Metodo Flauta de Pico Soprano por Xavier

April 18, 2017 | Author: Cristhian Guevara | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Metodo Flauta de Pico Soprano por Xavier...

Description

1 FLAUTA DE PICO SOPRANO (Digitación barroca) Nivel inicial

Recopilación y selección: Lic. Xavier Cuzme

Introducción

2

Procedente del Renacimiento y del Barroco, la flauta de pico suscitó un entusiasta revival a principios del siglo XX, hasta convertirse hoy en uno de los instrumentos musicales de mayor difusión. En las últimas décadas, compositores e intérpretes de prestigio han creado para él un repertorio moderno original, que se añade a su ya extensa herencia musical, convirtiéndolo así en un instrumento completamente homologado con los demás instrumentos de viento. Entre adaptado y original, su repertorio abarca más de cinco siglos de música, desde la Edad Media hasta nuestros días. Por sus características, la flauta de pico destaca como instrumento solista con clara inclinación al virtuosismo, aunque es muy apreciado en la música de cámara y en los exclusivos consorts formados por flautas de pico de diferentes tamaños y tesitura.

Conociendo a la flauta de pico

3

La Familia De La Flauta De Pico La familia de la flauta ha ido ampliándose a lo largo de su dilatada historia. Aunque en épocas anteriores estaba formada por un número mayor de instrumentos, actualmente los que más se utilizan son los seis que vemos en la imagen. Cada una de estas flautas se denomina por la nota más grave que pueden tocar; por ejemplo, contralto en fa. Obsérvese que la sopranino y la soprano se suelen escribir una octava más grave de su sonido real.

Partes De La Flauta Y Colocación De Los Dedos

4

La flauta de pico se divide en tres partes básicas: la cabeza, que es la parte superior, donde se encuentra la embocadura (o boquilla) que introduciremos en la boca y el bisel (parte generadora del sonido), el cuerpo, o sección central donde se encuentran la mayoría de los orificios que debemos tapar y el pie, o parte inferior de la flauta donde se encuentra el agujero para el meñique de la mano derecha y el pabellón o campana. El meñique de la mano izquierda no se utiliza para nada pero se debe mantener en una posición relajada; en ningún caso lo apoyaremos en la parte posterior de la flauta. El pulgar de la mano derecha, aunque no cierra ningún orificio, tiene una función importantísima, pues es el encargado de sostener la flauta. ¿Dónde colocamos este pulgar? Si la flauta tiene un soporte de forma más o menos triangular, bajo el soporte; en los modelos que tienen unas estrías, sobre ellas; en las flautas que no presentan ninguna de las dos partes anteriores cerraremos todos los agujeros y la posición más idónea será donde el pulgar se sitúe de manera más natural y cómoda. Los principiantes suelen aguantar la flauta con el pulgar y el índice de la mano izquierda, lo cual es un error muy grave pues esto hace que mantengan tensa dicha mano y que cuando deben levantar dichos dedos la flauta se les mueva e incluso se les pueda caer.

5

Técnica de ejecución Es de fundamental importancia adquirir desde el comienzo del aprendizaje una correcta técnica de ejecución.

Respiración: El control de la respiración es la base de la buena emisión y calidad del sonido.

La respiración debe ser tranquila y libre de tensiones.

En la ejecución musical la respiración está determinada por el fraseo. Se indica por medio de pequeñas rayas verticales o comas (vírgula) en los lugares donde se podrá respirar sin interrumpir el fluir rítmico.

Posición Del Cuerpo Y Embocadura La mejor manera para tocar cualquier instrumento de viento (de soplo humano) es de pie, pues así el diafragma desempeñará más libremente su función y nos costará menos trabajo respirar. Para tocar la flauta de pico mantendremos el cuerpo erguido, sin presentar ningún miembro una posición forzada como, por ejemplo, la cabeza agachada o de lado, los hombros subidos, los codos apoyados sobre el tronco, los dedos rígidos... Las posiciones correctas deben ser, más bien, cabeza mirando al frente, hombros relajados al igual que los codos -que deben

6

ir un poco separados de las caderas-, dedos muy flexibles con una ligera curvatura, las piernas a la misma altura o una un poco más adelantada que otra... Resumiendo, que nuestro cuerpo esté en la posición más natural posible cuando toquemos nuestro instrumento.

Respecto a la manera de ponernos la flauta en la boca -a lo cual llamamos embocadura-, existen varias formas posibles. Creo que la más cómoda y la que suelen enseñar la mayoría de los profesores a sus alumnos es colocando la punta de la boquilla entre nuestros labios, sin que ésta llegue a tocar los dientes y cerrando bien los labios alrededor de ella para que el aire no se escape hacia el exterior, sino que entre dentro del instrumento.

7

Afinación Al separar o juntar la embocadura del tubo de la flauta se modifica la longitud de la columna de aire variando de esta manera la altura de los sonidos. Este procedimiento permite afinar una flauta con otra o con otros instrumentos. Al afinar se tomará como referencia el La producido por la flauta más grave.

EMISIÓN Y ARTICULACIÓN DEL SONIDO Es el momento de hacer sonar nuestro instrumento pero ¿cómo lo hacemos? Como seguro que ya habrás notado, la flauta de pico suena muy fácilmente, aun cuando no sepamos cómo emitir correctamente los sonidos - porque seguro que la primera vez que la hiciste sonar echaste más aire del necesario-. Comienza haciendo sonidos largos (de momento no hace falta que tapes ningún orificio); la columna de aire debe salir de nuestros pulmones y llegar a la flauta sin acumularse en la boca (¡no hinches los carrillos!). Para que te hagas una idea... piensa que tienes a un metro delante de ti una vela, y quieres hacer ondular ligeramente la llama sin que se apague; para lograrlo deberás echar una columna muy fina de aire. ¡Pues así es como hay que hacer sonar la flauta! Si echas demasiado aire, el bisel de la flauta se saturará y el sonido será muy feo o incluso puede llegar a pitar. Recuerda una premisa fundamental: la flauta debe sonar agradable en todo momento, no en vano también recibe el nombre de flauta dulce.

8

El sonido Si

La figura redonda (cuatro tiempos)

9

La figura blanca (dos tiempos)

La figura negra (un tiempo)

}}}}

Ejercicios de enlace

10

La figura corchea (medio tiempo)

Diálogo

11

Grupo 1 Grupo 2

Danza

12

El sonido La

13

Adivinanza

Ejercicio de enlace

Reconocimiento

Diálogo

14

Sobre un pino verde

Canción del cazador

15

El sonido Sol

16

El pastel caliente

Pesca, pesca, pescador

Con mi martillo

Ejercicio de enlace

17

Lloviendo está

Dos por diez

Nina nana

Danza

18

El barquito de papel

19

El sonido Do

20

Al pom, pom de la bella naranja

Segunda posición del sonido Si

Para la nota Si hay dos posiciones. Hay que ver cuál de ellas resulta más favorable en cada ocasión. Antes o después del La se recomienda generalmente la primera, y antes o después del Do, la segunda. La segunda posición del Si es a menudo algo alta. En general se recomienda que se escoja la primera posición en piezas lentas, mientras que la segunda debe aplicarse preferiblemente en pasajes rápidos y especialmente en las notas de adorno.

21

Ejercicio

22

El sonido Re

Hermosas estrellas

23

La marcha de las abejas

El reloj de cucú

Navidad

24

Marcha de los santos

25

El sonido Mi

Sol, sol, mi

A la ronda ronda

26

Carnavalito

27

El sonido Re

El organillo

Sumak soltero

28

Mariposacha

29

El sonido Do

Baguala del grillo

Jongo

30

El sonido Fa

Los dedos de la mano

Canción triste

31

Ronda

Antigua melodía

El carrito

Kol – doo di

32

Danza de las terceras

Frére Jacques

33

Candomblé

Tinom – Tanom

34

Tengo, tengo, tengo

Zapatito huayno

Fuego en Londres (canon)

35

Articulación Así como el lenguaje hablado, la articulación ofrece al discurso musical ricas y múltiples posibilidades de expresión. Tanto en los instrumentos de viento como en la voz cantada, la articulación se logra mediante la regulación e interrupción de la corriente de aire. La técnica de ejecución de la flauta dulce permite articular una misma línea melódica de diferentes modos; estos dependen principalmente de la forma de emisión, o sea del toque de lengua al comienzo y al final de cada sonido. Seguidamente se detallan los cuatro modos de articulación más frecuente.

Portato En el portato, como se indica en el ejemplo, el final de cada sonido se enlaza con el toque de lengua del próximo, resultando de esta manera una ejecución muy unida.

Non legato. El non legato, en cambio, cada sonido es terminado antes de comenzar el próximo, quedando de este modo una pequeña pausa entre los mismos.

36

Staccato. En el staccato la pausa entre los sonidos se hace mayor y estos pierden prácticamente la mitad de su duración. Este modo de articulación se indica por medio de un punto que se coloca ya sea encima o debajo de la nota.

Legato. En el legato se pueden unir dos o más sonidos sin toque de lengua, lo que se indica por medio de un arco. El toque de lengua sólo se realizará al comienzo y al final del grupo abarcado por el arco. En la ejecución del legato debe prestarse especial atención al movimiento de los dedos, pues la rapidez y precisión de los mismos reemplazan el efecto del toque de lengua. De este modo se evitará también la producción de sonidos imprecisos y desagradables.

37

El sonido Fa # / Sol b

Zum, zum, zum

38

Tramp, tramp

Las mentiras

En Belén

39

Danza

Danza kozak

40

Himno a la alegría

41

El sonido Sib / La #

g

De esos caballos

Bajó un ángel del cielo

42

Planta de habas

Verde, verde

Vidalita

43

Dos palomitas (Huayno)

El puente de Londres

¿Riachuelo, adónde vas? (canon)

44

Samba lelé

Minué

45

El sonido Mi agudo

Danza

46

Dulce lavanda

Marcha

47

Hace mucho, mucho tiempo

El viejo McDonald

48

El jarrito marrón

Canción popular

49

Al bailar la danza

Cae, cae balón

50

Sonatina en tres movimientos

51

Digitaciones auxiliares Cuando mediante la digitación normal, la ejecución de ciertos pasajes se hace dificultosa e imprecisa, especialmente al tratarse del legato, es necesario recurrir a digitaciones auxiliares. En tales casos, se ha coloca sobre la nota respectiva la cifra romana II, indicando de esta manera que debe usarse la digitación auxiliar o “segunda digitación”. Seguidamente se detallan algunos pasajes más frecuentes que requieren el uso dela digitación auxiliar, juntamente con el diagrama correspondiente a dicha digitación.

52

El sonido Fa agudo

El cucú (canon)

Noche de paz

53

Polca

El velero

54

Pequeña danza

Pastoral

55

Huaynito

Canten Señores Cantores. (carnavalito)

56

Huayno de Jujuy

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF