Micro y Macroeconomía - Apolinar García

September 6, 2017 | Author: Luciana Brun | Category: Macroeconomics, Supply (Economics), Economics, Inflation, Monopoly
Share Embed Donate


Short Description

MAcro...

Description

Apolinar E. García

Micro y Macroeconomía

Modalidad: Economía y Administarción

2012

Ajustado a los programas de estudio de la Provincia de Buenos Aires

Ventajas que presentan los textos electrónicos Importante economía en su costo de adquisición Su adquisición representa un ahorro del 50% del valor del texto convencional.

Apolinar E. García

Fácil acceso a los temas de estudio Con la simple presión del cursor en la unidad el alumno visualizar en forma inmediata el tema buscado.

Fácil guarda, conservación y transporte Al encontrarse contenido en un Archivo no necesita espacio para su guarda, es de fácil transporte de un lugar a otro y el material en que se encuentra elaborado es irrompible y no sujeto a condición alguna para su conservación.

Duración ilimitada

Micro y Macro Economía

No se deteriora con el tiempo y puede ser utilizado sin límite de tiempo pues no se deteriora salvo mal uso.

Impresión total o parcial en alta calidad El alumno puede imprimir el texto en forma total o cualquier parte que le resulte importante, incluso los gráficos o dibujos contenidos en el mismo en impresora a un solo color o a los colores que correspondan al texto utilizado.

Reproduce el texto convencional correspondiente No existe diferencia alguna entre el contenido del texto electrónico y el que corresponde al texto impreso convencionalmente.

Lectura ajustada a cada lector El alumno puede modificar la letra del texto que desea (en mayor o menor tipo) y reducir o ampliar los gráficos o dibujos contenidos en el mismo de acuerdo a su exigencia personal.

Texto adaptado a los programas de la asignatura de la Modalidad Economía y Administración de la Formación Orientada destinada a las Escuelas Secundarias de todo el país

IMPORTANTE La reproducción de esta obra se encuentra amparada por las disposiciones de la Ley 11.723 y el registro del I.S.B.N. correspondiente de la obra original del Profesor Apolinar E. García; por lo tanto el derecho de propiedad de esa obra comprende para el autor la facultad de disponerla, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducción en cualquier forma, total o parcialmente , por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopias, grabación magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de la información. Por consiguiente, nadie tiene facultad a ejercitar los derechos precitados sin permiso del autor y del editor, por escrito. Las infracciones serán reprimidas con las penas del artículo 172 y concordantes del Código PENAL (Arts. 2, 9, 120, 71, 72). En consecuencia, queda prohibida la confección de copias del presente CD sin autorización expresa del autor o del Editor no siendo responsable estos de los defectos o fallas que pudieran afectar la confiabilidad y/o seguridad en su lectura y en la impresión de su contenido. Sin embargo, para facilitar su utilización el usuaro del presente texto está autorizado a imprimir parcial o totalmente el mismo para su exclusivo uso personal, sin perjuicio de lo cual la Editorial dispone también de ejemplares impresos de la obra que pueden adquirirse en librerías.

OBRAS DEL AUTOR: Apolinar E. García

TEXTOS ESCOLARES Organización y Administración Administración de Empresas Adm. de Personal y legislación laboral Organización del Comercio y de la Empresa Teoría de las Organizaciones Administración comercial y de ventas Administración de la producción Administración financiera y bancaria Administración de recursos humanos Relaciones humanas y públicas Tecnologías de gestión Economía Principios de Economía Moderna Microeconomía Macroeconomía Economía y Contabilidad Economía Contabilidad e Información Contabilidad Moderna – 5 cursos Contabilidad 4to. – Comercial Diurno Práctica de Contabilidad Moderna (5 cursos) Práctica Contable Progresiva (5 cursos) Sistemas de Información Sistema de Información Contable I Sistema de Información Contable II Sistema de Información Contable III Tecnologías de la Información y las Com. Derecho Derecho Derecho Usual y Práctica Forense Derecho Comercial Derecho Administrativo y Legislación Fiscal Legislación Laboral Marco jurídico de las organizaciones Micro y Macroeconomía 5

PRÓLOGO

OBRAS VARIAS Administración superior de empresas Patología de la empresa La empresa del futuro El capital del futuro Los grandes desafíos del siglo XXI El comercio internacional Reingeniería empresarial Mejora continua y calidad total Estrategias empresariales del siglo XXI El acoso psicológico en el trabajo Las claves del éxito empresarial Herramientas para administrar empresas

Las corrientes contemporáneas del pensamiento económico han introducido en la economía una tendencia renovadora para su estudio, haciendo más realistas y humanos los conceptos elaborados por la economía tradicional, basada en los principios de las escuelas clásica y neoclásica. Se trata ahora de no considerar al ser humano en sus reacciones individual constituyéndose entonces, no en un simple engranaje del sistema económico, sino en el sujeto responsable de toda la actividad relacionada con la producción y el consumo de bienes y servicios. Es lógico entonces que, en mérito a nuestra responsabilidad de educadores, no podamos dejar de lado tan importante evolución habida en esta disciplina, con el fin de adaptar sus contenidos a las nuevas tendencias imperantes en la época en que vivimos.

TEXTOS ELECTRÓNICOS

Los contenidos adoptados por la Formación Orientada de las escuelas secundarias a partir de la última reforma educativa se centran en los modos en que se organiza la producción, proponiendo una lectura inicial de la dimensión social de la realidad económica, enfatizando aspectos de la vida cotidiana, la detección de las necesidades, los agentes económicos y el conocimiento de la mecánica del trabajo regional, facilitando la comprensión de estas realidades en el marco de los escenarios propios de la actividad económica.

Orientación Economía y Organizaciones (con Tests Interactivos) Teoría de las Organizaciones Economía Tecnologías Información y Comunicaciones Tecnologías de Gestión Administración Comercial y de Ventas Administración Financiera y Bancaria Derecho (con material complementario) Sistema de Información Contable I, II y III

Es decir que se proponen contenidos relacionados con la organización económica de la sociedad y el estudio de la manera en que se definen, relacionan y jerarquizan las distintas variables y conceptos que explican el funcionamiento de la economía.

Orientación Humanidades y Ciencias Sociales Introducción a la Ciencia Política Orientación Producción de Bienes y Servicios (con Tests Interactivos Administración de la Producción Administración de Recursos Humanos Legislación Laboral 6

Se señala, particularmente, que la microeconomía no se caracteriza por estudiar secciones de la economía, ni la macroeconomía su totalidad, sino que se trata de enfocar análisis económicos distintos que tanto una como otra pueden estudiar partes y el todo, distinguiéndose en que la microeconomía no emplea agregados o sumas de magnitudes, mientras que la macroeconomía descansa en su agregación El análisis de la intervención del Estado en la actividad económica y los efectos de las políticas públicas en materia económica y social, como así también el de otras políticas como la fiscal y la monetaria constituyen una inclusión obligada para conocer los principales instrumentos de acción que permiten regular los desequilibrios de la economía. Por eso, los contenidos propuestos para esta asignatura, componente de la Modalidad Economía y Administración, dan la oportunidad que los educandos puedan observar y analizar los hechos económicos con los que conviven y la forma en que los agentes económicos

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 7

efectúan las elección de los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades, para estar en condiciones de establecer relaciones que les permitan tomar sus propias decisiones. Aprovechamos la oportunidad para agradecer a profesores y alumnos la consideración demostrada a dicha tarea, a través de la unánime aceptación de numerosas ediciones de nuestras anteriores obras: Principios de Economía Moderna, Microeconomía, Macroeconomía y Economía (Realidad económica contemporánea) que nos han estimulado constantemente para ofrecerles este nuevo trabajo que pretende responder a los contenidos actuales de la asignatura.

MICRO Y MACROECONOMÍA Contenido UNIDAD INTRODUCTORIA Conceptos generales

El Autor

CAPÍTULO 1 Definiciones conceptuales Antecedentes.................................................................................................................. 23 El campo de la economía.............................................................................................. 23 Introducción.......................................................................................................... 23 Objeto.................................................................................................................... 24 Relación con otras ciencias................................................................................. 25 Enfoques................................................................................................................ 26 Objetivo y marxista, que ha tenido dos cultores:................................... 26 Subjetivo y maginalista............................................................................. 27 Definiciones conceptuales del campo de la economía............................................. 27 Positiva y economía normativa.......................................................................... 27 Analítica y empírica............................................................................................ 28 Formal e informal................................................................................................ 30 Cerrada y abierta................................................................................................. 31 Micro y Macroeconomía..................................................................................... 31 Concepto...................................................................................................... 31 Relaciones entre ambas.............................................................................. 32 Principales elementos metodológicos......................................................................... 33 Generalidades....................................................................................................... 33 Ciencia social........................................................................................................ 34 Realidad económica............................................................................................. 34 Acción humana.................................................................................................... 35 Estructura general de un sistema económico............................................................ 36 Agentes económicos...................................................................................................... 37 Unidades económicas de producción................................................................ 38 Unidades económicas de consumo.................................................................... 38 Familias........................................................................................................ 38 Empresas..................................................................................................... 39 El Estado...................................................................................................... 40 8

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 9

UNIDAD I LA MICROECONOMÍA Aspectos generales CAPÍTULO 2 Conceptos fundamentales Principales nociones sobre economía y empresas.................................................... 43 Ingresos y costos........................................................................................................... 43 Introducción.......................................................................................................... 43 Ingresos................................................................................................................. 44 Costos.................................................................................................................... 45 Necesidades.................................................................................................................... 47 Conceptualización............................................................................................... 47 Gestión de las necesidades sociales................................................................... 47 Clasificación.......................................................................................................... 48 Características...................................................................................................... 49 Principios.............................................................................................................. 50 Bienes y servicios........................................................................................................... 51 Características...................................................................................................... 51 Clasificación.......................................................................................................... 52 Administración de los bienes escasos............................................................... 53 La escasez de los bienes............................................................................. 53 La necesidad de elegir............................................................................... 54 El costo de oportunidad............................................................................ 54 Valor de uso y valor de cambio................................................................ 56

CAPÍTULO 3 El modelo económico ¿Qué es un modelo económico?................................................................................... 57 ¿Cómo construir un modelo económico?................................................................... 58 Esquema del funcionamiento de un modelo económico......................................... 59 Modelo económico de una economía de dos sectores, con ahorro............... 59 Modelo económico en una economía de tres sectores.................................... 60 Modelo económico en una economía de cuatro sectores............................... 60

UNIDAD 2 MICROECONOMÍA Análisis de los mercados

El consumidor................................................................................................................ 65 Concepto............................................................................................................... 65 Derechos................................................................................................................ 66 Teorías económicas.............................................................................................. 66 Teorías psicológicas............................................................................................. 67 Utilidad del consumidor..................................................................................... 69 Concepto...................................................................................................... 69 Utilidad total, parcial y marginal............................................................ 70 Las curvas de indiferencia........................................................................ 71 Tasa marginal de sustitución.......................................................... 73 El equilibrio del consumidor........................................................................................74 Excedente del consumidor........................................................................................... 75

CAPÍTULO 5 Teoría de la oferta y la demanda Conceptualización......................................................................................................... 77 Factores que afectan a la oferta................................................................................... 77 Factores que afectan a la demanda............................................................................. 78 Ley de decrecimiento de la demanda......................................................................... 78 Ley del decrecimiento de la cantidad demandada................................................... 79 Curvas............................................................................................................................. 79 Curva de la demanda.......................................................................................... 79 Curva de la oferta................................................................................................ 80 Punto de equilibrio.............................................................................................. 80 Formación de los precios.............................................................................................. 81 Desplazamiento de las curvas de oferta y demanda................................................ 82 Desplazamiento de la demanda........................................................................ 82 Desplazamiento de la oferta............................................................................... 83 Elasticidad de precios e ingresos................................................................................ 83 Elasticidad de la demanda.................................................................................. 83 Forma de cálculo........................................................................................ 84 Características............................................................................................. 86 Elasticidad de la oferta........................................................................................ 87 Cálculo de la elasticidad............................................................................ 87

CAPÍTULO 6 Teoría de la Producción

Definición....................................................................................................................... 65

Conceptualización......................................................................................................... 91 La función de producción............................................................................................ 91 Etapas de la producción................................................................................................ 92 Región económica de la producción........................................................................... 93 Costos a corto y largo plazo......................................................................................... 96 Costos a corto plazo............................................................................................. 97 Costos a largo plazo............................................................................................ 97 El ingreso y la producción de equilibrio.................................................................... 98

10

Micro y Macroeconomía 11

CAPÍTULO 4 El Consumo

Micro y Macroeconomía

CAPÍTULO 7 La demanda de factores

CAPÍTULO 10 El oligopolio

Generalidades................................................................................................................ 99 Enumeración y su remuneración................................................................................ 99 Demanda de los factores.............................................................................................101 Productividad...............................................................................................................102 Concepto..............................................................................................................102 Fijación del precio del factor de producción....................................................103 Productividad marginal.....................................................................................103

Concepto....................................................................................................................... 129 La demanda del oligopolista..................................................................................... 130 Empresa líder............................................................................................................... 130 Modelos oligopólicos.................................................................................................. 133 Introducción........................................................................................................ 133 Modelo de Cournot............................................................................................ 134 Modelo de Edgeworth....................................................................................... 136 Modelo de Chamberlin......................................................................................137 Modelo de Sweez o de la curva de demanda quebrada................................137 El carte...........................................................................................................................139 Concepto..............................................................................................................139 Organización De Países Exportadores De Petróleo (OPEP)..........................140 Características............................................................................................140 Órganos de funcionamiento....................................................................141 Cuotas de producción...............................................................................142

UNIDAD 2 Análisis de los mercados CAPÍTULO 8 El mercado Introducción..................................................................................................................109 Equilibrio del mercado................................................................................................110 Concepto..............................................................................................................110 Equilibrio de la oferta y la demanda................................................................110 Equilibrio a corto y largo plazo........................................................................111 Ajustes ante el desequilibrio.............................................................................112 Intervención directa e indirecta........................................................................113 Estructura del mercado...............................................................................................114 Conceptualización..............................................................................................114 Características de los productos.......................................................................115 Los mercados perfectos......................................................................................115 Los mercados competitivos...............................................................................116 Maximización del beneficio..............................................................................116 Las curvas de oferta.....................................................................................................117 Introducción.........................................................................................................117 La curva de la oferta a corto plazo...................................................................118 Curva de la oferta a largo plazo.......................................................................119

CAPÍTULO 9 El monopolio Concepto....................................................................................................................... 121 Ingreso y costo marginal............................................................................................ 122 El beneficio del monopolista...................................................................................... 123 El monopolio y la competencia perfecta.................................................................. 126 Restricciones legales.................................................................................................... 128 12

Micro y Macroeconomía

CAPÍTULO 11 Competencia monopolística Concepto........................................................................................................................143 La competencia monopolista frente al oligopolio..........................................143 Equilibrio Competitivo................................................................................................144 Fallas del mercado........................................................................................................146

UNIDAD 3 Elementos para el análisis de la distribución del ingreso CAPÍTULO 12 Distribución y sistema de precios Distribución del ingreso..............................................................................................151 La desigualdad de los recursos..................................................................................151 Generalidades......................................................................................................151 Medición de la desigualdad..............................................................................152 Curva de Lorentz............................................................................................... 155 Sistema de precios........................................................................................................157 Aspectos que influyen en la determinación del precio.................................157 Método básico para la fijación del precio....................................................... 158 Micro y Macroeconomía 13

CAPÍTULO 13 El mercado de trabajo Generalidades...............................................................................................................159 La protección del salario y las condiciones mínimas de vida.......................................................................160 Métodos de fijación del salario...................................................................................162 Salario mínimo, vital y móvil.....................................................................................162 Los sindicatos................................................................................................................163 Introducción.........................................................................................................163 Caracteres del sindicato.....................................................................................163 Libertad sindical........................................................................................163 El derecho de asociación en la legislación argentina.....................................164 Personalidad jurídica y gremial........................................................................165 Funcionamiento..................................................................................................166 Influencia de los sindicatos en la fijación del monto del salario...................................................................167 Las convenciones colectivas.....................................................................167 La negociación colectiva...........................................................................167 El convenio colectivo.................................................................................168 Comisiones negociadoras y comisiones paritarias...............................169

CAPÍTULO 14 El mercado de la tierra Introducción................................................................................................................. 171 La tierra y los recursos naturales.............................................................................. 171 Similitudes.......................................................................................................... 171 Ley de los rendimientos decrecientes............................................................. 172 Diferencias con los recursos naturales............................................................ 173 La renta de la tierra..................................................................................................... 173 Protección del factor.....................................................................................................174 Reformas agrarias........................................................................................................174

CAPÍTULO 15 El mercado de capital

Rendimiento e intereses.....................................................................................181 Oferta de capital...........................................................................................................181 Organismos reguladores.............................................................................................182 Introducción.........................................................................................................182 Comisión Nacional de Valores..........................................................................182 Bolsa de Comercio (BCBA)............................................................................... 183 Mercado de Valores Merval.............................................................................. 184 Mercado abierto Electrónico – MAE............................................................... 185 Caja de Valores....................................................................................................186 Banco Central de la Republica Argentina.......................................................187 Características............................................................................................187 Funciones del Banco Central....................................................................187 Cámaras empresarias................................................................................................. 188 Cámaras que agrupan a los propietarios de empresas................................. 188 Las Cámaras en Argentina................................................................................189

CAPÍTULO 16 Equilibrio General y Economía del Bienestar Teorías sobre el equilibrio.......................................................................................... 193 Principios básicos................................................................................................195 Teoría del equilibrio general.............................................................................196 Primer teorema..........................................................................................197 Segundo teorema.......................................................................................197 Economía del bienestar................................................................................................197 Consideraciones generales.................................................................................197 Bienestar y eficiencia......................................................................................... 198 Los Principios de Pareto................................................................................... 199 Su primer principio.................................................................................. 199 Eficiencia de Pareto.................................................................................. 200

UNIDAD 4 LA MACROECONOMÍA Herramientas conceptuales para el análisis del ingreso nacional

Introducción................................................................................................................. 177 Clasificación................................................................................................................. 177 Riesgo de la inversión..................................................................................................179 Concepto..............................................................................................................179 Riesgo natural y riesgo del mercado................................................................179 Diversificación del riesgo...................................................................................179 Rentabilidad y riesgo......................................................................................... 180 Rendimiento................................................................................................................. 180 Demanda de capital.....................................................................................................181 Introducción.........................................................................................................181

Concepto....................................................................................................................... 203 Objetivos de la política económica............................................................................ 204 Organización económica............................................................................................ 205 Instrumentos de las políticas macroeconómicas.................................................... 205 Introducción........................................................................................................ 205 Enumeración....................................................................................................... 205

14

Micro y Macroeconomía 15

Micro y Macroeconomía

CAPÍTULO 17 Políticas macroeconómicas

Consumo............................................................................................................. 206 Concepto.................................................................................................... 206 Propensión al consumo........................................................................... 207 Ejemplo:............................................................................................ 207 Propensión media al consumo............................................................... 208 Propensión marginal al consumo.......................................................... 208 Ahorro................................................................................................................. 209 Concepto.................................................................................................... 209 Propensión al ahorro............................................................................... 209 Propensión media al ahorro....................................................................210 Propensión marginal al ahorro...............................................................210 Conclusiones........................................................................................................211 Inversión.............................................................................................................. 212 Concepto.................................................................................................... 212 Clasificación de las inversiones.............................................................. 212 Cálculo de las inversiones........................................................................213 Diferencias y complementariedades entre la micro y macroeconomía................................................................................215

CAPÍTULO 18 El Producto Bruto Interno PBI...................................................................................................................................217 Procedimiento de cálculo del PBI.....................................................................218 Su establecimiento como conocer la calidad de vida de un país............................................................................ 221 Críticas....................................................................................................... 221 El Índice de Bienestar Económico Sostenible................................................. 222 Su relación con la producción................................................................. 223 Su utilización............................................................................................. 223 La contabilidad nacional............................................................................................ 224 ¿Qué es la Contabilidad Nacional?.................................................................. 224 Evolución del PBI a escala latinoamericana y argentina................................................................................. 225 PBI en dólares estadounidenses....................................................................... 225 Su implicancia en la región y el país............................................................... 226 El ingreso nacional y el ingreso disponible............................................................. 227 Variaciones en el desarrollo y en el crecimiento de un país en el crecimiento económico............................................................................ 227 En el crecimiento económico sostenido.......................................................... 229 En el desarrollo económico............................................................................... 229

Formas de presentación.................................................................................... 231 El dinero y los bancos................................................................................................. 232 Demanda del dinero................................................................................................... 232 Determinantes de la demanda de dinero....................................................... 233 Las tasas de interés..................................................................................................... 234 Distintos tipos de interés.................................................................................. 234 El papel de las tasas de interés......................................................................... 235 Deuda pública. Interna y externa.............................................................................. 237

UNIDAD 5 LA MACROECONOMÍA Las políticas macroeconómicas CAPÍTULO 20 Política fiscal Concepto........................................................................................................................241 Política fiscal en un Estado liberal............................................................................ 242 Política fiscal en un Estado de tipo keynesiano.......................................................................... 243 Intervención del estado en la moderación de los ciclos económicos.................... 244 Introducción........................................................................................................ 244 Los ciclos económicos........................................................................................ 245 Fases del ciclo económico........................................................................ 245 Regulación.......................................................................................................... 246 Concepto.................................................................................................... 246 Regulación del sistema de precios......................................................... 246 La regulación de los precios en los mercados no competitivos......... 247 Causas del intervencionismo........................................................................... 247 La intervención del Estado y la familia.................................................................... 248 La intervención del Estado y las empresas.............................................................. 248 Influencias del Estado en la oferta y demanda final de bienes y servicios................................................. 249 Estímulos y penalizaciones selectivas a las actividades productivas.................. 250

CAPÍTULO 21 El Presupuesto Público

La función del dinero................................................................................................. 231

Conceptualización....................................................................................................... 253 Elementos fundamentales................................................................................ 253 El presupuesto público en Argentina....................................................................... 254 Contra la inflación.................................................................................... 255 Recursos ordinarios........................................................................................... 256 La política fiscal en la Argentina.............................................................................. 257 Distintas clases de impuestos........................................................................... 258 Régimen impositivo nacional........................................................................... 258

16

Micro y Macroeconomía 17

CAPÍTULO 19 Financiación de la actividad económica

Micro y Macroeconomía

Tasas y contribuciones............................................................................. 259 Los gastos del Estado............................................................................... 259 El déficit presupuestario............................................................................................. 260 Conceptualización............................................................................................. 260 Medida del déficit.............................................................................................. 260 Deuda pública...............................................................................................................261 Inflación y la deuda pública............................................................................. 264 La deuda pública y el saldo presupuestario......................................... 264 El presupuesto como instrumento estabilizador de la actividad económica.............................................................. 264 Políticas estabilizadoras.................................................................................... 264 El Presupuesto Público como estabilizador.................................................... 265 El multiplicador del presupuesto equilibrado y el aumento de la producción.............................................................................. 266 Introducción........................................................................................................ 266 Incremento de la producción............................................................................ 267

CAPÍTULO 22 Política monetaria Introducción................................................................................................................. 269 Objetivos....................................................................................................................... 269 La oferta monetaria..................................................................................................... 271 Conceptualización............................................................................................. 271 Respaldo.............................................................................................................. 271 Liquidez............................................................................................................... 272 Demanda monetaria....................................................................................................274 Concepto..............................................................................................................274 A) Motivo comercial...........................................................................................274 B) Motivo precaución......................................................................................... 275 C) Motivo especulación..................................................................................... 275 Políticas de restricción monetaria............................................................................. 275 Tipos de política monetaria........................................................................................276 Modificación del tipo de interés...................................................................... 279 Modificación del coeficiente de caja (encaje).................................................. 279 Operaciones de mercado abierto..................................................................... 279

UNIDAD 6 LA MACROECONOMÍA Oferta y demanda agregada

Demanda agregada..................................................................................................... 284 Demanda intermedia y final..................................................................................... 286

CAPÍTULO 24 INFLACIÓN Y DESEMPLEO Introducción................................................................................................................. 287 ¿Qué es inflación?.............................................................................................. 287 Medición de la Inflación................................................................................... 289 Características esenciales.................................................................................. 289 Causas de inflación............................................................................................ 289 Consecuencias.................................................................................................... 290 Hiperinflación.................................................................................................... 291 Desempleo.................................................................................................................... 291 Concepto............................................................................................................. 291 Tipos de desempleo........................................................................................... 292 Causas de desempleo........................................................................................ 292 La relación de intercambio entre la inflación y el desempleo............................... 293 Curva de Philips................................................................................................ 293 Introducción.............................................................................................. 294 Críticas....................................................................................................... 294 Inflación y la deuda pública...................................................................................... 296

CAPÍTULO 25 Efectividad de la política económica Políticas expansivas y recesivas................................................................................ 297 Corrientes............................................................................................................ 297 Polémica sobre la efectividad de la política económica................................ 298 El equilibrio económico.............................................................................................. 298 A. Políticas de cambio en el consumo...................................................................... 298 B. Políticas de sustitución del gasto.......................................................................... 299 C. Políticas fiscales y monetarias.............................................................................. 299 Devaluación........................................................................................................ 299 Política de equilibro........................................................................................... 299 D. Política de comercio exterior................................................................................. 300 E. Política de precios y salarios................................................................................. 300 1. En una situación deflacionaria..................................................................... 300 2. En una situación inflacionaria..................................................................... 301 Vocabulario económico.............................................................................................. 303

CAPÍTULO 23 La oferta y la demanda agregada Concepto....................................................................................................................... 283 Oferta agregada: salarios, precios y empleo............................................................ 284 18

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 19

UI UNIDAD INTRODUCTORIA Conceptos generales

Las diferentes definiciones conceptuales del campo de la economía

Principales elementos metodológicos

Estructura general de un sistema económico

Relaciones entre la microeconomía y la macroeconomía

CAPÍTULO 1 Definiciones conceptuales

ANTECEDENTES Desde los orígenes de la civilización el ser humano debió enfrentarse con la Naturaleza y servirse de ella las cosas que ésta le brindaba, a los fines de asegurar su subsistencia. La Historia nos ha enseñado las numerosas luchas del hombre para vivir en ese medio con el fin de progresar y multiplicarse, formando familias, pueblos, naciones, etc. Pero ello, sin duda alguna, ha sido el resultado del esfuerzo de infinidad de personas distribuidas en todo el Universo, creándose entre ellas distintos elementos de unión o relación, que dieron nacimiento al Estado como una solución destinada a organizar el trabajo en común y con miras a la mejor satisfacción de sus necesidades. Entre esos elementos de unión o relación podemos mencionar la religión, el lenguaje, las tradiciones, las costumbres, etc., los cuales facilitaron las respectivas organizaciones políticas, tal cual las conocemos hoy día. Sin embargo, en forma paralela y simultánea a ese deseo del hombre de vivir en común, éste ha desarrollado su actividad tendiente a obtener los medios para su subsistencia, luchando por lograr un mejoramiento en su bienestar. De allí que ese agrupamiento humano estuviera destinado a la mejor obtención de sus medios de vida y a la satisfacción de sus necesidades, tanto individuales como colectivas, sobre cuyo particular se ocupa la Economía.

EL CAMPO DE LA ECONOMÍA Introducción El vocablo Economía deriva de la conjunción de dos vocablos griegos: oikos y nomos, que significan el primero, casa, en un sentido de actividad familiar y el segundo, regla o norma; en esa forma los griegos reducían el conocimiento de esta disciplina a la actividad familiar o administración de su casa. Puede delimitarse el campo de aplicación de la Economía, al estudio en general de las relaciones que se establecen entre los hombres que viven en sociedad y, en particular, a aquellas que tienden a la satisfacción de las necesidades conducentes a asegurar su bienestar. Micro y Macroeconomía 23

De allí, que el vocablo inicial de Economía fuera completado con el de Política (polis) ampliando su significado inicial, reducido a la actividad familiar, al de toda una comunidad, sea pueblo, nación o mundo. Pero, no obstante, surgen de dicha definición y de los aspectos antes mencionados, dos conceptos salientes que son: · La realidad económica observable en la sociedad · El campo del conocimiento que estudia esa realidad económica. Es decir que la Economía, como disciplina, ha surgido como consecuencia de la observación de todos los hechos que tienen relación con la actividad económica del hombre y que fueron destacados por todos los individuos a través de las distintas épocas. Esa observación, marcó para los economistas, la fuente principal del establecimiento de premisas que, en algunos casos, sirvieron para la exposición de reglas traducidas luego en diversas leyes (p.e. la de la oferta y la demanda, la del decrecimiento proporcional de la utilidad de los bienes, etc.) y otros principios que, reunidos a través del tiempo, dieron nacimiento a la Economía.

Objeto Es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis, entre otros, de los siguientes hechos: · La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos. · El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad. · Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado. · La distribución de la renta, proponiendo los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos. · La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países. · El estudio de cómo se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo. · El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio. · El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. 24

Micro y Macroeconomía

Sin duda alguna, el objeto de la Economía es el estudio de la actividad humana y, por lo tanto, es una ciencia social; es que las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio utilizando una diferente modalidad del método científico, como es la observación de la realidad. Ello motiva la complejidad y el alto nivel de imprecisión de la Economía, pues se vale de aproximaciones o, por lo menos, define las distintas tendencias del comportamiento de sus variables; por ello, resulta arriesgado, muchas veces, aventurarse a predecir con una precisión cercana a la certeza el futuro de determinados acontecimientos económicos. Es que también su sujeto de estudio (lo económico) es altamente dinámico y las predicciones que derivan de lo que debe ser, no pueden probarse con gran facilidad y certeza; de allí que la economía se mueve constantemente entre ambas situaciones (la realidad y la certeza de sus predicciones).

Relación con otras ciencias La Economía requiere también la información de disciplinas afines, con las cuales tiene puntos en común en el estudio de los fenómenos comprendidos en su ámbito de acción (económicos). Entre dichas disciplinas podemos mencionar las siguientes:

SOCIOLOGÍA

Por basarse en el ser humano y su relación con otros, objeto de estudio de la Economía.

HISTORIA

Que estudia el pasado de los fenómenos económicos y permite a la Economía establecer conexiones.

GEOGRAFÍA

Que permite conocer la ubicación de los distintos bienes que satisfacen las necesidades humanas y la extensión de los recursos productivos naturales.

MATEMÁTICAS

Que sirve como medio para el estudio de la Economía, pues brinda los elementos para el cálculo de las variaciones cuantitativas de los fenómenos económicos.

ESTADÍSTICA

Que reúne y compila en forma metódica y orgánica todos aquellos datos numéricos referidos a fenómenos económicos.

PSICOLOGÍA

Que enseña el porqué de la conducta humana.

DERECHO

Que regula la actividad económica de los hombres, a través de normas jurídicas que aseguran la convivencia entre los mismos.

Micro y Macroeconomía 25

Enfoques

Subjetivo y maginalista

Antes de referirnos a las numerosas definiciones y clasificaciones que se han formulado de esta disciplina resulta necesario mencionar la existencia de diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte, sobresaliendo en particular los siguientes:

Objetivo y marxista, que ha tenido dos cultores: 1. Friedrich Engels, quien señaló que: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”.

Este punto de vista de la Economía se debe al economista Lionel Robbins, quien afirmaba que: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”. Lionel Robbins Lionel Charles Robbins, Baron Robbins (1898 – 1984) fue un economista británico que propuso una de las primeras definiciones contemporáneas de economía: La economía es la ciencia que analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.

DEFINICIONES CONCEPTUALES DEL CAMPO DE LA ECONOMÍA

Federico Engels ENGELS, FEDERICO (1820-1895) fue uno de los fundadores del marxismo, maestro del proletariado internacional, amigo y colaborador de Marx.

2. Karl Marx quien señaló que la economía es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción

Entre las numerosas definiciones que se han dado de la Economía una de las más aceptadas es aquella que sostiene que es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de los agentes individuales, la producción, el intercambio y la distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos como medios para la satisfacción de las necesidades humanas. No obstante, la amplitud del conocimiento que abarca la Economía ha impuesto la existencia de numerosas corrientes del pensamiento que la han definido también en sus partes componentes, con el fin de agrupar conceptos específicos de la misma para facilitar su comprensión; sobre ellas nos manifestamos a continuación:

Economía positiva y economía normativa

Karl Heinrich Marx Pressburg

La Economía, como todas las ciencias, tuvo un origen normativo; lo económico estuvo confundido con otras disciplinas como la política, la ética, etc., dentro del campo del debe ser, por eso, la distinción entre economía positiva y economía normativa es correlativa a la que puede establecerse entre ciencia y arte.

Conocido como Carlos Marx nació en Tréveris (Alemania) el 5 de mayo de 1818 y falleció en Londres (Reino Unido) el 14 de marzo de 1883) Fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo.

En efecto, estas dos ideas difieren entre sí, como la inteligencia difiere de la voluntad; la una tiene que hacer con los hechos, la otra con los preceptos.

Ambos puntos de vista se han referido al trabajo, por lo que el mismo tiene su origen en la cantidad del mismo necesario para la obtención de los bienes.

La ciencia es una colección de verdades; el arte un cuerpo de reglas o de direcciones de la conducta; el lenguaje de la ciencia es: esto es, esto no es, aquello ocurrirá o no ocurrirá y, en cambio, el lenguaje del arte es: haz esto, evita esto otro.

26

Micro y Macroeconomía 27

Micro y Macroeconomía

León Walras afirmaba que los hechos económicos pueden ser estudiados desde tres puntos de vista: la verdad, el interés y la justicia, de los cuales solo el primero de ellos corresponde a la economía científica o pura (que llamamos normativa) y los otros dos son objeto de la economía aplicada y de la economía social (pertenecientes ambos a la esfera de la economía positiva).

Tales magnitudes se modifican o pueden modificarse con el tiempo y en el espacio, por lo cual reciben el nombre de variables económicas; las relaciones que existen entre dos o más variables pueden ser expresadas en forma de ecuación algebraica o representarse gráficamente, como es usual en Economía. Por eso, cuando expresamos un aspecto parcial de la realidad económica, considerado fundamental, recurrimos a un grupo de esas relaciones que se encuentren ligadas entre sí, por una variable común. Utilizando un procedimiento de esa naturaleza podemos considerar a las variables en forma interdependientes, sobre la base de hipótesis relativas a los mecanismos que las gobiernan y no en forma aislada a cada una de ellas.

Léon Walras Nació en Évreux (Francia) el 16 de diciembre de 1834 y falleció en Suiza, 5 de enero de 1910). Formado en la Escuela de Lausana, es considerado el fundador de la economía matemática y el primero en analizar y describir el equilibrio general de la competencia perfecta explicando la formación de los precios de los productos en interacción entre los distintos mercados.

Keynes, por su parte, consideraba a la economía positiva como un cuerpo de conocimiento sistematizado vinculado al criterio de lo que es, y a la economía normativa como un cuerpo de conocimiento relativo a lo que debe ser.

Las hipótesis que resulten de una consideración como la señalada, podrán ser aceptadas o rechazadas, cuando realicemos una comparación entre el modelo elegido y la realidad. Por ello el concepto más generalizado se refiere a que la Economía es una ciencia relativa a la conducta humana en la cual interviene la voluntad del hombre y, por lo tanto, es una ciencia social. En efecto, la conducta humana supone la elección del hombre acerca de los fines y del empleo del tiempo y de los medios disponibles; las regularidades o relaciones de que trata, conciernen a grupos, y son leyes susceptibles de apreciación cuantitativa en sus verificaciones concretas. En consecuencia, la economía analítica da prioridad a las cuestiones teóricas, pero haciendo reserva de la forma en que han sido elegidos los modelos utilizados y tratando de encontrar conexiones causales entre los mismos y los distintos fenómenos económicos.

John Maynard Keynes Nació en (Cambridge el día 5 de junio de 1883 – y falleció en Firle el día 21 de abril de 1946 fue un economista británico, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías económicas y políticas modernas, siendo recordado por apoyo a la política de intervencionismo estatal, con el objetivo de mitigar los efectos adversos de los períodos recesionarios de las fluctuaciones cíclicas o crisis cíclicas de la actividad económica.

Sin embargo, los fenómenos económicos fueron estudiados hasta hace pocos años en relación al comportamiento de las unidades económicas típicas tomadas aisladamente (la empresa, las familias), obteniendo con arreglo a su estudio determinadas conclusiones aplicables a toda una comunidad (mercado, país)

En resumen, la economía positiva estudia lo que es, la normativa, lo que debiera ser.

Economía analítica y empírica

Aquella concepción teórica para el estudio de la Economía era también producto de la falta de información a través de estadísticas y cómputos a nivel general que imposibilitaban el estudio del comportamiento de los grandes rubros de la economía tomados en su conjunto.

Los fenómenos de que se ocupa la Economía, son, en su mayor parte, susceptibles de ser medidos y aquellos que no lo son, generalmente, pueden relacionarse directamente con algún otro u otros que sean posibles de medir; en tal forma, existen muchos elementos cuantificables que nos permiten, a la vez que elaborar teorías decidir sobre su acercamiento a la realidad económica.

Por eso, luego comienzan a elaborarse estadísticas conducentes a lograr cálculos más acercados a la realidad sobre bienes y servicios producidos, salarios abonados, rentas obtenidas por las distintas actividades, etc., que permitieron medir el grado e intensidad del desarrollo económico alcanzado por una comunidad.

28

Micro y Macroeconomía 29

Micro y Macroeconomía

En esa forma, surgen las primeras mediciones económicas generales acerca de la producción de bienes y servicios y del ingreso o renta de los distintos factores, que participan en el proceso económico; con ello se hacen comunes, en el campo de los estudios económicos, vocablos como renta nacional, producto nacional bruto o neto, ingreso nacional, etc. Surge así la economía empírica que se preocupa de las cuestiones de medición pero apunta fundamentalmente a cuantificar las magnitudes de los hechos bajo análisis, así como también a testear tanto el poder predictivo como explicativo de los modelos teóricos elegidos.

democracia, han de ser los correctivos que permitan que esa economía informal opere en la más mínima escala. La mayor parte de la economía informal se encuentra constituida por el trabajo en negro, autónomo o no, realizado parcialmente, al margen de las normas, sobre todo a efectos de evadir impuestos y contribuciones a la seguridad social en forma total (falta de pago) o parcial (declaraciones insuficientes).

Economía cerrada y abierta Ha alcanzado cierto relieve entre los economistas modernos de la escuela alemana la clasificación de la economía que ellos llaman de tráfico (con que significan la circulación de bienes y servicios) en cerradas y abiertas.

Economía formal e informal La obtención de datos e informaciones para la elaboración de los indicadores económicos supone su obtención a través de los medios de información disponibles dentro de un país (instituciones bancarias, cámaras de comercio, asociaciones gremiales, instituciones bursátiles, asociaciones de empresas, encuestadores, analistas de mercado, etc.) que permiten ir acumulando los distintos conceptos en juego, a los fines de una determinación de los montos finales.

En realidad, no existe un país con una economía totalmente cerrada ni tampoco con una economía absolutamente abierta, ya que siempre existe un nivel de intercambio pequeño o grande con otro u otros países y todo país cuenta con alguna legislación protectora de su propia producción con el fin de hacer frente a determinada competencia extrajera.

Es decir, se recurre a todos los medios que brinda la economía formal; es decir, aquella que se desenvuelve dentro de las limitaciones de las leyes y reglamentos existentes en el país.

No obstante, dentro de esas modalidades básicas (cerradas o abiertas) que constituyen formas simplificadoras de un modelo económico, existen gradaciones que utilizando ambos conceptos, no se encierran en una clasificación absoluta.

Pero, lamentablemente, en la actividad puramente económica, algunas personas y empresas se desenvuelven fuera de esas limitaciones con el fin de evadir, principalmente, sus obligaciones fiscales y establecen una economía paralela que es llamada informal, cuyos resultados no pueden ser evaluados e incluidos en los cálculos anteriores. Suelen utilizarse distintas denominaciones para identificar esa economía informal, como economía irregular, subterránea, clandestina, paralela, oculta, economía negra, etc. con las cuales se designa el conjunto de actividades económicas que tienen en común el hecho de que las transacciones económicas que generan escapan al cálculo del producto nacional bruto, sea porque se declaran en forma incompleta o porque no se declaran en absoluto. Es por ello que los valores que se obtienen del ingreso nacional, por ejemplo, dado estos últimos procedimientos, no pueden gozar de la veracidad que uno quisiera para constituirse en elementos infalibles de apreciación.

Micro y Macroeconomía Concepto También la Economía puede dividirse en dos grandes campos como la microeconomía y la macroeconomía: La Microeconomía, estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas por medio de los agentes económicos que son los que toman las decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad.

Sólo un sistema de contralor económico riguroso y una mayor educación personal hacia las obligaciones que impone un sistema de vida en sociedad y en

La Macroeconomía, analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo o renta de un país.

30

Micro y Macroeconomía 31

Micro y Macroeconomía

Es importante destacar que la división entre los dos campos antes mencionados fue introducida por primera vez en 1933 por el noruego Ragnar Frisch siendo una de las divisiones más trascendentes hoy día en el estudio de la Economía. Ragnar Frisch Nació el 3 de marzo de 1895 y murió el 31 de enero de 1973 en Oslo. Norway

Por ejemplo, debe señalarse particularmente que la microeconomía no se caracteriza por estudiar secciones de la economía, ni la macroeconomía en su totalidad. A tal efecto, debe clarificarse que se trata de enfoques de análisis económicos distintos y que, una u otra pueden estudiar tanto partes como el todo, distinguiéndose en que la microeconomía no emplea agregados o sumas de magnitudes, mientras que la macroeconomía descansa sobre la agregación. Respecto de su ubicación y/o relación dentro de las distintas clasificaciones anteriores de la Economía podemos ilustrarlas en el siguiente esquema:

Estudió y enseñó en la Universidad de Oslo. Fue miembro destacado de la llamada Escuela Sueca; puso el nombre a la Econometría, la rama que aúna el análisis estadístico y el aparato matemático con la economía.

Economía Descriptiva Economía Positiva Teoría económica

Economía

Relaciones entre Microeconomía y Macroeconomía

Macroeconomía

Es importante señalar las relaciones que unen a estos dos diferentes conceptos en que ha sido dividida la Economía pues:

Economía normativa

MICROECONOMÍA · La Microeconomía no se caracteriza por estudiar secciones de la economía, ni la Macroeconomía su totalidad, sino que se trata de enfocar análisis económicos distintos y que tanto una como otra pueden estudiar tanto partes como el todo, distinguiéndose solamente en que la Microeconomía no emplea agregados o sumas de magnitudes, mientras que la Macroeconomía descansa en la agregación. Es decir que analiza el comportamiento de las unidades de consumo y de producción en su mínima expresión cual si fueran verdaderas células del organismo económico, dado que son las que en el inicio mismo del proceso económico deciden cómo actuar; de allí que son llamadas, asimismo, unidades decisorias de dicho proceso.

Microeconomía

Política económica

En el cual entendemos por: · Economía descriptiva aquella que estudia el desarrollo concreto de los procesos económicos contemporáneos en un determinado tiempo y lugar. Por ejemplo, la situación actual de los países latinoamericanos. · Teoría económica, entiende cada una de las hipótesis que pretenden explicar aspectos de la realidad económica. · Política económica, es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países.

PRINCIPALES ELEMENTOS METODOLÓGICOS

MACROECONOMÍA · La Macroeconomía estudia el comportamiento de dichas unidades pero en forma conjunta; por eso de distingue a esta disciplina de la anterior, dado que estudia el comportamiento colectivo como la suma de los comportamientos individuales.

Generalidades

32

Micro y Macroeconomía 33

Micro y Macroeconomía

En el estudio de la Economía es necesario destacar su condición de Ciencia Social, orientada a que el desarrollo de las actividades económicas que tiene por finalidad las personas y la satisfacción de sus necesidades; por lo tanto, la actividad

económica debe multiplicar los bienes y/o servicios para beneficiar a las personas y a la comunidad toda. Es decir que los principales problemas económicos deben ser: · QUÉ bienes y servicios deben producirse para satisfacer la demanda de los consumidores. · CÓMO producir esos bienes y/o servicios y se comercializan en el mercado por los distintos productores. · PARA QUIÉN se producen los bienes y/o servicios, o sea los consumidores de los mismos (personas y empresas) en función de la renta o los salarios que disponen. Por ello, la Economía se presenta como:

Ciencia social En el estudio de la Economía es necesario destacar su condición de ciencia social, ya que se encuentra orientada al desarrollo de las actividades económicas y tiene por finalidad las personas y la satisfacción de sus necesidades; la actividad económica debe pretender multiplicar los bienes para beneficio de las personas y de la comunidad. En efecto, a través de los contenidos que aborda esta materia, forma parte de las ciencias sociales, en razón que su objeto de estudio es el hombre mismo y sus relaciones con los demás. El hecho económico es un hecho humano y se encuentra referido a la actividad del hombre que se origina en la existencia de necesidades, por una parte, y, por la otra en la escasez de recursos o medios para satisfacerlas, lo cual se convierte en el objeto o materia de que se ocupa la Economía. En efecto, si los bienes que satisfacen esas necesidades no fueran escasos y se encontraran en cantidad y disponibilidad suficientes no existiría actividad alguna para obtenerlos, ni una disciplina para su estudio y solución de ese problema.

En efecto, por un lado, se llama economía a la realidad económica observable en la sociedad y, por el otro lado, se designa así el campo del conocimiento que estudia esa realidad económica. En esa forma, los contenidos propuestos para esta disciplina darán oportunidad a observar y analizar los hechos económicos con los que se convive y la forma en que los agentes económicos (sobre los cuales nos referiremos más adelante) efectúan la elecciones y toman decisiones tendientes a que los recursos disponibles contribuyan de la mejor manera a satisfacer las necesidades de la sociedad.

Acción humana El hecho económico está referido a la actividad del hombre que se origina en la existencia de necesidades y de la escasez de recursos para satisfacerlas. Es por eso, que la actividad económica no tiene lugar en el vacío, sino dentro de un marco estructural e institucional, con un contenido de valores sociales y culturales, dentro de los cuales se encuentra la acción humana que puede facilitar, obstaculizar o impedir dicha actividad. Por ejemplo, el proceso de elaboración y ejecución de una política económica no es exclusivamente económico, sino que es la consecuencia de las necesidades del hombre y su acción para llevar a cabo y desarrollar todos los aspectos conducentes a la satisfacción de las mismas. Por basarse en el ser humano y sus relaciones con otros, el objeto del estudio de la Economía consiste en: 1. Estudiar el pasado de los fenómenos económicos y permite a la Economía establecer conexiones. 2. Permite conocer la ubicación de los distintos bienes que satisfacen las necesidades humanas y la extensión de los recursos productivos naturales. 3. Brinda los elementos para el cálculo de las variaciones cuantitativas de los fenómenos económicos.

De allí que haya sido definida como el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué, cómo y para quién van a producir, con los recursos escasos y limitados que disponen.

4. Reúne y compila en forma metódica y orgánica todos aquellos datos numéricos referidos a fenómenos económicos.

Realidad económica

6. Regula la actividad económica de los hombres, a través de normas jurídicas que aseguran la convivencia entre los mismos.

Es necesario clarificar a todo lector la ambigüedad terminológica que implica la expresión economía. 34

Micro y Macroeconomía

5. Enseña el porqué de la conducta humana.

Micro y Macroeconomía 35

En consecuencia, los principios y medidas de la Economía afectan al conjunto social y a sus movimientos; por lo tanto, los efectos resultantes de la política económica no son sólo económicos, sino también humanos y, por extensión, sociales. De manera general, acabamos de definir a la Economía como la actividad del hombre que se origina en la existencia de necesidades y el establecimiento de objetivos para lograr un mayor bienestar, por una parte, y, por la otra, de la escasez de recursos o medios para alcanzar tales objetivos. Y hemos señalado a esta última, la escasez, como el elemento básico e ineludible para que se pueda concebir una actividad económica ya que si los bienes fueran abundantes no existiría problema económico alguno. La escasez motiva también el estudio de la distribución de los recursos disponibles, que, lamentablemente no se realiza en forma equitativa sino desigual, trayendo como consecuencia que unos reciben más o los que necesitan y otros no alcanzan a recibir los necesarios para su bienestar.

ESTRUCTURA GENERAL DE UN SISTEMA ECONÓMICO El movimiento económico de la producción, sus ingresos y sus gastos en los distintos sectores de la actividad es llevada a cabo por los agentes económicos a los cuales nos hemos de referir más adelante (empresas, familias, Estado), constituyendo un flujo (corriente) de bienes y dinero que pretende mantener un equilibrio entre dichos sectores. Este flujo suele ser representado en forma circular con el fin de representar dicha actividad a través de sus agentes y las funciones que cada uno de ellos desempeña con el fin de mantener un equilibrio entre esas distintas fuerzas de la Economía. la representación de tales aspectos suele realizarse en modelos económicos que muestran el flujo y la dirección de los mismos con el fin de estructurar la actividad económica de toda una comunidad. Uno de esos modelos lo agregamos a continuación para su correcta visualización, dado que otros serán explicados con mayor amplitud en nuestro próximo capítulo.

MERCADO DE PRODUCTOS Oferta

Demanda Zapatos

Zapatos

Precios en los mercados de factores

Vivienda Té

Vivienda Té

Valores monetarios de los consumidores

Qué

Producción de bienes de consumo

Economías domésticas

Cómo

Empresas

Propiedad de los factores

Para quién

Nóminas, rentas, etc.

Trabajo Tierra Bienes de capital

Precios en los mercados de factores

Trabajo Tierra Bienes de capital Demanda

Oferta MERCADO DE FACTORES

AGENTES ECONÓMICOS En los párrafos anteriores nos hemos referido a los agentes económicos que actúan para resolver los problemas que plantea la Economía, entre los cuales podemos distinguir entre los siguientes:

36

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 37

Unidades económicas de producción Son los diversos factores o agentes que intervienen en el proceso productivo (naturaleza, trabajo y capital) y cuya forma más característica es la empresa, la cual puede ser denominada como unidad económica de producción. Puede asumir distintos tamaños, desde la empresa individual hasta la gran empresa formada por un gran número de individuos y está constituida por los mismos individuos que, a su vez forman unidades económicas de consumo, sobre las cuales nos referimos más adelante. Si embargo, no todos los individuos que forman unidades de consumo participan en unidades de producción, dado la existencia de grupos improductivos o pasivos en la composición de la población que no cumplen actividad productiva alguna (como en el caso de los muy jóvenes o ancianos). Cualquier persona, empresa privada o estatal que haya creado valor mediante la combinación de todos o alguno de los factores de la producción se considera desde el punto de vista económico como unidad de producción. Con arreglo a ello cualquier individuo que desarrolla su actividad en la producción de un artículo que será consumido en el mercado es una unidad de producción, al igual que los profesionales independientes que ejercen su actividad por cuenta propia. Por extensión, todo comerciante, industrial, agricultor, vendedor, etc. que no perciba por su trabajo una retribución sino que obtiene beneficios directos de su actividad son también unidades de producción. En cambio todo aquel que preste servicios en relación de dependencia no debe ser considerado unidad de producción, pues la retribución que percibe forma parte de una unidad de producción cuya retribución, junto con la de otros factores sirven para crear un nuevo valor:

Unidades económicas de consumo 1. Familias La unidad económica de consumo se encuentra representada en su mínima expresión por el individuo, tomado en su actuación individual, que adquiere bienes para su propia satisfacción de acuerdo a sus preferencias; pero, a su vez, se encuentra ligado a otros por lazos de familia que le inspira el mantenimiento de ciertos hábitos de consumo dentro de la misma, que son los que, en definitiva, interesan a la Economía.

talistas y empresarios) y los que perciben prestaciones del gobierno (jubilaciones, subsidios, etc.). Son éstos los que una vez pagados los impuestos exigidos por el gobierno, deciden gastar el ingreso que les resta (ingreso disponible) en bienes y servicios de consumo, o ahorrar. Se toma a las familias como expresión de una de las unidades básicas del sistema económico que, generalmente, se encuentran constituidas por varios integrantes, en razón que ellas representan un hábito de consumo, cuyas características solo pueden variar en el mediano plazo, por lo que sus costumbres son consideradas para producir informaciones útiles a la macroeconomía, a través de las variables representativas de los datos de ellas.

2. Empresas Por supuesto que, dentro de los que consumen los bienes también se encuentran las propias empresas. En efecto, las empresas actúan en su doble faz de unidades de producción y de consumo, dado que para producir bienes necesitan, a su vez, consumir otros bienes (materias primas) o servicios (trabajo, luz, etc.), necesarios para llevar a cabo su actividad, cuya obtención se realiza con el ingreso de los bienes que elabora e intercambia con terceros. Es la actividad económica de las unidades de producción y de consumo que origina el intercambio de bienes y servicios, a través del mecanismo de los precios, expresado en dinero. En esa forma podemos observar como las familias adquieren todos los bienes y servicios, gastando el ingreso que perciben; las empresas reciben dicho ingreso monetario que les permite abonar los servicios productivos que las familias le proveen, a efectos que éstas puedan disponer lo necesario para realizar aquellas adquisiciones. El razonamiento anterior nos permite introducir un primer concepto, según el cual el nivel del ingreso monetario (valor de lo producido) depende del gasto colectivo, lo cual nos induce a pensar que si las entradas de las empresas son iguales a sus gastos continuará la producción a igual ritmo que el actual. En cambio si las entradas o ingresos que percibe son menores que el pago que realizan, su producción tenderá a reducirse.

Resumiendo, entonces, dentro de este sector se agrupan todos los perceptores de ingresos que se generan en el proceso productivo (trabajadores, rentistas, capi-

Ampliando este último concepto, podemos decir que el producto o la producción del sector de las empresas aumentará cuando las entradas o ingresos que reciba por parte de las familias, excedan el valor de dicha producción.

38

Micro y Macroeconomía 39

Micro y Macroeconomía

3. El Estado Se ha convertido en otra de las unidades básicas del sistema económico que junto a las familias y las empresas pueden ser consideradas, en su acción y en su totalidad, los agentes de la actividad económica de un país. Si bien, el Estado tiene el poder suficiente para imponer contribuciones obligatorias, impuestos, puede pedir dinero prestado y posee el monopolio de la emisión de la moneda, también realiza gastos de consumo o inversión y en muchos casos, es un productor de bienes y servicios. El Estado a través de sus roles económicos actúa como: a. Demandante de bienes y servicios (consumo e inversión públicos) b. Oferente de bienes y servicios c. Redistribuidor de ingresos (impuestos y gastos) d. Diseñador y ejecutor de políticas públicas e. Regulador de actividades económicas El Estado, por su parte, es un consumidor de bienes y servicios (trabajo de terceros, materiales, etc.) que adquiere para llevar a cabo su acción en la sociedad, los que son satisfechos con las contribuciones o impuestos que impone a las empresas y familias, para tal fin. La incorporación de este tercer sector afecta el nivel del ingreso general ya que al comportamiento del sector privado (empresas y familias), se suma ahora las actividades del gobierno (sea este nacional, provincial o municipal). De todo lo expuesto, debemos rescatar una importante enseñanza de la Economía cual es que, partiendo de una situación dada como la que hemos expuesto en forma hipotética de manera inicial (estática) y de un nivel determinado de operaciones, la actividad económica que se lleve a cabo a partir de ese momento, impondrá un ajuste de las diversas variables en juego a través del ingreso o de la producción, que tenderá a volver al equilibrio anterior (nivel de equilibrio). Suele decirse que los deseos o hábitos de cada uno de los sectores intervinientes (Familias-Empresas-Estado), determinan un comportamiento inicial que planean o presuponen realizar u obtener, pero que, luego, los comportamientos reales los obligan a un reacomodamiento o modificación de sus previsiones, adecuándose a las nuevas situaciones y produciendo un distinto nivel de actividad que tiende a equilibrar todas las fuerzas.

40

Micro y Macroeconomía

U1 UNIDAD I LA MICROECONOMÍA Aspectos generales

Principales nociones sobre economía y empresas Administración de los bienes escasos y la Gestión de las necesidades sociales

Esquema del funcionamiento de un modelo económico

El consumo, los consumidores y las teorías del consumidor. La utilidad

La curva de indiferencia

El equilibrio del consumidor La teoría de la demanda

Elasticidad precio e ingreso Teoría de la producción

Etapas y región económica de la producción Los Costos

Cora y lago plazo

Maximización de beneficios

CAPÍTULO 2 Conceptos fundamentales

PRINCIPALES NOCIONES SOBRE ECONOMÍA Y EMPRESAS Entre los distintos factores que coadyuvan a la producción de bienes y servicios nos encontramos con la empresa, que es la que coordina la producción de los mismos, con destino a un fin útil y consecuente y que se distingue como unidad económica de producción. Puede decirse que, sin lugar a dudas, es la base de la oferta de bienes y servicios al mercado y, por lo tanto, para que funcione dentro de un marco de equilibrio en su enfrentamiento con la demanda, es menester a su vez que desarrolle su actividad de manera normal cumpliendo con su objetivo principal: la obtención de beneficios óptimos, transformando recursos productivos en objetos vendibles. Sin embargo, la obtención de beneficios, fin primordial perseguido por la empresa, se encuentra supeditada a: · Los ingresos que obtiene en la demanda de sus productos · Sus costos y su capacidad para la producción de bienes.

A continuación nos hemos de referir a dichos conceptos:

INGRESOS Y COSTOS Introducción Los costos de la empresa constituyen uno de los elementos esenciales por medio de los cuales se mide au eficiencia al compararlos con los ingresos que obtiene; si éstos últimos son superiores a aquellos, se habrán obtenido beneficios y, en caso de ser inferiores a los costos, la empresa habrá arrojado pérdidas. No obstante, aún cuando se presentara este último caso (pérdidas) la composición de los costos en fijos y variables frente al monto de los ingresos, nos permitirá tomar una decisión acerca de la conveniencia de continuar o no con la actividad empresaria. Micro y Macroeconomía 43

En efecto, los costos variables representan un valor que aumenta o disminuye proporcionalmente a las ventas y/o la producción y la diferencia entre ambos (costos variables y ventas o producción) se encuentra destinada a amortizar los costos fijos (necesarios para el funcionamiento de la empresa), para lograr el beneficio deseado.

Para una mejor apreciación de dichos conceptos observemos la siguiente tabla de valores de ingresos para una producción cuyas unidades se van incrementado de 1 a 10.

Por ello, cuando se nos presenta una empresa cuya actividad arroja pérdidas debemos distinguir si el ingreso resultante de la venta de sus productos es mayor o menor que sus costos variables, o sea que pueden presentarse dos situaciones según puede verse gráficamente a continuación.

Costos

Costos

fijos

fijos

Ingresos

Costos variables

Ingresos mayores a los costos variables

Ingresos

Costos variables

Ingresos menores a los costos variables

El primer caso (A) nos indica que los ingresos son superiores a los costos variables que si bien no alcanzan a cubrir los costos fijos con el volumen de su producción y/o ventas actuales, un incremento considerable en éstas nos permitirá lograr los excedentes necesarios para eliminar la pérdida actual, dado que los costos fijos se mantendrán constantes. En cambio, el segundo caso (B) en el cual los costos variables son superiores a los ingresos que pueden obtenerse, la pérdida no podrá ser superada, pues ambos valores se incrementarán proporcionalmente, manteniéndose dicha diferencia que a medida que se incremente la producción y/o ventas será mayor pero siempre desfavorable, sin poder absorber nunca los costos fijos. Nos referiremos a continuación a cada uno de ellos en particular.

Ingresos Cuando nos referimos a los ingresos de la empresa obtenidos por la venta de toda su producción, expresada en dinero, estamos considerando sus ingresos totales. Por lo tanto, si deseamos conocer el ingreso que corresponde a cada una de las unidades de su producción y/o ventas, estaremos refiriéndonos a sus ingresos medios, los cuales resultarán de dividir el ingreso total por la cantidad de las unidades producidas o vendidas. Y, por último, si deseamos referirnos al ingreso obtenido por la producción y/o venta de una unidad más, estaremos definiendo el ingreso marginal. 44

Micro y Macroeconomía

Producción

Ingreso total

Ingreso medio (ingreso total % producción)

Ingreso marginal (incremento del ingreso total)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 19 27 34 40 45 49 52 54 55

10,00 9,50 9,00 8,25 8,00 7,50 7,00 6,50 6,00 5,50

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Según puede observarse de dicha tabla el ingreso medio y el marginal han sido determinados así: 1, Ingreso medio, por el cociente del ingreso total y las unidades producidas. 2. Ingreso marginal, mediante diferencia entre el ingreso total de cada unidad de producción y el correspondiente a la anterior.

Costos Anteriormente hemos mencionado dos tipos de costos:

COSTOS FIJOS O CONSTANTES

Son aquellos que no sufren alteración alguna o en menor proporción cuando se producen alteraciones en el volumen de su producción y/o venta (p.e. alquileres, gastos en personal, dirección, etc.)

COSTOS VARIABLES O DIRECTOS

Cuyo valor se modifica de acuerdo con el volumen de su producción y/o ventas (materias primas, acarreos, luz y fuerza motriz, etc.)

Sin embargo, es importante destacar que dichas características, al igual que los ingresos, también pueden referirse a costos totales, medios y marginales de la empresa; no obstante que:

Micro y Macroeconomía 45

· Los costos fijos o constantes disminuyen en forma progresiva a medida que se incrementa la producción y/o ventas. · Los costos variables o directos permanecen fijos cualesquiera sea la variación que se observe en la venta o producción.

Un ejemplo nos permitirá clasificar dichos conceptos que aparentan presentarse como confusos. Veamos el siguiente cuadro de valores:

Número de unidades producidas 10 20 30 40 50

COSTOS TOTALES

COSTOS UNITARIOS

Costo variable

Costo fijo

Costo total

Costo variable por unidad

Costo fijo por unidad

Costo total unitario

5 10 15 20 25

5 5 5 5 5

10 15 20 25 30

0,50 0,50 0,50 0,50 0,50

0,50 0,25 0,167 9,125 0,10

1,00 0,75 0,667 0,625 0,60

La representación gráfica de los valores insertos en la precedente tabla puede realizarse a través de los siguientes gráficos:

NECESIDADES Conceptualización La sensación que al hombre le falta algo (necesidad), las cosas o elementos (bienes) que se procura para satisfacerla, y el esfuerzo que realiza para ello (trabajo), constituyen los elementos básicos de la actividad económica. De allí que la Economía haya sido definida como la disciplina que tiene por objeto, entre las relaciones de los hombres que viven en sociedad, sólo aquellas que tienden a la satisfacción de sus necesidades, constituyendo ello su bienestar. Si esas cosas o elementos (bienes) se encontraran en cantidades ilimitadas y listas para su inmediato consumo, la Economía no tendría razón de existir; pero dado que el hombre debe dedicar su actividad a procurárselos con su esfuerzo, en razón que solo cuenta con ellos en forma limitada, ha nacido esta disciplina para el estudio de su mejor aprovechamiento.

Gestión de las necesidades sociales De acuerdo al concepto antes señalado, todo hecho económico está referido a la actividad del hombre que se origina en la existencia de necesidades y en la escasez de recursos para satisfacerlas. Es por eso, que la actividad económica no tiene lugar en el vacío, sino dentro de un marco estructural e institucional, con un contenido de valores sociales y culturales, dentro de los cuales se encuentra la acción humana que puede facilitar, obstaculizar o impedir dicha actividad. Reiteramos, en tal sentido que el proceso de elaboración y ejecución de una política económica es la consecuencia de las necesidades del hombre y su acción para llevarla a cabo, desarrollando todos los aspectos conducentes a la satisfacción de las mismas. Y, en consecuencia, los principios y medidas de la Economía afectan al conjunto social y a sus movimientos; por lo tanto, los efectos resultantes de la política económica no son sólo económicos, sino también humanos y, por extensión, sociales.

Más adelante ampliaremos todo lo referente a la producción de bienes y servicios al tratar la Teoría de la Producción, en cuya oportunidad desarrollaremos todo lo inherente a sus costos a corto y largo plazo.

46

Micro y Macroeconomía

De allí que la actividad económica del hombre nace de su imposibilidad de bastarse a sí mismo y de la necesidad que una persona siente de muchas cosas. Entre ellas la primera y más importante es la de alimentarse, pues de ello depende la conservación de su propio ser y de su vida misma. A ella le siguen las de abrigarse y obtener de la Naturaleza los elementos que él necesita para su alimento y abrigo, para después tratar de satisfacer otras de distinto carácter de acuerdo con su nivel de vida y el de su familia. Micro y Macroeconomía 47

De allí que, de manera general, puede definirse a la Economía como la actividad del hombre que se origina en la existencia de necesidades y el establecimiento de objetivos para lograr un mayor bienestar, por una parte, y, por la otra, de la escasez de recursos o medios para alcanzar tales objetivos. Respecto de esta última (la escasez), es el elemento básico e ineludible para que se pueda concebir una actividad económica, ya que si los bienes fueran abundantes no existiría problema económico alguno.

En materia de clasificación de las necesidades, es interesante recurrir a la elaborada por uno de los economistas más conocidos en los inicios de esta disciplina que fue Abraham Maslow, quien diseñó la siguiente pirámide en la cual incluyó diversos escalones destinados a indicar las distintas necesidades del hombre ordenadas en función de su importancia.

N. de autorealización

(moralidad, creatividad, espontaneidad...

N. de autoestima

confianza, éxito, respeto...)

N. de aceptación social

(afecto, amor, pertenecia, amistad...)

En efecto, la escasez motiva también el estudio de la distribución de los recursos disponibles, que, lamentablemente, no se realiza en forma equitativa sino desigual, trayendo como consecuencia que unos reciben más de lo que necesitan y otros no alcanzan a recibir lo necesario para su bienestar.

N. de seguridad

(seguridad, protección, moral...)

N. fisiológicas

(alimentación, respiración, descanso...)

Interpretación de la jerarquía de necesidades de Maslow, representada como una pirámide con las necesidades básicas abajo.

Clasificación Las necesidades humanas pueden ser clasificadas desde distintos puntos de vista, a saber:

CORPORALES

ESPIRITUALES

Llevan impresos rasgos característicos de la cultura humana (leer, aprender, etc.)

PRIMARIAS

Son aquellas definidas como biológicas o absolutas sin cuya satisfacción el hombre perece

SECUNDARIAS PRESENTES FUTURAS

48

Cuando son satisfechas mediante la obtención de elementos materiales. Pueden ser: - Biológicas o absolutas, que no pueden dejar de ser satisfechas pues afectan a la vida del hombre (alimentarse, abrigarse, etc.) - De existencia social o relativas, o sea aquellos hábitos o costumbres que impone la vida del hombre en sociedad

Abraham Harold Maslow Nació el 1 de abril de 1908 en Brooklyn, Nueva York y falleció el 8 de junio de 1970 en Palo Alto, California). Fue uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, Su desarrollo teórico más conocido ha sido la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas genera necesidades sucesivas más altas.

Llámanse así las de existencia social o relativa y las espirituales Que deben ser satisfechas en forma inmediata

Características

Cuya satisfacción puede ser diferida

Las necesidades del hombre presentan diversas características que es necesario señalar, entre las cuales se encuentran las siguientes:

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 49

ILIMITADAS EN NÚMERO

Uno de los aspectos básicos que estudia la Economía es la existencia de medios limitados para aplicar a la satisfacción de necesidades ilimitadas.

LIMITADAS EN CAPACIDAD

Las necesidades son satisfechas con una cantidad limitada de elementos; para apagar su sed el hombres sólo se sirve de una cantidad determinada de agua, ya que excedida la cual puede ocasionarle solamente molestias. Ello no indica que una necesidad va disminuyendo a medida que es satisfecha hasta que llega un momento en que aquella desaparece. Esta propiedad de las necesidades es tanto más evidente cuando se trata de una necesidad fisiológica o de carácter primario, pues aquellas necesidades de carácter espiritual o motivadas por el progreso social del individuo tienen un límite más impreciso, aún cuando éste esa finito.

CONCURRENTES

La característica de concurrencia en las necesidades supone la propiedad que ellas tienen de sustituirse unas a otras. De allí, entonces, que la satisfacción de una necesidad, reemplaza con frecuencia la necesidad de satisfacer otra; así por ejemplo, la sed en un determinado momento puede saciarse con agua o una gaseosa, pero una vez satisfecha con agua, no se sienten deseos de la gaseosa.

COMPLEMEN-TARIAS

Para satisfacer necesidades, muchas veces, debe recurrirse a elementos que se complementan entre sí, al punto tal que no pueden satisfacerse empleándolos en forma aislada o individual. Esta característica se hace mucho más evidente en el hombre civilizado al tener que utilizar diversos elementos que complementan la satisfacción de ciertas necesidades, como cuando se alimenta y necesita contar tanto con utensilios mínimos para ello (cuchillos, tenedores, vasos, etc.) como de un lugar apropiado a su forma de vida (comedor, mesa, mantel, etc.)

Herman Heinrich Gossen Nació el 7 de septiembre de 1810 en Düren (Alemania) y murio el 13 de febrero de 1858 en Colonia (Alemania). Fue autor de Evolución de las leyes del intercambio humano, obra en la cual enuncia una serie de leyes que luego servirían de base a la teoría de la utilidad marginal respecto del máximo goce, basándose en dos leyes que llevan su nombre:

• Primera ley de Gossen Conocida por Ley del decrecimiento de la utilidad marginal, supone que la cantidad de goce que un individuo obtiene de una unidad de un bien, disminuye a medida que se satisfacen sus necesidades con otras unidades de dicho bien. • Segunda ley de Gossen Conocida como Ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas: supone el máximo goce que se consigue, cuando para todos los bienes la última unidad monetaria invertida en ellos produce la misma utilidad.

BIENES Y SERVICIOS Características Al referirnos a las necesidades hemos mencionado una serie de elementos o cosas que el hombre toma para atender a su satisfacción. En adelante llamaremos bienes a todos aquellos objetos y servicios a las prestaciones, destinados a satisfacer las necesidades humanas. Debemos tener en cuenta, para su consideración como tales, algunas propiedades de los mismos para ser considerados como tales, desde el punto de vista económico, como ser:

Principios Las distintas características que presentan las necesidades han sido observadas por los economistas a través del tiempo, correspondiéndole al economista alemán Hermann Heinrich Goosen (1810-1888) el haber elaborado una serie de principios y teoremas respecto de la naturaleza de las necesidades que suelen ser llamadas las leyes de Goosen. 50

Micro y Macroeconomía

ACCESIBLES

Que se encuentren dentro de la posibilidad de ser utilizados por el hombre para satisfacer sus necesidades. La existencia de bienes fuera del alcance del hombre por encontrarse en otras zonas geográficas no accesibles, por el transporte o en medios naturales no explotados, no pueden considerarse como elementos que pueden satisfacer una necesidad humana.

Micro y Macroeconomía 51

APTOS

ONEROSOS NO SUPERABUNDANTES

TRANSFERIBLES

Para satisfacer una necesidad, es decir que posan las propiedades necesarias que permitan utilizarse en la satisfacción de una necesidad. De allí que muchos de los elementos existentes en la Naturaleza no pueden ser reconocidos como bienes de carácter económico, si no se encuentran en condiciones adecuadas para servir a tales propósitos.

DE PRODUCCIÓN

Son aquellos que se utilizan para dar nacimiento a bienes de consumo o los que, mediante una simple transformación, pasan a ser bienes de consumo.

DE CONSUMO

Son los que se presentan en forma apta para satisfacer las necesidades del hombre.

Para lo cual deben existir en forma limitada. Tal el caso de bienes como el aire o el agua que, por su superabundancia, no adquieren el carácter de bienes económicos; de allí su falta de valor.

DURABLES

Aquellos cuya existencia no concluye con la satisfacción de la necesidad y su vida útil se prolonga durante más o menos tiempo una vez satisfecha dicha necesidad.

NO DURABLES

Aquellos que desaparecen una vez satisfecha la necesidad o realizado el consumo inmediato (por ejemplo, alimentos).

Que pueden ser intercambiados entre los hombres y poder satisfacer así necesidades de distintos individuos.

ORIGINARIOS

Son aquellos que nos brinda la Naturaleza en el estado en que se encuentren.

FINALES

Los resultados de extraer los bienes originarios y/o transformarlos para colocarlos en aptitud de satisfacer las necesidades humanas.

INTERMEDIOS

Consistentes en aquellos bienes originarios extraídos con el trabajo del hombre que necesitan ser transformados en forma sucesiva para ser aptos para su consumo. Las sucesivas transformaciones guardarán un orden progresivo hasta llegar a convertirse en bienes de consumo.

INSUMOS

Forman parte del artículo ofrecido (p.e. duraznos en lata o sea el durazno, la lata y el almíbar), que pueden ser apreciados físicamente.

CONSUMOS

Son consumidos en el proceso destinado a su fabricación sin que se encuentren incluidos en él físicamente aún cuando incrementen su valor. El concepto de consumo es utilizado para todos aquellos gastos realizados para poder efectuar la producción de dicho artículo como gas, sueldos, alquileres, etc. y que no se encuentran incluidos físicamente en el producto.

Clasificación Los bienes económicos, también suelen ser clasificados de distinta manera, de acuerdo a las variaciones impuestas por los deseos del ser humano y que se encuentren dentro de la posibilidad de ser utilizados para satisfacer sus necesidades. La existencia de bienes fuera del alcance del hombre por encontrarse en otras zonas geográficas no accesibles, por el transporte o en medios naturales no explotados, no pueden considerarse como elementos que puedan satisfacer una necesidad humana. Por ello, para satisfacer una necesidad, los bienes, desde el punto de vista económico deben poseer las propiedades necesarias que permitan utilizarse en la satisfacción de una necesidad. De allí que muchos de los elementos existentes en la Naturaleza no pueden ser reconocidos como bienes de carácter económico, si no se encuentran en condiciones adecuadas para servir a tales propósitos, por lo cual deben existir en forma limitada. Tal el caso de bienes como el aire o el agua que, por su superabundancia, no adquieren el carácter de bienes económicos; de allí su falta de valor al no poder ser intercambiados entre los hombres y poder satisfacer así necesidades de distintos individuos.

Administración de los bienes escasos La escasez de los bienes

Por ello hemos elaborado una clasificación impuesta por las necesidades del estudio de esta disciplina y de las nuevas corrientes del pensamiento económico, que distingue a los bienes en:

Cuando nos referimos a la escasez establecemos una relación entre las cantidades disponibles de recursos y las necesidades de una comunidad; de allí que en tal consideración no tenemos en cuenta aquellos bienes que se encuentran en forma ilimitada en la Naturaleza y a disposición de cualquier persona (aire, agua, etc.).

52

Micro y Macroeconomía 53

Micro y Macroeconomía

Pero cuando hablamos de bienes disponibles en forma ilimitada en la Naturaleza, no nos estamos refiriendo a su existencia solamente, sino a su aptitud para satisfacer las necesidades que se requieran. O sea que, aun cuando nos referimos a recursos muy abundantes pero que carecen de dicha aptitud, estamos en presencia de una escasez del mismo, concepto que también se aplica tanto a los bienes terminados y aptos para el consumo, como también a todos los factores indispensables para lograr su producción. Puede deducirse de ello que, el principio de la escasez es el elemento que predomina en la actividad económica, pues esta tiende a la utilización de los medios escasos, en la mejor forma posible, para la satisfacción de las necesidades humanas.

Dornbusch en su conocida obra (Economía) brinda un simple ejemplo que permite destacar ese concepto en forma clara, cuando señala que si una persona decide estudiar en la universidad, tendrá que renunciar a la oportunidad de trabajar a tiempo completo para tener el tiempo disponible suficiente. Rudi Dornbusch

La necesidad de elegir

Nació el (8 de junio de 1942 en Krefeld. en y murió el 25 de julio de 2002), fue un economista alemán. Poseía gran talento para extraer la esencia de un problema y hacerlo comprensible en términos sencillos. Explicó, por ejemplo, las fluctuaciones de precios y tipos de cambio con gran claridad en lo que se conoce como resultado de Dornbusch.

Pero, la escasez obliga a elegir, es decir, tomar decisiones seleccionando alternativas las que se encuadran dentro de un conjunto de oportunidades factibles, y varían según los recursos que tenga a su disposición el sujeto que adopta alguna de dichas decisiones.

A esta altura de la exposición, es interesante recordar aquella frase tan común que dice el tiempo es oro y, dado que es valioso, es un bien escaso, y, como tal, tendrá un valor dado por su costo de oportunidad.

Pero el principio será el mismo para todos pues ante una disyuntiva, se tendrá que seguir un criterio de selección para elegir una opción. Dicho criterio de selección puede consistir en seguir las reglas del azar (como quien lanza una moneda al aire, adoptando una posibilidad, según salga cara o cruz), la costumbre, la intuición, etc. o seguir un criterio racional, eligiendo la opción mejor, en función de un orden estable de preferencias, con vistas a maximizar el bienestar o la satisfacción de necesidades. Siempre se escogerá, en primer término, lo que ocupe el lugar más elevado posible dentro de dicho orden, para pasar luego, si lo permiten las restricciones presupuestarias (recursos disponibles) satisfacer la siguiente, y así sucesivamente.

La racionalidad es lo que garantiza al sujeto económico un criterio estable, a partir del cual decide su actuación ante cada situación; en esas condiciones, su conducta será racional cuando muestre un comportamiento consistente en un conjunto sistemático de preferencias. En la medida que sea así, sus acciones serán predecibles y podrá comprenderse las consecuencias que tendrá en ellas un cambio en el entorno o contexto (circunstancias en que se encuentra).

Efectivamente, siempre se podrán conseguir mayores ingresos monetarios dedicando más horas a desarrollar una actividad productiva en el mercado a cambio de un salario. Pero, dado la limitación del tiempo disponible, ese mayor esfuerzo laboral tendrá que ser a costa de utilizar horas de otras actividades no directamente remuneradas. En este último caso, el costo de oportunidad del tiempo será la renta o ganancia perdida por no trabajar percibiendo una remuneración. También podemos aplicar este concepto en caso de desear cambiar la actividad de una industria o comercio, cuando el costo de oportunidad aumente si se realiza ese cambio. Otra situación aplicable sería el caso del costo de oportunidad de poseer dinero en efectivo, representado por la cantidad de intereses a los que se renuncia si ese dinero estuviera invertido en acciones o bonos. De allí que, también, la oferta de un recurso productivo para un uso determinado, también tiene un costo de oportunidad.

En Economía se denomina costo de oportunidad de un bien o servicio la cantidad de otros bienes o servicios a los que deben renunciarse, para obtenerlo.

Es el caso de un campo sembrado con un determinado cereal que podría dedicarse a otro u otros cultivos alternativos. El valor de la tierra en tales usos alternativos, será el costo de oportunidad de dedicarla a un cultivo más remunerador que otro.

54

Micro y Macroeconomía 55

El costo de oportunidad

Micro y Macroeconomía

En esa forma, todo propietario de tierras cultivables asignará una cierta cantidad de su campo a cada cultivo; aquel que aumentara de precio manteniéndose constante el de los demás productos, motivará al dueño a incrementar la superficie dedicada al cultivo más remunerador.

CAPÍTULO 3 El modelo económico

Valor de uso y valor de cambio Resumiendo, entonces, entre las necesidades y los bienes destinados a satisfacerlas se crean las siguientes relaciones económicas: · Entre el individuo o sujeto y el bien objeto de la misma · Entre diversos individuos o sujetos y los bienes disponibles. Con referencia a la primera relación el hombre establece entre los distintos bienes destinados a satisfacer sus necesidades, una jerarquía que se inicia con aquellos que le producen una máxima satisfacción y concluye con aquellos otros de los cuales obtiene menores satisfacciones. En efecto, todos los sujetos no poseen las mismas apetencias o gustos y se diferencian porque algunos desean determinadas clases de bienes mientras que otros eligen otros. Esa jerarquía nos da el concepto del valor de los bienes económicos, ya que teniendo los bienes distinto grado de aptitud para satisfacer las necesidades, según un sujeto determinado, el verdadero valor es el que mide el grado de aptitud del mismo comparado con otros; es lo que comúnmente denominamos valor de uso. En cambio, cuando ese deseo es el que manifiestan todos o la mayoría de los individuos, respecto de uno o varios objetos determinados, estableciendo un grado de aptitud de dicho bien o bienes para satisfacer las necesidades de todos esos sujetos, nos encontramos al llamado valor de cambio. Los aspectos que distinguen el valor de uso y el valor de cambio pueden resumirse en los siguientes:

56

UTILIDAD

O sea que los bienes, para tener valor, deben satisfacer una necesidad determinada de los individuos; caso contrario, no tendrían ningún valor.

RAREZA

Lo cual significa que tales bienes deben ser escasos con relación a los usos a los que las personas desean destinarlos; los bienes que abundan, como el aire o el agua no obstante prestar una determinada utilidad, no tienen valor por encontrarse en abundancia en la naturaleza.

Micro y Macroeconomía

¿QUÉ ES UN MODELO ECONÓMICO? No es otra cosa que una simplificación y abstracción de la realidad, que explica una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más amplio; es decir que representa un sistema económico compuesto por un conjunto de conceptos y de relaciones. Para el análisis de los distintos conceptos de la economía es un instrumento que describe fenómenos que se producen por la aplicación de un determinado sistema, por lo cual es imprescindible cuando se fija una política económica. El funcionamiento de un modelo económico se representa por medio de un esquema en el cual el modelo sirve como expresión del sistema que se aplica, pero también como base para tomar decisiones de política económica que pueden dar lugar a un proceso de verificación que sirva, a su vez, para la elaboración de nuevos modelos. En general, podemos considerar dos mecanismos o procedimientos para construir un modelo económico: · Establecer hipótesis sobre la realidad, en función de las teorías existentes acerca del fenómeno que se trata de describir. · Formular hipótesis de acuerdo con los hechos, a través de un proceso intuitivo. La verificación de esas hipótesis permitirán lograr un modelo definitivo que tendrá un alcance quizás menor que las teorías que se intentan representar o que se tratan de reemplazar; sin embargo, los efectos que produzcan serán de imprescindible utilización. En efecto, las teorías puedan interpretarse en un modelo que contenga proposiciones discutibles pero que deben ser confirmadas, a fin de explicar la realidad económica existente; en esa forma, el modelo será verdaderamente explicativo de la realidad y útil para describir las distintas situaciones de carácter económico. Para comprender mejor el contenido de distintos modelos analizaremos cuatro esquemas de funcionamiento partiendo de los más simples de ellos, en el cuales Micro y Macroeconomía 57

intervienen los agentes económicos básicos (familia y empresas), con y sin ahorro, para continuar con otros dos en los cuales participa el Estado y se incorporan actividades del comercio exterior.

¿CÓMO CONSTRUIR UN MODELO ECONÓMICO? En principio, para construir un modelo económico es necesario definir, previamente, el sistema económico que se desea representar y los alcances de su funcionamiento, tratando de mantener un equilibrio entre sus distintos componentes, de tal manera de establecer un flujo continuo de las distintas fuerzas que lo integran. Por ello, trataremos de llevar a cabo dicha tarea sobre la base de un sistema de economía de mercado, elaborando distintos modelos fundados en el agregado de actividades y eligiendo como base de aquellos sus funciones más características. Es necesario destacar que, generalmente, las actividades que constituyen el proceso económico son ejercidas no por individuos aislados, sino por grupos de individuos que se denominan unidades económicas y sus dos actividades fundamentales son el consumo y la producción, pues la distribución es una actividad derivada de ellas. También destacaremos que la unidad económica de consumo es la familia; en efecto, ello se debe a que las acciones dirigidas a aplicar los bienes para satisfacer las necesidades, no son realizadas por un individuo aislado, sino por el jefe de un hogar (padre o madre) para su familia, siguiendo un norma de conducta o un hábito al que se adaptan todos sus miembros.

ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UN MODELO ECONÓMICO Todas esas actividades (operaciones y movimientos de dinero) son las que se reflejan en el modelo básico económico que transcribimos a continuación:

Ingresos monetarios destinados al pago de bienes y servicios Servicios de los factores FAMILIAS

EMPRESAS

Gastos del ingreso monetario Recibo de los bienes de la producción

Modelo económico de una economía de dos sectores, con ahorro Ahora observaremos un modelo económico en el cual se observa un ahorro por parte de las FAMILIAS, que no es el resultado una reducción del gasto colectivo sino que representa un excedente destinado al sector de las EMPRESAS, con el fin de financiar gastos de inversión por parte de éstas que, a su vez, representan un incremento de ingresos a ambos.

Y, por otra parte, señalaremos que la unidad de producción es la empresa que realiza todas las operaciones dirigidas a producir bienes y servicios, en cuyo seno se coordinan los factores productivos que, a su vez, responden a un plan único establecido por el empresario, en cuyo cumplimiento colaboran todos sus integrantes.

En efecto, la producción de bienes y servicios depende de las entradas de las empresas por venta de los mismos más los ingresos en concepto de aportes o préstamos que pueda obtener de terceros; es decir, que dicha producción dependerá de las decisiones que hagan las familias en consumir y ahorrar, y de las intenciones de invertir que tenga el sector de las Empresas, todo lo cual se indica en el siguiente modelo:

En consecuencia, las unidades de consumo (familias) y las unidades de producción (empresas) constituyen las células del organismo económico que participan de común acuerdo en el mercado, al cual concurren:

Ingresos monetarios destinados al pago de bienes y servicios Servicios de los factores

· Las empresas ofreciendo los bienes y servicios (oferta). · Las familias consumiendo los mismos (demanda)

FAMILIAS

O sea que las familias pagarán los precios establecidos por los productores con los ingresos que reciben (p.e. sus salarios) y las empresas, a su vez, recibirán dichos ingresos destinados a pagar el costo de los bienes y servicios que vendan y obtener una ganancia o utilidad por su intervención. 58

Micro y Macroeconomía

EMPRESAS

Bienes y servicios Gastos de consumo Ahorro familiar - gastos de inversión

Micro y Macroeconomía 59

Modelo económico en una economía de tres sectores

Ingresos monetarios disponibles

Si en el modelo anterior introducimos al Estado como otro agente económico, pasaremos de un modelo de dos sectores a uno de tres como se indica seguidamente:

(valor del producto menos impuestos)

ESTADO

EMPRESAS

Costo oficial Gastos de consumo Ahorro familiar - gastos de inversión

Impuestos Sector gubernamental

Impuestos FAMILIA

Ingresos monetarios disponibles

Sector doméstico

(valor del producto menos impuestos)

EXTERIOR

Importación Exportación

Sector de los negocios

Las distintas alternativas que hemos supuesto en la construcción de los modelos anteriores han de ser desarrolladas a lo largo de esta obra en los capítulos que siguen.

Gastos de consumo Ahorro familiar - gastos de inversión

En esa forma los niveles de ingresos y de gastos se encuentran afectados por las actividades del Estado (nacional, provincial o municipal), al igual que el comportamiento del sector privado. Como es sabido el gobierno puede imponer contribuciones y realizar gastos produciéndose los siguientes efectos económicos: · Las contribuciones impuestas al valor de los productos reducen el flujo monetario al sector doméstico. · El flujo circular del ingreso monetario (equivalente al valor de la producción) depende de las intenciones de consumir que tengan las familias y las de negocios para invertir, como así también los planes del gobierno para imponer contribuciones y gastar.

Modelo económico en una economía de cuatro sectores Al modelo económico de una economía de tres sectores (Familias, Empresas, Estado) puede incorporarse la actividad económica que se lleva a cabo con otros países, en cuyo caso pasamos de un modelo de economía de tres sectores a otro de cuatro sectores. Entonces, el nivel de ingreso quedará afectado por las importaciones y las exportaciones, que producirán respectivamente un incremento o una disminución de los bienes y servicios disponibles y, por extensión, un menor o mayor ingreso de recursos monetarios. 60

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 61

U2 UNIDAD 2 Análisis de los mercados

Concepto de equilibrio

La intervención directa e indirecta La estructura del mercado:

las teorias de los mercados competitivos y los mercados perfectos Curvas de oferta de corto y largo plazo

El monopolio, ingreso y costo marginal

Las restricciones legales y los monopolios

El oligopolio, el oferente líder y diferentes modelos oligopólicos Maximización conjunto de los beneficios de las empresas Curva quebrada de oligopolio

El cartel: el caso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Competencia monopolística

Equilibrio competitivo, la fallas del mercado

y las características estructurales del Capitalismo

CAPÍTULO 4 El Consumo

DEFINICIÓN Se entiende por consumo, desde el punto de vista económico, la etapa final del proceso productivo de bienes y servicios, cuando todos estos se destruyen o se transforman en otro tipo de bienes o servicios distintos (insumos). El consumo, por lo tanto, comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de cualquier sujeto económico (tanto el sector privado como público) para satisfacer necesidades presentes o futuras; no deja de ser una actividad de tipo circular en la cual toda persona produce para consumir y, a su vez, genera una mayor producción por los bienes y/o servicios consumidos.

EL CONSUMIDOR Concepto A quienes consumen, se los denomina consumidores, o sea la o las personas u empresas u organizaciones que demandan los bienes o servicios que son proporcionados por quienes los producen o comercializan y tienen necesidad de ellos poseyendo una renta disponible para adquirirlos. Nuestra actual ley de Defensa del Consumidor entiende por tal a toda persona física o jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Recientemente, a la palabra consumidor se le ha adicionado la de prosumidor, para hacer referencia a la doble labor que pueden asumir los consumidores: la de producir y consumir como consecuencia de la proliferación de la microempresa y de la empresa familiar, por medio de las cuales las personas han llegado a ser consumidoras de sus propios productos. En efecto, el consumidor no es un simple agente pasivo que espera a que le ofrezcan los productos y servicios que él necesita, sino también es un agente activo con el poder suficiente para lograr cambios en las ofertas y hasta en las mismas empresas, para que se ajusten a sus requerimientos y necesidades. Por ello, cada vez se es más consciente que lo importante no es una venta sino que la misma sea constante y permanente; es decir su repetición en forma sucesiva. Micro y Macroeconomía 65

De allí que, se hayan desarrollado programas de fidelización de los productos dirigidos a los clientes actuales, con el fin de de mantener su preferencia en los mismos para decidir su adquisición; es lo que define la conducta que los consumidores asumen cuando necesitan comprar, usar, evaluar y/o desechar productos o servicios que satisfagan sus requerimientos. De allí que el estudio del comportamiento del consumidor tenga por objeto conocer cómo los individuos toman sus decisiones cuando gastan sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo), en asuntos relacionados con su consumo.

Derechos El derecho del consumidor es el conjunto de normas emanadas del poder público destinada a su protección en el mercado de bienes y servicios, por medio de las cuales se les otorga y regula determinados derechos y obligaciones. En nuestro país el Derecho del Consumidor aparece legislado con la Ley Nacional de Defensa del Consumidor (Ley nº 24.240), sancionada el 22 de septiembre de1993. Más tarde, en la última reforma de la Constitución Nacional Argentina (1994) se introdujo el artículo 42 sobre derechos de los consumidores y en los últimos años, fueron sancionadas también numerosas leyes provinciales sobre los mismos en las provincias. El 12 de marzo del 2008 se modificó la ley, mediante la sanción de la ley No. 26.361, ampliando las garantías del consumidor y la creación del daño punitivo, generando una importante innovación legislativa.

Teorías del consumidor Diversas teorías se han formulado con el fin de estudiar el comportamiento de los consumidores de bienes y servicios, con el fin de conocer sus efectos en la actividad económica. Algunas de esas teorías han surgido de pensadores de esta misma disciplina y de profesionales, como el caso de los psicólogos; sobre las teorías de ambos campos del conocimiento nos hemos de referir a continuación.

Teorías económicas

2. Que la función de utilidad no varía en el proceso de consumo, pues todo consumidor se comporta de acuerdo a la disponibilidad de su renta. Conforme a esos principios, de acuerdo con el nivel de precios existente, todo consumidor racional ha de consumir las cantidades de cada bien conforme a la máxima utilidad posible que le sea compatible, con la renta disponible. Por ello: 1. Existe una curva de demanda continua para cada consumidor. 2. No existen bienes insustituibles, o sea que una disminución en el consumo de un bien, puede ser compensada con un mayor consumo de otro bien. · Teoría postkeynesiana, que difiere de la anterior pues admite que las preferencias de un consumidor son incompatibles con la existencia de la función de utilidad, pues el consumidor divide los bienes en categorías, a las cuales les asigna una parte de su renta y, en esa forma, distribuye entre los bienes de cada categoría su presupuesto. Con ese comportamiento los consumidores gastan su dinero en base a los siguientes principios básicos que postulan los sostenedores de esta teoría: RACIONALIDAD PROCEDIMENTAL

No se rige por hábitos no compensadores

SACIEDAD

La necesidad queda satisfecha con el consumo y consumir más unidades no aumenta su satisfacción

SEPARACIÓN

Divide los bienes y necesidades en diversas categorías, débilmente relacionadas

SUBORDINACIÓN

Jerarquiza y subordina las necesidades de unas a otras

CRECIMIENTO

El tiempo y el aumento de ingresos le pemiten pasar de una necesidad a otra en forma escalonada

DEPENDENCIA

Las necesidades están influidas por la publicidad, la moda, la cultura y los amigos.

HERENCIA

La elección de hoy esta condicionada a la de ayer.

Entre las teorías surgidas del campo económico se encuentran: · Teoría neoclásica, que es la teoría del consumidor más comúnmente recogida en los manuales de microeconomía, cuyos principios básicos son: 1. Que sus preferencias (la de los consumidores) son un modelo de su función de utilidad. 66

Micro y Macroeconomía

Teorías psicológicas En el campo de la Psicología han surgido también numerosos planteamientos teóricos para estudiar la conducta humana, que facilitan el conocimiento del comportamiento de los consumidores, los cuales consideramos útiles de incluir en esta parte de la obra. Micro y Macroeconomía 67

· Teorías de aprendizaje sobre la conducta, dado que las teorías conductuales son la clave para entender la conducta humana y considera que son aplicables para explicar la decisión de un consumidor, aun cuando cuenten con experiencia práctica en mercadotecnia. · Teorías sobre el estimulo y la respuesta, que sostienen que el aprendizaje se produce cuando una persona responde a un estímulo y es recompensada por dar una respuesta correcta o castigada por incorrecta. En sus aplicaciones prácticas esta observación en mercadotecnia se aprecia en la publicidad repetitiva, diseñada para reforzar los hábitos de compras. · Teorías sobre el aprendizaje cognoscitivo, cuyos teóricos opinan que algunos aspectos, tales como actitudes, creencias y experiencias pasadas de las personas, se combinan mentalmente para generar cierto conocimiento de una situación. En la situación de compras, dichos teóricos atribuyen la conducta del consumidor al uso de la experiencia pasada y a un conjunto de actitudes específicas; en una situación de mercadotecnia, los estímulos son los esfuerzos de publicidad y ventas de los competidores. En efecto, generalmente se requiere una publicidad de ventas muy persuasiva para cambiar la actitud de una persona con respecto a un producto o servicio que haya proporcionado satisfacción previa. Por ejemplo, es muy difícil cambiar la preferencia por marcas de productos alimenticios, pues no se producirían cambios en las preferencias de marcas, sino hasta después que los clientes potenciales hayan probado otros productos, por lo cual los comerciantes de artículos alimenticios trabajan arduamente para inducir a los clientes potenciales a que prueben otros productos. Las técnicas de reducir precios y ofrecer descuentos han sido eficaces, pero una vez que el cliente potencial adquiere un producto competitivo, es debido a que lo considera mejor que el que había estado utilizando o de lo contrario, no se registrará un cambio duradero en la conducta de su compra. · Teoría gestal del aprendizaje, basada en la percepción, la experiencia y una orientación hacía metas concretas.

· Teorías psicoanalíticas del aprendizaje, sostienen que las personas nacen con necesidades biológicas instintivas que, rara vez, son socialmente aceptables. A medida que la persona madura y aprende que sus deseos no se pueden satisfacer de un modo directo, busca otros medios de satisfacción; por ello, Freud se refería a la sublimación, sustitución y otros aspectos, para explicar porque la gente se comporta como lo hace. Uno de los principales beneficios derivados de las teorías psicológicas es el trabajo realizado en la investigación de las motivaciones, Los investigadores son capaces de incrementar las posibilidades de éxito de un producto o servicio, antes de hacer una inversión sustancial, recurriendo a la teoría analítica, así como también a algunos métodos prácticos para descubrir las motivaciones correspondientes. Para tal efecto, dos elementos básicos han sido analizados por la Psicología para comprender aún más el comportamiento del consumidor que son: 1. Motivación, es un aspecto que se debate desde muchos puntos de vista teóricos. No obstante si se considera como una necesidad estimulada, se convierte en un concepto accesible y útil para el personal de mercadotecnia. Despertar una necesidad crea una situación de motivación con tensiones inherentes que es preciso resolver; en efecto, las necesidades no se convierten en motivadores sino hasta que el individuo está consciente de la situación. Por ejemplo: –Si una persona no siente hambre no se sentirá motivada a comer y, por el contrario, si tiene hambre se saciará con cualquier cosa. 2. Percepción, o sea la interpretación de un sujeto de los datos que recibe acerca de un producto a través de sus sentidos (estímulo), de acuerdo al medio circundante y las condiciones que prevalecen en él en el momento de una compra.

Los psicólogos que defienden esta teoría opinan que el individuo percibe una situación completa en lugar de asimilar los elementos particulares de la misma; es decir estima que el todo, es algo más que la simple suma de los elementos que lo componen, porque las personas tienden a organizar los elementos de una situación y luego agregan otros de experiencias pasadas, haciendo que la experiencia sea mayor que la suma de las percepciones individuales.

Los elementos que contribuyen mayormente al proceso de la percepción son: las características del estímulo y las experiencias pasadas, las actitudes y las características de la personalidad del individuo; por ejemplo; para seleccionar el estímulo apropiado, el comerciante debe conocer tanto como sea posible, el mercado y el producto.

68

Micro y Macroeconomía 69

Micro y Macroeconomía

Utilidad del consumidor

que podemos representar gráficamente en la siguiente forma:

Concepto Según hemos visto, el hombre para satisfacer sus necesidades debe servirse de elementos o cosas que hemos llamado bienes o servicios cuya característica más saliente es la de ser aptos para ello. Esa propiedad de los bienes que los hace aptos para satisfacer las necesidades humanas es lo que se conoce con el nombre de utilidad.

Utilidad total, parcial y marginal Si consideramos distintas cantidades de un determinado bien apto para satisfacer una necesidad, a medida que tomemos cada una de ellas la necesidad irá disminuyendo hasta llegar a ser satisfecha totalmente. Por ello decimos que cada una de las porciones del bien representará una utilidad parcial y la suma de las partes que se vayan consumiendo representará la que llegará a su nivel máximo con la satisfacción de la necesidad (utilidad total). Ello nos permite elaborar una ley que dice: A medida que se consume mayor cantidad de un bien aumenta su utilidad total pero disminuye la utilidad parcial de cada una de las unidades que de ese bien se van agregando. La utilidad parcial de cada una de las unidades del bien que se van consumiendo se conoce con el nombre de utilidad marginal. Por ello, cuando la utilidad total que recibe el consumidor de un bien llega a un máximo, la utilidad marginal (la unidad del bien o servicio que se adicione) será igual a cero; este momento se conoce como el punto de saturación, ya que si agregamos cantidades adicionales del bien, la utilidad marginal se convertirá en negativa y hará disminuir la utilidad total del mismo. A los efectos de observar gráficamente los aspectos diferenciales de la utilidad total y parcial o marginal, reproduciremos aquí un ejemplo que cita Samuelson basado en los datos indicados en la siguiente tabla.

70

Cantidad consumida

Utilidad total

Utilidad marginal

0 1 2 3 4 5

0 4 7 9 10 10

4 3 2 1 0 Micro y Macroeconomía

Las curvas de indiferencia Veamos ahora las situaciones que pueden presentarse cuando el consumidor se enfrenta a un mercado en el cual se ofrecen bienes diversos y debe decidir cuál de ellos le ha de procurar la mayor satisfacción posible. Procederá, en consecuencia, a clasificar los mismos de acuerdo con un orden de preferencias en el cual todos los bienes deseados o buscados tengan un determinado lugar en cuanto a la utilidad que le prestan, el precio de los mismos y las posibilidades del consumidor para adquirirlos. Para una visualización gráfica del problema sup ong a mo s l a existencia de dos bienes en venta (X e Y) y observemos distintas combi naciones de dichos bienes en cuanto a las diferentes satisfacciones que pro duzcan a un consumidor a través de las distintas curvas que represent a mos en el siguiente gráfico: Micro y Macroeconomía 71

Las distintas curvas representan las preferencias del consumidor en cuanto a las cantidades a adquirir de los bienes X e Y, siendo llamadas comúnmente curvas de indiferencia dado que permiten observar las diversas combinaciones que le proporcionan igual utilidad o satisfacción; dichos bienes son los llamados sucedáneos o complementarios dado que pueden ser reemplazados unos con otros. La curva de indiferencia más alta es la que representa un mayor grado de satisfacción, y la más baja, la menor satisfacción al consumidor. Para una mejor comprensión de ello, observemos la siguiente tabla, que brinda distintas pautas sobre tres tipos de curvas de indiferencia para un consumidor:

Curva de indiferencia I

Curva de indiferencia III

Curva de indiferencia III

Qx

Qy

Qx

Qy

Qx

Qy

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 5 3 2.3 1.7 1.2 0.8 0.5 0.3 0.2

3 4 5 6 7 8 9 10

10 7 5 4.2 3.5 3.2 3 2.9

5 6 7 8 9 10 11 12

12 9 7 6.2 5.5 5.2 5. 4.9

Tasa marginal de sustitución La Tasa marginal de sustitución (TMS) representa la cantidad de un bien o servicio que un sujeto está dispuesto a ceder (sacrificar o dejar de consumir) por una unidad de otro bien sin modificar su nivel de satisfacción, en razón de la abundancia o escasez de los mismos. En general, todo bien abundante suele cederse para obtener una unidad de otro más escaso o de menor costo. Por ello, dicha tasa suele llamarse tasa marginal de sustitución. pues mide la cantidad de un bien que el sujeto estaría dispuesto a sustituir por cada unidad de otro, sin empeorar ni mejorar su situación como consumidor. En efecto, cuando un consumidor está dispuesto a sacrificar un artículo o cantidades determinadas de él, con el objeto de obtener una unidad de otro, la curva de indiferencia baja de su posición por el valor que sustituye y representa su tasa marginal de sustitución. Ejemplo: Supongamos la existencia de dos productos X e Y cuyas cantidades se encuentran representadas por la ordenada y abscisa, respectivamente, de un eje de coordenadas como ilustra la siguiente figura; la curva de indiferencia está en una escala descendente que se traduce en que a mayor cantidad del producto Y corresponde una menor cantidad del producto X en la preferencia de un consumidor.

Grafiquemos dichos datos en un mismo sistema de ejes y obtendremos las siguientes curvas:

En el gráfico anterior se han señalado dos triángulos que permitirán explicar seguidamente la llamada tasa marginal de sustitución que nos ha de posibilitar medir las cantidades de cada bien necesaria para ser sustituido por el otro y sobre la cual nos extendemos a continuación.

Los puntos A-B-C-D y E representan combinaciones de cantidades de los productos X e Y; para ello hemos supuesto tipos de combinaciones que representan sustituciones de un producto por otro dado que satisfacen en igual medida la preferencia del consumidor; pero, para ello, debe renunciar de ciertas cantidades de uno de ellos sustituyéndolas con cantidades del otro en diferente proporción, en la forma que se indica a continuación:

72

Micro y Macroeconomía 73

Micro y Macroeconomía

· En el punto A, el consumidor está dispuesto a sacrificar 5 unidades de y por una unidad adicional de X; · Para pasar del punto B al C, nuestro consumidor está dispuesto a renunciar al consumo de 2 unidades de y por una unidad más de X. · Para pasar del punto C al D, es decir lograr una unidad más del bien x, deberá renunciar una unidad de Y. · Y, así sucesivamente. a medida que avanzamos hacia la derecha de la curva, la cantidad de los productos X e Y van disminuyendo.

Debajo de la línea de presupuesto o en cualquier punto inferior de la misma se encuentran las oportunidades que posee el consumidor de acuerdo con su presupuesto. Pero observamos que de las curvas de indiferencia mencionadas de acuerdo a las preferencias del consumidor, solo una de ellas (curva II) es tangente de la misma en el punto E. que es el punto en que se equilibran su presupuesto y las cantidades de los productos X e Y de su preferencia. Entonces, el punto E es en el cual el consumidor alcanza un máximo de utilidad, restringido por su ingreso limitado y por los precios a pagar por las cantidades de productos que corresponden a su selección.

EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Puede decirse que un consumidor está en equilibrio cuando, dado su ingreso y las limitaciones de precios, maximiza la utilidad o satisfacción total que obtiene de sus gastos; en otras palabras, está en equilibrio cuando, dada su línea presupuestaria, alcanza la más alta curva de indiferencia. En ese sentido, el consumidor actúa racionalmente pues su decisión individual ha consistido en comparar sus preferencias por las oportunidades; es decir, el consumidor soluciona sus problemas con la decisión de satisfacer de la mejor manera sus preferencias a partir de las oportunidades disponibles. Por eso, generalmente, el consumidor elige diversas combinaciones de productos para consumir, con lo cual maximiza su utilidad y su satisfacción seleccionando la mejor decisión. Ese proceso de buscar la mejor solución a su problema (optimización) es el que todo consumidor aplica al tomar una decisión en forma individual para lograr su equilibrio en el mercado el cual es, a su vez, el equilibrio de todos los mercados.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Uno de los aspectos más salientes del logro de la adquisición más favorable a todo consumidor es poder determinar también en qué caso puede producirse una asignación deficiente de sus recursos. Ese caso, vulgarmente se conoce con el nombre de excedente del consumidor y se define como la diferencia de valor existente respecto de la utilidad que le proporcionan las distintas dosis de un bien a medida que se consumen; se produce así un consumo adicional afectado por su utilidad y por su valor económico (precio). Para una mejor visualización gráfica construimos sobre dos ejes la recta AB que representa la demanda de un determinado bien en la cual el consumidor compra la cantidad OM al precio ON por unidad, o sea que abona un monto equivalente al área del rectángulo OMHN.

Ejemplo: Observemos en el siguiente gráfico cómo opera esa situación: la recta del presupuesto (MN), donde la pendiente se debe a la proporción de los precios que nos brinda el tamaño de sus recursos: Sin duda alguna. el consumidor elegiría alguna de las curvas de indiferencia más altas (curva IV o en su defecto la III), pero su presupuesto no se lo permite como así también como los altos precios, o la combinación de ambos. 74

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 75

CAPÍTULO 5 Teoría de la oferta y la demanda

En este caso, la cantidad adquirida le ha reportado una utilidad total (expresada en dinero) igual al área OMHA; el área limitada por NHA representa el excedente del consumidor, que será tanto mayor cuanto menor sea el precio. Esa diferencia no deja de ser un sobrante o exceso a favor del consumidor, ya que recibe mayor utilidad por un bien que el que está dispuesto a pagar antes que privarse de él.

CONCEPTUALIZACIÓN Las relaciones entre los individuos y/o empresas pueden adquirir el carácter de:

COMPLEMENTARIAS

En razón de que cada individuo depende de los demás en lo que respecta tanto a la producción como al consumo de bienes y servicios.

COMPETITIVAS

Pues ellos compiten entre sí, tanto en la producción de bienes y servicios (oferta) como en la adquisición de los mismos (demanda).

O sea que la economía moderna de cambio supone el intercambio de bienes y servicios entre los individuos de una comunidad, para la mejor satisfacción de sus necesidades comprendiendo dos fuerzas que pueden sintetizarse así: OFERTA DEMANDA

Los que ofrecen sus bienes y servicios Los que adquieren los bienes y servicios ofrecidos

Dicho proceso tiende a la circulación de los bienes y servicios que son ofrecidos por sus productores y demandados por sus consumidores al valor de cambio o valor social que le es establecido por cada uno de ellos de común acuerdo (en un mercado de competencia perfecta) o por alguno de ellos en particular (en los mercados de competencia imperfecta) de acuerdo con los diversos factores que los afectan por distintas causas que se indican a continuación:

FACTORES QUE AFECTAN A LA OFERTA

TECNOLOGÍA

76

Micro y Macroeconomía

Las innovaciones y nuevos procedimientos elevan la venta de los productos comprendidos al reducirse los costos de los anteriores.

Micro y Macroeconomía 77

PRECIOS DE LOS FACTORES

Si los precios de los factores se reducen se reducen a su vez los costos de producción aumentando las cantidades ofertadas.

En ese proceso puede observarse que la cantidad de bienes y servicios que se adquieren, dependen del precio o valor de cambio de los mismos; o sea, cuanto más sube el precio de un bien o servicio, su venta es menor y viceversa, cuando más bajo es el precio su venta es mayor.

PRECIOS DE LOS BIENES

En caso de baja de sus precios la oferta aumenta como consecuencia de la mayor demanda.

Esa relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad que se adquiere ha sentado las bases de la llamada

POLÍTICA ECONÓMICA

En caso de baja de aranceles y derechos aumenta la oferta de productos importados.

EXPECTATIVAS

Toda perspectiva de aumento futuro de precios produce un aumento de la oferta.

OTROS

El ingreso de nuevos productores al mercado aumentará la oferta..

LEY DEL DECRECIMIENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA

Si se reduce el precio de un bien, aumentará la cantidad demandada o, dicho en otra forma, si se lanza mayor cantidad de un bien al mercado, sólo podrá venderse a un precio menor CURVAS Curva de la demanda

FACTORES QUE AFECTAN A LA DEMANDA RENTAS O INGRESOS

En caso que aumenten las rentas o ingresos se demandan más productos se aumenta la oferta de los mismos.

POBLACIÓN

El crecimiento de la población crea nuevos consumidores incrementándose la demanda.

PRECIO DE LOS BIENES

Cuando se reducen los precios se produce un aumento de la demanda.

GUSTOS

Los gustos de los consumidores inciden en la demanda de los productos.

EXPECTATIVAS

Ante cualquier expectativa de aumento de precios en los productos la demanda se incrementa.

OTROS

Existen muchas otras situaciones que pueden producir aumentos en la demanda, en muchos casos, por escasez de oferta de determinados productos.

Supongamos al efecto que, en una determinada unidad de tiempo (día, mes, año) se demandaran las siguientes cantidades de un determinado bien a los precios que se indican a continuación: Cantidades demandadas

Precio (A)

5.000 4.000 3.000 2.000 1.000

1 2 3 4 5

La exposición gráfica de dicha ley puede ser realizada a través de la construcción de la llamada curva de la demanda que puede representarse así:

LEY DE DECRECIMIENTO DE LA DEMANDA Surge así, en forma clara, la relación existente entre la oferta de los bienes y servicios por quienes los producen y la demanda por quienes son sus consumidores a un valor de cambio traducido a través de los precios que ambos acuerdan (ofertantes y demandados). 78

Micro y Macroeconomía

En la cual la abscisa representa las cantidades y la ordenada los precios. Micro y Macroeconomía 79

Curva de la oferta En igual forma que la ley del decrecimiento de la cantidad demandada relaciona los precios de los bienes y servicios con las cantidades de los mismos que los consumidores adquieren, pueden a su vez relacionarse los precios y cantidades de los mismos que se encuentren dispuestos a producirse o venderse.

Sin embargo, como hemos dicho anteriormente, difícilmente las cantidades ofertadas y demandadas sean tan equiparables a dicha representación gráfica de carácter lineal; por ello, transcribimos a continuación las gráficas resultantes de una situación más real cuya gráfica se representa a través de curvas como las siguientes

Este último enfoque puede también representarse gráficamente, dando lugar a la construcción de la llamada curva de la oferta que surge del siguiente esquema:

En ambos casos hemos representado las curvas con una recta suponiendo teóricamente que las cantidades y precios no sufren variación alguna, situación que, en la práctica, difícilmente puede presentarse pues las cantidades y precios ofertados y demandados son variables en el tiempo, por lo cual estarían representados gráficamente por una curva en lugar de una recta.

Punto de equilibrio

Demanda

Oferta

Punto de equilibrio

FORMACIÓN DE LOS PRECIOS

A efectos que los bienes y servicios ofrecidos (oferta) puedan ser adquiridos (demanda) es necesario que se produzca la reunión o conjunción de aquellos que ofrecen y adquieren los mismos.

La economía moderna de cambio es un mecanismo que vincula a la producción con el consumo de bienes y servicios, por medio de un instrumento de medición de dichas actividades que es el precio de los mismos, entendiendo por tal la relación entre la producción y el consumo.

Como hemos visto, las curvas de la oferta y la demanda constituyen dos fuerzas que siguen direcciones opuestas las que, encontrarán su equilibrio, en aquel precio en el cual la cantidad demandada sea igual a la cantidad ofrecida.

La idea de precio se encuentra íntimamente ligada a la de valor de cambio, distinguiéndose de éste en razón que el precio se expresa en dinero. Sin duda alguna, el precio es el resultante de las características de utilidad y escasez atribuidas a los bienes económicos; o sea que los bienes tienen un determinado precio en razón de ser útiles y también escasos, pues los vendedores no pueden suministrarlos en cantidades ilimitadas.

El punto en que ambas se cruzan, se conoce con el nombre de punto de equilibrio y nos señala el precio en el cual se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas.

En efecto, cuando se determina el precio de un bien en el mercado a consecuencia de la utilidad y escasez del mismo, es a raíz de la existencia de compradores (demanda), por una parte y, por la otra, de la existencia de vendedores (oferta). De allí que se diga que los precios se encuentran determinados en el mercado por la acción de dos fuerzas: la de la oferta y la de la demanda.

80

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 81

DESPLAZAMIENTO DE LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA

Desplazamiento de la oferta

Desplazamiento de la demanda

En forma similar, aunque en sentido inverso, los aumentos o disminuciones de las cantidades ofertadas, también han de provocar desplazamientos en las respectivas curvas alterando los correspondientes precios en los siguientes casos:

Hemos expuesto anteriormente la situación de equilibrio entre la oferta y la demanda en un momento determinado y en base a las condiciones existentes en el mercado. Sin embargo, dicha situación puede presentar dos variantes fundamentales:

· Que la cantidad ofertada disminuya · Que la cantidad ofertada aumente Ello se traducirá en una modificación sustancial del punto de equilibrio existente ya que desplazará la curva anterior de la demanda trasladándola a la izquierda (en caso de su disminución) o a la derecha (en caso de aumento de la misma), modificándose en consecuencia el precio de los bienes y/o servicios.

· Que la cantidad demandada disminuya · Que la cantidad demandada aumente Ello se traducirá en una modificación sustancial del punto de equilibrio existente, ya que desplazará la curva anterior de la demanda trasladándola a la izquierda (en caso de disminución) o a la derecha (en caso de aumento), modificándose en consecuencia el precio de los bienes y/o servicios.

Veamos a continuación los gráficos representativos de tales desplazamientos en la curva de la oferta:

Tal situación puede representarse gráficamente así: IMPORTANTE: En el texto donde dice oferta debe ir demanda

Los desplazamientos en la curva de la oferta serán: 1. A la izquierda o por disminución de la oferta en casos de aumentos en sus costos o por el egreso de ofertantes al mercado. 2. A la derecha o por aumento de la oferta en casos de reducción en sus costos o por el ingreso de nuevos ofertantes al mercado. Los desplazamientos en la curva de la demanda pueden ser:

ELASTICIDAD DE PRECIOS E INGRESOS

1. A la izquierda o por disminución de la demanda en casos de incremento de los precios así también como por el retiro de consumidores del mercado.

Elasticidad de la demanda

2. A la derecha o por aumento de la demanda, en casos de disminución de los precios o por el ingreso de nuevos consumidores al mercado. 82

Micro y Macroeconomía

De acuerdo con los principios anteriores, existe una relación entre el precio y las cantidades ofrecidas o demandadas de bienes y/o servicios, situación ésta de fácil observación. Micro y Macroeconomía 83

Sin embargo, dichas variaciones no se presentan siempre de manera uniforme y proporcional; en efecto, puede suceder lo siguiente: Que el precio de un bien o servicio descienda en una determinada proporción (por ejemplo 10%) y la cantidad vendida de ese bien o servicio suba en una proporción similar. Que el precio de un bien o servicio descienda en una determinada proporción (por ejemplo 10%) y la cantidad vendida de ese bien o servicio varíe en forma inferior o escasa a las variaciones de precio. Tales situaciones permiten diferenciar a los bienes o servicios en razón del grado o proporción en que las cantidades adquiridas u ofrecidas responden a esas variaciones de precio. Los economistas distinguen con el término elasticidad la forma en que se distinguen esas variaciones de precio, producidas como consecuencia del aumento o disminución de las cantidades ofrecidas o demandadas. Y, así, con respecto a la demanda, se distinguen los bienes o servicios por su: · DEMANDA INELÁSTICA, cuando la cantidad demandada de un bien o servicio responde en forma inferior o escasa a las variaciones de precio. · DEMANDA ELÁSTICA, cuando las cantidades demandadas varían en igual o mayor proporción a las variaciones de precio. Las características de elasticidad pueden presentarse también en casos extremos aun cuando sean puramente teóricos como ser: Que la demanda en cantidades no se altere cualquiera sea el precio de los bienes (demanda rígida) Que a un precio dado los bienes puedan ser demandados en cantidades ilimitadas (demanda infinitamente elástica)

Forma de cálculo En resumen, la elasticidad de la demanda se refiere a la forma en que varía la cantidad demandada en caso de una variación del precio de un producto; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual del precio como se indica en la siguiente fórmula: Elasticidad de la demanda Variación% de la cantidad demandada x 100 Variación% del precio 84

Micro y Macroeconomía

Ejemplo: Supongamos que el precio de un determinado artículo es de $ 100 y a ese precio la cantidad demandada es de 1.000 unidades; si el precio fuera de $ 120 y en caso que la cantidad demandada hubiera sido de 900 unidades en vez de 1.000, el precio ha subido en un 20% y la cantidad demandada habría bajado un 10%. Dado que la elasticidad se mide en porcentaje sería del 0,5% resultante de la relación anterior (/-10%/+20%), pues a estos fines se consideran dichos valores con signo positivo en ambos casos. Teniendo en cuenta que la demanda es: · Elástica, cuando la cantidad demandada responde significativamente a una variación del precio. · Inelástica, si la cantidad demandada responde muy levemente a una variación del precio. De la relación resultante entre dichas variaciones, pueden presentarse los siguientes casos de elasticidad y los efectos consiguientes: ELASTICIDAD

EFECTO

PERFECTAMENTE ELÁSTICA

La variación porcentual de la cantidad demandada SE MANTIENE a cualquier nivel de precios

ELÁSTICA (Mayor de 1)

La variación porcentual de la cantidad demandada es MAYOR que la variación porcentual del precio.

ELASTICIDAD UNITARIA (Igual 1)

La variación porcentual de la cantidad demandada es IGUAL a la variación porcentual del precio.

INELÁSTICA (Menor de 1)

La variación porcentual de la cantidad demandada es MENOR a la variación del precio.

PERFECTAMENTE ELÁSTICA

Variación porcentual en la cantidad demandada pero se MANTIENE el precio.

Los siguientes gráficos ilustran la curva de la demanda en los distintos tipos de elasticidad antes mencionados:

Micro y Macroeconomía 85

BIENES

ELASTICIDAD

EFECTOS

Muy Elástica

Al poder prescindir de ellos las cantidades demandadas no varían frente a un aumento de precios.

Bienes necesarios

Inelástica

Las cantidades reaccionan en forma escasa al aumento de precios pues el consumidor puede prescindir de ellos.

Bienes sustitutivos (en caso de existir)

Elástica

Ante la suba de precios se comparan los bienes que satisfagan las necesidades.

Bienes sustitutivos (en caso de no existir)

Inelástica

No pueden reemplazarse de manera que la demanda depende del tipo de bienes (necesarios, de lujo, sustitutivos)

Bienes de lujo

Elasticidad de la oferta Observando los gráficos anteriores se destaca que la curva de demanda es cada vez menor a medida que se producen las variaciones de precio. Sin embargo, en la práctica, la demanda no suele representarse por una recta, dado que los aumentos o disminuciones en las cantidades o en el precio no son proporcionales y presentan distintas variaciones, por lo cual la elasticidad debería representarse por medio de una curva en la que sus distintos tramos presenten los diversos tipos de elasticidad como muestra la siguiente figura:

El concepto que hemos aplicado a la demanda de bienes y servicios puede ser trasladado también a la oferta de los mismos, distinguiendo entonces: · OFERTA INELÁSTICA, cuando la cantidad ofrecida de un bien o servicio responde en forma inferior o escasa a las variaciones de precio. · OFERTA ELÁSTICA, cuando las cantidades ofrecidas varían en igual o mayor proporción a las variaciones de precio. Ello nos permite analizar las distintas situaciones que pueden presentarse en cuanto a elasticidad en la oferta:

Características Al referirnos a toda variación de precios que se presente en la cantidad demandada podemos analizar cómo se comporta la elasticidad. Los distintos tipos de elasticidad resultan, generalmente, del tipo de bienes que se demandan, en los cuales la variación de precios afectará la cantidad demandada, y su comportamiento se adecuará a dicha circunstancia como podemos ver a continuación: 86

Micro y Macroeconomía

CANTIDAD

PRECIOS

ELASTICIDAD

No cambia

Cambia

Infinitamente elástica

Cambio menor al precio

Cambia

Relativamente elástica

Cambio igual al precio

Cambia

De elasticidad unitaria

Cambio mayor al precio

Ç Cambia

Relativamente elástica

Comprar todo

Se mantiene igual

Ç Infinitamente elástica

Comprar nada

Aumenta el precio

Infinitamente elástica

Cálculo de la elasticidad Al igual que en el caso de la demanda la elasticidad de la oferta se mide por la forma en que reaccionan las cantidades ofertadas de un producto ante una variación del precio del mismo. Micro y Macroeconomía 87

Elasticidad-precio de la oferta Variación% de la cantidad x 100 Variación% del precio A manera de ejemplo consideremos la oferta de 1.000 unidades de un producto a un precio de $ 10 por unidad que, a raíz de una menor oferta en el mercado el precio sube a $ 12 y la cantidad ofertada se incrementa a 1.500 unidades; la elasticidad de la oferta será del 2,5 (= 25% / 10%), por lo cual la relación resultante entre dichas variaciones nos dará una oferta:

Un ejemplo de oferta elástica estaría dado en las casas o departamentos de veraneo que si suben el precio de sus alquileres sus demandantes pueden elegir otra zona y los propietarios se verán obligados a bajar el valor de su oferta; en cambio, un ejemplo de oferta inelástica la de aquellos productos que resulte difícil incrementar su producción aunque suba el precio de los mismos. Al igual que vimos con la demanda, la elasticidad de la oferta en su representación gráfica en el largo plazo será de una curva, por su variabilidad, en la siguiente forma, en la cual marcamos también sus distintos tipos:

· Perfectamente elástica, si las cantidades ofertadas se mantienen a cualquier nivel de precios. · Elástica, cuando dicha relación es mayor que 1 · Elasticidad unitaria, cuando dicha relación es igual a 1 · Inelástica, cuando dicha relación es menor que 1 · Perfectamente inelástica, cuando dicha relación es menor que 0 Los siguientes gráficos ilustran la curva de la oferta en los distintos tipos de elasticidad antes mencionados:

Como puede observarse la elasticidad suele será mayor al disminuir la cantidad ofertada o sea cuando la cantidad ofrecida es pequeña y menor a medida que se incremente la misma.

Resumiendo, la oferta es elástica cuando la cantidad ofertada es muy sensible a una variación de precio y es inelástica cuando apenas fluctúa. 88

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 89

CAPÍTULO 6 Teoría de la Producción

CONCEPTUALIZACIÓN La teoría de la producción es una disciplina que estudia la utilización de los factores de producción y el proceso de elaboración de los bienes y servicios para su consumo. La teoría de la producción parte del concepto de función de producción que indica la cantidad máxima que puede producirse con cada combinación de factores, de acuerdo con los conocimientos técnicos existentes. El concepto de función de producción permite definir rigurosamente el producto marginal que, en el caso de un factor, es el producto adicional generado por una unidad más de ese factor, manteniéndose todos los demás constantes. Los factores de producción utilizados para tales fines son aquellos originarios como el trabajo, la tierra y el capital, a los que se sumaron la empresa como ente coordinador de ellos y el conocimiento incorporado por el desarrollo de la tecnología.

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN La función de producción relaciona la cantidad de factores productivos utilizada (mano de obra, maquinaria, materia prima, otros suministros, etc.) con la producción obtenida de un determinado bien y podemos representarla gráficamente de la siguiente manera:

Micro y Macroeconomía 91

Como puede observarse la curva representativa de la función de la producción en su fase inicial presenta una pendiente creciente pero cuando aumentan los factores productivos existentes, incrementa la cantidad obtenida en forma no proporcional.

Con arreglo a esa distinción se ha elaborado un gráfico en el cual se señalan las distintas etapas de la producción como se indica a continuación:

Por ejemplo, supongamos una actividad en la cual dos personas hagan más del doble de rápido que una sola, ya que cada uno de ellas se especializa en una determinada tarea. Ese incremento de eficiencia es el aumento de uno de los factores productivos motivado quizás, por la incorporación de ese segundo trabajador altamente especializado. Pero, a partir de cierto nivel de producción, este incremento inicial de la eficiencia desaparece y comienza haber ineficiencias, de allí que la pendiente de la función de producción disminuye; por lo tanto, el aumento de la producción obtenido al aumentar un factor de producción resulta cada vez menor. Por ello, también podrá observarse en el gráfico anterior, que el producto marginal es igual a la pendiente de la curva de producción, el cual va disminuyendo dado que la curva se va haciendo cada vez más plana. Teniendo en cuenta esa situación, los economistas han elaborado una ley que llaman ley del producto marginal decreciente, entendiendo por producto marginal el aumento de la producción que se obtiene al incrementar un determinado factor productivo en una unidad. Es preciso destacar que la ley del producto marginal decreciente no sólo afecta al factor trabajo sino a todos los factores productivos.

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN Los estudios económicos a cargo de autores e investigadores de la materia han coincidido en la existencia de tres etapas en el proceso productivo resultante de los costos que se generan a medida que se incrementa la cantidad producida considerando, a tal efecto, los siguientes productos resultantes de dichas etapas:

PRODUCTO FÍSICO MARGINAL

Es el que resulta de la producción de una unidad adicional de un factor de producción. En este caso es la cantidad adicional en que incrementa el producto total cuando se emplea una unidad adicional de trabajo (factor variable).

PRODUCTO FÍSICO MEDIO

Es el resultante de la producción promedio generada por cada unidad de factor productivo (en este caso el trabajo, el factor variable).

PRODUCTO FÍSICO TOTAL

Es la cantidad máxima de un bien que se puede obtener de diferentes combinaciones de factores (trabajo y capital) por unidad de tiempo.

92

Micro y Macroeconomía

Primera etapa: se caracteriza porque el PFM (Producto físico marginal) es mayor que el PFMe (Producto físico medio), es decir que a partir de la producción de cero unidades hasta el punto en que el PFMe es el máximo e igual al PFT. Segunda etapa: señala que el PFMe es mayor que el PFM; comienza al término de la primera y finaliza cuando el PFM es igual a cero (o sea cuando PFT (Producto físico total) llega a su punto es máximo; generalmente, los productores se ubicarán en algún punto de esta etapa, pues es donde alcanzan la mayor eficiencia. Tercera y última etapa: indica que el PFM es negativo.

REGIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN Otro concepto importante en todo lo atinente a la producción de bienes y servicios es el relativo a la región económica que corresponde a los fines de su mejor producción, o sea el espacio al cual debe destinarse la aplicación del o los factores que serán encargados de elaborarlos. August Bosch (1906-1945) El concepto de región económica fue desarrollado por este geógrafo alemán, del siglo XIX, nacido en 1906 y muerto en 1945, delimitando el área del mercado. Según una serie de postulados, dicho autor consideró que el espacio resulta una variable fundamental en la producción de bienes y servicios caracterízándose por: · Ser un espacio continuo y homogéneo, · Desempeñarse con costes uniformes. · Existir una distribución de la población uniforme, compuesta por individuos con idéntica renta y gustos. · Maximizar los beneficios de los productores y la utilidad de los consumidores. Micro y Macroeconomía 93

A manera de ejemplo, Losch sostenía que si existiera un único productor y decidiera vender a un determinado precio un producto a los consumidores radicados en su radio de acción, tendría que ir subiendo ese precio, en función de los costes de transporte en que vaya incurriendo en la venta que realice en regiones más alejadas geográficamente. A tal efecto, representaba gráficamente su postulado en base al siguiente gráfico:

Lösch introdujo también el concepto de regiones industriales, abarcando diversas actividades estructuradas como una mezcla de distritos y cinturones. Es decir que, dicho autor parte de un espacio uniforme, en el cual las materias primas estén distribuidas igualmente, no presentando desigualdades tanto políticas como económicas y las condiciones y el consumo de bienes son también uniformes. Esa homogeneidad del espacio tiene por objeto delimitar las regiones económicas construyendo un modelo de estructura intrarregional, caracterizado por la variable espacial de una concentración respecto de la localización de las unidades productivas. De allí que la región económica ideal de Lösch, corresponde al resultado de una concentración espacial, según la cual todas las redes de distribución de bienes tengan un centro de producción común.

De acuerdo al gráfico anterior si la curva de demanda de ese productor al precio P’ con costos de transporte (P’-p), su cantidad demandada sería cero. De ese modo, abastecería un área de mercado circular, de radio igual a la distancia que corresponde al coste de transporte igual a (P’-p). La región económica ideal, según Lösch, resultaría de una concentración en dicho espacio geográfico, según la cual todas las redes de distribución de sus productos tengan un centro de producción común; o sea, se trata de evitar la dispersión geográfica que ocasiona gastos importantes de transporte y, por lo tanto, menores utilidades. En efecto, la localización de algunos factores de producción existe previamente a la instalación de toda empresa, la que tendría efectos inmediatos sobre los agentes locales. Por ello Bosch definió cuatro modelos de aglomeración empresarial. 1. Primer modelo, representado por una única gran empresa, cuyo mercado consumidor se encuentra en otras regiones. 2. Segundo modelo, representa la existencia empresas de un mismo ramo localizadas sobre un mismo territorio, pero su centro consumidor preferente son los distritos. 3. Tercer modelo, formado por empresas cuya fuente de materia de prima esta próxima, representando una red de cinturones compacta como mercado.

En resumen, la concentración espacial de las actividades es la conclusión a la que ha llegado Losch, aun cuando su pensamiento inicial era el reparto homogéneo de los factores productivos y de la población a lo largo de todo el espacio. Y sus determinantes económicos fueron: · Los productores buscan maximizar los beneficios, admitiendo que todos ellos compiten con los mismos costos de localización. · Los beneficios crecientes que se obtengan de la producción en escala se deben exclusivamente a sus economías internas. Bosch no considera como un efecto de la aglomeración externa que: · Los costos de transporte están relacionados con los precios de los productos, siendo el flete constante para el mismo producto. · La tierra es un factor que influye exclusivamente en la producción de alimentos. · Entrar o salir en un determinado mercado es muy costoso. · Los consumidores si se comportan racionalmente no hay diferenciación entre productos buscando los menores precios.

4. Cuarto modelo, cuya proximidad al consumidor es esencial a su propia existencia (redes autenticas). 94

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 95

COSTOS A CORTO Y LARGO PLAZO

Costos a corto plazo

Introducción En nuestro Capítulo 1 hemos tenido oportunidad de referirnos a los diversos costos de producción de una empresa y la característica esencial que presentan los costos fijos y variables. Pero la tendencia que observan los costos unitarios tanto fijos como variables tiene una limitación establecida por la capacidad de producción y/o ventas de la empresa. En efecto, a medida que el volumen de la producción y/o ventas de la empresa se acerque al límite de su plena capacidad, los costos unitarios totales, llamados también costos medios, irán descendiendo cada vez en forma más lenta, según hemos podido observar en los gráficos incluidos en aquella oportunidad. Por ello, una vez cubierta la total capacidad de la empresa para producir mayor cantidad de productos será necesario:

Esa tendencia que presentan los costos medios de la empresa frente a incrementos en su producción y/o ventas que excedan su capacidad normal, podrá manifestarse en períodos de corto plazo, tantas veces como sea necesario recurriendo a un aprovechamiento integral de sus equipos o realizando nuevas inversiones de capital; la curva representativa de tales movimientos será similar a la que hemos indicado en el gráfico 3.

Costos a largo plazo Lógicamente, que si analizamos dicha tendencia en prospectiva, esas bruscas variaciones que se observan a corto plazo se irán adecuando en forma paulatina y la curva correspondiente a largo plazo que condense todas las variaciones experimentadas, tendrá una línea mucho más atenuada, según puede observarse a continuación:

· Recurrir a un aprovechamiento más intenso de su equipo y mano de obra con el consiguiente aumento en el desgaste del primero y del incremento de costo de la segunda por jornales extraordinarios. · Realizar las ampliaciones que correspondan en equipos y mano de obra con el consiguiente incremento de capital fijo y circulante. Ambos aspectos han de traer aparejado un incremento tanto en los costos fijos como variables como consecuencia de la mayor incidencia que han de tener los factores comentados; la presentación de dicho aumento puede realizarse de distintas manera como ilustramos en los siguientes gráficos:

Las distintas curvas de costo medio que se observan en el gráfico precedente nos permiten ver que las sucesivas modificaciones efectuadas en la empresa para lograr una mayor producción, adecuando su estructura a las nuevas necesidades, no siempre configuran el tamaño más óptimo de la misma.

Hasta alcanzar su capacidad plena, los gastos fijos permanecen constantes (gráfico 1); a partir de dicha capacidad plena los gastos fijos comienzan a crecer (gráfico 2) y, como consecuencia de ello, los costos unitarios o medios cuya tendencia iba en disminución a medida que la producción y/o ventas se acercaba a la capacidad de la empresa, sufrirán un brusco ascenso, adquiriendo la curva representativa de los mismos la forma de U (gráfico 3) 96

Micro y Macroeconomía

O sea que a medida que la empresa decida incrementar su capacidad de producción para absorber las demandas crecientes de sus productos, la distintas curvas de costo medio se irán desplazando hacia abajo hasta alcanzar un punto, el más bajo de todos, que constituye la dimensión más óptima de la empresa, o sea aquella en la cual sus costos medios son inferiores. Un nuevo aumento en su capacidad productiva tendrá como consecuencia la obtención de una mayor producción pero a costos más elevados y así sucesivamente. Micro y Macroeconomía 97

EL INGRESO Y LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO De acuerdo a lo mencionado anteriormente la demanda de bienes y servicios determina el nivel de producción y, por lo tanto, el mercado de bienes estará en equilibrio cuando de acuerdo con los precios vigentes, el nivel de producción ofrecido sea igual a la demanda. El análisis de ese equilibrio puede realizarse desde diferentes perspectivas como son el nivel de producción, las ventas totales o el porcentaje de capacidad de producción siendo. Los métodos a emplear podrán ser gráficos o analíticos para cuyo fin deberán determinarse en términos del nivel de producción la función del ingreso y la del costo igualando ambas funciones y despejando el valor de nivel de producción. Ejemplo: Un empresario que pretende abrir una empresa, después de hacer un estudio de mercado para la zona en que pretende instalarse, encuentra que los costos variables por mano de obra y materia prima son de $22.50 por unidad de producto y sus costos fijos de producción ascienden a $ 250.000; sin embargo, un estudio del mercado posibilita que los clientes se encuentren dispuestos a pagar por dicho producto a fabricar por la empresa la suma de $ 30.00 por unidad. La cantidad mínima de productos que debería venderse para no tener pérdidas debería surgir del siguiente planteo: (x=cantidad) El ingreso total: $30 x 2. Costo total: $22,50 (x) + $ 250.000 Al igualar ambas funciones se tiene que: Ingreso total = Costo total 30 (x) = 22,50 (x) + 250.000 Despejando para x se obtiene:

CAPÍTULO 7 La demanda de factores

GENERALIDADES Los bienes económicos constituyen los elementos de que se sirve el hombre para satisfacer sus necesidades y, sobre ellos, hemos tenido oportunidad de establecer las características que deben reunir, para ser considerados como tales desde el punto de vista económico. También, como acabamos de ver, el proceso económico que permite obtener los bienes que satisfagan las necesidades humanas en la forma adecuada, se conoce en Economía bajo la denominación de producción. Por ello, en general, entendemos por producción la actividad de una empresa industrial, tendiente a la obtención de productos inherentes a su ramo; aunque, desde el punto de vista económico, ampliamos dicho concepto a todo proceso que crea o adiciona valor a los bienes ya existentes, como el transporte o la distribución de productos de un centro de producción a otro de consumo. Los elementos que participan en la creación de ese valor, o sea en la adición de valor a los productos existentes, son los que se denominan factores de la producción sobre cuales nos extendemos, en particular, en el presente capítulo. Así nos hemos de referir a ellos identificándolos con la denominación utilizada por los economistas clásicos (Naturaleza, Trabajo y Capital), reservando el nombre de empresa a un cuarto factor que reúne a todos o algunos de ellos para un fin útil y consecuente y al conocimiento como el quinto factor incorporado a esta categoría, como consecuencia del trascendente desarrollo tecnológico producido desde mediados del siglo pasado.

30 (x) – 22,50 (x) = 250.000 7,50 (x) = 250.000 x = 250.000 / 7.50 x = 33,333 unidades Esto quiere decir que para que nuestros ingresos sean iguales a nuestros costos debería producirse no menos de 33.333,33 unidades.

Los factores de la producción presentan la particularidad que su empleo puede ser efectuado en forma conjunta, alternativa o combinable; el problema económico radica en su mejor aprovechamiento y la combinación de ellos que sea más ventajosa.

ENUMERACIÓN Y SU REMUNERACIÓN Los factores de la producción habían sido definidos por Adam Smith, uno de los economistas clásicos, considerando solamente la Tierra, el Capital y el Trabajo como participantes de la producción de bienes y servicios. 98

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 99

Pero, la Revolución Industrial de fines del siglo XIX impuso un cuarto factor que ha sido la empresa como coordinadora de los mismos, para luego incorporarse como tal el conocimiento, por lo cual cada uno posee una valoración por su aporte al proceso productivo, fijada por el propio mercado en la siguiente forma: · La tierra, por la renta · El capital por el interés. · El trabajo por el salario. · La empresa por la ganancia. · El conocimiento por su participación

Si bien tales factores prestan su aporte por igual al proceso productivo, en la práctica suelen ocupar distintos grados de importancia.

Sin perjuicio de mantener esos tres factores que sostuvieron los economistas clásicos como Smith, David Ricardo, Marx, etc., los fisiócratas consideraron un cuarto factor que ellos llamaban los entrepreneurs (los emprendedores). Tal inclusión fue intensamente criticada por Smith que calificaba la función de tales personas como de supervisión, pero esa situación comienza a cambiar con Jean-Bauptiste Say, que los consideró como cuarto factor de producción, necesario e indispensable para coordinar los tres factores anteriores en el proceso productivo; el desarrollo de la moderna empresa a partir de fines del siglo XIX le asignó un lugar preponderante en la actividad económica del hombre. Por último, el desarrollo tecnológico habido a comienzos de la segunda mitad del siglo pasado por la utilización de la información como elemento sustancial para la toma de decisiones empresarias ha dado nacimiento, a su vez, a una nueva sociedad en la que el conocimiento se convierte en un factor clave de las ventajas competitivas que toda empresa puede esgrimir en un mundo totalmente globalizado, constituyéndose en la quinta de las fuentes principales de creación de la riqueza y también factor indispensable del proceso productivo.

Así lo ratifica Charles Gide cuando expresa que: El trabajo puede pretender el título de agente de la producción en el sentido exacto de la palabra, pues solo el hombre desempeña un papel activo, o sea el que toma la iniciativa de toda operación productiva. La tierra (o más bien la Naturaleza (pues no solo se trata del suelo cultivado sino del medio material sólido, líquido y gaseoso en el cual vivimos) desempeña un papel absolutamente pasivo; no hace más que obedecer a la solicitación del hombre, las mas de las veces hasta después de largas resistencias. No obstante, la Tierra constituye una condición indispensable de la producción, sobre todo cuando se trata de riquezas corporales y, por lo tanto, puede llamarse con razón el factor originario de la producción, pues no sólo es concomitante a la acción del trabajo, sino que le es preexistente. Es que la actividad del hombre (el Trabajo) no puede ejercerse en el vacío pues no actúa por medio de un mandato divino sino tiene que hallar fuera de ella los materiales indispensables y, precisamente, la Naturaleza es la que se los suministra.

DEMANDA DE LOS FACTORES La demanda de los factores que contribuyen a producir los bienes y servicios que se requieren para satisfacer las necesidades se conoce con el nombre de demanda derivada pues, en realidad, no demanda los factores, sino los servicios que ellos prestan que, a su vez, dependen de: · Su productividad física o sea la utilidad que prestan al proceso productivo, es decir su aportación a la producción de los bienes. · El valor del bien producido, por el aporte de ese factor al mercado. Por ello, la demanda de alguno de los factores que contribuyen a la producción de un bien o servicio se llama demanda derivada, pues su precio depende de la demanda del bien que ayudan a producir; lo cual explica, en gran parte, las razones por las que unos factores son retribuidos en forma distinta y en diferente proporción que otros.

Y el tercer factor, el Capital, no sólo desempeña un papel puramente pasivo, como la Naturaleza, por lo cual en ningún modo merece el nombre de agente, sino que no puede, como esta, ser calificado de factor originario; es decir, es un factor dependiente que, desde el punto de vista lógico, como genealógico, deriva de los otros dos o sea que el Capital, es al mismo tiempo un producto del Trabajo y de la Naturaleza, puesto aparte por la producción y, por lo tanto, su nombre más conveniente debería ser el de instrumento, en el más amplio sentido de la palabra.

A este respecto, Marshall formuló las leyes que llevan su nombre y que transcribimos a continuación:

100

Micro y Macroeconomía 101

Micro y Macroeconomía

• Primera. La elasticidad de un factor de la producción es mayor cuanto más fácilmente sea sustituible en el proceso productivo por otro factor; sin embargo, los factores de la producción son siempre sustituibles entre sí, pero la facilidad de esa sustitución está determinada por razones tecnológicas.

• Segunda. La elasticidad de la demanda de un factor de la producción será mayor cuanto más elástica sea la demanda del bien que produce. Al subir el precio del factor, el precio del producto final también subirá. Si la demanda del producto es muy sensible y se contrae como consecuencia de esa subida de precio, la demanda del factor que lo fabrica también se contraerá. • Tercera. La elasticidad de la demanda de un factor de la producción depende de la elasticidad de la oferta de los otros factores que intervienen en el proceso. Supongamos que sube el precio de un factor que podría ser sustituible por otro. Si la oferta de este segundo factor es muy rígida y solo se puede obtener mayor cantidad a cambio de un precio muy alto, la suba de precio del primero no provocará grandes contracciones en su demanda. • Cuarta. La demanda de un factor de la producción será más inelástica cuanto menor sea su costo en comparación con el total de la producción.

solamente la productividad de ese solo factor y, por supuesto, podremos calcular que para fabricar un determinado producto se necesitan tantas horas-máquinas, o tantas horas de trabajo, o tanta cantidad de materias primas necesarias para producirlo, etc. Pero, una de las características principales que presentan los factores de producción es que, generalmente, no actúan en forma independiente sino conjunta (con otro u otros factores). En efecto, de nada sirve un trabajador sin sus herramientas, o una máquina sin un obrero que la maneje, o una tierra sin el trabajo del hombre realizado con sus elementos básicos (herramientas, arado, etc.). De allí que el concepto de productividad nos lleva al de función de producción o productividad relativa, consistente en la relación existente entre los distintos factores de la producción a efectos de alcanzar la mayor cantidad de bienes.

Alfred Marshall Nació el 26 de julio de 1842 y murió el 13 de julio de 1924). Economista británico. En 1890 publicó su obra capital, Principios de economía, que durante muchos años fue el principal libro de economía de todo el mundo. En el primer volumen de la obra compaginó conceptos de la economía clásica como riqueza, producción, trabajo, capital utilidad y utilidad marginal. A los agentes de la producción (tierra, trabajo, capital) añadió un nuevo factor, el de la organización industrial (hoy empresa)

PRODUCTIVIDAD

Fijación del precio del factor de producción La determinación del precio de los factores de la producción se realiza en base a las siguientes condiciones: · Las existentes en el mercado de dicho factor. · Las del propio mercado en el cual se vende el producto fabricado por él. Sin embargo, uno de los elementos más importantes para determinar el precio de los factores es la productividad, dado que éstos no se alquilan o compran porque sean directamente útiles, sino por lo que ellos producen; de allí que digamos que su utilidad es indirecta.

Productividad marginal Concepto Es la capacidad que tienen los factores para la producción de bienes y servicios en forma individual, conjunta o combinada, a fin de satisfacer la demanda de los mismos en función de la utilidad que le prestan. En efecto, hemos señalado anteriormente que la utilidad de los sectores productivos se manifiesta a través de su capacidad de producción; con arreglo a dicho concepto sostuvimos que la demanda de los factores de producción era una demanda derivada de la demanda de los bienes que ellos producían.

Así como el empresario maximiza sus beneficios cuando su ingreso marginal es igual a su costo marginal, también un factor de la producción maximiza sus beneficios cuando iguala su productividad marginal con su costo marginal. Recordemos que el concepto marginal ha sido utilizado en esta obra cuando nos hemos referido a la utilidad marginal, en el tema dedicado al estudio de las necesidades y al ingreso y al costo marginal al estudiar el equilibrio de la empresa.

Esa capacidad o productividad cuando es considerada en forma aislada respecto de un determinado factor productivo es llamada absoluta por cuanto mide

Por ello, al igual que en aquellos casos, el concepto de marginal lo extendemos también a la productividad, definiendo la productividad marginal como el incremento de bienes producidos por la aplicación de una unidad más de un determinado factor de producción.

102

Micro y Macroeconomía 103

Micro y Macroeconomía

Ratificando dicho concepto Samuelson dice que la productividad marginal del trabajo es, pues, el incremento de producto logrado al emplear una unidad más de trabajo, manteniendo constantes las cantidades de los demás factores que se hayan utilizado. En forma análoga, podemos sostener que la productividad marginal de la tierra es la variación experimentada por la producción total, al añadir una unidad más de tierra al proceso productivo y mantener constantes las cantidades aplicadas de los demás factores, y, así en forma sucesiva, con cualquier otro factor de la producción. En consecuencia, la productividad marginal puede expresarse en dos formas: · Productividad marginal física, es aquella que se expresa en unidades físicas de producto que se obtienen por aplicación de cada nueva unidad de factor aplicada.

· Productividad ingreso marginal, es aquella que resulta de relacionar en términos monetarios la productividad marginal física con el ingreso marginal. En base a dicho concepto, todo empresario aplicará al proceso nuevas cantidades de un factor determinado, a partir del punto en que su precio supere, en términos monetarios, al ingreso marginal que la productividad marginal física de dicho factor le ha de proporcionar. En la fijación del precio de los factores de la producción, dejamos presente que la maximización de los beneficios se logra cuando la productividad marginal se iguala con el costo marginal del factor expresado, en ambos casos, en términos monetarios.

Si analizamos gráfica y numéricamente a través de un ejemplo, el comportamiento de la productividad marginal física aplicada una unidad de factor cualquiera, podemos observar la similitud que presenta con la ley de rendimientos decreciente. Aplicando, entonces, aquella ley podemos decir que cada nueva unidad de factor incorporado a un proceso productivo, en el cual mantengamos fijo el otro factor, se traducirá en incrementos cada vez menores a la producción de un artículo determinado, principio que podemos representar gráficamente de la siguiente manera:

104

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 105

U2 UNIDAD 2 ANÁLISIS DE LOS MERCADOS

Concepto de equilibrio

La intervención directa e indirecta

La estructura del mercado: las teorías de

los mercados competitivos y los mercados perfectos Curvas de oferta de corto y largo plazo

El monopolio, ingreso y costo marginal

Las restricciones legales y los monopolios

El oligopolio, el oferente líder y diferentes modelos oligopólicos Maximización conjunto de los beneficios de las empresas Curva quebrada de oligopolio

El cartel: el caso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) Competencia monopolística

Equilibrio competitivo, la fallas del mercado y

las características estructurales del Capitalismo

CAPÍTULO 8 El mercado

INTRODUCCIÓN Con el término de mercado queremos identificar, desde el punto de vista económico, a un grupo de compradores y vendedores que están en contacto para realizar las transacciones necesarias a fin de comprar o vender bienes o servicios, respectivamente. También dicho término es utilizado para designar el lugar apropiado donde se realizan ese tipo de transacciones, que incluyen tanto bienes de consumo como de capital. En el mercado de bienes y/o servicios, la oferta (a cargo de vendedores) y la demanda (a cargo de compradores) constituyen dos fuerzas que siguen direcciones opuestas, que, como acabamos de ver en capítulos anteriores, encontrarán su equilibrio en aquel precio en el cual la cantidad demandada sea igual a la cantidad ofrecida. Los bienes y servicios que se intercambian en los mercados, pueden ser:

DE PRODUCTOS O MERCADERÍAS

Dedicados al intercambio de bienes económicos en general.

DE VALORES

En los cuales se negocian títulos públicos, acciones de sociedades anónimas y cualquier otro valor mobiliario.

DE DIVISAS Y CAMBIOS

Es aquel que reúne la oferta y demanda de divisas o monedas de distintos países.

DE CAPITALES

En el cual se colocan los capitales destinados a ser prestados a terceros.

DE TRABAJO

Al cual concurre la oferta y demanda de mano de obra disponible y todos aquellos que la requieren.

Micro y Macroeconomía 109

EQUILIBRIO DEL MERCADO Concepto El concepto de equilibrio, ha sido tomado de la mecánica teórica que es una rama de la matemática aplicada que trata del movimiento de los cuerpos, de las fuerzas que los generan y de la anulación recíproca de éstas en un cuerpo en reposo. Por ello, cuando nos referimos al equilibrio desde el punto de vista económico, mencionamos un estado de reposo en el cual se mantienen las distintas variables que conforman ese equilibrio (en nuestro caso oferta, demanda, precios) como así también aquellas que deben tenerse en cuenta en caso de variación de alguna de ellas que, a su vez, tengan su compensación en otra u otras variables complementarias para poder mantenerlo. Pero también, refiriéndonos a la mecánica teórica existe otro concepto, la dinámica, que es la parte de la física que se ocupa del análisis del movimiento, que también nos permite asimilarla, desde el punto de vista económico, para analizar todas las causas que producen un desequilibrio entre las variables que participan en la actividad económica.

También, en aquella oportunidad indicamos que si la oferta es mayor que la demanda y la producción no encuentra suficientes compradores, las empresas deberán bajar los precios (lo cual producirá un aumento en la demanda) o reducir el volumen de su producción. Este proceso continuará sin duda alguna hasta que la economía vuelve a situarse en el punto de equilibrio que representamos así:

Ambos conceptos nos sirven para el estudio del equilibrio económico en todas las fases de la economía y el análisis de las causas que produzcan su desequilibrio como así también las soluciones para su corrección.

Equilibrio de la oferta y la demanda La demanda, según hemos visto, es la cantidad total de bienes y servicios que los consumidores requieren de los productores y, por lo tanto, depende de su nivel de renta o sea su capacidad de compra.

En caso contrario, si la oferta es menor que la demanda, quedará una parte sin satisfacer, lo que motivará a los productores a incrementar sus precios o tratar de aumentar su producción para atender esa demanda insatisfecha.

Por lo tanto, la economía toda se encuentra en equilibrio cuando:

Equilibrio a corto y largo plazo

· La cantidad de bienes y servicios que se producen es igual a la cantidad demandada.

Hace muchos años se ha venido observando que las variaciones de la demanda provocaban a corto plazo mayores ajustes de los precios y menos ajustes de las cantidades a largo plazo, por lo cual se han distinguido dos períodos de tiempo en que el mercado:

· El mercado de bienes y servicios, al nivel de precios vigente, ofrece una cantidad igual a la demandada. Recordemos que las curvas de la oferta y de la demanda, sobre las que nos hemos referido anteriormente nos han determinado el nivel de producción y de precios según nos indican los siguientes gráficos:

110

Micro y Macroeconomía

· A corto plazo, en el cual el aumento o la reducción de la producción utiliza igual cantidad de planta y equipos. · A largo plazo, en el que todos los factores que intervienen son variables, lo cual obliga a las empresas a reducir sus plantas o ampliar o construir otras nuevas y, respectivamente reducen o incrementan su producción de bienes. Micro y Macroeconomía 111

En efecto, si la demanda de sus productos aumenta deben incrementar su producción y, por lo tanto, contratar mayor mano de obra o incrementar sus horas de trabajo; pero esas acciones que pueden llevarlas a cabo en el corto plazo no les permite, en dicho tiempo, incorporar nuevos equipos o aumentar la superficie cubierta de sus fábricas, pues ello demanda un plazo mayor, al igual que una mayor inversión de capital, todo lo cual les obligaría incrementar sus precios de venta con la consiguiente repercusión que ello tendría en las cantidades demandadas.

Ajustes ante el desequilibrio Sin embargo, pueden presentarse también otras situaciones que pongan en peligro ese equilibrio, tanto en la oferta como en la demanda, cuando no existe tendencia alguna a ningún cambio. De allí que los economistas hayan estudiado las variables correspondientes a cada uno de los componentes de la actividad económica, con el fin de vigilar su comportamiento y determinar los efectos que pueden surgir cuando se produce cualquier modificación de las mismas y causen un desequilibrio. Cuando alguna de esas modificaciones se produce, es el momento en que deben realizarse los correspondientes ajustes, con el fin de reestablecer el equilibrio original, empleando las diversas alternativas que permitan lograr ese propósito; esos ajustes pueden referirse a: PRECIOS

Si bien éstos pueden permanecer fijos en un corto plazo, pueden verse afectados en el mediano y largo plazo.

CANTIDADES

Cualquier ajuste en los precios, cuando éstos sean fijos, deberá ser efectuado respecto de las cantidades ofrecidas o demandadas.

SALARIOS

Debido a que no son rígidos, deben adecuarse a cualquier cambio que se presente, con el fin de mantener el nivel de salarios y el pleno empleo, objetivo principal de todo sistema económico.

EXISTENCIAS

Para controlar la acumulación de inventarios en un proceso económico que, si bien permiten asegurar un aprovisionamiento futuro de bienes y servicios, también pueden provocar disminuciones en las cantidades monetarias en la actividad económica.

Pero, para realizar esos u otros ajustes se necesita contar con una correcta y amplia información por parte de los distintos agentes económicos, con el fin de adoptar las decisiones que correspondan y prever el comportamiento futuro de los que se realicen. Por ello, al no existir ningún cambio, los economistas han estudiado las variables correspondientes a cada uno de los componentes de la actividad económica, con el fin de vigilar su comportamiento y determinar los efectos que puedan producir cualquier modificación en las mismas y evitar un desequilibrio. 112

Micro y Macroeconomía

Intervención directa e indirecta Independientemente de los ajustes individuales que deban realizarse para cualquier tipo de desequilibrio que se presente en la actividad económica también se recurre a la regulación del mercado que puede adoptar formas muy diversas. En forma general, toda regulación pretende proteger al ciudadano de las consecuencias nocivas sobre todo en el funcionamiento del sistema de precios, garantizando también un nivel de calidad aceptable en la provisión de los bienes y servicios, o ambas cosas a un mismo tiempo. En general, la regulación de un mercado se produce en caso de quiebra de las condiciones ideales para que el mismo produzca una mejor asignación de los recursos, de manera tal que cada persona, a fines de de maximizar su utilidad, obtenga lo mejor para el conjunto de la sociedad. Sin embargo, esa justificación es, quizás la más débil para las intervenciones más limitadas, que afectan a industrias concretas y específicas ya que, frecuentemente, muchas veces, son los propios productores que la desean como un medio para obtener un control sobre las industrias rivales o una estabilidad en los precios, imposible lograr cuando es mucha la cantidad de competidores existentes. Por ello han surgido dos posiciones que justifiquen la intervención estatal en la Economía: · El interés público, que sostiene que la regulación económica es una respuesta del Estado a una necesidad manifestada por los interesados con el fin de evitar prácticas injustas en el mercado causadas por la libertad de acción existente (intervención directa). Entre las justificaciones basadas en el interés público se encuentran: 1. La conducta de las empresas para impedir que los monopolios o los oligopolios abusen de su poder de mercado 2. Corregir las externalidades negativas, como la contaminación. 3. Resolver las fallas de información sobre las características de productos importantes como los medicamentos o los electro domésticos · El interés particular, que sostiene que la regulación nace como respuesta a las presiones de grupos privados de interés, que persiguen simplemente su propio beneficio (intervención indirecta). Y entre los tipos de regulación suelen distinguirse: Micro y Macroeconomía 113

· La regulación económica que se refiere al control de los precios, a las condiciones de entrada y salida de los participantes al mercado y a la calidad del servicio que se presta a los consumidores. · La regulación social referida a la protección del medio ambiente, a la salud y a la seguridad de los trabajadores y de los consumidores.

ESTRUCTURA DEL MERCADO Conceptualización En la vida práctica cuando la actuación de las empresas en el mercado se encuentra limitada por la acción de otras que concurren al mismo, se establece una lucha entre ellas, tanto respecto de las cantidades como de los precios de los artículos que ofrecen a los distintos consumidores. Esa pugna que se establece entre los vendedores o compradores entre sí, da lugar a una serie de situaciones en el mercado que van desde la libre competencia (en la cual los precios y las cantidades de los productos se determinan por el libre juego de la oferta y la demanda), hasta posiciones en las cuales una, dos o varias empresas determinan las condiciones de la oferta o de la demanda de uno o varios productos de su producción. Por estructura del mercado entendemos la forma que los productores u oferentes y los consumidores o demandantes de bienes y servicios realizan su intercambio en un mercado, en base a los precios convenidos por ellos mismos. Los criterios principales por los cuales se distinguen las diversas estructuras del mercado son: · El número y tamaño de los productores y consumidores

EN EL MERCADO

EN LA OFERTA

EN LA DEMANDA

Compiten MUCHOS

PERFECTA

LIBRE COMPETENCIA

Compiten VARIOS

OLIGOPOLIO

OLIGOPSONIO

Compiten MUCHOS

MONOPOLÍSTICA

LIBRE COMPETENCIA

Compite UNO SOLO

MONOPOLIO

MONOPSONIO

Compiten DOS

DUOPOLIO

DUOPSONIO

Características de los productos No obstante las características señaladas sobre las cuales puede presentarse la oferta y demanda de un producto, las distintas propiedades del mismo motiva a sus respectivos consumidores adquirirlo en las condiciones ofrecidas. A este respecto deberemos tener en cuenta las siguientes situaciones: · Que los bienes ofrecidos por los distintos oferentes sean considerados por los compradores como económicamente idénticos (productos homogéneos) · Que los bienes ofrecidos por los distintos oferentes no sean económicamente idénticos (productos heterogéneos) a juicio de los compradores. Sin embargo, debemos dejar perfectamente establecido que la competencia entre oferentes se encuentra directamente afectada por las distintas preferencias de los compradores, que son los que le asignan identidad o diferencia económica a los productos para ver si son homogéneos o heterogéneos, aún cuando exista identidad física entre los mismos. En los casos que exista libre competencia de productos homogéneos, se dice que estamos frente a una competencia perfecta u homogénea entre los oferentes; en los otros casos decimos que la competencia es imperfecta o heterogénea.

· El tipo de productos. Con arreglo a ese criterio podemos analizar dos formas de mercado: · De Competencia perfecta, en el cual el número de productores y consumidores es grande y negocian productos homogéneos, a precios por ellos convenidos de acuerdo a las cantidades ofrecidas y demandadas. · De Competencia imperfecta, en el cual existe un pequeño número de compradores o vendedores que son los que determinan el precio de los productos, que puede asumir distintas formas.

114

Tales formas de competencia se refieren tanto a la oferta, como a la demanda de bienes y servicios, puediendo asumir características similares; en el siguiente cuadro se resumen las distintas situaciones que pueden presentarse y las diversas denominaciones que adoptan:

Micro y Macroeconomía

Los mercados perfectos Estos casos se presentan cuando un producto es vendido libremente por quienes quieran o puedan hacerlo y, a su vez, los compradores compran el mismo a quien les plazca y estén en condiciones de adquirirlo; se dice entonces que existe un sistema de competencia perfecta, pues entendemos que el precio del mismo se encuentra determinado por su oferta y su demanda. No obstante, para que pueda hablarse de una competencia perfecta (en su estado más puro) deben presentarse determinados requisitos: Micro y Macroeconomía 115

· El producto debe ofrecerse por numerosos vendedores a numerosos compradores. · La actividad de los compradores y vendedores debe ser libre. · Los bienes ofrecidos por los distintos oferentes deben ser considerados por los compradores como idénticos (productos homogéneos)

Los mercados competitivos Sin embargo, en el campo económico suelen presentarse también algunos mercados y/o productos que no reúnan los requisitos anteriores en su comercialización y se presenten casos de dos, pocos o únicos vendedores o compradores; son los llamados mercados monopólicos.

Sin embargo, también podemos apreciar del análisis de la precedente tabla de valores, que el beneficio máximo a que hemos hecho referencia coincide con aquellas columnas en las cuales los ingresos y costos marginales son iguales (40) Ello nos permite deducir, entonces que una segunda forma de calcular el beneficio máximo es mediante la comparación del ingreso marginal con el costo marginal y considerar como tal aquel punto en que éstos se igualan. La representación gráfica de dichos valores nos ha de permitir comprender con mayor facilidad tales conceptos:

En estos últimos casos se dice que estamos frente a una competencia imperfecta que puede asumir las siguientes formas tanto en la oferta como en la demanda que hemos indicado en un cuadro anterior.

Maximización del beneficio En realidad, toda empresa trata a través de su actividad económica obtener el mayor beneficio posible y el modo más sencillo de conocerlo es comparar los ingresos totales obtenidos con sus costos totales y determinar la mayor diferencia que puede obtenerse a favor de los primeros. Si observamos tales datos en la siguiente tabla de valores veremos que el beneficio máximo se encuentra al producir la cantidad 3 pues es aquella en la cual la diferencia entre los ingresos totales y costos totales es mayor (37,50). Cantidad

Precio

0

100

Ingreso total 0

1

90

90

102.50

-12,50

2

80

130

135.00

25,00

3

70

210

172.50

37,50

4

60

240

215.00

25,00

5

50

250

262.00

-12,50

6

40

240

315,00

-75,00

7

30

210

372,50

-162,50

8

20

160

435,00

-275,00

9

10

90

502,50

-412,50

116

Costo total 75.00

Beneficio -75,00

Ingreso marginal* 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Costo marginal* 25,00 27,50 30,00 32,50 35,00 37,50 40,00 42,50 45,00 47,50 50,00 52,50 55,00 57,50 60,00 62,50 65,00 67,50 70,00 72,50

Micro y Macroeconomía

Observemos que el punto en el cual se cruzan las líneas representativas del ingreso marginal con el costo marginal, corresponde exactamente a una cantidad de producción de 3 unidades y 40 en la escala de valores de cada uno. Podemos deducir, asimismo, que el precio correspondiente a dicha cantidad es el que corresponde a 70 y por ser superior al costo medio representado por la curva que corta a la línea en E, el resultado es positivo y el respectivo beneficio total estará dado por la superficie del rectángulo ABCD

LAS CURVAS DE OFERTA Introducción En nuestro Capítulo 4 hemos tenido oportunidad de analizar la curva de la demanda y todo lo atinente a los distintos casos de elasticidad y desplazamiento, señalando la similitud que existe con la correspondiente a la oferta. Con ello significamos que para cada nivel de precio la cantidad ofrecida se encuentra determinada por el punto que corta la línea de precio (ordenada) con la curva que representa el costo marginal; en tal caso la curva de la oferta tendía similar forma a la curva de su costo marginal como se indica en la siguiente figura: Micro y Macroeconomía 117

Según el gráfico anterior para el precio P1 se ofrecería la cantidad de productos Q1, mientras; para el precio P2 dicha cantidad sería de Q2.

En el punto anterior hemos podido conocer como se representa gráficamente la oferta en el corto plazo.

La curva de la oferta a corto plazo En el corto plazo toda empresa debe hacer frente a sus gastos fijos y variables, o sea que los primeros se producen independientemente de la actividad de la empresa; en cambio, los costos variables dependen del volumen de dicha actividad. En consecuencia, los ingresos de la empresa deben cubrir no solo sus gastos variables sino también sus gastos fijos para mantener su equilibrio; por ello la curva de la oferta debe ser similar a la curva de costos marginales que se encuentra por sobre la curva de costo variable medio que incluye sus gastos fijos, como se demuestra en el siguiente gráfico:

De acuerdo con el gráfico anterior podemos observar en el siguiente cuál es el beneficio que obtiene la empresa por cada unidad (diferencia entre el precio y el costo total medio) que, multiplicado por la cantidad producida, nos da como resultado el beneficio total en el corto plazo.

118

Curva de la oferta a largo plazo

Micro y Macroeconomía

Ahora veremos cómo se presenta en el largo plazo, durante el cual se producen la entrada y salida de empresas al mercado; o sea que durante un período más bien prolongado, alguna o varias empresas lograrán un resultado importante en su actividad y ello atraerá a nuevas empresas logrando un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha, lo cual provocaría una caída en los precios de los productos. Pero, si por el contrario, algunas empresas no lograran un resultado satisfactorio, sería posible que se retiren del mercado y, entonces la curva de oferta se desplazará hacia la izquierda provocando la suba del precio.

Como puede observarse, en el largo plazo puede producirse el ingreso de nuevas empresas al mercado como consecuencia de los altos beneficios que se observen en el mercado actual, de manera tal que los mismos volverán a situarse a un nivel normal. Micro y Macroeconomía 119

CAPÍTULO 9 El monopolio

En esto reside la diferencia entre el corto y el largo plazo, pues en el corto plazo es posible que las empresas obtengan un beneficio mayor que el habitual, mientras que en el largo plazo la entrada de nuevas empresas, motivadas por beneficios excepcionales, competirá con las anteriores y producirá una baja en los mismos, por los cuales volverá el beneficio habitual. Tales situaciones nos permiten las siguientes conclusiones: · El precio de oferta por el o los productos debe ser igual a su costo marginal. · El beneficio nulo se presentará cuando el precio sea igual al costo total medio. · En el largo plazo el costo marginal es igual al costo total medio. Por ello, en el largo plazo los altos beneficios que obtengan las empresas en el mercado atraerán a otras provocando un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha; el nuevo punto de equilibrio (punto C) se desplazará a un punto en el cual la cantidad ofertada será superior a la del punto inicial (punto A), pero el precio será el mismo (beneficio nulo).

CONCEPTO Según hemos visto en el capítulo anterior se dice que existe un monopolio en un determinado mercado cuando una empresa se ha convertido en único vendedor de un producto que no tiene sustitutos; es decir, que se presentan las siguientes características para que exista monopolio: Existe un solo vendedor llamado monopolista El o los bienes ofrecidos por el mismo no tienen sustitutos. Existe una información imperfecta acerca de dicha oferta. El único vendedor fija el precio o la cantidad a ofrecer Los monopolios pueden ser: · Naturales, cuando los requerimientos tecnológicos de un proceso productivo determinan que los costos medios son decrecientes incluso cuando la producción es muy elevada. En ese caso, cuanto mayor sea la empresa menores serán sus costos y más

Si unimos el punto de equilibrio inicial y el punto de equilibrio final (C), podemos observar como a largo plazo la curva de oferta individual de cada empresa, se sitúa al nivel de aquel precio que determina un beneficio nulo.

barato podrá vender. Las empresas más pequeñas, al tener costos comparativamente altos y no poder competir, se verán obligadas a cerrar y finalmente quedará una única empresa para suministrar a toda la demanda. Esta situación es llamada monopolio natural.

· Legales, cuando es el poder coactivo del Estado el encargado de impedir la competencia por otras empresas.

120

Micro y Macroeconomía

Es el caso de la adquisición por la empresa de una patente o de la franquicia para la prestación de un servicio público; también puede ser considerado monopolio legal el que se produce cuando una empresa es la propietaria de, o controla legalmente, toda la producción de un recurso natural o materia prima esencial para el proceso productivo.

Micro y Macroeconomía 121

INGRESO Y COSTO MARGINAL De hecho la curva de ingresos medios (Im), coincide con la curva de demanda del mercado (D).

También pueden diferenciar sus productos mediante pequeñas modificaciones en el diseño, su presentación, tipo de envase, condiciones de venta, mayor publicidad, etc. lo que trae como resultado un nuevo tipo de mercado conocido con el nombre de Competencia Monopolista, sobre el cual nos referimos más adelante (Capítulo 11).

EL BENEFICIO DEL MONOPOLISTA La característica que presentan las cantidades demandadas en el mercado, de aumentar o disminuir de acuerdo con la baja o suba de precios, debe tenerse en cuenta por toda aquella empresa productora que ofrece sus productos a consumidores. Tal es así, que aun cuando se trate de una empresa que actúa en forma monopólica, puede darse el caso que el mayor volumen de su producción se vea neutralizado, en cuanto a la obtención de ganancias o beneficios, por la disminución en el precio que deba llegar. Ejemplo: Cada unidad de más que produzca el monopolista provocará una disminución en el precio de todas las unidades que se vendan; por lo tanto, el ingreso marginal es decreciente y siempre inferior al ingreso medio, e incluso puede llegar a ser negativo; en efecto: · En la libre competencia, el equilibrio del mercado estaba dado por el punto en el cual el costo marginal coincide con el ingreso medio o sea, con el precio. · En el monopolio el punto de equilibrio se encuentra donde se igualan el costo marginal y el ingreso marginal (Qm).

El monopolio, generalmente, provoca una pérdida de eficacia global para el sistema ya que al producir menos y venderlo más caro distorsiona todos los restantes mercados. Por su parte, el monopolista puede aumentar aún más sus beneficios extraordinarios mediante la discriminación de precios, en alguna de las siguientes formas: · Segmentando el mercado, lo que le permite cobrar diferentes precios a los consumidores según su posición geográfica. · Fijando precios múltiples, o sea precios altos para las primeras unidades adquiridas y precios inferiores para las siguientes. 122

Micro y Macroeconomía

Veamos un caso simple de demanda de un producto cuyos precios van disminuyendo a medida que aumentan las cantidades que los consumidores adquieren, determinando en cada caso el ingreso total que obtendrá: Cantidades demandadas

Precio

Ingreso total

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

10 18 24 28 30 30 28 24 18 10

Según puede observarse en la tabla precedente el ingreso máximo total que puede obtenerse es el equivalente a una venta de 5 ó 6 unidades (30) ya que a precios más bajos, si bien se incrementan las cantidades demandadas, el ingreso total ha de disminuir. El precio en el cual el ingreso total se maximiza ha sido llamado Punto de Cournot, en homenaje al nombre del economista que primero llegó a tal conclusión; dicho precio es el que deberá obtener el monopolista para obtener el máximo beneficio de su actividad. Micro y Macroeconomía 123

Debido a que el precio baja a medida que aumenta la producción, el ingreso marginal es menor que el precio. La curva de ingreso marginal tiene el doble de la pendiente de la curva de demanda pero la misma intersección con el eje vertical según podemos observar a continuación:

1. Si el precio excede al costo variable promedio (CVP), pero es menor que el costo promedio total (CPT), el monopolista producirá con pérdidas. 2. Si el precio excede al costo promedio total, el monopolista obtendrá un beneficio 3. A largo plazo, el monopolista ganará beneficios económicos positivos, pero cerrará teniendo una pérdida. El siguiente gráfico ilustra las ganancias del monopolio representadas en el rectángulo cubierto:

Del mismo modo que en la competencia perfecta, el monopolista busca maximizar su beneficio, lo cual logra en el punto donde su ingreso marginal se iguala con su costo marginal (IM = CM), según podemos observar en el siguiente gráfico:

Dado que los monopolios no siempre pueden obtener ganancias sus pérdidas estas pueden representarse en el siguiente rectángulo sombreado:

· El ingreso total se maximiza · La elasticidad de la curva de la demanda es unitariamente elástica. · El monopolista aumenta la producción a Q*, hasta que el ingreso marginal es igual al costo marginal · Una vez que se selecciona un nivel de producción, la curva de la demanda da el precio (P*) que se debe cobrar con el fin de persuadir a los consumidores para que compren lo que está disponible. · La producción continuará a corto plazo siempre y cuando el precio exceda al costo variable medio. 124

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 125

EL MONOPOLIO Y LA COMPETENCIA PERFECTA En los mercados de competencia perfecta, la producción de cada empresa es pequeña en comparación con el total de la industria y, por lo tanto, los aumentos o disminuciones en su producción no afectan al precio del mercado. Por el contrario, en el monopolio, el monopolista provee con su único producto a todo el mercado, lo cual lo obliga a producir la cantidad necesaria en función de la demanda. Al aumentar la cantidad producida provoca una reducción en los precios que será mayor o menor según sea la elasticidad de la demanda; es decir que el monopolista puede fijar un determinado precio que no afecte el volumen de su venta. En cambio, en la libre competencia los precios que fijen las empresas concurrentes deben ser constantes e iguales a sus ingresos medios, situación que en el monopolio los ingresos medios decrecen al aumentar la cantidad producida. En el siguiente cuadro pueden observarse las distintas características que diferencian al monopolio de la competencia perfecta: El Monopolio y la Libre Competencia Libre Competencia

Monopolio

Al aumentar la cantidad producida… Precios

Constantes

Decrecientes

Ingresos Medios

Constantes Iguales al precio

Decrecientes Iguales al precio

Ingresos Marginales

Constantes Iguales al precio

Decrecientes Menores al precio

= Ingresos Medios

= Ingresos Marginales

Iguales al Precio

Menores al Precio

Normales

Extraordinarios

Cantidad Producida

Máxima eficiencia

Inferior

Precio

Máxima eficiencia

Superior

Y en el punto de equilibrio… Costos Marginales Costos Medios Beneficios

126

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 127

CAPÍTULO 10 El oligopolio

CONCEPTO RESTRICCIONES LEGALES En general, todos los países han establecido normas que prohíben la existencia de monopolios que alteren el movimiento de los mercados de bienes y servicios al no permitir la libre concurrencia o actuar en perjuicio de los consumidores, como así también fijar libremente el precio de los mismos sin ningún tipo de limitación. En nuestro país se ha sancionado la Ley Nro. 25.156 del 25-8-1999 de Defensa del Consumidor que contiene disposiciones expresas respecto de este tipo de comercialización, penalizando su acción y estableciendo sus límites. Una de las cláusulas legales más importantes de la ley mencionada es su definición de la posición dominante que identifica a un monopolista al decir: Se entiende que una o más personas goza de posición dominante cuando para un determinado tipo de producto o servicio es la única oferente o demandante dentro del mercado nacional o en una o varias partes del mundo o, cuando sin ser única, no está expuesta a una competencia sustancial o, cuando por el grado de integración vertical u horizontal está en condiciones de determinar la viabilidad económica de un competidor participante en el mercado, en perjuicio de éstos.

El Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia como organismo autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación con el fin de aplicar y controlar el cumplimiento de esta ley. Tendrá su sede en la Ciudad de Buenos Aires pero podrá actuar.

Constituirse o sesionar en cualquier lugar de la República mediante delegados que designe el Presidente del Tribunal. · El Registro Nacional de Defensa de la Competencia, que será público en el que deberán inscribirse las operaciones de concentración económica previstas y las resoluciones definitivas dictadas por el Tribunal. 128

Son los llamados mercados oligopólicos, que también constituyen una competencia imperfecta, en los cuales existen un número limitado de empresas que ofrecen y/o demandan productos similares o sustitutos, cuyas decisiones repercuten en las demás. Esa es, justamente lo que las diferencia del mercado de competencia perfecta, pues en esta el elevado número de participantes hace que sus decisiones individuales no afecten las de las demás. Por ello, cuando un mercado es atendido por un reducido número de productores o compradores nos encontramos ante el conocido como oligopolólico que puede ser: · Oligopolio de demanda, cuando el mercado cuenta con pocos compradores, en cuyo caso recibe el nombre de oligopsonio. · Oligopolio de oferta, que es el mercado formado por pocos productores y/o vendedores.

La ley ha creado: ·

Hemos visto anteriormente dos modelos de mercado: la competencia perfecta y el monopolio, que son calificaciones extremas de mercados; no obstante, existen otros mercados que podríamos llamar intermedios, aunque presentan algunas características de alguno de aquellos modelos.

Micro y Macroeconomía

El problema de los participantes del oligopolio de oferta (llamados oligopolistas) resulta muy diferente del de los demás tipos de mercado pues: · En los mercados en libre competencia, ningún competidor puede influir sobre las decisiones de otra empresa. · En el monopolio al no existir competidores sus decisiones son únicas. En cambio, en el oligopolio, aunque son pocos, las decisiones de uno pueden incidir en las de los demás y viceversa. Micro y Macroeconomía 129

LA DEMANDA DEL OLIGOPOLISTA Para determinar la función del oligopolista es necesario hacer algunos supuestos sobre la forma en que reaccionan las empresas, cuando las otras toman sus decisiones. En efecto, puede suponerse que cada empresa espera que cualquier cambio de precios sea igualado por sus competidores; en tal caso, la curva de demanda de cada oligopolista será, entonces, equivalente a una curva de demanda proporcional entre el número de empresas y la demanda total. Veamos cómo se presenta dicha situación gráficamente: donde las tres diagonales representan la acción de los oligopolistas, de acuerdo a la pr op or c ión que cada uno tiene respecto de la cantidad ofertada.

EMPRESA LÍDER

· Como empresa que posee los costos más bajos, pues cuenta con la tecnología más avanzada; en efecto, suponiendo dos empresas: –La empresa de costo más bajo tiene el costo marginal CM1y el costo medio; por lo tanto fija su producción Q1 y su precio P1 donde maximiza sus ganancias (CM1 = IM). –La otra empresa tiene el costo marginal CM2 y el costo medio CMe2, y fija su cantidad de producción Q2 y desearía vender al precio P2, pero tendrá que seguir a la empresa líder y vender al precio P1.

Es una situación muy frecuente en el mundo de los negocios la existencia de una empresa en el mercado que fija el precio y las condiciones de la oferta que, generalmente, son aceptados por todas las demás sin necesidad de acuerdo alguno; ese liderazgo es común, sobre todo en los mercados oligopólicos y puede producirse en alguna de las siguientes formas: · Como empresa dominante, cuando es la de mayor tamaño o de mayor cuota de participación en el mercado, lo cual la diferencia de las demás; es la que dispone de mayor información acerca de las condiciones de la demanda y está en condiciones de fijar el precio más estable y beneficioso para el conjunto. Este modelo de oligopolio supone la existencia de una empresa, que es la más grande de la industria, que es la que fija el precio; por lo tanto, las demás empresas constituyen un segmento competitivo, porque actúan como si estuvieran en competencia perfecta al ser tomadoras de precios. Expresado gráficamente al precio Pd (fijado por la empresa dominante), las empresas pequeñas producirían la cantidad Qc entre todas, y la empresa dominante suple la cantidad Qd. 130

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 131

· Como empresa que goza de mayor prestigio en el mercado por su antigüedad o su estructura, respetada por sus competidoras como de mayor experiencia y capacidad de anticiparse a los cambios de la demanda. Con arreglo a alguna de esas características una empresa se convierte en líder y las demás actúan como seguidoras de ella y los acuerdos a que arriben pueden ser colusorios o no colusorios, entendiendo por tales aquellos que se llevan a cabo en perjuicio o no de los consumidores, respectivamente. Tres conocidos pensadores de esta disciplina se han referido a esas características (Stackelberg, Cournot y Bowley), analizando el caso de un duopolio (mercado formado por dos empresas productoras u ofertantes), planteando otras dos características de empresas que participan de un oligopolio, que las definen como: · Asimétricas, si tienen una líder y una o más seguidoras. · Simétricas cuando ambas empresas actúan como líderes o seguidoras.

MODELOS OLIGOPÓLICOS Introducción Los modelos que hemos visto en los capítulos anteriores de competencia perfecta y monopolio, partían de la base que las empresas actuaban en forma independiente o sea que tomaban sus propias decisiones sin tener en cuenta la reacción de las restantes empresas competidoras; en cambio, en los modelos que presenta la competencia oligopolista, las empresas reaccionan de distinta forma ante las medidas que toman las otras. Para nuestro mejor desarrollo, debemos partir primeramente, de la representación gráfica de un mercado oligopolista en el cual suponemos la actuación de varias empresas que participan en el mismo, el cual es un modelo sencillo, en el cual se supone que cada empresa espera que cualquier cambio de precios sea igualado entre sus competidores. Por ello, la curva de demanda de cada oligopolista será equivalente a una curva de demanda proporcional, equivalente a 1/n D, donde n es el número de empresas y D la demanda total como se indica en el siguiente gráfico:

En el primer caso, el funcionamiento de un modelo asimétrico es más estable, dado que en el caso de un duopolio ambas empresas actúan indistintamente como líderes o seguidoras; en cambio, en el modelo simétrico es probable que entre ellas puedan producirse situaciones controvertidas que se resuelvan con el abandono de una de ellos, arruinada o aceptando una posición de dependencia.

Sin embargo, cuando un mercado oligopolístico solo admite, de acuerdo a sus características de demanda de productos, un determinado número de empresas, con una oferta fija, el ingreso de otra de ellas al mercado hará disminuir la participación de las restantes hasta el momento que el costo medio de la producción ofertada sea igual al ingreso, produciendo un beneficio nulo, que podemos representar así:

El siguiente cuadro nos resume acerca de alguna de esas situaciones, investigadas por los pensadores antes mencionados: OLIGOPOLIO: SOLUCIONES NO COLUSORIAS Situaciones Asimétricas

Simétricas

Duopolista A

Duopolista B

Soluciones

Líder

Seguidor

Seguidor

Líder

Seguidor

Seguidor

de Cournot

Líder

Líder

de Bowley

de Stackelberg

El gráfico representa un mercado que admite, de acuerdo con las características del mismo, solo 3 empresas en el cual:

En este modelo de mercado (oligopólico) suele existir, en algunos casos, alguna empresa considerada la más importante de la actividad que, generalmente, es la que fija el precio de referencia del o los productos y las restantes son simples competidoras. 132

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 133

Antoine Augustin Cournot

♦ La curva D representa la demanda total, ♦ La curva ½ D la demanda proporcional cuando hay 2 empresas en el mercado (duopolio) ♦ La curva 1/3 D es la demanda proporcional existiendo 3 empresas ♦ La curva de demanda proporcional se encuentra está por encima de la curva de costo medio de largo plazo (CMeLp) mientras existan 3 empresas solamente. ♦ Pero si entra una cuarta empresa, la curva de demanda proporcional (¼ D) se encontrará por debajo de CMeLp, produciendo pérdidas con el consiguiente retiro de alguna de las empresas. Ello ha dada lugar a la existencia de distintos modelos de oligopolio sobre los cuales se han pronunciado distintos pensadores económicos, que trataremos de analizar a continuación con el fin de conocer los distintos efectos que producen esas diferentes reacciones de las empresas participantes.

Nació en Gray, Alto Saona, Francia, el 28 de agosto de 1801 y falleció en París el 31 de marzo de 1877) fue un matemático y economista francés impulsor del marginalismo, conocido por sus estudios sobre la oferta y la demanda, tanto en condiciones de competencia como de monopolio. Estudió en la Escuela Normal Superior de París donde se licenció en Ciencias en 1823. Catedrático de Análisis Matemático en la Universidad de Lyon en 1834. Rector de la Academia de Dijon de 1854 a 1862. Se considera a Cournot como el matemático que comenzó la sistematización formal de la economía; fue el primero en utilizar funciones matemáticas para describir conceptos económicos como la demanda, la oferta o el precio y analizó los mercados monopolistas, estableciendo el punto de equilibrio del monopolio, llamado el punto de Cournot. La principal crítica a este modelo es la suposición que cada empresa toma sus decisiones pensando que la otra empresa mantiene constante su producción. Veamos su representación gráfica:

Modelo de Cournot Es quizás el más sencillo pues plantea la existencia de un duopolio (mercado de dos empresas) en el cual se ofrece un producto homogéneo y se actúa sobre las cantidades; se diferencia de otros modelos que veremos luego en los cuales las empresas actúan sobre los precios produciendo diferencias en sus resultados. Las conclusiones a que llega este modelo son: · Alcanza un punto de equilibrio en forma automática superior al del monopolio, pero sin llegar al de la competencia perfecta (donde el equilibrio se alcanza en forma automática). · Si ambas empresas poseen costos iguales, se dividen el mercado en igual forma. Las hipótesis fundamentales de Cournot son las siguientes: · Las empresas compiten con un producto homogéneo · El precio de mercado del producto es el resultante de la suma de la oferta y de la demanda. · Cada empresa elige la cantidad de su producto que ofrecerá al mercado. · Cada empresa decide la cantidad a producir. 134

Micro y Macroeconomía

Puede observarse que: – El costo marginal de cero coincide con el eje horizontal. – La primer empresa fija sus ganancias donde IM = CM, lo cual Supone que: –La demanda es D1 –El ingreso marginal es IM1 –La cantidad producida es Q1 y –El precio P1. Consecuencias: –La segunda empresa percibe la demanda D2, la cual se obtiene al restarle a D1 el nivel de producción Q1, y produce la cantidad Q2, donde IM = CM. –Al producir la segunda empresa Q2, la primera empresa percibe la demanda D3, y ajusta su producción a Q3, donde maximiza ganancias. –Reacciona Micro y Macroeconomía 135

la segunda empresa, y así sucesivamente hasta alcanzar un precio Pe, tal que cada empresa produzca ½Qe.

Modelo de Edgeworth Este modelo se basa, como el anterior, en un duopolio en el cual cada empresa posee una determinada capacidad de producción, existiendo diferentes precios para el producto en el mercado.

Modelo de Chamberlin También utiliza la figura del duopolio en el cual cada empresa considera que todo ajuste de precio producirá una decisión semejante en la otra, por lo cual reconoce que deben compartir los resultados que surjan de dicha actitud. En este modelo cada empresa después de ajustar su precio reconoce con la otra que deben compartir las ganancias; por lo tanto, en su representación gráfica la curva D representa la suma de las demandas proporcionales D1 Y D2; la producción total es Qe y cada empresa producirá ½Qe que venderán al precio Pe.

Los competidores estiman el mantenimiento del precio entre ambos, pero el mismo puede oscilar de acuerdo con la capacidad de producción de cada empresa. Un ejemplo de ello sería que cada empresa no tomara sus decisiones suponiendo que la otra mantiene su producción constante, sino que supone que mantiene su precio constante. Entonces, tendremos dos curvas de demanda proporcionales, D1 y D2. · La primera empresa fijará su nivel de producción en Q1 al precio P1, donde maximiza sus ganancias. · La segunda tratará de fijar su precio por debajo de P1, para intentar quitarle algo de mercado a la empresa 1.

Modelo de Sweez o de la curva de demanda quebrada Este modelo supone que los competidores estarán dispuestos a igualar cualquier reducción del precio, pero no los aumentos; o sea que si una empresa sube el precio, sus competidores no la seguirán, por lo que la demanda es relativamente elástica. En cambio, si dicha empresa disminuyera el precio, sus competidores igualarían la rebaja, por tanto, en su representación gráfica la curva de demanda tendrá un quiebre y la curva del ingreso marginal será discontinua, mientras la curva de costo marginal intersecta a la curva de ingreso marginal en su parte discontinua; entonces, aunque cambie el costo marginal, no habrá cambios en la cantidad y precio que maximizan las ganancias. Observémoslo a continuación:

En este caso la primera empresa reaccionará bajando su precio, y así sucesivamente, hasta que ambas empresas lleguen a un precio Pn donde se alcance el límite de su capacidad de producción (Qmáx); luego aumentarán sus precios hasta P1 donde maximizarán sus ganancias. En este modelo no hay una producción única de equilibrio ni un precio único de equilibrio.

136

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 137

En el oligopolio, la demanda de una empresa está formada por dos segmentos pertenecientes a dos curvas de demanda separadas. · La parte superior es muy elástica, ya que si la empresa aumenta su precio, las otras empresas no la seguirán, por lo que dicha empresa perderá su participación en el mercado. · La parte inferior es inelástica, puesto que si la empresa disminuye su precio, las otras empresas la seguirán, y ninguna empresa podrá aumentar su participación en el mercado. La curva de la demanda quebrada de oligopolio nos sirve para explicar en qué medida el precio en el oligopolio es estable, pues si un oligopolista: · Disminuye el precio pactado con los demás, estos actuarían en la misma forma, con el fin de evitar que aquel que hubiera tomado una decisión semejante aumente sus ventas; una situación de esa naturaleza resultaría si una empresa adoptara la decisión de fijar precios menores a los establecidos que, en un oligopolio, la demanda resultaría inelástica. · Aumenta el precio pactado y los restantes no adoptaran igual medida, les provocaría una disminución de sus ventas; en este caso, la demanda a precios superiores será muy elástica. Podemos expresar lo anterior en forma gráfica dibujando una curva de demanda con una quebradura a la altura de la combinación precio-cantidad en la cual se observa que el tramo superior es elástico y el inferior más bien inelástico.

EL CARTEL Concepto En economía se denomina cartel o cártel a todo acuerdo entre empresas productoras de un mismo producto o actividad que tenga por objeto reducir o eliminar su competencia en un determinado mercado, fijando los precios y limitando la oferta disponible de sus productos, para así dividir el mercado y compartir luego los beneficios resultantes de dicho acuerdo. En la actualidad, esta forma de acuerdo suele aplicarse, en particular, a los que regulan la competencia en el comercio internacional formando una estructura de mercado que podríamos llamar monopolística ya que obtienen los mayores beneficios en perjuicio de sus consumidores que son distribuidos entre los mismo productores que comercializan sus productos en esta forma. Uno de los carteles de mayor relevancia es el existente en la actualidad entre los Países Exportadores de Petróleo quienes se reúnen y toman decisiones conjuntas sobre cuotas de mercado, precios, etc. controlando así la producción y distribución del petróleo, ya que renuncian a competir entre sí al haber constituido la OPEP que es el oferente de dicho producto a todo el mercado internacional. En tal sentido, muchos fabricantes de productos básicos intentaron emular el éxito de la OPEP durante la década de los setenta; tal es así que se realizaron acuerdos sobre las cuotas de cada una de las empresas participantes en sectores encargados de la producción del café, el cacao, el estaño o el cobre, por ejemplo, pero en sólo unos pocos años los productores dejaron de cumplir con las cuotas y los carteles fracasaron. Quienes justifican la existencia de los carteles afirman que estos estabilizan los mercados pues reducen los costos de producción al incrementar la oferta de sus productos, eliminando los aranceles elevados y distribuyendo los beneficios en forma equitativa y beneficiando a los consumidores. Sin embargo, los críticos de los carteles señalan que los mismos eliminan la competencia, sus precios son más altos y disminuye la oferta de los productos que sus participantes comercializan. De allí que, en numerosos países se han establecido límites legales al igual que para el monopolio a efectos de evitar la incorporación de cárteles en la actividad económica, al establecer prohibiciones y sanciones por ley.

La consecuencia de esta quebradura en la demanda es la de determinar una curva de ingreso marginal con una discontinuidad a nivel de la cantidad producida. 138

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 139

ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO (OPEP) Características La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un cartel fundado en setiembre de 1960 en Bagdag (Irak) como instrumento de defensa de los precios para evitar el exagerado consumo económico del petróleo que se agota como recurso no renovable. Es una organización intergubernamental, con sede en Viena. creada como respuesta a la baja del precio oficial del petróleo, acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960 a fin de unificar y coordinar las políticas petroleras de sus países miembros, para la defensa de sus intereses como naciones productoras.

Bandera de la OPEP

La OPEP controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de petróleo y el 75% de las reservas de petróleo. Su dominio en las exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 51%. Además, concentra la totalidad de la capacidad de producción de petróleo del mundo, lo que convierte a la OPEP en el banco central del mercado petrolero.

Sede de la OPEP, en Viena También dos países fueron miembros de la institución en las fechas que se mencionan: ·

Gabón (entre 1975 a 1995)

·

Indonesia (Diciembre de 1962 – finales de 2

A principios de 2007 el gobierno de Ecuador anunció la posibilidad de regresar a la organización, hecho que se materializó finalmente en noviembre de ese mismo año.

Fue reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tuvo su sede en Ginebra (Suiza) entre 1960 y 1965, que después trasladó a Viena, gracias a las facilidades que otorgó el gobierno austriaco.

Otros países productores de petróleo, aunque no son integrantes de la OPEP, como Sudán, México, Noruega, Rusia, Kazajistán, Omán y Egipto, participan regularmente como observadores en las reuniones ordinarias del grupo.

Los estatutos de la OPEP establecen que su objetivo es coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros:

Órganos de funcionamiento

“con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores”.

Está integrada por cinco países fundadores (Arabia Saudí, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela); posteriormente, la organización se amplió con siete miembros más cuyas fechas de ingreso se indican a continuación: · · · · · · ·

140

Argelia (Julio de 1969) Angola (Enero de 2 Ecuador (entre 1973 a 1993, y nuevamente a partir de noviembre de 2 Nigeria (Julio de 1971) Emiratos Árabes Unidos (Noviembre de 1967) Libia (Diciembre de 1962) Catar (Diciembre de 1961) Micro y Macroeconomía

Son: · La Junta de gobernadores: formada por altos funcionarios que designa cada país, que en la jerga de la OPEP se denominan gobernadores. La junta de gobernadores es un organismo que día a día los problemas que afectan a la OPEP y preparan la agenda que resuelven los ministros. · Secretariado: cuyo secretario general es el representante legal de la OPEP y su principal portavoz, teniendo un papel muy relevante en el estudio de las condiciones del mercado de petróleo; también coordina la política de relaciones públicas de la OPEP y su departamento legal. · Comisión de Economía: se centra en los estudios de mercado de la oferta y demanda y se encarga de vigilar la situación en los mercados, los precios del petróleo, preparando los proyectos de resoluciones que se discuten en la conferencia; a diferencia de la junta de gobernadores, que tiene un papel más político, la comisión de economía es esencialmente técnica. Micro y Macroeconomía 141

Cuotas de producción

CAPÍTULO 11 Competencia monopolística

La OPEP influye actualmente sobre el precio del crudo aumentado o reduciendo su producción de petróleo. Desde 1987 fija una cuota de producción para cada uno de sus socios; la suma de todas ellas es la cuota de producción del grupo (Arabia Saudita es el miembro del grupo con una mayor cuota de producción, mientras que Qatar tiene la más pequeña). En un principio, la OPEP realizaba ajustes esporádicos sobre sus cuotas, pero en los últimos años ha seguido una política de múltiples cambios, tratando de ajustar milimétricamente la producción a la demanda; por ejemplo, entre marzo de 2004 y marzo de 2006, la OPEP reajustó sus cuotas de producción en diez ocasiones.

CONCEPTO La competencia monopolística se presenta cuando entre las empresas que intervienen en el mercado, algunas de ellas ofrecen un producto diferente al resto, sea por su presentación, su marca, su calidad, etc.; este mercado suele calificarse también como de competencia imperfecta, al igual que los anteriores (duopolio, oligopolio y monopolio). De allí que este tipo de competencia presente algunas similitudes con los mercados que hemos estudiado pues: · Si las empresas que la componen coordinan sus actividades con el fin de regular la cantidad de bienes y/o servicios que ofrecen, se asemejan a un monopolio y el beneficio que obtienen será, sin duda alguna, en perjuicio de los compradores. · Si compiten entre ellas con productos homogéneos o sustitutivos pero que solo se diferencian por determinadas características (presentación, marca, calidad, etc.) su actividad será similar al de un mercado de competencia perfecta, pues cada una de ellas fijará sus precios con el fin de facilitar su consumo.

Aunque, en algunos casos, pueda existir cierta colaboración entre estas empresas, que beneficie al conjunto de todas ellas, ello no resulta común, pues, en la práctica, cada una, individualmente, tratará de mejorar su situación incumpliendo cualquier acuerdo que lleguen a celebrar.

La competencia monopolista frente al oligopolio Hemos visto que el oligopolio es un mercado en el que existen pocos productores u oferentes; por lo tanto, cuando nos referimos a un oligopolio identificamos un mercado en el cual el producto que ofrecen los productores u oferentes es similar, sin que existan diferencias que puedan apreciarse entre el que ofrece cada uno. 142

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 143

En cambio, en la competencia monopolista el producto de cada empresa se encuentra diferenciado, aun cuando pueda ser sustituido por otro, por su marca, calidad o precio.

Pero cuando el precio sea superior al costo total medio, la empresa obtendrá resultados beneficiosos lo cual no sucede si el precio es inferior a dicho costo; ambos casos pueden representarse así:

Un claro ejemplo de ello es el caso de los automóviles en que un comprador puede elegir entre un Ford, Renault, Fiat o Peugeot pues cada uno satisface una igual necesidad; pero los compradores se deciden por una marca o modelo en particular, sea por tradición, por marca, por las mejoras introducidas, etc. aún cuando su valor de compra sea mayor que el de los restantes.

Esta diferenciación de productos hace que determinadas empresas gocen de una mejor posición en el mercado por sus productos y, por lo tanto, puedan tener un margen mayor de maniobra al fijar sus precios por el producto que ofrecen que, si bien satisfacen iguales necesidades que los de otras empresas, gozan de una preferencia de sus compradores por sus distintas características. Esa es, precisamente, la diferencia que presenta el mercado cuando existe una competencia monopolista, donde el precio es fijado en base a tales circunstancias y, cada empresa, puede vender la cantidad de su producto que demandan sus adquirentes al precio por ella fijado. En consecuencia este tipo de mercado se caracteriza por: · Existir varias empresas vendedoras. · Los productos que se ofrecen, que no son completamente idénticos sino que presentan algunas diferencias, pero satisfacen igual necesidad.

EQUILIBRIO COMPETITIVO En un mercado de competencia monopolística, no obstante la diferenciación existente en sus productos, las empresas participantes tratan de maximizar su beneficio, fijando su nivel de actividad, según hemos visto, en el punto en que se igualan su ingreso marginal y su coste marginal; por lo tanto, una vez determinado ese nivel de actividad, el precio estará dado por la demanda, como se indica en el siguiente gráfico:

Según podemos observar, al igual que los monopolistas, aquellos que participan en una competencia monopolística, maximizan sus beneficios cuando el precio de sus productos es superior al costo total medio en el corto plazo. El beneficio nulo que se observa en el largo plazo es lo que diferencia a este tipo de mercado del monopolio, en el cual es posible obtener beneficios en forma duradera, pues no se presentaba entrada y salida de empresas para competir. En resumen, la competencia monopolística se define como una estructura del mercado en el cual se encuentran numerosas empresas vendedoras de productos homogéneos pero no idénticos; sobre esa diferenciación de productos, los vendedores ejercen cierto grado de control sobre sus precios pues: · No se basan solo en los precios, sino en otros valores agregados (calidad del producto, servicio durante la venta o la postventa, la ubicación del lugar y el acceso al público etc.) · Tienen fácil acceso a su ingreso y egreso del mercado; es decir que los productores de un bien determinado permiten que cualquier empresa no se incorpore al mercado, sin un tamaño especial para competir, por la sola voluntad de diferenciarse de los demás competidores. · La publicidad, dado que juega un papel muy importante en la promoción de los productos, sobre todo en los competidores que poseen cierto grado de poder monopolístico. · Los productos a pesar de ser similares, no son idénticos.

144

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 145

Un ejemplo claro de este tipo puede ser el mercado de ropa de vestir para las mujeres en el cual sus productores se dedican a producir modelos distintos de los otros, de diferente calidad, diseño, etc. elaborando productos diferentes que cubren igual necesidad. La elasticidad de la demanda de tales productos se encuentra en función del grado en que los productos de los restantes productores sean sustitutivos pues si son idénticos, las demandas individuales tendrán una muy alta elasticidad y serán más horizontales, en tanto sea mayor el número de empresas que los producen. En este caso, la empresa debe vender a un precio muy semejante al de sus competidores, ya que uno superior hará que los consumidores los abandonen y consuman otros de la competencia.

FALLAS DEL MERCADO Al analizar el funcionamiento de los mercados en sus distintos tipos de competencia (perfecta e imperfecta) hemos supuesto un accionar que responde a características particulares de cada productor, si las mismas se manifiestan en un todo de acuerdo con los principios o normas que hemos analizado. Pero, lamentablemente, en la práctica suelen presentarse determinados obstáculos como consecuencia de un accionar distinto de alguna, varias o todas las empresas intervinientes ocasionados por las llamadas fallas de mercado. En economía el término fallas del mercado es utilizado para designar la situación que se produce cuando en la oferta de un bien o servicio esta no es eficiente; es decir, cuando en un mercado se ofrece mayor o menor cantidad de un determinado producto de lo que debería ser. Por ello la falla de un mercado no debe confundirse con una disfunción en las reglas del mercado, sino a una situación en la que el mercado falla a la hora de lograr eficiencia, en un sentido económico. 146

Micro y Macroeconomía

Entre las fallas más comunes del mercado se encuentran: · Competencia imperfecta, pues según hemos visto tanto en el caso del duopolio, como del oligopolio o el monopolio e incluso el de la competencia monopolística, se puede elevar el precio de los productos sin que ello resulte del libre juego de la oferta y la demanda. Los consumidores se verán obligados, en general, a adquirir una cantidad menor en las condiciones establecidas por competencia; esta es la característica de la ineficiencia creada por la competencia imperfecta.

· Externalidades, que son aquellas que existen cuando no se incluyen en los precios de mercado determinados costos, que pueden ser: 1. Negativas, como el caso de la contaminación que daña viviendas y la salud de la población, disminuyendo el bienestar de los consumidores. 2. Positivas, como las que producen actividades que generan conocimiento, o sea que derivan de los programas sanitarios públicos como la aplicación de vacunas. · Información imperfecta, que priva a los compradores y vendedores de contar con un conocimiento completo sobre los productos que adquieren o venden en el mercado (calidad y precio), lo cual no les brinda la seguridad y eficacia de los mismos, necesaria para satisfacer las necesidades de los consumidores. · Bienes públicos, que excluye de sus beneficios a quienes no estén dispuestos a pagarlos, presentando el problema del parasitismo y del usuario gratuito (free riders) o sea personas que consumen el bien, pero no están dispuestas a pagarlos; es decir que el consumo de un individuo no reduce la cantidad disponible para otro y no genera costos adicionales. Independientemente de las fallas mencionadas, Samuelson plantea en su conocida obra de Economía (página 43), una serie de fallas en la economía de mercado por ineficiencia, desigualdad y problemas macroeconómicos y, a su vez, una serie de acciones que obligan a la intervención del Estado, brindando ejemplos que son interesantes de destacar para una mejor comprensión del tema: Fallas

Intervención del Estado

Ejemplos

Ineficiencia: Monopolio Externalidades Bienes públicos

Fomenta la competencia Interviene en los mercados Promueve actividades benéficas

Leyes antimonopólicas Leyes contra contaminación Construcción de protectores

Desigualdad: Inaceptables de la renta y la riqueza

Redistribuye la renta

Impuestos y programas de mantenimiento de los ingresos

Problemas macroeconómicos: Ciclos económicos Lento crecimiento

Estabiliza con medidas Estimula el crecimiento

Política monetaria Inversión en educación, fomento del ahorro, reducción del déficit presupuestario

Micro y Macroeconomía 147

U3 UNIDAD 3 Elementos para el análisis de la distribución del ingreso

Distribución y sistema de precios

Los fijadores de los precios en una economía de mercado Demanda derivada y remuneración de los factores Valor del producto marginal

El mercado de trabajo, los trabajadores y el salario medio

Los sindicatos y su influencia en la fijación de la tierra y la renta de la tierra, similitudes y diferencias con otros recursos naturales. El mercado de capital, rendimiento e intereses

Categorías básicas de bienes de capital: equipo, estructuras y existencias Las cámaras que agrupan a los propietarios de las empresas Equilibrio general y economía del bienestar

CAPÍTULO 12 Distribución y sistema de precios

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO El ingreso proveniente de la producción de bienes y servicios en la economía de un país debería distribuirse, desde el punto de vista económico, entre todos sus integrantes como forma de repartir los recursos que se obtienen de la actividad económica; lamentablemente e independientemente de su forma de obtención, dicho reparto ha sido siempre desigual. En términos generales, el ingreso de un país constituye lo que llamamos también la Renta Nacional que debería ser distribuida entre todos sus habitantes en igual forma pues la mayor porción que asignemos a cualquiera, ha de reducir la porción que le corresponda a otro; ampliando ese concepto, la mayor participación que asignemos a un grupo de ciudadanos se realiza a costa de una menor participación a los demás ciudadanos. Sobre ese aspecto nos extendemos a continuación.

LA DESIGUALDAD DE LOS RECURSOS Generalidades El ser humano necesita para vivir una serie de cosas o elementos que le son imprescindibles como alimentos, vestido, etc., los cuales se encuentran en la Naturaleza para satisfacer tales necesidades o pueden alcanzar esa cualidad, luego de ciertas transformaciones que el mismo hombre realiza. Si esas cosas o elementos se encontraran en cantidades ilimitadas y listas para su inmediato consumo, la Economía no tendría razón de existir; pero dado que el hombre debe dedicar su actividad a procurárselos con su esfuerzo (trabajo), sólo cuenta con ellos en forma limitada y esta disciplina ha nacido para el estudio de su mejor aprovechamiento. Esa actividad humana, significa un sacrificio o actitud penosa de su parte, y se desarrolla ateniéndose al principio del menor esfuerzo, con el fin de obtener la mayor satisfacción o producción de las cosas o los elementos que necesita procurarse, dando lugar al conocido principio hedónico o hedonístico que es aplicable a toda actividad económica (máxima satisfacción-menor esfuerzo). Micro y Macroeconomía 151

UTILIDAD

O sea que los bienes, para tener valor, deben satisfacer una necesidad determinada de los individuos; caso contrario no tendrían ningún valor

RAREZA

Lo cual significa que tales bienes son escasos con relación a los usos a que las personas desean destinarlos; los bienes que abundan, como el aire o el agua, no obstante prestar una indispensable utilidad, no tienen valor por encontrarse en abundancia en la naturaleza.

Ahora bien, toda comunidad (p.e. país), aun cuando se encuentre organizada de cualquier manera tiene, como problema económico, el de producir bienes en cantidad suficiente de acuerdo con los recursos que dispone. Pero sabemos que el problema existente es que la Naturaleza no proporciona dichos recursos en forma ilimitada, ni éstos se encuentran en condiciones de satisfacer las necesidades humanas en su estado original, por lo que requieren una transformación que se encuentra a cargo de los factores productivos. Sin embargo, aún cuando tales factores económicos se encontraran disponibles ilimitadamente, será necesario organizarlos para ponerlos en actividad; esa es la decisión que plantea la Economía: qué, cómo, cuánto y para quién debe realizarse su producción. El último de dichos interrogantes (¿para quién?) es el que trata de resolver el problema de la asignación de los recursos; por lo tanto, si una comunidad se propone producir la mayor cantidad de bienes, una vez que haya elegido aquellos que satisfagan mejor las necesidades de la misma, deberá procurar su mejor aprovechamiento. No obstante, ha existido siempre y en todo momento una desigualdad entre los recursos y medios económicos disponibles y las necesidades que deben ser satisfechas, cuyo problema debe ser resuelto por la Economía mediante la más óptima asignación de recursos.

Sostiene dicho autor que un coeficiente mide la desigualdad en el reparto de la renta nacional, resultando que, cuanto mayor es la renta nacional en un país, menor es la desigualdad de las rentas personales. Sin embargo, la validez de la fórmula de Pareto ha sido objeto de largas discusiones. Se argumenta en contra de ella que, si se admitiera en forma absoluta, habría que reconocer que no es posible la redistribución de los medios disponibles que produzca un incremento de la renta nacional a distribuir. De todos modos, se acepta que la regla de Pareto se cumple en los países más desarrollados y el propio Pareto lo reconoce así: En general, el aumento de la riqueza en relación con la población produce el aumento de la renta personal mínima y la reducción de la desigualdad de las rentas personales o ambos efectos Sin embargo, la opinión del premio Nobel sueco Gunnar Myrdal, sostiene que cuanto más pobre es un país, tanto mayor es la diferencia entre el rico y el pobre.

Gunnar Myrdal Gunnar Myrdal, nacio en Gagnef el 6 de diciembre de 1898 y murió en Danderyd, el 17 de mayo de 1987. Economista sueco obtuvo en 1974 el Premio Nobel de Economía, que compartió con Friedrich Hayek. Se doctoró en la Universidad de Estocolmo, en la que fue profesor de Política económica y Economía internacional, De aquí que haya que conseguir no solo el crecimiento económico de los países atrasados, sino también que las rentas no sigan concentradas en quienes gozan de altos niveles de bienestar, incrementando la desigualdad existente.

Medición de la desigualdad El economista y sociólogo italiano Vilfredo Pareto formuló una ley según la cual existe una relación funcional entre la cuantía de la renta nacional y el número de sus perceptores.

Surge ahora nuestro interrogante ¿puede, en efecto, medirse la desigualdad de las rentas personales para establecer esa diferencia entre el rico y el pobre?

Vilfredo Pareto

En efecto, pues si la pobreza tiene su origen en la desigualdad económica de las personas y si los problemas de la distribución del ingreso radican en la desigualdad de quienes participan en él o en la desigualdad de la distribución en sí misma, es posible medir la desigualdad de las rentas de las personas.

Wilfredo Federico Damaso Pareto, nació en París el 15 de julio de 1848 y falleció en Ginebra el 19 de agosto de 1923. Fue un sociólogo, economista y filósofo italiano Fue el creador 152

del concepto eficiencia de Pareto (sobre la cual nos referiremos en nuestro Capítulo 21 y contribuyó al desarrollo de la microeconomía

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 153

Es que cuando la distribución de la población de un país es proporcional a la distribución de la renta nacional y todos y cada uno de sus habitantes tienen exactamente los mismos ingresos, estaríamos en presencia de una igualdad absoluta y de una igual distribución (proporcionada al número de habitantes). Sin embargo, hemos visto a lo largo de los siglos que ello no es así y que ha sido uno de los problemas sociales y políticos de todos los tiempos; hasta podríamos decir que es antinatural y carente de todo fundamento.

Curva de Lorentz Se ha intentado graficar la medición de la desigualdad en base a dos características principales: población y renta, para mostrar la relación que existe entre los grupos de la población y sus respectivas participaciones en la renta nacional, para lo cual Lorenz construyó una curva que ha sido bautizada con su nombre, la cual elaboró en 1905, y se representa así:

Aún cuando, hipotéticamente, se hubiera presentado una situación como la mencionada, existirían condicionantes, dado que, por ejemplo, la edad de las personas no es la misma en toda comunidad y, por lo tanto, sus necesidades también son distintas. Resumiendo, podemos medir la desigualdad económica existente utilizando algunos procedimientos como los indicados a continuación para evaluar la distribución de la renta (o distribución del ingreso): ·

Análisis: utilizando al efecto diferentes enfoques, como ser:

Geográfico-espacial: para medir las diferencias de renta entre los habitantes de diversas regiones; Distribución funcional: para medir las diferencias entre los estamentos productivos: industria-agricultura-servicios, trabajo-capital. Impacto social: enfocado al sistema económico elegido: 1. Según el sistema neoliberal, debería evaluarse si el mercado puede regularse solo y distribuir de manera equilibrada la riqueza de un país o si debe intervenir el Estado; por ello se sostiene que el Estado debe desentenderse totalmente de la actividad empresarial y servir sólo como garante de estabilidad. 2. Según el socialismo renovado, dado que sectores del centro promueven un Estado más preocupado por los temas sociales, sin abandonar la ideología del liberal. ·

Herramienta adecuada utilizada para medir la distribución del ingreso, como es la Curva de Lorenz que pasamos a analizar en el siguiente punto.

Sin perjuicio de las discusiones al respecto, existe consenso que la educación es un factor de relevancia extraordinaria para promover la movilidad social y superar así en forma gradual la desigualdad existente.

En dicha curva se ha colocado en el eje de abscisas la cantidad de población ordenada en porcentajes de la misma y, en el de ordenadas, el porcentaje de la renta nacional. La línea recta indica la igualdad absoluta en el reparto entre la renta nacional y el porcentaje de la población, por lo cual la llamamos la recta de la equidistribución.

Por movilidad social nos referimos a la facilidad con la que una persona puede subir o bajar de su nivel social (o clase); por ello, cuando existe poca movilidad social son escasas las posibilidades de mejorar la situación económica de cada individuo en relación a los demás, pues independientemente de su capacidad individual, no existen muchas oportunidades de progreso.

Por lo tanto, cuanto mayor sea el semicírculo que separa la curva de dicha recta, mayor será la desigualdad existente; el área formada por dicha línea y la curva mencionada se llama área de concentración de la renta; en términos matemáticos dicha área se suele medir por un Coeficiente llamado de Gini, el cual oscila entre 0 y 1 que determina, respectivamente, la máxima distribución y la máxima concentración.

154

Micro y Macroeconomía 155

Micro y Macroeconomía

Es decir que en el gráfico anterior la recta OC (Diagonal) representa que por cada porcentaje de población existe una renta nacional similar (al 10% de población corresponde un 10% de renta, al 20% de población un 20% de renta y así, sucesivamente).

Otra forma de interpretar la curva de Lorenz es estimar el área de la superficie que se encuentra entre cada curva y la recta en diagonal que se llama área de concentración de la renta.

La curva que se encuentra por debajo de esa recta es, justamente, la curva de Lorenz que indica que la distribución de la población es mayor en las rentas menores que en las rentas mayores; ó sea que p.e. el 30% de la población disfruta del 10% de la renta total y, más adelante el 90% de la población tiene un 70% de esa renta total. O sea que, cuanto más abombada es la curva, mayor será la desigualdad en la distribución de la renta nacional. Dicho en otros términos, cuanto mayor es el área de concentración (superficie comprendida entre la línea que hemos llamado de equidistribución y la curva de Lorenz), mayor es la desigualdad en el reparto de la renta nacional. Dicha situación puede ser observada con mayor claridad si confeccionamos un gráfico que muestre, como ejemplo, la situación de dos países imaginarios con sus respectivas curvas, de las cuales una de ellas se encuentra más alejada de la diagonal por lo cual la distribución de la renta es más desigual que en la otra (la curva más próxima a la diagonal).

SISTEMA DE PRECIOS El sistema de precios es aquel utilizado para la distribución de bienes y servicios, asignando valores monetarios a los mismos. Los precios son los que comunican una información pertinente a los consumidores; por lo tanto, todos los participantes del mercado de bienes o servicios obtienen a cambio de lo que producen un valor que los consumidores están dispuestos a pagar con parte de su renta. Un sistema de precios puede ser: · De precios fijos, donde los precios sean dispuestos por un gobierno. · De precios libres, donde los precios se fijan de acuerdo al libre juego de la oferta y la demanda. · De precios mixtos, cuando resultan de la combinación de los dos sistemas anteriores.

Aspectos que influyen en la determinación del precio. En la curva más alejada de la diagonal el 40% es más pobre por lo que la población recibe una renta inferior al 20% del total del país; en cambio, en el segundo caso, el 40% de la población recibe más del 20% de la renta.

En el proceso de la determinación del precio del producto, influyen varios elementos, en base a los cuales los ejecutivos de mercadotecnia deben analizar como los mismos pueden afectar positiva o negativamente el mercado. Es lo que se llama Administración del Precio, sobre los cuales mencionaremos a continuación algunos de ellos:

156

Micro y Macroeconomía 157

Micro y Macroeconomía

· Demanda del Producto, o sea la aceptación del mismo por parte de los consumidores. · Participación en el Mercado, o sea cual es el porcentaje del mercado total que los oferentes esperan conquistar; si ellos esperan alcanzar un porcentaje considerable del mismo, su precio deberá ser comparativo al de los demás competidores. · La Competencia, que obliga a fijar un precio acorde con los competidores, como así las condiciones que ofrezcan (descuentos, crédito, facilidades, etc.). · La Estrategia, Si la estrategia de introducción requiere de un precio alto o un precio de penetración rápida. · Los demás elementos de Mercadotecnia, el producto, su calidad, la distribución, los gastos de promoción. · Los costos de producción, que es el elemento de mayor influencia para la fijación del precio de un producto.

CAPÍTULO 13 El mercado de trabajo

GENERALIDADES La actividad que realiza el hombre para procurarse los bienes necesarios para satisfacer sus necesidades, modificando las condiciones que le han sido impuestas por la Naturaleza, constituye el Trabajo, segundo factor de la producción, el cual representa, para el hombre, dos características fundamentales que suponen: · La realización de un esfuerzo para vencer las condiciones de la Naturaleza.

Método básico para la fijación del precio

· Un servicio o privación de su menor esfuerzo a través del ocio o el descanso.

Es el que resulta de considerar: El trabajo se clasifica como económico cuando se efectúa, en todo o en parte, con vistas a la obtención de algún bien distinto del placer directamente derivado del mismo; sin embargo, muchas personas trabajan más de lo que harían si consideraran sólo el placer resultante del trabajo, pero no cuando el trabajo se realiza mediante remuneración.

El costo total más la utilidad deseada. · El equilibrio entre la demanda y la oferta del mercado. · Las condiciones que ofrece la competencia. ·

El costo total más la utilidad, es el enfoque a través del cual la empresa fija el precio del producto que desea obtener. · El precio es un factor de rentabilidad, ya que la combinación entre margen y cantidad vendida determinan el beneficio de la empresa. · Factor de diferenciación frente a los productos competidores siendo una de las primeras comparaciones la que se realiza basándose en el precio, entre productos similares. · El precio es la única información disponible en muchas decisiones de compra, en estos casos se toma la decisión de compra en base al precio, bien por no disponer de más información o porque no se tiene la capacidad suficiente para valorar qué es lo que vale ese producto.

Un ejemplo de ello es el caso de una persona que trabaja en su jardín particular y al anochecer solo piensa en el fruto que obtendrá por esa tarea al regresar a su hogar después de un día de duro trabajo; es decir que encuentra un positivo placer en cultivar su jardín, teniendo en cuenta el fruto que obtendrá de ese esfuerzo. En cambio, una persona adinerada que haga lo mismo, aunque se sienta orgulloso de hacerlo bien, se preocupará probablemente muy poco del ahorro pecuniario que el cultivo personal de su jardín pueda reportarle. Por ello, muchas veces nos preguntamos si no existen en la Naturaleza bienes que el hombre pueda proporcionárselos sin trabajo alguno; lamentablemente, no existen riquezas naturales que, en alguna medida, no requieran la intervención del trabajo del hombre.

Independientemente de todo lo anterior hay que tener en cuenta que el precio es un componente de la comercialización de los productos que se lanzan al mercado y, como tal, deberá integrarse de forma coherente con el resto de las variables, interdependientes entre sí.

Gide indica con claridad que esto resulta de la etimología misma de la palabra producto: poductum: dado que para que los frutos puedan servir a la satisfacción de nuestras necesidades, incluidos aquellos que nos da la Naturaleza, es preciso que el hombre se tome la molestia de recogerlos. El trabajo representa, en todo proceso productivo, uno de los elementos más importantes en razón de que el nivel de producción se encuentra supeditado a la

158

Micro y Macroeconomía 159

Micro y Macroeconomía

mayor o menor efectividad del trabajo que realiza toda persona; es decir, que el grado de productividad del trabajo está en íntima relación con la producción y un aumento o disminución del trabajo producirá a su vez un aumento o disminución de la producción. A su vez, un aumento de producción traerá como consecuencia una reducción de los costos de los productos a raíz de una mayor productividad del trabajo y, por extensión, una disminución en los precios de los productos que se elaboren, todo lo cual se traducirá en un incremento del salario real (el que efectivamente percibe el trabajador). Sin embargo, y sin perjuicio de la incidencia que tales factores desempeñan en la valorización del salario real, el concepto económico imperante en nuestro país respecto de los aumentos de producción que se operen como consecuencia de una mayor productividad en el trabajo: · No afectan la personalidad del trabajador. · Posibilitan una mayor participación del trabajador en los beneficios que se obtengan de esa mayor productividad.

LA PROTECCIÓN DEL SALARIO Y LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE VIDA La ciencia económica considera al trabajo como una mercancía que se vende y se compra (o alquila) en el mercado y, por lo tanto, el precio de la mano de obra que la integra debe estar determinado por las leyes comunes que rigen el precio de cualquier mercancía. Las principales teorías relativas al trabajo tratan de explicar, entre otras cosas, por qué los salarios están más altos: a. En un país que en otro. b. En una época que en otra. c. Para un oficio que para otro. La exigencia moral de un equilibrio de valores entre el trabajo efectuado por el empleado u obrero y la retribución abonada por el empleador ha impuesto el principio del salario justo. Según Aristóteles los cambios deben efectuarse bajo la presencia de una igualdad absoluta –que él llamaba aritmética– a efectos de que no exista beneficio de uno en perjuicio de otro, porque se entregue menos de lo que se recibe. 160

Micro y Macroeconomía

El principio del salario justo se basa en la característica que en la relación laboral aparecen comprometidas en forma directa la persona y la vida del trabajador, lo cual proviene de dos hechos fundamentales: · La inseparabilidad o indivisibilidad existente entre el trabajador y la persona que lo realiza; el trabajador, al prestar su actividad, aporta su persona con todas sus necesidades y su dignidad humana. · Al constituir su único medio de subsistencia mediante el trabajo, debe ganar lo necesario para vivir.

La determinación del salario justo no puede abandonarse a la ley de la oferta y la demanda ni fijarse arbitrariamente; sólo puede ser establecido fundándose en un principio de justicia y equidad. Para ello, el salario deberá ser tal que permita al trabajador alcanzar un nivel de vida que enfrente sus responsabilidades familiares con dignidad, sin que por ello deje de realizar un aporte efectivo a la producción de la empresa donde presta sus servicios. Así lo han entendido quienes aprobaron la reforma de nuestra Constitución en 1957, al incorporar entre sus disposiciones (artículo 14 bis) el derecho a una retribución justa, basada, al decir de su dictamen previo, en el derecho de toda persona a una remuneración equitativa y satisfactoria que le asegure una existencia conforme a la dignidad humana y, en especial, la salud y el bienestar, y particularmente la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios necesarios. En tal sentido, numerosas leyes posteriores trataron de ratificar ese principio constitucional, sobre todo las que establecieron regímenes de asignaciones familiares para miembros directos de la familia y para la educación de los hijos, un mejoramiento de los sistemas de salud y protección, etc. que han tratado de asegurar a todo trabajador condiciones mínimas de vida que le aseguren, desde el punto económico, su propia subsistencia y la de sus familiares. Y, así, se han establecido también, valores para el salario que permitan hacer frente a tales situaciones; tal el caso del llamado salario vital y móvil definido por nuestras leyes como la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que asegure alimentación adecuada, vivienda digna, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión, teniendo derecho a él todo trabajador mayor de 18 años. Dicho salario mínimo vital debe ser reajustado periódicamente conforme a las variaciones del costo de la vida y no debe ser objeto de quitas zonales. Micro y Macroeconomía 161

MÉTODOS DE FIJACIÓN DEL SALARIO El salario es la retribución que recibe el trabajador en relación de dependencia por la prestación de su trabajo y el precio que debe abonar el empleador por la prestación de ese servicio, el cual es fijado: · Por mutuo acuerdo entre las partes La fijación de la retribución por mutuo acuerdo entre las partes, patrono y trabajador, tiene lugar solamente cuando se contratan los servicios de una persona por tiempo determinado o en función de una especialidad profesional y, por lo tanto, el monto que se establece por ella se encuentra por encima de las habituales. · Por convenciones colectivas de trabajo Las convenciones colectivas de trabajo fijan escalas mínimas a las que deben someterse tanto patronos como trabajadores, sin que ello no posibilite la superación de dichas escalas. · Por disposición gubernametal Cuando el Estado considera que se han producido situaciones que modifican el valor de los salarios y que el ajuste de éstos debe efectuarse proporcionalmente, suele disponer incrementos porcentuales que tienen por objeto adecuarlos al costo de vida vigente. Independientemente de ello, y en defensa de los intereses de los propios trabajadores, es común la fijación de salarios mínimos que contemplen las necesidades de subsistencia de aquéllos y de sus respectivas familias, sobre el cual nos referimos a continuación.

SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL Es un derecho consagrado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. · Mínimo, pues es la menor remuneración que debe percibir en efectivo todo trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral. Es decir que no se incluyen en ese mínimo los subsidios o asignaciones familiares que pudiera corresponder al trabajador ni los llamados beneficios sociales, que constituyen adicionales al mismo. · Vital. Dado que debe asegurarle al trabajador la satisfacción de sus necesidades básicas (alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional). · Móvil. Es decir que debe ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones del costo de la vida. 162

Micro y Macroeconomía

Actualmente, en nuestro país, con el fin de fijar dicho salario en forma periódica se recurre a una comisión integrada por representantes del Estado, de los empresarios y de los sindicatos, los que deben expedirse por unanimidad respecto a la fijación de su monto, (Consejo del Salario Mínimo, Productividad y el Empleo creado por Ley de Empleo No. 24.013).

LOS SINDICATOS Introducción Las disposiciones del artículo 14 bis de la Constitución Nacional reconocen, entre otros, los siguientes derechos y garantías a todos los trabajadores: · Organización sindical libre y democráticas, reconocida por la simple inscripción en un registro especial. · Garantizar a los gremios para concertar convenios colectivos de trabajo. · Garantía de recurrir a la conciliación y el arbitraje en los casos de medidas de acción indirecta. · Garantía al ejercicio del derecho de huelga. · Garantías especiales que gozarán los representantes gremiales con el fin de cumplir su función sindical brindándoles la suficiente estabilidad en el empleo. En consecuencia, comprende todos los principios y normas que regulan las relaciones entre: · Las asociaciones profesionales (sindicatos) entre sí. · Las asociaciones profesionales con los empleadores, a través de sus representantes o cámaras empresariales. · Las asociaciones profesionales con los trabajadores y el Estado.

Caracteres del sindicato El término sindicato suele utilizarse para designar las distintas clases de asociaciones con diversas finalidades, pero dicho término se emplea en la práctica para definir aquellas asociaciones cuyos integrantes persiguen, como fin exclusivo, la defensa de los intereses de los trabajadores que pertenecen a las mismas.

Libertad sindical Así como el espíritu de asociación humana surgió como una manifestación espontánea del hombre tendiente a la mejor satisfacción de sus necesidades, el principio de la libre asociación consistió en el reconocimiento de ese derecho histórico. Micro y Macroeconomía 163

Por ello, el derecho a la libertad que un trabajador tiene de asociarse es tan digno de respeto como la libertad o el derecho de no asociarse; por ello serían injustas las trabas que se impusieran, para asociarse como para no asociarse.

· Trabajadores de una misma actividad o actividades afines · Trabajadores del mismo oficio, profesión o categoría, aunque se desempeñen en actividades distintas.

El derecho de asociación en la legislación argentina En razón de ello, nuestra legislación ha establecido que todos los trabajadores tienen el derecho de constituir libremente y sin necesidad de autorización previa, asociaciones gremiales (sindicatos o federaciones) y el de afiliarse a esas organizaciones. Ese derecho de asociación solo queda limitado a la capacidad reconocida a los menores adultos (mayores de 18 años) para el ejercicio de profesión u oficio reconocida por las leyes civiles, considerándose ese derecho como habilitante para formar parte de una asociación gremial, sin autorización previa de sus representantes legales. Por lo tanto, también ese derecho se extiende al de no afiliarse o desafiliarse esto es, no participar o dejar de participar de una asociación gremial por lo cual estamos en presencia, de acuerdo con lo expuesto anteriormente, al principio de la libre asociación o libertad sindical, de algunas de las siguientes asociaciones: · Las gremiales de trabajadores, llamadas comúnmente sindicatos o uniones que son aquellas que se constituyen con carácter permanente, para la defensa de los intereses profesionales de los trabajadores las que pueden encuadrarse en alguno de los siguientes tipos de organización: 1. Constituidas por trabajadores que se desempeñen en una misma actividad o en actividades afines. 2. Que agrupen a trabajadores del mismo oficio, profesión o categoría, aunque se desempeñen en actividades distintas. 3. De trabajadores que presten servicios en una misma empresa. Es decir que las disposiciones actuales en la materia se han inclinado al reconocimiento del sindicato de actividad, oficio o profesión como asociación profesional; el sindicato de empresa, explotación o establecimiento solo será reconocido entonces en los siguientes casos perfectamente legislados: · Cuando no exista una asociación profesional de primer grado, unión o de segundo grado, con personería gremial. · Cuando medie consentimiento expreso de la asociación profesional con personería gremial preexistente.

164

Se consideran asociaciones sindicales de trabajadores las constituidas por:

Micro y Macroeconomía

· Trabajadores que presten servicios en una misma empresa. Dichas asociaciones profesionales también pueden asumir alguna de las siguientes formas: SINDICATOS O UNIONES FEDERACIONES O ASOCIACIONES CONFEDERACIONES

De primer grado De Segundo grado, constituidas por sindicatos adheridos por actividad, oficio, profesión o categoría (sindicatos de primer grado) De tercer grado, que agrupen asociaciones de segundo gerado

A su vez, los sindicatos o uniones (asociaciones de primer grado) también pueden ser clasificados en: HORIZONTALES VERTICALES

Cuando agrupan a trabajadores de un mismo oficio, arte o profesión, aunque se desempeñen en actividades distintas. Cuando agrupan a los trabajadores de una misma actividad (industria o servicio) en sus distintas ramas de producción.

Y, como otra clasificación, las entidades gremiales o sindicatos pueden: · Estar inscriptas simplemente, acreditando así su fundación y existencia pero carecen de la facultad de representación de sus afiliados y de los grupos en ellas contenidos. · Poseer personalidad gremial, otorgada por la autoridad de aplicación, por ser la más representativa dentro de un arte, oficio o profesión o dentro de una actividad, lo cual la habilita para representar en forma exclusiva a la clase o categoría de trabjadores afiliados a la misma.

Personalidad jurídica y gremial A los fines de su inscripción como tales, la autoridad administrativa del trabajo que corresponda procederá a la inscripción de toda asociación sindical que la solicite en un registro especial que llevara al efecto y la publicación en un plazo que no excederá de 90 días a partir de su presentación. Micro y Macroeconomía 165

La asociación gremial de trabajadores que, en su ámbito territorial y personal de actuación, sea la más representativa de la actividad que se trate tendrá derecho a gozar de personería gremial, que solo podrá ser otorgada por resolución del Ministerio de Trabajo a aquella que acredite el cumplimiento de los siguientes requisitos: · Que se encuentre inscripta como asociación gremial de trabajadores y que haya actuado en tal carácter durante un periodo no menor de 6 meses, a contar de su inscripción. · Que tenga más del 20% del número de trabajadores afiliados en la actividad, oficio, profesión o categoría, entre las asociaciones inscriptas, dentro de la zona de actuación que se pretenda representar.

Funcionamiento A continuación transcribimos una síntesis de los diversos aspectos que hacen al funcionamiento de las asociaciones profesionales de trabajadores y a los que, en particular, se refieren las normas establecidas por la Ley 23.551.

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

La dirección y administración de los sindicatos serán ejercidas por un organismo directivo, compuesto por un número mínimo de cinco miembros titulares, elegidos por los afiliados en forma que asegure la voluntad de la mayoría de estos, mediante voto directivo no podrá exceder de 4 años con posibilidad de una sola reelección inmediata a cualquier cargo.

ASAMBLEAS O CONGRESOS

A los efectos de adoptar decisiones las asociaciones profesionales celebraran asambleas o congresos presididos por el Secretario General, Presidente o quien ocupe cargo equivalente y podrán ser: Ordinarias: a realizarse dentro de los periodos que determinan los respectivos estatutos, los que en ningún caso podrán fijar plazos mayores de 1 año. Extraordinarias: : tendrán lugar cuando los convoque la comisión directiva por propia decisión o a solicitud del número mínimo de miembros que fijen los estatutos, que deberá estar comprendido entre el 15% de los afiliados o del 33% de los delegados congresales como mínimo.

PATRIMONIO

166

El patrimonio de las asociaciones profesionales se encuentra constituido por: –Cotizaciones ordinarias y extraordinarias de los afiliados las contribuciones de solidaridad que se pacten en los términos de la ley de convenciones colectivas. –Bienes que adquiera y sus frutos. –Donaciones, legados, aportes y recursos no prohibidos. por la ley. Micro y Macroeconomía

Influencia de los sindicatos en la fijación del monto del salario Las convenciones colectivas La ley Nro. 14.250 del 20-10-53 y su Decreto reglamentario 199/88, llamada también de las convenciones colectivas establece que son aquellas que se celebren entre una asociación profesional de empleadores, un empleador o un grupo de empleadores, y una asociación profesional de trabajadores con personalidad gremial con el objeto llevar a cabo negociaciones entre los trabajadores y los empleadores con el fin de establecer las condiciones de trabajo y, en particular fijar la remuneración correspondiente en forma colectiva de manera tal de establecer un mayor equilibrio respecto del poder de negociación que le cabría a cada trabajador en forma individual. El procedimiento para llevarlas a cabo ha sido instrumentado por la ley Nro. 23.546 que ha establecido las distintas etapas para lograr los respectivos acuerdos y coincidencias entre las partes, sobre las cuales nos extendemos a continuación.

La negociación colectiva La negociación colectiva supone que los sindicatos expresan la voluntad de todos los trabajadores cuya representación asume, afiliados o no al que conforma una determinada actividad, por lo cual sus decisiones alcanzan a todas la personas incluidas en su ámbito de aplicación. En este tipo de convenciones se pactan las condiciones de trabajo para todos los trabajadores de una determinada actividad u oficio o a aspectos que no se encuentran tratados específicamente en las leyes de trabajo, dado que éstas legislan en forma general para todos los casos. Veremos a continuación las características esenciales del procedimiento para llevar a cabo un convenio colectivo de trabajo a través de la negociación entre las partes, el cual ha sido establecido por la ley 23.546.

COMISIONES NEGOCIADORAS

Se encuentran compuestas de representantes de los trabajadores y de los empleadores en igual número para cada una de dichas partes, cuya función es la de negociar las condiciones de trabajo y de remuneración de las distintas categorías de la actividad que representan o de renegociar un convenio colectivo existente.

ACUERDO

Son las coincidencias a que arribaron las partes en el marco de la negociación previo al control administrativo de la autoridad de aplicación y a su correspondiente homologación.

Micro y Macroeconomía 167

REGISTRO

El convenio colectivo una vez homologado debe ser registrado por el Ministerio de Trabajo el cual lleva un registro especial en el que se le otorga un número de orden (Decreto 199/88, arts. 4 y 5 y ley 14.250, art. 5).

CONTROLES

Es la verificación que realiza el Estado a través de su autoridad de aplicación de: · Legalidad: con el fin de evitar la violación de normas de orden público o garantías constitucionales. · Oportunidad y conveniencia: con el fin de evitar que el convenio colectivo afecte el bien común, el bienestar general, los derechos de la comunidad, y los consumidores en general.

HOMOLOGACIÓN

Es el acto administrativo en virtud del cual el Ministerio de Trabajo, como autoridad de aplicación da su aprobación a un convenio colectivo, luego de efectuados los controles de legalidad y oportunidad.

PUBLICACIÓN

Es la forma elegida para dar a conocer el contenido del convenio colectivo homologado a la sociedad en general y a los alcanzados en particular. El texto de los convenios colectivos de trabajo será publicado dentro de los 10 días de homologados; en caso contrato no producirá los efectos previstos.

El convenio colectivo Al término de la negociación desarrollada en la forma antes mencionada y cumplida las etapas posteriores el convenio colectivo representa el acuerdo al cual han llegado una representación gremial con la representación empresarial, pactando condiciones de trabajo y empleo que hacen a las características especiales de la prestación de una determinada actividad u oficio o a aspectos específicos no tratados en la ley de contrato de trabajo por su carácter esencialmente generalista. Dentro de dicho acuerdo se incorporan distintas cláusulas que tienen por objeto establecer con la mayor amplitud las coindicencias arribadas por las partes y dar la mayor explicitidad a cada una de las normas a las que deberán ajustarse.

NORMATIVAS

Se refieren a las distintas cláusulas que han de tener efecto sobre las partes contratantes y determinan su derechos y obligaciones.

OBLIGACIONALES

Pueden contener: · Cláusulas compromisorias: para el caso de divergencias entre las partes donde fijan la forma de dirimir sus diferencias (p.e. árbitros) · Cláusulas de reincorporación: son aquellas que resuelven los casos en que los empleadores hubieran tomado medidas sobre algunos trabajadores comprendidos en la negociación y fijan condiciones para la continuación del vínculo laboral. · Cláusulas penales: las que fijan penalidades para los casos de incumplimiento.

Es importante destacar, además, que en los contratos colectivos de trabajo no deben ser afectadas condiciones pactadas anteriormente pactadas en forma individual entre un empleador y el trabajador, ni cercenar los derechos que surjan de una ley laboral. En tal sentido las PYMES representan una excepción, dado que atento sus especiales características de pequeñas y medianas empresas, pueden reducir algún beneficio existente, con acuerdo de los trabajadores y siempre que esa reducción permita un mejor desarrollo de su actividad.

Comisiones negociadoras y comisiones paritarias Los acuerdos que celebran los representantes de las asociaciones gremiales con los empresarios o grupos de ellos, se realizan a través de comisiones que actúan de conformidad con sus representados para llevar a cabo el convenio colectivo que regulará el funcionamiento de las partes, en la ejecución de los contratos de trabajo entre los trabajadores y el o los empleadores. Dichas comisiones, según hemos visrto, se conocen con el nombre de comisiones negociadoras, distinguiéndose de las conocidas como comisiones paritarias que son las que se constituyen cuando un convenio ya realizado y tiene por función resolver los conflictos que se presenten, durante su vigencia, acerca de su interpretación y aplicación. COMISIONES NEGOCIADORAS

Ello nos mueve a señalar una clasificación de dichas cláusulas en la siguiente forma: COMISIONES PARITARIAS

168

Micro y Macroeconomía

Se integran con igual número de representantes de la asociación gremial con personería jurídica y de la representación empresaria con el fin de discutir, negociar y acordar un convenio colectivo de trabajo. También integradas con igual número de representantes de trabajadores y empleadores que tiene por objeto resolver los conflictos de interpretación de las cláusulas de los convenios acordados y buscar fórmulas para determinar categorías y salarios.

Micro y Macroeconomía 169

CAPÍTULO 14 El mercado de la tierra

INTRODUCCIÓN El moderno concepto de sustituir en Economía el término TIERRA por el de NATURALEZA o RECURSOS NATURALES dentro de la clasificación de los factores productivos, conduce a su vez a una subdivisión adicional de Recursos Naturales Renovables y No Renovables. Algunos países se caracterizan por disponer de inmensos recursos naturales no renovables como es el caso del petróleo, gas natural, carbón, hierro, etc., entre otros; de allí la utilización del término NO RENOVABLE utilizado para denominar a aquellos recursos de difícil reposición sobre los cuales debe mantenerse un consumo adecuado de acuerdo a la futura disponibilidad de los mismos. En cuanto a los Recursos Naturales Renovables, otros países, como el nuestro, poseen tierras para ser explotadas con fines agrícolas, enormes riquezas pesqueras en sus costas, o un potencial de generación hidroeléctrica. Este conjunto de oportunidades se presentan en pocas las naciones del mundo que son las que disponen de ellas; de allí que no aprovecharlas debidamente como consecuencia de políticas económicas equivocadas, solo contribuyen a crear dificultades futuras irreversibles que han de perjudicar al conjunto de sus habitantes, por lo cual deben se analizadas de una manera eficaz y eficiente.

LA TIERRA Y LOS RECURSOS NATURALES Similitudes En nuestro capítulo 11 nos hemos referido a la Tierra como uno de los factores de la producción, es decir, todo aquello que nos brinda la Naturaleza o sea el conjunto de elementos preexistentes como aire, tierra, agua, minerales, etc. por lo cual no debemos limitar su consideración no solo a nuestro planeta, sino al todo el Universo. En efecto, máxime en las circunstancias actuales por las que pasa la humanidad, que, merced a las conquistas espaciales habidas en los últimos años, se vislumbran nuevos y misteriosos horizontes que pueden llegar a transformar todo Micro y Macroeconomía 171

nuestro sistema económico, por la creación de nuevas necesidades y la posible existencia de bienes hasta ahora ignorados. Ello nos obliga a ratificar dichos conceptos con una cita que realiza Gide cuando recuerda que las tribus primitivas han utilizado el hierro nativo que hallaban en los aerolitos caídos del cielo y que toda fuerza motriz (vientos, corrientes y calórico almacenado en el carbón) deriva del calor solar. Decía también Gide que: En otros tiempos se decía la tierra, expresión equivalente no solo el suelo cultivable, sino al globo terrestre con toda su atmósfera; es evidente que nuestro planeta, en su corteza superficial, es la única porción del universo que pueda servir de teatro a nuestra actividad económica.

Charles Gide Charles Gide, nació en (1847, Uzès, Gard) y falleció en París en 1932), economista francés fue professor at the University of Bordeaux, at Montpellier, at Université de Paris and finally at Collège de France. Es decir que la Tierra (o más bien la Naturaleza) no sólo comprende el suelo cultivado, sino también el medio material sólido, líquido y gaseoso en el cual vivimos, el cual si bien desempeña un papel absolutamente pasivo no hace mas que obedecer la solicitación del hombre, las más de las veces después de largas resistencias. No obstante, constituye un factor indispensable de la producción, por lo cual se la puede llamar con razón el factor originario de la producción, pues no sólo es concomitante a la acción del trabajo, sino que le es preexistente.

De allí entonces que se haya tratado por todos lo medios de buscar el mayor aprovechamiento de ese medio físico a través de la incorporación tanto del trabajo humano como de elementos químicos (abonos), a efectos de lograr el más alto rendimiento de la producción en bienes. Sin embargo, ha podido comprobarse que a una constante aplicación de trabajo a la tierra no se obtenía un constante incremento en los bienes que se producían Más aún, las comprobaciones obtenidas suponían que a una unidad adicional de trabajo que se incorpora a la producción, solo la incrementa en una cantidad menor; así sucedía con cada unidad de trabajo adicional, hasta llegar a un momento en que la producción no tenía incremento alguno. Tales observaciones y comprobaciones dieron origen a la exposición de la ley económica que se conoce con el nombre de rendimientos decrecientes, que, si bien su postulación ha sido originada en relación al factor Tierra, puede extenderse, en forma general, a otros factores de la producción y enunciarse de la siguiente manera: Cuando se mantiene fija la cantidad de un factor de la producción y se varía la cantidad de otros factores aplicados a aquél, la producción que se obtiene por cada unidad de factor variable aplicada va disminuyendo.

Diferencias con los recursos naturales La Tierra en sí, a través de su medio físico, independientemente de servir como factor de producción, presenta la característica de contener todos los recursos naturales que le permiten al hombre obtener productos que, en el mismo estado en que se encuentran puedan ser consumidos por él; sin embargo, casi todos ellos son sometidos a un proceso de transformación, sea por el mismo trabajo del hombre o mediante la incorporación de otros productos a la misma Tierra para que esta se encuentre en condiciones para producirlos.

Por ello, decimos que la actividad del hombre no puede ejercerse en el vacío sino que halla en ella los materiales indispensables, siendo la Naturaleza misma quien se los suministra.

Muchas veces esa transformación no se logra solo por un proceso de elaboración sino simplemente por operaciones de guarda y conservación de los mismos para ser consumidos en el futuro o en zonas distintas de su obtención, o producir productos intermedios consumibles, para distintos fines, en diferentes etapas del proceso de producción.

O sea que cuando hablamos de Tierra comprendemos en dicho concepto todos sus recursos naturales, renovales y no renovables.

Para designar estos productos intermedios se utiliza la denominación de productos semielaborados y, para aquellos a ser transformados, el de materias primas.

Ley de los rendimientos decrecientes La Tierra como factor pasivo de la producción de bienes es uno de los elementos esenciales de la actividad económica pues de ella se originan todos lo bienes destinados al consumo en su estado original o luego de sufrir transformaciones necesarias para ser considerados aptos para ello. 172

Micro y Macroeconomía

LA RENTA DE LA TIERRA La utilización económica de la Tierra como factor de la producción tiene su retribución por medio de la llamada renta, denominación que también suele aplicarse a todo factor de producción por el uso del mismo. Micro y Macroeconomía 173

Por supuesto que, cuando la Tierra es ofrecida para que alguien la utilice como factor de producción (p.e. en arrendamiento) el valor de la renta que pueda producir a su propietario ha de ser el reflejo de la productividad que pueda alcanzar este factor; o sea, que cuanto más productiva sea, mayor será la renta que pueda obtenerse por su uso, y, en consecuencia, será mayor la cantidad demandada de la misma. Pero también, al analizar el mercado de este factor productivo, o sea su oferta, debemos distinguir el valor de su renta según se trate de la misma en el corto o en el largo plazo pues: · En el corto plazo: la cantidad disponible de este factor es considerada constante pues la tierra no se gasta, permanece sin variación alguna; por lo tanto, si la superficie disponible es constante, la oferta también lo es. · En el largo plazo: existe la posibilidad que el uso alternativo de la tierra pueda hacerla más o menos productiva; o sea que aumente o disminuya la cantidad de terreno cultivable para unos u otros cultivos o la posibilidad de aumentar la cantidad disponible de este factor (desmontes, fertilización, etc.).

Esas medidas constituyeron verdaderas reformas agrarias que trataron de solucionar problemas interrelacionados entre sí como: · La concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños (latifundismo). · La baja productividad agrícola debido a la falta de empleo de tecnologías · La especulación con los precios de la tierra que, muchas veces, ha impedido su utilización de manera productiva. Para tales fines en algunos casos se ha tratado de modificar la tenencia de la tierra son por medio de su expropiación, mediante algún mecanismo de compensación a los antiguos propietarios, pues los resultados derivados de dicha acción han sido la creación de una clase de pequeños y medianos agricultores que han desplazado la hegemonía de los latifundistas.

PROTECCIÓN DEL FACTOR Es tal la importancia que los países poseedores de importantes superficies de tierra productoras de recursos tanto renovables como renovables asignan a este factor que, en muchos de ellos se han dictado normas de carácter político y económico tendientes a modificar la estructura de su propiedad y de su utilización. Entre las primeras, nuestro país ha analizado la limitación de la propiedad de las tierras a personas o empresas extranjeras, con el fin de reducirla a un máximo de superficie (1.000 has.), a efectos de evitar su extranjerización, con el fin de nacionalizar la mayor cantidad de la superficie disponible, cuyo tratamiento causa una importante discusión en el ámbito parlamentario. Y, respecto de la utilización de las tierras, se tiende hacia la mayor diversificación de propietarios con el fin de evitar el latifundismo (propiedad de grandes superficies), situación que ya ha sido puesta en práctica en algunos países.

REFORMAS AGRARIAS Respecto de la protección de la Tierra numerosos países americanos han dictado medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. 174

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 175

CAPÍTULO 15 El mercado de capital

INTRODUCCIÓN Toda organización o empresa necesita disponer de un capital para cumplir con sus objetivos, entre los que se encuentran una gran variedad de activos reales, muchos de ellos tangibles como las maquinarias, muebles y útiles, materias primas o mercaderías de reventa, etc. y otros de carácter intangible como sus marcas, patentes, know-how, etc. Pero, a su vez, debe contar con los recursos necesarios para adquirirlos; de allí los aportes que deben hacer sus propietarios o accionistas para constituirla que, por tal razón, son llamados activos financieros. Dentro de esta clasificación también se encuentran los recursos que se obtienen por préstamos u obligaciones que se contraen a favor de terceros (bancos, financistas, proveedores). Por ello, los propietarios o accionistas de empresas adoptan decisiones llamadas: · De inversión, para el caso de la adquisición de activos reales e intangibles. · De financiación, para obtener préstamos u obligaciones que se contraen a favor de terceros (bancos, financistas, proveedores).

Tanto en un caso como en otro, quienes toman esas decisiones lo hacen teniendo en cuenta la utilidad que produzcan los recursos obtenidos al ser invertidos o sea el rendimiento de la inversión y el interés que deban hacer frente por su financiación.

CLASIFICACIÓN Los mercados de capital, o sea aquellos en los cuales se reúnen quienes ofrecen recursos financieros, sea para invertir o para satisfacer necesidades de dinero inmediatas o diferidas, suelen clasificarse: Micro y Macroeconomía 177

Por los activos financieros que se trasmiten:

RIESGO DE LA INVERSIÓN

· Mercados Monetarios: en el cual se negocia con dinero o con activos financieros a corto plazo y con elevada liquidez (generalmente a plazos inferiores al año); se encuentran integrados por las instituciones financieras encargadas de transferir o distribuir a diferentes prestatarios los fondos que reciben de terceros. · Mercado de capitales: donde se negocian activos financieros con vencimientos a mediano y largo plazo, para la realización de ciertos procesos de inversión; también compran y/o venden acciones e instrumentos de crédito para inversores que colocan su capital en negocios para generar rendimiento; pueden ser: o Mercados bursátiles, que proveen financiamiento por medio de la emisión

de acciones y actúan en el intercambio de éstas.

o Mercados de bonos, que proveen financiamiento por medio de la emisión

de bonos y actúan en el intercambio de éstos.

A estos últimos (mercados de capitales) concurren los inversionistas (que pueden ser personas naturales o jurídicas con exceso de capital) y los financistas (personas jurídicas con necesidad de capital), a través de títulos valores que pueden ser: 1. De Renta Fija, que son los que confieren el derecho a cobrar intereses fijos en forma periódica, cuyo rendimiento s e conoce en el momento de adquirirlos (generalmente bonos y acciones preferidas) 2. De Renta Variable, son aquellos que generan un rendimiento (ganancia o

pérdida) sujeto a los resultados de la sociedad emisora, resultados que solo pueden conocerse al cierre de cada ejercicio económico de la misma. Son los que se conocen con la denominación de acciones (en particular ordinarias)

El riesgo es definido como la exposición a una pérdida o a un daño; por lo tanto, es la probabilidad de que ocurra algún evento desfavorable. En el aspecto financiero existe una relación entre el índice de rentabilidad y el riesgo, en razón que, cuanto mayor es el riesgo que asume un inversor, mayor será la rentabilidad que puede obtener, y, viceversa, cuando la rentabilidad es mínima el grado de seguridad es mayor.

Riesgo natural y riesgo del mercado Las operaciones financieras presentan la particularidad que se encuentran influenciadas en que el término de las mismas o su resolución están supeditadas al transcurso del tiempo o sea el período que dura la misma (inicio y conclusión, otorgamiento y pago, etc.); por lo cual, a todo riesgo natural por las condiciones específicas de una operación financiera (solvencia del deudor, posibilidades de cobro, etc.) debe adicionarse un riesgo del mercado en el cual actúan las partes (inflación, recesión, valor del dinero, etc.). · El riesgo natural, llamado también único o propio, es el que resulta de los peligros que rodean a quien se destina la inversión, que es específico del contratante o de los competidores del mismo; no obstante, pueden adoptarse diversas medidas precautorias que lo minimicen o lleguen a eliminarlo por completo. · El riesgo de mercado, es, muchas veces, de carácter inevitable, ya que deriva de otros peligros de la propia economía de un país o del universo, que amenazan, en general, a todas las empresas dedicadas a la misma actividad en la cual se invierte o a todas en general, creando una incertidumbre dependiente de las mismas.

Diversificación del riesgo

Dichos títulos valores pueden ser asimismo: · De emisión primaria, llámase así a la emisión que la empresa coloca al público en el mercado por vez primera para financiarse. · De emisión secundaria, cuando los títulos valores colocados en su primera emisión son objeto de negociación, que se realiza, generalmente, en alguna de las Bolsas de Valores, sobre las cuales nos referiremos más adelante.

178

Concepto

Micro y Macroeconomía

Lógicamente que tales riesgos (único o propio y del mercado) pueden reducirse diversificando los deudores financieros y sus tipos de actividad, en cuyo caso el riesgo único o propio del mercado producirá menos perjuicios, sobre todo si esa diversificación es amplia y, respecto de deudores de menor significación que, en el caso inverso, pueden resultar un grave perjuicio en razón de la incidencia que puede tener la insolvencia o mora de clientes con saldos de importancia. En realidad, la diversificación consiste en distribuir los préstamos o créditos que se otorguen a terceros en forma amplia, cuanto mayor número de deudores mejor, Micro y Macroeconomía 179

y por montos de cierta homogeneidad; o sea que no existan pocos deudores con grandes montos sino, en cambio, muchos deudores con pequeños montos.

DEMANDA DE CAPITAL

El concepto de diversificación es el que se aplica, en general, en las empresas de seguros, dado que en caso de presentarse algún siniestro, el mismo no afecta en forma importante la situación de la empresa; cuanto mayor es la parcialización del riesgo, mayor la seguridad de poder hacer frente a su presentación.

Introducción

Esa parcialización del riesgo en las compañías de seguros se hace efectiva, en el caso de seguros de alto valor individual, por medio de la operación de reaseguro, por medio del cual se realizan cesiones de ese seguro a otras compañías de seguros. No obstante, los riesgos de mercado incidirán sobre cualquiera de esos deudores y su diversificación, lamentablemente, no evitará a todo individuo o empresa tomar a su cargo las consecuencias de ese tipo de situación.

La demanda de capital puede ser realizada por: · Empresas, con el fin de lograr financiación para invertir en proyectos productivos o superar dificultades financieras. · Sector Público, cuando coloca bonos para cubrir gastos transitorios que no puede cubrir con sus ingresos ordinarios. · Individuos, que desean invertir sus ahorros con el fin de obtener una rentabilidad que les permita superar sus ingresos habituales.

Rendimiento e intereses La demanda de capital depende del:

Rentabilidad y riesgo Todo inversor inteligente no acepta el riesgo por un simple desafío personal, sino porque espera una mayor rentabilidad (rentabilidad esperada) en su inversión. La diferencia entre la rentabilidad que le ofrece el mercado o una inversión particular y el tipo de interés corriente se denomina prima por riesgo. De allí que el deseo de todo inversor es obtener la mayor rentabilidad esperada y correr el menor riesgo posible en toda inversión que realice.

RENDIMIENTO El rendimiento, en cambio, equivale a la rentabilidad neta o sea la rentabilidad esperada menos el riesgo asumido, y representa el valor que el inversor percibirá como resultado de la inversión realizada. En caso de inexistencia de riesgo alguno el rendimiento coincide con la rentabilidad y el interés aplicado en la operación financiera que se hubiera realizado, pues no existe factor de peligro que pueda disminuir a ésta última.

· Interés, cuando se trate del otorgamiento de préstamos, el cual se regula en forma inversa a la cantidad de capital disponible y demandada: menor interés a mayor cantidad de capital disponible, mayor interés a mayor cantidad de demanda de capital. · Rendimiento de títulos valores de renta fija y variable, pues en el primer caso se conoce anticipadamente y, en el segundo caso, es aleatorio pues depende del resultado de la actividad de la empresa que los ha emitido. Por ello, una empresa llevará a cabo un proyecto de inversión siempre que el rendimiento esperado del nuevo capital supere el tipo de interés que se aplique a los préstamos comunes. Es decir, que si se espera que la instalación de una máquina que cuesta $ 1.000 origine un beneficio de $ 100 al año, el rendimiento del capital invertido será del 10%; en tal caso, si el tipo de interés vigente en el mercado para préstamos es del 8%, la empresa llevará a cabo la inversión pues obtendrá un beneficio mayor; en cambio si el interés vigente en el mercado fuera del 13% elegiría este tipo de inversión y no realizará aquella instalación.

Tratándose el rendimiento de un factor dependiente de la rentabilidad y del riesgo, a medida que aumenta el riesgo aumenta también el rendimiento esperado por el inversor, pero condicionado a que aquél no se haga realidad. 180

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 181

OFERTA DE CAPITAL La oferta de capital financiero proviene básicamente del ahorro (personas o familias), que invierten sus excedentes de rentas o salarios en empresas o en instituciones financieras (préstamos), dependiendo de variables como: · El tipo de interés: o sea la utilidad que puede reportarle la suma invertida durante el tiempo de su colocación. · El nivel de su renta, que le permita superar sus necesidades y disponer de un excedente para tales fines. Por ello, cuanto menor sea el nivel de la renta, mayor será la proporción de la misma que deberá dedicarse a satisfacer sus necesidades, y por tanto, menor será el monto destinado al ahorro lo cual disminuirá la oferta de capital; solo a medida que aumente la renta y las necesidades elementales estén cubiertas, mayor será la cantidad que podrá dedicarse al ahorro.

ORGANISMOS REGULADORES Introducción El mercado de capitales en nuestro país cuenta con diversas instituciones, cada una de las cuales tiene a su cargo actividades específicas de aspectos diversos; sobre algunas de ellas nos referiremos a continuación:

Comisión Nacional de Valores Es una entidad autárquica con jurisdicción en todo el país, que se encuentra a cargo del control de la oferta pública de los mercados de valores, a efectos que las operaciones que se realicen sean transparentes en cuanto a la fijación de los para la mejor protección de los inversores. Por lo tanto, ejerce dicho control sobre todas las sociedades que emitan títulosvalores para su colocación en pública, los mercados secundarios de títulos valores y los intermediarios que actúen en dichos mercados (Agentes de Bolsa) promoviendo así el desarrollo de un mercado organizado, integrado, eficaz y transparente en beneficio del público inversor. Los objetivos y atribuciones establecidos por la ley de su creación, son los siguientes:

182

Micro y Macroeconomía

OBJETIVOS

ATRIBUCIONES

1. Que el inversor cuente con una información completa y actualizada acerca de los títulos valores y sus emisores. y los contratos de futuros y opciones, así como del desarrollo del mercado de capitales para que tome decisiones inteligentes de inversión. 2. Que los intereses de los emisores, inversores, intermediarios y entidades públicas y/o privadas participantes en el mercado de capitales, estén sometidos a regulación y se encuentren debidamente protegidos de acuerdo a la ley. 3. Que exista integridad, responsabilidad y ética en las transacciones de valores y de contratos de opciones y futuros. 4. Que los mercados de capitales y mercados de futuros y opciones se desarrollen de forma sana, segura, transparente y competitiva. 5. Que exista una correcta prestación de servicios por parte de las personas y entidades bajo su jurisdicción.

1. Autorizar, suspender y cancelar la oferta pública de acciones. 2. Llevar un registro de las personas autorizadas a realizar oferta publica. 3. Recibir e investigar las denuncias y reclamos presentados por cualquiera de los participantes del mercado de capitales. 4. Aprobar los términos y condiciones de los contratos de futuros y opciones. 5. Requerir informes y realizar inspecciones e investigaciones en las personas físicas y jurídicas sometidas a su fiscalización. 6. Adoptar las medidas administrativas y disciplinarias que sean necesarias para asegurar la correcta aplicación de sus misiones y funciones.

Bolsa de Comercio (BCBA) Fue fundada en el año 185, actuando inicialmente como un centro de negocios y de comercialización de productos, acciones y bonos; en la actualidad es una asociación civil autorregulada, sin fines de lucro, compuesta de un Consejo integrado por representantes de las instituciones bursátiles y otros sectores de la economía. Entre las funciones otorgadas por la ley de su creación se encuentran las siguientes: Establecer los requisitos para cotizar en el Mercado de Valores Autorizar, suspender o cancelar la cotización de Valores Controlar los reglamentos, disposiciones legales y reglamentos Dictar normas y medidas para asegurar la veracidad y demás informaciones para aquellas entidades que cotizan en bolsa (para transparentar el beneficio de los inversores) • Efectuar inspección de los libros e instalaciones de los que coticen en bolsa y los que quieran entrar en ella • Informar sobre el desarrollo de las ruedas a la Comisión Nacional de Valores y brindar informes. • Fomentar el ingreso de sociedades a la bolsa • • • •

Micro y Macroeconomía 183

Para facilitar el ejercicio de las funciones de la Bolsa, todas las sociedades que pretendan cotizar sus acciones en esta Bolsa deben presentar sus estados contables anuales y trimestrales e informar todo hecho relevante para su publicación.

Mercado de Valores Merval El Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (Merval) es una entidad autorregulada, que fuera fundada en el año 1929, integrado por 250 tenedores de sus acciones que por tal circunstancia se encuentran habilitados para actuar como agentes de Bolsa para intervenir en las operaciones de compraventa de títulos cotizables en el mismo. Existen 3 categorías de agentes de bolsa: · Personas Físicas · Sociedades de Agentes de Bolsa, que son personas físicas que actúan de forma conjunta o colectiva. · Sociedades de Bolsa, o sea personas Jurídicas que realizan transacciones de compra y venta de títulos valores por cuenta propia o de terceros. El Directorio de la Bolsa lo integran 9 miembros titulares y 9 suplentes y se renueva por tercios, con mandato por tres años. Semanalmente se designa uno de los Directores (de allí el nombre de semanero con que se lo distingue) cuya misión es acompañar al gerente general al recinto de la bolsa. Por ello, también se designa a un director como gerente general a quien se le otorgan todas las facultades, con la debida reserva de la información que le sea suministrada en su gestión para preservar la operatoria bursátil. Entre sus funciones la Bolsa está facultada para tomar medidas disciplinarias sobre los agentes o sociedades de bolsa, que no cumplan las normas y reglamentaciones que rigen al sistema bursátil argentino, derivadas de la aplicación de la Ley Nro. 17.811 y de las disposiciones dictadas por el propio Merval. Asimismo, el Mercado regula, coordina e implementa cada uno de los aspectos relacionados con la negociación de títulos valores, los tipos de títulos y operatorias, condiciones de pago, entre otros.

tando las operaciones con otro Agente o Sociedad de Bolsa u otro intermediario, mediante tratativas directas. En este Sistema y a diferencia de la del voceo no rige la regla de la mejor oferta y la retribución de los operadores y los derechos de bolsa y de mercado están implícitos en el precio convenido. Las operaciones deben ser informadas en tiempo real para su divulgación, registro y publicación. REQUISITOS PARA SER AGENTE DE BOLSA

OBJETIVOS DEL MERVAL

Ser accionista del MERVAL Ser mayor de 21 años Tener idoneidad por el cargo Acreditar solvencia moral Justificar su capacidad económica para adquirir la acción Poseer un PN de acuerdo a los requisitos exigidos por el director del MERVAL Tener responsabilidad patrimonial computable (RCP) ya que deben constituir una garantía No debe ser fallido No debe estar en relación de dependencia No debe ser funcionario del gobierno nacional, municipal o provincial No puede estar con prisión preventiva o procesado

Fijar los requisitos y condiciones para ser agente de bolsa Llevar registro de los agentes de bolsa Determinar la operatoria y reglamentación del agente de bolsa Establecer en que casos y operatoria el MERVAL garantiza la operatoria Fijar los márgenes de garantía Liquidar las operaciones garantizadas

Mercado abierto Electrónico – MAE Fue aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) el 27 de diciembre de 1988 e inició sus operaciones en marzo de 1989; desde el 1 de marzo de 1993; también es una entidad autorregulada que se encuentra bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores.

Además cuenta con un sistema de Monitoreo de Rueda, que en tiempo real realiza el seguimiento de todas las operaciones, focalizando su labor en aquellas que por alguna característica merecen la atención de los expertos encargados del control.

La necesidad de establecer una corporación que funcionara como un ámbito electrónico para realizar operaciones over-the-counter fue la consecuencia de la Resolución Nº 121 de la CNV la cual estableció que todos los agentes (Broker-Dealers) estuvieran comunicados a través de un sistema electrónico para la realización de cualquier transacción por un medio del SIOPEL (sistema de operaciones electrónicas) diferente al voceo.

Los Agentes y Sociedades de Bolsa podrán operar en cada sesión, comprando o vendiendo títulos públicos y obligaciones negociables por cuenta propia, concer-

La organización de este mercado electrónico, además de cumplir con las regulaciones requeridas, se basó en ciertos principios:

184

Micro y Macroeconomía 185

Micro y Macroeconomía

Aportar al MERCADO DE CAPITALES la más estricta confiabilidad en el registro, administración y custodia de valores. Facilitan la negociación otorgando seguridad y transparencia.

• Disminuir los riesgos en cada transacción. • Mejorar la información sobre precios. • Confirmar y registrar todas las transacciones efectuadas durante el día. • Ofrecer al público en general y a los operadores en particular la mejor información sobre los precios y volúmenes de mercado.

El MAE comenzó su actividad con 172 miembros y actualmente como resultado de fusiones y adquisiciones impulsadas desde el sector bancario los agentes alcanzan a 90 entidades. La conformación de los mismos reúne a Bancos Nacionales, Bancos Provinciales, Bancos Municipales, Bancos Privados Nacionales, Bancos Extranjeros, Bancos Cooperativos, Compañías Financieras, Casa de Cambios y Agentes Puros. Tanto Bancos o Compañías Financieras de capital argentino o extranjero pueden ser Agentes de MAE. El MAE y la CNV brindan en detalle información sobre los requerimientos que deben cumplir los aspirantes. El MAE es un mercado electrónico donde se negocian títulos públicos y privados, tanto en operaciones de contado como a término. Las especies transadas deben estar registradas en los órganos de control correspondientes, contar con la oferta pública otorgada por la CNV y pueden negociarse en el MAE, como en otros mercados o en ambos a la vez. Las diferentes especies cotizadas se resumen en:

Deben tener un registro de accionistas en tiempo real que estén autorizados a efectuar oferta pública. Le presta servicios a los comitentes, haciéndoles llegar un extracto trimestral sobre las especies negociables.

Banco Central de la Republica Argentina Características El Banco Central de la República Argentina es una entidad autárquica del Estado nacional, cuya misión primaria y fundamental es preservar el valor de la moneda. En la formulación y ejecución de la política monetaria y financiera no está sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional. Las atribuciones para el cumplimiento de su misión serán la regulación de la cantidad de dinero y del crédito en la economía y el dictado de normas en materia monetaria, financiera y cambiaria conforme a la legislación vigente.

Funciones del Banco Central

• Títulos Públicos • Títulos Privados (Obligaciones Negociables) • Bonos del Tesoro • Letras de Tesorería • Bonos Provinciales y municipales • Certificados de participación en fideicomisos financieros y fondos cerrados de inversión

Caja de Valores Fue creada en 1974, tiene como función la custodia de títulos valores y la gestión de cobranza de rentas y amortizaciones que generen 186

Mantienen actualizados las cuantas de los depositantes y las sub. Cuentas de las personas físicas o jurídicas que quieren adquirir activos financieros del MERVAL.

Micro y Macroeconomía

• Vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y demás normas que se dicten • Actuar como agente financiero del Gobierno Nacional • Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos • Propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales • Ejecutar la política cambiaria • Comprar y vender en operaciones al contado y a término títulos públicos, divisas y otros activos financieros • Puede emitir títulos o bonos así como también certificados de participación en los valores que posea. • Antes del inicio de cada ejercicio anual debe dar a publicidad su programa monetario informando sobre la meta de inflación y la variación total de dinero proyectada. Con periodicidad trimestral o cada vez que se produzca un desvío debe hacer público las causas y la nueva programación. Micro y Macroeconomía 187

Integrantes Está gobernado por un Directorio compuesto por presidente, vicepresidente y ocho directores designados por el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado de la Nación cu9yos mandatos tiene una duración de seis años, renovándose por mitades cada tres años, salvo el presidente y vicepresidente cuyos cargos se renuevan conjuntamente, quienes deberán tener probada idoneidad en materia monetaria, bancaria o legal vinculada al área financiera. No obstante los miembros del Directorio pueden ser designados nuevamente en forma indefinida. Directamente del Presidente depende la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias que ejerce la supervisión de toda la actividad financiera y cambiaria del país, la cual se encuentra presidida por uno de los Directores del Banco quien cuenta con amplias facultades para la toma de decisiones. FUNCIÓN DE LA PRESIDENCIA

FUNCIÓN DEL DIRECTORIO

Presidente: Ejerce la administración del Banco y su representación legal en sus relaciones con terceros, actúa en representación del directorio y convoca y preside sus reuniones, vela por el fiel cumplimiento de la Carta Orgánica y demás leyes nacionales y de las Resoluciones del Directorio de la Institución, y desempeña las demás funciones que le son propias como primera autoridad ejecutiva del banco (CO Art. 10°). Vicepresidente Desempeña las funciones que el Presidente le asigne o delegue y ejerce las funciones del mismo en caso de ausencia, impedimento o vacancia del cargo (CO Art. 13°). Es miembro del Directorio.

Directorio: Determina la ejecución de la política monetaria y financiera del Banco, interviene en las decisiones que afecten a los mercados monetario y cambiario, fija políticas generales que hacen al ordenamiento económico y a la expansión del sistema financiero, establece las denominaciones y características de los billetes y monedas, autoriza la apertura de nuevas entidades financieras o cambiarias,. Revoca la autorización para operar de las mismas, establece las normas para la organización y gestión del banco. Desempeña asimismo las demás funciones que le son propias (CO Art. 14° y 15°).

CÁMARAS EMPRESARIAS Cámaras que agrupan a los propietarios de empresas Son entidades gremiales del sector empleador que reúnen a empresas de una misma actividad que a su vez, se agrupan en cámaras o federaciones, por sector o región; estas últimas, pueden articularse formando entidades gremiales empresarias de tercer orden. Agrupan los propietarios de las empresas constituyen agrupaciones, muchas de ellas locales (de una región), destinadas a proteger sus propios intereses, en las 188

Micro y Macroeconomía

cuales ellos mismos son miembros de ellas y eligen un cuerpo ejecutivo para su funcionamiento. Generalmente, son instituciones que tienen una trascendencia internacional, algunas de ellas muy conocidas en el exterior y que forman parte de organismos similares en otros países y usualmente se encuentran reguladas por normas locales. Las cámaras de comercio empresarial tienen, entre otros, los siguientes propósitos: · Promueven el comercio en sus propios pueblos o ciudades. · Obtienen regulaciones para los establecimientos industriales o comerciales que forman parte de ellas. · Recogen información y estadísticas respecto de sus actividades para uso exclusivo de sus miembros y de las autoridades gubernamentales. · Representan a sus miembros en las disputas salariales.

Las Cámaras en Argentina El Ministerio de Trabajo posee registradas las siguientes entidades de ese carácter que funcionan en nuestro país, que son aquellas que constituyen la contraparte de los sindicatos en las negociaciones colectivas.  Cámara Algodonera Argentina (CAA)  Cámara Arbitral de Aceites Vegetales y Subproductos  Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión  Cámara Argentina de Bases de Datos y Servicios en Línea (CABASE)  Cámara Argentina de Calefacción, Aire Acondicionado y Ventilación (CACAAV)  Cámara Argentina de Centros de Medicina Física y Rehabilitación (CAMFRE)  Cámara Argentina de Comercio  Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)  Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado  Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería  Cámara Argentina de Destiladores Licoristas (CADL)  Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas  Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)  Cámara Argentina de Empresas de Salud (CAES)  Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna (CAEHV)  Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME)  Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (CAFAS) Micro y Macroeconomía 189

 Cámara Argentina de Fabricantes de Herramientas e Instrumentos de Medición (CAFHIM)  Cámara Argentina de Farmacias  Cámara Argentina de Farmacias Homeopáticas  Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI)  Cámara Argentina de Gas Natural Comprimido  Cámara Argentina de Indumentaria para Bebés y Niños (CAIBYN)  Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC)  Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas  (CADIEEL)  Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO)  Cámara Argentina de la Industria Cosmética y Perfumería  Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE) Cámara Argentina de la Industria del Aluminio, Metales y Afines (CAIAMA)  Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ)  Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP)  Cámara Argentina de la Moda  Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB) Cámara Argentina de las Instalaciones para Fluídos  Cámara Argentina de Lubricantes  Cámara Argentina de Máquinas de Oficinas, Comerciales y Afines (CAMOCA)  Cámara Argentina de Mayoristas de Informática  Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA)  Cámara Argentina de Productores Avícolas  Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas  Cámara Argentina de Productos de Medicamentos Genéricos de Uso Hospitalario  Cámara Argentina de Productores Orgánicos Certificados (CAPOC)  Cámara Argentina de Productores Químicos (CAPQ)  Cámara Argentina de Prov. y Fab. de Equipos de Radiodifusión (CAPER)  Cámara Argentina de Shopping Centers  Cámara Argentina de Supermercados  Cámara Argentina de Venta Directa (CAVEDI)  Cámara Argentina del Aerosol (CADEA)  Cámara Argentina del Libro  Cámara Argentina del Maní (CAM)  Cámara Argentina del Transporte Aut. de Mercaderías y Residuos Peligrosos (CATAMP) Cámara Argentina Patagónica de la Industria Pesquera (CAPIP)  Cámara Argentina Portuguesa de Comercio  Cámara de Armadores de Pesqueros Congeladores de la Argentina (CAPECA)  Cámara de Ascensores y Afines

 Cámara de Cerrajerías de Buenos Aires  Cámara de Comercio Argentino-Austríaca  Cámara de Comercio Argentino-Árabe  Cámara de Comercio Argentino-Venezolana (CCAV)  Cámara de Comercio Argentino-Británica  Cámara de Comercio Argentino –Canadiense  Cámara de Comercio Argentino-Catalana  Cámara de Comercio Argentino-Holandesa  Cámara de Comercio Argentino-Israelita  Cámara de Comercio Argentino-Mexicana  Cámara de Comercio de la Industria y Producción de Resistencia (CCI)  Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina (AMCHAM)  Cámara de Comercio e Industria Argentino-China  Cámara de Comercio e Industria Argentino-Rusa  Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina  Cámara de Comercio Exterior de Córdoba  Cámara de Comercio Exterior de Gualeguaychú  Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos (CCEPER)  Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Entre Ríos (CACEPER)  Cámara de Comercio Exterior de Rafaela  Cámara de Comercio Exterior de Rosario  Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe  Cámara de Comercio Internacional Argentino  Cámara de Comercio Italiana de Rosario  Cámara de Comercio Italiana en Argentina  Cámara de Comercio Japonesa en Argentina  Cámara de Comercio Rusa, Ucraniana y Bielorusa para América del Sur (CCRUBAS)  Cámara de Comercio Sueco-Argentina  Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina (CACIPRA)  Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA)  Cámara de Emp. Pintores y Revestimientos Afines de la República Argentina (CEPRARA)  Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI)  Cámara de Entidades de Diag. y Trat. Amb. de Excelencia (CEDIM)  Cámara de Exportadores de la República Argentina  Cámara de Exportadores de Rosario  Cámara de Fabricantes de Caños y Tubos de Acero  Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA)  Cámara de Fabricantes de Máquinas y Equipos para la Industria (CAFMEI)  Cámara de Ferreterías de la República Argentina

190

Micro y Macroeconomía 191

Micro y Macroeconomía

 Cámara de Fructosas, Almidones, Glucosas, Derivados y Afines (CAFAGDA)  Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA)  Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana  Cámara de Industriales Cítricos de la Argentina (CICA)  Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA)  Cámara de Industriales de la República Argentina  Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela y Departamento Castellanos  Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba  Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA)  Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME)  Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA)  Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos  Cámara de la Industria Cervecera Argentina  Cámara de la Industria Curtidora Argentina (CICA)  Cámara de la Industria del Calzado (CIC)  Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba  Cámara de la Industria Química y Petroquímica  Cámara de la Máquina Herramienta (CARMAHE)  Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica  Cámara de la Producción y Servicios de la Provincia de Buenos Aires (CAMPYSBA)  Cámara de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino-China  Cámara de las Pequeñas Industrias del País (CAPIR)  Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA)  Cámara de Mujeres Pymes (CPM)  Cámara de Productores del Tabaco de Jujuy  Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes  Cámara de Semilleristas de Pasturas de la Bolsa de Cereales  Cámara del Comercio Automotor  Cámara del Comercio y la Industria de Tres de Febrero  Cámara del Forjado (CAFOR)  Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina  Cámara Económica Mercedina  Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (CEDASABA) Cámara Empresaria de Laboratorios Farmaceúticos (COOPERALA)  Cámara Empresaria de Tandil  Cámara Española de Comercio de la República Argentina  Cámara de la Industria Argentina de la Indumentaria  Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA)  Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines de la República Argentina 192

Micro y Macroeconomía

CAPÍTULO 16 Equilibrio General y Economía del Bienestar

TEORÍAS SOBRE EL EQUILIBRIO Dos teorías acerca del equilibrio han sido sostenidas por importantes tratadistas en la materia: · La teoría del Equilibrio Parcial, que estudia los mecanismos por los que se determinan la cantidad y el precio de equilibrio de un producto en el mercado; esta teoría, se debe al trabajo de Alfred Marshall, quien fundamentó en el de las elasticidades de la oferta y la demanda.

El Equilibrio Parcial es la causa de una serie de conceptos que hemos tenido oportunidad de ver en los capítulos anteriores, como los siguientes: 1. La oferta y la demanda competitivas determinan los precios y las cantidades en cada mercado en el que se actúa. 2. Las curvas de demanda y oferta se basan en las utilidades marginales de los distintos bienes. 3. Los ingresos del producto marginal de todas las empresas nos dan las demandas derivadas de los factores de producción. 4. Las empresas calculan los costos marginales de los productos y los ingresos del producto marginal de factores y eligen la cantidad de factores y de producción que maximizan los beneficios. 5. Las demandas derivadas de tierra, trabajo o bienes de capital determinan, junto con sus ofertas de mercado, los precios de los factores, como la renta, los salarios y las tasa de interés. 6. Los precios de los factores y sus cantidades determinan las rentas, las cuales cierran el circuito ayudando a fijar la demanda de los diferentes bienes. En realidad, el equilibrio parcial es un concepto ampliamente empleado en microeconomía, que se centra en el estudio de una empresa, mercado particular o sector económico, asumiendo que la situación en el resto del sistema es constante, en especial los precios de los bienes sustitutivos y complementarios, los niveles de ingreso de los consumidores, etc. Micro y Macroeconomía 193

En otras palabras, el análisis del equilibrio parcial propone que la venta de los productos de una empresa o de un tipo de empresa cualquiera que produzca bienes de determinadas características y que se encuentran disponibles en el mercado, es independiente de la situación de los bienes de otras empresas o mercados, y sus precios se ajustan automáticamente hasta que la oferta y la demanda se igualan. · La teoría del Equilibrio General, estudia las condiciones necesarias para que todos los mercados se encuentren simultáneamente en equilibrio. La formulación original de esta teoría se debe a León Walras que sostenía que todos los bienes son complementarios de otros o sustituibles por otros en mayor o menor grado. En efecto, las variaciones en los precios pueden producir a su vez un efecto realimentado (feedback) sobre el mercado original pero, finalmente, si no existe intromisión externa que lo dificulte, ese proceso (que Walras llamó tâtonnement) conducirá al equilibrio en todos los mercados de bienes y factores. Estudios posteriores determinaron la posibilidad de la existencia de un Equilibrio General y de su estabilidad; el premio Nobel de Economía distinguió a dos destacados investigadores en ese campo: Kenneth J. Arrow en 1972 y a Gerard Debreu en 1983.

Gerard Debreu Nació en Calais, Francia, el 1 de julio de 1921 y murió el 31 de diciembre de 2004), economista francés nacionalizado estadounidense, ganó el Premio Nobel de Economía en 1983. En 1954 publicó un artículo fundamental en la historia de la economía, “Existence of an Equilibrium for a Competitive Economy” (Existencia de Equilibrio en una Economía Competitiva), junto a Kenneth Arrow.

Kenneth J. Arrow Economista estadounidense, nació el 23 de agosto de 1921 en Nueva York. Estudió en el City College de esa ciudad y, después

de terminar su maestría en 1941, obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia en 1951. Se hizo acreedor al Premio Nobel de Economía en 1972, junto a John Richard Hicks. Es conocido por su Teoría del Equilibrio General. 194

Micro y Macroeconomía

Sin duda alguna, esta teoría analiza un sistema de equilibrio general, aunque, sin duda alguna resulta mucho más complicado que utilizar el análisis de un equilibrio parcial, dado que éste último se refiere sólo a un mercado. Es que un sistema de equilibrio general representa toda una economía y no una parte de ella y, por lo tanto, puede contener muchos tipos diferentes de factores de la producción que son los que, en definitiva producen todos los bienes de productos y servicios.

Principios básicos En la práctica, todos los mercados son perfectamente competitivos o sea compuestos de muchos compradores y vendedores, y para poder llegar a determinar el Equilibrio General de todos ellos, debemos atenernos a ciertos principios que son básicos, como ser: · Que cada uno de los precios del o los factores y productos varíen con la suficiente flexibilidad que les permita equilibrar la oferta y la demanda en cualquier momento. · Que las empresas maximicen sus beneficios. · Que los consumidores elijan las cantidades de bienes de su preferencia. · Que cada bien se produzca con rendimientos constantes en escala decreciente. · Que no haya reglamentaciones u otras limitaciones a la entrada de empresas al mercado ni sindicatos que alteren el proceso competitivo. · Que los consumidores y los productores se encuentren informados sobre los precios y las oportunidades que presenta el mercado en el cual actúan. Si el Equilibrio General se presenta de acuerdo a los principios mencionados, no cabe duda que ha de presentar las siguientes ventajas: · Se obtendrá la maximización de la utilidad de todos los consumidores y de los beneficios de todas las empresas. · Se igualarán los precios de los bienes y servicios en el caso de mantenerse las rentas de los consumidores. · Los factores y recursos productivos tendrán un uso más eficiente, o sea que su rendimiento será el más alto posible. · La distribución de la renta de los consumidores alcanzará un óptimo paretiano (ver más adelante) que si bien será desigual tendrá garantizada su eficiencia. Micro y Macroeconomía 195

Teoría del equilibrio general Al economista francés León Walras se debe la elaboración de esta teoría. El siguiente gráfico nos muestra cómo se produce el equilibrio mencionado entre la oferta y la demanda y los efectos que se producen, en cuanto a las cantidades de bienes y servicios, cuando se presenta un desequilibrio por el precio de los mismos (excedentes de los consumidores y de los productores). Teoría del equilibrio general

Para establecer la eficiencia de un equilibrio es necesario que nos interioricemos acerca de dicho concepto perfectamente interpretado por Pareto a través de los siguientes teoremas:

Primer teorema Establece que los equilibrios de los mercados son eficientes y que las preferencias del consumidor no se satisfagan localmente; en consecuencia, las fuentes de ineficacia encontradas en el mundo verdadero no se deben a la naturaleza misma del sistema de mercado, sino a algún tipo de falla del mercado.

Segundo teorema Sin bien cada equilibrio es eficiente, no quiere decir que cada asignación eficiente de recursos será un equilibrio; indica que cada asignación eficiente puede sostenerse por un cierto conjunto de precios. En otras palabras, todo lo que se requiere para alcanzar un resultado particular es una redistribución de las dotaciones iniciales de los agentes, después de lo cual el mercado se ajustará sin necesidad de intervenir. Esto sugiere que la eficiencia y la equidad pueden abordarse por separado sin necesidad de favorecer una en demérito de la otra.

El punto de equilibrio para las curvas de oferta y demanda, según la teoría de Walras, trata de explicar en forma global el comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios de una empresa o grupo de empresas en o los mercados en los cuales desempeña su actividad y marca, a su vez, los excedentes de consumo y producción o sea la de sus consumidores y productores, respectivamente. Propiedades y características del equilibrio general Cuando los economistas analizan las propiedades y características del equilibrio general se refieren, en general, a: · Las condiciones bajo las cuales un equilibrio es eficiente. · Qué equilibrio puede alcanzarse.

Aunque cada equilibrio es eficiente, ninguno de los dos teoremas anteriores nos define cuál es el equilibrio existente. Para garantizar la existencia del equilibrio general es necesario conocer las preferencias de los consumidores y que ellas sean continuas, crecientes y convexas y también los sistemas de producción deben cumplir esta última característica (convexos) sin tener en cuenta la existencia de economías a escala.

ECONOMÍA DEL BIENESTAR Consideraciones generales

· Cuándo se garantiza la existencia de un equilibrio.

Desde un punto de vista práctico, la Economía del Bienestar es la rama de la Economía que analiza el bienestar general (cualquiera que sea su medida) de

· Cuándo el equilibrio será único y estable. 196

Sin embargo, las condiciones para el segundo teorema son más fuertes que las condiciones necesarias para el primer teorema, pues ahora es preciso que las preferencias de los consumidores sean convexas (la convexidad corresponde, en grandes rasgos, a la idea de disminuir la utilidad marginal, o a preferir los promedios sobre los extremos).

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 197

acuerdo a las actividades económicas que realizan los individuos que conforman una sociedad, lo cual constituye el interés básico de dicha disciplina. El bienestar puede ser medido de acuerdo a los siguientes métodos: · Método cardinal de utilidades, raramente empleado en teoría pura, debido a problemas de agregación que lo hacen impreciso y dudoso. En la economía del bienestar aplicada el análisis del costo-beneficio, es analizado mediante su estimación en términos monetarios, sobre todo aquellos relativos a la distribución del ingreso · Método ordinal, dado que en la economía del bienestar en general se aceptan las preferencias individuales como referencia básica. Otra forma de medida del bienestar trata de unificar ambos métodos utilizando los términos de la distribución de ingresos y el acceso a los bienes y servicios como una dimensión extra del bienestar A partir de las numerosas posiciones adoptadas por pensadores sobre la economía del bienestar es posible construir una función del mismo por la suma de las funciones de utilidad individual en el punto donde ellas se maximizan. En efecto, la nueva economía del bienestar concibe la utilidad como un concepto ordinal donde las preferencias pueden ser organizadas en una sucesión ordenada, lo cual no implica una medida absoluta u objetiva. Los estudios de la eficiencia han dejado de lado medidas cardinales y utilizan curvas ordinales de utilidad, que meramente arreglan en orden de interés canastas de bienes de forma tal que basta un mapa del área de las curvas de indiferencia para el análisis.

· El costo marginal del recurso utilizado para incrementar la producción de un producto debe ser igual al ingreso marginal de ese producto en todo el proceso productivo. Esto sucede cuando el producto físico marginal de un factor es el mismo para todas las empresas que producen un bien determinado. · Las relaciones marginales de sustitución en el consumo deben ser iguales a la tasas marginales de transformación en la producción, por ejemplo, en aquellas áreas en las cuales la producción debe igualarse a los deseos de los consumidores.

Entre las características que conducen a la ineficiencia se incluyen: · Estructuras de mercado imperfectas, como el monopolio, el monopsonio, el oligopolio, y la competencia monopolística. · Asignación imperfecta o ineficiente de los factores de producción. · Fallas de mercado y externalidades, incluyendo el costo social · Discriminación de precios imperfecta · Información asimétrica, incluyendo falta de transparencia y el problema del agente-principal · Declinación natural de costos de largo plazo en monopolios naturales. · Ciertos tipos de impuestos y tarifas.

LOS PRINCIPIOS DE PARETO

Bienestar y eficiencia No obstante que se considera que las economías poseen una eficiencia distributiva cuando los bienes que se producen son distribuidos a las personas que obtienen el máximo de utilidad de ellos, muchos economistas utilizan el concepto de eficiencia de Pareto para medir en forma adecuada el bienestar social. Esa eficiencia de Pareto solo se puede lograr si se satisfacen los siguientes cuatro criterios: · La relación marginal de sustitución (RMS) en el consumo debe ser idéntica para todos los consumidores. Esto sucede cuando ningún consumidor puede obtener más bienestar sin privar a otro de parte del que tiene. 198

· La relación marginal de transformación en la producción debe ser idéntica para todos los productos; por lo tanto no debe incrementarse cuando resulta de la disminución de de algún otro.

Micro y Macroeconomía

Su primer principio Pareto enunció había anunciado un principio basándose en el conocimiento empírico, ya que observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los pocos de muchos y los muchos de poco; sostenía, entonces, que las sociedades estaban compuestas de dos grupos: · Minoritario equivalente al 20% de población que ostentaba el 80% de algo. · Mayoritario, formado por el 80% de población restante, pero que ostentaba el 20% de ese mismo algo.

Micro y Macroeconomía 199

Si bien esos porcentajes eran arbitrarios, es decir poco exactos, podían variar en su aplicación, pero eran aproximados y adaptables a cada caso particular. Dicho principio de Pareto fue aplicado con éxito en distintos ámbitos, políticos, sociales, económicos, comerciales, etc. y también en el reparto de los bienes naturales y de la riqueza mundial.

Eficiencia de Pareto Pero el concepto de eficiencia de Pareto que se conoce como el óptimo de Pareto, ha sido un concepto mucho más general, pues define a un sistema económico que sobre un universo determinado de individuos, debe beneficiarse a la mayor cantidad de ellos, sin perjudicar a los demás. Las siguientes palabras del mismo Pareto tienden a clarificar dicha definición: El bienestar de algunos se puede mantener constante sin que nuestras conclusiones resulten afectadas. Pero si, por el contrario, el pequeño movimiento de una forma de estado social a otro aumenta el bienestar de algunos individuos y disminuye el de otros, no puede afirmarse que el cambio es ventajoso para la colectividad en su conjunto. En otros términos, la expresión Óptimo de Pareto indica que no se puede mejorar la situación de alguien sin hacer que algún otro sufra un perjuicio; también comprende: · La situación en la cual cada individuo en una sociedad tenga exactamente lo mismo que cualquier otro. · Si algo produce provecho, comodidad, fruto o interés no debe perjudicar a otro.

U4 UNIDAD 4 LA MACROECONOMÍA Herramientas conceptuales para el análisis del ingreso nacional

Los instrumentos de las políticas macroeconómicas

Diferencias y complementariedades entre micro y macroeconomía El origen del producto bruto interno y su relación con la producción de bienes y servicios.

Las discusiones en torno a la validez del establecimiento de PBI para conocer la calidad de vida de un país. El PBI y la contabilidad nacional.

La evolución del PBI a Scala latinoamericano y argentina. Implicancias en la región y el país (período 1980-2000)

Del producto nacional al ingreso nacional y el ingreso disponible

Las variaciones del PBI en el desarrollo y en el crecimiento de un país. La demanda agregada, el ingreso y la producción de equilibrio La financiación de la actividad económica

200

Micro y Macroeconomía

CAPÍTULO 17 Políticas macroeconómicas

CONCEPTO La Política Económica es una rama de la Macroeconomía que intenta aplicar los conocimientos de dicha disciplina a un determinado Estado, teniendo en cuenta los recursos con que el mismo cuenta, a fin de obtener los resultados de su actividad económica. Según que tales conocimientos sean aplicados dentro de la comunidad, hacia adentro, o en sus relaciones con otros países, hacia afuera, enfrentando otras políticas económicas, estaremos en presencia de las llamadas políticas económicas nacionales o internacionales, respectivamente. En cuanto a la política económica hacia adentro, o nacional, hemos tenido oportunidad de analizar los aspectos más salientes en nuestra unidad anterior al tratar todo lo inherente a los distintos mercados, como así también a la intervención del Estado en materia de precios reprimiendo las actitudes monopolísticas que tratan de distorsionar el equilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios. Si dicha política se encuentra destinada a producir cambios o modificaciones en alguno de los sectores en particular (p.e. familias o empresas) estaremos en presencia de políticas microeconómicas. En cambio, si dichas políticas se dirigen a todos los sectores de la comunidad en conjunto, nos encontraremos frente a políticas macroeconómicas. Entre las políticas propias de este último carácter se encuentran: · La Política Fiscal, que se encuentra bajo el control del Congreso e impulsada por el Poder Ejecutivo (sus instrumentos básicos son los impuestos y el gasto público). sobre la cual nos extenderemos en el Capítulo 19. · La Política Monetaria, cuyos instrumentos son las variaciones de la cantidad de dinero, tipos de interés y/o controles sobre el sistema bancario, que dimos respuesta en el capítulo anterior. Sin embargo, las políticas fiscal y monetaria no permiten predecir los efectos que las mismas producen en las cantidades de bienes y servicios que se ofrecen o demandan en el mercado, por lo cual se han ideado las llamadas políticas de estabilización, a las cuales nos hemos de referir más adelante. Micro y Macroeconomía 203

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

En cuanto a los objetivos de la política económica reproducimos a continuación un interesante análisis que efectuara el Prof. Kirschen en su conocida obra Política económica contemporánea respecto de los instrumentos generales y específicos con que cuenta.

EMPRESAS

Como hemos señalado los bienes y servicios con que las familias satisfacen sus necesidades son producidos en todo sistema de organización económica por las empresas y el Estado.

Su simple lectura permitirá al lector adquirir un conocimiento integral acerca de tales conceptos.

De allí el papel preponderante de la empresa con relación al nivel de actividad económica, ya que de ellas depende la función de producir los bienes y servicios que serán consumidos.

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

Los consumidores se encuentran representados por las familias o economías domésticas a favor de quienes se organizan los procesos de producción; por lo tanto, la demanda de bienes para satisfacer sus necesidades de éstos constituye un poderoso determinante del nivel de actividad económica.

Generales Instrumentos

Formas principales

Impuestos

Aranceles Impuesto sobre el gasto Contribución general sobre la renta

Subvenciones

Subvenciones directas: -donaciones en dinero -donaciones de tierras Subvenciones indirectas: -concesión de facilidades -exención de impuestos

Créditos

Créditos a los agricultores Créditos por emergencias

Seguros

Seguro de depósito bancario Seguro de cosechas Compensaciones a los parados Seguros de vejez y de viudez, orfandad, etc.

Compras y ventas

Productos agrícolas

Garantía de los créditos

Productos agrícolas

Específicos Campo de política económica Política monetaria

Política fiscal

Política agraria

El comportamiento de las familias es el más difícil de corregir en nuestro sistema económico, ya que son unidades autónomas de consumo, y poseen la libertad absoluta para decidir.

Instrumentos Operaciones de mercado abierto Manipulación de los coeficientes de reserva Determinación del tipo de redescuento Regulación de los márgenes Regulación el crédito al consumidor Manejo de la deuda nacional Déficits planeados Cronología para los cambios en impuestos Cronología para los cambios en gastos Cronología de las obras públicas

Créditos intermedios y a largo plazo Acuerdos de mercado Compra de productos agrícolas Crédito de cosechas Parcelación de la tierra Banco del suelo

SECTOR PÚBLICO

Solo la aplicación de medidas a cargo del gobierno, sobre todo a través de los impuestos, puede afectar la disminución del ingreso disponible y determinar una disminución del consumo y del ahorro de las familias y de las empresas.

INSTRUMENTOS DE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Introducción En Macroeconomía se estudia el comportamiento de las unidades económicas (de consumo y de producción) en forma conjunta; ello distingue a dicha disciplina de la Microeconomía, que estudia el comportamiento de las unidades en forma individual. En otros términos, la Macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejándolo a través de un número reducido de variables, siendo su propósito tener una visión amplia pero simplificada del funcionamiento de la economía, y, al mismo tiempo, permite conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.

Enumeración Política económica exterior

Aranceles Tratados comerciales Cuotas a la importación

Fuente: E. S. Kirschen, Política económica contemporánea

204

FAMILIAS

Micro y Macroeconomía

El funcionamiento o el comportamiento de los aspectos fundamentales de su actividad económica permiten informarnos acerca de la situación de un país y proyectar nuestro análisis para el futuro, a los fines de poder adoptar decisiones que corrijan cualquier desviación que surja de tales observaciones. Micro y Macroeconomía 205

Para ello recurrimos al empleo de magnitudes mensurables que varían en función del tiempo o determinadas circunstancias, pudiendo observar debido su importancia directa o sus efectos sobre otras variables. Entre las variables que utilizamos en dichos análisis, algunas de ellas se refieren a aspectos parcializados de la actividad económica que, en adelante, las identificamos como elementales; en cambio, otras son utilizadas para el estudio de conjunto y las designamos magnitudes fundamentales. Con arreglo a esa clasificación, incluimos dentro de cada una de ellas las siguientes: Variables elementales

Variables fundamentales

El consumo

El producto interno o nacional (bruto o neto)

El ahorro

El ingreso o renta interno o nacional (bruto o neto)

La inversión

El gasto público

En el presente Capítulo incursionaremos acerca de las variables elementales reservando el siguiente para referirnos a las variables fundamentales.

CONSUMO Concepto La idea de consumo se encuentra íntimamente vinculada con la de gasto y ambas presuponen la destrucción final de los bienes y servicios aportados por el acto de producción en el proceso económico; a su vez, tanto desde el punto de vista individual como colectivo, se encuentra subordinado al nivel de sus respectivas rentas o ingresos.

Propensión al consumo Existe una relación entre la renta o el ingreso y el consumo, o, dicho en otros términos, entre el volumen de la renta y/o ingreso de un consumidor y la cantidad que gasta en consumir bienes y servicios. Esa relación se conoce en el lenguaje económico como propensión total al consumo y depende de dos factores básicos: · La actitud subjetiva del consumidor · El nivel de precios de los bienes y servicios. Teniendo en cuenta la característica que presenta la propensión al consumo (ser función de la renta o del ingreso), puede construirse una curva que permita representar la capacidad que será consumida, de acuerdo a los distintos niveles de renta y/o ingreso.

Ejemplo: Supongamos que cuando la renta o el ingreso aumenta en un determinado porcentaje (p.e. 10%) el consumo tendrá un incremento inferior a dicho porcentaje (o sea menos del 10%); otro supuesto sería que ningún individuo gasta más que los ingresos que percibe, y que, a una mayor renta, existiría un mayor consumo, aun cuando éste sea, en proporción, inferior a dicho incremento. En el gráfico siguiente indicamos esas posibilidades con una línea de puntos que representa la propensión total al consumo, en el caso de que todos los individuos de una comunidad gastaran la totalidad de su renta (línea punteada de 45 grados).

El sector consumidor, en general, se encuentra formado por las familias siendo aquel que recibe las remuneraciones de los factores que participan en el proceso de producción (empresas). Ahora bien, el sector familias, en todo proceso económico, debe optar entre: a. Destinar sus ingresos a adquirir bienes y servicios de consumo b. Ahorrarlos en su totalidad o parcialmente Ello nos mueve a estudiar las propensiones (aquello que nos mueve para adoptar una decisión) en que gastar o invertir su renta. 206

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 207

Propensión media al consumo

Según se observa en el cuadro anterior:

La relación entre la renta y el consumo que hemos tomado en cuenta para la determinación de la propensión total al consumo, ha sido tomada de la renta total y el consumo total de una comunidad.

· Las propensiones medias al consumo resultan de la relación entre el ingreso disponible y el consumo total.

Con el fin de elaborar un valor general representativo de las propensiones individuales de las unidades de consumo, podemos obtener el valor de la propensión media al consumo, resultante de proporcionar los distintos consumos e ingresos individuales (inclinación a realizar el acto de consumir), que, según hemos dicho, ha de resultar inferior a la propensión teórica o total, determinada con la línea de puntos en el gráfico anterior.

· Que entre la propensión media al consumo y la renta, se encuentra la renta propiamente consumida, que conocemos con el nombre de gasto (línea RC). · Que entre la propensión media al consumo y la propensión total al consumo, se encuentra la renta no consumida, que conocemos con el nombre de ahorro (línea CC’).

Propensión marginal al consumo Si deseáramos ahora expresar dicha propensión respecto del aumento o disminución que puede operarse en el ingreso disponible estaríamos frente a otra variable designada con el nombre de propensión marginal a consumir. Con el nombre de marginal designamos a las distintas propensiones que se observan a medida que se produce un aumento o disminución del ingreso disponible; podríamos denominarlas también propensiones parciales. En el siguiente cuadro puede observarse con toda claridad la forma en que se determinan estas últimas propensiones al consumo (media y marginal)

Disponible

Marginal

100.000

CONSUMO Total 150.000

100.000 200.000 100.000

50% 40% -20%

30.000 270.000

100.000

30% -32,50%

50.000 320.000

Margina

--40.000

100.000

208

Media +50%

240.000

400.000

PROPENSIÓN AL CONSUMO

50.000 200.000

300.000

500.000

Marginal

AHORRO Concepto

Si observamos el mismo gráfico, deducimos lo siguiente:

INGRESO

· Las propensiones marginales al consumo resultan de la relación entre las diferencias existentes entre las distintas escalas del ingreso disponible y las diferencias entre las distintas escalas del consumo total.

50% -36%

Micro y Macroeconomía

Hemos dicho que el sector que hemos identificado como unidad de consumo debe optar entre dos alternativas, habiéndonos referido anteriormente a una de ellas (el consumo); por lo tanto, analizaremos la segunda de ellas: el ahorro. En efecto, si una familia recibe en un período determinado (mes, año) ingresos por valor de $ 100, ha de gastar para su consumo una parte o todo de él; si existiera un excedente de ingreso disponible que no consume en la adquisición de bienes y servicios, lo ha de destinar al ahorro. Lógicamente, que si tomamos la totalidad de las unidades de consumo (familias de un país) en la cual algunos consumen la totalidad de su ingreso y otras una parte del mismo, observaremos la existencia de cierta uniformidad en su comportamiento que permitirá establecer una relación entre los ingresos de todas ellas y lo que consumen; dicho en otros términos, diremos que aquella proporción del ingreso que se destina a ser consumido depende del monto del ingreso. Y, por su parte, la parte del ingreso no consumido será el ahorro que también dependerá del monto del ingreso.

Propensión al ahorro En el gráfico de propensión al consumo de una comunidad imaginada que hemos transcripto en el gráfico anterior, las rentas de hasta M valor son gastadas totalmente y, cuando pasan de dicha cifra, el consumo es inferior dejando un margen cada vez mayor para el ahorro (renta no consumida), que es la que se presenta como diferencia entre la propensión total y la propensión media al consumo; dicha situación se observa en la parte superior de dicho gráfico que simplificamos de la siguiente manera: En otras palabras, podemos decir que cuando ambas líneas se unen, el consumidor se encuentra en equilibrio y cuando la curva de propensión al consumo cae debajo de la línea representativa de la renta, aquel realiza un ahorro que se mide por la distancia entre las dos líneas (C-C’).

Micro y Macroeconomía 209

Renta disponible

Consumo

1.000

1.800

2.000

2.000

Propensión marginal al consumo

Ahorro

Propensión marginal al ahorro

800 200/1.000=0,2

0,8 0

700/1.000=0,7 3.000

2.700

0,3 300

700/1.000=0,7 4.000

3.400

0,3 600

600/1.000=062 5.000

4.000

6.000

4.500

0,4 1.000

500/1.000=0,5 Por su parte, el punto MN corresponde a aquél en que la renta se gasta totalmente y a partir del mismo la curva de ahorro es ascendente; la distancia que presentan cada uno de los puntos de dicha curva y la línea horizontal (renta) es la propensión del ahorro, medida por una línea perpendicular que nos indica el monto del ahorro efectuado o sea, la renta no consumida.

Propensión media al ahorro Al igual que en el caso de la propensión media al consumo, cuando la propensión al ahorro ha sido determinada considerando los valores totales de renta y de consumo con el fin de elaborar un valor representativo general de las propensiones individuales, la resultante será la propensión media al ahorro.

Propensión marginal al ahorro La propensión marginal al consumo, al igual que la propensión media al consumo, produce un efecto inmediato en la propensión marginal y media al ahorro. En efecto, si tenemos en cuenta que el ingreso disponible se destina al consumo en su mayor parte, volcándose el excedente al ahorro, éste último no es otra cosa que la parte del ingreso disponible no consumido. Y, por lo tanto, la propensión al consumo y al ahorro representan la expectativa de toda familia a las distintas formas de utilización de su ingreso. Ello nos induce a decir que la propensión marginal al ahorro representa la propensión de todo incremento de ahorro producido por un aumento del ingreso disponible. El siguiente cuadro simplificará dichos conceptos. 210

Micro y Macroeconomía

0,5 1.500

500/1.000=0,5 7.000

5.000

0,5 2.000

Conclusiones Resumiremos a continuación y en fórmulas las propensiones estudiadas con indicación de algunas observaciones que resultan de las mismas a continuación del siguiente cuadro: Propensiones medias y marginales al consumo y al ahorro Definiciones Propensión media al consumo:

Consumo/Ingresos

Propensión media al ahorro:

Ahorro/Ingresos = 1 – Propensión media al consumo Incremento del consumo/Incremento de los gastos Incremento del ahorro/Incremento de los gastos = 1 – Propensión marginal al consumo

Propensión marginal al consumo: Propensión marginal al ahorro:

· La propensión media al ahorro es más alta en las familias ricas (o sea, la propensión media al consumo es más alta en las familias pobres). · La propensión media al ahorro de los países parece bastante constante, si se observan largos períodos (o sea, la propensión media al consumo de los países parece bastante constante).

Micro y Macroeconomía 211

· La propensión marginal al ahorro es más alta en las familias ricas (es decir, la propensión marginal al consumo es más baja en las familias pobres).

INVERSIÓN BRUTA

Incorporación de bienes al proceso económico durante determinado período (edificios, máquinas fabricadas, etc.)

· Para que la propensión marginal al ahorro aumente con la renta, la propensión marginal al ahorro ha de ser superior a la media.

INVERSIÓN NETA

Resulta de deducir a la inversión bruta la depreciación o desgaste sufridos por los bienes y servicios que la componen.

INVERSIÓN

Asimismo, cuando la inversión no es provocada por las variaciones en el nivel de consumo, se dice que es autónoma; en cambio, cuando es provocada por las variaciones de dicho nivel, la inversión recibe el nombre de inducida.

Concepto Los bienes existentes en un país en un determinado momento (cualesquiera sean sus titulares o propietarios) constituyen el capital social o nacional y la diferencia de los mismos, entre dos períodos determinados, se conoce con el nombre de inversión.

Cálculo de las inversiones

De allí que llamemos inversión a todo ahorro aplicado a la producción de nuevos bienes y servicios, como así también a los aumentos en las existencias de bienes de cambio habidos en un determinado período.

Para ello es necesario conocer el valor de las existencias de bienes al inicio del período y el valor de las existencias al final del mismo.

Inversión, desde el punto de vista macroeconómico, no es aquella adquisición que realiza una persona al adquirir acciones de una empresa, propiedades o al aplicar capital a una empresa, dado que esas operaciones constituyen solamente cambios de titularidad en la propiedad de bienes ya existentes, no modificándose en absoluto, sea por aumento o disminución, los bienes existentes. Por eso, lo recalcamos insistentemente, existe inversión para una determinada comunidad (es decir para el sistema económico considerado en su conjunto), cuando existe un aumento en la disponibilidad de los bienes de la comunidad considerada (más máquinas, más casas, más carreteras, etc.) Como se desprende de tales conceptos, las inversiones son llevadas a cabo por los empresarios particulares, representantes del Estado o extranjeros en cuyo caso nos encontramos frente a inversiones privadas, inversiones públicas o inversiones del exterior.

Vamos demostrar cómo se calcula el volumen de inversiones efectuadas en un país en un período determinado.

En general, debemos trabajar con el valor monetario de las existencias, o sea el valor medido en pesos de poder adquisitivo constante; es decir que: INVERSIÓN NETA =

Capital Nacional a fin del período



Capital Nacional al inicio del período

La inversión neta puede ser positiva (cuando se incrementa el stock de capital del país) o negativa (cuando se reduce el stock de capital) siendo denominada, en este caso, desinversión. INVERSIÓN INVERSIÓN BRUTA = + NETA

Reposición de los bienes de capital destastados (durante el período

El siguiente ejemplo permitirá observar el procedimiento a seguir para determinar la inversión neta y la información necesaria para ello.

Clasificación de las inversiones La inversión ha sido definida también como la parte del ingreso no consumido y aplicado a la producción de nuevos bienes y servicios.

El objeto del presente ejercicio es mostrar como se calcula el volumen de inversiones efectuadas en un país en un período determinado; para ello es necesario conocer el valor de las existencias de bienes al inicio del período y el valor de las existencias al final del mismo.

Al referirnos a la inversión debemos distinguir dos conceptos perfectamente diferenciados.

En general se trabaja con el valor monetario de las existencias medido con pesos de poder adquisitivo constante; es decir que:

212

Micro y Macroeconomía 213

Micro y Macroeconomía

Diferencias y complementariedades entre la micro y macroeconomía

Los siguientes datos permitirán visualizar mejor el problema en cuestión.

I.1)

Valor stock bienes de capital Bienes de capital producidos en el período Bienes de capital desgastados en el proceso productivo

800 160 -60



Valor final stock capital

900

I.2)

Variación valor stock capital



Valor final Valor inicial

900 800



Variación sotck bienes de capital

100

II.1) Valor inicial sotck bienes de consumo

150



Bienes de consumo producidos en el período Bienes de consumo que se han consumido durante el período



Valor final sotck bienes de consumo

1.220 -1.195 175

II.2) Variación valor stock bienes de consumo

Valor final Valor inicial

175 150



Variación stock bienes de consumo

III)

Inversión neta del período



Variación sotck bienes de capital Variación sotck bienes de consumo

100 25



INVERSIÓN NETA

125

IV)

Inversión bruta del período



Inversión neta Bienes de capital desgastados durante el proceso productivo

125 60



INVERSIÓN BRUTA

185

25

Otra forma de calcular la inversión neta es la siguiente: •

Capital Nacional al inicio del período



Valor stock bienes de capital (I) Valor sotck bienes de consumo (II)

800 150



Capital Nacional al fin del período

950



Valor sotck bienes de capital (I) Valor stock bienes de consumo (II)

900 175 1.075

• •

Capital Nacional al fin del período Capital Nacional al inicio del período



INVERSIÓN NETA

214

1.075 950

En nuestra Unidad Introductoria nos hemos referido a una de las divisiones de la economía más aceptadas por los economistas, que clasifican a la misma en Micro y Macro Economía, con el fin de diferenciar dos campos de estudio referidos a las unidades de producción y de consumo en su aspectos individuales y de conjunto, respectivamente. Por ello, al tratar las cuestiones esenciales de la Economía de un país, tenemos que analizar, por una parte, los detalles del comportamiento de las unidades económicas individuales propias del estudio de la Microeconomía, tales como las economías domésticas y de las empresas, la determinación de los precios en los distintos mercados concretos, los efectos del monopolio y los demás de competencia imperfecta (duopolio, oligopolio y competencia monopolística). En forma similar, nos dedicaremos al estudio del mercado de trabajo como un todo, haciendo abstracción de las diferencias existentes (cualquiera sea al especialidad de los trabajadores), como así también al mercado de la tierra y al mercado de capitales. Reservamos, entonces, para el estudio de la Macroeconomía todo lo inherente al análisis de la política fiscal, monetaria y económica de los países, junto con sus recursos presupuestarios (ingresos y gastos públicos) ampliando los conocimientos del mercado en general con la oferta y demanda agregada. Sin embargo, a pesar de ese aparente contraste que existe entre una y otra no se observa conflicto alguno entre ellas, pues a manera de síntesis la Microeconomía no se caracteriza por estudiar secciones de la economía, ni la Macroeconomía su totalidad, sino que tratan de enfocar análisis económicos distintos que, tanto una como otra, pueden estudiar, respectivamente, las partes y el todo, pues solamente se distinguen en que la Microeconomía no emplea agregados o sumas de magnitudes, en cambio la macroeconomía descansa en su agregación Con arreglo a esas aclaraciones, es interesante ver como se complementan ambas disciplinas de la Economía como, por ejemplo, cuando en la Microeconomía se estudia la determinación de los precios en una única industria, pues se supone que los precios de las demás industrias están dados; en cambio, para la Macroeconomía, cuando se estudia el nivel de los precios, generalmente, se trata de ignorar que se producen variaciones en los precios relativos de los bienes entre cada una de las diferentes industrias. Situación similar se presenta cuando en Microeconomía suponemos que la renta total del conjunto de los consumidores está dada y nos preguntarnos sobre la forma en que se distribuye el gasto de dicha renta entre los distintos bienes; en cambio, en Macroeconomía, estudiamos el nivel agregado de la renta o del gasto como una de sus variables fundamentales.

125 Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 215

CAPÍTULO 18 El Producto Bruto Interno

PBI Introducción Una de las variables fundamentales de la Macroeconomía es aquella utilizada para representar la totalidad de la producción habida, que se identifica bajo la denominación de Producto Bruto Interno. También suele llamarse Renta o Ingreso Nacional cuya distinción entre dichas denominaciones se refiere más al procedimiento de obtención de los datos que al concepto de las mismas, pues constituyen valores homogéneos. Tanto el Producto Bruto Interno como el Gasto Nacional y el Ingreso Bruto Interno se incrementan o disminuyen como consecuencia de las ventas o compras que respectivamente se realizan con otros países del mundo. Este último proceso económico suele ser denominado del Sector Externo para diferenciarlo del que se realiza dentro de los límites de nuestro país y que constituye el Sector Interno. Por ello, cuando excluimos en nuestro cálculo el sector externo puede designarse al Producto y al Ingreso como Nacional (sector interno), que suele clasificarse en: Producto bruto interno o ingreso bruto interno

Cuando en su determinación se incluye la depreciación de los bienes de capital incorporados al proceso económico.

Producto neto interno o ingreso neto interno

En el caso de excluir en su cálculo las depreciaciones de los bienes de capital incorporados al proceso económico.

Por último, tanto el producto bruto o neto como el ingreso bruto o neto pueden se valuados en dos formas: AL PRECIO DE FACTORES

Considera lo que ha constado fabricar los productos (incluyendo el beneficio empresario que exista).

AL PRECIO DE MERCADO

Multiplicando las cantidades producidas por sus precios de venta que incluyen los impuestos indirectos que gravan al producto y, por lo tanto, no son un costo atribuible al proceso productivo.

Micro y Macroeconomía 217

La diferencia entre ambas formas de cálculo reside que en la primera de ellas se excluyen los impuestos indirectos y, en cambio, en la segunda se los incorpora. Llamamos impuestos indirectos a aquéllos que no pueden ser trasladados de manera directa al costo del producto (caso impuesto a las ganancias) y a los impuestos directos se incorporan al producto como los impuestos internos a los cigarrillos, bebidas. etc. que son abonados por el consumidor del producto en el momento de su adquisición.

Procedimiento de cálculo del PBI Al comienzo de este capítulo nos hemos referido al Producto Bruto Interno y a la Renta y al Ingreso Nacional como conceptos similares que se distinguen por el procedimiento de obtención de sus datos. A los fines de su mejor comprensión acerca de dichos procedimientos, formularemos un ejemplo en el cual se ha desarrollado, en forma numérica y sintética, el proceso económico por parte de cuatro empresas: · Las tres primeras vinculadas a las distintas etapas de la elaboración de un determinado producto (extracción, industrialización y comercialización) · La cuarta dedicada a la producción de bienes de capital (máquinas). A tal efecto se han considerado las distintas operaciones nacionales e internacionales de las diferentes empresas señaladas, que comprenden: 1. La adquisición de insumos (materias primas, combustibles, etc.) . 2. Las remuneraciones a los distintos factores de la producción (rentas, intereses y salarios). 3. La amortización de los bienes de capital. 4. Los beneficios o utilidades esperados. 5. Los impuestos indirectos (aquellos que son cargados a los costos e incluidos en el precio). 6. Las importaciones y exportaciones. Las consideraciones que efectuaremos tienden a considerar que las cuatro empresas elegidas en el ejemplo constituyen la representación de todas las empresas de un país (hipotéticamente). Sin duda alguna, para medir la actividad económica realizada en el país que nos sirve de ejemplo, el método más directo y fácil es el de sumar el valor de lo producido por cada una de dichas empresas, a cuyo efecto estimaremos las siguientes cifras: 218

Micro y Macroeconomía

Producido por Empresa A

315 unidades

Producido por Empresa B

275 unidades

Producido por Empresa C

415 unidades

Producido por Empresa D

250 unidades

Total de las 4 empresas

1.255 unidades

Dichas cifras incluyen diversos conceptos que se detallan, para cada una de las empresas mencionadas, en el siguiente cuadro con valores estimativos: Concepto 1. INSUMOS a. Existencia anterior b. Compras en plaza c. Importación d. Total insumos

Empresa A Extractiva

Empresa B Industrial

Empresa D Bs. Capital

TOTAL

315

50 275

100

315

325

120 120

150 590 120 860

150

50

30

60

290

3. BENEFICIOS

50

30

30

20

130

4. AMORTIZACIÓN CAPITAL FIJO

10

20

25

30

85

5. IMPUESTOS INDIRECTOS

5

10

5

20

40

315

425

415

250

1.405

2. REMUNERACIÓN FACTORES

6. TOTAL DE LA PRODUCCIÓN

100

Empresa C Comercial

7. EXPORTACIONES Totales

150 315

275

150 415

250

1.255

Puede observarse del cuadro anterior algunos aspectos que resultan convenientes señalar: · Ventas realizadas entre las propias empresas, lo cual considera valores en forma duplicada; como en el caso de ventas que le efectúa la Empresa 1 a la 2 (315) o de la empresa II a la III (275) · Operaciones internacionales, como importaciones o exportaciones · Existencia anterior e importación de insumos que no corresponden a la producción actual. Micro y Macroeconomía 219

Con arreglo a las consideraciones anteriores y los datos contenidos en la planilla antes mencionada, puede calcularse el PRODUCTO BRUTO INTERNO, el GASTO NACIONAL y el INGRESO INTERNO, cuyos montos son similares pero difieren en cuanto a su procedimiento de cálculo, como veremos a continuación. El PRODUCTO BRUTO INTERNO ha sido obtenido disminuyendo el valor de los insumos a la producción realizada y vendida en el país (menos exportaciones), de acuerdo con el siguiente cálculo: Total de la producción (todas las empresas) Menos: Insumos totales aplicados a la producción Producto bruto interno

1.405 860 545

El GASTO NACIONAL resulta de considerar la producción final del grupo de empresas productores de bienes de consumo y la empresa productora de bienes de capital, sin tener en cuenta aquellos conceptos del sector externo (importaciones y exportaciones) y las existencias de insumos anteriores al proceso económico que se analiza. Vemos el resumen numérico que permite su cálculo: Total producción empresas productoras de bienes de consumo 415 Total producción empresas productoras de bienes de capital 250 Sub-total 665 Más: Exportaciones 150 Menos: Existencias anteriores al proceso 150 Importaciones 120 270 Gasto nacional 545 Por último, el INGRESO BRUTO INTERNO lo obtenemos mediante una simple suma de los diversos conceptos (excepto insumos) invertidos en la producción de todas las empresas, según se indica a continuación: Remuneraciones de factores

290

Beneficios de las empresas

130

distintos de medir el nivel de la actividad económica de un determinado país, o sea tres caminos distintos para determinar una misma variable macroeconómica, denominada en forma diferente, según haya sido el camino elegido. En resumen, cuando el cálculo lo realizamos a través de: · La producción total del país sin duplicaciones lo llamamos producto; · La producción de bienes finales recibe el nombre de gasto nacional · Quienes perciben el valor agregado por las distintas empresas, lo llamamos ingreso o renta.

Su establecimiento como conocer la calidad de vida de un país Introducción A partir del momento que los países comenzaron a reunir los datos estadísticos y se inició la utilización de indicadores económicos entre los que se encontraba el PBI o Producto Bruto Interno se consideró que el mismo, por sus características, era representativo de la calidad de vida de un país. En efecto, suele utilizarse el PBI como una medida de la calidad de vida de los habitantes de un país, utilizando sus resultados como exponente de su crecimiento económico; por lo tanto el PBI ha resultado un indicador de la aplicación de políticas económicas positivas.

Críticas Sin embargo, uno de los creadores de la contabilidad nacional que dio lugar al uso del PIB como indicador económico fue Simon Kuznets, quien al igual que numerosos autores posteriores han criticado el uso del PBI como sinónimo de bienestar social. En efecto, dicho economista, fue uno de los primeros en desarrollar la medición del PBI, pero nunca lo consideró un indicador global del progreso económico de las naciones; tal es así que el mismo sostuvo en un Congreso de Estados Unidos en 1932 que El bienestar de una nación puede difícilmente ser inferido de una medición del ingreso nacional.

Amortización capital fijo

85

Impuestos indirectos

40

Simon Kuznets

545

Queda, pues, demostrado que los tres conceptos señalados PRODUCTO BRUTO INTERNO, GASTO NACIONAL e INGRESO BRUTO INTERNO son procedimientos

Simón Kuznets, Nació en Rusia en 1901 y murió en 1985. En 1922 se mudó a Estados Unidos terminando sus estudios en la Universidad Columbia. Sus ideas macroeconómicas lo llevaron a ganar el Premio Nobel de economía, en 1971 por sus labores en el estudio del

220

Micro y Macroeconomía 221

Ingreso bruto interno

Micro y Macroeconomía

crecimiento económico. Fue el creador del sistema norteamericano unificado de contabilidad nacional. Sin embargo, no obstante esa crítica, se suele interpretar el PBI según su evolución: es decir, si es ascendente durante un período (mes o año) se considera que la economía esta creciendo, si desciende, se estaría en una recesión y, si es igual, la economía se ha estancado; ese tipo de comparación permite compensar cualquier error de procedimiento en su cálculo, sobre todo si no se han tenido en cuenta algunos conceptos que influyen directamente en el mismo (p.e. el trabajo en negro). Al respecto, también es importante recordar otra crítica que formulara uno de los premios Nobel en Economía, el profesor Joseph E. Stiglitz quien afirmaba que el PBI: … sólo compensa a los gobiernos que aumentan la producción material. […]. No mide adecuadamente los cambios que afectan al bienestar, ni permite comparar correctamente el bienestar de diferentes países’ […] no toma en cuenta la degradación del medio ambiente ni la desaparición de los recursos naturales a la hora de cuantificar el crecimiento. […] esto es particularmente verdadero en Estados Unidos, donde el PIB ha aumentado más, pero en realidad gran número de personas no tienen la impresión de vivir mejor porque sufren la caída de sus ingresos.

Es decir, que para su cálculo, se toma en cuenta: El consumo privado o personal (sin contar los gastos en seguridad). El consumo o gasto público pero sin incluir los gastos militares y de seguridad El consumo privado en seguridad y el gasto público o consumo colectivo en seguridad nacional. El valor de los servicios producidos y consumidos en el propio hogar. La formación bruta de capital o inversión El coste de degradación ambiental y la depreciación del capital natural.

Su relación con la producción El PBI en sus dos expresiones (real y nominal) es un índice utilizado para evaluar la producción de bienes y servicios, dado que: · El PBI real, mide las variaciones que experimenta la producción física de la economía entre períodos diferentes, valorando todos los bienes producidos en los dos períodos a los precios similares. · El PBI nominal mide el valor de la producción correspondiente a un determinado período a los precios de mercado vigentes en ese año.

Joseph Stiglitz Joseph Eugene Stiglitz, nació en Gary, Indiana el día 9 de febrero de 1943, economista y profesor estadounidense ha recibido la Medalla John Bates Clark (1979) y el Premio Nobel de Economía (2001). Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado (a quienes llama “fundamentalistas de libre mercado“) y de algunas de las instituciones internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

La tasa de variación del producto interno bruto es el incremento o disminución que éste experimenta en un periodo de tiempo determinado, normalmente un año y es la que se utiliza para medir el crecimiento económico de un país; se calcula como el cociente entre el PBI de un año determinado y el PBI del año anterior expresado en porcentaje.

Su utilización

Debido a todas esas críticas se han propuesto medidas relacionadas con el PBI, que contabilicen las externalidades negativas y el efecto de la actividad

No debe olvidarse que este índice (el PBI), comenzó a ser usado por completo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), como un medio para medir la producción total de tanques, aviones, automóviles y todos los otros bienes y servicios que se intercambiaban en la economía monetaria existente.

económica sobre el medio ambiente, para tener una medida más directamente relacionada con el bienestar social, como por ejemplo el Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES) que es un indicador económico alternativo que ha intentado reemplazar al Producto Interno Bruto (PIB) , como indicador de bienestar social.

Y en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992,170 gobiernos firmaron la llamada Agenda 21, que acordó corregir los errores existentes en la determinación del Producto Nacional Bruto (PNB) y de su versión doméstica: el Producto Bruto Interno (PBI).

El IBES se evalúa mediante técnicas similares, pero en lugar de contabilizar los bienes y servicios de la economía contabiliza, por un lado, el gasto de los consumidores y la utilidad aportada por el trabajo doméstico y, por el otro, descuenta el coste de las externalidades asociadas a la polución y el consumo de recursos.

Para tal fin, numerosas oficinas de estadísticas en distintos países comenzaron a trabajar para lograr las rectificaciones del caso y, actualmente, en la mayoría de economías desarrolladas, sus oficinas estadísticas revisan constantemente los componentes del PBI.

222

Micro y Macroeconomía 223

El Índice de Bienestar Económico Sostenible

Micro y Macroeconomía

Tal es así que, han llegado a comprobar que el PBI sólo incluye la producción medida en dinero, haciendo caso omiso de muchos costos sociales y ambientales; entre ellos, trataron de identificar la forma de contabilizar las cifras del progreso nacional y de muchos costos que soporta la sociedad que, como los costos externos (externalidades) suelen ser omitidos en los cálculos del PBI. Por ejemplo, los bosques que no son evaluados en el PBI y, sin embargo, un país puede talar todos sus bosques y registrar la venta de la madera como una adición al PIB, sin anotar las pérdidas por su utilización en lugar alguno, como del mismo modo, tratar a la educación como un costo, en lugar de una inversión de la sociedad para formar ciudadanos educados y productivos. No obstante, a principios del presente siglo muchas empresas comenzaron a considerar los costos sociales y ambientales de su producción en sus balances, aunque no se hayan hecho correcciones similares en el cálculo del PIB. En efecto, el PBI no considera los bienes ecológicos vitales como el aire limpio, y el agua, ni el trabajo no remunerado (como el de las amas de casa para el mantenimiento del hogar y la familia, el cuidado de los enfermos y los ancianos, los servicios voluntarios, etc.) o el trabajo en negro, que constituyen una importante carga en la producción de un país. Muchos países, ahora tienen índices de su calidad de vida que, si bien no pueden ser valuados en dinero, deberían ser considerados en el cálculo del PBI como la salud pública o los costos ambientales. A todos esos aspectos deben agregarse los numerosos costos que aumentan las cargas del PBI como el calentamiento global, la desertificación, los incendios, las inundaciones, las sequías y la destrucción ambiental, que constituyen un verdadero desafío a la validez del PBI, como representante de la calidad de vida de la población.

LA CONTABILIDAD NACIONAL

Los sistemas principales de Contabilidad Nacional utilizados en nuestro país se expresan a través de: CUENTAS DEL PRODUCTO E INGRESO

Se presentan en series estadísticas de orden cronológico calculadas a precios corrientes de cada año, a precios constantes de un año determinado y a precios implícitos.

EL BALANCE DE PAGOS

Es un registro sistemático elaborado anualmente sobre las operaciones económicas realizadas por el país con el resto del mundo.

CUENTAS MONETARIAS Y FINANCIERAS

Registra la oferta y la demanda de dinero, los depósitos y créditos recibidos y otorgados por las entidades financieras y el movimiento de los títulos públicos.

LA MATRIZ INSUMO-PRODUCTO

Se registran los insumos de acuerdo con su nivel de agregación, por un lado, y por el otro se representan los productos terminados.

EVOLUCIÓN DEL PBI A ESCALA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA Transcribimos continuación una lista de los Países de Latinoamérica y el Caribe ordenados según su Producto Bruto Interno (PBI) a valores de paridad de poder adquisitivo (PPA) o sea la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un año, en relación a su paridad del poder adquisitivo (PPA). La paridad del poder adquisitivo (PPA) ha sido introducida en 1990 por el Fondo Monetario Internacional, para comparar de una manera más realista el nivel de vida entre los distintos países, calculando el producto bruto interno Per cápita, en términos del costo de vida en cada país, a cuyo efecto toma en cuenta las variaciones de los precios de los bienes y servicios.

PBI en dólares estadounidenses

¿Qué es la Contabilidad Nacional? Los conceptos Producto, Ingreso y Costo a que nos hemos referido son utilizados para registrar la evolución de las diversas variables macroeconómicas; su conjunto integra el campo de la Contabilidad Nacional, que es una rama auxiliar de la Macroeconomía, basada en la metodología utilizada en disciplinas como la Estadística, la Econometría y la Contabilidad. La Contabilidad Nacional es la que nos proporciona toda la información sistematizada sobre la situación económica de un país a un momento determinado, con el fin de determinar la producción total de su economía, el nivel de precios, el nivel de empleo, los tipos de interés y otras variables macroeconómicas. 224

Esas informaciones surgen a través de las cuentas nacionales que nos proporcionan estimaciones periódicas acerca de dichas variables.

Micro y Macroeconomía

Año-Dif.% anterior 1984: +2,0% 1985: –7,0% 1986: +7,1% 1987: +2,5% 1988: –4,0% a –8,0% 1989: –7,0%

Año-Dif.% anterior

Año-Dif.% anterior

Año-Dif.% anterior

1992: +10,2% 1993: +6,3% 1994: +5,8% 1995: –2,8% 1996: +4,0% 1997: +8,1%

1998: +3,8% 1999: –3,4% 2000: –0,5% 2001: –4,5% 2002-10,9% 2003: +8,8%

2004 +9,0% 2005 +9,2% 2006 +, 8.5% 2007 + 8,5% 2008 + 7,0% 2009 + 0,9% 2010 + 9,1%

Micro y Macroeconomía 225

Evolución del PBI argentino desde 1984 a 2010 (Porcentajes de diferencia respecto de cada año anterior) Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

País Brasil México Argentina Colombia Venezuela Perú Chile Ecuador República Dominicana Guatemala Costa Rica Uruguay Bolivia Panamá El Salvador Trinidad y Tobago Honduras Paraguay Nicaragua Haití

Datos de 2010 2.181.677 1.549.671 632.223 429.866 346.973 274.276 257.546 113.825 89.350 69.958 51.130 48.140 47.796 43.725 43.640 34.409 33.537 31.469 17.269 11.056

Su implicancia en la región y el país La Contabilidad Nacional registra toda la actividad económica de un país a través de la elaboración de índices representativos de la misma que permiten conocer diversos aspectos que permitirán aplicarlos para el mantenimiento de un equilibrio entre la producción y el consumo de bienes dentro de una determinada comunidad. Sin embargo, la economía de un país se ve influenciada constantemente con la de otros países que, en algunos casos, actúan como vendedores de bienes y servicios que se consumen internamente, y, en otros casos, como compradores de bienes y servicios que son producidos dentro del país.

En la actualidad, ese Universo Económico tiene validez a través del llamado proceso de Globalización de la Economía, que acerca a todos los países en lo que a su actividad económica se refiere. Son muestras de ellos el establecimiento de mercados comunes como el europeo y los americanos (NAFTA, Pacto Andino y Mercosur).

EL INGRESO NACIONAL Y EL INGRESO DISPONIBLE Hemos visto anteriormente el procedimiento para la determinación del Producto Bruto Nacional y sus sinónimos conceptos de Renta e Ingreso Nacional. que los define por los factores de producción de propiedad de los ciudadanos de un país, el cual representa el volumen de los ingresos de su economía en un periodo dado. En cuanto al ingreso disponible, también llamado Ingreso Personal Disponible es aquel que corresponde al monto que la sociedad dispone para consumir y para ahorrar, el cual se obtiene de acuerdo con los siguientes conceptos y operaciones: Ingreso Nacional Más: Transferencias Dividendos distribuidos Menos: Pagos a la Seguridad social Beneficios

Variaciones en el desarrollo y en el crecimiento de un país en el crecimiento económico Por crecimiento económico de un país entendemos el aumento de la renta o del valor de bienes y servicios finales producidos en un determinado período. Algunos indicadores, como los que hemos visto, representan la producción de bienes y servicios, el consumo de energía, el ahorro, la inversión, su balanza comercial (siempre que sea favorable), el aumento del consumo per cápita, etc. cuyo mejoramiento indica, teóricamente, una mejor la calidad de vida de la población del país de que se trate.

Esas relaciones entre un país con otros, amplían el campo de acción de las economías nacionales creando uno más amplio que sus actividades económicas nacionales.

De allí que, habitualmente, el crecimiento económico acostumbre medirse por el porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto el cual se asocia a la productividad porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles, lo cual se traduce en una cierta mejora del nivel de vida de las personas.

De allí que surja la denominación de Universo Económico para identificar ese amplio mercado de intercambio de bienes y servicios en el cual logran compatibilizarse los valores de los mismos y las diferentes monedas que sirven de unidad de medida y comparación.

Sin embargo, algunos autores han señalado que si bien el crecimiento económico se mide por el aumento del valor de los bienes que se producen, también está relacionado con lo que se consume o se gasta y, lamentablemente, no todo ello es renovable (Poe. carbón, petróleo, gas, etc.).

226

Micro y Macroeconomía 227

Micro y Macroeconomía

Pero, sin duda alguna, el crecimiento económico de un país está relacionado también con el PBI per cápita de los individuos de un país por lo que la cantidad de bienes económicos materiales y/o disponibles no deja de ser una medida de la mejora de sus condiciones socio-económicas en que viven sus habitantes, o sea su bienestar. El PBI per cápita también llamado Renta per cápita, Ingreso per cápita o PBI por habitante, es una magnitud que trata de medir el ingreso por habitante; se calcula simplemente dividiendo el PBI por el número de habitantes.

En el crecimiento económico sostenido Puede decirse que este concepto de crecimiento económico es relativamente nuevo dentro de la historia de la Humanidad, ya que durante muchos años y en numerosos países, no fue debidamente considerado por los pensadores de cada época. Quizás la inexistencia de mediciones no alertó sobre la importancia de este parámetro que hoy día conmueve a todos y que, hasta fines del siglo XIX, el PIB per cápita se mantuvo como exponente del nivel de vida de la población.

Esto último ha generado una importante crítica al PIB per cápita, como medida del bienestar socio-económico, pues el bienestar de cada habitante puede estar disminuyendo como consecuencia de una mala distribución de la renta.

En la actualidad, merced al conocimiento de los datos del PBI, las tasas de crecimiento económico si bien difieren entre los distintos países, las variaciones que se observan en cada año, tienen gran impacto sobre el nivel de ingreso per cápita.

Las variaciones en el crecimiento económico, sobre todo en el corto plazo, aunque no sean regulares, producen etapas de recesión en la actividad económica que paralizan el crecimiento de todo país (suba de precio en los productos, acontecimientos bélicos, accidentes geográficos, pérdidas de cosecha, etc.)

Por ello, el crecimiento de los ingresos se puede dividir en dos categorías principales:

En cambio, el crecimiento económico a largo plazo es una de las preocupaciones fundamentales en el estudio de la Economía de un país, pues aunque el aumento o disminución del PBI en el corto plazo puede representar un mejoramiento o un empeoramiento en el nivel de vida de sus habitantes, en el largo plazo las distintas variaciones que puedan presentarse pueden tener un efecto significativo distinto, positivo o negativo, debido a factores inciertos. Sin duda alguna, cuando una población incrementa su nivel de vida su PBI crece más rápido que el número de sus habitantes; por eso, cualquier análisis sobre crecimiento económico muestra tasas muy dispares de crecimiento económico en determinadas regiones del mundo. En realidad, todos los países, si bien no tienen un crecimiento basado en rasgos comunes aunque siguen caminos distintos para lograrlo, se ha estudiado que el progreso económico ha sido logrado en base a cuatro factores que identifican como: · Los recursos humanos: la educación, la motivación, el trabajo, la disciplina, etc. · Los recursos naturales: provenientes de la explotación de la tierra, los minerales, los combustibles, el medio ambiente, etc. · La formación del capital: máquinas, fábricas, rutas, etc. · La tecnología: ciencia, ingeniería, dirección empresaria, iniciativa, innovaciones, etc. 228

Micro y Macroeconomía

· Crecimiento por aumento de las rentas (p.e. capital, trabajo) · Aumentos de productividad (p.e. las nuevas tecnologías). En el largo plazo, el progreso tecnológico que se viene desarrollando desde mediados del siglo pasado mejora continuamente los niveles de vida existentes, pues no es solamente aumentar las rentas indefinidamente mediante el trabajo o añadir capital al proceso de producción, dado que la tecnología está realizando un aporte tal, que se ha constituido en uno de los más importantes factores de la producción, junto con los ya existentes (Naturaleza, Trabajo, Capital y Empresa).

En el desarrollo económico Cuando nos referimos al crecimiento económico mencionamos el simple aumento de la cantidad de renta o del producto por habitante; en cambio, la idea de desarrollo se refiere a un perfeccionamiento cualitativo, por Mejoramiento de la división del trabajo, por el empleo de una más eficiente tecnología y una mejor utilización de los recursos naturales de un país y del capital disponible. Es que el desarrollo económico es un proceso que se caracteriza por el crecimiento de la renta real de un país y el mejor empleo de sus factores de producción; por ello, no debe confundirse la idea de desarrollo con la de crecimiento económico. En consecuencia, el proceso de desarrollo constituye una transformación de la estructura de la economía de un país y no un simple incremento de la producción durante un determinado período (crecimiento). Micro y Macroeconomía 229

CAPÍTULO 19 Financiación de la actividad económica

El proceso de desarrollo económico supone también ajustes legales e institucionales para dar incentivos de fomento para innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y de distribución para los bienes y los servicios. Es importante señalar que la preocupación por el desarrollo económico de los país ha surgido como una rama de la Economía después de la Segunda Guerra Mundial, dado el proceso de crecimiento industrial y el desarrollo que se ha visto en Europa Occidental, EE.UU. y Japón que, lamentablemente no se ha extendido a numerosos países de América Latina, África, Asia y Europa Oriental, que los estudiosos y pensadores bautizan con el nombre de economías en desarrollo. Las primeras conclusiones de esta nueva rama de la Economía sostiene que las economías de los países menos desarrollados (que ellos llamaron con las siglas en inglés LDC por Laast Developer Country es), son tan diferentes de los países desarrollados, que la economía básica no puede explicar el comportamiento de estas últimas.

LA FUNCIÓN DEL DINERO El principio de la especialización ha sido el que posibilitó una mayor producción de bienes y ha sido el fundamento de la economía de cambio, dado que nadie dedicaría su tiempo a la producción de un bien o servicio que no satisfaga sus propias necesidades, a menos que pueda canjearlo por otros artículos por él deseados y sean producidos por terceros. En principio, el intercambio de bienes y servicios se realizó mediante el sistema primitivo de trueque, o sea el cambio de un bien por otro; pero dado los inconvenientes que causaba esa economía de cambio, se ha convertido hoy en una economía de dinero, que ha facilitado enormemente dicho intercambio. De allí que se diga que el dinero por sí mismo no produce nada útil, siendo su productividad indirecta al facilitar el intercambio y la especialización, cumpliendo, entre otras, la finalidad de servir de unidad de cuenta. Del mismo modo que las unidades de longitud como el metro, el centímetro y el milímetro nos permiten medir distancias en términos cuantitativos, el dinero nos sirve para expresar en términos suyos el valor de los bienes y servicios; su verdadero valor está dado por la capacidad que posee para ser canjeado por ellos. Puede decirse, entonces, que el dinero es uno de los elementos más importantes del proceso económico y constituye la herramienta principal de un sistema de financiación de la actividad económica que, cuando funciona en forma adecuada, alimenta eficazmente el flujo circular de la renta y el gasto, conduce al pleno empleo y a la máxima producción de bienes y servicios. En cambio, si el sistema monetario funciona en forma indebida, pueden derivarse serias fluctuaciones en los niveles de producción, empleo y precios que produzcan un desequilibrio en la economía tanto de una familia como de un país.

Formas de presentación El dinero se presenta bajo dos formas alternativas, como: 230

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 231

· Moneda o signo monetario, conocida como dinero en efectivo que puede adoptar las siguientes formas:

En moneda metálica



En billetes

Tanto las monedas metálicas como los billetes son emitidos en nuestro país por el Banco Central, el cual los produce a través de la Casa de la Moneda a medida que los necesita, para facilitar el intercambio de bienes y/o servicios. · Depósitos bancarios, dado que las personas del más alto nivel económico y las empresas utilizan para sus intercambios cheques en lugar de dinero; pero para ello deben tener una cuenta en un Banco, en la cual se registran los cheques que se reciben y los que se emiten para cubrir sus necesidades. También en caso de no poseer cuenta bancaria, los cheques recibidos pueden ser entregados en pago o canjeados por dinero en efectivo para cubrir gastos que son pagados con el dinero recibido. En la actualidad, sobre todo en las empresas, la mayor parte de los pagos se realizan por medio de cheques y en países en que el uso de cheques se ha generalizado, el individuo común también abona sus gastos menores mediante la entrega de cheques.

En este caso realiza sus gastos en forma simultánea a la percepción de sus ingresos, por lo cual no necesita guardar dinero pues existe una sincronización entre sus ingresos y gastos. · Caso 2 – Percibe sus ingresos semanalmente, (supongamos el fin de semana), antes que los negocios comiencen su atención; irá manteniendo los siguientes saldos, al fin del día para atender sus compromisos: Semana

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miérc.

Jueves

Viernes

1

60

50

40

30

20

10

0

Dado que el día sábado percibe su ingreso, el mismo le servirá para atender los gastos diarios durante la semana, al final de la cual deberá reponer igual suma para la semana siguiente. · Caso 3 – Percibe sus ingresos quincenalmente en igual forma que en el caso anterior; los saldos que mantendrá diariamente (al fin del día) serán los siguientes: Semana

Sábado

Domingo

Lunes

Martes

Miérc.

Jueves

Viernes

1

130

120

110

100

90

80

70

2

60

50

40

30

20

10

0



EL DINERO Y LOS BANCOS Otra forma de dinero es el llamado dinero giral que nace del otorgamiento de un crédito por parte de un Banco quien utiliza para tal efecto los depósitos que le efectúan sus clientes hasta un porcentaje de los mismos establecido por el Banco Central de acuerdo con la política monetaria adoptada (encaje).

DEMANDA DEL DINERO

En este caso la previsión inicial deberá ser mayor por cuanto deberá responder los gastos de dos semanas

Determinantes de la demanda de dinero Dependerán del agente económico que se trate por cuanto: · Las familias necesitarán más dinero (en términos reales) cuando:

En todo proceso económico tanto las familias, como las empresas o el mismo gobierno suelen mantener saldos ociosos de dinero en efectivo dado que es difícil la sincronización entre sus ingresos y gastos monetarios; en efecto, cuanto más largo sea el plazo entre el ingreso y sus gastos, mayores serán los saldos que deberán mantenerse ociosos. Para aclarar ello nos bastará un simple ejemplo.

1. Sea más elevada su riqueza. 2. Sea más alta su renta (volumen de cobros y pagos). 3. Sea más bajo el “costo de oportunidad” de guardar dinero. 4. Sea más bajo el rendimiento de otros activos (valores financieros, bienes físicos, etc.). 5. Sea más baja la tasa esperada de inflación.

Supongamos que una familia obtiene un ingreso disponible anual de $ 3.650 y que lo gasta totalmente en forma proporcional durante el año en forma tal que su consumo diario es de $10 diarios. Veamos distintos casos en cuanto a la forma en que percibe y gasta dichos ingresos. 232

· Caso 1 – Percibe sus ingresos diariamente

Micro y Macroeconomía

6. También influyan otros factores: actitud de riesgo, gustos y preferencias, etc. 7. Sea más alto el nivel general de precios. Micro y Macroeconomía 233

· Las empresas demandan más dinero (en términos reales) cuando: 1. Mayor sea su volumen de producción y ventas (cobros y pagos) 2. Más bajo sea el “costo de oportunidad” de guardar dinero, es decir: 3. Más bajo sea el rendimiento de otros activos (valores financieros, bienes físicos, etc.) 4. Más baja sea la tasa esperada de inflación. 5. Influyan otros factores (actitud ante el riesgo, por ejemplo) 6. Más alto sea el nivel general de precios. Los distintos sectores de la Economía (familias, empresas, gobierno) necesitan disponer de dinero para atender sus necesidades de adquisición de bienes y servicios y para ello deben obtenerlo con la debida anticipación en razón de la dificultad de sincronizar el momento en que reciben sus ingresos y el que lo gastan, ahorran o invierten.

LAS TASAS DE INTERÉS En los préstamos normales o corrientes que se obtienen en el caso de las personas y de las empresas, cuando la renta que logran no permite satisfacer sus necesidades, existe una diferencia entre la suma prestada y la que debe devolverse al cabo de un cierto tiempo. Esa diferencia es el interés, o sea el precio del dinero obtenido por dichos préstamos que se calcula por medio de una tasa equivalente a un porcentaje sobre los mismos, en base al tiempo que media entre la fecha de recepción de dicha suma y la de su devolución.

Distintos tipos de interés Una ligera observación de la realidad nos muestra una gran variedad de tipos o tasas de interés; es decir que no existe una tasa única o un precio único que permita calcular el interés de los préstamos, como tampoco hay un mercado único de crédito sino varios. El interés que, efectivamente, se cobra por los préstamos suele denominarse interés neto o puro para distinguirlo del llamado interés bruto en razón de la existencia de determinados componentes que deben agregarse a aquél como: · Los gastos o costos de gestión, que tienden a dotar a las operaciones de créditos de la mayor seguridad para los prestamistas, instituciones de créditos, etc. 234

Micro y Macroeconomía

· El riesgo que se refiere a la probabilidad de que el prestatario no pague su deuda al vencimiento. · El riesgo anormal o extraordinario que no se refiere a la persona del deudor, sino a la estabilidad del dinero (inflación, situación política, acontecimientos extraordinarios, etc.) También podemos definirlo como diferenciarlo entre el interés nominal y el interés real que diferencia este de aquél por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda en que deba ser cancelado el préstamo o crédito. También son diferentes los intereses según sea el plazo del préstamo, distinguiendo el de mediano o largo plazo que es más alto que el de los préstamos a corto plazo, debido, entre otras razones a que se considera que los riesgos son mayores cuanto más largo es el plazo y que es más intensa, en ese caso, la falta de utilidad causada por la pérdida de liquidez por parte del prestamista. Según la clase de prestamista impone también distintos tipos de interés, dado las condiciones de seguridad, de información y urgencia que tienen en el otorgamiento de los créditos las instituciones bancarias respecto de los simples prestamistas. Otro de los tipos que más se ha implementado en operaciones crediticias, sobre todo en períodos de inflación, es el llamado interés adelantado o vencido, cuyo pago se realiza deduciéndolo del préstamo a otorgar o sumándolo al valor de dicho préstamo al fin del período de su cancelación lo cual produce variaciones importantes en la tasa de interés como consecuencia de la amplitud de dicho plazo. En el caso de colocaciones de acciones, suelen establecerse intereses fijos sobre el capital invertido o intereses variables sujetos al resultado de la inversión de acuerdo al tipo de las mismas (preferidas u ordinarias, respectivamente) Cuando se trata de evaluar el resultado de una colocación de capital a préstamo que ha estado sujeta a un período de altibajos del valor de la moneda (generalmente como consecuencia de períodos inflacionarios), los prestamistas suelen valorar dicha colocación como negativa o positiva si el interés percibido ha estado por debajo o arriba, respectivamente, del valor de la moneda.

El papel de las tasas de interés Los principales factores que afectan a la demanda de dinero son el nivel de precios, los tipos de interés y la renta real. Según hemos visto, el público posee dinero como medio de pago para gastarlo; es decir, que desea tener suficiente dinero para comprar bienes y servicios. Micro y Macroeconomía 235

Así definimos la demanda nominal de dinero como la cantidad de dinero que desean tener los individuos y las empresas. Al utilizar ese dinero para comprar bienes y servicios, la cantidad nominal de dinero demandada varía cuando varíen los precios. De allí entonces que el poder adquisitivo del dinero se mida por la cantidad de bienes que puedan comprarse con él. Al duplicarse los precios se duplicará la cantidad de dinero que posea el público para comprar iguales cantidades de bienes y servicios. Por ello en una situación de estabilidad económica (período en que se mantienen las variables de la actividad), si varían los precios y se mantienen fijos los ingresos de los consumidores, éstos deberán ajustar sus compras al valor adquisitivo del dinero que posean. En caso que los consumidores, frente a tales aumentos de precios, no obtengan igual incremento en sus rentas y deseen continuar adquiriendo iguales cantidades de bienes y servicios que a los precios anteriores, deberán procurarse un capital adicional por medio de préstamos. Estos préstamos les serán facilitados mediante el pago de un interés (precio del dinero) que, si bien en una pequeña parte, también disminuirá sus ingresos. Cuanto mayor sea ese interés mas desfavorablemente actuará éste en el ingreso monetario del consumidor. A ello deberán tenerse en cuenta las expectativas de todo consumidor respecto de un futuro mayor ingreso o de una posibilidad en la baja de precios o aumento del poder adquisitivo del dinero que dispone.

DEUDA PÚBLICA. INTERNA Y EXTERNA El volumen de los ingresos públicos puede no satisfacer el volumen del gasto público en un determinado período lo cual producirá el llamado déficit público (situación inversa a la de superávit público en la cual los ingresos superan a los gastos). El Estado deberá adoptar en estos casos determinadas decisiones tendientes a equilibrar es situación procurando: 1. La disminución del gasto público 2. El incremento de los ingresos públicos 3. Otras formas de financiamiento en caso que ninguna de las anteriores en particular o su compensación en general permitan solucionar el problema. Las dos primeras decisiones se encuentran, exclusivamente, al alcance del poder público, pero no siempre son posibles de adoptarlas para buscar una solución inmediata total del problema. En efecto, en lo que respecta al gasto público la reducción del personal ocupado en la administración pública o la reducción de sus respectos salarios, son medidas no siempre posibles y producen a su vez una disminución de las rentas que éstos vuelcan a la actividad económica general que se traduce en otros problemas económicos (disminución de consumo y sus consecuencias, disminución de impuestos, etc.) Por su parte el incremento impositivo, basado en nuevos impuestos o de tasas de los actuales) retrae de la actividad económica general una importante cantidad de dinero que se vuelca a un fin de exclusivo consumo.

En consecuencia, podemos observar de lo comentado anteriormente, el papel que juegan las tasas de interés, la estabilidad económica y las expectativas en el consumo de bienes y servicios en la actividad económica.

En ambos casos tales medidas producen una recesión en la actividad económica general que actúa como motor impulsor de nuevos déficits como consecuencia de una corriente de disminución de ingresos públicos, dado que los impuestos, generalmente, gravan la actividad y los beneficios producto de la misma.

En igual forma, tales aspectos tienen incidencia en la producción de bienes y servicios ya que ésta se encuentra en íntima relación con el consumo de los mismos.

De allí, entonces, que los gobiernos opten, en forma generalizada, por lograr un financiamiento del déficit tengan que poner alguna de las vías más comunes para ello:

O sea que, un incremento en el precios, reducirá de inmediato la demanda de cantidades de bienes y servicios, que podrá luego incrementarse con el mayor o menor dinero que se obtenga (en préstamo de acuerdo con el tipo de interés), o el incremento que en su rentas logren los consumidores; esto último de acuerdo con las expectativas que presente el mercado en el cual actúan y existan esas posibilidades de mayores ingresos.

Entre las distintas formas de financiamiento, interno y externo, se encuentran los créditos bancarios y la deuda pública.

236

Micro y Macroeconomía 237

Micro y Macroeconomía

1. Financiamiento interno 2. Financiamiento externo

La gran mayoría de los créditos que le son concedidos al sector público, con o sin interés, provienen del Banco Central del país, o sea se encuentran comprendidos dentro del sistema bancario (financiamiento interno). Pero el resto de la financiación que el sector público capta, lo realiza a través de la emisión de deuda pública que tiene una característica similar a las obligaciones que toman a su cargo los distintos sectores de la actividad económica. Pero atendiendo al lugar donde se colocan los fondos que se recaudan para contraer dichas obligaciones, la deuda pública puede ser: INTERNA

Cuando los suscriptores o acreedores son residentes en el propio país (financiamiento interno).

EXTERNA

Cuando esa deuda es colocada en el extranjero (financiamiento externo).

Según el plazo de la misma, podemos clasificar dicha deuda en: DEUDA PERPETUA AMORTIZABLE

Cuando el plazo es ilimitado. Cuando el Estado se ha comprometido a devolver su importe en una determinada fecha, realizando o no pagos parciales.

U5 UNIDAD 5 LA MACROECONOMÍA Las políticas macroeconómicas

La política fiscal en un estado neoliberal y del tipo keynesiano:

la intervención del Estrado en la moderación de los ciclos económicos.

En esa forma solo afectará al presupuesto del estado el monto de los intereses que sea necesario reconocer por tales financiamiento y las cuotas de devolución de los respectivos capitales aportados a tal fin, cuya cancelación deberá realizarse con vencimientos mediatos o a largo plazo. Ello permitirá lograr, con el tiempo suficiente, un acomodamiento presupuestario para disminuir o neutralizar el déficit coyuntural o estructural que se presente o haya presentado.

El presupuesto público

La política fiscal como instrumento estabilizador de la actividad económica

El multiplicador del presupuesto equilibrado y el incremento de la producción

El Banco Central y la política monetaria Dinero, ingreso nacional y precios.

Los problemas de la política de estabilización

238

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 239

CAPÍTULO 20 Política fiscal

Concepto Entre las políticas macroeconómicas se encuentran la política fiscal que se halla bajo el control del Congreso e impulsada por el propio Poder Ejecutivo (sus instrumentos básicos son los impuestos y el gasto público). La política fiscal es un proceso que lleva a cabo el Gobierno con el fin de disponer de recursos para atender a sus gastos de manera tal que ayuden a atenuar las oscilaciones del ciclo económico, a fin de mantener una economía progresista, con elevado nivel de empleo y libre de una inflación o deflación excesiva. Las dos formas principales que adopta una política fiscal se refieren a: · Su intento de amortiguar la amplitud del ciclo económico (política fiscal anticíclica) · Actuar en el largo plazo a fin de elevar el nivel medio de poder adquisitivo y de la ocupación. El campo de la política fiscal se ha incrementado con la aceptación de las ideas keynesianas en el sentido que el gasto excesivo que sea deficiente en el sector privado de la economía, obligue a la acción gubernamental para contrarrestar la deflación o la inflación, mediante déficits o superávits de su presupuesto. Resumimos a continuación las principales decisiones que suelen adoptarse en materia de Política Impositiva y de Gastos Públicos en épocas de depresión o de inflación.

Micro y Macroeconomía 241

EN MATERIA IMPOSITIVA

EN MATERIA DE GASTOS PÚBLICOS

Contra la depresión Según los impuestos graven: - Los gastos para el consumo - Los gastos para inversión, es su efecto contra la depresión. En el primer caso su reducción estimulará el consumo sobre todo en los sectores dce menores recursos.

El aumento de gastos del Gobierno se presenta como correctivo de la depresión y en particular el pago de seguros contra el desempleo involuntario que ayuda a evitar la baja del poder de compra de la parte más grande de la comunidad, o sea, la que percibe ingresos fijos. Sin embargo, la principal forma que asumen los gastos públicos antideflacionarios, son las inversiones del Gobierno.

Contra la inflación En estos casos la elevación de los impuestos también tendrá distintos efectos según se trate de aquellos que gravan: - los consumos, pues al incrementarse los precios, reducen los ingresos disponibles de los consumidores. - los gastos para la inversión.

La reducción de los gastos públicos es un medio de combatir la inflación. Lamentablemente, ello ocasiona una reducción de las inversiones públicas.

Sin perjuicio de ello, examinaremos a continuación las tendencias existentes en materia fiscal producto de dos corrientes del pensamiento económico.

POLÍTICA FISCAL en un Estado liberal Las políticas fiscales que caracterizaron el pensamiento neoliberal han sido las conducentes a la reducción de impuestos; sin embargo, esas políticas ocasionaron, en la práctica, un incremento del déficit presupuestario del sector público, aunque la misma (según sostenían sus partidarios) liberaba la capacidad creativa de los ciudadanos y de las empresas, y estimulaba la economía. En efecto, numerosos países llevaron a cabo esa política cuyo resultado fue el incremento de la de la regresividad fiscal y las desigualdades sociales que se fueron creando como consecuencia de favorecer las rentas del capital para evitar su salida del país, lo cual favorecía la inversión en el mismo. Así crearon un modelo más bien financiero y exportador, cuya elevada competitividad trajo como consecuencia la existencia de salarios congelados, que solo aumentaba los beneficios del capital, pero que repercutía sobre el nivel de vida de los trabajadores y de las clases más humildes. De allí que esa política agravó el déficit presupuestario del Estado y el aumento de la deuda pública, provocando una disminución de la actividad económica de aquellos países que la adoptaron; por ello, se dificultó su recuperación económica y la posibilidad de cumplir los compromisos financieros. 242

Micro y Macroeconomía

POLÍTICA FISCAL en un Estado de tipo keynesiano En cambio, la política fiscal llevada a cabo por el pensamiento keynesiano provocó una intervención del Estado en las economías occidentales, con una pérdida de posición en la empresa privada, obteniendo resultados que favorecieron las distintas crisis que se presentaron en los años setenta del siglo anterior, coexistiendo así el desempleo y la inflación. Es que, sin duda alguna, Keynes consideraba que la inestabilidad de la demanda agregada era el origen de los distintos problemas que se presentaron y concibió su política fiscal como el instrumento universal capaz de resolverlos. En esa forma, la inflación era la consecuencia de un exceso de demanda que podría ser resuelto mediante la aplicación de las propias rentas familiares, por lo cual también recomendaba el aumento de los gastos públicos, aunque fuese en trabajos inútiles. Pero la aplicación continuada de esas recetas fiscales keynesianas, a largo plazo trajeron como consecuencia una mayor estructura estatal, sobre todo en las economías occidentales que las llevaron a cabo en perjuicio de las empresas privadas, que la política fiscal no pudo contener en las épocas de crisis, coexistiendo el desempleo y la inflación, que suponían resueltas con dicha aplicación. En realidad, hay tres formas de financiar el aumento de los gastos públicos: · Aplicación de impuestos, para cubrir totalmente los aumentos de los gastos, logando así una expansión en la economía como consecuencia de la contracción del ahorro; sin embargo, ese efecto resultó insuficiente y pronto se presentaron fuertes distorsiones en el consumo. El mejor efecto expansivo se consigue mediante el déficit fiscal, es decir, aumentando la diferencia entre los gastos y los ingresos públicos; en ese sentido también resultaría expansiva la reducción de los impuestos. · Emisión de dinero, que si bien es facultativo del Estado imprimir billetes en cualquier cantidad y de cualquier valor, las consecuencias de este método (emisión incontrolada de dinero) puede provocar inflación por lo que, actualmente, se limita legalmente la capacidad de los gobiernos de emitir dinero, dejando esa función en manos de los bancos centrales. · Emisión de deuda pública. pues sería incorrecto pensar que la financiación de los gastos mediante la constitución de deuda pública, dado que implicaría beneficiar a la generación presente con cargo a la generación futura que deberá amortizarla. Micro y Macroeconomía 243

De hecho siempre es posible amortizar deuda con nuevas emisiones, como efectivamente suele hacerse, pues la transferencia de renta se realiza al pagar los intereses de los contribuyentes a los poseedores de títulos siempre que se produzca dentro de la misma generación; pero su efecto será simplemente redistributivo, mientras la carga de la deuda en proporción a los gastos del Estado se mantenga dentro de ciertos límites.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA MODERACIÓN DE LOS CICLOS ECONÓMICOS Introducción Las dos formas principales que adopta una política fiscal se refieren a: 1. Su intento de amortiguar la amplitud del ciclo económico (política fiscal anticíclica) 2. Actuar en el largo plazo a fin de elevar el nivel medio de poder adquisitivo y de la ocupación. Hemos dicho que todos los factores que influyen en la producción y consumo de bienes y servicios se equilibran en el mercado a través del mecanismo de los precios, representado éste a través del dinero en sus diversas clases y que, generalmente. cuando dicho proceso económico se pone en marcha, los mecanismos se presentan en la forma indicada de manera casi regular. Pero ello no ocurre así cuando el funcionamiento de dichos factores se traslada en el tiempo, pues en la práctica pueden presentarse serios desequilibrios entre la producción y el consumo de los bienes y servicios que provocan oscilaciones en el mercado que pueden traducirse en: · Crisis económicas, cuando se presentan en forma muy acentuada y ocasionan serias perturbaciones durante un lapso prolongado, afectando la estructura del mercado. · Coyunturas económicas, cuando dichas oscilaciones representan observaciones efectuadas a muy corto plazo. En el desarrollo de la economía de los pueblos ha sido preocupación constante de los estudiosos en la materia que las crisis y las coyunturas económicas hayan permitido reconocer su presentación sucesiva en épocas de prosperidad, estancamiento o depresión económica.

Los ciclos económicos Ello ha traído como consecuencia la elaboración de teorías sobre los ciclos económicos, los cuales se caracterizan en que, a intervalos regulares de tiempo, las economías nacionales y/o universales pasan por distintos períodos de crisis o coyuntura, situaciones que se repiten constantemente. Muchas teorías se han esbozado acerca de los ciclos económicos, entre las que consideran que su presentación se debe: · A la expansión y contracción del crédito bancario. · A la creación o explotación de importantes inventos o descubrimientos. · A una epidemia en que los individuos se contagian unos a otros en el optimismo o en el pesimismo. · A la escasez de inversiones. · A las manchas solares que afectan periódicamente a las cosechas. De allí que muchas veces utilicemos los términos de coyuntura favorable para referirnos a una época de gran producción de bienes y servicios, o de coyuntura desfavorable para señalar una disminución de la misma. También de acuerdo a los intervalos de tiempo en que suelen presentarse dichas oscilaciones se clasifican según la amplitud del período en que se presenta, en ondas que pueden ser: · Largas, aquellas que suponen la repetición de oscilaciones similares en períodos de 10 a 30 años. · Cortas, cuando se presentan en período inferiores a 10 años (coyunturales). · Estacionales, cuando la presentación de dichas oscilaciones es regular en determinadas épocas del año. · Tendencias económicas, cuando las ondas largas se presentan con una duración mayor que la antes mencionada.

Fases del ciclo económico La experiencia obtenida en el estudio de la oscilaciones del proceso económico han permitido dividir el ciclo económico en cuatro fases: De expansión De estancamiento favorable De depresión De estancamiento desfavorable

244

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 245

Regulación

La regulación de los precios en los mercados no competitivos

Concepto La regulación consiste en el establecimiento de normas o incentivos aplicados en el mercado con el fin de ser destinados a controlar las decisiones de las empresas relacionadas con los precios, las ventas y/o la producción. Suelen distinguirse dos tipos de regulación:

En tal sentido, la regulación de la economía por la autoridad estatal se ha extendido, en nuestro país, a un gran número de sectores de la industria y el comercio, siendo difícil encontrar alguna actividad que haya estado totalmente libre de intervencionismo en algún momento. Las intervenciones se han clasificado en cuatro sectores: · Producción y venta de bienes y servicios

· Económica, que se refiere al control de los precios y a las condiciones de calidad de los bienes y servicios que se ofrecen y demandan en el mercado.

· Sistema financiero

· Social, utilizada para proteger el medio ambiente y la salud y seguridad de los trabajadores y consumidores.

· Sector exterior.

También la regulación es empleada para corregir las fallas del mercado que hemos expuesto en un capítulo anterior, como: · Fallas de información, cuando los consumidores no disponen de suficiente información sobre los productos ofertados. · Externalidades, como la adopción de medidas contra la contaminación y la planificación urbana (habilitación para la construcción de industrias o locales comerciales). · Grupos de interés, actuando contra todos aquellos que poseen intereses creados en los propios resultados de la regulación (para especular con el alejamiento de competidores y continuar obteniendo elevados beneficios).

Regulación del sistema de precios El Estado ha ejercido un papel cada vez más importante en la organización de la producción y el consumo, al imponer ciertas restricciones a la forma en que puede manifestarse el interés particular de los sujetos económicos. Su participación directa, como demandante y oferente, ha crecido de modo paulatino, pero así mismo lo han hecho las leyes, regulaciones y decretos que constituyen el marco en el cual se inscribe la actuación de las empresas y de los consumidores, modificando su comportamiento e incentivos. El grado de control estatal se ha incrementado y, aunque siguen rigiendo los precios en la mayoría de los mercados, casi la totalidad de las actividades productivas están sometidas a una u otra forma de regulación. 246

Micro y Macroeconomía

· Mercado de trabajo

Su consideración conjunta ha permitido apreciar como una empresa o familia cualquiera, se ha visto afectada, en el desarrollo de sus actividades, por aquellas regulaciones estatales.

Causas del intervencionismo La organización de la vida económica se ha situado siempre entre dos posiciones extremas: · El absoluto libre juego de las fuerzas de mercado (liberal) · La regulación total o parcial de las actividades de producción y distribución por la autoridad política (intervencionista) La regulación de la actividad económica puede producir resultados contrarios al eficiente funcionamiento de las actividades de producción y distribución y al bienestar de los ciudadanos. Es ineludible planear la cuestión de cuáles han sido las causas del incremento de las intervenciones del sector público en la economía. No obstante, dos son la principales teorías que intentan explicar la actuación del Estado en la regulación de la vida económica. · La primera se centra en el juego de los grupos de intereses que compiten entre sí, para el logro de una situación lo más beneficiosa posible. · La segunda, en cambio, se basa en la presunción errónea de que la autoridad política está capacitada mejor que nadie, para orientar la vida económica y dirigir a los ciudadanos en sus actividades. Micro y Macroeconomía 247

Sin embargo una teoría no excluye necesariamente a la otra. Sin embargo dado la gran diversidad de las medidas intervencionistas que se han adoptado, no todas han tenido la misma motivación, pero coinciden en el hecho de que todas se adoptaron en nombre del bien común. No obstante, en algunos casos esta apelación al bienestar de los ciudadanos ha sido un simple velo de los intereses privados que, con ella, intentaba proteger pero que, en otros casos, se ha buscado el bien común, independientemente de cuál haya sido el resultado final.

Algo similar sucedía con la contratación de sus trabajadores, pues debía tenerse en cuenta el tratamiento de los mismos de acuerdo con las leyes sociales, sobre todo en materia de Seguridad Social, a las cuales nos hemos referido anteriormente. También las importaciones y ventas al exterior estaban limitadas y controladas, y no podía invertirse fuera de su país sin solicitar los correspondientes permisos.

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO Y LA FAMILIA El ama de casa y el hombre de la calle han vivido durante mucho tiempo bajo los efectos del intervencionismo estatal en la mayor parte de sus actividades. En numerosas oportunidades, por ejemplo, los precios de los productos que compraban no estaban fijados libremente, sino sometidos al control del Gobierno. Es decir, que si se deseaba comprar un automóvil o un televisor, no todos los modelos estaban disponibles o algunas marcas extranjeras eran más caras que otras, debido a los aranceles de aduanas que tenían que satisfacer los productos al ser importados. En otro orden, al buscar trabajo tenían que pactar con el empleador un salario inferior cuando, tanto el trabajador como el empleador, debían sujetarse a un convenio que fijaba los salarios para cada grupo de trabajadores de una actividad y/o lugar. Y, también, al hacerse efectivo su salario, se omitía el pago obligatorio al Sistema Seguridad Social (jubilación, obras sociales, etc.) creándose un mercado negro que, incluso, no solo alteraba los índices económicos, sino también la recaudación destinada a dicho sistema que protegía a la totalidad de trabajadores del país.

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO Y LAS EMPRESAS Los controles que afectaban a las familias tienen su versión, corregida y notablemente aumentada, en el mundo de la empresa. El ejercicio de cualquier actividad de carácter empresarial o de una profesión liberal se exigía la obtención previa de uno o varios permisos que, en general, costaban tiempo y dinero. 248

A la hora de considerar la localización de su fábrica, el empresario, además de realizar el análisis del mercado, de la existencia de materias primas y mano de obra especializada, se debía también tener en cuenta las múltiples posibles desgravaciones, subvenciones e incentivos del Estado, que algunos de ellos y/o las corporaciones trataban de desanimar para evitar la realización de determinadas actividades económicas.

Micro y Macroeconomía

En resumen, la actividad empresarial hubiera sido hoy difícilmente concebible sin un detallado conocimiento de los controles, regulaciones, impuestos o subvenciones estatales, que con gran frecuencia eran determinantes del beneficio que una empresa pretende obtener al final de cada ejercicio.

INFLUENCIAS DEL ESTADO EN LA OFERTA Y DEMANDA FINAL DE BIENES Y SERVICIOS La influencia del Estado en la actividad económica la conocemos hoy con el nombre común de regulación de actividades y, según hemos visto, puede asumir formas muy diversas.

ECONÓMICA

En todos esos casos puede limitarse el ingreso de una determinada industria al mercado, controlando tanto el precio de sus productos como la calidad del servicio pos-venta que prestan, etc., pero también se ha comprobado que los organismos reguladores, muchas veces, se han creado en interés de las empresas reguladas y no a los consumidores.

SOCIAL

Por ello la intervención del Estado tiende, en su mayor parte, a garantizar, en la medida de lo posible, condiciones de trabajo seguras y saludables a todos los trabajadores, eliminando los riesgos que no sean razonables y suministrando la debida información.

La política de regulación social afecta, generalmente, a grandes grupos: trabajadores, ecologistas, consumidores y un elevado número de empresas, tratando de imponer: 1. Controles de calidad de los productos 2. Limitación de la entrada de nuevos competidores 3. Crear normas y disposiciones sobre política antimonopolista 4. Defender al consumidor Micro y Macroeconomía 249

Estos tipos de regulaciones pretenden, en suma, proteger al consumidor de una serie de consecuencias nocivas del propio funcionamiento del sistema de precios y garantizar un nivel de calidad aceptable en la provisión de determinados bienes y servicios, o ambas cosas. La voluntad del Estado de mejorar el bienestar de la colectividad ha constituido uno de los argumentos más frecuentemente esgrimidos para justificar esa regulación. Sin embargo, esa justificación resulta más débil para las intervenciones más limitadas que afecta a industrias concretas y específicas, ya que frecuentemente es la propia industria la que pide la regulación como un medio para obtener un mayor control sobre la entrada de industrias rivales. Respecto de la política económica hacia adentro o nacional, la intervención del estado en materia de precios y del mercado propiamente dicho, reprime las actitudes monopolísticas que tratan de distorsionar el equilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios.

ESTÍMULOS Y PENALIZACIONES SELECTIVAS A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

de dichas situaciones, previniendo las causas que pueden provocar la continuidad de las mismas. B. Precios máximos, dado que los sistemas de control que bloquean y obstruyen el mecanismo competitivo de los precios pueden dar origen a situaciones no deseadas por gobiernos y legisladores. En la vida real, junto a este tipo de regulaciones aparecen, normalmente, los llamados mercados negros, que no son otra cosa que mecanismos para evadir los sistemas de precios regulados. En ellos, los bienes se venden de tal modo que se violan las restricciones legales, los precios mínimos son burlados por precios inferiores, mientras los precios máximos son ilegalmente superados. El origen de tal situación debe buscarse en insuficiencias en el control de la oferta pues el desarrollo de este tipo de mercados depende, fundamentalmente, de dos factores: –En primer lugar, se subordina al hecho de que ciertos individuos aceptan los riesgos penales que supone el control de la oferta en el mercado negro.

Para garantizar cierta estabilidad y garantizar a los productores un nivel aceptable de actividad en la economía del país, los gobiernos disponen de medidas económicas encaminadas a alterar la marcha de los precios en el mercado libre. En algunos casos esas medidas tienden a estimular una mayor producción y, en otros casos a penalizar todo alteración en la producción que ponga en riesgo aquella estabilidad. Entre las medidas tendientes a estimular una mayor producción, o sea procurar que las empresas aporten al mercado mayor cantidad de bienes y servicios con y evitar un incremento en el precio de los mismos a los consumidores que restrinjan su consumo, se encuentran la fijación de precios mínimos o precios máximo: A. Precios Mínimos, son establecidos por el Estado cuando éste trata de proteger determinados sectores productivos frente a un exceso de producción de los mismos o a una disminución en su consumo. Tal el caso, generalmente, de los productos agrícolas, que, en caso de fuertes cosechas, los precios que podrían obtenerse de los mismos no compensarían sus costos de producción y restarían incentivo a los productores para continuar con dichos niveles.

–En segundo lugar, dependerá de la existencia de personas en disposición de adquirir bienes en forma ilegal. De allí que los controles gubernamentales y la disciplina respecto a las leyes vigentes debe ser responsabilidad, en gran parte, de los individuos que se ocupen que así sea. C. Subvenciones o subsidios, con el fin de estimular la producción las autoridades económicas suelen establecer planes de promoción fundados en la exención de impuestos a la fabricación de determinados productos o líneas de producción. Generalmente, estos planes de promoción han sido utilizados, sobre todo en nuestro país, con el fin de motivar el establecimiento de industrias en determinadas zonas del interior del país, permitiendo así un mejor aprovechamiento de la mano de obra local y un mejor desarrollo de las zonas elegidas para poner en marcha esos planes.

En nuestro país, ello ha motivado, en otras épocas, la creación de Juntas Reguladoras de la Producción, que tenían por objeto evitar los inconvenientes derivados

Son conocidas en nuestro país diversas modificaciones introducidas en nuestras leyes impositivas creando exenciones por un gran número de años (generalmente hasta 10 años) para la radicación de industrias y también mediante disminuciones de parte del impuesto, sobre todo a las ganancias, cuando éstas se invirtieran en explotaciones forestales; las provincias como La Rioja, Tucumán, San Luis, Misiones y otras fueron elegidas para llevar a cabo esas políticas.

250

Micro y Macroeconomía 251

Micro y Macroeconomía

CAPÍTULO 21 El Presupuesto Público

D. Limitación de las importaciones, por medio de la cual, las autoridades gubernamentales tratan de proteger el mantenimiento de la producción nacional y el recupero de sus precios de costo y ganancias a las empresas nacionales. E. Otorgamiento de préstamos y baja de tasas de interés, por cuanto mayor sea el volumen de préstamos que se otorguen a las empresas productoras de bienes en el país, mayor será la posibilidad que éstas realicen inversiones para incrementar la producción, y al mismo tiempo, obtengan mayores beneficios pues los préstamos que destinen para tal fin lo serán a un tipo de interés menor que el común. F. Disminución de los impuestos al consumo (directos), dado que la baja de impuestos a los productos de consumo por parte del Estado, presenta dos ventajas esenciales: • Los precios disminuirán, la demanda será mayor y aumentará la producción • Los consumidores podrán destinar parte del ingreso al ahorro el cual, a su vez, podrá ser utilizado en incrementar las inversiones de las empresas (más factores) para incrementar la producción de bienes.

CONCEPTUALIZACIÓN El Presupuesto público o Presupuesto del Estado constituye la representación numérica de la previsión de sus gastos e inversiones y la fuente de los ingresos necesarios para afrontar los mismos durante un período determinado posterior a la fecha en que se realiza. Generalmente, en particular en los países democráticos, la aprobación de dicho presupuestos es resorte exclusivo del Parlamento o Poder Legislativo, facultad expresamente establecida en sus respectivas constituciones, al igual que la forma en que se ha ejecutado el mismo, posteriormente, al vencimiento del período que comprende. En cuanto a los gastos se entienden el conjunto de erogaciones que realiza el Estado para cumplir con sus fines y respecto de las inversiones toda adquisición de activos fijos para su mantenimiento y obras públicas destinadas al servicio de la comunidad. En cambio, los ingresos constituyen los recursos necesarios para satisfacer dichos gastos e inversiones (a través de impuestos, tasas y contribuciones) como así también las deudas que contrae el Estado para cubrir la falta de ingresos estacionales (generalmente en forma transitoria) o las inversiones importantes cuya adquisición mediante deudas que se contraen a largo plazo.

Elementos fundamentales Las características fundamentales del presupuesto público son: ·

Jurídica, pues es una institución jurídica fundamental del Estado, que obedece a una ley especial sancionada por su Poder Legislativo representativo de la soberanía popular.

·

Política, pues es la expresión numérica del plan económico y político del Gobierno.

·

Periódico y continuo, pues se elabora y aprueba para un período determinado, generalmente, de un año de duración.

· Contable, pues debe ser preparado en forma tal que el mismo se encuentre equilibrado a manera de balance, en el cual se establezca claramente la existencia de un superávit o déficit, según sea la diferencia entre sus ingresos y gastos. 252

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 253

EL PRESUPUESTO PÚBLICO EN ARGENTINA

En el caso de los ingresos derivados son provenientes de gravar:

El envío del Proyecto de Ley para la aprobación del Presupuesto, se realiza sobre la base de lo establecido por el artículo 75, inciso 8, de la Constitución Nacional, referido a la atribución al Poder Legislativo de fijar anualmente el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional y de acuerdo al artículo 100, inciso 6, de la citada Constitución que asigna al Jefe de Gabinete de Ministros la responsabilidad de enviar al Congreso el Proyecto de Presupuesto Nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo Nacional.

· Gastos para el consumo, que en caso de reducción estimulará el consumo de sectores de menores recursos.

No puede concebirse en la civilización moderna ninguna organización económica que no se encuentre sujeta al sostenimiento de un Estado encargado de asegurar a todos sus componentes su participación en dicho proceso. Para el cumplimiento de sus fines el Estado necesita obtener ingresos al igual que toda unidad de producción, los cuales le permitirá atender el costo de los servicios que produce para la comunidad.

El aumento de gastos del Gobierno se presenta como correctivo de la depresión y, en particular, para el pago de seguros contra el desempleo involuntario que ayuda a evitar la baja del poder de compra de la parte más grande de la comunidad o sea la que percibe ingresos fijos. Sin embargo, la principal forma que asumen los gastos públicos son las inversiones del Gobierno.

Contra la inflación En estos casos la elevación de los impuestos también tendrá distintos efectos según se trate de aquellos que gravan:

Adam Smith los definía como: Los ingresos que el soberano debe obtener para cubrir los gastos necesarios del gobierno de su pueblo y pueden provenir de algunos fondos que pertenecen al soberano o a la comunidad y que son independientes de los ingresos del pueblo, o bien, de los ingresos de los particulares.

Los ingresos públicos son las sumas de dinero que perciben el Estado en alguna de las siguientes formas:

254

· Gastos para inversión, que en caso de reducción tenderá a estimular el gasto de consumidores y productores traduciéndose en un descenso de los precios de los bienes y servicios.

INGRESOS ORDINARIOS

Son los obtenidos por el sector público cuando utiliza las mismas vías que el mercado, p.e. los rendimientos patrimoniales (alquileres) o las rentas, participaciones y dividendos de las empresas públicas.

INGRESOS DERIVADOS

Nacen del poder coactivo que posee el Estado, p.e. los impuestos, tasas, contribuciones especiales, etc. Impuestos: representan la parte más importante de los ingresos del Estado, obligatorios y sin contraprestación alguna. Tasas: tributos que se pagan por la utilización de un bien o servicio. Contribuciones: especiales, cuando el sector público realiza una actividad dirigida a satisfacer una necesidad colectiva, pero que beneficia más a un individuo que a otro. P.e., construcción de una carretera que favorece a todos pero que los propietarios de terrenos colindantes se benefician por el incremento del precio de sus propiedades. Micro y Macroeconomía

· Consumos pues, al incrementarse los precios, reducen los ingresos disponibles de los consumidores. · Gastos para la inversión. La reducción de los gastos públicos es un medio de combatir la inflación, pero, lamentablemente, ello ocasiona una reducción de las inversiones públicas. Los impuestos son aplicados a todas las personas y/o empresas y gravan determinas fuentes de percepción de sus rentas o de su patrimonio constituyendo el principal recurso del Estado para hacer frente a sus gastos de consumo e inversiones. Según que los mismos pasen a formar parte del costo de los bienes y servicios adquieran sus consumidores y sean recuperados por los productores a través de sus respectivos precios de venta o sean directamente soportados por ellos mismos, suelen clasificárselos en directos o indirectos. · Impuestos a cargo del comprador, llamados también impuestos directos en razón de no poder ser trasladados y ser absorbidos sobre quienes recaen efectivamente. · Impuestos a cargo de los vendedores, o impuestos indirectos, ya que son susceptibles de ser trasladados, a través del precio, a los respectivos consumidores. Micro y Macroeconomía 255

Recursos ordinarios Gráficamente pueden representarse los efectos de la aplicación de dichos impuestos en la oferta y demanda en la siguiente forma:

nes, servicios y dinero que se establece entre los sectores de las Familias y de las Empresas, dado que representan recursos que no ingresan al sistema económico del mercado habitual, sino que son destinados al sector que llamamos PÚBLICO, en el cual los procedimientos normales para la asignación de los mismos son totalmente distintos a los estudiados para el caso de los dos sectores anteriores.

LA POLÍTICA FISCAL EN LA ARGENTINA La existencia de una Nación no puede concebirse sin que ésta requiera de sus habitantes una contribución tendiente a satisfacer las necesidades colectivas o comunes. Mediante dicha contribución, llamada comúnmente impuesto, el Estado, o sea la Nación jurídicamente organizada, atiende a todos los gastos necesarios que provean a la población, de una serie de garantías y comodidades que van creciendo en la medida de su desarrollo. Esta contribución de los habitantes que es la característica del impuesto ha motivado una serie de definiciones del mismo de las cuales extraemos una de ellas que, no obstante su antigüedad, aun mantiene latente los fines principales del mismo. Dice al efecto Montesquieu que el impuesto es la parte de los bienes que da cada ciudadano para tener seguro el resto o gozar de él agradablemente. Por sus características el impuesto es establecido por una disposición del poder soberano (ley, decreto, ordenanza) y tiene su ámbito de acción dentro de la jurisdicción a que corresponde dicho poder. Dado el régimen federal de gobierno establecido en la Constitución de la Nación Argentina, el gobierno puede ser nacional, provincial o comunal, según se refiera a toda la Nación en su conjunto, a una provincia o a una municipalidad dependiente de ésta. De allí entonces que podamos distinguir, entre nosotros impuestos nacionales, provinciales o municipales, según sea el gobierno que los establece.

Los puntos E y E’, en ambos gráficos representan el desplazamiento (hacia abajo o, hacia arriba en la oferta) del punto de equilibrio, debido a la aplicación de los respectivos impuestos y los puntos M’ y M’’ se expresan las cantidades de los bienes y servicios sobre los cuales se aplican los mismos.

Huelga advertir, entonces, que las personas o empresas que, de acuerdo con dichas disposiciones se encuentren obligadas al pago de impuestos serán sus contribuyentes, término con que se denomina al que se encuentra obligado al pago de los mismos; en consecuencia, una misma persona o empresa podrá ser contribuyente de impuestos nacionales, provinciales o municipales en forma simultánea.

Sin embargo, cuando realizamos el estudio macroeconómico de los impuestos tanto unos como otros, constituyen verdaderos engranajes en la corriente de bie-

Esa es, justamente, la característica de nuestro régimen impositivo que, en el caso de las empresas en particular, sufren distintas imposiciones de acuerdo a la ubicación de sus establecimientos o del lugar donde desarrollan sus actividades comerciales y/o industriales.

256

Micro y Macroeconomía 257

Micro y Macroeconomía

Distintas clases de impuestos Los distintos tipos de impuestos establecidos por la Nación, las provincias o los municipios se aplican sobre las siguientes bases de imposición: · Las ganancias o utilidades obtenidas en un determinado período

Todo el sistema impositivo se encuentra sujeto, para la aplicación, percepción y fiscalización de los impuestos por normas de procedimientos incluidas en una ley especial. Según puede observarse, en el cuadro anterior, en toda actividad económica pueden distinguirse:

· Las ventas realizadas en un determinado período

· La fuente generadora de beneficios

· Los patrimonios de las personas y de las empresas que poseen a fin de cada uno de los períodos determinados.

· Los beneficios que se obtienen por el ejercicio de una actividad

· Los ingresos brutos obtenidos en un determinado período.

Nuestras normas impositivas gravan, por una parte, a la actividad económica, con los impuestos: · Internos

Régimen impositivo nacional Con el fin de interiorizarnos de las características del régimen impositivo nacional, analizaremos el esquema que incorporamos a continuación, que resume los impuestos de mayor importancia, indicando en forma destacada las fuentes de imposición:

· Al valor agregado Los beneficios que se obtienen de dicha actividad, representan la base de imposición del impuesto a las ganancias. Y, por último la fuente generadora de beneficios, es gravada por los impuestos sobre patrimonio y bienes personales. Aparte de los impuestos de carácter nacional, antes mencionados, podemos mencionar otros que son de aplicación por los gobiernos provinciales o municipales como el impuesto a los ingresos brutos, impuestos sobre inmuebles (llamados comúnmente contribuciones territoriales), los derechos de inspección de negocios, etc. que gravan actividades que se desarrollan dentro de sus respectivas jurisdicciones.

Tasas y contribuciones Sin perjuicio de los impuestos que el Estado percibe, existen otras exacciones llamadas tasas, que se aplican cuando se utiliza un determinado servicio de la Nación, Provincia o los Municipios (tasas judiciales, tasas de alumbrado, barrido o limpieza, etc.) Resumiendo, los impuestos, son contribuciones que tienden a satisfacer necesidades de carácter general y las tasas retribuyen necesidades de carácter individual.

Los gastos del Estado El sector público, como sujeto de la actividad financiera, lleva a cabo dos operaciones económicas básicas: ingresos y gastos, paralelamente a lo que sucede en otras unidades económicas, empresas o economías domésticas. 258

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 259

A todos los gastos realizados por el sector público se les denomina gastos públicos, siendo enorme su variedad; hay que tener en cuenta que se trata del total de gastos realizados por el gobierno central, por las autoridades regionales y locales, por las empresas públicas y por la seguridad social. La siguiente es una de las tantas clasificaciones de gastos públicos:

CORRIENTES

(Por cuenta de renta). Son los destinados a la retribución de personas (funcionarios y empleados) y a la adquisición de bienes de consumo y servicios.

DE CONSUMO

Subsidios. Intereses de la deuda pública. Transferencias corriente a las familias.

DE INVERSIÓN

(Por cuenta de capital). Contribuyen a la formación bruta de capital de la economía o suponen transferencias de capital a otros sectores.

REALES

(Bilaterales). Corresponden a una contraprestación por parte del sector al que va dirigida la corriente monetaria de gastos.

DE TRANSFERENCIA

(Unilaterales). No conllevan contraprestación alguna y son realizados

EL DÉFICIT PRESUPUESTARIO Conceptualización El déficit fiscal o déficit presupuestario se presenta cuando en el Presupuesto del Estado u otras entidades públicas (o sea el conjunto de la administración pública de un país), los gastos realizados en un determinado período, (generalmente durante el año calendario), superan sus ingresos. En nuestro caso, la República Argentina, el déficit presupuestario se refiere tanto a la propio Estado central, como a todas las Provincias y sus Municipalidades, en particular, y al conjunto de ellos, en general.

Medida del déficit El déficit presupuestario surge de los datos emergentes de la Contabilidad tanto nacional como local y su importancia se mide a través de un porcentaje que se calcula sobre Producto Bruto Interno (PBI). Suele mencionarse déficit primario aquel que resulta de diferenciar el monto de la deuda neta pública al monto de la recaudación fiscal, cuya suma corresponde al déficit total 260

Micro y Macroeconomía

Es decir, que la diferencia entre el déficit fiscal total y el déficit fiscal primario representa la deuda pública, salvo la existencia de un proceso inflacionario que puede afectar no solo el monto de los intereses de esta última, sino también tener efecto sobre el gasto público, por el hecho que estos se ajustan con mayor rapidez a la inflación que los ingresos. En realidad, los déficit presupuestarios se constituyeron en la política económica keynesiana como una forma de estimular la demanda de productos y, por extensión, a la actividad económica, en casos de disminución del consumo y de la inversión privada; sin embargo, esta medida, en numerosos casos, ha evitado la expansión de la economía deseada al producirse los siguientes efectos: ·

Expulsión real, pues supone que el aumento de la demanda no produce una mayor actividad en el país sino un incremento de las importaciones que aumentan el déficit presupuestario.

·

Incremento del ahorro privado, pues es financiado con la emisión de dinero que acelera el proceso inflacionario y disminuye el consumo privado.

·

Expulsión financiera, sobre todo en la economía privada, dado que produce una acumulación de deuda pública, un aumento de los tipos de interés y escasez de capitales, lo cual evita la realización de proyectos de inversión y gastos, imposibles de llevar a cabo al disminuir la actividad privada.

Para estudiar adecuadamente los efectos del déficit presupuestario sobre el nivel de actividad debe tenerse en cuenta no solo la cuantía del mismo, sino también la composición del gasto público, la estructura del sistema impositivo, su financiación y el carácter coyuntural o permanente de sus causas sobre cuyos aspectos nos hemos referido al desarrollar todo lo inherente a la política fiscal en nuestro capítulo 20.

DEUDA PÚBLICA Cuando el volumen de los ingresos públicos no satisface el volumen del gasto público, en un determinado período, produce el llamado déficit público (situación inversa a la de superávit público en la cual los ingresos superan a los gastos) y el Estado debe adoptar determinadas decisiones tendientes a equilibrar esa situación, procurando: · La disminución del gasto público · El incremento de los ingresos públicos · Una forma de financiamiento, en caso que ninguna de las anteriores, en particular, o mediante su compensación permitan solucionar el problema. Micro y Macroeconomía 261

Las dos primeras dichas decisiones se encuentran exclusivamente al alcance del poder público, pero no siempre son posibles adoptarlas para buscar una solución inmediata y total del problema.

Ello permitirá lograr, con el tiempo suficiente, un acomodamiento presupuestario para disminuir o neutralizar el déficit coyuntural o estructural que se presente o haya presentado pero afectará los presupuestos futuros.

En efecto, en lo que respecta al gasto público la reducción del personal ocupado en la administración pública o la reducción de sus respectivos salarios, son medidas no siempre posibles y producen a su vez una disminución de las rentas que éstos vuelcan a la actividad económica general, que se traducirán en otros problemas económicos (disminución de consumo, disminución de impuestos, etc.)

Por supuesto, si los ingresos lleguen a superar los gastos públicos se presentará un superávit cuyo destino deberá ser:

Por otra parte, el incremento impositivo, basado en nuevos impuestos o aumento de las tasas actuales retrae de la actividad económica general una importante cantidad de dinero, que se volcará a un fin de exclusivo de consumo. En ambos casos, tales medidas producen una recesión en la actividad económica general que actúa como motor impulsor de nuevos déficits, como consecuencia de una corriente de disminución de ingresos públicos, dado que los impuestos, generalmente, gravan la actividad y los beneficios producto de la misma. De allí, entonces, que los gobiernos opten, en forma generalizada, por lograr un financiamiento del déficit tengan que poner alguna de las vías más comunes recurriendo al: · Financiamiento interno · Financiamiento externo Entre las distintas formas de financiamiento, interno y externo, se encuentran los créditos bancarios y la deuda pública. La gran mayoría de los créditos que le son concedidos al sector público, con o sin interés, provienen del Banco Central del país o sea, se encuentran comprendidos dentro del sistema bancario (financiamiento interno). El resto de la financiación que el sector público capta, lo realiza a través de la emisión de deuda pública que tiene una característica similar a las obligaciones que toman a su cargo los distintos sectores de la actividad económica (emisión de acciones, debentures, etc.) Ese tipo de financiación, sin duda alguna, afectará al presupuesto del estado en el monto de los intereses que sea necesario reconocer por tal financiamiento como así también en las cuotas de devolución de los respectivos capitales aportados a tal fin, cuya cancelación deberá realizarse con vencimientos mediano o a largo plazo según las condiciones en que hubiera sido emitida. 262

Micro y Macroeconomía

· Abonar los intereses de la deuda contraída con anterioridad · Abonar las cuotas de amortización de la deuda. Generalmente, ha sido el mecanismo utilizado para resolver los problemas de la falta de dinero resultantes de: · Problemas de Tesorería (dinero en caja) necesarios para afrontar los pagos más inmediatos (gasto público) de corto plazo, derivados de insuficiencias transitorias de la recaudación fiscal (por impuestos). · Para financiar inversiones a mediano y largo plazo (obras públicas). La deuda pública afecta en forma directa a otras variables económicas que representan el funcionamiento de la economía de un país como la oferta monetaria, el tipo de interés, el ahorro, etc.) la cual se contrae garantizada por bonos u obligaciones representadas por títulos que el Estado emite para tales fines. A veces también el Banco Central puede ser prestatario de préstamos al Estado, en cuyo caso garantiza los mismos con los mismos títulos que emite el Tesoro Público; también otras instituciones públicas pueden realizar operaciones con el Estado en igual forma. El plazo por el cual se emiten los títulos mencionados para el pago de la deuda pública constituye un factor importante sobre todo en lo que respecta al presupuesto público, dado que su forma de cancelación incide en forma importante en el mantenimiento de su equilibrio; dicho plazo puede ser: Deuda a corto plazo, emitida con vencimientos inferiores a un año; no es otra cosa que un tipo de letra de cambio, representada por las llamadas Letras de Tesorería utilizadas, generalmente para cubrir los déficit de caja estacionales que suelen presentarse por oscilaciones de la recaudación fiscal. · Deuda a mediano plazo, se contraen para financiar gastos ordinarios que han excedido las previsiones presupuestarias. · Deuda a largo plazo, es la destinada a financiar inversiones de montos importantes que de acuerdo con su destino puede tener una rentabilidad futura o reemplazar gastos, siendo amortizable y con posibilidad de renovaciones sucesivas. ·

Micro y Macroeconomía 263

Inflación y la deuda pública

El Presupuesto Público como estabilizador

El endeudamiento público (por parte del Estado) es un instrumento utilizado en su política monetaria y fiscal por todos los países pues también permite aumentar o reducir la cantidad de dinero en circulación en casos de desajustes en el valor del dinero, como ser:

En su ejecución, las políticas anticíclicas tienen por objeto ir nivelando el equilibrio de la actividad económica, no en todos los meses o años sino en aquellos períodos en que se presentan distorsiones o desequilibrios, como las épocas de inflación o de depresión y, por lo tanto, el Estado en su Presupuesto debe incorporar las previsiones correspondientes para lograr dicho equilibrio.

·

·

Si hay inflación, existe mayor dinero en circulación en el mercado por lo cual el Estado puede vender títulos de la deuda pública (es decir cambiar títulos por dinero) y así reducir la cantidad de dinero circulante. Si hay deflación (proceso inverso a la inflación) el Estado puede adquirir títulos emitidos de deuda pública (o sea dar dinero a cambio de ellos) aportando más dinero al mercado.

La deuda pública y el saldo presupuestario La deuda pública es la deuda total del gobierno nacional en manos del público y aumenta cuando el presupuesto es deficitario y disminuye cuando muestra superávit. La deuda pública suele contraerse cuando los ingresos públicos no son suficientes para atender los gastos públicos, dado que se produce lo que se denomina un déficit fiscal y requiere se financiado por medio de ingresos financieros.

Es decir que, por ejemplo: · Si en épocas de inflación el presupuesto del Gobierno presenta un exceso de recaudación de impuestos sobre los gastos puede destinarlo a reducir su Deuda Pública. · Si en épocas de depresión, dicho presupuesto puede presentar un déficit por menores impuestos que gastos, la Deuda Pública tenderá a producir un incremento de la misma. En los gráficos siguientes extraídos de la obra de Samuelson (Curso de Economía Moderna). podemos observar como pueden representarse las diversas alternativas de una política estabilizadora llevada a cabo por el Estado por medio de su Presupuesto.

EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO ESTABILIZADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Políticas estabilizadoras En realidad, las políticas estabilizadoras son, en realidad políticas monetarias y fiscales ideadas para moderar las fluctuaciones de la economía (tasas de crecimiento, inflación, desempleo). Sin embargo, es necesario resaltar que dichas políticas se traducen en decisiones del Gobierno que están influidas por las condiciones económicas vigentes en cada momento en la vida de un país que se define como ciclo económico de origen político. Justamente, las políticas de estabilización son medidas gubernamentales que intentan controlar la economía para mantener la actividad económica (medida en su producto bruto interno) cerca de su nivel potencial, con tasas de inflación bajas y estables desarrollando al mismo tiempo una política expansiva que aspira a incrementar dicha actividad. Es decir que las políticas de estabilización tienden a moderar los diversos ciclos económicos que se presentan durante un determinado proceso (que puede abarcar meses o años), por eso suelen ser llamadas también políticas anticíclicas.

En los diagramas del lado derecho, el Gobierno ayuda a moderar la amplitud del ciclo equilibrando el presupuesto a lo largo de todo el ciclo, en lugar de hacerlo

264

Micro y Macroeconomía 265

Micro y Macroeconomía

anualmente; el déficit presupuestario en época de depresión está compensado por un superávit de la gran prosperidad. En ambos diagramas superiores la línea continua ABCDE representa las variantes producidas en el Presupuesto del período 2000-2009 que comprende un ciclo económico dividido en dos etapas: la primera de prosperidad y la segunda de depresión, considerando que el Gobierno no realizara acción alguna (o sea no desarrollara política económica alguna). Para ello en el primer caso (gráficos de la izquierda) el Gobierno mantiene un presupuesto equilibrado durante todo el año compensándose ambas fases del ciclo al término del período.

Incremento de la producción Generalmente, los aumentos del gasto público tienen un efecto positivo sobre la producción, al incrementarse los salarios y el consumo, al contrario de los aumentos en los impuestos que producen un efecto negativo, Por ello, cuando en una economía desea incentivar el nivel de actividad económica sin provocar un aumento del déficit público debe aplicar una política de presupuesto equilibrado. En caso que esa política fiscal de presupuesto equilibrado combinara:

En cambio, en el segundo caso, en los momentos de prosperidad, el Gobierno supera con sus ingresos los gastos públicos de su Presupuesto la primer fase del ciclo para luego compensar dicho superávit con el déficit que se opera en la segunda fase mediante una política que le permite al final del ciclo lograr la estabilidad o el equilibrio presupuestario deseado.

· Variaciones de impuestos con variaciones de transferencias, la política no tendría efecto sobre el nivel de producción, puesto que tanto los impuestos como las transferencias afectan indirectamente a la demanda a través del consumo dando lugar a variaciones de la misma magnitud (aunque en sentido inverso) de la renta, lo que produciría que se anularían los efectos positivos de una con los efectos negativos de la otra.

EL MULTIPLICADOR DEL PRESUPUESTO EQUILIBRADO Y EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN

· Variaciones del gasto público con impuestos o transferencias, permitirían afectar a la renta, ya que los efectos sobre la producción derivados de las variaciones del gasto público son mayores que los derivados de los impuestos o transferencias, dado que el gasto público afecta directamente a la demanda.

Introducción Cuando se aplican políticas de carácter fiscal o monetario y de estabilización, tanto en los ingresos como en los gastos del sector público, se producen determinados efectos sobre el nivel de producción y la renta, decisiones que también influyen sobre el nivel de empleo. En efecto, si el sector público aplica una política fiscal, por ejemplo, de carácter expansiva, se produce un efecto negativo sobre su presupuesto, en razón que al incrementarse el gasto público o reducir sus ingresos se produce un aumento en el déficit presupuestario. De allí que, en tal caso, deba aplicarse una política fiscal pero que permita incrementar la producción y la renta en el corto plazo, a efectos de no aumentar el déficit público. Para lograr ese propósito debe adoptarse una política de presupuesto equilibrado consistente en lograr una combinación de aumentos y/o disminuciones en los gastos y en los ingresos, de manera tal que el saldo presupuestario no sufra alteración alguna. En esa forma los gastos públicos deberán ser financiados con los aumentos que se produzcan en los ingresos fiscales. 266

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 267

CAPÍTULO 22 Política monetaria

INTRODUCCIÓN La política monetaria es una parte de la política económica que se refiere a la cantidad de dinero como variable de control, para asegurar y mantener la estabilidad económica de un país, aplicando modificaciones del tipo de interés y los debidos controles al sistema bancario o sea una: · Política monetaria expansiva, para incrementar la cantidad de dinero. · Política monetaria restrictiva, reducir la cantidad de dinero. Anteriormente, se opinaba que la sola modificación del valor de paridad de la moneda (su relación con otras monedas), era el único recurso para lograr el equilibrio y su aplicación sólo era impuesta en casos de absoluta necesidad. En cambio, en la actualidad se considera que la política fiscal y la monetaria son instrumentos que deben ser utilizados para llevar a cabo, a su vez, dos políticas distintas para tales casos. · Fiscal con el fin de lograr el equilibrio interno · Monetaria, para lograr el equilibrio externo

OBJETIVOS Por supuesto, que su aplicación simultánea permite lograr los fines antes mencionados pero, sin embargo, ha sido común para las autoridades monetarias declarar cuatro objetivos básicos de la política monetaria, enunciados de diferentes formas: Estabilidad del valor del dinero · Tasas más elevadas de crecimiento económico · Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible) · Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y mantenimiento de un tipo de cambio estable y protección de la posición de reservas internacionales. ·

Micro y Macroeconomía 269

Pero el objetivo inmediato de toda política monetaria se encuentra dirigido a todas las instituciones financieras de un país, pues la intervención del Estado se encuentra más encaminada a vigilar el estado de liquidez de toda la economía a través del: · Control de la banca · Control del propio sistema monetario

· · · ·

Es muy útil para combatir la inflación. No es idónea para acelerar el crecimiento. Tiene efectos sobre el nivel de producción y el empleo a corto plazo. Tiene también efectos importantes sobre el tipo de cambio para el mantenimiento del equilibrio de la balanza de pagos y de la cotización de la moneda.

Por lo tanto, la política monetaria puede aplicarse para:

LA OFERTA MONETARIA

· Estructurar los tipos de interés · Controlar de los movimientos internacionales de capital · Controlar las condiciones de los créditos otorgados para las compras y sus plazos · Realizar los controles generales o selectivos sobre las actividades de préstamo de los bancos y de otras instituciones financieras, sobre las emisiones de capital, etc.

Conceptualización

En general, la política monetaria se utiliza en forma conjunta con la puesta en marcha de otras políticas macroeconómicas, como el caso de la política fiscal, en la cual las decisiones en la materia, por parte de la autoridad gubernamental, depende de diversos factores, según se trate de épocas de depresión o de inflación El siguiente cuadro pretende resumir tales decisiones En épocas de depresión 1. BAJAR LA TASA DE INTERÉS 2. FACILITAR LOS CRÉDITOS 3. ESTIMULAR LAS INVERSIONES PRIVADAS Si bien en épocas normales estas medidas tienen éxito sobre el monto de los gastos no sucede así en épocas de deflación muy acentuada, pues el interés influye muy poco en la conducta de los empresarios ya que al no existir confianza ellos no desean pedir crédito a los bancos aunque éstos quieran dárselo.

En épocas de inflación 1. SUBIR EL TIPO DE INTERÉS 2. RESTRINGIR LOS CRÉDITOS Se desalientan los gastos destinados al consumo. El aumento de la tasa de interés puede tener un efecto contrario sobre todo si los créditos son utilizados por los consumidores y los especuladores en vez de los productores. Por ello la diferenciación del crédito es más positiva como política pues facilita el acceso al mismo de aquellos que deben contar con algún aliciente o estímulo a su actividad.

No debe confundirse la oferta monetaria con el dinero gastado por la comunidad ya que el dinero gastado representa la demanda de bienes y servicios, o sea los bienes y servicios comprados, es decir, el gasto total de la comunidad. En cambio, la oferta de dinero es el stock total del dinero existente (disponible). Si bien ambos conceptos se encuentran relacionados, es necesario distinguirlos adecuadamente; por ello, cuando nos referimos a demanda u oferta de dinero estamos indicando la demanda y oferta del stock de dinero. Es decir, que un incremento en la oferta de dinero, no significa la venta de dinero por parte de aquellos que lo poseen sino un incremento en el stock de dinero disponible. En consecuencia, teniendo en cuenta dicho concepto distinguiremos entre oferta de dinero y el gasto total de dinero. En realidad, dicho en otros términos, si relacionamos la oferta de bienes y servicios con la oferta de dinero podemos distinguir la primera como una corriente, un flujo continuo; en cambio, la oferta de dinero supone la utilización de un stock existente, que no se produce en forma continua ni es repuesto en la misma forma que los bienes y servicios. No olvidemos que el dinero es un bien imperecedero utilizado para fines diferentes y en distintas formas, pero que también puede guardarse indefinidamente.

Respaldo

También la política monetaria presenta una serie de ventajas y limitaciones entre las que se encuentran las siguientes, por ejemplo:

La primera pregunta que suele hacerse cuando nos referimos al dinero y la forma de creación del mismo (a través del gobierno mediante emisión de moneda fiduciaria o a través de los Bancos en la captación de depósitos a la vista), es por la razón que el dinero es aceptado por toda una comunidad al ser el mejor instrumento de cambio.

270

Micro y Macroeconomía 271

Micro y Macroeconomía

Ante todo, debe admitirse que tanto el papel moneda como los depósitos a la vista son simplemente deudas, o sea, promesas de pago, tanto del Estado como de los mismos Bancos pues:

Moneda giral

· En el primer caso (papel moneda), son simplemente pagarés en circulación del propio Gobierno emitidos a través del Banco Central (cuya impresión se encuentra a cargo de la Casa de la Moneda de la Nación). · En el segundo caso (depósitos a la vista), constituyen una deuda de los propios bancos que han captado dichos depósitos y que han asumido la obligación de reintegrarlos en el momento que el depositante lo requiriese.

Moneda signo Tipos de dinero

Sin embargo, en ambos casos, tanto el Gobierno como los Bancos Comerciales no entregan al momento de su emisión o recepción ningún bien o servicio a cambio.

Base monetaria

OFERTA MONETARIA Cant. de dinero esistente en la economía

RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES

Es el mismo Gobierno que facilita la aceptación del papel moneda ya que lo acepta en el caso del pago de los impuestos, y lo ha declarado de curso legal y de aceptación forzosa en todas las operaciones que se celebren en el país. Si bien originariamente se suponía que el papel moneda que emitían los gobiernos se encontraba respaldado por un valor en oro (caso del patrón oro) que tenían depositado en sus áreas y, por lo tanto, convertible en dicho metal en cualquier momento, en la actualidad no sucede así. Efectivamente, en la oferta monetaria interna de un país el oro tiene escasa significación, salvo en las transacciones internacionales que sirve como instrumento de pago. No obstante, el papel moneda tiene un valor reconocido legalmente en el país, dado que puede ser intercambiado por bienes y servicios e internacionalmente, es también reconocido en otros países (sobre todo en los limítrofes), de acuerdo a la calificación que cada uno de ellos le asigne.

A continuación aclararemos algunos de los conceptos incluidos en el gráfico anterior.

BASE MONETARIA

Compuesta por oro, divisas, derechos especiales de giro y otros medios de pago internacionales.

MONEDA SIGNO

La totalidad de billetes y monedas de circulación legal, emitida por el Estado a través del Banco Central. Es parte constituyente de la denominada liquidez primaria (emisión primaria).

MONEDA GIRAL

Dinero contable creado por el sistema bancario. El cheque es la expresión principal de este tipo de dinero, permitiendo disponer, a través de su emisión, de los saldos en cuenta corriente que constituyen la otra parte de la liquidez primaria.

MONEDA PLÁSTICA

Se ha dado en llamar dinero plástico a las tarjetas de crédito en general (tarjetas bancarias, las emitidas por organizaciones de crédito y otras para el comercio minorista), proclamada como la moneda universal del futuro ya que circula a nivel mundial y es aceptación generalizada.

Liquidez En los sistemas monetarios actuales se observa una pérdida relativa de importancia en el uso del papel moneda respecto del uso del crédito bancario. En efecto, en la evolución de dichos sistemas se ha pasado de una economía básicamente monetaria (que utiliza la moneda signo), a una economía básicamente crediticia (que utiliza la moneda giral). En realidad, un sistema monetario moderno puede ser representado esquemáticamente mediante una Pirámide Invertida, en la cual se ordenan los diversos sistemas monetarios, como lo indicamos seguidamente:

Otros exponentes de la moneda son los depósitos en Caja de Ahorro y Plazo Fijo y las inversiones en títulos de la deuda pública negociables a corto plazo (de poca movilidad) que constituyen la denominada liquidez secundaria para distinguirla de la liquidez primaria constituida por los conceptos anteriores.

272

Micro y Macroeconomía 273

Micro y Macroeconomía

LIQUIDEZ Capacidad de pago de la economía en un momento determinado.

Liquidez Primaria (dinero)

- Billetes - Moneda

Moneda signo

- Saldos en cuenta corriente (depósitos a la vista)

Moneda giral

- Depósito Caja Ahorro - Depósito Plazo Fijo Liquidez Secundaria - Inversiones en títulos de la (cuasi dinero) deuda pública - VNA, BONIVA, BONEX, BID, etc.

Moneda giral

· Empresarios o motivo de negocios, dado que éstos han de desear mantener cierta cantidad de dinero en sus cuentas corrientes para satisfacer las necesidades de sus respectivos negocios, el cual dependerá del volumen de los mismos en su empresa; o sea que cuanto mayor sea el volumen de sus negocios, mayor será la cantidad de dinero necesaria para cubrir los gastos operativos corrientes.

B) MOTIVO PRECAUCIÓN Mediante este motivo el dinero se encuentra destinado a cumplir la función de un depósito de precaución.

DEMANDA MONETARIA Concepto Los distintos sectores de la Economía (Familias, Empresas, Gobierno) necesitan disponer de dinero para atender sus necesidades de adquisición de bienes y servicios y, para ello, deben obtenerlo con la debida anticipación en razón de la dificultad de sincronizar el momento en que reciben sus ingresos y el que lo gastan, ahorran o invierten. Esa acción de disposición se conoce con el nombre de demanda del dinero y obedece a diversos motivos, que pueden:

A) MOTIVO COMERCIAL Tal el caso de las personas que generalmente reciben sus ingresos (semanal, quincenal o mensualmente) pero lo gastan en intervalos mucho más cortos; es decir que los ingresos se reciben en períodos más largos que los que se gastan en forma continua, por lo que es inevitable que las personas necesiten determinada cantidad de dinero, que deberán retener con el fin de contar con el medio indispensable para afrontar sus gastos futuros. Stonier Hague cita con claridad esta situación cuando dice que el tipo de inconveniente que las personas sufrirían si no guardaran dinero para satisfacer el motivo transacción (que veremos luego) puede identificarse por la sensación que un hombre siente al encontrarse dentro de un colectivo y ver que no lleva dinero encima, o cuando se entera de que su cheque ha sido devuelto por falta de fondos. Todo el mundo conserva cierta cantidad de dinero, por pequeña que sea, para satisfacer el motivo de transacción. Dicho motivo puede ser estudiado en consideración a dos clases de individuos: 274

· Consumidores o motivo renta que retendrán una cantidad de dinero equivalente tanto del volumen de su renta como de los intervalos de tiempo que haya entre sus diversos ingresos y sus egresos.

Micro y Macroeconomía

En efecto, cuando las personas guardan cierta cantidad de dinero para preveer el peligro de un paro, enfermedad, accidente y otros peligros más inciertos, la cantidad de dinero mantenida en esta forma dependerá del individuo y de las condiciones en que viva él y su familia. Si es un tipo nervioso, mantendrá mucho dinero, si es un tipo sanguíneo, será optimista, mantendrá poco dinero o sea si los tiempos son prósperos, evidentemente será optimista, pero si hay una depresión, no lo será. No es probable que la cantidad de dinero mantenida por este motivo represente una proporción constante de la renta de un hombre, aunque en general, un hombre rico probablemente mantendrá más dinero que uno pobre para satisfacer el motivo precaución aunque esto no tiene por qué ser así necesariamente. La cantidad mantenida dependerá del individuo (Stonier Hague).

C) MOTIVO ESPECULACIÓN Esta es una idea típicamente keynesiana dado que si bien el motivo especulación constituye al igual que en el motivo precaución un depósito de valor, su fin es completamente diferente. En efecto, en el motivo precaución ayudará a su poseedor en épocas difíciles; en cambio, en el motivo especulación el poseedor intenta usar el dinero para invertirlo y obtener ganancias especulativas.

POLÍTICAS DE RESTRICCIÓN MONETARIA La política monetaria, es vital sobre todo para las empresas, pues de ella depende el volumen del crédito y su costo. Micro y Macroeconomía 275

Veamos algunas características que presenta una política monetaria: · Es útil para combatir la inflación (aumento generalizado de precios que provoca un incremento en la demanda de dinero) · No es idónea para acelerar el crecimiento económico a largo plazo · Tiene efectos sobre el nivel de producción y empleo a corto plazo · Tiene importantes efectos sobre el tipo de cambio Pero si la expansión monetaria engendra mayor inflación es probable que solo se consiga una mayor elevación de las tasas nominales de interés. En cuanto a la política monetaria los economistas se han agrupado en base a dos posturas perfectamente definidas, sin perjuicio de otras intermedias: MONETARISTAS

Que defienden el mercado, libre de interferencias, como mecanismo superior de asignación de recursos.

FISCALISTAS O KEYNESIANAS

Que consideran que el mercado tiene fallos sólo superables mediante una vigilancia y actuación continuas a cargo de las autoridades económicas.

En efecto, una política monetaria expansiva generará un aumento del volumen de crédito concedido y una reducción de los tipos de interés; en cambio una contracción o restricción monetaria producirá los efectos opuestos. Por lo tanto, en general, los gobiernos están interesados en practicar una política monetaria expansiva que permita mantener bajo los tipos de interés y, en esa forma, obtener una financiación más barata de su deuda pública. En este caso, utilizará alguna de esas las medidas o sea, reducir la tasa de interés y/o el coeficiente de caja o encaje y/o vender títulos de la deuda pública. Por lo tanto, en general, los gobiernos están interesados en practicar una política monetaria expansiva que permita mantener bajo los tipos de interés y, en esa forma, obtener una financiación más barata de su deuda pública. En este caso, utilizará alguna de esas medidas o sea, reducir la tasa de interés y/o el coeficiente de caja o encaje y/o vender títulos de la deuda pública El siguiente gráfico nos permite visualizar los efectos mencionados:

Sin embargo, uno de los debates más frecuentes en los años sesenta y setenta ha sido el de la eficacia relativa de las políticas monetaria y fiscal, dentro de lo que se ha dado en llamar la política de estabilización. Se trata, como su nombre lo indica, de evitar oscilaciones o desequilibrios en la economía, huyendo tanto de expansiones fuertes, que llevan a la inflación y al déficit de la balanza de pagos, como de contracciones que acaban generando estancamiento, recesión y paro. Por ello, es lógico concluir que, de acuerdo con la política de estabilización, si el nivel de actividad económica se encuentra contraído, ha de decidirse una política expansiva; si por el contrario, las presiones de la demanda son apreciables y se manifiestan en alzas de precios, lo correcto es una política contractiva Referencias: r tasa de interés OM oferta monetaria E Tasa de equilibrio DM demanda de dinero.

TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA Según hemos visto, el Banco Central puede llevar a cabo una política monetaria que puede ser expansiva o restrictiva para la economía de un país de acuerdo al objetivo que persiga, es decir: ·

276

Política monetaria expansiva, cuando el objetivo es incrementar el dinero en circulación para incrementar la actividad económica. Micro y Macroeconomía

Observamos en dicho gráfico que si el Banco Central aumenta la oferta monetaria (OM1), motivará el incremento del consumo, al bajar la tasa de interés (de r1 a r2). ·

Política monetaria restrictiva, cuando el objetivo es reducir el dinero del mercado y con ello la actividad económica.

Micro y Macroeconomía 277

En este caso, utilizará alguna de las medidas a que nos hemos referido anteriormente o sea aumentar la tasa de interés y/o el coeficiente de caja o encaje y/o adquirir títulos de la deuda pública. cuyos efectos podemos observar en el mismo gráfico anterior que nuevamente transcribimos:

Modificación del tipo de interés El Banco Central es una institución que concede préstamos a los Bancos cuando: · No pueden satisfacer los pedidos de préstamos de sus clientes. · Los retiros de los clientes superan el encaje fijado por los que cobra un tipo de interés con el fin de ayudar a las instituciones financieras cuando tienen dificultades pero que, también, le sirve para controlar la oferta monetaria por cuanto: 1. Si sube el tipo de interés disuade a los Bancos para pedir reservas en préstamo del Banco Central, este reduce la oferta monetaria. 2. Si reduce el tipo de cambio motiva a los Bancos ampliar sus préstamos a los clientes, incrementando así la oferta monetaria.

Modificación del coeficiente de caja (encaje) El llamado encaje bancario o coeficiente legal de reservas o coeficiente de caja, es el por ciento de depósitos a la vista que los Bancos deben mantener en reservas líquidas, sin poder usar en préstamos a sus clientes, con el fin de evitar los riesgos de una falta de liquidez (capacidad de afrontar los retiros de sus clientes.

Donde r tasa de interés OM oferta monetaria E Tasa de equilibrio DM demanda de dinero.

Dicho encaje es fijado por el Banco Central por lo cual:

Observamos en dicho gráfico que la curva de demanda de dinero presenta que, a tasas de interés altas baja la demanda (OM1) (línea cercana al eje de ordenadas, el vertical), y con tasas bajas se incrementa (la línea de más a la derecha); es decir que si el Banco Central disminuye la oferta monetaria (OM0), motivará también una disminución del consumo, al aumentar la tasa de interés (r1 a r0) Estas dos anomalías se consideran alternativas y, por lo tanto, de fácil solución; pero cuando ambas coexisten, el tratamiento no es tan sencillo, llamando a esta situación con el nombre de estanflación. Se trata entonces de analizar cual de esas políticas es más eficaz para reducir con mayor seguridad la presión inflacionaria o absorber más plenamente el paro. Para ello debe tenerse en cuenta que la política fiscal y la monetaria, que se incluyen en toda política de estabilización, no son independientes ya que una determina en buena medida la acción de la otra y viceversa. Tal es así, que una de las manifestaciones más salientes de esa interdependencia es el llamado efecto crowding out o sea de desplazamiento en la actividad económica del sector privado al sector público. 278

Micro y Macroeconomía

· Si decide reducir dicho coeficiente de manera tal que los bancos posean mayor dinero en el banco para prestar, aumentará la cantidad de dinero en circulación, o sea la oferta monetaria. · Si el coeficiente aumenta, los Bancos deberán reservar más dinero, reducir los préstamos a sus clientes y, por lo tanto, la oferta monetaria será menor.

Operaciones de mercado abierto Con este nombre se conocen a las operaciones que realiza el Banco Central con títulos de deuda pública, que son títulos emitidos por el Estado, y pueden ser con letras, bonos u obligaciones. Consiste en la emisión de títulos de su cartera que tanto los ciudadanos como los Bancos adquieren, recibiendo dicho dinero que se reduce de la circulación y, en consecuencia de la oferta monetaria. La operación inversa, es decir que el Banco Central adquiera ese tipo de títulos, incrementará la oferta monetaria, por cuanto el mercado dispondrá de mayor dinero antes inexistente.

Micro y Macroeconomía 279

U6 UNIDAD 6 LA MACROECONOMÍA Oferta y demanda agregada

La oferta agregada, los salarios, los precios y el empleo Inflación y desempleo

La relación de intercambio entre la inflación y el desempleo El déficit presupuestario, la inflación y la deuda pública

La polémica sobre la efectividad de la política económica

CAPÍTULO 23 La oferta y la demanda agregada

CONCEPTO Estudiar la demanda de un bien por parte de una sola persona tiene poco interés desde el punto de la Economía de un país. En cambio, resulta mucho más interesante estudiar la demanda de un bien (o de un conjunto de bienes) por parte de una comunidad, pero para ello debe determinarse su oferta y demanda agregada. Es que los conceptos globales de la oferta y la demanda agregada son fundamentales para analizar los salarios, los precios y el desempleo afectados por la política económica adoptada, que se encuentran determinada por la interacción de dichas fuerzas. Esa interacción o independencia puede representarse de manera esquemática por medio de un flujo circular, de la siguiente manera:

SALARIOS

Oferta agregada y empleo de bienes

Demanda agregada

Como puede observarse el nivel de demanda agregada (bienes) determina la cantidad que deben producir las empresas o sea su nivel de producción (oferta agregada) lo cual determinará a su vez el nivel de salarios (empleo). En consecuencia, cualquier variación de una de las partes producirá una variación en la otra; por ejemplo, si las economías domésticas deciden gastar menos, las empresas reducirán la producción, disminuyendo los salarios. Micro y Macroeconomía 283

Como puede observarse, entre ambos conceptos (oferta y demanda agregadas) existe un relación directa con los salarios, los precios y el desempleo, como también una relación similar entre los bienes y/o servicios requeridos y el nivel de precios fijado por los productores; por lo tanto, no existiendo limitaciones en la producción, a igual precio, cualquier aumento en la demanda agregada producirá un incremento en la producción y en el empleo. No obstante ello, veamos algunas particularidades de cada una de dichas fuerzas.

OFERTA AGREGADA: SALARIOS, PRECIOS Y EMPLEO Cuando la economía se encuentra con pleno empleo, un incremento en la demanda agregada se reflejará, a su vez, en un aumento en los precios o producirá inflación.

2. Inversión, que incluye las compras privadas de estructuras y equipos y la acumulación de existencias. 3. Compras y gastos del Estado (maquinarias para la construcción de rutas, sueldos de los jueces, de los docentes, etc.). 4. Exportaciones menos importaciones que representan el saldo de la balanza comercial con el exterior, en las que influye el tipo de cambio de la moneda nacional. Los determinantes de esta demanda, llamada demanda agregada, son los mismos que las de un sujeto común (demanda unitaria o individual), con algunas modificaciones, pues influye en ella: · El nivel de renta de la comunidad y su distribución entre los consumidores. · La localización geográfica y la distribución: por edades, por categorías: sexo, religión, tamaño de las unidades familiares, etc.

Es ahí, entonces cuando interviene la oferta agregada en la economía para equilibrar la actividad económica, con el fin de disminuir la demanda agregada y evitar ese incremento de precios o inflación.

Es que la demanda agregada es la cantidad que se desea adquirir en bienes y servicios correspondientes a cada nivel de renta de los consumidores.

El mercado de bienes se encontrará en equilibrio, entonces, cuando en el nivel de precios vigente, cuando el nivel de producción ofrecido sea igual a la demanda agregada.

En efecto, por una parte las economías domésticas demandan bienes de consumo y por la otra parte, las empresas demandan bienes de inversión y el Estado es, también, una fuente de demanda, al igual que los países extranjeros. Se distinguen entonces, dos fuentes de demanda agregada de bienes:

DEMANDA AGREGADA Respecto de la demanda agregada, Samuelson la conceptualiza en dos interpretaciones distintas de acuerdo a los elementos que se toman en cuenta considerando que es: · La cantidad total o agregada de producción que se comprará voluntariamente a un determinado nivel de precios, manteniéndose todo lo demás en forma constante. · El gasto que se desea realizar en todos los sectores de producción: consumo, inversión privada interna, compras de bienes y servicios por parte del Estado y exportaciones netas. Y, a su vez, analiza sus cuatro componentes: 1. Consumo, determinado por la renta disponible, o sea la renta personal de los consumidores, una vez deducidos los impuestos. 284

Micro y Macroeconomía

DEMANDA AGREGADA

= DEMANDA DE CONSUMO + DEMANDA DE INVERSIÓN

Al distinguir esas fuentes de demanda lo hacemos porque cada una de ellas actúa en forma distinta, de acuerdo a lo que señalamos a continuación. · Demanda de bienes de consumo, pues las decisiones de las economías domésticas determinan la cantidad que desean consumir en función de la renta que perciben; es decir, adquieren bienes y servicios (alimentos, automóviles, etc.) que, generalmente, representan casi el total de su renta personal disponible, dedicando al ahorro el excedente de la misma, si hubiere. O sea que lo que no consumen las economías domésticas se ahorra; por lo tanto, las economías domésticas toman la decisión en función de la cantidad de su renta que desean consumir y sobre la que desean ahorrar. Micro y Macroeconomía 285

CAPÍTULO 24 Inflación y desempleo

· Demanda de bienes de capital, que proviene, en general, de la utilidad de ellos como factor de producción. Dicha utilidad será mayor o menor, según su productividad física en los procesos que intervienen, pero también según el valor unitario de los productos que con ellos se obtienen, a su precio de mercado. Por ello se dice que toda demanda de factores productivos o de sus servicios es una demanda derivada.

DEMANDA INTERMEDIA Y FINAL El valor agregado es el valor de las ventas de la empresa menos el valor de los bienes que se incorporan al producto en su transformación (materias primas, envases, etc.) y que se adquiere para producir los productos finales. Los bienes y servicios finales (demanda final) son aquellos comprados por los usuarios finales y que no se utilizan como factores intermedios de producción. Los bienes intermedios (demanda intermedia), son los que son adquiridos como materia prima o producto semielaborado por un fabricante para la producción de bienes y servicios finales; en consecuencia, toda la producción es o intermedia o final

INTRODUCCIÓN Históricamente la inflación se ha presentado más bien como un fenómeno relacionado con procesos de inestabilidad política y ha sido frecuente hablar de la inflación como un fenómeno de grandes consecuencias, que impide el crecimiento económico y causa el aumento del paro. Se ha llegado a decir, incluso, que la inflación es como un cáncer que erosiona progresivamente el tejido social, económico y político de un país, hasta llegar a destruirlo. A pesar de sus antecedentes, no existe una definición comúnmente aceptada de la inflación; no obstante que cada una de las principales escuelas del pensamiento económico moderno tiene su propia visión acerca del tema. De allí que algunas se refieran al objeto de la inflación, describiendo, observando o realizando una percepción del fenómeno, que, en definitiva es el aumento del nivel de los precios. Otros se refieren a la naturaleza o sea a las causas básicas que producen ese aumento del nivel de los precios.

¿Qué es inflación? También es importante, a los fines de lograr una definición lo más cercana a la realidad, el conocer algunas características fundamentales que definen la inflación, y evitan caer en conceptos erróneos que muchas veces la confunden; tales características pueden ser identificadas así: · Generalidad, pues la inflación significa la suba de todos o muchos precios en los productos; no supone solamente el alza de algunos precios o productos no significativos. Es el caso de accidentes geográficos (terremoto, inundación, etc.) que pudiera afectar la cosecha de algún producto o alguna zona en particular haciendo subir los precios del producto o de dicha zona: para que exista inflación pues debe subir el nivel general de precios. 286

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 287

· Continuidad, pues no basta que los precios suban una sola vez, y luego se mantengan para que haya inflación; los precios deben subir constantemente. En efecto, la elevación general de un determinado impuesto, por ejemplo, por una sola vez, es posible que haga subir los precios de todos los artículos, pero no volverá a repetirse dicho aumento en un tiempo bastante prolongado, no causando ese hecho un proceso inflacionario. · Sostenimiento, pues la suba de precios debe ser sustancial para que exista inflación; es decir, los precios deben subir no solo con carácter general sino también de manera sostenida, dado que si suben poco y de una sola vez nadie se preocupará de ello. Debe tenerse en cuenta que el nivel general de los precios se identifica por lo que cuestan para el consumidor todos los bienes y servicios que utiliza para su subsistencia y este debe observar que esa suba sea continua durante un tiempo prolongado para que exista inflación. En general, el término inflación se interpreta en Economía como el aumento generalizado de precios de los bienes y servicios, que trae aparejado la pérdida del poder adquisitivo del dinero en el cual ella se presenta; por ello, según el grado o velocidad de ese aumento que se presente en un determinado mercado la inflación puede ser de distintos tipos:

SUBYACENTE

Se calcula con los mismos datos que el IPC (índices de precios al consumidor) pero se eliminan los alimentos no elaborados y los productos energéticos; es una medida mas concreta de la suba de los precios, puesto que, en los productos que se eliminan las variaciones de los precios pueden ser muy elevadas y con carácter estacional.

MODERADA

Cuando los precios suben lentamente, las tasas anuales de inflación no superan un digito. En este caso los precios son relativamente estables y los ciudadanos confían en que el valor de su dinero no está afectado por la inflación; actualmente, los países más industrializados mantienen tasas de inflación moderadas entre el 2% y el 3%.

GALOPANTE

Cuando las tasas anuales de inflación son de dos o tres dígitos el dinero pierde valor rápidamente por lo que el público mantendrá en efectivo el mínimo imprescindible e intenta acaparar bienes reales.

HIPERINFLACIÓN

Cuando las tasas de inflación alcanzan índices muy altos se pierde el control sobre los precios y el dinero apenas tiene valor; una inflación sin freno supone la quiebra del sistema monetario y, en el último extremo se impone una economía de trueque.

ESTANFLACIÓN

288

Cuando en forma simultánea el aumento de precios se presenta con una recesión de la producción y del consumo y se incrementa el desempleo. Micro y Macroeconomía

Medición de la Inflación La inflación se mide por medio de la denominada tasa de inflación, que se define como la tasa de variación en términos porcentuales del nivel de precios de bienes y servicios de dos períodos determinados; su cálculo se realiza sobre la base de los índices de precios al consumidor (IPC). Un índice de precios al consumidor es una media ponderada de los precios de una serie de bienes y servicios, de acuerdo con la importancia económica de cada producto en la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Respecto de los períodos elegidos para ponderar la tasa de inflación sobre los cuales se calcula la tasa de inflación, pueden diferenciarse según correspondan:

·

A la suba o baja de precios que se genere durante un mes.

·

A la suba o baja de precios producida desde principios del año hasta el mes en que se calcula.

·

A la suba o baja de precios correspondientes a los últimos 12 meses.

Características esenciales A pesar de sus antecedentes, no existe una definición comúnmente aceptada de la inflación; no obstante que cada una de las principales escuelas del pensamiento económico moderno tiene su propia visión acerca del tema. De allí que algunas se refieran a las causas de la inflación, describiendo, observando o realizando una percepción del fenómeno, que, en definitiva es el aumento del nivel de los precios.

Causas de inflación INFLACIÓN GLOBAL

Cuando la inflación se produce por un aumento generalizado de los precios que se produce en forma constante y durante un tiempo prolongado.

DE DEMANDA

Cuando la inflación se produce por un aumento de la demanda agregada se denomina inflación de demanda. Si el conjunto de agentes económicos incurre en una demanda de bienes y servicios superior a la producción de esa economía, habrá una tendencia elástica en los precios.

Micro y Macroeconomía 289

DE COSTOS

AUTOCONSTRUIDA

La inflación de costes se origina en la oferta. Se produce como consecuencia de la elevación de los precios motivada por un incremento en los costos de producción que no son consecuencia de un exceso de demanda en el mercado de factores productivos. En concreto, el aumento de los costes de producción puede tener su origen en: · Un aumento en los costos laborales. · Un aumento en el precio de las materias primas. · Un aumento de las cargas financieras ocasionado por la elevación de los tipos de interés. La existencia de todo proceso inflacionario, sobre todo cuando él se presenta durante un tiempo prolongado impone a los productores o fijadores de precios la necesidad de prever aumentos de precios en el futuro; como consecuencia de ello ha surgido, en la práctica, este proceso llamado también Build-in inflation, por medio del cual se incluye también en el precio un traslado de aumento estimado por considerar la continuidad de la inflación. Se genera así la llamada espiral inflacionaria, indexándose todo tipo de contratos onerosos produciendo nuevos aumentos en los salarios para compensar la pérdida del poder adquisitivo del dinero e incrementos en los impuestos al igual que la supresión del crédito a largo plazo, aumentos en las tasas de interés, etc.

1. Al perder poder adquisitivo el dinero disminuye el consumo y la inversión y, por tanto, afecta en igual medida la producción y el empleo. 2. Al haber incertidumbre es menor el consumo, y por tanto, se reduce la producción y el empleo. 3. Al exportar los productos a un mayor precio, como consecuencia de la inflación, se reduce la producción y se genera una mayor tasa de desempleo. · Beneficio a los deudores y perjuicio a los acreedores. pues la inflación es perjudicial para aquellas personas acreedoras de montos fijos, ya que el valor real de la moneda decrece con el tiempo y su poder de compra disminuirá y, contrariamente, aquellos deudores se verán favorecidos, ya que su pasivo real disminuye.

Hiperinflación Cuando se superan las tasas de inflación a índices sumamente importantes (como ser más de dos o tres dígitos) los economistas han adoptado para este proceso la denominación de hiperinflación o sea una gran inflación la cual trae otras consecuencias como las que se indican a continuación: · Huida del dinero del mercado, para transformarla en bienes durables o hacia otros mercados más estables preferentemente de otros países

Consecuencias Entre los efectos que produce todo proceso inflacionario se encuentran, entre otras, los siguientes, por ser los de mayor relevancia: · Pérdida de poder adquisitivo. Si los sueldos o las rentas en general no varían para comprar los mismos bienes y servicios, se necesita mas cantidad de dinero, por tanto, el dinero pierde poder adquisitivo. En estos casos debe contemplarse la revisión salarial para la clase activa y pasiva con el objeto de corregir los efectos que sobre los salarios provoca la inflación. · Incertidumbre. Los precios contienen información valiosa para los agentes económicos ya que toman decisiones basándose en ellos; por ello a inflación, al alterar los precios, destruye su capacidad de informar y provoca incertidumbre. · Pérdida de competitividad de la producción nacional en el exterior. Cuando aumenta el nivel de precios a un ritmo superior al de los países competidores, los países importadores de los mismos adquieren menores cantidades, disminuyendo el volumen de exportación del país. 290

· Desempleo. Los efectos anteriores producen un descenso en el nivel de empleo pues:

Micro y Macroeconomía

· Gastar el dinero, pues guardarlo o retenerlo es mal negocio por su disminución de poder adquisitivo. · No diferir pagos, pues la desvalorización constante del valor del dinero le resta capacidad de cancelación de deudas en el futuro.

DESEMPLEO Concepto En general, se entiende por desempleo la situación en que se encuentra una persona que, a pesar de estar en condiciones de trabajar y tratar de obtener algún empleo, no lo consigue. Ese es uno de los principales problemas que se presenta en el mundo entero desde la segunda mitad del siglo XX y una de sus principales causas es debida a la relación existente entre la inflación y la tasa de desempleo, sobre la cual nos extendimos más adelante al tratar la Curva de Philips. Micro y Macroeconomía 291

El nivel de desempleo existente en un determinado mercado de trabajo se mide a través de la tasa de paro, o sea el porcentaje de la población activa que se encuentra desempleada; su determinación es muy simple pues se divide cantidad de personas sin empleo por el total de la población activa multiplicada por 100 (dado que suele expresarse en porcentaje), utilizando la siguiente fórmula: Tasa de paro =

Cantidad de desempleados x 100 Población activa

LA RELACIÓN DE INTERCAMBIO ENTRE LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO En 1958, Philips publicó su teoría sobre La relación entre el desempleo y el cambio de los sueldos y, posteriormente, la adaptó a la relación inversa entre la inflación y el desempleo, bajo la suposición que el costo laboral es el componente que más impactaba la inflación.

Tipos de desempleo

Alban William Phillip

ESTACIONAL

Asociado a determinadas épocas del año; por ejemplo, en los trabajos agrícolas que generan desempleo cuando termina la época de recolección de frutos.

CÍCLICO

Sujeto a las fluctuaciones económicas, o sea a las fases del ciclo económico; por ello, cuando la demanda es insuficiente, en épocas de recesión, el desempleo aumenta y en épocas de crecimiento económico, disminuye.

FRICCIONAL

Se produce cuado existen muchos solicitantes a su primer empleo. que al finalizar sus estudios o quedan temporalmente desocupados, dejan su puesto de trabajo para incorporarse a otro más rentable.

ESTRUCTURAL

Es el que se conoce como desempleo de larga duración, producido por reconversión de sectores, en el cual se adaptan los desocupados a las nuevas necesidades del mercado de trabajo.

Causas de desempleo

INSUFICIENCIA DE DEMANDA

Sucede cuando cae la demanda y disminuye la producción de bienes y servicios, generándose desempleo. En estos casos debe mantenerse un nivel adecuado de demanda mediante políticas monetarias y fiscales expansivas.

RIGIDEZ DE SALARIOS

Sucede cuando se ajusta la oferta y la demanda laboral, o sea cuando mucha gente se encuentra dispuesta a trabajar pero existen pocos puestos de trabajo; por eso no se reducen los salarios para no deteriorar las condiciones laborales y existe la inestabilidad en el empleo y la insatisfacción.

OTROS FACTORES

Entre ellos los de origen demográfico (incremento de la población del lugar) que incrementan la oferta de trabajo, la incorporación al mercado de nueva mano como consecuencia de la instalación de nuevas empresas que cuando pertenecen a otros países producen mayor competitividad por su menor costo. todo ello unido a los avances tecnológicos que permiten reducir la mano de obra necesaria en los procesos productivos.

292

Micro y Macroeconomía

Conocido como Williams o Bill, nació en Te Rehunga, Nueva Zelanda en la isla norte del país, el 18 de noviembre de 1914. Inició sus estudios de sociología en la London School of Economics (LSE), volcándose a las ciencias económicas cuando se interesó por las teorías del economista inglés, John Maynard Keynes. En 1967; trabajó como profesor de economía en la Australian National University, donde falleció el 4 de marzo del 1975. Aquella teoría se conoció como la Curva de Phillips la cual llamó la atención incluso de los economistas estadounidenses y nobeles de economía, Paul Samuelson y Robert Solow pues para llegar a su teoría, el profesor Phillips analizó la relación entre el desempleo y el desarrollo de los salarios durante varias décadas y observó que, cuando existía inflación, el nivel de salarios se estabilizaba o bajaba. Sobre la base de dicha observación Philips desarrolló su teoría basada en esa relación inversa entre la inflación y el desempleo representándola en un gráfico que se conoció como la Curva que lleva su nombre y que brindó a gobiernos de esa época como una herramienta eficaz para tratar de solucionar el impacto del desempleo ajustando el nivel de inflación, bajo la suposición que el costo laboral era el componente que más influía en la inflación.

Curva de Philips

Micro y Macroeconomía 293

Introducción Dada la relación entre salarios y precios observada por Philips, este construyó una Curva que lleva su nombre como la siguiente, representando así la relación entre inflación y desempleo. Como puede observarse la curva de Phillips es una representación gráfica de su autor que consiste un eje de coordenadas en el cual las abscisas se refieren a la tasa de desempleo y las ordenadas a la tasa de inflación, obteniendo una curva con pendiente negativa, similar a la de la demanda. Es decir, que dicha curva relaciona la inflación con el desempleo y sugiere una política dirigida al logro de una estabilidad de precios que promueva el desempleo considerando que cierto nivel de inflación es necesario a fin de minimizarlo.

Críticas A pesar de que esta teoría fue utilizada en muchos países para mantener el desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una alta inflación, la experiencia demostró que un país puede tener en forma simultánea inflación y desempleo elevados, fenómeno que fue conocido con el nombre de estanflación, por lo cual la mayoría de los economistas la abandonaran como posible solución al problema del desempleo. Es que la aplicación de la política de control de la inflación ha originado, en la práctica, una contracción en la economía y ha incrementado el desempleo por lo cual la curva de Philips no resultó aplicable en países en los cuales había surgido una alta inflación junto con un estancamiento económico. Sin embargo, una última teoría, conocida como la de tasa natural de desempleo distinguía entre la Curva de Phillips de representación originaria aplicable al corto plazo, y otra Curva de Phillips ajustada al largo plazo que presentaban las siguientes características diferenciales. · A corto plazo, si bien se mantenía la Curva de Philips de acuerdo a la teoría del autor, la misma puede desplazarse según que las expectativas cambien. Se argumentó que la curva originaria no era estable sino que se desplazaba como consecuencia de los ajustes que debían adecuarse a la situación del momento; por lo tanto, cualquier intento por parte de un gobierno de aumentar el empleo tendrá éxito sólo a corto plazo, produciendo desplazamientos en la misma. · A largo plazo, es coherente con una tasa de desempleo estable. pero no existe relación entre la inflación y el desempleo, por lo cual se presenta como una curva vertical en su representación. 294

Micro y Macroeconomía

Resumiendo lo mencionado sobre la Curva Philips, si bien la relación entre inflación y desempleo sucede en forma natural en el corto plazo en toda economía, cuando los gobiernos intenten aplicarla en su política económica de largo plazo dicha relación desaparece. Dicha evidencia fue ratificada en la economía estadounidense cuando aumentó su gasto público con motivo de la guerra de Vietnam (1969-1973). oportunidad en la cual no se apreció ninguna tendencia o relación entre las variables de inflación y desempleo. Y, en forma casi simultánea, en los años 1970, con la primera crisis del petróleo, el mundo experimentó también altos niveles de inflación y de reducción en la actividad económica mundial, con su resultante desempleo, presentándose la primera época de estanflación, en la que, entonces, se dejó de hablar de la Curva de Phillips. Ello trajo como resultado que a lo largo del siglo XX muchos economistas, liderados por Milton Friedman, analizaron la relación entre la inflación y el desempleo y observaron que en el punto de equilibrio a largo plazo de la Curva de Philips existía un desempleo natural, que llamaron NAIRU y que sólo en el muy corto plazo se reducía el nivel de desempleo en cantidades mínimas con medidas que generaban inflación pero que, posteriormente, se volvía a índices superiores de desempleo: es decir con más inflación subía el nivel del NAIRU. El término NAIRU es un acrónimo derivado de la expresión inglesa Non-Accelerating Inflation Rate of Unemployment (Tasa de desempleo no aceleradora de la inflación); también es llamada tasa natural de paro. Si la tasa de paro cae por debajo del NAIRU es probable que la inflación se dispare. En términos de producción, el NAIRU representa la producción potencial, que es el máximo nivel que el Producto Interior Bruto puede mantenerse de forma sostenida en el tiempo. Los monetaristas, a través de su miembro más prestigioso, el profesor Milton Friedman, propusieron el modelo que se llamó la Curva de Phillips a largo plazo. Micro y Macroeconomía 295

CAPÍTULO 25

En tal oportunidad se argumentó que la curva de Phillips no es estable sino que se desplaza como consecuencia de los ajustes en las previsiones de los agentes económicos.

Efectividad de la política económica

Cualquier intento por parte de un gobierno de aumentar el empleo tendrá éxito sólo a corto plazo pero provocando desplazamientos de la curva de Phillips; en cambio a largo plazo en la curva de Phillips parece existir una tasa natural de desempleo, por lo cual todo intento de restringirla está condenado al fracaso a largo plazo.

POLÍTICAS EXPANSIVAS Y RECESIVAS Uno de los debates más frecuentes en los años 60 y 70 ha sido el de la eficacia relativa de las políticas monetaria y fiscal, dentro de lo que se ha dado en llamar una política de estabilización.

Corrientes Se trata, como su nombre indica, de evitar oscilaciones o desequilibrios en la economía, huyendo tanto de las expansiones fuertes, que llevan a la inflación y al déficit de la balanza de pagos, como de contracciones que acaban generando estancamiento, recesión y paro. No obstante tales experiencias tornadas en realidad, en estos momentos de dificultad económica en el mundo (principios del siglo XXI), existe un movimiento de entusiasmo en favor de la teoría de compensar los índices de inflación y desempleo pensando que la baja de unos produce la baja de los otros.

Antes se pensaba que la corrección de esos desequilibrios que, hasta hace pocos años se consideraban alternativas, era relativamente fáciles de corregir; sin embargo, cuando ellos coexisten, dan lugar a la llamada estanflación (paro e inflación simultáneos) cuyo tratamiento no es tan sencillo.

INFLACIÓN Y LA DEUDA PÚBLICA

No olvidemos que el Estado tiene a su cargo la recaudación de los recursos y su aplicación a los gastos e inversiones del mismo y, anualmente, para llevar a cabo su acción, debe preparar un plan en tal sentido que, debidamente valorizado constituye el Presupuesto Nacional al cual debe ajustarse el período siguiente.

También el endeudamiento público (por parte del Estado) es un instrumento utilizado en su política monetaria y fiscal para aumentar o reducir la cantidad de dinero en circulación en casos de desajustes en el valor del dinero, en los siguientes casos: ·

Si hay inflación, pues existe un mayor dinero en circulación en el mercado, por lo cual el Estado puede vender títulos de la deuda pública (es decir cambiar títulos por dinero) y así reducir la cantidad de dinero circulante.

Por lo tanto, la diferencia que arrojen dichos componentes del Presupuesto (recursos y gastos) nos informará acerca de la existencia de un superávit (cuando los ingresos superen a los gastos) o de un déficit (en caso que los ingresos sean inferiores a los gastos).

·

Si hay deflación (proceso inverso a la inflación) el Estado puede adquirir títulos emitidos de deuda pública (o sea dar dinero a cambio de ellos) aportando más dinero al mercado.

Cuando este último caso se presenta el Estado recurre a endeudarse (deuda pública).

296

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 297

Polémica sobre la efectividad de la política económica EL EQUILIBRIO ECONÓMICO Todos los países y sus respectivos gobiernos cuentan entre sus objetivos fundamentales el mantenimiento de un equilibrio económico tanto interno como externo, cuyos objetivos son: · Interno: el pleno empleo con estabilidad de precios y el · Externo: el equilibrio de la balanza de pagos. Para lograr alguno o ambos objetivos es necesario tener instrumentos de política, entre los que se encuentran los siguientes: Objetivos

Instrumentos de política

ASEGURAR EL EQUILIBRIO INTERNO

Políticas de cambio en el consumo.

ASEGURAR EL EQUILIBRIO EXTERNO

Políticas de sustitución de consumo.

ASEGURAR EL EQUILIBRIO INTERNO Y EXTERNO

Políticas de cambio y de sustitución en el consumo. Políticas fiscales y monetarias.

Analizaremos cada uno de dichos instrumentos en particular que nos permitirán conocer la efectividad de cada uno de ellos que forman parte de la política económica de un país.

B. POLÍTICAS DE SUSTITUCIÓN DEL GASTO El equilibrio externo se puede lograr mediante la aplicación de este tipo de políticas. Para ello se aplican las siguientes medidas de corrección del tipo de cambio:

DEVALUACIÓN

Incremento en la tasa de cambio, lo cual estimula las exportaciones del país que devalúa mejorando su balanza comercial y de pagos; corrige en esa forma su déficit comercial.

REVALUACIÓN

Disminución en la tasa de cambio y de las exportaciones del país que revalúa, disminuyendo su superávit fisca.

POLÍTICAS DE CAMBIO

O de sustitución del gasto para lograr tanto el equilibrio interno como el externo.

Los objetivos para lograr, tanto el equilibrio interno como el externo, pueden ser aplicados también en forma simultánea mediante la utilización de las políticas antes mencionadas, o sea, mediante una adecuada política fiscal (cambio en el consumo) o por medio de la devaluación o de la revaluación (sustitución del consumo).

C. POLÍTICAS FISCALES Y MONETARIAS Anteriormente se opinaba que la sola modificación del valor de paridad de la moneda era el único recurso para lograr el equilibrio y su aplicación sólo era impuesta en casos de absoluta necesidad, produciendo los siguientes efectos:

Devaluación A. POLÍTICAS DE CAMBIO EN EL CONSUMO Estas políticas tienen por objeto evitar una recesión en el pleno empleo a través de políticas fiscales y monetarias expansionistas; la primera se refiere a un aumento del gasto público y/o una reducción de los impuestos (política fiscal expansionista) y, la segunda, a una reducción de las tasas de interés a efectos de estimular la inversión (política monetaria no restrictiva). En el caso que la recesión sea acompañada con un déficit en la balanza de pagos, si se expande el ingreso se produce un aumento en las importaciones y una reducción en las tasas de interés, lo cual aumentará el déficit de dicha balanza. En cambio, si existe recesión con superávit mejorará la situación de la balanza de pagos. La inflación también tiene efectos directos y proporcionales, según exista superávit o déficit, ya que los incrementa o disminuye respectivamente. 298

Micro y Macroeconomía

· Incremento en la tasa de cambio, estimula las exportaciones del país que devalúa mejorando su balanza comercial y de pagos; corrige en esa forma su déficit comercial. · Disminución en la tasa de cambio de las exportaciones del país, disminuyendo su superávit comercial. · Sustitución del gasto, para lograr tanto el equilibrio interno como el externo.

Política de equilibro En cambio, en la actualidad se considera que la política fiscal y la monetaria son instrumentos que deben ser utilizados para llevar a cabo dos políticas distintas: · Fiscal con el fin de lograr el equilibrio interno. · Monetaria, para lograr el equilibrio externo. Micro y Macroeconomía 299

Su aplicación simultánea permite lograr ambos objetivos.

D. POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR Las medidas que más se utilizan para contrarrestar la acción del comercio exterior son las siguientes:

En tal sentido, en EE.UU. durante el gobierno de Roosevelt durante la depresión de la década de 1940, se empleó una política tendiente que los precios de venta suban, a fin que crezcan los beneficios empresarios y la actividad productiva aumente.

b. Aquélla que opina que el ascenso de los precios ha de deprimir el poder de compra de los consumidores, con la consiguiente disminución de la demanda, disminuyendo la actividad productiva e incrementándose el desempleo. En cuanto a los salarios también existen dos criterios distintos a efectos de adoptar una política económica en tal sentido:

a) Sobre una situación económica deflacionaria: « Alza de las barreras aduaneras.

1. El criterio tradicional que sostiene que una baja general de salarios genera un incremento en la ocupación, ya que los empresarios han de contratar mayor cantidad de trabajadores a menor precio y venderán sus productos a menores costos y precios, por lo tanto la producción tenderá a subir.

« Prohibición y cuotas de importación. « Devaluación monetaria (Alza del tipo de cambio). « Subsidios a las exportaciones.

Las tres primeras decisiones tienen por objeto reducir los gastos que se realizan dentro del país que las adopta, en la compra de productos extranjeros; como consecuencia de ello, se incrementa la demanda de productos nacionales similares, la producción y el empleo internos. En cambio, los subsidios a las exportaciones estimulan la actividad productiva del país, incrementando las inversiones en las respectivas industrias productoras de los mismos, con el efecto multiplicador que ello trae aparejado. b) Sobre una situación económica inflacionaria: A igual que en el caso anterior pueden utilizarse los mismos procedimientos, estimulando las importaciones y desalentando las exportaciones.

2. Otros sostienen que un descenso generalizado de los salarios ha de traer como consecuencia desempleo en razón que se reduce la demanda y las posibilidades de venta de las empresas.

2. En una situación inflacionaria Cuando resultan ineficaces las medidas destinadas a contener la inflación se recurre a una de las decisiones más controvertidas: el control de precios y el racionamiento. Tales medidas persiguen el objetivo de impedir que los precios suban más allá de cierto límite, pero ello trae como consecuencia el establecimiento de un aparato burocrático grande y costoso cuya eficacia en el control es muy relativa, ya que origina el llamado mercado negro o mercado paralelo en el cual los precios suben más allá de lo deseado.

E. POLÍTICA DE PRECIOS Y SALARIOS Al tratar las diversas políticas macroeconómicas no podemos dejar de mencionar aquéllas que se adoptan en materia de precios y salarios en iguales situaciones que las que hemos comentado anteriormente (depresión e inflación).

1. En una situación deflacionaria En toda situación deflacionaria, las decisiones gubernamentales que tratan de luchar contra la depresión en esta materia, presentan dos tendencias. a. Aquélla que trata de lograr detener el movimiento descendente del nivel de precios con medidas tendientes a disminuir los excedentes temporales de la oferta. 300

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 301

VOCABULARIO ECONÓMICO

BIENES INSUMIDOS: Desígnase así a los bienes incorporados a un proceso de

elaboración; llámase también en forma abreviada insumos.

CAMBIOS INTERNACIONALES: Se refiere al intercambio de bienes y servicios

que se realiza entre sujetos económicos de distintos países y comprende el movimiento de mercaderías (comercio internacional) y el movimiento de dinero (pagos internacionales)

CAPACIDAD DE PAGOS CON EL EXTERIOR: Señala el límite, para un deter-

minado período de tiempo, hasta el cual el país puede hacer frente a los pagos originados por comercio exterior y otros compromisos internacionales. Se obtiene mediante la suma del poder de compra de las exportaciones de bienes y servicios (reales y financieros) y los capitales entrados al país.

CAPITAL: Conjunto de bienes económicos poseídos por una persona, empresa o

comunidad y destinados a la producción de otros bienes.

CETERIS-PARIBUS: Expresión que los economistas modernos han incorpora-

do para la exposición de sus principios con la cual dejan constancia que los mismos son válidos siempre que no varían las condiciones que les sirven de antecedente o causa.

CICLOS ECONÓMICOS: Llámase así los distintos períodos en que se desarrolla

la actividad económica de un país y que permiten observar las diversas oscilaciones del mismo llamadas fases (prosperidad, depresión, estancamientos, depresión).

COMPETENCIA IMPERFECTA: Se agrupan bajo esta definición los casos de

competencia entre productores que producen alteraciones en los precios de sus artículos, que no se originan en la mayor o menor demanda de los mismos (monopolio, oligopolio).

COMPETENCIA PERFECTA: Se designa así cuando existen en el mercado in-

finito número de vendedores y compradores en la oferta y demanda de un determinado producto.

COMPORTAMIENTO: Forma en que se expresan los distintos sectores económicos

dentro de un determinado proceso (hábitos de consumo, ahorro o inversión)

Micro y Macroeconomía 303

CONSUMO: La idea de consumo se encuentra íntimamente vinculada con la de

gastos y ambas presuponen la destrucción final de los bienes y servicios aportados por el acto de producción en el proceso económico.

productiva, ya sea mediante la incorporación de adelanto tecnológicos que aumentan la productividad del trabajo, lo cual trae aparejado una mayor producción por hombre empleado.

CONSUMO PRIVADO: Se computan en este título el monto de los gastos que

CRISIS: Oscilación en el proceso económico que se presenta en forma muy acen-

CONTABILIDAD NACIONAL: Registro sistemático de las diversas variables ma-

CURVAS DE INDIFERENCIAS: Gráfico que indica el orden de preferencia en el

realizan los sectores no ligados al sector gubernamental, para la satisfacción de sus necesidades.

croeconómicas integrado por las llamadas Cuentas Nacionales. Rama auxiliar de la Macroeconomía basada en la metodología utilizada en disciplinas como la Estadística, la Econometría y la contabilidad. Proporciona toda la información sistematizada sobre la situación económica de un país a un momento determinado.

COSTO CONSTANTE: Llamado también costo fijo, es aquel que no sufre altera-

tuada y ocasiona serias perturbaciones durante un lapso prolongado afectando la estructura del mercado.

cual todos los bienes deseados o buscados ocupan un determinado lugar, en cuanto a la utilidad que le prestan al consumidor en función del precio de los mismos y su posibilidad para adquirirlos.

DEFLACIÓN: Período durante el cual se produce una disminución general de

precios de los bienes de consumo y de los factores productivos.

ción alguna cuando se producen variaciones en el volumen de la producción y/o venta.

DEMANDA: Dícese así del proceso económico de adquisición de bienes y servicios

COSTO DE FACTORES: Cuando en el cálculo de las variables macroeconómicas

DEMANDA DERIVADA: es la demanda de todo factor de la producción, dado

fundamentales se excluyen los impuestos indirectos se dice que las mismas han sido valuadas al costo de factores.

COSTO FIJO: Costo constante, que no varía o lo hace en menor grado, con la

mayor o menor producción y/o ventas.

que éstos sólo son útiles pues ayudan a producir bienes de consumo; por lo tanto la demanda de factores de producción deriva de la demanda de bienes de consumo que aquellos ayudan a producir.

DEMANDA DE TRABAJO: Es la demanda de mano de obra.

COSTO MARGINAL: Costo necesario para producir una unidad más de un de-

terminado producto.

COSTO MEDIO: es el costo resultante de dividir el costo total por las unidades

producidas o vendidas.

DEMANDA ELÁSTICA: Dícese así cuando la cantidad demandada de un bien

sube en una proporción similar a la disminución de su precio en el mercado. Cuando esa variación es idéntica se dice que la elasticidad es unitaria.

DEMANDA GLOBAL: Surge de adicionar a la demanda el valor de las exporta-

COSTO TOTAL: suma de los costos fijos y variables necesarios para elaborar el

total de la producción de una empresa.

ciones. Es equivalente a la oferta global.

DEMANDA INELÁSTICA: Cuando la cantidad demandada de un bien o servicio

COSTO VARIABLE: Llamado también directo, es aquel cuyo valor se modifica

de acuerdo con el volumen de la producción y/o venta de los bienes o servicios de una empresa.

COYUNTURA: Oscilaciones del proceso económico que pueden provocar grandes

incrementos o disminuciones en la producción de bienes y servicios (coyuntura favorable o desfavorable) observadas a muy corto plazo.

CRECIMIENTO: Es el resultado de la actividad económica de un país cuando éste

goza de una situación de empleo, pues en este caso sus habitantes desean disfrutar de un mayor nivel de vida con el fin de poseer y consumir más bienes y servicios. Es entonces, cuando debe incrementarse y mejorar su capacidad

304

ofrecidos en el mercado.

Micro y Macroeconomía

responde en forma inferior o escasa a las variaciones de precios.

DEMANDA INFINITAMENTE ELÁSTICA: Cuando la demanda de un bien se

mantiene no obstante se opere un fuerte aumento en el precio del mismo.

DEMANDA INTERNA: Es equivalente a los bienes y servicios disponibles. Se

obtiene mediante la adición de los valores del consumo privado, consumo del gobierno y la inversión gruta interna.

DEMANDA RÍGIDA: Cuando la cantidad demandada de un bien o servicio per-

manece constante frente a las variaciones del precio.

Micro y Macroeconomía 305

DEPRESIÓN: Proceso económico de estancamiento desfavorable en el cual las

empresas no alcanzan a cubrir sus costos y su situación financiera se agrava por los altos intereses que abonan por los capitales incorporados durante un período de expansión.

DESARROLLO: Es un proceso que se caracteriza por el crecimiento de la venta

real de un país y el mejor empleo de sus factores de producción.

DESPLAZAMIENTO: Variante que se presenta en las cantidades ofrecidas o

demandadas de un determinado producto y que provocan modificaciones sustanciales en el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda.

DINERO: Medida común del valor de las cosas que facilita los intercambios y sirve

de unidad de cuenta.

ECONOMÍA: Ciencia dedicada al estudio en general de las relaciones económicas

que se establecen entre los hombres que viven en sociedad y, en particular, a aquellas que tienden a la satisfacción de las necesidades conducentes a asegurar su bienestar.

EFECTO PRECIO: Término utilizado para distinguir las reacciones que puede

provocar en el consumidor cualquier cambio de precio en los bienes y servicios y que lo inducen a sustituir los mismos por otros de menor precio.

EFECTO RENTA: Términos utilizados para distinguir las posibilidades que se le

presentan al consumidor para realizar una mayor adquisición de bienes y servicios como consecuencia del incremento que se opera en su renta individual.

EFECTO SUSTITUCIÓN: Término utilizado para distinguir las preferencias

ESTANCAMIENTO DESFAVORABLE: Proceso de depresión. ESTANCAMIENTO FAVORABLE: Proceso de expansión. EX-ANTE: Término utilizado cuando se estudia el desarrollo de un proceso eco-

nómico para un futuro, partiendo de una situación inicial dada.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: Desígnase así a la diferencia que recibe el

consumidor entre la utilidad individual que le reporta un determinado bien o servicio y el precio que paga por él.

EXPANSIÓN: Proceso económico que se caracteriza por el incremento en la de-

manda de trabajo dado que las empresas se desarrollan, necesitan mayores capitales, aumenta la tasa de interés, disminuye el desempleo y los precios de los bienes y servicios tienden a subir.

EXPECTATIVAS: Causas que determinan un comportamiento inicial de los sec-

tores económicos al iniciarse el proceso.

EX-POST: Término utilizado para designar el estudio de los resultados de la ac-

tuación de unidades económica durante un tiempo ya transcurrido.

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: Elementos que participan en la creación de

bienes que satisfagan las necesidades humanas en la forma adecuada. Comprenden a la Naturaleza, el Trabajo, el Capital y la Empresa.

INDICADORES ECONÓMICOS: Forma de expresar la medición o cuantificación

de las distintas variables macroeconómicas.

de un consumidor hacia determinado producto, en función del precio de los distintos bienes, la utilidad que éstos le prestan y su renta individual.

INFLACIÓN: Período durante el cual se produce un aumento general de precios

EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL: Teoría Keynesiana que relaciona los

INGRESO BRUTO INTERNO: Indicador económico que mide el nivel de activi-

beneficios probables que pueden obtenerse de una inversión con el beneficio que produce una cantidad de dinero similar colocada al tipo normal de interés en el medio financiero en que actúa la empresa.

ELASTICIDAD: Efecto que producen las variaciones de precio provocadas a

de los bienes de consumo y de los factores productivos.

dad calculado a través de quienes reciben el valor agregado por las distintas empresas de un determinado país.

INGRESO BRUTO NACIONAL: Ingreso bruto interno.

consecuencias del aumento o disminución de las cantidades ofrecidas o demandadas.

INGRESO MARGINAL: Es el ingreso que se obtiene por la producción o venta

EMPRESA: Conjunto de elementos materiales y humanos que coordina los facto-

INGRESO MEDIO: Es el resultante de dividir el ingreso total por el número de

EQUILIBRIO: Condición del mercado que tiene a perdurar cuando la demanda

INGRESO NACIONAL: Suma total de los pagos recibidos por las personas o entes

306

Micro y Macroeconomía 307

res clásicos de la producción: Naturaleza, Trabajo y Capital.

de un bien en el mercado, en una determinada unidad de tiempo, es igual a la cantidad ofrecida del mismo en idéntico lapso. Micro y Macroeconomía

de una unidad más de un determinado artículo.

unidades producidas o vendidas por una empresa.

que han participado en el proceso productivo durante un determinado período (salarios, intereses, utilidades y rentas.

INGRESO NETO INTERNO: Llámase así al ingreso bruto interno en cuyo cálcu-

MACROECONOMÍA: Parte de la Economía que estudia lo referente a las unidades

INGRESO TOTAL: Recursos que obtiene la empresa en la producción y/o venta

MARGINAL: Adjetivo utilizado en Economía para significar incrementos en con-

INSUMOS: Se designa como insumos aquellas mercaderías o servicios que las

MERCADO: Institución económica que posibilita la reunión o conjunción de la

lo excluya las depreciaciones de los bienes de capital incorporados al proceso económico. de sus productos que incluyen sus costos y beneficios deseados.

empresas adquieren a otras empresas que son consumidos o transformados totalmente en el proceso de producción que desarrolla.

INVERSIÓN: Se define así a todo ahorro aplicado a la producción de bienes y

servicios como así también a los aumentos o disminuciones en las existencias de bienes de cambio habidos en un determinado período.

INVERSIÓN AUTÓNOMA: Cuando la inversión no es provocada por las varia-

ciones en el nivel de consumo.

INVERSIÓN BRUTA: Es la totalidad de bienes y servicios incorporados al pro-

ceso económico durante un determinado período.

traposición a magnitudes totales. oferta y la demanda.

MICROECONOMÍA: Parte de la Economía dedicada al estudio de las unidades

de producción y de consumo en forma individual.

MONEDA: Unidad de medida del valor económico de las cosas o bienes. MONOPOLIO: Caso extremo de competencia imperfecta que tiene lugar cuando

existe un sólo vendedor que compite en la oferta de un determinado bien o servicio.

MONOPSONIO: Llámase así cuando la demanda de uno o varios productos se

encuentran en manos de un solo consumidor.

INVERSIÓN INDUCIDA: Cuando es provocada por las variaciones en el nivel

de consumo.

INVERSIÓN NETA: Resulta de deducir a la inversión bruta la depreciación o

desgaste sufrido por los bienes y servicios que componen ésta.

ISOCOSTOS: O líneas de igual costo, tienen por objeto representar aquellas com-

binaciones entre dos factores productivos que representan igual costo para la utilización de los mismos.

ISOCUANTAS: Curvas que podrían ser llamadas también curvas de indiferencia

de la producción, ya que tienen por objeto reproducir las distintas combinaciones entre dos factores productivos disponibles que puedan realizarse para obtener una producción determinada de un artículo cualquiera.

LEY DE DECRECIMIENTO DE LA DEMANDA: Si se reduce el precio de un bien,

aumentará la cantidad demandada o, dicho en otra forma, si se lanza mayor cantidad de un bien al mercado, sólo podrá venderse a un precio menor.

LEY DE RENDIMIENTO DE PROPORCIONAL: Cuando se mantiene fija la

cantidad de un factor de la producción y se varía la cantidad de otros factores aplicados a aquél, la producción que se obtiene por cada unidad de factor variable aplicada, va disminuyendo.

308

económicas tomadas en conjunto y analiza las reacciones que ellas provocan en la Economía nacional e internacional.

Micro y Macroeconomía

NATURALEZA: Constituye el primer factor de la producción expresando con di-

cho término el conjunto de elementos preexistentes a disposición del hombre; por ello se dice que desempeña un papel absolutamente pasivo en la actividad económica ya que no hace otra cosa que obedecer a la solicitación del hombre.

NECESIDADES: Sensación de que le falta algo al ser humano. NIVEL DE EQUILIBRIO: Es el nivel alcanzado cuando las corrientes de ingreso,

gasto, ahorro e inversión entre los distintos sectores económicos se equilibran entre sí.

NIVEL DE INGRESO: Es el valor de los ingresos de los distintos sectores econó-

micos necesario para obtener un nivel de equilibrio.

NÚMEROS ÍNDICES: Indicador económico que constituye en una forma de con-

vertir los números absolutos de una serie estadística cronológica en números proporcionales que muestran con mayor claridad las variaciones producidas por los hechos registrados.

OFERTA: Proceso económico por medio del cual los productores venden sus ar-

tículos a los consumidores en el mercado.

OFERTA ELÁSTICA: Cuando las cantidades ofrecidas varían en igual o mayor

proporción a las variaciones de precio.

Micro y Macroeconomía 309

OFERTA GLOBAL: Es equivalente a la demanda global. Resulta de adicionar al

PRECIOS ABSOLUTOS: Son aquellos que representa, en la moneda corriente, el

OFERTA INFINITAMENTE ELÁSTICA: Cuando las cantidades ofertadas varían

PRECIOS CONSTANTES: Resultan de valorizar las operaciones sujetas a análisis

producto bruto interno el valor de las importaciones.

en forma inferior o escasa a las variaciones que se operan en el precio de los artículos ofertados.

costo de un bien o servicio o un conjunto de éstos. a los precios de un determinado año (o período).

PRECIOS CORRIENTES: Son aquellos que evalúan una determinada actividad

OFERTA RÍGIDA: Oferta infinitamente elástica. OLIGOPOLIO: Llámase así cuando la oferta de uno o varios bienes o servicios

se encuentran en manos de pocos o algunos vendedores que compiten en el mercado.

OLIGOPSONIO: Se designa así cuando la demanda de uno o varios productos se

encuentra en manos de pocos o varios consumidores.

ONDAS: Término con que se designa a las oscilaciones que se presentan en el pro-

del proceso económico a los precios que efectivamente se efectuaron las operaciones.

PRECIOS DE FACTORES: En su determinación se excluyen los impuestos in-

directos.

PRECIOS DE MERCADO: Son aquellos que incluyen los impuestos indirectos. PRECIOS IMPLÍCITOS: Permiten considerar no sólo el precio sino también las

cantidades del bien estudiado.

ceso económico en función del período que abarcan las mismas, clasificándose según su amplitud en ondas cortas y largas. Las ondas largas suponen la repetición de oscilaciones similares en períodos de 20 a 30 años y las ondas cortas de 5 a 10 años; cuando la presentación de dichas oscilaciones es regular en determinadas épocas del año se conocen con el nombre de ondas estacionales.

PRECIOS RELATIVOS: Son aquellos que permiten conocer el precio de los bienes

POLÍTICA DE AJUSTE: Tiene como objetivo fundamental el mantenimiento del

PRODUCTIVIDAD: Es la capacidad que poseen los distintos factores de la pro-

equilibrio económico tanto interno

POLÍTICA ECONÓMICA: Rama de la Economía que intenta aplicar los conoci-

mientos a un Estado determinado, teniendo en cuenta los recursos con que cuenta con el fin de obtener los más óptimos resultados de carácter económico.

POLÍTICA ECONÓMICA: Conjunto de medidas por las cuales el gobierno de un

país intenta regular o modificar su proceso económico.

POLÍTICA ESTABILIZADORA: Es una política monetaria y fiscal ideada para

moderar las fluctuaciones a la economía (tareas de crecimiento, inflación, desempleo).

POLÍTICA FISCAL: Es aquella que se encuentra bajo el control del Congreso e

impulsada por el propio Poder Ejecutivo siendo sus instrumentos básicos los impuestos y el gasto público.

POLÍTICA MONETARIA: Es aquella cuyos instrumentos son las variaciones de

la cantidad de dinero, tipos de interés y/o controles sobre el sistema bancario.

PRECIOS: Es la relación existente entre dos cosas y que motivan el cambio de una

de ellas por la otra; su concepto está ligado al de valor de cambio, distinguiéndose de éste en razón que el precio solamente se expresa en dinero.

310

Micro y Macroeconomía

o servicios en términos de otro mediante comparación en cantidades o entre los índices representativos de los mismos. ducción para producir bienes. Se representa por la relación existente entre la producción obtenida y los recursos empleados para obtenerla.

PRODUCTIVIDAD MARGINAL: Término que se aplica generalmente a lo factores

de la producción y se utiliza para definir el incremento de producto obtenido por la aplicación de una unidad más de un determinado factor de la producción, manteniéndose constantes las cantidades aplicadas delos demás factores.

PRODUCTO BRUTO INTERNO: Es el conjunto de los bienes y servicios produ-

cidos en el país con destino a la demanda final (consumo de la familiar, inversión, gastos del Gobierno y exportaciones). Otra manera de calcularlo es la de adicionar el valor agregado por los distintos sectores de la actividad económica en cada etapa de producción en un período de tiempo determinado. El valor agregado surge de deducir el valor de los insumos al de la producción bruta de cada sector y es equivalente a la remuneración del trabajo, del capital y del empresario aplicados en el sector.

PRODUCTO BRUTO NACIONAL: Es el que resulta de la suma de los bienes y

servicios producidos más la inversión bruta.

PRODUCTO NETO NACIONAL: Es el que resulta de la suma de los bienes y

servicios producidos más la inversión neta.

Micro y Macroeconomía 311

PRODUCTOS DIFERENCIADOS: Son aquellos que por poseer algunas carac-

terísticas particulares se distinguen de otros; de allí que los consumidores reconozcan a este tipo de productos un precio superior.

PRODUCTOS HOMOGÉNEOS: Son aquellos productos que son considerados

idénticos entre los consumidores y por lo tanto éstos no adquirirían los mismos a un precio superior al nivel general en que son ofrecidos.

PROPENSIÓN AL AHORRO: Relación existente entre la renta y el ahorro o sea

entre el volumen de la renta del consumidor y la cantidad que ahorra en no consumición de bienes y servicios.

PROPENSIÓN AL CONSUMO: Relación existente entre la renta y el consumo

o cantidades determinadas del mismo, con el objeto de obtener una unidad adicional de otro. TENDENCIAS: Denomínase así a las oscilaciones del proceso económico que

suelen presentarse durante un período superior al de las ondas largas.

TÉRMINOS DE INTERCAMBIO: Es la relación entre el índice de precios de las

exportaciones y las importaciones. Refleja las variaciones con respecto a un período base o de referencias del poder de compra de una unidad de volumen de exportaciones.

UTILIDAD: Aptitud que poseen los bienes y/o servicios de satisfacer una necesidad.

sea entre el volumen de la renta de un consumidor y la cantidad que gasta en consumo de bienes y servicios.

UTILIDAD MARGINAL: Utilidad parcial de cada una de las unidades de un bien

PROPENSIÓN MARGINAL AL AHORRO: Es la propensión al ahorro referida

UTILIDAD TOTAL: Suma de las utilidades parciales que brinda un bien econó-

PROPENSIÓN MARGINAL A LA INVERSIÓN: Es la propensión a la inversión

VALOR AGREGADO: Surge de deducir el valor de los insumos al de la produc-

al incremento en el nivel del ingreso o disponible. referida al incremento en el nivel del ingreso.

PROPENSIÓN MEDIA AL CONSUMO: Es la relación existente entre la renta

y el consumo o dicho en otros términos, entre el volumen de la renta de un consumidor y la cantidad que gasta en consumo de bienes y servicios.

PROSPERIDAD: Expansión.

que se va consumiendo al satisfacer una necesidad. mico al satisfacer una necesidad.

ción bruta de cada sector y es equivalente a la remuneración del trabajo, del capital y del empresario aplicados en el sector. La suma de los valores agregados por todos los sectores totalizan el producto bruto interno.

VALOR DE CAMBIO: Es el valor que le asignan los individuos entre sí a un de-

terminado bien; se conoce también como valor social.

VALOR DE USO: Llamado también valor individual, es el valor asignado por un

RENTA NACIONAL: Suma de los valores de los bienes y servicios producidos

por una Nación en un lapso determinado o la suma de pagos recibidos por las personas que han participado en el proceso productivo en el mismo período.

RIQUEZA: Conjunto de bienes económicos que posee una persona o comunidad.

sujeto determinado a un bien en función del grado de aptitud que le asigna para satisfacer una necesidad personal.

VARIABLE: Una variable se define como una magnitud mensurable, que varía, y

en cuya variación tenemos un interés, ya sea debido a su importancia directa o, por su efecto, sobre otras variables.

RIQUEZA NACIONAL: Términos utilizados para representar las posibilidades

que presenta un país en uando a la naturaleza de su suelo o en cuanto al volumen de su población.

SALARIO: Retribución del factor de producción Trabajo. SALARIO NOMINAL: Cantidad de dinero que recibe el trabajador por su inter-

vención en el proceso productivo. SALARIO REAL: Cantidad de bienes y/o servicios que el trabajador puede obtener a cambio de su trabajo. TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN: Es la relación que permite representar

el grado de sacrificio de un consumidor respecto de un determinado artículo

312

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía 313

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF