memoria calculo casa dos pisos

April 10, 2017 | Author: George Pine | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

memoria calculo para casa de dos pisos...

Description

MEMORIA DE CÁLCULO PROYECTO “Casas DFL2 Talca”

I.

GENERALIDADES

El proyecto contempla el cálculo estructural de casas de subsidio de 2 pisos, ubicado en la comuna de Talca, Región Maule. II.

DESCRIPCION Y CONCEPTO ESTRUCTURAL

El proyecto se basa en una casa de 2 pisos D.F.L.2, ubicada en la comuna de Talca, VII región. La estructura está conformada por muros de albañilería armada de 15 cm. de espesor en el primer nivel, con esto se forma una estructura resistente con muros rígidos que soportarán así las fuerzas laterales. El segundo nivel está formado por un envigado de piso en volcometal, que actúa como un diafragma rígido. El modelo computacional se realizó con el Software ETABS 8.48 III.

MATERIALES

Hormigón El hormigón de la estructura será de resistencia cúbica de 160 Kg/cm2 a los 28 días. El hormigón considerará una fracción defectuosa del 10 % (según norma chilena NCH 170 of. 85). Asimismo, de acuerdo a la denominación vigente será un hormigón grado H20. Esta resistencia se define como la resistencia característica. Acero para Albañilería El acero para albañilería armado es A 44-28 H σ o AZA), según norma NCh 204. Acero estructural ACERO: A 42-27 ES, donde

σ

( fy ) = 2700 kg

σ ( rot .)=4200kg

cm 2

cm2

Módulo de elasticidad y densidad para cálculo: E = 2,1x10 6 kg

cm 2

γ ( acero ) = 7.850 kg

m3

( fy ) = 2800 kg

con resaltes, (CAP cm 2

Memoria de Cálculo Casas DFL-2 Talca

Mayo 2010

Los perfiles y planchas de acero deberán cumplir con la Norma Nch 203 of. 77. Las planchas gruesas de acero que se empleen deberán satisfacer la Norma Nch 209 of. 71. Las planchas delgadas de acero que se empleen deberán satisfacer la Norma Nch 217 of. 68. Para este caso la viga tt diseñada será: Viga tt: 150x100x5

Pernos, Tuercas y Golillas Corrientes Los pernos corrientes, tuercas y golillas serán de acero calidad A 42– 23 o ASTM A307, salvo indicación contraria en los planos, y deberán cumplir con las normas Nch 206 of. 56, Nch 208 of. 56 y Nch 301 of. 63. Alta Resistencia Los pernos de alta resistencia serán de acero al carbono según ASTM tipo 2 tipo 1 (A– 325). Las tuercas y golillas deberán cumplir con las normas ASTM A563 y ASTM F436 respectivamente. Soldaduras Los electrodos empleados para soldaduras al arco manual, serán del tipo E 7018 RH, de acuerdo con la norma AWS. Los electrodos empleados para soldaduras automáticas al arco sumergido serán de alambre cobrizado AWS EH – 14 y fundente grado 50, debiendo cumplir con lo señalado en la norma AWS A.5.17. Todos los perfiles soldados se fabricaran mediante soldadura automática de arco sumergido, según AWSA5.17.

Conexiones Apernadas La colocación de pernos de alta resistencia deberá cumplir con la “specification for structural joints using ASTM A325 or A490 Bolts“ del AISC. Tales pernos deberán llevar una golilla plana endurecida por el lado de la tuerca. IV.

NORMAS Y CARGAS

Se han utilizado las siguientes normas chilenas para el cálculo estructural del proyecto: -

Diseño Sísmico: NCh 433 Of 96.

En el método de análisis, la acción sísmica se asimila a un sistema de fuerzas horizontales cuyos efectos sobre la estructura se calculan siguiendo los procedimientos de la estática. Este sistema de fuerzas horizontales aplicadas en el centro de masas del piso.

Alain Goffard R. Ing. Civil – ROL: 309.012-4

Memoria de Cálculo Casas DFL-2 Talca

Mayo 2010

Las estructuras se diseñan para resistir la acción sísmica de acuerdo a la norma Nch 433-of96, permitiendo la estabilidad frente a las solicitaciones a las que estará expuesta durante su vida útil. Se considera entonces, características como : la zona geográfica en la cual estará emplazada, el efecto del suelo de fundación y la topografía , clasificación de acuerdo al tipo de estructura, importancia, uso y riesgo de falla, limitación de deformaciones horizontales, etc. El método de análisis utilizado será: Análisis Estático

Parámetros Sísmicos :  A0 = 0.4 g (corresponde a la aceleración efectiva de la NCh 433 y que depende de la ubicación geográfica del lugar).  I = 1.0 Factor de importancia de la estructura. Corresponde a la categoría C según punto 4.3.1 de la NCh 433  T’ =0.35. Parámetro que depende del tipo de suelo.  n= 1.33 Parámetro que depende del tipo de suelo.  S=1.0 Parámetro que depende del tipo de suelo  To =0.3. Parámetro que depende del tipo de suelo.  R0 =4 y R=4 

Corte Basal: C*I*P ;  C: coeficiente sísmico  I: Coeficiente de importancia.  P: Peso sísmico.



Coeficiente Sísmico:

Donde:

Donde: N, T` = Son parámetro relativos al tipo de suelo de fundación. Ao

= Es la aceleración máxima efectiva del suelo.

R

= Factor de reducción que depende del material de diseño.

T* = Es el período del modo con mayor masa traslacional equivalente en la dirección de análisis. El suelo ha sido clasificado como tipo II, según el informe de mecánica de suelos. La sobrecarga de techo no incide en el peso sísmico de la estructura, como lo estipula la NCh 433, por lo que no se ha considerado, no así la sobrecarga del primer nivel, ya que ésta fue considerada en un 25 %.

Alain Goffard R. Ing. Civil – ROL: 309.012-4

Memoria de Cálculo Casas DFL-2 Talca

-

Mayo 2010

Nieve: NCh 431 Of 77.

Según la norma Chilena NCh 431 Of. 77, la carga de nieve es: P= 25 kgf/m2 -

Viento: NCh 432 Of 71.

Se diseñarán las estructuras para absorber las tensiones originadas por el viento si es necesario, de acuerdo a lo estipulado en la norma Nch 432 Of71 para el cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. Según la norma Chilena NCh 432 Of. 71, la carga de nieve es: P= 55 kgf/m2 -

Sobrecarga: NCh 1537 Of 86.

Cargas Eventuales: peso propio más un porcentaje de la sobrecarga de uso, más impacto, más una sola de las cargas siguientes : sismo, viento, temperatura o fuerzas horizontales de equipos Las tensiones admisibles podrán incrementarse en un 33.33 %. Cargas de Montaje: Se considerarán las cargas que puedan afectar a la estructura en la etapa de construcción o montaje propiamente tal. Las tensiones admisibles podrán incrementarse en un 50 %. La cargas y sobrecargas de uso consideradas para este proyecto, serán determinadas de acuerdo a lo indicado en la norma Nch 1537Of86, estos son valores característicos o en el caso de las sobrecargas, valores mínimos recomendados. De acuerdo a la Norma Chilena NCh 1537 Of. 86 la sobrecarga de uso es la siguiente: SC = 30 kgf./m2 SC = 200 kgf./m2

Techo Uso -

Peso Propio.

Cargas Permanentes: peso propio ( peso de la estructura y todo el material unido o soportado permanentemente por ella ), sobrecargas de uso ( verticales, de nieve, de viento, impacto, etc según corresponda ). El peso propio establecido es el siguiente: Cubierta: 2º Piso:

100 kgf./m2 80 kgf./m2

Alain Goffard R. Ing. Civil – ROL: 309.012-4

Memoria de Cálculo Casas DFL-2 Talca

-

Mayo 2010

Acero estructural

Los perfiles y planchas de acero deberán cumplir con la Norma Nch 203 of. 77. Las planchas gruesas de acero que se empleen deberán satisfacer la Norma Nch 209 of. 71. Las planchas delgadas de acero que se empleen deberán satisfacer la Norma Nch 217 of. 68. V.

COMBINACIONES DE CARGA

Para el diseño de elementos de la estructura se han usado las siguientes combinaciones de carga:  1.4 PP + 1.7 SC  1.4 PP + 1.4 SC +- 1.4 SX  1.4 PP + 1.4 SC +- 1.4 SY  0.9 PP +- 1.4 SX 

0.9 PP +- 1.4 SY

Pudiéndose aumentar las tensiones en un 33 % para la combinación que contenga cargas eventuales VI.

FUNDACIONES

Para este proyecto se utilizarán zapatas corridas bajo los muros y zapatas aisladas bajo pilares. Las tensiones admisibles consideradas son: Estática: 3.0 kg/cm2 Sísmica : 4.0 kg/cm2

En el diseño de las fundaciones o zapatas se utilizó el siguiente manual “Código de Diseño de Hormigón Estructural (ACI 318-99)”, en el capítulo 15 de dicho código se encuentran las expresiones utilizadas en este diseño.

Alain Goffard R. Ing. Civil – ROL: 309.012-4

Memoria de Cálculo Casas DFL-2 Talca

Mayo 2010

Estas expresiones son las siguientes: ,

Donde: N= Peso total de fundación. A= Sección de apoyo M= Momento volcante W= Momento resistente L= Largo fundación B= Ancho fundación Ecuación de volcamiento:

Ecuación de deslizamiento: , Donde: = Ángulo de fricción interno Ca = Cohesión A = Sección en planta de fundación

Para el diseño de fundaciones se han usado las siguientes combinaciones de carga:  PP  PP + SC  PP+SC+-SISMO  0.9PP+-SISMO

Alain Goffard R. Ing. Civil – ROL: 309.012-4

Memoria de Cálculo Casas DFL-2 Talca

VII.

Mayo 2010

CERCHAS

Para el diseño de estos elementos se utilizó el Manual de Diseño de Metalcon, edición 2008. Con este manual se puede proyectar un innovador sistema constructivo, conformado por un conjunto de perfiles estructurales metálicos, livianos y galvanizados. En este caso se utilizó cerchas pre-diseñadas para luces de 8 m, con las siguientes bases:  Peso propio + Sobrecarga  Velocidad de diseño por Viento  Distancia entre cerchas

PP+SC Pb S

= = =

70kgf/m2 120 km/hra 90 cm

Según la Tabla Nº1 de cerchas SL, se tiene: PENDIENTE LUZ C.S. C.I. D.1 D.2 M. ESTAB. (m) 8 90CA085 90CA085 40CA085 60CAO85 40CA085 @L/3 50
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF