Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Magdalena. 2001

July 17, 2017 | Author: Fabian Martinez | Category: Earth Sciences, Earth & Life Sciences, Geology, Science, Water
Share Embed Donate


Short Description

Download Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Magdalena. 2001...

Description

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS

MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO MAGDALENA ESCALA 1:300 000

MEMORIA EXPLICATIVA

Bucaramanga, febrero de 200 República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS

MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO MAGDALENA ESCALA 1:300 000 MEMORIA EXPLICATIVA

Por JOSÉ MARÍA ROYERO JAIRO CLAVIJO

Bucaramanga, febrero de 200

CENTRO OPERATIVO REGIONAL BUCARAMANGA

Sede Centro Operativo Regional de Bucaramanga

MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO MAGDALENA

MEMORIA EXPLICATIVA

Bucaramanga, febrero de 2000

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN, INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO-AMBIENTAL Y NUCLEAR INGEOMINAS CENTRO OPERATIVO REGIONAL BUCARAMANGA

MAPA GEOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ESCALA 1:300.000

MEMORIA EXPLICATIVA

Por:

JOSÉ MARÍA ROYERO Y JAIRO CLAVIJO

Bucaramanga, noviembre de 2002

CONTENIDO RESUMEN .........................................................................................................8 1. INTRODUCCIÓN......................................................................................10 1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y EXTENSIÓN TERRITORIAL...................10 1.2 FISIOGRAFÍA ........................................................................................................11 1.2.1 Región Sierra Nevada de Santa Marta ..............................................................11 1.2.2 Región Llanuras Centrales ................................................................................11 1.2.3 Región Valle Inferior del Magdalena................................................................14 1.3 HIDROGRAFÍA......................................................................................................15 1.4 CLIMA ....................................................................................................................18 1.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA ..................................................................................18 1.6 COMUNICACIONES .............................................................................................19 1.7 POBLACIÓN ..........................................................................................................19

2. ESTRATIGRAFÍA.....................................................................................21 2.1 REGIÓN SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA .................................................21 2.1.1 Proterozoico ......................................................................................................23 2.1.1.1 Granulitas Los Mangos (Ptgm) .......................................................................23 2.1.1.2 Neises anortosíticos (Pta, Ptag, Ptam) ............................................................24 2.1.2 Paleozoico.........................................................................................................26 2.1.2.1 Sedimentitas devónico-carboníferas (DC)......................................................26 2.1.2.2 Plutones de gabro o diorita hornbléndica máfica (PTd?)................................27 2.1.3 Triásico .............................................................................................................28 2.1.3.1 Formación Los Indios (TJi).............................................................................28 2.1.3.2 Plutón de zona de borde occidental (Tbo) ......................................................29 2.1.3.3 Plutones de zona del borde oriental (Tbe) ......................................................29 2.1.3.4 Formación Guatapurí (TJg).............................................................................30 2.1.3.5 Rocas metamórficas no diferenciadas (TJmn?) ..............................................31 2.1.4 Jurásico .............................................................................................................32 2.1.4.1.Cuarzomonzonita y granodiorita (Jcm) ..........................................................32 2.1.4.2 Granito leucocrático miarolítico (Jglm)..........................................................32 2.1.4.3 Batolito Central (Jc)........................................................................................33 2.1.4.4 Ignimbritas Los Clavos (Jilc)..........................................................................33 2.1.4.5 Plutón El Santuario (Js) ..................................................................................34 2.1.4.6 Granito leucocrático de grano fino (Jg) ..........................................................34 2.1.4.7 Batolito Aracataca (Jca)..................................................................................35 2.1.4.8. Batolito Bolívar (Jb) ......................................................................................35 2.1.4.9 Plutón del Socorro (Jgs)..................................................................................36 2.1.4.10 Neis Buritaca (Jnb) .......................................................................................36 2.1.4.11 Neis Los Muchachitos (Jnm) ........................................................................37 2.1.4.12 Pórfidos graníticos y otros pórfidos (JKp)....................................................38 2.1.4.13 Rocas volcánicas no diferenciadas (JKv) .....................................................38 2.1.5 Cretácico ...........................................................................................................39 3

2.1.5.1 Esquistos no diferenciados (Keg) ...................................................................39 2.1.5.2 Rocas ultramáficas intrusivas y metamórficas (Ksu)......................................39 2.1.6 Paleógeno..........................................................................................................40 2.1.6.1 Plutones paleocenos (Ed)................................................................................40 2.1.6.2 Batolito Complejo de Santa Marta (Esmb, Eb, Eg, Ecm, Eds).......................42 2.1.6.3 Esquistos Gaira (Eeg) .....................................................................................44 2.1.6.4 Mármoles Ciénaga (Emc) ...............................................................................45 2.1.6.5 Esquistos San Lorenzo (Eesl) .........................................................................46 2.1.6.6 Filitas Taganga (ENft?)...................................................................................46 2.1.7 Cuaternario............................................................................................................47 2.1.7.1 Depósitos de terrazas aluviales (Qt) ...............................................................47 2.1.7.2 Depósitos de morrenas glaciares y fluvioglaciares (Qm)................................48 2.1.7.3 Depósitos aluviales (Qal)................................................................................48 2.1.7.4 Depósitos de playa (Qpl).................................................................................48 2.2 REGIÓN VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA..................................................49 2.2.1 Jurásico..................................................................................................................49 2.2.1.1 Granito Botillero (Jgb?) ..................................................................................49 2.2.2 Paleógeno ..............................................................................................................50 2.2.2.1 Conglomerados de Macaraquilla (E1ma?) ......................................................50 2.2.2.2 Formacion Ciénaga de Oro (E3N1co)..............................................................52 2.2.3 Neógeno ................................................................................................................53 2.2.3.1. Formación Rancho (N1r)................................................................................53 2.2.3.2 Formación Jesús del Monte (N1jm-N1jmm) ...................................................54 2.2.3.3 Formación Zambrano (N2z) ............................................................................55 2.2.3.4 Formación Cuesta (N2c)..................................................................................56 2.2.3.5 Unidad Arenosa de Fundación (N2Q1f) ..........................................................57 2.2.4 Cuaternario............................................................................................................58 2.2.4.1 Calizas de Todos Los Santos (Q1ts?)..............................................................58 2.2.4.2 Depósitos de terrazas aluviales (Qt) ...............................................................59 2.2.4.3 Depósitos coluvio aluviales (Qcal) .................................................................59 2.2.4.4 Depósitos coluvio aluviales y abanicos aluviales (Qc)...................................60 2.2.4.5 Depósitos fluviolacustres y de llanura de inundacion (Qfacl) ........................60 2.2.4.6. Depósitos de llanuras aluviales (Qela)...........................................................60 2.2.4.7 Depósitos de barras de arenas fluviolacustres (Qfa).......................................60 2.2.4.8 Depósitos fluviolacustres (Qfl). ......................................................................60 2.2.4.9 Depósitos aluviales (Qal)................................................................................61 2.2.4.10 Dépositos de playa (Qpl)...............................................................................61 2.2.4.11 Suelos (C1; Ap-lp; Al-Fa-T1; Ap-li) ............................................................62

3. TECTÓNICA ...............................................................................................63 3.1 PROVINCIA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA ..........................................63 3.1.1 Subprovincias de Santa Marta y Sevilla................................................................63 3.1.1.1 Falla Jordán.....................................................................................................67 3.1.1.2 Falla Neguanje ................................................................................................67 4

3.1.1.3 Falla Taganga..................................................................................................67 3.1.1.4 Falla Rodadero ................................................................................................67 3.1.1.5 Falla Minca .....................................................................................................67 3.1.1.6 Falla Piedras Blancas ......................................................................................67 3.1.1.7 Falla Cincinati.................................................................................................68 3.1.1.8 Sistema de Falla Serranía de Córdoba ............................................................68 3.1.1.9 Sistema de Falla La Cristalina-La Aguja ........................................................68 3.1.1.10 Falla Orihueca...............................................................................................68 3.1.1.11 Falla Buritaca ................................................................................................68 3.1.1.12 Falla Maroma................................................................................................69 3.1.1.13 Falla Don Diego............................................................................................69 3.1.1.14 Falla Botella..................................................................................................69 3.1.1.15 Falla Corea ....................................................................................................69 3.1.1.16 Falla Santa Marta - Bucaramanga .................................................................69 3.1.2 Subprovincia Sierra Nevada..................................................................................71 3.1.2.1 Falla Sevilla ....................................................................................................71 3.1.2.2 Falla Palomino ................................................................................................71 3.1.2.3 Falla Mindigua ................................................................................................72 3.1.2.4 Falla Nevada ...................................................................................................72 3.1.2.5 Falla Tucurinca ...............................................................................................72 3.1.2.6 Falla Urucima..................................................................................................72 3.1.2.7 Falla Santa Rosa..............................................................................................72 3.1.2.8 Falla Guamachito ............................................................................................73 3.1.3 Pliegues .................................................................................................................73 3.1.4 Foliación................................................................................................................73 3.1.5 Diaclasas ...............................................................................................................74 3.1.6 Lineamientos .........................................................................................................74 3.2 REGIÓN VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA..................................................75 3.2.1 Fallas .....................................................................................................................75 3.2.1.1 Falla Murrucucú..............................................................................................76 3.2.1.2 Falla Río Piedras.............................................................................................76 3.2.1.3 Falla El Algarrobo...........................................................................................76 3.2.1.4 Falla Macondo ................................................................................................76 3.2.1.5 Falla Manantial ...............................................................................................77 3.2.1.6 Falla Los Limones...........................................................................................77 3.2.1.7 Falla Antoñazo................................................................................................77 3.2.1.8 Falla Monte Santo...........................................................................................77 3.2.1.9 Falla Buenavista..............................................................................................78 3.2.1.10 Falla Chimicuica ...........................................................................................78 3.2.2 Lineamientos .........................................................................................................78 3.2.2.1 Lineamiento Comisariato................................................................................78 3.2.2.2 Lineamiento El Codo ......................................................................................78 3.2.2.3 Lineamiento Salaminita ..................................................................................78 5

3.2.2.4 Lineamiento Piñuela .......................................................................................79 3.2.2.5 Lineamiento Caballero....................................................................................79 3.2.2.6 Lineamiento El Difícil ....................................................................................79 3.2.3 Pliegues .................................................................................................................79 3.2.3.1 Anticlinal Fundación.......................................................................................79 3.2.3.2 Sinclinal Fundación ........................................................................................80 3.2.3.3 Anticlinal El Barro..........................................................................................80 3.2.3.5 Sinclinal Monterrubio .....................................................................................80 3.2.3.6 Anticlinal Monterrubio ...................................................................................80 3.2.3.7 Sinclinal Flores de María................................................................................80 3.2.3.8 Sinclinal Las Canoas.......................................................................................81 3.2.3.9 Anticlinal Las Canoas .....................................................................................81 3.2.3.10 Otros pliegues ...............................................................................................81

4. RECURSOS MINERALES .........................................................................82 4.1 GRUPO I- METALES Y MINERALES PRECIOSOS...............................................82 4.1.1 Oro.........................................................................................................................82 4.2 GRUPO III - METALES DE LA INDUSTRIA DEL ACERO ...................................84 4.2.1 Magnetita, magnetita titanífera e ilmenita.............................................................84 4.3 GRUPO V - MINERALES INDUSTRIALES ............................................................85 4.3.1 Talco-tremolita......................................................................................................85 4.3.2 Feldespatos............................................................................................................85 4.3.3 Grafito ...................................................................................................................85 4.3.4 Mica.......................................................................................................................86 4.3.5 Sílice......................................................................................................................86 4.3.6 Yeso.......................................................................................................................86 4.3.7 Vermiculita y magnesita........................................................................................86 4.4 GRUPO VI - MINERALES ENERGÉTICOS ............................................................87 4.4.1 Petróleo y gas natural ............................................................................................87 4.5 GRUPO VII - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ..............................................87 4.5.1 Mármoles...............................................................................................................87 4.5.3 Granulitas ..............................................................................................................89 4.5.4 Gravas y arenas .....................................................................................................89 4.6 AGUAS SUBTERRÁNEAS .......................................................................................89

5. AMENAZAS GEOLÓGICAS .....................................................................90 5.1 FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA .............................................................90 5.2 INUNDACIONES .......................................................................................................91

6. EVOLUCION GEOLÓGICA ......................................................................92 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................95

6

FIGURAS 1. Localización y división político-administrativa del Departamento del Magdalena.

Pág. 12

2. Regiones fisiográficas del Departamento del Magdalena.

13

3. Cuencas hidrográficas del Departamento del Magdalena

16

4. Unidades estratigráficas del Valle Inferior del Magdalena y la Sierra Nevada de Santa Marta en el Departamento del Magdalena.

22

5. Correlación de las unidades del Cenozoico en las cuencas de Magdalena, Cesar, Ranchería, La Guajira y Maracaibo.

51

6. Marco tectónico regional del Departamento del Magdalena.

65

7. Esquema tectonoestratigráfico del Departamento del Magdalena.

66

8. Esquema estructural del Departamento del Magdalena.

67

9. Localización de los recursos minerales del Departamento del Magdalena.

84

7

RESUMEN En el Departamento del Magdalena afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias volcánicas y volcanosedimentarias, con edades que oscilan entre el Proterozoico y el Holoceno, las cuales están ampliamente distribuidas en dos grandes regiones estructurales: la provincia de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena, en la cual se encuentran acumuladas secuencias sedimentarias de gran espesor, producto de la erosión y la actividad tectónica. El basamento de la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra conformado por metamorfitas proterozoicas, que corresponden a las Granulitas Los Mangos y Neises anortosíticos. En esta misma provincia afloran sedimentitas del Devónico-Carbonífero; plutonitas y metamorfitas datadas del Pérmico-Triásico; volcanosedimentitas, plutonitas del Triásico y metamorfitas posiblemente del Triásico-Jurásico; plutonitas y volcanitas del Jurásico y Jurásico-Cretácico; metamorfitas cretácicas, también plutonitas y metamorfitas posiblemente del Cretácico; plutonitas y metamorfitas de edad paleógena, y depósitos aluviales de playa y glaciares del Cuaternario. En el Valle Inferior del Magdalena afloran plutonitas del Jurásico, representadas por el Granito Botillero, que corresponde a la unidad litológica más antigua. En esta cuenca predominan rocas sedimentarias representadas por unidades litoestratigráficas de edades paleógenas y neógenas, en las cuales se encuentran manifestaciones minerales y la presencia de un importante potencial de hidrocarburos. Además, existen grandes depósitos de origen marino y continental que cubren buena parte de las unidades cenozoicas. El territorio magdalenense está conformado por dos grandes regiones geológicas caracterizadas por estilos estructurales diferentes y limitadas por un importante rasgo tectónico como es la Falla Santa Marta - Bucaramanga. Al oriente se sitúa la provincia de la Sierra Nevada de Santa Marta, que es un bloque elevado sometido a diversos eventos tectónicos; y al occidente se encuentra la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena, cuyo estilo estructural es de fallamiento en bloques hundidos y plegamiento suave. Los recursos minerales identificados y explotados en el Departamento del Magdalena están representados por los siguientes grupos: metales y minerales preciosos (oro); metales de la industria del acero (magnetita, ilmenita); minerales industriales (talco - tremolita, feldespatos, grafito, mica, sílice, yeso, vermiculita, magnesita); minerales energéticos (petróleo, gas natural) y por materiales de construcción (mármoles, arcillas, granulitas, gravas y arenas). Además, se cuenta con gran potencial de aguas subterráneas en el departamento. 8

En cuanto a las amenazas geológicas que han afectado el territorio departamental, se tienen las inundaciones, los deslizamientos, los vientos huracanados, mar de leva, vendavales y avenidas torrenciales, entre otras. La sismicidad es catalogada como baja, excepto en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde es intermedia, de acuerdo con información de la Red Sismológica Nacional de Colombia.

9

1. INTRODUCCIÓN Las bases para la elaboración del Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Magdalena, a escala 1:300.000, fueron principalmente los criterios establecidos durante el levantamiento cartográfico de la región Caribe, complementados por la información bibliográfica y de cartografía geológica disponibles en INGEOMINAS. Este mapa fue preparado para representar y expresar el conocimiento de la geología, a través de los diversos eventos geológicos en el espacio-tiempo, dentro del territorio magdalenense. En el presente mapa geológico se pretende entregar un documento que sirva de herramienta básica y práctica para que sea útil a las instituciones oficiales y particulares en la formulación y la implantación de proyectos para la búsqueda y el aprovechamiento de recursos minerales, energéticos e hídricos; en el impulso de proyectos de desarrollo geológico y minero-ambiental; en construcciones de obras civiles; en planeamiento del desarrollo urbano y regional; en obras relacionadas con el ordenamiento territorial, y en la planificación de prevención y mitigación de amenazas geológicas. En esta memoria explicativa del mapa geológico generalizado del Departamento del Magdalena se describen todas la unidades estratigráficas allí presentes; los principales rasgos tectónicos como fallas y pliegues; se evalúan los recursos minerales y sus posibilidades de aprovechamiento; se presenta una información de las amenazas geológicas, del control y el manejo adecuado del medio ambiente físico, y también se describen los procesos evolutivos de la geología del área del departamento. Con la realización de estos objetivos, el INGEOMINAS contribuye efectivamente al progreso y al desarrollo económico social de este importante sector del país, y aporta grandes conocimientos para el bienestar de las comunidades y la prosperidad de sus poblaciones. 1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y EXTENSIÓN TERRITORIAL El Departamento del Magdalena está situado al norte del país sobre la margen oriental del río del mismo nombre, en la región de la llanura del Caribe; se localiza entre los 8º58’ y 11º57’ de latitud norte y los 73º33’ y 74º57’ de longitud oeste de Greenwich. La superficie es de 23.188 km2, lo que corresponde aproximadamente al 2,0% del territorio nacional. Este departamento limita por el norte con el mar Caribe; por el oriente con los departamentos de La Guajira y Cesar, y por el sur y occidente con el río Magdalena, que lo separa de los departamentos de Bolívar y Atlántico. Actualmente, el Departamento del Magdalena está conformado política y administrativamente por 21 municipios, 178 10

corregimientos, 7 inspecciones de policía, numerosos caseríos e importantes sitios poblados (Figura 1). 1.2 FISIOGRAFÍA En el territorio magdalenense se identifican tres grandes regiones fisiográficas bien definidas como son la Sierra Nevada de Santa Marta, las Llanuras Centrales y el Valle Inferior del Magdalena (Figura 2). 1.2.1 Región Sierra Nevada de Santa Marta La región Sierra Nevada de Santa Marta corresponde a un inmenso macizo ígneo metamórfico aislado del sistema montañoso andino, que se levanta en la parte más septentrional del departamento y por el sector norte está limitado por el mar Caribe. Es la región montañosa más alta del país, con alturas que sobrepasan los 5.700 metros sobre el nivel del mar (msnm) como son los picos Simón Bolívar y Cristóbal Colón ambos con 5.775 msnm, los cuales están cubiertos por nieves perpetuas. Su topografía es muy accidentada y abrupta; sus cumbres se levantan en todas las direcciones, por lo que existen todos los pisos térmicos, diversidad de flora, fauna y también abundancia de agua. El litoral de este sector es muy accidentado, en donde sobresalen los cabos Aguja, San Agustín, San Juan de Guía; las puntas Brava, La Gloria, Gaira, Betín, Castillete y Cal; las bahías de Santa Marta y Taganga y la ensenada de Concha, entre otras. La Sierra Nevada de Santa Marta, en el territorio departamental, se encuentra constituida geológicamente por unidades litoestratigráficas con edades que oscilan entre el Precámbrico y el Cuaternario, cuyo núcleo representa el basamento metamórfico del Proterozoico, el cual está intruido por plutones mesozoicos y cenozoicos, y lo restante de este macizo está conformado por rocas metamórficas del Paleozoico y Mesozoico; rocas sedimentarias paleozoicas y mesozoicas, localmente cubiertas por depósitos aluviales y glaciares del Cuaternario. Todas las unidades litoestratigráficas han sufrido continuos plegamientos y dislocaciones tectónicas. La Sierra Nevada de Santa Marta está limitada estructuralmente por la Falla Santa Marta - Bucaramanga, que tiene dirección de rumbo NW-SE y movimiento lateral siniestral. 1.2.2 Región Llanuras Centrales La región Llanuras Centrales es una región fisiográfica conformada por las extensas llanuras centrales, de relieve ondulado, bañadas por los ríos Fundación, Ariguaní y sus afluentes. En esta región se encuentran yacimientos de petróleo en explotación y excelentes suelos de labor agropecuaria, aprovechados en diferentes cultivos y ganadería; también existen grandes reservas forestales e hídricas. La región se puede subdividir en dos zonas como son la llamada Zona Bananera y el valle del río Ariguaní. 11

12

13

- Zona Bananera. Esta zona está limitada al norte por la ciudad de Ciénaga, al oriente por el piedemonte de la Sierra Nevada de Santa Marta, al sur por el río Fundación y al occidente por las ciénagas y áreas inundables; comprende los municipios de Ciénaga, Pueblo Viejo y Aracataca. El límite entre la Zona Bananera y la Sierra Nevada de Santa Marta es bien marcado por la morfología dejada por la Falla Santa Marta - Bucaramanga, la cual separa rocas metamórficas e ígneas al oriente, de rocas sedimentarias de unidades paleógenas y neógenas al occidente, que generalmente están cubiertas por depósitos cuaternarios. En la Zona Bananera se distinguen algunas geoformas como terrazas, las cuales son planas a onduladas, llanuras inundables y no inundables, las primeras están cerca de la ciénaga Grande de Santa Marta, con pendientes mínimas, por lo que el drenaje es deficiente, mientras las llanuras no inundables poseen buen drenaje; por último, están las vegas de los ríos, quebradas y ciénagas que son de origen aluvial, con pendientes de planas a levemente inclinadas. - Valle del río Ariguaní. Es un valle formado o erodado dentro de una secuencia sedimentaria del Cenozoico; la secuencia paleógena y neógena coincide con la llanura ondulada y de colinas que se encuentran al sur de la Zona Bananera; los depósitos cuaternarios cubren parte de la Depresión Momposina. Los suelos de esta zona son muy fértiles y poseen un buen drenaje, lo que la convierte en el sector más productivo económicamente del departamento. 1.2.3 Región Valle Inferior del Magdalena Topográficamente, la región del Valle Inferior del Magdalena es suave, bastante plana, con presencia de pequeñas colinas que no sobrepasan los 100 msnm. La región está bañada por el río Magdalena en una longitud de más de 200 km y se caracteriza por sus numerosas ciénagas y pantanos. Se puede subdividir en tres zonas: la primera zona comprende el sector oriental del delta del río Magdalena; la segunda corresponde al lecho mayor y a terrazas aluviales del río Magdalena, y la tercera es la zona de la Depresión Momposina. - Zona delta del río Magdalena. Se trata de una gran llanura de inundación y acumulación de sedimentos, está compuesta de numerosos caños, arroyos, ciénagas y pantanos de diferentes dimensiones que son alimentados por los desbordamientos del río Magdalena. En el Departamento del Magdalena comprende el sector oriental del río Magdalena que se extiende entre el límite con el Departamento de Atlántico y la ciénaga Grande de Santa Marta y desde el litoral del mar Caribe, donde se encuentra la isla Salamanca, hasta el caño Ciego. A esta zona corresponden la ciénaga Grande de Santa Marta y la isla de Salamanca. En la ciénaga Grande de Santa Marta han ocurrido procesos de cambio, causados por el arrastre de sedimentos marinos desde Santa Marta a través de la corriente marina costanera y por la continua sedimentación del río Magdalena, lo cual originó un banco de arena, situado entre la desembocadura del río Magdalena y el mar Caribe, que posteriormente se transformó en una llanura de depósitos aluviales, denominada isla de Salamanca. 14

La isla de Salamanca es más angosta en el extremo oriental que en el occidental; hacia el sur se amplía y une el río Magdalena con la ciénaga Grande de Santa Marta, por medio de numerosos canales. La mayor parte de la isla de Salamanca se encontraba cubierta de manglares, pero al construirse la vía que comunica a Ciénaga con Barranquilla, se interrumpió el intercambio de agua dulce y salada que existía a través de los canales naturales, y paulatinamente fueron desapareciendo los manglares. Este desastre ecológico se pudo evitar o minimizar, por lo menos, mediante un estudio previo sobre el impacto ambiental y el manejo adecuado del ecosistema. - Zona lecho mayor y terrazas aluviales del río Magdalena. Se caracteriza por sus numerosas ciénagas, pantanos y playones, formados por el desbordamiento del río Magdalena; también por sus terrazas y suelos aluviales, aprovechables en la agricultura y ganadería. Entre las principales ciénagas están las de Malibú, Zárate, Zapayán y Cerro de San Antonio. Comprende los municipios de Pedraza, Chivolo, Tenerife y Plato. - Zona Depresión Momposina. Está localizada en la parte topográficamente más baja del Departamento del Magdalena y corresponde al área más inundable del país, ya que está sujeta a los continuos desbordamientos de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y Cesar, que alimentan brazos y caños que se unen entre sí para formar una extensa zona inundable en época de intensas lluvias. La Depresión Momposina se encuentra conformada por depósitos aluviales y su morfología está en continua evolución y prueba de ésta es la cantidad de caños secos y de cursos abandonados. 1.3 HIDROGRAFÍA Los recursos hídricos son abundantes en el Departamento del Magdalena y su sistema hidrográfico está constituido por los afluentes de los ríos Magdalena y Ariguaní y por los que van directamente al mar Caribe provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta. El territorio magdalenense está subdividido en cuatro cuencas hidrográficas, según el IGAC (1993). La primera cuenca está compuesta por los ríos que nacen en la ladera septentrional de la Sierra Nevada de Santa Marta; la segunda corresponde a los ríos que nacen y corren por la ladera al sur y suroccidente de la Sierra Nevada de Santa Marta; la tercera está conformada por los caños y arroyos que vierten sus aguas a las ciénagas y éstos a su vez al río Magdalena, y a la cuarta cuenca le corresponde el área bañada por el río Ariguaní (Figura 3).

15

16

- Cuenca ladera septentrional de la Sierra Nevada de Santa Marta. Está conformada de oriente a occidente por los ríos Palomino, Don Diego, Buritaca, Guachaca, Mendiguaca, Piedras, Manzanares y Gaira; entre éstos, los más importantes son Manzanares, Gaira y Palomino, que son aprovechados para riego de frutales, así como de otros cultivos y para abastecer los acueductos de Santa Marta, Gaira y El Rodadero. El río Palomino sirve de límite entre los departamentos de La Guajira y Magdalena. - Cuenca ladera al sur y suroccidente de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es una de las cuencas hidrográficas más importantes del departamento, ya que los ríos lo atraviesan de oriente a occidente, e irrigan grandes extensiones especialmente la denominada Zona Bananera; además, estos ríos abastecen los acueductos de la mayoría de poblaciones de esta región. Los ríos que pertenecen a esta cuenca son: Fundación, Aracataca, Sevilla, Frío y Tucurinca, que desembocan en la ciénaga Grande de Santa Marta. A la ciénaga Grande de Santa Marta la conforman 16 ciénagas, que se comunican entre sí a través de los caños Pajanal, Machetico, Juncal y otros. El balance hídrico del gran estuario depende de los aportes de aguas dulces procedentes de la Sierra Nevada de Santa Marta y el complejo de caños, arroyos y ciénagas. Los aportes de agua salina se realizan por medio de la Boca de La Barra por acción de las mareas e influencia de los vientos. La productividad de la ciénaga Grande de Santa Marta se basa fundamentalmente en los aportes de biomasa de los manglares, con la cual se inician las cadenas nutricionales y sirven de criaderos para esa cantidad de especies de peces. En esta gran ciénaga se registra un deterioro global, manifiesto en la mortalidad de grandes extensiones de manglares en la isla de Salamanca y en sectores aledaños al complejo de ciénagas, arroyos y caños; también se encuentran áreas desprovistas de vegetación, lo que ha causado la disminución de la productividad de peces, con la reducción de los criaderos naturales entre los manglares y obviamente de la pesca, lo que afecta gravemente el principal renglón de la economía de muchos municipios y el sostén alimenticio de las comunidades isleñas y de grandes asentamientos a su alrededor. - Cuenca del río Magdalena. Es la cuenca más grande y extensa del departamento y está irrigada por numerosos caños y arroyos que desembocan en ciénagas y en el río Magdalena. La Depresión Momposina forma parte de esta cuenca y es un área de poca altura y gran colectora de aguas, pues allí confluyen los ríos Cauca, San Jorge y Cesar. En esta cuenca se encuentran ciénagas importantes como Cerro de San Antonio, Sopayán, Zárate, Malibú, Pijiño, Chilloa y Zapatosa; es navegable por pequeñas embarcaciones y la pesca que allí se desarrolla constituye la base de la actividad económico alimenticia de los pobladores en sus alrededores y de la región. - Cuenca del río Ariguaní. A esta cuenca la conforman los afluentes del río Ariguaní, el cual desemboca en el río Cesar y éste a su vez en el río Magdalena por intermedio de la ciénaga de Zapatosa al oriente de El Banco. Los afluentes del río Ariguaní irrigan las 17

extensas llanuras centrales de los departamentos de Cesar y Magdalena, y constituyen una de las principales regiones agrícolas y ganaderas del litoral Caribe. 1.4 CLIMA El clima del Departamento del Magdalena es cálido, seco y sofocante, con temperatura promedia de 29ºC, excepto en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se presentan todos los pisos térmicos, desde el cálido en las partes más bajas hasta el glacial en sus cumbres; los vientos alisios del noreste ejercen, además, una marcada influencia que modifican las altas temperaturas predominantes. El territorio magdalenense en unos 20.082 km2 (87%), presenta alturas entre 0 y 1.000 msnm, los cuales corresponden al piso térmico cálido, con temperaturas que superan a los 24ºC y posee una precipitación anual entre 1.000 y 2.000 mm; otros 1.601 km2, (7%) tienen alturas entre 1.000 y 2.000 msnm, piso térmico templado, con temperaturas que varían entre 18ºC y 24ºC y precipitación anual entre 2.000 y 4.000 mm, este piso se localiza en la Sierra Nevada de Santa Marta. Los restantes 1.505 km2, (6%) corresponden a pisos frío y de páramo, con alturas de 2.000 a 3.000 y superiores a los 5.000 msnm, sus temperaturas están entre 12ºC y 18ºC e inferiores a los 12ºC, tienen precipitaciones anuales entre 2.000 y 4.000 mm, mientras en el páramo es de 1.500 mm, estos dos últimos pisos son propios de la Sierra Nevada de Santa Marta. 1.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA La actividad económica en el Departamento del Magdalena está centrada en el desarrollo de una diversidad de cultivos, en la industria y el comercio, y en los sectores de la minería y la construcción. Entre los principales cultivos conocidos se tienen el banano que durante mucho tiempo atrás hasta 1960, constituyó la más importante fuente de riqueza del departamento, con la Zona Bananera que comprendía unas 40.000 hectáreas (ha), situada entre Fundación y Ciénaga; el café con áreas importantes en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se cultivan cerca de 16.000 ha; el cultivo de tabaco se ha desarrollado considerablemente en la región de Plato y Tenerife; la palma africana en los municipios de Fundación, Aracataca y Pueblo Viejo, principalmente; también se cultiva maíz, yuca, arroz, sorgo, algodón, ajonjolí, cacao, coco, plátano, piña y ñame. La ganadería es una de las actividades más importantes y la población ganadera se estima en 1.800.000 cabezas de vacunos (IGAC, 1996). La pesca es igualmente relevante y es de dos clases: fluvial y marítima. El desarrollo industrial no es significativo en el Departamento del Magdalena; se destaca la manufactura de textiles, de sustancias químicas, bebidas, sombreros, productos plásticos, así como otros artículos coralinos y de carey, especialmente en Santa Marta. El comercio es una actividad importante en el departamento; sin embargo, no se aprovecha el potencial ofrecido por la infraestructura del turismo para explotar debidamente ese recurso. En la 18

actividad minera se destacan los recursos de petróleo, calizas, dolomita, mármol, yeso, feldespato, grafito, arcilla, micas y magnesita; también se encuentran pequeñas manifestaciones de estaño, titanio y manganeso, pero realmente no existe una cuantificación de estos recursos en cuanto a posible importancia, exploración y perspectiva de producción; dentro de la actividad económica se puede mencionar el sector de la construcción con mayor desarrollo en las zonas de atracción turística y recreacional. 1.6 COMUNICACIONES Una de las vías importantes en el Departamento del Magdalena es la Troncal Caribe que comunica las ciudades de Barranquilla con Santa Marta y se prolonga por el Departamento de La Guajira hasta la frontera con Venezuela. La carretera Troncal Central comunica buena parte de las poblaciones de la región centro oriental del país, incluida Bogotá con Santa Marta; otra vía pavimentada es Bosconia (Cesar) - El Difícil - Plato. Existen carreteras sin pavimentar como son Santa Marta -Sierra Nevada de Santa Marta, Fundación – Pivijay Salamina, Ariguaní - Chivolo, El Burro (Cesar) - El Banco, El Banco – Guamal - San Sebastián de Buenavista - San Zenón - Santa Ana, Santa Ana – Plato – Tenerife - Pedraza, Cerro de San Antonio - El Piñón – Salamina – Remolino - Sitio Nuevo. El Departamento del Magdalena cuenta con un aeropuerto internacional, el Simón Bolívar, y con aeropuertos pequeños en El Banco, El Difícil, Fundación, Guamal y Plato; posee una vía férrea que comunica las ciudades de Santa Marta con Medellín y Bogotá; también cuenta con varias cabeceras municipales localizadas a orillas del río Magdalena, pero de éstas solamente El Banco tiene muelle fluvial. Para las comunicaciones marítimas, Santa Marta posee un moderno muelle dotado de excelentes instalaciones en la Bahía de Santa Marta que permite un intenso movimiento portuario para las exportaciones e importaciones del país. En la Bahía de Gaira se encuentra un muelle petrolero y otro destinado a la exportación de carbón mineral. 1.7 POBLACIÓN El Departamento del Magdalena, según el último Censo Nacional de Población de 1993 (DANE, 1996), tenía una población de 882.571 habitantes, de los cuales 447.910 corresponden a hombres y 434.661 a mujeres, con una densidad de 38.06 hab/km2. En las cabeceras municipales fueron censados 275.967 hombres y 289.227 mujeres, mientras en el sector rural se registraron 171.943 hombres y 145.434 mujeres. La población de 10 y más años, según la condición de su actividad, está distribuida en 54% económicamente activa, 21% estudiantes, 20% oficios de hogar, 1% jubilados y pensionados, y el 5% restante en otra situación. La población magdalenense se originó de la mezcla de colonos españoles con negros africanos traídos como esclavos e indígenas que habitaban esa región, entre éstos los más mencionados, eran los taironas y los michilas. En la actualidad sólo se consideran como 19

pueblos indígenas los Arhuacos, los Ijkas y los Koguis, que habitan en los municipios de Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Fundación y Ariguaní.

20

2. ESTRATIGRAFÍA En el territorio del Departamento del Magdalena afloran rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias agrupadas en unidades litoestratigráficas cuyas edades varían del Proterozoico al Holoceno. En el área del Departamento del Magdalena se reconocen las provincias geológicas de la Sierra Nevada de Santa Marta y del Valle Inferior del Magdalena, las cuales muestran diferentes características geológicas bien marcadas. En la región de la Sierra Nevada de Santa Marta afloran rocas con edades comprendidas entre el Proterozoico y el Holoceno, mientras en la región del Valle Inferior del Magdalena, las rocas son del Jurásico, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario (Figura 4). En el presente capítulo se describen de manera generalizada las unidades litoestratigráficas, identificadas y cartografiadas en cada una de las regiones mencionadas. Se utilizó como referencia, la información geológica existente en el INGEOMINAS de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la Plancha 38 Carmen de Bolívar y de los estudios geológicos de la región Caribe, como son las planchas 11 Santa Marta, 18 Ciénaga, 23 Cartagena, 25 Fundación, 29-30 Arjona, 31 Campo de La Cruz, 32 Monterrubio, 39 El Difícil, las cuales se encuentran en proceso de publicación. Las unidades aparecen descritas en el texto con la misma nomenclatura y simbología empleadas en el mapa geológico a escala 1:300.000. La descripción se hace de más antiguo a más joven. Las unidades litoestratigráficas descritas en la presente memoria corresponden a la nomenclatura de la provincia geológica de la Sierra Nevada de Santa Marta, aplicada a los estudios realizados por Tschanz et al. (1969a, 1969b, 1974), Hernández (1996) y Clavijo et al. (1997) y también a la nomenclatura de la cuenca del Valle Inferior del Magdalena utilizada en los estudios geológicos de la región Caribe, entre los cuales se destacan los de Duque-Caro et al. (1996), Barrera (1996), Reyes & Zapata (1996), Clavijo et al. (1997) y Clavijo & Martínez (1998), entre otros. 2.1 REGIÓN SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA La región de la Sierra Nevada de Santa Marta está localizada en el sector nororiental del Departamento del Magdalena, comprende la zona centro occidental de la Sierra y corresponde a parte de las provincias geotectónicas de la Sierra Nevada, Sevilla y Santa Marta, denominadas así por Tschanz et al. (1969a, 1969b, 1974). En esta región afloran rocas ígneas que son las más abundantes, luego le siguen metamórficas y sedimentarias, cuyas edades varían del Proterozoico al Paleógeno y, en menor proporción, depósitos cuaternarios. 21

22

2.1.1

Proterozoico

Las rocas consideradas del Proterozoico en el Departamento del Magdalena conforman el basamento metamórfico de la Sierra Nevada de Santa Marta y están representadas por unidades estrechamente relacionadas entre sí como son las Granulitas Los Mangos y Neises anortosíticos (Tschanz et al., 1969a y b). 2.1.1.1 Granulitas Los Mangos (Ptgm) Las Granulitas Los Mangos tienen como localidad tipo el río Los Mangos que es afluente del río Guatapurí (Cesar). En el territorio magdalenense las granulitas están expuestas con buenos afloramientos en los ríos Ariguaní, Sevilla, Tucurinca, Mamancanaca y Don Diego y en las quebradas Guamachito y Orihueca. Descripción. Esta unidad está constituida por neises bandeados, claros y oscuros, con metamorfismo hasta la facies granulita. El bandeamiento composicional está conformado por bandas o capas paralelas a la foliación de granulitas máficas a ultramáficas de tono oscuro; granulitas de tono y composición intermedia, y granulitas félsicas o graníticas de tono claro, intercaladas con esporádicas capas de mármol y de rocas calcosilicatadas. Las granulitas son rocas de grano medio a grueso, bien foliadas con textura granoblástica. Tschanz et al. (1969a) consideran que estas rocas conforman el basamento metamórfico en la provincia granulítica, precámbrica, alóctona. Estos autores describen los diferentes tipos de granulitas presentes y correspondientes al sector centro occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta en territorio magdalenense. - Granulitas cuarzo - pertita. Las granulitas cuarzo - pertita y oligoclasa - cuarzo - pertita son fácilmente reconocibles por su fábrica típica de facies granulita. La fábrica de cuarzo granulítico es característica de rocas graníticas potásicas, leucocráticas y pobres en plagioclasas, y es donde se desarrollan bien. El cuarzo granulítico es grisáceo a tinte morado, forma granos hojosos o delgadas capas lenticulares que separan capas granoblásticas más espesas de cuarzo y feldespato. Entre los minerales máficos más comunes están la biotita y los anfíboles. - Granulitas de composición intermedia. Estas rocas intermedias que contienen cuarzo granulítico varían de composición de cuarzodiorita a granito sódico o trondhjemita. En esta clase de rocas no se desarrolla bien la fábrica de cuarzo granulítico. Estas granulitas afloran en el área del río Ariguaní y quebrada La Cristalina. - Granulitas máficas. Están constituidas principalmente de hornblenda de color pardo, olivino, ortopiroxeno y plagioclasa, con abundantes ilmenita y magnetita, mientras la presencia del apatito es común en las granulitas, que afloran en el área del río Ariguaní y quebrada La Cristalina. 23

- Granulitas ultramáficas. Se encuentran como capas relativamente espesas dentro de la secuencia granulítica. Estas rocas están constituidas por minerales máficos con un 70-80% de hornblenda y piroxeno, algunas son ricas en apatito o magnetita (ilmenita) o ambas y otras en olivino, denominadas granulitas peridotíticas. - Granulitas calcáreas. Se trata de rocas calcáreas o calcosilicatadas, en capas delgadas concordantes con la estratificación y foliación de las granulitas encajantes. Estas rocas incluyen mármoles enriquecidos en minerales, y se encuentran mármoles con olivino serpentinizado, con wollastonita - grosularia. En el área del río Ariguaní, quebradas Roncón y de Guamachito se encuentran mármoles con diópsido y magnetita. - Granulitas con granate. Las granulitas ricas en granate se encuentran al oriente del área de Orihueca y Guamachito, donde abunda el granate almandino y piralspita. Existen capas de granulitas compuestas por cuarzo, granate y grafito bien cristalizado. Gansser (1955) describió 100 m de sección de anfibolitas granatíferas y eclogitas. También están presentes algunas rocas como charnockitas y kondalitas, que son denominadas granulitas graníticas o ricas en granate. Relaciones estratigráficas. El contacto entre las granulitas y los neises no es muy claro, porque es bastante gradual el paso hacia estos tipos de roca. En general, las Granulitas Los Mangos presentan contactos intrusivos con plutones y batolitos de edades mesozoicas y cenozoicas; así también con estas mismas rocas se encuentran en contacto fallado. En algunos sectores, estas granulitas están cortadas por pegmatitas, aplitas y diques volcánicos de diferentes edades. Edad y correlación. Las dataciones radiométricas por el método de Rb/Sr en roca total, realizadas en las Granulitas Los Mangos, muestran edades de 752±70 Ma y 1.300±100 Ma. Otra datación de K/Ar en hornblenda de una granulita hornbléndica dio una edad de 940±34 Ma, edades que corresponden al Proterozoico. Las Granulitas Los Mangos son equivalentes a rocas precámbricas de la parte occidental de la Serranía de Perijá, Estado de Zulia, Venezuela, descritas por Sutton (1946) y del Macizo de Santander (Ward et al., 1973). 2.1.1.2 Neises Anortosíticos (Pta, Ptag, Ptam) Los Neises Anortosíticos son rocas metamórficas del Departamento del Magdalena que afloran en las partes occidental y nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Tschanz et al. (1969a) consideraron estas rocas como Anortositas néisicas y llegaron a diferenciar tres unidades litológicas: Neises anortosíticos (Pta), Neises anortosíticos con granate (Ptag) y Neises anortosíticos con andesina y magnetita (Ptam), esta última unidad está asociada a roca bandeada con ilmenita y apatito. Sin embargo, Hernández (1996) opina que las anortositas néisicas se pueden dividir en dos unidades diferentes: la Anortosita Orihueca, caracterizada por la presencia de granate, y la Anortosita del río Sevilla, por ser rica en magnetita. Estos neises afloran en el área de los ríos Sevilla, Frío, Don Diego y área de la quebrada Orihueca. 24

Descripción. Estas unidades metamórficas se encuentran representadas por neises bandeados, bastante uniformes, los cuales están constituidos por feldespatos y plagioclasa casi exclusivamente, escaso cuarzo y delgadas láminas de biotita y anfíboles. Los neises anortosíticos generalmente gradan a una composición más máfica (biotita, anfíboles y piroxenos) para finalmente variar a un granitoide con estructura néisica y más niveles máficos y una estructura muy similar a la de un paraneis. En el área del Departamento del Magdalena se diferencian cuerpos de anortositas que a continuación se describen separadamente. - Anortosita de Río Sevilla (Pta). Es el cuerpo más grande de anortosita, tiene una extensión de unos 25 km2, deriva su nombre del río Sevilla que lo cruza. Consiste en una roca de color rosado pálido que meteoriza a blanco, con fajas máficas, verdes oscuras, discontinuas, con una foliación bastante pronunciada que varía en buzamiento. Tschanz et al. (1969a) consideran que este cuerpo pudo haber formado un domo, lo que explicaría esos grandes cambios de buzamiento en la foliación. La magnetita es más abundante en las Anortositas de Río Sevilla, que en la región de Palmor, donde conforma un área interesante, por lo que se recomienda adelantar un estudio para determinar las relaciones genéticas y espaciales de ese recurso mineral (Hernández, 1996). - Anortosita de Río Frío (Pta). Este cuerpo se compone de rocas ricas en plagioclasa, con estructura néisica. Tschanz et al. (1969a) consideran que es un neis anortosítico, el cual contiene abundantes capas lenticulares de minerales máficos cloritizados que forman la foliación. Hay algunas capas intercaladas de anfibolitas retrógradas de color verde, alteradas a clorita y sericita. Esta anortosita está intruida por diques de coloración clara de aplita sericitizada o de microgranito. Todavía no se ha determinado si es un ortoneis intrusivo paralelo a la foliación o un neis feldespático. - Anortosita de Orihueca (Ptag). Cuerpo conformado por grandes lentes de anortosita néisica con alto contenido de granate y magnetita. Se extiende en dirección NE por unos 10 km hasta cerca a El Limón en la vía a San Pedro de La Sierra. El contenido de máficos en esta anortosita es mucho mayor que en la Anortosita del Río Sevilla. Generalmente se presentan como cuerpos lenticulares delgados, intercalados con niveles máficos. Contiene un 80% de plagioclasa, 5% de granate cloritizado y lo restante en clorita, epidota y biotita. Los neises máficos consisten de hornblenda color pardo, clinopiroxeno, plagioclasa cálcica, magnetita y granate; además, contienen minerales secundarios, anfíboles, clorita, biotita y epidota (Hernández, 1996). - Anortosita de Don Diego (Ptam). Se trata de una anortosita néisica con magnetita intersticial, que aflora en un área pequeña donde ocupa unos 3 km2 cerca al río Don Diego Chiquito o quebrada del Hierro. Esta anortosita néisica está constituida por cerca de 80 a 90% de plagioclasa, probablemente andesina, en menor cantidad minerales máficos, clorita y magnetita. Se encuentran diques máficos que la cruzan, los cuales contienen ilmenita, apatito y magnetita como minerales accesorios. 25

Relaciones estratigráficas. El contacto de los Neises Anortosíticos con las Granulitas Los Mangos, el Neis Buritaca y Rocas Metamórficas no diferenciadas no es muy claro y se determinó fotogeológicamente. Los Neises Anortosíticos en el sector de la quebrada Orihueca se encuentran en parte en contacto fallado con las Granulitas Los Mangos y, en el área del río Don Diego, el contacto es intrusivo con las Cuarzodioritas del Batolito Santa Marta. Edad y correlación. No se dispone de dataciones radiométricas para los Neises Anortosíticos de la Sierra Nevada de Santa Marta; sin embargo, Tschanz et al. (1969a) las consideran proterozoicas. 2.1.2

Paleozoico

Las unidades estratigráficas datadas y consideradas tentativamente del Paleozoico se encuentran conformadas por rocas ígneas y sedimentarias, las cuales están distribuidas en provincia de la Sierra Nevada de Santa Marta, al nororiente del departamento. 2.1.2.1 Sedimentitas devónico - carboníferas (DC) Las Sedimentitas devónico - carboníferas afloran al nororiente del Departamento del Magdalena, donde ocupan una pequeña extensión hacia el borde oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estas rocas se encuentran formando una franja delgada de dirección aproximada norte sur entre los valles superiores de los ríos Mamancanaca y Don Chuí. Descripción. Para la descripción litológica de esta unidad en la Sierra Nevada de Santa Marta en el Departamento del Magdalena se toma como referencia la descripción que presentan Tschanz et al. (1969a) del área del río Seco en la Sierra Nevada de Santa Marta en territorio del Departamento del Cesar, donde las rocas devónicas y carboníferas fueron descritas separadamente. La sucesión de rocas devónicas en el área del río Seco comienza con unas rocas silíceas (chert?) de coloración clara; continúa con shale verde oscuro, pardusco a negro; sigue una arenisca de cuarzo, blanca pardusca, masiva, compuesta de granos finos de cuarzo, redondeados, en una matriz arcillosa. Las areniscas contienen delgadas intercalaciones de lodolita rojiza. Hacia el tope de la secuencia las areniscas son amarillentas, duras, en capas de 1,0 m de espesor, aproximadamente. Las rocas devónicas del área del río Seco tienen un espesor aproximado de unos 250 m (Forero, 1969). Las rocas carboníferas del área del río Seco son calizas arenosas, pardas, fosilíferas, en capas de 0,5 a 1,5 m de espesor, con algunas capas intercaladas de marga. Las calizas contienen una rica fauna de crinoideos, corales y braquiópodos, los cuales contienen fauna del Pensilvaniano. El espesor de estas rocas varía entre 100 y 180 m. 26

Ambiente. Las condiciones litológicas y faunísticas que presentan las rocas de esta unidad, corresponden a condiciones de deposición marina de aguas someras (Tschanz et al, 1969a). Relaciones estratigráficas. Las rocas devónicas de esta unidad descansan discordantemente sobre el basamento metamórfico proterozoico, que está representado por las Granulitas Los Mangos. Las rocas carboníferas se encuentran suprayacidas inconformemente por las Ignimbritas Los Clavos de edad jurásica. Edad y correlación. Tschanz et al. (1969a) consideran para esta unidad una edad del Devónico al Carbonífero, con base en la posición estratigráfica y en fósiles identificados. Se correlaciona con las formaciones Caño Grande y Palmarito al oriente de Manaure, Cesar (Forero, 1969, 1970); también puede correlacionarse en parte con el Grupo Cachirí al lado oriental de la Serranía de Perijá, Venezuela (Liddle et al., 1943), con la Formación Floresta y parte de la Formación Diamante en el Departamento de Santander (Ward et al., 1973; Royero & Clavijo, 1997). 2.1.2.2 Plutones de gabro y diorita hornbléndica máfica (PTd?) Los Plutones de gabro y diorita hornbléndica máfica se encuentran expuestas en el sector sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, y ocupan una extensión que supera los 20 km2, en los nacimientos del río Aracataca y de las quebradas Pitalito y Tres Vueltas, donde conforman un relieve de colinas no muy altas. Descripción. La unidad está constituida principalmente por rocas de aspecto metamórfico, anfibolitas masivas cuarzofeldespáticas y biotíticas, localmente calcáreas con venas pegmatíticas continuas y discontinuas. La roca es una anfibolita compuesta por cuarzo anfíbol - plagioclasa y de anfíbol - plagioclasa, de aspecto masivo a néisico, con un buen desarrollo de cristales de esos minerales. Se produce un suelo de alteración, color pardo rojizo, arenolodoso, con fragmentos negros de forma subredondeada, debido a la meteorización esferoidal. Tschanz et al. (1969a) describen un grupo de rocas de grano medio y grueso de apariencia gabroica o diorítica, que pueden ser metagabros o metadioritas, sin foliación o pobremente foliadas. Al sur del Stock diorítico del Socorro (Ks) y al norte de la quebrada Tucurinquita, esta unidad consiste de una granodiorita biotítica, hornbléndica, máfica, con plagioclasa y en parte se encuentra foliada. Relaciones estratigráficas. Los plutones correspondientes a esta unidad intruyen rocas metamórficas proterozoicas y paleozoicas de las Granulitas Los Mangos, Neis Buritaca y Rocas metamórficas no diferenciadas; a su vez, estos cuerpos están intruidos por cuarzodioritas y granodioritas triásicas y jurásicas, pertenecientes a la zona del “borde occidental” (Tbo) y al Batolito Central (Jc). Así mismo, se encuentran cubiertos discordantemente por rocas sedimentarias de los Conglomerados Macaraquilla de probable edad paleógena, y en la región oriental de Aracataca se presentan en contacto fallado con la Formación Zambrano de edad neógena. 27

Edad y correlación. La edad así como la correlación de las rocas de esta unidad todavía son muy dudosas o inciertas; sin embargo, existen edades radiométricas entre 202 y 250 Ma (Tschanz et al., 1969a), que corresponden al Pérmico - Triásico. 2.1.3

Triásico

Las rocas triásicas que afloran en el Departamento del Magdalena fueron agrupadas en las siguientes unidades litológicas como la Formación Los Indios (TJi), plutón de Zona de Borde Occidental (Tbo), plutones de Zona de Borde Oriental (Tbe), Formación Guatapurí (TJg) y Rocas metamórficas no diferenciadas (TJmn?). 2.1.3.1 Formación Los Indios (TJi) La Formación Los Indios es una unidad informal que fue descrita inicialmente por R. Martín y O. Renz (en Trumpy, 1943) y después descrita por Tschanz et al. (1969a), en la quebrada Los Indios, al suroriente y a 22 km de Fundación. Esta unidad aflora al suroriente de Bellavista, donde cubre una pequeña extensión de 4 km2, aproximadamente, en el extremo sur de la Sierra Nevada de Santa Marta. Descripción. La Formación Los Indios está compuesta en la parte inferior por un conglomerado basal de 10 m de espesor, formado por fragmentos de rocas ígneas y metamórficas, le siguen 180 m de cuarzoarenitas grises, de grano grueso a medio, que alternan con lodolitas, localmente calcáreas, grises a negras, micáceas y silíceas; en los 70 m superiores de esta secuencia se encuentran fósiles marinos principalmente ostrácodos y estherias; cerca del techo se observan restos de plantas. Suprayacen 90 m de areniscas grises a pardas, grano medio y laminadas, que alternan con cuarzoarenitas grises y cerca al techo se encuentran 7 m de calizas negras, fosilíferas. La parte superior consta de capas de areniscas cuarzosas grises, azulosas y verdosas; arcillolitas grises, compactas y algunas rocas volcánicas, rojas y verdes, porfiríticas, de composición intermedia a máfica. Se presentan intercalaciones lenticulares de conglomerados compactos, compuestos por fragmentos de granito, esquisto y cuarzo; chert negros; calizas fosilíferas y rocas volcánicas desvitrificadas. Cerca al tope se presentan intercalaciones de capas de pórfidos rojos y verdes. El espesor total de la unidad varía de 250 a 687 m. Ambiente. Las facies de esta unidad indican una sedimentación en un ambiente marino, influenciado por un vulcanismo incipiente de composición intermedia a máfica. Relaciones estratigráficas. La Formación Los Indios suprayace discordantemente las Granulitas Los Mangos; se encuentra en contacto fallado con la Formación Guatapurí y con Rocas volcánicas no diferenciadas de edad cretácica (JKv) y, además, se encuentra suprayacida en contacto discordante por la Unidad arenosa Fundación (N2Q1f) del Neógeno - Cuaternario.

28

Edad y correlación. Según estudios paleontológicos realizados con fósiles colectados en la Formación Los Indios, le corresponde una edad del Pérmico superior al Triásico Inferior. Esta unidad se correlaciona en parte con la Formación Corual (Tschanz et al., 1969a). 2.1.3.2 Plutón de Zona de Borde Occidental (Tbo) El cuerpo plutónico que se ubica en la zona de borde occidental del Batolito de Aracataca tiene una forma elongada con una dirección NE y se extiende por unos 40 km a lo largo del contacto con los batolitos de Aracataca, Bolívar y Central. Presenta buenos afloramientos en el cauce de los ríos Aracataca, Tucurinca y Sevilla. Descripción. Este plutón está constituido por una gradación de rocas ígneas plutónicas híbridas que varían hacia el oriente desde dioritas máficas a dioritas relativamente máficas (cuarzodiorita, granodiorita) y a rocas ígneas graníticas más leucocráticas y más potásicas. Estos cambios composicionales están acompañados por cambios texturales causados por el progresivo reemplazamiento de anfíbol por biotita, y debido a la introducción progresiva de cuarzo y feldespato potásico. Las rocas típicas de la zona de “borde occidental” están caracterizadas por una textura particular, conocida como poiquiloblástica, de origen metasomático. Relaciones estratigráficas. El Plutón de Zona de Borde Occidental intruye las Granulitas Los Mangos, los Plutones de gabro o diorita hornbléndica máfica (PTd?) y, a su vez, está intruido por los batolitos de Aracataca, Bolívar y Central, y por el Plutón El Socorro (Jgs) de edad jurásica. Sobre esta unidad reposan en discontinuidad estratigráfica los Conglomerados de Macaraquilla de edad preneógena. Edad y correlación. La edad del Plutón de la Zona de Borde Occidental es incierta; sin embargo, se le ha asignado una edad aproximada que corresponde al Pospérmico medio y Prejurásico medio. Tschanz et al. (1974) asignan una edad de 202±1,3 Ma (K/Ar) en hornblenda de una diorita pegmatítica, que corresponde a una edad del Triásico tardío y viene a representar probablemente una edad mínima de la deformación protoclástica y de la reconstitución metasomática. 2.1.3.3 Plutones de Zona del Borde Oriental (Tbe) Rocas plutónicas de la unidad de Plutones de Zona del Borde Oriental están bien expuestas en el cauce de los ríos Piedras y Fundación, en el sector nororiental de Buenavista principalmente en los nacimientos del Arroyo Chimila y en el carreteable El Veinticinco El Santuario. Descripción. La zona de borde oriental del Batolito de Aracataca incluye una variedad de rocas ígneas e híbridas. Parece que los cuerpos plutónicos de las zonas de borde oriental y occidental forman parte de un solo complejo plutónico, que se emplazó durante la intrusión del Batolito Aracataca. Los Plutones de la Zona de Borde Oriental están constituidos por 29

dioritas hornbléndicas con segregaciones o inclusiones de hornblendita y gran cantidad de diques pegmatíticos y graníticos que produjeron metasomatismo en las dioritas; también contienen fajas pequeñas de granito y cuarzodiorita. Relaciones estratigráficas. Los Plutones de la Zona de Borde Oriental se encuentran intruyendo las Granulitas Los Mangos y Rocas metamórficas no diferenciadas, y, a su vez, están intruidos por el Batolito Aracataca y suprayacidos por rocas de la Unidad arenosa Fundación. Edad y correlación. Las rocas plutónicas de la Zona de Borde Oriental, según Tschanz et al. (1969a) están interrelacionadas con las rocas plutónicas de la Zona de Borde Occidental, por lo tanto, serían de la misma edad, o sea, pospérmica media a prejurásica media. 2.1.3.4 Formación Guatapurí (Tg) La Formación Guatapurí fue descrita por Tschanz et al. (1969a) en su localidad tipo que se encuentra al noroccidente de Valledupar, Cesar, en la parte media del río Guatapurí, de donde deriva su nombre. Aflora en pequeñas franjas en las partes más altas del sector oriental y en la margen derecha del río Ariguaní en el sector suroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta en territorio magdalenense. Descripción. La Formación Guatapurí se puede subdividir en dos conjuntos litológicos: el conjunto inferior o parte basal se encuentra conformado, predominantemente, por rocas volcánicas con algunas intercalaciones de rocas sedimentarias; esta parte consta de basaltos porfiríticos y andesíticos amigdalares, andesitas localmente porfiríticas, tobas cristalinas y líticas, keratófidos, espilitas y ocasionalmente brechas y aglomerados de colores gris verdoso a gris claro que por meteorización se tornan rojizos y anaranjados. El conjunto superior es predominantemente sedimentario con intercalaciones de rocas volcánicas y está compuesto por limolitas, areniscas de grano fino, feldespáticas, arcosas y grauvacas, con intercalaciones de tobas y otras rocas volcánicas; generalmente de color rojo grisáceo y gris verdoso. El espesor total de la Formación Guatapurí varía de 2.000 a 5.000 m, sin conocerse el techo (Tschanz et al., 1969a). Ambiente. Las rocas de la Formación Guatapurí son probablemente de predominio marino con un fuerte aporte de corrientes a flujo de lodos y material piroclástico provenientes de volcanes o arcos de islas; generan espilitas, lo que sugiere un vulcanismo máfico temprano, el cruce comúnmente es la etapa inicial en el desarrollo de un nuevo eugeosinclinal. Existe una posibilidad de que la fuente de sedimentos continentales estaba lejos o que éstos fueron depositados en una fosa marina (graben) cerca del cratón. Relaciones estratigráficas. En el área de Buenavista, al norte del río Ariguaní, la Formación Guatapurí suprayace discordante a la Formación Los Indios e infrayace inconformemente por rocas volcánicas no diferenciadas (JKv) del Jurásico - Cretácico. En el área de Chundúa, esta unidad está cubierta inconformemente por rocas volcánicas de las 30

Ignimbritas de Los Clavos. En esta última localidad la unidad se encuentra en contacto fallado en algunos sitios y discordante en otros con las Granulitas Los Mangos (Ptgm). Edad y correlación. La falta de fósiles identificables en esta unidad no ha permitido datarla exactamente; sin embargo, Tschanz et al. (1969a) la consideran tentativamente como del Triásico Inferior a Medio. La Formación Guatapurí es correlacionable en parte con las formaciones La Quinta (Maze, 1984) en la Serranía de Perijá de Colombia y Venezuela; con la unidad volcanoclástica de Noreán (Clavijo, 1996b; Royero, 1994), la Formación Jordán (Cediel, 1968), la Formación Mojana (Geyer, 1982) y la Formación Saldaña (Cediel, et al., 1981). 2.1.3.5 Rocas metamórficas no diferenciadas (TJmn?) Rocas metamórficas no diferenciadas afloran hacia el norte en la Sierra Nevada de Santa Marta, en una franja de dirección NE entre las fallas Orihueca y Batalla - Corea, con una extensión aproximada de 145 km2, en un área bañada por los ríos Frío, Buritaca y por las quebradas El Secreto e Indiana. Hacia el sur afloran en una franja de dirección NE, con una extensión que supera los 80 km2, donde están cruzadas por los ríos Fundación, Piedras y Orihueca. Descripción. Tschanz et al. (1969a) describen esta unidad como neises retrógrados, neises esquistosos, esquistos, migmatitas, metagabros y rocas cataclásticas. Algunas cataclastitas son rocas derivadas de neises por premetamorfismo dinámico relacionada con la zona de cizalla de dirección NE de la Falla Orihueca. La litología de las rocas cataclásticas esquistosas es variable, pero contienen abundante mica (biotita y moscovita) como característica especial. Esta unidad aflora a lo largo de la Carretera a San Pedro de La Sierra, donde está constituida por una gran variedad de rocas metaígneas, esquistos, neises, migmatitas y rocas cataclásticas. A las metaígneas, como metagranodioritas y metamonzonitas, no se les observó foliación, pero su carácter metamórfico se deduce por la abundante epidota baja en hierro, por oligoclasa en lugar de plagioclasa cálcica y abundante esfena en lugar de magnetita o ilmenita. Las rocas cataclásticas o de falla son milonitas y cataclasitas, situadas a la zona de Falla Orihueca. A lo largo de la quebrada Indiana afloran neises biotíticos, bandeados en capas discontinuas ricas en biotita y hornblenda alternadas con capas de cuarzo y oligoclasa; además, afloran migmatitas y esquistos. Relaciones estratigráficas. Rocas de esta unidad se encuentran en contacto discordante y fallado con rocas metamórficas precámbricas de las unidades Granulitas Los Mangos (Ptgm) y Neises Anortosíticos (Ptag) y con rocas plutónicas de la Zona de Borde Oriental (Tbe). Además, esta unidad está intruida por algunos cuerpos plutónicos de las unidades Cuarzomonzonita y Granodiorita (Jcm), Batolito Central (Jc), Granito leucocrático de grano fino (Jg) y del Batolito Aracataca (Jca). 31

Edad y correlación. Según Tschanz et al. (1969a), la unidad Rocas metamórficas no diferenciadas (TJmn?) es considerada tentativamente de edad entre el Triásico tardío y el Jurásico temprano, con base en su posición estratigráfica. 2.1.4

Jurásico

Rocas ígneas plutónicas, volcánicas y metamórficas del Jurásico afloran en grandes zonas del sector norte del departamento representadas por las unidades: Cuarzomonzonita y Granodiorita (Jcm), Granito leucocrático miarolítico (Jglm), Batolito Central (Jc), Ignimbritas Los Clavos (Jlc), Plutón El Santuario (Jnl), Granito leucocrítico de grano fino (Jg), Batolito Aracataca (Jca), Neis Buritaca (Jnb) y Neis Los Muchachitos (Jnm). 2.1.4.1. Cuarzomonzonita y Granodiorita (Jcm) Rocas plutónicas cuarzomonzoníticas y granodioríticas ocupan una gran extensión en la región sur y suroriente de la Sierra Nevada de Santa Marta, constituyen la principal variedad litológica del Batolito Pueblo Bello. En el área de exposición se encuentran disecadas por los ríos Ariguaní, Chinchicu, San Sebastián, Fundación, Duriameina, Siguanarruque y Manancanaca, en cuyos cursos se presentan excelentes afloramientos. Descripción. Esta unidad consta de rocas plutónicas porfiríticas de grano medio a grueso, que varían en composición de cuarzomonzonita a granodiorita. El color de estas rocas depende de la cantidad de ortoclasa; su contenido de cuarzo es variable, pero abundante; la biotita es el mineral máfico predominante. Relaciones estratigráficas. El cuerpo plutónico de cuarzomonzonita y granodiorita intruye rocas precámbricas de las Granulitas Los Mangos (Ptgm) y Rocas metamórficas no diferenciadas (TJmn?); a su vez se encuentra intruido por el Granito leucocrático de grano fino (Ng), el Batolito Central (Jc) y por los plutones de Nueva Lucha, El Santuario y Millo. Edad y correlación. La variedad litológica principal ha sido datada por métodos radiométricos de K/Ar en hornblenda en 189±4 Ma; y en biotita en 173±6 Ma, que corresponden al Jurásico temprano a medio. 2.1.4.2 Granito leucocrático miarolítico (Jglm) El Granito leucocrático miarolítico se encuentra representado por cuerpos plutónicos pequeños que afloran en las partes altas de los nacimientos de los ríos Fundación, Mamancanaca, Duriameina y Siguanarrugue en el sector suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta en territorio magdalenense. Descripción. Las rocas plutónicas de esta unidad representan la variedad granítica del Batolito Pueblo Bello, que consiste en un granito leucocrático, de color rosado, con 32

abundante porcentaje de cuarzo, de grano grueso. En general, este granito se caracteriza por presentar una textura semipegmatítica a microlítica. Relaciones estratigráficas. Los cuerpos plutónicos de esta unidad parecen estar intruyendo al cuerpo plutónico principal (Jcm) del Batolito Pueblo Bello y se encuentra intruyendo a las Ignimbritas Los Clavos. Edad y correlación. Este granito ha sido considerado por Tschanz et al. (1969a) de edad probablemente del Jurásico medio a posiblemente Cretácico temprano. 2.1.4.3 Batolito Central (Jc) Rocas del Batolito Central tienen una distribución amplia y su situación hacia el nororiente del departamento, en las partes altas de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde están bañadas por los ríos Palomino, Don Diego, Tucurinca y sus principales afluentes. Las rocas del Batolito Central están estrechamente relacionadas con las cuarzomonzonitas del Batolito Ojeda, las cuales incluye en muchos sectores. Descripción. El Batolito Central contiene tres variedades de rocas que gradan de una a otra, con una composición de cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, biotita y hornblenda. Según Tschanz et al. (1969a), la parte externa del Batolito Central consiste de cuarzodiorita, la cual grada a cuarzodioritas metasomáticas, y ésta a su vez varía a granodiorita y cuarzodioritas. Todas estas rocas en general son grises y presentan variaciones menores en textura y composición. Relaciones estratigráficas. El Batolito Central intruye rocas metamórficas precámbricas de las Granulitas Los Mangos y rocas plutónicas paleozoicas y mesozoicas de los Plutones de gabro y diorita hornbléndica máfica (PTd) y del plutón de la Zona de Borde Occidental (Tbo) y, está intruido por el Batolito Bolívar (Jb) del Jurásico Medio a Superior. El Batolito Central está afectado tectónicamente por las fallas Tucurinca, Nevada, Mundigua, Palomino y Sevilla. Edad y correlación. El Batolito Central fue datado del Jurásico temprano a medio por análisis radiométricos de K/Ar en la variedad de granodiorita y cuarzodiorita, con una edad de 177±11 Ma en hornblenda y de 172±6 Ma en biotita. 2.1.4.4 Ignimbritas Los Clavos (Jilc) Las Ignimbritas Los Clavos tienen su localidad tipo en el cauce del río Los Clavos al oriente de Pueblo Bello, en el Departamento de Cesar, aflora en la región alta de Chundúa en el sector oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Departamento del Magdalena, donde recibe el nombre de Pórfidos de Chundúa, debido a sus características litológicas.

33

Descripción. Gansser (1955) describe el Pórfido de Chundúa como un pórfido dacítico con biotita y cuarzo, de color gris a morado grisáceo. Este pórfido está compuesto principalmente por rocas subvolcánicas y volcánicas, las cuales fueron tentativamente cartografiadas como Ignimbritas Los Clavos por Tschanz et al. (1969a), quienes la describieron como una brecha ignimbrítica dacítica a riodacítica, de color gris verdoso, con un espesor estimado que supera los 1.200 m, aunque en la mayoría de sus afloramientos es menor de 500 m. Relaciones estratigráficas. Las Ignimbritas Los Clavos se encuentran reposando inconformemente sobre rocas de las unidades Granulitas Los Mangos del Precámbrico (Ptgm), Sedimentitas devónico-carboníferas (DC), Formación Guatapurí (TJg) del Triásico, Batolito Central (Jc) y Granito leucocrático miarolítico (Jglm). Además, se encuentra cubierta inconformemente por las Rocas volcánicas no diferenciadas (JKv). Edad y correlación. De esta unidad se conocen dos dataciones radiométricas por el método K/Ar de 175±de 13 Ma en hornblenda y de 176±7 Ma en embrequita (Tschanz et al., 1974), las cuales indican una edad del Jurásico temprano a medio. 2.1.4.5 Plutón El Santuario (Js) El Plutón El Santuario está conformado por un cuerpo plutónico pequeño, localizado al noroccidente de Bellavista, bien expuesto en el carreteable El Veinticinco - El Santamaría. Hay otros cuerpos pequeños equivalentes que afloran al nororiente de la localidad de El Santuario, y todos estos cuerpos se encuentran en el sector suroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta dentro del territorio magdalenense. Descripción. El Plutón El Santuario se presenta rodeado por microgranito de micropertita y microclina, mientras el centro del cuerpo está conformado de hoongbergita porfirítica, que es una roca máfica poco frecuente, que contiene de 35-40% de hornblenda verdosa y 25% de clinopiroxeno incoloro en un agregado anhedral de cuarzo, plagioclasa y micropertita de grano grueso. Relaciones estratigráficas. Este plutón intruye rocas de la Zona de Borde Oriental (Tbe), mientras los otros cuerpos equivalentes intruyen las mismas rocas triásicas y también rocas de las Granulitas Los Mangos (Ptgm) y del Batolito Aracataca (Jca). Edad y correlación. La edad del Plutón El Santuario es incierta, pero según Tschanz et al. (1969a), se le asigna una edad tentativa del Jurásico tardío. 2.1.4.6 Granito leucocrático de grano fino (Jg) El Granito leucocrático de grano fino se encuentra representado por un cuerpo de unos 10 km2, localizado en el sector suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta en lo correspondiente al Magdalena. 34

Descripción. El granito consiste en gran parte de un intercrecimiento de grano fino de cuarzo y feldespato alcalino, principalmente micropertita. En este granito están presentes fenocristales de plagioclasa (oligoclasa o albita), segregaciones de cuarzo y pequeñas cavidades miarolíticas. En general, este granito se considera como una facies tardía de los batolitos Pueblo Bello y Patillal. Relaciones estratigráficas. Este granito se encuentra en contacto fallado y emplaza el cuerpo de la facies principal del Batolito Pueblo Bello (Jcm); también se presenta en contacto fallado con el Batolito Central (Jc). Edad y correlación. Se conocen dos dataciones radiométricas de esta unidad, realizadas por el método Rb/Sr en roca total, que dieron edades de 162 y 167±18 Ma, las cuales corresponden al Jurásico medio a tardío. 2.1.4.7 Batolito Aracataca (Jca) El Batolito Aracataca está localizado en el sector suroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Magdalena, donde aflora en una franja de dirección NNE, con un área promedio de 360 km2, la cual está cruzada por los ríos Aracataca, Piedras y Fundación. Descripción. En el Batolito Aracataca la roca predominante es la cuarzomonzonita, de color gris, con abundante biotita, que grada a cuarzomonzonita porfirítica y a granodiorita, de coloración rosada, hacia el extremo sur. Dentro de este batolito se pueden reconocer varias facies que son variaciones probablemente locales más que plutones separados. Relaciones estratigráficas. El Batolito Aracataca se presenta intruyendo las Granulitas Los Mangos (Ptgm), los plutones de las zonas de bordes Occidental (Tbo) y Oriental (Tbe), Rocas metamórficas no diferenciadas (TJmn?). Este batolito está intruido por el Batolito Bolívar (Jb); además, se encuentra en contacto inconforme con los Conglomerados Macaraquilla (E3ma?) y la Unidad Arenosa Fundación (N2Q1f) de edades cenozoicas. Edad y correlación. Se conoce una datación radiométrica por el método K/Ar en biotita de una granodiorita del Batolito Aracataca, que dio como resultado una edad de 166±6 Ma, que corresponde al Jurásico tardío (Tschanz et al., 1974). 2.1.4.8. Batolito Bolívar (Jb) El Batolito Bolívar está representado por una franja de dirección noroccidental que ocupa un área aproximada de 210 km2 en la región central de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se encuentran los picos Simón Bolívar y Cristóbal Colón, dentro del territorio magdalenense. Presenta excelentes afloramientos en el río Tucurinca. Descripción. El Batolito Bolívar fue reportado por Gansser (1955), en el sector de los picos Simón Bolívar y Cristóbal Colón. Está compuesto por tres tipos de rocas, las cuales gradan 35

de uno a otro sin ningún orden reconocible, éstos son: tonalita con augita, granodiorita con biotita y augita y granodiorita con biotita, hornblenda y augita. Todas estas rocas presentan un grano de tamaño medio a fino. Relaciones estratigráficas. Este cuerpo plutónico se encuentra intruyendo las Granulitas Los Mangos, Plutón de la Zona de Borde Occidental (Tbo), Batolito Central (Jc) y al Batolito Aracataca (Jca), donde algunos de estos contactos no están claramente definidos. Edad y correlación. La edad del Batolito Bolívar es incierta, se considera probablemente del Jurásico. En este batolito se incluye el Plutón de Tucurinca datado por el método K/Ar con edades de 202±13 Ma en hornblenda y de 137±5 Ma en biotita (Tschanz et al., 1974). 2.1.4.9 Plutón El Socorro (Jgs) Al norte del río Sevilla, en la vía al Palmor y sobre el cerro del Diablo o de El Socorro, se encuentra un cuerpo granodiorítico biotítico sin ninguna foliación u orientación, que según Tschanz et al. (1969a) corresponde al Plutón El Socorro, el cual se extiende en la cuchilla La Totuma y cerro de El Socorro, 2 km al norte del río Sevilla. Descripción. La roca de este plutón es una granodiorita biotítica con presencia menor de hornblenda, foliación pobremente desarrollada, al parecer causada por deformación protoclástica. Venas de cuarzo de 30 cm de espesor son comunes en el cerro de El Socorro; venas pegmatíticas o granito microclina gráfico cruzan la granodiorita. La foliación, a pesar de ser incipiente, tiene rumbo norte y buzamiento al occidente. Relaciones estratigráficas. El Plutón El Socorro se encuentra intruyendo rocas proterozoicas de las Granulitas Los Mangos, rocas de los Plutones de gabro o diorita del Pérmico - Triásico, Rocas metamórficas no diferenciadas del Triásico al Jurásico Inferior y rocas del Plutón del Borde Occidental del Triásico. Edad y correlación. Una datación radiométrica realizada en la granodiorita de esta unidad, muestra una edad de 151±4 Ma, mediante el método K/Ar en biotita, que corresponde al Jurásico tardío. 2.1.4.10 Neis Buritaca (Jnb) El Neis Buritaca se encuentra bien expuesta en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde ocupa el área de la serranía La Secreta, área del río Largo y en la carretera a San Pedro de La Sierra. Hacia el sector nororiental del departamento, la unidad aflora en la región de los ríos Buritaca, Guachaca, en la cuchilla Guachaca y cerro Core, áreas donde ocupa una extensión de aproximadamente 150 km2. Descripción. El Neis Buritaca consiste principalmente de rocas ígneas metamorfizadas. Tschanz et al. (1969a) incluyen en esta unidad todos los neises metaígneos máficos y 36

migmatíticos que contienen asociación mineral de la facies anfibolita - almandino. La unidad se compone principalmente de neises de hornblenda - plagioclasa, anfibolitas y migmatitas. Genéticamente son ortoneises de composición granodiorítica, cuarzodiorítica, anfibólica y biotítica, con estructuras flaser y augen. Hacia la parte alta hay cuerpos de mármol blanco a gris, en forma de bolsones, con material clástico, con un ligero bandeamiento; muchos de estos neises gradan a granitoides sin foliación. Las migmatitas presentan como paleozoma hornblenditas, anfibolitas, esquistos y un neozoma formado por granitoides de composición granodiorítica y cuarzodiorítica (Hernández, 1996). Los neises están formados por feldespatos, anfíboles, cuarzo en menor proporción, piroxenos?, granates? y biotita. Dentro de esta unidad también se presentan asociados cuerpos ultramáficos (piroxenita?, serpentinita), magnesita, talco, actinolita - tremolita y fajas de vermiculita replegadas, con espesores de hasta 2 m (Hernández, 1996). Relaciones estratigráficas. Las relaciones de contacto y estructurales del Neis Buritaca con las demás unidades, son bastante complejas y difíciles de determinar en campo, por inaccesibilidad, alteración y meteorización de las rocas adyacentes, pero sí se puede observar que algunos de estos contactos son fallados. Edad y correlación. Tschanz et al. (1969a) ubican estas rocas dentro del denominado Orógeno Permotriásico, donde el metamorfismo primario fue probablemente Pérmico tardío a Triásico, con una edad mínima de 152±11 Ma, determinada por el método K/Ar en hornblenda, datación que corresponde al Jurásico tardío. Esta unidad es considerada equivalente al Neis Los Muchachitos. 2.1.4.11 Neis Los Muchachitos (Jnm) El Neis Los Muchachitos es una unidad informal propuesta por Tschanz et al. (1969a) para referirse a rocas metamórficas de alto grado de metamorfismo regional, que tiene como localidad de referencia la cuchilla Paso de Los Muchachitos, al occidente del río Palomino, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Rocas de esta unidad están bien expuestas en el cruce de los ríos Palomino, Don Diego y Buritaca. Descripción. La unidad denominada Neis Los Muchachitos consiste de neises y esquistos, y, además, muestra evidencias de metamorfismo retrógrado o cambios metasomáticos; esquistos, filonitas y cataclastitas secundarias. Cerca del río Don Diego, la unidad en su parte intermedia contiene una capa de mármol con diópsido. En esta unidad predominan los neises hornbléndicos y hornbléndicos biotíticos al oriente de la capa de mármol. Las cataclastitas y las filonitas que predominan al occidente de la capa de mármol generalmente contienen biotita, algunas presentan hornblenda, mientras otras muestran cantidades subordinadas de moscovita. Relaciones estratigráficas. Rocas de esta unidad se encuentran en contacto discordante con rocas de la unidad suprayacente denominada Filita Taganga. El Neis Los Muchachitos en el sector sur está intruido por las cuarzodioritas (Emb) y cuarzomonzonitas (Ecm) del 37

Batolito Complejo Santa Marta, mientras al occidente se presenta en contacto fallado con la unidad Esquistos no diferenciados (Keg?). Edad y correlación. La discusión de la edad del Neis Buritaca por Tschanz et al. (1969a) es aplicable a esta unidad, donde el metamorfismo primario probablemente fue del Pérmico tardío al Triásico. El Neis Los Muchachitos probablemente puede ser correlacionable con el Neis Buritaca, poco afectado por la Orogénesis Eocena. 2.1.4.12 Pórfidos graníticos y otros pórfidos (JKp) La unidad de Pórfidos graníticos y otros pórfidos comprende pequeños cuerpos intrusivos, que están presentes al noroccidente de Chundira, en cercanías del Pico La Reina de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Departamento del Magdalena (Gansser, 1955). Descripción. Los pórfidos son de coloración grisácea a parda, con abundantes fenocristales grandes de plagioclasa y fenocristales más pequeños de biotita hexagonal euhedral, cuarzo bipiramidal, redondeado a subhedral y algunas veces pertita u ortoclasa y hornblenda en una matriz afanítica. Relaciones estratigráficas. Esta unidad se encuentra en contacto intrusivo con rocas precámbricas de las Granulitas de Los Mangos (Ptgm). Edad y correlación. La edad de estos pórfidos graníticos es incierta, pero según Tschanz et al. (1969a), están más estrechamente relacionados con las rocas volcánicas que con los batolitos del Jurásico medio, por tanto, le asignan una edad inferida del Cretácico temprano. 2.1.4.13 Rocas volcánicas no diferenciadas (JKv) En el territorio del Departamento del Magdalena, las Rocas volcánicas no diferenciadas están presentes en una pequeña zona al norte del río Ariguaní a 7 km del suroriente del caserío de Bellavista, en el extremo suroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Descripción. Esta unidad está constituida por: una capa inferior de lava afanítica de color gris a rosáceo; la cual está superpuesta por una lava morada, a la que le sigue una capa de rocas volcánicas piroclásticas de color rosado y pardo, con fragmentos subredondeados de lava más oscura, que tienen más de 5 cm de diámetro; sobre lo anterior se encuentra una lava rojiza porfirítica con fenocristales de plagioclasa y una capa de lava superior de roca volcánica tobácea de color rosado, con fragmentos pardos. Relaciones estratigráficas. Esta unidad se encuentra suprayaciendo inconformemente las Granulitas Los Mangos, la Formación Los Indios (TJi) y la Formación Guatapurí (TJg). La relación estratigráfica entre la unidad de Pórfidos graníticos y otros pórfidos (JKs) con la Unidad Arenosa Fundación (N2Q1f) no está claramente definida, pero se considera probable un contacto inconforme entre dichas unidades. 38

Edad y correlación. La edad de esta unidad es desconocida, y le han asignado una edad inferida del Cretácico temprano (Tschanz et al., 1969a). 2.1.5

Cretácico

Rocas ígneas y metamórficas, de edad cretácica, se encuentran ampliamente distribuidas en la Sierra Nevada de Santa Marta dentro del territorio magdalenense, las cuales han sido agrupadas en diferentes unidades litológicas. 2.1.5.1 Esquistos no diferenciados (Keg?) Los Esquistos no diferenciados son esquistos que no han sido bien diferenciados estratigráfica y cartográficamente, que afloran al occidente del río Buritaca en el sector norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, con buenos afloramientos en el lecho de los ríos Guachao y Mendiguaca. Descripción. Esta unidad consiste en gran parte de esquistos micáceos, anfibólicos y mármoles de la unidad Esquistos Gaira y esquistos grafíticos, micáceos y anfibólicos de los Esquistos San Lorenzo, correspondientes al denominado Esquistos del Grupo de Santa Marta, según Tschanz et al. (1969a). Cerca de la base de la unidad se encuentra un banco de mármol, el cual comúnmente carece de algunos minerales metamórficos como silicatos. Relaciones estratigráficas. Los Esquistos no diferenciados reposan inconformemente sobre rocas del Neis Buritaca (Jnb) y el Neis Los Muchachitos (Jnm); están intruidos por la Cuarzodiorita (Esmb) y el Granito moscovítico (Eg) que representan diferentes facies del Batolito Complejo Santa Marta; además, su relación con los Esquistos Gaira y Esquistos San Lorenzo no está bien definida, porque forma parte de ambas unidades. Edad y correlación. La edad del protolito sedimentario de esta unidad se desconoce, pero podría considerarse del Cretácico tardío, ya que la edad mínima del metamorfismo en los Esquistos Gaira y Esquistos San Lorenzo es del Paleógeno (Paleoceno - Eoceno). 2.1.5.2 Rocas ultramáficas intrusivas y metamórficas (Ku?) Rocas de la unidad de Rocas ultramáficas intrusivas y metamórficas afloran en pequeños cuerpos de forma elipsoidal y como diques que afectan las demás unidades de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estas rocas se encuentran en la región de El Campano dentro de la cuarzodiorita del Batolito Complejo Santa Marta, en la quebrada Rodríguez dentro del Neis Buritaca, en la región de la serranía Nueva Granada dentro del Neis Buritaca y de la unidad de rocas metamórficas no diferenciadas. Descripción. Se trata de rocas ultramáficas probablemente anfibolitas, hornblenditas, piroxenitas, peridotitas y rocas de talco - tremolita, talco serpentinita o clorita - talco – serpentinita - tremolita, se encuentran en la quebrada Rodríguez (vía San Pedro de La 39

Sierra) en el área de Cincinati y El Campano. En la región de la serranía Nueva Granada se encuentran rocas de color negro, grano fino, probablemente piroxenitas meteorizadas. En el área de San Lorenzo - Cincinati hay pequeños cuerpos ultramáficos dentro de las unidades Esquistos Gaira y Esquistos San Lorenzo. Según Tschanz et al. (1969a) se trata de cuerpos que incluyen tanto rocas intrusivas como metamórficas de edad y origen diferentes. Son rocas que en general carecen de foliación bien definida e incluyen serpentinitas probablemente de carácter intrusivo, rocas de talco tremolita, tremolita masiva o talco - tremolita posiblemente metamorfizadas. Están presentes en la quebrada Rodríguez rocas intrusivas ultramáficas y mármoles ricos en magnesio, piroxenitas y serpentinitas. Las rocas ultramáficas con olivino contienen talco, serpentinita, magnetita, tremolita y pirita. Relaciones estratigráficas. La serpentinita cerca a la quebrada Rodríguez se encuentra intruyendo al Neis Buritaca y probablemente también al Esquisto Gaira en el área de la cuchilla San Lorenzo. En esta unidad es probable que se puedan separar cuerpos ultramáficos metamórficos de cuerpos ígneos. En la vía a San Pedro de La Sierra son rocas ígneas ultramáficas, mientras en El Campano son probablemente metamórficas. Edad y correlación. Tschanz et al. (1969a) consideran esta unidad de rocas ultramáficas de una edad tentativa del Mesozoico, probablemente del Cretácico. 2.1.6

Paleógeno

Las rocas paleógenas que afloran en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Departamento del Magdalena fueron agrupadas en las unidades litológicas: Plutones paleocenos (Ed) y Batolito Complejo Santa Marta, que a su vez agrupa las subunidades Esmb, Eb, Eg, Ecm, Eds. 2.1.6.1 Plutones paleocenos (Ed) Los Plutones paleocenos incluyen los plutones Toribio y Latal, con buenos afloramientos en el área del río Toribio, quebradas Latal, La Cruz, Marinca y La Tigra. También afloran pequeños cuerpos de esta unidad en el sector nororiental de Santa Rosa. En general, son cuerpos de forma elongada, con una orientación NE, los cuales cubren un área aproximada de unos 50 km2. Descripción. Las rocas de esta unidad varían de gabros anfibólicos a granodioritas biotíticas, pero las más comunes tienen composición entre cuarzodiorita y granodiorita. Tschanz et al. (1969a) describen esta unidad como plutones de dioritas hornbléndicas máficas que afloran al noroccidente del Lineamiento Sevilla y son denominados como Plutón del río Toribio y Plutón de la Quebrada Latal. 40

- Plutón Toribio. Consiste de diorita hornbléndica, en redes de venillas de segregación y pequeñas cantidades de pegmatitas gabroides. Aunque podría ser un cuerpo intrusivo, hay evidencias que permiten considerarlo mejor como un bloque de esquistos anfibólicos granitizados o producto de un magma fuertemente contaminado por asimilación de un esquisto anfibólico. Cerca al Batolito Santa Marta los esquistos anfibólicos varían a esquistos biotíticos, la pegmatita llega a ser aplítica y sólo localmente la granitización metasomática genera diorita hornbléndica. Cerca a la Y que conduce a Vistanieve se observa la gradación de un esquisto micáceo con pequeñas estructuras ocelares a un neis masivo foliado con pliegues ptigmáticos y gradación en el bandeamiento del cuerpo donde termina en un granitoide diorítico con una sutil alineación de los máficos (embrequita). En el sector de La Danta se presenta una variación de unos neises cuarzofeldespáticos y embrequitas a anfibolitas con venillas y enrejados formados por cuarzo y plagioclasa, anfibolitas a anfibolitas masivas, y originan estructuras migmatíticas como la nebulítica y en islas. - Plutón Latal. Está formado por tres tipos diferentes de rocas. Consiste principalmente de diorita hornbléndica con pequeñas cantidades de hornblendita que le intruye o forma segregaciones y cuerpos en forma de diques dentro de éste. En la quebrada Latal la hornblendita está cruzada por diques pegmatíticos al parecer de edades diferentes. La diorita hornbléndica se caracteriza por presentar una foliación débil, determinada por cristales orientados, usualmente de hornblenda; la dirección de la foliación varía mucho y es probable que sea una consecuencia de la intrusión durante el último estado de la Orogenia Andina, ya que no hay clara evidencia de posterior metamorfismo. La diorita hornbléndica parece gradar a neises hornbléndicos o, por lo menos, a rocas con foliación más desarrollada y de composición similar, situación que se presenta a lo largo del contacto al norte, no muy bien definido. Quizás el plutón fue generado por anatexia parcial a grandes profundidades. El Plutón Latal es mucho más anfibólico, con desarrollo de mega cristales, que el Plutón Toribio que es mucho más granítico. El Plutón Latal puede ser subdividido en dos sectores, identificados fotogeológicamente y con control de campo, y se caracteriza porque la parte más norte es menos anfibólica, mientras hacia el sur varía a hornblenditas y gabros anfibólicos. Relaciones estratigráficas. Los contactos del Plutón Toribio no han sido bien definidos; podría ser una variedad del Batolito Santa Marta, pero ésta no se puede distinguir de la variedad diorita - hornblenda del Plutón Latal, el cual se encuentra claramente intruyendo las Granulitas Los Mangos. Edad y correlación. La datación radiométrica de K/Ar en hornblenda del Plutón Latal, muestra una edad de 58,4±4,3 Ma. Esta misma edad se le asigna a la diorita hornbléndica

41

del Plutón Toribio, por su estrecha relación petrográfica y litológica. Entonces estos dos cuerpos plutónicos son considerados del Paleógeno (Paleoceno). 2.1.6.2 Batolito Complejo Santa Marta (Esmb, Eb, Eg, Ecm, Eds) El Batolito Complejo Santa Marta está representado por un complejo plutónico, dentro del cual se pueden reconocer cinco variedades composicionales, basadas en sus características petrográficas. Estas variedades fueron agrupadas en las siguientes unidades: Batolito Santa Marta y Plutón Buritaca (Esmb), variedad de rocas híbridas (Eb), Granito moscovítico (Eg) y Plutón Palomino (Ecm) y variedad Dioritas hornbléndicas (Eds). Todas estas variedades son de edad paleógena y se encuentran distribuidas principalmente en los sectores nororiental y noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Magdalena. - Batolito Santa Marta y Plutón Buritaca (Esmb). Comprende principalmente los sectores nororiental y noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde ocupa las áreas de Minca, El Campano, El Limón, Tigrera, cerros El Doctor y Marinca. El oriente y región de la gran vía con un área aproximada de 300 km2. Descripción. En el Batolito Santa Marta y en el Plutón Buritaca, la roca predominante es la cuarzodiorita de color gris, con abundante biotita y hornblenda, masiva y relativamente uniforme, con una débil foliación generalmente variada por la biotita, con características bien desarrolladas en la zona “de borde”. Petrográficamente, la cuarzodiorita se caracteriza por presentar una textura hipidiomórfica, donde la plagioclasa es euhedral a subhedral con fuerte zonación oscilatoria. Según observaciones de Hernández (1996), plagioclasa, biotita y hornblenda subhedral están dispersas en una masa granular de cuarzo y feldespato potásico, siendo la hornblenda más abundante que la biotita. Relaciones estratigráficas. Esta unidad intruye rocas proterozoicas de las Granulitas Los Mangos (Ptgm) y de la Anortosita Don Diego (Ptam); rocas del Neis Los Muchachitos (Jnm) y del Neis Buritaca (Jnb); rocas paleógenas de los Mármoles Ciénaga (Em), Esquistos Gaira (Eeg), Esquistos no diferenciados (Keg?) y Esquistos San Lorenzo (Eesl); rocas de los Plutones paleocenos (Ed). Se presenta en relación gradacional con unidades del Batolito Complejo Santa Marta como Rocas híbridas (Eb), Granito moscovítico (Eg) y Plutón Palomino (Ecm). Edad y correlación. Tschanz et al. (1974) determinaron por dataciones radiométricas de K/Ar, edades de 48,8±1,7 Ma en hornblenda y 44,1±1,6 Ma para el Batolito Santa Marta y, así mismo, determinaron edades de 49,0±2,0 Ma en hornblenda y 48,4±1,8 Ma en biotita para el Plutón Buritaca, edades que corresponden al Paleógeno (Eoceno). - Rocas híbridas (Eb). Esta unidad corresponde a una zona de periferia, que se extiende en forma elongada, con dirección nororiental; ocupa un área aproximada de 3,0 km2 a lo largo de la margen suroriental del Batolito Santa Marta. Presenta buenos afloramientos de los ríos Toribio, Cincinati y Gaira. 42

Descripción. Las rocas de esta variedad son cuarzodioritas contaminadas por reacción con inclusiones de la roca encajante metamórfica y rocas metamórficas granitizadas por metasomatismo. Estas rocas híbridas presentan mayor contenido de minerales máficos y tienden a ser más variables en texturas y composición mineral. Relaciones estratigráficas. Esta unidad se presenta intruyendo rocas paleozoicas del Neis Buritaca, rocas paleógenas de las unidades Esquistos Gaira (Eeg) y Esquistos San Lorenzo (Eesl) y rocas de los Plutones paleocenos (Ed); se encuentra en contacto gradacional con el Batolito Santa Marta y Plutón Buritaca (Esmb). Edad y correlación. La edad de esta unidad es incierta, pero Tschanz et al. (1969a) le asignan la misma edad del Batolito Santa Marta, es decir, del Paleógeno (Eoceno). - Granito moscovítico (Eg). Esta unidad está conformada por dos cuerpos medianos y uno más pequeño, los cuales afloran entre los ríos Buritaca y Don Diego; entre el río Guachaca, cuchilla de Guachaca y el río Buritaca y al sur de la desembocadura del río Mendiguaca. Descripción. El granito moscovítico es una roca cataclástica leucocrática, que consiste de fragmentos angulares de granito con una matriz triturada de cuarzo, ortoclasa y oligoclasa. Relaciones estratigráficas. Intruye rocas del Neis Buritaca (Jnb) y del Neis Los Muchachitos (Jnm), rocas cretácicas de Los Esquistos no diferenciados (Keg?) y aparece en contacto gradacional con el Plutón Buritaca (Esmb). Edad y correlación. Tschanz et al. (1969a) le asignaron al granito moscovítico una edad tentativa del Paleógeno (Eoceno), con base en las dataciones radiométricas realizadas en el Batolito Santa Marta. - Plutón Palomino (Ecm). Se encuentra localizado en el sector nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta al occidente del río Palomino, donde ocupa un área aproximada de 20 km2. Este cuerpo plutónico está bien expuesto en el cauce del río Palomino y en algunos de sus afluentes. Descripción. Según Tschanz et al. (1969a), el Plutón Palomino consiste de cuarzomonzonita y granodiorita biotítica leucocrática, compuesta por plagioclasa euhedral ligeramente silicitizada y biotita euhedral en una masa de cuarzo anhedral y ortoclasa diseminada ligeramente pertítica, con minerales accesorios como esfena, apatito, magnetita y allanita. Relaciones estratigráficas. El Plutón Palomino intruye rocas del Neis Los Muchachitos y se presenta en contacto gradacional con el Batolito Santa Marta. Este cuerpo plutónico se encuentra al sur limitado por la Falla Maroma, la cual lo enfrenta con rocas del Batolito Santa Marta.

43

Edad y correlación. Tschanz et al. (1969a) le asignaron una edad probable al Plutón Palomino entre el Eoceno y Oligoceno. - Dioritas hornbléndicas (Eds). Rocas de esta unidad se encuentran bien expuestas en el sector oriental del sitio del desvío de Ciénaga a Santa Marta, principalmente en el cauce de la quebrada Espíritu Santo o La Cristalina y de los ríos Toribio y Cirdita; es una unidad que se delimita bien en el sector oriental del cerro El Morreal y el río Toribio y cubre un área aproximada de unos 25 km2. Descripción. Consiste principalmente de rocas híbridas, las cuales forman una variedad marginal o de transición del Batolito Santa Marta y Plutón Buritaca (Esmb), al parecer originadas por contaminación del magma silícico por la probable incorporación y asimilación de los esquistos. La roca principal que es una diorita hornbléndica, se caracteriza por presentar variados cambios texturales y composicionales a anfibolita bandeada y a neises anfibólicos. Esta unidad fue diferenciada por presentar una serie de características composicionales y texturales muy particulares respecto a las demás unidades adyacentes (Hernández, 1996). Relaciones estratigráficas. Esta unidad se encuentra intruyendo rocas de unidades paleógenas como son los Esquistos Gaira (Eeg) y los Mármoles Ciénaga (Em). Se encuentra en relación gradacional con el Batolito Santa Marta y Plutón Buritaca (Esmb). Edad y correlación. A esta unidad le corresponde tentativamente la misma edad del Batolito Santa Marta y del Plutón Buritaca, datados radiométricamente del Paleógeno (Eoceno), según Tschanz et al. (1969a). 2.1.6.3 Esquistos Gaira (Eeg) Los Esquistos Gaira afloran en la región norte del Departamento del Magdalena, principalmente en la vía a Minca hasta llegar a la serranía de Córdoba, en las vías a Togua, Telecom, Cincinati y en los cerros de Santa Marta, Gaira y Lourdes, donde ocupa un área de aproximadamente 170 km2. Descripción. La unidad Esquistos Gaira está conformada por una litología muy variada de tal forma que se encuentran agrupados diferentes tipos de rocas. En general, consiste de esquistos micáceos, cuarzofeldespáticos, anfibólicos y grafíticos, neises cuarzofeldespáticos y biotíticos; además, esporádicamente se presentan pequeños cuerpos de filitas, mármoles, migmatitas, embrequitas o cuarcitas micáceas y rocas ultramáficas metamorfizadas (piroxenita y rocas con magnesita, tremolita, talco y pirita). Por sectores se presentan bandas grafitosas dentro de los esquistos. Los Esquistos Gaira están afectados por metasomatismo, metamorfismo asociado con actividad tectónica y por abundantes diques de pegmatitas, dacitas y aplitas. La dirección de la foliación predominante en la región de Lourdes es N80º E, N30-40º E, en Gaira N45-70º E 44

y N30-45º E, mientras en las demás regiones la dirección de foliación varía considerablemente, debido a los fenómenos anteriormente mencionados. En esta unidad se observa un cuerpo heterogéneo, afectado por la acción del sistema de falla Santa Marta Bucaramanga, con numerosas fricciones y cizallamientos que imposibilitan la determinación de las rocas componentes (Hernández, 1996). Relaciones estratigráficas. En algunas áreas estudiadas no fue posible establecer las relaciones estratigráficas de los Esquistos Gaira, debido a los cambios de facies, complicaciones estructurales y cambios metasomáticos relacionados con el Batolito Complejo de Santa Marta. El contacto de esta unidad con las Filitas Taganga no se pudo observar en campo, aunque en algunos sectores ha sido delimitado fotogeológicamente como fallado. El contacto con el Neis Buritaca ha sido observado en campo y aparentemente es neto. Edad y correlación. La edad del metamorfismo en esta unidad es de 50,3±8,1 Ma, la cual fue determinada por datación radiométrica de K/Ar en anfíbol. 2.1.6.4 Mármoles Ciénaga (Emc) Los Mármoles Ciénaga afloran al oriente de Ciénaga y abarcan el área del cerro El Mico, desvío a cantera Calcáreos y Promicol, cerro Morreal, cerro La Calera, quebrada La Cristalina hasta la quebrada Mateo. Los afloramientos se encuentran en un área aproximadamente de 1,5 km2. Descripción. Estos mármoles se presentan en varias capas de los Esquistos Gaira, son de textura cristaloblástica, grano grueso y contacto suturado, color blanco, brillante; los hay de color gris oscuro, de grano fino y algunos se encuentran bandeados, donde las bandas blancas son de grano grueso, mientras las bandas de color gris oscuro son de poco brillo y el tamaño de grano es muy fino. Estos mármoles se encuentran en el desvío hacia la cantera de Promicol y afloran con rocas de alto grado de metamorfismo que podrían ser consideradas como migmatitas, rocas esquistosas anfibólicas, con ortoneises cuarzodioríticos y dioríticos, además, estos cuerpos máficos presentan la misma dirección de foliación de los Esquistos Gaira; están distribuidos en forma irregular, vermiformes, convoluta, cuyos espesores van desde 1 cm a más de 6 m. Se observa una gradación, pero muy local, del mármol hacia una secuencia de rocas bandeadas, que varían a carbonatadas. Relaciones estratigráficas. La distribución espacial y la geometría de los mármoles no pudo ser establecida claramente debido a que las relaciones estratigráficas con la roca encajante son difíciles de establecer, debido a las numerosas fallas que rodean los cuerpos. Edad y correlación. Estos mármoles están ubicados dentro de los Esquistos Gaira y de su metamorfismo se conoce una datación radiométrica de 50,3±8,1 Ma (K/Ar) en anfíbol.

45

2.1.6.5 Esquistos San Lorenzo (Eesl) Los Esquistos San Lorenzo se encuentran aflorando en el sector de Vistanieve hacia la región de San Lorenzo, en el área de la serranía de Córdoba y del cerro Corea. El área que cubre esta unidad es de unos 25 km2, aproximadamente. Descripción. En vía Cerro Kennedy hacia San Lorenzo se encuentra esta clase de esquistos, diferentes a los biotíticos que afloran en Gaira. Son esquistos moscovíticos, cuarcitas micáceas, esquistos cuarzofeldespáticos micáceos, compactos, de grano medio, y alternan al parecer con cuerpos anfibólicos y grafíticos con sulfuros. No ha sido posible caracterizar de manera segura esta unidad debido al difícil acceso y al mal estado de conservación de los afloramientos. Según Tschanz et al. (1969a) esta unidad se compone de esquistos moscovíticos y cuarcitas micáceas, pero en buena parte también consiste de esquistos anfibólicos y biotíticos en menor proporción. En el camino a San Lorenzo se encuentran cuarcitas gris claras que contienen biotita metamórfica rojiza y relictos de estratificación cruzada. La cuarcita está suprayacida por esquistos grafíticos y éstos a su vez por delgadas capas plegadas de anfibolitas y esquistos talcosos. También presenta roca verde (serpentinita, talcoesquistos, esquistos anfibólicos) intercalados con cuarcitas grafíticas y esquistos con anfibolita biotítica; esquistos cuarzo moscovíticos algunos de éstos con biotita y otros con granate, estaurolita, cloritoide y sillimanita. Los Esquistos San Lorenzo, respecto a su fábrica y textura, indican más metamorfismo regional que de contacto. Los anfíboles y micas están comúnmente orientados por una buena foliación, no obstante los anfíboles generalmente muestran una lineación muy tenue. Relaciones estratigráficas. El contacto de los Esquistos San Lorenzo respecto a los Esquistos Gaira es transicional, debido a la similitud de sus litologías. Hace falta estudios petrográficos que permitan definir si se justifica seguir considerando los esquistos Gaira y los San Lorenzo, como dos unidades diferentes o, si por el contrario, constituyen una misma. Edad y correlación. La edad del metamorfismo en esta unidad es de 49,1±6,4 Ma, resultado de una datación radiométrica de K/Ar en anfíbol. Los Esquistos San Lorenzo se podrían correlacionar en parte con la Formación Jarara en La Guajira. 2.1.6.6 Filitas Taganga (ENft?) Las Filitas Taganga es una unidad metamórfica que aflora a lo largo de la línea costera entre la ensenada de Guachaquita y Gaira. Comprende el área de Taganga, Santa Marta y El Rodadero. Cubre una franja en forma de arco que tiene un área de aproximadamente 75 km2.

46

Descripción. La unidad en la ensenada de Neguanje consta de filitas cloríticas y sericíticas de color verde claro, con una foliación pizarrosa bien desarrollada, con una partición casi en hojas. También la componen otros tipos de roca en menor proporción, como son anfibolitas de grano muy fino y talcoesquistos. En algunos sectores se presentan pequeños cuerpos de roca porfirítica, con matriz cuarzofeldespática y fenocristales de un mineral negro, hojoso de hábito prismático sin identificar; otras rocas son greenstones. En la Sociedad Portuaria de Santa Marta afloran greenstones cloríticos. Esta unidad presenta fuerte silicificación principalmente en el área de Neguanje; algunas rocas filíticas son calcáreas. También se encuentran rocas metaígneas, masivas, porfiríticas, de grano medio, de aspecto diorítico (Hernández, 1996). Tschanz et al. (1969a) describieron inicialmente esta unidad, que consiste principalmente de filitas cloríticas grises a verdes y filitas sericíticas oscuras. Muchas filitas son calcáreas y la mayoría contienen más clorita que sericita. También están presentes anfibolitas actinolíticas, de grano muy fino, y esquistos talcosos. El tamaño del grano y la cantidad de anfibolita se incrementan hacia el Batolito Complejo Santa Marta. Las filitas contienen cristales de espesartita y cloritoide oscuro. Esta unidad está afectada por diques básicos (diorita), pegmatitas y aplitas, que son más abundantes hacia el Batolito Complejo Santa Marta. La presencia de clorita y cuarzo en análisis petrográficos realizados por Tschanz et al. (1969a) indica claramente una facies esquistos verdes y no facies anfibolita. Relaciones estratigráficas. El contacto de las Filitas Taganga con los Esquistos Gaira es fallado, el cual fue determinado por fotointerpretación geológica, pero en el campo no se pudo observar muy bien por estar cubierto; sin embargo, en los estudios que se realicen en el futuro, se hace necesario establecer sus relaciones estratigráficas. Edad y correlación. Esta unidad no se ha datado radiométricamente, pero segúnTschanz et al. (1969a), la ubicación estratigráfica permite considerarla más joven que los Esquistos Gaira o sea Paleógeno - Neógeno? 2.1.7 Cuaternario En la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentran depósitos cuaternarios que ocupan pequeñas extensiones de su territorio, los cuales han sido agrupadas en las siguientes unidades cuaternarias: Depósitos de terrazas aluviales (Qt), depósitos de morrenas glaciares y fluvioglaciares (Qm), depósitos aluviales (Qal) y depósitos de playa (Qpl). 2.1.7.1 Depósitos de terrazas aluviales (Qt) Son depósitos de gravas que afloran en el sector centro-oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta al NE del departamento, cubriendo parte de las márgenes de los ríos Maranchucua, Mamancanaca, Duriameina, Aracataca, Tucurinca y Sevilla, al suroeste de Bocas de Palomino y el noreste de Santa Rosa. Estos depósitos están constituidos por gravas arenosoportadas, y arenas de cuarzo y feldespato, de grano grueso, algo lodosas, 47

deleznables, de coloración amarillenta parda a blanco amarillenta, ligeramente basculadas al occidente. Estos depósitos son utilizados en parte como material de construcción y como recebos para el afirmado de vías. 2.1.7.2 Depósitos de morrenas glaciares y fluvioglaciares (Qm) Estos depósitos se encuentran en la región alta de la Sierra Nevada de Santa Marta donde se han formado por fenómenos de glaciación , los cuales cubren parte de las márgenes de los ríos Maranchucua, Mamancanaca, Duriameina y las partes más altas de los ríos Aracataca, Tucurinca y Sevilla. Gansser (1955) y Raasveldt (1957) reconocieron que se han formado morrenas a partir de tres estadios de una glaciación principal. Las descripciones se han tomado del estudio de Tschanz et al. (1969a). La Glaciación Duriameina es la más antigua y está conformada por remanentes de morrenas a una elevación de 2.800 m y por la morfología glacial de los valles con elevaciones que superan los 3.000 m. La Glaciación Mamancanaca presenta morrenas laterales bien conformadas, pero las terminales muestran un desarrollo muy precario. Los bloques de gran tamaño son seguramente relictos de las morrenas terminales y parece indicar el grado de destrucción de la glaciación. Esta glaciación representa la región de los picos Bolívar y Cristóbal Colón, que alcanzan a tener unos 4.000 m de altura. La Glaciación Reciente muestra morrenas relacionadas con las glaciaciones presentes, con las regiones donde existieron y con los que se forman recientemente. A este estadio siguió un retroceso muy rápido y definitivo que continúa hoy en día. Los glaciares actuales se encuentran a una altura entre 4.800 y 5.000 m. Los depósitos de terrazas aluviales (Qt) y los depósitos de morrenas glaciares y fluvioglaciares (Qm), son considerados del Pleistoceno. 2.1.7.3 Depósitos aluviales (Qal) Estos depósitos son diferenciables fotogeológicamente y están conformados principalmente por gravas y bloques de rocas ígneas y metamórficas, provenientes de las unidades del basamento cristalino de la Sierra Nevada de Santa Marta. La mayoría de estos depósitos se encuentran localizados en los sectores norte y noroccidente de la Sierra Nevada de Santa Marta; los más pequeños se ubican en su costado oriental; sin embargo, existen muchos depósitos que por su pequeña extensión no son cartografiables a la escala del mapa. En general, estos depósitos aluviales se utilizan como materiales de construcción. 2.1.7.4 Depósitos de playa (Qpl) Son depósitos del Mar Caribe que afloran entre la desembocadura del río Palomino y Santa Marta, incluido el Parque Nacional Natural Tayrona y las bahías Concha, Taganga, Santa Marta y Rodadero, entre otras. Se trata de depósitos de color gris claro a gris oscuro, algo 48

estratificados, semiconsolidados, algo semihorizontalizados, con niveles de arenas finas y arcillas; las arenas son de color gris y las arcillas amarillo pardo. También se encuentran delgados niveles calcáreos, grietas de desecación en planos de estratificación y estratificación cruzada principalmente en las capas arenosas (Hernández, 1996). La edad de estos depósitos ha sido asignada al Holoceno (Tschanz et al., 1969a). 2.2 REGIÓN VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA La Región Valle Inferior del Magdalena comprende el sector noroccidental, central y sur del Departamento del Magdalena, y ocupa el 70% de su territorio, lo que corresponde en buena parte a la denominada Cuenca Sedimentaria del Valle Inferior del Magdalena; forma parte del terreno geológico San Jorge- Plato (Duque-Caro 1980; Etayo et al., 1986) y de Plato (Bueno, 1986; Govea & Aguilera, 1986). En esta región se encuentran expuestas rocas sedimentarias que son las más abundantes y, en menor cantidad, rocas ígneas plutónicas y volcánicas, con edades del Jurásico, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, respectivamente. 2.2.1 Jurásico La unidad litológica considerada de probable edad jurásica tardía se encuentra constituida por rocas ígneas plutónicas y volcánicas asociadas en menor proporción, las cuales se presentan formando cerros aislados, que afloran al noroccidente de El Banco en el extremo sur del departamento. 2.2.1.1 Granito Botillero (Jgb?) El Granito Botillero es una unidad informal que aflora al sur de la ciénaga de Chilloa y al noroccidente de la población de El Banco en el extremo sur del departamento. Aflora en el cerro de Botillero, de donde deriva su nombre (Barrera, 1989a). Descripción. La unidad está constituida por rocas ígneas plutónicas, principalmente, y, en menor proporción, por rocas volcánicas según descripción de Barrera (1989a). Las rocas plutónicas son granitos leucocráticos, con textura fanerítica de grano fino a medio, compuesto por feldespato potásico, cuarzo, plagioclasas, anfíboles (hornblenda?), piroxeno (augita?), biotita, hematita y magnetita; mientras las rocas volcánicas son piroclásticas con una matriz afanítica de tono oscuro en donde se diferencian vidrios y cristales de cuarzo, magnetita, plagioclasas y abundantes fragmentos líticos (Barrera, 1989a). Relaciones estratigráficas. Las rocas de esta unidad se encuentran cubiertas por depósitos cuaternarios y cuando afloran sobresalen en la planicie como cerros testigos y aislados de variado tamaño y altura. Edad y correlación. No se tienen dataciones radiométricas de esta unidad. Estas rocas son remanentes de estribaciones más septentrionales de la serranía de San Lucas (Cordillera 49

Central), que se encuentra en territorio bolivarense. Rocas de similar composición fueron tentativamente consideradas por Royero (1994) como del Jurásico Medio - Superior, con base en una datación radiométrica de 160±7 Ma, por el método K/Ar en hornblenda, la cual fue efectuada en el Batolito Segovia (Feininger et al., 1972; Álvarez, 1983). 2.2.2 Paleógeno Las rocas sedimentarias de esta edad son muy escasas y están agrupadas en una sola unidad informal: Conglomerados Macaraquilla (Epm?). La Formación Ciénaga de Oro (E3N1mco) no aflora en territorio magdalenense, pero su información estratigráfica se ha obtenido de los pozos de perforados por Ecopetrol (Figura 5). 2.2.2.1 Conglomerados Macaraquilla (E3ma?) La unidad Conglomerados Macaraquilla fue denominada informalmente por Clavijo et al. (1997). Afloran en el extremo oriental de la Plancha 25 Fundación, en el área de la quebrada Macaraquilla y el río Fundación al suroriente de Aracataca y Fundación, en una faja de unos 30 km2; conforma un relieve abrupto con pendientes fuertes y facetas angulares por efecto de fallamiento. También aflora al sur de Sevilla, en una faja pequeña con dirección NE. Descripción. Esta unidad se encuentra constituida por conglomerados de guijos predominantemente con variaciones a gránulos, redondeados, compuestos de fragmentos derivados de roca cristalina, compactos, en una matriz arenolodosa. Se disponen en capas tabulares de 1 a 7 m de espesor, con niveles lenticulares discontinuos de areniscas gruesas, granos bien calibrados y de buena redondez. Están intercalados con areniscas de color amarillo pardo, de grano medio, bien calibradas, con materia orgánica, micáceas, con laminación plana a ondulosa paralela, en capas tabulares gruesas y lodolitas de color gris verdoso y amarillento, con laminación plana paralela continua, con materia orgánica, micáceas, en capas tabulares planas paralelas. Ambiente. Los Conglomerados Macaraquilla son de origen continental y se formaron en ambiente de abanicos aluviales depositados al pie de pendientes montañosas. Relaciones estratigráficas. La posición estratigráfica de esta unidad no está claramente determinada. Por efecto de la Falla Tres Vueltas, se encuentra en contacto fallado e indefinido con la Unidad Arenosa Fundación. Las relaciones estratigráficas no están bien definidas entre los Conglomerados Macaraquilla y unidades plutónicas (Tbo, Pd, Jar) de edad triásica - jurásica. Edad y correlación. Esta unidad se considera de edad más antigua que la edad de la Unidad Arenosa Fundación. Su posición relativa en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, el tipo de litología, el grado de compactación y la inclinación de los estratos hacia el occidente, hacen pensar que esta unidad puede representar un depósito de abanico 50

51

más antiguo que los depósitos en el sector norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, que permite asignarle edad Paleógena, probablemente del Paleoceno 2.2.2.2 Formación Ciénaga de Oro (E3N1co) La Formación Ciénaga de Oro es descrita por Duque-Caro (1973) como constituida principalmente por areniscas, arcillolitas, calizas y hacia la base algunos mantos de carbón y niveles de lodolitas carbonosos. Tiene como localidad tipo, la carretera Montería - Planeta Rica (km 28 al 39). Como se mencionó anteriormente, la Formación Ciénaga de Oro es una unidad que se encuentra en el subsuelo magdalenense y su información estratigráfica ha sido suministrada por Ecopetrol de los pozos Granada 1, Alejandría 1, El Difícil 1, Algarrobo y Piñuela 1. En los pozos que fueron perforados por Ecopetrol en el sector Cicuco - Boquete se encuentra completa la secuencia estratigráfica de esta unidad. Descripción. La Formación Ciénaga de Oro está constituida en su parte inferior por areniscas verde claras, compuestas por cuarzo hialino, angular a subredondeado, tamaño arena fina y gruesa, deleznables, con materia orgánica. En la parte intermedia presenta una alternancia de areniscas, limolitas y arcillolitas calcáreas; las areniscas son blancas a grises de grano grueso a fino, de cuarzo hialino, con cemento calcáreo, en capas delgadas, y las limolitas y arcillolitas bioturbadas; presentan un contenido variable de carbonato cálcico. La parte superior consta de una caliza gris de tipo arrecifal, de textura finamente cristalina, compacta, denominada Caliza Cicuco. En el sector de El Difícil - Plato en el pozo Alejandría 1, se describe el miembro Caliza El Difícil como el tope de la Formación Ciénaga de Oro, con un espesor aproximado de 300 m, con predominio de calizas, areniscas calcáreas y facies arrecifales (Ortiz, 1996). El espesor total de la unidad varía entre 100 y 2.500 m (Dueña & Duque-Caro 1981; Barrera, 1996). Ambiente. Los sedimentos de la parte superior de esta unidad se depositaron en ambientes marinos como arrecifes y bancos de plataforma, talud a plataforma abierta, plataforma media a distal, rampa transicional entre el borde de plataforma y el talud periplataforma y lagunas litorales (Ortiz, 1996). Según Dueñas & Duque-Caro (1981), la parte media de la unidad tiene influencia marina somera e influencia continental, probablemente deltaica en su base y techo. Relaciones estratigráficas. La Formación Ciénaga de Oro se encuentra descansando inconformemente sobre el basamento ígneo metamórfico como se puede observar en los perfiles geológicos basados en registros sísmicos, los cuales fueron facilitados por Ecopetrol. El contacto superior es aparentemente inconforme con la suprayacente Formación Rancho, que en algunos sectores los petroleros denominan Formación Porquero. Edad y correlación. La parte basal de la Formación Ciénaga de Oro fue ubicada en el Oligoceno (Dueñas, 1980), mientras su parte superior ha sido considerada de edad oligocena tardía al miocena temprana (Ortiz, 1996). Su parte superior o Caliza El Difícil se correlaciona con la Caliza Cicuco. 52

2.2.3 Neógeno En la región del Valle Inferior del Magdalena correspondiente al Departamento del Magdalena afloran rocas y depósitos semiconsolidados con edades del Neógeno, las cuales fueron agrupadas en las formaciones: Rancho, (N1r), Jesús del Monte (N1jm-N1jmm), Zambrano (N2z), Cuesta (N2c) y Unidad Arenosa Fundación (N2Q1f) (Figura 5). 2.2.3.1. Formación Rancho (N1r). La descripción original de la Formación Rancho se debe a Notestein (1929) y posteriormente fue redefinida por Butler (1942) en la sección carretera Carmen de Bolívar Zambrano, Departamento de Bolívar, donde fue denominada Series del Rancho, compuesta por una sucesión espesa de areniscas resistentes y arcillolitas arenosas. Duque-Caro et al. (1996), conservan el mismo nombre, pero con el rango de Formación Rancho. Esta unidad se encuentra bien expuesta en el área de la ciénaga del Cerro de San Antonio y del Municipio de Pedraza sobre la margen derecha del río Magdalena. Descripción. La Formación Rancho se caracteriza por presentar en su base un paquete potente de areniscas arcósicas de color verde oliva claro, deleznables, en capas gruesas a muy gruesas, interestratificadas en capas delgadas de lodolitas de color verde oliva claro, en contactos netos, plano paralelos, con intercalaciones de delgadas capas de areniscas; en el contacto con las lodolitas se observan esporádicamente restos de plantas y foraminíferos bentónicos. Hacia la parte superior de este segmento predominan las lodolitas en capas gruesas a muy gruesas y esporádicamente capas tabulares algunas veces discontinuas de areniscas de grano fino a medio, contactos plano paralelos a ondulosos paralelos, concreciones areno calcáreas con diámetros entre 0,20 y 1,0 m; esporádicamente presenta restos de vegetales y concentración de yeso. El tope de la unidad está conformado por un nivel de 8,0 m de espesor de lodolitas gris verdosas. El espesor de la Formación Rancho en la sección carretera Carmen de Bolívar - Zambrano es de 970 m (Duque-Caro et al., 1996) y en el pozo El Difícil 1 se ha calculado 1.500 m de espesor en promedio para esta unidad, que los petroleros denominan en este sector Formación Porquero. Ambiente. La forma lobular, la aparente continuidad tanto lateral como composicional de las rocas, así como la asociación facial, permiten suponer el origen de esta unidad como depósito de abanico submarino, donde predomina al tamaño arena; estos sedimentos son característicos de fuentes de aporte donde predominan arenas y limos, los cuales son transportados a lo largo del borde externo de una plataforma y canalizados en la desembocadura de un cañón submarino (Duque-Caro et al., 1996). Relaciones estratigráficas. El contacto con la unidad infrayacente Formación Ciénaga de Oro que no aflora en el territorio del Departamento del Magdalena, no está bien documentado; sin embargo, en el área de la Plancha 38 Carmen de Bolívar (Duque-Caro et al., 1996), el contacto inferior de esta unidad presenta características aparentemente

53

inconformes con la Formación Carmen. Su contacto con la suprayacente Formación Jesús del Monte se considera como discordante, según Duque-Caro et al. (1996). Edad y correlación. La Formación Rancho es abundante en microfauna bentónica y planctónica, con ausencia de macrofósiles. Con base en estudios micropaleontológicos Petters & Sarmiento (1956), de Porta (1962, 1970), Stone (1968), Duque-Caro et al. (1968, 1970, 1975, 1979) le asignan una edad miocena tardía - pliocena temprana. Esta unidad es correlacionable en parte con la Formación Porquero. 2.2.3.2 Formación Jesús del Monte (N1jm-N1jmm) La Formación Jesús del Monte fue descrita originalmente como Grupo Jesús del Monte, en un informe interno de la Texas Petroleum Company en 1946. Posteriormente fue redefinida por Duque-Caro et al. (1996), quienes les asignaron el rango de formación. La unidad aflora en el sector occidental del Departamento del Magdalena, donde ocupa parte de las áreas de las poblaciones de Carreta, Caño de Agua, Chivolo, Santa Inés y Tenerife. Descripción. Como base de la Formación Jesús del Monte se toma un nivel de areniscas denominadas Areniscas Mandatú con el rango de Miembro de Mandatú (N1jmm), rango propuesto por Duque-Caro et al. (1996), cuyo nombre proviene del área de la Hacienda Mandatú. Este nivel se inicia con 42 m de areniscas arcósicas, en capas gruesas a muy gruesas con impresiones de hojas y con concreciones métricas de areniscas calcáreas, contactos plano paralelos algunas veces erosivos, interestratificadas con capas delgadas de limolitas gris verdosas. Continúa un paquete de 22 m de espesor de areniscas de grano medio a grueso, en capas tabulares gruesas a muy gruesas, con concreciones de areniscas calcáreas y concreciones arcillosas, gris verdosas. Suprayaciendo al miembro Mandatú se encuentra un predominio de arcillolitas de color pardo verde oliva, en capas gruesas a muy gruesas, interestratificadas con capas finas a medias de limolitas y capas medias a gruesas de arcosas líticas, calcáreas, con glauconita y contactos plano paralelos y onduloso paralelos. La Formación Jesús del Monte se caracteriza en su base por un paquete de arcillolita gris verde oliva y estratificación ondulosa discontinua y concentración de areniscas finas y limolitas, mientras el tope por un paquete de 8 m de arcillolita gris, verde oliva a amarillenta, con delgados lentes limosos y arenosos, interestratificados con capas finas a muy finas de areniscas líticas, calcáreas, deleznables, de color verde oliva grisáceo. En la sección Carmen de Bolívar tiene un espesor de 780 m, donde existen evidencias regionales, tanto estructurales como bioestratigráficas, que identifican un contacto discordante, donde el tope de la Formación Rancho y la base del Miembro Mandatú, son claramente diferentes (Duque-Caro et al, 1996). Ambiente. La Formación Jesús del Monte se depositó en un ambiente marino, abundante en microfauna planctónica y bentónica, presenta cambios paleobatimétricos de batial 54

inferior en la base (Miembro Mandatú) a profundidades batiales medias a superiores en la zona de Sigmoilina tenuis, a la cual le sigue una somerización que se reconoce hasta el tope de esta unidad; allí se identifican las zonas de Bulimina carmenensis y Uvigerina subperegrina (Petters & Sarmiento, 1956). Edad y correlación. Con base en la información micropaleontológica actualizada y recolectada de la Formación Jesús del Monte en la Plancha 38 Carmen de Bolívar, a esta unidad le corresponde desde la zona N.8 hasta la zona M.12 y su edad sería de finales del Mioceno temprano de acuerdo con W. Blow, 1996 (en Duque-Caro et al., 1996). Esta unidad se correlaciona en parte con el Grupo Porquero de Ecopetrol. 2.2.3.3 Formación Zambrano (N2z) El término de Capas de Zambrano fue introducido por Weiske (1938) para referirse a una secuencia de areniscas calcáreas con bancos fosilíferos, aflorantes en los alrededores de los municipios de Carmen de Bolívar y Zambrano, en el Departamento de Bolívar. Duque-Caro et al. (1991) utilizan la referencia original de Weiske (1938), pero elevándola al rango de Formación Zambrano. Es la unidad con mayor extensión y se encuentra ampliamente distribuida en el sector centro suroccidental y sur del Departamento del Magdalena, donde aflora desde los alrededores de Aracataca al norte hasta San Rafael al sur, y ocupa un 30% de su territorio. Se observan buenos afloramientos por las carreteras Fundación - Salaminita - Piñuelos Medialuna, Fundación - Caraballo - Monterrubio - San Ángel, Caraballo - Flores de María Chivolo - Tenerife, Alejandría - El Difícil - Plato y, también está bien expuesta en el sector norte de San Rafael, hacia el sur del departamento, donde forma colinas alargadas en dirección N30-40oE. Descripción. En la sección por la carretera Carmen - Zambrano (Bolívar), supuestamente la localidad tipo de la Formación Zambrano es una unidad eminentemente arenosa con algunas intercalaciones de lodolitas en capas someras y limolitas en capas delgadas a finas, donde es común la ocurrencia de conchas de ostreidos, bivalvos y gasterópodos. En el Departamento del Magdalena, la Formación Zambrano presenta un predominio de arcillolitas grises, con laminación plana a ondulosa paralela, yeso en masas y escamas, localmente calcárea con nódulos ferruginosos, concreciones calcáreas y abundantes conchas de moluscos (bivalvos y gasterópodos). Presenta intercalaciones de areniscas de cuarzo a sublíticas, de color amarillo claro a rojizo, de grano fino a medio, calcáreas, bioclásticas con contenido de ostreidos, bivalvos y gasterópodos, ocasionalmente micáceas, con frecuentes concreciones de areniscas calcáreas hasta de 40 cm o más de diámetro, están dispuestas en capas delgadas a gruesas, masivas o con laminación plano paralela a ondulosa. También se intercalan niveles de limolitas grises, calcáreas, con conchas de moluscos, y niveles de areniscas gris verdosas a amarillentas, de grano fino medio, bien calibradas, con concreciones calcáreas y materia orgánica, fosilíferas (restos de conchas) y 55

nódulos ferruginosos, en capas delgadas tabulares y lenticulares, con estratificación cruzada y plano paralela. El espesor de la unidad varía entre 500 y 600 m (Clavijo et al., 1997). Ambiente. Duque-Caro et al. (1996), en la Plancha 38 Carmen de Bolívar, reconocen un ambiente marino muy somero y un depósito de relleno de canal; igualmente postulan una asociación de ambientes de pantanos y de lagunas evaporíticas. Relaciones estratigráficas. El contacto inferior de la Formación Zambrano con la Formación Jesús del Monte, es concordante (Reyes et al., 1994); mientras el contacto superior parece ser discordante con la Unidad Arenosa Fundación y en muchos sectores aparece cubierta por depósitos cuaternarios recientes. Edad y correlación. A la Formación Zambrano, de acuerdo con la microfauna descrita por Petters & Sarmiento (1956) y la estudiada por Duque-Caro et al. (1996), se le asigna una edad del Plioceno temprano. Se correlaciona con la Formación Tubará. 2.2.3.4 Formación Cuesta (N2c) El término Formación Cuesta fue utilizado en 1990 por C. García (en Arias & Morales, 1994) para describir los depósitos semiconsolidados que conforman el núcleo del sinclinal de La Loma (Cesar) y con buenos afloramientos en la carretera La Loma - La Jagua de Ibirico, Cesar. En el Departamento del Magdalena se encuentra ampliamente distribuida en el sector sur, donde ocupa buena parte de Santa Ana, San Zenón, San Sebastián de Buenavista, Guamal y El Banco. En estos sectores ha sido descrita anteriormente como “sedimentitas de Arjona”. Descripción. En la sección Todos Los Santos por la carretera Arjona - Tres Esquinas (Clavijo et al., 1998) se inicia la sección de base a techo con 7.0 m de conglomerado grueso, semiconsolidado con fragmentos redondeados de líticos volcánicos y sedimentarios, en una matriz de arena de grano grueso, color amarillento, con geometría de las capas cuneiforme; sigue 1.85 m de areniscas de grano grueso, ligeramente conglomeráticas, color amarillo, con interdigitaciones de niveles finos de conglomerados; 1,0 m de nivel de arcillolitas gris rojizas con abundantes madrigueras y ocasionalmente delgadas interdigitaciones de areniscas amarillo rojizas, de grano grueso, con costras ferruginosas; 4,7 m de areniscas amarillo oscuras a pardas, de grano grueso a conglomeráticas, con abundantes costras de hierro y con pequeños niveles intercalados de conglomerados arenosos con geometría cuneiforme y en artesa, con líticos volcánicos, y hacia el techo 1,2 m de conglomerado de gravas rojizas de 1 a 5 cm de diámetro, con predominio de gravas de 1 a 2 cm de diámetro, con matriz limo arenosa, bien redondeadas, ferruginosas. En este sector se midió un espesor de 18 m sin determinarse techo ni base. En 1990 C. García (en Arias & Morales, 1994) reportó en el pozo Paso 1 (Cesar) un espesor de 619 m y consideró, además, que el espesor total de la unidad es de 800 m.

56

Ambiente. Los sedimentos de esta unidad se depositaron en un ambiente netamente continental, evidenciado por la presencia de texturas gruesas y estratificación cruzada a gran escala, según Rojas (1967, en Ecopetrol-ICP, 1990). Relaciones estratigráficas. Rocas de esta unidad en el sector de Todos Los Santos reposan discordantemente sobre la Formación Zambrano y están cubiertas discordantemente por depósitos cuaternarios, especialmente por las Calizas Todos Los Santos. Edad y correlación. La edad de la Formación Cuesta se considera del Neógeno, posiblemente del Plioceno. Esta unidad se podría correlacionar en parte con la Formación Necesidad de la Cuenca de Catatumbo - Maracaibo. 2.2.3.5 Unidad Arenosa Fundación (N2Q1f) La Unidad Arenosa Fundación es informal, aflora en los alrededores de Santa Rosa y de Fundación, sobre la vía que conduce a Caraballo y Doña María, y ocupa una extensión aproximada de 200 km2. Constituye los flancos del Anticlinal Fundación y el núcleo del sinclinal del mismo nombre. La sección de referencia se levantó a lo largo de la línea férrea al sur de Fundación. Descripción. Es una unidad predominantemente arenosa, semiconsolidada, con las capas diferenciables por cambios tonales, constituida por areniscas de color gris a gris amarillento, de grano grueso a medio, con abundante bioturbación (Thallassinoides, madrigueras) con niveles delgados de conglomerado e intercalaciones de arcillolitas y limolitas varicoloreadas, localmente con acumulaciones de carbonato. Las areniscas presentan estratificación plana paralela, cruzada plana a cóncava y convoluta, la superficie expuesta muestra una estructura mamilar con aspecto de flujo muy característico, mientras las lodolitas presentan estratificación plana paralela. La geometría de las capas de areniscas es tabular y algunas bastante irregulares, con espesores desde centímetros hasta 7 m; los contactos son planos a muy irregulares hacia la base; pueden gradar lateralmente a lodolitas; la estratificación es apenas visible, evidenciada por cambios tonales en la roca. Los rasgos principales que diferencian esta unidad de la Formación Zambrano son su carácter arenoso deleznable, la presencia de niveles irregulares conglomeráticos, costras ferruginosas, intensa bioturbación; además, las arcillolitas y limolitas son generalmente varicoloreadas. El espesor medido en las dos columnas levantadas es de 477 m, de donde se deduce que es muy superior a esa cifra, ya que la unidad se prolonga ampliamente hacia el sur, donde se encuentra cubierta por depósitos cuaternarios. Ambiente. Teniendo en cuenta las características faciales de la unidad, se deduce un ambiente de litoral con facies de canal probablemente más relacionadas con la presente de estuarios. Relaciones estratigráficas. El contacto inferior de la Unidad Arenosa Fundación parece ser discordante con la Formación Zambrano; sin embargo, se han encontrado datos 57

estructurales en las dos unidades que insinúan un contacto concordante y gradacional. Supuestamente, el contacto de esta unidad con cuerpos plutónicos de edad triásico - jurásica no ha sido determinado, mientras el contacto con los Conglomerados Macaraquilla de edad paleógena es fallado y en parte no está definido. Los límites de esta unidad no han sido establecidos con precisión y, por lo tanto, sus contactos tampoco están bien definidos. Edad y correlación. La edad de esta unidad según Tschanz et al. (1969a) es probablemente miocena media a tardía, debido a que se identificaron fósiles del Mioceno hacia la base; sin embargo, por su posición estratigráfica con respecto a la Formación Zambrano, se considera probablemente del Plioceno - Pleistoceno. La Unidad Arenosa Fundación se correlaciona con la unidad clástica bajo el nombre informal de “Facies Molasa”, mencionada por Tschanz et al. (1969a) en los alrededores de Fundación y Aracataca. 2.2.4 Cuaternario Los depósitos cuaternarios del Valle Inferior del Magdalena ocupan aproximadamente el 30% del área del Departamento del Magdalena. Los depósitos recientes de mayor extensión son los asociados a la ciénaga Grande de Santa Marta, ríos Magdalena, Ariguaní y a la quebrada Chimicuica. La cartografía y la caracterización de estos depósitos se efectuó principalmente a partir de la fotointerpretación geológica con algunos controles de campo, ya que su expresión superficial es más geomorfológica que litológica y los cortes con buenas exposiciones son muy escasos. En el Departamento del Magdalena se presentan grandes extensiones cubiertas por suelos, los cuales han sido diferenciados en cuatro unidades. 2.2.4.1 Calizas Todos Los Santos (Q1ts?) Las Calizas Todos Los Santos es una unidad informal descrita originalmente por (Clavijo et al., 1998), la cual está expuesta en dos zonas pequeñas en el sector de Todos Los Santos, Plancha 47 Chiriguaná, sobre la vía Arjona - Tres Esquinas al sureste del Departamento del Magdalena. Un afloramiento importante se encuentra 300 m al norte de las antenas de repetición de Telecom y otro afloramiento se encuentra al norte del desvío que conduce a la Vereda El Brasil, en la Plancha 47 Chiriguaná. Descripción. Esta unidad consta de capas gruesas de calizas arenosas, de color gris claro, con fragmentos líticos tamaño gravas finas a gruesas, de rocas sedimentarias y volcánicas. Las calizas se diferencian claramente por el alto contenido de conchillas de pectínidos, bivalvos, algas rojas ramificadas, algunos crinoideos con tamaños que varían de 1 hasta 7 cm de diámetro. El espesor observado en los afloramientos no supera los 15 m. Esta unidad está restringida a los sectores topográficos de mayor altura, en el área occidental de la Plancha 47 Chimichagua.

58

Ambiente. El carácter arrecifal de las calizas, el contenido fósil y la presencia de algas apuntan a que esos depósitos se formaron en una plataforma submarina, de poca pendiente y aguas relativamente claras. Relaciones estratigráficas. El contacto inferior de esta unidad sobre la Formación Cuesta es aparentemente discordante y no se observa ningún otro depósito que la cubra. Su espesor no supera los 15 m. Edad y correlación. Por tratarse de una unidad informal, cuyas relaciones estratigráficas con la unidad infrayacente, no están bien definidos. Con base en las relaciones estratigráficas con la Formación Cuesta del Neógeno, posiblemente Plioceno, se podría asignar tentativamente una edad pleistocénica. Por su contenido fósil y sus características faciales es correlacionable con la Formación La Popa datada del Pleistoceno. 2.2.4.2 Depósitos de terrazas aluviales (Qt) Los depósitos de terrazas aluviales están conformados por gravas que afloran en el sector centro oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta al noreste del departamento, y cubren parte de las márgenes de los ríos Maranchucua, Mamancanaca, Duriameina, Aracataca, Tucurinca y Sevilla, así mismo, afloran en sectores de sus afluentes. Estos depósitos están compuestos por gravas arenosoportadas y arenas gruesas de cuarzo y feldespato, bien seleccionadas, algo lodosas, deleznables, de coloración amarillenta parda a blanca, ligeramente inclinadas al occidente. Estos depósitos son utilizados en parte como material de construcción y como recebos para el afirmado de vías no asfaltadas 2.2.4.3 Depósitos coluvio aluviales (Qcal) Los depósitos coluvio aluviales están localizados al occidente del departamento, donde cubren parte del área de los municipios de Cerro de San Antonio, Pedraza, Tenerife y Plato, a lo largo del cauce de los principales arroyos que desembocan en el río Magdalena y en sus ciénagas asociadas como el Morro, Zurra y Zárate. Estos depósitos están compuestos, de base a techo, por arena arcillosa, de color amarillo rojizo, le siguen arcillas grises y limos, de color amarillo oscuro, y finaliza con arcillas pardo oscuras con restos de plantas y pequeños nódulos calcáreos. Esta secuencia se repite varias veces, y alcanza un espesor hasta de 15 m. Continúa una secuencia de gravas de cuarzo lechoso seguida por arenas cuarzosas de grano medio y grueso; le sobreyacen conglomerados tamaño grava, compuestos por cuarzo lechoso, chert y líticos, y luego, hacia la parte superior de la sucesión, se encuentran capas de arenas cuarzosas con niveles conglomeráticos de gravas. Los espesores alcanzan hasta los 6 m (Maldonado, 1997).

59

2.2.4.4 Depósitos coluvio aluviales y abanicos aluviales (Qc) Los depósitos coluvio aluviales y abanicos aluviales no fueron posible diferenciarlos fotogeológicamente. Generalmente se formaron de las rocas procedentes de las estribaciones occidentales de la Sierra Nevada de Santa Marta. Algunos de estos depósitos conservan la dirección NW del piedemonte. En general tienen extensión restringida, ya que en buena parte se encuentran cubiertos por depósitos fluviolacustres y de llanura de inundación, así también por depósitos de llanura aluvial más recientes. Están conformados principalmente por gravas subredondeadas y bloques hasta de 1 m de diámetro de rocas ígneas y metamórficas de la Sierra Nevada de Santa Marta, las cuales son neises, granulitas, dioritas, gabros y otras, con una matriz arenosa; algunas ubicadas en el piedemonte y geomorfológicamente presentan un suave basculamiento. La mayor parte de estos depósitos se localiza entre Fundación y Orihueca y son aprovechados como recebo en la construcción de vías (Hernández, 1996). 2.2.4.5 Depósitos fluviolacustres y de llanura de inundación (Qfacl) Los depósitos fluviolacustres y de llanura de inundación corresponden a depósitos formados en la zona de transición o intermedia entre la ciénaga Grande de Santa Marta y la llanura de inundación. Estos depósitos contrastan bien fotogeológicamente, constituyen un área húmeda, con vegetación y con influencia de inundaciones en épocas de invierno. Los cauces de los ríos en esta área todavía pueden ser delimitados, además, hay desarrollo de pantanos y zonas anegadas de carácter intermitente. Consisten principalmente de limos y arcillas (Hernández, 1996). 2.2.4.6. Depósitos de llanuras aluviales (Qlla) Los depósitos de llanuras aluviales son depósitos formados principalmente por arcillas y limos, que forman una planicie bastante uniforme. En estas áreas se desarrollan los cultivos de banano y de palma africana. Se observan sedimentos limoarcillosos de tonos claros. En algunos sectores, como el área cercana a la costa, son ligeramente carbonatados, sin embargo, esta característica se pierde hacia el interior (Hernández, 1996). 2.2.4.7 Depósitos de barras de arenas fluviolacustres (Qfa) Los depósitos de barras de arenas fluviolacustres son depósitos que se forman en las islas y los pantanos de la ciénaga. Se identifican fotogeológicamente, sin control de campo, pero son claros, al parecer arenas finas conforman estas acumulaciones, diferentes a los formados en las zonas de transición y de inundación (Hernández, 1996). 2.2.4.8 Depósitos fluviolacustres (Qfl) Los depósitos fluviolacustres se encuentran localizados en la región noroccidental del Departamento del Magdalena, donde ocupan una gran extensión. Son depósitos típicos de 60

pantanos y ciénagas, los que están estrechamente asociados a los cambios hidrológicos que presenta el río Magdalena. Estos depósitos están conformados por sedimentos finos limo arcillosos y escasos fragmentos tamaño grava, son de color gris a gris oscuro por presencia de materia orgánica. Morfológicamente se caracteriza por su abundante vegetación, principalmente manglares y especies de pantano. Son aprovechables para piscicultura, agricultura y ganadería. 2.2.4.9 Depósitos aluviales (Qal) Los depósitos aluviales son formados por los principales ríos y quebradas existentes en el territorio del Departamento del Magdalena; están esencialmente constituidos por gravas y fragmentos de rocas ígneas y metamórficas, provenientes en su mayoría de las unidades del basamento cristalino de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos depósitos son claramente diferenciables fotogeológicamente y se encuentran ubicados a lo largo y ancho de los ríos Magdalena, Ariguaní y Fundación y de las quebradas Chimicuica, Corozal y Mundo; también se encuentran otros depósitos aluviales que aparecen en forma de terrazas; sin embargo, existen muchos depósitos aluviales que no son cartografiables a la escala del mapa geológico. Estos depósitos generalmente son utilizados como material de construcción (Maldonado, 1997). 2.2.4.10 Depósitos de playa (Qpl) Los depósitos de playa corresponden a depósitos de playas del Mar Caribe que afloran entre Santa Marta, Ciénaga y la desembocadura del río Magdalena. Estos depósitos presentan estratificación plana paralela a semiparalela continua, con pequeños lentes carbonatados y algunos arcillosos; están conformados por arenas de playa de grano fino, compuestas por cuarzo y minerales pesados de color gris oscuros. En la mayoría de los depósitos de playa no se observan fósiles; sin embargo, a lo largo de la línea de costa de la carretera a Ciénaga - Barranquilla, las playas presentan abundantes conchillas. En el sector de Los Alcatraces se encuentran pequeños depósitos de playa, estratificados, con intercalación de niveles arenosos y lodosos; las arenas son de tono rojizo, bien calibradas, de tamaño medio a grueso y están compuestas por cuarzo, plagioclasa, líticos, opacos y máficos. En el sector de Papare hay un depósito de playa, algo estratificado, color blanco amarillento, muy deleznable (sin consolidar), muy horizontalizado con niveles de arena fina - arcilla, niveles conglomeráticos, con tamaño de grano menor de 1 cm, estratificación ondulosa a plana paralela continua; las arcillas son amarillo pardo y las arenas son grises; delgados niveles calcáreos y grietas de desecación aparecen sobre el plano de estratificación; hay estratificación cruzada principalmente en niveles arenosos y estratificación ondulosa cóncava no paralela con concreciones arcillosas, arcas de bioturbación, niveles de yeso y niveles de arenas color pardo, bastante micáceas (Hernández,1997). Estos depósitos de playa así como los anteriormente descritos (Qal), son considerados del Holoceno (Tschanz et al., 1969a).

61

2.2.4.11 Suelos (C1; Ap-lp; Al-Fa-T1; Ap-li) En el Departamento del Magdalena existen grandes extensiones cubiertas por diferentes tipos de suelos, cuyo estudio fue efectuado por Irusta & Fortoul (1957). Para el objetivo del mapa geológico del departamento, se reconocieron cuatro unidades de suelos. - Suelos C1. Estos suelos se encuentran en el sector sur del Departamento del Magdalena, los cuales se han desarrollado a partir de material de terrazas fluviales del Pleistoceno, con pendientes entre 1 y 3%, caracterizados por la presencia de una capa de arcillas grises con manchas de óxidos férricos, impermeables o poco permeable a menos de 0,40 m de profundidad. Son suelos de clima tropical, seco y corresponden a regiones de sabanas. - Suelos Ap-lp. Están localizados principalmente en los sectores sur y suroriental del departamento. Son suelos aluviales pesados (arcillosos, arcillo limosos), que conforman los típicos playones de las márgenes derechas de los ríos Magdalena y Ariguaní, donde el relieve es plano, con pendiente de 0-1%. Estos suelos se han formado a partir de aluviones pesados, sometidos a frecuentes inundaciones de los ríos anteriormente mencionados. Los playones son importantes para la economía ganadera de la región, ya que proporcionan pastos frescos y abundantes durante las épocas de sequía. - Suelos Al-Fa-T1. Ocupan una buena zona entre los caseríos de Veladero y San Pedro al sur del departamento. Estos suelos se han desarrollado a partir de aluviones y arenas profundas sobre rocas del Paleógeno y del Neógeno, con pendientes de 1-3-7%. El suelo predominante es el Fa (franco arenoso o arenoso franco), donde las arcillas de edad paleógena y neógena del sustrato se pueden presentar de 0,80 m de profundidad en adelante, pero con pendientes de 0-1 - 3%, por lo cual se considera como un aluvión liviano (Al). Son suelos aptos para cultivos de algodón, maíz, tabaco, yuca, ajonjolí, fríjoles, frutales y pastos. - Suelos Ap-li. Estos suelos se encuentran en los alrededores de San Pedro, Santa Ana, San Sebastián de Buenavista, Guamal y El Banco, en el sector sur del departamento. Son suelos formados de aluviones pesados, sometidos a inundaciones irregulares o periódicas, en regiones donde el relieve generalmente es plano con pendientes de 0 a 1%. En estos suelos se desarrollan excelentes potreros con pastos de engorde de ganado; además, se consideran aptos para cultivos de arroz y caña de azúcar, pero no son recomendados para cultivos que requieren buen drenaje.

62

3. TECTÓNICA El Departamento del Magdalena presenta dos extensas regiones con características estructurales totalmente diferentes y un gran rasgo tectónico que las separa, la Falla Santa Marta - Bucaramanga. Al oriente de esta falla se encuentra la provincia de la Sierra Nevada de Santa Marta, es un bloque elevado que ha estado sometido a varios eventos tectónicos y, por lo tanto, es una zona bastante compleja. Esta provincia se encuentra limitada al nororiente por la Cuenca de la Baja Guajira, y al sur y suroriente por la Cuenca del Cesar Ranchería (Figura 6). Hacia el occidente de la Falla Santa Marta - Bucaramanga, en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena yacen unidades sedimentarias de edades paleógenas, neógenas y recientes sobre el basamento cristalino. Según información sísmica del subsuelo del Valle Inferior del Magdalena en el departamento, las unidades sedimentarias se encuentran afectadas por estructuras de pliegues y fallas de carácter normal que delimitan bloques hundidos, lo cual es el reflejo de efectos causados por movimientos de distensión, como se puede observar en el perfil geológico B-B’ del mapa, que fue elaborado con base en registros sísmicos facilitados por Ecopetrol. 3.1 PROVINCIA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA En el Macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta es posible diferenciar tres subprovincias geológicas: Subprovincia Santa Marta, Subprovincia de Sevilla y Subprovincia Sierra Nevada (Tschanz et al., 1974; Etayo et al., 1986) con base en diferencias litológicas y estratigráficas que marcan discontinuidades estructurales principalmente entre las dos últimas subprovincias (Figura 7). 3.1.1 Subprovincias de Santa Marta y Sevilla Estas subprovincias están constituidas por cinturones metamórficos paralelos de dirección NE. Las estructuras en general presentes en esta área muestran una dirección preferencial EN. Las subprovincias mencionadas se caracterizan por presentar un fallamiento de carácter inverso, cuyas fallas de dirección SW-NE, S-W y SE-NW afectan rocas ígneas y metamórficas. A continuación se describen las principales fallas correspondientes a estas subprovincias (Figura 8). 63

64

65

66

3.1.1.1 Falla Jordán La Falla Jordán está localizada al norte de las subprovincias Santa Marta y Sevilla, de dirección NW-SE a E-W que limita hacia su extremo occidental las unidades Filitas Taganga y Esquistos Gaira con la Cuarzodiorita del Batolito Santa Marta. Su trazo bien definido atraviesa la unidad de Cuarzodiorita y se prolonga hasta el contacto con los depósitos de playa de edad cuaternaria al sur del río Mendiguaca. Su longitud total es de 22 km. 3.1.1.2 Falla Neguanje La Fallas Neguanje está localizada al noreste de la ciudad de Santa Marta, es una falla inversa de dirección NE que afecta esquistos y filitas de la unidad metamórfica Filitas Taganga (Hernández, 1996). 3.1.1.3 Falla Taganga La Falla Taganga es probablemente inversa de alto ángulo con rumbo aproximado N75ºE una inclinación del plano de falla N85ºE con una variación N40ºE y buzamiento 42ºE cerca a Santa Marta. Esta falla limita dos unidades las Filitas Taganga hacia el noroeste y los Esquistos Gaira al sureste (Hernández, 1996). 3.1.1.4 Falla Rodadero La Falla Rodadero es inversa y se extiende al suroeste de la ciudad de Santa Marta, con dirección N65ºE inclinada hacia el oeste. Pone en contacto las Filitas Taganga con los Esquistos Gaira. En el área de Gaira las pendientes formadas por los esquistos y demás rocas foliadas se ven interrumpidas por el desarrollo de sillas de falla. La zona de falla se puede identificar a lo largo de 10 km. 3.1.1.5 Falla Minca La Falla Minca está localizada hacia el oeste de la población de Minca en la zona occidental de la subprovincia, cruza la unidad de Cuarzodiorita del Batolito Santa Marta en dirección N10ºW. En el trazo norte de la falla su rumbo cambia a N35ºW, y describe así una curva pronunciada cerca a La Tigrera. La falla es de rumbo dextral con una longitud de 6 km, a la cual están asociadas pequeñas fallas con orientación NE. 3.1.1.6 Falla Piedras Blancas La Falla Piedras Blancas es inversa y estálocalizada al norte de la cuchilla Piedras Blancas, definida con un trazo curvilíneo bien marcado al noroeste de la cuchilla. La Falla Piedras Blancas afecta en su tramo NE a la unidad de rocas híbridas del Batolito Complejo Santa 67

Marta en una longitud aproximada de 7 km y luego cambia en dirección SE y pone en contacto los Esquistos Gaira con los Esquistos no diferenciados del grupo de Esquistos de Santa Marta. 3.1.1.7 Falla Cincinati La Falla Cincinati es de rumbo casi N-S que afecta las denominadas rocas híbridas de la zona de borde en el Batolito Santa Marta. Su expresión geomorfológica y fotogeológica es bastante notoria. En el área de Cincinati, esta falla pone en contacto el Batolito Santa Marta con los Esquistos Gaira y al parecer tiene una inclinación cerca a la vertical. 3.1.1.8 Sistema de Falla Serranía de Córdoba El sistema de Falla Serranía de Córdoba esta conformada por cuatro fallas caracterizadas por desarrollar zonas de cizalla y fracturamiento, sillas, valles alineados, y la orientación general es NE (N74ºE, N15ºE, NS). Afecta a la unidad Esquistos Gaira. 3.1.1.9 Sistema de Falla La Cristalina - La Aguja El Sistema de Falla La Cristalina – La Aguja está ubicado al suroeste de la cuchilla La Aguja, en el área de explotación de mármoles; presenta una orientación NE (N35ºE, N13ºE, N53ºE, N68ºW). Son fallas inversas que sirven como límite tectónico de la unidad de Mármoles el Ortoneis Granodiorítico y las migmatitas asociadas que hacen parte del Batolito Complejo de Santa Marta. El área de falla se caracteriza por fuerte cizallamiento y fracturación, calcificación, replegamientos y deformación. 3.1.1.10 Falla Orihueca La Falla Orihueca es de tipo inverso que sirve de contacto entre las unidades Neis Buritaca y rocas Metamórficas no Diferenciadas, ubicadas al sur de la Provincia de Sevilla. Con dirección N20-25ºE y buzamiento hacia el SE origina una amplia zona de cizalla y fracturamiento en el sector de la Gran Vía, antigua vía a San Pedro de La Sierra. La expresión de esta estructura está dada por una serie de sillas alineadas, desviación de los drenajes del área como la quebrada Rodríguez y fuerte expresión fotogeológica. 3.1.1.11 Falla Buritaca La Falla Buritaca está localizada al norte de la subprovincia de Sevilla y limita la unidad del Neis Los Muchachitos en la zona costera del departamento, donde la falla está cubierta por depósitos de playa. La falla se caracteriza por ser de trazo recto en sentido E-W y con una longitud aproximada de 18 km.

68

3.1.1.12 Falla Maroma La Falla Maroma corta al Plutón Buritaca y al Plutón Palomino, unidades que hacen parte del Batolito Complejo Santa Marta, localizados al sur de la Falla Buritaca, al noreste del departamento. Su trazo es recto en dirección aproximada E-W hasta donde cambia el curso del río Don Diego, desde donde varía a N78ºE en un tramo de 7 km y luego cambia de nuevo su rumbo a E-W y se continúa en La Guajira. 3.1.1.13 Falla Don Diego La Falla Don Diego está localizada en la zona central de la subprovincia de Sevilla, presenta una orientación de N65-60ºE y buzamiento de 63ºSE, de trazo curvilíneo y una longitud aproximada de 15 km. Esta falla enfrenta dos unidades con litologías totalmente diferentes, las Granulitas Los Mangos de edad precámbrica con los Plutones de Gabro o diiorita del Pérmico superior? 3.1.1.14 Falla Botella La Falla Botella es rectilínea de dirección N39oE y buzamiento 63ºSE que cambia de rumbo en su extremo oriental donde presenta un trazo curvo que finalmente va a terminar contra la Falla Don Diego. Su longitud total es de aproximadamente 26 km y pone en contacto los Plutones de Gabro o Diorita del Pérmico superior? con la unidad de rocas Metamórficas no Diferenciadas. Hacia su extremo nororiental, la falla enfrenta la unidad Neis Buritaca con los plutones gabroicos. 3.1.1.15 Falla Corea La Falla Corea está localizada en la parte este del cerro Corea; esta falla pone en contacto los Esquistos San Lorenzo del Cretácico Superior con el Neis Buritaca del Pérmico superior - Triásico. La falla tiene una dirección aproximada de N30ºE y buzamiento de 88ºSE con una longitud de 10 km. En sus extremos NE y SW enfrenta al Neis Buritaca con la unidad de rocas Metamórficas no Diferenciadas y ambos extremos terminan contra otras fallas. En su parte central pone en contacto los Esquistos San Lorenzo con el Neis Buritaca. 3.1.1.16 Falla Santa Marta - Bucaramanga La Falla Santa Marta - Bucaramanga, de extensión regional, localizada en el sector nororiental del departamento, forma el límite de diferentes provincias geológicas, marca el límite occidental del Macizo de Santa Marta, separa la cuenca inferior del Magdalena de la cuenca del Cesar, separa el Macizo de Santander de la Cuenca del Magdalena Medio y divide la Cordillera Oriental en dos regiones estructurales distintas (Campbell, 1965). Con dirección NW-SE, esta falla presenta algunas variaciones en su dirección y un cambio marcado en la topografía. Domina el patrón de fallamiento de la zona y pone en contacto las 69

rocas cristalinas de la Sierra Nevada de Santa Marta con rocas más recientes y el valle fluviolacustre de la ciénaga Grande. A lo largo de la mayor parte de su extensión muestra un sector bastante alineado y cizallado caracterizado por contrastes litológicos en sus flancos, en el sector occidental domina un valle amplio con muy suaves elevaciones en contraste con las elevadas pendientes del área oriental, observaciones que Ward et al. (1973) utilizaron para determinar el fuerte buzamiento de la falla; Campbell (1965) le calcula un desplazamiento de rumbo siniestral de 110 km. Julivert (1958, 1961) enfatiza la importancia de la componente vertical de la falla y la considera como una falla marginal de un bloque montañoso con desplazamiento principalmente vertical. Las observaciones en el terreno permiten corroborar que en el sector noroeste la falla es de alto ángulo con buzamiento hacia el este de dirección aproximada N20-35ºW, de tipo inverso con alguna componente de rumbo siniestral que se observa por la torsión de algunos drenajes como el caso del río Sevilla. En zonas adyacentes al área se observan rasgos geomorfológicos que confirman el carácter rumbo deslizante de la falla, como lo son ganchos, cerros de obturación y presión como en el sector de Espíritu Santo y la quebrada Rodríguez. En la quebrada Calabacito es importante la manifestación de un fuerte proceso de silicificación con formación de especie de burbujas de cuarzo que se acuñan al suroeste (Hernández, 1996). Arango (1988) cita varios elementos presentes en la cartografía de la Sierra Nevada, los cuales no son consecuentes con el carácter de la falla de rumbo que se le asigna a la Falla Santa Marta - Bucaramanga. Entre ellos están: - La Falla Guamachito localizada al sureste de la localidad del mismo nombre; sobre cuyo labio SW está el Anticlinal Fundación de dirección general NE-SW y cabeceo al SW, cuya orientación se aparta del comportamiento geomecánico de las fallas de desplazamiento de rumbo, como es considerada la Falla Santa Marta - Bucaramanga. - La mayoría de las estructuras identificadas al oeste de la Falla Santa Marta - Bucaramanga son sinclinales de gran extensión, característica común en las zonas o fosas subsidentes. - La saliente de rocas precámbricas (Granulitas Los Mangos) al sureste de Guacamayal no ha tenido explicación clara en la literatura, y se usa la Falla Sevilla para adjudicarle un desplazamiento lateral izquierdo del orden de 50 km (Tschanz et al., 1974). - El movimiento principal de la Falla Sevilla es supuestamente contemporáneo con el emplazamiento del Batolito Central de la Sierra, del cual no hay un solo vestigio de su litología al noroeste de la falla. - Desplazamiento del bloque de la Sierra Nevada en sentido ENE, que causa la formación de la Fosa de Ariguaní evidenciado por las unidades del Cenozoico. 70

La Falla de Santa Marta - Bucaramanga es aún activa y muestra evidencias neotectónicas constituidas por aterrazamientos fallados y planos de fricción en el Cuaternario encontrados al norte de Bucaramanga por Vargas & Niño (1992). En el área de la Sierra Nevada se manifiesta por los cerros alineados de presión y obturación, observables a lo largo de la vía Bucaramanga - Santa Marta (Hernández, 1996). De acuerdo con el análisis de esfuerzos realizado por Garnica (1998), con base en datos de fallas estriadas y diaclasas en zonas cercanas al Sistema de Fallas Santa Marta Bucaramanga entre la población de Sevilla y la ciudad de Santa Marta, se tiene que la dirección predominante del esfuerzo máximo en esta zona es NW, como se observa en la Figura 4, donde se graficaron los elipsoides de deformación para cada grupo de datos estructurales. Comparando estos resultados que son de tipo local, con la dirección del esfuerzo principal resultante para los dos grandes sistemas de Falla Santa Marta Bucaramanga y Oca que es 125º de azimut, se podría concluir que la dirección de esfuerzo NW es la que domina gran parte del Macizo de la Sierra Nevada. 3.1.2 Subprovincia Sierra Nevada La subprovincia de la Sierra Nevada es de mayor extensión que las subprovincias anteriores y presenta una serie de fallas orientadas principalmente en dos direcciones, unas en dirección NE-SW y son las fallas de mayor longitud, y otras en dirección NW-SE de menor longitud (Figura 6). 3.1.2.1 Falla Sevilla La Falla Sevilla es una de las fallas de mayor extensión con una longitud aproximada de 50 km, la cual limita las subprovincias de Sevilla y Sierra Nevada. Su trazo es curvilíneo con dirección SW-NE y buzamiento 45ºSE, que afectan unidades de rocas ígneas y metamórficas. Se pueden inferir desplazamientos siniestrales a lo largo de las partes meridionales de los principales brazos de la falla. En el brazo sur se puede inferir un desplazamiento siniestral lateral de 46 a 50 km en granulitas precámbricas y estratos triásicos y jurásicos (Arango, 1988). 3.1.2.2 Falla Palomino La Falla Palomino está localizada en la parte oriental de la subprovincia Sierra Nevada, y hace parte posiblemente de un sistema de fallas conjugadas, que afectan la unidad de Granodiorita y Cuarzodiorita del Batolito Central. Su trazo en algunos sectores es ligeramente curvo y en general tiene orientación NE con buzamiento de 73ºSE.

71

3.1.2.3 Falla Mindigua La Falla Mindigua está localizada al noreste de la cuchilla Mindigua en el sector occidental de la subprovincia. La falla representa un trazo curvilíneo y su orientación general es NESW con buzamiento de 63ºSE. Enfrenta en su extremo oriental el Batolito Bolívar de edad jurásica con las Granulitas Los Mangos de edad precámbrica; en su extremo occidental afecta en dirección E-W a la Cuarzodiorita y Granodiorita triásica. Cambia su dirección hacia el NE al cruzar el Batolito Bolívar. 3.1.2.4 Falla Nevada La Falla Nevada pone en contacto pequeños cuerpos de la unidad Granulita Los Mangos con el Batolito Central y el Batolito Bolívar. Su dirección es N73ºE y buzamiento 84º al sur con una longitud de 9 km, cubierta en pequeños sectores por depósitos cuaternarios de morrenas. 3.1.2.5 Falla Tucurinca La Falla Tucuringa se localiza sobre el río Tucurinca entre las fallas Mindigua y Urucima. Tiene una orientación NE-SW y su trazo es curvilíneo. Afecta el Batolito Bolívar y el Batolito Central. 3.1.2.6 Falla Urucima La Falla Urucima se localizada al sur de la Falla Tucurinca en la zona norte del cerro Urucima. Su trazo recto pone en contacto el Batolito Aracataca con el Batolito Bolívar, y sirve de límite para el primero. Presenta una orientación aproximada E-W y una longitud de 14 km. La Falla Urucima en su extremo este se une a la Falla Tucurinca lo que podría sugerir fallas conjugadas junto con otras fallas menores. 3.1.2.7 Falla Santa Rosa La Falla Santa Rosa es rectilínea de dirección N-S que enfrenta las rocas de las Granulitas Los Mangos con la Anortosita Sevilla. Tiene una extensión de 10 km y es la continuación del Sistema de Falla Santa Marta - Bucaramanga hacia la parte sur. Alinea el curso alto de la quebrada Santa Rosa, captura los afluentes de ésta, y forma un valle muy recto y profundo. Las observaciones de campo muestran una zona de roca altamente fracturada y cizallada con numerosas superficies de fricción principalmente inversas y numerosas venas de calcita (Maldonado, 1997).

72

3.1.2.8 Falla Guamachito La Falla Guamachito es inversa con un trazo N30ºW que pone en contacto las rocas metamórficas de la Sierra Nevada y las rocas paleógenas y neógenas del Valle Inferior del Magdalena. Sirve como límite tectónico entre el macizo montañoso y el relieve bajo. Tiene una longitud de 14 km y puede seguirse desde la quebrada Guamachito hasta los nacimientos de la quebrada Pitalito, uno de los afluentes del río Aracataca. En campo, las evidencias que dejan de manifiesto su trazo son una serie de escarpes muy verticalizados, especialmente en el extremo sur (Maldonado, 1997). 3.1.3 Pliegues Según informe de Hernández (1996), en la zona noroccidental de la Sierra, en las subprovincias de Santa Marta y Sevilla, no es fácil identificar pliegues, antiformes y sinformes cartografiables debido a la gran complejidad de estructuras. Se pueden determinar plegamientos en rocas metamórficas y mixtas del área de la quebrada Rodríguez, La Cristalina, La Tagua, Ciénaga y en otros sitios; en estas rocas es el fuerte plegamiento en diferentes formas que refleja su alto grado de elasticidad durante la deformación. En los Esquistos Gaira se pueden identificar pliegues que van desde paralelos, ptigmáticos, disarmónicos, chevron, rods, hasta los de mayor deformación que son los convolutos. Estos pliegues caracterizan las rocas deformadas estructural y metasomáticamente, como es el caso de los Esquistos Gaira en contacto con el Batolito Santa Marta. Otra característica deformacional son los boudines en ciertos tipos de roca especialmente en los esquistos y anfibolitas de la unidad Esquistos Gaira. Dentro de las rocas denominadas zona de borde y el Batolito Santa Marta se encuentran una serie de estructuras semejantes a lentecillos deformados, flaser, bandas, rods y algunas se asemejan a pliegues ptigmáticos ramificados. La identificación y la definición de muchas de las estructuras presentes en este tipo de roca es todavía muy pobre y se requiere mayor estudio. 3.1.4 Foliación La foliación en las rocas metamórficas pertenecientes a la subprovincia de Santa Marta y Sevilla no presenta una dirección constante dentro de las unidades. Se puede destacar el área de la quebrada la Aguja (Plancha 18 Ciénaga) donde la foliación en las rocas de los Esquistos Gaira es de N80ºE, 30-40ºSE, y la zona costera hacia el norte con una dirección de foliación en las filitas de N30-45ºE, 40-50ºE. En la parte noroeste de la sierra las foliaciones son predominantemente de dirección N40-60ºE inclinadas 10-57ºSE, en el caso de las filitas. Los esquistos, por su cercanía al batolito, se ven ampliamente afectados, por lo tanto, no presenta una dirección preferencial de foliación y resulta bastante difícil determinar un patrón constante, ya que las direcciones cambian en trayectos muy cortos, principalmente en el área de Ciénaga y Santa Marta. Las filitas y los esquistos presentan una foliación crenulada, evidencia de posteriores eventos de deformación. En el área de la 73

quebrada el Guayabo y Marinca la granodiorita hornbléndica/ortoneis granodiorítico se puede determinar una ligera foliación marcada por la orientación en dirección N45ºE, 2225ºSE de los anfíboles y la biotita. En el sector de Guamachito y Palmor, la interestratificación de granulitas cuarzofeldespáticas y granatíferas muestra una dirección de foliación de N10-35ºE, 31-45ºNW. Para los neises feldespáticos la foliación es de N3040ºE, 30-75ºNW. La foliación varía en el Neis Buritaca en trayectos muy cortos, pero no está regido este cambio por el control de alguna estructura (Hernández, 1996). 3.1.5 Diaclasas En el sector noroeste de la Sierra se presentan tres direcciones preferenciales de diaclasas N10-12ºW, N70-80ºW, N40-50ºW, la separación entre ellas va desde muy unidas hasta una separación de 8 cm. La mayor cantidad de diaclasas se ubican en el área de influencia de la Falla Santa Marta - Bucaramanga, específicamente en las zonas El Reposo - La Secreta y Lourdes las diaclasas presentan una dirección predominante de N20-30ºW, N70-80ºE, N70-90ºW con inclinaciones entre 50-90º. Otras direcciones importantes son N30-40ºE, N40-60ºE, N60-85ºE con inclinaciones que varían de 40º a 90º. Las diaclasas en su mayoría son de alto ángulo, algunas siguen la dirección de foliación de las rocas metamórficas. Las zonas de falla se caracterizan por el desarrollo de un fuerte diaclasamiento, en algunas es bastante difícil determinar direcciones preferenciales como en el área de la Falla Orihueca (Hernández, 1996). 3.1.6 Lineamientos Lineamientos determinados con base en interpretación de imágenes Landsat muestran direcciones principalmente NE-SW y NW-SE. Los lineamientos de dirección NW-SE varían de 60º a 50º y están agrupados en su mayoría al sureste de la Sierra en límites con el Departamento del Cesar, con longitudes de 5-15 km. Los lineamientos de dirección NE-SW varían de 25º-55º y son las de mayor predominio en toda la Sierra, algunos se presentan paralelos a las fallas principales como Tucurinca, Sevilla, Mindigua, Don Diego y Maroma, entre otras. En la Plancha 11 Santa Marta se observan una serie de lineamientos con dirección paralela a subparalela a las principales fallas determinadas en campo, como es el caso de los lineamientos en el área de Neguanje, Taganga y quebrada Concha. La dirección de estos lineamientos varía de N45-80ºE. Estos lineamientos también se presentan en el área de Arimaca. Algunos lineamientos anómalos que no siguen el patrón estructural son de dirección N10-30ºW. Los lineamientos son casi norte - sur, contrarios a los orientados NESW que son de alto ángulo. En campo es algo difícil caracterizarlos porque en el caso de los lineamientos dentro de los esquistos y filitas, éstos siguen aproximadamente la dirección de foliación de las rocas. 74

Debido a las características geomorfológicas de la Sierra Nevada, algunas de estas estructuras no son muy evidentes en campo. En general, el patrón de orientación de los lineamientos en las planchas 11 Santa Marta y 18 Ciénaga es NE-SW. 3.2 REGIÓN VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA La región del Valle Inferior del Magdalena es denominada como estable o de plataforma según Duque-Caro (1978) y se encuentra limitada al occidente por los anticlinorios de San Jerónimo, San Jacinto y Luruaco, y al oriente y al sur por los altos de Santa Marta y de San Lucas. En el Departamento del Magdalena la plataforma está conformada por dos elementos tectónicos prominentes: el Alto de El Difícil y la Subcuenca de Plato (Figura 5). - Alto de El Difícil. Este alto está compuesto de rocas ígneas félsicas y metamórficas con edad de Paleozoico a Cretáceo tardío. Un aspecto muy característico del alto es el de estar bordeado a lo largo del costado occidental por una pendiente muy pronunciada, su costado oriental está limitado por la Falla Chimichagua (¿no será Chimicuica?). La cima de este alto de basamento en la plataforma es prácticamente horizontal y comúnmente controlada por fallamientos en bloques (Duque-Caro, 1980). - Subcuenca de Plato. Es una depresión grande y profunda, y tiene una dirección general N-NW. Se extiende hacia el norte de Cicuco entre el brazo de Mompós y el alto de El Difícil y está delineada por el contorno de 5 km del basamento precenozoico; éste sugiere una forma elongada de la subcuenca con un eje principal NW-SE y otro secundario NESW, los dos ejes se cruzan en un punto localizado entre las poblaciones de Santa Helena y Ariguaní (Ballesteros & Trujillo, 1990). Con base en información sísmica se ha podido determinar que esta geofractura es una depresión muy profunda dentro de la plataforma, rellena con sedimentos de un espesor aproximado de 7 km o más (Duque-Caro, 1980). La subcuenca de Plato se clasifica como una cuenca continental wrench (desgarre continental), las cuales ocurren en la parte interior de la placa generalmente cerca al margen e involucran movimiento convergente de placas, la subcuenca de Plato se encuentra en el área de convergencia de las placas Suramericana, Caribe y Farallones (Ballesteros & Trujillo, 1990). 3.2.1 Fallas Se han diferenciado dos orientaciones principales de fallas, una en sentido NE-SW como las fallas Chimicuica, Manantial, Monte Santo, Macondo, y otra en sentido NW-SE como las fallas de Algarrobo, Río Piedras, Guamachito, Buenavista y Los Limones (Figura 6).

75

3.2.1.1 Falla Murrucucú La Falla Murrucucú está situada al noroccidente de la población de El Banco en el extremo sur del departamento, cuyo trazo es rectilíneo y presenta una dirección N35ºE. Esta falla ha sido interpretada como inversa de alto ángulo con inclinación hacia el SE. La Falla Murrucucú se desprende del sistema de fallas de Romeral con una dirección NE hasta su intersección con la Falla Santa Marta - Bucaramanga, con una longitud total de 235 km, de los cuales 23 atraviesan el territorio magdalenense. De acuerdo con el mapa de terrenos geológicos de Colombia (Etayo et al., 1983), se trata de una falla importante del país, que limita el terreno San Jorge - Plato con los terrenos Puquí, Payandé (San Lucas) y el supraterreno Cretácico. 3.2.1.2 Falla Río Piedras La Falla Río Piedras es de dirección N10oE y enfrenta los Conglomerados Macaraquilla con la Unidad Arenosa Fundación. Genera una línea de escarpes fuertes y facetas triangulares inclinadas al occidente. Los conglomerados se muestran fuertemente basculados al occidente en el extremo norte, mientras que al sur no fue posible verificar la continuidad de la falla, sin embargo, su traza se sigue fotogeológicamente (Clavijoet al., 1997). 3.2.1.3 Falla El Algarrobo La Falla Algarrobo se observada claramente en imágenes de satélite y perfiles sísmicos, tiene dirección general NW-SE y su trazo va subparalelo a la Falla Santa Marta Bucaramanga, es interpretada como indefinida en la mayor parte de su trayecto, se extiende en cercanías a la población de Algarrobo y pasa por las localidades de Doña María, el oeste de Fundación, Santa Ana y Tierra Nueva donde su trazo es proyectado hasta la ciénaga Grande de Santa Marta. La Falla El Algarrobo afecta a la Unidad Arenosa Fundación cerca a Doña María, donde su trazo es evidente por una longitud de 5 km y se presenta cubierta por depósitos aluviales en las otras áreas. 3.2.1.4 Falla Macondo La Falla Macondo está localizada al oriente de Departamento del Magdalena, es una falla con una extensión superior a los 52 km cuyo trazo varía de tramos rectos a curvilíneos a lo largo de su recorrido. Hacia su extremo sur, en cercanías de El Difícil, la falla se comporta como tipo inverso con el bloque occidental levantado y afecta la Formación Zambrano del Plioceno y corta algunos depósitos cuaternarios aluviales.

76

La falla tiene un rumbo N26ºE hasta el arroyo Lorencera, donde cambia su dirección en dirección N-S. Posteriormente pasa el lineamiento Caballero, cambia la orientación de nuevo a N28ºE y finalmente, en la parte norte, después de ser cortada por la Falla Manantial, cambia su dirección a N-S y en sus últimos 7 km se interpretó como indefinida. 3.2.1.5 Falla Manantial La Falla Manantial es una falla de rumbo dextral, con una extensión en superficie de 19 km y con orientación general N53ºE. Esta falla se localiza en la parte central del Departamento del Magdalena y afecta en su extremo oriental a la Formación Zambrano y hacia el occidente aparece cubierta en gran extensión por depósitos cuaternarios de tipo aluvial y de llanura aluvial. Esta estructura desplaza a la Falla Macondo y controla en parte el curso de la quebrada Chimicuica hacia el sector suroeste. 3.2.1.6 Falla Los Limones La Falla Los Limones controla el arroyo Los Limones al sur de Flores de María, su presencia fue deducida con base a perfiles sísmicos, se encuentra entre la Falla Antoñazo y el Sinclinal Las Canoas. La Falla Los Limones es una falla normal de trazo recto y con dirección N38ºW que afecta la Formación Zambrano y se encuentra cubierta en gran parte por depósitos aluviales y de llanura. 3.2.1.7 Falla Antoñazo La Falla Antoñazo tiene una longitud de 14 km, es de trazo rectilíneo y dirección N32ºW, y está cubierta en su totalidad por depósitos aluviales recientes. Esta falla fue deducida por análisis de perfiles sísmicos. 3.2.1.8 Falla Monte Santo La Falla Monte Santo está localizada al sureste de El Difícil y tiene una extensión aproximada de 20 km. Presenta una dirección NE-SW, afecta la Formación Zambrano y en algunos sectores su trazo es cubierto por depósitos aluviales. La Falla Monte Santo interrumpe casi que en forma perpendicular a la Falla Buenavista y le ocasiona un desplazamiento. Hacia el sureste, espaciados aproximadamente unos 5 km se presentan dos (2) lineamientos paralelos a la Falla Monte Santo que siguen el patrón estructural principal de esta área, representado por el Lineamiento El Difícil. 77

3.2.1.9 Falla Buenavista La Falla Buenavista es normal, con una extensión en superficie de 19 km y rumbo aproximado de N30ºW. Los extremos de la falla terminan contra otras estructuras, su extremo norte choca contra la Falla Macondo y el extremo sur contra una falla sin denominación. 3.2.1.10 Falla Chimicuica La Falla Chimicuica está localizada al occidente del departamento, se encuentra controlando un gran tramo de la quebrada del mismo nombre. Su trazo es ligeramente curvilíneo, hacia el sur presenta una dirección N-S que varía hacia el norte a N16ºE . Tiene una longitud aproximada de 38 km y se encuentra limitada por la Falla Manantial y el Lineamiento El Difícil. 3.2.2 Lineamientos En la región del Valle Inferior del Magdalena se encuentran los lineamientos de Comisariato, El Codo, Salamina, Piñuela, Caballero y El Difícil. 3.2.2.1 Lineamiento Comisariato El Lineamiento Comisariato tiene una dirección N80-85ºW y afecta las rocas de la Formación Zambrano y la Unidad Arenosa Fundación. Tiene una extensión de 11 km. Ocasiona el rompimiento de la secuencia estratificada observado en fotografías aéreas y aunque el relieve es plano, se observan algunas colinas alineadas en el extremo occidental donde presenta una ligera desviación al norte (Maldonado, 1997). 3.2.2.2 Lineamiento El Codo El Lineamiento El Codo tiene una dirección N50ºE y un trazo sinuoso que afecta las rocas de la Formación Zambrano y la Unidad Arenosa Fundación. Tiene una extensión de 10 km y es responsable de la presencia de algunas inversiones estructurales. Desvía hacia el NE, durante un trayecto de 2 km el curso del arroyo El Codo, entre las fincas Las Delicias y El Codo (Maldonado, 1997). 3.2.2.3 Lineamiento Salaminita El Lineamiento Salaminita es curvilíneo, de dirección N55ºW en su extremo occidental en cercanías a Salaminita y cambia a N70ºW en su extremo oriental en alrededores de las fincas El Amparo y San Gil. Tiene una extensión de 25 km, afecta las rocas de la Formación Zambrano y controla el curso del arroyo El Diablo por 7 km, hasta formar el arroyo Caraballo. Se observa un cambio en el tren estructural al noreste de este lineamiento 78

comparado con la dirección predominante de las estructuras localizadas al suroeste del mismo. 3.2.2.4 Lineamiento Piñuela El Lineamiento Piñuela es curvilíneo de dirección N60ºW que cambia a N40ºW en su extremo norte, se puede seguir por 25 km desde los nacimientos del arroyo La Zorra hasta la finca El Nogal en forma paralela a la Falla (¿no será lineamiento?) Salaminita. Controla el curso alto del arroyo Miquera hasta formar el arroyo Sabaneta y la captura de los drenajes en los nacimientos del arroyo La Zorra, y genera un patrón de drenaje escalonado en el bloque comprendido entre esta falla y la Falla (¿no serán lineamientos?) Salaminita (Maldonado, 1997). 3.2.2.5 Lineamiento Caballero El Lineamiento Caballero tiene dirección N55ºW, el cual fue deducido por el análisis de perfiles sísmicos y se encuentra controlando el arroyo Caballero. Su extremo occidental está limitado por la Falla Manantial. 3.2.2.6 Lineamiento El Difícil El Lineamiento El Difícil es el de mayor extensión, con una longitud total de 93 km2, tiene una dirección SW-NE y se localiza al sur del departamento. Este lineamiento afecta las rocas de la Formación Zambrano y depósitos cuaternarios aluviales y de llanura aluvial. 3.2.3 Pliegues En la región del Valle Inferior del Magdalena se presentan numerosos pliegues como los sinclinales de Fundación, Jerusalén, Monterrubio, Flores de María y Las Canoas. Se encuentra los sinclinales de Fundación, El Barro, Monterrubio, Las Canoas y otros pliegues. 3.2.3.1 Anticlinal Fundación El Anticlinal Fundación es una estructura apretada con un eje de dirección N15-20oE en su extremo sur y cambia al norte a N30ºE. Su núcleo está constituido por rocas de la Formación Zambrano con valores de buzamiento de 50-70o mientras que los flancos presentan valores menores a 30o en capas de la Unidad Arenosa Fundación. Se puede seguir por 15 km desde el sur de Fundación donde está cortado por la falla del mismo nombre hasta las estribaciones de la Sierra Nevada (Maldonado, 1997).

79

3.2.3.2 Sinclinal Fundación Inmediatamente al occidente de la Falla Fundación no descrita en el texto, se evidencia el Sinclinal Fundación, cuyo núcleo se manifiesta en las rocas de la Unidad Arenosa Fundación y con un eje de dirección NW-SE. La estructura es asimétrica, con el flanco oriental acortado, relacionado a la Falla Fundación, los valores de buzamiento son bajos, lo que hace pensar que el sinclinal es suave. El núcleo se hace evidente por los rasgos geomorfológicos presentes en las afueras de Fundación, se puede seguir por 7 km, desde Fundación hasta el río del mismo nombre donde se pierde bajo el área de depósitos cuaternarios. El arroyo Macondo sigue paralelo al eje de la estructura (Maldonado, 1997). 3.2.3.3 Anticlinal El Barro El Anticlinal El Barro e una estructura limitada por los lineamientos Salaminita y Piñuela, forma un pliegue suave en rocas de la Formación Zambrano. Constituye una faja de 7 km de ancha en una dirección N25ºW con un buzamiento de los flancos no mayor a 20º. 3.2.3.4 Sinclinal Jerusalén El Sinclinal Jerusalén es un pliegue suave definido fotogeológicamente, de dirección N30ºE. Los datos estructurales sobre su flanco oriental muestran buzamientos suaves de 10º-15º; sin embargo, éstos se hacen mayores en cercanías a la Lineamiento Piñuela. Se ubica al occidente del Lineamiento Piñuela, entre las poblaciones de Medialuna y Piñuela. 3.2.3.5 Sinclinal Monterrubio El Sinclinal Monterrubio está localizado a 3 km al oeste del caserío de Monterrubio, su eje tiene una dirección de N20ºE, es asimétrico con buzamiento de 5º al E y de 35º al W. Tiene una longitud de 5 km y sus límites no están claramente definidos. 3.2.3.6 Sinclinal Monterrubio Al Sinclinal Monterrubio está localizado 8 km al oeste del caserío de Monterrubio, su eje tiene dirección N20ºE, es asimétrico con buzamiento de 15º al E y 25º al W, se puede seguir a lo largo de una distancia de 4 km, sus límites no están claramente definidos (Maldonado, 1997). 3.2.3.7 Sinclinal Flores de María El Sinclinal Flores de María es una estructura localizada en la parte central del departamento, al este de la Falla Antoñazo. Es un sinclinal amplio, asimétrico con buzamiento al W de 18º y al E de 10º. Su eje tiene una dirección N20ºE en la parte sur y en la parte norte en cercanías al caserío de Caraballo es de N45ºE. Se puede seguir 80

aproximadamente en un trayecto de 16 km, limitado al sur por la falla rumbodeslizante de Manantial y al norte termina en cercanías a Caraballo. 3.2.3.8 Sinclinal Las Canoas El Sinclinal Flores de María es una estructura sinclinal amplia, cuyo eje tiene una dirección N20ºE sus flancos presentan buzamiento suaves, menores de 10o y se puede seguir a lo largo de 22 km, desde el sur en cercanías al caserío de Palmito hasta la parte norte 3 km adelante del caserío de Las Canoas. 3.2.3.9 Anticlinal Las Canoas El Anticlinal Las Canoas es una estructura localizada aproximadamente 4 km al oriente del sinclinal del mismo nombre. Asimétrico con buzamiento al W de 10o y al oriente de 15o, se puede seguir a lo largo de 7 km desde el arroyo Vijagual al sur y el arroyo El Consejo en su extremo norte. 3.2.3.10 Otros pliegues En el Departamento del Magdalena en el sector occidental de la Plancha 39 se observa una serie de estructuras anticlinales y sinclinales de corta extensión cuyos ejes tienen una dirección predominante NE, y que afectan las rocas de la Formación Zambrano.

81

4. RECURSOS MINERALES Con base en las características geológicas presentes en el Departamento del Magdalena se identifican dos zonas con un importante potencial minero, cada una con unidades litológicas y procesos geológicos distintos que dieron origen a diversos tipos de mineralizaciones: El Macizo de la Sierra Nevada y la Subcuenca de Plato. Tschanz et al. (1970) evaluó los recursos minerales existentes en la Sierra Nevada de Santa Marta y los caracterizó geológica y económicamente, estudio que es complementado en esta memoria con los aportes del Proyecto Caribe. En la Figura 9 se muestra la localización de los principales recursos minerales del departamento. En esta memoria explicativa y para efectos de presentar una breve información sobre los recursos minerales del Departamento del Magdalena, se utiliza la clasificación adoptada por INGEOMINAS (1994-1995), para los siguientes grupos: Metales y minerales preciosos, Metales de la industria del acero, Minerales industriales, Minerales energéticos, Materiales de construcción; además, el departamento cuenta con aguas subterráneas. 4.1 GRUPO I- METALES Y MINERALES PRECIOSOS En el Departamento del Magdalena solamente se conoce de ocurrencias y pequeñas explotaciones de oro, de depósitos de aluvión y filón. 4.1.1 Oro Se ha mencionado la existencia de oro en los aluviones de los ríos Buritaca, Córdoba, Sevilla, Tucurinca, Dibulla, Don Diego y Palomino y en las quebradas Palencio y Achiote. Los ríos del flanco occidental de la Sierra Nevada, particularmente entre los ríos Frío y Fundación, también contienen oro en sus depósitos aluviales. En el sector de Guamachito (Figura 9), asociado a la unidad Granulita Los Mangos, se conocen explotaciones de oro mediante apiques, donde las concentraciones varían de 13 a 700 gr por apique, por lo que se convierte en una zona interesante de estudio. Presumiblemente es oro de filón asociado a control estructural dentro de las Granulitas Los Mangos (Hernández, 1996).

82

83

4.2 GRUPO III - METALES DE LA INDUSTRIA DEL ACERO Las mineralizaciones del grupo de metales de la industria del acero en el Departamento del Magdalena, están constituidos por los minerales de magnetita, magnetita titanífera e ilmenita. 4.2.1 Magnetita, magnetita titanífera e ilmenita Los depósitos potenciales de magnetita, magnetita titanífera e ilmenita se encuentran asociados a neises anortosíticos del Proterozoico. Rocas con contenidos de ilmenita asociada con apatito se encuentran en la hoya de la quebrada El Hierro al sur del río Don Diego Chiquito, los depósitos están cerca de una anortosita néisica, en forma de venas y diques que probablemente están relacionados a una roca bimineral bandeada con ilmenita y apatito que podría ser un recurso económico importante. En cantidades suficientemente grandes, la roca bandeada sería un recurso valioso porque técnicamente se podrían producir concentrados de ilmenita y apatito. La forma bandeada haría la exploración relativamente fácil si la roca pudiera hallarse en afloramiento. Capas de neises del Proterozoico ricas en ilmenita, magnetita y apatito se han hallado en varias áreas de la Sierra Nevada. Granulitas ricas en magnetita se encuentran en el área de Guamachito y neises ricos en magnetita, ilmenita y apatito cerca de la anortosita de Niyula, al oeste del río don Diego. En un depósito coluvial entre las quebradas Mollete y Espíritu Santo, cerca de las cabeceras de la quebrada Seca, se encontró magnetita. El depósito está formado de bloques angulares sueltos de magnetita. El mineral consiste enteramente de magnetita cristalina, de grano grueso, que contiene espinela de grano fino e ilmenita. El depósito tiene un valor económico aparente debido a su tamaño y contenido de titanio. Otro depósito de magnetita está cerca del Pico de Ojeda en el contacto entre el Batolito Central y el pórfido granítico del Pico de La Reina y consiste en magnetita maciza. Se han encontrado depósitos de magnetita en rocas metamórficas proterozoicas: neises anortosíticos y granulitas ricas en magnetita en el área de Palmor. El mineral consiste de magnetita con exfoliación octaédrica, muy denso y de color casi negro con un tinte rojizo. Las áreas de playa también contienen altas cantidades de ilmenita y magnetita. Las arenas negras de Puerto Colombia (Atlántico) contienen hasta 50% de minerales pesados acumulados por la acción de las olas, en capas hasta de 25 cm de espesor.

84

Arenas con ilmenita también se presentan localmente en pequeñas playas al oriente de Santa Marta y a lo largo del flanco norte de la Sierra Nevada con un menor contenido de minerales negros que en Puerto Colombia. 4.3 GRUPO V - MINERALES INDUSTRIALES Los minerales industriales más comunes en el departamento son: talco-tremolita, feldespatos, grafito, mica, sílice, yeso, vermiculita y magnesita. 4.3.1 Talco-tremolita Talco-tremolita forman pequeños lentes, concordantes con la foliación de las rocas metamórficas encajantes, asociadas con pequeños cuerpos de rocas ultramáficas, retrógradas o alteradas, particularmente con rocas ultramáficas serpentinizadas. Los cuerpos encontrados en el Neis Buritaca cerca de la quebrada Rodríguez son los más importantes (Figura 9). Depósitos semejantes de talco y tremolita en rocas ultramáficas, se observan en la carretera cerca de Cincinati y en varios lugares en los esquistos San Lorenzo y Gaira, pero no tienen valor económico debido a su tono oscuro y alto contenido de hierro. En el depósito aluvial cerca de la quebrada Rodríguez se encuentran cuerpos de serpentinita masiva de color verde oscuro. La serpentinita no está foliada y es intruida por un dique granítico. Talco y tremolita aparentemente han reemplazado la serpentina. Las posibilidades económicas son dudosas debido al contenido variable de hierro y presencia de cantidades de serpentina, que inciden notablemente en la calidad de la cerámica que se produce esencialmente lo que no ha motivado adelantar estudios detallados para calcular las reservas. 4.3.2 Feldespatos Tienen importancia económica los feldespatos de potasio o de sodio y las sienitas con feldespatoides. Los neises anortosíticos consisten de plagioclasa demasiado cálcica para tener algún valor comercial. Las pegmatitas conocidas son muy pequeñas para ser fuentes comerciales de feldespato potásico o sódico. Las rocas que contienen 50 a 60% de feldespato útil, son muy comunes en la secuencia del Proterozoico y en los batolitos de Patillal y Pueblo Bello (cuarzomonzonita). 4.3.3 Grafito Se ha encontrado material carbonoso, probablemente grafito semicristalino o principalmente amorfo en los esquistos Gaira y San Lorenzo, particularmente a lo largo de 85

las carreteras entre Minca y la Estación Cerro San Lorenzo y de la carretera a la Colonia Militar. Localmente el grafito ha sido recristalizado y concentrado en bandas, especialmente a lo largo del contacto de venas de cuarzo y pegmatita pero sin valor comercial. Otro tipo de depósito contiene grafito en escamas, abundante en algunos estratos de las granulitas del Proterozoico en el área de Guamachito. El grafito se presenta principalmente en bandas con abundante granate, cuarzo, pertita y algo de plagioclasa. Se conocen bandas ricas en grafito en rocas metamórficas no diferenciadas del Arco de Sevilla, entre el Plutón Latal y San Pedro de La Sierra. 4.3.4 Mica En la Sierra Nevada afloran depósitos de flogopita, biotita y moscovita, pero no son económicamente explotables. La moscovita se encuentra en pegmatitas pequeñas en el Batolito Santa Marta y en las rocas metamórficas encajantes. El esquisto biotítico forma bandas delgadas en las Granulitas Los Mangos, cerca de la confluencia de los ríos Los Mangos y Guatapurí. La flogopita se ha formado solamente en mármoles con silicato de calcio, dentro de la serie de la granulita. 4.3.5 Sílice Sílice se encuentra en venas de cuarzo como en la hacienda La Carmela a 9 km de Santa Marta, las cuales son demasiado pequeñas para explotarlas. 4.3.6 Yeso Yeso se presenta en la barra litoral de Pueblo Viejo al occidente de Ciénaga, en forma de cristales de selenita diseminados y capas delgadas menores de pocos centímetros de espesor. 4.3.7 Vermiculita y magnesita Vermiculita y magnesita afloran en un cerro a la margen izquierda de la quebrada Rodríguez por la vía que va a San Pedro de La Sierra. Se presentan las asociaciones talco, vermiculita, magnesita y serpentina. No es clara la relación de eventos metamórficos que pudieron dar lugar a estas mineralizaciones (Hernández, 1996).

86

4.4 GRUPO VI - MINERALES ENERGÉTICOS Los recursos minerales energéticos más importantes del Departamento del Magdalena son el petróleo y el gas natural, cuyas explotaciones se encuentran en el sector de El Difícil Cicuco al suroriente del departamento. 4.4.1 Petróleo y gas natural El potencial de petróleo y gas natural en el departamento se encuentra asociado a las rocas paleógenas y neógenas de la Subcuenca de Plato en el Valle Inferior del Magdalena, considerada como una cuenca de borde continental, según Govea & Aguilera (1986, en Villegas, 1987). Las trampas en el Valle Inferior del Magdalena son combinadas, con alta influencia estratigráfica. La producción proviene principalmente de rocas calcáreas del temprano (Villegas, 1987). Dentro de la cuenca existen rocas reservorias de buena calidad, como lo son los sedimentos clásticos y las calizas de El Difícil. De los pozos exploratorios perforados en la Subcuenca de Plato (Figura 7) se han descubierto seis campos petroleros: El Difícil, El Cicuco, Boquete, Violó, Zenón y Boquilla, estando los cuatro últimos localizados en límites con el Departamento de Bolívar, al sur del Brazo de Mompós. Los campos Zenón y Violó son gasíferos. Según cálculos realizados en 1978 por la División de Yacimientos y Producción de Ecopetrol, las reservas de petróleo y gas en los seis campos eran de 290.29 millones y 431.68 gigapiés cúbicos (Ballesteros & Trujillo, 1990). 4.5 GRUPO VII - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN El Departamento del Magdalena posee varias localidades que son fuentes del grupo de materiales de construcción, como son mármoles, arcillas, granulitas, gravas y arenas. 4.5.1 Mármoles Se ha registrado la existencia de mármoles en las Granulitas Los Mangos, en los Esquisto Gaira, en los Esquistos sin diferenciar y en el Neis Los Muchachitos. Todos los mármoles de las rocas del Proterozoico contienen silicatos metamórficos, generalmente diópsido y algo de olivino, flogopita y microclina. Estos mármoles carecen de potencial económico. Al suroriente de Ciénaga se encuentran dos pequeñas áreas con mármoles, mármol dolomítico y metasedimentitas calcáreas arenosas con una extensión de 2,.6 km2 cartografiados cerca al extremo sur del Batolito Santa Marta, en el borde occidental de la 87

Sierra Nevada (Figura 9). Los mármoles suprayacen a esquistos biotíticos que hacen parte de los Esquistos Gaira. Se ha interpretado la presencia de mármoles como un miembro de los Esquistos Gaira, interestratificados en los esquistos e intruido por el Batolito Santa Marta (Tschanz et al., 1970). El mármol se divide en dos miembros: uno inferior, de mármol relativamente puro, bajo en magnesio, y otro superior de mármol impuro y arenoso, con metasedimentitas calcáreas metalimolita, cuarcita y posiblemente mármol dolomítico. El cerro La Pedrera estaría formado por mármol dolomítico. El espesor aparente de la secuencia con mármoles es de 460 m, el miembro inferior tiene 230 a 250 m de espesor y el superior unos 230 m. El potencial económico de mármol está restringido principalmente al miembro inferior. El miembro superior contiene cuarcita y generalmente es demasiado impuro para la mayoría de los usos. Varios estratos de mármol arenoso impuro afloran en los Esquistos Gaira, en la cuchilla de Piedras Blancas, unos 2 km al sur de la Falla Piedras Blancas. Estos estratos se encuentran separados por unos 250 m de esquisto o cuarzodiorita. La composición de estos mármoles se asemeja a la del miembro superior de los Mármoles de Ciénaga. 4.5.2 Arcillas Las rocas del Cretácico, Paleógeno, Neógeno y posiblemente también las del Cuaternario, en muchas áreas bajas pueden ser adecuadas para fábrica de cemento y ladrillo. Se ha estudiado granito caolinizado y diques de pegmatita granífica altamente meteorizados entre Cuatro Caminos y San Pedro de La Sierra; el feldespato se halla caolinizado, el cuarzo y la moscovita están inalterados. En la región de El Platanal se encuentran masas tabulares de roca caolinizada, probablemente correspondientes a diques graníticos o aplíticos. Debido al contenido alto de hierro, los depósitos de caolinita de El Platanal y del área Cuatro Caminos - San Pedro no tienen valor comercial. Al oriente de la quebrada El Secreto se ubica un cuerpo de anortosita (?) blanca, intensamente caolinizada dentro del neis anortosítico de Río Frío. Aproximadamente 300 metros cúbicos de caolinita están presentes y, por lo tanto, las reservas son grandes y su valor económico puede ser importante (Figura 9). Se ha encontrado bauxita en los Esquistos Gaira, más específicamente en la zona de Mamatoco y puede presentar alguna importancia económica.

88

4.5.3 Granulitas Granulitas afloran en las estribaciones de la Sierra Nevada en los afluentes del río Tucurinca, las quebradas Las Vacas y El Tigre (Figura 4), granulitas anfibólicas, cuarzo feldespáticas y granatíferas que podrían ser utilizadas como roca ornamental debido a sus propiedades físicas y a la variedad de estructuras que presentan. También se encuentran granulitas, gabros y dioritas hornbléndicas en la quebrada Orihueca (Figura 4) y en el área de Palmar que podrían ser igualmente utilizadas como roca ornamental. 4.5.4 Gravas y arenas Conglomerado y arena de los depósitos cuaternarios que se ubican en las estribaciones occidentales de la Sierra Nevada y los depósitos de los ríos Aracataca y Fundación (Figura 4) son fuente importante de material agregado para construcción y afirmado de carreteras. 4.6 AGUAS SUBTERRÁNEAS Según estudios hidrogeológicos realizados por Barrera (1989a, 1989b) al sur del Departamento del Magdalena, en cercanías a las poblaciones de El Banco, Guamal y Santa Ana (Figura 7), se reportaron 321 puntos de agua de los cuales 16 son pozos, 303 aljibes y dos son manantiales. Algunos pozos fueron construidos por el INPES para abastecer a las poblaciones de Tamalamequito, Hatillo, Los Negritos, San Zenón, Murillo, San Fernando y Peñoncito. Los caudales estimados para estos pozos son de aproximadamente 2 litros por segundo. De acuerdo con litología de los acuíferos paleógenos y neógenos perforados y a algunas muestras micropaleontológicas obtenidas de los pozos, se puede indicar que éstos están ubicados principalmente en la Formación Zambrano (Reyes et al., 1997). La mayoría de los aljibes captan agua del Miembro Betulia Arenoso, Miembro Betulia Arcilloso y algunos de los depósitos aluviales recientes y depósitos de ciénaga, característicos estos dos últimos por ser aguas salobres. Los dos manantiales registrados manan agua desde niveles arenosos del Miembro Betulia Arcilloso. En la ribera oriental del río Magdalena al occidente del departamento, INGEOMINAS perforó varios pozos en los alrededores de Sitio Nuevo (Figura 9), los cuales captan agua de los depósitos de llanura de inundación, y se obtienen caudales que varían entre 1,.5 y 3,0 litros por segundo (Barrera, 1996). También se ha reportado la construcción de por lo menos 10 aljibes en depósitos aluviales recientes al sur del Cerro San Antonio por el carreteable que va a Pedraza (Reyes et al., 1997).

89

5. AMENAZAS GEOLÓGICAS El Departamento del Magdalena ha estado amenazado principalmente por fenómenos morfodinámicos de remoción en masa (deslizamientos) y por fenómenos hidrológicos (inundaciones). 5.1 FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA Se han presentado dos deslizamientos de tipo rotacional en la población de El Difícil Ariguaní y en la ladera suroccidental del arroyo Pueblo Nuevo, con un volumen de aproximadamente 780 km3 y 2600 m3 de masa removida, respectivamente. La localidad de El Difícil se encuentra ubicada geológicamente en el alto El Difícil (DuqueCaro, 1980). El basamento está constituido por rocas ígneas intrusivas y metamórficas del Cretácico medio, sobre el cual descansa una secuencia sedimentaria de ambiente marino de edad “terciaria” (Mora, 1988). Los deslizamientos ocurridos en El Difícil - Ariguaní pueden ser atribuidos a los siguientes factores: pendientes altas de las laderas por intervención antrópica, alta permeabilidad de las rocas aflorantes y saturación de éstas por alta pluviosidad en meses de lluvias, utilización de pozos sépticos mal elaborados, disposición estructural de las rocas (buzamiento, diaclasas) en favor de las pendientes, sobrecarga de los taludes como consecuencia de los rellenos para ampliar parte en la misma ladera. Las observaciones geológicas y geotécnicas hechas en el área de la población El Difícil la catalogan preliminarmente como zona de amenaza alta por deslizamiento (Carvajal & Barbosa, 1996). Al noroeste del departamento en los alrededores de Minca, también se presentan deslizamientos, más específicamente sobre la carretera que conduce a la Vereda La Mina (¿no será Minca?). Esos fenómenos se manifiestan en suelo residual de granodiorita ortoneis y debido al clima húmedo se genera un perfil de meteorización de aproximadamente 2 m de profundidad. El corte realizado para la construcción de la carretera y la falta de obras de arte para la canalización de las aguas puede ser causa principal de este fenómeno (Hernández, 1996). En el área de San Pedro de La Sierra, en la estribación occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, se reportan amenazas por deslizamientos debido a causas naturales y 90

antrópicas, como alta pendiente del terreno, composición y estructura foliada de algunas rocas, condiciones de precipitación y ritmo acelerado de deforestación. Además, se presentan deslizamientos y pequeños volcamientos en las áreas de explotación minera actuales y abandonadas (Hernández, 1996). 5.2 INUNDACIONES Se presentan inundaciones causadas por ríos y arroyos ubicados en la parte noroeste del departamento que desembocan en la ciénaga Grande de Santa Marta. Las inundaciones son producidas principalmente por la alta precipitación en época de invierno y la colmatación de los cauces por la excesiva sedimentación. Algunos barrios de Santa Marta han sido afectados por desbordamiento de los ríos Gaira y Manzanares, con destrucción parcial de viviendas y pérdidas económicas. La zona costera del departamento también se ve amenazada por inundaciones de tipo marino, generalmente por el fenómeno conocido como mar de leva, que afecta principalmente los municipios de Ciénaga, Pueblo Viejo y Santa Marta.

91

6. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA La evolución geológica del norte de Suramérica está enmarcada dentro de un gran sistema tectónico desarrollado por la interacción entre las placas Caribe, Suramericana y Nazca, que genera una serie de provincias geológicas las cuales sufrieron diferentes eventos tectónicos como compresión, traslación y rotación a través del tiempo geológico (Case et al., 1984). El Departamento del Magdalena presenta dos grandes regiones tectonoestratigráficas limitadas por la Falla Santa Marta - Bucaramanga. Al oriente de la falla se encuentra el Macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta y al occidente el Valle Inferior del Magdalena (Figura 5). La Sierra Nevada de Santa Marta está constituida por segmentos de tres cinturones metamórficos, diferenciados por sus características litológicas y estratigráficas permitiendo así definir tres subprovincias geotectónicas (Tschanz et al., 1974). - Subprovincia de la Sierra Nevada: Es la más antigua y la más grande del Macizo. Su historia geológica correspondiente al Precámbrico y parte del Paleozoico es aún dudosa. Su corteza es de tipo ensiálica constituido por alternancia de varios tipos de rocas félsicas y máficas de las facies granulita; atravesada por plutones félsicos jurásicos dispuestos en una faja cuarzodiorítica al norte y otra cuarzomonzonítica al sur. Cobertera sedimentaria de conglomerados, arenitas, lodolitas rojas y rocas volcánicas espilíticas, conservadas al sur y paralelamente al lineamiento del Cesar (Etayo et al., 1983). - Subprovincia de Sevilla: De corteza ensimática constituido por un complejo polimetamórfico de neises máficos y esquistos, algunos bloques de granulita y rocas ultramáficas. Probablemente el terreno representa corteza oceánica acrecentada durante el Jurásico a la subprovincia ensiálica Sierra Nevada a lo largo de la Falla Sevilla (Etayo et al. 1983), la cual es considerada como un importante límite de placas desde el Pérmico al Eoceno (Tschanz et al., 1974). - Subprovincia de Santa Marta. Limitada al norte por la Falla de Oca. De tipo ensimática está constituido por dos fajas metamórficas, una exterior localizada al noroeste formada por filitas de facies esquistos verdes tipo Abukuma y la otra faja contiene esquistos hacia el contacto con las rocas del Cinturón de Sevilla con un grado metamórfico de facies anfibolita, ambos cuerpos presentan grados metamórficos más bajos que el presentado en el Cinturón de Sevilla. Las rocas de este cinturón muestran claramente un descenso en las edades dadas por las dataciones K/Ar hacia el noroeste. Las fajas de filita y el esquisto del Cinturón de Santa Marta no muestran relaciones estratigráficas claras y sus contactos son fallas de dirección NEE. Esta subprovincia se ve 92

afectada por la intrusión del complejo Batolito (¿no será Batolito Complejo?) Santa Marta con tendencia NE y con una edad de 50,5±2,6 Ma de K/Ar. El magma del batolito fue probablemente generado dentro del cinturón metamórfico durante el último metamorfismo (Paleoceno?) (Hernández, en preparación). Las relaciones estructurales y geológicas entre estas tres subprovincias son complejas, pero al parecer son el resultado de dos eventos característicos, la Orogenia de Sevilla (Pérmico?) y Santa Marta (Jurásico?). Los rasgos geológicos del Macizo de la Sierra Nevada y regiones aledañas sugieren que la evolución geológica desde el Pérmico al Eoceno y Oligoceno fue determinada por subducción y fallamiento a lo largo de la margen continental como consecuencia de expansión del suelo oceánico. La subducción postulada durante la Orogenia de Sevilla puede estar relacionada a la abertura original y desarrollo subsecuente del Caribe como la zona más antigua del Rift Atlántico Norte. La subducción durante la orogenia de Santa Marta puede estar relacionada a la abertura del Atlántico Sur hace 150 Ma. La subprovincia de la Sierra Nevada se interpreta como un mosaico tectónico complejo de bloques de granulita que fueron separados por la intrusión de plutones mesozoicos sucesivos dentro del rift extensional. Entre las posibles explicaciones de la interrupción extensional del fragmento cratónico en la Sierra Nevada se tiene la expansión del suelo oceánico, que resultó en la deriva hacia el occidente de la Placa Suramericana sobre el rift del Atlántico Norte más antiguo, el cual ha causado el desarrollo del cinturón metamórfico de Sevilla. La disposición y el patrón de plutones mesozoicos y cinturones metamórficos relativos al lineamiento de Sevilla sugiere que el Lineamiento Sevilla puede ser el afloramiento de una zona de subducción fósil. La naturaleza exacta del lineamiento, sin embargo, es incierta. (Tschanz et al., 1974). De acuerdo con las características geológicas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Gansser (1955) la comparó con un escudo antiguo, cuya orogenia principal es de edad caledoniana o más antigua que posteriormente fue afectada tectónicamente, sin perder sus características originales de escudo. Igualmente manifiesta que la Cordillera Central en su parte más septentrional consta de características similares de escudo y establece así la posibilidad de una antigua conexión entre estas dos regiones. La segunda región tectonoestratigráfica corresponde a la zona estable o de plataforma definida por Duque-Caro (1980) y que coincide con el Valle inferior del Magdalena y que a su vez comprende cuatro elementos tectónicos importantes: los altos de El Difícil y del Cicuco y las depresiones de Plato y Sucre. En el Departamento del Magdalena se presentan los tres primeros elementos (Figura 5). 93

No hay ninguna evidencia que indique sedimentación antes del Oligoceno sobre los altos antes mencionados, la secuencia consta de facies carbonatadas de edad oligocena a miocena media cubiertos por sedimentos fluviolacustres de edad pleistocena a reciente. El espesor total de toda la secuencia no pasa de los 3.000 m y es una secuencia de sedimentos no plegados (Duque-Caro, 1980). La Depresión de Plato se originó como consecuencia de la separación relativa de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Cordillera Central durante el Neógeno. A partir del Eoceno tardío la subcuenca se encontraba limitada al oriente por la Falla Santa Marta Bucaramanga y la parte alta de la Sierra Nevada, al oriente, por una secuencia sedimentaria depositada en la fosa de Romeral y al sur por el paleoalto de Magangué (Ballesteros & Trujillo, 1990). Hacia el Mioceno se inicia una fase distensiva de la cuenca y se produce la apertura de dos ejes principales de depósito, uno muy profundo con dirección NW-SE y otro secundario con dirección NE-SW, y se depositan grandes espesores de sedimentos de tipo marino. La sección estratigráfica general de la subcuenca está compuesta de 1.000 a 1.500 m de sedimentos fluviolacustres de edad pleistocena a reciente y más de 3.000m de turbiditas (Duque-Caro, 1975) de edad miocena a pliocena, lo que indica la posible existencia de un cañón submarino durante el Neógeno asociado con el antiguo sistema fluvial del río Magdalena (Duque-Caro, 1980).

94

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALVAREZ, J., 1983. Geología de la Cordillera Central y el occidente Colombiano y petroquímica de los intrusivos granitoides mesocenozoicos. Ingeominas. Boletín Geológico. Volumen 26, No. 2, p. 1-75. Bogotá. ARANGO, J. L., 1988. Interpretación Estructural del Area La Guajira, Cesar-Ranchería : con Imágenes de Sensores Remotos. Geoconsulta. Informe Geológico 1932. Bogotá. ARIAS, A. y MORALES, C. J., 1994. Mapa geológico generalizado del Departamento del Cesar. Ingeominas. Memoria, 102 p. Santafé de Bogotá. ARIAS, A. y VARGAS, R., 1978. Geología de las planchas 86 Abrego y 97 Cáchira, Departamento de Norte de Santander. Ingeominas. Boletín Geológico. Volumen 23, No. 2 (1980), p. 3-38. Bogotá. BALLESTEROS, E. y TRUJILLO, C. A., 1990. Evaluación del Potencial de Hidrocarburos de la Cuenca Valle Inferior del Magdalena , Subcuenca de Plato a través del Modelo Computarizado RASP. ICP-UIS. Tesis de Grado, Bucaramanga. BARRERA, R., 1989a. Geología e Inventario de Puntos de Agua al norte del Brazo de Mompós entre las Poblaciones de Guamal y Santa Ana, Magdalena. Ingeominas. Informe 2098, 28p. Cartagena. ------, 1989b. Geología e Inventario de Puntos de Agua en la Población de El Banco y sus alrededores, Magdalena. Ingeominas. Informe 2099. 25 p. Cartagena. ------, 1996. Geología de las planchas 16 Galerazamba y 17 Barranquilla. Ingeominas. Memoria Explicativa. En proceso de publicación, Cartagena. BUENO, R., 1986. Presente y futuro sobre la exploración petrolera en Colombia. Cuadernos Técnicos de Ecopetrol No. 3, p. 1-65. Bogotá. BURKE, K., COOPER, C., DEWEY, J. et al., 1984. Caribbean tectonics and relative plate motions. Geological Society of America. Memoir 162, p. 31-63. Colorado. BUTLER, J. W.,1942. Geology of Municipio of San Jacinto and parts of the municipios of San Juan Nepomuceno and El Carmen, Department of Bolívar. Texas Petroleum Company, Internal Report PA-18, April, 1942, Bogotá. 95

CAMBELL, C. J. 1965. The Santa Marta Wrench Fault of Colombia and its Regional Setting. Fourth Caribbean Geological Conference. Memoir. p. 247-261. Trinidad. CARVAJAL, H. y BARBOZA, G., 1996. Consideraciones acerca de los Deslizamientos de El Difícil - Ariguaní (Magdalena). Ingeominas, Subdirección de Ingeniería Geoambiental. 14p. Cartagena. CASE, J. E., HOLCOMBE, T. y MARTIN, R., 1984. Map of geologic provinces in the Caribbean region. Geological Society of America. Memoir 162, p. 1-30. Colorado. CEDIEL, F., 1968. El Grupo Girón, una molaza mesozoica de la Cordillera Oriental. Servicio Geológico Nacional. Boletín Geológico. Volumen 16, No. 1-3, p. 5-96. Bogotá. CEDIEL, F., MOJICA, J. y MACIA, C., 1981. Las formaciones Luisa, Payandé y Saldaña. Sus columnas estratigráficas características. Geología Norandina No.3, p. 11-19. Bogotá. CLAVIJO, J., 1996. Estratigrafía regional de los cinturones de San Jacinto y Sinú Norte. VII Congreso Colombiano de Geología. Memoria de resúmenes. Santafé de Bogotá. CLAVIJO, J., 1996a. Mapa geológico de la Plancha 75 - Aguachica. Ingeominas. Memoria, 48 p. Santafé de Bogotá. CLAVIJO, J.M. y MARTINEZ, H., 1998. Geología de la Plancha 47 “Chiriguaná”. Ingeominas. Informe interno. 53p. Bucaramanga. CLAVIJO, J., MALDONADO, I. y REYES, G., 1997. Geología de las planchas 25Fundación, 32-Monterrubio y 39-El Difícil. Ingeominas. Informe interno, 62 p. Bucaramanga DACONTE, R. y SALINAS, R., 1980. Geología de las planchas 66, Miraflores y 76, Ocaña. Ingeominas. Informe 1844, 105 p. Bucaramanga. DANE., 1996. XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda en 1993. Departamento del Magdalena. Editolaser. 97 p. Santafé de Bogotá. DE PORTA, J., 1962. El Terciario superior en los alrededores de Sincelejo. Servicio Geológico Nacional. Informe 1407, p. 1-31. Bogotá. ------,1970. On planktonie foraminiferal zonation in the Tertiary of Colombia. Micropaleontology. Volume 16, No. 2. p. 216-220. New York.

96

DE PORTA, J., CACERES, C., ETAYO, F. et al., 1974. Léxico Estratigráfico Internacional. Centro Nacional de la Investigación Científica. 692p Volumen V, América Latina. Fascículo 4b, Colombia, Terciario y Cuaternario.. París. 692p. DUEÑAS, H., 1980. Verruperiporites y Syntricolporites nuevos géneros de polen fósil del Terciario del norte de Colombia. IV Coloquio sobre Paleobotánica y Palinología. Mexico, D.F. DUEÑAS, H. y DUQUE-CARO H., 1981. Geología del Cuadrángulo F-8, Planeta Rica. Ingeominas. Boletín Geológico. Volumen 24, No. 1, p. 1-35. Bogotá. DUQUE-CARO H., 1968. Observaciones generales a la bioestratigrafía y geología regional en los departamento de Bolívar y Córdoba. Universidad Industrial de Santander. Boletín de Geología No. 24, p. 71-87. Bucaramanga. ------, 1970. General comments on the north coast biostratigraphy. Geological Field Trips, Colombia, 1959-1978. (Ed. Geotec) Soc. Col. Geophys. Petrol, p. 320-324. Bogotá. -----, 1973. The geology of the Monteria area. Colombian Society of Petroleum Geologists and Geophysicists, 14th Anual Field Trip. Guidebook (1979), p. 397-431. Bogotá. -----, 1975. Los foraminíferos planctónicos y el Terciario de Colombia. Revista Española de Micropaleontología, Volumen 7, No. 3, p. 403-427. Madrid. ------, 1979. Major structural elements and evolution of northwestern Colombia. In Watkins, J. S., Montadert, L., and P. W. Dickerson (editors), Geological and Geophysical Investigations of Continental Margins. Amer. Assoc. Petrol. Geol. Memoir 29, p. 329-351. -----, 1980. Geotécnia y evolución de la región noroccidental colombiana. Ingeominas. Boletín Geológico. Volumen 23, No.3, p. 7-37. Bogotá. DUQUE-CARO H., GUZMAN, G. y HERNANDEZ, R., 1996. Geología de la Plancha 38 Carmen de Bolívar. Ingeominas. Memoria Explicativa. 83 p. Santafé de Bogotá. ECOPETROL - ICP., 1990. Proyecto Cesar-Ranchería. División de Exploración y Explotación. Informe final . Tomo Y, 149 p. Piedecuesta. ETAYO, F., BARRERO, D., LOZANO, H., ESPINOSA, A. et al., 1986. Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia. Publicaciones Geológicas Especiales del Ingeominas. Volumen 14, No. 1, p. 1 - 235. Bogotá. FEININGER, T., BARRERO, D. y CASTRO, N., 1972. Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (Subzona II B). Ingeominas. Boletín Geológico. Volumen 20, No. 2, p. 1-173. Bogotá. 97

FORERO, A., 1969. Nuevos datos estratigráficos del Paleozoico y Mesozoico en el norte de los Andes. Primer Congreso Colombiano de Geología. Memoria, p. 97-109. Bogotá. -----, 1970. Estratigrafía del pre-Cretácico en el flanco occidental de la Serranía de Perijá. Universidad Nacional de Colombia. Geología Colombiana No. 7, p. 7-78. Bogotá. GANSSER, A., 1965. Eian Beitrage Zur Geología Unde Petrographie der Sierra Nevada de Santa Marta (Kolumbien, Sudamerika). Mineralogy u Petrog. Mitt. Vol. 35, No. 2, p. 209-279. Schweizer. GARNICA, M. A., 1998. Análisis estructural de la parte occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Universidad Industrial de Santander. Tesis de grado. 85 p. Bucaramanga. GEYER, O., 1982. Comparaciones estratigráficas y faciales en el Triásico Norandino. Geología Norandina No. 5, p. 27-31. Bogotá. GOVEA, J. y AGUILERA, H., 1986. Cuencas sedimentarias de Colombia. Cuardenos Técnicos de Ecopetrol No. 4, 63 p. Bogotá. GUZMAN, G., 1995. Geología regional del Caribe Colombiano, problemática estratigráfica. VI Congreso Colombiano del Petróleo. Memorias l, p. 57-63. Santafé de Bogotá. HERNANDEZ, M., 1996. Geología de las planchas 11 Santa Marta y 18 Ciénaga. Ingeominas. Informe interno, 78 p. Bucaramanga. INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. 1993. Magdalena Características Geográficas. Antares Ltda, 147p. Santafé de Bogotá. -----, 1996. Diccionario geográfico de Colombia. Horizontes Impresores Ltda. Tomo III, p. 1245-1857. Santafé de Bogotá. IRUSTA, L. F. y FORTOUL, E. A., 1957. Estudios preliminares de suelos del Departamento del Magdalena y la Intendencia de La Guajira. Instituto de Fomento Algonodero. 95 p. Bogotá. IRVING, E. M., 1971. La Evolución Estructural de los Andes más septentrionales de Colombia. Ingeominas. Boletín Geológico.Volumen 19, No. 2, 90p. Bogotá. JULIVERT, M., 1958. La infraestructura de la zona de Mesas al SW de Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander. Boletín de Geología No. 1, p. 7-44. Bucaramanga.

98

JULIVERT, M., 1961. Las estructuras del Valle Medio del Magdalena y su significación. Universidad Industrial de Santander. Boletín de geología No. 6, p. 33-52. Bucaramanga. JULIVERT, M, BARRERO, D., BOTERO, G., DUQUE-CARO H. et al., 1968. Léxico Estratigráfico Internacional. Centro Nacional de la Investigación Científica. Volumen V América Latina, fascículo 4a. Colombia. Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico e Intrusiones de edad mesozoico - terciaria. 650 p. París. KELLOGG, J., 1984. Cenozoic tectonic history of the Sierra de Perijá, VenezuelaColombia, and adyacent basins geological society of America. Memoir 162, p.239261. Colorado. LIDDLE, R.A., HARRIS, G.D. y WELLS, J.W., 1943. The Río Cachirí section in the Sierra de Perijá, Venezuela. Bull. Am. Pal. Volume 27, No. 108, p. 269-368. Ithaca. MALDONADO, I., 1997. Geología de la Plancha 25 Pivijay. Ingeominas. Informe interno, 34p. Bucaramanga. MANTILLA, M y MULLET, F., 1991. Modelo Preliminar de la Evolución Tectónica para el extremo oriental de la Falla de Oca, Departamento de La Guajira. Universidad Industrial de Santander. Tesis de grado, Bucaramanga. MATTSON, P., 1984. Caribbean structural breaks and plate movements. Geological Society of America. Memoir 162, p. 131-152. Colorado. MAZE, W., 1984. Jurassic La Quinta Formation in the Sierra Perijá, Northwestern Venezuela: Geology and tectonic enviroments of red beds and volcanic rocks, in Bonini, W. et (ed). Bulletin Geological Society of America. Memoir 162, p. 263282. Colorado. MORA, C. A., 1988. Evaluación Geológica del Area El Difícil, Cuenca Valle Inferior del Magdalena. Ecopetrol. Departamento de Interpretación Geológica. 42 p. Bogotá. NOTESTEIN, F. B., 1929. Report on Tertiary section near Carmen, Department of Bolívar, Colombia. Texas Petroleum Company, Internal Geological Report No. 70. Bogotá. ORTIZ, A., 1996 Sedimentología estratigrafía y calidad de reservorio de caliza de El Difícil, Valle Inferior del Magdalena. VII Congreso Colombiano de Geología. Memoria de resúmenes. Santafé de Bogotá. PETTERS, V. y SARMIENTO, R., 1956. Oligoceno and Lower Mioceno biostratigraphy of the Carmen-Zambrano area, Colombia. Micropaleontology, volume 2, p. 7-35.

99

REYES, G. y ZAPATA, G., 1996. Geología de la Plancha 24, Sabanalarga. Ingeominas. Informe interno, 60 p. Bucaramanga. REYES, G., GUZMAN, G. et al., 1996. Geología de la Plancha 31, Campo de La Cruz. Ingeominas. Memoria Explicativa (en proceso de publicación), 56 p. Bucaramanga. REYES, G., BARRERA, R. et al., 1997. Geología de la Plancha 31 Calamar. Ingeominas. Memoria Explicativa. En proceso de publicación, Cartagena. ROYERO, J. M., 1994. Geología de la Plancha 65, Tamalameque (departamentos del Cesar y Bolívar). Ingeominas. Memoria Explicativa. En proceso de publicación, 76 p. Bucaramanga. ROYERO, J. M. y CLAVIJO, J., 1997. Mapa geológico generalizado del Departamento de Santander. Ingeominas. Memoria Explicativa. En proceso de publicación, 112 p. Bucaramanga. SHAGAM, R., KOHN, B., BANKS, P. et al., 1984. Tectonic implications of CretaceusPliocene fission-track shrd from rocks of the circum-Maracaibo Basin region of western Venezuela and eastern Colombia. Geological Society of America. Memoir 162, p. 385-412. Colorado. STONE, B., 1968. Planktonic foraminiferal zonation in the Carmen-Zambrano area, Colombia. Micropaleontology, Volume 14, p. 363-364. TRUMPY, D., 1943. Pre-Cretaceous of Colombie. Bulletin Geological Society of America. Volume 54, No. 9, p. 1281-1304. New York. TSCHANZ CH., JIMENO, A., CRUZ J. et al., 1969. Geology of the Sierra Nevada de Santa Marta, Area Colombia. Ingeominas. Informe 1829, Preliminary report. 288 p. Bogotá. -----, 1969. Mapa Geológico de Reconocimiento de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Escala 1 :200.000. Ingeominas. Bogotá. TSCHANZ CH., JIMENO, A. y CRUZ, J., 1970. Recursos Minerales de la Sierra Nevada de Santa Marta. Ingeominas. Boletín Geológico. Volumen 18, No. 1, 55 p. Bogotá. TSCHANZ C. ; MARVIN R. ; CRUZ J., MEHNERT, H. et al., 1974. Geologic Evolution of the Sierra Nevada de Santa Marta, North Eastern Colombia. Bulletin Geological Society of America. Volume 85, No. 2, p. 273-284. Colorado. VARGAS, G. y NIÑO, A., 1992. Patrones de fracturamiento asociados a la Falla de Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander. Tesis de grado, 95 p. Bucaramanga. 100

VILLEGAS, A., 1987. Minerales Preciosos, Rocas y Minerales No Metálicos y Recursos Energéticos. Recursos Minerales de Colombia. Publicaciones Geológicas Especiales del Ingeominas. Tomo II, p. 1061-1076. Bogotá. WARD, D., GOLDSMITH, R., CRUZ, J. y RESTREPO, H., 1973. Geología del Cuadrángulo H-12, Bucaramanga y H-13, Pamplona, Departamento de Santander y Norte de Santander. Ingeominas. Boletín Geológico. Volumen 21, No. 1-3, p. 1-32. Bogotá. WEISKE, F., 1938. Estudio sobre las condiciones geológicas de la Hoya del río Magdalena. Servicio Geológico Nacional. Compedio de Estudios Geológicos Oficiales de Colombia. Tomo 4, parte 1, p. 22-35. Bogotá. WOKITTEL, R., 1957. Bosquejo Geográfico y Geológico de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Serranía de Perijá. Servicio Geológico Nacional. Boletín Geológico. Volumen 5, No. 3, 15 p. Bogotá.

101

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF