Microbiología Basica

November 17, 2017 | Author: lorensoul | Category: Influenza, Influenza A Virus Subtype H1 N1, Infection, Public Health, Animal Diseases
Share Embed Donate


Short Description

Descripción de bacterias, virus, hongos y parásitos....

Description

ALMA AURORA ARREOLA CRUZ JOAQUÍN ANDRÉS BERNAL MANJARREZ

AGRADECIMIENTOS

1

CAPÍTULO 1 Generalidades sobre zoonosis y una introducción a la interacción del virus H1N1 desde un punto de vista zoonótico ……………………………………12 I. Medina Rosas

CAPÍTULO 2 Artrópodos como vectores ………………………………………………………………………………………….18 L.E. Valenzuela Ríos

CAPÍTULO 3 Artrópodos como agentes etiológicos …………………………………………………………………………24 A. P. Huerta Martínez

CAPÍTULO 4 Vectores ………..……………………………………………………………………………………………………………29 G. Cruz Ramírez, D. Domingo Martínez, J.J. Orozco Villavicencio

CAPÍTULO 5 Streptococcus ……………………………………………………………………………………………………………..38 A. A. Delgado Núñez

CAPÍTULO 6 Staphylococcus ………..…………………………………………………………………………………………………43 M. J. Núñez Bautista

CAPÍTULO 7 Bacillus anthracis ………..…………………………………………………………………………………….………..47 J. E. Valle Lomelí

2

CAPÍTULO 8 Clostridium ..………..……………………………………………………………………………………………………..54 L. A. Mancillas Ojeda

CAPÍTULO 9 Propionibacterium acnés ………..………………………………………………………………………………….60 L.C. Valdez Jiménez

CAPÍTULO 10 Listeria ………..………………………………………………………………………………………………………………64 D. Mora Maldonado

CAPÍTULO 11 Erysipelothrix rhusiopathiae ..………..……………………………………………………………………………74 L.C. Valdez Jiménez

CAPÍTULO 12 Mycobacterium tuberculosis y atípicas ..………..……………………………………………………………78 H. Hernández Robles

CAPÍTULO 13 Mycobacterium leprae ..………..……………………………………………………………………………………87 D. Hernández Covarrubias

CAPÍTULO 14 Nocardia ..………..…………………………………………………………………………………………………………90 E. Galicia López

CAPÍTULO 15 Actinomyces ..………..……………………………………………………………………………………………………96 D. Mora Maldonado

CAPÍTULO 16 Escherichia coli ..………..……………………………………………………………………………………………..103 N. Mora Carmona

CAPÍTULO 17 Klebsiella ..………..………………………………………………………………………………………………………108 R. P. Ojeda Méndez

CAPÍTULO 18 Salmonella ..………..……………………………………………………………………………………………………113 J. A. Bernal Manjarrez

3

CAPÍTULO 19 Shigella ..………..…………………………………………………………………………………………………………119 H. A León Ureña

CAPÍTULO 20 Enterobacter ..………..…………………………………………………………………………………………………125 S. Walle Ochoa

CAPÍTULO 21 Proteus mirabilis ..………..…………………………………………………………………………………………..133 R.A Gómez López

CAPÍTULO 22 Yersinia ..………..…………………………………………………………………………………………………………137 G. A. Díaz Cortes

CAPÍTULO 23 Vibrio cholerae ..………..……………………………………………………………………………………………..141 M. Verdugo Rizk

CAPÍTULO 24 Campylobacter ..………..……………………………………………………………………………………………..146 M. A. Salazar Perfecto

CAPÍTULO 25 Helicobacter pylori ..………..………………………………………………………………………………………..162 D. I. Torres Merino

CAPÍTULO 26 Pseudomonas ..………..……………………………………………………………………………………………….167 A. Medina Mendoza

CAPÍTULO 27 Rickettsia ..………..………………………………………………………………………….………………………….176 D. E. Molina Pérez

CAPÍTULO 28 Chlamydia ..………..………………………………………………………………………..……………………….....186 V. O. Cárdenas Guzmán

CAPÍTULO 29 Treponema pallidum ……..…………………………………………………………………….……………………194 V. M. García Sierra

4

CAPÍTULO 30 Leptospira ..………..……………………………………………………………………………………….......……..200 G. Cruz Ramírez

CAPÍTULO 31 Borrelia ..…………………...……………………………………………………………………………………………..205 E. Galicia López

CAPÍTULO 32 Brucella ..………..………………………………………………………………………………………………………..212 X. M. Esquer Hernández

CAPÍTULO 33 Legionella ..………..……………………………………………………………………………………………………..220 A. I. García García

CAPÍTULO 34 Herpesviridae ..………..……………………..………………………………………………………………………..230 A. Valerio Ramírez

CAPÍTULO 35 Poxviridae ..………..…………………………………..………………………………………………………………..239 A.Y. Heredia Gutiérrez

CAPÍTULO 36 Adenoviridae ..………..………………………………………………………………………………………………..247 C. P. Jacobo Curiel

CAPÍTULO 37 Papoviridae ..………..…………………………………………………………………………………………………..252 F. N. García Benítez

CAPÍTULO 38 Parvovirdae ..………..…………………………………………………………………………………………………..260 D. Farías Duran

CAPÍTULO 39 Circoviridae ..………..…………………………………………………………………………………………………..267 R. A. Villavicencio Bolaños

5

CAPÍTULO 40 Reoviridae ..………..……………………………………………………………………………………..……………..272 A. Tiznado Sandez

CAPÍTULO 41 Flavoviridae ..………..………………………………………………………………………………………..………..277 D. Aldama Acevedo

CAPÍTULO 42 Virus del nilo ..………..………………………………………………………………………………………….……..282 G. Cruz Ramírez

CAPÍTULO 43 Encefalitis japonesa ..………..………………………………………………………………………………………285 P. D. Avila García

CAPÍTULO 44 Fiebre amarilla ..………..……………………………………………………………………………………………..288 G. Cruz Ramírez

CAPÍTULO 45 Astroviridae ..………..………………………………………………………………………………………………....294 L. Zamudio Placencia

CAPÍTULO 46 Togaviridae ……..………..……………………………………………………………………………………………..299 C. G. Domínguez García

CAPÍTULO 47 Hepeviridae ..………..…..……………………………………………………………………………………………..304 P. D. Avila García

CAPÍTULO 48 Picornaviridae ..…….…..……………………………………………………………………………………………..308 E. A. Ibarra Flores

CAPÍTULO 49 Paramixoviridae …………..……………………………………………………………………………………………314 J. A. Lafarga Amao

CAPÍTULO 50 Ortomyxoviridae ..………..…………………………………………………………………………………………..318 C.A. Zamudio Aguiñaga

6

CAPÍTULO 51 Filoviridae ..………..………………………………………………………………………………..…………………..324 E. A. Murillo

CAPÍTULO 52 Rhabdoviridae ..………..………………………………………………………………………….…………………..327 A. Arce Apodaca

CAPÍTULO 53 Arenaviridae ……………..……………………………………………………………………………………………..335 L. A. Carrizales Estrada

CAPÍTULO 54 Bunyaviridae ..…….……..……………………………………………………………………………………………..340 P.V. Orozco Moreno

CAPÍTULO 55 Bornaviridae ..…………...……………………………………………………………………………………………..351 A.M. Jimenez Valenzuela

CAPÍTULO 56 Retrovirus ..………..…………..………………………………………………………………………………………..355 A. C. Valdes Espinoza

CAPÍTULO 57 Hepadnaviridae ..………..…………………………………………………………………………………………….360 C. P. Bañuelos Luna

CAPÍTULO 58 Dermatofitosis ..………..………………………………………………………………………………………………365 L. Y. Melgoza Jiménez

CAPÍTULO 59 Pitiriasis versicolor ..………..………………………………………………………………………………………..371 L. Y. Melgoza Jiménez

CAPÍTULO 60 Piedras ..………..……………………………………………………………….………………………………………..375 Z. A. Rodríguez Herrera

7

CAPÍTULO 61 Tiña negra ..………..…………………………………………………………………..………………………………..380 Z. A. Rodríguez Herrera

CAPÍTULO 62 Micetoma ..………………..……………………………………………………………………………………………..384 R. González Rosales, K. Herrera Zuno, R. F. Pacheco Cruz

CAPÍTULO 63 Esporotricosis ..………..…………..…………………………………………………………………………………..389 R. González Rosales, K. Herrera Zuno, R. F. Pacheco Cruz

CAPÍTULO 64 Histoplasma capsulatum …...………..……………………………………………………………………………392 E. B. Arredondo Romero

CAPÍTULO 65 Coccidioidomicosis ..………..………………………………………………………………………………………..401 J. A. Ceja Sánchez

CAPÍTULO 66 Candida ..………..………………………………...……………………………………………………………………..407 A. A. Mata Valenzuela

CAPÍTULO 67 Aspergillus ..………..…………………………………….……………………………………………………………..417 A. A. Mata Valenzuela

CAPÍTULO 68 Mucormicosis ..………..…………………………………..…………………………………………………………..422 N. López Garibaldi

CAPÍTULO 69 Cryptococcus neoformans ..………..…………………………………………………………………………….430 I. Miranda Solís

CAPÍTULO 70 Pneumocystis carinii ..………..……………………………………………………………………………………..434 M. Barraza Hernández

8

CAPÍTULO 71 Amebiasis ..………..……………………………………………………………………………………………………..439 R. Quezada Lozano

CAPÍTULO 72 Amibas de vida libre ..………..…………………………………………………………………………..…………443 R. Quezada Lozano

CAPÍTULO 73 Tripanosoma cruzi ..………..…………………………………………………………………………………………448 R. Gaona Rodríguez

CAPÍTULO 74 Giardia ..………..…………………………………………………………………………..……………………………..452 A. Cortez López

CAPÍTULO 75 Trichomona ..………..…………………………………………………………………………………………………..458 A. Cortez López

CAPÍTULO 76 Paludismo .………..……………………………………………………………………………………………………..463 F. A. Huerta Figueroa

CAPÍTULO 77 Toxoplasma gondii ..………..……………………………………………………………………….……………….470 A. Mandujano Romero

CAPÍTULO 78 Ascariasis ..………..………………………………………………………………………………………………………480 N. E. Coutolenc Trabado

CAPÍTULO 79 Strongyloides stercolaris ..………..……………………………………………………………………………….486 A. K. Moran Quintero

CAPÍTULO 80 Trichuris trichuria ..………..………………………………………………………………………………………….493 X. M. Esquer Hernández

9

CAPÍTULO 81 Uncinaria, anacylostomosis y necatorosis ..………..……………………………………………………..497 E.A. Flores Téllez

CAPÍTULO 82 Triqinosis ..………..………………………………………………………………………………………….…………..504 M. A. Peñuelas López

CAPÍTULO 83 Oxiuros ..………..…………………………………………………………………………………………….…………..510 K. A. González Flores

CAPÍTULO 84 Onchocercosis ..………..……………………………………………………………………………….……………..515 E. P. Muñoz Villalobos

CAPÍTULO 85 Taenia ..………..…………………………………………………………………………………………………………..518 A. K. Reyes Guerrero

HONGOS ……………………………………………………………………….……………………………….….…..524 J. A. Bernal Manjarrez

PARASITOS ……………………………………………………………………….………………………….………..525 J. A. Bernal Manjarrez

VIRUS ……………….…………………………………………………………………………………….………………526 J. A. Bernal Manjarrez

BACTERIAS …………………………………………………………………………………………….………………528 J. A. Bernal Manjarrez

10

11

01 GENERALIDADES SOBRE ZOONOSIS Y UNA INTRODUCCIÓN A LA INTERACCIÓN DEL VIRUS H1N1 DESDE UN PUNTO DE VISTA ZOONÓTICO I. Medina Rosas. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Según la OMS zoonosis es: “Todas las enfermedades e infecciones en que pueda existir relación animales vertebrados-hombre o viceversa, bien sea directamente o a través del medio ambiente, incluidos portadores, reservorios y vectores.”(1) (Descrita en 1956 y modificada en 1959). Esta organización menciona que estas enfermedades son un obstáculo para la comercialización globalizada de productos alimenticios de origen animal y genera poca eficiencia en su producción. Las zoonosis no solo son de gran importancia para el área de Salud Publica, sino que su control es vital para el sector económico primario. Desde el inicio del ser humano la compañía de animales ha tenido un papel muy importante en la actividad humana, ya sea como alimento, fuerza de trabajo o compañía. Estudios han demostrado que la interacción humano-animal mejora la función cardiovascular, estimula un mayor grado de responsabilidad e independencia, disminuye la ansiedad, mejora las relaciones interpersonales, aporta compañía y en algunos enfermos permite una más rápida recuperación.(2)

También han sido unos centinelas muy efectivos, desde enfermedades por contaminación hasta infecciones. En los años 50’s los veterinarios japoneses reconocieron la “fiebre del gato bailarín” ("dancing cat fever") en la localidad de la villa pesquera Minimata, luego una enfermedad muy parecida fue padecida por pescadores y familiares. La causa fue envenenamiento por mercurio; los pescados tenían esta alta concentración y al consumirlo el paciente se intoxicaba. El hecho de vigilar animales ha ayudado a reconocer un próximo brote, como ejemplo: la peste bubónica, encefalomielitis equina, hantavirus, rabia, entre otras. Ayudando así a la toma de medidas en tiempo y medida para una prevención exitosa.(3) Las enfermedades zoonóticas en México son de poca consideración en comparación con otras enfermedades infecciosas, ya que la Salud Publica Veterinaria ha tenido poca presencia como elemento principal de los servicios de salud, dejando así de lado la capacidad que tiene de manejar zoonosis, protección a alimentos y subproductos animales, así como la protección del medio ambiente.(4) En México sigue siendo importante la rabia, a pesar de que las campañas de vacunación sigue habiendo casos de esta

12

infección, teniendo un pequeño número de casos confirmados (53 entre 20002004) y los estados con mayor número de casos son Nayarit y Chihuahua. Para el periodo 2007-2012 las zoonosis con más importancia son la rabia, brucelosis, encefalitis equina venezolana y tuberculosis bovina. Dentro de estos esfuerzos, los programas se concentraron en la prevención y control de la rabia, brucelosis y teniasis-cisticercosis. No obstante, sólo el Programa de Rabia se pudo instrumentar a nivel nacional con estrategias y líneas de acción bien definidas, así como presupuesto para su ejecución. (5) La brucelosis en México se encuentra distribuida en todos los estados. Anualmente hay tres mil casos, entre 2000-2006 se acumularon más de 17 mil casos, cerca de la mitad corresponden a los estados de Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Sinaloa. Los rangos de edad han sido de 25 a 44 años. La mayoría de estos casos han sido detectados por la Secretaria de Salud y el IMSS. (5) La teniasis acumulo en el periodo 2000-2006 más de cuatro mil casos. La leptospirosis es una infección con gran importancia epidemiológica en México por su presencia en desastres naturales o inundaciones. Entre 2000-2006 se acumularon más de 600 casos.

manifestaciones clínicas de estos padecimientos y en pocos casos estas enfermedades son transmitidas de humanos a humanos, pero el uso de transplantes y transfusiones, así como vectores hacen esto posible. Estas enfermedades son clasificadas según varios criterios; siendo algunos de estos: POR EL INICIO DE CONTAGIO: Antropozoonosis: son transmitidas por un vertebrado animal al hombre. Como babesiosis y fasciolosis. Zooantroponosis: son transmitidas del hombre al animal vertebrado. Como giardosis y amebosis. Anfixenosis: son transmitidas de igual manera por el hombre y el animal vertebrado, como la enfermedad de chagas y teniosis. POR MECANISMO DE TRANSMISIÓN: Zoonosis directa: Es la transmisión de un hospedero vertebrado infectado a otro hospedero vertebrado susceptible por contacto directo, manipulación de un objeto contaminado o por medio de un vector mecánico. Todo esto sin que se modifique el patógeno durante esta transmisión.

Los agentes infecciosos involucrados en las zoonosis pueden ser transmitidos por distintos mecanismos contacto directo, ingestión, inhalación, por vectores o mordeduras.

Como la fiebre Q, causada por la bacteria Coxiella burnetii. Se adquiere al inhalar gotitas contaminadas expulsadas por los animales infectados. El consumo de leche cruda ha causado infección en pocos casos.

Algunos animales que portan estas enfermedades presentan

Ciclozoonosis: Requieren de más de un hospedero vertebrado para mantenerse

13

en la naturaleza, sin la intervención de invertebrados. El humano puede ser hospedero definitivo o intermediario. Como la Teniasis que es causada por comer carne cruda o mal cocido de animales infectados. La carne de res generalmente porta la Taenia saginata, mientras que los cerdos portan la Taenia solium. En el intestino humano, la forma joven de la tenia de la carne infectada se transforma en tenia adulta, que puede crecer hasta más de 3.6 m y vivir por años. Metazoonosis: Requieren de un hospedero vertebrado, por lo menos, y un hospedero invertebrado para mantenerse en la naturaleza. En este mecanismo es indispensable un vector biológico para cumplir su ciclo. Como la Esquistosomiasis que se contrae a través del contacto con agua contaminada. El parásito en su estado infeccioso se llama cercaria y nada libremente en agua al aire libre. En contacto con humanos, el parásito penetra en la piel, madura a esquistosómula, luego migra hacia los pulmones y el hígado, donde madura hasta su forma adulta. Luego se aloja en la vejiga, el recto, los intestinos, el hígado, el sistema venoso portal, el bazo o los pulmones. Saprozoonosis: Son aquellas infecciones cuyos agentes necesitan desarrollarse en un reservorio no animal, como plantas, materia orgánica, etc. Como la infección por larva migrans cutánea que es un síndrome causado por la presencia y subsiguiente migración de larvas de nematodos de diferentes animales en

capas superficiales y profundas de la piel. Constituye una de las dermatosis zoonóticas más frecuentes en zonas tropicales. Los principales agentes etiológicos son Ancylostoma caninum (perros) y Ancylostoma braziliense (perros y gatos).

POR SU CICLO: Sinantrópicas: urbano.

cuando

tienen

ciclo

Exoantrópicas: si tienen un ciclo es selvático (salvaje). *Algunas enfermedades presentan ambos ciclos, como la enfermedad de Chagas. En el siguiente listado se presentan las principales zoonosis que deben ser reportadas por el Médico Veterinario:              

African trypanosomiasis Anthrax (Bacillus anthracis) Encephalomyelitis Glanders (Burkholderia mallei) Ornitosis (Chlamydophila psittaci) Rift Valley fever (Phlebovirus) Venezuelan equine encephalitis virus Vesicular exanthema swine virus Vesicular stomatitis virus Equine encephalomyelitis (Eastern equine encephalitis virus) Listeriosis (Listeria monocytogenes) Rabies virus Swine erysipelas (Erysipelothrix rhusiopathiae) Tuberculosis (mycobacterium tuberculosis, M.. bovis, M. africanum y M. microti.(3)

14

VIRUS H1N1: UN ENTE ZOONOTICO. La Influenza es un RNA virus con 8 secuencias genéticas separadas, y contiene su genoma de manera parecida a una célula eucariota con varios cromosomas, esto le permite la formación de híbridos entre diferentes líneas de Influenza. Además este virus tiene una deficiencia importante en la RNA polimerasa que le añade una variación viral. Existen tres tipos de influenza A, B y C. A y B son patógenas para humanos. Este virus ataca a poblaciones con riesgo y su mortalidad es por complicaciones pulmonares. Sus constituyentes antigénicos mayores son Hemaglutinina (H) y Neuroaminidasa (N). (6)

En los 70’s se dio la gripe pandémica mas grande que fue la Gripe Aviar (H5N1). En el 2009 se dio la más reciente Gripe Porcina, (la nueva H1N1) en México. En Marzo de 2009 se presento en México el primer caso reconocido de Influenza H1N1 y en Abril de 2009 se identificaron los primeros casos en el Sur de California. En menos de dos meses la OMS declaró la alerta pandémica a nivel 6 (pandemia fuera de control). Algo curioso de H1N1 es que fue un brote de Influenza en Primavera, a diferencia de los demás brotes estacionales que se dan en invierno. En Noviembre de 2009, la alerta aun era nivel 6 y casi 4,000 muertes fueron atribuidas directa o indirectamente a la infección por H1N1 en Estados Unidos.(6) En el brote de 2009 de H1N1 en Estados Unidos se confirmaron algunos casos de infecciones zoonóticas a animales domésticos, como ejemplo, el 13 de Diciembre de 2009, en Nueva York se confirmo el primer caso de H1N1 en EUA, aunque en China se habían reportado dos casos de caninos enfermos por este virus.(8)

(7)

La influenza ha sido estudiada desde hace mucho tiempo. En el siglo pasado la Gripe Española (H1N1), en 1918, que disminuyo la población humana en aquel tiempo. En 1950 hubo un brote de Gripe Asiática (H2N2), en 1968 la Gripe de Hong Kong (H3N2).

