MERTON
Short Description
Download MERTON...
Description
Robert Merton Contexto Es casi contemporáneo a Marcuse. Familia judía, inmigrante, muy pobre que vivía en las afueras de New York. Vive y analiza a la sociedad norteamericana de la década del ‘40 – ‘50. Después de la 2GM EE UU es la potencia hegemónica y la sociedad está regida por el Estado Benefactor y el capitalismo. La meta de los norteamericanos es el éxito económico American Dream/ American Way of Life. El dinero tiene valor en sí mismo y se convierte en el símbolo de prestigio; la riqueza es símbolo de elevada posición social. En la sociedad norteamericana la meta no tiene un punto final, siempre se quiere más. La familia, la educación y el trabajo contribuyen a que los hombres busquen esta meta. La educación lleva a la inteligencia y la inteligencia al éxito monetario nunca hay que reducir las metas ni dejar de intentarlo. Desde/ Fuentes: 1- Positivismo de Comte y Durkheim (anomia). 2- Funcionalismo de Parsons (padre del funcionalismo): le critica que el alto nivel de abstracción no permite comprobar. Ven a la realidad como un sistema que tiene muchas partes que tienden al ajuste o desajuste de la sociedad. Hace una crítica de la sociología del momento. 3- Conductismo cree en la posibilidad de actuar sobre las conductas humanas y modificarlas. 4- Influencias de Weber Weber todo lo que es la Acción Social y el contexto de interacción social. 5- Influencia de Freud toma lo del inconsciente. Funciones manifiestas y latentes. 6- Behaviorismo social Thomas. La historia y sistemática de la teoría sociológica Teoría Sociológica sistemática acumulación selectiva de partes de la teoría anterior que han sobrevivido hasta ahora a la investigación empírica. Historia de la teoría sociológica conjunto de concepciones “que se caen a pedazos” cuando se confrontan con la prueba empírica. La teoría sociológica remite a conceptos lógicamente interconectados y de alcance limitado y modesto, surgiendo de ahí las teorías de alcance intermedio teorías intermedias entre las estrechas hipótesis de trabajo que se producen abundantemente durante las diarias rutinas de la investigación, y las amplias especulaciones que abarcan un sistema conceptual dominante del cual se espera que derive un número grande de uniformidades de conducta social empíricamente observadas. La principal tarea hoy es formular teorías especiales aplicables a campos limitados de datos y no buscar inmediatamente la estructura conceptual integrada suficiente para sacar de ella todas las teorías. Cómo: Paradigma analítico La codificación de la teoría implica reflexión ordenada y disciplinada, requiere el descubrimiento de lo que fue la experiencia estratégica de los investigadores científicos y no la invención de nuevas estrategias de investigación. La codificación es la disposición ordenada y compacta de la experiencia fértil, sistematizada con procedimientos de investigación y con los resultados esenciales que se obtienen con el uso de esos procedimientos. Sugiere 5 funciones del paradigma: 1. La función analítica que proporciona una ordenación compacta y parsimoniosa de los conceptos centrales y sus interrelaciones tal como se utilizan para la descripción y el análisis. 2. El anunciado explícito de los paradigmas analíticos disminuye la probabilidad de incluir, supuestos y conceptos ocultos, ya que cada nuevo concepto debe ser lógicamente derivado de los términos anteriores del paradigma o estar explícitamente incorporado a él. 3. Los paradigmas promueven la acumulación de interpretación teórica, y lo considera la base sobre la cual se construye un edificio de interpretaciones. 4. Los paradigmas sugieren la tabulación cruzada de conceptos presumiblemente importantes. 5. Los paradigmas favorecen la codificación de métodos de análisis cualitativo de una manera que se acerca al rigor empírico del análisis cuantitativo. El método del Análisis Funcional
Merton propone para la interpretación sociológica el análisis funcional que depende de la triple alianza entre la teoría, el método y los datos. Todo el campo de datos sociológicos pude someterse a análisis funcional. El requisito es que el objeto de análisis represente una cosa estandarizada (cosas normadas y reiterativas) papeles sociales, conductas, normas culturales, etc. Para él la sociedad es una totalidad homogénea que tiende al equilibrio. Está integrada por subsistemas cuyo ajuste permite el equilibrio de la misma. En una sociedad en equilibrio hay una tendencia al equilibrio social. Se tiende al equilibrio porque hay conformismo. Propone la distinción conceptual entre funciones y disfunciones: Funciones: son las consecuencias observadas que favorecen la adaptación o ajuste de un sistema dado. Los hechos funcionales tienen un plano latente y uno manifiesto. Latente es el hecho que subyace, el que no estamos buscando ni reconocemos. Manifiesto es todo lo que las personas manifiestan: las consecuencias objetivas de sus actos. Son buscadas y reconocidas. Disfunciones: son las consecuencias observadas que aminoran la adaptación o ajuste del sistema. Afuncionales: ajenas al sistema en estudio. Aunque el análisis funcional tiende a enfocarse sobre la estática (equilibrio) de la estructura social, el concepto de disfunción proporciona una actitud analítica para el estudio de la dinámica y el cambio. El margen de variación de las cosas que pueden desempeñar funciones deliberadas en una estructura social es limitado. Hay que tener en cuenta la interdependencia y las coerciones estructurales ya que no se puede eliminar ningún elemento de un sistema social sin afectar al resto del sistema. La postura funcionalista es criticada por caer en el conductismo en la medida en que desconfían de las características de la conducta humana que no pueden ser observadas. Al querer dar explicación de lo social como si no lo fuera se descuida la mayor parte de aquello que hace posible la sociedad humana a favor de una concepción de la conducta, restringida y despojada de sentido intrínseco. Con qué: Cuando una sociedad es estable lo común y lo más ampliamente difundido es la conformidad con las metas culturales y los medios institucionalizados. Solo porque la conducta se orienta en forma típica hacia los valores básicos de la sociedad, podemos hablar de un agregado humano como constituyente de una sociedad. Algunas estructuras sociales ejercen una presión definida sobre ciertas personas de la sociedad para que sigan una conducta inconformista y no una conducta conformista. La conducta anómala puede considerarse como un síntoma de disociación entre las aspiraciones culturalmente prescriptas y los caminos socialmente estructurales para llegar a dichas aspiraciones. Los conceptos que maneja son: estructura social, estructura cultural y anomia. Estructura social cuerpo organizado de relaciones sociales que mantienen entre sí los individuos de una sociedad o grupo. Estructura cultural cuerpo organizado de valores y normas que gobiernan la conducta de los individuos de una sociedad Anomia es la quiebra de la estructura cultural que tiene lugar cuando hay disyunción entre las normas y los objetivos culturales y las capacidades de los individuos del grupo (estructura social). Disyunción entre las metas que propone la Estructura Cultural y los medios de la Estructura Social. Simple: estado de confusión en una sociedad, desorientación, cuestionamiento del sistema de valores, sensación de separación del grupo. Aguda: deterioro, desintegración de los sistemas de valores, se pone en cuestionamiento toda la sociedad en su conjunto. Es necesario identificar los mecanismos de control que las contrarresten. Cuándo y dónde: En la cultura norteamericana contemporánea la meta-éxito adquiere gran importancia sin tener una relevancia equivalente los medios institucionales. El dinero se consagra como un valor en sí mismo. La riqueza se convierte en un símbolo de elevada posición social. Se moldea la estructura de la personalidad y la formación de metas del norteamericano en dos sentidos: se presiona constantemente con preceptos que afirman el derecho y hasta el deber de luchar por la meta; la familia, la escuela y el trabajo ayudan a que el individuo mantenga intacta la meta. La cultura impone la aceptación de 3 axiomas culturales:
1- Todos deben esforzarse hacia las mismas metas elevadas ya que están a disposición de todos Merton dice que la desviación de la crítica desde la estructura social hacia uno mismo entre los situados en la sociedad de manera que no tienen un acceso pleno e igual a las oportunidades. Niega la sociedad igualitaria: según las clases sociales se puede o no acceder a las metas. La solución son las sociedades rígidas en las cuales las metas están adecuadas a cada clase social como también lo está la cultura. 2- El aparente fracaso del momento no es más que una estación de espera para el éxito definitivo Merton dice que la conservación de una estructura de poder social mediante la existencia en los estratos más bajos de individuos que se identifican no con sus iguales sino con los individuos de la cumbre. 3- El verdadero fracaso está en reducir la ambición o renunciar a ella Merton dice que la actuación de presiones favorables a la conformidad con los dictados culturales de ambiciones irreprimibles mediante la amenaza para quienes no se acomoden a dichos dictados de no ser considerados plenamente pertenecientes a la sociedad. Es más importante el éxito que las vías legítimas por las cuales alcanzarlo. Para qué: La teoría funcional intenta determinar cómo la estructura social y cultural engendra una presión hacia la conducta socialmente divergente sobre individuos situados en diferente posición en dicha estructura. A diferencia de las teorías individualistas que sustentan que las diferentes proporciones de conductas divergentes son resultado accidentales de las diferentes proporciones de personalidades patológicas que existen en grupos y estratos. Algunas desviaciones también pueden considerarse como una norma nueva de conducta, ya que no todas las instituciones son uniformemente apoyadas por todos los grupos y estratos. El concepto de tensión/discrepancia entre los componentes de la estructura social y cultural salva el abismo entre la estática y la dinámica de la teoría funcional. Estas tensiones pueden ser disfuncionales para el sistema social pero pueden ser conducentes a producir cambios en aquel sistema. Cuando los mecanismos sociales funcionan mantienen las tensiones dentro de los límites restringiendo los cambios en la estructura social. CIENCIA y su autonomía: La ciencia ve amenazada su autonomía por los cambios impuestos desde afuera de la comunidad científica conflicto entre el ethos (espíritu) de la ciencia y el de otras instituciones. El conflicto aparece cuando los efectos sociales de las aplicaciones de los conocimientos científicos se consideran indeseables, cuando el escepticismo del científico se dirige hacia los valores fundamentales de instituciones, cuando la ampliación de la autoridad política, religiosa o económica limita la autonomía del hombre de ciencia, cuando el antiintelectualismo discute el valor y la integridad de la ciencia, y cuando se introducen criterios no científicos para elegir el campo de la investigación científica. Qué: Relaciones entre la estructura social y cultural Hay dos elementos de las estructuras culturales y sociales que tienen importancia: -Objetivos, propósitos e intereses culturalmente definidos. -Modos admisibles de alcanzar los objetivos. Muchas veces existe una presión muy fuerte sobre el valor de objetivos que implica un interés pequeño por los medios institucionalmente aceptados para la consecución del objetivo. El caso límite de este tipo se alcanza cuando el margen de procedimientos posibles está gobernado sólo por normas técnicas y no por normas institucionales. El caso opuesto es la adhesión extrema a la conducta institucionalmente prescripta. Mientras exista una disociación entre las aspiraciones culturales prescriptas y los caminos socialmente estructurales para llegar a ellas, se produce la conducta anómala. Tipos de adaptación de los individuos dentro de una sociedad portadora de cultura • Conformidad: se establece una sociedad en donde existe conformidad con las metas culturales y los medios institucionalizados. • Innovación: una gran importancia cultural concedida a la meta-éxito produce que se utilicen medios institucionalmente prohibidos pero eficaces de alcanzar por lo menos el simulacro del éxito. Ocurre
cuando el individuo asimiló la importancia cultural de la meta-éxito sin interiorizar igualmente las normas institucionales que gobiernan los modos y medios para alcanzarla. • Ritualismo: implica el abandono o reducción de los altos objetivos culturales del gran éxito económico y de la rápida movilidad social. Rechaza la obligación cultural pero respeta las normas institucionales. • Retraimiento: implica rechazo de las metas culturales y los medios institucionalizados. • Rebelión: lleva a los individuos que están fuera de la estructura social a pensar y tratar de poner en existencia una estructura social nueva, modificada para lograr una correspondencia más estrecha entre mérito, esfuerzo y recompensa.
Análisis funcional de las conductas divergentes y los mecanismos de control social Existen varias conductas divergentes pero no todas son condenables. Inconformista Delincuente • Cuestiona, no actúa de acuerdo a • Conductas desviadas de manera absoluta, van en lo esperado pero no es un contra de la ley. delincuente. • Conducta cínica • Hace una proclamación pública de • Utiliza los elementos de la ley para poder su inconformidad, le aplican transgredirla en el ocultamiento. mecanismos de control social por • Pone en riesgo toda la sociedad y genera anomia. ese motivo. • Reconoce la legitimidad de las normas pero de • Niega la legitimidad de las normas conviene violarlas o evadirlas. y discute su aplicabilidad. • Apela a circunstancias atenuantes. • Quiere cambiar las normas del • Lo hace para servir sus propios intereses. grupo • Apela a una moral superior. • Se aparta de las normas con propósitos desinteresados. Las conductas divergentes activan mecanismos de control social que castigan las desviaciones y tratan de poner en línea al disidente, en el plano cultural los individuos ortodoxos del sistema social, aún cuando no está directamente relacionados con el disidente responden en forma hostil, porque han interiorizado las normas morales que están siendo violadas y sienten a la conducta que las afecta como una amenaza a la validez social. Si la sociología no formula sistemáticamente las diferencias entre la estructura social y las funciones de las diversas formas de conducta divergente, premiara como valioso el grupo de la conformidad con sus normas vigentes e implicará que la inconformidad es disfuncional para el grupo. Es frecuente que la minoría inconforme de una sociedad represente los intereses y valores últimos del grupo de manera más efectiva que la mayoría conformista. Conflictos particulares Observados en la sociedad industrial desarrollada de mediados del SXX.
Conflicto de relaciones entre burócrata y público La burocracia está conformada por administrativos, funcionarios, etc, tienden a la despersonalización cuando se vuelven objetivos en sí mismos y dejan de ser intermediarios para alcanzar un fin determinado entre el ciudadano y los poderes del Estado. Deja de ser orientador, facilitador. El trámite, el procedimiento se convierten en algo más importante que la persona que lo realiza. Se produce un distanciamiento entre la persona y el burócrata, que solo actúa como el representante de una institución. Conflicto de relaciones entre los que dirigen y son dirigidos (Empresas) Existen procesos de estratificación en las empresas (jerarquías) estratos poco comunicados entre sí. Requiere de técnicos especializados quienes plantean líneas de desarrollo para la empresa en lo tecnológico, comercial y financiero, toman decisiones pero están desvinculados de los procesos productivos y de las necesidades del obrero. El obrero nunca podrá llegar a formar parte de esta jerarquía porque solo está capacitado para producir, su origen social es diferente. El origen de los que dirigen es más alto por lo cual tienen opciones de formación más amplias. Propone: que se realicen reuniones entre los estratos altos y los obreros para que la información no baje como una orden; los técnicos deben presenciar los procesos productivos de los obreros, y los obreros deben tener la posibilidad de comunicarse con los técnicos y así tomar mejores decisiones.
View more...
Comments