Mies Guia Cnh

February 5, 2020 | Author: Anonymous | Category: Adultos, Sinapsis, Cerebro, Vida, Infancia
Share Embed Donate


Short Description

Download Mies Guia Cnh...

Description

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Contenido PRIMERA PARTE I. MARCO LEGAL Política pública de Desarrollo Infantil Integral II. MARCO TEÓRICO Importancia de la intervención en la primera infancia III. PROCESO EDUCATIVO DE CALIDAD

7 9 9 10 10 13

1. Principios rectores

13

2. Características del desarrollo

14

3. Orientaciones metodológicas

20

4. Orientaciones didácticas

20

5. Ambientes seguros y estimuladores

23

6. Orientaciones para la planificación, ejecución y evaluación de actividades educativas con las familias

25

7. Proceso de adaptación de las niñas, niños y sus familias en el servicio de atención familiar Creciendo con Nuestros Hijos – CNH

32

IV. MODELO DE EDUCACIÓN INCLUSIVO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN FAMILIAR “CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS – CNH”

33

1. Objetivos del servicio

33

2. Población objetivo

34

3. Tiempo de la atención

34

4. Estrategias del servicio CNH

34

5. Implementación del servicio CNH

37

6. Ejecución del servicio CNH

43

7. Fichas de registros: Localización, Asistencia y Hoja de Ruta

51

SEGUNDA PARTE GESTIÓN ADMINISTRATIVA INSTRUMENTOS DEL SERVICIO

53 55 56

GLOSARIO

62

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

67

[3]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

ANEXOS

[4]

69

1. Planificación semanal de actividades educativas y de observación de resultados CNH

71

2. Logros del Desarrollo infantil

73

3. Registro de salud y nutrición de la niña y el niño

77

4. Acta de conformación del Comité de Familias

78

5. Plan de acción

79

6. Caracterización de la comunidad

80

7. Censo de la población infantil

82

8. Hoja de localización

83

9. Croquis de ubicación de las familias atendidas

84

10. Registro de la persona atendida en la unidad de atención

85

11. Caracterización de la familia, la niña y el niño

87

12. Matriz de seguimiento mensual al proceso educativo de la actividad grupal

89

13. Registro de asistencia

90

14. Hoja de ruta

91

15. Ficha de gestión mensual por unidad de atención

92

16. Contenidos para la planificación de actividades semanales

93

¿CÓMO USAR ESTA GUÍA? Las orientaciones que contienen esta guía e instrumentos son recomendaciones para ser trabajadas en los contextos territoriales en donde se quiera implementar o esté en ejecución el servicio CNH. La guía se encuentra organizada en dos partes: Primera Parte • Marco legal: Se refiere al contexto general en el que se basa la Política Pública de Desarrollo Infantil Integral, desde un enfoque intersectorial. • Marco teórico: Se abordan los principales argumentos que sustentan la importancia de intervenir en la primera infancia, con una mirada integral. • Proceso educativo de calidad: Establece las recomendaciones curriculares para la planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo, destinado a las familias involucradas en el servicio CNH. • Modelo de atención inclusivo de calidad: Se realiza una caracterización del servicio y descripción de los procedimientos a tener en cuenta para operar las estrategias utilizadas en la atención a las familias y comunidad.

Segunda Parte • Gestión administrativa: Referente a los procesos de planificación, información y manejo de instrumentos por parte de educadoras y educadores familiares y analista distrital CNH. • Instrumentos: Son fichas, u otros, utilizados para la implementación y ejecución del servicio.

PRIMERA PARTE

• Marco legal • Marco teórico • Proceso educativo de calidad • Modelo de atención inclusivo de calidad

Ministerio de Inclusión Económica y Social

I. MARCO LEGAL Política pública de Desarrollo Infantil Integral El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social – MCDS plantea la Estrategia de Desarrollo Infantil Integral, en el marco de la iniciativa “Infancia Plena”, constituyéndose en política intersectorial asumida por el Gobierno Nacional. Cuyo objetivo es brindar atención integral a la Primera Infancia desde el enfoque de derechos, considerando contextos territoriales y regionales a nivel nacional, la interculturalidad y la equidad de género, a través de la implantación de un modelo de articulación intersectorial que asegure el acceso, cobertura y calidad de los servicios dirigidos a las niñas y los niños entre 0 a 5 años de edad. El diseño metodológico de esta estrategia plantea tres ejes como líneas de acción intersectorial: eje de acceso y cobertura, que promueve la inclusión de todas las niñas y niños a los servicios del Estado; eje de calidad de la atención, dirigido hacia el cumplimiento, por parte de los servicios para la primera infancia, de estándares de calidad establecidos por las diferentes instancias institucionales responsables de la regulación de prestaciones; eje de trabajo con la familia y la comunidad que contempla acciones de apoyo a familias, comunidades y a la sociedad en general para fortalecer sus capacidades de crianza, cuidado, educación y desarrollo integral. En la gestión de esta estrategia, los Ministerios de Inclusión Económica y Social, Educación y Salud Pública han concertado acuerdos teóricos, técnicos y operativos para la consecución de objetivos comunes.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES, es la entidad rectora en política pública de desarrollo integral a través de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral, en corresponsabilidad con la familia, la comunidad y el estado, a nivel central y desconcentrado, en conformidad con lo dispuesto por los artículos 44, 45, 46 y 69, de la Constitución de la República; el objetivo 2, políticas 2.8 y 2.9 y meta 2.6, del Plan Nacional para el Buen Vivir y el Código de la Niñez y la Adolescencia, así como los Acuerdos Interministeriales MIESMINEDUC No 0015-14, Lineamientos del Ministerio de Salud Pública para la atención de los servicios de desarrollo infantil integral, Reglamento a la LOEI artículo 40. En la articulación con el Ministerio de Educación, al tratarse de procesos educativos desarrollados por el MIES en sus servicios de desarrollo infantil integral, se asume en lo determinado en el Currículo de Educación Inicial subnivel 1 y de sus instrumentos metodológicos y los opera en sus acciones de estimulación, de acuerdo a las características de las niñas y niños de 0 a 3 años de edad, su entorno familiar, natural y comunitario. De igual manera, se considera el objetivo 8 del Plan Nacional del Buen Vivir, que afirma y fortalece la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Con el Ministerio de Salud Pública, se ha establecido un Modelo de Gestión de la Atención Nutricional de niñas y niños de 0 a 36 meses de edad, el mismo que permite articular acciones de prevención y atención en salud en los servicios de Desarrollo Infantil Integral.

[9]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

II. MARCO TEÓRICO Para el logro del desarrollo infantil integral de las niñas y niños de 0 a 5 años, con énfasis de 0 a 3 años, se asume la concepción histórico cultural planteada por Vigotsky, esta teoría refiere en esencia, que el desarrollo de la niña y niño, es el resultado de un proceso de apropiación de la experiencia acumulada por la humanidad a lo largo de toda la historia. El desarrollo no puede considerarse como la adaptación de la niña o niño al entorno, sino que se produce un proceso de apropiación por parte de la niña y el niño de ese mundo, en el cual se encuentran plasmados los objetos de la cultura material y espiritual precedente. Amplios han sido los aportes que el enfoque histórico cultural ha ofrecido, esencialmente para el logro de una educación de calidad, entre los que se destacan la concepción de la educación como promotora del desarrollo infantil y la necesidad de conocer el desarrollo de la niña y niño, al concebir su proceso educativo, es decir el desarrollo ya alcanzado y el potencial, (zona de desarrollo próxima). Se puede considerar en este proceso de apropiación, la relación con los llamados periodos sensitivos de desarrollo. Los requerimientos que caracterizan un proceso educativo de calidad: son la participación activa y comunicativa de las niñas y los niños; la realización de actividades en colaboración de los otros, de comunicación, de ayuda y la creación de un clima socio afectivo positivo. [ 10 ]

De igual manera, se asume lo postulado sobre la dinámica del desarrollo en la edad

temprana como el momento esencial en el desarrollo infantil, en que se producen logros fundamentales que caracterizan toda una etapa y que sirven de base para el posterior desarrollo y formación de la personalidad. En este sentido, el cuidado de la familia, en la interacción, acompañamiento, estimulación y comunicación permanente, que debe establecerse con la niña y el niño, son fundamentales en su proceso de apropiación de la cultura. “…el cuidado incluye acciones tendientes a propiciar el crecimiento sano y adecuado, integrando tanto aspectos de nutrición y sanitarios como emocionales y de estimulación temprana. Por su parte, la educación inicial se refiere al proceso de enseñanza-aprendizaje durante la primera infancia. Sin embargo, los procesos cognitivos no separan el aprendizaje de la interacción social en la que éste se construye y la práctica educativa incluye al cuidado, no como una cuestión separada sino como una característica de la educación.” 1 Esto contribuye a crear un estado emocional positivo; en donde la familia, como parte de su responsabilidad, asume su rol de cuidado y le propicia la satisfacción de sus necesidades en cuanto a su salud, alimentación y nutrición, sueño, actividad durante la vigilia; cuando se logra un estado emocional favorable, la niña o niño se encuentra en condiciones de asimilar todo lo que el entorno le provee con la mediación de la familia.

Importancia de la intervención en la primera infancia La primera infancia transcurre entre 0 a 5 años en el ciclo vital, es la etapa más importante de la vida del ser humano; en ella, se sientan las bases para la vida futura de un individuo que posteriormente se consolidarán y perfeccionarán; esto se debe a que:



“(…) Evidencias y estudios científicos demuestran, que si bien, el desarrollo

1 CEPAL, Flavia Marco Navarro; Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina; julio de 2014.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

humano es un proceso continuo que se da a lo largo del ciclo de vida de los seres humanos, las bases sobre las cuales se irán construyendo las capacidades físicas, socio emocionales, cognitivas, se sientan desde la gestación y los primeros años de vida.”2 •

El desarrollo en esta edad es intenso, acelerado, no solo debido al proceso de formación de las estructuras biológicas, fisiológicas y psíquicas, sino, y fundamentalmente, porque responde a las experiencias y oportunidades que le brinda el entorno familiar, social y cultural en el que se desenvuelve, por cuanto el entorno no es simplemente una condición

externa, sino una verdadera fuente para que se potencie el desarrollo. •

El cerebro tiene la capacidad de asimilar con rapidez la estimulación del mundo que le rodea y de poder utilizar sus características en diferentes circunstancias.



El cerebro empieza a desarrollarse en el útero materno y crece extraordinariamente en los primeros años de vida; existe una gran cantidad de neuronas al nacimiento, con posibilidad de realizar millones de sinapsis, contribuyendo a la arquitectura cerebral.

[ 11 ]

Fuente: Center of Development Child. Harvard University

2 Ministerio Coordinador de Desarrollo Social; ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA, 2014.

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

En el gráfico se observan las conexiones neuronales, desde el recién nacido y cómo éstas crecen y se multiplican, progresivamente, con procesos de estimulación. Las sinapsis dan lugar a estructuras funcionales en el cerebro, que constituyen la base fisiológica de las formaciones psicológicas que permiten establecer las condiciones para el aprendizaje. •

En estas edades, el cerebro infantil puede alcanzar más sinapsis que el cerebro de un adulto; conforme el cerebro se especializa, se produce un descenso sináptico.



Las conexiones sinápticas que han sido fortalecidas por la estimulación y las experiencias se mantienen, mientras las que no lo han sido, desaparecen.



En el desarrollo se presentan períodos sensitivos que son momentos en los que una determinada cualidad o función psíquica encuentra las mejores condiciones para su surgimiento y manifestación, más que en cualquier otro momento del desarrollo. De no darse la estimulación requerida en ese período de manera oportuna, la cualidad o función no se forma, o se forma deficientemente. No importa que la estimulación se aplique con posterioridad. Transitado ya el período sensitivo, es poco lo que se puede hacer, o se puede lograr.3



[ 12 ]

Se ha podido comprobar que el período de 0 a 3 años es especialmente sensitivo para el desarrollo motor, perceptual, intelectual, para la comunicación y el lenguaje; para el inicio de la formación de la función simbólica de la conciencia (es decir, de las primeras manifestaciones de toma de conciencia, de control del comportamiento y de otras acciones voluntarias); por

3 Franklin Martínez, LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA: ENFOQUES, PROBLEMÁTICAS Y PROYECCIONES, http://www.oei.org.co/celep/celep3.htm

cuanto es el período de la vida más significativo, pues se conforman las bases de las particularidades físicas y de las formaciones psicológicas, que en las sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y perfeccionarán. •

En primer lugar, es decisiva la atención que se brinda a las niñas y los niños durante los tres primeros años de vida por parte de las familias; y por los servicios de desarrollo infantil integral, en segundo lugar. Esto se fundamenta en la relación existente entre la educación y el desarrollo. En esta concepción, la educación adquiere el valor de promotor del desarrollo, de su conductor e impulsor; es decir, la educación debe ir por delante y guiar el desarrollo.



Investigaciones han destacado los riesgos derivados de la malnutrición, la enfermedad, la pobreza, el abandono, la exclusión social y toda una serie de factores adversos; por ello la importancia de prevenir e intervenir durante la primera infancia. Si las condiciones son favorables y estimulantes, estas tendrán repercusiones positivas inmediatas en su desarrollo, pero si son desfavorables o limitadas, actuarán de manera negativa, perjudicando su desarrollo, a veces, de forma irreversible.



En esta contextualización es de suma importancia conceptualizar al desarrollo infantil integral como el resultado de un proceso educativo de calidad que permita alcanzar el desarrollo socioafectivo, motor, intelectual, actitudinal, de la comunicación y el lenguaje, así como un adecuado estado de salud y nutrición; lo cual solo es posible mediante la responsabilidad de la familia y corresponsabilidad de la comunidad y el Estado.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

III. PROCESO EDUCATIVO DE CALIDAD Un proceso educativo de calidad e inclusivo para la familia debe estar dirigido al desarrollo integral de la primera infancia. Este modo de trabajo permite construir

relaciones basadas en el diálogo mediante la socialización de experiencias individuales y colectivas; este proceso lleva consigo un cambio social.

1. Principios rectores Este proceso educativo trae consigo principios rectores que deben ser considerados en una atención de calidad a través de las familias que permita el desarrollo integral de la primera infancia:

Papel fundamental del adulto en la educación de la niña y el niño

La relación de la niña y el niño con el entorno natural y sociocultural que le rodea

El adulto y su rol fundamental en la conducción de procesos educativos: planificando, organizando, ejecutando y valorando las actividades que promueven el desarrollo integral.

La niña y el niño aprende, se forma y desarrolla mediante las experiencias que vive, en relación directa con el entorno que le rodea; lo comprende, ama y se apropia de todo lo que este le proporciona.

El centro de todo proceso educativo lo constituyen las niñas y los niños. El papel protagónico de la familia en el desarrollo integral de sus niñas y niños

La niña y el niño como el centro del proceso educativo, como sujetos activos de su desarrollo, al tener en cuenta sus características, intereses y necesidades; todo lo planificado y ejecutado garantiza su participación.

Promover el potencial educativo y de cuidado de la familia para lograr el desarrollo integral de sus niñas y niños. A través de sus interrelaciones afectivas, adquieren sus primeras vivencias, sentimientos, hábitos , costumbres y normas de comportamiento social.

Participación coordinada de diferentes agentes comunitarios para el desarrollo integral de la primera infancia

La comunidad es el escenario óptimo para la promoción de programas educativos, para lograr el crecimiento personal y colectivo de los que en ella conviven; es en el lugar donde surgen actores comunitarios que con sensibilización y capacitación se convierten en agentes movilizadores y educativos en torno a la promoción del desarrollo infantil integral.

Estos principios van desarrollándose desde la metodología como desde los planteamientos didácticos y pedagógicos, con las familias, las niñas, niños y actores comunitarios.

[ 13 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

2. Características del desarrollo Si bien cada niña y niño es único, podemos observar ciertas conductas que son comunes entre ellos. Estas responden a las características propias de las diferentes edades por las que van atravesando; mismas que deben ser consideradas en el

momento de planificar, ejecutar y evaluar el proceso educativo. A continuación se detalla el rasgo fundamental y las características generales del desarrollo infantil por año de vida:

GRUPOS DE EDAD PRIMER AÑO DE VIDA

0a3 meses

3a6

6a9

meses

meses

9 a 12 meses

rasgo fundamental: Relación emocinal con el adulto

Principales características del primer año de vida: •

La niña y el niño al nacer traen reflejos incondicionados como: la respiración, el llanto, la circulación, la succión, entre otros; conforme pasa el tiempo, desaparecen, es decir que no son la base del desarrollo posterior.

inicio de la marcha erecta y el incipiente desarrollo del lenguaje. •

El desarrollo de los movimiento se perfecciona con la estimulación del adulto.



Posee un ritmo veloz de crecimiento y desarrollo, notable aumento de la talla y el peso y el perfeccionamiento de sus estructuras corporales.



Los movimientos finos de la mano poseen una dinámica, una secuencia de movimientos en un orden de complejidad creciente.



Dependencia total de los adultos, que son los encargados de satisfacer todas sus necesidades básicas.





La actividad fundamental es la comunicación afectiva y emocional con el adulto.

Simultáneamente, con el desarrollo de la vista, el oído y los movimientos de las manos, se produce el desarrollo motor grueso.





La capacidad de trabajo del sistema nervioso aumenta con el desarrollo biológico del lactante y con la estimulación del adulto, permitiéndole aumentar progresivamente los períodos de vigilia y disminuir los de sueño.

Predominio de la comprensión del lenguaje, acompañado de la expresión de las primeras palabras.



Surgimiento de las primeras palabras significativas y algunos sonidos onomatopéyicos.



La poca resistencia a las enfermedades, a los cambios de temperatura y de lugar, lo cual requiere un cuidado especial de la salud e higiene de las niñas y niños.

[ 14 ]



Son evidentes las adquisiciones de la vida social, el uso de los objetos, el

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Se presentan algunas de las características del desarrollo, por grupo de edad, de este primer año de vida:

Grupo de 0 a 3 meses

Es indefenso y depende totalmente del adulto, lo que exige una atención y cuidado constante por parte de la familia. Desde los primeros días de su vida, ve, oye, siente el calor, el frío y distingue algunos olores y sabores. Reclama atención a través del llanto, cuando necesita o le molesta algo y, en especial, cuando requiere afecto. La vista y el oído se le desarrollan intensamente. Poco a poco va fijando su mirada en las personas y en los objetos que están cerca; puede seguirlos con la vista cuando se mueven. Cuando se le habla, presta atención, se queda muy quieto y busca de dónde viene la voz. Cerca del segundo mes sonríe y alrededor del tercero, cuando se le acercan, hablan o acarician, reacciona con carcajadas, mientras mueve brazos, piernas y emite algunos sonidos llamados gorjeos. Boca abajo, levanta y sostiene poco a poco la cabeza y a los 3 meses aproximadamente la mantiene firme. Mueve sus brazos y manos y cuando hay objetos cerca los toca sin intención. Al cargarlo por debajo de sus brazos se apoya fuertemente en sus pies, durante un momento.

Grupo de 3 a 6 meses

Reconoce a las personas más cercanas que le cuidan y responde positivamente ante ellas; mientras con las desconocidas reacciona negativamente y puede llorar. Disfruta de la atención que le den los miembros de la familia, distingue su tono de voz; sigue con la mirada objetos que se mueven lentamente de un lado a otro. Se ríe a carcajadas. Dice papapapa, mamamama, tatatata; Busca, moviendo su cabeza el lugar de donde provienen los sonidos y la voz, trata de encontrarlos. Entiende las expresiones de afecto, las expresiones del rostro, los gestos, de las personas. Empieza a trasladarse de un lugar a otro, se arrastra cada vez mejor y casi logra gatear, se vira boca abajo o boca arriba y se apoya sobre sus brazos o manos para levantar su cuerpo. Hace muchas cosas con sus manos; toca, agarra y sostiene a las personas y objetos que se encuentran cerca.

[ 15 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Grupo de 6 a 9 meses

Se traslada mediante el gateo, se mantiene sentado y se pone de pie apoyándose en algo seguro, intenta dar pasitos sostenido de la mano del adulto. Manipula objetos de diferentes formas, los mete y saca en un recipiente y busca aquellos que han sido escondidos ante su vista. Puede agarrar un jarro, tomar objetos pequeños con dos dedos, golpea objetos unos con otros, los tira y espera que se los pasen. Atiende cuando escucha su nombre. Puede reconocer por el nombre a las personas que están más en contacto y a algunos objetos. Intenta imitar sonidos que escucha de los adultos, en conversaciones o juegos: sílabas papa, tata, mama. Se alegra ante la presencia y la atención de la familia y llora si necesita afecto. Ante la presencia de personas extrañas, se incomoda, pero en la medida en que la familia propicia el acercamiento, puede poco a poco aceptarlas.

Grupo de 9 a 12 meses

Necesita de las expresiones de afecto de su familia, Requiere que le presten atención, por ello realiza acciones como cantar, bailar, para ser felicitado. Acepta a personas extrañas, lo hace con mayor facilidad si se encuentra su familia cerca. Comprende gestos, expresiones de la cara, tonos de voz y de mejor manera las palabras; comprende lo que le dicen, lo que le piden, lo que tiene que hacer, lo que se puede hacer o lo que no se puede hacer; dice algunas palabras aunque no se entiendan bien. Reconoce y expresa algunos sonidos onomatopéyicos, de animales u objetos de su entorno más cercano. Se divierte jugando a meter y sacar cosas en cajas o recipientes, al igual que tapar y destapar, abrir y cerrar puertas. Puede agarrar un jarro, llevárselo a la boca y beber; también puede coger la cucharilla y comer solo, aunque en ambos casos se riegue un poco. Puede imitar ciertas acciones cotidianas de los adultos. Puede encontrar un juguete que se lo esconden delante de su vista, lográndolo casi siempre. Se para y da pasos si se sujeta de un mueble o si se apoya de la mano de un adulto; puede llegar a caminar solo.

GRUPOS DE EDAD SEGUNDO AÑO DE VIDA [ 16 ]

12 a 18 meses

18 a 24 meses

rasgo fundamental: Actividad con los objetos

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Principales características del segundo año de vida: •



El establecimiento de una relación emocional positiva con los adultos continúa siendo la vía más importante para la satisfacción de sus necesidades afectivas.



Disfrutan de paseos nuevas experiencias.



Participan en juegos musicales, motores y didácticos.

Cambian con frecuencia de estado de ánimo lo que determina la necesidad de proporcionarle un ambiente estable y consecuente con su necesidad de socialización.



Observan láminas y libros.



La comunicación afectiva entre niños y adultos, adquiere una significación especial en la relación de los niños con su familia y las representaciones que debe adquirir acerca de ella.



Mediante las frases “se puede” y “no se puede”, aprenden normas de conducta que sientan las bases de su posterior desarrollo moral.



La segunda mitad del año, se caracteriza por un intenso lenguaje activo; aunque la comprensión del lenguaje del adulto sigue siendo una tarea principal.



Comienzan a utilizar todas esas palabras que en la primera etapa aprendieron a comprender.



Se observan transformaciones cualitativas en el desarrollo de la imitación oral: ya pueden reproducir pequeñas oraciones y frases cortas.



Solo son capaces de concentrarse de 7 a 10 minutos, su atención es involuntaria.



La actividad con los objetos ocupa un lugar importante en esta etapa.



Se enriquece el campo de sus relaciones, se familiarizan gradualmente con personas y ambientes desconocidos.



El desarrollo alcanzado le permite realizar algunas acciones de independencia como: intentar quitarse las medias, zapatos y algunas prendas de vestir; colocar las manos debajo del chorro de agua, como las primeras manifestaciones de aseo; gracias a la estimulación del adulto se forman los primeros hábitos de cortesía, “dar las gracias”; el saludo y la despedida, con gestos.



Se fortalecen los hábitos alimentarios y de mesa.

para

adquirir

Se presentan algunas de las características del desarrollo, por grupo de edad del segundo año de vida:

Grupo de 12 a 18 meses

Su desarrollo es más lento que el año anterior. • Puede caminar solo, se moviliza de un lado a otro, aunque a veces pierde el equilibrio. • Su curiosidad le permite explorar y coger objetos que le llaman la atención. • Experimenta con los objetos, los tapa y destapa, los arrastra, construye torres. • Utiliza una palabra que exprese una idea completa (palabra frase), entiende y realiza muchas cosas que se le diga; puede señalar objetos y partes del cuerpo. • Casi siempre se muestra contento pero pasa fácilmente de la alegría al llanto y viceversa.

[ 17 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

• •

Grupo de 18 a 24

• • • •

Le gusta comer “solito”, pero como todavía no logra utilizar bien la cucharilla y el jarro, necesita la ayuda del adulto. Comienza a conocer lo que le rodea; toca y coge todo lo que está a su alcance y hasta puede hacer cosas sencillas que ve de los adultos o que se lo piden. Le llaman la atención muchos objetos y juega con ellos haciendo torres, clasificándolos, tapándolos y descubriendo sus sonidos. Ya entiende casi todo lo que le dicen, con palabras y con gestos; su curiosidad le permite realizar algunas preguntas. Camina más rápido y con mayor seguridad, pasar por encima de objetos y llega a subir y bajar varios escalones. Comprende lo que puede y no puede hacer, sin embargo aun le cuesta ejecutar algunas reglas.

GRUPOS DE EDAD SEGUNDO AÑO DE VIDA

24 a 36 meses

rasgo fundamental: Actividad con los objetos

Principales características la niña y niño del tercer año de vida: •

Pueden establecer conversaciones con los adultos, emplean en su vocabulario activo, de manera correcta: sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios, dicen oraciones simples de cuatro o más palabras.



Establecen diálogos de carácter situacional, repiten rimas sencillas, poesías y fragmentos de cuentos cortos, utilizan palabras que designen acciones, cualidades, sustantivos y adjetivos en distinto género y número, relaciones de lugar, de tiempo.



Comprenden y, a su vez, expresan mejor sus emociones, lo que favorece sus relaciones sociales en general mediante las palabras “se puede” y “no se puede”, aprenden normas de conducta, comunican la necesidad de ir al baño.

[ 18 ]



Se despierta la curiosidad de observar la belleza del medio circundante.



Se avergüenzan ante lo mal hecho.



Comprenden formas elementales de relaciones sociales, como: jugar amistosamente y relacionarse con las / los demás niñas y niños.



Realizan tareas relacionadas para sí como: cepillarse los dientes, comer solos, quitarse las medias y los zapatos, etc, otras vinculadas con la naturaleza: riego de una planta; dar de comer y cuidar a un animalito; y las asociadas al trabajo doméstico: recoger los juguetes, ordenar sillas, etc.



Son capaces de comer solos, utilizando los cubiertos sin derramar los alimentos, de avisar cuando sienten la necesidad de evacuar los esfínteres, de quitarse por sí mismos algunas prendas de vestir y de lavarse las manos.

Ministerio de Inclusión Económica y Social



Realizan múltiples acciones con los objetos, el dominio progresivo permite no solo conocerlos.



Establecen relaciones entre ellos en las que reconocen las cualidades externas que los caracterizan e identifican sus igualdades y diferencias.



Estas acciones se van perfeccionando conjuntamente con los movimientos.



Dentro de la faja etárea de 0 a 3 años, existen logros del desarrollo que identifican cada grupo año de vida (0 a 1, 1 a 2 y 2 a 3 años), de acuerdo a la dinámica del desarrollo de cada niña y niño, y de la caracterización del desarrollo en estas edades, podemos considerar una división con fines pedagógicos:



0 a 12 meses: cambios observados, cada 3 meses



0 a 3 meses



3 a 6 meses



6 a 9 meses



9 a 12 meses



12 a 24 meses: cambios observables, cada 6 meses



12 a 18 meses



18 a 24 meses



24 a 36 meses: cambios observables, cada año.

La división en primer año de vida (0 a 3, 3 a 6, 6 a 9 y 9 a 12 meses de edad), responde fundamentalmente a que, en esta etapa de la vida de la niña y el niño, su desarrollo es muy acelerado, fundamentalmente en la motricidad (se sienta, gatea, da pasitos con o sin apoyo y puede llegar a caminar); en cada subgrupo se producen logros fundamentales que caracterizan la etapa y que sirven de base para la adquisición de otros logros, en etapas siguientes. Entre los 12 y 24 meses, la división en dos grupos de edad (12 a 18 y 18 a 24 meses), se fundamenta, en cómo se organiza la vida de la niña y del niño, a su adaptación del grupo de 0 a 1 años hacia 1 y 2 años, a las nuevas condiciones de vida, horarios de sueño, alimentación, organización de actividades educativas, entre otros; teniendo presente que recién cumple el año y no ha logrado la independencia necesaria, ni la madurez de sus conexiones nerviosas. Por ejemplo, todavía pueden dormir 2 veces al día, antes de almorzar y en la tarde, esta necesidad va disminuyendo hasta hacerlo una vez al día, lo que le permite estar más tiempo en vigilia y va logrando paulatinamente incorporarse a la dinámica de las niñas y niños mayores (18 a 24). En el grupo de edad de 2 a 3 años, la niña y el niño ha logrado cierta independencia y autonomía, lo que le permite ir alcanzando los logros que caracterizan esta edad. Por ejemplo, tiene menos dependencia de los adultos para resolver sus necesidades básicas, mayor desarrollo del lenguaje lo que le permite mayor comunicación y se dan las premisas del juego de roles. [ 19 ]

Es prioritario que la familia genere condiciones oportunas de alimentación, nutrición, salud y estimulación para lograr el desarrollo integral de las niñas y de los niños. ¡Si se estimula a las niñas y niños teniendo en cuenta sus características, alcanzarán mayores y mejores logros en su desarrollo integral!

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

3. Orientaciones metodológicas Para cumplir con el objetivo general de promover el desarrollo integral de la infancia de 0 a 3 años, se requiere tener en cuenta determinadas orientaciones generales: •

Preparar sistemáticamente a las familias para que realicen actividades de cuidado, educativas estimulatorias del desarrollo infantil integral.



Conocer el desarrollo ya alcanzado por las niñas y niños en un momento determinado (desarrollo actual o real), así como, el estado del desarrollo que se encuentra en proceso de logro (desarrollo potencial); estos conocimientos deben constituir la esencia, la prioridad, que guía el proceso educativo.





Considerar que todos los momentos en los que se cuida y estimula el desarrollo de la niña y niño deben ser educativos (los momentos de juego, recreación, alimentarios, de aseo, entre otros), tanto en el hogar, en la comunidad, como en el servicio CNH y, por tanto, esta condición debe constituirse en contenido de la planificación que se proyecte; para generar experiencias interactivas, motivadoras e innovadoras. Organizar de manera coherente el horario de vida de las niñas y niños, para satisfacer sus necesidades básicas: Es el primer paso en la educación de una niña o niño, ya que se asegura la estabilidad, la tranquilidad,

y la actividad organizada de su sistema nervioso; por tanto, se debe trabajar con las familias sobre la distribución racional del tiempo de acuerdo a la satisfacción de las necesidades básicas en base a la edad y la secuencia correcta en que las mismas deben ser satisfechas. En cuanto a la vigilia, ésta debe ser activa. •

Garantizar que las diversas actividades del acto educativo a las familias, contribuyan de forma integral al cuidado y desarrollo socio afectivo, motriz, intelectual, actitudinal, de la comunicación y el lenguaje, así como al logro de óptimos niveles de salud y nutrición.



Brindar una atención oportuna, de respeto y calidad a la diversidad, en toda su amplitud: étnica, de género, de ubicación geográfica, situación de la familia, necesidades especiales por discapacidad, entre otros.

• Trabajar sobre valores y creencias, manteniendo vivas las tradiciones y costumbres. Las historias, cuentos, leyendas, festividades son parte de la cultura local y tienen un papel significativo en el desarrollo integral, especialmente en un país como el nuestro con una gran riqueza y diversidad cultural, donde cada pueblo y nacionalidad tiene sus expresiones propias: lengua, formas productivas, organización familiar, tradiciones, etc.

4. Orientaciones didácticas [ 20 ]

Se refiere a sugerencias que deben utilizar las educadoras, educadores en el trabajo con las familias para estimular el desarrollo integral de sus niñas y niños; estas estrategias son un medio, no un fin, por cuanto pueden ser adaptadas, innovadas o creadas; siempre pensando en el desarrollo real y potencial de las niñas y niños, así como en los recursos que tienen las familias en sus hogares y sus entornos naturales y culturales.

Entre estas estrategias se encuentran: •

El juego4: Es un tipo de actividad donde las niñas y niños, actuando como si fueran adultos, reproducen las acciones de los adultos y las relaciones entre ellos.

4 Marisela Duarte Especialista CELEP; JUGANDO ME EDUCAS

Ministerio de Inclusión Económica y Social

El juego permite a la niña y niño manifestarse y, a la vez, satisfacer, en alto grado, su curiosidad, su fantasía, su necesidad de actividad. Durante el juego entra en un amplio y complejo sistema de relaciones con los objetos, con otras niñas y niños y con los adultos, en donde asimila numerosas nociones del mundo que lo rodea, que contribuyen al desarrollo integral de su personalidad. En tal sentido, favorece sobre todo el desarrollo de habilidades sociales al ponerse de acuerdo con los otros y llevar una idea hasta el final; fomenta sentimientos de amistad, estimula el lenguaje y la aparición de la función simbólica de la conciencia (cualidad psíquica que le permite el desarrollo de la imaginación y del pensamiento en imágenes o representativo), entre otros aspectos. El juego es considerado como actividad fundamental en la infancia preescolar, que le permite entender el mundo que le rodea, por lo que constituye un procedimiento idóneo para el logro de muchos de los objetivos de la formación integral de las niñas y los niños en estas edades. Por tanto, la educación no puede desaprovechar las posibilidades que brinda el juego, no solo para satisfacer la necesidad de actividad, para alegrarlos, entretenerlos y hacerlos que vivan intensamente su infancia, sino también, para utilizarlo como una vía importante de influencia educativa. Su utilización en el proceso educativo y de cuidado no entra en contradicción con el carácter independiente de esa actividad, por el contrario, lo potencia, porque cuando el adulto juega con ellos, sugiere, hace proposiciones y demostraciones para conducir la actividad de una manera diferente y llevarla hacia el logro de objetivos

educativos, sin perder de vista las necesidades de las niñas y los niños, y sus intereses, el proceso educativo se hace más efectivo y es más adecuado a la edad. El juego es un valioso procedimiento pedagógico para lograr con mucha mayor efectividad los objetivos de la educación de las niñas y niños de la primera infancia, en cualquier contexto donde esta se realice. Es decir, que el juego constituye una importante forma organizativa del proceso educativo, pero a la vez, se convierte en un método y procedimiento fundamental para el desarrollo de otras actividades que pueden tener un carácter docente o laboral. El juego, surge y se desarrolla bajo la influencia, intencionada o no, de los adultos; de aquí la importancia de que las familias pueden elevar su potencial, asumiéndolo como una forma organizativa esencial del proceso educativo, por cuanto hay que convertir en juego, cualquier actividad, para ello, el uso de materiales didácticos elaborados con ellas, es fundamental. La lúdica adopta formas específicas que se concretan en expresiones de la cultura, en un determinado contexto de tiempo y espacio. Por ello, además del juego, que constituye una actividad lúdica por excelencia, se pueden incluir las diversas manifestaciones del arte, del espectáculo y la fiesta; la comicidad de los pueblos, la creación en el quehacer laboral, entre otros; en todas ellas, está presente la magia del simbolismo lúdico, que transporta a los participantes hacia una dimensión espacio-temporal paralela a lo real, estimulando los recursos de la fantasía, la imaginación y la creatividad.

• El rol de la familia en los procedimientos lúdicos, debe caracterizarse por una relación de afecto, en donde juegan con sus niñas y niños y desde su posición de copartícipe, mediante sugerencias, proposiciones, y si fuera necesario demostraciones, va conduciendo la actividad hacia el logro de objetivos educativos y de cuidado.

[ 21 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos



Sobre el contacto con su entorno, “Los niños demuestran un interés genuino y profundo por la naturaleza; quieren explorarla, entender cómo funciona, y disfrutar mucho de su belleza y diversidad. Gozar del contacto con la naturaleza permite a las niñas y los niños estar muy activos y expresarse libremente. También les enseña valores fundamentales sobre la relación del ser humano con su medio natural y la importancia de respetarlo y conservarlo.”5

establece entre la niña o niño y su madre u otro familiar, que se forma sobre la base de la comunicación afectiva; por lo general la madre es la primera en comunicarse y crear esta relación, cuando ella no esté presente otros adultos pueden ofrecer la seguridad que necesita para crecer y desarrollarse.7 Esto se logra con el desarrollo de un contacto íntimo y altamente emotivo con la niña o niño (hablar, compartir, tocarlo, acariciarlo, mirarlo, besarlo, abrazarlo, escucharlo siempre), con la capacidad de interpretar sus mensajes y al considerarlo como participante activo en la relación.

Se considera al entorno como todo el ambiente que nos rodea y del que forman parte tanto las condiciones o circunstancias naturales (físicas, geográficas,...) como las condiciones o circunstancias sociales (históricas, culturales, económicas,…) de cualquier individuo o colectividad. Los primeros años de vida poseen especial significado para la relación individuo-entorno. De la riqueza, variedad e intensidad de los estímulos provenientes del ambiente en este período, combinada con una adecuada conducción por parte de las familias, dependerá su relación futura con el mismo. Al plantear que todos los momentos de la vida de la niña y niño pueden ser aprovechados para estimular su desarrollo integral, es fundamental que las actividades realizadas por el servicio se desarrollen en diferentes espacios, internos y externos del hogar y del entorno natural y comunitario, preparando a las familias en la realización de actividades que promuevan el desarrollo integral dentro del horario de vida.

[ 22 ]



Las relaciones de apego6, estas se refieren al vínculo de afecto que se

5 Guía Metodológica para la implementación del Currículo de Educación Inicial, documento en proceso de diagramación; 2015, pp.22 6 Módulo de estimulación y corresponsabilidad familiar, Escuela de Familias, MIES, 2015.

Si, por el contrario, el vínculo es inadecuado, dejará una huella negativa en el posterior desarrollo de su personalidad, fomentará la aparición de alteraciones como: ansiedad, inseguridad, disminución de la autoestima, pobre socialización, entre otras.8 •

La animación a la lectura, considerando que el gusto por leer debe ser fomentado desde las edades más tempranas, depende de que la familia promueva un ambiente lector, sin el hábito de la lectura, la vida cultural resulta limitada y la vida literaria en particular, es imposible. Es de suma importancia poder leer a las niñas y niños, y darles el tiempo que sea necesario para que ellos realicen los primeros acercamientos hacia la base para la lectura. Leer con frecuencia invita a pensar, sobre todo cuando se realizan preguntas abiertas a las niñas y niños, según su edad, para que recuerden y expresen su pensar. Mediante el contacto con los libros, los dibujos y las expresiones orales propias de cada cultura, las niñas y niños

7 Módulo de Estimulación Temprana Integral e Inclusiva, MIES, 2014. 8 Josefina López Hurtado; Educación y Desarrollo, 2012.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

desarrollan el pensamiento, el lenguaje y la imaginación; comprenden valores y actitudes humanas, y tienen un primer contacto lúdico e interesante con el lenguaje gráfico y escrito que asimilará más tarde.

espacios o caja lúdica, revistas, libros, recortes con imágenes grandes, vistosas y de colores llamativos. •

Es importante contar con materiales variados para la lectura e identificación de imágenes, siempre y cuando sean acordes a la edad, por cuanto se debe motivar a las familias a mantener en sus

El arte en sus diversas manifestaciones como la música, pintura, danza, teatro, entre otras, cultiva cualidades como la sensibilidad, la percepción, el afecto y la creatividad, por cuanto es fundamental crear las condiciones para que las familias conozcan y se sensibilicen en el uso de esta estrategia.

5. Ambientes seguros y estimuladores Son las expresiones afectivas y de relación que se establecen entre las niñas y niños, las familias y la educadora o educador

Selección y preparación de materiales

familiar. Para crear un ambiente seguro y estimulador deben integrarse los siguientes elementos:

Selección y adecuación del espacio físico

Comunicación afectiva

AMBIENTE SEGURO Y ESTIMULADOR

Respecto a la comunicación afectiva, al ser el medio para establecer relaciones adecuadas entre todas las personas, hay que ser cuidadosos en lo que se dice, cómo se lo dice (tono de voz) y en lo que se hace; se requiere mantener una comunicación afectiva y de respeto, saber comunicarse de manera clara y sencilla, resaltando las acciones positivas, los logros alcanzados y motivando la consecución de estos y otros éxitos.



En cuanto a la selección del espacio físico se debe considerar:



En la atención individual, las actividades pueden ocurrir dentro o fuera de la vivienda, buscar los lugares más cómodos, tranquilos y seguros.



En la atención grupal, acordar con las familias el espacio que se va a utilizar. Puede ser un parque, la playa, el

[ 23 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

bosque, las faldas de una montaña, un salón comunal, una iglesia, una cancha, entre otro. Limpiar y ordenar el lugar antes y después de la actividad. •

Se debe coordinar con las autoridades del barrio o la comunidad la implementación de ambientes seguros que faciliten la vinculación comunitaria.

En la metodología del servicio las familias realizan actividades lúdicas y de juego familias con sus niñas y niños; por ello, es necesario que siempre se seleccione y adecue el espacio en función a la actividad lúdica o juegos que se hayan planificado; en este sentido y a manera de ejemplos los espacios internos como externos se transformará en:

EJEMPLOS DE ADECUACIÓN DE ESPACIOS SEGÚN EL JUEGO PLANIFICADO

El río con peces, piedras, rodeado de árboles con ramas grandes que se mecen con el viento y entre los arbustos saltan unos animales silvestres para el juego de la pesca.

Un circo, en el que existen globos, pelotas de papel de colores de diferentes tamaños está ubicada una tabla a una baja altura, para que los trapecistas puedan cruzarla con equilibrio, sobre una pequeña mesa está el gorro del mago, de donde saldrán muchas sorpresas para el juego de la adivinanza.

El mercado, en donde estarán ubicadas cajas de cartón con frutas, verduras, legumbres, hortalizas, tubérculos, listos para jugar a la compra.

La comunidad en donde vive Tamia, nuesta amiga, quien nos ha invitado a la celebración de la cosecha; vamos a bajar cantando hacia el parque, acompañados de guitarras, flautas y tambores. Jugaremos a cantar por la cosecha.

El camino por donde Margarita se desplazará para abrazar a mamá; en los extremos del camino (estera) se colocan arbustos (ropa, toalla, cobija, etc.) y al fin del camino se coloca una caja llena de sorpresas. Jugaremos a la carrera.

Los materiales utilizados son elaborados en talleres realizado con las familias, además de promover el uso de material del entorno, de re uso y de reciclaje.

[ 24 ]

Los espacios que se elijan deben ser seguros, contar con las condiciones higiénicas, de limpieza, ventilación, iluminación y ausencia de ruido que perturbe la atención y la motivación. Por lo indicado, en la planificación de los juegos y actividades lúdicas se deben seleccionar materiales del entorno familiar comunitario y natural, materiales de re uso y reciclaje, además, con los mismos se

puede elaborar con las familias, materiales didácticos o juguetes de acuerdo a la edad de los niños y niñas. Priorizamos este tipo de material porque se consiguen fácilmente, por las múltiples posibilidades que nos da su utilización, porque no representa inversión económica y sobre todo, porque nos ayuda a cuidar nuestro entorno.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

6. Orientaciones para la planificación, ejecución y evaluación de actividades educativas con las familias Lo más importante es que estas actividades se realizarán con las familias, por cuanto su enfoque será hacia ellas.

6.1. Planificación curricular de actividades educativas con las familias La planificación permite organizar las actividades con las familias, actores comunitarios e intersectoriales, da mayor calidad técnica al trabajo a desarrollarse,

permite contar con todos los elementos para la ejecución, evita pérdida de tiempo, facilita el proceso de valoración de logros del desarrollo alcanzados.

El desarrollo de las niñas y de los niños depende en gran medida de cómo las familias en general, organicen las influencias educativas en el hogar y del conocimiento que posean de cómo estimular este desarrollo.

Elementos curriculares: Para el desarrollo del proceso educativo, en la preparación de las familias que permita la estimulación del desarrollo integral de sus niñas y niños, se consideran los siguientes elementos:

Ámbitos del desarrollo y aprendizaje

Seguimiento y registro de resultados

Elemento Integrador

Indicadores para verificar la consecución de logros en el desarrollo

Recursos y materiales

Contenidos

Actividades

[ 25 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Elementos Curriculares

Caracterización Vinculación emocional y social: Desarrollo de la capacidad socioafectiva de niñas y niños; parte de interactuar desde sus características egocéntricas y de la relación de apego con la madre y/o cuidadores para, paulatinamente, por medio de diferentes manifestaciones emocionales e interacciones con los otros, generar nuevos vínculos con actores y entornos, procurando un estable proceso de socialización.

Ámbitos del desarrollo y aprendizaje

Descubrimiento del medio natural y cultural: Desarrollo de capacidades sensoperceptivas, que le permite descubrir el mundo natural y cultural por medio de la exploración y manipulación de objetos, incorporando las primeras representaciones mentales (comprensión e interacción con su entorno inmediato), las que se constituyen en la base para el fortalecimiento de los procesos cognitivos propios de la edad. Manifestación del lenguaje verbal y no verbal: Desarrollo de aspectos relacionados con la comunicación y adquisición del lenguaje, abordado en su función estructurante (signos guturales, balbuceo, monosílabos, frases de dos, tres palabras, etc.); en su función mediadora de la comunicación mediante diferentes formas de lenguaje; el incremento del vocabulario que utiliza la niña y el niño, con el fin de satisfacer sus necesidades básicas, manifestar sus deseos, pensamientos y emociones. Exploración del cuerpo y motricidad: Desarrollo de posibilidades motrices y expresivas, mediante los movimientos y formas de desplazamiento del cuerpo, para aumentar la capacidad de interacción con el entorno inmediato, así como el conocimiento de su cuerpo por medio de la exploración, lo que le permitirá una adecuada estructuración de su esquema corporal.

[ 26 ]

Elemento integrador

Es considerado como un pretexto o un medio para el desarrollo de las actividades; en este caso, el elemento integrador es lo lúdico; como se lo ha indicado, depende de la creatividad de la educadora o educador, el plantear una diversidad de juegos o actividades lúdicas, los mismos que deben responder a las características de las niñas y niños, de su entorno familiar, comunitario, cultural y del enfoque inclusivo.

Contenidos

Orienta el planteamiento de las actividades educativas, éstos pueden ser priorizados; pueden utilizarse varios contenidos en la ejecución de una actividad, de manera interrelacionada y contextualizada.

Actividades

Se plantearán una secuencia de actividades, relacionadas con los contenidos seleccionados, éstas deben tener un enfoque lúdico; se planteará la actividad con niveles de complejidad menor y mayor.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Elementos Curriculares

Caracterización

Recursos y materiales

La educadora o educador familiar debe preparar con anticipación todos los materiales y demás recursos que va a utilizar. Cabe recordar, que los materiales serán los que las familias tengan en sus hogares y en el entorno natural y comunitario, debido a que son ellas las que realizan las actividades orientadas por el servicio y logran el desarrollo integral de sus niñas y niños.

Indicadores para verificar la consecución de logros en el desarrollo

Los indicadores son criterios observables, utilizados de manera conjunta con la familia para verificar la consecución de logros, una vez concluida la ejecución (momento de control) y en el seguimiento realizado en el momento de orientación. Cada educadora o educador debe seleccionar o formular los indicadores a partir de los contenidos identificados; no hay que olvidar que al formular varios contenidos, se puede utilizar varios indicadores.

Seguimiento y registro de resultados

La observación de la ejecución de la actividad, permite identificar las fortalezas y debilidades de las familias en las acciones de estimulación, las respuestas de las niñas y niños ante la estimulación, la validez y asertividad de las actividades planificadas y sobre todo la consecución de logros. Esta información debe ser registrada al reverso de la planificación semanal, lo que permitirá contar con datos importantes para las siguientes planificaciones, ya sea para fortalecer el rol protagónico de la familia o para el planteamiento de actividades que las familias realizarán con sus niñas y niños.

Orientaciones para la planificación de actividades educativas con las familias: En primer lugar, hay que estar claros que el objetivo principal es lograr la preparación y sensibilización de las familias, para que, mientras cuidan y comparten con sus niños y niñas, estén en condiciones de estimularlos en la cotidianidad del hogar. La planificación debe considerar a la familia como las protagonistas, partiendo de sus vivencias, motivando su participación, el diálogo y acuerdos conjuntos en un marco de respeto a su identidad. [ 27 ]

En la planificación de un proceso educativo, dirigido a la educación familiar, debe responderse a cuatro preguntas:



¿Para qué se debe hacer?



¿Cómo se debe hacer? y





¿Con qué se debe hacer?

¿Qué se debe hacer?,

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

A continuación se muestra el procedimiento a ser considerado en la planificación:

Planificar por grupo de edad: 0 a 3, 3 a 6, 6 a 9, 9 a 12, 12 a 18, 18 a 24 meses y de 2 a 3 años, en la matriz establecida.

Revisar información registrada sobre la edad, resultados de evaluaciones, resultados de planificaciones anteriores, características de las familias y la comunidad.

Seleccionar objetivos, ámbitos, contenidos que se encuentren relacionados, seleccionar indicadores de logro.

Todos los elementos de la planificación deben guardar relación, con el contenido e indicadorde logros.

Planificar actividades educativas, priorizando espacios externos,respetando características, necesidades e intereses de niñas y niños; plantear niveles de mayor o menor complejidad.

Realizar adecuaciones con los niveles de complejidad, presentarse casos de niñas y niños con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, que responda a las posibilidades reales del desarrollo.

al Utilizar juegos, canciones, rimas, rondas, materiales, juguetes, entre otros, que respondan a las características socio culturales de las familias.

Planificar actividades educativas colectivas y colaborativas que promuevan las relaciones interpersonales, esto, conforme a las características de la edad y de la cosmovisión cultural.

Organizar actividades educativas con secuencia lógica en función de las características del desarrollo integral, que abarque diferentes momentos del horario de vida (alimentación, sueño, aseo y vigilia).

Planificar actividades atractivas que correspondan con los intereses de las niñas y niños, para ello se utilizará procedimientos lúdicos

Planificar todas las actividades que desarrollará con las familias siendo estas: atención individual, atención grupal, seguimiento al proceso educativo, encuentros familiares y comunitarios.

Para la Planificación de actividades educativas se debe utilizar el formato establecido [ 28 ]

(Anexo 1: Matriz de planificación semanal de actividades educativas y observación de resultados), y la información de los elementos integradores contenido en el Anexo 16: Contenidos para la planificación semanal de actividades educativas Para seleccionar los objetivos a ser trabajados, debe considerar el desarrollo real y el desarrollo potencial de las niñas y

Analizar información para proponer actividades que propicien el desarrollo de nuevos conocimientos y la formación o perfeccionamiento de habilidades o destrezas

niños y las diferentes fortalezas mediadoras de la familia. El Desarrollo Real, es el desarrollo que ya se ha producido en la niña o niño; el Desarrollo Potencial, son los logros que la niña o niño está en la capacidad de conseguir y realizar de manera autónoma con la mediación de la familia. Por tanto, existe una distancia entre el Desarrollo Real y el Desarrollo Potencial, en la que prima la mediación de la familia, quien realizará acciones estimulatorias con su niña o niño hasta que alcance un logro por sí solo.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Desarrollo Real

Mediación de la familia

Considerando que el desarrollo es diferente en todas las niñas y niños, en la planificación debe plantearse una actividad educativa, que recoja las características del desarrollo real de las niñas y niños del grupo de edad. Para atender a las individualidades, debe plantearse dos niveles de complejidad: •

Nivel de menor complejidad: que le permita a la familia bajar la complejidad de la actividad propuesta, sin salirse del proceso y atender a su niña o niño que presentan dificultad en alcanzar el indicador.



Nivel de mayor complejidad: que le permita a la familia subir la complejidad de la actividad educativa, sin salirse del proceso que está planificando

Desarrollo Potencial

y atender a su niña o niño que ya tiene logrado el indicador. Con el planteamiento de los niveles de complejidad, se puede de manera organizada y responsable, atender a las necesidades educativas especiales con o sin discapacidad. Una vez que la familia haya conseguido el logro del desarrollo sobre el cual se han realizado las diferentes actividades, la educadora o educador familiar, podrá realizar un análisis del desarrollo alcanzado por las niñas y niños del grupo de edad y plantearse otro contenido o el cambio del objetivo, siempre considerando los ámbitos del desarrollo y aprendizaje de manera articulada.

Orientaciones para la ejecución de actividades educativas Las actividades educativas se orientan a las familias mediante la atención individual y la grupal, éstas se fortalecen con el seguimiento al proceso educativo que ejecutan las familias en sus hogares y los encuentros familiares y comunitarios.

Dentro del proceso educativo, se socializan las orientaciones que son necesarias considerar en la ejecución metodológica de cada una de estas formas de atención.

[ 29 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

A continuación se describe el procedimiento a seguir en la ejecución de las actividades educativas:

Poner en ejecución la planificación establecida, realizando los ajustes necesarios conforme su desarrollo.

Poner al alcance de las familias los materiales para ser utilizados según los intereses y necesidades de la actividad y sus niveles.

Motivar la participación de todos y otros miembros de la familia.

En todos los momentos, observar el desenvolvimiento de las familias y en caso de ser necesario propiciar su participación activa.

Motivar a las familias la realización del juego o actividades lúdicas; sensibilizarlas sobre la importancia de adecuar sus propios espacios lúdicos en el hogar. (espacio o caja)

Orientar a las familias para que estimulen la iniciativa, la acción independiente y el análisis y ejecución según el ritmo de cada uno (no forzarlos)

Promover en las familias la comunicación afectiva y verbal hacia sus niñas y niños.

Prestar atención al desempeño de las familias durante la actividad; reforzar o reorientar la actividad, en caso de ser necesario, ofrecer niveles de ayuda.

Promover la alegría y las relaciones positivas en todo momento.

No todas las familias se encuentran sensibilizadas o preparadas para realizar las actividades orientadas, por cuanto, se debe prestar niveles de ayuda, según lo requieran.

1

NIVELES DE AYUDA QUE PUEDEN REALIZAR LAS FAMILIAS PARA ALCANZAR LOS LOGROS EN SUS NIÑAS Y NIÑOS

2

3

4

PRIMER NIVEL DE AYUDA

SEGUNDO NIVEL DE AYUDA

TERCER NIVEL DE AYUDA

CUARTO NIVEL DE AYUDA

Orientar simplemente la actividad

Recordar la solución de actividades anteriores semejantes

Realizar conjuntamente la actividad, dejando que la termine la niña o niño solo.

Demostrar cómo se resuelve o realiza la actividad

[ 30 ]

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Estos niveles de ayuda serán orientados por la educadora o educador familiar, durante la ejecución de la actividad, una

vez identificada a la familia, por medio de la observación, que tiene dificultad de promover el desarrollo de su niña o niño.

Para lograr que las familias participen en las actividades planificadas, planificadas, es necesario que las educadores y educadores sean perseverantes, pacientes y portadores de mensajes efectivos y llenos de amor y respeto.

Proceso de valoración del desarrollo integral Es un proceso en el que la familia participa activamente en la observación de los logros del desarrollo de sus niñas y niños; es un espacio de intercambio entre la familia quien expresa su experiencia en la observación de logros del desarrollo y de la educadora

o educador quien orienta; para llegar a un acuerdo sobre como continuar el proceso de estimulación en el hogar. La valoración del desarrollo integral podrá realizarse:

Como diagnóstico: partiendo de la caracterización de la niña niño, la familia y el entorno comunitario, se conoce su desarrollo real. Esta valoración, se la realiza en el ingreso al servicio (luego del proceso de adaptación)

En cortes establecidos (final): Cada seis meses que permita conocer el avance del desarrollo integral, considerando tanto los logros en los ámbitos del aprendizaje y desarrollo, así como en las condiciones de salud y nutrición:

Durante el proceso • Primer momento de orientación al controlar la ejecución de la actividad anterior y sus resultados; así como en la comprobación verbal de lo comprendido por las familias sobre la nueva actividad.

• Para costa: mayo como diagnóstico y en noviembre su análisis comparativo de avance.

• Segundo momento, durante la ejecución de las actividades por parte de las familias con sus niñas y niños

• Para sierra: octubre como diagnóstico y en abril su análisis comparativo de avance. En la valoración e instrumentos destinados para la atención familiar.

• Tercer momento de control, durante la socialización de la experiencia vivida por parte de las familias;

Esta información será socializada al CEI, en el proceso de continuidad educativa.

• Durante el seguimiento al proceso educativo de las actividades orientadas por el servicio, en su hogar.

[ 31 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

La valoración del desarrollo será realizada con los instrumentos establecidos en cuanto a estimulación (Anexo 2: Logros

del Desarrollo Infantil) y a salud y nutrición (Anexo 3: Ficha de registro de salud y nutrición de la niña y el niño).

La familia asume su papel protagónico como promotora del desarrollo infantil, cuando se compromete, se prepara, organiza, conduce las acciones educativas que realiza con sus hijos e hijas y valora sus resultados. Fuente: Para que la familia eduque mejor, Folleto 1; Ana María Siverio y OTRAS AUTORAS; CELEP

7. Proceso de adaptación de las niñas, niños y sus familias en el servicio de atención familiar Creciendo con Nuestros Hijos – CNH Al inicio de un nuevo proceso es normal que las niñas, niños y sus familias manifiesten conductas de inseguridad y temor ya que desconocen las actividades en las que van a participar. Sin embargo el tiempo en que cada uno se demore en adaptarse dependerá del ambiente y de las actividades que se realicen para conseguir este objetivo. Dentro del proceso de adaptación es importante, el dialogar, orientar previamente a la familia para informarle y sensibilizarle sobre la importancia de su participación activa dentro del proceso a iniciarse con su niña o niño. De igual manera mantener una comunicación, sobre el tiempo que la niña

[ 32 ]

o niño y su familia requiera para adaptarse a las nuevas situaciones, así como también comprometer para que una misma persona de la familia acompañe este proceso. La adaptación no es un proceso que únicamente se realice en el ingreso al servicio; por cuanto, es de vital importancia que se planifiquen y ejecuten procesos de adaptación en el cambio de grupos, en el cambio de la actividad individual a la grupal, después de un período de inasistencia de la familia (enfermedad, vacaciones, entre otras), en el reingreso de una familia y en el cambio de edad; en este último caso, la educadora o educador familiar deberá sensibilizar en la familia, las características de la edad de su niña o niño.

En cada nueva situación a la que los niños y las niñas se enfrentan, necesitan del apoyo, la seguridad y la comprensión principalmente de su familia y de todos los que los rodean. El trato afectuoso, sensible, acompañado de mucho amor, de mucha seguridad, de protección, como respuesta a sus necesidades, contribuye a su adaptación a las nuevas situaciones en la primera infancia. Fuente: La Adaptación del niño a las nuevas condiciones; Colectivo de Autores y colaboradores del CELEP

Ministerio de Inclusión Económica y Social

IV. MODELO DE EDUCACIÓN INCLUSIVO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN FAMILIAR “CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS – CNH” Creciendo con Nuestros Hijos es un servicio de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral del Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES. En esta modalidad se prepara a la familia, desde sus buenas prácticas, saberes y valores ancestrales de crianza, para realizar acciones educativas con sus hijas e hijos de 0 a 3 años de edad, que estimulen su desarrollo integral; ligado con un trabajo articulado con actores comunitarios e

intersectoriales que desde sus experiencias y preparación, intervienen e influyen en el proceso educativo. La atención a las niñas y niños en el período de 0 a 3 años, para su desarrollo integral, toma como núcleo básico a la familia, posee carácter comunitario y se basa en la articulación intersectorial; ellos se constituyen en los tres pilares fundamentales para el logro de la calidad de esta atención.

ATENCIÓN DE CALIDAD Pilares fundamentales

Familia

Comunidad

Articulación Intersectorial

1. Objetivos del servicio 1.1. Objetivo General Promover el desarrollo integral de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad, en tanto sujetos de derechos, a través de la educación

a su familia; con la corresponsabilidad de la comunidad y la articulación intersectorial.

El objetivo principal de las actividades educativas con las familias es lograr su preparación para que estén en condiciones de estimular el desarrollo integral de sus niñas y niños en el hogar. [ 33 ]

1.2. Objetivos específicos •

Lograr el máximo desarrollo integral posible en los ámbitos de desarrollo y aprendizaje, salud y nutrición mediante procesos educativos de calidad, teniendo en cuenta la diversidad cultural, la equidad de género e inclusión, así como las necesidades educativas especiales.



Promover el rol protagónico de la madre, del padre y demás miembros de la familia en el desarrollo integral de sus hijas e hijos.



Fortalecer la participación de los distintos actores de la comunidad en el desarrollo integral de las niñas y niños que en ella conviven.

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos



Fomentar las relaciones de carácter intersectorial entre los diferentes ministerios, organizaciones, instituciones

y asociaciones públicas y privadas, en beneficio del desarrollo integral en la primera infancia.

2. Población objetivo La educadora o el educador familiar tienen a su cargo la atención de las familias de 60 niñas y niños de 0 a 3 años de edad, manteniéndose la atención una

vez que haya cumplido la edad (3 años), hasta que se incorporen al período lectivo del Ministerio de Educación correspondiente.

3. Tiempo de la atención El servicio debe brindar atención continua durante todo el año, sin necesidad de ajustarse al calendario

escolar, con un receso de vacaciones de acuerdo a la normativa legal vigente.

4. Estrategias del servicio CNH El servicio se gestiona mediante tres estrategias:

EDUCACIÓN FAMILIAR

NIÑA Y NIÑO INTERSECTORIAL

[ 34 ]

“(…) Las niñas y niños están al centro de la relación Estado – Comunidad – Familia, la misma que asegura los derechos de un desarrollo pleno. El Estado en este marco, provee servicios de educación, salud, e inclusión económica y social; la comunidad, constituye el entorno en el que la niña o el niño vive y crece; y la familia, es el principal

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

responsable de su desarrollo y estimulación. Por tanto, se apunta a la corresponsabilidad con la familia y la comunidad.”9 Con un trabajo articulado entre estos tres actores, el servicio CNH logrará procesos de calidad que permitan conseguir los objetivos planteados.

9 Ministerio Coordinador de Desarrollo Social; Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

4.1. Estrategia de Educación familiar La familia, es un actor determinante en el desarrollo de sus niñas y niños pues su participación o no en las actividades educativas inciden en su desarrollo, tanto porque son los espacios privilegiados para dar el cuidado, generar el vínculo afectivo necesario para fortalecer la seguridad emocional, la autoestima, la buena nutrición, como porque son las primeras responsables de su crianza. Por tanto, la inclusión de la familia, como el primero de los elementos básicos, no es casual, ello lo define el hecho de que: •



Se asume, desde los argumentos científicos, de justicia social y políticos, su carácter protagónico como principal portador de la cultura para cada uno de sus miembros, especialmente, para cada niña y niño, desde antes de su nacimiento; Se reconoce su potencialidad en el cuidado y estimulación del desarrollo integral, pues además de asegurar la supervivencia, el abrigo, y la nutrición, desde su nacimiento, los introduce en las relaciones con las personas, con el mundo natural, con el social, con el de los objetos, con el cosmos como vía para influir en su desarrollo físico, intelectual, socio-moral, en el de la comunicación y el lenguaje; hecho que acontece en un marco de afecto, cariño y aceptación muy fuerte.

Es en el seno familiar, como primer colectivo social, en el que se insertan la niña y el niño, donde comienzan a desarrollarse paulatinamente como personas: les nutre en el dominio del lenguaje materno, de hábitos, de conocimientos prácticos, de modos de interactuar con el mundo circundante, de tradiciones, de normas morales acerca de la sociedad y su cultura, entre otros aspectos, que contribuyen a la formación de su personalidad, identidad, pertenencia a la familia y sociedad; por estas consideraciones, la educación en el hogar

es un factor insustituible en la formación del ser humano. Implica, por tanto, el reconocimiento por todos y, especialmente, por la propia familia, de que a partir de sus propios saberes, experiencias, patrones de cuidado crianza, y mediante su participación activa en el proceso de su propia formación, les permite estar en condiciones de comprender, de manera científica, cómo tiene lugar el desarrollo integral de sus niñas y niños y el papel de la educación en él; cómo realizar las acciones educativas para que sean verdaderamente desarrolladoras; tomar conciencia de que como familia, sí pueden hacerlo, y tener la voluntad de lograrlo sistemáticamente en la vida cotidiana, principalmente, mediante el juego, el afecto y la comunicación, lo que perdurará a lo largo de toda la vida. Es importante resaltar que cada familia tiene la responsabilidad en el cuidado, crianza y educación de sus niñas y niños y dentro de ella, madres, padres, hijas e hijos son corresponsables de ejercer deberes y derechos recíprocos, sin concentrar esta responsabilidad únicamente en la madre o las mujeres. Las familias ecuatorianas son también diversas en tanto pertenecen a distintos grupos étnicos. El Ecuador tiene pueblos y nacionalidades que tienen sus propias formas y expresiones culturales y por tanto distintas maneras de abordar el cuidado y la crianza de sus niños y niñas. Consideramos a la familia como un medio de enormes potencialidades educativas, que se incrementará en la medida en que esté preparada para realizar con calidad esta función; de acuerdo a las edades de los niños y niñas, la estrategia de Educación Familiar se realiza a través de dos formas de atención, la individual y la grupal y para fortalecer la ejecución en los hogares de lo orientado, se realiza la visita de seguimiento al proceso educativo.

[ 35 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

De ninguna manera, el trabajo de la educadora o educador familiar CNH, pueden reemplazar el rol protagónico y la responsabilidad de la familia en el desarrollo integral de sus niñas y niños, por tanto su participación activa en el servicio es fundamental. Dentro de la estrategia de educación familiar es necesario sensibilizar a las familias permanentemente para que: •

Se den cuenta de la importancia de brindar estímulos que propicien el desarrollo de sus niñas y niños.



La crianza y cuidado se haga con amor, buen trato, responsabilidad y protección.



Se practiquen hábitos de higiene personal, dentro del hogar y en la comunidad.



Se opte por una alimentación sana y saludable.



Se respeten los derechos de las niñas y niños.



Se promuevan espacios de comunicación y toma de decisiones conjuntas.



Se entienda la importancia del arte y el juego en el desarrollo integral.



Se respeten las necesidades desarrollo de las niñas y niños.



Se cumpla con las visitas al médico para su oportuno control y atención.



Se ejecuten con sus niñas y niños diariamente las actividades educativas orientadas por la educadora o educador familiar.

de

4.2. Estrategia de Participación Comunitaria No es difícil comprender que se valore a la comunidad, en su carácter de espacio idóneo para la realización de programas de desarrollo integral, como el segundo elemento básico, ya que las familias, aún aquellas que viven aisladas o distantes, siempre las une un espacio, un entorno geográfico; pueden tener características físicas y demográficas diversas, específicas, pero en algunos de sus aspectos, pueden ser también comunes, como poseer una historia o una cultura; así como también tener condiciones económicas y sociales [ 36 ]

diferentes, aunque en algunos de sus aspectos, también similares. Además, las experiencias educativas comunitarias han demostrado que en ese contexto, viven y/o laboran personas que, con diferentes potencialidades y con disposición pueden, si se les detecta, sensibiliza y prepara, convertirse en agentes educativos. Esto, contribuye a plasmar el concepto sobre la responsabilidad de la familia y corresponsabilidad de la sociedad y el Estado en torno al desarrollo del Buen Vivir.

El espacio comunitario permite construir niveles de coordinación y cooperación orientados a la promoción, exigibilidad y restitución de derecho.

4.3. Estrategia Intersectorial La articulación intersectorial en el territorio permite la implementación efectiva del servicio Creciendo con Nuestros Hijos, que tiene como fin el desarrollo

integral de la primera infancia en el marco del buen vivir y, como su consecución tiene lugar principalmente, en las condiciones de la vida familiar y comunitaria.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Se hace tangible, en la medida en que los representantes de los diferentes Ministerios, organizaciones, instituciones y asociaciones, cuyos propósitos o fines propios tienen que ver con la primera infancia, con sus familias o con ambos, asumen esta prioritaria necesidad y aceptan la responsabilidad de participar en la Política Pública de Desarrollo Infantil Integral, no solo como vía para aportar a este fin común, sino

ESTRATEGIAS

Educación Familiar:

también para fortalecer el logro de sus objetivos particulares. El carácter intersectorial, que debe asumir el Desarrollo Infantil Integral, también se concreta en la necesidad de que el aporte que identifica a los diferentes sectores y áreas constituya contenido esencial de los servicios que se ejecutan en una comunidad, para que de esta manera se cumplan los parámetros de integralidad.

Familias realizan las actividades educativas con sus niñas y niños de 0 a 3 años de edad, orientadas por la Educadora o Educador Familiar, a través de dos formas de atención y dos actividades complementarias:

Atención Individual Atención grupal Seguimiento al proceso educativo Encuentros Familiares y Comunitarios

Participación Comunitaria:

Comunidad asume su corresponsabilidad en el desarrollo infantil integral de sus niñas y niños de 0 a 3 años de edad.

Comité de Familias: espacio de participación en la implementación y gestión del servicio, con articulación intersectorial.

Intersectorialidad

Los servicios del Estado, Salud, Inclusión Económica y Social, Educación, Deportes y otros, aseguran una atención integral de manera articulada.

Estrategia de articulación intersectorial Infancia Plena

Es imprescindible la coordinación entre los organismos, organizaciones e instituciones para que la proyección de estrategias conjuntas y sostenibles

propicie la implementación de una verdadera atención integral a la infancia, desde el embarazo, en el nacimiento y en sus primeras edades.

5. Implementación del servicio CNH Las estrategias indicadas anteriormente, se desarrollan de manera articulada, fortaleciéndose las unas a las otras, desde las primeras acciones para implementar el servicio y durante su ejecución. A continuación se describe el procedimiento para la implementación del servicio en un sector, localidad o comunidad:



Focalizar sectores de intervención, en base a condiciones de pobreza y vulnerabilidad de cada una de las familias



Establecer primeros actores comunitarios

contactos



Conformar el Comité de Familias



Implementación de la atención

con

[ 37 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

5.1. Focalizar sectores de intervención

Focalizar sectores, localidades o comunidades según demanda.

Obtener y analizar información relevante del sector de intervención: población infantil de 0 a 3 años de edad, situación económica, vulneración de derechos, características de crianza, servicios de desarrollo infantil, entre otros.

Visitar el lugar y determinar las condiciones de dispersión, acceso, movilidad, organización de la comunidad, potencial humano existente, recursos productivos y económicos, elementos naturales, como parques, playas, espacios verdes y de recreación; líderes naturales de la comunidad (personas que sin ser parte de una organización convocan y son escuchados), entre otros.

Identificar algunas referencias sobre personal profesional (perfil establecido) para trabajar como Educadora o Educador Familiar CNH.

[ 38 ]

De acuerdo a la demanda, el analista distrital CNH obtendrá y analizará la información del sector a ser atendido. Esta información la recopilará de medios documentales como: el censo de población, el registro social, resultados de investigaciones realizadas, de documentos que se mantengan en los archivos de la oficina distrital, de otros servicios, etc. Es necesario buscar a la o el profesional que realice la atención, esto lo puede realizar en las visitas al sector, de preferencia; el objetivo de las visitas está dirigido a obtener

información de actores comunitarios, la misma que será analizada para establecer la viabilidad de la implementación del servicio. Una vez confirmada la factibilidad, se precisa iniciar el proceso de selección y contratación de la educadora o educador familiar, de acuerdo al perfil y procesos establecidos. Su incorporación en las actividades del sector se realizará de manera conjunta con el Analista CNH y una vez que haya sido capacitada y se garantice su manejo teórico y metodológico.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

5.2. Establecer primeros contactos con actores comunitarios

Relacionarse con dirigentes y otros actores comunitarios, con ellos dialogar sobre la importancia del Desarrollo Infantil Integral, los objetivos y resultados planteados por los servicios del MIES en este tema.

Elaborar un mapa de actores comunitarios, de organizaciones e instituciones que existan en la comunidad.

Identificar las potencialidades que tiene la comunidad y registrarlas para que contribuyan al funcionamiento del servicio (capacitación, difusión, entre otros)

Visitar las unidadesde salud y educación inicial para levantar información sobre mujeres embarazadas, número de niñas y niños de 0 a 3 años edad, sus condiciones de salud y nutrición, entre otras; estas acciones constituyen los primeros pasos para promover la articulación intersectorial. [ 39 ]

Desde la primera visita, se inicia un proceso de sensibilización de actores comunitarios e intersectoriales; esto se logra con la difusión permanente de la importancia que tiene la intervención educativa de los diferentes actores desde los primeros años de vida.

Por tanto es importante contar con un mapa de actores comunitarios, de organizaciones e instituciones; información básica para el desarrollo de procesos de participación comunitaria y articulación intersectorial.

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

5.3. Conformar el Comité de familias La participación de los actores comunitarios e intersectoriales en el desarrollo integral de las niñas y niños de 0 a 3 años de edad, es un proceso paulatino que dependerá de la motivación y sensibilización sobre la naturaleza del servicio en donde lo único

que se requiere es su compromiso, voluntad y las ganas de colaborar a través del Comité de Familias; en donde la educadora o educador familiar es el dinamizador de todo el proceso social y educativo. (Anexo 4: Acta

de constitución del Comité de Familias)

Se inicia la conformación del Comité de Familias apartir de la sensibilización y compromiso de los diferentes actores de la comunidad.

El Comité se conforma en el primer encuentro familiar y comunitario, en donde se levantará el acta de su constución.

Al ser un Comité de naturaleza intersectorial, su conformación es progresiva; incorporando nuevos actores, según se los sensibilice.

Es importante promover que el Comité de Familias se articule con las organizaciones de la comunidad y con el gobierno local, en donde su gestión se realiza tanto al interno del comité como fuera de él. [ 40 ]

¿Quiénes conforman el Comité de Familias? •

Familias de la comunidad



Líderes y lideresas comunitarias



Educadora o educador familiar CNH



Familias atendidas en el servicio CNH



Jóvenes



Representantes de organizaciones e



Otros actores

instituciones públicas y privadas

Ministerio de Inclusión Económica y Social

El Comité de Familias cumple con el siguiente rol: Participar activamente en los procesos de implementación y refocalización del servicio.

Realizar seguimiento al funcionamiento del modelo de atención educativa inclusivo. Mantener reuniones mensuales que permitan la coordinación de las acciones que se van a ejecutar.

Elaborar el plan de acción.

Gestionar intersectorialmente la consecución de lo planificado en el plan de acción.

Difundir el objetivo y el modelo de atención del servicio.

Planificar y ejecutar actividades educativas, culturales, recreativas y deportes, garantizando con ello la participación de las familias

Fortalecer el servicio

La educadora o educador familiar tienen la responsabilidad de mantener un proceso continuo de sensibilización y capacitación a los integrantes del Comité de Familias en la concepción del modelo de atención y fomentar la participación en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de Acción. (Anexo 5: Plan de Acción)

Se planificarán las primeras actividades para la implementación del servicio, como son: •

El levantamiento y análisis información diagnóstica: • •

de

la

Caracterización de la comunidad

(Anexo 6: Caracterización de la comunidad)

Censo de población infantil del sector

(Anexo 7: Censo de población Infantil)



Planificación, convocatoria y ejecución de la primera reunión con familias.



Estrategia de difusión del servicio.

Posteriormente, en las reuniones, que se ejecuten mensualmente por los miembros del Comité, se irán incorporando otras actividades de carácter intersectorial dirigidas al fortalecimiento de la atención integral; entre ellas: actividades para la difusión del servicio, para la motivación de las familias a participar; para fortalecer el servicio, la ejecución de los encuentros familiares y comunitarios (escuela de familias), entre otros.

[ 41 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

5.4. Implementación de la atención Difundir el servicio

Levantar información del censo,

Motivar la participación en el servicio a familias

Analizar resultados del censo

Realizar propuesta inicial de atención individual, grupal, seguimiento y encuentros.

Convocar y realizar reunión con familias.

Acordar con las familias los horarios de atención.

Realizar croquis de la comunidad, ubicar a familias atendidas.

Inscribir y receptar documentos.

Organizar con el Comité la señalización de los domicilios.

[ 42 ]

La implementación parte de difundir el servicio mediante estrategias de comunicación innovadoras considerando las existentes en el sector, recuerde que deben ser permanentes. Se requiere levantar información del censo de población infantil, los resultados permitirán focalizar la población para la atención de entre las familias más pobres y vulnerables; durante la ejecución del censo, se motiva la participación en el servicio a familias que tengan niñas y/o niños de 0 a 3 años de edad. Una vez aplicado el censo, se realiza un análisis de resultados y, a su vez, es

pertinente separar las fichas por grupos de edad y con ellas, realizar una propuesta de atención individual, grupal, seguimiento al proceso educativo y encuentros familiares y comunitarios; en ella, se consideran los horarios de vida de niñas y niños y horarios solicitados por las familias en el censo. Una vez definida la población objetivo del sector, se convoca a las familias focalizadas a una reunión de información, inscripción y organización de la atención. En la reunión, se aborda la importancia del desarrollo infantil integral y de los logros que se pueden obtener con el servicio y

Ministerio de Inclusión Económica y Social

su participación activa. Es importante dar la palabra a los representantes del Comité de Familias del sector, para que motiven la participación.



Copia de cédula de la niña o niño (opcional)



Copia del carné de salud actualizado

Para cerrar la reunión, acordar con las familias los horarios de atención, considerando la dispersión poblacional, geográfica y las características culturales, presentando la propuesta de atención

Realizar croquis de la comunidad con la ubicación de las familias a ser atendidas, relacionado con la lista de asistencia; este croquis se actualiza permanentemente cada semana, al existir algún cambio. (Anexo

(Anexo 8: Hoja de localización de la Educadora y Educador Familiar CNH).

Inscribir a las familias con niñas y niños de 0 a 3 años, receptando los documentos habilitantes solicitados en la convocatoria de la reunión; si alguna familia no cuenta con los documentos, se dará como límite un mes para entregarlos, motivando cada semana su obtención: •

Partida de nacimiento



Copia de cédula del familiar que participará en el desarrollo de las actividades educativas

9: Croquis de ubicación de las familias atendidas)

Como una de las primeras actividades del Comité de Familias, es señalizar los domicilios que reciben la atención, como parte de un proceso de difusión y empoderamiento del servicio en el sector. En el primer mes de atención a las familias, se registra la información de la persona atendida (Anexo 10: Registro de la persona atendida en la unidad de atención), conjuntamente con la ficha

de caracterización de la familia, la niña y niño

(Anexo 11: Caracterización de la familia, la niña y el niño)

Es importante promover y fortalecer los espacios de participación familiar a través de actividades, acciones y compromisos que ejecuta el Comité de Familias en miras de fortalecer el servicio CNH.

6. Ejecución del servicio CNH La estrategia de educación familiar se concreta en dos formas de intervención: individual y grupal, las mismas que se

fortalecen con el seguimiento al proceso educativo y los encuentros familiares y comunitarios:

[ 43 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Atención Individual a las familias

• Orientaciones a las familias con niñas y/o niños de 0 a 2 años, en el hogar. • Una vez a la semana en un tiempo aproximado de 30 minutos • Seguimiento al proceso educativo, se realiza antes de la atención individual, conjuntamente con la familia en un tiempo aproximado de 15 minutos

Atención grupal a las familias

• Orientación a las familias con niñas y/o niños de 2 a 3 años, en espacios comunitarios. • Una vez a la semana en un tiempo aproximado de 1 hora y 15 minutos. • Seguimiento al proceso educativo, se realiza antes de la atención grupal, conjuntamente con las familias en un tiempo aproximado de 20 minutos

Encuentros Familiares y comunitarios Una vez al mes o cada dos meses, de acuerdo a las necesidades de las familias; en estos espacios se desarrollan temáticas abordadas en el proceso de Escuela de Familias.

6.1. Atención individual: Se refiere a la atención en el hogar en la que la educadora o educador orienta actividades educativas a las familias que tienen niñas y niños de 0 a 2 años de edad, con el propósito de sensibilizarlas sobre su rol protagónico en la consecución del desarrollo integral de sus niñas y niños. Durante el resto de la semana la familia debe ejecutar la actividad orientada; sabemos que una familia empoderada, asegura el desarrollo integral de las niñas y niños.

[ 44 ]

Esta se realiza una vez por semana con una duración aproximada de 30 minutos, (considerando la edad de la niña o niño) iniciando con el seguimiento al proceso educativo, el cual permite que la educadora o educador, conjuntamente con la familia, evalúe los logros alcanzados de la actividad anterior; por lo tanto, la duración total de la atención individual es de aproximadamente de 45 minutos. Para la ejecución de esta actividad la educadora o educador familiar acuerda con la familia la hora y el día de la semana de la atención; debe ser puntual y respetar los horarios acordados.

¡RECUERDE! que debe organizar la atención según el horario de vida de las niñas y niños, por cuanto entre las 12h00 y las 14h30 no deberá ejecutarse este tipo de atención, ya que entre estas horas las niñas y niños deben dormir. Puede aprovechar este horario para otras actividades referentes a la comunidad y seguimientos. En caso de no encontrar a la familia el día estipulado para la visita, se buscará y desarrollará la atención otro día de la semana, motivando su asistencia. Se puede acordar otro horario, de ser el caso; puede aprovechar el tiempo libre para conversar con otras familias, con los miembros del Comité, con actores comunitarios e intersectoriales sobre temas pendientes, o preparar algún material que requiera para otras atenciones; lo fundamental es no trastocar los horarios de atención. El procedimiento para su ejecución consta de una fase preparatoria de las condiciones para la realización de la actividad educativa, el seguimiento al proceso educativo orientado la semana anterior y tres momentos, detallados a continuación:

Ministerio de Inclusión Económica y Social

1 2 3 4 5

Realizar la fase previa *5 minutos aproximadamente

Realizar el seguimiento al proceso educativo *10 minutos aproximadamente

• Al llegar al hogar, salude a toda la familia y motive su participación. • Prepare el ambiente, ubique un lugar adecuado en el interior o exterior de la casa; considere el clima, la amplitud del espacio, la actividad planificada. El lugar debe estar limpio, ventilado, iluminado y ser seguro. • Adecúe el espacio de acuerdo al contenido y actividad planificada; proponga la utilización del cajón o espacio lúdico. •Motive a la niña o niño con algún recurso lúdico (de acuerdo a la edad) para generar confianza y alegría; invite a participar a otros familiares, si están presentes.

• Converse con la familia sobre los logros y dificultades observadas en su niña o niño. • De tiempo a la familia para que se prepare y busque los materiales. • Solicítele que realice la actividad, como lo ha venido haciendo, durante la última semana; observe la calidad de la ejecución. • Pregunte: ¿para qué le sirve esta actividad?. Refuerce lo observado, la importancia que tiene su cumplimiento y brinde otras alternativas. • Oriente sobre el uso de otros materiales de apoyo. • Verifique el cumplimiento de otros acuerdos. • Observe las condiciones higiénicas, de la alimentación (consumo de leche), las relaciones familiares y la existencia y uso del espacio o caja lúdica, entre otras y refuerce estos contenidos.

*15 minutos aproximadamente

• Oriente la nueva actividad: • Indique la actividad que se va realizar y explique cómo realizarlo • Indique los materiales a utilizar • Explique la importancia de la actividad a realizar para el DII • Oriente sobre el uso de los niveles • Evalúe lo comprendido por la familia y refuerce: preguntar: • ¿Qué actividad va a realizar? • ¿Cómo lo va a hacer? • ¿Qué materiales va a utilizar? • ¿Para qué sirve la actividad en el DII de su hija o hijo?

Realizar el segundo momento de Ejecución

• Demuestre con la niña o niño, la realización de la actividad, a la familia. • Solicite a la familia, realizar la actividad con la niña o niño de acuerdo a lo demostrado, observe y refuerce sus acciones. • Analice con la familia la consecución del indicador; sugiera la aplicación del nivel de ayuda si la actividad central es muy complicada; si, por lo contrario, la actividad central es muy sencilla, sugerir la aplicación del nivel de dificultad. • Motive y propicie alegría y un buen trato en todo momento de la actividad.

Ejecutar el primer momento de Orientación

*10 minutos aproximadamente

Realizar el tercer momento de Control *10 minutos aproximadamente

• Ofrezca al niño o niña algún objeto o juguete que le llame la atención. • Evaluación de la actividad: pregunte a la familia: • ¿Qué actividad realizó? • ¿Cómo lo realizó? • ¿Con qué lo realizó? • ¿Para qué le sirve en el DII de su niña o niño? • Analicen cómo continuar diariamente, realizando la actividad en el hogar, con los materiales existentes en su entorno. • Oriente cómo elaborar material educativo con recursos reciclados, y de re uso, de acuerdo a las necesidades de cada actividad. • Oriente a la familia temas de salud, alimentación, relaciones familiares positivas, derechos, etc., acordes con las necesidades de la familia. • Revise conjuntamente con la familia, la o las actividades que se plantean en el instrumento de apoyo. • Registre en el reverso de su planificación las novedades: participación de la familia, resultados obtenidos por la niña o niño, y otra información que crea relevante.

[ 45 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

6.2. Atención Grupal Se refiere a la atención en espacios comunitarios internos y externos en la que la educadora o educador orienta actividades educativas a las familias que tienen niñas y niños de 2 a 3 años de edad, con el propósito de sensibilizarlas sobre su rol protagónico en la consecución del desarrollo integral de sus hijas e hijos. Durante el resto de la semana la familia ejecuta el juego orientado; sabemos que una familia empoderada asegura el desarrollo integral de las niñas y niños. En casos que se requiera, una atención grupal a familias con niñas y niños de 18 a 24 meses de edad, se ejecutará, considerando los criterios técnicos establecidos. Se realiza una vez por semana en grupos de hasta 10 niñas y niños con sus familias, con una duración aproximada 1 hora y 15 minutos. En los sectores de alta dispersión, puede realizarse actividad individual a las niñas y niños de estas edades, siempre considerando el tiempo que se disponga en la organización de los horarios. Para la ejecución de la actividad grupal, la educadora o educador acuerda con la familia de cada grupo de edad sobre, el día, la hora y lugar para la atención; debe ser puntual y respetar los horarios acordados. ¡RECUERDE! que debe organizar la atención según el horario de vida de las niñas y niños, por cuanto entre las 12h00 y las 14h30 no deberá ejecutarse este tipo de

atención, ya que entre estas horas las niñas y niños deben dormir. Puede aprovechar este horario para otras actividades referentes a la comunidad y seguimientos. El espacio puede ser uno que la comunidad haya facilitado, gracias a un proceso de mediación de la entidad ejecutora y el comité de familias o cualquier otro, según la actividad planificada y las necesidades para potenciar la misma; por lo tanto, puede llevarse a cabo en un parque, algún espacio de una casa, las instalaciones de la iglesia, un cobertizo, etc.; es importante gestionarlo con anticipación. El lugar en lo posible deberá ser amplio, seguro para guardar algún material y algunas sillas y mesas (si es que se cuenta con ellos), no debe estar ubicado en sitios de riesgo y se debe procurar que no se encuentren lejanos de los domicilios de las familias. Por otro lado, se recomienda realizar estas actividades en espacios abiertos, de tal manera que permita difundir el accionar del servicio y motive a los actores comunitarios y otras familias a participar. En el caso de que una familia no participe de la actividad del grupo, es necesario visitarla en algún momento de la semana para conversar con ella y motivar su participación, acompañarla y apoyarla en el proceso. Algunas familias, por su débil preparación y disposición a participar en las actividades grupales, requerirán de actividades individuales para fortalecer su preparación antes de incorporarse a la actividad grupal.

[ 46 ]

Contar con un local no es indispensable, sin embargo, lo esencial es sensibilizar a las familias sobre la importancia de adecuar sus propios ambientes para la ejecución de las actividades, pues son quienes, realmente logran el desarrollo de sus hijas e hijos. En este sentido, debe motivarse para que estos se encuentren debidamente acondicionados para las actividades lúdicas planificadas, planificadas, que se conserven siempre limpios, ordenados, con material vistoso y suficiente, que sean seguros y agradables y mantengan el entusiasmo de las niñas, niños y sus familias.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

El procedimiento para su ejecución consta de una fase preparatoria de las condiciones para la realización de la actividad educativa y los momentos, detallados a continuación:

1 2

Realizar la fase previa Preparación del ambiente de aprendizaje

*10 minutos aproximadamente

Ejecutar el primer momento de Orientación *10 minutos aproximadamente

3 4

Realizar el segundo momento de Ejecución

• Llegue mínimo 10 minutos antes de iniciar la actividad para adecuar el espacio físico en función de lo planificado; debe garantizar las condiciones de higiene, ventilación, iluminación y seguridad. • Organice un espacio para la actividad, en el que se integrarán las familias, con sus hijas e hijos y entre ellas, conforme van llegando. • Tenga los materiales listos, dispuestos en un lugar accesible para la realización de la actividad. • Conforme van llegando las familias, invítelas a compartir el juego en el espacio dispuesto, motivando el juego conjunto. • Prepare a una de las familias,para que juegue con las niñas y niños en los momentos de orientación y control de la actividad (1er y 3er momento)

• Juego de las niñas y niños con la familia preparada en la orientación. • Evalúe la actividad anterior y su ejecución en el hogar; conunadinámica, pregunte: • ¿Quéactividadrealizaronlasemanaanterior? • ¿Cómolohicieron? • ¿Quématerialesutilizaron? • ¿Para qué sirvió la actividad en el DII de su hija o hijo?; motivelaparticipacióndetodos. • Orientelanuevaactividad: • Indique que actividad van a realizar • Explique cómo realizar la actividad • Indique los materiales a utilizar • Explique la importancia del juego en el DII. Explicar el momento y el ¿cómo? las familias ejecutarán las actividades; haga demostraciones de la actividad, del uso del material, repasen las canciones. No deje suelto ningún detalle en esta explicación. • Oriente sobre el uso de los niveles de ayuda y de dificultad. • Evalúe lo comprendido por la familia y refuerce (preguntar): • ¿Qué actividad va a realizar? • ¿Cómo lo va a hacer? • ¿Qué materiales va a utilizar? • ¿Para qué sirve la actividad en el DII de su hija o hijo?

• Invite a las niñas y niños a incorporarse con las familias; puede utilizar canciones o rondas. • Inicie la actividad motivando la participación de todos; en su realización debe crear un ambiente afectivo y de alegría. • Motive la participación de las familias, en la actividad, con sus hijas o hijos. • Mientras las familias realizan la actividad, observe y refuerce sus acciones. • En el caso de las familias que no consiguen el indicador de logro en su niña o niño, analicen conjuntamente la situación y sugiera el uso de un nivel, puede ser de ayuda o dificultad según el caso.

*40 minutos aproximadamente

Realizar el tercer momento de Control *15 minutos aproximadamente

• Juego de las niñas y niños con la familia preparada en la orientación. • Evaluación de la actividad: pregunte a las familias: • ¿Qué actividad realizaron? • ¿Cómo lo realizaron? • ¿Con qué lo realizaron? • ¿Cuál es la importancia en el DII de sus hijas e hijos? • Analicen cómo continuar diariamente, realizando la actividad en el hogar, con los materiales existentes en su entorno. • Oriente cómo elaborar material educativo con recursos reciclados, y de re uso, de acuerdo a las necesidades de cada actividad. • Oriente a las familias temas de salud, alimentación, relaciones familiares positivas, derechos, etc., acordes con sus necesidades. • Revise conjuntamente con las familias, la o las actividades que se plantean en el instrumento de apoyo. • Registre en el reverso de su planificación las novedades: participación de las familias, resultados obtenidos por la niña o niño, y otra información que crea relevante.

[ 47 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

6.3. Seguimiento al proceso educativo en la atención grupal Al ser la actividad que permite constatar si la familia realiza las actividades educativas en su hogar, orientadas por el servicio, en el caso de la atención grupal, se la realiza una vez al mes, con una duración aproximada de 20 minutos, por cada niña y niño; en el caso de ser necesario, y se considere oportuno, puede planificarse más seguimientos a familias que lo requieran (Anexo 12: Matriz de resultados de

[ 48 ]

seguimiento mensual al proceso educativo de la actividad grupal). Su planificación debe ser previa con cada familia, para garantizar que se encuentre en casa, en el momento de su llegada. Las actividades de seguimiento al proceso educativo se distribuyen en todos los días de la semana, de tal forma que no afecte la atención individual y grupal; considerar las siguientes acciones:

Revise las anotaciones sobre los avances de la niña o niño y de la preparación y participación de la familia en las actividades

Al llegar al hogar, salude a toda la familia, si están presentes otros miembros, invítelos a participar.

Converse con la familia respecto a los progresos y dificultades que ha observado en su niña o niño durante el mes, mientras él o ella juega a la visita de los adultos.

Explique que su visita es para observar la ejecución de la última actividad orientada o de la que más dificultad ha tenido.

Dé tiempo suficiente para que la familia se prepare y busque los materiales para la ejecución de la actividad.

Una vez que esté lista, solicite que ejecute la actividad como lo ha venido haciendo; observe especialmente la calidad de la ejecución.

Terminada la actividad, pregunte sobre la importancia que ésta tiene para el desarrollo integral.

Refuerce lo observado, la importancia que tiene en el desarrollo integral y esplique otras alternativas

Converse sobre el uso del material de apoyo y las actividades que ha realizado de éste

Verifique la ejecución de los acuerdos a los que hayan llegado en los encuentros familiares y comunitarios.

Aproveche para observar las condiciones higiénicas, ventilación e iluminación del hogar, así como la alimentación, las relaciones familiares y la existencia y uso del espacio o caja lúdica, entre otras y refuerce estos contenidos

Registre esta información, la que es fundamental en el análisis de la consecución del desarrollo integral.

En el caso de que se evidencie la falta de refuerzo de las actividades educativas, se deberá realizar una visita de seguimiento adicional, en otro momento.

Registre los resultados del seguimiento, tanto de la atención individual, como la grupal. (Anexo 13: Matriz de resultados del seguimiento al proceso educativo)

El seguimiento le permitirá identificar si se está replicando en los hogares las actividades orientadas; este espacio será el adecuado para retroalimentar a la familia sobre la importancia de desarrollar al máximo las potencialidades de las niñas y niños.

La información que sea revelada mediante la observación, tiene que ser abundantemente documentada en un cuaderno de campo, insumo básico para una adecuada planificación educativa.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

El seguimiento es una oportunidad única para conocer el entorno familiar e identificar las carencias y potencialidades de su medio circundante; esto le permitirá a la educadora o educador contar con los elementos necesarios para fortalecer el proceso educativo con las familias.

Encuentros familiares y comunitarios Son espacios de encuentro entre las familias atendidas por el servicio, familias de la comunidad y actores intersectoriales. Estos espacios permiten fortalecer la preparación que han alcanzado las familias,

ampliar sus experiencias recreativas y culturales, generando vínculos afectivos positivos familiares y comunitarios. Los encuentros pueden ser:

Encuentros de capacitación: Talleres, casas abiertas, debates, foros, encuentros educativos, entre otros.

Encuentros recreativos: paseos, caminatas, fiestas, entre otras.

Encuentros deportivos: deportes tradicionales

Encuentros culturales: festividades de la comunidad (desfiles, juegos populares, danzas, aniversario del servicio CNH, etc.)

Cada encuentro debe ser planificado y tienen un objetivo y contenido específico. Se realiza un evento bimestral o una vez al mes, según las necesidades e intereses de las familias atendidas, con una duración de 3 horas aproximadamente:

Seleccione los temas de acuerdo a las necesidades de las familias, únicamente relacionados con el desarrollo infantil integral, en fechas y horarios previamente acordados con ellas.

[ 49 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos



En estos encuentros ,motivar la participación activa del Comité de Familias.



Para realizar estos eventos, especialmente para los de capacitación, coordine con otras instituciones y organizaciones del territorio.



Utilizar una metodología práctica, participativa y lúdica, rescatando los saberes de las personas participantes.



En los encuentros de capacitación

procurar que las niñas y niños no asistan, para propiciar la participación plena de las familias; por ello es importante acordar este tipo de eventos en horas de la tarde, noche o fines de semana, cuando las familias pueden encargar la responsabilidad de la atención de sus hijas o hijos a otras personas. •

En encuentros recreativos, deportivos y culturales, tener en cuenta prever con las familias la seguridad y comodidad de las niñas y niños.

La incorporación activa de las familias y las comunidades es uno de los componentes más importantes, puesto que juntos, deben generar los ambientes, las oportunidades y los espacios adecuados para el crecimiento y desarrollo óptimo de las niñas y niños, así como exigir la calidad de los servicios a su disposición.

6.5. Desarrollo de actividades de articulación intersectorial Mantenga contacto con organizaciones o instituciones que trabajan por la niñez en el sector, los mismos que se identificaron en el mapa de actores. Acodar las actividades a desarrollar interinstitucionalmente con educación, salud, registro civil, entre otros; las mismas que deberán reflejarse en Plan de Acción.

Motive la coordinación y participación para fortalecer el trabajo de cada institución.

Socialice la importancia del desarrollo infantil integral de las niñas y niños de 0 a 3 años de edad, e informe sobre el servicio de atención.

[ 50 ]

Promueva el acercamiento de los representantes del Comité de Familias hacia las organizaciones e instituciones que ejecutan programas para la niñez y otras que busquen mejorar la calidad de vida de la población, dé a conocer la labor del comité y sus resultados y comprométalas a participar en el Plan de Acción de manera articulada.

Para la articulación intersectorial, tenga en cuenta lo siguiente: En cada reunión de coordinación intersectorial, se deben elaborar actas en las que se valore el cumplimiento de las acciones planificadas y los acuerdos que se derivan para el seguimiento oportuno.

Es importante implicar activamente al Comité de Familias y a los usuarios del servicio con la finalidad de alcanzar procesos sostenidos de participación y la consecución de derechos de las niñas y niños en el marco de la implementación de la Política Pública de Desarrollo Infantil.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

6.6. Re-focalización del servicio Existen situaciones en las que el servicio ya no es oportuno en el sector focalizado, por cuanto se requiere realizar el cierre y la re-

focalización en otro sector, para lo cual, el analista CNH debe:

Identificar las dificultades para mantener el servicio en un sector o localidad, para ello la o el analistas CNH en coordinación con la o el Educador Familiar y con el apoyo del comité de familias, aplican el censo de población infantil y realiza conversatorios con las familias atendidas.

Analizan sus resultados y en el caso de que no exista población objetivo, o esta sea limitada, se procederá a focalizar un nuevo sector, considerando el procedimiento respectivo. El o la analista realiza un informe justificando el cierre de la unidad y planteando el nuevo sector focalizado.

El informe debe ser enviado a la Coordinación Zonal para su autorización, con copia a la Dirección Nacional CNH, para conocimiento y apoyo técnico.

Una vez aprobado, gestionar con la instancia pertinente (gestión del conocimiento) la inactivación y apertura de la unidad en el sistema vigente.

7. Fichas de registros: Localización, Asistencia y Hoja de Ruta Todas las actividades desarrolladas, deben ser adecuadamente documentadas. Para este efecto, se utilizará la Hoja de Localización, para planificar las actividades a ejecutarse en el trabajo de campo; se utiliza el registro de asistencia (Anexo 13: Registro de Asistencia a las Actividades de Participación Familiar) para mantener de manera consolidada la participación de las familias y la Hoja de Ruta (Anexo 14: Hoja de Ruta) para registrar de manera secuencial la ejecución de las actividades con las familias u otros particulares. Se planificará y registrará las formas de atención y las actividades de fortalecimiento:



Atención Individual



Atención Grupal



Seguimiento al proceso educativo



Encuentros Familiares y Comunitarios



Actividades con el Comité de Familias



Actividades con actores comunitarios e intersectoriales



Talleres, reuniones y capacitaciones

Todo el trabajo en CNH se reporta en la ficha de gestión mensual (Anexo 15: Ficha de Gestión Mensual).

[ 51 ]

SEGUNDA PARTE

• Gestión Administrativa

Ministerio de Inclusión Económica y Social

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Se refiere a las actividades que se realizan sistemáticamente para el desarrollo del servicio, las que se efectuarán en diferentes momentos de manera articulada con las actividades de las estrategias de participación comunitaria y educación familiar, entre éstos: 1. Reuniones mensuales del equipo de educadoras y educadores familiares: Se desarrolla cada mes, en jornada completa, con el objetivo de: •

Realizar capacitaciones diferenciadas, según las necesidades del equipo.



Realizar grupos de estudio para la revisión de documentos, instrumentos, investigaciones, etc.



Socialización de orientaciones técnicas y operativas.



Entrega de la hoja de localización actualizada, reportes, documentos, información solicitada.



Esta reunión estará bajo la responsabilidad del analista senior CNH, quien podrá solicitar el apoyo de educadoras o educadores con manejo metodológico, para su conducción, en casos excepcionales.



Socializar y fortalecer, por muestreo, planificaciones desarrolladas por las educadoras y educadores familiares según los grupos de edad que se encuentren atendiendo; en esta reunión no se desarrollarán planificaciones.



La o el analista distrital elaborará una planificación de esta reunión, la misma que será acompañada técnicamente por el analista zonal.

2. Levantamiento y registro de información en los instrumentos definidos por el servicio. 3. Planificación y elaboración de informes. 4. Ingreso de información a sistemas informáticos institucionales.

[ 55 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

INSTRUMENTOS DEL SERVICIO Responsable: educadora - educador familiar

INSTRUMENTO

PERIODICIDAD

OBJETIVO

CRITERIOS DE APLICACIÓN Se destina un día por semana, para que las educadoras y educadores familiares se reúnan a planificar. En los lugares dispersos se reunirán por grupos en sus territorios siendo responsable de esta reunión la educadora o educador, si la hay. Cada educadora y educador, debe realizar siete planificaciones, de acuerdo a las edades de las niñas y niños que atiende con sus familias (0 a 3, 3 a 6, 6 a 9, 9 a 12, 12 a 18, 18 a 24, 24 a 36 meses).

Matriz de planificación semanal de actividades educativas y de observación de resultados.

[ 56 ]

Semanal

Organizar las actividades a desarrollarse con las familias en las actividades demostrativas con sus niñas y niños.

El analista CNH o educadora referente, por ningún motivo, realizará planificaciones base para ser entregadas a las EF; su rol es orientar y crear capacidades en el equipo de EF. Las planificaciones pueden construirse de manera conjunta, pero no serán iguales, ya que deberán considerar las diferencias individuales de las familias, las niñas y niños y las características comunitarias y naturales del entorno.

Registrar los resultados obtenidos en la realización de las actividades demostrativas Una vez ejecutado el primer momento con las familias y de evaluación (en la orientación), la sus niñas y niños. EF, registra en la matriz al reverso de la planificación, los resultados observados en las familias, las niñas y niños; de ser el caso, se llena con las familias. Los resultados que deben evaluarse y registrarse son los logros alcanzados de la actividad realizada la semana previa a la nueva visita. La información obtenida se analiza como parte del diagnóstico, para la planificación de actividades educativas posteriores. Las planificaciones se organizan en la carpeta de la unidad de atención.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

INSTRUMENTO

Contenidos para la Planificación Curricular

PERIODICIDAD

Semanal

OBJETIVO Guiar la elaboración y estructura de la matriz de planificación semanal de acuerdo al grupo etario que se atienda y sus necesidades específicas

CRITERIOS DE APLICACIÓN Considerar los contenidos específicos de acuerdo al ámbito y al grupo etario a fin de proponer actividades lúdicas que respondan a estos criterios. Ubicar dentro del casillero de la planificación cuáles son los contenidos que van a guiar las actividades. Se aplica a la totalidad de niñas y niños.

Escala de estimulación (Logros del Desarrollo)

Semestral

Valorar el desarrollo de las niñas y niños.

Aplicación de manera conjunta con las familias a la totalidad de niñas y niños atendidos en cada unidad de atención del servicio; su análisis permitirá sensibilizar a las familias sobre la consecución de logros del desarrollo como resultado de la estimulación en el hogar, además de ser información diagnóstica para la proyección de planificaciones educativas. La información se ingresa y consolida en el sistema vigente y se archiva en la carpeta de cada niña o niño.

Ficha de registro de salud y Semestral nutrición de la niña y el niño.

Una vez obtenida la información de la unidad operativa del Ministerio Contar con de Salud pública, se registra los información sobre datos conforme el formato de la el estado de totalidad de las niñas y niños cuyo salud y nutrición consolidado se entrega al analista de las niñas y del servicio CNH. niños atendidos. Este instrumento se archiva en la carpeta de la unidad de atención.

Acta de conformación del Anual Comité de Familias

Registrar el proceso de elección de representantes de familias de la unidad de atención.

En reunión de familias se las motiva para elegir representantes y conformar el Comité de Familias; el acta con las firmas correspondientes de la asamblea de familias, se archiva en la carpeta de la Unidad de atención.

[ 57 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

INSTRUMENTO

Plan de Acción

Caracterización de la comunidad

[ 58 ]

Censo de población infantil

PERIODICIDAD

Anual y cuando sea necesario actualizar la información.

Una vez al año

Una vez al año o para la focalización del servicio en unidades nuevas.

OBJETIVO Motivar la participación activa y de organización de las familias y la comunidad, en la toma de decisiones y la realización de actividades concretas en beneficio del desarrollo infantil integral.

CRITERIOS DE APLICACIÓN En su elaboración se debe tener en cuenta los procesos de: sensibilización, capacitación, formas de atención (atención individual, grupal, difusión, estimulación), reuniones del Grupo, rendición de cuenta. Otros aspectos que se deriven de la caracterización de la comunidad y que sistemáticamente se puedan desarrollar y retroalimentar de acuerdo a la necesidad del servicio. Incluirá acciones en el plan, derivadas de las visitas de seguimiento al funcionamiento del servicio.

Se organiza el levantamiento de esta información con el Comité de Familias, mediante entrevistas a las Contar con mismas, se puede realizar al término información diagnóstica sobre del seguimiento, en los encuentros las características familiares y comunitarios o la atención individual y grupal. del entorno comunitario Después de su análisis, esta en el que se información se utiliza en las desarrollan las planificaciones del proceso niñas y niños. educativo y se archiva en la carpeta de la unidad de atención.

Focalizar población objetivo, que demande la atención CNH.

Se coordina con el Comité de Familias la aplicación del instrumento, realizando encuestas casa por casa en el territorio asignado a la educadora o educador familiar. Conjuntamente con el Comité de Familias, realizan el análisis de la información, definen la necesidad de la atención y visitan nuevamente a las familias requirentes, para motivarlas a participar del servicio y convocarlas a una reunión general. Este instrumento se archiva en la carpeta de la unidad de atención.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

INSTRUMENTO

Hoja de Localización

Croquis de ubicación de las familias atendidas

Registro de la persona atendida en la unidad de atención

PERIODICIDAD

OBJETIVO

Semanal

Registrar las direcciones domiciliarias de las familias atendidas en el servicio con indicación de referencia de ubicación.

Mensual

Elaborar un mapa de la comunidad, ubicando los domicilios y sitios de referencia comunitarios.

Registrar la información del Ingreso al servicio usuario y su representante

CRITERIOS DE APLICACIÓN Cada semana se registra la planificación de visitas individuales, grupales y de seguimiento detallando las direcciones domiciliarias y horarios establecidos a ser desarrolladas por la educadora o educador; los datos deben ser llenados totalmente y entregados al analista del servicio CNH, con anticipación. Una vez al mes el Educador/ra Familiar dibujará un mapa con detalle de la ubicación domiciliar de las familias atendidas, así como los lugares de referencia comunitarios. Este documento se archiva en la carpeta de la unidad de atención. Se acuerda con la familia una reunión inicial, en donde además de llegar a acuerdos sobre el servicio y la atención, se registra la información de la niña o niño, de su representante y datos fundamentales de su historia personal. La información de este instrumento debe ser ingresada en el sistema de información vigente, en función de los criterios nacionales establecidos para el registro de información. Este instrumento se archiva en la carpeta de la niña o niño.

Caracterización de la Familia

Una vez al año

Se organiza el levantamiento de esta información mediante Contar con entrevistas a las familias al término información del seguimiento, o en la atención diagnóstica sobre individual y grupal. las características del entorno Después de su análisis, esta familiar en el que información se utiliza en las se desarrollan las planificaciones del proceso niñas y niños. educativo y se archiva en el expediente de cada niña/o.

[ 59 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

INSTRUMENTO

PERIODICIDAD

OBJETIVO

CRITERIOS DE APLICACIÓN En la atención individual se registra, en una sola matriz, el resultado de los cuatro seguimientos realizados, de manera conjunta con la familia.

Matriz de resultados del seguimiento mensual al proceso educativo de la actividad grupal

Mensual

Documentar información de los resultados obtenidos por las familias en la ejecución de actividades en el hogar.

En la atención grupal se registra la única visita de seguimiento mensual, de manera conjunta con la familia. La información obtenida se analiza como parte del diagnóstico, para la planificación de actividades educativas. Este instrumento se mantiene en la carpeta de la unidad de atención.

Registro de asistencia a las actividades de participación familiar

Semanal

Contar con información de la asistencia de las familias

Se registra la asistencia de las familias, a través de las niñas y niños y del familiar, con quien participa en las actividades educativas (atención individual y grupal, seguimiento al proceso socioeducativo y encuentros familiares y comunitarios) Cada semana se registra en una hoja las atenciones diarias realizadas, conforme estas se vayan desarrollando a lo largo de la semana.

Hoja de Ruta

Semanal

[ 60 ]

Se registra: la atención a las familias, el trabajo con el Comité de Familias, las acciones de Registrar las articulación intersectorial y actividades comunitaria, las actividades con realizadas con las el comité de familias, y otros familias que demandarán su tiempo en la jornada de trabajo o fuera de ella; para lo que se solicitando la firma de la persona atendida, para constancia del trabajo realizado. Los listados con las firmas, son entregados al analista del servicio CNH.

Ficha de gestión mensual de la Mensual unidad de atención

Reportar la gestión de la unidad de atención.

Aplicación mensual e ingreso de información al sistema vigente.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Cuadro resumen de instrumentos:

Ingreso al Servicio / actualización

Anual / actualización

Semestral

Mensual

Semanal

• Registro de la persona atendida en la unidad de atención

• Censo de población infantil • Caracterización de la familia • Caracterización de la comunidad • Plan de acción • Acta de conformación del comité de Familias

• Registro de salud y nutrición • Logros del desarrollo infantil

• Resultados del seguimiento mensual al proceso educativo en la actividad grupal • Croquis de ubicación de las familias atendidas • Ficha de gestión mensual por unidad de atención

• Hoja de ruta de la educadora o educador familiar CNH • Hoja de locaclización de la educadora o educador familiar CNH • Planificación semanal de actividades educativas y observación de resultados • Registro de asistencia de familias a las actividades

Se utiliza la guía de seguimiento y/o acompañamiento a la gestión del servicio CNH, en el acompañamiento del

analista del servicio CNH a las unidades de atención y en el apoyo al acompañamiento de la educadora – educador CNH referente.

[ 61 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

GLOSARIO Actividades educativas: Son las actividades desarrolladas por la educadora o educador con las familias y de ellas con sus niñas y niños en el hogar. Estas son organizadas de acuerdo a las necesidades de las niñas, niños, las familias y considerando su entorno comunitario. Actores comunitarios: Son las personas propias de una comunidad, quienes son reconocidas por su labor en beneficio de la misma. Actores intersectoriales: Son los funcionarios de las diferentes instituciones que trabajan, en este caso, por la niñez, cuyos esfuerzos contribuyen a su desarrollo integral. Ambiente: Es el conjunto de condiciones que rodean al niño o niña; no se refiere solo al espacio, sino al tejido de circunstancias físicas, emocionales, sociales y culturales que conforman el “clima psicológico” en el que se desenvuelve la vida cotidiana. Atención grupal: Forma de atención del servicio Creciendo con Nuestros Hijos, dirigido a la preparación de las familias que tienen niñas y niños de 2 a 3 años de edad; esta atención se realiza en espacios de la comunidad, en donde la educadora o educador orienta actividades educativas lúdicas para que las familias las realicen durante la semana con sus niñas y niños, en su hogar.

[ 62 ]

Atención individual: Forma de atención del servicio Creciendo con Nuestros Hijos, dirigido a la preparación de las familias que tienen niñas y niños de 0 a 2 años de edad; esta atención se realiza en el hogar, en donde la educadora o educador orienta actividades educativas lúdicas para que las familias las realicen durante la semana con sus niñas y niños, en casa. Capacitación. Proceso permanente que debe dar respuesta a las necesidades reales de los agentes educativos, de acuerdo con su preparación para las funciones, rol que le corresponde realizar y experiencia personal

y profesional, para un desempeño exitoso que se traduzca en el mejoramiento de la atención educativa de la niñez. Censo de población infantil: Encuesta rápida realizada a las familias de una comunidad con el objetivo de identificar la población de niñas y niños de 0 a 3 años de edad que requieren la atención del servicio CNH. El levantamiento de esta información se la realiza de manera coordinada con el Comité de Familias. Comité de familias: Es la organización de base de los actores de la comunidad y las familias voluntarias que participan del servicio CNH; Es un espacio de articulación, reflexión, análisis, capacitación, planificación, seguimiento y evaluación; con el objetivo de realizar acciones conjuntas para el ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus corresponsabilidades y el control social de los diferentes servicios públicos. Conexiones sináptica: Se refiere a las conexiones neuronales significativas que se realizan como producto de un proceso de estimulación oportuna y adecuada. Cuidado: “…el cuidado incluye acciones tendientes a propiciar el crecimiento sano y adecuado, integrando tanto aspectos de nutrición y sanitarios como emocionales y de estimulación temprana. Por su parte, la educación inicial se refiere al proceso de enseñanza-aprendizaje durante la primera infancia. Sin embargo, los procesos cognitivos no separan el aprendizaje de la interacción social en la que éste se construye y la práctica educativa incluye al cuidado, no como una cuestión separada sino como una característica de la educación.” 10 Esto contribuye a crear un estado emocional positivo; en donde la familia, como parte de su responsabilidad, asume su rol de cuidado y le propicia la satisfacción de 10 CEPAL, Flavia Marco Navarro; Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina; julio de 2014.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

sus necesidades en cuanto a su salud, alimentación y nutrición, sueño, actividad durante la vigilia; cuando se logra un estado emocional favorable, la niña o niño se encuentra en condiciones de asimilar todo lo que el entorno le provee con la mediación de la familia. Currículo de educación inicial: Instrumento elaborado por el Ministerio de Educación, que orienta a docentes en la organización, planificación y ejecución de sus labores profesionales, así como de otras instancias ministeriales relacionadas con ellas, unificando y actualizando los criterios técnicos y legales acordes con la normativa constitucional vigentes a la fecha. Instrumentos para el trabajo del subnivel 1: niñas y niños de 0 a 3 años de edad y subnivel 2: niñas y niños de 4 y 5 años de edad. Currículo de Educación Inicial Subnivel 1: Se refiere a la primera parte del currículo de educación inicial, que aborda las orientaciones dirigidas al trabajo con las niñas y niños de 0a 3 años de edad. Desarrollo evolutivo: Considerando que las niñas y niños constituye una unidad dinámica e individual y que está en continuo desarrollo, se reconocen ciertas características comunes que presentan las niñas y niños de acuerdo a su edad. Desarrollo: […] es un proceso dialéctico de transformación cualitativas y cuantitativas que se van operando de forma ascendente en la educación, en este caso del niño, y en la estructuración del proceso educativo que permite obtener escalones superiores en las concepciones de qué y cómo educar y garantizar una atención integral a los educandos en las diferentes modalidades educativas de atención, cuyo resultado es la formación. […]. 11 Desarrollo Infantil Integral: es el producto de proceso educativo inclusivo de calidad, que permite alcanzar el desarrollo socio afectivo, motor, intelectual, actitudinal, de la 11 Ana María Siverio, CELEP; Consideraciones acerca de una concepción del desarrollo infantil.

comunicación y el lenguaje, así como un óptimo estado de salud y nutrición; lo cual solo es posible alcanzar mediante la responsabilidad de la familia y corresponsabilidad de la comunidad y el Estado. Destreza: es algo que la persona sabe “hacer” y que utiliza de manera discriminada y autónoma cuando lo necesita. Las aptitudes y talentos innatos pueden convertirse en habilidades y destrezas cuando se desarrollan. Didáctica preescolar: es la ciencia que estudia como objeto el proceso educativo dirigido a resolver la problemática que se plantea de lograr en cada niño y niña, el máximo desarrollo de todas sus posibilidades, de acuerdo con las particularidades propias de la etapa, y proporcionarles la preparación necesaria para su aprendizaje escolar exitoso, independientemente de si asiste o no a una institución docente. Educación: Un sistema de influencias conscientemente organizado, dirigido y sistematizado sobre la base de una concepción pedagógica determinada, cuyo objetivo más general es la formación de valores morales en el niño, para que se integre a la sociedad en que vive y contribuya a su desarrollo y perfeccionamiento. Encuentros familiares y comunitarios: Son espacios de encuentro entre las familias atendidas por el servicio, familias de la comunidad y actores intersectoriales. Estos espacios permiten fortalecer la preparación que han alcanzado las familias, ampliar sus experiencias recreativas y culturales, generando vínculos afectivos positivos familiares y comunitarios. Estrategia de educación familiar: Con esta estrategia, se prepara a las familias, para que ellas realicen actividades educativas con sus niñas y niños en el hogar, con el objetivo de estimular su desarrollo, de manera integral. Estrategia educativa: Es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de

[ 63 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

los modos de actuación de los educandos para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales. Estrategia intersectorial: Se promueve la intervención coordinada de diversas instituciones públicas o privadas, en acciones destinadas al desarrollo infantil integral de la primera infancia. Estrategia de participación comunitaria: Se sensibiliza a actores de la comunidad, sobre la importancia de participar como corresponsables del desarrollo infantil integral de las niñas y niños de la primera infancia de su localidad, para el desarrollo de su comunidad y se motiva su participación en acciones conjuntas. Familia: es un actor determinante en el desarrollo de sus niñas y niños, pues su participación o no en las actividades educativas inciden en su desarrollo, tanto porque son los espacios privilegiados para generar el vínculo afectivo necesario para fortalecer la seguridad emocional, la autoestima, la buena nutrición, como porque son las responsables de su crianza. En el Ecuador existen varios tipos de familias que crían a sus niñas y niños de acuerdo a las costumbres, tradiciones y valores de su entorno, con todas ellas interviene el servicio.

[ 64 ]

Focalización del servicio: Es el proceso bajo la responsabilidad de analistas del servicio CNH, con el apoyo de educadoras o educadores familiares, para ubicar el territorio en donde el servicio atenderá a la población objetivo. Para realizar este proceso, se encuentran determinados los criterios de focalización. Implementación del servicio: Es el proceso que permite preparar las condiciones de sensibilización a actores comunitarios y familias objetivo, de organización, de gestión y capacitación para el inicio del servicio en un territorio focalizado. Mapa de actores comunitarios: Es la representación en un esquema, de

los actores comunitarios reconocidos, quienes posiblemente, tras un proceso de sensibilización, aportarán en los procesos desarrollados por el servicio. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social – MCDS: propone políticas interministeriales de desarrollo social mediante la coordinación, articulación, y monitoreo permanente de la política, planes y programas sociales ejecutados por los ministerios e instituciones que forman parte del Consejo Sectorial de Políticas de Desarrollo Social; generación de procesos de información, investigación, selección de beneficiarios de programas sociales, asistencia técnica y evaluación; diseño y ejecución de programas prioritarios pilotos de corto y mediano plazo que generen oportunidades para los grupos de atención prioritaria o que requieran amparo del Estado, en el marco de defensa y protección de derechos fundamentales con enfoque intersectorial. Nivel de ayuda para las familias: Son acciones que las familias pueden realizar para facilitar ejecución de la actividad educativa por parte de sus niñas y niños, sin caer en la tendencia a la ejecución y las ayudas prematuras. Niveles de complejidad: se refiere a la mayor o menor complejidad de la actividad educativa que la educadora familiar propone realizar a las familias para alcanzar los logros del desarrollo para atender a las diferencias individuales de sus niñas y niños. Orientaciones didácticas: Conjunto de orientaciones para la preparación, el desarrollo y la valoración del proceso educativo. Orientaciones metodológicas: Conjunto de orientaciones respecto a la aplicación del modelo del servicio. Papel protagónico de la familia: La familia tiene la responsabilidad del desarrollo integral de sus niñas y niños menores de 3 años de edad; por cuanto en las acciones del servicio CNH, se la prepara para que realice acciones estimulatorias del desarrollo integral, de manera óptima y oportuna.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Períodos sensitivos: En el desarrollo, existen momentos en que una determinada cualidad o función psíquica encuentra las mejores condiciones para su surgimiento y manifestación, De no proporcionarse las acciones educativas requeridas en ese período, las cualidades o funciones no se forman o se forman deficientemente. Pilares fundamentales: Son la base fundamental, en donde se asientan todas las acciones del servicio, en este caso se consideran como pilares: la familia, la comunidad y las relaciones de intersectorialidad. Política Pública: “Son las decisiones u orientaciones de las autoridades legítimas a nivel gubernamental, legislativo, judicial o de control, que aportan soluciones específicas sobre cómo manejar los problemas o asuntos políticos, desde un enfoque de derechos y de integralidad…”12 Planificación de actividades educativas con las familias: es el proceso que permite organizar las actividades con las familias, actores comunitarios e intersectoriales, da mayor calidad técnica al trabajo a desarrollarse, permite contar con todos los elementos para la ejecución, evita pérdida de tiempo y facilita el proceso de valoración de logros del desarrollo alcanzados. Primer momento de orientación: En la atención individual y grupal a las familias, es la parte inicial del proceso educativo; en donde la educadora o educador verifica el cumplimiento de lo orientado en la actividad anterior, refuerza el trabajo realizado por las familias y orienta una nueva actividad. En este momento lo importante es comprobar que la familia haya comprendido: qué hacer, cómo hacerlo, con qué hacerlo y para qué hacerlo. Proceso educativo a través de las familias: El fin del Servicio CNH, es preparar a las familias para que ellas realicen actividades educativas con sus niñas y niños en su hogar para lograr el desarrollo integral; por 12 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL; Jornada Nacional por el desarrollo Infantil, pensando en grande por los más chiquitos; Quito 2014, pág. 101

cuanto la educadora y educador familiar debe estar claro sobre su rol de “educador de las familias” y las familias deben asumirse como “mediadores del proceso educativo con sus niñas y niños”. Re-focalización del servicio: Existen situaciones en las que el servicio ya no es oportuno en el territorio focalizado, por cuanto se requiere realizar el cierre y la refocalización en otro territorio, para lo cual, el analista CNH será responsable de ejecutar este proceso, con el apoyo de la educadora o educador. Reuniones semanales del equipo de educadoras y educadores familiares: Para mantener un proceso permanente de diálogo, socialización de experiencias, capacitación, información, entre otros, se define un día a la semana, para que el equipo de educadoras y educadores familiares se reúna con el o la analista CNH, en un espacio de la oficina distrital y en el caso de lugares dispersos, en un lugar comunitario. Estas reuniones deben ser preparadas por el o la analistas. Segundo momento de ejecución: Es la puesta en práctica de lo planificado; en la ejecución de las actividades educativas, la familia cobra un rol protagónico, por cuanto, la educadora o educador las prepara con orientaciones demostrativas. Lo fundamental de este proceso es verificar que las familias se encuentren sensibilizadas y hayan comprendido: qué hacer, cómo hacerlo, con qué hacerlo y para qué hacerlo. Seguimiento al proceso educativo: Permite constatar si la familia, realiza las actividades educativas en su hogar, orientadas por el servicio, en el caso de la atención grupal, se la realiza una vez al mes, con una duración aproximad de 20 minutos, por cada niña y niño; en el caso de ser necesario y se considere oportuno, puede planificarse más seguimientos a familias que lo requieran Tercer momento de control: Es el último momento del proceso educativo con las familias, en donde la educadora o educador verifica so la familia ha comprendido: qué

[ 65 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

hacer, cómo hacerlo, con qué hacerlo y para qué hacerlo, en su hogar. La educadora o educador no puede dar por terminada la atención si aún existen dudas en la familia. Valoración de los resultados del proceso educativo: Considerando que las familias son las protagonistas del proceso educativo,

[ 66 ]

es necesario que ellas sean quienes participen en la valoración de lo conseguido con la ejecución de la actividad educativa. Posiblemente la niña o niño no ha conseguido un logro, sin embargo la familia debe saberlo y estar preparada para continuar la estimulación en su hogar y de ser el caso usar los niveles de dificultad y ayuda.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS •

Ana María Siverio, CELEP; Consideraciones acerca de una concepción del desarrollo infantil.



Ana María Siverio Gómez, y Colaboradoras; Para que la familia eduque mejor, 2012.

• Constitución de Ecuador, 2008

la

República



Ministerio Coordinador de Desarrollo Social; Norma técnica Atención Familiar, anteproyecto, (documento borrador), 2015



MIES – INFA; Guía operativa para promotoras y promotores de la modalidad Creciendo con Nuestros hijos, 2012.



MIES; Jornada Nacional por el desarrollo Infantil, pensando en grande por los más chiquitos; Quito 2014.



MIES, Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Servicios de Desarrollo Infantil, Modalidad Domiciliaria Creciendo con Nuestros Hijos, 2014.



MIES, Módulo de Estimulación Temprana Integral e Inclusiva, 2014.



MIES, Módulo de estimulación y corresponsabilidad familiar, Escuela de Familias, 2015.



MIES; Producto de la asistencia técnica del CELEP de Cuba; Guía teórica y operativa del servicio de atención domiciliar Creciendo con Nuestros Hijos, 2014 – 2015.



MIES; Desarrollo Infantil, Modalidad Wawakamayuk Wasi, 2008.

del



Josefina López Hurtado; Un nuevo concepto de educación inicial, 2001



Josefina López Hurtado; Educación y Desarrollo, 2012 Ministerio de Educación



Mercedes Esteva Boronat; El juego en la edad preescolar, 2001



Ministerio de Educación, Educación Inicial, 2014

Currículo



Ministerio de Educación, Guía Metodológica para la implementación del Currículo de Educación Inicial, documento en proceso de diagramación; 2015



Ministerio de Educación; Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe- MOSEIB, 2013.



Ministerio Coordinador de Desarrollo Social; Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia, Infancia Plena; 2014.

[ 67 ]

1. Planificación semanal de actividades educativas y de observación de resultados 2. Logros del desarrollo infantil 3. Ficha de registro de salud y nutrición de la niña y el niño) 4. Acta de constitución del Comité de Familias 5. Plan de Acción 6. Caracterización de la comunidad 7. Censo de población infantil 8. Hoja de localización de la/el educadora/r familiar CNH 9. Croquis de ubicación de familias atendidas 10. Registro de la persona atendida en la unidad de atención

12. Matriz de resultados del seguimiento mensual al proceso educativo de la actividad grupal 13. Registro de asistencia a las actividades de participación familiar 14. Hoja de ruta 15. Ficha de gestión mensual de la unidad de atención 16. Contenidos para la planificación semanal de actividades educativas

ANEXOS

11. Caracterización de la familia, la niña y el niño

Ministerio de Inclusión Económica y Social

1. Planificación semanal de actividades educativas y de observación de resultados CNH Hoja anverso MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS- CNH 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FECHA:

semana # ---- del____ al____mes_____año____

GRUPO DE EDAD:

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN:

EDUCADORA O EDUCADOR RESPONSABLE:

EJE/S DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Escriba el o los ejes que están vinculados en las actividades educativas planteadas

CONTENIDO/S DEL DESARROLLO: Escriba el o los contenidos que se abordaran en el desarrollo de las actividades educativas

ÁMBITO/S DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Escriba el o los ámbitos que están vinculados en las actividades educativas planteadas

2. ACTIVIDADES EDUCATIVAS FASE PREVIA:

Adecuación de ambientes: escriba cómo va a adecuar el espacio físico interno o externo de la casa o del espacio comunitario.

INDICADOR/ES DE LOGRO: Escriba el o los indicadores de logro que espera observar en las niñas y niños durante la ejecución de la actividad socioeducativa 3. RECURSOS Escriba los materiales a ser utilizados

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACIÓN: de la educadora con la familia.

Con las niñas y niños (solo para actividad grupal) escriba el juego que realizará la madre o adulto responsable que estará a cargo de las niñas y niños. Con las familia: 1. 2.

3.

Evaluar la actividad anterior: escriba la dinámica o juego a realizar con la familia para verificar lo trabajado en su hogar, utilice las preguntas generadoras. Orientar a la familia sobre la actividad que va a realizar con su niña o niño:

¿Qué actividad va a realizar con su niña o niño? Escriba la actividad lúdica o juego que la familia va a realizar en la actividad con su niña o niño; ejm.: vamos de paseo, somos magos, te ¿Qué actividad realizó con su invito a comer, construyamos una casita, jugando a las rimas, dramaticemos cuentos, entre otros. niña o niño? ¿Cómo van a realizar esta actividad lúdica o juego con su niña o niño? Escriba de manera ¿Cómo lo realizó? detallada los pasos que la familia debe realizar para el desarrollo de la actividad con su niña o ¿Qué materiales utilizó? niño. ¿Cuál es la importancia que tiene para el desarrollo infantil ¿Qué material va a utilizar en la ejecución de la actividad con su niña o niño? describa el integral de su niña o niño? material que va a utilizar la familia. ¿Qué importancia tiene en el desarrollo infantil integral de su niña o niño? Escribir todas las posibilidades de aporte al desarrollo infantil integral, esta explicación trasciende al o los ámbitos planificados. Verificación de lo comprendido por las familias sobre la nueva actividad. Utilice las preguntas generadoras.

SEGUNDO MOMENTO DE LA EJECUCIÓN: de la familia con su niña o niño: 1. 2.

Escriba los materiales a ser utilizados Preguntas generadoras:

Nivel de ayuda para las familias: de acuerdo a la caracterización de la familia, escriba los niveles que la familia requeriría para lograr ejecutar la actividad con su niña o niño.

Escriba los materiales a ser utilizados

Nivel de complejidad para la niña o niño: de acuerdo a la caracterización de la niña o niño, se identifica a la niña o niño que requiere un nivel de complejidad, escribir el nivel de mayor o menor complejidad que se propondrá a la familia realizar con la niña o niño para alcanzar el logro.

TERCER MOMENTO DE CONTROL: de la educadora con la familia

Con las niñas y niños (solo actividad grupal) escriba el juego que realizará la madre o adulto responsable que estará a cargo de las niñas y niños.

Escriba los materiales a ser utilizados Con las familias: ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? * Evaluación de la actividad realizada por la familia con su niña o niño: escriba la dinámica o juego a realizar con la familia para evaluar la experiencia de la actividad realizada, utilice las preguntas ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? generadoras. ¿Cuál es la importancia que * Replica de actividades: Escriba sugerencias de juegos que las familias replicarán en sus hogares. tiene para el desarrollo infantil * Otras orientaciones: Escriba orientaciones sobre salud preventiva, alimentación y nutrición, integral de su niña o niño? momentos educativos para el horario de vida, recreación, derechos, relaciones familiares positivas, ¿Cómo realizaría la actividad entre otros; relacionados con desarrollo infantil integral y en relación con la actividad. en casa? * Actividades folleteria: Escriba la o las actividades que explicará a las familias para que refuercen el contenido de la actividad trabajada.

[ 71 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Hoja reverso MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y DE OBSERVACIÓN DE RESULTADOS - CNH VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, CICLO DE VIDA Y FAMILIA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS- CNH



NOMBRES Y APELLIDOS DE LA NIÑA O EL NIÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Revisado: 18 de agosto 2015

[ 72 ]

EVALUACIÓN DE LOGROS DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR LO LOGRA

NO LO LOGRA

EN PROCESO

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

OBSERVACIONES DE LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA NUEVA ACTIVIDAD

Ministerio de Inclusión Económica y Social

2. Logros del Desarrollo infantil

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS- CNH 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: ZONA:

CANTÓN:

PROVINCIA:

PARROQUIA:

DISTRITO:

TELEFÓNOS:

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN:

CODIGO DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN:

NOMBRE DE LA NIÑA O NIÑO:

NÚMERO DE C.C:

FECHA DE NACIMIENTO:

ÁMBITOS DEL APRENDIZAJE Vinculación emocional y social Exploración del cuerpo y motricidad Descubrimiento del medio natural y cultural Lenguaje verbal y no verbal

2. REGISTRO DE INDICADORES FECHA DE APLICACIÓN: _____/_____/______ EDAD DEL NIÑO O NIÑA: _____/_____/______ 1. GRUPO DE EDAD DE 0 A 3 MESES Y 15 DÍAS No.

ÁMBITOS DEL APRENDIZAJE

LOGROS DEL DESARROLLO

1.1.

Vinculación emocional y social

Sonríe ante el rostro del adulto.

1,2

Exploración del cuerpo y motricidad

Acostado boca abajo, eleva la cabeza y parte del tronco apoyado en antebrazos o manos.

1,3

Exploración del cuerpo y motricidad

Sostiene bien la cabeza cuando esta cargado en posición vertical.

1,4

Descubrimiento del medio natural y cultural

Fija su mirada durante algunos segundos en las personas y objetos.

1,5

Descubrimiento del medio natural y cultural

Sigue con la mirada la cara de una persona u objeto que se mueve.

1,6

Lenguaje verbal y no verbal

Mueve la cabeza hacia donde proviene la voz u otro estímulo sonoro.

1,7

Lenguaje verbal y no verbal

Emite sonidos o vocalizaciones elementales, aisladas, guturales o vocales (a, e, g, entre otros)

NIVEL DEL LOGRO LOGRADO

EN PROCESO

NO LOGRADO

[ 73 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

FECHA DE APLICACIÓN: _____/_____/______ EDAD DEL NIÑO O NIÑA: _____/_____/______ 2. GRUPO DE EDAD DE 3 MESES Y 16 DÍAS A 6 MESES Y 15 DÍAS No.

ÁMBITOS DEL APRENDIZAJE

INDICADORES

2,1

Lenguaje verbal y no verbal

Emite sonrisas y vocalizaciones como forma de comunicación.

2,2

Exploración del cuerpo y motricidad

Acostado boca abajo levana la cabeza y parte del tronco apoyándose en los brazos.

2,3

Exploración del cuerpo y motricidad

Cambia de posición de boca arriba a boca abajo y viceversa.

2,4

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Agarra un objeto.

2,5

Vinculación emocional y social

Sigue con la mirada el rostro de una persona que se mueve delante de ella/él.

2,6

Descubrimiento del medio natural y cultural

Busca con la vista los objetos que caen deltante de él/ella.

2,7

Vinculación emocional y social

Reconoce la voz de las personas más allegadas.

NIVEL DEL LOGRO LOGRADO

EN PROCESO

NO LOGRADO

FECHA DE APLICACIÓN: _____/_____/______ EDAD DEL NIÑO O NIÑA: _____/_____/______ 3. GRUPO DE EDAD DE 6 MESES Y 16 DÍAS A 9 MESES Y 15 DÍAS No.

ÁMBITOS DEL APRENDIZAJE

LOGROS DEL DESARROLLO

3,1

Exploración del cuerpo y motricidad

Se sienta por sí misma/o y conserva el equilibrio.

3,2

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Agarra objetos pequeños con dos dedos.

3,3

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Mete y saca objetos de diferentes tamaños de un recipiente.

3,4

Descubrimiento del medio natural y cultural

Busca un objeto, cuando se le esconde ante su vista.

3,5

Lenguaje verbal y no verbal

Emite sonidos o imita lo que escucha.

3,6

Lenguaje verbal y no verbal

Presta atención cuando escucha su nombre.

3,7

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Se desplaza mediante el gateo.

[ 74 ]

NIVEL DEL LOGRO LOGRADO

EN PROCESO

NO LOGRADO

Ministerio de Inclusión Económica y Social FECHA DE APLICACIÓN: _____/_____/______ EDAD DEL NIÑO O NIÑA: _____/_____/______ 4. GRUPO DE EDAD DE 9 MESES Y 16 DÍAS A 15 MESES No.

ÁMBITOS DEL APRENDIZAJE

LOGROS DEL DESARROLLO

4,1

Exploración del cuerpo y motricidad

Se para con apoyo.

4,2

Exploración del cuerpo y motricidad

Da pasitos por sí sola/o.

4,3

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Lanza o rueda los juguetes.

4,4

Descubrimiento del medio natural y cultural

Hace acciones sencillas, como mecer una muñeca y pasear un animalito de juguete.

4,5

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Tapa y destapa cajas.

4,6

Lenguaje verbal y no verbal

Cumple órdenes sencillas.

4,7

Lenguaje verbal y no verbal

Pronuncia algunas palabras.

NIVEL DEL LOGRO LOGRADO

EN PROCESO

NO LOGRADO

FECHA DE APLICACIÓN: _____/_____/______ EDAD DEL NIÑO O NIÑA: _____/_____/______ 5. GRUPO DE EDAD DE 1 AÑO 3 MESES (DE 15 MESES A 27 MESES) No.

ÁMBITOS DEL APRENDIZAJE

LOGROS DEL DESARROLLO

5,1

Exploración del cuerpo y motricidad

Camina por sí sola/o

5,2

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Hala un objeto mientras camina.

5,3

Exploración del cuerpo y motricidad

Baja y sube escaleras con apoyo.

5,4

Exploración del cuerpo y motricidad

Lanza una pelota u otros objetos.

5,5

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Hace torres con tres o más bloques.

5,6

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Tapa y destapa cajas y frascos

5,7

Lenguaje verbal y no verbal

Cumple hasta tres órdenes sencillas, de manera simultánea.

5,8

Lenguaje verbal y no verbal

Es capaz de decir frases u oraciones de 3 palabras.

5,9

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Realiza rayitas o garabatos sobre una hoja de papel.

5,10

Exploración del cuerpo y motricidad Vinculación emocional y social

Sostiene el jarro y la cuchara con firmeza

5,11

Lenguaje verbal y no verbal

Se despide con gestos.

NIVEL DEL LOGRO LOGRADO

EN PROCESO

NO LOGRADO

[ 75 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

FECHA DE APLICACIÓN: _____/_____/______ EDAD DEL NIÑO O NIÑA: _____/_____/______ 6. GRUPO DE 2 AÑOS Y 3 MESES A 3 AÑOS Y 3 MESES (DE 28 A 39 MESES) No.

ÁMBITOS DEL APRENDIZAJE

LOGROS DEL DESARROLLO

6,1

Exploración del cuerpo y motricidad

Corre con seguridad.

6,2

Exploración del cuerpo y motricidad

Salta con los dos pies al mismo tiempo o con uno primero y otro después (alternando).

6,3

Descubrimiento del medio natural y cultural

Selecciona un objeto igual a otro por el color o la forma.

6,4

Descubrimiento del medio natural y cultural Exploración del cuerpo y motricidad

Construye un caminito, una torre o un puente con más de 3 cubos o cajas.

6,5

Descubrimiento del medio natural y cultural

Imita acciones sencillas que realizan los adultos con juguetes o sus sustitutos.

6,6

Vinculación emocional y social

Acepta la relación con otras personas aunque sean desconocidas.

6,7

Lenguaje verbal y no verbal

Se expresa con frases y oraciones de 3 ó 4 palabras.

6,8

Exploración del cuerpo y motricidad Vinculación emocional y social

Come solo sin derramar alimentos.

NIVEL DEL LOGRO LOGRADO

EN PROCESO

NO LOGRADO

Aplicación semestral; 1ra. Semana del mes de Abril y 1ra semana del mes de Octubre; responsable Educadora o Educador Familiar CNH Educadora o Educador Familiar Nombres y Apellidos Cédula de Ciudadanía Firma

[ 76 ] Revisado: 18 agosto 2015

NOMBRES

APELLIDOS

años

meses

días

EDAD A LA FECHA DEL CONTROL

SI

NO

CONTROL DE SALUD

Obeso

Sobrepeso

Normal

Emaciado

IMC/EDAD Severamente Emaciado

Baja talla

Baja talla severa

TALLA/EDAD Normal

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Completo

Incompleto

ESQUEMA DE VACUNAS PARA LA EDAD

Firma:

Nombres y Apellidos

Educadora/es Familiar

SI

NO

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA

SI

NO

CONSUMO DE MICRONUTRIENTES

FECHA DE REGISTRO:

SI

NO

OTROS ESPECIALES

N/A

Página:

CIBV /CNH:

22/09/2014

Fecha:

DISTRITO:

1.0

Versión:

VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, CICLO DE VIDA Y FAMILIA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR - CIBV CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS - CNH

NOTA: Registre siempre con 1 en el SI (cuando se cumple o está completo) y 0 en el NO (cuando no se cumple o es incompleto) esto facilita la totalización de resultados

TOTALES:

No.

ZONA:

MIES-R-S/GIS-16/03

Código:

FICHA DE REGISTRO DE SALUD Y NUTRICIÓN DE LA NIÑA Y EL NIÑO

Ministerio de Inclusión Económica y Social

3. Registro de salud y nutrición de la niña y el niño

[ 77 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

4. Acta de conformación del Comité de Familias SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS- CNH ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE FAMILIAS

En la unidad de atención “__________________________________________________________” el día __________ del mes de_______________ del 201____ siendo las__________ a.m. / p.m. bajo la asesoría del Educador/a Familiar _______________________ ________________________ se reunieron las madres, padres y representantes de familia de dicha unidad, en un número de ________ y conformaron el Comité de familias y representantes: * Lo constituye, CARGO

NOMBRE

CEDULA

DIRECCIÓN

TELÉFONO

FIRMA

Presidente Vicepresidente Secretario Vocal

* Registro de las madres, padres de familia y representantes que asistieron a la reunión. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

[ 78 ]

26 27 28 29 30 31 32 33

Revisado: 18 agosto 2015

NOMBRE

TELÉFONO

FIRMA

Ministerio de Inclusión Económica y Social

5. Plan de acción MATRIZ DEL PLAN DE ACCIÓN (Año)

VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, CICLO DE VIDA Y FAMILIA SUBSECRETARÍA DE DESAR ROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS-CNH UNIDAD:

CIBV ( ) CNH ( )

BARRIO/RECINTO:

PARROQUIA:

DISTRITO:

ZONA:

Nombre Educadora o Educador Familiar CNH: Representante del Cómite de familias: OBJETIVOS DEL PLAN: ACTIVIDADES*

CUANDO

RESPONSABLES

1. 2. 3. 4. Revisado: 18 de agosto 2015

[ 79 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

6. Caracterización de la comunidad

CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, CICLO DE VIDA Y FAMILIA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS-CNH 1. DATOS GENERALES Zona:

Provincia:

Cantón:

Parroquia

Unidad de atención: (Educadora Educador Familiar)

Teléfono 1.

Puntos de atención:

2. 3.

Número de niñas y niños atendidos:

Niñas:

Niños:

2. REGISTRO 2. SERVICIOS BASICOS EXISTENTES (Marque con una X) Servicios de Agua 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Entubada Potable Acequia Grifo Público Pozos Otros (Especifique)

1. 2. 3. 4. 5.

Recolectores Se quema Se bota a la quebrada Se entierra Otros (Especifique)

Eliminación de aguas servidas 1. 2. 3.

Alcantarillado Pozo séptico Otros (Especifique)

Eliminación de basura:

Vías de acceso a la comunidad 1. 2. 3. 4.

Pavimentada Lastrada De tierra Otros (Especifique)

1. 2. 3. 4. 5.

Bus Camioneta Animales Ninguno Otros (Especifique)

Servicio de energía eléctrica 1. 2.

Si No

Servicios de transporte

3. SERVICIOS BASICOS DE SALUD (Marque con una X)

[ 80 ]

1. 2. 3.

Subcentro de Salud Hospital Subcentro de Salud

4. 5.

Ninguno Otros, especifique

SERVICIOS EDUCATIVOS (Marque con una X) 1. 2. 3. 4.

CIBV CNH Educación Inicial Educación Básica

5. 6. 7.

Escuela Colegio otros, especifique

Ministerio de Inclusión Económica y Social

EXISTENCIA DE ESPACIOS COMUNITARIOS (Marque con una X) 1. 2. 3. 4.

Parque Bosque Cancha Plaza

5. 6. 7. 8.

Casa barrial/comunal Terrenos baldío Playa Otros, especifique

EXISTENCIA DE ORGANIZACIONES SOCIALES (Marque con una X) 1. 2. 3.

Grupo de jóvenes Organización de mujeres Organización de personas de la tercera edad

4. 5.

Club deportivo otros, especifique

3. OBSERVACIONES

RESPONSABLE DE REGISTRO Nombre: CC: Firma:

APOYO DE ACTOR COMUNITARIO Nombre: CC: Firma: Revisión Agosto 2015

[ 81 ]

3-4 AÑOS

M

2-3 AÑOS

M

1-2 AÑOS

M

0-1 AÑO

[ 82 ] MESTIZOS

BLANCOS

M

H

H

H

H

MESES DE EMBARAZO MUJERES EMBARAZADAS

1) # DE NIÑA/OS POR FAMILIA DE 0 - 3 AÑOS

DIRECCIÓN DOMICILIARIA

CEDULA O DOC. DE IDENTIDAD

NOMBRE DEL PADRE - MADRE Y/ OTRO FAMILIAR REPRESENTANTE

Dirección Servicios CNH/revisión agosto 2015

3.  OBSERVACIONES

NEGROS

SI

NIÑOS Y NIÑAS QUE RECIBEN ALGUN TIPO DE ATENCIÓN DE DESARROLLO INFANTIL

NO

1) Determinar la edad de niñas y niños en el rango etario de 0 a 4 años por sexo 2) Respetar la autodenominación de la etnia. 3) En caso de que la niña o niño tenga discapacidad, especificar cual? 4) Documentos de identidad. 5) Horario de atención: La madre - padre y/o familiar tendra que especificar la hora considerando la edad de su hijo y horario de vida del mismo 6) Ocupación de la madre- padre y/ otros familiares representante. 7) Determinar las familias que reciben el Bono del Desarrollo Humano 8) Casillero destinado para registrar la población de familias que posiblemente podrías ser atendidas

INDIGENAS

LA NIÑA O NIÑO TIENE DISCAPACIDAD

SI

2) DETERMINACION DE ETNIA

OTROS

3) DISCAPACIDADES

NO

# DE NIÑOS POR EDADES Y SEXO

CUAL (física, intelectual, sensorial)

Unidad de Atención (Educadora Familiar): POBLACIÓN

4) LA NIÑA Y/O NIÑO CUENTA CON:

CEDULA

Cantón:

PART. NACIMIENTO

Distrito:

NINGUNO  

Provincia:

CARNET  VACUNA

Zona:

INDIVIDUAL (atención 30 minutos)

GRUPAL (atención 1 hora)

5) DEPENDIENDO DE LA EDAD DE SU HIJO EN QUE HORARIO LE GUSTARIA PARTICIPAR. (ESPECIFICAR HORA)

Teléfonos:

Parroquia:

Circuito:

NO

NO

PERMANECE  EN   CASA

RESPONSABLE  DE  REGISTRO

SI

ESTUDIA

7) LA FAMILIA RECIBE EL BDH

8) FAMILIAS A SER ATENDIDAS

Firma:

CC:

Nombre:

APOYO  DE  REPRESENTANTE  DE    COMITÉ  DE  FAMILIA  

Firma:

CC:

Nombre:

SI

TRABAJA

6)A QUE SE DEDICA: MADRE - PADRE Y/ OTRO FAMILIAR REPRESENTANTE

SI

VICEMINISTERIO  DE  INCLUSIÓN  SOCIAL,  CICLO  DE  VIDA  Y  FAMILIA SUBSECRETARÍA  DE  DESARROLLO  INFANTIL  INTEGRAL SERVICIO  CRECIENDO  CON  NUESTROS  HIJOS-­‐CNH

NO

FICHA  DEL  CENSO  DE  POBLACIÓN  INFANTIL

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

7. Censo de la población infantil

DÍA

HORA

ACTIVIDAD INDIVUAL, GRUPAL O SEGUIMIENTO APELLIDOS Y NOMBRES DEL NIÑO/NIÑA

Distrito:

Firma:

Cargo:

Nombre:

Realizado por:

Día

Mes

Año

FECHA DE NACIMIENTO

Nº de Familias: EDAD ACTUAL

Correspondiente al mes de:

Educadora/r Familiar:

Cantón:

Aprobado por:

*Debe evidenciarse las 8 horas de la jornada laboral.

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Nº de NIÑOS

Analista Senior SAD:

Fecha de entrega:

Unidad de Atención:

Provincia:

FICHA DE LOCALIZACIÓN

NOMBRE DE LA MADRE O REPRESENTANTE

Parroquia:

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIAR - SAD CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS FICHA DE LOCALIZACIÓN

DIRECCIÓN Y REFERENCIA DOMICILIARIA

TELÉFONO

N. de Niños: N. de Niñas:

Sector:

Ministerio de Inclusión Económica y Social

8. Hoja de localización

[ 83 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

9. Croquis de ubicación de las familias atendidas

[ 84 ]

Ministerio de Inclusión Económica y Social

10. Registro de la persona atendida en la unidad de atención REGISTRO  DE  PERSONA  ATENDIDA  EN  LA  UNIDAD  DE  ATENCIÓN VICEMINISTERIO  DE  INCLUSIÓN  SOCIAL,  CICLO  DE  VIDA  Y  FAMILIA SUBSECRETARIA  DE  DESARROLLO  INFANTIL  INTEGRAL SERVICIO  CRECIENDO  CON  NUESTRO  HIJOS-­‐CNH Para  la  ejecución  de  la  ficha,  se  llenara  la  información  con  LETRA  MAYUSCULA  IMPRENTA  Y  SIN  TILDES. SECCIÓN  1.-­‐  TIPO  DE  ADMINISTRACIÓN Administración  Directa

2

Convenio  de  Cooperación

1

Publicos  sin  fondos  MIES

3

Privados

Pasar  a  sección  3

4

SECCIÓN  2.-­‐  DATOS  DE  LA  ENTIDAD  COOPERANTE 2.1.  Número  de  convenio  de  cooperación  suscrito  entre  la  Entidad  Cooperante  y  el  MIES 2.2.  Ruc  Entidad  Cooperante 2.3.  Nombre  de  la  Entidad  Cooperante 2.4.  Tipo  de  Entidad  Cooperante 1 GAD  Provincial

2

3

GAD  Municipal

4

GAD  Parroquial

2.7.  Provincia

2.8.  Cantón

2.9.  Parroquia

2.13.  Nombre  del  representante  legal

5

OSC

Organización  Religiosa

2.6.  Referencia  de  ubicación

2.5.  Dirección  de  la  Entidad  Cooperante  (Calle  primaria  /  Nº  /  Calle  secundaria  /  Sector) Telfs:        

2.10.  Fijo

2.11.  Celular

Apellidos  

2.12.  Correo  Electrónico

Nombres

SECCIÓN  3.-­‐  DATOS  DE  LA  UNIDAD  DE  ATENCIÓN 3.1.  Código  de  la  unidad  de  atención

3.2.  Ruc  de  la  unidad  de  atención

3.3.  Nombre  de  la  unidad  de  atención 3.4.  Dirección  de  la  unidad  de  atención  (Calle  primaria  /  Nº  /  Calle  secundaria  /  Sector) 3.6.  Provincia

3.7.  Cantón

3.8.  Parroquia

3.12.  Tipo  de  Servicio

Desarrollo  Infantil  Integral

2

Atención  Integral  a  Personas  Con   Discapacidad

3

Juventud  y  Adolescencia

4

Protección  Especial

Telfs:        

3.9.  Fijo

3.10.  Celular

3.13.  Modalidad Centros  infantiles  del  buen  vivir  (CIBV) Centros  de  desarrollo  infantil  (CDI) Creciendo  con  nuestros  hijos  (CNH)

1

Atención  Integral  a  Personas  Adultos   Mayores

3.5.  Referencia  de  ubicación 3.11.  Correo  Electrónico

1 2 3

Centro  Gerontológicos  de  atención  Diurna. Atención  Domiciliaria. Espacios  alternativos  de  revitalización,  recreación,  socialización  y  encuentro. Centro  Gerontológicos  residenciales.

1 2 3 4

Centro  diurno  de  desarrollo  integral  para  personas  con  Discapacidad. Atención  en  el  hogar  y  la  comunidad  para  personas  con  Discapacidad. Centro  de  referencia  y  acogida  inclusivo  para  personas  con  discapacidad  en  situación  de  abandono.

1 2 3

MIESpacio  juvenil Espacio  Juvenil  (convenio)

1 2

Servicio  Especializado  de  Protección  Especial  (SEPE) Centro  de  Acogimiento  institucional  para  niños,  niñas  y  Adolescentes Acogimiento  familiar Erradicación  del  Trabajo  Infantil Erradicación  progresiva  de  la  Mendicidad Unidades  de  erradicación  del  Trabajo  Infantil Gestión  de  riesgos Adopciones

5

1 2 3 4 5 6 7 8

SECCIÓN  4.-­‐  DATOS  GENERALES  E  IDENTIFICACIÓN  DE  LA  PERSONA  USUARIA  EN  LA  UNIDAD  DE  ATENCIÓN 4.1.  Apellidos   Nombres

4.3.  Nacionalidad:

4.2.  Fecha  de  Nacimiento D D M M

si  es  nacionalidad  Ecuatoriana  pasar  a

4.4.  N°.  de  documento  identificación  para  personas  extranjeras 4.5.  ¿Documento  de  identificación? 4.6.  N°  Cédula  de  ciudadanía Cédula  de  ciudadanía 1 4.6.1            Inscripción Partida  de  nacimiento 2 Sin  identificación 3 pasar  4.8

Tomo

4.13.  Aporta  o  es  afiliado  a: 4.14.  Recibe  pensión:

IESS SI

ISFFA NO

4.15.  Actualmente  es  usuario  (a)  de: Pensiones  para  personas  con  discapacidad

ISPOL

Bono  de  Desarrollo  Humano 3

Privado 1

A

4.7.  Fecha  de  Ingreso  a  la  unidad  de  atención D D M M A A A Acta

Página

4.10.  Provincia

A

A

pasar  4.5

4.8.  Dirección  domiciliaria  (Calle  primaria  /  Nº  /  Calle  secundaria  /  Sector) 4.9.  Referencia  de  ubicación

A

4.11.  Cantón

4.12.  Parroquia

Aplica  para  personas  mayores  de  12  años  o  mas Pensiones  para  adultos  mayores

Bono  de  discapacidad  Joaquín  Gallegos  Lara

4

2

A

[ 85 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

4.16.  Sexo: Hombre Mujer

4.18.  ¿Tiene  Discapacidad? Si 1 No   2 pasar  4.20

1 2

4.17.  Autoidentificación  Étnica:     Indígena 1 Afroecuatoriano 2 Negro 3 Mulato 4 Montubio 5 Mestizo 6 Blanco 7 Otro 8

4.16.  ¿Tiene  carnet  del  CONADIS/MSP? Si 1 No 2   4.19.  ¿Qué  Porcentaje? % 4.20.  Tipo  de  Discapacidad: Física 1 Mental 2 Intelectual 3 Visual 4 Auditiva 5

4.24.  Estado  civil:  solo  12  años  y  más  

Soltero

1

Casado

4.23.  Nivel  de  Instrucción:  (Para  personas  de  5   años  y  más)

4.21.  ¿Asiste  a  establecimiento  de  educación   especial  para  personas  con  discapacidad? Si

1

No  

¹  Personas  de  15  años  y  más ²  Institutos  superiores,  técnicos  o   pedagógicos,que  no  están  relacionadas  con  

2

4.22.  Condiciones  de  salud  con  diagnóstico Enfermedades  catastróficas,  raras  o   huérfanas 1 Enfermedades  crónicas   2

2

Divorciado

3

Ninguno Centro  de  Alfabetización¹ Preescolar Educación  General  Básica Bachillerato  General  Unificado Superior  no  Universitario² Superior  Universitario Postgrado Viudo

4

1 2 3 4 5 6 7 8

Unión  de  Hecho

5

SECCIÓN  5.-­‐    PARA  SERVICIOS  CON  MODALIDAD    DE  ACOGIMIENTO    (No  aplica  para  los  Servicios  de  Desarrollo  Infantil  y  Juventud) 5.1.  Acogimiento  Institucional

5.2.  Acogimiento  Familiar

El  usuaria/o  está  en  proceso  de: 5.1.  ¿Esclarecimiento  de  la  situación  legal?  

5.2.  Reinserción  familiar

1

5.3.  Autonomía

2

SECCIÓN  6.-­‐    PARA  EL  SERVICIO  DE  PROTECCIÓN  ESPECIAL  -­‐  MODALIDAD  ERRADICACIÓN  TRABAJO  INFANTIL  (ETI/UETI)  6.1.  ¿En  qué  actividad  de  trabajo  infantil  fue  identificado  el  niño,  niña  o  adolescente?   Trabajo  en  calle 1 Doméstico 3 Pesca 5 Agrícola

2

Ladrilleras/Bloqueras

4

Mineras

6

Bananeras

7

Otros

8

5.4.  Adopción 4 (No  aplica  para  Adulto  Mayor)    

3

¿Cuál?

SECCIÓN  7.-­‐    PARA  LOS  SERVICIOS  DE  PROTECCIÓN  ESPECIAL  (MODALIDAD  ERRADICACIÓN  DE  LA  MENDICIDAD) 7.1.  ¿El  usuario  cuenta  con  un  lugar  para  vivir?

Si

1

No  

2

1

No  

2

SECCIÓN  8.-­‐  DATOS  DEL  O  LA  REPRESENTANTE  /  REFERENTE  O  CUIDADOR(A) 8.1.¿Tiene  representante/referente  o  cuidador?

Si

8.3.¿Parentesco  con  la  persona  atendida? Conyuge 1 Hermano/a Padre/Madre 2 Abuelo/a Hijo/a 3 Nieto/a

4 5 6

Pasar  a  sección  9

Suegro/a Yerno/nuera Otros  Parientes

7 8 9

8.2.  Sexo

H

Otros  no  Parientes Empleada/o  doméstica

8.4.  Nombres  y  Apellidos

8.5.  Cédula  de  ciudadanía  

8.6.  Dirección  domiciliaria  (Calle  primaria  /  Nº  /  Calle  secundaria  /  Sector)

8.7.  Referencia  de  ubicación

8.8.  Provincia

8.9.  Cantón

8.10.  Parroquia

8.11.  Nacionalidad

Telfs:        

8.15.  Autoidentificación:    

8.16.  ¿Tiene  Discapacidad?

8.19.  Tipo  de  Discapacidad:  

Indígena

1

Si

1

Física

1

Afroecuatoriano

2

No  

2

Mental

2

Negro

3

8.17.  ¿Tiene  carnet  del  CONADIS/MSP?

Intelectual

3

pasar  8.20

Mulato

4

Si

1

Montubio

5

No

2

Mestizo

6

8.18.  ¿Qué  Porcentaje?

Blanco

7

Otro

8

8.21.  Aporta  o  es  afiliado  a:

 

Visual

4

Auditiva

5

% IESS

ISFFA

8.23.  Actualmente  es  usuario  (a)  de: Pensiones  para  personas  con  discapacidad

ISPOL

Bono  de  Desarrollo  Humano 3

Privado 1

8.12.  Fijo

M

1 10 11

8.13.  Celular

8.14.  Correo  Electrónico

¹  Personas   8.20.  Nivel  de  Instrucción:   de  15  años  y   Ninguno más. Centro  de  Alfabetización¹

1 2

Preescolar ²  Institutos   Educación  General  Básica superiores,   Bachillerato  General  Unificado técnicos  o   Superior  no  Universitario² pedagógicos ,que  no   Superior  Universitario Postgrado están   relacionadas   8.22.  Recibe  pensión: SI Pensiones  para  adultos  mayores

Bono  de  discapacidad  Joaquín  Gallegos  Lara

2

3 4 5 6 7 8 NO

2

4

SECCIÓN  9.-­‐    RESPONSABLE  DEL  LEVANTAMIENTO  DE  LA  INFORMACIÓN  (DATOS  DEL  DIRECTOR  Y  O  DEL  RESPONSABLE  DE  LA  UNIDAD  DE  ATENCIÓN) 9.1.  Apellidos

Nombres

9.2.  Cédula  de  ciudadanía  o  Pasaporte   dd

9.3.  Cargo

mm

9.4.  FECHA:

[ 86 ]

aaaa 2

0

1

4

2

aaaa 0

1

4

Firma SECCIÓN  10.-­‐  TÉCNICO  DE  SEGUIMIENTO  EN  EL  DISTRITO  (MIES) 10.1.  Apellidos

Nombres

10.2.  Cédula  de  ciudadanía  o  Pasaporte  

10.3.  Cargo

dd 10.4.  FECHA:

Firma Observaciones: NOTA:  3.13.  MODALIDAD  Nombres  según  norma  Técnica  N°156.

mm

Ministerio de Inclusión Económica y Social

11. Caracterización de la familia, la niña y el niño CARACTERIZACIÓN  DE  LA  FAMILIA   VICEMINISTERIO  DE  INCLUSIÓN  SOCIAL,  CICLO  DE  VIDA  Y  FAMILIA SUBSECRETARÍA  DE  DESARROLLO  INFANTIL  INTEGRAL SERVICIO  CRECIENDO  CON  NUESTROS  HIJOS-­‐CNH

1.  DATOS  GENERALES Unidad  de  atención  (Educadora  -­‐   Educador  familiar)

Teléfono:

Punto  de  atención  en  el  que  participa   la  familia 2.  DATOS  DE  IDENTIFICACIÓN Nombres  y  apellidos  del    niño/niña: Edad:  aaaa/mm

Lugar  y  fecha  de  nacimiento: Está  inscrito/a  en  el  Registro  Civil:                            si                                no                                                       Está  cedulado/a                                                                                              si                              no

C.C.:

Nombre  del  Padre:

Edad:

Lugar  de  trabajo:

Cargo  que  desempeña:

Teléfono  celular:

Teléfono  del  trabajo:

Nombre  del  Madre:

Edad:

Lugar  de  trabajo:

Cargo  que  desempeña:

Teléfono  celular:

Teléfono  del  trabajo:

Estado  civil  de  los  padres:  

Casados             Divorciados                              Madre  soltera    

Con  quien  vive  el  niño-­‐niña:  

Instrucción:

Instrucción:

Unión  libre                     Separados        

Padre Madre Hermanos

Cuántos:  ______________

Otros

Quiénes:  ______________

Madre Padre Hermanos Responsable  de  su  cuidado  crianza:                                                                                                  Abuela                                                                                                                                                                                                                                                           Tíos Otros,  especifique:  __________________________________ Nombre  del  familiar  responsable  del  cuidado  crianza: Nivel  de  instrucción  de  la  responsable  de  cuidado  crianza:

Primaria Educación  básica Bachillerato Superior

Especifique:  ___________

Alfabetizado Ninguno

3.  CARACTERIZACIÓN  DE  LA  FAMILIA: Salud: IESS Centro  de  salud Hospital Los  miembros  del  hogar  acuden  a:                                                                                                                                                                             Seguro  privado Médico  Privado Otro,  especifique: Vivienda: Casa/Villa               Departamento Cuarto Tenencia  de  la  Vivienda: Propia Arrendada/ subarrendada Prestada Servicios  Básicos  de  la  Vivienda: Agua Luz  eléctrica Alcantarillado Servicio  Higiénico:   Inodoro Letrina

Covacha  /  Rancho  /Choza Mediagua Otro,  especifique: Invadida Compartida Otra,  especifique: Recolección  de  basura Teléfono

Otro,  especifique:  

4.  CARACTERIZACIÓN  DEL  NIÑO-­‐NIÑA: Embarazo:

[ 87 ]

Hospital Los  miembros  del  hogar  acuden  a:                                                                                                                                                                             Seguro  privado Médico  Privado Otro,  especifique: Vivienda: Casa/Villa              

Covacha  /  Rancho  /Choza

Cuarto

Otro,  especifique:

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con NuestrosMediagua Hijos Departamento Tenencia  de  la  Vivienda: Propia Arrendada/ subarrendada Prestada

Invadida Compartida Otra,  especifique:

Servicios  Básicos  de  la  Vivienda: Agua Luz  eléctrica Alcantarillado Servicio  Higiénico:   Inodoro Letrina

Recolección  de  basura Teléfono

Otro,  especifique:  

4.  CARACTERIZACIÓN  DEL  NIÑO-­‐NIÑA: Embarazo: Síntomas  de  la  madre  durante  el  embarazo:  

Enfermedades  de  la  madre  y  tratamientos  recibidos:

Aspecto  emocional:   Chequeos  médicos  cada  que  tiempo:

Actividades  realizadas  durante  el  embarazo:

Fumar Ingerir  alcohol Ingerir  drogas Realizarse  rayos  X Fue  hospitalizada Recibir  vacunas

Atención  del  Parto: Hospital Centro  de  salud Clínica  privada Partera Otros,  especifique

Fue  atendida  en:

 Problemas  durante  el  parto:

Estado  del  niño-­‐  niña  al  nacer:   Vida  Postnatal: desde:                           hasta:  

Lactancia  materna  exclusiva:

meses meses

Cómo  se  realizó  la  alimentación  del  niño  o  niña Desarrollo  Psicomotor:

Sostuvo  la  cabeza:   Se  sentó:   Gateó:     Se  paró  solo:   Caminó:       Subió  escaleras:     Primeras  palabras:

A  que  edad  el  niño-­‐niña

5.  OBSERVACIONES

RESPONSABLE  DE  REGISTRO Nombre: CC:

[ 88 ]

Firma: Revisión  marzo  2015

meses meses meses meses meses meses meses

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Revisión  marzo  2015

12

11

10



NOMBRES  Y  APELLIDOS    DE  LA  NIÑA  O  NIÑO

Puntos  de  atención:

Zona: Unidad  de  atención:   (Educadora  -­‐  Educador)  Familiar)

DEMOSTRACIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  ¿CÓMO  LO   HIZO?  ¿QUÉ  RECURSOS  UTILIZÓ?

1.   2.   3.  

3.  OBSERVACIONES

LOGROS  Y/O  DIFICULTADES     DE  LA  NIÑA  O  NIÑO

Provincia:

FICHA  DE  SEGUIMIENTO  AL  PROCESO  EDUCATIVO

Cantón:  

LA  MADRE  O  REPRESENTANTE   FORTALECIMIENTO  Y/O   CONOCE  LA  CARACTERÍSTICA  DE   CORRECCIÓN  DE   DESARROLLO  E  IMPORTANCIA  DE   RESULTADOS  (Sugerencias   LA  ACTIVIDAD  REALIZADA   realizadas  a  la  familia)

1.  DATOS  GENERALES Parroquia Teléfono  

RESPONSABLE  DE  REGISTRO

LA  FAMILIA  PARTICIPA  EN  EL   ENCUENTRO  FAMILIAR  Y   COMUNITARIO  MENSUAL

APOYO  DE  ACTOR  COMUNITARIO Nombre: CC: Firma:

Nombre: CC: Firma:

PARTICIPACIÓN  DE  LAS  FAMILIAS SE  APLICAN  LAS  ORIENTACIONES   DE:  Cuidado  diario  (A), salud  y  nutrición  (B),   No  muy   Muy  bueno Bueno Relaciones  familiares  (C),   bueno Derechos  (D),   Espacio  lúdico  (E)  

VICEMINISTERIO  DE  INCLUSIÓN  SOCIAL,  CICLO  DE  VIDA  Y  FAMILIA SUBSECRETARÍA  DE  DESARROLLO  INFANTIL  INTEGRAL SERVICIO  CRECIENDO  CON  NUESTROS  HIJOS-­‐CNH

Ministerio de Inclusión Económica y Social

12. Matriz de seguimiento mensual al proceso educativo de la actividad grupal

[ 89 ]

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

13. Registro de asistencia

REGISTRO  DE  ASISTENCIA  DE  PARTICIPACIÓN  FAMILIAR VICEMINISTERIO  DE  INCLUSIÓN  SOCIAL,  CICLO  DE  VIDA  Y  FAMILIA SUBSECRETARÍA  DE  DESARROLLO  INFANTIL  INTEGRAL SERVICIO  CRECIENDO  CON  NUESTROS  HIJOS-­‐  CNH

1. REGISTRO DE ASISTENCIA DE NIÑOS, NIÑAS Y SUS FAMILIAS PROVINCIA:

DISTRITO:

CANTÒN:

PARROQUIA:

UNIDAD DE ATENCIÓN:

SECTOR/LOCALIDAD:

NÚMERO DE NIÑOS Y NIÑAS:

ATENCIÓN GRUPAL

ATENCIÓN INDIVIDUAL

ANALISTA CNH:

MES DE:

EDUCADORA/EDUCADOR Nº

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS NIÑOS Y NIÑA

PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA del __ al__ Asis.

del __ al__

Seg.

Asis.

Seg.

del __ al__ Asis.

Seg.

QUINTA SEMANA

del __ al__ Asis.

Seg.

TOTAL

del __ al__ Asis.

del __ al__ Seg.

Asis.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 CODIGOS:

Firma:

madre

1

Enfermedad

E

Padre

2

Causa Indeterminada

CI

Hermano/a

3

Causa Justificada

CJ

Abuelita/o

4

Tío/a

5

No. Niños y niñas que egresaron del CNH

Otros

6

No. Niños y niñas que reingresaron al CNH

No. Niños y niñas que ingresaron al CNH

NOMBRES Y FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: Firma:

[ 90 ] Nombre: Educadora o Educador Familiar Revisión  Agosto  2015

Nombre: Representante del Comité de familias

Seg.

 

 

 

10.

9.

8.

7.

6.

5.

4.

3.

2.

1.

No.  

 

DIA   MES  

 

AÑO  

FECHA    

 

HORA  DE   LA   ACTIVIDAD  

   

REALIZADO  POR:  

 APELLIDO  Y  NOMBRE  DE  LA    NIÑA  O   NIÑO  ATENDIDO  

   

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No.  DE  CÉDULA   DEL   REPRESENTANTE   ACTIVIDADES   U  OTROS  (Actor   DESARROLLADAS   Comunitario,   Analista  Senior   CNH  etc..)   DIRECCIÓN  O   REFERENCIA  

 

OBSERVACIONES  

FIRMA  DEL   REPRESENTANTE  DE  LA   NIÑA  O  NIÑO   ATENDIDO  U  OTROS   (Actor  Comunitario,   Analista  Senior  CNH,   etc..)  

SEMANA  DEL:        ___  al    ___      de  _____________  del  20____   NOMBRE  DE  LA  EDUCADORA  FAMILIAR:    

CANTÓN:          

SECTOR:    

APELLIDO  Y  NOMBRE  DEL   REPRESENTANTE  DE  LA  NIÑA  O   NIÑO  ATENDIDO  U  OTROS  (Actor   Comunitario,  Analista  Senior  CNH,   etc..)  

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL HOJA DE RUTA DE LA EDUCADORA/EDUCADOR-CNH

DISTRITO:            

…………………………………………........ EDUCADORA  FAMILIAR-­‐CNH  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOMBRE  DE  LA  UNIDAD  DE  ATENCIÓN:    

PARROQUIA:              

PROVINCIA  

 

 

Ministerio de Inclusión Económica y Social

14. Hoja de ruta

[ 91 ]

[ 92 ]

PEQUEÑOS  GIGANTES 9 PICHINCHA QUITO  CENTRO

REVISADO  POR:

ELABORADO  POR:

26)  No.  de  educadoras  (No  aplica  para  CNH) 27)  ¿La  unidad  de  atención  cuenta  con  una  coordinador(a)?  (No  aplica  para  CNH) 28)  ¿Recibio  la  unidad  de  atención    la  revista  VEO  VEO  en  el  último  mes?

25)  ¿La  unidad  de  atención  tiene  servicio  de  alimentación  externalizado?    (No  aplica  para  CNH)

1)  No.  total  niñas  y  niños  atendidos 2)  No.  de  niños 3)  No.  de  niñas 4)  No.  total  de  niñas    con  discapacidad 5)  No.  niñas    con  discapacidad 6)  No.  niños  con  discapacidad 7)  No.  total  de  familias 8)  No.  de  niñas  menores  6  meses 9)  No.  de  niños  menores  6  meses 10)  No.  de  niñas  y  niños  de  6  a  9  meses 11)  No.  de  niñas  y  niños  de  6  a  9  meses 12)  No.  de  niñas  de  10  a  11  meses 13)  No.  de    niños  de  10  a  11  meses 14)  No.  de  niñas  de  12  a  18  meses 15)  No.  de  niños  de  12  a  18  meses 16)  No.  de  niñas  de  19  a  24  meses 17)  No.  de    niños  de  19  a  24  meses 18)  No.  de  niñas  de  25  a  36  meses 19)  No.  de  niños  de  25  a  36  meses 20)  No.  de  niñas    mayores  a  36  meses 21)  No.  de    niños  mayores  a  36  meses 22)  No.  de  niñas  y  niños  que  consumen  el  suplemento  de  micronutrientes  (CHISPAZ) 23)  No.  de  niñas  y  niños  que  consumen  el  suplemento  de  micronutrientes  (CHISPAZ) 24)  No.  de  niñas  y  niños  que  consumen  el  suplemento  de  micronutrientes  (CHISPAZ)

NOMBRE  DE  LA  UNIDAD  DE  ATENCIÓN ZONA PROVINCIA DISTRITO TIPO  DE  GESTIÓN  (DIRECTA  NO   COORDINADORA  CIBV  /  EDUCADORA   NUMERO  DE  CEDULA  DE  IDENTIDAD  DE   CORREO  ELECTRONICO

Nombre  de  la  entidad  cooperante: RUC  de  la  entidad  cooperante:   XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

SI SI RESPONSABLES

SI

6 NO NO

NO

XXXXXXXXXXXXXXXXXXX QUITO MANOSALVAS (02)  2436712

TÉCNICO  DISTRITAL

COORDINADORA  CIBV  /  EDUCADORA  FAMILIAR  CNH

X X

X

DATOS  GENERALES    DE  LA  UNIDAD  DE  ATENCIÓN CÓDIGO  SIMIES  DE  LA  UNIDAD  DE  ATENCIÓN CANTÓN PARROQUIA TELÉFONOS DIRECTA  NO  EMBLEMÁTICA  /  DIRECTA  EMBLEMÁTICA  /  CONVENIO MARÍA  JOSEFINA  ZAPATA  FERNANDEZ 1722833661 pequeñ[email protected] DATOS  INFORMATIVOS  DE  LA  UNIDAD  DE  ATENCIÓN 60 27 33 5 5 5 60 10 10 5 5 12 12 8 8 5 5 10 10 10 10 58 58 58

DATOS  GENERALES  DE  LA  ENTIDAD  COOPERANTE

SUBSECRETARÍA  DE  DESARROLLO  INFANTIL  INTEGRAL MODALIDAD  CIBV  /  MODALIDAD  CNH FICHA  DE  REPORTE  DE  GESTIÓN  MENSUAL  POR  UNIDAD  DE  ATENCIÓN

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

15. Ficha de gestión mensual por unidad de atención

Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del Juego simbólico.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Imitar gestos de movimientos del adulto relacionados con acciones y canciones de cuna e infantiles.

Realizar gestos de alegría ante los movimientos corporales que realiza el adulto cuando canta o ejecuta alguna acción.

Expresar sus necesidades y deseos utilizando gestos y movimientos sencillos

DESTREZAS

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

ÀMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

Expresión y Comunicación

Manifestación del lenguaje verbal y no verbal

PRIMER AÑO DE VIDA (0 a 1 año)

CONTENIDO

Inicia la comunicación afectiva en diferentes momentos del día, mediante sonidos guturales o lalación

Reacciona a la voz del adulto y a las melodías que entona.

Inicio de la comprensión del lenguaje con el apoyo de gestos, objetos y juguetes.

Utiliza acciones y gestos, acompañados de palabras, sonidos onomatopéyicos, 9 a 12 melodías y canciones infantiles. meses Se comunica a través del lenguaje con el apoyo de palabras, gestos, objetos y juguetes.

6a9 meses

Demuestra acciones y gestos, acompañados de palabras, melodías y canciones infantiles.

Reacciona positivamente ante la voz de las personas conocidas 3 a 6 Reacciona ante diferentes melodías. meses Inicia el balbuceo en todos los momentos de la vigilia.

0a3 meses

Busca la mirada de las personas que se encuentran a su alrededor, mediante la 9 a 12 reproducción de sonidos. meses Fortalece la comunicación mediante la emisión de silabas y primeras palabras.

Establece contactos afectivos, físicos, visuales y auditivos mediante la presencia 6 a 9 del adulto, o de objetos llamativos. meses Genera la comunicación mediante gorjeos y silabeos.

GRUPO DE EDAD

Dice algunas palabras significativas para el o ella.

Imita movimientos rítmicos para acompañar la música.

Se despide agitando la mano.

Reconoce diferentes tonos de voz.

Entiende el gesto y la palabra NO

Responde a la música con gestos y movimientos.

Repite cadena de sílabas (ba - ba - ba-; ma - ma - ma...)

Expresa su emoción con diferentes movimientos y sonidos.

Se expresa con gorgeos y movimientos cuando escucha diferentes ritmos y melodías que le agradan.

Gira la cabeza hacia donde proviene la voz o las voces que reconoce.

Gira la cabeza para buscar de donde provienen los sonidos y ruidos.

Dice algunas palabras.

Reproduce sonidos para llamar la atención de los adultos.

Utiliza gorgeo y silabeo (ja, ja; ma, ma; pa, pa; ba, ba…) para expresar sus necesidades y deseos.

Utiliza gestos y movimientos para expresar sus necesidades y deseos.

INDICADORES DE LOGRO

Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de interacción con los demás.

Manifestación del lenguaje verbal y no verbal

Ministerio de Inclusión Económica y Social

16. Contenidos para la planificación de actividades semanales

[ 93 ]

Incrementar paulatinamente el uso del lenguaje oral con un manejo de vocabulario y pronunciación creciente, así como la estructuración progresiva de oraciones para comunicarse facilitando su interacción con los otros.

Comprender el significado de palabras, frases y oraciones que permitan la expresión de sus ideas y deseos a los demás

Expresarse empleando la palabra frase para comunicar sus requerimientos

Pronunciar sonidos, fonemas, sílabas y palabras, pivotes que son básicamente comprendidas por la familia y las personas que lo cuidan.

Reproducir sonidos sencillos y repetir cadenas silábicas espontáneamente.

Reaccionar al escuchar canciones

Poner atención al escuchar canciones

Realizar acciones que demuestran la comprensión de palabras y órdenes sencillas

Comprender órdenes muy sencillas acompañadas de gestos

DESTREZAS

[ 94 ]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Utiliza gorgeo y silabeo (ja, ja; ma, ma; pa, pa; ba, ba…) para expresar sus necesidades y deseos. Pronuncia algunas palabras.

9 a 12 Fortalece el uso de sílabas o palabras meses Se interesa por objetos que tienen sonido y movimiento

Asocia la palabra con el objeto correspondiente Asocia la palabra con diferentes objetos

6a9 meses Inicio de la relación objeto - palabra 9 a 12 meses Fortalece la relación objeto – palabra

Busca y juega con objetos que tienen sonido y movimiento.

Repite cadenas de sílabas (ba - ba - ba; ma - ma - ma...)

6 a 9 Emite sonidos y sílabas ante la presencia de familiares, personas conocidas y meses objetos significativos

Imita sonidos que escucha.

3 a 6 Reproduce sonidos sencillos meses Inicio del momento de sonidos silábicos

Reclama con llanto la compañía de sus seres queridos y la satisfacción de sus necesidades.

Se expresa con gorgeos y diferentes sonidos

Imita movimientos rítmicos para acompañar la música.

9 a 12 meses Baila y emite sonidos al escuchar canciones, melodías y ritmos sonoros. Emite sonidos sencillos. 0a3 meses Comunica sus necesidades a través del llanto

Se muestra tranquilo y relajado ante el sonido de la música.

6a9 meses Demuestra su estado emocional positivo al escuchar canciones, melodías.

Reacciona con gestos, sonidos y movimientos ante los diversos ritmos y melodías de la música

Emite gorgeos y diferentes sonidos

Reacciona con gestos, sonidos y movimientos ante la conversación, los diversos ritmos y melodías de la música

0a3 meses Reacciona de manera positiva cuando le cantan y le conversan. Intenta reproducir sonidos guturales, lalación, balbuceo , silabeo 3a6 meses Realiza movimientos gestuales demostrando su estado de ánimo

Responde a órdenes sencillas

Repite sonidos onomatopeyicos conocidos.

Llama con las manos.

Hace muecas.

9 a 12 meses Inicia la comprensión de órdenes sencillas.

6 a 9 Utiliza gestos, sonidos onomatopéyicos, objetos y juguetes, para transmitir sus meses emociones y gustos

Repite cadena de sílabas (ba - ba - ba-; ma - ma - ma...)

3a6 meses Vocaliza sonidos como muestra de un estado emocional positivo.

INDICADORES DE LOGRO Fija la mirada en el rostro del adulto

CONTENIDO

0a3 meses Reacciona de manera positiva cuando el adulto inicia la comunicación

GRUPO DE EDAD

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Fijar su atención cuando el adulto relata un cuento acompañado de material gráfico y concreto.

Pronunciar palabras y frases que son básicamente comprendidas por la familia y las personas que lo cuidan.

Incrementar paulatinamente el uso del lenguaje oral con un manejo de vocabulario y pronunciación creciente, así como la estructuración progresiva de oraciones para comunicarse facilitando su interacción con los otros.

Imitar la acción de soplar

Reír fuertemente

Utilizar un número reducido de palabras en su lenguaje verbal

DESTREZAS

Disfrutar de las imágenes y gráficos como medio de expresión no verbal para la comunicación de ideas y pensamientos.

Incrementar paulatinamente el uso del lenguaje oral con un manejo de vocabulario y pronunciación creciente, así como la estructuración progresiva de oraciones para comunicarse facilitando su interacción con los otros.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Ríe fuertemente Ríe a carcajadas cuando está feliz

3 a 6 Expresa emociones positivas cuando se encuentra en compañía de seres meses queridos. 6a9 meses Expresa mediante carcajadas sus emociones

Mira, señala, se acerca a las personas que le nombran.

12 a 18 · Reacciona al escuchar el nombre de las personas que se encuentran cercanas meses a él

Se comunica con frases de dos palabras.

12 a 18 · Inicio de frases sencillas. meses

Señala objetos o juguetes cuando se le solicita.

Expresa palabras relacionadas con su entorno cercano.

12 a 18 · Pronunciación palabras. meses

12 a 18 · Reconoce los objetos por su nombre meses

Acepta con agrado y presta atención por cortos momentos en los relatos de los adultos acompañados de objetos, juguetes y láminas.

9 a 12 Manifiesta emociones positivas, acompañado de momentos de atención ante las meses palabras y representaciones de objetos y relatos que ofrece el adulto.

6 a 9 Demuestra un estado emocional positivo ante la palabra del adulto cuando este se Acepta con agrado los relatos de los adultos acompañados meses acompaña de objetos, juguetes y láminas. de objetos, juguetes y láminas.

Sopla y se divierte con ello.

Cuando está dentro del círculo familiar responde sonriendo balbuceando y dejando de llorar.

0 a 3 Demuestra su estado emocional positivo en todos los momentos de la vigilia. meses Sonríe

9 a 12 meses Reproduce la acción de soplar cuando el adulto le enseña

Pronuncia palabras, aunque no sean muy comprensibles y claras.

9 a 12 meses Utiliza las primeras palabras.

INDICADORES DE LOGRO Intenta imitar palabras familiares

CONTENIDO

6a9 meses Utiliza silabas y sonidos.

GRUPO DE EDAD

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 95 ]

Disfrutar de las imágenes y gráficos como medio de expresión no verbal para la comunicación de ideas y pensamientos.

Incrementar paulatinamente el uso del lenguaje oral con un manejo de vocabulario y pronunciación creciente, así como la estructuración progresiva de oraciones para comunicarse facilitando su interacción con los otros.

Realizar trazos mediante el garabateo desordenado para expresar gráficamente sus representaciones mentales.

Disfrutar de la lectura de cuentos o historias breves, narrados por el adulto.

Demostrar interés por las imágenes de los cuentos y otros materiales impresos y digitales.

Utilizar vocabulario más amplio de palabras en su lenguaje verbal.

Expresar frases sencillas de dos palabras para comunicarse.

Imitar movimientos de mejillas, lengua y labios y realizar la acción de soplar.

DESTREZAS

[ 96 ]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO Realiza movimientos de la cara

INDICADORES DE LOGRO

Disfruta realizando actividades con pintura.

Responde preguntas sencillas del cuento o relato.

18 a 24 · Interviene en los relatos y cuentos breves que ofrece el adulto. meses

18 a 24 · Demuestra satisfacción al plasmar sus manos, dedos, pies con pintura. meses

Reconoce y nombra acciones que se presentan en láminas.

18 a 24 · Identifica laminas con dibujos como: lavarse la cara, peinarse, cepillarse los meses dientes, etc.

Garabatea libremente en diferentes superficies.

Disfruta escuchar cuentos, relatos, acompañados de imágenes.

18 a 24 · Demuestra interés ante cuentos y relatos sencillos que ofrece el adulto meses acompañado de láminas, objetos y otros.

12 a 18 · Realiza trazos y garabatos en diferentes superficies (en el piso, arena o tierra meses húmeda, hojas de papel, otros.

Expresa en ocasiones frases de tres o cuatro palabras.

18 a 24 · Intenta pronunciar frases de tres o cuatro palabras. meses

Manifiesta un estado de ánimo positivo observar acciones con disfraces.

Se comunica con frases de dos palabras.

18 a 24 · Pronuncia con facilidad frases de dos palabras. meses

18 a 24 · Demuestra interés y atención a las acciones que se realizan con disfraces. meses

Cumple órdenes sencillas.

12 a 18 · Sigue consignas sencillas de desplazamiento (sentarse, saltar, etc.) meses

Manifiesta un estado de ánimo positivo al escuchar y observar relatos con títeres.

Se comunica con frases de dos palabras.

18 a 24 · Utiliza frases sencillas de dos palabras. meses

12 a 18 · Disfruta de relatos con títeres meses

Realiza movimientos de lengua, labios y mejillas.

12 a 18 · Imita movimientos con la lengua, labios, mejillas. meses

12 a 18 · Reproduce estados de ánimo siguiendo los gestos del adulto (carita triste, alegre, Imita gestos y movimientos para expresar estados de ánimo. meses feliz etc.)

12 a 18 · Inicio movimientos de los músculos de la cara meses

GRUPO DE EDAD

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Comprender el significado de palabras, frases y oraciones que permitan la expresión de sus ideas y deseos a los demás

Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del Juego simbólico.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Intentar seguir canciones y rimas cortas y sencillas.

Demostrar la comprensión del significado de algunas palabras y frases al escuchar cuentos sobre sí mismo o su familia, respondiendo preguntas

Responder a preguntas sencillas

Imitar movimientos sencillos tratando de seguir el ritmo de las canciones

Imitar acciones que representan a personas, objetos y animales.

Comunicar sus deseos, sentimientos y emociones a través de gestos, movimientos.

DESTREZAS

OBJETIVO DE SUBNIVEL: CONTENIDO

Responde a preguntas sencillas de SI, NO, con sonidos y ademanes.

Obedece órdenes sencillas secuenciales que van acompañadas de gestos o señales.

Usa diferentes tonos de voz

Utiliza diferentes palabras en su comunicación.

Utiliza gestos y movimientos para expresar deseos (salir, subir, bajar, comer…)

Imita gestos y movimientos.

INDICADORES DE LOGRO

Trata de cantar y realiza movimientos y gestos con ritmo.

· Inicio del acompañamiento musical mediantes gestos, palabras y movimientos. · Fortalece la comprensión del lenguaje mediante el cumplimiento de órdenes sencillas.

18 a 24 meses 18 a 24 meses

Manifiesta alegría ante imágenes grandes y coloridas. Ante la música se mueve con ritmo Trata de cantar

12 a 18 meses · Baila siguiendo el ritmo de las canciones y melodías. 18 a 24 meses · Canta al escuchar una melodía

Disfruta de hojear libros y revistas

Pide al adulto que le lea

Reconoce y nombra objetos y los relaciona con su vida cotidiana.

Nombra los objetos, juguetes, personas y animales de su entorno cercano.

18 a 24 meses · Disfruta mirando imágenes grandes y coloridas

18 a 24 meses · Demuestra agrado al relatarle un cuento

18 a 24 meses · Identifica a los objetos por el nombre.

· Emite palabras nombrando objetos, juguetes, personas, animales y elementos de su entorno más cercano.

Obedece a órdenes sencillas que no van acompañadas de gestos ni señales.

12 a 18 meses · Comprende órdenes sencillas. 18 a 24 meses

Responde a preguntas sencillas de SI, NO, con sonidos y ademanes.

18 a 24 meses · Responde a preguntas sencillas.

Se expresa con frases sencillas de dos palabras.

Obedece a dos o tres órdenes sencillas consecutivas.

Responde con gestos y movimientos a diferentes ritmos y melodías.

· Realiza movimientos, de gestos mediante diferentes ritmos y melodías.

12 a 18 meses

Señala objetos o juguetes cuando se le solicita.

· Reproduce acciones imitando personas, objetos y animales de su Imita acciones que realizan las personas, objetos o animales que ella o él conoce. entorno cercano.

18 a 24 meses · Reconoce objetos y juguetes que son parte de su vida cotidiana.

12 a 18 meses

18 a 24 meses · Demuestra comprensión del lenguaje.

12 a 18 meses · Utiliza acciones y palabras que estimulen la comunicación.

GRUPO DE EDAD

Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de interacción con los demás.

Expresión y Comunicación Manifestación del lenguaje verbal y no verbal

ÀMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

SEGUNDO AÑO DE VIDA (1 a 2 años)

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 97 ]

Comprender el significado de palabras, frases y oraciones que permitan la expresión de sus ideas y deseos a los demás

Formula y responde preguntas. Mantiene conversaciones sencillas de carácter situacional Mantiene conversaciones sencillas acerca de sus experiencias infantiles Formula y responde preguntas. Genera conversaciones sencillas.

· Realiza preguntas y da respuestas sencillas. · Establece conversaciones sencillas con adultos cercanos y otras niñas y niños. · Articulación de frases y expresiones sencillas mediante conversaciones acerca de las experiencias infantiles. · Realiza preguntas y respuestas sencillas. · Fortalecimientos de la utilización de conversaciones con adultos cercanos y otras niñas y niños.

Repetir y completar canciones, poesías y rimas sencillas.

· Realiza expresiones verbales y de movimientos que acompañen el ritmo de canciones, melodías, rimas y poesías sencillas.

Repite canciones, rimas y poesías cortas con movimientos y ritmo.

Realiza relatos sencillos sobre su vida cotidiana.

Narra tres o cuatro acciones del cuento.

Responde preguntas del cuento.

Emplea frases y expresiones sencillas en su comunicación.

· Articula frases y expresiones sencillas.

Se mueve al ritmo de la música que escucha.

· Sigue el ritmo de la música

Formula preguntas sobre lo que no ha comprendido

Sigue la música, intentando cantar y se mueve con ritmo.

· Demuestra expresiones verbales y de movimientos que acompañen el ritmo de canciones y melodías.

· Pregunta, si no comprende la consigna que le dieron

Sigue reglas sencillas de juego

· Establece y respeta las reglas del juego.

Canta con gusto y deja escuchar su voz

Acepta jugar con otros niños

· Demuestra satisfacción al jugar con otros niños

Sigue órdenes más complejas, de dos o más acciones consecutivas.

Representa los roles y acciones que desempañan los miembros de la familia y utiliza objetos en correspondencia al rol.

· Disfruta del juego de roles, representando personas y acciones de su vida cotidiana.

· Canta cuando escucha una canción que le guste

Expresa gestos, palabras para comunicarse con los adultos.

· Busca la manera de comunicarse con el adulto a través de gestos, palabras, objetos

· Cumple órdenes complejas que implican dos o más acciones.

Expresa verbalmente necesidades, emociones, gustos y experiencias.

INDICADORES DE LOGRO

· Comunica de manera verbal y no verbal sus necesidades básicas, deseos y sentimientos.

CONTENIDO

Intentar relatar cuentos narrados por el adulto · Realiza narraciones de cuentos que incluyen tres o cuatro con ayuda de los paratextos que observa, acciones y con apoyo de láminas. sin necesariamente seguir la secuencia del · Establece relatos sencillos de la vida cotidiana. cuento.

Demostrar la compresión del significado de frases y oraciones, respondiendo algunas preguntas sencillas sobre el contenido de un cuento leído por el adulto.

Participa en conversaciones breves mediante preguntas.

Seguir instrucciones sencillas que involucren una actividad.

Realizar movimientos al escuchar canciones intentando seguir el ritmo.

Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus Representar a animales y personas mediante necesidades, deseos el juego simbólico. e ideas estimulando el desarrollo del juego simbólico.

Comunicar con intencionalidad sus deseos, sentimientos y emociones a través de gestos y movimientos identificados.

DESTREZAS

Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de interacción con los demás.

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Expresión y Comunicación Manifestación del lenguaje verbal y no verbal

TERCER AÑO DE VIDA (2 a 3 años)

ÁMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

[ 98 ]

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Disfrutar de las imágenes y gráficos como medio de expresión no verbal para la comunicación de ideas y pensamientos.

Incrementar paulatinamente el uso del lenguaje oral con un manejo de vocabulario y pronunciación creciente, así como la estructuración progresiva de oraciones para comunicarse facilitando su interacción con los otros.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Expresa verbalmente necesidades, emociones, gustos y experiencias. Observa las características fundamentales de los objetos y las expresa. Observa las características fundamentales de los objetos, juguetes y láminas y las expresa.

· Realiza oraciones sencillas con el empleo de sustantivos, verbos, adjetivo y artículos. · Manifiesta expresiones verbales que comuniquen deseos, estados emocionales y formas iníciales de pensamiento. · Inicia la promoción de palabras y expresiones elementales acerca de las cualidades elementales de los objetos y juguetes (color, forma, tamaño, entre otros). · Inicia las posibilidades de expresar las cualidades más sobresalientes de objetos, juguetes y láminas sencillas.

Expresar frases comprensibles de más de dos palabras empleando indistintamente sustantivos, verbos, adjetivo, pronombres y artículos.

Manejar en su lenguaje verbal un número significativo de palabras.

Realizar trazos mediante el garabateo controlado para expresar gráficamente sus representaciones mentales de objetos, animales y personas.

Realiza trazos de manera libre y espontánea sobre objetos y juguetes significativos. Nombra los trazos o dibujos que realiza. Interpreta imágenes y las relaciona con su vida cotidiana.

· Disfruta en realizar trazos, dibujos, pinturas y los describe · Describe imágenes de acción que le gustan.

Narra cuentos cortos que ha escuchado

Narra cortos pictogramas

Muestra interés al escuchar narraciones.

Interpreta imágenes y las relaciona con su vida cotidiana.

· Expresa sus emociones mediante trazos y garabatos de objetos y juguetes significativos.

· Demuestra interés por los cuentos narrados por el adulto Disfrutar de la lectura de cuentos narrados por el adulto, pidiendo que le repitan los de su · Narra pictogramas sencillos y cuentos que le contaron mayor agrado.

Identificar algunos logotipos de productos y objetos conocidos en las propagandas de su entorno.

· Inicio del reconocimiento de algunas representaciones o imágenes simples de objetos de direcciones espaciales y prohibiciones.

· Ejercita movimientos a través de juegos con mejillas, lengua, Realiza diferentes movimientos de mejillas, lengua, labios y glotis labios, glotis.

Describir imágenes de diferentes tipos de textos como cuentos, revistas, rótulos, material digital, entre otros.

Formula y responde preguntas

· Responde a preguntas cotidianas

Realizar movimientos más complejos de mejillas, lengua, labios y glotis.

Se expresa con oraciones sencillas utilizando sustantivo, verbo, adjetivo y artículos

Se expresa con oraciones sencillas de tres y cuatro palabras.

INDICADORES DE LOGRO

· Pronuncia con claridad oraciones sencillas.

CONTENIDO

Pronunciar con claridad la mayoría de palabras de su lenguaje verbal, pudiendo presentarse dificultad de ciertos fonemas.

DESTREZAS

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 99 ]

[ 100 ]

Adquirir las nociones de permanencia de objeto y causalidad a partir de la observación, manipulación y exploración sensoperceptiva

Experimentar la relación causa -efecto mediante acciones como: lanzar objetos, pulsar interruptores, entre otros.

Repetir acciones con intencionalidad como: sacudir el sonajero para escuchar el sonido, realizar un gesto que cause agrado al adulto, entre otros.

Buscar objetos en el lugar de siempre, al esconderlos cuando los mira.

Buscar objetos parcialmente escondidos o cuando se caen mientras los está mirando.

Manipula objetos o juguetes: tapa y destapa cajas grandes, lanza y rueda objetos, recoge y deja caer objetos.

Sigue con la mirada los objetos que se desplazan en su campo visual.

· Sigue visualmente objetos que se desplazan o caen. · Realiza acciones con diferentes objetos

Repite acciones varias veces para ver qué sucede, Imita acciones que se le enseñan como encender y apagar la luz, esconder y hallar objetos, etc.

· Repite acciones que se le muestran.

6a9 meses 9 a 12 meses

Sigue con la vista objetos sonoros que le llaman la atención.

Mantiene el seguimiento de un objeto sonoro que se desplaza en su campo visual inmediato.

3a6 meses

Gira la cabeza para buscar de dónde provienen los sonidos y ruidos.

Agarra objetos de diferente tamaño.

· Establece relaciones de tamaño entre objetos. · Sigue un objeto sonoro que se desplaza en su campo visual inmediato

Busca objetos que están fuera de su campo visual.

· Realiza acciones de relación óculo –manual (ojo-mano).

Sigue con la vista objetos, personas y eventos que le llaman la atención.

· Fija su mirada en el desplazamiento de objetos que se mueven lentamente en el entorno próximo.

Encuentra objetos escondidos

Localiza el origen de los sonidos y ruidos

· Incrementa la concentración visual y auditiva.

· Busca objetos que se esconden ante la vista de las niñas/os.

Sigue con la mirada un objeto o persona que se mueve delante de él o ella.

Fija la mirada en un objeto que se encuentra en su campo visual.

Fija la mirada en el rostro de una persona que se encuentra en su campo visual.

INDICADORES DE LOGRO

· Sigue con su mirada el rostro del adulto y/o de un objeto que se desplaza lentamente.

· Mantiene la concentración en un objeto que se encuentra en su campo visual.

· Inicia la concentración visual en el rostro del adulto.

CONTENIDO

0a3 meses

9 a 12 meses

6a9 meses

3a6 meses

0a3 meses

GRUPO DE EDAD

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

DESTREZAS

Descubrimiento del medio natural y cultural Potenciar el desarrollo de nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan ampliar la comprensión de los elementos y las relaciones de su mundo natural y cultural.

ÁMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Descubrimiento del medio Natural y cultural

PRIMER AÑO DE VIDA (0 a 1 año)

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

Descubrimiento del medio natural y cultural

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Identificar las características físicas de los objetos de su entorno mediante la discriminación sensorial para desarrollar su capacidad perceptiva.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Reaccionar ante el contacto con texturas ásperas y suaves y ante sabores agradables y desagradables.

Reaccionar con acciones de incomodidad ante texturas ásperas y sabores desagradables.

Seguir con la mirada objetos que tienen colores fuertes, luces y brillos.

Centrar la mirada hacia objetos móviles que tiene luces y brillos.

Reconocer objetos personales que habitualmente utiliza

Explorar objetos de su entorno inmediato con sus manos y boca.

Reaccionar ante la presencia de sonidos, efectos sonoros y voces de personas cercanas de su entorno.

Reaccionar ante sonidos y voces que atrae su atención.

DESTREZAS

Mira, toca, busca objetos o juguetes que se encuentra en su entorno, cuando se le nombra o pide. Señala los objetos personales cuando se le nombran o piden. Sigue con la mirada un objeto que se mueve delante de él o de ella. Gira la cabeza para buscar de dónde provienen los sonidos y ruidos.

· Reconoce objetos y juguetes del medio natural más cercano. · Inicia la identificación de objetos personales. · Inicia la concentración y desplazamiento visual de objetos que se mueven lentamente en su campo. · Inicia la concentración auditiva de estímulos sonoros en su medio más cercano.

· Discrimina olores, sabores y texturas diferentes. · Identifica olores, sabores y texturas diferentes en alimentos que se incorporen.

6a9 meses 9 a 12 meses

Reacción ante diferentes consistencias, olores, texturas y sabores.

Reacciona con caras de agrado o desagrado ante las diferentes texturas, sabores y olores.

Manifiesta agrado o desagrado con su cara ante diferentes olores, sabores y texturas.

· Reconoce olores, sabores y texturas que le son familiares.

Manifiesta agrado o desagrado con su cara ante diferentes sabores. Manifiesta agrado o desagrado con su cara ante diferentes olores y sabores.

· Exterioriza mediante gestos ante sabores dulces y amargos

0a3 meses

Sigue con la mirada y busca objetos que desaparecen de su campo visual.

Muestra más interés por los juguetes que más llaman su atención, es decir que tienen colores llamativos, hacen ruidos o suenan.

Localiza el origen de los sonidos y ruidos

· Inicia la relación de olores y sabores que le son familiares. .

· Sigue visualmente diferentes objetos y juguetes conocidos que se esconden a la vista.

9 a 12 meses

3a6 meses

· Busca visualmente objetos llamativos por sus colores, brillos y sonidos.

· Detecta auditiva estímulos sonoros.

· Mantiene el seguimiento visual de objetos que se desplazan lentamente Sigue con la vista objetos que se mueven delante de él o ella. ante su vista.

Señala o mira objetos cuando se los nombra o se le pide que los busque.

· Inicia el reconocimiento de objetos que habitualmente se utilizan.

6a9 meses

3a6 meses

0a3 meses

9 a 12 meses

6a9 meses

Agarra casualmente objetos que se hallan a su alcance. Manipula los objetos, los pasa de una mano a otra, los golpea, los tira…

· Inicia el agarre de objetos que le proporciona el adulto.

0a3 meses

Localiza el origen de sonidos y ruidos cercanos y lejanos de su entorno.

· Realiza acciones sencillas con los objetos (agarrar, tirar, mover,…)

· Identifica la fuente sonora del entorno más cercano y lejano.

9 a 12 meses

Localiza el origen de sonidos y ruidos cercanos.

Agarra objetos que se hallan a su alcance.

· Localiza la fuente del sonido de su entorno más cercano.

6a9 meses

Sigue con la mirada a las personas queridas, que le habla.

Gira la cabeza hacia dónde provienen la voz o las voces que reconoce.

INDICADORES DE LOGRO

· Fortalece el agarre intencional de objetos pequeños.

· Reconoce voces de adultos afectivamente cercanos.

3a6 meses

3a6 meses

· Descubre la localización de fuentes de voces y otros sonidos.

CONTENIDO

0a3 meses

GRUPO DE EDAD

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 101 ]

Descubrir diferentes elementos naturales y culturales mediante la exploración e indagación a través de sus sentidos

Adquirir nociones básicas temporo espaciales y de cantidad desarrollando habilidades cognitivas que permitan solucionar problemas sencillos.

Disfrutar de la interacción con los diferentes seres vivos y elementos de la naturaleza, mediante la percepción de los mismos y por medio de los sentidos.

Percibir a través de los sentidos la presencia de seres objetos y acontecimientos del entorno que le llaman la atención.

Manipular y explorar objetos (juguetes) según su funcionalidad.

Ejecutar acciones de la rutina establecida por el adulto asociándolas con el día y la noche iniciando su proceso de desarrollo de nociones de temporalidad.

Manipular y explorar objetos que le llaman la atención.

DESTREZAS

[ 102 ]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

· Organización del horario de vida de las niñas y niños, que contribuya a la formación de hábitos: alimentarios, higiénicos y de sueño, así como a los momentos de estimulación, en correspondencia con el horario en que esta se produce. · Organización del horario de vida de las niñas y niños, que contribuya a la formación de hábitos: alimentarios, higiénicos, de sueño, así como a los momentos de estimulación, en correspondencia con el horario en que esta se produce. · Manipula diferentes objetos y juguetes realizando acciones sencillas con ellos.

6a9 meses

9 a 12 meses 6a9 meses

· Mantiene la concentración visual en el rostro del adulto. · Inicia el seguimiento del desplazamiento de objetos que se encuentran en su campo visual. · Se relaciona con los miembros de la familia, con la diversidad de objetos y juguetes cotidianos significativos. · Interactúa con los miembros de la familia y con nuevos objetos y juguetes.

0a3 meses 3a6 meses 6a9 meses 9 a 12 meses

· Inicia la realización de acciones de carácter instrumental.

· Realiza acciones sencillas al manipular diferentes objetos y juguetes.

· Incrementa la manipulación de objetos de diferentes texturas.

3a6 meses

9 a 12 meses

· Inicia la manipulación no intencional de diferentes objetos.

CONTENIDO

0a3 meses

GRUPO DE EDAD

Disfruta de jugar con nuevos juguetes, con diferentes elementos de la naturaleza y de jugar con personas conocidas.

Disfruta del contacto con elementos de la naturaleza, expresa alegría cuando comporte actividades con la familia, disfruta el contacto con elementos de la naturaleza.

Sigue con la vista objetos, personas y acciones que le llaman la atención.

Fija la mirada en el rostro del adulto.

Usa objetos para alcanzar otros.

Utiliza la cuchara para comer.

Busca y encuentra objetos que están fuera de su campo visual, tapa y destapa cajas grandes, recoge y deja caer objetos.

Acciona con los juguetes mete y saca objetos de un recipiente grande, golpea, bota al piso, etc.

Se mantiene activo en la vigilia a partir de un horario establecido.

Disfruta del baño y expresa alegría cuando lo asean.

Se duerme en los horarios establecidos a partir de un horario.

Acepta con agrado los alimentos que se ofrecen a partir de un horario.

Se mantiene activo en la vigilia a partir de un horario establecido.

Disfruta del baño y expresa alegría cuando lo asean.

Se duerme en los horarios establecidos a partir de un horario.

Acepta con agrado los alimentos que se ofrecen a partir de un horario.

Explora objetos con las manos y la boca.

Agarra casualmente objetos que se hallan a su alcance.

INDICADORES DE LOGRO

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Identificar las características físicas de los objetos de su entorno mediante la discriminación sensorial para desarrollar su capacidad perceptiva.

Adquirir las nociones de permanencia de objeto y causalidad a partir de la observación, manipulación y exploración sensoperceptiva.

Distingue diversos olores y sabores en los alimentos y la naturaleza. Reacciona ante las diferentes texturas de los alimentos y de los objetos y elementos del entorno.

· Identifica olores, sabores de alimentos cotidianos. · Identifica diferentes texturas en los alimentos, en la ropa, objetos, así como en la diversidad de la naturaleza de su entorno más cercano.

18 a 24 meses

Explorar texturas, olores y sabores de los elementos de su entorno.

12 a 18 meses

Señala varios objetos o juguetes de colores similares.

· Inicia la relación de nociones de igualdad de color entre objetos de su entorno más cercano.

12 a 18 meses

Asociar objetos de su entorno que tienen igual color.

Señala o acude al origen del sonido, se muestra curioso e interesado.

· Inicia establecer relaciones entre objetos conocidos(familiares) y su Señala y nombra objetos o juguetes de características similares. denominación

· Reconoce sonidos del entorno cercano y lejano.

12 a 18 meses

Reconoce las voces de las personas o familiares más representativos.

Utiliza objetos para alcanzar objetos, como tirar una cuerda para alcanzar un objeto, pescar con un cucharón.

12 a 18 meses

· Identifica voces de personas significativas.

12 a 18 meses

· Se familiariza con colores que se encuentran en objetos, juguetes y Identifica los colores primarios de los objetos cercanos por otras representaciones del entorno más cercano. semejanza.

18 a 24 meses · Ejecuta acciones instrumentales entre un objeto que sirve de medio para lograr un fin (otro objeto que se desea obtener).

· Inicia relaciones de identidad entre objetos y figuras geométricas, así como, entre ellos y sus representaciones.

18 a 24 meses

12 a 18 meses

Distingue o diferencia objetos de tamaños diferentes, pequeño o grande.

· Relaciona entre objetos de 2 tamaños.

18 a 24 meses

Distingue objetos con formas geométricas círculo, cuadrado, triángulo.

arma torres de cuatro cubos.

Arma rompecabezas de dos y tres piezas

arma torres de tres cubos.

Arma rompecabezas de dos piezas,

INDICADORES DE LOGRO

Identificar objetos de su entorno que los observa y/o interactúa frecuentemente.

Reconocer algunos sonidos como de objetos cotidianos y onomatopeyas de animales y acciones.

Realizar modificaciones de las acciones para experimentar la relación causa- efecto como pisar un objeto que suena y luego obtener el mismo sonido sentándose sobre él.

Buscar objetos en el lugar que se los guarda habitualmente, aunque no estén presentes.

· Practica relaciones óculo-manual (ojo-mano).

CONTENIDO

18 a 24 meses

12 a 18 meses

GRUPO DE EDAD

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

DESTREZAS

Descubrimiento del medio natural y cultural Potenciar el desarrollo de nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan ampliar la comprensión de los elementos y las relaciones de su mundo natural y cultural.

ÁMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Descubrimiento del medio Natural y cultural

SEGUNDO AÑO DE VIDA (1 a 2 años)

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 103 ]

· Inicia la relación de igualdad de tamaño entre diferentes objetos de Agrupa o reúne varios objetos o juguetes de tamaños similares a partir su entorno más cercanos. de un modelo · Inicia la relación de igualdad de forma entre diferentes objetos de su entorno más cercanos.

· Inicia la relación de igualdad de color entre diferentes objetos de su Agrupa o reúne varios objetos o juguetes de colores similares a partir entorno más cercanos. de un modelo

18 a 24 meses 18 a 24 meses 18 a 24 meses

Descubrir diferentes elementos naturales y culturales mediante la exploración e indagación a través de sus sentidos. 18 a 24 meses

· Muestra agrado en diferentes manifestaciones culturales y sociales Muestra alegría ante manifestaciones culturales.

12 a 18 meses

Disfrutar de diferentes manifestaciones culturales de su entorno.

· Inicia la imitación de acciones de cuidado de las plantas y animales Ayuda en el riego de las plantas y da de comer a animales y participa de su entorno. en el cuidado.

18 a 24 meses

· Interactúa positivamente en eventos culturales y sociales

Participa y disfruta en rondas, bailes y fiestas o eventos culturales de la comunidad, incluso trata de cantar.

Mira detenidamente las plantas y transporta o manipula con ellas, agarra sus frutos, hojas, etc.

Imitar acciones de cuidado de plantas y animales.

· Observa y manipula algunas plantas de su entorno que no ofrezcan peligro.

18 a 24 meses

Observar y manipular algunas plantas de su entorno que le llaman la atención.

Reconoce los animales más cercanos, las acciones y el sonido que producen

12 a 18 meses

Agrupa o reúne varios objetos o juguetes de formas similares a partir de un modelo

Repite un número cuando se le nombra.

Reconocer por su nombre algunos animales asociándolos con movimientos y sonidos que producen.

Relacionar objetos similares en función de un criterio que determine el adulto como forma, tamaño, color u otro.

· Inicia la relación entre el nombre y las acciones de animales más cercanos y el sonido que produce.

· Repite el número cuando se le nombra

18 a 24 meses

Comienza a distinguir mucho de poco.

· Identifica donde hay muchos y menos objetos.

18 a 24 meses

Adquirir nociones básicas témporo espaciales y de Identificar a la noción de cuantificación más. cantidad desarrollando habilidades cognitivas Repetir oralmente números indistintamente. que permitan solucionar problemas sencillos.

· Relaciona nociones de igualdad de tamaño entre diferentes objetos Señala diferentes objetos por sus características similares en cuanto a de su entorno más cercano. su tamaño (grande - pequeño).

18 a 24 meses

Distingue el día de la noche y algunas de las acciones que se realizan en ese horario.

INDICADORES DE LOGRO

Reconocer la noción grande y pequeño en objetos del entorno

· Inicia el reconocimiento del día y la noche en función de las actividades más significativas que se realizan, así como del horario en que estas se cumplen (mañana y tarde-noche).

CONTENIDO

18 a 24 meses

GRUPO DE EDAD

Reconocer cuándo es de día y cuándo es de noche asociándolos a la claridad y a la oscuridad.

DESTREZAS

[ 104 ]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Identificar las características físicas de los objetos de su entorno mediante la discriminación sensorial para desarrollar su capacidad perceptiva.

Adquirir las nociones de permanencia de objeto y causalidad a partir de la observación, manipulación y exploración sensoperceptiva.

Reacciona ante los olores agradables o desagradables con gusto o disgusto.

Demuestra preferencia por sabores dulces o salados.

· Identifica olores agradables y desagradables según la experiencia personal de las niñas/os

Reconocer olores agradables y desagradables de elementos del entorno.

Manifiesta cuando un alimento esta sólido o líquido.

· Identifica alimentos sólidos de los líquidos.

Manifiesta y diferencia un alimento dulce de los salados.

Manifiesta y diferencia un alimento dulce de los salados.

· Reconoce alimentos dulces de los salados.

· Manifiesta agrado ante los alimentos dulces y salados

Reconoce los diferentes olores, saberes, texturas.

· Discrimina algunos olores, sabores y texturas, más cercanos y significativos a su experiencia personal.

· Reconoce alimentos dulces y salados

Reconoce y puede llegar a nombrar los tres colores primarios.

Reconoce las características de tamaño: grande, pequeño y más pequeño en una serie dada.

· Identifica en objetos de la vida cotidiana nociones de tamaño: grande, pequeño y más pequeño. · Distingue tres colores primarios en los juguetes y objetos más cercanos al entorno de las niñas/os.

Reconoce las características de forma, color, y amaño en los objetos

Reconoce y diferencia el sonido que hacen diferentes animales del medio que lo rodea, algunos objetos, elementos de la naturaleza o sonidos onomatopéyicos.

Identifica al menos una semejanza y una diferencia entre dos objetos.

· Identifica características de forma, tamaño y color en los objetos de la vida cotidiana.

· Identifica algunos sonidos que corresponden a elementos de la naturaleza, a objetos y a onomatopeyas conocidos.

· Discrimina sonidos onomatopéyicos.

· Discrimina sonidos que producen algunos de los objetos conocidos.

· Diferencia sonidos que provienen de algunos elementos de la naturaleza.

· Identifica las propiedades esenciales de objetos y elementos del entorno (color, forma y tamaño) que permitan explorar las características y propiedades.

Reconoce las propiedades de los objetos ya sea por un patrón visual o un patrón verbal.

INDICADORES DE LOGRO

Identificar alimentos dulces y salados demostrando preferencia por uno u otro.

Identificar algunos atributos de elementos de su entorno como duro/blando, dulce/ salado.

Reconocer tres colores (amarillo, azul y rojo) en objetos de su entorno.

Discriminar objetos de su entorno por su forma, tamaño y color.

Diferenciar algunos sonidos como los de los elementos de la naturaleza, de objetos cotidianos y onomatopeyas.

Explora objetos y elementos del entorno descubriendo sus características.

CONTENIDO

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

DESTREZAS

Descubrimiento del medio natural y cultural Potenciar el desarrollo de nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan ampliar la comprensión de los elementos y las relaciones de su mundo natural y cultural.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Descubrimiento del medio Natural y cultural

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

ÀMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

TERCER AÑO DE VIDA (2 a 3 años)

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 105 ]

Descubrir diferentes elementos naturales y culturales mediante la exploración e indagación a través de sus sentidos.

Se mueve en el espacio para ubicarse con relación a un objeto dado. Ubica objetos en el espacio con relación a su propio cuerpo. Distingue entre dentro y fuera. Distingue entre abierto y cerrado. Distingue entre mucho y poco. Puede repetir en voz alta números del 1 al 5. Agrupa objetos por sus características ( color, tamaño, forma, uso) Arma rompecabezas de hasta cuatro piezas

· Inicia la noción de orden espacial arriba/abajo, de acuerdo a la experiencia personal de las niñas/os · Inicia la noción de relaciones dentro/fuera de acuerdo a la experiencia personal de las niñas/os. · Inicia la noción de relaciones abierto/ cerrado de acuerdo a la experiencia personal de las niñas/os. · Inicia la familiarización con la noción mucho y poco. · Memoriza y repite oralmente los números del 1 al 5 en orden. · Agrupa objetos por algunas de sus características: color, tamaño, forma, uso. · Inicia la formación de la representación de un objeto por la unión de sus partes en un rompecabezas, conformado por dos y tres piezas.

· Practica acciones que fomentan el cuidado de animales y plantas conocidas de su Protege plantas y animales y colabora en su cuidado. entorno

Manifestar actitudes que fomenten el cuidado y protección de animales y plantas.

Conoce y aprecia algunas piezas musicales propias de su cultura.

Reconoce los elementos del entorno natural (sol, plantas, animales, flores, frutos, piedras, lluvia…)

· Identifica elementos del entorno natural.

Explorar por medio de los sentidos algunos atributos (color, forma) de las plantas de su entorno, que despiertan su curiosidad.

Participar en algunas prácticas culturales · Inicia la familiarización con canciones, bailes y rondas infantiles propias de su de su entorno disfrutando de las diferentes cultura. manifestaciones artísticas.

Conoce los beneficios que ofrecen algunas plantas y animales.

Construye con bloques de distintos tipos.

Distingue día de noche, asocia actividades que se realizan en el día y en la noche.

INDICADORES DE LOGRO

· Reconoce el día de la noche en función de las actividades que se realizan, así como del horario en que estas tienen lugar (mañana y tarde-noche).

CONTENIDO

Identificar algunos animales reconociendo · Reconoce animales cercanos que ofrecen beneficios. los beneficios que podemos tener de ellos.

Agrupar objetos en función de categorías amplias como alimentos, vestimenta, juguetes u objetos.

Reconocer las nociones arriba/abajo, dentro/fuera y abierto/ cerrado en su Adquirir nociones básicas relación con objetos. témporo espaciales y de cantidad desarrollando habilidades cognitivas Identificar nociones de cuantificación que permitan solucionar como: uno/ ninguno; mucho/ poco. problemas sencillos. Contar oralmente los números del 1 al 5 en orden.

Diferenciar el día y la noche asociándolas con las acciones que ejecuta.

DESTREZAS

[ 106 ]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Desarrollar su identidad, a partir del reconocimiento de ciertas características propias y de vínculos de pertenencia con personas y objetos de su Realizar acciones que demuestran su entorno cercano inconformidad cuando desaparecen personas u objetos con los que ha generado relación de pertenencia.

Realizar acciones que demuestran inconformidad cuando desaparece su madre o quien asuma su vínculo primario.

Identificar la presencia de personas extrañas y reconocer a su madre, padre o personas cercanas generando vínculos de pertenencia familiar.

Desarrollar su identidad, a partir del reconocimiento de ciertas características propias y de vínculos de pertenencia con personas y objetos de su Reconocer las voces y rostros de su madre, entorno cercano padre y personas que lo cuidan estableciendo relaciones de pertenencia.

Reconocer características propias de su identidad como reaccionar al escuchar su nombre.

0 a 3 meses

Responder con miradas, gestos y movimientos de su cuerpo cuando escucha su nombre.

Acepta la relación con personas menos cercanas. Siente satisfacción cuando manipula objetos y juguetes de su preferencia.

· Establece el vínculo emocional con las personas, objetos y juguetes preferidos. · Inicia las relaciones con personas menos cercanas a su entorno inmediato. · Mantiene el vínculo con objetos y juguetes preferidos.

6 a 9 meses 9 a 12 meses

Expresa alegría en la relación con personas y objetos y juguetes preferidos.

· Aumenta las expresiones faciales y su tonicidad muscular, como respuesta a la salida de su madre, padre y otro adulto responsable del cuidado.

3 a 6 meses

Reacciona ante la salida o ausencia del adulto responsable del cuidado.

Reacciona ante la salida o ausencia del adulto responsable del cuidado.

Expresa alegría cuando comparte actividades con la familia y personas ajenas.

· Inicia las relaciones con personas ajenas al grupo familiar.

· Inicia con reacciones de angustia, protesta y/o desagrado, como respuesta de inconformidad cuando la madre, padre y otro adulto responsable del cuidado, desaparece.

Da y recibe expresiones de afecto, caricias, besos y abrazos.

· Establece vínculos afectivos con otros miembros del grupo familiar.

0 a 3 meses

Reconoce a su madre, padre y/o la persona que le cuida.

· Reconoce a los familiares más cercanos y otros adultos responsables de su cuidado.

Expresa alegría cuando comparte actividades con la familia y personas ajenas.

Responde con movimientos, gestos o sonidos de agrado ante las caricias y el contacto físico durante la alimentación, el baño, el aseo y el sueño.

· Consolida el vínculo afectivo con su madre, padre y otro adulto responsable del cuidado en todos los momentos del día y, especialmente, durante la alimentación, el baño, el aseo y el sueño.

· Amplia las relaciones con personas ajenas al grupo familiar.

Cuando está dentro del círculo familiar responde sonriendo, balbuceando o dejando de llorar.

Fija la mirada en el rostro de la persona que le alimenta, le baña, le asea y le hace dormir.

Acepta con agrado la alimentación, el baño diario, el aseo y el proceso del sueño.

Responde al escuchar su nombre.

Disfruta al compartir con otras personas.

Distingue personas familiares de extrañas.

Al escuchar su nombre, gira hacia donde le llaman.

Expresa alegría cuando comparte actividades con su familia.

Busca a la madre, padre y otras personas del grupo familiar, para jugar.

Reacciona con movimientos, gestos o sonidos ante las caricias, el contacto físico y la presencia de personas cercanas.

INDICADORES DE LOGRO

· Inicia con el reconocimiento al adulto más cercano.

· Inicia los vínculos afectivos con su madre, padre y otro adulto responsable del cuidado en todos los momentos del día y, especialmente, durante la alimentación, el baño, el aseo y el sueño.

· La niña y el niño reconoce su nombre.

· Se amplía las relaciones con otras personas cercanas al grupo familiar.

· Se familiariza la niña y el niño con su nombre.

Vinculación Emocional y Social

· Inicia contactos afectivos físicos, auditivos y visuales (gestos, sonidos. caricias, abrazos, besos, entre otras).

CONTENIDO

9 a 12 meses

6 a 9 meses

3 a 6 meses

0 a 3 meses

9 a 12 meses

6 a 9 meses

GRUPO DE EDAD

DESTREZAS

Desarrollar destrezas que le permitan interactuar socialmente con mayor seguridad y confianza, a partir del conocimiento de sí mismo, de la familia y de la comunidad, favoreciendo niveles crecientes de autonomía e identidad personal y cultural.

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Desarrollo Personal y Social Vinculación Emocional y Social

ÀMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

PRIMER AÑO DE VIDA (0 a 1 año)

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

Vinculación Emocional y Social

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 107 ]

Incrementar el nivel de independencia en la ejecución de acciones cotidianas, desarrollando progresivamente su autonomía.

Incrementar el nivel de independencia en la ejecución de acciones cotidianas, desarrollando progresivamente su autonomía.

Imitar acciones de orden como guardar objetos en un recipiente señalado.

Intentar alimentarse de manera independiente realizando acciones como: levantar la ropa de la madre buscando el seno, sostener el biberón con una mano, utilizar las manos para llevarse alimentos a la boca, intentar cogerlos con la cuchara.

Realizar acciones para alimentarse de manera autónoma como: colocar con sus manos el seno de la madre en su boca, sostener el biberón con las dos manos.

Realizar algunas acciones de desvestirse como sacarse los zapatos y demostrar colaboración para que lo vistan como extender los brazos.

Realizar algunas acciones de desvestirse como sacarse el gorro y dejarse vestir por el adulto.

Realizar acciones, gestos u otras expresiones verbales que demuestran su incomodidad ante el pañal sucio.

Realizar acciones (llorar) y otros gestos que demuestran su incomodidad ante el pañal sucio.

Manifestar disposición y colaboración en las actividades de su higiene personal que le realiza el adulto.

Demostrar satisfacción ante el baño diario y realizar acciones que expresan su agrado o desagrado ante otras prácticas de aseo personal que le realiza el adulto.

DESTREZAS

[ 108 ]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Sonríe o mueve su cuerpo en señal de gusto y llora para expresar desagrado. Reacciona positivamente y se muestra tranquilo o relajado, ante la satisfacción de necesidades básicas como la alimentación, baño, aseo y sueño.

· Manifiesta expresiones de satisfacción, afecto, agrado y/o desagrado en el momento del baño y/o aseo. · Demuestra satisfacción de necesidades básicas de alimentación, baño, aseo, sueño.

3 a 6 meses 6 a 9 meses

· Manifiesta a través del lloro, desagrado frente al pañal sucio.

· Exterioriza emociones gestuales y verbales agradables y desagradables al sentirse Llora, balbucea y se muestra irritable cuando tiene el pañal sucio. con el pañal sucio y en el momento de su cambio.

0 a 3 meses 3 a 6 meses

Reacciona positivamente con movimientos, gestos y sonidos ante el cambio de ropa. Colabora extendiendo y recogiendo los brazos y piernas cuando le visten y desvisten. Fija la mirada en el rostro de la persona que le alimenta. Coloca su mano en el seno de la madre durante la lactancia Deja de lactar cuando está satisfecho. Coloca su mano en el seno de la madre durante la lactancia

· Interactúa con la madre, padre o adulto responsable del cuidado, a través del contacto con la piel, las miradas, caricias y otras, durante el momento del cambio de ropa. · Manifiesta expresiones gestuales y verbales agradables y desagradables al momento del cambio de ropa. · Expresa agrado y tranquilidad durante el cambio de ropa. · Colabora en el momento del cambio de ropa. · Reacciona al contacto corporal, intercambio de miradas y sonrisas, como parte del apego inmediato. · Responde a la estimulación para el agarre del seno de la madre en el momento de la lactancia. · Responde al contacto físico con la madre, mediante acciones de autonomía. · Agarra del seno de la madre en el momento de la lactancia.

0 a 3 meses 3 a 6 meses 6 a 9 meses 9 a 12 meses

Intenta alimentarse · Inicia en la utilización de la cuchara y el jarro para acceder a los alimentos. · Inicia con acciones de imitación. · Continúa con acciones de orden por imitación.

6 a 9 meses 9 a 12 meses 6 a 9 meses 9 a 12 meses

3 a 6 meses

0 a 3 meses

Reacciona positivamente con movimientos, gestos y sonidos ante el cambio de ropa.

· Reacciona mediante gestos y emisión de sonidos al cambio de pañal.

9 a 12 meses

Imita la acción de guardar sus juguetes o pertenencias.

Imita la acción de guardar sus juguetes o pertenencias

Utiliza la cuchara para comer aunque aún derrame.

Bebe de un jarro aunque aún se derrame un poco.

Agarra un objeto con las dos manos.

Muestra tranquilidad ante el cambio de ropa.

Demuestra con movimientos, gestos y balbuceo, su agrado o desagrado ante el cambio de pañal.

· Expresa sensaciones de agrado o disgusto ante el cambio de pañal.

6 a 9 meses

Demuestra con movimientos, gestos y balbuceo, su agrado o desagrado ante el cambio de pañal.

Llora y se muestra irritable cuando tiene el pañal sucio.

Utiliza la cuchara para comer aunque aún derrame.

Bebe de un jarro aunque aún se derrame un poco

· Participa la niña y el niño en los momentos de higiene y alimentación.

9 a 12 meses

Acepta el proceso de aseo, extendiendo las manos, dejando que lo aseen, jugando con el agua.

Sonríe o mueve su cuerpo en señal de gusto y llora para expresar desagrado.

INDICADORES DE LOGRO

· Inicia con expresiones de alegría, placer y/o desagrado como reacción a las prácticas de aseo personal que le realiza el adulto responsable del cuidado.

CONTENIDO

0 a 3 meses

GRUPO DE EDAD

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Desarrollar la capacidad de expresar sus emociones, sentimientos y preferencias como parte del proceso de aceptación y autorregulación de sí mismo.

Incrementar su capacidad de relacionarse positivamente con otras personas estableciendo vínculos que facilitan la adquisición de la seguridad y confianza en sí mismo, así como a su proceso de socialización.

Imitar acciones sencillas de juegos y canciones como respuesta de la interacción con otras personas.

Incrementar su capacidad de relacionarse positivamente con otras personas estableciendo vínculos que facilitan la adquisición de la seguridad y confianza en sí mismo, así como a su proceso de socialización.

Manifestar espontáneamente sus emociones mediante diversas formas de expresión del lenguaje.

Expresar necesidades y emociones a través del llanto, grito, sonrisa y risa.

Realizar acciones de aceptación y rechazo ante alimentos y objetos que le agradan o desagradan.

Reaccionar con acciones de aceptación y rechazo ante nuevos alimentos, objetos y situaciones.

Responder con gestos, movimientos y sonidos ante órdenes sencillas dadas por el adulto.

Reafirmar el vínculo con su madre y establecer vínculos con otros adultos significativos con los que interactúa positivamente.

Disfrutar del contacto corporal y caricias mientras lacta del seno materno, reafirmando su vínculo afectivo.

Imitar acciones de saludo (hola, chao).

Responder con sonrisas ante expresiones de saludo afectivas que les realizan las personas cercanas a su vínculo familiar.

Interactuar con el adulto a través de juegos sencillos con acciones y objetos que llamen su atención.

DESTREZAS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Se expresa con gorjeos y movimientos cuando escucha diferentes ritmos y melodías. Reacciona con movimientos, gestos y sonidos ante la estimulación del adulto. Reacciona con gestos, sonidos y movimientos ante diversos ritmos y melodías

· Manifiesta estado emocional positivo ante las canciones de cuna, arrullos, nanas. · Demuestra mediante expresiones faciales, un estado emocional positivo ante la presencia del adulto. · Reacciona con estado emocional positivo a los juegos de mano, canciones, ritmos, etc.

Ríe fuertemente y expresa sus emociones con diferentes movimientos ante las caricias, el contacto físico y la presencia de personas cercanas.

· Reacciona afectivamente con los adultos cercanos. · Expresa acciones de afecto al contacto con otras personas cercanas.

· Demuestra afecto y alegría en el momento de la lactancia.

Explora objetos con las manos y la boca. Sonríe y reacciona con movimientos, gestos y sonidos ante las caricias, el contacto físico y la presencia de personas cercanas. Reacciona con gestos ante la ingesta de alimentos nuevos. Reacciona con gestos ante la ingesta de alimentos nuevos.

Demuestra tranquilidad y alegría frente a su entorno cotidiano Manifiesta diferentes estados de amino frente a las diversas situaciones de la vida cotidiana.

· Se motiva al agarre mediante objetos de diferentes texturas, colores y con sonidos. · Se familiariza con otras personas del entorno más cercano. · Demostraciones de aceptación o rechazo ante sabores y olores de alimentos que le agradan o desagradan. · Demostraciones de aceptación y rechazo ante la consistencia y sabores de alimentos que le agradan o desagradan. · Reacciona con expresiones de satisfacción, agrado o desagrado. · Expresa en todo momento sentimientos frente al contacto físico, afecto y agrado. · Demuestra un estado emocional positivo. · Expresa mediante acciones gestuales y verbales sus emociones frente a situaciones de la vida cotidiana.

6 a 9 meses 9 a 12 meses 0 a 3 meses 3 a 6 meses 6 a 9 meses 9 a 12 meses

3 a 6 meses

Sonríe y mueve su cuerpo en señal de gusto, agrado; llora y se muestra irritado en señal de disgusto.

Responde con agrado cuando logra agarrar casualmente un objeto.

· Responde a estímulos del agarre al contacto con el objeto que se le ofrece.

0 a 3 meses

· Reacciona con movimientos corporales, ante la presencia del adulto.

Imita las acciones que el adulto le solicita. Imita acciones sencillas: dame y toma

· Manifiesta acciones de imitación frente a las órdenes dadas por el adulto.

6 a 9 meses 9 a 12 meses

Expresa alegría cuando comparte actividades con familiares y personas representativas.

Sonríe y reacciona con movimientos, gestos y sonidos ante las caricias, el contacto físico y la presencia de personas cercanas.

· Se relaciona con familiares más cercanos y personas que le son significativas.

9 a 12 meses

Expresa alegría cuando comparte actividades con familiares y personas representativas.

· Realiza acciones mediante órdenes sencillas, (dame, toma).

· Establece relaciones con familiares más cercanos y personas representativas.

· Expresa con gestos su aceptación y agrado el momento de la lactancia.

6 a 9 meses

3 a 6 meses

Se muestra calmado y mantiene su mirada en el rostro de la persona que lo alimenta.

Fija la mirada en el rostro de la persona que le alimenta.

· Se estimula a las acciones de apego inmediato. · Mantiene el contacto físico con la madre.

Se muestra relajado, a gusto y lacta.

· Realiza gestos de saludo propios de la familia.

0 a 3 meses

Imita gestos de saludo propios de la familia.

· Expresa acciones mediante gestos y palabras.

6 a 9 meses 9 a 12 meses

Realiza acciones para despedirse y saludar , con gestos y movimientos.

Sonríe y reacciona con movimientos, gestos y sonidos ante las caricias, el contacto físico y la presencia de personas cercanas.

· Interactúa la niña - niño con el adulto, mediadas por un objeto.

0 a 3 meses

Se integra en “juegos” propuestos por los adultos, con objetos.

· Realiza acciones de interacción de la niña/o con el adulto.

6 a 9 meses

Se relaciona con el adulto realizando distintas acciones con el adulto

Reacciona con movimientos, gestos y sonidos ante la estimulación del adulto.

INDICADORES DE LOGRO

· Demuestra un estado emocional positivo ante la presencia del adulto.

CONTENIDO

9 a 12 meses

3 a 6 meses

0 a 3 meses

GRUPO DE EDAD

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 109 ]

Incrementar el nivel de independencia en la ejecución de acciones cotidianas, desarrollando progresivamente su autonomía.

Desarrollar su autonomía a partir del reconocimiento de ciertas características propias y de vínculos de pertenencia con pertenencia con personas y objetos de su entorno cercano.

GRUPO DE EDAD 18 a 24 · Inicia el reconocimiento de sí mismo mediante su nombre. meses

CONTENIDO

Se divierte buscando objetos que están escondidos. Colabora en el momento de bañarse Reconoce objetos del aseo como el jabón, la esponja…

18 a 24 · Se motiva en la búsqueda de objetos y juguetes de su preferencia. meses 12 a 18 · Participa en los momentos del aseo personal. meses 12 a 18 · Inicia en el reconocimiento de objetos de aseo personal. meses

Apoyar en el orden de los espacios guardando los objetos y juguetes en el lugar donde se le indica.

Realizar acciones para alimentarse con niveles de creciente autonomía como: usar la taza para beber líquidos pudiendo derramar parte de su contenido, intentar utilizar la cuchara para alimentarse, colocando en ocasiones los alimentos con la mano.

Intenta ayudar en tareas domésticas sencillas.

Ayuda y recoge sus cosas después de jugar a solicitud del adulto.

Conoce los ambientes de su casa, utiliza diferentes espacios interiores y exteriores para jugar.

12 a 18 · Identifica los espacios donde se guardan sus juguetes. meses 18 a 24 · Colabora en la acción de guardar objetos y juguetes. meses

Reconoce su cuchara, plato y jarro de beber.

Señala y distingue sus prendas de vestir.

Ayuda a cambiarse de ropa, se quita algunas prendas e intenta quitarse las medias y los zapatos.

18 a 24 · Identifica los utensilios propios para su alimentación. meses

Intentar acciones de vestirse y desvestiste 18 a 24 · Colabora en el momento del cambio de ropa. como quitarse las medias, el saco, ponerse meses el pantalón y demostrar colaboración para 12 a 18 · Inicia en el reconocimiento de sus prendas de vestir. que lo vistan como: extender los brazos y meses las piernas.

Avisa al adulto cuando se orina o tiene ganas de hace” caca”. Se sienta en la bacinilla sin temor.

Reconoce y señala las partes finas y gruesas del cuerpo y de la cara.

Señala y mira los objetos y juguetes de su pertenencia cuando se le pide.

Da y recibe expresiones de afecto a familiares cercanos como besos caricias, abrazos.

Se refiere a sí mismo o a si misma por su nombre.

INDICADORES DE LOGRO

18 a 24 · Reconoce juguetes y objetos de su pertenencia. meses

12 a 18 Incrementar gradualmente los avisos de su meses · Reconoce las partes de su cuerpo. necesidad de evacuar durante el día como parte del proceso de control de esfínteres. 18 a 24 · Avisa al adulto sus necesidades de evacuación. meses

Intentar lavarse las manos y cara con apoyo del adulto iniciando su proceso de autonomía en la realización de actividades de aseo.

Demostrar nociones de propiedad hacia personas y objetos con los que genera relación de pertenencia, utilizando posesivos como mío.

Identificar a los miembros de su familia inmediata (mamá, papá, hermanos y, otras 12 a 18 · Establece relaciones de afecto a sus familiares más cercanos mediante personas cercanas) reconociéndolos como meses gestos palabras y movimientos que llamen su atención. integrantes de la familia a la que pertenece.

Reconocer características propias de su identidad como repetir su nombre cuando le preguntan.

DESTREZAS

Desarrollar destrezas que le permitan interactuar socialmente con mayor seguridad y confianza, a partir del conocimiento de sí mismo, de la familia y de la comunidad, favoreciendo niveles crecientes de autonomía e identidad personal y cultural.

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Desarrollo Personal y Social Vinculación Emocional y Social

SEGUNDO AÑO DE VIDA (1 a 2 años)

ÀMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

[ 110 ]

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Reconoce a otros miembros de su familia menos allegados. Expresa sus emociones libremente (alegría, tristeza, miedo, enojo), se emociona el recibir elogios, Ayuda a cuidar sus objetos personales.

12 a 18 · Inicia el reconocimiento de otros familiares. meses 18 a 24 · Demuestra emociones y expresiones gestuales y verbales ante meses situaciones de la vida cotidiana. 12 a 18 · Inicia el cuidado de objetos personales. meses

Desarrollar su identidad, a partir del reconocimiento de ciertas características propias y de vínculos de pertenencia con personas y objetos de su entorno cercano

· Responde al llamarlo por su nombre y apellido.

CONTENIDO

Reconocerse como niña o niño identificando sus características físicas.

Distingue y nombra algunas de sus características físicas. Descubre su cuerpo. Nombra y distingue sus juguetes, objetos. Nombra dos o más semejanzas y diferencias entre niños y niñas. Nombra dos o más prendas de vestir de los diferentes géneros.

· Identifica algunos objetos personales. · Inicia el descubrimiento de algunas características físicas. · Reconoce prendas de vestir a partir del género.

Reconoce el nombre de sus amigos y amigas.

Dice el nombre de los miembros de su familia y algunos de la comunidad cercanos a él.

Dice su nombre y apellido y responde cuando lo llaman.

INDICADORES DE LOGRO

· Se identifica a sí mismo por género.

Diferenciar por los nombres a los miembros · Reconoce los nombres de los miembros de su familia y de personas cercanas. de su familia y personas cercanas, reconociéndose como parte de la misma. · Inicia el reconocimiento de los nombres de sus amiguitos cercanos.

Identificar características propias de su identidad como contestar cuál es su nombre y apellido cuando le preguntan.

DESTREZAS

Desarrollar destrezas que le permitan interactuar socialmente con mayor seguridad y confianza, a partir del conocimiento de sí mismo, de la familia y de la comunidad, favoreciendo niveles crecientes de autonomía e identidad personal y cultural.

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Desarrollo Personal y Social

Cuando está cerca de un objeto o lugar prohibido dice “ No” y se retira, utiliza expresiones gestuales y verbales para expresar deseos de salir, subir, bajar, comer…Imita gestos y movimientos.

Vinculación Emocional y Social

TERCER AÑO DE VIDA (2 a 3 años)

18 a 24 · Manifiesta mediante expresiones gestuales y verbales ante diferentes meses situaciones.

ÀMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

Reconocer algunas de sus emociones y sentimientos y expresarlas espontáneamente mediante lenguaje verbal y no verbal.

Manifestar agrado o desagrado con relación a objetos, alimentos y situaciones a través de gestos, acciones y palabras sencillas.

12 a 18 · Muestra interés por las acciones que realizan los adultos más cercanos. Imita acciones de la vida cotidiana que hacen los adultos como peinar, meses sacudir, lavar…Imita gestos y movimientos.

Disfruta de la compañía de familiares y personas importantes.

12 a 18 · Se relaciona con familiares y personas significativas. meses

Establecer vínculos con las personas de su entorno inmediato demostrando preferencia por interactuar con algunas de ellas.

Saluda y se despide agitando la mano, tirando besos…

12 a 18 · Expresa gestos de saludo y de despedida. meses

Practicar acciones de cortesía cuando se lo recuerdan (saluda y se despide).

Realiza acciones a partir de consignas que da el adulto para promover el juego.

12 a 18 · Se familiariza con consignas sencillas que promueven el juego. meses

Juega en compañía de otros niños y niñas, aunque cada uno realiza por separado una actividad.

18 a 24 · Interactúa con otras niñas – niños. meses

INDICADORES DE LOGRO Participa en juegos grupales simples y disfruta de la compañía de otros niños y niñas.

CONTENIDO

18 a 24 · Participa en los espacios de juegos. meses

GRUPO DE EDAD

Cumplir consignas sencillas que apoyan las actividades realizadas por el adulto.

Participar en espacios comunes de juego donde se encuentran otros niños sin necesariamente interactuar con ellos.

DESTREZAS

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

Desarrollar la capacidad de expresar sus emociones, sentimientos y preferencias como parte del proceso de aceptación y autoregulación de sí mismo.

Incrementar su capacidad de relacionarse positivamente con otras personas estableciendo vínculos que facilitan la ad1uisición de la seguridad y confuianza en sí mismo, así como a su proceso de socialización.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 111 ]

Incrementar el nivel de independencia en la ejecución de acciones cotidianas desarrollando progresivamente su autonomía.

Desarrollar su identidad, a partir del reconocimiento de ciertas características propias y de vínculos de pertenencia con personas y objetos de su entorno cercano

· Identifica nominalmente a personas, juguetes y objetos de su entorno.

CONTENIDO

Se sienta en su silla a la hora de las comidas, come en la mesa, espera al resto para empezar a comer.

· Práctica normas, hábitos de mesa y culturales.

· Practica acciones elementales de juegos de roles.

· Interactúa en espacios y de juegos en grupo.

Demostrar interés en colaborar en actividades que realizan personas mayores · Participa conjuntamente en actividades que realizan los adultos. a él en su entorno inmediato.

Empezar a unirse en pareja para jugar y a participar en juegos grupales propuestos por el adulto.

Participa y colabora en las tareas del hogar, colabora en ordenar sus juguetes, participa en eventos familiares.

Reproduce acciones y relaciones de la vida cotidiana, de los adultos.

Participa en juegos en pequeños grupos así como en eventos de su entorno.

Participa en juegos con niños y niñas menores y mayores que él o ella,

Coloca en su lugar prendas de vestir, juguetes y otros objetos generalmente a solicitud del adulto.

Usa la cuchara para comer, el jarrito para beber agua.

· Utiliza correctamente los utensilios de alimentación.

Se desviste solo, se viste con un poco de ayuda.

Puede ir al baño y orinar sin ayuda y puede ir al baño a defecar y pide ayuda para que lo aseen.

· Incrementa el proceso de control de esfínteres.

· Participa mediante acciones autónomas al vestirse, desvestirse y calzarse.

Expresa las ganas de ir al baño.

Comprende, obedece y acepta ordenes sencillas, como esperar su turno.

Nombra e identifica el peine, el champú, la esponja…

Se cepilla los dientes y lava las manos imitando al adulto.

Expresa la utilidad de los animales de su entorno cercano.

Expresa las acciones que realizan las personas de su entorno más cercano.

Nombra a personas, juguetes y objetos de su entorno más cercano.

INDICADORES DE LOGRO

· Expresa verbalmente sus necesidades de evacuación.

Colaborar con el orden de los espacios · Ejecuta acciones de orden de sus prendas personales, juguetes y otros objetos ubicando los objetos y juguetes en el lugar de su entorno. que se los ubica habitualmente.

Practicar con mayor control acciones para alimentarse de manera autónoma como: usar varios utensilios para beber líquidos y la cuchara.

Manifestar acciones de creciente autonomía en relación a las prácticas de vestirse y desvestirse como: sacarse los zapatos, la chaqueta, subirse y bajarse los pantalones, intentando vestirse solo.

Controlar esfínteres en forma gradual durante el día, requiriendo la ayuda del adulto para ir al baño.

· Participa en el momento del aseo personal. Lavarse las manos y cara con la supervisión del adulto y los dientes con · Reconoce objetos de aseo personal. apoyo del adulto incrementando los niveles de autonomía en la realización de acciones · Inicia la aceptación de normas de convivencia social. de aseo.

Demostrar nociones de propiedad hacia las personas y objetos con los que genera relación de pertenencia, utilizando palabras · Reconoce verbalmente acciones comunes que realizan personas y animales. y acciones.

DESTREZAS

[ 112 ]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

· Se relaciona con un amplio círculo de personas de su entorno y fuera de él.

Relacionarse con un número mayor de personas de su entorno, ampliando su campo de interacción con ellas.

Identificar algunas emociones y sentimientos de las personas de su entorno y expresar las suyas mediante el lenguaje verbal y no verbal.

Explorar diferentes formas de desplazamientos, Realizar movimientos de rotación, flexión, desarrollando su extensión, balanceo y giros con partes de capacidad motora gruesa y alcanzando mi cuerpo. niveles crecientes de coordinación corporal. 3a6 meses

0a3 meses

GRUPO DE EDAD

• Abre los bazos para hacer equilibrio. • Levanta la cabeza cuando está boca abajo y la mueve de derecha a izquierda.

· Gira la cabeza a un lado y a otro, sobre las caderas, hacia atrás en posición boca abajo.

• Extiende los brazos cuando hay sensación de caída (como reflejo para detener la misma).

• Cuando está boca abajo levanta la cabeza

Gira la cabeza hacia donde proviene la voz o las voces que reconoce.

Gira la cabeza para buscar de dónde provienen los sonidos y los ruidos.

INDICADORES DE LOGRO

· Realiza balanceo en posición vertical, sobre un rollo de espuma

· Fortalece sus movimientos de rotación de cabeza, tronco, flexión, extensión de piernas y brazos, de giros en posición de acostado.

· Realiza movimientos de rotación de la cabeza siguiendo el rostro del adulto o de un objeto llamativo.

CONTENIDOS

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

DESTREZAS

Exploración del cuerpo y Motricidad Objetivos de subnivel: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

ÁMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Expresión y Comunicación

Expresa sus emociones demostrando alegría, tristeza, orgullo y vergüenza.

Expresa verbalmente sus necesidades, emociones, gustos y experiencias.

Realiza acciones de cuidado de su entorno (objetos, plantas, animales…)

Participa en eventos de su entorno inmediato.

Amplía sus relaciones con las personas fuera de su entorno más cercano, las acepta.

Coloca la basura en su lugar, colabora en ordenar sus pertenencias.

INDICADORES DE LOGRO

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

PRIMER AÑO DE VIDA (0 a 1 año)

· Expresa gestualmente y verbalmente en situaciones diversas de su entorno.

Demostrar agrado o desagrado a objetos, · Practica en el cuidado de los objetos de su entorno. alimentos y situaciones identificadas, mediante acciones y palabras que explican · Manifiesta verbalmente la aceptación o rechazo a situaciones de la vida las razones de su aceptación o rechazo. cotidiana.

· Práctica normas sencillas de convivencia.

CONTENIDO

Practicar algunas normas básicas de comportamiento (pedir por favor y decir gracias).

DESTREZAS

Exploración del cuerpo y motricidad

Desarrollar la capacidad de cómo parte del proceso de aceptación y autoregulación de sí mismo.

Incrementar el nivel de independencia en la ejecución de acciones cotidianas desarrollando progresivamente su autonomía.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 113 ]

Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la realización de nuevas formas de movimientos.

Mantener el equilibrio en los diferentes cambios de posición del cuerpo: de boca arriba a boca abajo y de costado ha sentado.

Gatear, reptar y sentarse indistintamente a diferentes velocidades marcando trayectos diversos evitando obstáculos del entorno.

Subir y bajar escaleras utilizando alguna forma de desplazamiento como gatear, sentarse o arrastrarse.

Explorar diferentes formas de desplazamientos, Pararse con apoyos diversos para lograr desarrollando su bipedestación (ponerse de pie), iniciando el capacidad motora proceso del caminar. gruesa y alcanzando niveles crecientes de coordinación corporal.

Utilizar alguna forma de desplazamiento como gatear o arrastrarse coordinadamente por diferentes lugares.

DESTREZAS

[ 114 ]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Se pone de pie ayudándose de una barra o mueble que se encuentre a su altura o se mueve, o eleva la cadera cuando está en posición sentado • Realiza movimientos de desplazamiento para subir y bajar escaleras, con el apoyo del adulto

· Realiza movimientos para de la posición de sentado se incorpore de pie. · Intenta desplazarse de manera vertical (subir)

3a6 meses

0a3 meses

• Se sienta con apoyo

• Se voltea boca arriba y boca abajo

· Realiza cambios de posición del cuerpo. · Mantiene el equilibrio del cuerpo en posición de sentado.

• Voltea el cuerpo si está de lado

• Gatea entre obstáculos, los escala o pasa por debajo

· Realiza movimientos del cuerpo en diferentes posiciones.

· Realiza movimientos mediante el gateo con obstáculos y de la posición bípeda.

• Intenta desplazarse para subir escaleras de hasta tres gradas con el apoyo del adulto

· Intenta desplazarse de manera vertical (subir)

9 a 12 meses

• Flexiona y extiende brazos y piernas

· Realiza ejercicios de flexión - extensión de brazos y piernas.

• Se arrastra en diferentes direcciones, desde la posición sentado se apoya con una mano atrás y un pie adelante con el que se apoya para desplazarse

• Intenta dar pasos cortos sin que lo sostengan

· Intenta dar sus primeros pasos sin apoyo.

· Realiza movimientos de desplazamiento con diferentes velocidades y de la posición de sentado.

• Camina algunos pasos de la mano del adulto

· Intenta desplazarse en posición bípeda con apoyo.

• Ejecuta diferentes movimientos con su cuerpo acostado tanto boca arriba como boca abajo.

· Realiza movimientos de rotación del cuerpo de un lado a otro, boca arriba y boca abajo, boca arriba en vaivén, sostenido a un aro, boca abajo en diferentes direcciones.

• Se pone de pie con apoyo y se mantiene de esta manera por largos períodos sostenido en una barra o mueble que se encuentre a su altura

• Levanta levemente las caderas cuando está acostado boca arriba

· Eleva las caderas en posición boca arriba.

· Mantiene la posición de pie con apoyo y por sus propios medios de forma prolongada.

• Flexiona levemente las rodillas y mueve las piernas cuando está de pie.

· Mueve las piernas en posición vertical.

• Se mantiene de pie sostenido en una barra o mueble

• Gatea de manera coordinada en diferentes direcciones

· Realiza movimiento de desplazamiento al gateo en forma coordinada.

· Mantiene la posición de pie con apoyo de la pared o un mueble

• Se arrastra hacia delante y hacia atrás

• Gatea

• Se arrastra en diferentes direcciones para alcanzar objetos que llaman su atención.

• Se mantiene sentado sin apoyo

INDICADORES DE LOGRO

· Realiza movimientos de desplazamiento por diferentes lugares.

· Realiza movimiento de arrastre como vía de desplazamiento.

· Mantiene la posición sentado sin apoyo

CONTENIDOS

6a9 meses

9 a 12 meses

6a9 meses

9 a 12 meses

6a9 meses

9 a 12 meses

6a9 meses

GRUPO DE EDAD

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

DESTREZAS

Desarrollar la coordinación visomotriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetos.

Golpear un objeto sobre una superficie.

Realizar acciones de coordinación de movimientos de manos y dedos como: apilar objetos grandes, meter y sacar, tapar y destapar objetos.

Realizar movimientos de manos como: agarrar objetos, activar el funcionamiento de juguetes con la palma de la mano, entre otros.

Coger con las manos objetos grandes y pequeños como medio de exploración de su entorno.

Agarrar objetos y mantenerlos en sus manos por un tiempo.

Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un Mantener el equilibrio en los diferentes adecuado control postural cambios de posición del cuerpo: de que le permita disfrutar de sentado a parado. la realización de nuevas formas de movimientos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

3a6 meses

0a3 meses

• Agarra con toda la mano objetos que se encuentran a su alcance o se le ofrece.

• Tapa y destapa cajas grandes

• Agarra, lanza, rueda, mete y saca objetos

· Manipula un objeto para golpear con otro en un espacio o superficie.

• Golpea los objetos contra otro o cualquier superficie

• Pasa un objeto de una mano a la otra

· Afianza el desarrollo de la prensión palmar de objetos y el control motor • Explora objetos con las manos, los manipula, los lanza, recoge, los de las manos mantiene agarrado. o Coger, lanzar, golpear, sostener, apretar, extraer, guardar, trasladar.

· Agarra y Suelta objetos pequeños con sus manos.

· Coordina movimientos de manos y dedos.

• Agarra objetos pequeños entre el dedo pulgar y el índice (pinza).

· Manipula objetos mediante la pinza digital.

9 a 12 meses

• Pasa un objeto de una mano a otra

· Manipula objetos de una mano a otra.

6a9 meses

• Agarra y suelta los objetos con las manos.

· Desarrolla la prensión palmar de objetos agarrándolos y soltándolos.

3a6 meses

• Agarra con toda la mano objetos que se se encuentran a su alcance o se le ofrece

· Realiza movimientos de manos (cierra, abre, dedos).

• Agarra objetos pequeños entre el dedo pulgar y el índice (pinza).

0a3 meses

• Lanza y rueda objetos

o Coger, lanzar, sostener, apretar, extraer, guardar, trasladar.

• Recoge y deja caer objetos a propósito

Intenta la pinza digital

• Agarra objetos grandes y pequeños con toda la mano

• Agarra objetos con las manos y la boca

· Desarrolla la prensión palmar de objetos y el control motor de las manos.

· Adapta los movimientos de la mano para agarrar diferentes objetos

6a9 meses 9 a 12 meses

· Agarra de forma intencional objetos pequeños por un tiempo determinado.

3a6 meses

• Se pone de pie sin apoyo.

· Realiza movimientos de sentado a parado sin apoyo.

• Agarra con toda la mano objetos que se se encuentran a su alcance o se le ofrece

• Cambia de postura acostado a sentado sin apoyo

· Realiza movimientos de la posición de acostado boca arriba a la posición sentado. · Mantiene agarrado objetos pequeños que le brinda el adulto.

• Pasa de la postura apoyado contra la pared o con las manos a sentado sin ningún apoyo

• Se pone en pie ayudándose de una barra o mueble que se encuentre a su altura o se mueve, o eleva la cadera cuando está en posición sentado y se mantiene parado por largos períodos.

• Se mantiene de pie sostenido en una barra o mueble

• Se mantiene sentado sin apoyo

INDICADORES DE LOGRO

· Mantiene la postura de sentado apoyado en sus manos.

· Mantiene la postura de sentado apoyado contra la pared sin apoyo.

· Mantiene posturas corporales que fortalezcan el equilibrio.

· Mantiene la postura corporal para fortalecer el equilibrio.

CONTENIDOS

0a3 meses

9 a 12 meses

6a9 meses

GRUPO DE EDAD

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 115 ]

Explorar su cuerpo a través de los sentidos, movimientos y posiciones para una adecuada estructuración del esquema corporal.

Desarrollar la coordinación visomotriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetos.

Reconocerse en el espejo y realizar movimientos para la percepción global del cuerpo.

Observarse y reír cuando ve su imagen en el espejo.

Reconocer señalándose en su cuerpo algunas partes del mismo, cuándo el adulto le pregunta.

Percibir las partes del cuerpo mediante masajes que le realiza el adulto.

Lanzar objetos Indistintamente.

Realizar movimientos para la coordinación de ojo y pie como patear pelotas con ayuda.

DESTREZAS

[ 116 ]

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

9 a 12 meses

6a9 meses

3a6 meses

• Al mirarse en el espejo puede señalar ciertas partes de su cuerpo, como la cabeza u ojos, nariz, las manos y pies si le nombran • Se mira al espejo y lo toca con la idea de palpar la imagen reflejada, hace gestos, se ríe

· Reconoce el cuerpo en el reflejo del espejo. · Juega con su imagen en el espejo

• Muestra curiosidad al observar su imagen en el espejo

• Se muestra atento y manifiesta asombro al ver niñas y niños jugando en el espejo.

· Observa juegos de otras niñas y niños en el espejo. · Observa su imagen en el espejo.

• Imita sonidos que escucha

• Se muestra curioso y sorprendido cuando se ve reflejado en un espejo

· Explora su imagen en el espejo. · Imita gestos y movimientos que realiza la educadora o adulto responsable.

• Sonríe cuando está dentro del círculo familiar

· Emite sonrisas en la presencia de personas conocidas.

• Distingue a un niño de una niña

0a3 meses

• Señala su cabeza, ojos, boca o nariz cuando se le nombran

· Reconoce el cuerpo de la niña y el niño.

• Toca una mano con la otra y toca sus pies

· Continúa explorando su cuerpo y descubre sus pies.

· Señala algunas partes de su cuerpo cuando se le pregunta.

• Explora su cuerpo, agita las manos y los pies

· Explora sus manos y pies mediante los sentidos

9 a 12 meses

• Explora objetos con las manos y la boca

· Explora su propio cuerpo y sus posibilidades.

• Se muestra curioso y concentrado al ver niñas y niños jugando a través del espejo

• Sonríe y se muestra relajado.

· Estira su cuerpo dando muestra de relajación a través de movimientos gestuales.

· Observa las partes de su cuerpo y las de sus amiguitas/os mediante juegos.

• Reacciona con movimientos, gestos o sonidos ante el contacto físico.

· Disfruta de masajes y movimientos proporcionados por el adulto.

6a9 meses

3a6 meses

0a3 meses

· Realiza lanzamiento de objetos grandes y pequeños a una determinada • Lanza objetos y los rueda en cierta dirección aunque no de manera dirección sin tanta precisión. muy precisa

9 a 12 meses

• Agarra y lanza objetos.

· Realiza lanzamiento de objetos grandes y pequeños.

6a9 meses

• Patea con ayuda una pelota cuando se encuentra en pie

• Empuja las pelotas con su pie cuando se encuentra sentado o parado con apoyo y lo hace con ayuda

• Agarra objetos grandes y pequeños con toda la mano

• Pasa un objeto de una mano a otra

INDICADORES DE LOGRO

· Coordina movimientos ojo – pie.

· Adapta el movimiento de la mano para tomar un objeto.

· Manipula objetos de una mano a otra.

CONTENIDOS

9 a 12 meses

6a9 meses

GRUPO DE EDAD

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Desarrollar la coordinación visomotriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetos.

Explorar y manipular diferentes materiales utilizando técnicas grafo plásticas para la producción de trabajos estimulando su creatividad.

Realizar acciones de coordinación de movimientos de manos y dedos como: ensartar, desenroscar y apilar objetos pequeños, entre otros.

18 a 24 meses

18 a 24 meses

12 a 18 meses

18 a 24 meses

12 a 18 meses

18 a 24 meses

12 a 18 meses

· Desarrolla diferentes técnicas grafo-plásticas según grado de progresividad y edad.

· Realiza juegos que conllevan la acción de ensartar

· Realiza movimientos de sus manos en la línea media (una sostiene y otra manipula).

· Imita torres de dos, tres y cuatro cubos.

· Intenta destapar y tapar objetos con tapas redondas.

12 a 18 meses

· Realiza sin dificultades actividades que requieren mantener el equilibrio

· Realiza ejercicios con manos y dedos.

18 a 24 meses

Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un Mantener el equilibrio en la ejecución de adecuado control postural desplazamientos sin alturas: caminar por una línea que le permita disfrutar de recta trazada en el piso. la realización de nuevas formas de movimientos.

· Realiza diferentes movimientos al correr y caminar hasta un punto determinado.

18 a 24 meses

18 a 24 meses

Caminar y correr de un lugar a otro, deteniendo la velocidad en el punto de llegada en superficies planas.

· Realiza varios movimientos para saltar con dos pies en el mismo lugar.

· Perfecciona la manipulación de objetos mediante la pinza palmar.

18 a 24 meses

Intentar saltar con dos pies en sentido vertical de manera autónoma sobre el mismo lugar.

• Disfruta amasar con diferentes texturas

• Disfruta pintar con los dedos y con los pies

• Ensarta cuentas pequeñas y más pequeñas en más cantidad, o piezas en tableros (hasta 4 piezas) o aros

• Ensarta cuentas grandes, o piezas en tableros (hasta 3 piezas) o aros

• Rasga papel

• Encaja diferentes formas

• Enrosca y desenrosca botellas

• Arma torres de hasta cuatro cubos

• Arma torres de hasta de tres cubos

• Tapa y destapa cajas con forma redonda

• Agarra, lanza, rueda, mete y saca objetos

• Disfruta amasar diferentes texturas

• Agarra objetos pequeños entre el dedo pulgar y el índice (pinza).

• Come sólo utilizando la cuchara

• Agarra objetos con agilidad y los traslada de un lado a otro

• Camina sobre una línea trazada

• Levanta un pie sin ayuda y mantiene el equilibrio un breve instante

• Se detiene en los puntos de llegada

• Alterna las velocidades cuando corre, puede ir rápido y bajar la velocidad

• Intenta saltar (hacia arriba) con dos pies y cae sobre el mismo lugar

• Sube y baja escaleras con apoyo (gateando, sentado o con ayuda de un adulto)

• Corre con seguridad en distancias cortas y sin obstáculos.

· Se desplaza con seguridad corriendo sin obstáculos, distancias cortas · Se desplaza de manera vertical (subir)

• Camina con agilidad en diferentes direcciones

INDICADORES LOGROS

· Se desplaza con seguridad caminando por diferentes direcciones.

CONTENIDOS

12 a 18 meses

12 a 18 meses

Subir y bajar escaleras con apoyo a un lado, en posición de pie, escalón por escalón ubicando los dos pies en cada peldaño.

Realizar diferentes movimientos de muñeca, manos y dedos que le permitan coger objetos utilizando la pinza palmar.

18 a 24 meses

Correr distancias cortas libre de obstáculos.

Explorar diferentes formas de desplazamientos, desarrollando su capacidad motora gruesa y alcanzando niveles crecientes de coordinación corporal.

12 a 18 meses

GRUPO DE EDAD

Caminar con mayor estabilidad y confianza por diferentes lugares.

DESTREZAS

Objetivos de subnivel: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Expresión y Comunicación Exploración del cuerpo y Motricidad

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

ÀMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

SEGUNDO AÑO DE VIDA (1 a 2 años)

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 117 ]

DESTREZAS

Utilizar alternadamente las dos manos y pies sin predominio frecuente de uno de los dos lados, para realizar las actividades.

Explorar su cuerpo a través de los sentidos, movimientos y posiciones Imitar movimientos para la percepción global del para una adecuada cuerpo como parte del proceso de estructuración estructuración del de su imagen corporal. esquema corporal.

Reconocer las partes de la cara y algunas del cuerpo, a través de la exploración sensorial, cuando el adulto le pregunta.

Lanzar objetos Intentando orientarlos hacia un punto.

Realizar movimientos para la coordinación de ojo y pie como patear pelotas sin orientación

Experimentar trazos a través de garabateo descontrolado, utilizando la pinza palmar y formato A8.

[ 118 ]

Desarrollar la coordinación visomotriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

18 a 24 meses

· Realiza movimientos que propicien la alternancia de pies y manos.

· Realiza movimientos de las diferentes partes de la estructura corporal.

18 a 24 meses

• Puede decir dos características de la niña y del niño

· Reconoce diferencias y parecidos entre una niña y un niño.

18 a 24 meses

• Lanza, agarra y rueda objetos

• Pasa un objeto de una mano a otra

• Sube escaleras con ayuda intentando alternar los pies

• Camina sobre una línea trazada

• Intenta saltar (hacia arriba) con dos pies y cae sobre el mismo lugar

• Patea la pelota

• Garabatea libremente

• Come solo con la cuchara

• Puede señalar los brazos, las piernas y los pies

• Puede señalar sus ojos, nariz, boca, mejillas en su rostro cuando se los nombran

· Reconoce las partes gruesas del cuerpo (brazos, piernas).

· Reconoce cuatro o más partes de la cara en sí mismo

18 a 24 meses

• Abre las manos y brazos en forma de cuenco para recibir la pelota, la aprieta contra el cuerpo para atraparla

12 a 18 meses

· Lanza y recibe objetos orientado hacia un punto.

18 a 24 meses

• Patea la pelota sin dirección específica • Lanza una pelota grande a otra persona en una dirección específica

• Puede señalar ojos y nariz o boca y ojos en el rostro de un muñeco cuando se los nombran

· Lanza y recibe una pelota grande.

12 a 18 meses

• Camina empujando o halando un objeto

· Reconoce dos partes de la cara en un muñeco.

· Coordina movimientos ojo – pie sin orientación.

12 a 18 meses

• Alterna las velocidades cuando corre, puede ir rápido y bajar la velocidad

• Patea la pelota sin caerse

• Dibuja de manera autónoma pero no realiza formas definidas

• Garabatea libremente sosteniendo el lápiz con toda la mano

INDICADORES LOGROS

12 a 18 meses

· Realiza movimientos de manos y pies mediantes diferentes ritmos.

· Mantiene el equilibrio al patear la pelota.

18 a 24 meses 18 a 24 meses

· Realiza dibujos sin motivos perfeccionados. · Coordina movimientos ojo - pie

12 a 18 meses

· Imita trazos en diferentes superficies sin forma exacta.

18 a 24 meses 18 a 24 meses

· Realiza la técnica de garabateo libremente.

CONTENIDOS

12 a 18 meses

GRUPO DE EDAD

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

Mantener el equilibrio en la ejecución de desplazamientos con pequeñas alturas como: caminar por una línea recta y curva trazadas en el piso.

Trepar y reptar obstáculos pequeños.

Caminar, correr y saltar de un lugar a otro coordinadamente combinando estas formas de desplazamiento, a velocidades diferentes y en superficies planas.

Iniciar movimiento de galope y salticado.

Saltar en dos pies en sentido vertical y horizontal de manera autónoma, longitudes de aproximadamente 30 cm y uno o dos peldaños.

Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de Realizar ejercicios de equilibrio dinámico la realización de nuevas controlando los movimientos de las partes formas de movimientos. gruesas del cuerpo.

Explorar diferentes formas de desplazamientos, desarrollando su capacidad motora gruesa y alcanzando niveles crecientes de coordinación corporal.

Subir escaleras sin apoyo en posición de pie, escalón por escalón ubicando los dos pies en cada peldaño, y bajarlas con ayuda.

Correr con seguridad distancias más largas, a mayor velocidad y con pequeños obstáculos.

Caminar con seguridad trasladando objetos de un lugar a otro.

DESTREZAS

• Salta de arriba a abajo de un escalón a otro • Salta impulsándose con el pie de atrás para desplazarse en el espacio, galopando

· Realiza saltos de diferentes alturas. · Realiza diferentes ejercicios para el galope (imitar a un caballo) y salticado (saltar impulsando una pierna con la otra).

• Camina, corre y salta en serie (combinando las tres acciones) para desplazarse en el espacio, a veces rápido, otras más lento

· Mantiene el equilibrio de distintas partes del cuerpo.

· Realiza movimiento de desplazamiento en diferentes planos y direcciones.

• Gira y corre

• Se para y camina en punta de pies

• Se da un trampolín hacia adelante con ayuda

• Camina, corre y salta

• Camina sobre una línea trazada en el suelo poniendo un pide delante del otro en diferentes direcciones

• Camina sobre una tabla manteniendo el equilibrio

• Atraviesa pistas con obstáculos ágilmente cumpliendo acciones solicitadas como pasar por debajo de la mesa, trepar por una red, entre otros.

· Realiza ejercicios de habilidades al trepar y reptar con obstáculos. · Mantiene el equilibrio al trepar y reptar superficies irregulares.

• Mueve los brazos cuando camina, corre o salta para impulsarse y equilibrarse

· Realiza movimientos al correr, girar y saltar con el cuerpo en diferentes direcciones.

· Realiza ejercitación de las habilidades motrices básicas caminar, correr y saltar en • Camina, salta y corre para adelante, atrás y de lado, de manera distintas direcciones. constante, conservando el equilibrio y la coordinación

· Coordina y controla el movimiento del cuerpo.

· Mantiene el equilibrio al realizar el galope y salticado

• Mueve brazos y pies coordinadamente cuando galopa y salta manteniendo el equilibrio

• Salta con dos pies hacia adelante, atrás o de lado.

· Coordina movimientos de brazos y pies al realizar el galope y salticado.

• Salta con dos pies (hacia arriba) y cae sobre el mismo lugar

· Realiza saltos con los dos pies y en diferentes direcciones.

• Sube escaleras sin apoyo y bajarlas con apoyo

• Baja las escaleras con apoyo

• Intenta subir parado las escaleras alternando los pies y sin apoyo

• Sube las escaleras sin apoyo

· Realiza saltos con los dos pies en un mismo lugar.

· Coordina habilidades de ascenso –descenso de escaleras.

· Ejercita la carrera hacia distintas direcciones y bordeando obstáculos.

• Corre ágilmente distancias más largas atravesando obstáculos y en distintas direcciones.

• Camina atravesando obstáculos

· Camina en superficies irregulares. · Corre en superficies irregulares.

• Camina cargando objetos livianos de un lugar a otro

INDICADORES DE LOGRO

· Realiza movimientos de desplazamiento llevando objetos livianos de un lugar a otro.

CONTENIDOS

Objetivos de subnivel: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.

OBJETIVO DE SUBNIVEL:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Expresión y Comunicación Exploración del cuerpo y Motricidad

EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

ÀMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE:

TERCER AÑO DE VIDA (2 a 3 años)

Ministerio de Inclusión Económica y Social

[ 119 ]

· Manipula objetos con los tres dedos (pulgar, índice y medio)

· Controla movimientos de brazos, muñecas y dedos.

• Garabatea de forma controlada, mira lo que dibuja y puede repetirlo • Realiza líneas inclinadas, verticales, horizontales, curvas (semicírculos) • Realiza trazos y garabateo, sosteniendo el crayón entre los dedos pulgar e índice y se apoya en dedo medio cuando dibuja

· Controla movimientos de sus dedos en un plano determinado. · Realiza diversos trazos de manos y dedos en un plano determinado. · Realiza trazos y garabateo controlado con la pinza trípode.

· Mantiene el equilibrio en el lanzamiento hacia una dirección determinada.

· Controla la habilidad de lanzamiento hacia una dirección determinada.

· Realiza un monigote del cuerpo humano y le da un nombre. Intentar representar gráficamente el cuerpo · Expresa ideas, emociones, vivencias mediante el dibujo. humano en función de su representación mental. · Realiza dibujos libremente sobre papeles grandes, usando crayones, pinceles, las manos y los pies.

· Realiza ejercicios corporales en función de su cuerpo y de las nociones arriba/ abajo, dentro/ fuera.

· Reconoce nociones adentro y afuera respecto de su propio cuerpo.

• Disfruta utilizando su cuerpo, pies y manos como medio para pintar y crear

• Dibuja elementos de su entorno con diferentes materiales

• Dibuja monigotes como representación del cuerpo humano

• Atraviesa pistas con obstáculos ágilmente cumpliendo acciones solicitadas como pasar por debajo de la mesa, saltar dentro del ula ula, etc.

• Se cepilla los dientes imitando al adulto

· Coordina actividades con manos y pies cotidianamente. · Reconoce nociones de arriba y abajo respecto de su propio cuerpo.

• Empieza a definir o utilizar con más frecuencia una de sus manos o pies para dibujar y patear respectivamente

• Puede decir al menos una semejante y una diferencia entre niñas y niños

• Se reconoce al mirarse al espejo, sabe que se trata de él, y no de otro niño, diferenciando también a sus amigos

• Puede nombrar y señalar diferentes partes del cuerpo

• Nombra y señala la ubicación de sus ojos, boca, nariz, manos, brazos, piernas, etc.

• Lanza con intencionalidad hacia una dirección precisa manteniendo el equilibrio

· Manipula objetos con coordinación de una mano a la otra.

· Identifica la imagen corporal Explorar diferentes formas de movimiento · Identifica su imagen corporal frente al espejo. para interiorizar su percepción global como · Identifica su imagen corporal frente al espejo y la de una amiga/o. parte del proceso de estructuración de la imagen corporal. · Identifica diferencias y parecidos entre una niña y niño.

Identificar y nombrar las partes gruesas de · Pronuncia algunas partes de la cara, cuerpo y su denominación su cuerpo (cabeza, tronco y extremidades) y de la cara a través de la exploración · Identificación de algunas partes de la cara, cuerpo y su denominación. sensorial.

Lanzar objetos direccionados hacia un punto.

• Patea la pelota con intencionalidad hacia una dirección determinada, manteniendo el equilibrio, girando un poco su cadera de ser necesario o moviendo sus brazos para buscar impulso

• Realiza trozado

• Modela con plastilina

• Juega con masa

• Rasga y arruga papel

• Construye torres (apila cubos) con bloques (hasta 6 piezas)

• Pasa líquidos de un recipiente a otro

• Encaja formas

• Ensarta cuentas medianas

• Forma bolitas de papel y masa

• Sostiene el crayón entre los dedos pulgar e índice y se apoya en dedo medio cuando dibuja

• Mueve brazo, muñeca y mano de forma diferenciada

• Desabotona sus prendas de vestir

· Mejora su coordinación de destrezas grafo-motoras.

· Realiza ejercicios para los movimientos de manos y dedos mediante técnicas grafo plásticas.

Realizar movimientos para la coordinación · Controla movimientos de ojo y pie en una dirección determinada. de ojo y pie como patear pelotas hacia una · Coordina movimientos hacia una dirección determinada. dirección.

Realizar trazos a través de garabateo controlado, utilizando la pinza trípode y formato A6.

Explorar distintas posibilidades de producción de trabajos más elaborados utilizando materiales y técnicas grafo plásticas estimulando su imaginación y creatividad.

Realizar acciones de coordinación de movimientos de manos y dedos como: · Realiza habilidades de coordinación de movimientos de manos y dedos como ensartar cuentas con orificio más pequeño, ensartar cuentas con orificio más pequeño, enroscar- desenroscar, girar perillas y enroscar- desenroscar, girar perillas y apilar apilar mayor número de objetos, entre otros. mayor número de objetos, entre otros.

Explorar su cuerpo a través de los sentidos, movimientos y posiciones Utilizar con más frecuencia una de las dos para una adecuada manos o pies al realizar las actividades. estructuración del esquema corporal. Orientarse en el espacio reconociendo las nociones arriba/ abajo, dentro/ fuera mediante desplazamientos, de acuerdo a consignas dadas.

Desarrollar la coordinación visomotriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetos.

[ 120 ]

Realizar diferentes movimientos de muñeca, manos y dedos que le permitan coger objetos utilizando la pinza trípode.

• Baja la cremallera

Guía teórico-metodológica de la Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF