Metodos y Tecnicas Cualitativas de Investigación Manuel Delgado

February 12, 2017 | Author: KarlNY | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

El objetivo de esta introducción es informar al lector sobre el contexto y el proceso de producción del li...

Description

KarlNY

MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES EDITORES:

JUAN MANUEL DELGADO JUAN GUTIÉRREZ

kn

P r o y e c t o E d it o r ia l

SÍNTESIS PSICOLOGÍA Director: Juan Mayor Sánchez

Área de publicación

KarlNY

METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

Coordinadora: Rosario Martínez Artas

kn

Prim era reim presión: octubre 1995 S egunda reim presión; ju m o 1998 T ercera reim presión diciem bre 1999 R eserv ad o s iodos los derechos E stá pro h ib id o , bajo las san c io n es p e n ale s y el re sa rcim ien to civil prev isto s en las leyes, rep ro d u cir, re g istra r o tra n sm itir e sta publi cación, íntegra o parcialm en te, por cualq u ier sistem a de recu p eración y p or cualquier m edio, sea m ecánico, e le c ­ tró n ic o , m ag n ético , e le c iro ó p n c o , p o r fo to co p ia o p or cu alq u ier o tro , sin la auto rizació n p rev ia por escrito de E d ito rial Síntesis, S A © Juan M anuel D elgado Ju an G u tiérrez © E D IT O R IA L SIN T ESIS, S A V alleherm oso, 34. 28015 M adrid Telefono 91 593 20 98 http://w w w síntesis com D ep ó sito Legal M 46 681 1999 ISBN 84 7738-226-3 Im preso en E spaña Printed in Spain

kn

Jesús lbáñez

kn

kn

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. Juan G utiérrez, Juan M anuel D elgado

25

PRIMERA PARTE: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONTEXTO TEÓRICO CUALITATIVO CAPÍTULO 1. LA S PERSPECTIVAS M ETO D O LÓ G IC A S CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN EL CO NTEXTO DE LA H ISTORIA DE LAS CIENCIAS Fernando Conde 1.1 1.2.

Las bases originarias de la polémica: sustantivismo pro-cualitativo ver sus formalismo pro-cuantitativo en la filosofía g rieg a ...................................... G énesis de la modernidad occidental (protocapitalista) en la Baja Edad Media: la creación de las bases sociales y culturales para la matematización del mundo (Nivel Epistem ológico) ................................................................. 1.2.1. Una primera transformación de lo cualitativo en cuantitativo (siglos xil y xni) ...........................................................

I 3. 1.4 1.5. 1.6.

1.2.2. La transcendencia de esta aceptación en la historia de las relacio­ nes entre lo cualitativo y lo cuantitativo.................................................. La plenitud de la modernidad: Newton y la matematización de la Natura­ leza (Nivel Teórico) ......................................................................................................... La construcción experim ental de la m etodología y de la tecn ología (B oyle) para la producción de los “datos” y de los “hechos” (Nivel M e­ todológico) ........................................................................................................................... Max Weber y la racionalización-formalización de lo so c ia l........................... La revisión del paradigma cuantitativista dominante: los nuevos desarro­ llos científicos .....................................................................................................................

kn

53 55 58

59 60 62 64 66

8

índice de contenidos

CAPÍTULO 2. LA S PER SPECTIVAS M ET O D O L Ó G IC A S CUALITATIVA Y C UANTITATIVA E N L A S C IE N C IA S SO C IA L E S: DEBATE TEÓRICO E IM PLICACIONES PRAXEOLÓGICAS Andrés D avila 2.1. 2.2. 2.3.

La radicalización de la dicotom ía cuantitativismo/cualitativismo ............... 2.1.1 Imperialismo cuantitativista......................................................................... 2.1.2. Triunfalismo cualitativista .............................................. ............................ Diseños de investigación: diseño táctico cuantitativista versus diseño es­ tratégico cualitativista ...................................................................................................... Actividades y dispositivos: de lo distributivo a lo dialéctico .........................

69 70 72 74 78

CAPÍTULO 3. LA CO NFRO NTACIÓ N DE M O DELOS Y NIVELES EPISTE­ M OLÓGICOS EN LA G ÉNESIS E HISTORIA DE LA INVESTI­ GACIÓN SOCIAL Alfonso O rtí 3.1. 3.2. 3.3.

La com plem entariedad de los enfoques cualitativo-cuantitativo en el análisis de la realidad social: una complementariedad por deficiencia ..... Las técnicas de investigación cualitativa com o prácticas estratégicas de investigación social concreta ....................................................................................... El criterio de la adecuación m etodológica en los m odelos y niveles epis­ tem ológicos em pleados en el análisis de la realidad social ............................

87 90 91

CAPÍTULO 4. PRO CESO S E IN ST A N C IA S DE REDUCCIÓ N/FO R M ALIZA CIÓN DE LA M ULTIDIM ENSIO NALIDAD DE LO REAL. PRO­ CESOS DE INSTITUCIONALIZACIÓN/REIFICACIÓN SOCIAL EN LA PRAXIS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Fernando Conde 4.1. 4.2.

4.3.

Las lim itaciones de la actual polém ica entre las perspectivas cualitativa y cuantitativa en la Investigación Social ................................................................. N iveles más particulares y desagregados en la configuración de las dis­ tintas instancias o espacios de configuración de lo social ............................... 4.2.1. La temporalización h istórica........................................................................ 4.2.2. La innom inación/nom inación ..................................................................... 4.2.3. La poliheterotopía ............................................................................................ 4.2.4. La configuración sim bólica ......................................................................... 4.2.5. La valoración sim b ó lic a ................................................................................. 4.2.6. La configuración semántica ......................................................................... Las topologías ..................................................................................................................... 4.3.1. La dim ensionalización referencial ............................................................ 4.3.2. La estructuración significativa .................................................................... kn

100 102 104 105 107 108 109 110 112 113 114

Indice de contenidos 4.4.

9

El espacio euclídeo: e] espacio plano y hom ogéneo de las c ifr a s................. ......115 4.4.1. La denom inación/denotación.............................................................................116 4.4.2. La distribución extensiva .....................................................................................117 4.4.3. La escalación ..................................................................................................... ...... 117 4.4.4. El recuento .................................................................................................................118

CAPÍTULO 5. M E T O D O L O G ÍA , C O N T E X T O Y R E F L E X IV ID A D . U N A PERSPECTIVA CO N STR U C TIV ISTA Y C O N T E X T U A L ÍST A SO BR E LA RELACIÓN CUALITATIVO-CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Francisco J. Noya Miranda 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

Introducción, sujeto, objeto y contexto .........................................................................121 Filosofía y metodología de la reflexividad y el c o n te x to ........................................123 El análisis de contextos en la ISCUAN .............................................................................127 El análisis de contextos en la ISCU a l .............................................................................128 5.4.1. Hermenéutica objetiva ..........................................................................................129 5.4.2. M étodo de las narrativas comparadas ...................................................... ......129 5.4.3. Análisis de contenido contextual ............................................................... ......130 5.4.4. Pragmática lingüística de la organización ............................................. ......130 5.4.5. M etodología cuadrícula-grupo-manipulación ("grid-group-m anipulation ") de análisis cultural............................................................................130 5.4.6. M etodología de la policontexturalidad ..........................................................132 5.4.7. Constructivismo e c o ló g ic o ..................................................................................133 5.5. Conclusiones, precauciones, advertencias e “incorporaciones” ..........................133 Notas al capítulo 5 ................................................................................................................................138 C A P ÍT U L O 6. TEORÍA DE LA OBSERVACIÓN Juan Gutiérrez, Juan Manuel D elgado 6.1 6.2.

Introducción: la pluralidad de tipos de observación y sus fundamentos ... 141 La observación participante .......................................................................................... ...... 143 6.2.1. Características de la observación participante ............................................144 6.2.2. Bases metodológicas: ¿hay un método etnográfico? ............................... 145 6.2.3. Etnografías experimentales ................................................................................. 147 6.2.4. Problemas y limitaciones de la observación participante ...................... 148 6.2.5. El debate em ic/etic ........................................................................................... ......151 6 3. Un m odelo de tecnología de la observación endógena: la autoobservación 154 6.3.1. Fundamentación epistem ológica................ ...................................................... 154 6.3.2. Característica de la autoobservación ............................................................... 162 6.3.3. Limitaciones y problemas de la autoobservación .....................................168 6.4. Conclusiones: algunas consecuencias para la teoría social ............................ ...... 170 Notas al capítulo 6 ................................................................................................................................171 kn

m ulte de contenidos SE G U N D A PARTE LAS TÉCNICAS Y LA S PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO 7. A NÁLISIS DE CO NTENIDO P ablo N avarro, C apitolina D íaz 7.1. El marco epistem ológico ............................................................................................... 7.2. Los elem entos de análisis y las estrategias de investigación .......................... 7.2.1. Los niveles del fenóm eno de la comunicación .................................... 7.2.2. Las dim ensiones pragmáticas del fenóm eno de la com unicación 7.2.3. Las dinámicas pragmáticas del fenóm eno com un icativo................. 7.2.4. Las estrategias de in vestigación ................................................................. 7.3. El procedim iento estándar del AC ............................................................................. 7.4. Los m étodos y las técnicas de AC ............................................................................. 7.4.1. M étodos centrados en el nivel sintáctico ................................................ 7.4.2. M étodos centrados en el nivel sem ántico .............................................. 7.4.3. M étodos centrados en el nivel pragm ático............................................. 7.4.4. Los m étodos desde el punto de vista de las dim ensiones pragmá­ ticas de la com unicación ................................................................................ 7.4.5. Los métodos desde el punto de vista de las dinámicas pragmáti­ cas de la com unicación .................................................................................. 7.4.6. Los m étodos desde el punto de vista de las estrategias de investi­ gación ..................................................................................................................... 7.5. Apéndice: programas de ordenador para el análisis textual ........................... 7.5.1. Información general sobre programas y procesos de an á lisis........ 7.5.2. Descripción de algunos paquetes de programas .................................. Notas al capítulo 7 ..........................................................................................................................

177 183 184 185 187 188 191 196 197 199 204 207 208 208 208 209 212 221

CAPÍTULO 8. SUJETO Y DISCURSO: EL LUGAR DE LA ENTREVISTA ABIER­ TA EN LAS PRÁCTICAS DE LA SOCIOLOGÍA CUALITATIVA Luis Enrique Alonso 8.1. Introducción: el grupo de discusión y las entrevistas en profundidad. Su lugar diferencial com o prácticas de la sociología cualitativa.......................... 8.2. La entrevista abierta en sus usos ................................................................................. 8.3. La práctica de la entrevista en profundidad ........................................................... 8.4. El contrato com unicativo ............................................................................................... 8.5. La interacción verbal ....................................................................................................... 8.6. La entrevista, el contexto social y la conslrucción del sentido ...................... Notas al capítulo 8 ..........................................................................................................................

225 228 230 232 233 236 238

CAPÍTULO 9. LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA C arlos Rodríguez Sutil 9.1. Introducción ......................................................................................................................... 9.2. Tácticas y estrategias .......................................................................................................

241 243

kn

KarlNY Indice de contenidos 11 9.3.

9.4.

9.5.

Objetivos y fases de la entrevista ............................................................................... 9.3.1. E ntrada.................................................................................................................. 9.3.2. Indagación........................................................................................................... 9.3.3. Encuadre .............................................................................................................. Elem entos ............................................................................................................................ 9.4.1. C on texto............................................................................................................... 9.4.2. Entrevistador ...................................................................................................... 9.4.3. Sujeto entrevistado........................................................................................... Sobre la forma de conducir la entrevista.................................................................

245 245 246 247 248 249 249 251 254

CAPÍTULO 10. HISTORIAS DE VIDA E HISTORIA ORAL C ristina Santam arina, José M iguel M arinas 10.1. El síntoma b iográfico...................................................................................................... 10.2. Las etapas y modalidades de la historia oral ......................................................... 10.2.1. Primera fase: el antropologismo conservacionista............................. 10.2.2. Segunda fase: los estudios de la m argitiación...................................... 10.2.3. Tercera fase: el estudio de las sociedades com p lejas........................ 10.2.4. Dim ensiones ...................................................................................................... 10.2.5. ¿Cómo se entiende el proceso de producción? .................................... 10.2.6. El proceso de interpretación ........................................................................ 10.3 Las cuatro dim ensiones centrales en la producción-interpretación de una historia de v id a ................................................................................................................... 10.3.1. El problema de la escucha y la producción discursiva...................... 10.3.2. La recuperación del pasado ......................................................................... 10.3.3. El problema de la identidad ......................................................................... 10.3.4. El problema de la memoria individual y colectiv a ............................. 10.4. Otras cuestiones de método .......................................................................................... 10.4.1. La elección del problema y de la perspectiva ....................................... 10.4.2. El diseño de la in vestigación ........................................................................ 10.4.3. Los “datos” y su interpretación................................................................... Notas al capítulo 10 .......................................................................................................................

259 263 263 265 266 267 268 269 272 273 275 276 279 281 281 282 282 283

CAPÍTULO 11. G RUPOS DE DISCUSIÓN M anuel Canales, Anselmo Peinado 11.1. El estatuto sociológico del discurso social ........................ ................................... .....288 11.2. El grupo de discusión y el discurso social ............................................................. .....289 11.3. La “forma” del grupo de discusión ........................................................................... .....292 11.3.1. La form a-grupo............................................................................................ ..........292 11.3.2. La forma-discusión ......................................................................................... .....293 11.4. El grupo de discusión y otras técnicas de investigación so c ia l...........................294 11.4.1. Frente a la investigación cuantitativa ............................................................294 11.4.2. Frente a la entrevista de respuesta abierta...................................................295 kn

11.4.3. Grupo de discusión y entrevista en profundidad........................................295 11.4.4. Grupo de discusión y entrevista de g ru p o .................................................... 296 11.5. La técnica del grupo de d iscu sió n ................................................................................... 297 11.5.1. Demanda del cliente y diseño .......................................................................... 297 11.5.2. Fase de c a m p o .................................................................................................... .....302 11.6. La dinámica del grupo de discusión .............................................................................. 306 11.6.1. La intervención inicial ........................................................................................ 307 11.6.2. La convergencia en la estructura del sentido ........................................ ..... 309 11.6.3. ¿De qué m odo interviene el prescriptor durante la sesión? ........... ..... 310 Notas al capítulo 11 ....................................................................................................................... .....311

CAPÍTULO 12. D E LA S C O N C EPC IO N ES DEL G RUPO TER APÉUTICO A SUS APLICACIONES PSICOSOCIALES Alejandro A vila E spada, Antonio García de la II 02 12.1. Antecedentes histérico-filosóficos de la psicoterapia de grupo ..........................317 12.1.1. El grupo com o objeto filosófico ......................................................................318 12.2. Pioneros de la psicoterapia de grupo ..............................................................................321 12.2.1. La prehistoria del grupo: el individuo en el gru p o ................................... 321 12.2.2. La prehistoria del grupo: el grupo en socied ad .................................... ......326 12.3. El grupo terapéutico según B io n .......................................................................................328 12.4. El psicodrama de J. L. M o r en o ................................................................................... ..... 333 12.5. El grupo-análisis de F o u lk es...............................................................................................334 12.6. El aparato psíquico grupa) de R. K a é s .......................................................................... 336 12.7. La concepción operativa: aportaciones de E. Pichón Riviére ........................ ......339 12.7.1. El m odelo del cono in v e n id o ...................................................................... ......339 12.7.2. El Esquem a Conceptual Referencial y Operativo (ECRO) ................. 341 12.7.3. Grupo familiar y grupo operativo ............................................................. ..... 342 12.7.4. La concepción operativa del grupo ................................................................343 12.8. El m odelo analítico-vincular.............................................................................................. 344 12.8.1. A spectos conceptuales ................................................................................... ..... 345 12.8.2. Dispositivos té c n ic o s............................................................................................ 348 12.9. Posibilidades y lím ites de los grupos terapéuticos y sus derivados com o técnicas cualitativas de investigación social ............................................................... 350 12.9.1. Grupo terapéutico ..................................................................................................351 12.9.2. Grupo intensivo p erió d ico ..................................................................................351 12.9.3. Grupo “laboratorio” o intensivo no p eriód ico...................................... .....352 12.9.4. Grupo de sen sib ilización .....................................................................................352 12.9.5. Grupo familiar ........................................................................................................353 12.9.6. Grupo de discusión ...............................................................................................354 12.9.7. Grupo operativo ................................................................................................ ..... 355 12.9.8. Grupo de reflexión ............................................................ ....................................356 12.9.9. Grupo institucional ...............................................................................................356 kn

KarlNY Índice de contenidos

13

CAPÍTULO 13. IN V E STIG A C IÓ N E IN TE R V EN C IÓ N EN G R UPO S FAM I­ LIARES. UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA M arcelo Pakman 13.1. 13.2. 13.3. 13.4. 13.5. 13.6.

Investigación, intervención y objetividad ............................................................... Participación, reflexión y epistem ología de la praxis ........................................ El terapeuta y sus metáforas ......................................................................................... Reflexividad y participación......................................................................................... Participación, lenguaje y paradigma narrativo...................................................... Un círculo epistém ico de organizadores para prácticas terapéuticas constructivistas ............................................................................................................................. 13.6.1. E( lenguaje ep istem o lóg ico........................................................................... 13.6.2. El lenguaje clínico (técnicas, temas y contextos de la conversación) 13.6.3. El lenguaje orientador del proceso terapéutico.................................... 13.7. Orientadores del proceso terapéutico constructivista ........................................ 13.7.1. Mantener un bajo nivel de hipotetización y de apego a las hipó­ tesis: un ejercicio de creencia/desapego ................................................. 13.7.2. Promover circularidad en acción: la danza de la observación mutua 13.7.3. Mantener una “pasión educada”, validando múltiples v o c e s ......... 13.7.4. Promover una atmósfera de connotación positiva, sin ser ingenuos. 13.7.5. Operar con apertura: unificar len g u a jes.................................................. 13.7.6. Usar el pasado (y todo lo dem ás) para organizar el futuro y abrir alternativas deseables ....................................................................................... 13.7.7. Generar eventos en el encuentro terapéutico ........................................ 13.7.8. Una posible organización del tie m p o ....................................................... 13.7.9. Criterios o parámetros axiológicos ........................................................... Notas al capítulo 13 ........................................................................................................................

359 360 362 363 364 367 369 369 370 371 371 372 373 373 374 374 375 375 376 377

CAPÍTULO 14. LA ORGANIZACIÓN EGOÍSTA. CLAUSURA OPERACIONAL Y REDES CONVERSACIONALES Víctor Bronstein, Juan C arlos G aillard, Alejandro P isciíelli 14.1. Del lenguaje en las organizaciones a las organizaciones en el lenguaje .... 379 14.1.1. Creando organizaciones con p alab ras...................................................... ......381 14.1.2. Capacidades cognilivas de la organ ización ..................................................382 14.2. Redes conversacionales ........................................................................................................384 14.2.1. Las conversaciones de/en la r e d ........................................................................384 14.2.2. Los nodos de la red: acuerdos de segundo orden .....................................386 14.2.3. Acuerdos de orden “n” y coreografía in stitucional............................ ......387 14.3. Dinámica de las organ izaciones.........................................................................................387 14.3.1. Clausura operacional, organizaciones y sistemas v iv ien te s........... ......387 14.3.2. Resignación de autonomía ............................................................................ ......388 14.4. Más allá de la segunda cibernética: termodinámica de la organización ... 392 14.4.1. ¿Hacia dónde van las organizaciones? ...........................................................393 14.4.2. Poder, autonomía y descripcion es................................................................... 393 14.5. Conclusión ........................................................................................................................... ..... 395 Notas al capítulo 14 ....................................................................................................................... ......396 kn

C A PÍTU LO 15. DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES A LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Tomás R. Villasante 15.1. Pluralismo m etodológico y participación ............................................................... 15.1.1. La rebelión del laboratorio............................................................................ 15.1.2. El pluralismo m etodológico hasta cierto punto ................................... 15.1.3. Las potencialidades que se ab ren ............................................................... 15.2. Técnicas y técnicos em pleados ................................................................................... 15.2.1. Analizadores prácticos desde los m ovim ientos .................................. 15.2.2. Técnicos aprendiendo lo in teg ral............................................................... 15.2.3. La urgencia de las actuales im plicaciones ............................................. 15.3. La Investigación-Acción-Participativa..................................................................... 15.3.1. Sujetos con sujetos, paridos y p artid os................................................... 15.3.2. Fragmentos y participación.......................................................................... 15.3.3. Implicación en los juegos de e sp e jo s ....................................................... 15.4. Praxeología .......................................................................................................................... 15.4.1. La praxis y sus sentidos ................................................................................. 15.4.2. De los grupos a las aperturas potenciadoras ......................................... 15.4.3. Necesidad sentida y preguntas problematizadoras ............................. 15.5. Las aportaciones del socioanálisis ............................................................................. 15.5.1. El analizador que p rovo ca............................................................................. 15.5.2. Cuadro de perspectivas m etodológicas ................................................... 15.6. Prácticas para descubrir lo n u ev o ................................................................................ 15.6.1 La producción en los grupos personalizados ........................................ 15.6.2. Triangulaciones en espacios no sim étricos ............................................ 15.7. La programación IAP/PA1 ............................................................................................. 15.7.1. El autodiagnóstico para tocar fondo ........................................................ 15.7.2. Negociar para construir el programa ....................................................... 15.7.3. Desarrollar y evaluar lo realizado .............................................................

399 399 400 402 403 403 404 405 407 407 409 410 411 411 412 413 414 414 415 417 417 418 419 419 421 422

TERCERA PARTE LAS M ETODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DEL DISCURSO E INTERPRETACIÓN CIENTÍFICO SOCIAL CAPÍTULO 16. ANÁ LISIS SEM1ÓTICO DEL DISCURSO G onzalo Abril 16.1. Introducción ......................................................................................................................... 16.1.1. De la sem iótica estructural al análisis del discurso ............................ 16.1.2. D e los códigos a las inferencias .................................................................. 16.2. Sintaxis, sem ántica y pragm ática................................................................................ 16.2 1. La interdependencia de los tres órdenes de regularidad sem iótica 16.2.2. Cuestiones semánticas .................................................................................... 16.2.3. Más allá de la semántica ................................................................................

kn

427 427 429 431 431 433 435

KarlNY Indice de contenidos 15 16.3. N iveles del sen tid o ............................................................................................................ 16.3.1. Significado léxico, significado indicial y sentido interlocutivo .... 16.3.2. Frase y enunciado ............................................................................................ 16.3.3. La autorreferencia del en u n ciad o............................................................... 16.4. El decir sin d e c ir ............................................................................................................... 16.4.1. La actividad inferencial.................................................................................. 16.4.2. La presuposición............................................................................................... 16.4.3. La im plicatura.................................................................................................... 16.5. La performatividad y los actos ilocutivos ............................................................... 16.5.1. Constatativos y perform ativos..................................................................... 16.5.2. La operación ilocu tiva..................................................................................... 16.5.3. Actos discursivos, instituciones y sujetos .............................................. 16.6. La polifonía del d iscu rso................................................................................................ 16.6.1. El sujeto dialógico ........................................................................................... 16.6.2. Expresiones polifónicas ................................................................................. Notas al capítulo 1 6 .......................................................................................................................

436 436 437 439 440 440 442 445 447 447 448 450 451 451 453 457

CAPÍTULO 17. FORMACIÓN DISCURSIVA, SEMÁNTICA Y PSICOANÁLISIS Francisco Pereha 17.1. Lenguaje, sujeto y discurso social ..................................................................................465 17.1.1. El exilio de la naturaleza............................................................................... .....465 17.1.2. La equivocidad radical del hablar ............................................................. .....466 17.1.3. El discurso social ...................................................................................................467 17.2. Situación social, sentido y formación discursiva ......................................................468 17.3. De! triángulo culinario al triángulo sém ico ................................................................470 17.3.1. Triángulo culinario, triángulo sém ico e imagen de la mujer ..............473 17.4. Triángulo psicoanalítico ................................................................................................ .....475 17.5. Exoducción ......................................................................................................................... .....478 Notas al capítulo 17 ............................................................................................................................479 CAPÍTULO 18. ANÁLISIS DEL DISCURSO Y TEORÍA PSICOANALÍTICA Félix Recto 18.1. Psicoanálisis y lenguaje ................................................................................................. .....481 18.1.1. En tom o a la lingüística .....................................................................................481 18.1.2. Freud: las dos vertientes del lenguaje ...........................................................483 18.2. Estructura de la palabra ................................................................................................. .....484 18.3. El discurso com o tazo so c ia l............................................................................................. 484 18.4. Sobre psicoanálisis e investigación social ............................................................. .....487 18.4.1. El estatuto del psicoanálisis ..............................................................................487 18.4.2. Sobre investigación con grupos de discusión y psicoanálisis .............488 18.5. Apéndice: definición de algunos conceptos empleados .................................. .....489 Notas al capítulo 18 ........................................................................................................................... 491 kn

16

índice de contenidos

CAPÍTULO 19. ANÁLISIS DEL SENTIDO DE LA ACCIÓN: EL TRASI O NIX) DE LA IN TEN CIO N ALIDAD Fernando J. G arcía Selgas 19.1. Comprender la acción: sentido e intencionalidad............................................... ......493 19.2. El trasfondo de la intencionalidad ...................................................................................497 19.2.1. Argumentos para la aceptación del trasfond o...................................... ......497 19.2.2. Aproxim ación a algunos rasgos del trasfond o...........................................499 19.2.3. Sobre la naturaleza del trasfond o.................................................................... 500 19.3. Las m anifestaciones actuales del trasfond o................................................................ 502 19.3.1. Procesos de identidad .................................................................................... .....503 19.3.2. Habitus .................................................................................................................. ..... 505 19.3.3. Encam ación .............................................................................................................509 19.4. Naturalización del sentido e historicidad de la en cam ación ................................ 514 19.4.1. Primacía y redefinición de las m anifestaciones........................................515 19.4.2. Desarrollos em píricos ..........................................................................................516 19.4.3. Aclaraciones limítrofes .......................................................................................520 19.5. Resum en, conclusiones y algunas implicaciones .....................................................522 Notas al capítulo 19 ........................................................................................................................ 526

CAPÍTULO 20. M ETODOLOGÍA PARTICIPANTE CON RIGOR Gordon Pask 20.1. Introducción...............................................................................................................................529 20.2. El carácter de la Teoría de la Conversación y la Teoría de la Interacción de Actores ...................................................................................................................................531 20.3. Alguna formalización ..................................................................................................... ......535 20.4. Algunas predicciones formuladas y resultados obtenidos .....................................540 20.5. Otra an otación...........................................................................................................................542 20.6. Representación g rá fica ..........................................................................................................543 20.6.1. La forma de los conceptos ........................................................................... ..... 543 20.6.2. Grupos coherentes ................................................................................................ 546 20.6.3. Rallas que se desdoblan, criterios de v a lid ez ............................................. 549 20.6.4. Incoherencias y sus soluciones .................................................................. .....549 20.6.5. Am bigüedades en general ..................................................................................553 20.6.6. La periferia................................................................................................................ 555 20.6.7. A cción de interacción .................................................................................... ..... 555 20.6.8. Operadores preposicionales ..............................................................................556 20.6.9. Más allá de la Teoría de la Conversación .............................................. .....557 20.6.10. La Teoría de la Interacción de Actores ................................................... ..... 557 20.7. Algunas observaciones.........................................................................................................560 Notas al capítulo 20 ....................................................................................................................... .....560 kn

KarlNY índice de contenidos

17

CAPÍTULO 21. SOCIOCIBERNÉTICA: M ARCO SISTÉM ICO Y E SQ U E M A CONCEPTUAL Juan Luis Pintos 21.1. El m odelo de m etodología sociocibem ética de Niklas Luhmann ......................563 21.1.1. Emergencia de la perspectiva luhmamana ............................................. ......563 21.1.2. M étodo fu n cio n al....................................................................................................564 21.1.3. Una teoría funcional de los sistemas sociales .............................................566 21.1.4. Observación, referencia, construcción ...........................................................568 21.1.5. Códigos, criterios y programas .........................................................................571 21.2. Un modelo de análisis de los imaginarios sociales: algunas especificacio­ nes m etod ológicas............................................................................................................. ..... 572 21.2.1. El marco de referencias esp aciotem porales................................................ 573 21.2.2. La construcción bifocal de la realidad s o c ia l............................................. 575 21.2.3. El análisis de los imaginarios s o c ia le s.......................................................... 576 Notas al capítulo 21 .............................................................................................................................578 CAPÍTULO 22. SOCIO ANÁLISIS CIBERNÉTICO. UNA TEORÍA DE LA AUTOORGANIZACIÓN SOCIAL Juan Gutiérrez, Juan M anuel D elgado 22.1. 22.2. 22.3. 22.4.

Introducción: socioanálisis y sociología p ositiva................................................. Sistem as reversibles y sistemas irreversibles ......................................................... Análisis de la fractalidad social ................................................................................... Neguentropía. Un m odelo de participación conversacional ........................... 22.4.1. Recursos interpretativos ................................................................................. 22.5. Algunos campos de aplicación .................................................................................... 22.5.1. Socioanálisis Cibernético e investigación social en D u p u y ............ 22.6. C on clu sion es........................................................................................................................ Notas al capítulo 22 ........................................................................................................................

581 582 586 590 592 594 597 599 600

GLOSARIO ...............................................................................................................................................

605

REFERENCIAS B IB LIO G R Á FIC A S...........................................................................................

635

BIBLIOGRAFÍA COM ENTADA

649

kn

kn

KarlNY

ÍNDICE DE AUTORES

A bril, G onzalo Profesor titular de Teoría General de la Información en la Universidad Com plutense de Madrid, ha ejercido la docencia sobre com unicación y sem iótica en varias universidades de España y Am érica Latina y ha publicado diversos trabajos sobre esas materias: Signo y significación (1976), Análisis del discurso (1982, 1986, en colaboración). Presunciones (1988), etc. Pertenece al consejo de redacción de La Balsa de la M edusa. Alonso, Luis Enrique Doctor en Ciencias Económ icas, es profesor titular de Sociología en la Universidad Autó­ noma de M adnd. Especializado en Sociología Económ ica y en el análisis e intervención sociológica de los fenóm enos de acción colectiva. Ha realizado diversas investigaciones e informes consultivos en esos campos, y publicado múltiples artículos en revistas esp eciali­ zadas y libros conjuntos. Asim ism o ha efectuado estancias de investigación en las univer­ sidades de París-Dauphine, La Habana y Libre de Bruselas, entre otras. Avila, Alejandro Doctor en Psicología. Psicólogo clínico y psicoterapeuta. Catedrático de Personalidad, Evaluación y Tratamiento psicológicos de la Universidad de Salamanca. M iembro funda­ dor del Grupo Quipú de Psicoterapia. Miembro titular de SEGPA (Psicoterapia individual y de grupo). Especialista en diagnóstico, psicoterapia psicoanalítica y grupos. Bronstein, Victor Raúl Ingeniero electrónico por la Universidad de Buenos Aires. Profesor titular de Análisis Insti tucional y del seminario Empresas y Comunicación. Profesor adjunto de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Consultor de Naciones Unidas. Asesor de empresas. Se especializó en el estudio y comprensión de los sistemas complejos en el marco de la teoría general de los sistemas y la cibernética. Trabajó sobre la organización y comunicación en los mismos centrando sus acti vidades en el estudio organizacional de los sistemas sociales, especialmente la empresa kn

20

Indice de autores

Canales, M anuel Sociólogo, doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (tesis dirigida por Jesús Ibáñez). Es profesor de M etodología de Investigación Cualitativa en la Escuela de Sociología de la Universidad de Chile. Entre sus principales publicaciones en Santiago de Chile se encuentra M etodología de! análisis del discurso autobiográfico (ECO, 1985), En­ tre el silencio (el grito) y la palabra en Juventud chilena. Razones y Subversiones (ECO, 1985). igualm ente es editor y coautor de varios artículos en la obra En tierra extraña. Para una sociología del protestantism o popular (Amerinda, 1989). Actualmente trabaja en una Sociología del habla. Conde, Fernando Sociólogo e investigador social. Director de CIMOP (Comunicación, Imagen y Opinion Pu­ blica). Profesor del Curso de Postgrado de la Universidad Complutense de Madrid titulado Praxis de la Sociología del Consumo: Teoría y Práctica de la Investigación de M ercados Codirector de la colección Debate Ciencia de la Editorial Debate. D ávila L egerén, A ndrés Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, en la que ha trabaja­ do com o personal investigador (1989-1992, Departamento de Sociología IV). Actualmente es profesor de la Universidad del País Vasco, Departamento de Sociología II. Ha publicado diversos artículos sobre metodología y técnicas de investigación social, que constituyen su campo de trabajo. D elgado, Juan M anuel Licenciado en Sociología (especialidad de Antropología Social) por la Universidad Com plu­ tense de Madrid. Forma parte del personal investigador del Departamento de Sociología IV, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de dicha universidad. Ha publicado sobre teoría de sistemas sociales en Revista de Antropología Social y Cuadernos de Trabajo Social. Su área de trabajo es la intersección entre la metodología cualitativa, la antropología cultural y la cibernética de segundo orden. Su tesis doctoral, de próxima lectura y que co m enzó a dirigir Jesús Ibáñez, se titula Epistem ología y tecnologías de la observación D íaz M artínez, C apitolina Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó sus estudios de postgrado en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Actualmente es profesora asociada de Sociología en la Universidad de Oviedo. Sus campos de interés son la sociología de la educación y las m etodologías cualitativas de investigación social. Autora de diversos artículos sobre educación, análisis sociosem ántico y sistemas de autopercepción social. C aillard, Juan C arlos Licenciado en Econom ía Política por la Facultad de Ciencias Económ icas de la Umversi dad Nacional de Buenos Aires. Es profesor adjunto de Análisis Institucional y del semina kn

KarlNY índice de autores

21

rio Empresas y Com unicación en la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Fa­ cultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Trabaja en el área de relaciones institucionales de un importante grupo empresario de Argentina (Socm a Americana, S .A .) Fue secretario de redacción de la sección de economía y empresas de El Cronista C om er­ cial,, periódico de econom ía y negocios. Está especializado en la temática com unicacional de grupos y organizaciones. G arcía Selgas, Fernando J. Doctor en Filosofía (Departamento de Lógica, Universidad Com plutense de Madrid). Pro­ fesor titular de Filosofía y M etodología de las Ciencias Sociales en la Facultad de C ien­ cias Políticas y Sociología (UCM ). Investigador asociado de la Universidad de Berkeley (California). Ha publicado trabajos sobre filosofía del lenguaje, teoría social y m etodolo­ gía de las ciencias sociales en diversas revistas especializadas. Es coautor de E nsayos de Filosofía social (Madrid, Libertarias-Prodhufi, 1992). G arcía de la H oz, Antonio Doctor en Psicología. Psicoterapeuta. Profesor ayudante de Técnicas de Psicoterapia de la Universidad de Salamanca. M iembro fundador del Grupo Quipú de Psicoterapia. M iembro titular de SEGPA (Psicoterapia individual y de grupo). Especialista en psicoanálisis aplica­ do y en grupos. G utiérrez Fernández, Juan Licenciado en Periodism o y doctor en Sociología por la Universidad Complutense de M a­ drid (M étodos y Técnicas de Investigación Social, con una tesis dirigida por Jesús Ibáñez). Ha ejercido com o investigador social en varias empresas públicas y privadas. Actualmente es profesor en la Universidad Complutense de Madrid de Técnicas de Investigación Social y Estadística, en la Escuela Universitaria de Trabajo Social, y de Teoría de la Com unica­ ción Ha formado parte desde su fundación del grupo de investigación creado por Jesús Ibáñez y financiado por la DGICYT, del que actualmente es investigador principal. Sus áreas de trabajo son el desarrollo de metodologías de participación conversacional y la fundamentación teórica de la observación, específicamente, de las tecnologías de la observación endógena. M arinas, José M iguel Doctor en Filosofía. Profesor titular de Etica y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Tiene asim ism o experiencia docente en la Facultad de Psicología de dicha um versidad, y en diversos cursos en la Universidad M enéndez Pelayo (Santander y Cyenca) y en el Curso de Ordenación del Territorio (Madrid). Entre sus áreas de investigación se en cuentra la sem iología y sociología de las subcultures, sociología del consum o, sociología de la salud y sociología de la comunicación. Es consejero de GEAC (Gabinete de Estudios en A cciones Comunicativas) en el que dirige investigaciones de las áreas mencionadas, miembro de la redacción de La Balsa de la M edusa, y consejero editorial de Clínica y A n á­ lisis Grupal Ha publicado en la Revista de Occidente, Im Balsa de la M edusa, Isegoría, y U niversidad M enéndez P elayo, entre otras. kn

22

Indice de autores

N avarro, P ablo Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es catedrático de Filosofía en el Instituto de Bachillerato de Algete (Madrid), y profesor asociado de So­ ciología en la Universidad Carlos 111 de Madrid. Sus intereses se centran en la epistem olo­ gía de las ciencias sociales, la teoría de sistemas reflexivos, la matematización de teorías cualitativas de investigación social y la teoría sociológica. Autor del libro El hologram a so­ cial. Una ontología de la socialidad humana (Madrid, Siglo XXI, 1994). N oya M iranda, F rancisco J. Licenciado en Sociología, es becario del programa de formación de personal investigador del M inisterio de Educación y Ciencia en el Departamento de Sociología V (Teoría S ocio­ lógica) de la Universidad Com plutense de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en las universidades alemanas de Brem en, Bielefeld y M annheim. En la actualidad prepa­ ra en el departamento m encionado su tesis doctoral sobre L as econom ías m orales del E s­ tado de Bienestar. C lases sociales, actitudes ante la igualdad y la pobreza y legitim ación del E stado de B ienestar en E spaña (1980-1993). Sus áreas de trabajo son la teoría socio­ lógica, el análisis de clase y la sociología del Estado de Bienestar. O rtí, Alfonso Profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, participó en la fundación y desarrollo de la Escuela Crítica de Ciencias Sociales de Madrid de los años 1960 com o vi­ cesecretario. Desde un punto de vista teórico se sitúa en la corriente de la llamada sociolo­ gía crítica (con fuertes influencias de la Escuela de Frankfurt, y formación alemana 19591961). Desde un punto de vista m etodológico, trabajó com o colaborador de Jesús Ibáñez en el instituto ECO de estudios de opinión y de mercado en los años 1960, así com o de free­ lance para num erosos institutos y agencias de publicidad y empresas. Com o historiador ha publicado monografías acerca de los problemas de la reforma social en España. Pakm an, M arcelo Psiquiatra. Terapeuta familiar. Cibernético. Codirector de la Unidad de Internación Psiquiá­ trica del Departamento de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta del Berkshire M edical Cen­ ter, hospital afiliado a la Escuela de M edicina de la Universidad de Massachusetts (Pitts­ field, Massachusetts, USA). Frecuente profesor invitado a dictar conferencias, seminarios, talleres en diversas instituciones, sociedades y universidades en Sudamerica, Estados Unidos y Europa, sobre temas de epistem ología, cibernética, terapia familiar, intervenciones sistémicas, y el ámbito transdisciplinar entre ciencia, filosofía, religión e intervención social. En el campo de la investigación social en España, se ha dado a conocer por su edición de Heinz Von Foerster (1991) para la editorial Gedisa, de la que es asesor y colaborador. Pask, Gordon Licenciado en G eología, ingeniero de Minas, doctor en Medicina, doctor en Psicología, doc­ tor en Cibernética. Ha investigado, entre otros centros, en el Biological Com puter L abora­ tory (U SA ), en las universidades de Brunei (UK), Concordia (Montreal, Canadá), Autónoma de M éxico, Open U niversity (UK ), Amsterdam. Svstems Research f I 'Ki Ol/I Dnntin,,-,.. kn

KarlNY índice de autores

23

(Norfolk, USA ), University o f Illinois (U SA ), etc. Ha trabajado con Turing, Von Foerster, Varela, de Zeeuw. Ha fundado numerosos centros de investigación y publicaciones periódi­ cas. Posee más de trescientas publicaciones especializadas en cibernética, teoría de sistemas, teoría de la conversación y teoría de la interacción de actores. La relación entre estas dos úl­ timas teorías constituye su actual área de trabajo. Peinado López, Anselmo Licenciado en Sociología por la Universidad Com plutense de Madrid. Profesionalmente, se dedica a la investigación empírica (social y de mercados), desde 197?. En la academia y fuera de ella, se ha formado (en la teoría y en la empiria) con los ‘‘padres fundadores” de la m etodología estructural española (Á ngel de Lucas, Jesús Ibáñez, Alfonso Ortí y Francisco Pereña). Se sitúa en esta corriente del análisis del discurso. Pereña, F rancisco Psicoanalista, miembro del grupo de Estudios Madrileños de la Escuela Europea de Psicoa­ nálisis. Durante los años 1960-1970 trabajó en la investigación social en colaboración con Jesús Ibáñez y José Luis Zárraga. Fruto de ese trabajo fueron diversas conferencias y cur­ sos impartidos sobre investigación social. Actualmente es docente de la Sección Clínica de Madrid del Instituto del Campo Freudiano, subdirector de la revísta Estudios Psicoanalíacos y asesor de la colección C lásicos de Psiquiatría de la editorial Dorsa. Pintos de Cea-Naharro, Juan Luis Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid Actualmente es profesor de Teoría Sociológica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y director del Departamento de Sociología y Ciencia Política y de la Administración de la Universi­ dad de Santiago de Compostela. Es profesor e investigador invitado en la Universidad Cen­ troamericana José Simeón Cañas (El Salvador). Ha publicado obras de sociología de la reli­ gión: Actitudes religiosas del U niversitario español. Encuesta Fecum (1968), Tiempo de buscar (1977), de sociología de la cultura: M apa cultural de Galicia (1991) y de teoría so­ ciológica: Las fronteras de los saberes (1990), La “recepción” de la sociología europea (1992), El Im aginario católico (1993). En los últimos años ha comenzado a desarrollar un programa de investigación sobre el orden social y los imaginarios sociales. Piscitelli, Alejandro Licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Master en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Buenos Aires. M aster o f science in system s science. University o f Louis­ ville (Kentucky, USA). Profesor asociado de Teoría de la Comunicación, licenciatura de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Secretario ejecutivo adjunto del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Publicó Ciencia en movimiento. La construcción social de los hechos científicos (Buenos Aires, CEAL, 1993), así como numerosos artículos sobre temas de epistemología, sociología de la ciencia, comunicación y antropología de la tecnología, en especial redes, hipertextos y téckn

24

Indice de autores

R ecio, Félix Es profesor titular en el Departamento de Sociología IV en la Facultad de Ciencias Políti­ cas y Sociología de la Universidad Com plutense de Madrid. Ha publicado artículos en li­ bros colectivos sobre psicoanálisis y m etodología de la investigación social. Trabaja en el análisis del discurso y en la teoría del sujeto. R odríguez Sutil, C arlos D octor en P sicología con una tesis titulada W ittgenstein y el Problem a de la M ente en la P sicología C ontem poránea (1990). Autor, junto con Alejandro Avila Espada, del libro P sicodiagnóstico C línico (Madrid, Eudema, 1992) y de numerosos trabajos sobre psicodiagnóstico y filosofía de la psicología. Profesor asociado de Evaluación Psicológica en la Facultad de Psicología de la Universidad Com plutense de Madrid. Director del Centro de Prom oción de la Salud del Distrito de Retiro, del Ayuntamiento de Madrid. Santam arina, Cristina Licenciada en Sociología en las especialidades de Psicología Social y Sociología Indus­ trial. Profesora asociada de la Facultad de Sociología de la Universidad Com plutense de Madrid. Directora de estudios de la empresa CIMOP (Comunicación, Imagen y Opinión Pública) ejecutora y responsable directa de numerosos estudios de investigación en m e­ dios, publicidad y opinión pública en los últim os diez años. Es autora de diversas publica­ ciones sobre temas de com unicación y publicidad. Ha sido representante española en el Congreso de ICO G RADA (Nairobi, 1988) así com o participante en diversos seminarios de la Universidad Internacional M enéndez Pelayo en Santander y Cuenca, y en el Primer Congreso sobre Com unicación Visual (M enorca, Federación de Asociaciones del D ise­ ño/A sociación de Diseñadores Gráficos, 1989). Es también miembro del equipo docente del Curso de Postgrado de la Universidad Com plutense de Madrid denominado P raxis de la Sociología del Consum o: Teoría y P ráctica de la Investigación de M ercados. Villasante, Tomás R. Profesor titular en el Departamento de Ecología Humana y Población en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Es un gallego que vive en la sierra oeste de Madrid en una casa casi autosuficiente, y está vinculado a los m ovim ientos ecologista y vecinal. También dirige un curso sobre metodologías participativas en la Red CIMS (para el impulso de movimientos sociales). Ha impartido conferencias y sem inarios en unas cincuenta ciudades españolas y en buena parte de las metrópolis lati­ noamericanas. Ha publicado cinco libros sobre movimientos populares, temas urbanos y m etodologías de redes sociales.

kn

KarlNY

KarlNY

INTRODUCCIÓN Juan G utiérrez Juan M anuel D elgado Obvia cosa es ¿No lo saben los niños de la escuela? Los fines son elección simiesca; sólo los pasos son elección del hombre. Aldous Huxley El objetivo de esta introducción es informar al lector sobre el contexto y el proceso de producción del libro, sobre las palabras que en él se utilizan, sobre los autores, sobre las líneas de investigación y las líneas teóricas de los textos (sus referencias cruzadas, algunos itinerarios posibles) y sobre los problemas m etodológicos e ideológicos que suscitan res­ pecto al presunto mundo en que som os arrojados. Para ello realizaremos una presentación en tres actos. Se hace necesario un comentario inicial. Nuestro libro no es sólo una com unicación sobre el estado objetivo de la investigación cualitativa en ciencias sociales. El nombre M a­ nual de m étodos y técnicas cualitativas hace referencia a esta primera dimensión. Sin em ­ bargo debe advertirse que los coordinadores hem os pretendido tal y com o dijera Schütz (1974: 184) acerca de M ozart- mostrar los diferentes significados que tiene la misma situa­ ción (el libro, “Ja realidad social”...) para cada uno de los personajes/autores que forman parte de ella. Esta presentación que acom etemos ahora nos debe permitir comprender que, para cada uno de los autores, la presencia y la ausencia de los otros es un elem ento de su propia situación. Esta presentación nos debe revelar los resortes específicos mediante los cuales cada personaje actúa dentro de la situación y reacciona ante ella. Nuestro deseo en esta introducción es presentar pistas acerca del cuadro fam iliar, construir un marco típico para los sucesos (la guerra, en opinión de algunos) que tienen lugar en el escenario. Los coordinadores no han pretendido en ningún m om ento ser Mozart. Pero con la ayuda de tan m agníficos solistas, tan originales actores (escritores y no escritores) y tan sinceros (obscenos) articulistas puede conseguirse, con un poquito de abstracción, disfru kn

26

Introducción

tar de la sim ultaneidad de las diferentes corrientes de conciencia, de sensibilidad e, inclu­ so, de posibilidad. Ahora bien, sólo si el lector se apercibe de su necesaria im plicación com o interlocutor del texto (de la ópera, del drama) podrá acceder a las relaciones entre autores-personajescoordinadores, a la palpitante vida interior de esa situación intersubjetiva propia de una com unidad, de un nosotros, de un libro com o el que el lector tiene en sus manos. 1. C ontexto y proceso de producción del libro I l . Sobre las palabras M étodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales es un texto poli­ fónico, com o no podía ser de otra manera tratándose de un libro de cualitativo. El contexto viene dado por el género del Manual de Consulta, denostado por su com placencia para con las ansiedades de los no iniciados (explicación, ejem plos, mostrar los saberes-cóm o, claridad), y quizá no suficientemente valorado por su capacidad para difundir en esos m is­ mos alum nos y, en general, en el resto de la comunidad académica y profesional marcos conceptuales, redes de autores e itinerarios bibliográficos. El texto en curso ha pretendido dar elaboración primero y respuesta después al requeri­ miento “hacer un manual de cualitativo”. La historia editorial de lo cualitativo que, sin du­ da, nos precede no parece haber eliminado la presunción de agrafía que se atribuye a varios m etodólogos cualitativos de nuestro país. La edición de la complejidad no pretende apresar­ la sino servir de plataforma para su efecto multiplicador. N o obstante, frente a los conocidos vicios de manuales y polifonías, aquí se ha preten­ dido desde el com ienzo realizar un texto ordenado con criterios semánticos, capaz de pro­ porcionar un mapa (en extensión, intensión y temporalidad) de los principales autores y las principales técnicas y m etodologías que caen dentro o alrededor de la denom inación de “cualitativas". Para ello hemos realizado un diseño que abarca desde aspectos genéricos del conocim iento científico social, hasta las distintas metodologías de análisis del discurso, pa­ sando por las técnicas más relevantes para la producción de información cualitativa. El re­ sultado final cuenta con la participación de algunos de los principales especialistas naciona­ les e internacionales en la historia y el presente de cada una de las técnicas y métodos de investigación y análisis, formados (nosotros, sin ir más lejos) inventados y/o dados a cono­ cer en España en el entorno vital y en la obra de Jesús Ibáñez. Es por esto que la presente introducción debiera haber sido escrita por Ibáñez. Probablemente la misma necesidad de com pletud y la exigencia de una suerte de justicia histórica, que palpitan en las intenciones de sus discípulos más jóvenes y directos (nosotros, por ejem plo), fueron las causas de su di­ sidencia de dicha tarea. En lugar de obligarse siquiera a dejar hablar acerca del grupo de discusión (del cual, en más de una com unicación personal dijo estar hasta los innombra­ bles) prefirió diseñar y editar su ámbito teórico y m etodológico de mayor interés, a saber: la segunda cibernética en la génesis de la investigación social de segundo orden. Por nuestra parte, para la concepción y organización de los capítulos hem os tenido en cuenta una visión abierta de lo cualitativo y sus relaciones con distintos lenguajes científi co-sociales, así com o la matriz compleja de la investigación social que diseñara el propio Jesús Ibáñez, guardando para los capítulos Teoría de la observación v D(T), am pliándolo asim is­ m o a fórmulas com o Ap(Proc(T))=>D(T). A continuación, cualquier concepto, aunque haya sido caracterizado de m odo insufi­ ciente, forma parte de uno u otro participante. Suponiendo que están especificados crite­ rios m ínim os para ser un concepto (com o ocurre en las Figuras 20.3, 20.4, 20.5, 20.6), enA , (Con, (T)= > O t (T). (Con * (D, (Q), D (P), . )) => Dt (T), A r (Con, (Prac in Corw Coni (Q )i Coni (P y. .)) =oProc ¡n Con (T). A #(Coñ (Q )= > D t (Q). A p (Con ♦ (D,) (T)] D (P), .)) D (Q). A #(Con_ (Proc^n C o ru Con( (T), Con, (P), .)) Proc, m Cont (Q). A #(Con, ( P l ^ D , (P). Ap'(C o n ] * , o bien, en otros términos, el par ordenado, C*2~ , puede des­ com ponerse en pares de operadores que actúan simultáneamente, por eso siendo Con*z = = obtenemos 1. Ap(Conz+(D z(S), D Z(R)...)=»D Z(T) 2. Ap(Conz- (0iílqiiicrPra:1tn 2) )=* Proc en Con2 D ebe destacarse que el conector "en" no es un conjunto teorético p o r cuanto conlleva procedim ientos que se ven m odificados durante su aplicación. P or el contrario, las distin­ ciones o descripciones sí son conjuntos teoréticos. A sí pues, tiene sentido decir que d¿ o Prog2 son miembros o subconjuntos de un conjunto D ¿, si bien sería absurdo hablar de P rocz o Conz de esta manera. Ashby pone un bonito ejem plo del carácter de conjunto teo­ rético de los sím bolos numéricos o de una fotografía de un rebaño de ovejas (que son con­ ju n to teorético) en contraste con las gotas de lluvia que se juntan en una ventana las cua­ les, p o r muy rápida que sea la fotografía, no son elem entos de un conjunto (puesto que por su naturaleza de gotas de lluvia se bifurcan y unen continuam ente). Sin embargo, cualquier entendemiento real o, en el sentido técnico, cualquier c o m p r e n ­ s ió n (Pask, Scott, et al.) depende de preguntas y respuestas mutuamente aceptables entre participantes, que consisten en preguntas del tipo “¿Cuál c r e e s que es el enfoque arbitra­ rio”, ¿Cómo realizas (digamos) T y qué haces respecto a, manejas y lees este Objeto (inde­ terminado), T, de una conversación entre participantes (A , B...) que mantienen una charla de esta forma?” (Figura 20.2). h) Resulta comprensible que C*z es un operador que actúa de conformidad con y se conserva bajo Ap, característico de Z, pero que es por lo demás general, aparte del hecho de que puede descom ponerse, com o vim os en el apartado (g). En particular permite, inclu­ so exige, una forma recursiva y una base para la recursión que, tomada con el propio ope­ rador, proporciona una definición de Conz(T). La base de la recursividad, generalmente sobre un sistema parcialmente ordenado pero verosím ilm ente sobre los números naturales, es la siguiente: Conz(T) = ProczI(T) Ó [Proczl(T)] Ó y Ap(Conz(T))=>Dz(T); no es J, J, J=l ... n, Ap conservado. Los términos que aparecen en­ tre corchetes son paralelos y uno, cualquiera o todos ellos pueden aplicarse sin in­ terferencia, y los términos que aparecen dentro de los signos son concurrentes, lo cual puede implicar, y generalmente implica, un conflicto computacional, que se resuelve

mediante la Transferencia de Información de Petn. La aplicación de un Procedimiento, siendo puede o no conllevar una transferencia de información. i) Un P Individuo, Z, es, com o m ínim o, el ámbito de C *z. kn

540

P a r t e I I I : L a s m e t o d o lo g í a s d e a n á li s i s d e I d is c u r s o e in te r p r e t a c ió n c i e n t í f ic o s o c i a l

j) Un participante, Z, la encam ación M -Individualizada de Z, es el alcance de Inter,. k) Una conversación es una transacción interactiva en Lp, a través de un interfaz Lp, fre­ cuentem ente, en las restringidas condiciones de laboratorio, un procesador mecánico o elec­ trónico de Lp y en ocasiones una persona. La interacción se produce entre más de un partici­ pante, en nuestro actual estado de conocer un número contable de ellos. Existe ciertamente la posibilidad de que sean una o varias infinidades incontables de participantes. Dicha posi­ bilidad resulta de por sí muy excitante. Sin embargo, al margen de ello, la idea es tan hipoté­ tica y sus consecuencias, si se demuestra que son válidas, son tan profundas que me parece prematuro expresarlas por escrito. I) H echas algunas observaciones, podem os considerar la radiación y absorción de enunciados en un cam po Lp. 20.4. Algunas predicciones form u ladas y resultados obtenidos Por ser una teoría precisa pero en gran medida cualitativa, frecuentemente se acusa a la CT de predecir lo “obvio”, y sus conclusiones se encuentran con la respuesta de “y qué”. Aunque en m enor medida, las predicciones y los resultados de la teoría IA también van a encontrarse con una respuesta similar. Estas acusaciones estarían justificadas, por supuesto, si los resultados y las hipótesis fueran, de hecho, obvios por motivos racionales o, com o m ínim o, obvios o merecedores de ser dados por seguros y evidentes en algún ámbito. Si se m e tacha de que estam os haciendo ver lo obvio, por ejem plo, que las personas aplican sin darse cuenta técnicas y conceptos bien aprendidos, m i tendencia es preguntar por qué este hecho ES tan evidente. Ciertamente lo es en términos experim entales, pero si se formula al crítico la pegunta “por qué", acompañada de una consulta relativa a los m e­ canism os im plicados y de qué m odo se producen en el proceso circunstancias tales com o equivocaciones, entonces es muy probable -s e recupera la conciencia-, al volver a pregun­ tar “por qué”, que os encontréis con una respuesta irascible com o “¿no lo sabes?" o “¿no es obvio?”, lo cual, dejando a un lado la sabiduría tradicional mezclada con lo que se sabe de oídas, pensam os que n o es en absoluto. Por extraño que parezca, cuanto más profunda sea la exploración más se obtendrá la respuesta del tipo “obvio” o “evidente”, sin que nin­ guna de ellas tenga la menor justificación excepto com o historias de anécdotas vergonzo­ sam ente pseudocientíficas. En los últim os párrafos se han formulado algunas hipótesis, casi todas abiertas a las críticas expresadas y rebatidas. Algunas se detallan en Pask y Scott (a y b), en Pask (1976, 1978), y en el resumen más reciente de Pask y otros (en Schm eck, 1989). N o obstante, aquí nos concentrarem os en cuestiones más globales. a) En el com ienzo de los años setenta se llevaron a cabo una serie de experim entos pa­ ra comparar el comportamiento conversacional de participantes a los que se había pedido que aprendieran algo sobre un objeto, T, hasta entonces poco familiar, com o los imagina­ rios anim ales marcianos. Los participantes se dividieron en un grupo estilísticam ente igua­ lado y otro desigual (com o veremos después) con respecto a la disposición de los materia­ les de aprendizaje. Predijimos que los participantes hom ogéneos aprenderían fácilmente sobre T, mientras que el grupo de participantes desiguales aprenderían poco sobre T, en el kn

C a p í t u l o 2 0 : M e t o d o lo g ía p a r t ic ip a n t e c o n r i g o r

541

mejor de los casos. Esta hipótesis (de aprender o no) quedó firmemente corroborada por la evidencia. Dicha evidencia se obtuvo empleando un método de “retroenseñanza” en el que se requería que los participantes “enseñaran” al conductor del experimento, habitualmente el Dr. Scott (quien presentó los materiales de aprendizaje) el carácter y las relaciones entre las especies extraterrestres, T. Lógicam ente el grupo desigualado a p r e n d ió a l g o sobre T, pero no fue prácticamente nada aparte de unos cuantos nombres. Al analizar posterior­ mente el diálogo registrado aprendieron acerca del Dr. Scott, coordinador principal, del lu­ gar del experimento, su diseño y la forma de presentación. Personalmente entiendo que ésto constituye una prueba evidente de que el fin principal de la conversación consiste en aprender a ponem os de acuerdo sobre estar de acuerdo y dis­ crepar. El grupo igualado también aprendió mucho sobre el monitor, pero el experimento tenía por objeto examinar su aprendizaje sobre T, lo que hicieron los participantes iguala­ dos, ocultando en cierta medida, por tanto, su aprendizaje sobre otros hechos o personas. h) Si se aplica repetidamente una colección interdependiente de conceptos coherentes, conservando Ap, tiende a anquilosarse. Es decir, esta organización acepta otros conceptos, una idea fija o un sistema invariable si son coherentes o consonantes con su contenido, de lo contrario tienden a ser rechazados, com o disonantes, por este sistema de equilibrio diná­ m ico, tal y com o propone Festinger. Este fenóm eno parece bastante general. Festinger su­ giere correctamente que si alguien ha invertido en la compra de un coche se mantendrá fiel a su elección inicial, pese a todos los argumentos que afirmen su inferior calidad. N o obs­ tante, pueden aplicarse comentarios similares a los cultos “cargo”®, que al defender un sis­ tema de creencias encuentran experiencias negativas que refuerzan su ideología. Aunque estamos sumamente preocupados por nuestra inversión conceptual en algún sistema consis­ tente de hipótesis, existe poca diferencia por cuanto el rechazo o la negativa están compren­ didos siempre entre nuestros puntos de vista. Todo el fenómeno del anquilosamiento, re­ chazo de la conversión y demás es, de hecho, una predicción de la CT. c) En los dos desarrollos del apartado (g) del epígrafe 20.3 se han podido distinguir co­ m o mínimo dos tipos de operadores, Cor^-h y Con¿ . Uno de ellos, el Con?+ es muy cono­ cido en la literatura com o DB o “construcción de la descripción”. El otro, Conz- se denom i­ na PB o “construcción del procedim iento” o “instrumentista de cuerda” , por utilizar la metáfora de la escuela de música. En consecuencia, se predice que, en diversas condiciones, predominará uno u otro tipo de operador en el repertorio conceptual de un P-Indivíduo. Uno se conoce com o “holista” y, alternativamente com o “aporreador” en el sentido en que un pianista pulsa las teclas en el pianoforte, todas a la vez. Es importante no olvidar que estas predicciones se refieren a P-lndividuos o, com o pro­ pone Diana Laurilard, personas en contexto. Generalmente hay muchas de ellas en la m en­ te de una persona, conforme pone ampliamente de manifiesto e¡ análisis de un diseñador o cualquier innovador. d) Por eso no debemos esperar encontrar personas etiquetadas com o "holistas" o “serialistas” en todos los contextos. Los datos iniciales obtenidos de los experim entos de retroenseñanza y de “pruebas estilísticas”, mejor descritas como “experiencias de aprendizaje”, m o s t r a r o n ya una sorprendentemente extensa correlación entre las personas y los estilos, kn

542

P a r t e H I: L a s m e t o d o lo g í a s d e a n á li s i s d e l d is c u r s o e i n te r p r e t a c ió n c i e n t í f ic o s o c i a l

al m enos la disposición a estos últim os. Fue sólo tras analizar posteriormente los datos cuando este efecto pudo atribuirse. 1. A las relaciones n > 2ádicas implicadas habitualmente irreducibles, 2. A l hecho de que las personas presentan muchos P-Individuos cohabitando en el m ism o M -lndividuo. e) Para quienes estén interesados en las diferencias estilísticas puede ser útil consultar Pask y Scott (1973), Pask (1976, 1979) y Pask y otros (en Schmeck, 1989). f) También en el epígrafe 20.3, junto a la hipótesis formulada en los últimos párrafos, aparece la afirmación sin reservas de que, en el sentido técnico de la c o m p r e n s ió n , no se m anifiesta n in g O n aprendizaje en un diálogo satisfactorio que implique preguntas y respues­ tas “qué”, “cómo" y “por qué”. Esta CT predice que el análisis estadístico de los datos resul­ taría supérfluo, predicción apoyada definitivamente por la rigurosa evidencia del c a s t e 5 (Entorno didáctico y sistema de conjunto de cursos), y por el t h o u g h t s t i c k e r 10 actualmente combinado, una “fabricación” de las mallas vinculadas situadas en el corazón de este siste­ ma de orientación y vigilancia del aprendizaje. g) C om o derivación de las hipótesis anteriormente expuestas, en esta fase podemos pre­ decir la alteración de palabras o la repetición de palabras repetidas, un resultado obtenido en los brillantes experimentos de Evans realizados en el NPL. Podría citarse un sinnúmero de otras predicciones, entre ellas los hallazgos de Richard Gregory más orientados a lo concep­ tual que a lo perceptual y, aventurándonos en el terreno neurofisiológico, de Grey Walter en el Burén N eurological Institute, sobre el C N V y los mecanismos implicados en la orienta­ ción de la atención. Sin em bargo, para llegar mucho más lejos en la predicción de situaciones que engen­ dran creatividad, construcción de analogía e innovación, el cambio a una notación gráfica podrá proporcionar mayor claridad. Es desde luego compatible con la notación del tipo al­ gebraico am pliam ente adoptada, y puede expresarse de ese modo si se desea. Sin embargo las expresiones gráficas y topológicas que se inician en el epígrafe 20.5 eliminan para mu­ chas personas oscuridades que son por lo dem ás inevitables.

20.5. Otra notación La notación diferente se basa en una sen e de trucos bastante transparentes que, por lo que sé, son trucos de exposición destinados a incrementar la claridad en lugar de confun­ dir. En sus términos básicos pueden enumerarse com o sigue y desarrollarse, en alguna m e­ dida, con posterioridad. En esencia reducimos los procesos a imágenes de un cordel (no líneas sim ples sino cordones de hilos múltiples) que generan sus propias distinciones representadas com o ca­ parazones cilindricos (que rodean los cordeles). La verdad, igualada a la existencia, se ob ­ tiene si el cordel se muerde la cola, lo cual puede hacer en el sentido de las agujas del re­ loj o en el sentido contrario, y si su cilindro de distinción circundante forma un toro La estabilidad, en el sentido de la producción y reproducción, se consigue en la medida en kn

C a p í t u l o 2 0 . M e t o d o lo g í a p a r t ic ip a n t e c o n r i g o r

543

que ningún bucle, representando un concepto aplicado, puede existir por sí solo, sino úni­ camente en diálogo con los demás. ¿Pero cóm o puede ser así si las distinciones, por el he­ cho de ser diferentes, ejercen una fuerza de repulsión ortogonal" a la fuerza del proceso y deberían alejarse hacía el infinito o más allá? De hecho, esta estabilidad ocurre sólo si la colección necesaria de bucles, conceptos o cualquier otra cosa es envuelta por un proceso com o la fuerza de orientación opuesta que crea su propio caparazón y distinción así com o la fuerza desviadora ortogonal. Sin embargo, todas las fuerzas dirigidas ortogonalm ente llevan un signo de orientación: el del proceso que las crea. El trazado de las líneas del proceso (líneas Ap(ProcO)) que crean las distinciones se designa com o “+ ”, calificado bien com o en el sentido de las agujas del reloj, bien en el sentido contrario. Por el contrario, el trazado de las líneas dirigidas ortogonalm ente (atra­ vesando las distinciones de la forma D z) producidas por los procesos “+ ” , se designa y se denomina un desdoblamiento. Estos desdoblam ientos están dirigidos, más que orienta­ dos, pero llevan un signo de orientación que indica su origen. Partiendo de estas nociones básicas se puede establecer un cálculo bastante elaborado y medianamente manipulable, destinado a una consideración de las singularidades y bifur­ caciones. D esde ese punto no es demasiado difícil demostrar algunos de los m ecanism os de creatividad, formación de analogía y generalización, dado que se deriva, a partir del edicto inicial de m uchos cordeles trenzados representando procesos en un concepto, que cualquier generalización es en sí m ism a un concepto. D esde ese punto no resulta excesiva­ mente difícil esbozar la necesidad fundamental de la conversación y profundizar en un cálculo de acción, todavía en fase embrionaria pero en vías de desarrrollo. 20.6. R epresentación gráfica 20.6 .1. La form a de los conceptos Por encontramos ahora en un mundo gráfico recurriremos muchas veces a las ilustracio­ nes. Aunque estas ilustraciones se han realizado com o proyecciones geométricas, su signifi­ cado deseado es relacional o lopológico; las magnitudes absolutas, por ejem plo, carecen de significación. (Jn observador, un observador participante atento al discurso, elige un elem ento de dis­ cusión al que decide denominar un concepto. Forma parte de esta elección que determine la orientación de un proceso, de acuerdo con el último epígrafe, designado “+” : de un procedi­ miento aplicado o varios de ellos aglutinándolos com o una entidad coherente por un proceso de orientación, sea en el sentido de las agujas del reloj o en contra, que haya sido asignado a un concepto. Al igual que los procesos tipificadores de los múltiples cordones (por tanto de orientación opuesta), el proceso conceptual genera una distinción que lleva la marca del pro­ ceso conceptual pero ortogonal al mismo, es decir, Esto, a diferencia de Ap(Proc ) de los procesos designados se identifica con la distinción, Dz, conforme se señaló anterior­ mente. Estos aspectos fundamentales deben quedar claros en las Figuras 20.7 (a y b), 20.8 (a y b) y 20.9 (a y b), la última de las cuales indica que existe un concepto, quizá com o una en­ tidad transitoria o evanescente toda vez que posee el valor de verdad hermenéutica, gráfica­ mente representado como “que se muerde la cola", siguiendo su distinción, y formando por tan­ to un toro a partir de un cierre cilindrico. kn

kn

kn

kn

kn

kn

kn

kn

kn

kn

kn

kn

C ap ítulo 2 0 : M etodología participante con rig o r

555

20.6.6. La periferia La distinción más extem a de una malla se diferencia de las distinciones internas com o su periferia. Presenta ciertos atributos característicos en la medida en que, por ejem plo, un desdoblamiento general com o “prune” (o todos los planes o medios posibles de aprender so­ bre el concepto de origen) o “selprune” (un medio diseccionado de derivar, aprender o pro­ yectar alcanzar el concepto de origen) terminan en este punto, a menos que sean truncados de forma prematura, y son literalmente radiados en un campo Lp, con los cruces de distin­ ción preservados (com o en las Figuras 20.22 y 20.24). Com o tales están abiertos a la captura en un interfaz, com o en las Figuras 20.1 y 20.2, al igual que la radiación electromagnética está abierta a la captura por un ariel unido a un receptor en resonancia con esta radiación, sien­ do las distinciones transmitidas iguales a las modulaciones de una onda portadora de la fre­ cuencia apropiada. La Figura 20.24 intenta indicar la sustancia de estas transacciones con mayor detalle y con mayor claridad de exposición. Estas observaciones dan idea acerca del sentido de mucho de lo que se desecha com o apócrifo, correspondiente a la parapsicología arcana. Fenóm enos tales com o la telepatía o incluso la telequinesis no resultan ser necesariamente desvarios en la frontera, com o a m e­ nudo se suponía, si se investigan con métodos adecuados capaces de aceptar las relaciones n > 2ádicas y una reevaluación de la temporalidad. Pero ésto no es todo lo que tenem os que decir acerca de las distinciones periféricas, toda vez que tienen mayor significación cuando se consideran com o las fronteras que deli­ mitan los P-Individuos, estén o no M -Individualizados en un tejido o medio. Si el medio es similar, el m ism o, si es una persona participante, o son miembros de una iso-im er-familia com o lo es una sociedad, organización o civilización, conforme se ha desarrollado en otras publicaciones, Pask et al. (1989, 1993, 1994), entonces tienen la propiedad de ser una especie de participante definido com o cP-Individuo, M -lndividuo o miem bro de una iso-inter-fam ilia>, el o está utilizado com o anteriormente, en el sentido BN F de este tér­ mino. 20.6.7. Acción e interacción Claramente, cualquier intercambio conversacional es una interacción. Pero sin embar­ go puede ser una interacción sim bólica com o en la Figura 20.1 o incluso en la Figura 20.2. Existen también acciones, no negando las reglas de los actos del lenguaje aunque se con ­ centran en hechos com o dar puntapiés o palmaditas en la espalda, que tienen un contenido innegablemente sim bólico pero que también pueden considerarse com o acciones delibera­ das o casuales, invariablemente movimientos concretos. Del m ism o m odo, si yo actúo de ese m odo sobre tú o e l l o s , tú o e l l o s pueden actuar o reaccionar sobre m í. ¿Cuál es, en esta distinción periférica, la frontera en evolución de una persona, organi­ zación, cultura, nación o civilización que constituye la génesis de la acción? Esta adivinan­ za ha dejado y continúa dejando perplejos a muchos, entre ellos a mí m ism o. No obstante me atrevo a afirmar que, en el caso más elemental, si un par o más de desdoblamientos dirigidos de signos de orientación opuesta, desde el sentido de las agujas del reloj hacia el opuesto o viceversa, tropiezan con la misma distintiva frontera, periférica, se cancelan sus signos y se produce la acción. Pero,.¿cómo puede ocumrir ésto, especialm ente dentro de las fronteras e n e v o l u c ió n de un participante, el m odelo menos elaborado? kn

kn

kn

kn

kn

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF