Matemática y Ciencia y Ambiente - 1er Grado - Libro Web 4 PDF
October 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Matemática y Ciencia y Ambiente - 1er Grado - Libro Web 4 PDF...
Description
Nivel Primaria
J j
Texto de Consulta para Nivel Secundario
1
er
GRADO
LIBRO
4
MATEMÁTICA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Texto para Nivel Primaria
Matemática y Ciencia y Tecnología 1er. Grado de Primaria
Texto de consulta para Nivel Primaria “MATEMÁTICA Y CIENCIA Y AMBIENTE” 1er. Grado de Primaria
Colegio TRILCE San Borja
Colegio TRILCE Magisterio
Jr. Cajamarca I-3 Teléfono: (084) 251458
Urb. Manantiales B-1 Teléfono: (084) 634521
Cel.: 984 291 213
Cel.: 967 760 287
Wanchaq
Cusco
Presentación
El Proyecto Editorial de los Colegios TRILCE se evidencia en los textos que apoyan el aprendizaje de nuestros estudiantes. El texto que tienes en tus manos es el resultado del esfuerzo de los trabajadores de nuestra Institución y de los docentes de los Colegios TRILCE; tienen como función principal despertar el interés por aprender en nuestros estudiantes. Asimismo, Asimism o, buscan articular el trabajo pedagógico en el salón de clases y motivar nuevos aprendizajes fuera de él. Los Textos TRILCE son el resultado de más de 5 años de trabajo en equipo de nuestra Institución que, a través de su Editorial y el trabajo de los profesores, ofrece un servicio educativo de alta exigencia académica, con la cual se busca la formación de personas conuna unapropuesta sólida personalidad y con un comportamiento ético. Plantean, asimismo, integral y personalizada, de tal modo que a través de múltiples experiencias académicas, formativas, deportivas, culturales y sociales, nuestros estudiantes se descubran a sí mismos, se valoren, se relacionen con los demás y asuman los valores universales para insertarse de manera activa en la sociedad y sean capaces de mejorarla. Por ello, si podemos propiciar la curiosidad curiosida d y el interés por aprender en nuestros estudiantes, habremos logrado nuestro objetivo: formar mejores estudiantes, mejores personas.
Lic. Jorge Valcárcel Salas Promotor de los Colegios TRILCE Cusco
VALORES ESENCIALES DEL SER HUMANO Valores básicos. bá sicos. Amor y respeto a la familia: Reúne familia: Reúne todos los valores morales, éticos y humanos. . Honestidad: La verdad nos hace libres. Ser sinceros y actuar de acuerdo a nuestras convicciones. Libertad: Tomar decisiones; hacer respetar nuestros derechos y cumplir los deberes que nos corresponden. Lealtad: Implica personas con quienes tratamos. Amor al prójimo: Bondad, prójimo: Bondad, tolerancia con las minorías y las opiniones, generosidad, solidaridad, misericordia. Inclusión: No discriminar ni maltratar a nadie por sus creencias, color de piel, situaInclusión: No ción social o económica, discapacidad, origen, etc. Disciplina: Responsabilidad, Disciplina: Responsabilidad, buenos hábitos de vida y laboriosidad. Autoestima: Amor y respeto a nosotros mismos, dignidad. Reconocer, desarrollar y emplear bien nuestras capacidades. Perseverancia: Proyectar nuestra vida y cumplir los objetivos trazados. Fe: fuere nuestro credo religioso. Respeto al medio ambiente: Proteger nuestros recursos naturales y a los animales domésticos. domésticos. Fortaleza: Fuerza interior adversidades y las tentaciones.
ante
las
Discernimiento: Analizar las situaciones con la mayor objetividad posible, elegir con serenidad y tomar la mejor decisión.
Matemática
Índice Índice
Pág l
Unidad de tiempo - Problemas
l
Sistema monetario - División entre dos Lectura y escritura de números hasta 500
15
Multiplicación por 4 - Seriaciones - Anterior y posterior - Lectura y escritura de números hasta 900
27
Comparación de números - Adición y sustracción Problemas
37
l
l
l
7
Operaciones Operacione s con centenas - Lectura y escritura de
números hasta 999 - Multiplicación l Adición y sustracción con difcultad Multiplicación - Problemas de multiplicación
49
l
Mitad y tercia
61
l
Operaciones combinadas
65
l
Iniciación a la Estadística
69
55
MATEMÁTICA
¡Calculamos el tiempo! * Observa las manecillas de cada reloj. 11
12
1
10
MANECILLAS
Señalan
•
corta
horas
•
larga
2
9
3 8
4 7
5
6
12
11
1
10
2
9 8
minutos
Las 10 en punto.
3 4 7
6
5
Las 10 y media.
* Coloca la hora que señala cada reloj. 11
12
1
10
2
9
6
1 2
9
4 7
12
10 3
8
11
5
6
1 2
9
4 7
12
10 3
8
11
3 8
5
4 7
6
5
__________________ __________________ __________________ 11
12
1
10
2
9 4 7
6
5
12
1
10 3
8
11
2
9 4 7
6
5
12
1
10 3
8
11
2
9
3 8
4 7
6
5
__________________ __________________ __________________
11
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
¿Qué hora es? Escribe la hora que indica cada reloj. 11
12
1
10
2
9
6
12
2
6
12
2
9
8
4 7
6
11
12
5
________:________
5
11
12
1 2
9
4
3
8
5
4 7
________:________
9
3 4
8 7 6 5
6
5
________:________
11 12 1 2 10
12
6
10 3
6
4
________:________
2
7
3 8
1
8
1 2
7
9
12
9
5
10 3
11
4 6
5
10
________:________
1
10
2
7
________:________ 11
1
8
6
________:________
3
5
4 7
9
4 7
12
2 3
5
10 3
8
11
1
8
________:________
9
6
12
9
4 7
1
11 10
3
5
10
2
8
________:________ 11
1
9
4 7
12
10 3
8
11
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
A trabajar I. Dibuja las manecillas en cada reloj, según la hora que indique cada uno. 11
12
1
10
11 2
9
6
11
12
11 2
11
12
1
11
9
12
3 8
4
11 2
6 : 00
6
1 2 3
8
5
4 : 30
12
9
4 7
5
10 3
5
6
5 : 00
1
8
1 2
7
9
4
12
9
5
10 3
6
6
5
10
1 : 00
2
7
11
4 7
6
1 : 30
1
8
8
4
3
5
10
8
2
8 : 00
3
7
9
4
9
5
10 3
6
12
1 2
12 : 00
1
8
6
12
10
4 7
9
8
5
10
7
2 3
6 : 30
11
9
4 7
1
10 3
8
12
4 7
6
5
11 : 30
II. Piensa y escribe. 1. ¿A qué hora te levantas?
________________________ ______________ __________
2. ¿A qué hora almuerzas?
________________________ ______________ __________
3. ¿A qué hora haces tu tarea?
________________________ ______________ __________
4. ¿A qué hora te vas a dormir?
________________________ ______________ __________ 13
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
A resolver problemas 1. El dentista empezó su consulta a las 5:00 p.m. El paciente llegó llegó 30 minutos después. ¿A qué hora llegó el paciente?
Respuesta: _____________ _________________________ _________________________ ________________________ ___________
2. La tienda de juguetes siempre siempre abre a las 8:00 de la mañana. Pero hoy abrió a las 10:00 a.m. ¿Cuántas horas se demoró en abrir la tienda?
Respuesta: _____________ _________________________ _________________________ ________________________ ___________
3. Carlos fue al cine para ver una película película a las 10:00 a.m., pero la función demoró y empezó después de 30 minutos. ¿A qué hora empezó la función?
_________________________ _________________________ ________________________ ___________ Respuesta: _____________
4. El partido de fútbol empezó a las 3:00 p.m. y finalizó después de 2 horas. ¿A qué hora terminó el partido?
_________________________ _________________________ ________________________ ___________ Respuesta: _____________
5. La clase de Inglés Inglés empezó a las 9:00 de la mañana y Mario llegó 30 minutos después. ¿A qué hora llegó Mario a la clase?
Respuesta: _____________ _________________________ _________________________ ________________________ ___________
6. El abogado siempre llega a las 7:00 de la mañana a su oficina de trabajo. Hoy llegó a las 11:00 a.m. ¿Cuántas horas demoró?
Respuesta: _____________ _________________________ _________________________ ________________________ ___________
14
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Practicamos con el calendario
Resuelve cada una de las siguientes situaciones:
a) César cumple años en el mes de octubre. Si el cumpleaños de María es un mes antes, ¿en qué mes es el cumpleaños de María? D
L
OCTUBRE M M J
V
S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
El cumpleaños de María es en el mes de ________________.
b) Natalia participa en un evento de natación. Si hoy hoy es viernes 10 y le toca participar en 15 días, ¿en qué fecha participará Natalia? Octubre
10
Natalia participará el
Viernes
________________________.
c) La señora señora Valle Valle pidió pidió una torta 15 días antes de su fiesta. Si la fiesta es el 30 de marzo, ¿en qué fecha pidió la torta? La señora Valle Valle pidió la torta el _________________.
d) Lalo viajó al Cusco en el mes de diciembre y regresó 3 meses después. ¿En qué mes regresó Lalo de viaje?
Lalo regresó en el mes de ______________ ____________________. ______.
15
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
A recordar lo aprendido Observa el calendario y completa: OCTUBRE D L
M
M
J
V
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
* El nombre del mes es __________ ____________________ _________________________ _________________ ____. __. * El número de días del mes es: _______________ _______________________________ ________________.. * Encierra el 14 de octubre. * ¿Qué día es? _______________ _______________________________ _______________________________ _______________ * ¿Cuántos domingos tiene octubre? ______________ ___________________________ _____________ * Guillermo quiere celebrar su cumpleaños el cuarto jueves del mes.
______________________________ ______________________________ ______________ * ¿Qué fecha es? ______________
16
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Resuelvo problemas 1. Yesenia compra 215 lapiceros, 128 fólderes y 195 cuadernos. ¿Cuántos artículos compró en total?
Datos
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
2. Pedro tiene ahorrado en el banco 210 nuevos nuevos soles soles y decide retirar 98 nuevos soles. ¿Cuánto dinero le quedará en el banco?
Datos
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
3. Ayer gasté 180 nuevos soles en libros para la biblioteca. biblioteca. Si yo pagué con un billete de 200 nuevos soles, ¿cuánto dinero recibiré de vuelto?
Datos
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________ _____________
_____________ _____________ 17
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
4. Andrés tenía 215 canicas y regaló 186. ¿Cuántas canicas le quedaron?
Datos
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
5. Para una fiesta infantil inflamos 150 globos, pero se reventaron 78. ¿Cuántos globos quedaron?
Datos
18
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Sistema monetario Monedas
Conozcamos las monedas. MENORES QUE UN SOL
10 céntimos
20 céntimos
50 céntimos
1 nuevo sol AYORES ORES QUE UN NUEVO SOL M AY
2 nuevos soles
5 nuevos soles
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
Billetes
Aprendamos a reconocer los billetes y su valor.
10 nuevos soles
50 nuevos soles
20 nuevos soles
100 nuevos soles
200 nuevos soles
19
20
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
¿Qué compramos? Marca con una “X” los objetos que puedes comprar con todo el
dinero de la izquierda. a)
S/. 22
S/. 13
S/. 18
S/. 98
S/. 12
S/. 21
S/. 35
S/. 62
S/. 27
S/. 74
S/. 25
S/. 22
b)
c)
d)
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
21
MATEMÁTICA
Cambiemos con sencillo
Dibuja las monedas y/o billetes con que puedas cambiar las cantidades que se te indica.
22
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Practico lo que aprendí
Dibuja los billetes y monedas que necesites para comprar los siguientes objetos.
S/. 146
S/. 73
S/. 318
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
Noción de división ÷ 2
Dos niños se reparten por igual 6 pelotas. ¿Cuántas pelotas recibe cada uno?
6 dividido entre 2 es 3 6 ÷ 2 = ___ pelotas
Porque:
2
×
3
=
6
3
×
2
=
6
¿Sabías la multiplicación es la que operación inversa de la división?
Mira con atención:
2 veces 4
↓
2×4=8 ⇒
↓ 8÷2=4
23
24
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Ahora resolvemos
Resuelve y completa: 2 veces 2
a)
↓ 2 × 2 = _____
↓
⇒
4 ÷ 2 = ____
2 veces 3
b)
↓
↓
2 × 3 = _____
6 ÷ 2 = ____
⇒
2 veces 4
c)
↓ 2 × 4 = _____
↓
⇒
8÷2=4
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
2 veces 5
d)
↓ 2 × 5 = _____
↓
⇒
10 ÷ 2 = ____
2 veces 6
e)
↓ 2 × 6 = _____
↓
⇒
12 ÷ 2 = ____
2 veces 7
f)
↓ 2 × 7 = _____
↓
⇒
14 ÷ 2 = _____
25
26
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
2 veces 8
g)
↓ 2 × 8 = _____
↓
⇒
16 ÷ 2 = ____
2 veces 9
h)
↓ 2 × 9 = _____
↓
⇒
18 ÷ 2 = ____
2 veces 10
i)
↓ 2 × 10 = _____
↓
⇒
20 ÷ 2 = _____
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
Escribimos literalmente números hasta 300 ¡Recuerda escribir con letra Trilce! 115: 285:
109:
254:
178:
199:
266:
223:
200:
219:
27
28
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Números hasta 500 1. Escribe
346:
491:
500:
122:
283:
355:
253:
427:
389:
437:
literalmente los siguientes números.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
29
MATEMÁTICA
120:
300:
201:
173:
293:
136:
251: 2. Piensa y responde:
¿Crees que es importante compartir con los demás? ¿Por qué? _______________________________ ________________ ______________________________ ____________________________ _____________ _______________________________ ________________ ______________________________ ____________________________ _____________ _____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
1er. GRADO
30
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Aprendamos a multiplicar con la tabla del 4 Cuenta los objetos de cada grupo y completa.
___ veces ___ es ___ ___ × ___ = ___
___ veces ___ es ___ ___ × ___ = ___
___ veces ___ es ___ ___ × ___ = ___
___ veces ___ es ___ ___ × ___ = ___
___ veces ___ es ___ ___ × ___ = ___
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
31
MATEMÁTICA
___ veces ___ es ___ ___ × ___ = ___
___ veces ___ es ___ ___ × ___ = ___
___ veces ___ es ___ ___ × ___ = ___
___ veces ___ es ___ ___ × ___ = ___
___ veces ___ es ___ ___ × ___ = ___
32
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
A multiplicar I. Resuelve las siguientes multiplicaciones:
2
×
3
4
×
×
1
4
×
3
×
3
0
7
×
×
3
×
3
9
×
4
3
×
2
4
9
10 ×
8
6
×
4
6 2
4
4
×
2
4
5
4
×
×
5
II. Piensa y responde: a) ¿Cuánto es 3 veces 9?
_____________________
b) ¿Cuánto es 4 veces 6?
______________________
Recuerda que la multiplicación es una adición abreviada.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
33
MATEMÁTICA
Anterior y posterior
Escribe el anterior y posterior de cada número:
_____
216
_____
101
_____
_____
465
_____
200
____
_____
433
_____
_____
_____
266
_____
_____
_____
150
_____
_____
327
278
_____
______
299
_____
_____
_____
198
_____
____
_____
383
____
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
37
MATEMÁTICA
_____
480
_____
345
_____
_____
167
_____
331
_____
_____
160
_____
_____
_____
500
_____
_____
_____
244
_____
_____
106
318
_____
_____
142
_____
_____
213
_____
_____
_____
_____
290
_____
38
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Lectura y escritura hasta 900 1. Completa la tabla:
Números 635
Se lee Seiscientos treinta y cinco
844 Quinientos veintitrés 719 Ochocientos sesenta y seis 507 789 591 Seiscientos cuatro 2. Une con una línea: Seiscientos ochenta y cuatro Seiscientos
*
* 851
Novecientos setenta Novecientos
*
* 753
Setecientos cincuenta y tres Setecientos
*
* 531
Ochocientos tres Ochocientos
*
* 970
Quinientos treinta y uno Quinientos
*
* 642
Seiscientos cuarenta y dos
*
* 684
Ochocientos cincuenta y uno * Ochocientos
* 803
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
39
MATEMÁTICA
La Multiplicación como suma abreviada Escribe en el centro de cada flor, la multiplicación que Actividad: Escribe corresponde correspon de a la suma de los pétalos, verifica que tus respuestas sean iguales y escribelas en el recuadro. 3
3
3
__ x __
3 3
3
8 3
__ x __
8
3
8
5
2
5
2
2
2
5 __ x __
2 __ x __
2
5
8
2
2
5
2 2
5
7
2
2
4 4
7
4
7 __ x __ 7
4
__ x __
7 4
4
4
40
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Comparación de números
Menor
Mayor
243 < 284
585 > 525
1. Realiza los siguientes ejercicios, colocando los signos “”.
– 127 ________ ________271 271
– 105 ________ 150
– 308 ________ ________215 215
– 224 ________ 227
– 337 ________ ________373 373
– 455 ________ 451
– 665 ________ ________669 669
– 388 ________ 382
– 364 ________ ________463 463
– 727 ________ 772
– 907 ________ ________970 970
– 841 ________ 839
– 281 ________ ________218 218
– 270 ________ 266
– 444 ________ ________437 437
– 454 ________ 457
– 660 ________ ________606 606
– 199 ________ 109
2. Piensa y responde:
Escribe algo que conozcas de los delfines: _______________________________ ________________ ______________________________ ____________________________ _____________ _______________________________ ________________ ______________________________ ____________________________ _____________ _______________________________ ________________ ______________________________ ____________________________ _____________
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
41
MATEMÁTICA
Comparamos números >, < o = Coloca el signo >, < o =, según corresponda.
50___32
275___257
11___62
406___401
143___134
526___265
236___237
77___79
56___65
44___44
52___65
143___134
66___62
20___26
97___79
44___94
606___616
741___714
88___83
20___27
199___196 74___74
180___188 109___190
42
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
¡Qué divertido es resolver adiciones! 1. Resuelve las adiciones: a) 6 8 9 + d) 4 2 9 + g) 4 1 8 + j) j)
9 +
2 0 5
4 0 9
1 0 4
9 0 2
G
A
C
N
b) 2 6 0 + e) 1 8 0 + h) 1 9 5 + k) 2 3 0 + 4 4 0 5 7 7 5 0 3 5 7 0
A c) 3 1 8 + f) 3 1 2 L
U 5 8 0 + i) 1 3 5 R
E 4 1 8 + l) 5 6 I
L 6 5 0 + 2 5 0 A
2. Adivina, adivinador, ¿qué animalito soy?
Cien o cientos de lamparitas con luz verde y cuando es de noche todas ellas se encienden.
Escribe la letra que corresponde a cada resultado de las adiciones y descúbrelo.
Soy ___ ___
630 700
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 800 757 522 474 698 715 911 838 894 900
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
43
MATEMÁTICA
¡Vamos a practicar! 1. Realiza las siguientes operaciones:
C D U
C D U 3
4
6 +
4
8
7 +
5
7
9 +
3
7
5
2
9
5
2
4
6
C D U
C D U
C D U 5
1
8 +
9
3
C D U
C D U
2
6
6 +
4
8
7 +
1
3
5 +
2
6
4 +
3
5
0
4
8
7
5
7
8
2
7
9
C D U 9 5
4 8
C D U
3 – 7
7 4
2 9
C D U
5 – 6
C D U
C D U
8 4
3 7
4 – 5
C D U
C D U 6 3
2 5
8 – 9
C D U
C D U
7
5
0 –
9
0
0 –
6
0
3 –
8
0
8 –
3
6
6
6
4
5
4
1
8
5
9
9
44
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
C D U
3
×
2
9 3
6
6
6 –
4
3
0 –
2
8
7
1
6
7
4
×
3
×
C D U
5
6
×
0
×
2
8
7
×
1
×
1
2
×
2
2. Razona y luego, completa los espacios en blanco. a) ¿Cuánto es 4 veces 10?
______________________________ _______________ _______________________________ _________________________ _________ b) ¿Cuánto es 3 veces 0? ______________________________ _______________ _______________________________ _________________________ _________ c) ¿Cuánto es 3 veces 10?
______________________________ _______________ _______________________________ _________________________ _________
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
45
MATEMÁTICA
Adiciones y sustracciones 1. Realiza las siguientes operaciones:
C D U
C D U
C D U
C D U
2 5 8 +
3 7 9 +
6 0 5 +
4 3 6 +
1
5
9
8
3
9
9
5
4
8
6
C D U
C D U
C D U
C D U
5 4 3 +
6 7 4 +
5 3 7 +
2 6 8 +
3
2
2
4
5
9
C D U 8
1
6
5
5
8
2
9
C D U –
7
6
3
5
9
5
7
5
C D U –
6
4
5
3
7
9
4
6
C D U –
6
7
0
3
9
2
–
2. Te toca crear:
Crea cuatro operaciones de sustracción. C D U
C D U –
C D U –
C D U –
–
46
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Seguimos practicando 1. Realiza las siguientes operaciones:
C D U
C D U
C D U
C D U
4 1 4 + 1 6 5
1 2 7 + 3 7 1
2 5 7 + 1 2 6
2 7 3 + 3 1 5
2
1
3
1
3
0
4
2
C D U 7
4
8
5
9
3
1
C D U –
5
5
5
5
2
3
8
2
C D U –
5
9
1
5
3
9
5
C D U –
7
6
9
4
8
0
–
C D U
C D U
C D U
C D U
2 2 7 +
4 8 8 +
2 3 1 +
2 4 6 +
4
7
7
1
0
0
1
6
9
1
7
8
1
4
7
1
4
4
2
8
7
3
9
5
2. Te toca crear:
Crea cuatro operaciones de adición. C D U
C D U +
C D U +
C D U +
+
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
47
MATEMÁTICA
Leemos números hasta el 900
Lee cada número y colorea el cuadrado que contiene su escritura. Luego, escribe en los renglones vacíos dicho número con letra Trilce:
cien
100 155 300 quinientos
555 500 250
160 100 120
777 600 550
100 195 240
doscientos
200 230 100 setecientos
320 700 628
250 140 200
777 566 700
200 167 135
ochocientos
500 649 500
385 700 720
800 888 945 novecientos
899 445 900
666 800 880
590 900 639
316 386 800
900 399 899
Nunca imaginé que fuera tan sencillo
48
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Resolvemos problemas
Resuelve los siguientes problemas.
1. César tenía 285 nuevos nuevos soles y su padrino le regaló regaló 195 nuevos soles. ¿Cuánto tiene ahora?
Datos
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
2. Francisco Francisc o nuevos tenía 416 nuevos soles dinero y compró una bicicleta bicicleta que que le costó 299 soles. ¿Cuánto le queda?
Datos
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
3. Sergio tiene tiene 174 canicas y Gonzalo tiene 396 canicas más que Sergio. ¿Cuántas canicas tiene Gonzalo?
Datos
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________ _____________
_____________ _____________
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
49
MATEMÁTICA
4. En el puesto de frutas hay 416 manzanas y 198 fresas. ¿Cuántas fresas menos que manzanas hay?
Datos
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
5. Milagros tiene 257 peces azules y 368 peces peces anaranjados. ¿Cuántos peces tiene?
Datos
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
6. En la granja, Romina Romina tenía tenía 600 cerdos y vendió 245. ¿Cuántos cerdos le quedaron?
Datos
Razonamiento
Operación Ope
Respuesta
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
50
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
¡Qué fáciles son las sustracciones! 1. ¡Qué lindas tarjetas de Navidad! Resuelve y colorea el modelo de tarjeta que hay en mayor cantidad luego de la venta.
Había: 980 Había: 765 Había: 880 Había: 593 Vendidas: V endidas: 650 Vendidas: 662 Vendidas: 540 Vendidas: 467
C D U
C D U
C D U
C D U
2. Resuelve los problemas: a) Se cortaron 176 tajadas de panetón y sobraron 69 tajadas. ¿Cuántas tajadas se repartieron?
Respuesta: _____________ b) Papá Noel recorre en su trineo 740 km cada año. Si este año recorrió 524 km, ¿cuánto le falta recorrer?
c) En la juguetería había 893 juguetes. Si quedan 258 juguetes, ¿cuántos se vendieron?
Respuesta: _____________
Respuesta: _____________
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
51
MATEMÁTICA
Historia de la Sustracción La Sustracción, también conocida como resta, es una operación que consiste consis te en sacar, sacar, recortar recort ar,, empequeñecer empequeñ ecer,, reducir o separar se parar algo de un todo. Restar es una de las operaciones esenciales de la matemática y se considera como la más simple junto junt o a la suma, que es el proceso inverso. El símbolo que expresaba la diferencia de dos elementos o resta ha pasado por diversas representaciones a lo largo del tiempo. Diofanto, un matemático griego del siglo III, indicaba esta operación con la letra griega “j”. Para los hindúes el signo de la resta era simbolizado con un punto colocado debajo del término que servía de sustraendo. Ya en el siglo Ya siglo XV y poco a poco se van imponiendo abreviaturas para indicar algunas operaciones matemáticas. Por ejemplo, los italianos utilizaban una p y una m para indicar la suma y la sustraccion (plus y minus, en latín). Sin embargo, acabó imponiéndose la abreviatura alemana + y -. Estos signos se utilizaban originariamente para indicar exceso y defecto en la medida de las mercancías en los almacenes. De hecho, el texto más antiguo que se conoce en el que aparecen estos signos con el sentido de suma y sustraccion es un libro de aritmética comercial del alemán Johann Widman publicado en 1489. Pese a su uso por los alemanes, parece ser que el signo - tiene origen latino por ser una contracción medieval de la palabra et (la conjunción copulativa "y").
52
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Operaciones con centenas
Realiza las siguientes operaciones:
C D U
C D U
C D U
C D U
1
2
8 +
2
2
1 +
3
8
2 +
2
1
4 +
2
5
1
1
7
5
2
2
2
1
8
3
1
3
5
1
4
8
1
3
5
3
4
4
C D U
C D U
C D U
C D U
7
3
8 –
4
8
2 –
9
5
8 –
5
3
0 –
2
8
2
4
1
8
4
8
8
2
7
0
C D U
C D U
C D U
C D U
1
7
7 +
2
4
4 +
1
8
8 +
2
3
6 +
2
8
0
4
2
2
2
3
1
2
5
2
3
2
5
1
6
6
1
3
5
3
2
4
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
53
MATEMÁTICA
C D U
C D U
C D U
2
7
5 –
8
9
6 –
5
6
1 –
6
8
8 –
1
8
2
2
7
8
2
4
4
3
9
2
C D U 3
C D U
C D U
1
2 +
2
0 +
9
8
1
5
1
2
4
1
1
C D U 1
C D U
3
2 +
1
2
2 +
2
3
1
4
2
6
1
1
1
54
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Seguimos practicando
Realiza las siguientes operaciones:
C D U
C D U
2
7
1 +
3
0
0 +
2
0
7
1
9
9
4
7
9
9
C D U 6
6
2 –
3
4
9
C D U 2
C D U
4
4 +
8
8
2
6
2
3 +
2 4
3
7 +
3
1
4
3
9
9
6
7
4 –
4
0
7 –
6
7
1
6
3
2
C D U
C D U
C D U
2
4
C D U
C D U 3
7 –
8
9
C D U
5 +
3
6 +
7
5
6
3
5
7
0
6
4
7
C D U 7 +
4
4
7
7
7
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
55
MATEMÁTICA
C D U 2
2
0 –
9
7
C D U 3
2
4 –
7
7
0 –
5
2
2
4
4
8
3
8
C D U
3 + 4
0
C D U
C D U
1
2
C D U 8
9
0 –
9
4
C D U
C D U
6
4 +
2
7
8 +
4
6
6 +
4
5
1
0
8
3
6
6
6
4
3
4
8
6
6
56
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Números hasta 999
Escribe literalmente los siguientes números:
874: 691:
560:
433:
777:
999:
952:
376:
707:
901:
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
Practico lo que aprendí
Resuelve y completa: ×
0
5
0
8
1
×
2
10 8
2
9
12
4
3
5 7
×
10
2
21
4
0
×
4
2
10 5
7
4
9
2
4
3
0
9
1
3
4
30
3
2
0
3
4
6
×
2
11
1
×
10
8
10
33
4
9
12
27
4
6
3
24
0
57
58
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
A sumar y restar con dificultad
Resuelve las siguientes operaciones de adición y sustracción: C D U
C D U
9
0
0 –
8
0
0 –
5
0
0 –
4
3
9
2
6
9
4
4
5
C D U
C D U
C D U
7
0
0 –
7
1
7 +
4
3
9 +
4
2
6
2
4
8
1
3
8
C D U
C D U
1
6
8 +
5
8
7 +
3
8
9
3
9
8
C D U 9
C D U
2
7 +
5
9
C D U 8
5 –
7
8
C D U 5
4
4
6 –
5
8
C D U 7
5
5 +
7
9
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
59
MATEMÁTICA
Practico lo que aprendí 1. Completa el cuadro.
C D U Escribimos 200 + 30 + 6 2
3
6
236
Leemos doscientos treinta y seis
500 + 40 + 3 900 + 70 + 5 400 + 80 +1 200 + 60 + 8 700 + 20 + 9 100 + 50 + 2 800 + 90 + 4 300 + 10 + 6 600 + 0 + 7 2. Une los puntos del número menor al número mayor y obtendrás
una silueta. 500
200
210
750 623
123
879 789
132 987 101
60
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Resolvemos multiplicaciones 1. Resuelve las siguientes multiplicaciones horizontales: 4 × 1 = __________
4 × 3 = __________
3 × 3 = __________
7 × 0 = __________
9 × 0 = __________
3 × 1 = __________
6 × 2 = __________
2 × 2 = __________
8 × 2 = __________
4 × 3 = __________
1 × 1 = __________
5 × 2 = __________
2. Resuelve las siguientes multiplicaciones verticales:
7×
4×
2×
3×
1
3
3
0
9×
7×
5×
8×
2
3
0
1
3. Ordena los resultados, del ejercicio N° 2, de mayor a menor menor..
___________________________________________________________ 1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
Problemas de multiplicación Resuelve: 1. ¿Cuántas ovejas hay en 2 corrales iguales?
2 × 2 = _____ 2 × 2 –––
Hay ______ ovejas.
2 ¿Cuántas abejas hay en 2 panales iguales? ___ × ____ = _____ ___ × –––
Hay ______ abejas. 3. ¿Cuántas flores hay en 3 floreros iguales?
3 × 3 = _____ 3 × 3 –––
61
Hay ______ flores. 62
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
4. ¿Cuántas vacas hay en 3 corrales iguales?
___ × ____ = _____ ___ × –––
Hay ______ vacas. 5. ¿Cuántas estrellas hay en 2 bolsas iguales?
___ × ____ = _____ ___ × –––
Hay ______ estrellas. 6. ¿Cuántas pelotas hay en 3 cajas iguales?
___ × ____ = _____ ___ × –––
Hay ______ pelotas. Hay 1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
63
MATEMÁTICA
¡Vamos a trabajar!
Resuelve las siguientes operaciones. Observa con atención cada signo.
• 4 • 4
÷ 2 × 4
= ___________ = ___________
• 8
÷ 2
= ___________
• 8
× 2
= ___________
• 10 ÷ 2
= ___________
• 6
× 4
= ___________
• 20 ÷ 2 • 16 ÷ 2
= ___________ = ___________
• 6
÷ 2
= ___________
• 2
× 8
= ___________
• 2
÷ 2
= ___________
• 4
× 2
= ___________
• 14 ÷ 2
= ___________
• 18 ÷ 2
= ___________
¡Recuerda trabajar con orden y limpieza!
64
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Mitad y tercia 1. Colorea las figuras que están divididas en dos partes iguales.
2.
Colorea las figuras que están divididas en tres partes iguales.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
3. Vamos a dividir figuras en dos partes iguales.
4. Divide las siguientes figuras en tres partes iguales.
65
66
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Un medio y un tercio
Colorea una de las partes de cada figura y completa:
* Está dividido en _____ partes de igual tamaño. * Cada parte se llama: _______________ _________________ __ 1 Se escribe: 2
* Está dividido en _____ partes de igual tamaño. _________________ __ * Cada parte se llama: _______________ Se escribe: ––
* Está dividido en _____ partes de igual tamaño. * Cada parte se llama: _______________ _________________ __ Se escribe: ––
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
67
MATEMÁTICA
* Está dividido en _____ partes de igual tamaño. * Cada parte se llama: _____________ _________________ ____ Se escribe: ––
* Está dividido en _____ partes de igual tamaño. * Cada parte se llama: ______________ _________________ ___ Se escribe: ––
* Está dividido en _____ partes de igual tamaño. * Cada parte se llama: _______________ _________________ __ Se escribe: ––
68
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Operaciones combinadas Teníamos 300 caramelos. Vendimos V endimos 200 luego, compramos 100.y¿Cuántos caramelos hay en la dulcería?
Entonces: Primero restamos lo que venden. Después, sumamos lo que compran. 300 – 200 + 100 100 + 100 = 200 1. Resuelve: 1)
50 – 40 + 45 ____
2) 400
+ 45 = ____
____
3) 150 + 50 – 90 4) ____ – 90 = ____
5) 600
– 300 + 200 ____
+ 200 = ____
– 100 + 200 + 200 = ____
200 + 300 – 400
6) 700
____
– 400 = ____
– 200 + 50 ____
+ 50 = ____
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
A resolver operaciones combinadas I. Resuelve con atención las siguientes operaciones. 1) 300 – 100 + 550 _______
+ 550 =
_________________ ______________ ___
2) 250 – 100 + 450 _______
+ 450 =
_________________ ______________ ___
3) 325 – 200 + 350 _______
+ 350 =
_________________ ______________ ___
4) 725 – 525 + 400 _______
+ 400 =
_________________ ______________ ___
5) 600 – 300 + 225 _______
+ 225 =
_________________ ______________ ___
69
70
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
6) 825 – 425 + 400 _______
+ 400 =
_________________ ______________ ___
7) 300 – 250 + 525 _______
+ 525 =
_________________ ______________ ___
8) 125 – 100 + 650 _______
+ 650 =
_________________ ______________ ___
II. Responde:
¿Qué significa para ti la amistad?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
71
MATEMÁTICA
Lo que debo saber... 1. Relaciona cada enunciado con la operación que le corresponda corresponda.. Luego, resuélvelas: Ahorré pagué S/.200 yS/.670, luego, gané S/.50. ¿Cuánto tengo • ahora? Tenía S/.843, compré un TV con S/.300 y me devolvieron S/.40. • ¿Cuánto dinero tengo? Mi mamá tenía S/.540 y mi papá le dio S/.420. Si compró una licuadora • a S/.155, ¿cuánto dinero le queda?
•
540+ 420– 155=
•
670 – 200 + 50 =
•
843 – 300 + 40 =
2. Resuelve las operaciones y une cada una con su resultado.
60 + 500 – 400 =
•
•
Doscientos diez
470 – 200 + 30 =
•
•
Ciento sesenta
100 + 650 – 250 =
•
•
Trescientos
380 – 50 – 120 =
•
•
Quinientos
•
•
120 + 50 – 80 =
Noventa
72
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Iniciación a la Estadística Cuadros de doble entrada 1. ¿Cuántos animales hay?
Animal
Conteo Recuerda: las marcas te ayudan a contar. Cuenta trazando una.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA
2. ¿Cuántos objetos hay?
Objeto
Conteo
Total
73
74
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
3. ¿Cuántos animales hay?
Animal
Conteo
Total
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
75
MATEMÁTICA
A jugar con los gráficos de barras
Observa el gráfico de barras que hizo Marcos para contabilizar los juguetes que tiene y luego, completa: 7 6 5 4 3 2 1 0
¿Cuántas ¿Cuántos
tiene?
tiene?
¿Cuántas
tiene?
¿Cuántos
tiene?
A pensar ...
Observa el siguiente gráfico que nos indica la venta de un día en la tienda y responde: ¿Cuántos ¿Cuántos ¿Cuántas 0
2
4
6
8
10
¿Cuántas
tiene?
tiene?
tiene? tiene?
76
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Seguimos practicando ¿Cuáles son nuestros juguetes favoritos? 1. Cuenta los juguetes preferidos por los niños de 1er. grado y completa el cuadro.
Juguete Conteo de palotes En números
2. Ahora, en la gráfica, colorea un cuadradito por cada juguete que contaste. Juguetes preferidos 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
77
MATEMÁTICA
Pictogramas
En el pictograma se muestra la cantidad de objetos comprados para la fiesta de cumpleaños de José.
Objetos carritos caramelos gorros
globos helados matracas
Cantidad comprada
Recuerda que el pictograma es una gráfca que usa dibujos...
Cada representa 2 objetos.
a) ¿Cuántos objetos hay?
Objetos carritos caramelos gorros globos helados matracas
Cantidad comprada
78
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
A seguir trabajando a) A la ciudad del Cusco llegaron turistas de distintas nacionalidades. El siguiente gráfico nos muestra la cantidad de turistas que nos visitaron. Observa la siguiente clave y completa el cuadro.
Clave Cada Cada
Franceses
Italianos
Nacionalidad – –
Franceses Italianos
– –
Españoles Japoneses
representa 20 turistas. representa 15 turistas.
Españoles
Japoneses Americanos
Número de turistas
–
Americanos
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
79
MATEMÁTICA
b) Según los datos, responde lo siguiente: • ¿Cuántos gorros compraron?
Compraron
gorros.
• ¿Qué objeto se compró en menor cantidad? ______________________________________________________. • ¿Qué objetos se compraron en mayor cantidad?
______________________________________________________.
• ¿Cuántas matracas y carritos se compraron?
matracas y
carritos.
• Si asisten 17 niños niños a la fiesta de José, José, ¿alcanzará el número de gorros para todos? todos? ¿Por ¿Por qué?
______________________________________________________.
¡Lo lograste!
80
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA
Jugamos con los pictogramas 1. A leer:
En un cine en Miraflores se exhibió 5 películas para los niños. Se encuestó a los niños y niñas acerca de su personaje favorito y estos fueron los resultados de la votación:
54
40
75
31
89
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
81
MATEMÁTICA
2. Completa el cuadro con la votación obtenida. Colócale un título a tu cuadro.
" _______________ ______________________________ __________________ ___ " - Caperucit Caperucita a Roja Sirenita a - La Sirenit
- Pinoc Pinocho ho - Los Rugrats - Cenicienta 3. De acuerdo a los votos obtenidos, completa: a) ¿Cuál es el personaje con mayor votación?
______________________________ _______________ _______________________________ _________________________ _________ b) ¿Qué personaje obtuvo la menor votación? ______________________________ _______________ _______________________________ _________________________ _________ c) ¿Cuál es la suma total de todos los votos?
______________________________ _______________ _______________________________ _________________________ _________ d) ¿Cuál es el personaje que te gustó más?
______________________________ _______________ _______________________________ _________________________ _________
82
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
Razonamie Razonamiento nto Matemático Matemátic o
Índice Índice
Pág l
Rompecabezas
81
l
Reproducimos fguras
85
l
Pensamos y respondemos
87
l
Series numéricas
91
l
Com omp par arac ació ión n de nú núm mero ros: s: "> ">,, < o =" – Se Seri ries es
95
l
Operaciones en pirámides - Operacion Operaciones Operaciones es combinadas
99
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
Me divierto armand ar mando o 1. Colorea, luego recorta por las líneas y arma la figura en la página 83.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
81
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
R E EC o C o r rt a t a c o o i n d m di o t e o i c ca l a a e a p r r o o f e e s o o r ra a
82
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
* Arma aquí tu rompecabezas.
1er. GRADO
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
83
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
Une los puntos y luego pinta
Actividad: Luego Luego de unir losen puntos consecutivos colorea al superheroe y escribe una historieta tu cuaderno.
84
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
Reproducimos figuras 1. Reproduce cada una de las figuras.
1er. GRADO
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
85
86
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
Pensamos y respondemos Marca con una “X” la letra de la alternativa correcta:
1.
No es un triángulo, ni una figura de cuatro lados.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
2.
No es una planta, ni una prenda de vestir, ni tiene cuatro ruedas.
a)
b)
c)
d)
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
3. No es un dulce, ni una hermosa casa.
a)
b)
c)
d)
4.
No es un número de dos d os cifras, ni un número mayor que nueve.
a) 11
b) 10
c) 8
d) 17
87
88
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
¿En qué figura piensas?
Marca con una “X” la letra de la alternativa correcta.
1. Es una figura de seis lados lados y tiene una una flor flor con cinco pétalos.
a)
b)
c)
d)
2. No es un medio de transporte, ni un alimento.
a)
b)
c)
d)
limpieza, ni una prenda prenda de vestir vestir.. 3. No es un artículo de limpieza,
a)
b)
c)
d)
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
4. Tiene dos puertas y el techo es plano.
a)
b)
c)
d)
5. No es una figura geométrica plana.
a)
b)
c)
d)
89
90
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
Series numéricas Completa las siguientes series.
80 a)
83
87
70
68 65
63
b)
92 c)
95
99
2 d)
+2
+2
+2
+2
+2
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
20 e) –3
+1
–3
+1
–3
+1
+4
–4
+3
–3
+2
–1
15 f)
50 g)
–5
–5
–5
–5
–5
–5
–5
–5
–6
+2
–6
+4
–6
+8
–6
+10
98 h)
91
92
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
Seguimos con las series
Completa los espacios con el número que corresponde.
+2 418
420
1.
Avanza de ______ en 2.
–3 211
208
2.
Retrocede de ______ en _____.
733
736
3.
Avanza de ______ en ______.
999
996
4. Retrocede de _______ en ______.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
93
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
520
525
5.
Avanza de _____ en _____.
123
132
6.
Avanz Av anza a de __ ____ ____ en en ___ _____ __..
235
242
7.
Avanza de _____ en _____.
Recuerda trabajar con orden y limpieza.
94
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
¿Será >, < o =?
Escribe el signo que corresponde.
666 ____ 555
314 ____ 310
63 ____ 35
777 ____ 777
111 ____ 11
330 ____ 339 237 ____ 235 132 ____ 139 200 ____ 202 41 ____ 7
80 ____ 19
888 ____ 887
112 ____ 117 500 ____ 500
227 ____ 47 642 ____ 128
314 ___ 310
532 ____ 352
50 ____ 19
137 ____ 142
714 ____ 241
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
95
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
¿Quién seguirá?
I. Continúa desarrollando series ascendentes y descendentes.
1. En forma ascendente.
765 a)
505 b)
c)
888
234 d)
615
e) 96
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
2. En forma descendente:
316 a)
999 b)
620 c)
473 d)
809 e)
f)
210
1er. GRADO
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
97
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
3. En forma descendente, de acuerdo a la cantidad indicada:
643
640
a)
587 583 b)
896 890 c)
579
571
d)
983 e)
977
98
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
¡A sumar!
Completa cada uno de los espacios en blanco.
147 140
7
125
100
232
526
225
500
146 180
333
10
320
167 67
34
91
5
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
MATEMÁTICA TICA HABILIDAD MATEMÁ
Operaciones combinadas 1.
Resuelve las siguientes operaciones: 543
–
212
+
80
+
80
–
128
–
128
+
5
+
5
+
0
+
0
–
71
________
2.
623
+
21
= ______
________
3.
312
–
116
= ______
________
4.
883
–
672
= ______
________
5.
63
+
95
= ______
99
________ 100
NIVEL PRIMARIA
–
71
= ______ 1er. GRADO
Ciencia y Ambiente
Índice Índice
Pág. l
Chiu Chiu
103
l
Aves
107
l
Los peces
111
l
Utilidad de los animales
117
Cuidado de los animales
121
l
l
El agua
123
l
El aire
127
l
El suelo
131
CIENCIA Y AMBIENTE
Chiu Chiu Canta, canta, pajarito, canta,que canta tu canción, ¡canta, la vida es triste y tu cantar me alegra el corazón! Chiu, chiu, chiu, chiu chiu, chuy , chiu, cho, ¡canta, canta, pajarito, que tu cantar me alegra el corazón!
Con tus gorjeos, con tu trinar, despierta el alba, la noche ya se va! Avecita de los campos, campos, pájaro madrugador, ¡ven y cántale a mi niña! ¡Despiértala antes que salga el Sol! Antes que cante la diuca, antes que cante el zorzal el chincol nos ha cantado, ¡chiu, chiu, sin cesar! Canta, canta, pajarito, canta, canta tu canción, la vidaelescorazón! triste y tu¡canta, cantar que me alegra
Autor: Nicanor Molinare Molinare 1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
CIENCIA Y AMBIENTE
Recuerda:
Los animales vertebrados se clasifican en cinco grupos:
• Mamíferos
• Aves
• Peces
• Anfibios
• Reptiles
103
104
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
Mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados. Estas son algunas de sus características: • Nacen del vientre de la madre. • Se alimentan de leche materna. • Su cuerpo está cubierto de pelos.
Ejemplo de algunos animales mamíferos:
Caballo, gato, perro, león, vicuña, vaca, conejo, zorro, etc.
I. Colorea los animales que sean mamíferos.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
105
CIENCIA Y AMBIENTE
II. II. Observa con cuidado la imagen y completa la siguiente ficha:
La llama • ¿Tiene huesos? ___________________________________________________________ • Nace de ______________ _____________________________ ______________________________ _____________________ ______ • ¿De qué se alimenta cuando es pequeño?
___________________________________________________________
• ¿De qué se alimenta cuando es grande?
___________________________________________________________
• Tiene el cuerpo cubierto de ________________ _______________________________ _________________ __ • Tiene ____________ patas. • La llama es del grupo de los _______________ _______________________________ __________________
Actividades para casita En tu cuaderno: 1. Elabora una lista de cinco animales mamíferos y pega un dibujo de
cada uno de ellos. 2. Investiga y escribe una adivinanza sobre algún animal mamífero para
compartirlo en clase. 106
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
Aves I. Une, con líneas de colores, las adivinanzas con sus respuestas. • Sal al campo por las noches si meseñor quieres conocer,ojos soy de grandes cara seria y gran saber.
• En el estanque me admiran,
por mi elegancia y belleza tengo el cuello largo y fino y muy bonita cabeza.
• Canta cuando amanece
y vuelve cuando el día desaparece.
• Mientras ella cacarea,
él va buscando pelea.
• Tengo alas y pico
y hablo y hablo sin saber lo que digo.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
CIENCIA Y AMBIENTE
¡Hoy estudiaremos a las aves!
¡QUÉ INTERESANTE!
Las aves son también animales vertebrados. Estas son sus características: • Nacen de huevos por eso se les dice ovíparos. • Tiene dos patas. • Tienen alas.
• Tienen pico. • Su cuerpo está cubierto de plumas. I. Realiza un dibujo sobre alguna ave que conozcas.
107
108
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
II. Descubre los nombres de estas aves y escríbelos en las líneas:
dor – cón
to – pa
lo – pa – ma
ro – lo
ga – na – lli ne – cis
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
109
CIENCIA Y AMBIENTE
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
¡Recuerda que los animales son nuestros amigos y debemos cuidarlos!
110
NIVEL PRIMARIA
CIENCIA Y AMBIENTE
s e c e p s o L
1er. GRADO
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
111
CIENCIA Y AMBIENTE
Lectura
El Tiburón El tiburón es un pez que habita principalmente en los mares de agua cálida. Es el predador más importante entre los peces por sus afilados dientes, que se reemplazan rápidamente a medida que los va perdiendo. La piel del tiburón, que puede ser de color azul, blanca, marrón, gris o de tonos mixtos, es muy áspera porque tiene escamas en punta que se parecen a los dientes. Tienen un hígado que los ayuda a flotar,, por ser más liviano que el agua salada. flotar Aletas
El tiburón tiene aletas pectorales muy desarrolladas y una típica aleta dorsal, ubicada detrás del cuello, de forma triangular. Cuando el tiburón nada cerca de la superficie, el típico triángulo que sobresale es la aleta dorsal. Su hocico también acaba en punta. Tamaño y peligrosidad
El tamaño y la peligrosidad varían según el tipo de tiburón. El más grande es el tiburón ballena, que alcanza los quince metros de largo y pesa hasta dieciocho toneladas, pero que no le hace daño a los humanos. El tiburón blanco mide hasta cinco metros y es mucho más pequeño que el ballena, pero tiene una dentadura muy afilada. No ataca humanos por naturaleza, pero si éste invade su territorio, el tiburón puede lastimarlo lastimarl o gravemente. También También existen otros tipos de tiburones, como el peregrino (de doce metros de longitud), el tiburón t iburón toro, el tiburón sierra, el tiburón ángel y el tiburón tigre, entre otros.
112
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
I. Recorta estos lindos pececitos y colócalos en la pecera de la pág. 111.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
113
CIENCIA Y AMBIENTE
R E EC o C or t r t a c o a o m o i n d di o t e i c c a a l a e a p r o of f e e s o or r a a
114
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
¡Qué lindos son los peces! Los peces son animales vertebrados. Ellos tienen las siguientes características: • Nacen de huevos. • Viven en el agua. • Su cuerpo está cubierto de escamas. • Tienen aletas.
Pupipez I. Encuentra los nombres de varios peces en el pupipez y luego, escríbelos en las líneas punteadas. E
S
T
Y
H
T
O
L
L
O
I
C
O
J
I
N
O
V
A
L
A
O
U
S
B
G
H
U
E
T
I
T
M
D
M
J
U
R
E
L
C
O
U
I
I T
Ñ I
A B
S U
V R
N O
I N
L T
A I
N C
V A
O
R
P
E
A
N
P
W
A
C
E
a) ____________________________________ b) ____________________________________ c)
____________________________________
d) ____________________________________ e) ____________________________________ 1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
115
CIENCIA Y AMBIENTE
II. Completa el siguiente dibujo y coloréalo.
¡MI AMIGO AMIGO EL PEZ!
Actividades para casita
En tu cuaderno:
• Escribe las utilidades o beneficios que nos proporcionan los peces.
116
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
Utilidad de los animales Los animales nos proporcionan beneficios comomuchos alimento, vestimenta y cariño. Es por eso que debemos cuidarlos y respetarlos.
I. Escribe en los recuadros la utilidad que nos brindan estos animales.
II. En los recuadros, dibuja algunos animales que nos brinden algún
beneficio. 1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
117
CIENCIA Y AMBIENTE
Nos beneficia en: ________________ _______________________________ _________________________ __________
Nos beneficia en: ________________ _______________________________ _________________________ __________
Nos beneficia en: ________________ _______________________________ _________________________ __________
III. Une, con líneas de colores, la columna de los animales con la III. columna de los beneficios que nos brindan respectivamente. 118
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
Cuidado de los animales
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
119
CIENCIA Y AMBIENTE
Lámina
Algunos animales extintos Leopardo nublado de Formosa
Pez espátula del Yangtze
Bucardo o cabra pirenaica
Tortuga gigante de Pinta
Rinoceronte de Java
Sapo dorado
120
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
Soy un ser vivo como tú, y por eso necesito muchos cuidados que a continuación te explicaré. 1. Responde las siguientes preguntas: a) ¿Tienes mascota? Si no la tienes, tienes, responde de acuerdo acuerdo a la mascota que te gustaría tener.
_______________________________________________________
______________________________________________________.
b) ¿Qué animal tienes como mascota?
______________________________________________________.
c) ¿Cómo se llama tu mascota?
______________________________________________________.
d) ¿Cuál es la comida favorita de tu mascota?
______________________________________________________.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
121
CIENCIA Y AMBIENTE
2. Une, con líneas de colores, a la mascota con lo que necesita para vivir feliz. • Alimentación • Castigo • Cariño • Gritos • Cubierta (casa) • Animales • Higiene • Mirar televisión • Revisión médica
Actividades para casita
En tu cuaderno: 1. Si tienes una mascota, pega su foto y escribe su nombre, sino pega la foto de un animal que te gustaría tener como mascota. 2. Pega el dibujo un perro y un g ato y luego, crea cinco nombres gato comunes para de cada uno de ellos.
122
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
Líquido elemental: el agua Sabías que la mayor parte de nuestro planeta Tierra es agua. También podemos encontrar agua en el interior de la Tierra, en el aire y en todos los seres.
1.
2.
Lee y colorea según tus conocimiento conocimientos: s: a) El agua tiene olor olor..
Sí
No
b) El agua tiene sabor sabor..
Sí
No
c) El agua tiene color color..
Sí
No
Escribe las características que tiene el agua en su estado normal. Olor:
Color:
Sabor:
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
123
CIENCIA Y AMBIENTE
Estados del agua El agua se encuentra en la naturaleza bajo distintos estados (formas): sólido, líquido y gaseoso. 1. Observa las imágenes y escribe en qué estado se encuentra el agua.
__________________ __________________ __________________ 2. Escribe dentro de los círculos sobre el estado del agua: (S) sólido; (L) líquido; (G) gaseoso.
124
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
3. Lee con atención y completa con las palabras dadas:
vida
–
agua
– bañarse –
ropa
– natural
El ___________________________ es un recurso _____________________ importante para la _________________ _____________ ____ de los seres vivos. Las personas usan todos los días el agua para: beber, cocinar, ______________, regar plantas, lavar _____________, platos, carros, para producir electricidad...
4. Conversa con tu profesora y compañeros, sobre la importancia y uso que damos al agua.
Actividades para casita
En tu cuaderno: 1. Ilustra siete usos queuna le damos al agua y escribe una breve reseña para cada uso (de reglón). Ejemplo: El agua sirve para bañarnos,etc. 2. Investiga y escribe, ¿cuántos vasos con agua debemos tomar al día? ¿Por qué?
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
CIENCIA Y AMBIENTE
a u g A l e d o l
c i C o o v i g ó l o r d i
H o l c i C l E
125
126
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
Soy muy útil: el aire E XPERIENCIA :
“Jugamos a captur capturar ar y liberar el aire”.
Con una bolsa de plástico transparente corre o camina por el patio, llénala de aire y luego, déjalos alir. alir. Repite esta acción varias veces.
1. Responde coloreando: ¿Pudiste ver el aire que capturaste en la bolsa? Sí
No
El aire está compuesto por gases y está por todas partes. A menudo, no puedes ver ni sentir el aire pero puedes ver lo que hace. El aire puede levantar una cometa como también los flotadores parallenar nadar.
2. Con ayuda de tu profesora, completa la tabla marcando “X” para cada característica del aire.
Características del aire Color Forma
T ie n e
No tiene
Sabor Peso Olor 1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
127
CIENCIA Y AMBIENTE
3. Dibuja tres objetos que contengan aire y escribe sus nombres. (Ejemplo: una llanta.)
__________________ __________________ __________________ 4. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda: • El viento es aire en movimiento movimiento.. ( ) • Un globo inflado contiene aire.
(
)
• La basura que produce el hombre contamina el aire
(
)
• El aire se encuentra solo en algunos lugares.
(
)
• El agua es más importante que el aire.
(
)
• Po Podemos demos sentir el aire.
(
)
• Los seres vivos necesitan el aire para respirar respirar..
(
)
128
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
¿Cómo se contamina el aire? 1. Observa la imagen. Luego, conversa con tu profesora y compañeros sobre las formas de contaminar el aire aire y qué podemos hacer para disminuir su contaminación contaminación.. Humos de fabricas
Motores de los vehículos.
¿Sabías que el aire tiene oxígeno y que el oxígeno es un gas importante para los seres vivos? Por eso, debemos evitar contaminarlo.
2. Conversa con tu profesora sobre la pregunta del recuadro; luego, dibújate sembrando un árbol y coloréalo. 1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
129
CIENCIA Y AMBIENTE
¿Por qué los árboles son los pulmones de nuestro planeta Tierra?
Actividades para casita
En tu cuaderno: 1. Escribe una lista de seis cosas que puede mover el viento. Ilústralo.
2. Pega tres figuras que ilustren a los causantes de la contaminación del aire. Cuidemos el aire que respiramos. ¡No lo contaminemos!
130
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
El suelo Es la parte superficial de la Tierra.
1. Lee con atención. Sostiene y brinda nutrientes a las plantas.
En el suelo el hombre construye sus casas.
Los animales tienen sus refugios.
Se cultivan alimentos.
Tipos de suelo 2. Ahora características característ icas de tres tipos de Completa conlaslasprincipales suelo. conoceremos palabras de los recuadros.
Suelos arenosos:
– Están formados principalmente por _____________ _____________.. – Son suelos que no retienen _____________. – Tienen muy poca orgánica y no sonmateria aptos para
• agua
• agricultura • arena
la ______________ ___________________. _____. 1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
131
CIENCIA Y AMBIENTE
Suelos arcillosos: – Es Están tán fo form rmad ados os pr prin incip cipal almen mente te por __________________, de granos diminutos de ______________ _______________. _.
• roca
• arcilla • amarillento
– Son de color _________________, ______________ ___, retienen el agua. – Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
• oscuro • cultivo • orgánica
Suelos humíferos: – En su composición abunda la
materia ______________ (humus). – Son de color ______________ _________________, ___,
retienen bien el agua y son buenos para el _______________ _________________. __.
3. Une, con líneas de colores, los tipos de suelo con su nombre respectivo
• Suelo arenoso
• Suelo humífero
• Suelo arcilloso
132
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
.
Actividades para casita
1. En tu cuaderno:
Responde e ilustra. a) ¿En dónde podemos encontrar suelo arenoso? b) ¿En dónde podemos encontrar suelo arcilloso? c) ¿En dónde podemos encontrar suelo humífero?
¡Cuidemos el suelo! Coloquemos los desperdicios en el basurero.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
133
CIENCIA Y AMBIENTE
Lectura
Perfil de los suelos El perfil de un suelo es la ordenación vertical de todos sus horizontes hasta la roca madre. Los horizontes o niveles son capas que se desarrollan en el seno del suelo y que presentan, cada uno de ellos, características diferentes. En un suelo maduro se pueden distinguir bien los niveles u horizontes, que permiten su clasificación y estudio. Los principales horizontes son: Horizonte A de lixiviado. Contiene pocas sales minerales, ya que son
arrastradas hacia abajo por las aguas al infiltrarse. En él se encuentran las raíces de la mayoría de las plantas y se divide, a su vez, en varios estratos. Suele ser oscuro y rico en humus. Horizonte B de precipitaci precipitación ón (denominad (denominado o también subsuelo). Tiene
color claro por su pobreza en humus. Presenta una acumulación de sales de calcio, aluminio o hierro procedentes de los niveles superiores.
Horizonte C. Formado por fragmentos procedentes de la meteorización
mecánica y/o química de la roca madre subyacente. desarroll a el suelo. La roca Roca madre. Material original sobre el que se desarrolla madre puede ser una roca dura, compacta e impermeable, una roca blanda o materiales sueltos.
134
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
Elaboramos máscaras ¡Qué divertido! Juega en convertirte en tu animal vertebrado preferido: un ratón, un tigre, un elefante u otro. Para ello, realizaremos nuestra propia máscara. ¡SERÁ FÁCIL Y Y DIVERTIDO!
¿Qué necesitas? • Cartulinas. • Tijeras. • Dos ligas de goma. • Plumones o colores. • Tres pedazos pequeños de esponja (un rectángulo y dos cuadrados).
¿Cómo lo haremos? 1. Traza en la cartulina cart ulina un óvalo del tamaño de tu cara. A partir del óvalo, dibuja la cara del animal que prefieres. 2. Recorta los bordes y dos orificios en los ojos. 3. Pega el rectángulo de esponja por el revés, a la altura de tu frente y un cuadradito en cada mejilla. 4. Engrapa las ligas a la altura de d e tus orejas.
¡Ánimo, tú puedes!
5.
Ponte la máscara y estarás listo para imitar a tu animal vertebrado vert ebrado favorito. 1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
CIENCIA Y AMBIENTE
BIBLIOGRAFÍA • web.educastur.princast.es • www.supersaber.com
• www.educar.org • www.peruecologico.com.pe • www.es.encarta.msn.com • www.cuidomimascota.es • www.clearleadinc.com • www.rena.edu.ve • www.inrena.gob.pe • www.jardinsjoan.com
135
136
NIVEL PRIMARIA
1er. GRADO
CIENCIA Y AMBIENTE
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (Extractos) Constitución Constitució n Política
La
del Perú fue promulgada el 29 de diciembre de 1993. en vigencia el 31 de cial ElEntró Peruano.
TÍTULO I DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD CAPÍTULO I DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Artículo 1°. La defensa de la persona humana y sociedad y del Estado.
Artículo 2°. Toda persona tiene derecho: 1. A la vida vida,, a su identidad, identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera cualquiera otr otra a índole. 3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público. ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓ CONSTITUCIÓN N PERUANA REFERIDOS A LA FAMILIA.
CAPÍTULO II DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS Artículo 4°. La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad. La forma del matrimonio y las causas de separación separación y de disolución son reguladas por la ley.
Artículo 5°. La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable. Artículo 6°. La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la información adecuados y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud. Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres. Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la documento de identidad.
Artículo 7°. Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar famili ar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.
Artículo 8°. ilícito de drogas. Asimismo, regula el uso de los tóxicos sociales. Artículo 9°. El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.
1er. GRADO
NIVEL PRIMARIA
CIENCIA Y AMBIENTE
Artículo 10°.
El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad
respete su identidad, así como al buen trato psicológico y físico.
social, para su protección a las contingencias que precise la ley y para lafrente elevación de su calidad de vida.
Toda persona, naturalinstituciones o jurídica, tiene el derecho promover y conducir educativas y el de de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley.
ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN PERUANA REFERIDOS A LA EDUCACIÓN.
Artículo 16°.
Artículo 13°.
desarrollo integral integral de la persona humana. humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo. Artículo 14°. La educación promueve promueve el conocimiento conoci miento,, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el
deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. Es deber del Estado promover el desarrollo cientíLa formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las conciencias. La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con de la correspondiente institución educativa. Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural. Artículo 15°.
es carrera pública. La ley establece los requisitos para desempeñarse como director o profesor de un centro educativo, así como sus derechos y obligaciones. El Estado y la sociedad procuran su evaluación, capacitación, profesionalización y promoción permanentes. El educando tiene derecho a una formación que
Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados. El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación. Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas. Se da prioridad a la educación en la la asignación de recursos ordinarios del Presupuesto de la República. La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación. Artículo 17°.
educativa, y en favor de quienes no puedan sufragar educación privada en cualquiera de sus modalidades, incluyendo la comunal y la cooperativa. El Estado promueve la creación de centros de educación donde la población los requiera. El Estado garantiza ón ónbilingüe del analfabetismo. analfabet ismo. Asimismo fomentala laerradicaci educaci educación ón e intercul intercultural,l, según las características de cada zona. Pretura serva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración naciona nacional.l. Fuente:www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/ Constitu/Cons1993.pdf
137
View more...
Comments