Matriz I-P y Contab. A Precios Const (2020-b)

July 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Matriz I-P y Contab. A Precios Const (2020-b)...

Description

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABILIDAD SOCIAL I.- EL MODELO DE INSUMO-PRODUCTO Ramas DEM. IN INTERMED DEMANDA F FIINAL Act. Eco. PBI IM D.A IMP Of.T. S.A. S.I. D. I. CF. FBK X D. F V.B.P.   S. AGR. S. IND. Total   Insumos R. Asal. Exc. Ex C. K. F. Ti-Subs. V.A.B. V.B.P.

OFERTA DE BS. Y SERV.

II.- LA CONTABILIDAD A PRECIOS CONSTANTES

PBI real  

PBI corriente    100 ÍndicedePercios

III.-EL SECTOR INFORMAL EN EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES AUTOR: Eco. Mg. VICTOR A. HOCES VARILLAS

1

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CURSO DE CONTABILIDAD SOCIAL

I.- EL MODELO DE INSUMO-PRODUCTO INSUMO-PRODUCTO

II.- LA CONTABILIDA CONTABILIDAD D A PRECIOS CONSTANTES

III.- EL SECTOR INFORMAL EN EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES

AUT UTO OR:

Ec Ecoon. Mg. VI VICT CTOR OR A. HO HOCE CES S VAR VARIL ILLA LAS S

CALLAO-PERU

2

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS SEPARATA DE CONTABILIDAD SOCIAL AUTOR: ECON. MG. VICTOR HOCES VARILLAS I.- EL MODELO DE INSUMO - P PRODUCTO RODUCTO

1. INTRODUCCIÓN . El Sistema de Cuentas Nacionales propuesto por las Naciones Unidas en su documento Estudio de Métodos Serie F. Nº 2 Rev.3,(1993) el que viene hacer una nueva versión del SCN, el que establece algunas novedades especia especialmente lmente en las definiciones, operaciones operaciones y conceptos, lo que está permitiendo no solo armonizar las cuentas que deben estar en concordancia con las recomendaciones y las expresiones del organismo de las naciones unidas quienes nos sugieren su aplicación y actualización tanto en los países de América Latina como del mundo. Hace años se año publicó documento mento titula titulado do "Cuentas Nacionales del Perútuvo 19501978"39 , fue en el 1979ely docu que tenía como base el año 1973, dicha publicación el  problema de no abarcar toda la integridad del sistema propuesto por las Naciones Unidas, habiéndose limitado al desarrollo de las cuentas reales, faltándole la elaboración de una tabla de Insumo-Producto, las cuentas de los Sectores Institucionales y el Cuadro Económico de Conjunto (CEC), es decir, la Tabla Económica Financiera, y que se debió a dos razones fundamentales como fueron las limitaciones de la información estadísticas de base y la falta de personal técnico especializado. Posteriormente en septiembre de 1986, se publicó "Las Cuentas Nacionales del Perú 1950-19S5" esta vez se cambió a la base del año 1979, habiendo presentado importantes avances para el conocimien conocimiento to de nuestra estructura y activida actividades des económicas de nue nuestro stro  país, consiguiéndo consiguiéndose se elaborar un sistema integrado de cuentas nacionales, nacionales, esta vez integradas a las nuevas Tablas de Insumo-Producto, además de emitir las cuentas reales y financieras de los sectores Institucionales y del cuadro económico de conjunto, con todoo ello tod ello nos est estáá per permit mitien iendo do estab establec lecer er los an análi álisis sis int integr egrado adoss de los agr agrega egados dos macr ma croe oeco conó nómi mico cos, s, a trav través és de las las cuen cuenta tass se sect ctor oria iale less y de la lass re rela laci cion ones es de comportamiento económico económico de las unidades institucionales y empresas.

2. Definició Definición n y Estructura Estructura de las las Tablas Tablas de Insumo-Pr Insumo-Producto oducto Las tab Las tablas las de ins insumo umo-pr -produ oducto cto se pueden pueden defin definir ir como como un conjun conjunto to integr integrado ado de matrices, que muestran el equilibrio entre la oferta y la utilización de los bienes y servicios (demanda (demanda de productos). Estas matrices proporcio proporcionan nan un análisis detalla detallado do del  proceso de producción y la utilización de los bienes y servicios que se producen en nuestro país (o región) y lo que logramos importar del resto del mundo, así como el ingreso generado por dicha producción en las diversas actividades económicas. En su construcción se requiere poner en marcha un conjunto de actividades, como la de centralizar, analizar y procesar información básica de múltiples fuentes como pueden 3

 

ser: los censos económico económicos, s, agropecuarios, censos de población y de vivienda, encuestas de gastos e ingresos de los hogares, registros administrativos y, fundamentalmente, los que nos provee el sistema de cuentas nacionales. Los cuadros de insumo-producto  permiten apreciar los componentes componentes de las matrices de oferta, de demand demandaa intermedia, de demanda final y el cuadro de valor agregado y que podemos configurando y mostramos seguidamente, seguidamen te, en una tabla de cuatro sub-matrices, lo que nos permite obtener en forma directa el Producto Bruto Interno (PBI) por los métodos de la producción (VAB), el Gasto Bruto Interno(GBI) y el Ingreso Bruto Interno (YBI). Siendo el mod Siendo modelo elo insumo insumo-pr -produ oducto cto un ins instru trumen mento to de planif planifica icació ciónn que nos es está tá  permitiendo analizar analizar los impactos directos directos e indirectos que que puede haber haber en cualquiera cualquiera de los sectores productivos, es decir, de manera general las repercusiones existentes en la economía. También nos permite conocer la estructura económica y productiva de un país, y poder  realizar los análisis macroeconómicos logrando establecer los costos de las actividades económicas,, además de describir las relaciones intersectoriales de la economía. Registra económicas las magnitudes de los flujos intersectoriales. Constituye un marco de referencia para la organización e integración de las estadísticas económicas de un país referidas a la ofer oferta ta,, la dema demand nda, a, el valo valorr agre agrega gado do y el em empl pleo eo,, or orie ient ntad ados os po porr el us usoo de la información para el análisis económico y finalmente la toma de decisiones.

3. Antecedente Antecedentess de las Tablas Tablas de Insumo-Prod Insumo-Producto ucto. Fue en el siglo siglo XVIII XVIII,, con la obra de François Quesnay  “Las Tablas Económicas” (1758) es que se notó la necesidad de contar con un sistema integrado de cuentas nacionales, el que nos serviría como instrumento para revelar el reparto y el uso del excedente social de la economía. Esta revelación se convierte en el primer intento de la historia del pensamiento económico para dar una interpretación, y el análisis teórico del mecanismo de la reproducción social; y fue así mismo, su mayor aporte y causa de su inmortalidad. (Arriagada, 2002)   Post Po ster erio iorm rmen ente te en el sigl sigloo XI XIX, X, se de dest stac acaa la co cont ntrib ribuc ució iónn de do doss co colo loso soss de dell  pensamiento económico. Carlos Marx, (1893) en su sobra “El capital” presenta un esquema de reproducción social del capitalismo, donde formula las proporciones en que debe debenn esta establ blec ecer erse se entre entre los los comp compon onen ente tess de dell va valo lorr y lo loss dos dos su subs bsec ecto tore ress qu quee comprenden su análisis de la sociedad. Por otro lado, hubo un extraordinario aporte realizado por el economista francés León Walras (1758) quien, en su modelo de equilibrio general, matemáticamente, se define las relaciones de interdependencia entre los elementos que componen el sistema económico. La idea de “Las Tablas Económicas” de Quesnay, durante mucho tiempo no tuvo el impacto deseado y fue solo hasta el siglo XX en que los trabajos pioneros de Wassily Leontief (1941), en que las tablas como concepto pudieron ser sistematizado dando origen a las tablas de Insumo-Producto simétricas. Y es partir de esas tablas, en que Wasily Leontief, pudo identificar la interdependencia industrial de la economía de los Estados Unidos, facilitando así el desarrollo de un modelo matemático dentro del cual todos los encadenamientos económicos establecidos y estimados estadísticamente. Y fue el enfoque en queuna en de lo sucesivo permitió más un variado conjunto técnicas, además de transformarse las herramientas utilizadas por losdeeconomistas para los 4

 

estudios de los aspectos estructurales de una economía. (Arriagada, 2002)   En la actualidad, es la base teórico-conceptua teórico-conceptuall de los modernos enfoques del sistemas de cuentas nacionales, y el posterior desarrollo de las Matrices de Contabilidad Social (SAM) que sustentan las contribuciones de los laureados Premios Nobel de Economía de R Hicks(1952); Richard Stone(1962); J. E. Meade(1944). Finalmente, destacan las aportaciones de: Pyatt y Thorbecke (1976) en “Planing techniques for a better future”; Pyatt y Roe (1977) en “Social Accounting for development planning” y los trabajos realiz rea lizad ados os por Rol Rolan and-H d-Hols olstt y Rob Robins inson, on, por eje ejempl mplo, o, en “Mo “Model dellin lingg Struct Structura urall Adjustement in the United Status Economy: Macroeconomics in a Social Accounting Framework” (1987). (Arriagada, 2002)   ¿Qué es una Matriz Insumo Producto?

La Matriz Insumo Producto (MIP), es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos orientadas a la satisfacción de bienes para la demanda final, así como de los bienes intermedios que se compran y venden entre sí. De esta manera se  puede ilustrar la interrelación entre los diversos sectores productivos y los impactos directos e indirectos que tiene sobre estos un incremento en la demanda final. Así, la MIP permite cuantificar el incremento de la producción de todos los sectores, derivado del aumento de uno de ellos en particular. (INDEC)  

METODOLOGIA DE LAS TABLAS DE INSUMO-PRODUCTO (TIP) Las Tablas de Insumo-Producto (TIP), se constituyen en un instrumento, que nos está  permitiendo tener referencias de más información para mejorar las estadísticas básicas del país con ello nos está permitiendo realizar los análisis y una mejor toma de decisiones. Este modelo de insumo producto fue desarrollado en la década de los años 30 por  Wass Wa ssil ilyy Le Leon onti tief ef ec econ onom omis ista ta ruso ruso qu quie ienn culm culmin ino, o, du dura rant ntee el añ añoo 19 1941 41,, de un unaa  publicación de las las matrices de los Estados Estados Unidos de los años 1919 y 1929. Y es a partir  de ese momento, en que diversos países comenzaron a elaborar los cuadros de insumo  producto. Elaborar las TIP, significa un trabajo profundo, laborioso y de análisis de las fuentes estad est adíst ística icass que se han recogi recogido do en cada cada un unoo de los años, años, hab habién iéndos dosee utiliz utilizad adoo las fuentes estadísticas disponibles y que son capaces de producir el Sistema Estadístico  Nacional (SEN), y que han logrado complementarse con algunos estudios especiales especiales.. Sin embargo, el método de establecer un equilibrio entre la oferta y su utilización a nivel del producto, exige la elaboración de tablas de insumo-producto para corregir, en muchos de los casos, ya que ha habido algunas limitaciones en la base estadística de la información recogida en nuestro país. Pero fue a partir del año 1979 en que las tablas de insumo producto(TIP), han venido modificán modi ficándose dose y ahora se prese presentan ntan en forma rec rectang tangular, ular, teniendo teniendo como como base la nomenclatura de los bienes y servicios y de las actividades económicas, lo que permite lograr establecer una desagregación de los bienes y de los servicios sin necesidad de 5

 

desagregar las actividades semejantes, lo que permite apreciar los efectos sobre la economía en su conjunto, además de la demanda de un mayor número de bienes y servicios, es decir, nos permite establecer una muestra más detallada de la información a nivel de productos. El tamaño de las TIP, depende de la calidad de las estadísticas básicas, de la forma de  presentación,, y de la metodología utilizada en el levantamiento de la información, así  presentación como la aplicación de las estadísticas disponibles. Las Tablas de Insumo-Producto con base 1979, en el Perú, lograron ser presentadas con una desagregación desagregación de 103 productos y 70 actividades económicas económicas y que resultaron de la compilación de datos a nivel de productos o de grupos de productos que fueron los deriva der ivado doss de la pro produc ducció ciónn na nacio ciona nall y de las imp import ortaci acione ones, s, las mis mismas mas que se reagruparon a nivel de 287 categorías y que originaron las 70 actividades económicas (s (sec ecto tore res) s),, perm permit itie iend ndoo elab elabor orar ar su suss cuen cuenta tass de pr prod oduc ucci ción ón,, lo loss qu quee ee tu tuvi vier eron on compue com puesto stoss por 193 gru grupos pos de ac acuer uerdo do a la cla clasif sifica icació ciónn indust industria riall intern internaci aciona onall uniforme (CIIU) a nivel de 4 y 5 dígitos. Las Tablas de Insumo-Producto, publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) para el periodo de los años de 1979 -1984 a precios corrientes, que fueron publicadas y presentadas desagregadamente a nivel de 61 categorías de bienes y ser servic vicios ios y tomando de 46 ac activ tivida idades des económ nómica icass yagr agrupa upadas das ceñida en la forma for más red reduc ucida idas, s, habiéndose como año eco base 1979, que está a lamadisponibilidad de información estadística continua en su momento y que requieren ser, de la misma amplitud de las que se producen para este año base. Las TIP, Las TIP, reg regist istran ran las tra transa nsacci ccione oness refere referente ntess a la oferta oferta,, demand demandaa de biene bieness y servicios, así como, la generación de los ingresos primarios en una economía dentro del marco del sistema de cuentas nacionales, y que fue derivados de la combinación de las Cuentas de Producción y de las Cuentas de Bienes y Servicios, describiendo de manera cuantitativa las interrelaciones entre las actividades productivas y las que utilizan los  bienes y servicios servicios finales.

UTILIDAD DE LAS TABLAS DE INSUMO PRODUCTO Una interrogante importante es conocer la utilidad que nos puede brindar las tablas de insumo producto y que podemos describirla en la forma siguiente:   Como instrumento de análisis económico, nos permite elaborar y tener algunos elementos de la planificación y de las políticas económicas, los que nos permiten describir las interrelaciones entre la oferta y las diferentes transacciones de la demanda intermedia y la final. Registra los costos de la producción de las diferentes actividades y de sus interrelaciones. Muestra la disponibilidad de la oferta de los diferentes bienes y servicios  producidos por la economía y además nos describe el valor agregado generado en la producción. Esta nos ofrece una descripción detallada de la ruta que siguen los bienes y serv servic icio ioss hast hastaa lleg llegar ar a la dema demand ndaa fina final; l; y le pu pued edee br brin inda darr co conn el ello lo la  participación relativa de su empresa en el total de los bienes de una determinada 







6

 













rama. Se ob obti tien enee y se deri deriva va como como el resu result ltad adoo fi fina nall de dell sist sistem emaa de cu cuen enta tass consolidadas o cuentas nacionales de un país. Es un esquema constituido de tres grande gra ndess ap apart artado ados: s: a) las las tran transa sacc ccio ione ness in inte ters rsec ecto tori rial ales es,, o ut util iliz izac ació iónn intermedia; b) el destino de la producción, o utilización final; y c) el reparto del ingreso, o valor agregado. (Kiu). Perm Permit itee me medi dirr los los im impa pact ctos os dire direct ctos os e in indi dire rect ctos os en la pr prod oduc ucci ción ón co como mo consecuencia de cambios en la demanda final, lo mismo puede decirse con respecto a las decisiones tendientes a reducir el desempleo, las cuales pueden llegar a tener una base estadística más sólida: por ejemplo, la expansión de la activ activida idadd de la con constr strucc ucción ión,, ya sea sea de obras obras pú públi blica cass como como deriva derivadas das de estímulos ofrecidos al sector privado, repercutirá en la actividad en sí misma, así como en todos los sectores vinculados a ella, de aquí que el efecto completo en los requerimientos de empleo directos e indirectos se pueda cuantificar sólo con una matriz.  Permite determinar el efecto en el nivel general de los precios de la economía ya sea como consecuencia de la modificación de alguno de los precios de los  bienes o servicios (nacionales e importados), así como de la modificación de las tasa tasass tr trib ibut utar aria iass al ofre ofrece cerr una una comp comple leta ta in inte terr rrel elac ació iónn en entr tree lo loss se sect ctor ores es  productivos. (INDEC) (INDEC)  El análisis de la energía se puede hacer calculando el contenido energético de los los di dife fere rent ntes es prod produc ucto toss en la dema demand ndaa in inte term rmed edia ia y fi fina nall y co conn el ello lo la lass necesidades directas e indirectas de energía, las cuales se expresan en términos físicos o en términos de valor como matrices energéticas. Por otra parte, para el análisis del medio ambiente, el método insumo-producto  permite la determinación de las fuentes directas e indirectas de contaminación contaminación al relacionar datos sobre emisiones en términos físicos con los cuadros insumo producto. De esta manera se puede calcular el contenido de "contaminación" "contaminación" de la demanda final. (INDEC)  Al confrontar la oferta con la utilización de los bienes y servicios producidos nos otorga un marco de consistencia para las estimaciones que provienen de distintas fuentes: encuestas industriales, encuestas de gastos de los hogares, estadísticas de comercio exterior, etc. Para ciertos sectores atomizados de la  producción la determinación del nivel de actividad mediante los relevamientos tradi tradicion cionales arroja arroj a resu resultado ltados parciales ales. contrarre cont esto, cuando elab elabor ora a ales la MI MIP P se disp dispon onee scon coparci n mayo ma yor.r Para pr prec ecis isió iónn rarrestar de star la es esti tima maci ción ón de se la  producción del principal insumo de dicho sector. De esta manera, la confrontación de ambos resultados pone en evidencia la referida inconsistencia y  permite su adecuada adecuada correcc corrección. ión. (INDEC).

7

 

8

 

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE INSUMO PRODUCTOS También es importante describir la estructura de las tablas de I-P, lo que nos permite: Apreciar los componentes de la Oferta de bienes y servicio de origen nacional como importado. Conocer la demanda intermedia de forma desagregada, y mostrar la utilización intermedia de los bienes y servicios en el sistema económico. Establecer la demanda final la que registra la utilización final de la producción en la economía. Obtener el valor agregado y que representa el pago a los factores productivos que que part partic icip ipar aron on en el proc proces esoo de prod produc ucci ción ón.. Todo Todo lo cu cual al no noss pe perm rmit itee configurár una tabla de insumo producto con cuatro matrices expresados en el siguiente esquema:









MATRIZ DE OFERTA (1)

MATRIZ DE DEMANDA INTERMEDIA (2)

MATRIZ DE DEMANDA FINAL (3)

MATRIZ DE VALORES AGREGADOS (4) ESTRUCTURA DE LA NUEVA TABLA DE INSUMO-PRODUCTO Para conocer y definir cada una de partes en la que está compuesta la tabla de insumo  producto estas estas se describirán de la forma siguiente siguiente::

MATRIZ DE OFERTA TOTAL (1) Esta ilustra la disponibilidad los bienes y servicios tanto origen importado comomatriz de origen nacional, es decir, ladeoferta total de mercancías quedeserán utilizados en la demanda intermedia o en la demanda final. Los componentes de esta matriz son: La Producción a valores básicos, como las import imp ortac acion iones es a pre precio cioss CIF, CIF, der derech echos os arance arancelar larios ios,, már márge genes nes de distri distribuc bución ión e impuestos indirectos netos de subsidios.

MATRIZ DE DEMANDA INTERMEDIA (2) Llamada también "Matriz de absorción", muestra la utilización intermedia de los bienes y servicios en el sistema económico, es decir, el empleo de los productos en si mismo como en la elaboración de otros. El casillero final de cada fila muestra la demanda interm int ermedi ediaa de dell pro produc ducto to co corre rrespo spondi ndient ente, e, mientr mientras as que el casill casillero ero final final de ca cada da column col umnaa ref reflej lejaa el con consum sumoo int interm ermedi edioo de la res respe pecti ctiva va ac activ tivida idadd económ económica ica.. La relación entre los elementos de esta matriz con la producción de la actividad económica 9

 

correspondiente define a la matriz de coeficientes técnicos de la producción en la economía.

MATRIZ DE DEMANDA FINAL (3) Esta registra las transacciones referentes a la utilización final de los productos en la economía, es decir, el consumo privado, el consumo público, la formación bruta de capital fijo, la variación de existencias y las exportaciones, las filas de esta matriz  permiten apreciar las diferentes utilizaciones finales de cada producto; mientras que las column col umnas as ref reflej lejará aránn res respec pectiv tivame amente nte,, el niv nivel el y la compos composici ición ón del co consu nsumo, mo, la inversión y las exportaciones de la economía.

MATRIZ DE VALOR AGREGADO (4) Esta contiene los pagos a los factores de producción, por su participación en el proceso  productivo. En las columnas se muestra el aporte de cada actividad o sector económico al valor agregado de la economía que es el PBI a precio de comprador. La dist distri ribu buci ción ón de dell Va Valo lorr Ag Agre rega gado do se da en entr tree lo loss di dife fere rent ntes es fa fact ctor ores es qu quee ha hann intervenido en la generación, como es el caso de las remuneraciones de los asalariados, los impuestos indirectos netos de subsidios. el consumo de capital fijo y el excedente de explotación.asíTambién se puede observarde el Valor Brutosdesecundarias Produccióny a elprecios de  productor, como las transferencias producciones produccione personal ocupado en cada una de las actividades económicas.

YALORACIONES DE LAS TABLAS DE INSUMO-PRODUCTO INSUMO-PRODUCTO El Si Sist stem emaa de Cu Cuen enta tass Na Naci cion onal ales es (SCN (SCN), ), ha pr prop opue uest stoo te tene nerr tr tres es di dife fere rent ntes es valoraciones que nos permitirán realizar los análisis de coyuntura y los estudios que  puedan efectuar el usuario del sistema y que podrán hacerlo a través de los precios  básicos, precios precios de producto productorr y precios de co comprador. mprador. Las Tablas de Insumo-Producto con base 1979, se pudieron elaborar utilizando las tres valoraciones, que se describen en las siguientes líneas, Las estadísticas de la serie histórica corrientes 1979 –1984, el Perú se de comprador  precios y para constantes) conconstruyeron base móvila precios (año anterior) y con(medidos base fijaa (escogiéndosee el año 1979). Y últimamente se ha escogido el año 1993 y después el año (escogiéndos 2007 como año base.

EL PRE PRECIO CIO BASIC BASICO. O. -  de cualqu cualquier ier pro produc ducto, to, viene viene a signif significa icarr la-su la-suma ma de los cost costos os de los los bi bien enes es y se serv rvic icio ioss util utiliz izad ados os en el pr proc oces esoo pr prod oduc ucti tivo vo má máss la lass remune rem unerac racion iones es de los fac factor tores es de produc producció ciónn ne neces cesari arios; os; est estee precio precio excluy excluyee los impu im pues esto toss ne neto toss de su subs bsid idio ios, s, las las im impo port rtac acio ione ness a pr prec ecio ioss CI CIF, F, y lo loss de dere rech chos os arancelarios y/o aduaneros. EL PRECIO DE PRODUCTOR. -  se identifica con el equivalente al precio básico más los impuestos indirectos netos de subsidio y que gravan a los bienes y servicios, a las importaciones a precios CIF, más los derechos arancela arancelarios. rios.

10

 

EL PRECIO DE COMPRADOR. -  lo identificamos con el equivalente al precio del  productor más los márgenes de distribución (comercio y transporte), es decir, es el  precio del producto producto en el mercad mercadoo final del compra comprador. dor. Después de todo esto, elaborar las Tablas de Insumo-Producto implica. Previamente tener que compilar y elaborar las cuentas de bienes y servicios a nivel de cada producto. Vamos ahora a definir lo que son las cuentas de producción, así como permitirnos dar  un ejemplo de ella.

CUENTAS DE PRODUCCION. - Esta registra la actividad económica de cada sector  o pro produc ducto. to. Mos Mostra trando ndo por el lad ladoo de derec recho ho el result resultado ado de dell esfuer esfuerzo zo produc productiv tivoo generado en la producción de productos típicos (principal)y de productos no típicos (secundarios) que genera algunas veces toda actividad económica; por el lado izquierdo se muestra la estructura de costos por los gastos en insumos intermedios. el pago a los factores productivos (remuneraciones, consumo de capital fijo, impuestos indirectos netos de subsidios y el excedente de explotación explotación). ). CUENTA DE PRODUCCION SALIDAS Consumo Intermedio Remuneraciones Consumo de Capital Fijo Impuestos Indirectos Netos Excedente de Explotación GASTOS TOTALES

ENTRADA Producto a Típicos (Principal) Productos No Típicos (Secundario) VALOR B. DE PRODUCCIÓN

A partir de estas Cuentas de Producc Producción ión se cons construye truye la matriz de Producción, Producción, que da como resultado el Valor Bruto de Producción dela economía y que por agregación sectorial será equivalente a la Oferta Nacional dé bienes y servicios.

LOS AGREGADOS ECONÓMICOS EN LA TABLA. DE INSUMO-PRODUCTO Las Tablas de Insumo-Productos con base 1979, nos permite apreciar el resultado de las actividades económicas en su conjunto que proviene de varias fuentes estadísticas y es  posible calcular el Producto Bruto Interno (PBI) y demostrar la igualdad entre las tres identidades:

PBI = GBI = YBI

A) ME METO TODO DO DE LA PR PROD ODUC UCCI CIÓN ÓN

:

PB PBII = VA VAB B = VB VBP P – CI. CI.

B) ME METODO DEL GASTO

:

PBI = GBI = CF + FBK + X - M

C) METODO DEL INGRESO

:

PBI = YBI = Ras + Tin + CKF + EE

11

 

Podemos obtener también la Matriz de la OFERTA y las Matrices de DEMANDA (Matrices (Matr ices de Dema Demanda nda Interme Intermedia dia y Final), Final), y esta establec bleciend iendoo los equilibrios entre la Oferta Total y la Demanda Total:

  OFERTA TOTAL TOTAL = D DEMANDA EMANDA TOT TOTAL AL   VAB + M = DI + CF + FBK + X Donde: VPB. = Valor Bruto de Producción. CI. = Consumo Intermedio. DI. = Demanda Intermedia. DF. = Demanda Final. VAB. = Valor Agregado Bruto. GBI. = Gasto bruto Interno. YBI. = Ingreso Bruto Interno. CF. = Consumo Final (Privado y de Gobierno). FBK. = Formación Bruta de Capital (FBKF + VE). FBKF = Formación Bruta de Capital Fijo. VE. Variación de Existencias. X. = =Exportaciones de Bs. y Ss. finales. M. = Importaciones de Bs. y Ss. DM. = Derechos de Importación. Ras. = Remuneraciones de los Asalariados. Tin. = Impuestos Indirectos Netos de Subsidios. CKF. = Consumo de Capital Fijo. EE. = Excedente de Explotación. VP. = Valor de Producción.

OFERTA TOTAL: (+) Valor de Producción a precios básicos........ básicos.............................. .........................................5.554 ...................5.554.290 .290 (+) Importaciones a precios CIF.................................... CIF.......................................................... ................................666.220 ..........666.220 (+) Derechos Aduaneros. Aduaneros....................... ............................................ ............................................ .....................................78.227 ...............78.227 (+) Márgenes de Comercio a precios básicos......... básicos............................... .......................................766. .................766.161 161 (+) Impuestos Indirectos Netos........... Netos................................. ............................................ ....................................239.522 ..............239.522 7.304.420

DEMANDA TOTAL: (+) Demanda Intermedia........ Intermedia.............................. ............................................ ............................................ .......................... 3.148.065 (+) Consumo Final............... Final..................................... ............................................ ............................................ .......................... .... 2.431.392 (+) Formación Bruta de Capital........................ Capital.............................................. ............................................ ......................756.808 756.808 (+) Exportaciones de Bs. y Ss................ Ss...................................... ............................................ ................................. ...........968.155 968.155 7.304.420 °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°° 12

 

MODELO DE INSUMO PRODUCTO (Tradicional) CONCEPTO DE INSUMO-PRODUCTO Se le llama también matriz de relaciones inter-sectorial e inter-industrial o simplemente "Matriz de Insumo Producto", se le prepara y se emplea tanto en las economías capitalista como ex-socialista. La Matriz Insumo-Producto, es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos orientadas a la satisfacción de bienes para la demanda final, así como de bienes intermedios que se compran y venden entre sí. De esta manera se puede ilustrar la interrelación entre los diversos sectores productivos y los impactos directos e indirectos que tiene sobre estos un incremento en la demanda final. Es un cuadro de registro de las transacciones económicas de un país, mostrándonos en su esquema estructural la existencia interdependiente entre sectores o entidades. Su función principal es medir, determinar y cuantificar el grado en que cada sector necesita de otros sectores o de si mismo, para poder producir la unidad o unidades del bien o servicio. Repres Repr esen enta ta un regi regist stro ro de dobl doblee entra entrada da de fl fluj ujos os de pr prod oduc ucci cion ones es de in insu sumo moss intermedios y finales; analizándose horizontalmente el destino de las ventas de la  producción intermedia y final y en sentido vertical las compras o utilizaciones de la Produc Pro ducció ciónn Int Interm ermedi ediaa y el Val Valor or Agrega Agregado do Sec Sector torial ial,, a8i como el Valor Valor Bru Bruto to de Producción.

FINALIDAD DE ANALISIS INSUMO-PRODUCTO El análisis insumo-producto tiene como finalidades: a).Nos Permite la introducción y las pautas para la formulación del planeamiento económico a través de la promoción del crecimiento de los agregados macroeconómicos.  b) Nos establece una estructura inter-sectorial e inter-industrial tecnológico de la economía de un país. c) Nos precisa las relaciones contables de las cuentas nacionales que están implícitas en cada sector y su totalidad demostrándonos que el Producto, Gasto e Ingreso Nacional Bruto e Interno son iguales. d) Nos ayuda y permite reconciliar las estadísticas procedentes de varias fuentes de inform inf ormac ación ión,, sistem sistemati atizá zándo ndolas las y per permit mitien iendo do la progra programa mació ciónn de las ac activ tivida idades des económicas.

13

 

e) Ge Gene nera ra esta estadí díst stic icaa deriv derivad adaa so sobr bree la magn magnit itud ud de la lass co corr rrie ient ntes es ec econ onóm ómic icas as intersectoriales, en función a los niveles de producción de cada sector, para un año determinado. f) Desde el punto de vista descriptivo, procura explicitar la interdependencia estructural que existe entre los diversos sectores, es un instrumento descriptivo y complementario, en el marco general del esquema global del que forman parte: el sistema de cuentas nacionales procura la descripción de los resultados finales de la actividad económica, asignando la más alta prioridad a la producción, el consumo y a la formación del capital (Astori, 1983).

ESTRUCTURA DE LA MATRIZ DE INSUMO-PRODUCTO (Tradicional) Las nuevas Tablas de Insumo-Producto recomendadas por el Organismo de las NN. UU. después de 1979 están delimitada por cuatro zonas como se ha podido analizar en líneas arriba. Sin embargo y con fines metodológicos se ha considerado analizar y utilizar el modelo de Insumo-Producto tradicional que contiene solamente tres zonas y que se describen: Zona A: Matriz de demanda intermedia o producción intermedia. Zona o producción final. Zona B: C: Matriz Matriz de de demanda los valoresfinal agregados.

-MATRIZ "A".- Registra la producción que no puede ser utilizada de manera final por  la comunidad de manera final, debiendo necesariamente tener que volver al circuito ec econ onóm ómic icoo prod produc ucti tivo vo como como in insu sumo mo del del mi mism smoo se sect ctor or o de ot otro ro.. Repr Repres esen enta ta la  producción no acabada qu quee aún nece necesita sita seguir el proces procesoo de transformación. transformación. -MA TRIZ "B".- De utilización final, representa y registra la producción acabada que -MATRIZ ya no necesita ni precisa de procesos de transformación posteriores. Teniendo la  producción final los los siguientes usos: usos: i) Consumo Familiar.................... Familiar................................ ............ (C. F.) ii) Consumo de Gobierno......................... Gobierno.........................(C. (C. G.) "A" "B" iii) Inversión Bruta Interna..................... Interna.......................(IBI) ..(IBI) -Inversión Bruta Fija................................ Fija................................(IBF) (IBF) "C" -Variación de Ex Existencias....... istencias........................ ................. (VE) iv) Exportaciones de bienes................ bienes..................... ..... (X) -MATRIZ "C".-  De 108 Valores Agregados, registra la verdadera contribución de cada sector a la formación del producto final de la economía. Tiene como componentes en términos de su participación: a) Remuneración al trabajo.................................................... trabajo....................................................(Sueldos (Sueldos y salarios)  b) Remuneración Remuneración del Empresario y Capital............ Capital.......................... .............. (R.E.K.) c) Coneumo de Capital Fijo (Depreciación).......................... (Depreciación).......................... D) d) Impuestos Indirectos me menos nos Subsidios Subsidios..................... ............................. ........ (Ti-Subs) VAB. = SyS. + RRK + D + (Ti-Subs.

14

 

PRACTICA DEL MODELO DE INSUMO-PRODUCT INSUMO-PRODUCTO O (Tradicional) Se dispone de la siguiente información:

A) DATOS GLOBALES:

C) SECTOR SECT OR INDUSTRIA INDU STRIA::

-Import, de B. de Con. Fam........... 40 -Import de B. de Capital................ Capital.................55 .55 -Variac. de existen(importado existen(importado)........5 )........5 -Sueldos y Salarios totale totales........... s........... 600 -Rem. del Emp. y cap. Total.... Total........ .... 310 -Depreciación Tota............. Tota...................... ......... 100 -Trib. Indirecta menos sub..............9 sub..............900

-Venta de ins. al mismo sector........80 -Venta de prod. Interm.al s.serv... 230 -Venta de prod. al sect. gobierno....25 -Venta de bienes de capital.............80 -Venta de bienes. cons. familiar....200 -Producción intermedia................ intermedia................345 345 -Insumos importados........ importados....................150 ............150 -Deprec. (consumo de cap. fijo).....70 -Variación de Existencias...............15 Existencias...............15 -Exp. de bienes.............................300 bienes.............................300 -Remu. al Emp. y Capital........... Capital.............208 ..208

B) AGROPECUARI AGROPECUARIO: O: -Ventas de B. de Cons.Fami...........50 -Ventas Ins. al mismo sector............6 -Ventas Ins. al sector Indust...........42 -Producción Final...........................70 -Insum. Nac. Totales utilizado.......46 -Venta de Bienes de Capital.......... Capital.............7 ...7 -Sueldos y salarios.......... salarios......................... ............... 25 -Variación de Existencias Existencias.................3 .................3 -Insumos Totales utiliz utilizados........... ados........... 48 -Producción Intermedia..................68 -Valor Agregado Agregado Bruto.... Bruto.................. .............. 90 -Depreciación...................................8

E. SECTOR GOBIERNO: -Sueldos y Salarios.......... Salarios.......................100 .............100 -Insum. nacionales utilizados....... .90 -Consumo de Gobierno................ Gobierno................190 190

D) SECTOR SERVICIOS -Venta Prod. lnterm. al S. Agrop....30 -Venta -Ven ta Prod. Prod. Interm. Interm. al S. Gob..... Gob..... 65 -Venta Serv. Finales a Familias....220 -Sueldos y salarios....................... salarios....................... 175  _Producción Final........................ Final........................ 445 -Insumos Importados......... Importados..................... ............ 48 -Valorr Bruto de Producción -Valo Producción..... ........ ... 622 -Rem. del del empres. y capital.. capital........... ......... 50 -Venta prod. Inter. al mismo sect...57 -Venta de Bienes de Capital............ Capital............ 8 -Insumos Totales uutilizados......... tilizados......... 355 -Tribu -Tr ibutos tos Indir Indirec ec menos menos Subs Subs.. .... 20 -Variación de Existencias...............27 Existencias...............27 -Exportacioness de bienes............ -Exportacione bienes.............. 190

Se Pide: l) 2) 3) 4) 5) 6)

Elabore co conn los ddatos atos dispo disponibles nibles una una Tabla de Insumo Insumo-Producto. -Producto. Cuál es el apo aporte rte porcentual de cada sector prod productivo uctivo al PBI. A cuanto equ equivale ivale la Oferta Global y Demanda Globa Global.l. Calcule el P PBIacf, BIacf, PNIapm PNIapm,, PNIacf. YN. Si la Retribu Retribución ción Neta de dell Exterior es -25. Determine el PNBa.p.m y el PNNa.p.m..

15

 

TABLA DE INSUMO- PRODUCTO (tradicional)   Ventas DEMANDA INTERMEDIA DEMANDA FINAL VBP Compras SA SI SS SG SUBTOT CF. CG. IBF V. E X SUBTOT S. AGROPECUA. S. INDUSTRIAL S. SERVICIOS S. GOBIERNO SUB-TOTAL IMPORTACIÓN TOTAL INSUM REM. AL W. R. AL E. K. DEPRECIAC. TRIB.-SUB V. AGREG. B. V. BRU BRUT. T. PRO PROD. D.

ANÁLISIS DE LA TABLA DE INSUMO-PRODUCTO (Tradicional) En ba base se a est estaa tab tabla la de Ins Insumo umo-Pr -Produ oducto cto (tradi (tradicio cional nal), ), podem podemos os obt obtene enerr alguno algunoss conce con cepto ptoss mac macroe roeco conóm nómico icoss que se deriv derivará aránn de las relaci relacion ones es que result resulten en de combinar los recursos naturales(insumos), el trabajo y el capital en las actividades económicas. El punto de partida será analizar el sector agropecuario y para ello necesitaremos conocer que es lo que se requiere para producir, por ejemplo: DE INSUMOS. - Para producir en el sector agropecuario se requiere de materia prima y otros productos semi-elaborados y que vamos a denominar insumos. Para ello el sector  agropecuario tendrá que comprarse: A) Asimismo, es decir, al sector(l) semillas por un valor............. valor.................................... ...........................6 ....6 B) Al sector (2) ( 2) industrial, fertilizantes por un valor.................... valor.......................................... ..........................10 ....10 C) Al sector (3) ( 3) servicios, transporte por un valor de.................. de......................................... ...........................30 ....30 D) Precisa de insumos del exterior por un valor de................................................. de.................................................22 Total Insumos........... Insumos................................. ............................................ ............................................ ............................................. ............................48 .....48 Todo esto para producir un determinado producto, por ejemplo: el trigo, el sector  agropecuario va a tener que comprar insumos por un valor total de 48, siendo 46 de origen nacional y 2 de origen importado. Co Conn só sólo loque o ún únic icam amen ente te lo losotros s in insu sumo mos s no GENER GEN ERARA ARA VAL VALOR OR AGREGA DO. -  además,  podremos producir trigo,AGR es EGADO. necesario, intervengan factores 16

 

 productivos como el trabajo, la empresa y el capital, hay que abonar el desgaste que sufre sufre lo loss acti activo voss fijos fijos o ma maqu quin inar aria ia qu quee fuer fueron on us usad ados os.. du dura rant ntee el pe peri riod odoo de  producción, así como pagar los impuestos indirectos, para que el producto pueda tranzarse en el mercado. El valor agregado es lo que se paga a cada uno de los factores  productivos a raíz de su intervención en el proceso de transformación de la materia  prima o insumos en en un bien final o terminado. Luego, el sector agropecuario para obtener el producto final o acabado deseable en este caso, el trigo tendría que pagar lo siguiente: 1) Remuneración al trabajo (pago de sueldos y salarios) .......................... .......................................25 .............25 2) Remuneración al empresario y capital (REK), es decir, los pagos consistentes en dividendos, intereses, rentas. alquileres, etc.......................................... etc.......................................................... ................ 52 3) Depreciación (consumo de capital fijo). es decir, el pago que se hace por el desgaste que sufre la maquinaria al intervenir en el proceso productivo............................. productivo.............................08 08 4) Impuestos. indirectos netos de subsidios, que representan el pago que se hace al Gobierno para que el producto pueda vender en el mercado...... mercado............................. ........................... ....05 05 TOTAL, VAB p.m...................... ............................................ ............................................ ............................................ ..............................90 ........90

HABRA PRODUCCIÓN BRUTA.- Po Porr lo ta tant nto, o, pa para ra lo logr grar ar pr prod oduc ucir ir tr trig igoo respectivamente respectivame nte el sector agropecuario tendrá que: a) Comprar insumos nacionales a otros sectores y asimismo por un valor de.......46  b) Comprar insumos insumos importados por un valor de................................ de.................................................. .................. 02 c) Intervenir en el proceso económico añadiendo un valor agregado agregado bruto.......... 90 De esta manera Be obtendrá una producción bruta de.........................................138 de.........................................138 Es necesario aclarar que el sector agropecuario contribuyó o aportó a la economía con un valor agregado.... agregado.......................... ............................................ ............................................ ............................................ .............................90 .......90 Una explicación del por qué, el sector agropecuario se compra asimismo en lo que se re refie fiere re a insu insumo mos, s, es sim simple ple,, el sec sector tor agr agrope opecua cuario rio,, as asíí como como los otros otros sec sector tores es  productivos, tienen una series de actividades de producción lo cual hace se  produzcan esas transaccione transacciones entre las diferentes ramas productivas delposible mismo que sector   productivo y otra encargada de producir semillas de trigo. Pues bien, ahora pasemos a ver qué es lo que se va hacer con la producción bruta obtenida en el Sector Agropecuario, el destino que se le puede dar a esa producción tiene dos alternativas: Para ser utilizada en forma intermedia o de utilización final, veamos que significado tiene esta situación:

a) Utilización Intermedia Será la parte de la producción que. el sector agropecuario va ha vender para su transformación posterior durante el proceso productivo y que se contabilizará en la zona de las transacciones intermedias de la tabla de insumo-producto, es decir, una parte de su producción puede ser vendida como insumos o productos semielaborados para otros sectores productivos o para si mismo. 17

 

b) Utilización Final La otra parte de la producción de este sector puede ser vendida para utilización final, es decir, la producción acabada que no requerirá transformaciones posteriores y que se util ut iliz izar aráá en form formaa di dire rect ctaa po porr la so soci cied edad ad.. Este Este ti tipo po de tr tran ansa sacc ccio ione ness se será ránn contabilizadas en la zona de las transacciones finales de la tabla de insumo-producto y que se destinará como venta: 1. A bienes de consumo. 2. A bienes de capital. 3. A variación de existencias existencias.. 4. A exportaciones exportaciones.. Veamos en nuestro ejemplo hipotético como se distribuyó la producción del sector  agropecuario:

a) La utilización intermedia. - El sector de los 138 de su producción bruta ha vendido 68 para utilización intermedia. a.1 Ve Vent ntaa al mi missmo sec sector tor agrop gropeecua cuario rio (se (sector tor 1) .... ...... .... .... .... .... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ......

6

.2 Ve Ve Veent nt ntaaa al al al Sec Se to torrr Serv Indu Indus stria trios ialsl (se (sec (seecto ... ..... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ... ..... .. .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ...... aa.3 V nta Se Seccto tor Se rvic icio (s ctor cttor orr 3) 32)) .. .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ... ..... .. .... .... .... .... .... .... .... ....... ... .... .... Tota Total, l, de ve vent ntas as in inte term rmed edia ias. s... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....

42 20 68

O sea, la producción intermedia del sector que viene a ser la parte de la producción  bruta que va a ser utilizada como insumos o productos semi-elaborados asciende a un valor de 68 unidades.

b) La utilización final.- Ahora bien, la producción bruta del sector agropecuario no solamente se vende para utilización intermedia sino también para utilización final, es decir, para el consumo, para la inversión, y para la exportación. Si tenemos una  producción final de de 70, esta pu puede ede ser utilizad utilizadaa de la siguiente forma forma:: b.l V  Veenta de productos agropecuarios para el consumo.......................................

50

-- A las fa fami mili lias as.. .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ...... Alla Gsob obie iern rno. o... .... .... .... ....... ..... ...... .... .... .... .... .... .... ... ..... .... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....... ..... ...... .... .... .... .... .... .... ... ..... .. .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....

50 --

b.2 Venta de bie bienes nes de de cap capital ital y va variac riación ión de sstock tock..... .......... .......... .......... .......... ......... ......... .......... ......... .... l0 Aquí hay que hacer una advertencia: en la columna que tiene por títulos inversión fija hay un valor de 7, el cual nos indica que el sector agropecuario produjo bienes de capital y que loa vendió por dicho valor; ahora bien, el analista puede preguntarse como el sector agropecuario puede producir estos bienes. La respuesta por el momento seria que este sector produce también ganado vacuno que podría ser vendido a una empresa.  para que utilice dicho ganado (bien de capital), para producir leche, por ejemplo: Más adelante se analizará más detenidamente el concepto de bien de capital. En lo referente a variación de stocks o existencias que tiene un valor de 3, esta representa la parte no vendida de la producción del sector. b.3 Ve Vent ntaa al ext xteeri rior or o sea las las expo export rtaacione iones. s... .... .... ........ ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ...... .... .... .... .... .... .... .... .. Tota Totall de ve vent ntas as fi fina nale les. s... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....

18

l0 70

 

c) Producción bruta.- En conclusión la producción bruta se distribuyó: c. 1 V  Veent ntaas para para utili tiliza zacción ión int inteermed rmedia ia.. .... .... .... ........ ...... .... .... .... .... .... ........ ...... .... .... .... .... .... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... c. 2 Ve Vent ntaas para para uti utili liza zacción ión fina final. l... .... .... .... .... .... ........ ...... .... .... .... .... .... ........ ...... .... .... .... .... .... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .. Prod Produc ucci ción ón Brut Bruta. a... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....

68 70 13 1388

En idéntica forma tendríamos que analizar el sector (2) que hemos llamado industrias y el sector (3) que es el de servicios. PROYECCION DE LA TABLA DE INSUMO-PRODUCTO La Tabla de Insumo-Producto que aparece en la parte inferior puede presentar algunos  problemas cuando se pretende pretende afectar la estructura final o lo que viene a ser la demanda final, es decir, cuando pretendemos cambiar la demanda de los bienes terminados esto originará también en la demanda intermedia como los valores agregados y los valores  brutos de producción. La Matriz de Insumo-Producto que observaremos en principio se trata de una economía cerrada, en la que no existe el sector externo, es decir, no existe exportacioness ni importaciones de bienes y servicios. exportacione

VENTAS DEMANDA INTERMEDIA DEMANDA FINAL TOTAL   SEC. SEC. SEC. SUB-T C. F C. G IBI SUB-T TRANS COMPRAS AGRO IND. SER. D.Int D.Fin. VBP. Sec.Agropecuario 0 30 55 40 15 -Sec. Industrial 40 0 40 90 20 50 Sec. Servicios 0 90 0 50 30 20 Total Insumos Remun. al 40 90 55 Trabajo. Excedente de 60 30 40 Explotación V. AGREGADO. BRUTO V. BRUTO PROD . En el eje ejempl mploo pod podemo emoss inv invert ertir ir la ma matriz triz de insumo insumo-pr -produ oducto cto as asumi umiend endoo que la demanda final de cada sector se incrementa en un 50% para el próximo año; para ello tendrá que determinar los nuevos niveles de producción de cada sector.

  DEMANDA INTERM DEMAN VBP   S. A. S. I. S. S. FINAL S. A. 0 30 55 55 140 S.I. 40 0 40 160 240 S. S. 0 90 0 100 190 VAB 100 120 95 VBP 140 240 190

19

DEMANDA INTERM DEMAN VBP S. A. S.I. S. S. FINAL S . A. a11 a12 a13 d1 x1 S.I. a21 a22 a23 d2 x2 S. S. a32 a32 a33 d3 x3 VAB v1 v2 v3 VBP x1 x2 x3

 

REPASO DE ALGUNOS CONCEPTOS: 

Qué es una Matriz de Coeficientes Técnicos. - Resulta de dividir cada uno de los elementos de la matriz de transacciones intermedia entre el Valor bruto de  producción de los respectivos sectores productivos y de servicios y se le representa como: A  Aij    

 

aij xj

Donde: i = número de filas  j = número de columnas columnas

Qué es una Matriz de Leontief .- Es la matriz que resulta de restarle a una matriz unitaria o de identidad, la matriz de Coeficientes Técnicos y se le puede representar así: (I-A) Donde: I = Matríz de identidad o Matríz unitaria A = Matríz de Coeficientes Técnicos



Qué es una Matríz de Coeficientes de Requerimientos Directos e Indirectos Es la que resulta de invertir la matriz de Leontief , y se le representa así:



 I  A  1  Cij    I  A  1  



1 IA

 Adj  T  I  A 

La Notación Matemática del Modelo Insumo-Producto .-  es la que se utiliza  para proyectar la Producción Bruta o VBP, una vez que ha sido proyectada la demanda final o viceversa y se le representa así: Xj = (I-A)-1 x Df  Donde: (I-A)-1 = Matríz de Coeficientes de Requerimientos Directos e Indirectos o Matríz Invertida. Df = Demanda Final.

20

 

PASOS A SEGUIR PARA LA SOLUCION DE LA PROYECCION: De acuerdo a la matriz de Insumo-Producto, que hemos asumido en términos del,  problema es que la demanda final  se incrementa en un 50% para el próximo año y que  para ello se tendrá tendrá que: A)- Encontrar la Matriz de Coeficientes Técnicos. B)- Hallar la Matriz de Leontief. C)- Encontrar la Determinante de la Matriz de Leontief. D)- Hallar la Matriz Adjunta y transpuesta de Leontief. E)- Finalmente hallar la Matriz de Coeficientes de requerimientos director e indirectos o Matriz Inversa.

A)- Encontrar la Matríz de Coe Coeficientes ficientes Técnicos: par paraa nuestro ejemplo será será::   0/140  A   40/140    0 / 140

55 / 190 

  0   40 / 190    0,286   0 0 / 190    

30 / 240 0/240 90/240

0,12 125 5 0

0,289 



aij

  

xj

0,21 211 1   A  Aij  

0,375

0

Los aij representan las compras (haciendo el análisis por columna) que hace el sector j al sector i para producir una unidad valorizada en xj, en otras palabras, expresa lo que el sector i necesita del sector j para producir una unidad de valor que es equivalente.   B)- Hallando la Matriz de Leontief, tendremos que restarle a una matriz unitaria la matriz de coeficientes técnicos, que será expresada como (I-A)

I – A = (I - A)  1    0   0

0 1 0

0    0   0    0,286  0 1   

0,125 12 5 0 0,375

0,289 28 9    1   0,211     0,286 28 6   0     0

 0,125

1  0,375 37 5

 0, 289    0,211  1  

C).- Encontrando Encontrando la Determina Determinante nte de la Matri Matrizz de Leontief Leontief,,   se puede aplicar el siguiente método. 1

 0,125

 

 0,286

1

0,000

0

0,079

1

 0,375  0,125

0,036

 0,286

1

 0,289  0,211

 

1

  1,000

 0,289  0,211

 0,031

0,115

  0,000   0,969

Como resultado de hacer las operaciones indicadas la determinante de la Matriz de Leontief será: I



A



0,969  



0,115



0,854

r equerimos D) .- Hallando Halland la Matrizque Adj Adjunta unta vobtenido Transpuest Transpuesta. de Leontief . Para ello requerimos de la Matriz deo Leontief hemos en ela.paso (B): 21

 

 0,125

1     I  A     0,286  0  

1

 0,375

 0,289    0,211  1  

Luego, desarrollaremos dicha matriz a través de co-factores aplicando simultáneamente la transpuesta de matrices (que es el proceso de cambiar las columnas por filas o las filas por columnas).   1    0,375   0,286 T Adj   I  A     0    0,286   0  

 0,211



1  0,211 1 1  0,375

 0,125  0,289 1  0,375 1  0,28 289 9 

0 1  0

1  0,125 37 5  0,375

 0,289    1  0,211  1  0,289     0, 286  0,211  1  0,125    1    0,286 

 0,125

Dando como resultado:  0,921  Adj  T  I  A    0, 286   0,107

0,233 1 0,375

0,316   0,294  0,964 

E).-Siendo la fórmula de la matriz Inversa o Matriz de Requerimientos Directos e Indirectos:  I  A   1  

1 IA

 AdjT  I  A 

APLICANDO LA FORMULA: Tendremos lo siguiente:  

 I  A

 

 I  A

1

1

 0,921 / 0,854    0,286 / 0,854   0,107 / 0,854

 1,078    0,355   0,125

0,233 / 0,854

0,316 / 0,854 

1 / 0,854

0,294 / 0,854 

0,375 / 0,854

0,273

0,370 

1,171

0,344 

0,439



 0,964 / 0,854 



 1,129 

= Cij Es la Matríz de Requerim. directos e indirectos

Lo que se puede observar en la matriz inversa a través de las columnas, es que nos mostrará las necesidades totales de insumos tanto directos como indirecto, de cada uno de los sectores que participan en la tabla insumo-producto. En estos momentos es bueno recordar de que antes de utilizar esta matriz (inversa) y que tiene diversos fines especialmente de proyección, se debe verificar sustancialmente la consistencia de los datos encontrados, es decir, se debe dar cumplimiento a la ecuación general algebraica y corroborar la información pertinente sobre el Valor Bruto de Producción (Xj), siendo la ecuación:

22

 

Xj = (I-A)-1 x Df  donde: Xj = VBP Df = Demanda Final    1,078 0,273 0,370     55     1,078(55)  0,273(160)  0,370(100)     140  X j   0,355 1,171 0,344   160    0,335(55)  1,171(160)  0,344(100)    240   0,125 0,439 1,129  100   0,125(55)  0,439(160)  1,129(100)   190                 

De acuerdo al resultado se ha podido verificar de que el vector de demanda final que hemo hemoss ut util iliz izad adoo (ori (origi gina nal) l) para para la cons consis iste tenc ncia ia de lo loss da dato toss de dell Va Valo lorr Br Brut utoo de Producción(Xj) y que coincide con dicho dato original, y que sin lugar a dudas es la matriz inversa de Leontief o matriz multiplicadora, que juega un papel muy importante en el análisis de una tabla de insumo-producto; pues no solamente muestra el impacto total' sobre la demanda final, sino sobre la producción de cada sector y de los demás sectores participantes; además corroborar y explicar la interdependencia interdependencia tecnológica del sistema productivo inter-industrial del país. Después de haber procedido a ejecutar todos los pasos nos queda responder, lo que nos  piden en el problema y que hemos venido resolviendo, de que la demanda final se incrementa en un 50%. Aplicando la anterior fórmula general: ' Xj = (I-A)-1 x Df  Los nuevos Xj serán:  1,078  X j   0,355   0,125

0,273 1,171 0,439

0,370   82,5   1,078(82,5)  0,273( 240)  0,370(150)       0,344    240    0,335(82,5)  1,171(240)  0,344(150)   150   0,125(82,5)  0,439( 240)  1,129(150)  1,129          

Después de las operaciones de multiplicación y la sumatoria pertinente tenemos:   88,935  65,52  55,50    209,96       27,637  281,04  51,60    360,28   Los nuevos Xj 10,313  105,36  169,35  285,02         

Es hora de utilizar los nuevos Xj o Valores Brutos de Producción para calcular los nuevos elementos (aij) de la Matriz de Demanda Intermedia de cada sector de la economía que vienen participando, para ello utilizaremos la fórmula siguiente:   aij = Aij x Xj a11 = (0) (209,96) = 0 a12 = (0,125) (360,28) = 45,035 a13 = (0,289) (285,02) = 82,371 a21 = (0.289) (209,96) = 60,678 a22 = (0) (360,28) = 0 23

a23 = (0,211) (285,02) = 60,139

 

a31 = (0) (209,96) = 0 a32 = (0,375) (360,28) = 135,105 a33 = (0)(285,02) = 0 Los nuevos elementos de la matriz Aij obtenidos a través de la fórmula nos permitirá reestructurar la matriz de Insumo-Producto antigua por una "Nueva" en la que se podrá ver el incremento de la demanda final en un 50%, todo ello traerá como consecuencia, repercusiones en la estructura de la demanda final, valor bruto de la producción, demanda intermedia y de los valores agregados. En las siguientes líneas figura la antigua y "nueva" Tabla de Insumo-Producto.

LA ANTIGUA TABLA DE INSUMO-PRODUCTO Ventas Compras

Demanda Intermedia SA SI SS

Sec. Agrop. Sec. Indust. Sec. Servic. V. Agr. B. V. Agr. P.

0 40 0 100 140

30 0 90 120 240

Total Total Demanda Demanda Interm. Final 55 55 40 160 0 100 95 190

Valor   Bruto Prod. 140 240 190

LA NUEVA TABLA DE INSUMO-PRODUCT INSUMO-PRODUCTO O Ventas Demanda Intermedia Total Total Compras SA SI SS Demanda Demanda   Interm. Final Sec. Agrop. 0,000 45,035 82,371 85,500 Sec. Indust. 60,680 0,000 60,139 240,000

Valor   Bruto Prod. 209,960 360,280

S Ve.cA. S gre.rvBi.c. V. Agr. P.

285,020

0,000 135,105

0,000

150,000

Problema Prob lema R Resuel esuelto to N O 2 En la siguiente tabla de Insumo-Producto determine el vector de producción (VBP) de la economía, si la demanda final cambia a 200 para el sector (1) y a 100 para el sector  (2). Ventas DEMANDA INTERMEDIA Compras Sector (1) Sector (2) 24

TOTAL DEMANDA

TOTAL DEMANDA

VALOR   BRUTO

 

Sector 1 Sector 2

500 320

INTERMEDIA 850 680

350 360

FINAL 150 120

PROD. 1000 800

Resolviendo:   1/2

7 / 16    8/25 9 / 20 

  1/2

7 / 16      8/25 9 / 20 

Aij  A  

El Determinante de la matriz es: Como debe ser el caso: Xj   I   A  1  Df   

I



A



 I  A   

(1/2)(11/2 0)  



(-7/16)(-8/25)



27/200

200  11 / 20 7 / 16   150   1000          800   120    27   8 / 25 1 / 2    

Como cambia la demanda final a:

 200   100    

Df   

Entonces, tendremos que resolver: Xj   I   A  1  Df   

200  11 / 20 7 / 16   200   1.139,8/9        8 / 25 1 / 2    100    844,4/9   27  

Es decir, que el sector (l), debe tener un producto final de 1.139,8/9 y el sector (2) su  producto final será será de 844,4/9 en valores moneta monetarios. rios.

Problema Prob lema P Propue ropuesto sto NO  3 Considere una economía hipotética de tres sectores productivos A, B y C, representado  por la tabla de Insumo-Producto Insumo-Producto (En Millones de Soles) Ventas Compras   Sector "A" Sector "B" Sector "C"

Demanda Intermedia Total Sector Sector Sector Demanda "A" "B" "C" Interm. 90 150 225 135 270

150 200

Total Demanda Final 75

Valor   Bruto Prod. 540

15 139

600 900

300 300

El problema anterior el No 3 Se le pide: ¿Determinar el vector del Valor Bruto de Producción (VBP) de la economía? y asuma que la demanda final cambia: A) 50 para el sector "A"; 10 para sector "B" y 100 para sector "C" B) 100 para el sector "A"; 20 para sector "B" y 60 para sector "C" C) 80 para el sector "A";100 para sector "B" y 60 para sector "C"

OTROS PROBLEMAS PR OBLEMAS D DE E INSUMOINSUMO-PRODUCTO PRODUCTO 1.- Se dispone de datos globales de una economía hipotética. Se pide: Calcular desde el 25

 

 punto de vista conceptual el Valor Bruto Producción (VBP), para ello tiene que estimarlo con la información pertinente:

Ejercicio "A" -Consumo.....................................120 -Variac. Existen(b.Nacio Existen(b.Nacio)................ )................ 8 -Consumo Fam. (b. Impor.) ...........16 -Inversión Bruta Fija......................48 -Rem. al Emp. y Capital.................60 Capital.................60 -Exportación de bienes........ bienes...................20 ...........20 -Insumos Totales.......................... Totales..........................120 120 -Variación de exist.................... exist......................... ..... 12 -Consumo de Gob.................. Gob.......................... ........ 32 -Prod. Bruto Interno pm...............200

Ejercicio "B" -Prod. Bruto Interno pm...............100 -Exportacioness de bienes............ -Exportacione bienes............... ... 10 -Variac. Existencias....................... Existencias........................... 6 -Consumo de Gob.......................... Gob.......................... 16 -Varac. Existencias (b. Nac.) ...........4 -Consumo.......................................60 -Inversión B. Fija (b. imp.) ..............8 -Consumo Fam.(b. Nac.)................38 -Invers. Bruta Fija....................... Fija.......................... ... 24 -Rem. del Emp. y Capital........... Capital...............30 ....30

2.-  Se dispone de la siguiente información para una economía hipotética de cuatro sectores: Agropecuario, Agropecuario, Industrial, Servicios y Gobierno. Se pide: A) ¿Cuál es el valor valor de las ventas ventas de bienes ddee capital del sector Agropecuario? Agropecuario? B) ¿Cuáles el valor de la Inver Inversión sión Bruta Fija del Se Sector ctor industrial? DATOS: - Producto Bruto Interno a p m ............................................................... ......................................................................... .......... 1800 - Venta de B. de Capital del sector industrial............................................... industrial...................................................... ....... 240 - Consumo........................... Consumo................................................. ............................................ ............................................ ...................................1200 .............1200 - Inver. Bruta Fija en bienes Impor. del sector Serv.............................................. Serv.............................................. 12 - Variación de Existencias... Existencias......................... ............................................ ............................................ .......................................60 .................60 - Inversión Bruta Fija en b. nacionales del sector. servicios..................................48 servicios..................................48 - Importación de bienes....... bienes............................. ............................................ ............................................ .....................................240 ...............240 - Inversión. Bruta Fija del Sector Agropecuario.............................. Agropecuario..................................................108 ....................108 - Venta de Bienes Bienes de Capital del sector servicios ........................ ............................................. ........................... .... 0 - Producción Final............... Final..................................... ............................................ ............................................ ...................................1860 .............1860 - Consumo en bienes familiares....................... familiares............................................. ............................................ .............................. ........840 840 - Inversión Bruta Fija en bienes impo importados rtados del secto sectorr gobierno ……………… 24 - Variación Variación de existencias en biene bieness nac nacionales ionales ……………………………… ……………………………… 54 - Exportaciones Exportaciones de Bienes y servicios......... servicios............................... ............................................ ...................................360 .............360 - Inversión. Bruta Fija en bienes nacionales del sector agropecuarios.................. agropecuarios.................. 84 - Cons Consum umoo de las las Fami Famili lias as en bi bien enes es na naci cion onal ales es .................................................................... 77 7744 - Inversión Bruta Fija en bienes nacionales del sector gobierno ...........................60

3.- Comente Coment e la sigu siguiente iente af afirmación irmación : "La producción Bruta Fija por el lado del origen no es igual a la producción Bruta por el lado del destino a nivel sectorial; a continuación, se agrega, que el único caso en que la  producción bruta por el lado del origen, es igual a la producción Bruta por el lado del destino, es cuando' la comparación se hace a nivel global".

4.- DIGA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON CORRECTAS  26

 

(fundamente brevemente): a) "Los insumos globales globales son iguales en valor, a la produ producción cción Intermedia Global"  b) "Los Insumos Sectoriales son igu iguales ales en valor a la producción inte intermedia rmedia sectorial" c) "Los insumos nacionales nacionales totales no so sonn iguales en valo valorr a la producción intermedia intermedia global". BIBLIOGRAFIA: 1) I. N. E. I.: : "TABLAS DE INSUMO-PRODUCTO 1979" 2) NACIONES UNIDAS "U "UN N SISTEMA DE CUENTAS CUENTAS NACIONALES" NE NEW W YORK 1978 Serie F. NQ2 Rev.3 Cap. III.

II) LA CONTABILIDAD NACIONAL A PRECIOS CONSTANTES El pre presen sente te tra trabaj bajoo sob sobre re las cue cuenta ntass nac nacion ionale aless a precio precioss con consta stante ntess es dar una explicación y hacer conocer cómo se compilan o elaboran las cuentas que deben ser  congruente o estar en concordancia con el sistema de cuentas nacionales a precios corrientes que es la base para elaborar las cuentas a precios constantes. Todo sistema de cuentas nacionales mide los distintos bienes y servicios que produce la economía de un país, con detalle o especificidad posible que involucra establecer  sistemas integrados en las que se introduce o incluye medidas de precios y de cantidades  para el logro de la contabilidad a precios constantes. constantes. Los expertos o especialistas en contabilidad nacional buscan como finalidad indicar  todas las magnitudes que deben medirse teniendo en consideración las estadísticas de  precios y de cantidades, construyendo y calculando los índices de precios y de cantidades. Tomando como base los bienes industriales a precios de productor; los  bienes de consumo a precios de comprador, así como la importación y exportación de  bienes y servicios. servicios. En las cuentas a precios corrientes de cada año, la variación en el valor de las operaciones,, comprende una variación en los precios como en el volumen (cantidad). La operaciones variación en el volumen indica obviamente un crecimiento de la producción en la economía, mientras que una variación en los precios no indica necesariamente un crecimiento económico. En otras palabras, cuando se quiere estudiar el comportamiento de la producción en el tiempo o de cualquiera de las variables que componen las cuentas, es necesario eliminar  el efecto precio sobre la producción real, para conocer los cambios reales que se  producen. Por esta razón las variaciones en el valor de las operaciones económicas se descomponen en variaciones de los precios y variaciones en las cantidades, es así como se elaboran las llamadas cuentas a precios constantes, en las cuales se determina cuál será el valor de las operaciones de un año, valorados a precios de un año base sea móvil (año anterior) y también la de un año con base fija, que es la que más se utiliza en los análisis de mediano y largo plazo. Por lo tanto, para establecer la producción real de un producto o artículo de un año a otro es necesario observar que la variación en el valor se descompone en una variación en la cantidad producida y en los precios, es decir: 27

 

VALOR = PRECIO x CANTIDAD  No hay que olvidar que el concepto de volumen incluye la cantidad y calidad de cualquier producto, por lo tanto, el volumen no se puede expresar en unidades físicas, a menos quePor no exista cambios en lalas calidad, es decir, los productos comparados sean idénticos. otro lado, no todas operaciones sonque fáciles de repartirlas en elemento  precio y cantidad; para algunas operaciones como las reparticiones y las actividades financieras que son de servicios son de difícil definición en términos de unidades físicas que permitan descomponer su valor en elemento precio y volumen. Por ahora las cuentas nacionales que se vienen elaborando en nuestro país incluyen cuentas a precios consta con stante ntes, s, sol solam ament entee par paraa las ope operac racion iones es de bienes bienes y servic servicios ios en términ términos os de unidades monetarias sea esta en soles o en dólares.

UTILIDAD DE LAS CUENTAS NACIONALES A PRECIOS CONSTANTES  Nos permite el estudio del crecimiento y desarrollo de la economía de un país a mediano como a largo plazo resumida en la tasa o índice de crecimiento de una variable macroeconómica como lo es el PBI y/o PNB a precios reales ó constantes; aunque es complejo el proceso de crecimiento de la economía, ya que la expansión o contracción relativas de algunos sectores o ramas industriales pueden ser más importantes que la tasa media de crec crecimien imiento to del conjunt conjuntoo de la econ economía omía;; ya que puede puede existir existir cambios cambios estruc est ructur turale aless en el paí país, s, que oc ocasi asione onenn dif difere erente ntess pro proces cesos os de crecim crecimien iento to en la economía como son los datos a precios constantes, siendo necesarios para determinar el crecimiento de la producción efectiva, siendo fundamental evaluar el incremento. de las  posibilidades de producción (capacidad productiva) de las industrias que se pretende incentivar y desarrollar relacionando los aumentos de insumos con los aumentos de la  producción, por eso es importante la utilización como complemento a las cuentas a  precios constantes las tablas de INSUMO-PODUCTO. Lo cual nos permitirá analizar  las tasas de incremento de las productividades del trabajo y de los demás factores  productivos. Reg Regist istra ra los de mov movimi entos osdesagregados, ciclic ciclicos os as asíí no como co mo descu scubre bre sino' los trimestrales fac factor tores es queenlos causa usan, n, disponiendo losimient datos sólode anuales las ca que se  priorice el sector sector agrario en la compila compilación ción de las cue cuentas ntas a precios cconstantes. onstantes. Las Cue Las Cuenta ntass a pre precio cioss consta constante ntess se refier refieren en no norma rmalme lmente nte al regist registro ro de da datos tos e información del pasado, con el se puede hacer planes y proyecciones para el futuro, no es posib posible le tra traza zarr pla planes nes o pro proyec yeccio ciones nes ajust ajustada adass a la realid realidad ad,, sino sino se tie tiene ne un conocimiento previo de la situación actual y su evolución o comportamiento anterior de la economía no se podrá evaluar el crecimiento previsto sino se toma en cuenta los niveles y variaciones recientes de esas magnitudes a través de su productividad ó capacidad productiva, formación de capital, etc. Todo ello bajo el marco de la política económica y poder establecer metas y previsiones  para el futuro. A la población le interesará los niveles de consumo, sus variaciones expresadas a 28

 

 precios constantes, con el objeto de evaluar sus niveles de vida en función de las clases sociales y de los tipos de bienes y servicios (alimentos, vivienda, medicinas, etc.) que consume, permitiendo calcular los valores medios o promedios por habitante, como indicadores de las variaciones del nivel de bienestar. Los datos sobre formación bruta de capital, respecto a periodos largos serán posibles de estimar a través del método del inventario perpetuo, el cual se podrá estimar sobre la vida útil de los activos fijos (maquinaria, instalaciones industriales, etc) sus costos de reposición todo ello dentro del análisis del proceso de desarrollos del país.

COBERTURA DE LAS CUENTAS A PRECIOS CONSTANTES Dentro del Sistema de Cuentas Nacionales, la expresión "a precios constantes" admite dos interpretaciones: la primera alude a la valoración de los flujos de bienes y servicios a los mismos precios a que se ofrecían en un año anterior tomado como base y la segunda se refiere a la valoración de los flujos monetarios con arreglo a su poder  adquisitivo real, es decir, la deflación de los flujos monetarios por medio de índices de  precios referidos a flujos enteramente distintos de bienes y servicios. Si se adopta la segu segund ndaa inte interp rpre reta taci ción ón,, cual cualqu quie ierr fluj flujoo mo mone neta tario rio pu pued edee re redu duci cirs rsee a "p "pre reci cios os constantes", exceptuando las transacciones financieras y las transferencias, porque este tipo de transacción es complicada y aislada como partida. La ele elecci cción ón de pos posibl ibles es fac factor tores es de de defla flació ciónn muchas muchas ve veces ces es ine inevit vitab ablem lemen ente te subjetiva, hasta cierto punto de vista arbitrari01 entre los economistas no hay concenso en cuanto a los índices de deflación mejor o más apropiada para cada uno de los flujos de variables que se originan en una economía. Calificar de inadecuado los índices de precios para aplicar la deflacción a las distintas corrientes monetarias en la contabilidad nacional es de incumbencia de quienes usan las estadísticas y no de quienes las compilan o las producen; el factor de deflación elegido dependerá de la finalidad que busque el usuario.

VALOR ALORACIÓ ACIÓN N DE LOS FLUJ FLUJOS OS DE BI BIENES ENES Y SERV SERVICIOS ICIOS En el caso de un bien o un servicio determinado, el valor se expresa por el producto  precio por cantidad, cantidad, es decir:

Pi x Qi = Valor de N-ésimo bien o servicio El precio utilizado, es por lo general, el aplicado en una transacción o intercambio de los bienes entre dos unidades económicas o en la retribución del servicio prestado por  una unidad económica a otra. A veces es necesario utilizar precios imputados, sea  porque el bien o el servicio se han cedido gratuitamente, es decir, cuando cuando el prod0ctor y 29

 

el consumidor se confunden en una sola unidad económica (producción para consumo  propio). Las cantidades se miden en magnitudes físicas y pueden expresarse simplemente por el número de artículos producidos o por un número preciso de unidades escalares de longitud, de volumen o de peso. Es imperativo que la unidad física utilizada sea identificable, ya que de otra forma la noción de precio no tiene sentido. El precio es la cantidad de dinero pagadodepor cada unidad de un producto (bien o servicio); eso es indispensable especificar que unidad física se trata. La afirmaci6n de que por el "precio de trigo es de 40 dólares", no aporta absolutamente ninguna información a menos que quién la oiga o lo lea, sepa que se está hablando de onzas de trigo, de libras, de kilos o de toneladas. Es necesario que esto quede bien claro, porque la identificación y la especificación de la unidad física a que el precio se refiere puede ser extremadamente difícil en el caso de bienes y servicios de gran complejidad. En el caso de los servicios que pueden representar más de la mitad del PBI_ la identificación de la unidad de, medida es probablemente el más arduo de los problemas conceptuales conceptuales y prácticos. Las indicaciones de cantidad solo tienen sentido en el caso de un productor único y homogé hom ogéneo neo;; cua cuando ndo se tra trata ta de varios varios produc productos tos expres expresado adoss en uni unidad dades es fís física icass diferentes, es imposible sumar las cantidades por que las unidades respectivas no son conmensurables. Por la misma razón no tiene sentido ni utilidad sumar precios. En cambio, los valores, el resultado de multiplicar los precios por las cantidades si son aditivos y constituyen la base de todas las operaciones de agregación económica. económica. La fa falt ltaa de da dato toss su sufi fici cien ente tess so sobr bree prec precio ioss y ca cant ntid idad ades es en much muchas as cl clas ases es de transaccioness es un obstáculo grave para la compilación de estimaciones satisfactorias a transaccione  precios constantes. constantes. Los métodos de valoración que propone el nuevo sistema de cuentas nacionales, sólo son tres los viables cuando se desea elaborar las cuentas a precios constantes siendo:

PRECIOS BAS PRECIOS BASICOS. ICOS.-- De una mercancía equivale a la suma de los costos de los  bienes y servicios servicios intermedios utilizad utilizados os más las remunera remuneraciones ciones o pagos de de los factores  productivos necesarios, excluidos los impuestos indirectos netos de subsidios que se gravan normalmente a los productos que se obtiene y que es pagado por el productor  antes de la salida del establecimien establecimiento. to. Pb = (Costo de b. y s. intermedios + Remuner. de factores prod.) prod.) (Tribut.lndirecta Neta de Subsidios) PRECIOS DE PRODUCTOR.- De una mercancía equivale al precio básico más los impues imp uestos tos ind indire irecto ctoss net netoo de subsid subsidios ios que gravan gravan a los bienes bienes y se servi rvicio cios. s. La Lass importaciones de bienes se valoran a precios básicos (CIF + DA) más los derechos arancelarios que gravan a dichos productos pagadero por el productor antes de la salida del establecimiento de producción. Pp. = Pb. + (Tribut. lndirec. Neta de Subsidios) PRECIOS DE COMPRADOR .- De una mercancía, equivale al precio de productor  más los Már Márge genes nes de Dis Distri tribuc bución ión (Co (Comer mercia cializ lizac ación ión y transp transport orte) e) aplica aplicable bless al 30

 

comprador de que se trate.

Pc. = Pp. + Márgenes de Distribución (Comercializ (Comercializ.. y Transp.) La valoración a precios básicos sólo permite valores básicos aproximados y no valores  básicos verdaderos, ya que para este último será. necesario sustraer el importe neto de todos los impuestos indirectos que gravan los insumos consumidos por el productor, ahor ah oraa bi bien en,, vinculados como como es esos im impu pues esto toss no sonn di so dire rect ctam amen ente tedeid iden tifi fica cable bless lani noción es está tánn directamente vinculado sosa las unidades de producción objeto laenti valoración. misma "de precio básico verdadero" de una unidad de producto es una noción bastante forzada o artificial. En la práctica los precios utilizados para la obtención de cuentas a  precios constantes suelen ser precios de productor o precios de consumidor, consumidor, aunque  pueden darse casos en los que sea viable y preferible el uso de precios básicos. Los  precios utilizados son normalmente los precios medios de un año que se toma como  base. La expresión "a precios constantes" indica que los precios de valoración son los  pagados efectivamente por los bienes y servicios de que se trata en las respectivas transacciones de compra-venta. El año “corriente" es e1año en que se efectuaron las transacciones no el año en que se conocen los datos, ni el año en que se compilan las cuentas.

LOS PROBLEMAS DE VARIACIONES DE LOS PRECIOS. Los problemas de variaciones de precios, se presentan cuando en el año de base hay una multiplicidad de precios ya que es posible que un mismo bien o servicio sea vendido en ese mismo año a precios distintos. Esta dificultad pasa desapercibida cuando sólo se copilan cuentas a precios corrientes que lo acarrea complicaciones cuando se trata de compilar cuentas a precios constantes. Existe un principio de que los bienes vendidos en momentos o en lugares distintos deben considerarse como bienes distintos aun cuando sean idénticos todas sus demás caracter cara cterística ísticass físic físicas. as. La disti distinció nciónn se apli aplica ca princ principal ipalmente mente a las condicion condiciones es de entrega de los bienes al comprador, es una de las razones de que en el SCN. se  propaguen varios métodos de valoración. Los precios de comprador que acusan diferencias en el momento o en el lugar de entrega, son importantes para los análisis de las estructuras de gastos, mientras que los precios de productor, que no suelen estar  influenciados por esas diferencias son más apropiados para los estudios de producción y de productividad. Estas distinciones han sido generalmente aceptadas por la teoría económica, los bienes entr entreg egad ados os en mo mome ment ntos os di dist stin into toss no so sonn los los mi mism smos os,, de desd sdee el pu punt ntoo de vi vist staa económicos, aun cuando sean idénticas todas sus demás características físicas en el momento de la entrega. Caso evidente, es el de la fruta fresca y de otros productos agrícolas propios de determinadas estaciones del año, las naranjas cuestan o valen menos en la temporada que fuera de temporada la diferencia de precios, no es más que un reflejo de la disparidad de los costos de producción. Para obtener naranjas frescas fuera de la temporada hay que utilizar métodos tecnológicos distintas de los empleados  para la producción normal o habrá que importarlos de otro lugar. Las naranjas fuera de temporada son de mejor calidad, que las naranjas de temporada y la diferencia de  precios entre una y otra es una diferencia superficial. Por otro lado, los bienes 31

 

entr entreg egad ados os en luga lugare ress di dist stin into toss no pued pueden en se serr lo loss mism mismos os,, ya qu quee pu pued edee ha habe ber  r  diferencias significativas en el costo de transporte de un lugar a otro. Lo mismo sucede con la venta de los bienes ya que pueden hacerse en establecimientos míseros o lujosos, aun cuando no haya una gran distancia geográfica o espacial entre los establecimientos de una u otra clase. Los tipos de diferencias de que se trata, son los ocasionados por  distin dis tintos tos márge márgenes nes de com comerc ercial ializa izació ciónn y tra transp nsport ortee que ac acarr arrea ea las dispar disparida idades des cuantitativas con los bienes objeto de la entrega. Las variaciones de precios más o menos aleatorios, pueden ocurrir por razones que nada tienen que ver con diferencias de los márgenes de comercialización y transporte o con difere dif erenci ncias as en los tip tipos os de tributa tributació ciónn ind indire irecta cta.. En con conclu clusió sión, n, los merca mercados dos no funcionan a la perfección, sino que están sujetos a toda clase de irregularidades; puede suceder por ejemplo que un productor practique deliberadamente discriminaciones de  precios, es posible también que exista diferencias en los sistemas de comunicación comunicación de mercado o la falta de información puede permite a productores distintos vender un mismo bien a precios distintas a grupos diferentes de compradores. Todos estos sucesos o acontecimientos son un alcance sobre las variaciones aleatorias más importantes y que se deben de tomar en cuenta cuando se estiman las cuentas nacionales a precios constantes.

ELECCION DE NUMEROS INDICES. Existen abundante publicaciones sobre número índices, que se puede consultar, cuyo contenido no es necesario repetir, pero si, es fundamental que se conozca, que existen  problemas generales en los números índices, pero que sólo se recogerán algunos aspectos que pueden presentarse en la compilación de cuentas a precios constantes, el  problema que nos debe preocupar es la elaboración de los datos básicos que se debe tener y usar para el cálculo de cualquier tipo de número índice; es necesario tener en cuenta los tipos de fórmulas de números índices que puedan ser apropiados para compilar o elaborar las cuentas; evaluando en lo posible los flujos de bienes y servicios, ya que no existe en la práctica muchas posibilidades de elección, vamos a suponer que los precios constantes utilizado el signo (o) cuando se trata de un año base y el signo (t) cuando es de un año corriente, pudiéndose expresar en términos de una serie de datos a  precios constantes constantes en la siguie siguiente nte fórmula:

E Po. Qo, E Po. Q1, E Po. Qt-1, E Po. Qt Si se dividen todos los términos por E Po. Oo. se obtendrá una serie de índices de cantidad de Laspeyres. Para valorar los flujos de bienes y servicios a los precios de un año base se podrá usar  dos procedimientos: (l (l))- El pr prim imer eroo cons consis iste te en mu mult ltip ipli lica carr po porr el ín índi dice ce de ca cant ntid idad ad lo loss va valo lore ress correspondientes correspondien tes al año base. (2)-Consiste en efectuar una deflación de los valores corrientes empleando índice de  precios. El único índice de cantidad que necesariamente conserva la congruencia aditiva será a trav través és de un unaa me medi diaa arit aritmé métic ticaa pond ponder erad adaa de ca cant ntid idad ad,, cu cuyo yoss co coef efic icie ient ntes es de 32

 

 ponderación son los valores del año base, es decir, un índice de cantidad de LASPEYRES; de lo afirmado se puede desprender de que la deflación de precios deberá hacerse, utilizando el índice de precios de PAASCHE, dada la notoria simetría que existen entre los índices de precios y de cantidad de los autores muy conocidos como son LASPEYRES y PAASCHE, sólo estos índices pueden permitir que los datos que se  pretenden re-evaluará re-evaluará través de las cuentas, pudiendo ser congruentes y aditivos sin que la suma resulte ser deformada. Los índices de Laspeyres y de Paasche se describen y conceptualizan en las siguientes líneas:

ÍNDICE ÍNDI CE DE PR PREC ECIO IOS S DE LA LASP SPEY EYRE RES. S. - Es un co coefi eficie ciente nte,, que indica indica las variac var iacion iones es de los precio precioss de un co conju njunto nto de artícu artículos los o produc productos tos,, suponi suponiend endoo constante las cantidades de un año base que se multiplicará por cien por ciento.

IPL  

E Pt . Qo

 

 100%

E Po . Qo

Donde: Pt = Precio de un año dado. Po = Precio de un año base.

 

Qt = Cantidad de un año dado Qo = Cantidad de un año base

ÍNDICE DE PRECIOS DE PAASCHE. - Es un coeficiente, que indica las variaciones de los precios de un conjunto de productos suponiendo constante las cantidades de un año dado, que se multiplicará por cien por ciento, su fórmula es:

IPP  

E Pt . Qt

 

E Po . Qt

 100%

ÍNDICE DE CANTIDAD DE LASPEYRES. -   Es un coeficiente, que indica las variaciones de las cantidades de un conjunto de productos, suponiendo constantes los  preciosde un año base siendo siendo multiplicado por ccien ien por ciento, su su fórmula es: IQL  

E Po . Qt

 

E Po . Qo

 100%

ÍNDICE ÍNDI CE DE CANT CANTID IDAD AD DE PA PAAS ASCH CHE. E. - Es el co coef efic icie ient nte, e, qu quee in indi dica ca la lass variaciones de las cantidades de un conjunto de productos, suponiendo constante los  precios de un año dador sien siendo do multiplicado por ccien ien por ciento, ssuu fórmula es: E Pt . Qt IQP   E Pt   . Qo  100%

33

 

APLICACION DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS EN EL PBI SECTORIAL Los precios de los bienes y servicios producidos por cada uno de los sectores (Agrícola,  pesca, minería, minería, manufactura, etc.) económico económicoss de un país, fluctúan constantemente como consecuencia de su inestabilidad económica  y social, que atraviesan los países en vías de desarrollo, expresándolo a través de fuertes procesos inflacionarios bastante agudos. Existen varios procesos o métodos que pueden ser utilizados para convertir el PBI corriente, monetario o nominal a PBI constante o real a toda una serie histórica en el tiempo. El método o procedimiento más conocido, es utilizar los índices de precios, que son indicadores que reflejan las variaciones de los precios promedios del conjunto de bienes  y servicios medidos sectorialmente y que se podrá comparar en dos momentos distintos en el tiempo; pasemos a utilizar los índices de precios de Laspeyres  y Paasche, así como los de cantidad o volumen de los mismos autores. EJEMPLO. EJEMPL O. -Supon -Supongam gamos os que la Ind Indust ustria ria Man Manufa ufactu cturer rera, a, produc producee cuatro cuatro tipos tipos de  bienes y que son: A, B, C y D; durante un periodo de tres años, tal como aparece en el cuadro inferior en millones. de nuevos soles, se pide Deflaccionar el PBI sectorial en  base a los índices índices de prec precios. ios. ANOS ARTICULOS Bien "A" Bien "B" Bien "C" Bien "D" PBI (Sect.)

Po 10 4 8 20

Año Base Qo Po.Qo 8 80 6 24 20 160 4 80 344

P1 12 4 8 30

Año 1o Q1 10 6 24 4

P1.Q1 120 24 192 120 456

P2 20 5 7 40

Año 2o Q2 6 6 30 6

P2.Q2 120 30 210 240 600

Para este caso, en la que no se indica los índices de precios vamos a considerar  cualquiera de los índices ya conocidos y que sabemos cuál es su fórmula. Por ejemplo, utilizaré los índices de precios de Laspeyres siendo su fórmula: IPL  

E Pt . Qo

 

E Po . Qo

 100%

Resultando que el cálculo de los índices de precios de Lasperyre será:

 E  80  24  160  80    100%  100,00% E  80  24  160  80

IPL . año  0   

 E  96  24  160  120    100%  116,28% E  80  24  160  80 

IPL . año 1  

34

 

 E 160  30  140  160    100%  142,442% E  80  24  160  80 

IPL . año  2   

Recién podremos utilizar los índices de precios (IPL) para el cálculo del PBI real: Formula: PBI real = PBIt x 100% / IPL PBI real  0    344    100%  344,00 100% 456  100% PBI real 1      392,16 116,28% 600  100% PBI real  2       421,22 142,442%

Se puede apreciar que el PBI sectorial de la industria manufacturera durante un periodo de tres años, ha venido creciendo en términos monetarios o corrientes por efecto de la elevación continua de los precios (pero esto es engañoso por el efecto precio) al convertir el PBI corriente a constantes se podrá apreciar el verdadero crecimiento del PBI en términos de un año base, y es lo que llamamos la aplicación del método de deflactación con la utilización de los índices de precios y que significa reevaluar los valores corrientes para convertirlos en valores constantes.

PROBLEMAS PROPUESTOS: I). En base a los siguientes datos, calcule para el conjunto de tres artículos llamados: A, B, C. a) El índice de precio de Laspayre y Paasche en base a 1989=100.  b) El índice de cantidad cantidad de Las Laspayre payre y Paas Paasche che en base a 1989=100. c) El valor a precios corrientes en millones de nuevos soles. d) El valor a precios constantes en millones de nuevos soles en base a 1989=100.

PRECIOS UNITARIOS: ART UNID. DE   MEDIDA A Por Kg. B Por Und. C Por Lt.

1989 13,9 400,0 1,6

1990 16,8 540,0 1,1

1991 1992 1993 (En nuevos soles) 15,4 17,9 18,8 700,0 670,0 690,0 1,5 1,5 1,6

1994

1991

1994

21,6 720,0 1,6

1995 24,5 790,0 1 ,7

CANTIDADES PRODUCIDAS: ART UNID. DE   MEDIDA ME 35

1989

1990

1992

1993

1995

 

A B C

Ton. Und. Lt

4,9 13,0 12,1

5,1 12,0 16,2

6 ,2 12,5 12,1

5,5 12,6 14,5

5,9 13,0 15,7

6,5 13,7 16,7

7,2 13,6 17,5

11).- Dada la siguiente tabla de Insumo-Producto se pide a)- Calcular el valor agregado Bruto a precios Cte de T-1  b)- Calcular el deflactor deflactor implícito para el consumo consumo intermedio total. VENTAS DEMENDA INTERMEDIA DEMANDA FINAL COMPRAS S1 S2 S3 TDI C FBK TDF SECTOR 1 20 10 65 165 SECTOR 2 100 190 200 110 SECTOR 3 5 20 60 75 40 TOTAL INSUM V.A.B. pm. 200 300 90 TOTAL V.B.P.

TOTAL V.B.P. 275

AÑO 1 : Índice de precios de la Producción (Base T-1 = 1OO) Sector 1....... 180 Sector 2....... 270 Sector 3....... 150

PRODUCTO BRUTO INTERNO A PRECIOS CORRIENTES Y PRECIOS CONSTANTES CONCEPTO DE PBI A PRECIOS CORRIENTES. NOMINAL O MONETARIO .-  Es la sum sumaa tot total al de bie biene ness y ser servic vicios ios produ producid cidos os en una econ economí omíaa durant durantee un  periodo, excluyendo excluyendo los insumos y bienes importados, valorados a precios corrientes de un año dado. PBIt = EQt x Pt Donde: PBIt =Producto Bruto Interno a precios corrientes E =Sumatoria de periodo de o hasta n. Qt = Cantidad de bs.Ss. producidos en un año dado. Pt = Precio de bs.ss. producidos en año dado.

CONCEPTO PBI A PRECIOS CONSTANTES O REALES.- Es la suma total de Bienes y Servicios finales producidos en una economía, excluyendo los in sumos y  bienes finales importados importados y va1o va1orados rados a precio precioss constante de un año base. base. PBIr = EQt x Po Donde: 36

 

PBIr = Producto Bruto Interno a precios constantes. Pt = Cantidad producida de un año dado. Po = Precio de un año base.

IMPORTANCIA DE DEFLACCIONAR EL PBI La importancia de deflaccionar el PBI radica en que cada año se puede estimar la suma total de bienes producidos economía de unmuchos país a precios corrientes, es decir, que se puede obtener toda una por serielade PBI durante años, pero lo que interesará es conocer si este ha crecido o no, así como poder comparar la serie del PBI intertempor tem poralm alment entee en bas basee a un año base. base. Para Para ell elloo supond supondrem remos os hip hipoté otétic ticame amente nte y metodológicamente una serie de PBI a precios corrientes de manera simple asumiendo que los precios de dichos bienes y servicios se incrementan, después escogeremos arbitrariamente un precio base con el fin de poder compararlos todos con respecto a ese  precio que llamamos de base y poderlo multiplicar por las cantidades producidas en cada año y asi asi obtendremos eell PBI a precios cons constantes, tantes, como se podrá podrá apreciar en el cuadro adjunto en la que se ha podido deflactar o quitado el efecto preciara la serie, aunque esta no es la forma correcta sino la idea de cómo convertir los valores corrientes a valores constantes. AÑOS Qt Pt PBIt Po PBIr     (Corriente) 2000=(0) 2000=(0) 1998 100 1 100 3 300 1999 150 2 300 3 450 2000 200 3 600 3 600 2001 200 4 800 3 600 2002 200 5 1000 3 600 2003 200 6 1200 3 600 Lo que se observa en el periodo de 1998 al 2003 es que el PBr a venido creciendo desde el año 1998 hasta el 2000 pero que a partir del año 2001 se ha "estancado" o detenido en términos de su valor real quedándose en el monto de 600 para los subsiguientes años (este es un caso hipotético dándonos la idea de que al. tomar los precios de un año base (Po = 2000) esta base será de comparación), aunque debo resaltar que esta es una forma meto me todo doló lógi gica ca para para apre apreci ciar ar el proc proces esoo de de defl flac acta tarr lo loss va valo lore ress co corri rrien ente tess pa para ra convertirlos a valores constantes; más adelante utilizaremos los índices de precios  ponderados a nivel sectorial y global con el objeto de analizar las variables macroeconómicas.

DEFLACCION DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO A) PR PRIM IMER ER ME METO TODO DO PARA PARA DE DEFL FLAC ACCI CION ONAR AR EL PBI PBI .-  La cara caracterí cterística stica  básica y fundamental de este primer método es utilizar índices de precios que nos va ha  permitir deflaccionar el PBI global a precios corrientes para determinar el PBI global a  precios constantes en forma f orma objetiva y precisa de acuerdo a la metodología introducida  por el nuevo Sistema Sistema de Cuenta Cuentass Nacionale Nacionaless de las Nacione Nacioness Unidas. Para este primer método utilizaré la siguiente formula: 37

 

 

PBI real  0  

PBIt  100% IP

Veamos un ejemplo, que nos permita explicar y aplicar este método de deflactación del PBI global utilizando un índice de precios que puede ser el caso, de que sólo exista el índice al precio al consumidor (IPC), se podrá hacer la operación de dividir el PBIt entre el IPC y se multiplicará por cien por ciento. AÑOS 1997 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

PBIt Índice de Precios PBIr   corriente 2000=100% 2000=100% 267, 26 7,12 1211 79 79.7 .766 33 334, 4,90 905. 5.96 96 295,279 85.19 327,249 91.31 392,559 100.00 494,060 116.87 627,392 144.50 830,465 192.89

Al utilizar la fórmula general se obtendrá una serie de PBI reales con base en el año 2000 que el caso hipotético se ha considerado en las estadísticas sobre índices durante algunos años, la limitación que presenta esta serie de PBIr es que se le ha def1accionad def1accionadoo utilizando un índice general de precios que no corresponde, ya que el PBI es una variable macroeconómica grande y que incluye a variables agregativas y que son diferentes cada una de ellas como podremos observar el PBI por el lado del Gasto Bruto Interno:

PBI = GBI = CF + CG + IBF + VE + X - M Lo más acertado es deflaccionar cada una de las variables componentes del PBI dividiéndolo con sus respectivos índices de precios particulares tratando de evitar las distorsiones en los valores reales que se obtengan cuando se deflacta la serie del PBI. La utilización de IPC, sólo se justifica cuando no existe disponibilidad de estadísticas que haya sido sistematizada no se tenga losmencionados. técnicos que puedan calcular los índices de registrada precios de ycada uno de los yagregados antes

B) SEG SEGUND UNDO O MET METODO ODO PAR PARA A DEF DEFLAC LACCIO CIONAR NAR EL PBI.PBI.-  Este método que consiste en deflaccionar el PBI a nivel de sectores productivos con el índice de precio de cada sector, es decir se deflacta al PBI sectorial con sus respectivos índices de  precios sectoriales. sectoriales. Se apreciará en el cuadro inferior, que cada sector productivo tiene sus propios índices de prec precio ioss part partic icul ular ares es de debi bido do a qu quee ca cada da se sect ctor or ti tien enee su pr prop opio io di dina nami mism smoo y alteraciones en los precios. Utilizándose la siguiente formula: PBIt  100 PBIsec realt. 0   IP  sect.

38

 

Cuadro N° 3 SECTORES PRODUCT.

AGRICUL PESCA MINERIA MANUFACT ELECT. AG. CONSTRUC COMERCIO TRANS. COM EST. FINAN CUBERNAM OTROS P. B. I. Global

PBIt (nominal) (miles de nuevo Soles) 1989 8,234 1,022 3,212 29,090 404 8,948 21,963 5,708 14,770 9,579 12,185 115,185

1990 446,579 47,098 164,140 1.830,939 40,183 555,621 1.266,541 352,954 1.003,719 407,520 674,646 6.789,940

Indice de Precio Sectorial 1989=100% 1989 1990 100.00 5,828.1 100.00 4,637.7 100.00 5,596.3 100.00 6,681.7 100.00 9,910.6 100.00 6,019.0 100.00 5,934.6 100.00 6,539.1 100.00 6,881.4 100.00 4,842.2 100.00 6,964.3 100.00

PBIr (sectorial a (precio constantes) 1989=100% 1989 1990 8,234.0 7,662.5 1,022 1,015.5464 3,212 2,933.0093 29,090 404 8,948 21,963 5,708 14,770 9,529 12,185 115,185

Fuente: INEI-DGCN-1992

PARA 1989: Sec. Agric. PBI real  0    

8.234  100%  8.234 100%

1.022  100% Sec. Pesca PBI real  0      1.022 100%

PARA 1990: Sec. Agric. PBI real  0    

Sec. Pesca PBI real  0    

446.579  100% 5828,1%

 7.662,5

47.098  100%  1.015,6 4637.7%

Por otro lado, este último método nos permite obtener un nuevo índice de precios" que llamaremos "índice implícito" o deflactor implícito de PBI, y que podremos obtenerlo relacionando el PBI a precios corrientes con el PBI a precios constantes hallado. Denotarem Deno taremos os el deflactor implícito  (D.I. (D.I.)) como la divis división ión del PBI global (corriente, (corriente, nominal o monetario) sobre el PBI global (constante de un año base), multiplicado por  cien por ciento, para ello se aplicará la siguiente formula:

D. I. 

PBIt (corriente)    100% PBI 0  constante

  PBI(0) = PBIt x 100% / IP

D.I = PBIt / PBI(0) x 100%

Resultado comparativo del PBI global a precios corrientes y PBI global a precios 39

 

constantes: AÑOS 1989 1990

PBI global (corriente) 115.115 6.789.940

PBI global (constante) 115.115

D. I. 1989=100 100,00

Se pued puedee no nota tarr de que que el "d "def efla lact ctor or impl implíc ícit ito" o" de dell PBI PBI gl glob obal al no noss in indi dica carí ríaa la lass variaciones en forma de los medido precios de cada uno de los del PEI global. Y quegeneral el PBI global corrientemente no, componentes nos indica un sectoriales verdadero crecimiento debido a que se incluye el efecto precio (inflación) y que sólo podrá ser  eliminador cuando este es deflactado.

EXTRAPOLACION EXTRAPOLACIO N DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO Para convertir el P8I corriente a PBI constante por el método de extrapolación se nece necesi sita ta util utiliz izar ar los los índi índice cess de cant cantid idad ad a fin fin de co cono noce cerr o sa sabe berr el ve verd rdad ader eroo crecimiento del PBI en función del cálculo de los índices de quantum o de cantidad para ello ello se util utiliz izar arán án los los índi índice cess de cant cantid idad ad de Lasp Laspey eyre ress y de Pa Paas asch che, e, qu quee es está tánn  previamente construidos. construidos. La extra extrapolación polación del PBI ccorriente orriente para convertirlo convertirlo a PBI(real) a precios constantes de un año base, será igual al Índice de cantidad de Laspeyres (IQL) que se multiplicará por el PBIt corriente del año base y se dividirá entre cien por ciento. Este método de conversión del PBIt corriente a PBI(o) constante, dará el mismo resultado que el método de deflactación antes explicado y que servirá para comparar el crecimiento del PBI en una serie de tiempo.  La fórmula del método de extrapolación será: PBI real  0   

IQL  PBIt  0  100%

El Índice de Quantum de Laspeyres (IQL), es posible estimarlo en forma directa a través de los datos de las series de tiempo relacionando los datos de PBI constante ya estimado con el PBI corriente del año base, es decir, el IQL será igual al PBI(o) constante multiplicado por el cien por ciento y dividido entre el PBIt (corriente) del año  base. Siendo su fórmula: IQL  

PBI    0  100% PBIt

 0

LA CONTABILIDAD A PRECIOS CONSTANTES Y EL CAMBIO DE BASE En las Cuentas Nacionales muchas veces se utiliza un año base durante muchos años, situación que nos debe preocupar, ya que el año de comparación no puede alejarse demasiado en el tiempo ya que podría significar un año desfasado y con fuertes repercusiones en los resultados y en la conducció conducciónn económica de un país. La población que desea recuperar o mejorar su nivel se vería en la imposibilidad de que 40

 

los niveles de precios son cada vez menos útiles a fin de poder evaluar los flujos corrientes en la producción de bienes y servicios, trayendo como consecuencia, que los  precios del año base seleccionado, seleccionado, sea cada vez menos representativos representativos;; porque está más lejano o remoto del año base. En la prác prácti tica ca se pued puedee se segu guir ir dos dos méto método dos, s, pa para ra po pode derr su supe pera rarr es este te pr prob oble lema ma,, existiendo dos criterios para poder cambiar el año base y que son los siguientes:

i)- Consiste en reevaluar los precios del nuevo año que se tomara como base, pero no sólo los flujos de los años siguientes, sino también la de los años anteriores, con el objeto de disponer una serie ininterrumpida de datos a un lado y a otro de la base de valora val oració ción; n; es este te mét método odo es ac acons onseja ejable ble emp emplea learlo rlo,, pe pero ro result resultaa su ap aplic licac ación ión muy muy costos cos toso, o, exige exige rec recurs ursos os es estad tadíst ístico icos, s, ya que hab habrá rá que desech desechar ar todos todos los da datos tos calculados con la antigua base de precios constantes y reemplazarlos con nuevos datos, resultando inconveniente para la mayoría de los usuarios. ya que significa que se va ha reevaluar todas las series de datos a precios constantes cada vez que se cambia el año  base. ii) Este método resulta menos costoso y consiste en no reevaluar los reevaluar los datos referentes al nuevo año base y a los anteriores y limitarse a valorar los precios del nuevo año base de los flujos de bienes y servicios registrados en los años siguiente a éste; cuando la comparaciones son a largo plazo tienen que ser apoyados por el cálculo de índices en cadena, sin sacrificar la congruencia aditiva de las series, durante todo el tiempo, que sea posible (reduciendo con ello los gastos que ocasionan los cambios regulares de base). Por lo tanto, no hay más remedio que aplicar, cualquiera de estas dos alternativas, resulta difícil averiguar cuál de ellas es más ventajosa, pero, lo que es evidente y que resulta aconsejable es cambiar el año base cada cinco años o a intervalos de cada diez años, cualquier intervalo más corto resulta inviable, por la falta de recursos en las oficinas estadísticas. Como objetivo se recomienda los cambios de base cada diez años  buscando reducir el intervalo a cinco años, cuando la disponibilidad de recursos lo  permita. Por otro lado sueleen decir, que el año base debe "normal", la mayoría de los países les se resulta la práctica determinar conser facilidad lospero añospara "normales" de los "años anormales", con ellos se introduce elementos de arbitrariedad y subjetividad en los procedimientos estadísticos, que podría ser contrarios al principio del cambio de  base, a intervalos fijos, si se tomara alguna excusar para prolongar excesivamente excesivamente las series, sería aconsejable tomar un acuerdo internacional, sobre los años, que deberían toma tomars rsee coma coma ba base sess su suce cesi siva vass como como por por ejem ejempl ploo 19 1970 70,, 19 1980 80,, 19 1990 90 y/ y/oo ba base sess intermedias como: 1975, 1985, 1995, etc. Pero, aquellos países que estuvieran en condiciones de aplicarlo, sería necesario planificar con antelación los cambios de base a través de datos obtenidos de censos económicos detallados. En nuestro país el cambio del año base se hace en forma práctica, utilizando los índices de precio precioss a def deflac lactor tores es imp imp1ic 1icito itoss como como los índice índicess de ca canti ntidad dad o de qu quant antum um (volumen físico). Como podemos mostrar en forma hipotética los índices implícitos del PBI a precios de 2000. 41

 

AÑOS

INDICE DE PRECIOS NUEVO INDICE DE PRECIOS   Ano Base 2000=100 2006=100 2000 100,0 100,0/5537,4 x 100% = 1,806 2001 163,7 163,7/5537,4 x 100% = 2,956 2002 279,9 279,9/5537,4 x 100% = 5,055 2003 469,3 2004 973,2 2005 2.072,0 2006 5.537,4 2007 9.578,8 2008 17.461,4 2009 127.333,2 2010 3.357.471,1 2011 209.323.138,1 Fuente: Elaboración hipotética. El resultado será obtener toda una nueva serie de Índices de precios o deflactores implícitos que estaban con base 2000 para pasar a una nueva base 2006=100 y que  previamente con fines académicos he seleccionado arbitrariamente, y que es de utilidad  para hacer los cálculos de cambio de base, escogido el año "normal", como el de menor  nivel de inflación.

PROBLEMAS PROPUESTOS: 1.- Se tiene la siguiente informaci6n: Determine el PBI sectorial a precios constantes de 2000: AÑOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 42

PBI Sectorial Agric, Caza, Silv. (Miles de Soles) 17.435 38.743 71.652 353 8.234 446.579

Indice Precios Sectorial 2000=100,0 4.207,8 8.962,1 15.550,2 71.554,8 1.767.837,2 1.030.031.963,4

 

2010 2.155.877 2011 3.118.333 Fuente: Elaboración hipotética

464.371.963,4 745.602.357,3

2.- Se tiene la siguiente información: Determine el PBI sectorial a precios constantes de 2000: PBI Sectorial Indice Precios AÑOS

Ind. Manufact. (Miles de Soles) 2004 48.066 2005 90.681 2006 172.795 2007 1.475 2008 29.089 2009 1.830.939 2010 5.293.533 2011 137.668.211 Fuente: Elaboración hipotética.

Sectorial 2000=100,0 6.163,1 10.058,4 16.989,3 163.322,5 3.819.465,5 255.206.286,7 1.230.639.770,8 1.957.402.343,6

3.- Se tiene la siguiente información.Dete información.Determine rmine el ÍÍndice ndice de Precios sectorial de 2000: AÑOS

PBI Sectorial Indust. Pesca

(Miles ddee So Soles) 2004 1.200 2005 3.188 2006 4.474 2007 57 2008 1.022 2009 47.098 2010 173.315 2011 272.787 Fuente: Elaboración Hipotética.

Indice Precios Sectorial 2000=100,0 (Miles de de So Soles) 29.102 38.450 33.878 40.131 42.238 41.955 37.147 35.364

4.- Se tiene la siguiente información: a) Deflactar el PBI a precios constantes en base 2000.  b) Encontrar la serie serie de Índice de Quantum(IQL) en bas basee 2000. c) Extrapolar el PBI a precios constantes en base 2000. d) Determinar Determinar el PBI a precios consta constantes ntes de 2000, por los métodos métodos de deflactación deflactación y extrapolación. PBI Sectorial Deflactor   AÑOS (Miles de Implicito  Nuevos de Soles) Soles) (2000=100,0 (2000=100,0)) 2004 197.903 5.537,4 2005 373.976 9.578,8 2006 739.439 17.461,4 2007 2008 43

4.942 115.115

127.337,2 3.357.471,1

 

2009 2010 2011

6.789.940 33.106.955 52.451.842

209.323.138,1 996.265.402,6 1.625.757.849,2

Fuente: Caso Hipotético.

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) El Índicelade Precios del al Consumidor (IPC), uno inflacionario de los indicadores económicos, que muestra evolución comportamiento delesnivel de un país. El IPC, mide las variaciones promedias de precios de aquellos bienes y servicios consumidos habitualmente por un conjunto de familias de los diversos estratos socioeconómicos de Lima Metropolitana o de las principales ciudades del país. En el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es el organismo oficial encargado de medir el grado en que varían los precios de los bienes y servicios que consum consumee la pob poblac lación ión,, est establ ablec ecien iendo do sus ev evolu olucio ciones nes men mensua suales les y aplica aplicando ndo métodos y procedimientos para calcular dichos índices, teniendo para ello un alcance, contenido y estructura definida. Será de interés de cada agente económico aceptarlo como un indicador imparcial que podrá ser utilizado por la población. Al conjunto de bienes y servicios se le conoce como CANASTA FAMILIAR. Se identifica a los bienes como los alimentos, bebidas, medicinas, combustible, vestido, revistas, muebles, etc. y a los servicios como consultas médicas, servicios escolares, trasporte, educación, hospitalización, hospitalización, teléfono, electricidad, agua, etc. El INEI, para calcular dicho índice hace un seguimiento semanal y mensual de los  precios de cientos de artículos que consume nuestra población, comparando los precios con un periodo que se considera como "base" del índice que se escogerá a través de una canasta o cesta familiar de bienes y servicios, y que asumirá como representativa de toda la población, con ello el índice obtenido reflejará el comportamiento promedio del consumo de las familias de todos los niveles socio-económ socio-económicos icos de Lima Metropolitana o de otras ciudades del interior.

ELABORACION DEL ÍNDICE DE PRECIOS Para elaborar los índices de precios es necesario utilizar tres tipos de información  básica:

1)- Se debe conocer que bienes y servicios que consumen habitualmente las familias en un periodo tal que consideráremos "año base" y cuál es la ponderación del gasto en dichos productos, es decir, la canasta familiar; mientras más actualizada se encuentre esta información, el índice será más eficiente y real. Es pertinente señalar que hasta fines de 1989 se consideraba el año base 1979, pero a principios de 1990 se estaba por  considerar el nuevo año base de 1989, aunque en noviembre de 1992 se viene hablando del año base 1991. Es posible conocer la estructura de consumo a través de la ejecución de una Encuesta de Ingresos y Gasto de las familias. 2)- Se debe tener conocimiento de los precios promedio de cada bien o servicio que compone la canasta en el periodo base seleccionado. Esta proviene de una muestra de 44

 

establecimientos comerciales o mercantiles en Lima Metropolitana o de una de las  principales ciudades ciudades del interior. 3)-  Todos los meses se debe captar los precios promedios mensual de los bienes y serv servic icio ioss de la "c "can anas asta ta"" r Las Las visi visita tass se ha hará ránn a lo loss mi mism smos os es esta tabl blec ecim imie ient ntos os comerciales de la muestra.

EVOLUCION HISTORICA DEL CALCULO DEL ÍNDICE DE PRECIOS La primera investigación sobre este. indicador aparece en el estudio: "El Costo de Vida de Lima y. causas de su carestía" del Dr. Oscar Arrús, considerando. al año base de 1913=100%. A partir de 1944, el IPC, adoptó la base ddel el trienio 1934-1936, que es estuvo tuvo vigente hasta 1960. Posteriormente al año de 1960 se consideró como base y luego el año 1966. Entre 1971-1972 se aplicó en el país la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (ENCA), estableciéndose como año base 1973=100%. Entre 1977 y 1978 se realizó la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples (ENAPROM 1) con el objeto de actualizar  la "canasta familiar" y establecer las ponderaciones del IPC de las principales ciudades del del inte interio rior, r, de dete term rmin inán ándo dose se el año año base base 1979 1979=1 =100 00%. %. De di dici ciem embr bree de 19 1985 85 a noviembre de 1986 se ejecutó la ENAPROM II a nivel de Lima Metropolitana para modi mo dific ficar ar la es estr truc uctu tura ra de pond ponder erac ació iónn del del IPC, IPC, la cu cual al no se pu puso so en vi vige genc ncia ia oportunamente. En 1988, se ejecutó la ENAPROM III, que permitió estructurar la "Canasta" en base a 1988. Y en el año de 1989 se ejecutó la ENAPROM IV para continuar actualizando la "Canasta". Durante todo el año de 1990 se viene elaborando una nueva estructura de  ponderacioness a partir de la "Encuesta de Seguimiento de Consumo" (ENSECO) que  ponderacione tiene, como objetivo determinar la, composición del presupuesto de los hogares de Lima Metropolitana mediante el conocimiento del ingreso y su destino final en la adquisición de los bienes y servicios consumido consumidoss por las familias. La ENSECO de 1990 en su aplicación ha permitido la actualización de los coeficientes de ponderación del IPC y las razones de su justificación son: a) La población experimentó del en 1990 unacon fuerte caída en de su poder compra que originaron una reorientación ingreso el consumo bienesde y servicios de  prioridad.  b) El crecimiento diferenciado diferenciado de los precios dentro dentro del mismo año de 1990 ssee modificó la estructura de los precios relativos y las familias sustituyeron el consumo de bienes y servicios relativamente caros por relativamente más baratos. c)La disminución de la oferta de bienes y servicios de procedencia nacional como importado reorientaron el gasto de las familias. El tamaño de la muestra fue de 648 viviendas en el 1er trimestre, 648 viviendas en el 2do trimestre, 810 viviendas en el 3er trimestre y en el 4to trimestre un total de 1,000 vivi vivien enda das, s, tota totali liza zand ndoo 3,11 3,1144 dura durant ntee el año año de 19 1990 90.. En di dich cha; a; mues muestr traa es está tánn re repr pres esen enta tado doss todo todoss los los estr estrat atos os y tipo tiposs de ho hoga gare res. s. La mu mues estr traa se ef efec ectu tuóó independientemente en cada trimestre, es decir, se entrevistaron diferentes hogares adecuadamente adecuada mente seleccionados en cada uno de los trimestres, con la finalidad de observar  los consumos de la población de forma estacional. Cabe anotar que no forman parte de 45

 

los gastos de consumo, la compra o edificación de vivienda, la compra de acciones o  bienes que generan, generan, a su vez, ingresos a los hogares.

OBJETO DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS El objeto de los Índices Í ndices de precios, es la determinación de la evolución de los precios en el transcurir del tiempo; jamás tendrá como propósito medir la evolución del costo de vida, ya que último es evoluciona de acuerdo a la cantidad bienes y servicios que consume cadaeste persona, decir, gastará más, quién adquierade más bienes y dependerá también de la calidad de dichos bienes y servicios, gastará más quién adquiere bienes caros, dependiendo de sus gustos y preferencias y también si los precios son más altos en alg alguno unoss mer mercad cado, o, en enton tonces ces,, pod podrem remos os afi afirma rmarr que el costo costo de vida vida tie tiene ne tres tres elemen ele mentos tos que en el tiempo tiempo hacen hacen ca cambi mbiar ar los ga gasto stoss de las pe perso rsonas nas cua cuando ndo es estas tas intentan satisfacer sus necesidades; por el contrario el IPC mide un concepto fijo en el tiempo, los precios de una canasta de consumo, es decir, mide los cambios o variaciones de los precios en las mismas cantidades de los bienes y servicios.

ESTRUCTURA DE PONDERACION DEL IPC Con la información proporcionada por la ENAPROM III y IV, aplicada en los años de 1988 y 1989 respectivamente y ENSECO durante el año de 1990 se ha podido estructurar la ponderación de la Canasta Familiar. La ponderación consiste en asignarle una representatividad a cada uno de los bienes y servicios consumidos por las familias, es decir, determinar porcentualmente, la importancia relativa del gasto en cada bien o servicio, respecto al gasto total del hogar. Por otro lado, nos permite conocer los tipos de bienes y servicios que habitualmente consume la población de Lima Metropolitana con sus respectivas ponderaciones. En el siguiente cuadro podemos observar la estructura de ponderaciones de los bienes y serv servic icio ioss y sus sus mo modi dific ficac acio ione nes. s. En todo todo es esto to se ha po podi dido do ca capt ptar ar lo loss pr prec ecio ioss efectivamente pagados por los consumidores y por lo tanto no se ha considerado los  precios oficiales, oficiales, ni los que figuran eenn los avisos o carteles.

ESTRUCTURA DEL GASTO FAMILIAR EN 1988, 1989 Y 1990 PONDERACIONES GRANDES GRUPOS 1988 1990 1991 DE CONSUMO ENAPRON ENAPRON ENSECO III IV - Alimentos y Bebidas 51,39 55,93 61,70 - Vestidos y Calzados 11,19 8,75 7,57 - Alquiler de Vivienda Combust. y Electricidad 4,60 7,80 6,13 - Muebles, Enseres y Mantenim. de Vivienda 7,99 4,95 4,48 - Cuidado de Salud y S - eTrrvaincsiopsorM teéydiCcoosmunic. - Esparc. Diversión, serv. 46

93,,1136

72,,6132

71,,9846

 

cultural y enseñanza 6,63 6,37 4,91 - Otros bienes y servicios 5,91 6,45 5,41 TOTAL 100,00 100,00 100,00 A partir de los resultados de las encuestas de seguimiento del consumo de Lima Metropolitana (ENSECO 1990) realizado en 38 de los 49 distritos del área de Lima Metropolitana, utilizando el marco muestra1 proveniente de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares de Lima Metropolitana realizada en 1985-86, la misma que fue elaborada partir de los Censos Nacionales y Vivienda de 1981. Ynes se aprecia quealos rubros de Alimentos y bebidas,de asíPoblación como de transporte y comunicaciones comunicacio se han han in incr crem emen enta tado do en desm desmed edro ro de lo loss ot otro ross bi bien enes es y se serv rvic icio ioss po pond nder erad ados os,, significando que hay un mayor gasto en esos tipos o grupos de bienes y servicios.

LOS PRECIOS PROMEDIOS PARA EL CALCULO DEL IPC Para el cálculo del IPC, se necesita establecer un precio promedio mensual, este resulta de promediar los precios captados al último día de cada mes, es decir, cuidando la vigencia del precio durante todo el mes. Los aumentos ocurridos durante los primeros días del mes influyen más en el índice de ese mes que los aumentos que se producen en los últimos días. Por ejemplo, supongamos que el precio del producto "X" durante todo el mes pasado fue de S/. 2.00 y que el mismo precio estuvo en vigencia el presente mes hasta el día 25 en que pasó a costar s/. 4.00. Entonces el INEI establece el precio promedio del mes pasado:(S/. 2.00) durante 25 días y el precio promedio del mes actual durante los 5 días restantes en: { (2.00 x 25) + (4.00 x 5) } / 30 días = S/. 2.33

EL CALCULO DEL IPC POR EL INEI El cálculo del Índice de Precios al Consumidor/IPC), con base 1990 del INEI del Perú, se hace mediante la fórmula (IPL) del índice de precio de Laspeyres, que comprende un conjunto de “ponderaciones fijas" que desde 1991 han surgido de ENSECO 1990 y un conjunto de precios promedios relativos en el periodo base y a lo largo del tiempo. La fórmula de Laspeyres es comúnmente presentada bajo la forma:

IPL  

Donde: Pt = precio dado(actual). Po = precio base. Qo = cantidad base. 47

E Pt . Qo

 

E Po . Qo

 100

 

Las ponderaciones son fijas en el sentido de las cantidades consumidas pero no en lo que respecta al valor de cada componente, ya que el mismo cambia su participación con la variación de los precios relativos. Por otro lado la misma Organización Internacional del Trabajo (OIT) expresa: "Dando preferencia primordial a lo que es practicable, el instrumento de elección para los números índices de corto plazo es el Índice de Laspeyres, sujeto a revisiones frecuentes de las ponderaciones, por ejemplo, cada año o cada dos años".

BIBLIOGRAFIA: l.-Naciones l.-Nacion es U Unidas nidas   2.- INEI

: "Ma "Manual nual de C Cuent uentas as Na Nacion cionales ales a Precios Precios Constante Constantess (Informe (Informe Estadística Serie M. NQ 64 INEI. : "El Índice de Precios al Consumidor"

PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE SEPARATA SIN PERMISO DEL AUTOR. - Callao, 05 de Febrero de 22018 018. III. INTEGRACIÓN DEL DEL SECTOR INFO INFORMAL RMAL EN EL SIST SISTEMA EMA DE CUENTAS NACIONALES INTRODUCCION. En el contexto macroeconómico actual la temática de la economía no registrada, del sector informal y de su medición en las cuentas nacionales constituye sin duda el mayor  centro de interés. Tanto los países, ricos y pobres, están preocupados por la existencia de una economía más o menos escondida y desconocida para la recolección estadística; sin embargo, este fenómeno es de mayor amplitud en los países en desarrollo y muy  particularmente desde desde hace algu algunos nos años. La may mayorí oríaa de los paí paíse sess que atr atravi avies esan an cri crisis sis ec econó onómic micaa y dificu dificulta ltade dess políti políticas cas generan una pérdida de confianza por parte de los agentes económicos en la capacidad de sus gobernantes de mejorar la situación. Todo esto se traduce en que las sociedades del Tercer Mundo tienen una menor capacidad para asegurar la regulación políticoeconó ec mica de lalascorru entida idades des ec onómic micas. as.n La escas asez recurs rec os ma fin finan ancie cieros els desa deonómic sarro rroll llooa de coent rrupc pció iónn econó redu reduce cen n aún aú más másesc lo los sezmárg máde rgen enes esursos de mani niob obra rarosdey la las autoridades respectivas. Esta rea Esta realid lidad ad reperc repercuti utirá rá en los sis sistem temas as nacion nacionale aless de inform informac ación ión económ económica ica y estadística, generando un crecimiento de las actividades económicas que escapan a sus invest inv estiga igacio ciones nes.. El crecim crecimien iento to de est estee fenóme fenómeno no de no regist registro ro puede puede alcanz alcanzar  ar   proporciones considerables si no se toman medidas profundas o cambios profundos en la organización de la producción y de las relaciones laborales, para ello se requerirá que los agentes económicos modifiquen sus comportamientos o creen nuevas estrategias de  producción y de de reproducción reproducción.. Se genera tanto en campo como en las ciudades una proliferación de unidades de  producción sin ninguna existencia legal y cuyas actividades escapan totalmente al control público constituyéndose este último en el llamado sector informal, vinculada a menudo con la lucha de los pobres por su supervivencia en un contexto de subempleo 48

 

crónico, habría que añadir la falta de una adecuada legislación laboral, malversación de fondos públicos, por evasión y fraude fiscal de empresas legalmente constituidas, actividades ilegales que se multiplican así como el contrabando o el narcotráfico. Existiend Existi endoo het hetero erogen geneid eidade adess en estas estas formas formas de ac activ tivida idad, d, es estas tas se ge gener neran an y se desarr des arroll ollan an al mar marge genn de las regula regulacio cione ness púb públic licas as,, escapa escapando ndo a la recole recolecci cción ón esta estadí díst stic ica. a. To Toda daví víaa no es adec adecua uado do lo loss pr proc oces esos os tr trad adic icio iona nale less de medi medici ción ón,, generándose una grave crisis de legitimidad. 1 ). TEORIAS D DEL EL SECTOR INFORMAL La noción de sector informal data del año 1972, y proviene de una reflexión llevada a cabo principalmente en los países en desarrollo, esta temática ha sido muy prolífica y se  puede dividir los análisis propuestos en dos grandes familias. La primera privilegia la racionalidad económica de los productores, mientras que la segunda se funda en la relación legalidad/ilegalida legalidad/ilegalidad. d.

a) Racionalidad de los Productores Esta óptica, aceptada en particular por la OIT, parte de la existencia de un sector cuya lógica de producción difiere de la que domina el resto de la economía (la lógica capitalista). El sector informal se presenta entonces como el conjunto de las actividades realizadas por individuos cuyo objetivo es asegurar la supervivencia del grupo (familia en la mayoría de los casos). Se desarrolla afuera de la mentalidad acumuladora que caracteriza al capitalismo moderno. Este análisis desemboca directamente en un cierto número de consecuencias: utilización de técnicas intensivas en trabajo, ingresos débiles y productividad limitada. Este sector caracteriza la heterogeneidad del mercado del trabajo, que resulta del excedente estructural de mano de obra y de una capacidad insuficiente del sector moderno por absorberlos.

b) Sector Extralegal. La segunda corriente, más reciente en América Latina, considera al sector informal como el conjunto de las actividades irregulares, ya sea que su ejercicio sea ilegal, sea que satisfaga ade laspunto normas fiscales, comerciales. lo tanto, .existe una ciertanoproximidad de vista conlaborales el análisisode la economíaPor subterránea. subterránea Esta cor Esta corrie riente nte se desar desarrol rolla la en dos dir direcc eccion iones es diverg divergen entes tes,, según según las opcion opciones es ideológicas de sus autores:

1) La extralegalidad generada por las estrategias de reconversión del capital. Está representad representadaa por auto autores res como CAST CASTELLS ELLS,, PORTES PORTES y BENT BENTON(l) ON(l) quienes establecen vínculos entre el Estado y el sector informal, según ellos, la crisis de los ochent och entaa ha permit permitido ido florec florecer er for formas mas atípic atípicas as de emp empleo leo,, que están están permit permitien iendo do dismin dis minuir uir los cos costos tos sa salár lárial iales. es. Así, Así, la rep reprod roducc ucción ión de dell sector sector inform informal al reflej reflejaa la necesi nec esida dadd fun funcio ciona nall del ca capit pitali alismo smo de sub subord ordina inarr las forma formass no capita capitalist listas as de  producci6n, para mantener su nivel de rentabilidad. El acento está puesto en las estrategias de flexibilización de la mano pe obra y en la localización de la actividad  productiva. 49

 

La economía informal jamás debe ser considerada de manera autónoma o aislada, sino dentro del contexto y proceso histórico, donde las actividades formales e informales estén profundamente mezcladas. Por razones de costos, ciertas empresas renuncian, al menos parcialmente, en la contrataci6n de nuevos asalariados declarados, y prefieren sub-cont subcontratar ratar con una, red de trab trabajad ajadores ores a domi domicilio cilio.. Paralelam Paralelamente ente,, las grandes firmas diversifican los estatus de sus empleados dentro de las mismas empresas, multiplican los empleos lo que informal permite unseajuste más rápido consegmento la dinámica de la demanda. Por lo precarios, tanto, el sector transforma en un no regulado, pero directamente subordinado al sector capitalista. Finalmente, la línea de separación formal/informal se. caracteriza no s6lo por la coexistencia de dos tipos de unidades de producoi6n, sino las empresas del sector moderno.

2 La extralegalidad, extralegalidad, estrategia de superviven supervivencia cia frente a las ttrabas rabas burocráticas El perua peruano no Her Hernan nando do de Sot Sotoo enc encarn arnaa es esta ta otr otraa corrie corriente nte de interp interpret retaci ación ón de la informalidad, entendida como actividad extralegal. Según é1 es la existencia de un Esta Estado do me merc rcan antil tilis ista ta,, que que dist distrib ribuy uyee rent rentas as y pr priv ivil ileg egio ioss a un unaa ci cier erta ta ca cast staa de empresarios vinculados al poder público, que conduce a la "sumersión". Con el exceso de regulaciones, el Estado, produce costos de legalización inalcanzables. inalcanzables. El no respeto a las leyes constituye la única forma de sobrevivir y de ejercer su iniciativa económica. ¿Cuál es el motivo que empuja una gran parte de la población activa hacia la ilegalidad? ¿Por qué tantas ocupaciones ilegales de terrenos urbanos? ¿Por qué, tantos vendedores ambulantes? Es que el precio de la legalidad o mejor dicho de una legalización inalcanzable para un empresario con ingresos modestos. Para demostrar su tesis, el autor  y el instituto que dirige realizaron varias experiencias. Crearon unidades de producci6n ficticias e intentaron legalizarlas. Constataron que se. necesita en promedio 80 semanas  para una persona persona de ingreso ingresoss bajos para ob obtener tener un permiso de construcción, construcción, más de tres años para lograr una licencia como transportista de pasajeros y 17 años para que un grupo de vendedores ambulantes pueda salir a la calle. este cálculo no toma en cuenta el costo monetario inducido, así como las numerosas coimas en las cuales nada sería  posible. Los países en desarrollo (PED), de esta corrientepara intentaron aplir los métodos macro-econométricos a partir de dentro estadísticas monetarias medir la magnitud de la economía informal, m acercando el análisis de la economía subterránea en los países desarrollados al análisis del sector informal en los PED. Dentro de esta gran confusión del sector informal, se ha generado una cuarta corriente, la del "rechazo". Frente a la incapacidad de los economistas a delimitar el sector  informal, frente a la ausencia de consenso sobre su definición, un número cada vez creciente de autores dudan de su pertinencia y proponen abandonar el concepto, sin embargo, esto no sirve para entender la realidad económica de esos países en desarrollo.

II). LA ECONOMIA NO REGISTRADA FUERA DEL CAMPO DE LA PRODUCCION El campo de la economía no registrada no se limita a la sola esfera de la producción. Una parte de las otras transacciones presentes en las cuentas nacionales escapan también 50

 

a los los esta estadí díst stic icos os,, as asíí como como cier cierto toss elem elemen ento toss de dell pa patr trim imon onio io de la lass un unid idad ades es institucionales (capital fijo, activos financieros). Esta carencia de estadísticas oficiales  puede inducir falsas interpretaciones interpretaciones de la realidad macroeconómica. es por ello que los expertos en cuentas nacionales no deben limitarse a corregir únicamente las estadísticas de producción en la estimación de las cuentas nacionales nacionales.. Sin pretender censar de manera exhaustiva estas carencias estadísticas, proponemos a con contin tinua uació ciónn un inv inven entar tario io de las fal fallas las más con conoci ocida dass por los ec econo onomis mistas tas del desarrollo.

a) El comercio fronterizo. - Algunos estudios recientes destacan la existencia de flujos comerciales muy importantes entre diferentes países, en particular en África; flujos que no son registrado en las aduanas. Si una parte de este comercio está vinculado con el narcot nar cotráf ráfico ico,, otr otros os produc productos tos perfe perfecta ctamen mente te líc lícito itoss son interc intercam ambia biados dos sin ningún ningún control. Muchos factores explican porque las fronteras africanas son tan permeables. Entre otros se puede mencionar la existencia de grupos étnicos viviendo en varios  países, la corrupción de agentes aduaneros, o las consecue consecuencias ncias de ciertas políticas económicas (gestión de la tasa de cambio, cuotas y aranceles, etc.), estas son algunas de las tantas condiciones incitadoras en favor de la proliferación dinámica del intercambio que logran escapar a toda forma de registro. Estos flujos no contabilizados sesgan las esta stadísti ísticcas de im impporta ortaci cióón e expo xporta rtación ión y di difi ficcult ltan an lo loss dia iagn gnós ósti tico coss macroeconómicos macroeconó micos a los que nos llevan las cifras oficiales. b) La Fuga de capitales. -   El comportamiento fraudulento de numerosos agentes económicos en los PED, entre los más ricos, facilitado por el secreto bancario, es el origen de transferencias masivas de capitales, si se les compara con la capacidad de ahorro y la necesidad de financiamiento de estos países. La fuga de billetes fuera de, la zona franca comprueba la importancia cuantitativa de estos movimientos. La rúbrica "errores y omisiones" de la balanza de pagos no va más allá de registrar el saldo más o menos aproximativo de todos estos flujos (físicos y financieros), sin ninguna corrección a nivel de las rúbricas elementales. c) Los sistemas financieros informales. - La represión financiera hacia los pequeños ahorradores, de relección de los sistemas de numerosos países en desarrollo (enla particular en creciente África), condujeron a la bancarios proliferación de instituciones de crédit cré ditoo y de ahorr ahorroo no regist registrad radas as (ca (caso so CLAE y REFISA REFISA en el Perú), Perú), dent dentro ro de las cuales "las tandas" sólo constituyen una de sus múltiples facetas. Estas entidades informales se substituyen cada vez más al sistema financiero de tipo moderno. No tomar  en cuenta este tipo de actividades u operaciones conduce a subestimar la velocidad de circulación de la moneda y a desconocer desconocer la colocación efectiva del ahorro y del crédito.

d) Las transferencias entre hogares. -  La magnitud de lo que ciertos autores llamaron "l "laa pres presió iónn comu comuni nita taria ria", ", con con su sist sistem emaa de de dere rech chos os y ob obli liga gaci cion ones es ll llev evaa un unaa redist red istrib ribuci ución ón mas masiva iva de los ing ingres resos os ind indivi ividua duales les.. La rep repart artici ición ón pri prima maria ria de los ingresos resulta por lo tanto trastornada. Esta transferencia entre hogares, motivada por, otro otro tipo tipo de orga organi niza zaci ción ón so soci cial al dife difere rent ntee de la qu quee co cono noce cemo moss en lo loss pa país íses es desarrollados, no son correctamente estimadas por los instrumentos tradicionales de medición de los ingresos de los hogares. Una vez más, al no tomar las en cuenta se corre el riesgo de inducir efectos perversos en la aplicación de la política económica de 51

 

empleo empl eo o de ingr ingres esos os (tran (transf sfer eren enci cias as ciud ciudad ad-c -cam ampo po). ). Pa Para ra medi medirl rlas as ha hayy qu quee descomponerr el sector de los hogares en varios sub-sectores. descompone Estas fallas que no son registradas por la economía y que no pertenecen a la esfera de la  producción, no serán tratadas aquí, en la medida que nuestro interés está dirigido hacia la producción del sector informal. Sin embargo, su medición no debe ser descuidada en las cuentas nacionales.

III. UNA ESTRATEGIA DE RECOLECCION DE DATOS: EL METODO DE LAS ENCUESTAS EN DOS FASES Después de haber precisado la definición del sector informal y el lugar que ocupa en el sistem sis temaa de cu cuent entas as nacion nacionale ales, s, nos que queda da pro propon poner er una estrat estrategi egiaa operac operacion ional al de medición. Nuestro objetivo no es presentar un panorama exhaustivo de los métodos empleados por las cuentas nacionales y por los estadísticos para medir el sector  informal, sin embargo, apoyémonos en las numerosas experiencias llevadas a cabo hasta la fe fech chaa en los los pa país íses es en de desa sarr rrol ollo lo.. Para Para lo cu cual al ex expo pond ndre remo moss do doss so solu luci cion ones es  principales:

A) El Problema de la Medición. 1) ¿Me ¿Medic dición ión dire directa cta o indi indire recta cta?? Metodológ Metodo lógica icame mente nte exi existe ste un pri princi ncipio pio de base base que guía guía nuestr nuestraa interr interroga ogació ciónn o reflexión, y es que se necesita privilegiar sistemáticamente la medición directa, más que las estimaciones indirectas, ya que la primera permite lograr resultados fiables con un costo no prohibitivo. Si la estimación indirecta del rector informal (o de uno de sus componentes) no es una preocupación nueva en las cuentas nacionales, las encuestas estadísticas sobre el sector informal desde hace más de 20 años ya comprobaron la viabilidad de un acercamiento directo. Por lo tanto, es esta vía para la cuantificación que exploraremos específicamen específicamente. te.

2) ¿El estab estableci lecimien miento to co como mo punto punto d dee pa partida rtida?? La unidad de referencia es el establecimiento y desde este punto de vista podremos definir al sector informal y se hará a través de una encuesta a los establecimientos lo cual servirá como fuente de información, sin embargo necesitamos definir lo que llamamos "establecimiento" y diremos que esta es la unidad económica donde se ejerce una actividad productiva, cual quiera que sea su giro (a tiempo completo, parcial, continuo o temporal), el tipo de local usado(ya sea taller, en la via pública, en el hogar, etc), esta opción diverge de la que se escoge tradicionalmente por los estadísticos encargados de las encuestas a establecimientos. Lo más a menudo, sólo se toman en cuenta a los establecimientos fijos, aunque no nos parece conveniente dejar de lado una gran cantidad de actividades únicamente por que no son realizadas en locales fijos.

3) ¿Dos tipos de muestre muestreoo concebible concebibles? s?  Necesitamos elaborar una muestra de establecimiento establecimientos, s, estadísticamen estadísticamente te representativa del sector informal en base a un sondeo de encuestas detalladas, exhaustivas a nivel 52

 

nacional, todo lo cual nos permitirá juzgar la validez de las diferentes estrategias que existen y que plantearemos dos opciones: (a) Es la opción más inmediata y que consiste en la realización de un censo de estab est ablec lecimi imien entos tos,, que que ser seráá la base base par paraa enc encue uesta stass más det detall allad adas as sob sobre re el sector  sector  informal. Habiendo sido experimentados con éxito desde hace más de 10 años, principal en África (Túnez en 1979, Guinea en 1987, Nigeria en 1988, Zaire en 1989, Burkina Faso en 1989). (b) Procede de manera indirecta, a través de un conjunto de puestos de trabajo a fin de obtener muestra de establecimientos informales. Este método, denominado "técnica de encuestas en dos fases" habiendo sido experimentado en México en los años 1987, 1988 y 1991. La encuesta de hogares sobre las actividades económicas del sector informal realizada en Mali en 1989 es del mismo tipo, esta estrategia de encuesta nos parece gozar de propiedades estadísticas que no posee la primera, por lo menos en su diseño actual. En conclusión, en los dos casos, la encuesta sobre el sector informal, es una encuesta dirigida a los estab1ecimieritos. Mientras que la primera identifica directamente a los establecimientos informales, la segunda transita por una muestra de hogares y son estos los los que que me me co cond nduc ucen en a lo loss es esta tabl blec ecim imie ient ntos os info inform rmal ales es.. .

4) ¿Tenemos que tomar en cuenta el desarrollo desigual del sistema estadístico? Claro que sí, la realización de encuestas representativas sobre los establecimientos informales presupone la existencia de una base de sondeo, pero sabemos que no todos los países en desarrollo tienen las mismas prioridades estadísticas. Ciertos países ya cuentan con un sistema de encuestas de hogares muy desarrollado (América Latina y Asia) mientras que en otros los esfuerzos se han dirigido más hacia las estadísticas de establecimientos establecimien tos (África). En numero numerosos sos paíse paísess aún aún,, no existe existenn marcos marcos ac actua tualiz lizad ados os (ce (censo nsoss ine inexis xisten tentes tes su obsoletos) que puedan cubrir el conjunto del territorio nacional. En estos casos conviene  proceder a un sondeo aleatorio areolar, donde las unidades primarias provienen de carto cartogra grafía fíass esp espaci aciale ales. s. Métodos Métodos reci recien entes tes de muest muestreo reo a partir partir de imágen imágenes es satélit satélitee han sido desarrollados cuando no existen marcos adecuados. -------- O --------

BIBLIOGRAFIA. FRANCOIS ROUBAUD "Integración del Sector Informal en el Sistema de Cuentas Nacionales" Propuestas Metodológicas.. Paris-Francia 1991. Metodológicas

53

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF