Metodologia Coral Infantil
April 17, 2017 | Author: obedn_1 | Category: N/A
Short Description
Download Metodologia Coral Infantil...
Description
METODOLOGIA CORAL INFANTIL Carlos Echeverría de la Torre Repertorio Coral La elección del repertorio es un aspecto fundamental en un trabajo coral que se proyecte con objetivos claros. Se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: a) Aspecto melódico Melodías claras, sencillas, musicalmente interesantes. b) Ritmo y métrica No muy complicados pero interesantes. No olvidar que los niños pueden interpretar ritmos que en el papel pueden parecer complicados. Compases simples y compuestos o alternados (heterometría) c) Texto Comprensible y diáfano. Debe hablar de cosas que le interesen al niño, con palabras y conceptos que estén de acuerdo a su edad y mentalidad. Eventualmente se pueden utilizar canciones en otros idiomas. d) Ámbito Al inicio utilizar canciones desde una 5ta, 6ta, 7ma y 8ava. E ir ampliando a medida que se realice un trabajo vocal que estimule el uso de la voz de cabeza hasta llegar a cantar desde un A3 a un E5. e) Número de voces Al inicio cantar en este orden: Unísono. Ecos. Quodlibets Ostinatos – Rítmicos y melódicos Cánones a dos partes Cánones a tres y cuatro partes Canciones a dos voces con pedal armónico Sólo cuando los anteriores sean concientemente trabajados se hará a dos, tres y cuatro voces destacando solistas en algunos pasajes. f) Textura Puede ser homofónica, polifónica o una combinación de ambas. Es preferible que cada voz sea independiente. Evitar armonizaciones en terceras o sextas paralelas, en la que una voz depende de la otra. g) Fraseo La melodía y el texto deber permitir el uso adecuado de la respiración y no interrumpir la idea musical. La melodía debe ser moderadamente larga sin que llegue a cansar al intérprete y al oyente. h) Calidad artística Pese a ser fácil, el repertorio debe tener calidad artística. Debe ser variado, pudiendo usar temas inéditos, populares, folclóricos, infantiles y adaptaciones razonadas de temas populares y/o cultos. i) Acompañamiento Se puede incluir el piano (no acostumbrarle a depender del instrumento) o guitarra. Talvez algún instrumento de percusión rítmica que sean ejecutados por los mismos niños. Es mejor acostumbrarles a cantar “a capella” j) Dramatización Aprovechando la imaginación y la tendencia natural de los niños de teatralizar, conviene incluir algunas obras que permitan incorporar acción y movimiento. No exagerar, hay que recordar que primero es la voz y lo demás es complemento.
Carlos Echeverría de la Torre
EJERCICIOS PREVIOS AL CANTO Son ejercicios que nos permiten preparar nuestro cuerpo para el canto. TRAIN FISICO Son movimientos pausados y meditados (concientes) que realizamos para que nuestro cuerpo se caliente, sobre todo el Instrumento Vocal. a) Movimientos de la cabeza b) Movimientos de los hombros c) Movimientos de extremidades superiores, tronco y extremidades inferiores TRAIN VOCAL Ejercicios para desarrollar habilidades vocales a) Movimientos de los labios b) Músculos faciales c) Lectura de labios d) Trabalenguas e) Vocalizos (Intervalos 2Mm-3Mm-4J-5J-6Mm-7Mm; Arpegios, Escalas M-m(n-a-m), Pentáfonas M-m, Dalcroziana) f) Definir la extensión vocal individual. TRAIN RESPIRATORIO “Quien sabe respirar, sabe cantar” a) Inspirar y espirar sin alzar los hombros b) Inspirar por una fosa nasal y espirar por la otra c) Inspirar y soltar con “S”, “M”, “A”, “R” aumentar los tiempos d) Frente a la pared sostener un pedazo de papel con un soplido. Medir tiempos. e) Concienciar sobre la respiración abdominal diafragmática. f) Pensar en que se canta por el “estómago”
QUE LOGRAMOS CON EL CANTO CORAL 1.2.3.4.5.6.7.-
Desarrollo de una higiene vocal Desarrollo musical Desarrollo de la sensibilidad artística Desarrollo de la personalidad Integración social Satisfacción y goce musical Aporte a la comunidad
Para cumplir con esos objetivos debemos planificar nuestro trabajo metodológicamente de la siguiente manera: Grados UNÍSONO
CANCIONES
OSTINATOS
CANONES
CANCIONES
Fácil 2 Fácil 2y Fácil 3
Fácil 2 Complejas 3
SUPERPUESTAS
Fáciles Largas Fáciles Largos Difíciles voces 3Voces Voces Complejos Voces 2Voces 1 2 3 4 5 6
Voces
x x x
x x x x x
Carlos Echeverría de la Torre
x x x
x x x
x x
x x x
x
EL CANON Y SUS POSIBILIDADES DIDACTICAS Y ARTISTICAS 1.-
ASPECTOS DIDACTICOS Educación vocal a) Relajación diafragmática.- Canon rítmico con: s, sh, z, ts. b) Coordinación fono-respiratoria.- Canon con ha, ha, ha (risa) c) Colocación y soltura.- Canon con escalas ascendentes y descendentes, cantarlos con nu-no, no-no, mi-mi, mi-ma. d) Resonancia.- Canon terminado en m, n, ng (campanas) Educación ritmo-auditiva a) Canon con elementos notorios métricos, rítmicos, melódicos, armónicos y que se pueda expresar corporalmente.
2.-
ASPECTOS ARTISTICOS Aprendizaje Sólo cuando un canon ha sido dominado a 2 partes, cambiar a 3 o más. Asignación de partes a) Voces iguales.- Cada grupo una cuerda o bien mezclados b) Voces mixtas.- Cuerdas separadas, nunca mezclar voces masculinas con femeninas (suenan a una octava) Número de vueltas Regla general.- Que la última voz que entra cante por lo menos una vez el canon completo. Posible excepción cánones largos. Cánones cortos en cambio terminarlos y repetirlos con variaciones rítmicas u ostinatos. Dinámica Estudiar y aplicar una dinámica que asegure claridad y equilibrio en la estructura polifónica. Terminación Examinar la estructura del canon para ver si conviene terminar en acorde o voz por voz. Estudiar diferentes finales antes de aplicarlos. Planificación Para un óptimo resultado musical estudiar detalladamente el número de vueltas, inicio y final, dinámica, agónica, variaciones, etc. Y darlo a conocer a los coristas. Preludios y postludios Ver la posibilidad usando el material armónico, melódico y rítmico del mismo canon, para inventar preludios y postludios.
Tomado de: 70 cánones de aquí y de allá (V.Gemsy de G), 60 cánones para grandes y chicos (O.Catena), Cánones y coros (Fitjer, Friedman y Cesped), Cancionero para la juventud de América I-II (Varios), El coro de niños (V.Gorini), Introducción al canto coral (G. Patiño), Chorische Stimmbildung (Ehmann/aceman) Resumen del material del Profesor Guido Minoletti S. Carlos Echeverría de la Torre
NIÑOS CON PROBLEMAS DE ENTONACION Con una buena instrucción musical en los primero años, los niños deberán tener una entonación aceptable. Es común sin embargo encontrar en los grados superiores que algunos presenten problemas de entonación. La mayoría de ellos podrán, con una buena ayuda del docente, cantar en forma adecuada. Los problemas de entonación se deben a deficiencias en una o varias de las siguientes áreas: a) Audición atenta y percepción justa de los sonidos. b) Memorización de los sonidos y construcción de un repertorio de imágenes sonoras internas. c) Reproducción cantada de los sonidos d) Comparación de lo cantado con lo escuchado y recordado. De acuerdo a esto encontramos niños con los siguientes problemas comunes: Niños dependientes Pueden entonar en grupos o con acompañamiento instrumental armónico-melódico. Se acostumbran a cantar de esa manera que por miedo, timidez, inseguridad, miedo al error, etc., no han cultivado la capacidad de cantar por sí mismos. Hay que estimular la audición interna y la memoria auditiva. Hay que darles la oportunidad de cantar solos. Niños que cantan hablando No discriminan entre la voz cantada y la voz hablada. No han cantado en sus casas, no hay estímulo externo. Hay que ejercitarles su voz hablada hacia la voz cantada, a través de una ubicación en su extensión vocal. Niños que entonan en un ámbito limitado Es generalmente aquellos que entonan con voz de pecho y temen o se avergüenzan de la voz impostada o de cabeza. Hay que desarrollar su voz de cabeza. Niños completamente desentonados Presentan deficiencias en varias de las áreas señaladas. Es necesario saber en sus registros médicos si tienen o han tenido problemas de audición. Si el problema no es físico, hay que realizar un trabajo cuidadoso, paciente y persistente, ya que tienen la tendencia a desanimarse con facilidad.
COMO TRABAJAR CON NIÑOS CON PROBLEMAS DE ENTONACION Son actividades que sirven para varios propósitos. a) Desarrollo de la capacidad de audición atenta - Decirles a los niños que para cantar bien hay que escuchar cuidadosamente - En 60’ los niños deben escuchar todos los sonidos del ambiente y anotarlos para después compartir con sus compañeros. - Grabar una variedad de sonidos ambientales. Los niños escuchan y los identifican. - Grabar la voz hablada y cantada de cada niño, y hacerlos escuchar. Muchos no estarán concientes de su propia voz. - Ayudarles a comprender la audición externa (sonidos reales) e interna (sonidos imaginarios) - Imitar sonidos de animales, del ambiente, etc. Hacer onomatopeyas. - Jugar con sonidos aplicando los parámetros del sonido. - Jugar a las “grabadoras humanas”. Vendedores, buseros, profesionales, etc.
Carlos Echeverría de la Torre
b)
Desarrollo de la capacidad de apareamiento sonoro - Los primeros ejercicios se4 deben realizar en un rango de C a G - Para oír mejor, se debe hacer ahuecar las manos atrás de los pabellones auriculares. - El apareamiento sonoro requiere de una conciencia de sensación de unidad que produce el unísono. Primero que el niño cante y luego nosotros lograr el “unísono” con nuestra voz o con un instrumento. - Para saber lo que es un unísono se debe saber lo que no es un unísono. - Ejercitar la imaginación sonora. Imaginarse el sonido y luego cantarlo. - Los ecos son esenciales para el apareamiento sonoro. - Mariann Hagg en su libro: “Music learning” describe 4 etapas para lograr el apareamiento sonoro. El profesor canta un sonido en el ámbito del niño y le pide al corista que: a) Escuchar externamente b) Escuchar internamente c) Cantarlo d) Decide si el apareamiento es exacto o no.
c)
Desarrollo de la memoria auditiva En un metalófono o xilófono ( o un instrumento similar)tocar y cantar dos o tres notas dentro del ámbito vocal del niño. Ejemplo: G - E – C. Dejar un número de pulsos en silencio para que el niño imagine el giro melódico mentalmente, y luego lo reproduzca cantando y tocando. Luego de avanzar en este ejercicio ir incrementando la dificultad y pedirles que ellos sugieran giros melódicos dentro del mismo ejercicio anterior. No es conveniente cromatismos ni intervalos complejos. Cantar patrones melorítmicos y pedir que hagan ecos. Incrementar el grado de dificultad. Cantar dos sonidos y hacer que los niños escuchen “internamente”, reconocen si son iguales o diferentes. Usar apoyo visual mediante puntos, líneas o notación musical para ilustrar la melodía. Usar el paisaje sonoro como soporte visual. Que grafique en el pizarrón o en el aire. Mantener un patrón sonoro repetitivo y constante hasta que identifiquen luego presentarlo con tarjeta para que lo identifique visualmente, comparado con otras tarjetas. a) G–A–G–E b) G–E–G–A c) G–A–E–G Recomendar A los niños que ejerciten en casa imitando cualquier sonido o melodía. Búsqueda de la voz cantada. Demostrar a los niños la diferencia entre voz cantada y hablada. Ayudarles a descubrir que la voz cantada es más liviana y flexible. Pedirles que reconozcan la diferencia entre ambos tipos de voz: VOZ HABLADA VOZ CANTADA Más grave Más aguda Más oscura Más clara Menos extensa en sonidos Más extensa en sonidos Más cortada Más fluida El profesor ejecuta frases cortas “cantadas” y “habladas” y los niños van reconociendo qué es lo que él interpreta. Ecos de voz hablada y cantada Ayudarles a comprender que para cantar es necesario:
d)
Carlos Echeverría de la Torre
a) b) c) d) e)
Respirar profundamente (con técnica) Que la boca y la garganta estén abiertas. Que el cuerpo esté activo. Que la mente esté atenta a lo que canta
Ampliación del ámbito vocal El profesor declama frases en forma teatral, los alumnos imitan en eco. Variar las alturas y las inflexiones. Del mismo modo emplear expresiones vocales como: risas, llantos, gritos, susurros, etc. Ayuda a liberar la voz sonidos como: búho, sirenas, fantasmas, etc. Los niños que interpretan bien con la voz de pecho, hay que insistirles en cantar con bostezo. Extractado del libro “Teaching The elemntary school chorus” By Linda Swears ( Parker Publishing Company, Inc. .985 )
Ejercitar con: a) M b) Ma c) Da d) No e) Mi f) Identificar los sonidos y solfear g) Modificar el tempo h) Ejercitar paulatinamente hasta llegar a la 8ava.
Carlos Echeverría de la Torre
ARREGLOS CORALES PARA ESCUELA BASICA Hay que tomar en cuenta ciertos parámetros y procesos. No evadirlos.
ALTERNATIVAS CORALES A UNA VOZ 1.Con acompañamiento rítmico Mientras el coro canta se puede acompañar fórmulas rítmicas básicas (pulso, acento, doble velocidad, doble lentitud) con instrumentos de percusión menor (claves, panderos, panderetas, etc.).
2.-
Movimientos corporales Se puede acompañar a la interpretación vocal con movimientos corporales o percusión corporal; siguiendo el ritmo de la melodía
3.-
Dramatización Los coristas pueden dramatizar la canción que interpretan de acuerdo al contenido de la misma, siempre que no sea un distractor para la parte musical.
Carlos Echeverría de la Torre
4.-
Ostinato rítmico Mientras la mitad o 2/3 partes del coro cantan, el resto realiza un ostinato rítmico sobre el tema
5.-
Ostinato melódico Similar al anterior.
6.-
Coro con recitativo Mientras el coro canta con boca cerrada (m), un solista puede estar recitando el texto de la melodía o frases que sean relacionadas con el texto.
7.-
Coro y solista Intercalar frases o partes entre coro y solista o varios solistas. Estrofas y estribillos.
Carlos Echeverría de la Torre
8.-
Coro mixto (voces blancas) Cantar estrofas por estrofas o partes, y juntar en el estribillo.
9.-
Imitación tipo canon Ciertos fragmentos de la melodía se pueden realizar como canon. Entrar en partes diferentes o hacer ecos.
10.-
Hacer divisi En finales se puede separar las voces armónicamente.
Carlos Echeverría de la Torre
METODOLOGÍA PARA CORO UNA VOZ Margarita Fernández Grez 1.-
2.-
3.-
4.-
5.6.7.8.-
Análisis de la obra a) Armadura b) Tonalidad c) Compás d) Inicio e) Dinámica f) Agónica Determinar registros vocales y posibles variantes a) Leer el texto b) Traducir si está en otro idioma (Sólo para explicación) c) Analizar el texto Fijarse en las indicaciones del arreglista a) Fraseo b) Respiraciones c) Dinámicas d) Agónicas e) Si no los hubiera, el profesor debe colocarlas de acuerdo a su buen criterio Percutir el ritmo a) Palmas b) Piernas c) Pies Colocar la letra de acuerdo al ritmo Tocar al piano con todas las indicaciones anteriores a) Introducir la voz Cantar con resonancia a) m – n – ( a, u, e, i, o ) Unir la música con el texto aplicando todo lo anterior
ALTERNATIVAS PARA COROS DOS Y TRES VOCES METODOLOGIA PARA COROS A UNA Y DOS VOCES Alicia Leonor Veltri 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.-
Entonación y ejecución de la obra a cargo del profesor Lectura del texto explicado recreativamente Breve explicación biográfica del autor Ubicación de la obra en la época, relacionándola incluso con otra obras Lectura rítmica de parte del profesor y luego repetir con los alumnos por partes Lectura melódica (Similar al anterior) Lectura del texto con ritmo (Recitativo) Juntar el texto con la melodía, por partes. Definir el movimiento de la obra (Tempo) Interpretación de la obra por voces Juntar las voces por partes Establecer claramente: repeticiones, dinámica, agónica, etc.
Carlos Echeverría de la Torre
View more...
Comments