Modelo de Tesis Culminada

January 25, 2018 | Author: Jenifer Rodriguez | Category: Low Back Pain, Carpal Tunnel Syndrome, Hand, Musculoskeletal System, Wellness
Share Embed Donate


Short Description

tecnologia medica...

Description

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA ÁREA DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN “FRECUENCIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN TELEOPERADORAS DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADO TECNÓLOGO MÉDICO EN EL ÁREA DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN DANIEL LLERENA CARDAMA ASESOR: Lic. NIDIA YANINA SOTO AGREDA Lima, Perú 2014 HOJA DE APROBACIÓN DANIEL LLERENA CARDAMA “FRECUENCIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN TELEOPERADORAS DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS.”

1

Esta tesis fue evaluada y aprobada para la obtención del título de Licenciado en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Alas Peruanas. _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ LIMA – PERÚ 2014

2

Se Dedica este Trabajo: A Dios y a mi Señor Jesucristo, porque siempre han estado a mi lado en cada paso que doy. A mis Padres, que con esfuerzo, sacrificio y amor me apoyaron hasta el final de mi objetivo. A mis Hermanas, mi Sobrina y mi Cuñado, que significan una parte muy importante en mi caminar. A mis Tíos, Tías y Primos, que siempre me alentaron a seguir superándome para llegar a ser un gran profesional. A la Lic. TM. TF. Nelly Ticlla Cieza, mi tutora, mi jefa, gran mi amiga por todos sus consejos que me dio, me da y me dará para ser mejor persona y profesional cada día de mi vida.

3

Se Agradece por su Contribución para el Desarrollo de esta Tesis a: A la Lic. TM. TF. Nidia Yanina Soto Agreda, por su asesoría y ayuda constante en la realización del presente trabajo. A mi Alma Mater “UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS” quien la llevo en mi corazón a todo lugar y en todo momento. Al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, por permitirme realizar este presente trabajo de investigación y abrirme las puertas de su instalación

4

RESUMEN Los trastornos musculoesqueléticos ocupacionales constituyen un problema de salud pública y se calcula que 38 por ciento de las enfermedades ocupacionales se debe a estos padecimientos. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue determinar la frecuencia de trastornos musculoesquelético en teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La población objeto de estudio fueron 116 teleoperadoras. El instrumento utilizado fue el cuestionario nórdico de kuorinka autoaplicado que fue completado por las teleoperadoras del área de informática, determinándose la presencia, intensidad y ubicación de dolor musculoesquelético teniendo como variables edad, género, años de servicio y horas de trabajo. Los resultados obtenidos fueron: casi el 100% de frecuencia de trastornos musculoesquelético de la población de estudio; con respecto al género solo se tomó a mujeres; con respecto a la edad se presentó una edad promedio de 31años, con una desviación estándar o típica de 7,2 años y un rango de edad que iba desde los 20 a 45 años; los años de servicio comprendían de menos 5 años con el porcentaje más alto con 32,8% hasta más de 21 años con el porcentaje más bajo con el 1,7% y por último horas de trabajo con un porcentaje alto de 77,8% con 8 horas jornales y un porcentaje mínimo de 22,4% con 4 horas jornales; la mayor frecuencia de frecuencia de trastornos musculoesqueleticos fue en dorsal o lumbar 100%, seguido por la zona del cuello 98,3%, muñeca o brazo 85,3%, hombro 35,3% y codo o antebrazo 30,2. Estos resultados fueron consistentes con otros estudios sobre los Trastornos musculoesqueléticos en personal administrativo. Palabras clave: Trastornos musculoesqueléticos; postura; enfermedades profesionales; factores de riesgo; ergonomía.

5

ABSTRACT The occupational musculoskeletal disorders are a public health problem and an estimated 38 percent of occupational diseases is due to these conditions. The type of study is cross-sectional descriptive made, the objective was to determine the frequency of musculoskeletal disorders in teleoperadoras of Edgardo Rebagliati Martins National Hospital. The study population was 116 teleoperadoras. The instrument used was self-administered questionnaire nórdico kuorinka which was completed by teleoperadoras the computer field, determining the presence, intensity and location of musculoskeletal pain having as variables age, gender, years of service and hours of work. The results were almost 100% frequency of musculoskeletal disorders of the study population; with respect to gender only took women; with respect to age an average age of 31 years, with a standard or standard deviation of 7.2 years and an age range was from 20 to 45 years was presented; years of service included under five years with the highest percentage with 32.8% to more than 21 years with the lowest percentage with 1.7% and last hours of work with a high percentage of 77.8% 8 hours wages and a minimum percentage of 22.4% to 4 hours wages; increased frequency of musculoskeletal disorders frequency was in dorsal or lumbar 100%, followed by the neck 98.3%, 85.3% wrist or arm, shoulder 35.3% and 30.2 elbow or forearm. These results were consistent with other studies on musculoskeletal disorders administrative staff. Keywords: Musculoskeletal disorders; posture; occupational diseases; risk factors; ergonomics.

LISTA DE FIGURAS Figura N° 1: Distribución por Grupos Etáreos………………………………………..34 Figura N° 2: Distribución por Tiempo de Servicio……………………………………35 Figura N° 3: Distribución por Horas de Trabajo……………………………………… 36 6

Figura N° 4: Distribución de las Molestias por Zona………………………………...37 Figura Nº 5: Ausencia Laboral en los Últimos Doce Meses por las Molestias…... 38

LISTA DE TABLAS Tabla N° 1: Edad de la Muestra………………………………………………………33 Tabla N° 2: Distribución por Grupos Etáreos……………………………………….33 Tabla N° 3: Distribución por Tiempo de Servicio……………………………...……34 Tabla N° 4: Distribución por Horas de Trabajo………………………………….....35 Tabla N° 5: Prevalencia de las Molestias por Zonas………………………………36 Tabla N° 6: Ausencia Laboral en los Últimos Doce Meses por las Molestias….37 Tabla N° 7: Molestias Musculoesqueléticos de Mayor Prevalencia……………..39 Tabla N° 8: Molestias Musculoesqueléticos de Mayor Prevalencia por Grupos Etáreos…………………………………………………………………….39 Tabla N° 9: Molestias Musculoesqueléticos de Mayor Prevalencia por Horas de Trabajo……………………………………………………………………40 Tabla N° 10: Molestias Musculoesqueléticos de Mayor Prevalencia por Años de Servicio………………………………………………………………….40

ÍNDICE 7

CARATULA…………………………………………………………………………………. 01 HOJA DE APROBACIÓN........................................................................................... 02 DEDICATORIA……………………………...............……………………………............. 03 AGRADECIMIENTO……………………………………………………………............. ... 04 RESUMEN………………………………………………………………………………… .. 05 ABSTRACT……………………………... …………………………………………………. 06 LISTA DE FIGURAS………………............................................................................. 07 LISTA DE TABLAS……………………………………….. ………………………………. 08 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… … 10 CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento del Problema………………………………………………... 11 1.2. Formulación del Problema………………………………………………….. 13 1.2.1. Problema General…………………………………………………….. 13 1.2.2. Problemas Específicos………………………………………………. 13 1.3. Objetivos……………………………………………………………………….. 14 1.3.1. Objetivo General…………………………………………………........ 14 1.3.2. Objetivos Específicos………………………………………………… 14 1.4. Justificación………………………………………………………………….... 15 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. es Teóricas………………………………………………………………... 2.2. ecedentes………………………………………………………………….. 2.2.1. ecedentes Internacionales……………………………………….. 2.2.2. ecedentes Nacionales……………………………………………. CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1. eño del Estudio…………………………………………………………… 3.2. blación……………………………………………………………………… 3.2.1. erios de Inclusión………………………………………………… 3.2.2. erios de Exclusión………………………………………………... 3.3. estra…………………………………………………………………………

Bas 16 Ant 23 Ant 23 Ant 25 Dis 28 Po 28 Crit 28 Crit 28 Mu 29 8

3.4. eracionalización de Variables…………………………………………… 3.5. cedimientos y Técnicas………………………………………………….. 3.6. n de Análisis de Datos……………………………………………………

Op 29 Pro 30 Pla 32

CAPÍTULO IV: RESULTADOS ESTADÍSTICOS 4.1. sultados……………………………………………………………………... 4.2. cusiones de resultados….………………………………………………... 4.3. nclusiones…….…………………………………………………………….. 4.4. comendaciones……………………………………………………………..

Re 33 Dis 42 Co 46 Re 47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………… 48 ANEXOS……………………………………………………………………………... 51 MATRIZ DE CONSISTENCIA…………………………………………………….. 58 INTRODUCCIÓN Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo son entidades comunes y potencialmente discapacitantes, pero aun así prevenibles, que comprenden un amplio número de manifestaciones clínicas específicas y afectan a los músculos, tendones, vainas tendinosas, articulaciones y paquetes neurovasculares. De acuerdo a las investigaciones sobre este estudio el profesional de área administrativa está expuesto a diversos factores de riesgo laboral entre ellos físicos, ergonómicos, personales y psicosociales, y están propensos a desarrollar las enfermedades musculoesqueléticas desde el inicio del estudio de la profesión manifestándose un primer síntoma “El Dolor”. El dolor es una percepción universal que se considera como uno de los síntomas más tempranos de cualquier enfermedad que existe en la naturaleza. No obstante, independientemente de sus causas y mecanismos, el dolor es una experiencia privada porque sólo la siente el individuo. 9

Siendo el dolor indicio de alguna afección en el organismo es importante conocer la frecuencia y el grado de severidad de estas afecciones sobre las poblaciones en riesgo para tomar las medidas necesarias y poder prevenirlas en el profesional y en el futuro profesional administrativo en este caso de las teleoperadoras. Al evidenciar esta problemática de origen laboral, nació la necesidad de determinar

la

frecuencia

de

los

trastornos

musculoesqueléticos

en

teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, teniendo como principales herramientas como cuál es la edad, género, años de servicio y horas trabajo, para que de esta forma se tome la iniciativa de realizar actividades promoción y prevención en salud para sus trabajadoras.

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1.

Planteamiento del Problema: Según la OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD), los trastornos del aparato locomotor son una de las principales causas del absentismo laboral y entrañan un costo considerable para el sistema de salud pública. Estos trastornos presentan características específicas asociadas a diferentes regiones del cuerpo y a diversos tipos de trabajo. Las dolencias de la región inferior de la espalda, por ejemplo, suelen darse en personas que levantan y manipulan pesos o que están sometidas a vibraciones. Las de las extremidades superioras (dedos, manos, muñecas, brazos, codos, hombros y nuca) pueden deberse a la aplicación de una fuerza estática repetitiva o duradera, o pueden acentuarse por efecto de esas actividades. Ese tipo de trastornos puede ser tan leve como un dolor ocasional o tan serio como una enfermedad específica claramente diagnosticada. El dolor puede interpretarse como la consecuencia de una sobrecarga aguda 10

reversible o puede indicar el comienzo de una enfermedad grave (1). Según la OPS (ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD), estima que Alrededor de 770 nuevos casos de personas con enfermedades profesionales se registran a diario en las Américas se considera una epidemia silenciosa, que genera más de 281.000 casos anuales en la región, según estimaciones de 2009 de la oficina regional de la OMS para las Américas basadas en datos de nueve países. En las Américas existen 468 millones de trabajadores pero el registro de estas patologías es muy bajo (la estimación del sub registro oscila entre el 90% y 95% y muy pocos de los países llevan estadísticas al respecto), por lo que su presencia se considera invisible. En las Américas, en 2007 se identificaron unos 7,6 millones de accidentes ocupacionales por año, lo que significa un promedio de 20.825 diarios, de los cuales 11.343 fueron fatales (46,2% en América Latina y el Caribe y 53,8% en Norte América), de acuerdo a estimaciones de la OPS/OMS (2). En México, los trastornos musculoesqueléticos ocupacionales constituyen un problema de salud pública y se calcula que 38 por ciento de las enfermedades ocupacionales se debe a estos padecimientos (3). Según en España, su objetivo es poner al alcance de todos los profesionales de la prevención una información útil, basada en la evidencia científica, que permita conocer los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes, los factores de riesgo relacionados, y las herramientas y métodos más sencillos para su valoración y control. Además pretende favorecer el impulso de las buenas prácticas, mejorar la formación y generar conocimiento para una mejor aplicación de las normas y guías técnicas. Los TME representan un 71%. Los TME son representados principalmente por las tendinitis en primer lugar y las parálisis de los nervios por presión en segundo lugar (4). 11

En el Perú, En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el primer semestre del año 2009 la Unidad de Salud Ocupacional describe que los trastornos músculo esquelético constituyen la primera causa de incapacidad temporal para el trabajo en el personal de salud. El acumulado de días perdidos por Enfermedades del Sistema Osteomuscular y Tejido Conectivo en la población trabajadora, es superior a otras patologías, generando 5270 jornadas perdidas por incapacidad transitoria, seguida de los traumatismos, que en su mayor parte generan lesiones del aparato locomotor con 3530 días o jornadas perdidas (5). Esta realidad no es ajena en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, para mejorar la frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en las teleoperadoras, elaborando encuestas nacionales para construir perfiles de peligros y riesgos; definir las características de procesos de trabajo y realizar matrices de exposición; además de fortalecer la práctica de las ciencias de la salud ocupacional y procurar la generación de capacidad interagencial e intersectorial y organizar redes subregionales y locales con expertos que contribuyan a mejorar la detección, diagnóstico y registro para mejorar las condiciones de trabajo para los trabajadores y así beneficiar a la empresa. 1.2.

Formulación del Problema:

1.2.1. Problema General: ¿Cuál es la Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos en Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins?

1.2.2. Problemas Específicos: 12



¿Cuál es la Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos con respecto a la Edad en Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins?



¿Cuál es la Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos con respecto al Género en Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins?



¿Cuál es la Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos con respecto a Años de Servicio en Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins?



¿Cuál es la Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos con respecto a Horas de Trabajo en Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins?

1.3.

Objetivos:

1.3.1. Objetivo General: Determinar la Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos en Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

1.3.2. Objetivos Específicos: 

Determinar la Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos en Teleoperadoras con respecto a la Edad del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.



Determinar la Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos en Teleoperadoras con respecto al Género del Hospital Nacional 13

Edgardo Rebagliati Martins. 

Determinar la Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos en Teleoperadoras con respecto a los Años de Servicio del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.



Determinar la Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos en Teleoperadoras con respecto a Horas de Trabajo del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

1.4.

Justificación: En base al objetivo principal la finalidad de esta investigación es la de determinar

la

frecuencia

de

trastornos

musculoesqueléticos

de

teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en las zonas más frecuentes con respecto al trabajo que ellas desarrollan o desempeñan

para

posteriormente

crear

un

plan

de

intervención

ergonómico el cual buscara identificar y luego adaptar o reestructurar los inmobiliarios de trabajo para que ese modo disminuyamos el ausentismo laboral beneficiando a la empresa correspondiente. Por tanto los resultados de esta investigación ayudaran a incorporar datos que sirvan a cuantificar el problema y gracias a él se beneficiarán los trabajadores y el lugar de trabajo, se incentivará a la integración con acciones participativas y el forjamiento de programas que conduzcan a disminuir o eliminar las manifestaciones musculares, ayudando a mantener y alcanzar un nivel óptimo de funcionalidad, y así reducir los gastos por ausentismo laboral debido a los trastornos musculoesqueléticas en el lugar de trabajo; también este trabajo de investigación permitirá a otros investigadores desarrollar futuras investigaciones de mayor complejidad 14

tomando como antecedente los resultados obtenidos en la presente investigación. Tomando en cuenta lo antes descrito, se justifica la importancia de realizar este tipo de estudio y así determinar la existencia y el nivel del riesgo postural al que están expuestos las teleoperadoras y su frecuencia con los trastornos musculoesqueléticos presentes en las teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Bases Teóricas: 1.- SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO El Sistema Musculoesquelético está constituido por fascículos musculares formados, a su vez, por un conjunto de fibras musculares. Cada músculo se inserta en el hueso por medio de los tendones, que están constituidos básicamente por tejido fibroso, elástico y sólido (6).

2.- TRASTORNO MUSCULOESQUELÉTICO Los trastornos musculoesqueléticos son lesiones, (alteraciones físicas y funcionales), asociadas al aparato locomotor: músculos, tendones, ligamentos, nervios o articulaciones localizadas, principalmente en la espalda y las extremidades, tanto superiores como inferiores. Existen dos tipos básicos de lesiones: Agudas y Dolorosas: Provocadas por un esfuerzo intenso y breve como por ejemplo el bloqueo de una articulación a consecuencia de un movimiento brusco, un peso excesivo, etc. Crónicas y Duraderas: Originadas por esfuerzos permanentes y que 15

ocasionan un dolor creciente,

(por ejemplo, la tendinitis, la bursitis, el

síndrome del túnel carpiano, etc.) (7).

3.- CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. Son muchas y diversas las dolencias que se engloban dentro de los TME. Propone dos posibles clasificaciones de los TME. La primera clasificación considera el elemento dañado, mientras que la segunda propuesta agrupa las lesiones músculoesqueléticas según la zona del cuerpo donde se localizan. Atendiendo al elemento dañado las patologías músculoesqueléticas se dividen en: Patologías Articulares: Afectan a las articulaciones (mano, muñeca, codo, rodilla), generalmente son consecuencia del mantenimiento de posturas forzadas, aunque influye también la excesiva utilización de la articulación. Los síntomas iniciales y a la vez más comunes son las artralgias o dolores de las articulaciones. Entre las patologías que pertenecen a este grupo de TME se encuentran la artrosis y la artritis. Patologías Periarticulares: Son conocidas como reumatismos de partes blandas. Pertenecen a este grupo de patologías las lesiones del tendón, la tenosinovitis, las lesiones de los ligamentos, la bursitis, el ganglio, las mialgias, las contracturas y el desgarro muscular. Patologías Óseas: Lesiones que afectan a los huesos. Si en lugar del tipo de elemento dañado (articulación, partes blandas o huesos) se considera la zona del cuerpo donde se localiza la dolencia músculoesquelética, se obtiene la siguiente agrupación: miembros superiores, zona del cuello y hombros; mano y muñeca; brazo y codo; 16

columna y miembros inferiores.

4.- PRINCIPALES TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Y SU LOCALIZACIÓN Existe gran variedad de lesiones músculoesqueléticas, algunas bien definidas como por ejemplo el síndrome del túnel carpiano, y otras denominas no específicas, cuyas causas y fuentes de dolor son desconocidas. TME EN EL CUELLO Y HOMBROS Síndrome de Tensión Cervical: Provoca rigidez en el cuello y molestias en el trabajo y en reposo. Síndrome Cervical: Proceso degenerativo de la columna que implica un estrechamiento del disco, causando daños en las vértebras cervicales y en los discos intervertebrales. Además, produce la irritación de las terminaciones nerviosas. Torticolis: Estado de dolor agudo y rigidez del cuello que puede ser provocado por un giro brusco del cuello. Mantiene al cuello inclinado e impide el giro de la cabeza. Hombro Congelado: Incapacidad de la articulación del hombro, causada por inflamación o herida, que se caracteriza por una limitación de la abducción y rotación del brazo. La causa principal es el desgaste de la cápsula de los ligamentos debido a una inmovilización prolongada del hombro. TME EN LOS BRAZOS Y EL CODO Epicondilitis o Codo de Tenista: Es una inflamación del periostio y los tendones en las proyecciones del hueso (cóndilo) del brazo, en la parte 17

posterior del codo. Epitrocleitis o Codo de Golfista: Es la inflamación de los tendones que flexionan y pronan la mano en su origen, a nivel del relieve que existe en la cara interna del codo llamado epitróclea. Síndrome del Pronador Redondo: Aparece cuando se comprime el nervio mediano en su paso a través de los dos vientres musculares del pronador redondo del antebrazo. Síndrome del Túnel Radial: Aparece al atraparse periféricamente el nervio radial, originando por movimientos rotatorios repetidos del brazo. Tenosinovitis del Extensor: Originados por movimientos rotatorios repetidos del brazo. Bursitis del Codo: Se produce generalmente en el trabajo de oficinista cuando se apoyan mucho los codos. TME EN LA MANO Y LA MUÑECA Síndrome de DeQuervain: Es un caso especial de tenosinovitis que aparece en los tendones abductor corto y extensor largo del pulgar, que comparten una vaina común. Los síntomas son dolor localizado en el dorso de la muñeca junto a la base del pulgar, el dolor aumenta cuando tratamos de guardar el pulgar bajo el resto de dedos flexionados, es decir, de cerrar el puño. Síndrome del Túnel Carpiano: Se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo. El túnel carpiano es un canal o espacio situado en la muñeca por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. Síndrome del Canal de Guyon: Se produce al comprimirse el nervio cubital cuando pasa a través del túnel de Guyon en la mano. 18

Dedo en Maza (martillo o garra): Estado en el cual el primer hueso o falange de un dedo de la mano está flexionado hacia la palma, impidiendo su alineamiento con el resto de dedos. Está provocado por el desgarramiento del primer tendón del dedo a causa de un movimiento excesivamente violento de la articulación. Se asocia a trabajos donde las manos soportan fuertes golpes.

Contractura de Dupuytren: Afección de las manos en la que los dedos están flexionados permanentemente en forma de garra. Los tendones de los dedos se adhieren a la capa fibrosa, la cual, con su posterior contracción, provoca el estiramiento de los tendones y la flexión y encurvamiento de los dedos. Síndrome del Escribiente: Trastorno neurológico que produce temblor y movimientos incontrolados que pueden alterar las funciones de la mano que requieren alta precisión y control, notándose especialmente en la escritura. TME EN LA COLUMNA VERTEBRAL Hernia Discal: Desplazamiento del disco intervertebral, total o en parte, fuera del límite natural o espacio entre ambos cuerpos vertebrales. Fractura Vertebral: Arrancamientos por fatiga de las apófisis espinosas. Dorsalgia: Puede localizarse a nivel de cualquier segmento dorsal. Se manifiesta por dolor que a veces se irradia en sentido anterior, con manifestaciones que simulan patologías torácicas orgánicas. Lumbalgia Aguda: Se caracterizan por dolor más o menos intenso en las regiones lumbares o lumbosacras, que a veces irradia hacia la nalga y la cara posterior del muslo por uno o por ambos lados. Se presentan de forma 19

aguda generalmente debido a un sobreesfuerzo. Lumbalgia Crónica: Hay casos en los que el dolor en la zona lumbar aparece gradualmente, no alcanza el grado e intensidad de la forma aguda, pero persiste prácticamente de forma continua. Lumbago Agudo: Dolor originado por la distensión del ligamento común posterior a nivel lumbar. Existe dolor en toda la zona lumbar con impotencia funcional dolorosa y contractura antiálgica. Lumbo-ciatalgias: La hernia de disco se produce entre la cuarta y la quinta vértebra lumbar o bien entre la quinta y el sacro. El dolor está causado por una presión en el nervio ciático Se inicia en la región lumbosacra y se irradia a lo largo de la cara posterior o externa del muslo y de la pantorrilla hasta el pie y los dedos. Cifosis: Curvatura anormal con prominencia dorsal de la columna vertebral. TME EN LOS MIEMBROS INFERIORES Rodilla de Fregona: Lesión de uno o ambos discos del cartílago del menisco de las rodillas. Tendinitis del Tendón de Aquiles: La carga excesiva del tendón puede producir inflamaciones y procesos degenerativos del tendón y de los tejidos circundantes (8).

5.- CAUSAS DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS Los TME de causa laboral tienen su origen en las condiciones en que se desarrolla el trabajo. Así, la exposición a los siguientes riesgos puede dar lugar a la aparición de TME: La postura en el trabajo: permanecer mucho tiempo en la misma postura (de pie, sentado, arrodillado) o adoptar posturas forzadas (brazos por 20

encima de los hombros, flexiones o extensiones forzadas). Los movimientos repetitivos: la manipulación de objetos de forma frecuente y repetida o la realización de operaciones repetidas durante un tiempo prolongado. La manipulación manual de cargas: ya sea desplazar verticalmente, transportar, empujar o tirar de las cargas: La vibración transmitida a manos y brazos. El uso de máquinas que provoquen vibraciones que afecten al cuerpo entero (9).

6.-

FACTORES

DE

RIESGO

DE

TRASTORNOS

MUSCULOESQUELÉTICOS Está demostrada la relación directa entre los TME y el esfuerzo realizado en la actividad laboral por lo que la exposición a los factores de riesgo, (ritmos, posturas, tiempos, etc.), no procede de la decisión voluntaria del trabajador, sino que estará condicionada al diseño de los puestos de trabajo, a las tareas encomendadas y a la organización del trabajo. Resulta complicado encontrar una causa única y definitiva en la aparición de estos trastornos ya que los factores que provocan su aparición se suman, combinan e interactúan entre sí. Organización del trabajo: Ritmo de trabajo, Intensidad, Volumen de trabajo, Premura de tiempo, Estrés, Ausencia de programación de pausas y descanso, Trabajo monótono y repetitivo. Tareas, equipos y herramientas: Aplicar fuerza física intensa. Aplicación repetitiva de fuerza moderada, Repetición de movimientos rápidos, Ciclos cortos de trabajo, Posturas incómodas o forzadas, La inactividad muscular, 21

estatismo y trabajo sedentario, Puesto de trabajo mal diseñado, o no adaptado a la tarea, Herramientas inadecuadas, Carencia de espacio, Zonas de trabajo en desorden. Condiciones ambientales en los puestos de trabajo: Ventilación insuficiente o excesiva, Ruido, Iluminación, Vibraciones, Frío, Calor. Factores psicosociales: Potencian la acción de otros factores al acentuar la tensión muscular y afectar a la coordinación motora. Las consecuencias más inmediatas son: Aumento del esfuerzo físico, Absentismo laboral. Características individuales del trabajador: Edad, Sexo, Complexión física, Estado fisiológico. Lateralidad (diestro o zurdo), Ausencia o insuficiencia de formación (7).

2.2. Antecedentes:

2.2.1. Antecedentes Internacionales: Un estudio en Bogotá, Colombia, en el año 2012, demostró en una población de 232 trabajadores, para determinar la prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos y los factores asociados en los trabajadores de una Caja de compensación familiar en el año 2012, una tasa de frecuencia de 68.97% en mujeres y 31.3% la edad media es de 24,5 años. La mayor prevalencia de trastornos musculoesqueléticos está en la mano y la muñeca derecha con un 12,07% de la población, seguido por el hombro derecho con un valor de 6,9%, seguido por cuello y espalda. Se encontró una p 60 años (66,7% vs. 12,5%; p=0,000) y la presencia de diabetes mellitus (DM) (68,6% vs. 32,7%; p=0,010). En 64,9% de pacientes se encontró densidad mineral ósea (DMO) disminuida, 11 (29,7%) tuvieron osteoporosis y 12 (32,4%) osteopenia, en pacientes con hemodiálisis crónica (16).

26

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Diseño del Estudio: Estudio Descriptivo de Tipo Transversal.

3.2. Población: Todas las teleoperadoras que laboran en el Área de Informática del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima, Perú (N=200).

3.2.1. 

Criterios de Inclusión: Teleoperadoras que laboran que en el área de informática mínimo con un año.



Teleoperadoras cuyo rango de edades comprenden 20 a 45 años de edad.



Teleoperadoras del sexo femenino.



Teleoperadoras con un mínimo de 4hrs de trabajo jornal.



Teleoperadoras que acepten participar de este estudio.



Teleoperadoras que hayan firmado el consentimiento informado (ANEXO N° 1).

3.2.2.

Criterios de Exclusión:



Teleoperadoras que no laboran que en el área de informática.



Teleoperadoras cuyo rango de edades no comprenden 20 a 45 años de edad. 27



Teleoperadoras que no son del sexo femenino.



Teleoperadoras que no laboren con un mínimo de 4hrs de trabajo jornal.



Teleoperadoras que no acepten participar de este estudio.



Teleoperadoras que no hayan firmado el consentimiento informado.

3.3. Muestra: Se pretende estudiar a un mínimo de 116 teleoperadoras que laboran en el Área de Informática del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo descrito (ANEXO 3). Se utilizará o

empleará el

Muestreo Probabilístico de Tipo Aleatorio Simple. 3.4. Operacionalización de Variables:

VARIABLE PRINCIPAL

TRASTONOS MUSCULOESQUELÉ TICOS

DEFINICIÓN CONCEPTUA L PRESENCIA DE LESIONES ASOCIADAS AL APARATO LOCOMOTOR: MÚSCULOS, TENDONES, LIGAMENTOS, NERVIOS O ARTICULACIO NES LOCALIZADA S.

DEFINICIÓ N OPERACIO NAL

ESCALA DE MEDICIÓ N

CUESTIONA RIO NORDICO

BINARIA

FORMA DE RIESGO

 

SI NO

28

VARIABLES SECUNDAR IAS EDAD

GENERO

AÑOS DE SERVICIO

HORAS DE TRABAJO

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICÓN OPERACIO NAL

TIEMPO DE VIDA DE TELEOPERADO RAS EN AÑOS

DOCUMENT O NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI) DOCUMENT O NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI)

SEXO DE TELEOPERADO RAS NUMEROS DE AÑOS DE TRABAJO DE TELEOPERADO RAS NUMEROS DE HORAS DE TRABAJO QUE LABORA LA TELEOPERADO RA EN UN DIA

ESCALA DE MEDICIÓ N

FORMA DE RIESGO

DISCRET A

NUMEROS ENTRE 20 A 45

BINARIA

 

ENTREVIST A

DISCRET A

NUMEROS NATURALES ENTEROS

ENTREVIST A

DISCRET A

NUMEROS ENTRE 4 A8

MASCULINO FEMENINO

3.5. Procedimientos y Técnicas: Se explicará detalladamente el proceso y objetivo del desarrollo del estudio, luego se entrevistará a cada teleoperadora en forma confidencial explicando y evaluando los indicadores relacionados al cuestionario que se empleará y a la vez se observará durante sus rutinas de trabajo las malas posturas que adoptan y por cuanto tiempo lo hace. Se utiliza el Cuestionario Nórdico para la detección y análisis de los trastornos musculoesqueléticos de las teleoperadoras. 29

Cuestionario Nórdico: I. kuorinka, 1987. El siguiente es un cuestionario estandarizado para la detección y análisis de trastornos musculoesquelético, aplicable en el contexto de estudios ergonómicos o de salud ocupacional con el fin de detectar la existencia de síntomas iniciales, que todavía no han constituido enfermedad o no han llevado aún a consultar al médico. Su valor radica en que nos da información que nos permite estimar el nivel de riesgo de manera proactiva y nos permite una actuación precoz. Las preguntas son de elección múltiple y puede ser aplicado en una de dos formas. Una es en forma auto - administrada, es decir, es contestado por la propia persona encuestada por sí sola, sin la presencia de un encuestador. La otra forma es ser aplicado por un encuestador, como parte de una entrevista. El cuestionario a usar es el llamado Cuestionario Nórdico de Kuorinka (I, Kuorinka, 1987). Las preguntas se concentran en la mayoría de los síntomas que, con frecuencia, se detectan en diferentes actividades económicas. La fiabilidad de los cuestionarios se ha demostrado aceptable. Algunas características específicas de los esfuerzos en el trabajo se muestran en la frecuencia de las respuestas a los cuestionarios. Este cuestionario sirve para recopilar información sobre dolor, fatiga o disconfort en distintas zonas corporales. Interesa conocer si existe cualquier molestia, especialmente si las personas no han consultado aún por ellas. Fue validado usando una metodología de test-reset, al compararlo con los 30

exámenes clínicos la sensibilidad osciló entre el 66 y 92%; ambos documentos concluyen que el Cuestionario Nórdico de Kuorinka, es repetible sensible y útil; así mismo en la actualidad está siendo utilizado en diferentes estudios en latino américa (17) (ANEXO N° 4).

3.6. Plan de Análisis de Datos:

Los datos serán analizados mediante el programa estadísticos SPSS versión 21.0. Se determinarán medidas de tendencia central. Se emplearán tablas de frecuencia y de contingencia. Se determinará la asociación entre variables.

31

CAPÍTULO IV: RESULTADOS ESTADÍSTICOS 4.1. RESULTADOS CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA EDAD DE LA MUESTRA Tabla Nº 1: Edad de la muestra

Muestra

116

Media

31,24

Desviación estándar

7,287

Edad mínima

20

Edad máxima

45

La muestra, formada por 116 mujeres teleoperadoras del área de informática, del Hospital Nacional Edgardo Reblagliati Martins, que fueron evaluadas respecto a la Frecuencia de Trastornos MusculoEsqueléticos, presentó una edad promedio de 31 años, con una desviación estándar o típica de 7,2 años y un rango de edad que iba desde los 20 a 45 años. Este rango de edades ha sido clasificado en tres grupos etáreos que se muestran en la tabla Nº 2.

DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS ETÁREOS DE LA MUESTRA Tabla Nº 2: Distribución por grupos etáreos

32

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

de 20 a 29 años

57

49,1

49,1

de 30 a 39 años

34

29,3

78,4

de 40 a 49 años

25

21,6

100,0

116

100,0

Total

La tabla Nº 2 presenta la distribución por grupos etáreos de la muestra. 57 mujeres tenían entre 20 a 29 años de edad; 34 mujeres tenían entre 30 a 39 años de edad y 25 mujeres tenían entre 40 a 49 años de edad. Se observa que la mayor parte de la muestra tenía edades entre 20 a 29 años.

Figura Nº 1: Distribución por grupos etáreos

Los porcentajes correspondientes se muestran en la figura Nº 1.

DISTRIBUCIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO DE LA MUESTRA Tabla Nº 3: Distribución por tiempo de servicio

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

Menos de 5 años

38

32,8

32,8

de 6 a 9 años

26

22,4

55,2

de 10 a 15 años

31

26,7

81,9

de 16 a 20 años

19

16,4

98,3

Más de 21 años

2

1,7

100,0

116

100,0

Total

33

La tabla Nº 3 presenta la distribución por años de servicio que tenía la muestra formada por 116 teleoperadoras del del Hospital Nacional Edgardo Reblagliati Martins. 38 mujeres tenían menos de 5 años de servicio; 26 mujeres tenían menos entre 6 y 9 años de servicio; 31 mujeres tenían entre 10 y 15 años de servicio; 19 mujeres tenían entre 16 y 20 años de servicio y 2 mujeres tenían más de 21 años de servicio.

Figura Nº 2: Distribución por tiempo de servicio

Los porcentajes correspondientes se muestran en la figura Nº 2.

DISTRIBUCIÓN POR HORAS DE TRABAJO DIARIO Tabla Nº 4: Distribución por horas de trabajo

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

4 horas

26

22,4

22,4

8 horas

90

77,6

100,0

La tabla Nº 4 presenta la Total 116 100,0 distribución por horas de trabajo diario que tenía la muestra formada por 116 teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Reblagliati Martins. 26 mujeres trabajaban 4 horas diarias y 90 trabajaban 8 horas diarias.

34

Figura Nº 3: Distribución por horas de trabajo

Los porcentajes correspondientes se muestran en la figura Nº 3.

EVALUACION DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DE LA MUESTRA PREVALENCIA DE LAS MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS Tabla Nº 5: Prevalencia de las molestias por zonas

Cuello Frec. Si presenta No presenta Total

Hombro

%

Frec.

%

Dorsal o Lumbar Frec.

Codo o antebrazo

%

Frec.

%

Muñeca o brazo Frec.

%

114

98,3

41

35,3

116

100,0

35

30,2

99

85,3

2

1,7

75

64,7

0

0,0

81

69,8

17

14,7

116

100,0

116

100,0

116

100,0

116

100,0

116

100,0

La tabla Nº 5 presenta la prevalencia de las molestias musculoesqueléticas por zonas.

En

el

cuello,

114

teleoperadoras presentaban

molestias y

2

teleoperadoras no presentaban molestias; en el hombro, 41 teleoperadoras presentaban molestias y 75 teleoperadoras no presentaban molestias; en la zona dorsal o lumbar todas las teleoperadoras presentaban molestias; en el codo o antebrazo, 35 teleoperadoras presentaban molestias y 81 teleoperadoras 35

no presentaban molestias y en el brazo o muñeca, 99 teleoperadoras presentaban molestias y 17 teleoperadoras no presentaban molestias. 120 100

100

98

85

80

70

65

60

35

40

30

Si presenta

20

No presenta

15

2

0

0

Figura Nº 4: Prevalencia de las molestias por zonas

La figura Nº 4 muestra los porcentajes correspondientes. TIEMPO DE AUSENCIA LABORAL EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES POR LAS MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS Tabla Nº 6: Ausencia laboral en los últimos doce meses por las molestias Cuello Frec. 0 días

Dorsal o Lumbar

Hombro

%

Frec.

%

Frec.

Codo o antebrazo

%

Frec.

%

Muñeca o brazo Frec.

%

106

93,0

38

92,7

107

92,2

32

91,4

94

94,9

de 1 a 7 días

6

5,3

3

7,3

8

6,9

3

8,6

4

4,0

de 1 a 4 semanas

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

Más de 1 mes

2

1,7

0

0,0

1

0,9

0

0,0

1

1,1

100,0

116

100,0

35

100,0

99

100,0

Total

114 100,0

41

La tabla Nº 6 presenta el tiempo de ausencia laboral que tuvo la muestra como consecuencia de las molestias musculoesqueléticas que padecía. Debido a las molestias en el cuello, 106 teleoperadoras no tuvieron ausencia laboral; 6 se ausentaron de sus actividades labores de 1 a 6 días; ninguna se ausentó de 1 a 4 semanas y 2 se ausentaron de sus actividades labores más de un mes. De las teleoperadoras que tenían molestias en el hombro, 38 no tuvieron ausencia 36

laboral; 3 se ausentaron de sus actividades labores de 1 a 6 días; ninguna se ausentó de 1 a 4 semanas y ninguna se ausentó de sus actividades labores más de un mes. De las que presentaban molestias en la zona dorsal o lumbar, 107 teleoperadoras no se ausentaron de sus actividades laborales; 8 se ausentaron de sus actividades labores de 1 a 6 días; ninguna se ausentó de 1 a 4 semanas y una se ausentó de sus actividades labores más de un mes. De las que tenían molestias en el codo o antebrazo, 32 teleoperadoras no se ausentaron de sus actividades laborales; 3 se ausentaron de sus actividades labores de 1 a 6 días; ninguna se ausentó de 1 a 4 semanas y ninguna se ausentó de sus actividades labores más de un mes. De las que tenían molestias en las muñecas brazos, 94 teleoperadoras no se ausentaron de sus actividades laborales; 4 se ausentaron de sus actividades labores de 1 a 6 días; ninguna se ausentó de 1 a 4 semanas y una se ausentó de sus actividades labores más de un mes.

100

93

93

92

95

91

80 60 40 20 0

2 de 1 a 7 7 días

5

0 días

0

0 0

7

1 de 1 a 4 semanas 0

9

4 Más de 1 mes 1 0 0

0

Figura Nº 5: Ausencia laboral en los últimos doce meses por las molestias

La figura Nº 5 muestra los porcentajes correspondientes.

37

MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS DE MAYOR PREVALENCIA Tabla Nº 7: Molestias musculoesqueléticas de mayor prevalencia Prevalencia por frecuencia

Prevalencia por Intensidad

Frec.

%

Indicador

Frec.

%

Cuello

114

98,3

Muy intensa

78

68,3

Zona dorsal o lumbar

116

100,0

Muy intensa

57

75,0

Muñecas o brazos

99

85,3

Moderada

35

35,4

Las molestias musculoesqueléticas de mayor prevalencia en la muestra (tabla Nº 7) fueron en del cuello con un 98% de prevalencia y un 68% de ser muy intensa; en la zona dorsal o lumbar con un 100% de prevalencia y un 75% de ser muy intensa y en la zona de las muñecas o brazos con un 85% de prevalencia y un 35% de ser moderada. MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS DE MAYOR PREVALENCIA POR GRUPOS ETAREOS

Tabla Nº 8: Molestias musculoesqueléticas de mayor prevalencia por grupo etáreo Prevalencia por frecuencia

Prevalencia por Intensidad

Frec.

%

Indicador

Frec.

%

Cuello

de 20 a 29 años

56

49,1

Muy intensa

39

50,0

Zona dorsal o lumbar

de 20 a 29 años

57

49,3

Muy intensa

45

51,7

Muñecas o brazos

de 20 a 29 años

48

48,5

Moderada

17

48,6

Las molestias musculoesqueléticas de mayor prevalencia por grupo etáreo en la muestra (tabla Nº 8) fueron en las teleoperadoras que tenían entre 20 a 29 años de edad y presentaron molestias en el cuello con un 49% de prevalencia y un 50% de ser muy intensa; en la zona dorsal o lumbar con un 49% de prevalencia y un 52 de ser muy intensa y en la zona de las muñecas o brazos con un 48% de prevalencia y un 49% de intensidad moderada MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS DE MAYOR PREVALENCIA POR 38

TIEMPO DE SERVICIO Tabla Nº 9: Molestias musculoesqueléticas de mayor prevalencia por tiempo de servicio Prevalencia por frecuencia

Prevalencia por Intensidad

Frec.

%

Indicador

Frec.

%

Cuello

Menos de 5 años

37

32,4

Muy intensa

24

30,8

Zona dorsal o lumbar

Menos de 5 años

38

32,8

Muy intensa

31

35,6

Muñecas o brazos

Menos de 5 años

32

32,3

Moderada

10

28,6

Las molestias musculoesqueléticas de mayor prevalencia por tiempo de servicio en la muestra (tabla Nº 9) fueron en las que tenían menos de 5 años de servicio y presentaron molestias en el cuello con un 32% de prevalencia y un 31% de ser muy intensa; en la zona dorsal o lumbar con un 33% de prevalencia y un 36% de ser muy intensa y en la zona de las muñecas o brazos con un 32% de prevalencia y un 29% de intensidad moderada. MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS DE MAYOR PREVALENCIA POR HORAS DE TRABAJO

Tabla Nº 10: Molestias musculoesqueléticas de mayor prevalencia por horas de trabajo

Prevalencia por frecuencia

4 horas

Las

8 horas

Prevalencia por Intensidad

Frec.

%

Indicador

Frec.

%

Cuello

26

22,8

Muy intensa

20

25,6

Zona dorsal o lumbar

26

22,4

Muy intensa

12

13,8

Muñecas o brazos

23

23,2

Moderada

8

22,8

Cuello

88

77,2

Muy intensa

58

74,4

Zona dorsal o lumbar

90

77,6

Muy intensa

65

86,2

Muñecas o brazos

76

76,8

Moderada

27

77,2

molestias musculoesqueléticas de mayor prevalencia en la teleoperadoras que trabajaban durante 4 horas (tabla Nº 10), fueron en el cuello con un 23% de prevalencia y un 26% de ser muy intensa; en la zona dorsal o lumbar con un 39

22% de prevalencia y un 14% de ser muy intensa y en la zona de las muñecas o brazos con un 23% de prevalencia y un 23% de intensidad moderada. La prevalencia en las que laboraban 8 horas fueron también en el cuello con un 77% de prevalencia y un 74% de ser muy intensa; en la zona dorsal o lumbar con un 78% de prevalencia y un 86% de ser muy intensa y en la zona de las muñecas o brazos con un 77% de prevalencia y un 77% de intensidad moderada.

4.2. Discusiones de Resultados 1.-

Pinto y Peña

10

en su estudio de prevalencia de desórdenes musculo

esqueléticos y factores asociados en trabajadores de una caja de compensación familiar en el año 2012 mostraron una intensidad de frecuencia de 68.97% en mujeres y 31.3% la edad media es de 24,5 años. La mayor prevalencia de trastornos musculoesqueléticos está en 40

la mano y la muñeca derecha con un 12,07% de la población, seguido por el hombro derecho con un valor de 6,9%, seguido por cuello y espalda. Se debe mencionar que en esta investigación la frecuencia es del 100% en mujeres y la edad media de 31,24 años y la mayor prevalencia de trastornos musculoesqueléticos está en la zona dorsal o lumbar con un 100% de la población, seguido por el cuello con un valor de 98,3%, seguido por muñeca o brazo con un 85,3%, luego por el hombro con 35,3% y al final codo o antebrazo con 30,2%. Estos investigadores señalan a la tensión muscular y a las posiciones de trabajo

como

factores

de

riesgo

para

desarrollar

problemas

musculoesqueléticos. Esto significa que mientras exista tensión muscular ya sea en posturas correctas o incorrectas habrá lesión musculoesquelética en las zonas afectadas. Esto lo explica la fisiología ya que mientras los músculos estén trabajando permanentemente y se encuentren en contracción prolongada no van a recibir suficiente oxigenación lo cual genera el dolor en la zona contraída. 2.-

Ospina, Solano y Vejarano

11

encontró una tasa de frecuencia de

prevalencia de 58% de trastornos musculoesqueléticos, lo cual no se asemeja a los resultados del presente estudio ya que la percepción de dolor como síntoma de un trastorno musculoesquelético fue del 100%. Ospina, Solano y vejarano encontraron mayor prevalencia de porcentaje de síntomas de columna lumbar en la población del área administrativa (p= 0.02), manos/muñecas (p= 0.001), hombros (p= 0.044) y cuello (p= 0.003), comparado con comerciales y técnicos, con una diferencia estadísticamente significativa, teniendo en cuenta que en el presente estudio los resultados coinciden en que la zona dorsal o lumbar (100%) es la zona más afectada, seguido por la zona del cuello (98,3%), luego muñeca o brazo (85,3), hombro (35,3%) y por último codo o antebrazo (30,2%). El dolor de la zona de la espalda se puede deber a la postura de inclinación hacia adelante, lo cual hace que la columna vertebral pierda la posición erguida empeorándose el problema con la repetición y el tiempo prolongado de éstas posturas durante el trabajo. 3.-

Según Grau, Vuelta, Galián y Lloret

12

en su estudio presenta el 82.8% 41

de trastornos musculoesqueléticos, El 62,8% los localizan en miembros superiores (62,5% en hombros), el 65,63% en columna (53,1% en zona lumbar) y el 53,1% en miembros inferiores (59,4% en rodillas), en comparación a este estudio realizado el 100% presentan trastornos musculoesqueléticos, siendo con mayor prevalencia en la zona dorsal o lumbar con un 100%, seguido por la zona del cuello con 98,3%, muñeca o brazo con 85,3, hombros con 35,3 y por último codo o antebrazo con 30,2. Grau, Vuelta, Galián y Lloret presentan que el 29,7% de los trabajadores declararon haber estado incapacitados en el último año en relación a un problema osteomuscular, focalizado un 12,5% en zona lumbar, mientras que en el presente estudio el mayor porcentaje que no tuvieron la ausencia laboral en los últimos 12 meses por molestias fue de 94,9% en la zona de muñeca o brazo, siendo en cambio el cuello con 1,7% (más de un mes) el alto nivel de porcentaje de ausencia laboral en los últimos doces meses por las molestias. 4.-

Cojo, Romero y Martínez

13

en su estudio de prevalencia de

desórdenes músculoesquelético en funcionarios administrativos de la alcaldía del municipio de chía en el periodo 2009 – 2011, una tasa de frecuencia donde se evidenció que del total de la población que había cursado con incapacidad laboral, el 11% esta diagnostica con algún tipo de DME, entre los cuales prevaleció el lumbago y la radiculopatía, siendo el tronco el segmento corporal más afectado con un 80%. Siendo en el caso de este estudio no se presentó incapacidad laboral por algún trastorno musculoesquelético ya que por necesidad de trabajo tuvieron que realizar sus actividades correspondientes, pero en este caso lo que prevaleció fue la zona dorsal o lumbar afectado con un 100%. 5.-

Suarez

14

en su estudio para determinar la frecuencia y la aplicación de

estrategias de prevención de las lesiones músculoesqueléticas señala una tasa de 85% de fisioterapeutas sufrieron alguna lesión músculo esquelética relacionada con su trabajo en los últimos 12 meses. La lesión más frecuente se encontró en la columna lumbar (51,7%). El sexo

femenino

presentó

mayor

porcentaje

de

lesiones

musculoesqueléticas, los fisioterapeutas mayores de 50 años sufrieron 42

menos

lesiones

en

los

últimos

12

meses,

las

lesiones

músculoesqueléticas estuvieron presentes en las 4 instituciones hospitalarias, los terapeutas físicos que tenían entre 21 – 25 años en actividad y los que trabajaron en el área de Fisioterapia Reumatológica fueron los más afectados por las lesiones. Según los resultados del presente estudio las teleoperadoras que laboran menos de 5 años de servicio tienen un porcentaje de 32,8% y son las que más sufren un trastorno musculoesquelético, siendo la lesión más frecuente en la columna dorsal o lumbar (100%), las teleoperadoras que tenían más de 21 años en actividad tienen un porcentaje mucho menor de 1,7% pero no son ajenas a los trastornos musculoesqueléticos correspondientes a este estudio. 6.-

Chávez, Collantes y Maylle

15

en su estudio demostró en una población

de 68 obreros, para determinar las categorías de riesgo según posturas adoptadas por los obreros de construcción civil, las puntuaciones de Owas revelaron altos porcentajes de riesgos una tasa de frecuencia de 35,29% presenta postura con efectos dañinos sobre el sistema músculoesquelético con predominancia en la espalda (57,35%) y los brazos (52,94%), siendo en este presente estudio a una población de 116

teleoperadoras

para

realizar

la

frecuencia

de

trastornos

musculoesqueléticos que presentan por el desempeño de sus labores cotidianas en el trabajo con una edad de promedio de 31 años de edad, con una desviación estándar de 7,2 años y un rango de edad que iba de 20 a 45 años de edad siendo el efecto dañino sobre el sistema musculoesquelético con predominancia en la zona dorsal o lumbar (100%) y cuello (98,3%). 7.- Alca, Tabori, Calvo, Berrocal y Loza

16

en su estudio se demostró en una

población de 68 pacientes, para determinar la frecuencia y describir las manifestaciones músculoesqueléticas en pacientes en hemodiálisis clínicas, una tasa de frecuencia de la edad de promedio fue 52,1 ± 22,1 años, el 52,9% fueron mayores de 60 años, el tiempo en HDC 21,6 ± 17 meses, la nefropatía diabética fue la etiología más frecuente. El 73,5% de los pacientes presentaron MME. La artrosis y la lumbalgia fueron las más frecuentes. En este estudio se demostró con una 43

población mayor al estudio ya mencionado, para resaltar la frecuencia de los trastornos musculoesqueléticos en teleoperadoras, siendo así con una tasa de frecuencia de la edad de promedio fue de 20 a 45 años, el 49,1% que es el porcentaje más alto oscila entre las edades de 20 a 29 años de edad y fueron propensas a tener mayor trastornos musculoesquelético.

4.3. CONCLUSIONES 1.- Según la Clasificación de la Población Económicamente Activa (PEA) en el Perú se remunera por trabajo a partir de los 18 años de edad y por consecuencia en este estudio hay más frecuencia de trastornos musculoesqueléticos entre las edades de 20 a 29 años de edad con un porcentaje de 49.1%. 2.- El riesgo de trastornos musculoesqueléticos se da en un porcentaje mayor de 32.8% menores de 5 años de tiempo de servicio profesional, seguido por el 26,75% de 10 a 15 años, 22,4% de 6 a 9 años, 16,4% de 16 a 20 años y por último el 1,7% de más de 21 años. 3.- Aproximadamente el 77.6% de teleoperadoras laboran casi 8 horas jornales porque están en planilla y por consecuencia perciben mayor trastorno musculoesqueléticos. 4.- La zona de respuesta de trastornos musculoesqueléticos más frecuente fue dorsal o lumbar con el 100% de las teleoperadoras que laboran en dicho nosocomio, seguido por el 98,3% en la zona del cuello, 85,3% en 44

la zona de la muñeca o brazo, 35,3% de la zona del hombro y por el último el 30,2% de la zona del codo o antebrazo. 5.- Las teleoperadoras

muestran

alta

frecuencia

de

trastornos

musculoesqueléticos pero solo una mínima proporción presentan faltas al trabajo mayor a un mes con un porcentaje de 1,7% en la zona de cuello y por consecuencia bajo rendimiento en ello.

4.4. RECOMENDACIONES 1.- Por

consecuencia

de

estos

trastornos

musculoesqueléticos

es

importante la rotación del personal durante la jornada laboral ya que como se ha visto en este estudio existe repetitividad en dicha actividad laboral. 2.- Realizar

investigaciones

enfermedades

sobre

ocupacionales

los de

factores las

de

riesgo

teleoperadoras

de

las

(personal

administrativo ya que pasan la mayor parte del día en una sola postura aproximadamente 8 hrs jornales). 3.- Se propone realizar un plan grupal de tratamiento fisioterapéutico donde las teleoperadoras y todo el personal administrativo participen para la mejoría de su salud y así tengan un mejor rendimiento profesional. 4.- Realizar una Evaluación de Riesgo Postural y hacer intervenciones de carácter ergonómicas para más adelante hacer cambios inmobiliarios en cada puesto de trabajo. 5.- Antes de iniciar la jornada laboral deberá destinarse al menos 5 minutos para realizar ejercicios de calentamiento de las extremidades superiores e inferiores. 6.- Realización de exámenes médicos periódicos ocupacionalmente expuesto con seguimiento por parte del personal del área médico.

45

46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- (1) Luttmann A, Jäger M, Griefahn B. Prevención de trastornos musculo esquelético en el lugar de trabajo. Serie de Protección de los Trabajadores. 2004; 5(1): 1-31. 2.- (2) Organización Mundial de la Salud [sede web]. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2013 [acceso 14 de junio de 2014]. OPS/OMS estima que hay 770 nuevos casos diarios de personas con enfermedades profesionales en las Américas; [aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en: http://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=1155:opsoms-estima-que-hay-770-nuevos-casos-diarios-personas-enfermedadesprofesionales-americas&catid=332:arg.02-prevencin-y-control-deenfermedades&Itemid=226 3.- (3) Boletines UAM [sede web]. México DF: Dirección de Comunicación Social; 2012 [acceso 16 de junio de 2014]. 38 Por ciento de las enfermedades ocupacionales se debe a trastornos músculo-esqueléticos; [aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en: http://www.uamero.uam.mx/UAMeros/insides/newsb.aspx? pid=1726 4.- (4) Gobierno de España [sede web]. Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social; 2007 [acceso 18 de junio de 2014]. Trastornos musculo esqueléticos – estadísticas; [aproximadamente 1 pantalla]. Disponible en: http://www.insht.es/portal/site/MusculoEsqueleticos/menuitem.8423af8d8a1f873a610 d8f20e00311a0/? vgnextoid=3e451f49370cc210VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=f401 802f1bfcb210VgnVCM1000008130110aRCRD 5.- (5) Essalud [sede web]. Lima: Salud Ocupacional; 2009 [acceso 20 de junio de 2014]. Los desórdenes músculo – esqueléticos (DME) y su relación con el trabajo; [aproximadamente 1 pantalla]. Disponible en: http://www.essalud.gob.pe/noticias/boletin_salud_trabajo1_2012.pdf 47

6.- (6) Federación Española de Enfermedades Neuromusculares [sede web]. España: Saber & Entender; 2003 [acceso 22 de junio de 2014]. El músculo esquelético; [aproximadamente 1 pantalla]. Disponible en: http://www.asemgalicia.com/biblioteca/monograficos_documentos/El%20musculo %20esqueletico.pdf 7.- (7) Consejo Superior de Investigaciones Científicas [sede web]. España: Secretaria General Subdirección General Recursos Humanos Área de Prevención de Riesgos Laborales; 2010 [acceso 24 de junio de 2014]. Manual de Prevención de los Trastornos Musculo esqueléticos; [aproximadamente 4 pantallas]. Disponible en: http://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales/manual_tme.pdf 8.- (8) Ergonautas [sede web]. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia; 2014 [acceso 26 de junio de 2014]. Factores de Riesgo Relacionados con los Trastornos Musculo esqueléticos; [aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en: http://www.ergonautas.upv.es/art-tech/tme/TME_Clasificacion.htm 9.- (9) Gencat [sede web]. Barcelona: Dirección Laboral de Relaciones Laborales; 2005 [acceso 28 de junio de 2014]. Trastornos Musculo esqueléticos de Origen Laboral: [aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en: http://www20.gencat.cat/docs/treball/03%20%20Centre%20de %20documentacio/Documents/01%20-%20Publicacions/06%20-%20Seguretat%20i %20salut%20laboral/Arxius/doc_15522120_2.pdf 10.- (10) Pinto A, Peña J. Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y factores asociados en trabajadores de una caja de compensación familiar en el año 2012. E-docur. 2013; 1(1): 1-8. 11.- (11) Ospina DV, Solano M, Vejarano V. Prevalencia de síntomas musculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de telecomunicaciones en Bogotá. Edocur. 2013; 1(1): 1-16. 12.- (12) Grau M, Vuelta Y, Galián I, Lloret R. Trastornos musculo esqueléticos en el personal del servicio de lavandería del hospital universitario virgen de la arrixaca (murcia). Enferm Trab. 2013; 3(1): 100-106. 13.- (13) Cojo C, Romero L, Martínez J. Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos en funcionarios administrativos de la alcaldía de chía en el periodo 2009 – 2011 [tesis pregrado]. Colombia: Programa de Fisioterapia, Universidad de la Sabana; 2013. 14.- (14) Suarez López M. Frecuencias y estrategias de prevención de lesiones músculo esqueléticas en fisioterapeutas de lima metropolitana, diciembre 2012 [tesis 48

pre grado]. Lima: Cybertesis Repositorio de Tesis Digitales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2013. 15.- (15) Chávez P, Collantes J, Maylle K. Categorías de riesgo según posturas adoptadas por los obreros de construcción civil de una empresa privada. Rev Enferm Herediana. 2013; 6(1): 25-33. 16.- (16) Alca R, Tabori H, Calvo A, Berrocal A, Loza C. Manifestaciones musculo esqueléticas en pacientes con hemodiálisis crónica. Rev Med Hered. 2013; 24(1): 298-304. 17.- (17) Cerda L, Ibarra C, Cerda E, Améstica G, Valdivia G, Morales I et al. Protocolos de vigilancia para trabajadores expuestos a factores de riesgos de trastornos musculo esqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo. Ministerio de Salud de Chile. 2012; 503(1): 34-36.

ANEXO N° 1:

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título: “FRECUENCIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN TELEOPERADORAS DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS” Llerena D.

49

Introducción Siendo egresado de la Universidad Alas Peruanas, declaro que en este estudio se pretende determinar la frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, para lo cual Ud. está participando voluntariamente. Para tal efecto, se le realizará una entrevista personal que constará de 11 preguntas. Su participación será por única vez. Los trastornos musculoesqueléticos son lesiones, (alteraciones físicas y funcionales), asociadas al aparato locomotor: músculos, tendones, ligamentos, nervios o articulaciones localizadas, principalmente en la espalda y las extremidades, tanto superiores como inferiores. Riesgos No hay riesgo para usted ya que no se le realizará ninguna evaluación clínica ni física de forma directa. Solo se le realizará unas preguntas. Beneficios Los resultados de su evaluación por medio de la encuesta contribuyen a obtener un mejor conocimiento de la situación actual de la frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en nuestro medio. Confidencialidad No se compartirá la identidad de las personas que participen en esta investigación. La información recolectada en este estudio acerca de usted, será puesta fuera de alcance; y nadie sino solo la investigadora, tendrá acceso a ella. Asimismo, se le asignará un código para poder analizar la información sin el uso de sus datos personales. Solo el investigador sabrá cuál es su código. La información física (fichas) y virtual (CD) se mantendrán encerradas en un casillero con llave, al cual solo tendrá acceso la investigadora. No será compartida ni entregada a nadie. ¿Con quién debo contactarme cuando tenga preguntas sobre la investigación y mi participación? Egresado: E-mail: Teléfono: Celular: Dirección:

50

Asesor de Tesis: E-mail: Teléfono: Celular: Si tiene preguntas sobre los aspectos éticos del estudio, puede contactarse con el Comité Institucional de Ética de la Universidad Alas Peruanas, al teléfono 01 - 4335522 Anexo 2.

.

Declaración del Participante e Investigadores •Yo,_____________________________________________________________________, declaro que mi participación en este estudio es voluntaria. •Los investigadores del estudio declaramos que la negativa de la persona a participar y su deseo de retirarse del estudio no involucrará ninguna multa o pérdida de beneficios. Costos por mi participación El estudio en el que Ud. participa no involucra ningún tipo de pago. Número de participantes Este es un estudio a nivel local en el cual participarán como mínimo 116 personas voluntarias.

¿Por qué se me invita a participar? El único motivo para su participación es porque usted forma parte de la población de personas que labora en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, las mismas que están en riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos debido a la actividad física que realizan. Yo:_______________________________________________________________________ _, Identificada con N° de Código: ___________ Doy consentimiento al equipo de investigadores para hacerme una entrevista personal y realizarme 11 preguntas, siempre de acuerdo con las regulaciones y normas éticas vigentes.

51

SI

NO

Doy consentimiento para el almacenamiento y conservación de la información, para revisiones posteriores.

SI

NO

Firma del participante

INVESTIGADOR

ANEXO Nº 2 FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

Código: __________

Fecha:

___/___/_____

VARIABLES DE ESTUDIO

1. Edad: _____ años 52

2. Género: M

F

3. Años de Servicio: _____ años 4. Horas de Trabajo: (4horas)

(8horas)

ANEXO N° 3 CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Donde: Zα 2 :

Escala de 1 DE para un IC de 95% (1,962)

p

:

Proporción esperada. p = 0.86 (82,8% 12)

q

:

Complemento de la proporción (1 - p = 0,172)

d

:

Precisión o margen de error (5% = 0,05)

N

:

200.

Entonces Tenemos: n=

200*3,8416*0,828*0,172 0,0025*(200-1)+3,8416*0,828*0,172 53

n=

109,421061 0,4975+0,547105

n= 109,421061 1,044605 n= 104,748743 n= 105 +11 (10%) n= 116 sujetos de estudio. Nota: Se agrega el 10% de la muestra por eventos de pérdida de sujetos de estudio.

54

ANEXO N° 4: Cuestionario Nórdico de kuorinca Edad: …………… Años

Género:

(F)

(M)

Años de Servicio:……….

Horas de trabajo: (4horas)

(8

Horas)

Si ha contestado “NO” a la pregunta número 1, no conteste más y devuelva la encuesta.

55

Si ha contestado “NO” a la pregunta número 4, no conteste más y devuelva la encuesta.

56

MATRIZ DE CONSISTENCIA Título: Frecuencia de Trastornos Musculoesqueléticos en Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Reblagliati Martins. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

PRINCIPAL PG ¿Cuál es

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Trastornos

PRINCIPAL OG Determinar

la

Frecuencia

Musculoesqueléticos en Teleoperadoras del Hospital

Musculoesqueléticos

en

Teleoperadoras

Nacional Edgardo Rebagliati Martins?

Nacional Edgardo Rebagliati Martins

la

Frecuencia

de

de

Trastornos del

Hospinal

SECUNDARIAS SECUNDARIAS S1 ¿Cuál es la Frecuencia

de

Trastornos

S1

Determinar

la

Frecuencia

de

Trastornos

Musculoesqueléticos con respecto a la Edad en

Musculoesqueléticos en Teleoperadoras con respecto a la

Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Edad del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

Martins?

S2

S2

¿Cuál

es

la

Musculoesqueléticos

Frecuencia con

respecto

de al

Trastornos Género

en

Determinar

la

Frecuencia

de

Trastornos

Musculoesqueléticos en Teleoperadoras con respecto al Género del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

S3

Martins?

Musculoesqueléticos en Teleoperadoras con respecto a los

P3

¿Cuál

es

la

Frecuencia

de

Trastornos

Musculoesqueléticos con respecto a Años de Servicio de

Determinar

la

Frecuencia

de

Trastornos

Años de Servicio del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

S4

Martins?

Musculoesqueléticos en Teleoperadoras con respecto a las

P4

¿Cuál

es

la

Frecuencia

de

Trastornos

Musculoesqueléticos con respecto a Horas de Trabajo

Determinar

la

Frecuencia

de

VARIABLES DE ESTUDIO

Variable Trastornos Musculoesqueléticos

DIMENSIÓNES Y ESCALAS Cuello Hombro Dorsal o Lumbar Codo o Antebrazo Muñeca o Mano BINARIA

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

METODOLOGÍA

DISEÑO DE ESTUDIO: Estudio Descriptivo de Tipo Transversal. Cuestionario Nórdico POBLACIÓN: Todas las teleoperadoras que laboran en el Área de Informática del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima, Perú (N=200). MUESTRA: Se pretende estudiar a un mínimo 116 teleoperadoras que laboran en el Área de Informática del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo descrito. Se utilizará o empleará el Muestreo Probabilístico de Tipo Aleatorio Simple.

Trastornos

Horas de Trabajo del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.

de Teleoperadoras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins?

57

Variable Edad

Genero

Años de Servicio

Números entre 20 – 45 DISCRETA Masculino Femenino BINARIA Números Naturales Enteros DISCRETA Números entre 4–8 DISCRETA

Ficha de Recolección de datos.

Ficha de Recolección de datos. Ficha de Recolección de datos.

Horas de Trabajo

Ficha de Recolección de datos.

58

59

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF