Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Cesar. 2003
Short Description
Descripción: boletin geologico...
Description
República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO – AMBIENTAL Y NUCLEAR INGEOMINAS
MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR
Escala 1:250.000 MEMORIA EXPLICATIVA
Por ALFONSO ARIAS CARLOS JULIO MORALES
Bogotá, D. C., junio de 2003
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO-AMBIENTAL Y NUCLEAR Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar Memoria Explicativa Diagonal 53 No 34-53, A.A. No 48-65 Bogotá, D.C., Colombia www.ingeominas.gov.co Dirección General Adolfo Alarcón Guzmán Subdirección de Reconocimientos Geocientíficos Georgina Guzmán Ospitia Proyecto Levantamiento, Compilación y Generación de la Información Geológica y Geomorfológica Alberto OchoaYarza Subdirección de Información Geocientífica Julián Escallón Silva Proyecto de Almacenamiento, Suministro y Despliegue de la Información Geocientífica (e) José Nelson Patiño Perez Coordinación Producción Editorial Gladys María Pulido Reyes Revisión Editorial Margaret Mercado Diseño y Diagramación José Geiner Devia Impresión INGEOMINAS
Esta publicación de INGEOMINAS, Cofinanciada POR EL FONDO NACIONAL DE REGALÍAS
Prohibida la reproducción total o parcial de ésta obra, por cualquier medio sin autorización escrita de INGEOMINAS.
República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO – AMBIENTAL Y NUCLEAR INGEOMINAS
MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR
Escala 1:250.000 MEMORIA EXPLICATIVA
Por ALFONSO ARIAS CARLOS JULIO MORALES
Bogotá, D. C., junio de 1999
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
CONTENIDO RESUMEN.........................................................................................................9 1. INTRODUCCIÓN......................................................................................10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5
LOCALIZACIÓN ................................................................................................... 10 HIDROGRAFÍA ..................................................................................................... 13 DIVISIÓN POLÍTICA............................................................................................ 13 ASPECTOS ECONÓMICOS ................................................................................. 13 RASGOS FISIOGRÁFICOS .................................................................................. 15
2. ESTRATIGRAFÍA.....................................................................................16 2.1 REGIÓN SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA............................................. 16 2.1.1 Rocas metamórficas.......................................................................................... 16 2.1.1.1 Granulita de Los Mangos y Neis de Los Muchachitos (PЄm)...................... 16 2.1.2 Rocas ígneas ..................................................................................................... 19 2.1.2.1 Pórfidos keratofídicos verdes (Tp)................................................................ 20 2.1.2.2 Espilitas y otras rocas volcánicas o hipoabisales (Ts) .................................. 20 2.1.2.3 Granitoides de la Sierra Nevada de Santa Marta (Jgr).................................. 20 2.1.2.4 Batolito de Atanques (Ja) .............................................................................. 21 2.1.2.5 Volcánico ignimbrítico (Jvi) ......................................................................... 21 2.1.2.6 Plutón de Nueva Lucha (Jnl)......................................................................... 22 2.1.2.7 Volcánico riolítico (JKvr) ............................................................................. 22 2.1.2.8 Pórfidos cretácicos (Kp)................................................................................ 24 2.1.2.9 Lacolito de Atanques (Egla).......................................................................... 24 2.1.3 Rocas sedimentarias ......................................................................................... 24 2.1.3.1 Secuencia de la Cuchilla Carbonal (Dc) ....................................................... 25 2.1.3.2 Formaciones Corual y Los Indios (Tpc) ....................................................... 25 2.1.3.3 Formación Guatapurí (Tg)............................................................................. 25 2.1.3.4 Grupo Cogollo (K1c) ..................................................................................... 26 2.1.3.5 Formación Zambrano (N2z) .......................................................................... 26 2.2 REGIÓN SERRANÍA DE PERIJÁ ........................................................................ 27 2.2.1 Rocas metamórficas.......................................................................................... 27 2.2.2 Rocas ígneas ..................................................................................................... 28 2.2.3 Rocas sedimentarias ......................................................................................... 28 2.2.3.1 Grupo Cachirí (PZc)...................................................................................... 28 2.2.3.2 Formación La Quinta (Jq) ............................................................................. 29 2.2.3.3 Formación Río Negro (K1r) .......................................................................... 30 2.2.3.4 Grupo Cogollo (K1c) ..................................................................................... 31 2.2.3.5 Formación La Luna (K2l) .............................................................................. 32 2.2.3.6 Formación Molino (K2m).............................................................................. 32 2.2.3.7 Formación Barco (E1b) ................................................................................. 33 2.2.3.8 Formación Los Cuervos (E2c) ....................................................................... 33 2.2.3.9 Formación Cuesta (N1c) ................................................................................ 34 2.2.3.10 Formación Zambrano (N2z) ....................................................................... 34 INGEOMINAS
4
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
2.3 REGIÓN NORTE DE LA CORDILLERA ORIENTAL........................................ 35 2.3.1 Rocas metamórficas.......................................................................................... 35 2.3.1.1 Neis de Bucaramanga (P€b).......................................................................... 35 2.3.1.2 Ortoneis (P€o) ............................................................................................... 36 2.3.1.3 Unidad Metasedimentaria de La Virgen (PZmv).......................................... 36 2.3.2 Rocas ígneas ..................................................................................................... 37 2.3.2.1 Tonalita (Tt) .................................................................................................. 37 2.3.2.2 Granito (Jg) y Cuarzomonzonita (Jc)............................................................ 38 2.3.2.3 Unidad intrusiva -efusiva (Jcr)...................................................................... 38 2.3.2.4 Riolitas (Jr).................................................................................................... 39 2.3.3 Rocas sedimentarias ......................................................................................... 40 2.3.3.1 Formación Floresta (Df)................................................................................ 40 2.3.3.2 Formación Bocas (Jb) ................................................................................... 41 2.3.3.3 Formación La Quinta (Jq) ............................................................................. 41 2.3.3.4 Unidad Conglomerática de Arenal (Jsa) ....................................................... 42 2.3.3.5 Formación Tablazo (K1t)............................................................................... 43 2.3.3.6 Formación Simití (K1s) ................................................................................. 43 2.3.3.7 Formación La Luna (K2l) .............................................................................. 43 2.3.3.8 Formación Umir (K2u) .................................................................................. 44 2.3.3.9 Grupo Real (N1r) ........................................................................................... 44 2.3.3.10 Formación Algodonal (N1a)....................................................................... 44 2.4 DEPÓSITOS RECIENTES..................................................................................... 45 2.4.1 Terrazas (Qt)..................................................................................................... 45 2.4.2 Abanicos aluviales (Qcal)................................................................................. 45 2.4.3 Morrenas (Qm) ................................................................................................. 48 2.4.4 Depósitos de pendiente (coluviones) (Qp) ....................................................... 48 2.4.5 Llanuras aluviales (Qlla) .................................................................................. 49 2.4.6 Aluviones recientes (Qal) ................................................................................. 50 2.4.7 Depósitos fluviolacustres (Qfl)......................................................................... 50
3. TECTÓNICA..............................................................................................58 3.1 PLIEGUES .............................................................................................................. 52 3.2 FALLAS.................................................................................................................. 52 3.2.1 Sistema de fallas N – S y W -SE ...................................................................... 53 3.2.1.1 Falla de Santa Marta - Bucaramanga ............................................................ 53 3.2.1.2 Falla Sardinata............................................................................................... 55 3.2.1.3 Falla Caracolí ................................................................................................ 55 3.2.1.4 Falla del Garupal ........................................................................................... 55 3.2.2 Sistema de fallas NE – SW............................................................................... 56 3.2.2.1 Falla Arenas Blancas..................................................................................... 56 3.2.2.2 Otras fallas del Sistema NE-SW ................................................................... 57
4. GEOLOGÍA ECONÓMICA ......................................................................58 4.1 RECURSOS ENERGÉTICOS................................................................................ 58 4.1.1 Petróleo............................................................................................................. 58 4.1.2 Carbón .............................................................................................................. 58 4.2 MINERALES METÁLICOS .................................................................................. 61 4.2.1 Cobre ................................................................................................................ 61 5
INGEOMINAS
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
4.2.2 Cinc................................................................................................................... 61 4.3 MINERALES NO METÁLICOS ........................................................................... 61 4.3.1 Baritina ............................................................................................................. 61 4.3.2 Fluorita ............................................................................................................. 61 4.4 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ................................................................. 61 4.4.1 Caliza ................................................................................................................ 61 4.4.2 Gravas y arenas................................................................................................. 62 4.4.3 Arcillas ............................................................................................................. 64 4.5 RECURSOS HÍDRICOS ........................................................................................ 64 4.5.1 Agua Superficial ............................................................................................... 64 4.5.2 Agua Subterránea ............................................................................................. 65 4.5.2.1 Grupo de rocas y sedimentos porosos........................................................... 65 4.5.2.1.1 Sistema acuífero de llanura aluvial .......................................................... 65 4.5.2.1.2 Sistema acuífero de aluviones recientes .................................................. 67 4.5.2.1.3 Sistema acuífero de abanicos aluviales.................................................... 67 4.5.2.1.4 Sistema acuífero de terrazas .................................................................... 67 4.5.2.1.5 Sistema acuífero de depósitos fluviolacustres ......................................... 68 4.5.2.1.6 Sistema acuífero Formación Zambrano ................................................... 68 4.5.2.1.7 Sistema acuífero Formación Cuesta......................................................... 68 4.5.2.1.8 Sistema acuífero Formación Barco.......................................................... 68 4.5.2.2 Grupo de rocas fracturadas y porosas ........................................................... 68 4.5.2.2.1 Sistema acuífero Formación La Luna ...................................................... 69 4.5.2.2.2 Sistema acuífero Grupo Cogollo.............................................................. 69 4.5.2.2.3 Sistema acuífero Formación Río Negro................................................... 69 4.5.2.2.4 Sistema acuífero Formación Los Cuervos ............................................... 69
5. AMENAZAS GEOLÓGICAS ...................................................................71 5.1 AMENAZA SÍSMICA............................................................................................ 71 5.1.1 Fallas................................................................................................................. 71 5.1.2 Descripción del Catálogo, fuentes de datos y criterios de selección................ 73 5.1.2.1 Sismos de magnitud mayor o igual que 6,0 .................................................. 73 5.1.2.2 Sismos de magnitud mayor o igual que 2,5.................................................... 75 5.2 EROSIÓN................................................................................................................ 78 5.3 INUNDACIONES................................................................................................... 78 5.4 DESLIZAMIENTOS .............................................................................................. 78
6. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA.....................................................................81 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................85
INGEOMINAS
6
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
FIGURAS Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10 Figura 11 Figura 12 Figura 13 Figura 14
7
Fuentes de información para el mapa geológico del Departamento del Cesar. Localización y división política y demográfica del Departamento del Cesar. Distribución de planchas del IGAC. Distribución de las nomenclaturas litológicas utilizadas Diagrama esquemático de correlación de unidades geológicas en el Departamento del Cesar Mapa generalizado de fallas principales en el Departamento del Cesar Localización de proyectos mineros de carbón en el Departamento del Cesar. Localización de yacimientos y áreas potenciales de minerales metálicos y no metálicos y construcción en el Departamento del Cesar. Mapa hidrogeológico generalizado del Departamento del Cesar. Sismicidad del Departamento del Cesar y sus alrededores.
11 12 14 17
Mapa de zonificación sísmica de Colombia.
77
Mapa de riesgos del Departamento del Cesar.
80
Situación paleontográfica del Cesar para el Jurásico (sin restauración).
82
18 54 60 63 66 72
Situación paleontográfica del Departamento del Cesar para el Cretácico (sin restauración) 83
INGEOMINAS
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
TABLAS Tabla 1. Características hidrogeológicas de los principales sistemas acuíferos. Tabla 2. Sismos de magnitud mayor o igual que 6,0. 75
INGEOMINAS
70
8
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
RESUMEN En el Departamento del Cesar afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, con edades que varían desde el Precámbrico hasta el Reciente, distribuidas estratigráficamente en 51 unidades geológicas. Fisiográficamente, el departamento está conformado por tres zonas principales: la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte, la Serranía de Perijá, al oriente, y las grandes extensiones planas o de llanura al centro y occidente del departamento. Estructuralmente, el Departamento del Cesar presenta dos sistemas de fallas principales que marcan el zócalo de la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte, y el de la Serranía de Perijá, al oriente, fallas caracterizadas por altos ángulos de inclinación e importantes desplazamientos laterales. Los dos sistemas de fallas enmarcan amplios pliegues, poco tectonizados. Los más importantes recursos minerales del Cesar corresponden a los extensos yacimientos de carbón en
9
INGEOMINAS
la parte central y oriental del departamento; actualmente en explotación intensiva. Posee igualmente importantes reservas de cinc, cobre, baritina y materiales para la construcción (arenas, gravas, calizas y arcillas). En cuanto a recursos hídricos, el departamento presenta buenas perspectivas para la utilización de aguas subterráneas para el consumo humano, con capacidad de suplir la escasez y la contaminación del agua superficial. En cuanto a amenazas geológicas que pueden afectar el departamento, la principal la constituyen las inundaciones que se presentan periódicamente por el desbordamiento del río Cesar y sus principales afluentes en épocas de invierno, debido a sus consecuentes flujos torrenciales, los cuales pueden afectar aproximadamente a una quinta parte de la población. La amenaza por deslizamientos y reptación de suelos se limita a pequeños sectores en las estribaciones de la Serranía de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta y afecta principalmente a la red vial en esas zonas.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
1. INTRODUCCIÓN El mapa geológico del Departamento del Cesar se elaboró paralelo al desarrollo del Convenio Interadministrativo suscrito entre INGEOMINAS y la Corporación Autónoma Regional del Departamento del Cesar, CORPOCESAR, por medio del cual se adelantó el estudio hidrogeológico de este departamento. En esta memoria explicativa del mapa geológico del Departamento del Cesar, la descripción y la cartografía de las unidades litológicas identificadas, sus relaciones y las estructuras que conforman, son consideradas de manera general y se presentan a escala 1:250.000. La compilación geológica se realizó con trabajos anteriores del Ingeominas, así: Mapa Geológico de la Sierra Nevada de Santa Marta (Tschanz et al., 1969) para el sector norte, y trabajos anteriores e inéditos del Ingeominas para el Macizo de Santander y Serranía de Perijá (Figura 1); en este último sector, debido al escaso cubrimiento geológico, se complementó mediante traversas por los drenajes mayores y por las vías de acceso. En este informe se presenta, igualmente, la información sobre los recursos minerales e hídricos del departamento, y se hace énfasis en la distribución y la localización de acuíferos subterráneos, los cuales INGEOMINAS
pueden ser utilizados para la provisión de agua potable que beneficia a los habitantes de esta región. Las tareas de compilación geológica, reconocimiento de campo y elaboración de la memoria fueron adelantadas por los geólogos Alfonso Arias y Carlos Julio Morales. En los capítulos de Evolución Geológica, Geología Económica y Riesgos Naturales colaboraron los geólogos Eduardo López, Pilar García, Doris Suaza y la física María Cristina Dimaté. 1.1 LOCALIZACIÓN El Departamento del Cesar está ubicado al nororiente de Colombia y astronómicamente se localiza dentro de las coordenadas 10°52’ a 7°41’ de latitud norte y 72°53’ a 74°08’ longitud oeste (IGAC, 1986). Geográficamente está localizado en la región Caribe, sin contar con costas (Figura 2). El departamento tiene una superficie de 22.905 km² (IGAC, 1989), y corresponde aproximadamente 13.828 km² a la zona plana y los restantes 9.077 km² a la parte montañosa, conformada por la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte, y la Serranía de Perijá, al oriente. Esta situación da origen a diversos pisos térmicos (cálido, templado, frío, páramo y nival). El Instituto Geográfico Codazzi tiene un 40% del
Agustín
10
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
11 INGEOMINAS
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
INGEOMINAS
12
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
departamento con planchas topográficas en diferentes escalas, 30% en procesamiento y el 30% restante sin cubrir (Figura 3). 1.2 HIDROGRAFÍA La red hidrográfica que cubre el Departamento del Cesar hace parte de la cuenca del río Magdalena, que lo bordea y forma parte del límite suroccidental. Una de las principales corrientes superficiales es el río Cesar, el cual desemboca en la ciénaga de Zapatosa, y forma en la parte baja una gran llanura de inundación. Otras corrientes que drenan el departamento son: el río Ariguaní que forma parte del límite occidental con el Departamento del Magdalena, el río Pereira que lo separa del Departamento de La Guajira, el Lebrija que le sirve de límite con el Departamento de Santander y los ríos Badillo, Magiriaimo y Casacará (IGAC, 1986). 1.3 DIVISIÓN POLÍTICA El Departamento del Cesar, administrativamente, está conformado por Valledupar, su capital, y 23 municipios más (IGAC, 1992), como se muestra en la Figura 2. De acuerdo con el Censo de 1993, el Departamento del Cesar presenta un total de 757.096 habitantes, para una densidad poblacional de 38 hab/km2. Valledupar posee 235.993 habitantes; Aguachica, Codazzi, Chimichagua, El
13 INGEOMINAS
Copey, Bosconia y Curumaní; con poblaciones superiores a los 25.000; los restantes 17 municipios presentan poblaciones que no superan los 20.000 habitantes (IGAC, 1989). 1.4 ASPECTOS ECONÓMICOS La economía del Departamento del Cesar se centra en cinco renglones básicos que en su orden son: agrícola, con cultivos extensivos de arroz, sorgo, maíz, palma africana y ajonjolí, y son los municipios con mayores áreas de cultivo El Copey, Astrea, Aguachica, Gamarra y Codazzi. La ganadería es el segundo sector productor: los municipios de San Alberto, Valledupar, El Copey, Bosconia, Astrea y La Jagua de Ibirico presentan superficies de pastoreo superiores al 60% de su extensión total, con producciones de carne superiores a 30.000 ton/año. La minería ocupa el tercer renglón económico, y la principal actividad es la explotación del carbón a cielo abierto en la zona de La Jagua de Ibirico, y municipios como Chiriguaná, Becerril, El Paso y el Corregimiento de La Loma, con reservas medidas superiores a las 1.000 millones de toneladas (PRODECO S.A., 1991). La industria y el comercio son los dos restantes renglones económicos importantes, aunque su impacto aún no es grande para la economía general del departamento.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
INGEOMINAS
14
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
1.5 RASGOS FISIOGRÁFICOS El área del Departamento del Cesar está conformada fisiográficamente por tres zonas: Sierra Nevada de Santa Marta, valles de los ríos Cesar y Magdalena, y la Serranía del Perijá en la Cordillera Oriental (IGAC, 1986). Sierra Nevada de Santa Marta. Localizada al nororiente del departamento, forma un relieve bastante escarpado, con alturas que sobrepasan los 5.700 msnm. Presenta ríos con valles en V, vegetación constituida por gramíneas de páramo que se desarrollan en zonas de alta pendiente (superior al 50%), con temperaturas que oscilan entre los 3° y los 6°C y promedios pluviométricos anuales de 1.000 mm. Es común encontrar en la zona de piedemonte grandes extensiones originalmente de vegetación arbórea, quemada y talada con fines agrícolas y ganaderos, con suelos de montaña de muy baja fertilidad. Zona de planicie del Cesar. Corresponde a una amplia y alargada zona, conformada por el valle del río Cesar y el valle del río Magdalena y sus correspondientes planicies de inundación y ciénagas. En general, es una zona baja con poca variación altimétrica (50 - 200 msnm). Esta planicie está intensamente cultivada tanto en pastos como en la agricultura, y aprovecha sus suelos que, aunque son poco evolucionados, poseen gran fertilidad. En las riberas de los ríos Magdalena y Cesar es común encontrar restos de bosques aislados. 15 INGEOMINAS
Los suelos presentes en vegas, diques y llanuras bajas próximas a los ríos soportan inundaciones periódicas, pero son aptas para la agricultura y la ganadería en épocas secas. El clima es tropical húmedo, con un promedio anual de precipitación de 1.500 mm y un promedio anual de temperatura de 28ºC. Serranía del Perijá. Es la faja montañosa que bordea al departamento por el oriente, y constituye, a la vez, el límite de Colombia con Venezuela. Presenta zonas de bosques poco intervenidos sobre áreas de relieves muy abruptos (pendientes mayores al 50%), y constituye una faja altitudinal entre 1.000 a 2.000 msnm, con una temperatura promedio de 24°C y una pluviosidad anual promedio de 1.000 a 2.000 mm/año. La vegetación de esta área es abundante y la componen árboles y helechos comunes y arborescentes. En el resto de la serranía se encuentran zonas libres de vegetación, dispuestas para cultivos y ganadería de manutención. Los suelos son, en general, de montaña, como los considerados en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
2. ESTRATIGRAFÍA En el Departamento del Cesar afloran rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias, cuyas edades varían desde el Precámbrico hasta el Reciente. Teniendo en cuenta que se presentan tres regiones con características geológicas distintas, para la descripción de las unidades litológicas se utilizaran tres nomenclaturas diferentes (figuras 4 y 5), que son: la nomenclatura empleada por Tschanz et al. (1969) para la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, la de Govea & Dueñas (1975) para la región de la Serranía de Perijá, y la de la región norte de la Cordillera Oriental con la nomenclatura propuesta por Ward et al. (1973). Las terrazas, los depósitos de pendiente y los aluviones recientes son comunes a las tres regiones, es por esta razón que se describen al final del capítulo.
al noroccidente y occidente de la ciudad de Valledupar. En ella se encuentran los picos nevados de mayor altitud del país como es el pico Simón Bolívar con 5.775 msnm.
La información cartográfica geológica de las unidades litoestratigráficas fue agrupada por rangos de edad y características petrográficas similares, dada la escala, 1:250.000, en que es presentado el mapa geológico. 2.1 REGIÓN SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA La región de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Departamento del Cesar fue estudiada por Tschanz et al. (1969), quienes la denominaron como la Provincia III. Comprende la parte sur de la Sierra Nevada, y se localiza
2.1.1.1 Granulita de Los Mangos y Neis de Los Muchachitos (PЄm)
INGEOMINAS
En esta región afloran rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, las más abundantes son las primeras, mientras que las últimas están restringidas a la parte más sur de la Sierra. La edad de las rocas varía desde Precámbrico hasta el Reciente. 2.1.1
Rocas metamórficas
Las unidades metamórficas aquí consideradas están representadas por rocas con alto grado de metamorfismo. Afloran en la parte norte de la zona de estudio y se separan en dos unidades bien definidas: la Granulita de Los Mangos y el Neis de Los Muchachitos.
Estas dos unidades se han considerado en el mapa geológico como una sola unidad con características similares de metamorfismo y su correspondencia en edad. Granulita de Los Mangos Autor: definida por Tschanz et al. (1969). 16
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
17 INGEOMINAS
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
INGEOMINAS
18
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
Afloramientos: aflora en el río Los Mangos (hoy río Nevado) afluente del Guatapurí. Descripción litológica: está conformada por neises bien bandeados de color gris oscuro a ligeramente verdoso con intercalaciones de color gris claro; hacia el contacto con la Formación Guatapurí, la unidad tiene aspecto de ortoneis o neis granítico. Se presentan diques graníticos y diabásicos que cortan la unidad en varios sitios. Se caracteriza por presentar un relieve fuertemente escarpado. Edad: Precámbrico superior (Proterozoico), entre 1.300 y 720 millones de años, de acuerdo con las dataciones radiométricas llevadas a cabo por Tschanz et al. (1969). El Neis de Los Muchachitos Autor: Propuesto por Tschanz et al. (1969). Afloramientos: aflora cerca a la región nevada, en los alrededores del pico El Guardián. Descripción litológica: neis bandeado, con alguna evidencia de metamorfismo retrógrado o cambios metasomáticos, con esquistos y filitas de origen cataclástico derivadas del mismo neis. Correlaciones: esta unidad se correlaciona con el Neis de Buritaca, si se asume que podrían ser rocas metamórficas de edad precámbrica, con eventos de metamorfismo superpuesto ocurridos posiblemente a 19 INGEOMINAS
finales del Triásico o del Jurásico (Tschanz et al., 1974). Edad: Precámbrico superior (Proterozoico) (Tschanz et al., 1969) 2.1.2
Rocas ígneas
Las rocas ígneas ocupan la mayor parte de la región sur de la Sierra Nevada, comprenden las rocas intrusivas que forman los batolitos más notorios y las rocas volcánicas que las acompañan. Su descripción se hizo tomando como base el informe de Tschanz et al. (1969). Sin embargo, algunas unidades que tienen una extensión muy pequeña y no son cartografiables separadamente en la escala utilizada, se integraron con otras de edad, origen y características semejantes. 2.1.2.1 Pórfidos keratofídicos verdes (Tp) Autor: Tschanz et al. (1969). Afloramientos: afloran al occidente de Valledupar en la Cuchilla de Cascajal, al suroriente del arroyo Tierras Nuevas y en las cabeceras de los arroyos Las Palmas y El Comino. Descripción litológica: andesita con fenocristales de epidota color verde claro y plagioclasa, el pórfido es de color gris verdoso a verde oscuro. Esporádicamente contiene fragmentos pequeños de rocas volcánicas afaníticas, con pirita diseminada y ocasionales venillas, la matriz es afanítica de color verde oscuro. En el río Calderas, el pórfido se observó cortado por diques rosados de
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
composición riolítica. Son considerados como plutones hipoabisales que intruyen sedimentos triásicos. Edad: Triásico superior o Jurásico, según Tschanz et al. (1969). 2.1.2.2 Espilitas y otras volcánicas o hipoabisales (Ts)
rocas
Autor: Tschanz et al. (1969). Afloramientos: están ampliamente distribuidos en la región sur de la Sierra Nevada, se presentan como pequeños afloramientos cerca a la carretera entre Las Mercedes y Aguas Blancas. Teniendo en cuenta que muchas de estas unidades, tal como se diferenciaron en Tschanz et al. (1969), son de muy poca extensión, en el mapa que se presenta se han integrado en tres grupos principales: espilitas y otras rocas volcánicas, ignimbritas y riodacitas. Descripción litológica: son rocas de grano fino de apariencia basáltica en muestra de mano, aunque con considerables diferencias en las características microscópicas; son de color gris pardusco, pardo y, menos común, verde oscuro; meteorizadas son de color gris claro con tintes ligeramente rojizos. Edad: Triásico superior o Jurásico inferior? (Tschanz et al., 1969) 2.1.2.3 Granitoides de la Nevada de Santa Marta (Jgr)
Sierra
Autor: Tschanz et al. (1969), varios cuerpos con diferentes nombres. INGEOMINAS
Estas rocas fueron consideradas pertenecientes a la facies plutónica principal de la Sierra Nevada, e incluye los batolitos con mayor distribución en el área. Presentan composiciones semejantes, edad similar y se encuentran en la misma relación con las rocas volcánicas contemporáneas. García et al. (1991) mencionan la presencia de una brecha intrusiva que aflora en la ladera norte del río Guatapurí, que refleja un evento magmático que se sitúa inicialmente con anterioridad a la Formación Guatapurí. La unidad comprende los intrusivos de la franja central y noroccidente de batolitos diferenciados en el mapa de Tschanz et al. (1969), con los nombres de: Cuarzomonzonita y Granodiorita, Granito Leucocrático Miarolítico, Granito Leucocrático de grano fino, Batolito Central y Batolito de Bolívar. La Cuarzomonzonita. Ocupa la mayor extensión superficial del área. La roca es de color rosado, grano medio a grueso, con variaciones porfiríticas locales; compuesta por plagioclasa, feldespato potásico, ferromagnesianos cloritizados y cuarzo; localmente corta sedimentos de la Formación Guatapurí e incluso engloba fragmentos de limolitas de la misma formación. Su edad se considera jurásica basada en dataciones radiométricas que arrojaron valores de 175-176 Ma (Tschanz et al., 1969). Los Granitos. Presentan ligeras variaciones en composición, color y tamaño del grano; en general, son de color rosado a gris rosado, de grano 20
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
fino a grueso con componentes como cuarzo, plagioclasa, microclina y ortosa. Los nombres dados por los autores corresponden a variaciones menores en composición o a la localización geográfica donde se encuentran mejor expuestos. La edad de estos intrusivos es jurásica, de acuerdo con análisis radiométricos por el método K/Ar en hornblenda o biotita. 2.1.2.4 Batolito de Atanques (Ja)
Edad: Jurásico, 162 Ma, basada en una datación radiométrica en hornblenda (Tschanz et al., 1969). 2.1.2.5 Volcánico ignimbrítico (Jvi) Corresponde al grupo de rocas volcánicas ignimbríticas descritas por Tschanz et al. (1969), presentes en la parte sur de la Sierra Nevada. Comprende las ignimbritas de La Paila, Caja de Ahorros, Los Clavos y La Piña.
Autor: Tschanz et al. (1969).
Ignimbritas de la Paila:
Afloramientos: cubre un área aproximada de 230 km² y se encuentra al noroccidente de Valledupar, disecado por los ríos Candela y El Potrero.
Autor: Tschanz et al. (1969).
Descripción litológica: cuarzodiorita de color gris, pasa gradualmente a rosado por el aumento de feldespato de potasio; la roca presenta grano grueso, compuesta principalmente por plagioclasa, cuarzo, sericita y hornblenda; como mineral accesorio está la magnetita. En la región de La Mina, el batolito está atravesado por múltiples diques de cuarzo y microgranito. Correlaciones: el Batolito de Atanques podría haber sido considerado parte del Batolito Central, pero podría ser más joven, porque, al contrario de otro batolito gris jurásico del Cinturón Central, tiene una posición anómala dentro del cinturón más suroriente de batolitos jurásicos rosados.
Afloramientos: aflora en la parte sur de la Sierra Nevada, cerca a la carretera que va desde Valencia de Jesús hasta el occidente de María Angola. Descripción litológica: la roca es de color rojo pardo, contiene cerca del 30% de fragmentos de rocas angulares y 20% de cristales en una matriz vítrea, los cristales son principalmente de plagioclasa blanca, algunos de cuarzo y láminas de biotita hexagonal. Los fragmentos de roca son autolitos de pumita e ignimbrita y xenolitos de limolitas, espilitas o rocas volcánicas basálticas. Suprayace a la Formación Guatapurí. Edad: Jurásico Inferior ? (Tschanz et al., 1969) La Brecha Caja de Ahorros: Autor: Tschanz et al. (1969). Afloramientos: afloramientos mayores se encuentran entre Caracolí y el río
21 INGEOMINAS
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
Diluvio y entre Aguas Blancas y Valledupar, cubierta por la ignimbrita de Los Clavos y descansa sobre la Formación Guatapurí. Descripción litológica: la roca es de color gris a gris verdoso, y contiene fragmentos de limolitas o wacas provenientes de la Formación Guatapurí y del pórfido keratofídico verde.
verdes oscuras y amarillo verdosas que le dan una apariencia distintiva. Los fragmentos de roca conforman aproximadamente el 25% de la roca, los fragmentos cristalinos otro 25% y están dispersos en una matriz afanítica de vidrio. Esta unidad suprayace (?) a la Ignimbrita de Los Clavos y a la Formación Corual.
La Ignimbrita de Los Clavos:
Edad: Jurásico Medio a Superior, 140 a 160 millones de años (Tschanz et al., 1969).
Autor: Tschanz et al. (1969).
2.1.2.6 Plutón de Nueva Lucha (Jnl)
Afloramientos: aflora a lo largo del río Los Clavos y en las colinas cercanas al perímetro urbano de Valledupar. Descripción litológica: brecha de color negro a gris oscuro, constituida por cristales, fragmentos de cristales, fragmentos de rocas volcánicas y tobas; los fragmentos más comunes son autolitos negros. Esta unidad se considera de origen volcánico piroclástico. Edad: Jurásico Inferior, 176±7 millones de años (Tschanz et al., 1969). La Ignimbrita de La Piña: Autor: Tschanz et al. (1969). Área tipo: se encuentra en los alrededores del cerro del mismo nombre y entre los ríos Garupal y Diluvio. Descripción litológica: presenta color gris ligeramente pardo con abundantes fragmentos de rocas rojas, INGEOMINAS
Autor: Tschanz et al. (1969). Afloramientos: aflora en la región occidental de la Sierra Nevada, al suroriente del Municipio del Copey, entre la quebrada Arena y el arroyo Maizmorocho, donde conforma la loma Nueva Lucha, de la cual toma el nombre. Pequeños cuerpos de la unidad se localizan al norte de la quebrada Copey. Descripción litológica: el plutón está formado por rocas de apariencia gabroica, de grano medio, cortadas por diques de rocas graníticas. Edad: Jurásico Superior? (Tschanz et al., 1969). 2.1.2.7 Volcánico riolítico (JKvr) Autor: Tschanz et al. (1969). Esta unidad corresponde a las rocas volcánicas que suprayacen a las rocas volcánicas ignimbríticas del Jurásico Superior. Se compone de un grupo de rocas volcánicas riolíticas compuestas
22
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
por la Riodacita de Los Tábanos, el Vitrófiro Riolítico Negro, las Riolitas del Golero y otras rocas volcánicas no diferenciadas, descritas por Tschanz et al. (1969). El Vitrófiro Riolítico Negro: Afloramientos: aflora discontinuamente a lo largo de las márgenes del Batolito de Atanques en contacto con las rocas graníticas rosadas del Batolito de Patillal. Descripción litológica: el vitrófiro es una roca negra, vítrea a semivítrea, que contiene cerca del 25% de fenocristales de cuarzo redondeado, pertita rosada y oligoclasa; en campo se distingue esta roca de la Ignimbrita de Los Clavos por la abundancia de fenocristales de feldespato rosado y cuarzo, que no son comunes en las ignimbritas. Sin embargo, por observaciones macroscópicas y petrográficas, García & Suaza (1995) proponen que éstas, así como la Riodacita de Los Tábanos, corresponden a la misma unidad y que las variaciones verticales dentro de las ignimbritas son debidas a flujos sucesivos. Edad: Jurásico Superior o del Cretácico Inferior, según Tschanz et al. (1969). La Riodacita de Los Tábanos: Descripción litológica: puede tener una amplia variación en su composición, desde latita a riolita o desde traquita a riolita. En la parte basal presenta localmente líneas de flujo, cada una 23 INGEOMINAS
de diferente color y textura; la roca predominante es de color rosado a morado muy claro, con pequeños fenocristales de feldespato potásico. En la parte alta, la unidad presenta microgranitos de color rosado a rosado anaranjado, los cuales a veces contienen esporádicos fenocristales de feldespato rosado; también se encuentran típicas felsitas afaníticas con bandas de flujo, las cuales usualmente contienen pequeños fenocristales de feldespato, y presentan un color rosado claro, rosado anaranjado, morado muy claro o gris rojizo. La Riolita del Golero: Descripción litológica: es fácilmente reconocible por su combinación de abundantes fragmentos de cuarzo cristalino y feldespato de potasio, numerosos fragmentos de otras rocas y su característica compactación bandeada irregular; su color es generalmente rosado, rosado anaranjado, o gris pardusco. Las rocas volcánicas no diferenciadas abarcan aquellas que por una u otra razón no pudieron ser incluidas en otra roca volcánica. Son descritas por Tschanz et al. (1969) como lavas y brechas de ignimbritas de color rosado, pardo y morado. El cuerpo de mayor tamaño se presenta al sur de Pueblo Bello, en la cabecera del río María Angola. La edad y las relaciones estratigráficas de estas rocas no lograron ser establecidas claramente.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
Edad: Jurásico Superior a Cretácico Inferior (129 ± 5 Ma, Hauteriviano), según Tschanz et al. (1969); la Riodacita de Los Tábanos es considerada como del Jurásico Superior, con edades de 142 millones de años, de acuerdo con dataciones por el método K/A; la Riolita del Golero es Pre-Aptiano, una edad radiométrica en roca total dio 129 Ma (Tschanz et al., 1969) que sitúa a esta unidad en el Neocomiano o, quizás con más precisión, Valanginiano. Aunque estas riolitas son consideradas por Tschanz et al. (1969) como una unidad independiente, en este trabajo se incluye a la Riolita del Golero con las rocas riolíticas del Jurásico Superior por su origen común, que plantean los autores mencionados como el producto final de un proceso de diferenciación comagmática que se inicia en el Jurásico temprano. 2.1.2.8 Pórfidos cretácicos (Kp) Descripción litológica: son cuerpos intrusivos pequeños de granito porfirítico o riolita porfirítica, hipoabisales. Los pórfidos son de color gris a pardo pálido, con abundantes fenocristales alargados de plagioclasa y fenocristales más pequeños de biotita euhedral, cuarzo redondeado o bipiramidal subhedral, algunas veces pertita u ortosa y hornblenda en una matriz afanítica. Estos pórfidos hipoabisales parecen estar más asociados a las rocas volcánicas contemporáneas que a los batolitos mayores. Edad: Jurásico a Cretácico Inferior (Tschanz et al., 1969). INGEOMINAS
2.1.2.9 Lacolito de Atanques (Egla) Autor: Tschanz et al. (1969). Afloramientos: aflora a lo largo de la margen suroriental del Batolito de Atanques. El área de exposición es aproximadamente de 16 km2. Descripción litológica: la unidad está formada por rocas porfiríticas de grano muy grueso, contiene fenocristales de plagioclasa mayores de 4 cm, en una matriz de color gris de grano fino a medio. Cerca al contacto con la roca encajante es más oscura, de grano más fino y no es porfirítica. Edad: Paleógeno con base en análisis radiométricos (57,3 ± 11 Ma) en biotita (Tschanz et al., 1969). 2.1.3
Rocas sedimentarias
En la Sierra Nevada de Santa Marta afloran rocas sedimentaras con edades que varían desde el Paleozoico hasta el Cuaternario que conforman las partes planas al sur y occidente de la Sierra Nevada. 2.1.3.1 Secuencia Carbonal (Dc)
de
la
Cuchilla
Autor: Tschanz et al. (1969). Afloramientos: aflora en el drenaje de río Seco y en la cuchilla Carbonal. Descripción litológica: la secuencia empieza con chert, continúa con lutitas verdes y negras, suprayacidas por cuarzoarenitas duras, macizas de color blanco, intercaladas por algunas
24
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
capas delgadas de lutitas rojas y, que suprayace las anteriores en aparente discordancia angular; se presentan calizas fosilíferas de edad carbonífera. Límites: descansan de manera discordante sobre el basamento metamórfico precámbrico. Ambiente de sedimentación: marino. Edad: entre el Devónico Carbonífero (Forero, 1972). 2.1.3.2 Formaciones Indios (Tpc)
Corual
y y
el Los
Estas formaciones incluyen las rocas sedimentarias no metamorfizadas y las rocas volcánicas comprendidas entre las unidades de edad carbonífera y los sedimentos rojos de la Formación Guatapurí. Formación Corual: Autor: Tschanz et al. (1969).
formación:
volcano
Edad: Pérmico superior o Triásico Inferior ? (Tschanz et al., 1969). Formación Los Indios:
25 INGEOMINAS
Descripción litológica: está compuesta por un conglomerado basal de 10 m de espesor, formado por cantos de rocas ígneas y metamórficas, suprayacido por cerca de 180 m de “cuarcita” de grano grueso a medio, de color gris a gris oscuro, que alterna con capas de lutitas, localmente calcáreas, de color gris a negro, laminadas, micáceas y silíceas, fosilíferas cerca al techo; este segmento está suprayacido por 90 m de arenisca, de color gris a pardo, de grano medio, laminada, que alterna con capas de “cuarcita” gris; hacia el tope se presentan 7 m de caliza negra fosilífera. Ambiente de sedimentación: marino. Edad: Pérmico superior o Triásico Inferior (Tschanz et al., 1969). 2.1.3.3 Formación Guatapurí (Tg)
Afloramientos: aflora al sur de Atanques y a lo largo de algunas corrientes al occidente de Valledupar. Descripción litológica: rocas basálticas afaníticas, negras a grises oscuras a la base; diabasas de grano fino a medio, con intercalaciones de limolitas negras; lutitas intercaladas con capas de chert suprayacidas por rocas volcánicas. Ambiente de sedimentario.
Autor: Trumpy (1943).
Autor: Tschanz et al. (1969). Localidad tipo: aflora en la parte media del río Guatapurí, de donde toma su nombre, y desde el sitio de La Estación hasta el arroyo Lajas cerca a la carretera Valledupar - Bosconia. Descripción litológica: la unidad se puede dividir en dos conjuntos: una parte basal, predominantemente volcánica con algunas intercalaciones sedimentarias y una parte superior compuesta por limolitas rojizas a moradas, con intercalaciones de rocas volcánicas. La base está conformada por basaltos porfiríticos, basaltos
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
andesíticos amigdaloides, andesitas, andesitas porfiríticas, volcánicos piroclásticos, keratófidos, espilitas y, ocasionalmente, brechas y conglomerados con cantos subangulares; este conjunto presenta colores de gris verdoso a gris claro que por meteorización se tornan anaranjados a rojizos. La parte superior predominantemente sedimentaria es de color rojo, morado y, ocasionalmente, verdoso; está compuesta por limolitas, arenitas feldespáticas, arcosas y grauvacas, con intercalaciones tobáceas y de otras rocas volcánicas. Espesor: tiene un espesor entre 3.000 y 5.000 m. Edad: Triásico Medio a Superior. (Tschanz et al., 1969). 2.1.3.4 Grupo Cogollo (K1c) Autor: Garner (1926). Miller (1960, en Julivert, 1968) utilizó este término para la Serranía de Perijá y el valle del río Cesar en el mismo sentido que Sutton (1946), en Venezuela. Miller (1960) lo divide en Cogollo Inferior que consta de calizas, calizas arenosas y areniscas calcáreas y tendría una edad Barremiano Aptiano y Cogollo Superior con calizas menos macizas y de estratificación más fina, de edad Aptiano - Cenomaniano que presenta una importante facies areno arcillosa descrita en varias localidades de la Serranía de Perijá, por esta razón en los informes de Govea & Dueñas (1975) y García (1990) subdividen el Cogollo Superior en dos formaciones INGEOMINAS
denominadas: Lagunitas, a la base, y Aguas Blancas, en el techo. Afloramientos: aflora en la vía entre La Paz y Manaure, al norte de El Rincón, al oriente de Codazzi, al nororiente de Casacará hasta La Victoria de San Isidro, al nororiente de La Jagua de Ibirico, cubre la Serranía de Perijá hasta la frontera con Venezuela, y en el suroriente de Curumaní. García (1990) menciona su presencia en el Anticlinal de Becerril y al noroccidente de este municipio en los pozos Río Maracas y Cesar F-1X. La sección descrita puede pertenecer a la parte media superior de la Formación Lagunitas y a la base de la Formación Aguas Blancas. Descripción litológica: compuesta por caliza en un 60%, 15% de caliza arcillosa y 25% de lutita que es más abundante hacia el techo donde la cantidad de caliza decrece. La caliza es de color gris claro, en bancos delgados a medios, algunos presentan abundantes fósiles de bivalvos, atravesados por venillas de calcita. Edad: Aptiano, Dueñas (1975).
según
Govea
&
2.1.3.5 Formación Zambrano (N2z) Autor: Weiske, 1938 El término Capas de Zambrano fue introducido por Weiske (1938) para referirse a una secuencia de areniscas calcáreas con bancos fosilíferos, aflorantes en los alrededores de los municipios de Carmen de Bolívar y Zambrano, en el Departamento de 26
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
Bolívar. Duque-Caro et al. (1991) utilizan la referencia original de Weiske (1938), pero la elevan al rango de Formación Zambrano Afloramientos: aflora en el piedemonte de la Sierra Nevada, parte occidental del Departamento del Cesar. En el mapa se presenta como cuerpos aislados que se han incluido en las denominadas Sedimentitas de Arjona descritas por Tschanz et al. (1969) para la Sierra Nevada de Santa Marta. Las rocas sedimentarias que se encuentran en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá presentan importantes diferencias; Tschanz et al. (1969), entre ellas, señalan que “...las granulitas de la Sierra Nevada están localmente cubiertas por remanentes de rocas sedimentarias del Devónico y del Pensilvaniano que se asemejan, pero son más delgadas que las areniscas y calizas Pérmicas de la provincia de Perijá y son totalmente diferentes a los basaltos, espilitas del Pérmico superior y Triásico de la provincia Sierra Nevada.”. Así mismo, consideran que las capas rojas del Mesozoico tienen muchas intercalaciones volcánicas en la Sierra Nevada, mientras que en la Serranía de Perijá son principalmente de tipo sedimentario. En cuanto al Cretácico, en la Sierra Nevada se encuentran calizas fosilíferas semejantes a las de Perijá, pero en esta última, la sucesión estratigráfica presenta un mayor espesor. Ambiente sedimentario: Duque-Caro et al. (1991) reconocen un ambiente marino muy somero y un depósito de 27 INGEOMINAS
relleno de canal; igualmente postulan una asociación de ambientes de pantanos y de lagunas evaporíticas. Edad y correlación: De acuerdo con la microfauna descrita por Petters & Sarmiento (1956) y la estudiada por Duque-Caro et al. (1991), se le asigna una edad plioceno temprano. Se correlaciona con la Formación Tubará (Royero et al., 1999). 2.2 REGIÓN SERRANÍA DE PERIJÁ Esta Serranía corresponde a la parte nororiente del departamento, formada por rocas metamórficas y sedimentarias cuyas edades están comprendidas entre el CambroOrdovícico y el Reciente. En superficie predominan las rocas sedimentarias y cubren aproximadamente el 90% del área, el otro 10% lo conforman rocas metamórficas e ígneas volcánicas. 2.2.1 Rocas metamórficas Corresponde a un conjunto de rocas pertenecientes a la facies esquisto verde del Paleozoico inferior constituidas por capas de cuarcitas, metaconglomerados y meta arcosas. Metasedimentitas de Manaure (PZm) Autor: Forero (1972). Área tipo: se localiza al oriente de Manaure. Descripción litológica: metasedimentitas con muy bajo grado de metamorfismo; Forero (1972) divide la sucesión, al oriente de este municipio y en el Alto del Cielo,
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
en tres conjuntos de base a techo así: filitas, finamente estratificadas en las que aún puede distinguirse la estructura sedimentaria, con alternancia de capas gris oscuro a negro; presentan brillo característico debido a la presencia de sericita en escamas muy finas, también es frecuente el óxido de hierro que da un color rojo a la sucesión que es cortada por venillas de cuarzo secundario. Continúan cuarcitas blancas, duras, en bancos gruesos, localmente con óxidos de hierro e intercaladas con filitas. Termina con un conjunto de meta arcosas de grano grueso, conglomeráticas hacia el techo de la sección; están interestratificadas con filitas en capas que varían entre 20 y 50 cm de espesor. Espesor: 530 m, según Forero (1972). Correlaciones: Royero et al. (1995) la consideran correlacionable con las metasedimentitas de la Unidad Metasedimentaria de La Virgen. Edad: Cambro-Ordovícico, Forero (1972).
según
2.2.2 Rocas ígneas En la Región Serranía de Perijá solamente afloran rocas ígneas volcánicas de edad triásico - jurásica, las cuales afloran en el flanco occidente de la serranía. Espilitas y otras rocas volcánicas (Ts) Autor: Tschanz et al. (1969). Afloramientos: se encuentran principalmente en la vertiente occidental, al suroriente de San Diego. INGEOMINAS
Descripción litológica: espilitas, basaltos y granófiros melanocráticos que Radelli (1962) los clasifica como andesitas basálticas y sus equivalentes hipoabisales; la mayoría presentan textura pilotaxítica. Las más extensas se ubican en el borde montañoso al oriente de San Diego. Los volcánicos de San Antonio y La Nevera son de tono claro, brechosos, ignimbríticos con fragmentos angulares hasta de 2 cm de longitud, que meteorizan a color blanco visible a gran distancia. La relación estratigráfica de estos volcánicos con las rocas adyacentes no ha podido definirse claramente. Edad: Triásico Superior o Jurásico Inferior (Tschanz et al., 1969). 2.2.3 Rocas sedimentarias De una manera general, se puede decir que las rocas sedimentarias representan la mayor parte de las épocas geológicas, sin embargo, para el mapa geológico se han unido de tal forma que sean cartografiables a la escala de la publicación del presente mapa (1:250.000). 2.2.3.1 Grupo Cachirí (PZc) Autor: Liddle et al. (1943). Afloramientos: aflora al oriente de Manaure. En este estudio fueron observados como una franja continua de dirección aproximada norte – sur al oriente de San José de Oriente y en el sitio La Central.
28
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
Descripción litológica: está compuesto por un conglomerado basal, afectado por compresión, ya que los cantos de cuarzo que lo constituyen muestran alineación notoria. Según Forero (1972), este conglomerado puede tener 5 m de espesor; sobre él se encuentra una sucesión de areniscas ferruginosas y subgrauvacas bien calibradas de grano medio, las cuales contienen unas pocas capas de lutitas grises; a continuación se encuentran areniscas verdes, micáceas, de grano fino que muestran manchas de oxidación rojas y que están cubiertas por lutitas arenosas calcáreas, de color gris oscuro y de grano muy fino. La parte superior de la unidad lo constituye una caliza negra, compacta, fosilífera, en bancos delgados intercalados con arcillolitas calcáreas. Espesor: 1.300 m en la sección al oriente de Manaure; está en contacto con rocas mesozoicas. Edad: Devónico Inferior - Pérmico medio (Forero, 1972). 2.2.3.2 Formación La Quinta (Jq) Autor: Kündig (1938, citado por Forero, 1972) introdujo por primera vez el término La Quinta para los rocas rojas ubicadas entre el Pérmico y el Cretácico Inferior, localizadas en Los Andes de Mérida, Venezuela, depositadas en un ambiente marino. Localidad tipo y afloramientos: la localidad tipo está ubicada en La Grita (Venezuela). Aflora cerca al Municipio de Manaure y se prolonga hacia el sur hasta la quebrada San 29 INGEOMINAS
Antonio, al oriente de La Jagua de Ibirico, con predominio, en su mayoría, de rocas sedimentarias. Descripción litológica: está constituida por una sucesión monótona de limolitas rojas silíceas, ocasionalmente arenosas, macizas, con fractura concoidea, estratificación plano paralela, generalmente desde láminas delgadas hasta capas muy gruesas. Presentan laminación interna plana paralela a ligeramente ondulada, algunas veces de arena fina, con venas de calcita y manifestaciones de malaquita. Están intercaladas con estratos medianos a gruesos de areniscas blancas, pardas y rojizas de grano fino a grueso, y niveles conglomeráticos que tienen cantos de cuarzo lechoso, con estratificación inclinada y cruzada y capas que se acuñan. En ocasiones, esta unidad es atravesada por ignimbritas oscuras con fragmentos volcánicos de 2 a 20 cm; hacia el techo se encuentran localmente intercalaciones de tobas líticas que meteorizan a colores blanco o blanco amarillento, como puede observarse en el carreteable a la Estación La Frontera cerca al sitio El Limón, al nororiente de la Inspección de Policía de Casacará. Espesor: 2.300 m en la localidad tipo. Cerca al Municipio de Manaure se calcula un espesor entre 2.700 y 3.000 m, mientras en La Jagua de Ibirico su espesor ha disminuido notoriamente por encontrarse entre fallas que lo afectan. Límites: en la cuenca del río Cesar, el contacto con la formación
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
suprayacente (Formación Río Negro) es de tipo paraconforme, según Forero (1972), pero en el filo El Avión, en Sabana Rubia, es discordante; esta apreciación fue confirmada por García (1990), con evidencia sísmica para el área. El contacto inferior es discordante o fallado con rocas paleozoicas de esta cuenca. Correlaciones: ha sido correlacionada con la Formación Guatapurí (Tschanz et al., 1969) y es equivalente con la Formación Saldaña (Cediel et al., 1981). Edad: Triásico Superior - Jurásico inferior, según Forero (1972). 2.2.3.3 Formación Río Negro (K1r) En la Serranía de Perijá, la sucesión cretácica se inicia con esta unidad, cuyo nombre se ha utilizado en el mismo sentido al usado en Venezuela. Autor: Hedberg (1931). Afloramientos: aflora al oriente de Manaure en el páramo Sabana Rubia, al suroriente de Codazzi por el río Sicarare, al sur del río Fernambuco, entre Codazzi y Casacará; en la hacienda Carrizal, arroyo Arena, al oriente de Casacará; 4 km al norte de la hacienda Betulia, al nororiente de Becerril; en los cerros Cabellera, América, La Pista y Puente Tierra, al oriente de Codazzi; en la frontera con Venezuela, al oriente de Poponte, en el río La Mula, al oriente de Rincón Hondo; en el cerro Pancho, al oriente de Santa Isabel y al suroriente de Curumaní, por el curso del río Animito y la quebrada La Esmeralda. INGEOMINAS
Descripción litológica: la Formación Río Negro es detrítica, de composición especialmente arcósica. En el cerro Arenas Blancas, al noroccidente de Poponte, está conformada por capas de arenisca de grano grueso, arenisca conglomerática y conglomerado. La arenisca es totalmente cuarzosa, muy deleznable por ser poco cementada, los granos son subangulares; localmente presenta tono rojizo por la presencia de óxido de hierro; las capas son delgadas y en algunas se observa estratificación cruzada. Los conglomerados con cuarzos angulares a subredondeados, en una matriz de arena gruesa, dispuestas en capas delgadas; en algunos casos se encuentran, en un mismo banco, láminas de arenisca gruesa y de conglomerados. La unidad se encuentra intensamente fracturada y presenta tres sistemas de diaclasas separadas desde 10 cm hasta 1 m, lo que da lugar a gran cantidad de bloques. Esta sucesión arenosa se prolonga hacia el sur, hasta el occidente de Santa Isabel donde forma pequeñas colinas. Espesor: alcanza 3.000 m en la sección tipo en la Sierra de Perijá, Venezuela, aunque varía substancialmente, según Miller (1960), en Julivert (1968), mientras Ecopetrol reporta un espesor de 203 m para el área al occidente de La Jagua de Ibirico. Esta unidad presenta variaciones de espesor, y es menor en el flanco occidental de la Serranía de Perijá que en la región fronteriza. Estas amplias variaciones en el espesor del Grupo Río Negro muestran el carácter transgresivo y
30
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
discordante de la unidad sobre rocas más antiguas. Límites: la Formación Río Negro suprayace discordantemente capas de la Formación La Quinta e infrayace al Grupo Cogollo. Edad: Barremiano - Aptiano inferior, según Govea & Dueñas (1975). 2.2.3.4 Grupo Cogollo (K1c) Autor: Garner (1926). Miller (1960, en Julivert, 1968) utilizó este término para la Serranía de Perijá y el valle del río Cesar en el mismo sentido que Sutton (1946) y Rod & Maync (1954), en Venezuela. Miller (1960) lo divide en Cogollo Inferior que consta de calizas, calizas arenosas y areniscas calcáreas y tendría una edad Barremiano – Aptiano, y Cogollo Superior con calizas menos macizas y de estratificación más fina, de edad Aptiano - Cenomaniano que presenta una importante facies areno arcillosa descrita en varias localidades de la Serranía de Perijá, por esta razón, en los informes de Govea & Dueñas (1975) y García (1990) subdividen el Cogollo Superior en dos formaciones denominadas: Lagunitas, a la base, y Aguas Blancas, hacia techo. Afloramientos: aflora en la vía entre La Paz y Manaure, al norte de El Rincón, al oriente de Codazzi, al nororiente de Casacará hasta La Victoria de San Isidro, al nororiente de La Jagua de Ibirico y cubre la Serranía de Perijá hasta la frontera con Venezuela, y en el suroriente de Curumaní. García 31 INGEOMINAS
(1990) menciona su presencia en el Anticlinal de Becerril y al noroccidente de este municipio en los pozos Río Maracas y Cesar F-1X. Descripción litológica: el Grupo Cogollo se observó en esta región constituido de base a techo por una potente sucesión de calizas grises azulosas y grises oscuras, en capas medianas hasta muy gruesas, mayores de 5 m de espesor, que varían de mudstone a grainstone con intercalaciones ocasionales de lutitas negras carbonosas y abundante contenido de fósiles; son frecuentes en esta parte la presencia de dolinas y algunas cavernas con estalactitas y estalagmitas, como las ubicadas al nororiente de Becerril, en los alrededores de los sitios de Yoba, La Pista y La Flecha. De la parte media hacia el techo se distingue un nivel lodolítico carbonoso y moscovítico, otro areno arcilloso y uno más superior calcáreo, con calizas lumaquélicas de color gris claro; los estratos son delgados a medios, con abundante paleofauna. En este nivel, en el flanco occidental de la serranía, al sur de Codazzi y del río Sicarare, se observa que las diaclasas presentes en la unidad han sido modificadas por disolución y dan lugar a espacios hasta 1,5 m de ancho y varios metros de longitud. Espesor: presenta importantes variaciones de espesor; en la cuenca del río Cesar, el espesor de la unidad es variable entre 1.200 y 3.000 m.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
Límites: está en contacto concordante con la suprayacente Formación La Luna y transicional sobre la Formación Río Negro, en partes discordante sobre la Formación La Quinta.
amonitas. En el informe de García (1990) se menciona que en la Formación La Luna se encuentran foraminíferos, amonitas, bivalvos y otros restos de conchas.
&
Espesor: alcanza un espesor de 180 m al oriente de Casacará hasta La Victoria de San Isidro.
Autor: término introducido en Venezuela por Garner (1926) como La Luna Limestone para una sucesión de lutita calcárea, negra, fosilífera, con concreciones de calizas negras.
Límites: en la Serranía de Perijá reposa concordante y neto sobre el Grupo Cogollo y en superficie no infrayace a ninguna otra unidad litoestratigráfica. García (1990) postula un adelgazamiento de la Formación La Luna en sentido occidente y noroccidente en la cuenca del Cesar.
Edad: Aptiano, Dueñas (1975).
según
Govea
2.2.3.5 Formación La Luna (K2l)
Afloramientos: aflora al noroccidente y suroriente del Municipio de Becerril, en Puerto Lajas en la vía de Codazzi a Cuatro Vientos y al oriente de Casacará hasta La Victoria de San Isidro. Descripción litológica: en el Departamento del Cesar, la Formación La Luna consta de una sucesión alternante de lutitas negras carbonosas, limolitas, arcillolitas, calizas negras, bituminosas, que al partirlas expelen olor a petróleo, capas delgadas de chert y arenisca calcárea. Predomina la sucesión calcárea hacia el techo en estratos delgados a medianos, clasificados como calizas de grano medio a fino. Tiene numerosas concreciones en forma de disco, ovaladas y elipsoidales desde pocos centímetros hasta 120 cm o más de diámetro; en las concreciones más pequeñas generalmente se encuentra abundante pirita, son ovaladas y localmente contienen fragmentos y restos de INGEOMINAS
Edad: Turoniano inferior, posiblemente hasta Santoniano, según Ward et al. (1973). 2.2.3.6 Formación Molino (K2m) Autor: fue definida por geólogos de compañías petroleras, según Gandolfi (1955, en Tschanz et al., 1969). Se conoce su existencia porque aparece en varios pozos, de acuerdo con García (1990). Afloramientos: aflora solamente en los alrededores de El Molino (La Guajira). Descripción litológica: se compone de una sucesión monótona de lutitas gris azulosas y grises oliva a negras, calcáreas, con abundantes microfósiles; presenta delgadas intercalaciones de areniscas de grano fino, glauconíticas, limolitas y calizas grises a negras, en capas delgadas.
32
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
Espesor: es variable, y alcanza, en el Departamento del Cesar, un espesor máximo de 1.380 m. Límites: Tschanz et al. (1969) consideran los contactos superior e inferior de la Formación Molino como transicionales. Edad: Campaniano - Maastrichtiano?, según Gandolfi (1995, en Tschanz et al., 1969). 2.2.3.7 Formación Barco (E1b) Autor: definida por Notestein et al. (1944), en el flanco oriental del Anticlinal Petrólea, Concesión Barco (cuenca del Catatumbo), donde se describe como una sucesión alternante de areniscas, shales y arcillolitas. Afloramientos: aflora en el área de estudio al norte de La Jagua de Ibirico en la zona de explotación de carbón, y forma colinas aisladas al norte del río Tucuy y al oriente del Corregimiento La Palmita. Descripción litológica: areniscas amarillentas de grano fino, deleznables, ligeramente arcillosas y micáceas; el grano en su mayoría es subangular; se componen de cuarzo y, en proporción muy baja, feldespato y mica; se presentan en láminas delgadas paralelas y en forma de cuñas, localmente con estratificación cruzada. La arenisca se encuentra en bancos gruesos, hasta de 2 m de espesor, con delgadas intercalaciones de arcillolita amarillenta.
33 INGEOMINAS
Espesor: 215 m en el flanco oriental del Anticlinal Petrólea, cuenca del Catatumbo. En el Departamento del Cesar, el espesor de esta unidad es de 1.000 m, aproximadamente, pero según Loboguerrero (1982, en Arias & Morales, 1994), puede alcanzar 1.950 m. Límites: está en contacto transicional en el techo con la Formación Los Cuervos. No se conoce el carácter del contacto inferior, por estar cubierto. Edad: Paleoceno – Eoceno, según análisis realizados por Mejía & Mateus (1978), edad que concuerda con la dada por van der Hammen (1957) y Ward et al. (1973), quienes la sitúan en el Paleoceno inferior. 2.2.3.8 Formación Los Cuervos (E2c) Autor: Notestein et al. (1944). Localidad tipo y afloramientos: la localidad tipo está situada en la quebrada Los Cuervos que confluye al río Catatumbo, en la parte norte de la Concesión Barco; en el Departamento del Cesar aflora únicamente al nororiente del Municipio de La Jagua de Ibirico. Descripción litológica: arcillolitas negras, grises, verdosas y amarillentas, con delgadas intercalaciones de arenisca gris verdosa o amarillenta, de grano medio, micáceas, con matriz arcillosa, y mantos de carbón que son objeto de explotación intensa. Espesor: varía de 249 a 426 m.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
Edad: Paleoceno medio al Eoceno inferior, según van der Hammen (1957).
Formación Necesidad de la Cuenca del Catatumbo - Maracaibo (Royero et al., 1999).
2.2.3.9 Formación Cuesta (N1c)
2.2.3.10 Formación Zambrano (N2z)
Autor: García (1990) utiliza este nombre para describir los sedimentos semiconsolidados que conforman el tope del Sinclinal de La Loma, que afloran en la vía entre La Jagua de Ibirico y La Loma.
Autor: Weiske, (1938).
Afloramientos: se hallan en la localidad de Plan Bonito al oriente de La Loma. Descripción litológica: se caracteriza por presentar areniscas de color gris claro a blanco, semiconsolidadas, cuarzosas, de grano medio a grueso, con estratificación cruzada, intercaladas con conglomerados de matriz arenosa con cantos alargados similares a los denominados “Huevos de Paloma” de cuarzo ahumado de 3 cm de diámetro; areniscas con costras ferruginosas y arcillolitas limosas de colores morado, gris y rojizo. La estratificación es en capas delgadas y, ocasionalmente, media. La expresión morfológica que produce esta unidad es de leves ondulaciones en el terreno con alturas que no superan los 25 m. Espesor: varía entre 160 y 400 m al oriente de La Loma. García (1990) considera que su espesor total puede ser de 800 m. Límites: reposa discordante sobre sedimentitas de la Formación Los Cuervos. Edad: Se considera del Neógeno, posiblemente Plioceno. Esta unidad se podría correlacionar en parte con la INGEOMINAS
El término Capas de Zambrano fue introducido por Weiske (1938) para referirse a una secuencia de areniscas calcáreas con bancos fosilíferos, aflorantes en los alrededores de los municipios de Carmen de Bolívar y Zambrano, en el Departamento de Bolívar. Duque-Caro et al. (1991) utilizan la referencia original de Weiske (1938), pero elevándola al rango de Formación Zambrano. Afloramientos: los mejores afloramientos se encuentran en los carreteables Arjona - Astrea - Las Conchitas, Astrea - La Sierra y Arjona - Mandinguilla - Chimichagua. No se determinó su espesor ni el tipo de contacto con las unidades supra e infrayacentes. Descripción litológica: sedimentos muy poco consolidados conforman una secuencia de arcillolitas gris verdosas, amarillentas y rojizas, arenosas localmente, intercaladas con delgadas capas de areniscas gris amarillentas, de grano fino, poco cementadas, granos subredondeados y finamente estratificadas; en algunos sitios, las arcillolitas presentan abundantes láminas de yeso, hasta de 3 cm de espesor, transparente, variedad selenita. La arenisca se compone principalmente de cuarzo y minerales oscuros, minerales accesorios en baja proporción: feldespato y mica; 34
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
localmente presenta óxidos de hierro que la hace más compacta. Hacia el techo de la unidad se encuentran estratos de arcillolitas calcáreas de tono amarillento, localmente arenosas, ocasionalmente se encuentran bancos delgados de caliza muy fosilífera, con abundantes conchas de bivalvos que les dan el aspecto de lumaquelas. Estos sedimentos se disponen en capas casi horizontales con inclinaciones muy suaves que dan lugar a una topografía ligeramente ondulada. Ambiente sedimentario: Duque-Caro et al. (1991) reconocen un ambiente marino muy somero y un depósito de relleno de canal; igualmente postulan una asociación de ambientes de pantanos y de lagunas evaporíticas. Edad y correlación: de acuerdo con la microfauna descrita por Petters & Sarmiento (1956) y la estudiada por Duque-Caro et al. (1991), se le asigna una edad pliocena temprana. Se correlaciona con la Formación Tubará (Royero et al., 1999). 2.3 REGIÓN NORTE DE CORDILLERA ORIENTAL
LA
Comprende el área meridional del Departamento del Cesar, que se prolonga desde el Municipio de Rincón Hondo hacia el sur hasta el límite con el Departamento de Santander; geológicamente corresponde a la parte más septentrional del Macizo de Santander y, por consiguiente, para la descripción de las unidades litológicas presentes, se seguirá la
35 INGEOMINAS
nomenclatura que para esta área se ha utilizado en trabajos anteriores del INGEOMINAS, los cuales han sido mencionados en capítulos precedentes. En esta región es conocida la presencia de rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias cuyas edades varían del Precámbrico hasta el Reciente; las rocas que presentan mayor cobertura son las ígneas, tanto intrusivas como volcánicas, seguidas por las metamórficas y, en menor proporción, se encuentran las rocas sedimentarias; las últimas constituyen, principalmente, la parte plana del departamento. 2.3.1 Rocas metamórficas Están representadas por rocas de alto a bajo grado de metamorfismo que afloran en la parte montañosa del Departamento del Cesar. 2.3.1.1 Neis de Bucaramanga (P€b) Autor: Ward et al. (1973). Localidad tipo y afloramientos: la localidad tipo está ubicada en la parte central del Macizo de Santander. En el Departamento del Cesar, el Neis de Bucaramanga se presenta a lo largo del límite oriental con el Departamento de Norte de Santander y se prolonga hacia el norte de una manera casi continua hasta el nororiente de la localidad de Ayacucho. Descripción litológica: está compuesta por una sucesión metasedimentaria con alto grado de metamorfismo que
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
consiste principalmente de paraneis pelítico, semipelítico y cuarzoso, cantidades subordinadas de neis calcáreo, mármol, neis hornbléndico y anfibolita, incluye también algunas zonas de migmatitas.
grano medio a grueso, con orientación definida en cristales de cuarzo y feldespato; proviene de rocas graníticas y tonalíticas sometidas a metamorfismo regional de grado medio a alto.
En los afloramientos del área se observaron neises con bandas oscuras de biotita y claras de cuarzo y feldespato bien desarrolladas, zonas de migmatitas de tono claro, neises anfibólicos meteorizados y rocas con aspecto granulítico, las últimas muy meteorizadas se presentan en la quebrada Honda y en el carreteable de la quebrada La Raya.
Edad: de acuerdo con dataciones de K/Ar en hornblenda de 945±40 Ma en un neis hornbléndico (Goldsmith et al., 1971) y 40Ar/39Ar en hornblenda de 668±9 Ma y 574±8 Ma en neises hornbléndicos (Restrepo-Pace, 1995), Ward et al. (1973) y Restrepo-Pace (1995) interpretan estas rocas como formadas durante el evento nickeriense.
Correlaciones: con la Granulita de Los Mangos (Tschanz et al., 1974).
2.3.1.3 Unidad Metasedimentaria de La Virgen (PZmv)
Edad: Precámbrico superior, de acuerdo con análisis radiométricos K/Ar, que arrojaron valores de 945 Ma., según Ward et al. (1973). 2.3.1.2 Ortoneis (P€o) Autor: Ward et al. (1973). Afloramientos: el Ortoneis se presenta en dos franjas de poca extensión; la más sur se encuentra en la margen occidental del río San Alberto, al nororiente del municipio, con este mismo nombre, y la segunda, al suroccidente de río de Oro en el límite con el Departamento de Norte de Santander. Descripción litológica: neises biotíticos o anfibólicos y neises cuarzo feldespáticos con biotita, localmente presenta abundantes granates. Se presenta como una roca bandeada, de INGEOMINAS
Autor: Royero (1995). Localidad tipo: se ubica en el cauce medio y bajo de la quebrada La Virgen, al nororiente del Municipio de Pelaya y se prolonga hacia el sur por 12 km. Hacia el norte, esta unidad se divide en dos bloques y se prolonga hasta el oriente del Municipio de San Roque. Descripción litológica: metarenitas grises de grano fino a medio, metalimolitas gris verdosas localmente rojizas, filitas gris verdosas a moradas, metaconglomerados de color gris claro a rosado y metalodolitas grises a gris verdosas. Presenta un grado de metamorfismo muy bajo, ya que aún se conserva localmente la textura sedimentaria.
36
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
Espesor: Royero (1995) midió un espesor de 2.202 m, pero se estima que el espesor total de la unidad puede ser superior por estar muy plegada y fallada a la base y en el techo.
únicamente. Presenta variación en el tamaño del grano, de grueso a fino, con texturas granular hipidiomórfica, poiquilítica y cumolófida.
Edad: Silúrico, según Royero et al. (1995).
Edad: 413 ± 30 Ma, según dataciones K/Ar indicadas por Daconte & Salinas (1980); este valor es semejante al obtenido por Ward et al. (1973) en una pegmatita dentro del Neis de Bucaramanga, y sitúan la edad de la Diorita en el Ordovícico. Se considera como la roca plutónica más antigua del área.
2.3.2 Rocas ígneas
2.3.2.1 Tonalita (Tt)
Comprenden las rocas intrusivas y volcánicas que hacen parte del Macizo de Santander y cuya edad varía del Pre-Devónico al Cretácico temprano; para su descripción, las rocas intrusivas se han reunido en cuatro grupos: dioritas, tonalitas, rocas graníticas y unidad intrusiva efusiva. Las rocas volcánicas están representadas por riolitas.
Afloramientos: al occidente de la Falla de Bucaramanga en dos lugares: en la Vereda Palma Real y en una franja de dirección norte sur que empieza al occidente de la anterior y se prolonga hasta el sitio El Gallo, con una longitud aproximada de 45 km y 3 km de ancho.
Correlaciones: su semejanza litológica y grado de metamorfismo permiten correlacionarla con los Metasedimentos de Manaure.
Diorita (Od) Autor: Daconte & Salinas (1980). Afloramientos: se presenta como una franja de dirección norte sur localizada al occidente del Municipio de Río de Oro. Descripción litológica: es un cuerpo ígneo pequeño y alargado, de composición intermedia, considerado por Ward et al. (1973) como metadiorita, asociada al Neis de Bucaramanga, sin embargo, algunas secciones delgadas estudiadas evidencian metamorfismo dinámico 37 INGEOMINAS
Descripción litológica: la tonalita predominante es de color gris, ligeramente verdoso, fanerítica de grano medio y constituida por cuarzo, plagioclasa, hornblenda y biotita, localmente presenta variaciones a cuarzodiorita, cuarzomonzonita, granodiorita y granito. Correlaciones: están incluidas dentro del Grupo Plutónico del Macizo de Santander (Ward et al., 1973). Edad: Triásico, de esta roca no se ha obtenido análisis radiométrico que permita establecer su edad con certeza. Ward et al. (1973) consideran que probablemente son más jóvenes que el metamorfismo de la Formación
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
Silgará y, por su relación estratigráfica con otros cuerpos ígneos de edad preestablecida, le asignan esta edad. 2.3.2.2 Granito Cuarzomonzonita (Jc)
(Jg)
y
Granito (Jg) Autor: Clavijo et al. (1996). Área tipo: el granito es descrito en la región oriental de la Plancha 75 Aguachica. Se trata de dos cuerpos pequeños que afloran, el de mayor tamaño, al oriente de Besote y suroccidente de San Pablo, y el segundo, al nororiente de esta localidad sobre el límite con el Departamento de Norte de Santander. Descripción litológica: granito con textura fanerítica, de grano fino, color rosado, compuesto por cuarzo, feldespato potásico, plagioclasa, anfíbol y biotita en trazas. Correlaciones: composicionalmente estos cuerpos graníticos son similares a los cuerpos intrusivos de la Unidad Intrusiva – Efusiva de Clavijo & Royero (1994). Edad: Jurásico Medio y Superior, según Daconte & Salinas (1980). Cuarzomonzonita (Jc) Afloramientos: aflora sólo en un área pequeña en el límite con el Departamento de Norte de Santander, al nororiente de Chimichagua, y forma parte de la zona plana, en pequeños afloramientos.
INGEOMINAS
Descripción litológica: roca intrusiva, intensamente meteorizada, color gris a blanco amarillento, grano grueso, compuesta por plagioclasa, biotita, hornblenda y muy poco cuarzo; en muestra de mano parece corresponder a una diorita a cuarzodiorita. En superficie, debido a la meteorización, se presenta en estado de saprolito, aun cuando a unos 60 cm de profundidad se observa la roca, pero muy alterada. Correlaciones: por su aspecto y relación con la unidad volcanoclástica de los alrededores, se considera que esta roca pertenece al Grupo Plutónico de Santander. Edad: Según dataciones radiométricas en K/Ar de 172±6 y 177±6 Ma (Ward et al., 1973) en muestras del Batolito de Rionegro se le ha asignado edad del Jurásico a toda la unidad. 2.3.2.3 Unidad intrusiva -efusiva (Jcr) Autor: Clavijo (1996). Afloramientos: en el Departamento del Cesar la Unidad intrusiva - efusiva aflora en la parte oriental en el límite con el Departamento de Norte de Santander. Estas rocas se representan en una sola unidad en razón a que sus relaciones estratigráficas no se conocen de manera segura. Esta unidad es denominada por Daconte & Salinas (1980) Complejo Intrusivo – Efusivo. Descripción litológica: comprende una fase intrusiva cuya composición predominante es cuarzomonzonita y una serie de etapas de volcanismo 38
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
efusivo - explosivo de carácter riolítico, principalmente. No fue posible determinar una interrelación secuencial de todas estas manifestaciones. La cuarzomonzonita es la roca principal de la fase intrusiva y corresponde al denominado Batolito de Ocaña, presenta gran variación de textura y composición. Es de grano fino a grueso con predominio del grano medio y varía de granito a cuarzomonzonita con predominio de esta última; macroscópicamente es una roca dura, clara, con feldespatos rosados, blancos y verdosos, además de cuarzo y algunos ferromagnesianos, biotita y clorita; al meteorizarse, el intrusivo genera un suelo areno arcilloso, color blanco amarillento, algo micáceo (moscovita). La riolita es la roca más representativa de la fase volcánica, se presenta en diferentes colores: blanca, gris, rosada y rojiza. Generalmente se presenta como pórfidos riolíticos con una matriz desde afanítica hasta grano fino con fenocristales que varían en proporción y composición. Los fenocristales son de cuarzo, feldespato y biotita. La matriz holocristalina a mesocristalina está formada por cuarzo, feldespato y hematita; entre los minerales accesorios se reconocen apatito, circón y óxidos. Estas rocas comúnmente presentan procesos de alteración tales como cloritización, caolinización, saussuritización, sericitización y epidotización.
39 INGEOMINAS
La unidad incluye material piroclástico: tobas, brechas y aglomerados; las primeras son de color blanco, gris, rosado, rojizo y negro, duras y compactas; la matriz consta de material fino compacto; los fragmentos de cristales y de roca son mal seleccionados desde tamaño ceniza a lapilli. Las brechas y los aglomerados se presentan en estrecha asociación con las tobas; los fragmentos de estos piroclásticos son mal seleccionados, con bordes redondeados a agudos, provienen de filitas, esquistos micáceos, riolitas, areniscas cuarzosas, areniscas cuarzo-feldespáticas, arcillolitas, cantos de cuarzo, rocas calcáreas y tobas; los fragmentos de cristales son de cuarzo y plagioclasa, la matriz es mal seleccionada y tiene una composición similar a la de los fragmentos. Diques básicos, diabasa y basalto se encuentran dentro de la unidad. Edad: Dataciones radiométricas efectuadas en rocas de estas tres unidades dieron edades comprendidas entre 172±7 Ma y 195±7 Ma (Goldsmith et al., 1971), lo que permite asignarles una edad jurásica (Clavijo, 1996). 2.3.2.4 Riolitas (Jr) Autor: Arias &Vargas (1980). Área tipo: ubicada en el borde occidental de la zona montañosa, donde se presentan tres cuerpos aislados separados por relleno aluvial; el cuerpo más al sur se encuentra al oriente de Minas, mientras que el más extremo, al norte,
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
aflora desde Caracoles y se prolonga con esta dirección hasta una falla de dirección nororiente - suroccidente que se halla cerca a la carretera Aguachica - Río de Oro; en este último sector, el cuerpo incluye rocas de la Unidad Intrusiva - Efusiva; el cuerpo central aflora entre las quebradas Colorada, al sur, y Tisquirama, al norte. Descripción litológica: los tres cuerpos antes mencionados presentan características y composición semejantes, formadas por riolitas afaníticas, porfiríticas brechosas y microbrechosas, localmente se encuentran aglomerados volcánicos y riodacitas. Las rocas son de color gris a gris ligeramente verdoso, las porfiríticas presentan fenocristales de cuarzo y feldespato en una matriz de color rosado y las brechas contienen fragmentos de rocas hasta de 0,5 cm de longitud en una matriz finogranular de color gris claro; las riodacitas, al parecer extrusivas, son masivas, criptocristalinas con microfenocristales de feldespato de color gris verdoso. Edad: la edad de las riolitas es incierta, sin embargo, una muestra de un dique de riolita porfirítica del área de Ocaña sometida a análisis radiométrico (K/Ar) dio una edad de 127 Ma que la sitúa en el Cretácico Inferior, o aun podrían ser más jóvenes, si su emplazamiento fue controlado por la Falla de Bucaramanga, según Ward et al. (1973).
INGEOMINAS
2.3.3 Rocas sedimentarias Corresponden a unidades cuya edad está comprendida entre el Devónico y el Reciente. 2.3.3.1 Formación Floresta (Df) Se incluye en la descripción de esta unidad las denominadas Areniscas Devónicas de Daconte & Salinas (1980) por tratarse, posiblemente, como lo mencionan estos autores, de la parte basal de la Formación Floresta definida en la vecindad de la población del mismo nombre, en el Departamento de Boyacá. Autor: Olson & Ramírez (1935, en Dickey, 1941) Afloramientos: en el Departamento de Cesar aflora como una franja única de 20 km de largo y 10 km de ancho, localizada sobre el límite con el Departamento de Norte de Santander, al oriente del Municipio de Pelaya. Descripción litológica: la sucesión arenosa basal está constituida por intercalaciones de arenisca gris verdosa, gris amarillenta, cuarzosa, dura, compacta, en capas de gruesas a muy gruesas, de grano fino a grueso, con delgadas intercalaciones arcillosas, gris oscuras y negras a gris amarillentas localmente micáceas; también presenta, en forma de lente, niveles de lutita negra con nódulos de caliza y niveles delgados de caliza; localmente se presenta arenisca calcárea y arenisca con alto contenido de pirita (Daconte & Salinas, 1980).
40
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
Espesor: entre 600 y 700 m en su sección tipo.
son comunes dentro de la Formación Bocas, según Arias & Vargas (1980).
Correlaciones: con el Grupo Cachirí que aflora al oriente del Municipio de Manaure (Forero, 1972)
Edad: Jurásico Inferior, según Arias & Vargas (1980), edad aceptada en este informe; Ward et al. (1973) sitúan su edad en el Triásico con base en la fauna encontrada y la relación de la unidad con las infrayacentes; trabajos posteriores, incluido el de Daconte & Salinas (1980), también la sitúan en el Jurásico Inferior, y toman como fuente el estudio de Remy et al. (1975).
Edad: Devónico Medio; algunos autores (en Julivert et al., 1968) reportan edades que van del Devónico hasta el Pérmico, según Daconte & Salinas (1980). 2.3.3.2 Formación Bocas (Jb) Autor: Dickey (1941). Localidad tipo y afloramientos: la localidad tipo se encuentra en cercanías de Bucaramanga, en el Cuadrángulo H-12, definida por Ward et al. (1973); corresponde a la anteriormente denominada como Serie Bocas. En el Cesar aflora en las estribaciones occidentales de la parte montañosa al norte del Municipio de San Alberto y al oriente del Municipio de Aguachica. Descripción litológica: limolitas gris verdosas a pardas, arcillosas, calcáreas, con delgadas intercalaciones de areniscas gris verdosas, duras, de grano fino, ligeramente calcáreas, lutitas grises a negras y escasas intercalaciones de conglomerados gris verdosos, duros, masivos, con guijos de caliza gris, lutita gris negra y cuarzo en una matriz calcáreo arenosa. La meteorización de este conjunto da lugar a suelos de tono rojizo. Diques básicos, principalmente diabásicos,
41 INGEOMINAS
2.3.3.3 Formación La Quinta (Jq) Autor: Kündig (1938), citado por Forero (1972), introdujo por primera vez el término La Quinta para las rocas rojas que yacen entre el Pérmico y el Cretácico Inferior, ubicadas en Los Andes de Mérida, Venezuela, depositadas en un ambiente marino. Localidad tipo y afloramientos: la localidad tipo está ubicada en La Grita (Venezuela). Aflora en la región central y sur del Departamento del Cesar, se encuentra casi continua, desde el suroriente del Municipio de La Jagua de Ibirico, y se prolonga hacia el sur, hasta cerca la quebrada Torcoromita al nororiente del sitio Campamentos. Se trata de una sucesión con predominio volcanoclástico que se presenta entre la Formación Bocas y las formaciones del Cretácico; se incluye como parte de esta unidad a la denominada Formación Jordán mencionada en los informes de Arias & Vargas (1980) y Daconte & Salinas (1980), porque genéticamente tienen
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
gran similitud y sus límites no son claros. Descripción litológica: secuencia de tobas cristalinolíticas, lodolitas y arenitas tobáceas, arenitas rojo grisáceas, tobas cristalinas alternadas con lapillitas, aglomerados, aglomerados lodosos y lavas; lavas predominantemente dacíticas que varían a andesíticas; silos pseudostratiformes, macizos, sin estructura de flujo, texturalmente porfiríticos con gran variedad de tamaños en los fenocristales. Su composición varía de andesita a andesita basáltica y basalto, y predomina la primera. En la vía troncal que conduce desde la costa desde Pelaya hasta en norte del Corregimiento El Burro, rocas efusivas pseudoestratificadas de composición riolítica y riodacítica de color rosado a rosado grisáceo, con esporádicas intercalaciones de tobas cristalinolíticas, rosado grisáceas que varían a lapillitas y aglomerados. Ambiente sedimentario: continental – epicontinental fuertemente influenciado por un volcanismo explosivo andesítico de intensidad fluctuante, que alcanzaría su mayor desarrollo a finales del Jurásico medio (Clavijo, 1996). Espesor: 4.500 m medidos en la sección tipo, pero podría alcanzar 5.000 m, si se tiene en cuenta que su contacto superior es fallado. Los estudios de Clavijo et al. (1996) y Royero et al. (1995) han propuesto elevar el rango de esta formación a INGEOMINAS
grupo teniendo en cuenta que incluye las formaciones Bocas y Jordán, ligadas genéticamente y sus relaciones faciales registran un acontecimiento tectonosedimentario de gran dimensión; además, el concepto de grupo facilita el reconocimiento y la futura formalización de otras divisiones de categoría subordinada en otras áreas. Edad: Jurásico Medio, establecida indirectamente con base en sus relaciones estratigráficas, aunque podría extenderse hasta el Jurásico Superior (Clavijo et al., 1996). 2.3.3.4 Unidad Conglomerática de Arenal (Jsa) Autor: Clavijo et al. (1996). Localidad tipo: se localiza 6 km al oriente del Municipio de Aguachica, en una pequeña franja de 2,5 km de longitud por 150 m de ancho. Descripción litológica: conglomerados gris amarillentos, polimícticos, grano soportados, con fragmentos, hasta de 15 cm de longitud, subangulares a subredondeados que se han derivado de la meteorización de rocas efusivas, piroclásticas y epiclásticas de la unidad infrayacente. Las arenitas conglomeráticas son arcósicas, con granos subangulares y angulares, mal seleccionados, dispuestas en capas medianas y gruesas, de grano grueso a medio. Por sectores varía a areniscas ligeramente conglomeráticas, regularmente seleccionadas, granos subangulares a subredondeados, cementadas por calcita y sílice. Espesor: 20 a 150 m. 42
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
Edad: Jurásico Superior, establecida indirectamente teniendo en cuenta sus relaciones con las unidades adyacentes (Clavijo et al., 1996). 2.3.3.5 Formación Tablazo (K1t) Autor: definida por Wheeler (1938), quien asignó como localidad tipo la Vereda El Tablazo, Municipio de Betulia, Santander. Pertenece a la sucesión estratigráfica del Valle Medio del Magdalena, donde fue definida. Afloramientos: aflora como pequeños retazos, cubiertos en parte por aluviones al suroriente y nororiente de Aguachica, y formando una franja al norte de Ayacucho y sobre la carretera central al norte de Pelaya. Descripción litológica: calizas duras, gris a gris claras, en bancos gruesos, micríticas, localmente con abundantes conchas de bivalvos, delgadas intercalaciones de lodolitas calcáreas con nódulos elipsoidales y en la base un conglomerado gris con cantos de caliza, chert y cuarzo, hasta de 6 cm de diámetro en una matriz calcárea. Edad: en el área de estudio, Dickey (1941) la asigna Barremiano inferior y Langston & Durhan (en Etayo et al., 1969) la sitúan en el Barremiano medio a superior, lo que permite considerar una edad Barremiano Aptiano. 2.1.3.6 Formación Simití (K1s) Autor: fue definida por geólogos de Intercol (en Hubach, 1957; Morales et al., 1958). La Formación Simití pertenece a la secuencia del Valle
43 INGEOMINAS
Medio del Magdalena, donde fue definida. Afloramientos: aflora como una franja, relacionada con la Formación Tablazo, al noroccidente de Ayacucho. Descripción litológica: arcillolitas físiles, gris oscuras, laminadas, con intercalaciones de areniscas y calizas grises, en capas medianas y delgadas. Edad y correlación: litológicamente es comparable con la Formación San Gil Superior, asignado por Etayo (1968) al Albiano medio y superior (Clavijo et al., 1996). 2.1.3.7 Formación La Luna (K2l) Autor: Garner (1926). Afloramientos: aflora al nororiente de La Mata, al norte del Municipio de San Alberto, y forma pequeños cerros aislados al norte de la localidad de Montecitos. Descripción litológica: lodolitas calcáreas, gris oscuras, calizas arcillosas micríticas, calizas biomicríticas, gris oscuras, con nódulos y concreciones calcáreas, intercalaciones de calcarenitas y chert gris oscuro a negro, fosilífero. Algunas calizas expelen olor a petróleo al romperlas. La estratificación, en general, es delgada y los nódulos, hasta de más de 1 m de diámetro, son aplanados en el mismo sentido de la estratificación. En varios afloramientos se encuentra caliza gris a negra, localmente arenosa.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
Edad: Turoniano inferior, posiblemente hasta Santoniano, según Ward et al. (1973). 2.3.3.8 Formación Umir (K2u) Autor: Huntley (1917, en Julivert, 1968) y descrita por Morales et al. (1958) en el Magdalena Medio santandereano. Descripción litológica: Ward et al. (1973) citan a Taborda (1965), para describir que la Formación Umir encontrada en los pozos de petróleo perforados en el valle del Magdalena está compuesta por lutita carbonácea, gris, blanda y de laminación delgada; son comunes los mantos de carbón hasta de 3 m de espesor en algunos lugares, lo mismo que bandas y nódulos de siderita. Se encuentra únicamente en los perfiles de la parte sur. Edad: Campaniano - Maastrichtiano, según Julivert (1968). 2.1.3.8 Grupo Real (N1r) Autor: Wheeler (1935, según Hubach, 1957). Sección tipo: ubicada al norte del río Opón, a unos 2 km al occidente de la quebrada Real. Descripción litológica: Govea & Dueñas (1975) manifiestan que está constituida por arcillas de color gris, morado, pardo amarillento que alternan con delgados bancos de areniscas amarillas, de grano fino a medio, friables y ricas en óxidos de hierro; hacia la base se presentan areniscas pardas de grano grueso a
INGEOMINAS
medio, friables. Esta unidad del Paleógeno se identifica en los pozos de petróleo perforados en la parte sur del departamento. Espesor: oscila entre 500 y 1.000 m, aproximadamente. Edad: Mioceno, Dueñas (1975).
según
Govea
&
2.3.3.10 Formación Algodonal (N1a) Autor: Arias & Vargas (1980). Sección tipo y afloramientos: fue definida durante la cartografía del Cuadrángulo G-12. En el Departamento del Cesar, la Formación Algodonal está restringida a pequeños afloramientos a lo largo del río Algodonal, cerca al límite con el Departamento de Norte de Santander, en la zona suroriental. Descripción litológica: conglomerados poco consolidados con cantos hasta de 40 cm, generalmente angulares, algunos redondeados a subredondeados, compuestos predominantemente de rocas metamórficas, ígneas y cuarzo lechoso, en una matriz arenosa, color amarillo claro; intercalaciones de arcilla gris verdosa, azulosa y arenisca gris clara a verde amarillenta. Se observa estratificación cruzada. Ambiente de formación: es de origen continental y está constituida por fajas de sedimentos formados por la unión sucesiva de abanicos aluviales depositados a lo largo y al pie de las pendientes de las zonas montañosas, que generalmente corresponden a 44
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
rocas ígneas y metamórficas (Botero & Sarmiento, 1947). Edad: Mioceno o a lo sumo del Plioceno, según Arias & Vargas (1980). 2.4 DEPÓSITOS RECIENTES En este aparte se describen los sedimentos que conforman las partes planas del Departamento del Cesar, que por su composición y características se consideran de edad cuaternaria. Ellos son: terrazas (Qt), abanicos aluviales (Qcal), morrenas (Qm), depósitos de pendiente (Qp), llanuras aluviales (Qlla), aluviones (Qal) y depósitos fluviolacustres (Qfl). 2.4.1 Terrazas (Qt) En la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte de Valledupar, las terrazas se encuentran en los ríos Badillo, Seco, Guatapurí y Candela, y se observa hasta tres niveles de terrazas; el más bajo es muy local y de menor extensión. Están conformadas por cantos y bloques angulares a subredondeados hasta de 3 m de diámetro, compuestos en su mayor parte por rocas intrusivas de grano medio a grueso, embebidos en una matriz arenosa. En el río Guatapurí se observa una mayor presencia de fragmentos de rocas volcánicas y limolitas rojizas provenientes de la Formación Guatapurí. En general, el espesor de estas terrazas no es mayor de 25 m y, en algunos casos, puede tener de 10 a 15 m. En la Serranía de Perijá se observan terrazas al suroriente de El Desastre, 45 INGEOMINAS
oriente de Casacará y en la Jagua de Ibirico, la de mayor extensión. Existen pequeños depósitos de terraza en diversas corrientes, pero que no son cartografiables. Su granulometría consta de gravas, cantos y arenas dentro de una matriz areno limosa. En la parte norte de la Cordillera Oriental también se observan niveles pequeños de terrazas, no cartografiables, a escala 1:250.000, tanto en el piedemonte como a lo largo de algunas corrientes como en la quebrada Honda en el Municipio de Pailitas, y en el abanico del río Aguachica. La composición varía de acuerdo con las unidades que aportan los diferentes tipos de roca, según el lugar donde se ha formado la terraza. 2.4.2 Abanicos aluviales (Qcal) En la Sierra Nevada de Santa Marta, el abanico de Valledupar es la principal geoforma de este tipo con una extensión de unos 10 km2 desde su ápice hasta su parte distal. La ciudad de Valledupar está asentada sobre este abanico que fue conformado por el río Guatapurí. Está formado por cantos y bloques angulares a subredondeados hasta de 3 m de diámetro, compuestos en su mayor parte por fragmentos de rocas intrusivas de grano medio a grueso, color rosado, embebidos en una matriz arenosa. En el abanico del río Guatapurí se nota una mayor presencia de cantos de rocas volcánicas y limolitas rojizas, debido a que en la parte media de este río
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
aflora la Formación Guatapurí constituida por este material.
areniscas arcósicas de la Formación Río Negro y calizas cretácicas.
En la Serranía de Perijá se distingue el abanico de Manaure que está localizado al occidente de San José de Oriente. Está conformado por gravas, cantos y bloques angulares y subredondeados de areniscas, limolitas rojas, algunos de roca volcánica y calizas, con diámetros desde 0,1 a 1 m, embebidos en una matriz limo arenosa poco compacta; se encuentra disecado por corrientes en su mayoría intermitentes en sentido oriente occidente. Su espesor varía entre 25 m y 70 m.
En la región de Manaure y La Jagua de Ibirico no se observan suelos ni flora importante sino más bien un ambiente de aridez y ausencia de habitantes en la parte alta de estos abanicos. Al contrario, en Codazzi y Casacará se observan suelos y cultivos; además, el nivel de las corrientes hidrográficas es más o menos coincidente con la parte superior de los abanicos, lo que indica una influencia directa del nivel del agua con las condiciones del medio.
Similar al anterior, el abanico de La Jagua de Ibirico está constituido por cantos y bloques hasta de 3 m de diámetro, de areniscas, limolitas rojas y algunas calizas en su parte frontal. Su espesor puede alcanzar 100 m. Estos abanicos son los más extensos y alcanzan hasta 5 km de longitud en la dimensión mayor. Otros dos abanicos aluviales son: el de Codazzi, sobre el cual está construida la cabecera municipal, ubicado en la cuenca del río Magiriaimo, y el de Casacará constituido por el río del mismo nombre, retrabajado y dividido en dos partes, uno al norte y otro al sur. Presentan espesores no mayores a 10 m observables en superficie, con pendientes muy leves, de fácil identificación en fotografías aéreas, principalmente. Su composición es de gravas finas y cantos en una matriz areno limosa provenientes de areniscas, limolitas rojas, algunas INGEOMINAS
En el sector de La Cordillera Oriental se cartografió un abanico en Pailitas, cuyo ápice está ubicado en el sector urbano de este municipio y se extiende hasta cercanías de la zona de ciénagas. Presenta una topografía suavemente ondulada. Está compuesto por cantos subangulares de rocas volcánicas y metamórficas en una matriz de arena gruesa y conglomerática que disminuye de tamaño hacia el occidente hasta hallar lentes de arena cuarzosa, blanca amarillenta, areniscas con una baja compactación, de grano medio a conglomerático y con fragmentos volcánicos de riolitas color rojo oscuro; interdigitadas con arcillas plásticas blancas, rosadas y morado claro. En los sitios donde hay arena se presenta una topografía típica de cárcavas y se explotan aljibes para servicio doméstico con profundidades entre 8 y 12 m. Al sur se presenta un complejo de abanicos aluviales que comienza en la 46
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
población de Palestina y termina al sur de San Martín en la quebrada Torcoroma; los abanicos han sido depositados en una zona más profunda controlada estructuralmente. A este complejo de abanicos se le ha denominado Abanico de Aguachica, los cuales se desprenden desde las estribaciones de la Cordillera Oriental, hasta llegar muy cerca del río Magdalena. Son disecados por corrientes intermitentes y continuas con dirección oriente occidente. En la zona de piedemonte se compone de cantos y bloques subangulares y angulares hasta de 2 m de diámetro provenientes de rocas ígneas, volcanoclásticas, metamórficas de grado medio a alto, con una matriz arenosa de grano grueso y a veces conglomerático con una fracción arcillosa. A medida que se acerca al río Magdalena, los fragmentos rocosos varían de subredondeados a redondeados, reducen su diámetro y la matriz es más fina. Igualmente se observan lentes de arena gruesa de unos 2 m de espesor, bien seleccionados con moderada continuidad lateral y lentes arcillo arenosos en cercanías de la línea férrea. Cartográficamente se han diferenciado tres niveles principales de abanicos, asimilables a terrazas, con cambio de pendiente bien definida y se han denominado del más bajo al más alto: Qcal1, Qcal2 y Qcal3. El espesor es de unos 100 m en la parte alta, pero en su mayoría varía entre 30 y 60 m.
47 INGEOMINAS
El nivel Qcal3 representa la parte más alta, cercana al piedemonte con los componentes más gruesos y es la zona de menor extensión. Qcal2 corresponde al nivel intermedio o transicional entre el anterior y la zona más baja (Qcal1). El nivel (Qcal1) incluye la zona distal del abanico donde predominan los componentes más finos, redondeados y mejor seleccionados. Aquí las corrientes retoman su curso normal, que fue desviado hacia los bordes de los abanicos cuando éstos se depositaron. Los niveles estáticos del agua subterránea se encuentran cerca a la superficie, lo que favorece la explotación de agua en esos niveles bajos, incluso por medio de aljibes. En algunos abanicos solamente se observan dos niveles o incluso uno, como en Pailitas, pero su morfología típica es lo que permite definirlos. Al sur del Municipio de Aguachica, dentro del mismo complejo, se han diferenciado, a partir de imágenes de satélite, una serie de abanicos que corresponden a los niveles Qcal1 y Qcal2 con una superficie ligeramente ondulada a plana con suave inclinación al occidente, donde los niveles presentan ligeros cambios de pendiente y rasgos geomorfológicos; no es posible definir espesores. Este sector se caracteriza por la disminución notable del tamaño de los componentes, como gravas finas, cantos, arenas y arcillas; presentan mayor redondez, mejor selección y una moderada compactación. Los fragmentos provienen de rocas volcánicas, intrusivas y metamórficas
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
en una matriz arenosa con apreciable contenido de feldespatos. Entre la localidad de Patiño y Puerto Leticia se observó un mayor contenido limo arcilloso. En cuanto a su origen, se considera que se relacionan a fenómenos de flujos torrenciales y de escombros conexos con la última desglaciación y, en algunos casos, influenciados por movimientos tectónicos, que en el sector de Aguachica pueden estar estrechamente relacionados al llamado Sistema de Fallas de Bucaramanga. 2.4.3 Morrenas (Qm) Las morrenas sólo se encuentran en la parte alta de la Sierra Nevada, en la zona norte del departamento donde se han producido glaciaciones. Las descripciones se han tomado directamente de los trabajos de Tschanz et al. (1969) y Gansser (1955). Según los autores, se han formado morrenas a partir de tres estadios de una glaciación principal. La glaciación más antigua, denominada Aduriameina, está representada por pequeños remanentes de morrena en un valle de dirección oriente occidente, a una elevación de 2.800 m, situado entre San Sebastián y Aduriameina, y por la morfología glacial de los valles con elevaciones superiores a 3.000 m. El Estadio Mamancanaca caracteriza la región de los picos interiores; alcanza los 4.000 msnm, tiene morrenas laterales bien conformadas, pero las terminales presentan un desarrollo precario. Los bloques del INGEOMINAS
tamaño de una casa al final de la morrena Mamancanaca son seguramente reliquias de las morrenas terminales. En la glaciación subreciente hasta reciente, las morrenas muestran casi en todas partes relaciones con las glaciaciones presentes o con regiones donde éstas se retiraron hace muy poco tiempo. A este estadio siguió la regresión definitiva que continúa hoy; los glaciares en las montañas colombianas se encuentran en un estado de regresión muy rápido. En general, los glaciares terminan entre 4.800 y 5.000 m de altura sobre el nivel del mar. 2.4.4 Depósitos (coluviones) (Qp)
de
pendiente
Los depósitos de pendiente están constituidos principalmente por acumulaciones de material producido por acción de la gravedad. Están compuestos generalmente por bloques subangulares a angulares dentro de materiales lodosos, arcillosos y arenosos con muy mala selección en una disposición amorfa que incluye, en ocasiones, restos de escombros. El depósito de pendiente más importante se encuentra en la Serranía de Perijá entre la Inspección de Policía de Media Luna y El Desastre; tiene una pendiente de unos 8° hacia el occidente y su parte más amplia, 3 km. En todo el departamento se observan estos depósitos en escalas diferentes y variadas formas.
48
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
2.4.5 Llanuras aluviales (Qlla) La llanuras aluviales corresponden a los depósitos más recientes acumulados por las corrientes en la zona plana y semiplana; su expresión morfológica es una superficie horizontal (plana), donde sus componentes son observables en los cortes de ríos y quebradas. Estos sedimentos, de espesores variables, se caracterizan por una granulometría fina, compuesta por arenas, limos y arcillas que generalmente están cubiertas por un delgado nivel de gravas finas de algunos centímetros de espesor. En el norte del departamento, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá, el río Cesar es el principal aportante junto con los afluentes que vienen de estos dos accidentes topográficos. Al occidente de la Sierra Nevada, el río Ariguaní y los afluentes del suroccidente de la Sierra han generado un depósito limo arcilloso de gran potencia en la denominada Fosa de Ariguaní. En el sector norte de la Cordillera Oriental, estos depósitos están asociados a la cuenca del río Magdalena con sus afluentes provenientes de las zonas altas y que disecan a los abanicos aluviales. Su composición se deriva de la meteorización de rocas intrusivas, volcánicas, metamórficas y sedimentarias, con una granulometría
49 INGEOMINAS
más fina que en el norte. En cercanías de la cordillera predominan las arenas, mientras que al occidente, los limos y arcillas están en mayor proporción. En el área entre Valledupar y Bosconia, en el piedemonte de la Sierra Nevada, el depósito aluvial es de muy poco espesor, cubre las rocas ígneas de la parte sur, y deja pequeños cerros aislados; el espesor aumenta hacia el sur hasta alcanzar más de 100 m, en cercanías del río Cesar; el aluvión está compuesto por gravas, arenas y arcillas provenientes de la meteorización de las rocas ígneas y volcánicas de la Sierra Nevada que por su contenido de materiales máficos dan al aluvión un color gris a gris oscuro. En el área de El Paso - La Loma - La Jagua de Ibirico, la llanura aluvial es de poco espesor; según Prodeco S. A. (1991) varía entre 5 y 25 m de profundidad; la delimitación de estos depósitos no es muy clara, debido a que no presenta buen contraste con las rocas más antiguas, por tratarse de una planicie arrasada. En el sector sur y norte de Pailitas, entre la carretera central y la línea férrea, se observa una topografía denudada donde los sedimentos aluviales han rellenado los valles o las zonas deprimidas y alcanzan espesores menores de 30 m; en cercanías del sitio de Saloa se encuentran compuestos por arenas y gravas con cantos hasta de 20 cm de diámetro, que en este sitio son objeto de explotación. Al occidente de este
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
límite hasta la zona de ciénagas aumenta el espesor de acuerdo con los sondeos geoeléctricos realizados en el área. 2.4.6Aluviones recientes (Qal) Aluviones recientes son depósitos que se encuentran en los valles intramontanos de los ríos mayores y que no tienen contacto directo con los sedimentos que conforman la planicie del Cesar. En su mayor parte corresponden a acumulaciones en áreas pequeñas y delgados espesores que se han depositado en el fondo de valles profundos de algunos ríos y quebradas, y en mesetas y sabanas donde de manera transitoria divagan y pierden energía dichas corrientes; en esta unidad se incluye el amplio aluvión al sur de la quebrada areniscas, limolitas, arcillolitas y calizas; otros de rocas con muy bajo grado de metamorfismo (metasedimentarias) y en contadas ocasiones rocas volcánicas tipo andesita, brechas y aglomerados. Predominan los componentes de la Formación La Quinta, principalmente limolitas rojas, areniscas, conglomerados y rocas volcanoclásticas (tobáceas) en menor proporción. En el sector norte de la Cordillera Oriental predominan los constituyentes volcanoclásticos, metamórficos de alto y bajo grado y, en menor proporción, sedimentarios. El contenido de metamórficos de alto grado aumenta de norte a sur en la medida que aparecen unidades como arcillas poco compactas.
INGEOMINAS
Torcoroma que se extiende hasta el río San Alberto, límite con el Departamento de Santander. En la Sierra Nevada de Santa Marta, los constituyentes son bloques, gravas, cantos, arenas, limos y, en ocasiones, arcillas. Provienen de rocas metamórficas, ígneas (intrusivas y volcánicas) y, en menor proporción, sedimentarias (limolitas y calizas). Sus componentes son subredondeados a redondeados y a veces angulares, cuando no han sido transportados por grandes distancias y que son más bien aportes súbitos de deslizamientos locales. En la Serranía de Perijá, los constituyentes provienen de rocas sedimentarias: conglomerados, el Neis de Bucaramanga, el Ortoneis y la Formación Silgará. 2.4.7 Depósitos fluviolacustres (Qfl) Los depósitos fluviolacustres se encuentran en una zona baja desde el noroccidente de Chiriguaná, donde comienzan las ciénagas, y se extienden hacia el sur del departamento, en áreas donde tiene influencia la llanura de inundación del río Magdalena y la parte baja del río Lebrija, al occidente del Municipio de San Alberto. Están sujetos a inundaciones periódicas y su composición dominante es de material limo arcilloso, en ocasiones arenoso con intercalaciones de
50
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
3. TECTÓNICA En este capítulo se hará una breve descripción de los pliegues y las fallas que afectan las diferentes unidades litológicas reconocidas en el área del Departamento del Cesar; los pliegues más notorios están relacionados con la región Serranía de Perijá predominantemente sedimentaria, mientras que las regiones Sierra Nevada de Santa Marta y parte norte de la Cordillera Oriental presentan una tectónica de bloques y fallas. 3.1 PLIEGUES Los pliegues principales se localizan en la región Serranía de Perijá. En un sentido amplio se considera que la serranía es un anticlinorio cuyo núcleo está formado por rocas paleozoicas y sus flancos por sedimentos rojos mesozoicos y rocas cretácicas; esta estructura mayor se encuentra fallada y plegada. La zona plegada se continúa al occidente del área montañosa, en parte cubierta por sedimentos recientes; su presencia se ha determinado mediante estudios geofísicos de resistividad eléctrica (Ángel & Huguett, 1995), la interpretación de perfiles geológicos y datos de pozos (García, 1990). Al occidente de Manaure hay un anticlinal y un sinclinal estrechos en cuyos núcleos afloran rocas de la Formación La Quinta y del Grupo 51 INGEOMINAS
Cogollo, respectivamente. Un anticlinal y un sinclinal pequeños formados en las calizas del Grupo Cogollo se localizan al oriente del Corregimiento de Casacará. Un sinclinal con flancos muy suaves, menores de 10° de inclinación, se encuentra al norte del río Tucuy en la secuencia calcárea del Grupo Cogollo. El Anticlinal de Becerril es una estructura en el subsuelo, que se presenta al occidente de La Jagua de Ibirico y se prolonga hacia el norte hasta cerca de su cabecera municipal, el núcleo de esta estructura lo constituyen rocas cretácicas, según García (1990). Por su interés económico, las estructuras del nororiente de La Jagua de Ibirico que se continúan hacia el occidente hasta el Corregimiento La Loma son las más importantes; entre éstas se destacan los sinclinales de La Jagua de Ibirico y La Loma, y los anticlinales que los acompañan. El Sinclinal de La Jagua está formado por arcillolitas y areniscas de la Formación Los Cuervos; al oriente del sinclinal y dentro de la Formación Barco se presenta el Anticlinal de La Jagua limitado por una falla; estas estructuras tienen dirección NE - SW y la inclinación de sus flancos varía entre 20° y 25°.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
El Sinclinal de La Loma, con dirección NE - SW, afecta la secuencia de areniscas de grano grueso y conglomerados de la Formación Cuesta, los flancos presentan inclinaciones entre 13° y 18°; la unidad litológica se continúa al oriente formando el Anticlinal de Tucuy, el cual, a su vez, es seguido por un sinclinal no denominado, cuyo eje pasa cerca al Caserío Boquerón. La última estructura enlaza con el Anticlinal de Becerril ya mencionado. 3.2 FALLAS Los rasgos tectónicos más prominentes en las zonas montañosas del Departamento del Cesar son las fallas. En el mapa geológico se muestran fallas y lineamientos que se determinaron utilizando diversos métodos, tales como imágenes de satélite, fotografías aéreas, trazos topográficos en los mapas, observación de campo, geoeléctrica e interpretación de perfiles de pozos de petróleo y de agua. En la imagen de satélite del departamento se observan dos sistemas mayores de fracturamiento, el más prominente de dirección NESW a E-W controla gran parte del drenaje, y otro de dirección N-S y
INGEOMINAS
NNW-SSE subparalelo a la Falla de Santa Marta - Bucaramanga (Figura 6). Estos sistemas ya habían sido identificados por Arango (1980), quien manifiesta que las fallas no son discontinuas, sino que hacen parte de extensos sistemas interconectados entre sí y que la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá son unidades geomorfológicas independientes afectadas por fracturamientos comunes; esta observación puede prolongarse hasta la parte sur del departamento, hasta enlazar el Macizo de Santander donde también se encuentran estas características. 3.2.1 Sistema de fallas N – S y NW-SE Las principales fallas en este sistema son: Santa Marta - Bucaramanga, Sardinata, Caracolí y El Garupal. 3.2.1.1 Falla Bucaramanga
de
Santa
Marta
-
Esta falla es de extensión regional, puede trazarse desde el río San Alberto en el extremo sur del departamento hasta el Corregimiento Las Vegas. Es una estructura de rumbo, siniestral con una componente vertical importante según Julivert (1968), Ward et al. (1973) y Boinet et al. (1989).
52
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
53 INGEOMINAS
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
En la región montañosa, la falla presenta notable lineamiento recto y en muchos sectores presenta diferencias en las unidades litológicas en cada lado. La falla tiene una dirección NNW la mayor parte de su recorrido; según Ward et al. (1973), la Falla Santa Marta – Bucaramanga no es sólo un lineamiento recto, sino que parece ser un sistema de alguna complejidad. Page (1986) considera que el sistema consta de dos fallas principales y varias subparalelas en el cual se incluyen las fallas de Chimichagua y Caracolicito de Tschanz et al. (1969). La mayoría de éstas son estructuras del basamento que fueron reactivadas durante la Orogenia Andina del Plioceno - Cuaternario. La mayoría son fallas inversas que buzan fuertemente al oriente; unas pocas son inversas con buzamiento al occidente; tienen un movimiento siniestral de aproximadamente 100 km, determinado por comparación con las unidades de la Cordillera Central (Raasvelt, 1956; Tschanz et al., 1974; Cambpell, 1974 (en Boinet et al., 1989)) y con un desplazamiento vertical superior a 12.000 m, según Tschanz et al. (1974), registrado a partir del Mioceno tardío en la Sierra Nevada de Santa Marta. 3.2.1.2 Falla Sardinata Esta falla se muestra al oriente de Manaure donde pone en contacto rocas del Paleozoico con sedimentitas más recientes; la Falla Sardinata y la que se encuentra inmediatamente al oriente, levantan el bloque que contiene rocas paleozoicas, entre INGEOMINAS
sedimentos del Triásico y Jurásico. La falla termina contra el lineamiento de dirección NE - SW del río Magiriaimo. El nombre de Sardinata le fue dado por Arango (1980). 3.2.1.3 Falla Caracolí En la Plancha 65 Tamalameque, Royero et al. (1995) ubican la Falla Caracolí al oriente de la localidad El Burro; pone en contacto metasedimentitas de la Unidad Metasedimentaria de La Virgen con la secuencia volcanoclástica jurásica; hacia el sur termina contra una de las fallas del Sistema NE - SW; hacia el norte se divide en dos ramas: la más occidental, con dirección NNW - SSE, tiene su última expresión en la Loma Palenquera de Piedra, al occidente de Curumaní, donde sedimentos recientes la cubren; la rama oriental se prolonga por la quebrada Animito, su extensión en superficie es menor, y su interés radica en que el probable trazo de falla, cubierto por Cuaternario, enlaza con la Falla Caracolicito de Tschanz et al. (1969), en la parte sur de la Sierra Nevada de Santa Marta. 3.2.1.4 Falla del Garupal Se localiza sobre el río del mismo nombre al oriente de Los Venados, su presencia fue deducida de la interpretación de los datos litológicos de pozos (García, 1990), la investigación geoeléctrica (Ángel & Huguett, 1995) y de sus características geológicas; se presenta entre las fallas Río Cesar y Río Cesarito, pero podría prolongarse hacia el noroccidente dentro de la región montañosa de la Sierra Nevada.
54
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
3.2.2 Sistema de fallas NE – SW El sistema de fracturamiento NE - SW controla el drenaje en la zona montañosa del Departamento del Cesar y es muy notorio en imágenes de satélite, fotografías aéreas y mapas topográficos. En la Sierra Nevada de Santa Marta pertenecen a este sistema las fallas de Curibá, Mamancanaca, Tierra Nueva, Río Seco, Ariguanicito, Las Minas, Maízmorocho, El Golero y varias sin denominación en la parte sur. En la Serranía de Perijá, incluye la Falla de Arenas Blancas, la más importante, y las fallas de San José de Oriente, Media Luna y todos los lineamientos a lo largo de los ríos Magiriaimo, Sicarare, Casacará, Maracas y Tucuy. En el Macizo de Santander pertenecen al mismo Sistema las fallas de Pan de Azúcar, Pica Pica, Piedra Rica, Noreán y otras de menor longitud, cerca al límite sur del departamento. Durante la cartografía de campo no fue posible determinar claramente el movimiento de estas fallas, ya que muchas de ellas afectan una sola unidad; según Arango (1980), en algunos sitios la observación de unidades geológicas sugiere un componente vertical y un movimiento dextral en sentido oriente-occidente. 3.2.2.1 Falla Arenas Blancas La Falla Arenas Blancas se localiza en la Serranía de Perijá en la zona central del Cesar, tiene un trazo bien definido desde el oriente de La Jagua de Ibirico y se prolonga hacia el norte hasta la frontera con Venezuela. En la quebrada San Antonio, suroriente de La Jagua de Ibirico la falla está cubierta por el Cuaternario; en el 55 INGEOMINAS
mapa de García (1990), su probable trazo se continúa al occidente hasta terminar contra el Sistema de Fallas Santa Marta – Bucaramanga; una posible rama de la Falla Arenas Blancas, o su continuación al sur, es el sistema del borde montañoso que se prolonga hasta terminar contra la Falla de Santa Marta – Bucaramanga en la quebrada La Virgen; entre este trazo y la rama occidental de la Falla Caracolí, se encuentra, al sur de Curumaní, un graben pequeño en el cual se presentan rocas volcanoclásticas del Jurásico y sedimentos cretácicos. Al Sistema Arenas Blancas puede pertenecer la falla que con dirección NNE-SSW se prolonga hasta el límite departamental y que tiene su mejor expresión en la Plancha 66, donde Daconte & Salinas (1980) la denominan Falla El Alto que termina al oriente de la quebrada La Virgen. Según Page (1986), la tendencia recta del trazo de la Falla Arenas Blancas sugiere un buzamiento subvertical, pero podría ser de tipo inverso poniendo en contacto rocas paleozoicas sobre secuencias triásicojurásicas o cretácicas. La falla descrita corresponde a la Falla de Perijá de Arango (1980). En el sector de Arenas Blancas hay evidencias de efectos recientes de esta falla sobre depósitos cuaternarios: la terraza (Qt) al occidente del Caserío de Poponte presenta capas no consolidadas inclinadas unos 15° al occidente.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
3.2.2.2 Otras fallas del Sistema NE-SW Dentro de este Sistema NE-SW se encuentran las fallas cubiertas en la parte plana, correspondientes al valle del río Cesar en el sector donde la corriente lleva esta dirección; las fallas principales, en su mayor parte cubiertas por depósitos cuaternarios, son: Río Cesarito, Río Cesar, San Diego - Cuatro Vientos, Media Luna y Chorro - Pital. El trazo de estas fallas ha podido deducirse con base en información de pozos (García, 1990) y la interpretación de los registros geoeléctricos (Ángel & Huguett, 1995). Una falla sin denominación, paralela, y localizada inmediatamente al norte
INGEOMINAS
de la Falla Río Cesarito es el posible límite sur de la Sierra Nevada de Santa Marta y con la Falla Arenas Blancas conforman la depresión por donde corre el río Cesar. Dentro de esta estructura mayor se presentan algunas subordinadas como el bloque levantado entre las fallas San Diego Cuatro Vientos y Media Luna que expone en superficie rocas de la Formación La Quinta. La Falla Chorro – Pital, según informe de Prodeco S.A. (1991), limita la Formación Cuesta en su borde occidental y, por lo tanto, hasta este elemento estructural se prolonga la cuenca carbonífera de interés económico.
56
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
4. GEOLOGÍA ECONÓMICA En términos generales, las actividades agrícolas y ganaderas han marcado tradicionalmente el sistema productivo del Departamento del Cesar. Sin embargo, el desarrollo reciente del sector minero ha generado cambios en la estructura económica y continúa abriendo nuevas perspectivas sobre las actividades de intercambio y producción de la región. La minería a gran escala se encuentra restringida a la explotación del carbón y algunos depósitos calcáreos; fuera de éstos no hay un buen desarrollo de la minería, tal vez por la carencia de un estudio de exploración minera. Los recursos económicos más importantes en el Departamento del Cesar son el carbón y el agua. 4.1 RECURSOS ENERGÉTICOS Los recursos energéticos del Departamento del Cesar están representados por el carbón, principalmente en las explotaciones de La Jagua de Ibirico y el Corregimiento de La Loma. Por otra parte, según García (1990), existen posibilidades favorables de hallazgo de hidrocarburos en algunas zonas del Departamento del Cesar, pero para esto es necesario intensificar la exploración. 4.1.1 Petróleo Aunque en el Departamento del Cesar se han perforado pozos que han resultado secos (García, 1990), al analizar los diferentes factores que dentro de la geología del petróleo 57 INGEOMINAS
califican las posibilidades de un área, concluye que en la cuenca del Cesar, los criterios son totalmente favorables; otros se presentan críticos, ya sea por sus características propiamente dichas o por falta de información. Así, la tectónica del área y sus condiciones estratigráficas revelan suficientes condiciones y características para establecer la presencia de trampas estructurales y estratigráficas. En cuanto a generación, se ha establecido la presencia de suficiente materia orgánica en las formaciones Molino y La Luna, y el Grupo Cogollo y las considera como generadoras de hidrocarburos; los análisis de campo y laboratorio garantizan la existencia de roca sello; los factores críticos son la roca almacenadora y el sincronismo entre la generación y la formación de las trampas. En el área entre los corregimientos de Los Venados y Loma Colorada, la Formación La Luna presenta un incremento de espesor debido a algunos desarrollos de carbonatos con porosidad primaria o secundaria y que pueden representar objetivos exploratorios de carácter estratigráfico. 4.1.2 Carbón Los yacimientos más importantes de carbón se encuentran localizados en la parte central del Cesar, distribuidos entre los municipios de Becerril, El Paso, Agustín Codazzi, La Jagua de Ibirico y la localidad de La Loma, los cuales constituyen el área directa de
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
explotación (Figura 7). Las unidades litológicas que contienen el carbón en esta zona (hasta 35 mantos) pueden correlacionarse con las formaciones Los Cuervos y Cerrejón; se divide en tres conjuntos con un espesor entre 750 y 950 m. Los carbones de esta zona son bituminosos altos en volátiles, principalmente tipo C, óptimos para usos térmicos; sin embargo, unos pocos indican ligeras propiedades aglomerantes, por lo cual deben realizarse ensayos adicionales para determinar propiedades coquizantes (PRODECO S.A., 1991). Las reservas medidas en el departamento son del orden de 1.876 millones de toneladas (PRODECO S.A., 1991). Su calidad le ha permitido ingresar de forma competitiva en el mercado internacional y, a su vez, son una opción de suministro para el mercado nacional. Las principales áreas de producción son: EL DESCANSO: este yacimiento se encuentra ubicado al oriente del río Cesar, con un área de 90 km² y reservas medidas de 926,5 millones de toneladas. Presenta una prefactibilidad minera para proyectos a cielo abierto, según Carbocol de 5,1 a 12,5 millones de ton/año (PRODECO S.A., 1991). CALENTURITAS: este proyecto se encuentra ubicado 15 km al noroccidente de la población de La Loma. Se considera para la explotación un área de 90,4 km² con reservas . INGEOMINAS
medidas de 304 millones de toneladas. Según PRODECO S.A., (1991), la factibilidad para un proyecto minero a cielo abierto es hasta 3 millones de ton/año. El proyecto se encuentra en etapa de construcción y montaje. LA LOMA: con una área de 10 km² y reservas medidas de 50,6 millones de toneladas (PRODECO S.A., 1991) se ha proyectado por la compañía SIMINERA extraer un (1) millón ton/año. Este proyecto se encuentra en el período de construcción y montaje. LA LOMA - EL BOQUERÓN: con 65 km² de área, se encuentra localizado 12 km al sur de la población de La Loma y a 5 km de El Hatillo, muestra reservas medidas de 304 millones de toneladas de carbón bituminoso, alto en volátiles, tipo B (PRODECO S.A., 1991). La compañía Drummond estima una factibilidad para minería a cielo abierto de 10 millones de ton/año. Se encuentra en la etapa de explotación por el método de minería a cielo abierto. LA JAGUA DE IBIRICO: ubicado al nororiente del Municipio de La Jagua de Ibirico, con una área estimada de 58 km², delimitado estructuralmente por los sinclinales de La Jagua y Cerro Largo, con reservas medidas de 92 millones de toneladas (Mejía & Mateus, 1978). Existen 18 contratos en ejecución y tres (3) aprobados, que producen dos (2) millones de ton/año en minería a cielo abierto
58
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
59 INGEOMINAS
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
4.2 MINERALES METÁLICOS El Departamento del Cesar presenta otros depósitos aún poco conocidos, como son el cobre y el cinc, pero que dadas las condiciones geológicas en los sectores de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, podrían ofrecer interesantes alternativas para la minería de la región. 4.2.1 Cobre Los principales yacimientos de cobre se encuentran localizados entre el sur de San Diego (Figura 8) y Molino (La Guajira), y abarca una extensión de más de 50 km de largo con dirección NE-SW y un ancho de 10 a 12 km; se concentra en los sedimentos de la Formación La Quinta y rocas ígneas porfiríticas. Se manifiestan en filones de cuarzo, no continuos en la superficie, que aparecen en intervalos, presentan un tenor variable entre 15,34% y 0,5-3,5% (Ingeominas, 1987). Se recomienda realizar una exploración geoquímica a gran escala para definir volúmenes y tenores. 4.2.2 Cinc El cinc se presenta en la Serranía de Perijá en unidades detríticas depositadas en ambiente continental o litoral, con predominio de condiciones oxidantes y localmente reductoras, como las que se denotan en las formaciones Guatapurí, La Quinta, Bocas, Girón y Río Negro (Ingeominas, 1987). Se debe, por lo tanto, incrementar cartografía geológica y geoquímica, para determinar INGEOMINAS
prefactibilidad y factibilidad económica, teniendo en cuenta que se encuentra el ambiente propicio para el depósito del mineral. La Figura 8 muestra la localidad de algunas ocurrencias de cinc. 4.3 MINERALES NO METÁLICOS 4.3.1 Baritina Las manifestaciones de baritina corresponden al grupo de los depósitos de fisura y relleno de cavidades. La baritina, en este tipo de depósitos, es densa y de color gris y blanco. Se encuentra el yacimiento de Santa Isabel (Chiriguaná) y el de Río de Oro (Ingeominas, 1987) como se observa en la Figura 8. 4.3.2 Fluorita Se conoce una manifestación de fluorita localizada (Figura 8) en un afluente de la quebrada Las Burras en el Municipio de San Alberto (Arias y Vargas, 1980), donde se presenta como fluorita verde en un dique de 30 - 40 cm de espesor, que intruye a la Formación Bocas. 4.4 MATERIALES CONSTRUCCIÓN
DE
El Departamento del Cesar se puede considerar como una gran fuente de materiales de construcción, dados los grandes volúmenes de arenas, gravas y calizas que posee (Figura 8). 4.4.1 Caliza La caliza se encuentra principalmente en el piedemonte de la Serranía de Perijá, donde aflora, en áreas muy extensas, calizas del Cretácico 60
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
Inferior, de buena calidad, correspondientes al Grupo Cogollo, con grandes volúmenes que presentan facilidad para su explotación, entre San Diego y La Paz (Figura 8). Actualmente se explotan de una manera artesanal a pequeña escala. En el extremo sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la Hacienda Durania, se presenta un depósito con estratos de caliza de gran pureza según Tschanz et al. (1969).
61 INGEOMINAS
4.4.2 Gravas y arenas La explotación de estos materiales está limitada a los cauces de los ríos principales; actualmente existen explotaciones de gravas y arenas en cercanías de Aguachica y entre La Paz y Puente Salguero; sin embargo, no todo el material del suelo proviene del lecho de corrientes, sino que se deposita en diversos sitios de la cuenca acuífera. Así, el material grueso se deposita en los diques de borde y en las brechas de desbordamiento, los cuales constituyen los sitios de interés económico.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
INGEOMINAS
62
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
4.4.3 Arcillas La explotación de arcillas predomina hacia la parte norte del departamento, en los límites con La Guajira, en donde se utiliza el material arcilloso de terrazas en la fabricación de ladrillos, aunque su explotación y utilización es de tipo artesanal, se encuentra bastante difundida en la zona, en especial en región Sabanilla y en cercanías del caserío La Casita. Las llanuras de inundación actúan como cuencas de sedimentación del material fino suspendido, por lo cual, las ladrilleras se encuentran hacia los límites de estas zonas de inundación, y tienen influencia, en el momento, si no se realiza un buen manejo, a aumentar la superficie de inundación. 4.5 RECURSOS HÍDRICOS En el Departamento del Cesar son potencialmente importantes los recursos hídricos subterráneos, que se extraen de acuíferos y aljibes, lo mismo que algunas fuentes superficiales de las cuales se abastecen las principales ciudades. Los principales aspectos hidrológicos del Departamento del Cesar se describen a continuación con base en el trabajo de Ángel & Huguett (1995) preparado mediante un Convenio Interadministrativo Corpocesar Ingeominas. La región, en general, presenta una alta pluviosidad con dos zonas húmedas importantes, la zona norte del departamento y la suroccidental, que hidrológicamente corresponde a 63 INGEOMINAS
las cuencas de los ríos Magdalena y Cesar. 4.5.1 Agua Superficial El Departamento del Cesar presenta una cuenca hidrológica principal que es la del río Magdalena y la subcuenca del Cesar que pertenece a esta cuenca. El río Cesar se constituye en el principal colector de aguas superficiales de la subcuenca del mismo nombre, con un caudal promedio de 35 m3/seg en su segmento más septentrional al recoger las aguas de los ríos Seco y Badillo, e incrementa a 53 m3/seg en la parte media de su curso cuando recibe las aguas de los ríos que nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta como Garupal, Diluvio, Pesquería, Ariguaní, Los Clavos, Serenoso, Mocho, Cesarito y Guatapurí; así mismo, de los ríos que provienen de la Serranía de Perijá como Manaure, Chiriaimo, Tocaimo, Viejo, Magiriaimo, Fernambuco, Sicarare, Calenturas y La Mula. Los caudales promedio de los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta oscilan entre 2 y 15 m3/seg, mientras que los ríos provenientes de la Serranía de Perijá presentan 3 promedios de 2 a 19 m /seg (Ángel & Huguett, 1995). La gran mayoría de las corrientes superficiales mencionadas sólo alcanzan para suplir la demanda de agua potable de los municipios cercanos a las zonas montañosas, por lo que se ha requerido del uso de las aguas subterráneas para el abastecimiento de zonas con mayor actividad principalmente agrícola y
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
ganadera, localizadas en el sur del departamento (Figura 9). A lo anterior se suma el hecho de las continuas talas en las cabeceras de los ríos; esto hace perder la continuidad de las corrientes, las hace cada vez más intermitentes, y se afectan las zonas bajas con sequías en las épocas de escasas lluvias o grandes inundaciones en las épocas de intenso invierno.
trabajos realizados en el sector describen siete sistemas acuíferos (unidades geológicas con potencial hídrico) importantes, de los cuales cuatro corresponden a sedimentos del Cuaternario y tres del Paleógeno y Neógeno, así (Ángel & Huguett, 1995):
4.5.2 AGUA SUBTERRÁNEA
El sistema acuífero de la llanura aluvial se ha dividido en siete sectores o bloques, limitados por fallas de alto grado que permiten espesores variables en cada bloque, que pueden fluctuar entre los 10 y los 300 m según el sector. Son depósitos recientes no consolidados, de gran variación lateral en sus facies, con granulometrías gruesas a muy gruesas en sectores tectónicamente muy activos (río Cesar, Codazzi, Sicarare, Becerril y La Loma) y litologías con sedimentos más finos en sectores con menos actividad tectónica (Los Venados, Ariguaní, Rincón Hondo, Astrea y San Alberto). Se pueden considerar como acuíferos confinados a semiconfinados en su mayoría. Por ser los acuíferos más someros, son los principales en ser explotados, y su uso depende de las características físico químicas del agua. Su explotación se realiza principalmente por aljibes y, en segundo
En general, se presenta excedente de agua disponible para la recarga, el 80% del agua es químicamente potable (predominan bicarbonatadas cálcicas y, en segundo lugar, bicarbonatadas sódicas) y el 70 % adecuada para riego (Ángel & Huguett, 1995). Los trabajos realizados por Ángel & Huguett (1995) en el sector describen dos grupos de sistemas acuíferos principales, divididos en 12 sistemas mayores, algunos de los cuales se subdividen en bloques y zonas. En general, son sedimentos de edad paleógena y neógena y cuaternaria, confinados por la Sierra Nevada de Santa Marta al noroccidente y la Serranía del Perijá al suroriente (Figura 9). 4.5.2.1
GRUPO
DE
ROCAS
Y
SEDIMENTOS POROSOS
Hay sedimentos no consolidados y rocas poco compactas que presentan porosidad primaria y buenas posibilidades como acuíferos. Los
INGEOMINAS
4.5.2.1.1
SISTEMA
ACUÍFERO
DE
LLANURA ALUVIAL
64
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
65 INGEOMINAS
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
orden, por pozos. Aflora en las regiones planas del Cesar. 4.5.2.1.2
SISTEMA
ACUÍFERO
DE
ALUVIONES RECIENTES
El sistema de acuíferos de aluviones recientes aflora a manera de sectores aislados, principalmente en el extremo sur de la zona plana del Cesar, y cubre un área de 715 km2, con su mayor extensión en el extremo sur del departamento a manera de áreas aisladas. Su espesor puede variar entre 120 a 260 m. Litológicamente se caracteriza por un nivel superior de arenas - limos gravas, un nivel intermedio de sedimentos finos (limo arcilla) y uno inferior grueso (arena - limo - grava). Descansa sobre sedimentos del Paleógeno y Neógeno (Ángel & Huguett, 1995). Hidrogeológicamente se caracteriza por presentar acuíferos libres y confinados, estos últimos poco explotados, de los que se extrae el agua por medio de 70 aljibes que tienen entre 3 y 6 m de profundidad y 100 pozos profundos, que, en general, no tienen un desarrollo continuo y sólo se utilizan entre 3 y 6 horas diarias. El agua así obtenida es utilizada para el riego, ya que para consumo humano requiere tratamiento para reducir su contenido de hierro (Ángel & Huguett, 1995). 4.5.2.1.3
SISTEMA
ACUÍFERO
DE
ABANICOS ALUVIALES
Santa Marta, en el piedemonte de la Serranía del Perijá y de la Cordillera Oriental, y presenta su mayor extensión hacia la planicie del Cesar. Se compone de siete abanicos principales separados entre sí, que representan un área de aproximadamente 2.900 km2. Litológicamente se compone de sedimentos gruesos a muy gruesos, con espesores desde cientos hasta pocos metros. Se explota por medio de aljibes y pozos, con profundidades de 3 a 100 m, respectivamente, con producciones de 3 a 6 horas día; en términos generales, es agua apta para consumo humano a excepción de una franja en el abanico aluvial de Aguachica en la Loma Corredor. Son acuíferos, en general, libres a semiconfinados (Ángel & Huguett, 1995). 4.5.2.1.4
SISTEMA
ACUÍFERO
DE
TERRAZAS
El sistema acuífero de terrazas aflora principalmente en el nororiente del departamento, con una extensión aproximada de 250 km2, con un espesor de 10 a 20 m. Litológicamente se compone de un conjunto de cantos y bloques angulares a subredondeados, embebidos en una matriz arenosa de grano medio. Se explota por medio de aljibes en su totalidad, con profundidades entre 4 y 10 m. Son acuíferos libres, el agua se considera dulce y apta para consumo humano.
El sistema acuífero de abanicos aluviales se expone claramente en los piedemontes de la Sierra Nevada de INGEOMINAS
66
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
4.5.2.1.5 Sistema acuífero de depósitos fluviolacustres El sistema acuífero de depósito fluvial lacustre se encuentra principalmente en la planicie del Cesar, y aflora en una delgada franja paralela al río Magdalena, en una área aproximada de 460 km2. Se compone de material limo arcilloso con lentes arenosos. No sobrepasa los 15 m de espesor, y se considera, en general, como acuíferos libres; se explota en su mayoría por aljibes con profundidades entre 5 y 12 m. No es considerado como un yacimiento grande para aguas y, en general, tiene uso doméstico. 4.5.2.1.6 Sistema acuífero Formación Zambrano El sistema acuífero Formación Zambrano aflora en el centro occidente del departamento, en un área de aproximadamente 960 km2. Litológicamente está conformado por arcillolitas ligeramente arenosas y capas de areniscas de grano fino con capas delgadas de calizas y limos calcáreos. Es un acuífero de tipo confinado, multicapas y puede alcanzar un espesor de 400 m. Se explota por medio de pozos y su agua es dulce y apta para el consumo humano con tratamiento para la reducción del contenido de hierro y calcio. 4.5.2.1.7 Sistema acuífero Formación Cuesta El sistema acuífero Formación Cuesta aflora principalmente en la planicie del Cesar, entre las poblaciones de La 67 INGEOMINAS
Loma y Becerril. Presenta una extensión aproximada de 110 km2. El espesor promedio es de 800 m y litológicamente se caracteriza por un conjunto de cuarzoarenitas de grano medio, con intercalaciones conglomeráticas de matriz arenosa, areniscas con costras ferruginosas y arcillolitas limosas. Se considera como acuífero confinado y libre, con agua dulce apta para el consumo humano. 4.5.2.1.8 Sistema acuífero Formación Barco Con una exposición de 40 km2, el sistema acuífero Formación Barco aflora en la Serranía del Perijá. Litológicamente se compone de bancos de areniscas deleznables, de grano fino, amarillentas, hasta de dos metros de espesor, intercaladas con delgadas capas de arcillolitas amarillentas. Son acuíferos, en general, confinados a semiconfinados. Su explotación se realiza por pozos, y su agua es apta para el riego; necesita tratamiento para consumo humano. 4.5.2.2 Grupo de rocas fracturadas y porosas Hay rocas detríticas y calcáreas compactas, que presentan porosidad secundaria por fracturamiento, y en algunas se mejora por disolución de carbonatos. Se compone de cuatro sistemas acuíferos principales, de los cuales tres son de edad cretácica y uno paleógeno y neógeno.
Alfonso Arias. – Carlos Julio Morales
4.5.2.2.1 Sistema acuífero Formación La Luna
confinado, con alta disolución en algunos sectores.
Con 85 km2 como área de recarga, el sistema acuífero Formación La Luna se restringe a la Serranía del Perijá. Se caracteriza por tener lutitas negras carbonosas que alternan con limolitas, arcillolitas y calizas negras bituminosas, con espesores delgados a medianos, intercalados con lentes de chert y de areniscas calcáreas, y se desarrolla un espesor para este sistema de 180 m. En el subsuelo, este sistema se ha desarrollado como acuífero en la planicie del Cesar, es importante almacenadora de agua, captada mediante pozos, y ocasionalmente se perfora zonas de dilución, que mejora el rendimiento de la zona. En general, son acuíferos libres a confinados. El agua de este sistema es considerada como de composición dura, requiere tratamiento para el consumo humano y es inadecuada para la irrigación.
4.5.2.2.3 Sistema acuífero Formación Río Negro
4.5.2.2.2 Cogollo
Sistema
acuífero
Grupo
El sistema acuífero Grupo Cogollo aflora en un área de 580 km2 al suroccidente de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se compone de gruesas intercalaciones de calizas, calizas arenosas, y delgadas capas de limolitas calcáreas. Su espesor oscila entre 1.200 a 3.000 m. Se explota principalmente en la planicie del Cesar con profundidades variables y, en general, son aguas dulces, aunque en algunos sectores puede contaminarse con aguas saladas más someras. Es un acuífero de tipo INGEOMINAS
El sistema acuífero Formación Río Negro se compone litológicamente de arenitas de grano grueso, arenitas conglomeráticas y conglomerados con matriz arenosa, con intercalaciones de arcillolitas y limolitas de color rojo a verde que por sectores presentan intenso fracturamiento. Por presentar una escasa zona de recarga, no se considera como un buen prospecto hidrogeológico. 4.5.2.2.4 Sistema acuífero Formación Los Cuervos El sistema acuífero Formación Los Cuervos presenta un área de recarga de 13 km2, al noreste de la población de La Jagua de Ibirico y en la zona de Becerril - La Cuesta. Está constituido por arcillolitas negras, grises y verdosas con delgadas intercalaciones de arenisca gris. Su espesor estimado es de 400 m. Es un acuífero semiconfinado a confinado con agua apta para consumo humano con tratamiento para la reducción de hierro y se encuentra en el límite permitido para la irrigación de cultivos. A continuación se resumen las principales características hidrogeológicas de cada uno de los sistemas acuíferos considerados (Tabla 1).
68
Mapa Geológico Generalizado del Departamento del Cesar
Tabla 1. Características hidrogeológicas de los principales sistemas acuíferos. Sistem a
Descarg a Q (lps)
Coeficiente de Cond. almacenamient Hid. o (m/día)
Reserva 106 m3
Resist. ohm/m
Conductividad μmho/m
Calidad química
Magnitud
Qlla
0,1-110
10-2-10-3
75
10-800
360-1.000
BCM-S-Cl
Variable
Qal
30.1
0,5-5
BCM, D
Pequeña
Qcal
0,1-12
0,2-0,8
Qt
0,1-4
1-10
Qfl
0,5
Ngplz
1,5-25
Pgec
0,5-4
5-25
Pgpb
1,5-20
5
Ksl
10-60
10-2-50
Kmc
50-100
10-2-50
5-500 105
10-400
180-1.000
BCM, D
Pequeña
60-250
View more...
Comments