METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN (GUIA RESUMIDA)

March 23, 2018 | Author: Carlos Manuel Castro | Category: Science, Knowledge, Theory, Inductive Reasoning, Scientific Method
Share Embed Donate


Short Description

Download METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN (GUIA RESUMIDA)...

Description

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN RESUMEN DE LA UNIDAD I PROF(A). MARIA DE LOS A. MUYALES DE RIVERA

I.

CONOCIMIENTO.

Captación que el entendimiento humano efectúa de los fenómenos que lo circundan sin utilizar procedimientos que comprueben su veracidad. II.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

También conocido como racional

o filosófico, representa aquel que

adquiere el ser humano cuando, siguiendo un método y haciendo uso de la razón, descubre las causas y los principios de las cosas. Es decir, que este conocimiento implica la comprobación utilizando procedimientos que permitan verificar su veracidad. III. COMPARACION ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO

CONOCIMIENTO VULGAR

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Está sujeto a la comprobación, utilizando No utiliza procedimientos rigurosos para procedimientos de verificación que constaten comprobar la verdad de sus enunciados la verdad formal o empírica de sus empíricos. enunciados. Explicar los hechos observados de manera asistemática sin recurrir a principios ni leyes.

Elabora explicaciones sistemáticas de los hechos observados a partir de las leyes y de las teorías existentes.

Su lenguaje es ambiguo y vago careciendo de claridad y precisión en la definición de sus conceptos y en el enunciado de sus proposiciones.

Su lenguaje es claro y preciso; sus conceptos son definidos de manera unívoca, permitiendo su verificación e integración a sistemas explicativos.

Sus conceptos son producto de la actividad cotidiana y alcanzan un bajo nivel de abstracción.

Sus conceptos son productos de actividades planificadas y controladas y alcanzan altos niveles de abstracción.

Sus conclusiones se elaboran por mera intuición y experiencia superficial y espontánea con la realidad.

Sus conclusiones implican procedimientos lógicos. y/o experimentales regidos por la aplicación del método científico.

Su objetividad esta limitada al ámbito vivencial del sujeto y está muy vinculada a los sentimientos, creencias y mitos del hombre común.

Su objetividad esta basada en la observación y experimentación de los fenómenos, y en la utilización de categorías, leyes, y teorías que conforman el corpus de la ciencia.

IV. CIENCIA Según Russell, la ciencia consiste en una “serie de proposiciones dispuestas en orden jerárquico; refiriéndose las del nivel más bajo en la jerarquía a los hechos particulares, y las del más alto, a alguna ley general que lo gobierna todo en el universo”. La ciencia implica el conjunto de conocimientos que de manera metódica, racional y objetiva pueden describir, controlar, generalizar y predecir los fenómenos que se presentan en la naturaleza y la sociedad. V. CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA CARÁCTERISTICAS MONISTA Y PLURALISTA

EXPLICATIVA Y PREDICTIVA

FÁCTICA Y TRASCENDENTAL

DESCRIPCION Enfrenta la pluralidad de los objetos del conocimiento con un solo propósito. Ofrece modelos parciales de acuerdo a la naturaleza específica del objeto y al enfoque teórico desde el cual pretenda estudiarlo. La explicación (hechos pasados) y la predicción (hechos futuros) se basan en la experiencia y en el sistema de leyes y teoría establecidos. La ciencia elabora sus proposiciones a partir de los hechos (fáctica); pero los trasciende elaborando generalizaciones que le permiten destacar lo esencial y común a todas las singularidades y particularidades de estos.

Cada nuevo conocimiento se funda en los anteriores y fundamenta los siguientes, constituyéndose así un cuerpo orgánico de conceptos, hipótesis, leyes y teorías.

SISTEMÁTICA

Los enunciados de la ciencia deben ser susceptibles de comprobaciones formales y/o empíricas para determinar su valor de verdad. Sus conceptos proceden de los objetos (realidad), tienen validez universal y controlan la incidencia de emociones, sentimientos, creencias e ideologías, Utiliza todo tipo de procedimientos empíricos y lógicos para estructurar distintas formas de investigación. Estructura su discurso a partir de conceptos, proposiciones y razonamientos que le permitan producir y justificar sus conocimientos. Supera la sola utilización de imágenes y percepciones de la realidad sensible. Crea conceptos técnicos para nombrar los objetos, fenómenos y procesos que estudia; y los interpreta mediante el recurso de los distintos tipos de definiciones.

VERIFICABLE

OBJETIVA

METÓDICA

RACIONAL

CLARA Y PRECISA

VI. CLASIFICACIÒN DE LAS CIENCIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS CRITERIOS NATURALEZA DEL OBJETO

Formal

PROPÓSITO

Pura Fáctica

EXTENSIÓN DEL CONOCIMIENTO

Nomotética

Aplica

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

Inorgánica

Orgánica

Idiográfica Supraorgánica

Los científicos, en su afán por hallar explicaciones más precisas y predicciones más confiables, han ido dividiendo la realidad en segmentos cada vez más especializados y, en este proceso, le han atribuido convencionalmente una estructura jerárquica que los ha conducido a pensar en una realidad ordenada pero fragmentada. Estos esfuerzos por organizar y sistematizar los logros de la actividad científica han conducido a la elaboración de taxonomías que, por lo general, ofrecen una visión sintética y estatigráfica del corpus científico. Algunas de ellas, basándose en un principio de subordinación, se expresan en términos de complejidad creciente desde la esfera de la física hasta las del hombre, las sociedades y sus productos culturales; otras, basadas en principios de coordinación externa, lógicos o gnoseológicos, han intentado presentar los nexos de las ciencias. Así pues, clasificar las ciencias es descubrir la vinculación que existe entre ellas, sobre la base de determinados principios, y expresar sus nexos en forma de una serie lógicamente fundamentada. A continuación, se presentan algunas clasificaciones y sus respectivos criterios de organización.

1. Según la Naturaleza del Objeto de Estudio. Bunge1 divide las ciencias, atendiendo al objeto de estudio y a sus métodos de verificación, en formales y fácticas.

a Formales. Las ciencias formales tratan de entes ideales (signos, símbolos, formas, figuras y números) y abstractos que sólo existen en la mente humana de manera conceptual y no fisiológica. La denominación de “formal” proviene de su atención por la forma y estructura de los argumentos, con abstracción (sin atender a) de sus referencias empíricas (objetos y fenómenos de la realidad concreta). Las ciencias formales son eminentemente deductivas (aunque existen corrientes inductivas, construccionistas e intuitivas). La verdad de sus enunciados se demuestra mediante operaciones confinadas a la esfera teórica: 1

deducción de proposiciones o teoremas a partir de hipótesis, postulados, principios o axiomas, mediante la aplicación de un número finito de reglas de inferencia (demostración).

b. Fácticas. Las ciencias fácticas no usan símbolos vacíos sino interpretados, y sus enunciados designan hechos, eventos y procesos de la realidad empírica. Ellas necesitan la racionalidad, la coherencia con un sistema dado de ideas pero ello no es suficiente; sus enunciados necesitan, además, ser verificables en la experiencia mediante procesos observacionales y/o experimentales; necesitan confirmar su correspondencia o no con los hechos a fin de determinar el grado de su probable adecuación. Ejemplos de tales ciencias son las ciencias naturales (astronomía, física, química, biología) y las ciencias humanas, sociales o culturales (antropología, psicología, sociología, filosofía, política, economía, historia).

2. Según el Propósito. Bunge2

también clasifica las ciencias, con base en los fines o

alcances que orientan la aplicación del método científico, en dos grandes grupos:

a. Puras. Se denominan así cuando se proponen aumentar el conocimiento existente (objetivo cognitivo e intrínseco); se afirma que tales conocimientos son básicos, fundamentales, abstractos, generales y de aplicación mediata (v.g., psicología, biología y física).

b. Aplicadas. Si persiguen aumentar el poder y bienestar del hombre, resolviendo problemas comunitarios que ameritan pronta solución (objetivo utilitario y 2

extrínseco). Se afirma que tales conocimientos son concretos, específicos y de aplicación inmediata (v.g., pedagogía, medicina, ingeniería, arquitectura, administración, agronomía y veterinaria). Esta clasificación de las ciencias, muy polémica por cierto, permite “explicar las diferencias de actitud y motivación” entre el investigador que desea mejorar su comprensión de un fenómeno y el que busca acrecentar su control y transformación con fines utilitarios. De hecho, la práctica y la curiosidad intelectual constituyen fuentes de problemas científicos, y la industria, el gobierno y la educación plantean problemas que sólo la ciencia pura puede resolver. Es oportuna la advertencia de Bunge sobre la exageración de los objetivos externos a costa de la curiosidad y libertad de la investigación (crítica de las ideas existentes y proposición de nuevas aparentemente inútiles a la sociedad) y del mismo avance tecnológico.

3.

Según el Grado de Extensión del Conocimiento. Windelband3, basándose en la diferencia entre proposiciones singulares

y generales (particulares y universales), cataloga las ciencias como idiográficas y nomotéticas.

a. Nomotéticas. Del griego “nomos” (ley) y “thesis” (proposición), se proponen descubrir leyes que expliquen casos generales; cada fenómeno singular es visto como miembro de una clase o caso de una ley. Todas las ciencias naturales (química, física y biología) son nomotéticas, ya que elaboran generalizaciones a partir de los resultados de sus investigaciones.

b. Idiográficas. Del griego “idios” (propio, especial) y “graphikós” (descripción), se interesan por el conocimiento individual; se asevera que, “tratándose del hombre, la generalización puede ser inadecuada” y que hay que acercarse a la persona como a un elemento especial, único miembro de su clase. Algunas de 3

las ciencias culturales (historia, psicología, educación y etnología) serían idiográficas.

4. Según el Nivel de Organización de la Materia. Engels4 mediante el concepto único de que las ciencias estudian las Distintas Formas de Movimiento de la Materia, común a toda las especies de la naturaleza, distribuye las ciencias de forma natural en una serie sucesiva (mecánica... física... química... biología) de modo semejante a como se suceden y desarrollan las propias formas de movimiento unas a partir de otras (de lo inferior a lo superior y de lo simple a lo complejo). Greenwood dice que, “puesto que la función de las disciplinas científicas es el estudio de la naturaleza en todos sus reinos, es posible clasificarlas de acuerdo con la organización jerárquica de ésta”, en los términos siguientes5:

a. Ciencias Inorgánicas o Físicas. Estudian el reino inferior de la naturaleza, constituido por los fenómenos no protoplasmáticos, inorgánicos o no vivientes de los gases, líquidos y sólidos. Son las ciencias básicas de la astronomía, la geología, la química

y

la

física.

Acá

tienen

cabida

las

ciencias

aplicadas

e

interdisciplinarias, como las distintas ingenierías, la geofísica, la astrofísica, la geoquímica, la fisicoquímica y la ciencia de los materiales.

b. Ciencias Orgánicas o Biológicas. Estudian el reino intermedio, constituido

por

los

fenómenos

protoplasmáticos, orgánicos o vitales, y las entidades capaces de realizar funciones metabólicas de crecimiento y multiplicación vegetal y animal. Son las ciencias básicas biológicas con sus dos ramas fundamentales, la botánica y la zoología. Se incluyen acá las ciencias de la salud: medicina, odontología, farmacia, bioanálisis.

4 5

c. Ciencias Supraorgánicas o Culturales. Estudian el reino superior de la naturaleza, constituido por las organizaciones, estructuras e instituciones creadas por el hombre; formas sociales que, junto con la historia y la tradición, constituyen el producto cultural del hombre. Son las ciencias básicas de la antropología, la historia, la sociología, la psicología, la economía y la política.

VII. METODO CIENTIFICO •

La mayor parte de la literatura, referida al método científico, afirma que la palabra “método” significa el camino para alcanzar un fin previamente determinado, el modo de hacer algo para alcanzar un objetivo definido; y que, etimológicamente, el término viene del griego “métodos”: “meta” (fin) y “odos” (camino).



No existe un único método para descubrir y justificar las proposiciones científicas. El científico tiene que adecuar los criterios metodológicos generales a la naturaleza del problema a investigar y a los propósitos de su investigación.



La metodología científica relata al investigador la actitud que han asumido los científicos frente a los problemas que se han planteado a lo largo del desarrollo de la ciencia. Ella aporta al investigador una valiosa multiplicidad de operaciones empírico-racionales: observación, control, medición,

conceptuación,

definición,

sistematización,

clasificación,

análisis, interpretación, crítica, inducción, deducción, síntesis y difusión de su praxis científica. •

El método científico supone la asunción de criterios de verdad de índole formal, relativos a la necesaria coherencia entre las proposiciones que estructuran el discurso científico, y de índole empírica, tocante a la correspondencia entre las mismas proposiciones y los objetos, fenómenos y procesos de la realidad concreta a que ellas hacen referencia. El discurso de la ciencia, haciendo uso de los procedimientos empíricos y lógicos, debería tender siempre a garantizar tanto la validez inferencial de sus conclusiones como la verdad empírica de sus

proposiciones. •

El investigador deberá controlar al máximum los factores de carácter subjetivo (fisiológicos, psíquicos, ideológicos, axiológicos) que puedan desvirtuar la interpretación, análisis y generalización objetiva del evento o proceso que está investigando. Sin embargo, ha de estar consciente de la imposibilidad de su eliminación radical y de que ellos lo estarán acompañando a través de todos los estadios de sus investigaciones.



En fin, el método científico no estructura un proceso racional lineal sino dialéctico, imaginativo e intuitivo, que permite al investigador ir y venir en sus operaciones: precisando y afinando conceptos e instrumentos; incorporando, eliminando y/o reordenando elementos teóricos y empíricos; y superando incoherencias y dificultades de toda índole.

VII. TECNICA CIENTIFICA •

Proporciona procedimientos e instrumentos específicos para la medición y recolección de información concerniente a objetos y fenómenos de diversa naturaleza; v.g. fichaje, cuestionario, entrevista, guías de observación, muestreo y análisis de contenido.



Permite el diseño y la elaboración de sistemas de organización, catalogación y clasificación de información.



Cuantifica y establece correlaciones entre los datos recabados aplicando procedimientos estadísticos y matemáticos.



Aporta estrategias para la presentación y difusión clara, precisa y concisa de los resultados de la investigación. VIII. DIFERENCIAS ENTRE TECNICA CIENTIFICA Y METODO CIENTIFICO

DIFERENCIAS MÉTODO

TÉCNICA

Establece pautas y lineamientos generales en Es una herramienta auxiliar que varía de el estudio del problema. acuerdo a la naturaleza específica del problema Determina a la técnica y le confiere su Su aplicación está sujeta a los lineamientos carácter científico. generales del método que la orienta. Integra criterios, estrategias e instrumentos Integra instrumentos de recolección, medición generales de indagación, tales como y graficación de información, tales como categorías, hipótesis, leyes y teorías. fichaje, cuestionario, entrevista., diagramación y estadística, entre otros. Estructura procesos empírico-racionales que Diseña y aplica sistemas de catalogación, se manifiestan en la investigación científica a clasificación, análisis, interpretación, crítica, través de métodos empíricos (observación, y inducción, deducción, síntesis y difusión de experimentación) y demostrativos información. (razonamientos y cálculos lógicomatemáticos.

IX. ETAPAS A SEGUIR EN EL METODO CIENTIFICO El método científico, en razón de la definición elaborada, posee una serie ordenada de pasos, fases o etapas de aplicación. Tales estadios, sin embargo, no deben constituirse en normas estrictas e inflexibles que el investigador debe observar sin analizar su pertinencia. Ellos han de entenderse como

orientaciones

o lineamientos

susceptibles de

modificaciones y

alteraciones en función del tipo de investigación que se pretenda realizar, de la naturaleza del objeto de estudio y de las mismas condiciones y dificultades que el investigador encuentre durante el proceso de investigación. Sin

embargo,

una

revisión

panorámica

de

las

investigaciones

producidas y publicadas nos permite detectas, en la mayoría de las estructuras teórico-metodológicas de los proyectos, ejecuciones y comunicaciones de investigaciones científicas, un conjunto de elementos organizados en etapas esenciales y comunes, asumidas con algunas variaciones por las comunidades científicas. Este “método general” de la ciencia constituye, para Bunge, “una estructura metódica general subyacente a todas las técnicas; ... que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema de

conocimiento” a través de los siguientes estadios de aplicación6:

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

ASPECTOS DE LA SITUACIÓN

Planteamiento del Problema

La Educación Especial está planteando la integración del niño con Síndrome de Down a la escolaridad regular en el preescolar.

Elaboración de Conjeturas

A fin de explicar el problema planteado, se elaboró la conjetura siguiente: Si el nulo Down que tenga condiciones intelectuales y sociales se integra a la escuela regular en el preescolar, mejorará notablemente sus niveles de socialización y lenguaje, y se iniciará en la lecto-escritura y el cálculo.

Deducción de Consecuencias de las Conjeturas

Si los niños Down a integrar poseen condiciones personales, familiares y educativas, se facilitará la experiencia y se asegurará su desarrollo e incorporación efectiva a la sociedad.

Arbitrio de Técnicas de Contrastación

La verificación de la conjetura anterior se realizó a través de la aplicación de encuestas a docentes y padres involucrados en la experiencia y mediante observaciones a los nulos Down.

Sometimiento a Prueba de las Técnicas de Contrastación.

Se realizó una prueba piloto, tipo ensayo, a fin de determinar el nivel de coherencia y pertinencia de las encuestas y observaciones diseñadas.

Contrastación de Conjeturas e Interpretación de Resultados.

Al aplicar las técnicas, los resultados encontrados sustentaron la conjetura propuesta: el niño Down integrado a la escuela regular preescolar desarrolla su personalidad en términos de socialización y lenguaje, y se inicia exitosamente en la lecto. escritura y el cálculo.

Como resultado final, se constató que los trabajos Estimación de Verdad y Dominio de realizados por los niftos Down y sus logros justifican Conjeturas significativamente la conjetura elaborada en términos de beneficio del problema del cual se partió.

1

2

3

4

DEDUCCIÓN DE

ARBITRIO DE ARBITRIODE DE TÉCNICAS TÉCNICAS DE CONTRASTACIÓN CONTRASTACIÓN

A continuación, se te presenta un diagrama que refleja el orden lógico de DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS las etapas de aplicación del método científico. PLANTEAMIENTO ELABORACIÓN DE CONSECUENCIAS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEL PROBLEMA

DE LAS DE LAS CONJETURAS CONJETURAS

ELABORACIÓN CONJETURAS DE CONJETURAS

6

5 SOMETIMIENTO A SOMETIMIENTO PRUEBAS DE LAS A PRUEBAS DE LAS TÉCNICAS TÉCNICAS

6 CONTRASTACIÓN DECONTRASTACIÓN CONJETURAS E DE CONJETURAS E INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE RESULTADOS

7 ESTIMACIÓN DE ESTIMACIÓN VERDAD Y DE VERDAD DOMINIO DEY DOMINIO DE CONJETURAS CONJETURAS

X. CLASIFICACION DEL METODO CIENTIFICO

INDUCTIVO – INDUCTIVO – EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL

ANALÓGICO ANALÓGICO

MÉTODOS MÉTODOS LÓGICO – EMPÍRICOS LÓGICO – EMPÍRICOS

ABSTRACTO ABSTRACTO DEDUCTIVO DEDUCTIVO

DIALÉCTICO DIALÉCTICO HISTÓRICO HISTÓRICO

1. ABSTRACTO- DEDUCTIVO: El carácter deductivo implica un proceso cognoscitivo que va de lo universal a lo particular o singular. Esto quiere decir que la estructura del pensamiento anterior es más general, más amplia que la estructura del pensamiento nuevo. El pensamiento tiene una naturaleza lógico-formal, que le es propia, independientemente del contenido del objeto, y que es común a una determinada forma de pensamiento. Por ende, no se vincula con la experiencia ni la praxis social del hombre de manera inmediata o directa. Es abstracto porque se conforma con lo teórico-formal, no le interesa lo

concreto y real de los hechos naturales y sociales. Su problema es la exactitud y su congruencia interna, sin importar si el método corresponde o no a la realidad concreta. No exige verificación empírica en su criterio de validez. La validez científica está dada por la operatividad teórica; cuando un discurso es consistente lógicamente entonces existe coherencia entre las proposiciones que estructuran su argumentación. 2. INDUCTIVO- EXPERIMENTAL Se basa en la observación y manipulación directas y concretas de los fenómenos de la realidad en un nuevo y más fértil proceso inferencial, la inducción. La inducción es una forma de razonamiento que procede de lo singular o particular a lo universal; de la determinación de rasgos y comportamientos de hechos infiere la existencia de leyes que los regulan de manera universal y necesaria. 3. ANALOGICO Este método, según Fingermann7, busca la verdad científica partiendo de la comparación entre fenómenos y eventos, cuyos elementos, caracteres y/o relaciones observen semejanzas en su presentación o acontecer. Se fundamenta en una inferencia que, “de la semejanza comprobada en algunos aspectos, concluye por afirmar la semejanza en otros aspectos”. 4. DIALECTICO- HISTORICO Se afirma que el método propuesto por Carlos Marx es dialéctico porque: • 7

Considera a la razón dialéctica (principio de contradicción: se

acepta la existencia simultánea de una proposición y su opuesta o contraria) como la razón auténtica y verdadera en oposición a la razón analítica, fundada en los principios de identidad (A es igual a A) y de no contradicción (no sucede que A exista y no exista al mismo tiempo). •

Los rasgos propios son los de la transformación permanente y los

de la contradicción constante del pensamiento. En su esencia, el pensamiento se modifica incesantemente y es contradictorio; pero no, por ello, deja de tener momentos de identidad y de no contradicción, que le permiten captarse y reconocerse dentro de ese proceso. Estas cualidades, empero, son accidentales y secundarias, no esenciales al método dialéctico. Y es histórico, por las razones siguientes: •

El criterio de verificación del conocimiento científico lo constituye la práctica social.



Se opone al método inductivo-experimental, al considerar que el experimento (como reproducción

artificial

de

situaciones

en

un

laboratorio) no puede ser un criterio de verificación, porque la experiencia artificial no es igual a la experiencia real del hombre y su mundo social. •

El criterio de verificación propio es la objetividad histórica que, a nivel de las ciencias naturales, es el experimento, y, a nivel de las ciencias sociales, es la práctica social e histórica, producto de las relaciones sociales del hombre.



La historia es evolución, cambio y transformación de hechos; en consecuencia, el objeto de investigación debe ser observado como inmerso en un proceso histórico objetivo y concreto. XI. INVESTIGACIÒN CIENTIFICA La investigación científica es un proceso planificado, sistemático y

metódico que permite la producción y difusión de conocimientos científicos. Ella

permite acrecentar el acervo científico-tecnológico, aportando elementos teórico-metodológicos de juicio para la validación de las teorías existentes y el surgimiento de nuevas hipótesis científicas. Gracias a ella, el hombre aumenta y perfecciona su comprensión y dominio de los fenómenos naturales, sociales y culturales en aras de mejorar las condiciones cuali-cuantitativas de su vida en el planeta. Se afirma que la investigación científica es un PROCESO por dos razones fundamentales: primero, porque en su ejecución intervienen dos elementos, el sujeto investigador y el objeto investigado. La relación entre estos dos elementos constituye, para Hessen8, una correlación irreversible: “ambos sólo son lo que son en cuanto son para el otro. La función del sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.” De esta interrelación sujeto cognoscente-objeto de conocimiento surge el conocimiento, la imagen del objeto en el sujeto. Esta imagen lleva en sí las propiedades del objeto y constituye el instrumento por el que la conciencia capta el objeto. En este sentido se puede indicar que: •

La investigación constituye la actividad natural que el hombre ejecuta para satisfacer su curiosidad, necesidades básicas de vida y esclarecer sus dificultades teóricas y metodológicas en su interés por explicarse y dominar los fenómenos y procesos de su medio.



La investigación es un proceso dinámico e imprescindible para el desarrollo de la ciencia. Ella permite corregir, transformar y aumentar la calidad y la cantidad del conocimiento científico existente. Los conceptos de ciencia, método e investigación existen y progresan altamente cohesionados

e

imbricados;

la

ciencia

progresa

gracias

a

la

investigación científica y ésta orienta su actividad en base a los recursos, estrategias, técnicas y aparatos aportados por la metodología científica. Juntos constituyen el complejo proceso de producción metódica de ciencia. La investigación, como producto del proceso teórico práctico del hombre, no es aséptica ni sus procedimientos y 8

HESSEN, Johan. Teoría del Conocimiento. Buenos Aires: Edit. Losada, S.A., 14a. ed., 1975. Pp. 25s.

resultados son perfectos y absolutos. Sin embargo, ella encarna la actividad

cognoscitiva

humana

por

excelencia

para

generar

conocimiento científico contrastable y demostrable, e incidir de manera efectiva, válida y confiable en la mejora de la calidad de vida del hombre contemporáneo. XII. CLASIFICACION DE LA INVESTGACION

CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Propósito

Pura Aplicada

Nivel de Conocimiento Estrategia para recolectar datos

Exploratoria Descriptiva Explicativa Documental de campo experimental

1. SEGÚN EL PROPOSITO. a. Pura. Es aquella que enriquece el conocimiento técnico sin interesarle la aplicación práctica inmediata, integrando los nuevos conocimientos en el cuerpo de la ciencia b. Aplicada. Es aquella a la que no le interesa el desarrollo de la teoría, contribuyendo en la toma de decisiones y resolviendo los problemas del medio, validando así el conocimiento científico mediante la puesta en práctica de sus productos. 2. SEGÚN EL NIVEL DE CONOCIMIENTO.

a. Exploratoria. •

Proporciona un conocimiento general o aproximativo



Se indagan las fuentes de información para ver qué hay

• Se parte del arqueo documental, de las opiniones de los expertos y de la misma realidad •

Se utiliza cuando el tema es poco conocido



Sirve para recopilar toda la información necesaria b. Descriptiva.



Describe, recopila, analiza e interpreta el hecho estudiado



Detalla los componentes básicos

• No establecerelaciones entre sus elementos, ni con otros hechos tendencias o condiciones •

Plantea objetivos e hipótesis que conllevan a respuestas descriptivas



Elabora diagnósticos c. Explicativa.



Estudia las causas y consecuencias del problema investigado

• Estudia el tipo de relación que existe entre las variables y los indicadores •

Es uno de los tipos de investigación más completos



Analiza a fondo la realidad



Formula hipótesis explicativas 3. SEGÚN LA ESTRATEGIA DE RECOLECTAR LOS DATOS. a. Documental.

• Es el estudio analítico de la documentación de todo tipo referida al problema investigado



Su presencia es obligatoria en cualquier tipo de investigación

• Permite economizar esfuerzos al revisar la literatura para así no repetir los estudios • En el acopio de la información se utilizan todos los procesos mentales de tipo intelectual c. De Campo. •

Es un proceso sistemático, metódico y racional en el análisis de los datos, producto del contacto directo con el evento



Utiliza el soporte documental



Observa y recoge los datos directamente de la realidad

d. Experimental. • Utiliza la creación artifical, conmtrola situaciones y variables, las hipótesis son probadas con mucha precisión • •

Investiga relaciones de causa y efecto Utiliza grupos experimentales y grupos controles

• Se investiga detro del laboratorio y fuera de él y así el campo, medio natural donde se ubica el objeto, es el laboratorio • La aceptación o rechazo de la hipótesis se establece en términos de probabilidad y no de certeza •

Predice hechos durante el experimento

BIBLIOGRAFÍA LIBROS AMAT N., Nuria. Ticas Documentales y Fuentes de Información. Barcelona (España): Edit. Bibliograf, 1976. 485 pp. BAENA, Guillermina. Manual para Elaborar Trabajos de Investigación Documental. Edit. Mejicanos Unidos, 1981. 124 pp.

BOSCH G., Carlos. La Técnica de la Investigación Documental. México, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, UNAM, 1959. 235 pp. MARTÍNEZ A., Luis Técnicas de Estudio e Investigación Documental. Caracas, Colegio Universitario de Caracas, 1976. 167 pp. ROJAS S., Soriano. El Proceso de la Investigación Científica. México, Edit. Trillas, 2da. Reimp., 1985. 151 pp. ---------. Guía para Realizar Investigaciones Sociales. México, Edit. Plaza y Valdés, 7ma. Ed., 1991. 286 pp. SÁNCHEZ A., Basilio. Métodos de Investigación. Caracas (Venezuela): Ediciones ENEVA, 1979. 279 pp.

FOLLETOS BERNARD, Brigitte. “Funcionalismo, Estructuralismo y Marxismo”. Estructura e Historia en las Principales Corrientes Metodológicas Contemporáneas en Ciencias Sociales. Maracaibo (Venezuela): coord.. de Estudios de Postgrado, Fac. de Derecho, LUZ, 1981. 44 pp. BOTERO DE L., Ligia (Dir). “Reglamento General de Investigación”. Maracaibo (Venezuela): División de Investigaciones, Fac. Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, febrero 1987. Folleto Nº 1. 25 pp.

REVISTAS González, Ernesto. “ASOVAC, una Idea que Crece: Fundación del Capítulo Yaracuy”. En: Acta Científica Venezolana. Caracas (Venezuela): Fondo Edit. CONICIT, 1991. Vol 42, Nº 1. Pp. 1-3 PARRA L., Gastón. “La Política de Crecimiento hacia el Exterior”. En: Cuadernos Latinoamericanos. Caracas (Venezuela): EDILUZ, Centro experimental de Estudios Latinoamericanos, Universidad del Zulia, 1992. Vol 7. Pp. 1-34 SILVIO, José. “Redes Académicas y Gestión del Conocimiento en América Latina”. En: Revista Educación Superior y Sociedad. Caracas (Venezuela): UNESCO-CRESALC, julio-diciembre 1992, Vol. 3, Nº 2. Pp. 7-22.

DIARIOS BATATÍN, Carlos. “Venezuela tiene Acceso Electrónico a la Información Universal”. En: El Universal. Caracas, abril 17 de 1994. Año ?, Nº ???. Pp. 1-8, Cols. 1-3. Dep. Legal: 756. FINOL, José E. “LUZ en INTERNET”. En: Panorama. Maracaibo, junio 21 de 1993. Año 79, Nº 25.546. P. 1-4, Cols. 14-15. Dep. Legal: pp. 76-0573.

ORTAS FUENTES BACH, Johana S. “Conciertos de Brandemburgo Nos. 4-6”. Barcelona (España): Ediciones G y C Dove Records, Ed. Especial para Bohemia, 1995. CD 31. BERNARD, Brigitte. “Problemas de Metodología del Derecho y de la Ciencia del Derecho”. Maracaibo, Instituto de Filosofía del Derecho, Fac. de Derecho, L.U.Z. Cuaderno Nº 30, 1981. 38 pp. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. “Ley Aprobatoria del Convenio Regional de Convalidación de Estudios”. Caracas, Gaceta Oficial Nº 31.015. Viernes 2 de julio de 1976. Año CIII, Mes IX. FERNÁNDEZ P., José J. “Metodología de la Investigación Documental”. (Guía de Estudio). Maracaibo, Div. De Estudios Generales, Facultad Experimental de Ciencias, 1994. 23 pp. NERY R., Bertillo J. “Formación Docente e Investigación”. Ponencia presentada en I Seminario sobre Enseñanza de Metodología de la Investigación en Educación Superior” (Mim). Maracaibo, Facultad Experimental de Ciencias, L.U.Z., septiembre de 1986. 9 pp. VILLALOBOS, Neuro (Dir. Encargado). “Niveles Operacionales de la Planificación”. Boletín Informativo Dirección General Planificación Universitaria. Maracaibo, L.U.Z., marzo de 1982. Nº 6. P.8.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF