Medicina en El Virreynato Del Perú

July 6, 2018 | Author: Mariafé Daniela ZH | Category: Plague (Disease), Malaria, Smallpox, Medicine, Wellness
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Monografia sobre la medicina a traves de la historia en la epoca del virreynato en el Peru...

Description

MEDICINA EN EL VIRREYNATO DEL PERÚ El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur. Integrante del imperio español y que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX. Fundada desde el año 1542 al 1824 por el Rey Carlos I. El idioma principal fue el español y de religión r eligión católica.

1. APORTE DE LA MEDICINA ESPAÑOLA A LA PERUANA Durante la colonia, el temprano mestizaje como resultado r esultado del emparejamiento de los españoles con los nativos y con los negros traídos del áfrica dio lugar a castas  perfectamente identificables identificables en la época. época. Los que ejercían el cuidado de la salud de las personas p ersonas se encontraban dispuestos en estamentos según sus características de clase social y de estudios realizados. En primer lugar, se encontraban los doctores en medicina, eran los togados o facultativos, eran los requisitos exigidos. Estos facultativos eran españoles o descendientes legítimos por ambas ramas paternas. A esta exigencia se le denominaba limpieza de sangre y que era indispensable para estudiar en la universidad y, sobre todo, para graduarse. graduarse. En el siglo XVI aún no había ocurrido la fusión de la l a medicina y la cirugía en Europa. La parte manual la realizaban r ealizaban los cirujanos. Estos también tenían que realizar estudios en un colegio o facultad, aprobar cursos, practicar al lado de un cirujano y graduarse, aunque no con tanta pompa como los doctores. Debido a sus conocimientos del latín, estos prácticos eran conocidos como cirujanos latinos a diferencia de los cirujanos romancistas, quienes habían cursado y rendido examen en español, una lengua romance,  pero que no significaba necesariamente necesariamente mayores mayores conocimientos o destrezas. Estas Estas  prácticas quirúrgicas, quirúrgicas, curaciones y de cirugía menor sobre sobre la superficie corporal recaían casi siempre en personas que no cumplían con el requisito de la limpieza de sangre. Por último, teníamos a los flebotomistas, que eran practicantes menores cuya principal labor era realizar las sangrías en los lugares del cuerpo y magnitud según las órdenes dadas  por los doctores. doctores. Los mulatos José Manuel, José Manuel Davados Davados y José Santos Santos Montero fueron cirujanos que no obstantes al color de su piel se hicieron conocidos y muy solicitados debido a sus habilidades y aptitudes.

2. EL PROTOMEDICATO En tiempos del imperio español, la práctica de la medicina no estaba ordenada, reglamentada ni clasificada. Existían diversos tipos de sanadores, cuidadores de la salud, curanderos, etc., y prácticamente cualquier aficionado, con cierta práctica, podía ejercer la medicina. Evidentemente, esto repercutía en la salud de los pobladores de manera muy negativa y con consecuencias muchas veces fatales. Por esta razón, fue que los Reyes de España decidieron crear una institución que tuvo las riendas de la regulación de la enseñanza y práctica de la medicina. De esta manera, nació el Protomedicato en las l lamadas “indias” o colonias españolas. Esta institución, que duró 278 años en el Perú, creada en 1570 por el rey Felipe II con el nombre de Protomedicato General de Lima. Los primeros médicos peruanos se formaron sobre la base de una formación académica, y convirtió el oficio de la sanación, en la práctica profesional formal; en pocas palabras, una transición entre el curanderismo y la carrera de medicina. El Dr. Uriel García Cáceres, en su presentación al presente libro, manifestó que “la

historia de la medicina peruana no es tanto un recuerdo nostálgico de pasajes que relatar, sino más bien es la historia de las ideas, de los hechos que ocurrieron con veracidad en nuestro país…”. Asimismo, invocó a los estudiosos peruanos, “quienes

trabajan en los hospitales, clínicas, consultorios, a quienes tratan con la vida de las  personas, les toca conocer la historia para poder avanzar en los descubrimientos que hagan en sus pacientes”. El autor resalta que “actualmente, la automedicación es la primera línea terapéutica (de

los enfermos), la consulta al boticario es la segunda y la consulta médica es la tercera (línea terapéutica), estamos igual que antes del protomedicato, ya hace más de 400 años”, finalizó.

Funciones del Protomedicato El protomedicato se encargó no sólo de la formación de médicos, sino también el de otorgamiento de grados académicos (licenciado y doctorado) y las habilitaciones para ejercer la carrera a todo el que aspiraba a ser médico, cirujano, huesero, boticario, comerciante de drogas aromáticas, hierberos y todas las personas que de una u otra manera practicaban estas actividades. Asimismo, se buscaba sancionar la práctica en cualquiera de estas modalidades sin la autorización respectiva, eran severamente castigados; los graduados debían presentar ante la magistratura y ante el ayuntamiento, sus títulos de grado y un certificado de haber completado dos años de práctica. Si no se hacía tal, la penalidad era de ocho años de suspensión. La enseñanza universitaria y la reglamentación de la práctica de la medicina. Tenía la facultad de calificar, otorgar grados y títulos académicos y reglamentar la  práctica de la medicina en el Perú, además de tener funciones de Ministerio de Salud.

3. CATEGORIAS PROFESIONALES MÉDICAS Una fecha importante es la del año de 1551. ya que se funda la Universidad Mayor de San Marcos y el 17 de abril de 1633, tiene lugar la primera lección de Medicina por Juan De La Vega. También en 1711 se funda la Catedra de Anatomía en la que se recordara a Andres Vesalios y por las que pasarían grandes personajes de la medicina peruana. Por ejemplo, están Hipólito Unanue y Pavon, Cayetano Heredia y Daniel Alcides Carrion. Para graduarse como bachiller en medicina el estudiante primero tenía que cursarse tres años de estudio y obtener el grado de bachiller en artes. Luego tenía que seguir la lectura de las cátedras de Prima y de Vísperas durante otros tres años, debidamente certificados. El de físico o Doctor en medicina era el grado más alto al que un profesional de la salud  podía acceder. Para acceder a este título en la colonia se requería un certificado de limpieza de sangre, porque el ingreso a las universidades estaba reservado exclusivamente para los españoles de nacimiento o para los llamados Criollos que eran hijos legítimos de padre o madre españoles o de sus descendientes. El título de cirujano latino requería la precisión de las habilidades y destreza manuales, como lo que se necesitaba en una intervención quirúrgica u otros procedimientos externos. Así, por ejemplo, todas las enfermedades llamadas externas, lo que ahora correspondería al campo de la dermatología, eran del dominio de los cirujanos. Para  pretender este título, se requería haber cursado estudios universitarios de lógica, metafísica, física general y particular, llegando a la categoría de bachiller; también acreditar prácticas al lado de un cirujano graduado. El gremio de barberos o flebotomistas tenía una jerarquía aún inferior a la de los cirujanos. Los sangradores aprendían su arte en forma empírica, prodigando el recurso heroico de la sangría. El mismo San Martín de Porres ejerció la flebotomía con gran éxito. Además, cumplían funciones de enfermero y hacían curaciones de heridas de  poca importancia A los cirujanos romancistas no se les exigía estudios de latinidad ni de humanidades, como se hacía con los anteriores. Se les exigía cuatro años de práctica, al lado de un cirujano titulado. Estos últimos rendían sus exámenes en buen romance, es decir, en idioma castellano. Por último, estaba el gremio de farmacéuticos o boticarios. El trabajo del boticario fue reglamentado por la Real Audiencia. Se estableció como norma que ninguna receta fuera despachada sin autorización expresa de los médicos, quienes emplearon el latín  para sus prescripciones “galénicas y chymicas” hasta el siglo XIX.

Pero ante la falta de médicos y el alto costo que suponía tener acceso a uno de ellos, los  boticarios sirvieron, con frecuencia, como “médicos de los pobres”, prescribiendo

medicamentos simples. Además, existían las comadronas o recibidoras que ejercía en competencia con la cirugía, la obstetricia e inclusive la ginecología.

4. LOS AFRODESCENDIENTES El Dr. Uriel García Cáceres, médico, investigador científico, político e historiador de la medicina peruana, hace una entrega a el Diario "El Comercio", sobre la historia de los afrodescendientes en la medicina peruana; que, como sanadores, aunque poco se mencione, durante el Virreinato y en la época republicana, hasta mediados del siglo XIX, jugaron un papel importante como profesionales de la salud. Desde la época de los reyes católicos se prohibió, en España, el ingreso a las universidades a los no descendientes de españoles. Esto para imposibilitar que judíos y árabes se titulasen como profesionales de cualquier clase. Resultaba, sin embargo, que los mejores médicos, sobre todo los que atendían a la nobleza, pertenecían a esas etnias.

Médicos de estas tierras Pese a todo, en las colonias españolas de América, y en especial en el Perú, ocurrió algo singular. Los afrodescendientes fueron admitidos para obtener el título de cirujano latino, profesión que casi ningún criollo deseaba (los hijos de íberos puros no deseaban ser cirujanos latinos). Los únicos blancos eran los cirujanos españoles adscritos a los batallones militares de ocupación. Para atender la demanda por este tipo de profesionales, el Real Protomedicato de Lima tuvo que admitir a los descendientes africanos como cirujanos latinos. Por alguna razón, quizá por la innata habilidad manual, se prefirió a los afros para amputar piernas o brazos, drenar panadizos, suturar piel y tejidos desgarrados o  practicar necropsias. No se hizo lo mismo con los amerindios o sus mezclados.

Hijo de esclavizado Pedro de Utrilla ‘El Joven’ fue un cirujano latino graduado en San Marcos, hijo de un

esclavo liberto de quien se dice que fue también cirujano (aunque no hay pruebas como sí las hay de ‘El Joven’).

Ejerció su profesión brillantemente, con fama y prestancia. Sus sucesores constituyeron una tradición de cirujanos de esa etnia hasta mediados del siglo XIX. Existe prueba documental de las importantes operaciones y autopsias que realizó De Utrilla en Lima. Fue el único que se salvó de la diatriba mordaz de Caviedes, quien le compuso un vejamen – texto burlesco que se redactaba para un recién graduado –  en el que alabó sus virtudes sin dejar de zaherirlo con maestría:  A una mujer abrió en suma  Por la parte que no cierra Y una piedra le sacó Que pesaba libra y media  La mujer no murió, por  Estar de Dios que viviera […] El ‘Cachorro’, como motejó De Utrilla al poeta, fue un notable cirujano con bien

ganado prestigio. Hay que destacar que esto mismo no ocurrió en otros lugares. En

 Norteamérica hubiese sido imposible que un africano ejerciera legalmente la profesión médica.

El doctor Espejo El doctor Eugenio Espejo, de nombre “remodelado” para

 bautizarlo (en realidad Eugenio Francisco Xavier de Santa Cruz y Espejo), fue un sobresaliente hombre  – mitificado y desfigurado –  que hasta en sus retratos aparece cambiada su apariencia facial. Fue hijo de un indio quechua de Cajamarca  – Luis Chuzigin –  y de una esclava liberta  – Catalina Aldás –  de Quito. Espejo fue prócer médico y de la libertad de la entonces Capitanía de Quito, primero en el virreinato, del Perú y luego de  Nueva Granada. Vivió en los tiempos de Unanue y aunque no hay evidencia de que se conocieran, ambos postularon los cambios climáticos como factores en la génesis de enfermedades. Murió en prisión por ser un sincero anticolonialista.

Profundizar estudios Hay pocos datos concretos sobre los médicos de ascendencia africana. El primero que se encuentra – gracias al gran historiador Guillermo Lohmann Villena –  es el doctor Juan Llano Jaraba, quien en 1695 obtuvo la borla doctoral. Era hijo ilegítimo de un noble español y de madre cuarterona (hija de español con mestiza). El virrey Conde de la Moncloa ordenó al protomedicato dispensarlo del certificado de  pureza de sangre por su sobresaliente rendimiento académico. No hay bibliografía sobre él, pero sí evidencia documental de que durante varios años fue protomédico y catedrático. Juan del Valle y Caviedes lo menciona hasta tres veces y en su famosa obra manuscrita “Hazañas de la Ignorancia”, lo atacó en una extenso Romance, diciendo que

solicitó a Llano curarle una fiebre terciana y criticó despiadadamente sus recetas.

El gran Dávalos José Manuel Dávalos (1758-1821), hijo de un importante español con una esclava liberta, fue seminarista y cursó latinidad, filosofía y artes. Pasó a San Marcos para cursar la carrera de cirujano latino (la única que podía seguir). Su padre  pidió permiso para que viajase a Europa, donde ingresó a la  prestigiosa Universidad de Montpellier, Francia, y fue discípulo de prominentes figuras científicas, como Lavoisier. Se graduó con honores con una tesis sobre las enfermedades vistas en Lima durante su ejercicio. Su tesis, en correcto latín, fue publicada en francés por varias revistas científicas. En Montpellier siguió cursos de botánica médica. De vuelta a Lima fue maltratado por la universidad y recurrió a la Corte Real para revalidar su título francés de doctor. Al crearse la cátedra de botánica médica se presentó al concurso, pero perdió ante un dibujante (ex soldado raso de un regimiento español sin título académico), protegido de

Unanue. Aceptó enseñar gratis mientras durase la ausencia del titular que trabajaba dibujando para una misión botánica.

5. HOSPITALES MAYORES Y MENORES Se crearon en la época del virreinato 1533. Para atender las necesidades sanitarías de la  población. Hacer frente a las epidemias y pestes frecuentes Proporcionan el tratamiento más adecuado de la medicina occidental. Aplicar los medicamentos necesarios para recuperar la salud.

Hospitales mayores: Era la denominación propia de los grandes establecimientos e salud donde se atendían el común de las personas. Se atendían por dolencias, padecimientos y accidentes. Contaban con los servicios básicos indispensables, en sus enfermerías o salas, para todos los casos. Tenían médicos y cirujanos permanentes, así como los ayudantes y auxiliares necesarios disponían de cuartos separados para los enfermos contagiosos (aislados) y para desahuciados. Dentro de sus claustros funcionaba, ropería botica,  panadería servicios de higiénicos, redes de agua y desagüe. HOSPITALES MAYORES EN LIMA: SIGLO XVI    

Santa Ana de los naturales. San Andrés. Santa María de Caridad Espíritu Santo

SIGLO XVI 

San Bartolomé

Se creó pocos años después de la conquista incaica Fray Bartolomé de Vidillo, dió afecto a los negros enfermos quienes se hallaban en cierto modo a complaciente cotidiana de la crueldad, abandono, llego a tomar decisión de construir un hospital, en que los esclavos negros, libertos llamados horros puedan acogerse en caso de enfermedad

Hospitales menores: Se califica así a los establecimientos dedicados tratar dolencias determinada (lepra, cáncer terminal de mujeres). Iniciado en 1669 y dedicado a crónicos, incurables y terminales junto con las convalecencias indígena y comunes    

1533 Casa de enfermería de Tumbes 1534 Enfermería provisional de Jauja 1538 Casa de enfermería, primer Hospital de Lima. 1546 Hospital de la caridad de naturales, Cusco.

6. ENFERMEDADES EN EL VIRREINATO DEL PERÚ

Con la migración de españoles al Nuevo Mundo llegaron a éste productos y animales domésticos como caballos, vacas, cerdos y aves de corral. Las especies vegetales traídas a Nueva España fueron diversas, como trigo, avena, caña de azúcar, plátano y naranjo. Sin embargo, desde el transcurso mismo de la Conquista ocurrió un brusco descenso en la población indígena de Nueva España, causado por el contacto con el mundo español, debido a las enfermedades traídas por los conquistadores, como las epidemias de gripe o influenza, la peste pulmonar, las fiebres pútridas, el tifus, la disentería o la insolación;  pero el mal que arrasaba era la viruela, a las cuales los nativos no podían resistir por su falta de defensas a estas enfermedades con las cuales jamás tuvieron contacto. A inicios de la colonia el método más recurrido para tratar de frenar el avance de la enfermedad era el aislamiento de enfermos.  No solo los españoles trajeron este tipo de enfermedades sino también algunas fueron endémicas y se originaron a inicios de la colonia. Por otra parte otras enfermedades fueron traídas por la trata de esclavos pues gran parte de las enfermedades y epidemias tuvieron origen en áfrica como la tuberculosis y paludismo o malaria entre otras. Sin embargo, desde los inicios hasta los fines de la época virreinal, los indígenas sufrieron tres epidemias de alta letalidad que fueron consideradas como grandes plagas, aunque también una de ellas estuvo presente a principios de la época prehispánica hasta mediados de la época del virreinato. Entre las enfermedades más trágicas tenemos: 

MALARIA:

El paludismo o malaria es una enfermedad provocada por el parásito Plasmodium, un  parásito unicelular, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados hembra del género Anopheles. Tal y como indican desde la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), en el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos. “Si no se trata, el paludismo puede

 poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales, y genera un estado tóxico generalizado.

Transmisión: La hembra del Anopheles infectada es portadora de los esporozoítos del Plasmodium en sus glándulas salivales. Si pica a alguien, los esporozoitos entran en la persona a través de la saliva del mosquito y migran al hígado por el torrente sanguíneo, donde se multiplican rápidamente dentro de las células hepáticas (los hepatocitos) mediante una división asexual múltiple. Una hembra de Anopheles no infectada pica a un enfermo y adquiere los gametocitos, y así se inicia el ciclo sexual del Plasmodium. Con la unión de los gametos en su intestino, la formación de un huevo, que es móvil, y que dará origen a un Ooquiste que volverá a dividirse y dar esporozoitos listos para infectar nuevamente, al llegar a las glándulas salivales del mosquito.

Síntomas:

Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.

Tratamiento El primer tratamiento eficaz para la malaria fue la corteza del árbol Cinchona, que contiene el alcaloide quinina. Este árbol crece en las colinas de los Andes, en particular en Perú. Los habitantes del Perú usaban el producto natural para controlar la malaria, y los Jesuitas introdujeron esta práctica en Europa durante los años 1640, donde fue aceptada con rapidez. 

PESTE BUBONICA:

La peste, o plaga, es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Yersinia pestis. Esta bacteria es de transmisión animal (picaduras, ingesta o contacto directo con tejido infectado) y se encuentra principalmente en pulgas y roedores salvajes, como ratas, ardillas, ardillas rayadas o perritos de la pradera. Esta bacteria  puede causar, además, la peste neumónica y la peste septicémica, aunque estas son mucho menos frecuentes.

Transmisión: La peste bubónica es una infección en el sistema linfático, producida por la mordedura de una pulga infectada, Xenopsylla cheopis (la pulga de rata). Existen casos muy extraños, como el de la peste septicémica, en donde la enfermedad puede transmitirse  por un contacto directo con tejido infectado o exposición a la tos de otro ser humano infectado. La pulga es un parásito en las ratas de casa y de campo, que busca otra presa cuando el roedor en el que habita muere. Las bacterias permanecen pegadas al intestino de las pulgas infectadas y esto resulta en que la pulga regurgita la sangre ingerida, que ahora se encuentra infectada, en el sitio de la mordedura de un roedor o huésped humano. Una vez establecidas, las bacterias se propagan rápidamente a los ganglios linfáticos y se multiplican.

Síntomas: La bacteria afecta principalmente al sistema inmune a través del sistema linfático. Los síntomas de la peste incluyen: escalofríos, fiebre elevada, dolores de cabeza, decaimiento y ganglios linfáticos inflamados. Con el sistema inmunológico funcionando mal, los órganos del cuerpo comienzan a fallar y si no se administra el tratamiento antibiótico específico la enfermedad puede conducir a la muerte.

Tratamiento: Varias clases de antibióticos son eficaces en el tratamiento de la peste bubónica. Estos incluyen aminoglucósidos tales como estreptomicina y gentamicina, tetraciclinas (especialmente doxiciclina) y la fluoroquinolona ciprofloxacina. La mortalidad asociada con casos tratados de peste bubónica es de aproximadamente 1-15%, en comparación con una mortalidad de 40-60% en casos no tratados. 

VIRUELA:

La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía provocar la muerte. No hubo nunca tratamiento especial para la viruela y las únicas formas de prevención eran la inoculación o la vacunación. Según la OMS, la viruela ha sido completamente erradicada.1 La viruela y la peste bovina son las dos únicas enfermedades que han sido totalmente erradicadas de la naturaleza por el ser humano.

Transmisión: La viruela se propaga fácilmente de una persona a otra por las gotas de saliva. Su  propagación también puede darse por sábanas y ropa. Es más contagiosa durante la  primera semana de la infección y puede seguir siendo contagiosa hasta que caigan las costras de la erupción. El virus puede permanecer vivo entre 6 y 24 horas.

Síntomas: Los síntomas de la viruela comenzaban con escalofríos, fiebre elevada, dolor de cabeza, dolores de articulaciones y musculares (especialmente dolor de espalda), náusea y vómitos. La erupción de piel clásica de la viruela aparecía varios días después de los demás síntomas. La erupción de la piel se volvía papular (elevada) y después se llenaba de pus. Las pústulas (llagas) se rompían, después secaban y formaban costras. La erupción era dolorosa, más densa en la cara, brazos y piernas, asociada con picazón o escozor y ardor o dolor severo. Mucha gente que tuvo esta enfermedad murió, y la enfermedad también dejaba cicatrices permanentes en muchos de los sobrevivientes.

Tratamiento: En años ya lejanos había que inmunizar periódicamente a los niños contra la viruela antes de cumplir el año. Pero ahora que la enfermedad ha sido erradicada, ya no es necesario dar la vacuna antivariólica a nadie.

7. PRACTICAS CURANDILES Las prácticas curandiles de los indígenas eran optimas en época de la colonia ya que utilizaban las plantas medicinales lo cual los españoles no desdeñaron. Además, las trepanaciones craneanas han sido las más destacadas en este periodo, estas se  practicaban en las lesiones producidas por las armas y posiblemente también por motivos místicos y religiosos. El instrumento quirúrgico en este entonces era el Tumi que es un objeto en forma de "T" cuyo extremo afilado al imprimirle movimiento de rotación o vaivén corta balas partes blandas o en el hueso, especialmente se reutilizaban en las trepanaciones craneanas. En este periodo aún con los conocimientos de los antiguos peruanos porque se empleaban las numerosas plantas medicinales en infusión; como la coca, la quinua, la retama, diente de león, entre otras. Los españoles nos trajeron su medicina que no era otra que una atrasada medicina medieval. Esta medicina era examinar el pulso y la orina, pero aun así estas no pudieron ser mejores que las medicinas prehispánicas, ya que la medicina de nuestro antiguo Perú dispone una mejor provisión de plantas medicinales.

 

 

Coca: se utiliza como analgésico, y como estimulante para evitar la sed, hambre, y fatiga. La quinua: (chenopodium quinoa) tiene un mayor contenido de omega 3, es un demulcente, que protege las mucosas o la piel interior de los órganos pudiendo ayudar a suavizar los estómagos irritados y anti gástrico, antiinflamatorio y cicatrizante, tradicionalmente se utiliza en los ´pueblos andinos, se utilizan como emplastos de quinua negra (variedades de puno) combinadas con algunas plantas  para curar algunas fracturas de cuerpo. Esguinces, torceduras. Tuberculosis gonorrea, las hojas también sirven como laxante para el tratamiento de estreñimiento La retama: (spartium junceum L.) la escopraramida contenida en las flores es utilizada en las enfermedades respiratorias. Diente de león:( taraxacum officinale weber) desintoxicación del hígado, y depuración del organismo, esta hierba es rica en principios amargos (principalmente la taraxacina) que estimula el hígado y sus funciones de desintoxicación hepática y eliminación de tóxicos en el organismo. Hepático, es un buen estimulante de la función hepática biliar siendo muy útil en aquellos casos que se presente hepatitis o cirrosis. Hígado graso.

8. CONCLUSIONES:  La invasión española nos afectó en todo aspecto ya sea económicamente, social, política, etc. En cuanto a Salud nos trajeron conocimientos nuevos desde Europa para curar enfermedades, pero también nos trajeron nuevas enfermedades con cual hubo una disminución poblacional de indígenas.  La discriminación fue notable ya que no todos podían llegar a ser médicos, claramente se nota la preferencia hacia los netos españoles en todo aspecto.  Los conocimientos incaicos con respecto a la medicina fueron muy útiles ya que se manejó mucho lo que es la medicina natural a base de plantas medicinales.  Una nueva organización con la creación del Protomedicato, centros de salud y categorías profesionales médicas.  Fue en esta etapa que la vida de aquel peruano indígena cambió rotundamente con un nuevo sistema de gobierno donde obviamente este no salió muy beneficiado.

BIBLIOGRAFIA:    



     



Valdizán Hermilio. Historia de la Medicina Peruana. Lima. Ed. Hora del Hombre. 1944. Cueto Marcos. Bibliografía sobre la historia de la ciencia y la tecnología en el Perú. Apuntes 19. 2do. Sem. (1986) Croce Benedetto. La Historia como pensamiento y acción. Ed. 1938. Calderón Terán Luís Alberto. Aportes del Dr. Ángel Maldonado a la enseñanza quimiofarmacéutica, industria farmacéutica y a la defensa de la profesión farmacéutica. Tesis doctoral. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Valdizán Hermilio. La Facultad de Medicina de Lima 1811 –  1911. Lima 1927. Lanning John Tate. The Royal Protomedicato. The regulation of the medical  profesions in the Spanish empire. Duke University Pres. 1985. Vicuña Mackenna. Los médicos de antaño en el reino de Benjamín Chile. Imp. de la librería del mercurio. 1876. Garcilaso De la Vega. La Conquista del Perú. España 1613. Lima 1918. Patrón Pablo. La medicina en el Perú por los años de 1730 según M. Petit. La crónica médica: 1884-1885. Lastres Juan B. La medicina en las obras de Garcilaso. Anales de la Sociedad Peruana de Historia de la Medicina. I. (1939). 27-44. Lastres Juan B. Historia de la Medicina Peruana. Tomo V. Vol II. La Medicina en el Virreynato.Imprenta Santa María. Lima, 1951. Rabí –  Miguel. La formación de Médicos y Cirujanos durante los siglos XVI a XIX: las escuelas prácticas de medicina y cirugía en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Marcos 2006. 67 (2) p.173-183 García Cáceres Uriel. Juan del Valle Caviedes: Cronista de la Medicina. Primera Edición 1999.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF