Material Sesion 13 Fujimorato Economia y Corrupcion

July 12, 2019 | Author: andres avelino | Category: Balance de pagos, Privatización, Empresa de propiedad estatal, Consenso de Washington, Perú
Share Embed Donate


Short Description

Descripción del mandato de Alberto Fujimori Fujimori...

Description

Problemas y desafíos en el Perú actual Sesión: 13

Tema El Fujimorato 1990 – 2000: Régimen económico y corrupción Logro de la Al finalizar la sesión, los estudiantes analizan las principales características de la política sesión económica del gobierno de Fujimori y de la corrupción que se produjo en el mismo. Actividad 1. A partir de lo trabajado en clase y la lectura del texto de Campodónico contesten a las siguientes preguntas: ¿En qué consistió el shock  de  de precios de agosto de 1990? El “Fujishock” fue una medida tomada el 8 de Agosto de 1990 por el ministro de economía Juan o Hurtado Miller. Esta medida dejó en la incertidumbre al país al no saber cuánto valdría el dinero en las próximas horas. Los precios incrementaron estrepitosamente, el caos se desató en el país. Las tiendas de electrodomésticos cerraron por medidas de seguridas y los restaurantes no abrieron sus puertas ya que no se sabía cómo fijar los precios. La capacidad adquisitiva de las personas se derrumbó porque los salarios no subieron inmediatamente. Fue una medida correcta y necesaria ya que sólo así se podía eliminar la hiperinflación de Alan García, pero si no se realizaba tal acción estábamos destinados a la bancarrota ¿En qué consistió la reforma neoliberal del gobierno de Fujimori? El 8 de agosto se dió un paquete económico de carácter liberal llamado Fujishock, con lo cual o se eliminó el control de cambios, subsidios a bienes y servicios públicos, públicos, reducción de aranceles y liberación de precios. Se eliminó la estabilidad laboral. El perú se reincertó en el sistema financiero internacional, además se negoció la deuda externa. Se aumentaron las reservas internacionales. Además se mejoró la estabilidad macroeconómica. La situación económica del Perú mejoró un 5%, esto incluyó los paquetes de desarrollo, usados en la política antiterrorista. El aumento de presupuesto trajo consigo corrupción. Además se eliminó a la industria nacional. Se le otorgó ventaja a las empresas extranjeras (no pagaban impuestos) CONSECUENCIAS: Cierre de empresas, reducción de la acción sindical, sindical, aumento de la informalidad. Las reformas neoliberales se vieron amenazadas por la crisis asiática de 1997, así como el fenómeno del niño de 1998, teniendo grandes efectos en la economía, en especial por la fuja de capitales golondrinos. En 1998 - 1999 hubo reducción de exportacion y aumento del déficit en la balanza comercial. 



“En agosto de 1990, Alberto Fujimori ganó las elecciones con un programa que negaba la aplicación de un

  de precios. Sin embargo, al poco tiempo de ganar las elecciones, cambió de política y aplicó un programa shock  de típico de reducción de la demanda interna –que se conoció como ´fujishock´ – para enfrentar la hiperinflación. El diagnóstico básico del programa de estabilización era que los precios dependían de la oferta monetaria: la inflación estaba determinada directamente por el enorme crecimiento de la cantidad de dinero. Esta concepción tomó cuerpo en un shock   aplicado para revertir los principales desequilibrios macroeconómicos: déficit fiscal, baja presión tributaria, déficit de la balanza de pagos, hiperinflación y desorden de los precios relativos. Dancourt y Mendoza nos dicen que vinculados con el mencionado desequilibrio existían atrasos en los precios básicos de la economía: tipo de cambio y tarifas de los servicios públicos (agua, electricidad, gasolina). Este shock   vino acompañado por un programa de compensación social para los sectores más pobres. Tuvo un impacto duro y devastador, generando condiciones de elevada anomia social. Los programas sociales asistencialistas recién fueron creados dos años después, cuando la situación había comenzado a mejorar. En marzo de 1991, una vez estabilizada relativamente la economía, Fujimori puso en marcha el denominado Programa de Ajuste Estructural (PAE) , aplicación del Consenso de Washington. (…) Los PAE afirman que los problemas de América Latina tienen un origen endógeno, vale decir que su causa radica en las políticas intervencionistas del Estado en la economía bajo el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). Por tanto, plantean una política integral que otorgue prioridad al mercado en la asignación de los factores de producción. Así, los llamados diez mandamientos del Consenso de Washington fueron: 1. Disciplina fiscal 2. Reorientación del gasto público 3. Reforma tributaria: se priorizan los impuestos indirectos (impuesto general a las ventas [IGV])