El paciente en Nueva York era un canino, macho, 13 años, esterilizado y de raza mixta. Como en los demás casos de H1N1 en animales, su dueño estuvo infectado y poco después de que este haya sido confirmado el paciente canino presentó malestar general.

15

A los pocos días fue llevado con su médico veterinario de cabecera, quien le dio un tratamiento de antibióticos y antiinflamatorios, al cual el paciente no respondió positivamente. Fue llevado a una clínica de emergencias presentando tos seca, anorexia, letargo, fiebre de 103.6°F (39.7°C). Se le aplico un examen del laboratorio IDEXX para Influenza H1N1, se le tomo radiografías torácicas que presentaban evidencia de neumonía y el pulmón derecho en su lóbulo craneal y medio broncogramas aéreos prominentes. Se le tomaron muestras en la tráquea para cultivos y exámenes de sensibilidad y citología. Los resultados de sensibilidad y cultivo fueron negativos, citología presento inflamación crónica activa con la presencia de neutrófilos degenerados, no se observaron organismos. El examen “H1N1 Influenza Virus RealPCR™” fue positivo. Se le hizo un examen completo “Canine Respiratory RealPCR™” y de otros patógenos relacionados con enfermedades respiratorias, así como al virus de Influenza Canina (H3N8) saliendo todos estos negativos. El paciente canino fue dado de alta 48 horas después de estar en cuidados intensivos, con antibióticos vía intravenosa, nebulaciones salinas cada 6 horas, y se reporto una recuperación favorable.(9) El virus de la influenza tiene su reservorio en la naturaleza en las aves migratorias como gansos, patos y cisnes. Estos acarrean al virus en su tracto gastrointestinal. Estas aves silvestres lo

transmiten a las aves domésticas a su paso migratorio, el virus de la influenza adaptado a aves tiene epítopes conformados específicamente para mantenerse en las membranas de su anfitrión, en este caso los receptores α2,3 ácido siálico en el epitelio respiratorio. Los humanos por otra parte tenemos receptores α-2,6 ácido siálico para hematoglutinina en las vías respiratorias altas y receptores α-2,3 ácido siálico en las vías respiratorias bajas (bronquiolos, alvéolos), por lo tanto a menos de que el virus pase nariz, traquea y bronquios, somos prácticamente inmunes a la influenza aviar. Entonces, ¿cómo puede afectarnos la influenza proveniente de aves silvestres, si nuestros receptores para hematoglutinina son diferentes? Es ahí donde entra el cerdo, para mala suerte del humano estos presentan receptores α-2,3 ácido siálico y α-2,6 ácido siálico en su mucosa respiratoria y gastrointestinal, siendo así la conexión entre el virus de influenza aviar y el virus de influenza humana. En el cerdo se mezclan estas dos clases de virus dando pie a brotes como el último del virus influenza H1N1. El virus H1N1 es una combinación de secuencias de genes derivadas del cerdo Euro-Asiático, cerdo común, humano y aves. Lo importante de esta variación es que el sistema inmune en el humano reconoce como antígeno a la hematoglutinina y la neuroamidasa, los anticuerpos del virus H1N1 estacional no protegía de manera exitosa, ya que en la porción H1 cambiaron hasta 20 aminoácidos. Por suerte su virulencia es baja.(6)

16

En este artículo se ha descrito a la zoonosis como problema de salud pública y tiene como intención, aparte de la académica de compilación, resaltar la importancia de estas enfermedades infecciosas con las que podríamos estar conviviendo día a día, gracias a nuestro sistema inmune, ambiente poco favorable y tal vez algo de suerte no se han convertido en un padecimiento o tragedia. En la práctica médica, como se nos ha hecho énfasis en clase, debemos ser capaces de conocer su existencia, reconocer su presencia y aplicar nuestros conocimientos tanto para la prevención y el tratamiento de estos padecimientos.

BIBLIOGRAFÍA 1.

WHO|Zoonoses. from: http://www.who.int/topics/zoonoses/en/

2.

Jeannette D. Zoonosis. Revista chilena de infectología. 2003;20(1.1):4.

3.

Health CoLAP. Overview of Zoonoses Available from:http://www.lapublichealth.org/vet/guides/vetzoom an.htm

4.

MATAMOROS JA, SANÍN LH, SANTILLANA MA. Las Zoonosis y sus Determinantes Sociales: Una Perspectiva a Considerar en Salud Pública.

5.

SAGARPA. PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO 2007-2012 Rabia y otras zoonosis. 2007.

6.

Steven Opal M. Understanding viral zoonoses: H1N1 influenza. VETERINARY MEDICINE; 2010

7.

Herstellung E. In: editor.: M. Eickmann.

8.

Crosby JT. First confirmed case of H1N1 in a dog.: http://vetmedicine.about.com/b/2009/12/22/firstconfirmed-case-of-h1n1-in-a-dog.htm

9.

Flu_und_legende_color_c.jpg,

Laboratories I. H1N1 Influenza Virus Infection: 13year-old neutered male mixed-breed dog. 2010

17

02 ARTRÓPODOS COMO VECTORES L. E. Valenzuela Ríos. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Resumen: Dentro de las enfermedades infecciosas un gran número de ellas son transmitidas por vectores y estos en su mayoría son artrópodos. El campo que estudia a los insectos se llama entomología y en este está incluida la entomología médica, esta es la rama de la medicina encargada de estudiar a los insectos relacionados a la salud humana. Es de suma importancia conocer los mecanismos de transmisión de los numerosos artrópodos por ende su anatomía y las diferencias entre las diferentes clases, familias, géneros y especies capaces de dañar a los humanos.

INTRODUCCIÓN Los artrópodos son animales invertebrados que cuentan con un cuerpo segmentado con simetría bilateral y un exoesqueleto quitinoso que forma apéndices locomotores segmentados (patas, antenas, piezas bucales, etc.). Cuentan con órganos de los sentidos, reproducción sexuada y crecimiento por metamorfosis.(1) Estos cuentan con dos diferentes tipos de metamorfosis; la completa y la incompleta.(3) La completa cuenta con cuatro fases: Huevo, Larva, Pupa y Adulto. En este tipo de metamorfosis las cuatro etapas son completamente diferentes.(3)

La incompleta o gradual cuenta con tres fases: Huevo, Ninfa y Adulto. En esta metamorfosis el insecto tienes muchas semejanzas morfológica, ecológica y biológicamente hablando.(3)

Un vector, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS)(3), es “todo aquel integrante del reino animal que interviene en la trasmisión de enfermedades, llevando el agente etiológico desde el reservorio hasta el hombre susceptible de adquirir la enfermedad.” Los vectores se clasifican en dos tipos: los mecánicos y los biológicos. Los mecánicos transportan agentes de manera inespecífica, siendo el vector innecesario para el ciclo de vida del patógeno. El agente coloniza partes del vector y así es como este se transmite. Los biológicos son aquellos en los cuales el patógeno se reproduce dentro del vector siendo modificado para poder ser infectante para el humano.

18

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MODOS DE TRANSMISIÓN

El vector puede transmitir la enfermedad de distintas maneras, estas son: (3)  Picaduras: Introduce al agente al torrente sanguíneo del hospedero.  Regurgitación: Absorben, para después introducir al agente.  Rascado de heces infectantes: el artrópodo pica y a la vez defeca, con el prurito producido por la picadura el huésped se introduce el patógeno.  Contaminación con fluidos del organismo de los vectores infectados; este tipo es dependiendo del artrópodo en cuestión.

Los vectores tienen dos tipos de transmisión vertical u horizontal. La vertical es el paso de los agentes a etapas de generaciones dentro de la población de vectores. La horizontal describe la transmisión del vector al huésped.

COMPONENTES TRANSMISIÓN

DEL

CICLO

DE

Dentro de la transmisión vertical hay tres subclases:  Trans-estadial: se adquiere el agente durante el cambio de estadio.  Trans-generacional: es el paso vertical del agente de un padre infectado a su cría.  Venérea: el paso del agente entre el macho y la hembra durante la cópula.

Se conocen tres etapas o fases para la transmisión de una enfermedad infecciosa por un artrópodo:  Huésped vertebrado que desarrolla la infección con el agente que lo hace infeccioso a un vector.  Un artrópodo vector adquiere el agente del huésped infectado.  Este nuevo vector transmite el agente a un huésped vertebrado sano. En la horizontal se conocen cuatro tipos:  Mecánica: cuando el agente se transmite entre huéspedes sin amplificación o desarrollo dentro del vector.  Multiplicativa: cuando el agente se reproduce asexualmente en el vector y se transmite después de haber ocurrido un ciclo de incubación sin metamorfosis.  Desarrollal: cuando el agente se desarrolla y pasa por metamorfosis mas no se multiplica.

19



Ciclo desarrollal: cuando el agente se reproduce asexualmente y pasa por una metamorfosis en el vector.

En este apartado hay dos definiciones importantes para conocer. Periodo de incubación extrínseco: es el periodo de tiempo entre la infección del vector y la transmisión del agente a un huésped. Periodo de incubación intrínseco: es el tiempo de la infección del huésped al inicio de signos y síntomas del mismo. La duración de los periodos extrínsecos depende principalmente de la temperatura.

CAPACIDAD VECTORIAL Es la capacidad de un vector para poder llevar acabo de manera efectiva, determinada por varios factores dependientes del mismo vector, agente, huésped y ambiente.(4) Esta capacidad está dada por un sin fin de factores, y aún más importante son los atributos que el huésped manifiesta para que la infección se propague de la manera correcta. Tres de los atributos más importantes son:  Accesibilidad: El huésped debe de estar en una cantidad abundante y que los vectores estén con frecuencia en sus alrededores y que compartan una distribución de tiempo y espacio adecuada.



Susceptibilidad: Ya expuesto, el huésped debe de ser capaz de permitir la infección, desarrollo y reproducción del agente. Los reservorios ideales dejan que el agente entre al torrente circulatorio en grandes números y por el tiempo necesario para que este se capaz de infectar a otros vectores.



Transmisibilidad: Se debe disponer de cantidades adecuadas de huéspedes susceptibles que se puedan infectar y mantener al agente.

Aquí es importante conocer dos conceptos, el de umbral epidémico: es el número de individuos susceptibles requeridos para que ocurra una transmisión epidémica. El otro concepto es el de umbral endémico: es el número de huéspedes requeridos para la persistencia de la enfermedad y el agente.

PRINCIPALES ARTRÓPODOS COMO VECTORES Dentro de los principales artrópodos como vectores se destacan pulgas del orden Siphonaptera, los mosquitos del orden Diptera y de las familias Phlebotomidae y Culicidae.(2)

ORDEN SIPHONAPTERA Las pulgas son insectos hematófagos con cuerpos comprimidos lateralmente, no cuentan con alas mas contienen patas capaces de saltar, lo que les facilita trasladarse de un huésped a otro.

20

Los miembros de esta familia constan de un cuerpo delgado alargado de manera antero-posterior y se apoya solo con el primer par de patas. Cuentan con un par de ojos muy grandes y antenas compuestas de 15 artejos. Su aparato bucal se basa en el mecanismo de punción y succión protegidos por la trompa y a los lados de esta se encuentran sus órganos sensoriales.

Sus piezas bucales le permiten perforar piel y obtener sangre de sus huéspedes, tienen varios pelos y espinas que le permiten una mejor adherencia al huésped. Su tórax consta de 3 segmentos mientras que su abdomen lo hace de 7.

ORDEN DIPTERA En esta sección se incluyen a los mosquitos dípteros, su nombre ya que cuentan con dos alas útiles para volar y el segundo par de alas solo funciona como como estabilizadores. Dentro de este orden tenemos a las familias Culicidae y Phlebotomidae.

FAMILIA CULICIDAE Se conocen alrededor de unos 40 géneros y 4,000 especies de estos mosquitos. Son los responsables de transmisión de grandes cantidades de patógenos como; virus, bacterias, protozoos, rickettsias, etc. Para la medicina son relevantes dos géneros el Culex que es el vector de la filariosis linfática y el Anopheles transmisor del paludismo o malaria.

Sus tres pares de patas se insertan en el tórax, las alas útiles para el vuelo se encuentran insertadas en la segunda sección del tórax. Su abdomen está formado por 8 segmentos cubiertos por pelos y escamas de diferentes colores. Hay varias características anatómicas utilizadas para distinguir entre los dos géneros previamente mencionados.

21

En los Culex como se aprecia en la imagen, los palpos en el macho son mucho más largos que los de la hembra y las antenas de los machos contienen mucho más pelos que el de las hembras. En los Anopheles en ambos sexos los palpos son de la misma longitud pero en los machos el extremo distal presenta una dilatación muy marcada. Las antenas presentan las mismas diferencias.

Su tórax es giboso con patas largas que se anexan a él y sus alas en su extremo distal terminan en punta. Este mosquito pasa por metamorfosis completa. Dentro de los géneros de importancia médica encontramos a los Phlebotomus y Lutzomyia. Tabla 1.1 Ejemplos de Enfermedades Transmitidas por Vectores (2)(4) Enfermedad

Vector

Paludismo

Mosquito Anopheles

Dengue

Mosquito Aedes aegypti

Leishmaniosis

Mosquitos de la familia Phlebotomidae

FAMILIA PHLEBOTOMIDAE Son dípteros muy pequeños, principalmente transmites toda especie de leishmaniosis en el hombre. Presentan dos ojos de gran tamaño, antenas formadas por 15 artejos. Su aparato bucal también se basa en el mecanismo punción-succión y sus palpos son más largos que sus trompas.

Oncocercosis Enfermedad de Chagas

Artrópodos del género Triatoma, Rhodnius y Panstronsgylus

Agente Causal Plasmodium vivax, P. falciparum, P. malariae y P. ovale Virus de la familia Flaviridae Miembros de la familia Leishmania Tripanosoma cruzi

22

BIBLIOGRAFÍA 1.

Romero-Cabello R. 2008, Artropodología En: Microbiología y Parasitología Humana, Págs 967-675

2.

Rodríguez Domínguez J. 2002, Las Enfermedades transmitidas por vector en México, Rev Fac Med UNAM, Vol. 45, No. 3

3.

Organización Panamericana de la Salud

4.

Rodríguez Domínguez J. 1996. Artrópodos vectores de enfermedades y equilibrio ecológico. Bol. SEA, 15; 3-4.

23

03 ARTRÓPODOS COMO AGENTES ETIOLÓGICOS A. P. Huerta Martínez. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Gran cantidad de especies de artrópodos pueden afectar al hombre, al ser atraídos hacia el huésped por el calor corporal, la sudoración, el bióxido de carbono del aire exhalado, el olor corporal, la micro flora cutánea, la sobreinfección bacteriana y ciertos colores en la vestimenta. Estos, entre otros factores contribuyen a frecuentes mordeduras y picaduras que son un motivo de la consulta de la práctica médica. Palabras clave: Artrópodos, agentes etiológicos, pediculosis, pulicosis, escabiasis, miasis, picadura y mordedura. Los atropados, cuyo nombre deriva del hecho de que tiene patas articuladas, son animales invertebrados que incluyen una gran variedad de especies, clases y ordenes. Muchos de ellos producen sustancias nocivas para la especie humana que pueden ocasionar enfermedad y muerte. Pero quizá el papel más importante que juegan los artrópodos en la vida del hombre es como agente transmisor de bacterias, virus, protozoos y helmintos, muchos de los cuales han sido y son problemas de primerísimo orden como productores de enfermedades y muerte. Este articulo se centrara en los ectoparásitos que producen dermatosis parasitarias, sus agentes etiológicos y generalidades de las mismas, producidos por artrópodos. Para poder entender mejor el artículo, es necesario mencionar las diferencias entre picadura y mordedura. La picadura se define como la introducción en la piel de un apéndice del artrópodo, generalmente localizado en la parte anterior del cuerpo o en la porción distal del abdomen. Y la mordedura solo es cuando existe una lesión cutánea que es originada por los apéndices localizados en la zona cefálica y normalmente son utilizados con fines agresivos.

PEDICULOSIS GENERALIDADES La pediculosis es una infestación cutánea producida por un insecto hematófago –el piojo– que parasita exclusivamente al ser humano, y que se transmite principalmente por contacto directo, siendo altamente contagioso.

Este padecimiento puede contagiarse a cualquier edad y es causado por las siguientes especies:

Pediculus capitis. Es de color grisáceo y mide entre 3 y 4 milímetros de largo; la hembra es más grande, vive un mes y pone de 7 a 10 huevos (liendres) al día, los que deposita en el cabello. Pediculus corporis. Vive en la ropa, donde la hembra deposita cerca de 30 huevos por día, que se adhieren fuertemente a las fibras de los tejidos textiles. Pediculus pubis. Está provisto de pinzas semejantes a las del cangrejo, las cuales le permiten fijarse con fuerza al vello púbico.

24

Cada una de estas clases de piojos da lugar a los diferentes tipos de pediculosis: Del cuero cabelludo. Afecta principalmente la región occipital (parte trasera de la cabeza), donde con frecuencia se observan numerosas liendres adheridas al tallo piloso (cabello), las cuales son pequeñas, de color blanquecino amarillento y se parecen a la caspa, en tanto que los piojos adultos son difíciles de encontrar porque se esconden de la luz. Del cuerpo. En este tipo de infestación los parásitos se alojan en las costuras y pliegues de la ropa que está en contacto directo con la piel del cuello, abdomen, nalgas, muslos e ingles.

el asea y aumente el hacinamiento para protegerse de las bajas temperaturas. Dentro de los síntomas, si el prurito es intenso, se producen excoriaciones por rascado, eccemas y sobreinfección bacteriana secundaria (impetiginización) con poliadenopatías regionales occipitales y cervicales. La localización más habitual es en la región retroauricular y occipital. En la infestación por piojos no influye la longitud del cabello, ni el tipo de peinado, ni la frecuencia en la utilización de champús; aunque sí predominan más en los cabellos limpios que los sucios y en los lisos que los rizados. El mecanismo de transmisión se realiza principalmente por contacto directo

PIOJO DE LA CABEZA Ftiriasis. En esta variedad, el parásito se localiza principalmente en la región del pubis, pero puede extenderse hacia tronco, axilas, cejas y pestañas, respetando siempre el cuero cabelludo que es territorio del Pediculus capitis. Dentro de las causas principales tenemos la deficiente higiene capilar y corporal, contacto directo con personas infectadas, uso de peines, cepillos y accesorios para el cabello contaminados. La pediculosis afecta preferentemente a individuos adultos de ambos sexos con deficiente higiene personal y que viven en condiciones de gran miseria, lo que determina que usen durante mucho tiempo la misma ropa (interior y exterior) y conserven al dormir la misma vestimenta del día. En países pobres se hace notable en las regiones frias y en época invernal, durante la cual se reduce

Afecta principalmente a los colectivos infantiles, independientemente del nivel sociocultural. Hay que abandonar la idea que asocia la infestación por piojos con la falta de higiene (1,3).

El piojo adulto es un insecto alargado de 2-3 mm y color marronáceo. Vive unos 30 días en el huésped, y fuera de él puede sobrevivir como máximo 1-3 días. La hembra adulta puede poner hasta 300 huevos o liendres (6-10/día), que son como pequeñas motas blanquecinas (de 4 mg/ml de meticilina. Staphylococcal cassette chromosome (scc mec) y panton-valentine leukocidin (pvl). SARM asociados a comunidad: piel y tejidos blandos. SARM asociados a hospitales: bacteremias, sepsis de herida quirúrgica y quemadurabs, neumonías asociadas a ventiladores. morbimortalidad en vbb Hospitales: SARM + S. aureus sensible meticilina (sasm). Igual patogenicidad pero sarm más resistente. Factores de colonización: estadía prolongada, uci, quemaduras, antibióticoterapia múltiple.

45

ANTECEDENTES A finales de la década en los años 30 y principios de los 40 del siglo XX, se inicia la carrera y descubrimiento de los antibióticos. La introducción de la penicilina a principios de los años 40 como tratamiento en las infecciones causadas por S. aureus abatió de manera importante las infecciones. La meticilina un derivado semisintético de la penicilina fue introducida en Europa en 1959, y un año después se detectó la primera cepa de S.aureus meticilinorresistente. Década ’50: “era de los estafilococos” Años ’60: antibióticos resistentes a penicilinasa.

Años ’80 y ’90: resistencia de SARM a beta- lactámicos. Uso de vancomicina. Finales siglo xx: SARM reto para los médicos. Siglo xxi: SARM como problema de salud mundial

GENERALIDADES La resistencia a la meticilina incluye resistencia a derivados B-lactamicos y otros antibioticos. El aumento de la prevalencia de SARM en todo el mundo, conduce a la necesidad de detectar y controlar este tipo de aislamientos. Según la adquisición de la bacteriemia por S. aureus se encuentran entre 17 a 49 % se origina en comunidad, y de 53%

Meticina, 1958 Finales ’60: staphylococcus resistente a meticilina (SARM)

aureus

46

07 BACILLUS ANTHRACIS J. E. Valle Lomelí. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Resumen: La existencia de la enfermedad del carbunco o ántrax está documentada desde hace siglos atrás, sin embargo no fue hasta 1876 cuando Robert Koch comenzó a indagar en la morfología y comportamiento del bacilo en cultivo puro. Desde su descubrimiento se han descubierto las características que le confieren su virulencia y el mecanismo de acción de este patógeno. El presente artículo tiene como propósito primordial establecer los puntos más importantes en cuanto a la patogenicidad del agente. Finalmente se muestran algunos puntos importantes de la enfermedad del carbunco causado por dicho patógeno, desde su descubrimiento por Koch, su utilización como un agente de bioterrorismo y la producción de una vacuna.

INTRODUCCIÓN La familia Bacillaceae compuesta por bacterias que comprenden aerobios obligados y anaerobios como son los cocos, bacilos, microorganismos grampositivos y gramnegativos. Tienen la capacidad de formar esporas. Bacillus en los últimos años gracias a la secuenciación de ARNr 16S se han subdividido en nueve géneros con más de 70 especies, aunque el número para interés de la medicina es bajo. Bacillus anthracis es el miembro más importante del genero Bacillus, produce el carbunco y uno de los agentes más temidos de Bioterrorismo.¹ B. anthracis es un microorganismo grande (1x3-8um), de forma rectangular con los extremos cóncavos y, cuando se cultiva in vitro suelen formarse cadenas. Es grampositivo formador de esporas y capsulado in vivo, las endosporas centrales ovoides se forman sólo in vitro.² Un factor importante de la virulencia de Bacillus anthracis es la prominente capsula polipeptídica, formada por acido poli-D-glutámico, dicha capsula es de un

alto peso molecular y muy antigénica, la capsula no se produce in vitro a no ser que el cultivo posea ciertas condiciones especiales. Otra característica importante de las cepas virulentas de B. anthracis es que portan genes los cuales codifican tres componentes proteicos tóxicos en el pXO1 (plásmido de gran tamaño).¹ Estas proteínas: antígeno protector (PA), factor edema (EF), factor letal (LF) no son toxicas en sí mismas, pero al combinarse dan lugar a toxinas muy potentes al combinarse: PA + EF = TxEd (toxina del edema), PA + LF = TxLe (toxina letal). ³

ANTECEDENTES Los griegos lo llamaron anthrakos, por su parecido al carbón y debido a esta misma razón Hipócrates lo denomino como carbunclo² El primero en descubrir que en la sangre de animales infectados de enfermedades como el caso de el carbunco existía unos cuerpos con la forma de bastones fue Pollender en 1849, aunque la

47

enfermedad de el ántrax ya había sido descrita en 1782 por Chavert, posteriormente Semmer y Perroncito descubrirían el agente etiológico de la enfermedad del ántrax y Tousaint lo cultivo un año más tarde en un medio de orina neutralizada. En 1876 Robert Koch realizo cuidadosas observaciones sobre la morfología y división del bacilo en sangre y tejidos, además desarrollo técnicas que le permitieron cultivar de manera pura B. anthracis y así poder demostrar que este producía esporas y que a partir de las esporas era posible obtener el bacilo. Koch también demostró que existe una relación entre B. anthracis y la enfermedad del carbunco al reproducir los síntomas de la enfermedad mediante la inoculación del agente en animales sanos. Louis Pasteur desarrolló la primera vacuna empleando cultivos vivos de B. anthracis atenuados por calor (42º-43ºC). La efectividad de la vacuna en vacas, ovejas y carneros fue demostrada en público en el campo de Pouilly-le-Fort, dejando firmemente establecidos los principios de la inmunización.>

EPIDEMIOLOGÍA La enfermedad causada por B. anthracis afecta principalmente a animales herbívoros y a humanos de forma accidental más frecuente es países pobres donde el ganado no es vacunado, en ocasiones la infección puede ser causada por bioterrorismo siendo este más común en los países desarrollados. El carbunco puede ser transmitido de diferentes maneras, puede deberse a una inhalación de las esporas de carbunco,

ingestión de carne contaminada, la tercera y más frecuente la inoculación de las esporas del bacilo por sufrir algún tipo de herida. Las personas que son más propensas a desarrollar esta enfermedad son los agricultores, labradores, carniceros o laboratoristas que manejan este agente.¹

PATOGENIA Las endosporas del Bacillus anthracis en el polvo o en tierra contaminada no se dividen ni muestran actividad metabólica, pero son muy resistentes a la sequedad, el calor, la luz ultravioleta, la radiación gamma y a muchos desinfectantes químicos, las esporas pueden permanecer viables hasta décadas, por esta razón, se han utilizado como armas biológicas muy poderosas.? El carbunco es una enfermedad que afecta principalmente a los herbívoros; el ser humano se infecta por exposición a animales o productos de estos mismos contaminados y en menor medida por el contacto con suelos contaminados, la capacidad que tienen formar esporas resistentes les confiere en gran medida la cualidad de sobrevivir mucho tiempo.? La esporas de B. anthracis pueden penetrar por tres vías: inoculación, ingestión e inhalación, estas esporas son fagocitadas por los macrófagos y transportadas hacia los ganglios linfáticos regionales, donde las bacteria pasa a la fase parasitaria vegetativa de multiplicación-activación y los plásmidos capaces de inducir la síntesis de factores de virulencia y exotoxinas, puede alcanzar el torrente sanguíneo y provocar una toxemia grave y masiva que frecuentemente es mortal.³

48

Una vez dentro del hospedero cuando las esporas se B. anthracis entran en la fase de germinación ocurren distintos procesos que la proliferación del bacilo tales como la degradación de macromoléculas y la liberación de sustancias especificas de la espora, al mismo tiempo se elimina la membrana interna quedando solo la membrana externa, comienza la formación de una pared a base de la misma espora, aparecen ribosomas y su nucleoplasma se vuelve homogéneo y el metabolismo comienza nuevamente lo que conlleva a síntesis proteica, esta ultimas se sintetizan gracias a la hidrólisis de células del hospedero¹ Existen pruebas de que al salirse de los macrófagos los antígenos bacterianos inducen una respuesta inmune que puede resultar protectora, sin embargo esta no se conoce. Los factores de virulencia para B. anthracis se codifican en dos plásmidos pX01 y pX02, de estos el primero es el productor de la exotoxina bacteriana y su tamaño es de 184.5pkb. El complejo gen-toxina posee tres componentes mencionados con anterioridad: AP, LF y EF, los cuales interacción entre sí de diferentes maneras para producir dos toxinas binarias (TxEd y TxLe).? EF es una enzima adenilato-ciclasa de 89 kDa dependiente de calmodulina que incrementa las concentraciones intracelulares de AMPc. De tal modo que los niveles de AMPc acumulados dentro de la célula humana alteran la homeostasis celular y se cree que este es el causal de la hinchazón masiva característica de carbunco cutáneo.³

PA actúa facilitando la entrada de la toxina en la célula del huésped, las furinas proteasas del anfitrión degradan este antígeno, liberan un pequeño fragmento y mantiene otro de 63 kDa (PA₆₃) en la superficie celular. Los fragmentos PA₆₃ se asocian a la superficie celular y forman un complejo en forma de anillo compuesto por 7 fragmentos. Este complejo heptamérico es capaz de unirse a tres moléculas de LF y/o EF, ambos reconocen el mismo sitio de unión de PA₆₃ de modo que el mecanismo de unión es competitivo. La formación del complejo estimula la endocitosis y el movimiento hacia un compartimiento acídico. En este entorno el complejo heptamérico crea un poro transmembrana y libera LF y EF en el citoplasma celular.;’= El EF inhibe la función de los polimorfonucleares neutrofilos (in vitro). LF es una zinc-metaloproteasa de 90kDa capaz de inactivar la proteinkinasa activada por mitogeno la cual actúa como ‘’dominio de ligadura’’ esta toxina induce a el macrófago que libere TNF-α y IL1-β, los cuales son responsables en buena medida de la muerte en el caso del ántrax toxémico masivo.³ El segundo plásmido pX02 más pequeño de 95.3pkb y codifica tres genes de la capsula de poliglutamato: cap A, cap B y cap C. la capsula protege a la bacteria de la fagocitosis. La regulación de la expresión de los genes de la capsula y la exotoxina esta mediado por un activador de la transcripción (AtxA) este puede ser afectado por las variaciones ambientales. El gene capsular posee su propio regulador de transcriptasa AcpA aunados a la acción de dos plásmidos para que la cepa sea plenamente virulenta.

49

En el caso de la ausencia de alguno de los plásmidos la cepa que se produce es avirulenta o atenuada. Esto deja de manifiesto la necesidad de los dos plásmidos pX01 y pX02 para la formación de una cepa virulenta.? El PA es una proteína de 83 kDa que se une a los receptores presentes en las superficies celulares del anfitrión. Dos receptores se han identificado el marcador endotelial tumoral 8 (TEM8) conocido también como receptor de la

toxina del carbunco (ATR) y otro receptor denominado proteína de morfogenia capilar 2 (CMG2). Aunque es más que obvio que la función de estos receptores no es el de unirse a la toxina del carbunco no se ha determinado su función normal. Dichos receptores se encuentran distribuidos en gran número de tejidos, en consecuencia la toxina del carbunco puede dañar múltiples tejidos.=’?

Esporas de Bacillus anthracis

Piel

Intestino

Pulmonar



Macrófago s

 

Activación de las esporas

pOX 1 LF P A EF

Factores de virulencia

Toxinas

 

pOX 2 Capsula

Degradación de macromoléculas Eliminación de la membrana interna formación de una pared a base de la misma espora Aparecen ribosomas Metabolismo y síntesis proteica.

Poliglutamato

Ganglios linfáticos regionales Bacteremia y toxemia

Obstrucción de linfáticos pulmonares

Edema pulmonar

Estado de Shock

Muerte

50

VIRULENCIA Los principales factores responsables de la virulencia de Bacillus anthracis son la capsula, la TxEd y la TxLe. La capsula en la fase de replicación inhibe la fagocitosis de las células. La TxEd tiene una actividad adenil-ciclasa que origina una acumulación de líquidos característica del carbunco. La TxLe tiene un actividad de metaloproteasa de Zn estimula la liberación de TNF-α, IL1-β mas otras citocinas inflamatorias por parte de los macrófagos. PA es la proteína con mayor inmunogenicidad, mientras que LF y EF inhiben el sistema inmunitario del organismo anfitrión.¹

ESTABILIDAD EN EL AMBIENTE La resistencia de las esporas a B. anthracis está determinada por diferentes factores, uno de ellos es que el agentes posee pequeñas proteínas que protegen la integridad del DNA lo cual le confiere una gran capacidad para reparar su material genético al momento de la germinación para reiniciar su metabolismo. B anthracis posee además un gen (BA3180) que le brinda protección ante los rayos ultravioleta y al menos cinco catalasas y tres superóxido dismutasas Fe-Mn los cuales neutralizan el efecto de los radicales libres de oxigeno y finalmente estas características más su resistencia al calor y la poca necesidad de nutrientes mientras permanece como espora le dan la capacidad al bacilo de permanecer en el suelo durante años o décadas.² Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades clasifican los agentes en tres áreas prioritarias (A, B y C) de acuerdo con su potencial reconocido de bioterrorismo.

El carbunco está clasificado como un agente de Categoría A. Los agentes de Categoría A son aquellos que:  Representan la mayor amenaza posible de causar efectos negativos en la salud pública.  Pueden transmitirse a grandes áreas o necesitan que el público tome conciencia de esa amenaza.  Requieren mucha planeación para proteger la salud pública. El manejo del B. anthracis se debe hacer en BSL -3 el cual está destinado para agentes que causen enfermedades muy serias o letales por inhalación. Las características generales para el manejo de este bacilo y otros agentes de nivel tres en bioseguridad en el BSL-3 son los siguientes: 1. Manipulación exclusiva dentro de una campana de flujo laminar para evitar exposición. 2. No se manejan objetos punzocortantes. 3. Todo el material utilizado debe ser desechable. 4. Desinfección antes y después de usar el área de trabajo. 5. Manejo adecuado de los residuos biológicos. 6. Equipo adecuado: batas desechables, lentes, guantes, etc. 7. Barreras secundarias: doble puerta, flujo controlado de aire, presión negativa. 8. La instalación debe estar aislada del resto de los laboratorios. 9. Uso de filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air Filter)@

51

La cantidad de inoculo requerido para presentar desarrollar carbunco o ántrax varia de unas 5,000 a 15,000 esporas, haciendo de este agente sumamente efectivo para bioterrorismo, ya que estudios muestran que con tan solo la liberación de 100kg de esporas sobre una zona como Washington en condiciones climáticas optimas podría causar entres 130,000 y 3,000,000 de muertes, lo que equivale a la explosión de una bomba de hidrogeno sobre esta misma zona, lo cual permite darnos una idea de la mortalidad que ocasiona la espora.A’B

VACUNA Y TRATAMIENTO La vacuna utilizada para B. anthracis es utilizada solamente por personas que estan en exposición continua y directa con este agente, no está permitida su venta al público y su distribución esta estrictamente supervisada. Se desarrollo en 1957 y se mejoro en 1960 la AVA (ántrax vaccine adsorbed) la cual es la única vacuna aprobada en estados unidos por la FDA. Se prepara de un cultivo acelular de una cepa toxigenica sin capsula, conocida como (V770-NP1-R, la mezcla de el filtrado contiene las tres toxinas liberadas por Bacillus anthracis (PA, EF y LF) y como adyuvante se mezcla con hidróxido de aluminio. En humanos no se utilizan bacilos vivos atenuados pues han ocasiona la muerte en animales inoculados. La vacuna debe administrase de manera subcutánea en las semanas 0, 2, 4, son necesarios refuerzos a los 6, 12 y 18 meses y para mantener la inmunidad es necesario un refuerzo por año.C La eficacia de la vacuna se ha probado en animales y tan solo un caso en animales,

siendo esta de un 83% después de la primera dosis, 91% después de la segunda dosis, y los niveles de IgG se cuadriplican después de la tercera dosis en el 95% de los inoculados. No se sabe exactamente la duración de la inmunidad en el humano pero, gracias a los estudios en animales se estima que esta entre uno y dos años de duración.C

TRATAMIENTO Principalmente se hace por vía oral, en casos más complicados, con edemas extensos e indicios de bacteremia el tratamiento debe ser endovenoso por al menos dos semanas cuando el paciente muestre mejoría clínica y después se continúa con dosis orales durante 64-70 días pues, el bacilo permanece durante este periodo en estado de latencia. A continuación se mencionan los fármacos utilizados (en adultos):          

Penicilina V Penicilina G Estreptomicina Tetraciclina Doxiciclina Eritromicina Lactabionato de eritromicina Cloranfenicol Ciprofloxacina Doxiciclina

La eficacia del tratamiento varia con respecto al momento de la detección y el comienzo del mismo, además dependerá del tipo de ántrax. El ántrax de tipo cutáneo es el más común y con tratamiento rara vez causa la muerte, incluso sin tratamiento hasta el 80% de los pacientes pueden recuperarse.

52

El carbunco gastrointestinal es el más raro pero de presentarse puede ser más letal que el de tipo cutáneo. Por último el carbunco pulmonar es el de mayor peligrosidad el cual debe ser tratado inmediatamente, pues en la mayoría de los casos si su tratamiento es después del contacto con el agente este es ineficaz, aun con un diagnostico y tratamiento temprano puede causar la muerte.³

BIBLIOGRAFÍA

4.

Ledermann D. Walter, Bacillus anthracis: una larga historia de terror, Rev. Chil Infect Edición aniversario 2003; 28-31.

5.

Vidal Rodríguez Lemoine, Ántrax, plásmidos y patogenicidad, Laboratorio de Biología de Plásmidos Bacterianos. Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de Venezuela.

6.

Lara Villegas Humberto H, Laboratorios de bioseguridad nivel 3 y 4: investigación de patógenos peligrosos, Laboratorio de Inmunología y Virología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.

7.

Romero Cabello Raúl, Microbiología y parasitología humana, Panamericana, 3ra Edición, México, 2007, P.958.

1.

Murray, Microbiología Medica, Elsevier-Mosby, 5ta Edición, Barcelona, España, PP 265-271.

2.

Domínguez Carmona Manuel, El Bacillus anthracis como agresivo.

8.

3.

Sabría Miguel, Bacillus anthracis y bioterrorismo, Elsevier, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona.

Carrada Bravo Teodoro, Ántrax: diagnostico, patogenia, prevención y tratamiento, Rev. Inst. Nal Enf Resp Mex Volumen 14 - número 4, Octubre - diciembre 2001, Págs. 233-248.

9.

Rev. Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 10(1), 2001, Uso de la vacuna contra el carbunco en los Estados Unidos de América.

53

08 CLOSTRIDIUM L. A Mancillas Ojeda. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Resumen: El género clostridium incluye cientos de especies, de las cuales la mayoría son inocuas para el ser humano; sin embargo, existen algunas especies que en ciertas condiciones llegan a ser patógenas para el organismo produciendo distintas enfermedades como son el botulismo, el tétanos, gangrena gaseosa, enteritis, entre otras. En este artículo se mencionaran las generalidades de estos microorganismos, así como el mecanismo de acción que llevan para producir estas patologías.

INTRODUCCIÓN El género clostridium está formado por bacilos grampositivos, anaerobios y productores de esporas, pueden aparecer aislados, en cadenas o en parejas.¹ Se encuentran en el suelo y forman parte de la microbiota del tubo digestivo en el ser humano y en algunos animales. Actualmente se conocen más de 150 especies de Clostridium y menos de 20 se relacionan con enfermedades clínicas en seres humanos, siendo Clostridium perfringens la más frecuente, causante de la gangrena gaseosa.;˒< Muchas de estas especies tienen la capacidad de producir exotoxinas potentes que dan lugar a graves cuadros clínicos. Como ya se menciono, este género se define por: a) su producción de endosporas, que puede ser terminal o subterminal, b) metabolismo anaerobio estricto y c) una pared celular grampositiva.;˒< Sin embargo, algunas de las especies pueden quedar fuera de esta clasificación general ya que varían en cuanto a la tolerancia al oxígeno, motilidad, necesidades nutricionales y temperaturas para su crecimiento óptimo.¹

En especies como Clostridium perfringens y Clostridium ramosum rara vez se demuestra la presencia de esporas, otras especies son aerotolerantes y pueden replicarse en incubación aerobia pero sin producir esporas, tal es el caso de Clostridium histolyticum y Clostridium tertium. Por el contrario hay otros que son anaerobios estrictos como Clostridium novyi y Clostridium haemolyticum. Algunos se tiñen de manera constante como gramnegativos, por ejemplo Clostridium ramosum y Clostridium clostridioforme, esto ocurre frecuentemente en tinciones directas de muestras clínicas, en cultivos después de incubaciones largas y en bacterias con esporas terminales.;˒= La mayor parte de clostridios son saprofitos inocuos, pero algunos son patógenos del ser humano produciendo enfermedades, como el tétanos (C. tetani), el botulismo (Clostridium botulinum), gangrena gaseosa (C. perfringens). Su capacidad patógena se le atribuye a: 1. La capacidad para sobrevivir en condiciones ambientales adversas mediante la formación de esporas.

54

2. El rápido crecimiento en un ambiente enriquecido y privado de oxígeno. 3. La síntesis de numerosas toxinas histolíticas, enterotoxinas y neurotoxinas.³ Existen dos grupos principales en las clostridias:  Las histotóxicas: tóxicas para tejidos, destruyen musculos, tejido celular subcutáneo. El tipo principal de éstas es C. perfringens.  Las neurotóxicas: causan lesiones minimas localizadas, pero importantes trastornos en el SNC. Los dos principales son C. botulinum y C. tetani. Clostridium perfringens es un bacilo grampositivo de forma rectangular, su tamaño es grande (0,6 a 2.4 x 1,3 a 19 µm), es inmóvil y rara vez forma esporas, se subdivide en 5 tipos según su producción de toxinas (alfa, beta, épsilon, iota).=˒> Es la causante de la gangrena gaseosa, así como de enteritis y diarreas. Clostridium tetani es uno de los anaerobios estrictos, es un bacilo esporulador móvil de gran tamaño (0,5 a 1,7 x 2,1 a 18,1 µm). ;˒= Sus esporas terminales le dan una forma parecida a la de una raqueta o a un palillo de tambor. Posee flagelos abundantes y poco movimiento durante su crecimiento; en este periodo sintetiza sus dos toxinas: la tetanoespasmina y tetanolisina.¹ De ésta última no se conoce su mecanismo de acción. La función de la tetanoespasmina será descrita más adelante.

Clostridium botulinum son bacilos grandes (0,6 a 1,4 x 3 a 20,2 µm). Es el agente etiológico del botulismo, se conocen siete toxina botulínicas (de la A a la G), pero solo cuatro se asocian a enfermedades en humanos (A,B,E Y F);˒=˒?

ANTECEDENTES. Se tiene conocimiento de la enfermedad del tétanos desde los antiguos médicos griegos y egipcios. ¹ 1870  se le da el nombre de C. botulinum debido a la raíz latina botulus “salchicha”, alimento en el que fue observado por primera vez. Produjo varios casos de envenenamiento. @ 1884  Nicolaier describe por primera vez al agente etiológico del tétanos, aislo una toxina similar a la estricnina en bacterias anaerobias del suelo. ¹ 1889  C. tetani Kitasato.@

es aislado por

1890  Kitasato y Behring describen la inmunización activa con toxoide tetánico.¹ 1892  Welch y Nutall describen por primera vez a C. perfringens: “bacilo anaerobio, grampositivo, productor de gas y que se reproduce con rapidez en los vasos sanguíneos post mortem”.¹ 1896  Welch y Flexner asocian C. perfringens a la gangrena gaseosa.¹ 1897  C. botulinum cultivado por primera vez, por Van Ermengem. Esto fue debido a una epidemia en la ciudad de Ellezelles, Bélgica.;˒A

55

1900  se descubren las toxinas tipo A y B de C. botulinum.¹ 1979  Simpson propone un mecanismo de acción de varios pasos de la NTBo en la terminación nerviosa motora.B

EPIDEMIOLOGIA Los clostridios habitan el aparato digestivo de seres humanos y algunos animales como bovinos y aves, también tiene una gran distribución en la naturaleza encontrándolos en suelos y aguas contaminadas por heces.=˒@ Las esporas logran formarse fácilmente en condiciones adversas, pueden sobvrevivir en la naturaleza durante periodos prolongados. C. perfringes provoca la mayoría de las infecciones de tejidos blandos, intoxicaciones por alimentos y la septicemia primaria. ³ La infección por C. tetani y C. botulinum se presentan por inoculación directa en lesiones percutáneas, laceraciones necróticas, quemaduras, también por el manejo no estéril en la labor de parto.@ El botulismo también es causado por la ingesta de alimentos contaminados, esto puede deberse a una mala cocción de los alimentos durante su envasado. C El riesgo de alimentos envasados en casa, como aceitunas, maíz, ejotes, así como el pescado ahumado o fresco empacado al vacio, puede disminuir al hervirlos durante 20 minutos antes de consumirlos. ;:

PATOGENIA Clostridium perfringens. Virulencia: se le atribuye a sus 4 toxinas principales que lo subdividen en 5 grupos (Tabla 1).> Además de estas toxinas su virulencia también se debe a la producción de su enterotoxina o CPE, responsable de diarreas en humanos y animales.> ALFA

BETA

EPSILON

IOTA

A



X

X

X

B







X

C





D



X



X

E



X

X



X

Tabla 1. Clasificación de C. perfringens en relación a su producción de toxinas. En la tabla anterior se muestra que todos los tipos de C. perfringens tienen el gen codificante para la producción de toxina alfa, este gen se conoce como plc. Mecanismo de acción. El mecanismo de acción de la CPE comienza al unirse a un receptor proteico, que puede incluir a ciertas proteínas importantes en la formación de la unión estrecha entre las células epiteliales.> Después de esta unión, la enterotoxina se localiza en un complejo de 90 kDa, precursor de otros dos, uno de 200 kDa, que remueve a la ocludina, otra proteína implicada en la unión de las células epiteliales, y otro de 155 kDa que promueve la formación de poros en la membrana, ocasionando mayor permeabilidad celular y consecuente citotoxicidad, esto al permitir la entrada

56

de la toxina, así como ciertos iones. La concentración de estos promueve el proceso de muerte celular, que se llevara a cabo por necrosis en situaciones de concentraciones altas. > En cuanto a la toxina alfa, ésta es el principal factor de virulencia de la gangrena gaseosa. Como ya se menciono anteriormente, todos los tipos de C. perfringens codifican esta toxina. Tiene diferentes actividades: fosfolipasa C, esfingomielinasa, hemolítica y dermonecrótica.=˒> Se sabe que la toxina beta, al igual que las demás, promueve la formación de poros de membrana, sin embargo no se conoce el mecanismo mediante el cual lo ocasiona.> La toxina épsilon se oligomeriza al unirse con microdominios resistentes a detergentes, forma un poro celular que permite la entrada a más toxinas, incluso puede coincidir con otras como la toxina alfa de Staphylococcus aureus o la aerolisina de Aeromonas hydrophila.⁴ Aunque se desconoce el receptor para esta toxina se sabe que es una proteína de superficie anclada por glucosilfosfatidilinositol.> La toxina iota está fromada por dos péptidos: uno de unión y otro enzimático. El péptido de unión (Ib) requiere de una remoción proteolítica de un fragmento propeptídico para su unión en la membrana. El péptido de unión froma un poro que permite la internalización del péptido enzimático (Ia o ADP-ribosiltransferasa) y la salida de iones K y Na. Dentro de la célula, la ADPribosiltransferasa ribosila a la G-actina y

termina despolimerizando los filamentos de actina, y a su vez la destrucción del citoesqueleto. > Clostridium tetani. El tétanos es un padecimiento que se adquiere cuando esporas de C. tetani contaminan las heridas con necrosis de tejido; éstas pueden proliferan después de un periodo de incubación que dura de 1 a 2 semanas o más, dependiendo del número de esporas y de la cantidad de toxina. ¹¹ Durante la fase del crecimiento se producen 2 toxinas: tetanoespasmina y tetanolisina, la primera se encuentra codificada en un plásmido presente en todas las cepas toxígenas mientras que de la segunda no se conoce su importancia en la patogenia del tétanos, ya que se inhibe con el oxigeno y el colesterol sérico.;˒= La tetanoespasmina es el único factor importante de patogenicidad. Es una molécula formada por dos cadenas, una ligera (subunidad A) y otra pesada (subunidad B) conectadas por un puente disulfuro. ;˒=˒@ La cadena pesada media la unión a los receptores de la superficie celular y a las proteinas transportadoras y la ligera ocasiona la inhibición de la liberación del neurotransmisor GABA y glicina, que promueven la relajación muscular.¹ Las moléculas intactas de toxina se internalizan en vesículas endosomales y se transportan desde el axón neuronal hace el soma de la neurona motora.

57

Aquí el endosoma se acidifica provocando un cambio en el dominio Nterminal e la cadena pesada, lo que hace posible su inserción a la membrana endosomal y la entrada de la cadena ligera.=˒;; La toxina degrada la sinaptobrevina, una proteína necesaria para e acoplamiento de las vesículas neurotransmisoras que van a liberar estas sustancias en la membrana presináptica provocando parálisis espástica.¹ La recuperación requiere de la formación de nuevos axones.¹

Clostridium botulinum. C. tetani y C. botulinum son similares en cuanto a estructura y función pero difieren en la sintomatología que causan. Mientras en el tétanos se producen contracciones involuntarias, en el botulismo encontraremso una paralisis flácida. ¹ C. botulinum debe su patogenicidad a su neurotoxina, NTBo. Esta tiene un mecanismo muy similar al de la tetanoespasmina.¹ Las toxinas botulínicas se denominana de la A a la G, siendo los tipos A, B, E y F los implicados en enfermedades humanas.¹

Esta toxina se sintetiza como una sola cadena, después es dividida en dos: una cadena pesada y otra ligera, unidas por un puente disulfuro. La toxina inhibe la liberación del neurotransmisor acetilcolina.;˒@

El mecanismo se lleva a cabo en tres pasos: 1. Un ión de la cadena pesada a los receptores presinápticos. 2. Internalización de la toxina por endocitosis mediada por receptores. 3. Inhibición de la liberación del neurotransmisor.;˒B Tras la captación de la NTBo hacia el interior de las terminaciones nerviosas, la toxina escinde las proteínas SNARE, impidiendo la fusión de la vesícula con el plasmalema de la terminación nerviosa.B Los tipos A, C1 y E escinden las proteínas asociadas a sinaptosomas. Los tipos B, D, F y G, a la sinaptobrevina.B Al igual que en el tétanos, para la reparación se forman colaterales axónicas.

58

RESPUESTA INMUNE La toxina botulínica es tan potente que la dosis letal está muy por debajo que la requerida para inducir respuesta de anticuerpos (1-2 µg).;: Esta es la razón por la cual no hay inmunidad natural después de una intoxicación natural. Sin embargo si hay exposiciones pequeñas a toxina producida por microorganismos que colonizan el intestino (botulismo infantil) o una herida (botulismo por heridas) puede aparecer una producción significante de anticuerpos, la cual no está totalmente determinada.C

4.

Morris E., Fernández-Miyakawa M.E. 2009 Toxinas de Clostridium perfrningens. Revista Argentina de microbiología. Vol. 41 No. 4

5.

Oficina General de Epidemiología, Nacional de Salud. 2001, Botulismo.

6.

Romero Cabello R. 2007. Microbiologia y Parasitología Humana. Editorial Medica Panamericana. 3ed. p. 535-550

7.

Lederman D, W. 2003. Historia del botulismo. Revista Chilena de infectología Vol. 20

8.

Dolly J.O. Mecanismo de acción de la NTBo. International Centre for Neurotherapeutics Dublin City University. Dublin, Irlanda.

9.

OGE, INS. 2001. Botulismo

Instituto

BIBLIOGRAFIA 1.

2.

3.

Mandell, G.L, Bennett, Dolin. 2006 Enfermedades Infecciosas, principios y práctica. Elsevier. Vol. 3 p.2817-2830 Miranda C., Rojo M.D. Infecciones de piel y tejidos blandos. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Murray, P.R. et al. Microbiología Médica. Elsevier Mosby. 5ed. Barcelona, España. p. 401-413

10. Jawetz E., Melnick J.L., Butel J.S., Morse S.A.,2002 Microbiología médica de Jawetz, Adelberg, El Manual Moderno 17ed.

Melnick

y

11. Hernández-Chavarría F., Chávez F., Freer E. 2000. Clostridium tetani, tétanos y su frecuencia en Costa Rica. Revista Costarricense de Ciencias Médicas. Vol. 21 n 3-4

59

09 PROPIONIBACTERIUM ACNÉS L. C. Valdez Jiménez. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Resumen: Propionibacterium acnés es una bacteria anaerobia gram positiva, siendo comensal de la microbiota normal de la piel, reside preferentemente dentro de los folículos sebáceos, sin embargo, posee rasgos que también le exhiben como un patógeno oportunista, desempeñando un papel en una variedad de enfermedades inflamatorias tales como el acné vulgar.1 En la actualidad sigue siendo escasa la información y el conocimiento que se tiene sobre sus factores de virulencia. Aunque en el año 2004 fue publicada la secuencia de su genoma, que podría proporcionar nuevas perspectivas sobre la capacidad patógena del organismo y potencialmente conducir al desarrollo de nuevas terapias. Últimos estudios que se tienen sobre P .acnés han demostrado su capacidad para realizar biofilms, brindándole un mayor nivel en su patogenia y resistencia contra el tratamiento.

INTRODUCCIÓN El género de Propionibacterium se subdivide en tres especies

P.acnes posee las siguientes características que lo diferencia.

Propionibacterium acnés.

No presenta la formación de esporas, presenta un crecimiento lento y una forma de vara o rama, puede encontrarse en parejas o en grupos.

Propionibacterium propionicus. Propionibacterium freudenreichii. De estas tres especies solo Propionibacterium acnés se conoce agente patógeno para el ser humano. Siendo las otras dos inocuas, para el hombre. Encontramos a Propionibacterium propionicus, como parte normal de la microbiota oral humana y a Propionibacterium freudenreichii, en la utilización para producir de quesos suizos Hablando específicamente de P. acnes. Es un bacilo, Gram positivo, aerobio, que se haya en la microbiota normal de la piel actuando como un comensal, reside preferentemente en lo folículos sebáceos.1

Por lo general, produce ácido láctico, ácido propiónico y ácido acético a partir de glucosa. Propionibacterium acnés: Se halla en la microbiota normal de la piel siendo un comensal y catalogado como actor secundario en la infección dérmica. Es generalmente no patógeno, sin embargo, cuando logra contaminar la sangre y otros fluidos corporales, puede causar un número de infecciones, además del acné como blefaritis crónica y es el principal causante de endoftalmitis postquirúrgicas crónicas. Se cree que P.acnes contribuye a la fase inflamatoria característica del acné. Esta asociación es el apoyada por la

60

correlación entre los resistentes a los antibióticos de P. acnés y el fracaso del tratamiento.3 Aunque por lo general es considerado como un anaerobio estricto, puede tolerar el oxígeno hasta el 100% de saturación, pero crece a tasas reducidas. In vitro, el P. acnés es capaz de sobrevivir por hasta 8 meses bajo condiciones anaeróbicas, sin subcultura, lo que sugiere que también podría sobrevivir en tejidos humanos a potenciales de oxidación bajos. Este microorganismo es considerado de cómo tipo dos en si riesgo de bioseguridad.

ANTECEDENTES En la última década se ha informado un aumento significativo en la resistencia de Propionibacterium acnes a antimicrobianos de primera línea para el tratamiento del acné, en Europa y Estados Unidos. No existe información sobre la susceptibilidad antimicrobiana de cepas de este microorganismo aisladas en Latinoamérica. Se determinó la susceptibilidad antimicrobiana de 53 cepas de P. acnes aisladas de lesiones de piel de pacientes con acné inflamatorio, atendidos en el Hospital clínico de la Universidad de Chile. Todas las cepas fueron susceptibles a penicilina, minociclina y nadifloxacina, observándose resistencia a eritromicina y clindamicina en 3.8 y 1.9% cepas respectivamente. Una cepa fue resistente a limeciclina, pero intermedia a tetraciclina y doxiciclina.

P.acnes y su secuencia genética. La primera secuencia del genoma de P. acnes a disposición pública se publicó en el año 2004 (Brüggemann). Esta información pudo proporcionar pistas importantes sobre el potencial patógeno del organismo, las estrategias que utiliza para sobrevivir en el entorno de la piel humana, y potencialmente nuevos enfoques para su control (Bruggemann 2005).

Propionibacterium acnés tiene la capacidad de generar biofilms. Algunas especies bacterianas como es el caso de P.acnes tienen la capacidad de producir biofilms o biopeliculas. Un biofilm se compone de un conjunto de bacterias, en un estado metabólico, que se encuentran unidas entre sí, crecen embebidos en una matriz de exopolisacaridos, y se encuentran adheridas a una superficie inerte o un tejido vivo.3 Durante el biofilm las bacterias establecen relaciones dependientes, viven cooperan y se comunican a través de señales químicas, que regulan la expresión de sus genes. Para poder adaptarse, al biofilm las bacterias requieren de realizar cambios en su estructura y metabolismo. Estos cambios son los que le brindan una mayor patogenia y resistencia a los antibióticos. En 2003, se demostró que P. acnes puede formar biofilm y que P. acnes en el biofilm son más resistentes a los antibióticos que las bacterias en la fase de crecimiento planctónicas.

61

Durante el 2008, la evidencia de que P. acnes puede formar biofilm tanto in vitro e in vivo se ha acumulado.5

PATOGENIA, E INTERACCIÓN CON EL SISTEMA INMUNE DE P.ACNES La patogenicidad de P. acnes se centra principalmente alrededor de la capacidad del microorganismo para producir productos bioactivos exocelulares y sus interacciones con el sistema inmunológico. Propionibacterium acnes produce una serie de exocelulares enzimas y los metabólitos que pueden dañan directamente los tejidos del huésped. Algunas de las enzimas que tiene la capacidades producir son lipasas, glucosidasas, estereasas, proteasas. Las lipasas que secreta tiene la capacidad de actuar degradando los lípidos secretados por algunas bacterias presentes en la microbiota normal de la piel. (S. epidermidis, Micrococcus spp. Y Corynebacterium spp.).Los metabólitos resultantes de esta degradación, son ácidos grasos con una actividad antimicrobiana.

Esta también posee la capacidad de resistir la fagocitosis y en caso de ser fagocitada, persistir intracelularmente dentro de los macrófagos. Esta resistencia a los macrófagos le es atribuible a su compleja estructura en su pared celular.3

P.acnes y su interacción sistema inmune.

con el

Elevados niveles de anticuerpos contra para P.acnes se han reportado en las personas con acné. Propionibacterium acnes posee componentes con propiedades quimioatrayentes, que pueden activar tanto la vía clásica, como la vía alterna del sistema de complemento, lo que resulta en la formación de C5a. La inducción de citoquinas pro-inflamatorias, IL (IL)-1a, IL1b, IL-8 y TNF-a, por P. acnes se han informado .Por lo tanto, a pesar de P. acnés suele ser considerado como un comensal inocuo, posee muchos atributos de un organismo causante de la enfermedad.2

Mecanismo de acción del proceso de inflamación ocasionado por P.acnes. 1.- Cuando un poro sebáceo se bloquea, origina la proliferación y acumulación de la batería, lo que ocasiona que P.acnes segregue sustancias químicas, como las lisosimas que rompan la pared del poro.

Fig.1 Representación de la acción de la lipasa secretada por P.acnes.

2.- Con el rompimiento del poro se produce la dispersión de la bacteria, que puede llegar a la circulación sanguínea y ocasionar inflamación en otros órganos, originando blefaritis, endoftalmitis y en ocasiones más graves endocarditis pudiendo generar la muerte.

62

3.- Cuando la bacteria aun se encuentra en la dermis, el monocito o los macrófago que se hayan cerca de ahí, tiene la capacidad de actuar como células presentadoras de antígenos. Pero a la vez también actúan estimulando a los linfocitos T, para que estos induzcan a los linfocitos B, que se terminaran transformando en células plasmáticas, que a su vez generaran la producción de anticuerpos, del tipo IgM e IgG. La IgM o IgG se unen por su región hipervariable a P.acnes lo que genera la activación del sistema de complemento, por la vía clásica. La activación del sistema de complemento genera la liberación de la anafilotoxina C5a, que tiene la capacidad de quimiotaxica, atrayendo más células en especial PMNs y amplifica el proceso inflamatorio agudo, ya que induce la degradación de mastocitos y la liberación de aminas vasoactivas como la histamina.6 Este proceso es el causante de la inflamación crónica característica que presenta el acné.

BIBLIOGRAFÍA 1.

Carsten H, Mak N.T, Zimny U.A, Schmid M., Meyer T. F. Brüggemann H. 2010. Proteomic identification of secreted proteins of Propionibacterium acnés. 2:1-10.

2.

Lasa1, J. L. del Pozo2, J. R. Penadés3, J. Leiva. Biofilms bacterianos e infección.

3.

Perry A.L and Lambert.P.A. Propionibacterium acnés. 2:1-5

4.

Torres M.E. Relación huésped parasito: Flora humana normal.4:1-5

5.

Holmberg. A. Lood R, Mo¨ rgelin .M, B. So¨ derquist, Holst3 E, Collin .M, B. Christensson and M. Rasmussen. 2008. Biofilm formation by Propionibacterium acnes is a characteristic of invasive isolates 2: 1-10.

6.

William Rojas M,Anaya J.M, Aristizabal B.B, Cano .R.L.E, Gomez O.M, Lopera H.D. 15ta Edición pag.235:1-467.

7.

Walter Gübelin, Martínez, M. A, Molina, M. T. * Zapata S. Valenzuela M. E. 2006. Rev. latinoamericana de microbiología. 1:1-3 Antimicrobial susceptibility of strains of Propionibacterium acnes isolated from inflammatory acné.

2005

Fig.2 P.acnes y su interacción con el sistema inmune.

63

10 LISTERIA D. Mora Maldonado. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Resumen: Listeria monocytogenes es el agente causal de la enfermedad conocida como listeriosis, la cual se transmite a través del contacto con los animales, por vía placentaria y por alimentos contaminados. Listeria es un bacilo Gram positivo, no esporulado, intracelular, que al momento de infectar las células hospederas, es muy astuta gracias a sus factores de virulencia que le ofrecen la supervivencia en la célula del hospedador y de una forma muy creativa poder evadir el sistema inmune. En el presente artículo se exponen las generalidades de Listeria, su mecanismo de acción, la respuesta inmune del hospedador, como también la enfermedad que ésta produce y entre otros puntos relevantes sobre este cometa bacteriano.

INTRODUCCIÓN Las bacterias del género Listeria pertenecen a la familia Listeriaceae, son bacilos gram-positivo, no formadores de esporas, de 0.4-0.5 μm de diámetro y de 0.5 a 2μm de longitud, se pueden observar en disposición individual o formando cadenas cortas. Presentan de 1 a 5 flagelos que les confieren movilidad a los 28ºC, pero no a los 37 ºC. (1) En algunas cepas, los flagelos influyen en la adherencia de las listerias al poliestireno, propiedad de gran interés práctico en la industria alimentaria. (2) Esta bacteria cuenta con un metabolismo anaerobio facultativo, son catalasa positivas y oxidasa negativas. Proliferan a una temperatura alrededor de 1 a 45 ºC , siendo su temperatura óptima entre 30ºC y 37ºC, pero pueden crecer a 4ºC en pocos días y a una elevada concentración de sal. Cuenta con una replicación cada 50 minutos, dentro de la célula hospedera. Esta bacteria es capaz de atravesar la placenta, he aquí el riesgo que se presenta en la gestación. Su principal hábitat es el suelo y la materia vegetal en descomposición, en la cual sobrevive y crece como saprófito. Las listerias sobreviven mucho tiempo en los

alimentos, suelo, excretas animales, cultivos de huerta y en el agua, debido a su amplia distribución, este microorganismo tiene muchas oportunidades de contaminar alimentos en distintos pasos de la producción alimentaria, siendo ésta la vía más frecuente por la que el ser humano adquiere la infección. Listeria crece en la mayoría de los medios convencionales de laboratorio, formando pequeñas colonias redondas en los medios agar después de 1 a 2 días de incubación. En cultivos con un medio agar-sangre, estas bacterias producen colonias beta-hemolíticas pequeñas, pero la hemólisis es generalmente débil y puede no observarse inicialmente.(3)

ANTECEDENTES Listeria debe su nombre a Joseph Lister (1827-1912), cirujano y microbiólogo inglés considerado como uno de los padres de la microbiología; junto a Koch y Pasteur también figura en la historia como el precursor de la antisepsia (4). Sin embargo, Lister no tuvo relación con la Listeria, ya que ésta fue descubierta 14 años después de su muerte, en 1926, en conejos, por Murray, Webb y Swann,

64

microbiólogos de la Universidad de Cambridge, quienes bautizaron a este nuevo agente como Bacterium monocytogenes. Casi simultáneamente James Pirie describió el mismo bacilo en un roedor con fiebre y monocitosis en Kenia y lo llamó Listerella hepatolyitica. Luego otros investigadores aislaron la misma bacteria y le dieron diferentes nombres. Esta confusión fue resuelta en 1957 por el alemán Heinz Seeliger, conocido taxónomo, quien en honor a Lister impuso el nombre Listeria monocytogenes, que se utiliza hasta hoy.(5) El primer caso humano de listeriosis descrito lo presentó un soldado en la primera Guerra Mundial, Gray y Killenger(6) en su revisión sobre L. Monocytogenes señalan que se conocen descripciones de esta bacteria desde finales del siglo XIX. Desde el caso citado y hasta 1950, se declararon esporádicamente algunos casos mas, pero actualmente llegan a los 2,5003,000 casos con una tasa de muertes de 500 personas al año.(7)

EPIDEMIOLOGÍA La distribución de Listeria es mundial y se ha logrado aislar a partir de muestras de tierra, polvo, materia vegetal en descomposición, comida para consumo humano –tanto fresca como procesada, destacando las carnes y vegetales– alimentos para animales, aguas residuales, desechos de los mataderos, productos lácteos y numerosos animales o humanos asintomáticos. Respecto a los animales en los cuales el microorganismo se ha detectado, aquéllos incluyen a 42 especies domésticas, mamíferos silvestres, aves, peces, moscas y crustáceos (8, 9). Se estima que una proporción comprendida entre el 1% y el

5% de los individuos sanos son portadores fecales.(3) La Listeriosis es una enfermedad atípica, de origen alimentario, cuyo interés en salud pública deriva de alta letalidad(20-30%). La listeriosis se presenta en forma esporádica en 95% de los casos; el resto se presenta en brotes que tienden a ocurrir en verano. La listeriosis se describió como una entidad asociada a brotes alimentarios en 1983, en Canadá; posteriormente se comunicó la ocurrencia de brotes en los Estados Unidos, Europa y Chile; en los Estados Unidos la listeriosis ocupa el segundo lugar en mortalidad entre las infecciones transmitidas por alimentos, con alrededor de 20% .(10,11)

ESPECIES El género Listeria contiene 7 especies, de las cuales Listeria ivanovii es patógeno en animales y Listeria monocytogenes es patógeno en humanos a(12), en ésta última es en la que se centra el articulo. El resto de las especies son inocuas tanto en humanos como en animales y son las siguientes:  L. grayi  L. innocua  L. murrayi  L. seeligeri  L. welshimeri

PATOGENIA Un determinante esencial de la patogenia de L. monocytogenes es el activador de la transcripción PrfA, que activa la mayor parte de los genes necesarios para la entrada a la célula y el parasitismo intracelular.(13) Los genes de virulencia de L. monocytogenes se organizan dentro de unidades genéticas conocidas como islas de patogenicidad.

65

Seis de los factores de virulencia responsables de la infección intracelular de L. monocytogenes son prfA, plcA, hly, mpl, act A y plcB, los cuales están organizados en una isla cromosomal de 9kb conocida como grupo de genes de virulencia dependiente de PrfA la cual es conocida como isla 1 de patogenicidad de Listeria(LIPI-1).(1) Se han identificado varios determinantes moleculares y celulares de la virulencia de este patógeno intracelular y, aunque existen evidencias de polimorfismo entre las distintas especies de L. monocytogenes respecto a algunos de estos determinantes de virulencia, dicha heterogeneidad no se puede correlacionar con la capacidad o la incapacidad de este organismo para producir enfermedad. Por tanto, todas las cepas de L. monocytogenes se consideran patógenas potenciales.(14) Los factores de virulencia que posee esta bacteria se comentarán a continuación. Listeriolisina O (LLO) L. monocytogenes produce una hemolisina beta, llamada listeriolisina O, que es formadora de poros y actúa como el principal factor de virulencia ante la supervivencia de esta bacteria, LLO es la responsable de la hemólisis tipo β que caracteriza a las colonias de L. monocytogenes en agar sangre. Se trata de una proteína de 52 kD que se secreta a pH bajo y baja concentración de hierro, condiciones presentes en el interior del fagosoma. Una vez que el microorganismo es fagocitado empieza a fabricar la listeriolisina, que se fija al colesterol y rompe la membrana del fagosoma, con esto promueve el escape del microorganismo antes de que ocurra la fusión fagolisosomal. Esta toxina

presenta una actividad máxima a pH = 5 y es inactiva a pH = 7, origina escasos efectos dañinos sobre la membrana celular cuando la bacteria se encuentra libre en el citosol; su vida media es muy corta en dicho ambiente, ya que se degrada rápidamente. Además, LLO induce la apoptosis, estimula a diversas cinasas y promueve la expresión de moléculas de adhesión y la generación de mediadores lipídicos en las células endoteliales infectadas. (15,16,17) Act A Otro de los factores de virulencia que produce L. monocytogenes es Act A, que es secretada poco después de la exposición al citosol de la célula del hospedero, es una proteína de superficie anclada en un extremo de la bacteria y es regulada por PrfA; Act A media la polimerización de los filamentos de actina de la célula del hospedador para impulsar las bacterias a las células adyacentes y de esta forma poder diseminarse.(13) Proteínas listerianas que participan en la internalización: lnl A y lnl B lnl A Es un factor de virulencia que se encuentra en la superficie de la membrana bacteriana, su función es facilitar la entrada de L. monocytogenes en las células epiteliales que expresan la molécula de adhesión E-caderina, a la que se adhiere, induciendo el internamiento de la vacuola en el enterocito, esencial en la infección. Es termodependiente, expresándose más a 37 °C que a 20 °C.(18)

66

lnl B Esta también se encuentra en la superficie de la membrana y promueve el ingreso listeriano a los hepatocitos, y a otras líneas celulares, epiteliales o de fibroblastos. Actúa uniéndose a su receptor Met, que es un factor de crecimiento del hepatocito.(18) Proteína p60 Se localiza en la superficie bacteriana, es trascendental para el crecimiento celular y también participa en la invasión intestinal por L. monocytogenes.(19) ClpC ATPasa : promueven el escape del fagosoma en los macrófagos.(20) Listeria produce en menor cantidad otras dos hemolisinas: fosfatidilinositol, fosfolipasa específica C (PI-PLC) y la fosfatidilcolina fosfolipasa específica C (PC-PLC) también llamada esta última lecitinasa. Las fosfolipasas destruyen a la célula hospedera por hidrólisis de los lípidos de la membrana. L. monocytogenes produce catalasa y superóxido dismutasa, dos enzimas que la protegen de la oxidación fagolisosómica.(15,16)

MECANISMO DE ACCIÓN Cuando las listerias penetran con los alimentos por vía oral son captadas, ya sea por fagocitosis –en el caso de los macrófagos– o por fagocitosis inducida (invasión) en los fagocitos no profesionales o en enterocitos (21). A este proceso se le llama internalización. En todo caso, es el propio microorganismo el que promueve su ingreso, asegura su libertad en el citosol de la célula

hospedera, prolifera eficazmente y se desplaza hacia el exterior, para inducir su ingreso a las células adyacentes, sin que ello represente su exposición a la acción defensiva de anticuerpos y sistema del complemento (17). Los pasos que lleva a cabo Listeria son los siguientes: 1) Entrada a las células del hospedero 2) Escape del fagosoma y desarrollo intracelular 3) Desplazamiento intracitoplásmico 4) Diseminación célula a célula Una vez que listeria entra al organismo puede tomar varias vías, ya sea la vía [lnl A-Caderina E] que consta de una interacción entre la proteína de superficie lnl A de Listeria y la proteína de superficie caderina E de células epiteliales como los enterocitos. La otra vía que pueden adoptar es la vía [lnl BMet], esta es una interacción entre la proteína de superficie de Listeria, lnl B, con un receptor de crecimiento del hepatocito que se encuentra en su membrana que es el Met. Vía lnl A- Caderina E 1. Esta vía empieza con la internalización de Listeria a los enterocitos. 2. Esta interacción ocasiona que ocurran cambios en los filamentos de actina del enterocito, de modo que induce a que éste desarrolle seudópodos y de esta forma poder fagocitar o envolver a Listeria. 3. Una vez que el enterocito la fagocita, Listeria pierde sus flagelos, y dentro del fagosoma se activa la listeriolisina O (LLO) debido a un pH bajo y por la baja concentración de hierro.

67

La LLO se une al colesterol de la membrana del fagosoma y provoca la lisis de ésta antes de que ocurra la unión fagolisosomal. De este modo Listeria es libre en el citosol del enterocito. 4. Listeria comienza a replicarse en el citosol, la Act A induce la polimerización de los filamentos de actina del enterocito hasta formar una “cola de cometa”. 5. Mientras ésta se elonga, se consigue la propulsión a Listeria para que pueda desplazarse libremente en el citoplasma, por lo tanto, la polimerización de la actina aporta la fuerza locomotora para que esta bacteria transite en el ambiente intracelular. 6. Listeria junto con su “cola de cometa” se desplaza a la membrana del enterocito para poder salir de éste e invadir células adyacentes, consiguiendo así, la diseminación de la infección. En estas células que invade vuelve a iniciar todo el ciclo infectivo. Vía lnl B-Met 1. Esta vía empieza con la internalización de Listeria a los hepatocitos. 2. La interacción induce a una cascada de señales que incluye varias fosforilaciones en la membrana del hepatocito y activación de segundo mensajero con el fin de activar proteínas reguladoras del citoesqueleto y arreglos en la membrana del hepatocito. 3. Esto ocasiona que el hepatocito puede envolver o fagocitar a Listeria. 4. Una vez que está en el fagosoma, los pasos posteriores ocurren de la misma manera que en la vía lnl A- caderina E.

En caso de que Listeria se escape al torrente sanguíneo, sus células diana son los hematíes, las hemolisinas de Listeria destruyen su pared, liberándose su hemoglobina, con lo que cambia el aspecto opaco y turbio de la suspensión de glóbulos rojos, del líquido en el que tiene lugar la reacción, y pasa a rojo transparente. La actividad de los agentes lisantes se suele determinar por la hemólisis, por ello se les denomina hemolisinas.

LISTERIA VS SISTEMA INMUNE Se han estudiado ampliamente en ratones las respuestas inmunitarias innatas y adquiridas a L. monocytogenes. Poco después de la inyección intravenosa, la mayor parte de las bacterias se encuentran en las células de kupffer en el hígado y algunos microorganismos en los macrófagos esplénicos. Las listerias que sobreviven a la actividad bactericida de los macrófagos inicialmente infectados proliferan en el citosol y se diseminan de una célula a otra (13), escapando del sistema inmune. Los neutrófilos son decisivos para las defensas del hospedador durante las primeras 24 horas de la infección, después es vital la afluencia de macrófagos activados desde la medula ósea. Las bacterias intracelulares, como Listeria, activan a los linfocitos NK de manera directa, bien estimulando la síntesis por los macrófagos de IL-12, una potente citocina inductora de los linfocitos NK. Estas células sintetizan IFN-γ, que a su vez activa a los macrófagos y favorece la eliminación de las bacterias fagocitadas. Sin embargo la inmunidad innata es incapaz de erradicar

68

estas infecciones, para lo que se necesita la contribución de la inmunidad celular adaptativa. En cuanto a esta última, los linfocitos T expresan el ligando CD40 y secretan IFN-γ, 2 moléculas que estimulan a los macrófagos activados para que produzcan varias sustancias microbicidas, como intermediarios reactivos de oxígeno, óxido nítrico y enzimas lisosomicas. Si los antígenos bacterianos se transportan desde los fagosomas y penetran en el citoplasma de las células infectadas, las bacterias así fagocitadas, estimularán las respuestas de linfocito T CD8. Cuando el microorganismo se encuentra en el interior de la célula, deja de ser susceptible a los mecanismos microbicidas de la fagocitosis y la infección debe erradicarse a través de la eliminación por los linfocitos T CD8 citotóxicos de las células infectadas. Los efectores de la inmunidad celular, en concreto los linfocitos T CD4 que activan a los macrófagos y los Linfocitos T CD8, actúan de forma conjunta en la defensa contra las bacterias intracelulares.(22)

IDENTIFICACIÓN Se utilizan pruebas bioquímicas y serológicas seleccionadas para identificar de forma definitiva al patógeno. Se reconocen 11 serotipos de L. monocytogenes con base a sus antígenos de superficie flagelar y somática, pero la mayor parte de los casos humanos responsables de las infecciones se limitan a solo 3 serotipos: 1/2ª, 1/2b y 4b. Estos serotipos difieren de las otras clases de listerias en los elementos de la composición química del ácido teicoico, componente de primera importancia en su pared celular.(3)

LISTERIA EN LA ENFERMEDAD Listeria monocytogenes es el agente causal de la enfermedad conocida como listeriosis, la cual se transmite por alimentos infectados por esta bacteria, también a través del contacto con los animales y por vía placentaria. Los individuos más susceptibles a adquirir la infección por listeria son las mujeres gestantes, los recién nacidos e infantes predominando los varones, los ancianos, veterinarios, granjeros y individuos inmunodeprimidos.

69

Hoy en día, L. monocytogenes se considera uno de los agentes más importantes de enfermedades de transmisión alimentaria. La manifestación primaria de la listeriosis en el hombre puede incluir la presencia de septicemia, meningitis (o meningoencefalitis) y encefalitis, habitualmente precedida de síntomas parecidos a los de la gripe. También se presentan manifestaciones gastrointestinales acompañadas de fiebre. A pesar de que la morbilidad de la listeriosis es relativamente baja, la mortalidad puede alcanzar valores de alrededor del 30%.En embarazadas, la infección puede dar lugar a abortos, nacidos muertos o nacimientos prematuros (23,24).

industriales en todas las fases de la producción: procesamiento, empaquetamiento y almacenamiento. Estas medidas preventivas comprenden la cocción completa de los alimentos crudos de origen animal, el mantenimiento de las carnes no cocinadas alejadas de las verduras, alimentos cocinados y alimentos preparados, el lavado a fondo de verduras frescas antes de comerlas, el lavado de manos, cuchillos y tablas de corte después de el manejo de alimentos no cocinados y evitar leche no pasteurizada o sus productos derivados.

TRATAMIENTO L. monocytogenes es susceptible a la acción de múltiples antimicrobianos y su resistencia es muy ocasional, excepto en lo tocante a las tetraciclinas. No obstante, se ha comprobado que el microorganismo puede adquirir genes de resistencia procedentes de Enterococcus spp, Streptococcus y otros, lo cual llega a aportarle tolerancia a gentamicina, estreptomicina, eritromicina y sulfametoxazol (25). Por lo general, las penicilinas, glucopéptidos, aminoglucósidos, macrólidos, el trimetoprim-sulfametoxazol y algunas quinolonas son efectivas contra L. monocyotognes.

} Figura 4. Mecanismo de acción. A) internalización de Listeria. b) Listeria en el fagosoma. C) acción de listeriolisina d) polimerización de actina. E) invasión a celula adyacente f) lisis del fagosoma e inicio del ciclo infectivo.

RIESGO BIOLOGICO PREVENCIÓN L. monocytogenes ha venido representando un problema cada vez mayor en el campo de la elaboración de alimentos; por ello, resultan indispensables las buenas prácticas

Virulencia Nivel de bioseguridad

Genes de virulencia: prfA, plcA, hly, mpl, act A y plcB Tipo 2

70

GLOSARIO Agar: Es una sustancia gelatinosa derivada de algas marinas, que es usado como medio de cultivo para el crecimiento de bacterias y hongos. Agar sangre: Es un medio enriquecido que se utiliza para la investigación de los diversos tipos de hemólisis (α, ß ó gamma). La sangre utilizada como aditivo a estos medios suele ser sangre de carnero diluida al 5%, pero en algunas ocasiones es necesario utilizar sangre de otras especies (caballo, conejo, humana), ya que facilitan las reacciones hemolíticas. Bactericida: Producto o sustancia que actúa destruyendo las bacterias. Beta-hemolíticas: Destrucción completa de los eritrocitos en el medio de agarsangre y es visible como un halo de hemólisis completamente claro alrededor de la colonia. Catalasa-positiva: Organismo capaz de producir la enzima catalasa, ésta descompone al peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Cinasas: Son un tipo de enzima que transfiere grupos fosfatos desde ATP a un sustrato específico o diana. El proceso se llama fosforilación. Las cinasas están implicadas en los mecanismos de señalización celular. Colonia: Agrupación de bacterias originadas a partir de una bacteria madre que se establecen y extienden por determinado medio, es suficientemente numerosas como para que sea visible en medio sólido.

Hemolisina: Es una proteína de bajo peso molecular que produce lisis de los eritrocitos, leucocitos y plaquetas mediante la producción de poros en la membrana citoplasmática. Hemólisis alfa: Se refiere a una lisis parcial de eritrocitos que produce una coloración verde que se observa alrededor de las colonias (debido a la liberación de un producto de degradación de la hemoglobina llamado bili-verdina). Hemólisis gamma: Se refiere a la ausencia de hemólisis. Inocua: No causa daño alguno, es inofensivo. Oxidasas- negativas: Organismo incapaz de producir la enzima oxidasa, ésta cataliza una reacción de oxidación/reducción empleando oxígeno molecular (O2). En estas reacciones el oxígeno se reduce a agua (H2O) o a peróxido de hidrógeno (H2O2). Patógenos facultativos: Son aquellos que proliferan en reservorios ambientales, como agua o suelo, y solo causarán enfermedad si se encuentran un huésped apropiado. Polimorfismo: Es una variación de un sólo nucleótido entre genomas de individuos de la misma especie. PrfA: El gen prfA es el activador transcripcional de los principales genes de virulencia de L.monocytogenes, la expresión del regulador de virulencia vía PrfA depende de diversas señales

71

ambientales como: temperatura (37°C), condiciones de estrés, contacto con células del hospedero y del ambiente citoplasmático del hospedero.

7.

Rocourt, J. & Cossart, P. (1997) Listeria monocytogenes. En Doyle, M. P., Beuchet, L. R. & Montvile, T. J. (eds.). Food Microbiology. Fundamentals and Frontiers. American Society for Microbiology, Washington, D. C. EE.UU.

Saprófito: Microorganismo que vive a expensas de materia orgánica en descomposición producida por otros seres vivos.

8.

Acheson D.: Foodborne Listeriosis, Clin Infec Dis, 2000; 31: 770-775.

9.

Hof H., Nichterlein T. and Kretschmar M.: Management of Listeriosis, Clin Microbiol Rev, 1997; 10: 345-357.

Serotipo: Es un tipo de microorganismo infeccioso clasificado según los antígenos que presentan en su superficie celular. Los serotipos permiten diferenciar organismos a nivel de subespecie. Toxina: Son proteínas las cuales son sintetizadas por microorganismos que llegan a causar lesiones tisulares o efectos tóxicos en células hospedadoras y se encuentran codificadas por genes llamados genes de virulencia.

10. Noriega

L, Ibáñez S, González P, Yamamoto M, Astudillo J, González M. Listeria monocytogenes: Informe de un aumento de casos en mujeres embarazadas y revisión de la literatura. Rev Chil Infect 2008; 25:342-349.

11. Gelfand

M. Treatment, prognosis, and prevention of Listeria monocytogenes infection. En: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2009.

12. Montville,

T. J. & Matthews, K. R. (2005) Food Microbiology. An Introduction, 2nd Ed. ASM Press, Washington, D. C. EE.UU.

13. Fauci,Braunwald,

BIBLIOGRAFÍA 1.

Vazquez-Boland J, Dominguez-Bernal G., Gonzalo Zom B., Kreft J, Goebel W, 2001, Pathogeny islands and virulence evolution in Listeria, Microb infect 3:571-584

2.

Tresse, O., Lebret, V., Garmyn, D. & Dussurget, O. (2009) The impact of growth history and flagellation on the adhesion of various Listeria monocytogenes strains to polystyrene. Canadian Journal of Microbiology. 55: 189-196.

3.

Murray P.,Rosenthal K., Pfaller M., Microbiología Médica, quinta edición, editorial Elsevier Mosby, pp.273-276

4.

Ledermann W. En memoria de Lister. Rev Chil Infect 2008; 25: 351-56.

5.

Olivares R., Junio 2009. Listeria monocytogenes: Bacteria Antigua, Desafío Permanente.

6.

Gray, M. L. & Killinger, A. H. (1966). Listeria monocytogenes and listeric infections. Bacteriology Reviews. 30: 309-382.

Harrison principios de medicina

interna vol.l p. 896

14. Jacquet

C., Gouin E., Jeannel D., Cossart P. & Rocourt J. (2002). Expression of ActA, Ami, InlB, and listeriolysin O in Listeria monocytogenes of human and food origin. Appl. Environ. Microbiol., 68, 616–622.

15. Decatur

A.L., and Portnoy D.A.: A PEST-like Sequence in Listeriolysin O Essential for Listeria monocytogenes Pathogenicity, Science, 2000; 290: 992995.

16. Dubail

I., Berche P., The European Listeria Genome Consortium and Charbit A.: Listeriolysin O as a Reporter to Identify Constitutive and In Vivo-Inducible Promoters in the Pathogen Listeria monocytogenes, Infec Immun, 2000; 68: 3242-3250.

17. Cossart

P. and Lecuit M.: Interactions of Listeria monocytogenes with mammalian cells during entry and actin-based movement: bacterial factors, cellular ligands and signaling, EMBO, 1998; 17: 3797-3806.

18. Ireton K. and Cossart P.: Host-Pathogen Interactions During Entry and Actin- Based movement of Listeria monocytogenes; Annu Rev Genet, 1997; 31: 113- 138.

72

19. Gaillard,

J., Buche, L. P., Frehel, C., Gouin, E. & Cossart, P. (1991) Entry of L. monocytogenes into cells is mediated by inteARNlin, a repeat protein reminiscent of surface antigens from Gram-positive cocci. Cell. 65: 1127-1141.

20. Nair S., Milohanic E. and Berche P.: ClpC ATPase is Required for Cell Adhesion and Invasion of Listeria monocytogenes, Infec Immun, 2000; 68: 7061-7068.

21. Miettinen

M.K., Siitonen A., Heiskanen P., Haajanen H., Björkroth K.J. and Korkeala H.: 1999,Molecular Epidemiology of an Outbreak of febrile Gastroenteritis Caused by Listeria monocytogenes in Cold-Smoked Rainbow Trout, J Clin Microbiol; 37: 2358-2360.

22. Abbas, Inmunología celular y molecular, 6ta edición 23. ROCOURT

J. & BILLE J. (1997). Foodborne listeriosis. World Health Stat. Q., 50, 67–73.

24. SLUTSKER L. & SCHUCHAT A. (1999). Listeriosis in humans. En: Listeria, Listeriosis, and Food Safety, Ryser E. & Marth E., eds. Marcel Dekker, New York, NY, EE.UU., 75–95.

25. Charpentier

E. and Courvalin P.: Antibiotic Resistance in Listeria spp, Antimicrob Ag Chemother, 1999; 43: 2103-2108.

73

11 ERYSIPELOTHRIX RHUSIOPATHIAE L. C. Valdez Jiménez. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Resumen: Erysipelothrix rhusiopathiae es un microorganismo facultativo, no forma esporas, no es resistentes a los ácidos, es un bacilo pequeño, Gram-positivos. En el organismo se creó por primera vez como patógeno humano a finales del siglo XIX. Tres formas de la enfermedad en humanos han sido reconocidas desde entonces. Estos incluyen una forma localizada la lesión cutánea, erisipeloide, una forma cutánea generalizada y una forma septicémica a menudo asociada con endocarditis. El organismo es omnipresente y capaz de persistir durante un largo período de tiempo en el medio ambiente, incluidos los lugares marinos. Se trata de un patógeno o comensal en una amplia variedad de animales salvajes y domésticos, aves y peces. Erisipela porcina causada por E. rhusiopathiae es la enfermedad de mayor prevalencia e importancia económica.

INTRODUCCIÓN Erysipelothrix son bacterias patógenas que infectan a más de 50 especies de animales, pero es más común en los cerdos domésticos. Hay tres especies: Erysipelothrix rhusiopathiae, E. Tonsillarum, y E. inopinata, cada uno de los cuales tienen una cepa suave y una cepa rugosa que varían en su virulencia. La cepa lisa de cada especie es patógena, mientras que el bruto no es. Erysipelothrix rhusiopathiae fue aislado por primera vez por Koch en 1876. Esta fue la única especie conocida hasta una especie posteriores se descubrió en las amígdalas de los cerdos aparentemente sanos, que fue nombrado E. Tonsillarum. h. A continuación, una tercera especie, inopinata Erysipelothrix fue aislado por primera vez en el curso de la filtración estéril de peptona de caldo de verduras.1

La infección por E. rhusiopathiae en el ser humano se produce principalmente como resultado del contacto con animales contaminados, sus productos o residuos, o el suelo, por lo que es una zoonosis. Pero el contagio no solo se debe por el simple contacto, se necesita que el patógeno entre al organismo esto puede ser ocasionado por una lesión con un objeto punzante en el área que se manejo los residuos de animal infectado, o también por la mordedura de uno de estos o la ingesta de alimentos contaminados. Las personas mas propensas a contagiarse serán granjeros, veterinarios, pescadores y toda persona que tenga contacto con los residuos de estos animales, pues es en estos donde los animales excretan al microorganismo.3

EPIDEMIOLOGIA

La supervivencia en excretas porcinas es de hasta 1-5 meses, dependiendo de la temporada y condiciones en el suelo. E. rhusiopathiae se ha recuperado de las aguas residuales de mataderos, arroyos, desagües y puede sobrevivir a fertilizantes y en el agua potable durante

La enfermedad en los animales es conocida como erisipela2 y se presenta también en la cría pavos, pollos, patos y avestruces, y poliartritis en ovejas y corderos. Siendo un microorganismo ubicuo de distribución universal.3

74

4-5 días y en aguas residuales de 10 -14 días. Mucho tiempo se pensó que el organismo podría vivir indefinidamente en el suelo, y los primeros informes que se tuvieron sugieron que la fuente de infección fue del suelo. E. rhusiopathiae persiste en los tejidos animales por períodos largos, a pesar de refrigeración o congelación.Erysipelothrix también pueden sobrevivir en los tejidos en descomposición, y seguirá siendo viable en un canal durante 12 días en directo a la luz del sol, durante 4 meses en la carne putrefacta, durante 9 meses en un cadáver enterrado y por lo menos 10 meses en tejido regenerado. Erisipeloide es la forma más común de infecciones en seres humanos. Si bien se ha sugerido que la incidencia de infección humana puede estar disminuyendo, debido a los avances tecnológicos en las industrias de los animales, la infección persiste en entornos específicos. Además, la infección por el organismo es posiblemente infradiagnosticada debido a la semejanza que tiene con otras infecciones, y los problemas encontrados en el aislamiento e identificación.3

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE Erysipelothrix rhusiopathiae.3     

Bacilo gram positivo (se decoloran con facilidad) No esporulado Inmóvil Tamaño:0,2-04 micras x0,8-2,5 de largo (forma lisa) Acapsulado

Es considerado como un anaerobio facultativo.

En ocasiones pleomorfos, con tendencia a formar filamentos de hasta 60 micras de longitud (aspecto de pelo).se observan como colonias grisáceas a hemolíticas tras un periodo de incubación de 2 a3 días. Serotipos 13 y 18 sin denominación.

TOLERANCIAS QUÍMICAS La supervivencia del organismo en el medio ambiente es un factor importante en la epidemiología de la enfermedad. E. rhusiopathiae también es tolerante a numerosos productos químicos. Puede crecer en el presencia de fenol 0,2% y el cristal violeta 0,001%, y se dice que es uno de los organismos más resistentes a la azida de sodio, tolerando un 0,1% Algunos de estos tolerancias químicos han sido utilizados en el desarrollo de medios selectivos.

ESTRUCTURA ANTIGÉNICA Las siguientes características son los componentes que le brindan su estructura antigénica a Erysipelothrix rhusiopathiae 1. Posee un grupo de glicoproteínas que le producen inmunidad, su termolabilidad y reacción contra alguna vacuna. 2. Posee en su pared celular una capa de Peptidoglucanos, le brinda mayor resistencia. 3. Presenta variedad de serotipos 4. 29 serotipos y sub tipos: 1 a, 1b,2ª,2b,2,4,5…..26y N. Las cepas que no reaccionan con estos antisueros específicos 1 y 2 se denominado grupo N. 5. En el cerdo de encuentran los serotipos 1y 2.

75

MECANISMOS DE PATOGENICIDAD Se sabe relativamente poco sobre la patogenia de la E. rhusiopathiae. Pero se conoce que uno de los factores, mas importantes en su patogenia es la presencia de hialuronidasa y neuraminidasa. La neuraminidasa juega un papel importante en la adhesión bacteriana y la posterior invasión bacteriana a las células de los tejidos.

Erisipeloide por lo general se produce en la mano o los dedos, lo que refleja el carácter profesional de la adquisición de la enfermedad en estas aéreas; Sin embargo, las lesiones se han descrito en muchas áreas del cuerpo. El período de incubación suele ser de menos de 4 días, pero se puede extender hasta 7 días después de la exposición. La infección consiste en de un distintiva, bien delimitada, y ligeramente elevada lesión violácea. El borde periférico se extiende lentamente a medida que el centro se desvanece, y pueden aparecer vesículas que a veces presentan supuración.

Fig.1 Mecanismos por el cual actúa la neuraminidasa.

La hialuronidasa que hidroliza el ácido Hialurónico de la matriz extracelular de las células, afectando la permeabilidad bacteriana ayudando a la invasión de E. rhusiopathiae aumentando la permeabilidad de esta, y también el proceso de inflamación.

No se asocia a inflamación local, picazón intensa o ardor o dolor punzante. Los síntomas sistémicos pueden ocurrir, en el 10% de los casos experimentando fiebre y dolor de articulaciones, y linfadenitis y linfadenopatía aparece en el 33% de los pacientes.

ENFERMEDAD CUTÁNEA DIFUSA El Erisipeloide ocasionalmente progresa a enfermedad cutánea difusa en pacientes no tratados. Comer carne contaminada ha estado asociada a este cuadro. Fig.2 Mecanismos por el cual actúa la hialuronidasa.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Como se mencionó antes la forma más común de la infección en el humano es conocido como Erisipeloide. Se trata de una infección cutánea localizada aguda, descrita como una celulitis local.

La enfermedad cutánea difusa se caracteriza por lesiones purpúricas cutáneas que se expanden con un centro claro. Lesiones bullosas en el sitio primario o en un sitio distante del primario pueden ser vistas. Esos pacientes a menudo tienen manifestaciones sistémicas como fiebre alta y artralgias.

76

SEPTICEMIA Y ENDOCARDITIS.

TRATAMIENTO

Una manifestación más grave de E. rhusiopathiae es la infección sistémica que puede relacionarse con endocarditis. En 49 casos de infección sistémica en 15 años, el 90% se asociaron con endocarditis .A pesar de que la septicemia y endocarditis son relativamente poco frecuentes, no parece ser un aumento en la incidencia. Endocarditis por E. rhusiopathiae tiene una mortalidad del 38% y se presenta como una forma aguda o subaguda, esta última siendo más frecuente. Una historia de el abuso del alcohol, que se cree un factor de riesgo para la el desarrollo de esta complicación, se observó en el 33% de pacientes. Sólo el 36% reportó una anterior lesión de Erisipeloide, y el 89% de los pacientes estaban en condiciones que implicaban un contacto con los animales. Los informes recientes han demostrado que Erysipelothrix bacteriemia sin endocarditis es más común de lo que se pensaba anteriormente, se presenta principalmente en pacientes inmunocomprometidos. Este aumento en la tasa estaba vinculado a una identificación más exhaustiva de la sangre aislada de estos pacientes.1

Erisipeloide puede ser tratado eficazmente con penicilina oral. Aunque la infección suele ser autolimitada, recaídas y la progresión a formas más graves es posible. La penicilina oral resolverá un caso de Erisipeloide en alrededor de 48 h, mientras que la penicilina por vía intravenosa se recomienda para E. rhusiopathiae en infecciones más graves.1

BIBLIOGRAFIA 1.

BROOKE .J and. RILEY .T 1999. Erysipelothrix rhusiopathiae: bacteriology, epidemiology and clinical manifestations of anoccupational pathogen.

2.

Takahasi t. Fujisawa T, K. Yamamoto1, M. kijima1 and t. takahashi2. 1999 Taxonomic Evidence that Serovar of Erysipelothrix Strains Isolated from Dogs with Endocarditis are Erysipelothrix tonsillarum.1999.

3.

Murray P. Rosenthal k. Pfaller M. Microbiologia medica, 5ta Edición, Elsevier MOSBY. Pag277.

77

12 MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Y ATÍPICAS H. Hernández Robles. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Resumen: El género Mycobacterium comprende más de 100 especies, las cuales se caracterizan por su compleja pared celular que les otorga métodos de supervivencia y una importante morbilidad en seres humanos. Se estima un gran número de infecciones por Mycobacterium tuberculosis en el mundo, y se denota como un gran problema de salud pública. En La respuesta inmune contra la enfermedad de tuberculosis participan macrófagos alveolares, linfocitos T (CD4+, CD8+, NK y γδ) y la producción de citosinas como: IL-2, IFN-γ, IL-12, IL-18 y TNFα. Asimismo, de quimiocinas como: RANTES, MCP-1, MIP-1α e IL-8 que tienen un papel muy importante en la migración de las diferentes subpoblaciones celulares al sitio de infección para la formación del granuloma Se han descrito cuatro posibles consecuencias durante el proceso infeccioso, pero aún no ha sido posible la identificación de marcadores inmunológicos que permitan explicar la susceptibilidad de algunos individuos a desarrollar la enfermedad

INTRODUCCIÓN El género Mycobacterium está formado por bacilos aerobios inmóviles y no esporulados con un tamaño de 0,2 a 0,6 x 1 a 10 µm. La pared celular es rica en lípidos, lo que hace que su pared sea hidrofóbica y confiere a las micobacterias resistencia frente a muchos desinfectantes y frente a tinciones normales de laboratorio. Cuando han sido teñidas los bacilos no pueden ser decolorados con soluciones acidas, por lo cual han recibido el nombre de bacilos acidorresistentes. Su pared celular es compleja y tienen una alta exigencia desde el punto de vista nutricional, la mayoría de las micobacterias crecen lentamente y se dividen cada 12 a 24 horas. Las micobacterias continúan siendo una causa muy importante de morbilidad y mortalidad. En la actualidad, se han identificado aproximadamente 100

especies, muchas asociadas a enfermedades del ser humano, algunas de las principales causantes de infección son: M.tuberculosis, M.leprae, complejo M.avium, M.kansassi, M.fortuitum, M.chelonae y M.abscessus.

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA Las bacterias se clasifican en el género Mycobacterium en función de: 1) Su capacidad de acidorresistencia 2) La presencia de ácidos micólicos con 60 a 90 átomos de carbono que se escinden por pirolisis en esteres de metilo de ácidos grasos de C22 y C26 3) Un elevado contenido ( 61- 71%) de guanosina + citosina en su ácido desoxirribonucleico (ADN) La estructura básica de la pared celular es característica de las bacterias grampositivas: una membrana citoplasmática interna cubierta con una gruesa capa de peptidoglucanos y

78

carente de membrana externa, mas sin embargo la estructura de la pared celular de las micobacterias es más compleja que cualquier otra de las bacterias grampositivas. En su membrana plasmática se anclan proteínas, manósido de fosfatidilinositol y lipoarabinomanano (LAM). El LAM presenta una relación funcional con los liposacáridos 0 antigénicos presentes en otras bacterias. La capa de peptidoglucano forma el esqueleto básico al que se unen los arabinogalactanos, unos polisacáridos ramificados formados por D-arabinosa y D-galactosa. El residuo terminal de Darabinosa se esterifica para dar lugar a ácidos micólicos hidrofóbicos de alto peso molecular a los que se anclan moléculas de glucolípidos de superficie. También se detectan otros lípidos, glucolípidos y peptidoglucolipidos. Los componentes lipídicos representan el 60% de peso de la pared celular. A lo largo de las capas de la pared celular se intercalan proteínas transportadoras y porinas, las cuales constituyen el 15% del peso. Las proteínas constituyen antígenos importantes a nivel biológico ya que estimulan la respuesta inmunitarias celular del paciente frente a la infección. (1)

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS. ANTECEDENTES

Es un patógeno intracelular facultativo capaz de producir infecciones de por vida, es el principal causante de la tuberculosis, esta enfermedad representa uno de los problemas más graves de salud en la actualidad. (2,1) Se estima que un tercio de la población mundial se encuentra infectada por Mycobacterium tuberculosis, considerándose que es responsable de nueve millones de casos nuevos y de más de dos millones de muertes anuales en el mundo. (3) Cada año se registran más de 10 millones de casos nuevos, de los cuales más de 75% corresponde a tuberculosis pulmonar. En 1993, la Organización Mundial de la Salud declaró la reemergencia de la tuberculosis (4), posiblemente en caso especial de México queda en cuestionamiento el momento de disminución de casos, pudiéndose considerar así una enfermedad estable a lo largo del tiempo De acuerdo con la información disponible en el componente de tuberculosis del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), se ha presentado una disminución en la incidencia de la enfermedad, aunque la tuberculosis continúa presentándose con más de 17 mil casos nuevos y cerca de dos mil defunciones cada año. El promedio de edad de muerte por este padecimiento es de 54 años.

79

En Baja California, en el año 2005 y 2006 reporto la tasa más alta de tb a nivel nacional: 48.2 casos por 100 000 habitantes en 2005 y 47.8 en 2006. Se estima que cada año en Baja California se registran entre 600 y 700 casos de tuberculosis, cifra que no se ha modificado en los últimos años. De acuerdo a la Secretaría de Salud, el Estado ocupa el primer lugar a nivel nacional de personas afectadas por tuberculosis pulmonar, con mil 287 en el 2008. Añade que por jurisdicción de Servicios de Salud, la tasa de morbilidad el primer lugar lo ocupa la jurisdicción de Vicente Guerrero, con tasa de 45.05 por cada 100 mil habitantes y 51 casos, seguido por Tijuana con una tasa de 43.22 y 760 casos, en tercer lugar Mexicali con tasa de 36.28 y 345 casos, y finalmente Ensenada con tasa de 35.92 y 131 casos.

PATOGENIA ACCIÓN

Y

MECANISMO

DE

En 1882, Roberto Koch describió al agente causal de la tuberculosis, su morfología característica suele ser bacilar, ligeramente curvada. Desde el punto de vista de los requerimientos atmosféricos M. tuberculosis y la mayoría de las micobacterias, son aerobios estrictos, excepto M. bovis que es microaerófilo. El crecimiento es favorecido con una atmósfera de 5-10% de CO2, su tiempo de duplicación es de 12-24 horas y requiere de dos a seis semanas para crecer en medios sólidos (4)

La temperatura óptima de crecimiento es variable; M.tuberculosis lo hace a 37ºC con un rango entre 30 y 42ºC. La envoltura de Mycobacterium tuberculosis es una estructura compleja, constituida por cápsula, pared celular y membrana plasmática (5,12) Se ha estimado que una sola tosedura puede producir la emisión de hasta 3000 gotillas con núcleos infecciosos, y que puede bastar con menos de 10 bacilos para iniciar la infección pulmonar en el individuo susceptible. (6) En el periodo de exposición, M. tuberculosis ingresa en las vías respiratorias y las diminutas partículas infecciosas alcanzan los alveolos, y si son digeridas por los macrófagos alveolares. A diferencia de la mayor parte de las bacterias fagocitadas, M.tuberculosis impide la fusión del fagosoma con los lisosomas (al inhibir la molécula de unión específica [EEA1]). El fagosoma es capaz de fusionarse a otras vesículas intracelulares para facilitar el acceso del patógeno a nutrientes y su proceso de replicación intravacuolar. Las bacterias fagocitadas también pueden eludir la destrucción mediada por los macrófagos con la formación de intermediarios reactivos del nitrógeno creados entre el óxido nítrico y los aniones superóxido al catabolizar catalíticamente los oxidantes generados. Los macrófagos alveolares inician el proceso de fagocitosis, los macrófagos circulantes y los linfocitos son atraídos hasta los focos de infección por las bacterias, los restos celulares y los factores quimiotácticos propios del organismo anfitrión (p.ej., el

80

componente C5a del complemento). La característica histológica del foco es la formación de células gigantes multinucleadas (Langhans). Los macrófagos infectados se pueden diseminar también durante la fase inicial de la enfermedad a los ganglios linfáticos locales, así como al torrente circulatorio y a otros tejidos). Se han descrito cuatro posibles consecuencias durante el proceso infeccioso: a) La respuesta puede ser efectiva conduciendo a la eliminación y muerte del bacilo, el paciente jamás desarrollará tuberculosis clínica; b) La micobacteria no es eliminada totalmente y empieza a multiplicarse inmediatamente causando tuberculosis primaria como manifestación clínica. c) El sistema inmunitario puede impedir el crecimiento del bacilo sin causar eliminación total. d) Los microorganismos que han estado latentes, eventualmente vuelven a multiplicarse causando una reinfección. (1) Comprendiendo que latencia se define por Amberson (7) como la presencia de cualquier lesión tuberculosa incapaz de producir síntomas que indiquen su presencia. Se asume, de forma general, que el establecimiento de una TB latente es consecuencia de la cura incompleta de las lesiones tuberculosas, lesiones que constituyen los sitios de persistencia del bacilo de la TB latente y donde la relación entre el hospedero y la bacteria estimula el proceso de reactivación. (8)

RESPUESTA DEL SISTEMA INMUNE La capacidad que posee M. tuberculosis para sobrevivir dentro de las células es el resultado de un complejo y exquisito control de su regulación genética. La expresión diferencial de algunos genes regulatorios puede ser determinante en la infección por el patógeno o para su capacidad de persistir dentro del hospedero. En los últimos años se realizan numerosas investigaciones que constatan la correlación existente entre los diferentes reguladores transcripcionales y la diversidad de condiciones ambientales que pueden originar un estrés celular. Evidencias clínicas y experimentales sugieren que la micobacteria persiste en presencia de diferentes situaciones de estrés (cambios bruscos de temperatura, hipoxia, ausencia de hierro o zinc, presencia de óxido nítrico y estrés oxidativo) (8) Inmunidad natural (inespecífica) e inmunidad adquirida (específica) durante la tuberculosis La respuesta inmune protectora contra la enfermedad infecciosa de M.tuberculosis incluye la participación de los macrófagos alveolares, linfocitos T (CD4+, CD8+, NK y γδ) y la producción de citosinas como: IL-2, IFN-γ, IL-12, IL-18 y

81

TNF-α. Asimismo, de quimiocinas como: RANTES, MCP-1, MIP-1α e IL-8 que tienen un papel muy importante en la migración de las diferentes subpoblaciones celulares al sitio de infección para la formación del granuloma. Las principales características de la respuesta inmune innata incluyen el reconocimiento de diversas estructuras moleculares ampliamente distribuidas entre patógenos por receptores como los TLR (toll like receptors). En el espacio alveolar los mecanismos innatos de defensa involucran a diferentes tipos celulares como macrófagos alveolares (MA), células dendríticas, neutrófilos, linfocitos B, células epiteliales, células alveolares tipo I y tipo II y factores solubles como mucina, lisosima, lactoferrina, surfactantes, defensinas, catelicidinas, fosfolipasa A2, inmunoglobulinas y proteínas del complemento, cuya función es mantener la homeostasis pulmonar y eliminar partículas o bacterias que entren por el tracto respiratorio M. tuberculosis llega a los alvéolos donde entra en contacto con los MA que

constituyen la primera línea de defensa en el pulmón. Las células implicadas en limitar o eliminar al bacilo, son los macrófagos que han sido reclutados por citocinas proinflamatorias como TNF-a, IL-1, IL-6, quimiciocinas y NO que activan señales intracelulares para la producción de proteínas involucradas en la respuesta inmune. Estas moléculas son producidas en conjunto por células epiteliales, endoteliales y macrófagos, que identifican componentes de la micobacteria como la lipoarabinomanan (LAM), lipoproteína de 19kDa y glicoproteínas, al unirse al receptor tipo toll 2 (TLR2) de los MA . Las células NK comparten con los linfocitos T CD8+ enzimas como granulisina37, granzimas y perforinas, que al ser liberadas inducen la lisis tanto de la célula blanco como de M. tuberculosis el ciclo culmina con la inducción de la producción de IFNlas células asesinas naturales (NK, natural killer) las que a su vez activarán a más macrófagos, aumentando así la (1, 3,9) redundancia en el sistema.

82

INMUNIDAD ADQUIRIDA M. tuberculosis utiliza diferentes vías de entrada a los MA, ya que promueve su propia fagocitosis a través de diferentes receptores presentes en la superficie de los MA como, a) Receptores para Fc: induce la producción de intermediarios de oxígeno y favorece la fusión fagosoma-lisosoma b) Receptores de complemento como CR1 y CR3/CR4: interfiere con el incremento de calcio al interior de la célula, lo cual se ha asociado con un decremento en la fusión fagosomalisosoma c) Receptores de manosa

d) Receptores carroñeros (scavenger). e) Receptores para la proteína surfactante A. Se ha propuesto que la vía de entrada de la micobacteria determina su destino dentro de los macrófagos alveolares. La cinética de protección inmunitaria específica contra M. tuberculosis inicia tras la activación de linfocitos T CD4+ capaces de secretar IFN. Sin embargo, existen otras subpoblaciones celulares involucradas durante la infección por tuberculosis como los linfocitos T CD8+ y linfocitos T.

83

Esta respuesta protectora durante la tuberculosis, depende de diversos mecanismos como una adecuada cooperación celular entre los linfocitos T CD4+ y las células presentadoras de antígeno, tanto en la presentación del péptido micobacteriano (antígeno procesado), como en la producción de IL12 principalmente, de tal suerte que sea inducida la producción de citocinas tipo Th1. La IL-2 será el factor de crecimiento para la expansión clonal de linfocitos antígeno-específicos, mientras que el IFN-g incrementará los mecanismos microbicidas del macrófago para la eliminación de la micobacteria. Los mecanismos de cooperación celular se encuentran altamente regulados y cualquier alteración, ya sea por los productos de la micobacteria o por factores intrínsecos al hospedero, ocasiona un desequilibrio en la respuesta inmunitaria que, de continuar, puede conducir a cualquiera de los mecanismos de inmunosupresión. Los linfocitos T CD8+ (TCR αβ) que reconocen antígenos proteicos o glicolípidos micobacterianos en el contexto de MHC I o CD1 y, además, tienen funciones citotóxicas para matar a las células infectadas a través de un mecanismo dependiente de gránulos. Este mecanismo específico implica un reconocimiento entre las células presentadoras de antígenos (CPA) y los linfocitos CD8+, el cual induce la activación del linfocito con la subsiguiente producción de IFN-γ y al mismo tiempo se induce la síntesis y producción de gránulos cuyo contenido se secreta al espacio intercelular y posteriormente entra en la célula

infectada para ejercer su acción bactericida, las enzimas dentro de los gránulos se han señalado como las responsables directas de la muerte de M. tuberculosis al actuar sobre los lípidos en la pared de la micobacteria M. tuberculosis; sin embargo, la regulación y balance de la inmunidad se ven particularmente afectados por mecanismos diversos que, a lo largo de la evolución, este patógeno ha adquirido para poder escapar de la respuesta inmune y sobrevivir en las células del hospedero. Tales mecanismos incluyen: 1) Prevenir la apoptosis de los MA para poder persistir dentro de su nicho 2) Inducir la apoptosis de linfocitos T γδ 3) Inhibir la fusión y maduración fagolisosomal. 4) Captar hierro intracelular para favorecer que el fagosoma permanezca en la vía de reciclaje endosomal 5) Inducir una disminución de las MHC II para prevenir la presentación de antígenos y activación de células del sistema inmune. A pesar del conocimiento de los diferentes mecanismos de la respuesta inmune que intervienen ante la infección con M. tuberculosis, no ha sido posible la identificación de marcadores inmunológicos que permitan explicar la susceptibilidad de algunos individuos a desarrollar la enfermedad, por lo que es necesario contar con un conocimiento más profundo sobre la patogénesis de ésta que permita el desarrollo de nuevas estrategias para su control (3, 4,9).

84

MICOBACTERIAS ATÍPICAS. (MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS) Son especies de micobacterias distintas de las que producen tuberculosis o lepra. Algunas son saprofitas (M. gordonae, M.terrae) y otras tienen poder patógeno para el hombre pudiendo producir enfermedades denominadas micobacteriosis. Runyon las clasifico en cuatro grupos en función de su velocidad de crecimiento y su capacidad de producir pigmentos en presencia o ausencia de luz. Se ha aceptado que existe una gran variabilidad geográfica, tanto en la prevalencia de la enfermedad como de las especies responsables de las mismas.

M. chelonae y M.abscesus, se pueden aislar de la tierra y del agua, aunque la causa más común de enfermedad se produce por transmisión nosocomial. El mecanismo de transmisión más aceptado es el de la aerosolización de microorganismos en la afección respiratoria y su ingestión por vía digestiva en el caso de la linfadenitis en niños y en las formas diseminadas en pacientes con SIDA (colonización del tracto digestivo). En pacientes con infecciones de partes blandas se ha descrito la inoculación directa de microorganismos a partir del agua y otros materiales. (11)

Las MA están ampliamente distribuidas en el medio ambiente, fundamentalmente en el agua y en la tierra. El reservorio es, en la mayoría de ellas, el agua. En el caso del complejo M. avium son los grifos de agua, habiéndose descrito, incluso, epidemias nosocomiales de enfermedad diseminada –en pacientes con SIDA– por transmisión a través de grifos de hospital. Por su parte, M. kansasii se ha aislado de forma repetida en sistemas de conducción de agua y grifos; y M. xenopi, al necesitar temperaturas superiores a 28º C para su crecimiento, se aísla casi exclusivamente del agua caliente o sus sistemas de conducción, hecho puede producir casos intrahospitalarios. M. marinum tiene su reservorio y se transmite a través del agua salada, pescado fresco, agua embalsada y piscinas, mientras que las MA de crecimiento rápido, como M. fortuitum,

85

BIBLIOGRAFÍA 1.

Murray P.,Rosenthal K., Pfalles M., Microbiologia Medica, 5ta ed. Editorial Elsevier Mosby,pp.297-310

7.

Amberson J.B. The significance of latent forms of tuberculosis. N Engl J Med 1938; 219:572-6.

2.

Olivares, N. et al. Papel de los anticuerpos en la protección contra micobacterium tuberculosis. Vaccimonitor. 2006, vol.15, n.3. pp. 15-20.

8.

3.

Herrera Barrios, M.T. et al. Mecanismos moleculares de la respuesta inmune en la tuberculosis pulmonar humana. REVISTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. OctubreDiciembre 2005, Segunda Época, Vol. 18 No 4. pp. 327-336.

Alvarez, N et al. Mecanismos de evasión y persistencia de Mycobacterium tuberculosis durante el estado de latencia y posibles estrategias para el control de la infección latente. Vaccimonitor. 2009, vol.18, n. 2010103, pp. 18-25 .

9.

Jiménez Martínez, M.C. et al. Avances en el estudio de los mecanismos celulares de supresión de la respuesta inmunitaria en la tuberculosis. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2001, vo14, pp.39-48.

4.

5.

6.

González-Cantú Y.M. et al. Las células dendríticas en la inmunopatología de la infección por Mycobacterium tuberculosis. Rev Mex Patol Clin 2008, vol.55 pp.7278. Brennan PJ. Structure of mycobacteria: recent developments in defining cell wall carbohydrates and proteins.Rev Infect Dis 1989;11 Suppl 2:420-430.) Ryan, KJ. Sherris microbiología médica: una introducción a las enfermedades infecciosas Editor: McGraw-Hill 2005,pp. 477-495

10. Caminero Luna, J.A. MICOBACTERIAS ATÍPICAS. Servicio de Neumología.

11. Hospital General de Gran Canaria “Dr. Negrín”. Las Palmas de Gran Canaria, BSCP Can Ped 2001; 25nº2.

12. Gorocica

P. et al. Componentes glicosilados de la envoltura de Mycobacterium tuberculosis que intervienen en la patogénesis de la tuberculosis. REV INST NAL ENF RESP MEX. 2005, vol.18 pp.142-153.

86

13 MYCOBACTERIUM LEPRAE D. Hernández Covarrubias. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Resumen: Mycobacterium Leprae fue descrito por primera vez en 1837 por Hansen y es el microorganismo causante de lepra. Es una bacteria en forma de bastón, inmóvil, acidorresistente, no esporulada, aerobia y mide aproximadamente de 1-7 micras de longitud. Mycobacterium Leprae es gran-positivo y no puede multiplicarse en medios de cultivo artificiales. La lepra se manifiesta con lepra lepromatosa y lepra tuberculoide, siendo la primera la más infecciosa. Se cree que se disemina por medio de la inhalación de aerosoles infecciosos o a través de los exudados de heridas. M. Leprae posee la habilidad de escapar de los fagosomas para multiplicarse en el citoplasma. Es el único patógeno bacteriano conocido que invade los nervios periféricos. Las acciones de la estrategia para la eliminación de la lepra aunada a la PQT, han modificado la situación epidemiológica de este padecimiento, logrando que en 1994 México como país, cumpliera la meta establecida por la OMS de tener menos de 1 caso por 10,000 habitantes.

ANTECEDENTES A este microorganismo también se le conoce como bacilo de Hansen en honor a su descubridor y fue descrito por primera vez en 1873. Es el causante de la lepra (enfermedad de Hansen). Sin embargo se han encontrado este tipo de lesiones relacionadas con lepra en momias egipcias del siglo II a.C. También encontramos que en la biblia la lepra no era considerada únicamente como enfermedad corporal; poseía también un componente espiritual ligado al castigo divino y era llamada zaraath. En Europa en el año 583, debido a la expansión de dicha enfermedad se crearon las llamadas leproserías o lazaretos donde albergaban a los enfermos.

Sus células contienen peptidoglicanos y son gram-positivas, pero la mayor parte de la pared bacteriana está formada por lípidos, uno de los cuales es el ácido micólico. Estos lípidos confieren una alta resistencia a la pared bacteriana frente a los agentes externos y son la causa de su patogenia. Nunca ha podido multiplicarse exitosamente en un medio de cultivo artificial.

TIPOS DE LEPRA La lepra se manifiesta con lepra lepromatosa y lepra tuberculoide, siendo la primera la más infecciosa. (Cuadro No. 1)

ETIOLOGIA GENERALIDADES Mycobacterium leprae es una bacteria en forma de bastón, inmóvil, acidorresistente, no esporulada, aerobia y mide aproximadamente de 1-7 micras de longitud. Es un bacilo no encapsulado.

La lepra se transmite por el contacto de persona a persona, pero aun no se conoce con exactitud la vía de infección principal. Se cree que se disemina por medio de la inhalación de aerosoles infecciosos.o a través de los hexudados de heridas.

87

INMUNIDAD

EPIDEMIOLOGIA

Forma aglomerados, lo cual lo hace más resistente al sistema inmune. Así, el bacilo se rodea de unos glicolípidos fenólicos capaces de capturar los radicales libres producidos por los macrófagos. También libera un lipoarabinomanano que bloquea la capacidad de respuesta de los macrófagos a los efectos activantes del interferón g, perdiendo las células infectadas su capacidad para presentar antígenos. Finalmente, el M. Leprae posee la habilidad de escapar de los fagosomas para multiplicarse en el citoplasma.

En 1985 la enfermedad de lepra era endémica en 122 paises mientras que en el 2003 lo eran solo 10 paises de Africa, Asia y Latinoamerica. Los países con mayor prevalencia en lepra fueron India, Nepal y Brasil. En Estados Unidos se registraron 96 casos en el 2002. La mayoría de los casos ocurren en Texas y Hawai (por inmigrantes de Mexico, Asia, Africa y las islas del Pacifico.

PATOGENIA Se multiplica lentamente en células fagociticas mononucleares como los histiocitos de la piel y en las células de Shwan. El glucolípido 1 fenólico (PGL-1) contribuye a la invasión y desmielinización de estas células nerviosas. Es el único patógeno bacteriano conocido que invade los nervios periféricos. Puede llegar a afectar todos los órganos excepto los pulmones. El tiempo necesario para su multiplicación es de 10 a 30 días. La bacteria se multiplica dentro del huésped formando glóbulos a una temperatura óptima de 30ºC. Su período de incubación es de 5-7 años.

CUADRO CLINICO Debido a que la capacidad de sentir el tacto, el dolor, el frío y el calor disminuyen, los enfermos con afectación de los nervios periféricos pueden quemarse, cortarse o herirse sin darse cuenta. También pueden tener úlceras en las plantas de los pies y Es frecuente la ceguera (las lesiones oculares suelen ocurrir por afectación de la rama oftálmica del Trigémino).

La lepra es endémica en los armadillos de Texas y Louisiana ya que produce una enfermedad parecía a la lepra lepromatosa en el ser humano, convirtiéndolos en un foco endémico en Estados Unidos.

DIAGNOSTICO Mycobacetrium leprae no puede crecer en medios de cultivo acelulares, por lo tanto se debe realizar estudio clínico, leprominorreacción, baciloscopia, estudio histopatológico, y una evaluación de discapacidades.

TRATAMIENTO Desde 1985, la OMS proporciona TMM gratuitamente a todos los pacientes del mundo. Los fármacos utilizados en el tratamiento contra la lepra son: rifampicina, clofazimina y sulfona. La combinación de dos o más fármacos se denomina poliquimioterapia (PQT). Las acciones de la estrategia para la eliminación de la lepra aunadas a la PQT, han modificado la situación epidemiológica de este padecimiento, logrando que en 1994 México como país, cumpliera la meta establecida por la OMS de tener menos de 1 caso por 10,000 habitantes.

88

Cuadro No. 1 TIPOS DE LEPRA CARACTERISTICAS Lesiones cutáneas

Anatomía patológica

Inefectividad Respuesta Inmune *Hipersensibilidad retardada

TUBERCULOIDE Escasas placas eritematosas o hipopigmentadas con centros planos y bordes elevados bien definidos. Perdida completa de sensibilidad y aumento de tamaño visible de los nervios. Infiltración de linfocitos alrededor de un centro de células epiteliales, presencia de células de Languerhans y se ven pocos o ningún bacilo acidorresistente.

*Normal

Predominio de macrófagos espumosos, pocos linfocitos, no hay células de Languerhans, numerosos bacilos acidorresistentes en las lesiones cutáneas y de los órganos internos. Alta *Ausencia de reactividad con lepromina *Hipergammaglobulinemia

Ausente

*Generalmente presente

Baja *Reactividad a la lepromina

*Valor de Inmunoglobulinas Eritema nodoso

LEPROMATOSA Muchas maculas, pápulas y nódulos eritematosos, gran destrucción de tejido. Perdida sensitiva parcheada y los nervios no presentan hipertrofia.

BIBLIOGRAFIA 1.

Geo F. Brooks Jawetz, Melnick, Adelberg, Microbiologia Medica 18va Edicion. 2005, 786 Pag.

2.

Pfaler, Murray, Rosenthal, Microbiologia Medica 5ta Edicion.

3.

4.

5.

Organización Mundial de la Salud/ Lepra.2010 WHO Media centre. (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs101/es/inde x.html) Roberto t. conyer, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, NORMA Oficial Mexicana NOM-027SSA2-1999, Para la prevención, control y eliminación de la lepra.

6.

GEFOR Febrero 2009 http://www.gefor.4t.com/micobacterias/mycobacteriumle prae.html

7.

Walter Ledermann Dehnhardt 420Pag.

8.

http://www.encolombia.com/medicina/Guialepra/Epidem iologia.htm

9.

Atlas de Dermatologia http://www.iqb.es/dermatologia/atlas/lepra/germen/germe n.htm

10. Sonia

Pedrosa Armenteros Valencia, mayo 2008 http://mural.uv.es/pearso/sonia.html

http://www.slideshare.net/trecemicro/mycobacteriumleprae

89

14 NOCARDIA E. Galicia López. Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Escuela de Ciencias de la Salud.

Resumen: El micetoma es un síndrome clínico que consiste en la aparición de lesiones inflamatorias deformantes, no dolorosas, y fístulas en los tejidos cutáneo y subcutáneo, la aponeurosis y el hueso. Se origina por la implantación traumática del microorganismo proveniente del suelo, en los tejidos. Cuando el agente causal es una bacteria entonces se denomina actinomicetoma. (5) En México, el 98% de los casos de micetoma son producidos por bacterias, en el caso de México está Nocardia brasiliensis con el 86 % el cual invade los planos profundos, y en algunas ocasiones el canal vertebral y la médula espinal, lo que produce parálisis, parestesias e incluso la muerte por ataque a los centros nerviosos superiores; igualmente la localización en la cara anterior del tórax puede ser mortal, ya que invade la pleura y los pulmones. (3) Nocardia asteroides es la especie que causa infección humana con mayor frecuencia en nuestro medio. Entre las formas localizadas (86%) destaca la infección pulmonar (70 a 79%), siendo menos importantes las formas cutáneas primarias. (8)

INTRODUCCIÓN La familia Nocardiaceae pertenece al suborden Corynebacteriaceae del orden ctinomycetales. El género Nocardia forma parte de la familia Nocardiaceae junto con los géneros Rhodococcus, Tsukamurella y Gordona.

frecuente la inhalación y la inoculación traumática en piel y mucosa ocular. En algunas ocasiones N. asteroides puede encontrarse como parte de la microbiota comensal de piel y del tracto respiratorio superior. (2)

Aerobio estricto, inmóvil, Son bacilos grampositivos de morfología filamentosa, generalmente ramificadas o formas bacilares y cocoides. De crecimiento lento (48 a 72 horas) a 35 ºC en la mayoría de los medios no selectivos. Las colonias son de aspecto variable, dependiendo del medio y tiempo de incubación, de olor característico a tierra húmeda y pueden observarse como tiza blanca, salmón o rosa café.

En México la enfermedad es común en los hombres (proporción 3 o 4:1) de 31 a 45 años de edad, y es menos frecuente a los 60 años. En lo que a ocupación respecta, la infección predomina en los campesinos.

Son consideradas saprófitas, ampliamente diseminadas en la naturaleza. Desde este reservorio natural, son aerosolizadas y transportadas por el viento siendo el mecanismo de transmisión más

El agentes causal predominante implica actinomicetos (97.2%), de los cuales Nocardia corresponde a 85.6% de los casos, específicamente Nocardia brasiliensis (71.9%), Nocardia tiene la capacidad de invadir el cerebro de muchos mamíferos y causar diversas infecciones en el sistema nervioso central de los humanos. (4)

90

ESPECIES CONOCIDAS PATÓGENOS DE HUMANO N. abscessus N. brevicatena

COMO

N. brasiliensis N. cyriacinigeorgica N. nova N. paucovorans N. transvalensis

N. facinica N. otitidiscavarium N. pseudoverasiliensis N. veterana Causan una variedad de enfermedades en seres humanos normales e inmunocomprometidos

MECANISMO DE ACCIÓN CELULARES

BASES

Estos microorganismos del suelo penetran la piel y el tejido celular subcutáneo a través de heridas o pequeños traumatismos ocasionados por astillas o espinas de arbustos o de la leña, y una vez en la piel y el tejido celular subcutáneo, inducen una inflamación la cual se infiltra o se llena de polimorfonucleares y posteriormente de macrófagos y linfocitos. Por la costumbre de algunos seres humanos de ciertas comunidades de cargar leña; y entonces por ahí ocurre el traumatismo mínimo por el cual se introducen las bacterias; al paso del tiempo que pueden ser meses o años se produce una inflamación crónica que deforma el área infectada con un aumento de volumen importante. Luego se agregan abscesos que se abren y drenan un material seroso o sanguinolento por el cual a veces descargan unas microcolonias del agente causal lo que se le denomina granos o gránulos, el color de éstas es sugestivo del agente causal.

Nocardia asteroides GUH-2 desarrollan distintos signos neurológicos, ocasionados por la disminución en la concentración de L-dopa como resultado del crecimiento de dicho microorganismo. En los granos de micetomas que Nocardia brasiliensis produce, el exopolisacárido que forma el cemento de unión que se compone de un polisacárido neutro (mucopolisacárido neutro), que se forma con unidades de fructosa en 39.4% y D-glucosa en 28.2% (porcentajes promedio de los dos análisis al micetoma de N. brasiliensis). Los monosacáridos encontrados a partir de los micetomas son del cemento de unión, que se secretan cuando la bacteria interactúa con un huésped y no cuando está en un medio de cultivo. Los exopolisacáridos, que proveen de protección contra la desecación y predación por protozoarios; que están rodeadas con una matriz de estos polímeros pueden ser inaccesibles al efecto de agentes antibacterianos, como los antibióticos.

MECANISMO DE MOLECULARES

ACCIÓN

BASES

La liquidación y supervivencia dependen de los receptores de ligandos de quimioquinas CXC-2, provocando Nocardia pulmonar por asteroides La supervivencia de la nocardiosis pulmonar es altamente dependiente de los receptores de quimioquinas CXC-2 (CXCR2) La quimiotaxis de neutrófilos mediada por ligando y posteriormente del agente infeccioso Nocardia asteroides

91

Las cepas virulentas pueden inhibir la fusión fagosoma-lisosoma, disminución de actividad de la enzima lisosomal, y neutralizar la acidificación fagosomal. Estos mecanismos de evitación es un resultado de la capacidad del organismo para crecer intracelularmente dentro de los macrófagos alveolares. Durante nocardiosis pulmonar, la respuesta inflamatoria es predominantemente neutrofílica, posteriormente sustituida por una infiltración de mononucleares en el día 7. Sin embargo, el papel preciso de los neutrófilos durante la infección no se ha resuelto. Los datos in vitro indican que los neutrófilos y los monocitos sólo matan marginalmente fagocitado N. asteroides. Las quimiocinas son una colección creciente de citocinas quimiotácticas dividido en cuatro familias. La familia de las quimiocinas CXC puede subdividirse basado en la presencia o ausencia de un motivo de ácido de tres aminoácidos llamados ELR (ácido glutámico-leucinaarginina). Quemoquinas CXC ELR +, incluyendo IL-8, la activación de neutrófilos epiteliales en proteínas-78, dos proteínas inflamatorias del macrófago (MIP-2), 3 y KC, tienen una potente actividad quimiotáctico de neutrófilos.

de la inmunidad innata y de la celular, como un regulador de retroalimentación negativa. Los linfocitos también secretan IL-10. Los macrófagos responden a los microorganismos liberando citocinas y expresando coestimuladores que potencian la activación de las células T y la inmunidad celular; por su parte, la IL10 actúa sobre los macrófagos activados Para terminar estas respuestas y restablecer el estado de reposo del organismo una vez erradicada la infección microbiana. La diferenciación a células Th1, que generan IL- 2, INF-y linfotoxina, es estimulada por IL-12 y INF, mientras que la diferenciación de células Th2, que originan IL-4, IL-5, IL-10 e IL-13, depende de IL4. En la dermis superficial y profunda se aprecia un infiltrado granulomatoso con microabscesos de polimorfonucleares neutrófilos, acompañado de macrófagos, plasmocitos y linfocitos.

INMUNIDAD En diversos estudios de la respuesta inmunitaria de pacientes con micetomas se ha comprobado que la IL-10, producida principalmente por macrófagos activados por Nocardia brasiliensis, es un inhibidor de los mismos y, por lo tanto, interviene en el control homeostático de las reacciones

Identificación de células y mediadores inflamatorios en lesiones de pacientes con diagnóstico de micetoma Adriana Patricia López Bárcenas y Col. Dermatología Rev Mex 2008;52(6):247-53

92

Cabe mencionar que en ésta afección se han descrito tres diferentes zonas de acuerdo con la disposición de las células: la zona 1 se caracteriza por una zona de neutrófilos que rodean al grano; en la zona 2 o intermedia hay macrófagos o células gigantes, y la zona 3 o periférica contiene linfocitos y células plasmáticas fase tipo I, la zona 1 que rodea al grano es positiva para CD 15 (neutrófilos), la zona 2 es positiva para CD68 (macrófagos) y CD3 (linfocitos T), mientras que la zona 3 contiene células CD20+ (linfocitos B). Además, se ha demostrado la presencia de IgG, IgM y complemento en la superficie de los granos y en los filamentos que los rodean. Los neutrófilos y macrófagos recluidos en la lesión por el complemento participan en el ataque al grano. El perfil en la lesión y en los ganglios linfáticos regionales está constituido principalmente por las citocinas IL-4 e IL-10 provenientes de las células Th2. El desarrollo de gruesas capas de exopolisacáridos previene la inserción del complejo lítico de ataque a la membrana C5b-9, por ello la mayor parte de los exopolisacáridos tienden a ser pobres activadores de la vía alternativa del complemento.

oportunista, produciendo principalmente infección pulmonar invasora o diseminada en huésped inmunosuprimido. La nocardiosis pulmonar puede ser una infección aguda o crónica que se caracteriza por una respuesta supurativa con patologías que van desde la infiltración leve, peribronquiales difusa a la consolidación lobar o multilobar. Lesiones granulomatosas pueden formar con o sin necrosis central. Las lesiones suelen consistir en una respuesta mixta celular de los neutrófilos, macrófagos y linfocitos. Difusión más allá del sitio de la infección pulmonar primaria se puede producir, con casi la mitad de los pacientes con nocardiosis sistémica con afectación del SNC. Mientras que la mortalidad es baja (5%) de glóbulos rojos infectados No se observan etapas de desarrollo que no sean la de trofozoítos y gametocito Fase latente en el hígado Un solo trofozoíto por célula Puntos de Schuffner en el citoplasma Bajo porcentaje (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF