Download Minificcion Contemporanea - Lauro Zavala...
1
Universidad Autónoma de Guanajuato
Minificción Contemporánea La Ficción Ultracorta y la Literatura Posmoderna
Dr. Lauro Zavala
NOTAS DE CURSO
[email protected]
2
Materiales de Trabajo
Preliminares 4
Programa del Curso
Minificción en General 6 7 8 9 10
Áreas por explorar Preceptiva de la minificción Definición de cuento Definición de minificción Minificción en breve Seis propuestas Cinco problemas Cuatro extensiones Tres estrategias Dos tendencias Diez fechas 25 escritores
Teoría Narrativa 12 13 14 15 16 18 19 20 21 22 28
Estrategias de interpretación Teorías de la literatura Aproximaciones al análisis literario Teoría paradigmática Análisis narrativo Cuento clásico, moderno, posmoderno Canon del cuento mexicano Del cuento moderno al posmoderno Teorías cinematográficas Cine clásico, moderno, posmoderno Narrativa gráfica
3
Minificción Contemporánea 30 31 32 33 34 36 37
Géneros de la minificción Boom de la minificción Antivirus de la literatura Para analizar la minificción Notas a “El dinosaurio” Minificción audiovisual Serialidad narrativa
Más Allá de la Minificción 39 40 41 42 43 44 45 47
Estrategias metafóricas El sistema de lo fantástico Estrategias de la ironía Tipología de finales Glosemática narrativa Semiótica de la posmodernidad Metaficción literaria Metaficción cinematográfica
Glosarios y Bibliografía 49 Glosario de narrativa breve 52 Glosario de minificción 59 Bibliografía
4
Universidad Autónoma de Guanajuato Curso Minificción Contemporánea Dr. Lauro Zavala (UAM-X) Marzo de 2011 Objetivo: Estudiar la minificción literaria, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX, considerando sus principales tendencias, las herramientas pertinentes para su análisis, y la discusión sobre las fronteras entre minificción moderna y posmoderna. Duración: 20 horas distribuidas en 10 sesiones de 2 horas cada una (de lunes a viernes),del 14 al 18 de marzo de 2011. Metodología: A lo largo del curso se presentarán diversos elementos para el análisis de los componentes formales de la ficción literaria, y se pondrán en práctica al estudiar textos concretos. Contenidos: La idea general consiste en explorar de manera sistemática el estado actual de los estudios sobre el género literario más reciente de la historia literaria, y sus fronteras genéricas en términos de extensión, verosimilitud, estructura y lenguaje. Contenidos 1. Teoría: Los elementos fundamentales Seis propuestas para un género del tercer milenio: Brevedad. Diversidad. Complicidad. Fractalidad. Diversidad. Virtualidad. Cinco problemas literarios. Cuatro extensiones. Tres estrategias. Dos tendencias. Una definición conjetural. 2. Arqueología: El canon de la minificción mexicana Orígenes de la minificción moderna y posmoderna en México. Mecanismos para el establecimiento del canon literario. Una teoría de las antologías. 25 escritores mexicanos: del canon ATM al complejo AGS. 3. Historia: Evolución de la minificción Los paradigmas literarios en el siglo XX: la literatura clásica, la moderna y la posmoderna. Los subgéneros de la minificción. Para estudiar la minificción. Diez fechas imprescindibles. Diez libros inevitables. 4. Fronteras: La diversidad de la minificción El sistema de lo fantástico. La serialización narrativa. Fronteras entre novela fragmentaria, cuento fractal y minificción serial. Minificciones dispersas. Estrategias de la ironía literaria. Intertextualidad y metaficción en la micronarrativa. 5. Horizontes: Otras formas de la minificción La minificción en otras lenguas: portugués, inglés, alemán, italiano. Minificción infantil. El caso del articuento. La minificción audiovisual, sonora, gráfica, teatral. Proyección de ejemplos canónicos de minificción audiovisual.
5
Criterios de Evaluación El curso será evaluado con la asistencia a las sesiones (50%) y la entrega de un ejercicio de análisis de un texto literario o audiovisual (50%) con el apoyo de los modelos estudiados en el curso. Bibliografía El curso está acompañado por unas Notas de Curso. Como material de trabajo, durante el curso se utilizarán los siguientes títulos, elaborados por el titular (L. Zavala). Bibliografía Básica 1) 2) 3) 4) 5)
La minificción bajo el microscopio. México, UNAM, 2006 Manual de análisis narrativo. México, Trillas, 2006. Cómo estudiar el cuento. México, Trillas, 2009 Paseos por el cuento mexicano. México, Nueva Imagen, 2004 Cartografías del cuento y la minificción. Sevilla, Renacimiento, 2004. Antologías Utilizadas
1) Relatos vertiginosos. Antología de cuentos mínimos. México, Alfaguara, 2000 (95,000 ejemplares en mayo de 2010). 2) El dinosaurio anotado. Edición crítica de ―El dinosaurio‖ de Augusto Monterroso. México, Alfaguara, 2004. 3) La minificción en México: 50 textos breves. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Serie La Avellana, 2002. 4) Minificción mexicana. México, UNAM, Antologías del Siglo XX. 2004. 5) Relatos mexicanos posmodernos. México, Alfaguara, 2002 Otras Antologías 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)
Teorías de los cuentistas. México, UNAM, 1993. La escritura del cuento. México, UNAM, 1994. Poéticas de la brevedad. México, 1996. Cuentos sobre el cuento. México, UNAM, 1998. Humor e ironía en el cuento mexicano. Montevideo, 1992 (2 vols.). La ciudad escrita. Humor e ironía en el cuento urbano. México, Ermitaño, 2002 Relatos mexicanos posmodernos. México, Alfaguara, 2002 La palabra en juego. El nuevo cuento mexicano. Toluca, UAEM, 2000
6
Áreas de la investigación que requieren desarrollo
A continuación señalo las principales áreas de la investigación literaria que aún no tienen un desarrollo suficiente Hispanoamérica, y que podrían contribuir al conocimiento y la difusión de la narrativa en lengua española. Teoría del cuento: a) Cánones genéricos b) Métodos de análisis c) Modelos de interpretación Historia del cuento: a) Procesos de recepción b) Periodización historiográfica c) Escrituras regionales Difusión del cuento: a) Traducción del cuento escrito en idiomas extranjeros b) Traducción del cuento mexicano a otros idiomas c) Antologías de cuento d) Adaptaciones cinematográficas e) Cuentistas que escriben sobre otros cuentistas f) Biografías y entrevistas Enseñanza del cuento: a) Estrategias didácticas b) Programas de estudio c) Glosarios para el estudio del cuento d) Bibliografías actualizadas e) Talleres de cuento f) Poéticas personales Fronteras del cuento: a) Minificción b) Hipertextos c) Metaficción
7
Preceptiva general de la minificción y de la narrativa posmoderna 1. Narrativa. La narrativa es la forma más natural, (y puede ser también la más sofisticada) para preservar, transmitir, reconstruir, interpretar, proyectar, intensificar y multiplicar la experiencia humana. 2. Narrativa extraliteraria. Entre los géneros de la narrativa extraliteraria se encuentran la canción, el psicoanálisis, la conversación, la crónica, la biografía, el diario personal, las memorias personales y las series de televisión. 3. Cuento. El género medular de la narrativa literaria es el cuento, pues permite entender la naturaleza de la novela y de la minificción. 4. Novela. La novela es un género subsidiario, un género huésped, un género parasitario de los géneros mayores, que son el cuento y la minificción, en los cuales se apoya para su construcción. 5. Minificción como género. La minificción es el género más reciente y complejo en la historia de la literatura. La minificción es serial, fractal, metaficcional, intertextual, elíptica, paradójica y proteica. La minificción posmoderna tiene un inicio que no inicia la historia (anafórico), narrador irónico, personajes metafóricos, tiempo fragmentario, espacio elíptico, lenguaje lúdico, género híbrido y un final que no termina la historia (catafórico). 6. Minificción como intertexto. La minificción es el género más irónico, experimental y lúdico de la literatura, que dialoga con la escritura literaria y extraliteraria. 7. Minificción como meta-género. La minificción, a diferencia de los demás géneros literarios, también es un meta-género. Es decir, es un género proteico, que condensa de manera lúdica todas las formas de la escritura literaria y extraliteraria. 8. Minificción como marco de lectura. La minificción es una maquinaria textual que propone (en cada texto) una manera de releer lúdicamente la historia de la literatura y de la escritura en general. 9. Minificción como literatura posmoderna. La minificción es parte de la estética posmoderna, y por lo tanto, su naturaleza literaria depende de la participación activa y lúdica del lector. 10. Lectura posmoderna. No sólo hay textos posmodernos, sino también formas posmodernas de lectura de textos. La lectura posmoderna de textos consiste en reconocer elementos posmodernos (es decir, simultáneamente clásicos y modernos) en un texto producido en un contexto clásico o moderno. En el siglo XXI resulta cada vez más natural interpretar o reinterpretar cualquier novela o cuento como una serie de minificciones. 11. Narrativa serial. La narrativa serial es consonante con la estética posmoderna. La serialidad puede ser musical, cinematográfica, televisiva, literaria, etc. 12. Minificción como fractal. La brevedad extrema tiende a ser fractal, es decir, paratáctica y recombinable, y por eso mismo, posmoderna. Su naturaleza es similar a la del ADN, pues al ser genéricamente proteica, es legible desde múltiples perspectivas. Su naturaleza recombinable la hace una escritura caleidoscópica y múltiple, en términos de sus posibilidades de relectura y reescritura.
8
Definición de Cuento Al definir el género literario llamado cuento es necesario distinguir entre el cuento clásico, el cuento moderno y el cuento posmoderno. Un cuento literario de carácter clásico es una narración breve donde se cuentan dos historias de manera simultánea, creando así una tensión narrativa que permite organizar estructuralmente el tiempo de manera condensada, y focalizar la atención de manera intensa sobre una situación específica. La tensión narrativa que define al cuento es creada por la existencia de una historia subterránea que sale a la superficie al final del texto, y a cuyo efecto en el lector lo llamamos epifanía. Esta tensión define la naturaleza metafórica del cuento, y lo distingue de géneros narrativos claramente metonímicos, como la novela. Algunos de los elementos narrativos del cuento (título, inicio, narrador y final) están ligados a las estrategias del suspenso. A su vez, el género y el intertexto están relacionados con la tradición, ya sea para asumirla, rechazarla o jugar con ella. Los demás elementos determinan que el texto narrativo alcance un nivel artístico: el tiempo (estructurado en una forma compleja), el espacio (que puede alcanzar un carácter alegórico o crear una atmósfera particular), el lenguaje (que puede estar particularmente trabajado) y los personajes (cuya profundidad humana puede ser sugerida de manera intensa). Por otra parte, el cuento literario de carácter moderno (también llamado relato) se caracteriza por la multiplicación, la neutralización o el carácter implícto de la epifanía, así como por una asincronía deliberada entre la secuencia de los hechos narrados (historia) y la presentación de estos hechos en el texto (discurso). La segunda historia permanece implícita, y el texto requiere una lectura entre líneas o varias relecturas irónicas. Por último, en el relato llamado posmoderno hay una coexistencia de elementos clásicos y modernos en el interior del texto, lo cual le confiere un carácter paradójico. Las dos historias pueden ser sustituidas por dos géneros del discurso (lo cual define una escritura híbrida), y el final cumple la función de un simulacro, ya sea un simulacro de epifanía (posmodernidad narrativamente propositiva) o un simulacro de neutralización de la epifanía (posmodernidad narrativamente escéptica). Por supuesto, algunos lectores prefieren el cuento clásico o moderno, y se interesan más por que se cuente una historia o por la fidelidad a las vanguardias que por las posibilidades que ofrecen el diálogo intertextual y la presencia de recursos como la parodia, el pastiche y la polifonía que caracterizan al cuento posmoderno y a la minificción. En síntesis, el cuento posmoderno puede ser cualquier cosa que no cabe en el canon del cuento clásico o moderno, al integrar elementos de ambas tradiciones. Incluso puede ser un simulacro de cuento.
9
Definición de Minificción La minificción es la escritura experimental cuya extensión no rebasa una página impresa, es decir, que tiene menos de (aproximadamente) 250 palabras. La minificción es el género más reciente de la historia de la literatura. Mientras el cuento moderno (cuya extensión oscila entre 2,000 y 10,000 palabras) surgió en los Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX (con los textos de Nathaniel Hawthorne y Edgar Allan Poe en la década de 1840), por su parte la minificción surgió en Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XX (con los textos de Julio Torri, en México, y de Macedonio Fernández, en Argentina, en la década de 1910). Las características literarias de la minificción son, entre otras, una intensa intertextualidad con géneros literaros y extraliterarios (a lo cual podemos considerar como hibridación genérica), una tendencia a la ironía estable o inestable (cuya intención depende de cada relectura) y un final anafórico (es decir, un final que anuncia lo que está por ocurrir). Una minificción es lo opuesto a un cuento y a un minicuento. Una minificción es un anticuento. O más exactamente, un anti-minicuento. Por ello podemos distinguir dos tipos de minificción: moderna y posmoderna. Ejemplos de minicuento (clásico) son las fábulas moralizantes, la letra de los himnos, las historias didácticas, las crónicas textuales, los aforismos y las versiones modernizadas de narraciones provenientes de la tradición textual. Un chiste es una especie de minicuento con un final epifánico y explosivo. La minificción moderna tiende a ser paródica o poética, mientras la minificción posmoderna tiende a ser carnavalesca y polifónica, metaficcional y metaparódica. La minificción moderna (también llamada micro-relato) tiene características opuestas a las del cuento clásico, como el inicio anafórico (es decir, que anuncia la historia que se va a leer) y la secuencialidad narrativa (es decir, un orden narrativo apoyado en la lógica causal y las reglas de la verosimilitud genológica). Ejemplos de micro-relato (moderno) son las letras de las canciones, los poemas en prosa, los hai-ku, las parábolas y los palíndromos. Por su parte, la minificción posmoderna incorpora de manera irónica elementos propios de la tradición del cuento clásico (como el final epifánico) y los utiliza para convertirlos en parte de un simulacro architextual, genérico. Ejemplos de minificción (posmoderna) son los bestiarios literarios (Arreola, Borges, Avilés Fabila y muchos otros), las greguerías (Gómez de la Serna), loos canuteros a partir de frases del canon literario (Arturo Suárez), los dinosaurios (a partier de Augusto Monterroso), las estampas híbridas (como la Memoria del fuego de Eduardo Galeano), la hiperbolización de estrategias metaficcionales (como las notas al pie de textos brevísimos), etc. Entre los autores contemporáneos más importantes de minificción es necesario señalar a Jorge Luis Borges, Eduardo Galeano, René Avilés Fabila, Julio Cortázar, Augusto Monterroso, Ana María Shua, Marco Denevi, Luis Britto García, Guillermo Samperio y Felipe Garrido en Hispanoamérica, y Julia Otxoa en España. El estudio sistemático de la minificción es relativamente reciente, pues apenas en 1981 se publicó el primer artículo sobre el género, escrito por Dolores M. Koch (colaboradora de este número de la revista). En 1991 Juan Armando Epple publicó la primera antología del micro-relato hispanoamericano, y 25 años después hay más de 75 antologías y estudios sobre el género con la extensión de un libro.
10
La minificción en breve Primera Aproximación: Seis Propuestas Calvino: Levedad/Rapidez/Exactitud/Visibilidad/Multiplicidad/Consistencia 1) Brevedad: 50 subgéneros de la minificción (q. v.) 2) Diversidad: hibridación genérica (textos de AM en antologías de ensayo, poesía, bestiarios, cuento, minificción, etc.) Bestiarios hispanoamericanos (poéticos) vs. Best. europeos (peyorativos) 3) Complicidad: (200 nombres) Narraciones de tarjeta postal o taza de café Textículos (JC) / Poe / Cue 4) Fractalidad: La unidad es un concepto moderno Daniel Pennac: Derechos Imprescriptibles del Lector: Picotear 5) Fugacidad: ¿Son literatura?: 6 mecanismos de canonización: Concursos (n. 1980, El Cuento de Valadés) / Revistas: Maniático Textual Tesis (El hereje rebelde, OB) (Continuidad de los parques, JC) Koch Antologías (n. 1957 JLB; 1964 EValadés; 1991 JAEpple) 2006: 25 Congresos (n. 1998) / Edn. anotada (DA) / Libros de Texto (Arg, Esp) 6) Virtualidad: Ciberliteratura (Coover 1992) Interpretación vs. Intervención Segunda Aproximación: Cinco Problemas Problema Genérico: ¿Son cuentos? R: No son cuentos: Son ficciones Problema Estético: ¿Son literatura? R: Sí lo son (con excepción del chiste) Problema Nominal: ¿Cómo llamarlos? R: Minificción (no micro ni cuento ni relato) (más de 200 nombres) Problema Tipológico: ¿Cuántos tipos de cuentos muy breves existen? R: Modernos (pretextos) y Posmodernos (architextos) Problema Textual: ¿Por qué son tan breves? R: Son detalles pm, no fragmentos modernos (el fractal es ambos) Tercera Aproximación: Cuatro Extensiones Novela Corta: 10,000 a 50,000 palabras Cuento convencional: 2,000 a 10,000 palabras Cuento Corto: 1,000 a 2,000 palabras (Mi vida con la ola, Octavio Paz) Sudden Fiction (Ficción Súbita) Cuento Muy Corto: 200 a 1,000 palabras (Cronopios; Musa y garabato de FG) Flash Fiction Cuento Ultracorto: Menos de 200 palabras (E. Galeano: Memoria del fuego) Minificción (en España: Micro-relato) Cuarta Aproximación: Tres Estrategias y Dos Tendencias Intertextualidad (5 recursos: hibridación genérica / silepsis / parodia / alusión) Metaficción (Narrativa: Metalepsis / Construcción abismo) (Lingüística: Juegos) Serialidad (minificciones integradas, novelas fragmentarias, etc.) Tendencias: (a) Humor (intertextual) e Ironía (inestable) or (b) Poesía y Juegos
11
Quinta Aproximación: Diez fechas 1917: Ensayos y poemas (Julio Torri, México) 1926: Suenan timbres (Luis Vidales, Colombia) 1931: Cartucho (Nellie Campobello, México) 1957: Cuentos breves y extraordinarios (JLB y ABC, Argentina) 1959: Obras completas (AM): El dinosaurio, México - Guatemala Bestiario (JJ Arreola, México) 1960: El Hacedor (JLB) // Continuidad de los parques (JC), Argentina 1969: La oveja negra (A Monterroso, México) 1982: Arreola, Torri, Moterroso (Tesis de Dolores Koch) 1984: La sueñera (Ana María Shua, Argentina) 1991: Antología del microrrelato en Hispanoamérica (Mosquito, Chile) Sexta Aproximación: 25 escritores mexicanos ATM: Arreola, Torri, Monterroso AGS: Avilés, Garrido, Samperio 1917: Ensayos y poemas (Julio Torri, México) 1917: Las vísperas (Alfonso Reyes) 1923: Letras minúsculas (Genaro Estrada) 1925: El componedor de cuentos (Mariano Silva y Aceves) 1929: Los hombres que dispersó la danza (Andrés Henestrosa) 1931: Cartucho (Nellie Campobello, México) 1951: ¿Águila o sol? (Octavio Paz) 1959: El dinosaurio (Augusto Monterroso) 1959: Bestiario (Juan José Arreola) 1962: La feria (Juan José Arreola) 1969: La oveja negra (Augusto Monterroso) 1969: Infundios ejemplares (Sergio Golwarz) 1972: El grafógrafo (Salvador Elizondo) 1979: Sastrerías (Samuel Walter Medina) 1988: Gente de la ciudad (Guillermo Samperio) 1988: Los oficios perdidos (René Avilés Fabila) 1992: La Musa y el Garabato (Felipe Garrido) 1992: Leérere (Dante Medina) 1994: La señora Rodríguez y otros mundos (Martha Cerda) 1995: Relámpagos (Ethel Krauze) 1996: Retazos (Mónica Lavín) 1998: No volverán los trenes (Andrés Acosta) 1998: Gente del mundo (Alberto Chimal) 1998: Los silencios de Homero (Raúl Renán) 1998: Tren de historias (José de la Colina) 1999: Cuando el tacto toma la palabra (Guillermo Samperio) 2001: Discutibles fantasmas (Hugo Hiriart)
12
El placer del leer: Estrategias de interpretación Lauro Zavala
-------------------------------------------------------------------------------------------Recreación
Crítica
Análisis
Teoría
--------------------------------------------------------------------------------------------
Pregunta:
¿Me gustó Este texto?
¿Es un buen texto?
¿Qué es lo específico de este texto?
¿Qué es la literatura?
Objeto:
Goce
Síntesis
Análisis
Modelos
Método:
Disfrute
Valoración
Fragmentación
Sistematización
Medio:
Oral
Medial
Didáctico
Especializado
Contexto:
Experiencia
Memoria
Segmento
Intertexto
--------------------------------------------------------------------------------------------
Generalmente la crítica literaria se encuentra una generación detrás de lo que ocurre en la teoría y el análisis. Por ejemplo, la crítica biográfica (usual en el trabajo periodístico) está rezagada en relación con la teoría de la recepción y la teoría de la intertextualidad (más usuales en la teoría y el análisis). Un puente entre ambas estrategias de interpretación se encuentra en el estudio de los géneros literarios.
13
TEORÍAS DE LA LITERATURA Lauro Zavala
Aproximaciones Transdisciplinarias (surgidas de la naturaleza de la literatura) Semiótica y Estética Modelos Lingüísticos (Textuales)
Formalistas o Estructuralistas Retórica / Morfología / Mitología Formalismo Ruso, Norteamericano Estructuralismo Checo, Francés Semiología / Glosemática / Estilística Lingüística Textual / Genología
/ / / / / / / / / /
Pragmáticas o Intertextuales Hermenéutica / Fenomenología Crítica Dialógica / Comparatística Post-Estructuralismo / Recepción Semiótica / Traducción Intersemiótica Intertexto / Hipertexto / Metaficción
Métodos Teoría de los Métodos ------------------------------------------------------[------------------------------------------------------Formalistas Paradigmas Hermenéuticos / Crítica Textual: Filológica, Ecdótica Editorial, Evolución de la Crítica Crítica Genética: Psicoanalítica Biográfica, Generacional, Social Crítica Arquetípica: Incons. Colectivo Diacrónicas o Genéticas
/ / / / / / / / /
Marxismo / Teoría de las Ideologías Poética Cultural / Transculturación Géneros (Feminismo) / Caología Incons. Político / Deconstrucción Comunidades Interpretativas
Modelos Historiográficos (Contextuales) Aproximaciones Disciplinarias (surgidas de la naturaleza de cada disciplina) Ciencias Sociales
Sincrónicas o Ideológicas
14
APROXIMACIONES AL ANÁLISIS LITERARIO (L. Zavala) ---------------------------------------------------------------------------
Modelos Lingüísticos
Formalistas o Estructuralistas
/ /
Pragmáticas o Intertextuales
/ / / / ¿Cómo está organizado el texto? / ¿Qué interpretaciones y asociaciones / produce el lector? / / Métodos [ Métodos -------------------------------------------------------------------------------------------------------------Formalistas / Hermenéuticos / / / Diacrónicas / Sincrónicas o / o Genéticas / Ideológicas / / / ¿Cómo surgió el texto? / ¿Qué visión propone el texto? /
Modelos Historiográficos
15
Paradigmas en la Escritura y Lectura del Cuento Lauro Zavala
Fecha ----------
Autores Elementos ----------- ---------------
Paradigma -----------------
Laberinto -------------
1842
Poe / Quiroga
Clásico
Circular (Única Verdad Ficcional o Epifanía)
1892
Chéjov Final Abierto “La dama del perrito”
Moderno
Arbóreo (Más de una Verdad)
1944
Borges / Carver
Posmoderno
Neobarroco Reticular (Una Verdad Muchas)
1992
Coover
--------
Efecto Único
Simulacros de Final
Inicio Hipertexto Anafórico & Final Catafórico ------------------------------------------------------
Lector como Co-Autor Interactivo ----------------
Minificción Contemporánea 1914
Torri
Híbridos Genéricos
1959
Arreola
Bestiarios Fantásticos
1962
Arreola
Ciclos de Minificción
1969
Monterroso
Fábulas Meta-Paródicas
Lector como Co-Autor (Jugador)
16
Elementos para el Análisis Narrativo Cartografía Didáctica Lauro Zavala
Este mapa de reconocimiento permite advertir la existencia virtual de múltiples itinerarios de lectura. La naturaleza cartográfica de esta guía significa que es un antimodelo o, mejor, un meta-modelo de análisis que engloba al texto y al lector en cada itinerario de lectura particular. Los elementos señalados pertenecen a la narrativa clásica. 1. Título ¿Qué sugiere el título? Sintaxis: Organización gramatical Polisemia: Diversas interpretaciones posibles del título Anclaje externo: Umbral con el universo exterior al texto ¿Cómo se relaciona con el resto del cuento? Anclaje interno: Alusión a elementos del relato 2. Inicio ¿Cuál es la función del inicio? Extensión y funciones narrativas ¿Existe relación entre el inicio y el final? Intriga de predestinación: Anuncio del final 3. Narrador ¿Desde qué perspectiva (temporal, espacial, ideológica) se narra? Sintaxis: Persona y tiempo gramatical Distancia: Grado de omnisciencia y participación Perspectiva: Interna o externa a la acción Focalización: Qué se menciona, qué se omite Tono: Intimista, irónico, épico, nostálgico, etc. 4. Personajes ¿Quiénes son los personajes? Personajes planos: Arquetipos y estereotipos Protagonista: Personaje focalizador de la atención Conflicto interior: Contradicción entre pensamientos y acciones Conflicto exterior: Oposición entre personajes Dimensión psicológica: Evolución moral del protagonista Doppelgänger: Doble del protagonista
17
5. Lenguaje ¿Cómo es el lenguaje del cuento? Convencionalidad: Lenguaje tradicional o experimental Figuras: Ironía, metáfora, metonimia Relaciones: Repeticiones, contradicciones, tensiones Juegos: Similitudes, polisemia, paradojas 6. Espacio ¿Dónde transcurre la historia? Determinación: Grado de precisión del espacio físico ¿Qué importancia tienen el espacio y los objetos? Espacio referencial: Dimensión ideológica del cronotopo Desplazamientos: Significación en el desarrollo narrativo Objetos: Descripción y efecto de realidad 7. Tiempo ¿Cuándo ocurre lo narrado? Tiempo referencial: Dimensión histórica del cronotopo ¿Cuál es la secuencia de los hechos narrados? (Historia) Tiempo secuencial: Verosimilitud causal, lógica y cronológica ¿Cómo es narrada la historia? (Discurso) Tiempo diegético (Relación entre Historia y Discurso): Duración, Frecuencia, Orden (prolepsis, analepsis, elipsis, anáfora, catáfora) ¿Qué otros tiempos definen al cuento? Tiempo gramatical: Voz narrativa Tiempo psicológico: Interno de los personajes (espacialización del tiempo) Tiempo de la escritura: Cuentos sobre el cuento Tiempo de la lectura: Ritmo y densidad textual 8. Género ¿Cuál es el género al que pertenece el texto? Estructuras convencionales: Fantástico, policiaco, erótico, etc. Modalidades: Trágica, Melodramático-Moralizante, Irónica 9. Intertextualidad ¿Qué relaciones intertextuales existen en el texto? Estrategias: Citación, alusión, pastiche, parodia, simulacro, etc. Intercodicidad: Música, pintura, teatro, arquitectura, etc. Híbridos: Liminalidad (poema en prosa, recreación documental, etc.) ¿Hay subtextos? Temas: Sentido alegórico, metafórico, mítico, irónico, etc. 10. Final ¿El final es epifánico? Cuento Clásico: Final Epifánico Cuento Moderno: Final Abierto Cuento Posmoderno: Final Paradójico (Simulacro: A la vez epifánico y abierto)
18
Elementos Narrativos del Cuento Clásico, Moderno, Posmoderno y Bonsai
Lauro Zavala ----------------------------------------------------------------------------------Clásico
Moderno
Posmoderno
Bonsai
-------------
-----------------
-----------------
-------------
Inicio
Narrativo
Descriptivo
Simultáneo
Anafórico
Tiempo
Secuencial
Espacializado
Fragmentario
Fractal
Espacio
Verosímil
Anamórfico
Virtual
Metonímico
Narrador
Omnisciente Irónico
Auto-irónico
Implícito
Personajes
Arquetípicos Conflictivos
Paródicos
Alusivos
Lenguaje
Literal
Estilizado
Lúdico
Metafórico
Género
Realista
Anti-realista
Híbrido
Alegórico
Intertexto
Implícito
Explícito
Carnavalesco
Tematizado
Final
Epifánico
Abierto
Simulacro
Catafórico
--------------------------------------------------------------------------------------
19
Establecimiento del canon en el cuento mexicano En lo que sigue sólo se incluyen algunos autores con el fin de señalar la presencia de algunas tendencias narrativas específicas de cada momento. 1880 – 1910 Realismo / Modernismo / Impresionismo 1910 – 1952 Revolución / Indigenismo / Vanguardias -- Estructura clásica Rafael F. Muñoz / Jorge Ferretis / Juan de la Cabada Francisco Rojas (canon en componentes, temática, ideología) Mauricio Magdaleno (adaptaciones al cine popular) Ramón Rubín (tragedia, drama, humor, paradojas) -- Estructura moderna Julio Torri (hibridación genérica: minificción moderna) (1917) Alfonso Reyes: La mano del comandante Aranda Efrén Hernández: Tachas Francisco Tario (narrativa fantástica moderna) Nellie Campobello: Cartucho (1931) 1949 Juan José Arreola: Varia invención / 1952: Confabulario 1953 Juan Rulfo: El llano en llamas 1954 – 1967 Intimismo / Telúrico vs. Artesanal / Canon de Narrativa Fantástica 1955 Luis Leal: Breve historia del cuento mexicano -- Estructura clásica (componentes, temática, ideología) Edmundo Valadés: La muerte tiene permiso (1955) -- Estructura clásica con experimentación temática José Revueltas / Elena Garro / JG Ponce / De la Colina / Guadalupe Dueñas -- Estructura moderna y temas cosmopolitas Carlos Fuentes / Sergio Pitol / José Emilio Pacheco -- Narrativa fantástica de carácter clásico Amparo Dávila / Elena Garro / Guadalupe Dueñas -- Narrativa fantástica de carácter moderno Fuentes / Pacheco / Avilés Fabila -- Narrativa fantástica de carácter metaficcional y posmoderno Salvador Elizondo
20
El cuento irónico moderno (1966-1969) como prefiguración del cuento posmoderno (1988-1990) Lauro Zavala En el periodo 1966-1969 se publican, entre otros, 5 libros de cuento con humor e ironía que prefiguran los juegos literarios que serán puestos en práctica durante el periodo más importante del cuento posmoderno en México (1988-1990). 1) José Agustín: Inventando que sueño (1968) Juegos con el lenguaje -- Dante Medina: Niñoserías -- Óscar de la Borbolla: Las vocales malditas Juegos con los orígenes de clase -- Emiliano Pérez Cruz: Borracho no vale -- Guadalupe Loaeza: Las damas primero 2) Augusto Monterroso: La Oveja negra y demás fábulas (1969) Juegos con el sentido común -- Fabio Morábito: La lenta furia -- Guillermo Samperio: Cuaderno imaginario Juegos con los géneros extraliterarios -- Óscar de la Borbolla: Ucronías -- Manuel Mejía Valera: Adivinanzas 3) Sergio Golwarz: Infundios ejemplares (1969) Juegos con la escritura en serie -- Martha Cerda: La señora Rodríguez y otros mundos -- Ángeles Mastretta: Mujeres de ojos grandes 4) Jorge Ibargüengoitia: La ley de Herodes (1967) Juegos con el sexo opuesto -- Rafael Pérez Gay: Me perderé contigo -- Bernarda Solís: Mi vida privada es del dominio público 5) René Avilés Fabila: Hacia el fin del mundo (1969) Juegos con la memoria colectiva -- Alejandro Rossi: La fábula de las regiones -- Luis Humberto Crosthwaite: Marcela y el rey al fin juntos Juegos con la conciencia social -- Paco Ignacio Taibo II: El regreso de la verdadera Araña -- Gerardo de la Torre: Relatos de la vida obrera
21
TEORÍAS CINEMATOGRÁFICAS Lauro Zavala ------------------------------------------------------Modelos Textuales (La hermosa imagen de una mujer) Teorías Formalistas
Teorías Pragmáticas
Formalismo (Arnheim, Bálasz)
Fenomenología (Andrew, Deleuze)
Semiótica estructural (Metz, Eco) Glosemática (Chatman, Mitry)
Figurativismo (Dubois) Cognitivismo (Bordwell, Carroll)
Narratología (Gaudreault, Jost)
(Branigan, Burch, Grodal)
Retórica (Whittock)
Semiopragmática (Odin)
Mitología (Wright, Vogler) Neoformalismo (Thompson)
Semiótica Intertextual (Torop) Semiótica de la Recepción (Casetti)
Semiótica Gognitiva (Buckland) Métodos
Teoría de
Formalistas
Métodos
los Paradigmas
Hermenéuticos
Semiótica Freudomarxista (Heath, McCabe) Teoría de Autor (Godard, Sarris) Sutura (Oudart, Silverman) Historia Tecnológica (Salt) Deconstrucción (Brunette, Wills) Evolución de los Géneros (Altman) Etnografía de las Audiencias (GB)
Realismo (Bazin, Kracauer) Marxismo (Baudy, Comolli) Semiótica Marxista (Pasolini) Feminismo (Mulvey, Doane) Semiótica Feminista (De Lauretis) Semiótica de la Cultura (Lotman)
Teorías Genéticas
Teorías Ideológicas Modelos Contextuales (La imagen de una mujer hermosa)
22
Cine clásico, moderno y posmoderno Lauro Zavala
A partir del reconocimiento de una serie de convenciones narrativas y audiovisuales cristalizadas en la década de 1940 en el cine estadounidense (conocido como el cine clásico) es posible reconocer también sus respectivos antecedentes y variantes, así como las rupturas a estas convenciones y las formas de experimentación vanguardista (conocidas como cine moderno). La presencia simultánea o alternada de estas convenciones corresponde a lo que conocemos como cine posmoderno. A continuación se señalan los elementos distintivos de las tendencias semióticas que han definido la experiencia estética de los espectadores de cine durante los últimos 100 años al estudiar sus componentes fundamentales (inicio, imagen, sonido, puesta en escena, edición, género, narrativa, ideología, intertexto y final).
-------------------------------------------------------------------------------------------Cine Clásico
Cine Moderno
Cine Posmoderno
-------------------------------------------------------------------------------------------Inicio
Narración (de Plano General a Primer Plano) (Psicosis)
Descripción (de Primer Plano a Plano General) (El perro andaluz)
Simultaneidad de Narración y Descripción (Amélie)
Intriga de Predestinación (Explícita o Alegórica) (The Big Sleep)
Ausencia de Intriga de Predestinación (Fresas silvestres)
Simulacro de Intriga de Predestinación (Blade Runner)
Imagen
Representacional Realista (Ladrones de bicicletas)
Plano-Secuencia Prof. de Campo (Citizen Kane) Expresionismo (Dr. Caligari)
Autonomía Referencial (India Song, Marienbad)
Sonido
Función Didáctica: Acompaña a la Imagen (Marnie)
Función Asincrónica o Sinestésica: Precede a la Imagen (2001)
Función Itinerante: Alternativamente didáctica, asincrónica o sinestésica (Danzón)
Edición
Causal (Shane)
Expresionista (M, el asesino)
Itinerante (Carne trémula)
23
Escena
El espacio acompaña al personaje (El tercer hombre)
El espacio precede al personaje (Metrópolis)
Espacio fractal, autónomo frente al personaje (Hannah)
Narrativa
Secuencial Mitológica Modal (alética, deóntica, epistémica, axiológica) (High Noon)
Anti-Narrativa (fragmentación, lirismo, etc.) (Hiroshima)
Simulacros de narrativa y metanarrativa (Rosenkrantz & Guildenstern)
Género
Fórmulas Genéricas (Policiaco, Fantástico, Musical, etc.) (Amor sin barreras)
El Director precede al Género (Touch of Evil)
Itinerante, lúdico, fragmentario (fragmentos simultáneos o alternativos de géneros y estilos) (Terciopelo azul)
Intertextos
Implícitos (The Color Purple)
Pretextuales Parodia Metaficción (1941)
Architextuales Metaparodia Metalepsis (Purple Rose of Cairo)
Ideología
Anagnórisis Teleología Causalidad Espectacularidad (Representación) Presupone la existencia de una realidad representada por la película) (Double Indemnity)
Indeterminación Incertidumbre Ambigüedad moral Paradojas Distanciamiento de Simulacros de lo las convenciones y clásico y moderno de la tradición (Presentación) (Anti-Representación) Relativización Autonomía de la del valor película con sus representracional condiciones de de la película posibilidad (Blow Up) (American Beauty)
Epifánico: Una verdad resuelve todos los enigmas (Intriga internacional)
Abierto: Neutralización de la resolución (Sin aliento)
Final
Virtual: Simulacro de epifanía (Brasil / Zoot Suit)
24
Elementos para el Análisis Cinematográfico Lauro Zavala Condiciones de Lectura (Contexto de Interpretación) ¿Cuáles son las condiciones para la interpretación de la película? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Horizonte de experiencia y expectativas individuales Horizonte de expectativas canónicas ¿Qué sugiere el título? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: En relación con su dimensión retórica: sintaxis y polisemia En relación con el mundo cotidiano: anclajes externos En relación con el resto de la película: naturaleza de los subtextos (parabólicos, alegóricos, genéricos, arquetípicos, míticos, paródicos) Inicio (Prólogo o Introducción) ¿Cuál es la función del inicio? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Presentación de créditos Duración y funciones de la primera secuencia / Relación con el final ¿Cómo se relaciona con el final? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Intriga de predestinación (explícita, implícita, alusiva) Imagen (Imágenes en el encuadre desde una perspectiva técnica) ¿Cómo son las imágenes en esta película? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Color / Iluminación / Composición Lentes: profundidad de campo / zoom ¿Cuál es la perspectiva de la cámara? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Cámara (punto de vista narrativo e ideológico): emplazamiento, distancia, participación, movimiento Sonido (Sonidos y silencios en la banda sonora) ¿Cómo se relaciona el sonido con las imágenes? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Música, voces, silencios: planos sonoros, diálogos, exégesis Temas y motivos sonoros: iteración y variantes Relaciones estructurales entre sonido e imagen: función didáctica (consonancia
25
dramática) / función dialógica (resonancia analógica) / función contrastiva (disonancia cognitiva) Edición (Relación secuencial entre imágenes) ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes en cada secuencia? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Consistencia de tiempo y espacio (secuencialidad lógica y cronológica) Duración y ritmo de las tomas ¿Cómo se organiza la sucesión de imágenes entre secuencias? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Integración y/o contraste entre secuencias: Montaje no secuencial: paralelo, onírico, alegórico, plano-secuencia Puesta en Escena (Imágenes en el encuadre desde una perspectiva dramática) ¿Cómo es el espacio donde ocurre la historia? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Espacios naturales: relación simbólica con la historia Estilo de la arquitectura, el diseño urbano y otras formas de diseño Dimensión simbólica de los objetos y su distribución en el espacio ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Proxémica: expresión facial, tono de voz, kinésica (movimientos corporales) Vestido y peinado: connotaciones ideológicas, psicológicas, genéricas Casting o miscast Narración (Elementos estructurales de la historia) ¿Qué elementos permiten entender la historia? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Trama de acciones en orden lógico y cronológico Elementos de la estructura mítica Acto I: Primeros 30 minutos 1) Mundo ordinario: Presentación del héroe y su falta 2) Llamado a la aventura: Tentación y reconocimiento 3) Rechazo de la llamada: Mostrar lo formidable del reto 4) Encuentro con mentor: Protección, prueba o entrenamiento 5) Cruzamiento del umbral: Momento de decisión, acto de fe Acto II: Siguientes 60 minutos 6) Pruebas, aliados, enemigos: Compañía, sombra, rival 7) Acercamiento a la cueva más remota: Hilo deComplicaciones Inicio de la Crisis Central 8) Reto supremo: Los héroes deben morir para poder renacer 9) Recompensa: Epifanía, celebración, iniciación
26
10) Jornada de regreso: Contra-ataque o persecución Acto III: Ultimos 30 minutos 11) Resurrección: Duelo a muerte y dominio del problema Clímax 12) Regreso con el elíxir: Prueba, sacrificio, cambio ¿Qué efecto produce la estructura narrativa en el espectador? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Estrategias de seducción narrativa (frenado de solución a los enigmas): engaño, equívoco, suspensión, bloqueo Sorpresa (ignorancia del espectador controlada por el narrador) Suspenso (ignorancia del personaje, conocimiento del espectador) Género y Estilo (Convenciones narrativas y formales) ¿Cuáles son las fórmulas narrativas utilizadas en la película? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Fórmula clásica: grupo o individuo común en situación excepcional Fórmulas narrativas de la tradición cinematográfica clásica (1915-1945): Amor y Erotismo: Obsesión romántica Mundo del Espectáculo: Compulsión escénica y sus consecuencias Detectives: Acción moral en un mundo corrupto Western: Individuo que lleva a la comunidad a la civilización Guerra: Incorporación a la sociedad por medio de pruebas Ciencia Ficción y Horror: Complicidad con lo extraño Fantasía: Contrapartes oníricas de experiencias vitales Outlaw: Grupo o individuo al margen de la ley Outcast: Grupo o individuo al margen de la norma (minoría social, misfit, disfuncionalidad mental o física, genialidad) Géneros coyunturales, subgéneros y variantes Modalidades genéricas: trágico-heroica, melodramático-moralizante, cómica o irónica Articulación entre estructuras genéricas y estructuras sociales ¿Hay elementos visuales o ideológicos del film noir en esta película? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Elementos visuales del film noir Cámara: ángulos excéntricos, picados totales, cámara holandesa, desplazamiento violentos y laberínticos Composición: claroscuros dramáticos, contrastes internos, espacios confinados Elementos ideológicos del film noir Personajes: doppelgängers, investigador desencantado, arquetipos femeninos (femme fatal, viuda negra) Filosofía: determinismo social, ambigüedad moral, escepticismo irónico, rasgos paranoicos (doble traición, etc.)
27
Intertextualidad (Relación con otras manifestaciones culturales) ¿Existen relaciones intertextuales explícitas? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Estrategias visuales o verbales: mención, citación, inclusión Intertextualidad de segundo grado: personaje como escritor de cine, director de cine, actor de cine, compositor de música para cine, productor de cine, etc. Metalepsis: actor que entra o sale de la pantalla, cine sobre el cine ¿Existen relaciones intertextuales implícitas? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Estrategias visuales o verbales: alusión, parodia, pastiche, simulacro, iteración (revival, remake, retake, secuelas, precuelas) Intertextualidad de segundo grado: personaje como escritor de literatura, artista, compositor, fotógrafo, arquitecto, actor de teatro, diseñador gráfico, etc. Evolución de la estructura ternaria (director, actor, espectador) Ideología (Perspectiva del Relato o Visión del Mundo) ¿Cuál es la visión del mundo que propone la película como totalidad? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Verosimilitud: presentación de lo convencional como natural Palimpsestos (subtextos): alegóricos, mitológicos, irónicos Omisiones en la narración: elipsis y cabos sueltos Espectacularidad y referencialidad Creación artística: subversión o cambio de códigos visuales o sociales ¿Qué otros elementos ideológicos afectan la película? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Condiciones de producción y distribución Final (Última secuencia de la película) ¿Qué sentido tiene el final? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Toma final: principio de incertidumbre o resolución (narrativa o formal) ¿Cómo se relaciona con el resto? Elementos que pueden ser útiles para responder a la pregunta: Relación con expectativas iniciales Consistencia con elementos formales e ideológicos del resto Conclusión (del análisis) ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película? Comentario final: Enfatizar algún elemento del análisis, como respuesta informada a la pregunta: ¿Qué me pareció la película?
28
Componentes Formales de la Narrativa Gráfica
Lauro Zavala El estudio de la narrativa gráfica (viñeta, historieta, manga y novela gráfica) es todavía incipiente, y requiere el diseño de un modelo semiótico que facilite el reconocimiento de sus componentes formales (inicio, diseño, puesta en escena, trazo, color, estructura narrativa, convenciones genéricas, intertextos, ideología y final). Una vez establecida la naturaleza de estos componentes, es conveniente distinguir los paradigmas clásico, moderno y posmoderno en el empleo de cada uno de ellos. Aquí se presentan los lineamientos que pueden ser pertinentes para este análisis, a partir del estudio de la narrativa literaria, cinematográfica y espacial.
------------------------------------------------------------------------------------------Narrativa Clásica
Narrativa Moderna
Posmoderna
----------------------------
--------------------------
--------------------
Narrativo (PG a PP) Integrado al relato
Descriptivo (PP a PG) Independiente del relato
Simultaneidad de Narración y Descripción
Intriga de Predestinación
Independiente del final
Diseño
Hipotáctico
Paratáctico
Fractal
Escena
El espacio acompaña al personaje
El espacio precede al personaje
Espacio autónomo frente al personaje
Trazo
Metonímico (Detallado) Representacional
Metafórico (Simplificado) Expresionista
Autonomía Referencial
Color
Función didáctica: Acompaña al trazo
Función sinestésica: Precede al trazo
Función itinerante Alternativamente didáctica o sinestésica
Narrativa
Causal Secuencial Mitológica Contenida Paradigma Eisner
Expresionista Anti-Narrativa (fragmentación, lirismo, etc.) Paradigma Levitz
Itinerante Simulacros de narrativa y metanarrativa Reflexividad
Inicio
29
Género
Modalidades genéricas (trágico-heroico) (melodramáticomoralizante) (cómico-satírico)
El autor precede al género
Itinerante, lúdico (fragmentos simultáneos o alternativos de géneros y estilos)
Intertextos
Implícitos
Pretextuales Parodia Metaficción
Architextuales Metaparodia Metalepsis
Ideología
Anagnórisis Teleología Causalidad
Indeterminación Ambigüedad moral Distanciamiento de las convenciones y de la tradición
Incertidumbre Paradojas Simulacros de lo clásico y modern
Final
Descriptivo (PP a PG) Cierre de género Final Epifánico: Una verdad resuelve todos los enigmas
Narrativo (PG a PP) Cierre de autor Final Abierto: Neutralización de la resolución
Simultaneidad de Género y Autor Final Virtual: Simulacro de epifanía
-------------------------------------------------------------------------------------------
30
Los géneros de escritura mínima Lauro Zavala
A partir de los trabajos seminales de Dolores M. Koch, Juan Armando Epple y otros investigadores de literatura hispanoamericana, a partir de los años ochenta se ha iniciado en varios países el estudio sistemático de la escritura brevísima, cuya extensión es menor a 200 palabras, a la que llamamos minificción, la cual tiene características distintas a la escritura fragmentaria y a la escritura muy breve producidas con anterioridad al siglo XX. Con el fin de contribuir al estudio de este género literario, cuya naturaleza es radicalmente lúdica y experimental, propongo reconocer la existencia de al menos cinco tipos de textos extremadamente breves, y que abarcan alrededor de 50 subgéneros de escritura mínima. a) Versiones mínimas de géneros canónicos: minicuento (clásico), microrrelato (moderno), microensayo, minicrónica, artículo (entre opinión y testimonio), miniteatro (no más de 3 minutos sobre escena), fábula (alegoría moralizante), metaficción ultracorta, narrativa infantil mínima, narrativa alética mínima (fantasía y terror), narrativa policiaca mínima (cuyo enigma es simultáneamente epistémico, axiológico y deóntico) b) Géneros artísticos de extensión mínima (en la frontera con la narrativa literaria): poema en prosa, epigrama, soneto, canción, ecfrasis, haiku, lipograma y los juegos literarios propuestos por el colectivo OuLiPo (liponimia, perverbio, teatro alfabético, pangrama, tautograma, etc.) c) Géneros no artísticos de extensión mínima: definición, instructivo, confesión, anuncio oracular, grafitti, aforismo, wellerismo, acertijo, parábola, palíndromo, colmo, autorretrato, solapa, reseña, subtexto, adivinanza, mito d) Series textuales: fractales (minificciones integradas en forma de cuento o novela), bestiarios (alegóricos), hipertextos (interactivos) e) Subgéneros de la minificción: greguería (a partir de Gómez de la Serna), mitología (a partir de Roland Barthes), periquete (a partir de Arturo Suárez), canutero (periquete de literatura)
31
Algunas hipótesis sobre el boom de la minificción en Hispanoamérica Lauro Zavala Al estudiar el desarrollo de la minificción hispanoamericana en el contexto de la literatura internacional llama la atención el extraordinario desarrollo que ha tenido este género en la región. Esto puede observarse en los mecanismos de canonización literaria (mecanismos de carácter académico y editorial). En cambio, en los países europeos existe una tradición de brevedad extrema entre los filósofos (no entre los escritores). A continuación se señalan tres tipos de hipótesis que podrían explicar el surgimiento y desarrollo de la minificción en Hispanoamérica durante el siglo XX. 1. Antecedentes literarios: ¿Por qué el boom? Relectura irónica de la tradición literaria y extraliteraria: -- Relectura irónica de los bestiarios surgidos durante la Colonia -- Relectura irónica de la literatura universal y mitos preliterarios -- Relectura irónica de las vanguardias de entreguerras -- Relectura irónica de la narrativa intimista del medio siglo -- Relectura irónica de la novela del boom en la década de 1960 2. Condiciones contextuales: ¿Por qué en Hispanoamérica? Tendencia al empleo lúdico de la palabra oral y escrita -- Tendencia al empleo de un lenguaje metafórico (albures, adivinanzas, etc.) -- Tendencia al empleo del doble sentido en el habla coloquial -- Tendencia al humor frente a tragedias colectivas (chistes crueles) -- Tendencia a la democratización didáctica y sorprendente de la alta cultura 3. Co-Textos culturales: ¿Por qué ahora? Sensibilidad de lectores de la década de 1990 en adelante (frente a una escritura surgida en la década de 1930 y desarrollada en la década de 1960) -- Estética del trailer cinematográfico (inicio anafórico y final catafórico) -- Estética del spot televisivo (político o comercial) -- Estética del cine posmoderno (hibridación genérica, metaficción generalizada) -- Estética del hipertexto (narratividad interactiva) -- Estética de la balada (narrativa fractal, alternativamente autónoma y serial) -- Estética de la brevedad extraliteraria (influencia de solapas, reseñas, viñetas) -- Estética de la novela sincopada (capítulos elípticos pero sin autonomía narrativa: entre novela fragmentaria y cuentos integrados) -- Estética del detalle (nostalgia de totalidad desplazada por autonomía del Fragmento: caso extremo: novela a través del teléfono celular)
32
La minificción: el antivirus de la literatura Lauro Zavala La minificción es el género más didáctico, lúdico, irónico y fronterizo de la literatura. También es el más reciente, pues mientras surgió apenas a principios del siglo XX, ha sido hasta la última década de ese mismo siglo cuando empezó a ser considerado como un género literario autónomo, si bien sus raíces se encuentran en las vanguardias hispanoamericanas del periodo de entreguerras. Su reconocimiento y canonización, durante los años recientes, coincide con la práctica de la escritura en computadora. La minificción nace como una forma de relectura de los demás géneros. Su estructura es siempre híbrida, y tiende a la metaficción y a una intertextualidad galopante. Hay minificciones modernas y posmodernas, lo cual depende de que su intertextualidad sea de carácter individual o genérico. Sus características son las de un antivirus. Sí, la minificción es el antivirus de la literatura, pues su lectura tiene los siguientes efectos en quienes se aproximan a ella: --- Vacuna a los niños y a otros lectores primerizos para volverse adictos a la literatura --- Corrige problemas de lectura de quienes están anclados en un único género, ya sea la novela, el cuento, la poesía, el ensayo o incluso en una única sección del diario --- Permite aproximarse a obras monumentales desde la accesibilidad del fragmento --- Facilita reconocer la dimensión literaria en diversas formas de narrativa, como el cine, las series audiovisuales y la narrativa gráfica --- Genera la posibilidad de reconocer de manera didáctica las formas más complejas de la escritura, es decir: humor, ironía, parodia, alusión, alegoría e indeterminación --- Disuelve la distinción entre los lectores de textos y los creadores de interpretaciones --- Propicia que un estudiante descubra la vocación de su proyecto de lectura --- Estimula al lector más sistemático a que oriente su investigación hacia terrenos inexplorados, no necesariamente asociados a la minificción En síntesis, la minificción ayuda a resolver problemas de congestionamiento crónico de las costumbres de lectura, agilizando las vías para la crítica y facilitando la libre circulación de convenciones genéricas y de su posible reformulación lúdica en cada relectura. Adminístrese con libertad, y recuérdese que aunque su naturaleza es fractal (y por lo tanto, cada minificción suele pertenecer a una serie, pues se trata de textos gregarios), cada minificción puede tener efectos homeopáticos en la experiencia literaria de cada lector.
33
Para analizar la minificciónm Lauro Zavala La minificción es un género literario surgido a principios del siglo XX. Se ha señalado la publicación en México del texto “A Circe” (1914) de Julio Torri como referente original. La minificción no es un minicuento, sino un texto experimental de extensión mínima con elementos literarios de carácter moderno o posmoderno. Mientras el minicuento contiene una narración completa y autosuficiente (y por lo tanto es de carácter tradicional), en cambio la minificción puede ser moderna y fragmentaria (como parte de una totalidad a la que pertenece) o posmoderna y fractal (como parte de una serie con cuyos otros textos comparte rasgos específicos). Por lo tanto, la minificción siempre surge como consecuencia de un acto de relectura irónica o paradójica de convenciones textuales, ya sean genéricas o ideológicas (o ambas). El minicuento conserva los rasgos propios del cuento clásico, con excepción del pre-final (debido a su extensión mínima). Estos rasgos son los siguientes: tiempo secuencial, espacio verosímil, narrador omnisciente, personajes arquetípicos, lenguaje literal, género convencional, intertexto implícito y final epifánico. Minicuentos son las fábulas moralizantes escritas durante el periodo colonial y las versiones de extensión mínima de géneros tradicionales (fantásticos, intimistas o policiacos de carácter enigmático). Encontramos minicuentos en la escritura de Mario Benedetti, Otto-Raúl González, Alfonso Reyes y Edmundo Valadés. No toda minificción es literaria. La letra de una canción, la escena particular que un espectador recuerda después de ver una película o algunas formas de publicidad pueden ser leídas como minificciones, precisamente al reconocer en ellos la presencia de los elementos señalados. Las preguntas que pueden ser formuladas para efectuar el análisis de una minificción (o de un fragmento o fractal textual leído como minificción) son las siguientes: 1. ¿Cuáles son los elementos anafóricos en el inicio y en el empleo del tiempo? 2. ¿Cuál es la dimensión metonímica del espacio? 3. ¿En qué medida los personajes cumplen una función alusiva? 4. ¿Cómo se manifiesta la naturaleza metafórica en el empleo del lenguaje? 5. ¿Cómo ocurre la hibridación o alegorización de las convenciones genéricas? 6. ¿En qué consiste la función catafórica de la intertextualidad y del final? La minificción moderna y experimental se distingue por la presencia de uno o varios de los siguientes componentes literarios: tiempos simultáneos, espacio anamórfico, ausencia de arquetipos, narrador irónico, lenguaje estilizado y final abierto. Minificciones modernas son las de Julio Torri, Oliverio Girondo, Cristina Peri-Rossi y Juan José Arreola. La minificción posmoderna y lúdica se distingue por la presencia de uno o varios de los siguientes componentes literarios: tiempo anafórico, espacio metonímico, narrador implícito, personajes alusivos, lenguaje metafórico, género alegórico, intertexto catafórico y final fractal, es decir, diferido o serial. Minificciones posmodernas son las de Luis Britto García, Guillermo Samperio, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges; las novelas formadas por minificciones integradas, como las de Luis Rafael Sánchez, Juan José Arreola (La feria), Nellie Campobello (Cartucho) y Luis Humberto Crosthwaite, y la escritura serial de Felipe Garrido, Augusto Monterroso, Eduardo Galeano y Ana María Shua.
34
Anotaciones a “El dinosaurio” de Augusto Monterroso Lauro Zavala
Cinco años después de haber publicado El dinosaurio anotado. Edición crítica de ―El dinosaurio‖ de Augusto Monterroso (México, Colección Juvenil, Alfaguara – UAM Xochimilco, 2001, 135 p.) creo que es posible presentar unas notas para cada componente de este texto, es decir, cada una de las siete palabras que lo constituyen. Éste es el texto completo: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Conviene señalar que este texto, cuyo título es “El dinosaurio”, se publicó en 1959 en el libro Obras completas (y otros cuentos) de la Universidad Nacional Autónoma de México, y fue en 1987 cuando se publicó el primer artículo (de una larga serie que todavía no termina) en el que se analiza su naturaleza literaria. Sin embargo, ésta es la primera ocasión en la que se propone una lectura anotada. El género de la minificción, es decir, textos narrativos extremadamente breves que no se reducen a contar una historia, surgió en Hispanoamérica con la publicación del libro Ensayos y poemas (1917) del mexicano Julio Torri, y a partir de la década de 1990 se han publicado más de 25 antologías de este género, se han organizado varios congresos académicos internacionales de expertos en la materia (convocados por diversas universidades de México, España, Chile y Suiza), y se han publicado ya numerosos libros en los que se estudian sus características literarias, que lo distinguen del minicuento. El desarrollo y el reconocimiento de este género se puede observar en el hecho de que en Barcelona existe una editorial (Thule) dedicada exclusivamente a publicar los textos de los autores canónicos del género (Borges, Cortázar, Arreola, Avilés, Galeano y más de un centenar de autores que han publicado al menos un libro dedicado exclusivamente al género). Por su parte, el escritor Augusto Monterroso nació en Honduras, es considerado como uno de los más importantes escritores de Guatemala, y produjo su obra literaria en México. Es, sin duda, uno de los escritores más representativos de la región hispanoamericana. Las notas que siguen son de carácter estrictamente literario, y han sido elaboradas a partir de las relecturas existentes sobre el texto.
35
Cuando1 despertó,2 el3 dinosaurio4 todavía5 estaba6 allí.7
1
Al abrir el relato con este adverbio de tiempo podemos afirmar que estamos ante una minificción posmoderna, es decir, aquella donde ya ocurrió lo más relevante de la historia. En este inicio (al que podemos llamar anafórico porque remite a lo que se tendría que encontrar antes del inicio) lo que está elidido es lo que pudo haber ocurrido antes de despertar: el sueño y lo soñado, y lo que ocurrió aun antes de dormir. 2
Conjugación en pretérito regular, tercera persona del singular. Este tiempo gramatical, el aoristo de los historiadores decimonónicos, corresponde al impersonal “se dice”, y puede ocultar una trampa ideológica: la sospechosa objetividad a la que aspira el discurso racionalista de la modernidad literaria. Al estar seguido de una coma, este término define que no es el dinosaurio quien despierta. 3
A pesar de que tenemos aquí un artículo definido, sin embargo éste cumple una función ambigua, pues no es posible determinar si quien despertó fue el dinosaurio (que todavía estaba ahí) o si quien despertó fue alguien que descubrió que el dinosaurio todavía estaba ahí. Lo único cierto es la naturaleza tal vez sexista del relato, al considerar que el protagonista pertenece al género masculino. 4
Éste es el único sustantivo del relato, y por ello corresponde al personaje que permite identificarlo y reconocerlo de manera paradigmática (anunciado ya en el título). Su carga semántica apela al género de lo fantástico (pues se le atribuye una existencia real a una especie extinguida). Su acción (estar ahí cuando alguien despierta) apela al género del terror. El laconismo del relato lo ubica en el terreno policiaco (¿quién despertó? ¿dónde es ahí? ¿es “el dinosaurio” el seudónimo de un criminal? ¿es el lector uno de sus cómplices?). En México, donde este relato fue concebido y escrito originalmente en su totalidad, el término dinosaurio se refiere coloquialmente a un político perteneciente al antiguo régimen, es decir, cínicamente corrupto y caracterizado por el tráfico de influencias. Así que el texto también pertenece a la crónica periodística. Por otra parte, aquí hay una fuerte carga intertextual al apelar al cuento de Horacio Quiroga, “El sueño” (1914), donde el protagonista persigue a un dinosaurio durante una larga jornada, y cae dormido. Al despertar, e dinosaurio sigue ahí. 5
Segundo adverbio de tiempo, que sumado al primero (cuando) y a los dos verbos (despertó, estaba), hacen de este texto un caso gramatical único, muy difícil de superar, pues se trata de 4 términos relativos al tiempo de un total de siete. Este adverbio durativo da al relato una mayor profundidad, pues implica la existencia de una historia que tiene muchos posibles antecedentes narrativos. 6
El copretérito, como es natural, anuda todas las acciones del relato, es decir, el despertar del sujeto, la permanencia del dinosaurio y (de manera implícita) la interpretación del lector, que es un testigo involuntario de este reencuentro sorpresivo. ¿Se trata de un dinosaurio que estaba ahí antes de que el protagonista cayera dormido? ¿O se trata de una metalepsis donde el dinosaurio soñado ahora se ha vuelto real? El caso es que este dinosaurio estaba allí. 7
Pero ¿dónde es allí? En el contexto del relato sólo podemos pensar en el espacio que acompaña al personaje dormido, que ahora despierta. En términos heideggerianos, ese estar-allí contiene la posible respuesta a los enigmas del relato. Pero también es posible que, como en toda minificción posmoderna, este final sea catafórico, es decir, que es a partir de este final cuando se inician apenas las relecturas irónicas del relato. En otras palabras, es ahora cuando el texto está a punto de empezar. De nuevo.
36
Para analizar la minificción audiovisual Lauro Zavala A continuación se presentan algunos ejemplos de minificción gráfica, musical y audiovisual, la cual puede tender hacia el polo metafórico o metonímico: Minificción Gráfica (Serial): Tiras cómicas Minificción Musical (Serial): Lírica popular Minificción Audiovisual (Metafórica o Metonímica): Trailers / Animación Experimental / Animación Narrativa Aquí conviene recordar cuáles son las características formales que permiten definir a la minificción como un género nuevo y distinto de cualquier otro: Inicio Anafórico / Temporalidad Elíptica / Espacio Metonímico Perspectiva Irónica / Personajes Alusivos / Hibridación Genérica Intertextualidad / Ideología Lúdica / Final Catafórico / Serialidad Fractal Al salir del terreno de la literatura conviene considerar las siguientes características de la minificción en general: -- La minificción es gregaria (es decir, la minificción es serial) -- La minificción puede ser un producto de la lectura (es decir, todo análisis produce sus propias minificciones por razones didácticas) -- La minificción puede ser antinarrativa (incluso puede ser poética) -- La minificción puede ser metonímica o metafórica (es decir, relativamente tradicional o experimental) -- La minificción tiende a ser metaficcional (es decir, tiende a tematizar el acto de leer y escribir) -- La minificción es moderna o posmoderna (es decir, incorpora estrategias de la estética barroca o neobarroca) Una semiótica del trailer debe considerar los siguientes elementos: -- Gradiente de Narratividad Tendencia Metafórica (ausencias alusivas) o Metonímica (presencias fragmentarias) -- Estrategias de Metaforización Estrategias epifóricas, diafóricas, sinecdóquicas, etc. -- Criterios de Metonimización Inclusión o exclusión de intriga de predestinación / final o nudos narrativos -- Condensación Ideológica (Subtexto Ideológico y Genérico / Síntesis de la Promesa)
37
Tipología de la Serialización Narrativa Lauro Zavala
La relación entre el todo y las partes hoy en día está determinada por las estrategias de la lectura, especialmente en el terreno de la narrativa literaria. Hay al menos seis géneros específicos de la serialidad narrativa: cuentos integrados, novela fragmentaria, minificciones integradas, ciclos de minificción, bestiarios fantásticos y cuentos dispersos. Las estrategias de serialidad son variaciones literarias de fragmentos, detalles y fractales. Cuentos integrados: unidad formal o temática Integrados en un libro como parte de un mismo impulso narrativo. Algunos estudiosos han propuesto llamarlos también cuentos enlazados (Enrique Anderson Imbert) o cuentos moleculares (Slawomir Dölezel). Cuando los cuentos de un mismo libro tienen una unidad notable, nos encontramos ante un ciclo cuentístico (Forrest Ingram) o una secuencia cuentística (Gerald Kennedy). Novela fragmentaria: serie narrativa no secuencial En términos estrictos se podría afirmar que toda novela es necesariamente fragmentaria. Sin embargo, la fragmentariedad que está en juego cuando se habla de novela fragmentaria consiste en la presencia simultánea de una fragmentación de la secuencia lógica y cronológica, y la presencia de elementos genéricos o temáticos en cada fragmento que garantizan la consistencia formal del proyecto narrativo. Minificciones integradas: novela de fragmentos mínimos Las novelas formadas por series de minificción (textos literarios extremadamente breves) constituyen un género liminal (es decir, fronterizo) desde todos los puntos de vista posibles, pues ahí se exhiben, se ponen en juego y se ironizan diversas fronteras y convenciones genéricas, y muy especialmente la frontera de la extensión mínima que puede requerir un texto para tener suficiente valor literario, así como el concepto de la unidad de sentido sin fisuras que presuponen la novela y el cuento de carácter convencional. Los ciclos narrativos de minificción pueden ser leídos, alternativamente, como novelas de fragmentación extrema (novelas formadas por fragmentos muy breves) o como series de minicuentos integrados (ciclos de cuentos muy breves que constituyen una novela). Ciclos de minificción: series de varia invención Los ciclos de minificción son series que, sin tener la extensión ni la estructura de una novela, están formadas por parodias y pastiches genéricos, así como por diversos juegos estructurales, intertextuales y lingüísticos. En este género es posible distinguir entre ciclos de ciclos (con la extensión de un volumen autónomo) y ciclos breves, que no alcanzan la extensión de un volumen y generalmente forman parte de un material con mayor extensión.
38
Un caso especial: los bestiarios fantásticos El estudio de los bestiarios, como una forma especial de ciclos de minificción, requiere un tratamiento por separado, pues su especificidad genérica en la tradición hipanoamericana es de naturaleza opuesta a la tradición europea. En la milenaria tradición europea se bestializan los rasgos humanos en un proceso de degradación moral que ha producido vampiros, gárgolas, duendes y trolls. En cambio, la tradición hispanoamericana de los bestiarios surgió cuando los informantes de los cronistas de Indias describían la fauna y la flora del Nuevo Mundo con una mirada asombrada, proyectando rasgos humanos sobre los fenómenos naturales. Cuentos dispersos: en espera de una relectura Capítulos de novela con la suficiente autonomía para ser considerados como cuentos. En este caso estamos ante los cuentos dispersos en diversas novelas o los cuentos intercalados en una misma novela. Fragmentos, detalles y fractales El punto de partida para la discusión sobre las relaciones estructurales entre la parte y el todo es la distinción entre fragmento (referido a la ruptura de una totalidad en elementos que conservan una relativa autonomía textual) y detalle (referido a la segmentación provisional de una unidad global, íntegra e indivisible). Un tipo particular de detalle es el fractal (referido a todo texto que contiene rasgos genéricos, estilísticos o temáticos que comparte con los otros de la misma serie). Así pues, el fragmento es lo opuesto al fractal, pues el primero es autónomo, mientras el segundo conserva los rasgos de la serie. Pero mientras el detalle es resultado de una decisión del autor, el fractal es producido por el proceso de lectura. En todos los casos estamos ante el ocaso de la integridad de los géneros tradicionales. Estrategias de serialidad El estudio de las series textuales requiere reconocer las consecuencias que tienen el uso extremo de la elipsis, los sobreentendidos, la ambigüedad semántica, la catáfora narrativa (el anuncio de una continuación narrativa en otro segmento textual) y la extrema economía de recursos. No es casual que estos elementos son estrategias textuales características de la minificción literaria. A estos mecanismos de unidad y fragmentación se les podría denominar estrategias de serialidad.
39
Estrategias metafóricas
Según Trevor Whittock, en Film and Metaphor (Cambridge University Press, 1990), es posible reconocer diez estrategias metafóricas presentes en toda manifestación discursiva:
Diáfora (yuxtaposición)
A/B
Diferencia (afirmación de identidad)
A es B
Distorsión (hipérbole o caricatura)
A se convierte en @ o en A
Epífora (comparación explícita)
A es como B
Metonimia (desplazamiento por idea asociada)
Ab : b
Objetivo Correlativo (equivalencia)
O en lugar de (ABC)
Paralelismo (entre series)
(A / pqr) : (B / pqr)
Ruptura (disrupción de regla)
ABCD cambia por AbCD
Sinécdoque (parte en lugar del todo)
A en lugar de (ABC)
Sustitución (identidad implicada)
A es sustituido por B
40
Sistema de lo Fantástico Lauro Zavala --------------------------------------------Pre-Literario (Maravilloso Medieval): Lo extraordinario es considerado como natural --------------------------------------------Fantástico Literario: Presupone la Racionalidad (Conciencia de la Tradición) Ética de lo fantástico: Creencia sin mediación de la razón (similar a la fe) Estética de lo fantástico: Suspensión de la incredulidad (común a toda literatura) ---------------------------------------------------Fantástico Clásico (a partir de primer tercio del XIX) Irrupción de lo imposible en lo posible (sorpresa ante lo imposible) Sorpresa: lo posible como marco epistémico Verosimilitud genológica con referente mimético Paradigma: El castillo de Otranto (1798, Horace Walpole, Inglaterra) Fantástico Moderno (a partir de último tercio del XIX) Naturalización de lo improbable (suspensión de lo posible) Suspenso: lo imposible como marco epistémico Ausencia de sorpresa (Romanticismo, Surrealismo, Real Maravilloso) Verosimilitud como productividad semántica y sintáctica Paradigma: La metamorfosis (1916, Franz Kafka, Checoslovaquia) Fantástico Posmoderno (a partir del segundo tercio del XX) Itinerancia, simultaneidad o simulacros textuales (de lo posible y lo imposible) Reciclaje irónico o lúdico de lo maravilloso literario o preliterario a) PM Escéptica (Naturalización de la tragedia) Efecto: Suspensión de toda posibilidad de acceder a una explicación Paradigma: Ficciones (1944, Jorge Luis Borges, Argentina) b) PM como Reencantamiento (Hiperconciencia de la tradición genérica) Efecto: Recuperación de la capacidad de sorpresa ante lo imposible Paradigma: Historias de cronopios y de famas (1962, Julio Cortázar, Argentina) Fantástico Interactivo (a partir del primer tercio del XXI) Simulacros de lo imposible experimentados como lo natural
41
Estrategias de la Ironía Narrativa Lauro Zavala
La ironía es el producto de la presencia simultánea de perspectivas diferentes, manifestada en la yuxtaposición de una perspectiva explícita, que aparenta describir una situación, y una perspectiva implícita, que muestra el verdadero sentido paradójico, incongruente o fragmentario de la situación observada. Hay diez estrategias fundamentales de ironía narrativa:
Las formas de ironía accidental son resultado de una situación percibida como irónica: 1. Ironía situacional. Resultado de la situación paradójica de un personaje, a quien le ocurre lo contrario de lo esperado por él / ella o por otros 2. Ironía del destino. Situación en la que el resultado de una acción no es el esperado 3. Ironía oracular. Aquella donde la ironía dramática es una anticipación de la ironía del destino 4. Ironía metafísica. Reconocer que “a pesar de aspirar al infinito, estamos condenados al polvo”
Las formas de ironía dramática se derivan de la puesta en escena de situaciones: 5. Ironía de carácter. Oposición entre lo que un personaje cree o dice ser, y lo que realmente es 6. Ironía trágica. De origen sofocleano. En ella, un observador (lector, espectador o interlocutor) conoce algo que la víctima de la ironía no conoce. Origen del suspenso narrativo
Las formas de ironía genérica aluden a convenciones de carácter lógico, ideológico o literario: 7. Ironía metaficcional. Texto que se contiene o que hace explícitas sus condiciones de posibilidad 8. Autoironía. Elemento narrativo desplazado a una función o un plano diferente (lector como protagonista; narrador desautorizado por el personaje; identificación irónica, etc.) 9. Ironía convencional. Alusión a convenciones genéricas en el plano diegético (el ama de llaves exclama, en el cuento policial: “¡Hay un cadáver en la biblioteca!”) 10. Parodia genérica o estilística. Imitación con distancia crítica de las convenciones de un género o de los rasgos formales de un estilo
42
Breve Tipología de Finales Narrativos Lauro Zavala El final narrativo es determinante para definir la naturaleza de una narración. En su libro Después apareció una nave. Recetas para nuevos cuentistas (Alfaguara, 2002), el escritor mexicano Guillermo Samperio señala (pp. 108-110) la existencia de siete tipos de final: natural, ambiguo, abierto, sorpresivo, ligero, flotante y detonante. Es posible reconocer la existencia de al menos otros seis tipos de final de carácter posmoderno: circular, híbrido, múltiple, alternativo, dialógico y simulado. Todos estos tipos de final pueden ser reagrupados de acuerdo con la distinción entre cuento clásico, moderno y posmoderno, quedando de la siguiente manera: Cuento Clásico (Epifánico) 1) Natural (no es esperado pero tampoco es sorpresivo): Nathaniel Hawthorne en “Wakefield” o Edgar Allan Poe en “La carta robada” 2) Sorpresivo (inesperado): Juan Bosch en “La muchacha de La Guaira” 3) Detonante (enfático, intenso, catártico: comentario del narrador después de un final flotante): Rafael F. Muñoz en “Oro, caballo y hombre” Cuento Moderno (Epifanías Implícitas o Múltiples) 4) Ambiguo (dos posibles soluciones): Henry James en “Otra vuelta de tuerca” 5) Abierto (más de dos soluciones): Antón Chéjov en “La dama del perrito” 6) Flotante (evocado, implícito, con sobreentendidos): Juan Rulfo en “Luvina” Cuento Posmoderno (Simultáneamente Clásico y Moderno) 7) Ligero (suficiente para crear una impresión emotiva): Raymond Carver en “De qué hablamos cuando hablamos de amor” 8) Circular (retoma la idea del inicio): Luis Miguel Aguilar en “Narciso” 9) Híbrido (mezcla ensayo y relato): Alejandro Rossi en “Relatos” 10) Múltiple (narrador inesperado): Cámara fotográfica en “Las babas del diablo” de ulio Cortázar 11) Alternativo (finales sucesivos): “Subraye las palabras adecuadas” de Luis Britto García 12) Dialógico (implícito, segunda persona): “Rubén” de Luis Britto García 13) Simulado (simultáneamente natural y abierto): Jorge Luis Borges en “El jardín de senderos que se bifurcan” De acuerdo con el modelo de Samperio, la efectividad del final depende de su coherencia con lo que él llama, respectivamente, los Distractores, los Puntos de Confrontación (PC) y la Línea Dramática Definitoria (LDD).
43
Glosemática Narrativa Lauro Zavala A partir de la distinción propuesta por el lingüista danés Louis Hjelmslev (Prolegómenos para una teoría del lenguaje, 1943) entre una sustancia y una forma de la expresión, y una sustancia y una forma del contenido, es posible formular una glosemática de la narrativa, que puede ser útil para el estudio de las formas de traducción intersemiótica (por ejemplo, entre literatura y cine). SUSTANCIA (Medio) EXPRESIÓN (Discurso) FORMA (Estructura) NARRACIÓN FORMA (Componentes) CONTENIDO (Historia) SUSTANCIA (Ideología) Historia (Contenido): Qué se cuenta = Argumento / Fábula / Story (2ª. acepción: Orden cronológico: El rey murió, después murió la reina) Discurso (Expresión): Cómo se cuenta = Trama / Intriga / Plot / Sjuzet (2ª. acepción: Orden causal: El rey murió, la reina murió de tristeza) Medio: Literario (Cuento, Minificción, Novela), Audiovisual (Cine, Videoclip, Publicidad, Documental), Gráfico (Historieta), Interactivo (Hipertexto), Oral (Conversación, Psicoanálisis), Preliterario (Mitología, Alegoría, Fábula, Parábola), Paraliterario (Balada), Escénico (Teatro, Danza, Ópera, Mímica, Guiñol), Ciencias Sociales (Historiografía, Etnografía), Testimonial (Memorias, Biografía), Periodístico (Crónica, Reportaje), etc. Estructura: Inicio / Final // Literatura: Narrador // Cine: Edición Componentes: Literatura: Tiempo / Espacio // Cine: Imagen / Sonido Ideología: Título / Género / Intertextualidad // Literatura: Personajes / Lenguaje Cine: Narración / Puesta en Escena Recepción (Horizontes de Expectativas y de Experiencia / Anclajes): Título
44
Estrategias de la semiótica posmoderna Lauro Zavala Significantes flotantes Cf. Merquior a partir de Lévi-Strauss Ej.: Carriola en El acorazado Potiomkin de S. Eisenstein y películas subsecuentes (Nos amábamos tanto de Ettore Scola / Bananas de Woody Allen / Los intocables de Brian de Palma) (su sentido es contextual) Intercontextualidad ilimitada Cf. C. S. Peirce y la semiosis ilimitada Ej.: Todo texto tiene un architexto o un pretexto (Principio de comparación / Principio de distinción) Ejs.: Salón de clases (toda clase es un cuento) / Quijote / Ulises Normatividad deslizante Cf. Sistema monetario (devaluaciones con moneda deslizante) Ej.: Deslizamiento de convenciones ideológicas y culturales Intertextualidad itinerante Cf. Escritura narrativa en espacios fronterizos Ej.: Narradores en Tijuana, Ciudad Juárez, Chiapas (Sada / Crosthwaite / Marcos) Kafka en Praga / Bajtín en Rusia / Walter Benjamín itinerante en Europa Alusividad anacrónica Cf. Comunicación cotidiana a través de paradojas (Watzlawick et al.) Ej.: Comentarios personales a películas (proyección histórica contextual) Citación apócrifa Cf. Alusividad anacrónica producida por el autor Ej.: JLB: Enciclopedia Británica en “Tlön, Uqbar, Orbis tertius” Ironía inestable Cf. Waytne Booth: intención irrelevante Ejs.: Fábulas de Monterroso / Narrador de Rayuela / Monólogos en Beckett Hibridación genérica Cf. Cine de la alusión (1980 en adelante) Ej.: Paradigma de Blade Runner Relatividad hermenéutica Cf. Deconstrucción de lecturas canónicas Ej.: Harold Bloom (utilizar principios del canon europeo del XVII durante el XXI) Refrerencialidad architextual Cf. Distinción propuesta por Pavao Pavlicic en Croacia Ej.: Continuidad de los parques (metalepsis) (policiaco / poético / etc.)
45
Tipología de recursos metaficcionales en la narrativa literaria Lauro Zavala A partir del reconocimiento de los mecanismos retóricos fundamentales (ampliación, supresión, transformación y sustitución) es posible proponer cuatro estrategias de metaficción (hiperbolización, minimización, ejecución excéntrica y tematización). A continuación señalo ejemplos de estrategias metaficcionales en la narrativa literaria, considerando los diez elementos específicos del discurso literario (título, inicio, tiempo, espacio, narrador, personaje, lenguaje, género, intertexto y final). Esto permite observar más de 50 estrategias de metaficción literaria, muchas de las cuales pueden coexistir en un mismo texto narrativo. -----------------------------------------------------------------------------------Hiperbolización
Minimización Subversión Tematización
-----------------------------------------------------------------------------------Título
Título más extenso que el texto (Valenzuela)
Adivinanzas Título sin (Mejía texto (GS: Valero) Fantasma)
Título sobre el título (JEP)
Inicio
Inicio del universo (Tristram Shandy)
In medias res Catafórico y Inicio tematizado (La muerte de anafórico (JC: Babas) Artemio Cruz) (100 años) (Gringo viejo)
Tiempo
Profusión de tiempos Tiempo sin conexión cíclico (Joyce: F. Wake) (Rulfo)
Tiempos Tiempo no plausibles tematizado (Celosía: RG) (Orlando)
Espacio
Exceso de detalles o descripción contradictoria Mise-en Abïme
Descripción ausente o mínima (Beckett)
Mundos paralelos o simult. (Flores azules)
Narrador
Múltiples voces (As I Lay Dying) (Babas: Cortázar)
Narrador Narración ausente o sospechosa: Puro diálogo “Tal vez...” (Celosía: RG)
Espacio como personaje (patio en H. Constantini)
Tematización del lector (PMenard) (JC: Continuidad)
------------------------------------------------------------------------------------
46
-----------------------------------------------------------------------------------Hiperbolización
Minimización Subversión Tematización
-----------------------------------------------------------------------------------Personajes
Sin una función particular (dwarfs en McCullers)
Nombres grotescos o letra inicial o sin nombre (V de Thomas Pynchon)
Doppelgänger (D. Gray) (Mr. Hyde)
Personaje habla a lector (Diderot) (F.O’Brien, 39) (Metalepsis) Personaje ausente (S. Knight)
Lenguaje
Ejercicios de estilo (R. Queneau) Juegos tipográficos Caligramas
Escritura a mano (Benedetti)
Lipogramas Juegos de (Borbolla) palabras (Léérere) Anagramas Notas al pie Referencias Dos columnas autotextuales Apostillas
Género
Parodia de género extraliterario (JLB)
Reseña de libros inexistentes Poema en prosa
Lo banal y lo Ficción como extraordinario un juego (JLB) (Stevick) Secuencias alternas de lectura (Rayuela)
Intertexto
Esquemas Impuestos Parcialmente (Ulysses)
Citación textual
Cambio de contexto (Una invest. filosófica)
Epígrafes
Final
Finales Múltiples (Britto)
Ausencia de final (Chéjov)
Final irónico (Shua, AM)
Final tematizado (French Lt.)
------------------------------------------------------------------------------------
47
Tipología de estrategias metaficcionales en cine Lauro Zavala
A partir del reconocimiento de los mecanismos retóricos fundamentales (ampliación, supresión, transformación y sustitución) es posible proponer cuatro estrategias de metaficción (hiperbolización, minimización, ejecución excéntrica y tematización). A continuación señalo ejemplos de estrategias metaficcionales en el cine, considerando los doce elementos específicos del discurso cinematográfico (inicio, imagen, sonido, edición, narrador, estructura, género, estilo, puesta en escena, personajes, intertexto y final). Esto permite observar más de 50 estrategias de metaficción cinematográfica, muchas de las cuales pueden coexistir en una misma película. -----------------------------------------------------------------------------------Hiperbolización
Minimización Subversión Tematización
-----------------------------------------------------------------------------------Inicio
Título tematizado en los créditos (Psicosis)
Inicio in medias res (Amén)
Final en reversa (Amnesia)
Suspenso explícito (La soga)
Imagen
Saturación de imágenes (Powaqqatsi) (Kooyaniskatsi)
Blanco y negro estilizado (Manhattan)
Color tematizado (Mi vida en rosa)
Recursos anacrónicos (El niño salvaje): Iris en b & n
Sonido
Mitificación (Diva)
Silencios (Pi)
Asincronía (Eikka Katappa)
Metaforización (2001)
Edición
Profusión de hechos Fragmentos Narración Yuxtaposición sin conexión (Sospechosos no plausible diegética: (Vidas cruzadas) comunes) (Mulholland) Metalepsis (A) (Purple Rose)
Narrador
Múltiples voces Narrador (He Says, She Says) ausente (77 Sunset Strip) (La dama del lago)
Narración Tematización del sospechosa: director “Tal vez...” Noche americana (Amnesia) Stardust memories
------------------------------------------------------------------------------------
48
-----------------------------------------------------------------------------------Hiperbolización
Minimización Subversión Tematización
-----------------------------------------------------------------------------------Estructura
Mise-en-Abïme (8 1/2) Esquema impuesto parcialmente (Dónde estás, hno.)
Escala: Una o dos imágenes (short shorts)
Secuencia alterna de lectura (Nashville)
Biografía de personaje inexistente (Zelig)
Género
Alusión a género extracinematográfico (Los payasos) (Misterio)
Reseña de películas inexistentes (El ciego)
Lo banal y lo Ficción como extraordinario un juego (Danzón) (La mujer del Titanic)
Estilo
Ejercicios de estilo (Animatrix)
Título sin película (McLaren)
Lipocine (Baraka)
Película como juego (Matrix)
Puesta en escena
Exceso de detalles (Underground) Descripción contradictoria (Lost Highway)
Descripción ausente o mínima (El cubo)
Mundos paralelos o simult. (Solaris)
Espacio como personaje (Moebius)
Personajes
Sin una función particular (dwarfs en David Lynch)
Nombres grotescos o letra inicial o sin nombre (Hnos. Coen)
Doppelgänger (Blade Runner)
Personaje habla al espectador: Metalepsis (B) (Orlando) (Zoot Suit)
Intertexto
Metaparodia (NBK: I Love Mallory)
Citación textual (Sleepless in Seattle)
Cambio de contexto (Trono de sangre)
Tematizar intertexto (Carmen / Godard)
Final
Finales alternos (Zoot Suit)
Ausencia de Finales Final final simulados tematizado (Mundos (Brasil) (Amor a colores) paralelos) ------------------------------------------------------------------------------------
49
Glosario para el estudio de la narrativa breve Lauro Zavala Convención. Regla de escritura o lectura establecida por la tradición. Las convenciones de los textos preliterarios pertenecen al espacio de los mitos, los géneros narrativos y las ideologías, y reproducen estructuras narrativas estables. Toda convencion (como toda ideología) es transparente, es decir, funciona en la medida en que el lector no la ve (no la reconoce). (Ej.: una convención del cuento intimista es el tono apocalíptico) Cuento. Narración literaria breve. La brevedad del cuento es necesaria porque en él se presenta una situación particular de un personaje específico. En cambio, en una novela se presenta al personaje y todo el universo que lo rodea Cuento Clásico. Cuento literario que responde a una tradición genérica. El cuentista paradigmáticamente clásico es Edgar Allan Poe, cuyos principales cuentos y reflexiones sobre el cuento fueron escritos alrededor de 1842 Cuento Moderno. Cuento literario que pertenece a (o crea) una tradición de ruptura frente a la tradición clásica. El cuentista paradigmáticamebnte moderno es Antón Chéjov, algunas de cuyas cartas acerca del cuento fueron escritas alrededor de 1892 Cuento Posmoderno. Cuento literario que contiene sumultáneamente elementos clásicos y modernos. El cuentista paradigmáticamente posmoderno es Jorge Luis Borges, cuyo volumen Ficciones fue publicado en 1944 Cuento Mínimo. Cuento literario con extensión menor a 250 palabras. También llamado minificción. Su canonización está ocurriendo durante la última década del siglo XX, alrededor de 1992 Epifanía. Revelación de una verdad narrativa, reconocida por el narrador o por un Personaje al final de un cuento clásico. Toda epifanía es una sorpresa para el lector (al resolver un enigma narrativo planetado a lo largo de la narración) y por lo tanto sólo funciona como tal al ser leído por primera vez). La epifanía también es llamada inevitabilidad en retrospectiva. (Ej.: la revelación del culpable en un cuento policiaco o la sorpresa final en un cuento humorístico) Espacialización del Tiempo. Tratamiento narrativo del tiempo como si fuera el espacio, es decir, con la presentación simultánea, y por lo tanto desde una perspectiva subjetiva) de diversos planos temporales y afectivos, es decir, superponiendo la experiencia del presente, la invocación de experiencias anteriores, la prospección hacia el futuro, lo imaginado, lo deseable, etc. Final. En un cuento preliterario hay sólo una historia, y por lo tanto sólo un final. En el cuento literario hay dos historias, la primera de las cuales es la más evidente Final Clásico. En el cuento clásico la historia # 2 surge al final de manera sorpresiva Final Moderno. En el cuento moderno la historia # 2 puede no surgir nunca, lo que lleva al lector a imaginar distintos sentidos posibles Final Posmoderno. En el cuento posmoderno la historia # 2 puede ser otro género literario distinto del cuento (una reseña bibliográfica, una disquisición filosófica, etc.)
50
Fractal. Término proveniente de la física contemporánea referente a la presencia de rasgos específicos de un sistema en un elemento autónomo que los contiene en una escala distinta. En el contexto literario es un cuento que al formar parte de una serie (generalmente un libro de cuentos) contiene los rasgos que caracterizan al conjunto, a la vez que conserva elementos particulares. (Ej.: Cada cuento de El llano en llamas es un fractal del libro de Rulfo) Hibridación. Presencia simultánea de elementos narrativos del cuento (personaje, narrador, epifanía, etc.) y de otro género literario o extraliterario, como poema en prosa, ensayo, crónica, manual de instrucciones, etc. (Ej.: la mayor parte de los textos de minificción son híbridos , es decir, un mismo texto texto puede ser incluido en antologías de cuento, ensayo, crónica o poema en prosa, como ocurre con los textos de Torri, Samperio, Monterroso, Galeano, Garrido y otros) Intertexto. Conjunto de todos los cuenrtos (o todos los productos culturales o todos los signos) distintos del cuento que se está leyendo, y con el cual cada lector puede reconocer o proyectar una o varias inter-relaciones (explícitas o implícitas) Intertextualidad. Teoría posmoderna que sostiene que todo está relacionado con todo Laberinto. Metáfora para estudiar los tipos de cuento (o de lectura de cuentos) Laberinto Circular. El laberinto circular (el cuento clásico o la lectura literal) contiene su propia salida (es decir, la epifanía o sorpresa que se lee al final del cuento). También es posible recorrer un laberinto clásico como si fuera arbóreo, inventando opciones posibles. Es decir, es posible leer un cuento cláico, convencional, de manera irónica y encontrar o proyectar elementos entre líneas Laberinto Arbóreo. El laberinto arbóreo (en forma de árbol, es decir, con ramificaciones como el cuento moderno) admite varios caminos para llegar a la salida, y puede tener más de una salida (es decir, un final abierto con varias posibles interpretaciones) Laberinto Rizomático. El laberinto rizomático (como el cuento posmoderno) es una red de redes (o una red de laberintos) que puede ser recorrido buscando una salida particular (el cuento posmoderno puede ser leído como un cuento clásico) o jugando con varias salidas posibles (el cuento posmoderno puede ser leído también de varias formas, pues también contiene la lógica del cuento moderno) Lectura Posmoderna. El sentido de un cuento cualquiera depende de la interpretación de cada lector, de tal manera que puede ser leído estableciendo asociaciones inéditas, lo cual depende del contexto (moderno o posmoderno) de cada lectura Mapa. Anti-modelo. Sistema de conceptos analíticos diseñado para reconocer la perspectiva de cada lector, así como el itinerario de cada lectura posible. (Ej.: el esquema donde se señalan los elementos del cuento clásico, moderno y posmoderno es un mapa para la lectura analítica del cuento) Minificción. Narración literaria cuya extensión no rebasa una página, es decir, aproximadamente 250 palabras Metaficción. Ficción sobre la ficción. Cuento sobre el cuento. El tema de un cuento metafdiccional puede ser el proceso de lectura o escritura de un cuento (o cualquier otro proceso de interpretación o creación). La metaficción pone en evidencia implícita o explícitamente las convenciones literarias, y propicia tomar conciencia de las convenciones ideológicas
51
Paradigma. Modelo. (Ej.: los cuentos de Juan Rulfo, Ernest Hemingway y Antón Chéjov son paradigmáticos del cuento moderno) Paradigmático. Característico, es decir, perteneciente a un paradigma Rizoma. Término proveniente de kla botánica referente a la red de tejidos en el interior de un tallo o una raíz. En el contexto literario, una red de redes donde todo está conectado con todo lo demás. En la teoría narrativa un cuento rizomático (o la lectura rizomática de un cuento) es todo aquel que puede aceptar múltiples interpretaciones en distintos contextos, dependiendo de la experiencia de lectura y la memoria de lo leído. (Ej.: toda lectura posmoderna es rizomática, es decir, puede ser alternativa o sucesivamente clásica (necesaria) o moderna (múltiple)) Verosimilitud. Conjunto de convenciones que permiten que el texto sea leído como algo creíble, coherente y relacionado con algún tipo de “realidad”. La verosimilitud depende de un conjunto de convenciones genéricas, ideológicas, lingüísticas y culturales (es decir, en una palabra, un conjunto de convenciones literarias)
52
Glosario para el estudio de la minificción Lauro Zavala
A continuación se presentan poco más de 80 términos que han llegado a ser utilizados como sinónimos por los lectores de minificción. Como se podrá observar al leer las definiciones, algunos de ellos son sinónimos entre sí, pero es conveniente distinguir entre distintos tipos de textos brevísimos. Las diferencias genéricas están íntimamente ligadas al elemento crucial, que es la brevedad, y también a la naturaleza y la estructura de cada texto. Este glosario no pretende ser exhaustivo, sino apenas un atisbo a las dimensiones del problema terminológico. Se han dejado de lado más de 50 géneros de la extrema brevedad pedagógica (instructivos, sinopsis, solapas, etc.), literaria (haiku, articuento, microensayo, etc.) y extraliteraria (mitos, colmos, acertijos, etc.), y las más de 50 variantes (literarias o no) de los juegos de palabras. Para complementar este glosario pueden estudiarse los contenidos en el libro de Marius Serra, verbalia.com (Barcelona, Península, 2002) y el clásico trabajo de Warren F. Motte, Jr, Oulipo. A Primer of Potential Literature (1986), reeditado en Illinois State University Press (1998). En resumen, este glosario podría crecer hasta rebasar con mucho los 250 términos. En este Glosario se combina la lógica de carácter clásico (registro de las definiciones aceptadas), moderno (términos nuevos para objetos nuevos) y posmoderno (significados nuevos para términos existentes). Adivinanza. Expresión de un enigma en forma sintética y con apoyo de uno o varios recursos poéticos, como rima, anáfora, elipsis, etc. Aforismo. Expresión sintética de sabiduría popular, condensada en una oración o una frase. La disciplina que estudia los aforismos es la paremiología. Entre sus sinónimos y variantes se encuentran: adagio, decir, dicho, jaculatoria, máxima, proverbio, refrán y sentencia. (Ver Wellerism en este Glosario) Alegoría. En la teoría de la intertextualidad, este término se utiliza para hacer referencia a un texto que significa cualquier otra cosa, además de su sentido literal. Por su naturaleza elíptica, las alegorías tienden a la brevedad extrema Apólogo. Fábula moralizante muy breve surgida durante la Edad Media Apunte. Término empleado por Alfonso Reyes para referirse a sus textos más breves (menos de 400 palabras), además de llamarlos también cartones y opúsculos Astucia literaria. Expresión propuesta por el escritor mexicano Ricardo Garibay para referirse a un giro del lenguaje, una forma de ingenio, un sistema de paradojas o alguna otra estrategia literaria que puede ser reconocida en un fragmento o en un texto muy breve de carácter poético, teatral o narrativo. Bestiario. Colección de descripciones muy breves de animales reales o imaginarios. En este último caso, como ha señalado Dolores M. Koch en su disertación de 1986, la tradición europea tiende a bestializar los rasgos humanos, en contraste con la tradición hispanoamericana, en la que se ha tendido a tomar los motivos naturales como punto de partida para la construcción de textos poéticos.
53
Brevedad. El primero de los elementos propuestos para describir al género discursivo más característico del tercer milenio (la minificción), que consiste en la tendencia a la mengua en la extensión, el incremento en el gradiente de elipsis y la mayor interaccción entre texto y lector. Los otros cinco elementos de la minificción son Diversidad, Complicidad, Fractalidad, Fugacidad y Virtualidad. Canutero. Periquete (q.v.) de literatura. Ejemplos: Los líricos no pierden los estribillos; Los cultivadores de la brevedad se alojaron en la quinta esencia; Panza lleno, don quijote contento; Garbanzo de a libro; Se solicita sirvienta con referencias bibliográficas Cartón. Este término tiene al menos dos acepciones: 1) caricatura periodística, la cual es tan sintética como un hai ku, un aforismo o una parábola; 2) sinónimo de estampa o viñeta, pero de extensión mucho mayor (cf. Cartones de Ángel de Campo) Caso. Término utilizado por el escritor argentino Enrique Anderson Imbert para agrupar a sus narraciones fantásticas muy breves, con menos de mil palabras Cibertexto. Término propuesto por Espen Aarseth para hacer referencia a los materiales de la literatura ergódica, es decir, textos integrados por fragmentos aleatorios, ya sea sobre papel o sobre soporte electrónico. En la arqueología de este género se encuentran los Caligramas de Apollinaire y Rayuela de Cortázar, y actualmente encontramos desde los juegos en multimedia hasta las novelas hipertextuales Complicidad. Horizonte de expectativas generado por los diversos nombres que utilizamos para referirnos a la minificción (como se pone en evidencia al leer este Glosario) Concisión. Economía verbal. Elemento básico de toda minificción, generalmente acompañado de recursos paradójicos, como precisión y ambigüedad Condensación Narrativa. Estrategia propia de la minificción, señalada por Iving Howe en su trabajo de 1983, acompañada por la existencia de un incidente repentino, propio del minicuento Cue. Término propuesto por Philip O’Connor para referirse a los cuentos de ficción súbita, es decir, cuya extensión es menor a la del cuento convencional Cuentecico. Narraciones científicas con una extensión que oscila entre 1000 y 2000 palabras, es decir, cuentos cortos de corte clásico con fines didácticos, como los compilados Alfredo Raúl Palacios en varios volúmenes (Argentina, 2000) Cuentecillo. Término utilizado por Jorge Timossi (en quien se inspiró Quino para crear el personaje de Felipe) para titular a sus minicuentos irónicos (1997) Cuentículo. Término utilizado por Pedro Luis Barcia para aludir a “El dinosaurio” de Augusto Monterroso, es decir, un texto posmoderno con menos de 10 palabras (ver el artículo incluido en la compilación de A. R. Palacios, 2000) Cuentito. Término cariñativo empleado en términos generales para referirse a una narración muy breve Cuento Bonsai. Término que parece aludir a la estructura poética del hai ku Cuento Breve. Término utilizado por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares en su antología de fragmentos con una extensión entre 10 y 400 palabras (J. L. Borges y A. Bioy Casares, 1953). En general, este término es empleado como sinónimo de cuento corto (narración con extensión menor a 1000 palabras). Éste es el empleo que hacen René Avilés Fabila, en México, en su antología de textos ultracortos (R. Aviles, 1970), y más recientemente, Alejandra Torres en Argentina (A. Torres 1998)
54
Cuento Brevísimo. Término empleado por Raúl Brasca para antologar textos que oscilan entre 50 y 400 palabras, generalmente de carácter paradójico y epifánico, es decir, como sinónimo de minificción. Cuento Corto. Término empleado por Guillermo Bustamante y Harold Kremer para referirse a textos que van de 10 a casi 1000 palabras. Sin embargo, conviene reservar el término para las narraciones que van de 1000 a 2000 palabras, para así distinguir estos textos de los que tiene una extensión menor Cuento Jíbaro. Término humorístico utilizado para hablar de minificciones Cuento Microcósmico. Término utilizado por Isaac Asimov en su antología de cuentos de ciencia ficción con una extensión entre 1000 y 2000 palabras, es decir, cuentos muy cortos o ficción súbita (I. Asimov 1980) Cuento Mínimo. Término propuesto como sinónimo de minificción Cuento Muy Corto. Término que conviene reservar para los textos entre 200 y 1000 palabras (flash fiction) para distinguirlos de los más breves, y de la ficción súbita. Cuento Pequeño. Traducción libre de las tiny stories o micro-stories reunidas por Rosemary Sorensen en Australia y Nueva Zelandia (R. Sorensen, 1993), todas ellas de corte clásico y cuya extensión gira alredeor de las 1000 palabras (ficción súbita) Cuento Poético. Término similar al de poema en prosa, donde el acento en la dimensión narrativa depende más del lector que del texto Cuento Ultracorto. Texto de extensión mínima, por debajo de 200 palabras. Para una discusión sobre su utilidad en el salón de clases de literatura y en la enseñanza de lenguas extranjeras, cf. L. Zavala et al. (1999) Detalle. Término opuesto a fragmento. Se trata de un texto sinecdóquico, como ocurre con los capítulos de Rayuela (Buenos Aires, 1963) o con las secciones de La creación de Agustín Yáñez (México, 1959). Es un texto cuyo sentido depende exclusivamente del lugar que ocupa en relación con el todo del que forma parte. El término suele utilizarse con frecuencia en la crítica de artes plásticas Diccionarios lúdicos. Este género tiene una tradición interminable y numerosas variantes, pero es conveniente señalar la importancia literaria del Diccionario del diablo (1911) de Ambrose Bierce, en cuyas entradas suele haber minificciones apenas insinuadas (cf. Glosarios lúdicos) Diversidad. Término propuesto para aludir al carácter proteico de la minificción, es decir, su tendencia a la hibridación genérica Elipsis. Estrategia retórica principal de la narrativa cinematográfica y de la minificción, que consiste en eliminar aquello que el lector o espectador debe dar por supuesto para apropiarse del texto y resemantizarlo en función de su propia interpretación. Epifanía. Súbita revelación de una verdad narrativa, ya sea del personaje o del lector. En el cuento clásico, la epifanía suele ser revelada simultáneamente a ambos, y surge sólo en las últimas líneas del texto. El empleo de este término en la teoría del cuento es una herencia del catolicismo iconoclasta de James Joyce Epigrama. Poema muy breve (a veces una sola línea) de carácter cómico o satírico Estampa. Término similar a viñeta, de origen romántico, costumbrista, decimonónico Fábula. Género moralizante cuya naturaleza didáctica tiende a la brevedad extrema Ficción Mínima. Término empleado por Gabriel Jiménez Emán en Venezuela para antologar textos que oscilan entre 100 y 400 palabras (G. Jiménez Emán 1996).
55
Ficción Rápida. Término propuesto por Roberta Allen para hacer referencia a textos que pueden ser escritos en 5 minutos, y que por lo tanto son minificciones. El término propone observar la minificción desde la perspectiva del autor (R. Allen 1997) Ficción Súbita. Aunque el traductor español llamó “ultracortos” a estos textos, se trata de cuentos, generalmente clásicos, que oscilan entre 1000 y 2000 palabras, es decir, cuentos cortos, próximos a la lógica de los cuentos de extensión convencional (Robert Shapard y James Thomas, 1996) Flash Fiction. Término propuesto por James Thomas y los otros editores de la antología con el mismo nombre (Flash Fiction), publicada después de Sudden Fiction, para referirse a textos narrativos entre 500 y 1000 palabras Fractal. Elemento narrativo que, aun conservando su autonomía formal, reclama la pertenencia a una totalidad de la que es parte y a la cual representa metonímicamente. Ejemplo: La feria de Juan José Arreola, Cartucho de Nellie Campobello o los fragmentos de Terra Nostra de Carlos Fuentes Fractalidad. Término propuesto para aludir a la estética del fragmento como unidad autónoma (en oposición al detalle) Fragmento. En oposición al detalle, el fragmento debe su sentido a que gracias a la operación de resemantización nominativa (darle un título propio al texto), se convierte en algo independiente de la totalidad a la que perteneció originalmente. Ésta es la operación que hicieron Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares en Cuentos breves y extraordinarios (Buenos Aires, 1953), y más tarde, Edmundo Valadés en su Libro de la imaginación (México, 1967) la totalidad de la cual es parte Fugacidad. Término que alude a la dimensión estética y al valor literario de las minificciones, lo cual está ligado a procesos de canonización genérica, como los concursos, los estudios especializados, las antologías y la inclusión de minitextos en libros de lectura obligatoria Género Proteico. Término propuesto por Violeta Rojo para aludir a la naturaleza híbrida de la minificción moderna, es decir, los micro-relatos, que en ocasiones pueden confundirse con el poema en prosa Glosarios lúdicos. A diferencia de los Diccionarios lúdicos, de carácter irónico, en estos glosarios se consignan casos particulares de términos utilizados por algún autor individual. Estos términos generalmente aparecen en el título de un libro y son desarrollados en su interior. Además de definiciones canónicas (glosarios clásicos) y términos nuevos para objetos nuevos (glosarios modernos) se consignan significados nuevos para términos existentes (glosarios posmodernos) Greguería. Término creado por Ramón Gómez de la Serna, quien inventó este género de textos brevísimos de ingenio irónico y poético. Su receta es muy sencilla: humorismo + metáfora = greguería. Debe señalarse que no todas las greguerías son narrativas Incidente Repentino. Término propuesto por Irving Howe para referirse al núcleo narrativo del minicuento y de la ficción súbita Instantánea. Término utilizado por Miguel Ángel Tenorio en sus minicuentos eróticos de corte clásico, cuya extensión siempre oscila alrededor de 800 palabras y que han sido escritos para ser transmitidos por radio, debido a su proximidad con el teatro Microcuento. Término utilizado por Juan Armado Epple (J. A. Epple 1999) y Pía Barros (P. Barros 1999) en Chile como sinónimo de minificción
56
Microficción. Término empleado por Jerome Stern en su antología de textos ganadoeres del concurso de really short stories, cuya extensión oscila alrededor de las 250 palabras (cf. J. Stern, 1996) Micro-relato. Término propuesto por Dolores M. Koch en su tesis doctoral de 1986 para referirse a textos ultracortos (menores a 200 palabras) de carácter experimental, moderno. Por otra parte, algunos autores llegan a utilizar los términos microcuento y microrrelato para referirse indistintamente a textos ultracortos de carácter clásico o moderno. Así ocurre, para el primer término, en la antología de Juan Armando Epple (1991), y para el segundo, en la de Joseluis González (1998) y en el estudio de David Lagmanovich (1997), quienes emplean estos términos como sinónimos de minificción, pues abarcan todas las variantes genéricas posibles Minicuento. Minificción de carácter clásico con un sentido alegórico, parabólico o paródico. Término utilizado por Dolores Koch (1981) en Nueva York, Violeta Rojo (1997) en Caracas, Nana Rodríguez (1996) en Tunja, Ángela María Pérez (1997) en Santafé de Bogotá (y muchos otros) para referirse a narraciones clásicas de extensión menor a 400 palabras Minificción. Texto con dominante narrativa cuya extensión es menor a 200 palabras. Existen tres tipos de minificción: minicuento, micro-relato y la minificción propiamente dicha, muy próxima al poema en prosa por su hibridación genérica. La primera es clásica, la segunda es moderna, y la tercera es posmoderna, es decir, de manera paradójica, simultáneamente clásica y moderna. Éste es el término más abarcador de todos, pues engloba todas las variedades de los textos extremadamente cortos. Durante el Primer Encuentro Internacional de Minificción, realizado en la Ciudad de México en 1998, se acordó utilizar este término para hacer referencia a todas las variantes existentes Nanoficción. Término propuesto por Santiago Vaquera para referirse a textos literarios cuya extensión es menor a diez palabras Narración Urgente. Sinónimo de flash fiction o cuento muy corto (200 a 1000 palabras) propuesto por Irene Zahava Parábola. Texto alegórico de estructura elíptica, extremadamente breve (menos de 100 palabras). La escritura bíblica, de raíz oral, ha generado un modelo paradigmático Parataxis. Estrategia de escritura en la que cada fragmento es autónomo y puede recombinarse con los otros de manera indistinta. Estratega de fragmentación característica de la minificción y de la escritura viñetística y de extrema elipsis, como es el caso de los cibertextos Parodia Parabólica. Modalidad ultracorta deliberadamete explorada por casi todos los practicantes del género, desde Julio Torri, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar hasta Augusto Monterroso, Felipe Garrido y Marco Denevi, ya sea a partir de géneros literarios (fábulas, bestiarios, crónicas de viaje) o extraliterarios (mitologías, adivinanzas, manual de instrucciones) Periquete. Género inventado por el jalisciense Arduro Suaves (Arturo Suárez) a partir del juego con expresiones familiares. Existen numerosas variantes: filosofetes (Existo, a ver si pienso); economiquetes (Ganarás el champán con el sudor de tu gente), etc. Ver Canuteros. Poe. Término propuesto por Russell Banks para referirse a los textos de ficción súbita Poema en Prosa. Tipo de texto que en ocasiones se confunde con la minificción, debido a su hibridación genérica, su extrema brevedad y su alto gradiente parabólico
57
Rapidez. Una de las Seis propuestas para el próximo milenio formuladas por Italo Calvino en sus conferencias de 1984. Las otras propuestas son levedad, exactitud, visibilidad, multiplicidad y consistencia Relámpago. Término propuesto por Ethel Krauze para nombrar sus viñetas epifánicas, como fragmentos de narración cuya extensión es menor a las 250 palabras (E. Krauze 1995) Relato de Taza de Café. Sinónimo de flash fiction (200 a 1000 palabras) propuesto por Irene Zahava Relato de Tarjeta Postal. Sinónimo de flash fiction propuesto por Irene Zahava Relato Epistolar. Narrativa integrada con la corespondencia intercambiada entre personajes ficcionales Relato Hiperbreve. Término propuesto por el Círculo Cultural Faraoni en Madrid para antologar textos de 10 a 200 palabras, es decir, cuentos ultracortos. Relato Liliputiense. Término propuesto por Javier Perucho para referirse a minificciones Relato Telefónico. Sinónimo de flash fiction propuesto por Irene Zahava Relatos Menguantes. Estructura bibliográfica infundibuliforme (en forma de infundio, es decir, de embudo), donde cada texto es más breve que el anterior. Como ejemplos: Infundios ejemplares de Sergio Golwarz (México, 1966), Los tigres albinos. Un libro menguante de Hipólito Navarro (España, 1999) y Por favor, sea breve. Antología de relatos hiperbreves de Clara Obligado (España, 2001) Relatos Vertiginosos. Término utilizado en alguna antología (Alfaguara 2000) para incluir toda clase de minificcón, desde el minicuento más clásico hasta el poema en prosa de carácter lúdico, siempre por debajo de las 200 palabras Retazo. Término utilizado por Mónica Lavín en México para nombrar sus juegos parabólicos con el lenguaje (M. Lavín 1997) y por Rosario Alonso para estudiar los textos de Elena Poniatowska (R. Alonso 2000). En el primer caso los textos no rebasan las 200 palabras, es decir, son minificciones, pero en el segundo, los textos van de 400 a 1000 palabras, es decir, son cuentos muy cortos. Short Short Story. Término propuesto por Ileana e Irving Howe en su antología de 1983, donde incluyen cuentos muy cortos o ficciones súbitas con una extensión entre 1000 y 2000 palabras (I. & I. W. Howe, 1983). Este término también es utilizado por Irene Zahava para antologar textos que van de 100 a 1000 palabras (I. Zahava, 1991), es decir, cuentos muy cortos Sudden Fiction. Término originalmente propuesto por Robert Shapard y James Thomas para su antología de textos entre 1000 y 2000 palabras (cuento corto) Teatro de Un Minuto. Concurso establecido por la revista Rosebud, en Cambridge (Wisconsin), cuyos guiones, terriblemente irónicos, son ejercicios de elipsis que dejan al lector con el deseo de seguir leyendo Textículo. Término propuesto por los argentinos Alejandra Pizarnik y Julio Cortázar (y más tarde, por José Agustín y otros) para referirse a un texto poético o narrativo muy breve (de 200 a 1000 palabras) Ucronía. Mientras la utopía no ocurre en ningún lugar, la ucronía no ocurre en ningún tiempo. Óscar de la Borbolla llamó así a sus crónicas imaginarias publicadas en la prensa diaria y más tarde transmitidas por radio, cuya extensión es alrededor de 500 palabras. Aunque estas crónicas se refieren a hechos que nunca ocurrieron, los lectores enviaron numerosas cartas para atestiguar que fueron testigos o para tomar partido por alguna causa perdida
58
Varia Invención. Expresión propuesta por Juan José Arreola para referirse a su propia la diversidad genérica de su propia escritura. Esta expresión es utilizada también por otros escritores, aunque no necesariamente está asociado a textos muy breves Viñeta. Texto donde la dimensión narrativa está insinuada, construido exclusivamente a partir de una elipsis extrema. Una viñeta generalmente tiene menos de 200 palabras, y puede ser sólo el final de una historia, la mera epifanía, el núcleo parabólico de un relato extremadamente sintético Virtualidad. Última de las seis propuestas para describir la minificción como género discursivo del tercer milenio. Consiste en la proximidad formal entre la minificción y la escritura hipertextual y paratáctica Wellerism. Variante del aforismo en lengua inglesa con una estructura tripartita: Prevenir es mejor que lamentar, dijo el cerdo cuando escapó del carnicero. Wolfgang Mieder y Stewart Kingsbury editaron un Dictionary of Wellerisms en Oxford University Press (1994) donde reúnen más de 5,000 ejemplos de esta modalidad aforística Zinger. Sinónimo anglosajón de aforismo. The Complete Book of Zingers de Croft M. Pentz (Tyndale House Publishers, Wheaton, Illinois, 1990) contiene 6,000: “Un novio es aquel que ha subestimado el poder de una mujer”
59
BIBLIOGRAFÍA Antologías y estudios sobre minificción Lauro Zavala Esta bibliografía incluye títulos de volúmenes individuales o colectivos y dossiers de revistas dedicados íntegramente a la minificción literaria, es decir, textos narrativos cuya extensión es menor a una página impresa. Se han dejado de lado los estudios monográficos sobre algún escritor y las antologías de escritores individuales, así como las compilaciones y los estudios sobre textos narrativos breves de carácter infantil, religioso, espiritual o terapéutico, y sobre géneros próximos a la minificción, como el hai ku, el poema ultracorto y los aforismos. Se han incluido, además de libros, dossiers monográficos de libros colectivos y revistas literarias y de investigación (RIB, Quimera, El Cuento en Red, América, Boletín CLE, Cuadernos del CILHA, etc.) y algunas tesis inéditas de licenciatura, maestría y doctorado. El primero de los libros incluidos es la antología elaborada por Borges y Bioy en Argentina en 1953 (los Cuentos breves y extraordinarios), seguido en México por la antología miscelánea El libro de la imaginación (1976) de Edmundo Valadés. En total son 121 títulos publicados de 1953 a 2010, de los cuales 98 están publicados en español, 18 en inglés, y el resto en alemán, italiano, francés o portugués. En un lapso inicial de casi 40 años (de 1953 a 1990) se publicaron 11 estudios y antologías en el formato de libro. En los siguientes diez años (de 1991 a 2000) el ritmo se incrementó, pues se publicaron 33 títulos. El ritmo de investigación se acelera en la siguiente década, pues de 2001 a 2005 se publicaron 31 títulos. Y este ritmo se mantiene hasta ahora, pues de 2006 a 2010 se publicaron 35 títulos. Además de los trabajos publicados en Alemania, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Francia, Nueva Zelandia y Portugal, aquí se incluyen títulos publicados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Venezuela. Es decir, volúmenes publicados en 5 idiomas y 13 países. Al final se mencionan algunos sitios y revistas dedicados al estudio y la difusión de la minificción.
60
Estudios y antologías de minificción en orden cronológico Borges, Jorge Luis & Adolfo Bioy Casares, eds. 1953 Cuentos breves y extraordinarios. Antología. Buenos Aires, Losada, 1997 Goodman, Roger B., ed. 1961 75 Short Masterpieces. Stories from the World’s Literature. New York, Bantam Books Asimov, Isaac & Groff Conklin, eds. 1963 50 Short Science Fiction Tales. New York, Scribner Paperback Fiction, 1997 Avilés Fabila, René, ed. 1970 Antología del cuento breve del siglo XX en México. Incluido en el Boletín núm. 7 de la Comunidad Latinoamericana de Escritores. México, pp. 1-22 Valadés, Edmundo, ed.: 1976 El libro de la imaginación. México, Biblioteca Joven, Fondo de Cultura Económica, 1984 (tiraje de 30,000 ejemplares) Asimov, Isaac; Martin Greenberg & Joseph Olander, eds. 1980 Microcosmic Tales. 100 Wondrous Science Fiction Short-Short Stories. New York, Daw Books, 1992 Asimov, Isaac; Martin Greenberg & Joseph Olander, eds. 1981 100 Malicious Little Mysteries. New York, Barnes & Noble Books, 1992 Howe, Irving & Ileana Wiener Howe, eds. 1983 Short Shorts. An Anthology of the Shortest Stories. New York, Bantam Books Koch, Dolores M. 1986 “El micro-relato en México: Julio Torri, Juan José Arreola y Augusto Monterroso”. The City University of New York. Tesis doctoral, 232 p. Shapard, Robert & James Thomas, eds. 1986 Sudden Fiction. American Short-Short Stories. Layton, Utah, Gibbs M. Smith Inc. (Traducido al español como Ficción súbita. Relatos ultracortos norteamericanos. Barcelona, Anagrama, 1989) Fernández Ferrer, Antonio, ed. 1988 La mano de la hormiga. Los cuentos más breves del mundo y de las literaturas hispánicas. Alcalá, Universidad de Alcalá de Henares, Fugaz Ediciones Shapard, Robert & James Thomas, eds. 1989 Sudden Fiction International. 60 Short Short Stories. New York & London, W. W. Norton Pollastri, Laura 1989 “Hacia una poética de las formas breves en la actual narrativa hispanoamericana: Julio Cortázar, Juan José Arreola y Augusto Monterroso”. Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina Zahava, Irene, ed. 1990 Word of Mouth. Short-Short Stories by 100 Women Writers, vol. 2. Freedom, California, The Crossing Press Bell, Andrea 1990 “The cuento breve in modern Latin American literature”. Stanford
61
University. Tesis doctoral, 1991 (sobre Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile) Epple, Juan Armando: ed. 1991 Brevísima relación. Antología del micro-cuento hispanoamericano. Santiago de Chile, Editorial Mosquito Comunicaciones. (Hay una nueva edición publicada en 1999) Cajero Vázquez, Antonio 1992 “El lector en Continuidad de los parques. Un cuento de Julio Cortázar”. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, Tesis de Licenciatura en Letras Latinoamericana Thomas, James; Denise James & Tom Hazuka, eds. 1993 Flash Fiction. 72 Very Short Stories. New York, W. W. Norton Díaz, R. y Carlos Parra 1993 Breve teoría y antología sobre el minicuento latinoamericano. Neiva (Colombia), Samán Editores Sorensen, Rosemary, ed. 1993 Microstories. Tiny Stories. Auckland-London, Angus & Roberstson (Harper & Collins) López Parada, Esperanza 1993 “Bestiarios americanos: la tradición animalística en el cuento hispanoamericano”. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid Weinberg, Robert; Stefan Dziemianowicz & Martin Greenberg, eds. 1993 Dastardly Little Detective Stories. New York, Barnes & Noble Helguera, Luis Ignacio, ed. 1993 Antología del poema en prosa en México. México, Fondo de Cultura Económica Bustamante, Guillermo Zamudio & Harold Kremer, eds. 1994 Antología del cuento corto colombiano. Colombia, Universidad del Valle Quiroz Velázquez, Carmina Angélica & Verónica Vargas Esquivel 1994 “Una propuesta para desmitificar el Génesis 3”. Universidad Autónoma del Estado de México, Tesis de Licenciatura en Letras Latinoamericanas Brandenberger, Edna, ed. 1994 Cuentos brevísimos / Spanische Kürzest-geschichten. Munich, Deutscher Taschenbuch Verlag Moss, Steve, ed. 1995 The World’s Shortest Stories. Murder. Love. Horror. Suspense. All this and much more in the most amazing short stories ever written—each one just 55 words long! Philadelphia – London, Running Press, 1998 Toti, Gianni, ed. 1995 I racconti piú brevi del mondo. Roma, Edizioni Fahrenheit 451 Epple, Juan Armando, ed. 1996 Brevísima relación sobre el cuento brevísimo. Washington, Organización de Estados Americanos. Número especial cuádruple de la Revista Interamericana de Bibliografía. Contiene 12 estudios sobre el género y una antología de 100 minificciones hispanoamericanas Jiménez Emán, Gabriel, ed. 1996 Ficción mínima. Muestra del cuento breve en América. Caracas, Fondo
62
Editorial Fundarte Rodríguez Romero, Nana 1996 Elementos para una teoría del minicuento. Tunja (Colombia), Colibrí Ediciones Stern, Jerome, ed. 1996 Micro Fiction. An Anthology of Really Short Stories. New York, W.W. Norton Brasca, Raúl, ed. 1996 Dos veces bueno. Cuentos brevísimos latinoamericanos. Buenos Aires, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos Círculo Cultural Faraoni 1996 Quince líneas. Relatos hiperbreves. Prólogo de Luis Landero. Barcelona, Tusquets, Serie Andanzas, Num. 288. Barcelona Brasca, Raúl, ed. 1997 2 veces bueno 2. Más cuentos brevísimos latinoamericanos. Buenos Aires, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos Del Valle Pedrosa, Concepción 1997 “Como mínimo. Un acercamiento a la microficción hispanoamericana”. Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral, 528 p. Pérez Beltrán, Angela María 1997 Cuento y minicuento. Bogotá, Colombia, Página Maestra Editores. Contiene un estudio del género y una antología Rojo, Violeta 1997 Breve manual para reconocer minicuentos. México, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 1997. Contiene una antología en las páginas 135-191 Lagmanovich, David 1997 Microrrelatos. Tucumán (Argentina), Cuadernos de Norte y Sur Allen, Roberta 1997 Fast Fiction. Creating Fiction in Five Minutes. Cincinatti, Ohio, Story Press Torres, Alejandra, ed. 1998 Cuentos breves latinoamericanos. Buenos Aires, Coedición Latinoamericana, 1998 América. Cahiers du CRICCAL no. 18 1998 Formes brèves de l’expression culturelle en Amérique Latine de 1950 à nous jours. Tome 1: Poétique de la forme breve. Conte, Nouvelle. París, Université de la Sorbonne Nouvelle Tomassini, Graciela & Stella Maris Colombo 1998 Comprensión lectora y producción textual. Minificción hispanoamericana. Rosario, Argentina, Editorial Fundación Ross. Contiene una breve antología didáctica González, Joseluis, ed. 1999 Dos veces cuento. Antología de microrrelatos. Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias Zavala, Lauro, coord. 1999 Lecturas simultáneas. La enseñanza de lengua y literatura con especial
63
atención al cuento ultracorto. México, UAM Xochimilco, 1999 Contiene ocho estudios y ensayos provenientes de Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México y Perú Moss, Steve & John M. Daniel, eds. 1999 The World’s Shortest Stories of Love and Death. Passion. Betrayal. Suspicion. Revenge. All this and more in a new collection of amazing short stories – each one just 55 words long! Philadelphia – London, Running Press, Philadelphia Aguilar, Liliana 1999 El cuento breve. Y de cómo el espacio se fugó de la hoja. Córdoba, Narvaja Editor, Argentina El Cuento en Red. Estudios sobre la Ficción Breve 2000 Núm. 1. La Minificción en Hispanoamérica, Primera Parte. Este número y el siguiente contienen los trabajos presentados en el Primer Encuentro Internacional de Minificción, Ciudad de México, 1998 http://cuentoenred.xoc.uam.mx El Cuento en Red. Estudios sobre la Ficción Breve 2000 Núm. 2. La Minificción en Hispanoamérica, Segunda Parte http://cuentoenred.xoc.uam.mx Díaz, José, ed. 2000 Ojos de aguja. Antología de microcuentos. Barcelona, Círculo de Lectores Navagómez, Queta, ed. 2000 100 cuentos brevísimos de Latinoamérica. México, Instituto Politécnico Nacional, Colección Cuadernos Politécnicos, núm. 17 Zavala, Lauro, ed. 2000 Relatos vertiginosos. Antología de cuentos mínimos. México, Alfaguara Brasca, Raúl & Luis Chitarroni, eds. 2001 Antología del cuento breve y oculto. Buenos Aires, Sudamericana Círculo Cultural Faroni 2001 Galería de hiperbreves. Barcelona, Tusquets Romera Castillo, José y Francisco Gutiérrez Carbajo, eds. 2001 Sobre el microrrelato. Conjunto de ocho artículos incluidos en el volumen colectivo El cuento en la década de los noventa. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) / Visor Libros, Biblioteca de Filología Hispánica, vol. 54, pp. 641-742 Fraga, Zulma et al., eds. 2001 Relato breve. Antología, Certamen Contextos. Buenos Aires, Piso 12 Latorre Zacarés, Víctor y Mario Máñez Aracil, eds. 2001 Microrrelatos. Antología y taller. Tilde, Valencia Rojas, Seidy 2001 “De textos muchos y lectores pocos. La metaficción en el relato hispanoamericano”. Tesis de Maestría en Teoría Literaria, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México Zavala, Lauro, coord. 2002 La minificción en Hispanoamérica. Dossier monográfico de Quimera. Revista de Literatura. Barcelona, núm. 211-212. Febrero 2002. (Contiene 17 artículos)
64
García Henares, Loles; Emilia Gómez Gómez; Antonio González Morales, eds. 2002 Mucho cuento. Narraciones breves del XIII al XX. Tilde, Valencia Martín, Rebeca y Fernando Valls, coords. 2002 El microrrelato en España. Dossier monográfico de Quimera. Revista de Literatura. Barcelona, núm. 222. Noviembre 2002. (Contiene 9 artículos) Zavala, Lauro, ed. 2002 El dinosaurio anotado. Edición crítica de ―El dinosaurio‖ de Augusto Monterroso. México, Alfaguara / UAM Xochimilco Obligado, Clara, ed. 2002 Por favor, sea breve. Antología de relatos hiperbreves. Madrid, Páginas de Espuma Brasca, Raúl, ed. 2002 Dos veces bueno 3. Cuentos breves de América y España. Buenos Aires, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos González, Henry, ed. 2002 La minificción en Colombia. Antología. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia Zavala, Lauro, ed. 2002 La minificción en México: 50 textos breves. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia Epple, Juan Armando, ed. 2002 Cien microcuentos chilenos. Santiago, Editorial Cuarto Propio Zavala, Lauro, ed. 2003 Minificción mexicana. Antologías del Siglo XX, Vol. 4. México, Coordinación de Humanidades / Dirección de Literatura / Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional Autónoma de México) Díaz Perucho, Javier 2003 Microficciones. Panorama del microrrelato mexicano, siglo XX. Tesis de Maestría en Literatura Mexicana, FFyL, UNAM Bustamante Zamudio, Guillermo y Harold Kremer, eds. 2003 Los minicuentos de Ekuóreo. Cali, Colombia, Deriva Ediciones Queen, Carol, ed. 2003 Five Minute Erótica. 35 Passionate Tales of Sex and Seduction. Philadelphia / London, Running Press Delucchi, Silvia y Noemí Pendzik, eds. 2004 En frasco chico. Antología de microrrelatos. Buenos Aires, Colihue, Serie Leer y Crear Luesakul, Pasuree 2004 “El bestiario en Los animales prodigiosos de René Avilés Fabila”. Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Salamanca Noguerol Jiménez, Francisca, ed. 2004 Escritos disconformes. Nuevos modelos de lectura. Actas y Antología del Segundo Congreso Internacional de Minificción, Salamanca, 2002 Jaramillo Levi, Enrique, ed. 2004 La minificción en Panamá. . Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia Rojo, Violeta, ed.
65
2004 La minificción en Venezuela. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia Brasca, Raúl & Luis Chitarroni, eds 2004 Textículos bestiales. Cuentos breves de animales reales o imaginarios. Buenos Aires, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos Mopty de Kiorcheff, Ana María, ed. 2004 Panorama del microrrelato en el Noroeste argentino. Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina Freire, Marcelino, ed. 2004 Os cem menores contos brasileiros do século. Sao Paulo, Atelié Editorial Cáceres Milnes, Andrés y Eddie Morales Piña, eds. 2005 Asedios a una nueva categoría textual: el microrrelato. III Congreso Internacional de Minificción, 2004. Ediciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile Lagmanovich, David, ed. 2005 La otra mirada. Antología del microrrelato hispánico. Palencia, España, Menos Cuarto Brasca, Raúl, ed. 2005 De mil amores. Antología del microrrelato amoroso. Barcelona, Thule Editores Minardi, Giovanna, ed. 2005 Cuentos pigmeos. Antología de la minificción latinoamericana. Edixciones El Santo Oficio, Lima, Perú Epple, Juan Armando, ed. 2005 Micro-Quijotes. Barcelona, Thule Editores Brasca, Raúl, ed. 2005 Nosotras, vosotras y ellas. Antología de cuentos breves. Buenos Aires, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos Omil, Alba, ed. 2006 Microrrelatos en el mundo hispanoamericano. Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina Lagmanovich, David 2006 El microrrelato. Teoría e historia. Palencia, Menoscuarto Escobar Barba, Edgar, ed. 2006 Antología del minicuento nicaragüense. Edición de autor Perucho, Javier, ed. 2006 El cuento jíbaro. Antología del microrrelato mexicano. México, Ficticia Lagmanovich, David y Laura Pollastri, eds. 2006 Microrrelatos argentinos. Neuquén, Universidad Nacional del Comahue Zavala, Lauro 2006 La minificción bajo el microscopio. México, Universidad Nacional Autónoma de México Siles, Guillermo 2007 El microrrelato hispanoamericano. La formación de un género en el siglo XX. Buenos Aires, Corregidor Pollastri, Laura, ed.
66
2007 El límite de la palabra. Antología del microrrelato argentino contemporáneo. Palencia, Menoscuarto Ramos, Víctor Manuel, ed. 2007 La minificción en Honduras. Tegucigalpa, Editorial Girándula Lagmanovich, David 2007 El microrrelato hispanoamericano. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional Gracida, Ysabel y Carlos Lomas, eds. 2007 Las minificciones en el aula. Número monográfico de la revista Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura, núm. 46. Barcelona Sumalavia, Ricardo, ed. 2007 Colección minúscula. Cinco espacios de la ficción breve. Ediciones Copé, Lima, Perú Bustamante Zamudio, Guillermo y Harold Kremer, eds. 2007 Segunda antología del cuento corto colombiano. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional Rotger, Neus y Fernando Valls, eds. 2007 Ciempiés. Los microrrelatos de Quimera. Barcelona, Montesinos Minardi, Giovanna 2007 Augusto Monterroso e la minifinzione ispanoamericana. Messina, Andrea Lippolis Editore, Italia Ramos, María Cristina, ed. 2008 Cielo de relámpagos. Antología de microficciones y otras instantáneas literaris de autores latinoamericanos. Ruedamares, Neuquén, Argentina Otálvaro Sepúlveda, Rubén Darío, ed. 2008 Antología del cuento corto del Caribe colombiano. Córdoba, Universidad de Córdoba, Colombia Perucho, Javier, ed. 2008 Yo no canto, Ulises, cuento. La sirena en el microrrelato mexicano. México, Ediciones Fósforo Zavala, Lauro 2008 El boom de la minificción y otros materiales didácticos. Calarcá, Quindío, Colombia, Cuadernos Negros Bustamante Zamudio, Guillermo y Harold Kremer 2008 Ekuóreo: un capítulo del minicuento en Colombia. Bogotá, Universidad Pedagóguica Nacional / Sociedad Colombiana de Pedagogía Valls, Fernando 2008 Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Madrid, Páginas de Espuma Andrés-Suárez, Irene y Antonio Rivas, eds. 2008 La era de la brevedad. El microrrelato hispánico. Actas del IV Congreso Internacional de Minificción. Palencia, Menoscuarto Valenzuela, Luisa; Raúl Brasca; Sandra Bianchi, eds. 2008 La pluma y el bisturí. Actas del 1er. Encuentro Nacional de Microficción. Buenos Aires, catálogos / Sociedad de Escritores y Escritoras de Argentina Perucho, Javier 2009 Dinosaurios de papel. El cuento brevísimo en México. México, Ficticia
67
Koch, Dolores, ed. 2009 Antes y después del dinosaurio. El microrrelato en América Latina. Número monográfico de la revista Hostos Review, City University of New York, núm. 6 Ette, Ottmar 2009 Del macrocosmos al microrrelato. Literatura y creación: nuevas perspectivas interareales. Guatemala, F & G Editores Brasca, Raúl et al. 2010 Minificción. Tradición de lo novísimo. Calarcá, Quindío, Colombia. Cuadernos Negros Internacional Microcuentsita 2010 Sitio internacional en internet Comité Organizador del VI Congreso Internacional de Minificción 2010 Antología del minicuento. Los comprimidos memorables del siglo XXI. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional / Universidad Nacional de Colombia / Pontificia Universidad Javeriana / Universidad de Los Andes / Grupo Himini Gaut vel Hartman, Sergio, ed. 2010 Grageas 2. Más de cien cuentos breves hispanoamericanos. Buenos Aires, Desde la Gente Valls, Fernando, ed. 2010 Velas al viento. Los microrrelatos de La nave de los locos. Granada, Cuadernos del Vigía Colombo, Stella Maris, ed. 2010 La minificción ante la crítica argentina. Dossier de Cuadernos del CILHA (Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana). Revista de Literatura Hispanoamericana Andrés-Suárez, Irene, ed. 2010 El microrrelato español. Una estética de la elipsis. Palencia, Menoscuarto Pollastri, Laura, ed. 2010 La huella de la clepsidra. El microrrelato en el siglo XXI. Actas del V Congreso Internacional de Minificción. Neuquén, Universidad Nacional del Comahue / Ediciones Katatay ---------------------------------------------------------------Algunos sitios y revistas sobre minificción 2000 El Cuento en Red. Estudios sobre Ficción Breve. Revista semestral de investigación, en línea. Creada en 2000 (México) 2002 Ficticia Espacio en internet dedicado al cuento y la minificción. Desde el año 2002 organiza cada mes un concurso de minificción (México) 2006 Minguante Revista de minificción en línea. Creada en 2006 (Portugal)
68
2008 Ficción Mínima Sitio en internet que incluye formatos en blog, twitter y facebook. Creado en 2008 (Argentina, México, Venezuela) 2008 Plesiosaurio. Primera revista de ficción breve peruana (en papel) Creada en 2008 (Perú) 2009 Fix 100. Revista hispanoamericana de ficción breve (en línea) Creada en 2009 (Perú) 2010 Internacional Microcuentista Blog. Creado en 2010 (Argentina, Colombia, España, México)