April 25, 2017 | Author: Luis Fernando Alcala | Category: N/A
Diapositivas de curso de Gestion de Calidad Ambiental ISO 14001:2015...
Diplomado QHSE
Modulo Gestión Ambiental Norma ISO 14001:2015
ING. ALEXANDER BECERRA Ingeniero Químico.- UNAL . Maestría SIG (Calidad-Medio Ambiente- SIST) Univ. Internacional de la Rioja – España Auditor Lider Certificado en SGI COTECNA TUV Rhieveland-Alemania Experiencia: Gerente Gestión Ambiental y HSEQ Consultor en los temas de Gestión Ambiental, Interventor HSEQ Precomisionamiento y Comisionamiento en Industria Petrolera. Email:
[email protected]
1
Objetivos 1. Objetivo General Conocer y aplicar el concepto de Gestión Ambiental y la estructura de la Norma ISO 14001:2015 como base para el Desarrollo Sustentable de las organizaciones. 2. Objetivos Específicos 2.1. Consolidar los concepto de Medió Ambiente, Gestión Ambiental y Prevención de la Contaminación. 2. 2 Consolidar conceptos de aprovechamiento de los recursos naturales, su tendencia futura y problemática ambiental actual. 3. Explicar los conceptos de producción más limpia y la Problemática Ambiental Global. 4. Desarrollar el Concepto de Aspectos e Impactos Ambientales
2
5 Comprender los requisitos establecidos en la norma ISO 14001:2015 con el fin de
Programación del Modulo HORARIO DIA
FECHA
NUMEROD E HORAS
JUEVES
09-06-16
4
VIERNES
10-06-16
4
LUNES
13-06-16
4
MARTES
14-06-16
4
MIERCOLES
15-06-16
4
JUEVES
16-06-16
4
MODULO 6:00 PM A 10:00 PM 6:00 PM A 10:00 PM 6:00 PM A 10:00 PM 6:00 PM A 10:00 PM 6:00 PM A 10:00 PM 6:00 PM A 10:00 PM
SALON : 101 – SEDE B
GESTIÓN AMBIENTAL
Contenido 1. Fundamentos de Gestión ambiental 1.1. Fundamentos de Gestión Ambiental A. Nuestro Entorno (Medio Ambiente, Contaminación Ambiental e Introducción al Desarrollo Sostenible)
B. Recursos Naturales – –
Concepto Ecosistema Recursos Renovables y No Renovables.
– – –
Componente Biótico Componente Abiótico Componente Socio Cultural.
C. Problemas Ambientales Globales, Regionales y Locales.
4
Contenido 2. Aspectos e Impactos Ambientales • •
Aspectos e Impactos Ambientales Taller Aspectos e Impactos Ambientales
3. Norma ISO 14001. • •
Requisitos de la Norma ISO 14001 y su Aplicación Taller de Valoración de Significancia.
4. MODULO LEGISLACION AMBIENTAL • •
Normatividad Ambiental Legal en Colombia Taller Matriz Legal Ambiental.
5
Justificación del Modulo de Gestión Ambiental • Es de vital importancia para el futuro Diplomado y Auditor Interno en HSEQ, conocer los conceptos, metodologías y herramientas de la gestión ambiental que le permitan guiar a las organizaciones en la implementación de las mejores prácticas de desarrollo sustentable, producción más limpia y responsabilidad con las partes interesadas de la organización.
Como vamos ha evaluar el Curso? Item
Descripción
Presentación
Fecha Presentación
%
9 y 10 / 6 / 2016
10%
1
Taller Conceptos Básicos
Grupo
2
Taller de Aspectos e Impactos Ambientales
Grupo
10% 13/ 6/ 2016
3
Taller de Requisitos de la Norma ISO 14001:2015
Individual
Durante el Curso
20%
5
Preguntas Evaluación del Curso
Individual
Durante el Curso
20%
6
Taller de Auditorias de SGA
Individual
Al final del Curso
20%
7
Examen de Evaluación Final
Individual
16 /6/ 2016
20%
7
1. Fundamentos de Gestión Ambiental
8
Conceptos Basicos…. Medio Ambiente…?
9
El medio ambiente es
Posibles interrelaciones con la flora
Flora
Agua
Posibles interrelaciones con el agua
Sede Posibles interrelaciones con la fauna
Fauna
Posibles interrelaciones con los seres humanos ISO 14001
Seres Humanos
Sistema Socioeconómico
Aire
Posibles interrelaciones con el aire
Suelo
Posibles interrelaciones con el suelo
Sistema Abiótico
Sistema Biótico
Entorno en el cual opera una organización, el cual incluye:
10
Medio Ambiente Definición Estandarizada El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.
11
Pregunta 1. Conceptos Claves – MEDIO AMBIENTE
a) Sistema socioeconómico.
De los siguientes componentes, cuáles creen que hacen parte del medio ambiente?
b) Sistema de gestión: políticas, procedimientos. c) Sistema abiótico: agua, aire y suelo. d) Sistema biótico: flora y fauna.
Selección múltiple – Más de una respuesta
Pregunta 2. Conceptos Claves – MEDIO AMBIENTE
a) Empleados. b) Accionistas.
De la siguiente lista, cuales son Partes Interesadas
c) Proveedores. d) Autoridades. e) Comunidad.
Selección múltiple – Más de una respuesta
Medio Ambiente según ISO 14001 “Entorno en el que opera una organización, que incluye aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación”. Nota: Entorno en este contexto se extiende desde el interior de una organización hacia todo el sistema. Fuente: NTC - ISO 14001 / 2004
14
Conceptos…. Contaminación…?
15
Análisis de Definiciones de Contaminación La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en un Ecosistema, medio fisico o un Ser vivo.Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana. Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de concentración.
16
Contaminación de Acuerdo a la ley Alteración del ambiente con sustancias o formas de energía puestas en él, por actividad humana o de la naturaleza, en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora y la fauna, degradar la calidad del ambiente de los recursos de la Nación o de los particulares. Fuente: Decreto-Ley 2811 de 1974 CRN
17
Departamentos de Gestión Ambiental Decreto 1299 • Decreta la obligatoriedad para las empresas a nivel industrial de implementar el departamento de gestión ambiental. • El Departamento de Gestión Ambiental – DGA, tiene por objeto: •
• • • • • •
Establecer e implementar acciones para dirigir la gestión ambiental de las empresas. Velar por el cumplimiento de la legislacion ambiental. Prevenir, minimizar y controlar la generacion de cargas contaminantes Promoveer practicas de produccion mas limpia Uso racional de recursos naturales Aumentar la eficiencia energetica Reduccion de Emisiones de gases de Efecto de Invernadero
18
Plataforma Petrolera Deepwater Horizon
19
20
Derrame de Petróleo Deepwater Horizon BP Golfo de Mexico
Fecha del Accidente Evento Inicial Muertos Heridos Evacuados Hundimiento No. Dias de Derrame Flujo Derrame Día: Costo a 31 Dic Profundidad Presión Temperatura Condiciones
:
20 Abril 2010 9.45 am. EXPLOSION DE LA PLATAFORMA. 11 17 115 22 Abril. 87 dias 60.000 Galones/dia - 5 Mio Barriles Total. 17.7 Billones US$ 1500 m 2240 psi 39 F Formación de Hidratos de Metano
21
Derrame de Petroleo DeepWater Horizon BP – Golfo de Mexico
Afectación Ambiental Inicial Toxicidad Benceno. .Tiempo de Biodegradación
Especies que Dependen de Algas y Plantas (Inicio de la cadena Trófica) Petróleo (Productos Peligrosos y Cancerígenos como el 100 Años (Si llega al fondo).
22
Costos en la Imagen Ambiental de la Compañía 1. Costo Imagen Amb…. Incalculable. 2. Costos de Litigios por afectación de la Comunidad….OLA DE DEMANDAS. 3. Fondo de Compensación 20.000 Mio US$ 4. Responsabilidad Penal 23
Componentes del Ecosistema Biótico
Abiótico
Fauna
Agua
Flora
Aire Suelo Energía Solar
Socio Cultural Histórico Social Económico Ver. Res. 200.41.10.0440 de 2010. CorpoOrinoquia. Lineamientos Ambientales para programas de Prospección Sísmica. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
24
RECURSOS RENOVABLES El SOL Nuestra Fuente Primaria e Inagotable de Energía….
25
El Ciclo de la Energía…
26
Ecuacion de Sostenibilidad • SI = P x C/P x I/C Dónde = I = Impacto sobre el Medio Ambiente P = Población C/P = Consumo Percapita I/C = Impacto asociado al Consumo 27
Caso de In-sostenibilidad 1. Caso de la Isla de Mattew (*)
(*) Jonathan Tomkin. University of Ilinois. Sustenability
28
Problemática del Crecimiento de la Población Mundial Consumo de Agua
Área Geográfica
Consumo Energético (tep/hab/año)
América Norte
7,7
América Sur/Centro
1,2
Europa
4,1
Asia
1,3
29
Recursos NO Renovables.. Reservas de Petróleo
• Consumo 82,59 (Mio) Barr/ Día • Reservas Mundiales Probadas 1.293.000 (Mio) Barr. • Las reservas probadas alcanzarían para solo 42 Años. • Venezuela (24%) 314.000 (Mio) Barr.
30
Cual es la Solución a esta problematica….?
31
Desarrollo Sostenible
DESARROLLO SOSTENIBLE ES AQUEL QUE NOS PERMITE SATISFACER LAS NECESIDADES DEL PRESENTE SIN COMPROMETER LA CAPACIDAD DE LAS GENERACIONES FUTURAS PARA SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES
32
Justificación del Desarrollo Sostenible La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente actividad económica sin más criterio que el económico produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles
CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO SOSTENIBLE RESPONSABILIDAD SOCIAL
ECO-EFICIENCIA
34
Sostenibilidad Económica Sostenibilidad económica Se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.
CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO SOSTENIBLE RESPONSABILIDAD SOCIAL
ECO-EFICIENCIA
Sostenibilidad Social Sostenibilidad social: Cohesión social Persecución de objetivos comunes de.. los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.) los proveedores, los clientes las comunidades locales y la sociedad en general
CRECIMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ECO-EFICIENCIA
36
Sostenibilidad Ambiental Sostenibilidad ambiental:
CRECIMIENTO ECONOMICO
Compatibilidad actividad vs preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, Equilibrio de las funciones fuente y sumidero. Análisis de los impactos en término de flujos, consumo de recursos , generación de residuos y emisiones.
DESARROLLO SOSTENIBLE ECO-EFICIENCIA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Indicadores de Sostenibilidad Desempeño económico: • Aporte al PIB Nacional • Aporte porcentual al PIB Nacional • Ventas • Exportaciones • Investigacion & Desarrollo • Produccion
Responsabilidad social: • Inversión social interna • Productividad Laboral • Inversion social Externa • Indice de lesiones inhabilitantes • Indice de Severidad
Ecoeficiencia: • Agua • Energía • Materias Primas • Residuos al suelo • Residuos al agua • Residuos al aire • Papel
38
Evolución Concepto de Desarrollo Sostenible
Desarrollo Insostenible….?
Prevención de la contaminación Utilización de: Procesos
Prácticas Productos
Técnicas Servicios
Materiales Energía
Para: Evitar
Reducir
Controlar
En forma separada o en combinación Generación Emisión Descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo Con el fin de reducir IMPACTOS ambientales adversos Fuente: ISO 14001:2004
Medidas para proteger el medio ambiente Acciones dirigidas a:
Prevención
Evitar los IMPACTOS y EFECTOS negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Mitigación
Minimizar los IMPACTOS y EFECTOS negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Corrección
Recuperar, restaurar o reparar las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad.
Compensación
Resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los IMPACTOS o EFECTOS negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos.
Pregunta 3. Prevención de la Contaminación La REDUCCIÓN Ó ELIMINACIÓN EN LA FUENTE puede incluir:
a) Incineración de residuos. b) Buenas prácticas de operación y mantenimiento. c) Sustitución de materiales o energía por otros iguales o más contaminantes. d) Uso eficiente de recursos y energía. e) Sustitución de materiales y energía. f)
Prevención de los accidentes y limitación de sus consecuencias. Selección múltiple – Más de una respuesta
Controles para prevenir la contaminación Mayor Prioridad
• Reducción o eliminación desde la fuente: Diseño de productos. Buenas prácticas de operación y mantenimiento. Cambios en procesos, productos o servicios. Uso eficiente de recursos. Sustitución de materiales y energía. Prevención de los accidentes y limitación de sus consecuencias.
• Aprovechamiento (“in situ”, “ex situ”): Re-uso. Recuperación. Reciclaje. Menor Prioridad
• Tratamiento • Disposición final
Debemos conocer aspectos técnicos por cada componente del ecosistema para implementar las acciones de prevención de la contaminación….
45
SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO AGUA Abiótico Uso y Manejo de Agua Manejo de Aguas Residuales Manejo del Suelo Manejo de Residuos Sólidos Control Calidad del Aire y Ruido
46
Distribución de Agua en el Planeta
47
48
Cuanta Agua necesitamos para Vivir… 25 litros/persona/día necesidades esenciales 60 litros/persona/día necesidades básicas ….Pero lo que realmente consumimos: Es 16 Veces el Consumo Esencial 49
Cuanto me cuesta el agua que consumo… Tarifa
Valor $/m3
Servicio Acueducto
2210
Servicio Alcantarillado
1402
Tasa Ambiental x Uso
2,59
Tasa Retributiva
36,40
Tasa Ambiental uso Agua en CAR. Acuerdo 5/2010. 0,67 $/m3 50
Cuanto Vale Realmente el Agua…? 1 Botella de 600 ml cuesta $1500/Unidad…. Pagamos 1 m3 de Agua en Botella a: $ ? / m3
51
Como Ahorramos Agua…?
52
Cual es su Huella Hídrica..?
Definición de Huella Hídrica • Se define como Huella Hídrica el Volumen total de Agua necesaria para generar un producto / servicio y se define como el volumen de agua (extraída y/o vertida) por unidad de tiempo. Huella Verde - Cantidad de Agua Lluvia Evaporada ó Incluida en el producto Huella Azul - Cantidad de Agua Superficial, Subterranea ó Evaporada ó Incluida en el producto incorporada en el producto ó vertida en una cuenca o al mar Huella Gris - Volumen teórico de agua requerido para la asimilación de contaminantes hasta los niveles normativos.
El agua que consumimos en Nuestro Hogar…. Item
Lavado de las Manos (1 Min x 3 Veces al Dia x caudal = 1,5 litro/min) Uso Inodoro (3 Veces al día x 10litros x Descarga) / Persona
4,5
No., Personasx Hogar 4
30
4
120
18,2%
3
Ducha de 10 Min (10 Litros/Min) / Persona
100
4
400
60,8%
5
Higiene personal (Afeitada, lavado cara, etc) (2 Min) (1,5 litros/Min) / Persona Lavado de Ropa (Lavadora –3 Usos/semana-90 litros) / Cada 4 Personas
3
4
12
1,8%
9,6
4
39
5,9%
15
4
60
9,1%
1
4
4
0,6%
1
4
4
0,6%
0,43
4
1,7
0,3%
1 2
6 7 8 9 10
Descripción
Lavado de Platos (10 min x 2,5 litros/min) /3 veces al dia/ Cada 4 Personas Agua para beber (Jugos x 4 Litros/dia) /Cada 4 Personas Cocina (Sopas, Lavado de Verduras, Café) (4 Litros /dia) / Cada 4 Personas Lavado de Pisos y Jardines (12 litros x semana)
TOTAL
Consumo Litros/dia/persona
165 Consumo mensual Tarifa Total Servicio de Agua Valor del Servicio
Total Consumo Hogar /
% Aporte
18
2,7%
Litros/ Dia
658
l/dia
19749 20
L/mes m3/mes
3651
$/mes
$ 72.102
$/mes
55
Taller Como podemos Ahorrar Agua… en el Hogar….? (Parte I) Item
Descripción
Consumo Litros/dia/p ersona
No., Personasx Hogar
Total Consumo Hogar / Litros/ Dia
% Aporte
1
Lavado de las Manos (1 Min x 3 Veces al Dia x caudal = 1,5 litro/min) Uso Inodoro (3 Veces al día x 10litros x Descarga) / Persona
4,5
4
18
2,7%
30
4
120
18,2%
Ducha de 10 Min (10 Litros/Min) / Persona
100
Elemento de Ahorro a Instalar
2 3 5
6
7
8 9
10
Higiene personal (Afeitada, lavado cara, etc) (2 Min) (1,5 litros/Min) / Persona Lavado de Ropa (Lavadora –3 Usos/semana-90 litros) / Cada 4 Personas Lavado de Platos (10 min x 2,5 litros/min) /3 veces al dia/ Cada 4 Personas Agua para beber (Jugos x 4 Litros/dia) /Cada 4 Personas Cocina (Sopas, Lavado de Verduras, Café) (4 Litros /dia) / Cada 4 Personas Lavado de Pisos y Jardines (12 litros x semana)
TOTAL
4
400
4
12
1,8%
9,6
4
39
5,9%
15
4
60
9,1%
1
4
4
0,6%
1
4
4
0,6%
0,43
4
1,7
0,3%
658 Consumo mensual
Tarifa Total Servicio de Agua
19749 20 3651
Reductores de Caudal.
50%
2,25
9
Inodoro con Sistema de Ahorro de Agua, con descarga de 4,8 L
48%
14,4
57,6
Ducha con Dispositivo de Reducción de Presión de 5 L/min
50%
50
200
Reductores de Caudal.
50%
1,5
6
Lavadores Programables. No. Ciclos, Carga y Nivel de Agua
45%
4
17
Reductores de Caudal.
50%
8
30
0%
1
4
0%
1
4
60,8%
3
165
Consumo Total Consumo Litros/dia/pers Hogar con Ahorro (4 ona CON Personas) SISTEMA % Litros/ Dia Ahorro AHORRO
l/dia L/mes m3/mes $/mes
Valor del Servicio $ 72.102 $/mes
Reutilización Agua de Calentamiento de la Ducha y/o Recolección de Agua Lluvia
Total Consumo
100%
0
0
82
328
Consumo mensual Tarifa Total Servicio de Agua
9839 10
L/mes m3/mes
3651
$/mes
Valor del Servicio $ 35.921 $/mes AHORRO DE SERV. AGUA AL MES 10 $/MES AHORRO ECONOMICO AL MES $ 36.181 $/MES AHORRO ECONOMICO AL AÑO $ 434.169 $/AÑO
56
Metodologías de Ahorro de Agua…
Reductor de consumo Macho y Hembra, con un diseño especial para adaptarse a cualquier grifería estándar con roscas internas de 24x1, de fácil sustitución, mínimo Disponibles en distintos niveles de ahorro, en función de la presión: - Ahorra un mínimo del 50 % de Agua.
57
Sanitarios de Bajo Consumo … Los Nuevos Sanitarios tienen un consumo de 4,8 litros/descarga, gracias a su diseño hidráulico…
ORINALES SIN AGUA…!!!!
58
Duchas de Bajo Consumo … Los Nuevos Duchas con dispositivos de reducción de Presión, logran ahorrar hasta un 50% del Consumo de Agua…
59
Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua en la Industria PAURA Fase 1 Inicio
Fase 2 Análisis del Proceso
• Designar Equipo • Inventario de Puntos de consumo de agua
• Identificación del Sistema (Alcance, Entradas, Salidas, Consumos x zona) • Descripción del Sistema de Consumo de Agua (Planos de Distribución, Procedimientos de Medición) • Definición del Sistema( Inspecciones visuales, inspección de planos, Frecuencias de Consumo) • ECOMAPA del Sistema • Procedimiento para estimar Flujos (Aforos) • Realizar mediciones (Evaluación de entradas y salidas x proceso) • Detección de Fugas ( Equipo Correlator – Velocidades de Sonido - Goteos) • Realizar Balances de Agua • Priorizar Consumos • Comparación de consumos con Instalaciones Similares • Realizar pareto de consumo
60
Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua en la Industria
Fase 3 Identificación de Oportunidades de Ahorro
Fase 4 Selección de Oportunidades de Mejora
• Análisis de técnicas de Ahorro (Reducción de Consumo en la fuente, cambio en formulación de procesos, Análisis de Tecnologías de Ahorro, Reducción de Perdidas y Fugas, Implementación de programas 5s y tecnologías de limpieza en seco, Uso de agua lluvia, Reuso y Reciclaje de Agua, Cambio en hábitos de consumo de Agua, • Selección de Metodologías de Ahorro. • Definir indicador de Consumo de Agua por unidad Productiva
• • • •
Viabilidad Técnica Análisis Costo Beneficio Evaluación Impacto Ambiental Seleccionar Metodologías más costo efectivas y ambientalmente convenientes
61
Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua en la Industria • Documentar plan de Implementación •Definir objetivos de Ahorro •Asignar Responsables • Definir cronograma de Implementación •Asignar Presupuesto de Implementación
Fase 5 Implementación del Programa
Fase 6 Mantener el Programa
• • • •
Documentar plan de Comunicación y Educación Implementar Soluciones Monitorear y Evaluar Resultados Comunicar Resultados
• Definir programa de Mantenimiento preventivo • Identificar oportunidades de Mejora • Incluir en la revisión por la gerencia del SGA, los resultados del Programa
62
Caso de Éxito PAURA –Fundación Santa Fé • •
•
Equipo Seis Sigma (Caso PAURA) Objetivo . Disminuir en un 10% en consumo de agua/usuario (Nov. 2005 a Junio 2006) 150.000 Usuarios/año Acciones: • Campañas Educativas (Cero Baldes , cero goteras) y (Gota a gota el agua se agota) • Optimización de Equipos • Instalación de Ahorradores en Baños • Renovación Redes Hidráulicas • Aprovechamiento de Aguas Lluvias • Seguimiento Diario de Consumo Resultado. Ahorro del 26% y 11 Mio/mes
63
Huella Hídrica Empresarial.
Manejo de Vertimientos • Resolución 631/2015 – Agua Residual Domestica – Agua Residual No Domestica. – Se Especifican limites de cargas contaminantes en términos de DBO5, DQO5, SST, Grasas Aceites, Detergentes.
Taller de Casos de Sostenibilidad en Colombia Caso de Sostenibilidad 1. - ALPINA 1. Lea el caso de Sostenibilidad Ambiental 2. Describa el Caso 3. Describa el tipo de tecnología de mejoramiento ambiental implementada. 4. Presente los mejoramientos Ambientales encontrados Ecoeficiencia en la Cadena de Valor - Huella Hídrica
SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO AIRE Abiótico
Agua Aire Suelo Energía
El aire es una mezcla de gases y que contiene en suspensión materias sólidas finas (polvo). Está compuesto de varios gases: · Nitrógeno (N2) --------------------- 78% · Oxígeno (O2) ----------------------- 21% · Argón (Ar) ---------------------------- 0,9 % · Dióxido de Carbono (CO2) ----- 0,03% · Vapor de agua y otros gases -- 0,07 %
67
Fuentes de Contaminación Atmosférica Fuente contaminación Atmosférica Fuentes Móviles
Automoviles Aviones Trenes Buques Perdidas por manipulacion de Combustibles
Fuentes de Combustión Fijas Generacion de Energia Calderas Uso Domestico (Calentardores) Calefaccion Publica
Fuentes Industriales
Disposición Di i ió y/o / aprovechamiento de Residuos Sólidos
Industrias Procesos Químicos Industria Alimenticia Industria del Petróleo Agroindustria Industria Minera Industria Metalurgia
Emisiones Fugitivas Rellenos Sanitarios Incineración de Residuos Peligrosos Coprocesamiento Cremación
Varias
Incendios forestales Construcción y remoción de Tierra
68
Tipos de Contaminantes ingresados al aire
69
La fuente de Energía de Mayor Disponibilidad Actualmente es la Térmica (Fósil)… …..la cual NO es Renovable….
FUENTE PRINCIPAL DE GASES DE EFECTO DE INVERNADERO !!! 70
En que consumimos la Energía …
71
COP 21 21ª Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21). Conclusiones del COP 21 1.Metas: Para lograr el objetivo de que el aumento de la temperatura media a finales de siglo se quede entre los 1,5 y 2 grados se establece que todos los países deberán alcanzar un techo en sus emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible. 2.Mitigación: El principal instrumento sobre el que se construye el acuerdo son las llamadas contribuciones nacionales. De momento, 186 de los 195 países que negocian ya han presentado planes de reducción de sus emisiones. 3.Vinculación: Oficialmente se ha insistido que el acuerdo será vinculante. Lo que no serán legalmente vinculante son los objetivos de reducción de emisiones de cada país.
Parámetros de Emisión de Contaminantes a la Atmosfera para Fuentes Fijas Resolución Min Ambiente 909 . Fuentes Fijas
73
Parámetros de Emisión de Contaminantes a la Atmosfera para Fuentes Móviles Resolución Min Ambiente 910 . Fuentes Móviles Terrestres
74
Formato de Revisión Técnico-Mecánica y de Gases
75
Forma de Controlar las Emisiones Atmosféricas …. Uso Racional de la Energía… ..en el Hogar, Industria y en el Transporte..
76
Transporte Masivo…. Indicadores de Gestión Ambiental del Recurso Aire •Kg NOx,C02, SOx /Km/ Pasajero Transportado
77
Emisiones de CO2 por tipo de Medio de Transporte 2
78
79
Toyota Prius Hybrid Energy System Funcionamiento del Sistema
http://www.toyota.com/prius-hybrid/demos.html
80
Ruido - Definiciones •
•
Ruido acústico: Es todo sonido NO deseado por el receptor. En este concepto están incluidas las características físicas del ruido y las psicofisiológicas del receptor, un subproducto indeseable de las actividades normales diarias de la sociedad. Ruido específico: Es el ruido procedente de cualquier fuente sometida a investigación. Dicho ruido es un componente del ruido ambiental y puede ser identificado y asociado con el foco generador de molestias.
81
Niveles de Ruido
82
Emisión de Ruido (Aporte de Ruido de una fuente) Leqemisión = 10 log (10 (LRAeq,1h)/10 - 10 (LRAeq, 1h, Residual) /10) Donde: • • •
Leqemisión: Nivel de emisión de presión sonora, o aporte de la(s) fuente(s) sonora(s), ponderado A, LRAeq,1 h: Nivel corregido de presión sonora continúo equivalente ponderado A, medido en una hora, LRAeq,1 h, Residual: Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente ponderado A, Residual, medido en una hora.
83
Información Legal Ambiental Ruido RECURSO
LEGISLACION APLICABLE
RUIDO
Resolución Min Amb 0627 de 2007
84
ESTÁNDARES MÁXIMOS PERMISIBLES DE NIVELES DE EMISIÓN DE RUIDO EXPRESADOS EN DECIBELES DB(A). Sector
Sector A. Tranquilidad y Silencio
Sector B. Tranquilidad y Ruido Moderado
Sector C. Ruído Intermedio Restringido
Sector D. Zona Suburbana o Rural de Tranquilidad y Ruído Moderado
Subsector Hospitales bibliotecas, guarderías, sanatorios, hogares geriátricos. Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes. Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación. Parques en zonas urbanas diferentes a los parques mecánicos al aire libre. Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques industriales, zonas francas. Zonas con usos permitidos comerciales, como centros comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial, centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos. Zonas con usos permitidos de oficinas. Zonas con usos institucionales. Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre, áreas destinadas a espectáculos públicos al aire libre. Residencial suburbana. Rural habitada destinada a explotación agropecuaria.
Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido en dB(A) Día Noche 55
50
65
55
75
75
70
60
65
55
80
75
55
50
Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y reservas naturales.
85
SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO SUELO El Suelo es un recurso natural renovable y con una estructura cambiante como producto del clima y los seres vivos que sobre el viven.
Menos del 30 % de la superficie del planeta es suelo…!! 86
Usos del Suelo…. Para que usamos el recurso suelo…?... ….El gran Impacto Ambiental de los Residuos Sólidos….
87
Cual es el problema de los Residuos Sólidos..?
Velocidad de Generación 1.2 Kg/dia/Habitante del Planeta.... Somos 6000 Millones de Habitantes.. 7.2 Millones de Toneladas de RS al DIA
88
LA RESPUESTA.... Manejo Integral de los Residuos Sólidos Prevención de Generación de R.S. Producción más Limpia Desmaterialización Minimizar la Generación de R.S. Reducir Peso en los Envases Recuperación de R.S. (Rehusó y Reciclaje) Tratamiento R.S. (Biocompost, Coprocesamiento) Disposición Final (Relleno Sanitario)
Indicadores de Gestión Ambiental del Manejo de Residuos Sólidos •Kg residuos sólidos generados/Habitante/día •% Aprovechamiento •% Reducción Consumo de Materias Primas.
89
Empaque Original PC
90
Caso Reducción en la Fuente
91
7 Rs del Empaque
92
Residuos Peligrosos RESPEL • Residuos con características: – Corrosivas – Reactivas – Explosivas – Toxicas – Inflamables – Infecciosas – Radioactivas
Nuevo Decreto 1076 de 2015
93
Manejo de Respel • Gran Generador > 1000 kg/mes • Mediano generador 100 – 1000 kg/mes • Pequeño generador 10 – 100 kg/mes
Nuevo Decreto 1076 de 2015
Identificación de los Residuos Peligrosos Decreto 1076/15. Anexo 1- Lista residuos peligrosos por proceso o actividades (Ej. Fabricación productos farmacéuticos, residuos Hospitalarios, Producción de Productos Químicos) – Anexo 2. Residuos Peligrosos por Corrientes de Residuos (Ejm. Residuos con metales pesados) – Empaques de productos que generen Residuos Peligrosos
Anexo 3 - Características de Peligrosidad de los Residuos Peligrosos. 1. Dosis letal Media Oral (DL 50)