Memoria Descriptiva de Los Procesos Técnicos
February 27, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Memoria Descriptiva de Los Procesos Técnicos...
Description
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS PROCESOS TECNICOS
DESINSECTACION. Actividades previas. Identificar la zona a ser tratada, con el objeto de determinar. Sí cercano al mismo existen otros lugares en estado de abandono o en condiciones no higiénicas, si hay mercados o mercadillos o si en las cercanías de éste existen redes de desagüe con buzones sin tapa o acumulaciones de basura. Esto debido ue uiz! el foco de infestaci"n no sea el establecimiento sino los alrededores. #omar conocimiento de las características de los ambientes, ya sean abiertos o cerrados, del tipo de materiales de construcci"n del local, de su euipamiento mobiliario y del manejo de los l os residuos s"lidos. $eterminar el grado de higiene y limpieza del local e identificar las fuentes ue pudieran proporcionar medios de sustento de %ida a los insectos. $eterminar o identificar la especie de insectos a controlar, su h!bitat y grado de infestaci"n. En el caso de identificaci"n de insectos deben ser en%iadas a la $i $ire recc cci" i"n n Ejec Ejecut uti% i%a a de &a &alu lud d 'm 'mbi bien enta tall la las s mu mues estra tras s de es esto tos s pa para ra se ser r identificados taxon"micamente por Ia unidad competente. Identificar las facilidades ue ofrece el local a tratar (disposici"n de los ser%icios y sus implementos). Instrucciones para la preparaci"n de los ambientes y precauciones a seguir para proteger los materiales, euipos, alimentos y en especial al personal, antes, durante y después de la acti%idad de control. Elaborar un informe técnico, en el ue se detalle las medidas de control físico, las !reas tratadas, la selecci"n del producto uímico, los métodos de aplicaci"n de los productos, el dise*o de la mezcla y concentraci"n final de los mismos y n+mero de tratamientos necesarios seg+n grado de infestaci"n, incluyendo los euipos empleados. En este se informe deber! consignar las conclusiones y recomendaciones necesarias necesarias para e%itar la proliferaci"n de plagas.
Control de Carácter Fsico. !Ordena"iento del Medio#. En caso ue la infestaci"n de insectos se pueda controlar con medidas físicas, se debe Seguir los siguientes pasos -olocar mallas met!licas a %entanas y tuberías de %entilaci"n de las redes de desagüe.
-/
Instalar trampas o sellos hidr!ulicos al final de las canaletas recolectoras de aguas ser%idas, colocar sillas, brechas de aire. -olocar tapas a las cajas de registro de desagües y tapas sanitarias a los reser%orios de agua y tachos de basura. Eliminar fisuras y grietas en paredes y pisos. 0impiar constantemente la cocina y las !reas de almacenamiento de alimentos y controlar la aparici"n de cucarachas. 1sar la aspiraci"n en los !ngulos de los pisos, para eliminar los hue%os y lar%as de pulgas. 0impiar ambientes, para eliminar las fuentes de alimentaci"n de los insectos.
Preparaci$n del Local. $e reuerirse el tratamiento uímico, mediante el rociado de insecticidas, se debe proceder de la manera siguiente 2etirar del local a tratar a las personas y animales ue pudieran encontrarse presentes. En las oficinas, proteger los euipos eléctricos con bolsas. En las cocinas y comedores, retirar el menaje, la %ajilla y los l os alimentos. 2etirar los muebles de los ambientes, si ello fuera necesario, Efectuar el corte de la energía eléctrica, si se %a a efectuar el rociado de sustancias liuidas. -errar herméticamente puertas y %entanas, cuando el tratamiento se efect+e mediante nebulizaci"n.
Aplicaci$n de los insecticidas. 0uego 0ue go de det determ ermina inarr el tip tipo o de ins insect ecto o a ser con contro trolad lado o (mo (mosc scas, as, pul pulgas gas,, cucarachas, chinches, zancudos) zancudos) y después de reconocer la fase predominante de su ciclo de %ida (hue%o, lar%a, pupa o adulto), se debe proceder de la forma siguiente Se prepara la soluci"n de los productos uímicos o biol"gicos, en el grado de concen con centra traci" ci"n n rec recome omenda ndado do po porr el fab fabric ricant ante e de dell produc producto to o a cri criter terio io de dell responsable del trabajo teniendo en cuenta ue las .dosificaciones obedecen a f"rmulas establecidas como p por or ejemp ejemplo lo -l3l4-535, donde -l4 -oncentraci"n del insecticida comercial 3l4 3olumen 3olumen ue necesitamos para una concentrac concentraci"n i"n determinada -5/
-54 -oncentraci"n final o concentraci"n necesaria para eliminar los %ectores. 354 3olum 354 olumen en de me mezc zcla la de prod produc ucto to a ut util iliz izar ar ne nece cesa sario rio pa para ra un !r !rea ea determinada.
Se aplicar! la mezcla, seg+n la técnica elegida (aspersi"n, pul%erizaci"n o t nebulizaci"n). 6e deber! mantener los ambientes cerrados o abiertos, de acuerdo con Ia modalidad o forma de acci"n de los insecticidas. Se deber! impedir ue los ocupantes del lugar ingresen a éste por un lapso no menos de dos (75) horas.
Actividades posteriores al rociado. -oncluido el trabajo se debe proceder a lo siguiente Efectuar la limpieza del local. 2estituir el ser%icio eléctrico. 0impiar los estantes y muebles ue no se hayan retirado. $e%ol%er a su lugar los muebles, euipos y accesorios remo%idos. 8ermitir el ingreso de las personas. Si fue fuera ra nec necesa esario rio dej dejar ar ins instru trucci ccion ones es esc escrita ritas s par para a ser cum cumpli plidas das por los ocupantes del local.
-9/
DESINFECCION Es un pr proc oced edim imie ient nto o u ue e se po pone ne en pr pr!c !cti tica ca pa para ra er erra radi dica carr to todo dos s lo los s microorganismos infecciosos o potencialmente infecciosos ue est!n presentes en el me medi dio o amb mbie ient nte e en cad ada a ti tipo po de se sere res s %i%os i%os y:o y:o obj bjet eto os. Este ste procedimiento se lle%a a cabo mediante desinfectantes los ue act+an sobre bacterias, hongos, %irus, etc.
Actividades Previas. 0a limpieza profunda como acti%idad pre%ia a la desinfecci"n, es importante porue permite reducir el n+mero de microorganismos presentes, asimismo asegura una eficaz desinfecci"n.
Controles Fsicos. 0impieza, barridos, trapeado, baldeado. 2esanado de pisos, paredes, techos y otros ue estén deteriorados, ya ue en los faros o ranuras es posible ue se le den los microorganismos impregnados aun cuando se haya efectuado una higiene de buena calidad. 2otar los euipos, materiales y producto para e%itar ue se con%ierta en h!bitat o de colonias de microorganismos.
Preparaci$n de A"%ient&. $ependiendo del !rea y g giro iro del local se debe realizar lo siguiente -ubrir todo tipo de productos ue puedan combinarte con el desinfectante. -ubrir euipos eléctricos y:o electr"nicos. 'pagar aparatos eléctricos. eléctricos.
Trata"iento '("ico. 0as soluciones usadas para Ia desinfecci"n son auellas ue contienen tanto un desinfectante como un detergente (jab"n). Se prepara soluciones de cloro al ;.6 ;. 6 < a par parti tirr de co conc ncen entr trac acio ione nes s lí líui uida das s o. co comp mpue uest stos os de c clo loro ro.. 8osteriormente se a*adir!n a esta soluci"n suficiente cantidad de detergente. 0a desinfecci"n se realizar! en auella cantidad de detergente. 0a desinfecci"n se re real aliz izar ar! ! en a aue uell llas as zo zona nas s de alto alto ri ries esgo go,, do dond nde e se es espe pera ra un una a contam con tamina inaci" ci"n n fue fuerte rte,, tal tales es com como o los ino inodor doros os y let letrina rinas, s, o en el cas caso o de derra de rrame mes s de sa sang ngre re u otro otros s fl flui uido dos s co corp rpor oral ales es.. 8a 8ara ra la de desi sinf nfec ecci ci"n "n de -=/
fregaderos, inodoros, letrinas y recipientes para desechos, se emplear! cepillos o tr trap apos os es espe pecu cula larm rmen ente te de desi sign gnad ados os pa para ra el ello los. s. -u -uan ando do se re reu uie iere re desinfectar otras superficies se emplear! un trapo humedecido con soluci"n de cloro clo ro al 7.6 < En caso de derr derrame ames s de san sangre gre,, fluido fluidos s corpo corporal rales es y otr otros os fluidos potencialmente infecciosos se eliminar! el material %isible utilizando un trapo tra po emb embeb ebid ido o en una sol soluc uci" i"n n de clo cloro ro al ;. ;.6 6 < cu cuan ando do se trat trata a de derra de rrame mes s pe peu ue* e*os os.. 8a 8ara ra de derra rrame mes s gran grande des s se cu cubr brir ir! ! el !r !rea ea co con n un una a soluci"n de cloro al ;.6 < y se recoger! la soluci"n con un trapeador trapeador.. 0uego se limpiar! con agua y detergente.
Actividades de Post Trata"iento. $espués de desinfectar no hay acti%idades posteriores de pre%enci"n sobre alguna contaminaci"n o deterioro.
-6/
DESRATI)ACION Tra%a*os Previos. 8re%io a los trabajos de control de roedores se deben ejecutar las siguientes acciones Identificar la zona a ser tratada, con el objeto de determinar si cercano al mismo existen otros lugares en estado de abandono o en condiciones no higiénicas, si hay mercados o mercadillos o si en las cercanías de éste existen redes de desagüe con buzones sin tapa o acumulaciones de basura. #omar conocimiento de las características de los ambientes, ya sean abiertos o cerrados, del tipo de materiales de construcci"n del local, de su euipamiento, mobiliario y del manejo de los l os residuos s"lidos. 1bicar las madrigueras, huellas y rastros de roedores, heces, rastros y accesos de roedores del exterior, cuando se trate de !reas abiertas. $eterminar Infestaci"n o identificar la especie de roedores a ser eliminados y su grado de '%eriguar sobre los antecedentes del us uso o de rodenticida en el loca locall a controlar controlar..
Controles de carácter +sico !Ordena"iento del "edio#. En caso de infestaci"n de roedores ue se puedan controlar con medidas físicas, se debe recomendar al ue solicita el trabajo ue adopte las siguientes medidas
0imp 0impia iarr re reco cole lect ctar ar y disp dispon oner er de los los re resi sidu duos os do domé mést stic icos os,, in indu dust stria riale les, s, comerciales y del desmonte, seg+n las competencias del sector. -olocar elementos de protecci"n para e%itar el acceso de los roedores al local, como tapas a las cajas y a los buzones de la red de desagüe, &illas, trampas, sello se llos s hidr hidr!u !ulic licos os,, y repa repara ra o ca camb mbia iarr la las s tu tube berí rías as de de desa sagü güe e u ue e se encuentren rotas. 'lmacenar los alimentos y bebidas. bebidas. 'sí como Ia materia prima, en tarimas (parihuelas) o estantes, cuyo ni%el inferior deber! estar a no menos de 7.57 metros del piso, y el ni%el superior a ;.>; metros o m!s del techo, debiendo dejarse entre Ias filas de rumas y entre éstas y y.. 0a pared un espacio libre de ;.6; ;.6 ; met metros ros cua cuando ndo men menos. os. $ic $icho ho esp espaci acio o lib libre re deb deber! er! pin pintar tarse se de color color blanco bla nco pa para ra des descu cubrir brir m!s r!p r!pida idamen mente te los exc excrem rement entos, os, hue huella llas s y otr otros os indicios de la presencia de roedores. ->/
-olocar dep"sitos de basura con su correspondiente tapa.
Preparaci$n del a"%iente. 8re%io al uso de raticidas, se debe efectuar lo siguiente $eterminar los sitios donde se colocar!n los cebos. Eliminar o proteger las fuentes de alimentaci"n de los roedores. 'segurarse ue no haya haya presencia de anim animales ales o ni*os.
Trata"iento con raticida. $eterminado el tipo de raticida a usarse, en funci"n del grado de infestaci"n a eliminar,, se debe proceder de la siguiente manera eliminar se preparan los cebos en el lugar a ser tratados (en inmediaciones de caminos, en acc acceso esos, s, en ca cajas jas de reg regist istro ro o buz buzone ones), s),los los mismo ue lue luego go de ser coloca col ocados dos deb debida idame mente nte pe pesad sados os en sus cor corres respon pondie diente ntes s en% en%ase ases, s, se ser!n r!n introducido introd ucidos s dentro de trozos de tube tubería ría de pl!sti pl!stico co para desa desagüe güe de =? de di!metro y 9; cm. $e longitud, o en otro tipo de recipientes de dimensiones tales ue s"lo permita el acceso de los roedores. 0os trozos de tubería o recipientes deben lle%ar n+meros / correlati%os para saber con exactitud la cantidad de cebos ue te han colocado. Se in insp spec ecci cion onar ar!n !n los los ce cebo bos s a los los cu cuat atro ro (7 (7=) =) dí días as de co colo loca cado dos, s, y se restituir!n los ue se hayan consumido. 2estit 2est ituc uci" i"n n de ce cebo bos s se efec efectu tuar ar! ! ha hast sta a u ue e se ob obse ser% r%e e u ue e ya no so son n consumidos. $urante el tiempo ue dure la aplicaci"n del tratamiento, se deber! recoger los 2oedores muertos para ser enterrados en capas de cal. 'l concluir el período de tratamiento se deber! recoger y contra los cebos instalados, así como clausurar las l as madrigueras existentes. Se ef efec ectu tuar ar! ! un roci rociad ado o de inse insect ctic icid ida a o es espo pol% l%or oreo eo de po pol% l%o o se seco co pa para ra eliminar las pulgas.
-@/
LIMPIE)A DE AM,IENTES. Actividades Previas. 2econocimiento de las !reas a limpiar limpiar.. Identificaci"n de los materiales de construcci"n y euipos. 3erificar 3e rificar el suministro de energía eléctrica y el abastecimiento del agua. Solicitar el horario de funcionamiento del establecimiento.
Preparaci$n del A"%iente. 8re%ia con%ersaci"n con la autoridad respecti%a, coordinar el hicieron para la re rea aliz lizaci"n ci"n de la act cti% i%id idad ad,, de ma mane nera ra u ue e no in inte terr rru umpa el nor orm mal funcionamiento del establecimiento. #ener acceso a todos los ambientes. -ontar con los suministros de energía y de agua. Identificar el punto final de descarga de los residuos s"lidos.
Li"pie-a Fsica. 0os techos de basura se mantendr!n cerrados, su disposici"n final se har! en forma $i $iar aria ia.. Se as aseg egur urar ar! ! pre% pre%ia ia a la disp dispos osic ici" i"n n fi fina nall de la las s ba bas sur uras as,, la descontaminaci"n de las consideradas contaminadas. El des desemp empol% ol%o o del mobil mobiliar iario io en gen genera erall y el bar barrid rido o de los ambiente ambientes s se realizar! en forma diaria. El trapeado de los pisos se efectuar! con una frecuencia de dos %eces por semana. El encerado, lustrado se har! semanalmente. 0os ser%icios higiénicos se mantendr!n siempre secos y ser!n limpiados (agua y detergente) y descontaminaci"n (con soluci"n de hipoclorito de sodio) por lo meno me nos s do dos s %e %ece ces s po porr tu turn rno. o. 0a 0as s taza tazas s de lo los s in inod odor oros os y ur urin inar ario ios s ser! ser!n n desinfectados con la frecuencia de dos horas.
Actividades de Manteni"iento. 2ecojo de papeles, hojas, etc. -A/
LIMPIE)A DESINFECCION DE RESERVORIOS DE A/0A
Actividades Previas. Inspecci"n y reconocimiento de la unidad a limpiar. -onocimiento p+blico de agua y otras formas de abastecimiento. Bacilidad para usos de escaleras y:o euipos de bombeo.
Control Fsico. 2esane de paredes, 8iso C techo. 8intado de escaleras y:o tuberías interiores con pintura anticorrosi%a. 2eparaci"n de fugas Dermet Derm etiz izar aría ían n de ta tapa pa sa sani nita tari ria a y: y:o o corr correc ecci ci"n "n de cu cual alu uie ierr defi defici cien enci cia a sanitaria.
Preparaci$n de A"%iente. $ejar la cantidad de agua hasta una altura de ;.7 m, respecto al piso.
Li"pie-a 1 desin+ecci$n. 0a%ar pre%iamente la instalaci"n con agua, para eliminar la suciedad. 1sando una soluci"n clorada de ;7 a 56; ppm restregar paredes y fondo de la instalaci"n mediante una escobilla. $esech $ese char ar re rest stos os y ag agua ua po porr la tu tube berí ría a de de desa sagü güe e en ca caso so de ta tan nue ue o mediante bombeo o balde en caso de cisterna Embebe Embe berr o as aspe perja rjarr las las su supe perf rfic icie ies s co con n la so solu luci ci"n "n de desi sinf nfec ecta tada da cu cuya ya concentraci"n ser! de 67 ppm, dejar en contacto por cuatro horas.
Actividades de Post Trata"iento. Enjuagar las superficies con agua potable.
-/
'brir la %!l%ula de distribuci"n para desinfectar las instalaciones interiores de agua en caso de tanues ele%ados. 'brir lla%es interiores para establecer establecer contacto por 9; minutos. minutos. Eliminar excedentes 8or %!l%ula y lla%es interiores.
Preca(ciones /enerales. $eber! tener en cuenta Emplea Empl earr los los insu insumo mos s ad adec ecua uado dos s co con n do dosi sis s pe perm rmit itid idas as,, as asíí co como mo la las s correspondientes al tipo de infestaci"n y:o !rea. 0as acti%idades la realizar!n personas capacitadas. 0os imp implem lement entos os de pro protec tecci" ci"n n y seg segurid uridad ad deb deber! er!n n man manten teners erse e en bue buen n estado. 0os euipos ser!n re%isados peri"dicamente a fin de ue se encuentren en prefecto estado de funcionamiento. En !reas donde se trabaja con alimentos éstos se retirar!n, así como los recipientes y:o utensilios. En !reas administrati%as se deben cubrir o retirar los euipos electr"nicos y:o eléctricos, así como documentos y:o archi%os ue puedan deteriorarse. En almacenes de acuerdo a los productos ue se apilen se deben aislar o hermetizar empleando protectores o polietileno. $urante las acti%idades de control se deber!n utilizar los euipos de protecci"n pertinentes pertin entes tales como como m!sca m!scaras, ras, lente lentes, s, guan guantes, tes, botas botas,, mamel mamelucos ucos,, etc. 'simismo, no se permitir! ingerir alimento alimento alguno, ni fumar durante el trabajo. #ener cuidado con las instalaciones eléctricas ue puedan estar deterioradas. -uando se reuiera desinfectar zonas muy contaminadas tales como inodoros y derrames de sangre u otros fluidos corporales, siempre se usar! guantes. -uando se uti -uando utilic licen en des desinf infect ectant antes, es, seg seguir uir las ins instru trucc ccion iones es de dil diluc uci"n i"n.. El a*adir una cantidad insuficiente o excesi%a de agua puede reducir la acti%idad aniuiladora de los desinfectantes. Fo deben emplear euipos de limpieza sucios. 0os euipos de limpieza ue se hallan contaminados con sangre u otro fluido corporal ser!n remojado durante 7 minutos en una soluci"n de cloro al 7.6 < o con otro desinfectantes. 0os trapos, cepillos y trapeadores de limpieza ser!n la%ados diariamente en agua y detergente detergente antes si est!n %isiblemente suc sucios. ios.
-7/
'ntes de la reutilizaci"n de los materiales (trapos, trapeadores) limpios éstos deber!n estar completamente secos.
LIMPIE)A DE PO)O SEPTICO
0os tanues sépticos son unidades construidas en zonas carentes de red de alcant alc antari arilla llado, do, con el ob objet jeti%o i%o de per permit mitir ir la se sedim diment entaci aci"n "n de los s"l s"lido idos s contenidos en las aguas residuales y retener material flotante. 0os tanues sépticos deben limpiarse antes de ue se acumulen en exceso los s"lidos Sedimentados (lodos), y el material flotante (natas). El tanue séptico se debe limpiar -uando el fondo de la capa de nata se halle, como m!ximo, a A cm. de la toma de salida del líuido efluente. -uando los lod -uando lodos os sed sedime imenta ntados dos llegue lleguen n a las dis distan tancia cias s se* se*ala aladas das en el cuadro Siguiente
-/
8ara tanues sépticos de mayor capacidad ue las se*aladas en este cuadro, los %alores ue se indican se determinar!n en forma proporcional. 0a limpieza de los tanues sépticos se debe efectuar de la siguiente manera Se retirar! la nata con lampa recta y una herramienta tipo espumadera. Se deber! agitar la parte líuida y los lodos para introducir una bomba de desa de sagü güe. e. $e $epe pend ndie iend ndo o de dell %o %olu lume men n de dell ta tan nue ue sé sépt ptic ico, o, su co cont nten enid ido o te bombear! a recipientes con tapa hermética o a un cami"n cisterna, para ue junto con la nata extraída, sean dispuestos al buz"n m!s cercano del sistema de alcantarillado del lugar, o a un relleno sanitario. En ning+n caso se podr! %aciar en cursos de agua. Funca se limpiar! los tanues sépticos en forma manual utilizando balde y soga. 0os tanues sépticos no se la%ar!n ni desinfectaran después del bombeo. Se dejar! en el fondo dos o tres litros de residuo de lodo, como inoculaci"n de microorganismos 8ara el funcionamiento correcto del tanue séptico. ,IOSE/0RIDAD DEL PERSONAL. El personal operati%o deber! estar %acunado contra el tétano. Si el personal reuiere ingresar al tanue séptico, éste deber! hacerlo con botas y guantes de jebe y lle%ar! atada a la cintura una soga para ser izado de inme inmedi diat ato, o, en ca caso so u ue e lleg llegar are e a se serr afec afecta tado do po porr lo los s ga gase ses s de dell ta tan nue ue,, adem!s ade m!s es nec necesa esaria ria la lín línea ea de %id %ida, a, oxí oxígen geno o y mas mascar carill illas as par para a gas gases es t"xicos.
-5/
-9/
View more...
Comments