Metodología de La Investigación Científica y Bioestadística-Víctor Patricio Díaz Narváez

August 26, 2018 | Author: Ann CM | Category: Science, Scientific Method, Knowledge, Theory, Medicine
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: importante para un proyecto de investigación...

Description

Víctor Patricio Díaz Narváez

METODOLOGÍA GHODLQYHVWLJDFLyQFLHQWtÀFD y bioestadística Para profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

-ETODOLOGÓADELAINVESTIGAción científica YBIOESTADÓSTICAPARAPROFESIONALES YESTUDIANTESDECIENCIASDELASALUD

3

Metodología de la Investigación Científica

6-0IHMXSVIW FMFPMSHMZIVWMHEH 4

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

Víctor Patricio Díaz Narváez Doctor en Ciencias Biológicas (Ph.D)

Metodología de la investigación científica y bioestadística para profesionales y estudiantes de ciencias de la salud

&ACULTADDE/DONTOLOGÓA &ACULTADDE-EDICINA Universidad Finis Terrae

5

Metodología de la Investigación Científica

001.42 Díaz Narváez, Víctor Patricio D Metodología de la investigación científica y bioestadística: para médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud / Víctor Patricio Díaz Narváez. -- 2ª ed. -- Santiago : RIL editores, 2009. 586 p. ; 25,5 cm. ISBN: 978-956-284-685-1 1

INVESTIGACIØNCIENTÓFICABIOMETRÓA

-ETODOLOGÓADELA)NVESTIGACIØN#IENTÓFICAY "IOESTADÓSTICAPARAPROFESIONALESY ESTUDIANTESDE#IENCIASDELA3ALUD Primera edición: marzo  Segunda edición: agosto de  © Víctor Patricio Díaz Narváez,  Registro de Propiedad Intelectual Nº 

Universidad Finis Terrae Vicerrectoría y Desarrollo Av. Pedro de Valdivia Nº 1509, Providencia Tel. ( )  www.uft.cl

© RIL® editores,  Alférez Real    Providencia Santiago de Chile Tel.   ÊUÊ>ÝÊ ÀˆJÀˆi`ˆÌœÀiðVœ“ÊUÊÜÜÜ°Àˆi`ˆÌœÀiðVœ“ Composición, diseño de portada e impresión: RIL® editores

“«ÀiÜÊi˜Ê …ˆiÊUÊ*Àˆ˜Ìi`ʈ˜Ê …ˆi ISBN      Derechos reservados.

6

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

Índice

Prólogo ............................................................................................................................. 17 Introducción...................................................................................................................... 19 Nota sobre esta edición y sus colaboradores ..................................................................... 25

0RIMERAPARTE-ETODOLOGÓADELAINVESTIGACIØNCIENTÓFICA Capítulo 1. Métodos e investigación científica 1.1 Características de la Investigación Científica. Sus diferencias con respecto al razonamiento especulativo y al conocimiento empírico espontáneo .................... 29 1.2 Importancia del conocimiento científico empírico espontáneo y del razonamiento especulativo ................................................................................ 31 1.3 Método y metodología ............................................................................................ 33 1.4 Concepciones metodológicas sobre la investigación ................................................ 34 Capítulo 2. La teoría científica como sistema 2.1 Características de la teoría como sistema ................................................................ 44 2.2 Ciclo investigativo................................................................................................... 47 2.3 La idea de un proyecto de investigación .................................................................. 50 2.4 El problema científico. Definición y funciones ......................................................... 52 2.5 Factores que determinan el desarrollo de la ciencia y el surgimiento de los problemas científicos .............................................................. 56 2.6 Características del problema científico .................................................................... 60 2.7 Conceptos de tema y tareas de la investigación ....................................................... 62 2.8 Los problemas científicos y los tipos de investigación.............................................. 64 Capítulo 3. La hipótesis científica 3.1 Definición y funciones ............................................................................................. 67 3.2 Características de la hipótesis científica ................................................................... 69 3.3 Niveles de las hipótesis............................................................................................ 71 3.4 Tipos de hipótesis ................................................................................................... 72 3.5 Algunos problemas que existen en el planteamiento de hipótesis ............................ 74 7

Metodología de la Investigación Científica

Capítulo 4. La ley científica 4.1 Definición y funciones ............................................................................................. 87 4.2 Características generales de la ley científica ............................................................. 88 4.3 Tipos de leyes científicas: empíricas y teóricas ......................................................... 89 Capítulo 5. La investigación empírica y sus métodos 5.1 El concepto de hecho científico. Introducción.......................................................... 93 5.2 Características del hecho científico .......................................................................... 94 5.3 Una aproximación al concepto de hecho científico .................................................. 96 5.4 Obtención, selección y formulación de los hechos científicos................................. 104 5.5 La comprobación de la veracidad de las teorías científicas .................................... 105 5.6 La observación ...................................................................................................... 109 5.7 La medición .......................................................................................................... 110 5.8 El experimento ...................................................................................................... 113 5.9 Diseños no experimentales .................................................................................... 121 Capítulo 6. Los métodos teóricos 6.1 Definición y funciones ........................................................................................... 129 6.2 Los métodos de análisis y síntesis .......................................................................... 130 6.3 Los métodos de inducción y deducción ................................................................. 131 6.4 El método hipotético-deductivo ............................................................................ 132 6.5 El método de análisis histórico y lógico................................................................. 134 6.6 El método genético................................................................................................ 135 6.7 El método de tránsito de lo abstracto a lo concreto............................................... 135 6.8 El método de modelación ...................................................................................... 136 Capítulo 7. El estudio del material bibliográfico como fuente de sustentación del problema y la hipótesis 7.1 Fuentes para la búsqueda de la información.......................................................... 140 Capítulo 8. Búsqueda y recuperación de informacion científica 8.1 Un poco de Historia .............................................................................................. 144 8.2 Introducción a MEDLINE ................................................................................... 144 8.3 Tesauro ................................................................................................................ 147 8.4 Introducción a la página de inicio de PubMed ..................................................... 149 8.5 Glosario ................................................................................................................ 170 Capítulo 9. El informe de investigación 9.1 Determinación del diseño teórico de la investigación ............................................ 175 9.2 La elaboración del Marco Teórico......................................................................... 176 9.3 Definición del tipo de investigaciones .................................................................... 180 9.4 El Marco Teórico y la Hipótesis ............................................................................ 184 9.5 Diseños Experimentales ........................................................................................ 185

8

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

9.6 9.7 9.8

Determinación del Diseño Metodológico de la Investigación ................................ 192 Elaboración del Proyecto de Investigación ............................................................ 192 Redacción del Informe de Investigación ................................................................ 193

Segunda parte: estadística aplicada y elementos del diseño de experimentos Capítulo 1. Implicancias de la estadística para la medicina, la odontología y la biomedicina 1.1 Concepto de estadística. Breve esbozo acerca de su origen .................................... 201 1.2 Estadística Descriptiva e Inferencial ...................................................................... 202 1.3 Papel de la Estadística en la Investigación Biomédica ............................................ 202 1.4 Procedimientos para organizar, resumir y presentar la información....................... 203 1.5 Estimación de la media y de la desviación estándar para datos agrupados ............ 221 Capítulo 2. Probabilidad 2.1 Eventos y probabilidades ...................................................................................... 231 2.2 Sucesos dependientes y sucesos independientes ..................................................... 236 2.3 Probabilidad condicional ...................................................................................... 239 2.4 Probabilidad total: concepto y cálculo .................................................................. 240 2.5 Teorema de Bayes: concepto y cálculo ................................................................... 243 2.6 Sensibilidad y especificidad de las pruebas de diagnóstico ..................................... 246 Capítulo 3. Distribuciones teóricas de probabilidades 3.1 Concepto de variable aleatoria .............................................................................. 259 3.2 Concepto básico de Probabilidad .......................................................................... 260 3.3 Distribuciones de probabilidad de variables cuantitativas continuas ..................... 263 3.4 Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias discretas: Binomial y Poisson ................................................................................................ 274 3.5 Algunas distribuciones de probabilidad de uso común en las áreas de la Biomedicina y la Clínica........................................................................................ 279 Capítulo 4. Experimentos de comparación simple 4.1 Estadística inferencial............................................................................................ 287 4.2 Prueba de hipótesis: hipótesis de nulidad, nivel de significación, región de rechazo y decisión estadística................................................................. 295 4.3 Comparación de la media muestral y la media de la población cuando la varianza es conocida. Pruebas de una y dos colas.................................. 299 4.4 Comparación de la media muestral y la media poblacional cuando la varianza es desconocida. Pruebas de una y dos colas............................. 302 4.5 Comparación de dos medias de dos poblaciones diferentes cuando las varianzas son conocidas o desconocidas, pero se consideran iguales. ............... 304 4.6 Comparación de dos medias de dos poblaciones diferentes cuando las varianzas son diferentes y desconocidas (uso de la t’ prima) ................................ 309 9

Metodología de la Investigación Científica

4.7 4.8 4.9

Observaciones apareadas ...................................................................................... 312 Comparación de la proporción de una muestra con la de una población para n ≥ 200 y n < 200.......................................................................................... 315 Comparación de dos proporciones poblacionales a partir de diferentes tamaños de muestra ( n1,2≤ 20, 20 ≤ n1,2 < 200 y n1,2 ≥ 200)........................317

Capítulo 5. Prueba de chi-cuadrado 5.1 Divergencia entre resultados empíricos y teóricos ................................................. 329 5.2 Prueba de chi-cuadrado para una muestra ............................................................ 331 5.3 Prueba de chi-cuadrado para tablas de contingencia. Homogeneidad e Independencia............................................................................ 332 5.4 Prueba de la Probabilidad Exacta de Fisher........................................................... 340 Capítulo 6. Concepto y tipos de riesgo en Epidemiología 6.1 Conceptos de riesgo y factor de riesgo .................................................................. 347 6.2 Estudios de asociacion ......................................................................................... 348 6.3 Mediciones de la frecuencia de una enfermedad .................................................... 350 6.4 Tipos de riesgo ...................................................................................................... 352 6.5 Medidas de asociación y riesgo ............................................................................ 353 6.6 Intervalo de confianza del riesgo relativo y del odds ratio ..................................... 356 6.7 Interpretacion de las medidas de asociacion y de riesgo ........................................ 359 Capítulo 7. Teoría de la regresión y correlación 7.1 Relaciones entre variables ..................................................................................... 367 7.2 Ajuste de curvas .................................................................................................... 368 7.3 La recta: método de los mínimos cuadrados.......................................................... 370 7.4 Correlación lineal. Medidas de correlación ........................................................... 377 7.5 Coeficiente de correlación muestral ....................................................................... 378 7.6 Pruebas de hipótesis para la correlación ................................................................ 379 Capítulo 8. Técnicas de muestreo 8.1 Ventajas y desventajas del muestreo ...................................................................... 385 8.2 Muestreo Irrestricto Aleatorio (MIA) .................................................................... 391 8.3 Tamaño de la muestra para datos cuantitativos y cualitativos en el MIA .............. 393 8.4 Muestreo aleatorio estratificado (MAE) ................................................................ 397 8.5 Tamaño de la muestra para datos cuantitativos y cualitativos en el MAE ............. 398 Capítulo 9. Diseño experimental paramétrico 9.1 Revisión de algunos conceptos .............................................................................. 405 9.2 Diseño completamente aleatorizado con una observación por unidad experimental ............................................................................................. 406 9.3 Verificación del cumplimiento de la normalidad de los datos en cada tratamiento estudiado .............................................................................. 412 9.4 Cumplimiento del principio de homocedasticidad. ................................................ 413 10

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

9.5 9.6 9.7 9.8 9.9 9.10 9.11 9.12

Conclusiones finales que se pueden obtener de esta prueba. .................................. 414 Potencia de la Prueba Estadística en el Diseño Experimental aplicado .................. 419 Número de réplicas necesarias para la prueba F. ................................................... 420 Prueba de comparación múltiple de medias de Duncan ......................................... 422 Diseño de Bloques al azar con una observación por unidad experimental ............. 425 Diseños Bifactoriales para muestras con réplicas ................................................... 429 Diseños Trifactoriales para muestras sin réplicas. .................................................. 434 Diseños Trifactoriales para muestras con réplicas.................................................. 441

Capítulo 10. Diseño experimental no paramétrico 10.1 Revisión de algunos conceptos .............................................................................. 455 10.2 Pruebas no paramétricas para una muestra ........................................................... 455 10.3 Dos muestras relacionadas .................................................................................... 462 10.4 Dos muestras independientes ................................................................................ 470 10.5 Pruebas para k muestras relacionadas ................................................................... 478 10.6 Pruebas para k muestras independientes ............................................................... 481 10.7 Medidas de correlación no paramétrica ................................................................ 486

Tercera parte: Métodos cualitativos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Introducción ......................................................................................................... 503 La ética en la investigación cualitativa .................................................................. 505 Paradigmas de la investigación cualitativas ........................................................... 506 La estructura de la investigación cualitativa .......................................................... 510 El diseño de la investigación cualitativa ................................................................ 514 Las estrategias metodológicas ............................................................................... 516 Universo y muestra ............................................................................................... 517 El trabajo de campo .............................................................................................. 518 Técnicas e instrumentos de la investigación cualitativa. ......................................... 520 El análisis de la información ................................................................................ 525 Validez y confiabilidad .......................................................................................... 529 La generalización .................................................................................................. 532 La sistematización y la redacción de resultados ..................................................... 533 El informe etnográfico........................................................................................... 535 Conclusión ............................................................................................................ 537

Bibliografía ..................................................................................................................... 539

11

Metodología de la Investigación Científica

Apéndices Anexo ............................................................................................................................. 543 Apéndices Apéndice 1 Apéndice 2 Apéndice 3 Apéndice 4 Apéndice 5 Apéndice 5 Apéndice 6 Apéndice 7 Apéndice 7 Apéndice 8 Apéndice 9 Apéndice 10 Apéndice 11 Apéndice 12 Apéndice 13

12

Valores de la distribución de probabilidad acumulativa normal estandarizada................................................................................. 547 Distribución t de Student ........................................................................... 549 Distribución F de Fisher. ............................................................................ 551 Distribución chi-cuadrado. ........................................................................ 555 Tabla de números aleatorios. Alternativa 1. ............................................... 559 Tabla de números aleatorios. Alternativa 2. ............................................... 560 Potencia del contraste del análisis de la varianza........................................ 561 Prueba de Duncan. Valores de q. 5 % de probabilidad de error. ................. 569 Prueba de Duncan. Valores de q. 1 % de probabilidad de error. ................. 571 Tabla de probabilidades asociadas con valores tan pequeños como los valores observados de x en la prueba binomial. .......................... 573 Tabla de valores críticos de r en la prueba de rachas .................................. 574 Tabla de valores críticos de t en la prueba de los rangos señalados de pares igualados de Wilcoxon ................................................................. 576 Tabla de probabilidades asociadas con valores tan pequeños como los valores observados de U en la prueba de Mann-Whitney. ........... 577 Tabla de valores críticos de U en la prueba de Mann-Whitey ..................... 580 Tabla de probabilidades asociadas con valores tan grandes como valores observados de H en el análisis de varianza de una clasificación por rangos de Kruskal-Wallis. .................................................................... 584

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

A mis hijos Patricia Aracelis y Víctor Manuel A mi esposa Aracelis A mi madre

13

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica sistema

Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto y pensar lo que nadie más ha pensado. Werner Heisenberg

15

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica sistema

Prólogo

La evolución natural que marca los últimos siglos, los cambios que muestra la historia del ser humano, en el ordenamiento, organización y desarrollo de la sociedad, de la revolución industrial y del pensamiento, buscan entre otros, ser la respuesta y el fundamento del rumbo tomado o impuesto a toda la humanidad. Es así como muy poco ha sido producto del azar, los momentos más pobres de la humanidad han estado marcados por el oscurantismo, el desorden, la arbitrariedad y el egoísmo del hombre tratando de reponer su supremacía, conquistas y pertenencia. En general los avances que han buscado o que han sorprendido a la humanidad, con efectos positivos o secuelas también deletéreas, son producto de una planificación y de su sistematización, con que el hombre ha querido poner su inteligencia y creatividad, al servicio propio y de los demás. La evolución ha ido necesariamente delineada por el razonamiento, desde los consejos de sabios ancianos con sus planteamientos de problemas y propuestas de solución basados en la evidencia de vivencias ancestrales, hasta los resultados concluyentes, de investigaciones que entregan respuestas fundadas en la ciencia y en su conocimiento. Hoy los consensos hacen una moción de orden, en el intento de aunar criterios, uniformar procesos y verificar conclusiones. En esta búsqueda de orden y consenso, de unificación de metodologías de trabajo y de estandarización de procedimientos, entre otros, vengo a participar con especial satisfacción en la presentación de este escrito cuyo autor es el Dr. Víctor Patricio Díaz Narváez (PhD), destacado académico de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae. El Prof. Díaz nos entrega su conocimiento, experiencia, recopilación de información e investigación en el tema, con un documento en forma de texto que da una visión clara, ordenada, didáctica y aplicable a nuestra realidad pedagógica, de utilidad para los alumnos, docentes y profesionales, en general y del área de la salud, en particular. El Profesor Díaz nos ofrece las herramientas que permiten y avalan la resolución de temas o problemas que hacen referencia a la metodología de la investigación científica y a la estadística aplicada a las ciencias médicas y odontológicas, y el valor científico que ella adquiere en un uso normado y cuantificable, opción de presente y de futuro, que busca humanizar la aplicación de la ciencia a favor de quienes serán nuestros beneficiarios como futuros pacientes.

17

Metodología de la Investigación Científica

Sabemos que recibe la comunidad profesional, académica y nuestros alumnos del área de ciencia médica en general, un texto de apoyo y de consulta de incalculable valor, que se transformará sin duda en medio de consulta y referente obligado, para todos quienes requieran entregar una propuesta con resultados científicos serios y confiables.

Profesor Doctor Sergio Sánchez Rojas Decano de la Facultad de Odontología Universidad Finis Terrae

18

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

Introducción

Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas José Ortega y Gasset

El presente libro pretende constituirse en una guía general que introduzca a los profesionales y estudiantes de las carreras relacionadas con las Ciencias Médicas (Odontología, Medicina, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología, Enfermería, entre otras) de nuestra universidad, y de otras universidades, en tres elementos importantes del proceso general de la investigación científica: la Metodología de la Investigación Científica, la Bioestadística y la Metodología Cualitativa aplicada a las Ciencias Médicas. El objeto fundamental del mismo es proveer a los profesionales y estudiantes los fundamentos básicos de estas áreas (categorías, paradigmas, métodos y pruebas estadísticas más usuales) que les permitan a ellos, no solamente comprender los conceptos fundamentales que se manejan en la literatura investigativa, sino que, simultáneamente, acceder al manejo adecuado y eficiente de estas herramientas para que, por sí mismos, puedan emprender el trabajo investigativo y obtener un producto efectivo del mismo. Generar y resolver problemas científicos en el campo de las Ciencias Médicas resulta un elemento básico de la praxis normal de un profesional y de la formación de un estudiante. Está probado que existe una alta correlación entre la calidad lograda por los estudiantes, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior (y el buen desempeño profesional, en última instancia), y el resultado de sus evaluaciones, cuando dicha formación, a su vez, está asociada a una Política de Participación constante y sistemática de los estudiantes en la praxis investigativa. La generación y resolución de problemas científicos esta directamente relacionada con la capacidad para ascender desde la práctica a la teoría, ascensión que debería sustentar toda labor profesional o de formación universitaria. Como consecuencia, la investigación científica constituye uno de los principales factores para la elevación de la calidad del trabajo asistencial y clínico por una parte y, por otra, es una de las principales formas de lograr procesos de integración de las materias que se imparten en las universidades y se apoya en los presupuestos siguientes: r La identificación y toma de conciencia de los profesionales y estudiantes de Ciencias Médicas de la necesidad de la investigación científica, desarrolla y fortalece otra necesidad: la del continuo perfeccionamiento de su especialidad en términos de actualización permanente de sus conocimientos. 19

Metodología de la Investigación Científica

r El rescate de los valores y modos de actuación del profesional y del estudiante requieren de una actitud crítica e investigativa hacia la realidad, con el objeto de conocerla y, fundamentalmente, de transformarla. r La investigación en sí misma es portadora de un cambio que exige un verdadero conocimiento de la situación real, es decir, del contexto objeto de estudio y de la teoría que sustenta dicho conocimiento. Es, en definitiva, un estilo de pensamiento y una forma de abarcar el mundo que el sujeto cognoscente adquiere potenciando dicho conocimiento e influyendo positivamente en su entorno. r La naturaleza práctica de los problemas en las Ciencias Médicas obliga al profesional y al estudiante a tratar de explicarse los fenómenos de este tipo de naturaleza; pero, además, obliga, para una completa explicación, a hacerlo desde un punto de vista teórico. r La investigación puede ser considerada un proceso cuyo fin no es sólo reunir y analizar los datos que sustentan el conocimiento científico. Vistos los asuntos desde este ángulo, implica la búsqueda de conocimientos y verdades que permitan no sólo describir, sino que también explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se manifiestan en las Ciencias Médicas. En la actualidad, la concepción de un conocimiento científico absolutamente verdadero ha sido abandonada. El conocimiento va transcurriendo en un proceso incesante de pequeños núcleos de verdades que son parciales y relativas; por tanto, es necesario someter a cada una de estas verdades parciales a una crítica rigurosa y sistemática, utilizando todos los métodos y medios a nuestro alcance, considerando a cada una de ellas como una verdad objetiva; pero, al mismo tiempo, parcial y relativa. Estos núcleos nos permiten conocer ciertas realidades y a ciertos niveles, pero no toda la realidad objetiva. La mayoría de los problemas relacionados con las Ciencias Médicas tienen un carácter complejo, multifactorial y variable. Su estudio no puede ser abordado por una sola ciencia, ya que todos los factores que en ella inciden varían en intensidad y en modos de influir y manifestarse. Es raro que una patología pueda atribuirse sólo a una causa y nada más que a una causa. Aún más, una misma patología puede tener una distribución de acontecimientos distinta de acuerdo a la región, país, sexo, edad y a otras muchas variables. Por lo antes señalado, algunos autores se inclinan por señalar que no sólo existen enfermedades, sino más bien enfermos o pacientes. Las Ciencias Médicas, por tanto, requieren para su enriquecimiento, del desarrollo constante de la Investigación Científica en su propio seno y de la cooperación y participación efectiva de varias otras disciplinas. La Metodología de la Investigación Científica, la Estadística Aplicada (Bioestadística) y la Investigación Cualitativa son algunas de estas disciplinas que entregan un aporte sustancial a las ciencias médicas, pero no las sustituyen, sino más bien, la complementan. Esto es así por el «simple» hecho de que las Ciencias Médicas tienen sus propias leyes de desarrollo y evolución. 20

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica sistema

El proceso de investigación no se da en un vacío, por el contrario, se produce en un contexto donde existen múltiples influencias que es necesario desentrañar en el camino de la obtención de la verdad, del surgimiento de un nuevo conocimiento. Entonces, si queremos hacer ciencia y, aun menos que esto, si queremos sólo aprender y aprehender de la ciencia, debemos estudiar muchas disciplinas «aparentemente» desconectadas entre sí. El proceso dialéctico de integración y síntesis de esas individualidades, en un sentido específico, nos conduce directamente a las Ciencias Médicas. Como consecuencia, señalar que la Odontología, Medicina, Kinesiología, Enfermería, Obstetricia, entre otras disciplinas médicas, son profesiones «operacionalizantes» constituye una expresión que ignora el concepto básico de ciencia y niega la posibilidad de constitución de leyes específicas a las disciplinas médicas. Desde otro punto de vista, el profesional o el estudiante de las Ciencias Médicas que investiga, y que está provisto de las herramientas fundamentales para tal ejercicio, se adelanta en este proceso, teniendo muy en cuenta los conocimientos y valores que guían y dan sentido a su actuación estudiantil y profesional. Es inevitable que en la selección de problemas, en la determinación de los métodos y las técnicas, en los recursos que se emplean, esté presente la personalidad del investigador. Ningún paradigma ni procedimiento metodológico deberá, en el análisis de los factores, descontextualizar el hecho de la existencia de la estructura personal, pues de lo contrario será un hecho «muerto» que no podrá ser interpretado correctamente. En otras palabras, la investigación científica es hecha por seres humanos, por tanto la calidad del producto de tal acción está directamente relacionada con las características del sujeto que la realiza. Las Ciencias Médicas, en general, emplean diferentes paradigmas en su proceso de investigación. Hacen uso, para desarrollar el conocimiento, de métodos específicos y generales del conocimiento. Uno de los principales es el modelo empírico analítico hipotético-deductivo centrado en la explicación causal de los fenómenos que alteran o mantienen la salud del individuo y de la población. Dicho modelo ha demostrado su valor en la búsqueda de la objetividad, en el complejo estudio de la salud como un proceso. No obstante, es necesario recalcar que, desde luego, no es el único modelo, y que la investigación científica en las Ciencias Médicas no se reduce a este. De lo que se trata, en todo caso, es de buscar todas las alternativas en relación con los enfoques y métodos que nos conduzcan al acercamiento a la verdad en forma progresiva y, si es posible también, en forma rápida. A realidades «poco complejas» les corresponden métodos y enfoques más simples. A realidades cada vez más complicadas les corresponden métodos y enfoques cada vez más complejos. Todo lo que se pretende mostrar en este libro es una síntesis relativamente restringida de los diferentes métodos, enfoques y paradigmas que se usan en el campo investigativo, y de aquellos métodos cuantitativos (estadísticos) y cualitativos más usados en el campo de la salud, que han demostrado tener un valor científico en el proceso de investigación, suficiente para abordar y resolver la mayoría de los problemas que se generan en las Ciencias Médicas. No es su objeto sustituir a los textos clásicos en las tres áreas tratadas aquí: Metodología de la Investigación Científica, Bioestadística y Métodos Cualitativos, tarea que es imposible, pero sí cumplirá una función importante para los profesionales y estudiantes de Ciencias Médicas egresados de nuestra 21

Metodología de la Investigación Científica

universidad, y de cualquier otra universidad, toda vez que hemos tratado de hacer un esfuerzo, merecido por todos ellos, para mostrar los contenidos del Sistema de Programas que constituyen las asignaturas de «Método Científico y Bioestadística» de una manera lo más clara posible, en forma accesible para ellos, sin complicaciones matemáticas y con un sentido operacionable (aplicable) al proceso de investigación que los estudiantes deberán asumir en cursos, dentro de esta misma asignatura (y en otras posteriores), y para la comprensión de otras asignaturas que usan, sin duda, la Metodología, la Biostadística y los Métodos Cualitativos como algunas de las herramientas necesarias para impartir con fundamento sus contenidos propios. Este libro está dividido en tres partes. La primera de ellas trata sobre los problemas del método científico, la segunda sobre estadística aplicada (bioestadística) y la tercera está relacionada con los métodos cualitativos, todos contextualizados a las Ciencias Médicas. En todos los casos se han dividido los contenidos por capítulos. La Primera Parte se ha dedicado a la Metodología de la Investigación Científica. Se entregan todos los conocimientos necesarios para que el Profesional y el Estudiante hagan suyos los conceptos que les permitan adquirir las competencias necesarias para elaborar un Proyecto de Investigación y llevar a cabo una investigación real. Con este fin es que se incluyen los pasos que se requieren en cada caso, pero también se explican los fundamentos que justifican estos pasos, pretendiendo con ello eliminar toda forma esquemática y mecanicista en el aprendizaje de los principios de esta disciplina. La Segunda Parte se ha dedicado a la Bioestadística. Se pretende, modestamente, entregar los conocimientos de esta disciplina a los Profesionales y Estudiantes de una forma tal que ellos puedan darse cuenta de que muchos fenómenos u observaciones empíricas en las ciencias médicas pueden ser descritos y explicados por esta disciplina. A veces constituye la única forma de lograrlo. Pero, al mismo tiempo, se entregan dichos conocimientos de manera que el estudiante no tenga inconveniente en seguirlos paso a paso y también para que pueda reproducirlos en otras circunstancias y contextos similares o diferentes a los formalizados en este texto. Con esto, «aumentan las probabilidades» de que el lector pueda adquirir las competencias necesarias para lograr cierta independencia, o la independencia suficiente, para terminar de construir el Diseño Teórico de la Investigación y llevar a la práctica real dicho diseño, es decir, lograr obtener los resultados numéricos necesarios y procesarlos en concordancia con dicho diseño. Por último, se ha introducido la Metodología Cualitativa debido a la existencia de dos situaciones muy concretas, entre otras desde luego. La primera es que a veces nos tropezamos con hechos u observaciones totalmente nuevos y con características especiales, de las cuales no tenemos referencia alguna. En este caso, estamos ante la necesidad de iniciar una investigación exploratoria. En la segunda situación el objeto de investigación es complejo y no se conocen las variables que están incidiendo en el objeto analizado. En este caso, o mejor dicho, en este contexto amplio y poco profundo en cuanto a su conocimiento se refiere, se requiere primero obtener una primera aproximación al objeto. Bajo estas circunstancias, los métodos cualitativos son insustituibles. Esta metodología nos entrega las herramientas necesarias para lograr tener una conformación más delimitada del objeto nuevo de estudio y nos proporciona los elementos necesarios para que podamos elaborar aquellas hipótesis empíricas 22

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica sistema

que nos permitirán, posteriormente, cuantificar las variables de este nuevo objeto de investigación. Por tanto, este tipo de metodología permite adquirir las competencias necesarias que nos provean la posibilidad de una primera aproximación a este tipo de observaciones o hechos, de manera científica. Se incluyen Apéndices y al final de cada tema de la segunda y tercera parte se plantean problemas para que el estudiante pueda verificar si sus conocimientos al respecto han «precipitado», como todos lo deseamos. Un respetuoso llamado de atención, aunque parezca una reiteración: este libro no agota los contenidos de ninguno de los capítulos. Es más bien una aproximación a cada uno de ellos pero, no obstante, no carece de rigurosidad científica en su exposición y constituye una síntesis de las ideas de muchos otros autores en estos temas, los cuales han sido debidamente citados al final de cada capítulo y a ellos corresponde el mérito principal. Ese es el compromiso que han asumido los distintos académicos que han participado en este libro. Esperamos que les sea útil para el estudio del sistema de asignaturas que contempla al Método Científico, la Bioestadística y la Metodología Cualitativa y les abra un camino para profundizar en estos contenidos, todo lo cual les será muy necesario para su presente de estudiante y su futura labor profesional. Por último, es necesario recordar que esta asignatura no se entrega en un vacío social. No es sólo una serie de conceptos y teorías, sino que es tarea fundamental del sujeto cognoscente (el alumno), del profesor que imparte este programa y de todos los profesores de cada carrera en particular, vincular, concreta y teóricamente, sus contenidos a la filosofía y a la misión de las Facultades y Universidades, sin olvidar jamás que todos estos conocimientos que adquirirán nuestros estudiantes están dirigidos a lograr un objetivo central y profundamente humano: aliviar el dolor y entregar salud a la humanidad y a su entorno. Olvidar esto último sería olvidar la esencia misma de la investigación científica: conocer y dominar a la naturaleza para beneficio de la propia naturaleza.

Víctor Patricio Díaz Narváez Junio de 2009

Es inútil luchar contra las leyes de la Naturaleza, pero también es vergonzoso someterse a ellas sin rechistar. Lo único que le queda al hombre es tratar de comprender estas leyes. Y, si lo consigue, ponerlas a su servicio.

23

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica sistema

Nota sobre esta edición y sus colaboradores

El presente texto supera en mucho a su versión anterior, no porque sea «más grande» y tenga «más páginas», sino por el hecho de que se han incorporado profesionales de las Ciencias Médicas y académicos de áreas diversas para exponer, en conjunto con el autor o en forma separada, sus pensamientos, reflexiones y conocimientos. Esta participación engrandece esta obra y permite exponer diferentes puntos de vista o simplemente confirmar que en la ciencia se tiende (a corto, mediano o largo plazo) a la convergencia de ideas cuando estas están precedidas con fundamento empírico sólido y sostenidas por la lógica de la ciencia y su método. Somos partidarios no sólo de los trabajos multidisciplinarios, sino con mayor propiedad, de los interdisciplinarios. Como consecuencia de lo anterior, no puedo dejar de expresar, en forma explícita, los nombres y grados científicos de todos aquellos que colaboraron en este texto. Mi sincera gratitud a la Dra. Aracelis Calzadilla Nuñez, Médico-Cirujano que se está especializando en Psiquiatría Infanto-Juvenil en el Hospital Felix Bulnes de Santiago de Chile, por su ubérrima, estrecha y activa colaboración en algunos capítulos. A Paulina López Orellana, Académica de la Universidad de Valparaíso (Chile), Magister en Bioestadística y que actualmente está realizando su Doctorado (Ph.D) en Salud Pública en la Universidad de Paris VI (Francia), por su magnífica exposición del capítulo de Riesgo en Salud. Alejandro Reyes Reyes, Psicólogo y Magister en Bioestadística (Director de la Carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás de Concepción, Chile), desarrolló el capítulo de Probabilidades con verdadera maestría. Los capítulos de Metodología Cualitativa fueron desarrollados por la Dra. Debbie Guerra (Ph.D) y por el Dr. Juan Carlos Skewes (Ph.D) (Director de Postgrado), Antropólogos y Académicos de la Universidad Austral de Chile, quienes realizan muchas actividades de investigación en las áreas de las Ciencias Médicas y Ciencias Sociales en esa universidad y precisamente, dichas actividades fundamentan, entre otros aspectos, el excelente desempeño en la exposición de sus ideas. Y, por último, por las enseñanzas que nos ofrece María del Carmen Sosa, Licenciada en Ciencias de la Información Científica, que nos propone un camino directo para aprender las técnicas de búsqueda de este tipo de información que nos posibilite obtener todo lo necesario para la realización de una rápida y efectiva Revisión Bibliográfica. No puedo dejar de nombrar a mis estudiantes de Odontología, Medicina y Kinesiología de la Universidad Finis Terrae (y de otras universidades) quienes, con «ojo clínico», 25

Metodología de la Investigación Científica

fueron capaces de detectar muchos errores del texto anterior, todo lo cual me hace sentir muy satisfecho pues tal «hecho» representa la realización de una lectura con mirada crítica de dicho texto. ¿Que más puede esperar un «profesor» de sus alumnos? Ninguna obra humana es perfecta. Este texto no es perfecto. Las «probabilidades» de que tengamos que arreglar, ajustar, profundizar, ampliar y perfeccionar el mismo son muy altas. Esperamos que estos mismos colaboradores (y el «ojo clínico» de mis estudiantes) estén dispuestos a reemprender esta tarea tantas veces como nos lo exijan nuestros estudiantes y los profesionales del área de las Ciencias Médicas.

Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más. Proverbio hindú.

26

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica sistema

Primera Parte

1IXSHSPSKuEHIPE-RZestigación Científica

27

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica sistema

Capítulo 1

Métodos e investigación científica

Hay quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego. León Tolstoi

1.1. Características de la Investigación Científica. Sus diferencias con respecto al razonamiento especulativo y al conocimiento empírico espontáneo La investigación científica, como forma especial de buscar el conocimiento, presenta ciertas características que la diferencian de otras formas de abordar la realidad, como lo son el conocimiento empírico espontáneo y el razonamiento especulativo. El conocimiento empírico espontáneo está íntimamente vinculado con la actividad productiva del hombre y se constituye por una serie de conocimientos que el hombre adquiere espontáneamente en el proceso de socialización, mientras que el razonamiento especulativo está más alejado de la práctica social y es el resultado del pensamiento imaginativo de los seres humanos. El objeto fundamental de la ciencia es el desarrollo del conocimiento, es decir, la profundización en las propiedades y leyes esenciales de la realidad. A su vez, el desarrollo de la ciencia está íntimamente vinculado con los problemas que le plantea la sociedad como un todo, pero le es inherente una lógica propia. En el curso de ello, la ciencia genera sus problemas cognoscitivos específicos, cuya solución teórica no ofrece, en muchas ocasiones, una aplicación inmediata a las necesidades prácticas y productivas. La solución de problemas científicos es una condición necesaria para continuar apropiándonos de la realidad y para propiciar el desarrollo progresivo de la ciencia misma. Para entender los objetivos fundamentales de la investigación científica es necesario analizarlos teniendo en consideración las funciones que la ciencia desempeña, lo cual será examinado más adelante con mayor detenimiento. Una de las primeras funciones que la ciencia atiende, vista desde una perspectiva histórica, es describir la realidad, lo cual es un momento necesario en el proceso del conocimiento científico que está marcado por la aplicación de métodos y técnicas que se emplean con el objeto de recopilar (acumular) datos y hechos, y para establecer generalizaciones empíricas. Esta función predomina en los estados embrionarios del desarrollo de la ciencia donde todavía no están lo suficientemente consolidados su sistema teórico y sus principios metodológicos propios. A su vez, se conserva esta función en los estados ulteriores de madurez teórica, como un momento gnoseológico importante que sirve de base para el cumplimiento de las restantes funciones. 29

Metodología de la Investigación Científica

Una segunda función importante de la ciencia es explicar la realidad. Es decir, reflejar mediante generalizaciones teóricas (principios, leyes, conceptos) las propiedades y regularidades esenciales y estables de los fenómenos, así como de los factores causales que los determinan. La explicación de la realidad y las generalizaciones teóricas, permiten a la ciencia cumplir la función de predecir los comportamientos futuros de los fenómenos, esto es, de establecer pronósticos dentro de determinado rango de probabilidad. Dentro de la serie de funciones que cumple la ciencia, ocupa un lugar importante la transformación de la realidad en correspondencia con las necesidades y demandas de la sociedad. Es justamente esta última función la que determina y justifica la existencia y el desarrollo de la ciencia como forma especial de conocimiento. El grado en que ella puede cumplir las funciones de explicar, predecir y transformar la realidad depende del nivel de maduración teórico-metodológico que haya alcanzado en un momento histórico determinado. Comparar estas funciones que cumple la actividad científica respecto al conocimiento empírico espontáneo y al razonamiento especulativo, permitirá apreciar las limitaciones intrínsecas de estos últimos. El conocimiento empírico espontáneo, que interviene en el proceso productivo y en las diferentes esferas de la vida de los seres humanos, es capaz de cumplir las funciones antes señaladas, pero en un ámbito muy limitado, es decir, solamente respecto de aquellos objetos, instrumentos o fenómenos que están insertos dentro de la actividad laboral y social de las personas, de los que refleja sus propiedades observables directamente, sin profundizar en sus leyes y cualidades esenciales. Por su parte, el conocimiento especulativo, a pesar de que en ocasiones ha proporcionado intuiciones geniales sobre la realidad, la mayoría de las veces proporciona un reflejo distorsionado que obstaculiza el verdadero proceso de conocimiento Otra característica importante de la investigación científica es presentar un objeto de estudio específico y real. Esto se observa en las ciencias médicas en general, que poseen un objeto de estudio definido al investigar los factores objetivos y subjetivos que determinan los procesos y estados morbosos (patologías) y la normalidad (salud). De esta manera, la ciencia estudia una esfera específica de la realidad, ya sea objetiva, o los procesos subjetivos del ser humano. Esta característica diferencia a la ciencia del razonamiento especulativo que en muchas ocasiones trata sobre cuestiones vagas u objetos fantásticos o inexistentes. La ciencia indaga su objeto de estudio utilizando de una manera sistemática y rigurosa, métodos y medios especiales de conocimiento que permiten obtener datos confiables, así como un reflejo profundo y exacto de las regularidades esenciales de la realidad. En las investigaciones médicas desempeñan un papel fundamental los métodos empíricos, estadísticos, clínicos, teóricos y lógicos los cuales cumplen funciones cognoscitivas diferentes, que se complementan entre sí. La utilización de los métodos y medios especiales de la investigación diferencia a la ciencia, respecto al conocimiento empírico espontáneo y al razonamiento especulativo. La ausencia de métodos de investigación en el conocimiento empírico espontáneo determina que sus resultados permanezcan en el nivel empírico y posean bajos niveles de confiabilidad y de generalización; la carencia de métodos y medios en el razonamiento especulativo explica sus construcciones apriorísticas y divorciadas de la realidad. 30

Tema Tema11 | Métodos e Investigación Científica

La investigación científica persigue, como objetivo fundamental, ir más allá de los aspectos fenomenológicos y superficiales de la realidad y explicar sus regularidades y propiedades esenciales, reflejándolas en sistemas teóricos conceptuales que cumplan determinados requisitos lógicos y metodológicos, como los siguientes: 1. Los principios, conceptos y leyes de la teoría deben poseer entre ellos relaciones y dependencias lógicas, de manera que integren un sistema conceptual coherente. 2. El sistema teórico debe ser, en principio, verificable empíricamente, sobre la base de los resultados que proporcionan los métodos empíricos de investigación. La construcción de sistemas teóricos que explican fenómenos y permiten hacer predicciones en un vasto campo de la realidad, es otro de los requerimientos que diferencia a la investigación científica del conocimiento empírico espontáneo, que se mueve dentro de los estrechos límites de la actividad laboral o social tradicional y que no genera teorías. La exigencia metodológica de las teorías científicas sean, en principio, confirmadas empíricamente, es una característica fundamental que las distingue del razonamiento especulativo, que no fundamenta sus conclusiones en hechos concretos de la práctica social (productiva, científica, etc.) sino que, por el contrario, considera demostrada una tesis a partir del simple pensamiento discursivo o de puntos de vista dogmáticos. El proceso de investigación científica encuentra su fundamento metodológico en la concepción científica general de la realidad objetiva. A diferencia del proceso de investigación, el conocimiento empírico espontáneo no se basa en una concepción filosófica científica sobre la realidad, aunque puede estar permeado en mayor o menor medida por una concepción intuitiva del mundo. Por su parte, el razonamiento especulativo se desarrolla en un contexto no científico que en muchas ocasiones proporciona una visión deformada de la realidad.

1.2. Importancia del conocimiento científico empírico espontáneo y del razonamiento especulativo La investigación científica se diferencia del conocimiento empírico espontáneo y del razonamiento especulativo, como ya se ha visto. Estos últimos presentan grandes limitaciones que no les posibilita cumplir con los objetivos y funciones de la ciencia. No obstante, no se debe subestimar el papel que ambos han desempeñado en el lento y complejo proceso de adquisición del conocimiento por parte del ser humano y en la transformación consciente de la realidad. Ellos surgen a partir de las necesidades y demandas de la vida social y representan modos iniciales de abordar y explicar los fenómenos naturales y sociales, contribuyendo de esta forma a la acumulación cuantitativa de conocimientos del ser humano. Dentro de los límites del conocimiento empírico espontáneo ha sido y es conocida y controlada una gran variedad de fenómenos naturales y sociales, que han posibilitado la evolución laboral del ser humano y otras actividades. De esta manera, nos encontramos, por ejemplo, con que la práctica médica, antes de ser abordada con métodos 31

Metodología de la Investigación Científica

de investigación científica, elaboró en el propio proceso empírico espontáneo de su desarrollo, métodos y procedimientos efectivos para la práctica médica,que conservan aún validez; aunque es indudable que también creó concepciones erróneas en la mayoría de las situaciones que se le presentaban. De manera similar, comprobamos que el razonamiento especulativo, a pesar del reflejo deformado y mistificado, que en muchas ocasiones ofrece sobre la realidad, ha hecho su aporte al conocimiento. Basta recordar, como ejemplo, las concepciones espontáneas sobre la naturaleza, contenidas en el pensamiento filosófico de la antigua Grecia, así como de las intuiciones geniales sobre la actividad cognoscitiva y las leyes de la realidad de la filosofía clásica alemana. Tampoco podemos olvidar que el pensamiento especulativo y la imaginación creadora constituyen componentes fundamentales de toda investigación científica y que desempeñan un papel esencial en su originalidad y profundidad. El problema radica en no limitarse a este momento del proceso del conocimiento y someter a verificación empírica, a través de métodos científicos válidos y confiables, los resultados de la actividad intelectual especulativa. Cuando falta este proceso de verificación en la práctica, es que se cometen los errores propios del razonamiento especulativo y se produce una visión deformada de la realidad. A continuación, ofrecemos un cuadro comparativo entre la investigación científica, el conocimiento empírico espontáneo y el razonamiento especulativo. Características de la ciencia, el conocimiento empírico espontáneo y el razonamiento especulativo Investigación &LHQWt¿FD

Conocimiento Empírico Espontáneo

Razonamiento Especulativo

OBJETIVO

Describir, explicar teóricamente, predecir y transformar la realidad

Conocer la realidad observable con el objeto de solucionar problemas prácticos de la sociedad

Proporcionar un UHÀHMRGHODUHDOLGDG que resulta deformado

Objeto de Estudio

(VGH¿QLGRUHDO\ comprende la esencia de la realidad

Comprende los instrumentos de trabajo del ser humano y el campo de la actividad laboral y social

Es vago e irreal

Métodos

Utiliza métodos

No utiliza métodos especiales de conocimiento

No utiliza métodos especiales de conocimiento

Teoría

32

No elabora sistemas Las teorías tienen Elabora sistemas teóricos. Los conocimientos un carácter especulativo. WHyULFRVFRQ¿UPDEOHVHQ están en forma de indicadores Sus fundamentos la práctica. Se orienta por concretos. No presenta una ¿ORVy¿FRQRVRQ SULQFLSLRV¿ORVy¿FRVFLHQWt¿FRV baseteórico- metodológica FLHQWt¿FRV

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

1.3.

Método y metodología

Los métodos científicos cumplen una función fundamental en el desarrollo de la ciencia. Permiten obtener nuevos conocimientos sobre el fenómeno y desempeñan un papel importante en la construcción y desarrollo de la teoría científica. El método científico se puede definir como el conjunto de procedimientos o reglas generales por medio de las cuales se investiga el objeto de estudio de la ciencia. También puede ser definido como una cadena ordenada de pasos (acciones) basada en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento, desde lo conocido a lo desconocido. Es necesario establecer una diferencia entre método y metódica, esta última definida como el conjunto de procedimientos particulares que permiten utilizar uno u otro método en una esfera específica de la realidad. Como consecuencia, el método se refiere a las reglas generales para la búsqueda del conocimiento, mientras que la metódica incluye las indicaciones concretas de cómo deben aplicarse las reglas del método a las condiciones específicas de una investigación en particular. En la investigación médica y odontológica los métodos empíricos, estadísticos y teóricos son de extraordinaria importancia, ya que permiten la obtención y elaboración de los datos empíricos y el conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenómenos. La observación, la experimentación, la entrevista, la encuesta, etc., posibilitan estudiar los fenómenos observables y confirmar las hipótesis y las teorías. Los métodos estadísticos cumplen una función relevante en la investigación médica en general, ya que contribuyen a determinar la muestra de sujetos a estudiar, tabular los datos empíricos, procesar de una manera coherente los mismos y a establecer generalizaciones apropiadas a partir de ellos. De igual manera, tienen una especial importancia en el proceso de investigación los métodos teóricos. Estos se utilizan en la construcción y desarrollo de la teoría científica, y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia, por lo que permiten profundizar en el conocimiento de las regularidades y cualidades esenciales de los fenómenos. Los métodos teóricos comprenden el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, el tránsito de lo abstracto a lo concreto, la modelación, el enfoque de sistemas, el enfoque complejo, etc., los cuales serán discutidos más adelante. Hay concepciones que sostienen que los métodos científicos son procedimientos puramente formales establecidos por acuerdo entre los investigadores; o que su fuente radica únicamente en el pensamiento subjetivo y apriorístico del ser humano. Si esta concepción fuera real, ello significaría que no existe relación objetiva entre los métodos y las características y leyes de los fenómenos que estudian. Sin embargo, la práctica investigativa ha demostrado permanentemente que, al tener como objetivo el descubrimiento de las leyes que rigen los fenómenos, estos métodos se deben elaborar sobre la base de las leyes y propiedades fundamentales conocidas acerca del objeto de estudio, es decir, tienen que reflejar la naturaleza interna y esencial de los fenómenos para poder cumplir sus objetivos cognoscitivos. Lo expresado determina que el método científico debe presentar una estrecha vinculación con la teoría, ya que esta refleja en forma conceptual, sistemática y lógica los conocimientos que se poseen sobre una esfera de la realidad; esto es, la teoría 33

Metodología de la Investigación Científica

proporciona una representación conceptual de las leyes y cualidades objetivas del objeto de estudio de la ciencia. De aquí que los métodos deban elaborarse sobre la base de los principios y leyes de la teoría científica. Cada ley científica refleja lo que existe en la realidad y, a la vez, señala cómo es necesario pensar en la esfera correspondiente del ser. Los métodos no son las propias leyes, sino las reglas y procedimientos elaborados sobre su base, que sirven para el conocimiento y la transformación posterior de la realidad. Así, encontramos que los métodos están sometidos a un doble condicionamiento: 1. El componente objetivo: ya que el método tiene que reflejar las particularidades y leyes objetivas de los fenómenos. 2. El componente subjetivo: constituido por los procedimientos y operaciones que tiene que realizar el ser humano en el proceso de investigación. Estos procedimientos se elaboran sobre la base de las leyes del fenómeno. Lo anterior nos conduce a considerar que existe una profunda relación de esencialidad entre los métodos científicos, las teorías y el objeto de estudio de la ciencia. Estos tres elementos no pueden separarse en tal esencialidad. El método científico, por tanto, no constituye solo los pasos que se deben realizar para llevar a cabo con éxito una investigación concreta. Hay que discriminar entre método científico y metódica. La metodología científica es el estudio de la actividad científica y constituye un conocimiento general del proceso de investigación científica, de su estructura, de sus elementos y de sus métodos. Cada ciencia tiene que elaborar los principios metodológicos que orientan su proceso de investigación en los niveles empírico y teórico, así como el uso de los métodos y medios especiales del conocimiento. Los fundamentos metodológicos proporcionan la estrategia a seguir en la investigación, dan el enfoque general que orienta el planteamiento del problema científico y su proceso de estudio y solución. Los principios teóricos y metodológicos, y los métodos de investigación científica están sujetos a un desarrollo histórico permanente, pues se condicionan por la lógica interna del desarrollo de la propia ciencia, así como por factores económicos y sociales.

1.4. Concepciones metodológicas sobre la investigación El problema de la diversidad de concepciones que existen sobre la investigación científica obliga al autor de este texto a realizar una síntesis de las mismas. Como toda síntesis de ideas no puede estar al margen del pensamiento particular de quien la realiza, y es necesario advertir al estudiante que su lectura debe ser crítica, pues en estos aspectos no existe un pensamiento común y será él quien decidirá qué tendencia o posición adoptará como propia.

34

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

Irracionalismo El irracionalismo es una concepción gnoseológica muy generalizada que rechaza el pensamiento racional como medio de obtener conocimiento verdadero. Considera que la razón no le permite al ser humano conocer la naturaleza, ni la sociedad y afirma que el pensamiento discursivo no nos puede ofrecer una imagen verdadera de la realidad objetiva ya que esta sólo se puede lograr mediante la intuición irracional. Según el irracionalismo, la intuición consiste en una aprehensión inmediata de las características esenciales de los fenómenos subjetivos, que permite al sujeto describir lo que existe de individual, único, fundamental en los contenidos de la conciencia. El irracionalismo niega las cualidades y regularidades generales, necesarias y estables que encontramos en la realidad objetiva y pretende encontrar en el método subjetivista de la intuición la fuente de todo conocimiento y de toda realidad.

Racionalismo El racionalismo es una posición radicalmente opuesta al irracionalismo. Es una concepción metodológica que absolutiza el pensamiento abstracto y considera que se pueden formar juicios verdaderos sin necesidad de la experiencia. El racionalismo proclama el método deductivo separado de la inducción, lo que lleva a elaborar explicaciones apriorísticas sobre la realidad.

Empirismo Otra posición muy generalizada de la metodología de la investigación es el empirismo. Esta concepción considera que la experiencia sensorial es el único medio de conocimiento, menoscabando la función que cumple el pensamiento abstracto racional en el proceso cognoscitivo. El empirismo concibe al individuo como un simple receptor pasivo de las impresiones sensoriales sin comprender la importancia de la actividad interna y externa del ser humano en el proceso del conocimiento.

Empirismo y Racionalismo: una contradicción solucionable El empirismo fundamenta el papel decisivo de los órganos sensoriales en la distinción de los objetos y en la obtención de conocimiento verdadero. Con estos fines se han estudiado las posibilidades gnoseológicas de los órganos sensoriales, sus premisas y antecedentes, y las condiciones en las cuales es posible obtener datos sensibles objetivos. Partiendo de esta orientación, se elaboraron los métodos de comprobación de las conclusiones teóricas con la ayuda de los datos sensibles. Los representantes del racionalismo absolutizan el papel decisivo del pensamiento lógico en la obtención del conocimiento verdadero. A este fin ellos supeditan el estudio a las posibilidades gnoseológicas del pensamiento, tratan de formular reglas que satisfagan la secuencia lógica y la manipulación exacta de los conceptos en el proceso del conocimiento. El conocimiento, desde el punto de vista de los racionalistas, no 35

Metodología de la Investigación Científica

comienza con las sensaciones, sino con los objetos exactamente formulados y con los principios que permiten someter dichos objetos a un estudio sistemático y obtener un conocimiento auténtico de ellos. Sin embargo, a pesar de sus diferencias esenciales, ambas tendencias analizan el proceso de conocimiento solamente como una forma particular de la actividad de la conciencia. Ambas, partiendo de las leyes y las propiedades reales de la actividad de la conciencia, colocan a esta en la base de la explicación del proceso del conocimiento. Analizan la actividad cognoscitiva en la conciencia como objeto de la gnoseología. La explicación de la actividad cognoscitiva de la conciencia es el objeto de las concepciones gnoseológicas. La gnoseología tropieza con este problema en el estudio de las posibilidades gnoseológicas concretas de los órganos de los sentidos y del pensamiento lógico, al fundamentar los métodos de control de su actividad. Sin embargo, la separación del proceso del conocimiento, como objeto que está sujeto a estudio y explicación, plantea el siguiente problema: ¿están contenidas en la propia conciencia todas las premisas y las condiciones que determinan la separación de los objetos y el establecimiento y ordenación de los hechos sobre ellos, la obtención y comprobación de las distintas formas del conocimiento, la elaboración y utilización de los métodos del conocimiento? Ambas tendencias surgen a partir de la consideración que todas estas condiciones y premisas están contenidas en la misma conciencia y determinan su actividad cognoscitiva. Ellas no distinguen ni investigan sistemáticamente los factores, premisas y condiciones fuera de la conciencia humana. Esta noción del proceso del conocimiento tuvo una serie de consecuencias importantes. Algunas de ellas son: 1. Esta concepción ignoraba el papel gnoseológico de la actividad práctica del ser humano. A modo de ejemplo, los representantes del sensualismo de los siglos XVII XIX partían de que en determinadas condiciones conscientemente creadas, los órganos sensoriales del ser humano pueden penetrar en el contenido total de los objetos estudiados, independientemente de su actividad práctica y teórica. Los representantes del empirismo señalaron que la experiencia del ser humano, relacionada con la obtención y utilización de los datos sensibles, debe colocarse en la base de todo razonamiento teórico y que nada se puede decir acerca de las cosas o acerca del mundo en general, fuera de los datos sensibles. Sin embargo, la actividad cognoscitiva real del ser humano, en la ciencia, no solo está formada por operaciones con las representaciones sensibles y los conceptos. En ella desempeña un papel la acción práctica con las cosas mismas. Esta actividad presupone la utilización de representaciones, conceptos, construcciones lógicas y lingüísticas, y otros elementos que caracterizan la actividad de la conciencia dirigida a un fin. Al mismo tiempo, la actividad práctica se relaciona con la utilización de instrumentos y de medios materiales del conocimiento, con la transformación de unos objetos con la ayuda de otros, con la búsqueda y creación de condiciones concretas en las cuales es posible realizar tales cambios. Las reglas de la actividad con estos objetos se diferencian sustancialmente de las reglas del tratamiento de las representaciones sensibles, los conceptos y las construcciones lógico-lingüísticas. 36

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

2. El empirismo y el racionalismo no se orientaban en el sentido de distinguir y estudiar los procesos reales de los cuales forma parte la actividad cognoscitiva del ser humano. En los marcos de este proceso de esclarecimiento de los objetivos del conocimiento, se crean y utilizan los medios y métodos para obtenerlos y se comprueban los mismos. 3. Con estas concepciones gnoseológicas, se operaba en el dominio, relativamente estrecho, de los datos y hechos empíricos que caracterizan solamente a la actividad cognoscitiva del pensamiento. 4. Con estas concepciones, el desarrollo histórico de la actividad cognoscitiva, y sus resultados, se analizaban inevitablemente como cambios que se realizaban dentro del mismo pensamiento. La contraposición de la actividad cognoscitiva, en especial de la teoría, con los diferentes tipos de actividad práctica, tiene profundas causas. Dicha contraposición estaba condicionada, ante todo, por el insuficiente desarrollo del conocimiento científico. Como es sabido, durante cientos de años, la diferenciación, el conocimiento y la utilización práctica de los objetos de la naturaleza ocurrieron antes del nacimiento de la ciencia, e independientemente de ella. Esto no sólo en relación con el movimiento mecánico y las propiedades mecánicas de los cuerpos. Así, fueron establecidos y ampliamente utilizados muchos fenómenos físicos, químicos y biológicos como el calor, la combustión, la fermentación, etc. El ritmo lento con que se desarrollaba la ciencia y el insuficiente desarrollo de la investigación experimental hasta el siglo XVII, coadyuvaron al surgimiento de la idea de que no existe diferencia entre los objetos de investigación científica y la práctica. La comprensión teórica del proceso del conocimiento debe separar, aislar el sistema de objetos caracterizado por las relaciones y vínculos internos que le son inherentes. El desarrollo actual de la ciencia permite aislar dicho sistema de objetos. El proceso de conocimiento comprende la interacción de, al menos, cuatro elementos principales: a) la actividad cognoscitiva del ser humano; b) los medios del conocimiento; c) los objetos del conocimiento; d) los resultados de la actividad cognoscitiva. Cada uno de estos elementos tiene una estructura compleja y puede ser objeto especial de estudio en la metodología de la ciencia. La actividad cognoscitiva tiende a la separación y al estudio de los objetos concretos. Estos objetos tienen su estructura, diferentes sistemas de dependencia y sus propias leyes del desarrollo. La actividad cognoscitiva debe apoyarse en los logros anteriores del conocimiento acerca de estos objetos. Sin embargo, la obtención de nuevos resultados no está determinada solo por el paso lógico que se produce desde los hechos al conocimiento. En la ciencia, para obtener tales conocimientos se requieren experimentos, observaciones y mediciones, así como la formulación y comprobación de hipótesis. Todas las actividades cognoscitivas están sometidas aquí a un objetivo principal: descubrir la estructura de los objetos estudiados y encontrar las relaciones de dependencia entre sus elementos en forma de leyes o regularidades. En síntesis, entre la teoría y la práctica, más que una contradicción, existe una íntima y compleja relación de mutua dependencia en donde cada una juega un papel

37

Metodología de la Investigación Científica

necesario y complementario en función de la adquisición de un nuevo conocimiento. Tal relación se desarrolla al unísono con el proceso mismo de la actividad científica.

Positivismo Esta corriente plantea que la ciencia no es capaz de conocer la esencia de los fenómenos, a los que considera, en principio, incognoscibles; por lo tanto, limita la investigación científica a proporcionar simplemente una descripción generalizada de los fenómenos observables. Para el positivismo, la tarea de la ciencia es sólo de describir los fenómenos y no de explicarlos a partir de las causas y leyes esenciales que los determinan. De esta manera, rechaza las formulaciones teóricas en el campo de la ciencia, considerándolas como metafísicas y las sustituye por leyes empíricas y descriptivas.

Pragmatismo Esta tendencia postula que la base primaria de la realidad es la «experiencia pura». El pragmatismo diluye la realidad en la experiencia subjetiva del individuo y caracteriza esta experiencia como un caos donde no existen leyes ni vínculos causales. Sostiene que los conceptos y representaciones del ser humano son únicamente instrumentos para alcanzar sus fines y satisfacer sus demandas y necesidades individuales, restándole todo valor gnoseológico a las ideas y teorías científicas. El criterio pragmático de la verdad reduce el valor de una teoría o proposición a la simple utilidad práctica que le reporta al sujeto o el sentimiento de satisfacción que le crea, todo ello encerrado en su experiencia individual. El pragmatismo proclama un criterio relativista sobre el conocimiento, al considerar que hay tantas verdades como puntos de vista e intereses particulares tengan los seres humanos. Este no comprende que la utilidad de una teoría está determinada justamente por ser verdadera y proporcionar un reflejo fiel de la realidad objetiva (aunque parcial en términos históricos) y no a la inversa. Ellos hacen depender el valor de la verdad de una teoría, de la utilidad que pueda brindar a un ser humano en particular (o a un grupo determinado). La negación de la verdad objetiva por esta tendencia anula el valor gnoseológico de las ciencias abriendo el camino al escepticismo.

Neopositivismo Esta concepción niega la posibilidad de la filosofía de contribuir a generar una representación científica del mundo y la limita a realizar un análisis lógico del lenguaje científico. Esta tendencia postula el principio de verificación, según el cual todas las proposiciones en el campo de la ciencia deben tener un contenido empírico, es decir, deben ser traducibles a vivencias sensoriales subjetivas. Así, el positivismo lógico excluye de la ciencia las formulaciones teóricas (que son justamente las que reflejan las cualidades y regularidades esenciales de la realidad) por considerarlas proposiciones metafísicas y carentes de sentido científico. 38

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

En los límites del principio de verificación, el análisis lógico del lenguaje de la ciencia persigue el cambio de unas expresiones por otras equivalentes, hasta reducir la formulación originaria a proposiciones sobre los datos sensoriales (proposiciones elementales), que son las únicas que considera que se pueden comprobar con hechos. Pero, a su vez, los hechos son interpretados como la autoconciencia de las propias vivencias subjetivas y estables del individuo. Por tanto, esta concepción niega las formulaciones teóricas y limita la investigación a una descripción sensorial del fenómeno.

Bibliografía Bunge, M. (1972) La investigación científica. Editorial. Ariel. Barcelona. Bunge, M. (1992) La ciencia: su método y su filosofía. Ediciones Siglo XX. Buenos Aires. Bunge, M. (1991) «Una caricatura de la ciencia: la novísima sociología de la ciencia». Interciencia, Vol. 16, Número 2. Caracas. Cohen, M; Nagel, E. (1993) Introducción a la lógica y al método científico. Amorrortu Editores, Buenos Aires. Díaz Narváez, V. P. (2000) «Marco Teórico-Conceptual para un Sistema de Investigaciones Científicas. I. El papel de la teoría y el enfoque sistémico en la ciencia contemporánea». Revista Universidades. Universidad Autónoma de México (UNAM). Número 20: 35-43. julio-diciembre. Fourez, G. (1998) La construcción del conocimiento científico. Sociología y ética de la ciencia. Narcea, S.A. de Ediciones. Madrid. Mel, T. (1999) Para «salvar» la filosofía primera frente a sus versiones «débiles», el positivismo lógico, el primer Wittgenstein, Carnap, la hermenéutica de Gadamer. En: . Pérez, G.; García, G.; Nocedo de León, I.; García, M. (1996) Metodología de la Investigación Educacional. Primera Parte. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana.

39

Tema 1 | Métodos Tema e3 Investigación | La Hipótesis Científica

Capítulo 2

La teoría científica como sistema

En principio la investigación necesita más cabezas que medios. Severo Ochoa

El objetivo fundamental de la ciencia contemporánea es el proceso de construcción de teorías. La investigación científica no persigue sólo la descripción de los fenómenos, sino todo lo contrario, la ciencia va más allá del conocimiento de los aspectos superficiales de la realidad (manifestación externa de los fenómenos) y refleja en sistemas teóricos conceptuales las regularidades esenciales, estables y necesarias que la rigen. El problema científico y la hipótesis ocupan un lugar esencial en el desarrollo de la teoría, por lo cual esta constituye una síntesis generalizadora de los conocimientos que se poseen sobre una determinada esfera de la realidad, también un sistema de abstracciones científicas vinculadas entre sí por medio de relaciones lógicas que unifican y estructuran los conocimientos. La estructuración lógica de los componentes de la teoría (sus principios, leyes, conceptos, proposiciones empíricas, entre otros aspectos), no es el resultado de convenciones entre los científicos, ni está determinada por el pensamiento puro y apriorístico del ser humano. Todo lo contrario, el carácter sistemático del saber teórico tiene su base en la realidad misma, está condicionado por las relaciones necesarias entre los objetos del mundo, estables, necesarias y por los múltiples vínculos regulares que existen en esa realidad, lo cual se refleja en forma ideal (en nuestra conciencia y pensamiento) en forma sistemática o teórica. Algunas definiciones del término «teoría»: a) «Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relaciona das entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos, especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir fenómenos». b) «Una teoría es un conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican relaciones causales entre variables». c) «Las teorías no sólo consisten en esquemas o tipología conceptuales, sino que contienen proposiciones semejantes a leyes que interrelacionan dos o más conceptos o variables al mismo tiempo. Más aún, estas proposiciones deben estar interrelacionadas entre sí».

41

Metodología de la Investigación Científica

¿Cuáles son las funciones de las teorías? A menudo ignoramos el valor que posee una teoría para ayudarnos a explicar una realidad determinada en la esfera de dominio de tal teoría. Es posible que esto ocurra porque se desconoce como aplicarla al mundo real. En otras palabras, no es que la teoría no pueda aplicarse, es que nosotros desconocemos como aplicar la teoría a la realidad viva. La teoría, y hay que tenerlo siempre presente, constituye una descripción y una explicación de la realidad. Otro es el asunto si es que la teoría esta mal elaborada o no tiene estas capacidades. Para llegar a tal deducción sólo es posible hacerlo dominando la propia teoría. No existe otro camino. El dominio y sólo el domonio de la teoría permite obtener la capacidad de juzgarla en su exacta dimensión y con el valor explicativo de la realidad a que nos referimos.

Funciones de la teoría 1. La función más importante de la teoría es de explicar; es decir, por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. Una teoría puede tener mayor o menor perspectiva (profundidad explicativa) y esta perspectiva dependerá de la esfera de la realidad de la cual se ocupa la teoría correspondiente. Hay teorías que abarcan diversas manifestaciones de un fenómeno o de varios fenómenos al mismo tiempo. Hay otras que abarcan sólo ciertas manifestaciones del mismo o un ámbito más restringido de este. 2. La segunda función es de sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o una realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado. 3. Una tercera función, muy asociada con la de explicar, es la de la predicción. Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones. Frecuentemente, para la explicación y predicción de cualquier fenómeno o hecho de la realidad, se requiere la concurrencia de varias teorías, una para cada aspecto del hecho. Hay fenómenos que, por su complejidad, para poder ser predichos requieren varias teorías.

Utilidad de la teoría Una teoría es más o menos útil segú si es capaz de describir, explicar y predecir, con mayor intensidad y profundidad, el fenómeno o hecho real al que se refiere, además de organiza, el conocimiento alcanzado hasta un momento dado y orienta, la investigación que se lleva a cabo sobre el fenómeno. ¿Hay teorías malas o inadecuadas? La respuesta es: ¡No! Si se trata de una teoría es porque explica verdaderamente cómo y por qué ocurre o se manifiesta un fenómeno. Si no logra hacerlo, no es una teoría. Podríamos llamarla creencia, conjunto de suposiciones, ocurrencia, especulación, pre-teoría o de cualquier otro modo, pero nunca teoría.

42

Tema Tema 1 |2|Métodos La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

Criterios para evaluar una teoría 1. Capacidad de descripción, explicación y predicción Una teoría debe ser capaz de describir y explicar el fenómeno o los fenómenos a que hacen referencia. Describir implica varias cuestiones: definir el fenómeno, sus características y componentes, así como definir las condiciones en que se presenta y las distintas maneras en que puede manifestarse. Explicar tiene dos significados importantes. En primer término, significa incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno. En segundo término, se refiere a la «prueba empírica de las proposiciones de la teoría. Si estas se encuentran apoyadas por resultados, «la teoría subyacente debe supuestamente explicar parte de los datos». Pero si las proposiciones no están confirmadas en la realidad, «la teoría no se considera como una explicación efectiva». La predicción está asociada con este segundo significado de explicación, que depende de la evidencia empírica de las proposiciones de la teoría. Si las proposiciones de una teoría poseen un considerable apoyo empírico, es decir, han demostrado que los fenómenos ocurren una y otra vez, como lo explica la teoría) es de esperarse que en lo sucesivo vuelvan a manifestarse del mismo modo (como lo predice la teoría). Cuanto más evidencia empírica apoye a la teoría, mejor podrá esta describir, explicar y predecir el fenómeno o fenómenos estudiados por ella.

2. Consistencia lógica Una teoría debe ser lógicamente consistente. Es decir, las proposiciones que la integran deberán estar interrelacionadas (no puede contener proposiciones sobre fenómenos que no están relacionados entre sí), ser mutuamente excluyentes (no puede haber repetición o duplicación), ni caer en contradicciones internas o incoherencias.

3. Perspectiva Se refiere al nivel de generalidad. Una teoría poseerá más perspectiva cuando mayor cantidad de fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita. El investigador que usa una teoría abstracta obtiene más resultados y puede explicar un número mayor de fenómenos. Desde luego, se infiere que la perspectiva es directamente proporcional al nivel de abstracción de la teoría.

4. Fructificación (heurística) Es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos. Las teorías que originan, en mayor medida, la búsqueda de nuevos conocimientos son aquellas que permiten que una ciencia avance.

43

Metodología de la Investigación Científica

5. Parsimonia Una teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla. Este no es un requisito, sino que una cualidad deseable de una teoría. Indudablemente las teorías que pueden explicar uno o varios fenómenos, en unas pocas proposiciones, sin omitir ningún aspecto, son más útiles que las que necesitan un gran número de proposiciones para ello. Desde luego, sencillez no significa superficialidad.

2.1. Características de la teoría como sistema 2.1.1. Sistemas de categorías La teoría científica está integrada por un conjunto de categorías (conceptos) exigidas por la esfera de la realidad que pretende explicar y por el nivel de profundidad de esta explicación. Así, la teoría presenta un nivel elevado de unidad y de coherencia conceptual determinado por su referencia a un objeto de estudio definido, lo que proporciona homogeneidad al lenguaje científico, válido para el conjunto de conceptos que utiliza, como por la semántica que emplea para describir y explicar los fenómenos. Si este sistema no está desarrollado, generalmente nos encontraremos con la presencia de pre-teorías o teorías que comienzan recién a desarrollarse y, en este caso, adquiere prioridad para el investigador la necesidad de acumular y analizar datos empíricos que le permitan llegar a una masa crítica mínima de estos. Bajo determinadas condiciones de acumulación (cualitativa y cuantitativa) podrán emerger conceptos, básicos inicialmente, y posteriormente cada vez más complejos. Una vez que exista la acumulación de conceptos necesarios, se establecerá naturalmente la necesidad de interconectar estos conceptos y se producirá entonces el desarrollo de la teoría en referencia a un objeto o grupo de objetos de una misma clase o de clases diferentes (proposiciones de diferentes niveles). 2.1.2. Consistencia lógica interna La teoría científica se debe caracterizar por la coherencia lógica entre todas las proposiciones de distinto nivel que la integran. El valor gnoseológico de una teoría se ve muy afectado si en su seno existen contradicciones lógicas. Si esto existe, en realidad dentro de una teoría, la misma proporcionaría un reflejo inadecuado o distorsionado de la realidad; como consecuencia las representaciones que dicha teoría nos brinda de los objetos, no se ajusta a la necesidad que al género humano le es inherente satisfacer: el conocimiento de la realidad objetiva. Por ejemplo, postular en el ámbito de la medicina o de la odontología que las patologías tienen como única causa factores de índole biológico y que no existen condicionantes ambientales de un tipo u otro que también influyen en el debut y en el curso futuro de la mismas, constituye una contradicción lógica. De esta teoría autocontradictoria se deriva una secuencia de proposiciones, tanto verdaderas como falsas, lo que implica que la teoría no pueda ser sometida a constrastación empírica

44

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

rigurosa, ya que cualquier dato puede ser evidencia empírica favorable tanto para una hipótesis, así como para otras diferentes a la primera. En concreto, una teoría biologizante de esta índole podría permitir encontrar algunas causas biológicas de las patologías, pero sería incapaz de explicar las causas sociales y psicológicas, las interrelaciones biológicas-sociales-psicológicas o interacciones más profundas y complejas que posiblemente hoy desconocemos. Debe quedar claro que el cumplimiento del principio lógico de no contradicción se refiere a la forma de exposición de la teoría y a la coherencia interna de sus ideas. Este principio no debe confundirse con el hecho real de que toda teoría, por su contenido, debe reflejar las contradicciones naturales de la realidad. Los fenómenos médicos deben reflejarse en un lenguaje científico claro, preciso y coherente desde el punto de vista lógico. 2.1.3. La estructura lógica jerarquizada La teoría científica posee una estructura lógica que puede ser más o menos rigurosa, y que vincula deductivamente los principios, leyes, conceptos, hipótesis, entre otro, que la integran. La estructura lógica constituye la ley de vinculación de las proposiciones que integran el sistema lógico; de este modo se garantiza que ninguna fórmula quede aislada del contexto teórico. En la cúspide del sistema teórico se encuentra el núcleo de la teoría, es decir, los principios y las leyes más generales a partir de los cuales se infieren y explican las restantes proposiciones del sistema teórico. El conjunto de principios teóricos, que constituye el núcleo, tiene un carácter rector en toda teoría, ya que ellos reflejan las leyes más generales del fenómeno que se estudia y, por lo tanto, sobre su base se pueden explicar los hechos particulares concretos, y también los singulares, expresados en los datos empíricos. 2.1.4. Consistencia externa Toda teoría debe ser consistente con la acumulación de conocimientos científicos que ha logrado la humanidad a lo largo de su historia. La consistencia externa contribuye a mostrar la veracidad de la teoría al vincular sus tesis con otros conocimientos ya confirmados. Por ejemplo, una teoría específica acerca de las causas o factores influyentes en el desencadenamiento de procesos cancerígenos no debe entrar en contradicción con los conocimientos que ofrece la psicología, sobre las peculiaridades de los procesos psíquicos por los que transcurre un paciente en particular y de cómo estos procesos pueden influir somáticamente. Además, debe ser consecuente con los datos que entregan la biología, la bioquímica, la genética, entre otras esferas de la realidad. La necesidad de lograr la consistencia externa de la teoría respecto a los conocimientos científicos ya establecidos, no debe llevarse al extremo de transformarla en una exigencia dogmática que frene al progreso científico. Aplicar este criterio «al extremo» implicaría la negación del derecho al investigador de plantear nuevas hipótesis o teorías audaces,

45

Metodología de la Investigación Científica

que contradigan conocimientos admitidos hasta un momento como ciertos. Este principio simplemente afirma que no pueden existir teorías científicas aisladas, infundadas y separadas de los conocimientos objetivos logrados por la humanidad. La historia de la evolución de las teorías muestra claramente que las nuevas teorías, siempre más audaces que las primeras, cuando han resultado ratificadas por el material empírico correspondiente, son habitualmente expresiones de proposiciones que explican conjuntos de datos y hechos más amplios o que explican interrelaciones más complejas, o ambas al mismo tiempo. También permiten superar contradicciones generadas en el seno de la ciencia. La consistencia interna no implica castrar el pensamiento humano, sino crear las condiciones de «control», para evitar que el pensamiento especulativo sustituya al pensamiento realmente científico. Por esto es que la ciencia «camina tan lento». 2.1.5. Reflejo en el pensamiento de las relaciones esenciales de la realidad Las teorías científicas son sistemas conceptuales que reflejan simbólicamente los aspectos fundamentales y esenciales de la realidad, sin pretender constituir sólo una descripción fotográfica de ella. La elaboración de toda teoría supone una representación teórica de la realidad, que persigue conocer y reflejar correctamente las relaciones esenciales y las cualidades fundamentales del objeto sometido a estudio, desechando los aspectos secundarios e irrelevantes de los fenómenos. La teoría, considerada como el pensamiento capaz de reflejar en forma ideal las relaciones esenciales de los elementos constituyentes esenciales de un objeto en estudio, se manifiesta en la elaboración de modelos o representaciones teóricas. En este sentido, la construcción de una teoría en relación con una esfera que contiene uno o varios fenómenos, no tiene como objeto la apropiación de «toda» la esfera real que contiene a esos fenómenos, sino la obtención de un modelo abstracto y simplificado de esta esfera y del «movimiento» de tales fenómenos dentro de dicha esfera, así como del «movimiento» de la esfera misma. Desde luego, tal modelo debe ser capaz de predecir tales movimientos en condiciones distintas de aquellas en que fue elaborado dicho modelo y siempre considerando que la realidad es más rica en contenido que el propio contenido del mismo. Por tanto, el modelo siempre contiene una verdad absoluta, porque explica correctamente el comportamiento de la parte estudiada de la esfera, pero es relativo al mismo tiempo porque no representa el comportamiento de «otros» aspectos de la esfera y de las interrelaciones entre distintos elementos de la misma. 2.1.6. Sujeta a desarrollo Toda teoría en las ciencias naturales y sociales constituye un sistema con relativa estabilidad, ya que presenta resistencia a la incorporación de nuevos elementos, los que para integrarse al sistema requieren ser «purificados» y confirmados. El carácter relativo de esta estabilidad, radica en que las teorías, a su vez, están abiertas a los nuevos conocimientos y que, como consecuencia, están sujetas a cambios y desarrollo. Dicho de otra manera, las teorías científicas deben ser analizadas como sistemas gnoseológicos relativamente verdaderos, ya que poseen grados de verdad objetiva, están sujetas a revisiones y formulaciones como resultado de la investigación posterior, 46

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

lo que posibilita su enriquecimiento, su profundización progresiva en el conocimiento de la realidad y su desarrollo. Por tanto, el conocimiento científico es una sucesión infinita de momentos distintos y sucesivamente superiores en calidad que nos aproxima gradualmente hacia lo verdadero sin que podamos llegar jamás a conocer totalmente la naturaleza, pues esta es infinita. Como consecuencia de esto, el conocimiento científico es una sucesión de sustituciones de modelos teóricos cada vez más completos sin que podamos llegar jamás al modelo perfecto, definitivo y completo de la realidad. La historia del conocimiento científico en las ciencias médicas es una prueba de lo expresado anteriormente, que muestra el desarrollo del conocimiento teórico y su aproximación progresiva a un conocimiento cada vez más verdadero y pleno sobre los fenómenos que estudia, incluyendo en su objeto de estudio también problemas de orden ético y de valores humanos, los cuales son imprescindibles para desarrollar las ciencias médicas en un contexto humano, pues de humanos tratan, y de felicidad humana, hasta donde pueda aportar para lograrla.

2.2. Ciclo investigativo Antes de introducirnos en el ciclo investigativo y sus componentes, estimamos necesario clarificar algunas definiciones que nos parecen indispensables para entender el proceso investigativo, para obtener nuevos conocimientos o para ratificarlos en caso de que exista alguna duda de carácter científico acerca de los conocimientos ya instituidos. 2.2.1. Conceptos generales introductorios

Concepto de ciencia La ciencia es una forma de conciencia social y constituye un sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que representa el reflejo de las leyes del mundo objetivo en forma de conceptos, sistema de símbolos, hipótesis, juicios y teorías.

Niveles en que actúa la metodología de la investigación El nivel científico general: Está dado básicamente por los principios que orientan los pasos a seguir en el proceso de investigación, el uso y la elaboración de los métodos y procedimientos que resultan comunes para todos, o para un conjunto más o menos amplio de ciencias. Nos referimos a los principios que orientan el empleo de los métodos: experimental, de observación, de medición, de modelación, complejos y otros. El nivel científico particular: Está vinculado a cada uno de los conceptos, principios y leyes de distinto nivel, que cada ciencia particular elabora y utiliza para aplicar sus propios métodos y encauzar su propio trabajo investigativo. 47

Metodología de la Investigación Científica

Concepto de investigación científica Este concepto constituye un proceso peculiar, dado su carácter objetivo, complejo y creativo. La objetividad viene dada por la posibilidad que brinda la investigación científica de obtener un conocimiento acerca de las leyes de existencia, funcionamiento y desarrollo de los fenómenos del mundo; conocimiento que además, es independiente del sujeto. La complejidad en la investigación científica puede caracterizarse por diferentes factores, dentro de los cuales cabe resaltar el referido a las características del objeto, que no sólo transciende lo inmediatamente dado por la acción y por la observación, sino que también deberá ser conocido en su esencia y leyes internas. La creatividad es un proceso del devenir por la que transcurre el proceso investigativo, el cual demanda una actitud amplia y generadora de ideas ante cada acontecimiento que se plantee dentro de dicho proceso (por ejemplo un dato que no se ajusta a una teoría, un experimento cuyos resultados no son los previstos, etc.) En la actualidad existe una nueva exigencia para el que desee hacer ciencia («grande» o «pequeña»): un estilo de pensamiento que resulte en una síntesis de amplitud, universalidad, además de poseer autocrítica, dinamismo y orientación hacia la verdad. El objetivo final de toda investigación científica es de obtener un nuevo conocimiento y este nuevo conocimiento no se puede lograr si no interactúan mancomunadamente, a lo menos los factores antes señalados.

Concepto de metodología de la investigación científica Tomando en consideración las ideas expuestas anteriormente, podríamos señalar que la Metodología de la Investigación Científica significa un conjunto de principios, categorías y leyes, de diferente nivel, que permiten «orientar» los esfuerzos de la investigación hacia el conocimiento de la verdad. Cuando se enfatiza el término «orientar» se desea expresar con toda claridad que esta disciplina no sustituye a la investigación por una disciplina concreta de un fenómeno concreto en un momento concreto. La función de la Metodología de la Investigación no es más que la sistematización de los procesos que permiten ordenar el accionar y el comportamiento del sujeto cognoscente frente el objeto que se desea conocer. En otras palabras, si no se domina totalmente la teoría sobre una esfera de la realidad determinada, el conocimiento de la metodología científica es incapaz de generar por sí mismo nuevo conocimiento. Como consecuencia, la metodología tiene como función acelerar y optimizar los procesos de obtención de nuevos conocimientos, pero no está involucrada directamente en el nuevo conocimiento. Este último sólo es posible lograrlo si se domina la teoría misma sobre la esfera de la realidad que se pretende conocer.

48

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

Etapas del proceso investigativo En general, existen las siguientes etapas: 1. 2. 3. 4. 5.

Establecimiento del diseño teórico. Elaboración y aplicación de los métodos de investigación. Procesamiento. Análisis y conclusiones. Redacción del informe.

CONOCIMIENTO ACUMULADO Y ESTUDIO DE LA BIBLIOGRAFÍA

1. DISEÑO TEÓRICO CUERPO DE CONOCIMIENTOS DISPONIBLES PROBLEMA CIENTÍFICO

HIPÓTESIS CIENTÍFICA

CONCEPTOS

2. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACION

OBJETIVOS

3. PROCESAMIENTO

4. ANALISIS Y CONCLUSIONES NUEVO CONOCIMIENTO 5. INFORME NUEVAS INTERROGANTES

Etapas del proceso investigativo

49

Metodología de la Investigación Científica

2.3. La idea de un proyecto de investigación Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor. Issac Asimov

Quien le teme a la idea, acaba por perder también el concepto. Goethe

¿Cómo se originan las investigaciones? Lo principal para originar una investigación es simplemente (pero, algo que es complejo a la vez) tener ideas de investigación. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. La idea no surge de un vacío. Es el producto final de una serie de ordenamientos conceptuales, de reestructutación mental de hechos conocidos, de enfrentamiento de los conceptos con los hechos establecidos, entre estos hechos y las explicaciones científicamente institucionalizadas, producto que tiene carácter ideal pues sólo se construye en nuestras mentes. Entonces, de este proceso de pensamiento pueden surgir ideas de distinto carácter: buenas o malas ideas. El surgimiento de una buena idea exige de antemano que el investigador posea: a) Dominio de la teoría en su especialidad. b) Dominio de los métodos generales de investigación. Pero, si no los domina, al menos, que admita con honestidad que es necesario que estos métodos sean aplicados en su investigación por otros investigadores que sí los conocen. c) Dominio de los métodos particulares de su rama científica específica.

Fuentes de ideas para su investigación Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación: a) b) c) d) e) f)

Experiencias individuales. Materiales escritos. Dominio de una teoría o teorías. Descubrimientos producto de investigaciones. Conversaciones personales. Observaciones de hechos. Pero la calidad de las ideas no se relaciona directamente con las fuentes ya señaladas.

¿Cómo aumentar la probabilidad de que surjan ideas de investigación? Una idea de investigación puede surgir: a) Donde existan grupos activos de discusión. b) De la observación directa o indirecta. c) De revistas científicas de todo tipo. 50

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

Vaguedad de las ideas iniciales La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren ser analizadas cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Cuando se desarrolla una idea de investigación, la persona debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Sólo una vez que se haya adentrado en el tema, estará en condiciones de precisar una idea.

Necesidad de conocer los antecedentes Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: a) No investigar algún tema que ya haya sido estudiado muy a fondo. Esto impli ca que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse de las siguientes maneras: 1. Tratando un tema no estudiado. 2. Profundizando en uno que se encuentra poco o medianamente conocido. 3. Dándole un enfoque diferente e innovador a un problema, aunque ya haya sido examinado repetidamente. b) Estructurando más formalmente la idea de la investigación, que no es más que definir con mayor precisión cuál es la idea concreta de investigación. c) Seleccionando la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de la investigación, lo cual implica realizar el esfuerzo necesario de acotar al máximo posible la idea que se desea investigar.

Investigación previa de los temas Es evidente que, cuando más se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. En la práctica, podemos encontrar varias situaciones que inciden en el proceso de estructuración: a) b) c) d)

Temas ya investigados, estructurados y formalizados. Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados. Temas poco investigados y poco estructurados. Temas no investigados.

Criterios para generar ideas 1. Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal, cuando el sujeto cognoscente es una persona que cumple con algunas de las características antes señaladas.

51

Metodología de la Investigación Científica

2. Las buenas ideas de investigación «no son necesariamente nuevas pero sí novedosas». 3. Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y para so lucionar problemas.

2.4. El problema científico. Definición y funciones Enfrentarse, siempre enfrentarse, es el modo de resolver el problema. ¡Enfrentarse a él! Joseph Conrad

2.4.1. ¿Qué es plantear un problema? Plantear un problema es pasarpor el momento que permite afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación. Una buena idea termina siempre en un problema. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato o llevar una enorme cantidad de tiempo. En cualquier caso, un problema científico reflejará algo que no estaba resuelto por la ciencia hasta un momento determinado. Por tanto, la rapidez con que una idea se transformará en problema dependerá de muchos factores, todos alejados de la casualidad y de la superficialidad. La rapidez dependerá de: a) b) c) d)

La familiaridad que tenga el investigador con el tema a tratar. La complejidad misma de la idea. La existencia de estudios anteriores al respecto. El empeño del investigador y sus habilidades personales. Las habilidades se adquieren con esfuerzo, perseverancia y dedicación.

Seleccionar un tema o una idea no coloca al investigador en posición inmediata de considerar qué información hay que recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes es necesario formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de ser investigado con procedimientos científicos, reflejándose en él un desconocimiento de la ciencia. Un problema correctamente planteado ya está parcialmente resuelto debido a que a una mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. Los criterios para plantear un problema pueden ser sintetizados de la siguiente forma: 1. El problema debe reflejar un desconocimiento que existe en la ciencia. 2. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables, entre dos o más conceptos o entre dos o más teorías. 3. El problema debe ser formulado claramente y sin ambigüedad, como una pregunta o como un objetivo. 52

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

4. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad. 2.4.2. ¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema? Los elementos para plantear un problema son tres y están muy relacionados entre sí:

Los objetivos de una investigación En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de la investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías de estudio y se deben tener presentes durante todo el desarrollo de la investigación. Los objetivos que se planteen deben tener una consistencia interna entre sí. Algunos autores señalan que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los iniciales e incluso sustituirse estos por otros nuevos objetivos. Desde nuestro punto de vista esto constituye un gran error. Otra cosa es que, producto de la investigación, se obtengan hechos nuevos, de los cuales uno puede tomar apuntes e iniciar a posteriori una nueva investigación; otro asunto es que la aparición de nuevas observaciones e, incluso, de nuevos hehos impliquen una modificación del sentido general de la investigación, es decir, de la solución del problema estudiado.

Preguntas de investigación Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear, a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Esto minimiza cualquiera distorsión. Las preguntas deben ser capaces de resumir la investigación y de sugerir los caminos que debe tener la misma. Estas pueden ser generales o más específicas. Esto dependerá de la envergadura de la investigación.

Justificación de la investigación Además de los objetivos y de las preguntas de la investigación, es absolutamente necesario justificar el estudio exponiendo las razones que impulsan a su realización. Las investigaciones se hacen con un propósito definido y este propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se formalice la investigación. Es necesario además explicar por qué es conveniente y cuales serán los beneficios que esta aportará.

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación Una investigación puede ser conveniente por diferentes motivos; tal vez ayude a solucionar un problema social, tecnológico, metodológico o entregar elementos para construir una nueva teoría o por todos ellos simultáneamente. Pero, lo que puede ser relevante para unos puede que no lo sea para otros. Para superar este inconveniente, se 53

Metodología de la Investigación Científica

pueden establecer criterios que no sean totalmente exactos, pero sí flexibles. Mientras mayor sea la cantidad de criterios a los que una investigación responda en forma positiva y satisfactoriamente, mayor base sólida tendrá ésta para justificar su realización.

1. Conveniencia: ¿Cuán conveniente es la investigación? ¿Para qué sirve?

2. Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación? ¿De qué modo? ¿Qué alcance social tiene?

3. Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico? ¿Tiene implicación trascendental para una amplia gama de problemas prácticos?

4. Valor teórico: Con la investigación terminada: ¿Se llenará algún espacio vacío del conocimiento acumulado? ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios? ¿La información que se obtenga podrá servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría? ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas? ¿Ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno? ¿Qué se espera saber con los resultados, que no se conociera antes? ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?

5. Unidad Metodológica: La investigación: ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Viabilidad de la Investigación Es necesario tener en consideración otro aspecto importante: la viabilidad o factibilidad de la investigación. Para esto debemos tener en cuenta: r La disponibilidad de recursos financieros. r La disponibilidad de recursos humanos y materiales. r El tiempo que esta investigación implicará.

Funciones del problema científico Los problemas científicos han sido definidos de diferentes maneras por muchos autores, lo que pone de manifiesto las diversas funciones que estos cumplen en el proceso real de la investigación. Si consideramos que el problema científico es un conocimiento previo sobre lo desconocido de la ciencia, entonces el problema científico es una forma especial de 54

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

conocimiento: la comprensión por parte del investigador, colectivo o comunidad de científicos de una esfera de la realidad (objetiva o subjetiva), cuyas propiedades y leyes le resultan desconocidas y que es necesario indagar. La esfera de lo desconocido en la ciencia será siempre mayor que la conocida, ya que la realidad es infinita e inagotable en sus propiedades y posibilidades de cambio y desarrollo, tal como se ha constatado al estudiar la historia de la ciencia. De aquí se desprende la importancia del problema científico como forma de conocer y delimitar el área de lo desconocido, hacia lo cual se debe dirigir la búsqueda científica. De esta forma, la determinación y formulación adecuada del problema científico constituye un momento fundamental y el primer paso en el terreno de lo desconocido, y constituye una de las funciones del problema científico. Otra función importante del problema científico es que este contribuye a organizar el proceso de investigación, señalando la dirección que debe seguir y su contenido concreto. En las ciencias naturales y sociales, sobre la base de la comprensión y del planteamiento adecuado del problema, el investigador elabora la hipótesis, selecciona la muestra de sujetos (tipo y cantidad) y determina los métodos y medios idóneos para solucionar el problema científico. El planteamiento y la formulación adecuados del problema constituyen requisitos importantes para su solución, ya que inciden y orientan toda la actividad científica posterior. Por ello, el descubrimiento y la formulación de un nuevo problema científico representa generalmente un gran aporte a la ciencia. Incluso, encontramos científicos que han hecho aportes destacados al desarrollo histórico de las ciencias, más por los problemas científicos que han planteado que por las soluciones a las que pudieron arribar, ya que éstas han sido insuficientes o desacertadas. Otra función importante del problema científico radica en que constituye «el modo de comprender la teoría», es decir, obliga a reflexionar sobre los logros del quehacer científico. El problema científico al inicio de la investigación presenta en muchas ocasiones, como antes, lo hemos expuesto, un carácter difuso y embrionario (idea de investigación), durante y luego el proceso investigativo, se va reestructurando, precisando y enriqueciendo y de esta manera proporcionando una comprensión más profunda e integral sobre el objeto de estudio. En el proceso de la práctica científica no solo se desarrolla la teoría, sino que simultáneamente, se eleva el nivel de comprensión de dicha teoría, su importancia científica y práctica, su alcance y su esfera de aplicación al irse precisando en forma paulatina, cuál es el problema científico concreto al que responde. El desarrollo de la investigación implica cambios cualitativos esenciales en el proceso científico, que enriquecen su contenido, ofreciendo una perspectiva cognoscitiva más amplia y profunda sobre el fenómeno estudiado, a la vez que precisando los límites de nuestros conocimientos, nuestras deficiencias y lo que nos falta por indagar.

55

Metodología de la Investigación Científica

2.5. Factores que determinan el desarrollo de la ciencia y el surgimiento de los problemas científicos Los factores que condicionan el desarrollo científico pueden ser clasificados en objetivos y subjetivos. Los factores objetivos están relacionados con las demandas que la sociedad le plantea a la ciencia y las necesidades inherentes al desarrollo teórico de la ciencia misma. Los factores subjetivos están relacionados con las cualidades personales de los propios investigadores, la dinámica psicosocial de los colectivos científicos, la escala de valores éticos y morales del investigador. Estos dos tipos de factores no están desligados entre sí, todo lo contrario, interactúan permanentemente condicionándose uno al otro y los hemos separado sólo con fines didácticos y analíticos. 2.5.1. Los factores objetivos en el desarrollo de la ciencia

Las necesidades prácticas de la sociedad y el desarrollo de la ciencia Los problemas materiales y las necesidades reales que tiene la sociedad determinan un papel esencial del desarrollo de la ciencia. La sociedad le plantea continuamente a la ciencia tareas que se derivan de las necesidades del funcionamiento y desarrollo de las estructuras económicas, sociales, médicas, morales y culturales. Todas estas tareas dependen en última instancia del nivel de desarrollo económico y social alcanzado por la sociedad. Este desarrollo constituye un factor determinante en el surgimiento de los problemas científicos y en el desarrollo de la ciencia. En las ciencias médicas en general, la incidencia de las demandas de la sociedad sobre su desarrollo científico no requiere de una demostración exhaustiva, se destaca por sí misma. Estas ciencias deben desarrollar investigaciones, enriquecer sus conocimientos teóricos, perfeccionar sus métodos científicos de trabajo, con el objetivo de adquirir una capacidad de respuesta a las exigencias de nuestra actual situación de salud y de formación de profesionales capaces de asumir esta gran responsabilidad. La investigación científica de los médicos y estomatólogos debe considerar objetivamente estas demandas con la formulación y solución de problemas que estén en correspondencia con ellas.

La lógica interna del desarrollo de la ciencia Este rasgo es importante, toda vez que se constituye en el motor impulsor fundamental de su progreso posterior. En su proceso evolutivo, la ciencia genera contradicciones internas que estimulan su propio desarrollo; de este modo, el surgimiento de problemas científicos puede ser función de las siguientes necesidades: 1. Someter a revisión científica la teoría, conceptos y hechos establecidos para hacerlos corresponder con los nuevos logros de la ciencia. 2. Buscar nuevos conocimientos empíricos y teóricos. 56

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

3. Analizar y enriquecer los principios teóricos y metodológicos generales. 4. Perfeccionar los métodos y medios de investigación. Así, es posible constatar que aunque el desarrollo de la ciencia está determinado esencialmente por las necesidades prácticas y por las demandas de la sociedad, al constituirse la ciencia en una forma específica de actividad humana, se manifiesta una independencia relativa con respecto a la estructura económica y social de una nación. La ciencia, en tanto es un fenómeno supraestructural, tiene sus propias leyes de desarrollo interno, lo cual es posible visualizar al analizar el desarrollo histórico de la ciencia en donde el progreso científico está condicionado por el volumen de elementos cognoscitivos acumulado y por las contradicciones internas que le son propias en cada uno de los períodos históricos que ha transcurrido. De ahí que cada generación posea un sistema de principios, leyes, conceptos, métodos y problemas que ha heredado de sus precedentes y, sobre la base de esta herencia, parte para determinar los problemas científicos a solucionar y para seleccionar las formas de abordarlos. La dependencia de la ciencia en las leyes de su desarrollo interno se manifiesta en la aparición de teorías o de hallazgos científicos simultáneos y planteados de manera independiente por varios autores. Es el caso de la ley de Hardy-Weinberg, en la rama de la genética poblacional, que los estudiantes podrán tener la oportunidad de estudiar en la asignatura de Genética Humana.

La interacción entre las necesidades sociales y la lógica interna del desarrollo de la ciencia En la evolución histórica están presentes permanentemente las necesidades sociales y el desarrollo teórico de la ciencia. Estos aspectos no están desligados uno del otro, en la práctica y en la teoría actúan íntimamente relacionados. De este modo, el desarrollo de la ciencia y el surgimiento de problemas científicos están determinados por la interacción de las necesidades sociales con la lógica interna del desarrollo de la ciencia en sí misma. Vistos los asuntos a través de este prisma, son las necesidades prácticas y sociales las que pueden generar un desarrollo científico consecuente, bajo la condición de la existencia de madurez teórica y metodológica en la ciencia que le permita dar respuesta a las necesidades de la sociedad. A lo antes planteado, puede atribuírse la condición de ley del desarrollo de la ciencia, la cual se pone de manifiesto con nitidez en las ciencias médicas, que pueden convertir en problemas científicos muchas de las demandas que impone la sociedad respecto a la salud de la población, debido a la madurez alcanzada por las disciplinas que las contienen. Sin embargo, para las ciencias en general, y para las ciencias médicas en particular, quedan aún muchas preguntas sin contestar o que han recibido respuestas insuficientes y limitadas a pesar de constituir necesidades de la sociedad, como lo son: las causas últimas de patologías de procesos cancerígenos, el bajo peso al nacer, etc. Cuando existe convergencia entre las necesidades prácticas y sociales y las necesidades de desarrollo de la propia ciencia, surgen los «problemas científicos cardinales». Si un mismo problema está planteado ante la ciencia, tanto desde el plano de las 57

Metodología de la Investigación Científica

demandas de la práctica, así como desde el plano del desarrollo teórico de la ciencia, estamos potencialmente en presencia de un problema científico fundamental, esencial. En estas circunstancias, en el planteamiento y solución de estos problemas participan un gran número de investigadores, se incluyen varias generaciones de científicos adquiriendo un carácter temporal y se van determinando las principales direcciones en el desarrollo de la ciencia en un período histórico dado; en otras palabras, los problemas cardinales determinan los «puntos de crecimiento» de la ciencia. Un ejemplo claro de la idea expuesta es el caso del SIDA, en cuya historia y en el descubrimiento de cuya causa están involucrados muchos descubrimientos que abarcan la virología, la genética molecular, la biología molecular, la inmunología, la epidemiología, por citar sólo algunas esferas del conocimiento humano participantes en la solución de este problema.. 2.5.2. Los factores subjetivos en el desarrollo de la ciencia En el plano subjetivo del desarrollo de la ciencia están los procesos cognoscitivos (procesos de apropiación del mundo circundante), las características de personalidad, los intereses particulares del sujeto, su formación ética y moral, entre otros aspectos, del científico o grupo de científicos que realizan su actividad en el campo de la ciencia. Ellos inciden directamente en la forma en que se plantean los problemas científicos, el contenido de los mismos, los medios para solucionarlos, la calidad de la solución lograda, la perseverancia en el abordaje de la investigación. Entre otros aspectos. Son los investigadores quienes hacen conciencia y analizan las situaciones problémicas objetivas (en el plano teórico y en la práctica social) y expresan la necesidad de su solución. En este sentido podemos arribar a una nueva definición del problema: es la forma subjetiva de expresar la necesidad de desarrollo del conocimiento científico. Muy variadas son las cualidades personales que debe reunir el investigador para lograr éxito en su trabajo: 1. Tener dominio teórico-metodológico de su especialidad y de los problemas filosóficos relacionados con la ciencia. 2. Presentar desarrollo en sus procesos de pensamiento abstracto, flexible, profundo; capacidad mnémica. 3. Ser observador. 4. Ser objetivo, crítico, constante, dinámico, organizado, veraz, modesto, estudioso, profundamente humano, justo, valiente y creativo. Una cualidad fundamental del investigador es la motivacion intrínseca por la ciencia, su preocupación por solucionar sus tareas e impulsar su desarrollo. Este tipo de motivación interna es un resultado de la interiorización por el sujeto de las demandas de la ciencia y de las necesidades humanas (práctica social); lo social-significativo adquiere el carácter de personal-significativo, manifestándose en necesidades cognoscitivas de exploración de nuevos aportes al desarrollo científico, que inducen al sujeto a concentrarse con pasión en su trabajo y a buscar soluciones creativas y efectivas a los problemas de la ciencia. Algunos estudios han manifestado que el trabajo creador de los científicos está muy relacionado con la formación de estas motivaciones intrínsecas. 58

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

Las motivaciones extrínsecas (a la actividad científica) también juegan un papel importante como impulsoras del trabajo del investigador. Entre todas ellas, ocupan un papel importante los motivos morales, como son: el cumplimiento de su deber social, la solución de los problemas de la sociedad, el alto sentido de la responsabilidad ante el colectivo, entre otros. Hay motivos extrínsecos que tienen un carácter individual: el obtener prestigio social, el elevar su estatus técnico, administrativo, económico-material, entre otros. Ambos tipos de motivaciones o no son contradictorias entre sí, por principio, siempre que se encuentren en equilibrio y son más bien complementarios. De este modo, los tipos de necesidades que se advierten en la actividad científica del investigador se deben manifestar en forma simultánea, donde se encuentran fusionados los tipos de motivaciones antes señalados. Es necesario precisar que las motivaciones extrínsecas solamente pueden impulsar la actividad creativa cuando actúan a través de las motivaciones intrínsecas que el científico ha formado respecto a la ciencia y a sus necesidades cognoscitivas. En la formación de los profesionales, en la educación de nuestros estudiantes y en el código de valores de los investigadores, debe tener un peso fundamental el desarrollo de motivaciones morales, el cumplimiento de su deber social, la contribución al desarrollo de la sociedad, así como la interiorización de intereses cognoscitivos científico-técnicos que orienten la actividad del investigador hacia la solución de las demandas de la ciencia y de la sociedad. 2.5.3. Crítica a la concepción del determinismo tecnológico El punto de vista que hemos expuesto, con el conjunto de ideas expresadas anteriormente acerca de la interacción de las necesidades teóricas y de las demandas sociales en el desarrollo de la ciencia, es el que determina el progreso científico. Por tanto, la tesis que sostiene que la ciencia está sujeta a un desarrollo autónomo con total independencia de las condiciones económicas y sociales, es su contrario. Para nosotros es difícil aceptar dicha tesis. La base de esta última radica en una comprensión distorsionada de las dependencias y de los vínculos causales existentes entre la ciencia y la sociedad y defiende, como consecuencia, la tesis del determinismo tecnológico. Esta concepción postula que los avances de la ciencia, de la técnica y de la tecnología son el factor fundamental, básico, de los cambios en la estructura económica y social. Si tal postulado fuera cierto: ¿cómo explicar que los actuales avances tecnológicos no han solucionado los problemas actuales de salud de más de mil millones de seres humanos? ¿Cómo explicar que los avances en el campo de la nutrición infantil «permiten» que más de 35000 niños mueran diariamente de desnutrición (literalmente: de hambre)? Esta tesis hiperboliza un aspecto del desarrollo en general, nos referimos al progreso científico, distorsionando las relaciones reales entre la ciencia y la sociedad. Desde luego, el progreso científico es un factor que contribuye a su vez al desarrollo social, siempre y cuando tal progreso no se realice en un vacío. En otras palabras, el progreso científico alcanza su máxima expresión cuando converge con el progreso social. En relación con las ciencias médicas, es posible señalar que la tesis del determinismo tecnológico adopta una particular expresión: la sustitución de la práctica médica 59

Metodología de la Investigación Científica

tradicional por una práctica médica basada en la dependencia casi absoluta en los avances tecnológicos realizado en el campo médico.

2.6. Características del problema científico La formulación de un problema es más importante que su solución. Albert Einstein

2.6.1. Fundamentación teórica El problema científico debe tener profundas raíces en toda la suma de conocimientos científicos anteriores. Debe formularse sobre una sólida base determinada por los conocimientos alcanzados por la ciencia, por la filosofía y por otras disciplinas científicas. Esto obliga al investigador a realizar un profundo análisis de la literatura científica, estudiar la historia del problema, determinar su lugar en el desarrollo de la ciencia, conocer las soluciones que ha tenido y precisar cuales aspectos no se han solucionado satisfactoriamente. Lo anterior debe ser expresado claramente en su trabajo para que pueda comprender el vínculo que existe entre su investigación, el sistema de conocimientos de su disciplina y el aporte que espera efectuar. No realizar este grupo de acciones constituye el principio de un fracaso seguro. La fundamentación teórica del problema tiene como objetivo vincular el problema con toda la suma de conocimientos anteriores y precisar los presupuestos teóricos del mismo, es decir, demostrar que es una expresión del desconocimiento en la ciencia. Los presupuestos son los principios filosóficos y teóricos generales que están implicados en el planteamiento del problema y en todo el proceso de investigación que se efectúa para solucionarlo. Es vital para la existencia misma de un problema que esto se apoye en presupuestos teóricos verdaderos; si no es así, la orientación de su planteamiento no será la más adecuada y la realización de la investigación tendrá serias deficiencias. Resulta indispensable que el investigador posea una claridad máxima de los presupuestos teóricos y metodológicos que orientan su investigación, puesto que esta claridad es esencial en la elaboración del diseño de la investigación. 2.6.2. Importancia social del problema científico La fundamentación del problema no debe restringirse a su importancia teórica, sino que además debe hacer explícita su importancia social. De no ser así, se arriba a una forma de reduccionismo. En todo diseño, el investigador debe fundamentar la importancia práctica del trabajo e indicar en qué beneficiará el resultado de su investigación a la ciencia y a la sociedad. En el proceso de fundamentación teórica y práctica del tema de investigación que se desea realizar, debe quedar de manifiesto la seriedad del investigador y su nivel de responsabilidad ante la sociedad, ya que a esta le interesa conocer y solucionar 60

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

sus problemas. El planteamiento de problemas triviales, no necesarios, imposibles de realizar o solo «interesantes» desde un punto de vista abstracto, puede implicar una pérdida de esfuerzo y de recursos económicos. Esto es especialmente importante en los países con poco desarrollo económico, por razones obvias. Esto no quiere decir que no se puedan abordar temas que aparentemente son sólo teóricos. Pero la solución de problemas teóricos también es una necesidad para muchos problemas que tienen una directa relación con alguna circunstancia en donde esté involucrado un interés de urgencia social. La nutrición infantil es un ejemplo claro de esta situación. 2.6.3. Formulación adecuada de un problema científico El problema científico debe ser expuesto con claridad, en conceptos y términos precisos, utilizando el sistema teórico y metodológico de la ciencia. En la formulación del problema se debe distinguir su aspecto esencial (que expresa la posibilidad de descubrir un nuevo conocimiento, método, forma de actuar, entre otros) de aquellas interrogantes secundarias o complementarias, las cuales ponen de manifiesto las tareas que marcan el camino en la solución del problema, o que constituyen subproblemas que deben incluirse por su vinculación lógica y teórica con la interrogante central. 2.6.4. El problema científico debe ser soluble en principio de acuerdo con el nivel alcanzado por la ciencia Un requisito para que una interrogante constituya un verdadero problema científico, es que existan las condiciones mínimas en el nivel de desarrollo alcanzado por la ciencia, que posibilita iniciar su estudio y lograr resultados positivos en un tiempo más o menos predecible. No son científicos aquellos problemas para los cuales la ciencia no tiene aún los recursos teóricos y metodológicos suficientes para abordarlos con un mínimo de efectividad en su estudio. El investigador debe analizar si su problema es científico e indagar sobre las posibilidades reales que posee él o su institución atendiendo a los recursos económicos, materiales y de personal que requiere. Al plantear un problema científico es necesario precisar en el diseño de investigación lo siguiente: 1. Qué solución del problema va a considerarse como adecuada, lo que debe reflejarse en la hipótesis de la investigación. 2. Qué prueba de experiencia de la solución hipotética propuesta para el problema se va a considerar como satisfactoria para determinar su veracidad o falsedad, es decir, qué tipo de dato empírico es relevante para confirmar o refutar la hipó tesis.

61

Metodología de la Investigación Científica

2.7. Conceptos de tema y tareas de la investigación Los problemas científicos no se presentan nunca aislados sino que, por el contrario, forman parte de un sistema problémico. Un sistema tal, está constituido por un conjunto parcialmente ordenado de problemas, es decir, es una secuencia ramificada de problemas interrelacionados y, además, dispuestos en un orden de prioridad lógica. Un objetivo del investigador es descubrir y formular este sistema de problemas, determinar lo que tratará de solucionar, el orden en que los va a estudiar y debe elaborar un plan de investigación sobre la base de la secuencia lógica de los problemas y de las tareas que debe realizar para solucionarlos. En el proceso de investigación se arriba a las interrogantes y subproblemas que integran el sistema problémico, y además, es posible que se modifique su ordenamiento parcial inicial, reestructurándose y surgiendo nuevos problemas que no habían sido previstos en la estrategia inicial. Para el investigador es una tarea casi imposible estudiar todo el sistema problémico de una vez y como una totalidad, por razones de recursos, y de personal, entre otros. Pero también las razones lógico-metodológicas impiden hacerlo, puesto que se requiere que el problema complejo se descomponga en sus diferentes componentes, mediante la abstracción, de manera que se pueda abordar el sistema por etapas sucesivas. La solución de los diferentes subproblemas y la síntesis integral de sus resultados, lleva a la solución del sistema problémico. De aquí la necesidad de que el trabajo de la ciencia deba definir el tema preciso de investigación, o sea, la denominación de aquellos aspectos de la situación problémica que se ha considerado necesario investigar por su carácter unitario como problema de investigación. El tema expresa el subproblema específico que se desea investigar. El tema de investigación delimita el círculo de las incógnitas de un fenómeno que serán objeto de estudio, por lo que se debe formular de manera clara, precisa y cumpliendo todos los requisitos de un problema científico. Constituye un serio error metodológico y científico plantear que un tema puede ser por ejemplo: «Bajo Peso al Nacer»; Infarto Agudo al Miocardio»; Carcinoma al Cólon», entre otros. Aquí no se expresa un problema científico, ni un sistéma problémico. Esto es simplemente el objeto de investigación, el fenómeno que se produce. Los sistemas de problemas son todos aquellos aspectos ignotos de estos fenómenos: subproblemas y, cada uno de estos últimos, constituiría un problema o tema de investigación. La realización del trabajo de investigación y la solución del problema científico implica el cumplimiento de determinadas tareas que expresan las necesidades cognoscitivas y prácticas que es necesario solucionar para llevar a buen fin la investigación. Estas tareas se formulan en el diseño como orientaciones concretas que persiguen determinados fines. Las tareas posibilitan organizar toda la acción del investigador o grupo de ellos en una planificación armónica que permita controlar y valorar el proceso de investigación, sus resultados parciales y finales.

62

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

En el proceso de investigación las tareas cognitivas siguientes son importantes: Tareas empíricas. Están relacionadas con la descripción rigurosa y sistemática de los hechos. Comprenden la selección o elaboración de los métodos empíricos de investigación, su aplicación sistemática al estudio del fenómeno, la fijación y generalización empírica de los resultados de las observaciones, experimentos, entrevistas, entre otros, expresados en un lenguaje científico. Tareas teóricas. Tienen como objetivo descubrir y exponer las relaciones esenciales entre los fenómenos, los factores causales que los condicionan y sus leyes de funcionamiento y desarrollo, no observables directamente. Las tareas teóricas pretenden profundizar y reflejar la esencia de lo real, de esta manera completar las tareas empíricas, al explicar los hechos descubiertos por estas. Tareas lógicas. Están constituidas por los siguientes procesos: 1. El análisis lógico de los conocimientos científicos, el lugar que ocupa una determinada formulación teórica (concepto, ley, hipótesis) en el nivel de cumplimiento de las exigencias lógicas de la teoría, que permite confirmar empíricamente el sistema de conocimiento estudiado. 2. El proceso de construcción de teorías, conceptos, leyes, hipótesis, entre otros. En este proceso se deben cumplir las exigencias formales de no contradicción, precisión, interdependencia lógica entre los elementos de la teoría y entre estos y sus formulaciones empíricas. El investigador debe plantearse estas tareas lógicas en los puntos de partida para establecer inferencias teóricas, o utilizar una teoría como referencia para abordar nuevas investigaciones o en el proceso de construir una nueva teoría. Las tareas lógicas también surgen en la organización de los momentos y actividades del proceso de investigación. En el desarrollo histórico de las ciencias se van estructurando las necesidades metodológicas para la solución de las tareas teóricas, lógicas e empíricas. Esto se manifiesta con la presencia de las siguientes condiciones: 1. Se incrementa el volumen de conocimientos que es necesario dominar para realizar estas tareas. Los estudios muestran que este crecimiento es exponencial. 2. Se modifica la concepción del objeto de estudio incidiendo en la realización de la tarea teórica.

63

Metodología de la Investigación Científica

2.8. Los problemas científicos y los tipos de investigación 2.8.1. Investigación teórica fundamental Este tipo de investigación tiene como objeto la búsqueda de nuevas teorías, principios, leyes, métodos y medios de conocimientos. Está íntimamente relacionado con la formulación de nuevos problemas científicos complejos y esenciales que abarcan muchas disciplinas al mismo tiempo y con la obtención de soluciones teóricas y metodológicas novedosas que impulsan el desarrollo de la ciencia en sus puntos neurales de evolución. 2.8.2. Investigación teórica fundamental orientada El investigador trabaja con problemas teóricos ya formulados; sus objetivos están orientados hacia el estudio crítico de las soluciones teóricas antes propuestas, a enriquecer los conocimientos científicos sobre un fenómeno determinado, a encontrar datos empíricos que permitan una confirmación más acabada de las hipótesis existentes. Las diferencias más notables con las investigaciones antes nombradas radican en que esta última trabaja sobre un problema teórico ya previamente explorado por las primeras, y su estudio presenta una importancia práctica previsible para la sociedad. Las investigaciones teóricas fundamentales y orientadas, presentan en común el estar íntimamente condicionadas por la lógica interna de desarrollo de la ciencia y por las contradicciones que este proceso genera. Estas investigaciones se erigen como las principales vías para el progreso teórico-metodológico y para el descubrimiento de nuevos hechos científicos en las diferentes ciencias. 2.8.3. Investigación aplicada Constituye un eslabón intermedio entre el sistema de conocimientos científicos y su utilización práctica. Está dirigida a la aplicación de las teorías y leyes científicas ya comprobadas, a la resolución de los problemas sociales. Estas investigaciones aplicadas son importantes en las ciencias médicas, ya que con el grado de desarrollo teórico que estas han logrado, sus investigaciones fundamentales no guardan un vínculo directo e inmediato con la práctica médica concreta. En condiciones como estas no resultan de fácil comprensión las implicaciones prácticas que presentan sus logros teóricos, para esto hay que realizar un trabajo investigativo especial que permita descubrir y elaborar procedimientos generales concretos que posibiliten la aplicación de la teoría al proceso de la práctica médica. Las investigaciones aplicadas tienen importancia práctica y científica, toda vez que permiten someter a confirmación empírica los resultados de las investigaciones teóricas. Además, las investigaciones aplicadas impulsan el desarrollo de las investigaciones fundamentales al poner a la ciencia en relación directa con nuevos problemas prácticos que requieren, para su solución, nuevas explicaciones teóricas. Los tres tipos de investigación contribuyen al desarrollo de la ciencia, por tanto todos tienen importancia científica, pero se distinguen por los aportes que ellos proporcionan. 64

Tema Tema 1 2| Métodos | La Teoría e Investigación Científica como Científica Sistema

Bibliografía Asimov, I (1979) 100 preguntas básicas sobre la ciencia. Editorial Alianza. Madrid. Black, JA; Champion, DJ (1976) Methods and issues in social research. John Wiley & Sons. New York Blalok, HM (1980) Construcción de teorías en ciencias sociales: de las formulaciones verbales a las matemáticas. Editorial Trillas. México. Blake, RM (1960) Theories of Scientific Method. University of Washington Press. Seattle. Bunge, M (1972) La investigación científica. Edet. Ariel. Barcelona. Bunge, M (1992) La ciencia: su método y su filosofía. Ediciones Siglo XX. Buenos Aires. Bunge, M (1991) «Una caricatura de la ciencia: la novísima sociología de la ciencia». Interciencia, Vol. 16, Número 2. Caracas. Cohen, M; Nagel, E (1993) Introducción a la lógica y al método científico. Amorrortu editores, Buenos Aires. Díaz Narváez, VP (2000) «Marco Teórico-Conceptual para un Sistema de Investigaciones Científicas. I. El papel de la teoría y el enfoque sistémico en la ciencia contemporánea». Revista Universidades. Universidad Autónoma de México (UNAM). Número 20: 3543. Julio-Diciembre. Díaz Narváez, VP (2000) «Marco Teórico-Conceptual para un Sistema de Investigaciones Científicas. II. El Concepto de Potencial Científico». Revista Universidades. Universidad Autónoma de México (UNAM). Número 20: 43-51. Julio-Diciembre. Díaz Narváez, VP; Calzadilla, A (2001) «El reducionismo, antirreduccionismo y el papel de los enfoques y métodos generales del conocimiento científico». Revista Cinta de Moebio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Número 11. Septiembre. Díaz Narváez, VP; Calzadilla, A (2001) «Papel de las investigaciones interdisciplinarias en el desarrollo del conocimiento científico, una aproximación teórica». Revista Ensayo y Error. Universidad Simón Rodríguez. Caracas (en prensa). Fedoseev, PN; Rodríguez, M; Ruzavin, G (1975) Metodología del Conocimiento Científico. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Fourez, G (1998) La construcción del conocimiento científico. Sociología y ética de la ciencia. Narcea, S.A. de Ediciones. Madrid. Goode, W; Hatt, P (1971) Métodos de investigación social. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P (1991) Metodología de la investigación. McGrawHill. México. Kerlinger, Fn (1979) Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. Nueva Editorial Panamericana. México. Kuhn, TS (1975) La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E. México. López, JL (1978) Métodos e hipótesis científicas Editorial Trillas. México. Serrano, JA (1981) La objetividad y las ciencias. Enfoque histórico epistemológico. Editorial Trillas. México.

65

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

Capítulo 3

La hipótesis científica Víctor Patricio Díaz Narváez y Aracelis Calzadilla Núñez

Todo gran avance en la Ciencia es el resultado de una nueva audacia de la imaginación. John Dewey

La hipótesis es un elemento central y esencial del proceso de investigación, toda vez que se constituye en una respuesta previa al problema científico que es objeto de estudio. Supongamos que deseamos estudiar si entre los factores que determinan el bajo peso al nacer se encuentran incidiendo, de alguna manera, aquellos que tienen una base genética. La hipótesis debe precisar todos los factores que considera que pueden influir al mismo tiempo y que determinan esta condición y, junto a ellos, incluir los que considera de origen genético, y que la literatura o la observación o ambos consideran «sospechosos» de incidir, es decir, el investigador está precisando que factores genéticos estarían determinando tal condición. Con esto, él está señalando los posibles resultados de la investigación con anticipación. En este caso, la hipótesis se podría redactar así: «Existen factores que influyen o determinan el bajo peso al nacer y entre estos factores pudieran ser aquellos de base genética tales como A, B,….,N».

3.1. Definición y funciones Consecuentemente con la idea general antes expresada, es posible señalar que la hipótesis es una forma especial del conocimiento científico en la cual están contenidas particularidades que son específicas a ella: nos anticipa acerca de las posibles leyes y características esenciales que esperamos encontrar en aquellos fenómenos que estudiamos, por tanto la hipótesis es un conocimiento con características probabilísticas acerca de la realidad que queremos conocer. La hipótesis entonces, en tanto conocimiento con cierto grado de probabilidad de ser verdadera, se adelanta al proceso de investigación y a los resultados posibles que es esperable encontrar. La investigación científica tiene como objeto comprobar empíricamente si la hipótesis planteada es verdadera o falsa y vincula el proceso de tránsito entre el conocimiento probable y el confirmado. Su importancia como forma especial de conocimiento es tan enorme que el investigador puede adoptar la estrategia de formular hipótesis cada vez más profundas sobre un fenómeno (o conjunto de ellos) a un nivel tal que permita enriquecer la imagen que tenemos de él (o de ellos). 67

Metodología de la Investigación Científica

Resulta natural que el objetivo fundamental que busca el investigador es la formulación de nuevas hipótesis cada vez de mayor riqueza, profundidad, generalidad y capacidad explicativa y, simultáneamente, elaborar o perfeccionar los métodos que sean adecuados para corroborarlas sin detenerse en demostrar como totalmente correctas aquellas hipótesis iniciales que presentan un carácter más limitado y que constituyen la base de las hipótesis de mayor potencial. Sobre la base de lo expuesto acerca de la hipótesis en términos generales, se deduce que ella cumple funciones de primer nivel en el trabajo científico: 1. Es capaz de prever los posibles resultados del trabajo científico. Además, contribuye a estimular, orientar y organizar la investigación. El contenido de la hipótesis guía la forma de abordar el problema científico, condiciona la elección y la aplicación de los métodos y medios de la investigación. De igual modo, la interpretación de los resultados y la elaboración de las conclusiones se realiza sobre la base de la hipótesis construida. La hipótesis, además, estimula el desarrollo de la ciencia al incentivar la discusión y la búsqueda entre los científicos, promoviendo la creación de nuevos métodos científicos que permitan comprobarla empíricamente y la elaboración de otras hipótesis que logren una explicación cada vez mas acabada del fenómeno sometido a estudio. 2. La hipótesis es capaz de generalizar los conocimientos alcanzados en cada etapa del desarrollo de la investigación científica en relación con el fenómeno o grupo de fenómenos en estudio. Sobre la base de los hechos y de las leyes descubiertas acerca de un objeto estudiado es que la hipótesis es formulada, sintetizando, interpretando y generalizando los conocimientos alcanzados hasta un momento determinado en el proceso del conocimiento científico. Es necesario distinguir el dato empírico de la hipótesis. Esta diferenciación consiste en que los datos empíricos le sirven a esta como punto de partida para su correspondiente elaboración. La hipótesis establece una generalización que se construye por encima de los datos empíricos, pero no desligada de ellos. Como consecuencia, esta tiene una mayor extensión que los datos obtenidos empíricamente (más adelante se discutirá la relación dato-hipótesis con más detalle). Al mismo tiempo, la hipótesis se constituye en un núcleo integrador en continuo desarrollo en la misma medida en que es capaz de explicar y asimilar los nuevos resultados de las investigaciones científicas y de todo el proceso en general de investigación. 3. La hipótesis puede constituirse en un punto de partida para nuevas inferencias científicas. En la medida de que las ciencias puedan alcanzar un determinado grado de desarrollo teórico, la hipótesis se transforma en un elemento esencial en el proceso del conocimiento científico, toda vez que la misma se convierte en punto de partida para nuevas deducciones. Este proceso da lugar al razonamiento hipotético-deductivo que desempeña un papel muy importante en la estructuración de la teoría e influye directamente en la generación de nuevos métodos y medios de investigación. El método hipotético-deductivo es un método característico de las ciencias más desarrolladas y será analizado más adelante. 68

Tema 1 | Métodos Tema e3 Investigación | La Hipótesis Científica

3.2. Características de la hipótesis científica 3.2.1. Fundamentación teórica La hipótesis tiene una exigencia metodológica, la cual consiste en que esta debe fundamentarse e inferirse lógicamente del sistema de conocimientos científicos ya constituidos. Dicha exigencia es considerada como el carácter analítico de la hipótesis. De aquí que toda hipótesis debe ser todo lo posiblemente analítica respecto del cuerpo de conocimientos existente. Esto no quiere decir que dicho carácter se transforme en una dependencia lógica absoluta del sistema de principios y leyes establecidas. Este tipo de dependencia puede implicar un freno para el desarrollo de la investigación y el rechazo a priori de hipótesis originales y novedosas que pueden producir un cambio brusco de «verdades» que se han considerado invariables. De aquí que el carácter analítico de la hipótesis, debe ir también acompañada por el carácter sintético. Ambas características tienen una relación dinámica que permite establecer el contacto permanente entre lo continuo y lo discontinuo en el desarrollo del conocimiento científico. Toda hipótesis de investigación debe ser fundamentada teóricamente. Tal empresa, inexcusable desde cualquier punto de vista científico, implica necesariamente la revisión exhaustiva y crítica de la bibliografía científica. Esto obliga al conocimiento de la historia del problema científico que se pretende estudiar y de las soluciones a que han arribado otros investigadores respecto al problema en estudio. También requiere de un conocimiento profundo de la teoría en la cual se enmarca dicho problema. Si se cumple lo anterior, las hipótesis formuladas podrán ser más profundas y fundamentadas. 3.2.2. Consistencia lógica Toda hipótesis debe cumplir el principio de no contradicción. Una hipótesis que no cumpla este principio puede originar formulaciones falsas y verdaderas simultáneamente, todo lo cual nos imposibilita su comprobación empírica. Esto significa que la hipótesis, para ser correcta, debe presentar consistencia lógica interna. 3.2.3. Formulación adecuada Si la hipótesis se formula sobre la base de todo el conjunto de logros teórico-metodológicos de la ciencia y, al mismo tiempo, presenta una redacción clara y precisa, entonces podemos decir que una hipótesis ha sido formulada en términos científicos. Los conceptos que la integran deben ser definidos correctamente, desde el punto de vista teórico, así como de sus manifestaciones concretas. Se deben precisar los aspectos observables de los conceptos teóricos de modo que estos se puedan confirmar. La claridad de una hipótesis constituye la garantía para su comprobación científica y la comprensión de la misma por otros investigadores.

69

Metodología de la Investigación Científica

3.2.4. Generalidad y capacidad de información La hipótesis debe tener el mayor grado de generalidad en relación con los hechos de que disponga. Esto quiere decir que debe incluir el mayor número de fenómenos posibles de la realidad, sobre la base del número y de la calidad científica de los datos empíricos que la sostienen. El grado de generalidad de la hipótesis está directamente relacionado con el grado de información y de abstracción que debe poseer. La información expresa la capacidad de la hipótesis para reflejar las cualidades y regularidades esenciales del objeto de estudio. Mientras que la abstracción está relacionada con la capacidad de la hipótesis de profundizar en las cualidades y leyes antes señaladas. Al relacionar estas características es posible deducir lo siguiente: a mayor nivel de abstracción teórica, mayor capacidad de información y generalidad. El nivel de información, generalidad y abstracción teórica de la hipótesis se correlaciona positivamente con el concepto de fuerza lógica. Esta no es más que la expresión de la potencia deductiva de una formulación científica y la posibilidad que esta presenta para que de ella se puedan inferir otras hipótesis o proposiciones científicas. Si existen dos o más hipótesis y todas puedan ser inferidas de una de ellas, es esta la de mayor fuerza lógica. 3.2.5. Capacidad de predicción de la hipótesis Las hipótesis no sólo pretenden explicar los fenómenos, sino también predecir hechos desconocidos. Por ejemplo, para la epidemiología es importante predecir con cierto grado de probabilidad, algún factor de riesgo presente en determinadas patologías. La capacidad predictiva de la hipótesis es directamente proporcional a su nivel de generalidad, abstracción, información y fuerza lógica: mientras mayor sea el círculo de fenómenos que abarca la hipótesis, así como el grado de información que proporciona sobre estos, mayor capacidad de predicción presentará. De la misma manera, a mayor fuerza o potencia lógica (capacidad deductiva), mayores serán las conclusiones empíricas que pueden derivarse de ella, lo que implica que su capacidad predictiva se eleva sustancialmente. 3.2.6. Confirmación empírica de las hipótesis Toda hipótesis científica debe caracterizarse por tener la posibilidad de someterse a un proceso de contrastación y comprobación empírica en el proceso de investigación científica.

70

Tema 1 | Métodos Tema e3 Investigación | La Hipótesis Científica

3.3. Niveles de las hipótesis 3.3.1. Nivel de fundamentación científica de la hipótesis Esta fundamentación consiste en el grado en que la hipótesis está avalada por el sistema de conocimientos científicos constituidos. Si la hipótesis esta bien fundamentada desde el punto de vista teórico, aumenta la probabilidad de que esta pueda entregar un conocimiento verdadero y profundo acerca del objeto que estudia. Sobre esta base se pueden señalar diferentes grados de elaboración de la hipótesis: Suposición. Es una conjetura simple que el investigador realiza que no esta fundamentada científicamente. Este es el resultado de la actitud exploratoria del científico, la cual es capaz de generar ideas intuitivas y especulativas acerca de la naturaleza de los fenómenos. No está fundamentada teóricamente ni tampoco posee claridad y es difícil de comprobar empíricamente. A veces las suposiciones originan estudios exploratorios (que serán tratados más adelante) que, al ser bien analizadas y procesadas, pueden conducir a la formulación de hipótesis de trabajo. Hipótesis de trabajo. Es una hipótesis de carácter provisional que se utiliza como un medio auxiliar en el proceso de investigación. Esta es una conjetura razonable, pero se caracteriza por tener un bajo nivel de apoyo en el conocimiento establecido, aunque lo suficiente como para ser aceptada como hipótesis provisional. En este sentido contribuye a instrumentar las investigaciones y orienta la búsqueda de datos empíricos que permitan arribar posteriormente a hechos científicos. Las investigaciones de carácter exploratorias pueden basarse en suposiciones, pero es más usual que estas partan de hipótesis de trabajo. Este tipo de estudio persigue revisar, precisar y enriquecer la hipótesis de trabajo y encontrar datos empíricos que posibiliten su fundamentación, de modo de transformar a la misma en una verdadera hipótesis científica. Un ejemplo muy claro de esta situación es el descubrimiento del agente que produce el SIDA. Cualquiera que estudie la historia de cómo este fue descubierto podrá verificar fácilmente lo antes planteado. Hipótesis científica. Es una conjetura razonable que debe cumplir una serie de requisitos y se caracteriza principalmente por tener una sólida fundamentación teórica. Como hemos visto, la hipótesis científica se infiere lógicamente de un sistema de conocimientos teóricos y empíricos, lo cual aumenta la probabilidad de que sea verdadera, toda vez que se deduce de leyes de la naturaleza que son conocidas. 3.3.2. Nivel de abstracción de la hipótesis El nivel de abstracción de la hipótesis nos permite distinguir dos tipos desde el punto de vista cognoscitivo: Hipótesis empírica. Refleja las características de carácter fenomenológicas y no esenciales de un objeto de estudio, lo cual sólo puede conducir a una generalización empírica de los datos obtenidos acerca de un fenómeno. 71

Metodología de la Investigación Científica

Hipótesis teórica. Busca contener las cualidades y regularidades esenciales de un objeto de estudio, las cuales no son observables directamente.

3.4. Tipos de hipótesis Existen varias clasificaciones de hipótesis. Nosotros nos limitaremos a solo dos de ellas, las cuales consideramos esenciales para el conocimiento de nuestros estudiantes: 3.4.1. Hipótesis descriptivas o explicativas Las hipótesis descriptivas pueden ser de dos tipos: 3. Las que enuncian el comportamiento de una característica. 4. Las que establecen asociaciones entre determinados fenómenos. Las hipótesis explicativas son aquellas que establecen nexos causales entre distintos hechos o acontecimientos. Explican por qué un fenómeno se da de una manera y no de otra. Una hipótesis de este tipo afirma que una determinada ocurrencia X determina la ocurrencia Y. Para comprender la causalidad es necesario comprender los principios o enunciados subyacentes a toda formulación explicativa.

Principios de causalidad El primer principio de causalidad tiene relación con la interdependencia universal de los fenómenos, y con su concatenamiento. Esto quiere decir que, detrás de la causalidad, está presente el principio de la concatenación universal de los fenómenos. El segundo principio, que subyace a la causalidad, hace referencia a la sucesión temporal de la causa y el efecto. Esto significa que la causa antecede al efecto. El tercer principio es el del nexo genético, el cual completa el de sucesión temporal. La sucesión temporal es necesaria pero, por sí misma, no determina la relación causal. Si bien, la causa siempre precede al efecto, este indicio no es suficiente para que la relación causal se produzca. En suma, al principio de sucesión temporal hay que añadir el principio del nexo genético, según el cual la causa no sólo es anterior al efecto sino que genera, produce el efecto. En la ciencia contemporánea, más que en una determinación causal singular, se pone énfasis en múltiples condiciones determinantes, las cuales en su conjunto hacen probable la ocurrencia de un determinado acontecimiento. Por tanto, es mejor hablar de la existencia de un conjunto de tipos de condiciones que se vinculan causalmente a la ocurrencia de un fenómeno.

72

Tema 1 | Métodos Tema e3 Investigación | La Hipótesis Científica

Condiciones para que ocurra un fenómeno Existen cuatro condiciones en general: a) b) c) d)

Necesarias Suficientes Contribuyentes Alternativas

Una condición necesaria es aquella sin la presencia de la cual un acontecimiento no puede suceder. La fórmula de la condición necesaria podría ser: Si no X, entonces no Y

Por ejemplo, una condición necesaria para adquirir el hábito de fumar es una previa experiencia con el cigarrillo. Es imposible este hábito si este nunca se ha probado. No obstante, podemos haber tenido la experiencia de fumar y nos ser adictos al cigarrillo. Esto significa que estamos frente a una causa necesaria, pero no suficiente, para que este hábito se produzca. Para que este hábito se produzca, además de la causa necesaria, tienen que estar presentes ciertas condiciones suficientes. En el caso de fumar, una condición suficiente puede ser la presencia de un nivel nicotínico determinado en el organismo que haya creado cierta dependencia del sujeto en relación con este hábito. La condición suficiente es una condición, en cuya presencia el fenómeno debe ocurrir. La fórmula de la condición suficiente sería: Si X, entonces Y

Una condición contribuyente es la que incrementa la probabilidad de ocurrencia de un suceso. La fórmula de esta condición sería: Si X, entonces Y es más probable

En el caso del ejemplo del cigarrillo, un factor contribuyente al hábito de fumar puede ser el ambiente familiar, el grupo de edad, etc. Las condiciones alternativas son un conjunto de condiciones que pueden incidir aisladamente o de forma conjugada en la ocurrencia de un fenómeno. Estas condiciones pueden ser: a. Alternativas suficientes, cuya fórmula sería: Si X1 o X2 o…..Xn , entonces Y

b. Alternativas contribuyentes, cuya fórmula sería: Si X1 o X2 o…..Xn , entonces Y es más probable

73

Metodología de la Investigación Científica

Un ejemplo de condición alternativa suficiente puede ser el siguiente: La presencia de un determinado nivel nicotínico, o la dependencia psíquica en el cigarrillo, son condiciones alternativas suficientes para el hábito de fumar. Desde el punto de vista del lenguaje lógico quiere decir que se pueden dar las dos condiciones simultáneamente, o una, cualquiera, de ellas. Esto es válido para cualquier caso en que esté presente la alternativa, con independencia de la condición suficiente o contribuyente con la que se combine. Un ejemplo de condición alternativa contribuyente puede ser el siguiente: El mal ejemplo familiar, o del grupo de amigos, son condiciones alternativas contribuyentes del habito de fumar. 3.4.2. Según el modo de gestación o las formas de pensamiento que participan en la elaboración de lahipótesis a. Analogía b. Inducción c. Deducción Esta clasificación representa solo tipos ideales, puesto que en toda hipótesis participan inferencias de todas clases. Por esto, es que hablaremos de hipótesis halladas predominantemente por analogía, por inducción y por deducción. a. Las hipótesis analógicamente halladas son las inferidas por la captación de parecidos. Por ejemplo, cuando conocemos cuál es la respuesta de un organismo a un determinado estímulo e inferimos de ahí, para un organismo diferente, que presentará la misma relación estímulo-respuesta. Esto puede ser cierto o no, pero que la respuesta sea la misma es un problema de probabilidad. Por tanto, la analogía presenta limitaciones que deben ser consideradas exhaustivamente antes de ser aplicadas. b. Las hipótesis inductivamente halladas son las compuestas sobre la base del examen, caso por caso. Pueden distinguirse dos tipos de generalizaciones inductivas: r Inducción de primer grado. En esta, a partir del estudio de algunos casos, generalizamos para toda la población. r Inducción de segundo grado. Consiste en una generalización a partir de una inducción de primer grado. c. Las hipótesis deductivamente obtenidas, son las que se infieren de supuestos ya establecidos, de teorías generales anteriores.

3.5. Algunos problemas que existen en el planteamiento de hipótesis Consecuentemente con las ideas generales antes expresadas, es posible reiterar que la hipótesis es una forma especial del conocimiento científico en la cual están contenidas particularidades que son específicas para ella: nos anticipa acerca de las posibles leyes y características esenciales que esperamos encontrar en aquellos fenó74

Tema 1 | Métodos Tema e3 Investigación | La Hipótesis Científica

menos que estudiamos, por tanto la hipótesis es un conocimiento con características probabilísticas acerca de la realidad que queremos conocer. Resulta natural que el objeto fundamental que busca el investigador, en relación con el contexto señalado, es la formulación de nuevas hipótesis de cada vez mayor riqueza, profundidad, generalidad y capacidad explicativa y, simultáneamente, elaborar o perfeccionar los métodos que sean adecuados para corroborarlas sin detenerse en demostrar como totalmente correctas aquellas hipótesis iniciales que presentan un carácter más limitado y que constituyen la base de las hipótesis de mayor potencial cognoscitivo. La hipótesis, entonces, en tanto conocimiento con cierto grado de probabilidad de ser verdadera, se adelanta al proceso de investigación y a los resultados posibles que es esperable encontrar (teóricos o empíricos, o ambos). La investigación científica tiene como objeto (entre otros) comprobar empíricamente si la hipótesis planteada es verdadera o falsa y es un vínculo necesario, dado en el proceso de tránsito, entre el conocimiento probable y el confirmado. Tras estos antecedentes comienza a perfilarse un problema no completamente resuelto, consistente en la existencia de más de un enfoque en relación con el concepto de hipótesis (o con una parte importante de su extensión o contenido conceptual). Un primer enfoque plantea que tal acepción está estrechamente relacionada (y casi con exclusividad) con la etapa empírica del conocimiento científico. De aquí que aparece la relación directa de este concepto con los de hipótesis nula y alternativa, tal como lo enfocan algunos autores. Un segundo enfoque plantea que las hipótesis están relacionadas con los diferentes niveles de organización del mundo objetivo que se desea o requiere estudiar. De aquí que las hipótesis científicas estén relacionadas con la esencia de los fenómenos, con los aspectos más internos que caracterizan a los objetos de investigación, es decir, con las leyes últimas o teóricas que rigen un fenómeno o fenómenos de una clase determinada. Las hipótesis empíricas son aquellas que nos entregan el conocimiento del comportamiento regular de los fenómenos (y no de su esencia) y tal comportamiento no es más que la manifestación externa de las leyes internas que lo rigen en términos de regularidades empíricas o experimentales. Dicho de otra manera: «Refleja las características de carácter fenomenológicas y no esenciales de un objeto de estudio, lo cual sólo puede conducir a una generalización empírica de los datos obtenidos acerca de un fenómeno». En el estudio de algunos fenómenos, mediante la experimentación, no se obtienen resultados siempre idénticos, dada la naturaleza del objeto de investigación; en este caso, las hipótesis empíricas son comprobadas con la ayuda de la aplicación de métodos estadísticos (complementarios a los métodos experimentales), lo cual obliga a la construcción de nuevos tipos de hipótesis denominadas hipótesis estadísticas. Desde nuestro punto de vista, la falta de distinción de la existencia de diferentes tipos de hipótesis, determinados por los niveles diferentes de complejidad de los objetos de la realidad objetiva sujetos a procesos cognoscitivos, genera una confusión metodológica y epistemológica en el propio proceso de investigación científica y en la enseñanza de la actividad científica (en los niveles de pre y postgrado), en el potencial y en la capacidad cognoscitiva de las herramientas de apoyo que la investigación 75

Metodología de la Investigación Científica

científica posee. Por estas razones, es interesante analizar el papel de la hipótesis en el proceso de investigación científica, tomando en consideración el tipo de hipótesis que se genera, en concordancia con los niveles de organización del objeto de estudio. 3.5.1. Hipótesis empíricas e hipótesis estadísticas La fase experimental en la actividad científica posee tres componentes principales: observación, medición y experimentación, y cada una de estas fases tiene su propia complejidad interna que no es necesario considerar en este momento. A estos componentes se les asocia la finalidad de generar información, mediante acciones específicas, en referencia a un fenómeno determinado. Si la repetición del proceso experimental sobre ese fenómeno determinado, de uno o más de sus componentes, comienza a producir un mismo resultado (que es obtenido bajo iguales condiciones de experimentación), quiere decir que estamos en presencia de un hecho científico, de tal forma que: «..... En el sentido científico, entonces, los 'hechos' deben ser proposiciones convenidas por individuos que han aplicado repetidamente métodos rigurosos, controlados, de observación (nosotros diremos de experimentación) directa o indirecta». Se acostumbra llamar leyes empíricas a las leyes que son el resultado de la comprobación de resultados de las observaciones realizadas en un estudio o mediante experimentos controlados. Las leyes empíricas son más confiables que aquellas generalizaciones que son el resultado de inducciones a partir de observaciones de objetos y fenómenos que podemos detectar por medio de los sentidos. Estas leyes se establecen con la aplicación de métodos especiales, lo que permite la formulación de predicciones exactas. Cuando una ciencia se ha desarrollado lo suficiente, las leyes empíricas pueden ser unificadas en un solo sistema en la esfera de una teoría y, lo que es más importante aún, estas pueden extraerse lógicamente de leyes teóricas de carácter más general. Los investigadores observan ciertas regularidades en la naturaleza, establecen la dependencia entre determinadas propiedades de los objetos y fenómenos, los miden cuantitativamente (hasta donde sea posible), para lo cual utilizan frecuentemente experimentos, y de esta manera extraen las leyes empíricas. Pero, para comprender estas leyes y poder explicarlas es obligatorio acercarse a las leyes teóricas. Las leyes empíricas se descubren en el nivel experimental de la investigación. Para esto, además de las observaciones y experimentos, se utilizan métodos teóricos. Como ejemplo, los métodos de la lógica probabilística. Como producto directo de la aplicación de un proceso empírico podríamos encontrarnos frente a dos situaciones en términos generales: en primer lugar, la necesidad de la aplicación de un proceso estadístico (mediante la utilización de un modelo probabilístico) para la determinación de un hecho científico. Un ejemplo de esto es la determinación del comportamiento de una variable cualquiera de interés médico. Dicha determinación puede lograrse mediante un proceso empírico previo consistente en la observación y medición de la variable sometida a análisis con el objeto de obtener los datos necesarios que, una vez ordenados de una manera determinada, se someterán a pruebas estadísticas para comprobar si el comportamiento de estos datos está o no está de acuerdo con ciertos modelos teóricos. Surge entonces la necesidad de 76

Tema 1 | Métodos Tema e3 Investigación | La Hipótesis Científica

la construcción de las hipótesis estadísticas: el comportamiento de los datos no está de acuerdo con un modelo determinado (hipótesis nula); el comportamiento de los datos está de acuerdo con un modelo determinado (hipótesis alternativa). En esta situación se manifiesta claramente que el proceso estadístico no es el objeto principal del acto cognoscente (de obtención de conocimientos mediante investigación científica concreta en el contexto prefijado anteriormente), sino que es un método auxiliar para conocer algo de mayor relevancia en el campo de la medicina, como es el caso del comportamiento real de una variable. Por tanto, la suposición fundada de cierto comportamiento de la variable estudiada, constituye la hipótesis empírica. Como consecuencia, la hipótesis empírica es, en sí misma, el comportamiento supuesto de la variable; mientras que las hipótesis estadísticas constituyen una construcción conceptual para poder aplicar el método matemático-probabilístico adecuado que permitirá asumir o no un determinado comportamiento, pero que no es el comportamiento mismo. En segundo lugar, en algunas situaciones resulta completamente innecesario el uso de métodos estadísticos para poder obtener conocimientos científicos. Un ejemplo de esto es el descubrimiento de la cadena del ADN. El conocimiento de la estructura de esta cadena no requirió de la aplicación de métodos estadísticos, dado que los mecanismos físicos que sostienen dicha estructura no contienen en sí mismos ninguna incertidumbre para explicarla, es decir, el objeto mismo de investigación no está sujeto a las leyes de la probabilidad y las leyes que gobiernan esos mecanismos fueron sujetos de hipótesis empíricas antes de convertirse en leyes empíricas. De ahí es que puede deducirse que se puede plantear hipótesis empíricas sin que se requieran modelos estadísticos, y por tanto hipótesis estadísticas, para poder comprobar si las primeras son ciertas o falsas. En otras palabras, la estructura del ADN es de una forma determinada o no es del ADN. Como consecuencia de las ideas expresadas anteriormente, es posible deducir que la hipótesis no es sólo un concepto abstracto-universal, sino que es necesario además tener en consideración el contexto o el tipo de investigaciones que se está realizando. Este tipo de investigaciones le dará un contenido y una función más precisa a la hipótesis planteada para dicho contexto y, al mismo tiempo, brindará una «medida» del potencial cognoscitivo que la hipótesis a utilizar tendría en ese contexto determinado. Por otra parte, no distinguir los tipos de hipótesis, de acuerdo a la profundidad cognoscitiva de que se trate, conlleva la superposición de tipos de hipótesis, impidiendo al investigador discriminar la fuente real de conocimiento. Si las hipótesis superpuestas (o la sustitución de unas por otras) son las referidas a las empíricas y estadísticas y si, específicamente, las estadísticas se superponen (o sustituyen) a las empíricas, se puede tener la ilusión de que la aplicación de los métodos estadísticos sería la fuente principal del conocimiento de las leyes (empíricas en este caso). Esto es precisamente lo que suele ocurrir cuando se trata de obtener conocimientos a partir de un conjunto de datos obtenidos sin una seria planificación que haya respetado las leyes empíricas (y eventualmente las teóricas) ya establecidas, que forman parte de la ciencia constituida y que hayan servido, a su vez, de base para postular hipótesis empíricas razonablemente fundamentadas.

77

Metodología de la Investigación Científica

3.5.2. Hipótesis teórica El objeto fundamental de la ciencia contemporánea es el proceso de construcción de teorías y se expresa en forma sencilla, pero eficaz: «Mucha gente supone que la ciencia es la recolección y catalogación de hechos, pero es mucho más que eso». La investigación científica no persigue la simple descripción de los fenómenos, sino todo lo contrario, la ciencia va más allá del conocimiento de los aspectos superficiales de la realidad (manifestación externa de los fenómenos) y refleja en sistemas teóricos conceptuales las regularidades esenciales, estables y necesarias que la rigen. La hipótesis ocupa un lugar esencial en el desarrollo de la teoría, por lo cual esta constituye una síntesis generalizadora de los conocimientos que se poseen sobre una determinada esfera de la realidad; y forma parte también de un sistema de abstracciones científicas vinculadas entre sí por medio de relaciones lógicas que unifican y estructuran el conocimiento. La estructuración lógica de los componentes de la teoría (sus principios, leyes, conceptos, proposiciones empíricas, entre otros), no es el resultado de convenciones entre los científicos, ni está determinada por el pensamiento puro y apriorístico del ser humano. Todo lo contrario, el carácter sistemático del saber teórico tiene su base en la realidad misma, está condicionado por las relaciones necesarias entre los objetos del mundo, estables, y por los múltiples vínculos regulares que existen en esa realidad, lo cual se refleja en forma ideal (en nuestra conciencia y pensamiento) en forma sistemática o teórica. La realidad está caracterizada por una diversidad de relaciones y vínculos causales que existen entre los fenómenos y los procesos en que estos están envueltos. Entre estas múltiples relaciones que existen en el mundo, la ciencia pretende encontrar aquellas que son determinantes y fundamentales. Tales relaciones presentan carácter de ley, es decir, son regularidades que se producen de un modo y no de otro, bajo determinadas condiciones. La ley, por tanto, es una relación necesaria, estable, reiterada entre los procesos y fenómenos del mundo, que responde a su propia naturaleza interna y esencial, y que dadas determinadas condiciones específicas de la realidad, precisa la dinámica y el desarrollo de procesos y fenómenos. Como consecuencia, la ley es una expresión de aquellos vínculos causales que existen entre los fenómenos, pero no de todos ellos, sino de aquellos que presentan exclusivamente un carácter general y necesario, común a toda una esfera de fenómenos. De este modo, la ley es una relación general y necesaria que se manifiesta, además, mediante lo particular y lo casual, también mediante lo casual porque la necesidad se abre paso entre muchas casualidades. Un fenómeno está sujeto a una ley cuando un proceso es necesario, condicionado por determinadas causas, en el que pueden actuar una sola ley o un conjunto de ellas. En el mundo existen leyes objetivas (fenómenos biológicos, químicos, físicos, entre otros) y leyes subjetivas, propias de la actividad intelectual y afectiva de los seres humanos. Las leyes de la realidad (objetiva y subjetiva) cuando son descubiertas y expresadas en un lenguaje científico, se denominan leyes científicas. Estas son descubiertas en el proceso de investigación científica y, por tanto, deben cumplir exigencias muy rigurosas para ser aceptadas por la comunidad de investigadores. 78

Tema 1 | Métodos Tema e3 Investigación | La Hipótesis Científica

Las leyes teóricas no pueden ser descubiertas por medio de generalizaciones inductivas a partir de datos particulares, ni incluso de las leyes empíricas. La causa de esta imposibilidad radica en que las leyes teóricas no tratan acerca de las propiedades de los objetos y fenómenos que percibimos sensorialmente (en forma directa o por medio de instrumentos complicados), sino que tratan acerca de los mecanismos internos profundos de los objetos y de los procesos involucrados dentro y entre ellos. La correlación entre las leyes teóricas y las empíricas podría ser comparada con el examen entre el fenómeno y la esencia. Las leyes teóricas se manifiestan a través de las leyes empíricas y, por esta propiedad, es posible comprobar y fundamentar las teorías mediante las leyes empíricas. A la inversa, las leyes empíricas pueden ser comprendidas y explicadas sólo sobre la base de las teóricas. El caracterizar a la ley como un reflejo de lo esencial de fenómenos y procesos de la naturaleza nos posibilita la comprensión de la auténtica diferencia existente entre las leyes teóricas y las empíricas. La ley teórica es el movimiento que se produce desde la esencia hacia el fenómeno, por tanto el descubrimientos de la ley teórica no puede lograrse en el nivel empírico de la investigación. La acumulación de datos obtenidos empíricamente no es suficiente para alcanzar la teoría, se requiere un salto de lo empírico a lo teórico. Para tal salto, se necesita que el científico elabore suposiciones científicas, formule hipótesis teóricas sólidas y las corrobore cuidadosamente por la experiencia, antes de llegar a establecer una ley. Este camino no sería necesario si en la naturaleza el objeto (o proceso) directamente coincidiera con su esencia. Si así fuera, la ciencia sería inútil o se transformaría en una actividad innecesaria. Pero, al mismo tiempo, sin información empírica sería imposible confirmar las propias leyes empíricas, así como tampoco las teóricas. El vínculo de las leyes empíricas con los hechos es bien claro: por su esencia, estas leyes sistematizan y explican los hechos científicos. De forma semejante, las leyes teóricas unifican en un todo las leyes empíricas y las explican. Lo más importante en la diferenciación entre leyes teóricas y empíricas es que las primeras expresan vínculos más profundos y esenciales de la realidad. Esa diferenciación también se manifiesta en la construcción de hipótesis, como hemos podido apreciar anteriormente. Esta coincidencia no es casual. El establecimiento de leyes es la consecuencia lógica de la comprobación de hipótesis, de tal forma que las leyes empíricas están precedidas temporalmente por hipótesis empíricas y lo mismo ocurre con las teóricas. Como consecuencia, la superposición o sustitución de hipótesis empíricas y teóricas constituiría la misma forma de error que ya se ha comentado para las empíricas y estadísticas, pero en un plano cualitativamente distinto, pero error de todas formas, con implicaciones metodológicas y epistemológicas. 3.5.3. Consideraciones acerca de las fuentes que determinan errores en la distinción de las hipótesis Se pueden señalar dos fuentes que determinan errores en el tipo de distinción de las hipótesis que han sido tratadas en este trabajo, sin excluir la existencia de otras fuentes. Estas son: a) persistencia de la influencia del positivismo y neopositivismo, como «filosofía de la ciencia», en la investigación científica y b) algunas tendencias de enfoque reduccionista en la aplicación del método científico. 79

Metodología de la Investigación Científica

Para analizar el primer punto es necesario previamente procurar responder a las siguientes preguntas: a) ¿cómo poder asociar los acontecimientos reales, los objetos y procesos, con el conocimiento científico-teórico, para que los primeros puedan servir de punto de partida en la elaboración de la teoría científica y de criterio de aceptabilidad, y que la teoría pueda lograr explicar los acontecimientos y procesos reales?; b) ¿por qué se debe necesariamente considerar la realidad dividida en acontecimientos, objetos y procesos y no, simplemente, en otros tipos de fragmentos de dicha realidad tales como objetos y propiedades, o en propiedades y relaciones? Como es conocido, la división de la realidad en fragmentos es sólo el producto de las posibilidades limitadas que nos brindan los medios de conocimiento de la realidad, por los procedimientos de su esquematización, idealización y simplificación más que por el hecho mismo de que la realidad esté dividida sólo en simples fragmentos. Por lo tanto, la comprensión del hecho científico como fragmento de la realidad estará determinada, en un grado no menor, por la actividad del sujeto y, en particular, por el lenguaje. Este contexto, ayuda a tratar de responder a la primera pregunta asociada a las relaciones de los hechos objetivos con el conocimiento teórico, sin considerar el valor objetivo que el hecho tiene por sí mismo. Por otra parte, puede entenderse por hecho científico el elemento del reflejo sensorial (imagen sensorial) que es capaz de formarse en el hombre, producto de la acción externa de la realidad. Bunge considera como tal no sólo a los procedimientos, procesos y cosas, sino también a los fenómenos de la conciencia. El análisis de los hechos científicos como elementos que son productos de nuestra capacidad sensorial es una característica del positivismo. El primer neopositivismo proclamaba el dato sensorial como fundamento del conocimiento científico. Wittgenstein habla de los hechos como fragmentos de la realidad y los filósofos del Círculo de Viena, en general, proclamaban que el estudio de todo aquello que está atrás del dato sensorial (el problema de la división de la realidad) son seudoproblemas metafísicos. Por tanto, la única realidad es el dato sensorial y éste solamente tiene que ver con la ciencia. Pero la comprensión de los hechos como lo sensorialmente dado ha tropezado con obstáculos insalvables Al respecto, y a modo de ejemplo, podemos observar que en una ciencia específica, como lo es la biología, existe concordancia en muchos de los científicos que pertenecen a esta área, en que los fenómenos vivientes deben ser pensados en términos de dos diferentes tipos de causación: las causas próximas o funcionales (que nos indican cómo es que algo ocurre); y las causas últimas o evolutivas (que nos indican por qué es que algo ocurre). Pensada la biología de esta manera, es decir, dividida en dos grandes campos de indagación, se asocia a la biología funcional la labor de estudiar experimentalmente las causas próximas que nos explican el cómo de los fenómenos vitales; y a la biología evolutiva, ocupada de reconstruir, por métodos comparativos e inferencias históricas, las causas últimas o remotas que nos explicarían el por qué de tales fenómenos. En esencia, estamos en presencia de una demarcación que es consecuencia de una distinción epistemológica que no tienen por qué observarse como contradictorias, sino más bien como complementarias, en una situación de alto grado de complejidad, por tanto, las causas próximas pueden ser susceptibles de entrelazarse con las causas remotas. De hecho, las respuestas a ambas preguntas deben ser compatibles y, en principio, articulables las unas con las otras. «No existe nada parecido 80

Tema 1 | Métodos Tema e3 Investigación | La Hipótesis Científica

a una inconmensurabilidad entre biología funcional y biología evolutiva», aunque los dominios de ocupación son decididamente distintos y dan respuestas diferentes, específicas para cada uno de estos. El conjunto de argumentos antes planteados es válido para señalar que en los dominios de la ciencia biológica, aunque sean distintos entre sí, los hechos científicos se van configurando de tal forma que, a pesar de esta diferencia entre dominios, los hechos científicos tienen características generales comunes a cualquiera de ellos. Si partimos sobre la base de que existe una conexión regular general entre los fenómenos del universo y dicha «...conexión universal general de todos los fenómenos se refleja precisamente también en forma de conexión universal general de las distintas ramas y partes del conocimiento científico único del hombre sobre el mundo», esto quiere decir que hay que considerar seriamente la circunstancia de que las conexiones entre los fenómenos de la realidad puedan expresarse en forma directa o intermediada. Algunos fenómenos que están directamente relacionados entre sí, aparecen como relaciones de causa-efecto. Pero, además de los fenómenos conectados directamente uno con el otro y, correspondientemente, además de las conexiones entre las ciencias colindantes, que estudian objetos distintos, existen conexiones más alejadas, las cuales también tienen que reflejarse en el sistema de las ciencias, debido a que las ciencias más alejadas se conectan entre sí por eslabones intermedios. Como consecuencia de lo anterior, si la conexión entre los fenómenos, como objetos de las distintas ciencias, se establece en el curso de su propio desarrollo, la conexión entre las ciencias también se manifiesta en el curso de su desarrollo histórico, en otras palabras, en el curso del desarrollo del conocimiento humano. La conexión de las distintas formas o fases del objeto, abarcado por las ciencias o sistemas de ciencias, dado en el tiempo, también es desarrollo (cambio), que tiene una dirección determinada: de lo inferior a lo superior, lo cual implica un desarrollo progresivo, o su inverso, un desarrollo regresivo. Por lo tanto, los hechos científicos se van estableciendo en función del desarrollo del conocimiento humano en términos de hechos científicos , de menor a mayor complejidad (de un número menor a un número mayor de conexiones involucradas en los hechos mismos). Pero, la comprensión, por medio del conocimiento humano, de la conexión entre las distintas formas o fases del objeto, es la comprensión de que dichas conexiones se producen objetivamente en el mundo estudiado, todo lo cual indica que en el propio mundo objetivo se producen tales conexiones y, por tanto, el objeto principal de las ciencias es estudiar las distintas formas de movimiento que se producen en este mundo objetivo. De aquí es que surge la necesidad de conocer las distintas formas de movimiento en la naturaleza, las conexiones y transiciones que se producen entre estos movimientos, en términos de desarrollo de la forma inferior (más simple) del movimiento hacia la forma superior (más compleja). Por tanto, los hechos científicos están directamente relacionados con el tipo de movimiento que se estudia. Como consecuencia, existirán hechos científicos (y formas de establecerlos) «simples» y otros complejos, o cada vez más complejos. Esto obliga, a su vez, a poner atención a las condiciones y al carácter de las transiciones de una forma de movimiento en otra, además da las conexiones entre las ciencias y a las transiciones de una ciencia en otra, lo cual no se examina en este texto. 81

Metodología de la Investigación Científica

Si admitimos que las ideas expuestas corresponden con la realidad objetiva, se deduce que la complejidad del objeto de estudio determinará niveles diferentes de hipótesis en concordancia con el grado de complejidad analizada, entendiendo como «grado de complejidad», no sólo al número de conexiones, sino también a la calidad (profundidad, entrelazamiento, complicidad) de las conexiones sometidas a estudio lo que obliga a elaborar hipótesis científicas (para las conexiones teóricas) e hipótesis experimentales (para las conexiones entre hechos). Si asumimos los postulados de los positivistas, neopositivistas o cualquiera de sus variantes, los cuales plantean en general que «el mundo exterior debe considerarse como una acumulación infinita, como un simple montón de hechos ‘elementales’ absolutamente independientes unos de otros, y la ‘correcta definición de cada uno de ellos deben ser independiente en absoluto de la definición de cualquier otro hecho’, entonces el «estudio científico del mundo» (en lo que se refiere a la hipótesis) se limitará a la unión puramente formal y verbal de un cúmulo de hechos sueltos que son valorados (cuando corresponde de acuerdo a su naturaleza) sólo mediante hipótesis estadísticas. Los estudios realizados para proponer métodos y enfoques con el objeto de tratar de reflejar de alguna manera la variedad y complejidad de las conexiones que existen dentro y entre los objetos de estudio, permiten confirmar el carácter de las conexiones. De otra manera, no sería de interés para los científicos poner atención a la formulación de nuevos métodos y enfoques que permitan elaborar hechos científicos en su región del conocimiento. Por otra parte, el reduccionismo, como tendencia del pensamiento, podría ser definido sintéticamente como: «El todo puede ser explicado nada más que con la suma de sus partes constituyentes». Tal postulado nos permite deducir, sobre su base, que se pueden explicar las propiedades y leyes de los sistemas más complejos por las leyes y propiedades de los sistemas más simples. Esto no puede ser confundido con el concepto de reducción en la ciencia, el cual se puede señalar como «una de las formas en que se expresa la conexión necesaria entre los elementos de una teoría lógica o científica general». La reducción permite establecer un nexo racional entre las diferentes proposiciones de una teoría determinada que poseen distinto grado de generalidad, por tanto la reducción, en sí misma, se transforma en una necesidad para el desarrollo de la propia teoría en un campo concreto del conocimiento humano. Por otra parte, el antirreduccionismo (algunos pensadores utilizan el concepto de holismo como sinónimo) postula la irreductibilidad del todo a la suma de sus partes. Dicho de otra forma, las propiedades y leyes de un sistema complejo no pueden ser explicadas por las propiedades y leyes de los sistemas más simples Si consideramos como verdaderos los postulados que señalan diferentes tipos de movimiento del mundo objetivo y que existe una relación jerárquica entre estos tipos de movimientos (unos inferiores y otros sucesivamente más y más superiores), entonces los postulados de los reduccionistas se pueden expresar como la negación de la especificidad cualitativa de la forma superior del movimiento (sistemas complejos o altamente complejos) o la reducción de la forma superior del movimiento a la inferior. Por otra parte, los postulados de los antirreduccionistas indican la hiperbolización de la especificidad cualitativa de la forma superior del movimiento (sistemas más complejos), es decir, su aislamiento de las correspondientes formas superiores del 82

Tema 1 | Métodos Tema e3 Investigación | La Hipótesis Científica

movimiento (sistemas menos complejos que se constituyen en elementos de un sistema más complejo). Estas posiciones son absolutamente contradictorias, pero el objeto de este trabajo no es tratar esta contradicción, sino responder a la afirmación inicial consistente en señalar que la presentación (explícita o implícita) de investigaciones que requieren de análisis estadístico aparezcan como único objeto de indagación las hipótesis estadísticas. Esto es claramente un caso típico de reducción, donde las hipótesis de otros niveles de investigación son reducidas a estas hipótesis.

Bibliografía Andrade, E; Pachano, E; Pereira, L; Torres, A (2002) El Paradigma Complejo. «Revista Cinta de Moebio». Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Nº 14, Septiembre. Burian, R (2000) «The impact of genetics on biological theory». Résumés du Coloque: 1900, Redécouverte des lois de Mendel. Académie des Sciences. Paris. Bar, A (2000) «Una tipología de Métodos Generales desde una Perspectiva Sistémica». Cinta de Moebio (revista electrónica). Nº 7. Bertalanffy, L (1995) Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica. México. Bertalanffy, L; Ross, W; Weinberg, G.M y otros (1987) Tendencias en la teoría general de los sistemas. Edit. «Alianza Universidad». Madrid. Black, JA; Champion, DJ (1976) Methods and issues in social research. John Wiley & Sons. New York Blalok, HM (1980) Construcción de teorías en ciencias sociales: de las formulaciones verbales a las matemáticas. Editorial. Trillas. México. Blake, RM (1960) Theories of Scientific Method. University of Washington Press. Seattle. Bunge, M (1965) Intuición y ciencia. Editorial Eudeba. Buenos Aires. Bunge, M (1972) La investigación científica. Editorial Ariel. Barcelona. Bunge, M (1992) La ciencia: su método y su filosofía. Ediciones Siglo XX. Buenos Aires. Bunge, M (1991) «Una caricatura de la ciencia: la novísima sociología de la ciencia». Interciencia, Vol. 16, Número 2. Caracas. Burian, R (2000) «The impact of genetics on biological theory». Résumés du Coloque: 1900, Redécouverte des lois de Mendel. Académie des Sciences. Paris. Canavos, G.C (1995) Probabilidad y Estadística. Editorial McGraw-Hill. México. Caponi, G (2000) «Cómo y por qué de lo viviente». Ludus Vitales. 7 (14): 67-102. Caponi, G (2001) «Biología Funcional vs. Biología Evolutiva». Episteme (12): 23-46. Cohen, M; Nagel, E (1993) Introducción a la lógica y al método científico. Amorrortu editores, Buenos Aires. Díaz, V.P (2000) «Marco Teórico-Conceptual para un Sistema de Investigaciones Científicas. I. Papel de la Teoría y el Enfoque Sistémico en la Ciencia Contemporánea». Revista Universidades (UDUAL-UNAM) 20: 35-43. Díaz, V.P (2002) Metodología de la Investigación Científica y Bioestadística para Estudiantes de Ciencias Médicas. Instituto de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad Austral de Chile. Díaz, V. P; Calzadilla, A (2001) «Papel de las Investigaciones Interdisciplinarias en el desarrollo del conocimiento. Una aproximación teórica». Revista Ensayo y Error. Universidad Simón Rodríguez. Caracas. 10(21): 97-110.

83

Metodología de la Investigación Científica

Díaz, V. P; Calzadilla, A (2002) «Descartes y Espinosa en la filosofía de la ciencia contemporánea». Revista Ensayo y Error. Universidad Simón Rodríguez. Caracas. 11(22): 41-63. Díaz, V.P; Calzadilla, A (2004) «El concepto de hecho científico». Revista Austral de Ciencias Sociales (en prensa). Escobar, C (2002) «La teoría menor, el Tiempo Histórico y la Práctica Simbólica Compartida». Revista Cinta de Moebio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Nº 15, Diciembre. Fedoseev, PN; Rodríguez, M; Ruzavin, G (1975) Metodología del Conocimiento Científico. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Fourez, G (1998) La construcción del conocimiento científico. Sociología y ética de la ciencia. Narcea, S.A. de Ediciones. Madrid. Futtuyma, D.J (2001) «El conocimiento científico». Revista Elementos 4 (8): 1-14. Gaeta, R (1996) Modelos de explicación científica. Problemas epistemológicos de las Ciencias Naturales y Sociales. Editorial Universitaria. Buenos Aires. Goode, W; Hatt, P (1971) Métodos de investigación social. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P (1991) Metodología de la investigación. Editorial. McGraw-Hill. México. Iliénkov, E.V (1977) Lógica Dialéctica. Editorial Progreso. Moscú. Jacob, F (1973) La lógica de lo viviente. Laia. Barcelona. Jacob, F (1981) Le jeu des posibles. Fayard. Paris. Johansen, O (1992) Introducción a la teoría general de los sistemas. Editorial Limusa. México. Kedrov, B.M (1974) Clasificación de las Ciencias. Tomo I. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Kuehl, R.O (2002) Diseño de Experimentos. Editorial Thomson. Australia. Kuhn, TS (1975) La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E. México. Lakatos, I (1974) Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Editorial Tecnos. Madrid. Lakatos, I (1983) La metodología de los programas de investigación científica. Editorial Alianza. Madrid. Lerch, G (1985) La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas. Editorial CientíficoTécnica. La Habana. Lewontin, R (1998) «Las base del conflicto en biología». In: Historia y explicación en biología. Martinez, S; Barahona, A (eds). México. López, JL (1978) Métodos e hipótesis científicas Editorial Trillas. México. Magnus, D (2000) «Down the primrose path: competing epistemologies in early XX century biology». In: Biology and Epistemology. Creath, R; Mainchistein, J (eds.). Cambridge University Press. Cambridge. Melondo, T (2001) Para «salvar» la filosofía primera frente a sus versiones «débiles». El positivismo lógico, el primer Wittgenstein, Carnap, la hermenéutica de Gadame». . Martínez, B (2001) «Aspectos de Metodología de la Investigación Aplicados a Odontología». Revista Odontología Chilena 49 (1): 19-24. Mateo, J (1986) «Tipos Históricos de la Unidad del Conocimiento Científico». Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Mayr, E (1976) «Evolution and the diversity of life». Cambridge; Harvard University Press. Mayr, E (1985) «How biology differs from the Physical Sciences». In: Evolution at a Crossroads. Depew, D.S.; Weber, B (eds.). Cambridge; MIT Press.

84

Tema 1 | Métodos Tema e3 Investigación | La Hipótesis Científica

Mayr, E (1988) Toward a new philosophy of biology. Cambridge; Harvard. Nagel, E (1961) La estructura de la ciencia. Editorial Paidós. Barcelona. Osorio, F (1999) «¿Qué es el Positivismo Lógico?». . Ostle, B (1981) Estadística Aplicada. Editorial Científico-Técnica. La Habana. Pájaro, D (2002) «La formulación de la hipótesis». Revista Cinta de Moebio. Nº 15. Diciembre. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Ricci, R (1999) «Acerca de una Epistemología Integradora». Cinta de Moebio (revista electrónica). Nº 5. Rodríguez, J (2001) Empirismo (o Positivismo) Lógico - Neopositivismo. . Rosental, M; Iudin, P (1984) Diccionario Filosófico. Editora Política. La Habana. Popper, KR (1983) Realismo y el objetivo de la ciencia. Editorial Tecnos S.A. Madrid. Ruiz, A; Morillo, L (2004) Epidemiología Clínica. Investigación Clínica Aplicada. Editorial Médica Panamericana. Bogotá. Russel, B (1969) La perspectiva científica. Editorial Ariel. Madrid. Serrano, JA (1981) La objetividad y las ciencias. Enfoque histórico epistemológico. Editorial Trillas. México. Sober, E (1993) Philosophy of Biology. Oxford University Press. Tavants, PV (1970) Lógica. Ediciones Pedagógicas. La Habana. Willians, G; Nesse, E (1996) Evolution and Healing: the new sciences of darwinian medicine. Phoenix. New York.

85

TemaTema 5 | La1Investigación | Métodos e Investigación Empírica y susCientífica Métodos

Capítulo 4

La ley científica

El conocimiento directo de una cosa no implica lógicamente el conocimiento de sus relaciones. William Russell

4.1. Definición y funciones La realidad se caracteriza por la diversidad de relaciones y vínculos causales que existen entre los fenómenos y los procesos en que estos están envueltos. Entre estas múltiples relaciones que existen en el mundo, la ciencia pretende encontrar aquellas que son determinantes y fundamentales. Tales relaciones presentan carácter de ley, es decir, son regularidades que se producen de un modo y no de otro, bajo determinadas condiciones. La ley, por tanto, es una relación necesaria, estable, reiterada entre los procesos y fenómenos del mundo, que responde a su propia naturaleza interna y esencial, y que dadas determinadas condiciones específicas de la realidad, precisa la dinámica y el desarrollo de procesos y fenómenos. Como consecuencia, la ley es una expresión de aquellos vínculos causales que existen entre los fenómenos, pero no de todos ellos, sino de aquellos que presentan exclusivamente un carácter general y necesario, común a toda una esfera de fenómenos. La ley es una relación general y necesaria que se manifiesta mediante lo particular y lo casual, también mediante lo casual porque la necesidad se abre camino entre muchas casualidades. Un fenómeno está sujeto a una ley cuando un proceso es necesario, condicionado por determinadas causas, en el que pueden actuar una sola ley o un conjunto de ellas. En el mundo existen leyes objetivas (fenómenos biológicos, químicos, físicos, entre otros) y leyes subjetivas, propias de la actividad intelectual y afectiva de los seres humanos. Las leyes de la realidad (objetiva y subjetiva) cuando son descubiertas por los seres humanos y expresadas en un lenguaje científico, se denominan leyes científicas. Estas son descubiertas en el proceso de investigación científica y, por tanto, deben cumplir exigencias muy rigurosas para ser aceptadas por la comunidad de investigadores.

87

Metodología de la Investigación Científica

4.2. Características generales de la ley científica 4.2.1. Objetividad Este es un requisito esencial de toda ley científica, ya que su contenido debe reflejar las cualidades y regularidades fundamentales de la realidad. En las ciencias médicas se garantiza el contenido objetivo de las leyes por medio de la confirmación empírica de las hipótesis. No obstante, la comprobación de la veracidad de una ley nunca es absoluta, debido a que el progreso científico puede enriquecer constantemente a la ley y, además, puede llegar a modificarla e incluso a refutarla por la experiencia ulterior de la propia ciencia. Lo anteriormente expresado nos hace llegar a deducir que la ley científica presenta en principio un carácter hipotético-probabilístico. Esta característica protege a la ciencia contra cualquiera actitud dogmática que se pueda producir en el campo científico. 4.2.2. Generalidad La ley tiene un carácter general. Esta generalidad puede abarcar desde lo universal hasta lo particular, es decir, leyes que son propias a determinadas esferas de fenómenos (químicos, fisiológicos, ecológicas, ambientales, etc.). En el campo de una disciplina científica específica coexisten leyes que presentan diferentes niveles de generalidad. Las leyes más generales de una ciencia son aquellas que determinan sus principios teóricos y se diferencian de las leyes particulares que rigen una esfera más limitada de su campo. 4.2.3. Inclusión en la teoría científica Una característica fundamental de toda ley es el hecho de que debe estar incluida en una determinada teoría. Por tanto, la ley científica se puede distinguir de las generalizaciones del conocimiento empírico-espontáneo, porque forma parte integral de un sistema de principios, hipótesis y de otras leyes que se caracterizan por estar vinculadas lógicamente entre sí. De estas relaciones y dependencias lógicas existentes entre los diferentes componentes de la teoría es que se puede inferir y explicar leyes de carácter individual de otros principios y leyes que tienen un carácter más general. De aquí se deduce que existe un sistema jerarquizado de leyes en un sistema teórico. Esta característica permite explicar las leyes menos generales por medio de aquellas que son más generales y esenciales, y las leyes empíricas confirman las teorías. 4.2.4. Capacidad explicativa y de predicción Esta capacidad está dada por la posibilidad de la ley para explicar un área específica de la realidad con un determinado grado de profundidad. Es la penetración en la esencia de los fenómenos, y su calidad en reflejar las cualidades y relaciones esenciales no observables directamente, la que determinará su nivel de profundidad. Como hemos señalado anteriormente, son las leyes teóricas las que tienen una mayor capacidad explicativa en relación con las leyes empíricas. Las leyes teóricas son 88

Tema 1 | Métodos eTema Investigación 4 | La Ley Científica

las que permiten entender los resultados de la investigación empírica. Es la capacidad explicativa de la ley la que está en correspondencia con la magnitud de su probabilidad para pronosticar los sucesos de un fenómeno a partir de otro. Dicha capacidad de predicción de la ley se caracteriza por los siguientes requisitos: 1. Exactitud. Precisa qué fenómeno ocurrirá y las condiciones específicas en que se va a producir. 2. Explicación teórica. Fundamenta científicamente las predicciones sobre la base de generalizaciones teóricas. La capacidad explicativa y de predicción de la ley está sujeta a un desarrollo progresivo por el hecho de que esta forma parte de un sistema teórico-conceptual que también se desarrolla continua y permanentemente por un proceso de retroalimentación perpetuo.

4.3. Tipos de leyes científicas: empíricas y teóricas Se acostumbra a llamar leyes empíricas a las leyes que son el resultado de la comprobación de resultados de las observaciones realizadas en un estudio o mediante experimentos controlados. Las leyes empíricas son más confiables que aquellas generalizaciones que son el resultado de inducciones a partir de observaciones de objetos y fenómenos que podemos detectar por medio de los sentidos. Las leyes empíricas se establecen con la aplicación de métodos especiales, lo que permite la formulación de predicciones exactas. Cuando una ciencia se ha desarrollado lo suficiente, las leyes empíricas pueden ser unificadas en un solo sistema en la esfera de una teoría y, lo que es más importante aún, estas pueden extraerse lógicamente de leyes teóricas de carácter más general. Los investigadores observan ciertas regularidades en la naturaleza, establecen dependencias entre determinadas propiedades de los objetos y fenómenos, los miden cuantitativamente (hasta donde sea posible), para lo cual utilizan frecuentemente experimentos, y de esta manera extraen leyes empíricas. Pero para comprender las leyes empíricas y poder explicarlas es obligatorio acercarnos a las leyes teóricas. Las leyes empíricas se descubren en el nivel experimental de la investigación. Para esto, además de las observaciones y experimentos, se utilizan métodos teóricos. Como ejemplo, los métodos de la lógica probabilística. Las leyes teóricas no pueden ser descubiertas con ayuda de generalizaciones inductivas a partir de datos particulares, ni incluso a partit de leyes empíricas. La causa de esta imposibilidad radica en que las leyes teóricas no tratan acerca de las propiedades de los objetos y fenómenos que percibimos sensorialmente (en forma directa o por medio de instrumentos complicados), sino que tratan acerca de los mecanismos internos profundos de los objetos y de los procesos involucrados dentro y entre ellos. La correlación entre las leyes teóricas y las empíricas podría ser comparada con el examen entre el fenómeno y la esencia. Las leyes teóricas se manifiestan a través de leyes empíricas y, por esta propiedad, es posible comprobar y fundamentar las teorías 89

Metodología de la Investigación Científica

mediante las leyes empíricas. A la inversa, las leyes empíricas pueden ser comprendidas y explicadas sólo sobre la base de leyes teóricas. El caracterizar a la ley como un reflejo de lo esencial de fenómenos y procesos de la naturaleza nos posibilita la comprensión de la auténtica diferencia existente entre las leyes teóricas y las empíricas. La ley teórica es el movimiento que se produce desde la esencia hacia el fenómeno, por tanto el descubrimiento de la ley teórica no puede lograrse en el nivel empírico de la investigación. La acumulación de datos obtenidos empíricamente no es suficiente para alcanzar la teoría, se requiere un salto de lo empírico a lo teórico. Para tal salto, se necesita que el científico elabore suposiciones científicas, formule hipótesis sólidas y las corrobore cuidadosamente por la experiencia, antes de llegar a establecer una ley. Este camino no sería necesario si en la naturaleza el objeto (o proceso) directamente coincidiera con su esencia. Si así fuera, la ciencia sería inútil o se transformaría en una actividad innecesaria. Pero, al mismo tiempo, sin información empírica sería imposible confirmar las propias leyes empíricas, así como tampoco las teóricas. El vínculo de las leyes empíricas con los hechos es bien claro: por su esencia, estas leyes sistematizan y explican los hechos. De forma semejante, las leyes teóricas unifican en un todo las leyes empíricas y las explican. Lo más importante en la diferenciación entre leyes teóricas y empíricas es que las primeras expresan vínculos más profundos y esenciales de la realidad.

Bibliografía Black, J. A.; Champion, D. J. (1976) Methods and issues in social research. John Wiley & Sons. New York Blalok, H. M. (1980) Construcción de teorías en ciencias sociales: de las formulaciones verbales a las matemáticas. Editorial Trillas. México. Blake, R. M. (1960) Theories of Scientific Method. University of Washington Press. Seattle. Bunge, M. (1972) La investigación científica. Editorial Ariel. Barcelona. Bunge, M. (1992) La ciencia: su método y su filosofía. Ediciones Siglo XX. Buenos Aires. Bunge, M. (1991) «Una caricatura de la ciencia: la novísima sociología de la ciencia». Interciencia, Vol. 16, Número 2. Caracas. Cohen, M.; Nagel, E. (1993) Introducción a la lógica y al método científico. Amorrortu editores, Buenos Aires. Fedoseev, P. N.; Rodríguez, M.; Ruzavin, G. (1975) Metodología del Conocimiento Científico. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Fourez, G. (1998) La construcción del conocimiento científico. Sociología y ética de la ciencia. Narcea, S.A. de Ediciones. Madrid. Gaeta, R. (1996) Modelos de explicación científica. Problemas epistemológicos de las Ciencias Naturales y Sociales. Editorial Universitaria. Buenos Aires. Goode, W.; Hatt, P. (1971) Métodos de investigación social. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (1991) Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill. México. Johansen, O. (1992) Introducción a la teoría general de los sistemas. Editorial Limusa. México. 90

Tema 1 | Métodos eTema Investigación 4 | La Ley Científica

Kuhn, T. S. (1975) La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E. México. López, J. L. (1978) Métodos e hipótesis científicas. Editorial Trillas. México. Nagel, E. (1961) La estructura de la ciencia. Editorial Paidós. Barcelona. Pérez, G.; García, G.; Nocedo de León, I.; García, M. (1996) Metodología de la Investigación Educacional. Primera Parte. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Serrano, J. A. (1981) La objetividad y las ciencias. Enfoque histórico epistemológico. Editorial Trillas. México. Wartofsky, M. W. (1973) Introducción a la filosofía de la ciencia. Editorial Alianza Universitaria. Madrid. Young, P. V. (1960) Métodos científicos de investigación social. Instituto de Investigaciones Sociales. México.

91

Tema 1 | Métodos e Investigación Científica

Capítulo 5

La investigación empírica y sus métodos Víctor Patricio Díaz Narváez y Aracelis Calzadilla Núñez

Negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho. Isaac Asimov

5.1. El concepto de hecho científico. Introducción El hecho científico cumple una función importante en el proceso del conocimiento. Es el resultado de investigaciones y sirve de punto de partida para la elaboración de teorías permitiendo la confirmación o refutación de hipótesis. Es precisamente esta función la que convierte al proceso de obtención de hechos en un proceso estricto y riguroso. Se plantea que el proceso del conocimiento transcurre por tres etapas fundamentales, las cuales pueden esquematizarse de la siguiente forma: a) la acumulación y elaboración de datos obtenidos mediante procesos empíricos; b) la construcción y elaboración de la teoría sobre la base de la compilación y tratamiento de los datos empíricos obtenidos y c) la explicación de los datos empíricos conocidos, la deducción de predicciones a partir de los nuevos datos con la colaboración de la teoría elaborada, y la confirmación de la teoría por el material empírico. La división del proceso del conocimiento antes descrita es muy útil dado que nos permite ordenar todos los problemas que le son inherentes y que pueden ser analizados, a su vez, en tres grupos: a) los de la etapa empírica del conocimiento que surgen durante la investigación; b) aquellos que se vinculan con la elaboración de teorías científicas (formulación de hipótesis, de leyes que emergen de acuerdo al nivel que se analice, etc.) y c) los problemas que emanan del análisis de la relación entre el conocimiento teórico y el empírico. Como consecuencia, la división del proceso de construcción del conocimiento nos permite focalizar nuestra atención en las diferentes etapas del proceso cognoscitivo pudiendose distinguir en él las particularidades y singularidades y precisarse con mayor rigor y exactitud los problemas que son característicos o están relacionados con una u otra etapa del proceso cognoscitivo. Ponemos énfasis en que la división antes planteada del proceso del conocimiento es sólo un esquema que intenta reflejar lo más adecuadamente posible el proceso cognoscitivo que transcurre en las ciencias. En la realidad práctica concreta, las etapas de este proceso del conocimiento no están nítidamente separadas entre sí, lo que implica que perfectamente la secuencia temporal puede no ajustarse al orden que hemos planteado. La acumulación de datos empíricos puede transcurrir simultáneamente con la formulación de la hipótesis, y ambas se comparan constantemente con el material 93

Metodología de la Investigación Científica

empírico. En el proceso de abordaje de una investigación empírica el investigador se guía por una determinada concepción del mundo, por las leyes fundamentales de las ciencias naturales y por la metodología general del conocimiento científico, aunque no todos los científicos, de diferentes áreas del conocimiento, puedan necesariamente concordar con estas concepciones. Se conoce también que en los diferentes períodos del desarrollo de una u otra ciencia, adquiere un fundamental significado la realización de diversos experimentos y la acumulación de materiales empíricos así como la elaboración y perfeccionamiento de las representaciones teóricas o de las teorías en general. El objeto esencial de las investigaciones empíricas o de las investigaciones observacionales es la obtención de: «un grupo especial de juicios o proposiciones que señalan una relación o dato empírico, obtenido como resultado de la observación, del experimento, del resumen estadístico de un fenómeno o grupos de fenómenos reales». Este grupo especial es lo que denominamos hechos científicos. En cualquier caso, toda investigación que tenga por objeto elaborar teorías sobre la base de hechos posibles de constituir sólidamente, requiere de la contrastación de dichas teorías con los hechos obtenidos. Al mismo tiempo, los propios hechos requieren de ser contrastados con algunas características, con el propósito de asegurar su solidez. Si estos no poseen ciertas características, las etapas que siguen, en el proceso del conocimiento, a aquellas etapas a las que les corresponde establecerlo, seguramente transcurrirán por caminos que podrían conducir a deducciones teóricas incorrectas o poco fundamentadas. Por tanto, la constitución de hechos científicos es la condición necesaria (aunque no suficiente), para las elaboraciones teóricas plausibles y, entre ellas, para la elaboración de la hipótesis científica. Sobre la base de los antecedentes señalados, la constatación de hechos científicos es una etapa crucial en el proceso de investigación científica. Por esta razón es que resulta necesario discutir este concepto y analizar las características o propiedades que deben cumplir para ser considerados como tales.

5.2. Características del hecho científico La etapa empírica del conocimiento científico incluye la acumulación y la elaboración primaria de datos empíricos. El concepto fundamental y esencial en esta etapa es el de hecho científico. Este aparece en las ciencias naturales y en la elaboración del método experimental. Existe una relación directamente proporcional entre la región de la ciencia que utiliza el método experimental y la significación que adquiere el análisis del este método. Este concepto sirve de punto de inicio del conocimiento científico, mientras que el conjunto de hechos se transforma en la base estructural del conocimiento científico-teórico, y estos se utilizan para confirmar o refutar las teorías científicas. Si consideramos que los hechos realizan ciertas funciones en la investigación científica es porque es posible atribuirles ciertas características o propiedades que les permiten cumplir determinadas funciones. Estas propiedades son:

94

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

1. El hecho existe o se encuentra a disposición del investigador antes de la construcción de la teoría que pretende explicarlos. Esto se debe a que la teoría se construye para la explicación de los hechos. Por tanto, estos se constituyen en la premisa necesaria para la formulación de una teoría. En muchos casos, se requiere de una masa crítica de ellos antes de que pueda surgir una teoría que pueda unificar los hechos constituidos y sin aparente relación entre sí. 2. Los hechos se encuentran fuera de la teoría. Existe una «separación» del proceso de conocimiento en las etapas empírica y teórica, pero al mismo tiempo existe una correspondencia entre la teoría y los hechos. Dicha separación y correspondencia se produce en términos de que estos no pueden incluirse en la teoría que intenta explicarlos. Si fueran incluidos en la teoría no podrían servir como criterio de comprobación o refutación de la misma. Pero cuando la teoría es contrastada con los hechos y se va confirmando que la teoría como tal va incluyendo los hechos. 3. Los hechos son absolutamente auténticos. Como estos son empleados para la confirmación o refutación de la teoría, la correspondencia entre hecho y teoría se transforma en el criterio de admisibilidad de la teoría, debido a que ellos, una vez establecidos, no pueden ser susceptibles de la más mínima duda. 4. Los hechos son invariantes en relación con las diferentes teorías que se constituyen sobre su base. Como el hecho se encuentra fuera de la teoría y es absolutamente auténtico en relación con ella, no puede estar expuesto a ninguna transformación que transcurra en los niveles teóricos del conocimiento. Una teoría puede sustituir a otras, pero los hechos se mantienen invariantes, lo cual obliga a determinada teoría, relacionada con la región de fenómenos ligada a determinados hechos, a orientarse por ellos. Como consecuencia, una determinada cantidad y tipo de hechos pueden constituirse en la base de teorías no sólo diferentes, sino hasta contradictorias. 5. Los hechos están vinculados con la teoría elaborada sobre su base. Si los hechos estuvieran totalmente desvinculados de la teoría, no podrían corregir su construcción ni servir de criterio de autenticidad. La elaboración, por tanto, de una teoría debe procurar el establecimiento de los vínculos y relaciones entre la teoría y los hechos. Las propiedades de los hechos aquí descritos se determinan por la representación unilateral y abstracta del proceso del conocimiento, como proceso que se inicia por la selección de hechos y que posteriormente se mueve en el sentido de la construcción y elaboración de las teorías que los expliquen. No obstante, puede suceder que en el proceso del conocimiento real, estas propiedades pueden no corresponder en general a los hechos científicos concretos o simplemente su correspondencia puede ser en menor grado. Esto puede deberse a que todo nuevo hecho de este tipo se descubre sobre las base de determinadas representaciones teóricas. Se conocen en la historia de la ciencia casos en que los científicos no toman en consideración algunos descubrimientos que les permitirían que los mismos pudieran ser transformados en hechos, debido a la carencia o falta de desarrollo de determinadas concepciones teóricas. Si esto está planteado de este modo es posible señalar que las representaciones teóricas, en algunos casos, requieren de cierto desarrollo anterior al descubrimiento del hecho científico. 95

Metodología de la Investigación Científica

Como las propiedades descritas no se manifiestan en estado puro en el descubrimiento de un hecho, se requiere que en el análisis metodológico del proceso del conocimiento, estemos obligados a realizar una abstracción de algunos aspectos del proceso cognoscitivo «orientándonos por la representación de este proceso según la cual las propiedades indicadas pueden atribuirse a los hechos». El problema que surge entonces es tratar de explicar este concepto de manera tal que contenga las propiedades antes enumeradas.

5.3. Una aproximación al concepto de hecho científico Al respecto, podemos señalar que se han planteado muchas «definiciones» del concepto de hecho: a) elemento de la realidad, b) elemento del conocimiento y c) resultado del reflejo sensorial. Usualmente los hechos son denominados situaciones reales de los casos o fragmentos de la realidad. Bunge postula que es todo aquello que «pertenece a la realidad» y los divide en: acontecimientos, o modificaciones en el espacio-tiempo; procesos, o secuencia de acontecimientos ordenados en el tiempo; sistemas concretos o sustancias físicas; fenómenos, o el reflejo sensorial de los objetos y procesos reales en el sujeto cognoscente. Nosotros no podemos estar de acuerdo con la inclusión de la categoría fenómeno entre el número de hechos, puesto que estos últimos no pertenecen a la realidad, y el tratar a estos como tales nos conduciría a confundir el mundo real con el reflejo sensorial y no existe necesariamente entre estos dos últimos una coincidencia absoluta. Junto con los acontecimientos, procesos reales y objetos reales, a la realidad misma le pertenecen las propiedades y relaciones, como inherentes a los objetos y acontecimientos. Existen también, junto a los hechos actuales, los hechos posibles, aún no determinados y que no contradicen las leyes de la naturaleza descubiertas hasta un momento dado. Esta concepción permite asignar a los hechos casi todas las propiedades antes enumeradas, es decir, existen antes de la construcción de la teoría, se encuentran fuera de ella, son invariantes con relación a las diferentes teorías, pero no les es aplicable la propiedad de poseer el carácter de reales. Surgen también dos preguntas relacionadas con la concepción antes descrita acerca del hecho científico: a) ¿cómo poder asociar los acontecimientos reales, los objetos y procesos, con el conocimiento científico-teórico para que los primeros puedan servir de punto de partida en la elaboración de la teoría científica y de criterio de aceptabilidad, y que la teoría pueda lograr explicar los acontecimientos y procesos reales? ; b) ¿por qué se debe necesariamente considerar la realidad dividida en acontecimientos, objetos y procesos y no simplemente en otros tipos de fragmentos de dicha realidad tales como en objetos y propiedades o en propiedades y relaciones? La primera pregunta suele responderse sobre la base de que en el lenguaje de la ciencia se distingue una sección especial, denominada lenguaje empírico. Las proposiciones que elabora esta sección tienen la capacidad de describir los hechos de la realidad. La construcción de la teoría científica se apoya directamente en las proposiciones empíricas y no en los hechos, y la comprobación de la teoría se realiza sobre la base de las inferencias que se pueden obtener de ella, o con la ayuda de efectos 96

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

empíricos, que posteriormente se comparan con los hechos. Pero en esta respuesta se mantiene el problema acerca de las posibilidades de realizar las correspondencias de las proposiciones empíricas con los acontecimientos y procesos reales. Tampoco es nítida una respuesta al segundo interrogante si admitimos como factible una comprensión abstracta del proceso del conocimiento, en donde los hechos existen con anterioridad a su elaboración científico-teórica y el conocimiento se inicia con la fijación de los hechos. El sujeto sólo puede fijar inicialmente esta división de la realidad. Las bases de la solución real a este problema fue planteado desde los tiempos de Kant y Marx, durante los cuales fue enfatizado el papel activo y creador del sujeto cognoscente en su relación con la realidad. Dicho de otra manera: «El sujeto cognoscente aborda la realidad no como un espejo que fija toda influencia exterior, sino que refleja la realidad desde el punto de su actividad práctica y con ayuda de los medios intelectuales de elaboración de las influencias exteriores». Como consecuencia, la división de la realidad en fragmentos sueltos es sólo el producto de las posibilidades limitadas que nos brindan los medios de conocimiento de la realidad, por los procedimientos de su esquematización, idealización y simplificación más que por el hecho mismo de que la realidad esté dividida sólo en simples fragmentos. En este sentido, el lenguaje es uno de los medios más importantes de esquematización de la realidad. El desarrollo de las investigaciones lógico-semánticas permitió elaborar un nuevo planteamiento del problema de la división de la realidad en fragmentos aislados. Estos trabajos mostraron que la distinción en la realidad de diferentes tipos de objetos está determinada por la cantidad de tipos de expresiones denominadoras aceptadas en el lenguaje. Como consecuencia, si las expresiones individuales sólo son consideradas como designadoras, se deduce entonces que la realidad queda dividida por ese lenguaje solamente en algunos objetos. Por tanto, en este contexto, los hechos sólo pueden ser considerados sistemas concretos y las relaciones entre los objetos no tienen posibilidad de asignarles una expresión que los designe. Por el contrario, si enriquecemos nuestro lenguaje con la introducción de expresiones que puedan designar propiedades y relaciones, entonces la realidad se divide en algo más que objetos aislados. En este caso, existirían tres tipos de diferentes sustancias y en el número de hechos estarían contenidas, además de las cosas, las propiedades y las relaciones. Por lo tanto, la comprensión del hecho como fragmento de la realidad estará determinada, en un grado no menor, por la actividad del sujeto y, en particular, por el lenguaje. Este contexto ayuda a tratar de responder la primera pregunta asociada a las relaciones de los hechos objetivos con el conocimiento teórico, sin considerar el valor objetivo que el hecho tiene por sí mismo. Por otra parte, puede entenderse por hecho científico el elemento del reflejo sensorial (imagen sensorial) que es capaz de formarse en el hombre producto de la acción externa de la realidad. Bunge considera como tal no sólo a los procedimientos, procesos y cosas, sino también a los fenómenos de la conciencia. El análisis de los hechos científicos como elementos que son productos de nuestra capacidad sensorial es una característica del positivismo. El primer neopositivismo proclamaba el dato sensorial como fundamento del conocimiento científico. Wittgenstein habla de los hechos como fragmentos de la realidad y los filósofos del Círculo de Viena, en general, proclamaban que el estudio de todo aquello que está atrás del dato sensorial (el 97

Metodología de la Investigación Científica

problema de la división de la realidad) son seudoproblemas metafísicos. Por tanto, la única realidad es el dato sensorial y este solamente tiene que ver con la ciencia, según el primer neopositivismo. Pero la comprensión de los hechos como lo sensorialmente dado ha tropezado con obstáculos insalvables. Si la realidad nos es dada mediante un reflejo del mundo exterior y sólo lo dado sensorialmente es la única realidad posible, tras lo cual nada existe, entonces resulta extremadamente difícil caracterizar a los hechos como verdaderos. La caracterización de estos como verdaderos, entendida sólo lo dado sensorialmente, es inaplicable. Si en la comprensión (concepción) del hecho como fragmento de la realidad, todos los hechos eran «auténticos» (con las limitaciones ya planteadas anteriormente) en el sentido de que todos eran parte de la realidad misma y todos eran objeto de atención efectiva en la ciencia; bajo la concepción de que los hechos son como lo dado sensorialmente, arribamos a la conclusión de que estos se dividen en dos grandes grupos: aquellos que surgen como el producto de la acción exterior sobre nuestros órganos de los sentidos y los que aparecen como el resultado de la actividad de nuestra conciencia, entre las cuales podemos incluir a las alucinaciones, ilusiones y espejismos, entre otras. El problema que existe para la ciencia, bajo esta concepción, es que ambos son incluidos en la base del conocimiento científico. Este problema podría ser superado si existiera la posibilidad de separar un grupo de otro, pero ¿cómo distinguirlos si ambos son producto de lo sensorialmente dado? La única forma de hacerlo es reconocer que lo sensorialmente dado es el resultado real y concreto de la acción mutua entre el sujeto y el mundo exterior (objetivo además). Pero reconocer esto implica que el problema acerca del mundo exterior deja de ser un «seudoproblema». Otro dilema que existe al tratar de explicar el problema que estudiamos está asociado con la imposibilidad del reconocimiento general de los hechos como lo sensorialmente dado. Las impresiones sensoriales son siempre impresiones de un sujeto determinado, por lo tanto, los hechos serán siempre de carácter subjetivo. De esta forma, el conjunto de hechos de un sujeto no tiene por qué ser coincidente con los de otro sujeto. Cada sujeto reconocerá en la ciencia sólo aquello que coincida con su propio conjunto de hechos. Esto nos lleva a pensar que cada individuo tendrá su propia ciencia, lo que nos conduce directamente al solipsismo. También existe el problema de la adecuada expresión del hecho en el lenguaje y, en términos más generales, el problema del vínculo de los hechos con el conocimiento científico-teórico. Todo parece indicar que este es un problema que no está completamente resuelto. Esto se debe a que, al expresar las impresiones sensoriales concretas mediante el lenguaje, es posible que se pierda el carácter individual e irrepetible de estas. Las impresiones sensoriales se elevan hasta llegar al concepto, pero estos fijan lo general inherente a toda una clase de estas impresiones y no conservan las características individuales que estas tienen. Como consecuencia, las proposiciones que expresan un determinado hecho no están limitadas a él, sino que pretenden expresar todo un conjunto de hechos que pueden ser representados por un concepto. Debe ser objeto de atención la explicación del hecho como una determinada proposición del lenguaje de la ciencia. Formulaciones de esta índole han sido expresadas por varios autores. De estas formulaciones surge la inquietud de conocer cuáles son los rasgos de las proposiciones que constituyen hechos científicos y en qué se dife98

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

rencian de las demás proposiciones. Los hechos-proposiciones se diferencian de las demás proposiciones por su rol funcional en el sistema científico, por determinadas propiedades semánticas y por su modo de obtención. En el sistema del conocimiento científico estos hechos-proposiciones se constituyen en el punto de partida y son la información primaria sobre la cual se estructuran los conocimientos científicos. Por otra parte, son el fundamento de la autenticidad del conocimiento teórico de tal forma que su aplicabilidad será posible sólo si el conocimiento teórico coincide con ellos. Por tanto, las funciones que son atribuidas a los hechos-proposiciones son coincidentes o están muy cerca de las funciones atribuidas a las proposiciones de protocolo elaboradas por el Círculo de Viena. Pero, para obtener proposiciones que puedan cumplir función de hecho en el lenguaje de la ciencia, el criterio funcional es del todo insuficiente por sí mismo debido a que estas funciones pueden atribuirse, en general, a cualquier proposición en un lenguaje científico. Esta es la razón por la cual al criterio funcional se le agrega el semántico. Así, en los hechos-proposiciones son consideradas exclusivamente las proposiciones individuales; de esta forma, se arriba a la consideración de que la verdad de los hechos-proposiciones pueden fundamentarse fuera de la teoría y estas proposiciones desempeñan el rol de hechos científicos; en los hechos-proposiciones sólo puede tener admisibilidad la clase de conceptos que se refiera con exclusividad a las cosa y propiedades observadas. Al criterio semántico se le agrega, en algunas circunstancias, el criterio llamado «pragmático», el cual indica el modo de cómo se obtienen los hechos-proposiciones. Estos, de acuerdo a este criterio, se obtienen directamente de los resultados experimentales, como protocolos de observación o como generalización de los protocolos de las observaciones. De estas formulaciones emergen algunas dificultades: a) Resulta muy complicado definir cuáles son las proposiciones que efectivamente se constituyen en hechos científicos. Estos hechos-proposiciones no permiten arribar a una clara representación de qué es lo que existe tras las proposiciones. Tal afirmación se manifiesta en los ejemplos que proponen los partidarios de esta concepción, los cuales son muy diferentes en sus principios; b) Tal concepción nos conduce directamente al reconocimiento de la relatividad del concepto de hecho científico. Esto es así, toda vez que un hecho de este tipo no es tal por sí mismo, sino que este es un hecho de una determinada teoría, tomando en consideración que se formula, además, en el lenguaje de dicha teoría, todo lo cual no lleva a deducir que los hechos-proposiciones comprendidos en una teoría son diferentes a los elaborados en otras teorías. Tal concepción nos conduce directamente a la renuncia de que los hechos científicos son invariantes, pues los aparatos conceptuales de dos (o más) teorías formularían hechos-proposiciones diferentes a causa de que los aparatos conceptuales elaborados por estas lo son también y c) Si el hecho se torna indispensable para la autenticidad de una teoría, «entonces con relación a la teoría deberá funcionar como un conocimiento absolutamente auténtico». Tal aseveración está apoyada no sólo por su lógica interna, sino por la «extraña circunstancia» de que muchos científicos incluyen (o utilizan en forma práctica) entre los hechos-proposiciones sólo aquellas proposiciones del sistema científico, que se constituyen en verdades fuera de los límites de este sistema. Dentro de los límites de un determinado sistema científico las proposiciones que se constituyen en hechos no 99

Metodología de la Investigación Científica

son sometidos a duda alguna, pero si estos hechos-proposiciones se transforman en proposiciones corrientes, pueden tornarse en verdaderas, así como en falsas. Las consecuencias de tal situación son claras: entre los hechos pueden incluirse proposiciones falsas y aún, bajo condiciones de correspondencia entre la teoría con sus respectivos hechos-proposiciones, no existe seguridad que una teoría sea auténtica. Por tanto, si los hechos son establecidos a partir de determinadas proposiciones, se anula la posibilidad de que los verdaderos hechos sirvan de base de la autenticidad de la teoría científica. Es decir, el hecho científico deja de cumplir su función fundamental. Las dificultades de esta concepción no terminan con lo antes planteado. Si, además, imponemos a los hechos-proposiciones un límite de que «sólo abarquen las proposiciones cuya verdad haya sido demostrada» no será suficiente para eliminar el problema del establecimiento de la autenticidad de la teoría debido que se producirá otro problema, consistente en la verificación de las proposiciones que realiza la función de hechos. Esto nos conduce a que, en la verificación de estas proposiciones, tendremos la obligatoriedad de relacionarlas con el reflejo sensorial o con la realidad, introduciendo algún concepto para denominar sus elementos. Y esto, definitivamente, no es más que la función del concepto «hecho». Como consecuencia, la explicación de los hechos científicos simplemente como las determinadas proposiciones del lenguaje de la ciencia, no constituye una concepción que implique un «adelanto o avance metodológico» y no es posible sostenerla consecuentemente. Las diferentes interpretaciones del concepto «hecho» podrían explicarse por los diferentes métodos de análisis del proceso del conocimiento científico. En las interpretaciones que apuntan y se limitan a establecer la relación mutua entre las diferentes partes del conocimiento científico es necesario, y suficiente, convertir en sistema de conocimiento aquellos elementos que actúan con un mayor grado de autenticidad en relación con otros. Dichos elementos pueden denominarse hechosproposiciones o, incluso, pueden ser denominados con cualquier otro término. Pero si el conocimiento científico apunta hacia la realidad y, por tanto, se analiza desde el ángulo de las relaciones que se establecen entre el sistema de conocimientos con la realidad misma, el sistema del lenguaje de las ciencias se torna en un sistema estrecho que no nos posibilita establecer las relaciones antes nombradas y nos obliga a apoyarnos en lo sensorialmente dado o en los fragmentos de la realidad. Sólo en este caso los hechos surgirán como elementos del reflejo sensorial o de la realidad. En relación con las restantes proposiciones del lenguaje de la ciencia, los hechos-proposiciones realizan el mismo papel que tiene asignado lo sensorialmente dado y los hechos serán elementos del reflejo sensorial o de la realidad. En relación con las restantes proposiciones del lenguaje de la ciencia, los hechos-proposiciones desempeñan el mismo papel que tiene asignado lo sensorialmente dado en relación con el conocimiento racional o los elementos de la realidad en conexión con todo el conocimiento. De aquí se extrae que el concepto de hecho es relativo. Más, es relativo en el sentido de que el contenido de este concepto se determina por el modo de análisis del conocimiento y el papel de los enfoques y métodos generales empleados y, en última instancia, está relacionado con la concepción del mundo que el científico posee, pues es este último el que los determinará. Desde luego, esta determinación excede los objetivos de este trabajo. 100

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

La base empírica de las ciencias (el conocimiento de los hechos) se forma con ayuda de determinados métodos: observaciones, mediciones y experimentos, los cuales no discutiremos en este momento por razones de extensión y no de relación. El concepto de hecho científico ha sido discutido, en las ideas precedentes, en relación con aquellos hechos que se establecen a partir de las ciencias particulares en general. Al respecto, y a modo de ejemplo, podemos observar que en una ciencia específica, como lo es la biología, existe concordancia en muchos de los científicos que pertenecen a esta área, en que los fenómenos vivientes deben ser pensados en términos de dos diferentes tipos de causación: las causas próximas o funcionales (que nos indican cómo es que algo ocurre); y las causas últimas o evolutivas (que nos indican por qué es que algo ocurre). Pensada la biología de esta manera, es decir, dividida en dos grandes campos de indagación, se asocia a la biología funcional la labor de estudiar experimentalmente las causas próximas que nos explican el cómo de los fenómenos vitales; y la biología evolutiva, ocupada de reconstruir, por métodos comparativos e inferencias históricas, las causas últimas o remotas que nos explicarían el por qué de tales fenómenos. En esencia, estamos en presencia de una demarcación que es consecuencia de una distinción epistemológica que no tiene por qué observarse como contradictorias, sino más bien complementaria en una situación de alto grado de complejidad, por tanto las causas próximas pueden ser susceptibles de entrelazarse con las causas remotas. De hecho, las respuestas a ambas preguntas deben ser compatibles y, en principio, articulables las unas con las otras. «No existe nada parecido a una inconmensurabilidad entre biología funcional y biología evolutiva», aunque los dominios de ocupación son decididamente distintos y dan respuestas diferentes, específicas para cada uno de estos dominios. El conjunto de argumentos antes planteados es válido para señalar que en los diferentes dominios de la ciencia biológica, aunque sean distintos entre sí, los hechos científicos se van configurando de tal forma que, a pesar de esta diferencia de dominios, los hechos científicos tienen características generales comunes a todos ellos. Sin embargo, y generalizando aún más, es posible explorar si las propiedades de este concepto son válidas para fijar un mayor número de tipos de realidades en términos de hechos. Es decir, si tienen carácter más amplio y pueden ser útiles para cualquier esfera de la realidad que se analiza, independientemente de su complejidad. Si partimos sobre la base de que existe una conexión regular general entre los fenómenos del universo y dicha «...conexión universal general de todos los fenómenos se refleja precisamente también en forma de conexión universal general entre las distintas ramas y partes del conocimiento científico único del hombre sobre el mundo», quiere decir que hay que considerar seriamente la circunstancia de que las conexiones entre los fenómenos de la realidad pueden expresarse ya sea en forma directa o intermediada. Algunos fenómenos que están directamente relacionados entre sí, aparecen como relaciones de causa-efecto. Pero, además de los fenómenos conectados directamente uno con el otro y, correspondientemente, además de las conexiones entre las ciencias colindantes, que estudian objetos distintos, existen conexiones más alejadas, las cuales también tienen que reflejarse en el sistema de las ciencias, debido a que las ciencias más alejadas se conectan entre sí por eslabones intermedios. Como consecuencia de lo anterior, si la conexión de los fenómenos como objetos de las distintas ciencias se establece en el curso de su propio desarrollo, la conexión 101

Metodología de la Investigación Científica

entre las ciencias también se manifiesta en el curso de su desarrollo histórico, en otras palabras, en el curso del desarrollo del conocimiento humano. La conexión de las distintas formas o fases del objeto, abarcado por las ciencias o sistemas de ciencias, dado en el tiempo, también es desarrollo (cambio), que tiene una dirección determinada: de lo inferior a lo superior, lo cual implica un desarrollo progresivo, o su inverso, un desarrollo regresivo. Por lo tanto, los hechos científicos se van estableciendo, en función del desarrollo del conocimiento humano, en términos de hechos científicos de menor a mayor complejidad (de un número menor a un número mayor de conexiones involucradas en los hechos mismos). Pero, la comprensión, por medio del conocimiento humano, de la conexión entre las distintas formas o fase del objeto, es la comprensión de que dichas conexiones se producen objetivamente en el mundo estudiado, todo lo cual indica que en el propio mundo objetivo se producen tales conexiones y, por tanto, el objeto principal de las ciencias es estudiar las distintas formas de movimiento que se produce en este mundo objetivo. De aquí es que surge la necesidad de conocer las distintas formas de movimiento en la naturaleza, las conexiones y transiciones que se producen entre estos movimientos, en términos de desarrollo de la forma inferior (más simple) del movimiento hacia la forma superior (más compleja). Por tanto, los hechos científicos están directamente relacionados con el tipo de movimiento que se estudia. Como consecuencia, existirán hechos científicos (y formas de establecerlos) «simples» y otros complejos, o cada vez más complejos. Esto obliga, a su vez, a poner atención a las condiciones y al carácter de las transiciones de una forma de movimiento en otra, además de las conexiones entre las ciencias y las transiciones de una ciencia en otra. Las ideas expuestas podrían ayudar a responder por qué en algunas ciencias, tales como las experimentales, que se ocupan de regiones «estrechas» de la realidad (Química, Física, entre otras), la constitución y el establecimiento de hechos transcurren de una manera más «simple», mientras que en estudios, en los cuales el objeto de investigación implica la participación activa de varias ciencias simultáneamente para dar respuesta a un problema, la formulación de hechos es un problema en sí mismo y requiere de metodologías y enfoques nuevos para dichas constituciones y establecimientos y, consecuentemente, para la solución del problema. Del conjunto de ideas precedentes, surge la siguiente pregunta: ¿Cambian las propiedades o características enunciadas anteriormente para el establecimiento de un hecho científico en la medida de que el número de conexiones y transiciones del objeto o los objetos analizados se tornan más complejos, dado que el objeto de atención se torna del mismo modo? La respuesta a esta pregunta dependerá de los postulados iniciales que se consideren. Si asumimos los de los positivistas, neopositivistas o cualquiera de sus variantes (a modo de ejemplo), los cuales plantean en general que «el mundo exterior debe considerarse como una acumulación infinita, como un simple montón de hechos ‘elementales’ absolutamente independientes unos de otros, y la ‘correcta definición de cada uno de ellos deben ser independiente en absoluto de la definición de cualquier otro hecho», entonces el «estudio científico del mundo» se limitará a la unión puramente formal y verbal de un cúmulo de hechos sueltos, mediante su puesta en un mismo término bajo 102

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

un mismo «común». Este «común», interpretado como «significación del término o signo», siempre resultará algo completamente arbitrario o «establecido de antemano por acuerdo», es decir, «convencional». Como consecuencia, lo «común» (la unidad y la identidad), como único resultado de la elaboración «científicamente lógica» de los «hechos elementales», no es resultado de la realidad, sino de la «significación del término», convencionalmente establecido de antemano. De este modo, las características atribuidas a los hechos científicos enunciados en este trabajo no se cumplirían y no tiene mayor relevancia si los objetos son simples o complejos en sí mismos. Las consecuencias que tienen estos postulados para las ciencias no constituyen una cuestión menor. Bajo esta concepción, los objetos simples, menos aún los complejos, no podrían ser abarcados y, al mismo tiempo, la filosofía (algunos la denominan metafísica) no se constituiría como una herramienta más del conocimiento. De esta forma, sería imposible tratar de explicar los fenómenos sociales (fenómenos que requieren de un estudio específico, dada su naturaleza), debido a que (expresado aún en forma simplista) estos son el producto de complejas interacciones de numerosos factores en donde el peso específico de algunos de ellos puede mantenerse relativamente constante en el tiempo, mientras que otros pueden variar de forma suave o brusca. Los estudios realizados para proponer métodos y enfoques con el objeto de tratar de reflejar de alguna manera la variedad y complejidad de las conexiones que existen dentro y entre los objetos de estudio, permiten confirmar el carácter de las conexiones. De otra manera, no sería de interés para los científicos poner atención a la formulación de nuevos métodos y enfoques que permitan elaborar hechos científicos en su región del conocimiento. El problema que persiste es saber si estas conexiones se corresponden con la realidad y si es posible conocerlas mediante el establecimiento de hechos científicos. En otras palabras, si la realidad misma es compleja en sí. Pero, a modo de ejemplo también, si tomamos como cierto el postulado de autores tales como Maturana, Maturana y Varela, y Ruiz, de que el conocimiento opera como un sistema determinado sólo desde el interior mediante sus propias estructuras y que esto trae como consecuencia que el observador no puede dar explicaciones de la realidad, sino solamente de las que han sido producidas por sus propias operaciones y que ocasionan un cambio estructural determinado en su estructura, existiendo tantas explicaciones como observadores participan en ellas, entonces no tendremos la más mínima oportunidad de abarcar la realidad y, mucho menos, de establecer hechos simples o complejos, pues estaremos impedidos de saber si una de esas tantas explicaciones se corresponde con una realidad común (y objetiva, además) y si el proceso de establecimiento del propio hecho científico va incidiendo sobre un observador en forma distinta con respecto a otro, en virtud de que en cada uno de ellos transcurren operaciones singulares que ocasionan cambios estructurales singulares de su propia singular estructura. Esta concepción resulta muy parecida al agnosticismo (entendiendo por tal aquella tendencia filosófica que admite la existencia de la realidad objetiva, pero que, a su vez, señala la imposibilidad de conocer tal realidad) con claros matices de reduccionismo biológico. Retomando la pregunta precedente es posible señalar que: si tomamos como cierto que el conocimiento humano progresa en el sentido de ir reconociendo o apropiándose de las relaciones y de las interconexiones entre los múltiples objetos (múltiples no sólo 103

Metodología de la Investigación Científica

en número, sino también en complejidad); que el propio objeto va transformándose en el tiempo, en virtud del carácter de la apropiación de dichas complejidades y que las mismas tienen fuentes naturales (existen en la propia naturaleza); y que en la naturaleza existen distintos tipos de movimiento, entonces podemos señalar que los hechos científicos, en cualquier esfera particular de la ciencia y en el propio sistema de las ciencias, deben cumplir con las propiedades y características ya señaladas y que el establecimiento de los mismos puede ser en sí mismo de mayor o menor complejidad o puede requerir de métodos y enfoques nuevos cada vez más complejos, lo cual resulta como una acción necesaria, pero jamás suficiente, para abarcar la infinita complejidad de la naturaleza misma. La complejidad de la determinación del hecho estará en correspondencia directa (o más o menos directa) con la complejidad misma alcanzada en la esfera analizada.

5.4. Obtención, selección y formulación de los hechos científicos Como se ha planteado, la ciencia no tiene como objeto registrar todas las características de un fenómeno que se estudie, sino sólo aquellos que estén relacionados con sus cualidades y relaciones esenciales. Esto obliga a que en todo proceso científico de obtención de datos empíricos se trate de optimizar cualitativa y cuantitativamente los hechos registrados acerca del fenómeno estudiado: 5.4.1. Optimización cualitativa de los datos empíricos Para seleccionar aquellos hechos que caracterizan al fenómeno estudiado y manifiestan mejor su esencialidad, es necesario determinar el criterio científico que nos permita discriminar entre los datos empíricos relevantes y los irrelevantes. La determinación de este criterio es producto del propio proceso de investigación: el sistema de conocimientos teóricos de los que se parte, del contenido del problema y de la hipótesis, de los métodos y medios utilizados. Al planificar la investigación, el científico debe ser capaz de anticiparse al tipo de dato empírico que expresa las cualidades fundamentales del fenómeno estudiado de manera que la generalización de estos datos le lleve a la formulación de un hecho científico veraz. Optimización cuantitativa de los datos empíricos. En el proceso de la investigación se debe determinar el límite cuantitativo de datos empíricos suficiente para solucionar el problema científico y poder arribar a una generalización. Una cantidad insuficiente de datos conduciría a generalizaciones erradas, sesgadas o poco confiables en general. Lo contrario, conduciría a datos cuantitativamente exagerados que no sólo implican un costo innecesario de tiempo, esfuerzo personal, económico, etc., sino que también puede a conducir a generalizaciones sesgadas. Es un error metodológico serio establecer a priori la cantidad de datos que se necesitan para establecer hechos científicos. Esto depende exclusivamente de la disciplina científica atendiendo a las siguientes consideraciones.

104

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

Las características del objeto de estudio: mientras más complejos sean los factores, cualidades y relaciones del fenómeno estudiado, mayor cantidad de datos empíricos es necesario obtener para poder arribar a una generalización empírica y formular un hecho científico. La cantidad y diversidad de métodos empíricos que se utilizan en la obtención de datos eleva la objetividad de ellos, posibilitando su obtención en condiciones controladas, lo cual permite neutralizar los factores casuales y no controlados. Bajo condiciones de observación controlada y sistemática es posible lograr que se manifiesten con mayor nitidez los hechos que caracterizan efectivamente al fenómeno estudiado. Los factores que inciden en el número de datos empíricos necesarios para establecer un hecho científico dependen del sistema de conocimientos sobre los que se basa el proceso de investigación, y de la experiencia y la capacidad creadora del científico. Si se cumplen ambas optimizaciones discutidas en el proceso de investigación científica, se habrán creado las condiciones para que los datos sean agrupados, clasificados y se obtenga una generalización razonablemente verdadera. La aplicación de métodos de investigación adecuados a una muestra representativa de datos o de sujetos, es lo que puede darnos datos empíricos confiables (aceptando que los métodos aplicados a esa muestra son los correctos para el problema que se estudia) y, el clasificarlos y establecer una generalización razonable, nos permitirá reflejar las características fundamentales del fenómeno estudiado. Es necesario establecer que el hecho científico no puede ser confundido con el resultado de una sola observación ni con la suma mecánica del resultado de un conjunto de observaciones, sino que es una generalización de los datos obtenidos en el proceso de investigación empírica, cuidadosamente planificada, controlada y ejecutada. Aclarado esto, es posible señalar que el hecho científico constituye una síntesis generalizadora de proposiciones empíricas, eliminando de estas proposiciones todo lo que sea casual y subjetivo en estos datos, en la medida de lo posible, lo cual proporciona un alto grado de objetividad y esto permitirá expresar casi exclusivamente las cualidades generales y necesarias del fenómeno.

5.5. La comprobación de la veracidad de las teorías científicas Un requisito importante de toda teoría es que esta debe ser comprobada en la práctica. Por tanto, debe cumplirse el principio de la íntima relación que debe existir entre lo empírico y lo racional, entre la deducción y la inducción en el proceso de comprobación de la veracidad de una teoría. Estos procesos no se excluyen, sino por el contrario, se complementan entre sí e interactúan profundamente y, por lo demás, en forma muy compleja. De aquí la doble exigencia de que la teoría científica y las hipótesis específicas presenten consistencia lógica interna y a su vez, sean confirmadas empíricamente en la práctica.

105

Metodología de la Investigación Científica

5.5.1. Consistencia lógica de la teoría En el proceso de comprobación de la veracidad de una teoría o de alguno de sus elementos componentes (hipótesis, ley, etc.), un momento importante es el análisis de su consistencia lógica interna, es decir, comprobar la ausencia de contradicciones lógicas, el rigor de las deducciones realizadas, la vinculación teórica entre sus elementos en una estructura lógica jerarquizada. La teoría, para ser tal, debe constituir un sistema lógico coherente, que se caracterice por la precisión y la claridad de sus proposiciones, en el que a partir de los principios y leyes teóricas se infieran y expliquen las formulaciones empíricas particulares. La presencia de contradicciones lógicas afecta su valor gnoseológico y la posibilidad de su verificación empírica. La consistencia lógica interna de la teoría como sistema de conocimientos es una condición necesaria, pero no suficiente, para que la teoría sea verdadera. Es posible encontrar sistemas lógicos coherentes que, sin embargo, son falsos (por ejemplo, aquellos que se construyen sólo sobre la base de la lógica formal), ya que no entregan un reflejo adecuado de la realidad. Esto implica que en el proceso de verificación de una teoría, después de comprobar su coherencia interna lógica, sea necesario someterla a la comprobación empírica correspondiente. 5.5.2. Comprobación empírica de las teorías Para comprender el proceso de comprobación empírica de las teorías es necesario previamente analizar los tres niveles del lenguaje científico y su función en el proceso. El primer nivel lo constituye el lenguaje de la observación, el cual esta formado por proposiciones que registran los hechos individuales. El segundo nivel es el lenguaje de las formulaciones empíricas, el cual está integrado por proposiciones que registran la generalización de los datos empíricos. Por lo tanto, este segundo nivel también contiene proposiciones del primer nivel (que registran observaciones particulares), pero con cuantificadores lógicos que le proporcionan una forma generalizada. Las leyes empíricas y hechos científicos son muestras del segundo nivel del lenguaje, ya que son el producto de la generalización de los datos empíricos, que son obtenidos de la observación y experimentación. El tercer nivel viene dado por el lenguaje de las formulaciones teóricas, el cual integra proposiciones de los niveles antes señalados. Las construcciones teóricas cumplen una función indudable en el campo gnoseológico, pues reflejan las cualidades y relaciones esenciales de la realidad no observable directamente y logra expresarlas en principios, leyes y conceptos teóricos. En el proceso de comprobación empírica de las teorías e hipótesis se producen determinadas relaciones entre estos niveles del lenguaje. Las formulaciones del segundo nivel (leyes, conceptos e hipótesis empíricas) son susceptibles de someterse a confirmación empírica inmediata con los datos obtenidos por la observación y la experimentación, expresados en las proposiciones del primer y segundo niveles del lenguaje. La comprobación de la veracidad de las formulaciones teóricas (tercer nivel del lenguaje), es un proceso más complejo, ya que se las puede confrontar con los hechos 106

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

solamente por medio de una serie de formulaciones intermedias: su confirmación empírica es mediata. No se puede exigir que toda formulación teórica tenga un contenido empírico, es decir, que se pueda confrontar directamente con los hechos de la realidad. Lo que sí constituye una exigencia metodológica es que toda formulación teórica, por elevado que sea su nivel de abstracción, debe formar parte de un sistema de proposiciones que, al estar vinculadas lógicamente, pueda presentar consecuencias empíricas contrastables con la realidad. Las formulaciones teóricas no existen aisladamente, sino que están vinculadas entre sí, formando un sistema teórico. Esto permite que de los principios, leyes e hipótesis del nivel teórico se puedan inferir proposiciones e hipótesis empíricas (del primer y segundo niveles del lenguaje), las que sí son contrastables directamente con los datos concretos obtenidos en la investigación. La correspondencia entre las proposiciones e hipótesis empíricas, inferidas de las formulaciones teóricas, con los datos que proporciona la investigación, constituye una confirmación empírica inmediata de las formulaciones teóricas. Como se ha podido observar, en el proceso de comprobación de las formulaciones teóricas con los hechos desempeña un papel importante la interpretación empírica de estas formulaciones, que se caracteriza por ser un proceso dinámico y de mutua interacción, mediante el cual se vincula el nivel teórico del lenguaje con sus manifestaciones en el plano empírico concreto (primero y segundo niveles del lenguaje científico). El vínculo entre las formulaciones teóricas y empíricas se realiza por medio de formulaciones teóricas intermedias que son proposiciones teóricas resultantes y que justamente por ello posibilitan el establecimiento de un vínculo lógico entre lo teórico general y lo empírico particular. La contrastación de las formulaciones empíricas con los datos obtenidos en la práctica científica comprueba de manera inmediata estas formulaciones empíricas y de forma mediata las formulaciones teóricas de las cuales se dedujeron. Lo expresado puede ser representado esquemáticamente en la Figura 1. Figura 1

Interpretación empírica

&RQ¿UPDFLyQHPStULFD

Formulación teórica

Formulaciones teóricas intermedias

x

x

x

x

x

x

Datos empíricos obtenidos en la práctica social (experimental, educacional, etc.)

107

Metodología de la Investigación Científica

En el proceso de la interpretación empírica se debe realizar lo que se ha denominado definición operacional de los términos. La función práctica del mismo permite precisar las manifestaciones observables de las leyes, conceptos e hipótesis teóricas que se están estudiando en conjunto con los procedimientos y medios experimentales que se utilizarán para la realización de la correspondiente investigación. Esta definición nos permitirá el tránsito entre lo teórico general y lo empírico particular y posibilita utilizar el concepto con un significado estable a lo largo de todo el proceso de investigación. Esta definición nos permite además precisar los indicadores empíricos que orientan el proceso de confirmación de las hipótesis; estos indicadores son los tipos de datos empíricos, con sus parámetros cualitativos y cuantitativos que serán determinantes para comprobar la veracidad o falsedad de la hipótesis sometida a estudio. La interpretación empírica de las formulaciones teóricas no constituye una traducción mecánica de sustitución de términos teóricos por otros empíricos, por el simple hecho de que los principios, leyes, conceptos, e hipótesis del nivel teórico no pueden ser reducidos a definiciones empíricas y operacionales, debido a que el núcleo de estas formulaciones son los conceptos teóricos que reflejan las cualidades y regularidades esenciales de la realidad, que no son observables directamente, como ya se ha planteado anteriormente. El investigador debe considerar que lo general sólo se manifiesta en lo particular, lo que implica que una vez que ha terminado la investigación empírica debe restablecer los contenidos teóricos de los conceptos ya definidos empírica y operacionalmente, para su aplicación a la realidad. En el proceso de verificación de las teorías e hipótesis específicas, la interpretación se orienta en dos sentidos al mismo tiempo: del nivel teórico al empírico y del nivel empírico (datos obtenidos) al teórico por las inferencias teóricas que se deducen de estos datos. Es necesario que los datos perceptuales obtenidos sean seleccionados, agrupados, clasificados e interpretados sobre la base de conocimientos teóricos. Una observación aislada no puede ser una proposición verificadora porque es el hecho científico el que constituye el resultado de la clasificación, generalización e interpretación del conjunto de datos obtenidos en la actividad científica. La proposición verificadora se encuentra en el segundo nivel del lenguaje de las formulaciones empíricas que tienen como base las informaciones que emanan de las proposiciones empíricas individuales del primer nivel del lenguaje científico, el nivel de la observación. Es el hecho científico el que constituye la proposición verificadora que puede confirmar o refutar las hipótesis empíricas (de forma más inmediata) y las formulaciones e hipótesis teóricas (de manera mediata). Esto es así porque el hecho científico es el que establece una generalización de los datos empíricos reflejando las cualidades estables, significativas y necesarias de los fenómenos, y por su doble naturaleza empírico-abstracta. 5.5.3. La teoría en su carácter de sistema y como función importante en el proceso de verificación La vinculación lógica entre los principios, leyes, conceptos e hipótesis que integran la teoría proporciona la posibilidad de deducir nuevas consecuencias susceptibles de ser contrastadas empíricamente. Si dos o más hipótesis logran formar un sistema de 108

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

conocimientos o teoría, existirá la posibilidad de que sean más numerosos y diversos los datos que permitirían obrar a favor o en contra de ellas en comparación con ellas tomadas aisladamente. De este modo, cuando varias proposiciones científicas integran una teoría, los hechos que confirman o refutan uno de los componentes (principios, conceptos, leyes, hipótesis, etc.) de esa teoría, proporcionan al mismo tiempo, por carácter transitivo, la posibilidad de confirmar o de rechazar el resto de los elementos que componen dicho sistema y de elementos que integran otras proposiciones científicas, por la circunstancia conocida expresada en la íntima vinculación lógica entre los elementos dentro de una teoría, así como la misma vinculación de dos proposiciones integrantes de un sistema de conocimientos. De esta manera, la integración teórica aumenta la probabilidad de contrastabilidad empírica de todo el sistema teórico en general y de sus componentes en particular. En la Figura 2 se representan esquemáticamente las ideas antes planteadas.

h2

h1 h3

Figura 2 La contrastabilidad empírica de las hipótesis h1 y h2, se eleva después de integrarse en una teoría ya que de estas se puede inferir una nueva hipótesis h3, con un QXHYRFRQMXQWRGHFRQVHFXHQFLDVYHUL¿FDEOHV

5.6. La observación La observación se encuentra en la base de todos los demás procedimientos empíricos y constituye la forma más elemental del conocimiento científico. Tanto la medición como el experimento incluyen la observación, aunque esta última pueda tener independencia de los primeros. La observación se utiliza en las ciencias para la obtención de datos considerados como información primaria en relación con los objetos investigados o para la comprobación de las consecuencias empíricas de las hipótesis. La observación científica se define habitualmente como la percepción dirigida de los objetos y fenómenos de la realidad. En el acto de la observación se pueden distinguir cinco elementos esenciales: a) el objeto de la observación; b) el sujeto de la 109

Metodología de la Investigación Científica

observación; c) los medios para la observación; d) las condiciones de la observación; y e) el sistema de conocimientos a partir del cual se formulan los objetivos de la observación y se interpretan los resultados de esta. Estos elementos deben considerarse al exponer los resultados con el objeto de que otro investigador pueda reproducirlos. Una de las exigencias más importantes que se le plantea a la observación científica es la posibilidad de repetición de la observación por diferentes observadores. Los medios para la observación pueden dividirse en dos grupos. El primero esta compuesto por los instrumentos que permiten aumentar las capacidades de percepción del investigador (su diapasón). El segundo, es capaz de transformar el fenómeno que no puede ser percibido directamente, en uno perceptible. Estos amplían la esfera de percepción del ser humano. Sin embargo, es preferible hablar de medios de observación indirecta debido a que, en la práctica real, no se produce la percepción directa del fenómeno que analizamos. Un ejemplo de esto es las ondas de radio mismas: cuando conectamos la radio no percibimos directamente las ondas de radio, sino las vibraciones de una membrana, cuya dinámica transforma las ondas radiales en un sonido audible. Como la observación forma parte integrante e inseparable de todos los métodos empíricos del conocimiento y sus resultados están en la base de todo el conocimiento científico, el análisis de la correspondencia entre los resultados de la observación y el objeto real observado no es una pérdida de tiempo; sin embargo, este es un tema más bien filosófico que lleva relación con la epistemología (teoría del conocimiento). El estudiante deberá investigar por sí mismo para completar sus conocimientos al respecto.

5.7. La medición La observación, si no esta incluida en otros procedimientos, fija la presencia de una determinada propiedad del objeto observado o una relación entre objetos. Para la expresión de sus resultados son suficientes los conceptos cualitativos y comparativos. La medición exige la participación de conceptos cuantitativos. Los conceptos pueden ser subdivididos en tres grupos: cualitativos, comparativos y cuantitativos. Los conceptos cualitativos expresan la pertenencia del objeto a un determinado conjunto sobre la base de la posesión de una determinada cualidad. Este tipo de concepto se utiliza cuando se inicia el estudio de un conjunto de fenómenos desconocidos y nos ayuda para la clasificación de los objetos de ese conjunto. Después de la formulación de los conceptos cualitativos y de la formación de conjuntos de objetos, se pueden establecer determinadas relaciones entre los conjuntos que son semejantes, con el auxilio de conceptos comparativos. Estos últimos, ordenan todos los objetos de los fenómenos investigados en una determinada secuencia. Un par de conceptos comparativos puede servir de base para la introducción de conceptos cuantitativos (cualidad de medida). Por ejemplo, el objeto más pesado nos lleva al concepto de peso, el objeto más frío nos lleva al de temperatura. Sin embargo, el tránsito desde los conceptos cualitativos y comparativos a los cuantitativos se realiza sólo con ayuda de muchas proposiciones teóricas. El uso de conceptos cuantitativos indica el nivel de desarrollo de una u otra ciencia, pues indica que se han introducido en ella métodos cuantitativos que proporcionan una mayor exactitud en la investigación.. 110

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

Analicemos, por ejemplo, la formación del concepto de temperatura. En el lenguaje hablado nos encontramos con los conceptos cualitativos «caliente» y «frío» y los comparativos «más caliente» y «más frío». Estos conceptos son suficientes para una clasificación de los objetos de la vida cotidiana. Es imposible, sin embargo, dar una valoración cualitativa de la temperatura diciendo «un objeto es tres veces más caliente que otro». El calor (que es expresión de la energía cinética de las moléculas de un cuerpo) no puede ser fijado directamente. Su representación observable es su capacidad de aumentar el volumen de un cuerpo. El aumento y la disminución del volumen de un cuerpo, a su vez, vienen a representar los movimientos lineales de una columna líquida. Esta última, sí admite ser medida. Como consecuencia, la medición del estado de calor se reduce a la medición de la longitud de la columna líquida; el concepto métrico de temperatura aparece entonces como interpretación del calor en medidas lineales. El perfeccionamiento de la escala y del líquido apropiado fue producto de sucesivas investigaciones. No es difícil ver que al introducir el concepto métrico de temperatura se han utilizado diferentes suposiciones de carácter teórico: que la temperatura del cuerpo está ligada a su volumen, que el volumen del cuerpo cambia en forma directamente proporcional al cambio de grado de calentamiento del cuerpo, que los puntos básicos de la escala corresponden a una determinada temperatura constante, etc. De lo anterior, se desprende que la diferenciación entre los conceptos cuantitativos y cualitativos no constituye una expresión de la diferencia entre propiedades reales de las cosas, consiste en que algunas propiedades admiten medición, otras no. Los conceptos cuantitativos y los cualitativos pueden reflejar una propiedad real, pero los segundos lo hacen con mayor exactitud. Cuando hablamos de las diferencias entre los conceptos cuantitativos y cualitativos, no lo hacemos en función de las diferencias de las propiedades reales, sino mejor acerca de las diferencias entre los lenguajes usados para describir la realidad. Cuando construimos una teoría en relación con determinada esfera de fenómenos, el objeto de ésta no es la propia región real, sino un modelo abstracto y simplificado de esta esfera de fenómenos: es un objeto idealizado. El objeto idealizado de la teoría se caracteriza con auxilio de un determinado conjunto de conceptos (los cuantitativos). Por tanto, los conceptos cualitativos se refieren al objeto idealizado de la teoría, y sólo por eso este refleja el objeto real de la teoría, es decir, porque los conceptos cuantitativos fueron empleados para caracterizar los objetos reales. Pero, en su aplicación se necesita emplear la correspondencia con el patrón material de medición, con los límites de exactitud de la medición. Si los conceptos cualitativos se refieren al objeto idealizado de la teoría, entonces la medición puede ser explicada como la interpretación empírica de estos conceptos. Se denomina medición al proceso de comparación de una determinada magnitud con una magnitud homogénea, tomada como unidad de comparación. Este tipo de definición nos puede inducir al error de considerar que las magnitudes realmente existen y que el proceso de medición es simplemente su expresión en unidades. Pero esto requiere de fundamentación. En la realidad existen solamente objetos que poseen distintas propiedades, por lo cual, las magnitudes son los análogos de estas propiedades en la caracterización del objeto idealizado de la teoría. Una determinada 111

Metodología de la Investigación Científica

propiedad puede encontrarse presente en «un mayor grado» en un objeto que en otro. La magnitud, que constituye el análogo teórico abstracto de esta propiedad, refleja el grado de la misma a través del crecimiento de su valor numérico. En el proceso de medición comparamos la propiedad del objeto, indicada con determinada cifra, y la misma propiedad en otro objeto, con otra cifra, de forma tal que la diferencia en el grado de la propiedad en los diferentes objetos se exprese a través de una diferencia en los valores numéricos. En términos generales podemos decir que la medición es la atribución de valores numéricos a las propiedades de los objetos. Esto se realiza con ayuda de ciertas reglas denominadas: «reglas de medición»: 1. Regla de equivalencia: si el valor físico de las propiedades medidas es igual, iguales deberán ser sus expresiones numéricas. 2. Regla de la desigualdad: si el valor físico de la propiedad de un objeto es menor que el valor físico de esta misma propiedad en otro objeto, entonces el valor numérico del primero deberá ser menor que el del segundo. 3. Regla de la adición: el valor numérico de la suma de dos valores físicos de las propiedades, deberá ser igual a la suma de los valores físicos de esta propiedad. Las propiedades cuya unión ocurre conforme a esta regla, se llaman aditivas. Pero existen también las no aditivas, las que muestran que al trabajar con magnitudes teóricas debemos tener en cuenta a qué propiedades concretas corresponden estas magnitudes. No es lo mismo aplicar esta regla a la propiedad reflejada por el concepto peso que a la reflejada por el concepto de temperatura. 4. Regla de la unidad de medida: Esta regla exige que se debe seleccionar un determinado objeto o un proceso natural que sea fácilmente reproducible y caracterizar la unidad de medida por medio de este objeto o proceso. Un objeto o un proceso, tomado como unidad de medición, deberá conservar invariable su medida, forma, periodicidad, etc. Desde luego, esto sólo se produce con un patrón ideal y los objetos y procesos reales siempre tienen resultados variables debido a las influencias de las condiciones externas. Como patrón ideal se escogen aquellos procesos que tienden a ser estables en el espacio o en el tiempo o en ambos. Aunque la medición constituye una de las formas del conocimiento empírico, su fundamento último en términos de su procedimiento de medición esta determinado por consideraciones teóricas. La medición puede ser entendida como la manifestación de las magnitudes realmente existentes de una propiedad y puede ser tratada como la atribución de valores más o menos convencionales a propiedades reales. La solución acerca de la diferencia entre estos dos puntos de vista escapa a los objetivos de este texto y son tratados en libros especializados en la materia. Pero, es necesario dejar establecido que las operaciones empíricas, y en particular la medición, no pueden ser convertidas en un punto de partida absoluto para la elaboración de la ciencia, puesto que dichas mediciones presuponen la existencia de hipótesis que las subyacen.

112

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

5.8. El experimento Son vanas y están plagadas de errores las ciencias que no han nacido del experimento, madre de toda certidumbre. Leonardo Da Vinci

Este proceso constituye el método más importante del conocimiento empírico. La ciencia contemporánea lo contempla como ciencia experimental. La polémica acerca de la correlación entre la teoría y el experimento, de las posibilidades del método experimental, del significado de los resultados del experimento en el desarrollo de la ciencia, se ha mantenido vigente. La observación y la medición se utilizan en el método experimental como procedimientos auxiliares y, desde luego, el papel del conocimiento teórico en la realización de estos procedimientos aumenta en el caso del experimento. Son conocidas muchas definiciones del experimento científico. En ciertos aspectos, estas definiciones son diferentes y hasta discutibles, pero sus rasgos son más o menos similares. En general podemos señalar que el experimento tiene como objeto obtener conocimientos científicos, descubrir las leyes objetivas y que influyen en el objeto o proceso estudiado, por intermedio de mecanismos e instrumentos especiales, de los cuales es posible obtener: a) la separación, el aislamiento del fenómeno estudiado de la influencia de otros semejantes, no esenciales y que ocultan su esencia, así como estudiarlo en la forma lo más pura posible; b) reproducir muchas veces el curso del proceso en condiciones fijadas, y sometidas a control; c) modificar planificadamente, variar, combinar diferentes condiciones con el propósito de obtener el resultado esperado. Si nos guiamos por la definición antes indicada del experimento es posible distinguir en ella una serie de elementos estructurales: a) la finalidad del experimento; b) el objeto de la experimentación; c) las condiciones en las cuales se encuentra, o en las cuales se sitúa el objeto; d) los medios experimentales; e) la acción sobre el objeto del experimento. De esta forma los experimentos pueden dividirse de acuerdo a las disciplinas fundamentales del conocimiento científico dependiendo de las diferencias entre los objetos de experimentación. También los experimentos se pueden clasificar de acuerdo al grado de dominio práctico sobre el objeto de experimentación: experimentos fijadores (cuando el investigador se propone fijar solamente el comportamiento del objeto), experimentos reproductores (cuando el experimentador puede reproducir el objeto natural); experimentos creadores (en los cuales el experimentador crea un objeto que no existía antes en la naturaleza). Una de las clasificaciones más simples de los experimentos esta basada de acuerdo a sus finalidades. El propósito del experimento puede ser de establecer determinadas leyes, o de detectar en el objeto una determinada propiedad, etc. Visto de este modo, los experimentos realizados con estos fines se conocen como «prospectivos». El resultado de un experimento como el nombrado esta formado por una determinada información acerca de la esfera de fenómenos que estudia. Si el experimento es realizado con el fin de verificar una hipótesis, una teoría, entonces serán experimentos «verificadores». El resultado de este consistirá en la confirmación o rechazo de una cierta hipótesis. Por supuesto que es imposible trazar una frontera entre estos dos tipos de experimentos, puesto 113

Metodología de la Investigación Científica

que un mismo experimento puede realizarse de tal manera que sirva para comprobar determinada hipótesis y, simultáneamente, para obtener nueva información sobre los objetos investigados. Además, los experimentos prospectivos pueden conducirnos a renunciar a una hipótesis comúnmente aceptada o, por el contrario, suministrarnos la fundamentación empírica que requieren nuestros razonamientos teóricos. Existe una disciplina específica que trata acerca de los experimentos en la cual se discuten muchas alternativas de experimentos y tipos de ellos y que se denomina: «Diseño Experimental», la cual será tratada someramente en la segunda parte de este texto. Los experimentos están indisolublemente ligados a la teoría. Las discusiones en torno a la interrelación entre teoría y experimento se basan esencialmente en la contraposición o no entre ambas actividades científicas. La contraposición se manifiesta por la idea de que el experimento es algo que se encuentra fuera de la teoría. El experimento siempre constituye un interrogante. Pero, para poder formular una pregunta con probabilidades altas de emitir un juicio lo más correctamente posible que posibilite una respuesta también correcta, se requiere previamente disponer de una cierta representación del objeto que queremos investigar. La representación misma de la esfera investigada se forma teóricamente y es en la teoría en donde se plantea la pregunta, cuya respuesta sólo se obtiene al finalizar el experimento. Sin embargo, en la teoría, el problema se formula primeramente como un problema teórico, es decir, un problema que se refiere al objeto de estudio en términos idealizados de la teoría y que se expresa en términos teóricos pertenecientes a esa teoría. Para que el experimento pueda responder a la pregunta de la teoría, tiene que volver a ser formulado necesariamente en términos empíricos, en relación con los objetos y cualidades observadas. Por tanto, el objeto de experimentación no puede ser abarcado al margen de la teoría y la selección de una interpretación de las magnitudes teóricas constituye una importante etapa en la preparación, y en la realización del experimento. Sólo después de esto, nuestras construcciones teóricas y cálculos pueden adquirir un sentido empírico y el experimento puede resultar posible. La selección de las condiciones y de los instrumentos constituye la tercera etapa del experimento y está determinada por la interpretación empírica de las magnitudes teóricas, las cuales sólo son posibles en la medida en que sean eliminados todos los efectos colaterales. Una vez que se han seleccionado las condiciones del experimento y que se han eliminado las influencias de los factores colaterales, se arriba a la cuarta etapa: la acción sobre el objeto, la observación de su comportamiento y la medición de las magnitudes controlables. Esta etapa es decisiva, toda vez que es en esta etapa en que se obtiene la respuesta a la interrogante de la teoría. La última etapa consiste en la elaboración de los datos obtenidos, en su asimilación teórica y en su inclusión en la teoría científica. La estructura del experimento refleja las etapas de su conducción. El examen de la estructura y las etapas de la realización del experimento nos posibilita dar una respuesta más fundamentada al problema de la relación entre la teoría y el experimento. Pero antes es necesario responder encontrando un sentido al problema, el cual se halla en la siguiente formulación: ¿cómo y en qué grado pueden influir los resultados del experimento sobre la teoría?. Si los resultados del experimento están de acuerdo 114

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

con lo que la teoría había predicho, entonces la teoría recibe comprobación experimental. Sin embargo, del hecho de que la teoría este acorde con el experimento no se puede deducir que esta debe ser aceptada en forma absoluta. Esto es así porque independientemente del número de experimentos que confirmen una teoría, siempre existirá la posibilidad de que surja un experimento con resultados que contradigan las predicciones de la teoría. Pero tampoco este experimento, cuyos resultados contradigan a la teoría, puede refutarla. Por una parte, el resultado que contradice la teoría puede ser explicado por la influencia de factores que no fueron debidamente considerados o que eran desconocidos, y por otra parte, la teoría puede cambiar con facilidad, modificándose de tal forma que deje de concordar con los resultados de un experimento. Como consecuencia de esto, el experimento no puede refutar la teoría, ni demostrarla totalmente. Sus resultados sólo sirven para precisar la teoría existente o para estimular la creación de nuevas teorías. Desde este punto de vista es que se desprende la duda fundada de la imposibilidad del «experimento decisivo», debido a que una teoría se acepta o rechaza, fundamentalmente, bajo la influencia de otras teorías y ningún experimento puede ser concebido como demostración decisiva, tanto a favor como en contra de cualquier teoría. Algo más acerca de la discusión del experimento científico-natural: este no está contrapuesto a la teoría sino que forma parte de ella y participa en su elaboración. El papel de la teoría en la creación del experimento puede verse claramente en la existencia de formas tales de conocimiento como el experimento ideal. En general todo experimento, al ser planificado y pensado, actúa como un experimento ideal. Pero si el experimento «corriente» abarca por obligación la actividad concreto-sensorial con los objetos y procesos reales, el experimento ideal se caracteriza porque en su realización está ausente la acción real sobre el objeto real. Esto nos permite elaborar el experimento ideal con objetos ideales, instrumentos ideales y condiciones también ideales. Este experimento se sitúa totalmente dentro de la teoría y se diferencia de los habituales razonamientos teóricos, en que se apoya sobre imágenes visuales. Un ejemplo diáfano de esta situación es el experimento ideado por Albert Einstein para mostrar gráficamente parte importante de su teoría de la relatividad. La observación, la medición y el experimento, a la vez que constituyen métodos del conocimiento empírico, dependen, en grado decisivo, del conocimiento teórico. A continuación se les mostrará a los estudiantes, a modo de ejemplo, un tipo de problema y cómo este puede ser abordado desde el punto de vista experimental. Además se les informará acerca de diseños no experimentales, los cuales son muy útiles en muchos campos de la medicina, kinesiología y otras disciplinas de la salud.

Problema: Determinar el efecto de la forma y la temperatura de refrigeración que se debe tener para mantener los niveles adecuados de ciertas vacunas (cuyos antígenos son altamente termosensibles). Se utilizarán varias formas y varias temperaturas diferentes.

Preguntas: 1. ¿Cuáles son las características que se van a analizar? 2. ¿Qué factores afectan las características que se van a analizar? 115

Metodología de la Investigación Científica

3. 4. 5. 6. 7.

¿Cuáles son esos factores que se estudiarán en esta investigación? ¿Cómo se va a medir el efecto de los factores en las características estudiadas? ¿Cuántas veces se deberá efectuar el experimento básico? ¿Cuál será la forma de análisis estadístico, si este se requiere? ¿A partir de qué valor se considera importante el efecto?

¿Cuál es el propósito de un diseño experimental? Es de proporcionar una cantidad máxima de información pertinente al problema bajo investigación. Esto debe traducirse como: a) El diseño debe ser tan simple como sea posible. b) La investigación debe conducirse lo más eficientemente posible, lo que implica ahorrar tiempo, dinero, personal y material experimental. Principios básicos del diseño experimental: a) Reproducción b) Aleatorización c) Control local

Reproducción: Es la repetición del experimento básico. ¿Por qué la reproducción es deseable? 1. Proporciona una estimación del error experimental que actúa como «unidad básica de medida» para indicar el significado de las diferencias observadas o para determinar la amplitud del intervalo de confianza. 2. Cómo, bajo ciertas suposiciones, el error experimental puede ser estimado en la ausencia de reproducción, es necesario establecer también que la reproducción proporciona algunas veces una estimación más aproximada del error experimental. 3. Nos capacita para obtener una estimación más precisa del efecto medio de cualquier factor, porque: la varianza de la media de las observaciones es igual a la varianza del error experimental sobre el número de reproducciones. Las reproducciones son repeticiones de las unidades experimentales.

Error experimental y unidades experimentales Unidad experimental: Es la unidad a la cual se le aplica un solo tratamiento (o una combinación de tratamientos) en una reproducción del experimento básico. Error experimental: Describe el fracaso de llegar a resultados idénticos con dos unidades experimentales tratadas idénticamente. 116

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

En cada situación el error experimental estará contenido por: a) b) c) d)

Errores de experimentación. Errores de observación. Errores de medición. Variación de las características del objeto o sujeto sometido a experimentación (entre unidades experimentales). e) Los efectos combinados de todos los factores extraños que pudieran influir en la o las características en estudio y que no pueden ser controlados o de cuya existencia no se tiene idea, pero que influyen en el proceso. El error experimental puede reducirse: a) Usando material experimental lo más homogéneo posible o por la estratificación cuidadosa del material disponible. b) Utilizando información proporcionada por variables aleatorias relacionadas. c) Teniendo cuidado al dirigir el experimento. d) Usando un diseño experimental más eficiente.

Confusión Dos o más efectos se confunden en un experimento si es imposible separar los efectos mediante el análisis estadístico.

Aleatorización Todas las pruebas estadísticas, y el diseño experimental, exigen suposiciones, las cuales si no se cumplen, invalidan la prueba y el diseño, según sea el caso. Una de las suposiciones más importantes en los diseños es que las observaciones (o los errores de ellas) están distribuidos independientemente. Esta suposición es difícil de demostrar, pero si tomamos una muestra al azar de una población o sobre una asignación al azar de tratamiento a las unidades experimentales, podemos proceder como si esta suposición fuera verdadera. La aleatorización hace válida la prueba.

Control Local El control local se refiere a la cantidad de balanceo, bloque y agrupamiento de las unidades experimentales que se emplean en el diseño estadístico adoptado. Función del control local: es hacer el experimento más eficiente. Hace más sensitiva cualquier prueba de significancia o más poderosos los procedimientos de una prueba. El aumento de eficiencia en el control local implicará una reducción del error experimental.

117

Metodología de la Investigación Científica

Agrupamiento, Bloqueo y Balance a) Agrupamiento: Es la colocación de un conjunto de unidades experimentales homogéneas en grupos, de modo que los diferentes grupos puedan sujetarse a distintos tratamientos. b) Bloqueo: Es la distribución de las unidades experimentales en bloques, de tal manera que las unidades dentro de un bloque sean relativamente homogéneas, de este modo, la mayor parte de la variación predecible entre unidades queda confundida con el efecto de los bloques. c) Balanceo Es la obtención de las unidades experimentales, el agrupamiento, el bloqueo y la asignación de tratamientos a las unidades experimentales de tal modo que resulte una configuración balanceada de los datos.

Tratamientos y combinaciones de tratamientos Tratamiento, o combinación de tratamientos, implica el conjunto particular de condiciones experimentales que deben imponerse a una unidad experimental dentro de los límites del diseño relacionado. Factores, niveles del factor y factoriales En la mayoría de las investigaciones, el investigador trata con más de una variable independiente y con los cambios que ocurren en ella, así: Y = a + b + c+........+ n

Donde, a, b, c,….., n son factores, todo lo cual determina un experimento factorial. Notación: Y = PDEH

donde, P = Efecto medio verdadero. D = Efecto del factor alfa. E = Efecto del factor beta H = Error experimental Aquí los factores no tienen niveles, es decir, no se toman en cuenta las variaciones posibles que tenga un factor. Por otra parte, un factor puede estar subdividido. Si es así, estamos entonces en presencia de niveles de un factor. 118

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

Experimentos factoriales con niveles en cada factor: Y = PDɿEʁHʁ

Efectos e interacciones Si el objetivo es simple, por ejemplo conocer el comportamiento de diferentes niveles de un solo factor cuando otros factores se mantienen constantes, implicaría un análisis de efectos. Pero existe también la posibilidad de analizar dos factores al mismo tiempo, con o sin niveles en cada uno de ellos. En estas circunstancias, puede ser que los factores no sean independientes. Si no lo son, es necesario entonces estimar el efecto debido a la interacción entre ellos o a la interacción de algunos de los niveles de un factor en relación con los niveles de otro factor. Entonces surgen dos conceptos:

a) Efecto principal: El efecto principal de un factor es la medida de cambio en la variable respuesta correspondiente a cambios en el nivel de un factor promediado sobre todos los niveles de otros factores. Ejemplo. Tres factores implica: dos efectos principales (primer orden) y un efecto secundario (segundo orden). Y = A + B + (AB) + E

Notación: Y = ȝD DE H

b) Interacción: Es la respuesta diferencial a un factor en combinación con niveles variables de un segundo factor aplicado simultáneamente. Es decir, la interacción es un efecto adicional debido a la influencia combinada de dos o más factores. Y = ȝDɿEʁ DE ɿʁHɿʁ

Pasos a seguir en el diseño de experimentos 1. 2. 3. 4.

Enunciado del problema. Formulación de la hipótesis. Formulación de los objetivos. Sugerencia de la técnica experimental y del diseño. 119

Metodología de la Investigación Científica

5. Examen de los sucesos posibles y referencias en que se basan las razones para la indagación, que asegure que el experimento proporcione la información requerida y la extensión adecuada. 6. Consideración de los posibles resultados desde el punto de vista de los procedimientos estadísticos que se les aplicará, para asegurar que se satisfagan las condiciones necesarias para que sean válidos estos procedimientos. 7. Ejecución del experimento. 8. Aplicación de las técnicas estadísticas a los resultados experimentales. 9. Extracción de conclusiones con medidas de confiabilidad de las estimaciones de las cantidades evaluadas. Deberá darse cuidadosa consideración a la validez de las conclusiones para la población de objetos o sujetos a la cual se le van a aplicar. 10. Evaluación de la investigación completa, particularmente con otras investigaciones del mismo problema o similares.

Ventajas y desventajas de los experimentos diseñados estadísticamente Ventajas: a) Se requiere una estrecha colaboración entre el estadístico y el investigador con las consiguientes ventajas en el análisis e interpretación de las etapas del pro-grama. b) Se enfatiza respecto a las alternativas previstas y respecto a la preplaneación sistemática, permitiendo la ejecución por etapas y a la producción única de datos útiles para el análisis en combinaciones posteriores. c) Debe enfocarse la atención en las interrelaciones y en la estimación y cuantificación de fuentes de variabilidad en los resultados. e) El número de pruebas requerido puede determinarse con certeza y a menudo puede reducirse. f) La comparación de los efectos de los cambios es más precisa debido a la agrupación de los resultados. g) La exactitud de las conclusiones se conoce con una precisión matemática definida. Desventajas: Se requiere cumplir con todas las suposiciones que se exigen para el diseño.

Selección de la prueba estadística adecuada a) Con la naturaleza de la población y el método de muestreo empleado se establece el modelo. De acuerdo al modelo estadístico se utilizan determinadas pruebas. Las pruebas estadísticas están sujetas a ciertas suposiciones que deben cumplirse. Existen, en general, dos tipos de pruebas estadísticas: paramétricas y no paramétricas.

120

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

Pruebas paramétricas: 1. Las observaciones deben ser independientes entre sí. La selección de un caso cualquiera de la población en una muestra no debe afectar las posibilidades de incluir otro. 2. Las observaciones deben hacerse en poblaciones cuyas variables estudiadas están distribuidas normalmente. 3. Las poblaciones estudiadas deben tener la misma varianza: homocedasticidad. 4. Las variables correspondientes deben ser cuantitativas continuas. 5. Los efectos deben tener carácter aditivo.

Pruebas no paramétricas: 1. Las declaraciones de probabilidad obtenidas en la mayoría de las pruebas estadísticas no paramétricas son probabilidades exactas, independientemente de la forma de distribución de la población de la que se tomó la muestra. 2. Si los tamaños de muestra son tan pequeños como n = 6, no hay alternativa de elección; es necesario el uso de una prueba estadística no paramétrica, a menos que se conozca exactamente la naturaleza de la distribución en la población. 3. Hay pruebas estadísticas no paramétricas adecuadas para las observaciones hechas en poblaciones diferentes. Ninguna prueba paramétrica puede manejar tales datos sin exigirnos suposiciones aparentemente irreales. 4. Este tipo de pruebas es útil tanto para datos inherentes a los rangos, como a los datos cuyos puntajes, aparentemente numéricos, tienen fuerza de rango. 5. Estos métodos son útiles para los datos simplemente clasificatorios, medidos en escalas nominales. Ninguna técnica paramétrica se aplica a tales datos. 6. Estas pruebas son típicamente más fáciles de aplicar que las pruebas paramétricas. Desventajas: Tienen menor eficiencia y potencia que las pruebas paramétricas.

5.9. Diseños no experimentales 5.9.1. Investigación no experimental Este es un tipo de investigación que se caracteriza por la imposibilidad de manipular las variables independientes. Aquí, sólo se observan los fenómenos tal como se producen naturalmente, para después analizarlos. A este tipo de investigación no experimental no se puede asignar aleatoriamente sujetos a determinadas condiciones. 121

Metodología de la Investigación Científica

En un experimento se somete a grupos a determinados tratamientos bajo determinadas circunstancias, para después analizar los resultados de dichos tratamientos. El experimento construye una realidad. En un estudio no experimental no se construye ninguna realidad, la realidad ha sucedido en ausencia del investigador. La investigación no experimental es una investigación sistemática y empírica en la que las variables independientes no se pueden manipular pues el fenómeno que las implica ya ha ocurrido. Todas las posibles deducciones que se realicen a partir de estas variables se realizan sin que haya existido influencia alguna del investigador sobre el objeto que se analiza. 5.9.2. Tipos de diseños no experimentales Transversal

Investigación no experimental

Longitudinal

Diseños transversales Estos diseños se especializan en recolectar datos en un momento determinado. Su propósito es describir variables, analizar su incidencia y las posibles interrelaciones que existen entre variables de interés. Puede estudiarse más de un grupo o subgrupos de objetos de investigación. Los estudios transversales pueden subdividirse en: Descriptivos Diseños transversales Correlacionales-causales

Ex post-facto, de causa a efecto Ex post-facto, de efecto a causa

Diseños transversales descriptivos: Tienen como objetivo indagar la incidencia que producen las variaciones de una o más variables. Aquí se miden las características a estudiar con el objetivo de lograr una descripción de estas. Como consecuencia, son estudios puramente descriptivos y cuando se establecen hipótesis estas están el nivel de suposición científica o de hipótesis de trabajo. En este tipo de estudios se pueden realizar comparaciones entre grupos o subgrupos de personas.

122

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

Diseños transversales correlacionados: Estos diseños describen relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Aquí también se trata de realizar descripciones, pero no sólo de las variables que se estudian, sino de las posibles correlaciones que puedan existir entre ellas. Estos diseños pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar ningún sentido de causalidad o pueden pretender analizar relaciones de causalidad. En este último caso se pueden subdividir en: a) Ex post-facto, de causa a efecto: La causa del fenómeno ha tenido lugar ya, y se va a conocer cual ha sido su efecto. Esto requiere de un grupo control para comparar. b) Ex post-facto, de efecto a causa: Tiene lugar, y es conocido, el efecto y serequiere determinar la causa. Este diseño también exige la formación de un grupo control. 5.9.3. Comparación general de ambos tipos de diseños Descriptivo Se mide y se describe la variable X1 Se mide y se describe la variable X2 Se mide y se describe la variable X3 Y así sucesivamente…………… El interés está en cada variable tomada individualmente X1 X2 X3

Correlacionales-causales Se mide y se describe la relación X1-X2 Se mide y se describe la relación X1-X3 Se mide y se describe la relación X2-X3

El interés está en la relación entre variables, es decir, su correlación. X1-X2 X1 X2 X1-X3 X1 X3 X2-X3 X2 X3

Un diseño de este tipo, cuando están involucrados estudios correlacionales y se pretende establecer relaciones causales, se constituye en estudios con tendencias explicativas. Un estudio correlacional, con y sin análisis de causalidad, puede limitarse a dos variables o involucrar modelos complejos de muchas variables. Diseños longitudinales. Al investigador puede que le interese no sólo conocer lo que acontece en un tiempo «t», en un proceso al cual esta sometido un objeto de estudio, sino que le podría interesar, además, saber si han existido cambios o no en el objeto en el decursar de un proceso específico, en un lapsus de tiempo determinado (desde «t1» hasta «t2»). Este propósito ha determinado la estructuración del diseño longitudinal, el cual consiste en recolectar datos a través del tiempo, en puntos o períodos especificados, para así hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y sus consecuencias. 123

Metodología de la Investigación Científica

Los diseños longitudinales pueden subdividirse en tres tipos: 1. Diseños de tendencia (Trend). 2. Diseños de análisis evolutivos (Cohortes). 3. Diseños de panel.

Diseños longitudinales de tendencia Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo dentro de una población en general (de las variables o de sus correlaciones). Muestras representativas de la población Medición 1

Medición 2

T1

T2

Medición 3 T3

Medición 4 T4

¿Han sucedido cambios en el fenómeno que se ha estudiado en la población?

Diseños longitudinales de evolución de grupo o cohortes Estos examinan cambios a través del tiempo en grupos específicos seleccionados para este estudio (subpoblaciones). Estos grupos, y sólo estos grupos, son seguidos a través del tiempo y medidos en diferentes tiempos.

Diseños longitudinales de panel Los diseños panel son similares a las dos clases de diseños ya descritos, sólo que es el mismo grupo de sujetos u objetos que es medido en todos los tiempos o momentos. Este diseño tiene la ventaja de dar a conocer no sólo los cambios grupales, sino también los individuales. La elección de diseños transversales o longitudinales depende del propósito de la investigación. Ambos son no-excluyentes y pueden mezclarse entre sí.

Estudios retrospectivos y Prospectivos Estos diseños pueden subdividirte en dos grandes campos: los prospectivos y los retrospectivos. Los estudios retrospectivos son investigaciones en las cuales los científicos deben lidiar con fenómenos que han ocurrido y, no pocas veces, sin tener la posibilidad de tener el fenómeno «completo» a su disposición para ser estudiado. Esta situación imprime limitaciones objetivas a este tipo de investigaciones. Generalmente ocurre que no se puede obtener toda la información de los objetos de estudio que se requieren para arribar a conclusiones confirmatorias. Los datos obtenidos de los sujetos estudiados, cuando son dudosos, no se pueden repetir y las posibles causas hipotéticas que se estudian puede que no estén, «representadas» en la muestra en estudio. 124

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

En síntesis, se pierde control de los sujetos y de los datos y esto puede transformarse en una limitación que, en su caso más extremo, puede invalidar la investigación. Sin embargo, cuando las limitaciones no se transforman en una inviabilidad, este tipo de investigaciones puede entregar una masa mínima de información que permita formular hipótesis consistentes que deberán ser comprobadas con estudios experimentales o estudios no experimentales, pero prospectivos. Los prospectivos, son diseños que pretenden estudiar un fenómeno en el tiempo, pero desde un punto hacia adelante, hacia el futuro. Por tanto, son estudios en los cuales los científicos, hasta cierto punto, pueden planificar la obtención de datos y escoger con precisión las variables a estudiar sin necesidad de limitarse a obtener «toda la información que sea posible encontrar». En este tipo de investigación se puede mantener un control relativamente alto de los sujetos en estudio y la pérdida de datos es escasa. El principal atributo que tiene esta investigación es que, teniendo control de los sujetos, es decir, de la muestra (y de su tamaño), es posible estimar las probabilidades de ocurrencia de un fenómeno, atributo o característica.

Bibliografía Andrade, E; Pachano, E; Pereira, L; Torres, A (2002) «El Paradigma Complejo». Revista Cinta de Moebio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Nº 14, Septiembre. Angera, MT (1985) Metodología de la observación en las Ciencias Humanas. Cátedra. Madrid. Arnold, M; Osorio, F (1998) «Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de los Sistemas». Revista Cinta de Moebio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Nº 3, Abril. Ayer, A (1978) El positivismo lógico. F.C.E. México. Bar, A (2000) «Una Tipología de Métodos generales desde una Perspectiva Sistémica». Revista Cinta de Moebio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Nº 7, Marzo. Bunge, M (1975) La Investigación Científica. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Bernard, C (1976) Introducción al estudio de la medicina experimental. Edit. Fontanella. Madrid. Black, JA; Champion, DJ (1976) Methods and issues in social research. John Wiley & Sons. New York Blake, RM (1960) Theories of Scientific Method. University of Washington Press. Seattle. Bracht, G; Glass, GV (1968) «The external validity of experiments». Am. J. Educ. Res. 5: 437-474. Bunge, M (1972) La investigación científica. Edit. Ariel. Barcelona. Bunge, M (1992) La ciencia: su método y su filosofía. Ediciones Siglo XX. Buenos Aires. Burian, R (2000) «The impact of genetics on biological theory». Résumés du Coloque: 1900, Redécouverte des lois de Mendel. Académie des Sciences. Paris. Cadena, R (2001) «La Filosofía de la Ciencia». Ensayo. . Caponi, G (2000) «Cómo y por qué de lo viviente». Ludus Vitales. 7 (14): 67-102. Caponi, G (2001) «Biología Funcional vs. Biología Evolutiva». Episteme (12): 23-46. Cochran, WG (1971) Técnica de muestreo. CECSA. México. Cochran, WG; Cox, GM (1980) Diseños experimentales. Edit. Trillas. México. 125

Metodología de la Investigación Científica

Cohen, M; Nagel, E (1993) Introducción a la lógica y al método científico. Amorrortu editores, Buenos Aires. Díaz, V.P (2001a) «Marco Teórico-Conceptual para un Sistema de Investigaciones Científicas. I. Papel de la Teoría y el Enfoque Sistémico en la Ciencia Contemporánea». Revista Universidades. Universidad Autónoma de México. 5 (20): 35-43. Díaz, V.P (2001b) «Marco Teórico-Conceptual para un Sistema de Investigaciones Científicas. II. El Concepto de Potencial Científico». Revista Universidades. Universidad Autónoma de México. 5 (20): 43-51. Díaz, V. P; Calzadilla, A (2002) «Descartes y Espinosa en la filosofía de la ciencia contemporánea». Revista Ensayo y Error. Universidad Simón Rodríguez. Caracas. 11(22): 41-63. Domenech, JM (1979) Bioestadística. Métodos estadísticos para investigadores. Edit. Herder. Barcelona. Eng, A; Cantero, M; Vergara, D (1980) Metodología de la Investigación. Departamento de Investigaciones Sociales. Editorial del Centro de Información del MICONS. La Habana. Escolar, C (2002) «La Teoría Menor, el Tiempo Histórico y la Práctica Simbólica Compartida». Revista Cinta de Moebio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Nº 15, Diciembre. Frege, G (1972) «Sobre Sentido y Denotación». En: Lógica y Semántica. Ediciones Universitarias. Valparaíso. Futtuyma, D.J (2001) «El conocimiento científico». Elementos (8) 41: 1-14. Fedoseev, PN; Rodríguez, M; Ruzavin, G (1975) Metodología del Conocimiento Científico. Edit. Ciencias Sociales. La Habana. Gaeta, R (1996) Modelos de explicación científica. Problemas epistemológicos de las Ciencias Naturales y Sociales. Editorial Universitaria. Buenos Aires. García, H (1983) Manual de Investigación Aplicada en Servicios Sociales y de Salud. Ediciones Copilco, S.A. México D.F. Goode, W; Hatt, P (1971) Métodos de investigación social. Edit. Ciencias Sociales. La Habana. Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P (1991) Metodología de la investigación. Edit. McGraw-Hill. México. Iliénkov, E.V (1977) Lógica Dialéctica. Editorial Progreso. Moscú. Jacob, F (1973) La lógica de lo viviente. Laia. Barcelona. Jacob, F (1981) Le jeu des posibles. Fayard. Paris. Johansen, O (1992) Introducción a la teoría general de los sistemas. Editorial Limusa. México. Kedrov, B.M (1974) Clasificación de las Ciencias. Tomo I. Editorial Progreso. Moscú. Lewontin, R (1998) «Las base del conflicto en biología». In: Historia y explicación en biología. Martínez, S; Barahona, A (eds). México. López, JL (1978) Métodos e hipótesis científicas Edit. Trillas. México. Magnus, D (2000) «Down the primrose path: competing epistemologies in early XX century biology». In: Biology and Epistemology. Creath, R; Mainchistein, J (eds). Cambridge University Press. Cambridge. Maturana, H (1977) El sentido de lo humano. Dolmen Ediciones S.A. Santiago de Chile. Maturana, H; Varela, F (1994) De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Quinta edición. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. Mayr, E (1976) Evolution and the diversity of life. Cambridge; Harvard University Press. Mayr, E (1985) «How biology differs from the Physical Sciences». In: Evolution at a Crossroads. Depew, D.S.; Weber, B (eds.). Cambridge; MIT Press. Mayr, E (1988) Toward a new philosophy of biology. Cambridge. Harvard. Mayr, E (1998) O desenvolvimento do pensamento biológico. Brasilia. Universidade de Brasilia. 126

Tema 5Tema | La Investigación 1 | Métodos eCientífica Investigación y susCientífica Métodos

Melondo, T (2001) «Para «salvar» la filosofía primera frente a sus versiones «débiles». El positivismo lógico, el primer Wittgenstein, Carnap, la hermenéutica de Gadame». . Miles, MB; Huberman, AM (1984) Qualitative Data Analysis. Beverly Hills. Ca.: Sage. Nagel, E (1961) La estructura de la ciencia. Editorial Paidós. Barcelona. Neurath, O (1970) Fundations of the Social Sciences. University of Chicago Press. Chicago. Montgomery, DC (1991) Diseño y análisis de experimentos. Grupo Editorial Iberoamérica., S.A. México. Osorio, F (1999) «¿Qué es el Positivismo Lógico?». . Pájaro, D (2002) «La Formulación de la Hipótesis». Revista Cinta de Moebio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Nº 15, Diciembre. Popper, K (1980) Conjeturas y Refutaciones. Editorial Paidos. Barcelona. Ricci, R (1999) «Acerca de una Epistemología Integradora». Revista Cinta de Moebio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Nº 5, Abril. Rodríguez, J (2001) «Empirismo (o Positivismo) Lógico - Neopositivismo». . Rosental, M; Ludin, P (1983) Diccionario Filosófico. Editora Política. La Habana. Ruiz, A.B (1996) «The constributions of Humberto Maturana to the sciences of complexity and psychology». J Constructivist Psychology. 9 (4) : 283-302. Ruiz, A; Morillo, L (2004) Epidemiología Clínica. Investigación Clínica Aplicada. Editorial Médica Panamericana. Bogotá. Russell, B (1973) Historia de la Filosofía Occidental, la Sabiduría de Occidente. Editorial Aguilar. Madrid. Serrano, JA (1981) La objetividad y las ciencias. Enfoque histórico epistemológico. Edit. Trillas. México. Schlick, M (1993) «Positivism and Realism». En: The Philosophy of Science. The MIT Press. Cambridge. Siegel, A (1983) Estadística no paramétrica. Edit. Trillas. México. Winer, BJ (1971) Statistical Principles in Experimental Desing. McGraw-Hill. N.Y. Sober, E (1993) Philosophy of Biology. Oxford University Press. Ursul, A; Rodríguez, M (1982) La Dialéctica y los Métodos Científicos Generales de Investigación. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. Welti, M (1999) «La transición de Wittgenstein del Tractatus, al último Wittgenstein». . Willians, G; Nesse, E (1996) Evolution and Healing: the new sciences of darwinianan medicine. Phoenix. New York.

127

Tema 8 | Búsqueda Tema y Recuperación 1 | Métodos de e Investigación Información Científica

Capítulo 6

Los métodos teóricos

Lo importante en ciencia no es tanto obtener nuevos hechos como descubrir nuevas formas de pensar sobre ellos. Albert Szent-Györgyi

6.1. Definición y funciones Anteriormente se analizaron los métodos empíricos y teóricos en forma breve. Se señaló que los primeros participan en el descubrimiento y acumulación de los hechos y en el proceso de verificación de la hipótesis, pero que no son suficientes para poder profundizar en las relaciones fundamentales de los fenómenos de la naturaleza. Esto obliga a la necesidad de la utilización de los métodos teóricos. Los métodos teóricos cumplen un papel gnoseológico de gran importancia puesto que permiten la interpretación conceptual de los logros empíricos. De este modo, al ser empleados en la construcción y desarrollo de las teorías, crean las condiciones para visualizar los fenómenos más allá de las características fenomenológicas y superficiales de la naturaleza; además permiten explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y las cualidades fundamentales de los procesos que no pueden observarse directamente. En las ciencias médicas en general se aplica una variedad de métodos teóricos. Algunos de los principales son: el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, el hipotético-deductivo, el análisis histórico y lógico, el del tránsito de lo abstracto a lo concreto, la modelación y los enfoque generales del conocimiento científico (enfoque de sistemas, complejo y global). Cada uno tiene una función gnoseológica determinada y en el proceso de investigación se complementan entre sí. En ocasiones, estos métodos teóricos se utilizan como si fueran enfoques generales de la investigación. Sin embargo, existen diferencias entre método y enfoque y, usualmente, se usan uno u otro término indistintamente. Pero es necesaria la separación de ambos conceptos. El enfoque es la orientación metodológica de la investigación y constituye la estrategia general en el proceso de abordar y plantear el problema de investigación. Por su parte, el método es más determinado y concreto que el enfoque y tiene relación con los procedimientos que permiten la asimilación teórica y práctica del fenómeno estudiado. El enfoque expresa la dirección de la investigación, mientras que el método precisa cómo y de qué forma esta se realizará.

129

Metodología de la Investigación Científica

Sintetizando, podemos señalar que el enfoque se diferencia del método porque: 1. Es más general y menos definido que el método. 2. Incluye en sí los principios y las orientaciones más generales del sistema sin reducirlos a determinaciones operacionales ni a las teorías o concepciones formalizadas y matematizadas. A un enfoque puede corresponder no sólo un método, sino un conjunto de ellos. Al complementarse y retroalimentarse entre sí, los enfoques y métodos del conocimiento resultan vinculados en forma profunda. De esta forma, la dirección del estudio del objeto supone siempre el modo de investigación y, al mismo tiempo, el objeto estudiado influye en la dirección en la que se moverá el pensamiento científico. La vinculación entre el enfoque y el método del conocimiento, además de peculiar, es compleja. Esto se debe a que un enfoque general puede servir de base para el empleo de diversos métodos y, a la vez, varios enfoques pueden dar lugar a un método amplio de conocimiento. En el nivel actual del desarrollo de las ciencias médicas en general, es posible encontrar una gran variedad de problemas científicos, los cuales pueden ser asumidos con el empleo de los métodos teóricos que estudiaremos en este tema y que son aplicados en calidad de enfoque, es decir, como estrategia para abordar y estudiar el problema general. Mientras que, en otras situaciones problémicas particulares, se emplean como métodos algunos de los enfoques antes nombrados, es decir, como un procedimiento concreto en el que está determinado el modo de analizar la realidad. Por ejemplo, el estudio genético de los fenómenos se puede considerar como un enfoque general de la investigación médica u odontológica. No obstante, atendiendo al contenido del problema científico, este enfoque puede ser instrumentado como un estudio transversal o longitudinal (los cuales estudiaremos más adelante con cierto detenimiento). Sin embargo, en una investigación determinada no siempre es posible poder definir categóricamente cuándo se está utilizando un método teórico como enfoque o como método. Tal situación se explica porque la dirección de la investigación y su modo están íntimamente relacionados, lo cual hace imposible una separación absoluta entre ellos.

6.2. Los métodos de análisis y síntesis Ambos son procesos cognoscitivos importantes para la investigación científica. El análisis es una operación intelectual que posibilita descomponer mentalmente un todo complejo en sus partes y cualidades, en sus múltiples relaciones y componentes. La síntesis es la operación inversa, que establece mentalmente la unión entre las partes, previamente analizadas y posibilita descubrir relaciones y características generales entre los elementos componentes de un fenómeno o proceso. Ambos no existen separados uno del otro. En realidad el análisis se produce mediante la síntesis: el análisis de los elementos de la situación problémica se realiza relacionando estos elementos entre sí y vinculándolos con el problema como un todo. Al mismo tiempo, la síntesis se produce sobre la base de los resultados dados previamente por el análisis. 130

Tema 1 | Métodos Temae6Investigación | Los MétodosCientífica Teóricos

La unidad dinámica existente entre las operaciones de análisis y de síntesis supone que en el proceso de la investigación científica una u otra puede predominar en una determinada etapa, dependiendo de la tarea cognoscitiva que esté realizando el investigador. Las operaciones intelectuales de análisis y síntesis no operan en el vacío y, por tanto, no pueden ser el resultado del pensamiento puro y apriorístico, sino que están realizadas e influenciadas directamente por el objeto o proceso que se pretende abarcar en un estudio. Son los objetos y procesos reales los que están compuestos por elementos (considerados como unidades independientes o momentos de un proceso o ambos) y por relaciones entre estos elementos que son siempre muy complejas. Esto obliga permanentemente al científico a realizar operaciones de descomposición del objeto de estudio y de integración del mismo.

6.3. Los métodos de inducción y deducción Es posible definir la inducción como una forma de razonamiento por medio de la cual se transita del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general. Tal método es utilizable, porque en la naturaleza existen objetos que tienen características comunes, es decir, se puede detectar lo común en los fenómenos individuales. El gran valor de este método consiste en que posibilita generalizaciones sobre la base del estudio de fenómenos singulares, con lo cual crea las condiciones esenciales para la confirmación empírica de la hipótesis. La deducción es también una forma de razonamiento, mediante el cual se transita desde un conocimiento general a otro particular (de menor nivel de generalidad). La deducción parte de principios generales, leyes y axiomas que reflejan las relaciones generales, estables, necesarias y fundamentales entre los objetos y fenómenos de la naturaleza. Como el razonamiento deductivo toma en calidad de premisa al conocimiento de lo general, es que nos puede llevar a comprender lo particular en el que exista lo general. Lo anteriormente expresado muestra la gran fuerza demostrativa de la deducción. Sin embargo, en muchas situaciones, el establecimiento de la inferencia deductiva nos puede conducir a conclusiones erróneas. Esto puede suceder de este modo si es que se produce el olvido de que el vínculo entre lo general que es conocido y lo particular desconocido no es siempre directo, sino que puede estar mediado por muchas relaciones complejas. Si se produce lo anterior es porque se obvia el hecho de que hay que tener siempre en consideración las relaciones y condiciones específicas de lo particular para que el razonamiento deductivo sea eficaz y válido. El arte de utilizar con fuerza y éxito la deducción y la inducción consiste en no absolutizar ninguno de estos métodos en el proceso del pensamiento científico, por el contrario, de lo que se trata es de encontrar el nexo existente entre estas dos formas de inferencia lógica. En la actividad científica estos métodos continuamente se complementan entre sí. A partir de numerosos casos particulares, por el método inductivo se llega a determinadas generalizaciones y a leyes empíricas. Estos hechos científicos y leyes empíricas constituyen puntos de partida para inferir o confirmar formulacio131

Metodología de la Investigación Científica

nes teóricas. Al mismo tiempo, a partir de formulaciones teóricas se deducen nuevas conclusiones lógicas, las que son sometidas a prueba atendiendo a las generalizaciones empíricas obtenidas con los métodos inductivos. A pesar del nexo indisoluble que existe entre deducción e inducción, puede ocurrir (y ha ocurrido) que en diferentes momentos de la investigación puede predominar un método sobre el otro, y ello determinado por las características de la tarea que se esté realizando. Incluso, el nivel de desarrollo teórico de la ciencia ha incidido en el uso del método deductivo o inductivo en el transcurso de la historia de la ciencia. En los momentos tempranos de su surgimiento encontramos el predominio de los métodos inductivos y el descubrimiento de leyes empíricas, mientras que en la fase de madurez teórica, la deducción asume una gran importancia en el descubrimiento de las leyes teóricas. El desarrollo histórico de las ciencias médicas en general evidencia esta tendencia. En las primeras etapas de su formación como ciencias independientes, la investigación perseguía fundamentalmente la descripción de los fenómenos, la recopilación de datos empíricos, su clasificación y la formulación de conceptos y leyes empíricas mediante la inducción. Con el desarrollo de los conocimientos teóricos y la base metodológica que les proporciona la epistemología moderna, estas ciencias presentan las condiciones necesarias para deducir nuevas formulaciones abstractas que profundizan en los fenómenos de la medicina y aportan nuevos conocimientos. La inducción y la deducción, y sus relaciones, son el reflejo de la lógica de los fenómenos y procesos de la naturaleza.

6.4. El método hipotético-deductivo En el proceso de investigación científica, la hipótesis se utiliza con dos fines fundamentales. En primer lugar, al partir de hechos, se formula una hipótesis que, en este caso, es empleada como explicación de los hechos descubiertos (conocidos y establecidos con precisión) y para pronosticar aquellos que son desconocidos. La misión del científico consiste en comprobar la probabilidad o verosimilitud de la hipótesis planteada sobre la base de los hechos descubiertos. La hipótesis es la conclusión del proceso de razonamiento. El análisis posterior de la hipótesis se relaciona con la obtención de resultados lógicos, los cuales constituirán la base para poder determinar la utilidad teórica o práctica de tal hipótesis. Si se desprendieran resultados contradictorios entre sí, constituiría una evidencia de la inconsistencia de la hipótesis. Por otra parte, si esto no sucede, es decir, si los resultados son comprobados empíricamente, servirá para comprobar la correspondencia entre la teoría y la realidad. En estos casos, y en otros, la hipótesis cumple la función de ser una premisa de un determinado juicio hipotético. Se consideran hipotéticos los juicios o razonamientos que se formulan a partir de determinadas hipótesis o proposiciones. Las premisas de estos juicios pueden ser las hipótesis, es decir, juicios que pueden resultar verdaderos o falsos. Generalmente, se emplean en calidad de premisas, juicios que contradicen los hechos u opiniones existentes. Bajo estas condiciones, el término hipótesis es usado en un sentido amplio, indicando cualquier supuesto: en el caso de las hipótesis corrientes, la significación verdadera 132

Tema 1 | Métodos Temae6Investigación | Los MétodosCientífica Teóricos

de las premisas se mantiene indeterminada. Pero podemos utilizar como premisas los juicios que contradicen los hechos y las opiniones existentes, con el fin de llegar a conclusiones lógicas analizando sus resultados. Es obvio que en el proceso de la investigación científica tengan mayor valor aquellos razonamientos cuyas premisas constituyen hipótesis en el más estricto sentido del concepto. A este tipo de razonamiento se le conoce como hipotético-deductivo en los campos de la lógica y de la metodología de las ciencias. La diferencia esencial que existe entre aquellos razonamientos en los cuales se obtienen conclusiones sobre la base de datos empíricos y los razonamientos hipotéticos consiste en que, en el primer caso, se apoya en juicios acerca de hechos que están sólidamente establecidos. La relación entre las premisas y la hipótesis en la investigación empírica está asociada al concepto de probabilidad. Esto es así, debido a que mientras la experiencia se refiere a un número finito de hechos o casos, la conclusión tiene relación con todos los casos posibles, incluyendo una cantidad infinita de casos. En los razonamientos hipotéticos, la significación de las premisas puede ser desconocida o contradecir los hechos. Su forma misma es típicamente deductiva. Sin embargo, el carácter problemático de las premisas hace que la conclusión de los razonamientos resulte problemática o probabilística. El valor de este tipo de razonamiento consiste en que a partir de sus premisas y siguiendo las reglas lógicas de la deducción, puede llegarse a conclusiones univalentes, por las cuales se puede juzgar el carácter de las premisas mismas. Con el método hipotético-deductivo de elaboración de una teoría científica, las hipótesis con diferente grado de abstracción y, consiguientemente, de fuerza lógica (una hipótesis se considera más fuerte que otra, si la última puede ser inferida lógicamente de la primera), se unifican en un sistema deductivo único, en el cual las hipótesis menos fuertes lógicamente, se infieren o se deducen de las hipótesis más fuertes. Es decir, el sistema hipotético deductivo puede ser considerado como una jerarquía de hipótesis, cuyo grado de abstracción o fuerza lógica aumenta en la medida en que se alejan de su base empírica. En la cima de este sistema jerárquico se encuentran las hipótesis que, para ser formuladas, requieren de conceptos teóricos de alto nivel. Esta es la razón por la cual estas hipótesis no se pueden comparar directamente con los datos empíricos. En la base de este sistema se encuentran las hipótesis que poseen un fuerte vínculo con la experiencia. Lo anterior determina que el grado de abstracción de las hipótesis es inversamente proporcional a la extensión del dominio de los fenómenos empíricos que pueden explicar. Son precisamente las hipótesis de bajo grado de abstracción las que permiten comprobar el sistema como un todo, pero esto no puede garantizar la veracidad completa de la teoría y esto sólo es posible lograrlo en la medida en que el adelanto científico vaya permitiendo comprobaciones cada vez de mayor grado y aumentando la probabilidad de verosimilitud de la teoría. Por esto, una característica de importancia de los sistemas hipotético-deductivos, es aquella que al permitir la comprobación de un grupo de hipótesis confirma indirectamente otras que están vinculadas con las primeras desde un ángulo deductivo. En la actualidad, las teorías hipotético-deductivas, por su estructura lógica, son muy parecidas a los sistemas axiomáticos: las hipótesis fuertes serían los axiomas, mientras que las débiles serían los teoremas inferidos de los axiomas pertinentes. En 133

Metodología de la Investigación Científica

estos sistemas, los axiomas se interpretan de una sola manera, por lo cual se le denominan teorías axiomáticas concretas. Pero, el modelo hipotético-deductivo, expresa bien las particularidades de la organización deductiva del conocimiento experimental, que no son consideradas en la elaboración axiomática de los procesos matemáticos. Las hipótesis de las ciencias naturales y experimentales poseen un contenido concreto totalmente definido y sin ambigüedades, lo cual permite considerarlas como axiomas o una interpretación de axiomas. Ahora, como los procesos axiomáticos puros no existen, incluso en las matemáticas, los métodos rigurosamente axiomáticos no tienen una aplicación ilimitada en las ciencias naturales, por el simple hecho de que las nuevas observaciones y resultados de nuevos experimentos exigen revisar permanentemente los sistemas teóricos constituidos, incluyendo las generalizaciones pertinentes y la modificación de los principios e hipótesis que las subyacen. Por tanto, al alcanzar la ciencia un determinado desarrollo teórico metodológico, una parte importante del progreso científico lo ocupan las hipótesis y estas se transforman en punto de partida de nuevas deducciones, dando lugar al método hipotéticodeductivo. Este método se aplica con gran amplitud para el análisis y la construcción de teorías científicas en las ciencias. Este método posee cuatro operaciones fundamentales: 1. 2. 3. 4.

Determinación y medición de las magnitudes Selección de la hipótesis Desarrollo matemático de la teoría Comparación de la teoría con la experiencia.

De esta forma, este método tiene un gran valor heurístico, posibilitando adelantar y verificar nuevas hipótesis de la realidad, así como inferir otras y establecer predicciones a partir del sistema de conocimientos que ya se posee. Además, al usarse este método en el análisis y construcción de las teorías científicas, permite la sistematización del conocimiento. De este modo, el método hipotético-deductivo unifica el conocimiento científico en un sistema integral.

6.5. El método de análisis histórico y lógico El método histórico estudia la trayectoria de los fenómenos y acontecimientos en el devenir de su historia. Por su parte, el método lógico investiga la existencia o no de leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenómenos. Lo lógico no repite lo histórico, sino que reproduce en el plano teórico lo que es más importante del fenómeno. Ambos métodos no están disociados entre sí, se complementan y están vinculados. El método lógico requiere apoyarse en el método histórico para descubrir la existencia de leyes fundamentales de los fenómenos basados en los datos que va proporcionando este último, para despojarse de toda posibilidad de generar razonamientos especulativos. Del mismo modo, el método lógico tiene como función descubrir las leyes, la lógica del desarrollo histórico del fenómeno para poder ir más allá de la simple descripción de los hechos. 134

Tema 1 | Métodos Temae6Investigación | Los MétodosCientífica Teóricos

6.6. El método genético La existencia de la relación entre análisis histórico y análisis lógico posibilita asumir la idea de que los fenómenos pueden ser estudiados en su propio desarrollo. Existen dos conceptos que deben tenerse claros para entender este método teórico. Esos conceptos son: Ontogenia y Filogenia. La ontogenia es el conjunto de procesos que ocurren durante el desarrollo embrionario de un organismo hasta el momento de su muerte. Son cambios rápidos que pueden ser estudiados por los investigadores. Sin embargo, la filogenia representa el conjunto de procesos que han ocurrido a lo largo de la evolución y a partir de los que se ha desarrollado una determinada especie. Son cambios muy lentos, resultado de procesos de mutación y selección en el tiempo (entre otros factores evolutivos). Aunque ambos procesos resultan independientes, el estudio del desarrollo ontogenético de las distintas especies aporta muchos datos filogenéticos. Según observó hace más de cien años el científico alemán, E. Haeckel, «la ontogenia recapitula la filogenia», proponiendo que en el desarrollo embrionario de un individuo se refleja su historia evolutiva. El método ontogenético permite el estudio de los procesos cognoscitivos en la esfera científica Es decir, el decursar de los factores biológicos y ambientales que influyen y condicionan la evolución de un estado patológico o no de un individuo o de una población. Este estudio puede manifestarse de dos formas: longitudinal y transversal. El estudio longitudinal aborda una muestra de sujetos a lo largo de su evolución ontogenética, analizando en él la formación y características de los procesos de la salud. Su principal ventaja es que permite analizar el desarrollo de los fenómenos morbosos. Su desventaja es que requiere de mucho tiempo para la obtención de resultados confiables. En el caso del estudio transversal, se investigan sujetos u objetos de interés médico u odontológico que se encuentran en diferentes estadios de desarrollo. Aquí podemos caracterizar cada uno de los estadios y las causas que condicionan su desarrollo. Este presenta la ventaja de que no requiere de un largo período de tiempo para arribar a conclusiones. Su principal desventaja es que no se puede estudiar el proceso de evolución del fenómeno de manera continua, lo que imprime limitaciones para el conocimiento de la dinámica de los procesos de salud y del tránsito de una etapa a otra y de los factores causales que producen que se pueda pasar de una etapa a otra. Sobre la base de las desventajas y ventajas señaladas de ambos métodos, algunos científicos (en la medida de lo posible) tratan de solucionar un mismo problema científico con ambas formas de estudio, toda vez que los contenidos de información que estos proporcionan se complementan entre sí.

6.7. El método de tránsito de lo abstracto a lo concreto Este método es la expresión del desarrollo del conocimiento científico en su proceso de desarrollo. El primer nivel de conocimiento es lo concreto sensorial. La imagen sensorial concreta del objeto sometido a estudio (abarcado en su complejidad) es el punto de partida del proceso de conocimiento, en donde se relacionan lo general y lo 135

Metodología de la Investigación Científica

singular, lo necesario y lo casual, lo estable y lo mutable, lo esencial y lo secundario del objeto. Pero, como ya hemos visto, no se puede reducir el conocimiento científico a este primer nivel. El proceso de investigación científica requiere ir más allá de este nivel y saltar a otros de mayor profundidad para conocer el objeto en cuestión. La abstracción de tal objeto permite aprehender las cualidades y regularidades generales, estables y necesarias de los fenómenos. De este modo, la abstracción nos posibilita una imagen esquematizada del fenómeno, pero en sus aspectos esenciales, omitiendo todo un gran número de factores causales que lo condicionan, lo cual permite que podamos revelar aquellas leyes que rigen efectivamente al fenómeno estudiado. Así, este método permite precisar las particularidades de los fenómenos, sus regularidades y cualidades generales y estables; sin embargo, resulta unilateral e insuficiente, ya que el objetivo de la ciencia no es de dar una explicación reduccionista de un fenómeno, a partir de cualidades abstractas y de leyes empíricas. Al contrario, a la investigación científica le interesa conocer las innumerables relaciones y determinaciones del objeto estudiado. Por lo anterior, las reducciones en la ciencia, llevadas a ultranza, limitan el estudio de los complejos fenómenos en el campo de la salud, y se reducen a la descripción de sus leyes empíricas y abstractas, sin realizar un estudio de sistemas del fenómeno analizado. Una vez que se ha podido apreciar el objeto o fenómeno de estudio en forma abstracta, el siguiente nivel del conocimiento es comprobar si la abstracción construida corresponde realmente con el objeto o fenómeno estudiado. Esto sólo es posible enfrentando directamente dicho esquema con el objeto o fenómeno analizado por medio de métodos adecuados.

6.8. El método de modelación El modelo científico es un instrumento de la investigación de carácter material o teórico, creado por los científicos para reproducir el fenómeno que se está estudiando. Es una reproducción simplificada, que cumple una función heurística, ya que permite descubrir y estudiar nuevas relaciones y cualidades del objeto de estudio. Los científicos crean diferentes tipos de modelos, en concordancia con los objetivos de su investigación y con las características del fenómeno analizado: Modelo Icónico. Es una reproducción a escala del objeto real. El modelo muestra la misma figura, proporciones y características que el objeto original. Modelo Analógico. No es una reproducción detallada de todas las cualidades del sistema real, sino que refleja solamente la estructura de relaciones y determinadas propiedades esenciales del objeto sistémico o del fenómeno estudiado. Se establece una analogía entre el sistema y el modelo, y se estudia el primero, utilizando como medio auxiliar al segundo. Modelo Teórico.Utiliza símbolos para designar las propiedades del sistema que se estudia. Tiene la capacidad de representar las características y relaciones fundamentales del fenómeno, proporciona explicaciones y sirve como guía para generar hipótesis teóricas. 136

Tema 1 | Métodos Temae6Investigación | Los MétodosCientífica Teóricos

Características de los modelos 1. Constituye una reproducción que esquematiza las características de la realidad, lo cual posibilita su investigación. El modelo debe cumplir determinado nivel de analogía estructural y funcional con la realidad, de manera que nos permita extrapolar al modelo los datos obtenidos en el objeto o fenómeno analizado. 2. Debe ser operativo y más fácil de estudiar que el fenómeno real. Debe ser susceptible de ser modificado, transformado, sometido a estímulos diversos. 3. Un mismo fenómeno de la realidad puede ser representado por modelos diferentes entre sí. Frecuentemente en la ciencia, cada modelo refleja algunas de las relaciones del fenómeno, quedando fuera de él algunas otras características importantes. Desde luego que el objetivo de todo científico es encontrar el modelo más general e integral, es decir, aquel que incluya el mayor número posible de propiedades y de relaciones esenciales del sistema. 4. Todo modelo se interpreta a la luz de la teoría científica, la cual establece el significado de las variables, relaciones y constantes del modelo. La teoría hace explícita y desarrolla todas las propiedades y relaciones implícitas en el modelo, representándolas de manera sistematizada e ideal al destacar lo más importante: estructura, dinámica y leyes del desarrollo del fenómeno. 5. Puede representar a varios sistemas reales. El modelo neurofisiológico puede servir para explicar varios problemas de la actividad nerviosa superior de un sujeto.

Bibliografía Achistein, P. (1989) La naturaleza de la explicación. F.C.E. México. Angera, M. T. (1985) Metodología de la observación en las Ciencias Humanas. Cátedra. Madrid. Braithwaitte, R. B.(1965) La explicación científica. Edit. Tecnos. Madrid Blake, R. M. (1960) Theories of Scientific Method. University of Washington Press. Seattle. Bunge, M. (1972) La investigación científica. Edit. Ariel. Barcelona. Bunge, M. (1992) La ciencia: su método y su filosofía. Ediciones Siglo XX. Buenos Aires. Cohen, M.; Nagel, E. (1993) Introducción a la lógica y al método científico. Amorrortu editores, Buenos Aires. Díaz Narváez, V. P. (2000) «Marco Teórico-Conceptual para un Sistema de Investigaciones Científicas. I. El papel de la teoría y el enfoque sistémico en la ciencia contemporánea». Revista Universidades. Universidad Autónoma de México (UNAM). Número 20:35-43. Julio-Diciembre. Díaz Narváez, V. P. (2000) «Marco Teórico-Conceptual para un Sistema de Investigaciones Científicas. II. El Concepto de Potencial Científico». Revista Universidades. Universidad Autónoma de México (UNAM). Número 20: 43-51. Julio-Diciembre. Díaz Narváez, V. P.; Calzadilla, A (2001) «El reduccionismo, antirreduccionismo y el papel de los enfoques y métodos generales del conocimiento científico». Revista Cinta de Moebio. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Número 11. Septiembre. Fedoseev, P. N.; Rodríguez, M.; Ruzavin, G. (1975) Metodología del Conocimiento Científico. Edit. Ciencias Sociales. La Habana. 137

Metodología de la Investigación Científica

Gaeta, R. (1996) Modelos de explicación científica. Problemas epistemológicos de las Ciencias Naturales y Sociales. Editorial Universitaria. Buenos Aires. Goode, W.; Hatt, P. (1971) Métodos de investigación social. Edit. Ciencias Sociales. La Habana. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (1991) Metodología de la investigación. Edit. McGraw-Hill. México. Johansen, O. (1992) Introducción a la teoría general de los sistemas. Editorial Limusa. México. López, J. L. (1978) Métodos e hipótesis científicas. Edit. Trillas. México. Nagel, E. (1961) La estructura de la ciencia. Editorial Paidós. Barcelona. Pérez, G.; García, G.; Nocedo de León, I.; García, M. (1996) Metodología de la Investigación Educacional. Primera Parte. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana. Piaget, J. (1970) Naturaleza y métodos de la Epistemología. Edit. Proteo. Buenos Aires. Popper, K. R. (1971) La lógica de la investigación científica. Edit. Tecnos. Madrid. Remplein, H (1974) Tratado de Psicología Evolutiva. Editorial Labor S.A. Barcelona. Russell, B. (1961) La perspectiva científica. Edit. Ariel. Barcelona. Serrano, J. A. (1981) La objetividad y las ciencias. Enfoque histórico epistemológico. Edit. Trillas. México.

138

Tema 8 | Búsqueda Tema y Recuperación 1 | Métodos de e Investigación Información Científica

Capítulo 7

El estudio del material bibliográfico como fuente de sustentación del problema y la hipótesis

Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas. René Descartes.

En los temas anteriores hemos analizado las características y el papel que desempeñan tanto el problema científico como las hipótesis dentro del proceso investigativo. Al mismo tiempo, hicimos alguna referencia a la importancia de fundamentar adecuadamente estos dos elementos imprescindibles de la investigación desde el punto de vista teórico y experimental. Dicha fundamentación se basa, en una parte significativa, en una correcta búsqueda bibliográfica como vía imprescindible para la determinación de los límites alcanzados por el conocimiento, y por tanto, como camino necesario para precisar el problema y la hipótesis. La verdadera dimensión de lo que significa el trabajo de la búsqueda bibliográfica, y la necesidad de dirigirlo conforme a una técnica determinada se manifiesta, probablemente con gran claridad, cuando en correspondencia con la ley más importante del desarrollo de la ciencia y la aceleración del progreso científico, los datos estadísticos muestran que el volumen de la información científica acumulado durante la primera mitad del pasado siglo equivale a todo lo alcanzado durante el período precedente en su conjunto, o que, en la segunda mitad del siglo XX, se producía cada 15 ó 20 años una duplicación del volumen de conocimientos científicos. Esto ha conducido a señalar que el crecimiento de la información científica tiene un carácter exponencial. Aún más, existen datos sensitivos que nos señalan que el especialista que quiera mantenerse a la vanguardia del proceso de la ciencia y la técnica deberá dedicar, aproximadamente, la cuarta parte de su tiempo libre para poder conocer lo nuevo en su especialidad. Seguramente ya todos deben tener alguna idea, al menos intuitiva, de que la falta de actualización en la actividad científica conduce a duplicar esfuerzos y a «descubrir» lo ya descubierto. Por otra parte, el desafío que nos plantea la explosión informativa no sólo exige un papel activo por parte de cada investigador, sino también un papel crítico y discriminador, pues es imposible leer todo lo que se publica. Por su importancia, y por la paradójica, tal vez, subvaloración a la que ha sido sometida en ocasiones esta actividad, nos referiremos a algunos aspectos de carácter práctico que el estudiante deberá considerar en su futura actividad investigativa.

139

Metodología de la Investigación Científica

7.1. Fuentes para la búsqueda de la información Entre los principales tipos de documentos que debe consultar el investigador, tenemos: 1. Las reseñas. Estas abarcan información sobre un determinado tema (física, genética, medicina, etc.), enmarcada en un período de tiempo específico. Las reseñas constituyen el resultado de un análisis multilateral de los documentos primarios (los que reflejan el resultado directo de las investigaciones científicas) e incluyen evaluaciones críticas, fundamentadas acerca del contenido de dichos documentos. Mediante las reseñas, podemos juzgar el estado y las tendencias de desarrollo de una rama o cuestión determinada en la ciencia y la técnica. Siempre que estén bien confeccionadas, nos podrían permitir prescindir de los documentos primarios (aunque esto no es absolutamente aconsejable), y a la vez ayudar a determinar cuáles son los libros y materiales que deben ser adquiridos. 2. Las revistas referativas o de referencia. Son publicaciones periódicas en la que aparecen resúmenes de documentos primarios, cada uno de ellos precedido por el nombre del autor, el título del trabajo, la fecha de publicación del documento original, etc. Los resúmenes de este tipo de revistas, contienen los objetivos, los métodos, las principales premisas teóricas, así como las conclusiones de los diferentes trabajos; también, incluyen tablas, gráficos y otros datos de interés. Como se puede deducir de lo antes planteado, la revista referativa permite conocer los nuevos avances de la ciencia y la técnica, y a la vez, sirve como sistema de búsqueda informativa. 3. Las bibliografías (o índices bibliográficos). Estas brindan una relación de trabajos publicados durante un período determinado de tiempo. De acuerdo con la fecha de edición, las bibliografías pueden ser: corrientes, retrospectivas y prospectivas: a) Corrientes: su literatura se va registrando a medida que se publica. b) Retrospectivas: lleva relación con materiales de determinado período anterior a la confección de la bibliografía. c) Prospectivas: están constituidas por obras listas para su edición, pero todavía no publicadas. 4. Las revistas científicas. Contienen artículos sobre los últimos avances de la ciencia y la técnica. Dichos artículos pueden ser subdivididos en trabajos científicos originales y publicaciones de carácter provisional y notas previas. Los primeros, nos entregan un marco de posibilidades amplio, ya sea desde el punto de vista teórico cómo empírico; no así los segundos, que sí nos pueden entregar algunos datos científicos y algunas hipótesis de trabajo, pero todo ello dentro del marco de un trabajo no terminado.

140

Tema 1Tema | Métodos 7 | El Estudio e Investigación de la Bibliografía Científica

5. Los documentos no publicados. Incluyen los trabajos de grado científico (específicamente aquellos en los cuales se opta por el grado de Doctor en Ciencias o Ph.D). La difusión de los mismos se realiza mediante diferentes mecanismos, los cuales son específicos a cada institución particular o gubernamental. Generalmente estas instituciones editan boletines referativos con resúmenes de Tesis Doctorales. 6. Textos o Libros. Estos documentos se utilizan con la finalidad de conocer la ciencia constituida en una determinada esfera del conocimiento. En ellos, generalmente, están sintetizadas todas las teorías, métodos, procedimientos estadísticos, etc. Empleados en una rama determinada del saber científico. Se emplean poco para ser citados en trabajos de revistas científicas, toda vez que la edición de estos sale a la luz con al menos uno o dos años de retraso en comparación con los adelantos científicos que se han alcanzado en un momento dado. La lectura y estudio de los documentos que constituyen el material bibliográfico del investigador tiene que efectuarse de manera activa, razonadora y crítica, pues solo de esa forma obtendría toda la utilidad que exige su actividad científica. Por lo general, se obtiene un mayor provecho de un documento cuando su lectura es dividida en dos momentos: primero, una lectura de carácter rápida donde nos formamos una valoración e idea general del trabajo o del tema central; y segundo, una lectura más cuidadosa y analítica para ir fijando conceptos. En el primer caso, es muy conveniente revisar algunas partes especialmente importantes, por ejemplo, la introducción y la bibliografía, a partir de las cuales logramos una información acerca de los objetivos del trabajo, sus antecedentes, la hipótesis que se va a someter a comprobación y su nivel de actualidad. En el caso de una lectura más cuidadosa, ya el investigador debe proceder a la anotación de las ideas más importantes. Principalmente para esta lectura más reflexiva, que es la que le va a conducir al registro y valoración sistemática de la información documental, se recomienda que el investigador se cree, previamente, una actitud o disposición mental destinada a ir relacionando la información que proporciona el nuevo documento, con la ya existente, incluso, con la que se deriva de su propia experiencia; a comparar la obra con otras del mismo autor antes publicadas, a contrastar los objetivos trazados por el autor y los resultados reales a los que ha arribado.

Bibliografía Alcina, J. (1994) Aprender a Investigar. Edit. Compañía Literaria. Madrid. Dulock, H. L. (1993) «Research design: descriptive research». J. Pediatr. Oncol. Nurs. 10 (4): 154-157. Eco, H. (1987) Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Edit. Gedisa. México. García, J. L. (1995) Cómo Elaborar un Proyecto de Investigación. Secretariado de Publicaciones. Universidad de Alicante. España. López, J.; Sagredo, F. (1981) Estudios de documentación general e informativa. UNED. Seminario «Millares Carlo». Madrid. 141

Metodología de la Investigación Científica

Muñoz, C (1998) Cómo elaborar y asesorar una investigación de Tesis. Prentice-Hall. México Machado, R. J. (1988) Cómo se forma un investigador. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.

142

Tema 1 |Tema Métodos 9 | EleInforme Investigación de Investigación Científica

Capítulo 8

Búsqueda y recuperación de informacion científica María del Carmen Sosa Mendoza

Teniendo en cuenta la gran cantidad de información de la que se dispone en el ámbito biomédico en los últimos años y la incorporación exponencial de trabajos a las bases de datos, es una consecuencia directa en los profesionales de la salud la creciente necesidad de contar con las mejores y más elaboradas estrategias de búsquedas bibliográficas en la recuperación de la información para poder obtener el material más relevante y pertinente posible. Desde esta perspectiva es importante dar las herramientas básicas para la recuperación de información y para ello iremos de lo más general a lo más específico en esta tarea. Primero haremos un poco de historia acerca del tema, luego abordaremos desde un punto de vista teórico en qué consiste la revisión o búsqueda bibliográfica, como va inserta dentro de la metodología de la Investigación Biomédica en varias de sus etapas, nos detendremos especialmente en la principal Base de Datos Biomédicas existente: Medline, después nos centraremos en revisar en un trabajo de síntesis, los dos primeros pasos del método propuesto por la MBE, primero, transformar una duda en una pregunta clínica, en este caso una pregunta de la práctica clínica en una pregunta clínicamente estructurada (PCE), y en segundo lugar, con las palabras claves y el tema propuesto, realizar una búsqueda bibliográfica para intentar responder esta pregunta, desarrollando la mejor «estrategia de búsqueda», utilizando para tales efectos las herramientas metodológicas más elaboradas para lograr los objetivos planteados y por ultimo, daremos algunas herramientas prácticas para realizar búsquedas bibliográficas que satisfagan nuestras necesidades de información En relación a lo antes mencionado, nuestros objetivos se centran principalmente en explicar los procedimientos que se deben seguir en una estrategia de búsqueda para obtener información adecuada, relevante y específica, de acuerdo a las necesidades académicas, de investigación y/o actualización utilizando para ello la base de datos Medline de Pubmed.

143

Metodología de la Investigación Científica

8.1. Un poco de Historia Aproximadamente a mediados del siglo XIX nacieron las denominadas obras de referencia de bibliografía médica, que genéricamente fueron llamados los Índices. Por su importancia y trascendencia en el tiempo, se destacaron dos títulos en esta área: el «Index Medicus» y «Excerpta Medica». El Index Medicus empezó a editarse por iniciativa de John Shaw Billings en 1879 y se publicó durante ciento veinticinco años consecutivos, hasta el año 2004. Si bien fue una herramienta indispensable para los profesionales de la salud y los bibliotecarios, es ahora una herramienta que ha sido desplazada por PubMed y por otros productos basados en Internet, que contienen las bases de datos generadas por el Index Medicus durante casi cuarenta años. El uso del Index impreso empezó a declinar una vez que Medline estuvo disponible en 1971, y particularmente cuando éste se pudo consultar gratis en la Web a partir de 1997. En el año 2000, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos cesó la publicación del Índice Anual Acumulado y en ese mismo año, la Oficina de Impresión Gubernamental reconoció a PubMed como la fuente permanente definitiva de datos de Medline. De obligatoria consulta cuando de publicar o revisar un tema se trataba, esos libros, especie de directorios telefónicos, nos decían quienes habían investigado sobre determinado tema, cómo buscar las referencias, cuando se hizo la publicación y donde se realizó.

8.2. Introducción a MEDLINE John Shaw Billings se graduó en la Universidad de Miami en 1857 y en el Medical College of Ohio en 1860. Ingresó en el ejército donde fue cirujano durante cuatro años y también desempeñó el cargo de médico inspector del Potomac durante la Guerra Civil. Tras la guerra fue jefe de la Library of the Surgeon General’s Office, en Washington DC, desde 1864. Esta se convirtió después en la conocida National Library of Medicine. Permaneció en el cargo hasta 1896. La biblioteca, que contaba con 600 volúmenes en 1865, en 1873 alcanzaban ya la cifra de 50.000. El proceso de automatización de los fondos documentales de la National Library of Medicine (NLM) comenzó en 1964 con el desarrollo de un sistema de búsqueda computarizado denominado Medlars (Medical Literature Analysis and Retrieval System) o sea Sistema de Análisis y Recuperación de Literatura Médica. A partir del sistema Medlars y a mediados de la década de los 60s, se desarrollaron iniciativas tecnológicas para contar con esta base de datos de manera digital y online. Cuando estuvo disponible para su consulta en línea, en 1971, Medlars se transforma en MEDLINE («MEDlars onLINE»). El 26 de junio de 1997 tiene lugar un acontecimiento fundamental: La NLM decide ofrecer acceso gratuito, universal e ilimitado a algunas de sus bases de datos, especialmente MEDLINE.

144

Tema 8 | Búsqueda Tema y recuperación 1 | Métodos de e Investigación Información Científica

¿Qué es MEDLINE? MEDLINE (Medical Literature Analysis and Retrieval System Online) es una base de datos bibliográfica de referencias y reseñas sobre artículos de revistas. Las revistas de las que recoge datos abarcan los campos de la medicina, la enfermería, la odontología, la veterinaria, los sistemas de salud, la salud pública, otras ciencias de la salud o preclínicas, así como los campos correspondientes a otras áreas de ciencias que estudian la vida. MEDLINE no incluye libros, capítulos de libros, material audiovisual o libros de revisiones. MEDLINE contiene referencias y resúmenes, pero no artículos en texto completo (PubMed proporciona enlaces a versiones electrónicas de algunos artículos en texto completo). Es la principal base de datos bibliográficos de la U.S. National Library of Medicine NLM (Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos). Contiene más de 15 millones de referencias bibliográficas de artículos de revistas desde el año 1960, provenientes de 5.164 revistas internacionales de ciencias de la salud y biomedicina, publicadas en EEUU y en otros 80 países del mundo, en 37 idiomas diferentes (enero 2007). Aun cuando su cobertura es mundial, la mayoría de los registros provienen de fuentes en inglés o tienen sus resúmenes en ese idioma. La gran mayoría de las revistas son seleccionadas por Medline basadas en las recomendaciones del Literature Selection Technical Review Committee (LSTRC), el cual ha sido establecido para revisar títulos de revistas científicas y evaluar la calidad de sus contenidos. Los elementos considerados en una evaluación del LSTRC son: r"MDBODFZDPCFSUVSB r$BMJEBEEFMPTDPOUFOJEPT r$BMJEBEEFMUSBCBKPFEJUPSJBM r$BMJEBEEFMBQSPEVDDJÓO r5JQPTEFDPOUFOJEPT r$PCFSUVSBHFPHSÃàDB Para las revistas en otras lenguas, se aplican los mismos criterios de evaluación y selección, y se requiere que cuenten además con resúmen en inglés. Cada registro de Medline representa la referencia bibliográfica de un artículo científico publicado en una revista médica, y contiene los datos básicos (título, autores, nombre de la revista, etc.) que permiten la recuperación de estas referencias posteriormente en una biblioteca, o a través de Internet. La actualización promedio de registros de Medline es de 2 a 4 mil referencias agregadas cada día, entre martes y sábado. En el 2006 se superaron los 623.000 registros agregados. La mayoría de las publicaciones seleccionadas por Medline son revistas académicas y científicas; una pequeña cantidad de periódicos, boletines, y otro tipo de publicaciones periódicas han sido seleccionadas debido a su utilidad para particulares segmentos de usuarios. Una característica distintiva de Medline es que sus registros son indexados con el vocabulario controlado Medical Subject Headings (Mesh), desarrollado por la Nlm. 145

Metodología de la Investigación Científica

Medline y PubMed PubMed es un sistema de búsqueda, consulta y recuperación de información. Si Medline es la base de datos bibliográfica, PubMed es el medio por el cual buscamos y recuperamos desde la base de datos, en este caso una interfaz gráfica con herramientas y recursos en línea. El sistema de búsqueda PubMed es un proyecto desarrollado en la National Library of Medicine (NLM) basado en tecnología World Wide Web. Permite el acceso a bases de datos bibliográficas compiladas por la Nlm: Medline, PreMedline (citas enviadas por los editores), Genbak y Complete Genoma. Originalmente fue desarrollado dentro del proyecto Entrez, que es un sistema de búsqueda y recuperación basado en sistema de texto para las diferentes bases de datos de la Nlm. Gracias a su acceso online gratuito, al éxito de su diseño y a sus herramientas gráficas, el sistema PubMed adquirió relevancia e independencia del proyecto Entrez, constituyéndose en uno de los sistemas de acceso a Medline más utilizados. Es frecuente la confusión de Medline (base de datos) con las vías de acceso a Medline como es PubMed. De todas formas, son conceptos tan próximos que, incluso en los sitios Web de la Nlm podemos ver que los términos que los designan se intercambian frecuentemente. Ahora podemos comprender también, por qué y cómo existen otros sistemas o servicios que ofrecen acceso a Medline, como por ejemplo Embase, Ovid o Ebsco. Estos proveedores permiten acceder a la base de datos a través de sus propios sistemas o interfaces de búsqueda y recuperación de información, adaptando las herramientas, filtros y límites propios de Medline a su interfaz gráfica, pero siempre conservando los fundamentos de la estrategia de búsqueda, como son la lógica booleana, el uso de conectores, la truncación y la utilización de límites de campos. Describiremos brevemente el funcionamiento de la Nlm, en lo referente a la creación y mantenimiento de Medline y otras bases de datos de citas bibliográficas de revistas médicas relacionadas. Los editores de las revistas, de acuerdo a la periodicidad de actualización de sus publicaciones, cargan en los servidores de la Nhl los registros de cada artículo, vía Ftp. Estos registros contienen datos como el título, los autores, los datos de publicación y los resúmenes, y se cargan en una base de datos llamada PreMedline, antes de que se añadan todos los campos de indexación que trasformaran a este registro en una referencia bibliográfica completa. Cada registro cargado en Premedline recibe un número de identificación Pmid (PubMed Unique Identifier). Luego, se procede a la revisión de los artículos. Se comprueba que se encuentran dentro del campo de interés de Medline y que los datos bibliográficos sean adecuados. Pasada esta selección, se realiza la indización de todos los campos y se le asignan los términos del vocabulario Mesh. Completado estos trámites, se convierten en referencias completas de Medline. Cuando se completa ese ciclo se suprimen de Premedline, manteniendo el número Pmid.

146

Tema 8 | Búsqueda Tema y recuperación 1 | Métodos de e Investigación Información Científica

Los descriptores MeSH Hemos mencionado con anterioridad que una de las características distintivas de Medline es que sus registros están indizados siguiendo un lenguaje controlado, con el que se logra una mejor utilización. Los términos que componen este lenguaje en Medline son los términos del «Medical Subject Headings». Juntos forman el tesauro de la Nlm, más conocido por su acrónimo: «MeSH», el cual consta de más de 33.000 términos, actualizados anualmente. En la mayoría de las bases de datos bibliográficas se pueden hacer consultas con lenguaje libre (en MEDLINE = campo de indexación «texto libre») y también con lenguaje controlado. Para el uso del MeSH es importante entender la diferencia entre ellos: 1.

Lenguaje libre: permite localizar un determinado término en cualquiera de los campos en que conste dicho término. Una búsqueda con lenguaje libre será tanto más efectiva cuantos más sinónimos del término consigamos reunir. 2. Lenguaje controlado: Consiste en una colección cerrada de términos estandarizados. Constituyen un vocabulario especializado cuya finalidad es ofrecer descriptores que permitan expresar con la mayor exactitud posible una determinada noción, idea o concepto. Los principales integrantes de los vocabularios controlados son los términos de indización temática, o descriptores temáticos («Subject Heading»). Estos últimos se organizan en una estructura jerárquica en árbol, con ramificaciones que sitúan los conceptos con significado más amplio en lugares más altos y los de significado más específico y restringido en niveles inferiores, bajo el campo semántico de los primeros y a través de escalonamientos sucesivos. No debemos confundir «keywords» (palabras claves) con los «Subject Heading» del vocabulario MeSH u otros términos temáticos de lenguajes de indización controlados. Aunque muchas veces se usan como sinónimos, con frecuencia no lo son. «Palabras claves» de un artículo, puede referirse a aquellos vocablos (no estandarizados, ni tomados de ningún vocabulario restringido y controlado), que los propios autores asignan a un artículo en un intento de describir el contenido. MeSH ayudó a solucionar los problemas que originaba esa práctica. Algunas otras bases de datos, al igual que Medline, utilizan también términos controlados de indización temática. Este es el caso, por ejemplo, de Embase y Cinahl. El equivalente en Embase del Mesh es el tesauro Embase– Emtree®.

8.3. Tesauro Un tesauro es un listado de conceptos representados por descriptores, cuya finalidad es normalizar el lenguaje utilizado en un área del conocimiento, con fines de recuperación de la información contenida en documentos. Si se realiza una búsqueda con descriptores Mesh se obtienen resultados más precisos y se circunscribe el número de trabajos a los intereses de los usuarios. 147

Metodología de la Investigación Científica

Cuando se opta por la ruta más fácil, como teclear las palabras que creemos apropiadas en la caja de búsqueda que presenta Medline en su página principal, el esfuerzo ahorrado repercutirá negativamente en la calidad de los resultados de la búsqueda. Ahora podemos comprender también por qué y cómo existen otros sistemas o servicios que ofrecen acceso a Medline, como por ejemplo Embase, Ovid o Ebsco. Los proveedores permiten acceder a la base de datos a través de sus propios sistemas o interfaces de búsqueda y recuperación de información, adaptando las herramientas, filtros y límites propios de Medline a su interfaz gráfica, pero siempre conservando los fundamentos de la estrategia de búsqueda, como son la lógica booleana, el uso de conectores, la truncación y la utilización de límites de campos. Tabla No. 1: Principales Tesauros en el área médica

Tesauro

Medical Subject Headings (MeSH)

Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS)

HONselect

148

Caracterísica Tesauro en Inglés Contiene 22.568 descriptores Se utiliza para indizar los artículos almacenados en la base de datos MEDLINE/PubMED® así como otras bases de datos que incluyen libros, documentos, etc. 3ULQFLSDOHVFDPSRVGHVFULSWRUGH¿QLFLyQQRWDGHLQGL]DFLyQWpUPLQRV alternativos Se actualiza anualmente Organizador: National Library of Medicine (NLM) Idioma: Inglés http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=mesh Tesauro trilingüe (inglés, español y portugués) Contiene 26.850 descriptores. Traducción de las 15 categorías del MeSH más la categoría de Salud Pública y Homeopatía añadidas en 1986 y 1991 respectivamente. 6HXWLOL]DSDUDLQGL]DUEDVHVGHGDWRVFRPRËQGLFH%LEOLRJUi¿FR(VSDxROHQ Ciencias de la Salud (IBECS), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) y otras bases de datos que recoge la BVS 3ULQFLSDOHVFDPSRVGHVFULSWRUGH¿QLFLyQQRWDGHLQGL]DFLyQWpUPLQRV alternativos. Se actualiza anualmente Organizador: Centro Latinoamérica y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) Idioma: Inglés, Español y Portugués http://decs.bvs.br/

Catálogo de términos médicos y buscador de información medica que combina cinco tipos de información: tesauro de referencia, términos MeSH, DUWtFXORVFLHQWt¿FRVQRWLFLDVGHDWHQFLyQGHVDOXGVLWLRVZHE\PXOWLPHGLD Permite realizar búsquedas mediante índices de: enfermedad, virus, drogas, anatomía, psiquiatría y psicología; o realizando una búsqueda libre por palabra. 2IUHFHODVLJXLHQWHLQIRUPDFLyQGH¿QLFLyQ\MHUDUTXtDGHO0(6+UHIHUHQFLDV ELEOLRJUi¿FDVGHDUWtFXORVFRQWHQLGDVHQ0('/,1(UHFXUVRVZHELPiJHQHV conferencias & eventos, noticias y ensayos clínicos. Originador: Health On the Net Foundation Idioma: Alemán, Inglés, Español, Francés, Portugués http:77www.hon.ch/HONselect/index_sp.html

Tema 8 | Búsqueda Tema y recuperación 1 | Métodos de e Investigación Información Científica

Tabla N°2: Características resumidas del vocabulario de términos controlados MeSH Característica Listado cerrado de términos /LVWD¿QLWD Colección de términos establecida " a priori" Los términos claves que los indexadores asignan a los artículos en el campo temático, proceden, únicamente de esta lista Los términos asignados en el campo temático lo realizan expertos (indexadores de la NLM) y lo hacen con criterios homogéneos.

Utilidad que aporta esa característica Impone uniformidad y consistencia en la indexación

Permite que en la consulta, para poder conocer el auténtico contenido del artículo, no dependamos de las palabras que los autores usan en el abstract y en el título suministrados

1RV SHUPLWH FRQ IDFLOLGDG PRGL¿FDFLRQHV DPSOLDQGR R HVWUHFKDQGR nuestra búsqueda, para alcanzar el objetivo de la misma Resuelve preoblemas de sinonimias y de polisemia. Cada concepto está representado por un único término, llamado descrip- Permite combatir la confusión e imprecisión existente en medicina, en cuanto al uso de numerosos vocablos y numerosos sinónimos para la tor. Cada descriptor representa, a su vez, un único concepto descripción y nombramiento de muchas enfermedades

Estructura jerárquica en el árbol (de los descriptores temáticos)

8.4. Introducción a la página de inicio de PubMed Aclarado que Medline y Pubmed no son lo mismo, pero también estableciendo claramente que esta última es la interfaz de acceso más importante a la base de datos de la Nlm, podemos describir las principales características de la página de inicio de PubMed. Como vemos en la imagen, podemos ver tres barras de herramientas en la parte superior, que en orden de emplazamiento de arriba abajo son las siguientes: 1. Una barra de color negro con vínculos para el acceso directo a otras bases de datos de «Entrez». (Fig. N° 1) 2. La barra en la que se encuentra la casilla de entrada de términos para la búsqueda («Query box»). En esta misma barra hay una lista, en un menú desplegable y con PubMed como opción predeterminada, en la que se puede acceder a realizar búsquedas escogiendo otras bases de datos y otros sistemas de recuperación de la National Library of Medicine (Nlm) (se trata de una lista de vínculos más completa que la barra negra superior, en la cual sólo se listaban las bases de datos más comunes de «Entrez»). (Fig. N° 1)

149

Metodología de la Investigación Científica

3. La tercera, «Features bar» (Fig. N° 2), permite acceder a herramientas complementarias para la búsqueda. Las dos últimas barras están disponibles en cada pantalla a lo largo de todo el proceso de búsqueda. Por tanto, no es necesario regresar a la página de inicio para introducir nuevos términos o realizar nuevas búsquedas. Existe también una barra lateral desde la cual se accede a la ayuda en línea de PubMed (Introducción, Tutorial, la sección Help/Faq), a otros servicios también de PubMed y a otros recursos relacionados. Fig N°2:

Descripción de elementos de la barra de opciones de búsqueda (Features bar): «Journals Database» (Base de datos de revistas): permite localizar y revisar una revista concreta, o buscar referencias pertenecientes a ella en PubMed. Se puede localizar las revista usando para ello criterios distintos (como títulos, abreviaturas, códigos de indización). Se puede acceder a todas las referencias de una revista ordenadas por fecha. «MeSH Database»: nos permite explorar el vocabulario Mesh. «Single Citation Matcher»: si se proporcionan entradas de texto no exactas, responde con sugerencias de revistas disponibles (mediante un algoritmo potente que busca en un índice de revistas indexadas y compara con nuestra entrada). Estas sugerencias se pueden encadenar para poder, a través de varios pasos sucesivos, acercarse al objetivo. Por ejemplo, si se intenta buscar una referencia bibliográfica concreta, de la cual se conoce su existencia, pero no se recuerdan todos los datos para su localización. Se puede, entonces, usar el Single Citation Matcher de PubMed para que, con los datos que se puedan proporcionar, intente localizarla. Es una herramienta muy 150

Tema 8 | Búsqueda Tema y recuperación 1 | Métodos de e Investigación Información Científica

útil para localizar referencias bibliográficas incompletas, verificar datos o simplemente localizar una referencia. «Batch Citation Matcher»: permite buscar varios artículos a la vez. «Clinical Queries»: son búsquedas pregrabadas con filtros metodológicos diseñados para distintos tipos de preguntas clínicas. «LinkOut»: enlaza con las principales B.D. de revistas o editoriales donde localizar el artículo referido. «MyNCBI»: su principal utilidad es guardar estrategias y resultados de búsqueda «Special Queries»: permite realizar búsquedas por especialidades, por tipo de investigación, por tipos de revistas, en proyectos determinados.

Estrategia de búsqueda El primer paso, antes de iniciar una búsqueda en cualquier base de datos, es definir exactamente lo que queremos buscar. Para esto es necesario formular una pregunta que contenga todos los elementos relevantes. Debemos formular una pregunta que pueda traducirse en una estrategia de búsqueda, que nos permita encontrar lo que queremos, de la manera más rápida y efectiva.

¿Qué es una estrategia de búsqueda? Una estrategia de búsqueda es la traducción de la pregunta que queremos resolver a un formato entendible por el motor de búsqueda, planteada, además para obtener la mayor probabilidad de acertar. También podemos definir que las estrategias de búsqueda son modelos, planes o procedimientos que se emplean para la recuperación de información, descartando aquella no relevante o pertinente. Las estrategias se utilizan según la necesidad de información del usuario.

¿Para qué diseñar una estrategia? Muchas veces la información que se obtiene de las búsquedas servirá para tomar decisiones clínicas, para actualizar conocimientos o para hacer docencia. Entonces, existe una relación entre la estrategia de recuperación y la calidad de la información recuperada que deriva en nuestra responsabilidad de ser los intermediarios entre las fuentes de información y el usuario.

¿Qué es formular una pregunta? Es el primer paso del proceso de la Mbe. Su importancia es crucial ya que si se realiza adecuadamente, además de permitir centrar el problema a resolver, facilita el segundo escalón del proceso: la búsqueda bibliográfica. Básicamente, se trata de convertir una duda que se nos plantea en nuestra consulta en una pregunta clínica estructurada. La pregunta clínica es el vehículo que permite diseñar la estrategia adecuada de búsqueda de la respuesta. De la precisión con que la formular dependerá la facilidad y 151

Metodología de la Investigación Científica

rapidez con que hallar lo que necesitamos. Dicho de otro modo, para poder encontrar el mejor camino es imprescindible saber primero hacia donde queremos ir. Existen dos tipos de preguntas: las Preguntas básicas y las Preguntas específicas. Las Preguntas básicas o de preparación (que en la literatura se mencionan como background), son referentes al conocimiento general de una condición.

Concepto de estrategias de búsqueda Son modelos, planes o procedimientos que se emplean para la recuperación de información, descartando aquella no relevante o no pertinente. Las estrategias se utilizan según la necesidad de información del usuario. Formular una pregunta es reducirla a términos claros y precisos. Básicamente consiste en dividirla en sus elementos principales. El ejercicio de escribirla y descomponerla en sus componentes, es útil para simplificarla y aclararla, seguir una secuencia sistemática, y sobre todo para facilitarnos la búsqueda de las «evidencias» o pruebas. Tabla No. 3: Tipos de preguntas

Básicas o Preparación (Background)

Generales Amplias Básicas Qué, cómo, dónde, cuándo, quién, porqué Estudiantes Conviene utilizar un libro de texto

Clínicas o de acción (Foreground)

(VSHFt¿FDV Focalizadas Dirigidas Tratan sobre la condición de un paciente, característica de un problema, intervenciones y resultados Clínicos con experiencia Bases de datos actualizadas

Posee varios componentes en su estructura: r0CUFOFSMBJOGPSNBDJÓONÃTQFSUJOFOUFEJTQPOJCMF r6OBJOUFSSPHBDJÓOyRVJÊO yRVÊ yDÓNP FOMBCBTFEFEBUPT r6O7FSCP r3FDVQFSBSMPRVFSFBMNFOUFCVTDBNPT r6OBFOGFSNFEBEPBTQFDUP r'JMUSBSMPTSFTVMUBEPT QBSBJODMVJSTÓMPMPOFDFTBSJPZEFTDBSUBSMPJSSFMFWBOUF El primer tipo de preguntas básicas se responde usando como fuentes de información los textos generales, como por ejemplo libros de referencia o trabajos de revisión. En cambio, las preguntas específicas, clínicas o de acción (llamadas foreground) hacen referencia a conocimientos específicos acerca del manejo de los pacientes con una determinada condición. Contienen 4 componentes: 152

Tema 8 | Búsqueda Tema y recuperación 1 | Métodos de e Investigación Información Científica

r1BDJFOUF r*OUFSWFODJÓO r$PNQBSBDJÓO r3FTVMUBEPT En el caso de las preguntas clínicas específicas, encontramos muchas veces que los textos o revisiones generales no son capaces de responder a nuestra necesidad de información y debemos recurrir entonces a fuentes más específicas como los estudios publicados en revistas científicas. Fig. n°1 100%

Conocimiento especializado Cuatro componentes





Nivel de preguntas



(VSHFt¿FD Foreground

Básica Background

Qué Verbo Q

Años de experiencia

Se trata de plantear la pregunta y responder ¿sobre qué Problema busco información? Se resuelve identificando y describiendo al tipo de Paciente o a la condición médica. En el elemento Intervención se debe identificar y describir el método terapéutico en estudio. La pregunta a resolver es ¿Sobre qué intervención busco información? O sea, se debe determinar que tipo de intervención se está considerando: ¿es un Tratamiento?, ¿un Diagnóstico?, ¿un Pronóstico? o es ¿Prevención? En el ítem Comparación se debe determinar si se propone una intervención alternativa, para compararla con la intervención inicial. ¿Se compara con otro tipo de intervención? Debemos considerar que se pueden comparar tratamientos ya establecidos, comparar contra un placebo o contra la no intervención. Finalmente, en el ítem Resultado (Outcome) se busca identificar y describir cuál es el efecto o resultado clínico que se espera obtener. ¿Cuál es el objetivo de la intervención? Por ejemplo: disminuir la mortalidad, mejorar el diagnóstico o la mejora en la calidad de vida de una población. 153

Metodología de la Investigación Científica

¿Cómo diseñar una estrategia? El diseño de una estrategia de búsqueda involucra la definición de cuatro pasos: r%FàOJDJÓOEFMBQSFHVOUB r"OÃMJTJTEFMUFNB r5SBEVDDJÓOBMMFOHVBKFEFMBCBTFEFEBUPT r&DVBDJÓOEFMBCÙTRVFEB La mayor parte de los planteamientos de búsquedas efectivos y bien fundamentados siguen los anteriores pasos, por lo tanto daremos una explicación metodológica por cada uno éstos, para aclarar sus propósitos, su medio de formulación y sus alcances, en el contexto del diseño de nuestra estrategia. Con respecto al primer paso Definición de la Pregunta, explicaremos un método procedente del mundo de las evidencias clínicas (Mbe), aplicable en búsquedas bibliográficas. Es el Modelo Pce (Pregunta Clínicamente Estructurada) que justamente hace referencia a la identificación de 4 elementos que deben estar presentes en una pregunta: Patient/Problem (Paciente/Problema) Intervention (Intervención) Comparison (Comparación) Outcome (Resultado) El Paciente o Problema hace referencia a la necesidad de reconocer e identificar el problema como primer paso para resolverlo. En el elemento Intervención se debe identificar y describir el método terapéutico en estudio, o sea si se está considerando un tratamiento, un método de diagnóstico, un pronóstico o una prevención. En la Comparación se debe determinar si hay otra intervención que sea una alternativa a la intervención propuesta, o sea comparar distintos tratamientos, comparar con placebo, con no intervenir, con otro método diagnóstico en el caso de que nuestra pregunta sea sobre ello, etc. En la parte de Resultado o Outcome se busca identificar y describir cual es el resultado esperado, cual es el objetivo de la intervención. Por ej. disminuir la mortalidad, mejorar o agilizar un diagnóstico, etc. Tabla N°4 Terapéutica

Diagnóstico

Pronóstico

Etiología

Paciente/ Población Intervención

Nuevo tratamiento

Nuevo test

Comparación

Placebo o tratamiento previo

Gold standard o test previo

Resultado 154

Tiempo

Exposición No exposición

Tema 8 | Búsqueda Tema y recuperación 1 | Métodos de e Investigación Información Científica

Veamos un ejemplo de lo anterior, a través de una pregunta específica, como generalmente esta es presentada: «En una unidad de neurología de un Hospital Pediátrico se han ingresado en los últimos 3 meses varios niños con cuadro de meningitis bacteriana, todos ellos niños menores de 12 años». Se realizó una reunión clínica analizando los casos y planteando la pregunta de «si el uso de corticoides durante el tratamiento sería indicado para evitar secuelas neurológicas de la infección y/o reducir la tasa de mortalidad de los pacientes» Si a la anterior pregunta específica le aplicamos la metodología de Pce, para definir la pregunta real que se encuentra contenida en la solicitud original, obtendremos una pregunta clínicamente estructurada, capaz de ser analizada y utilizada en los siguientes pasos del diseño de una estrategia de búsqueda. P = en niños menores de 12 años con meningitis bacteriana I = el uso de glucocorticoides durante el tratamiento C = comparado con el no uso O = reduce las secuelas neurológicas? Resuelto lo anterior, podemos enfrentar el segundo paso en el diseño de una estrategia de búsqueda: el análisis del tema. Una vez identificadas las distintas secciones o elementos que componen la Pce (Pregunta Clínicamente Estructurada) debemos pensar en los términos de búsqueda apropiados en cada caso. Estos términos del lenguaje natural los transformaremos en palabras claves y eligiremos otros atributos que ayuden a delimitar el tema, como por ej. años, lugar o idioma. Siguiendo con el ejemplo anterior, que ya hemos transformado en Pce, podemos definir las palabras claves o elementos más importantes: ¿En niños menores de 12 años con meningitis bacteriana el uso de glucocorticoides en el tratamiento comparado con el no uso reduce las secuelas neurológicas y/o la tasa de mortalidad? Las preguntas que se nos plantean no solo abordan aspectos terapéuticos. Cualquier aspecto de la práctica clínica diaria es susceptible de generar dudas y por tanto preguntas. Así, pueden surgir preguntas de cualquier aspecto de la práctica clínica diaria: r)BMMB[HPTDMÎOJDPT r&UJPMPHÎB r%JBHOÓTUJDPEJGFSFODJBM r1SVFCBTEJBHOÓTUJDBT r1SPOÓTUJDP r5SBUBNJFOUP r1SFWFODJÓO El tercer paso para nuestro diseño es la Traducción al Lenguaje de la Base de Datos. Los términos de las secciones o palabras claves de la pregunta deben ser convertidos en un conjunto de conceptos identificables por la interfaz o motor de búsqueda que 155

Metodología de la Investigación Científica

utilizaremos, o sea es la traducción de las palabras claves a un vocabulario controlado o Tesauro. Este proceso de traducción también debe considerar la identificación y uso de sinónimos para nuestras palabras claves. Si no se cuenta con un equivalente en el vocabulario controlado para nuestra palabra clave, los sinónimos serán útiles para aproximarnos a un ‘descriptor’ apropiado. Si falta un determinado término, por ejemplo en el MeSH, para representar un concepto, los sinónimos utilizados y conectados con el operador booleano OR, compensarán la anterior ausencia. También serán útiles cuando sabemos que este sinónimo es tan utilizado en la literatura como la palabra controlada. Un ejemplo de ello puede ser el caso las palabras Acetaminofeno y Paracetamol. Los sinónimos amplían las búsquedas, ya que proporcionan más alternativas al sistema de recuperación para encontrar temas equivalentes o relacionados. En el contexto de Medline, estamos hablando de convertir las palabras claves en descriptores o sea en términos indexados en el MeSH o Medical Subject Headings o Tesauro de la Nlm. Si no se ha encontrado un término o descriptor que interprete el concepto de una palabra clave, quizá es por un problema de traducción del español al inglés. Decs (Descriptores en Ciencias de la Salud) es el tesauro o vocabulario controlado de la Red Latinoamericana y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud. Para su elaboración se ha tomado como base el Medical Subject Headings de Medline; cuenta con descriptores en inglés, portugués y español. Posee más de 28 mil descriptores, de los cuales 24 mil provienen del MeSH, por lo tanto tenemos una poderosa herramienta de traducción de términos controlados. Su consulta online se puede realizar en las páginas de las Bibliotecas Virtuales en Salud de cada país miembro de la red de BIREME. En consecuencia DeCS puede cumplir una importante función en traducir, orientar u ofrecer alternativas lingüisticas o aproximaciones al término más apropiado. Finalmente enfrentamos el cuarto paso contemplado en el diseño de una estrategia de búsqueda, que hace referencia a la Ecuación de búsqueda. Se trata de construir una estrategia de búsqueda estructurada, mediante la combinación de términos y una sintaxis adecuada, que convertirá los términos individuales, ya «formateados», pero aislados, en una estrategia completa. A partir de este paso es que debemos utilizar diversas herramientas para ir estructurando una estrategia de búsqueda que incluya los siguientes elementos: - Los anteriores términos traducidos al vocabulario controlado de la BD - Aplicar operadores booleanos que estructuran la sintaxis de nuestra estrategia y permiten ampliar, excluir o reducir los conjuntos temáticos, articulando y definiendo las relaciones entre el o los problemas principales y secundarios. - Truncado de términos - Aplicar delimitadores de campo, a fin de especificar dónde deseamos buscar (en que campos de los registros de la base de datos)

156

Tema 8 | Búsqueda Tema y recuperación 1 | Métodos de e Investigación Información Científica

Los operadores booleanos Los operadores booleanos son nexos lógicos que especifican cual debe ser la relación entre los términos ingresados. Los operadores lógicos o booleanos se basan en la lógica del matemático George Boole, conocida como teoría de conjuntos. La lógica booleana permite crear y combinar conjuntos de acuerdo a tres criterios básicos: Intersección, Unión, Exclusión. Esto se traduce en los operadores: And, Or y Not Estos tres operadores representan las relaciones lógicas que estableceremos entre los términos de nuestra estrategia de búsqueda. Su utilidad básica es incluir o excluir términos específicos, a fin ampliar o reducir la cantidad de registros a recuperar. El operador de intersección «And» recupera un conjunto de referencias en las cuales cada una de ellas contiene todos los términos enlazados con él. Ninguna referencia que cumpla con este criterio quedará fuera. El operador «And» restringe las búsquedas, limitando la lista de resultados a una más pequeña que representa la intersección de las referencias que obtendríamos con las búsquedas aisladas para cada uno de los términos individuales introducidos y conectados por él. El operador And reduce y especifica la búsqueda, recuperando las referencias que tengan los dos términos en el mismo documento simultáneamente. El operador de unión «Or» recupera referencias con, al menos, uno de los términos de búsqueda conectados por él. Es un operador de ampliación. Amplía la búsqueda porque recupera recursos que contengan algún elemento de los dos conjuntos. El operador de diferencia o exclusión «Not» excluye los resultados que coincidan con el término o elemento de búsqueda situado a la derecha de este operador. Medline procesa los operadores lógicos usando las siguientes reglas de búsqueda y sintaxis: r Es obligatoria su escritura en Mayúsculas r Un espacio en blanco, entre palabras claves, es considerado un operador And r El orden de lectura y ejecución que se aplica a los operadores lógicos puede modificarse si interesa que se procese alguno de ellos antes de lo que correspondería, por su posición relativa a otros, en la cadena de búsqueda (anidación). Uno o varios términos –con los operadores implicados– se encierran entre paréntesis. En el caso particular de PubMed, se consideran los términos y conectores lógicos dentro de paréntesis como una búsqueda anidada dentro de la búsqueda general. El orden de ejecución en este caso da prioridad a las búsquedas anidadas: se realiza primero la búsqueda que aparece entre paréntesis.

157

Metodología de la Investigación Científica

A continuación, el resultado de estas búsquedas anidadas se incorpora a la estrategia global. Una vez resueltas las búsquedas entre paréntesis, se prosigue realizando la búsqueda resultante siguiendo el orden de izquierda a derecha, como siempre. Fig. N°5

Conjunto A AND Conjunto B

Conjunto A OR Conjunto B

Conjunto A NOT Conjunto B

El truncado El truncado permite recuperar en todos los términos que poseen la misma cadena inicial de texto. Si se buscan todos los términos con una raíz común (por ejemplo, «child», como raíz inicial común), se introducirá en la casilla de búsqueda child*. En el caso de PubMed, recuperará entonces referencias que contengan palabras relacionadas con child («childhood», «children», etc.). La sintaxis correspondiente al truncado consiste en un símbolo gráfico denominado «comodín». En PubMed este símbolo es un asterisco (*). El truncado disponible en PubMed sólo permite buscar variantes en el final de la palabra. El uso de comodines para representar variantes de caracteres únicos en el interior de palabras, truncado interno, no está disponible. El truncado no localiza frases. Por ejemplo, «diet*» incluye «dietary», falso: no incluye sólo «dietary adherence» pero sí lo incluye (entre todos los demás «diet»). PubMed busca las primeras 600 variantes proporcionadas con el truncado para un término determinado. Si la lista es muy larga, PubMed nos lo notifica sugiriéndonos que alarguemos en alguna letra la cadena de texto usada como raíz, como forma de intentar disminuir el número de resultados.

StopWords Son palabras del idioma frecuentes y susceptibles, por tanto, de estar presente en prácticamente la totalidad de referencias (la lista totaliza 105 palabras del tipo de 158

Tema 8 | Búsqueda Tema y recuperación 1 | Métodos de e Investigación Información Científica

artículos, preposiciones, etc.). PubMed dispone de una base de datos en la que consultar para poder identificarlas y procede eliminando estas palabras automáticamente de la estrategia de búsqueda.

Delimitadores de campo Una de las formas que hemos mencionado para indicar a Medline en qué campos debe limitar la búsqueda de un término es usando calificadores de campo para esos términos. Cada uno de los campos de registro bibliográfico en Medline se identifica mediante códigos de dos o más letras, que son las formas abreviadas de los nombres de campo (constituyen las etiquetas de calificadores de campo cuando se introducen entre corchetes). Para usar esta modalidad de búsqueda, cada uno de los términos debe ir seguido por la etiqueta de campo de indexación apropiada. Esta etiqueta indicará a PubMed en qué campo debe buscar el término introducido. En la sintaxis se exige que la etiqueta de campo vaya siempre detrás del término calificado (no hace falta dejar espacio). Los códigos de dos letras empleados se deben encerrar entre corchetes [ ] y se permite su escritura indistintamente en mayúsculas o minúsculas, al igual que ocurre con el propio término. Esta modalidad de búsqueda admite el truncamiento del término introducido. Esto tendrá utilidad cuando interese una búsqueda muy específica a través de algún campo concreto. Por ejemplo, si se desea buscar los artículos de un autor llamado Green, sólo interesa que busque en el campo donde aparece el autor. No nos interesa que se busque en el campo texto libre o que se busque en el campo correspondiente al título, o en el de nombre de revista, etc, puesto que en cualquiera de ellos pudiera encontrarse el término green en otro contexto. Para evitar esto es para lo que añadimos al término deseado la etiqueta correspondiente al campo de búsqueda. Es decir, introduciremos: Green [AU]. La lista completa de los nombres de campo disponibles, así como sus etiquetas y una breve descripción de cada uno, pueden ser consultadas en la ayuda en línea de PubMed.

159

Metodología de la Investigación Científica

Tabla N°6 Tabla de delimitadores de campo y sus etiquetas Tabla N° 6 Etiquetas de campos Medline más utilizados Nombre del Campo

Abreviaturas

El buscador buscará en

$I¿OLDWLRQ'LUHFFLyQ

[AD,AFFL]

'LUHFFLyQ \ D¿OLDFLyQ LQVWLWXFLRQDO GHO SULPHU autor

All Fields-Todos los campos

[ALL]

Todos los campos

Author name-Autor

[AU,AUTH]

Nombre de autor (Ej: Smith, ó Smith SJ)

Issue-Edición

[IP, ISSUE]

Journ Name-Título de la publicación

[TA, JOUR]

Languaje-Idioma del artículo

[LA, LANG]

Idioma vernáculo del artículo

MESH Major Topic-Tópico MESH principal

[MAJR]

El término MESH que sea el tópico principal del artículo

MESH Terms-Términos MESH

[MH, MESH]

Término MESH

Page-Página

[PG, PAGE]

El número de la primera hoja del artículo

Publication Date-Fecha de publicación Publication Type- Tipo de publicación

[DP, PDAT] [PT,PTYP]

Número de edición de la revista donde el artículo fue publicado Título de la publicación, abreviatura de éste o ISSN

La fecha en que se publicó el artículo,formato aaaa/mm/dd ó aaaa/mm Según el tipo de artículo (Ej: Clinical trials, review, etc.) Subencabezados para focalizar los términos MESH. Un componentede la base de datos(MEDLINE, preMEDLINE, publisher oaids)

Subheadings- Subencabezado

[SH]

Subset-Subgrupos

[SB]

Substance Name-Nombre de la substancia

[NM, SUBS]

El nombre químico de la substancia

Text Words Palabras del texto

[TW,WORD]

Las palabras contenidas en casi todos los campos

Title Words-Palabras del título

[TI, TITL]

Las palabras contenidas en el título

Volume-Volumen

[VI, VOL]

El número de volúmen de publicación del artículo

Resumiendo, las etiquetas utilizadas con mayor frecuencia son: [all] [au] [la] [ta] [majr] [mh] [pt] [sh] [ti] [tw]. En una búsqueda booleana avanzada los nombres o etiquetas de los campos deben colocarse entre corchetes y separados por un espacio en blanco después de la palabra clave que colocamos (usaré negritas en el texto solo con fines descriptivos): rQOFVNPOJB
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF