September 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Download Memorias de Calculo Estructural - Fidelena...
MEMORIAS DE CÁLCULO Y DISEÑO ESTRUCTUAL [CASA CASA PARCELACIÓN PARCELACIÓN FIDELENA FIDELENA]] Propietario: Alba Propietario: Alba Lucía Lucía Marín
[PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR DE TRES NIVELES EN EL MUNICIPIO DE SABANETA, SECTOR LA DOCTORA] ANDRÉS GERMÁN VANEGAS HERNÁNDEZ INGENIERO CIVIL MEDELLÍN [Mayo de 2009]
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 2 de 21 21
TABLA DE CONTENIDO 1
SINOPSIS DEL ANALISIS ESTRUCTURAL ................................................................ 5
1.1
GENERALIDADES .............................................................................................. 5
1.2
MODELAMIENTO SÍSMICO ................................................................................. 7
2
ANALISIS SÍSMICO .................. ........................... ................... ................... .................. ................... ................... .................. ................... ............ .. 7
2.1
PARÁMETROS SÍSMICOS ................................................................................... 7
2.2
ESTIMACIÓN DE FUERZAS INERCIALES POR EFECTO SÍSMICO .................. ........................... ......... 8
2.3
DETERMINACIÓN DEL CENTRO CENTRO DE RIGIDEZ...................................................... RIGIDEZ...................................................... 9
2.4
CALCULO DE EL COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGIA. .... 10
2.5
ANÁLISIS DE DERIVAS .................. ............................ ................... .................. ................... ................... .................. ................... .......... 11
2.6 ANALISIS DE CARGAS POR VIENTO .................. ........................... ................... ................... ................... ................... ......... 11 3 ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOSAS DE ENTREPISO ................... ............................ .................. .................. ............... ...... 12 3.1
ANALISIS DE CARGAS DE LOSA .................. ........................... ................... ................... .................. ................... ................ ...... 12
3.2
ANÁLISIS Y DISEÑO DE NERVADURAS .................. ............................ ................... .................. ................... ............... ..... 13
3.2.1 REVISIÓN DE LA LOSETA SUPERIOR A LA TRACCIÓN ................... ............................ ................... ............ 14 3.3 COMBINACIONES DE CARGA PARA SER UTILIZADAS CON EL METODO DE LOS ESTADOS LIMITES DE RESISTENCIA EN EL DISENO DE LA ESTRUCTURA ................... ..................... .. 15 3.4 COMBINACIONES DE CARGA PARA SER UTILIZADAS CON EL MÉTODO DE LOS ESFUERZOS DE TRABAJO EN EL DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN .................... ............................. ................ ....... 15 4
DISEÑO DE FUNDACIONES ................................................................................. 16
5 DISPOCISIONES DE LA NSR-98 PARA ESTRUCTURAS CON CAPACIDAD MODERADA DE DISIPACION DISIPACI ON DE ENERGIA................................... ................. .................................. ................................... .................................. ................ 17 5.1
VIGAS DE AMARRE DE LA CIMENTACION: CIMENTACION: .................. ........................... .................. ................... ................... ........... 17
6
DISEÑO DEL TRAMO TÍPICO DE ESCALERAS ........................................................ 17
7
VIGAS EN GENERAL ................... ............................ ................... ................... .................. ................... ................... .................. ................. ........ 19
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 3 de 21 21
LISTA DE TABLAS TABLA 1 COEFICIENTES ESPECTRALES EN EL MUNICIPIO DE SABANETA ....................... ....................... 8 TABLA 2 PARÁMETROS SÍSMICOS SÍ SMICOS DE LA EDIFICACIÓN................. .......................... .................. ................... ............... ..... 8 TABLA 3 DETERMINACIÓN DE EFECTOS INERCIALES .................................................... 9 TABLA 4 REACCIONES EN LA BASE – SOLICITACIONES PARA DISEÑO DE FUNDACIONES ......................................................................................................................... 17
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 4 de 21 21
LISTA DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 DISTRIBUCIÓN DE LOSA 2º NIVEL ................... ............................ ................... ................... ................. ........ 6 ILUSTRACIÓN 2 DISTRIBUCIÓN DE LOSA 3º NIVEL ................... ............................ ................... ................... ................. ........ 6 ILUSTRACIÓN 3 SECCIÓN TRANSVERSAL DE LOSA TÍPICA................ TÍPICA.......................... ................... ................... .......... 6 ILUSTRACIÓN 4 ESPECTRO DE DISEÑO SEGÚN NSR – 98 ........... .................... ................... .................... ................ ...... 8 ILUSTRACIÓN ILUSTRACI ÓN 5 REFUERZO EN ESCALERAS ................................. ................ .................................. ................................ ............... 18 ILUSTRACIÓN 6 DETALLE DE REFUERZO EN VIGAS ..................................................... 19
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
1 1.1
Página 5 de 21 21
SINOPSIS DEL ANALISIS ESTRUCTURAL GENERALIDADES
El análisis estructural general, se efectuará mediante el empleo de un programa de análisis tridimensional que utiliza un modelo matemático linealmente elástico de la estructura que cumpla con A.4.4 del NSR-98, al cual se le suministrarán los siguientes datos previamente determinados:
• La geometría de la edificación • Las características y dim dimensiones ensiones de los elem elementos entos es estructurales tructurales que hacen parte del sistema sismo-resistente, a saber: vigas, muros y nervaduras.
• Las características de los materiales a usar en los diferentes elementos estructurales.
• Las cargas verticales que soportarán los diferentes elementos. • Las fuerzas sísmicas horizontales de la edificación. El presente análisis se desarrolla para una edificación de tres niveles, cuya destinación es residencial unifamiliar, proveyéndole con las características de rigidez, capacidad y zonales que exige la ley 400 de 1997 (NSR-98) para estructuras DMO. Se plantea un sistema estructural de pórticos de concreto reforzado para resistir cargas verticales y efectos horizontales inerciales del sismo, así como un sistema de losa que funcionará en dos direcciones con nervaduras de 0.12m espaciadas cada 0.88m en las dos direcciones ortogonales. El sistema de entrepisos del edificio, se compone básicamente de dos (2) losas, según se muestra a continuación.
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 6 de 21 21
ILUSTRACIÓN 1 DISTRIBUCIÓN DE LOSA 2º NIVEL
ILUSTRACIÓN 2 DISTRIBUCIÓN DE LOSA 3º NIVEL
ILUSTRACIÓN 3 SECCIÓN TRANSVERSAL DE LOSA TÍPICA
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
1.2
Página 7 de 21 21
MODELAMIENTO SÍSMICO
Se realiza un modelamiento sísmico de la estructura por el método de análisis dinámico por medio del software SA2000, con la inclusión de un espectro de diseño dado por el estudio de suelos, bajo un análisis de tipo modal.
2
ANALISIS SÍSMICO
2.1 T
PARÁMETROS SÍSMICOS
≤ 1.20 T a
T a
(A.4.2.1)
= C t h n3 / 4
(A.4 – 2)
C t
= 0.08 , para pórticos de concreto reforzado y de acero con diagonales excéntricas.
C t
= 0.09 , para pórticos de acero estructural.
C t
= 0.05 , para otros tipos de sistema de resistencia sísmica.
V S = S a g M
(A.4 – 5)
Las fuerzas sísmicas que actúan sobre la cimentación y el suelo de soporte se obtienen mediante reducción a través del coeficiente de capacidad de disipación de energía R. Para efectos de diseño estructural de los elementos que componen la cimentación se emplean las cargas gravitacionales y sísmicas que se derivan de los tipos de material, secciones y uso de la estructura. Los esfuerzos sobre el terreno de cimentación, se calculan a partir de las reacciones de la estructura y el tipo de cimiento propuesto, empleando las combinaciones de carga que exige el método de los esfuerzos de trabajo.
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 8 de 21 21
TABLA 1 COEFICIENTES ESPECTRALES EN EL MUNICIPIO DE SABANETA COEFICIENTES ESPECTRALES PARA LOS SISMOS DE CONTROL DE DAÑOS Y DE DISEÑO Sismo de Control de Daños a maxr = 0,04 g Sismo de Diseño amaxr = = 0,17 g Amax s Sa max/I To Tc TL a Fa Fv Amax s Sa max/I To Tc TL a Fa Fv [g] [g] [s] [s] [s] [1] [1] [sa] [g] [g] [s] [s] [s] [1] [1] [sa] 0,10 0,10 0,30 0,30 0,15 0,15 0,30 0,30 1,08 1,08 1, 1,4 4 3,00 3,00 1,39 1,39 0,40 0,40 1,00 1,00 0,15 0,15 0,40 0,40 1,17 1,17 1,5 1,5 2,35 2,35 1,49 1,49 0,06 0,06 0,18 0,18 0,20 0,20 0,40 0,40 1,44 1,44 1, 1,4 4 1,80 1,80 1,25 1,25 0,40 0,40 1,00 1,00 0,20 0,20 0,40 0,40 2,34 2,34 1,5 1,5 2,35 2,35 1,49 1,49
TABLA 2 PARÁMETROS SÍSMICOS DE LA EDIFICACIÓN PARAMETROS SISMICOS DE LA EDIFICACION Altura del edificio (aprox) Periodo Fundamental Aproximado Perfil de suelo Grupo de uso Sa Aa k
8.98 0.41 1 1.72 0.40 1.0
(m) (seg) 1.49 I = 1.0 (%g) (adm) Eq.A.4.7
ESPECTRO DE DISEÑO PARA EL MUNICIPIO DE SABANETA 2.5
2
1.5
Sa(g) 1
0.5
0 0
0 .5
1
1 .5
2
2 .5
3
3 .5
4
T(s)
ILUSTRACIÓN 4 ESPECTRO DE DISEÑO SEGÚN NSR – 98
El periodo de la estructura se encuentra en la región descendente del espectro elástico de diseño , para un coeficiente de amortiguamiento crítico de 5%, donde Sa = 1.72g
2.2
ESTIMACIÓN DE FUERZAS INERCIALES POR EFECTO SÍSMICO
• Peso estructura primer piso
W 1 = 77 Ton
• Peso losa de segundo piso
W 2 = 77 Ton
• Peso losa de tercer piso
W 3 = 46 Ton
• Peso cubierta
W c
= 11 Ton
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 9 de 21 21
TABLA 3 DETERMINACIÓN DE EFECTOS INERCIALES PESO TOTAL DEL EDIFICIO Sa Cortante Basal
211 1.95 3560
TON g Ton
La altura es medida desde el nivel de desplante de la cimentación hasta el nivel de cintas de amarre de cubierta y la columna peso lleva implícita el efecto de masa de muros por altura aferente.
2.3
DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE RIGIDEZ CO COLU LUMN MNA A TIPO TIPO 1 VA VALO LOR R CO COLU LUMN MNA A TIPO TIPO 2 VALO VALOR R COLU COLUMN MNA A TIPO TIPO 3 VALOR VALOR Lx 1 Lx 0.4 Lx 0.3 Ly 0.15 Ly 0.48 Ly 0.3 Ixx 0.0125 Ixx 0.0026 Ixx 0.0007 Iyy 0.0003 Iyy 0.0037 Iyy 0.0007
Eje A Eje Ixx Iyy dx dy 1 2 3 0.00 0.000 070 0.0 0.000 007 70 0.00 0.000 000 1.96 1.960 000 4 0.00 0.000 070 0.0 0.000 007 70 0.00 0.000 000 5.22 5.220 000 Total 0.00 0.0014 140 0 0.00 0.0014 140 0
I xx * dx 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0000 000 0
I yy * dy 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0013 137 7 0.00 0.0036 365 5 0.00 0.0050 503 3
Eje B Eje Ixx Iyy dx dy 1 2 0.01 0.012 250 0.0 0.000 003 30 5.97 5.970 000 0.26 0.260 000 3 4 0.01 0.012 250 0.0 0.000 003 30 5.97 5.970 000 5.30 5.300 000 Total 0.02 0.0250 500 0 0.00 0.0006 060 0
I xx * dx 0.00 0.0000 000 0 0.07 0.0746 463 3 0.00 0.0000 000 0 0.07 0.0746 463 3 0.14 0.1492 925 5
I yy * dy 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0000 008 8 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0015 159 9 0.00 0.0016 167 7
EJE C Eje Ixx Iyy dx dy 1 0.00 0.0026 260 0 0.00 0.003 370 11. 11.210 21000 0.09 0.0900 000 0 2 3 4 0.00 0.0007 070 0 0.00 0.000 070 11. 11.260 26000 5.22 5.2200 000 0 Total 0.00 0.0033 330 0 0.00 0.0044 440 0
I xx * dx 0.02 0.0291 915 5 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0078 788 8 0.03 0.0370 703 3
I yy * dy 0.00 0.0003 033 3 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0036 365 5 0.00 0.0039 399 9
EJE D Ixx Iyy dx dy I xx * dx 0.00 0.0007 070 0 0.00 0.000 070 17. 17.010 01000 0.09 0.0900 000 0 0.01 0.0119 191 1 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0000 000 0
I yy * dy 0.00 0.0000 006 6 0.00 0.0000 000 0 0.00 0.0000 000 0
Eje 1 2 3
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 10 de 21 21
EJE D Eje Ixx Iyy dx dy I xx * dx I yy * dy 4 0.00 0.0007 070 0 0.00 0.000 070 17. 17.010 01000 5.22 5.2200 000 0 0.01 0.0119 191 1 0.00 0.0036 365 5 Total 0.00 0.0014 140 0 0.00 0.0014 140 0 0.02 0.0238 381 1 0.00 0.0037 372 2
Total General Ixx Ixx Iyy I xx * dx I yy * dy 0.03110 0.00780 0.21009 0.01440
CENTRO RIGIDE CENTRO RIGIDEZ Z X 6.7554 6.7554 CENTRO CEN TRO RIGIDE RIGIDEZ Z Y 1.8459 1.8459
La localización del centro de rigidez se relaciona con un eje de referencia tomado desde la esquina de intersección de los ejes 1-A, de similar forma que para el cálculo del centro de masa de las losas.
2.4
CALCULO DE EL COEFICIENTE DE CAPACIDAD CAPACIDAD DE DISIPACIÓ DISIPACIÓN N DE ENERGIA.
Para pórticos resistentes a momentos, con capacidad moderada de disipación de energía y en zona de riesgo sísmico intermedio. R = R 0 * φ a * ϕ p
R 0
= 5.0 • No existe irregularidad en altura por piso flexible
φa =1.0
• No existe irregularidad en altura por distribución de masa • No Existe irregularidad Geométrica
φa =1.0 φa =1.0
• No existe irregularidad desplazamiento del plano de acción
φa =1.0
• No existe irregularidad en altura por piso débil
φa =1.0
• No existe irregularidad en planta por retroceso de esquinas
φp =1.0
• No existe irregularidad en altura por discontinuidad de diafragma
φp =1.0
• No Existe irregularidad por sistema no paralelo
φp =1.0
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 11 de 21 21
Sin embargo, el centro de rigidez del sistema de resistencia de la edificación, se encuentra distanciado 1.43m del centro de masa de las losas, esto genera irregularidad torsional y por tanto se tiene que φp = 0.9. Con esto, el coeficiente de capacidad de disipación de energía, se modifica pasando de 5.0 a 4.5 (estructura de concreto con DMO, R =0.9*5) R = R 0
2.5
× 0.90 = 4.5
ANÁLISIS DE DERIVAS
Δ a = (δ x 1 − δ x 2 ) 2 + (δ y 1 − δ y 2 )2
Deriva del análisis
= 1% H piso ) Δ p = 0.01H piso
Desplazamientos
X
CUBIERTA 3 2 1
0.002112429 0.001761579 0.001267412 0.000122778
Deriva permitida Analisis de derivas 100% del sismo en X e Y Y D Relativo X D Relativo Y 0.015975571 0.016704053 0.016560882 0.001225556
0.00035085 0.00049417 0.00114463 0.00012278
-0.00072848 0.00014317 0.01533533 0.00122556
Altura Piso
deriva deri va %
2.38 2.60 2.60 1.20
0.03 0.02 0.59 0.10
Ninguna de las derivas diagonales excede el límite del 1.0%, se considera aceptable.
2.6
ANALISIS DE CARGAS POR VIENTO
Altura de la edificación h, por encima del terreno adyacente, h =7.58m Se evalúan las efectos producidos por las fuerzas de viento mediante un análisis simple como se especifica en la NSR-98 B.6.4.2, si estos efectos no son fundamentales en el diseño, se adopta el análisis como válido. Presión producida por el viento:
p = C p qS 4 [kN/m 2 ]
• Según el mapa colombiano de amenaza eólica, la velocidad del viento básico para el municipio de Sabaneta – Antioquia es de 120km/h, ya que se encuentra en la región 4.
• Según la tabla B.6.4.1, q = 0.79 (Estructura con altura inferior a 10m)
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 12 de 21 21
• Según la tabla B.6.4.2, C p = 1.20 (Estructura prismática con altura inferior a 2 veces su ancho o largo)
• Según la tabla B.6.6, S4 =0.83. Altitud aproximada de 1500 msnm Con estos datos, Área de la fachada frente al Norte
ANS =
42 m²
Área de la fachada frente al Este
AEW = 146 m²
Fuerza eólica en dirección NS:
W X
= 42m 2 × 0.88 kN m 2 = 37kN
Fuerza eólica en dirección EW:
W Y
= 146m 2 × 0.88 kN m 2 = 128kN
La fuerza de viento se reparte en la estructura proporcionalmente en los ejes que la componen y por área aferente de eje en fachada. Dada la magnitud tan baja de la fuerza de viento frente a las fuerzas inerciales de sismo, se concluye que no son las primeras determinantes en el diseño de la estructura.
3 3.1
ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOSAS DE ENTREPISO ANALISIS DE CARGAS DE LOSA
Según se establece en el Título B de la NSR-98:
Análisis de Carga Muerta. Muerta. (Losa espesor 30 cm)
• Peso de la loseta superior:
1.20 kN m2 2
• Peso de nervadura: • Peso de aligerante:
1.40 kN m 0.70 kN m 2
• Peso cielo raso en mortero:
0.48 kN m 2
• Peso acabados:
1.50 kN m2
• Peso de muros divisorios:
3.0 kN m 2 8.28 kN m 2
Total carga Muerta Análisis de carga Viva edificios edificios residenciales
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 13 de 21 21
• Carga viva mínima para Vivienda
1.80 kN m2 1.80 kN m2
Total carga viva Carga Última Mayorada W U
3.2
= 1.4 × 8.28 kN m 2 + 1.7 × 1.8 kN m 2 W U
= 14.65 kN m 2
W U
= 1465 kgf m 2
ANÁLISIS Y DISEÑO DE NERVADURAS
Carga sobre nervaduras
qU
= 1465 kgf m 2 × 1.0m
qU
= 1465 kgf m
Para el análisis estructural de losa y el prediseño de los elementos estructurales que la componen (salvo las vigas principales del sistema de resistencia sísmico), se emplea la combinación de carga 1.4 D + 1.7 L, o sea: qU
= 1465 kgf m
qu: Carga por metro lineal de nervadura.
El momento resistente de una sección rectangular prismática de hormigón reforzado a la flexión viene expresado a través de: M r
f ⎤ ⎡ = ϕ b d 2 ρ f y ⎢1 − 0.59 y ' ρ ⎥ f c ⎦ ⎣
En el caso de las nervaduras se tiene: M r r : momento resistente
Mu: Según análisis estructural
b: Base de la nervadura.
b: 12 cm
d : Altura efectiva
d : 27 cm
ρ : Cuantía de acero solicitada
ρ : Incognita
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 14 de 21 21
f y y: Límite de fluencia del acero de refuerzo
4220kgf/cm2
f´ c c: Resistencia cilíndrica del hormigón
210kgf/cm2
Con esto, se elabora una ayuda de diseño, que permita asignar a una determinada solicitación de flexión en nervadura
una barra de refuerzo
que la atienda
satisfactoriamente. Altura efectiva, h = 27cm, de la nervadura nervadura (acero a tracción). BARRA Momento Resistente
½ - 1.27 CM2 1233.21 kgf*m
5
/8 – 1.98 CM2 1874.47 kgf*m
7
¾ - 2.85 CM2 2606.98 kgf*m
/8 – 3.88 CM2 3399.97 kgf*m
Según esta tabla se determina las proporciones de acero de refuerzo en el nervio.
3.2.1 REVISIÓN DE LA LOSETA SUPERIOR A LA TRACCIÓN En la configuración estructural de la losa se presenta loseta con separación entre apoyos de 0.88m, se efectúa el análisis de flexión para esta.
= 2 f c ' ,
σ max ima
σ máxima
= 2 210 = 29 kgf cm 2
Momento en el apoyo de la loseta: M apoyo = M apoyo
W u L2
12
= 94.54 kgf ⋅ m
Esfuerzo de tracción en el apoyo por flexión. M * y σ Traccion = 25.77 kgf cm 2 I ,
σ Traccion
=
σ Traccion
< σ max ima , la sección soporta adecuadamente
OK.
En la teoría, la loseta no requiere refuerzo de flexión, sin embargo, en la loseta se especifica malla electrosoldada, denominación D106, (1.06 cm2/m en cada dirección) como refuerzo de retracción y temperatura. Cuantía mínima de refuerzo por retracción y temperatura: ρ t = 0.0018 Para mallas electro – soldadas con f y = 60000psi.
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Ast
Página 15 de 21 21
= 0.0018 * 5.0cm * 100cm / 1.0m , Ast = 0.90cm2 /m
La malla seleccionada es satisfactoria – OK
3.3
COMBINACIO COMBINACIONES NES DE CARGA PARA SER UTILIZADAS CON EL METO METODO DO DE LOS ESTADOS LIMITES DE RESISTENCIA EN EL DISENO DE LA ESTRUCTURA
3.4
• 1.4 D+1.7 L
Muerta y viva
• 1.05D+1.28 L+1.28W
Muerta, viva, Viento
• 0.9D+1.3W
Muerta viva y viento
• 1.05D +1.28L+E
Muerta, viva y sismo
• 0.9D+E
Muerta y sismo
COMBINACIO COMBINACIONES NES DE CARGA PARA SER UTILIZADAS CON EL MÉTO MÉTODO DO DE LOS ESFUERZOS DE TRABAJO EN EL DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN
• D
Muerta
• D+L
Muerta y viva
• D+Wx
Muerta y viento en NS
• D-Wx
Muerta y viento en –NS
• D+Wy
Muerta y viento en EW
• D-Wy
Muerta y viento en -EW
• D+0.7Ex
Muerta y 70% de Sismo en NS
• D-0.70Ex • D+0.70Ey
Muerta y 70% de Sismo en -NS Muerta y 70% de sismo en EW
• D-0.70Ey
Muerta y 70% de sismo en -EW
• D+L+Wx
Muerta , Viva y viento en NS
• D+L-Wx
Muerta , Viva y viento en –NS
• D+L+Wy
Muerta , Viva y viento en EW
• D+L-Wy
Muerta , Viva y viento en -EW
• D+L+0.7Ex
Muerta , Viva , 70% de Sismo en NS
• D+L-0.7Ex
Muerta , Viva , 70% de Sismo en -NS
• D+L+0.7Ey
Muerta , Viva , 70% de Sismo en EW DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
• D+L-0.7Ey
4
Página 16 de 21 21
Muerta , Viva , 70% de Sismo en -EW
DISEÑO DE FUNDACIONES
Se diseña un sistema de fundaciones en pilas de 1.0m de diámetro por 6.0m de profundidad. Sobre el sistema de pilas se localizan pedestales para las columnas y vigas de fundación de 0.30x0.30m de sección transversal. Para lo anterior se tienen los siguientes parámetros:
• Máxima carga axial:
P u
• Máximo momento flector x:
M ux
• Máximo momento flector y:
M uy
• Esfuerzo Admisible suelo:
σ adm
• Esfuerzo Admisible suelo:
σ u
= 1.5 σ adm = 165 Ton m 2
• Presiones de contacto en suelo:
σ u
=
= 110 Ton m 2
P u A
±
M ux C x I x
±
M uy C y I y
(Solo se consideran las contribuciones positivas del análisis) Para cada pila y según las solicitaciones y configuración geométrica de ella, se evalúan las presiones de contacto con el suelo de soporte, si dichas presiones sobrepasan el limite admisible del suelo, se redimensiona hasta encontrar como máximo 1.05 veces el esfuerzo admisible.
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 17 de 21 21
TABLA 4 REACCIONES EN LA BASE – SOLICITACIONES PARA DISEÑO DE FUNDACIONES FUNDACIÓN D1 C4 A4 A3 D4 C1 B2 B4
5
F3 Ton 26.60 41.75 18.42 18.98 27.57 46.08 47.17 34.73
M1 Ton-m 3.42 3.84 5.20 4.61 3.53 11.18 6.21 6.15
M2 Ton-m 0.75 0.49 0.89 0.52 0.47 1.23 9.77 11.39
DISPOCISIONES DE LA NSR-98 PA PARA RA ESTR ESTRUCTURAS UCTURAS CON CAPACIDAD MODERADA DE DISIPACION DE ENERGIA.
5.1
VIGAS DE AMARRE DE LA CIMENTACION:
Las vigas están en capacidad de resistir a tensión o a compresión fuerza no menor a (0.25Aa) veces la carga vertical total de elemento que tenga la mayor carga que los interconecta, además de las fuerzas de la superestructura. Según esta representación, la viga esta habilitada para soportar a compresión una fuerza de: F comp
= 0.85 * 0.70 * (0.30m x 0.35m − 0.00145 m 2 ) * 2100000 kgf m 2 = 129ton
F Traccion
= 0.60(14.5 cm 2 * 4220 kgf cm 2 ) = 36 ton
La resistencia al cortante del hormigón en columnas viene dado por: ϕ V c
⎛ Nu ⎞ ⎟⎟ * 0.53 * f ' c * bd = ϕ * ⎜⎜1 + ⎝ 140 Ag ⎠
6
DISEÑO DEL TRAMO TÍPICO DE ESCALERAS
Tramo de escaleras L =4.15m (tramo peldaños L =2.75m, tramo sin peld. 1.40m)
• Peso losa (0.15m)
= 360 kgf/m2
• Peso peldaños = 8*0.30m*0.17m*2400kgf/m3 /2.75m = 360 kgf/m2 • Peso acabados
= 50 kgf/m2
Total carga muerta
= 770 kgf/m2
Total carga Viva
= 300 kgf/m2 DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 18 de 21 21
• Carga mayorada
= 1580 kgf/m2
• Carga de Viga (tramo con peldaños ancho 1.80m)
= 2840 kgf/m
• Carga de Viga (tramo sin peldaños ancho 1.80m)
= 1950 kgf/m
Momentos de empotramiento
= 5702 kgf*m /m
Momento luz central
= 3060 kgf*m
M r
fy ⎤ ⎡ = ϕ * b * d 2 * ρ * fy * ⎢1 − 0.59 ρ ⎥ f ´c ⎦ ⎣
Para:
• b = 180 cm • d = 11.0 cm • f’c = 211 kgf/cm2 • fy = 4220 kgf/cm2 Acero requerido en el apoyo. 1 φ ½” @ 0.15m Acero requerido en el centro. 1 φ ½” @ 0.20m
ILUSTRACIÓN 5 REFUERZO EN ESCALERAS ESCALERAS
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
7
Página 19 de 21 21
VIGAS EN GENERAL
Cuantía Mínima de refuerzo, ρ min = 0.0033 Cuantía máxima de refuerzo, ρ max = 0.0213 Longitudes de desarrollo de barras a tracción DENOMINACIÓN BARRA ½” 5/8” ¾” 7/8” 1”
Ld
=
Ld
=
f y
6.6 f ´ c f y
LD (CM) 56 70 84 122 140
db , para barras menores a Nº6 (¾”).
db , para barras superiores o iguales a Nº6 (¾”).
5.3 f ´ c
Diseño a fuerza cortante Vu
≤ ϕ Vn
ϕ Vc = 0.53bd ϕ f ´c
ϕ Vn
= ϕ Vc + ϕ Vs
ϕ Vs
=
ϕ Av * fy * d
s
φ =
0.85
ILUSTRACIÓN 6 DETALLE DE REFUERZO EN VIGAS
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
Página 20 de 21 21
CERTIFICO QUE EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE ESTA EDIFICACIÓN EXPRESADO EN LAS MEMORIAS DE CÁLCULO Y EN LOS PLANOS ADJUNTOS, CUMPLE CON LAS DISPOSICIONES DE LAS NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO – RESISTENTE NSR – 98 (LEY 400/97)
Firma Ingeniero Calculista
05202085955ANT Tarjeta Número
2001/05/17 Fecha de Expedición
Firma Ingeniero Revisor
0520269091ANT Tarjeta Número
1997/12/19 Fecha de Expedición
Nombre Ingeniero Calculista: Teléfono:
2531710
Nombre Ingeniero Revisor: Teléfono:
Andrés Germán Vanegas Hernández
José Javier Jaramillo Monsalve
4226091
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín
Andrés Germán Vanegas Hernández INGENIERO CIVIL
NIT: 71.778.944 – 5
T JET
T
JET
PROFESION
Página 21 de 21 21
L INGENIERO DISEÑ DOR
PROFESION
L INGENIERO REVISOR
DIRECCIÓN: Calle 44 Nº 101-23 TELÉFONO: 2531710 – 3007922981 – 3137972120 E MAIL:
[email protected] Medellín