Métodos filosóficos

February 16, 2018 | Author: chelemop | Category: Dialectic, Scientific Method, Knowledge, Immanuel Kant, Science
Share Embed Donate


Short Description

Download Métodos filosóficos...

Description

1. Métodos filosóficos Tanto el procedimiento inductivo como el deductivo pertenecen a los métodos científicos. Frente a éstos, la lógica estudia los llamados métodos filosóficos, que ha creado la filosofía a partir de sus propias concepciones. Entre ellos están: el fenomenológico, el método crítico trascendental y el método dialéctico. 1.1 El método fenomenológico El método fenomenológico, creado por el filósofo alemán Edmund Husserl (1859-1938), consiste en volver de los objetos a los actos de la conciencia (vivencias) en que se nos ofrecen y estudiar las estructuras de conciencia en su generalidad ideal, esto es, como esencias. Pero el método fenomenológico constituye también toda una corriente filosófica que abarca el pensamiento de A. Pfänder, que lo aplica a la lógica, de Max Scheler y D.V. Hildebrand, que lo aplican al campo de la ética, y de M. Merleau Ponty, que lo ensaya en la psicología. El mismo Husserl piensa que su método es adecuado para todas las ciencias y que la aplicación correcta de la fenomenología a la filosofía convertiría ésta en una ciencia rigurosa. En términos más sencillos y de manera literal, la fenomenología significa estudio o descripción de los fenómenos (morales, históricos, religiosos, etc.), para determinar su eidos o esencia. Parafraseando el espíritu cartesiano, Husserl considera que la fenomenología no presupone nada: ni el mundo natural ni el sentido común, ni las proposiciones de la ciencia, ni las experiencias psicológicas. Este método se coloca antes de toda creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado, el fenómeno en sí. El método fenomenológico puede ser útil en la ética en dos sentidos: directamente, analizando fenómenos morales para determinar sus rasgos esenciales —por ejemplo, los rasgos característicos del acto moral, o el examen de los diversos tipos de obligación para determinar cuál es la obligación moral en sentido estricto—, e infectamente, sirviéndose de otros análisis fenomenológicos de campos colindantes con la moral. Para poner un solo ejemplo, el estudio que G. van der Leew realiza en su Fenomenología de la religión puede ser de gran utilidad en el tema relacionado con la distinción entre moral y religión.

Definición de fenomenológica: 1. Definición etimológica. El termino fenomenológica proviene del griego, fainomenon: apariencia, manifestación, hecho, fenómenos y logos: tratado. Tratado acerca de los fenómenos. 2. Definición arbitraria. La Fenomenológica es la ciencia fundamental de las

distintas disciplinas filosóficas.

Esencia del método Fenomenológico: El método fenomenológico consiste de los objetos a los actos de conveniencia (vivencia) en que se nos ofrece y en estudiar las estructuras de conveniencia en su generalidad ideal, esto, como esencias. Características esenciales de la Fenomenología: El método fenomenológico es un procedimiento especial de conocimiento. Consiste en una visión intelectual del objeto basándose en una intuición que se refiere a lo dado. La regla principal de la Fenomenología dice así: hacia las cosas mismas, entendiéndose por cosas lo dado. Esto requiere, una triple eliminación o reducción, llamada epojé: a. De todo lo subjetivo: la postura ante el objeto debe ser puramente objetiva. b. Exclusión de todo lo teórico, hipótesis, demostraciones u otra cualquier forma de saber ya adquirido, de manera que tan solo entre en cuestión lo dado. c. Exclusión de toda tradición, es decir, de todo aquello que se ha venido enseñando hasta el presente sobre el objeto: En el mismo objeto dado todavía hay que llevar acabo una doble reducción: 

Hay que dejar de lado la consideración de la existencia de la cosa y central la atención exclusivamente en torno a la quididad (del latín "quid", pronombre interrogativo que significa ¿qué es?, ¿qué cosa?), a lo largo que el objeto es.



Hay que separar en esta quididad todo lo accesorio y analizar solo la esencial la esencia de la cosa.

Fases del Método Fenomenológico: El método de la intuición de las esencias, ideación fenomenológica o abstracción ideatoria tiene tres fases o momentos sucesivos: 1. La actitud natural. Si se intenta descubrir fenomenológicamente la esencia de algo, es necesario: a. Partir de un recuento concreto e individual. b. En este hecho singular hay que observar con atención todo tipo de cualidades, de elementos que propiamente lo constituyen, es decir, recibir fielmente, del modo mas natural, el fenómeno tal como se da, pues el principio de todos los principios de la Fenomenología es: "recibir todo lo que se ofrece originalmente en la intuición tal como se ofrece".

2. La reducción eidética (paréntesis fenomenológicos) la segunda fase del método se abandona esta actitud natural: a. Es cuando se practica una especie de selección entre los elementos esenciales y los accidentales. b. Cuando se prescinde de toda las circunstancias empíricas que pudieron no haberse dado. c. Esta exclusión de elementos no esenciales esta, "puesta entre paréntesis", por decirlo así de los que no interesa para captar la esencia, afecta a todo posible prejuicio que puede enturbiar el proceso gradual de selección encaminado a destacar exclusivamente las notas esenciales o eidéticas. d. Por tal motivo, quedan dentro del paréntesis fenomenológico las leyes de todas las ciencias (de la naturaleza, del espíritu y hasta la lógica pura). e. Por un momento se duda metódicamente de todos los principios (epojé fenomenológica), pues " no hay que interesarse mas que por aquello que se puede hacer esencialmente evidente en la conciencia misma". f. El resultado de esta exclusión de cualidades no esenciales, practicada siempre por medio de una intuición, es un residuo de notas que si son esenciales. g. La actitud natural, se a reducido a transformado en una conciencia de elementos esenciales también llamada conciencia pura, por que esta ya a salvo de todos lo elementos empíricos impuros . 3. La percepción inmanente o reflexión fenomenológica. La tercera fase del método tiene que ver exclusivamente con el residuo fenomenológico. Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar una actitud radical, esto es la de la 'suspensión' del 'mundo natural'. De esta manera, podría decirse que la creencia en la realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son colocadas 'entre paréntesis'. No se trata, pues, de negar la realidad natural (lo cual diferencia este método del escepticismo clásico). El método propone colocar un nuevo 'signo' a la 'actitud natural', lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo. En síntesis, el método fenomenológico, consiste en: Examinar todos los contenidos de la conciencia, determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc., suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier

creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Podría considerarse este método como un positivismo absoluto.

1.2 El método crítico trascendental El método crítico trascendental fue creado por Emmanuel Kant (1724-1804). Este método consiste en proyectar la atención no sobre los objetos mismos, sino sobre el saber que nos da la cultura, indagando las bases o elementos a priori (universales y necesarios) del conocimiento. No se trata, por tanto, de una investigación psicológica del conocer, que implicaría un proceso de experiencia, sino de la averiguación de las condiciones necesarias de toda experiencia. En el caso de la ética, Kant plantea el problema de ¿cómo es posible la moral?, explica las bases objetivas (a priori) de la moral; no describe, por tanto, de manera empírica y psicológica el fenómeno de la moral, sino que trata de elevarse del mero factum (la moral) para determinar sus principios a priori. El método trascendental consiste en proyectar la atención, no sobre los objetos mismo, sino sobre el saber que nos los da, indagando las bases o elementos a priori del conocimiento. Se trata, por lo tanto, de la averiguación de las condiciones necesarias de toda experiencia. La crítica de la razón pura de Kant establece en sus resultados mediante este método. Acepciones del término trascendental: Este método puede ser tomado en dos sentidos principales: 1. En el lenguaje escolástico significa, cada uno de los atributos que sobre pasan las categorías aristotélicas predicándose de todos los seres. Son trascendentales: uno, bello, verdadero, bueno. 2. Kant, este filósofo da al termino una aceptación distinta entendiendo por trascendental el estudio de los modos en que conocemos los objetos en cuanto a nuestro conocimiento es posible por principios a priori, trascendentes a la propia conciencia, en el sentido de que no derivan de ella, pero aplicables solo a datos suministrados por la experiencia. Para Kant, de tal manera, tiempo y espacio son categorías trascendentales por que son formas a priori. Características del método trascendental: A diferencia de las vías inductiva y deductiva, el método filosófico de la reflexión trascendental comienza por el análisis de la conciencia. El método trascendental: 1. Se encamina exclusivamente, partiendo de los hechos, a descubrir aquellas maneras de ser de la conciencia muy generales que determinan las distintas clases de los fenómenos culturales.

2. Indaga que circunstancias objetivas se presentan en cualquier conciencia cuando se realiza un hecho. 3. Busca las leyes de la conciencia, es decir, aquellas relaciones que nos permiten designar con el mismo nombre a un fenómeno cultural a pesar de que se haya producido en distintas épocas y en distintos individuos. Exigencias del método trascendental: Este camino metódico encierra dos exigencias: a. Su relación intrínseca con los hechos de la cultura históricamente determinables: no quiere sacar de la nada ni deducir de principios metafísicos, las leyes de la cultura. b. Busca por su elevación a un punto de vista superior, las condiciones inherentes, las relaciones constantes, las leyes de todo hecho cultural. Fases del método trascendental. La reflexión trascendental tiene una meta de conocimiento: los valores de la cultura. El método para descubrirlos se divide en tres fases: a. Selección de la forma o hecho cultural concreto, cuyos valores se tratan de determinar. Ejemplo: Para descubrir lo que sea la esencia de la verdad, hay que recurrir al campo de la cultura donde se realiza la ciencia particular: 

Considerar cuidadosamente los principios eidéticos de la matemática.



Descomponer la estructura lógica de las leyes de la ciencia natural, así como la de las ciencias sociales.



Tratar de descubrir las índoles peculiares de las construcciones históricas.

b. Formulación de la hipótesis, se elabora una noción anticipada de lo que se investiga filosóficamente. (El método fenomenológico no acepta hipótesis). En vivo contacto con este trabajo de las ciencias particulares, es preciso elaborar una hipótesis que satisfaga las condiciones de los conocimientos obtenidos mediante la prueba requerida en cada rama del saber. c. Verificación de la hipótesis. Comprobación del supuesto elaborado en la segunda fase. Elaborada la hipótesis, queda finalmente el tratar de verificar o comprobar en los resultados más diversos del saber científico.

1.3 El método dialéctico El método dialéctico ha tenido una larga evolución en la historia de la filosofía. Este método se remonta a Zenón de Elea, quien lo concibe como un arte de discutir. Más tarde, Sócrates lo denomina mayéutica o arte de dar a luz la verdad por medio del

diálogo. Posteriormente es desarrollado por Platón, quien lo entiende como un método de ascenso de lo sensible a lo inteligible. En general, la dialéctica consiste en afirmar que el ser o la historia se desenvuelven por el paso de una tesis a una antítesis y de esta oposición a una síntesis. En Hegel la dialéctica se presenta como una sucesión de momentos especulativos, mientras que en Carlos Marx se da como el resultado de una descripción empírica de lo real. Posiblemente, la teoría más famosa de Hegel es la dialéctica, la ley universal del devenir, e inclusive, como el mismo proceso de cambio. Se aplica a todo ente, sea espiritual o material, de pensar es dialéctico, y lo mismo la historia del pensamiento, los cambios de los cuerpos físicos.

Definición del método dialéctico:  

Definición etimológica: El término dialéctico se deriva del griego literalmente significa arte de discurrir, de razonar, de disputar o dialogar. Definición descriptiva: arte del dialogo, arte de la conversación.

El termino dialéctico y mas propiamente la expresión arte dialéctico estuvo en estrecha relación con el vocablo dialogo; arte dialéctico puede definirse primariamente como el arte del dialogo. Lo mismo que en dialogo, en la dialéctica hay dos razones entre las cuales se establezca precisamente un dialogo. En un sentido mas técnico la dialéctica se entendió como un tipo de argumento similar al llamado reducción al absurdo. Desarrollo histórico del término dialéctico: En la historia de la filosofía el término dialéctico asumió otros significados: 1. En un sentido mas preciso el arte dialéctico fue usado por Parmenides para probar que, como consecuencia de lo que es, es y lo que no es, no es cuanto no es no cambia, pues si cambiara se convertiría en otro, pero no hay otro excepto el que es.

2. Zenón de Sitio Método de la prueba indirecta. Argumentación sofistica, hábil, engañosa, en la cual Zenón fue maestro indiscutido. 3. Sofistas arte de discutir y de triunfar mediante pruebas aparentes.

Es la influencia de Hegel sobre Marx se deja ver, sobre todo, en el método dialéctico, que utiliza este como ley fundamental del venir de la materia. La dialéctica en Marx y Engels no se refiere al proceso de la idea (como en Hegel), sino a la propia realidad (de ahí la famosa frase de Marx acerca de que era necesario invertir la dialéctica hegeliana). La dialéctica permite comprender eficientemente el fenómeno de los cambios históricos; y por este hecho puede ser adecuada para comprender el campo de la moral, que se distingue por ser fundamentalmente histórico y cambiante Con su postura dialéctica, los marxistas pretenden oponerse a todas aquellas teorías "metafísicas". http://filosofiayderecho.blogia.com/temas/metodos-filosoficos.php http://www.monografias.com/trabajos63/metodos-filosofia/metodos-filosofia2.shtml

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF