Matriz de Revision Bibliografica Arleth2
September 17, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Matriz de Revision Bibliografica Arleth2...
Description
MATRIZ DE REVISION BIBLIOGRAFICA TITULO
DATOS
IDEAS PRINCIPALES
RESUMEN
BIBLIOGRAFICOS
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL TRABAJO EN EQUIPO DE LAS DOCENTES DEL NIVEL DE PREESCOLAR DEL GIMNASIO CAMPESTRE CRISTIANO
-
Tipo de documento: tesis Autor(a) s: DIANA JACKELINE LEIVA MELO Editorial: N.A
-
Año: 2014 Ciudad o país: chía, Cundinamarca ISBN: N.A
-
-
El trabajo en equipo Las dificultades que presenta los
El objetivo de la presente investigación es enunciar estrategias que fortalezcan el trabajo en equipo de las docentes del nivel de preescolar del Gimnasio Campestre Cristiano. Dicha investigación se basa en
estudiantes del preescolar La efectividad de las estrategias implementadas en los estudiantes Las propuestas para que sea la Institución Educativa quien decida su aplicación futura
el trabajo en equipo existe desde el momento mismo en que el ser humano comenzó a vivir en comunidad y requería para ello de la interacción y colaboración de todos los miembros de grupo, horda o manada para alimentarse o defenderse de los peligros naturales se enunciaron dichas estrategias como herramienta importante en la realización de diferentes tareas, implicando compromisos por parte de todos los miembros de la comunidad en busca del logro o meta propuesta y de mejores resultados para satisfacer las necesidades de todo , dando así el proceso efectivo al implementar las estrategias propuestas, que buscan fortalecer sus competencias, conocimientos y experiencias alcanzando las metas propuestas en su Proyecto Educativo Institucional dando respuesta a la pregunta planteada inicialmente, las cuales quedan propuestas para que sea la Institución Educativa quien decida su aplicación futura.
Las Interacciones Sociales que se Desarrollan en los Salones de Clase y su Relación con la Práctica Pedagógica
Tipo de documento: Revista Autor(a) s: Leonel Arias Sandoval Editorial: Posgrado y Sociedad Año: 2009 Ciudad o país: Costa Rica ISBN: 1659 – 178X
- -
-
Las interacciones sociales en el aula de clase el desarrollo cognitivo y afectivo a partir de sus propias experiencias de aprendizaje las relaciones en el contexto institucional
Es, en las interacciones sociales, donde se puede observar, distinguir o percibir la vivencia cotidiana del mundo social, haciendo énfasis en el discurso explícito y oculto de las relaciones de los individuos, en un determinado lugar o escenario. Es en dichas relaciones, donde se producen comportamientos que tienen relación con las demandas, conflictos e influencias de la sociedad y la cultura. Desde esta perspectiva se puede descubrir la intencionalidad
-
que realiza el Docente en el Aula
TITULO
el comportamiento entre pares. comprender el sentido que puede darle un estudiante a las interacciones en el aula.
-
DATOS
IDEAS PRINCIPALES
del comportamiento interactivo de los jóvenes y los grupos sociales, en el contexto de la práctica educativa; tomando en consideración su espacio físico y social. El análisis de un caso en particular, abordado desde una experiencia de aula, puede ser útil para comprender el sentido que puede darle un estudiante a las interacciones en el aula y el papel del enfoque pedagógico que llevan a la práctica los docentes. Esta investigación constituye, pues, un ejercicio en este sentido, el partir de la observación sistematizada y la entrevista en profundidad para procurar comprender la realidad de aula a la luz de los tiempos actuales.
RESUMEN
BIBLIOGRAFICOS
Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares
Tipo de documento: revista Autor(a) s: Marianella Castro Pérez, María Esther Morales Ramírez Editorial: Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) Año: 2015 Ciudad o país: Heredia, Costa Rica ISBN: 1409-4258
-
-
-
la intención de socializar con los profesionales involucrados en la labor docente. los factores del ambiente de aula que inciden en el proceso de aprendizaje el aprendizaje es multifactorial y complejo
El artículo que se presenta seguidamente se realizó con base en la investigación3 relacionada con los ambientes escolares que propician el aprendizaje de los niños y niñas. El objetivo planteado buscó “determinar los factores físicos y socioemocionales
de los ambientes escolares que favorecen el aprendizaje”. Para tal efecto, la investigación tuvo
un enfoque mixto de tipo exploratorio y descriptivo de los diversos elementos físicos y emocionales que inciden en el ambiente de aula y, por consiguiente, en el aprendizaje. Para efecto del presente artículo solo se hace referencia a los datos aportados por la
- -
el ambiente enseña por sí mismo. calidad de las relaciones interpersonales existentes en el aula.
-
población infantil participante que correspondió a 307 niños y niñas escolares de centros educativos públicos de seis provincias del país, seleccionados intencionalmente, a través de la coordinación y negociación con las autoridades de centros educativos que accedieron a participar. Los instrumentos empleados en la recopilación de los datos fueron dos cuestionarios con preguntas cerradas y abiertas, un registro anecdótico y una guía con base en la cual se realizó la técnica de observación. El análisis de la información derivada de la técnica y los instrumentos utilizados se elaboró complementando los datos cuantitativos con los cualitativos. Para la interpretación de estos últimos, se crearon categorías emergentes. Se espera que la información brindada por los niños y niñas sea un insumo para que tanto las universidades como autoridades y docentes se sensibilicen ante la imperante necesidad de que los ambientes escolares sean estéticos, agradables, motivantes, cómodos, limpios y promuevan la estabilidad emocional que todo ser humano requiere para que el proceso de aprendizaje sea exitoso.
COMPETENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO: DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN
Tipo de documento Revista Autor(a) s:. Cristina Torrelles, Jordi Coiduras, Sofía Isus, F. Xavier Carrera, Georgina París* y José M. Cela Editorial: el profesorado Año: 2011 Ciudad o país: ISBN: 1138-414X (edición papel) ISSN 1989-639X (edición electrónica)
-
-
-
-
El cambio de estructura y proceso de las organizaciones de la sociedad actual´ fomentado una manera de trabajar más colaborativa y cooperativa. El trabajo en equipo es considerado un punto clave y una ventaja competitiva
La competencia de trabajo en equipo se impone a la individualización laboral. El cambio de estructura y proceso de las organizaciones de la sociedad actual ha generado un gran impacto en la nueva manera de trabajar. Las tareas han aumentado su dificultad, haciendo que su resolución individual sea imposible. Es por este motivo, que las organizaciones del trabajo reclaman, hoy más que nunca, la competencia transversal de trabajo en equipo. Este constructo (Competencia de Trabajo en Equipo) recientemente nuevo en las organizaciones ofrece definiciones y modelos de categorización subyacentes que necesitan hacerse oír en el panorama sociolaboral. En esta revisión de la literatura se analizan los 4 modelos más representativos de la competencia de trabajo en equipo, a través de los cuales se propone una definición de la competencia y una posible estructura de la categorización de la misma.
TITULO
DATOS
IDEAS PRINCIPALES
RESUMEN
BIBLIOGRAFICOS
El Juego Ancalini: Una propuesta pedagógico para mejorar las relaciones
Tipo de documento: Revista Autor(a) s: Andrea Del Pilar Méndez Charry
interpersonales en el ámbito escolar
Blanca Nidia Jiménez Riaño Carol Yineth Gómez Rodríguez Lili Facsure Verján Mejía Editorial: Ideales Año:2015 Ciudad o país: Ibagué ISBN: N.A
- -
- -
-
-
Relaciones Interpersonales por medio del juego interacción conjunta
El juego Ancalini es una propuesta pedagógico didáctica, resultado de un proyecto de investigación que tiene como principal objetivo disminuir la agresividad física entre estudiantes
y participativa en los diferentes escenarios escolares. fortaleciendo las relaciones interpersonales. sana convivencia por medio del disfrute que el juego proporciona herramienta novedosa que ayudó a mejorar los procesos de calidad de la educación el juego fortalece las habilidades emocionales y cognitivas
que inician la educación básica secundaria. Esta investigación permitió una interacción conjunta y participativa en los diferentes escenarios escolares, fortaleciendo las relaciones interpersonales y una sana convivencia por medio del disfrute que el juego proporciona, el cual fue diseñado desde la óptica de la reflexión hacia un actuar ético, lo que generó cambios en las conductas negativas en los estudiantes; sumado a ello, el juego se presentó como herramienta novedosa que ayudó a mejorar los procesos de calidad de la educación, ya que motivó al niñoadolescente a explorar sus pre- saberes, abandonar sus miedos y mejorar sus procesos de aprendizaje. De igual manera, la estrategia generó una cultura de empatía propositiva hacia las temáticas educativas, así el desarrollo de este estudio confirmó que el juego fortalece las habilidades emocionales y cognitivas, contribuyendo a la formación integral del estudiante; sin embargo, debe ser orientado desde un enfoque pedagógico para evitar caer en activismo y ser aplicado de forma regular y constante para obtener un cambio eficaz de conductas negativas dentro del ámbito escolar. La metodología utilizada, en primera instancia, fue de carácter explicativo debido a que el grupo investigador detectó las posibles causas que originaban la agresividad física, luego se convirtió en etnográfico educativo, ya que se diseñó una propuesta que contribuyó a disminuir la problemática en estudio y, finalmente, se basó en un diseño cualitativo porque analizó comportamientos y conductas humanas. El trabajo colaborativo en la escuela primaria es un objetivo a desarrollar y fortalecer en los grupos de docentes de educación primaria. Este intento de generar colaboración abre las posibilidades de desvanecer el aislamiento profesional generado por la propia organización escolar o por las situaciones personales expresados en sus actitudes, creencias y expectativas. La
-
UNA MIRADA DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LA ESCUELA PRIMARIA DESDE LAS
Tipo de documento revista Autor(a) s GonzálezVargas, Joaquina Edith Editorial: Ra Ximhai Año: 2014 Ciudad o país: mexico ISBN: N.A
- -
Desarrollar trabajo en equipo en dia, es importante. la escuela primaria constituye un proceso de aprendizaje interactivo que
REPRESENTACIONES SOCIALES - -
conjuga esfuerzos e invita a participar y trabajar en equipo La cultura colaborativa encierra muchas virtudes, El clima de colaboración es especialmente sensible a las demandas del medio
-
TITULO
DATOS
IDEAS PRINCIPALES
metodología que ofrece la teoría de las representaciones sociales ayudó acercarnos a la complejidad que presenta el objeto de estudio. De aquí que se derive la importancia de conocer cuáles con las representaciones sociales que expresan los docentes del trabajo colaborativo, conocerlas e interpretarlas a partir de sus dimensiones. La importancia, amplitud y complejidad, llevó a combinar enfoques o perspectivas teóricas que de modo complementario se articularán y asumieran diferentes abordajes metodológicos
RESUMEN
BIBLIOGRAFICOS
”EL TRABAJO
COLABORATIVO EN LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA”
Tipo de documento: ensayo Autor(a) s: BEATRIZ ROBLEDO MAGAÑA Editorial: N.A Año: 2013 Ciudad o país: MORELIA, MICHOACÁN. México ISBN: N.A
LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LAS
Tipo de documento tesis Autor(a) s:. LUZ YOLANDA TORO SUAREZ
ORGANIZACIONES ACTUALES
Editorial: N.A Año: 2015 Ciudad o país: BOGOTÁ D.C ISBN: N.A
- - -
El trabajo engrupo La motivación escolar El contexto social del niño El desarrollo del ser humano Estrategias para la formación social del niño
En este ensayo se dará la orientación educacional en el plano de la motivación escolar ha sido considerado uno de los elementos centrales para la mejora de la calidad educativa en el contexto escolar. Los elementos centrales es indagar en el contexto, ámbito, y la importancia social del niño ya que es el medio que incide como el principal componente de desarrollo del ser humano, siendo por el cual cada persona se convierte en un miembro activo de pleno derecho del que forma parte.
- - -
El trabajo en equipo La motivación las habilidades y capacidades de cada integrante para poder aprovechar estas
El Trabajo en Equipo es un concepto que encierra en sí mismo la cohesión, la unión y la transformación de una organización, es sinónimo de productividad, competitividad y logro de objetivos, basándose fundamentalmente en la necesidad de mejoramiento continuo y cambios
-
destrezas el equipo está liderado por un director, jefe o supervisor
que se dan para dentro de las estructuras organizacionales dar cumplimiento a la misión y visión establecida y que permita orientar el comportamiento de los individuos con el fin de alcanzar la máxima calidad y productividad.
- -
-
La consulta documental e investigación sobre el tema de Trabajo en Equipo permitirá identificar desde diferentes puntos de vista los factores que intervienen en un adecuado trabajo en equipo y como se involucra el liderazgo, la motivación y la colaboración en el desempeño para el logro de objetivos.
View more...
Comments