MEDICINA NATURAL SELVA INAMABRI

December 11, 2017 | Author: rega1012 | Category: Forests, Medicine, Ethnobotany, Knowledge, Medicinal Plants
Share Embed Donate


Short Description

Download MEDICINA NATURAL SELVA INAMABRI...

Description

PROYECTO TAMBOPATA - INAMBARI Director Técnico del Proyecto M.A. Gabriel Quijandría Acosta Coordinadora – Sede Putina Punco Msc. Gloria Dueñas Corrido Responsable de la Sistematización Etnobotánica Antropólogo Waldir Cerro Maza Equipo Técnico Msc. William Nauray Huari Ingeniero Porfirio Zegarra Farfán Ingeniero Esther Flores Arredondo Promotores de campo Eufemio Bautista Apaza Orestes Orocollo Yanqui Isaías Mamani Mayta Diseño y Diagramación Renzo Espinel Cuba Luis de la Lama Ocampo ISBN:

Índice INTRODUCCIÓN

.................................................................................................................

7

PRIMERA PARTE CONCEPTOS Y GENERALIDADES DEL ESTUDIO ETNOBOTÁNICO EN LAS CUENCAS ALTAS DE LOS RÍOS TAMBOPATA E INAMBARI ............................

9

1.1. Ocupación humana en la selva alta de Puno ................................................................... 1.2. Salud y calidad de vida de la población de la zona ......................................................... 1.3. Medicina tradicional en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari ................... 3.1. Utilización de plantas ............................................................................................ 3.2. Producción y comercialización de plantas .............................................................. 3.3. Otros usos tradicionales .......................................................................................... • Tintóreas ............................................................................................................... • Biocidas ................................................................................................................ • Místico - culturales .................................................................................................

11 13 15 16 17 19 19 20 20

SEGUNDA PARTE INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA DE LAS PLANTAS DE MAYOR USO EN LAS CUENCAS ALTAS DE LOS RÍOS TAMBOPATA E INAMBARI ...................

21

2.1. Consideraciones del estudio etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari .......................................................................................... 1.1. Lugares de ejecución del estudio etnobotánico ....................................................... 1.2. Metodología utilizada ............................................................................................. 1.3. Resultados ............................................................................................................... 1.4. Contenido ............................................................................................................... 1.5. Descripción Etnobotánica ....................................................................................... MATAPALO Aspidosperma spruceanum Benth. Ex Mull. Arg. ....................................................... SOLIMÁN Xanthosoma sp. ......................................................................................................... CHIMA Bactris gasipaes Kunth ............................................................................................. AJALA Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell ..................................................... BOTÓN DE ORO Acmella ciliata (Kunth) Cass. .................................................................................. CCANAPACO Sonchus oleraseus L. ..................................................................................................

23 23 25 25 31 32 32 32 33 33 34 34

CUTI CUTI Ageratum conyzoides L. .............................................................................................. CHILCA Heberclinium macrophyllum (L.) DC. ........................................................................ HUACO Mikania guaco Bonpl. .............................................................................................. HUAJE Mikania spp. ........................................................................................................... HUIRA HUIRA Gamochaeta americana (Mill.) Wedd. ...................................................................... PÁJARO BOBO Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. ............................................................................... PAJUAITO Erechtites hieraciifolius (L.) Raf. ex DC. .................................................................... QUIMSACUCHO Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. .......................................................................... SUCUMALLA Bidens pilosa L. ........................................................................................................ HIERBA SANTA Begonia glabra Aubl. ................................................................................................. ACHIHUA ACHIHUA Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don ............................................................................. ACHIOTE Bixa orellana L. ........................................................................................................ COPAL Protium spp. ............................................................................................................. INCIENSO Clusia pallida Engl. ................................................................................................. LACRE ROJO Vismia macrophylla Kunth ....................................................................................... VINO VINO Tradescantia zanonia (L.) Sw. ................................................................................... SANO SANO Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin, Cyathea bipinnatifida (Baker) Domin ........ PAICO Chenopodium ambrosioides L. .................................................................................... ZARZAPARRILLA Dioscorea spp. .......................................................................................................... COLA DE CABALLO Equisetum giganteum L. ............................................................................................. SANGRE DE GRADO Croton lechleri Mull. Arg. ......................................................................................... LIPI LIPI Desmodium affine Schltdl., D. axillare (Sw.) DC. .................................................... BARBASCO Senna hirsuta (L.) H. S. Irwin & Barneby ............................................................... SAIRI SAIRI Chelonanthus alatus (Aubl.) Pulle ............................................................................ PAMPA LACRE Gloxinia sylvatica (Kunth) Wiehler ..........................................................................

35 35 36 36 37 37 38 38 39 39 40 40 41 41 42 42 43 43 44 44 45 45 46 46 47

YAHUAR CHONCA Columnea guttata Poepp., C. Inaequilatera Poepp. & Ende. ..................................... NOGAL Juglans neotropica Diels ............................................................................................. HUICHULLO Aniba muca (Ruiz & Pav.) Mez ............................................................................... ESCORILLA Sida rhombifolia L. ................................................................................................... GUAYABO Psidium guajava L. ................................................................................................... HOJA DE LA VIDA Myrcianthes fragrans (Sw.) McVaugh ....................................................................... PAMPA CHULLCO Oxalis boliviana Britton, Oxalis spp. ........................................................................ AMACCARI Bocconia frutescens L. ................................................................................................ CONCONA Peperomia spp. ......................................................................................................... MATICO Piper elongatum Vahl ................................................................................................ SIPO SIPO Pothomorphe peltata (L.) Miq. ................................................................................... CALAHUALA Polypodium laevigatum Cav. ...................................................................................... LAURAYA Campyloneurum abruptum (Lindm.) B. León ............................................................ LLANTÉN Plantago major L. ...................................................................................................... HIERBA LUISA Cymbopogon citratus (DC.) Stapf .............................................................................. TOCCORO Guadua angustifolia Kunth ....................................................................................... CARI CARI Rubus urticifolius Poir. .............................................................................................. CASCARILLA Cinchona calisaya Wedd. ......................................................................................... UÑA DE GATO Uncaria guianensis (Aubl.) J.F. Gmel., U. tomentosa (Willd. Ex Roem. & Schult.) DC. .......................................................................... AYAPIRA Picramnia sellowii subsp. spruceana (Engl.) Pirani .................................................... RAÍZ DE LA CHINA Smilax spp. .............................................................................................................. SULI SULI Cestrum sp. .............................................................................................................. TABACO Nicotina tabacum L. .................................................................................................. PANCHO Heliocarpus americanus L. ........................................................................................ RATA RATA Triumfetta grandiflora Vahl .......................................................................................

47 48 48 49 49 50 50 51 51 52 52 53 53 54 54 55 55 56

56 57 57 58 58 59 59

ORTIGA BLANCA Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd. .................................................................. ORTIGA NEGRA Urera laciniata Goudot ex Wedd. ........................................................................... VERBENA Verbena litorales Kunth ............................................................................................. SUELDA QUE SUELDA Phoradendron spp. .................................................................................................... CAÑA CAÑA Costus spp. ..............................................................................................................

60 60 61 61 62

TERCERA PARTE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CON PLANTAS MEDICINALES EN LAS CUENCAS ALTAS DE LOS RÍOS TAMBOPATA E INAMBARI ............................ 3.1. Algunas referencias para el tratamiento con plantas medicinales ..................................... Mal de útero y riñón ......................................................................................................... Golpes y torceduras .......................................................................................................... Fiebre ................................................................................................................. Huraña o susto ................................................................................................................. Mal d e hígado ................................................................................................................. Diarrea ................................................................................................................. Parasitosis ................................................................................................................. Mordedura de serpiente .................................................................................................... Uta (Leishmaniasis) .......................................................................................................... Tornillo o Sututo ............................................................................................................... Prostatitis ................................................................................................................. Colerina ................................................................................................................. Reumatismo ................................................................................................................. Picadura de insectos .......................................................................................................... Quemaduras ................................................................................................................. Chupo ................................................................................................................. Cortes y heridas ................................................................................................................ Fracturas ................................................................................................................. Fiebre amarilla ................................................................................................................. Tuberculosis ................................................................................................................. Varicela ................................................................................................................. Resfrío ................................................................................................................. Tos ................................................................................................................. Bronquitis ................................................................................................................. Asma ................................................................................................................. Dolor de oído ................................................................................................................. Orzuelo .................................................................................................................

63 65 66 67 68 69 70 71 71 72 72 73 73 75 75 76 77 78 78 79 80 80 81 82 82 83 84 84 84

DOCUMENTOS CONSULTADOS ...................................................................................

85

ANEXOS Anexo 1: Encuesta etnobotánica .................................................................................................. Anexo 2: Número de usuarios de plantas, según enfermedades más comunes de la zona ........... Anexo 3: Número de usuarios de plantas (datos porcentuales), según enfermedades más comunes de la zona ................................................................................................

6 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

87 93 95

Introducción El Proyecto "Gestión del Sistema de las Cuencas Tambopata - Inambari y Conservación Ambiental para el Desarrollo Alternativo Sostenible en la Selva Alta y el Área Meridional de la Reserva Tambopata Candamo (ZRTC)", conocido como Proyecto Tambopata – Inambari o PTI, es una iniciativa de conservación y desarrollo financiada con recursos del gobierno de la República de Italia. El objetivo principal del PTI es promover, a través de la coordinación interinstitucional y la provisión de asistencia técnica, una adecuada gestión del ecosistema en las cuencas de los ríos Tambopata e Inambari, contando en el proceso con una activa participación local. Para el logro del objetivo descrito, el proyecto se estructura en tres ejes principales de acción: a) Fortalecer las capacidades institucionales para la planificación del espacio y los recursos naturales; b) Fortalecer el conocimiento y promoción de la participación de la comunidad en la gestión ambiental y c) Apoyar el desarrollo de actividades productivas sostenibles. En el marco del objetivo de fortalecer el conocimiento de la población sobre temas ambientales, el PTI inició en el último trimestre del 2002 un estudio en 10 sectores de ambas cuencas (4 en el Tambopata y 6 en el Inambari), sobre el conocimiento y usos medicinales tradicionales de diferentes plantas presentes en la zona. El objetivo de este estudio fue aportar a la sistematización y difusión del conocimiento etnobotánico, desarrollado como consecuencia de la ocupación del espacio y el uso de los recursos naturales por parte de las poblaciones asentadas en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari. Este estudio se enmarca dentro de la lógica de promover estudios orientados a conocer, a través de inventarios, la disponibilidad de recursos forestales no maderables con potencial comercial, a entender las relaciones entre las plantas y la cultura y a interpretar con claridad el impacto de las plantas en la cosmovisión de la sociedad y su economía. Tomando en cuenta el acelerado proceso de deterioro de los ecosistemas amazónicos, con la consecuente pérdida de los recursos aportados por la biodiversidad, estudios como éste resultan de gran importancia para poder conocer el valor de los recursos disponibles en dichos ecosistemas y para enfrentar y revertir el proceso de pérdida de conocimientos tradicionales sobre el manejo de las plantas y su utilización en la alimentación, la construcción de viviendas, la elaboración de artesanías, el tratamiento de enfermedades, etc.

Proyecto Tambopata Inambari 7

El presente documento se encuentra dividido en tres partes. En la primera, se tratan los conceptos y generalidades del estudio etnobotánico, la historia de la ocupación de la selva alta de Puno e información general sobre la situación de la salud de la población y la importancia de la medicina tradicional. La segunda parte detalla la información etnobotánica proporcionada por los pobladores de ambos valles, con respecto al uso, manejo y concepción de las plantas existentes en la zona de estudio. Finalmente, la tercera parte está dedicada a describir tratamientos tradicionales utilizados por los conocedores de plantas medicinales de ambas cuencas, para atender las dolencias y enfermedades más comunes que aquejan a los pobladores de la zona. Al respecto, el proyecto quiere expresar una mención y agradecimiento especial a los señores Valeriano Ccapayque Cori y Víctor Ayala Huanca, pobladores con amplios conocimientos del uso y tratamiento medicinal tradicional con plantas de la zona, sin cuyo importante aporte no se hubiese podido realizar este estudio. Proyecto Tambopata - Inambari

8 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Conceptos y generalidades del estudio etnobotánico

Primera Parte en las cuencas altas de los ríos TAMBOPATA e INAMBARI

Proyecto Tambopata Inambari 9

10 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

1.1

Ocupación HUMANA en la SELVA ALTA de PUNO

La selva sureste del Perú ha sido habitada por el hombre desde tiempos remotos. En ella, y a través de un manejo adecuado de los recursos naturales, sus pobladores lograron construir organizaciones sociales de diferente complejidad. Este progresivo desarrollo fue interrumpido por la llegada de los europeos en el siglo XVI. La presencia de poblaciones de origen altiplánico en las cuencas altas del Tambopata e Inambari se remonta al período pre-hispánico (Moore y García; 1993). Incluso desde épocas pre-incaicas existieron intercambios económicos y culturales entre sociedades andinas y selváticas, los cuales permitieron mantener a la región articulada a las dinámicas socio-económicas de la región andina hasta la llegada de los españoles. Es así como sociedades andinas como los Kolla y Lupaqa mantuvieron contactos con grupos étnicos selváticos, como los Ese’ja y Asaeri, cuya área de influencia social abarcaba la selva alta de Puno y la selva de Madre de Dios. Con la llegada de los españoles se inicia la sobre-explotación del recurso aurífero y la apertura de caminos en las cabeceras de los ríos Tambopata e Inambari. Las poblaciones de las zonas alto andinas intensificaron la búsqueda de oro para pagar tributos al régimen colonial. Según Moore y García (1993) "... por el río Inambari, el Virrey Toledo, en su Visita General de 1573, registró 54 indios tributarios con 260 cestos de coca anuales en la zona de Olachea y 265 indios tributarios con 1,287 pesos y tomines de oro de 22 quilates en Carauaya...". Paralelamente ocurrieron migraciones forzadas hacia la selva alta de Puno, encabezadas por grupos andinos aymara hablantes, procedentes de la zona de Huancané, al norte del Lago Titicaca; quienes llegaban a la cuenca alta del río Tambopata para escapar del trabajo forzado en las mitas españolas. Durante la época colonial se produjeron frecuentes incursiones de aventureros que iban en busca de metales preciosos, coca e indios; para el trabajo servil o esclavo, iniciándose así la fundación de pueblos y puestos de avanzada. De esta manera se crearon poblados como San Juan del Oro, situado en la margen izquierda del río Tambopata (1557 ó 1558). En esta misma época también se fundaron los antiguos pueblos de Sandia, San Juan de Phara y San Gabán, en la cuenca del Río Inambari (Martínez; 1969). A lo largo del siglo XIX, y en respuesta a la demanda internacional por quinina, se intensificó la explotación de recursos en la región: buscadores de cascarilla (Género Cinchona) entraron en el valle para extraer y aprovechar la corteza del árbol silvestre. Esta actividad se mantuvo a ritmo declinante hasta que desapareció por completo, a consecuencia de la síntesis química de la quinina en Europa en el año 1945.

Proyecto Tambopata Inambari 11

El período de extracción de cascarilla fue sucedido por el "boom" económico del caucho (Hevea brasiliensis). En la primera década de este siglo, grandes empresas internacionales, como Gomera Sandia e Inca Rubber Company, sacaban caucho del valle y explotaban la goma. La extracción era realizada por las poblaciones indígenas, con métodos casi esclavistas, que conllevaban penetrar en las partes bajas del valle para buscar árboles silvestres, caminando hasta 300 o 400 Km. en las peores condiciones. En el periodo de 1914-1918 se nota un incremento rápido de la población, que se explica por la intensificación de la explotación del caucho. La colonización se hizo principalmente siguiendo los ríos Inambari y Tambopata (luego en los valles secundarios), por poblaciones quechuas y aymaras. Para llegar al valle, se podía venir por "el camino de los españoles" que pasaba por las cumbres, pasando por Huancané, Cojata y Sina. Se necesitaba 8 días a pie desde Huancané hasta San Juan del Oro. La otra ruta era a través de Sandia (la carretera fue construida en 1945), demorando tres días a pie para llegar hasta San Juan del Oro. Las poblaciones quechuas se asentaron principalmente en la cuenca del Inambari y provenían de las provincias de Sandia, Azángaro, Putina y Cuyo-Cuyo. Los aymaras ocuparon mayormente la cuenca del Tambopata y tenían su origen principalmente en la provincia de Huancané (Moho, Conima). Los quechuas fueron los primeros en asentarse en el valle del Tambopata, específicamente en las partes altas como Yanahuaya, San Juan del Oro y Yanamayo. Las poblaciones aymara se asentaron en el sector de San Juan del Oro al principio y después colonizaron las partes bajas como Challohuma, Cario, Putina Punco, Pablobamba, Tunkimayo, Santa Fe, Chunchusmayo, Chocal, San Ignacio y Azata. Entre las décadas del 50’ y 60’, el incremento en las oleadas migratorias se hizo cada vez más rápido, lo que se explica por razones socio-económicas coyunturales, como el establecimiento de los emigrados de Bolivia en la zona, a consecuencia del movimiento socio-político producido en este país en 1952 (la Reforma Agraria boliviana rechazó a los extranjeros para dar tierra a los campesinos bolivianos); las sequías que afectaron fuertemente a la población altiplánica desde 1956; y, entre 1960 y 1970, la agudización de los problemas demográficos y económicos, particularmente en la región del lago Titicaca (Chicchón y Glave; 1995).

Sector Pampa Grande (Punta de carretera, año 2003)

12 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

1.2

Salud y Calidad de VIDA de la POBLACIÓN en la SELVA ALTA de PUNO

La salud de la población asentada en la selva alta de Puno está determinada por factores económicos, socio-culturales y ambientales, que aisladamente o en forma conjunta, explican la incidencia de enfermedades. La presencia de un alto número de vectores, las condiciones de trabajo y la falta de servicios básicos son causas inmediatas de la incidencia y prevalencia de enfermedades en la zona. Las deficiencias de los sistemas estatales de salud y el corto alcance de las acciones preventivas impiden una buena respuesta de la medicina moderna a los crecientes requerimientos de la población local. Toda esta situación se agrava por la existencia de grupos vulnerables: sectores y zonas rurales deprimidas y sobre todo, niños, adolescentes y ancianos desprotegidos. Así tenemos que, el ámbito jurisdiccional de las Micro redes de Massiapo, San Juan del Oro y Putina Punco, sigue siendo zona endémica respecto a: • Fiebre amarilla: que en el año 1996 produjo un brote epidémico con 41 casos registrados, de los cuales 15 personas fallecieron. Esta enfermedad constituye una amenaza latente, por lo cual se continúa trabajando en actividades preventivo-promocionales, básicamente a través de inmunizaciones. • Leishmaniasis: enfermedad endémica que afecta a todo el valle del Tambopata. • Enfermedades dermatológicas: Dermatitis y piodermitis. • Enfermedades diarreicas agudas. • Parasitosis. • Tuberculosis • Desnutrición y anemia • Enfermedades respiratorias agudas • Mordeduras de serpiente Entre las causas que determinan la presencia de estas patologías prevalecen:

Proyecto Tambopata Inambari 13

• La geografía accidentada e inaccesible (además del mal estado de las carreteras); lo que limita el acceso de los usuarios a un establecimiento de salud. Asimismo, ello dificulta que el personal de salud realice actividades preventivo-promocionales en las zonas alejadas de las jurisdicciones. • Baja aceptación de la medicina científica o formal; la población hace que los problemas de salud, en primera instancia sean atendidos por curanderos y otras personas, antes de acudir a un establecimiento formal. • La falta de fuentes de trabajo obliga a los pobladores a trabajar en las chacras o en las minas sin una adecuada alimentación. • Poco conocimiento en el tema de saneamiento ambiental; factor que incrementa el riesgo de contraer enfermedades infecciosas por parte de estos pobladores. Asimismo, las características epidemiológicas de la región están determinadas por factores condicionantes como son los hábitos de trabajo, las condiciones de vida de la población y el impacto que provoca el ser humano en el ambiente. El mejor ejemplo de interacción de estos factores es el caso de la malaria, enfermedad de origen africano que llegó a América a partir de la irrupción europea. Su penetración en la amazonía fue muy lenta, pero en las últimas décadas, como consecuencia de los nuevos modelos de ocupación, basados en la economía extractiva y en la agricultura, a medida que se abrieron carreteras y conforme se fue talando el bosque tropical, se fue ejerciendo una grave presión sobre los equilibrios ecológicos más antiguos, dando como resultado una intensidad nueva y epidémica de la malaria (TCA: 1995) Igual sucede con la Leishmaniasis, que también es una enfermedad transmisible endémica en la selva sureste del Perú. Desde este punto de vista, la relación entre medio ambiente y salud es también un tema crucial, ya que involucra la calidad de vida de la población que habita en la zona. Esta situación es comprensible, ya que las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari, con sus ecosistemas característicos, son de los pocos espacios que tienen vital importancia para la salud de la región. Sin embargo, por varias circunstancias y sobre todo por los modelos de desarrollo aplicados en la zona, estos ecosistemas están en peligro y, consecuentemente, la salud y la calidad de vida de las poblaciones locales se ven deterioradas.

14 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

1.3

Medicina tradicional en las CUENCAS ALTAS de los ríos TAMBOPATA e INAMBARI

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se inicia una fuerte colonización de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari atraída por las riquezas forestales y minerales de la zona, lo que llevó al poblamiento de las orillas de los ríos y al surgimiento de pequeños pueblos, donde los migrantes llevaron sus conocimientos, técnicas, creencias y plantas curativas. El proceso de ocupación se aceleró desde los años sesenta del siglo pasado, con la implantación de un esquema de desarrollo basado en la agricultura; así llegaron nuevas oleadas de migrantes, que trasladaron a la selva alta sus conocimientos médicos tradicionales. En la selva alta de Puno, fueron las poblaciones aymará del altiplano (Moho, Tilali, Conima) y quechuas de Sandia y Cuyo Cuyo, las que se instalaron en los valles del Alto Tambopata e Inambari, respectivamente. Junto con ellas llegaron modelos productivos, formas de organización, así como conocimientos médicos tradicionales que incluyen tanto plantas medicinales de la región selva, como de la región sierra. Por lo expuesto, podemos decir que, la medicina tradicional es un conjunto de conocimientos y prácticas, que tienen como fundamento el saber médico ancestral de la población, modificado a lo largo de los siglos por la influencia de la religión cristiana, los elementos popularizados de la medicina occidental y la incorporación de nuevas especies medicinales de selva. La medicina tradicional es una práctica que se transmite por la tradición familiar. En ambos valles los pobladores encuentran en las enseñanzas de sus antepasados y en las actividades endoculturales de la familia nuclear, las principales fuentes de transmisión de conocimientos. Sumado a esto, la gran diversidad de especies botánicas de la selva de Puno hace necesario que sean las propias experiencias de los pobladores (probando las diferentes plantas en infusión, mate o jarabes) lo que determine el uso de tal o cual especie, para luego formar parte del conjunto de conocimientos tradicionales. Un aspecto fundamental de esta práctica médica es la utilización de las plantas medicinales en el proceso diagnósticoterapéutico. Los agentes de esta medicina son numerosos y practican distintas "especialidades", y pese a no tener el poder espiritual de los shamanes de los grupos étnicos originales de la selva peruana (y no usan plantas alucinógenas), tienen ganado el respeto en sus Sectores de residencia, asumiendo de esta forma, un rol importante en la vida social local. Al ser estos los defensores de la salud, la gente confía en ellos y acude a verlos; incluso cuando ha llegado a su localidad la medicina científica formal (a través de una posta médica o centro de salud), los

Proyecto Tambopata Inambari 15

curanderos siguen siendo consultados dentro de un itinerario terapéutico, que busca de varias maneras la solución de un problema de salud. Entre los curanderos se pueden encontrar especializaciones (muy relacionadas al género) en donde se pueden incluir a los "herboristas" (hombres y mujeres) que conocen de la utilización de las plantas medicinales, los "hueseros" (generalmente hombres) que tratan los problemas de los huesos y las articulaciones, las "parteras" (sólo mujeres) que atienden el embarazo, el parto y las enfermedades femeninas, los "curanderos" que tratan enfermedades culturales como el "susto o huraña" o "mal de ojo". Un dato a considerar es la existencia de una marcada referencia al género masculino como referente básico para tener conocimiento de plantas y sus usos medicinales. Pues, hacen hincapié en un mejor conocimiento del bosque, por parte del varón, en sus jornadas diarias de "caminata y trabajo en las chacras". Actualmente, la decisión de acudir en primera instancia a realizar algún tratamiento con los curanderos de los sectores ante una enfermedad, tiene en cuenta las variables de economía familiar, accesibilidad a los centros de salud, costos de la medicina y costumbres en el uso de plantas medicinales. Datos de nuestra encuesta etnobotánica señalan que el 90% de los pobladores de cada sector primero acuden al curandero y utilizan plantas, ante la posibilidad de estar enfermos, siendo sus principales sustentos la efectividad de las plantas, comodidad (cercanía del curandero y parentesco) y disponibilidad del tratamiento. Las poblaciones de ambos valles reconocen la presencia de estas personas dedicadas al tratamiento de enfermedades, personas que utilizan plantas medicinales como recurso médico para sus tratamientos. El Proyecto Tambopata – Inambari, en su encuesta etnobotánica, pudo identificar a una serie de personas con conocimientos importantes en materia de uso de plantas con fines medicinales. En la cuenca del río Tambopata se identificó al señor Mario Mendoza en el sector Tunqui Cruz, al señor José Sucaticona (huesero) en el sector San Ignacio, al señor Jacinto Sano Mamani en el sector Pauji Playa y a la señora Clemencia Cañazaca en el sector Pampa Grande. En el caso del valle del Inambari se identificó al señor Mariano Mamani en el sector Mancuari, al señor Máximo Quispe en el sector Miska San Antón, al señor Eugenio Luque en el sector Pacaysuizo y a la señora Manuela Alata (partera) en el sector Patayanamayo.

3.1. UTILIZACIÓN DE PLANTAS La utilización de las plantas medicinales depende mucho del tipo de enfermedad y tratamiento que se desea realizar. Así, tenemos que hay plantas que pueden tomarse solas o combinadas con otras plantas. El tema de combinar plantas en el tratamiento de enfermedades recae en el hecho de relacionar "variedad de plantas" con el logro de una mayor efectividad para el tratamiento. Lo mismo ocurre con el hecho de usar las plantas molidas (usadas para la preparación de parches), hojas frescas (usadas para la preparación de infusiones, mates y reposados) y plantas u hojas secas (generalmente usadas para comercialización).

16 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Las plantas con mayor uso en ambos valles son el Amaccari (Boconia frutescens), Sano sano (Cyathea spp.), Vino vino (Tradescantia zanonia), Cascarilla (Cinchona calisaya), Lacre rojo (Vismia macrophylla), Nogal (Junglans neotropica), Ayapira (Picramnia sellowii subsp. spruceana), Suli suli (Cestrum sp.), Pajuaito (Erechtites hieraciifolius), Ortiga negra (Urera laciniata), Sangre de grado (Croton lechleri), Matico (Piper elongatum), Cola de caballo (Equisetum giganteum), Raíz de la china (Smilax spp.), Rata rata (Triumffeta grandiflora), Uña de gato (Uncaria guianensis), Cuti cuti (Ageratum conyzoides), Hoja de la vida (Myrcianthes fragrans), Zarzaparrilla (Dioscorea sp.) y Huichullo (Aniba muca). Se debe mencionar que, por concepciones culturales de la población de ambos valles, no existen indicios de un conocimiento en la utilización de plantas con propiedades alucinógenas. En la zona de estudio, para el tratamiento de trastornos culturales como el "susto", llamado en la zona "Huraña" (el espíritu de la persona abandona su cuerpo debido a una fuerte impresión de susto provocada, generalmente en los niños, por animales o personas) se hace referencia al uso de plantas espinosas como la Chima (Bactris gasipaes), Ortiga negra (Urera laciniata), Toccoro (Guadua angustifolia) y Cuti cuti (Ageratum conyzoides). El incienso (Clusia pallida), es utilizado en sahumerio, para la limpieza del cuerpo y del alma, así como, también, en los actos religiosos. El agua de Toccoro (Guadua angustifolia) que se almacena en sus entrenudos, es utilizado para calmar "las penas" (creencia quechua y aymara que se extiende incluso al tratamiento de problemas de amor). En ambos valles, para la utilización de las plantas medicinales, las personas conocedoras tienen en cuenta la identificación y diferenciación de las plantas en las connotaciones de Plantas cálidas y frescas en el valle del Tambopata y fuertes y suaves, en el valle del Inambari (esto a raíz de las reacciones fisiológicas de las personas cuando prueban las plantas). Por ejemplo, mencionan que "…las plantas frescas, quitan la fiebre y son dulces o agridulces; las plantas cálidas, son para sacar el frío, son flemosas, pegajosas, amargas y de olor fuerte, además de hacer sudar el cuerpo…" Estas connotaciones serán importantes de acuerdo al paciente y al problema de salud específico, en vista de que existe una marcada referencia a no utilizar determinadas plantas para mujeres en estado de gestación, plantas identificadas como "cálidas o fuertes", ya que les ocasionarían problemas. Tal es el caso del Matico (Piper elongatum), Cascarilla (Cinchona calisaya), Hierba luisa (Cymbopogon citratus), Nogal (Junglans neotropica) y la Huira huira (Gamochaeta americana). También mencionan que se debe tener cuidado con éstas plantas en el tratamiento de enfermedades para niños, ancianos o personas con baja presión arterial.

3.2. RECOLECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN El conjunto de actividades culturales como siembra, deshierbe o corte de maleza, que facilitan el desarrollo de especies útiles, es casi nulo en la zona. De las 90 personas encuestadas, sólo el 5% de los pobladores, utilizan algunos pequeños huertos familiares heterogéneos donde reproducen y conservan plantas medicinales o comestibles.

Proyecto Tambopata Inambari 17

Sin embargo, existe otra forma de manipulación de las plantas medicinales en el bosque primario, que es la "protección" (se da en pocos casos). Esto significa que los pobladores conocedores del uso de plantas, después de identificar el valor de una planta medicinal, la protegen eliminando las malezas que interfieren su crecimiento o evitan talarlo. La extracción y recolección de plantas medicinales son las formas que utiliza generalmente el poblador para contar con materia prima medicinal, haciéndolo en los bosques secundarios como primarios. En lo referente a recolección, algunos pobladores se han adaptado a las variaciones de disponibilidad tanto en el bosque como en las chacras; esta adaptación se sustenta en el conocimiento alcanzado sobre las características de las plantas silvestres que afectan o determinan su utilización: distribución espacial, abundancia, época de recolección, duración de la disponibilidad; seguridad de contar con esas especies. Las tareas de recolección que realizan los pobladores de ambos valles indican que es mejor recolectar plantas por la mañana, para evitar el sol, pues en las poblaciones quechua y aymará, existe la concepción de que las plantas durante la noche absorben propiedades que se pierden con la aparición del sol y el aumento del calor. Pero, la cosecha de plantas también viene atada a sincretismos culturales tal como ocurre con el "Hampirantikuy" (comprar medicamentos), que se realiza en las celebraciones religiosas cristianas por viernes santo, donde se recogen las plantas del bosque muy temprano (también algunas personas se bañan en el río), bajo la concepción de que "... cuando Jesús murió bendijo toda la naturaleza..." (creencia cristiana en las poblaciones quechuas y aymará); o simplemente se cosecha para la venta directa a nivel local y regional.

Hampirantikuy en Yanamayo

18 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Las actividades de comercialización de plantas medicinales se da en dos niveles. El primero es realizado entre las personas conocedoras (curanderos, "hueseros") con los pobladores de los sectores de ambos valles. Un segundo nivel de comercialización se realiza con los compradores (intermediarios) de café, cítricos, comerciantes de la zona quienes llevan estos recursos a espacios de mayor densidad poblacional y dinámica comercial como son Sandia, Juliaca o Azángaro. En estos espacios regionales la transacción puede tener la connotación de trueque o intercambio en algunos casos (plantas medicinales por productos, especialmente, alimenticios como papa, chuño, olluco); o simplemente una transacción a cambio de dinero aprovechando alguna fiesta patronal o regional (es el caso de la fiesta de la Virgen de las Mercedes el 24 de septiembre en Juliaca, donde la mayor comercialización la realizan los pobladores del Inambari). Los precios pagados por las plantas medicinales tienen la misma connotación de informalidad de sus productos agrarios comerciales (naranja, mandarina, plátano, piña) donde los compradores fijan los precios. De esta manera, algunos de los precios de las plantas con mayor demanda son Ayapira (Picramnia sellowii subsp. spruceana) 5 soles / arroba, Uña de gato (Uncaria guianensis) 4 soles / libra, Suelda que suelda (Phoradendron spp.) 4 soles / arroba, Matico (Piper elongatum) 2 soles / kilo, Sangre de grado (Croton lechleri) 1 sol / "el frasquito", Incienso (Clusia pallida) 10 soles / libra. Otras especies con demanda cuyos precios no son muy representativos son la Zarzaparrilla (Dioscorea spp.), Huichullo (Aniba muca), Hoja de la vida (Myrcianthes fragrans), Achiote (Bixa orellana), Pancho (Heliocarpus americanus), Sano sano (Cyathea spp.), Matapalo (Aspidosperma spruceanum) y Cola de caballo (Equisetum giganteum).

3.3. OTROS USOS TRADICIONALES • Tintóreas Dentro de las diferentes especies de plantas y árboles, utilizados en la medicina tradicional de la zona, existen algunos que poseen, además, propiedades tintóreas. Es el caso del Nogal (Juglans neotropica), Ayapira (Picramnia sellowii subsp. spruceana), Amaccari (Bocconia frutescens) y Lacre rojo (Vismia macrophylla), que la población utiliza para el teñido de algodón y el pintado de algunas pequeñas prendas de vestir. En el caso del Achiote (Bixa orellana), además del uso tintóreo existe la costumbre de usarlo en la preparación de alimentos, como colorante y condimento.

Proyecto Tambopata Inambari 19

Artesanías con teñidos naturales.

Artesanía con tintes naturales: Nogal (marrones) y Vino vino (azulino)

• Biocidas Los pobladores de ambos valles utilizan algunas plantas para el tratamiento de plagas y enfermedades de sus cultivos (son plantas para curar plantas). Entre las más utilizadas se encuentra el Barbasco (Senna hirsuta), Tabaco (Nicotina tabacum), Solimán (Xanthosoma sp.) y el Botón de Oro (Acmella ciliata). Estas plantas son usadas, especialmente, en pequeñas áreas de cultivo, como los huertos familiares donde se encuentran verduras y hortalizas.

• Místico - culturales Las plantas también son utilizadas para el ritual de limpieza de las viviendas. Dentro de las concepciones del mundo andino, se limpia de la brujería y el daño. Por ello, el día domingo es el indicado para colocar incienso en sahumerio por toda la casa y realizar la limpieza. En algunos casos, se utiliza el jugo del Barbasco (Senna hirsuta) que se esparce por la casa; también se puede limpiar la casa con 12 especies de plantas con flores y espinas (en el mundo cristiano, alude a los 12 apóstoles) de los "aires impuros", pues para las poblaciones quechua y aymara de ambas cuencas, se cree que los días viernes y martes son propicios para "actos de envidia".

20 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Información etnobotánica de las plantas de mayor uso

SeGunda Parte en las cuencas altas de los ríos TAMBOPATA e INAMBARI

Proyecto Tambopata Inambari 21

22 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

2.1

Consideraciones del ESTUDIO ETNOBOTÁNICO en las CUENCAS ALTAS de los ríos TAMBOPATA e INAMBARI

Es de conocimiento general que las cuencas altas de los río Tambopata e Inambari, con sus ecosistemas, son una de las regiones biogeográficas más ricas del Perú. Por limitaciones logísticas, económicas y de la investigación botánica, de parte de instituciones estatales y particulares, no se conoce el número exacto de especies vegetales que alberga esta región. El presente estudio etnobotánico se encuentra enmarcado dentro de las diversas relaciones existentes entre las especies botánicas y la cultura de las poblaciones aymaras y quechuas, asentadas en las cuencas de los ríos Tambopata e Inambari, respectivamente. La información etnobotánica permitirá conocer las diversas formas de uso local o regional amazónicoandino de los recursos forestales no maderables, en especial, de las plantas medicinales, aromáticas, tintóreas y biocidas.

1.1. LUGARES DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO ETNOBOTÁNICO La investigación etnobotánica se desarrolló en 10 sectores de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari, pertenecientes a los distritos de San Juan del Oro y Alto Inambari, en la Provincia de Sandia.

Proyecto Tambopata Inambari 23

MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE SECTORES DONDE SE LEVANTÓ INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA

Distrito

Sector

Punto de referencia

Cuenca

Altitud (msnm)

San Juan

Tunqui Cruz

Sector

Tambopata

816

del Oro

San Ignacio

Sector

Tambopata

1,077

Paujil Playa

Sector

Tambopata

825

Pampa Grande

Sector

Tambopata

742

Alto

Cruz Pata

Sector

Inambari

1,829

Inambari

Mancuari

Sector

Inambari

1,511

Buena Vista

Sector

Inambari

1,566

Miska San Anton

Sector

Inambari

1,275

Pacay Suizo

Sector

Inambari

1,239

Patayanamayo

Sector

Inambari

1,503

24 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

1.2. METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL RECOJO DE INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA El recojo de la información etnobotánica estuvo a cargo del equipo técnico del Proyecto Tambopata Inambari, participando además, 10 coordinadores ambientales y 2 personas conocedoras del uso de plantas de ambas cuencas, quienes con su conocimiento enriquecieron la información. La información etnobotánica proviene de dos fuentes "principales" de trabajo: la encuesta y los inventarios. Se utilizó la encuesta como técnica y herramienta para el recojo de información etnobotánica, (Ver anexo 2) La encuesta etnobotánica, aplicada a 90 pobladores (40 en el Tambopata y 50 en el Inambari), contiene preguntas agrupadas en 6 rubros principales: generalidades, aspectos endoculturales, uso de plantas medicinales, producción y comercialización de plantas, otros usos tradicionales de las plantas; además, de un rubro específico sobre el tratamiento con plantas de las enfermedades más comunes en la población. El levantamiento de inventarios botánicos en los 10 Sectores, abarcando los pisos ecológicos ubicados entre los 700 y 2,300 msnm, utilizando el método de muestreo Whittaker, permitió orientar y complementar la información etnobotánica. También, existieron fuentes "secundarias" de trabajo, como es el caso de la aplicación de entrevistas personales a los pobladores locales con experiencia en el uso de plantas.

1.3. RESULTADOS Mediante la ejecución de las encuestas etnobotánicas, se obtuvo información cuantitativa de las plantas de mayor uso, según las enfermedades más comunes de la zona de estudio. Así tenemos que las 61 especies de plantas utilizadas con mayor frecuencia por los pobladores de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari se encuentran agrupadas en 37 familias, siendo la familia con mayor número la ASTERACEAE, con 12 especies de plantas.

Proyecto Tambopata Inambari 25

Tabla 1. Plantas de uso mayor por familia y especie Nombre común

Familia

Especie

MATAPALO

APOCYNACEAE

Aspidosperma spruceanum Benth. Ex Mull. Arg.

SOLIMÁN

ARACEAE

Xanthosoma sp.

CHIMA

ARECACEAE

Bactris gasipaes Kunth

AJALA

ASTERACEAE

Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell

BOTÓN DE ORO

ASTERACEAE

Acmella ciliata (Kunth) Cass.

CCANAPACO

ASTERACEAE

Sonchus oleraseus L.

CUTI CUTI

ASTERACEAE

Ageratum conyzoides L.

CHILCA

ASTERACEAE

Hebeclinium macrophyllum (L.) DC.

HUACO

ASTERACEAE

Mikania guaco Bonpl.

HUAJE

ASTERACEAE

Mikania spp.

HUIRA HUIRA

ASTERACEAE

Gamochaeta americana (Mill.) Wedd.

PÁJARO BOBO

ASTERACEAE

Tessaria integrifolia Ruiz & Pav.

PAJUAITO

ASTERACEAE

Erechtites hieraciifolius (L.) Raf. ex DC.

QUIMSACUCHO

ASTERACEAE

Baccharis genistelloides (Lam.) Pers.

SUCUMALLA

ASTERACEAE

Bidens pilosa L.

HIERBA SANTA

BEGONIACEAE

Begonia glabra Aubl.

ACHIHUA ACHIHUA

BIGNONIACEAE

Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don

ACHIOTE

BIXACEAE

Bixa orellana L.

COPAL

BURCERACEAE

Protium spp.

INCIENSO

CLUCIACEAE

Clusia pallida Engl.

LACRE ROJO

CLUCIACEAE

Vismia macrophylla Kunth

VINO VINO

COMMELINACEAE

Tradescantia zanonia (L.) Sw.

SANO SANO

CYATHEACEAE

Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin, Cyathea hipinnatifida (Baker) Domin

PAICO

CHENOPODIACEAE

Chenopodium ambrosioides L.

ZARZAPARILLA

DIOSCOREACEAE

Dioscorea spp.

COLA DE CABALLO

EQUISETACEAE

Equisetum giganteum L.

SANGRE DE GRADO

EUPHORBIACEAE

Croton lechleri Mull. Arg.

LIPI LIPI

FABACEAE

Desmodium affine Schltdl., D. axillare (Sw.) DC.

BARBASCO

FABACEAE

Senna hirsuta (L.) H. S. Irwin & Barneby

SAIRI SAIRI

GENTIANACEAE

Chelonanthus alatus (Aubl.) Pulle

PAMPA LACRE

GESNERIACEAE

Gloxinia sylvatica (Kunth) Wiehler

YAHUAR CHONCA

GESNERIACEAE

Columnea guttata Poepp., C. Inaequilatera Poepp. & Ende.

NOGAL

JUGLANDACEAE

Juglans neotropica Diels

HUICHULLO

LAURACEAE

Aniba muca (Ruiz & Pav.) Mez

26 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Nombre común

Familia

Especie

ESCORILLA

MALVACEAE

Sida rhombifolia L.

GUAYABO

MYRTACEAE

Psidium guajava L.

HOJA DE LA VIDA

MYRTACEAE

Myrcianthes fragrans (Sw.) McVaugh

PAMPA CHULLCO

OXALIDACEAE

Oxalis boliviana Britton, Oxalis spp.

AMACCARI

PAPAVERACEAE

Bocconia frutescens L.

CONCONA

PIPERACEAE

Peperomia spp.

MATICO

PIPERACEAE

Piper elongatum Vahl

SIPO SIPO

PIPERACEAE

Pothomorphe peltata (L.) Miq.

CALAHUALA

POLIPODIACEAE

Polypodium laevigatum Cav.

LAURAYA

POLIPODACEAE

Campyloneurum abruptum (Lindm.) B. León

LLANTÉN

PLANTAGINACEAE

Plantago major L.

HIERBA LUISA

POACEAE

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf

TOCCORO

POACEAE

Guadua angustifolia Kunth

CARI CARI

ROSACEAE

Rubus urticifolius Poir.

CASCARILLA

RUBIACEAE

Cinchona calisaya Wedd.

UÑA DE GATO

RUBIACEAE

Uncaria guianensis (Aubl.) J.F. Gmel., U. tomentosa (Willd. Ex Roem. & Schult.) DC.

AYAPIRA

SIMAROUBACEAE

Picramnia sellowii subsp. spruceana (Engl.) Pirani

RAÍZ DE LA CHINA

SMILACACEAE

Smilax spp.

SULI SULI

SOLANACEAE

Cestrum sp.

TABACO

SOLANACEAE

Nicotina tabacum L.

PANCHO

TILIACEAE

Heliocarpus americanus L.

RATA RATA

TILIACEAE

Triumfetta grandiflora Vahl

ORTIGA BLANCA

URTICACEAE

Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd.

ORTIGA NEGRA

URTICACEAE

Urera laciniata Goudot ex Wedd.

VERBENA

VERBENACEAE

Verbena litoralis Kunth

SUELDA QUE SUELDA

VISCACEAE

Phoradendron spp.

CAÑA CAÑA

ZINGIBERACEAE

Costus spp.

Fuente: Encuesta etnobotánica e inventario del Proyecto Tambopata Inambari, Enero a Mayo 2003

Teniendo en cuenta sus propiedades terapéuticas, y para efectos de sistematización, las plantas consideradas en el estudio etnobotánico se pueden clasificar en plantas medicinales, tintóreas, biocidas, y plantas con características místico-culturales. Algunas especies pueden tener dos o tres propiedades determinadas por los usos que los pobladores del Tambopata e Inambari les otorgan.

Proyecto Tambopata Inambari 27

Tabla 2. Clasificación de plantas por sus propiedade terapéuticas Nombre científico

Medicinales

Aspidosperma spruceanum Benth. Ex Mull. Arg.

X

Xanthosoma sp.

X

Bactris gasipaes Kunth

X

Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell

X

Tintóreas

Biocidas

Místico culturales

X X

Acmella ciliata (Kunth) Cass.

X

Sonchus oleraseus L.

X

Ageratum conyzoides L.

X

Hebeclinum macrophyllum (L.) DC.

X

Mikania guaco Bonpl.

X

Mikania spp.

X

Gamochaeta americana (Mill.) Wedd.

X

Tessaria integrifolia Ruiz & Pav.

X

Erechtites hieraciifolius (L.) Raf. ex DC.

X

Baccharis genistelloides (Lam.) Pers.

X

Bidens pilosa L.

X

Begonia glabra Aubl.

X

Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don

X

Bixa orellana L.

X

Protium spp.

X

Clusia pallida Engl.

X

Vismia macrophylla Kunth

X

Tradescantia zanonia (L.) Sw.

X

X

X

X

Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin, Cyathea hipinnatifida (Baker) Domin

X

Chenopodium ambrosioides L.

X

Dioscorea spp.

X

Equisetum giganteum L.

X

Crotón lechleri Mull. Arg.

X

Desmodium affine Schltdl., D. axillare (Sw.) DC.

X

Senna hirsuta (L.) H. S. Irwin & Barneby

X

Chelonanthus alatus (Aubl.) Pulle

X

Gloxinia sylvatica (Kunth) Wiehler

X

X

Columnea guttata Poepp., C. Inaequilatera Poepp. & Ende.

X

Juglans neotropica Diels

X

Aniba muca (Ruiz & Pav.) Mez

X

28 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

X

Nombre científico

Medicinales

Sida rhombifolia L.

X

Psidium guajava L.

X

Myrcianthes fragrans (Sw.) McVaugh

X

Oxalis boliviana Britton, Oxalis spp.

X

Bocconia frutescens L.

X

Peperomia spp.

X

Piper elongatum Vahl

X

Pothomorphe peltata (L.) Miq.

X

Polypodium laevigatum Cav.

X

Tintóreas

Biocidas

Místico culturales

X

Campyloneurum abruptum (Lindm.) B. León, Niphidium crassifolium

X

Plantago major L.

X

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf

X

Guadua angustifolia Kunth

X

Rubus urticifolius Poir.

X

Cinchona calisaya Wedd.

X

X

Uncaria guianensis (Aubl.) J.F. Gmel., U. tomentosa (Willd. Ex Roem. & Schult.) DC.

X

Picramnia sellowii subsp. spruceana (Engl.) Pirani

X

Smilax spp.

X

Cestrum sp.

X

Nicotina tabacum L.

X

Heliocarpus americanus L.

X

Triumfetta grandiflora Vahl

X

Urera baccifera (L.) Gaudich. ex Wedd.

X

Urera laciniata Goudot ex Wedd.

X

Verbena litorales Kunth

X

Phoradendron spp.

X

Costus spp.

X

X

X

X

Fuente: Sistematización de encuesta etnobotánica Proyecto Tambopata Inambari, 2003

Otros datos referenciales sobre las preferencias e inclinaciones de los pobladores de ambas cuencas hacia el uso de determinadas plantas, se manifiestan en el número de plantas usadas para contrarrestar sus principales dolencias corporales. Así tenemos que, para los malestares del útero y riñón utilizan una variedad de 29 especies de plantas; para los golpes y torceduras, 12 especies de plantas; para los malestares del hígado 10 especies de plantas; para la prostatitis 10 especies de plantas; para los cortes y heridas 7 especies de plantas; y, contra las mordeduras de serpiente 4 especies de plantas.

Proyecto Tambopata Inambari 29

Tabla 3. Número de plantas usadas según enfermedades comunes de la zona Enfermedades

Número de plantas usadas

Mal de útero y riñón

29

Golpes y torceduras

11

Fiebre

6

Huraña o susto

6

Mal de hígado

12

Diarrea

3

Parasitosis

4

Mordedura de serpiente

4

Uta

6

Tornillo o sututo

2

Prostatitis

11

Reumatismo

5

Cortes y heridas

7

Resfrió

5

Tos

4

Bronquitis

5

Picadura de insectos

4

Dolor de oído

2

Orzuelo

2

Quemaduras

4

Chupo

3

Tuberculosis

3

Varicela

3

Fuente: Encuestas etnobotánicas PTI, 2003

Las dolencias principales, mencionadas por los pobladores de la zona, son los malestares renales (esto puede explicarse por el sobre esfuerzo físico desarrollado por varones y mujeres en sus labores de campo). Al respecto, de las 90 personas encuestadas, tenemos que el 53% usa Cola de caballo (Equisetum giganteum) para tal dolencia, seguido de la Ayapira (Picramnia sellowii subsp. spruceana) 42% y Sano sano (Cyathea spp.) 41%. En segundo lugar, se encuentran las dolencias del útero para lo que utilizan, un 57% de los encuestadas, la planta llamada Escorilla (Sida rhombifolia). También, usan Raíz de la china (Smilax spp.) un 59%, y Lacre rojo (Vismia macrophylla) 48%. Para los tratamientos de golpes y torceduras el Huichullo (Aniba muca) es utilizado por un 46% de los encuestados, seguido del Suelda que suelda (Phoradendron spp.) con 43%. Otras enfermedades comunes mencionadas por los encuestados, son la Prostatitis y los males de hígado. Para la primera, el 57% de los encuestados utilizan Matico (Piper elongatum), seguido de la Rata rata

30 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

(Triumfetta grandiflora) con 43% de usuarios y de la Calahuala (Polypodium laevigatum) con 39%. Para los problemas del hígado, el 50% usa Pajuaito (Erechtites hieraciifolius), 49% Quimsacucho (Baccharis genistelloides) y un 43% usa Pájaro bobo (Tessaria integrifolia).

1.4. CONTENIDO Las plantas consideradas en este estudio son las de mayor uso entre los pobladores de las cuencas altas de los ríos Tambopata y Inambari. Estas consideraciones son hechas teniendo en cuenta las enfermedades más comunes de la zona de estudio. Para cada especie de planta se consideran los siguiente aspectos: • Nombres comunes: se entiende como nombre común a la designación popular más reconocida y compartida. En algunos casos se hace la diferenciación del nombre en lengua Aymara o Quechua. • Familia: es la designación taxonómica del grupo de plantas a la cual pertenece la especie en mención. • Nombre científico: es el nombre genérico y específico de cada planta, para no crear confusiones con el uso del nombre común en particular. • Descripción: en cada planta se anotan los caracteres más generales proporcionados por los pobladores de ambas cuencas. • Parte usada: se refiere a la parte de la planta que popularmente es empleada en la preparación de una forma farmacéutica. • Usos tradicionales: se anota información sobre los diversos usos otorgados a la planta, sus connotaciones culturales, principales indicaciones y el tratamiento en determinadas enfermedades.

Proyecto Tambopata Inambari 31

1.5 DESCRIPCIÓN ETNOBOTÁNICA

MATAPALO Familia: APOCYNACEAE Nombre científico: Aspidosperma spruceanum Benth. Ex Müll. Arg.

Descripción: Árbol de hasta 20 metros de alto. Corteza con látex lechoso. Hojas simples y opuestas, oblongo-lanceoladas.

Parte usada: Corteza y resina Usos tradicionales: Los pobladores de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari lo encuentran en los

bosques primarios y a veces en las purmas de las partes medias y bajas. Se utilizan la corteza y la resina a partir del quinto año de crecimiento. Por su tamaño y grosor es muy utilizado como árbol maderero. La obtención del látex se realiza, especialmente, en temporada de lluvias. El latex se obtiene cortando la corteza y conservándola en frascos de vidrio. Es conocido por la población como una "planta cálida", utilizada para los tratamientos de golpes y torceduras, dolencias del útero y riñón. Para los problemas de útero y riñón se prepara una infusión con una cuchara de resina en una taza de agua hervida, tomándola una vez al día, por una semana. Para los golpes y torceduras, colocan un parche con otras plantas como, Huichullo y Suelda que suelda, en la parte afectada.

SOLIMÁN Familia: ARACEAE Nombre Científico: Xanthosoma sp.

Descripción: Hierba terrestre de hasta 1 metro de alto. Hojas hastiformes (sagitadas). Es conocida como Solimán en el valle del rio Tambopata y kitachapi en el valle del río Inambari.

Parte usada: Rizoma Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en purmas y chacras de ambas cuencas. Es muy reconocida

por sus propiedades como planta biocida. La cosecha del rizoma se realizan en cualquier época del año, usándolo preferentemente, fresco. Sin embargo, algunas personas lo conservan sin hacerlo secar, para usos posteriores. Para la población es reconocida como una planta "muy cálida y fuerte", por ello se usa en el tratamiento de las mordeduras de víbora, uta y gusano. Se prepara raspando, picando o moliendo el rizoma. Tiene que ser soasado antes de colocarlo como cataplasma o emplasto en la parte afectada.

32 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

CHIMA Familia: ARECACEAE Nombre Científico: Bactris gasipaes Kunth

Descripción: Palmera de hasta 12 m de alto. Estípite armado. Hojas compuestas en penacho y espinosas. Inflorescencia en panículas decumbentes. Frutos anaranjados, drupáceos.

Parte usada: Frutos, raíz y espinas Usos tradicionales: Los pobladores de la cuenca del Inambari la encuentran en los bosques primarios, purmas y

chacras, eventualmente, en chacras como plantas cultivadas, sembradas en el mes de noviembre. En la cuenca alta del río Tambopata, los pobladores no registran su presencia. La narración popular de la existencia de esta palmera y el significado de "las formas" de las semillas, menciona"... el caso de una posible familia perdida en el bosque, que al tiempo los encontraron convertidos en plantas de Chima, siendo reconocidos por sus rostros graficados en las semillas..." La cosecha de los racimos de frutos se hace en los meses de febrero y marzo, utilizando un "tocoro con gancho" para poder jalar el racimo. Es consumido previa cocción como alimento humano. La población la considera como una "planta cálida", utilizada en los tratamientos de "huraña" y dolencias renales. Se prepara una cocción con la raíz de la planta, la cual es ingerida para la limpieza de las vías urinarias. Las espinas, junto a las del Tocoro (Guadua angustifolia) y la Ortiga negra (Urera laciniata), son hervidas en agua para bañar a los niños afectados de "huraña". También se usan los troncos de las palmeras como postes de casa y para cableado eléctrico, construcción de corrales y cercos.

AJALA Familia: ASTERACEAE Nombre Científico: Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell Descripción: Arbusto de hasta 2 metros de alto. Tallos y hojas con látex lechoso. Hojas hastiformes,

simples y opuestas. Capítulos amarillos. Frutos en samara. Época de floración, durante los meses de agosto y septiembre.

Parte usada: Hojas, tallo y resina Usos tradicionales: La población la encuentra en las purmas y chacras de las partes altas, bajas y medias de

ambos. En el bosque es consumida por animales como el venado. Las personas lo utilizan a partir de los tres meses de crecimiento. La cosecha se realiza seleccionando con las manos las hojas "tiernas". Es considerada como una planta "cálida", utilizada en el tratamiento de golpes e inflamaciones. Existe la creencia popular de que de sus flores nacen los "Tábanos", un insecto endémico de la zona. Con las hojas enteras y soasadas se prepara un emplasto que es colocado en la parte afectada. La resina de las hojas y tallos (gotas) se coloca en las heridas y en las picaduras de avispas.

Proyecto Tambopata Inambari 33

BOTÓN DE ORO Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Acmella ciliata (Kunth) Cass.

Descripción: Hierba de hasta 50 cm de alto. Hojas simples y opuestas, dentadas. Capítulos amarillos. Los pobladores aymará del Tambopata la conocen como Botón de Oro; los quechuas del Inambari, como Solimán.

Parte usada: Hojas y flores Usos tradicionales: Se encuentra, mayormente, en las chacras y borde de caminos. Se utiliza a partir de los cinco meses de crecimiento. La cosecha de las hojas y flores se hace en forma manual, y su uso es inmediato. Las hojas y flores se usan "frescas". En ambos valles es reconocida como planta "cálida", siendo utilizada en los dolores de muela, inflamaciones y tratamiento de Uta (Leishmaniasis). Algunos pobladores colocan la flor directamente en el diente adolorido. También, preparan un macerado en alcohol, que lo colocan en los dientes afectados, con ayuda de un algodón. En la cuenca del Inambari se extrae el jugo de las hojas y flores, y se coloca directamente en las heridas producidas por Uta. También, tiene propiedades de planta biocida, siendo usada para fumigar verduras y hortalizas de los "pulgones" y enfermedades.

CCANAPACO Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Sonchus oleraseus L.

Descripción: Hierba arrosetada de hasta 50 cm de alto. Látex lechoso en los tallos y hojas. Hojas

sectadas con los peciolos alados. Capítulos blanco-amarillentos. Arbusto de hasta sesenta centímetros de altura. Las hojas son dentadas. Época de floración, durante los meses de febrero a marzo.

Parte usada: Hojas y tallo Usos tradicionales: Se encuentra en las partes altas de ambas cuencas, en los bordes de camino, chacras y patios de las casas. La cosecha, la realizan en cualquier temporada, extrayendo toda la planta. Algunas veces se seca al "aire libre" y bajo sombra, para conservarlo empaquetado en papel o tela. Es considerada por la población como una "planta cálida", utilizada en los tratamientos de las infecciones renales y fiebres. Preparan una infusión de hojas trituradas en una taza de agua hervida, tomando el preparado antes de cada comida, durante veinte días. También, los pobladores la aprovechan como alimento, al utilizar las hojas de Ccanapaco en las ensaladas de consumo familiar. También la usan como forraje de cuyes.

34 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

CUTI CUTI Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Ageratum conyzoides L.

Descripción: Hierba de hasta 50 cm de alto. Hojas simples y opuestas, ovado lanceoladas, aserradas y pilosas. Flores blanco-moradas. Época de floración, durante el mes de marzo.

Parte usada: Hojas y tallo Usos tradicionales: La población de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari encuentra la planta en las

chacras, bordes de camino y patios de las casas (para la población quechua significa devolver, regresar). Algunas veces es cultivada, siendo sembrada a través de semillas. Se utiliza a partir del segundo mes de crecimiento. Realizan la cosecha en cualquier temporada, cortando el tallo con hojas frescas. Se conserva secándola en sombra y guardandola en bolsas de papel o tela. La conocen como una planta "cálida y fuerte" utilizada en los tratamientos de reumatismo, golpes e infecciones. Se prepara una infusión con cinco hojas de Cuticuti en una taza de agua hervida, debe ser tomada tres veces al día. Para los golpes, se prepara un emplasto, usando dos puñados de hojas trituradas o molidas y colocadas en la parte afectada. Dentro de las creencias de la población quechua, en los tratamientos de "daños y brujerías" se prepara una cocción con cuatro puñados de hojas de Cuticuti en dos litros de agua, para luego bañarse haciendo gestos de "regresar el mal" hacia la persona que lo ha ocasionado.

CHILCA Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Hebeclinium macrophyllum (L.) DC.

Descripción: Arbusto de hasta 3 metros de alto, según la especie. Hojas simples, alternas, eliptico-

lanceoladas e irregularmente dentadas en el género Baccharis. Capítulos blancos o morados. Época de floración de todas las especies entre febrero y marzo.

Parte usada: Hojas Usos tradicionales: Los pobladores de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari la encuentran en las

partes bajas, altas y medias. En las purmas y chacras de los agricultores de la zona. Se utiliza a partir del tercer año de crecimiento. La cosecha de las hojas más tiernas se realiza en cualquier temporada. Para su conservación, se secan las hojas al "aire libre", bajo sombra, y luego se empaqueta en papel o tela. Los pobladores la conocen como una planta "muy cálida y fuerte", siendo utilizada en el tratamiento de los golpes, torceduras y reumatismo. Se prepara un cataplasma de hojas molidas y soasadas, el que es colocado en la parte afectada, además se preparan infusiones de las hojas trituradas.

Proyecto Tambopata Inambari 35

HUACO Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Mikania guaco Bonpl.

Descripción: Liana trepadora hasta los 3 metros de alto o más. Hojas opuestas, con el envés morado. Parte usada: Hojas y tallo Usos tradicionales: En las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari, los pobladores la encuentran en las partes medias y altas, especialmente, en las purmas y bosques primarios de la zona. Se utiliza a partir de los ocho meses de crecimiento. La cosecha de las hojas se realiza en cualquier época del año. Se utiliza inmediatamente después de la cosecha. Se conserva, secando las hojas al fresco y bajo sombra, luego se empaquetan en bolsas de papel o tela. En la población tiene una connotación de "planta cálida", usada para las infecciones renales y las mordeduras de serpientes. Para los tratamientos renales, las hojas de Huaco se toman "reposadas" o en infusión. Esta se toma antes de cada comida, durante treinta días. Para las mordeduras de serpientes, se prepara un emplasto, triturando dos puñados de hojas de Huaco, las que luego se colocan en la zona afectada.

HUAJE Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Mikania spp.

Descripción: Liana trepadora de 3 metros de alto o más. Hojas opuestas, con el envés blanquecino. Época de floración, durante el mes de marzo.

Parte usada: hojas Usos tradicionales: Los pobladores de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari la encuentran en las partes bajas en las purmas y chacras. Se utiliza a partir de los dos años de crecimiento. La cosecha de las hojas frescas se realiza en cualquier temporada. Se conservan secándolas al "aire" bajo sombra y se guardan empaquetadas en tela o papel. Para la población es una planta "cálida" y se usa en dolencias del hígado y riñones. Se prepara una infusión, con las hojas trituradas en una taza de agua hervida, la que es tomada antes de cada comida, durante veinte días.

36 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

HUIRA HUIRA Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Gamochaeta americana (Mill.) Wedd.

Descripción: Hierba de hasta 50 cm de alto. Hojas lineares. Capítulos blanquecinos. Época de floración durante el mes de febrero. Los pobladores quechuas la conocen como "Huira huira" y las aymaras como "Q’eto q’eto"

Parte usada: Hojas y tallo Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en las chacras y bordes de camino de las partes altas, bajas y medias de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari. Se utiliza a partir de los cuatro meses de crecimiento. La cosecha de las hojas y tallos se realiza en cualquier temporada. Para usos posteriores, se secan y se guardan empaquetadas en papel o tela en un lugar fresco. Es considerada por la población como una "planta cálida", utilizada en el tratamiento de la tos, asma y neumonía. Para preparar una infusión, se utiliza una cuchara de hojas trituradas de Huirahuira en una taza de agua, la que es tomando tres veces al día por una semana. Es una de las plantas componentes del tratamiento de "huraña", para lo cual se hierve con otras plantas espinosas como el Tocoro (Guadua angustifolia), la Chima (Bactris gasipaes) y la Chanquila (Urera laciniata), con el pepeado se baña a los afectados (especialmente niños).

PÁJARO BOBO Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Tessaria integrifolia Ruiz & Pav.

Descripción: Arbusto de hasta 3 metros de alto. Hojas elipitico-lanceoladas, incospicuamente dentadas, de color verde oliva. Capítulos amarillos. Época de floración durante el mes de junio.

Parte usada: Hojas y raíces Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en las playas "manchales" a lo largo de los ríos Tambopata e

Inambari. Se utiliza a partir de los dos años de crecimiento. La cosecha de hojas es manual. Estas se secan al "aire libre", bajo sombra y se guardan en envolturas de papel o tela. Se considera como una "planta cálida", se utiliza en el tratamiento de afecciones a riñones, y útero, también se utiliza para golpes, resfríos y torceduras. En una taza de agua se prepara una infusión con una cuchara de hojas trituradas. Dicha infusión es tomada para problemas renales. Con dos puñados de hojas molidas combinadas con resina de Incienso y hojas de Huichullo, se hacen parches que se utilizan para el tratamiento de golpes. Para el tratamiento de los resfríos elaboran un macerado (macerado que debe tener quince días de reposo) en agua o alcohol de la corteza de las raíces, tomando una cuchara antes de cada comida. Para el tratamiento de resfríos se elabora un macerado de la corteza de las raíces en agua o alcohol (macerado que debe estar quince días de reposo), de este macerado se toma una cuharada antes de cada comida. Proyecto Tambopata Inambari 37

PAJUAITO Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Erechtites hieraciifolius (L.) Raf. ex DC.

Descripción: Hierba de hasta 50 cm o más de alto. Hojas pinnatilobadas, de sabor amargo. Capítulos blancos o morados. Época de floración, durante los meses de mayo y junio.

Parte usada: Tallo y hojas Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en las partes altas, medias y bajas de las cuencas altas de los ríos

Tambopata e Inambari; generalmente, en chacras y purmas. Se utiliza a partir de los dos meses de crecimiento. La cosecha se realiza en cualquier época del año (por las mañanas) para lo cual se arranca toda la planta. De los tallos y hojas trituradas se obtiene la savia que luego se almacena en recipientes (de preferencia vidrio) luego se guarda en lugares frescos de la casa. Esta puede durar hasta quince días. Es considerada como una "planta fresca", por lo que no tiene restricciones de uso para las personas. Se utiliza para tratar problemas de hígado, mordeduras de serpientes y arañas. Del tallo y hojas se obtiene un extracto el que es consumido en ayunas para problemas hepáticos por un lapso de treinta días. Las mordeduras de serpientes se tratan tomando medio vaso de extracto de jugo de hojas y tallo mezclado con medio vaso de agua tibia (inmediatamente después de la mordedura). La parte afectada con la mordedura es cubierta con hojas soasadas. Los pobladores destacan sus propiedades alimenticias, al elaborar ensaladas con los tallos y hojas de la planta

QUIMSACUCHO Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Baccharis genistelloides (Lam.) Pers.

Descripción: Arbusto de hasta 2 metros de alto. Tallos y hojas trialados, lobulados, de sabor amargo. Capítulos blanquecinos. Época de floración, durante el mes de septiembre.

Parte usada:

Hojas y tallo Los pobladores de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari la encuentran en las

Usos tradicionales: purmas y bordes de caminos, en las partes altas de la zona. Lo utilizan a partir de los cuatro

meses de crecimiento. La cosecha se realiza en cualquier época del año, se cortan los tallos para obtener de ellos sus hojas. Para su conservación, se secan las hojas al "aire", y luego se empaquetan en bolsas de tela o papel. Algunas personas prefieren guardarlo colgada en el interior de la vivienda. Es una planta con una connotación de "fuerte y cálida", por ello los ancianos o las mujeres embarazadas se abstienen de consumir. Se utiliza en problemas del hígado y diabetes, tratamiento de parasitosis y lavado de heridas. Es tomada de preferencia en infusión. Para el tratamiento de parasitosis se toma la cocción de un trozo de tallo de la planta, tratamiento que dura 3 días. Por ser una planta "fuerte y cálida" los pobladores también la utilizan para el control de plagas y enfermedades de las verduras y hortalizas en los pequeños huertos familiares. Preparan una cocción con trozos de tallo en agua que, luego de enfriar, es esparcidas en las verduras.

38 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

SUCUMALLA Familia: ASTERACEAE Nombre científico: Bidens pilosa L.

Descripción: Hierba de hasta 1 metro de alto. Hojas trifoliadas, eventualmente pentafoliadas, foliolos dentados. Capítulos amarillos. Frutos en samara, negruzcas. Época de floración, durante los meses de enero y febrero. Los pobladores quechuas la denominan "Sucumalla" y los aymaras "Chiri chiri".

Parte usada: Hojas y semillas Usos tradicionales: Los pobladores de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari la encuentran en las

chacras y purmas de las partes altas, medias y bajas. Se utiliza a partir de los cuatro meses de desarrollo. La cosecha de las hojas y tallos se hace manualmente, en cualquier época del año. Se pueden usar frescas, inmediatamente después de cosechada o se pueden secar bajo sombra, al "aire libre" para luego conservarlas, usando envolturas de tela o papel. Es considerada por la población como una "planta fresca", utilizada en el tratamiento de heridas y problemas de "sobre parto". En una taza de agua se prepara una infusión con dos cucharas de jugo de las hojas trituradas, lo que se toma tres veces a al día, durante una semana. También se usa para los problemas de "sobre parto", dentro de las concepciones Quechuas y Aymaras se utiliza las semillas como sahumerio para el cuerpo, colocandolas en brasas y absorbiendo el humo. Además, con la cocción de las hojas en agua, se lavan las heridas de la piel.

HIERBA SANTA Familia: BEGONIACEAE Nombre científico: Begonia glabra Aubl.

Descripción: Hierba rastrera hasta hemiepífita, de hasta 50 cm de alto. Hojas crasas, oval lanceoladas,

irregularmente dentadas, con la base del limbo iniquilátera. Flores blancas. Frutos en cápsulas aladas. Época de floración, durante los meses de septiembre a marzo.

Parte usada: Hojas y tallo Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en las purmas y bosque primario de las partes altas y medias de

los valles del Tambopata e Inambari. Se utiliza a partir de los ocho meses de crecimiento. La cosecha de las hojas y tallo se realiza, arrancado toda la planta. Solamente se usan las hojas frescas. Es considerada como una "planta fresca", utilizada en el tratamiento de la fiebre, hepatitis, cólicos e inflamaciones uterinas y musculares. Con dos puñados de hojas de Hierba santa se prepara una cocción que se utiliza para luego dar un baño a las personas con fiebre. La preparación de un cataplasma con las hojas de Hierba santa sirve para desinflamar los golpes y males internos. Para el tratamiento de hepatitis, se prepara una infusión con una cuchara de hojas trituradas de la planta en una taza de agua hervida, la que es tomada dos veces al día, durante un mes.

Proyecto Tambopata Inambari 39

ACHIHUA ACHIHUA Familia: BIGNONIACEAE Nombre científico: Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don

Descripción: Árbol de hasta 12 metros de alto. Hojas compuestas y opuestas, imparipinnadas, foliolos irregularmente dentados. En la zona de estudio también se le conoce como "Chaucha chaucha".

Parte usada: Hojas Usos tradicionales: La población de las cuencas alta del río Tambopata e Inambari la encuentran en las partes

medias y bajas, especialmente, en las chacras y purmas, bordes de camino y zonas secas. Se utiliza a partir del 1º año de crecimiento. La cosecha de las hojas, se realiza cortando las ramas donde se encuentran estas frescas y tiernas. Las hojas pueden guardarse, después del secado en sombra, en envolturas de papel o tela. Es considerada por la población como una planta "muy cálida", por ello las mujeres en gestación se abstienen de preparar y usar. Los pobladores la utilizan en los tratamientos del hígado y riñón. Para ello, se prepara una infusión, con media cuchara de hojas trituradas en una taza de agua hervida caliente. Algunas veces, se le agrega limón para mejorar el sabor.

ACHIOTE Familia: BIXACEAE Nombre científico: Bixa orellana L.

Descripción: Árbol de hasta 5 metros de alto. Corteza del tronco liso de color gris-verdoso. Hojas simples y alternas, largamente pecioladas. Fruto capsular rojizo cubierto de espinas.

Parte usada: Frutos, hojas y yemas terminales. Usos tradicionales: Se encuentra en las chacras y purmas de las partes altas, bajas y medias de los valles del

Tambopata e Inambari. Sus frutos son consumidos por roedores, como el ratón o el Puyuli. Los pobladores lo utilizan a partir del segundo año de crecimiento. El tronco tiene usos domésticos (leña para cocina). La cosecha se realiza en cualquier época del año. Para el uso inmediato, cortan las ramas que tengan las hojas "frescas". Solo, los frutos y sus semillas son guardados para usos posteriores (tintoreo). La población la considera como una planta "fresca", la que es utilizada en los tratamientos renales, prostatitis y herpes. En una taza de agua se prepara una infusión con una cucharada de hojas trituradas, se toma una taza diaria durante una semana. En comparación a otras poblaciones ubicadas en selva, las semillas no son muy utilizadas como "condimento de alimentos", sin embargo, la usan como tintura, luego de molerlas o remojarlas en agua.

40 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

COPAL Familia: BURCERACEAE Nombre científico: Protium spp.

Descripción: Árbol de hasta veinticinco metros de alto. Látex de la corteza blanco-hialino, fragante "olor a mentol". Hojas compuestas y opuestas, imparipinnadas.

Parte usada: Corteza y resina Usos tradicionales: Los pobladores de las cuencas altas del río Tambopata e Inambari lo encuentran en los bosques

primarios de las partes medias y altas de la zona. Se utiliza a partir del quinto año de crecimiento. Por su tamaño, es utilizado como árbol maderable. La resina se extrae en cualquier época del año. Para ello "machetean" la corteza en varias partes. Luego de hacer las incisiones, la resina, comienza a brotar y la dejan secar en el árbol por espacio de quince a veinte días. Cuando la resina está "dura y blanqueada" se recoge y se conserva en un recipiente seco. Es considerada por la población como una planta "cálida", utilizada en los tratamientos de tos, reumatismos y golpes. Con una cucharada de resina finamente molida, se prepara un batido con huevos dicha mezcla se consume para calmar la tos. En una taza de agua con un trozo de corteza se prepara una cocción la misma que es colocada en "fomento" en las partes afectadas con reumatismo. Junto con el Incienso. La resina de Copal finamente molida con incienso es utilizada en la preparación de "parches" para tratar los golpes.

INCIENSO Familia: CLUCIACEAE Nombre científico: Clusia pallida Engl.

Descripción: Árbol de hasta 8 metros de alto. Resina de la corteza amarillo-hialina, fragante. Hojas

crasas, simples y opuestas, elíptico ovales, agudas en el ápice. Flores blanquecinas. Frutos en drupas de color verde limón. Época de floración durante el mes de abril.

Parte usada: Resina Usos tradicionales: Los pobladores de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari la encuentran en los

bosques primarios de las partes altas. Se utiliza a partir de los diez años de crecimiento. La resina se obtiene, haciendo incisiones al tronco del árbol. La extracción es realizada en cualquier época del año. La resina seca puede ser conservada durante varios años. La población la reconoce como una "planta cálida", la que se utiliza en el tratamiento de golpes y heridas, bronquitis y asma. La resina molida y combinada con otras plantas forma parte de un emplasto para tratar los golpes. La resina del Incienso es muy utilizada por la población como sahumerio en los actos religiosos y funerales de la localidad.

Proyecto Tambopata Inambari 41

LACRE ROJO Familia: CLUSIACEAE Nombre científico: Vismia macrophylla Kunth

Descripción: Árbol de hasta 15 metros de alto. Látex rojizo de la corteza. Hojas simples y opuestas,

cordadas, oblongo-lanceoladas, envés rojo-amarillento tomentoso. Inflorescencia en panículas cortos. Frutos en drupas pequeñas.

Parte usada: Corteza y resina Usos tradicionales: Los pobladores lo encuentran en las partes altas, medias y bajas de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari. Se utiliza a partir de los tres años de crecimiento. La resina se extrae cortando la corteza para luego guardarla en recipientes (preferentemente de vidrio). Luego de secar la corteza al "aire" y bajo sombra esta se puede guardar en bolsas de tela o papel para su conservación y uso. Este árbol es considerado como una "planta cálida" que se utiliza en el tratamiento de infecciones renales, hemorragias vaginales y problemas de útero. Para ser utilizada se hierve un trozo de corteza del árbol en una taza de agua. Esta preparación se toma tres veces al día, una hora antes de cada comida. De la corteza también obtienen una tintura de color rojiza que se desprende al hacerla hervir en agua. Luego de colocar algunas gotas de limón en la tintura, tiñen lanas o pequeñas prendas de vestir.

VINO VINO Familia: COMMELINACEAE Nombre científico: Tradescantia zanonia (L.) Sw.

Descripción: Hierba de hasta 1 metro de alto. Rizoma rastrero. Hojas simples y alternas, lanceoladas,

envés de las hojas generalmente de color morado. Flores blanco-moradas. Frutos morados. Época de floración, durante los meses de enero y febrero.

Parte usada: Hojas y tallos Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en las purmas y chacras, bordes de riachuelos y partes

húmedas de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari. Se utiliza a partir de los dos meses de crecimiento. La cosecha se realiza en cualquier temporada cortando el tallo y las hojas frescas. Su uso es inmediato, no se puede conservar para usos posteriores, por ello no se hace secar. Es reconocida por la población como una "planta fresca", usada en las curaciones de cortes y heridas. Cuando muelen las hojas y tallos, se hace un emplasto, que es colocado en la parte afectadas. También, el mucílago obtenido al exprimir el tallo, se aplica directamente en las zonas afectadas.

42 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

SANO SANO Familia: CYATHEACEAE Nombre científico: Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin, Cyathea hipinnatifida (Baker) Domin

Descripción: Género de helecho arbóreo de hasta 8 metros de alto. Frondes bipinnados con escamas o pelos en la base del peciolo. Cogollos escamosos o pubescentes de color café. Soros marróndorados.

Parte usada: El cogollo y muscílago Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en las partes altas, medias y bajas de las cuencas altas de los

ríos Tambopata e Inambari. Se utiliza a partir de los dos años de crecimiento. Cosechan el cogollo cortándolo de su guía terminal, el cual usan de inmediato. Sólo, cuando se comercializa, pican el cogollo y lo secan para empaquetarlo en tela o papel. Esta planta algunas veces es transplantada, en un lugar de sombra con tierra húmeda cerca de las casas. Las personas que la usan la consideran como una planta "fresca", se utiliza en la curación de heridas e inflamaciones, chupos, paperas y problemas del útero. Para esto, se corta en trozos pequeños el cogollo, y se pone a hervir en un litro de agua por diez minutos. Esta decocción también es tomada por las mujeres después del parto para evitar las hemorragias. El mucílago del cogollo se utiliza en el tratamiento de males externos. Para la cicatrización, se coloca directamente sobre heridas y cortes, así como para la maduración de los chupos.

PAICO Familia: CHENOPODIACEAE Nombre científico: Chenopodium ambrosioides L.

Descripción: Hierba de hasta 50 cm de alto. Hojas laceradas, linear-elípticas, olor fétido al estrujarlas. Inflorescencias verduzca. Crece en "manchales".

Parte usada: Hojas Usos tradicionales: Para la población es una planta con muchas propiedades medicinales. Es una planta que ya tiene

algún tipo de manejo, es transplantada a un lugar soleado cerca de la casa o es propagada por semillas. Las hojas y semillas se cosechan cortando el tallo. Para conservarla se seca al "aire libre", y luego se empaqueta en papel o tela para cubrirlo de la humedad. Para las personas de la zona es una planta muy "cálida y fuerte". No se prepara ni consume por las mujeres embarazadas o ancianos. Está presente en los tratamientos de parasitosis, cólicos y lavado de heridas. Para eliminar bichos y parásitos, se coloca el zumo de las hojas trituradas en una taza de agua hervida. Para calmar los cólicos, se toma en infusión, con una cuchara de hojas trituradas en una taza de agua. Estos tratamientos no deben ser por más de tres días. Para el lavado de heridas, preparan una cocción con las hojas de la planta.

Proyecto Tambopata Inambari 43

ZARZAPARRILLA Familia: DIOSCOREACEAE Nombre científico: Dioscorea spp.

Descripción: Enredadera, trepa hasta los 6 metros de alto o más. Rizomas bien desarrollados o tubérculos.

Hojas oval-lanceoladas, acuminadas, cordadas en la base, largamente peciolada. Flores de color verde. Frutos en pequeñas cápsulas. Época de floración, durante los meses de enero y febrero.

Parte usada: Raíz Usos tradicionales: La población la encuentra en las chacras y purmas de las partes medias y bajas de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari. Se utiliza a partir de los dos años de crecimiento. Para cosechar la raíz es necesario escarbar la tierra. Lo que se realiza en cualquier temporada del año. Una vez cosechada, se corta en rodajas y se hace secar bajo sombra. Se conserva empaquetada en papel o tela. Tiene una connotación de "planta cálida", siendo utilizada en los tratamientos renales y prostáticos, así como en las lesiones dérmicas. Las mujeres lo usan en las enfermedades del útero. Se prepara una cocción con un trozo de Zarzaparrilla en una taza de agua, lo que se toma tres veces al día, durante veinte días. Dicha cocción se usa también para lavar lesionies de la piel. Se prepara además un jarabe (agregando azúcar y calentando) lo que se toma antes de las comidas.

COLA DE CABALLO Familia: EQUISETACEAE Nombre científico: Equisetum giganteum L.

Descripción: Helecho de hasta 3 metros de alto. Frondes verticilados, que nacen de los nudos. Estructuras sexuales en las cimas de las cañas.

Parte usada: Hojas y tallos Usos tradicionales: Los pobladores de los valles del Tambopata e Inambari la encuentran en las partes bajas y húmedas (generalmente en las playas de los ríos), se transplanta a zonas de poca sombra y mucha humedad en las cercanías de sus casas. Se utiliza a partir del primer año de crecimiento. La cosecha se realiza en las primeras horas de la mañana, usando, directamente, las manos. Para su conservación medicinal, las hojas y tallos son puestos a secar bajo sombra y empaquetados en papel o tela. La población la conoce como planta "cálida" y su uso es especialmente diurético, por ello se utiliza en los tratamientos de enfermedades renales; las mujeres, la usan para los malestares ováricos. Preparan una cocción de agua con tallos y hojas triturados, la que es tomada tres veces al día. Como emplasto, trituran dos puñados de hojas y lo colocan a la altura de los riñones y útero. En algunos sectores se utiliza la planta para fumigar las hortalizas y verduras en los pequeños huertos familiares. Para lo cual se hierve la planta en agua y se esparce en los cultivos enfermos.

44 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

SANGRE DE GRADO Familia: EUPHORBIACEAE Nombre científico: Croton lechleri Müll. Arg.

Descripción: Árbol de hasta 12 metros de alto. Látex de la corteza rojizo. Hojas simples y alternas, oval lanceoladas, cordadas. Inflorescencia grisácea, en espigas. Frutos pequeños y redondos.

Parte usada: Hojas y resina de la corteza Usos tradicionales: Crece en partes bajas y medias de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari. Se

utiliza a partir del cuarto año de crecimiento. La cosecha se realiza, preferentemente, en tiempo de lluvia, de Enero a Marzo. Se hace "sangrar" el árbol mediante cortes en la corteza, para luego obtener la savia y almacenarla en envases de vidrio. Puede durar almacenada hasta seis meses. Los pobladores de ambos valles utilizan las hojas y la resina en el tratamiento de problemas renales y ováricos, fiebre, tos y bronquitis, así como en la curación de heridas. Sin embargo, por tener la connotación de "planta cálida" las mujeres embarazadas se abstienen de tomarla. Para el tratamiento de heridas en la piel, se aplican unas gotas de la resina en la parte afectada, haciendo suaves fricciones. Para el tratamiento de enfermedades como la bronquitis, o males renales y ováricos, se hechan cinco gotas de savia en una taza de agua hervida. Cuando las enfermedades son leves como la tos o una fiebre, se hechan tres gotas de resina en una taza de agua hervida. Las hojas también se utilizan para el tratamiento de las enfermedades anteriormente mencionadas. En este caso, se hace "reposar" dos hojas de la planta en una taza de agua hervida durante diez minutos, dicho preparado es tomado dos veces al día.

LIPI LIPI Familia: FABACEAE Nombre científico: Desmodium affine, Schltdl., D. axillare (Sw.) DC.

Descripción: Hierba rastrera de hasta 40 cm de alto. Hojas trifoliadas, foliolos oblongo lanceolados o

elípticos, según la especie. Flores rojo-rosadas. Frutos en legumbres, pegajosas al contacto. Época de floración, durante los meses de enero y febrero.

Parte usada: Hojas Usos tradicionales: En las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari, los pobladores la encuentran en las

partes altas, medias y bajas, especialmente en las chacras y purmas de la zona. Se utiliza a partir de los cinco meses de crecimiento. La cosecha de las hojas se realiza sólo cuando requieren de su uso inmediato. La extracción es manual y directa, en cualquier época del año. La población la considera una "planta cálida" la que se utiliza en las infecciones del útero y fiebre. Para ello preparan una infusión con una cuchara de hojas trituradas de Lipilipi en una taza de agua. Esta infusión es consumido por quince días.

Proyecto Tambopata Inambari 45

BARBASCO Familia: FABACEAE Nombre científico: Senna hirsuta (L.) H. S. Irwin & Barneby

Descripción: Es un arbusto de hasta 1.5 metros de alto. Olor fétido. Hojas compuestas y alternas,

paripinnadas, pilosas, foliolos oblongo-lanceolados. Flores amarillas. Frutos en legumbres lineares, pilosas. Época de floración, durante los meses de enero a marzo.

Parte usada: Hojas y raíces. Usos tradicionales: Los pobladores de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari la encuentran en

chacras, purmas y bordes de camino de la zona. Algunos pobladores la propagan por semillas, generalmente durante el mes de setiembre. La cosecha de los tallos y hojas se realiza en cualquier época del año. Para conservarla, se secan al "aire libre", bajo sombra, para luego guardarlas envueltas en tela o papel. Los pobladores la conocen como "planta cálida", utilizada en los tratamientos de Uta (Leishmaniasis) y lavado de heridas. Con el "jugo lechoso" de las raíces, se prepara una cocción con la que mojan una tela o algodón que es colocada en las heridas de Uta (Leishmaniasis), durante toda la noche. Además, las hojas hervidas en agua, son utilizadas para lavar las heridas. También, tiene propiedades biocida, se utiliza en la fumigación de plagas y enfermedades de los cultivos. Se hierven las hojas en agua y esparcen el preparado entre las plantas atacadas.

SAIRI SAIRI Familia: GENTIANACEAE Nombre científico: Chelonanthus alatus (Aubl.) Pulle

Descripción: Hierba de hasta 2 metros de alto. Hojas simples y opuestas, oval lanceoladas, cortamente

pecioladas o sentadas, sabor picante al masticarlas. Flores amarillo-verdosas, campanuliformes. Época de floración, durante los meses de marzo y abril.

Parte usada: Hojas Usos tradicionales: En las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari, los pobladores las encuentran en las

purmas, chacras y bordes de los caminos. Se utiliza a partir de los tres meses de crecimiento. La cosecha la realizan cortando las ramas donde se encuentran las hojas más frescas. No es una planta que se utilice seca, pues solo hacen uso del jugo fresco de las hojas trituradas, por ello su uso es inmediato. Es considerada en la zona como una "planta cálida", utilizada en los tratamientos de parasitosis, malestares hepáticos y dolores de muela. Se muelen las hojas, y se extrae un jugo con el que humedecen algodón para luego colocarlo en la muela adolorida. Dos cucharas del mismo jugo es tomado por los adultos para desparasitarse. Los niños no pueden tomarlo. En los tratamientos del hígado, se prepara una infusión con una cuchara pequeña de hojas trituradas en una taza de agua hervida, consumiéndolo dos veces al día durante dos semanas.

46 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

PAMPA LACRE Familia: GESNERIACEAE Nombre científico: Gloxinia sylvatica (Kunth) Wiehler

Descripción: Hierba de hasta 50 cm de alto. Tallos de color morado. Hojas verticiladas (en grupos de

a 4). Flores rojo-anaranjadas, campanuliformes. Época de floración, durante el mes de marzo.

Parte usada: Hojas Usos tradicionales: En las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari, los pobladores la encuentran en las partes altas y medias. En chacras, purmas y bordes de camino de la zona. Se utiliza a partir de los cinco meses de crecimiento. La cosecha de las hojas se realiza en cualquier época del año, cortando las ramas y escogiendo las hojas más frescas. Para los pobladores es una planta "cálida", utilizada para detener las hemorragias vaginales. Se prepara una infusión con una cuchara de hojas trituradas de Pampa lacre en agua hervida, de dicha infusión se toma una taza antes de cada comida, durante quince días.

YAHUAR CHONCA Familia: GESNERIACEAE Nombre científico: Columnea guttata Poepp., C. inaequilatera Poepp. & Endle.

Descripción: Hierba voluble del sotobosque hasta cercanamente hemiepífita, de hasta 1.5 m de alto.

Hojas y tallos pilosos. Hojas simples y opuestas, desiguales, ovobado lanceoladas, ápice del envés de color rojo vino en C. guttata. Flores generalmente amarillentas.

Parte usada: Hojas Usos tradicionales: Los pobladores del lugar la encuentran en los lugares húmedos de las partes altas, en

bosques primarios y secundarios de las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari. Se utiliza a partir de los cinco meses de crecimiento. Se secan los tallos y hojas al "aire libre" o en ambientes frescos de la casa, colgados en la pared. Para su conservación se empaquetan en bolsas de papel o tela. Algunas personas mencionan que es mejor usarlo de inmediato por que la planta "pierde rápidamente su valor medicinal". Se considera como una "planta cálida", usada en el tratamiento de infecciones renales y ováricas. Se prepara una infusión colocando dos hojas de la planta en una taza de agua hervida, esta se toma tres veces al día, durante un periodo de treinta días.

Proyecto Tambopata Inambari 47

NOGAL Familia: JUGLANDACEAE Nombre científico: Juglans neotropica Diels Descripción: Árbol de hasta 25 metros de alto. Corteza de color grís. Hojas pinnaticompuestas, imparipinnadas y alternas. Frutos en cápsulas leñosas. Época de floración, en los meses de noviembre y diciembre.

Parte usada: Hojas, corteza y frutos. Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en las purmas, chacras y bosques primarios de las cuencas altas

de los ríos Tambopata e Inambari. Sus frutos son consumidos por la fauna de la zona, como las ardillas. Es un árbol maderable a partir de los 20 años de crecimiento. Para usos medicinales sus hojas son utilizadas a partir del primer año; la corteza, a partir de los cinco años. La cosecha se realiza cortando las ramas para obtener las hojas frescas. Para conservarlas, las hojas se hacen secar en sombra y al "aire libre", para luego empaquetarlas en papel o tela. En la zona tiene la connotación de planta "cálida" muy utilizada en los tratamientos de tuberculosis, asma y bronquitis. Las mujeres la usan en los lavados vaginales. Para tratamientos externos femeninos (lavados vaginales) se prepara una decocción de hojas o cáscaras verdes de Nogal, dejándola hervir por quince minutos, la que es aplicada dos o tres veces al día. Las infusiones de hojas de Nogal son consumidas tres veces al día. Algunas veces se le agrega miel de abeja. Para la obtención de tinte los pobladores extraen la corteza y la dejan secar al sol. Luego, se hierve y se agrega limón. Como planta biocida la usan para fumigar hortalizas y verduras contra plagas y enfermedades. Se hierven las hojas y la corteza en agua, dejándolo enfriar, para luego, fumigar los productos del huerto.

HUICHULLO Familia: LAURACEAE Nombre científico: Aniba muca (Ruiz & Pav.) Mez

Descripción: Árbol de hasta 8 metros de alto. Hojas simples y alternas, eliptico-lanceoladas, acuminadas, lustrosas, al ser trituradas se obtiene un muscílago. Flores verde-grisáceas. Época de floración, durante el mes de marzo.

Parte usada: Hojas Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en purmas y bosques primarios de las cuencas altas de los ríos

Tambopata e Inambari, pocas veces en chacras. No es una planta cultivada. Se utiliza a partir de los dos años de crecimiento. Para la cosecha de las hojas, cortan las ramas con las hojas frescas. Para conservarlas, secan las hojas en sombra y al "aire libre", para luego guardarlas empaquetadas en papel o tela. Es conocida como una "planta cálida", utilizada en los tratamientos de golpes, torceduras y problemas de riñón. Para los golpes, se prepara un "parche" con las hojas molidas de Huichullo, agregando dos cucharadas de Incienso molido y miel de abeja, las hojas se ponen a "reposar" en agua hervida, acompañadas de hojas de Cola de caballo (Equisetum giganteum) y Calahuala (Poloypodium laevigatum). El tronco es utilizado como leña para cocina.

48 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

ESCORILLA Familia: MALVACEAE Nombre científico: Sida rhombifolia L.

Descripción: Arbusto de hasta 2 metros de alto. Hojas oblongo-rómbicas, aserradas. Flores amarilloanaranjadas. Frutos capsulares, negruzcos.

Parte usada: Hojas, yemas terminales y flores. Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en las purmas, bordes de camino, patios, y chacras en las

cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari. Los pobladores, algunas veces, la siembran cuando consiguen semillas. Sirve además de forraje para las mulas. Se utiliza, a partir de los cinco meses de crecimiento. La cosecha se realiza cortando las ramas que contienen hojas "tiernas". En la población no existe la costumbre de conservarla seca para uso medicinal. Se hacen secar los tallos y hojas, unicamente, para usarla como escoba. Tiene la connotación de ser una "planta fresca", y es usada en los tratamientos de golpes y torceduras, descensos vaginales y chupos. Para esto, se prepara en infusión con una cuchara de hojas trituradas en una taza de agua, la que se toma tres veces al día. Los golpes y torceduras son tratados con las hojas tiernas, molidas y colocadas en emplasto en la parte afectada. El emplasto de flores y hojas de Escorilla, ayuda a la maduración de los Chupos.

GUAYABO Familia: MYRTACEAE Nombre científico: Psidium guajava L.

Descripción: Árbol de hasta 6 metros de alto. Corteza del tronco liso y aromático. Hojas simples y

opuestas, oblongas. Flores blancas. Frutos amarillos, en bayas carnosas. Época de floración, durante los meses de noviembre a diciembre.

Parte usada: Hojas y fruto. Usos tradicionales: Se encuentra en las chacras, purmas y bordes de camino de las partes baja, medias y altas

de ambas cuencas. Es un árbol que algunas veces se siembra en las chacras o cercanías de la vivienda. Es también comida de aves como el Manaharaku y Tucán. Las personas lo utilizan a partir de los cinco años de crecimiento. Para su uso se cosechan tanto las hojas como los frutos maduros. Por ser de agradable sabor, es común apreciar a los niños colectar sus frutos. Aparte de sus propiedades alimenticias, la población la utiliza como planta antiparasitaria, así como en los tratamientos de diarrea y disentería. El consumo de la decocción de las hojas en agua calma la diarrea, tomando una taza del "preparado" cada cuatro horas. Como "suero casero", se prepara una cocción con los cogollos y frutos maduros. Su consumo evita la deshidratación por causa de la diarrea.

Proyecto Tambopata Inambari 49

HOJA DE LA VIDA Familia: MYRTACEAE Nombre científico: Myrcianthes fragrans (Sw.) McVaugh

Descripción: Arbusto de hasta 4 metros de alto. Hojas simples y opuestas, coriáceas, oval-elípticas, fragantes. Frutos en pequeñas bayas secas, "parecidas a la coca".

Parte usada: Hojas. Usos tradicionales: Se encuentra, generalmente, en los bosques primarios de las partes altas y rocosas (cumbres). Se utiliza a partir de los dos años de crecimiento. La cosecha es solamente de las hojas, a diferencia de otras plantas donde cortan las ramas, pues es una planta "muy valorada" entre la gente (es también muy comercializada). Para su conservación, se secan las hojas en sombra y se empaquetan en bolsas de tela o papel. Para la población tiene una connotación de "planta cálida", utilizada en los tratamientos del útero y males cardíacos. En estos casos, preparan una infusión con una cucharada de hojas trituradas en una taza de agua hervida o simplemente, como agua de tiempo, haciendo reposar las hojas por diez minutos en agua hervida muy caliente.

PAMPA CHULLCO Familia: OXALIDACEAE Nombre científico: Oxalis boliviana Britton, Oxalis spp.

Descripción: Hierba de hasta 30 cm de alto. Hojas trifoliadas, foliolos con el ápice cordado, con sabor

a limón al masticarlas. Flores amarillas hasta rosadas. Época de floración, durante los meses de enero y febrero.

Parte usada: Hojas y tallo. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes altas, medias y bajas de ambas cuencas, en chacras, bordes

de camino y patios de las casas de la zona. Como planta medicinal se utiliza a partir de los dos meses de crecimiento. Para la cosecha de las hojas, se corta toda la planta (arrancándola con la mano). Para la conservación de las hojas y tallos, se secan en sombra y guardan en bolsas de tela y papel. Es considerada como una "planta fresca", utilizada en las dolencias del hígado, fiebre y "colerina". Se prepara una infusión con una cucharada de hojas trituradas de Pampa chullco en una taza de agua hervida, la misma que se toma tres veces al día, durante quince días.

50 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

AMACCARI Familia: PAPAVERACEAE Nombre científico: Bocconia frutescens L.

Descripción: Arbusto de hasta 5 metros de alto. Hojas pinnatilobadas y alternas. Inflorescencia en

panículas. Flores grisáceas. Frutos pequeños en drupa. Epoca de floración, durante los meses de mayo a agosto.

Parte usada: Hojas y semillas. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes altas, medias y bajas de ambas cuencas, en las purmas,

chacras y los bordes de camino de la zona. Se utiliza a partir de un año de crecimiento. La cosecha de las hojas y semillas se realiza por las mañanas, para luego someterlas a un secado bajo sombra, al "aire libre". Para su conservación son empaquetadas en papel o tela. La población la conoce como una "planta cálida", solamente usada en tratamientos externos, como el "mal viento", útero, reumatismo y lavado de heridas, mediante la utilización de la cocción de las hojas y semillas. Se le reconocen propiedades de planta biocida, al utilizarla en la fumigación de maíz y frijoles, atacados con plagas y enfermedades.

CONCONA Familia: PIPERACEAE Nombre científico: Peperomia spp.

Descripción: Hierba de hasta 50 cm de alto. Hojas alternas, oblongas, con el envés morado. Parte usada: Usos tradicionales:

Inflorescencia verde-grisácea, amentiforme. Época de floración, durante los meses de enero y febrero. Hojas.

Se encuentra en los bosques primarios de las partes altas de ambas cuencas. Se utiliza a partir de los tres meses de crecimiento. La cosecha de las hojas frescas se realiza en cualquier época del año, en las primeras horas de la mañana, para evitar el calentamiento de la planta por exceso de sol. Su uso es inmediato. No realizan el secado de las hojas, pues su utilidad efectiva, está en función de los malestares ocasionales y leves, como es el caso del dolor de oído. La población la reconoce como una "planta fresca" y sólo la utiliza para calmar el dolor de oído. Para ello, extraen el sumo de las hojas trituradas y aplican dos o tres gotas al oído, cada tres horas, hasta lograr calmar el dolor.

Proyecto Tambopata Inambari 51

MATICO Familia: PIPERACEAE Nombre científico: Piper elongatum Vahl

Descripción: Arbusto de hasta 5 metros de alto. Tallos nudosos. Hojas oblongo-lanceoladas con olor citroso, venación secundaria y terciaria muy notoria. Inflorescencia verde-amarillenta en amento.

Parte usada: Hojas. Usos tradicionales: Lo encuentran en las partes altas, bajas y medias de ambas cuencas, en las zonas más

húmedas de las purmas, chacras y caminos. Es utilizada a partir del primer año de crecimiento. La cosecha se realiza en cualquier temporada del año. Las ramas donde se encuentran las hojas frescas son cortadas, para luego secarlas bajo sombra y conservarlas en bolsas de papel o tela. La población la identifica como una planta "cálida y fuerte", muy usada para desinfectar heridas. También, se utiliza para eliminar los problemas de las vías respiratorias, corazón, reumatismo, conjuntivitis y sarna. Para lavar las heridas infectadas, hace hervir en una taza de agua una cucharada de hojas trituradas. Cuando las hojas secas son trituradas (en polvo) se coloca en las heridas para ayudar a su cicatrización. La infusión de hojas trituradas de Matico en agua hervida se usa para prevenir problemas del corazón, lavar los ojos afectados con conjuntivitis y hacer "gárgaras" para la desinflamar la garganta. Para las personas con reumatismo, se elabora un emplasto con hojas molidas y soasadas, el que se coloca en la parte afectada.

SIPO SIPO Familia: PIPERACEAE Nombre científico: Pothomorphe peltata (L.) Miq.

Descripción: Arbusto de hasta 2 metros de alto. Tallos nudosos. Hojas peltadas hasta sub cordadas, oval, acuminadas. Inflorescencias de color verde limón. En la zona de estudio también la conocen con el nombre de "Santa María".

Parte usada: Hojas Usos tradicionales: La población la encuentra en las chacras y purmas de las partes bajas de las cuencas altas de

los ríos Tambopata e Inambari. Es una especie que crece en lugares húmedos (playas de los ríos). Se utiliza a partir de los dos o tres meses de crecimiento. La cosecha es manual, "arrancándola con las manos", en cualquier temporada y época del año. Su uso es inmediato. Para la población es una "planta cálida", utilizada para calmar los dolores musculares, de cabeza, estomacales y conjuntivitis. Se utiliza una infusión con hojas de la planta para el tratamiento de los cólicos estomacales. Esta misma preparación, rebajada con alcohol, se usa para calmar el malestar de los "pechos inflamados". También, se usa en tratamientos externos. Se extrae el zumo de las hojas de Sipo sipo, y se coloca algunas gotas para limpiar los ojos con conjuntivitis. Los emplastos preparados con hojas de la planta, son utilizados para calmar "la picazón" del cuerpo.

52 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

CALAHUALA Familia: POLYPODIACEAE Nombre científico: Polypodium laevigatum Cav.

Descripción: Helecho hemiepífito de hasta 50 cm. de alto. Rizomas rastreros y de sabor dulcete. Soros marrón-dorados.

Parte usada: Rizomas y frondes. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes altas, medias y bajas de ambas cuencas. Se utiliza a partir

de los dos meses de crecimiento. Para su cosecha se extrae toda la planta en forma manual, dejando sólo la raíz. Generalmente, su uso es inmediato, sin embargo, algunas personas, para su conservación, secan el tallo y las hojas "bajo sombra" y se guarda en envolturas de papel o tela. Se la conoce como una planta "fresca" por ello, las mismas se utiliza en los problemas inflamatorios del riñón y en las enfermedades ováricas. Se prepara una decocción con las hojas y el tallo de la planta, que es consumida como "agua de tiempo". También, se hace reposar en una taza de agua hervida caliente una cucharada de hojas trituradas, por diez minutos.

LAURAYA Familia: POLYPODIACEAE Nombre científico: Campyloneurum abruptum (Lindm.) B. León

Descripción: Helecho de hasta un metro de alto. Frondes dependiendo de la especie, pueden ser lineares oblongos u oblongo lanceolados. Soros dorados.

Parte usada: Los frondes. Usos tradicionales: Se ubica en las partes bajas, medias y altas de ambas cuencas, en las purmas y chacras

o en los bosques primarios. Es utilizada a partir de los tres meses de crecimiento. La cosecha se realiza directamente con las manos, arrancando las hojas. Antes de utilizarlas "frescas", estas son lavadas. Para usos posteriores, se secan al "aire libre", bajo sombra, para luego guardarlas en tela o empaquetarlas en papel. Tiene la connotación de "planta cálida" y se puede usar combinada con otras plantas. Se utiliza en el tratamiento de problemas del útero y riñón. Se prepara haciendo reposar una cucharada de hojas trituradas en una taza de agua hervida.

Proyecto Tambopata Inambari 53

LLANTÉN Familia: PLANTAGINACEAE Nombre científico: Plantago major L.

Descripción: Hierba arrosetada de hasta 40 cm de alto. Hojas ovado-oblongas, largamente pecioladas. Inflorescencia marrón-verdosa, en espiga. Época de floración, en el mes de junio.

Parte usada: Hojas Usos tradicionales: Se encuentra en las partes húmedas de las chacras y bordes de camino. Se utiliza a partir

del mes de crecimiento. Su cosecha se realiza en cualquier época del año, "sacando toda la planta" (desde la raíz) para luego darle uso inmediato. Debido a la proliferación de la planta en la zona, las personas del lugar pocas veces la secan para guardarla. En la zona es conocida como una planta "muy fresca y suave", teniendo un uso externo en el tratamiento picaduras de insectos, cicatrización de heridas, herpes, lavados vaginales, golpes y conjuntivitis. Para esto preparan decocciones con las hojas de la planta. Las hojas trituradas también son colocadas en las heridas de Uta (Leishmaniasis) Para uso interno, en las afecciones de boca y garganta, úlceras y problemas renales, extraen el jugo de las hojas trituradas y toman una cucharada antes de cada comida. Cuando los niños son afectados por conjuntivitis colocan hojas tibias en los ojos, cambiando las hojas en varios momentos.

HIERBA LUISA Familia: POACEAE Nombre científico: Cymbopogon citratus (DC.) Stapf

Descripción: Gramínea de hasta 1 metro de alto, rizomatosa. Láminas de las hojas lineares con "aroma a limón" cuando se frotan o trituran.

Parte usada: Hojas. Usos tradicionales: Es una hierba que se encuentra en las partes medias y bajas de ambas cuencas. Es una

planta que tiene un transplante fácil, por ello se ubica cerca a las viviendas. Se usa a partir de los cuatro meses de crecimiento. Sus hojas son cosechadas directamente, con las manos, en cualquier temporada. Para utilizarla y conservarla secan las hojas en sombra y las empaquetan en tela o papel. Los pobladores de la zona la consideran como una "planta cálida", utilizada especialmente para los tratamientos estomacales, vías respiratorias y nervios. También es usada como relajante en los problemas de nervios. Al tener sabor agradable, también es utilizado como "agua de tiempo" o refresco en los hogares (incluso en los expendios de comida de la zona).

54 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

TOCCORO Familia: POACEAE Nombre científico: Guadua angustifolia Kunth

Descripción: Bambú con los entrenudos huecos de hasta o cho metros de alto. Nudos espinosos. Lámina de las hojas lanceolada. Propagación por rizomas.

Parte usada: Agua de los internudos Usos tradicionales: Se encuentra en las purmas y bosques primarios de las partes altas, medias y bajas de la zona.

En los bosques, su rizoma es alimento de animales silvestres como el sajino. Se utiliza a partir de los dos años de crecimiento. Para la obtención del agua se cortan los internudo del Toccoro, según la cantidad de agua que se necesite. Es reconocido por la población como planta "fresca", utilizada para el tratamiento de "huraña", junto con otras plantas espinosas. En las concepciones quechuas y aymara, algunas personas lo usan cuando afrontan problemas personales, "calma las penas" y los relaja. Cuando obtienen el agua del Toccoro la ingieren de inmediato. En el caso de tratamiento de "huraña", lo hierven combinado con otras plantas espinosas como la Ortiga negra o Chanquila (Urera laciniata) y Chima (Bactris gasipaes), para bañar a los afectados. También, lo utilizan en la construcción de viviendas, corrales, cercos e instrumentos musicales.

CARI CARI Familia: ROSACEAE Nombre científico: Rubus urticifolius Poir.

Descripción: Arbusto rastrero de hasta 5 metros de alto. Tallos y hojas espinosas. Hojas trifolidas, foliolos aserrados. Inflorescencias en panículas. Flores blancas o rojizas. Frutos morados, agregados y globosos. Época de floración, durante los meses de febrero y marzo.

Parte usada: Hojas y fruto. Usos tradicionales: Se encuentra en las purmas, bordes de camino y chacras de la zona. Es consumida por aves

como el Manaharaku y el loro. Las personas la utilizan a partir del año de crecimiento. La cosecha de las hojas y frutos se realiza en cualquier temporada. Sus hojas pueden ser secadas en sombra, al "aire libre". Para su conservación se guardan empaquetadas en papel o tela. Es considerada como una "planta fresca" y es utilizada para calmar la tos y el resfrío, afonías y problemas del hígado. Se preparan una infusión con las hojas trituradas y colocadas en agua hervida, la misma que es consumida tres veces durante un día, en una semana. Por considerarla planta "espinosa", se la incorpora en el tratamiento de trastornos culturales como la "Huraña". Se prepara una cocción combinada de hojas espinosas de Cari cari (Rubus Urticifolius), Chanquila negra (Urera laciniata), Tocoro (Guadua angustifolia) y Chima (Bactris gasipaes), con la cual bañan, especialmente a los niños. Además, como parte del tratamiento se toma el fruto triturado en forma directa o en infusión, con una taza de agua hervida.

Proyecto Tambopata Inambari 55

CASCARILLA Familia: RUBIACEAE Nombre científico: Cinchona calisaya Wedd.

Descripción: Árbol de hasta 10 metros de alto. Corteza de sabor amargo. Hojas simples y opuestas.

Inflorescencia en panícula. Flores blanco-rosadas, tomentosas. Frutos en cápsulas dehiscentes.

Parte usada: Hojas y corteza. Usos tradicionales: Se ubica en las partes altas y rocosas de ambas cuencas. Su utilización es a partir de los tres

años de crecimiento. La cosecha de la corteza se realiza haciendo cortes al tronco del árbol. Luego de obtenerla, se lava y usa inmediatamente. Algunas personas prefieren guardar la corteza "el sobrante" dentro de su casa, colgado cerca del fogón. En otros casos, se empaqueta en papel para su conservación. Es un árbol que tiene la connotación de "planta cálida", por tal motivo, las mujeres embarazadas no pueden tomar el "preparado" para evitar problemas en su gestación. La población la utiliza para calmar la fiebre y tos, tratamiento de bronquitis, malaria, fiebre amarilla y diarreas. Para su preparación utilizan un trozo de corteza del árbol que ponen a hervir en dos tazas de agua, por diez minutos. En otros casos, hacen reposar tres hojas en una taza de agua, por diez minutos. El tratamiento de malaria y fiebre amarilla puede llegar hasta los treinta días Otra de las formas de preparación, especial para adultos, es la maceración (como tónico) se raspa la corteza y se hierve en alcohol, para luego dejarla macerar por quince días, como mínimo.

UÑA DE GATO Familia: RUBIACEAE Nombre científico: Uncaria guianensis (Aubl.) J.F. Gmel., U. tomentosa (Willd. Ex Roem. & Schult.) DC. Descripción: Liana, trepa hasta los 10 metros de alto o más. Hojas simples y opuestas, elípticas, lustrosas. Estípulas en forma de garras, notoriamente más involutas en U. guianensis (por allí el nombre de uña de gato). Flores blanco-amarillentas. Época de floración, durante los meses de mayo y junio.

Parte usada: Corteza de la liana y, eventualmente, las hojas y raíces. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes medias y bajas (playas de los ríos) de la zona. Se utiliza a partir de

los dos años de crecimiento. Se cosecha en cualquier época del año, cortando una rama para llevarla a casa, donde se le saca las hojas y también parte de la corteza para ser utilizada en el momento. También se la seca para su conservación, colocándola en "andamios" (utilizados en el café) para el secado en sombra. Luego se guarda en telas o bolsas de papel. Es considerada como una "planta cálida" utilizada en el tratamiento de inflamaciones, heridas, bronquitis, asma y, últimamente, en la prevención del cáncer. Para combatir estas enfermedades se hierve un trozo de corteza en una taza de agua; también se prepara un puñado de hojas en dos litros de agua hervida por diez minutos; o sino, una cucharada de hojas trituradas en una taza de agua hervida. Los adultos preparan con la corteza y algún licor (alcohol o cañazo) una bebida macerada (con quince días como mínimo de maceración), para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir el cáncer.

56 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

AYAPIRA Familia: SIMAROUBACEAE Nombre científico: Picramnia sellowii subsp. spruceana (Engl.) Pirani

Descripción: Árbol de hasta 7 metros de alto, hojas compuestas imparipinnadas. Inflorescencia en

panículas. Flores blanquecinas. Frutos rojizos ovoides en drupa. Epoca de floración, durante los meses de enero y febrero.

Parte usada: Hojas. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes bajas y medias de ambas cuencas. Es utilizada a partir de los

cuatro años de crecimiento. Su fruto o semilla es consumida por aves, como el Manaharaku y el Paucar. Se cosecha las hojas con las manos, durante las primeras horas de la mañana, y se secan dentro de la casa o utilizando las tarimas de café, al "aire libre", siempre bajo sombra. Las hojas al secar adquieren un tono morado. Por su connotación de planta "fresca y suave" los pobladores la utilizan en los malestares del riñón, infecciones del útero, golpes internos y prostatitis. Para ello preparan una infusión en una taza de agua con tres hojas de Ayapira. Por su agradable sabor algunas personas la preparan como refresco o "agua de tiempo", haciendo hervir ocho hojas de Ayapira en dos litros de agua.

RAÍZ DE LA CHINA Familia: SMILACACEAE Nombre científico: Smilax spp.

Descripción: Enredadera espinosa. Rizomas carnosos. Hojas alternas trivenadas, oblanceoladas. Parte usada: Rizoma. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes altas de ambas cuencas, especialmente, en los bosques primarios. Se utiliza a partir de los tres años de crecimiento. Para su cosecha se escarba la planta y se saca el rizoma o "tubérculo" (como lo conocen en la zona). Después de desenterrarlo se lava y corta en trozos o rodajas para ponerlo a secar y conservarlo envuelto en papel o tela, en cualquier sitio fresco de la casa. Los pobladores la conocen como planta "cálida" y es usada en el tratamiento de las infecciones renales y malestares del útero. Se prepara una cocción con dos trozos del rizoma, para ser consumida como agua de tiempo, durante un mes.

Proyecto Tambopata Inambari 57

SULI SULI Familia: SOLANACEAE Nombre científico: Cestrum sp.

Descripción: Arbusto de hasta 4 metros de alto. Hojas simples, alternas, oblongo-elípticas con olor desagradable. Flores amarillentas. Los pobladores locales la conocen tambíen como Hediondilla.

Parte usada: Hojas. Usos tradicionales: Se ubica en las purmas y chacras de las partes altas, medias y bajas de ambas cuencas. La

población lo utiliza a partir del primer año de crecimiento. La cosecha se realiza, solamente, cuando se desea utilizar. Para ello se cortan las ramas donde se encuentran las hojas frescas para su uso inmediato. La población la identifica como una "planta cálida", utilizada para calmar el dolor de cabeza. Se prepara un baño con la cocción con hojas de la planta. También se puede colocar un emplasto con las hojas soasadas, el cual es colocado en la cabeza. La planta posee, además, propiedades biocidas al utilizarla para fumigar sus cultivos e insectos de las viviendas (cucarachas). Se prepara una cocción de hojas, que luego se esparce entre las plantas enfermas.

TABACO Familia: SOLANACEAE Nombre científico: Nicotina tabacum L.

Descripción: Arbusto de hasta 5 m de alto. Hojas cortamente pecioladas o sentadas, simples y alternas, ovado-oblongas, hasta oblongo-lanceoladas, ápice agudo, con "olor fuerte a cigarrillo". Flores blanco-rosadas, campanuliformes. Época de floración durante los meses de febrero a marzo.

Parte usada: Hojas. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes altas, medias y bajas de ambas cuencas. Es una planta con algún

tipo de manejo, a veces, se cultiva utilizando las semillas, cerca de las viviendas o en la chacra. Se utiliza a partir de los cuatro meses de crecimiento. Después de cosechar las hojas se hace uso directo de estas. También son secadas, para ello colocan las hojas al "aire libre", bajo sombra, con la particularidad de colgar las hojas con la punta "boca abajo", especialmente para su utilización como cigarro. Para conservarla se guarda en papel o tela. La planta de tabaco es reconocida por la población como "cálida" y utilizada en los tratamientos de heridas y chupos. Especialmente, en eliminar el "Sututo o tornillo". Se extrae el jugo de las hojas para colocar algunas gotas en las partes infectadas con "sututo o tornillo", cubriéndola con pedazos de hojas. Se prepara un emplasto con las hojas trituradas de Tabaco, la que es colocada sobre los golpes, heridas y chupos. Para ahuyentar a las "malas aves" (lechuzas) y víboras, se queman hojas secas de Tabaco, por las noches.

58 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

PANCHO Familia: TILIACEAE Nombre científico: Heliocarpus americanus L.

Descripción: Árbol de hasta 15 m de alto. Corteza de fibras largas, con exhudado gomoso de color café.

Hojas oval-lanceoladas, acuminadas, algunas veces semitrilobadas, aserradas. Flores amarillentas. Frutos helioformes (en forma de sol). Época de floración, durante los meses de agosto y septiembre.

Parte usada: El mucílago de la corteza. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes altas, medias y bajas de ambas cuencas, en purmas, chacras,

caminos y bordes de carretera de la zona. La obtención del mucílago es posible al quinto año de crecimiento y la utilización de las hojas de la planta al primer año. La cosecha de las hojas se realiza cortando varias ramas, pues éstas son muy utilizadas en el proceso de maduración de los plátanos. El mucílago se obtiene haciendo incisiones a la corteza del árbol. Para los pobladores de la zona es una "planta cálida", siendo reconocida por muchos como "la linaza de la selva", pues su utilización es especial en los tratamientos del riñón y como planta "facilitadora" de los partos. El mucílago se toma mezclado con agua hervida para "facilitar" el parto y calmar las dolencias del riñón. Se toman dos cucharadas de mucílago con dos cucharadas de agua hervida. La corteza es utilizada para la confección de escaleras y muebles pequeños para el hogar (sillas), así como sogas para amarres.

RATA RATA Familia: TILIACEAE Nombre científico: Triumfetta grandiflora Vahl

Descripción: Arbusto de hasta 2 metros de alto. Hojas oval lanceoladas, cordadas, semitrilobadas, aserra-

das, exhudado "gomoso" al estrujarlas. Flores amarillas. Frutos en cápsulas espinosas. Época de floración, durante los meses de enero y febrero.

Parte usada: Hojas terminales y raíces. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes altas, medias y bajas de ambas cuencas. Crece en las chacras,

bordes de camino, purmas y patios. Se utiliza a partir del año de crecimiento. La cosecha se realiza cortando toda la planta (incluye la raíz). Por ser de uso inmediato, no acostumbra secar la hojas para conservarlas. Entre la población, es considerada como una "planta fresca", utilizada para tratar procesos inflamatorios de riñones y útero, así como tratamiento de golpes y anemia. Para el tratamiento de anemia, se prepara una cocción, con dos matas de raíz de Rata rata en agua, tomando la cocción dos veces al día. Como antiinflamatorio, se prepara un "reposado" o una infusión, con las hojas trituradas de la planta en una taza de agua hervida, tomando tres veces al día (antes de las comidas), durante un mes.

Proyecto Tambopata Inambari 59

ORTIGA BLANCA Familia: URTICACEAE Nombre científico: Urera baccifera (L.) Gaudich ex Wedd.

Descripción: Arbusto de hasta 4 metros de altura. Tallos y hojas con espinas y pelos urticantes. Hojas fuertemente dentadas, oblongo lanceoladas. Inflorescencia en panículas cortas. Flores menudas, rosado verdosas. Época de floración, durante los meses de enero y febrero.

Parte usada: Hojas. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes bajas, altas y medias de ambas cuencas, en las chacras, purmas

y monte virgen. Se utiliza a partir de los tres meses de crecimiento. La cosecha se realiza por las mañanas cortando las ramas donde se encuentran las hojas frescas. Para su conservación, se extraen las hojas de las ramas y se secan bajo sombra, al "aire libre". Es considerada como una planta "cálida", utilizada en el tratamiento de infecciones (útero, heridas, riñones). Para estos problemas se prepara una infusión de una hoja triturada en una taza de agua, la misma que es ingerida tres veces al día, durante veinte días. Para lavar las heridas se hace hervir las hojas en agua y se limpia la zona afectada. En caso de golpes se prepara un emplasto, moliendo dos puñados de hojas y agregando miel de abeja, para colocarlo en la zona adolorida. Las hojas poseen, además, propiedades alimenticias. Lavadas y cortadas en trozos, son agregadas a la dieta familiar (especialmente en la preparación de sopas).

ORTIGA NEGRA Familia: URTICACEAE Nombre científico: Urera laciniata Goudot ex Wedd.

Descripción: Arbusto de hasta 4 metros de alto. Toda la planta armada de pelos y espinas urticantes. Hojas laceradas. Inflorescencias en panículas. Flores menudas y blancas. Época de floración en los meses de enero y febrero. Tambien es conocida como "Chanquila".

Parte usada: Hojas. Usos tradicionales: Se encuentra en las purmas, monte virgen y chacras de ambas cuencas. Se utiliza a partir de

los tres meses de crecimiento. Para su cosecha, que puede ser en cualquier temporada del año, se corta una rama donde se encuentran las hojas "tiernas". El secado, para su conservación, se hace bajo sombra, utilizando espacios abiertos. Luego, se guarda en envolturas de papel o tela. La conocen como una "planta cálida" y los pobladores la utilizan para el lavado de heridas e inflamaciones renales. Se prepara una infusión con las hojas de la planta y agua, haciéndola hervir por cinco minutos, para luego consumirla como "agua de tiempo". Hay que resaltar que la Ortiga negra o Chanquila es una de las plantas usadas en el tratamiento de "Huraña", pues al tener forma espinosa, es preparada junto con la Chima y el Tocoro en cocción, para "el baño", especialmente de los niños afectados.

60 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

VERBENA Familia: VERBENACEAE Nombre científico: Verbena litoralis Kunth

Descripción: Hierba de hasta 60 cm de alto. Hojas simples y opuestas, lanceoladas, cuneadas en la base,

notoriamente dentadas. Inflorescencia en espiga. Flores azules. Época de floración, durante el mes de febrero.

Parte usada: Tallos y hojas. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes altas, medias y bajas de ambas cuencas. Crece en chacras y bordes

de camino de la zona. Se utiliza a partir de los tres meses de crecimiento. La cosecha de los tallos y hojas se realiza en cualquier época del año. Para su uso posterior, es secada en sombra, "al aire libre", para guardarla en bolsas de tela o papel. La población la conoce como "planta cálida", muy utilizada para calmar los dolores de estómago, parasitosis y parálisis del cuerpo. Se extrae el jugo de las hojas de Verbena e ingieren dos cucharadas para eliminar parásitos (en ayunas por tres días) y como calmante en los dolores de estómago. En los casos de parálisis, se prepara un baño, haciendo hervir las hojas de Verbena. Después del baño las personas tienen que abrigarse el cuerpo.

SUELDA QUE SUELDA Familia: VISCACEAE Nombre científico: Phoradendron spp.

Descripción: Planta parásita (especialmente del café y pacae) de hasta 50 cm de alto. Hojas carnosas,

oblongo lanceoladas, falcadas. Inflorescencias en fascículos laterales. Flores amarillentas. Época de floración, durante los meses de enero y febrero. En ambos valles también se le conoce como "Suelda con suelda, Consuelda mayor o Soltaki".

Parte usada: Hojas. Usos tradicionales: Se encuentra en las partes altas, medias y bajas de ambas cuencas en purmas y chacras. Se

utiliza a partir del primer año de crecimiento. La cosecha se realiza en cualquier época del año, extrayendo los tallos y las hojas frescas. No es una planta que los pobladores guarden en estado seco. La población la considera una "planta cálida" y la utiliza en el tratamiento de golpes y fracturas, así como en el tratamiento de problemas femeninos, como los descensos vaginales y malestar del útero. Se prepara un emplasto con las hojas trituradas y soasadas, colocándola en la parte golpeada. En infusión, se utiliza una cucharada de hojas trituradas en agua hervida, la que es ingerida tres veces al día (es utilizada por las mujeres para tratar los malestares en el útero). También, se prepara un macerado con las hojas de la planta en agua o alcohol, lo que luego se toma tres veces al día, durante un mes.

Proyecto Tambopata Inambari 61

CAÑA CAÑA Familia: ZINGIBERACEAE Nombre científico: Costus spp.

Descripción: Hierba de hasta 4 metros de alto. Tallos suculentos. Hojas simples y de disposición helicoidal, oblongo-elípticas. Inflorescencias en racimos apretados. Brácteas conspicuas, rojo-amarillentas. Flores blancas, rosadas.

Parte usada: Tallo Usos tradicionales: Los pobladores la encuentran en las purmas y bosques primarios de las cuencas altas de los

ríos Tambopata e Inambari. Muchas veces es transplantada al huerto familiar. Crece mejor cuando no hay demasiado sol y el lugar es húmedo. Se utiliza a partir de los seis meses de crecimiento. La cosecha se realiza en cualquier temporada, cortando el tallo fresco de la planta en forma directa. La población la considera como planta eminentemente "fresca y suave" por ello es ideal para calmar la fiebre, dolores estomacales y diarrea. Se extrae el jugo del tallo y se hierve en agua, para luego bañar a los niños y calmar la fiebre. Para los problemas estomacales y diarreas, se suele tomar el zumo del tallo calentado o el zumo del tallo con jugo de limón.

Tratamiento de enfermedades con plantas medicinales

Tercera Parte en las cuencas altas de los ríos TAMBOPATA e INAMBARI

64 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

3.1

Algunas referencias para el TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES con plantas medicinales

1. MEDIDAS CASERAS • 4 tazas de agua equivale a 1 litro • 2 jarros de agua equivale a 1 litro • 1 copita equivale a 2 cucharadas soperas • Un trozo de corteza equivale al tamaño del dedo medio de la mano.

2. TÉRMINOS USADOS • Cocción: Poner a hervir en agua, especialmente las cortezas de las plantas y árboles. No todas las hojas pueden ser sometidas a cocción. • Infusión o reposado: Colocar las hojas de las plantas trituradas o enteras en una taza y agregar agua hervida. Esperar quince minutos y tomar el preparado. • Parche: Las hojas de la planta (o combinación de hojas) trituradas y mezcladas, son untadas en tela o papel, calentándolas con el sol y aplicando en la zona afectada por dos o tres días. • Cataplasma o emplasto: Las hojas enteras son soasadas y aplicadas directamente en la parte afectada, cubriéndose con un trapo por un día. Generalmente, las hojas no se trituran. • Compresas o fomentos: Las hojas de las plantas son puestas a hervir, y estando caliente el preparado, se humedece un trapo, para colocar en la parte afectada. Se coloca varias veces en una misma sesión. Se cubre para mantener el calor. • Maceración: Dejar las hojas o cortezas de las plantas en alcohol o aguardiente, por espacio de quince días como mínimo. Cuando la maceración es en agua sólo se reposa por ocho horas. Siempre se hace en depósitos de vidrio o barro, no en plástico. Se conserva bajo sombra. • Jarabe: Con las hojas o cortezas de las plantas se prepara una cocción, colocando en un litro de agua cuatro cucharadas de hojas (generalmente trituradas), para luego mezclar con azúcar quemada (1.5 kg de azúcar aproximadamente) y batir hasta que tome punto. Para conservarlo, se envasa en frascos de vidrio oscuro. Puede durar hasta seis meses.

Proyecto Tambopata Inambari 65

MAL DE ÚTERO Y RIÑÓN TRATAMIENTO 1 Un trozo de corteza de Lacre rojo Una hoja de Ortiga roja Una rodaja de raíz de la china (tubérculo) Tres hojas de Ayapira Dos cucharadas de mucílago de Pancho Una rodaja de cogollo de Sano sano Raíz de Escorilla Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando dos litros de agua. Se debe tomar una taza dos veces al día (mañana y tarde), por un período de veinte o treinta días.

TRATAMIENTO 2 Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Cola de caballo Una rodaja de cogollo de Sano sano Seis hojas de Ayapira Una rodaja de raíz de la china (tubérculo) Seis hojas de Suelda que suelda Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando un litro de agua. Se debe tomar una taza dos veces al día (mañana y tarde), por un período de diez días.

TRATAMIENTO 3 Una rodaja de Zarzaparrilla (tubérculo) Diez gotas de Sangre de grado Dos hojas de Ortiga negra Seis hojas de Suelda con suelda Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando un litro de agua. Se debe tomar una taza tres veces al día (antes de cada comida), por un período de veinte días.

TRATAMIENTO 4 Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Lipilipi Cuatro hojas de Huaco Seis hojas de Ccanapaco Cuatro cucharas de hojas trituradas de Pampa lacre

66 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando un litro de agua. Se debe tomar una taza tres veces al día (antes de cada comida), por un período de veinte días.

TRATAMIENTO 5 Dos cucharadas de hojas de Llantén Dos cucharadas de hojas trituradas de Ortiga blanca Cuatro hojas trituradas de Yahuar chonca Un trozo de corteza de Lacre Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando un litro de agua. Se debe tomar una taza tres veces al día (antes de cada comida), por un período de veinte a treinta días.

GOLPES Y TORCEDURAS TRATAMIENTO 1 Dos puñados de hojas de Yahuar chonca Dos puñados de hojas de Huichullo Diez gotas de Sangre de grado Dos cucharadas de cebo de culebra Dos cucharadas de miel de abeja Preparar con el compuesto de plantas un parche, soasando y triturando las hojas. Agregar miel de abeja y cebo de culebra. Este preparado se unta en un trapo o papel y se coloca en la parte afectada. Se debe de cambiar el parche tres veces a la semana.

TRATAMIENTO 2 Dos puñados de hojas de Sano Sano Dos cucharadas de resina molida de Incienso Dos puñados de hojas de Huichullo Dos cucharadas de resina molida de Copal Dos puñados de hojas de Chilca Dos cucharadas de miel de abeja Dos cucharadas de cal Preparar con el compuesto de plantas un parche, soasando y triturando las hojas. Agregando miel de abeja y cal. Este preparado se unta en un trapo o papel (algunas veces se calienta al sol) y se coloca en la parte afectada.Se debe de cambiar el parche dos veces a la semana.

Proyecto Tambopata Inambari 67

TRATAMIENTO 3 Dos cucharadas de resina molida de Mata palo Dos puñados de hojas de Huichullo Una rodaja de cogollo de Sano sano Dos cucharadas de mucílago de Pancho Seis hojas y guías de Matico Dos cucharadas de miel de abeja Dos cucharadas de cal Preparar con el compuesto de plantas un parche, soasando y triturando las hojas. Agregando miel de abeja, mucílago de Pancho y cal. Este preparado se unta en un trapo o papel y se coloca en la parte afectada. Se debe de cambiar el parche dos veces a la semana.

TRATAMIENTO 4 Dos puñados de hojas de Huichullo Dos puñados de hojas de Ortiga negra Dos cucharadas de hojas trituradas de Escorilla Dos cucharadas de miel de abeja Preparar con el compuesto de plantas un parche, soasando y triturando las hojas. Agregar miel de abeja. Este preparado se unta en un trapo o papel y se coloca en la parte afectada. Se debe de cambiar el parche dos veces a la semana. Para completar el tratamiento se debe tomar una cocción con hojas de Huichullo, Ortiga negra y Escorilla.

FIEBRE TRATAMIENTO 1 Un puñado de hojas de Verbena Un puñado de hojas de Pampa chullco Dos hojas de Ortiga negra Dos ramas de Cari cari (2 ramas) Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando un litro de agua. Se debe tomar tres veces, por un solo día.

TRATAMIENTO 2 Jugo de un tallo de Caña caña Un puñado de hojas de Suli suli

68 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Cuatro hojas de Llantén Un puñado de hojas de Pampa chullco Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando dos litros de agua. Se debe bañar a la persona afectada. Repetir el tratamiento hasta que baje la fiebre.

TRATAMIENTO 3 Dos puñados de hojas de Hierba santa Dos puñados de hojas de Suli suli Una taza de savia de plátano guineo Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando dos litros de agua. Se debe bañar a la persona afectada. Repetir el tratamiento hasta que baje la fiebre.

TRATAMIENTO 4 El jugo de un tallo de Caña caña Jugo de un limón Un puñado de hojas de Verbena Un puñado de hojas de Pampa chullco Preparar con el combinado de plantas una infusión, utilizando un litro de agua hervida. Se debe tomar dos o tres veces al día, hasta que baje la fiebre.

HURAÑA O SUSTO TRATAMIENTO Un trozo de tallo de Chima Una rama de Tocoro Dos puñados de hojas de Cari cari Jugo de dos limones Dos cucharadas de hojas trituradas de Pampa chullco Preparar con el combinado de plantas "espinosas" una cocción, utilizando dos litros de agua hervida. Se debe bañar a la persona afectada, hasta que baje la fiebre. Para completar el tratamiento se debe tomar esta cocción dos o tres veces al día.

Proyecto Tambopata Inambari 69

MAL DE HÍGADO TRATAMIENTO 1 Medio vaso de jugo de Pajuaito Jugo de un limón Tomar el jugo, en ayunas, durante quince días.

TRATAMIENTO 2 Una cucharada de hojas trituradas de Pampa chullco Jugo de medio limón (opcional) Preparar las hojas en infusión, con una taza de agua. Tomar tres veces al día, durante dos semanas.

TRATAMIENTO 3 Una cucharada de hojas trituradas de Lauraya Jugo de medio limón (opcional) Preparar las hojas en infusión, con una taza de agua. Tomar antes de cada comida, durante quince días.

TRATAMIENTO 4 Una cucharada de hojas trituradas de Pájaro bobo Jugo de limón (opcional) Preparar las hojas en infusión, con una taza de agua. Tomar antes de cada comida, durante veinte días.

TRATAMIENTO 5 Tres gotas de Sangre de grado En una taza de agua hervida disolver las gotas de Sangre de grado. Tomar dos veces al día, durante dos semanas.

TRATAMIENTO 6 Una cucharada de hojas trituradas de Verbena Jugo de limón (opcional) Preparar las hojas en infusión, con una taza de agua. Tomar tres veces al día, durante un mes.

70 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

TRATAMIENTO 7 Una cucharada de hojas trituradas de Cola de caballo Jugo de limón (opcional) Preparar con las hojas un reposado o infusión, con una taza de agua. Tomar tres veces al día (antes de cada comida), durante un mes.

TRATAMIENTO 8 Hojas frescas de Ccanapaco Jugo de limón Preparar con las hojas frescas y limón, una ensalada. Consumir todos los días al mediodía.

DIARREA TRATAMIENTO 1 Una cucharada de hojas trituradas de Guayaba Una cucharada de hojas trituradas de Llantén Preparar con el combinado de hojas un "reposado" o infusión, en una taza de agua. Tomar una o dos veces, durante dos días.

TRATAMIENTO 2 Un trozo de corteza de Cascarilla Una cucharada de hojas trituradas de Matico Preparar con el combinado un "reposado" o infusión, en una taza de agua. Tomar una o dos veces, durante dos días.

PARASITOSIS TRATAMIENTO 1 Dos cucharadas de jugo de Chaucha chaucha Extraer el jugo de las hojas de la planta y tomar tres veces, en ayunas

Proyecto Tambopata Inambari 71

TRATAMIENTO 2 Dos cucharadas de jugo de Sairi sairi Extraer el jugo de las hojas de la planta y tomar tres veces, en ayunas.

MORDEDURA DE SERPIENTE TRATAMIENTO 1 Hojas de Pajuaito Preparar un "emplasto" con las hojas soasadas, colocar en la zona afectada. Para completar el tratamiento, tomar media taza de jugo de Pajuaito, cada cuatro horas.

TRATAMIENTO 2 Un rizoma de Solimán Se debe moler y soasar el rizoma, para aplicarlo en la parte afectada. Se debe realizar al momento de la picadura.

TRATAMIENTO 3 Hojas y flores de Botón de oro Se debe moler las hojas y flores, para luego colocarlo en la parte afectada como "emplasto". Se debe realizar al momento de la picadura.

TRATAMIENTO 4 Hojas de Llantén Se debe extraer el jugo de las hojas y tomar dos cucharadas, cada cuatro horas. Es un tratamiento que se realiza, inmediatamente después de la picadura.

UTA (LEISHMANIASIS) TRATAMIENTO 1 Dos hojas de Floripondio Cinco gotas de Sangre de grado

72 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Colocar las gotas de Sangre de grado en la parte afectada. Se debe tapar la herida con las hojas trituradas de Floripondio. Cambiar cada día ambos componentes.

TRATAMIENTO 2 Dos hojas de Amaccari Moler las hojas de Amaccari y colocar en la parte afectada. Las hojas se deben cambiar cada día, por un período de un mes.

TORNILLO O SUTUTO TRATAMIENTO 1 Tres gotas de resina de Matapalo Untar un papel con las gotas y colocar en forma de parche en la parte afectada. Se debe hacer por una sola vez

TRATAMIENTO 2 Hojas de Tabaco Triturar las hojas de la planta y extraer el jugo, para colocar en la parte afectada. Dejarlo por espacio de ocho horas y por única vez

PROSTATITIS TRATAMIENTO 1 Dos cucharadas de hojas trituradas de Achiote Dos cucharadas de hojas tiritadas de Yahuar chonca Una rodaja de cogollo de Sano sano Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando un litro de agua. Se debe tomar una taza tres veces al día (antes de cada comida), por un período de un mes.

TRATAMIENTO 2 Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Ayapira Un trozo de corteza de Uña de gato

Proyecto Tambopata Inambari 73

Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando un litro de agua. Se debe tomar una taza tres veces al día (antes de cada comida), por un período de dos semanas.

TRATAMIENTO 3 Cuatro cucharadas de hojas de Cola de caballo Un trozo de corteza de Uña de gato "Cabello" de un choclo Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando un litro de agua. Se debe tomar dos veces al día (mañana y tarde), por un período de un mes.

TRATAMIENTO 4 Cuatro cucharadas trituradas de Achihua achihua Diez gotas de Sangre de grado Preparar con el combinado de plantas una cocción, utilizando un litro de agua. Se debe tomar dos veces al día (mañana y tarde), por un período de dos semanas.

TRATAMIENTO 5 Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Calahuala Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Suelda que suelda Preparar con el combinado de plantas un reposado o infusión, colocando las hojas en un litro de agua. Se debe tomar tres veces al día (antes de cada comida), por un período de un mes.

TRATAMIENTO 6 Un trozo de raíz de Rata rata Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Llantén Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Cola de caballo "Cabellos" de un choclo Preparar con el combinado de plantas una cocción, colocando las hojas en un litro de agua. Se debe tomar una taza tres veces al día (antes de cada comida), por un período de un mes.

TRATAMIENTO 7 Un puñado de hojas de Matico Una puñado de hojas de Amaccari

74 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Poner en cocción las hojas en agua, para luego realizar un "Baño de asiento", especialmente por las tardes, con personas mayores de 40 años.

COLERINA TRATAMIENTO 1 Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Verbena Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Pampa chullco Jugo de un limón Preparar con el combinado de plantas un "reposado" o infusión, colocando las hojas en un litro de agua, agregando limón. Se debe tomar una taza tres veces al día (antes de cada comida), solamente por uno o dos días.

TRATAMIENTO 2 Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Pampa chullco Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Sucumalla Jugo de un limón Preparar con el combinado de plantas un reposado o infusión, colocando las hojas en un litro de agua, agregando limón. Se debe tomar dos o tres veces al día, sólo por dos días.

REUMATISMO TRATAMIENTO 1 Dos puñados de hojas de Amaccari Se deben soasar las hojas en brasas y colocar como cataplasma en la parte afectada. Este tratamiento debe realizarse, especialmente, por las tardes, después de las jornadas de trabajo

TRATAMIENTO 2 Dos puñados de hojas de Matico Se deben soasar las hojas en brasas, para luego, ser colocadas como cataplasma en la parte afectada. También, puede prepararse un "fomento", haciendo hervir las hojas de Matico, y con ayuda de un trapo humedecido y colocar la compresa en la parte afectada. Este tratamiento debe realizarse, especialmente, por las tardes, después de las jornadas de trabajo.

Proyecto Tambopata Inambari 75

TRATAMIENTO 3 Tres gotas de Sangre de grado Diluir en una taza de agua hervida las gotas de Sangre de Grado. Se debe tomar por las tardes, después de las jornadas de trabajo.

PICADURA DE INSECTOS TRATAMIENTO 1 Jugo del tallo de Ajala Hojas de Pajuaito (opcional) Se debe extraer el jugo del tallo de la planta y colocar, directamente, en la parte afectada. Se hace por una sola vez. Se puede reforzar el tratamiento, preparando una ensalada con las hojas de Pajuaito y limón.

TRATAMIENTO 2 Jugo del tallo de Vino vino Hojas de Pajuaito (opcional) Se debe extraer el jugo del tallo de la planta y colocar, directamente, en la parte afectada, dos o tres veces. Es un tratamiento para las picaduras de araña. Se puede reforzar el tratamiento, consumiendo una ensalada con las hojas de Pajuaito y limón.

TRATAMIENTO 3 Jugo de hojas de Tabaco Se debe triturar y extraer el jugo de la planta y colocar, directamente, en la parte afectada, por una o dos veces.

TRATAMIENTO 4 Jugo de rizoma de Solimán Hojas de Hierba santa Se debe extraer el jugo del rizoma de la planta y colocar, directamente, en la parte afectada. Para reforzar el tratamiento, se soasan las hojas de Hierba santa y se colocan como emplasto en la picadura. Repetir por dos o tres veces el tratamiento.

76 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

QUEMADURAS TRATAMIENTO 1 Dos puñados de hojas de Hierba santa Preparar con las hojas una cocción y lavar la quemadura. Para acompañar el tratamiento, colocar en la parte afectada, un cataplasma hecho con hojas de Hierva santa. Este tratamiento se realiza hasta que cicatrice la herida.

TRATAMIENTO 2 Dos puñados de hojas de Llantén Preparar con las hojas una cocción y lavar la quemadura. Para acompañar el tratamiento, colocar en la parte afectada, un cataplasma hecho con hojas de Llantén . Repetir el tratamiento hasta que cicatrice la herida.

TRATAMIENTO 3 Dos puñados de hojas de Sucumalla Preparar con las hojas una cocción y lavar la quemadura. Para acompañar el tratamiento, colocar en la parte afectada, un cataplasma hecho con hojas de Sucumalla. Repetir el tratamiento hasta que cicatrice la herida.

TRATAMIENTO 4 Un puñado de hojas de Sipo sipo Se deben hervir las hojas y colocar como emplasto en la parte afectada. Repetir el tratamiento hasta que cicatrice la herida.

TRATAMIENTO 5 Diez gotas de Sangre de grado (la cantidad depende del tamaño de la herida) Colocar en la quemadura las gotas de Sangre de grado. Repetir el tratamiento hasta que cicatrice la herida.

Proyecto Tambopata Inambari 77

CHUPO TRATAMIENTO 1 Un puñado de hojas de Escorilla Preparar un emplasto con las hojas molidas y colocar en la parte afectada. Repetir el tratamiento por tres días, hasta que "madure" el Chupo

TRATAMIENTO 2 Un puñado de hojas de Sipo sipo Preparar un emplasto con las hojas molidas y colocar en la parte afectada. Repetir el tratamiento por dos o tres días, hasta que "madure" el Chupo

CORTES Y HERIDAS TRATAMIENTO 1 Un puñado de hojas de Huira huira Gotas de savia de Matapalo Preparar un cocción con las hojas de Huira huira y lavar la herida. Adicionalmente, colocar la savia de Matapalo en la parte afectada. Realizar este tratamiento cada dos días.

TRATAMIENTO 2 Hojas de Vino vino Una guía de Sano sano Extraer el mucílago de las hojas de Vino vino y colocar en la herida. Adicionar, la guía raspada de Sano sano en la parte afectada. Repetir el tratamiento cada día, hasta que cicatrice la herida.

TRATAMIENTO 3 Un puñado de hojas y tallo de Sucumalla Preparar una cocción con las hojas y tallo, para luego lavar la herida. Adicionar el jugo de las hojas trituradas. Repetir el tratamiento cada dos días.

78 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

TRATAMIENTO 4 Un puñado de hojas de Escorilla. Escoger las hojas tiernas y moler. Preparar un emplasto y colocarlo en la parte afectada. Repetir el tratamiento hasta que cicatrice la herida.

FRACTURAS TRATAMIENTO 1 Un puñado de hojas de Huichullo Un puñado de hojas de Escorilla Una rodaja de cogollo de Sano sano Un puñado de hojas de Hierba santa Preparar un parche con el compuesto de plantas. Moler las hojas y colocarlas en la parte afectada. Este tratamiento debe ser repetido cada cinco días, hasta que mejore la fractura.

TRATAMIENTO 2 Una rodaja del cogollo de Sano sano Un puñado de hojas de Chilca Dos cucharadas de resina de Matapalo Frotar con la resina de Matapalo la fractura. Luego, preparar un parche con el compuesto de hojas, previamente molidas. Colocar en la parte afectada. Este tratamiento debe ser repetido cada cinco días, hasta que mejore la fractura.

TRATAMIENTO 3 Un puñado de hojas de Suelda que suelda Dos cucharadas de resina de Matapalo Dos cucharadas de resina de Incienso Preparar un parche con el compuesto de hojas, previamente molidas, y colocar en la parte afectada. Este tratamiento debe ser repetido cada cinco días, hasta que mejore la fractura. Para reforzar el tratamiento, se puede preparar una cocción con las hojas de Suelda que suelda, para tomar dos veces al día.

TRATAMIENTO 4 Dos cucharadas de resina de Copal Dos cucharadas de resina de Incienso

Proyecto Tambopata Inambari 79

Un puñado de hojas de Huichullo Dos cucharadas de miel de abeja Preparar un parche con el compuesto de hojas y resinas, previamente molidas. Colocar en la parte afectada. Este tratamiento debe ser repetido cada cuatro o cinco días, hasta que mejore la fractura.

FIEBRE AMARILLA TRATAMIENTO 1 Un tallo de Caña caña Se debe extraer el jugo de un tallo y poner a hervir en dos litros de agua, para luego bañar a la persona afectada. Se debe repetir el tratamiento hasta que la persona se recupere.

TRATAMIENTO 2 Dos puñados de hojas de Quinsacucho Jugo de limón (opcional) Poner a hervir en dos litros de agua, las hojas de Quinsacucho. Tomar cada doce horas, durante una semana.

TRATAMIENTO 3 Un trozo de corteza de Cascarilla Jugo de limón (opcional) Poner a hervir en un litro de agua, un trozo de corteza de Cascarilla. Tomar cada doce horas, por una semana.

TUBERCULOSIS TRATAMIENTO 1 Un trozo de corteza de Uña de gato Dos hojas de Cola de caballo Preparar una cocción con la corteza y las hojas, en un litro de agua. Se debe tomar antes de cada comida, por un período de un mes.

80 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

TRATAMIENTO 3 Cinco gotas de Sangre de grado Disolver en una taza de agua hervida las gotas de Sangre de grado y tomar tres veces al día, por un período de un mes.

TRATAMIENTO 4 Un trozo de corteza de Cascarilla Poner a hervir en un litro de agua la corteza de Cascarilla. Tomar por treinta días, antes de cada comida.

TRATAMIENTO 5 Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Nogal Poner a hervir en un litro de agua las hojas trituradas. Se necesita de un tratamiento de dos meses, tomando el preparado, tres veces al día.

VARICELA TRATAMIENTO 1 Jugo del tallo de Caña caña Se debe extraer el jugo del tallo y ponerlo a hervir en dos litros de agua, para luego bañar a la personas afectada. Se debe repetir el tratamiento durante treinta días.

TRATAMIENTO 2 Doce gotas de Sangre de grado Disolver en una taza de agua hervida las gotas de Sangre de grado y tomar dos veces al día, por un período de un mes.

Proyecto Tambopata Inambari 81

RESFRÍO TRATAMIENTO 1 Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Pampa chullco Preparar una infusión con las hojas trituradas en un litro de agua. Tomar una taza dos veces al día, por un período de tres días.

TRATAMIENTO 2 Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Nogal Jugo de limón (opcional) Preparar una infusión con las hojas trituradas en un litro de agua. Tomar una taza dos veces al día, por un período de una semana.

TRATAMIENTO 3 Cuatro cucharadas de hojas de Huira huira Jugo de limón (opcional) Preparar una infusión con las hojas trituradas en un litro de agua. Tomar una taza dos veces al día, por un período de dos días.

TRATAMIENTO 4 Cuatro cucharadas de hojas trituradas de Matico Preparar una infusión con las hojas trituradas en un litro de agua. Tomar una taza tres veces al día, por un período de tres días.

TOS TRATAMIENTO 1 Un puñado de hojas de Nogal Un trozo de corteza de Cascarilla Preparar con el compuesto de hojas una cocción en un litro de agua. Tomar una taza, dos veces al día, hasta que calme la tos.

TRATAMIENTO 2 Una cucharada de resina de Copal

82 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Preparar una infusión con la resina molida en un litro de agua. Tomar una taza, dos veces al día, hasta que calme la tos.

TRATAMIENTO 3 Dos cucharadas de hojas trituradas de Quinsacucho Un trozo de corteza de Cascarilla Dos cucharadas de hojas trituradas de Huira huira Con el compuesto de hojas, preparar una cocción, en un litro de agua. Tomar una taza, dos veces al día, hasta que calme la tos.

TRATAMIENTO 4 Un fruto de Cari cari Un puñado de Hojas de Huichullo Con el compuesto de plantas, preparar una cocción, en un litro de agua. Tomar una taza, dos veces al día, hasta que calme la tos.

BRONQUITIS TRATAMIENTO 1 Un puñado de hojas de Quinsacucho Con el compuesto de plantas, preparar una cocción, en un litro de agua. Tomar una taza, dos veces al día, por un período de quince días. Para completar el tratamiento, soasar las hojas de Quinsacucho y colocar como cataplasma en la zona pulmonar.

TRATAMIENTO 2 Diez gotas de Sangre de grado Un trozo de corteza de Cascarilla Preparar una cocción con la corteza de Cascarilla en un litro de agua, y agregar las gotas de Sangre de grado. Tomar una taza, dos veces al día, por un período de diez días. Para completar el tratamiento, humedecer un trapo con el preparado y colocar como "fomento" en la zona pulmonar, varias veces.

TRATAMIENTO 3 Una cucharada de hojas trituradas de Nogal Preparar una infusión con las hojas en una taza de agua. Tomar una taza antes de cada comida, por un período de diez días.

Proyecto Tambopata Inambari 83

ASMA TRATAMIENTO 1 Dos cucharadas de hojas trituradas de Huira huira Dos cucharadas de hojas trituradas de Nogal Frutos de Cari cari Preparar una cocción con el compuesto de plantas en un litro de agua. Tomar una taza dos veces al día, hasta que calme el malestar.

TRATAMIENTO 2 Una cucharada pequeña de resina de Incienso Una cucharada pequeña de resina de Copal Dos huevos Se deben batir los huevos y agregar las resinas molidas. Tomar una taza dos veces al día, por un tratamiento dos semanas.

TRATAMIENTO 3 Hojas de Hierba luisa Hojas de Huaco Preparar una cocción con el compuesto de plantas en un litro de agua. Tomar una taza dos veces al día, por un período de una semana.

DOLOR DE OÍDO TRATAMIENTO 1 Hojas de Concona Triturar y extraer el jugo de las hojas y colocar tres gotas en el oído. Repetir dos o tres veces, hasta calmar el dolor.

ORZUELO TRATAMIENTO 1 Guías de Cuti cuti Preparar una cocción con las guías y hojas de la planta. Dejar enfriar y lavar la parte afectada de los ojos. Para completar el tratamiento, se deben calentar las guías de la planta y frotar varias veces, hasta que desaparezca el orzuelo. 84 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Documentos consultados Proyecto Tambopata-Inambari (PTI): "Inventario de recursos forestales no maderables en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari" (2005) Proyecto Tambopata-Inambari (PTI): "Encuesta etnobotánica en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari" (2003) Chicchón, Avecita; Glave, Manuel y Varese, Mariane: "La lenta colonización del Inambari y el Tambopata. Uso del espacio en la selva sur del Perú" VI Reunión Bienal SEPIA (1995) Martínez, Héctor: "Las migraciones altiplánicas y la colonización del Tambopata. (1969) Moore, Thomas y García, Alfredo: "Bahuaja: Análisis Socioeconómico de la Zona Reservada Tambopata Candamo" (1993) Conservación Internacional: "Diagnóstico socio-económico de las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas de Tambopata, sectores Alto Tambopata y carretera Maldonado-Mazuko: Reporte de avances" (2003) Tratado de Cooperación Amazónica (TCA): "Plantas medicinales amazónicas: realidad y perspectiva" (1995)

Proyecto Tambopata Inambari 85

Anexos ANEXO 1. ENCUESTA ETNOBOTÁNICA

Nombre: ................................................................................................... Sector: ...................................................................................................... Edad: ....................................

GENERALES 1. ¿En tu sector, existen curanderos, hueseros, parteras? ¿Quiénes son? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 2. ¿Quiénes saben más de plantas? ¿Varones o mujeres? ¿Por qué? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 3. Cuando las personas se enferman, ¿Primero acuden al curandero o al médico? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................................

ASPECTOS ENDOCULTURALES 4. ¿Quién les enseñó sobre el uso de las plantas medicinales de la zona? .............................................................................................................................................................. Proyecto Tambopata Inambari 87

.............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 5. ¿Les enseñas a tus hijos el conocimiento de las plantas medicinales? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 6. ¿Los jóvenes conocen y usan plantas medicinales? ¿Existe algún curandero joven? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................................

USOS DE PLANTAS MEDICINALES 7. ¿Por qué usas plantas medicinales? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 8. ¿Qué plantas usas más? En tu sector, ¿qué otras plantas utilizan los pobladores? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 9. Para ti, ¿es mejor tomar solo o combinado con otras plantas? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 10. ¿Prefieres usar: molido, triturado, entero, fresco o seco? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 88 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

11. ¿Cuáles son las plantas que sirven para ver y predecir el futuro? (alucinógenas) .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 12. ¿Qué plantas usas para limpiar tu cuerpo y alma? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 13. Los niños y mujeres embarazadas, ¿Qué plantas no pueden tomar? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 14. ¿Cómo diferencias si las plantas son frescas o cálidas? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN 15. ¿Siembras plantas medicinales? ¿Cuándo y cómo lo haces? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 16. ¿Qué plantas venden a los compradores? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................................

Proyecto Tambopata Inambari 89

17. Las plantas medicinales, ¿A dónde las venden?, ¿Sabes en cuánto las venden?, ¿Cuál es su precio? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................................

OTROS USOS DE LAS PLANTAS 18. ¿Conoces algunas plantas para teñir? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 19. ¿Conoces algunas plantas para curar las plantas? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 20. ¿Hay días especiales para hacer pago a la tierra? ¿Limpiar la casa? ¿De qué se limpia? .............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................................

PREGUNTAS POR ENFERMEDADES Nombre: ................................................................................................... Sector: ...................................................................................................... Edad: ....................................

Mal de Útero (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Golpes (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

90 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Fiebre (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Mal de hígado (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Diarrea (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Parasitosis (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Mordedura de serpiente (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Uta (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Tornillo o sututo (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Prostatitis (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Colerina (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Reumatismo (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Picadura de insectos (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Quemaduras (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Chupo (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Cortes y heridas (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Fracturas (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Fiebre amarilla (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Tuberculosis (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Proyecto Tambopata Inambari 91

Varicela (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Resfrío (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Tos (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Bronquitis (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Asma (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Dolor de oído (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

Orzuelo (¿Qué plantas utilizas?, ¿Cómo se usa?, ¿Qué parte usas?, ¿Por cuánto tiempo?)

92 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

Proyecto Tambopata Inambari 93

Cortes y heridas Fracturas Fiebre Amarilla Tuberculosis Varicela Resfrío Tos Bronquitis Asma Oído Orzuelo Huraña

Útero Riñón Golpes Torceduras Fiebre Hígado Diarrea Parasitosis Mordedura de serpiente Uta Sututo Prostatitis Colerina Reumatismo Picadura de insectos Quemadura Chupo

Enfermedades

Bocconia frutescens

39

42

27

43 42

Picramnia sellowii subsp. spruceana

41

38 45

Munnozia hastifolia

45

39

Bixa orellana

32

42 39

Acmella ciliata 48 45

Polypodium laevigatum 35

38 40

Cinchona calisaya 34 36

30 35

Equisetum giganteum 33

48

39

46 48

Protium spp. 32

38

32

50 50

Peperomia spp. 30

Bactris gasipaes 43

Psidium guajava 46 51

Corton lechleri 29 15 23 22

48

52 52

Baccharis genistelloides 29 25

22

42

39

44

Erechtites hieraciifolius 49

49

45

Vismia macrophylla 43 45

Campyloneurum abruptum 39

38 38

Plantago major 25

20

48

51 51

Cyathea spp. 22

46

43 37 45 46

Piper elongatum 55

48

51

54 54

Cymbopogon citratus 29 31

32

Smilax spp. 53 53

41

45 46

Urera laciniata

ANEXO 2. NÚMERO DE USUARIOS DE PLANTAS, SEGÚN ENFERMEDADES DE LA ZONA / 90 ENCUESTAS EFECTIVAS

Juglans neotropica 39

35

28

Costus spp. 34

54

Cestrum sp. 30

Desmodium affine 30

38 38

28

35 35

Mikania guaco

94 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari 38

48

Orzuelo

Huraña

Asma

Oído

39

38

Bronquitis

Tos

Resfrío

Varicela

Tuberculosis

Fiebre Amarilla

Fracturas

Cortes y heridas

25

Quemadura

Chupo

39 49

38

Picadura de insectos

Reumatismo

Colerina

Prostatitis

50

Uta

Sututo

52

Mordedura de serpiente

Parasitosis

Diarrea

Hígado

47

39

Torceduras

Fiebre

47

47

Riñón

Golpes

47

Útero

Enfermedades Jacaranda copaia

42

Sonchus oleraseus 41

41

Gloxinia sylvatica

46

41

Hebeclinium macrophyllum

38

38

46

50

Rubus urticifolius

38

51

51

Mikania spp.

33

36

38

38

Begonia glabra Xanthosoma sp.

38

41

Chelonanthus alatus

39

38

Guadua angustifolia

52

51

51

Clusia pallida

39

49

49

Tessaria integrifolia

35

38

37

41

Gamochaeta americana

46

33

47

34

35 39

47

35 39

Aspidosperma spruceanum Bidens pilosa

48

Senna hirsuta 46

Chenopodium ambrosioides

38

51

Nicotina tabacum

52

53

41

53

41

Aniba muca

38

33

51

Oxalis boliviana 44 39

44 39

Myrcianthes fragrans Heliocarpus americanus

32

33

31

39

46

42

42

Uncaria guianensis

36

44

48

Verbena litoralis

52

Tradescantia zanonia 34

32

38

32

38

Columnea guttata

44

29

49

Dioscorea spp.

29

Ageratum conyzoides

21

35

Pothomorphe peltata

39

42

42

Urera baccifera

45

39

53

39 53

51 39

39 52

51 39

Sida rhombifolia Phoradendron spp.

39

48

48

Triumfetta grandiflora

Proyecto Tambopata Inambari 95

Útero Riñón Golpes Torceduras Fiebre Hígado Diarrea Parasitosis Mordedura de serpiente Uta Sututo Prostatitis Colerina Reumatismo Picadura de insectos Quemadura Chupo Cortes y heridas Fracturas Fiebre Amarilla Tuberculosis Varicela Resfrío Tos Bronquitis Asma Oído Orzuelo Huraña

Enfermedades

Bocconia frutescens

43

47

30

48 47

Picramnia sellowii subsp. spruceana

46

42 50

Munnozia hastifolia

50

43

Bixa orellana 36

47 43

Acmella ciliata 53 50

Polypodium laevigatum 39

42 44

Cinchona calisaya 38 40

33 39

Equisetum giganteum 37

53

43

51 53

Protium spp. 36

42

36

56 56

Peperomia spp. 33

Bactris gasipaes 48

Psidium guajava 51

Corton lechleri 32 17 26 24

53

58 58

Baccharis genistelloides 32 28

24

47

43

49

Erechtites hieraciifolius 54

54

50

Vismia macrophylla 48 50

Campyloneurum abruptum 43

42 42

Plantago major 28

22

53

57 57

Cyathea spp. 24

51

41 61 50 51

Piper elongatum 61

53

57

60 60

Cymbopogon citratus 32 34

36

Smilax spp. 59 59

Urera laciniata 46

50 51

43

39

31

Juglans neotropica

ANEXO 3. Número de usuarios de plantas (datos porcentuales), según enfermedades de la zona / 90 encuestas efectivas

Costus spp. 38

60

Cestrum sp. 33

33

42 42

Desmodium affine

96 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari 42

53

Orzuelo

Huraña

Oído

43

42

Asma

31

Bronquitis

Tos

Resfrío

Varicela

Tuberculosis

Fiebre Amarilla

Fracturas

Cortes y heridas

Chupo

Quemadura

Picadura de insectos

Reumatismo

Colerina

Prostatitis

56

Uta

Sututo

58

Mordedura de serpiente

Parasitosis

Diarrea

Hígado

52

Fiebre

52

Torceduras

42

43

39 52

Riñón

Golpes

39 52

Útero

Enfermedades Mikania guaco Jacaranda copaia

47

Sonchus oleraseus 46

46

Gloxinia sylvatica

51

46

Hebeclinium macrophyllum

42

42 28

43 54

40

57 42

57 42

51 42 37

56

Rubus urticifolius Mikania spp. Begonia glabra Xanthosoma sp.

42

46

Chelonanthus alatus

43

42

Guadua angustifolia

58

57

57

Clusia pallida

43

54

54

Tessaria integrifolia

39

42

41

46

Gamochaeta americana

51

37

52

52

39

39

Aspidosperma spruceanum

38

43

43

Bidens pilosa

53

Senna hirsuta

43

51

Chenopodium ambrosioides

42

57

Nicotina tabacum

58

59

59

46

46

Aniba muca

42

37

57

Oxalis boliviana

43

49

49

Myrcianthes fragrans

43 36

37

34

43

51

43 47

43 47

Heliocarpus americanus Uncaria guianensis

40

49

53

Verbena litoralis

58

Tradescantia zanonia 38 49

36

36

42 54

42 32

Columnea guttata Dioscorea spp.

32

Ageratum conyzoides

23

39

Pothomorphe peltata

43

43 50 59

43 59

43 58

43

47 57 43 53

47 57 43 53

Urera baccifera Sida rhombifolia Phoradendron spp. Triumfetta grandiflora

en las CUENCAS ALTAS de los ríos TAMBOPATA e INAMBARI

Galería de FOTOS

ESPECIES BOTÁNICAS

2 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

familia: ARACEAE SOLIMÁN - Xanthosoma sp.

familia: ARECACEAE CHIMA - Bactris gasipaes Kunth

familia: ASTERACEAE AJALA - Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell

familia: ASTERACEAE BOTÓN DE ORO - Acmella ciliata (Kunth) Cass.

familia: ASTERACEAE CUTI CUTI - Ageratum conyzoides L.

familia: ASTERACEAE CHILCA - Hebeclinium macrophyllum (L.) DC.

Proyecto Tambopata Inambari 3

familia: ASTERACEAE HUIRA HUIRA - Gamochaeta americana (Mill.) Wedd.

familia: ASTERACEAE PÁJARO BOBO - Tessaria integrifolia Ruiz & Pav.

familia: ASTERACEAE PAJUAITO - Erechtites hieraciifolius (L.) Raf. ex DC.

familia: ASTERACEAE QUIMSACUCHO - Baccharis genistelloides (Lam.) Pers.

familia: ASTERACEAE SUCUMALLA - Bidens pilosa L.

familia: BEGONIACEAE HIERBA SANTA - Begonia glabra Aubl.

4 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

familia: BIGNONIACEAE ACHIHUA ACHIHUA - Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don

familia: BIXACEAE ACHIOTE - Bixa orellana L.

familia: CLUCIACEAE INCIENSO - Clusia pallida Engl.

familia: CLUSIACEAE LACRE ROJO - Vismia macrophylla Kunth

familia: COMMELINACEAE VINO VINO - Tradescantia zanonia (L.) Sw.

familia: CYATHEACEAE SANO SANO - Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin, Cyathea hipinnatifida (Baker) Domin

Proyecto Tambopata Inambari 5

familia: DIOSCOREACEAE ZARZAPARRILLA - Dioscorea spp.

familia: EQUISETACEAE COLA DE CABALLO - Equisetum giganteum L.

familia: FABACEAE LIPI LIPI - Desmodium affine, Schltdl., D. axillare (Sw.) DC.

familia: FABACEAE BARBASCO - Senna hirsuta (L.) H. S. Irwin & Barneby

familia: GENTIANACEAE SAIRI SAIRI - Chelonanthus alatus (Aubl.) Pulle

familia: JUGLANDACEAE NOGAL - Juglans neotropica Diels

6 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

familia: LAURACEAE HUICHULLO - Aniba muca (Ruiz & Pav.) Mez

familia: MALVACEAE ESCORILLA - Sida rhombifolia L.

familia: MYRTACEAE GUAYABO - Psidium guajava L.

familia: OXALIDACEAE PAMPA CHULLCO - Oxalis boliviana Britton, Oxalis spp.

familia: PAPAVERACEAE AMACCARI - Bocconia frutescens L.

familia: PIPERACEAE MATICO - Piper elongatum Vahl

Proyecto Tambopata Inambari 7

familia: PIPERACEAE SIPO SIPO - Pothomorphe peltata (L.) Miq.

familia: POLYPODIACEAE CALAHUALA - Polypodium laevigatum Cav.

familia: POLYPODIACEAE LAURAYA - Campyloneurum abruptum (Lindm.) B. León

familia: PLANTAGINACEAE LLANTÉN - Plantago major L.

familia: POACEAE HIERBA LUISA - Cymbopogon citratus (DC.) Stapf

familia: POACEAE TOCCORO - Guadua angustifolia Kunth

8 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

familia: ROSACEAE CARI CARI - Rubus urticifolius Poir.

familia: RUBIACEAE CASCARILLA - Cinchona calisaya Wedd.

familia: RUBIACEAE UÑA DE GATO - Uncaria guianensis (Aubl.) J.F. Gmel., U. tomentosa (Willd. Ex Roem. & Schult.) DC.

familia: SIMAROUBACEAE AYAPIRA - Picramnia sellowii subsp. spruceana (Engl.) Pirani

familia: SMILACACEAE RAÍZ DE LA CHINA - Smilax spp.

familia: SOLANACEAE SULI SULI - Cestrum sp.

Proyecto Tambopata Inambari 9

familia: TILIACEAE PANCHO - Heliocarpus americanus L.

familia: TILIACEAE RATA RATA - Triumfetta grandiflora Vahl

familia: URTICACEAE ORTIGA BLANCA - Urera baccifera (L.) Gaudich ex Wedd.

familia: URTICACEAE ORTIGA NEGRA - Urera laciniata Goudot ex Wedd.

familia: VERBENACEAE VERBENA - Verbena litoralis Kunth

familia: VISCACEAE SUELDA QUE SUELDA - Phoradendron spp.

10 Estudio Etnobotánico en las cuencas altas de los ríos Tambopata e Inambari

familia: ZINGIBERACEAE CAÑA CAÑA - Costus spp.

Proyecto Tambopata Inambari 11

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF