Metabolismo Streptococcus
November 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Metabolismo Streptococcus...
Description
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Yesenia Karina Rico Valle Metabolismo
Género Streptococcus Son organismos anaerobios facultativos que poseen un metabolismo fermentativo y carecen de la enzima catalasa. (John & Catherine, 1998) Se considera bacteria anaerobia aquel germen que puede crecer sólo en ausencia de oxígeno, la sensibilidad frente al oxígeno varía ampliamente de una especie a otra. Así, distinguimos bacterias microaerófilas, aerotolerantes y anaerobios estrictos u obligados. Anaerobios aerotolerantes Anaerobios aerotolerantes:: no utilizan utilizan oxígeno oxígeno para su crecimiento crecimiento pero pero lo toleran, toleran, fermentan los hidratos de carbono para producir ácido láctico. En el laboratorio se pueden cultivar y manipular como cualquier bacteria pero en su proliferación no utilizan el oxígeno del aire.(Tortora y col. 2002) No utiliza oxígeno como aceptor de electrones. Puede proliferar con o sin oxígeno. Fermentadores puros. La mayoría de las especies crece en un ambiente con CO2 CO2 (5%), son capnófilos.
Rutas metabólicas para fermentación En la glucólisis la glucosa se fragmenta en 2 moléculas de piruvato y se forman dos moléculas de ATP y NADH + H+.
Figura 1. Proceso de glucólisis. (Koolman & Klaus, 2004)
El NADH + H+ debe ser reoxidado en forma continua a NAD + para mantener la glucólisis y síntesis de ATP, para regenerar el NAD ocurre el proceso de fermentación. (Koolman & Klaus, 2004) Streptococcus fermenta la glucosa para producir ácido láctico, el piruvato se reduce a ácido láctico por acción de la enzima láctico deshidrogenasa, actuando el NADH como dador de electrones. Esto ocurre en la tercer etapa de la vía glucolítica. (Varela, 2002)
Figura 2. Proceso de fermentación láctica que da como producto 2 moléculas de ácido láctico. (Morales, 2010)
El rendimiento neto de la fermentación es de 2 ATP/ molécula de glucosa. Streptococcus pueden tolerar el oxígeno por que poseen la enzima SOD (Superóxido dismutasa) que neutraliza las formas tóxicas de oxígeno convirtiéndolas en oxígeno molecular (O2) y peróxido de hidrógeno (H 2O2). − − + 2 →
Bibliografía John, L., & Catherine, A. (1998). Streptococcus. St reptococcus. En Introducción a la microbiología (Vol. 2, págs. 525526). Barcelona: Reverté. Koolman, J., & Klaus, R. (2004). Fermentaciónes. En Bioquímica: texto y atlas (3a ed., págs. 148-151). Madrid: Editorial Médica Panamericana. Morales, A. (2010). Procesos Fermentativos. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/aml66/procesos-fermentativos Tortora, G., Funke, B., & Case, C. (2007). Crecimiento microbiano. En Introducción a la microbiología (Novena ed., págs. 167-168). Buenos Aires: Editoria Médica Panamericana. Varela, G. (2002). Fisiología y metabolismo bacteriano. Obtenido de Instituto de higiene: http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2011.pdf
View more...
Comments