GUÍA DE ACTIVIDADES – SEMANA 5 – DPCC Experiencia de aprendizaje: “Promovemos la participación democrática y la
ACTIVIDAD N° 4: ¿De qué situación partimos? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la I.E. “Santiago Antúnez de Mayolo” actualmente nos encontramos frente a una emergencia mundial a causa del COVID-19, cambiando nuestras formas de vida y teniendo la necesidad de implementar protocolos de bioseguridad y distanciamiento social con la finalidad de no contagiarnos. En este contexto el estrés y el desajuste emocional afectan a la calidad de vida de los estudiantes y familias, ante esta problemática nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué estrategias puedo utilizar para controlar mis emociones? ¿Tengo la capacidad de controlar mis emociones? , Los estudiantes lograrán aplicar nuevas estrategias para lograr controlar sus emociones las cuales se plantearán en las sesiones de aprendizaje virtual considerando las competencias del área.
COMPET ENCIA
Convive y participa democráticame nte en la búsqueda del bien común.
EVIDENCIA DE
CRITERIOS
Ide Identi ntifiq fiqué ué for formas mas de la partic participa ipación ción democr democráti ática ca y reflexi reflexioné oné sobre sobre el cumplimiento de deberes y derechos en mi familia y comunidad. Elaboré estrategias haciendo uso del diálogo y la negociación en el manejo de conflictos para una mejor convivencia. Deliberé sobre la participación democrática y propuse acciones dirigidas a promover el respeto por la diversidad y la búsqueda del bien común.
APRENDIZAJE
Determina Determ inarr las diferen diferencia ciass y aspect aspectos os comunes de la democracia como forma de vida y sistema político. Ela Elabor borar ar un diagra diagrama ma de Ven Vennn Eul Euler er para establecer similitudes y diferencias.
¿Qué vamos a aprender?
Propósito: Los estudiantes reflexionan sobre la democracia como forma de vida y como sistema político. ¿Cómo aprendemos? Ruta de aprendizaje ACTIVIDAD ACTIVID AD N° 4: “Identificamos formas de participación democrática y reflexionamos sobre nuestros deberes y derechos” 1. En esta actividad reflexionaremos sobre la democracia como forma de vida y como sistema político.
Respondemos las preguntas a. ¿Cuáles son los espacios de participación de las familias en asuntos de bienestar común? b. ¿Cómo podemos contribuir a que, en nuestra nuestra familia, haya una participac participación ión democrática de sus miembros? c. En familia, conversen sobre las normas de convivencia que contribuyen a la participación democrática, por ejemplo, “todos los integrantes de la familia tienen que participar en mantener la casa ordenada”. Leemos el texto “Democracia como forma de vida”, el cual encontrarás en la sección “Recursos”. Con la lectura, tendremos la oportunidad de seguir conociendo sobre la democracia.
2. Realizamos un cuadro comparativo. Establecemos un cuadro comparativo comparativo sobre la democracia en la cas casa, a, la escuela y la comunidad.
Respondemos la pregunta.
¿Cómo crees que la democracia contribuye al bien común?
3. Realizamos un diagrama de Venn Euler para establecer similitudes y características propias propias de la democracia. democracia . ¿Has escuchado hablar de la democracia como sistema político? Leemos el texto “Democracia como sistema político”, el cual encontrarás en la sección “Recursos”. En él se habla sobre los aspectos comunes y las diferencias entre la democracia como forma de vida y como sistema político. Después de la lectura, elabora un organizador gráfico sobre el tema.
Luego de completar el esquema, respondemos las siguientes preguntas: a. ¿Por qué es importante la democracia como sistema político? b. ¿Cómo se dan a conocer conocer el cumplimiento de deberes y derecho derechoss de las personas en la participac participación ión democrática?
¿QUÉ ACTIVIDAD Desarrollamos? ACTIVIDAD N° 4: “Identificamos formas de participación democrática y reflexionamos sobre nuestros deberes y derechos” Elaborar un diagrama de Venn Euler sobre la democracia como sistema político. EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
Criterios de evaluación
Lo logré
Estoy en proceso de lograrlo
Identifiqué formas de la participación democrática y reflexioné sobre el cumplimiento de deberes y derechos en mi familia y comunidad. Elaboré estrategias haciendo uso del diálogo y la negociación en el manejo de conflictos para una mejor convivencia. Deliberé Delib eré sobre la participació participaciónn democrática democrática y propuse propuse acciones acciones dirigidas dirigidas a promover el respeto por la diversidad y la búsqueda del bien común.
Reflexión / Meta cognición 1 2 3
¿Qué facilitó tu aprendizaje y qué lo dificultó? ¿Cómo superaste las dificultades? ¿En qué te servirá lo aprendido hoy?
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.