Marx: “El Prefacio”
Short Description
Download Marx: “El Prefacio”...
Description
Marx: “El Prefacio” Estudio el sistema de la economía burguesa: capital, propiedad del suelo, trabajo asalariado, estado, comercio exterior, mercado mundial. Bajo los tres primeros, investigo las condiciones económicas de vida de las tres grandes clases en que se divide la moderna sociedad burguesa. Sus estudios profesionales eran los de jurisprudencia, pero solo la ocupo como disciplina secundaria, al lado de la filosofía y la historia. En !"#$!"%, siendo redactor de la &'einisc'e (eitung, tuvo que opinar acerca de los intereses materiales. )o que lo movió a ocuparse por primera ve* de cuestiones económicas fueron los debates de la +ieta renana sobre la tala furtiva y la parcelación de la propiedad del suelo, la polmica oficial mantenida entre el se-or on Sc'aper, Sc'aper, como gobernador de la provincia renana, y la &'einisc'e (eitung, sobre la situación de los campesinos del /osela. Se declaro en contra del periódico, que dejaba traslucir un eco del socialismo y del de l comunismo francs te-ido de un mati* filosófico. Se retiro del periódico, y empe*ó sus estudios. Su primer trabajo fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derec'o. 0anto 0anto las relaciones jurídicas como las formas de Estado se comprenden en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resumen 1egel bajo el nombre de 2sociedad civil3 y cuya anatomía 'ay que buscarla en la economía política. 4ue desterrado por el se-or 5ui*ot, y se traslado a Bruselas donde siguió sus estudios de economía política, empe*ados en 6aris. El resultado general al que llego es: en la producción social de su existencia, los 'ombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción , que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fueras de producción materiales. El conjunto de estas relaciones de producción, forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se eleva un edificio jurídico ! político, y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. Modo de producción : /anera en que los 'ombres se relacionan con la naturale*a y con otros 'ombres para la producción de mercancías. Se refiere a una estructura o base material que esta acompa-ada por una superestructura. 6ara /arx, la estructura es comparable a los cimientos de un edificio. En la superestructura se encuentran los aspectos políticos, jurídicos e ideológicos. )os aspectos ideales del que 'ablaba 1egel. "uera producti#a: forma en que se relaciona el 'ombre con la naturale*a, maquinaria, etc., para o producir mercancías. Se desarrollan, evolucionan. Esa evolución implica que a mayor desarrollo de fuer*as productivas, mayor producción. $elaciones de producción: relación del 'ombre con otros 'ombres para producir mercancías. o
SUPERESTRUTUR!
Jurídico Política Política (derecho (derecho y estado) Ideologías (Religiosa, (Religiosa, moral, jurídica, política, etc.) Relacio%es Relacio%es de producci&%
ESTRUTUR! o "!SE #!TERI!$
'uera de producci&%
)as fueras producti#as se componen de: %bjeto de trabajo: )a materia bruta 7lo que esta en la naturale*a8, y la materia prima 7contiene trabajo objetivado8. Ej.: producto mesa: 9rbol 7m. b.8 y madera 7m. p.8 Medios de trabajo: 1erramientas, instalaciones. Ej., 'ac'a, serruc'o, saber tcnico. Producto: &esultado del proceso de trabajo. Satisface una necesidad. 6uede ser un objeto de trabajo o un medio de trabajo. Siempre sirve como un medio de producción. "uera de trabajo: Es la energía 'umana. En la 'istoria de la 'umanidad los " elementos se mantuvieron juntos. on el capitalismo se separo la fuera de trabajo de las restantes. Se transformo en una mercancía. )os trabajadores son 2libres3, est9n separados de los medios de producción, alienados del producto. Se da origen a dos clases: los capitalistas, due-os de los medios de producción; y los trabajadores libres. )as relaciones de producción son entre los capitalistas y los trabajadores.
6ara /arx, el capitalismo se esta autodestruyendo, 'ay una dislocación entre el consumo y la producción. inguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuer*as productivas que caben dentro de ella, y jam9s aparecen nuevas y m9s altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia 'ayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua. 6or eso, dice /arx, la 'umanidad se propone ?nicamente objetivos que puede alcan*arse, estos objetivos siempre brotan cuando ya se dan, o se est9n gestando las condiciones materiales para su reali*ación. El conflicto es un elemento fundamental en el proceso de transformación. 4rente al conflicto aparece una etapa superadora de la anterior. /odo de producción comunista primitivo: >ivel bajo de fuer*as productivas, ausencia de excedentes, 'ay poca productividad. =gricultura: =parición de excedentes. Se apoya% e% la agricultura. El ecede%te es apropiado por u% sector social %o productora. o /odo de producción antiguo /odo de producción feudal o o /odo de producción asi9tico =parecen las clases sociales: =mo$Esclavo; 0errateniente$Siervo; Burguesía$6roletariado. /oderno burgus: )as relaciones burguesas de producción con la ?ltima forma antagónica del proceso social de producción. 6ero sus fuer*as productivas brindan las condiciones materiales para la solución de este antagonismo on esta formación social, se cierra la pre'istoria de la sociedad 'umana. = cada nivel de desarrollo de fuer*as de producción le corresponde un tipo de relaciones de producción. uando se rompe la correspondencia se abre un periodo de revolución, la posibilidad de pasar a otro modo de producción. )as 4. de 6. se desarrollan porque los 'ombres lo 'acen. 6ara /arx, la 'istoria puede ser pensada como la transformación del modo de producción, y la luc'a de clases. on Engels mantuvo un intercambio de ideas. )lego a su mismo resultado, pero por distinto camino. uando en !"@ se estableció en Bruselas, contrastaron sus ideas con el ideológico de la filosofía alemana, con el objetivo de liquidar su conciencia filosófica anterior. Este propósito fue reali*ado bajo la forma de una crítica de la filosofía pos 'egeliana. El manuscrito tuvo impedimentos para ser publicada. 6or eso lo entregaron a la crítica 2roedora de ratones3. 0ambin publicaron 2/anifiesto del partido comunista3, y /arx 2+iscurso sobre el libre cambio3. )os puntos decisivos de su concepción fueron expuestos por primera ve* científicamente,
en su escrito 2/iseria de la filosofía3 7!"A8 dirigido contra 6roud'on. )a publicación de un estudio sobre el trabajo asalariado fue interrumpida por la revolución de febrero, por lo cual se alejo for*osamente de Blgica.
)eber &Portantiero(: “$acionalidad ! *ominación” eber es un cl9sico alem9n. 0iene cuestiones en com?n con +urC'eim. =mbos est9n preocupados en relación al proceso de transformaciones 7organi*ación social feudal organi*ación social capitalista8. 6or el problema del orden de los valores, en el caso de +urC'eim es la autoridad moral =>D/=, y para eber la +E-'-M-** &la legitimidad 'ace referencia al orden de los valores y la creencia que constituyen elementos que 'acen a lo social8.
+urC'eim decía en su libro 2El Suicidio3 que era un error definir sociológicamente al suicidio a partir de la voluntad de quien la comete. )a intensión es algo muy íntimo para poder captarla desde afuera si no es por groseras aproximaciones. 6ara eber, es fundamental tener en cuenta las motivaciones fundamentales a partir de las cuales los actores parten sus acciones. )as personas tienen conductas que obedecen a motivaciones. +urC'eim constituye el objeto de la sociología desde la exterioridad y la coacción de lo social sobre el individuo. eber considera como unidad de an9lisis a los individuos, ya que son los ?nicos que pueden albergar intenciones en sus actos Son caminos metodológicos inversos, producto de culturas opuestas. eber pertenece al 1S0D&S/D, en =lemania 'abía un debate entre las ciencias de la naturale*a y las ciencias del espíritu. 6ara l es imposible el positivismo, sino que anali*a lo social recurriendo a la 'istoria. En lo social no 'abría leyes generales. +urC'eim pertenece al >=0o recurre a la 'istoria. 6ara eber, el mtodo a utili*ar es el m/todo histórico0comparati#o. Es este el mtodo, por el cual eber llega a aislar la causa fundamental del capitalismo.
Es comparar sociedades diferentes, igualas las principales variables, economías, sociales, políticas, etc., que aparecen en ellas; queda una cuyas características no son compartidas por la totalidad, entonces queda clar o que es la decisiva para explicar la diferencia especifica. El 2mtodo 'istórico$comparativo3 se 'ace m9s sociológico en la medida que usa los '-P%10-*E+E1. >o es posible una descripción total de la realidad. =lguien que quiere anali*ar un fenómeno social se le presenta la 'istoria. )os tipos ideales son construcciones 'ec'as por el investigador que le permite acercarse a la realidad. Ej: la tica protestante, espíritu del capitalismo, etc. Se construyen a p artir de tomar aspectos relevantes, los relaciona y luego las contrasta a la realidad. eber anali*a los valores de la tica protestante, le interesa mostrar la importancia de l as ideas religiosas en el comportamiento económico de las personas. 6ara eber cualquier an9lisis de lo social debe partir de la comprensión del comportamiento individual. )a 22-%3 1%2-+. Este es su objeto de estudio. 22-%31%2-+: es una conducta 'umana individual, que se orienta a las acciones de otros. 0iene dos características: . Sentido subjetivo mentado: 6ortan un significado para el actor #. +ebe orientarse a las acciones de otros. Solo 'ay acción social en el marco de una interacción. El punto de partida para la construcción de los tipos ideales es el actor y la acción social, las relaciones sociales y los 'ombres interactuando. = diferencia de +urC'eim, no la sociedad naturali*ada sino el comportamiento individual. eber construyo cuatro tipos ideales de acción social que le permiten establecer ciertas regularidades en los 'umanos. $2-%3+E1: Establecen una relación entre el medio y el fin. 4( cción social racional orientada a fines: característica de la sociedad moderna capitalista. Son racionales, es decir que tienen un c9lculo objetivo: establecimiento de una relación entre medios y fines. )os comportamientos tiene objetivos. El elemento preponderante es el fin, es sentido de mi acción esta relacionado a conseguir el objetivo. Es de car9cter instrumental. 5( cción social racional orientada a #alores: establece una ponderación medio$fines. )o que importa es la calidad valorativa de la acción. Es de car9cter valorativo. +ecisión de orden moral, lo que importa es el car9cter moral de la acción, independientemente del fin. )a característica b9sica de la vida social es la orientación de las acciones 'umanas 'acia la obtención de determinados fines a travs de la utili*ación de medios adecuados racionalmente para conseguirlos .
•
•
-$$2-%3+E1: Si bien tiene un motivo que las impulsa, estos no pueden ser establecidos. Son las acciones
que prevalecían en las sociedades antiguas. 6( cción social tradicional: esta orientada a la tradición o la costumbre. ncluye acciones que se llevan a cabo en cumplimiento de una costumbre. 7( cción social afecti#a: es casi una reacción, porque es aquella que encuentra su sentido en la acción de su sentimiento. ualquier acción posee los " elementos. )os comportamientos se anali*an por estar orientados por fines, medios, tradiciones o sentimientos. En el origen del capitalismo las acciones sociales prevalecientes eran las orientadas a valores. El protestantismo influyo en las actividades económicas. En el pensamiento eberiano, 'ay tanto una sociología como una filosofía de la 'istoria, recorrida por una idea de fuera, la de la racionalidad. El desarrollo del 'ombre es el de una creciente racionalidad en su relación con el mundo. )as regularidades en la conducta 'umana se deben principalmente al reconocimiento por los actores de la existencia de un orden legítimo que les otorga valide*. Esa legitimidad puede estar organi*ada por la tradición, por la entrega afectiva, por el acatamiento a valores absolutos, o por la ad'esión a la )egalidad estatuida positivamente: esta es la legitimidad contempor9nea sobre la que se construye el moderno tipo de dominación, legal y burocr9tica, racional.
)eber: “+os tres tipos puros de la dominación legitima”
P%*E$: 6robabilidad de imponer la propia voluntad en una relación social contra cualquier resistencia de los
otros participantes. $&ESS0E>=. Es poder cuando se logra que alguien 'aga algo que no quiere. *%M-32-%3: 6robabilidad de que un mandato con contenido determinado sea obedecido por un conjunto de persona. D>0E>+D +E) /=>+=0D$D)0=+ +E DBE+E>=. Es un tipo de relación social. Efectividad del mandato. El que profiere autoridad es alguien a quien consideramos que lo puede 'acer. 1ay una mínima voluntad de obediencia. *-12-P+-3: 6robabilidad de encontrar obediencia a un mandato de manera pronta, simple y autom9tica. &espuesta autom9tica al mandato. eber 'abla de 2probabilidad3 porque pu ede >D pasar. Esto es probable cuando no 'ay legitimidad. eber toma la dominación porque el poder no puede reducirse a la imposición ni a la respuesta autom9tica. Sino que 'ay voluntad de la obediencia, un reconocimiento de la autoridad y reconocimiento de la propia voluntad de la obediencia. =H> ES0=/E>0=): 6resente en el feudalismo, sociedades pre capitalistas. El cuerpo administrativo esta basado en los vínculos personales, fidelidad y tradición. El feudalismo funciona así porque establece relaciones de vasallaje entre nobles, y relaciones de servidumbre con los siervos. Se-or Servidor S?bdito.
aracterísticas del cuerpo administrativo: $ 6uede no tener una ley $ Entre los se-ores puede aparecer el soberano, aquel cuya decisión es ley. )a decisión soberana deriva de la tradición. )a dominación tradicional carece de todas las características de la burocracia. 3) *%M-32-%3 2$-1M'-2: Es personalísima, inestable 7no perdura en el tiempo8, y extraordinaria. =parece
en cambios, crisis o rupturas. )a legitimidad deriva de la creencia en las cualidades extraordinarias de una persona, el carisma, que pueden realmente existir o no. )a vinculación entre dominante y dominado es afectiva. El que manda es el caudillo y el que obedece es el apóstol. )íder IJ IJIJ. 6rofetas =póstoles. En virtud de la devoción afectiva a la persona del se-or y a sus dotes sobrenaturales 7carisma8, y facultades m9gicas, revelaciones o 'eroísmo, poder intelectual u oratorio. Sus tipos m9s puros son el dominio del profeta, del 'roe guerrero y del gran demagogo. Es personalísimo porque se obedece exclusivamente al caudill o a causa de sus cualidades excepcionales, y no en virtud de su posición estatuida o de su dignidad tradicional; mientras u carisma subsiste. uando estas decaen, su dominio se 'ace caduco. >o 'ay estructura por fuera de líder. El cuerpo administrativo es escogido seg?n carisma y devoción personal, y no por ra*ón de su calificación profesional. >o esta sujeto a reglas, sino a voluntad del líder. )as caracteri*a el elemento irracional.
El pasado antiguo solo conoce la división del conjunto de todas las relaciones de dominio en tradición y carisma. =l lado del cabecilla económico de los indios, tipo esencialmente tradicional, figura el príncipe guerrero carism9tico 7duque alem9n8 con su squito. )a ca*a y las campa-as blicas, que requieren una y otras un caudillo personal adornado con cualidades poco comunes, constituyen el 9rea mundana del caudillaje carism9tico, en tanto que la magia constituye su 9mbito espiritual. = partir de entonces, la dominación carism9tica de los profetas y de los príncipes guerreros se extiende sobre los 'ombres, en todas las pocas, a travs de los
siglos. El político carism9tico Kdemagogo$ es un producto d e la ciudad$estado occidental. En la ciudad$estado de Gerusaln solo aparecía con vestidura religiosa, como profeta; en =tenas, en cambio, a partir de la innovaciones de 6ericles y Efialtes la constitución estaba cortada e xactamente a s medida y la maquina estatal no 'ubiera podido funcionar sin l. El se-or carism9tico se acredito como se-or 2por la gracia de dios3, por medio de milagros, xitos y prosperidad del sequito o de lo s?bditos. Si le falla el xito, su dominio se tambalea. Este concepto, tuvo consecuencias decisivas. El acreditamiento por medio de milagros se exigía a todo profeta. )a dominación carism9tica es imprescindible para cualquier tipo de dominación. rea una +E>0+=+. Esta dominación esta relacionado a dos pr oblemas. El problema de la rutiniación del carisma: esto ocurre cuando la situación excepcional que dio origen al líder desaparece. Este problema esta relacionado al car9cter extraordinario. En este caso la dominación se mantiene solo si se establece una tradición 7se convierte en dominación tradicional8 o en u orden legal 7se convierte en dominación racional legal8. onvierte a la dominación inestable, en una dominación estable. Problema de la sucesión: esta relacionado con el car9cter personal. Si ese líder carism9tico muere o enferma aparece un proceso llamado objeti#ación el carisma, en la que estas cualidades excepcionales se retransmiten por sangre o por institución 7grupo próximo que lo acompa-a8. 1ace posible la separación de las cualidades de una persona, de esa persona. 2arisma hereditario: la idea en que el carisma reside en la sangre. El pensamiento es el de un o 2derec'o de sucesión3 en el dominio. Este pensamiento solo se impuso en el Dccidente en la Edad /edia. El carisma esta ligado a la familia. )a creencia no es directamente en la persona como tal, sino en el 'eredero legitimo de la dinastía. El car9cter extraordinario del carisma se transforma en sentido tradicional. En este caso, la pretensión del dominio es totalmente independiente de las cualidades personales. Por objeti#ación ritual del carisma: la creencia de que se trata de una cualidad m9gica transferible o o producible por medio de una determinada clase de 'ierurgia. )a creencia no esta ligada a la persona sino a la eficacia del acto sacramental en cuestión. !cci&% Social Racio%al *rie%tada a#edios/ 'i%es
'i%es 0omi%aci&% Racio%al
Racio%al #edios / 'i%es !cci&% Social Racio%al *rie%tada a alores ACCION SOCIAL
Irracio%al
Tradici&%/ ostum+res 0omi%aci&% Tradicio%al !cci&% Social Tradicio%al
!cci&% Social !-ectia
Emotia
0omi%aci&% arism1tica
ada uno de los tipos de dominación corresponde a un tiempo 'istórico. En la realidad ninguno es un tipo puro. En la modernidad las relaciones de dominación corresponden a la +&), pero tambin incorpora los otros dos tipos de dominaciones. El componente de la fidelidad y la alian*a esta presente, pero es una m9s.
"oucault: “El cuerpo de los condenados” 4oucault empie*a describiendo como fue la ejecución de +amiens en A@A. asi un siglo despus, aparece la asa de jóvenes delincuentes de parís, que cuenta con un reglamento a seguir todos los días; un suplicio y un empleo del tiempo. >o se sancionan los mismos delitos, no castigan el mismo gnero de delincuente. 6ero emplean un estilo penal determinado. Lpoca en la que la justicia penal pasó a una nueva era, con
proyectos de reforma, nueva teoría de la ley y del delito, nueva justificación moral o política del derec'o de castigar, abolición de las viejas ordenan*as, etc. +esaparecen los suplicios. 1oy esta menospreciada, esto es así qui*9s por que en su poca dio criticas, qui*9 se atribuyo a una 2'umani*ación3. 4oucault lo vincula con cambios m9s amplios, no es el resultado de la 'umani*ación de las penas. En unas cuantas dcadas, 'a desaparecido el cuerpo supliciado, descuarti*ado, amputado, expuesto vivo o muerto, ofrecido en espect9culo. +esapareció en cuerpo como blanco de la represión penal. = fines del siglo F, y en los comien*os del FF, la sombría fiesta punitiva esta extinguindose. En esta transformación intervinieron dos procesos. 6or un lado, la desaparición del espect8culo puniti#o. )a retractación p?blica en 4rancia fue abolida por primera ve* en AM, y despus nuevamente en !%N, la picota se suprime en A!M, y en nglaterra en !%A. )os trabajos p?blicos que 'acían practicar en plena calle o en el camino real, se suprimieron casi en todas partes a fines del siglo F, o primera mitad del FF. El castigo ceso poco a poco de ser teatro. )a ejecución p?blica se percibe como un foco en el que se reanima la violencia. El castigo tendió a convertirse en la parte m9s oculta del proceso penal. 0rae varias consecuencia, se abandona el dominio de la percepción casi cotidiana para entrar en el de la conciencia abstracta, lo que aparta del crimen es la certidumbre de ser castigado, no el teatro abominable; la mec9nica ejemplar del castigo cambia sus engranajes. )a justicia no toma sobre si p?blicamente la parte de violencia vinculada a su espacio. Si mata o 'iere, no es la glorificación de su fuer*a. )o que a'ora marca al delincuente con el signo negativo, es la propia condena, publicidad de los debates y de la sentencia, pero la ejecución es secreta. Si bien no es digno ser castigado, tampoco lo es castigar. Es por eso que la justicia estableció un doble sistema de protección entre ella y el castigo que impone. )a ejecución de la pena se convierte en u sector autónomo, un mecanismo administrativo del cual quita la carga a la justicia. =l mismo tiempo, se operaba la negación teórica: el castigo se niega así misma y se dice que la pena no consiste en castigar, sino de corregir, curar.
)eber: “+a confesión religiosa ! estratificación social ! el espíritu del capitalismo” Confesión religiosa y estraticación social. eber 'abla del capitalismo moderno, y lo diferencia del aventurero y el especulativo. 2apitalismo moderno: sistema de empresas lucrativas que se basan en la organi*ación racional del trabajo formalmente libre y la racionalidad capitalista. apitalismo industrial. El capitalismo aventurero y el especulativo es el capitalismo apoyado en lo mercantil, que no estaría sujeto a lo racional. En una estadística profesional de un país en el que conviven varias confesiones religiosas, se da un fenómeno: el car9cter fundamentalmente protestante de la posesión de capital y del empresariado, así como de las capas cualificadas superiores de los trabajadores. Esto ocurre no solo por la diferencia de nacionalidad y desarrollo del país, sino en todos los lugares donde en la poca de florecimiento del desarrollo capitalista pudo reestratificar socialmente a la población y organi*arla profesionalmente de acuerdo a sus necesidades. El 'ec'o de que los protestantes participen en la posesión de capital y en la dirección en los niveles superiores del trabajo de las grandes empresas comerciales e industriales modernas sea muy fuerte, 'ay que atribuirlo en parte a ra*ones 'istóricas del pasado, la pertenencia a una religión no aparece como causa de fenómenos económicos, sino como consecuencia de ellos. )a participación en aquellas funciones económicas presupone posesión de capital y una educación costosa, 'oy en día vinculada a la posesión de rique*a 'eredada o al menos de cierto bienestar. 6recisamente, gran parte de las *onas de =lemania m9s ricas se ad' irieron al protestantismo en el siglo F, y las repercusiones siguen beneficiando a los protestantes en las luc'as económicas.
;
View more...
Comments