Medición de La Base Instrumental de Un Estereoscopio de Espejos
April 10, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Medición de La Base Instrumental de Un Estereoscopio de Espejos...
Description
FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN GRUPO B182
INFORME #2 “MEDICIÓN DE LA BASE INSTRUMENTAL DE UN ESTEREOSCOPIO DE ESPEJOS” ESPEJOS”
INTEGRANTES: JULIETH DIAZ MORENO YESSICA PATIÑO RODRÍGUEZ
DOCENTE CARLOS ESTEBAN MORA CHAVES ING.TOPOGRAFO
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER BUCARAMANGA - SANTANDER 2019
OBJETIVOS
•Conocer la distancia correcta que debe haber entre puntos homólogos para una perfecta visión estereoscópica según la distancia Inter pupilar de cada practicante. • Aprender a colocar correctamente un par estereoscópico de fotografías aéreas bajo el estereoscópico de espejos para ser observadas estereoscópicamente en condiciones normales. normales. •Aprender el correcto armado y funcionamiento funcionam iento del estereoscopio
MARCO TEORICO
Los estereoscopios de espejos consisten en cuatro espejos ubicados de forma tal que las imágenes se trasmitan por reflexión hacia los oculares, realizándose la observación de las fotografías en forma ortogonal a éstas, ubicándose las imágenes homólogas a distancias aproximadas a los 25 cm lo que evita la superposición o la necesidad de doblar alguna de las fotos.
Estereoscopio de espejos y barra de paralaje
Las fotogra fotografías fías se colocarán, como y ya a se ha dicho dicho,, alineadas s según egún la dirección de vuelo, separando las imágenes homólogas una distancia igual a la llamada "distancia de base" del estereoscopio, colocándose éste alineado según la línea de vuelo y las imágenes a observar en el centro de los campos de visión.
La distancia de base del estereosco estereoscopio pio es la que correspo corresponde nde a lla a distancia entre las intersecciones de los caminos ópticos de los pares de espejos con la superficie de observación.
La distancia entre estos dos puntos de v vista, ista, o sea, la separación entre los órganos receptores del ser humano, tiene un valor promedio de 65 mm y se la llama "distancia Inter pupilar".
Distancia interpupilar y distancia de base del estereoscopio
Dado que estos estereoscopios son normalmente voluminosos, no son fáciles de transportar, estando diseñados para uso en la oficina sobre mesas amplias. Existen alg algunos unos modelos p pequeños equeños y pleg plegables ables pero que adolecen del defecto de brindar poco espacio debajo de ellos, para realizar anotaciones en forma cómoda sobre las fotos. Aún estos modelos resultan incómodos para su uso en el campo.
Los estereoscopios de espejos brindan imágenes claras sin distorsión. Poseen campos de visión amplios (cuando se usan sin oculares de aumento), que posibilitan la observación de la totalidad del modelo estereoscópico.
Normalmente se les puede adicionar oculares de au aumento, mento, po porr eje ejemplo: mplo:
3X, 6X, 8X. El aumento de la potencia de los oculares, obviamente reduce el campo de visión. No resulta conveniente, excepto para observaciones muy detalladas, el trabajar con aumentos superiores a 3X o 4X, por lo reducido del campo visual y la posible observación del grano de las fotografías. Algunos estereoscopios de es espejos pejos permiten variar la distanc distancia ia entre los espejos, de forma tal que permiten la observación de fotografías con cierta diferencia de escalas, o separándolos en forma uniforme, el uso de ampliaciones de fotografías de formato normal.
Un accesorio especialmente útil para ser usado con es este te tipo de instrumentos, es la barra de paralaje o estereomicrómetro que permite la medición de alturas (como se explica en el párrafo correspondiente), ampliando notablemente la utilidad del conjunto.
Los ins instrumentos trumentos de e este ste tipo son especialmente útiles p para ara trabajo en lla a oficina, permitiendo una observación cómoda y descansada.
Las desventajas que pueden indicarse radican en su tamaño, imposibilidad de uso en el campo (para lo cual no están diseñados) y su costo, por lógica mucho más elevado que el de los estereoscopios de bolsillo.
RECOMENDACIONES Los estere estereoscopios oscopios de espej espejos, os, son muy sen sensibles, sibles, es decir de debemos bemos tener mucho cuidado al limpiarlos, y al tocarlos, sobre todo los espejos que presentan en sus binoculares, porque se sabe que los estereoscopios de espejos, éstos elementos son de los llamados de "primera superficie", debido a que la superficie reflectante está aplicada a la cara frontal del espejo y no a la posterior, siendo por tanto muy sensibles a la abrasión y corrosión, no debiendo ser tocados bajo ningún concepto.
Los esp espejos ejos s se e mante mantendrán ndrán proteg protegidos idos cu cuando ando e ell instrumen instrumento to no está e en n uso y, de ser necesario, podrán limpiarse l impiarse con algodón limpio y alcohol. El algodón deberá estar libre de cualquier partícula que pueda rayar el espejo y la superficie azogada se limpiará sólo bajo la presión necesaria para remover la suciedad. Las huellas de dedos deberán ser limpiadas
inmediatamente, en razón de que sus residuos corroen la superficie azogada
Los lentes y prismas de todo tipo de estereoscopios deben ser limpiadas cuidadosamente, en la misma forma que cualquier cristal óptico, con papel siliconado, líquido limpia lentes, etc.; donde los lentes de los
estereoscopios deben de encontrarse limpias. El polvo, transpiración, condensación del aliento, marcas de pestañas, que se acumulan en las lentes no son precisamente ayudas a la claridad dela visión. Para una correcta obs observación, ervación, c como omo y ya a se ha dich dicho, o, es necesario que las imágenes homólogas se encuentren dispuestas a distancia de base del estereoscopio, lo cual ya fue definido. No es correcta la observación cerca de los bordes del campo visual. Cuando el operador tiene ya cierta experiencia, la necesidad de ajuste de la posición del estereoscopio, estará dada por la sensación de cansancio de la vista o de estar "forzando la vista".
DATOS Y OBSERVACIONES
PAR ESTEREOSCOPICO: Par de fotografías aéreas, tomadas desde dos puntos muy cercanos y con la misma cámara fotográfica. Se leen a través de un estereoscopio y se loga visualizar en alto relieve. Es utilizada para hacer medición sobre estas fotografías.
SOLAPAMIENTO: Es la acción de generar un efecto de profundidad espacial visual, el solapamiento permite generar la visión tridimensional.
MARCA FUDICAL: Marca de referencia que aparecen en las fotografías f otografías aéreas, aparecen en los márgenes de dichas fotografías y al unirlas determinan el punto principal de la fotografía.
LINEA DE VUELO: Se determina siguiendo la secuencia de las fotografías aéreas, es decir aquella que indica la marca fudical, así podemos determinar cual fue el recorrido.
PUNTO PRINCIPAL: Es el punto central de cada fotografía aérea, aquel que define la línea de vuelo. El punto principal es señalado por la marca fudical.
EQUIPO Y MATERIALES A UTLIZAR: Materiales: Estereoscopio de espejos, 1/4ca 1/4cartulina rtulina blanca, regla de 50 cm de longitud, lápiz negro, cinta adhesiva.
DATOS Y GRAFICAS
DISTANCIAS PUNTOS A Y B Julieth Diaz---------28.5 Yessica Patiño --- 24
VISTA ESTEREOSCOPICA
80 60 40
YESSICA PATIÑO
20
JULIETH DIAZ
0 DISTANCIA INTERPUPILAR
BASE
INSTRUMENTAL
JU J ULIETH DIAZ
YESSICA PATIÑO
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS
D eduzca
s i ha hayy variaci variación ón nota notable ble de lla a ba bass e ins trument trumental al al cambiar cambiar la dis ta tancia ncia IInte nterr pupil pupila ar util utilizando izando el mis mo e ess tereos tereos copio. •
Encontramos variación notable, pues al cambiar la distancia Inter pupilar se corrían los puntos visualizados y cambiaban la medida de la base instrumental, algunas veces no alcanzábamos no lográbamos leer estereoscópicamente.
E n la hoja de s u la laborat boratori orio o real realic ic e una ta tabla bla en lla a que cons ig ne s us datos dat os de dis ta tanci ncia a Inte Interr pupi pupila larr y ba bass e ins trument trumental al,, y el ttipo ipo de este es tereos reoscopio, copio, preg únt úntel ele e a s us compa compañeros ñeros s us res ult ulta ados y proceda a es cr cribi ibirlos rlos en lla a tabla tabla..
JULIETH DIAZ DISTANCIA INTERPUPILAR BASE INSTRUMENTAL
YESSICA PATIÑO
62
62
28.5
24
TIPO DE ESTEROSCOPIO
CONCLUCIONES Y DISCUSIÓN
El estereoscopio nos presenta una figura tridimensional visualmente, nos facilita tomar lecturas por medio de una secuencia de fotografías aéreas diferentes y consecutivas, lo cual nos permite hacer mediciones por medio de fotografías siendo esto un trabajo de oficina. La bas base e instrume instrumental ntal en el estereos estereoscopio copio de espejos, e es s la distancia correcta a la cual deben colocarse dos puntos, homólogos, para lograr una perfecta visión estereoscópica o en tercera dimensión. La vis vista ta Inter pupilar es la separac separación ión entre los órg órganos anos rec receptores eptores del ser humano Si no observa los dos puntos “A y B” fusionados en una sola imagen, se debe a que está observando con los ejes convergentes.
BIBLIOGRAFIA
http://www.gisiberica.com/estereoscopos/estereosco opos/estereoscopios_de_espejos pios_de_espejos.htm .htm http://www.gisiberica.com/estereosc Microsoft Word - BA-VISION-ESTEREOSCOPICA.doc
View more...
Comments