Matriz Iperc Los Elegantes
July 17, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Matriz Iperc Los Elegantes...
Description
Có Cód dig igo o CONSORCIO LOS ELEGANTES
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)
Pagina
OBRA: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL PUEBLO JOVEN JOSÉ OLAYA, DISTRITO DE CHICLAYO - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" Lugar:
AREA
1 de 1
Fecha: Abril 2021
Via Pública de Pueblo Joven José Olaya.
PELIGROS
N°
IP IPER ERC C1
Ve Versi rsion on 20 2021 21-1 -1
PROCESO
ACTIVIDAD
(considerar actividades, parte de una actividad, el ambiente de trabajo, instalaciones o equipos, materiales, herramientas, etc.)
EVALUACION DE RIESGO
EVALUACION DE RIESGO RIESGO
D A D I R E V E S
D I L I B D A A B O R P
R O L A V
E O D G L S E E I V I R N
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR EL EVENTO INDESEADO
D A D I R E V E S
CON CONTROL D I L I B D A A B O R P
R O L A V
E O D G L S E E I V I R N
1. Mantener distanciamiento social (1 m).
1
S A E R A S A L S A D O T
DESARROLLO DE ACIVIDADES Exposicion al SARSTodas las actividades DENTRO Y FUERA DE LAS Cov 2 (COVID-19) HORAS DE TRABAJO
Biológico
3
2
6
Alto
2. Lavarse las concluir manos (al menos 20 segundos), al cada trabajo 3. Desinfectar constantemente herramientas y todo equipo o mobiliario. 4. Capacitación en el Plan para la vigilancia, prevención y Control de Covid-19 en el trabajo. 5. No compartir enseres ni herramientas. 6. Utilizar mascarilla reutilizable o desechable.
3
1
3
Medio
7. Capacitación en medidas de bioseguridad dictadas por el profesional de salud y seguridad
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA
Traslado de equipos y maquinaria.
Desplazamiento en la via publica, transito de vehiculos livianos alrededor y transeuntes imprudentes.
Accidente automovilistico, atropello, golpes, caidas a desnivel.
3
2
6
Alto
Uso de escoltas, vijias, entrenamiento al personal y uso de EPP´s.
3
1
3
Medio
Conduccion de vehículos.
Ergonómico, público, ambiental.
Transtorno musculo esqueletico, asalto o agresión, insolación inhalación de polvo y deshidratación.
2
2
4
Medio
Pausas activas, compañía de personal de seguridad, uso de bloqueador, mascarilla y rehidratacion.
2
1
2
Bajo
Golpes, quemaduras, Ergonomico, imperisia atrapamiento, caidas a de desplazamiento. desnivel.
2
2
4
Medio
Entrenemiento a personal, mantener tres puntos de apoyo en todo momento, uso de EPP´s
2
1
2
Bajo
Transtorno musculo esqueletico, hipoacusia, inhalacion de polvo, golpes caidas insolacion, deshidratacion.
3
2
6
Alto
Entrenamiento al personal, pausas activas uso de vigias, uso de bloqueador solar, rehidratacion constante, uso de EPP´s.
3
1
3
Medio
2
2
4
Alto
Personal de seguridad, uso bloqueador solar, rehidratacion constante, uso de EPP's
2
1
2
Bajo
Inspeccion de maquinaria.
2
S E N O I C A R E P O
TRAZO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO
Demolicion y eliminación de escombros.
Ergonómico, ambiental, físico.
Levantamiento de informacion en campo.
Ergonomico, ambiental, ruido, vehículos desplazandose al rededor .
Atropello, asalto, inhalacion insolacion, de polvo, hipoacusia, deshidratacion.
Código IPERC1 Ve Vers rsio ion n 20 2021 21-1 -1
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC) DE RIESGOS Y
CONSORCIO LOS ELEGANTES
Pagina
OBRA: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL PUEBLO JOVEN JOSÉ OLAYA, DISTRITO DE CHICLAYO - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" LA MBAYEQUE" Lugar:
AREA
PROCESO
(considerar actividades, parte de una actividad, el ambiente de trabajo, instalaciones o equipos, materiales,
ACTIVIDAD
Elaboración de informes.
RIESGO
OBRAS DE CONCRETO
N O I C A
TRABAJO EN OFICINA
Fecha:
Altura
Esp.Confinados
Bloqueo y Señalizac.
Excavaciones/zanjas
Evento Indeseado (seguridad, salud o ambiental) Q u é c os os a p o d r ía i r m a ?
Ri esgo si n Controles C
P NR
S No
E S
D I L I B D A A B O R P
R O L A V
E O D L G S E E I V I R N
1
3
3
Medio
Implementar pausas activas.
1
1
1
Bajo
3
2
6
Medio
Pausas activas, uso de vigías, señalizacion en area de trabajo, mitigacion de polución, uso de EPP's
3
1
3
Medio
Medio
Levantameinto de cargas con peso maximo de 25 Kg, uso de EPP's
2
1
2
Bajo
1
1
1
Bajo
4
Postura de trabajo inadecuada
Ergonomico.
Transtorno musculo esqueletico.
1
2
2
Elaboracion de informes.
Nivel de iluminacion pobre o muy alta.
Fatiga visual.
1
2
2
Bajo
Selección adecuada de luminaria en oficina
1
1
1
Bajo
Tramite documentario
Obstaculos en zonas de transito
Caidas, golpes.
2
2
4
Medio
Orientacion al personal en respetar el orden y la limpieza.
2
1
2
Bajo
Conectar al tomacorriente equipos de oficina
Contacto electrico directo o indirecto.
Electrocución.
3
2
6
Alto
Inspeccion de electricas, los equiposinstalacion utilizados de en oficina y lasperiodica conexiones interruptor diferencial en los tableros electricos.
3
1
3
Medio
Propagacion de enfermedades respiratorias
3
2
6
Alto
Respetar el distanciamiento y ventilar ambientes de trabajo
3
1
3
Medio
Estres, esqueletico, transtorno musculo hipoacusia.
2
2
4
Medio
Pausas activas
2
1
2
Bajo
LOGO DE LA EMPRESA
Plande Izajeó Izaje Crítico
Crítico?
D A D I R E V
2
Hora:
Espejos de Agua
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR EL EVENTO INDESEADO
2
Área: Caliente
Secuencia depasos de la area Peligro /Aspecto Ambienta Qué vamos ahacer? Indicando paso por Qué nos podría causar daño? paso
E O D L G S E E I V I R N
Transtorno musculo esqueletico, inhalacion de polvo, golpes, cortes caídas.
IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) Trabajo a realizar
R O L A V
Ergonomico, ambiental, uso de herramientas.
Trabajo en ambientes Hacinamiento en área pequeños de trabajo.
Lugar / equi po:
N°
Transtorno musculo esqueletico.
D I L I B D A A B O R P
Encofrado, vaciado de concreto, desencofrado y remoción de escombros.
Uso prolongadoy/o de computadora telefono.
P e rm rm i s os os d e r a b a o u o t o s ? :
D A D I R E V E S
Transtorno musculo Excavación masiva a esqueletico, maquina, Ergonómico, hipoacusia, inhalacion mejoramiento de ambiental, transeuntes de polvo, golpes caidas terreno, acarrero y imprudentes, insolacion, eliminacion de maquinaria pesada. deshidratacion, material excedente. atropello.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
R T S I N I M D A
Ergonómico.
EVALUACION DE RIESGO CON CONTROL
EVALUACION DE RIESGO
herramientas, etc.)
3
Fecha: Abril 2021
Via Pública de Pueblo Joven José Olaya.
PELIGROS
N°
1 de 1
Otros:
Medidas de Control para evitar el evento indeseado Qué podemos hacer para controlar e riesgo? (Los Resgos Altos 6 y 9 y os pasos críticos requieren controles efectivos para disminuir el riesgo)
IPERCN°: 1 23456789 Resgo con Controles
EPP C
P
NR
u a M
Otro s E P P s
Equipos y Herramientas
O bs ev ac iones /O tr as C ons ideac iones de S egur idad,S aluudd y M edio Ambiente
Firmas de conformidad (Trabajadores) (Trabajadores) / Aprobación (Lider y Supervisor) con a Evaluación de Riesgos y la efectividad i vidad de os Controles: ombre de a Persona irma y Hora Nombre de a Persona irma y Hora o m b rree de de a Pe Pe r ssoo n a F irir m a y Ho Ho r aNomb re de la PersonaFirma y Hora
Sobrecarga laboral
selección de Bajo Ajuste adecuado de altura de monitor, selección la silla adecuada y ajuste de altura.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DETERMINACIÓ N DE CONTROLES (IPERC)
CONSORCIO LOS ELEGANTES
Código IPERC1 Ve Vers rsiion 2021 21-1 -1 Pagina
OBRA: "MEJORAMIENTO DELCHICLAYO SERVICIO-DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONALDEDEL PUEBLO JOVEN JOSÉ OLAYA, DISTRITO DE PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE" Lugar:
Fecha:
N°
Altura
Esp. Confinados
Secuencia de pasos de la tarea Peligro / Aspecto Ambienta Qué vamos a hacer? Indicando Indicando paso por Qué nos podría causar daño? paso
N°
LOGO DE LA
Hora:
EMPRESA
Área: Caliente
AREA
Bloqueo y Señalizac.
Excavaciones/zanjas
Evento Indeseado (seguridad, salud o ambiental) Qué cosa podría ir ma ?
Espejos de Agua
R i eess g o s i n C ontroles C
P NR
Plan de Izajeó Izaje Crítico
C rítico? S / No
PELIGROS
IPERC N°: 123456789
Otros:
Medidas de Control para evitar el evento indeseado Qué podemos hacer para para controlar e riesgo? (Los Resgos Altos 6 y 9 y o s pasos críticos requieren controles efectivos para disminuir el riesgo)
PROCESO
Res goc on C ontr oles
EPP C
P
NR
X u a M
ACTIVIDAD Otros EPPs
Equi pos y Herramientas
Observaciones / Otras Consideraciones de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Firmas de conform idad (Trabajadores) / Aprobación (Lider y Supervisor) con la Evaluación de Riesgos y la efectividad efectividad de los Con troles: ombre de la Persona irma y Hora Nombre de la Persona irma y Hora o m b rree ddee la Pe Pe rs rs o na na F irir m a y H Hoo r aNombre d e la PersonaFirma y Hora
L i d e r:
Fecha: Abril 2021
Via Pública de Pueblo Joven José Olaya.
IDENTIFI IDENTIFICACIÓN CACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS (IP (IPERC) ERC) Trabajo a realizar : Lugar/equipo: Permisos de trabao u otros?:
1 de 1
F ir m a :
Hr a :
S u p e r v i s o r:
F ir m a :
Hr a :
EVALUACION DE RIESGO CON CONTROL
EVALUACION DE RIESGO
(considerar actividades, parte de una actividad, el ambiente de trabajo, instalaciones o equipos, materiales, herramientas, etc.)
RIESGO
FIRMA Ing. Hernan Santisteban C. SSOMA ELABORADO POR: SSST
D A D I R E V E S
D I L I B D A A B O R P
R O L A V
E O D L G S E E I V I R N
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR EL EVENTO INDESEADO
D A D I R E V E S
D I L I B D A A B O R P
R O L A V
E O D L G S E E I V I R N
FIRMA FIRMA Ing. Victor Cabrera C. Sr. Robert Zamora L Presidente Secretario APROBADO POR: CSST
ACTA AC TA DE C CONS ONSTIT TITUCI UCION ON DE DEL L COM COMITE ITE D DE E SEG SEGURI URIDA DA
Siendo las 17:00 hrs
del
en
Obra
se procede
para la constución del Comité de Seguridad de la Obra: Siendo designados los siguientes trabajadores como Titulares: NOMBRE
DNI
Nº VOTOS
FI
DNI
Nº VOTOS
FI
Quedando como Suplentes los siguiente siguientess Trabajadores : NOMBRE
Candad de Trabajadores que parciparon en la elección e lección de frma de los trabajadores parcipantes.
Participaron como observadores para dar fe las siguientes personas:
NOMBRE
DNI
Institución.
1.2.3.Se da término a la Constución del Comité de Seguridad a las
Hrs.
Nombre Director de Obra
Firma Ing. Residente
Nombre del Prevencionista
Firma Prevencionista
DNI:
al recuento de votos,
View more...
Comments