4. Liberalización financiera: apertura de la cuenta de capitales de la balanza de pagos 5. Tipos de cambio reales unificados y competitivos 6. Liberalización comercial: baja de aranceles 7. Apertura a la inversión extranjera directa (IEI) 8. Privatización de las empresas estatales 9. Desregulación 10. Mercados laborales flexibles En consonancia con estos principios, los gobiernos latinoamericanos privatizaron las empresas estatales, desregularon los mercados y abrieron las cuentas de capitales. Asimismo, se liberalizaron el tipo de cambio, las tasas de interés y los mercados laborales, y se terminó con la reforma agraria. Se crearon nuevas instituciones basadas en la libre competencia (Indecopi), se crearon las llamadas «islas de eficiencia» -Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores del Perú (CONASEV), SUNAT, PROMPERÚ, PROMPEX, entre otras-, así como organismos reguladores para las políticas de precios de los servicios públicos, casi todos basados en el enfoque de los costos marginales (electricidad y gas, Osinergmin; telefonía, Osiptel; agua potable, Sunass). La privatización

El escenario hiperinflacionario y recesivo que prevaleció en el Perú y en el resto de la región a fines de los ochenta, legitimó un planteamiento fuertemente negativo sobre la pertinencia de la actividad empresarial del Estado. Esto, unido a la caída de la Unión Soviética y al escenario de guerra interna, fue aprovechado para generar un consenso en torno a la privatización de empresas públicas como solución para la inflación, lo que proporcionó elementos para una privatización sin mayor resistencia. Así, el presidente Fujimori inició la reestructuración del Estado, dando curso a una importante transformación de las relaciones con la sociedad, que a su vez condicionó los vínculos entre los distintos grupos sociales y actores políticos en el Perú. La privatización constituyó un componente esencial del programa de reformas. El gobierno consideró que era una herramienta a través de la cual el Estado dejaba en el sector privado la iniciativa empresarial, con el fin de tornar eficiente la acción pública en aquellas áreas donde había perdido presencia en las últimas décadas: educación, salud, seguridad y administración de justicia. Por tanto, en el modelo correspondía al sector privado encargarse directamente de la actividad productiva y constituirse en el motor del desarrollo del país. Así, la privatización no fue considerada como un fin en sí misma, sino como un medio para reasignar los roles del Estado y el sector privado, a fin de conseguir una mayor eficiencia en la asignación de recursos y en la producción de bienes y servicios .(…) El dinero obtenido por el Estado gracias a la privatización no fue bien empleado. Casi un tercio de los ingresos fue gastado en programas sociales asistencialistas a los sectores pobres, llamados también de “focalización”. Esa ayuda social también fue funcional al desarrollo de un extenso clientelismo que subordinó las

ilusiones populares a los designios del poder político. Un segundo tercio de los ingresos fue empleado en adquisiciones de bienes del extranjero, principalmente en compra de armas. En estas compras el gobierno no cumplió con los procedimientos administrativos, debido a la formación de una amplia red de corrupción. Cabe señalar, además, que buena parte del armamento que se compró era obsoleto y de mala calidad y fue comprado a precios elevados pagando enormes sobornos a funcionarios del gobierno peruano. Finalmente, el último tercio de los ingresos sirvió para el pago de la deuda externa, sobre todo en los años 1999 y 2000, a los acreedores de la banca multilateral. Así, se logró “aliviar” la difícil situación del presupuesto de la República, al no requerirse ingresos internos para atender el servicio de la deuda. El dinero de la privatización utilizado para gastos sociales pudo mitigar los niveles de pobreza  –con políticas de corte populista –. No sucedió lo mismo con el dinero gastado en armas, como ya hemos visto, mientras que el pago de la deuda externa puso menos presión a las cuentas fiscales. Así, la venta de los activos del Estado produjo una ilusión poco duradera por definición, ya que estos solo pueden venderse una vez, por lo que no generan ingresos sostenibles”. (Campodónico 2015: 189-195, 202-207 En: Zapata 2015) Actividad 2. A partir de lo trabajado en clase y la lectura de texto de Quiroz, conteste a la siguiente pregunta: ¿Por qué puede hablarse de una red de corrupción durante el gobierno de Fujimori? El surgimiento del cólera en el Perú fue motivo para una compra sobrevalorada de o medicamentos que generaron la pérdida de US$ 190 millones al estado ya que fueron estimadas en US$ 312 millones. 

“Montesinos y Fujimori celebraban, bajo un manto de secreto, algunas ocasiones especiales en compañía

de amigos y asociados íntimos. Los reporteros de prensa quedaban excluidos de estos acontecimientos, un indicador simbólico de los lazos poco transparentes entre el poder ilimitado y sus colaboradores encubiertos. Estas reuniones quedaron registradas solamente en las fotografías y videos del servicio de inteligencia. En el quincuagésimo tercer cumpleaños de Montesinos, el 20 de mayo de 1998, había bastante que celebrar en las lúgubres habitaciones y corredores del SIN. El régimen estaba consolidado en el poder, la maquinaria corrupta venía operando con pocos problemas y la campaña para la segunda reelección de Fujimori marchaba viento en popa. A la extraña reunión festiva acudió un grupo selecto de parlamentarios, ministros, generales de las fuerzas armadas y de la policía, jueces, fiscales y empresarios. Esta y otras celebraciones secretas eran una muestra representativa de las vastas redes y ramas de corruptela en la década de 1990. Las redes de corrupción tenían, al centro, la íntima e intrincada alianza entre Fujimori y Montesinos. El primero se ocupaba fundamentalmente de la política y actuaba como imagen mediática populista; y el segundo negociaba secretamente con el alto comando militar y reunía fondos ilegales en medio de múltiples otras tareas de inteligencia desde el SIN, su cuartel general de espionaje. Durante la fase final del régimen de Fujimori, Montesinos mantenía enlaces con casi todas las ramas de la estructura de corruptela que controlaba el poder, manipulaba la información pública, saboteaba a la oposición y daba el mal ejemplo a los rangos inferiores de funcionarios y a la sociedad en general. El tamaño, alcance y composición de esta red fueron asombrosos (...). Fujimori contaba con un núcleo interno de parientes a cargo de los intereses familiares que giraban alrededor de su poderoso cargo. Víctor Aritomi Shinto, casado con Rosa, hermana de Fujimori, fue nombrado embajador del Perú en Japón en 1991, un puesto clave que mantuvo hasta los últimos días del régimen. Hábilmente, Fujimori y Aritomi utilizaron la nacionalidad japonesa, que podía otorgarles protección e impunidad. Entre otras varias operaciones, Aritomi usó su inmunidad diplomática para transportar con regularidad los ingresos ilícitos de Fujimori al Japón, en montos manejables como para lavarlos sin dejar huellas evidentes. Además, la secretaria personal de Fujimori hizo transferencias bancarias a Aritomi de los fondos ilegales que el presidente recibía en el Perú. Aritomi también solicitó donaciones y fondos de socorro humanitario que se canalizaron a la familia Fujimori. Además, el poder y la influencia corruptora ejercida por Montesinos en el poder judicial se hicieron casi absolutos después de 1992. Los jueces de la Corte Suprema y de los juzgados superiores y provinciales conformaron una red de prevaricación y cohecho que otorgaba decisiones y sentencias a favor de intereses privados y políticos protegidos por Montesinos. Un aliado principal de Montesinos en la Corte Suprema fue el juez Alejandro Rodríguez Medrano, quien convocaba a otros jueces para presionarles a dictaminar según lo requerido por el asesor presidencial. En un caso particularmente vergonzoso, Montesinos le entregó al presidente de la Corte Suprema el borrador de una resolución favorable a la apelación de Fujimori para postular a la presidencia del país por tercera vez, no obstante los impedimentos constitucionales. El juez en cuestión y los miembros de la sala constitucional de la Corte Suprema se reunieron con Montesinos en el SIN para tratar sobre dicha resolución, que luego aprobaron oficialmente. Desde su supuesta reforma en 1992, todo el sistema judicial estaba plagado de «innovaciones» institucionales que servían como incentivo para los jueces mediocres y corruptos, y como castigo para los honrados. Aproximadamente cincuenta jueces de cortes superiores y provinciales colaboraron en la red judicial de Montesinos. En otro caso notorio, Blanca Nélida Colán, la fiscal de la Nación y cabeza del Ministerio Público, desestimó diversas acusaciones formales contra Montesinos. Durante su larga permanencia en el cargo (19922001), la fiscal accedió a una vida de considerable lujo que luego no pudo justificar al ser encausada judicialmente. El soborno de las autoridades electorales para que llevaran a cabo el fraude fue particularmente escandaloso. En diciembre de 1999, José Portillo, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y aproximadamente cuarenta asociados vinculados a los congresistas Absalón Vásquez y María Jesús Espinoza falsificaron parte de las miles de firmas necesarias para la inscripción de Perú 2000, el rebautizado movimiento político de Fujimori. El fraude fue expuesto por informes de investigación publicados en El Comercio. Para la falsificación se usaron padrones confidenciales de votantes de elecciones anteriores. Además, un aparato sofisticado de espionaje telefónico masivo, que suministraba información directamente a Montesinos, fue instalado en la sede central de la ONPE. Portillo, así como Alipio Montes de Oca, el jefe del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), visitaban a Montesinos en el SIN regularmente. Invariablemente, el JNE rechazaba todas las quejas legales presentadas contra las maniobras reeleccionistas e inconstitucionales de Fujimori.(…)

Varios representantes elegidos por la oposición en el Congreso fueron sobornados por Montesinos para que cambiaran de bando en cuestiones claves, suministraran información confidencial acerca de los partidos de oposición o apoyaran en secreto a la bancada fujimorista en las votaciones. Este tipo de soborno se había venido dando desde por lo menos 1992, pero se intensificó después de las elecciones de 2000 porque la bancada

fujimorista ya no tenía la mayoría. Los congresistas sobornados asistían a reuniones individuales y secretas con Montesinos en el SIN para concertar los pagos. Algunos recibieron dinero directamente de manos del asesor. Cada congresista tránsfuga tenía su precio. El más notorio fue el caso de Alberto Kouri, quien recibió 60.000 dólares para cambiar su lealtad partidaria inmediatamente después de las elecciones de 2000. La investigación sobre las actividades de otro de los congresistas tránsfugas, Jorge Polack, resulta bastante reveladora de los tratos realizados entre Montesinos y los dueños de medios de comunicación con el objetivo de manipular la opinión pública. Polack —el acaudalado propietario de Radio Libertad, una radioemisora e instrumento valioso de su propia campaña electoral —  había sido elegido al Congreso en el año 2000 como integrante del partido de oposición Solidaridad Nacional. Polack fue acusado de recibir cerca de medio millón de dólares de Montesinos. Al parecer, este habría sido el soborno más grande dado a un congresista tránsfuga. Además, en agosto de 2000, la red radial de Polack habría recibido pagos por 118.000 dólares de tres compañías bajo el control de Montesinos y sus agentes para que emitiera avisos políticos. Polack, asimismo, fue sindicado por colaborar con uno de los agentes confidenciales del asesor presidencial que estaba a cargo de los equipos de vigilancia telefónica. No obstante, Polack sería solo la punta del viciado témpano mediático. Los magnates de los medios de comunicación de masas fueron los mejor pagados por Montesinos, debido a su papel estratégico en la información pública. Dado que solo una parte menor de la población accedía a los medios impresos, el jefe de espías puso conscientemente la mira en la emisión televisiva como el medio de comunicación más influyente para sus fines. Los medios de comunicación no fueron censurados ni controlados directamente por el gobierno. Esta engañosa «libertad» de expresión y de prensa fue la cobertura para incesantes y bien orquestadas campañas mediáticas que apoyaban el «autoritarismo electoral» de Fujimori. El soborno de los magnates y celebridades mediáticas a cambio del respaldo político a Fujimori y de lanzar campañas de difamación contra la oposición fue una de las formas más perniciosas de corrupción que manejaron las altas  jerarquías del gobierno. Los participantes más notorios en la corrupción de los medios fueron José Francisco y José Enrique Crousillat, padre e hijo entonces propietarios de América Televisión, canal 4. Dicha estación televisiva ofrecía programas parcializados, conducidos por Laura Bozzo, la anfitriona de denigrantes reality  shows, y otros presentadores. Los Crousillat le vendieron la línea editorial de su emisora a Montesinos, desde por lo menos 1997, en cerca de 600.000 dólares mensuales. Montesinos arregló el refinanciamiento de la deuda de siete millones de dólares que los Crousillat tenían con el Banco Wiese y garantizó el pago de seis millones de dólares a los Crousillat, a través de la Caja de Pensiones Militar Policial-Banco de Comercio, que se encontraba bajo control financiero de agentes montesinistas. Los Crousillat amasaron fortunas personales de aproximadamente cinco millones de dólares en bienes raíces y en cuentas offshore  en el Caribe y en Panamá. Montesinos aludía a este grupo de magnates mediáticos como el «equipo». Un video grabado en 1999 mostró a Ernesto Schütz, presidente del directorio de Panamericana Televisión, canal 5, negociando con Montesinos por más de 12 millones de dólares para que vendiera su línea editorial y atacara a la oposición. Schütz tuvo que contentarse con 1,5 millones de dólares al mes por un total de 9 millones. Los hermanos Samuel y Mendel Winter tal vez recibieron menos por la venta de su contenido editorial, pero quedaron agradecidos, pues lograron apropiarse del canal 2 en 1996, gracias a la persecución contra Baruch Ivcher, el principal accionista. Ivcher se vio obligado a exiliarse y fue privado de su ciudadanía peruana después de que le retirase su respaldo a Fujimori y emitiera informes reveladores sobre la tortura y el espionaje telefónico. Genaro Delgado Parker, un importante accionista de canal 13 que tenía crónicos problemas legales, le prometió a Montesinos que despediría al periodista independiente César Hildebrandt a cambio de una sentencia favorable en una disputa por la propiedad de acciones del canal.(…)

La prensa amarilla, a la cual se conocía colectivamente como la «prensa chicha», atendía a las masas mal informadas. Los propietarios y editores de estos pasquines mostraban gran imaginación en propagar insultos estrambóticos, desinformación y manipulación sociopolítica. Los más exitosos en este tipo de periodismo y sus campañas «psicosociales» fueron los hermanos Alex y Moisés Wolfenson (este último un congresista fujimorista elegido en 2000), editores de El Chino. Otros propietarios de periódicos chicha como Rubén Gamarra ( La Yuca) y José Olaya ( El Tío) fueron sindicados por recibir cuantiosos subsidios impropios en 1999. Augusto Bresani, un periodista cercano al SIN, trabajó con Montesinos y el publicista Daniel Borobio en la transmisión tanto de titulares como de dinero a los editores de la prensa chicha. Bresani no solo recibía dinero de Montesinos sino también, a partir de 1997, de importantes corporaciones privadas decididas a prestar respaldo a Fujimori y sus campañas sucias. Entre los principales contribuyentes de la prensa chicha figuraron compañías extranjeras y grupos empresariales nacionales. En marzo y abril de 1998, la prensa chicha lanzó una virulenta campaña de difamación contra prominentes periodistas independientes que iban descubriendo los aspectos más escabrosos del régimen, en particular aquellos que publicaban informes acerca de las fechorías de oficiales militares y de inteligencia en

La República, entre ellos Fernando Rospigliosi, Ángel Páez y Edmundo Cruz. La manipulación de la prensa amarilla, complementada con amenazas de muerte y acusaciones de traición, representaba una censura ex post facto que

caía pesadamente sobre los periodistas más honrados. (Quiroz 2013: 466-483, 495-505) Actividad 3: A partir de lo trabajado en la sesión, en grupo de cinco integrantes, los estudiantes redactan un ensayo a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué problemas lograron resolverse con la política económica del gobierno de Fujimori? ¿Qué problemas no lograron resolverse con la política económica? ¿Qué vínculos pueden establecerse entre el desempeño económico del gobierno de Fujimori y la corrupción en ese gobierno?   

Bibliografía

QUIROZ, Alfonso (2013) Historia de la corrupción en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos / Instituto de Defensa Legal. ZAPATA, Antonio (Coord.) (2015) Perú: la búsqueda de la democracia 1960-2010. Tomo 5. Madrid: Fundación MAPFRE y Penguin Random House.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF