Metrado de Cargas 2021-10

February 4, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Metrado de Cargas 2021-10...

Description

 

ESTRUCTURACIÓN

Segú Se gún n San San Barto Bartolom lomé é (1998 (1998), ), la estru estructu cturac ración ión de un ed edifi ificio cio consis consiste te en “ tomar 

decisiones en conjunto con los otros profesionales que intervienen en la obra acerca de la disp dispos osic ició ión n y ca cara racte cterí ríst stic icas as qu quee de debe ben n te tene nerr los los dife difere rent ntes es el elem emen ento toss estructurales, de manera que el edificio tenga un buen comportamiento durante su vida útil; esto es, que tanto las cargas permanentes   (peso propio, acabados, etc.) como las eventuales (sobrecarga, sismo, viento, etc.), se transmitan adecuadamente hasta el suelo de cimentación” 

 

CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN 

Según Blanco (1991), los principa principales les criterios para lograr una estructura sismo resistente, son:

 

Simetría

La simetría de la estructura en las dos direcciones es recomendable para evitar  efectos torsionales que son difíciles de evaluar y pueden ser muy destructivos.

 

Rigidez Lateral

Para

que

una

estr estruc uctu tura ra pu pued edaa re resi sist stir ir fu fuer erza zass ho hori rizo zont ntal ales es si sin n te tene ner  r 

deformaciones importantes, será necesari necesario o provee proveerla rla de elemento elementos s estructu estructurale rales s que aporten rigidez lateral en sus direcciones principales.

Uniformidad y Continuidad de la Estructura

La estructura debe ser continua tanto en planta como en elevación, con elementos que no cambien bruscamente su rigidez, para evitar la concentración de esfuerzos.

 

Elementos no Estructurales

Se debe tomar en cuenta en el análisis, la influencia de los tabiques, si éstos se encuentran en abundancia y con una rigidez considerable en comparación con la de los elementos estructurales.

 

ESTRUCTURACIÓN DE LA EDIFICICACIÓN MATERIA DE ESTUDIO  La edificación en estudio se ha estructurado de la siguiente manera:  

Losas Aligeradas: Las losas son los elementos que hacen factible la existencia de los pisos y techos de una edificación. Desde el punto de vista estructural tienen la función de Transmitir las cargas sobre ellas hacia las vigas, además de comportarse como un diafragma rígido, logrando que las columnas y muros se deformen una misma cantidad en cada nivel.

 

Losas Macizas: Se ha escogido un sistema de losas macizas debido a su gran rigidez  (para lograr  compatib comp atibiliz ilizar ar adecuad adecuadame amente nte los desplaz desplazamie amientos ntos y giros giros de los element elementos os que convergen converge n a las losas y además transmitir mejor las fuerzas inerciales provocadas provocadas por  los sismos) sismos) y en dos direcciones con el objeto de distribuir adecuadamente las

cargas de gravedad sobre todos los muros estructurales.  

Vigas: Vigas Vig as Peraltad Peraltadas: as: Se ha tratado de colocar colocar tres vigas vigas peraltad peraltadas as y ortogon ortogonales ales en planta, en cada extremo de la placa, provocando que estas se unan entre sí, y de esta manera se induzca al edificio a trabajar como un único cuerpo. cuerpo.  Se recomienda que las vigas y losas no tengan grandes luces para así poder cumplir con los requisitos de deflexión.

Muros Estructurales (Placas) Se debe buscar la simetría tanto en la distribución de masas como de rigideces, con una similar densidad de muros estructurales por dirección y con longitudes similares de muros, de tal manera que se eviten concentraciones de esfuerzos en alguno de ellos. La Las s pl plac acas as debe deben n te tene nerr cont contin inui uida dad d vert vertic ical al de desd sde e la cime ciment ntac ació ión, n, pe pero ro sin sin comprometer la circulación; de esta forma evitamos la irregularidad de piso blando.

 

Ascensor y Escalera La zona donde se colocará el ascensor y la escalera se estructura con placas, para dotar dotar de mayor mayor rig rigide idez z al edifi edificio cio en ambas ambas direc direccio cione nes. s. Ademá Además, s, se en encu cuen entra tra

 

relativamente en el centro de la planta; puesto que su gran rigidez podría provocar  excentricidades de consideración.

PREDIMENSIONAMIENTO PREDIMENSIONAMIENTO PREDIMENSION AMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES A. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS:

Peralte:  Luzlibre ( m )  Luz libre libre ( m)  Peralte( m)=   ≪≫ 10

12

Las vigas se dimensionan dimensionan generalmente considerando considerando un peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz libre. Debe aclararse que esta altura incluye el espesor de la losa del techo o piso

Base:

El ancho es variable de 0.3 a 0.5 veces su altura, teniendo en cuenta un ancho mínimo mín imo de 25cm, 25cm, co con n la fin finali alida dad d de evita evitarr el conge congesti stion onami amien ento to de dell acero acero y presencia de cangrejeras

B. PR PRED EDIM IMEN ENSI SION ONAM AMIE IENT NTO O DE LO LOSA SAS S AL ALIG IGER ERAD ADAS AS AR ARMA MADA DAS S EN UN UNA A DIRECCIÓN: Losa aligerada: elemento estructural horizontal que sirve de unión y transmisión de cargas hacia otros elementos estructurales como vigas, muros o placas. Se le llama losa aligerada, por la presencia de ladrillos o tecnopor ubicados entre las viguetas, de forma que aligeran el peso de la losa y permiten una base plana de la misma, como se muestra en la Figura

 

El espesor de la losa estará en función de la separación de apoyos. Si la losa es aligerad alig erada a las viguetas viguetas se armarán en la dirección dirección en que la separación separación entre los apoyos sea la menor.

Para losas aligeradas continuas continuas con S/C ≤ 350 kg/m2 

 Luzlibr  Luz libree menor menor ( m)  Espesorr ( m)=  Espeso 25

Para losas aligeradas continuas con S/C > 350 kg/m2 

 Luzlibr  Luz libree menor menor ( m)  Espesorr ( m)=  Espeso 21

Peraltes (espesor) más usado en nuestro medio Las

lu luc ces

máx máxima imas

re reco com mendadas

en

la

sig igu uiente

Tab Tabla

sirv sirve en

para

el

predimensionamiento del aligerado y han sido tomados del libro del Ing. Antonio Blanco Blas Blasco co.. Esto Estos s valo valore res s son son fr frut uto o de su ex expe peri rien enci cia a y pu pued eden en ser ser usad usados os pa para ra predimensionar del aligerado a cargo de verificar el espesor seleccionado, cuando se haga el diseño definitivo. El dimensionamiento en la siguiente tabla es válido en los casos en que se tengan sobre cargas normales del orden máximo de 300 a 350 kg/m2.

 

C. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS MACIZAS: Las losas losas macizas macizas pueden pueden ser dimensio dimensionad nadas as en forma forma aproxima aproximada, da, conside considerand rando o espesores menores en 5cms a los indicados para losas aligeradas

D. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS: Son So n

el elem emen ento tos s

es estr truc uctu tura rale les s

vert vertic ical ales es en enca carg rgad ados os de tr tran ansm smit itir ir las las

carg cargas as

pr prov oven enie ient ntes es de vi viga gas, s, y repa repart rtir irla las s haci hacia a sus sus re resp spec ecti tiva vas s cime ciment ntac acio ione nes. s. Se caracterizan por aportar rigidez a la estructura, debiéndose disponer la dirección de sus peraltes en la dirección principal de análisis.

Columnas centradas:

Columnas excéntricas y esquinadas:

Siendo:

Dónde: P: peso estimado de acuerdo a la categoría estructural  A: área tributaria. tributaria. N: número de pisos de la edificación.

 

Nomenclatura de las columnas según la ubicación:

E. PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS (MUROS DE CORTE): Según Blanco (1994) no existe una regla general para el predimensionamiento de los muros de corte o placas, pues al ser elementos rígidos, su función es la de absorber  las fuerzas sísmicas. Por lo tanto, las dimensiones de los muros de corte dependen dependen del resultado del análisis sísmico de la estructura. Sin embargo, la Norma E.060 (2009), proporciona espesores mínimos a considerar en los muros de corte e alma >0.15

Si el muro de corte exterior se convierte en muro de sótano, espesor mínimo de 0.20

 

METRADO DE CARGAS

El metrado de cargas es una técnica con la cual se estiman las cargas actuantes sobre los distintos elementos estructurales que componen al edificio. Este proceso es aproximado aproximad o ya que por lo general se desprecian los efectos hiperestáticos producidos producidos por  los momentos flectores, salvo que estos sean muy importantes.

1. METRADO DE LA LOSA ALIGERADA

BASES PARA METRAR LOSA ALIGERADA:

1.1 COMPOSICION DE UNA LOSA ALIGERADA Entonces, tomando en cuenta las consideraciones. ¿Cómo está construido una loza aligerada?

 

Como no hay uniformidad de material, se busca patrones.

Entonces nos damos cuenta de que cada 40 cm, se repite el mismo patrón de concreto, acero y bloqueta, dependiendo del espesor de la losa aligerada en la E020 se consigna el peso propio en (kgf/m2). NOTA: Si las losas aligeradas unidireccionales son de otro material diferente al ladrillo ladril lo conve convenciona ncionall (vigue (viguetas tas prefab prefabricada ricadas, s, caset casetones ones de polie polieleno leno,, etc), se tendrá que ver la cha técnica del fabricante y calcular el peso propio por m2.

 

1.2 CAMINO DE CARGAS EN LOSA ALIGERADAS UNIDIRECCIONALES El peso o cargas generadas por las losas aligeradas van a transmirlas a las vigas principales poro medio de las viguetas. Si lo vemos en un plano:

 

Las echas anaranjadas muestran el camino de cargas.

1.3 IDEALIZACION DE UNA LOSA ALIGERADA(VIGUETAS) Mencionamos que las viguetas transportan la carga que actúa en la losa y la lleva a las vigas principales. La idealización seria la siguiente:

 

Las Las viga vigass do dond nde e de desc scan ansa san n las las vigu viguet etas as de la lo losa sa al alig iger erad ada a son ap apoy oyos os arculados jos, y la distancia de un apoyo al otro apoyo es de eje a eje de viga. Pero en caso de que la vigueta no se apoye a una viga, sino a una placa, entonces la idealización es un apoyo empotrado esto debido a que la placa ene mar rigidez que la vigueta, además la distancia es de eje de la viga a la cara de la placa. En caso de que la vigueta este entre dos placas simplemente se empotra los dos lados:

CAMINO DE CARGAS EN LOSA ALIGERADAS BIDIRECCIONALES Se diferencia de la losa unidireccional debido a que las viguetas están dispuestas en las dos direcciones. El metrado de la carga en una losa bidireccional se puede realizar a una franja igual que la losa unidireccional, pero el camino de cargas es muy inuyente cuando queremos metrar vigas y columnas, en ambos casos. Es muy raro ver este po de losas, pero el análisis de camino de cargas es igual a una losa maciza bidireccional.

BASES PARA METRAR LOSA MACIZA

COMPOSICION DE UNA LOSA MACIZA Las losas macizas son íntegramente de concreto armado, que por lo que el peso especíco es de 2400 kg/m3. En este po de losa no hay viguetas, por lo tanto, no se metran, pero el camino de cargas hace que el peso de la losa se incluya en las vigas.

 

DIRECCION EN LOSA MACIZA Entonc Ento nce es, ¿C ¿Com omo o sabe sabemo moss cuá uánd ndo o un una a lo losa sa ma maci cizza es un unid idir irec ecci cio ona nall o bidireccional?, si esta no ene viguetas que nos indique la dirección. Se generan 3 casos dependiendo de las dimensiones de la losa. Caso 1:

 L =1 →BIDIRECCIONAL  Lc Caso 2:

 

 L ≤ 2 →BIDIRECCIONAL  Lc Caso 3:

 L > 2 → UNIDIRECCIONA UNIDIRECCIONAL L  Lc

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF