metodologia analisis vulnerabilidades

January 13, 2018 | Author: dmortiz | Category: Vulnerability, Risk, Water, Probability, Drinking Water
Share Embed Donate


Short Description

Download metodologia analisis vulnerabilidades...

Description

Capacitación para la EPSA Boliviana

No. 23

Emergencias

Autores: Ing. Pedro A. Aliaga Doria Medina Co - autores: Lic. Ismael Miranda Machicado Lic. Henry Salazar Rojas

Noviembre - 2004 La Paz - Bolivia

s i s t e m a

m o d u l a r

d e

c a p a c i t a c i ó n

Operaciones Técnicas

Módulo Nº 23 – Emergencias

PREFACIO Proporcionar herramientas operativas sencillas y ágiles que faciliten el manejo de los sistemas de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario con criterios de calidad, eficacia y eficiencia, constituye uno de los requisitos fundamentales para el fortalecimiento y la consolidación especialmente de las pequeñas y medianas empresas de servicio en el país. Esta es una tarea requerida y fomentada por la Ley No. 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del 11 de abril 2000. En el marco de sus servicios de capacitación, el SAS quiere dar a conocer guías prácticas que conduzcan al logro de la excelencia en la gestión de las entidades prestadoras de servicios de agua y alcantarillado sanitario. Asimismo pretende crear determinados conocimientos y competencias transversales mínimas que deberían existir por igual entre todos y cada uno de los funcionarios de esas entidades. Esta iniciativa puede contribuir a la reducción de los consabidos efectos de los deficientes servicios de AP y ALC-S que atentan contra la salud y el medio ambiente y que forman parte de las causas estructurales de los problemas que vive Bolivia. El presente documento es uno de los textos didácticos de la serie de módulos de capacitación del Sistema Modular que el SAS viene preparando desde 1999. La forma de presentación representa una innovación didáctica en el sector saneamiento básico en el país; todos los módulos corresponderán a un mismo concepto didáctico y a un estilo uniforme de diagramación. Deseamos que éste como todos los textos didácticos por publicar enrriquezcan a capacitandos y docentes, sea en la situación del curso como en el estudio individual.

Ing. Ronny Vega Márquez Gerente General ANESAPA

Lic. Michael Rosenauer Coordinador del Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Pequeñas y Medianas Ciudades PROAPAC - GTZ

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

ÍNDICE GENERAL Pág. PREFACIO 2 SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS 4 INTRODUCCION 5 1. EMERGENCIA EN UN SISTEMA DE AGUA POTABLE 6 2. PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS PRODUCIDAS POR FENÓMENOS NATURALES 8 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 13 3.1 Objetivo y alcance 13 3.2 Presentación de la metodología 13 3.2.1 Identificación y desglose del sistema a evaluar 14 3.2.2 Identificación y caracterización de las amenazas de tipo natural que serán consideradas para cada componente/ sistema sujeto de estudio 14 3.2.3 Establecer los recursos expuestos 16 3.2.4 Definir los escenarios posibles de riesgo 17 3.2.5 Establecer parámetros de referencia 18 3.3 Principios básicos para la toma de decisiones 30 3.4 Intervención de los riesgos 31 3.5 Medidas de intervención 31 4. UNIDAD DE EMERGENCIAS 33 5. CONOCER LOS POSIBLES PROBLEMAS A PRESENTARSE 36 5.1 Operaciones técnicas 36 5.2 Diferentes problemas de emergencias 36 5.3 Información de emergencias 38 5.4 Categorizar las emergencias 38 5.5 Encarar la atención de emergencia 39 5.6 Localizar puntos de fugas 39 5.7 Los datos generales que sirven en el análisis de las estadísticas 41 6. REPARACIÓN DE DAÑOS EN TUBERIAS 43 6.1 Algunos procedimientos 43 6.2 Causas de fallas en tuberías 47 7. DESINFECCIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO 55 7.1 Necesidad de desinfección 55 7.1.1 Desinfección de tuberías principales 55 7.1.2 Desinfección de instalaciones de almacenamiento 60 8. PLANOS Y SIMBOLOGÍA 64 8.1 Clases de planos 64 8.2 Simbología 65 9. SISTEMA COMPUTARIZADO DE REGISTRO DE RECLAMACIONES 74 10. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES 83 ANEXOS 86 Anexo 1: Formato para la Planificación de Módulos (FPM) 87 Anexo 2: Glosario 89 Anexo 3: Bibliografía 101

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 3 de 102

Módulo Nº 23 – Emergencias

SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS ALC ANESAPA AP Art.

Alcantarillado Asociación Nacional de Empresas e Instituciones de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Agua potable Artículo (de una norma legal)

ARV.

Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad

cap. CT D.S. EPSA

capítulo (del Texto Técnico en el presente documento) Comisión Técnica Decreto Supremo Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario (antiguamente EPS) Figura Formato de Planificación de Módulos Fuerza de Tarea Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit mbH (Cooperación técnica alemana) Operación y Mantenimiento párrafo (de una sección del presente documento) Resolución Ministerial Recursos Humanos Resolución Secretarial Dirección de Servicios de Capacitación y Asistencia Técnica de ANESAPA (Servicios de Apoyo a la Sostenibilidad en Saneamiento Básico) Saneamiento básico Superintendencia Sectorial de Saneamiento Básico Viceministerio de Servicios Básicos

Fig. FPM FT GTZ O&M párr. R.M. RR.HH. R.S. SAS SB SISAB VSB

Pág. 4 de 102

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Módulo Nº 23 –Emergencias

INTRODUCCION El presente módulo recoje la experiencia de muchos años de trabajo en la atención de emergencias de un técnico como el Sr. Ismael Miranda Machicado, quién desempeñó estas funciones en el Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, SAMAPA de la ciudad de La Paz, la metodología para el análisis de riesgo y vulnerabilidad de sistemas de agua potable y saneamiento que se presenta, ha sido extractado de la presentación del Sr. Dumar Mauricio Toro Acevedo, Coordinador de Riesgos de la Unidad Estratégica de Negocios Aguas de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. en el III Curso internacional de microzonificación y su aplicación en la mitigación de desastres realizado del 11 al 29 de noviembre del 2002 en la ciudad de Lima Perú y finalmente va acompañado por un sistema computarizado sencillo que permite el registro de reclamaciones, generación de ordenes de trabajo y la emisión de reportes mensuales y anuales, diseñado e implementado por el Lic. Henry Salazar Rojas y por el autor principal del presente módulo. Este texto pretende brindar en base a las diferentes experiencias nacionales e internacionales, recojidas, herramientas que sirvan a los operadores para encarar de manera más organizada y eficiente la atención de emergencias. Las emergencias como se verá son de dos tipos, unas emergencias que podemos nominar como rutinarias y otras que se presentan por fenómenos naturales y que pueden ser el compendio de varias emergencias rutinarias. Siendo esta una primera versión será importante que los participantes en los cursos de capacitación nos brinden su opinión sobre lo que falta y que debe ser añadido para enriquecer el texto. Este tema es importante para las EPSA y con mayor razón para los operadores de los servicios de agua y alcantarillado, que tienen la responsabilidad de mantener los sistemas en funcionamiento las 24 horas. La búsqueda de un funcionamiento continuo de los Sistemas al menor costo posible, es el objetivo de la Operación y Mantenimiento de Redes, sin embargo los mismos no están excentos de sufrir daños imprevistos por factores como los que se detallarán en las siguientes páginas. Expresamos nuestro agradecimiento a los integrantes de la CT2 quienes han aportado las bases curriculares, al MSc. Ing. Miguel Angel Figueroa Mariscal, editor del presente texto quien lo sometió a una profunda revisión y a la Lic. Janett Ferrel Díaz por su prolija revisión de la edición técnica.

Ing. Pedro Aliaga Doria Medina Autor Fuerza de Tarea 2

Lic. Ismael Miranda M Co-Autor

MSc. Ing. Miguel Angel Figueroa Redactor del Texto Didáctico

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Pág. 5 de 102

Cap. 1. EMERGENCIA EN UN SISTEMA DE AGUA POTABLE

ATENCION DE EMERGENCIAS Y REHABILITACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE 1.

EMERGENCIA EN UN SISTEMA DE AGUA POTABLE (1) Emergencia en un sistema de Agua Potable, es una situación inesperada que afecta al normal suministro de agua a toda la localidad, una zona o una manzana, dependiendo de la magnitud y ubicación de la misma.

Definición

(2) Las emergencias pueden ser provocadas por desastres que ocurren como consecuencia de terremotos, inundaciones, sequías, deslizamientos, convulsión social, etc.; o provocadas por la antigüedad y estado actual de la tubería, la presión de servicio, la calidad del agua, mala operación de una válvula o roturas provocadas por trabajos de otras empresas de servicios, estas últimas se denominan “rutinarias”. Es necesario destacar que una emergencia producida por un fenómeno natural puede estar compuesta de varias emergencias de rutina siendo en este caso una emergencia “múltiple”. (3) Estas situaciones nos muestran la necesidad de que la EPSA cuente de forma imprescindible con un catastro de la red, esta herramienta provee un conocimiento exacto de la conformación del sistema, sus características físicas y de funcionamiento, datos requeridos para efectuar una apropiada operación, mantenimiento y una evaluación de riesgos y vulnerabilidad. (4) Una Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidad establece las amenazas que los fenómenos naturales pueden provocar en uno o varios componentes del sistema o en alguna zona específica, determina donde están las debilidades del sistema para cada tipo de fenómeno natural y en caso de que el fenómeno que se anticipa se lleve a cabo, qué tipo de posibles mejoras reducen las debilidades encontradas. (5) Cuando una emergencia puede ser atendida con los recursos propios de la EPSA estamos hablando de una “Situación de Emergencia”, cuando una emergencia sobrepasa la capacidad de respuesta de la EPSA y ésta requiere de apoyo externo para solucionarla, se trata de una “Situación de Desastre”. (6) Las situaciones de emergencia y desastre afectan a las EPSA porque deterioran la calidad de los servicios de Agua Potable afectando la cantidad, continuidad, suministro asi como los costos de producción y distribución. Pág. 6 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

! ? 

1. Emergencia en un sistema de Agua Potable, es una situación inesperada que afecta al normal suministro de agua. Puede ser provocada por desastres naturales ó por las características propias de la tubería como desgaste, o reparaciones anteriores también llamadas emergencias de rutina. 2. Situaciones de emergencia afectan el normal suministro de agua potable, la calidad del servicio y representan altos costos si no se está preparado para afrontarlas. 1. ¿De qué manera afectan las situaciones de emergencia a la EPSA? 2. ¿Cuáles costos incrementan cuando una EPSA afronta situaciones de emergencia? 3. ¿Qué acciones implementaría usted, para garantizar que la EPSA afronte situaciones de emergencia con eficacia y eficiencia? 1. Averigüe si en su EPSA existe una Unidad de Emergencias 2. ¿Cuáles son las emergencias más comunes en su EPSA?

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 7 de 102

Cap. 2. PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS PRODUCIDAS POR FENÓMENOS NATURALES

2.

PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS PRODUCIDAS POR FENÓMENOS NATURALES (7) Ante desastres, resultado de fenómenos naturales como terremotos, inundaciones, sequías, deslizamientos y también convulsiónes sociales, cada EPSA debe contar con un plan para operaciones de emergencia. (8) Generalmente este plan no incluye cotidianas del servicio de agua serios como:

interrupciones

1. Rotura de una tubería principal de la aducción o la red, 2. Interrupciones prolongadas en el sistema eléctrico, 3. Fallas en el motor de una bomba de un pozo, 4. Fallas en un clorador o una parte de la unidad de tratamiento de agua, 5. Contaminación del agua en la red, detectada en los resultados de las pruebas o las observaciones directas. En estos casos la EPSA debe tener un plan separado, que describa lo que se debe hacer cuando ocurren estos problemas de “rutina”. (9) Los operadores deben reconocer que todos estos tipos de problemas pueden ser el resultado de un desastre, así que algunos puntos en esta sección se aplican a estos problemas de “rutina”. (10) Durante un desastre, la EPSA tiene las siguientes responsabilidades como prioridad:

Í Todos estos problemas y más

pueden ocurrir al mismo tiempo afectando todo el sistema o varios componentes, creando así una situación que rebase la capacidad de respuesta de la EPSA.

1. Atender la demanda de hospitales, centros de salud y albergues, 2. Suministrar agua para incendios, para beber y para saneamiento, 3. Evitar la pérdida innecesaria de agua almacenada, y 4. Restaurar la integridad de todo el sistema tan pronto como sea posible. (11) El primer paso para prepararse ante un desastre es formar una organización para desastres. El personal y los equipos de trabajo dentro de la empresa de esta organización deben ser designados con un reemplazo específico. Las responsabilidades de cada persona dentro de un conducto de autoridad deben ser claramente definidas. Se deben contactar otras instituciones cercanas que están relacionadas: el gobierno municipal, defensa civil local, las autoridades militares y policiales, empresas responsables de otros servicios, para: Pág. 8 de 102

23-Emergencias-V1

Organización para desastres

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

definir conductos de responsabilidad, determinar sus propios planes y definir la ayuda que se puede obtener de ellos. La planificación de la organización debe ser una responsabilidad compartida de todas estas instituciones. Se deben hacer convenios interinstitucionales para intercambios o asignaciones de personal, equipos y materiales. El plan debe tener los números de teléfono del trabajo y del domicilio de todos los responsables de las instituciones que forman parte de la Organización (defensa civil, policía, bomberos, servicios de salud, etc.) a nivel local y regional. (12) Un plan para operaciones de emergencia se ha definido Plan de Operaciones de Emergencia simplemente como: “Quién hace qué y cuando con los recursos existentes bajo las condiciones de un desastre”. El plan de operaciones debe ser conciso, Í El mejor plan es solo dando rápidamente la guía en el momento de la una guía para la acción no necesidad. Este plan debe reconocer, bajo qué pudiendo ser específico en condiciones de emergencia, los operadores entrenados algunos detalles críticos. deben reaccionar rápidamente y tomar decisiones en el sitio, las cuales deben ser apropiadas para cada nivel de responsabilidad. El plan de emergencia debe ser conocido por todos y también debe ser actualizado según las necesidades que se presentan cuando se hacen cambios de personal, equipos e instalaciones. El plan debe responder a las necesidades/vulnerabilidades identificadas en los estudios de riesgo realizados de manera previa. Si se desea que el plan sea efectivo, se debe entrenar al personal periódicamente (una vez al año) mediante simulaciones o simulacros. (13) Pero, previamente se debe identificar y Í El tipo de desastre que la caracterizar las amenazas presentes en el área EPSA debe enfrentar depende donde se ubican los componentes de los sistemas de donde está ubicada. que opera la EPSA. Se debe estimar la capacidad de las instalaciones, del personal y de los equipos que quedan después de un desastre por un lado y los requerimientos de la comunidad por otro para luego igualar la capacidad con los requerimientos. Esto se hace através de un estudio de vulnerabilidad/riesgo. Si transformamos esto en un procedimiento diríamos que: primero se deben especificar los requerimientos que pueden ser cubiertos en orden de prioridad; segundo se debe designar de la mejor manera los recursos existentes; tercero, se deben determinar y asignar tareas específicas al personal que estará a disposición. (14) Al ejecutarse un análisis de Í El Plan de Operación de vulnerabilidad de sistemas de agua potable y Emergencias definitivo puede ser saneamiento, no necesariamente debe desarrollado usando esta información. hacerse un estudio para todos los componentes del sistema, sino para aquellos que se encuentran expuestos a amenazas específicas, a objeto de determinar SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 9 de 102

Cap. 2. PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS PRODUCIDAS POR FENÓMENOS NATURALES

donde están las debilidades y determinar qué tipo de mejoras es factible hacer para reducir las debilidades encontradas, en caso de que el desastre que se anticipa se lleve a cabo. Para realizar esto, los componentes del sistema son identificados por separado y descritos, incluyendo fuentes, obras de recolección, sistema de transmisión, instalaciones para tratamiento, sistema de distribución, personal, suministro de Í Los planes de emergencia energía, materiales, otros suministros y existentes y los acuerdos de ayuda comunicaciones. El análisis de vulnerabilidad mutua debe incluirse en el avalúo. de un determinado componente debe hacerse considerando las amenazas a las cuales está expuesto, luego se estiman los efectos del supuesto desastre sobre cada componente. Bajo las supuestas condiciones, se debe hacer la asignación del agua para el uso en incendios, beber, saneamiento, atención de heridos, acciones de búsqueda y rescate, así como labores de limpieza, descontaminación y si se dá el caso para la industria y la ganadería. Luego, se debe estimar la capacidad del sistema para cubrir estos requerimientos y se deben identificar los componentes críticos y sospechosos. (15) Es preciso especificar las prioridades y delinear la mejor manera de hacer uso de los recursos existentes, determinando la asignación del agua bajo las supuestas condiciones para los usos ya especificados en el párrafo anterior. Preparar una guía para las cantidades de agua, para las prioridades, el racionamiento (si resulta apropiado) y las fases de tiempo que se estiman en el requerimiento de agua. Luego, se establece el procedimiento para el tratamiento, bombeo y distribución del agua. Restablecer un sistema después de un desastre puede llevar semanas o más tiempo y por esto puede ser necesario transportar agua potable y vaciarla en las instalaciones que están intactas o suministrar a los usuarios directamente desde camiones cisternas. Un factor muy importante es mantener a todo el público en general informado acerca del suministro de agua potable. (16) Las partes vulnerables del sistema, personal o equipo que se encontraron en la evaluación de vulnerabilidad, pueden ser reducidas usando varios medios. Las instalaciones pueden ser fortalecidas y/o duplicadas; se pueden tener procedimientos de operación alternativos; se pueden obtener bombas reforzadoras auxiliares e instalaciones auxiliares de energía y desinfección; se puede incrementar el almacenamiento de materiales y suministros así como la cantidad de equipos de reparación; y se pueden mejorar los procedimientos de emergencia, las comunicaciones y el entrenamiento que recibe el personal de la organización para emergencias.

Pág. 10 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

Manual de Funciones y Procedimientos de La Gerencia Agua Potable

EPSA Intermedia Tipo

Fecha

EPSA INTERMEDIA TIPO

Página

CODIGO DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO RECLAMO DE ENERGENCIAS EN AGUA POTABLE G-9

Página

24 de Diciembre del 2002 1 1 De Sustituye a De

De Fecha Paso

Denunciante

Depto. Atención al Cliente

Depto.Mant.y Emergencia

Depto.Op.Red.Cal.Tec. Relaciones Públicas

INICIO

1

Reclama o denuncia una emergencia

2

Admisión Reclamo De Emergencia

3

Valoración De la Emergencia

Trabajo de Emergencia

4 Solución Definitiva

Si

No

5

Programación de Reparación Urgente

A

Corte de Servicio

6

Si Notificación de corte De servicio

No

7

Trabajo de Reparación

A

Prueba

8 No

A

9 10

Aprobado?

Registro De Datos Catastrales

Registro Solución

FIN Formuló:

Revisó:

Autorizó:

Fig. 1: Procedimiento para la atención de emergencias1 1

Propuesta SAS Equipo Ing. Jorge Ospina

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 11 de 102

Cap. 2. PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS PRODUCIDAS POR FENÓMENOS NATURALES

! ? 

#

3. En caso de desastre, toda EPSA debe contar con un plan de operaciones de emergencia para afrontar situaciones de desastre, atendiendo por priorización, evitando en todo momento el desperdicio y restaurando el normal suministro de agua potable con la mayor celeridad posible. 4. Se debe conformarse una organización para desastres, especificándose la autoridad y responsabilidad del personal. Un plan para operaciones de emergencia define “Quién hace qué y cuando con los recursos existentes bajo las condiciones de un desastre”. 5. La EPSA debe realizar un análisis de las debilidades y amenazas del sistema, a través de un estudio de vulnerabilidad/riesgo, para estimar su capacidad de respuesta ante situaciones de desastre, y establecer medidas preventivas y/o correctivas para su óptimo desempeño. 4. ¿En qué se distinguen las emergencias rutinarias de las emergencias de desastres? 5. ¿Qué aspectos deben contemplarse dentro de los acuerdos interinstitucionales con entes agenos a la EPSA? 6. ¿En qué consiste un estudio de vulnerabilidad/riesgo? 3. ¿Cuál fue la última emergencia rutinaria atendida por la Unidad de Emergencias de su EPSA? 4. ¿Cuál fue la última emergencia de desastre atendida por la Unidad de Emergencias de su EPSA? 5. ¿Existe una Organización de Atención de Desastres en su Ciudad, Pueblo o Comunidad? 1. Todo Plan de Emergencias debe ser conocido y ejercitado por los trabajadores de la EPSA por medio de simulacros.

Pág. 12 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

3.

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

3.1

Objetivo y alcance (17) El objetivo es el de presentar una alternativa Metodológica para el Análisis de Vulnerabilidad que permita priorizar las inversiones de prevención, mitigación y rehabilitación frente a eventos de características desastrosas. (18) La metodología se aplicará solo para amenazas de tipo natural, sobre sistemas de agua potable y alcantarillado, y sólo considerará la afectación propia de la operación dentro de las posibles consecuencias. Es decir, no se considerarán agentes generadores de riesgo de tipo tecnológico y antrópico, ni Factores de Vulnerabilidad2 como víctimas, daño al medio ambiente, pérdidas económicas y otros. Lo anterior, debido a que se asume el criterio de que, ante un posible desastre de tipo natural la preocupación del Operador del Servicio debe ser definir las medidas preventivas y de mitigación que le permitan evitar un alto impacto sobre el sistema o la rápida rehabilitación del mismo en caso de ser afectado.

3.2

Presentación de la metodología (19) El hombre, conciente o inconcientemente, a lo largo de la historia siempre ha “administrado” sus riesgos, y ello se ha visto reflejado en las medidas de prevención o protección que ha implantado, algunas de las cuales se han originado más desde la intuición que de la observancia de hechos repetidos asociados a un método analítico y racional. Ello no quiere decir que este sea el denominador común en los tiempos modernos, más si se tiene en cuenta que en los últimos 20 años se han desarrollado una serie de estudios e investigaciones que han permitido, tanto una rápida evolución de la conceptualización del tema, como el desarrollo de nuevas herramientas para un adecuado manejo de los riesgos. Dentro de estas últimas, se destaca el proceso de gestión de los riesgos, como una herramienta que integra armónicamente elementos 2

FACTORES DE VULNERABILIDAD: No todos los sistemas son sensibles a todos los tipos de consecuencias, o si lo son, su vulnerabilidad puede ser mayor respecto a alguna de ellas. Los posibles tipos de consecuencia se denominan "Factores de Vulnerabilidad", e incluyen factores Humanos, Económicos, Ambientales, Operacionales (léase Afectación de la Operación), de Imagen, de Información y de Mercado. Se debe determinar previamente que factores de vulnerabilidad se van a tener en cuenta en el Análisis de riesgo y vulnerabilidad (ARV) de un sistema. En el alcance del presente trabajo se definió que solo se tendría en cuenta el factor de vulnerabilidad Afectación de la Operación (u operación).

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 13 de 102

Cap. 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

administrativos y técnicos en cualquier organización que quiera realizar una adecuada gestión de sus riesgos. (20) Con el fin de ilustrar y ubicar exactamente el aporte y alcance del presente trabajo se presenta un breve resumen de las etapas de este proceso: •

Identificación y desglose del sistema a evaluar.



Identificación y caracterización de las amenazas naturales presentes en la zona donde se ubica el componente o sistema sujeto a estudio que serán considerados.



Establecer los recursos expuestos.



Definir los escenarios posibles de riesgo y sus impactos en los servicios de Agua Potable y Saneamiento.



Establecer parámetros de referencia.



Establecer y ejecutar medidas de reducción de riesgo.



Establecer acciones de respuesta en caso de desastres.

3.2.1 Identificación y desglose del sistema a evaluar (21) Para facilitar la aplicación de la Í En un sistema de agua potable la metodología de Gestión de Riesgos se cadena de producción seria: requiere que el sistema que ha sido captación, aducción de agua cruda, seleccionado para la aplicación del método, planta de tratamiento, tanques de sea identificado y delimitado. Para ello deben almacenamiento y red de distribución. desglosarse los componentes del sistema, preferiblemente de acuerdo al orden lógico del proceso que desarrollan. (22) En cada uno de los componentes o subprocesos del sistema se debe identificar todas aquellas características básicas que puedan influir: en el riesgo, en la vulnerabilidad del mismo y en las decisiones que vayan a adoptarse para su manejo. (23) Se deberá contar con mapas del sistema y/o hacer uso del SIG.

3.2.2 Identificación y caracterización de las amenazas de tipo natural que serán consideradas para cada componente/ sistema sujeto de estudio (24) Los sistemas de agua potable y alcantarillado tienen varios agentes de riesgo de tipo natural, tecnológico y social que los pueden afectar, sin embargo, el alcance de esta alternativa sólo considera las de tipo natural. La selección de este tipo de amenazas por lo general se realiza con base en información disponible por instituciones especializadas (defensa Pág. 14 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

civil, observatorios sismológicos, universidades, municipios, etc), de no contarse con la información anterior, es escencial contar la experiencia del personal de la empresa y de la zona en donde se ubica el sistema a evaluar, pues son ellos los que poseen la memoria histórica de la región, y por supuesto, de los fenómenos naturales que con más frecuencia y capacidad de daño se han presentado. (25) Lo ideal es partir de una lista de referencia que permita identificar y seleccionar las amenazas más “significativas” para el sistema en estudio. Para ello podemos utilizar la lista propuesta en la Tabla 1, donde se presentan las amenazas naturales más comunes. Este listado puede ser complementado con las amenazas representativas de cada región. Cod. A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11

Descripción Deslizamiento Inundación Granizada Sismo Lluvia torrencial Creciente crítica Incendio forestal Tormenta eléctrica Sequía

Tabla 1: Amenazas naturales significativas más comunes (26) La significancia se determina utilizando la Tabla 2 la cual relaciona dos variables que son: Tamaño Relativo de la amenaza (Magnitud) (T) y el Potencial de Daño de la amenazaIntensidad (P).

Significancia

(27) Para ello se establece primero el tamaño relativo (T) de la amenaza bajo los siguientes criterios: •

Si es Bajo se le asigna el valor de 1, si es Medio se le asigna 2 y si es Alto se le asigna 3. Por ejemplo en zonas en donde las inundaciones no son representativas, el tamaño relativo podría ser BAJO.



Se establece luego la capacidad de daño (P) de la amenaza en el ámbito de aplicación y se registra bajo los siguientes criterios: Si es Bajo se le asigna el valor de 1, si es Medio se le asigna 2 y si es Alto se le asigna 3. Por ejemplo, puede ser que, aunque las inundaciones no son representativas, cuando se presentan causan un fuerte impacto sobre el sistema, debido a que lo hace inoperable por jornadas largas de tiempo, por lo que el potencial de daño podría ser ALTO.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 15 de 102

Tamaño relativo (T)

Cap. 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Alto 3 6 Medio 2 Bajo 1

3 2 1 Bajo 1

6 4 2 Medio 2

9 6 3 Alto 3

Potencial de daño (P)

Tabla 2: Matriz de significancia para las amenazas •

Finalmente se multiplica el valor asignado a "T" por el valor asignado a "P". El resultado es el índice de significancia; se registra en la columna "S" (Significancia). Tomando como criterio de selección la “Matriz de Significancia para las Amenazas” seleccionando solo aquellas amenazas cuyo valor de "S" sea mayor a 2 (valores de 3, 4, 6 y 9). La matriz de la Tabla 3 permite documentar los resultados de esta fase del ejercicio. Indice

Nivel de significancia

De 1 a 2 inclusive

No Significativa

De 3 a 4 inclusive

Significativa

De 6 a 9 inclusive

Muy Significativa

Tabla 3: Criterios de selección

3.2.3 Establecer los recursos expuestos (28) La frecuencia y magnitud de un evento y sus consecuencias dependerán del componente expuesto a cada amenaza; asimismo, su impacto sobre el sistema también podrá ser diferente. Por ejemplo, no será lo mismo una avalancha sobre una tubería de conducción de agua que una avalancha sobre una bocatoma. Por ello, para poder realizar una evaluación objetiva debe especificarse claramente cada uno de los recursos expuestos a las amenazas dentro del sistema en evaluación. (29) Los recursos expuestos pueden ser Personas, Edificios, Equipos, Instalaciones, Procesos, etc. A continuación y a manera de ilustración, se presenta un listado de los componentes más comunes en los sistemas de agua potable. Sin embargo, cada operador deberá realizar un listado detallado de los recursos específicos de su respectivo sistema, que pueden estar expuestos a las amenazas.

Pág. 16 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

Cod R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7

Nombre del Sistema en Evaluación: Descripción Captación Pozo de producción Aducción Potabilización Red de distribución Red de recolección Tratamiento de aguas residuales

Tabla 4: Identificación de recursos Amenazados

(30) Para hacer la lista de “Recursos Amenazados”. La desagregación dependerá de la complejidad del sistema en evaluación.

3.2.4 Definir los escenarios posibles de riesgo (31) La exposición de un recurso a una amenaza específica recibe el nombre de ESCENARIO, mediante el cual será posible estimar cual será el impacto en el componente/recurso expuesto, y como, este a su vez afectará en la calidad del servicio al que pertenece (calidad, cantidad, continuidad, costo, etc). El análisis de un sistema implica la elaboración de una Matriz de Escenarios utilizando para ello la lista de "Amenazas Significativas" seleccionadas (ver Tabla 2) y la lista de "Recursos Expuestos" (ver Tabla 4), identificando cuales de las intersecciones en la Matriz son posibles en el sistema de evaluación.

A1 A2 A3 A4 A5 Ai A… A… An

Deslizamiento Sismos Lluvias torrenciales Crecientes críticas Incendio forestal Tormenta Xxx Yyy Sequia

R...

Rn Desarenador

R... Túneles

Almenara

Recurso amenazado R4 Ri Planta eléctrica emergencia

R3 Conducción agua cruda

AMENAZA

R2 Estación de bombeo

COD.

Bocatoma

R1

A1-R1

A1-Rn A2-Ri

A4-R1 A5-R3

A5-R4

Ai-R2 An-R1

Tabla 5: Modelo de construcción de una “Matriz de Escenarios”

(32) La Matriz de Escenarios anterior, muestra un cómo se debe construir la misma a partir de la seleccionada en los numerales 3.3.2 y 3.3.3. dimensiones del sistema a evaluar y el grado de SISTEMA MODULAR

ejemplo de información Según las detalle del

23-Emergencias-V1

Pág. 17 de 102

Cap. 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

análisis, se deberán agregar más casillas de tal manera que queden plenamente reflejadas todas las posibilidades de iteracción de las amenazas con los recursos identificados. Por supuesto no todas las amenazas implican una iteracción probable con todos los recursos, por lo tanto se debe buscar ser muy objetivos al momento de definir las posibles interacciones. (33) Una vez definida la matriz se debe hacer una lista de los escenarios resultantes, codificarlos y construir el CATALOGO DE ESCENARIOS de la instalación a evaluar; puede utilizarse la Tabla 6. El código de cada escenario está compuesto por el código de la amenaza, separado por un guión del código del recurso expuesto; por ejemplo: el ESCENARIO (A4-R1) significa Creciente Crítica sobre la Bocatoma del agua potable, mientras que el escenario (A2Ri) significa Sismo sobre Almenara. Como se podrá observar, no todas las interacciones son representativas para un sistema, y la posibilidad real de iteracción se define en función de características muy específicas de la zona en que el mismo se encuentre ubicado. (34) La manera en que se construye la Lista o Catálogo de escenarios posibles se presenta a continuación a nivel de representación, tomando como base el ejemplo arriba presentado. No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Código A1-R1 A4-R1 An-R1 A2-Ri

Ai-R2

Descripción Avalancha sobre bocatoma Creciente crítica sobre bocatoma Sequía sobre bocatoma Sismo sobre almenara Tormenta sobre estación de bombeo Incendio forestal sobre aducción de agua Incendio forestal sobre planta eléctrica Avalancha sobre desarenador

N

Tabla 6: Ejemplo de catálogo de escenarios de riesgos a evaluar

3.2.5 Establecer parámetros de referencia (35) La actividad de "evaluar" requiere asignar valores, relativos a una medida tomada como "Unidad de Referencia". La evaluación de riesgos se fundamenta en establecer PARAMETROS adaptados a las condiciones y características del sistema y a los propósitos que se pretenden lograr con la metodología. (36) Los Parámetros para evaluación de riesgos deben ser racionales y fáciles de utilizar; el único requerimiento adicional a

Pág. 18 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

los anteriores, indispensable para su confiabilidad, es que una vez establecidos, todas las mediciones se realicen con base en ellos. (37) Uno de los parámetros más importantes a establecer es el nivel de los servicios que se quiere mantener o asegurar en caso de emergencias y/o desastres. (38) Los principales Parámetros a establecer y utilizar para la Gestión de Riesgos, son:

3.2.5.1 Tabla de frecuencias (39) Debe establecerse una "Tabla de Frecuencias" para los eventos probables, con suficientes NIVELES o rangos para que sea fácil y confiable. Generalmente, se utilizan con éxito tablas con un mínimo de cuatro (4) niveles y un máximo de seis (6). A cada nivel se le asigna un VALOR DE REFERENCIA (Puede ser cualquiera) cuyo único requisito es que a mayor frecuencia dicho valor sea más alto; se recomienda una escala "Lineal" con valores enteros, consecutivos y pequeños:1, 2, 3, 4, 5, etc. A cada nivel se le asigna un NOMBRE que facilite su aplicación y adicionalmente se establecen CRITERIOS de valoración, basados en número de casos/años.

3.2.5.2 Probabilidad de los siniestros (40) Para efectos de la planificación para emergencias en una Empresa los eventos se clasificarán de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia, asignándole a cada uno un valor relativo lineal. (41) Rangos de frecuencia: Para el análisis de vulnerabilidad se utilizan seis (6) niveles de frecuencia para los siniestros. A cada nivel se le asigna un nombre y un "Valor de Referencia" en forma lineal, y un criterio de valoración, así: 1. Improbable: Muy difícil que ocurra; se espera que ocurra menos de una vez en 50 años (igual o menor de 0.02 casos al año, o igual o menos de 2 x 10-2 casos por año) 2. Remoto: Baja posibilidad de ocurrencia; ha sucedido o se espera que suceda solo pocas veces; una vez entre los 20 y los 50 años (desde más de 0.02 y hasta 0.05 veces al año, ó desde 2 x 10-2 hasta 5 x 10-2 casos por año) 3. Ocasional: Limitada posibilidad de ocurrencia; sucede en forma esporádica; una vez entre los 5 y los 20 años (entre más de 0.05 y hasta 0.2 casos al año, ó desde 5 x 10-2 hasta 2 x10-1 casos por año) 4. Moderado: Mediana posibilidad de ocurrencia; sucede algunas veces; una vez entre 1 y los 5 años (entre más de 0.2 y hasta 1 caso al año, ó desde 2 x 101 hasta 1 x 100 casos por año) SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 19 de 102

Cap. 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

5. Frecuente: Significativa posibilidad de ocurrencia; sucede en forma reiterada; entre 1 vez y 10 veces al año (entre más de 1.0 y hasta 10 casos al año, ó desde 1 x 100 hasta 1 x 101 casos por año) 6. Constante: Alta posibilidad de ocurrencia; ocurre en forma seguida; más de 10 veces al año (mayor a 10 casos al año, ó más de 1 x 101 casos por año). Frecuencia IMPROBABLE REMOTO OCASIONAL MODERADO FRECUENTE CONSTANTE

Definición Difícil que ocurra Baja probabilidad de ocurrencia Limitada probabilidad de ocurrencia Mediana probabilidad de ocurrencia Significativa probabilidad de ocurrencia Alta probabilidad de ocurrencia

Casos/Año Menos de 0.02 Entre 0.02 y 0.05 Entre 0.05 y 0.2 Entre 0.2 y 1.0 Entre 1.0 y 10 Más de 10

Valor 1 2 3 4 5 6

Tabla 7: Valoración de las frecuencias (42) Otra forma alterna de presentar la tabla anterior, es la siguiente, en la cual se establece la frecuencia en años: Frecuencia IMPROBABLE REMOTO OCASIONAL MODERADO FRECUENTE CONSTANTE

Definición Difícil que ocurra Baja probabilidad de ocurrencia Limitada probabilidad de ocurrencia Mediana probabilidad de ocurrencia Significativa probabilidad de ocurrencia Alta probabilidad de ocurrencia

Frecuencia Casos/Año Menos de 1 vez cada 50 años Una vez entre 20 y 50 años Una vez entre 5 y 20 años Una vez entre 1 y 5 años Entre 1.0 y 10 casos al año Más de 10 casos al año

Valor 1 2 3 4 5 6

Tabla 8: Frecuencia en años (43) Para la aplicación práctica de la escala, debe tenerse presente que el "límite inferior" de un rango de frecuencia pertenece al rango anterior.

Criterios de Uso

(44) En caso de duda sobre si se debe seleccionar un nivel específico para un escenario, se utiliza el nivel siguiente (el Rango que le sigue en aumento de frecuencia). Por ejemplo, si se duda sobre si el nivel "adecuado" de frecuencia para un escenario es MODERADA, se utiliza entonces el nivel FRECUENTE. (45) Para la determinación de cual deberá ser el Nivel de Frecuencia asignado a un escenario durante un Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad, se podrá utilizar la proyección con base en estadísticas, o en su defecto utilizar la experiencia y los conocimientos que tengan los integrantes del equipo de trabajo responsable del ARV. (Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad).

Pág. 20 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

3.2.5.3 Tablas de consecuencias (46) Deben establecerse "Tablas de Consecuencias" (verTabla 9) de los eventos esperados sobre cada uno de los factores de vulnerabilidad afectados (Víctimas, Pérdidas Económicas, Afectación Operacional, Contaminación Ambiental, etc.). Estas tablas deben contar con suficientes NIVELES o rangos para que sea fácil y confiable. (47) Generalmente, se utilizan con éxito tablas con un mínimo de cuatro (4) niveles y un máximo de seis (6). A cada nivel se le asigna un VALOR DE REFERENCIA (Puede ser cualquiera) cuyo único requisito es que a mayor consecuencia dicho valor sea más alto. Para las consecuencias se presenta la escala "Semi-Geométrica", con el fin de darle mayor peso a las consecuencias en la evaluación. Se recomienda valores enteros y pequeños: 1, 2, 5, 10, 20, 50, etc. A cada nivel se le asigna un NOMBRE que facilite su aplicación. Adicionalmente se le establecen CRITERIOS de valoración para cada uno de los factores de vulnerabilidad, basados en unidades relacionadas con el factor (Tipo y Número de Víctimas; bolivianos, Dólares, Días de Paro o Volúmenes de Producción afectados, etc.). (48) Para efectos de desarrollar un Análisis de Riesgo y Vulnerabilidad (ARV), la Gravedad de las posibles consecuencias de un siniestro se clasificarán en seis (6) niveles, cada uno de los cuales con un valor relativo asignado en forma No Lineal de 1 a 50, en forma ascendente. Este valor se asigna preferiblemente geométrico o exponencial, para evitar equivalencias entre los extremos de la tabla, y darle entonces mayor peso a las consecuencias en la evaluación. La valoración deberá aplicarse a cada factor de vulnerabilidad seleccionado para el análisis, sin embargo es claro que para el ejercicio que nos ocupa este valor debe asignársele solo al factor de vulnerabilidad de Afectación de la Operación. Lo anterior de acuerdo con lo definido en el alcance de trabajo.

Gravedad de las Concecuencias

(49) Para efectos de construir las "Tablas de Consecuencia" para cada factor de vulnerabilidad, se utilizarán los siguientes criterios: a) INSIGNIFICANTE: Las consecuencias no afectan de ninguna forma al sistema en evaluación. Las pérdidas o daños son muy pequeños con relación a la capacidad económica del sistema. b) MARGINAL: Las consecuencias no afectan en forma significativa el funcionamiento del sistema en evaluación; pérdidas o daños pequeños. c) GRAVE: Las consecuencias solo afectan parcialmente el funcionamiento del sistema en evaluación, pero no ponen en peligro su estabilidad; pérdidas o daños moderados.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Criterios de valoración de las consecuencias

Pág. 21 de 102

Cap. 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

d) CRITICA: Las consecuencias afectan de una manera total el funcionamiento del sistema, en forma temporal, pero no de una manera irrecuperable; pérdidas y daños significativos. e) DESASTROSA: Las consecuencias afectan totalmente al sistema generando daños irrecuperables, pero sin hacerlo desaparecer; pérdidas o daños considerables. f) CATASTROFICA: Las consecuencias afectan en forma total al sistema y pueden hacerlo desaparecer; pérdidas o daños de gran magnitud. (50) Las "Consecuencias" de un siniestro a considerar deben valorarse en forma independiente para cada uno de los factores de vulnerabilidad definidos. La Cantidad de niveles, el Nombre de dichos niveles y el Valor de Referencia asignado a cada uno, será siempre el mismo en todos los factores de vulnerabilidad. La única variación entre las tablas será la correspondiente a la:

"Definición" del nivel (la forma de seleccionarlo), el cual debe referirse al tipo específico de consecuencia.

(51) Nuevamente se propone una tabla solo para el factor de vulnerabilidad, Afectación de la Operación, ya que sería el factor crítico a tener en cuenta, frente a la presentación de un desastre de tipo natural. Gravedad INSIGNIFICANTE MARGINAL GRAVE CRITICA DESASTROSA CATASTRÓFICA

Definición

Ptos.

Un (1) día sin servicio continuo de agua en todo el sistema de agua potable Tres (tres) días sin servicio continuo de agua en todo el sistema Diez (10) días sin servicio continuo de agua en todo el sistema Veinte (20) días sin servicio continuo de agua en todo el sistema Treinta (30) días sin servicio continuo de agua en todo el sistema Más de treinta (31 o más) días sin servicio continuo de agua en todo el sistema

1 2 5 10 20 50

Nota: Los criterios aquí definidos son solo a manera de ilustración y de ninguna manera han sido aplicados en casos reales o teóricos.

Tabla 9: Consecuencias para el factor de vulnerabilidad, afectación de la operación (52) Estos criterios se presentan a nivel de ilustración, sin embargo cada operador de servicio, según las características del sistema que esté operando, debe definir los criterios de valoración de consecuencias operacionales y con ellos construir su propia Tabla de Consecuencias.

3.2.5.4 Riesgo (53) Las amenazas que perturban a una EPSA pueden materializarse en un siniestro cuyas consecuencias pueden variar en cuanto a su magnitud y afectar las diferentes características del servicio (calidad, cantidad, continuidad, costo de prestar el servicio). Una amenaza evaluada en cuanto a su probabilidad de ocurrencia y en cuanto a la magnitud de sus consecuencias potenciales esperadas, configura un RIESGO.

Pág. 22 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

(54) El Riesgo es la "Probabilidad de que se presente una Consecuencia determinada". Por ello, puede decirse que el riesgo representa una medida absoluta de la probabilidad de unas consecuencias que pueden producirse en un sistema.

Definición

(55) Con base en la anterior definición, el riesgo puede expresarse como el producto de la Frecuencia (Probabilidad) del evento por la magnitud de sus consecuencias. Matemáticamente se expresa como:

Medida del Riesgo

Donde: R =F×I

R = Valor del Riesgo de Ocurrencia F = Frecuencia I = Intensidad de las Consecuencias

3.2.5.5 Vulnerabilidad (56) No todas las consecuencias ocasionadas por los fenómenos naturales/amenazas que se llegaren a presentar dentro de un sistema lo afectarán de igual forma, por lo que el diseño del "Programa de Gestión de Riesgos" deberá de alguna manera establecer una "calificación" de la gravedad relativa de ellos para, de esta forma, definir una priorización de los riesgos en cuanto a su capacidad relativa de afectar al sistema; esto se logra en función del IMPACTO que cada posible consecuencia pueda provocar sobre la estabilidad del sistema. A este impacto se le denomina VULNERABILIDAD. (57) "Es el grado relativo de sensibilidad que la estabilidad del sistema en evaluación tiene respecto a un peligro/amenaza determinado". De acuerdo a esto, la vulnerabilidad representa una medida relativa del Impacto que las consecuencias de un posible fenómeno natural/amenaza tendrían sobre el Sistema.

Definición

(58) Para efectos de medir la vulnerabilidad ante un peligro/riesgo, se compara el valor de la vulnerabilidad en un escenario dado con el máximo valor teórico posible del peligro/amenaza.

Medida de la Vulnerabilidad

(59) Matemáticamente se expresa como: Donde: Vrx =

 Vrx  V (% ) =   × 100  Vr max 

valor de la vulnerabilidad de un escenario Vrmax = Valor de la vulnerabilidad para la maxima magnitud de la amenaza

(60) Siendo el RIESGO determinado por dos "variables independientes" (amenaza y vulnerabilidad) se deben establecer los

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 23 de 102

Cap. 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

diferentes valores relativos de riesgo posible en el sistema de referencia, combinando los valores seleccionados para FRECUENCIA y CONSECUENCIAS en las tablas de valoración. Esto se establece creando una "Matriz de Riesgos" con las dos variables, en donde a cada intersección se le asigne un valor único equivalente al producto de la Frecuencia por la Consecuencia.

Valores de riesgo y vulnerabilidad para el sistema

(61) Las consecuencias de un siniestro posible (Riesgo) pueden tener diferente IMPACTO sobre la estabilidad del sistema en evaluación. Esto se mide mediante un parámetro denominado VULNERABILIDAD, que corresponde a la probabilidad de que la amenaza/peligro ocasione el impacto máximo en el sistema de referencia. (62) Como la vulnerabilidad es función del "peligro/amenaza" que pueda existir en un sistema, se asigna a cada valor relativo de Vulnerabilidad; esto se establece creando una "Matriz de Vulnerabilidad" para el sistema, donde cada valor de riesgo equivale a un porcentaje del peligro/amenaza teórico del sistema (valor asignado a la Frecuencia máxima multiplicado por el valor asignado a la consecuencia máxima). (63) A continuación se presenta la "Matriz de Riesgos y Vulnerabilidad" utilizada en algunos ejercicios de análisis de riesgo. En ella, cada intersección tiene asignado un valor de riesgo, equivalente al producto de la frecuencia por la consecuencia. Por ejemplo, si la frecuencia estimada para un escenario es OCASIONAL, cuyo valor es 3, y la consecuencia (en un factor de vulnerabilidad) es GRAVE, cuyo valor es 5, entonces el valor del riesgo será 15 (3 multiplicado por 5).

FRECUENCIA R ELATIVA

(64) El valor máximo teórico de riesgo es 300, correspondiente a multiplicar la Frecuencia Máxima que es 6, por la Consecuencia Máxima que es 50. Por lo tanto, la vulnerabilidad resulta de dividir cada valor de riesgo por 300 y multiplicarlo por 100. Por ejemplo, si el valor de Riesgo es 15, entonces la vulnerabilidad es del 5%; Esto significa que 15 es el 5% de 300 que es el riesgo máximo. Por lo tanto 300 corresponde al 100% de vulnerabilidad. CONSTANTE 6 FRECUENTE 5 MODERADO 4 OCASIONAL 3 REMOTO 2 IMPROBABLE 1

6 (2%) 5 (1.6%) 4 (1.3%) 3 (1.%) 2 (0.6%) 1 (0.3%) 1 INSIGNIF.

12 (4%) 10 (3.3%) 8 (2.6%) 6 (2%) 4 (1.3%) 2 (0.6%) 2 MARGINAL

30 (10%) 25 (8.3%) 20 (6.6%) 15 (5%) 10 (3.3%) 5 (1.6%) 5 GRAVE

60 (20%) 50 (16.5%) 40 (13.3%) 30 (10%) 20 (6.6%) 10 (3.3%) 10 CRITICA

120 (40%) 100 (33%) 80 (26%) 60 (20%) 40 (13%) 20 (6.6%) 20 DESAST.

300 (100%) 250 (83%) 200 (66%) 150 (50%) 100 (33%) 50 (16%) 50 CATASTR.

CONSECUENCIA RELATIVA

Tabla 10: Matriz de riesgo y vulnerabilidad

Pág. 24 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

(65) Con el fin de realizar el ARV., cada escenario, dependiendo de su frecuencia y consecuencias relativas, tendrá asignado un "valor de riesgo" y tendrá una ubicación dentro de la matriz construida con la Frecuencia y con las Consecuencias. Asimismo, a cada posición dentro de la Matriz se le asigna un valor de vulnerabilidad, dado por el porcentaje que el valor del riesgo en dicha posición representa con relación al riesgo máximo definido. El valor máximo teórico de un Riesgo es de 300, resultado de la frecuencia máxima que vale 6, multiplicado por la consecuencia máxima que vale 50.

Valores posibles de riesgo y vulnerabilidad

(66) La Matriz muestra el valor del riesgo y vulnerabilidad que un escenario puede tener, en función a su posición en la matriz. El valor a la izquierda representa el Riesgo y el valor entre paréntesis, representa la Vulnerabilidad. Dependiendo de la información contenida, se denominará "Matriz de Riesgos" o "Matriz de Vulnerabilidad". En el presente caso es una Matriz Combinada de Riesgo y Vulnerabilidad.

3.2.5.6 Criterios de aceptabilidad (67) Con el fin de calificar la "Gravedad Relativa" de un riesgo, y definir por lo tanto la mayor o menor necesidad de intervenirlo, así como determinar la magnitud de los recursos a destinar, para ello se requiere establecer "Criterios de Aceptabilidad" en función de la vulnerabilidad relativa. Para lo cual se construye una MATRIZ DE ACEPTABILIDAD, en la que se definan zonas o rangos de vulnerabilidad Aceptable, Tolerable, Inaceptable e Inadmisible.

Valores relativos de riesgo y vulnerabilidad

(68) Para poder realizar un ARV se requiere definir que es "suficientemente Seguro" para el sistema. (69) Para ello se establecen criterios de aceptabilidad y con ellos se construye la "Matriz de Aceptabilidad de Riesgos". En ella se grafican los criterios sobre los "niveles" de Riesgo que son aceptables o no para el sistema; estas zonas de "aceptabilidad" se establecen según una matriz de Frecuencia vs Consecuencia y se divide en Zona Aceptable, Zona Tolerable, Zona Inaceptable y Zona Inadmisible. (70) Para el programa de Gestión de Riesgos se utilizan cuatro zonas de aceptabilidad, así: a) Aceptable: Un escenario situado en esta región de la Matriz, significa que la combinación Frecuencia-Consecuencia no implica una Gravedad Significativa, por lo que no amerita la inversión de recursos y no requiere acciones adicionales diferentes a las ya aplicadas en el escenario para la gestión sobre el factor de vulnerabilidad considerado. SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Definición de las zonas de aceptabilidad

Pág. 25 de 102

Cap. 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

b) Tolerable: Un escenario situado en esta región de la Matriz, significa que, aunque deben desarrollarse actividades para la gestión sobre el riesgo, tienen una prioridad de segundo nivel, pudiendo ser a mediano plazo. c) Inaceptable: Un escenario situado en esta región de la Matriz, significa que se requiere siempre desarrollar acciones prioritarias a corto plazo para su gestión, debido al alto impacto que tendrían sobre el sistema. d) Inadmisible: Un escenario situado en esta región de la Matriz, significa que bajo ninguna circunstancia se deberá mantener un escenario con esa capacidad potencial de afectar la estabilidad del sistema. Por ello estos escenarios requieren una atención de "Alta Prioridad" para buscar disminuir en forma inmediata su vulnerabilidad. En los casos en que no sea posible disminuir adecuadamente la vulnerabilidad de un escenario INADMISIBLE, debe buscarse la forma de "Cambiar" dicho escenario, reemplazándolo por otro de mejores condiciones de riesgo y vulnerabilidad. (71) Para determinar los límites de cada una de las zonas de aceptabilidad en la matriz, se utilizan los siguientes criterios de valoración, según sea su vulnerabilidad: Zona

Valores de aceptabilidad

Criterio de aceptabilidad Hasta el 3.0% de Vulnerabilidad Del 3.1% hasta el 5.0% de Vulnerabilidad Del 5.1% hasta el 25.0% de Aceptabilidad Más del 25.0% de Aceptabilidad

Aceptable Tolerable Inaceptable Inadmisible

Tabla 11: Criterios de aceptabilidad

FRECUENCIA RELATIVA

(72) Con base en los Criterios sobre los niveles de vulnerabilidad definidos como Aceptable, Tolerable, Inaceptable, e Inadmisible, se construye una "Matriz de aceptabilidad" de riesgos. El gráfico siguiente muestra la distribución de las zonas, según los criterios adoptados: CONSTANTE 6 FRECUENTE 5 MODERADO 4 OCASIONAL 3 REMOTO 2 IMPROBABLE 1

Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable

Tolerable Tolerable Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable

Inaceptable Inaceptable Inaceptable Tolerable Tolerable Aceptable

Inaceptable Inaceptable Inaceptable Inaceptable Inaceptable Tolerable

Matriz de aceptabilidad

Inadmisible Inadmisible Inadmisible Inaceptable Inaceptable Inaceptable

Inadmisible Inadmisible Inadmisible Inadmisible Inadmisible Inaceptable

1

2

5

10

20

50

INSIGNIFICA

MARGINAL

GRAVE

CRITICA

DESASTRE

CATASTROFE

CONSECUENCIAS RELATIVA

Tabla 12: Matriz para aceptabilidad de los riesgos

Pág. 26 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

3.2.5.7 Perfil de los riesgos (73) Sobre la Matriz de Aceptabilidad de Riesgos establecida anteriormente, se ubican cada uno de los escenarios evaluados para un determinado factor de vulnerabilidad. El conjunto de todos los escenarios ubicados en una "Matriz de Aceptabilidad" configura "El Perfil de los Riesgos" para el sistema. Este perfil se hace para cada "Factor de Vulnerabilidad" y sirve de base para Administrar los Riesgos.

3.2.5.8 Valoración de los escenarios (74) Conocidos los ESCENARIOS existentes en la instalación o área donde se va a realizar el ARV y establecidos los PARAMETROS para medición (ver Tablas 7, 8 y 9), se procede a la valoración de los riesgos y de la vulnerabilidad para cada uno de dichos escenarios. Es importante enfatizar que la valoración de cada escenario debe realizarse en forma independiente para cada uno de los "Factores de Vulnerabilidad" que se hayan seleccionado, para este ejercicio se aplica el factor de vulnerabilidad afectación de la operación así: (75) Utilizando las tablas de "Frecuencia" (ver Tablas 7 y 8) y de "Consecuencias" (ver Tabla 9) elaboradas, se estima para cada escenario la frecuencia posible (o probabilidad) de que el evento se presente y la magnitud de sus consecuencias sobre cada factor de vulnerabilidad.

Valorar el riesgo de los escenarios

(76) Para la valoración de frecuencias y consecuencias puede utilizarse análisis probabilístico, tablas de siniestralidad de referencia cuando ellas existan (por ejemplo Tasas y Fallas de Equipos, etc.), modelación por computador, métodos de análisis de Riesgos en Procesos como HAZOP, "What f..", o similares, o el conocimiento y la experiencia de los integrantes de los equipos de análisis. (77) Debe tenerse presente que una vez estimada la frecuencia para un escenario, este valor es el mismo para todos los factores de vulnerabilidad en dicho escenario; las consecuencias si pueden variar según sea el factor evaluado. Por ejemplo, si la frecuencia estimada para un escenario es FRECUENTE con valor asignado de 5, ésta será la frecuencia cuando se evalúe el factor "Víctimas", o el "Factor "Operación", o el factor "Económico”. (78) Tomando todos los escenarios definidos para el análisis, y usando los criterios y tablas establecidas, puede utilizarse el formato de la Tabla 13 “Valoración de Escenarios” para realizar los cálculos del Riesgo; registrar el nombre del nivel de

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Determinar la Vulnerabilidad

Pág. 27 de 102

Cap. 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

frecuencia y consecuencia (ver Tablas 7, 8 y 9) así como los valores asignados a los mismos; multiplicar dichos valores y registrar el valor de riesgo resultante. Debe usarse un formato por cada factor de Vulnerabilidad que vaya a analizar y marcar claramente a qué factor corresponde cada uno para evitar confusiones posteriores. Valoración de escenarios Nº

Escenario

1

A1 – R1

2

A5 – R3

3

A8 – R7

Descripxión Deslizamiento sobre bocatoma Incendio forestal sobre aducción de agua Granizada en la cuenca de represa

Frecuencia

Consecuencias

Riesgo

Vulnerabilidad

Vulnerabilidad Marginal

Aceptabilidad

4

50

200

66%

63%

Inadmisible

3

10

30

10%

7%

Inaceptable

5

1

5

1.60%

-

Aceptable

Recursos

Costos

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Tabla 13: Valoración de escenarios (79) Una vez se haya estimado el valor relativo de Riesgo para cada escenario, se debe entonces determinar la vulnerabilidad asociada al mismo. Usando la Matriz de Riesgo y Vulnerabilidad que aparece en la Tabla 10, se determina la vulnerabilidad de cada escenario, para cada factor de vulnerabilidad y se registra en la columna correspondiente de la Valoración de Escenarios de la Tabla 13, según sea el factor de vulnerabilidad. (80) Debido a que en diferentes posiciones dentro de la Matriz se puede tener un mismo valor de vulnerabilidad, pero las estrategias para modificar dicho valor podrán variar en tipo y alcances (por lo tanto en recursos y costos), es necesario establecer en forma clara la posición de cada escenario en la MATRIZ DE RIESGOS.

Establecer la posición de cada escenario

(81) Puede utilizarse el formato de la Tabla 13 y para cada escenario al cual se le haya evaluado la frecuencia y la consecuencia, se utilizan estos valores para establecer su posición, y registrarla en la columna correspondiente.

Pág. 28 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

(82) El propósito de la intervención sobre un riesgo no es eliminarlo sino llevarlo hasta un nivel considerado seguro -"nivel aceptable". La porción del riesgo que interesa intervenir es aquella que está por encima del nivel de vulnerabilidad definido como aceptable; esta porción se denomina VULNERABILIDAD MARGINAL.

Determinar la vulnerabilidad marginal

(83) Debe calcularse la Vulnerabilidad Marginal para cada escenario evaluado, teniendo en cuenta que en el modelo a utilizar el valor límite considerado como "aceptable" corresponde a una vulnerabilidad del 3%; por lo tanto, si -por ejemplo- la vulnerabilidad de un escenario es 25%, entonces su Vulnerabilidad Marginal es del 22% (25 - 3). (84) Tomando todos los escenarios definidos para el área o instalación donde se va a realizar el Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad, puede utilizarse el formato de la Tabla 13, para efectuar estos cálculos.

3.2.5.9 Organización y análisis de los resultados (85) La evaluación de los Riesgos en un sistema no es un objetivo en sí mismo, sino la base necesaria para tomar decisiones sobre como actuar sobre ellos (o para decidir no hacerlo si es el caso). (86) Una vez evaluados los escenarios se determina la zona o rango en la cual se encuentra cada uno de ellos. Utilizando los criterios antes mencionados, y con base en la posición de cada escenario, se escribe en la columna correspondiente del formato de la Tabla 12 "CALIFICACION DE ACEPTABILIDAD". Se registra si el escenario, de acuerdo a su posición, es "Aceptable", "Tolerable", "Inaceptable" o "Inadmisible". (87) Esta calificación debe hacerse para cada factor de vulnerabilidad seleccionado para el ARV.

3.2.5.10

Priorizar los escenarios por factor

(88) Conociendo el valor de la vulnerabilidad de cada escenario y habiendo calificado su aceptabilidad, se prioriza la importancia de aquellos que excedan el "Nivel Aceptable" de mayor a menor en función del valor de su Vulnerabilidad Marginal; el de mayor Vulnerabilidad Marginal es el de más prioridad para su intervención y se le asigna entonces el número 1 de prioridad, y así sucesivamente en orden descendente de Vulnerabilidad Marginal.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 29 de 102

Cap. 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

(89) La "Vulnerabilidad Marginal" es el valor de la vulnerabilidad que excede el valor aceptable. Por lo tanto si el valor considerado aceptable es del 3%, entonces la Vulnerabilidad Marginal de un escenario será igual al valor de su Vulnerabilidad calculada menos 3. Por ejemplo, si la vulnerabilidad calculada para un escenario es de 15, entonces su Vulnerabilidad marginal es 12, que resulta de restar 15 menos 3. (90) A los escenarios ubicados en la zona "Aceptable" y que por lo tanto no tienen Vulnerabilidad Marginal, no se les asigna PRIORIDAD pues por definición son "Seguros" y entonces no es necesario intervenirlos. (91) Como se ha venido reiterando a lo largo de este documento, para efectos del alcance del trabajo solo se considera el factor de operación “Afectación de la Operación” en caso de desastres de tipo natural.

3.2.5.11

Administración de los riesgos

(92) Una vez evaluados y analizados los riesgos de los diferentes escenarios dentro del sistema, deben tomarse decisiones sobre como actuar sobre ellos (Intervención del Riesgo). Como punto de partida debe tenerse claro que el método de Gestión de Riesgos solo pretende actuar sobre aquella porción de los riesgos que esté por fuera del rango de aceptabilidad, o sea intervenir las "Vulnerabilidades Marginales".

3.3

Principios básicos para la toma de decisiones (93) Los principios para la toma de decisiones para la actuación sobre los riegos, se resume de la siguiente manera: a) RIESGOS ACEPTABLES: Los escenarios cuya Vulnerabilidad sea "Aceptable" no se intervienen, ya que por definición se consideran seguros. b) RIESGOS TOLERABLES: Los escenarios cuya Vulnerabilidad sea "Tolerable" deben ser intervenidos para llevarlos (o acercarlos) al nivel de aceptabilidad definido para el sistema; su intervención tiene una prioridad de segundo nivel, por lo que podría realizarse a mediano plazo. c) RIESGOS INACEPTABLES: Los escenarios cuya Vulnerabilidad sea "Inaceptable" deben ser intervenidos para llevarlos (o acercarlos) al nivel de aceptabilidad definido para el sistema; su intervención tiene una prioridad de primer nivel por lo que debe realizarse a corto plazo.

Pág. 30 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

d) RIESGOS INADMISIBLES: Los escenarios cuya Vulnerabilidad sea "Inadmisible" deben ser intervenidos en forma inmediata para disminuir su vulnerabilidad y “sacarlos” de la zona inadmisible; en caso de no lograr sacarlos del área inadmisible, deberán ser cambiados. e) RIESGOS RESIDUALES: Una vez intervenidos los riesgos en los escenarios, deben tomarse decisiones complementarias en aquellos casos donde todavía queden segmentos del mismo por fuera del nivel aceptable (Vulnerabilidad Residual), o para los casos de aquellos escenarios tolerables o inaceptables que no pueden ser intervenidos. Una de estas decisiones podría ser, por ejemplo, Financiar dicho riesgo mediante transferencia (seguros o subcontratación) o mediante su retención.

3.4

Intervención de los riesgos (94) La acción inicial sobre un Riesgo tiene por objeto disminuir la vulnerabilidad del mismo modificando su posición, o sea llevándolo de una posición inicial con una vulnerabilidad dada a otra posición final con una vulnerabilidad menor que la inicial. Para ello se utilizan medidas que disminuyan la "Frecuencia" (Medidas de Prevención) o que disminuyan las “Consecuencias” (Medidas de Protección), o una combinación de ambas. Estas medidas se conocen genéricamente como MEDIDAS DE INTERVENCION. Para lograr lo anterior debe seguirse la secuencia que se presenta a continuación: (95) Una vez definidos los escenarios a "intervenir" se ordenan de mayor a menor respecto a la Vulnerabilidad Marginal y sobre estos escenarios se hará la intervención. Se utiliza la información consignada en el formato de la Tabla 13.

3.5

Medidas de intervención (96) Establezca las estrategias básicas posibles para lograr la nueva posición del escenario al cual quiere disminuirle su condición de riesgo; si el escenario debe "moverse" en forma vertical (Disminución de la Frecuencia) debe aplicarse una estrategia de PREVENCIÓN. Si el escenario debe "moverse" en forma horizontal (Disminución de las Consecuencias) debe aplicarse una estrategia de PROTECCIÓN. Si el escenario debe "moverse" en diagonal (Disminución tanto de la Frecuencia como de las Consecuencias), entonces se debe aplicar una combinación de estrategias de PREVENCIÓN y PROTECCIÓN.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 31 de 102

Cap. 3. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

(97) La decisión de la implantación de las medidas finales definidas, estará en función de la realización de un análisis costo beneficio de las mismas.

! ?

6. El procedimiento descrito es éste capítulo, es aplicable sólo a la afectación del sistema de agua potable y alcantarillado, por fenómenos naturales. La secuencia de la metodología plantea primero identificar y medir las amenazas y los recursos expuestos para, mediante una serie de iteraciones que consideren los parámetros pertinentes, generar matrices de escenarios posibles y específicos para cada zona, que contribuyan a determinar a su riesgo y vulnerabilidad. 7. Una vez evaluados y analizados los riesgos de los diferentes escenarios dentro del sistema, deben decidirse sobre como actuar sobre ellos. La decisión final de implantación de las medidas finales, estará sujeta a un análisis costo beneficio. 7. Ejemplifique tres tipos de parámetros de referencia. 8. ¿Qué entiende por riesgo? 9. ¿Cuál es la diferencia entre vulnerabilidad y vulnerabilidad marginal? 10. Ejemplifique tres tipos de riesgos para la toma de decisiones.



6. Siguiendo la metodología del presente capítulo elabore un análisis de vulnerabilidad para su EPSA.

#

2. El Análisis de Vulnerabilidad debe ser un trabajo de conjunto, pues se requiere el conocimiento de muchas diferentes áreas de la EPSA. Esto ayuda a que todas las unidades tengan un conocimiento más cabal de lo que será el Plan de Emergencias

Pág. 32 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

4.

UNIDAD DE EMERGENCIAS (98) Dentro de la estructura orgánica de la EPSA, la unidad de emergencias es una unidad de reacción inmediata con capacidad de resolver cualquier daño que se presente en un sistema de agua potable o alcantarillado. Del tiempo de respuesta, en cada caso, depende la imagen que los usuarios tienen de la EPSA, constituyéndose en la representación del buen o mal servicio que ésta ofrece a sus usuarios. Es por eso que generalmente se considera a esta unidad como la imagen de la EPSA. (99) Por lo complejo de los casos que se presentan, esta unidad debe estar conformada por un grupo de trabajadores con un amplio conocimiento del funcionamiento y operación de los sistemas de agua potable y alcantarillado, apoyados por un catastro de redes completo y actual, y que cuenten también con el conocimiento de las obligaciones y deberes que tiene la EPSA con la población, debe exhibir buenas relaciones humanas del servicio, así como contar con el apoyo directo de las autoridades de la EPSA. (100) La estructura organizativa mínima que debe contar la unidad de emergencias es la siguiente: 1. Un ingeniero encargado de atención de daños las 24 horas con amplío conocimiento de la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado y sus instalaciones, dependiente de Gerencia General recibiendo ordenes directas de la misma, coordinar con todas y cada una de las Direcciones o Departamentos, conocer e informarse de las actividades y proyectos que desarrolla la empresa. Así mismo, debe realizar análisis cualitativo y cuantitativo de los daños presentados en estadísticas de los casos atendidos. Es quien, en primera instancia, deberá evaluar los problemas que se presenten de acuerdo al grado de daño, debiendo, en el caso de agua potable, recurrir al jefe de área para dar soluciones más graves o en el caso del alcantarillado, si éste asi lo requiere. En el caso de que la situación sea sumamente grave, se deberá ir tomando responsabilidades en una escala piramidal conforme a la estructura general de la Empresa. Este ingeniero deberá dar instrucciones precisas al personal dependiente para que den una solución oportuna.

Estructura organizativa para atención de emergencias

2. Telefonista Una persona capacitada en Atención al Cliente, con facilidad de palabra y con conocimiento de relaciones humanas, de la ubicación de las instalaciones de la empresa así como de calles, avenidas, plazas e instalaciones públicas, comerciales, apoyada por un compendio de ubicación de calles, para evitar confusiones por repetición de nombres. La Tabla

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 33 de 102

Cap. 4. UNIDAD DE EMERGENCIAS

siguiente muestra un ejemplo de una calle que existe en diferentes zonas: Av.

C

Nombre

Zona

Va de la

A la

Simón Bolivar

A

Camacho

Saavedra

X

Simón Bolivar

C

25 de Mayo

Gral. Cornejo

X

Simón Bolivar

F

Sucre

Santa Cruz

Simón Bolivar

G

Tomas Katari

Juana Azurduy

X

X

Tabla 14: Ejemplo de una calle que existe en diferentes zonas También debe contar con un registro de direcciones de domicilio de los empleados y trabajadores de la Empresa. Depende directamente del jefe de emergencias. Recibe vía teléfono o de manera personal las llamadas de aviso de daños, registra en formulario, clasifica e identifica el grado de emergencias según información obtenida, transmite la información a las cuadrillas mediante un sistema de comunicación, programa las actividades de atención a daños y los plotea en un plano de la red. La ubicación de las unidades de emergencias tiene el control del registro de datos de plantas de tratamiento, niveles de represa, estanques y bombeos. De toda la información recibida y trabajos realizados, debe tener el visto bueno de la jefatura de Emergencia 3. Almacenero Es un auxiliar en la estructura de Emergencias encargado del control de herramientas, equipos, materiales lleva un control mediante kardex en algunos casos reemplaza al telefonista por un lapso corto. 4. Apoyo administrativo y financiero Contar con una cuadrilla de trabajadores conformada por: • Ayudante técnico chofer Con capacidad de líder de grupo, debe conocer las instalaciones del sistema operativo de agua potable y alcantarillado, control de válvulas y cámaras reductoras. Registra en formulario de Orden de Trabajo (ver Fig. 20 y Reporte de Fallas. Cap. 9), tiempos de llegada y salida, clase de trabajo realizado, materiales empleados y observaciones que el caso amerite. • Plomero con amplia experiencia en el área de redes agua potable y alcantarillado con creatividad para resolver problemas. • Peón con cierta experiencia en el manipuleo de herramientas y con capacidad de superación y dinamismo. Pág. 34 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

! ?

8. Al interior de la EPSA, la unidad de emergencias debe ser una unidad de reacción inmediata y capaz de resolver cualquier problema que afecte el sistema de agua potable y alcantarillado. Su personal, debe ser capacitado y entrenado en tales menesteres, además de proporcionar un excelente trato a los clientes. Debe contar mínimamente con un ingeniero responsable, una telefonista, almacenero y apoyo administrativo financiero. 11. ¿Cuál la importancia de contar con una estrutura determinada de la Unidiad de Emergencias?. 12. ¿Cuál es el Organigrama de la Unidad de Emergencias de tu EPSA?



7. Describa las responsabilidades y obligaciones del Ingeniero encargado de la atención de daños

#

3. Un Manual de Funciones y Procedimientos es de mucha ayuda en el desempeño de cualquier organización y más aún de una unidad de Emergencias

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 35 de 102

Cap. 5. CONOCER LOS POSIBLES PROBLEMAS A PRESENTARSE

5.

CONOCER LOS POSIBLES PROBLEMAS A PRESENTARSE (101) En una ciudad se deben tener identificadas las zonas, de mayor y menor riesgo, en planos de la red o en mapas cartográficos, considerando la topografía de la región, la calidad de suelos, el asentamiento humano además de la instalación del sistema en áreas de riesgo (ríos, quebradas, laderas o puentes) que son afectadas en época de lluvia o estiaje, como tambien por daños ocasionados por terceros.

Identificación de Problemas

(102) En el mismo plano de referencia, se deben identificar las redes de distribución según el estado del material. En el caso del alcantarillado, obedece básicamente la remoción de obstrucciones, pérdida de capacidad y asolvamientos. Los causales más frecuentes de obstrucción son: grasas, trapos, plásticos, raíces, arena y piedras, en todos estos casos se debe tener la solución.

5.1

Operaciones técnicas (103) La unidad de Emergencias debe estar preparada para solucionar cualquier posible daño en alcantarillado ó en el suministro de agua, para lo cual es necesario contar con una guía de actividades a ejecutar. (104) En primera instancia, se debe revisar detalladamente la información de la red en planos o croquis, y contrastarla con la información de los operarios que manipulan la red; se determinará la inconsistencia, y corregirá los errores de información, si existieran, resaltándolos con un maracador de color. Posteriormente, en el terreno, se comprueba la veracidad de la información, operando las válvulas e hidrantes, como también la ubicación y existencia de todos los elementos que utilizan para el cierre del sector, asimismo se debe verificar si existe o no traspaso a, o desde, otros sectores verificando la caída de presión en el área.

5.2

Diferentes problemas de emergencias •

Aducciones.- Filtraciones, obstrucciones por taponamiento de materiales, derrumbes o daños ocasionados por terceros.



Almacenamiento.- Estanques de distribución, flotadores con válvulas reguladoras, rejillas de salida y reboses.



Estaciones de bombeo.- Prensa estopa, temperatura del motor, vibraciones, lubricación, voltaje de corriente.



Red de Distribución.- Fuga en la red, por alta presión, corrosión externa, corrosión interna, efectos de tráfico, movimientos del suelo, calidad de materiales y accesorios, calidad

Pág. 36 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

de mano de obra. Fugas superficiales y subterráneas (ver Fig. 2) que pueden ubicarse en válvulas, tubos perforados, rajados, quebrados, hidrantes, juntas. Fugas en las conexiones al domicilio en ferrules, abrazaderas de toma, grifos, uniones, roscas defectuosas, tubos perforados o quebrados, medidores rotos, obstruidos (ver Fig.3) •

Domiciliarias.- Fugas interiores en: inodoros, Flotadores de estanques, Tuberías perforadas, acoples y grifos defectuosos, cámaras de registro saturadas, que se presentan en domicilios o edificios en áreas que pertenecen a los usuarios, cuyo mantenimiento preventivo y correctivo es de responsabilidad de los propietarios. En éstos casos, la participación de la unidad de Emergencias es de inspección, para deslindar todo tipo de responsabilidades.



Alcantarillado.– Generalmente la atención en alcantarillado se presentan por obstrucciones o taponamientos en cámaras de inspección por arrastre de sólidos (piedras, plásticos, arena); estas hacen que las aguas servidas retornen a los domicilios por las cámaras de inspección.

Se hace visible y dependiendo de la magnitud de la fuga se forma un charco y un desnivel arrastrando pavimento y relleno

Material impermeable (Arcilla) Fuga superficial (Visible) Normalmente se produce un hundimiento del pavimento

Material permeable (Arena, Grava) Fuga subterranea (Invisible)

Fig. 2: Esquema de Fugas superficiales y suterráneas

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 37 de 102

Cap. 5. CONOCER LOS POSIBLES PROBLEMAS A PRESENTARSE

Fuga en abrazadera de toma

Fuga en copla

Fig. 3: Esquema de Fugas en conexiones a domicilio y en uniones defectuosas

5.3

Información de emergencias (105) Es recepcionar un caso de atención de daños, ya sea, vía teléfono, por escrito o personalmente. Es recibir la información de auxilio, con los siguientes datos: número de daño, hora de recepción, día, mes, año, nombre del solicitante, teléfono, dirección, zona, tipo de emergencia: reventazón, filtración, falta de agua, fugas en el Medidor, Alcantarillado y/o Filtraciones internas (domiciliarias) (ver Fig. 20 Orden de Trabajo).

5.4

Categorizar las emergencias (106) Una vez obtenidos los casos de atención de daños, se los clasifica por el siguiente orden:

Categoría 1 2 3

A Reventazon en aducción

B C Reventazón en red Filtraciones de distribución Domiciliarias AP o ALC

Obstrucción de alcantarillado Fugas en el medidor, Faltas de agua y Fugas internas.

Tabla 15: Casos de atención de daños

(107) La urgencia dependerá de la rapidez con que esto ocurre y ante todo de la cantidad de agua que aflore en el terreno. Si la salida es espectacular y puede ocasionar daños en las estructuras de los inmuebles, se considera de primer orden. En cambio, las fugas medianas de menor intensidad, así como las obstrucciones de alcantarillado, se las considera en segundo orden y, finalmente, las fugas en el medidor o falta de agua, se consideran de tercer orden, no dejando de ser de importancia.

Pág. 38 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

5.5

Encarar la atención de emergencia (108) Una vez desplazada la unidad a la zona de emergencia, se debe cuantificar y confirmar el daño a la central telefónica para que ésta, según la gravedad, haga conocer a la jefatura de Emergencias quien a su vez informará, de acuerdo a la prioridad que el caso aconseje, en forma piramidal a otras gerencias acerca del acontecimiento y las medidas adoptadas (cierre de válvulas, corte de tráfico, deficiencia en el suministro o calidad de agua). Ya sea la misma unidad de emergencias o la unidad de relaciones públicas deberá hacer conocer a la opinión pública el tiempo de la solución del daño. (ver Fig. 1)

5.6

Localizar puntos de fugas (109) Se consideran dos tipos de fugas: Las Fugas Superficiales, aquellas producidas por escapes de agua que afloran en la superficie del terreno, son visibles, y cuya detección se hace por simple observación (ver Fig. 2).

Tipos de Fugas

(110) Las Fugas Subterráneas no salen al exterior, sino que se infiltran en el suelo produciendo, en algunos casos, asentamientos y filtraciones en domicilios. Estas son invisibles, por lo que se precisa tener experiencia para ubicarlas; para esto se cuenta con algunos métodos y equipos. El más usual e inmediato es el auditivo, que tiene por principio el sonido. Para comenzar no existe un nivel de sonido que puede ser atribuido a fuga de agua, éste es muy variable desde un silbido agudo, hasta un ruido grave, que a su vez depende del tipo de suelo o el medio de transmisión del sonido. Los suelos sueltos son muy malos trasmisores, en cambio, los suelos compactos o rocosos, son excelentes trasmisores de sonido, porque al golpear el agua contra las paredes del suelo o rocas, se crea una onda acústica (ruido de fuga) que se traslada a lo largo de la tubería desde su punto de salida, la velocidad a la que viaja el sonido dentro de la tubería depende del diámetro y material de la tubería, y es detectada por medio del “Acuafono”, que consiste en una varilla metálica conteniendo, en un extremo, un auricular y en el otro extremo una punta. La varilla se aplica en las válvulas de la red, tuberías descubiertas o medidores, con el auricular se percibe el sonido que ellas le transmiten a la varilla, detectándose la presencia de una fuga en el conducto correspondiente. Por la intensidad de sonido estas se clasifican en tres: (ver Fig. 4)

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 39 de 102

Cap. 5. CONOCER LOS POSIBLES PROBLEMAS A PRESENTARSE

1. Sonido grave. Es el que se propaga con vibraciones a lo largo de la tubería, se detecta por medio del acuáfono con un grado de frecuencia entre 500 y 800 Hertz. 2. Sonido que es producido por el golpe del agua contra las rocas o paredes de la cueva originada por el escape, estos alcanzan una frecuencia de 20 – 250 Hertz. 3. El impacto de los chorros sobre la superficie del agua produce una frecuencia de 20 – 250 Hertz. Los dos últimos sonidos, solamente se propagan alrededor de la fuga, en el sector inmediato a ella. Para localizar estas fugas se cuentan, en la actualidad, con una gama de equipos electrónicos de mayor precisión y exactitud: Correlator Ground Microphone Fuji Noise Correlactor Hydrotronic – 3ª Generación. Estos equipos facilitan la labor de ubicar las fugas y filtraciones no visibles, a diferencia de los equipos mecánicos (Acuáfono), que requieren varios sondeos para llegar al punto preciso.

Fig. 4: Detección de fugas con acuófono

Pág. 40 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

5.7

Los datos generales que sirven en el análisis de las estadísticas (111) Es importante establecer políticas de control en base a los datos obtenidos en la atención de daños. Esta información es válida para cuantificar y evaluar la calidad de materiales, accesorios, mano de obra, funcionamiento del sistema y obtener índices de reacción inmediata. (112) Los datos generales son: Número de Reclamo, Fecha y Hora, Caso de atención, (Reventazón, Filtración, Alcantarillado y Otros) Teléfono, Nombre, Dirección y Zona. (113) Posteriormente se deben complementar: el tiempo que tomó reparar el daño y el tipo de daño. En Redes de distribución se deberá considerar si la tubería fue quebrada, perforada, rajada (además se debe observar si estos daños son longitudinales o trasversales), o si el daño se dá en Uniones, Juntas calafateadas, Hidrantes ó Válvulas (ver Fig. 3). En acometidas verificar si el daño se dió en la Abrazadera, Ferrul, Rosca quebrada, Tubo rajado, perforado, Niples holgados, Grifo defectuoso, Acoples, Codos, ó Medidor con vidrio roto. Se debe registrar también la clase de material (FFD, PVC, FG, etc) y el diámetro de la tubería. En Alcantarillado se deberá verificar si se trata de una Obstrucción en colector o domiciliario. Tiempo de Reacción, menor a las 24 hs. 48 hs. o mayor a las 48 hs. Clase de suelo (ver Reporte de Fallas Cap. 9). (114) Se deberán obtener índices de atención en daños, Rangos de tardanza en reparar daños (día), cantidad de daños reparados, Proporción de daños reparados en % y Proporción acumulada de daños reparados (ver Tabla 16).

Rangos de tardanza en reparar daños (días) 0 –1 2–3 4–5 6–8 9 – 11 12 – 14 15 – 17 18 – 20 21 – 23 24 – 26 27 – 30 Más de 30 Total

Datos de una ciudad que sirve de ilustración Cantidad de daños Proporción daños Proporción acumulada reparados reparados % de daños reparados 496 43.98 43.93 369 32.68 76.61 133 11.78 88.39 82 7.26 95.66 28 2.48 98.14 9 0.80 98.93 5 0.44 99.38 4 0.35 99.73 2 0.18 99.91 0 0.00 99.91 1 0.09 100.00 0 1.129 100.00

Tabla 16: Indice de atención en daños agosto 2003

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 41 de 102

Cap. 5. CONOCER LOS POSIBLES PROBLEMAS A PRESENTARSE

! ?

9. La EPSA debe contar con planos y mapas cartográficos que identifiquen zonas de menor y mayor riesgo que son afectadas en época de lluvia, estiaje u otros. 10. Deben recepcionarse los casos de atención de daños, recopilando información que contenga la ubicación y características del problema. La emergencia es categorizada, y se reporta, a las instancias correspondientes de la EPSA, el suceso y el tiempo de su reparación. Es importante llevar una estadística de datos referentes a la atención de daños, para llevar un control de requerimientos, costos y falencias. 13. Ejemplifique tres tipos de posibles problemas de emergencia. 14. Haga la distinción entre fugas subterráneas y fugas superficiales. 15. ¿Qué otro equipo electrónico para detectar fugas subterráneas conoce usted, aparte de los que se han mencionado en éste capítulo



8. Solicite un Formulario de Atención de Emergencias de su EPSA y analícelo de forma constructiva y diseñe uno nuevo si el actual no cumple con sus expectativas.

#

4. Para alcanzar los objetivos óptimos en la atención de Emergencias, su actividad debe enmarcarse exclusivamente a los casos imprevistos y siniestros o desastres naturales, dejando de lado los problemas de negligencia laboral (Acopio de insumos en plantas de tratamiento, Falta de lubricación en bombas impulsoras en Redes de Distribución, Falta de supervisión en acometidas domiciliarias, Vigilancia de áreas administrativas). Todas estas actividades distraen la atención de la unidad de emergencias y crea un hábito de irresponsabilidad en la estructura de la Empresa. Dá recomendaciones para la aplicación práctica en el trabajo (en la EPSA).

Pág. 42 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

6.

REPARACIÓN DE DAÑOS EN TUBERIAS (115) Cual fuese la falla que se presente en tuberías en general, el objetivo fundamental es evitar que el flujo del agua se infiltre en el terreno, causando inundaciones, asentamientos de suelos y pérdida de materiales, con el respectivo resarcimiento de daños de la EPSA a los damnificados. (116) Para la reparación o sustitución de un tubo o de un niple, existe una variedad de accesorios, desde los más sofisticados hasta los de una tecnología propia de la EPSA.

6.1

Algunos procedimientos a) Al iniciar la excavación para efectuar la reparación, se define la mejor opción para evitar que el agua contaminada de barro, de la zanja, penetre en la tubería contaminándola. Esto se puede hacer no quitando el agua completamente de una vez, sino dejando Í Si ingresó agua sucia o material de la que escape hacia fuera de la zanja, para zanja a la tubería, una vez restablecido evitar la posterior succión; otra el flujo, debe purgarse la tubería hasta alternativa es haciendo un hoyo en un lograr su limpieza total. extremo de la zanja donde se colocará la manguera de succión de una bomba para extraer el agua. b) Efectuada la excavación, 50 cm. hacia cada extremo del tramo a sustituir, se debe cortar la tubería (sanear) en ambos extremos del tubo dañado, donde ya no se manifieste el desperfecto. Preparados los extremos para la unión, se efectuará la conexión en ambos lados, uniendo con 2 accesorios de transición o uniones tipo Dresser; en este caso particular mencionaremos la pieza “U CONFECCIONADA” (tecnología propia de la empresa), que por su versatilidad en la instalación es la más utilizada en diámetros menores a 100 mm., en reposiciones y reparaciones en tuberías. (ver Fig. 5). Su principio de funcionamiento es similar a las uniones “Juntas con unión sencilla sin rosca”.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 43 de 102

Cap. 6. REPARACIÓN DE DAÑOS EN TUBERIAS

Fig. 5: “U” Confeccionada El juego de esta pieza, consiste en un collar o tambor central, que es la ligazón entre tubos, dos juntas de goma para ser colocados uno a cada lado del tambor central, dos bridas de compresión de los empaques sobre el tambor central y cuatro pernos de Ø ½” por 8” que unen ambas bridas, comprimiendo el collar central. (117) Asi por ejemplo en el caso que el daño fuera en una tubería perforada (agujero), a causa del efecto de la corrosión, se utilizará la abrazadera de reparación, que consiste en una banda de acero forrada interiormente con una banda de goma que permite, mediante pernos, apretar contra la tubería, efectuando el cierre hermético (ver Fig. 6).

Tubería perforada”

Fig. 6: Abrazadera de reparación

Pág. 44 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

(118) En juntas de unión de FF se debe garantizar la hermeticidad de la conexión, esto se logra si tenemos en cuenta las siguientes instrucciones, en el montaje de tubos de presión de fierro fundido, según recomendaciones de los fabricantes.

Juntas de Unión en FF

Limpieza de los tubos. (119) Límpiese bien el interior del enchufe con un cepillo de mano o paño, quítase particularmente la suciedad y el alquitrán que se haya introducido en la ranura de sostén y en el asiento del anillo de junta.

(120) Limpiar la espiga del tubo con ayuda de una rasqueta y un cepillo de acero.

(121) Júntese solamente con el lubricante el asiento del anillo de junta marcado aquí.

Colocación del anillo de junta. (122) Colóquese el anillo de junta en el enchufe, de tal manera, que la uña exterior de la goma agarre en la ranura de sostén del enchufe, a continuación alísese el lazo.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 45 de 102

Cap. 6. REPARACIÓN DE DAÑOS EN TUBERIAS

(123) Colóquese el anillo de junta en el enchufe de tal manera, que la uña exterior de la goma agarre en la ranura de sostén del enchufe, a continuación alísese el lazo.

(124) Si surgen dificultades en el alisamiento del lazo, entonces se hace otro segundo lazo situado en frente al primero. Esos dos pequeños lazos se dejan colocar, uno después de otro, sin ningún trabajo en la situación correcta. El canto de goma interior del anillo de junta no tiene que sobresalir sobre el reborde centrado.

(125) El anillo de junta que debe estar bien sentado, úntese con una capa delgada de lubricante.

Montaje de la conexión. (126) La espiga bien limpia, particularmente en la parte redondeada, se unta con una capa fina del lubricante y se introduce en el enchufe hasta rozar el anillo de junta.

Pág. 46 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

(127) Importante es, que los tubos se introduzcan el uno en el otro, hasta que la primera marca no quede a la vista, pero en cambio, tiene que verse la segunda señal completamente. Una vez realizada la unión se debe controlar el asiento del anillo de junta con un pulsador. (128) Montaje con palanca (hasta un diámetro nominal de 100 mm). por medio de presión sobre la superficie frontal del enchufe se introduce la espiga del tubo en el enchufe del colocado delante. Desmontaje de la conexión. (129) Los tubos montados se pueden volver a separar, si fuera necesario, sin ninguna clase de dificultades. Para desmontar un tubo se necesita solamente un movimiento de acá para allá. Después de que la conducción lleve instalada algún tiempo, ya no se consigue tan fácil el desmontaje de la conexión y sin la ayuda de herramientas en ningún caso.

6.2

Causas de fallas en tuberías (130) A continuación una serie de causas de fallas en tuberías en función al tipo de material.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 47 de 102

Cap. 6. REPARACIÓN DE DAÑOS EN TUBERIAS

Tipos de Fallas 1.

Rotura longitudinal.

2.

Rotura transversal en el plano perpendicular al eje del tubo. Rotura local o con desprendimiento de la parte afectada.

3.

4.

Desacople de las uniones.

5.

Rotura en uniones con bridas y válvulas. Estallido, fractura y desprendimiento del trozo del tubo.

6.

Causas

Acciones Preventivas

Sobre presión, golpe de ariete. Clase insuficiente del tubo(diseño inadecuado) .

Válvula de aire. Válvula de alivio.

Malas condiciones de apoyo y del terreno.

Buenas condiciones de la cama de la zanja donde se colocará la tubería.

Sobre presiones, golpe de ariete. Golpes, mala condición de apoyo. Piedras pegas contra el tubo. Penetración insuficiente de la espiga en la campana. Deficiencia en anclajes.

Válvula de aire. Buenas condiciones de la cama de la zanja donde se colocara la tubería Instalación adecuada de espigas en las campanas. Anclajes adecuados.

Anclajes insuficientes e inadecuados.

Anclajes adecuados.

Tubería golpeada, deficiencia en el transporte y manipulación.

Maneje adecuado y cuidadoso.

Instalación adecuada y cuidadosa de las uniones.

7.

Fugas en uniones.

Defectos en uniones cementadas. Empaques mordidos en juntas rápidas con empaques de goma. Excesiva deflexión en las uniones de junta rápida o mecánica. Empaques planos mal colocados.

8.

Rotura en Campanas.

Excesiva deflexión en las uniones.

9.

Rotura en uniones con conexiones.

Vibraciones.

Realizar las deflexiones según recomendaciones de los fabricantes. Profundidad adecuada. Anclajes suficientes y adecuados. Ubicación de las uniones y conexiones en el campo.

Tabla 17: Principales causas de fallas en tuberías PVC, FF, FD, AC (131) Las fallas de las tuberías de hierro galvanizado están asociadas fundamentalmente a problemas de corrosión externa del tubo. (132) Muchas veces el Golpe de Ariete produce roturas en las tuberías, para ello se deberán construir diferentes apoyos como se muestran en las figuras a continuación

Fallas por Golpe de Ariete

Fig. 7: Rotura Longitudinal por sobrepresión o golpe de ariete

Pág. 48 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

Fig. 8: Rotura por sobrepresión, golpe de ariete, o aire en la tubería

Fig. 9: Ejemplo para el apoyo y anclaje de las piezas especiales en la zanja del tubo para evitar roturas por Golpe de Ariete (133) Un manipuleo inadecuado de tuberías puede causar tambien fallas a futuro cuando las mismas estan ya instaladas y funcionando.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Fallas por manipuleo inadecuado

Pág. 49 de 102

Cap. 6. REPARACIÓN DE DAÑOS EN TUBERIAS

Fig. 10: Rotura por golpes originados en el manipuleo de la tubería (134) Otros tipos de roturas son producidos por la sobrecarga en el mal almacenamiento de tuberías. Pág. 50 de 102

23-Emergencias-V1

Fallas por mal Almacenamiento”

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

Fig. 11: Rotura longitudinal por defectos por sobrecarga en el almacenamiento (135) Las vibraciones pueden ser otra causa de fallas.

Fallas por vibraciones

Fig. 12: Rotura por vibraciones (136) Existen tambien roturas por flexión excesiva producida por mala construcción y/o asentamientos diferenciales.

Fallas por Flexión excesiva después de la construcción

Fig. 13: Rotura transversal por flexión excesiva

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 51 de 102

Cap. 6. REPARACIÓN DE DAÑOS EN TUBERIAS

Enchufe largo

 1/5 

4/5

De la profundidad del enchufe

Fig. 14: Para asegurar la movilidad de la unión, la espiga no debe descansar en el fondo del enchufe (137) La mala construcción puede ocasionar fallas de diversos tipos por ejemplo cuando no se tiene el cuidado de cubrir con tierra cernida toda la superficie del tubo, una piedrecilla puede transmitir al mismo una fuerza puntual que lo atraviesa y perfora las dimensiones mínimas de ancho de zanja, profundidad de excavación, altura de tierra cernida tanto por debajo como por encima del tubo se pueden encontrar en las Normas y Reglamentos para Sistemas de Agua Potable.

Fallas por mala construcción”

Fig. 15: Rotura para piedras en contacto con la tubería Pág. 52 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

(138) Otro problema constructivo se dá el momento de acople entre tubos con junta de goma.

Fig. 16: Desacople por deficiencias en las juntas con lubricante y empaque de goma (139) Muchas veces por razones constructivas se tiene que enviejar el tubo, es decir “curvear” la línea para evitar el uso de accesorios, esto es permitido pero con límites, generalmente dados en las especificaciones de los tubos. Cuando no se cumple con estas se producen roturas en tubos requiriendo una reparación de la línea.

Fig. 17: Rotura por excesiva deflexión en las uniones (140) Después de estar colocada la conexión existe la posibilidad de desviación, según recomendaciones del fabricante. (141) Una desviación de 1º respecto al eje del tubo anterior, significa una desviación de 10 cm. para un tubo de 6 m de longitud

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 53 de 102

Cap. 6. REPARACIÓN DE DAÑOS EN TUBERIAS

!

11. En caso de fallas relacionadas con tuberías en general, que ocasionen infiltraciones de agua, se deben emprender acciones de solución, a fin de evitar inundaciones, asentamientos de suelos, pérdida de materiales, ó daños al terreno, cuya ocurrencia está sujeta a resarcimiento de daños a los damnificados, por parte de la EPSA. 12. Toda acción está supeditada a un procedimiento determinado y a la tecnología y calidad de material y accesorios con que cuente la EPSA.

?

16. Ejemplifique cuatro causas de fallas en tuberías. 17. ¿Cómo deben ser transportadas las tuberías de PVC?



#

9. ¿La unidad de emergencias de su EPSA, realiza investigaciones de las emergencias rutinarias que soluciona? 10. ¿Cuáles son las principales causas de fallas en tuberías de la red que su EPSA atiende?. 5. Al comprar cualquier material a emplear dentro de la EPSA, este debe llegar con las instrucciones para su uso del proveedor y de ser posible una exposición sobre su uso tratando de que todos los empleados participen de esta demostración del correcto manejo.

Pág. 54 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

7.

DESINFECCIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO

7.1

Necesidad de desinfección (142) Es necesario hacer una desinfección de campo de las tuberías principales y de los tanques del sistema de distribución cuando éstos son nuevos, después de hacer una reparación ó cuando existe cualquier posibilidad de contaminación. Bajo cualquiera de éstas condiciones, una contaminación puede ocasionar, en algún lugar de una comunidad, el desate de una enfermedad que tenga su origen en el agua, por lo cual la empresa de agua puede ser responsabilizada legalmente.

7.1.1 Desinfección de tuberías principales (143) Durante la construcción de una nueva red de agua, o después de una extensa reparación (la cual involucra desaguar), existe una pequeña (pero real) posibilidad de contaminación, a pesar de que se tomen precauciones especiales. Por lo tanto, una desinfección efectiva es necesaria antes de que la red sea puesta a funcionar. (144) El agente desinfectante que más a menudo se usa es el cloro, el cual existe en tres formas químicas: 1. Cloro líquido, el cual contiene 100 por ciento de cloro aprovechable y es empacado en cilindros de acero de 45, 68, o 909 kg. Cuando se usa gas de cloro se necesitan equipos y controles especiales, operadores entrenados, y una atención rigurosa de las prácticas de seguridad. 2. El hipoclorito de sodio, es una solución líquida. Este tipo de cloro contiene aproximadamente 5 a 15 por ciento de cloro aprovechable y viene en contenedores de 1.0 a 20 litros. Se deben tomar precauciones para evitar el deterioro de la solución de hipoclorito. Este se debe almacenar en ubicaciones frías y oscuras, y ser usado tan pronto como sea posible. 3. El hipoclorito de calcio, es un material seco que contiene aproximadamente un 65 por ciento de cloro aprovechable; viene en forma de polvo, granulado, o tabletas. El hipoclorito de calcio es relativamente soluble en agua y, por lo tanto, se adapta al método de alimentación de una solución. Las condiciones de almacenamiento deben ser controladas para evitar su deterioro o la reacción con químicos u otros materiales combustibles. (145) Dependiendo del tipo de cloro que se usa y de las condiciones específicas de un trabajo, la desinfección comúnmente se lleva a cabo usando tabletas, métodos de alimentación continua o de columna sólida de agua. SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 55 de 102

Cap. 7. DESINFECCIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO

(146) Las tabletas se adaptan mejor a secciones cortas (unos pocos cientos de m) y a redes de diámetro pequeño (600 mm o menos). Ya que no se puede hacer un fogeo inicial de la tubería, las tabletas no pueden ser usadas mientras la tubería principal no esté limpia y seca desde el inicio. Mientras la tubería es colocada en la zanja, las tabletas son colocadas en cada sección de tubería y se adhieren bien a la parte superior de la tubería con algún adhesivo que sea aprobado. Se agregan suficientes tabletas para lograr una dosis de 25-50 mg/l de Cloro (ver Tabla 18). La red se llena lentamente (menos de 0.3 m por segundo) para evitar que las tabletas sean arrasadas por la corriente de agua. El agua clorada se debe dejar en la tubería por lo menos por 24 horas. Se debe revisar el cloro residual durante la prueba, para asegurarse de que el residual no esté por debajo de 25 mg/l. Algunas veces las tabletas son arrasadas por el agua hacia el extremo final de la tubería cuando ésta está siendo llenada con agua. Por esta razón, se deben tomar pruebas a todo lo largo de la tubería y el cloro residual debe ser medido para asegurarse de que el cloro está uniformemente distribuido a través de la tubería.

Diámetro de la Tubería, mm 100 150 200 250 300 400

Desinfección usando tabletas

Número de Tabletas de Cinco Gramos de Hipoclorito que se Requiere para una Dosis de 25b mg/l Largo de la Sección de Tubería, m 4 m ó menos 6 9 12 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 3 4 2 3 4 5 3 4 6 7 4 8 10 13

Tabla 18: Desinfección de una tubería usando tabletas3

(147) En el método de alimentación continua, se requiere un fogeo preliminar de la tubería, a no menos de 1.5 m/segundo. Una solución de cloro que contenga no menos de 25 mg/l de cloro libre, se inyecta en la tubería a través de una llave u otro accesorio. La solución se inyecta mientras la red está siendo llenada. La Tabla 19 describe la cantidad de cloro que se requiere para cada 30 m de tubería de diferentes diámetros. Al final de un período mínimo de 24 horas, el agua que está tratada adecuadamente tendrá un residual de no menos de 10 mg/l de cloro libre en todas las secciones de la tubería principal.

3 a b

Desinfección por el método de alimentación contínua

Norma AWWA para Desinfección de Tuberías Principales, ANSI/AWWA C651-86 Basado en 3.25 gramos de cloro aprovechable en cada tableta, cualquier porción de tableta que se requiere se ha redondeado al número más alto.

Pág. 56 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

Diámetro de la Tubería, mm 100 150 200 250 300 400

100 % de Cloro, g 5.89 13.60 24.49 38.56 54.43 98.43

Solución de Cloro al 1 Por Ciento, litros 0.60 1.36 2.46 3.86 5.45 9.84

Tabla 19: Cloro requerido para producir una concentración de 25 mg/l en 30 m de tuberia4 (148) El método de columna sólida de agua es especialmente ventajoso cuando se usa con tuberías principales extensas y de diámetro grande, ya que reduce el volumen de agua altamente clorada que se pierde al ser drenada y se obtiene como resultado un ahorro significativo en los costos del cloro. Para esto se debe colocar el hipoclorito de calcio (en gránulos o tabletas) en la tubería principal durante su construcción, en las cantidades que indica la Tabla 20. Esta dosis de cloro inicial cubrirá la demanda inicial de cloro. Se debe llenar la tubería principal completamente para remover cualquier vacío de aire, y luego limpiar por inundación.

Diámetro de la Tubería, mm 100 150 200 250 300 más grande

Desinfección usando el método de columna sólida de agua

Cantidad de gr de Hipoclorito de Calcio que deben ser Colocadas al Inicio de la Tubería Principal y en Cada Intervalo de 150 m Gránulos de Hipoclorito de Calcio, gr 14.17 28.35 56.70 136 226.79 12 gr/m3 de capacidad del tubo

Tabla 20: Desinfección de tubería usando granulos5

(149) Luego, usando el método de alimentación contínua, se dosifica el agua para producir y mantener una concentración del cloro de al menos 100 mg/l de cloro libre. Se debe aplicar el cloro continuamente por un período de tiempo lo suficientemente largo como para producir una columna sólida de agua altamente clorada que se moverá lentamente a través de la tubería principal y expondrá a todas las superficies de la tubería principal a una concentración de cloro de 100 mg/l mientras está siendo aplicada y en la tubería principal mientras la columna sólida de agua se mueve hacia adelante.

4 5

a

Norma AWWA para Desinfección de Tuberías Principales, ANSI/AWWA C651-86 Idem.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 57 de 102

Cap. 7. DESINFECCIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO

(150) Si el cloro residual libre en la columna sólida de agua cae por debajo de 50 mg/l, se debe parar el flujo y agregar más cloro a la columna sólida de agua para incrementar el residual a 100 mg/L y luego continuar. Se debe tratar de mantener un tiempo de contacto de tres horas mientras la columna sólida de agua completa se mueve a través de la tubería principal. Cuando la columna sólida de agua de cloro fluye pasando por accesorios y válvulas, se deben operar éstas válvulas y los hidrantes de tal manera que se desinfecten las derivaciones de tubería y los accesorios. (151) Después de que la columna sólida de agua ha pasado a través de la tubería principal, se debe drenar el agua clorada hasta que la concentración de cloro en el agua que sale de la tubería principal no sea mayor a la que comúnmente se encuentra en el sistema. Cuando se termina el procedimiento para desinfección, se deben recoger muestras bactereológicas. No debe empezar a funcionar la tubería principal hasta que las muestras sean negativas en cuanto a cualquier organismo coliforme. Si se encuentran muestras positivas de coliformes, se debe limpiar por inundación nuevamente y volver a tomar muestras. Si las muestras son positivas otra vez, la tubería principal debe ser clorada nuevamente y se deben volver a tomar muestras hasta obtener un resultado satisfactorio. Para hacer las pruebas de bacteria coliforme, comúnmente se usa la prueba de 24 horas con un filtro de membrana porque los resultados de esta prueba se pueden obtener más rápidamente que con otros métodos de prueba. (152) La reparación bajo presión de las tuberías principales presenta muy poco peligro de contaminación y no se requiere desinfección. Sin embargo, cuando las tuberías principales son vaciadas entera o parcialmente, sí deben ser desinfectadas. En las excavaciones húmedas, grandes cantidades de hipoclorito se aplican a las áreas de la zanja abierta para minimizar el peligro de contaminación. El interior de todas las tuberías y de todos los accesorios que se usan para hacer una reparación debe ser limpiado con un limpiatubería o rociado con una solución de hipoclorito al 1 por ciento antes de su instalación. (153) La manera más práctica de remover la contaminación que se introduce cuando se hace una reparación es haciendo una limpieza profunda por inundación. Donde esto se puede hacer, se debe aislar la sección de la tubería principal en la cual se encuentra la rotura y cerrar todas las conexiones domiciliarias. Luego la sección debe ser limpiada por inundación y clorada usando el método de columna sólida de agua para desinfectar una tubería principal nueva excepto que se puede incrementar la dosis

Pág. 58 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

hasta 300 mg/L y el tiempo de contacto puede ser reducido hasta solo 15 minutos. (154) Después de que se completa la cloración, se vuelve hacer un fogeo de la tubería y esto se continúa hasta que el agua descolorida sea eliminada y esté libre del olor a cloro. La tubería principal puede volver a funcionar antes de que las pruebas bactereológicas estén completas para que de esta manera el tiempo que los usuarios están sin agua sea el mínimo. Se deben tomar muestras a cada lado de la rotura de la tubería principal si no se conoce de antemano la dirección del flujo en el momento de la rotura. Si se tienen muestras positivas, se debe continuar tomando muestras diarias hasta obtener dos muestras negativas consecutivamente. FORMULAS Para determinar el flujo en una tubería en litros por segundo, usualmente se debe calcular el caudal en m3 por segundo. El caudal en m3 por segundo, es determinado multiplicando el área de la tubería en m2 por la velocidad. Esta es la fórmula: Q = AV

(∏) (Diámetro, m)2

2

Area (m ) =

4

Caudal (l/s) = Area (m2)* Velocidad (m/s)*1000 l/1m3 Caudal, m3/h = Caudal(l/s)*(1(m3)/1000(l)) (3600 (s)/1(h))

EJEMPLO 8 Una tubería principal de 150 (mm) de diámetro debe ser limpiada por inundación a 1.22 (m/s) antes de ser desinfectada. ¿Cuál debe ser la lectura en el fluviómetro en (m3/ h)? Se conoce

No se conoce

Diámetro (mm) = 150 (mm)

Caudal (m3/h)

Velocidad (m/s) = 1.22(m/s) 1. Calcule el caudal en (l/s). Caudal (l/s)

SISTEMA MODULAR

=

Area (m2) *Velocidad (m/s)* (1000 (l)/1(m3))

=

∏d2 /4) *v

=

(0.785) *0.15 (m2)*1.22 (m/s)*(1000 (l)/1(m3))

=

21.548 (l/s)

23-Emergencias-V1

Pág. 59 de 102

Cap. 7. DESINFECCIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO

2. Convierta el caudal en litros por segundo a m3/h Caudal (m3/h)

=

Caudal (l/s)*(1(m3 )/1000(l))*(3600 (s)/1(h))

=

21.548 (l/s)*3.6 (s/l)*(m3/h)

=

77.57 m3/h

7.1.2 Desinfección de instalaciones de almacenamiento (155) Las instalaciones de almacenamiento de los sistemas de distribución deben ser desinfectadas cuando son nuevas y antes de ser puestas a funcionar o volver a estar en funcionamiento o cuando se cierran las instalaciones (para desaguar) por cualquier razón y cuando existe la posibilidad de que el agua haya sido contaminada. (156) Antes de que la desinfección empiece, es necesario limpiar las instalaciones. Todos los materiales que no pertenecen al tanque vacío deben ser removidos primeramente. Luego, todas las superficies interiores de la instalación deben ser limpiadas cabalmente usando un chorro de agua a presión alta, restregando, barriendo, o usando algún otro método parecido. El agua y la tierra que se acumula al limpiar deben ser desalojadas o de alguna manera removidas antes de empezar la desinfección. (157) Los mismos tipos de cloro que se usan para desinfectar las tuberías principales se pueden usar para desinfectar las instalaciones de almacenamiento. Estas son el cloro líquido, la solución de hipoclorito de sodio, la solución de hipoclorito de calcio y el hipoclorito de calcio granulado o en tabletas. La Tabla 21 muestra la cantidad de químicos que se requiere para obtener varias concentraciones de cloro inicial en 25,000 litros de agua. Dosis de Kg de Cloro Cloro Líquido que Deseada en se requieren el Agua, mg/l 2 10 50

0.77 3.765 19.05

Litros de Hipoclorito de Sodio que se Requieren 5% de Cloro Aprovechable 14.76 73.43 376.17

10% de Cloro Aprovechable 7.57 37.47 187.74

15% de Cloro Aprovechable 4.92 25.36 126.43

Kg de Hipoclorito de Calcio que se requieren 65 % de Cloro Aprovechable 1.179 5.806 29.03

Tabla 21: Cantidad de químicos que se requiere para obtener varias concentraciones de cloro inicial en 25,000 litros de agua6 6

a b

Pág. 60 de 102

Tomado de la Norma AWWA C652-86, DESINFECTION OF WATER STORAGE FACILITIES. Las cantidades de químicos son para las concentraciones iniciales de cloro aprovechable. Se debe tener un margen de tolerancia para cuando el cloro se agota al mantener concentraciones bajas por un período de tiempo largo. 23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

(158) Tres métodos de cloración se describen en la norma AWWA. El operador debe decidir cual de éstos métodos es el más aconsejable considerando los materiales y los equipos a los cuales tiene acceso, el grado de adiestramiento de los operadores quienes harán la desinfección y las consideraciones de seguridad que debe tomar en cuenta. (159) La instalación de almacenamiento se llena hasta el nivel de desbordamiento con agua potable y se agrega suficiente cloro como para obtener un cloro residual libre en toda la instalación de no menos de 10 mg/l al final del período de retención requerido. Cuando se usa gas de cloro, el agua que entra a la instalación de almacenamiento es clorada uniformemente por un clorador. Si se usa hipoclorito de sodio, éste se vierte en la instalación de almacenamiento mientras empieza a llenarse, cuando la profundidad del agua es entre 0.3 a 1 m. Si se usa hipoclorito de calcio, los gránulos o las tabletas se vierten o son colocadas en la instalación de almacenamiento antes de que el agua entre en ésta. Si se usa gas de cloro, el período de retención que se requiere no puede ser menor que seis horas. Cuando se usa hipoclorito de sodio o hipoclorito de calcio, se requiere un período mínimo (contacto con cloro) de 24 horas. Después del período de retención que se requiere, el cloro residual libre en el agua es reducido a no más de 2 mg/l para minimizar las quejas posibles que se pueden presentar cuando el agua llega a los usuarios. Esto se hace drenando completamente la instalación, o con un tiempo adicional de retención, y/o al mezclar con agua potable con una concentración más baja de cloro. (160) En el Método de Cloración 2, las superficies de todas las partes de la instalación de almacenamiento que van a estar en contacto con el agua se recubren bien con una solución de 200 mg/l de cloro aprovechable libre usando brochas o algún equipo para rociar. Se usa agua potable para llenar el reservorio después de por lo menos 30 minutos de tiempo de contacto después de la aplicación de la solución de cloro. Una desinfección mejor se puede alcanzar si el tanque se llena con agua del sistema de distribución, la cual ha sido tratada con cloro para obtener un cloro residual de 3 mg/l. Se debe dejar reposar el agua en el tanque por espacio de 3 a 6 horas. (161) En el Método de Cloración 3, la instalación de almacenamiento es llenada hasta aproximadamente un 5% del volumen total de almacenamiento. Se debe agregar cloro suficiente como para obtener una solución de cloro aprovechable de 50 mg/l, la cual debe ser retenida por un período no menor a seis horas. La instalación es luego llenada hasta el nivel de desbordamiento y el agua clorada es retenida

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Método de Cloración 1 de la Norma AWWA

Método de Cloración 2 de la Norma AWWA

Método de Cloración 3 de la Norma AWWA

Pág. 61 de 102

Cap. 7. DESINFECCIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO

por lo menos por 24 h. Al final del período de retención de 24 h, debe haber un mínimo de 2 mg/l de cloro residual. (162) En todos los casos, el agua no debe ser suministrada al sistema de distribución hasta que las pruebas bactereológicas sean negativas en cuanto a organismos coliformes y el agua sea de calidad estética aceptable. La prueba de 24 horas de filtro de membrana para coliformes comúnmente se usa en este caso, porque los resultados se obtienen más rápidamente que con el método de fermentación de tubo múltiple. Si se encuentra bacterias coliformes, se debe volver a tomar muestras hasta que dos muestras consecutivas sean negativas. El agua también debe ser probada para asegurarse de que no tiene ningún olor o color desagradable. (163) Si el agua clorada es descargada en un medio natural y ésta tiene la posibilidad de ser tóxica para los peces y otras clases de vida acuática, el cloro residual debe ser neutralizado usando un agente reductor. Además, el agua clorada no debe ser descargada a la red de alcantarillado si existe cualquier posibilidad de que un cloro residual permanezca en las aguas servidas cuando éstas lleguen a una planta de tratamiento. La Tabla 22 muestra la cantidad de químicos reductores que se requiere para neutralizar varias concentraciones de cloro residual en 100,000 galones de agua. Para descargar agua que está clorada altamente, lo más probable es que se requiera un permiso de alguna agencia reguladora.

Concentración de Cloro Residual, mg/l

Kg de Químicos que se Requieren Bisulfito de Sulfito de Sodio Sodio (NaHSO3) (Na2SO3) 0.544 0.635

1

Dióxido de Sulfuro (SO2) 0.36

Tiosulfato de Sodio (Na2S2O3 5H2O) 0.544

2

0.77

1.134

1.315

1.089

10

3.765

5.67

6.622

5.443

50

18.915

28.395

33.113

27.216

Tabla 22: Cantidad de químicos que se requiere para neutralizar varias concentraciones de cloro residual en 25,000 litros de agua 7

7

Tomado de la Norma AWWA C652-86, DESINFECTION OF WATER STORAGE FACILITIES.

Pág. 62 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

! ? 

#

13. Es responsabilidad de toda EPSA, realizar una desinfección de campo de tuberías y tanques, con la periodicidad necesaria, para eliminar toda posibilidad de contaminación del suministro de agua. 14. Para el caso de desinfección de tuberías principales, los métodos más comúnmes son: el uso de tabletas, métodos de alimentación continua o métodos de columna sólida de agua. 15. Para desinfectar sistemas de almacenamiento se pueden utilizar, cualquiera de los tres métodos de la norma AWWA. 18. ¿En qué se diferencian las tres formas químicas del cloro? 19. ¿Cuáles son las diferencias entre los tres métodos de cloración que se describen en la norma AWWA? 11. ¿Que reactivo utiliza su EPSA para la desinfección de tuberias? 12. ¿Cuál es el costo y rendimiento de este reactivo? 13. ¿Cuándo fue la última vez que se reportó una contaminación del agua en el sistema que su EPSA atiende? 6. Se debe concienciar a los empleados sobre la importancia de la desinfección de las instalaciones del sistema de la EPSA y de ser posible este tipo de trabajos debe ser supervisado por un Técnico con experiencia.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 63 de 102

Cap. 8. PLANOS Y SIMBOLOGÍA

8.

PLANOS Y SIMBOLOGÍA

8.1

Clases de planos (164) Un plano de construcción es el medio mediante el cual se plantea y explica los detalles para llevar a cabo una obra, sea una edificación, urbanización, instalación sanitaria, croquis o detalle de interconexión de tubería. (165) En las EPSA, se manejan los planos de obra construida (planos as build) de las instalaciones, represas, líneas de aducción, canales, plantas de tratamiento, redes de distribución de agua potable con la ubicación de válvulas, cámaras reductoras de presión y las redes de alcantarillado, colectores, cámaras de inspección, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento indicando las delimitaciones de las cuencas. El conocimiento y registro de las redes de Agua Potable y Alcantarillado en planos esquineros, zonales y generales se denomina catastro de redes y es la herramienta más valiosa con que cuenta la EPSA para realizar la operación y mantenimiento apropiados de las redes, con un ahorro significativo de tiempo y por tanto de dinero. (166) Los planos generales son muy convenientes pegarlos en la pared de la oficina de emergencias para conocimiento e información del personal de cuadrillas y la facil ubicación del problema. Este plano se denomina plano operacional. (167) Cada empresa norma la ubicación e instalación de las tuberías de agua potable y alcantarillado en calles, avenidas, cruces de ferrocarriles, carreteras y ríos a efecto de no tener interferencias y obviar contaminaciones. El personal debe conocer las normas que rigen en la empresa para efectuar obras sanitarias, tendido de tuberías y ubicación de las mismas de acuerdo con las normas que rigen (ver Fig. 18).

Pág. 64 de 102

23-Emergencias-V1

Ubicación de las tuberías

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

Fig. 18: Plano red agua potable y alcantarillado

8.2

Simbología (168) A fin de poder interpretar correctamente un plano de instalación sanitaria y redes de distribución de agua potable y alcantarillado, se ha establecido símbolos o nomenclaturas convencionales para representar las tuberías, accesorios y piezas especiales.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 65 de 102

Cap. 8. PLANOS Y SIMBOLOGÍA

Simbología para obras: AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ACCESORIOS SIMBOLO GRAFICO

DENOMINACION

MATERIAL

FFD

Tubo con campana Tubo con campana bifurcación con brida

y

A FFD B

Tubo con campana y bifurcación con campana

FFD

Empalme campana

FFD

de

brida

DIN y OTROS

y

E

F Tubo de una brida

FFD

Collar

FFD

U

MMQ Codo de campana 90º

FFD MMK45º

Codo de campana 45º

FFD

Codo de campana 30º

FFD

Codo de campana 22,5º

FFD

MMK30º

MMK22,5º

FFD

MMK 11,5º

Codo con campana 11,5º Tee con dos campanas y una brida

MMA FFD MMB

Tee con campanas

FFD

Cruz con campanas

FFD

MMBB

Pág. 66 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

Simbología para obras: AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ALCANTARILLADO SIMBOLO GRAFICO

DENOMINACION

MATERIAL

DIN y OTROS

Canuto de rebosamiento

Chimenea de aire

Caja de distribución

Caja de fango

Caja de ventilación

Sifones con pared divisoria

Sifones sin pared divisoria

Sifones esféricos

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 67 de 102

Cap. 8. PLANOS Y SIMBOLOGÍA

Simbología para obras: AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ACCESORIOS de ACOMETIDAS SIMBOLO GRAFICO

DENOMINACION

MATERIAL

Abrazadera Ferrul – incorporación

F Llave

de

Codo 90º

Bronce

FG

Adaptador campana (Traca roo)

PVC

Tubería

PVC

Tubería

FG

PVC

Codo 90º

Niple

M

DIN y OTROS

FG

Niple roscado

Bronce

Llave de paso

Bronce

Niple latón

Bronce

Medidor

FFD

Tubo “VENTURI”

Woltman

Pág. 68 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

Simbología para obras: AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO REPRESENTACION SIMBOLO GRAFICO

DENOMINACION

MATERIAL

DIN y OTROS

Captación

Pozo

Toma de agua superficial

Estación de bombeo

Planta de tratamiento Reservatorio semienterrado

enterrado

Torre de agua elevado

ó

- Tanque

Reservatorio elevado que sirve de punto geodésico

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 69 de 102

Cap. 8. PLANOS Y SIMBOLOGÍA

Simbología para obras: AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PROTECCION CONTRA INCENDIOS SIMBOLO GRAFICO

DENOMINACION

MATERIAL

DIN y OTROS

Fuente de referencia Válvula hidrante columna

PI 10 0

50

fuente

de

Boca de lavado y riego

BI 100

Poste para incendio de 100 mm.

PI 65

Boca de incendio de 100 mm.

BI 65

Poste para incendio de 65 mm.

Boca de incendio de 65 mm. SA

120

Sumidero de aspiración Reserva para incendio Limite natural (dispositivo fuente) Reserva inmejorable

Pág. 70 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

Simbología para obras: AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO VALVULAS SIMBOLO GRAFICO

DENOMINACION

MATERIAL

Válvula de cierre con cruceta

FFD

Válvula de cierre con volante

FFD

Válvula automática

FFD

Válvula de retención

FFD

Válvula de retención

FFD

Válvula presión

de

Válvula resorte

de

reducción

seguridad

de

con

Válvula de entrada y purga de aire (Ventosa)

DIN y OTROS

FFD

FFD

FFD G

Grifo o llave final

Bronce BB

B

Bomba

Bronce

C

Válvula o llave de cortina

Bronce

G

Válvula o llave de globo

Bronce

Válvula de aire

Bronce

VC

VG

VA

VF Válvula de flotador

SISTEMA MODULAR

Bronce

23-Emergencias-V1

Pág. 71 de 102

Cap. 8. PLANOS Y SIMBOLOGÍA

Simbología para obras: AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ACCESORIOS SIMBOLO GRAFICO

MATERIAL

DIN y OTRO S

Bronce

VS

Válvula de compuerta

Bronce

VC

Válvula check

Bronce

VCH

Entrada-válvula –ventilación

Bronce

Válvula de paso con válvula de desagüe

Bronce

Válvula de cierre

Bronce

Válvula de paso a flotador

Bronce

Válvula a dos pasos

Bronce

Llave de paso

Bronce

Válvula de retención con control y desagüe

Bronce

Válvula de cierre y retención con control y desagüe

Bronce

Válvula reductora de presión

Bronce

Válvula de seguridad con carga

Bronce

Válvula de seguridad con resorte

Bronce

DENOMINACION

Válvula presión

Pág. 72 de 102

de

reductora

23-Emergencias-V1

de

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

! ? 

#

16. Los planos de construcción son de gran utilidad para la EPSA, ya que se constituyen en sus planos de operación al momento de realizar trabajos de mantenimiento o atendiendo emergencias. Los planos de instalación sanitaria y redes de distribución de agua potable y alcantarillado, presentan una serie de símbolos o nomenclaturas convencionales, que deben ser conocidos por los usuarios para una correcta iterpretación. 17. El catastro de redes, es la herramienta más valiosa con que cuenta la EPSA para realizar la operación y mantenimiento apropiados de las redes. 20. ¿Qué es el catastro de redes? 21. Elaborar un plano de instalación sanitaria básica, utilizando la simbología y nomenclatura correspondiente. 14. Consiga un Plano de las instalaciones del sistema de agua potable y alcantarillado que su EPSA atiende e identifique todos los elementos en el contenido. 15. Averigüe si su EPSA posee un Catastro de Redes. 7. Todo Catastro de Redes debe ser actualizado de manera continua, de lo contrario no cumplirá con su objetivo. 8. Si bién no se cuenta con una norma para la simbología de planos se recomienda emplear la simbologia de este módulo para uniformar su empleo en todo el país. 9. El empleo de un Computador y un paquete graficador como el Autocad y/o el Microstation facilitan el trabajo de actualización del Catastro Técnico.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 73 de 102

Cap. 9. SISTEMA COMPUTARIZADO DE REGISTRO DE RECLAMACIONES

9.

SISTEMA COMPUTARIZADO RECLAMACIONES

DE

REGISTRO

DE

(169) Una de las necesidades detectadas en las empresas de servicios, es un sistema que permita registrar las reclamaciones, y que genere órdenes de trabajo para la unidad o sección a la que corresponda el reclamo, en ese sentido el presente módulo va acompañado por un sistema sencillo desarrollado en ANESAPA – PROAPAC GTZ, en Access, que posibilita el registro de las reclamaciones y genera las ordenes de trabajo necesarias para posibilitar una eficiente atención de las mismas. (170) Cualquier reclamación se origina con una llamada telefónica, con una visita personal o por carta, el sistema tiene un formato de ingreso de datos como el que se observa en la figura siguiente, en el se genera de forma automática el Número de reclamo, la fecha y la hora. “Atención”: Existen tres opciones: Llamada, Personal y Carta, según corresponda a una llamada telefónica, una visita o una carta. “Prioridad”: Normal, Urgente, Muy urgente. Dependiendo de la magnitud del problema, el que se puede evaluar dependiendo si la emergencia afecta en el servicio de agua de una manzana, un sector, una zona o toda la localidad. “Calle o Av. y No.”: Corresponde al nombre de la vía donde se encuentra el desperfecto o fuga y el número del predio desde el que se hace el reclamo. “Entre” “y”: Con solo el nombre de la vía no es fácil ubicar el lugar exacto del predio o la falla, por ese motivo se hace necesario incluir los nombres de las calles perpendiculares que delimitan la cuadra en la que se ubica el problema. Por ejemplo Calle Sucre entre Yanacocha y Junín. “Cuenta”: Corresponde al número de cuenta del cliente. “Interesado”: Se debe introducir el nombre de la persona que llama. “Teléfono”: Es el número de teléfono al que se puede llamar al interesado, para obtener más información, o para informarle de lo que se encontró en la inspección, sirve también para verificar que la llamada es verdadera y no una broma. “Motivo”: Es la situación que ha motivado el reclamo, se pueden elegir entre las siguientes opciones, No hay agua, Fuga visible, Problema de facturación y Problema legal.

Pág. 74 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

“Área responsable”: Se puede seleccionar Operaciones, Facturación y Otro, si corresponde al área de operaciones técnicas, facturación si el reclamo es por un problema comercial y otro cuando se refiere a unidades diferentes a las mencionadas. “Observaciones”: Es la casilla donde se debe describir de la forma más resumida posible el problema.

Fig. 19: Formato de ingreso de datos automático (171) Este procedimiento de recepción de reclamos, permite generar una base de datos de todas las reclamaciones, que sirve para elaborar informes mensuales, semestrales o anuales sobre la atención de reclamos y por otra parte de forma inmediata genera órdenes de trabajo, como la que se muestra en la figura siguiente.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 75 de 102

Cap. 9. SISTEMA COMPUTARIZADO DE REGISTRO DE RECLAMACIONES

Orden de trabajo No. Reclamo

1

Atención

Motivo

No hay agua

Interesado

Perico de los Palotes

Calle o Av. #

6 de agosto 2134

Personal Prioridad

Fecha Urgente

10.01.04

Area responsable

Cuenta entre

2:08:02

4567

Operaciones

Teléfono

2411671

y Rosendo Gutierrez

Fernado Guachalla

Observaciones Está saliendo agua de entre los adoquines y corriendo por la calle

Informe de inspección Fecha:

Código de trabajos:

Responsable: Informe del equipo de trabajo

Mano de obra

Tiempo

P.Unitario

Recursos utilizados Total Equipo Camioneta Moto Motobomba

Total Materiales

Unidad

Descripción

Tiempo

P.Unitario

Total

Total Cantidad

P.Unitario

Total

1 2 3 4 5 6 7 8 Total Fecha de conclusión Llevar señalización

Responsable Llevar vallas de protección

Observaciones

Firma Retirar escombros Conformidad Interesado

Firma y Fecha

Fig. 20: Orden de trabajo generada por el programa (172) La primera parte de la Orden de trabajo, recupera automáticamente la computadora de la información introducida a tiempo de anotar los datos de la reclamación. (173) Informe de inspección se refiere al problema detectado por quién realiza la inspección y las actividades que recomienda realizar para resolver el problema, califica la prioridad, si es necesario debe llenar el formulario que aparece con el título Reclamos sobre el Sistema de Agua Potable. (Ver formato de reporte de fallas).

Pág. 76 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

REPORTE DE FALLAS EN TUBERIAS PRINCIPALES DATOS TOMADOS EN EL CAMPO PARA EVALUACION DE LAS ROTURAS EN TUBERIAS PRINCIPALES

Fecha de la rotura: ________________________hora: _______________a.m./ p.m. Tipo de tubería principal: _______________largo ________unión _______________ Espesor de la tubería en el punto de ruptura__________ (mm) Clase de rotura: Local o con desprendimiento de la parte afectada. Estallido, fractura y desprendimiento del trozo del tubo.

Transversal perpendicular al eje del tubo

Longitudinal

Fugas en uniones

En campanas

Desacople de las uniones

En uniones con bridas y válvulas

En uniones con conexiones

Otra

Ubicación de la rotura

Cuerpo

Empalme

Otro (describa)

Causa aparente de la rotura: Golpe de ariete Asentamiento diferencial

Tubería defectuosa Cambio de temperatura

Corrosión

Relleno inadecuado

Deterioro

Presión excesiva

Otro (Describir)

Superficie de la vía Pavimento Rígido

Asfalto

Loseta

Empedrado

Ripiado

Tierra

Tráfico vehícular Alto Lado de la via: Al Sol

Mediano

Bajo

A la Sombra

Tipo de suelo: ……………………………………………………………………………… Se indica electrólisis: Sí

No

Condiciones encontradas: Rocas

Corrosión: Exterior

Interior

Vacíos

Cercanía a instalaciones de otras empresas…………………………………………… Información adicional de importancia

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 77 de 102

Cap. 9. SISTEMA COMPUTARIZADO DE REGISTRO DE RECLAMACIONES

DATOS DE LA OFICINA PARA LA EVALUACION DE LA TUBERIA PRINCIPAL Condiciones climáticas las dos semanas anteriores Caluroso Seco

Templado Húmedo

Frío Lluvioso

¿Cambio repentino en la temperatura del aire? Sí o

Temperatura

C

No o

Subió

C

¿Cambio repentino en la temperatura del agua? Sí o

Temperatura

C

o

C

o

C

No o

Subió

Bajó

C

Bajó

Especificación tubería Principal

Secundaria

Material

Diámetro

Fecha de instalación

Domiciliaria Longitud

Presión de operación

Kg/cm

2

Rotura previa (fecha)

Datos de la instalación inicial:

Cama de asiento

Relleno

Material natural

Arena

Grava

Material natural Arena y grava en bruto

Arena

Grava

Piedras trituradas

Otro

DATOS ADICIONALES PARA USO DE LA EPSA Según el Catastro de redes la rotura se encuentra entre los nudos, # ___ y #_____ fue reportado por _____________________________________________________ (Nombre de la persona que elabora el reporte y firma )

se han producido daños:

Daños

Muy graves

Graves

De mediana magnitud

Leves

Ninguno

A la propiedad privada Al pavimento A otros servicios

(174) El Informe del equipo de trabajo es el que realiza el personal que resolvió el problema, este debe contener datos sobre los Recursos utilizados, que como se indica en el cuadro son Mano de Obra (debe contemplar todo el personal que participó con sus respectivos tiempos), el equipo y sus tiempos y Materiales (en descripción anotar el nombre o si la Pág. 78 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

EPSA tiene un catálogo de materiales con sus códigos, la cantidad de cada uno de ellos, asi como el precio unitario y el total). Este informe permite conocer el costo de cada intervención, posibilitando elaborar un presupuesto anual mas ajustado a la realidad. (175) El resultado del procesamiento de estos registros producen tablas y gráficos como los que se muestran líneas abajo: INFORME MENSUAL DE EMERGENCIAS INDICE DE ATENCION A DAÑOS AP Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

D A Ñ O S

Casos atendidos Nº de casos %

Pendientes mes anterior Total reportados en el mes SUB.-TOTAL 1 Carga del mes Atendidos en el mes Fuga en red Fuga en acometida Fuga en medidores (8 y 9) Antes del medidor Después del medidor Inspecciones Faltas de agua SUB.-TOTAL Atendidos en el mes Saldo del mes Índice global de atención a daños < 24 Horas Entre 24 y 48 Horas > 24 Horas

24 619 643 611 104 275 74 74 117 41 611 32 611 460 115 36

95,02 16,17 42,77 11,51 11,51 18,20 6,38 95,02 4,98

Tabla 23: Indice de atención a daños AP mes de febrero 2003

75,29 18,82 5,89

INFORME MENSUAL DE EMERGENCIAS INDICE DE ATENCION A DAÑOS ALC-S Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

D A Ñ O S

Casos atendidos Nº de casos %

Pendientes mes anterior Total reportados en el mes SUB.-TOTAL 1: Carga del mes Mantenimiento Alcantarillado Sanitario (5 y 6) Conexiones domiciliarias Colectores Mantenimiento Alcantarillado Pluvial (8, 9 y 10) Conexiones domiciliarias Sumideros Colectores Mantenimiento Alcantarillado Unitario (12, 13 y 14) Conexiones domiciliarias Colectores Sumideros Inspecciones SUB.-TOTAL 2: Atendidos en el mes Saldo del mes < 24 Horas Entre 24 y 48 Horas > 24 Horas

0 65 65 45 8 37 3 0 1 2 0 0 0 0 17 65 0 59 5 1

69,23 12,31 56,92 4,62 0 1,54 3,08 0 0 0 0 26,15 100,00 0 90,77 7,69 1,54

Tabla 24: Indice atención a daños ALC-S mes de febrero 2003

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 79 de 102

Cap. 9. SISTEMA COMPUTARIZADO DE REGISTRO DE RECLAMACIONES

C O N T R O L

D E

D A Ñ O S

INFORME ANUAL 2002 Llamadas recibidas para:

TRABAJOS

ENE FEB MAR Atención Reclamos) DMAP 691 578 811 DMAP 39 41 45 DMAP 166 65 140 896 684 996 TOTAL 21 24 32 Pendientes mes anterior SUB.-TOTAL 1 Carga del mes 917 708 1028 341 275 398 R V en Acometidas 123 104 146 R V en Redes 74 74 102 R V en Medidores 144 117 138 Inspecciones 39 41 37 Faltas de agua 172 65 140 Alcantarillado 893 676 961 TOTAL Rangos de tardanza en reparar DMAP 24 hrs. 48 501 493 523 (Departamento de 132 53 135 hrs. >48 Mantenimiento Agua 49 24 126 hrs. Potable) TOTAL 682 570 784 Rangos de tardanza en reparar DOAP 24 hrs. 27 29 26 (Departamento de 8 7 8 48 hrs. >48 Operaciones Agua 4 5 3 hrs. Potable) TOTAL 39 41 37 Rangos de tardanza en reparar DOAL 24 hrs. 48 119 59 106 (Departamento de 29 5 17 hrs. >48 Operaciones 24 1 17 hrs. Alcantarillado) TOTAL 172 65 140

DAR (Departamento

MENSUALES

ABR 692 60 154 906 67 973 348 143 89 110 54 146 890

MAY 727 93 172 992 83 1075 381 157 98 120 88 172 1016

JUN 776 60 145 981 59 1040 409 169 105 129 70 153 1035

JUL 860 71 176 1107 5 1112 385 195 117 163 83 164 1107

AGO 627 104 194 925 5 930 341 125 69 96 101 193 925

SEP 569 112 197 878 5 883 296 121 77 67 111 174 846

OCT 654 117 221 992 37 1029 327 130 97 99 117 236 1006

NOV 730 82 216 1028 23 1051 366 139 97 119 83 222 1026

DIC TOTAL 723 8438 87 911 318 2164 11513 1128 25 51 11564 1153 370 4237 154 1706 78 1077 112 1414 86 910 302 2139 11483 1102

% 73 8 19 100

597 64 29 690

619 96 41 756

617 125 70 812

616 182 62 860

578 25 28 631

511 38 12 561

613 28 12 653

686 24 11 721

576 87 51 714

6930 989 515 8434

82 12 6 100

38 9 7 54

61 16 11 88

18 12 40 70

62 18 3 83

78 15 8 101

75 16 20 111

82 19 16 117

67 12 4 83

48 18 20 86

611 158 141 910

67 17 15 100

96 20 30 146

110 32 30 172

100 17 36 153

114 31 19 164

136 33 24 193

117 24 33 174

138 51 47 236

178 29 15 222

212 50 40 302

1485 338 316 2139

69 16 15 100

37 15 9 12 8 19 100

Fig. 21: Control de daños – trabajos mensuales gestion 2002

C O N T R O L

D E

D A Ñ O S

E N

%

INFORME ANUAL 2002 DAR (Departamento Atención Reclamos)

Llamadas recibidas para:

DMAP DMAP DMAP

TOTAL Pendientes mes anterior SUB.-TOTAL 1 Carga del mes

TRABAJOS

MENSUALES

ENE 77% 4% 19%

FEB 85% 5% 10%

MAR 81% 5% 14%

ABR 76% 7% 17%

MAY 73% 10% 17%

JUN 79% 6% 15%

JUL 78% 6% 16%

AGO 68% 11% 21%

SEP 65% 13% 22%

OCT 66% 12% 22%

NOV 71% 8% 21%

DIC 64% 8% 28%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

21 917 38% 14% 8% 16% 5% 19%

24 708 41% 15% 11% 17% 6% 10%

32 1028 41% 15% 11% 14% 4% 15%

67 973 39% 16% 10% 12% 6% 17%

83 1075 37% 15% 10% 12% 9% 17%

59 1040 40% 16% 10% 12% 7% 15%

5 1112 35% 18% 10% 15% 7% 15%

5 930 37% 14% 7% 10% 11% 21%

5 883 35% 14% 9% 8% 13% 21%

37 1029 33% 13% 10% 10% 12% 22%

23 1051 36% 13% 9% 12% 8% 22%

25 1153 34% 14% 7% 10% 8% 27%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

87% 9% 4%

82% 13% 5%

76% 15% 9%

72% 21% 7%

92% 4% 4%

91% 7% 2%

94% 4% 2%

95% 3% 2%

81% 12% 7%

82% 12% 6%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

70% 17% 13%

69% 18% 13%

26% 17% 57%

75% 22% 3%

77% 15% 8%

68% 14% 18%

70% 16% 14%

81% 14% 5%

56% 21% 23%

67% 17% 16%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

66% 14% 20%

64% 19% 17%

65% 11% 24%

69% 19% 12%

71% 17% 12%

67% 14% 19%

58% 22% 20%

80% 13% 7%

70% 17% 13%

69% 16% 15%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

R V en Acometidas R V en Redes R V en Medidores Inspecciones Faltas de agua Alcantarillado 100% 100% 100% TOTAL Rangos de tardanza en reparar DMAP 24 hrs. 74% 87% 67% (Departamento de 19% 9% 17% 48 hrs. Mantenimiento Agua 7% 4% 16% >48 hrs. Potable) 100% 100% 100% TOTAL Rangos de tardanza en reparar DOAP 24 hrs. 69% 71% 70% (Departamento de 21% 17% 22% 48 hrs. Operaciones Agua 10% 12% 8% >48 hrs. Potable) 100% 100% 100% TOTAL Rangos de tardanza en reparar DOAL 24 hrs. 69% 91% 76% (Departamento de 17% 8% 12% 48 hrs. Operaciones 14% 2% 12% >48 hrs. Alcantarillado) 100% 101% 100% TOTAL

TOTAL 73% 8% 19% 100%

51 11564

37% 15% 9% 12% 8% 19%

Fig. 22: Control de daños en % - trabajos mensuales gestión 2002

Pág. 80 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

CONTROL DE DAÑOS GESTION 2002 73% % DE LLAMADAS

80% 60%

19% 8%

40% 20% 0% DMAP

DMAP

DMAP

DEPARTAMENTOS

Fig. 23: Control de daños gestión 2002

ATENCION A DAÑOS GESTION 2002

19%

ACTIVIDADES

Alcantarillado 8%

Faltas de agua

12%

Inspecciones 9%

R V en Medidores

15%

R V en Redes

37%

R V en Acometidas 0%

10%

20%

30%

40%

% DE ATENCIONES

Fig. 24: Atención a daños gestión 2002

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 81 de 102

Cap. 9. SISTEMA COMPUTARIZADO DE REGISTRO DE RECLAMACIONES

! ?

18. Toda EPSA debe contar con un registro ágil de reclamos. En lo posible, éste, debería reportar a detalle todos los por menores, desde el reclamo mismo, incluyendo responsables, recursos utilizados, tiempos y costos, que permitan evaluar la atención de éstos y prever presupuestos más reales. 22. ¿Qué información debe contener una Orden de Trabajo? 23. Planteé una situación de reclamo, y cuantifique los costos que implican su atención desde la recopilación de datos hasta la emisión de la orden de trabajo (incluya informe de inspección, Informe del equipo de trabajo, datos acerca recursos utilizados).



16. ¿Como realiza su EPSA el registro y estadística de datos de Emergencia? 17. ¿Cuáles son los datos referidos a emergencias que su EPSA debe entregar a la SISAB?

#

10. En la era de la informática se debe aprovechar de la tecnología que está a nuestra disposición para alivianar y mejorar la calidad del trabajo.

Pág. 82 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

10.

HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES (176) Las herramientas y los equipos para la operación y el mantenimiento del sistema, y más aún para la atención de emergencias, se deben seleccionar cuidadosamente de acuerdo a las necesidades de la empresa. Se deben considerar los siguientes aspectos: 1. Costos y eficiencia (incluyendo cualquier reducción en los costos de mano de obra), 2. Interrupciones más cortas del servicio de agua, 3. Posibilidad de hacer el trabajo de los operadores más sencillo (un factor de moral), y 4. Versatilidad de las herramientas y de los equipos para ser utilizados en diferentes tipos de funciones en cuanto a operación y mantenimiento. (177) Para determinar que se necesita y que es lo que se debe mantener a mano, es necesario analizar cuidadosamente, las situaciones que con mayor frecuencia se producen. Se debe mantener un inventario actualizado de repuestos con los repuestos clasificados, descritos y almacenados adecuadamente en un lugar de acceso fácil. Los inventarios físicos (conteos) se deben hacer periódicamente, una o dos veces cada año. Es necesario contar con un sistema eficiente de registro para pedir a tiempo los ítems que se van agotando. Los ítems que se requieren deben poder ser adquiridos el momento que se necesitan. Se deben hacer los arreglos necesarios para maniobrar y almacenar adecuadamente los suministros, los equipos, los repuestos y otros ítems. (178) El tipo de equipo que generalmente se usa incluye varios tipos de herramientas manuales como picos, palas, combos, herramientas para calafatear y llaves para válvulas e hidrantes. También se usan bombas para zanjas, equipo de iluminación para la noche, botas de caucho, vestimenta para la lluvia, compresores de aire portátiles, operadores de válvula con energía, excavadoras, equipos para ubicar tuberías y fugas, generadores eléctricos, escaleras, soga, gatas, herramientas para apisonar y para insertar válvulas, juntas mecánicas, acoples, equipos de seguridad y de primeros auxilios, señalización, barricadas, señalización para peligros, y conos para el tráfico. Se debe tener un camión de emergencia con todo este equipo listo para ser enviado en cualquier momento que se presente alguna necesidad. Este vehículo para emergencias debe ser manejado por un equipo preparado para hacer una variedad de reparaciones y operaciones del sistema.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 83 de 102

Cap. 10. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES

(179) Estos y otros suministros, equipos, materiales y repuestos representan una parte importante del capital de la empresa. Toda empresa de agua debe mantener un almacenamiento mínimo de tubería y de repuestos para hacer reparaciones inmediatas. Operaciones Excavación y Relleno

Reparación de tuberías

Alcantarillado

Herramientas Palas Picos Combos Barretas Puntas Carretillas Apisonador de mano Marco de sierra Combillo Cincel Hoja de sierra Tarraja Calafate Destornillador Escobilla de fierro Limatones Llaves para tubería FFD Llaves de 8” Llaves de 12” Llaves de 16” Llaves Stison Nº12 Llave Gressent Nº 8 Flexometro Varillas de sondeo Tirabuzones Cucharones Barretas Long. 2,50 m. Sogas Baldes

Equipo Vehículo (camioneta) Retro excavadora Generador eléctrico portatil Reflectores Compresora Martillo neumático Compactador Tecles Amoladora Roldanas Correas Motobomas de agua por ejemplo DN 2” Wincha métrica Cable eléctrico Linterna

Motobomba de agua DN 2” Mangueras 2”

Tabla 25: Herramientas y equipos para la atención de emergencias en las redes de AP y ALCS (180) El equipo motorizado generalmente se cataloga como (1) camiones para servicios generales, (2) excavadoras, (3) grúas de todo tipo, (4) equipo misceláneo de trabajo, y (5) vehículos especializados. Los vehículos especializados incluyen las camionetas que se usan para mantenimiento de los medidores, de los hidrantes y de las válvulas, y vehículos para emergencias. Los tractores y retroexcavadoras se usan como norma en la mayoría de operaciones para abrir zanjas. Las operaciones de instalación de la tubería en las zanjas se pueden realizar con una grúa motorizada sin interrumpir las operaciones de excavación. Los tractores que están equipados con un mecanismo de cargador frontal pueden rellenar Pág. 84 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 –Emergencias

eficientemente las excavaciones después de que la tubería haya sido colocada en su lugar. Las compactadoras mecánicas para tierra o los accesorios vibradores para tractores hidraúlicos aseguran un relleno compacto de la zanja.

! ?

19. Las herramientas y materiales son elementos necesarios e imprescindibles para las operaciones de toda EPSA, por ello su administración debe garantizar su cuidado, mantenimiento y disponibilidad en todo momento. 24. ¿Cómo deben administrarse las herramientas, materiales y equipos? 25. Cite cinco ejemplos de herramientas manuales. 26. Ejemplifique una situación de emergencia, y enliste las operaciones, herramientas y equipo necesarios para atenderla.



18. Verifique que la lista de herramientas sugerida en este módulo esté completa 19. Verifique si la Unidad de Emergencias de su EPSA tiene las herramientas necesarias para el trabajo.

#

11. El Orden, Limpieza y Mantenimiento Preventivo son de vital importancia para el buen empleo de materiales, herramientas y equipo.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 85 de 102

ANEXOS

ANEXOS ANEXOS

Pág. 86 de102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 – Emergencias

Anexo 1: Formato para la Planificación de Módulos (FPM) Area:

Operaciones Técnicas

Objetivo del Programa:

Código: 2

Código: 2.6

Programa: Mantenimiento de redes

Garantizar la eficiencia en la reparación de problemas de mantenimiento correctivo • Conocimientos y experiencia sobre operacion y mantenimiento de redes de AP y ALC

Módulo:

Atención de emergencias y rehabilitación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario

Objetivo terminal del Mód.:

Los/las participantes son capaces de: Tiempo total Identificar, categorizar y encarar emergencias y generar información para la planificación [hr:min reloj]: futura de la EPSA.

Código: 2.6.2

RequiSitos:

15:45

Objetivo parcial Tema y contenidos

Bibliografía Recomendada

Prerrequisitos

Los/las participantes



00:45

Metodología para el Análisis de • Conocimiento de los • Vulnerabilidad de Sistemas de Agua componentes de la red. potable y Saneamiento 1. Objetivo y alcance 2. Presentación de la metodología 3. Principios básicos para la toma de decisiones 4. Interveción de los riesgos 5. Medidas de intervención Unidad de emergencias Conocen como • Manejo de personal • organizar una unidad 1. Estructura organizativa mínima para atención de emergencias para la atención de emergencias y su posición en la estructura orgánica de la EPSA

06:00

Pueden a través del uso de las herramientas que se exponen realizar un análisis completo de vulnerabilidad de un sistema

2.6.2.4

2.6.2.1

Planificación para emergencias por Conocimiento de las redes fenómenos naturales de AP y ALC.

2.6.2.2

00:45

Conocen como coordinar con otras instituciones para la atención de emergencias por fenómenos naturales.

2.6.2.5

Tiempo [hr:min reloj]



Pueden definir lo que se Emergencia en un sistema de Agua Conocimiento de las redes considera emergencia Potable de AP y ALC en un sistema de Agua Potable y en un sistema de alcantarillado

2.6.2.3

Cód.

UNIDADES TEMATICAS

Identificar los problemas y las zonas de mayor y menor riesgo

SISTEMA MODULAR

Conocer los posibles problemas a • Conocimiento de presentarse ciudad donde trabaja 1. Operaciones técnicas 2. Diferentes problemas de Emergencias 3. Información de emergencias 4. Categorizar las emergencias 5. Encarar la atención de emergencia 6. Localizar puntos de fugas 7. Los datos generales que sirven en el análisis de las estadísticas

23-Emergencias-V1

la •

00:45

00:45

Pág. 87 de 102

ANEXO 1

Objetivo parcial Tema y contenidos

Prerrequisitos

2.6.2.6

Reparación de daños en tuberías Conocen procedimientos para 1. Algunos procedimientos la reparación de 2. Causa de fallas en tuberías diferentes tipos de daños en tuberías de AP.



01:30

2.6.2.7

Conocen como proceder para la desinfección de las tuberías después de la reparación de una emergencia.

Desinfección en el campo de trabajo • Manejo del cloro para la • 1. Necesidad de desinfección desinfección.

00:45

2.6.2.8

Pueden interpretar y dibujar un plano de AP utilizando una simbología apropiada.

Planos y simbología 1. Clases de planos 2. Simbologia

• Lectura de planos



00:45

Pueden operar un sistema computarizado de registro de reclamaciones y generación de ordenes de trabajo.

Sistema computarizado de registro • Manejo de Access de reclamaciones



01:30

Conocen las diferentes Herramientas, equipos y materiales herramientas, equipos y materiales que se utilizan en la atención de emergencias



00:45

Pág. 88 de 102

23-Emergencias-V1



Tiempo [hr:min reloj]

2.6.2.9

Los/las participantes

Bibliografía Recomendada

2.6.2.10

Cód.

UNIDADES TEMATICAS



SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 – Emergencias

Anexo 2: Glosario El objetivo fundamental del glosario Técnico Sanitario es unificar un lenguaje técnico a nivel de EPSA y otras instituciones relacionadas con Saneamiento Básico. Contiene el significado de palabras técnicas y léxicos que se utilizan en el que hacer de este sector.

ablandamiento

Proceso que reduce la dureza de las aguas

abrazadera

Pieza prefabricada generalmente de hierro dulce, PVC o PEAD que sirve para efectuar la toma en la tubería de distribución de agua potable; consta de dos medios anillos simétricos sujetos en forma opuesta. Ver Collar de toma.

abrazadera tipo collar

Similar pieza que la anterior, más otros accesorios.

absorción

Incorporación de una sustancia en otra.

acetileno

Gas que arde a altas temperaturas, se combina con el oxígeno para su uso en soldadura autógena.

acometida

Instalación que comprende desde la toma de una tubería de distribución hasta la llave de paso posterior al medidor de ingreso al predio.

acueducto

Conjunto de obras, instalaciones, equipos y aparatos por medio de los cuales se trasporta agua potable.

acuífero

Formación geológica subterránea que contiene agua.

adsorción

Adherencia de sólidos disueltos coloidales a la superficie de cuerpos sólidos.

aducción

Parte de un sistema de abastecimiento de agua potable en la que el agua cruda es transportada desde las captaciones, mediante conductos, hacia las plantas de tratamiento.

aereación

Proceso de tratamiento de agua por el que se pone en contacto el aire con el agua, a fin de remover de ella los gases disueltos, oxidar y quitarle algo de olor y sabor.

agua destilada

Es aquella formada por la condensación del vapor de agua.

agua gruda

Es aquella que no fue sometida a proceso de tratamiento.

agua potable

La que reúne los requisitos físicos, químicos y bacteriológicos, de la Norma Boliviana NB 512 o en las guias de la OMS y la OPS, y que se suministra a la población para su consumo.

agua pura

Compuesto químico formado por el conjunto de moléculas compuestas de dos átomos de Hidrógeno y uno de oxígeno.

aguas negras o servidas

Aguas resultantes del uso en cualquier predio y actividad, que transportan líquidos, sólidos, orgánicos e inorgánicos hacia un

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 89 de 102

ANEXO 2

emisario final. alga

Planta de estructura simple, se proporciona alimento por la acción de la luz solar.

alumbre

Químicamente es el sulfato de aluminio; es un compuesto de propiedad coagulante usado en el tratamiento de aguas.

análisis bacteriológico

Es el que determina la presencia e identifica los microorganismos que pueden encontrarse en la muestra de agua analizada.

analisis fisicoquímico

El que se practica para determinar características físicas y químicas, o ambas.

arcilla

Tipo de suelo con partículas de tamaño inferior a 0.006 mm. Es un suelo bastante cohesivo e impermeable.

arena

Tipo de suelo permeable, con partículas entre 0.076 a 2.03 mm. Se utiliza en plantas de tratamiento, como filtro.

artefacto sanitario

Mueble-aparato prefabricado, conectado a la instalación sanitaria predial, que recibe agua potable en condiciones higiénicas y luego los descarga a un sistema de evacuación público o privado

asbesto cemento

bacteria

Material constitutivo de una calidad de tuberías, usadas en redes de conducción y/o distribución de agua potable; sus defectos son la fragilidad y el peso excesivo. Organismos unicelulares microscópicos.

bactericida

Cualquier agente o sustancia que distribuye bacterias.

bajada o bajante

Tubo vertical para desagüe

bomba

Bola de caucho o plástico que cierra la salida del tanque del inodoro. Bombas para eliminación de aguas servidas, usado en edificios con sótanos de niveles más bajos que de la calle.

bomba de desague

bomba sumergible

Bomba destinada para funcionar cubierta por completo con agua, se utiliza generalmente en pozos..

bomba vertical para sumidero

Bomba que tiene el motor encima del foso del sumidero, con un eje que llega hasta la bomba en el fondo del foso.

bombas centrífugas

Tipo de bombas más usadas en edificios consiste en un impulsor que mediante la aplicación de energía mecánica imprime mayor velocidad al agua que entra por el ojo del impulsor.

caja de registro de alcantarillado

Elemento destinado a servir de nexo y registro entre la conexión interior y la conexión domiciliario exterior.

caja del medidor

Elemento destinado a alojar y proteger al medidor o hidrómetro.

Pág. 90 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 – Emergencias

cal viva

Oxido de calcio usado en el tratamiento de aguas negras o servidas, para acelerar el proceso de descomposición de los deshechos.

campana

Extremo agrandado de un tubo

campo de drenaje

Red de tubos perforados que dispersan los deshechos líquidos de la fosa séptica

cañería

Conducto circular que sirve para el transporte de fluidos, se aplica especialmente a los ductos de diámetros menores a 50 mm ó 2”

catraca

Equipo para perforación radial de las tuberías de distribución con el fin de efectuar la instalación de una acometida

caudal

Volumen de agua por unidad de tiempo; se mide en m3/s m3/min. - m3/hora – m3/día - l./s

caudal mínimo nocturno

Caudal registrado por un macro medidor en un sector de la red, que ocurre en horas de la madrugada, cuando se supone que no existe consumo domiciliario.

ciclo hidrológico

Proceso físico natural que comprende las siguientes fases: Evaporación, condensación precipitación, escurrimiento e infiltración.

cincel

Herramienta metálica que sirve para labrar, cortar, agujerear diversos materiales usados en instalaciones sanitarias. Tiene un borde cortante

cisterna

Tanque de agua bajo, también se denomina así a los tanques instalados sobre un camión.

cloración

Fase de tratamiento del agua en el que se inyecta gas cloro al agua para esterilizar, eliminando todo agente patógeno que pueda contener.

cloro

Elemento no metálico desinfectante utilizado en tratamiento de aguas para la eliminación de organismos patógenos presentes.

cloro residual

La cantidad total de cloro combinado o libre que permanece después de su aplicación, al finalizar el periodo especificado de contacto.

coagulación

Proceso que consiste en unir partículas coloidales por medio de fuerzas químicas, después de la adición de un coagulante (Alumbre).

codo

Pieza de conexión entre tubos y/o cañería que mantiene el alineamiento del tendido y sirve para empalmar las mismas.

colector público

Conducto destinado a recibir y conducir las aguas negras o servidas provenientes de las conexiones domiciliarias.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 91 de 102

ANEXO 2

collar de toma

Accesorio de conexión de agua a nivel domiciliario.

coloide

Partícula menor a 2 micras de diámetro; sólidos finamente divididos que solo se eliminan por acción bioquímica o coagulación.

combillo

Combo pequeño con las mismas características que el anterior.

combo

Especie de martillo grande para golpear, muy usado en nuestra labor diaria de conexiones de agua potable y alcantarillado.

compactación

Proceso por el que se da energía al suelo para consolidar y eliminar espacios vacíos, con el fin de aumentar su capacidad de soportar cargas y aumentar su densidad. Depende de la humedad que se le de al terreno, la máxima densidad se logra con la humedad óptima.

compactadora

Equipo de compactación de suelos; trabaja a motor.

compresora

Equipo de dotación o producción de aire comprimido para funcionamiento de herramientas neumáticas.

conexión combinada

Conexión que permite unir tubo de cobre con tubo de acero.

conexión domiciliaria

Acción de dotar agua potable a un predio a través de una implantación de piezas específicas

conexión para limpieza

Tipo de conexión que se debe usar en sistemas sanitarios con tubos de acero, apara ayudar a evitar las obstrucciones en las tuberías.

consumo

Volumen de agua potable medido por el hidrómetro en un periodo determinado, cuantificado generalmente en metros cúbicos.

consumo mínimo

Volumen predeterminado en metros cúbicos a cobrar al usuario, que cubre los costos operativos de la conexión de agua potable.

contaminación

Introducción dentro del agua de organismos potencialmente patógenos o sustancias tóxicas, que la hacen inadecuada para la bebida.

control de fugas

Trabajo sistemático y de eliminación selectiva mediante técnicas hidráulicas y electroacústicas especializadas de los volúmenes que se pierden en las redes de agua potable, por causas provocadas inherentes a las redes.

control de pérdidas

Sistema implantado para controlar y eliminar la diferencia entre el agua producida y no vendida, que es desperdiciada por los usuarios y las empresas de agua; se incluyen los trabajos de medición localización, reparación y catastro.

copla

Pieza de conexión entre tuberías; difieren de los codos por no

Pág. 92 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 – Emergencias

tener ángulo, y en todo caso son rectas. corporation stop ó llave de incorporación

Pieza especial que es instalada en la tubería de distribución, que sirve para la toma de agua; posee un mecanismo propio de cierre.

corrosión

Deterioro ó destrucción gradual por oxidación de una sustancia o material

corta tubos

Herramienta usada para realizar cortado de tuberías de diferentes diámetros y materiales, con más rapidez y exactitud que una cierra mecánica o segueta. Los hay de varios tipos: de rodillos, de acción rápida, para trabajo pesado, de cuatro cuchillas.

corte

Privación temporal de servicios de agua potable.

cressent

Tipo de llave inglesa provista de quijadas, es bastante resistente y muy usual en plomería.

cruceta ferrul

Herramienta de trabajo de plomería, accesorio de apertura tapón del ferrul.

cruceta

Herramienta accesorio para aperturas y cierres de válvulas en red . Las hay de tres tipos grandes, medianas y chicas

decantación

Proceso por el que se verifica la descomposición de materias en suspensión por acción de la gravedad.

decloracion

Reducción total o parcial de cloro residual en un líquido.

desinfección

Proceso por el que se destruye organismos dañinos y objetables a la salud existente en el agua; se utilizan compuestos químicos que contengan cloro.

destornillador

Herramienta que sirve para aflojar o ajustar tornillos.

dibujo isométrico

Dibujo que muestra tres lados de un objeto.

doblatubos

Herramienta mecánica usada para dar una curvatura necesaria a una tubería.

dureza

Propiedad del agua por la que contiene sustancias minerales en solución; se usa éste término para expresar el contenido en el agua de compuestos de calcio y magnesio, causantes de consumos elevados de jabón e incrustaciones en las tuberías.

eficiencia

En bombas, es la relación de la energía convertida en trabajo útil para mover el agua a la energía aplicada a la fecha de la bomba.

electrobomba

Bomba accionado por un motor eléctrico.

empalme

Tipo de interconexión de tuberías.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 93 de 102

ANEXO 2

escariador

Herramienta de acero rápido que funciona por rotación y presión sobre el materia; se usa para eliminar rebabas de las tuberías.

escuadra metálica

Instrumento de medida formado por una lámina de acero graduada y una base de hierro maleable fundido, cuidadosamente aplomada.

estanque

Depósito de agua natural.

estilson ó stilson

Llave para conexiones hexagonales, pernos; es de bastante resistencia.

estopa-prensa estopa

Tipo de conexión de tuberías.

express

Tipo de conexión entre tuberías.

ferrul

Pieza de conexión domiciliaria; consta de niple roscado con cuadro cuerpo tipo “T”, rosca interna y tapón.

filtración

Proceso que consiste en hacer pasar a través de medios porosos capaces de retener o remover algunas de las impurezas que suele contener el agua.

flexómetro

Instrumento de medición que sirve para tomar longitudes de tuberías de diferentes tamaños, pudiendo medir curvas existentes.

floculacion

Proceso por el cual se unen partículas coaguladas para formar otras más grandes llamadas fóculos.

flóculos

Pequeñas masas o grumos gelatinosos formados en un líquido por la adición de coagulantes.

flotador

Pieza conectada con la válvula de entrada que la abre o la cierra según sea el nivel de agua en el tanque del inodoro.

fuente de abastecimiento

Todo recurso de agua susceptible de ser utilizado por un sistema de suministro de agua.

fuga

Escape de agua en una conexión por diferentes motivos como ser: rotura de tubería, uniones o de válvulas, empaquetaduras, etc.

fuga subterránea

Aquella que no se ve a simple vista y su detención es muy difícil.

fuga superficial

Es aquella que se puede ver y es de fácil ubicación

galeria filtrante

Tipo de pozo, generalmente de desarrollo horizontal colocado en un acuífero, o bajo el lecho de una corriente o largo.

galvanizado

Recubierto de una capa metálica (de zinc) para evitar la oxidación. Existen tuberías de hierro galvanizado.

Pág. 94 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 – Emergencias

gasto o flujo

En Hidráulica, término que significa un volumen de agua por unidad de tiempo. Por ejemplo: Lts/min. m.3/seg.

golpe de ariete

Sobre presión de agua que es provocada por el movimiento ondulatorio del mismo, a raíz de una apertura o cierre rápido de válvula.

grava

Tipo de suelo de carácter permeable con partículas que varían entre 2.03 y 76.3 mm.

hidráulica

Estudio de los fluidos en reposo o en movimiento.

hidrocel

Acumulador de presión (agua), no requiere aire para su operación.

hidrodinámica

Estudio de los fluidos en movimiento.

hidrómetro

Medidor de agua. Ver medidor.

hidrostática

Estudio de los fluidos en reposo.

hipoclorito de calcio

Producto obtenido por la reacción cloro con hidróxido de cal (Cal apagada). Tiene por fórmula: Ca (OCL)2.

hipoclorito de sodio

Producto obtenido por la reacción cloro con hidróxido De sodio o soda cáustica. Tiene por fórmula Na OC1.

hongo

Planta que no tiene clorofila, carentes de raíz y hoja, que se desarrolla mejor en ausencia de luz.

huaype

Hilos de algodón finos, utilizados en uniones entre tuberías y coplas de hierro galvanizado para evitar escapes de agua o fugas.

incrustaciones

Depósitos causados por sales, principalmente carbonatos de calcio y magnesio.

inodoro (water closet)

Nombre de mueble o artefacto para baño, que cuenta con un sifón que provee un sello hidráulico para evitar olores.

instalación exterior

El sistema de tuberías y accesorios que integran las redes públicas de agua potable y alcantarillado en las vías de la ciudad.

instalación interior

Conjunto de tuberías, equipos y/o dispositivos destinados al abastecimiento y distribución del agua y a la evacuación de desagües y ventilación dentro de una edificación.

junta

Pieza de conexión entre tuberías; existen diversos tipos: Junta Tyton, tipo prensa estopa, Express.

lima

Herramienta para el desgastado de una superficie de materiales, arrancando partículas pequeñas; está construido de acero templado con superficies estriadas.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 95 de 102

ANEXO 2

limo

Tipo de suelo con partículas que varían entre 0.006 a 0.076 mm. Es de carácter permeable y no cohesivo.

limpiador

Líquido utilizado para preparar una superficie de conexión (Tubería) mediante pegamento especial (PVC).

linea de detalle

Similar a una línea de sección trasversal. Muestra el área de un plano que está incluido en un plano detallado separado.

linea de elevación

Línea de un plano que indica la altura del terreno. Cada línea tiene un valor fijo y sigue el suelo siempre que esté a ése nivel.

linea de seccion transversal

Indicaciones en un plano de un área que se muestra en un dibujo separado, en sección o corte.

llave ajustable

Herramienta para ajustar y/o aflojar tornillos y tuercas.

llave allen

Llave que se utiliza para apretar tornillos prisioneros de cabeza hundida.

llave de cadena

Se usa para el enroscado de tuberías, es adecuado para tener líneas de tuberías rectas y de gran longitud.

llave de mordaza

Herramienta para enroscar y desenroscar tuberías y accesorios de forma circular; tiene un brazo (palanca), mordazas (especie de dientes) que agarran el material, y regula la separación entre la quijada y la parte móvil que contiene una mordaza móvil.

llave de paso

Llamase así a la válvula de cierre para la entrada de agua a una edificación; las hay de tipo: cortina, globo.

llave de válvulas

Herramienta especial para abrir y cerrar válvulas de manija cuadrada. Posee una argolla superior para hacerla girar con las dos manos.

llave inglesa

Tipo de llave con quijadas lisas, útil para cualquier conexión hexagonal, para pernos y tornillos, los hay de varios tipos: Cressent, tipo recto, caimán, stilson.

llaves de estrias

Llave no ajustable para tuercas y tornillos de máquina, disponible en medidas inglesas y métricas.

lodo

Desechos sólidos que se eliminan de las aguas negras primarias.

macromedición

Medición de caudales de agua en fuentes, plantas de tratamiento y sectores de la red.

martillo

Herramienta que sirve para golpear

martillo neumático

Equipo mecánico que sirve para romper pavimento.

medidor

Dispositivo que mide el consumo de agua (m3). Existen varios tipos los más usuales son: de velocidad y los volumétricos.

Pág. 96 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 – Emergencias

micromedicion

Medición de consumo de agua de instalaciones domiciliarias

motobomba

Bomba transportable, accionada por motor a explosión. Se usa donde no hay corriente eléctrica o en casos de necesidades de agotamiento.

neopreno

Compuesto especial de hule (caucho), blando y flexible que se usa para juntas.

niple

Tramo corto de tubo roscado en cada extremo.

norma de calidad

Es el valor admisible o deseable establecido para las características del agua, con el fin de determinar su calidad según el uso deseado.

PVC

Cloruro de polivinilo, material duro y resistente con el que se construye tuberías y accesorios.

parásitos

Organismos que se nutren a expensas de otros seres vivos.

partes por millón

Miligramos de alguna sustancia con relación a un litro de agua (P.P.M.).

patógenos

Elementos y medios que originan y desarrollan las enfermedades.

pegamento PVC

Es una sustancia adhesiva especial para unir piezas y accesorios de PVC.

perforadora

Herramienta de trabajo para conexiones; perforar tuberías; hay de varios tipos: Virax, Bac.

piezometrico

Relativo a cargas de presión en el funcionamiento hidráulico de tuberías.

pison

Herramienta manual de trabajo que se usa para el compactado de suelos.

pitometria

Medición de caudales y presiones; examina la configuración real de funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua.

planta de tratamiento

Conjunto de obras, equipos y materiales necesarios para efectuar los procesos y operaciones unitarios que permiten obtener agua potable.

plomada

Instrumento de control y verificación de verticalidad.

pluvial

Referido al agua de lluvia.

polución (contaminación)

Es la alteración producida al agua, cuando se mezclan aguas servidas, líquidos, suspensiones u otras sustancias en cantidad tal que alteran su calidad, volviéndola ofensiva a la vista, gusto u olfato.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 97 de 102

ANEXO 2

porcelana

Material formado con arcillas, que se cuece en un horno hasta que está duro, se vitrifica y se le da el acabado; se utiliza en lavabos y otros accesorios de baños.

potabilización

Serie de procesos para hacer el agua apta para el consumo humano

potable

Dícese así de cualquier liquido, debidamente tratado y que esta exento de bacterias, gérmenes y cualquier tipo de elementos nocivos a la salud.

pozo perforado

O pozo profundo, es una perforación hecha generalmente con maquinaria especial a diámetro reducido para captar aguas subterráneas.

prensa para tuberías

Dispositivo mecánico destinado a la fijación de tuberías a objeto de facilitar su cortado, roscado, empalmado de piezas y conexiones.

presa

Obra para embalsar un curso de agua en un valle.

presión

Es la carga o fuerza total que actúa sobre una superficie. En hidráulica expresa la intensidad de fuerza por unidad de superficie.

presión de servicio

Es la que designa la presión máxima a la que puede someterse permanentemente una tubería

presion negativa

Una presión menor a la atmosférica.

punzon

Herramienta de trabajo que se utiliza para hacer agujeros.

ramal de desague

Tuberías que reciben efluentes de ramal de descarga.

ramal de descarga

Tubería que recibe directamente efluentes de aparatos sanitarios.

ramales de agua

Tuberías derivadas del alimentador y que se abastecen de agua a puntos de consumo aislado.

rasante

Llamada también línea de cota, normalmente se refiere a la cota de una vía.

rebose

Tubería o dispositivo determinado ha evacuar eventuales excesos de agua en los reservorios u otros depósitos

recorrido

Rumbo que se debe seguir según la clave de ubicación del usuario en un mismo sector.

red de distribución

Sistema de tuberías y accesorios que conducen el agua de la planta de tratamiento a los centros de consumo.

registro de limpieza

Abertura en un tubo principal de drenaje, que tiene un tapón o un sombrero que se puede quitar para eliminar obstrucciones en los tubos.

Pág. 98 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 – Emergencias

represa

Ver Presa.

sedimento

Combinación de sólidos que están mezclados, pero no disueltos en el agua, como tierra.

servicio de agua

El suministro de agua potable a la población.

servicio de alcantarillado

El prestado por una EPSA para la evacuación de las aguas servidas de un predio.

sierra mecánica

Llamada también segueta, es una herramienta de corte; formada por un marco y que utiliza hojas fijadas por medio de tornillos de mariposa. Para su manejo posee un mango.

sistema de suministro

Es aquel que comprende las instalaciones necesarias para la captación, conducción, tratamiento, almacenamiento y distribución de agua para consumo humano desde la fuente de abastecimiento hasta la entrega al usuario.

sistema séptico

Sistema para tratamiento de aguas negras en el sitio, que incluye una fosa séptica de gran capacidad, con una red de tubos perforados (Campo de drenaje).

soldar

Unir tubos mediante el uso del calor, presión o compuestos químicos.

sub.-ramales

Pequeñas longitudes de tuberías que conectan los ramales a los aparatos sanitarios.

succionador ó aspirador

En Hidráulica, dispositivo en el cual la carga de velocidad del agua se aumenta, creando vacío parcial.

suelo

Toda materia natural que se encuentra en la superficie de la tierra, a excepción de rocas empotradas, plantas orgánicas y materia animal.

sumidero

Fosa de drenaje impermeable que se encuentra debajo del nivel de drenaje o alcantarillado, para recolectar agua de deshecho.

tapón

Pieza que evita la salida de agua.

tarraja

Herramienta mecánica usada para hacer roscas de surcos helicoidales para conexiones.

tee

Pieza de conexión de tuberías de agua; tiene la forma de una “T” con tres salidas

teflón

Cinta adhesiva fina utilizada en conexiones, para evitar fugas de agua en las juntas roscadas.

tenaza

Instrumento o herramienta de corte o sujeción.

termostato

Aparato que detecta cambios de temperatura del agua para regularla enciende y apaga el calentador.

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 99 de 102

ANEXO 2

tracarro

Pieza de conexión domiciliaria, tipo copla roscada externa.

trampa (trampa p)

Aditamento que se debe usar en la conexión de desagüe de todos los lavabos y fregaderos para que no haya conexión directa entre el drenaje y el resto del edificio. La trampa “p” es la más comúnmente utilizada y se diseña igual que una trampa “U” para sellar gases tóxicos.

trampa de tambor

Trampa utilizada para conectar las tinas de baño con el tubo de desagüe.

tratamiento

Es el conjunto de operaciones y procesos que se realizan sobre el agua cruda, con el fin de modificar sus características físicas, químicas o bacteriológicas para obtener agua potable que cumpla las normas y criterios de calidad establecidos.

tubería

Pieza de conexión de fluidos en general; las hay de distintos diámetros y de diferentes material: bronce, hierro galvanizado, PVC, asbesto cemento.

tubería de alta presión

Aquella que sale de planta y mantiene una presión elevada (Mayor a 7 Kg./cm.2 en el caso de La Paz).

tubería de distribución

Aquella con presión regulada y apta para conexiones domiciliarias (entre 2 y 7 Kg./ cm.2 según regulaciones SISAB).

tubo vinil

Tubería de PVC.

tyton

Tipo de unión junta de tuberías.

union

Pieza de ensamble de tuberías; las hay de diferentes formas.

válvula

Pieza de control de entrada o salida de agua.

varilla de sondeo

Se trata de piezas metálicas largas de un metro cada una para sondear el colector público; se acoplan mediante rosca, y en la punta tiene un tirabuzón para extraer plásticos, bolsas, latas, etc

vertedor

Abertura de forma geometrica regular a través de la cual fluye el agua.

woltman

Tipo de medidores de agua a nivel de macro medición.

zanja

Excavación larga que se hace en la tierra a objeto de realizar instalaciones de agua potable y/o alcantarillado.

zeolitas

Compuesto químico, natural o artificial, que fácilmente cambia su composición de acuerdo con la concentración de sustancias químicas en solución con las que está en contacto. Se usan en procesos de ablandamiento de agua.

Pág. 100 de 102

23-Emergencias-V1

SISTEMA MODULAR

Módulo Nº 23 – Emergencias

Anexo 3: Bibliografía 1

Literatura utilizada

OPS/OMS

Presentación del Sr. Dumar Mauricio Toro Acevedo, Coordinador de Riesgos de la Unidad Estratégica de Negocios Aguas de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. en el III Curso internacional de microzonificación y su aplicación en la mitigación de desastres realizado del 11 al 29 de noviembre del 2002 en la ciudad de Lima Perú

AWWA STANDARD AWWA C652-86, FOR DESINFECTION OF WATER STORAGE FACILITIES AWWA EMERGENCY Manual 119, PLANNING FOR UTILITY MANAGEMENT

SISTEMA MODULAR

23-Emergencias-V1

Pág. 101 de 102

© ANESAPA, La Paz / Bolivia y GTZ, Eschborn / Alemania Todos los derechos reservados. 23-Emergencias-V1

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF