Mod 1 CuentasNacionales 2ed-2

April 10, 2019 | Author: adrian lope lope | Category: Accounting, European Union, Statistics, Gross Domestic Product, Macroeconomics
Share Embed Donate


Short Description

libro sobre introduccion a las cuentas nacionales...

Description

CUENTAS NACIONALES, 2ª EDICIÓN

MÓDULO I: LOS ELEMENTOS Y LA ESTRUCTURA CONTABLE DE UN SISTEMA DE CUENTAS Mariano Gómez del Moral

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

 AGENCIA ESPAÑOLA ESPAÑOL A DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

FUNDACIÓN CEDDET

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Cuentas Nacionales Nacionales

“Esta documentación es propiedad de la Fundación CEDDET, del Instituto Nacional de Estadística y del Instituto de Estudios Fiscales, por lo que su utilización para fines académicos, docentes, de consultoría consultoría o de cualquier otra índole exigirá tanto su autorización, como la mención expresa de dicha circunstancia.”

Página 1/115

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Cuentas Nacionales Nacionales

INDICE INTRODUCCIÓN.........................................................................5 I.

SISTEMAS SISTEM AS DE CUENTA CUENTAS S NACIONALES NACIONALES ........ ............... ............... ...............7 .......7

I.1 

 Antecedentes Históricos Históricos ................ ................................... ...................................... ............................ ......... 7 

I.2 

Sistemas de Cuentas Nacionales Nacionales de de Naciones Unidad .............. .................. .... 8 

I.3 

Sistemas de Cuentas Nacionales Nacionales de la Unión Europea................ Europea................ 10 

I.4 

Usos y limitaciones limitaciones de los Sistemas de Cuentas Nacionales....... Nacionales....... 11 

I.4.1 Usos....................................................................................................11 I.4.2 Fronteras y otras limitaciones ........................................................... 13 I.4.3 Las cuentas nacionales y las medidas del bienestar..........................17 I.5 

Las estadísticas de contabilidad contabilidad nacional nacional ................. .................................. ................... 18 

I.5.1 I.5.2 I.5.3 I.5.4

Organismos elaboradores y otros actores ......................................... 18 Fuentes de información ..................................................................... 20 Métodos y Procedimientos de Estimación ......................................... 21 La precisión precisión y las cuentas nacionales ................................................ 24

I.6 

Resumen ................. ................................... .................................... .................................... ................................ .............. 25 

I.7 

 ANEXO 1: Contenido Contenido del SCN-2008.................... SCN-2008...................................... ......................... ....... 26 

I.8 

 ANEXO 2. Calendario Calendario de las las Cuentas Económicas Económicas Españolas Españolas ...... 28 

II. EL MARCO CONTABLE DE LOS SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES............................................................................29 II.1  Definición y objetivos de los los sistemas de cuentas cuentas nacionales nacionales .... 29  II.2  Elementos conceptuales ................. ................................... ................................... .......................... ......... 31  II.3  Unidades y su agrupación agrupación ................ .................................. .................................... ......................... ....... 31 

II.3.1 Unidades y sectores institucionales...................................................31 II.3.2 Unidades de producción e industrias (ramas de actividad)...............35 II.4  Stocks y flujos flujos económicos económicos ................. .................................... ..................................... ..................... ... 38 

II.4.1 Transacciones (operaciones) y otros otros flujos ....................................... 39 II.4.1.1 Diferentes Tipos de Transacciones ............... ....................... ............... ............... ............... ............... .......... 40

Página 2/115

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

II.4.1.2 Reordenación de las transacciones ...................................................... 41 II.4.1.3 Clasificación de las transacciones ........................................................ 43 II.4.1.4 Los otros flujos ....................................................... ............................. 55 II.4.2  Activos y Pasivos................................................................................ 56 II.4.2.1 Clasificación de los activos ........................................................... ........ 57 II.5  Finalidad ..................................................................................... 59  II.6  Resumen ..................................................................................... 60  II.7   ANEXO 1: Clasificación de los flujos ........................................... 61 

III.

ESTRUCTURA CONTABLE ..............................................63

III.1  Reglas contables......................................................................... 63 

III.1.1Terminología de los dos Lados de las Cuentas .................................. 63 III.1.2Contabilidad por partida cuádruple ................................................... 64 III.1.3 Valoración .......................................................................................... 66 III.1.3.1  III.1.3.2 

Valoraciones especiales de los bienes y servicios ................................ 67 Valoraciones en volumen ........................................................ ............. 69

III.1.4Momento del Registro........................................................................70 III.1.5Registro Neto y Consolidación ........................................................... 71

III.2  Las cuentas, saldos contables y agregados ................................ 73 

III.2.1La Secuencia Completa de las Cuentas..............................................74 III.2.1.1  III.2.1.2  III.2.1.3 

Cuentas corrientes ............................................................................... 75 Cuentas de acumulación ......................................................... ............. 82 Balances ....................................................... ........................................ 86

III.2.2Presentación integrada de la secuencia contable..............................87 III.2.3Las cuentas del resto del mundo ....................................................... 89 III.2.4La cuenta de bienes y servicios..........................................................91 III.2.5Los agregados y saldo contables ....................................................... 94

III.3  Otras partes de la estructura contable ....................................... 96 

III.3.1Marco Input-Output...........................................................................96 III.3.2Tablas (Cuadros) de Población y Empleo.........................................100 III.3.3Matrices de Contabilidad Social.......................................................102 III.3.4Cuentas Satélite...............................................................................104 III.4  Resumen ................................................................................... 106 

Página 3/115

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

III.5  ANEXO 1: Presentación Integrada de la Secuencia Completa de las Cuentas Corrientes........................................................................ 107 

IV. GLOSARIO ......................................................................110  V.

PAGINAS WEB DE INTERÉS ...........................................114

 VI. BIBLIOGRAFÍA...............................................................115

Página 4/115

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

INTRODUCCIÓN Las estadísticas de contabilidad nacional han sido, tradicionalmente, las grandes desconocidas de la producción de la estadística oficial, tanto en lo que se refiere a sus aspectos metodológicos como a sus capacidades y limitaciones informativas y analíticas. Esto ha sido así a pesar de que los datos de cuentas nacionales son muy utilizados: agregados como el Producto Interior (Interno) Bruto, el déficit/deuda públicos, etc. aparecen permanentemente en los medios de comunicación y son variables de uso común en cualquier servicio de estudios o departamento universitario o ministerial, e incluso entre la ciudadanía en general. Además, las cuentas nacionales están en el núcleo del sistema de estadísticas económicas de un país, proporcionando las herramientas que las hace consistentes, conceptual y numéricamente. Entre las causas de ese desconocimiento se cita habitualmente la que habla de una cierta opacidad de los departamentos de cuentas nacionales a la hora de contar los métodos, procedimientos y fuentes de información utilizados en la elaboración de esas estadísticas. A esta causa cabría añadir la dificultad conceptual de una materia que no se suele enseñar, como tal, en los centros de enseñanza y que, por otra parte, está sujeta a cambios sistemáticos y frecuentes que se introducen en respuesta al dinamismo de la actividad económica y a la aparición de nuevos fenómenos financieros y de otro tipo. Este curso tiene entre sus objetivos acercar los sistemas de cuentas a los profesionales de la estadística oficial, cualquiera que sea el ámbito en el que desarrollen su trabajo. Es decir, se trata de familiarizar a los alumnos con una materia estadísticamente compleja, sobre todo por las diferencias que presenta con respecto al resto de las operaciones estadísticas dirigidas a los hogares y empresas. Esta información ayudará, también, a reducir la desconfianza institucional con la que frecuentemente se

Página 5/115

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

contemplan las cuentas y los contables nacionales en los organismos productores de estadísticas oficiales. En el primer apartado del módulo se hace una descripción del intenso desarrollo que los sistemas de cuentas han tenido en su corta existencia (los primeros impulsos metodológicos se realizaron en la década de los años treinta del siglo XX). En los otros dos apartados se describen y comentan los principales elementos conceptuales y la estructura contable de los últimos Sistemas de Cuentas, tanto de Naciones Unidas como de la Unión Europea. En particular se hará referencia a las novedades incorporadas por el Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas recientemente aprobado (SCN-2008). La finalidad de este módulo es introducir la jerga conceptual característica de las cuentas nacionales y habituar al alumno a la misma, lo que le facilitará la comprensión y el seguimiento de los siguientes módulos. En definitiva, se trata de presentar la armazón básica del sistema de cuentas.

Página 6/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

I.

SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES

I.1   Antecedentes Históricos

 Aunque se pueden encontrar referentes históricos de los actuales sistemas de cuentas en ciertos trabajos de los siglos XVII y XVIII (concepción y cuantificación de la riqueza realizada por los aritméticos políticos William Petty y George King; las teorías de Lavoisier y el célebre Tableau économique de Quesnay en el que comparaba la circulación de la renta con la de la sangre en el cuerpo humano, etc.), los hechos históricos que desencadenaron la primera generación de cuentas nacionales fueron la Primera y la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929. En particular esta última, en el sentido de que fue imprevista y sin solución a corto plazo, puso de manifiesto la necesidad de disponer de un sistema de información macroeconómica que ayudase en la toma de decisiones. Los factores que condicionaron esta primera generación y que siguen condicionando los actuales sistemas de cuentas son: la existencia de una teoría macroeconómica que permita interpretar la realidad (Keynes y su Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero ); la disponibilidad de información estadística sobre esa realidad, y la asignación de recursos por parte de las autoridades políticas para elaborar el sistema de cuentas económicas de un país. Durante la Segunda Guerra Mundial se diseñan numerosos modelos que permitían cuantificar los recursos y las economías nacionales y facilitaban la asignación eficiente de los mismos. En este aspecto destacaron los trabajos de Keynes, Meade y Stone (1941) en el Reino Unido, así como los realizados en países implicados en la guerra: Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Noruega, Suecia, etc. Es inmediatamente después de la citada guerra cuando aparecen los sistemas de cuentas nacionales propiamente dichos.

Página 7/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

I.2 

Sistemas de Cuentas Nacionales de Naciones Unidad 

El Informe de 1947 que Stone realiza a petición del Comité de expertos estadísticos de la Liga de Naciones, en el que se muestra cómo obtener la Renta (Ingreso) Nacional y el Producto Nacional Bruto, constituye lo que se puede denominar primer Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-1947). La Comisión Estadística de Naciones Unidas, impelida por la necesidad de establecer normas contables internacionales, aprobó en 1953 el segundo Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-1953), en el que se registran los principales flujos relacionados con la producción, el consumo, la acumulación y el comercio exterior y unos cuadros para la presentación pormenorizada de los mismos. El siguiente sistema, el SCN-1968, incorpora una mayor desagregación de las cuentas de producción en los cuadros input-output, y de la capacidad/necesidad de financiación (préstamo/endeudamiento neto) de los sectores financiados. Introduce también los balances, integra los datos a precios constantes, etc. Conviene señalar aquí que los SCN de Naciones Unidas coexistieron durante décadas con el denominado Sistema Normalizado de Cuentas Nacionales de 1952, de la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), que fue cayendo en desuso a medida que los países adoptaron los de Naciones Unidas o, como posteriormente se verá, los de la Unión Europea.  Asimismo, es preciso destacar que hasta el SCN-1968, los países de economía planificada tuvieron su propio sistema de cuentas nacionales, el denominado Sistema del Producto Material. Con la aprobación del SCN-1993, el sistema pasa a ser único (con la excepción ya citada del Sistema Europeo). En lo que se refiere al SCN-1993, elaborado sobre los cimientos muy sólidos del precedente, sus objetivos fueron actualizar y adaptar los conceptos y definiciones a las nuevas circunstancias de la época, establecer clasificaciones que facilitan la simplificación del marco contable, y la búsqueda de una armoni-

Página 8/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

zación más completa con otros sistemas estadísticos (adopción de las nuevas clasificaciones de actividades, productos y funciones; Manual de Balanza de Pagos; Manual de Finanzas Públicas; Empleo OIT, etc.)  Además, el SCN-1993 fue el resultado de una eficaz armonización institucional, dado que en su elaboración cooperaron el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM), la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) y naturalmente Naciones Unidas (NU). La rapidez con la que se desarrollan los nuevos fenómenos económicos –en particular los relacionados con cuestiones financieras, con el papel de las administraciones públicas, con el asunto de la globalización, etc.– y el hecho de que el SCN-1993 dejara abiertas numerosas cuestiones conceptuales y metodológicas, ha llevado a revisarlo y actualizarlo. Para ello se ha llevado a cabo un proceso, supervisado por el Grupo Intersecretariado sobre cuentas nacionales y en el que han participado asesores y expertos que han propuesto numerosas recomendaciones, que ha culminado en la aprobación por la Comisión de Estadística de Naciones Unidas del nuevo SCN-2008. Las novedades que incorpora el nuevo SCN-2008, muchas de las cuales van a ser comentadas en este curso, se resumen en los cuarenta y cuatro temas (más cinco adicionales) que los expertos consideraron que debían ser objeto de análisis y estudio. Los temas estaban referidos a los ámbitos siguientes: activos no financieros, administraciones públicas (gobierno) y sector público, servicios financieros, instrumentos financieros y resto del mundo. En cuanto a los cinco temas adicionales, son los siguientes: Pensiones de la Seguridad Social y de las Administraciones Públicas, Investigación y Desarrollo, Bienes para procesamiento (maquila) , Gastos militares y Rendimientos de capital en la producción no de mercado. El SCN-2008 consta de dos volúmenes, el primero dedicado al marco contable y el segundo a la interpretación de las cuentas y a sus ampliaciones (cuentas satélite). La lista de los correspondientes capítulos se puede ver en el Anexo 1 de este apartado.

Página 9/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

I.3 

Sistemas de Cuentas Nacionales de la Unión Europea 

Paralelamente a la elaboración y presentación del SCN-1968, EUROSTAT en colaboración con las Oficinas centrales de estadística de los Estados Miembros de la Comunidad Europea (CE) confeccionan el denominado Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas (SEC-1970), que se configura como la versión europea del sistema de Naciones Unidas. Con él se quiere responder a las necesidades de información específicas que requiere la política económica y social de la CE. En 1978 se llevó a cabo una actualización del SEC-1970 con el fin de incorporar algunas modificaciones relativas al tratamiento del Impuesto sobre el valor añadido (IVA) y las mediciones de precio y volumen. En el caso del SCN-1993, se procedió de una manera similar y así se elaboró el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC-1995), totalmente coherente en lo esencial con el de Naciones Unidas, aunque adaptado a las peculiaridades institucionales administrativas, informativas y de otro tipo (clasificaciones, conceptos, umbrales, etc.) de la Unión Europea (UE). El SEC-95 presenta una gran diferencia formal con todos los demás y es que se ha aprobado mediante un Reglamento del Consejo y del Parlamento Europeo, lo que hace obligatorios tanto la metodología propiamente dicha como el conjunto de información y el calendario de transmisión de datos que los Estados miembros deben proporcionar a la UE. Otorgar carácter legal al SEC-95 obedece a la utilización que se hace en la UE de los datos de cuentas nacionales en el marco de los procesos de decisión de política económica y presupuestaria. En cuanto a las diferencias entre ambos sistemas (SEC-95 y SCN-93), se encuentran en la forma de presentación de los distintos capítulos y en la descripción de los conceptos, que en el SEC es mucho más explícita (definición y relación de elementos que se incluyen o excluyen), frente a la descripción más general y causal del SCN-93. Finalmente, en lo que se refiere a la versión europea del SCN-2008 que se está llevando a cabo en estos momentos, solo cabe decir que será tan consistente como

Página 10/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

sea posible con ella. En junio/julio de 2009 está previsto que se adopte la propuesta por la Comisión Europea, mientras que el Reglamento del Consejo y el Parlamento europeo que servirá de base jurídica del nuevo SEC debería adoptarse en el año 2011. En consecuencia, la nueva metodología y el nuevo programa de transmisión de datos se implantarían en el año 2014. Entre los trabajos que se han realizado hasta la fecha, destaca la cumplimentación de un cuestionario con el que se pretende evaluar el impacto del nuevo SEC. A este respecto, cabe señalar que para los países de la UE tienen especial relevancia temas como el tratamiento metodológico de los esquemas de pensiones, y de las actividades de investigación y desarrollo.

I.4 

Usos y limitaciones de los Sistemas de Cuentas Nacionales

I.4.1 Usos

El objetivo primordial de los sistemas de cuentas es ofrecer un marco conceptual y contable completo que pueda utilizarse para crear una base de datos macroeconómicos adecuada para el análisis y la evaluación de una economía. En particular los usos más destacables son:

Seguimiento del comportamiento de una economía El SCN permite conocer la estructura de una economía en su conjunto (valor agregado, importaciones, exportaciones,…) o de partes o aspectos específicos de ella (banca, gobierno,…) y su desarrollo en el tiempo (análisis de las tasas de crecimiento, de la inflación, de la estructura productiva, etc.)

Página 11/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

Determinados agregados clave (PIB por ejemplo) han adquirido una identidad propia y sus variaciones de precio y volumen permiten valorar el comportamiento de una economía y el éxito o fracaso de una cierta política económica.

 Análisis y previsión macroeconómicos Investigación de los mecanismos causales que operan dentro de una economía, mediante la aplicación de métodos econométricos a los datos de series temporales que proporciona la contabilidad nacional. Esta utilidad sirve tanto para el gobierno (formulación de la política económica) como para las grandes sociedades públicas y privadas (previsiones y programas de inversión, etc.).

Comparaciones internacionales e interregionales Evaluación de los resultados de una economía en comparación con los de economías análogas. Las cuentas nacionales facilitan a las organizaciones internacionales variables que ayudan a determinar la elegibilidad de territorios (países, regiones…) a la hora de conceder préstamos, ayudas, fondos o de determinar las cuotas participativas de los países en dichas organizaciones.

Instrumento para la normalización estadística Es tal vez el uso más importante de las cuentas nacionales, al menos desde el punto de vista de la operatividad de una oficina estadística oficial. Por un lado, se utilizan como marco conceptual para garantizar la coherencia de las definiciones y

Página 12/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

clasificaciones usadas en diferentes, aunque relacionados, ámbitos estadísticos (estadísticas de balanza de pagos, del mercado laboral, monetarias y financieras, etc.); y por otro, sirven de marco contable que garantiza la coherencia numérica de los datos provenientes de diferentes fuentes de estadísticas básicas (empresas, hogares,…)

I.4.2 Fronteras y otras limitaciones El objetivo de los sistemas de cuentas de intentar sintetizar la actividad económica completa de un territorio mediante un conjunto de cuadros internamente consistentes, requiere realizar estimaciones, imputaciones así como adoptar criterios con un cierto grado de arbitrariedad. Entre las primeras cabe citar todas las transacciones que se realizan dentro de la propia unidad, aquellas actividades cuya producción no se enajena mediante transacciones monetarias (trueque, suministro gratuito, etc.) y, por último, todas las actividades vinculadas con el sector informal, la economía sumergida, etc. En cuanto a los convenios, a continuación se comentan brevemente los más importantes usando el genérico de fronteras para referirse a ellos.

Frontera de la producción La producción se entiende como un proceso físico realizado bajo la responsabilidad control y gestión de una unidad institucional, en el que se utilizan mano de obra y activos para transformar insumos de bienes y servicios en otros bienes y servicios. El Sistema incluye como producción toda la destinada realmente al mercado para su venta o trueque, así como todos los bienes y servicios proporcionados gratui-

Página 13/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

tamente a los hogares o suministrados colectivamente a la comunidad por las unidades del gobierno (administraciones públicas) o de las Instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH)  Así, se excluye toda la producción de servicios domésticos y personales para autoconsumo final dentro de los hogares, con dos excepciones: cuando esa producción (cocinar, limpiar, cuidar a los hijos, etc.) es realizada por personal doméstico remunerado, y la producción de servicios de alojamiento en las viviendas ocupadas por sus propietarios. En cuanto a ciertos procesos naturales, se considera producción cuando la actividad es realizada bajo la responsabilidad y control de alguna unidad que tenga derechos de propiedad sobre lo producido. De este modo, el crecimiento natural de las reservas pesqueras en mar abierto no se considera producción y, sin embargo, la cría de peces en piscifactorías sí lo es.

Frontera del consumo Está directamente relacionada con la frontera de la producción. Se incluyen los productos agropecuarios producidos por los propios hogares y los servicios de alo jamiento consumidos por los propietarios que ocupan sus propias viviendas. No se incluye el autoconsumo de los servicios domésticos y personales como el mantenimiento y reparación de bienes de consumo duradero (sistema ”hágalo usted mismo”) o la limpieza del hogar, el cuidado de los hijos, etc.

Frontera de los activos Los activos son entidades que han de ser propiedad de alguna unidad y de las cuales sus propietarios obtienen beneficios económicos por su posesión o uso.

Página 14/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

Los activos de origen natural (tierras, yacimientos, bosques,...) se incluyen si alguna unidad institucional tiene derechos de propiedad sobre ellos. No se incluyen activos como la atmósfera o los mares abiertos, ni los yacimientos por descubrir o no explotables.

Fronteras nacionales Se dice que una unidad es residente en el territorio económico de un país cuando mantiene un centro de interés en ese territorio; es decir, cuando desarrolla su actividad indefinidamente o durante un tiempo prolongado (aproximadamente un año). Hay que distinguir la parte de la producción de un país (interior) que está realizada por unidades no residentes y viceversa (producción de una unidad residente realizada en el exterior). Exactamente igual hay que distinguir los bienes y servicios producidos por no residentes y consumidos por residentes y viceversa.

Consumo final, Consumo intermedio y Formación bruta de capital fijo Consumo final : Bienes y servicios utilizados por los hogares individuales o por

la comunidad para satisfacer sus necesidades o deseos individuales o colectivos. Consumo intermedio : Bienes y servicios utilizados en el proceso de producción

en el periodo contable. Formación bruta de capital fijo (FBKF):   Valor de las adquisiciones menos las

disposiciones de activos fijos producidos1 que se utilizan repetidamente en el proceso productivo durante varios periodos contables. 1

 Los activos fijos producidos se definen posteriormente en el apartado 2.4.2.1 de este módulo.

Página 15/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

La línea divisoria entre consumo y FBKF no siempre es fácil de distinguir, aunque la finalidad y la naturaleza de ambos sean claramente diferenciables.

Ejemplos: ¿El capital humano (gastos de enseñanza y formación de personal) es FBKF o no? No , porque son actividades que no pueden ser realizadas por otra persona más que por el propio estudiante; es decir, la adquisición   de conocimiento no es un proceso productivo (pero sí lo es la formación impartida por los servicios de enseñanza). ¿Las reparaciones y mantenimiento (consumo intermedios) frente a las grandes mejoras (FBKF) de los activos fijos? La separación es borrosa, debiendo considerarse aspectos como prolongación de la vida útil, mejoras de rendimiento, aumento de capacidad productiva, etc. ¿Los gastos en investigación y desarrollo (I+D) son inversión o consumo intermedio? Por el momento no son inversión , aunque pueden serlo en el futuro si tienen éxito las experiencias piloto que se están desarrollando para su correcta medición. ¿El gasto en software es consumo intermedio o inversión? Según el SCN sí es efectivamente inversión; sin embargo, la información de muchas empresas no lo recoge como tal sino como gasto corriente.

Limitaciones y flexibilidad La capacidad informativa del marco central del sistema de cuentas es limitada en tanto tiene que satisfacer la norma básica de la coherencia en lo que se refiere a los conceptos y a la estructura contable utilizados. No obstante, el sistema admite una aplicación flexible, de tal manera que la importancia que se atribuya a una parte del mismo puede variar según las necesidades analíticas y la disponibilidad

Página 16/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

de datos. Así, se pueden seleccionar diferentes grados de desagregación en las clasificaciones utilizadas, se pueden usar distintos métodos de valoración, se pueden incorporar elementos adicionales (como sucede en las matrices de contabilidad social o en las cuentas satélite), etc.

I.4.3 Las cuentas nacionales y las medidas del bienestar

Otra limitación importante de los sistemas de cuentas es su incapacidad para ofrecer obligatoria y automáticamente una medida del bienestar plenamente satisfactoria. El PIB es una medida de la producción, pero el bienestar no se mide a través del PIB; lo máximo que se puede admitir es que el PIB es una medida de la contribución de la producción al bienestar, pero que hay otras muchas dimensiones del bienestar que el PIB no pretende medir. En el caso del gasto en bienes y servicios se puede aceptar que un incremento del mismo puede comportar un aumento del bienestar, pero éste último podría no ser proporcional al aumento del gasto, y la unidad que realiza el gasto podría igualmente no ser la que se beneficie del aumento del bienestar. El sistema distingue entre consumo efectivo de los hogares, efectuado solo por los hogares, y los gastos en consumo, que pueden ser realizados por los propios hogares, los gobiernos y las ISFLSH.  Asimismo, el sistema de cuentas no tiene capacidad para distinguir el incremento de bienestar (beneficios cualitativos) que un determinado gasto, por ejemplo en alimentación, tiene sobre una persona que vive en la pobreza y otra bien alimentada. Finalmente, el hecho de no incluir en la frontera de la producción los servicios producidos y autoconsumidos por los hogares limita el posible análisis del bienestar,

Página 17/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

aunque hay que reconocer que este convenio se ha establecido sencillamente porque los objetivos del SCN son otros que los de medir el bienestar. En cuanto a los impactos de acontecimientos externos de origen no económico (terremotos, inundaciones, huracanes, epidemias, olas de frío/calor,...) pueden implicar aumentos de la producción y del consumo que conlleven aumentos del PIB en volumen, y sin embargo el bienestar total podría incluso disminuir. No obstante, podría admitirse que el incremento de la producción que comporta corregir los efectos de los desastres citados incrementará el bienestar, pero nunca se sabrá qué habría ocurrido con el bienestar si el desastre no hubiese ocurrido.  Algo parecido se podría decir del impacto sobre el bienestar de las externalidades medio ambientales o de otros hechos no económicos (salud, circunstancias personales...). En definitiva, a pesar de que algunas de las anteriores facetas del bienestar se podrían captar ampliando el marco conceptual del sistema (servicios no remunerados del hogar, cuentas medioambientales, etc.), siempre habrá aspectos que queden fuera del alcance del sistema.

I.5 

Las estadísticas de contabilidad nacional

I.5.1 Organismos elaboradores y otros actores Se ha mencionado anteriormente la capacidad de las cuentas nacionales para actuar como instrumento normalizador de la producción estadística en general de un determinado país. Se puede decir que si el conjunto de la producción estadística tuviera figuradamente una forma piramidal, las estadísticas de cuentas económicas se situarían en el vértice de la misma. Esto viene a significar que las cuentas nacionales se nutrirían de toda la información básica generada en las diferentes partes de la pirámide (diferentes sistemas de información estadística) y, al mismo tiempo, suministrarían a cada una de esas partes cierta información conceptual y numérica que les

Página 18/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

ayudaría a encontrar la coherencia y la integración con los otros sistemas de información y con el propio sistema de cuentas. Se puede decir, por tanto, que las cuentas nacionales constituyen un excelente termómetro para medir la temperatura estadística de un país. Una institución estadística oficial que se precie no debería prescindir del producto estadístico cuentas nacionales a la hora de elaborar su correspondiente Plan Estadístico Nacional.  Ahora bien, dada la capacidad de síntesis de las cuentas nacionales y dada asimismo la especialización institucional que suele caracterizar a la producción estadística básica (estadísticas monetarias, financieras y de balanza de pagos elaboradas por los departamentos de estadística de los Bancos Centrales; estadísticas del gobierno realizadas por sus unidades de auditoría o contraloría; estadísticas fiscales responsabilidad de las agencias tributarias; estadísticas no financieras de empresas y hogares que llevan a cabo los Institutos de Estadística...) puede darse un cierto abanico de posibilidades a la hora de establecer el actor o actores principales de las cuentas. En la Unión Europea y en la práctica totalidad de los países con una estadística oficial potente, la responsabilidad de la realización de las cuentas está compartida entre los Institutos Nacionales de Estadística (cuentas no financieras) y los Bancos Centrales (cuentas financieras), naturalmente con los instrumentos pertinentes de coordinación entre ellos. Esta parece ser una división razonable del trabajo y hacia este tipo de organización debería tenderse en el futuro, teniendo en cuenta obviamente los antecedentes históricos (tanto en términos de recursos humanos como de capacidad tecnológica y científica de las organizaciones implicadas), y la vigente organización de la producción estadística.

Página 19/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

I.5.2 Fuentes de información Las cuentas económicas, en su calidad de estadística de síntesis por excelencia, deben ofrecer información cuantificada y completa de todas las actividades y agentes económicos, que sea coherente con la información básica utilizada y que esté integrada en un determinado marco contable. Quiere esto decir que las cuentas nacionales se constituyen como el principal demandante de información estadística a la vez que en el principal oferente de información estadística agregada. En consecuencia, las fuentes de información que se utilizan en el proceso de elaboración de las cuentas son, en principio, todas las que se generan en el seno de un determinado sistema estadístico nacional. De este conjunto se deberían excluir todas aquellas operaciones relacionadas primordialmente con campos de preocupación social (estado de salud, educación, dependencia, crimen y victimización, capital social, uso del tiempo…), aunque en el límite incluso éstas tienen su utilidad cuando el fenómeno que se quiere estudiar se centra en análisis satélite (cuentas del trabajo no remunerado en el hogar, cuentas de la salud, cuentas de la educación, etc.)

De una manera resumida se pueden citar las siguientes fuentes de información básica, necesarias para la realización de cuentas nacionales anuales y trimestrales y de cuentas regionales. (Las operaciones pueden ser responsabilidad de las oficinas centrales de estadística o de cualquier otro órgano ministerial o administrativo, incluidos los bancos centrales). Operaciones dirigidas a empresas y hogares de carácter coyuntural (índices de producción, de precios, de cifra de negocios, etc. de las diferentes industrias y ramas de actividad) y estructural (encuestas anuales de gastos de los hogares; encuestas de las empresas industriales, de servicios y de la construcción…..). Estas operaciones las realizan habitualmente los Institutos Nacionales de Estadística y, en su defecto, los departamentos de estadística de los Ministerios.

Página 20/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

Otras operaciones específicas que generalmente se llevan a cabo en organismos especializados Balanza de Pagos, Estadísticas monetarias y financieras (Bancos Centrales) Estadísticas de las instituciones financieras, bancos, empresas de seguro, etc. (organismos supervisores como los bancos centrales o la comisión del mercado de valores) Estadísticas fiscales (Ministerio de Hacienda y Agencias Tributarias) Estadísticas del sector gobierno (contralorías y unidades de auditoria e intervención del gasto público) Estadísticas de comercio exterior (organismos aduaneros) Censos Registros administrativos (fiscales, seguridad social, mercantiles…) Estadísticas territoriales (gobiernos territoriales) Estudios especiales (universidades, servicios de estudio, expertos…)

I.5.3 Métodos y Procedimientos de Estimación

Entre las cuestiones más relevantes que presenta la metodología de elaboración de las cuentas nacionales, anuales y trimestrales, y regionales se encuentran: El  periodo de maduración   de las mismas, que se puede extender hasta cuatro años; es decir, una estimación no se hace definitiva hasta transcurridos tres o cuatro años, periodo en el que las estimaciones tendrán el carácter de provisionales en diversos grados. Ello se debe al carácter de la información utilizada, primero coyuntural (escaso número de variables y con referencias tempo-

Página 21/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

rales mensuales o trimestrales) y posteriormente estructural (numerosas variables y con referencia temporal anual o superior). Este hecho tiene importantes repercusiones sobre las cuentas y su capacidad informativa. Así, en la medida que la información básica coyuntural y estructural sea consistente, las diferencias entre, por ejemplo, las sucesivas estimaciones provisionales y las definitivas de las cuentas serán mayores o menores. La existencia de un calendario, como el que se recoge en el Anexo 2 referido a las cuentas económicas españolas, ayudará a entender el proceso de estimación y podría evitar malas interpretaciones de las diferencias entre estimaciones sucesivas. Muchas veces, estas diferencias se ven más como “manipulaciones” que como lo que realmente son: actualizaciones y revisiones originadas por las diferentes fuentes informativas y, como posteriormente se verá, por los diferentes métodos y procedimientos de compilación utilizados. En cualquier caso, debe quedar claro que son las cuentas nacionales anuales las que determinan el carácter provisional o definitivo de las estimaciones. Los métodos de estimación  se suelen diseñar teniendo en cuenta, por un lado, la calidad de la fuente estadística básica, y por otro, la necesidad de sistematizar y hacer homogéneas las estimaciones.

En cuanto a la calidad  de la fuente estadística los aspectos a considerar son: La compatibilidad conceptual   entre la fuente y las variables a estimar. A este respecto, el hecho de que las normas y los procedimientos contables del sistema de cuentas se basen en los empleados en la contabilidad empresarial facilitará la citada compatibilidad, aunque naturalmente siempre existirán diferencias que habrá que solventar (por ejemplo: consumo de capital fijo frente a depreciación, coste de reposición frente a coste histórico, etc.) La cobertura conceptual, espacial y temporal . Las carencias de cualquiera de las coberturas citadas hará necesario acudir a procedimientos alternativos que las mitiguen. Por ejemplo, la falta de índices de precios de exportación/importación

Página 22/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

puede exigir que se utilicen índices de valor unitario de comercio exterior como indicadores próximos a la hora de deflactar los agregados correspondientes. La fiabilidad   de las fuentes, que comporta necesariamente una priorización de las mismas. De esta manera, se determinarán las fuentes informativas que constituyen los pivotes que soportan las estimaciones. Así, los datos provenientes de las administraciones públicas o de los organismos de supervisión suelen tener un grado de fiabilidad superior, tanto por su elevada cobertura del fenómeno a medir como por las restricciones a que están sometidos (política de estabilidad presupuestaria, por ejemplo, y sus efectos sobre el déficit y la deuda pública).

En cuanto a la sistematicidad y la homogeneidad , habrá que tener en cuenta que, cualquiera que sea el proceso utilizado, habrá que realizar ajustes a los datos básicos para obtener estimaciones finales que satisfagan los equilibrios contables que impone el sistema. Estos ajustes serán explícitos en las estimaciones anuales definitivas, mientras que serán el resultado de la modelización en otras circunstancias. El apoyo en modelos será, por tanto, más intenso en la medida que la estimación tenga referencias temporales más próximas, llegando a ser máximo en el caso de las cuentas trimestrales. En lo que respecta al tema de la homogeneidad hay que buscar un equilibrio entre la conveniencia de utilizar información actualizada o novedosa, que hará más preciso el conocimiento cuantitativo de un determinado fenómeno, y la necesidad de utilizar información homogénea que haga comparables en el tiempo las estimaciones. Esto que es válido para la información básica también lo es para los métodos y procedimientos de estimación. La solución a este problema es el denominado cambio de base , que cada cinco años conviene realizar, y que permitirá no solo actualizar las estructuras de valor y precios de los agregados contables, sino también incorporar todas las novedades informativas y metodológicas que se hayan desarrollado durante el periodo considerado.

Página 23/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

 A lo largo de este curso se ampliarán estos apartados pero, independientemente de ello, lo que debe quedar claramente expuesto es la necesidad de describir lo que se hace con el mayor detalle posible. La única forma de evitar la tradicional mala interpretación que algunos hacen de ciertos aspectos de las cuentas, es publicar las correspondientes notas metodológicas, en las que se recojan las fuentes de información y los métodos y procedimientos utilizados en los procesos de estimación de las variables y agregados de las cuentas económicas.

I.5.4 La precisión y las cuentas nacionales Cuando se habla de fiabilidad de las cuentas nacionales, hay que poner en evidencia que ese concepto no puede tener el mismo significado estadístico que tiene el concepto de precisión de los datos estadísticos básicos que soportan las estimaciones de contabilidad nacional. Como se ha comentado anteriormente, el proceso de compilación de las cuentas nacionales requiere un conjunto de ajustes que faciliten el paso de los datos básicos a las estimaciones finales. (Esos ajustes o aproximaciones comprenden desde la validación y análisis de consistencia de los datos básicos, hasta el equilibrio contable, pasando por la eliminación de las carencias conceptuales y la cobertura de las unidades no estudiadas). Mientras que sí se puede hablar de precisión de los datos básicos (obtenidos de encuestas por muestreo probabilístico, o de registros administrativos, etc.), no se puede hacer lo mismo con los diferentes ajustes realizados, por lo que a los agregados de cuentas nacionales no se les puede aplicar la teoría clásica de errores, en el sentido de que no se pueden calcular sus intervalos de confianza. La precisión en las cuentas nacionales tendrá fundamentalmente un carácter sub jetivo; así, lo que se puede afirmar sin temor a equivocarse es que la calidad de las cuentas nacionales depende en gran medida de la calidad del sistema estadístico subyacente.

Página 24/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

I.6 

Resumen

En este capítulo se ha descrito la evolución histórica de los sistemas de cuentas, una estadística joven de menos de cien años, que se desarrolla al calor de dos eventos catastróficos: la Gran Depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial. Se han comentado los principales usos de las cuentas económicas, en particular los que se refieren al seguimiento y evaluación de las economías y de las correspondientes políticas. Se ha hecho especial hincapié en la capacidad de los sistemas de cuentas para actuar como normalizadores conceptuales y numéricos de la producción estadística de un país. Se han analizado las limitaciones informativas y analíticas que comportan los sistemas de cuentas, tanto en lo relativo a los aspectos conceptuales como a los operativos relacionados con su elaboración, y se ha propuesto una división de las responsabilidades institucionales de esa elaboración, que en el caso de las cuentas no financieras debería recaer en los Institutos Nacionales de Estadística. En este sentido, se ha destacado la carencia de medidas objetivas de la exactitud de las estimaciones de los agregados contables, a la vez que se ha señalado que la calidad de un sistema de cuentas nacionales depende directamente de la calidad de la producción estadística básica que le sirve de referencia.

Página 25/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

I.7   ANEXO 1: Contenido del SCN-2008

 Volumen 1 Capítulo 1. Introducción Capitulo 2. Visión de conjunto Capítulo 3. Stocks, flujos y reglas contables Capítulo 4. Unidades y sectores institucionales Capítulo 5.

Empresas, establecimientos e industrias (ramas de actividad)

Capítulo 6. La cuenta de producción Capítulo 7. Las cuentas de distribución del ingreso (renta) Capítulo 8. Las cuentas de redistribución del ingreso Capitulo 9. Las cuentas de utilización del ingreso Capítulo 10. La cuenta de capital Capítulo 11. La cuenta financiera Capítulo 12. Las cuentas de otras variaciones de los activos Capítulo 13. Los balances Capítulo 14. Los cuadros de oferta y utilización y la cuenta de bienes y servicios Capítulo 15. Mediciones de precio y volumen Capítulo 16*. Síntesis e integración de las cuentas Capítulo 17*. Temas transversales y otros temas singulares  Anexo 1. Clasificación y codificación de los asientos contables  Anexo 2. Cuentas

 Volumen 2 Capítulo 18*. Elaboración de las cuentas Capítulo 19. Población e insumo de mano de obra

Página 26/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Capítulo 20*. El papel de los servicios de capital en las cuentas nacionales Capítulo 21*. Medición de la actividad de las sociedades Capítulo 22*. El sector del gobierno (administraciones públicas) y el sector público Capítulo 23*. Las instituciones sin fines de lucro en el sistema Capítulo 24*. Los hogares Capítulo 25*. El sector informal Capítulo 26*. Las cuentas del resto del mundo (cuenta de transacciones exteriores) Capítulo 27*. Vínculos con las estadísticas monetarias y financieras Capítulo 28*. Análisis insumo producto (input-output) y otros análisis derivados Capítulo 29*. Cuentas satélite y otras ampliaciones del sistema

* Indica que se trata de un nuevo capítulo en relación al sistema precedente

Página 27/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

I.8   ANEXO 2. Calendario de las Cuentas Económicas Españolas

CUENTAS NACIONALES (ANUALES) Febrero Año t (Abr il Añ o t)

Cuentas T ri mes tr ales S ec tor es Instituc ion al es (CTSI)

CUENTAS NACIONALES (TRIMESTRALES)

CUENTAS REGIONALES (ANUALES)

4º trimestre Año t-1 y Primera estimación Año t-1 (En términos de Contabilidad Trimestral)

* (Marzo Año t)

Primera estimación Año t-1

Mayo Año t er 

1 trimestre Año t

(CTSI)

(Julio Año t)

Estimación avance Año t-1 Estimación provisional Año t-2 Estimación provisional Año t-3 Estimación definitiva Año t-4

 Agosto Año t

 Agosto Año t (Octubre Año t)

(CTSI)

2º trimestre Año t er 

Noviembre Año t

3 trimestre Año t

(Enero Año t+1)

(CTSI) Estimación avance Año t-1

* Diciembre Año t

Estimación provisional Año t-2 Estimación provisional Año t-3 Estimación definitiva año t-4

Febrero Año t+1  Abril Año t+1

Cuentas Trimestrales Sectores Institucionales (CTSI)

4º trimestre Año t-1 y Primera estimación Año t-1 (En términos de Contabilidad Trimestral)

Información agregada de referencia Fecha de presentación

Página 28/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

II.

EL MARCO CONTABLE DE LOS SISTEMAS DE CUENTAS NACIONALES

II.1  Definición y objetivos de los sistemas de cuentas nacionales

Los sistemas de cuentas son marcos contables con los que se pretende ofrecer una representación cuantificada, completa, sistemática, simple y a la vez detallada de los fenómenos esenciales que constituyen el comportamiento económico (producción, ingreso, consumo, acumulación, riqueza,…). Esta representación tiene como referencia espacial una determinada economía (nacional, regional, supranacional,…) y como referencia temporal el año y el trimestre. Se puede hablar, por tanto, de cuentas nacionales (regionales) anuales y trimestrales. Básicamente, la finalidad de un sistema de cuentas es registrar los flujos y los stocks de una economía y las relaciones entre los agentes económicos que los intercambian o acumulan. Expresado de una manera sencilla, el objetivo de las cuentas económicas sería responder a la pregunta:

¿Quién hace qué, con quién, a cambio de qué, con qué medios, con qué finalidad y con qué variación de stocks?   La pregunta estaría referida a todos los flujos y los stocks y

para todos los sujetos de una economía. La respuesta a la misma generaría una enorme cantidad de información que necesariamente habría que organizar para que fuera inteligible, manejable y para que, además, cubriera de una manera equilibrada todos los aspectos de la actividad económica. Alcanzar

Página 29/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

este equilibrio no resulta fácil dado que una simplificación excesiva puede dejar fuera cuestiones importantes del comportamiento económico y una representación demasiado detallada o compleja puede reducir su capacidad explicativa o, incluso, inducir a error.

¿Cómo soluciona el sistema este problema?

Utilizando un conjunto de categorías básicas que permitan realizar análisis y agregaciones de los sujetos económicos (¿quién?), de los flujos   y los stocks   sobre los que actúan (¿qué?)   y de sus finalidades (¿para qué?). Estas categorías básicas se configuran como los elementos conceptuales  del sistema. Renunciando total o parcialmente a responder a algunas preguntas (¿de quién con quién? ¿qué a cambio de qué?) que harían inmanejable o confuso al conjunto de información. Utilizando una herramienta que posibilite vincular los sujetos y sus acciones económicas y presentar estas interrelaciones de acuerdo con una determinada estructura y ordenación. Esta herramienta es lo que se denomina la estructura contable  del sistema, constituida básicamente por un conjunto de cuentas (secuencia de cuentas, marco insumo/producto, cuentas en términos de volumen, etc.), definidas de acuerdo con un conjunto de reglas contables normalizadas y cada una de ellas representativa de un aspecto concreto del comportamiento económico. Los elementos conceptuales y la estructura contable definen el marco contable  o marco central   del sistema, que se caracteriza por cumplir dos condiciones: ser integrado y coherente, en definitiva utilizar los mismos conceptos, definiciones y clasificaciones cualquiera que sea el agregado a medir y la fuente estadísti ca básica de referencia.

Página 30/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

II.2  Elementos conceptuales

Son las categorías básicas que determinan el marco contable y que permiten dar respuesta a las preguntas que un sistema de cuentas pretende responder. Son los siguientes: Unidades y sectores institucionales (¿quién?) Transacciones (operaciones) y otros flujos (¿qué?)  Activos y pasivos (¿qué stocks?) Productos y unidades productoras (otros aspectos de ¿qué? y de ¿quién?) Finalidades (¿con qué objetivo?)

II.3  Unidades y su agrupación

II.3.1 Unidades y sectores institucionales

Las unidades institucionales son los centros elementales de decisión en todos los aspectos de la vida económica. Tienen la capacidad de realizar transacciones, de poseer activos y contraer pasivos en nombre propio y, por tanto, de responder jurídicamente de sus acciones. Intuitivamente resulta fácil identificar el concepto de unidad institucional con una empresa, un hogar, un ayuntamiento, etc.

Las unidades institucionales son unidades residentes, que gozan de autonomía de decisión en el ejercicio de su función económica principal y que disponen de un conjunto completo de cuentas. Se comentan a continuación cada una de estas características.

Página 31/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Unidades residentes: son las que tienen un centro de interés en el territorio económico de un país (región) El territorio económico no coincide exactamente con el geográfico, al que deben realizarse algunas adiciones (zonas francas, espacio aéreo, plataforma continental, yacimientos en aguas internacionales, enclaves territoriales como las embajadas, bases científicas y militares del país, etc.) y sustracciones (enclaves extraterritoriales, como las embajadas de otros países o los espacios ocupados por organizaciones internacionales) Una unidad tiene un centro de interés en un territorio económico cuando realiza en él actividades económicas durante un tiempo prolongado (aproximadamente un año). El mero hecho de poseer terrenos o edificios en el territorio económico es condición suficiente para que el propietario tenga un centro de interés en ese territorio. (Si el propietario es no residente la unidad se denomina residente ficticia) En el caso de unidades que se dedican a consumir, se consideran residentes: los trabajadores fronterizos y temporeros; los turistas, estudiantes y pacientes que se desplazan al extranjero; el personal local que trabaja en enclaves extraterritoriales; los representantes oficiales establecidos en los enclaves territoriales, etc. El concepto de residencia no se basa, por tanto, ni en la nacionalidad ni en criterios  jurídicos.  Autonomía de decisión significa que una unidad, en el ejercicio de su función principal (producir, consumir, ...), puede ser titular de bienes o activos y operar con ellos, ser responsable ante la ley por las actividades que realiza, y tener capacidad de contraer pasivos en nombre propio. El hecho de que, en la práctica, algunas unidades controlen a otras podría implicar que la autonomía de decisión no sea total. Titularidad jurídica y comportamiento autónomo no siempre coinciden

Página 32/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Conjunto completo de cuentas significa disponer de documentos contables que registran la totalidad de las operaciones de la unidad. Hay excepciones a esta regla, como es el caso de los hogares, que no disponen de este conjunto, pero que se consideran unidades institucionales. Los holdings que ejercen el control y dirección de un grupo de empresas se consideran unidades distintas de las unidades que controlan.

 Agrupación : La agrupación de unidades institucionales da lugar a los  sectores

institucionales y se realiza sobre la base de sus funciones principales, comportamiento económico y objetivos.

Los sectores que contempla el sistema son los siguientes: SECTOR

ACTIVIDAD Y FUNCIÓN PRINCIPAL

Sociedades no financieras

Producción de bienes y servicios no financieros destinados al mercado.

Sociedades financieras

Intermediación financiera, incluido el seguro, y sus actividades auxiliares.

Gobierno General (Administraciones Públicas)

Producir y suministrar servicios (y algunos bienes) no destinados al mercado para el consumo individual o colectivo; redistribuir el ingreso (renta) y la riqueza; regular la economía y cumplir con las responsabilidades políticas.

Hogares (Consumidores)

(Proporcionar mano de obra) Consumir

(Empresarios) Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares

Producir bienes y servicios de mercado y/o para uso final propio. Producir bienes y servicios no de mercado para consumo individual

Página 33/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cada sector incluye varios subsectores que se describirán con detalle en el Módulo 2 de este curso, dedicado al análisis institucional. Cada subsector consta de unidades institucionales completas y cada unidad institucional pertenece a un único subsector.

Economía total y resto del mundo La economía total   está formada por todas las unidades institucionales que residen en el territorio económico de un país (región) Las unidades residentes realizan transacciones con unidades no residentes (residentes en otras economías) y todas estas transacciones se agrupan en una cuenta que se denomina cuenta del resto del mundo. En el sistema, el resto del mundo   (con junto de unidades no residentes que intervienen en transacciones con unidades residentes), representa un papel semejante al de un sector institucional.

 Análisis institucional, es el que se realiza a partir de las unidades/sectores institucionales y que tiene como objetivo representar su comportamiento económico en relación con la generación y distribución del ingreso, la acumulación financiera y no financiera y los balances.

Página 34/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

II.3.2 Unidades de producción e industrias (ramas de actividad)

Se define actividad productiva   como aquella en la que se combinan recursos tales como equipo, mano de obra, tecnología de fabricación, redes de información e insumos de bienes y servicios para obtener otros bienes y servicios específicos. Es decir, las actividades se caracterizan por unos insumos de bienes y servicios, un proceso de producción y unos productos (otros bienes y servicios) obtenidos.

Las unidades institucionales dedicadas a la producción de bienes y servicios pueden realizar simultáneamente varias actividades: una actividad principal (la que genera mayor monto de valor añadido/agregado), diferentes actividades secundarias y, en su caso, ciertas actividades auxiliares integradas con la principal o las secundarias. Para analizar detalladamente los procesos de producción y los correspondientes flu jos de bienes y servicios generados en los mismos deben utilizarse unidades de producción lo más homogéneas posible. Esta homogeneidad se entiende tanto en términos de las actividades que realizan (lo ideal sería identificar y observar unidades que desarrollen una sola actividad), como en lo relativo a la ubicación en donde las realizan (que idealmente también debería ser única o bien estar localizadas en lugares muy próximos entre sí). En la práctica las unidades susceptibles de observación simultanean varias actividades y diversas localizaciones, por lo que el sistema ha elegido como unidad básica para el análisis de la producción al establecimiento o unidad de actividad económica local. Establecimiento (Unidad de actividad económica local, UAEL). Es una unidad institucional o parte de ella, que tiene una ubicación única o localizaciones muy próximas entre sí, y que desarrolla una actividad principal y, en su caso, otras secundarias.

Página 35/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Un establecimiento no puede pertenecer nunca a dos unidades institucionales diferentes. Unidad de actividad económica, es la parte de una unidad institucional (por ejemplo, una empresa) especializada en una determinada actividad económica (única o principal) que puede desarrollar en una o varias localizaciones.  Agrupación : Los establecimientos que realizan una misma actividad principal se

agrupan operativamente en las unidades de actividad económica y éstas a su vez se agrupan en industrias (ramas de actividad), según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU-Revisión 4), que para los países de la Unión Europea es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009)1.  Así, una rama de actividad comprende todos los establecimientos que corresponden a una misma clase (cuatro dígitos) de la CNAE y que, por lo tanto, realizan la misma actividad. Los establecimientos se clasifican a su vez en:  productores de mercado , que son aquellos que producen bienes y servicios destinados principalmente a su venta a precios económicamente significativos;  productores para uso final  propio , que son los que producen bienes y servicios destinados principalmente al autoconsumo final (hogares) o a la propia formación de capital fijo de las unidades en las que se han producido; y otros productores no de mercado, que suministran la mayor parte de los bienes y servicios individuales o colectivos que producen de forma gratuita o a precios que no son económicamente significativos. Precios económicamente significativos   son los que tienen efectos significativos so-

bre los montos de bienes y servicios que los productores están dispuestos a suministrar y sobre los montos que los compradores desean adquirir.

1

 No obstante, en los sistemas de cuentas europeos en vigor la clasificación que se utiliza es todavía la CNAE1993. La incorporación de la CNAE-2009 en las cuentas europeas está prevista a partir del año 2011, para lo que se ha diseñado un calendario para la utilización progresiva de dicha clasificación en la producción de estadísticas.

Página 36/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

(En el SEC-95 se considera por convenio que los precios son económicamente significativos, si las ventas cubren más del 50 por ciento de los costes de producción).  Análisis funcional  es el que se realiza a partir de las unidades de producción/industrias (ramas de actividad) y tiene como finalidad describir los procesos de producción y los flujos de bienes y servicios (recursos y empleos).

ESQUEMA DE LA RELACIÓN ENTRE UNIDADES ELEMENTALES Y SUS FUNCIONES

Establecimientos

Unidades elementales

Unidad Institucional (empresa)

 Agregac ión

Función

Sector institucional (Sociedades no financieras ...)

Unidad de actividad económica (división operativa de una empresa empresa)

Industrias/Ramas de actividad (agricultura, industria, servicios...)

 Análisis institucional

 Análisis f unci onal

Descripción del comportamiento económico

Descripción del proceso productivo y de los flujos de bienes y servicios (origen y utilización de los mismos)

(generación y distribución del ingreso, acumulación financiera y no financiera balances)

Página 37/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

II.4  Stocks y flujos económicos 

El sistema está diseñado para medir flujos y stocks económicos y para identificar a las personas o entidades relacionadas con la posesión y el intercambio de los mismos.

Los flujos económicos se refieren a las acciones y sus resultados en un periodo de tiempo y los stocks a la situación en un momento dado. Los flujos económicos  reflejan la creación, transformación, intercambio, transferencia o extinción de valor económico y comportan cambios de composición, volumen o valor de los activos o pasivos de una unidad institucional (por ejemplo: producción, sueldos, impuestos, intereses, consumo, transferencias de capital, etc.). Su clasificación puede verse en el Anexo 1.

Los stocks   son una posición o tenencia de activos y pasivos en un momento dado. Un activo es una reserva de valor sobre la que las unidades institucionales ejercen derechos de propiedad y de cuya posesión pueden derivarse beneficios para sus propietarios (por ejemplo: maquinaria, bienes de equipo, viviendas, infraestructuras, activos financieros...). Se crea un pasivo cuando una unidad (el deudor) está obligado, en determinadas condiciones, a realizar un pago o serie de pagos a otra unidad (el acreedor). Los stocks al principio o al final de un periodo contable son el resultado de un proceso continuo de entradas y salidas de flujos; es decir, son el resultado de la acumulación de flujos anteriores y se modifican por los flujos que tienen lugar en el periodo de referencia.

Página 38/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

II.4.1 Transacciones (operaciones) y otros flujos

Los flujos económicos están compuestos por las transacciones (operaciones) y los otros flujos. Una transacción consiste en una interacción entre unidades institucionales por mutuo acuerdo, o bien en una acción dentro de una misma unidad institucional cuya capacidad operativa o funcional suele ser doble (producción y autoconsumo por ejemplo) Los otros flujos  son variaciones de valor de los activos y pasivos que no son el resultado de transacciones (por ejemplo, las pérdidas de valor causadas por desastres naturales) El concepto de mutuo acuerdo no implica que ambas unidades intervengan voluntariamente en la transacción; es el caso, por ejemplo, de los impuestos (coactivos pero reconocidos y aceptados por la comunidad)

¿Las externalidades son transacciones? 

No. En efecto, las externalidades se pueden considerar como servicios negativos  prestados sin el consentimiento de las unidades afectadas. (Por ejemplo, la contaminación por parte de un productor del agua/aire utilizados por otras unidades con fines de producción o consumo). Las externalidades no son fenómenos de mercado ⇒ existirían graves dificultades técnicas para asignarles valores económicamente significativos

⇒ no

existe un me-

canismo para garantizar la coherencia de la valoración asignada, positiva o negativa, por cada parte implicada.  Además, cualquiera que fuera el mecanismo utilizado para una contabilización completa de las externalidades (como la internalización de sus costos en las cuentas de

Página 39/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

los que las producen), sería necesario realizar ajustes de significado económico discutible que facilitasen el equilibrio contable. En estos casos es preferible el recurso a una cuenta satélite para efectuar el estudio correspondiente (como hace el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada).

¿Las actividades ilegales deben considerarse como si fueran legales?

Cuando se ajustan a las características de las transacciones (en particular la cuestión del mutuo acuerdo) se tratan como si fueran legales. Es el caso, por ejemplo, de la producción y consumo de narcóticos. Otras actividades ilegales que implican delitos contra las personas o la propiedad no pueden considerarse transacciones. Es el caso, por ejemplo, del robo y de la violencia, que en el límite son ejemplos de externalidades, dado que suponen infligir daño a otras unidades y consecuentemente no se consideran transacción. Cuando como resultado de estos actos (o en el caso extremo de la guerra) se originen redistribuciones o destrucciones importantes de activos, se incluirán en las cuentas a través de los otros flujos .

II.4.1.1

Diferentes Tipos de Transacciones

Transacciones monetarias y no monetarias: Una transacción monetaria es aquella en la que una unidad institucional realiza un pago (recibe un pago) o contrae un pasivo (recibe un activo) expresado en unidades de dinero legal. Todas las transacciones monetarias son interacciones entre unidades (gasto en consumo, sueldos, impuestos, prestaciones en dinero, adquisiciones de activos financieros).

Página 40/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Las transacciones no monetarias, o bien son internas (autoconsumo) o bien son trueques de bienes y servicios, remuneración y transferencias en especie, etc. Las transacciones no monetarias deben registrarse en términos monetarios, lo que exige estimarlas o medirlas indirectamente.

Transacciones con y sin contrapartida. Hay transacciones de las que se denominan con “quid pro quo” (algo a cambio de algo), o con contrapartida. Por ejemplo, el gasto en consumo de bienes y servicios, la remuneración de los asalariados, los intereses y dividendos etc., que son transacciones en las que intervienen dos partes y en las que se ofrece una contrapartida a cambio de un bien o servicio, de la mano de obra proporcionada, o de los activos financieros aportados. Otras operaciones son sin “quid pro quo”, intervienen también dos partes pero una de ellas no recibe contrapartida a cambio de su aportación (bien o servicio, activo…). Estas operaciones se denominan transferencias, que pueden ser corrientes (que redistribuyen el ingreso) o de capital (relacionadas con la adquisición/disposición de activos).

II.4.1.2

Reordenación de las transacciones

Es una forma especial que tiene el sistema para registrar las transacciones, que suele diferir de la forma en que habitualmente se presentan a las unidades que intervienen en ellas. Con la reordenación se pretende poner de manifiesto ciertas relaciones económicas no explícitas subyacentes.

Desvío de las transacciones. Consiste en registrar la transacción como si aconteciera en unos canales o en un sentido económico distintos de los reales. Por ejemplo, el pago de las contribuciones sociales que los empleadores hacen obligatoriamente a los fondos de seguridad social.

Página 41/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Circuito real (hecho administrativo) a cargo del empleador

Contribuciones sociales

a cargo de los asalariados

Se pagan directamente por los empleadores a los fondos de seguridad social

Circuito del sistema (hecho económico)

Contribuciones sociales

a cargo del empleador a cargo de los asalariados

Se integran en la remuneración de los asalariados que los empleadores pagan a sus asalariados Los asalariados pagan las contribuciones sociales a los fondos de seguridad social

(Otros ejemplos de desvío serían el tratamiento de las utilidades retenidas y reinvertidas de las empresas de inversión directa en el exterior, así como el de las rentas de la propiedad que se obtienen de la inversión de las reservas técnicas que mantienen las compañías de seguros). Partición de las transacciones. Consiste en registrar una transacción, que se considera única desde la perspectiva de las partes que intervienen en ella, mediante dos o más transacciones. Por ejemplo, las transacciones de los mayoristas y minoristas comerciales; éstos no registran explícitamente los bienes que compran para revender y se considera que venden a los clientes no los bienes sino los servicios de almacenamiento, exposición y accesibilidad de dichos bienes. Esto implica que la producción de los comerciantes es el valor del margen de distribución sobre los bienes que compran para revender.

Página 42/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

(Otros ejemplos son los servicios financieros y su partición entre intereses y servicios de intermediación financiera que no se cobran explícitamente; el pago del alquiler por arrendamiento financiero y su tratamiento como préstamo del arrendador al arrendatario, etc.). Unidades que realizan una transacción por cuenta de terceros. En este caso la transacción se registra entre las dos partes principales que intervienen en ella, y al tercero que la ha facilitado se le puede reconocer una determinada producción de servicios. Por ejemplo, la recaudación de impuestos por una unidad gubernamental en nombre de otra unidad que es la que tiene la autoridad para exigir el impuesto, modificar su tipo y decidir sobre su uso. Cualquier monto retenido por el gobierno recaudador se considerará un pago por una prestación de servicios.

II.4.1.3

Clasificación de las transacciones

Las transacciones se dividen en los cuatro grupos siguientes: Transacciones de bienes y servicios Transacciones de distribución Transacciones financieras Otras transacciones no incluidas en los grupos anteriores  A continuación se describe cada grupo y se hace una definición genérica de las más importantes, dejando para otros módulos una definición más detallada.

Página 43/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Transacciones de bienes y servicios . Describen el origen (producción interior

o importaciones) y el destino (consumo intermedio, consumo final, formación bruta de capital y exportaciones) de los bienes y servicios.

Bienes y servicios son todos aquellos productos generados dentro de la frontera de la producción. Se definen en relación a una determinada nomenclatura (Clasificación Central de Productos, CCP, de Naciones Unidas; Clasificación Nacional de Productos por Actividad, CNPA, de la Unión Europea).

Los bienes y servicios tienen una doble óptica de observación: Origen/Oferta/Recursos Destino/Utilización/Empleos TRANSACCIONES DE BIENES Y SERVICIOS RECURSOS

EMPLEOS

Producción

-Interiores -INTERMEDIOS Consumos Intermedios -FINALES Gasto en consumo final Consumo final efectivo Formación Bruta de Capital - Formación Bruta de Capital Fijo - Variación de existencias - Objetos valiosos

Importaciones

- Exportaciones

Página 44/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Para todos los productos se verifica que:

∑ Recursos

= ∑ Empleos

(Esta identidad contable se presenta para valoraciones en términos corrientes y en términos de volumen)

Definiciones genéricas de las transacciones de bienes y servicios. (Un mayor detalle de estas transacciones se ofrece en los módulos dedicados al análisis institucional y funcional) Producción : Es el resultado de la actividad de producir y comprende todos los

productos producidos por un establecimiento durante el periodo contable. Incluye tanto los bienes y servicios suministrados por un establecimiento a otro pertenecientes a la misma unidad institucional, como los bienes producidos que se mantienen en existencias. Excluye en general todos los bienes y servicios producidos y consumidos por el mismo establecimiento. En los módulos correspondientes se detallarán los conceptos de producción de determinadas industrias y las fórmulas estándar para su medición.

Consumos intermedios : Se definen como el valor de los bienes y servicios consu-

midos como insumos en un proceso de producción, excluidos los activos fijos cuyo consumo se registra como consumo de capital fijo. Hay determinados gastos en bienes y servicios para los que es necesario establecer la frontera, bien entre consumos intermedios y remuneración en especie bien entre consumos intermedios y formación bruta de capital fijo.  Aclarar el tratamiento de estos productos de una manera u otra afectaría al valor añadido (producción menos consumos intermedios) generado por la unidad y en definitiva al PIB.

Página 45/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Hay que citar casos como la investigación y desarrollo (consumo intermedio en el SCN-93, pero objeto de estudio y con posibilidad de cambiarse el tratamiento a inversión en el SCN-2008), los gastos militares (igualmente con diferente tratamiento en el SCN-93 y el SCN-2008 en lo que se refiere al armamento y sus municiones), etc.

Consumo final : Se utilizan dos conceptos, el gasto en consumo final y el consumo

final efectivo. El gasto en consumo final es el realizado por las unidades institucionales residentes en bienes y servicios que se usan directamente para satisfacer las necesidades individuales a las colectivas de la comunidad. Puede realizarse tanto en el territorio económico como en el resto del mundo. Igual que en el caso del consumo intermedio, también aquí hay determinados gastos para los que se debe establecer una frontera entre gastos de consumo final, consumos intermedios y formación bruta de capital fijo.  A título de ejemplo se puede decir que la remuneración en especie constituye gasto en consumo final, mientras que no lo son otros gastos como la adquisición de viviendas y objetos valiosos (son gastos en formación bruta de capital fijo), o los gastos en bienes no duraderos realizados por los hogares en su condición de empresarios (son consumos intermedios de las citadas empresas no constituidas en sociedad). El gasto en consumo final puede ser realizado por los hogares, las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) y los gobiernos (administraciones públicas) El consumo final efectivo incluye los bienes y servicios adquiridos por unidades institucionales residentes para la satisfacción directa de las necesidades individuales (hogares) y colectivas (administraciones públicas).

Página 46/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

La relación entre gastos de consumo final y consumo final efectivo se establece a través de las transferencias sociales en especie que los gobiernos y las ISFLSH hacen a los hogares. Mediante el gasto en consumo final el sistema trata de informar sobre las unidades que realmente soportan el gasto (hogares, gobierno, ISFLSH), mientras que con el consumo final efectivo se muestra las unidades que consumen individual o colectivamente; es decir, se pone de manifiesto el papel redistribuidor del ingreso que ejercen tanto el gobierno como las ISFLSH.

Formación bruta de capital : Comprende la formación bruta de capital fijo, la va-

riación de existencias y las adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos. La formación bruta de capital fijo (FBKF) comprende las adquisiciones menos las disposiciones de activos fijos que realizan las unidades residentes durante un periodo determinado, más ciertos incrementos de valor en activos no producidos (grandes mejoras de terrenos por ejemplo). Lo dicho anteriormente con respecto a las fronteras de la FBKF con el consumo intermedio y el consumo final es válido también para esta transacción. La variación de existencias representa el valor de las entradas de bienes y servicios menos el de las salidas en existencias, así como el valor de cualquier pérdida corriente de los bienes mantenidos en existencias. Pueden ser de materias primas, de trabajos en curso o de bienes terminados. En cuanto a los objetos valiosos, son bienes no financieros que se adquieren y mantienen como depósitos de valor y que no se utilizan ni para producir ni como consumo (joyas, cuadros, metales preciosos…..). Exportaciones e importaciones de bienes y servicios : Son transacciones (ventas,

trueques, regalos o donaciones) mediante las que unidades residentes suministran bienes y servicios a unidades no residentes (exportaciones) y viceversa (importaciones).

Página 47/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

El concepto de cambio de propiedad es básico a la hora de hablar de intercambio de bienes (más allá de los movimientos físicos a través de la frontera). Igualmente, tiene una cierta complejidad el tratamiento del transporte y el seguro asociados a los movimientos de bienes. Por último, los gastos que realizan los turistas en viajes de placer o negocios también forman parte de estas transacciones de servicios (exportaciones en el caso de hogares no residentes e importaciones para los turistas residentes) Transacciones de distribución . Describen cómo se distribuye el valor agregado

(añadido) generado en el proceso productivo entre el factor trabajo, el capital y las administraciones públicas, así como la redistribución del ingreso (renta) y la riqueza. Son las siguientes: Remuneración de los asalariados Impuestos sobre la producción y las importaciones Subvenciones Rentas (ingresos) de la propiedad Impuestos sobre el ingreso (renta) y la riqueza (patrimonio) Cotizaciones (contribuciones) sociales Prestaciones distintas de las transferencias sociales en especie Transferencias sociales en especie Otras transferencias corrientes  Ajustes por la variación de la participación de los hogares en las reservas de los fondos de pensiones Transferencias de capital

Página 48/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Remuneración de los asalariados , comprende todos los pagos en efectivo y en

especie que los empleadores hacen a sus empleados como contrapartida del trabajo realizado por éstos en el periodo contable. Incluyen los sueldos y salarios en efectivo y en especie (recordar en este último caso la frontera con los gastos en consumo intermedios), y las cotizaciones sociales efectivas e imputadas a cargo de los empleadores. Las cotizaciones imputadas representan la contrapartida de las prestaciones sociales directas de los empleadores (minoradas, en su caso, por el valor de las cotizaciones a cargo de los asalariados). Estas prestaciones se pagan sin la intervención de una empresa de seguros, fondo de pensiones autónomo y sin constituir una reserva especial. Conviene tener en cuenta que, tanto las cotizaciones como los impuestos a cargo del asalariado, forman parte de los sueldos y salarios, incluso cuando el empleador los paga directamente a las unidades del gobierno en nombre del asalariado (ejemplo clásico, antes mencionado, de desvío de las transacciones).

Impuesto sobre la producción y las importaciones , son pagos obligatorios, sin

contrapartida, en efectivo o en especie, recaudados por el gobierno u otras autoridades supranacionales (caso de la Unión Europea). Gravan la producción, las importaciones y el uso de los factores productivos (mano de obra y capital).

Se clasifican en: Impuestos sobre los productos  (a pagar por cada unidad de producto producida o distribuida) 



Impuestos tipo IVA (que recaen sobre los compradores finales y son recaudados por las empresas) Impuestos sobre las importaciones IVA

Página 49/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales



Otros impuestos sobre los productos (especiales sobre bebidas, tabaco, gasolinas, etc.)

Otros impuestos sobre la producción (impuestos sobre bienes inmuebles y otros activos fijos utilizados en la producción, sobre la contaminación, etc.) Todos estos impuestos junto con las subvenciones de las que se habla a continuación son muy relevantes a la hora de definir la valoración de las transacciones de bienes y servicios.

Subvenciones , son pagos corrientes sin contrapartida que los gobiernos (u otras

instituciones supranacionales) hacen a los productores residentes con el fin de influir en sus niveles de producción, en sus precios o en la remuneración de los factores productivos. Se subdividen en: subvenciones a los productos, incluidas las importaciones, y otras subvenciones a la producción  (vinculadas a la participación en la producción de las unidades correspondientes). Entre estas últimas cabe destacar las subvenciones al factor trabajo, a la reducción de la contaminación, la bonificación de intereses, etc.

Rentas (ingresos) de la propiedad , son las que recibe el propietario de un activo

financiero o de un activo material no producido (terrenos, activos del subsuelo,...) a cambio de proporcionar fondos o de poner el citado activo no producido a disposición de una unidad institucional. Entre los más importantes se encuentran: los intereses (de depósito, valores, swaps...); las rentas distribuidas de las sociedades (dividendos...); las utilidades (beneficios) reinvertidas de las inversiones directas en/del exterior; las rentas de la propiedad atribuidas a los asegurados (otro ejemplo de desvío de una transacción) y las rentas de la tierra (incluidas las regadías de los yacimientos de combustibles y otros minerales)

Página 50/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Impuestos corrientes sobre el ingreso, riqueza, etc ., son todos los pagos obligato-

rios sin contrapartida, en efectivo o en especie, que recaudan periódicamente las administraciones públicas (gobiernos) nacionales o supranacionales (caso de la Unión Europea) sobre el ingreso y la riqueza de las unidades institucionales (por ejemplo, los impuestos sobre el ingreso de las personas físicas y sobre el beneficio de las sociedades, impuestos de capitación, etc.

Cotizaciones (contribuciones) sociales   , comprenden los pagos realizados por los

hogares a los sistemas de seguridad social, empresas de seguros y fondos de pensiones autónomos o no autónomos, con el fin de asegurar la provisión de prestaciones sociales. Pueden ser: cotizaciones efectivas a cargo de los empleadores y de los asalariados (ambas forman parte de la remuneración de los asalariados), y a cargo de los trabajadores autónomos y de los desempleados; y cotizaciones imputadas, que representan la contrapartida de las prestaciones sociales directas de los empleadores. Las cotizaciones imputadas son una transacción compleja de definir y de estimar y tienen como objetivo “financiar” el derecho a las citadas prestaciones directas y por tanto se las incluye, como imputadas, en la remuneración de los asalariados. Prestaciones (subsidios) sociales   , son transferencias a los hogares en efectivo o

en especie destinadas a aligerar la carga financiera que representa para ellos la cobertura de determinados riesgos o necesidades (enfermedad, invalidez, vejez, viudedad, maternidad, desempleo, vivienda, educación, pobreza, etc.) Las prestaciones las efectúan, bien sistemas organizados colectivamente, bien unidades del gobierno o de las ISFLSH. Comprenden: Las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie, que incluyen las proporcionadas por la seguridad social (en efecti-

Página 51/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

vo) o por los sistemas privados con constitución de reservas (en efectivo o en especie), las prestaciones sociales directas de los empleadores (también en efectivo o en especie) y las prestaciones de asistencia social, es decir no enmarcadas en un sistema de seguros sociales (solo en efectivo). Las transferencias sociales en especie, que incluyen las prestaciones de seguridad social y de asistencia social en especie, más los reembolsos de la seguridad social por gastos específicos realizados previamente por los hogares.  Asimismo incluyen las transferencias de bienes y servicios no de mercado individuales (sanidad, educación, servicios sociales etc.) que los gobiernos y las ISFLSH proporcionan a los hogares gratuitamente o a precios económicamente no significativos. Estas últimas transferencias son las que permiten diferenciar el gasto en consumo final del consumo final efectivo citado anteriormente. Otras transferencias corrientes , incluyen entre otras las primas e in-

demnizaciones de seguros no vida, la cooperación internacional corriente, las transferencias entre administraciones públicas, las transferencias entre hogares (remesas de emigrantes, multas, loterías y juegos de azar, etc.)  Ajuste por la variación de la participación neta de los hogares en las re-  servas de los fondos de pensiones. Esta transacción tiene como objetivo

hacer aparecer en el ahorro de los hogares las variaciones de reservas actuariales sobre las que los hogares tienen un derecho definido. Las reservas están alimentadas por primas y cotizaciones registradas como cotizaciones sociales. Transferencias de capital , son aquellas que suponen la adquisición o dis-

posición de activos. Pueden ser en efectivo (utilizado para adquirir activos o bien proveniente de la enajenación de activos) y en especie (transferencia de propiedad de un activo, por ejemplo)

Página 52/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Comprenden los impuestos sobre el capital, las ayudas a la inversión y otras transferencias que comportan una redistribución del ahorro o del patrimonio de las unidades.

Transacciones financieras . Describen la adquisición neta de activos fi-

nancieros o la contracción neta de pasivos para cada tipo de instrumento financiero. Estas transacciones suelen presentarse como contrapartida de transacciones no financieras, pero también pueden ser transacciones en las que solo intervienen instrumentos financieros. Dado que estas operaciones se comentarán detalladamente en un módulo específico de este curso, aquí solo se relacionan sus principales epígrafes: Oro monetario y derechos especiales de giro Efectivo y depósitos  Valores distintos de acciones Préstamos  Acciones y otras participaciones Reservas técnicas de seguro Otras cuentas pendientes de cobro/pago Otras transacciones no incluidas en los grupos anteriores . Son el

consumo de capital fijo y las adquisiciones menos cesiones (disposiciones) de activos no financieros no producidos.

Consumo de capital fijo (CCF). Es la cantidad del stock de activos fijos (que son

propiedad de un productor y que han sido utilizados por él) consumida durante el periodo contable como resultado de su desgaste normal, la obsolescencia previsible y los daños accidentales normales.

Página 53/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Debe distinguirse del concepto de depreciación, utilizado en la contabilidad empresarial y muchas veces vinculado al contexto del coste histórico, mientras que en el sistema de cuentas el consumo de capital fijo depende del valor corriente del activo. Se calcula para todos los activos fijos, excepto los objetos valiosos y los animales. Entre los procedimientos de cálculo más utilizados está el denominado Método del Inventario Permanente, al que se dedicará un apartado específico. Básicamente consiste en obtener estimaciones del stock bruto y neto (depreciado) de capital, aplicando una función de supervivencia y amortización (depreciación) real al valor corriente de cada bien de capital, es decir a su coste de reposición. Como el consumo de capital fijo se ha dicho que es la cantidad de capital fi jo consumida en la producción del periodo, esto se debería interpretar financieramente como la reducción del valor de mercado del stock de capital durante el citado periodo (teniendo en cuenta obviamente que los bienes de capital que se retiran antes del final de su vida útil aumentan el consumo de capital fijo en un montante igual a su valor neto actual). En el sistema de cuentas el consumo de capital fijo se registra debajo de cada saldo contable, que se presenta a la vez bruto, sin deducir el CCF, y neto, deducido el CCF.

 Adquisiciones menos cesiones de activos no financieros no producidos. Se refie-

ren a los activos que alcanzan su existencia mediante procesos distintos al de producción. Pueden ser activos materiales (terrenos, activos del subsuelo, recursos hídricos, etc.) e inmateriales (patentes, fondos de comercio, contratos transferibles, etc.)

Página 54/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

II.4.1.4

Los otros flujos

Los otros flujos   son variaciones de valor de los activos y pasivos que no son el

resultado de transacciones.

Comprenden: Otras variaciones del volumen de activos , que a su vez pueden agruparse en tres

grandes categorías: La aparición (y desaparición) de activos no producidos, como los recursos explotables del subsuelo o la concesión de patentes, y de activos producidos, como los objetos valiosos, los monumentos históricos, etc. Los flujos que son el resultado de externalidades o de desastres de la naturaleza. Es el caso de la privación de un activo a su propietario, de las expropiaciones sin indemnización, o de la destrucción de activos por terremotos, huracanes, sequía, guerras, etc. Los cambios de clasificación y estructura de las unidades institucionales o los cambios en la clasificación de los activos y pasivos. Ganancias y pérdidas de posesión nominales , que son las variaciones de valor de

una cantidad determinada de un activo, que se derivan de una variación de su precio. A su vez estos flujos se desagregan en ganancias y pérdidas de posesión neutrales, que son las generadas por variaciones de precios del activo del activo de la misma proporción que el nivel general de precios; y ganancias y pérdidas de posesión reales, que se definen como la diferencia entre las nominales y las neutrales.

Página 55/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Cuentas Nacionales Nacionales

II.4.2  Activos y Pasivos

Un activo  activo  financiero y no financiero es una reserva de valor que representa los beneficios devengados a su propietario económico por la tenencia o utilización, en el contexto de una actividad económica, de dicha entidad durante un periodo. Es un medio de trasladar valor económico de un periodo contable a otro. Conviene distinguir entre propietario jurídico y económico del activo. El jurídico es la unidad institucional a la que la ley atribuye el derecho a recibir los beneficios asociados con los activos y además a la que ampara jurídicamente su disfrute. El propietario económico es la unidad institucional que tiene derecho a recibir los beneficios relacionados con la utilización de los activos en el contexto de una actividad económica, mediante la asunción de los riesgos correspondientes.  A veces ambos propietarios no coinciden y el sistema hace referencia siempre al propietario económico. Un pasivo financiero pasivo financiero se contrae cuando una unidad (el deudor) está obligado, en condiciones específicas, a realizar una serie de pagos (o un pago) a otra unidad (el acreedor) Cuando la obligación de pago se hace que dependa de que se cumplan determinadas condiciones, el pasivo se denomina contingente y el sistema no lo incluye como tal pasivo. Asimismo, las provisiones que algunas unidades hacen para hacer frente a sucesos inesperados o a impagos de sus clientes, no son una categoría de activos y pasivos financieros para el sistema. bienes de consumo duraderos, el capital humano y los recursos naturales que no tienen propietarios. Se excluyen de la frontera de los activos los

Página 56/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Cuentas Nacionales Nacionales

II.4.2.1

Clasificación de los activos

Los activos que registra el sistema se resumen en el cuadro siguiente, en el que además se citan algunos ejemplos de cada categoría.

 Activos no financieros  ACTIVOS PRODUCIDOS  Activos fijos

 Activos fijos materiales: viviendas y otras construcciones, maquinaria y bienes de equipo, material de transporte, activos cultivados (cabaña, viñedos...)

 Activos fijos inmateriales: prospección minera y petrolera, software informático, originales de obras recreativas, literarias… Existencias

Materias primas y suministros Trabajos en curso (grandes equipos e infraestructuras, animales, cultivos...) Bienes terminados  (piedras y metales preciosos, antigüedades, pinturas...) Objetos valiosos  (piedras

 ACTIVOS NO PRODUCIDOS  Activos materiales no producidos producidos

Terrenos (para edificación, cultivados...)  Activos del subsuelo (reservas de materiales energéticos, minerales..)

Página 57/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Cuentas Nacionales Nacionales

Recursos biológicos no cultivados (bosques vírgenes, caladeros de pesca, ) Recursos hídricos (acuíferos…)  Activos inmateriales no producidos  producidos 

Patentes  Arrendamientos y contratos transferibles Fondos de comercio  Activos financieros y pasivos Oro monetario y derechos especiales de giro Efectivo y depósitos  Valores distintos de acciones Préstamos  Acciones y otras participaciones Reservas técnicas de seguro Otras cuentas pendientes de cobro/pago

Página 58/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

II.5  Finalidad 

El concepto de finalidad o función está relacionado con el tipo de necesidad que trata de satisfacer una transacción o con el objetivo que se persigue con ella.

Para responder a la pregunta ¿con qué finalidad?   se requiere, como es habitual en el sistema, un conjunto de clasificaciones que se puedan aplicar a la correspondiente unidad estadística objeto de estudio: las transacciones y los sectores institucionales. En el caso de los hogares, el gasto en consumo final y el consumo final efectivo se clasifica de acuerdo con la “Clasificación del consumo final por finalidad” (COICOP). En lo que se refiere al gobierno, sus gastos totales y por transacciones se clasifican utilizando la “Clasificación de los gastos del gobierno por funciones” (COFOG). Para los gastos de las ISFLSH se emplea la “Clasificación de los gastos de las ISFLSH por finalidades” Por último, para los gastos de los productores está la “Clasificación de los gastos de los productores por finalidades” Estas clasificaciones sirven a diversos objetivos entre los que cabe citar: establecer las diferencias entre servicios colectivos y bienes y servicios de consumo individual ofertados por el gobierno; ofrecer información sobre gastos que faciliten análisis específicos como el del bienestar nacional, o de fenómenos como la externalización, etc.; ofrecer a los usuarios medios que permitan reestructurar agregados clave del sistema (gasto, ahorro, formación bruta de capital, gastos de I+D, etc.)

Página 59/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

II.6  Resumen

En este apartado se han descrito los objetivos y los principales elementos conceptuales del marco contable de los sistemas de cuentas. Se han definido los sujetos (unidades) responsables de las acciones económicas que pretende registrar el sistema, así como los objetos (stocks y flujos) sobre los que interaccionan dichos agentes económicos.

Por último, se han presentado diferentes clasificaciones que permiten analizar los gastos de las unidades/sectores institucionales por finalidad o función.

Página 60/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Nacionales

II.7   ANEXO 1: Clasificación de los flujos

Transacciones Bienes y servicios

Producción Consumos intermedios Consumo final - Gasto en consumo final - Consumo final efectivo Formación Bruta de Capital - Formación bruta de capital fijo - Variación de existencias - Objetos valiosos Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios

Distribución

Remuneración de los asalariados Impuestos sobre la producción y las importaciones Subvenciones Ingresos (Rentas) de la propiedad Impuestos sobre el ingreso y la riqueza, etc Contribuciones (cotizaciones) sociales Prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie Transferencias sociales en especie Otras transferencias corrientes  Ajuste por la variación de la participación de los hogares en las reservas de los fondos de pensiones Transferencias de capital

Financieras

Oro monetario y derechos especiales de giro Efectivo de ósitos  Valores distintos de acciones Préstamos  Acciones y otras participaciones Reservas técnicas de seguro Otras cuentas pendientes de cobro/pago

Otras

Consumo de capital fijo  Adquisiciones menos cesiones de activos no financieros no producidos

Página 61/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos elementos y la estructu ra contable de un sistema de Cuentas Cuentas Nacionales

Otros flujos

Otras variaciones del volumen de activos y pasivos Ganancias y pérdidas de posesión

Página 62/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Cuentas Nacionales Nacionales

III. ESTRUCTURA CONTABLE La estructura contable junto con los elementos conceptuales descritos en el capítulo anterior configuran el marco contable de los sistemas de cuentas nacionales.  A su vez, la estructura contable comprende: las reglas contables, las cuentas en cualquiera de sus presentaciones y otros cuadros/tablas destinados a la realización de análisis específicos.

III.1  Reglas contables

Las cuentas son la herramienta que permite registrar todos los flujos y stocks y las unidades que los intercambian o acumulan. Cada cuenta se refiere a un aspecto particular del comportamiento económico (producción, distribución, acumulación, riqueza...). Las cuentas registran flujos (cuentas (cuentas corrientes y cuentas de acumulación) acumulación) o stocks (balances (balances)) y muestran los asientos correspondientes a las unidades, los sectores, el resto del mundo y la economía total. Los asientos no están equilibrados por definición, lo que exige la introducción de saldos contables que suelen ser, bien medidas relevantes de los resultados económicos o agregados significativos cuando se calculan para el total de la economía.

III.1.1

Terminología de los dos Lados de las Cuentas

Se utiliza el término recursos  recursos  para indicar transacciones que aumentan el valor económico de una unidad o sector (por ejemplo, los sueldos y salarios en el caso de los hogares) y figuran en el lado derecho de las cuentas corrientes. En el lado izquierdo

Página 63/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Cuentas Nacionales Nacionales

figuran los empleos  empleos  para registrar transacciones que reducen el valor económico (los sueldos y salarios para el sector o unidad que los paga). En el caso de las cuentas de acumulación, su lado derecho registra las variaciones de pasivos y del valor neto (patrimonio) neto (patrimonio) y el izquierdo las variaciones de activos. activos. Por su parte, los balances presentan los pasivos y el valor neto (que neto (que es la diferencia entre activos y pasivos) en el lado derecho y los activos en activos en el izquierdo. Si se comparan dos balances se obtienen las variaciones de los pasivos y del valor neto y las variaciones de los activos; es decir, las variaciones que se registran en las cuentas de acumulación, plenamente integradas por tanto con los balances.

III.1.2

Contabilidad por partida cuádruple

El sistema de cuentas nacionales se fundamenta en los conceptos generales de la contabilidad, en la que conviene distinguir los tres principios siguientes: Contabilidad vertical por partida doble (utilizada en la contabilidad empresarial), en la que cada transacción da lugar a dos asientos (debe y haber). Es decir, cada transacción u otro flujo debe registrarse dos veces: una como recurso (o variación de pasivos) y otra como empleo (o variación de activos). Este principio garantiza que el total de recursos debe ser igual al total de empleos (en el caso de las variaciones de activos y de pasivos las contrapartidas serán las variaciones de valor neto). La contabilidad vertical por partida doble garantiza la coherencia de las cuentas y los balances para cada unidad individual. Contabilidad horizontal por partida doble, que resulta útil para elaborar cuentas coherentes que registren las relaciones mutuas entre las diferentes unidades. Garantiza la coherencia del registro para cada clase de transacción por medio de contrapartidas, así por ejemplo, los intereses a pagar por una economía serán

Página 64/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

iguales a los intereses a recibir una vez consideradas las correspondientes transacciones con el resto del mundo. La aplicación simultánea de la contabilidad vertical y horizontal por partida doble da como resultado una contabilidad por partida cuádruple, que es la que subyace en el sistema. Es decir, cada transacción que afecte a dos unidades ha de ser registrada dos veces por cada uno de los agentes.

Una prestación social en dinero que paga el gobierno a un hogar

Empleo 

Cuentas del Gobierno  

Recursos

Empleo 

Cuentas del hogar

Prestación

Variación de activos Variación negativa de dinero (efectivo)

Recursos

Prestación

Variación de pasivos y de valor neto

Variación de activos

Variación de pasivos y de valor neto

Variación positiva de dinero (efectivo)

La contabilidad por partida cuádruple también se aplica en el caso de las cuentas del resto del mundo (que actúa como un sector ficticio), pero cambiando la terminología convenida. De este modo y a título de ejemplo, las importaciones serán un recurso (también financiero) del resto del mundo y un empleo (y una disminución de la riqueza) de la economía nacional.

Página 65/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

III.1.3

 Valoración

El sistema expresa los fenómenos económicos que pretende registrar en una sola unidad contable: en términos monetarios. Siguiendo el principio de la partida cuádruple, una transacción (o los activos y pasivos) ha de registrarse por el mismo valor en todas las cuentas de las unidades que intervienen en ella (o los acumulan).

En el sistema los precios de mercado son la referencia básica para la valoración. En ausencia de transacciones de mercado, la valoración se realiza de acuerdo con los costos incurridos (caso de los servicios no de mercado producidos por el gobierno) o tomando como referencia los precios de mercado de bienes o servicios análogos (valoración usada en el caso de trueques o para los servicios de alojamiento en viviendas ocupadas por sus propietarios). Los stocks se valoran a los precios corrientes en el momento al que se refiere el balance, no cuando se produjeron o adquirieron los productos/activos afectados. A veces hay que valorarlos mediante una estimación de su valor contable corriente, por sus costes de producción o, incluso, acumulando y revalorizando las transacciones a lo largo del tiempo. En cualquier caso las situaciones pueden variar enormemente y es preciso ser muy cuidadoso sobre todo en aquellas ocasiones en que sistemáticamente los valores reflejados se desvían mucho de los precios de mercado (empresas afiliadas, precios de transferencia, etc.).

Página 66/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

III.1.3.1  Valoraciones especiales de los bienes y servicios

Normalmente el productor y el usuario de un producto cualquiera perciben de manera distinta su valor y ello se debe a la existencia de impuestos, subvenciones y márgenes de distribución (comercio y transporte). Para evitar los problemas derivados de estas diferencias de percepción, y buscando al mismo tiempo aproximarse a la percepción del valor por los propios agentes, el sistema propone el siguiente convenio de valoración:

Precios básicos:

Monto a cobrar por el productor al comprador por una unidad de producto, deduciendo cualquier impuesto a pagar (y añadiendo cualquier subvención a cobrar) sobre el producto. Se excluyen  igualmente los gastos de transporte que el producto facture aparte.

Precios de productor: Precio básico + impuestos (netos de subvenciones) sobre los productos distintos del IVA (o impuesto deducible similar) Precios de comprador: (adquisición)

Monto que debe pagar el comprador de un producto, excluido el IVA o impuesto deducible similar, con el fin de hacerse cargo de ese producto en el momento y lugar requeridos por el comprador. Incluye  cualquier gasto de transporte pagado separadamente por el comprador.

Página 67/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

ESQUEMA DE LOS PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS Precios básicos:

Incluyen los otros impuestos, netos de subvenciones, sobre la producción

Precios de productor:

Precios básicos + impuestos, netos de subvenciones, sobre los productos (excepto el IVA o impuestos similares).

Precios de comprador:

Precios productor + IVA (o impuestos similares) + márgenes de distribución (comercio y transporte)

De acuerdo con estos precios las transacciones de bienes y servicios se valoran como se indica a continuación: Producción  A precios básicos :

Producción de mercado Producción para uso final propio

Costes incurridos :

Otra Producción no de mercado

Consumos intermedios:

Precios de comprador

Gasto en consumo final de los hogares:

Precios de comprador

Gasto en consumo final del gobierno/ISFLSH:

Costes incurridos + precios de comprador para los bienes y servicios suministrados a los hogares a través de los productores de mercado

FBKF:

Precios de comprador (excepto cuando es producida por cuenta propia, que se valora a precios básicos de productos similares o por los costes incurridos)

Exportaciones e importaciones de bienes  y servicios

Página 68/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

En la cuenta del resto del mundo:

Exportaciones e importaciones a valor F.O.B. (franco a bordo) en la frontera del país exportador

En los cuadros de oferta/utilización (tabla de origen/destino): 

Exportaciones a valor F.O.B. Importaciones a valor C.I.F. (coste, seguros y fletes) hasta la frontera del país importador

III.1.3.2 

Valoraciones en volumen 

En

los sistemas de cuentas los flujos y los stokcs se expresan en unidades monetarias, que tienen el problema de que no son ni un patrón estable ni internacional. Los sistemas de cuentas incluyen, además de las valoraciones en términos corrien-  tes como las que han descrito hasta ahora, valoraciones de algunas transacciones y stocks en términos de volumen , es decir utilizando los sistemas de precios vigentes en un periodo anterior. De esta manera, se puede establecer que las variaciones de los valores corrientes de los flujos de bienes y servicios y de algunos stokcs, a lo largo del tiempo, se pueden descomponer en variaciones de precios de dichos flujos o activos y en variaciones de sus volúmenes. En el sistema, el campo de aplicación de los índices de precios y volumen se reduce a los flujos en los que el valor de cada transacción elemental equivale a la multiplicación de un número de unidades físicas por su precio unitario (o sea, las transacciones de bienes y servicios principalmente). Para estos flujos puede elaborarse un sistema integrado de precios y volumen que permitiría medir, por ejemplo, el crecimiento económico a partir de las variaciones en volumen que experimentan los agregados de oferta y de demanda que componen el PIB. En otros casos (transacciones de distribución, la intermediación financiera, saldos contables como el valor agregado, la renta/ingreso disponible, etc.) resulta mucho más complicado, cuando no imposible, desglosar los valores corrientes en componentes de

Página 69/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

precio y volumen. En estos casos los flujos o stocks se deflactan mediante índices de precios ad hoc (por ejemplo, mediante un índice de los precios o servicios que pueden adquirirse con los flujos o saldos contables en cuestión). Entonces se habla de valoraciones de los citados flujos o stocks en términos reales  (por ejemplo, la remuneración de los asalariados o el ingreso disponible de los hogares medidos o expresados en términos reales). Cuando además de comparaciones intertemporales se quieran hacer comparaciones interespaciales, el problema se complica porque se añade el tema de los diferentes grados de desarrollo de las economías afectadas.

III.1.4

Momento del Registro

Una de las consecuencias de la aplicación del principio de la partida cuádruple es que las transacciones, los otros flujos y los stocks han de registrarse en el mismo momento en las diferentes cuentas de las unidades que intervienen en ellas. El principio general sobre el momento del registro que se sigue en el sistema es que los flujos, monetarios y no monetarios, internos o entre unidades, deben registrarse según el criterio del devengo o lo que es lo mismo, cuando se crea, transforma o extingue el valor económico, o cuando nacen, se transforman o se cancelan los derechos y las obligaciones. Habrá que distinguir, por tanto, entre la transacción propiamente dicha y el correspondiente movimiento efectivo de caja (pago o cobro). Asimismo, habrá que mantener una cierta flexibilidad, sobre todo cuando se trata de flujos en los que intervienen los gobiernos a menudo registrados según el criterio de caja. Incluso cuando la transacción y el movimiento de caja sean simultáneos, habrá que distinguir ambos aspectos.

Página 70/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Compraventa de un bien con pago/cobro simultáneos

1er paso:

el comprador contrae un pasivo el vendedor adquiere un derecho (contrapartida del bien)

2º paso:

el pasivo y el activo se cancelan con el pago/cobro

El principio del devengo parece claro pero su aplicación dista de ser sencilla. Problemas en las comunicaciones pueden hacer, por ejemplo, que una misma transacción se registre en momentos distintos por las unidades que intervienen en ella, lo que requiere necesariamente que se tengan que realizar ajustes ex post para evitar esa discrepancia.  Aspectos como el cambio de propiedad económica, el origen/aparición del derecho financiero, la entrada/salida en/del proceso productivo, etc. son muy importantes a la hora de establecer el momento en que una transacción se debe registrar.

III.1.5

Registro Neto y Consolidación

Registro neto . Una unidad/sector institucional puede registrar la misma transacción

como empleo y como recurso (pagar y recibir intereses, por ejemplo) y puede tener un mismo instrumento financiero como activo y como pasivo.

Se denomina “registro bruto” a aquel en que todos los asientos elementales se muestran para todos sus valores. “Registro neto” es, sin embargo, cuando los valores elementales se compensan en uno y otro lado de la cuenta o en el mismo lado se tienen valores positivos y negativos.

Página 71/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

El sistema recomienda el sistema de “registro bruto” salvo en aquellos casos en que el registro neto es inherente a las propias clasificaciones.

Ejemplo de registro neto implícito es el de la variación de existencias , con el que se pretende conocer analíticamente la formación de capital total y no el seguimiento diario de las entradas y salidas en existencias. Otro ejemplo es el de los impuestos netos de subvenciones En el caso de la cuenta financiera y de las cuentas de otras variaciones de los activos se registran las “variaciones netas de activos y las variaciones netas de pasivos” que simplifican la interpretación de los datos y que reflejan los resultados finales de estos flujos por separado (sin hacer el registro neto de los activos con los pasivos) al cierre del periodo contable. Así, esquemáticamente:

Variación positiva de activos/pasivos

aumento de los stokcs

Variación negativa de activos/pasivos

disminución de los stokcs

En cualquier caso, debe quedar claro que el concepto bruto y neto en las clasificaciones del sistema de cuentas se utiliza exclusivamente para indicar el valor de la variables antes o después de deducir el consumo de capital fijo.

Consolidación . Consiste en la eliminación de las transacciones o relaciones deu-

dor/acreedor que se dan entre unidades pertenecientes a un mismo sector/subsector institucional. En principio, los flujos y los stocks que tienen lugar entre las unidades que integran los sectores/subsectores institucionales no se consolidan. Sin embargo, puede haber casos (fundamentalmente en las cuentas de las Instituciones financieras y en las de las Administraciones Públicas/Gobierno) en que la consolidación muestra las relaciones netas entre

Página 72/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

subsectores/sectores y otros sectores de la economía, que suelen ser mucho más significativas que las cifras globales brutas. En cuanto a las cuentas de la economía total, cuando se consolidan completamente dan lugar a las cuentas del sector del mundo. En el caso de la producción y los consumos intermedios, estas transacciones han de registrarse siempre a escala de establecimientos, es decir, las cuentas de los sectores institucionales/industria no deben consolidarse con respecto a la producción intercambiada entre establecimientos perteneciente a la misma unidad institucional.

III.2  Las cuentas, saldos contables y agregados

Los sistemas de cuentas registran los flujos y los stocks en un conjunto ordenado de cuentas que describe el ciclo económico, desde la producción y generación del ingreso, hasta su acumulación en forma de activo, pasando por su distribución y redistribución. Cada cuenta se refiere a un aspecto particular del comportamiento económico y muestra los asientos correspondientes para las unidades (institucionales y establecimientos) o grupos de unidades (sectores institucionales, economía total y resto del mundo, y ramas de actividad/industrias). Normalmente, los asientos de las cuentas no están equilibrados por definición, lo que obliga a introducir saldos contables, saldos que son por sí mismos medidas relevantes de los resultados de la actividad económica y que cuando se calculan para el conjunto de la economía constituyen agregados significativos. Los saldos contables pueden presentarse brutos o netos según incluyan o no el consumo de capital fijo.

Página 73/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Las cuentas se presentan en diversos formatos En forma de sucesión de cuentas (información detallada) En forma de cuentas económicas integradas (una sola tabla) En forma matricial

III.2.1

La Secuencia Completa de las Cuentas

La estructura de las cuentas es uniforme para todo el sistema, se aplica a todas las unidades institucionales y sus agrupaciones (sectores, economía total y resto del mundo), aunque algunas cuentas puedan no ser relevantes para determinados sectores. De la misma manera, no todas las transacciones/otros flujos son relevantes para todos los sectores y en el caso de serlo pueden representar recursos/variación de pasivos para unos sectores y empleos/variaciones de activos para otros.

Las cuentas se agregan en tres categorías: Cuentas corrientes, que están relacionadas con la producción, generación, distribución y redistribución del ingreso y con su utilización en forma de consumo final. Cada saldo contable constituye el primer recurso de la cuenta siguiente y el último saldo es el ahorro , factor esencial del proceso de acumulación. Cuentas de acumulación, que describen y analizan los diferentes componentes de las variaciones de los activos y de los pasivos y que permiten registrar las va-

Página 74/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

riaciones del valor neto (patrimonio neto), que es la diferencia entre los activos y los pasivos. Balances, que presentan el total de activos y pasivos y el valor neto al principio y al final del periodo contable de referencia. En la cuenta de variaciones del balance se muestran de nuevo los flujos registrados en las cuentas de acumulación para cada activo y cada pasivo.

III.2.1.1 

Cuentas corrientes 

La cuenta de producción muestra las operaciones ligadas al proceso productivo: el resultado de la producción (productos) en los recursos y los bienes y servicios utilizados para obtener dicho resultado (consumos intermedios) en los empleos. El saldo contable es el valor agregado   (añadido), que puede presentarse bruto o neto; dado que la producción se valora a precios básicos y los consumos intermedios a precios de comprador, el valor agregado no incluye los impuestos menos las subvenciones sobre los productos. Para el conjunto de la economía el saldo es el Producto Interior , que sí incluye los citados impuestos netos de subvenciones sobre los productos. PIB = ∑  Valor agregado bruto + impuestos netos de subvenciones sobre los productos. i

i = sectores institucionales/ramas de actividad La cuenta de producción se elabora para los sectores institucionales y las ramas de actividad y por supuesto para el total de la economía.

Página 75/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cuenta de Producción Empleos

P.2 Consumos intermedios

Recursos  

P.1 Producción P.11 Producción de mercado P.12 Producción para uso final propio P.13 Producción no de mercado

B.1b Valor agregado bruto K.1 Consumo de capital fijo B.1n Valor agregado neto

(D.21-D.31 Impuestos netos de subvenciones sobre productos)

(B.1*b PIB)

Cuentas de distribución y utilización del ingreso Cuenta de distribución primaria del ingreso

Muestra cómo se distribuye el valor agregado generado en el proceso productivo entre los factores de producción (trabajo y capital) y el gobierno y, en su caso, los flujos correspondientes provenientes del / destinados al resto del mundo. Consta de dos subcuentas: la cuenta de generación del ingreso (de explotación), que presenta la distribución del valor agregado entre el factor trabajo (remuneración de los asalariados) y el gobierno (impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones) y cuyo saldo contable es el exce-  dente de explotación / ingreso mixto , que recoge la “remuneración” del factor capital para el caso de las sociedades/hogares. Esta subcuenta se presenta para los sectores institucionales, la economía total y las ramas de actividad que son la fuente y no el destino de los ingresos (rentas) primarios. Esta es la última cuenta que se elabora para las ramas de actividad .

Página 76/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cuenta de Explotación Empleos

Recursos

 

B.1b Valor añadido bruto (B.1*b PIB) D.1 Remuneración de los asalariados D.11 Sueldos y salarios D.12 Contribuciones sociales a cargo de empleadores D.121 Contribuciones sociales efectivas D.122 Contribuciones sociales imputadas

D.29-D.39 Otros impuestos netos sobre la producción (D.2-D.3 Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones)

B.2b Excedente de explotación bruto B.3b Ingreso mixto bruto

La segunda subcuenta es la cuenta de asignación del ingreso primario, que se elabora solo  para los sectores institucionales y el resto del mundo en tanto que perceptores de ingreso primario y no como productores de dicho ingreso. El ingreso primario puede provenir de la participación directa en el proceso productivo o por poner a disposición de otra unidad institucional un activo financiero o un activo no financiero y no producido (terrenos, yacimientos...). El saldo contable se denomina saldo de ingresos primarios , que en el caso de la economía nacional es el Ingreso (Renta) Nacional .

Página 77/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cuenta de asignación del ingreso primario Empleos D.4 Rentas de la propiedad D.41 Intereses D.42 Rentas distribuidas de las sociedades D.43 Utilidades reinvertidas de las inversiones directas del/en exterior D.44 Rentas de la propiedad atribuidas a los asegurados D.45 Rentas de la tierra

B.5b Saldo de ingresos primarios bruto B.5*b Ingreso Nacional Bruto

Recursos

 

B.2b Excedente de explotación bruto B.3b Ingreso mixto bruto D.1 Remuneración de los asalariados D.2-D.3 Impuestos netos/producción e importaciones D.4 Rentas de la propiedad D.41 Intereses D.42 Rentas distribuidas de las sociedades D.43 Utilidades reinvertidas de las inversiones directas del/en exterior D.44 Rentas de la propiedad atribuidas a los asegurados D.45 Rentas de la tierra

Cuenta de distribución secundaria del ingreso

Engloba la redistribución del ingreso mediante transferencias distintas de las transferencias sociales en especie realizadas por el gobierno y las ISFLSH a favor de los hogares; es decir, mediante los impuestos sobre el ingreso y la riqueza, las contribuciones y prestaciones sociales y las otras transferencias corrientes. El saldo contable es el ingreso disponible , que en el caso de los hogares se puede destinar al gasto en consumo final o al ahorro, y que en el caso de las sociedades financieras y no financieras se corresponde con el ingreso después del pago de impuestos que no se ha distribuido a los titulares del capital social.

Página 78/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cuenta de distribución secundaria del ingreso Empleos D.5 Impuestos corrientes sobre el ingreso y la riqueza D.61 Contribuciones sociales D.62 Prestaciones sociales D.621 Prestaciones de seguridad social en dinero D.622 Prestaciones sociales de sistemas privados con constitución de reservas D.623 Prestaciones sociales directas de los empleadores D.624 Prestaciones de asistencia social en dinero

D.7 Otras transferencias corrientes D.71 Primas netas de seguro no vida D.72 Indemnizaciones de seguro no vida D.73 Transferencias corrientes entre AAPP D.74 Cooperación internacional corriente D.75 Transferencias corrientes diver

B.6b Ingreso disponible bruto

Recursos   B.5b Saldo de ingresos primarios bruto D.5 Impuestos corrientes sobre el ingreso y la riqueza D.61 Contribuciones sociales D.62 Prestaciones sociales D.621 Prestaciones de seguridad social en dinero D.622 Prestaciones sociales de sistemas privados con constitución de reservas D.623 Prestaciones sociales directas de los empleadores D.624 Prestaciones de asistencia social en dinero

D.7 Otras transferencias corrientes D.71 Primas netas de seguro no vida D.72 Indemnizaciones de seguro no vida D.73 Transferencias corrientes entre AAPP D.74 Cooperación internacional corriente D.75 Transferencias corrientes diversas

Cuenta de redistribución del ingreso en especie

Es una cuenta significativa únicamente para el gobierno, las ISFLSH y los hogares, en la medida que recoge sólo las transferencias sociales en especie que reciben los hogares de los otros dos subsectores. Proporciona en consecuencia una visión más amplia del ingreso de los hogares, así como del papel redistribuidor del ingreso que tienen el gobierno y las ISFLSH.  Además, permite comparaciones intertemporales e internacionales independientemente de los cambios económicos o sociales que se produzcan. El saldo contable es el ingreso disponible ajustado .

Página 79/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cuenta de redistribución del ingreso en especie Empleos

Recursos

 

B.6b Ingreso disponible bruto D.63 Transferencias sociales en especie

D.63 Transferencias sociales en especie

B.7b Ingreso disponible ajustado bruto

Cuenta de utilización del ingreso

Tiene dos variantes: la cuenta de utilización del ingreso disponible  y la cuenta de utilización del ingreso disponible ajustado. La primera tiene como recurso el ingreso disponible y muestra cómo se distribuye éste entre el gasto en consumo final y el ahorro de los sectores afectados (Gobierno, ISFLSH y Hogares). La segunda tiene al ingreso disponible ajustado como recurso, que se dedica igualmente al consumo final efectivo de los hogares (consumo final individual) y del gobierno (consumo final colectivo), y al ahorro; es decir, muestra la parte del consumo final de los hogares que es financiada por el gobierno y las ISFLSH (estas unidades efectúan un gasto en consumo final totalmente individual y por tanto su consumo final efectivo es nulo).  Ambas cuentas incorporan una partida de ajuste para recoger la forma en que los hogares y los fondos de pensiones registran sus transacciones.

Página 80/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

 A escala del total de la economía, el ingreso disponible y el ingreso disponible ajustado son iguales, como también lo son el gasto en consumo final y el consumo final efectivo. Difieren únicamente cuando se desciende al nivel de sector institucional y en este caso la diferencia entre ambos tipos de ingresos es igual a la diferencia entre gasto en consumo final y consumo final efectivo por sector: la diferencia se corresponde con las transferencias sociales en especie prestadas o recibidas. El saldo contable es en ambas cuentas el mismo: el ahorro , tanto para los sectores implicados como para la economía total.

Cuenta de utilización del ingreso ingreso disponible

Empleos

P.3 Gasto en consumo final D.8 Ajuste reservas fondos de pensiones B.8b Ahorro bruto

Recursos 

ingreso disponible ajustado Empleos

Recursos 

B.6b Ingreso disponible bruto

P.4 Consumo final efectivo

B.7b Ingreso disponible ajustado bruto

D.8 Ajuste reservas fondos de pensiones

D.8 Ajuste reservas fondos de pensiones

D.8 Ajuste reservas fondos de pensiones

B.8b Ahorro bruto

Página 81/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

III.2.1.2 

Cuentas de acumulación

Son cuentas de flujos mediante las que se registran las variaciones de los activos (positivas o negativas) en su parte izquierda, y las variaciones de los pasivos y del valor (patrimonio) neto (positivas y negativas) en la parte derecha. Un primer grupo de cuentas comprende las transacciones que corresponderían a todas las variaciones de activos/pasivos y del valor neto si el ahorro y las transferencias de capital fueran las únicas fuentes de variación. Son la cuenta de capital y la cuenta financiera cuyo saldo contable es “teóricamente” el mismo:  préstamo neto/endeudamiento neto (capacidad/necesidad de finan-  ciación) . Esta igualdad teórica de los saldos contables de ambas cuentas constituye uno de los elementos de coherencia/consistencia básico de los sistemas de cuentas nacionales. (En la práctica, sin embargo, este saldo será diferente por muy diversos motivos, entre los que destaca el hecho de que ambas cuentas suelen ser elaboradas por instituciones diferentes –Institutos de Estadística y Bancos Centrales-, lo que implica equipos humanos, fuentes, métodos y procedimientos de estimación diferentes). Cuenta de capital , permite determinar en qué medida las adquisiciones menos las

disposiciones de activos no financieros han sido financiadas con cargo al ahorro (último saldo de las cuentas corrientes) y las transferencias de capital. El saldo contable es el préstamo neto (capacidad de financiación)  cuando es positivo y el endeudamiento neto (necesidad de financiación)   cuando es negativo. Mide el montante que una unidad/sector tiene a su disposición para financiar directa o indirectamente a otras unidades/sectores (o bien el montante que están obligados a pedir prestado)

Página 82/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

La cuenta de capital se desagrega a su vez en otras dos: la cuenta de variaciones del valor neto debidas al ahorro y las transferencias de capital y la cuenta de adquisiciones de activos no financieros. En el caso de la economía total mide lo mismo pero en relación al resto del mundo.

Cuenta de capital Variación de activos 

P.51 Formación bruta de capital fijo K.1 Consumo de capital fijo (-) P.52 Variación de existencias P.53Adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos

Variación de pasivos y del valor neto 

B.8n Ahorro neto D.9 Transferencias de capital netas D.91 Impuestos sobre el capital D.92 Ayudas a la inversión D.99 Otras transferencias de capital

K.2 Adquisiciones netas de activos B.10.1 Variaciones del valor neto no financieros no producidos debidas al ahorro y a las transferencias de capital B.9 Préstamo neto (+) / Endeudamiento neto (-)

Cuenta financiera , registra las transacciones en instrumentos financieros realiza-

das para cada uno de ellos. La adquisición neta de activos financieros figura en el lado izquierdo y la emisión (contracción) neta de pasivos en el derecho. El saldo contable, como se ha citado, es el préstamo neto (+)/endeudamiento neto (-) 

Página 83/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cuenta financiera Variación de activos 

Variación de pasivos y del valor neto 

Adquisición neta de activos financieros

Emisión neta de activos financieros

F.1 Oro monetario y DEG F.2 Dinero legal y depósitos F.3 Valores distintos de acciones F.4 Préstamos F.5 Acciones y otras participaciones de capital F.6 Reservas técnicas de seguros F.7 Otras cuentas por cobrar

F.1 Oro monetario y DEG F.2 Dinero legal y depósitos F.3 Valores distintos de acciones F.4 Préstamos F.5 Acciones y otras participaciones de capital F.6 Reservas técnicas de seguros F.7 Otras cuentas por cobrar

B.9 Préstamo neto (+)/ Endeudamiento neto (-)

Hay un segundo grupo de cuentas de acumulación que registran las variaciones de activos/pasivos y del valor neto debidas a otros factores. Entre éstos se encuentran los que causan cambios físicos o cuantitativos (descubrimientos/agotamientos de yacimientos, destrucciones por catástrofes naturales, guerras, etc.) y los que producen variaciones de valor por cambios en el nivel y la estructura de los precios. Las cuentas son la cuenta de otras variaciones del volumen de activos y la cuenta de revalorización. Cuenta de otras variaciones del volumen de activos , que registra los efectos de

acontecimientos excepcionales, como los citados anteriormente, que modifican el valor y el volumen de los activos. También registra ciertos elementos de ajuste como son los cambios de clasificación y estructura. El saldo contable se registra en el lado derecho de la cuenta y se denomina variacio-  nes del valor neto debidas a otras variaciones del volumen de activos .

Página 84/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cuenta de otras variaciones del volumen de activos Variación de activos  AN/AF Activos no financieros  y financieros K.3 Aparición económica de activos no producidos K.4 Aparición económica de activos producidos K.5 Crecimiento natural de recursos no cultivados K.6 Desaparición económica de activos no producidos K.7 Pérdidas por catástrofes K.8 Expropiaciones sin indemnización K.9 Otras variaciones del volumen de no financieros K.10 Otras variaciones del volumen de activos financieros y pasivos K.12 Cambios de clasificación y estructura

Variación de pasivos y del valor neto  AF Pasivos K.7 Pérdidas por catástrofes K.8 Expropiaciones sin indemnización K.10 Otras variaciones del volumen de activos financieros y pasivos K.12 Cambios de clasificación y estructura

B.10.2 Variaciones del valor neto debidas a otras variaciones del volumen de activos

Cuenta de revalorización , registra las ganancias y pérdidas por tenencia (de pose-

sión) nominales que se producen como consecuencia de las variaciones de precios de los activos/pasivos que tienen lugar en el periodo contable. Conviene señalar que una revalorización positiva de los pasivos financieros equivale a una pérdida por tenencia (y una revalorización negativa a una ganancia). Su saldo contable son las variaciones del valor neto debidas a las ganancias y pérdidas por te-  nencia nominales . Esta cuenta se desagrega en dos componentes, que se corresponden con las dos componentes que tienen las ganancias/pérdidas por tenencia nominales: las neutrales (es decir, proporcionales al nivel general de precios) y las reales (que recogen la diferencia entre las nominales y las neutrales). Igualmente el saldo contable se desagrega en dos, que se corresponden con las variaciones del valor neto debidas a ganancias/pérdidas neutrales y reales.

Página 85/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

III.2.1.3 

Balances 

Tienen por objeto describir los activos, pasivos y el valor neto de las unidades al principio y al final del periodo contable, así como las variaciones que tienen lugar durante dicho periodo. Así, cabe distinguir entre balance de apertura, balance de cierre y variaciones del balance. El saldo contable es el valor neto , la diferencia entre activos y pasivos valorados a precios corrientes a la fecha de referencia de los balances. El valor neto (patrimonio neto) equivale al valor actual del stock de valor económico en poder de una unidad, sector o la economía en su conjunto. Las variaciones del balance registran los montantes y saldos registrados en las cuentas de acumulación mencionadas en el apartado anterior.

Cuenta de revalorización Variación de activos  K.11 Ganancias y pérdidas por tenencias nominales AN. Activos no financieros AF. Activos financieros

K.11.1 Ganancias y pérdidas por tenencia neutrales AN. Activos no financieros AF. Activos financieros

K.11.2 Ganancias y pérdidas por tenencia reales AN. Activos no financieros AF. Activos financieros

Variación de pasivos y del valor neto 

K.11 Ganancias y pérdidas por tenencias nominales AF Pasivos B.10.3 Variaciones del valor neto debido a ganancias/pérdidas por tenencia nominales

K.11.1 Ganancias y pérdidas por tenencia neutrales AF Pasivos Variaciones del valor neto debido a ganancias/pérdidas por tenencia nominales

K.11.2 Ganancias y pérdidas por tenencia reales AF Pasivos Variaciones del valor neto debido a ganancias/pérdidas por tenencia nominales

Página 86/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Balance apertura, Variaciones del balance y Balance de cierre Stocks y variación de activos 

Stocks y variación de pasivos y del v alor neto 

Balance de apertura AN. Activos no financieros AF. Activos financieros

AF. Pasivos B.90. Valor neto

Variaciones del balance AN. Activos no financieros AF. Activos financieros

AF. Pasivos B.10. Variaciones del valor neto, total B.10.1 Variaciones del valor neto debidas al ahorro y las transferencias de capital B.10.2 Variaciones del valor neto debidas a otras variaciones del volumen de activos B.10.3 Variaciones del valor neto debidas a las ganancias/pérdidas por tenencia nominales

Balance de cierre AN. Activos no financieros AF. Activos financieros

III.2.2

AF. Pasivos B.90. Valor neto

Presentación integrada de la secuencia contable

Las cuentas económicas integradas ofrecen una panorámica general de las cuentas, incluidos los balances, de los sectores institucionales, de la economía en su conjunto y del resto del mundo, en un formato que permite mostrar las principales relaciones económicas y los agregados macroeconómicos más significativos.

El esquema de este tipo de presentación es el siguiente: (Un mayor detalle, incluso con datos, aunque sin presentar los correspondientes a los sectores institucionales, se puede encontrar en el Anexo 1 de este capítulo)

Página 87/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cuentas Económicas Integradas (Presentación simplificada) T ot al B ien es y servicios (recursos)

Resto del mundo

Economía total

Sectores Institucionales

Transacciones y otros flujos, stocks y saldos contables

Sectores Institucionales

Economía total

Resto del mundo

Bienes y servicios (empleos)

Total

Cuentas Corrientes Empleos

Recursos

Cuentas de acumulación Variaciones de activos

Variaciones de pasivos y del valor neto

Balances  Activos

Pasivos y valor neto

En definitiva el cuadro muestra: en su columna central, las transacciones y los otros flujos, los stocks y los saldos contables de cada cuenta. En la parte derecha se recogen los recursos (cuentas corrientes), las variaciones de pasivos y del valor neto (cuentas de acumulación) y los pasivos y el valor neto (balances) referidos a los correspondientes flujos y stocks que registran las diferentes cuentas. En el lado izquierdo se recogen los empleos, las variaciones de activos y los activos para esos mismos flujos y stocks. Las columnas que se incluyen en ambos lados del cuadro son las siguientes: una columna para cada sector institucional   (sociedades no financieras, sociedades financieras, gobierno general, hogares e ISFLSH), otra para la suma de todos ellos que es la economía total , una tercera para el resto del mundo , a continuación la columna denominada bienes y servicios   (destinada a registrar ese tipo de transacciones y que se diferencia del resto de las columnas en que en ella los empleos están a la derecha y los recursos a la izquierda), por último está la columna de total  que representa la suma de las tres anteriores.

Página 88/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Esta última columna no tienen apenas significado económico pero constituye un elemento decisivo de coherencia, ya que los totales del lado izquierdo y del lado derecho deben coincidir para cada línea. Naturalmente, todo lo que aquí se presenta se puede ampliar para ofrecer un mayor detalle (subsectores, áreas geográficas del resto del mundo, transacciones pormenorizadas...), pero el resultado sería probablemente muy complicado de manejar e incluso inmanejable. Por este motivo, los análisis más pormenorizados se realizan utilizando otros instrumentos que se comentarán posteriormente.

III.2.3

Las cuentas del resto del mundo

Comprenden las transacciones entre las unidades institucionales residentes y las no residentes y los correspondientes stocks de activos y pasivos cuando proceda y se consideren relevantes. El resto del mundo desempeña en la estructura contable un papel similar al de un sector institucional, por lo que sus cuentas se elaboran desde la óptica del propio resto del mundo: un recurso para el resto del mundo es un empleo para la economía total y viceversa. Cuando un saldo contable es positivo significa que el resto del mundo tiene superávit (y la economía total un déficit) y lo contrario cuando el saldo es negativo.

En resumen, las cuentas del resto del mundo siguen el mismo esquema que las de los sectores institucionales (cuentas corrientes, acumulación y balances), y sus principales transacciones, stocks y saldos contables son los siguientes:

Página 89/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cuentas del resto del mundo • Cuentas corrientes Empleos 

Cuenta de intercambios exteriores de bienes y servicios

P.6 Exportaciones de bienes y servicios

Recursos 

P.7 Importaciones de bienes y servicios

B.11 Saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios Cuenta exterior de ingresos primarios y transferencias corrientes

Empleos

D.1 Remuneración de los asalariados D.2-D.3 Impuestos netos sobre la producción y las importaciones D.4 Rentas de la propiedad D.5 Impuestos sobre el ingreso y la riqueza D.6 Contribuciones y prestaciones sociales D. 7 Otras transferencias corrientes B.12 Saldo de las operaciones corrientes con el exterior

Recursos B.11 Saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios D.1 Remuneración de los asalariados D.2-D.3 Impuestos netos sobre la producción y las importaciones D.4 Rentas de la propiedad D.5 Impuestos sobre el ingreso y la riqueza D.6 Contribuciones y prestaciones sociales D. 7 Otras transferencias corrientes

 

Cuenta del resto del mundo • Cuentas de acumulación Variación de activos

Cuenta de capital

Variación de pasivos y del valor neto  

B.12 Saldo de las operaciones corrientes con el exterior D.9 Transferencias de capital netas

K.2 Adquisiciones netas de activos no Producidos

B.10.1 Variaciones del valor neto debidas al ahorro y a las transferencias de capital

B.9 Préstamo neto (+)/Endeudamiento neto (-)

Cuenta financiera Variación de activos 

Variación de pasivos y del valor neto 

Adquisición neta de activos financieros

Contracción (emisión) neta de pasivos B.9 Préstamo neto (+)/Endeudamiento neto (-)

Cuenta de otras variaciones del volumen de activos Cuentas de revalorización

• Balances

Página 90/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

III.2.4

La cuenta de bienes y servicios

Esta cuenta, que ya se ha mencionado al hablar de la presentación integrada de la secuencia contable, muestra para la economía en su conjunto o para grupos de productos los recursos totales (producción e importaciones) y los empleos totales (consumos intermedios, consumo final, formación bruta de capital y exportaciones) de los bienes y servicios. Los empleos se registran en el lado derecho de la cuenta y los recursos en el izquierdo. Esta es una cuenta equilibrada por definición, incluso en términos “físicos o de cantidad”. No obstante, para que la cuenta esté equilibrada en términos corrientes/volumen habrá que incluir, en el lado de los recursos, los impuestos sobre los productos (netos de subvenciones). La cobertura de estos impuestos dependerá de la forma en que se valore la producción. En cualquier caso, la parte de dichos impuestos que no se incluye en la producción no es un recurso de una industria o sector específico, sino de la economía total. Esta cuenta es particularmente importante porque constituye la base para la definición del PIB desde la óptica de la oferta y de la demanda.

Página 91/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Cuenta de bienes y servicios

Recursos

Empleos

P.1 Producción

P.2 Consumos Intermedios

P.7 Importaciones de bienes y servicios

P.4 Consumo final Gastos en consumo final Consumo final efectivo

 

D.21 Impuestos sobre los productos P.5 Formación Bruta de Capital D.31 Subvenciones sobre los productos (-)

P.6 Exportaciones de bienes y servicios

Definición del PIB

De la cuenta de bienes y servicios

P.1 + P.7 + D.21 - D.31 = OFERTA (Recursos) P.2 + P.4 + P.5 + P.6 = DEMANDA (Empleos) ∑ Recursos

= ∑ Empleos

 Valoraciones Producción (P.1)

Precios básicos

Consumos intermedios* (P.2) Consumo final (P.4)

Precios de comprador (excluido IVA deducible*)

Formación bruta de capital* (P.5)

Página 92/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Importaciones (P.7) Exportaciones (P.6)

FOB

De la cuenta de producción

P.1 + D.21 - D.31= P.2 + Producto Interior Bruto (B.1*b) y de aquí, PIB (B.1*b) = (P.1 - P.2) + (D.21 - D.31)

[ 1 ]

Dado que P.1 – P.2 = Valor agregado bruto (B.1b) del conjunto de los sectores institucionales/ramas de actividad

PIB =



Valor agregado bruto + Impuestos netos de subvenciones sobre los productos

i

i

= sectores institucionales/ramas de actividad

Esta es la definición del PIB desde la óptica de la oferta Considerando conjuntamente la cuenta de bienes y servicios y la cuenta de pro-  ducción

P.1 + P.7 + D.21 - D.31 ≡ P.2 + P.4 + P.5 + P.6 Operando

(P.1 – P.2) + (D.21 - D.31) ≡ P.4 + P.5 + (P.6 - P.7) = PIB (B.1*b)

y de [ 1 ] PIB ≡ Consumo Final + Formación Bruta de Capital + (Exportaciones- Importaciones) Esta es la definición del PIB desde la óptica de la demanda

Si además se considera la cuenta de explotación del total de la economía

Página 93/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

PIB (B.1*b) ≡ Remuneración de los asalariados (D.1) + Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones (D.2 - D.3) + Excedente Bruto de Explotación (B.2b) + Ingreso mixto (B.3b) Esta es la definición del PIB desde la óptica de los ingresos (rentas)

III.2.5

Los agregados y saldo contables

Los agregados son valores compuestos que miden un aspecto de la actividad económica en su conjunto. Son indicadores sintéticos y macromagnitudes clave para el análisis macroeconómico y para las comparaciones en el tiempo y el espacio.

Pueden distinguirse dos tipos de agregados: Los que se refieren directamente a las transacciones del sistema como, por ejemplo, la producción de bienes y servicios, el consumo final efectivo, la formación bruta de capital, la remuneración de los asalariados, etc. Los agregados que representan saldos contables, tales como el valor agregado bruto/producto interior bruto, el saldo de ingresos primarios/ingreso nacional, el ingreso disponible, el ahorro, el saldo de las operaciones corrientes con el exterior, el valor (patrimonio) neto de la economía o riqueza nacional, etc. Para los principales agregados se suele utilizar una nueva dimensión informativa cual es el cálculo de dichas cifras per cápita, que aportan una mayor capacidad analítica (PIB per cápita, etc.)

Página 94/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

En el cuadro siguiente se ofrece un resumen de las principales cuentas, saldos contables y agregados.

Resumen de las principales cuentas, saldos contables y agregados Cuenta

Saldo cont able

Agregado princ ipal

Cuentas corrientes Cuenta de producción Cuenta de producción Cuentas de distribución y utilización del ingreso Cuentas de distribución primaria del ingreso Cuenta de generación del ingreso Cuenta de asignación del ingreso primario

Valor agregado

Excedente de explotación Ingreso mixto Saldo del ingreso primario

Cuenta de distribución secundaria del ingreso Ingreso disponible Cuenta de redistribución del ingreso en especie Ingreso disponible ajustado Cuentas de utilización del ingreso Cuenta de utilización del ingreso disponible Ahorro Cuenta de utilización del ingreso disponible ajus-  Ahorro tado

Producto interior bruto, neto (PIB, PIN)

Ingreso nacional bruto, neto (INB, INN)

Ingreso nacional disponible

Ahorro nacional

Cuentas de acumulación Cuenta de capital Cuenta financiera

Endeudamiento neto (-) /Préstamo neto (+) Endeudamiento neto (-) /Préstamo neto (+)

Cuentas de otras variaciones de los activos Cuenta de otras variaciones del volumen de activos Cuenta de revalorización

Balances

Balance de apertura Variaciones de activos y pasivos Balance de cierre Contribuciones a las variaciones del valor neto Cuenta de capital Cuenta de otras variaciones del volumen de activos Cuenta de revalorización

Valor neto Variaciones del valor neto Valor neto

Riqueza nacional Riqueza nacional

Variaciones del valor neto debidas al ahorro y a las transferencias de capital Variaciones del valor neto debidas a otras variaciones del volumen de activos Variaciones del valor neto debidas a las ganancias y pérdidas por tenencia nominales

Página 95/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

III.3  Otras partes de la estructura contable 

III.3.1

Marco Input-Output

El análisis pormenorizado de la producción por industrias (ramas de actividad) y de los flujos de bienes y servicios por tipos de productos forma parte del marco central integrado del sistema de cuentas. Este tipo de análisis, que anteriormente se ha denominado funcional, se realiza mediante lo que se conoce como marco (sistema) input-output (insumo/producto).

El marco input-output consta de: Las tablas de origen y destino (cuatros de oferta/utilización) por industrias. Las tablas input-output (cuadros insumo-producto) simétricas por industrias homogéneas (productos). Las tablas que relacionan las tablas de origen y destino y las cuentas de los sectores institucionales. Las tablas de origen y destino  son matrices (en las que las filas corresponden a productos y las columnas a industrias) que reflejan: la desagregación de la producción de las industrias por tipos de productos; la distribución de la oferta de bienes y servicios de origen interno e importado entre los diferentes empleos intermedios (consumos intermedios) y finales (consumo final, formación bruta de capital y exportaciones).  Además la tabla de destino refleja, para cada industria, la estructura de los costes de producción y el ingreso generado en el proceso productivo.

Página 96/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

El esquema básico de una tabla de origen y destino es el siguiente: Tabla de origen y destino Tabla de origen (oferta) Industrias Resto del mundo Producción por Productos productos y por industrias productoras

Importaciones por productos

Tabla de destino (utilización)

Total Recursos por productos (con ajustes por valoración)

Indust rias Consumos intermedios Productos de cada industria por productos

Valor agregado Total

Demanda final

Total

Componentes de la demanda final por productos

Empleos por productos

Valor agregado por componentes e industrias Producción por industrias

Estas tablas pueden incluir también información complementaria sobre el insumo de mano de obra, la inversión (formación bruta de capital fijo), los stocks de activos fijos, índices de precios pormenorizados, etc. Por tanto, permiten describir con detalle la estructura de costes, el ingreso generado, el empleo, la productividad del factor trabajo, la intensidad de capital, etc.  A título de ejemplo se pueden citar las matrices de formación bruta de capital fijo por productos e industrias, que permiten conocer las industrias que realizan gastos en inversión y en qué productos invierten. Las tablas input-output simétricas constituyen una reordenación de los datos de las tablas de origen y destino, respetando los datos totales de las mismas, con el fin de obtener una potente herramienta que facilite diferentes tipos de análisis como, por

Página 97/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

ejemplo, de la producción, de la estructura de la demanda, coeficientes de exportaciones, de precios y costos, del empleo, de sensibilidad, etc. Básicamente se trata de que las estructuras de producción y de costes se refieran a un tipo de producto en particular, y no a la industria que lo produce. El procedimiento para conseguirlo es redistribuir los datos de producción desde la perspectiva de las industrias a la de productos.

Esquema de tabla simétrica Industrias homogéneas (producto s) Productos Consumos intermedios por productos e industrias homogéneas

Demanda final Demanda final por productos

Empleos por productos

Valor agregado de industrias homogéneas Producción por productos Importaciones por productos Recursos por productos

Las tablas que relacionan las tablas de origen y destino con las cuentas de los sectores tienen como uno de sus principales objetivos asegurar que la información es coherente entre sí.

Página 98/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Tienen la forma siguiente:

Industri as (Ramas de actividad)

Sectores Instit ucionales 1

2

3

.

. .

n

• Sociedades no financieras Producción Consumos intermedios Valor agregado Remuneración . . . Excedente Formación bruta de capital

• Sociedades financieras • Gobierno General • Hogares • ISFLSH Total Sectores Producción . . . Formación bruta de capital

Una variedad de este tipo de tablas son las Matrices de Contabilidad Social a las que se dedica un apartado específico de este capítulo (el apartado III.3.3).

Página 99/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

III.3.2

Tablas (Cuadros) de Población y Empleo

Ciertas comparaciones entre países o entre industrias o sectores de actividad solo adquieren su significado cuando los agregados contables se relacionan con el número de habitantes o con los insumos del factor trabajo. El sistema necesita, pues, definir y medir la población para expresar determinados agregados en términos per cápita. También requiere un conjunto de variables sobre los insumos de mano de obra para el análisis de la productividad. Estas nociones se definen en el sistema a partir de los conceptos de territorio económico y centro de interés. Por otra parte, si los agregados a los que se refieren las cifras de población y de insumos de trabajo representan totales anuales o trimestrales, las citadas cifras serán los valores medios anuales o trimestrales de población y empleo.

Las variables más importantes a definir son: Población total:

En una fecha determinada, comprende el total de personas, nacionales o extranjeros, establecidos en el territorio económico de ese país de manera permanente (aunque estén temporalmente ausentes)

Población económi- Todas las personas que proporcionan la oferta de trabajo camente activa: para las actividades productivas. Empleo:

Todas las personas que realizan una actividad productiva (dentro de la frontera de la producción) Comprende dos grandes colectivos: asalariados (trabajan para otra unidad) y trabajadores autónomos (propietarios de las empresas no constituidas en sociedad que trabajan en ellas)

Página 100/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Empleo y residencia: La única forma de comparar los resultados de las unidades de producción con el empleo es que, en este último, figuren tanto los residentes como los no residentes que trabajen para las unidades de producción residentes. Desempleo:

Personas que en el periodo de referencia se encontraban sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando trabajo.

Puesto de trabajo:

Contrato entre una persona y una unidad institucional residente para realizar un trabajo a cambio de una remuneración durante un periodo de tiempo.

Total de trabajadas:

horas Horas efectivamente trabajadas, como asalariado o autónomo, durante el periodo contable en actividades productivas. Es la mejor medición del insumo de trabajo.

Empleo

Número de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo; es igual al número total de horas trabajadas equivalente a dividido por la media de las horas trabajadas, en puestos de tiempo completo: trabajo a tiempo completo en el territorio económico. Puede estimarse más fácilmente que el total de horas trabajadas, lo que facilita la comparación internacional. Insumo de trabajo a Mide los insumos del periodo corriente, valorados a los remuneración niveles de la remuneración en un determinado periodo de constante: referencia. Refleja las modificaciones en la composición del factor trabajo.

Página 101/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

III.3.3

Matrices de Contabilidad Social

Hasta ahora se han presentado las cuentas en T, pero el sistema admite otras formas de presentación, como la matricial, que proporcionan una visión adicional y posibilitan diferentes tipos de análisis.

Una matriz de contabilidad social (MCS)  se define como una presentación contable que explica de forma detallada los vínculos entre una tabla de origen y destino y las cuentas de los sectores institucionales. Las MCS se centran generalmente en el papel de las personas en una economía y para ello utilizan desagregaciones suplementarias del sector hogares y de las personas ocupadas. Las MCS proporcionan generalmente información adicional sobre el nivel y la composición del empleo y el desempleo. Es decir, la matriz presenta no sólo la oferta y la utilización de diversos grupos de productos, sino también la oferta y utilización de diferentes categorías de servicios laborales.

Página 102/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Un esquema básico de MCS es el siguiente:

Cuentas Bienes y servicios

Total de la economía

Resto del mundo

Producción ...................Financiera

Corriente Capital

Total

Bienes y servicios

Producción Explotación

  s   a    t   n   e   u    C

  a    í   m   o   n   o   c   e   a    l   e    d    l   a    t   o    T

. . . . . Utilización Capital Financiera

Resto Corriente del mundo Capital

Total

 A su vez, las cuentas que figuran en las filas y las columnas de la tabla se desagregarían según los fines analíticos de la MCS. Así por ejemplo: La cuenta de bienes y servicios, por productos La cuenta de producción, por industria La cuenta de explotación según trabajadores, por sexo y residencia

Página 103/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

La cuenta de asignación de renta primaria, por sectores y distinguiendo entre hogares asalariados y otros, etc. Una matriz de este tipo permitiría conocer: el flujo circular de la renta incluida una subdivisión de la renta del trabajo según categorías de personas ocupadas; la interdependencia entre distribución de la renta y la estructura de la producción; la distribución del ahorro por subsectores, etc. Naturalmente, en la medida que las desagregaciones que se utilizan sean mayores, los análisis que permiten las MCS serán más detallados y facilitarán el seguimiento de aspectos socioeconómicos adicionales y sus interrelaciones.

III.3.4

Cuentas Satélite

Como se ha comentado, el marco central de las cuentas nacionales es coherente en cuanto a sus conceptos y estructura contable integrada, lo que comporta ciertas limitaciones en cuanto a la información que puede incluirse en el mismo. Por otra parte, como se ha visto en el apartado anterior, el marco central puede utilizarse con una cierta flexibilidad para prestar una mayor o menor atención a determinados aspectos de la vida económica (sector público, hogares, etc.); sin embargo, hay veces que no se puede hacer uso de esa flexibilidad, bien porque el marco se sobrecargaría de detalles que entorpecerían la interpretación de los datos, bien porque los requerimientos de información pueden ser contradictorios con las líneas conceptuales y la arquitectura del marco central. Esta limitación de la capacidad informativa de la contabilidad nacional es particularmente evidente cuando se trata de: Estudiar detalladamente algunos campos y actividades económicas como la protección social, sanidad, educación, etc.

Página 104/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Estudiar actividades o aspectos de la vida económica de los que se denominan transversales, porque afectan a varias industrias productivas y a diferentes transacciones. Es el caso del turismo, de la sociedad de la información, etc. Estudiar aspectos de la vida económica que requieren necesariamente conceptos alternativos a los establecidos en el marco central; por ejemplo: la producción de servicios domésticos por los miembros del hogar para su autoconsumo final (no contemplada dentro de la frontera de la producción); la relación entre activos naturales y actividades económicas en el marco de una nueva contabilidad medioambiental, etc.

Para abordar los estudios mencionados se establecen unas elaboraciones especiales con diferentes grados de integración en el marco central del sistema y que se denominan cuentas satélite.

Se puede hablar por tanto de dos grandes modelos de sistemas satélite, los que simplemente especifican determinados aspectos característicos de los fenómenos/actividades/sectores objeto de estudio, sin que ello suponga modificaciones sustanciales del marco central del sistema. Son ejemplos de este tipo de cuentas las relacionadas directamente con el estudio detallado de las actividades o sectores (sanidad, educación, energía, transporte, cultura, turismo, vivienda, sociedad de la información, el sector ISFLSH, etc.) o las relacionadas con el análisis coste/beneficio de determinadas políticas (gasto en protección social, gasto en salud, etc.). los que comportan cambios significativos en alguno de los elementos o en la estructura contable del sistema de cuentas nacionales. Los ejemplos más característicos de este tipo serían la cuenta del sector hogares (en la que se amplía la frontera de la producción para incluir el trabajo doméstico remunerado), el sistema satélite de contabilidad ambiental y económica integrada (en el que los recursos naturales se tratan como capital productivo y en el que se registra el coste de utiliza-

Página 105/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

ción – agotamiento, degradación -, de esos recursos), la cuenta de I+D+i (en la que este tipo de gastos se consideran inversión y no consumos intermedios), etc.

III.4  Resumen

En este capítulo se presenta la herramienta que utiliza el sistema para relacionar los sujetos de la economía con sus acciones; es decir, se describen las cuentas en sus diferentes formas de presentación y las reglas contables que se deben utilizar en el registro de los asientos. Las reglas contables, en particular las relativas a valoración y momento del registro, son las que garantizan el equilibrio y la consistencia del sistema.  A su vez, en lo que se refiere a las diferentes formas de presentación, se hace hincapié en mostrar la capacidad y limitaciones, las ventajas y desventajas de cada modalidad: la secuencia completa de cuentas y su presentación integrada constituyen la base del análisis institucional o del comportamiento económico; el marco input-output como principal soporte del análisis funcional o del origen y utilización de los bienes y servicios; la presentación cruzada en forma matricial de la secuencia completa y las tablas de origen y destino, que facilita determinados análisis socioeconómicos, y cuyo ejemplo más significativo son los matrices de contabilidad social; y por último, los sistema satélite, una forma flexible de presentación con diferentes grados de integración en el marco central, que facilita análisis detallados de determinados fenómenos y actividades económicas.

Página 106/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructura co ntable de un si stema de Cuentas Nacionales

III.5   ANEXO 1: Presentación Integrada de la Secuencia Completa de las Cuentas Corrientes Empleos

   l   a    t   o    T

Recursos    )   y   s   s   o   o   s   s   i   r   c   u   e   i   n   v   c   r   e    i   e   e   r    B  s   (

499 392 107 540 462 78

499 392 107

3 604 3 057 171 376 1 883 141 -8 1 854 222 1 632 -41

3 604 3 057 171 376

   l   e    d   o   o   d    t   s   n   e   u    R  m

  a    í   m   o   n   l   o   t   a   c   o    E   t

    a   n   s   i   o   e   r   c   u   o   t    t    i   c   t   s   e   s   n   l   e    S   I

Transacciones y saldos cont ables

  s   e    l   a   n   s   i   o   e   r   c   u   o   t    t    i   c   t   e   s   n    S   I

  a    í   m   o   n   l   o   t   a   c   o    E   t

Importaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes Importaciones de servicios Exportaciones de bienes y servicios Exportaciones de bienes Exportaciones de servicios

540 462 78

   )    l   e   y   s   s    d   o   s   i   o   o   e   c   l   o   d   e   i    t   p   s   n   n   v   r   e   u   e    i   e   m   e    R  m    B  s   (

499 392 107 540 462 78

Cuenta de producción

1 883 141 -8

Producción Producción de mercado Producción para uso propio final Producción no de mercado Consumo intermedio Impuestos sobre los productos Subvenciones sobre los productos (-)

3 604 3 057 171 376

   l   a    t   o    T

499 392 107 540 462 78

141 -8

3 604 3 057 171 376 1 883 141 -8

1 854 1 632

1 854 1 632

452 442 240 432 773 235

452 442 240 432 775 235

1883

1 854 222 1 632 -41

Cuenta de generación del ingreso 769 235

769 235

141 94 -44 -8 -36 452 442

141 94 -44 -8 -36 452 442 212 10 240 432

240 432

Valor agregado bruto / Producto interno bruto Valor agregado neto / Producto interno neto Remuneración de los asalariados Impuestos sobre la producción y las importaciones Impuestos sobre los productos Otros impuestos sobre la producción Subvenciones (-) Subvenciones a los productos (-) Otras subvenciones a la producción

Cuenta de asignación del in greso primario

6 0 0 476 1 883 1 661

6

63

413 1 883 1 661

Excedente de explotación bruto Ingreso mixto bruto Excedente de explotación neto Ingreso mixto neto Remuneración de los asalariados Impuestos sobre la producción y las importaciones Subvenciones Renta de la propiedad

-44 438

2

38

-44 476 0 0

Cuenta de distribución secundaria del ingreso

1 212 213

17 1

1 229 212

333 384

0 0

333 384

Saldo de ingresos primarios, bruto / Ingreso nacional bruto Saldo de ingresos primarios, neto / Ingreso nacional neto Transferencias corrientes Impuestos corrientes sobre el ingreso, la riqueza, etc. Contribuciones sociales netas Prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie

1 883

1 883

1 661

1 661

1 174 213

55 0

1 229 213

333 384

0 0

333 384

Página 107/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructura co ntable de un si stema de Cuentas Nacionales

299 1 845 1 623

16

283 1 845 1 623

Otras transferencias corrientes

244

55

299

0

1 845 1 623 1 399 11

Cuenta de utilización del ingreso disponible 1 399 11 446 224 -32

0

Ingreso disponible bruto Ingreso disponible neto Gasto de consumo final Ajuste reservas fondos de pensiones

1 399 11 446 224

   l   e    d   o   o   d    t   s   n   e   u    R  m

414 192 376 -222 28 10 0

29

1 399 11

-32

Variaciones de activos   a    í   m   o   n   l   o   t   a   c   o    E   t

1 845 1 623

-29

Variaciones de pasivos y del valor neto   y   s   o   s   i   c   e   i   n   v   e   r    i   e    B  s

   l   a    t   o    T

Transacciones y saldos contables Cuenta de capital

 Ahorro neto Saldo corriente con el exterior 414 Formación bruta de capital 192 Formación neta de capital 376 Formación bruta de capital fijo -222 Consumo de capital fijo Formación bruta de capital fijo por tipo de activo 28 Variaciones de existencias 10 Adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos 0 Adquisiciones menos disposiciones de activos no producidos Transferencias de capital por cobrar Transferencias de capital por pagar Variaciones del valor neto debidas al ahorro y a las transferencias de capital 0 Préstamo neto (+)/Endeudamiento neto (-)

   l   e    d   o   o   d    t   s   n   e   u    R  m

  a    í   m   o   n   l   o   t   a   c   o    E   t

  y   s   o   s   i   c   e   i   n   v   e   r    i   e    B  s

224 -32 414 192 376 -222 28 10 0

   l   a    t   o    T

224 -32 414 192 376 -222

62 -65 221

4 -1 -29

28 10 0 66 -66 192

29 410

-29 63

0 473

110 71 36 105 48 40

-2 20 45 14 0 -14

108 91 81 119 48 26

Cuenta fin anciera 436 -1 97 82 77 117 48 16

37 1 11 9 4 2 0 10

Préstamo neto (+)/Endeudamiento neto (-) 473 Adquisición neta de activos/pasivos financieros 0 Oro monetario y DEG 108 Dinero legal y depósitos 91 Valores distintos de acciones 81 Préstamos 119 Acciones y otras participaciones de capital 48 Reservas técnicas de seguros 26 Otras cuentas por cobrar/ por pagar

Cuenta de otros flujos Cuenta de otras variaciones del volum en de activos 15 -7 17 5

15 Total de otras variaciones del volumen -7 Activos producidos 17 Activos no producidos 5 Activos financieros Variaciones del valor neto debidas a otras variaciones del volumen de activos

-2

-2

-2 17

-2

Cuenta de revalorización 280 84

7

198 136

12

Ganancias y pérdidas por t enencia nominales 280 Activos no financieros 91 Activos/pasivos financieros Variaciones del valor neto debidas a las ganancias y pérdidas por tenencia nominales Ganancias y pérdidas por tenencia neutrales 198 Activos no financieros 148 Activos/pasivos financieros

76 288

3 4

79 292

126

6

132

Página 108/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Los elementos y la estructura co ntable de un si stema de Cuentas Nacionales

82 -52

-5

Variaciones en el valor neto debidas a las ganancias y pérdidas por tenencia neutrales Ganancias y pérdidas por tenencia reales 82 Activos no financieros -57 Activos/pasivos financieros

Stocks y variaciones de pasivos 4 821 8 031

805

482 539

44

5 303 8 570

849

Balance de apertura 4 821 Activos no financieros 8 836 Activos/pasivos financieros Valor neto Total de variaciones de activos y pasivos 482 Activos no financieros 583 Activos/pasivos financieros Variaciones del valor neto, total  Ahorro y transferencias de capital Otras variaciones del volumen de activos Ganancias y pérdidas por tenencia nominales Ganancias y pérdidas por tenencia neutrales Ganancias y pérdidas por tenencia reales Balance de cierre 5 303 Activos no financieros 9 419 Activos/pasivos financieros Valor neto

208

6

214

-50 80

-3 -2

-53 78

7 762 5 090

1 074 -269

8836 4821

495 526 221 17 288 208 80

69 -25 -29 4 6 -2

564 501 192 17 292 214 78

8 257 5 616

1 143 -294

9400 5322

Página 109/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

IV.

GLOSARIO

 Activos: Son reservas de valor que representan los beneficios devengados a su propietario económico por su tenencia o utilización en el contexto de una actividad económica. Pueden ser financieros o no financieros  Agregados: Son valores compuestos que miden un aspecto de la actividad económica en su conjunto. Son indicadores sintéticos y magnitudes clave para el análisis y las comparaciones macroeconómicas. Pueden ser directamente transacciones o bien saldos contables  Análisis funcional: Es el que se realiza a partir de las unidades de producción/ industrias (ramas de actividad) y tiene como finalidad describir los procesos de producción y los flujos de bienes y servicios (recursos/empleos; input/output)  Análisis institucional: Es el que se realiza a partir de las unidades institucionales y tiene como objetivo representar su comportamiento económico en relación con la generación y distribución del ingreso, la acumulación financiera y no financiera y los balances CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas. Naciones Unidas CNAE: Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Versión española de la NACE CNPA: Clasificación Nacional de Productos por Actividades. Versión española de la CPA COFOG: Clasificación del gasto del Gobierno por funciones. Naciones Unidas COICOP: Clasificación del Consumo Individual por finalidades. Naciones Unidas Contabilidad por partida cuádruple: Aplicación simultánea de la contabilidad vertical por partida doble (en la que cada transacción de lugar a dos asientos: debe y haber) y de la contabilidad horizontal por partida doble (que garantiza mediante con-

Página 110/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

trapartidas la coherencia de los registros de las transacciones entre las diferentes unidades). Es decir, mediante la contabilidad por partida cuádruple cada transacción que afecte a dos unidades ha de ser registrada dos veces por cada uno de los agentes CPA: Clasificación de Productos por Actividades. EUROSTAT CPC: Clasificación Central de Productos. Naciones Unidas Cuentas: Son la herramienta que permite registrar todos los flujos y stocks y las unidades que los intercambian o acumulan. Comprenden las cuentas corrientes, de acumulación y los balances Economía total: Es la formada por todas las unidades institucionales que residen en el territorio económico de un país ( región) Flujos económicos: Reflejan la creación, transformación, intercambio, transferencia o extinción de valor económico (producción, consumo, formación bruta de capital, etc.) Marco contable: Está constituido por los elementos conceptuales del sistema (unidades, flujos y stocks) y la estructura contable (reglas contables y cuentas) Momento del registro: Regla que permite aplicar adecuadamente el principio de la contabilidad por partida cuádruple: todos los flujos y stocks han de registrarse en el mismo momento en las cuentas de las unidades que intervienen en ellos. El sistema establece el criterio del devengo como momento de registro, que es cuando se crea, transforma o extingue el valor económico NACE: Nomenclatura de Actividades Económicas de las Comunidades Europeas. EUROSTAT Pasivos: Son entes que se contraen (emiten) cuando una unidad (el deudor) está obligado, en condiciones específicas, a realizar pagos a otra unidad (el acreedor) Reglas contables: Conjunto de normas que rigen el registro de los flujos y stocks: contabilidad por partida cuádruple, momento del registro, valoración, etc.

Página 111/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

Resto del mundo: Conjunto de unidades no residentes que intervienen en transacciones con unidades residentes. Representa un papel similar al de un sector institucional Saldos contables: Son las magnitudes que permiten equilibrar los asientos de las cuentas. Suelen ser por sí mismos medidas relevantes de los resultados de la actividad económica (PIB, valor agregado, Ingreso nacional, ahorro, préstamo y endeudamiento neto, etc.) Stocks: Son una posición o tenencia de activos y pasivos en un momento dado Transacciones (operaciones): Son interacciones entre unidades institucionales realizadas de mutuo acuerdo o acciones dentro de una misma unidad institucional. Pueden ser de bienes y servicios, de distribución y financieras Unidades de actividad económica local (establecimiento): Son unidades institucionales o partes de ellas que tienen una ubicación única, o localizaciones muy próximas entre sí, y que desarrollan una actividad económica principal y, en su caso, otras secundarias. Se agrupan operativamente en unidades de actividad económica que realizan una misma actividad principal (la que genera mayor montante de valor agregado) y éstas, a su vez, en industrias o ramas de actividad Unidades institucionales: Son los centros elementales de decisión económica. Son unidades residentes (que tienen un centro de interés en un territorio económico), que tienen autonomía de decisión y poseen un conjunto completo de cuentas en el que registran sus operaciones. Se agrupan sobre la base de sus funciones, comportamiento y objetivos y dan lugar a los sectores institucionales (sociedades no financieras y financieras, gobierno general, hogares, instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares).  Valoración: Es la referencia utilizada para registrar los flujos y stocks en términos monetarios (precios de mercado, precios básicos, precios de producto, precios de comprador, etc.). Hay valoraciones en términos corrientes, utilizando los precios del ejerci-

Página 112/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

cio de referencia, y en términos de volumen, utilizando los sistemas de precios vigentes en un período anterior.

Página 113/116

Cuentas Nacionales. 2ª Edición Módulo I: Lo s elementos y l a estructura cont able de un sist ema de Cuentas Nacionales

 V.

PAGINAS WEB DE INTERÉS

INE:

http://www.ine.es

BANCO DE ESPAÑA:

http://www.bde.es

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO: http://igae.pap.meh.es EUROSTAT:

http://www.europa.eu.int

NACIONES UNIDAS:

http://www.un.org/spanish/

OCDE: http://www.oecd.org

Página 114/116

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF