Mejora de Procesos y Redistribución Del Almacén de Avios de Una Empresa de Confecciones
March 28, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Mejora de Procesos y Redistribución Del Almacén de Avios de Una Empresa de Confecciones...
Description
UNIVERSID UNIVERSIDAD AD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad Fac ultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
“Mejora de procesos y redistribución del almacén de avios de una empresa de confecciones.”
Jó Pérez, Juan Juan Manuel Barrenechea Obregón, Juan Pablo
Lima, 2009
AGENDA •
Metodología.
•
•
Diagnóstico preliminar. Definición del problema y objetivos.
•
Desarrollo de los objetivos.
•
•
Análisis económico económico y financiero. Conclusiones y recomendaciones. 2
¿Qué es un avio? Etiqueta Botón
Aplicación Hilo
3
DIAGN STI TIC CO Información Recopilada Estudio de Observación Tiempos
PROBLEMA
METAVIOS
OBJETIVO
SOLU SO LUCI CI N PR PROP OPU UES ESTA TA Estudio Técnico
Experimentos Viabilidad
PROPUESTA
4
La Empresa Giro del Negocio
5
Generalidades de la Empresa % Participación de Clientes
% Destinos de Exportación
GUESS
VANS
USA
ASIA
AMERICAN EAGLE
NAUTICA
ITALIA
CANADA
GSTAR
EUROPA
OTROS
J JILL
6
Procesos del Almacén
7
Diagrama Ishikawa
8
¿ méon sde e av loigors? a optimizar los procesos del alC móac acé avi
Diseñar una metodología para optimizar los proce oceso soss del alma maccén de avios os..
Si se mejoran los procesos, se implementa una nueva redistribución física y se confecciona el catálogo de materiales, se optimizará la preparación de pedidos en el almacén de avios. 9
Objetivos Específicos
Indicadores
1
Diseñar una redistribución de artículos en los estantes.
01 Nueva distribución de artículos.
2
Maximizar espacio enlalosutilización estantes del del almacén.
3 4
10% Del volumen ocupado.
Minimizar el tiempo de
25% Reducción del
preparación de pedidos. Diseñar un manual de catalogación.
tiempo. 01 Documento con instrucciones para elaborar el manual. 10
Diseñar una redistribución de artículos. Indicador: 01 Nueva redistribución de artículos .
11
Distribución Actual
12
Área 226 m2
Layout
Operarios 18
1 P1
3 ZONA DE ALMACENAMIENTO
P2
2
4 P3
ZONA DE HABILITADO
5 P4
6
ZONA DE RECEPCIÓN Y DESPACHO
13
Distribución Actual Las familias hilos y etiquetas representan el 78.2% de los pedidos. ABC
Familia Hilo Etiquetas Cinta Twill Hang Tag Elástico Entretela
Estante Clasificación 2 A 3,4 A 3,4 B 1,3,4 B 1,3,4,5 B 1,3,4,5 B 6 C
100,0%
78,2%
98,5%
100,0%
75,0%
50,0%
25,0%
0,0% 3%
5%
15%
24 %
38%
4 5%
58%
89%
10 0 %
Número de pedidos vs. Ítems 14
Redistribución de Artículos Estante 1
Actual
Propuesto
197 Hilo 196 Hilo 195 Hilo 194 Hilo 193 Hilo 192 Hilo 191 Bolsa
187 Hilo 186 Hilo 185 Hilo 184 Twill 183 Twill 182 Bolsa 181 Bolsa
177 Hilo 176 Hilo 175 Hilo 174 Twill 173 Twill 172 Bolsa 171 Bolsa
167 Cajas 166 Hang Tag 165 Cinta 164 Bolsa 163 Bolsa 162 Bolsa 161 Bolsa
157 Twill 156 Twill 155 Elástico 154 Elástico 153 Bolsa 152 Bolsa 151 Bolsa
147 Vacío 146 Hang Tag 145 Hang Tag 144 Cinta 143 Elástico 142 Bolsa 141 Bolsa
137 Devanlay 136 Devanlay 135 Devanlay 134 Devanlay 133 Devanlay 132 Devanlay 131 Devanlay
127 Devanlay 126 Devanlay 125 Devanlay 124 Devanlay 123 Devanlay 122 Devanlay 121 Devanlay
117 Devanlay 116 Devanlay 115 Devanlay 114 Devanlay 113 Devanlay 112 Devanlay 111 Devanlay
H1i9lo7s 196 Hilos 195 Hilos 194 Hilos 193 Hilos
H1i8lo7s 186 Hilos 185 Hilos 184 Hilos 183 Hilos
Elá1s7ti7cos 176 Elásticos 175 Elásticos 174 Elásticos 173 Elásticos
Elá1s6ti7cos 166 Elásticos 165 Elásticos 164 Elásticos 163 Elásticos
Elá1s5ti7cco os 156 Elásti cco os 155 Elásti cco os 154 Elásti cco os 153 Elásti cco os
Elá1s4ti7cos 146 Elásticos 145 Elásticos 144 Elásticos 143 Elásticos
De1 va3n7l ay ay 136 Devanl ay ay 135 Devanl ay ay 134 Devanl ay ay 133 Devanl ay ay
De1 va2n7lay 126 Devanlay 125 Devanlay 124 Devanlay 123 Devanlay
De1 va1n7lay 116 Devanlay 115 Devanlay 114 Devanlay 113 Devanlay
192 Hilos 191 Bolsas
182 Hilos 181 Bolsas
172 Elásticos 171 Bolsas
162 Elásticos 161 Bolsas
152 Elásti cco os 151 Bolsas
142 Elásticos 141 Bolsas
132 Devanl ay ay 131 Devanlay
122 Devanlay 121 Devanlay
112 Devanlay 111 Devanlay
15
Redistribución de artículos Es31t7ante3237 Actual
Propuesto
Elás ticos 316 Elástico 315 Elástico 314 Elástico 313 Elástico 312 Broc hes 311 Hilo
Etiqueta 326 Etiqueta 325 Etiqueta 324 Elástico 323 Etiqueta 322 Etiqueta 321 Bols a
337 Cajas 336 Elástic o 335 Elástic o 334 Elástic o 333 Etiqueta 332 Etiqueta 331 Cinta
317
327
337
Etiq Etiqu uet etas as 316 Etiq Etiqu uet etas as 315 Etiq Etiqu uet etas as 314 Etiq Etiqu uet etas as 313 Etiq Etiqu uet etas as 312 Etiq Etiqu uet etas as 311 E ttiiquet as as
Etiq Etiqu uet etas as 326 Etiq Etiqu uet etas as 325 Etiq Etiqu uet etas as 324 Etiq Etiqu uet etas as 323 Etiq Etiqu uet etas as 322 Etiq Etiqu uet etas as 321 E ttiiquet as as
Etiq Etique ueta tass 336 Etiq Etique ueta tass 335 Etiq Etique ueta tass 334 Etiq Etique ueta tass 333 Etiq Etique ueta tass 332 Etiq Etique ueta tass 331 Cart ón ón
347 Elástico 346 Elástico 345 Elástico 344 Elástico 343 Etiqueta 342 Saldo Hilos 341 Elástico
E4s57tante4674 Elástico 456 Elástico 455 Cinta 454 Cinta 453 Cinta 452 Broches 451 Cinta
Elástic o 466 Elástic o 465 Elástic o 464 Elástic o 463 Elástic o 462 Botones 461 Botones
477 Cinta 476 Cinta 475 Cinta 474 Cinta 473 Mobilon 472 Broc hes 471 Cierres
487 Cajas 486 Archivadores 485 Cinta 484 Cajas 483 Cajas 482 Cierres 481 Cierres
347
457
467
477
487
Eti Etiqu que eta tass 346 Eti Etiqu que eta tass 345 Eti Etiqu que eta tass 344 Eti Etiqu que eta tass 343 Eti Etiqu que eta tass 342 Eti Etiqu que eta tass 341 Galonera
T4w ill 56 Twill 455 Twill 454 Twill 453 Twill 452 Hang Tag 451 Hang Tag
T4w ill 66 Twill 465 Twill 464 Twill 463 Twill 462 Cierres 461 Cierres
C4i7n6ta Cinta 475 Cinta 474 Cinta 473 Cinta 472 Cierres 471 Cierres
C4i8n6ta Cinta 485 Cinta 484 Cinta 483 Cinta 482 Parches 481 Papel
16
Situación Actual vs. Modelo Propuesto
Nueva redistribución de artículos Famili a Eti quetas C i nta Twill Hang Tag Elásti co
Ubica ción Ubicació n en estantes estantes A ctual P ropuesto 3,4 3 3,4 4 1,3,4 4 1,3,4,5 4 1,3,4,5 1
17
Maximizar la utilización del espacio en los estantes del almacén. Indicador: 10% del volumen ocupado .
18
Almacenamiento Empírico
19
Almacenamiento Empírico Espacio Disponible Ocupado Vacío
Vol (m3) Porcentaje 114 100% 86 75% 28 25%
L rtíc uelomspso son lma aqcueenadsoons eo ns alort sícu aqnueaslm suministrados por los proveedores. 20
Estudio de los Medios de Almacenamiento
Familia Etiquetas Actual Actual Opción 1 Opción 2 Opción 3
1
37x31x13
Vol (m3) Total 6.6 5.3 5.3 5.3
Vol (m3) % Ocupado Porcentaje 4.3 65% 4.4 84% 3.5 67% 2.5 48%
2
80x46x30
Cajas
Costo Total
288 32 64
2016 2240 320
3
45x30x29
21
Estudio de los Medios de Almacenamiento Almacenamiento Familia Hilos Actual Actual Opción 1 Opción 2 Opción 3
1
61x40x21
Vol (m3) Total 12.4 12.4 12.4 12.4
Vol (m3) % Ocupado Porcentaje Caja 1 9.7 78% 11.4 92% 120 11.6 93% 120 8.4 68% 138
2
Costo Total
Caja 2 58 48
2020 1776 690
3
61x40x21 45x30x29
45x30x29
52x35x29
22
Situación Actual vs. Modelo Propuesto Objetivo 2
Meta
Resultado
Incemento volumen ocupado
10%
15%
Hilos y Etiquetas Volumen total Volumen oc upado Utiliz ac ión
Unidad m3 m3
Ac tual 19 14
Propues to 17.7 15.8
%
74%
89%
23
Minimizar el tiempo de preparación de pedidos. Indicador: 25% de reducción del tiempo.
24
Conteo Manual
25
Métodos s de Trabajo Estudio de Método Generación de Salidas
Flujo Actual
4
2
ZONA DE HABILITADO
ZONA DE RECEPCIÓN Y DESPACHO
Computadora
3
Habilitadores de Talleres
H3
1
H2
H4
3
Habilitadores de Economatos y Botones
H1 Habilitadores de Costura
2
Inspección de Calidad
2
1
Recepción y Almacenamiento
1 Recibir
1 Recibir
ZONA DE ALMACENAMIENTO
26
Estudio Estudi o de Métodos de Trabajo Observaciones Instantáneas Número de muestras (N) N = p.q / E2 N=1270 Actividades 10: Contar los materiales. 11: Habilitar los materiales. 9: Buscar los materiales. 8: Revisar stock disponible. 27
Tiempo actual de preparación de pedidos GSTAR Resumen
Conteo Embols ado Cortar Twill Generar s alida Bús queda Des plaz amientos Otros TOTALES (min)
Tiempo (min) 164 95 0 13 4 3 6 285
VANS % 57% 33% 0% 5% 1% 1% 2% 100%
Tiempo (min) 9 5 0 9 4 2 1 30
GUESS % 30% 17% 0% 30% 15% 5% 2% 100%
Tiempo (min) 12 9 8 5 4 3 1 42
% 28% 22% 19% 12% 8% 7% 3% 100%
28
Mejoras propuestas 1. Conteo en base al peso Familia Etiqueta Balin
Balanza: Mettler Toledo PB3002-S.
Bot ones Broc he Colgadores /hangers Ebilla Grevic he Hang tag Imperdibles Lentejuelas Medalla Ojalillos Topes para c ordón
Ahorro ro Tiempo Conteo (min) Ahor Actual ual Mejor Mejorado ado (min) Unidad Act 100 2 0,7 1,3 1.000 12 1 11 1.000 1.000 100 1.000 1.000 100 1.000 5.000 1.000 1.000 1.000
10 10 2, 5 15 14 1, 5 12 60 10 12 12
1 1 0,8 1 1 0,6 1 1,5 1 1 1
9 9 1,7 14 13 0,9 11 58, 5 9 11 11
29
Mejoras propuestas 2. Implementación de un cesto para el transporte de Ítems.
3. Designación de una persona para generar las salidas
30
Actual Desplazamiento Ac
Desplazamiento Pr Propuesto
ZONA DE HABILITADO
ZONA DE HABILITADO
ZONA DE RECEPCIÓN Y DESPACHO
ZONA DE RECEPCIÓN Y DESPACHO Z O N A D E A L M A
ZONA DE ALMACENAMIENTO
C E N A M I E N T O
31
Flujo Mejorado
Flujo Actual Generación de Salidas
4
2
ZONA DE HABILITADO
3
3
5
ZONA DE HABILITADO
ZONA DE RECEPCIÓN Y DESPACHO
Computadora
Habilitadores de Talleres
Generación de Salidas
H6
Habilitadores de Talleres
Computadora
ZONA DE RECEPCIÓN Y DESPACHO
4
H4
H3
H5
7
1
H2
3
Habilitadores de Economatos y Botones
H1 Habilitadores de Costura
Inspección de Calidad
2
2
1
Recepción y Almacenamiento
R ec eci bi bir
ZONA DE ALMACENAMIENTO Balanza
1
1
1
Re ecc ib ir Re ci ci b ir
ZONA DE ALMACENAMIENTO
1
6
3
2
Inspección de Calidad
H3
Habilitadores de Costura
1
Habilitadores de Economatos y Supervision
4
H4
Re ci ci bi bi r
Recepción y Almac enami ento
2
H2
1
1 H1
Mesa de Conteo
32
Tiempo de Preparación de Pedidos Mejorado G S T AR Resumen
Cont eo E mbols ado Cort ar Twill B ús queda D Oet rsopslaz amient os TOTAL (m i n) ANTERI OR
Tiempo (min) 19, 4 13, 6 0 4, 5 73, 2 47, 7 284, 5
V ANS
41% 29% 0% 9%
Tiempo (min) 1,25 1,2 0 2
165% % 100% 100%
2,,8 2 3 10,45 29,7
%
GUES S
12% 11% 0% 19%
Tiempo (min) 2,8 4,6 4 4
26 1% % 3 100% 100%
33,8 22, 2 41, 5
%
% 13% 21% 18% 18% 17 4% % 1 100% 100%
33
Situación Actual vs. Modelo Propuesto Objetivo 3
Meta
Reducción del tiempo de preparación de pedi pedidos. dos.
25%
Marca GSTAR VANS GUESS
Marca Resultado GSTAR 78% VANS 35% GUESS 34%
Tie iempo mpo (horas) (horas) Actual Actu al Propuest Propuesto o 4.7 0.5 0.69
1.01 0.32 0.45 34
Diseñar un manual de catalogación. Indicador: documento con instrucciones para elaborar el01 manual.
35
Codificación y Descripción Actual •
Codificación alfanumérica.
•
Diferentes criterios para la descripción de artículos. Código
Descripción
EU000316 CARE/CONT LABEL EU000316 LABE L IN NATUR NATURAL AL GROUN GROUND D W /PEB /P EBBLE BLE LET LETT TERING ERING EU000308 EU00030 8 ETQ. CUI CUIDADO DADO NOLIT NOLITA - SS SS09 09 , IMPRES IMPRES NYLON EU000292 EU00029 2 ETQ CUID CUIDADO/CONT ADO/CONT GUESS LAVADO LAVA DO MANO JA1-80 JA1-80
36
Clasificación Actual Actua l Form Fo rmul ular ario ioss co conti ntinu nuos os Formatos Utiles de oficina
Actual Agujas Agujas Regulador Repuestos
Actua l Mater Ma teria iall de Limp Limpie ieza za
Fa m i l i a s Eco Econo noma mato toss Economatos Economatos
Familias Repuestos Repuestos Repuestos Repuestos
Fa milia s Ma Mater teria iall de Limp Limpie ieza za
Actua l Alma de carton Aplicacioness Aplicacione Blondas Botones Broches
Fa milia s Avios Avios Avios Avios Avios Avios Avios
B olrsdaosnes Co Cierres Cajas Colgadores Cintas Etiquetas Etiquetas de bandera Etiquetas de contenido
A Avviio oss Avios Avios Avios Avios Avios Avios Avios
Etiq Etiqu uetas tas d de e Jocke cker (P.o P.o) Etiquetas de Loop Etiquetas de marca Etiquetas de Origen Etiquetas de talla Etiquetas de Cuidado Grebiches Hilos especiales Hilos
Av Avio ioss Avios Avios Avios Avios Avios Avios Avios Avios
Hang tag Imperdibles Lentejuelas Medallas Mobilon Mosc sca azil zillas (deco corrativ tivo) Otras etiquetas Strass Stra trassss-Piedra de cri crista stal Tela plana Tintas especiales
Avios Avios Avios Avios Avios Av Aviios Avios Avios Avios Avios Avios
37
Modelo propuesto para la Catalogación
38
Modelo propuesto para la Catalogación
39
Identificación de las etiquetas Código 10602001
Descripción Etiqueta marca GUESS
Color Fondo Negro - Letras Bl Blancas
P.O. 12345
40
Modelo propuesto para la Catalogación
41
Subclases Familias Fa m mii lia s 1 2 3 4
De sc scripción A vios E c onom at os Repues tos M at erial de lim piez a
Clases Cla se s
Cl a se s Artículos de decoracion (artes) B ol s as Cierres Cintas Cordones
Etiquetas
De scripción
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Art Artíículos culos de decor decoracio acion n (a (art rtes) es) B ols as Cierres Cint as Cordones E t iquet as Hilos Artí Artícu culo loss de Suje Sujeci ción ón Mate Materria iall de ac acab abad ado o
10
Telas las planas
Hilos Artículos de Sujec Sujeción ión
Material de acabado
Telas planas
S ubcl a se De scri pci on 01 A plic ac iones 02 Grebic hes 0 03 4 05 01 01 01 02 03 01 01
L Meendt e ajlu laeslas Mosca Moscazi zilllla as (d (decor corati tivvo) B ols as Cierres B londas Cint as Twill Cordones E titi q qu uet a de bandera
02 03 04 05 06 07 08 09 01 01
E tiquet a de marc a E tiquet a de t alla E tiquet as E titi q qu uet a ass d de e c on ont e en nido E titi q qu uet a ass de c ui uidado Etiq Etiqu ueta tass de de jo jocke ckerr (P.o P.o) E titiquet as d de e origen P arc hes Hilos B ot ones
02 03 04 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01
B roc hes Ojalillos Topes A lma de c art ón Cajas Colgadores Hang t ag Imperdibles P apel Tis ue P ric e t ic k et S t i c k er S unc hos Tela plana
42
Modelo propuesto para la Catalogación
43
Codificación de Artículos
Familia: Avios Clase: Etiquetas
Códi go 9 99
Ni ve l Familia Clas e
99 9999
Subc las e Art íc ulo
Artículo: E. Marca Guess Subclase: E. de Marca
44
Situación Actual vs. Modelo Propuesto ETQ CUIDADO/CONT GUESS LAVADO MANO JA1-80
ETIQ ET IQUE UET TA DE CUID CUIDAD ADO O GUES GUESS S
45
Diseñar una metodología para optimizar de avios. los procesos del almacén
46
Diagrama de Flujo del Proceso de Recepción PROVEEDOR
RECEPCIONISTA
JEFE DE LOGÍSTICA
JEFE DE ALMACÉN
INSP. DE CALIDAD
CONTADORA
Inicio a Se recibe la guía del proveedor.
Guía de Remisión.
NO
¿Guía con Orden de Compra?
NO
¿Aprueba Logística?
SI
Se realiza inspección de los materiales.
a,b,c
Registrar movimiento en el almacén.
SI
NO
Reporte de Inspección de Calidad
SI
NO
Devuelve al mercadería proveedor.
¿Conforme Orden de a Compra?
Fin
Entregar a Almacenamiento.. Almacenamiento
b
¿Aprueba Calidad?
Contar los materiales. SI
NO
¿Es un habilitado SIurgente?
SI
¿Conforme al la Orden de Compra?
SI
NO
Habilitar Material Fin
c
47
Diagrama de Flujo del Proceso de Habilitado HABILITADOR
DIGITADOR
PRODUCCIÓN / TALLER EXTERNO
HABILITADOR
Inicio Requerimiento de orden de producción.
Recepcionar requerimiento de orden de producción.
NO
Se comunica al área de
¿Stock disponible?
logísticapedido. que solicite el SI
SI los materiales Localizar en los estantes.
Preparar el pedido.
NO
Guía Parte de Salida
¿Es para talleres externos?
SI
Guía de Remisión.
Recibir avios solicitados.
Fin
48
Análisis Económico Económico y Financiero Financiero
49
Análisis Económico Financiero Inversión Total = 9719 N°
Objetivos Específicos
1 Diseñar una redistribución de artículos en los estantes. 1.1 Mano de obra para la instalación de la nueva redistribución. 1.2 Capacitación en la nueva distribución a los operarios del almacén. 1.3 Señalización de las zonas del almacén 2 Maximizar la utilización del espacio en los estantes del almacén. 2.1 C Co ompra de cajas para los hilos. 2.2 Compra de cajas para las etiquetas. 3 Minimizar el tiempo de preparación de pedidos. 3.1 Adquisición de una balanza electrónica. 3.2 Compra de artículos para la manipulación de avios. 3.3 Realizar prueba de la balanza durante una semana. 3.4 Capacitación en las nuevas funciones a los operarios del almacén. Inversió Inversión n Total
Costo 327 177 50 100 4,036 2,020 2,016 5,357 5,100 30 177 50 9,719
50
Análisis Económico Financiero La generación de ingresos se da a través del ahorro de la mano de obra. Inicio
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 394 394 394 394 394 394 394 2,474 1,831 1,055 1,207 1,696 1,216 993 2,868 2,868 2,226 2,226 1,450 1,450 1,602 1,602 2,090 2,090 1,610 1,610 1,388 1,388
Objetivo 2 Objetivo 3 Ahorro Ah orro 9,719 Inversión Total Soles (9,719) 2,868
2,226 2,226
Indic ndicad ador ores es Fi Fin nanci ancier eros os TIR % (Mensual) VAN (Soles) Beneficio / Costo Pe Peri riod odo o de Recup Recuper eraci ación ón (Mes (Meses) es)
1,450 1,450
Resu Resullta tad do 16% 9,819 2.01 4. 4.79 79
1,602 1,602
2,090
1,610
1,388 1,388
Ago 394 685 1,079 1,079
Sep 394 863 1,257 1,257
1,079 1,079
1,257
Oc t 394 739 1,134 1,134 1,134
Nov Dic 394 394 1,185 1,998 1,580 1,580 2,392 2,392 1,580 1,580
2,392 2,392
51
Conclusiones y Recomendaciones
52
Conclusiones 1. La metodología propuesta: redistribución, maximización de la utilización del espacio del almacén, la mejora de procesos y la cattal ca alog ogac ació ión n lo logr gra a op optitim miz izar ar lo loss pr proc oces eso os de dell al alm mac acén én.. 2. La redistribución contribuye al orden en la ubicación de los materiales en el momento de realizar el picking. Esto permite reducir en 25% el tiempo de búsqueda. 3. El buen uso de medios de almacenamiento optimiza el espacio para cont co nten ener er lo loss ma mate teri rial ales es y fa faci cililita ta un una a co corr rrec ecta ta ma mani nipu pula laci ción ón..
4. La implementación de un conteo por balanza redujo significativamente el tiempo de preparación de pedidos; siendo en un caso superior al 50%. 5. La catalogación es un proceso continuo que busca la disminución del tiempo para aprovisionar los pedidos y de los stocks.
53
Recomendaciones 1. Mejorar la interrelación con el área de planeamiento y control de la producción de tal manera que el jefe de almacén de avios tenga la visión de la producción proyectada cada dos semanas.
2. Realizar un estudio de factibilidad para reemplazar los estantes sold so ldad ados os ac actu tual ales es po porr es esta tant nter ería ía ra ranu nura rada. da. 3. Realizar un proyecto para techar el almacén de avios.
4. R event antar lizario arioude n hi eslos. tus.dio para evaluar el costo de posesión del inve in hilo 5. Realizar un est stu udio para evaluar con onttinuamente a los operarios.
54
¿Cómo ve el INGENIERO INDUSTRIAL el futuro?
Una situación compleja.. Es también una oportunidad de crecimiento.
View more...
Comments