Martínez E - Psicología Transpersonal para La Vida Cotidiana

August 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Martínez E - Psicología Transpersonal para La Vida Cotidiana...

Description

 

2

   

© Enrique Martínez Lozano, 2020 © EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 2020 Henao, 6 - 48009 Bilbao www.edesclee.com [email protected] Facebook: EditorialDesclee Twitter: Twitter: @EdDesclee Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos –www.cedro.org–  Reprográficos  –www.cedro.org– ), ), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. ISBN: 978-84-330-3868-5

Adquiera todos nuestros ebooks en www.ebooks.edesclee.com

3

 

A Ana, con amor siempre agradecido. A Pello Esnal, con gratitud por su cuidadoso trabajo de corrección del texto.

 Bihotz-bihotzez.  Para ser grande, sé entero: nada nada tuyo exageres o excluyas. Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres en lo mínimo que hagas. Así, la luna entera en cada lago brilla, porque alta vive.  —Fernando Pessoa

Conocerse no quiere decir mirar desde fuera, sino sorprenderse en un momento de contacto, de plenitud. Entonces ya no hay más «yo» y «mí», no hay más «yo» y «una  Presencia en mí». No hay ninguna ninguna separación; ya no hay dua dualidad. lidad. Conocerse quiere decir Ser. No hay lugar para otra cosa.  —Jeanne de Salzmann

4

 

Introducción  Alguien dice: «Soy feliz porque…». Pues bien, el solo hecho de que atribuya una causa a su felicidad, demuestra que no posee la verdadera felicidad.  Porque la verdadera felicidad es una felicidad sin causa. Sí, sois felices y no  sabéis por qué. Encontraréis que es maravilloso maravilloso vivir, respirar, comer, habla hablar, r, y no sabéis por qué. No habéis recibido regalos, ni herencias… Sois felices  porque algo ha venido de arriba a incorporarse en vosotros, un elemento espiritual que ni siquiera depende de vosotros…, como un agua que mana del  cielo.  Para la mayoría de los humanos la felicidad está ligada a las posesiones: casas, dinero, decoraciones, gloria… No, la verdadera felicidad no depende de ningún objeto, de ninguna posesión, de ningún ser; viene de arriba, y os asombráis al descubrir en vosotros mismos, sin cesar, este estado de consciencia superior. Os alegráis y ni siquiera sabéis por qué.  Esta es la verdadera felicidad. felicidad.  —Omraam Mikhäel Aïvanhov Hace diecisiete años escribí, casi sin pensarlo, un librito titulado  El gozo de ser  ersona. Digo “sin pensarlo”, porque nunca se me había ocurrido dedicarme a escribir y  porque aquel libro surgió simplemente como consecuencia de unas reflexiones reflexiones aisladas –  fotocopiadas y dirigidas a un grupo muy concreto– acerca de una imagen –la Virgen del  olino, en Santa Eulalia del Campo (Teruel)– que me resultó profundamente evocadora. De  El gozo de ser persona a  Psicología transpersonal para la vida cotidiana hay un recorrido intenso, tanto que se me antoja que hubieran pasado muchos más años. Y me  parecía que dar cuenta de los cambios que se advierten entre aquel libro y este que ahora ofrezco podría constituir la mejor introducción al mismo. No por lo que ello tuviereque de autobiográfico, sino porque sirve para ejemplificar, de un modo concreto, el cambio

5

 

se produce cuando se modifica la perspectiva desde la que vemos la realidad: en concreto, cuando ocurre el “paso” del modelo mental al no-dual en nuestro modo de conocer .

 El gozo de ser persona tenía un marco preciso y claramente delimitado por una doble referencia: la  psicología humanista y la religiosidad teísta. Ambas referencias conformaban un “idioma” específico en el que me expresaba en aquel momento. Eso explica que las personas que se mueven habitualmente en ese mismo “idioma” se sientan más identificadas con aquel libro que con otros que surgieron más tarde, en concreto a  partir de 2005. ¿Qué ocurrió después? Sobre la base de algunas experiencias que se me regalaron de manera tan gratuita como imprevista –si bien es cierto que “conectaban” con otras muy anteriores, acaecidas incluso en la infancia, que nunca había sabido “leer” adecuadamente–, me vi embarcado en una evolución no elegida racionalmente, a lo largo de la cual, un nuevo “idioma” iba surgiendo y tomando forma en mi interior. Progresivamente, sin estridencias, aunque con una radicalidad que se me imponía desde dentro, el marco primero en el que había crecido se empezaba a modificar  sustancialmente. Aquellas dos características basales de mi “idioma” anterior se vieron transcendidas en una perspectiva nueva e integradora. Valoro y agradezco todo lo que me aportaron durante años pero, a partir de lo experimentado, no pude ya seguir  reconociéndome en ellas.

 La psicología humanista humanista dio paso a la psicol psicología ogía transpersonal y la religiosidad teísta a la espiritualidad no-dual (y transreligiosa). Pero ese paso no fue resultado de mi voluntad, ni siquiera de mi elección. Tampoco consistió simplemente en un cambio meramente mental o de herramientas conceptuales. La psicología humanista cedió el paso a la perspectiva transpersonal, a partir del descubrimiento de “otro lugar” más allá de la mente y más allá del yo, que marcó un  punto de inflexión en mi existencia. ¡Claro que la psicología humanista –como cualquiera de las otras corrientes psicológicas– sigue siendo necesaria para articular, integrar y sanar el psiquismo! Pero ya no otorgo al psiquismo la categoría de un “yo”; no confundo la “personalidad” con la “identidad”. Se me regaló ver que hay en nosotros un “lugar” que piensa –la mente, el yo–, pero que existe “otro lugar” que es consciente de ello: lo que en psicología transpersonal, asumiendo una antigua intuición de la sabiduría

6

 

hindú, se conoce como “Consciencia Testigo” o, simplemente, “el Testigo”. Se me hizo  patente, a partir de ahí –y habremos de volver sobre ello más adelante–, que no soy la mente que habla, sino la Presencia consciente que la escucha hablar . Lo que pude comprender es que nuestra identidad es transpersonal . Nos reducimos a la persona (o “yo”) cuando ponemos nuestra identidad en los pensamientos. Pero basta salir de ese reduccionismo para que se desvele lo que realmente somos. Por su parte, la religiosidad teísta dio paso a la espiritualidad no-dual o transreligiosa. Dejé de ver a “Dios” como un ser separado –la misma mente que me pensaba a mí como “yo”, pensaba a Dios como “persona”– para percibirlo como el Fondo último, la Mismidad de lo que es; o si se prefiere, dejé de pensarlo como “un ser”, para reconocerlo como un “estado de ser”, Aquello que constituye el núcleo último de lo Real. Se me hizo claro –por decirlo con palabras del teólogo jesuita Roger Lenaers– que no hay “alguien ahí arriba”1, un dios separado, creado por nuestra mente e imaginado de manera antropomórfica. Sin embargo, en esa nueva luz, no solo no se perdió nada realmente valioso, sino que todo se vio profunda y plenamente enriquecido: de la misma manera que, al dejar de reducirnos a la “personalidad”, puede emerger la comprensión de nuestra verdadera “identidad”, la caída del teísmo vulgar puede permitir el desvelamiento de “Aquello” inefable, que puede ser nombrado como la “Divinidad”2. He de decir también que no llegué aquí como resultado de un razonamiento, sino como “evidencia” regalada, en lo que constituye la mayor  gracia de mi vida. A partir de ahí, cayó por tierra todo asomo de dualismo. Como decía antes, fue un cambio que se me impuso desde dentro –no tenía sino que ser fiel– y que había tomado toda mi persona, hasta el punto de que no podía ignorar el “nuevo modo” de ver sin renunciar a mí mismo. Lo que ese cambio me produjo fue una sensación progresiva de amplitud, ensanchamiento, libertad, comprensión, unidad, verdad… Todo seguía siendo igual, pero todo era visto de un modo radicalmente nuevo. Por sintetizarlo en una frase breve, había pasado de  El gozo de ser persona –poniendo a la “persona” (el yo) como sujeto y a “Dios” como causa del gozo– a, sencillamente, Ser , sin sujeto y sin objeto. Es decir, se había producido un salto del universo de los conceptos –gozo, persona, Dios…– a la Realidad que, sencillamente, Es; del modelo mental a la comprensión no-dual, del “mapa” personalista a la lectura transpersonal3.

7

 

Por lo que a nuestro tema se refiere, parece que los humanos hemos quedado atascados en dos creencias erróneas: la primera nos lleva a pensar que el ser humano constituye la meta última y la cima de todo el proceso evolutivo; la segunda hace que identifiquemos “personalidad” con “identidad”. Como todo lo que es falso, ambas creencias no pueden producir sino confusión y sufrimiento. La psicología transpersonal, liberándonos de ese doble engaño, constituye una aportación imprescindible para que podamos avanzar en comprensión de lo que somos y, solo así, vivir en plenitud. Es el objetivo que pretendo con este trabajo: ofrecer claves y recursos que resulten eficaces para crecer en comprensión. La psicología transpersonal es considerada como la “cuarta ola” del despliegue de la  psicología. En absoluto desvaloriza las corrientes anteriores –psicoanalítica, conductista, humanista–; al contrario, reconoce, asume e integra todo lo que cada una de ellas aporta en el camino de la integración y curación del psiquismo humano. Pero, a la vez, las transciende, desde el momento mismo en que reconoce que la persona no se agota en su  psiquismo. Lo característico de la psicología transpersonal viene dado justamente por el  prefijo “trans”: lo que somos –identidad– transciende por completo lo que pensamos que somos, la “personalidad” o “personaje” (yo) en que nos experimentamos. Tenemos un cuerpo, una mente, un psiquismo…, pero somos más que eso. Tenemos órganos, pensamientos, sentimientos, reacciones…, pero somos más que eso. Lo que realmente somos es  Aquello que es consciente de todo eso. Esta afirmación contundente es la que marcó, hace cincuenta años, el nacimiento de la psicología transpersonal. Afirmación que, por otro lado, pertenece al núcleo mismo de la llamada “sabiduría (o filosofía) perenne”, y que podemos rastrear en las enseñanzas de todos los sabios, en todo tiempo y lugar de la historia humana. Lo que ha hecho la psicología transpersonal ha sido poner nombre a ese “otro lugar” que se da cuenta (“Eso” que es consciente), y que reconocemos en nosotros en cuanto tomamos distancia de la interminable y repetitiva cháchara mental y ponemos atención. Ahí nace uno de sus primeros  postulados: “Tú no eres nada que puedas observar; eres Eso que observa”. Esta comprensión, cuando es experiencial, nos transforma por completo. Seguiremos (probablemente) siendo deudores de la inercia de una mente que se había absolutizado y de la creencia que nos hizo identificarnos con el yo particular y separado. Pero aquella comprensión marcará un hito inolvidable.

8

 

A partir de ahí, todo radicará en vivir en conexión con lo que realmente somos. Sobre esa base, podremos acoger todo lo que nos ocurra como oportunidad de aprendizaje y crecimiento, porque sabremos ver que está orientado, en último término, a lo que  podemos considerar como nuestro “bien mayor”: descubrir, reconocer, saborear y vivir  nuestra identidad más profunda, que no es el ego o yo, con el que habitualmente nos identificamos, sinodelaestas Vida.páginas. Y aquí es donde caben las claves y los recursos que deseo compartir a través Vivir no es, en principio, una cuestión de hacer , sino de  ser . Más aún, no es extraño que el hacer se convierta, desgraciadamente, en un pretexto para no vivir. Por el contrario, cuando, sencillamente, somos, todo brota con fluidez, con mayor creatividad y energía e incluso con más eficacia. Aprender a vivir  es,  es, por tanto, aprender a ser . Y en la medida en que somos, experimentamos la alegría. Ser es Gozo. Por eso – “la “la alegría es la señal inequívoca de que la vida triunfa”, escribió Henri Bergson–, la ausencia de alegría denota que, lugar de ser, nos vividas hemos perdido –tal vez como consecuencia de experiencias másen o menos traumáticas en la primera infancia–  en el laberinto de la mente inquieta con la que, previamente, nos habíamos identificado. Una vez más, la identificación con el yo, que bloquea la vida, impide también la alegría estable e incondicionada. De este modo, quedan planteados ya los temas que nos van a ocupar a lo largo de estas  páginas. El objetivo es aprender a vivir lo que somos, aprender a  ser  –dejar   –dejar que la Vida sea–, en la certeza de que basta ser para que el gozo fluya: es lo que llamamos “plenitud”. Para caminar hacia ahí, necesitamos situarnos como “aprendices” y crecer en comprensión de lo que somos, ejercitándonos en superar las trampas que nacen de una mente reductora que tenderá a llevarnos a la creencia antigua. Toda esa tarea de “crecimiento integral” requiere implementar, de un modo convergente, los medios que nos brindan la psicología y la espiritualidad. Una y otra nos ayudan a comprender al ser humano, favoreciendo su integración  y posibilitando su transcendencia. Estas son, como veremos, las dos palabras clave para poder descubrir y vivir lo que realmente somos: cuando el yo psicológico es integrado emerge la

ercepción de una identidad que lo transciende infinitamente . Dicho de modo más simple: venimos del “yo”, pero somos mucho más que ese yo.

9

 

El presente libro recoge las claves con las que he estado trabajando durante muchos años y quiere ser una especie de manual de bolsillo que acompañe un proceso de crecimiento integral, a partir de la comprensión de lo que somos, en la doble dimensión  psicológica y espiritual. Por eso, había que empezar abordando directamente esa cuestión básica: ¿qué somos?  Partiendo de la imagen del ser humano como un puzle complejo, delicado y armonioso, se ofrecerán tanto desde la claves deconstatar comprensión  psicología como desde la espiritualidad, que unas nos permitan que , “estamos bien hechos” (capítulo 1). La experiencia, sin embargo, nos dice que, a pesar de ello, con frecuencia funcionamos mal, generándonos mucho sufrimiento inútil y haciendo sufrir a otros. Se hace ineludible, por tanto, una segunda cuestión: ¿por qué funcionamos mal? ¿Cuál es la causa de nuestras dificultades? (capítulo 2). Sobre esta base de comprensión, tanto de nuestras riquezas como de nuestras carencias, directamente el  proceso de integración y transcendencia construir elabordaremos yo y transcenderlo–, en el que progresivamente vamos descubriendo  –  y viviendo lo que realmente somos (capítulo 3). Y, junto con las claves, ofrezco un vasto conjunto de “herramientas” que pueden avorecer el crecimiento integral , del que venimos hablando, es decir, tanto la integración (psicológica) del yo, como el “paso” del nivel mental al nivel transpersonal  (capítulo 4). La intención es clara: el crecimiento se opera en la medida en que vamos “practicando”, poniendo los medios que nos permiten experimentar por nosotros mismos lo que somos y lo que en nosotros quiere vivir. He experimentado que cualquier paso que damos en este camino de crecimiento integral, por pequeño que sea, se convierte en fuente de libertad, de plenitud y de gozo. Somos y ayudamos a ser. Ser –y, por extensión, vivir– lleva consigo alegría. Cuando aprendemos, sencillamente, a  ser , nos descubrimos anclados en el Gozo inalterable. Un gozo que está más allá de nuestros proyectos y expectativas, de las metas y resultados alcanzados; más allá también de que las circunstancias sean “favorables” o “negativas”, según la lectura que de ellas hace nuestra mente, y que puede convivir con movimientos más “superficiales” de todo tipo. Porque, como escribe Eckhart Tolle, “el gozo del Ser, que es la única felicidad  auténtica, no puede llegarte por medio de ninguna forma, posesión, logro, persona o

10

 

 suceso. Por medio de nada de lo que ocurre. Ese gozo no puede llegar a ti nunca.  Emana de la dimensión sin forma que hay dentro de ti, de la conciencia misma y, por lo tanto, es aquello que tú eres”4. Por eso, cuando no experimentamos esa alegría, podemos estar seguros de que nos hallamos lejos de Ser. ¿Y dónde estamos cuando no somos? La respuesta es sencilla: en el carrusel de la mente separadora y etiquetadora, es decir, en los laberintos del pasado o en las proyecciones ilusorias de un futuro imaginario. Y estamos ahí debido a una educación centrada en lo mental, a sufrimientos anteriores no resueltos y a la identificación con la mente, que nos reduce al yo. El presente trabajo quiere proporcionar claves  y herramientas  que nos permitan avanzar en la integración del yo y, desde ahí, saliendo de aquellos vericuetos de confusión y de sufrimiento, experimentar nuestra más profunda identidad, a salvo de los altibajos mentales y emocionales. Accedemos así a un nuevo nivel de consciencia –  transpersonal–, caracterizado por la sabiduría y la compasión.

di os,, Abya Yala, Quito 2013. El teísmo, 1. R. LENAERS, Aunque no haya un Dios ahí arriba. Vivir en Dios, sin dios que había favorecido el crecimiento de la humanidad en personalización y en sentido ético –el Dios “persona” nos había ayudado a “personalizarnos” y a ser “mejores personas”–, revela cada vez más sus carencias e incluso su insostenibilidad para una mente moderna. 2. Parafraseando al Maestro Eckhart, podría decirse que una cosa es Deus es Deus (el “Dios pensado” –construido por  la mente humana– al que se dirige la persona religiosa y al que niega el ateo) y otra es Deitas es Deitas (la Divinidad inefable, que puede que puede ser vivida pero no pensada, pensada, y que constituye el Fondo de todo lo que es y somos). 3. He explicado el cambio en  La dicha de ser. No-dualidad y vida cotidiana, cotidiana, Desclée De Brouwer, Bilbao 32018. 4 . E. TOLLE, Todos los seres vivos somos uno, uno, Debolsillo, Barcelona 2009, p. 63.

11

 

La persona integrada

1  Lo que el árbol tiene de florido florido vive de lo que tiene sepult sepultado. ado.  —Francisco Luis Bernárdez  La filosofía no promete al hombre conseguirle algo de lo exterior; si no, estaría aceptando algo extraño a su propia materia. Al igual que la materia del  arquitecto es la madera y la del escultor el bronce, así la propia vida de cada uno es la materia del arte de la vida.  —Epicteto Hablar de “integración personal” o de “persona integrada” no significa perseguir  ningún ideal perfeccionista que, no solo se halla fuera del alcance humano, sino que además conlleva la trampa sutil de introducir a la persona en una exigencia neurótica de graves consecuencias.

 Los humanos no estamos llamados a ser perfectos  –tal como habitualmente se entiende ese término–,  sino a ser completos, es decir, a desarrollar una capacidad de aceptación de toda nuestra verdad, con todos sus claroscuros. Aceptación es sinónimo de humildad y, en último término, de verdad. Y es solo nuestra alineación con la verdad de lo que vivimos –de lo que somos, de lo que es– la que otorga un fundamento sólido que sostiene la integración y la armonía de la persona, así como su creatividad, su actividad y su calidad relacional. En cualquier caso, parece claro que todo empieza, continúa y acaba con la comprensión. De ella dependen nuestro acierto o nuestro fracaso, nuestra dicha o nuestra

12

 

desgracia, nuestra lucidez o nuestra confusión… La comprensión conoce distintos niveles, todos ellos necesarios. En su globalidad, comprender significa responder adecuadamente a la  primera pregunta, la única cuestión realmente decisiva, por cuanto de la respuesta a la misma depende todo lo demás: ¿qué  soy yo?1. Ahora bien, dada nuestra naturaleza paradójica –la paradoja es el sello de lo profundo y garantía de verdad–, necesitamos conocer qué somos en el plano psicológico y en el  plano profundo (espiritual), entender nuestro psiquismo y captar nuestra verdadera identidad. Comprender significa reconocer esa otra dimensión de la realidad que transciende las formas, y percibir nuestra identidad más profunda –que transciende, integrándolo, el nivel del yo (de la personalidad)–, aquella que es plena, atemporal e ilimitada. Comprender también lo en quedefinitiva nuestra mente ve es solo una  perspectiva, unasignifica interpretación, unreconocer “punto de que vista”, una “imagen mental”, nunca la realidad misma, sino la “realidad” que ella previamente ha modulado o construido. Por eso, tomar como verdad la proyección que la mente hace de las cosas constituye la ignorancia básica, raíz de toda confusión, así como del daño que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás. Es un hecho que las personas no nos transformamos a fuerza de propósitos o compromisos voluntaristas, sino cuando “vemos”, porque empezamos a descubrir qué somos.  El único cambio real, efectivo y saludable proviene de la comprensión. De ahí que esta constituya nuestra primera tarea, si realmente queremos construir nuestra vida y nuestra actividad sobre cimientos sólidos.

Comprenderse, tal como decía más arriba,  es responder del modo más ajustado osible a la pregunta con la que nació el ser humano , la cuestión primera de la autoconsciencia, el interrogante al que han tratado de responder todas las religiones y todos los sistemas de pensamiento: ¿Qué soy yo? Nuestra vida, nuestro comportamiento y nuestra propia felicidad dependerán, en definitiva, de la respuesta que, consciente o inconscientemente, demos a esa pregunta. Quiero subrayar el hecho de que todos vivimos habiendo dado una respuesta a esa cuestión, incluidos quienes presumen de no plantearse nunca ese tipo de preguntas. Lo

13

 

que puede suceder es que la respuesta sea tan inconsciente que resulte desconocida incluso para el mismo sujeto. Pero, aunque así fuera, condicionará igualmente su existencia.

Vivimos de acuerdo a lo que creemos que somos . Y mientras no crezcamos en comprensión, seguiremos esclavos de aquella creencia, recibida de nuestro entorno familiar, educativo o social. Es decir, antes de un trabajo personal en profundidad, estaremos dando por buenas las definiciones que sobre nosotros mismos otros nos han transmitido. Parece obvio que, si todo depende de la auto-comprensión, el primer paso no pueda ser otro que el de “poner nombre” a las ideas (ocultas) que tenemos sobre nosotros mismos, y someter a crítica aquellas que no respondan a lo que realmente somos, a pesar  de que las hayamos creído desde nuestra infancia. Se trata de un trabajo de lucidez que, iluminando nuestra identidad, repercutirá en nuestro modo de vernos, así como en nuestro modo de percibir la realidad y de actuar en ella. La comprensión, de la que nace la lucidez y el gusto profundo por vivir en la luz, es una cualidad –o, mejor aún, otro nombre– de la consciencia, entendida como capacidad de ver y de percibir de un modo ajustado.  La consciencia es la realidad autoluminosa que, en despliegue constante –por hablar desde nuestra perspectiva evolutiva, ya que la consciencia en sí misma no sufre cambio alguno–, va iluminando más y más el conjunto de lo real. Si la comprensión que brota de la consciencia es luz, su carencia es ignorancia y sufrimiento. Cada vez somos más conscientes de que todo el sufrimiento es fruto de la ignorancia sobre lo que somos; ignorancia de la que nace igualmente el mal que cometemos. El desconocimiento de nuestra verdadera identidad nos lleva a identificarnos con el ego y a actuar desde él, aun sin ser conscientes de ello: de ese modo, la oscuridad se transforma en sufrimiento. Tal como afirmaba Sócrates, “solo hay una virtud: la sabiduría [o comprensión]; y solo hay un único vicio: la ignorancia”. Ante la magnitud de lo que está en juego, podemos hacernos más conscientes de la importancia decisiva de crecer en comprensión, volviéndonos a preguntar: “¿qué soy o?”. Personalmente, me parece que nos hallamos en un momento histórico privilegiado  para poder encontrar respuestas iluminadoras iluminadoras y, por ello mismo, liberadoras.

14

 

En la medida en que crezca la comprensión, crecerá también nuestra capacidad de Ser,  plenitud radiante, gozosa e integradora. integradora. PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD: DE LA DESCALIFICACIÓN AL MUTUO RECONOCIMIENTO Para facilitar y favorecer este trabajo de comprensión, se requieren herramientas que  provienen de la psicología y de la espiritualidad –o si se prefiere, de la psicología transpersonal–, como realidades complementarias y convergentes, que se reclaman mutuamente y que, asumidas de manera conjunta, son portadoras de una riqueza incalculable. Afortunadamente, parecen quedar atrás los tiempos en que psicología y espiritualidad, no solo se miraban con recelo, sino que tendían a descalificarse la una a la otra, sobre la  base de prejuicios de distinto signo. Hoy somos capaces de descubrir la eficacia de su complementariedad, que aparece incluso en la propia etimología.

 Psico-logía significa, literalmente, “tratado de la  psiché”, es decir, del “alma”. Podemos concebirla como el esfuerzo de comprensión que quiere ayudarnos a entender y  nuestro interior y la vida misma. Por su parte, la espiritualidad –más allá de las  saborear  nuestro reducciones religiosas a las que, con frecuencia, se ha visto sometida a lo largo de la historia– busca favorecer el acceso a la dimensión profunda de lo Real 2. Una y otra son,  por tanto, instrumentos capaces de ayudarnos a avanzar en la comprensión de quienes somos, desde los niveles más periféricos hasta los más profundos de nuestra identidad. Por eso, más allá de resistencias apriorísticas, toda persona que lo experimente podrá apreciar la riqueza que portan la psicología y la espiritualidad cuando se asumen de un modo conjunto. Sin la psicología, la espiritualidad se queda coja, desprovista de herramientas básicas para favorecer la integración de la persona; pero sin la espiritualidad, la psicología se queda ciega, incapaz por sí misma de mostrar y ayudar a experimentar la dimensión más profunda que nos constituye3. Al converger, psicología y espiritualidad, complementándose, se nos ofrecen como herramientas eficaces de cara a la integración y la transcendencia de la persona. Porque en eso se juega precisamente nuestra identidad: es necesario crecer en unificación ersonal para experimentar que somos más que un yo psicológicamente integrado;

15

 

somos una realidad que se transciende a sí misma; somos más de lo que  pensamos que somos. El doble objetivo  de integración y transcendencia no significa que haya que hacer  rimero  el trabajo psicológico y a continuación el espiritual. No; todo es complementario y cada uno de los caminos potencia al otro. La vida no es rígida, como tienden a serlo determinados esquemas mentales. Sin embargo, parece que tampoco  procede dando saltos en el vacío: integración y transcendencia del yo van de la mano, de una manera sabia y profundamente armónica. Así como no puede avanzarse en el camino espiritual sin un trabajo psicológico, tampoco el trabajo psicológico ofrece sus mejores frutos en ausencia de una experiencia genuinamente espiritual. Y todo ello  parece encajar bien con quienes somos: una realidad que, integrándose, se autotransciende. Con todo, no deja de ser cierto que, todavía hoy, psicología y espiritualidad suelen despertar Lasobre primera, quieneslanoque sonesamigos de cuestionarse adquiridas;recelos. pero es, todo,entre la segunda descartada de antemanolas por“certezas” posturas cientificistas –ancladas en un paradigma materialista trasnochado– que dicen no admitir  sino “lo científicamente experimentable”. Comprobamos así, una vez más, que los paradigmas son siempre ambivalentes: nos  posibilitan ver pero únicamente  lo que ellos permiten. Un paradigma cientificista –  absolutamente vigente, por otra parte, en los últimos siglos, aunque actualmente ya atrasado y desfasado para la comunidad científica más abierta– “impide” ver todo lo que  previamente –por un puro prejuicio– él mismo m ismo ha rechazado como “no existente”4. Pero, ¿realmente es así? EL EMERGER DE LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Más allá de paradigmas reductores, parece innegable la dimensión transcendente del ser humano. Su negación aboca a un reduccionismo chato y empobrecedor que ignora nuestro Anhelo más profundo. Pero la trampa puede venir también por el otro lado, que es lo que ha sucedido con frecuencia en el campo religioso cuando se ha proyectado esa dimensión la vez íntima y transcendente– en una divinidad Con este modo profunda de hacer,–aaunque fuera inadvertidamente, nuestra identidadobjetivada. más profunda

16

 

quedaba de hecho secuestrada por parte de un “Dios” que se imaginaba separado. Entre ambas perspectivas erróneas, la comprensión afirma la dimensión transcendente, como aquel Fondo que constituye nada menos que nuestra identidad última y que compartimos con todos los seres. Esta es precisamente la intuición que se halla de en laelpersona, origen de la lallamada psicología . Frente a una lectura reduccionista que psicología clásica transpersonal  compartía con otros ámbitos académicos –de hecho, aquel reduccionismo permeaba y todavía permea la cultura occidental en general–, la psicología transpersonal sostiene, como uno de sus primeros postulados, la autotranscendencia de lo humano. Hija de la llamada “psicología humanista”, constituye, tal como decía más arriba, lo que se ha venido a denominar la “cuarta ola” de la psicología, tras el psicoanálisis, el conductismo y la propia corriente humanista.  No significa que reniegue de las aportaciones anteriores. Más bien al contrario, valora, asume e integra todos sus logros –razón por la que algunos autores, como Ken Wilber,  prefieren hablar de “psicología integral”–, pero da un paso más al afirmar que nuestra identidad no se agota en nuestra personalidad . Eso es precisamente lo que se quiere subrayar con el prefijo “trans”: transpersonal, transmental, transegoico…  Nos experimentamos como una persona, pero somos infinitamente más que esta persona ; tenemos mente, pero somos infinitamente más que esta mente que podemos observar; nos percibimos como un “yo” particular, pero somos la consciencia  –Eso que es consciente–  que  que sostiene todas las formas. Ello hace que, por su propia naturaleza, la psicología transpersonal constituya la herramienta adecuada para un abordaje más completo del ser humano , porque tiene en cuenta aquellas dos dimensiones antes mencionadas: la psicológica –que atiende el conocimiento y el cuidado de nuestra personalidad– y la espiritual –que permite el acceso a la comprensión de nuestra identidad profunda–. Ambas constituyen los dos raíles que permiten circular armoniosamente; la ausencia de una de ellas no puede  provocar sino un descarrilamiento de de fatales consecuencias. La Psicología Transpersonal surge a finales de los años 60 –en 1969 aparece el ournal of Transpersonal Psichology– , siendo Abraham Maslow, uno de los principales exponentes de la psicología humanista, quien apuntó la posibilidad de alcanzar un estado

17

 

del ser más allá de la autorrealización. La psicología, desde sus orígenes, se había centrado en el estudio de lo patológico (neurosis y psicosis), y es con el surgir de la llamada “psicología humanista” (Maslow, Horney, Rogers, Fromm, Frankl, Sutich y otros), cuando se empieza a prestar atención a los aspectos sanos del psiquismo humano. En ese sentido, puede afirmarse que esa  psicología humanista es la antecesora cronológica e ideológica de la psicología transpersonal, dado que, al hacer hincapié en investigar los aspectos más sanos del ser  humano y los modos de estimular el proceso de autorrealización, derivó su atención hacia los niveles espirituales. Pero también este acceso se empezaba a revelar insuficiente. En 1968 Maslow  propugnaba una “cuarta fuerza” de la psicología –transpersonal–, una disciplina que fuera más allá de las cuestiones de la autorrealización, y que diera razón de la dimensión espiritual del ser humano. Bien entendido que, en este campo, con el término “espiritual” se quiere aludir a ese nuevo estado de consciencia que transciende el estado habitual (mental). Hasta el presente, la psicología ha estado (está) centrada en la etapa “personal” (en el “yo”), concibiendo al ser humano en cuanto “persona individual”. Desde hace unos años, con la psicología transpersonal, se empieza a hablar, en este campo, de una nueva “consciencia” –o nuevo nivel de consciencia–, que permite percibir lo individual como absolutamente conectado con el todo. La experiencia de “transpersonalidad” consistiría en la percepción de sí mismo, no como un “yo” separado (persona) –tal como lo ve la mente fragmentadora–, sino como una realidad no-separada de la totalidad . Por lógica, la psicología transpersonal se encuentra íntimamente relacionada con la “negación del yo” en su pretensión de realidad individual subsistente por sí misma y, a su vez, con la filosofía de la no-dualidad. En síntesis, el núcleo de la psicología transpersonal podría expresarse con estas  palabras: somos más que la mente, más que el yo, más que la persona que nuestra mente iensa que somos. No somos nada que pueda ser observado; somos Eso qu quee observa. Con estos planteamientos, lo que busca es abrir pistas y ofrecer herramientas para acceder a esta nueva “consciencia”, en la que es superado –transcendido, integrado– el “yo-personal” y se adquiere una consciencia no-diferenciada, holística.

18

 

Los mentores de la psicología transpersonal subrayan las convergencias de este  planteamiento con otros dos accesos importantes a la realidad que, en principio,  parecería que no tienen nada que ver entre sí: la meditación  y, más en general, la experiencia de los místicos de todas las tradiciones religiosas, que han hablado siempre de la unidad de lo real, hasta el punto de percibirse de un modo no-diferenciado con la Divinidad; y la física cuántica, que afirma con rotundidad la interrelación absoluta de la realidad, tal como se percibe a nivel subatómico: interrelación entre los mismos quanta,  pero interrelación también entre el observador observador y lo observado. Queda la sensación de que la visión individualista, característica de una consciencia acaparada por el yo, ha llegado a su auge y, aun en medio de inercias y resistencias, empieza su declive. En lugar de las partes separadas, se abre paso la prioridad de la interrelación entre ellas, la nueva consciencia de unidad. Si queremos comprender lo transpersonal debemos concebir la consciencia de una 5

manera totalmente nueva y reconocer que también existe “fuera” . Los límites de ese vasto e ilimitado universo que percibimos “ahí fuera”  no son más que los límites de nuestra propia mente. “ Nuestro verdadero Yo [el Yo Soy] –repetía Sri Aurobindo– es un Yo que no solo habita en nuestro cuerpo sino que mora en todos los cuerpos”. Por lo que uno mismo se descubre como la consciencia que contiene a todos los seres. Es su potencialidad integradora –por integral y no reductora– la que otorga a la  psicología transpersonal una capacidad explicativa explicativa de lo humano, de la que carecen otros accesos por más que se autodenominen “científicos”. En ella vamos a encontrar las claves que nos permitan comprender el puzle que somos –tanto en el nivel estrictamente  psicológico como en el espiritual– espiritual– y, así, vivir en plenit plenitud ud toda nuestra realidad. COMPRENDER EL PUZLE QUE SOMOS. CLAVES DE LECTURA De acuerdo con el principio antes enunciado –todo empieza por la comprensión–, lo que, de entrada, nos ofrecen tanto la psicología como la espiritualidad es una clave de lectura del ser humano. Entre las muchas imágenes que podemos usar para hablar del ser humano, hay una que me resulta bastante adecuada y profundamente evocadora: la del puzle o rompecabezas. Tanto desde la perspectiva psicológica como desde la espiritual, podemos ver la persona

19

 

como un  puzle complejo, delicado y armonioso. Complejo, porque son innumerables las “piezas” que la constituyen; delicado, porque cualquier movimiento en una de ellas repercute en el conjunto; pero armonioso, al fin, porque, a poco que se la favorezca –o mejor aún, cuando no se le ponen obstáculos–, la fuerza de la vida termina abriéndose camino. Por eso me gusta repetir que el ser humano “está bien hecho”. Ahora bien, así como, a la hora de intentar armar un puzle, tratamos de localizar las “piezas-clave”, que puedan facilitarnos la tarea, también en el “conjunto” humano necesitamos conocer cuáles son sus “piezas” más importantes. Es lo que llamamos una “clave de lectura”, que nos permita conocernos y saber cómo “funcionamos”. Esa clave de lectura nos ayudará: • a comprendernos y a comprender a los otros : por qué actuamos y reaccionamos de un modo determinado, de dónde nacen nuestros comportamientos y reacciones; • a no reducirnos ni reducir a los otros : siempre somos más que cualquier reacción que tengamos y que cualquier cosa que nos suceda; aquella clave nos permitirá vernos en conjunto, sin limitarnos a algo puntual; • a saber dónde y cómo intervenir : del mismo modo que el cirujano no podría operar  sin conocimientos de anatomía que le permitan conocer el cuerpo humano, tampoco nosotros, sin una clave de lectura de lo que la persona es, sabríamos dónde intervenir  y cómo hacerlo para ayudarnos y ayudar a los otros psicológicamente; dicho con otras palabras, la clave de lectura es una herramienta pedagógica imprescindible. Si tenemos en cuenta sus funciones, se comprende que toda escuela de pensamiento que ha querido comprender al ser humano, ha debido elaborar una “clave de lectura”. En el campo de la psicología, resultó particularmente fructífera la elaborada por Freud, que hablaba de tres piezas clave en el puzle que somos: el yo (ego), el ello (id)  y el superyó (superego), para referirse, respectivamente, a la parte “adulta”, “pulsional” y “moralizadora” de la persona. Otras escuelas han propuesto un esquema en cierto modo similar que se refería al “adulto”, el “niño” y el “padre”. En realidad, una clave de lectura no es sino un intento pedagógico para acercarnos a comprender la realidad que somos. Por eso, no tiene que extrañar que existan claves con nombres diferentes.

20

 

Así también, ya en el campo de la espiritualidad, todas las tradiciones espirituales han solido utilizar una clave que habla de “cuerpo”, “alma” (o psiquismo) y “espíritu”. En este primer capítulo, nos acercaremos a esas claves, con el objetivo de crecer en comprensión de nuestra realidad humana. EL PUZLE QUE SOMOS (I): UNA CLAVE DE LECTURA DESDE LA PSICOLOGÍA. LOS “CUATRO NIVELES” NIVELES” FUNDAM FUNDAMENTALES  ENTALES  Dentro de todo el panorama psicológico, una clave de lectura sencilla y eficaz es la que ofrece la Formación PRH (Personalidad y Relaciones Humanas), en lo que llama su “esquema de la persona”6. ¿Cuáles son, según ese esquema, las “piezas” más importantes del puzle que somos? Si lo simplificamos hasta el máximo, en aras de una mayor sencillez y eficacia,  podemos hablar de cuatro piezas fundamentales: mente (¿qué pienso?), sensibilidad (¿qué siento?), ser o “yo profundo” (¿quién soy?) y cuerpo. Todo ello, como es claro, en una unidad exquisita, en la que todo repercute en todo. El trabajo psicológico consiste en comprender y favorecer el ajuste entre estos cuatro niveles que descubrimos en nosotros. Empecemos por describir cada uno de ellos. La mente hace referencia a nuestra capacidad de pensar, razonar, discernir, elaborar  conceptos abstractos… Es muy importante que la mente sea lúcida y, más todavía, que funcione de un modo ajustado. Todos sabemos cuántos problemas y sufrimientos ocasiona una mente que “va por libre”. Hasta el punto de que puede afirmarse que todo nuestro sufrimiento emocional proviene de la mente no observada . Nadie tiene poder   para hacerme sufrir emocionalmente; eso dependerá de cómo tome mi mente aquello que me ocurre, o que me viene de los otros o de cualquier circunstancia.

Corporalmente, la mente se ubica en la cabeza. Pero así como es decisivamente importante que la mente funcione bien, de un modo ajustado, hay que decir con claridad que la cabeza es mal lugar para vivir . La persona que vive en su cabeza se halla lejos de la realidad y lejos de sí misma, confundida en sus percepciones y sufriendo en sus cavilaciones interminables. Aquello que los psicólogos llaman “rumiación” constituye la mayor fuente de sufrimiento inútil y desembocará en obsesiones enfermizas.

21

 

Será necesario, pues, que cuidemos nuestra mente…, pero que no vivamos en ella. Está a nuestro servicio, pero no debe convertirse en nuestra dueña, porque es “un siervo maravilloso, pero un amo terrible”  (Joan Borysenko). Somos más que nuestra mente, más que esa voz que grita en nuestra cabeza. De hecho –habremos de volver sobre ello–, la comprensión experiencial o vivencial de que en nosotros existen dos “lugares”  –la mente que piensa y “Eso” que la observa o Consciencia Testigo–, no solo nos permite advertir que no somos la mente que habla  –somos la presencia consciente que la escucha hablar–, sino que supone el inicio de una transformación radical. La sensibilidad es la capacidad de vibrar   ante todo aquello que nos sucede. Y vibramos en el doble registro: en “positivo” (sentimientos agradables o placenteros) y en “negativo” (sentimientos desagradables o dolorosos). Un ser está vivo en la medida en que vibra. Ya hace muchos siglos, un monje venerable afirmaba que “los únicos que no sienten son los cadáveres”. Y decimos que nuestra sensibilidad está limpia cuando vibra de un modo ajustado ante el estímulo que nos llega del exterior. Corporalmente, la sensibilidad la localizamos entre la garganta y el abdomen: es en toda esa zona donde reconocemos nuestros sentimientos más epidérmicos. Un nudo en la garganta, una opresión en el pecho, una taquicardia, un vacío en el estómago… o, en el otro registro, una sensación de relajación en el pecho, de amplitud o descanso en el abdomen… Pero puede ocurrir que nuestra sensibilidad no vibre ajustadamente, sea “por exceso” o “por defecto”. En el primer caso, notamos que todo nos llega demasiado; se da una desproporción entreque el estímulo y nuestra con reacciones desproporcionadas, nos pueden y que respuesta. descolocanNos consorprendemos frecuencia a quienes están a nuestro lado. Estamos “hipersensibles”. ¿A qué se debe esa hipersensibilidad ? En primer lugar, a que vivamos en ese nivel. Decía antes que es muy importante tener una mente lúcida, pero que la cabeza es mal lugar para vivir, porque nos enreda en cavilaciones dañinas. Del mismo modo, es muy importante tener una sensibilidad que vibra, pero tampoco la sensibilidad es buen lugar   para vivir, porque estaremos a merced de los estímulos y perderemos libertad. No seremos dueños de nuestras reacciones, sino marionetas en sus manos, en altibajos desconcertantes. Es lo que suele ocurrir, de un modo típico, en la adolescencia; el adolescente, aparte el cambio hormonal que está pasando, vive –como el niño– en el

22

 

nivel sensible, lo cual explica su inestabilidad emocional. Pero la hipersensibilidad se debe, además, al hecho de las heridas y/o carencias afectivas que, desde el origen de nuestra existencia, nos han dejado especialmente frágiles y que, antes de darnos cuenta, nos hacen reaccionar en cuanto algo las toca. Es similar a lo que ocurre en el plano fisiológico: si tengo una herida abierta en la piel, el mínimo roce –que, en ausencia de la herida, apenas notaría– provoca un dolor que puede hacerme saltar automáticamente al instante. Por tanto, una tal hipersensibilidad es indicio, antes que nada, de sufrimiento, generalmente antiguo y cuyo origen ha podido quedar en el olvido. El primer paso consistirá en reconocerlo, nombrarlo y aceptarlo. Si es posible, será de gran ayuda poder  hablarlo con una persona competente que ayude a descifrarlo, curarlo o, al menos, gestionarlo del modo más constructivo posible. En el extremo opuesto a la hipersensibilidad nos encontramos con una  sensibilidad 

congelada o endurecida. Con frecuencia, es el tipo de sensibilidad que corresponde a las  personas que viven “en la cabeza”. Se hallan alejadas de los sentimientos, de ellas mismas y, en último término, de la vida. Se hallan, también, alejadas de su cuerpo. Son las personas que encuentran dificultad para saber qué están sintiendo en cada momento, así como lo que sienten hacia ellas mismas. Por eso, si no puedes responder rápidamente a la pregunta: “¿Qué sientes hacia ti mismo, hacia ti misma?”, es probable que tengas una sensibilidad endurecida o congelada. ¿Qué ha podido ocurrir para que alguien haya llegado ahí? Una vez más, el origen hay que buscarlo en el sufrimiento Cuando el niñode empieza a busca sufrir  , se desencadena en élpsíquico. un movimiento automático defensa, que emocionalmente  protegerlo, para evitar que sienta el sufrimiento. Se trata de una reacción simultánea en la que podemos señalar estos factores: 1) endurece su cuerpo, hasta hacerlo más o menos rígido; 2) se aleja de la zona del vientre y huye hasta la cabeza, porque es el lugar más alejado de la zona abdominal donde siente el dolor y porque necesita comprender –ahí empieza la cavilación– por qué sufre; 3) se instala en una respiración torácica, ya que la  profunda le obligaría a “pasar” por el lugar lugar donde siente el dolor emocional emocional;; y 4) congela su capacidad de sentir. Como vemos, el sufrimiento emocional desencadena un movimiento en el que todos los niveles de la persona son afectados: rigidez corporal, respiración superficial,

23

 

sensibilidad endurecida o congelada, hiperactividad mental… De momento, el niño ha logrado alejarse del sufrimiento y sobrevivir, pero a costa de un precio demasiado alto: el de alejarse también de sí mismo y, en definitiva, de la vida. S See ha alejado de su centro, instalándose en una “capa de protección” defensiva. Una vez en ella, su vida se empobrece, porque en esa capa no se vive, se “actúa”, se interpretan papeles; la persona se convierte en actor que va a desempeñar, mejor o peor, los diferentes roles que la vida le ponga por delante. Si a aquel sufrimiento emocional primero se añadió posteriormente una educación cerebral, con olvido de los sentimientos y del cuerpo, la persona puede llegar a reducirse completamente a la dimensión mental. Alejada de sus sentimientos y, por tanto, de su mundo interior, puede llegar a encontrar dificultades serias para  sentirse viva, para sentir  a los otros y para  sentir la Vida. Todo –la relación consigo misma, con los otros, con la naturaleza e incluso con el Misterio de la vida– habrá quedado afectado. necesita pacientemente recuperar la capacidad sentir,para la capacidad vibrar. Para ello, habrá queSeacercarse al propiode cuerpo reconocer de y nombrar las sensaciones más elementales, con la pregunta: ¿qué estoy sintiendo?  Partir de las  sensaciones corporales  que pueden localizarse en las manos, en los pies, en todo cuerpo…, hasta  poder identificar los  sentimientos psicológicos que nos habitan en cada momento. Todo lo que sea acercarnos a nuestros sentimientos nos permitirá entrar en un contacto más vivo y profundo con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea. De ese modo,  podremos ir recuperando nuestra capacidad de vibrar, de sentir la vida. Y nos acercaremos a nuestro “centro vital”, a nuestro yo profundo. El  yo profundo  remite al núcleo de nuestro psiquismo, al “corazón” de la persona, al yo armonioso y original. Se halla constituido por todas las capacidades, rasgos positivos, cualidades que hacen de cada uno y cada una de nosotros un ser único. Es el “lugar” donde podemos sentir la vida, la calma profunda, nuestro “núcleo” personal; es también el lugar donde nos sentimos habitados por los otros y hasta por el Misterio de la existencia, ese “Más” que podemos experimentar en lo profundo de nosotros mismos.

Corporalmente, el yo profundo se localiza en el bajo vientre (hara). Y ahí podemos experimentarlo. Para ello, necesitamos empezar por sentir esa zona de nuestro cuerpo, tantas veces olvidada y, con frecuencia, especialmente congelada. Probemos a sentir el vientre, en primer lugar, “desde el exterior”. Colocando las manos sobre él, empezamos

24

 

familiarizándonos con esa zona de nuestro cuerpo. Poco a poco, ahondaremos en su interior y descubriremos que está viva. A medida que le prestemos atención y que recuperemos nuestra natural capacidad de escucha, percibiremos sensaciones de calor , de vibración, de ensanchamiento, de consistencia, de  fuerza… Son las sensaciones características de esa región de nuestro cuerpo. Son sensaciones corporales que nos remiten directamente a lo que la vida es: calor, amplitud, fuerza…, vitalidad. Ahí, en efecto, podemos  sentirnos vivos, haciendo pie en la “plataforma” psicológica que nos sostiene. Es cierto que, cuando prestamos atención, podemos sentir la vida en cada poro de nuestra piel, pero, siguiéndole la pista, seremos conducidos a esa zona, de donde la vida brota. Al pronunciar nuestro nombre, es también ahí, no en la cabeza, donde podremos reconocernos y sentirnos. Y percibiremos que estamos habitados en ese lugar por todas las personas a las que amamos, por la humanidad y por todo lo que existe, incluido el Misterio que transciende nuestra mente. Nos encontraremos, por fin, en nuestra casa psicológica. Es bueno que aprendamos a frecuentar ese lugar. Más aún, a lo largo del día, será  profundamente provechoso que nos acostumbremos a percibirnos, e incluso a “visualizarnos”, a nosotros mismos, no en la cabeza, sino en el vientre, habitando nuestro “buen lugar”, el lugar de la vida. Anclados en él, podremos crecer en armonía y unificación, desplegando las riquezas que nos constituyen. Desde él, podremos también  permanecer en la calma profunda que ahí se da, m más ás allá de las cavilaciones mentales y de las turbulencias emocionales. Comprobaremos que, permaneciendo ahí, nos empieza a resultar mucho más fácil vivir en el presente. El cuerpo es la otra pieza clave del puzle que somos. Para quien vive en la cabeza, replegado en la mente, el cuerpo no pasa de ser un mero soporte necesario para aquella. o era difícil percibirlo de ese modo, sobre todo cuando una formación dualista nos hizo entendernos como un compuesto de alma y cuerpo, y veía a este como mero “estuche” transitorio para que el alma viviera. Cada vez más, la antropología se va haciendo “unitaria” y reconoce que no “tenemos” un cuerpo, sino que somos cuerpo7. Para empezar, todo lo que nos ocurre, nos ocurre en el cuerpo. Todo lo sentimos y experimentamos en él. Pero hay más. Cuerpo y psiquismo no son dos realidades que corrieran paralelas, sino la misma realidad en dos formas diferentes. Por eso, es inevitable que todo nos afecte simultáneamente en ambas.

25

 

Como es lógico, cuando hablamos de “cuerpo”, no lo identificamos con el conjunto de células que, en un momento determinado, lo constituyen y que, en un lapso inferior a diez años, se van a modificar por completo. Si fuera así, podríamos decir con razón que cambiamos de “cuerpo” cada década. No; el llamado “cuerpo físico” es únicamente una forma en que el cuerpo se manifiesta, forma que se modifica permanentemente y que, un día, desaparecerá por completo. Pero existen otras formas, como el llamado “cuerpo sutil”, que podemos experimentar en cuanto lo escuchamos con atención. En cualquier caso, necesitamos vernos como una maravillosa unidad coherente en la que todo se halla armoniosamente interrelacionado. He nombrado las cuatro piezas claves que componen el puzle humano. Es claro que guardan entre sí una estrechísima conexión. Cada una influye y repercute en las otras. El estado de nuestra sensibilidad repercutirá en el modo de funcionar nuestra mente, así como el anclaje en la zona  profunda coloreará toda nuestra persona de calma y de luz. Se trata, por tanto, de empezar por situarnos en lo profundo, habitando nuestra “casa psicológica” en lo hondo de nuestro cuerpo8. Ahí nos sentimos y desde ahí crecemos como personas. Pero se nos  plantea una cuestión: ¿cómo conocernos conocernos en nuestra “identidad” psicológ psicológica? ica?

Caminos para conocer nuestro yo profundo En el último capítulo se ofrecerán un conjunto de “herramientas” que buscan favorecer  el crecimiento integral de la persona. Sin embargo, quiero adelantar ya aquí una de ellas, que tiene que ver con el camino psicológico para adentrarnos en el autoconocimiento de nuestra persona, en ese nivel. Entre los posibles accesos que nos permiten contestar la pregunta: ¿quién soy yo en lo mejor de mí?9, y que la propia formación PRH, anteriormente citada, propone, pueden señalarse cuatro: 1) Lo que vivimos naturalmente, 2) lo que nos sostiene en las dificultades, 3) lo que aspiramos a vivir de fondo, y 4) lo que admiramos profundamente en los otros. Los presento en forma de preguntas, para que cual pueda responder a ellas con amplitud y, de ese modo, nombrar los rasgos más característicos de su yo profundo. Sin duda, las respuestas a esas cuatro cuestiones darán como resultado el  perfil  de   de la propia  personalidad.

26

 

¿Quién soy en el “corazón de mí mismo/a? 1. ¿Cuáles son mis rasgos positivos más característicos? (O lo que es lo mismo: cuando estoy bien, sereno/a y alegre, ¿qué brota de mí?, ¿cómo soy entonces?). 2. ¿Cuáles son mis puntos fuertes, los que reconozco como la “roca” en la que me apoyo? (O lo que es lo mismo: en los momentos de dificultad o de sufrimiento, ¿dónde me apoyo en mí ?, ?, ¿qué, de mí , me sostiene?; cuando he tenido una crisis, ¿en qué, en mí , me he apoyado para salir adelante?). 3. ¿Qué aspiro a vivir? ¿Cuáles son las aspiraciones profundas con las que más me identifico? (O lo que es lo mismo: en lo profundo de mí , ¿cómo me gustaría ser?, ¿qué me siento llamado/a a vivir?). 4. A nivel profundo, ¿qué es lo que más admiro en una persona? (Hago la lista de las personas a las que admiro y enumero los rasgos que más me atraen).

Las respuestas a esas cuatro cuestiones nos ofrecerán un retrato robot de nuestra “identidad” psicológica10.  Aquello que nos brota espontáneamente, sin esfuerzo y aun sin darnos cuenta, es expresión inmediata de lo más original de nuestra persona. Las “fortalezas” interiores  constituyen puntos sólidos de nuestro psiquismo. Las aspiraciones nos indican la dirección en la que avanzar en el trabajo interior para ser  fieles a nosotros mismos. Finalmente , aquello que admiramos profundamente  en los otros se halla ya en nosotros, aunque nuestros particulares “filtros” nos impidan verlo: el otro es un espejo que nos refleja, y solo admiramos profundamente aquello que reconocemos como propio (del mismo modo que únicamente nos crispa emocionalmente aquello que en nosotros todavía no hemos reconocido ni aceptado). Las personas, como las plantas, crecemos desde el interior , a partir de nuestras raíces, como se recoge en el texto del poeta argentino Francisco Luis Bernárdez, que encabeza este capítulo: “Lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado” . Si queremos favorecer nuestro crecimiento humano y nuestra unificación personal –  crecimiento y unificación son dos realidades equivalentes–, necesitamos conocer los rasgos que nos constituyen, creer en ellos,  sentirlos  pausadamente en nuestro interior, dejarnos impregnar por ellos y optar por vivirlos, de un modo consciente y voluntario. Para terminar este apartado, me gustaría comentar la segunda pregunta propuesta, que se refiere a los “puntos fuertes” en los que apoyarnos en los momentos difíciles. Es claro

27

 

que estos mismos puntos se hallan presentes en todo ser humano y constituyen también elementos de nuestra “identidad” psicológica. El ser humano encuentra dentro de sí los recursos en que apoyarse en momentos de dificultad…,  siempre que no se escape del presente. Pues bien, permaneciendo en el  presente, ¿dónde podemos apoyarnos para salir adelante cuando llega a nuestra vida la dificultad, de cualquier tipo que sea? O, dicho con otras palabras, ¿cuáles son nuestras “rocas” interiores? Son “rocas” a las que podremos recurrir siempre que experimentemos dificultades de cualquier tipo: contratiempos, disgustos, enfermedad, achaques propios del deterioro físico por la edad, crisis de todo tipo… Si nos ejercitamos en apoyarnos en ellas, notaremos que crecen nuestras “habilidades” para afrontar, con mayor paz y fortaleza, todo lo que pueda hacernos sufrir. Entre ellas, me atrevería a nombrar las siguientes: • La aceptación  de lo que nos ocurre. Aceptar no significa resignarse ni, mucho menos, claudicar; significa, sencillamente, que hay.  La resignación  paraliza, la aceptación moviliza; la primerareconocer reduce, lalosegunda ensancha; aquella hunde, esta pacifica. Como dijera Carl Jung, “lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”. Al aceptarlo, el problema no se resuelve, aparentemente no cambia nada; sin embargo, se ha modificado radicalmente nuestra relación con él. Y es esta aceptación la que nos permite empezar a descansar . ¿Por qué? Porque habremos hecho pie en nuestra verdad, y la verdad siempre es descanso. Por eso, habrá ocasiones en nuestra vida en las que no podamos hacer absolutamente nada…, excepto aceptar (incluso aceptar que todavía no somos capaces de aceptar). Con ello, hemos adoptado ya la actitud adecuada. • El amor a sí mismo/ao acogida de sí . Así como la falta de amor fue lo que “rompió” al niño, el amor a uno mismo es ahora la fuerza que nos va a unificar. Quizás  parezca difícil conectar con él: eso se explica por el hecho de que el amor humano es reactivo; por lo cual, cuando alguien no ha vivido la seguridad de sentirse querido de una manera gratuita e incondicional, desconocerá esa sensación. Pero siempre es  posible dar pasos en la acogida amorosa de sí mismo, despertando el inmenso caudal de amor que hay en cada persona11. • La certeza  de que hay salida. Siempre que hemos salido de alguna situación  problemática, sin saber dónde nos hemos apoyado, es probable que lo hayamos hecho en esta certeza. Porque, aun en medio de la mayor dificultad, aparece una voz

28

 

en nuestro interior que nos dice: “De esta saldrás”. • La  fuerza de la vida o fuerza interior se halla muy relacionada con aquella certeza. Aun en los peores momentos, hay “algo” en nosotros que nos sigue sosteniendo y animando: es la vida que, habitada de un poderoso dinamismo, y sentida en lo más  profundo de nuestro cuerpo, busca salir adelante, a pesar de todos los contratiempos. • La confianza, como una sensación honda, no fácil de comprender racionalmente, que te asegura que todo tiene un porqué. En este sentido, la sensación de confianza no es la voz de la frivolidad, sino de la sabiduría más profunda. • La  fidelidad a sí mismo/a constituye un fortísimo punto de apoyo para determinado tipo de dificultades. Permite liberarte de otras tiranías –las propias necesidades, los  propios miedos, la imagen o la opinión de los otros– y te introduce en un espacio de descanso, libertad, asertividad y coherencia respetuosa. • La  sabiduría del no-reducirse va de la mano de la aceptación. Precisamente porque aceptar no es resignarse, siempre que aceptamos algo doloroso no nos reducimos a ello. Incluye la sabiduría del “siempre soy más que  mi dificultad, más que mi enfermedad, más que mi sufrimiento…”. El reconocimiento de ese “más que”, aparte de ser absolutamente cierto, porque nuestra vida nunca se reduce a nada de lo que nos pueda ocurrir, es descansadamente liberador y movilizador. En efecto, si la resignación paraliza y hunde, aceptar sin reducirnos nos mueve interiormente a aquello que podemos hacer. • La  gratitud , como fuerza que nos desegocentra, haciéndonos tomar distancia de nuestros pequeños intereses y abriéndonos a la comprensión profunda de que, en último término, todo es don. • El  sentido del humor   y su capacidad desdramatizadora, por el que aprendemos a reírnos sanamente de nosotros mismos. • El amor gratuito y sin condiciones, en la doble dirección de ofrecido y recibido. Tanto cuando nos sentimos amados como cuando amamos a alguien sin condiciones, ese amor se convierte en nosotros en una “roca” de solidez y de coraje, que nos hace experimentar la extraordinaria fuerza que lo acompaña. • La experiencia de sentido. “Quien tiene un para qué, es capaz de soportar cualquier  cómo”, dijo algún filósofo. El “para qué” significa haber descubierto un sentido para la propia vida: cuando se tiene, nos infunde tal dinamismo que seremos capaces de afrontar todo por él. Es sabido hasta qué punto esta cuestión marcó la trayectoria

29

 

 personal y profesional del psiquiatra austriaco Viktor Frankl, desde que estuviera  prisionero en el campo de concentración. Según él, era la certeza de saberse amados  por una persona en el exterior, así como el hecho de tener un sentido en la vida, los dos puntales que les permitían sobrevivir en medio de aquella tortura. Tanto le impactó que, tras sobrevivir al campo nazi, fundaría una escuela de psicoterapia –la

logoterapia: etimológicamente, “curación a través del sentido”–, que buscaba  precisamente a ayudar a las personas a descubrir el sentido de sus vidas, en la certeza de que la vivencia de ese sentido sana al ser humano. Más aún, el propio Frankl acuñó la expresión “neurosis noógena” –cuyas tres consecuencias más directas y evidentes son las adicciones, la violencia y la depresión–, para referirse a la patología derivada de la carencia de sentido12. • Venir al presente, al “aquí y ahora”, en todo momento. Estamos hechos de tal manera que  siempre podemos afrontar lo que nos toca vivir en el momento presente. Por el contrario, en cuanto salimos de él, aparecen la impotencia y la angustia. Porque, frente al “futuro imaginado” –el futuro solo puede ser imaginado–, nada podemos hacer, por una razón muy simple: porque no existe. Con los fantasmas no hay forma de luchar; lo único sensato es “poner luz” para que se desvanezcan. Pues bien, en nuestros sufrimientos, “poner luz” equivale a permanecer en el presente, solo en este mismo instante. • Experimentar la riqueza del  silencio y de la  práctica meditativa. A poco de práctica que tengamos, nos será posible acceder al silencio interior y “depositar” sencillamente en él lo que nos hace sufrir. Se trata justamente de eso, de depositarlo ahí, sin cavilar sobre ello. Nuestra atención está puesta en el silencio profundo profundo, en el que permanecemos. En cierto modo, el silencio “disolverá” nuestro sufrimiento emocional y redimensionará nuestra percepción del problema. • La experiencia de la Unidad  y   y de la Transcendencia: todo lo que nos abra a vivir la más allá de las referencias o nombres que le Unidad que somos con el Misterio  Misterio  – más  podamos dar– constituye la roca más poderosa y “completa” que existe, por cuanto, en cierto modo, engloba a todas las anteriores. Es claro que no se trata meramente de ideas y creencias  –unas y otras no pueden ser “rocas”–, sino de la experiencia honda de ese “Más” que, siendo inefable e inasible, sin embargo, nos constituye: nos vivimos desde lo que realmente somos.

30

 

Todos estos “puntos de apoyo” constituyen, a la vez, rasgos de nuestro “yo profundo”. Por eso, en la medida en que conectamos con ellos conscientemente, no solo entramos en contacto con nuestras “rocas” de solidez, sino que estamos construyéndonos, creciendo desde nuestras raíces. Ese trabajo de crecimiento humano y unificación armoniosa y eficaz requiere también el concurso de unas actitudes básicas y de unos medios eficaces.

Vivir tres actitudes básicas: conocerse, aceptarse, valorarse El crecimiento personal que avanza hacia la madurez humana, entendida como la capacidad de amar y trabajar por los demás, requiere necesariamente vivir una relación ositiva y serena con uno mismo . Esta primera relación es básica, y de ella dependerá nuestro modo de relacionarnos con los otros e incluso nuestro modo de percibir la realidad. Pues bien, la relación positiva y sana consigo mismo está hecha de conocimiento, aceptación y valoración de sí. Todo empieza por conocernos, para poder comprendernos, desplegar nuestras capacidades y poder gestionar nuestras “debilidades” del modo más constructivo posible. Pero el conocimiento de sí requiere ir de la mano de una autoaceptación que sea cada vez más incondicional. La aceptación de sí es una tarea que no acaba nunca, y que nunca tendremos que dar por concluida. Cada día habremos de volver a aceptarnos y aceptar lo que Pero sabiendo, al mismo podemos aceptarnos, estemos comoes.estemos. Como ha quedadotiempo, dicho, que eso siempre no significa resignarnos ni tampoco ustificarnos. Significa, sencillamente, reconocer nuestra verdad. Por eso, únicamente hay una cosa que puede impedirnos esa aceptación: el orgullo neurótico , que no nos  permite estar como estamos. No por casualidad, “aceptación” es sinónimo de “humildad”, entendida como reconocimiento de la propia verdad. Y así como el orgullo impide la aceptación, la humildad la asegura.

¿Por qué resulta tan difícil vivir la aceptación de sí?   En primer lugar, la propia imagen idealizada que tuvimos que construir en algún momento de nuestra historia para conseguir la aprobación deseada impide que nos aceptemos…, mientras seamos esclavos de aquella misma imagen; el “ideal” perseguido impedirá aceptar lo que se considere

31

 

“fallo”. En segundo lugar, es más que probable que, debajo de aquella imagen idealizada, se esconda otra muy negativa, que encierra un mensaje aprendido desde antiguo y que –inconscientemente– nos viene a decir: “no soy digno de ser aceptado”. Por fin, en la raíz de toda dificultad seria de autoaceptación, se encuentra una carencia de aceptación primaria: el niño que no se sintió aceptado de un modo incondicional habrá crecido sin conocer aquella sensación, por lo que encontrará serias dificultades para  poder ahora vivirla. Sea cual sea la dificultad,  siempre es posible dar pasos en la aceptación de sí mismo. Para ello, contar con alguna persona con c on quien compartir lo vivido y ante la que dejarnos ver, y que nos acepta tal como somos, constituirá una riqueza impagable. Una vez más, el hecho de sentirnos aceptados podrá desbloquear nuestra propia capacidad de hacerlo. La aceptación implica la propia valoración. Parece claro que únicamente podemos aceptar y amar aquello que valoramos. Para poder aceptarme como soy, necesito verme “aceptable”, es decir, valioso y bueno. Valor   y bondad constituyen los dos cimientos sobre los que se asienta una  personalidad ajustada. Y ambos son gratuitos, no es algo que debamos conseguir ni que  pudiéramos conquistar. El bebé nace valioso y bueno. Y durante toda nuestra vida seguiremos siendo valiosos y buenos…, aun en el caso de que tengamos sentimientos de indignidad o comportamientos malvados. Porque una cosa es lo que hacemos  –o cómo funcionamos–, y otra lo que somos. Sin embargo, en aquel bebé que nace valioso y bueno, es muy fácil inducir  sentimientos de indignidad de culpabilidad –maldad–. no se sienta adecuadamente amado–no –quevalor– no seaytocado, abrazado, mirado, queBasta no se que le dedique tiempo o no se le preste atención–, para que saque la conclusión de que no es suficientemente bueno ni valioso. Aquellas realidades primeras habrán quedado oscurecidas y más o menos anegadas. Hasta el punto de que la persona puede encontrar  mucha dificultad en percibirlas. También aquí se trata de ir haciendo un recorrido lúcido y humilde para conectar con el propio valor y la propia bondad , a la vez que se desenmascaran viejos sentimientos de indignidad y vergüenza, y se desmontan los mensajes culpabilizadores. Conocimiento, aceptación, valoración: crecer en estas actitudes permite construir una

32

 

relación serena y positiva consigo mismo, que será la base de la madurez humana.

Practicar tres medios eficaces: ejercitarse en la respiración profunda, sentir el cuerpo y venir al presente En nuestra tarea de crecimiento y de unificación personal, contamos con tres aliados de primer orden: me refiero a la respiración profunda, al cuerpo y al presente. Puesto que son cuestiones que han salido anteriormente, me referiré ahora a ellas de un modo muy  breve. La respiración profunda –abdominal, diafragmática– serena y unifica. Para ello, tiene que ser  profunda,  pausada  y atenta. Vivida así, constituye un mensaje que alcanza directamente a nuestro cerebro límbico (emocional) para decirle: “No hay peligro”. Por  eso nos serena. Al mismo tiempo, al acercarnos a nuestro “buen lugar” –nos conduce a la “puerta” del vientre–, facilita que nos instalemos en nuestro “centro de gravedad”, en el lugar de la vida. De ese modo, nos unifica y nos vitaliza. Dados los beneficios que aporta, puede ser bueno ejercitarnos en ella. Si en la expiración comprimimos un poco la pared abdominal, al facilitar que el aire salga de lo hondo del cuerpo, conseguiremos que la inspiración sea igualmente profunda. El cuerpo es nuestro gran aliado. Alejarnos de él supuso tomar distancia de nuestros sentimientos, de nosotros mismos y, en definitiva, de la vida. Para reconstruir todo ello,  para volver a nuestro centro, hace falta que nos encontremos con él. Es el camino de las sensaciones y de los sentimientos, que localizamos en el cuerpo y que nos transmiten un contenido sobre quiénes somos y lo que vivimos.  Nuestro cuerpo tiene la capacidad de decirnos con verdad –no sabe mentir– cómo estamos en cada momento, a través de lo que sentimos. Pero, además, es el mejor  vehículo para llegar a nuestro centro. Para ello, deberemos familiarizarnos con la zona del vientre y aprender a percibirnos y a “vivir” en él. Esa es, efectivamente, nuestra “casa psicológica”, y desde ella, todo se percibe de un modo diferente. El propio cuerpo nos aporta otro regalo más: nos trae al  presente. A diferencia de la mente, que es incapaz de soportarlo, nuestro cuerpo no puede estar sino en el aquí y ahora. Y ya hemos visto que, mientras permanecemos en él, siempre podremos afrontar 

33

 

todo lo que nos ocurra. No cabe duda: el presente es el lugar de la vida y de la elicidad 13. Aquí es donde encuentran su lugar los ejercicios de relajación, entendidos en toda su riqueza como escucha del propio cuerpo. Un cuerpo escuchado es un cuerpo silenciado, condición también para que la mente pueda acallarse y emerja la consciencia del  presente. En todos ellos, además, aparte de escuchar el cuerpo, se ejercita la respiración  profunda y el venir al presente. Es decir, vivimos simultáneamente los medios que más nos ayudan en el reencuentro con nosotros mismos. Vividos así, los ejercicios de relajación constituyen un medio poderoso y eficaz para crecer en descanso, unificación  personal y presencia. En el cuarto capítulo, al presentar las “herramientas”, propondré un ejercicio de relajación. Cada persona puede adaptarlo a su medida, sabiendo, en cualquier caso, que se trata, no de pensar cómo está mi cuerpo, sino de escucharlo y  sentirlo. Es decir, no estoy en la cabeza viendo a mi cuerpo, sino consciente y voluntariamente  situado  en cada parte de mi cuerpo que me habla. Sentir cada parte del cuerpo significa situar en ella toda la atención en ese momento, como si no existiera nada más. EL PUZLE QUE SOMOS (II): UNA CLAVE DE LECTURA DESDE LA ESPIRITUALIDAD. LAS “TRES DIMENSIONES” DIMENSIONES”  Nostambién acercamos la misma a la espiritualidad, en (¿qué soypueda yo?) ofrecer.  busca de laahora clavecon de lectura que,pregunta desde ella, desde se nos Pues bien, con ciertos matices y diferencias, las tradiciones espirituales han operado con una clave de lectura que habla de tres “piezas” básicas en el ser humano : cuerpo, “alma” y espíritu. Con respecto a la misma creo necesario hacer, de entrada, una doble puntualización. Por un lado, el término “alma” –sobre todo, debido a nuestra tradición dualista que la contraponía al “cuerpo”– hay que tomarlo en su sentido etimológico (psiché), como “psiquismo”. Por otro, hablar de estas tres “piezas” no significa, en absoluto, afirmar que la persona sea el resultado de la suma de las mismas. Si algo tiene claro la espiritualidad

34

 

auténtica es que  somos una unidad, no una suma. Si señala esas tres dimensiones, se debe solo a que nuestra mente no puede pensar –ni nuestra boca pronunciar– todos los elementos simultáneamente. En esa unidad que somos, más que de “piezas”, habría que hablar de “perspectivas”. Me parece importante hacer hincapié en este punto, ya que venimos de un dualismo que, contraponiendo lo espiritual a lo material, creó en su momento una fractura  profundamente peligrosa en sus consecuencias, demonizando lo material y, por  extensión, todo lo relacionado con el cuerpo. Como era de esperar, ese dualismo provocó una reacción pendular, igualmente dualista, que ha llevado al olvido o negación de la dimensión espiritual de la persona, y que resulta extremadamente reduccionista y empobrecedora. Esa unidad que somos puede ser vista desde la perspectiva corporal, psíquica o espiritual, pero siempre estaremos hablando de una realidad única. Si lo espiritual es la dimensión profunda de lo real, no hay nada, absolutamente nada, que carezca de esa dimensión, si bien en el ser humano se exprese de un modo peculiar. Somos cuerpo –por más que, como quedó dicho antes, no reduzcamos el cuerpo a un conjunto de células que cada cierto tiempo se modifican por completo– y todo lo vivimos en nuestro cuerpo, en sus múltiples dimensiones: el nuestro es un cuerpo  psicológico, social, relacional, relacional, cósmico y espiritual. Cuerpo no se opone a espíritu: son más bien las dos caras de una misma moneda, dos aspectos de la misma realidad, abrazados de forma no-dual. El nuestro, por eso, es un cuerpo y corporal espiritual;y nuestro su vez, es somático espiritual; y nuestro psíquico espíritu es psíquico.psiquismo, De ahí quea un “cuerpo espiritual”y es aquel que revela y manifiesta la verdad más profunda de la unidad que somos, y que una caricia  pueda ser una realidad profundamente espiritual. Solo si estamos en el cuerpo, nos sentiremos unificados y, como tendremos ocasión de insistir más adelante, es el cuerpo el que nos permite la experiencia de habitar en el presente. Fuera o lejos del cuerpo, no hay unificación personal, ni comunicación con los otros, ni presencia. Un “cuerpo espiritual” es un cuerpo sanador, tal como se reconocía en Jesús: “Toda la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que sanaba” (Lc 6,19). Esta triple dimensión queda reflejada en el siguiente gráfico, en el que se apuntan también las prácticas que nos permiten crecer de un modo integral, cuidando

35

 

conscientemente cada una de ellas. Aunque es también una “herramienta” y, como tal, debería figurar en el último capítulo, la densidad de su contenido me hace detenerme en ella, más extensamente, en este lugar. El motivo es simple: pedagógicamente, me parece el mejor modo de comprender la respuesta que nos viene desde la espiritualidad.

Una práctica meditativa integral Relajación

Integración psicológica

Meditación

Cuerpo

Alma (psiché (psiché:: psiquismo)

Espíritu

Sentir 

Sentir-acogerse

Ser, solo estar 

Sentir el cuerpo

Amor hacia sí

Silencio consciente

 Presencia corporal 

Yo integrado

Consciencia-Testigo Consciencia no-dual 

Todo empieza con el cuerpo. Necesitamos entrar en contacto con él, de una manera consciente y amistosa. Si estamos lejos de él, no podremos estar cerca de nosotros mismos; si él no se silencia, tampoco nuestra mente se podrá aquietar. Entramos en contacto con nuestro cuerpo a través de la respiración: empezamos respirando dos o tres veces, de una manera  profunda –hasta lo más hondo del cuerpo–, ausada  –entre inspiración y espiración– y atenta  –poniendo en ello toda nuestra atención–. A partir de ahí, escuchamos a nuestro cuerpo. La palabra clave es  sentirlo. No se trata de  pensar en cada parte del cuerpo que vamos a recorrer, sino de  situarnos conscientemente en ellas, para poder sentirlas de forma viva y directa. Y eso se logra únicamente si aprendemos a  situarnos  en él. Con frecuencia, se asume el prejuicio de que la consciencia se reduce a la mente y, como consecuencia, terminamos encerrándonos en nuestra cabeza, como si esta fuera la “sede” del pensamiento. La realidad, sin embargo, es bien otra: la consciencia –ubicua, no local– se halla homogéneamente presente en todo nuestro cuerpo; basta no pensarlo, sino  situarnos  en él y aprender a escucharlo. Si realmente lo escuchamos, notaremos cómo crece la sensación de relajación: un cuerpo escuchado –sentido– es un cuerpo relajado. Y, gracias a la práctica,

36

 

experimentaremos que el cuerpo constituye la gran puerta de entrada que nos introduce en el presente. Habíamos empezado, sencillamente, situándonos en él y escuchándolo, y acabamos introducidos en la Presencia luminosa, plena e integradora, en la que todo está  bien. Hasta ahí llega la “espiritualidad” del cuerpo:  su mera escucha nos conduce a la  Presencia atemporal e ilimitada ilimitada. Ciertamente, aquí podría terminar la práctica. Es lo que propone cualquier método de relajación que, por sí mismo, supone una riqueza de cara a serenar y unificar nuestra  persona. Pero podemos optar también por contactar, voluntariamente, con nuestro mundo  psíquico, para favorecer la integración psicológica. La sensación corporal de calor   que recorre y habita todo nuestro cuerpo –y que es la  señal de que está vivo – sirve de “puente” para enlazar con el segundo momento, en el que nos abrimos a acoger la realidad de nuestro psiquismo. De nuevo, la palabra clave es “sentir”, y la centramos en las tres realidades psíquicas fundamentales: la vida, la propia personalidad  y  y el amor  hacia  hacia sí mismo/a. Si, a medida que las sentimos, nos dejamos impregnar de ellas, iremos experimentando una creciente unificación: no en vano, la vida y el amor son fuerzas sumamente integradoras. Y la práctica nos irá conduciendo a la vivencia de lo que  podemos llamar un “yo integrado”. Si en el origen de la neurosis (escisión o fractura) hubo una falta de respuesta adecuada a nuestra necesidad de ser amados, el camino para suturar aquella ruptura ha de pasar necesariamente por la vivencia del amor a sí mismo. Tras haber escuchado a nuestro cuerpo y a nuestro psiquismo, serenos y presentes a nosotros mismos, podemos dar ahora un paso más, que consiste en acallar la mente, para abrirnos a la dimensión espiritual que nos constituye, y que se halla más allá del nivel mental. Para ello, pueden tomarse varios “caminos”. El  primero de ellos pasa por aprender a “soltar”, una y otra vez, cualquier contenido mental   que aparezca en el campo de nuestra consciencia, para lo que puede servir esta sencilla guía: • Puedes empezar por adoptar la postura adecuada y llevar la atención al cuerpo y a la respiración. • Poco a poco, deja caer todos los pensamientos, todas las preocupaciones, cualquier 

37

 

cosa que pase por tu mente. • Ven únicamente aquí y ahora. • Y déjate estar . •  No lo quieras pensar, ni entender, ni llenar con nada, ni ir más lejos. Tampoco te busques a ti mismo/a como un “yo”. • Permanece descansadamente en ese estar desnudo, en la pura sensación de ser . Todo lo demás se te irá dando con la práctica. •  En cuanto aparezcan de nuevo pensamientos, vuelve a soltarlos y ven únicamente aquí y ahora. La práctica irá haciendo que, lo que hoy te parezca inalcanzable, se convierta en una realidad.  En una palabra, se trata de “salir” del bucle de la mente pensante y aprender a descansar en la consciencia-sin-pensamientos. Cuando se experimenta, puede  practicarse en cualquier momento, como experiencia liberadora –de los altibajos  –   e iluminadora mentales emocionales –porque nos pone contacto con nuestra  – . Cuando verdaderayidentidad  aprendemos a descansar en laen consciencia, surge tanto el silencio como el amor. Un “segundo camino” consiste en observar los contenidos mentales (pensamientos y sentimientos) como si fueran nubes que pasan. La observación requiere distancia, que es lo opuesto a identificación. Gracias a la práctica perseverante, esa distancia se convierte en libertad frente a la tiranía de nuestra mente inquieta: dejamos de estar sometidos a sus vaivenes, para empezar a percibirnos como el observador ecuánime que sencillamente atestigua lo que ocurre14. Con la práctica, percibiremos también que  se modifica la percepción de nuestra identidad : caeremos en la cuenta de que no somos los pensamientos, sino el Espacio en el que aparecen; no somos la mente, sino la consciencia que la contiene; no somos los vaivenes temporales, sino la Presencia consciente; no somos las “olas” inestables que aparecen y desaparecen sin cesar, sino el Océano sin forma de donde todas ellas surgen. A partir de la escucha del cuerpo, hemos sido llevados nada menos que a la percepción de nuestra identidad profunda. El yo (mental o psicológico), con toda su importancia, no  pasa de ser el centro unificador y operacional de nuestro mundo cognitivo y eemocional. mocional. o es poco, pero somos infinitamente más que él.

38

 

Lo que ocurre es que nuestra mente no puede saberlo –somos infinitamente más que ella–, por lo que necesitamos acallarla y transcenderla, para acceder a otra forma de sabiduría, a la apercepción intuitiva e inmediata que nace de la consciencia. Transcendido el yo, como si se hubiera descorrido un velo que la opacaba, se nos empieza a hacer visible y patente la realidad de lo que somos y siempre habíamos sido: la Presencia una y compartida, que esencialmente es relación –como veremos más adelante– y que se expresa admirablemente en infinita variedad de formas, de un modo no-dual. A partir de aquí, todo queda radicalmente modificado: percepciones y comportamientos que nacían de la ignorancia acerca de nuestra identidad, y que nos hacían enredarnos en sufrimientos sin fin, empiezan a diluirse para dar paso a otro “modo de ver”, caracterizado por la comprensión de lo que es, y que se expresa como serenidad, ecuanimidad, libertad y amor compasivo. La práctica meditativa integral nos lleva, por tanto, a encontrarnos con nosotros mismos, en aceptación y acogida; nos capacita para vivir en  presente y en  profundidad ; y nos libera de la tiranía de la mente pensante y del ego: despliega nuestra capacidad de amor . En definitiva, posibilita un proceso de unificación creciente y la emergencia de nuestra identidad transpersonal (transmental o espiritual).

Dificultades y medios, en cada uno de los momentos de la práctica meditativa integral Soy consciente de que, en cada uno de los tres momentos, encontramos dificultades específicas que es necesario reconocer y afrontar con los medios adecuados. Al querer entrar en contacto con nuestro cuerpo, puede suceder que nos encontremos con la dificultad para sentir . Es frecuente que, en un instinto protector, el niño congele o endurezca su sensibilidad –como veíamos más arriba–, para paliar el sufrimiento. Es el miedo a sufrir el que nos lleva a alejarnos de nuestros sentimientos, buscando “refugio” en la cabeza. Pero con ello, aunque momentáneamente nos hayamos protegido, hemos  bloqueado, con mayor o menor intensidad, nuestra capacidad de sentir y, por tanto, de estar en contacto con nuestro cuerpo y todo nuestro mundo interior.

39

 

Sin embargo, la capacidad, aunque dormida, sigue estando viva. Necesitamos recuperarla, quizás a partir de la atención a las  sensaciones  más elementales. Puedes  probar, por ejemplo, a sentir tus manos: permite que entren en contacto, estréchalas entre sí, y nota solo las sensaciones corporales que ahí se producen: contacto, roce, calor,  presión, suavidad, aspereza…, y siente la vida que encierran y expresan. No quieras  pensar, ni sacar conclusiones; sencillamente, siéntelas, entérate de lo que ocurre a través del tacto. Puedes seguir con los pies: nota el contacto con el suelo en que están apoyados; siente cada una de sus partes, la planta, el talón, los dedos…; percibe las sensaciones de roce,  presión, temperatura… Prueba sentir tu rostro, empezando por notar el contacto del “exterior” en la piel de tu cara, haciéndote consciente de las sensaciones que se producen. Poco a poco, notarás que entre lo que llamamos “exterior” y tú no hay ninguna separación real; formas parte de la única Realidad. Puedes también tocarte el rostro con las manos, siempre atento a las sensaciones que se despiertan… Y así puedes seguir con cada una de las partes de tu cuerpo. Progresivamente, la sensación corporal que empiezas a sentir te abrirá el camino para detectar también los  sentimientos  con contenido psicológico y recuperarás la cercanía a ti mismo, que el sufrimiento emocional infantil y, quizás, una educación demasiado centrada en la mente te habían hecho perder. De cualquier modo que te sea eficaz, con paciencia y en clave de aprendizaje que requiere práctica, ve despertando tu propia capacidad de sentir, de vibrar.  No es fácil exagerar la importancia del cuerpo como aliado  en todo el proceso de crecimiento psicológico y espiritual. Cualquiera, con un poco de práctica, puede experimentar por sí mismo que el cuerpo es la gran puerta que conduce al presente, y la llave que abre esa puerta es la sensación. Por eso se dice que, cuando al Buddha le  preguntaron cómo avanzar en el camino espiritual, contestó: “Empieza por la respiración”. En el  segundo momento –el encuentro con nuestro psiquismo–, aparte de esta misma dificultad paralasentir –a lo psíquico accedemos también a travésede la sensación–, puede aparecer otra:  en gratuidad incondicionalidad, que resistencia a acogerse a sí mismo

40

 

se expresa en forma de auto-reproche, culpabilidad, indignidad, lejanía de sí, indiferencia… Sabemos que, aun inconscientemente, es muy fácil inducir en el niño sentimientos de indignidad y de culpabilidad. A partir de ellos, elaborará una imagen negativa de sí, que le llevará a sentirse no-merecedor o no-capaz, generando incluso sentimientos de hostilidad o desconfianza hacia sí mismo. Para afrontar esta dificultad –que puede bloquear el encuentro consigo mismo y que genera tanto sufrimiento inútil–, es necesario empezar por aceptarla, dejándonos sentir el dolor que esa constatación puede provocarnos. Ese dolor limpio –y, eventualmente, el llanto que lo acompaña– resulta ser sanador. Simultáneamente, habremos de ejercitarnos en el acercamiento positivo a nosotros mismos, en un proceso, paciente y humilde, de aceptarnos con toda nuestra realidad y toda nuestra historia y de amarnos tal como somos y estamos. Probablemente necesitemos vivir, de un modo expreso, el “diálogo interno”, en su doble nivel: de “adulto/a a adulto/a”, en nuestra circunstancia de hoy, y de “adulto/a a niño/a”. Sin duda, quien se resiste a la aceptación y al amor no es sino aquel niño herido o carenciado que, debido al sufrimiento de la frustración, se refugió en la rigidez emocional y creció con el mensaje, grabado a fuego en su inconsciente, de no ser digno ni merecedor de ser amado. Hoy necesitamos acercarnos a aquel niño, visualizarlo, envolverlo con todo nuestro amor sentido…, hasta que él mismo sea capaz de abrirse a la novedad y pueda consentir  15. a dejarse amar 15

El tercer momento  de la práctica meditativa integral consiste en  soltar todos los contenidos de nuestra mente, para  solo estar … en la  pura consciencia de ser , de la que hablaba, en el siglo XIV, el anónimo autor de “La Nube del no-saber”. Se trata de un “estar”, que es lo opuesto a “pensar”, y sinónimo de “contemplar”. Un contemplar-sinobjeto –pura consciencia– pues, de haberlo –como a veces se preconizaba en cierta enseñanza religiosa que hablaba de “contemplar a Dios”–, se estaría haciendo una oración reflexiva, es decir, no habríamos salido de la mente. Pues ese “Dios” pensado no sería más que un constructo mental. Y es que, tal como afirmaba con sabiduría, en el siglo XIII, la mística beguina Margarita Porete, “el único Dios verdadero es aquel del 

41  

que nada puede pensarse”. Una afirmación de este tipo frustra a nuestra mente y a nuestro yo, que intenta siempre aferrarse a todo –tenerlo bajo control– en busca de seguridad, y cree que solo existe lo que puede ser nombrado, pero nada de esto niega la verdad de lo que la mística expresaba:  Dios no puede ser separado ni pensado; de otro modo, no pasaría de ser un mero objeto, aunque se escribiera su nombre con mayúscula. La contemplación, para ser tal, requiere siempre del  silencio mental   y consiste en ermanecer en el silencio consciente sin objeto: solo queda Silencio, Vacuidad consciente que lo llena todo, sin rastro de dualidad, “perfecta brillante quietud”, por  expresarlo con palabras de David Carse16. Eso es meditar o contemplar. De ahí que la genuina experiencia contemplativa, como la meditación, sea siempre no-dual. Sin embargo, a pesar de su importancia crucial, cuando queremos entrenarnos en vivir  el silencio mental encontramos serias dificultades y resistencias re sistencias que es necesario tener en cuenta. La dificultad   para vivir este momento nos salta inmediatamente a la vista, en cuanto nos disponemos a vivirlo: el vagabundeo incesante de nuestra mente, con la que hemos estado absolutamente identificados. Para nuestra mente –generalmente inquieta, voluble y alocada– no hay nada más difícil que ese simple “estar”. Poco a poco, necesitaremos reeducarla, hasta que seamos capaces de estar-sin-pensar . Debido tanto a la naturaleza propia de la mente, que consiste en objetivar todo lo que aparece ante ella, como a una educación y a un “clima” cultural que nos ha llevado a creer que la consciencia es siempre consciencia de algo, hemos terminado ignorando lo que significa experimentar la consciencia consciente de sí misma. Esto es justamente el silencio contemplativo o la meditación: la consciencia que no atiende objetos, sino que descansa en sí misma, en la plenitud de lo que es. Me he referido un poco más arriba a dos caminos para adiestrarnos en aquietar la mente: o bien  soltar  todos  todos los pensamientos y preocupaciones, o bien observarlos desde la distancia, como nubes que pasan. En cualquiera de ellos, nos capacitamos para experimentarnos no-reducidos a la mente, sino capaces de transcenderla, porque somos más que ella, y más que el yo, que de ella nace. Pero, además de la dificultad para silenciar una mente que tiende a vagabundear y que ha crecido funcionando de un modo que podríamos llamar autocrático, nos topamos

42  

también con resistencias significativas, entre las que deseo subrayar tres. Las tres grandes resistencias al silencio provienen de las propias características de la mente: la apropiación, el afán de protagonismo y su necesidad de controlar.

 La mente es de naturaleza apropiadora, lo cual explica el nacimiento del yo –  resultado de una mente que se apropia de sus propios contenidos y dice “mío”–, en un movimiento autocentrado, afirmándose precisamente a través de la separación y la confrontación con todo lo que no es “yo”. El silencio de la mente –tal como se vive en la meditación o contemplación– es exactamente lo opuesto: vaciamiento y desnudamiento del yo. Al acallar la mente, el yo se diluye, mostrando su naturaleza prácticamente onírica. ¿Cómo no habríamos de encontrar fuertes resistencias ante el silencio que nos vacía de aquello que pensábamos ser?17.

 La mente busca constantemente el protagonismo, como modo de sostener la idea del yo hacedor . Para conseguir la sensación de existir, el yo necesita considerarse hacedor y  protagonista en todo lo que sucede: es justamente ese pretendido protagonismo el que  parece otorgarle identidad y consistencia. El silencio, por el contrario, introduce en el camino de dejarse hacer , en el que todo empieza a conjugarse en pasiva, como bien han experimentado sabios y místicos. En lenguaje teísta, tal actitud quedaba recogida en la expresión: “hacer la voluntad de Dios” o reconocer el protagonismo de Dios en la vida de la persona; en lenguaje espiritual (laico o no religioso), se nombra como entrega a Lo que es. ¿Cómo no habríamos de encontrar fuertes resistencias ante el silencio que priva al yo del protagonismo que le hace sentirse “real”?  La mente busca controlar . Tras haber asociado “seguridad” con “control”, la mente ansía sostener a toda costa la seguridad del yo, para lo cual mantiene en todo momento la  pretensión de estar llevando las riendas de lo que ocurre. La sensación de perder el control la hace entrar fácilmente en pánico. El silencio, por el contrario, significa  soltar, luir, entregarse... a una Sabiduría mayor, que a la mente se le escapa. ¿Cómo no habríamos de encontrar fuertes resistencias ante el silencio que nos lleva a “soltar las riendas” y dejarnos conducir en lo desconocido? Tan acentuadas resistencias, por un lado, explican que el yo huya del silencio y encuentre cualquier pretexto para escapar de él, y por otro, muestran que  solo es posible adentrarse en el camino meditativo o contemplativo desde una profunda lucidez y una , en expresión de Teresa de Jesús, “determinada determinación”. Sin estar dispuestos a

43  

vivir el vaciamiento del yo, en todas sus dimensiones, el camino acabará en frustración. Pero, dado que entramos en un umbral que se halla más allá de la mente, aquí no cabe sino la experiencia. “Quien lo probó, lo sabe”, decía el místico sufí Rumi. Y quien lo sabe,  saborea la riqueza y plenitud que contiene, tal como, balbuceando, ponen de relieve los sabios: “Solo ser. Nada más. Y basta. Es la absoluta dicha”  (Jorge Guillén); “Palpo aquí una presencia latente. No sé lo que es. Pero me brotan lágrimas de agradecimiento” (Sagyo, poeta japonés, siglo XII). “Por toda la hermosura, / nunca yo me perderé, / sino por un no sé qué, / que se alcanza por ventura” (san Juan de la Cruz). Por ahora lo dejamos aquí. En el último capítulo, incluiré una guía para la práctica meditativa integral18, siguiendo los tres momentos que he señalado. SOMOS PRESENCIA-EN-RELACIONALIDAD La convergencia del trabajo psicológico y espiritual, fortaleciéndose mutuamente,  posibilita la creciente integración del yo y su transcendencia. Nos descubrimos  paradójicos: embarcados en la tarea de construir el propio yo, venimos a caer en la cuenta de que somos más que él.

 La espiritualidad, en concreto, remite a unidad y a transpersonalidad . Por eso, antes de continuar, puede ser bueno hacer una referencia a ese doble factor. Venimos de un dualismo fraccionador, característico del modelo mental –la mente es dualista–, pero que, sobre todo en el terreno religioso, ha causado verdaderos estragos. En un esquema sencillo y sugerente, Emma Martínez Ocaña muestra su bivalencia, que deja entrever también su funcionalidad al servicio, consciente o no, de una cultura machista y patriarcal19.

Dualismo patriarcal bivalente Buen

Malo

 Dios

 Hombre

Cielo

Tierra

Sobrenatural

 Natural

Sagrado

Profano

44  

Iglesia

Mundo

 Espíritu

 Materia

 Alma

Cuerpo

Cabeza (“arriba”) Cabeza  (“arriba”)

Sexo (“sus Sexo  (“sus partes bajas”)

Mente

Sentidos

Racionalidad

Emotividad

Trabajo mental

Trabajo manual

Señor 

Esclavo/trabajos serviles

Varón

 Mujer 

Cultura

 Naturaleza

Virginidad

Matrimonio

Ascesis

Disfrute

Dolor 

Placer 

Superior 

Inferior 

Arriba

Abajo

Una genuina mirada espiritual permite superar todo tipo de dualismo, al reconocer la interrelación e inextricable unidad de todo lo que es. Pero la espiritualidad no conduce solo a la superación del dualismo. Es también nuestra propia “identidad” egoica, que en algún momento pudimos considerar como “definitiva”, la que se ve igualmente transcendida: ni somos el yo que creíamos ser, ni nuestra mente es capaz de decirnos qué somos: en efecto, si somos más que ella, ¿cómo la mente podría saberlo? El “yo psicológico” –o, más adecuadamente, el centro psíquico que rige nuestra vida mental y emocional– que cada cual debe construir e integrar, y sin lo cual es  prácticamente imposible poder avanzar más lejos, queda abrazado y superado en la nueva identidad que descubrimos ser apenas acallamos la mente y podemos establecernos en la Presencia consciente: es nuestra identidad transpersonal o transegoica. Veámoslo más despacio. He empezado diciendo que el ser humano es un puzle complejo, delicado y armonioso. Para comprenderlo, he hecho referencia a unas “claves de lectura”. Pero creo necesario dar un paso más que, aunque desborde los límites de la psicología convencional, nos permita acceder a una comprensión más acabada de lo que somos. Cada vez son más los científicos –físicos, astrofísicos, biólogos…– que reconocen la que parece ser la ley fundamental de la naturaleza: la relación. Según ellos, a partir de un

45  

conocimiento mayor del modo como surgió la materia, tras el  Big Bang   y,  posteriormente, la vida, parece poder concluirse que la lógica que mueve todo el proceso de despliegue es la relación ordenada. En cuanto descendemos al nivel de lo subatómico, el concepto de existencia independiente se evapora: las partículas no son entes individuales, sino “probabilidades de existir” (W. Heisenberg), un conjunto de relaciones dirigido hacia otras cosas. En la misma línea, el biofísico Ludwig von Bertalanffy, pionero de la teoría general  de sistemas, afirma: “El esquema de unidades aislables que actúan con causalidad unidireccional ha mostrado su insuficiencia… Debemos de pensar en términos de sistemas de elementos en mutua interacción… El pensamiento discursivo siempre representa un aspecto de la realidad última; jamás llega a agotar su infinita multiplicidad. Así, la realidad última es una unidad de opuestos ; cualquier enunciado es válido solo desde cierto punto de vista, su validez es relativa y debe ser suplementada por  enunciados antitéticos desde los puntos opuestos”20. Es claro que, para la ciencia moderna, no se puede pensar el mundo en cuanto “cosas” sino en cuanto “procesos”21. Esto significa que la realidad fundamental no tiene fronteras, que todos los opuestos comparten una unidad implícita y son aspectos distintos de una sola realidad subyacente. A esto le llamamos no-dualidad . Pues bien, al igual que todo el conjunto de lo material, el cuerpo humano es una red finísima de relaciones: entre los órganos, entre las células, entre las moléculas, entre los átomos, entre las ondas-partículas subatómicas… Por lo que muy bien podemos decir  que el “yo” no es sino el punto de conexión de infinitas conexiones . O, en una sola expresión, yo soy relación. Todo, en el cosmos, es relación. Todo es energía que se va estructurando, organizando, condensando en formas infinitas –o Vida que se despliega incesantemente en un proceso inteligente y autodirigido–, en una estrechísima red de interrelaciones. Esa es la palabra que mejor describe la realidad: la red-sin-costuras de todo, oculta tras el velo que interpone la mente separadora, en su incapacidad de percibir la unidad de lo que es. Reconocer que todo es relación significa afirmar –frente al modelo cartesiano– el carácter no-dual  de  de lo real, y –frente al individualismo hobbesiano o sartriano– el amor ,

46  

como la única actitud sabia, que hace justicia a lo que es. Crecer como personas implicará, por tanto, dejar de percibirse como mónadas aisladas, para reconocerse como células de un único organismo, como relación con todos y con todo, en un tejido único que nos constituye y constituimos, y que requiere el único comportamiento sabio: el amor, como expresión de la unidad que somos. Lo que ahora quería destacar, para terminar este primer capítulo, es solo lo que se refiere a nuestra identidad, tal como desde la espiritualidad podemos percibirla. Para la psicología clásica o convencional, la identidad del ser humano se expresa como “yo”, en cuya integración se centra todo el trabajo psicológico o psicoterapéutico. La psicología transpersonal, sin embargo, ya nos ha hecho ver que existen otros estados de consciencia, más allá del mental. En consecuencia, postula con razón una identidad más amplia que la egoica o mental, a la que se puede denominar –todos los nombres resultan inapropiados, puesto que nacen de la mente y pretenden designar algo transmental– como consciencia. La espiritualidad llega a esa misma conclusión. Cuando acallamos la mente, gracias a la práctica meditativa, accedemos al presente atemporal y, en ese mismo movimiento, nos apercibimos como  Presencia consciente. Esa Presencia transmental e inefable, autoconsciente y plena, integradora y unitaria constituye nuestra más profunda identidad.  No somos las olas, sino el océano; no las nubes, sino el Espacio; no las formas, forma s, sino la consciencia sin-forma; no el yo aislado tal como lo piensa la mente, sino la Presencia consciente. Pero esto no significa negar las olas, ni las nubes, ni las formas, ni el yo, cayendo en un monismo, como sostienen algunas corrientes neoadvaitas, que todo lo reduce a la consciencia una.

 La realidad se nos muestra más compleja y sutil . Somos Presencia, pero esa Presencia es relación. No somos el yo aislado y entendido como “sustancia” consistente en sí mismo, sino la relación en la que la Presencia se manifiesta. Al silenciar la mente y venir  al presente, nos autodescubrimos como  Presencia interrelacionada  en infinidad de formas. Y es en esa identidad donde es posible experimentar la paz, la libertad, la

47  

ecuanimidad, la plenitud, el amor compasivo… El trabajo psicológico y espiritual no  busca otra cosa sino favorecer que nos hagamos conscientes de ella y podamos vi vivirla. virla. Afirmar que compartimos la misma identidad  –no somos iguales, pero somos lo mismo– no significa negar las diferencias ni tampoco ignorar la necesidad del  proceso de individuación en el que se construye nuestra personalidad. Todo ello se reconoce y se cuida, pero ese reconocimiento no impide ver más allá, hasta advertir que, en el sentido más profundo, todo otro soy yo y lo siento del mismo modo como me siento a mí. Lo que sucede es que esto no puede ser percibido por la mente. Se trata de una experiencia transmental o transpersonal sobre la que no tenemos ningún poder. Pero en ocasiones se nos regala. Y es a alguna experiencia de ese tipo a la que deseo hacer  referencia para, dentro de lo que permite la mente y la palabra, compartir la vivencia y –  ese es el anhelo que me habita– favorecer la comprensión. De una manera completamente sorpresiva, en dos ocasiones muy cercanas en el tiempo, se me regalaron –no sé bien cómo podría llamarlas– sendas experiencias de comprensión, en las que la mente quedó detenida por completo y me percibí con nitidez en toda la realidad que me rodeaba. No me veía más presente dentro de los límites de mi cuerpo que fuera de él. “Yo” era todas las cosas. Escribirlo aquí no hace justicia en absoluto a la evidencia con que lo percibí. Estaba en todo lo que veía, era como la “sustancia” profunda de todo y en todo me reconocía. Mientras duró esa experiencia, el “yo separado” se había esfumado por completo; había consciencia despierta sin  pensamiento, que aparecería después en forma de interrogantes. interrogantes. Comprendí entonces en profundidad las palabras de Jesús cuando, en el evangelio apócrifo de Tomás, afirma: “Yo soy todas las cosas”. Expresión que, en los años siguientes, habría de oír varias veces, por parte de personas que habían vivido algún tipo de experiencia que se conoce como “despertar espontáneo”. Lo vivido y visto en aquellas dos ocasiones –que me hicieron rememorar una experiencia similar acaecida en la infancia, en torno a los seis años, que no había sabido “reconocer”– cambió de modo radical mi modo de ver. Aun funcionando con frecuencia desde la inercia mental y psicológica que arrastro, nada fue igual a partir de ese momento. Años más tarde, se me regaló re galó una experiencia similar, aunque en esta ocasión centrada

48  

específicamente en el campo relacional. Tras un encuentro de meditación de fin de semana, salí a caminar por las calles de una ciudad del sur de España, en una muy fría tarde de noviembre. Mi atención fue atraída por las numerosas personas indigentes,  probablemente sin techo, que al anochecer, ateridas de frío, mendigaban m endigaban unas monedas. Entonces, no sé cómo, se dio: mi mente se detuvo y vi, con una intensidad, evidencia y claridad que me resulta imposible expresar, que “yo” era ellos. Me veía exactamente igual dentro de los límites de mi cuerpo que en el cuerpo de cada una de aquellas  personas tiradas en el suelo. Noté una especie de “conmoción” en mi interior, acompañada de una sensación de amplitud infinita y de unidad con todos los seres, solo Amor. Tampoco aquí había un “yo separado” que se considerara sujeto de la experiencia. Todo, sencillamente, era. De manera natural, sentí que no podía vivir hacia aquellas personas sino lo mismo que vivía hacia mí, lo cual se tradujo en una acción espontánea y desapropiada: al compartir el dinero con ellos, sentía que no había allí nada  parecido a “limosna”; tampoco había sensación alguna de “mérito” ni obediencia a algún “principio moral”; en realidad, no había “nadie” que hiciera nada.  Había únicamente comprensión que fluía en gestos. Y ahí se me hizo ver lo que es el “compromiso” cuando nace de la comprensión: puro amor gratuito sin un yo separado. Comprendí con claridad que, en contra de lo que busca el ego, en el compromiso genuino no hay “nadie” que se compromete y en la vivencia de la compasión no hay “nadie” compasivo. Es algo que  brota de manera natural desde la comprensión, de un modo completamente desapropiado y gratuito. También en este caso soy consciente de que las palabras son incapaces de transmitir lo vivido. Porque no hay palabra que pueda mostrar la evidencia y la fuerza de lo acontecido. Pero, una vez pasado ese “momento”, sé que se trató de una experiencia transmental o transpersonal. Una experiencia de ese tipo queda grabada para siempre: ya lo has visto. Sin embargo, al menos en mi caso, no permaneció estable ni modificó mi comportamiento en  profundidad. Sigo experimentando a diario la inercia de la mente y el “peso” de mis condicionamientos psicológicos: con frecuencia me sorprendo enredado en la mente, identificado con mi ego y funcionando como si fuera el “yo separado”, a pesar de haber  experimentado, de forma evidente, que no lo soy. A partir de aquí, con la experiencia de lo recibido, lo que me queda es una tarea de integración para favorecer que todo mi organismo –físico, psíquico, mental– haga suyo

49  

lo vivido y se ajuste de modo coherente a lo que se me dio ver. Hasta donde puedo  percibirlo, se trata de un proceso de transformación (metanoia) o de reeducación, que es unificación de todos los niveles de la persona y ajuste dócil y fiel a la verdad desvelada. Lo vivo con altibajos, avanzo y retrocedo, caigo y me levanto, se alterna la coherencia con el despiste y la lucidez atenta con la rutina, la comprensión amorosa y compasiva con el egocentrismo narcisista… Pero lo que se mantiene siempre es la evidencia de que, en mi identidad profunda, soy todas las cosas y todo otro es yo. Tal vez por ello me atrajo poderosamente el poema de Thich Nhat Hanh, que me  parece un sabio y hermoso colofón a este este capítulo:

 No digas que mañana me voy voy  porque apenas hoy estoy llegando. llegando. Contémplame: llego cada segundo  para ser un brote o una rama rama primaveral,  para ser un pajarillo de finísimas alas que aprende a cantar en su nuevo nido,  para ser la oruga del corazón corazón de una flor,  para ser una gema que se esconde esconde en la piedra.  Apenas llego, para reír o para llorar,  para temer o para esperar.  El compás de mi corazón marca marca el nacimiento  y la muerte de todo lo vivo. Soy la mariposa metamorfoseándose en la superficie del río  y soy el pájaro que, a la llegada llegada de la primavera, llega a tiempo para comerse la mariposa. Soy la rana que nada feliz en la charca,  y la culebra que se acerca en silencio silencio  y se come a la rana. Soy un niño de Uganda, todo huesos y piel,

50  

mis piernas son ligeras cual cañas de bambú,  y soy también el traficante de de armas que vendió el armamento mortífero a Uganda. Soy la chiquilla de doce años refugiada en una pequeña embarcación, que se arroja al océano tras haber sido violada por un pirata. Y soy el pirata, cuyo corazón aún no es capaz de ver y de amar. Soy miembro del Politburó y tengo todo el poder en mis manos,  y soy el hombre que pagó su “pacto “pacto de sangre” con los ssuyos uyos muriendo lentamente en campos de trabajo forzado.  Mi alegría es como la primavera, tan cálida que brotan las flores  por todos los caminos de mi vida.  Mi pena es como un río de de lágrimas, tan caudaloso que colma los cuatro océanos.  Por favor, llámame por mis mis auténticos nombres, así podré escuchar mis risas y mis llantos en una sola voz, así podré ver que mis alegrías y mis penas son una sola.  Por favor, llámame por mis mis auténticos nombres, así despertaré,  y la puerta de mi corazón se abrirá de par en par  a la puerta de la compasión22.

1. Aunque, como es lógico, abordaré esta cuestión detenidamente, quiero manifestar ya desde ahora que este modo de formular la pregunta me parece preferible –al menos cuando hablamos en el nivel profundo o espiritual– al de “¿Quién soy yo?” para yo?” para evitar que la mente lea, de manera automática, el “quién” en clave “personal”. Sin negar el nivel de la “personalidad”, como pondré de relieve de forma reiterada al hablar de la necesidad del trabajo psicológico, es claro que nuestra verdadera identidad –lo realmente real– pertenece al ámbito de lo transpersonal. También más adelante trataré de mostrar por mostrar por qué es esa necesariamente la  primera pregunta: pregunta: capítulo 3, p. 152.

51  

intole rancia religiosa a la 2. Acerca de la espiritualidad, E. MARTÍNEZ LOZANO, La botella en el océano. De la intolerancia liberación espiritual , Desclée De Brouwer, Bilbao 22009; ID., Vida en plenitud. Apuntes para una espiritualidad transreligiosa, transreligiosa, PPC, Madrid 32013; ID., Cristianos más allá de la religión. Cristianismo y no-dualidad , PPC, Madrid 22016. 3. “La ciencia –escribía ciencia –escribía el reconocido astrofísico Carl Sagan– no solo es compatible con la espiritualidad; es una profunda fuente de espiritualidad”. espiritualidad”. 4 .mayor. El contraste el “paradigma materialista” o cientificista y el aquello “paradigma espiritual” no puede Para elentre primero, la “realidad” es, básicamente, lo material: que se puede medir. Para ser  el segundo, por el contrario, la “realidad” es lo que no cambia; todo lo demás es solo “apariencia” impermanente. Desde ahí, plantea la cuestión que guía todo el proceso de indagación: ¿Qué es lo que no cambia y permanece siempre?; ¿qué es lo único que no ha cambiado ni cambia en ti? Por ti? Por lo que se refiere al paradigma materialista, resulta difícil entender que siga tan vigente cuando, desde Einstein –con su célebre ecuación: E=mc2– y la física moderna, sabemos que “la materia en cuanto tal no existe” (Max Planck, padre de la física cuántica), que todo es energía y, en último extremo, información (o consciencia): esto y no las formas que perciben nuestros sentidos sería lo único realmente permanente. 5. Durante mucho tiempo –y todavía hoy de una manera generalizada– ha predominado la idea de que la consciencia nace con el ser humano, en un exagerado antropocentrismo difícilmente sostenible. Frente a tal creencia, que hizo de aquella una cualidad humana, cada vez nos resulta más claro que la consciencia, una con todo lo real, se halla en el origen y en el desarrollo de todo el despliegue evolutivo de este mundo fenoménico. El fenoménico.  El centro ce ntro no es el ser humano, sino la consciencia. consciencia. Por ello, cada vez son más los autores que se posicionan a favor de pasar del “antropocentrismo” al “biocentrismo”: la vida (o la consciencia) es el “centro” de todo lo real. La ciencia afirma cada vez con mayor rotundidad que no existe una frontera nítida entre la vida y la no vida. ¿Dónde terminamos nosotros y empieza el mundo? Todo sin excepción forma  parte del proceso inteligente de la vida. “El límite entre la vida y la no vida es una sensación generada por  el cerebro”: cerebro”: D. DEL R OSARIO OSARIO, El libro que tu cerebro ce rebro no quiere leer , Urano, Madrid 2019, p. 42. Es evidente que esta nueva comprensión converge admirablemente con lo que es nuestra identidad: no la persona (yo separado), sino la consciencia una. 6. PRH-I NTERNACION  NTERNACIONAL AL,  La persona y su crecimiento. Fundamentos antropológicos y psicológicos de la  formación PRH , Madrid 1997, pp. 53-129. Quien esté interesado en esta formación, en los cursos que ofrece, etc., puede acceder en: www.prh-iberica.com. www.prh-iberica.com. 7. Se pone de manifiesto aquí de nuevo nuestra naturaleza paradójica: en el plano psicológico es preciso afirmar que somos que  somos cuerpo, por más que, en el plano espiritual, advirtamos con claridad que no somos el cuerpo, sino Eso sino Eso que es consciente de él y del resto de nuestra personalidad. 8. La expresión “casa psicológica” se entiende al ponerla en relación con la “casa espiritual”: la primera se refiere a nuestra personalidad; la segunda, a nuestra identidad profunda. La profunda. La expresión “dos casas” es una manera metafórica de expresar nuestra naturaleza paradójica. paradójica. La psicología transpersonal pretende lograr  el modo adecuado de vivir la integración de ambas: desplegarnos en nuestra “forma” personal (casa  psicológica) sin perder la conexión con lo que realmente somos (casa espiritual). espiritual ). 9. La pregunta “¿quién soy?” hace referencia a nuestra personalidad: así es como la plantea la psicología clásica. Sin embargo, como he dicho más arriba (p. 24, nota 1), para referirnos a nuestra identidad me parece  preferible la formulación “¿qué soy?”. soy?”. 10. Vuelvo a recoger esta misma práctica en el capítulo 4, p. 199, para situarla allí en el contexto propio de las  prácticas psicoafectivas. 11. En el capítulo 4, pp. 197-232, se ofrecen varias prácticas psicoafectivas para favorecer el amor y acogida

52  

de sí. 12. V.E. FRANKL, La voluntad de sentido. Conferencias escogidas sobre logoterapia, logoterapia, Herder, Barcelona 1994. 13. Sobre esta cuestión, puede verse E. MARTÍNEZ LOZANO, Vivir lo que somos. Cuatro actitudes y un camino, camino, Desclée De Brouwer, Bilbao 42009, pp. 23-36: “Vivir en presente”. También: “ La belleza y sabiduría del   presente”,  presente ”, en www.enriquemartinezlozano.com/bellezapresente.htm www.enriquemartinezlozano.com/bellezapresente.htm   y www.enriquemartinezlozano.com/bellezapresente_2.htm 14. En el capítulo 4, pp. 250-255, ofrezco sendas guías para “observar la mente” y “observar el yo”. 15. Volveré con detenimiento sobre esta cuestión decisiva –a la vez que herramienta terapéutica de primer  orden– de “encontrarnos” con nuestro/a niño/a interior, tanto en el capítulo 3 (pp. 137-142) como en el 4 (pp. 203-204), en el que ofrezco una guía práctica. 16. D. CARSE, Perfecta brillante bril lante quietud. Más allá del yo individual , Gaia, Madrid 2009. Se trata del relato de su propia experiencia de comprensión o “despertar”. 17. En el último capítulo, al introducir las guías para la práctica, me referiré más detenidamente a lo que entiendo por “silencio”: pp. 189-191. 18. Práctica 21: Sentir el cuerpo, para abrirse a la Quietud: una práctica meditativa integral, pp. 243-246. 19. E. MARTÍNEZ  OCAÑA, Una nueva mirada sobre el cuerpo es posible: el cuerpo espiritual . Ponencia en el XVIII Foro religioso popular, de Vitoria-Gasteiz, 12 de marzo de 2010. Las cursivas son de la autora. 20. Cit. en J. DÍEZ FAIXAT, Entre la evolución y la eternidad. Una hipótesis sobre la pauta del devenir , Kairós, Barcelona 1996, p. 47. 21. E. MARTÍNEZ LOZANO,  Metáforas de la no-dualidad. Señales para ver lo que somos, somos, Desclée De Brouwer, Bilbao 2018, pp. 52-53. Capítulo 5: “Las cosas y los procesos”. 22. Thich NHA HAT T HANH, Hacia la paz interior , Debolsillo, Barcelona 52009, pp. 132-133.

53

 

Si estamos bien hechos, ¿por qué funcionamos mal? Problemática psicológica e ignorancia radical

2  Hemos olvidado cómo aparecería el mundo a los ojos de una persona que no hubiera conocido el miedo.  —Martin Heidegger  El ser humano, decíamos en el capítulo anterior, es un puzle profundamente armonioso. Ahora bien, si eso es así, ¿por qué se desajusta con tanta frecuencia? Si está tan “bien hecho”, ¿por qué a menudo “funciona” tan mal? Si, de fondo, es valioso  y bueno, ¿a qué se debe que, en tantas ocasiones,  se sienta indigno, o haga tanto daño a sí mismo, a los otros y a la naturaleza? En otras palabras, ¿dónde tenemos que buscar las

causas de nuestros desajustes? En este segundo capítulo, trataremos de comprender esas causas y nos referiremos a las actitudes que nos ayudan a vivir constructivamente aun en medio de las dificultades. Genéricamente, podemos entender por desajuste  todo aquello que, rompiendo la unificación y armonía de la persona, genera sufrimiento en ella misma y en los demás. Desajuste es, pues, lo contrario a armonía, integración y unificación. La persona feliz y buena es una persona unificada: ha logrado una integración psicológica de los diferentes componentes de su personalidad, a partir de la lucidez y la humildad . Si bien es cierto que las experiencias infantiles condicionan en profundidad toda la existencia futura, no todo se explica como consecuencia de problemas o traumas

54  

 psicológicos ocurridos en la infancia. La otra fuente de desajuste es la ignorancia básica acerca de nuestra verdadera identidad. Si la psicología clásica ponía el acento en lo estrictamente psicológico, la psicología transpersonal nos hace ver la necesidad de una comprensión más profunda de lo que somos. Porque solo gracias a ella es posible la armonía y la plenitud. Como seres paradójicos que somos, es preciso atender a nuestro “doble nivel” si queremos lograr una comprensión adecuada de toda nuestra verdad. El olvido de cualquiera de esas dos dimensiones –psicológica (personalidad) y espiritual (identidad)–, no solo empobrece nuestra vivencia, sino que hace imposible la vivencia de la plenitud que somos y anhelamos. Así pues, nos detendremos en las dificultades u obstáculos que encontramos en cada uno de esos niveles, como causas de los diferentes desajustes que experimentamos. 2.1. LOS “ACCIDENTES” PSICOLÓGICOS En el plano psicológico, la lucidez es la actitud que nos permite conocernos en nuestra verdad, nombrando ajustadamente todo aquello que se mueve en nosotros. Gracias a ella, nuestro mundo interior –en los distintos niveles que lo constituyen– queda iluminado:  por eso se afirma con razón que el conocimiento de sí  es   es la base para que pueda darse una integración personal satisfactoria. Pero no es suficiente. Con la lucidez, necesitamos de la humildad , que nos permite reconocer la verdad de lo que somos y vivimos, y aceptarla. La aceptación  –otro término para nombrar la humildad– constituye la llave maestra de la unificación. El motivo es claro: todo aquello que no aceptamos, lo “separamos” de nosotros, negándolo o rechazándolo. En cualquier caso, provocamos una escisión que, en mayor o menor  medida, termina rompiéndonos por dentro. Es la neurosis. El  sufrimiento inútil , que nace de la neurosis, nos está indicando que hay realidades nuestras que aún no hemos aceptado ni integrado. Puede tratarse incluso de realidades inconscientes, que han quedado ocultas o sepultadas en nuestro pasado. Pero mientras no sean reconocidas y aceptadas, seguirán provocando distorsión y sufrimiento, en el propio sujeto y en las personas con las que se relacione.

55  

Pues bien, esas realidades nuestras que no conocemos y no aceptamos conforman nuestra “cara oculta” y explican nuestros “puntos ciegos”: son nuestra “ sombra”. Y, mientras no le prestemos atención y la sigamos rechazando, será fuente permanente de oscuridad y de sufrimiento. Pero no hay solo sombra en el origen de nuestros desajustes y de nuestras dificultades, tanto personales como relacionales. No es extraño que, en el origen de la misma, haya también alguna herida psicológica  o emocional y alguna carencia afectiva, que esté condicionando significativamente la salud psicológica y el comportamiento de la  persona. Por tanto, tendremos que abordar, antes que nada, la cuestión de ese tipo de heridas y vacíos, para crecer en comprensión de lo que nos ocurre.

Al principio fue la necesidad De un modo sintético, queriendo responder a la pregunta inicial sobre la causa  sicológica de los desajustes, podría decirse lo siguiente. El ser humano es un puzle armonioso, pero –particularmente en la primera etapa de su existencia– absolutamente vulnerable. Porque el niño que nace es pura necesidad , tanto fisiológica como afectiva. Y necesidad de ser reconocido. Necesita que quienes le rodean le hagan sentir que están felices con su existencia. De que el niño reciba o no ese reflejo va a depender su futura estabilidad psíquica. Cuando no obtiene la respuesta adecuada, la  frustración reiterada produce la herida , que apuede llegarnecesidad a afectary avulnerabilidad, la misma consistencia  psicológica de la persona. Debido su extrema cuando se  siente ignorado, un niño niño puede llegar a dudar in incluso cluso de su propia existencia. Una vez herido, la misma sabiduría del organismo psíquico pondrá en marcha mecanismos de protección y defensa, que pueden ir desde encerrarse en sí mismo hasta convertirse en un “payaso” ante los otros; de la huida a la agresión; de la racionalización a la culpabilización; del funcionamiento imaginario a la depresión; de la proyección al hundimiento… Ahí tenemos los tres ingredientes  que pueden explicarnos los comportamientos desajustados: la necesidad , la frustración reiterada de la misma (que produce la herida) y

56  

las defensas puestas en marcha para lograr sobrevivir. Una de las defensas más comunes y globales es la que se conoce como el  fenómeno de la sombra, por el que el niño va a reprimir e incluso negar todas aquellas realidades suyas que perciba que no son aceptadas –reconocidas– por su entorno más significativo. A esta cuestión habremos de dedicar un parágrafo en el capítulo siguiente, al hablar del proceso evolutivo en el desarrollo de la persona. Por el momento, nos detenemos en aquello que se halla en origen mismo del desajuste,  para crecer tanto en la comprensión  de lo que nos ocurre, como en la capacidad de aceptarlo, para poder gestionarlo y vivirlo del modo más constructivo posible.

Herida, vacío e imagen negativa: la fuente de nuestro sufrimiento psíquico Quiero empezar esta aproximación al origen de nuestro sufrimiento narrando una historia defalta la que Con adecuada ella, pretendo hasta extremos puede llevar  al niño la defui unatestigo. respuesta a su mostrar necesidad de qué sentirse reconocido. Es la historia de una niña de seis años, a la que llamaremos Silvia. Cada vez que yo iba a casa de sus padres, se repetía un mismo comportamiento: tomaba una hoja de papel y empezaba a hacer un dibujo en colores para regalármelo,  pidiéndome que lo pusiera en alguna pared de mi casa. Y siempre, invariablemente, Silvia terminaba en un ataque de rabia hacia ella misma, que le hacía romper el dibujo  porque –decía muy enfadada– “me ha salido mal”. Ahí empecé a preguntarme de dónde  podría venirle un tal perfeccionismo que alimentaba semejante enfado hacia ella misma. Sabemos que el perfeccionismo no es sino la otra cara de la culpabilidad : siempre que se da el primero, está oculta la segunda. ¿Por qué podría sentirse tan culpable una niña de solo seis años? Pero había, además, un segundo síntoma que me llamaba poderosamente la atención: alguna vez, Silvia me llegó a decir que no le gustaba su cara. Cuando yo la acompañaba al espejo para hacerle ver que era un rostro bonito e incluso agraciado, se negaba a mirarse y era incapaz de reconocerlo. No había, decía, nadie más fea que ella. De nuevo, yo no podía dejar de preguntarme por la causa de ese auto-reproche, que iba de la mano de un sentimiento de vergüenza tan profundo y tan tóxico. La respuesta a esos interrogantes se me dio de una manera inesperada. Al llegar una

57  

tarde a su casa, Silvia y su mamá estaban discutiendo, quizás en uno de esos “malos días” que todas las madres y padres tienen con sus hijos. Cuando su madre le pidió que recogiera zapatillas, Silvia le arrojó una a la cara, y salió corriendo hacia su habitación, desecha en llanto. Quise ir con ella, pero los padres me dijeron que la dejara sola, y nos sentamos a cenar. Al instante, Silvia me llamó. Fui a su habitación y la encontré encima de la cama, tal como había caído, en un llanto intenso y amargo. Me senté a su lado y le dije: –Silvia, estás muy enfadada, ¿verdad?  —Sí, la odio, no quiero verla más; quiero hacerme mayor para irme de casa cuanto antes…  —Tienes derecho a sentir rabia, Silvia. Mira, Mira, toma esta almohada y golpea en ella to toda da tu rabia, con toda tu fuerza. Cuando un niño siente rabia es muy importante no culpabilizarlo por ello. La rabia es un sentimiento que va de la mano de la frustración. No tiene “color moral”. Además de no culpabilizarlo, sería importante ayudar al niño a que la pueda expresar y sacar, sin hacerse ni hacer daño. De otro modo, la rabia puede quedar retenida en el cuerpo, que la somatizará. Mientras Silvia golpeaba con fuerza la almohada, noté que su llanto cambiaba de “registro”. Y le pregunté:  —¿Y ahora, Silvia? ¿Qué pasa?  —Me duele mucho.  —¿Qué es lo que te duele tanto?  —Que mamá no me quiera.  —¿Y dónde sientes el dolor?  —Aquí, en el pecho.  —Mira, Silvia, voy a poner mi mano ahí a hí en tu pecho, donde tienes dolor. Tú te vas a concentrar en él, lo vas a sentir todo lo que puedas, y me lo vas a entregar, hasta que esté

58  

todo en mi mano. Al quitar luego mi mano, me lo llevaré conmigo. Estuvo un tiempo entregada a un llanto compungido, mientras yo la notaba absolutamente centrada en el dolor. Cuando un niño sufre es fundamental que pueda sentirse acompañado. Lo que más daño hace no es el dolor como tal, sino el hecho de tener que afrontarlo en soledad. Además de sentirse acompañado, sería deseable que se le pudiera ayudar para que sintiera el dolor y, de ese modo, lo liberara. Es claro que para salir del dolor es necesario “entrar” en él, y que el modo que tiene nuestro organismo de evacuar el dolor es sintiéndolo. Pues bien, después de un tiempo de sentir y “entregarme” su dolor, volví a percibir  otro cambio en su llanto, más amargo, si cabe.  —¿Qué está pasando, Silvia?  —Que soy mala. Mis papás serían mucho más felices si yo no hubiera nacido. De golpe, Silvia me había dado todas las claves para comprender su perfeccionismo, su vergüenza, su auto-reproche y su enfado con ella misma. Se sentía culpable de haber  nacido. No puede haber una culpabilidad mayor. El “caso” de Silvia nos ilustra sobre varias cosas, que me parece importante tener en cuenta. Por un lado, hace ver cómo los sentimientos quedan anudados y “envueltos” uno sobre otro, como si fueran capas de cebolla. Solo en la medida en que vamos nombrando el más superficial, salen a la luz los que permanecían más ocultos. De otro modo, se corre el riesgo de que queden relegados en el inconsciente, donde se “olvidan”, pero no se eliminan: desde ahí siguen contaminando la vida de la persona, provocando sufrimiento en uno mismo y en los demás. En esquema, podría representarse de este modo:

59  

Por otro lado, se pone de manifiesto el modo cómo el dolor padecido al no sentirse reconocido provoca en el niño un sentimiento de indignidad, culpabilidad o vergüenza,  por cuanto se achaca inconscientemente a sí mismo la causa de no ser amado, con lo se genera un complejo y devastador mecanismo de autodepreciación, en la línea de sentirse “no merecedor” o “no digno”, creciendo así con la sensación de que “algo” en él no es  bueno o no está bien hecho. Para comprender lo que esta historia ejemplifica paradigmáticamente, tenemos que empezar por una constatación elemental, a la que me refería más arriba: al principio fue la necesidad . El niño que llega a este mundo necesita, por encima de todo,  sentirse reconocido. Traducido a un lenguaje sencillo, eso significa percibir que los otros –  fundamentalmente los padres y las personas afectivamente significativas para el niño– se sienten contentos y felices por el hecho de que él exista. A través del contacto corporal , de la mirada gustosa y prolongada, del tiempo que se le dedica y de la  palabra que se le dirige, el niño será capaz de reconocerse a sí mismo, creciendo en  seguridad afectiva  y confianza. Ahí han quedado nombrados los cuatro cauces, a través de los cuales, el niño puede recibir la respuesta que necesita su necesidad de reconocimiento. El primero de ellos es el cuerpo, dado que, en el inicio de su existencia, el niño es “solo” cuerpo. De ahí que se sienta reconocido y amado en la medida en que sea tocado, acariciado, abrazado… Ese  primer contacto será el que le despierte a la vida y al gusto de vivir. Su falta, por el contrario, provocará sensaciones de soledad, tristeza, vacío, apatía, junto con mensajes

60  

de inadecuación, indignidad o incluso culpabilidad… El segundo cauce es la mirada: en cuanto puede ver, el niño es “todo ojos” en busca de otros ojos que lo miren, lo aprecien, lo reconozcan… Una mirada serena, amable y gustosa ratificará al niño en su valor; la ausencia de la misma le hará sentirse inexistente o incapaz de ser mirado con gusto. La  palabra es el tercer cauce, gracias al cual, el niño va siendo introducido en el mundo de los adultos. Pero, sobre todo, cuando la palabra es verdadera, aprende  progresivamente a conocerse a sí mismo, en la medida en que el adulto le refleja  positivamente lo que ve en él, su propia originalidad. Finalmente, el niño necesita que se le dedique tiempo de calidad , es decir, que el adulto sepa ser para él presencia. Somos presencia para otra persona cuando toda nuestra atención está puesta en ella. Lo cual provoca, automáticamente, que el otro se sienta absolutamente único y valioso. En la medida en que el niño va recibiendo una respuesta adecuada a través de estas cuatro vías, su desarrollo emocional y afectivo podrá desplegarse de un modo más o menos armonioso. Por el contrario, la falta de respuesta adecuada, la  frustración reiterada de aquella necesidad básica provocará un triple efecto de consecuencias nefastas para la armonía de su personalidad…, y que quedó patente en la historia de Silvia. • En primer lugar, se producirá una herida afectiva  –la frustración reiterada hiere al niño en su sensibilidad hambrienta de seguridad–, con el consiguiente dolor y la  puesta en marcha de mecanismos defensivos: agresividad, endurecimiento, huida, aislamiento, cavilación incesante… De la misma manera que todas las necesidades del niño constituyen una especie de “racimo” que orbitan en torno a la primera de ellas –la de  sentirse reconocido –, también las heridas que el niño pueda recibir, como consecuencia de la frustración reiterada de aquella primera necesidad, giran en torno a la herida central, que podemos denominar como de inseguridad afectiva. • En segundo lugar, la misma frustración dejará en la sensibilidad infantil un vacío afectivo, imposible de ser colmado. Quedará como un pozo sin fondo, que impulsará a la persona a buscar compensarlo, de un modo tan inconsciente como compulsivo, a lo largo de toda su vida. Por decirlo de otro modo: el vacío es la fuente de la

61  

  –entendida como hambre afectiva–, que será, a su vez, el origen de todo ansiedad  –entendida tipo de adicción. De hecho, cualquier comportamiento adictivo no es sino manifestación del vacío afectivo de origen. • Pero el niño no solo quedará herido y vacío. La frustración reiterada de su necesidad más básica le transmitirá un mensaje profundamente negativo que quedará registrado en su psiquismo y le condicionará en su modo de verse y de comportarse en el futuro. Tenemos que recordar que el niño tiende a atribuirse la responsabilidad de todo lo que le sucede. Todavía no “sabe” que son otros los “responsables” de su mal. Al no recibir la respuesta afectiva que necesita, llegará a pensar que él mismo es el culpable de que no se dé y empezará a mirarse negativamente. Este es el origen de la  propia imagen negativa, hecha de sentimientos de indignidad , culpabilidad   y vergüenza. En el extremo, el niño puede llegar a sentirse –como Silvia– culpable de existir o de haber nacido, y llegar a experimentar una vergüenza tóxica que –  manifestándose luego como apocamiento, retraimiento, sentimientos de inferioridad o timidez– envenenará literalmente toda su vida. Dado que nadie puede vivir con una imagen tan negra, el niño dedicará toda su energía a la construcción de otra imagen idealizada de sí , con la que intente, desesperadamente, conseguir la aprobación que se le venía negando. Lo que ocurre es que esa nueva imagen –lo veremos más despacio al analizar el fenómeno de la sombra– implica ya un rechazo de sí , dado que nace como reacción al hecho de verse a sí mismo como inadecuado, indigno, no merecedor, culpable o avergonzado. Eso significa que esta “imagen idealizada” en cuya construcción se embarca ahora no es sino un “yo falso”, artificialmente sostenido por medio de un  perfeccionismo agotador. Lo más dramático de todo este proceso consiste en el hecho de que este “falso yo” se construye sobre las ruinas del  yo original que, por falta del entorno adecuado, no pudo salir a flote. Si eso no se arregla, la persona crecerá más o menos dividida y alejada de sí misma, víctima de un sufrimiento neurótico, doloroso y estéril. Todo ello queda expresado en el siguiente esquema:

62  

Aquí tenemos, pues, la  primera causa  de nuestros problemas personales y,  paralelamente, de nuestras dificultades relacionales. La herida  afectiva, el vacío enquistado con su carga de ansiedad y tendencia a la adicción, y la autoimagen negativa  –asentada en el sentimiento de la propia indignidad– constituyen la  fuente de todos nuestros problemas más dolorosos y repetitivos: desde la carencia que nos hace vivir con la sensación de que siempre nos falta algo, hasta la autoestima negativa que nos dificulta seriamente sentirnos a gusto en nuestra propia piel. Con todo, si queremos que el esquema sea completo, es preciso decir una palabra sobre la educación permisiva, entendida como ausencia de límites y consentimiento a todo lo que el niño demanda. Debido a su propia constitución, el niño no tiene solo necesidad de ser reconocido –  amado, visto, aceptado…–, sino que desearía todo aquello que se pone a su alcance. Porque, como canta con ingenio Joaquín Sabina, “al deseo los frenos le sientan fatal”. La necesidad nunca tiene bastante. De ahí que, sin límites, el niño tienda a acaparar todo. Por ese motivo, si la frustración reiterada de la necesidad fundamental conduce a las consecuencias funestas que hemos señalado, la respuesta rápida e indiscriminada a todos sus otros deseos tendrá repercusiones no menos negativas y dolorosas. En primer lugar, puede provocar en el niño un  sentimiento de inseguridad  inseguridad , debido a la ausencia de límites. Es sabido que son los límites claros los que otorgan al niño sensación de seguridad. En segundo lugar, la educación permisiva fomentará que aparezca en el niño lo que se 1

ha denominado . Poco a poco, su deseo irásus en “síndrome del los pequeño aumento y, con como él, la el exigencia sobre otros dictador” para que satisfagan inmediatamente

63  

apetencias. Y, en tercer lugar, la consecuencia probablemente más grave es que, con ese tipo de educación que hemos llamado permisiva, al niño no se le ayuda a ejercitar y desarrollar  su capacidad de tolerancia a la frustración . Por eso, cuando antes o después, la vida le traiga su carga de frustraciones, no sabrá qué hacer con ellas. Y, con frecuencia, cuando alguien se siente desbordado por la frustración, porque no sabe cómo gestionarla, solo encuentra dos caminos: el hundimiento o la violencia desmedida. Sin duda, es este uno de los factores –unido a todo lo que están recibiendo de la sociedad adulta– que explican la conclusión de un reciente estudio publicado en The Economist , según el cual, “la eneración Z –los nacidos desde 1997– es la más ansiosa y deprimida de la historia”. Con todo ello, podemos completar el esquema anterior de esta manera:

Una educación autoritaria provoca dureza, rigidez y sufrimiento inútil. Pero una educación permisiva genera inseguridad, egocentrismo narcisista y baja tolerancia a la frustración, por lo que deja al niño como carente de “columna vertebral psicológica”, que le permita afrontar con entereza las inevitables frustraciones. Los buenos educadores saben que es necesario conjugar dos actitudes simultáneas: el cariño y la  firmeza, sin retirar ninguna de ellas cuando se “activa” la otra. Sin cariño, el niño puede crecer herido en su corazón; sin la necesaria firmeza que sabe decir “no”,  puede perder toda referencia y toda posibilidad posibilidad de madurez realista.

64  

Lo cierto es que todo lo vivido en los primeros años aparecerá también en el origen de nuestras dificultades relacionales repetitivas. Cada vez vemos con mayor claridad que, cuando el ser humano funciona mal, no es debido a la maldad, sino a la ignorancia y al  ropio sufrimiento. Sabemos que no es posible vivir una relación positiva con los otros si no podemos vivirla con nosotros mismos. Y, dado que la frustración primera se  produjo en un ámbito relacional, todo nuestro modo de vivir las relaciones habrá quedado coloreado por lo que vivimos en aquel tiempo pasado. Eso significa –por venir  a lo concreto– que, si entonces tuve que vivirme a la defensiva en la relación con los otros, hoy volveré a activar el mismo comportamiento; y si entonces quedé resentido, asustado o enfadado, nuevamente hoy serán esas pautas las que guíen inconscientemente mi vida relacional.

La decisiva cuestión del apego La seguridad o inseguridad afectiva son consecuencia de la respuesta o no respuesta que recibe la necesidad de sentirse reconocido. Lo cual puede expresarse de otro modo: todo se ventila en la calidad de presencia que el niño siente, es decir, en el tipo de apego o vínculo que se establece con las figuras afectivamente significativas y, en particular, con la madre. La cuestión del apego fue estudiada detenidamente en el ámbito psicológico a partir de la década de los sesenta del siglo pasado. Psicólogos y neurocientíficos observaron cómo las experiencias infantiles –incluso intrauterinas– tenían consecuencias decisivas en lo 2

que podría llamarse el “cableado” neuronal . Experiencias reiteradas con monos bebé demostraron que la ausencia de la figura materna producía en ellos efectos devastadores, en forma de aislamiento social, dificultades serias para la interacción con sus compañeros y, más tarde, problemas graves en el campo de la sexualidad. Esos estudios y experimentos llevaron a hablar a aquellos pioneros de “modelos de apego” seguro o no seguro. En el primer caso, el apego seguro  ofrece al niño una seguridad afectiva, que le servirá como plataforma de confianza desde la que abrirse a los otros y explorar el mundo. Tal apego, estimulando el crecimiento de las conexiones integradoras en la corteza prefrontal –recordemos que el área prefrontal vincula la

65  

corteza, el área límbica, el tronco del encéfalo, el cuerpo e incluso el mundo social en un todo coordinado y equilibrado–, desarrolla la integración cerebral y la resistencia o fortaleza de la mente. Permite, por ello, equilibrar las emociones, sostener una buena relación consigo mismo y desarrollar la capacidad de conectar e interactuar con los otros de un modo positivo y gratificante. En cuanto a los modelos de apego no seguro, suelen distinguirse tres: el evitativo, el ambivalente y el desorganizado. El modelo evitativo se activa tras experiencias reiteradas en las que el niño no se sintió visto ni reconocido por sus padres. A partir de ahí se produce una minimización o incluso negación de su necesidad – “no “no necesito a los demás” –, como modo defensivo de apaciguar el sufrimiento intenso que le produce la frustración, y que conducirá con mucha probabilidad a una actitud de “antidependencia”  frente a los demás. De ese modo, el niño termina desconectando de los otros e incluso de sus propios sentimientos y emociones, instalándose en el hemisferio izquierdo y dando como resultado un “yo desconectado”. Dado que la evitación hace poner un énfasis excesivo en el hemisferio izquierdo (o “razonador”), minimizando (negando) las necesidades de apego, ayudará todo aquello que favorezca conectar con las propias sensaciones. El modelo ambivalente  no permite al niño estar relajado, ya que nunca sabe qué esperar. Puede ser consecuencia de la propia inconsistencia de los padres o de una actitud de intrusismo. En cualquier caso, el resultado es un “yo confuso”, que no sabe a qué atenerse. En la vida adulta es probable que la persona se vea desbordada por sus  propias emociones, experimentando dificultades notables para recurrir al papel equilibrador del hemisferio izquierdo. El miedo y la rabia suelen mezclarse con la necesidad exagerada de seguridad y confort. El resultado de este modelo de apego es el desarrollo del hemisferio derecho y la maximización de las necesidades. Por lo que será de gran ayuda desarrollar la capacidad de observar los propios movimientos mentales. El modelo desorganizado ocurre cuando uno de los padres aterroriza. Al sentir terror  ante una figura de apego, se activan en el cerebro dos circuitos diferentes, que producen en el niño la sensación de no haber salida posible. Un circuito en el tronco del encéfalo, que cuida de la supervivencia, grita: “¡Huye!”. El otro, en el área límbica, que regula afectos y emociones, impulsa a buscar protección cuando se siente miedo: “¡Acércate!”. El problema es que no puedes huir y acercarte a la misma persona al mismo tiempo. Se

66  

comprende que este tipo de apego produzca un “yo fragmentado” o disociado, que hace a la persona sumamente vulnerable, hasta el punto de llegar a sentirse a sí misma como irreal o lejana. Este modelo suele activarse intensamente en situaciones de malos tratos o de abusos. Frente a la tendencia a fragmentar (disociar) la mente, será necesario reconocer el problema, aceptarlo, investigar lo que sucede y no identificarse con ello. Pero hay algo más. Toda persona que ha vivido un apego no seguro se ve abocada a un “drama” que resulta sumamente elocuente: por una parte sigue reclamando respuesta a aquella necesidad de origen; pero, por otra, pone en marcha ac actitudes titudes y comportamientos que la obstaculizan. El motivo es simple: la necesidad sigue pendiente pero, dado que en su momento se internalizaron los comportamientos de las personas que provocaron la herida, ahora se actúa desde ellos. Veámoslo más despacio en cada uno de los tres tipos de apego no seguro. La persona que vivió un apego evitativo sigue demandando atención, afecto, cuidado... Pero, ¿qué hace para conseguir todo eso? Por más que nos resulte extraño, lo que hace –  fruto de aquellas primeras experiencias dolorosas– es esconderse, huir, evitar e incluso rechazar. En el caso del apego ambivalente, lo que se reclama con urgencia es seguridad afectiva. Pero, ¿qué hacen? Debido al aprendizaje de antaño, oscilan en sus afectos,  pasando de la cercanía y búsqueda de intimidad a la distancia más fría y hermética; es decir, viven hacia los demás –de acuerdo con el patrón internalizado– lo mismo que ellos  padecieron. Finalmente, quienes sufrieron un apego desorganizado mendigan protección segura. Sin embargo, lo que suelen vivir hacia los otros es rigidez y enfado, consecuencia de aquella frustración primera. La ironía radica justamente ahí: quienes han sufrido un apego no seguro repiten el modelo de comportamiento que sus cuidadores vivieron hacia ellos. Pero, de ese modo, lo que consiguen en la práctica es  perpetuar la rustración, haciendo muy difícil la posibilidad de establecer relaciones caracterizadas  por la calidad de la presencia y del afecto. La postura que adoptan –inconsciente en su origen– hace imposible la vivencia de aquello mismo que están demandando –también inconscientemente– con vehemencia. Por lo demás, un denominador común en todos los casos en que se vive un apego no seguro –evitativo, ambivalente o desorganizado– es que no suelen darse momentos de resonancia que creen un “nosotros”. Las consecuencias son tan fáciles de apreciar como dolorosas y limitantes, y se padecen en forma de aislamiento, desconexión de sí y de los otros, falta de empatía y de compasión…

67  

El psiquiatra y neurocientífico Daniel Siegel lo ha resumido con precisión: “Cuando mis circuitos de resonancia se activan puedo sentir lo que siente otra persona… Sin embargo, si no me puedo identificar con nadie, esos circuitos de resonancia se acabarán apagando. Veré a los demás como objetos, como «ellos» y no como «nosotros». No activaré los circuitos necesarios para ver que los demás también tienen una vida mental 

interior. Esta desactivación de los circuitos de la compasión puede ser una explicación de nuestra violenta historia como especie”3. Más allá del modo como lo nombremos –frustración reiterada en la necesidad de sentirse reconocido o vivencia de modelos de apego no seguro–, podremos notar las consecuencias de ello en síntomas recurrentes, que trato de resumir a continuación.

Síntomas que requieren atención Puede que hayamos olvidado completamente aquella herida primera…, puede incluso que desconozcamos el modelo de apego no seguro que se estableció en aquellos años. Sin embargo, no podremos soslayar sus  síntomas, que nos muestran nuestras tareas  pendientes. Entre ellos, pueden pueden señalarse los siguientes: • La dificultad  que   que encuentro para aceptarme y amarme tal como soy . Esa dificultad  pone de manifiesto que el niño no se sintió amado tal como necesitaba, de un modo gratuito e incondicional. Como ha quedado dicho, el amor humano es reactivo: la  persona es capaz de amar cuando ella misma se ha sentido amada. Pero si no se sintió amada, experimentará una grave dificultad para sentir amor. • La tendencia a  situarme en una “capa de protección”. Siempre que la persona vive  protegiéndose de un modo desproporcionado, se sitúa sitúa “a la defensiva” o está lejos de sus sentimientos y de su vida, suele ser señal de que tuvo que “huir” o alejarse de sí, debido a aquella primera herida. En efecto, cuando el niño sufre emocionalmente, de una forma más o menos reiterada, se endurece y se aleja del mundo de sus sentimientos, para instalarse en una “capa protectora”, a nivel mental, que le hace funcionar “interpretando papeles”, pero lejos del lugar donde se siente la vida. • Los signos repetitivos que manifiestan una autoestima negativa. La autoestima o autoconcepto es la  percepción evaluativa que una persona tiene de sí misma. Esa  percepción se fragua en las primeras experiencias infantiles; cuando no fueron  positivas –porque el niño se sintió no visto, ignorado o despreciado–, se instala en la

68  

 persona una autoestima negativa que suele suele manifestarse en estos síntomas:  – autocrítica rigorista,  – hipersensibilidad a la crítica, crítica,  – indecisión crónica,  – deseo excesivo de complacer,  – perfeccionismo o exigencia exagerada,  – culpabilidad,  – hostilidad flotante,  – actitud hipercrítica frente a todo,  – indiferencia o pasotismo que necesita necesita aparentar que nada le “toca”… • Los signos repetitivos que muestran un narcisismo  infantil. El narcisismo es una etapa de la infancia, en la que el niño se siente como centro alrededor del cual gira todo lo demás. En cierto modo, podría decirse que el niño se siente “encerrado” –y  protegido– en un caparazón narcisista. Si recibe un amor seguro, aquella concha narcisista se abrirá progresivamente y el niño podrá crecer en alteridad y empatía, es decir, en capacidad de ponerse en la piel del otro y en amor. Pero la carencia de aquel amor primero puede hacer hace r que el narcisismo infantil se solidifique o incluso se refuerce, haciendo que la persona no logre salir apenas de su cascarón egocéntrico, en el que permanecerá enrocada. Es importante señalar que, en contra de las apariencias, tanto la autoestima negativa como el narcisismo son síntomas de carencia afectiva: detrás de ambos sentimientos yace un niño herido. En el caso del narcisismo, es precisamente la dificultad para amarse a sí mismo –consecuencia de un apego no seguro– la que inducirá en la persona actitudes y comportamientos compensatorios, en los que intente encontrar seguridad y reconocimiento. Bien sea  por la seducción –arma que utiliza el llamado “narcisista vinculativo”– o por la imposición –a la que se aferra el “narcisista perverso”–, no se busca sino sostener a un yo que se percibe como particularmente frágil. Entre las señales que ponen de manifiesto ese funcionamiento narcisista, cabría señalar las siguientes:  – dificultad para conocerse en quien es (solo conoce su imagen): difícil acceso al  propio yo,  – dificultad grave para amarse a sí mismo: frágil sentido sentido de amor hacia sí,  – un “yo” igualmente frágil, que no tolera las críticas y tiende a despreciar a los

69  

demás para así reafirmarse,  – exhibicionismo: excesiva necesidad necesidad de admiración y aplauso,  – fuerte necesidad de aprobación e incluso alabanza (constante),  – necesidad de “ser especial”, que puede llegar a delirios delirios de grandeza,  – persistente megalomanía,  – fijación en fantasías de poder, éxito, éxito, inteligencia y atractivo físi físico, co,  – necesidad desproporcionada de tener razón, que que le mantendrá en lucha hasta que el otro se bata en retirada,  – dificultad para tolerar la discrepancia,  – susceptibilidad exagerada,  – postura extremadamente defensiva ante la crítica,  – percepción del otro como prolongación de sí mismo,  – recurso al peligroso juego de la seducción, seducción,  – conflicto intenso entre el deseo de fusión y el miedo a la proximidad afecti afectiva, va,  – dificultad para aceptar la alteridad,  – convicción de tener el derecho de ser tratado(a) de manera especial y con obediencia por los demás,  – propensión a explotar a otros y aprovecharse de ellos para obtener beneficios  personales,  – arrogancia, sentimientos de superioridad –que ocultan el de inferioridad– y conductas orientadas a la obtención del poder,  – dificultad grave para trabajar con personas de autoridad,  – incapacidad de empatía y compasión,  – por todo ello se ha dicho que las relaciones narcisistas son como los fuegos artificiales: tras arder, dejan detrás de sí una espesa cortina de humo y un intenso olor a quemado. • La reactividad que nace del miedo y del sufrimiento . A diferencia de la respuesta, que nace o fluye de lo mejor de uno mismo, la reacción se caracteriza por el automatismo o incapacidad de tomar distancia del estímulo –y, en último término, del propio ego, de sus miedos y necesidades–. Nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos están sostenidos por un determinado “cableado neuronal” que se empezó a fraguar en el comienzo mismo de nuestra existencia. Las neurociencias nos enseñan que las neuronas que se encienden a la vez, permanecen unidas…, al

70  

menos hasta que haya un trabajo consciente de reeducación. En su “encendido”, las neuronas establecen “rutas sinápticas” que serán luego las responsables de nuestro modo de funcionar. Veámoslo con un ejemplo simple: una mirada seria más o menos frecuente del papá originó en el niño un sentimiento arraigado de miedo; a partir de aquella primera “conexión”, es presumible que siempre que este niño, ya adulto, vea una cara sería, vuelva a sentirse atemorizado. Lo dicho para el miedo, se extiende a cualquier otro sentimiento: tristeza, soledad, rabia, ira, angustia… La persona notará que está sintiendo algo que no desearía sentir. Sin embargo, le resultará imposible evitarlo mientras no haya un trabajo constante de reeducación –y eventualmente de curación–, que deshaga aquella primera conexión neuronal. La persona que reacciona  no lo hace por maldad, sino como resultado de un condicionamiento grabado a fuego en su cerebro en edad muy temprana. Solo en la medida en que  pueda modificar –deshacer y rehacer– aquella conexión podrá pasar de la reacción a la respuesta, del condicionamiento casi absoluto al fluir en libertad. • Un síntoma característico de aquella herida y vacío afectivo es la ansiedad instalada en la persona. El vacío es fuente de un malestar que mina la paz de la persona,  porque la lanza a una frenética fr enética carrera carr era hacia delante, en la que busca, compulsiva y desesperadamente, colmar la carencia que le pesa. El intento es agotador y vano, ya que  será imposible compensar lo que faltó. Por eso, mientras no es afronte, la ansiedad se convertirá en el mayor obstáculo para poder vivir en presente. La ansiedad se manifiesta:  – corporalmente, como nerviosismo;  – mentalmente, sensiblemente,como como prisa;  –  o rumiación incesante. hiperactividad mental  o El siguiente esquema pretende mostrar los componentes de la ansiedad, subrayando  particularmente el movimiento por el que la carencia sufrida en el pasado lanza al   sujeto a carrera desesperada hacia un futuro –que nunca alcanza– en el que pretende conseguir, inconscientemente, aquello que le faltó.

71  

Si bien es consecuencia de la frustración que sufre el niño que no se siente reconocido  –y, en un nivel m más ás profundo, fruto de la ignorancia que nos hace identificarnos con el yo separado (donde se da esa identificación habrá necesariamente soledad, miedo y ansiedad)–, no cabe duda de que la ansiedad constituye uno de los síntomas típicos de nuestro momento cultural. Entre los factores que se hallan en la base de esta problemática contemporánea –  recuérdese el estudio, según el cual, “la generación Z (los nacidos desde 1997) es la más ansiosa y deprimida de la historia” –, habría que señalar los siguientes: el paso de una sociedad fixista a otra en cambio continuo y acelerado; de una sociedad agraria a otra industrial y tecnológica; de una familia patriarcal y una sociedad rígidamente estructurada a otra marcadamente individualista; de una sociedad uniforme y rígida a otra global y pluralista; de la seguridad que otorga la adhesión a creencias inmutables a una cultura caracterizada por la anomia…, a la vez que por la exigencia ansiosa en la  búsqueda de resultados inmediatos, inmediatos, del logro y del éxito. Parece innegable que la suma de dichos factores refuerza la ansiedad vinculada a la carencia de afecto en la infancia, potenciando el estrés y la depresión. De un modo particular, desearía subrayar la inseguridad (y ansiedad) que proviene de la anomia, tal como demostrara el pionero estudio sociológico de uno de los padres de la sociología moderna, Émile Durkheim. En su investigación sobre el suicidio, Durkheim detectó las diferentes variables que influían en la tasa de suicidios. Pues bien, una de las más relevantes era precisamente la situación de anomia que experimentaba el sujeto. “A-

72  

nomia” (de nomos: ley o norma) significa ausencia de normas. Las normas rígidas otorgan una sensación de seguridad a quien se acoge a ellas. Lo cual, a su vez, explicará el frecuente fanatismo de quienes tratan de salvarlas a toda costa o incluso de imponerlas. Cuando las normas caen, entre otras razones debido al imparable proceso de secularización de la sociedad, no pocas personas se sienten a la intemperie, sin nada a lo que aferrarse y, por si fuera poco, aisladas y sin referencias de ningún tipo.  No estoy propugnando, obviamente, el retorno –por otra parte, imposible– a sociedades religiosas, dogmáticas o rígidas. Es evidente que lo que ellas ofrecían no era seguridad genuina, sino solo una artificial sensación de seguridad a quienes se percibían  protegidos por aquella cosmovisión compartida. La seguridad únicamente puede asentarse en un psiquismo más o menos integrado y, definitivamente, en la comprensión  profunda de lo que somos, como veremos en su momento. Es decir, requiere, como condición, un trabajo a la vez psicológico y espiritual; lo que la psicología transpersonal quiere ofrecer. Todos los síntomas mencionados son señales que hablan de aquella herida primera de no reconocimiento o de inseguridad afectiva. ¿Qué hacer   frente a ella? La primera palabra que me brota es: aceptación. No  podemos avanzar adecuadamente en nuestro camino de crecimiento si no reconocemos nuestra verdad. Por eso, frente a todo lo que nos encontremos, lo primero es aceptarlo. El reconocimiento sincero de la propia verdad permite el descanso y supone ya un primer   paso hacia la integración personal:  solo podremos unificarnos sobre el eje de nuestra

ropia verdad . Pero eso no significa que la aceptación sea fácil; requerirá también un trabajo específico que afronte aquellas dificultades4. Junto con la aceptación, será necesario favorecer un sentimiento vivo y cálido de amor  hacia sí mismo. Si la herida fue provocada por la falta de amor, la reconstrucción y restauración de la persona vendrá de la mano de aquel. De hecho, el amor constituye la fuerza más integradora que podamos conocer. Aprender a amarse a sí mismo es el camino para conectar con la vida y la alegría de vivir y, a partir de ahí, crecer en unificación. El amor a sí mismo tendrá que alcanzar al propio “niño/a interior”, que fue quien vivió la frustración. Ello requerirá entablar un “diálogo interno” con él, al que nos referiremos

73  

más adelante. Como tendremos ocasión de ver en un capítulo posterior, ese amor a uno mismo, cuando es tal, no tiene nada de narcisista ni egocéntrico. Al vivirlo, se percibe que es absolutamente inclusivo: nadie ni nada queda fuera de él. Por eso, en él nos sentimos centrados, unificados, ahondados y dinamizados hacia los otros. La aceptación de nuestra verdad y el amor vivo hacia nosotros mismos nos coloca en la actitud adecuada para seguir afrontando la herida y sus consecuencias. Pero puede requerir además una doble atención:

 En ocasiones, será necesaria la terapia psicológica  que, de la mano de una persona competente –ese es el acompañamiento terapéutico– y reviviendo el antiguo dolor  enquistado, permita restablecer y restaurar la armonía original. Y, en cualquier caso, necesitamos vivir actitudes constructivas  que, partiendo del reconocimiento lúcido de nuestro momento presente, nos permitan vivir del modo más  positivo posible, integrando todo lo que ha sido nuestra historia, con sus riquezas y sus carencias.

De la vulnerabilidad herida a la madurez psicológica. Vivir constructivamente lo que nos hace sufrir Este es un aprendizaje fundamental: gestionar y vivir de un modo constructivo todo aquello que tiende a crearnos sufrimiento. Somos un puzle armonioso –decíamos al principio–, estamos “muy bien hechos”, pero con frecuencia funcionamos mal. Somos una realidad hermosa y positiva, pero nos hallamos muy condicionados por nuestros límites, nuestras carencias y nuestras heridas. La pregunta que se nos plantea ahora es la siguiente: ¿Cómo gestionar de un modo constructivo la realidad tan compleja que somos?  Contando con nuestra riqueza y nuestros límites, teniendo en cuenta nuestras capacidades y nuestras carencias, ¿qué hacer? Parece claro que lo decisivo no es lo que nos ocurre, sino  con lo que lo que hacemos nos ocurre. Muchas cosas nos acontecen sin que nosotros las hayamos buscado, pero ¿qué podemos hacer con ellas? De lo que se trata, por decirlo en una palabra, es de

74  

aprender a vivir actitudes constructivas. De entrada, cualquier malestar emocional podemos “leerlo” como una alarma que se enciende y nos lanza un doble mensaje: “ámate a ti mismo tal como estás” y “ven al  resente”. Una cosa es el dolor objetivo y otra el sufrimiento mental. Cuando este segundo aparece es señal clara de que estamos lejos  de nosotros y lejos  del presente. Por eso, necesitamos acercarnos a nosotros mismos, para acogernos tal como estamos, aceptando la realidad tal como es y venir al presente, aquí y ahora.  Necesitamos ejercitarnos, con tanta práctica como paciencia, en ese doble acercamiento, hasta ir  sintiendo que nos amamos tal como estamos, y que aprendemos a “estar en lo que estamos”, a vivir en el instante presente, sin perdernos en cavilaciones que nos mantienen vueltos al pasado o proyectados ansiosamente hacia el futuro. Esa “doble llamada” –acercarse a sí mismo y venir al presente– puede especificarse en seis actitudes constructivas, que he abordado con cierta extensión en otro lugar, y que aquí no hago sino enumerar 5. Ejercitarnos en ellas nos irá haciendo diestros, no solo para cortar con eficacia aquellos otros funcionamientos destructivos que se les oponen, sino también para seguir creciendo desde dentro, desde lo mejor de nosotros mismos y, bien situados ahí, vivir las dificultades y circunstancias dolorosas como oportunidades  que tienen algo que enseñarnos y regalarnos. Las seis actitudes a las que me refiero son las siguientes: • La acogida de sí, frente al autorrechazo y la autoculpabilización. • Aceptar lo que nos hace sufrir sin reducirnos, frente a la negación del problema y al hundimiento. • Dialogar con el niño o la niña interior, frente a la lejanía de sí. • Desdramatizar, frente a la tendencia a la dramatización. • Traducir el malestar en dolor, frente a la huida y el funcionamiento imaginario. • Des-identificarse por medio de la observación, frente a la autoafirmación del yo.

hizo presente el dolor emocional, se vulnerabilidad, produjo, en un sin instintivo mecanismo deCuando defensa,seuna huida: nos alejamos de la zona de ser conscientes de

75  

que en ese mismo movimiento nos estábamos alejando también de nuestro centro, para instalarnos en la “periferia”, donde intentamos crear una “capa de protección”. En esquema, podría representarse de este modo:

Una vez instalados en la capa de protección –o zona de confort–, apenas vivimos; simplemente tratamos de sobrevivir, convirtiéndonos en “actores” que representan determinados “papeles”, en los distintos ámbitos de la existencia, con un objetivo  prioritario: mantener a raya el sufrimiento sufrimiento y sostener la precaria sensación de seguri seguridad. dad. Sin embargo, solo revirtiendo aquella huida que, en su momento, sirvió como mecanismo de defensa, podremos desandar el camino para reencontrar nuestro centro,  para “volver” a casa. Y ello requiere aceptar y abrazar nuestra vulnerabilidad… –no hay  posible “vuelta a casa” sin “atravesar” la zona vulnerable–, a la vez que crecer en comprensión sobre nuestra verdadera identidad6. Porque lo que nos distorsionó no fue solo la problemática psicológica a la que he hecho referencia –frustración reiterada, apego no seguro, herida emocional, vacío afectivo–, sino, en un plano más profundo, la ignorancia radical acerca de nuestra identidad. Es esa ignorancia esencial –que nace del olvido de nuestra dimensión

76  

transpersonal o espiritual y nos desconecta de nuestra verdadera identidad– la que nos convierte en marionetas de nuestra mente y nos introduce en vericuetos equivocados que garantizarán la confusión y el sufrimiento.

2.2. LA IGNORANCIA ORIGINAL Tal vez, desde un cierto punto de vista, lo que define a la psicología transpersonal, a diferencia de las corrientes clásicas, que reducían al ser humano al “yo particular” y separado, es el reconocimiento y la afirmación de nuestra naturaleza paradójica. Al ser  consciente de la doble dimensión que nos constituye –psicológica y espiritual–, la  psicología transpersonal aboga naturalmente por la atención y el cuidado de ambos niveles. El olvido de la dimensión profunda o espiritual, que se refiere a nuestra identidad última, de la que han hablado siempre sabios y místicos de todas las tradiciones, constituye la ignorancia original, que se plasma inmediatamente en confusión y en sufrimiento. Solo la comprensión adecuada de nuestra verdadera identidad dotará de sentido a toda nuestra visión de lo real y posibilitará la experiencia de la plenitud. La ignorancia original a la que me refiero se traduce en una trampa que se disfraza de diferentes modos. Por los efectos de confusión y de sufrimiento que conllevan, deseo detenerme en tres de ellos, tratando de desenmascararlos y, de ese modo, avanzar en comprensión. Esos tres modos serían los siguientes: la absolutización de lo impermanente, la adhesión a los mecanismos del apego y del control , y la identificación con la mente. Todos ellos son consecuencia inmediata del olvido de la dimensión transpersonal.

La trampa de absolutizar lo impermanente En el mundo de las formas todo es polar e impermanente: no puede existir un aspecto sin su opuesto, siendo todo, además, transitorio.

Que la realidad sea polar no significa que sea dual : esta es la expresión más bella de la paradoja. Los dos polos se hallan abrazados en una unidad mayor. Con lo cual, advertimos que no son realmente contrarios, sino complementarios.  No-dualidad es,

77  

 sencillamente, unidad en la diferencia; la vacuidad expresándose en las formas, el Uno desplegándose en lo Múltiple. ¿Qué somos? La psicología transpersonal responde con rotundidad: somos la única y misma Realidad que se expresa transitoriamente en una forma concreta que llamamos “yo” (o “persona”). Cuando esto se ignora, nos reducimos a una forma más. Todas las formas, sin excepción, son impermanentes, fugaces y, en último término, ilusorias, carecen de consistencia propia y, parafraseando a Shakespeare, puede decirse con razón que están hechas de la misma sustancia que los sueños. Con todo, el problema no es la naturaleza impermanente de las formas, sino el hecho de que, en la práctica, lo ignoremos y las absoluticemos. Poner nuestra seguridad en lo impermanente significa condenarnos de antemano al sufrimiento. Al otorgar a cualquier  forma consistencia y estabilidad, no podré evitar la frustración en el instante mismo, no muy lejano, en que se haga manifiesta su inconsistencia. Dado que el cambio constante es el principio que rige el mundo de las formas, exigir que algo no cambie es abrir la uerta al sufrimiento. A partir de esta constatación de partida, la psicología transpersonal, en línea con las grandes tradiciones de sabiduría (o filosofía perenne), ofrece algunas claves básicas para vivir en y desde la comprensión de lo real. La primera advertencia es fundamental: se trata del reconocimiento experiencial de la impermanencia, de modo que vivamos desde la comprensión lúcida de que no hay forma alguna –material o mental, posesiones o creencias– capaz de sostenernos. El aprendizaje que de aquí se deriva pasa por dejar de apegarnos a las formas, así como a lo que fuimos o a lo que  pensamos que somos. La actitud sabia consiste en no aferrarse, no identificarse con ninguna forma, no quedar fijado en ninguna de ellas, aprender a soltar . Cuando se sabe que todo es impermanente, no produce extrañeza que las cosas cambien y desaparezcan: están obedeciendo a la ley de su propia naturaleza. Lo cual no significa que, como seres sintientes que somos, no hayamos de pasar por el duelo que supone cualquier “pérdida”. Pero, desde la comprensión, incluso el duelo lo viviremos con limpieza y de manera constructiva. La psicología transpersonal hace ver que ningún fenómeno tiene naturaleza propia, algo así como una esencia inmutable. Todo cambia, incluso aquello que nos parece más

78  

sólido, como la materia. La física moderna nos dice, no solo que, en última instancia y según la célebre fórmula de Einstein, la materia es energía, sino que lo que llamamos “materia” es, básicamente, vacío. Es solo la vertiginosa velocidad de los electrones que orbitan en torno al núcleo lo que ofrece esa sensación de solidez que nuestros sentidos  perciben.

 Lo que habitualmente llamamos “realidad” es solo una construcción de la mente.  Lo que percibimos no es exactamente la realidad. No es el aspecto real del mundo. Es, literalmente, nuestra manera de mirarlo. Y lo que experimentamos como “materia” es algo que solo sucede en la consciencia. Como en los sueños, nada tiene sustancia propia. Si la mente que lo percibe desaparece, todo el mundo fenoménico desaparece con ella. Una imagen adecuada es la del arcoíris: no podemos negar su existencia cuando aparece,  pero no podemos atraparlo; es solo solo un espejismo.  El dolor es, por tanto, inevitable, porque va de la mano del cambio. Toda transformación implica un morir y nacer constante –eso es el cambio–, y ese proceso conlleva dolor. Sin embargo, el sufrimiento no se halla asociado a las formas, sino al  hecho de que, de manera consciente o inconsciente, las habíamos absolutizado. Como veremos en un apartado posterior, donde hay apego hay sufrimiento. Dicho de otro modo: nuestros problemas empiezan en el momento mismo en que olvidamos aquello que hoy saben con certeza las neurociencias: lo que vemos no es nunca la realidad, sino solo una imagen mental . Olvidarlo es la causa de nuestros  problemas, particularmente en el campo de las relaciones, porque damos por supuesto algo comprobadamente erróneo: que las cosas son “como yo las veo”. No es difícil advertir que aquí se apoyan diferentes mecanismos de defensa, entre otros el de  pretender “tener razón”. Lo Real, por tanto, no tiene que ver con las formas, sino con c on el Fondo último de donde  brotan: campo unificado de consciencia, información, silencio o vacuidad. El vacío es el terreno esencial de nuestro ser. Y este vacío no es una porción vacía de nada; es una  plenitud de inteligencia no-material.  Eso es lo que somos: inteligencia no-material que  se expresa como cuerpo material . El cuerpo material viene y va –cambia la totalidad de sus células cada cierto tiempo–, pero la inteligencia no-material permanece por siempre. Está más allá del tiempo y del espacio. Y es la que estructura la experiencia del cuerpo físico.

79  

La sabiduría consiste, por tanto, en aprender a vivir desde el Fondo que somos y, desde ahí, fluir , dejar de ir contra la apariencia, cesar la resistencia al cambio inexorable. Es aprender que no somos algo “sólido” –el yo con el que nos habíamos identificado–, sino más bien algo “fluido”, Eso que es consciente de todas las formas y las transciende.

Apego, control y sufrimiento A pesar de que la impermanencia no resulte difícil de entender a nuestra mente, eso no es óbice para que, en la práctica, funcionemos como si no lo supiéramos. De hecho, soltar o fluir nos resultan actitudes contraintuitivas, ya que nuestro cerebro parece darnos la orden contraria: ¡aférrate!, ¡controla! Al referirnos a nuestra dimensión psicológica, aparecía como prioritaria la necesidad de ser reconocido o, dicho con otras palabras, de seguridad afectiva. Esta necesidad irrenunciable es la que va a marcar, desde el inicio, nuestros pasos.  Nadie puede renunciar a la seguridad . Otra cosa diferente es el “lugar” donde la colocamos: en un  principio en los padres, luego en el grupo, en las expectativas de futuro, en el estudio, la  profesión, la pareja, la familia, las creencias… Hasta que, gracias a la comprensión, se nos regala percibir que la seguridad anhelada no es “algo” que hayamos de buscar fuera, sino que constituye nuestro propio Fondo, es otro nombre de nuestra verdadera identidad. Ahora bien, nuestro cerebro asocia la necesidad irrenunciable de seguridad   al al control , haciéndonos creer que nos sentiremos más seguros cuanto más controlemos todo lo que nos rodea. Sin embargo, aun reconociendo la legitimidad e incluso el bienestar que aporta una “comprensión” lúcida de las cosas, el control como tal no podrá sino generar  sufrimiento, por un motivo simple: hablando con propiedad, no controlamos absolutamente nada. Se trata solo de otra persistente ilusión, a la que el ego se aferra desesperadamente porque refuerza una de sus creencias más queridas: que es él “quien lleva el control”, aquel de quien depende el curso de los acontecimientos. La tendencia, más o menos compulsiva, a controlar no nace solo de nuestra necesidad  psicológica de seguridad, como ha quedado dicho, sino que hunde sus raíces en otro factor todavía, si cabe, más decisivo: la naturaleza vacía del yo. El yo, como tal, no existe; es únicamente un pensamiento, el resultado de una mente

80  

que se apropia de sus propios contenidos. Hay en el ser humano, sin duda, un centro  psíquico que regula nuestra vida mental y emocional. Pero confundir ese “centro operativo” –que llamamos “yo”– con nuestra identidad, tal como hacemos habitualmente, constituye la fuente de nuestra ignorancia. Al ser vacío, yo recurre solo puede tener sensación de laqueapropiación existe gracias a algunos   a losel que de manera automática: , el apego   y el mecanismos control . Pero, para expresarnos con rigor, el control no es una característica del yo, sino su identidad . Hasta el punto de que, apenas se suelta el control, el yo se diluye. Y lo mismo ocurre con aquellas otras características que se atribuyen al yo: la resistencia y la reactividad, que van de la mano del control. El yo se resiste y reacciona cuando ve su control en peligro. Pero, en realidad, no es algo diferente de esos mismos mecanismos: sin control, sin resistencia, sin reactividad…, no hay yo. Con el control, el yo busca seguridad. Sin embargo, de manera inexorable, lo que consigue es frustración, porque el control que se atribuye es solo una quimera. Y lo mismo cabe decir del apego. Al aferrarse, el yo busca autoafirmación. Como un  parásito que vive de la energía que puede arrebatar a otros organismos, el yo necesita atrapar algo –posesiones, títulos, imagen, relaciones, creencias…– para sentirse vivo. Sin embargo, debido a la impermanencia de las formas, el apego que tanto prometía desemboca ineludiblemente en la frustración.

Tanto el apego como el control aseguran y perpetúan el sufrimiento, a la vez que –y esto es todavía más grave– nos mantienen en la ignorancia acerca de quienes somos. Frente a esas trampas, que nacen de la ignorancia acerca de nuestra verdadera identidad y de la absolutización de las formas (impermanentes), la comprensión nos invita a asumir dos actitudes sabias: la desapropiación –frente al apego– y el fluir con la Vida –frente al control–. Por más que a nuestra mente le resulte contraintuitivo, el camino de la sabiduría –lo han dicho siempre los sabios y místicos y nos lo recuerda hoy la psicología transpersonal– pasa por soltar . No se trata de no tener cosas, sino de que las cosas no nos tengan a nosotros. Porque, con mucha frecuencia, aquello que creemos  poseer, en e n realidad nos está poseyendo. Únicamente tenemos que ver la frustración que experimentamos cuando lo perdemos.

81  

Y toda nuestra existencia es un camino de pérdidas. Nos pongamos como nos  pongamos, la vida es un soltar permanente. De hecho, la muerte no es sino soltar  absolutamente todo…, excepto lo que somos. A medida que acumulamos años, experimentamos cómo vamos perdiendo todo: salud, relaciones, que no podemos invitando a actividades… soltar, como siEn nostodo fueraaquello preparando al hecho de lacontrolar, muerte. la Vida nos está Si esto es así, todo se ventila en el modo como vivimos el inevitable soltar . Puede vivirse desde la resistencia, desde la resignación o desde la aceptación. En los dos  primeros casos, generamos sufrimiento. Solo gracias a la aceptación nos alineamos con la Vida, con lo Real y, al reconocernos, podemos fluir. Con lo dicho, parece quedar claro que solo podemos soltar desde la comprensión de lo que somos. No se trata, obviamente, de una comprensión meramente mental o conceptual, sino de aquella comprensión experiencial o vivencial que, transcendiendo la identificación con la forma, nos permite reconocernos en nuestra verdadera identidad. Y ahí se produce otra brillante paradoja: si bien es cierto que solo podemos soltar  adecuadamente desde la comprensión, no lo es menos que  solo el soltar nos permite comprender qué somos: Eso que nunca podremos soltar, la consciencia de ser, el Fondo que sostiene todas las formas. De ese modo, venimos a comprobar que el soltar consciente nos ayuda a crecer en comprensión y hace posible la libertad. Porque, volviendo a algo ya insinuado anteriormente, somos libres de todo aquello que soltamos soltamos y esclavos de todo aquello a lo

que nos apegamos. Soltar es aprender a (y ejercitarnos en) morir a lo que no somos para  poder vivir lo que realmente somos. Y aquí es justamente donde entra en juego nuestro modo de vivir las crisis. Toda crisis  –asociada a lo que el yo considera como pérdida en los campos de la salud, del dinero o de los afectos– supone una encrucijada que puede terminar en hundimiento o, por el contrario, en oportunidad de vida, en la medida en que, entrando por el camino de la aceptación y del desasimiento, se nos va a regalar una mayor comprensión de lo que realmente somos. Lo expresa con agudeza el psicólogo reichiano Xavier Serrano: A las crisis “deberíamos darles mucho valor y pararnos a escucharlas porque son el eco de nuestro

82  

 sufrimiento, de nuestra insatisfacción interior, el «quejío» que nuestro «yo» lanza desde  su destierro infernal en las profundidades de la «caverna platónica», y que solemos acallar porque en nuestro hechizo confundimos «lo divino con lo diabólico», identificando las crisis como algo «demoníaco» que hay que evitar y superar sin reguntar”7. Algo similar había escrito, en el siglo XIV, el místico Johannes Tauler (o Taulero): “Cuando la serpiente percibe que comienza a envejecer, a arrugarse y a oler mal, busca un lugar con juntura de piedras y se desliza entre ellas de tal manera que deja la vieja iel y con ello crece la nueva. Lo mismo debe hacer la persona con su vieja piel, esto es, con todo aquello que tiene por naturaleza, por grande y bueno que sea, pero que ha envejecido y tiene fallos. Para ello es preciso que pase por entre dos piedras muy juntas (…). Si una criatura te quita la apretura, sea la criatura que sea, arruina por completo el nacimiento de Dios”. La imagen de la serpiente me recuerda aquella otra de la langosta, un animal suave y  pulposo que vive dentro de un caparazón rígido. Ese caparazón no se expande. Por tanto, es limitante y le impide crecer. ¿Qué hace la langosta? Se va bajo una roca, suelta su caparazón y construye uno nuevo. Y así varias veces… Si nos preguntamos qué fue lo que le permitió a la langosta soltar su caparazón para poder crecer, solo hallaremos una respuesta: el hecho simple de sentirse incómoda. Algo parecido sucede con el águila real americana, el ave de mayor longevidad de su especie. Llega a vivir unos setenta años, pero para llegar a esa edad, a los cuarenta años, deberá tomarsinuna seria y difícil Paracon entonces, sus se uñas han quedado apretadas y flexibles, conseguir tomar decisión. a sus presas las cuales alimenta. Su pico largo y  puntiagudo se curva apuntando contra su pecho, sus alas envejecen y se tornan pesadas y de plumas gruesas. Volar se le hace ya muy difícil. Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar su doloso proceso de renovación, que durará ciento cincuenta días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. En ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. A continuación, esperará el crecimiento de un nuevo pico con el que desprenderá una a una sus uñasviejas. talones. Cuando lasdespués nuevasde uñas comienzan a nacer, comenzara sus  plumas Finalmente, cinco meses muy duros, sale para aeldesplumar famoso vuelo de renovación que le dará treinta años más de vida.

83  

Los textos y las imágenes anteriores vienen a corroborar algo básico que,  probablemente, todos hemos vivido en cierta medida: con frecuencia, solo aprendemos a través del dolor . Esto no significa caer en ningún tipo de dolorismo ni desear el sufrimiento, sino sencillamente reconocer el modo como funcionamos. Cuando todo nos va “bien” –mientrassino el yo hallabien cómodo en sua zona de confort–, no tenemos deseo de cambiar, quesemás tendemos instalarnos para sobrevivir delningún mejor  modo posible. Por eso, cuando la vida quiere hacernos crecer en comprensión no tiene otro recurso que “disfrazarse” de crisis, que pone de manifiesto la impermanencia y el vacío de aquel “bienestar” al que nos habíamos acomodado. Como en el caso de la langosta, será nuestra propia incomodidad la que movilizará nuestra apertura. Antonio Blay, el lúcido psicólogo transpersonal, solía decir que “aquello que no aprendemos por discernimiento, tendremos que aprenderlo por sufrimiento” . El propio Carl Jung había afirmado con contundencia que “no es posible despertar a la conciencia

 sin dolor”. Y, siglos antes, san Juan de la Cruz lo había formulado con la misma crudeza en forma de pregunta: ¿Qué sabe quien no sufrió? La crisis, por otro lado inevitable en una realidad polar e impermanente, constituye así una oportunidad para conducirnos a una mayor comprensión, en la medida en vamos soltando nuestro antiguo “caparazón” como condición que nos permite abrirnos a una verdad mayor. Ese es el objetivo de las crisis, tal como supo expresarlo la mística  beguina Hildegarda de Bingen: “La tarea más hermosa de la persona es convertir  nuestros sufrimientos en perlas”. Las imágenes anteriores ponen también de relieve que la crisis conlleva necesariamente un soltar . Como la serpiente, el águila o la langosta, necesitamos soltar  todo aquello que frena o bloquea nuestro crecimiento, para poder “ver” de una manera nueva, para comprender vivencialmente, para crecer en libertad… ¿Cuál es la dificultad? Si lo analizamos con detenimiento, advertiremos que la dificultad que experimentamos para soltar tiene que ver directamente con una doble creencia errónea: una nos dice que la seguridad depende del control y la otra nos identifica con el yo separado. Por tanto, mientras esas creencias sigan vivas en nosotros, no podremos vivir  sino apego y control, con todas las consecuencias que arrastran. El mérito de la  psicología transpersonal, desenmascarando aquella aquella doble creencia, consiste en mostrar el camino de la liberación y, con ella, la plenitud.

84  

Conscientes de nuestra historia psicobiográfica, necesitaremos, como propone la  propia psicología transpersonal, un doble trabajo: psicológico y espiritual . Con el  primero tratamos de sanar en la medida de lo posible aquella inseguridad afectiva que nos hizo compulsivamente controladores. Con el segundo crecemos en comprensión de nuestra verdadera identidad. Porque solo esta comprensión nos permite anclarnos en la confianza desde la que vivir en verdad. A falta de esa comprensión, seguiremos identificados con el yo. Y mientras dure esa identificación, nos veremos atrapados en un laberinto ciego. En efecto, el “yo” tiene muy malas noticias: su horizonte es la muerte, al final de un camino de pérdidas de todo aquello en lo que había pensado sostenerse; y se define por  la sensación de carencia. ¿Cómo podría confiar y, por tanto, soltar, si mantengo la creencia errónea de que soy un “yo” insignificante perdido en el espacio y en el tiempo? La comprensión nos introduce en el camino de la sabiduría: nos traslada del estado mental al estado de presencia, y de la creencia de ser un yo separado a la comprensión de que soy la totalidad. Con lo cual, venimos a reconocer una vez más que todo se resuelve en la comprensión, que no es otra cosa que la respuesta adecuada a la primera  pregunta: ¿Qué soy yo?

“¿Soy la gota de agua o el agua de la gota?”, se preguntaba Raimon Panikkar, apelando a la conocida metáfora. La psicología transpersonal responde: eres ambas cosas. Eres el agua experimentándose en forma de gota; la misma y única agua adoptando un “contorno” determinado y transitorio. O, más allá de la metáfora, no eres la mente que habla, sino la Presencia consciente que la escucha hablar. Siendo las dos cosas –consciencia una y yo personal–, el problema no radica en el yo, sino en identificarnos con –reducirnos a– él. Cuando no se da esa identificación, el yo es una orma admirable en la que se expresa adecuadamente y fluye con belleza la consciencia que somos. A veces me pregunto cómo me costó tanto tiempo comprender la respuesta a aquella  pregunta, cuando en sí resulta evidente. ¿Qué soy? Solo puede haber una respuesta: soy  Eso que es consciente de la experiencia. Todo cualquier otro añadido a “Yo Soy” es un límite o un contenido (un objeto). Soy…  Lo que es. La consciencia o presencia consciente es como la luz: no la vemos pero es la que nos  permite ver todo. Eso que se da cuenta no es un objeto de la consciencia; no se identifica

85  

con nuestro cuerpo ni está atado a su destino. Es Aquello que nunca verás desfilar en una hipotética pasarela, por la que discurren todos los objetos que seas capaz de imaginar 8. Recuerda: no eres nada que pueda ser observado, eres Eso que observa. Cuando tiene lugar la comprensión experiencial de que eres Vida, ¿cómo no confiar?, ¿cómo no fluir?, ¿cómo no soltar? Descubrimos entonces que la confianza –como la seguridad– no es “algo” que debamos alcanzar a través de medios sofisticados, sino el suelo que nos sostiene y el abrazo que da fuerza, color y sabor a nuestra existencia. Como afirma un dicho antiguo, un pájaro posado en un árbol nunca tiene miedo a que la rama se rompa, porque su confianza no está en la rama, sino en sus propias alas. “Rama” es todo aquello que atrapamos o a lo que nos queremos aferrar; las “alas” que nos sostienen no son sino otro nombre de la comprensión. La sabiduría, liberándonos de la creencia errónea que nos identificaba con el yo, nos invita a alinearnos la Vida, a vivir y a actuarnuestra desde elexistencia “sí”. Lo cual pasar  en la reactividad a la responsabilidad, recon sponsabilidad, entendiendo comosignifica un responder   de en todo momento a lo que la Vida nos ofrece. Eso es soltar y fluir, hasta hacer nuestro el anhelo que expresara Nietzsche: “Quiero ser, un día, uno que solo dice sí”. Esa actitud es siempre dinamizadora y creativa. Al vivir en el “sí” a la Vida, brotará en cada momento la acción adecuada, más creativa, eficaz y liberadora que nunca, porque es desapropiada. Y frente al “¡controla!” que nace del miedo del yo, nuestro “corazón” –  lo que somos– repite incansablemente: “¡Confía!”. Pero,psicología como ha transpersonal, quedado insinuado más arriba, ellopara requiere, tal como recuerda la  propia transcender la mente, liberarnos del engaño en que tiende a encerrarnos.

Superar la trampa de la identificación con la mente En el “camino de la comprensión” hay un momento decisivo, que marca un punto de inflexión: la experiencia de que, en nosotros, además de la mente, existe otro “lugar”. Reconocer, de manera experiencial, esos dos “lugares” –y la diferencia entre ellos–  marca un antes y un después en nuestra capacidad de comprender 9. El primero de ellos es la mente, en cuanto capacidad de analizar, pensar, razonar,

86  

elaborar conceptos… Pero, además de ella, hay en nosotros un “observador”, que es consciente de los movimientos mentales y que no es afectado por ellos. La psicología transpersonal utiliza el término “Testigo” (o Consciencia-Testigo) –tomando prestada la expresión de la sabiduría hindú– para referirse a esa instancia que observa la mente y en la que empezamos a reconocer nuestra verdadera identidad.  No se trata de una actividad mental, en la que la propia mente vuelve –reflexiona–  sobre sus propios contenidos. Esta es una posibilidad de la mente y podemos recurrir a ella con provecho: ahí cabe el “diálogo interno”, una herramienta psicológica siempre  beneficiosa, si se evita caer en la rumiación rumiación y en cualquier funcionamiento obses obsesivo. ivo. Pero no hablamos de eso, sino de la capacidad de observar la mente, tomando distancia de ella; del reconocimiento de que, previo a la mente y al pensamiento, hay en nosotros Algo que se da cuenta (consciencia), la luz que no puede ser vista pero, gracias a la cual, podemos ver todo lo demás. Dicho de otro modo: si en nosotros hubiera únicamente pensamientos, ni siquiera  sabríamos que estábamos pensando. Lo sabemos gracias a esa Consciencia-Testigo que nos permite hacerlo consciente. A partir de esta constatación es fácil advertir que todo se va a ventilar en la relación que mantengo con mi mente. Si la veo como la única instancia o único “lugar” consciente, absolutizaré lo que solo es una herramienta y terminaré identificado con ella. Sea o no consciente de ello, me habré convertido en una marioneta cuyos hilos son manejados por los movimientos mentales y emocionales. e mocionales. Cuando, por el contrario, tomo distancia de la mente, situándome en  Eso que se da

cuenta (o es consciente), ahí experimento libertad y se me abren las puertas para comprender qué soy. Seguiré utilizando la mente como herramienta preciosa para todo aquello que la necesite, pero habrá cesado mi identificación con ella. Algún sabio hindú ha distinguido la “mente pensante” de la “mente funcional”. Solo la  primera nos confunde y esclaviza; la segunda es una herramienta preciosa a nuestro servicio. Por eso, tiene razón la doctora Joan Borysenko cuando afirma, en una frase anteriormente citada, que “la mente es el mejor de los siervos, pero el más tirano de los dueños”. Todo dependerá del modo como nos relacionemos con ella. Y la clave puede resumirse de manera simple: tenemos mente, pero somos consciencia. He aquí un eje clave en la psicología transpersonal.

87  

Fue también en India donde se habló de la mente pensante –mente que cavila, que elucubra, que rumia…– como “mente de mono”. Así como el mono, en sus saltos, no suelta una rama hasta que no ha agarrado otra, la mente no soltará un pensamiento hasta que no puede aferrarse a otro. La supervivencia del yo dependerá de ello, pues la mente  pensante es la que da lugar al “yo”, que vive solo gracias al pensamiento. Llegados a este punto, me parece importante señalar algunas características undamentales de la mente pensante  (o mente de mono), para crecer en lucidez y en habilidad que nos permitan evitar trampas en las que fácilmente nos enredamos. Entre ellas, destacaría las siguientes: • La mente pensante salta constantemente entre el pasado y el futuro. El suyo es un mundo de recuerdos y de proyecciones.  Pensar es, simplemente, barajar  interpretaciones escuchadas a otros. Lo que pensamos –y resulta sumamente significativo el hecho de que ignoremos algo tan obvio– no suele ser fruto de la comprensión, sino consecuencia de “lo recibido” y “lo aprendido”  desde la infancia. Por el contrario, cuando comprendemos, lo que aparece es totalmente nuevo; no solo nuevo, sino revolucionario e incluso escandaloso para la mente. La diferencia entre la absolutización del “pensar” –en la creencia de que la mente es el  juez último de la verdad– y el “comprender” –la comprensión experiencial o vivencial que requiere siempre la toma de distancia y observación de la mente–  explica el paso del estado mental al estado de presencia. En cualquier caso, la mente  pensante nos saca del presente –del estado de presencia–, por la sencilla razón de que el presente no puede ser pensado, sino únicamente vivido. Sin duda, la mente  puede hacernos creer , en su increíble sutileza, que es capaz también de estar en el  presente, pero el presente del que ella habla es solo un pensamiento más –un  presente pensado –, un mero concepto. Como sabemos bien al experimentarlo, el   presente real no es algo cronológico, cronológico, sino aquello que co contiene ntiene el tiempo. Presente o Presencia es sinónimo de atemporalidad   (no-tiempo), y ahí la mente pensante no tiene cabida. Más aún, solo nos es accesible en el silencio de la mente. • La mente pensante gira siempre sobre lo mismo, obedeciendo a las rutas sinápticas o conexiones neuronales establecidas en nuestro cerebro. Eso explica, por ejemplo, que el 95% de nuestros pensamientos de hoy sean los mismos que ya tuvimos ayer. En este sentido, puede decirse que los pensamientos son repetitivos, involuntarios e incluso “automáticos”: se cuelan sin pedir permiso y es probable que, en el mejor de

88  

los casos, solo los detectemos una vez que han aparecido. Es aquí precisamente donde se demuestra la importancia decisiva de entrenar nuestra capacidad de observarlos, de tomar distancia de la mente y situarnos en el Testigo. • El  poder de la mente pensante en nuestra existencia  es crucial. Para hacernos conscientes de ello, basta constatar algo muy simple: lo que nos da miedo no es lo que pasa, sino lo que la mente nos dice acerca de lo que pasa. Lo determinante no es lo que sucede, sino la interpretación que la mente hace de ello. Se ha comprobado que el cerebro no distingue entre realidad y ficción –si cree que algo es “real”, dará la orden a nuestro organismo para que reaccione como si de hecho lo fuese–. Más aún, al cerebro le da igual lo que ocurre realmente; lo decisivo es lo que  pensamos que ocurre. En resumen, nuestro organismo no responde a la verdad, sino a nuestra interpretación  individual de la realidad. Por ese motivo, la lectura de la mente condicionará nuestro estado emocional y nuestras acciones posteriores. Y todo ello  porque creemos a pie juntillas su mensaje, cuando en realidad tal mensaje será siempre –por la propia naturaleza de la mente– parcial y restrictivo. •  La mente pensante es, antes que nada, juez. Le encanta ocupar el estrado y dictar  sentencia acerca de todo y de todos. No es extraño, ya que  pensar es juzgar   o etiquetar. La mente tiene un criterio acerca de cómo tiene que ser la realidad y cómo tienen que ser nuestras emociones. En base a tal criterio, aparecerán sentimientos de agrado o de frustración: en el primer caso, la mente parece atrapar el contento; en el segundo, explotará la ira o el enfado. La mente –el yo– funciona a partir de un guion extremadamente simple: “La realidad está ahí para responder a mis expectativas” . Basta que eso no ocurra, para que surja intensamente la frustración y el mono airado. • A diferencia de lo que ocurre con los animales, la mente perpetúa y cronifica las emociones: el hecho de cavilar y rumiar sobre lo acontecido le da “realidad” y lo  prolonga en el tiempo. Un animal experimenta miedo y ansiedad ante un peligro real  pero, una vez pasado el peligro, su emoción se desvanece. Sin embargo, la mente  puede “dar vida” a la amenaza –aunque sea puramente virtual y no exista nada más que en su imaginación–, haciendo que nuestro cerebro reaccione como si el peligro imaginado fuera realmente real. • La mente pensante, además de ser una fábrica de preocupaciones, es también una En su afán de “coherencia”  fuente incesante y /o justificación según las claves de queculpabilización maneja– y dey/o acuerdo a los .patrones de juicio que se han–  establecido en ella, culpabilizará a diestro y siniestro, a la vez que buscará la

89  

autojustificación permanente. • En síntesis, podría decirse que la “mente de mono” es la gran hipnotizadora. Hasta que no aprendemos a tomar distancia de ella, creemos que la realidad es tal como la mente la ve y la interpreta. Fácilmente se nos escapa que todo lo que la mente  percibe es solo una interpretación, una mera construcción mental.  La mente no ve la realidad tal como es, sino únicamente una realidad modulada por ella misma . Sin embargo, mientras no nos situamos en el “otro lugar” –  Eso que se da cuenta–, al creer que las cosas son como la mente nos las presenta, no podremos evitar   permanecer hipnotizados: hemos quedado atrapados en la lectura mental, que confundimos con lo realmente real. • Si tuviéramos que expresar en un solo término lo que define a la mente pensante, este sería el de apropiación. Gracias a su capacidad para apropiarse de todo – “he “he sido yo, lo he hecho yo, lo he visto yo…” –, la mente termina creyéndose “alguien”. Tanto es así que, sin apropiación, no habría mente pensante, y veríamos la mente como una herramienta funcional a nuestro servicio, pero sin vida propia. • Es justamente el mecanismo de la apropiación el que  provoca el nacimiento del yo  –  de la “persona” que creemos ser–, que secuestra nuestra verdadera identidad –hasta ahí llega el efecto hipnótico–, haciéndonos creer que realmente  somos ese yo o  persona, que la propia mente ha construido. A poco que nos detengamos, observaremos que no es difícil descubrir la trampa. Es indudable que todos  percibimos que hay en nosotros  Algo que es consciente. Sin embargo, en lugar de reconocernos en ello, como un “lugar” o una instancia distinta y anterior a la mente, lo que esta hace es apropiárselo. De ese modo, nos hace creer que  Eso que es consciente es “alguien” que está detrás de los ojos y ve, detrás de los oídos y oye, en el cerebro y piensa…: ha nacido el “yo”, como consecuencia de que la mente se ha apropiado de “Algo” que es anterior a ella. La realidad es que –tal como nos han hecho ver las investigaciones neurocientíficas– en el cerebro no existe ningún homúnculo –ningún “hombrecito”, ninguna “mujercita”– que, supuestamente, llevara las riendas. Todo discurre como expresión y despliegue de la consciencia. Comprenderlo es lo que nos permite acceder a lo que realmente somos y nos introduce en la libertad. Dado que es en la relación que mantenemos con nuestra mente donde se ventila el

90  

hecho de quedar atrapados en el sufrimiento o poder liberarnos de él , desearía añadir en este punto algunas  pistas que nos ofrecen las investigaciones neurocientíficas  más recientes y que pueden resultar de utilidad. Ya que, como afirman psiquiatras y neurocientíficos, conocer el funcionamiento de nuestro cerebro mejorará el modo de relacionarnos con la mente y, aunque resulte curioso, en lugar de llenarnos de conceptos de todo tipo, nos vaciará de ellos, como condición para abrirnos a la verdad. A poco que indague, cualquiera puede comprobar hasta qué punto el hecho de mantenernos  que transciende a todas ellas. El aferrados a una creencia impide la apertura a la verdad  que motivo es simple: el cerebro tiende a ahorrar energía por lo que, cuando cree saber algo, deja de indagar, deja incluso de mirar. Con lo cual, se impone por sí misma una conclusión a tener en cuenta:  solo el que no sabe mira. El que cree saber ha asumido que no necesita mirar, por lo que no verá nada que se halle “fuera” o más allá de sus creencias. Ya el Buddha había advertido que cuando alguien queda atrapado en una idea creyendo que es “cierta”, pierde la oportunidad de conocer la verdad. De ahí su rotunda admonición: “No creáis en nada simplemente porque lo diga la tradición, ni siquiera aunque muchas generaciones de personas nacidas en muchos lugares hayan creído en ello durante muchos siglos. No creáis en nada por el simple hecho de que muchos lo crean o finjan que lo creen. No creáis en nada porque así lo hayan creído los sabios de otras épocas. No creáis en lo que vuestra propia imaginación os propone, cayendo en la trampa de pensar que Dios os lo inspira. No creáis en lo que dicen las sagradas escrituras, solo porque ellas lo digan. No creáis a los sacerdotes ni a ningún otro ser 

humano. Creed únicamente en lo que vosotros mismos hayáis experimentado, verificado   aceptado después de someterlo al dictamen del discernimiento y a la voz de la conciencia”. Es sabido que al cerebro no le interesa la verdad, sino únicamente la “coherencia” de sus planteamientos. Recurre a la ilusión  –“la ilusión es la tónica dominante en el  el cerebro”, escribe el científico David del Rosario10 – e incluso al engaño –piénsese en el científicamente comprobado sesgo “tendencioso” de la memoria cuando “reconstruye” (en realidad, inventa) cualquier historia– con un objetivo: ofrecer un relato apetecible11. Ahí radica el origen del problema, al olvidar algo que la ciencia ha demostrado: lo que estamos viendo, en todo momento, es solo una imagen mental y no la realidad . Tal

91  

olvido conduce a actitudes erróneas y comportamientos desajustados, a la que vez que imposibilita el diálogo y envenena las relaciones. Sin duda, una de nuestras mayores locuras es la de creernos lo que nuestra mente nos dice. De hecho, todos hemos experimentado su poder para condicionar nuestros sentimientos y “arrastrar” nuestro estado de ánimo hasta extremos muy dolorosos. Pues bien, esa experiencia puede constituir una de las motivaciones más eficaces para ejercitarnos en tomar distancia de la mente y observarla, dejar caer los pensamientos “negativos” y repetitivos, modificar  nuestro modo de pensar, ser dueños de los pensamientos en cuanto los detectamos,  poniendo luz sobre ellos… Ese es nuestro poder frente a la mente pensante, sus laberintos y sus “dramas”. En síntesis, tanto la salud como la integración de la persona en todos sus niveles requieren de una cuidada “higiene mental”. Porque lo que sentimos no proviene de nada exterior, sino de la idea asociada a ello. Al mejorar la relación con la mente, gracias a la distancia que hace posible su observación, estamos disponibles parapara acoger la verdad de lo que esque y, en mismo movimiento, encontramos un camino liberarnos del sufrimiento, es ese creado por  la propia mente pensante o no observada. La “realidad” –afirma David del Rosario– es una percepción individual que genera el cerebro en base a tres premisas: la base genética, su experiencia pasada y las  predicciones futuras.

 Los pensamientos son una propuesta neuronal . Nuestro cerebro piensa con la misma naturalidad con que nuestro corazón bombea sangre y nuestros pulmones aire; es su función: pensar. . Hablando conlate, propiedad, resulta igual piensa tu cerebro de inexacto decir No “yopiensas pienso”tú,como decir “yo lato”. El corazón el cerebro piensa…, y lo que llamamos “yo” es solo un pensamiento. ¿Qué hay, pues, “más allá” del corazón y “más allá” del cerebro? Consciencia, y eso es lo que somos. Pero dejemos eso para más adelante y volvamos al pensamiento. Cuando asumes que aquello que piensas solo es una propuesta de tu cerebro  partiendo de tu base genética, del recuerdo del pasado y de las ofertas de futuro que te  presenta la mente, tus pensamientos dejan de ser un hecho . Si tenemos en cuenta que a nuestro cerebro solo llega el 0,5% de la realidad que sabemos que existe, y que de ese 0,5%, a la parte consciente apenas llega el 0,01%, todo lo que construya el cerebro a partir de ahí ha de ser, forzosamente, muy poco “real”. Por 

92  

eso puede decirse que lo que pensamos no son hechos, sino simplemente perspectivas y ropuestas neuronales. ¿Qué hacer, pues, con los pensamientos? Más que creérselos como si fueran “la verdad”, lo adecuado es percibir cómo nos hacen sentir . Si genera sufrimiento, sabemos que se trata de un pensamiento equivocado así el el sufrimiento nace siempre de una lectura mental errónea; de (no hecho, en dolor, cuantopero dejamos de creerla, el sufrimiento cesa). A partir de ahí, podemos retirar la atención a ese pensamiento y  posibilitar que se establezca establezca una nueva ruta sináptica. Entre tanto, he podido aprender algo decisivo y dejaré de quejarme de “lo mal que me siento”: tal vez lo que estoy sintiendo esté cuestionando lo que estoy pensando o, mejor  aún, el funcionamiento de mi mente, la manera en que me enredo en mis pensamientos, tomándolos como si fueran hechos en lugar de verlos como meras propuestas  que me lanza el cerebro ante una situación determinada. Pero no tienen por qué ser adecuadas: el cerebro hace propuestas de acuerdo a experiencias vividas y a sus predicciones futuras,  pero eso no garantiza en absoluto que vayan en la dirección correcta. Como ha quedado dicho, el test para verificar su adecuación o inadecuación reside en lo que nos hacen  sentir . Con ello tocamos una cuestión decisiva. Es importante saber que el cerebro nos  propone todo el tiempo los pensamientos que más usamos –de ahí su carácter repetitivo, que puede llegar hasta la obsesión–, se aferra con fuerza a sus patrones mentales más arraigados y consume gran parte de su energía resistiéndose a los cambios en lugar de adaptarse. Por que la misma cada vez menosmás probabilidad de pensamientos que me proponga  pensamientos ya he razón, descartado. O dehabrá un modo sencillo: los que alimentamos tenderán a reforzarse. Con lo cual nos vemos enfrentados a una cuestión decisiva: ¿qué pensamientos alimento?, ¿en cuáles me entretengo?, ¿a cuáles vuelvo una y otra vez?... La respuesta a estas cuestiones explicará el modo como me siento habitualmente. Y me hará ver la importancia de la reeducación en este campo. Tal vez se entienda mejor la necesidad de esta reeducación o entrenamiento si se tiene en cuenta que los pensamientos, en principio, son automáticos e involuntarios. Sin embargo, una vez que has tomado conciencia de este hecho, puedes entrenar tu

capacidad de salir de la mente pensante y situarte en la atención , observar la mente hasta que se vaya silenciando y permanecer en la consciencia de ser. Esta “gimnasia

93  

espiritual” es fuente de libertad, condición para el cese del sufrimiento y, en última instancia, puerta para la comprensión de lo que realmente somos. Demos un paso más.  En la raíz de todo malestar hay miedo. Y pensamientos que suelen amplificarlo o dramatizarlo. Dejando de lado el que es “instintivo”, el 99% del miedo que sentimos proviene de están nuestros propios pensamientos..., ¡y laAhora cienciabien, ha demostrado que los pensamientos hechos de un 0,1% de realidad! tanto el miedo como su opuesto –la confianza– utilizan las mismas redes neuronales . Eso significa que en cada situación, de manera consciente o inconsciente, estamos decidiendo si vivirla desde el miedo o desde la confianza. Conclusión: la realidad propia se verá modificada en función de nuestros pensamientos, es decir, de la relación que mantengamos con nuestra mente. Habitualmente se da por hecho –otra creencia  más– que somos un yo que tiene  pensamientos. Pero no es así: no hay un yo que crea pensamientos, sino que son los

ensamientos los que crean (la idea de) el yo . Lo que llamamos “yo” es solo un  pensamiento más, el e l primero de todos ellos. “El ego no existe; es la confusión que nace de creer que somos nosotros los que pensamos cuando, en realidad, quien piensa es nuestro cerebro. El ego es una percepción que resulta de poner nuestra identidad en los ensamientos”12, de hacer del pensamiento nuestro carné de identidad. Ahora bien, si no existe tal yo, ¿quién observa la mente y puede establecer una relación sana con ella? La consciencia (o atención) que somos. Ello explica que nunca  podremos resolver los problemas generados por la mente pensante desde la propia mente, sino desde la atención o presencia consciente. c onsciente. El Testigo observa la mente. Al ser  observada, esta se silencia. Y lo que queda es consciencia que utiliza la mente funcional: dejamos de ser arrastrados por la mente pensante, nos liberamos de la tiranía de sus vaivenes tan condicionados como repetitivos y nos abrimos a experimentar lo que realmente somos, no el yo separado que  pensábamos  ser, sino la consciencia que sostiene todas las formas, la Vida que en todas ellas se expresa. Como puede verse, todo empieza con lo que he llamado el “momento decisivo, que marca un punto de inflexión”13: la experiencia de que, además de la mente, hay en nosotros “otro lugar” capaz de observarla (atenderla): el Testigo. Tal experiencia ranquea el umbral que conduce de la ignorancia (o inconsciencia) a la comprensión , del estado mental al estado de presencia.

94  

Cuando eso ocurre, se percibe una nítida separación entre la mente pensante, generalmente perdida en su parloteo interminable,  y Eso que la observa. A partir de ahí, uno deja de aferrarse a la mente y constata que los patrones mentales y emocionales no definen la propia identidad. No soy mis pensamientos –deseos, recuerdos, expectativas…– ni mis sentimientos –es una verdad incontestable que yo no soy, no  puedo ser, lo que percibo o veo–, sino  Eso que es consciente y los observa: pura consciencia. Semejante salto en la comprensión de lo que somos tiene consecuencias inmediatas en nuestra manera de percibir y de actuar. Sin embargo, dada la inercia anterior , la lucidez nos hará reconocer la necesidad del  proceso de reeducación del que estoy hablando. En dicho proceso ha de ayudarnos también el mayor conocimiento que vamos adquiriendo sobre el modo como funciona nuestro organismo. Y, en ese sentido, me ha sorprendido gratamente el modo como habla de la atención un estudioso del cerebro, que  propone un programa práctico de lo que llama “neuroeducación”, como camino de liberación del sufrimiento y acceso a la felicidad. Me refiero al ya mencionado David del Rosario, que escribe: “La atención es uno de nuestros bienes más preciados. Es nuestro tesooooro  (sic)”, y que ofrece, desde un soporte científico, las claves básicas de ese  programa14. Menciono sencillamente las que considero más importantes, en una adaptación  personal de su propuesta, consciente de todo lo que nos jugamos en esa tarea de “reeducación del cerebro”. Todo empieza por ser honestos y responsabilizarnos, tanto de nuestra felicidad como de nuestro sufrimiento. Nos equivocamos de plano en el momento mismo en que atribuimos nuestro sufrimiento a causas externas. La causa real son nuestros pensamientos acerca de lo que ocurre. Se trata, por tanto, de detectar los  pensamientos que producen malestar y atreverse a “soltarlos” –el cerebro dejará de volver a traernos pensamientos a los que no prestamos atención–, en la certeza de que nada que nos ocurra podrá arrebatarnos la felicidad…, siempre que no añadamos  pensamientos –que son solo imágenes mentales– acerca de ella. En todo momento es importante reconocer que los pensamientos no son la realidad, sino únicamente “imágenes mentales” acerca de la realidad15. Detrás del sufrimiento hay un pensamiento erróneo que lo sostiene. Cuando sé verlo, se convierte en mi aliado: me está indicando que he tomado un camino equivocado. Se

95  

trata, entonces, de dejar de alimentarlo. Desde mi perspectiva, esa actitud coincide con la aceptación profunda de lo que es, aceptación sabia que –esquivando las trampas de la resistencia, por un lado, y de la resignación, por el otro– se plasma en un alineamiento con lo real, es decir, con el  proceso inteligente de la vida. Supone el reconocimiento de que, en el nivel profundo, todo está bien. Y eso no es ingenuidad frívola. En el nivel de las formas hay muchas cosas que mejorar y transformar. Pero la clave, una vez más, se halla en el desde dónde  buscamos la transformación: ¿desde el miedo y el sufrimiento –desde una idea equivocada de lo que somos– o desde la comprensión de lo que somos y, por tanto, desde el amor? Al inicio de este capítulo nos preguntábamos por las causas de nuestros desajustes: Si estamos bien hechos, ¿por qué funcionamos mal? Después de todo lo que se ha ido desarrollando, la respuesta parece clara: las causas de nuestros disfuncionamientos hay que buscarlas en el  sufrimiento (infantil) no resuelto –así como en los mecanismos de defensa que, en su momento y de manera inconsciente, pusimos en marcha para  protegernos de él– y en la ignorancia acerca de nuestra identidad. El diagnóstico revela la necesidad de un trabajo psicológico con el que resolver, hasta donde nos sea posible, los “nudos” pendientes, y de un trabajo espiritual  que   que se centre en el cuidado de la atención. Si la inatención es nuestro mayor problema –al convertirnos en meras marionetas que son manejadas por los movimientos mentales y emocionales, y al mantenernos en la ignorancia acerca de nuestra identidad–, la atención es el punto de partida y el sostén de todos los caminos espirituales; el medio más importante –y el más difícil– en el camino de la sabiduría. Entrenar la atención constituye también un antídoto eficaz frente a la ansiedad –que se revela como hiperactividad mental–, a la vez que nos abre la puerta a la comprensión de lo que somos. No será la mente quien responda a la pregunta “qué soy o”, sino la atención. Por todo ello, no es exagerado afirmar que el camino de la sabiduría o de la comprensión consiste en quitar pensamiento y poner atención. Y esto no por desvalorizar el lugar y el papel de la mente, sino para lograr que ocupe su lugar, como herramienta a nuestro servicio. El sabio vive en la atención y, desde ahí, utiliza la mente. La psicología transpersonal, integrando todo lo recibido, pretende afrontar de manera

96  

eficaz esa doble fuente de nuestros disfuncionamientos: el sufrimiento psíquico y la ignorancia espiritual. Y lo hace sobre la base de un principio presente en prácticamente todas las grandes tradiciones sapienciales: el ser humano se halla constitutivamente orientado hacia el bien. De modo que, en cada momento, hace lo mejor que sabe y  puede de acuerdo con su mapa mental. Cuando hace daño, este no nace de su “mala voluntad” –un oxímoron para cualquier sabio–, sino de una ignorancia radical, trufada de sufrimiento.

1. J. URRA,  El pequeño dictador. Cuando los padres son las víctimas. Del niño consentido al adolescente agresivo,, La Esfera de los Libros, Madrid 2006. agresivo 2. La teoría del apego fue apego fue formulada inicialmente por el psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, que se basó, entre otros, en los científicos Konrad Lorenz –que había investigado el fuerte apego que se produce en diferentes especies animales– y Harry Harlow, que estudió detenidamente los efectos que producía la separación de la madre en bebés de monos rhesus. 3. D.J. SIEGEL, Mindsight. La nueva ciencia de la transformación personal , Paidós, Barcelona 2011, p. 332. 4 . Las dificultades para vivir la aceptación han quedado expuestas en el capítulo anterior, pp. 45-46. 5. E. MARTÍNEZ  LOZANO, Vivir lo que somos. Cuatro actitudes y un camino, camino, Desclée De Brouwer, Bilbao 42009, pp. 79-122: “Vivir constructivamente lo que nos hace sufrir”. 6. E. MARTÍNEZ LOZANO, La persona ante el sufrimiento. Entre Ent re la vulnerabilidad y la plenitud , en: E. BENITO –   Espiritualidad en clínica. Una propuesta de evaluación y acompañamiento J. B ARBERO – M. DONES (Eds.),  (Eds.), Espiritualidad espiritual en cuidados paliativos, paliativos, Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Madrid 2014, pp. 29-37. 7. X. SERRANO,  Profundizando en el diván reichiano. La vegetoterapia en la psicoterapia caracteroanalítica, caracteroanalítica, Biblioteca Nueva, Madrid 2011, p. 86. somos, Desclée De Brouwer, 8. E. MARTÍNEZ  LOZANO,  Metáforas de la no-dualidad. Señales para ver lo que somos, Bilbao 22018, pp. 203-205: “La pasarela y el desfile”. 9. Ver más adelante, capítulo 4, p. 290, la práctica: “Estar más allá de la mente: el «otro lugar»”. 10. D. DEL  R OSARIO OSARIO,  El libro que tu cerebro no quiere leer , Urano, Madrid 2019, p. 96. Me parece un libro interesante, que me ha inspirado en el texto que sigue. 11. Tendemos a “olvidar” algo absolutamente decisivo: los recuerdos se forman desde nuestra interpretación de la realidad, no desde la realidad misma. No recordamos lo que vimos, oímos, etc., sino lo que pensamos que pensamos que vimos, oímos, sentimos… El cerebro busca proteger nuestro sentido de “coherencia”, por lo que trata de sostener sus propias imágenes mentales como si fueran la realidad misma. misma. Esto es patente en el fenómeno conocido como “disonancia cognitiva”: cuando nos llega una idea nueva que amenaza alguna creencia –  imagenElmental– el cerebro sensación de malestar que a “blindarnos” a lo nuevo. objetivoprevia, perseguido por elgenera cerebrouna –sostener la “coherencia” paratiende garantizar un presentefrente apacible–  explica las resistencias a modificar la imagen mental inicial. Y explica también que un prejuicio limite más

que un gen.

97  

12. D. DEL R OSARIO OSARIO, El libro que tu cerebro no quiere leer , Urano, Madrid 2019, p. 53. 13. En este mismo parágrafo, p. 104. 14. D. DEL  R OSARIO OSARIO,  El libro que tu cerebro no quiere leer , Urano, Madrid 2019, p. 193. La síntesis de su interesante y profunda propuesta de “neuroeducación” puede verse en pp. 183-208. 15. Nuestro autor termina su obra con un planteamiento radical: ¿Estamos dispuestos a incluir todo tipo de situaciones de la“salirnos felicidad?... ¿Estamos dispuestos felices en cualquier  situación… dentro o queremos con la nuestra”?verdaderamente Eso requiere ser honestos.aAlserllevar la honestidad al mundo de nuestras imágenes mentales acerca de la felicidad , nos damos cuenta de que rechazamos la felicidad constantemente. Rechazamos constantemente. Rechazamos la felicidad cada vez que el presente no se parece a nuestra imagen  feliz.. ¿Cómo vamos a ser felices si renunciamos a ella constantemente? (pp. 207-208). Dicho de modo más  feliz simple: el mayor obstáculo para ser felices no es otro que la imagen mental que tenemos de la felicidad.

98

 

Llegar a ser lo que somos. Un proceso de integración y transcendencia

3 Yo era un tesoro escondido que anhelaba ser descubierto.  —Hafiz

Cualquier psicología que niegue nuestra naturaleza espiritual, no puede ayudarnos a satisfacer nuestro más profundo potencial.  —Jack Kornfield El título de este capítulo expresa, por un lado, la naturaleza paradójica del ser humano  –llegar a ser   lo que  ya somos–   y, por otro, la “tarea” característica de la psicología transpersonal, que busca favorecer la integración, unificación o armonía del yo, consciente, sin embargo, de que lo que somos transciende  por completo nuestro  psiquismo y cualquier lectura mental mental acerca de nuestra identidad. En este capítulo quiero detenerme en el análisis del proceso evolutivo del ser humano, tal como lo entiende la psicología transpersonal. Veremos que se trata de un itinerario en el que el niño pasa por una serie de etapas, en las cuales habrá de aprender a diferenciar  las distintas realidades psíquicas que lo constituyen, para posteriormente integrarlas en una comprensión mayor, hasta descubrir la propia dimensión transcendente en el núcleo de su más profunda identidad. A la naturaleza paradójica del ser humano –su doble nivel: psicológico y espiritual–, quiere responder de manera integral la psicología transpersonal, que no se presenta como “alternativa” a otras corrientes psicológicas, sino que las integra con gratitud, aunque

99  

abriéndose a un horizonte ilimitado. Por eso, no solo no desecha las aportaciones y los logros de las escuelas psicológicas que la han precedido, sino que los valora, los integra y los incorpora en su propio trabajo. Así, según cuál sea la problemática de la persona o el punto en el que se encuentre en su propio desarrollo, sabrá aplicar la herramienta apropiada. Psicoanálisis, conductismo y psicología humanista –en sus distintas versiones– son corrientes que han aportado contribuciones valiosas para un mejor conocimiento del psiquismo humano, y que  pertenecen ya a nuestro acervo cultural. La psicología transpersonal arranca a partir de la constatación básica de que el ser  humano no se reduce a su estructura psicofísica ; junto al estado mental de consciencia se comprueba la existencia de otros “estados ampliados” en los que se tiene acceso a dimensiones que escapan a nuestra mente. Si hasta ese que momento, –con excepción sabios y místicos–, se había pensado nuestramayoritariamente identidad se circunscribía a lo quededenominábamos el “yo”, de pronto empezamos a constatar que ese yo no es sino una creación de la mente y que carece de sustancia propia: es solo un objeto que puede ser observado. Se trataba apenas de una “identidad” pensada, sostenida solo por la memoria. De un modo similar a como, anteriormente, el ser humano descubrió que el cuerpo era únicamente un objeto dentro de su identidad, ahora percibíamos que con la mente ocurre lo mismo. La mente –la razón, el pensamiento–, en contra de nuestra anterior y arraigada creencia, no es lo que nos define, sino solo una herramienta –preciosa, sí– a nuestro alcance. PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL, FÍSICA CUÁNTICA, NO-DUALIDAD El nacimiento de la psicología transpersonal viene de la mano de otros factores relevantes y admirablemente convergentes. En primer lugar, los descubrimientos contrastados de la  física cuántica  empezaban a cuestionar nuestro modo convencional de ver la realidad. Las cosas no son lo que  parecen; lo que nuestra mente nos ofrece no es la realidad en sí misma, sino una mera interpretación  que ella realiza, de acuerdo a lo que le transmiten los órganos de

100  

 percepción y la elaboración que hace el cerebro. Frente a la lectura dualista que nace de la mente, la física moderna empezaba a ver que lo real es un todo absolutamente interrelacionado, como un gran tapiz, en el que no  puede existir nada al margen de todo lo demás. El nuestro es un universo participativo:

no observamos el mundo físico, participamos con él . Nuestros sentidos no están separados de lo que llamamos “ahí fuera” –otro engaño de la mente–, sino íntimamente implicados en un proceso de realimentación notablemente complejo, cuyo resultado final es crear  efectivamente  efectivamente lo que está “ahí fuera”. Sabemos también que eso que llamamos “ahí fuera” no es como nuestros sentidos y nuestra mente creen que es. “Ahí fuera” no hay ni luz ni color, sino solamente ondas electromagnéticas; “ahí fuera” no hay sonido ni música, sino solamente variaciones  periódicas en la presión del aire; “ahí fuera” no hay calor ni frío, sino solamente moléculas que se mueven con mayor o menor energía cinética media…, y así sucesivamente. Lo que hay, tanto “fuera” como “dentro”, es un torbellino vertiginoso de ondas/partículas en diferentes intensidades de vibración. Si vemos un árbol en vez de un cúmulo de átomos desorganizados, es porque la mente concede a la realidad física esas características particulares. Por eso, mirado de cerca, el concepto de “ahí fuera” resulta ridículo. Solo podemos esperar encontrar un “ahí fuera”, porque creemos  que existe. Por eso, todas nuestras nociones acerca del carácter absoluto del universo físico son erróneas. Endelo ese quemismo se refiere a “nosotros” , podría decirse somos, unalaexpresión a la vezo, de más torbellino y la consciencia  que loque está provocando que está emergiendo. Y todo ello, de una forma no-dual. Un segundo elemento convergente iba a ser la emergencia del modelo no-dual de cognición: tal modelo reconoce que  sujeto y objeto constituyen una unidad indisoluble; conocedor y conocido componen un todo inseparable.  No es que se rechace el modelo mental ; simplemente, se constatan sus límites y su campo de acción. La mente funciona admirablemente en el mundo de los objetos, pero únicamente ahí. En cuanto se quiere extrapolar al conocimiento de realidades no objetivables, no puede sino distorsionar y confundir.

101  

Por esa razón, cuando en nuestra cultura occidental se absolutizó la razón, “lo mejor  de lo humano quedó mutilado  [… y] el sueño dogmático racionalista echaba sus rimeras raíces, hasta devenir en frío y hermético palacio inhabitable… La razón instrumental, constituida en razón absoluta, esclavizaría como el más terrible tirano, enajenando, alienando al hombre en su ser esencial”1. Hegel llegó a afirmar que “todo lo real es racional y todo lo racional es real” . Tal como lo veo, se equivocó por partida doble: hay realidad que no “cabe” en la razón –no es “racional”, tampoco irracional, sino transracional–; y todo lo “racional” no es necesariamente real sino, más bien, una creación de la propia mente, es decir, un constructo mental. Con lo cual, nos topamos con otra cuestión decisiva: ¿qué es la realidad?, ¿qué es lo realmente real? Si esta pregunta se hace en Occidente es probable que por provenir de donde provenimos – “el “el sueño dogmático racionalista”, del que habla Pilar Moreno–, la respuesta asociara lo real con la materia, aquello tangible que nuestros sentidos son capaces de percibir, llegando prácticamente a confundir lo real con lo material . Todo lo demás –se diría desde ahí– es “sobreañadido”, mero epifenómeno, superestructura cuya  base inalterable sería siempre la materia2. Me resulta tremendamente llamativo que una respuesta de ese tenor sea todavía mayoritaria y apenas cuestionada. Y eso por varios motivos. En primer lugar, porque queda sin resolver la grave cuestión que incomoda a todo posicionamiento materialista e inquieta a la llamada “filosofía de la ciencia”, a saber: ¿cómo explicar el origen de la

consciencia a partir de la materia? Pero no es solo eso. Aquella respuesta que identifica lo real con lo material peca, mal que le pese, de ignorancia. Parece desconocer dos conclusiones de la propia ciencia que hoy son irrebatibles: por un lado, que la materia es, en último término, energía, como  puso de manifiesto la famosa ecuación de Einstein (E=mc2). Y si eso es así, ¿cómo atribuir el estatus de “realidad” a algo que, en sustancia, es otra cosa? Por otro lado, la física cuántica, en su acceso al mundo subatómico, ha comprobado que lo que a nuestros sentidos le parece materia sólida y compacta es, en un elevadísimo porcentaje, vacío. Estos simples datos que proporciona la propia ciencia tendrían que ayudar a superar de una vez aquella grosera identificación. Tenía razón el propio Einstein cuando afirmaba que “[lo que habitualmente llamamos] realidad no es otra cosa que la capacidad que

102  

tienen de engañarse nuestros sentidos”3. Con todo ello se pone de manifiesto una ironía profundamente significativa: el materialismo que todavía postula un gran número de científicos frente a lo que ellos consideran creencias erróneas  –todo posicionamiento no materialista– no es sino una creencia sin base científica alguna. Son cada vez más los científicos –procedentes de diferentes ámbitos del saber– para quienes lo que habitualmente se designa como “realidad” o incluso como “materia” carece de consistencia propia. La conclusión es tan clara como contundente: el materialismo en cuanto “doctrina” que pretende explicar la naturaleza de lo real, aun presumiendo de rigor científico, es mera superstición . Siendo tremendamente eficaz para operar en el mundo de los objetos, la ciencia, a la que le debemos el admirable desarrollo científico-técnico, es absolutamente incapaz de explicar  la naturaleza de lo real. Y cuando pretende hacerlo, su conclusión no pasa de ser una creencia sin fundamento. Frente al reduccionismo todavía vigente en la cultura occidental  –“la totalitaria y alsa idolatría de la razón”, en palabras nuevamente de Pilar Moreno–, la respuesta que  proviene de la sabiduría hindú parece más acertada: la realidad es aquello que siempre ermanece; lo realmente real es lo que no cambia, todo lo demás es apariencia. Este modo de entender la “realidad” ha sido fuente de equívocos y malinterpretaciones cuando se ha traducido alguno de aquellos textos hindúes, al creer –desde lo que en Occidente se entiende por “realidad”– que desvalorizaban, despreciaban o incluso negaban el mundo fenoménico. En absoluto se niega tal dimensión, pero se reconoce que eso es transitorio, impermanente. A partir de ahí, se abre camino una nueva cuestión: ¿qué es lo que permanece sin cambio?, ¿qué es aquello que, precisamente por ser permanente cuando todas las formas sin excepción son impermanentes, constituye el Fondo último de lo real y, por tanto, también nuestro propio Fondo? Lo único que no cambia es  Aquello a lo que apunta el término “consciencia”: todo es consciencia, desplegándose en infinidad de formas diversas, cada una única, en una explosión magnífica e inabarcable. Todas ellas, en su fugacidad, son expresión o “disfraz” donde la consciencia se oculta. En esta misma línea, es necesario señalar un tercer factor que ha convergido en el nacimiento de la psicología transpersonal: se trata del influjo operado por la  sabiduría

103  

  –fundamentalmente budista, hindú y taoísta–, en la medida en que fue llegando oriental  –fundamentalmente en sucesivas oleadas a Occidente. De pronto, se hacía patente que los descubrimientos de la nueva física presentaban similitudes notables con las intuiciones milenarias de aquellas tradiciones 4. El modelo no-dual encontraba ahí también un soporte valioso y prometedor. Todo parecía converger… Tras estas breves referencias a fenómenos que emergieron de manera convergente,  podemos ya aproximarnos a la visión del proceso evolutivo del ser humano, según la  perspectiva de la psicología transpersonal. transpersonal. UN PROCESO EN TRES MOMENTOS: DIFERENCIACIÓN, INTEGRACIÓN, TRANSCENDENCIA Desde su propio nacimiento, el ser humano se ve embarcado en un proceso evolutivo que se encamina hacia una “meta” que, en clave psicológica, puede denominarse “autorrealización” y, en clave espiritual, “autotranscendencia”. Se trata de un proceso coherente que recorre varias etapas que van desde el no-yo prepersonal hasta el no-yo transpersonal, pasando por el yo integrado. El término “proceso” hace referencia a camino, itinerario, despliegue, crecimiento, transformación… desde un punto de partida hacia otro de llegada, en un horizonte abierto. Si bien la consciencia es plenitud y atemporalidad, y esa es nuestra identidad más  profunda, en nuestra dimensión “personal” “personal” nos descubrimos habitados ppor or un dinamismo que nos empuja hacia delante y nos mueve –a pesar de defensas, bloqueos y regresiones que han podido aparecer en el camino como resultado de experiencias dolorosas no resueltas– a ser lo que somos. Podemos equivocarnos en su lectura y orientarnos hacia horizontes equivocados; podemos también acallarlo o incluso ahogarlo, pero el dinamismo sigue ahí. Se trata de un proceso de autoafirmación y donación a la vez, que podemos designar  de varios modos: del narcisismo a la entrega, de la voracidad a la ofrenda, del egocentrismo a la comunión, de la ignorancia a la lucidez, de la carencia a la plenitud, de

104  

la escisión (neurosis) a la unificación, del individualismo a la transcendencia, del yo al tú, al él, al nosotros, a la Transcendencia; en definitiva, de lo que  pensamos ser a lo que realmente somos. Desde sus mismos comienzos, el proceso nos hace ver el carácter eminentemente

aradójico del ser humano: es plenitud pero se experimenta en proceso; ya es todo aquello que busca, pero se siente animado por un dinamismo que le impulsa a buscar, caminar y crecer… La clave pasa por la comprensión y la aceptación de la paradoja , que obedece a una razón simple: hay en nosotros “dos niveles” que tienden a articularse armoniosamente: la identidad   que somos –plenitud de vida– y la  personalidad   –   psiquismo– en que nos estamos experimentando. Solo cuando comprendemos la  paradoja, podemos captar lo que a la mente le le parecería un sinsentido. Así, desde el plano psicológico, puede afirmarse que el ser humano aspira  poderosamente hacia la integración; sin embargo, para lograrla, debe llevar a cabo  previamente un trabajo de diferenciación y, por otra parte, en la medida en que la va logrando, se ve impelido a transcenderla. He aquí, pues, las tres palabras clave del  roceso humano: diferenciación, integración y transcendencia. A partir de un estado de fusión inicial, el bebé tendrá que empezar por tomar  consciencia de su diferencia, con respecto al entorno y a los otros. Pero, apenas diferenciado, se verá abocado a una tarea de integración progresiva de los diferentes componentes de su personalidad : el cuerpo y la mente, la imagen y la sombra, el yo  psicológico y la dimensión espiritual, abriéndose así a un dinamismo transpersonal o autotranscendente. ETAPAS QUE RECORRE EL PROCESO DE INTEGRACIÓN Todo ser humano aspira a la unificación. Podemos percibirlo con más claridad al constatar el sufrimiento psíquico que nos produce cualquier fractura interior. De hecho, la misma neurosis no es sino escisión, en la que, debido a la no integración-aceptación de alguna dimensión de la propia persona, esta queda “rota”, impedida de experimentarse a sí misma de un modo positivo, sereno y armonioso. Pues bien, en el camino que lleva a vivir esa honda aspiración humana que es la

unificación, son varias las etapas que se necesitan recorrer, tantas como las dimensiones

105  

que se requiere integrar. Y –aquí radica una de las grandes maravillas del proceso– cada vez que se alcanza un nivel de integración, se opera el paso a una “identidad” nueva y más rica. Es decir, la integración conduce a la transcendencia, en una relación dialéctica en la que ambas se reclaman mutuamente: solo la integración posibilita la transcendencia, mientras que esta constituye –aunque nos resulte inconsciente– el “motor” de aquella. He aludido antes a las varias integraciones que se necesitan hacer en ese proceso de unificación y transcendencia crecientes: entre el propio cuerpo y el entorno, entre el yo y los otros, entre el cuerpo y la mente, entre la imagen y la sombra, entre el yo y el espíritu…, hasta vivenciar y realizar la identidad transpersonal , más allá del “yo”. Veamos estas etapas del proceso evolutivo de un modo más pormenorizado.

1. Etapa del no-yo prepersonal: fusión. Tarea a realizar: diferenciación e integración cuerpo/entorno Empecemos por una constatación elemental, pero que suele pasar desapercibida:  Al  rincipio no fue el yo. La suya será una emergencia progresiva, a partir del estado simbiótico y fusional con la madre, que bien puede denominarse como   no-yo   –para distinguirlo del no-yo transpersonal, hacia el que, como veremos, el repersonal  –para  proceso evolutivo se encamina– o, en todo caso, como un “yo material”, en expresión de Piaget. Se trata de un estado prediferenciado, autístico, como un “círculo cerrado” ignorante de sí mismo. Nos hallamos en un nivel preegoico, en el que dominan la naturaleza inconsciente, la fisiología, los instintos y las emociones más rudimentarias. Como escribe K. Wilber, “el yo comienza su viaje en un estado de relativa indiferenciación respecto de su entorno”5. Y es a partir de ahí donde dará comienzo su andadura. El niño tiene que empezar por  diferenciar su cuerpo del entorno  que lo rodea, y con el que previamente se sentía absolutamente fusionado, como en una “gran Madre”. Hasta los seis-ocho meses de edad, el bebé no percibe diferencia alguna con la madre (o la persona cuidadora), hasta el  punto de creer cree r que sigue formando parte del mismo organismo. Con cierto c ierto humor, suele decirse que esa diferenciación empieza el día en que el niño muerde la sabanita de su

106  

cuna y ve que no duele; sin embargo, al morder su dedo, experimenta dolor. Ha empezado a distinguir. Ahora bien, una vez percibida la diferencia, el niño se ve en la necesidad de realizar  una  primera integración: la de su cuerpo con el entorno. Son dos realidades diferentes,  pero integradas.  En cada etapa del proceso pueden producirse patologías, como resultado  precisamente de una integración que no se ha resuelto bien. En este primer estadio, cuando no se logra una diferenciación adecuada con respecto al entorno físico, puede  provocarse una  psicosis, en la que el individuo no sabe dónde acaba su cuerpo y dónde empieza el entorno: es la alucinación  que confunde los límites más elementales de la realidad.

2. Etapa del yo-corporal. Se ha empezado a diferenciar el propio cuerpo del entorno. Tarea a realizar: diferenciación e integración yo/los otros Cuando el proceso se resuelve satisfactoriamente, se produce la  primera integración: la que le llevará a identificarse con su propio cuerpo físico y emocional. De ese modo, entre el primer y el tercer año de vida, surge el  yo corporal-emocional , instintivo e impulsivo, cuando se empieza a experimentar el propio cuerpo como algo diferente del entorno, aunque todavía sumergido de un modo mágico y animista en él. Con el yo-corporal aparecen también las primeras emociones, en una etapa en la que la relación con la madre revestirá una importancia crucial.  Para el bebé, la madre es la vida misma (madre = vida), hasta el punto de que, según sea su relación con la figura materna, así será, probablemente, su modo de “relacionarse” con –y afrontar– la vida en su conjunto. Gracias al surgir de la imaginación, el niño empieza a acceder a objetos que no se hallan inmediatamente presentes, adentrándose así en un “presente extendido”. Sin embargo, el mundo se ve todavía como lleno de intenciones y el yo es e s aún “material”. Se vive la confusión mágica entre lo externo y lo interno, entre la materia y el psiquismo. Para identificarse a sí mismo como “yo-corporal-separado”, el niño ha tenido que vivir  una diferenciación con respecto a los otros. Cuando no se resuelve adecuadamente, el yo-emocional tiene dificultades para diferenciarse de los demás, lo cual puede terminar  ocasionando un trastorno narcisista  (en el que los otros son tratados como meras

107  

extensiones del propio yo) o un desorden borderline  o trastorno límite de la ersonalidad o “personalidad fronteriza”, en donde se experimenta la sensación de que los otros invaden y distorsionan de continuo las frágiles fronteras f ronteras del yo. Es la  fase oral . Para el niño, en esta etapa, como ha quedado dicho, la unidad 

maternal representa literalmente el foco central de la totalidad de su mundo. Por eso, la relación que el niño establece con la madre no es la del alimentado con la alimentadora, sino la del yo frente a la existencia. De ahí la importancia decisiva de la figura de la madre en esta etapa: como ha quedado dicho, la relación con la figura materna equivale a la que mantiene con la existencia misma considerada globalmente. O expresado al revés: la relación que, ya adultos, experimentemos con la vida será, en gran medida, reflejo de lo que fue la relación con nuestra propia madre. En esta etapa, el niño va a intentar apropiarse del mundo entero, integrándolo a su yo independiente. Si no puede ser  el  el mundo, intentará tragárselo: pecho, hábito de chuparse el dedo… Es la tentativa de alcanzar la Unidad a través de la boca, el intento de fundirse con el mundo tragándoselo: en esta etapa, la principal forma de relación del niño con el mundo es por medio de la boca. Todo se focaliza en ella. Al mismo tiempo, su identificación con la madre lo lleva a percibir como muerte su separación de ella…, lo cual se explica porque ella ha formado parte de su sistema de identidad.

3. Etapa del yo-verbal. Ha empezado a emerger el yo separado. Tarea a realizar: diferenciación e integración cuerpo/mente Cuando la diferenciación se resuelve adecuadamente, el yo-emocional es transcendido en una nueva “identidad”: el  yo-verbal ,  yo-social   oo  yo-mental . Con el lenguaje, a partir  de los tres años, aparece una percepción nueva –más expandida– de la propia identidad, que transciende a las anteriores. Con la palabra, se interioriza una determinada visión del mundo, propia del grupo social en el que el niño ha nacido. En este nuevo estadio, caracterizado por el  sentimiento de pertenencia, el niño accede, no sin angustia, a la  sensación de una identidad independiente, separada y, por tanto, marcada de manera inevitable por el sentimiento de soledad, miedo y ansiedad.

108  

El gran paso adelante lo constituye la emergencia de la mente. El anterior “yocorporal” se empieza a diferenciar  en   en el yo-mental y el cuerpo físico. El niño se hace consciente de que tiene cuerpo, con lo que llega a la conclusión de que él no es el cuerpo. Lo que posibilita tal avance no es otra cosa que la observación  de su propia realidad corporal. De hecho, ocurrirá así cada vez que se produzca un “salto” en la  percepción de la propia identidad: tal percepción se modifica cuando somos capaces c apaces de observar  la   la identidad anterior. Mientras el niño se halla en una “consciencia corporal”, es incapaz de “ver” su cuerpo, porque él se percibe como cuerpo; o dicho de otro modo, no existe en él la “capacidad” de percibir el cuerpo como “algo”; en esa etapa, el niño es cuerpo. Ahora bien, el día en que se mira y dice: “tengo cuerpo”, ha nacido su “identidad” mental. Esto mismo, como veremos, es lo que ocurrirá el día en que pueda observar su mente: habrá nacido la percepción de una nueva identidad transmental (o transpersonal). En esta tercera etapa que estamos comentando, ha tenido lugar la imprescindible diferenciación mente/cuerpo, sin la cual no hubiera sido posible transcender el yocorporal. Pero el riesgo que comporta esta nueva diferenciación es grande: la mente y el cuerpo pueden empezar a funcionar de una manera desconectada. Por ello, después de la diferenciación, se hará necesaria una nueva y más consciente integración. Los riesgos característicos de esta etapa pueden venir de ambos lados: si la mente no consigue diferenciarse de los sentimientos corporales, se verá desbordada por emociones muy dolorosas, así como por frecuentes y pronunciados cambios de estado de ánimo: es lo que se ha llamado “cortocircuito emocional” o “secuestro cerebral”. Pero si es la mente la que se impone sobre los sentimientos y emociones, reprimiéndolos, el resultado será la neurosis  clásica en la que las estructuras mentales acaban reprimiendo las sensaciones corporales –especialmente, sexualidad y agresividad–, quedando asfixiada toda la vida emocional y provocando la “asfixia cognitiva”6. El primer caso se da, habitualmente, en lo que se conoce como “estrés postraumático”, en el que las emociones despertadas colapsan el funcionamiento de la razón –el cerebro límbico o emocional bloquea al cerebro racional o neocórtex–; el segundo se produce con frecuencia en procesos educacionales rígidos, autoritarios o represores: la norma –el superego, como función del cerebro racional– se impone sobre la vida emocional de la  persona –sobre su cerebro límbico–, reprimiendo cualquier manifestación que considera

“peligrosa”.

109  

4. Etapa del yo-social: Se ha iniciado el proceso de construcción del ego o “yo social”. Tarea a realizar: integración imagen/sombra. Hacia un yo integrado El “yo-mental” simultáneamente, un “yo-social”, que el el yo-social niño se veequivale obligado “construir” en sus es, relaciones con los otros. En este sentido, a laa “imagen de sí” con la que se presenta ante ellos. Para llevar a cabo esta tarea, el niño cuenta con tres tipos de “materiales”: su base genética, el reflejo que recibe de los padres y personas importantes para él, y el influjo del entorno. Pero todo empieza desde la realidad primera: el niño es, antes que nada, pura necesidad y, más en concreto, como ya se ha comentado más arriba, necesidad de ser  reconocido. Lo cual explica, entre otras cosas, el peso que esa necesidad tendrá a lo largo de toda la vida de la persona: aun sin ser del todo conscientes, podemos sorprendernos en cualquier momento ansiando respuesta a la misma, es decir, esperando que nos reconozcan. A partir de esa necesidad, y buscando obtener una respuesta satisfactoria, el niño se verá impelido a construir una imagen de sí  (un   (un ego o  yo-social ) que resulte aceptable. Para ello, deberá ocultar   todos todos aquellos aspectos que pondrían en peligro la imagen tan laboriosamente construida. Por lo que, en el momento mismo de crear su ego, inadvertidamente está fraguando su correspondiente sombra.  Ni que decir tiene que, en todo ese proceso de construcción del yo, habrá un “juego” “ juego” constante de necesidades,  frustraciones y defensas. Y, en todo él, desempeñarán un  papel decisivo las actitudes mentales que el niño haya podido desarrollar en contacto con las personas que le son significativas. Tales actitudes –constructivas o no– serán decisivas para el resultado final. Pero decía que, en la tarea de construir el yo-social, y como efecto inevitable, se genera la propia sombra. Del mismo modo que no puede existir luz sin oscuridad, tampoco puede darse la imagen sin la sombra: para que se vean algunos rasgos, el niño necesita ocultar, rechazar o negar los opuestos. Cada rasgo “buscado” exige que haya otro (su opuesto) “rechazado”. De ese modo se inicia una escisión que, antes o después,

110  

será necesario superar, abrazando ambas partes, para posibilitar un yo integrado. La integración psicológica o autorrealización requiere superar la escisión (cuerpo/mente, imagen/sombra) para hacer posible la vivencia de la unificación armoniosa. Solo la integración de la imagen con la sombra permite que la persona se viva unificada, es decir, que aparezca una nueva percepción de la propia identidad: la de un yo-integrado. El riesgo de esta etapa es claro: cuando la persona no avanza en la aceptación de la  propia sombra que, inevitablemente, al construir su imagen, tuvo que generar, se  producirá una escisión o fractura. A partir de ahí, caben dos caminos: dejarse arrastrar, incluso inconscientemente, por los elementos reprimidos en la sombra; o vivir en una tensión y exigencia constantes, para mantenerlos a raya. Solo la aceptación de la propia  sombra hará posible posible la integración del yo. Me parece importante subrayar que se trata de una tarea que nos acompañará durante toda nuestra vida, y que solo una adecuada integración permitirá el desarrollo de una  personalidad armoniosa y eficaz. La sombra negada se vuelve siempre contra nosotros. Cuando, por el contrario, empezamos a reconocerla y a aceptarla, se acelera el proceso de unificación, que se manifiesta, simultáneamente, como descanso, serenidad, humildad, libertad interior, creatividad, bondad…, en definitiva, como humanidad “completa” o integrada. Un paréntesis: La integración de la sombra y el encuentro con el niño o la niña interior 

Debido a su enorme importancia, antes de continuar en este “poner nombre” a las etapas de todo el proceso evolutivo del individuo, me parece oportuno detenerme en el análisis de dos fenómenos que revisten un particular interés en el proceso de integración  psicológica. La unificación psicológica requiere integrar la sombra y vivir el encuentro con el niño o la niña interior . Empecemos por la sombra. Se trata de una realidad decisiva, tanto por su potencia explicativa de cara a comprender el modo de funcionar del ser humano, como por las ricas posibilidades terapéuticas que encierra el trabajo sobre ella7. La sombra es la parte rechazada de mí mismo que me impide vivirme unificado y en

 paz. Es mi otro yo , al que he mantenido, mantenido, muchas veces de manera inconsciente, oculto,

111  

escondido, negado…, hasta el punto de que he llegado a olvidarlo, por lo que, cuando alguien me lo refleja, ni siquiera lo reconozco. “Sombra” es todo aquel material   síquico que he reprimido, negado, disociado o enajenado. A lo largo de mi historia, desde su mismo comienzo, fui negando algunos aspectos de mí, ocultándolos a los ojos de los otros, hasta el punto de que, con frecuencia, terminé olvidándolos  yo mismo. Hemos rechazado la sombra con tal intensidad y eficacia que hemos llegado a ser  incapaces de reconocerla. Por eso, la sombra es mi “cara oculta”, aquella parte de mí que ni siquiera yo conozco. Las tradiciones monásticas se referían a ella al hablar de los “demonios interiores” que tiranizaban a la persona –tal es la fuerza con la que se experimenta–, y la sabiduría popular aludía igualmente a ella cuando decía de alguien que tenía “mucha trastienda”. La “trastienda” permanece oculta pero condiciona de manera inexorable lo que aparece en el exterior y, aunque “invisible” para el propio sujeto, resulta manifiesta para quien está a su lado. En cualquier caso, aun inconsciente, la sombra será fuente de tensión y desgaste  porque, mientras no la acepte, la persona se verá obligada a reprimirla para que no aflore a la superficie. Teme que, si se manifiesta, ella misma sea rechazada. No le quedará otro camino que la exigencia exagerada para tratar de mantenerse constantemente “a la altura” de la imagen creada. No olvidemos que esa imagen es creada por el orgullo  y alimentada por el perfeccionismo. Para mantener oculta su “imperfección” –así es  percibida la sombra–, tenderá habitualmente a justificarse y se exigirá “demostrar”  perfección en todo.

 La sombra es el precio que tuvimos que pagar por construirnos una imagen. En esquema, podría representarse de este modo:

112  

Lo que ocurre es que negar la sombra no la elimina, solo la oculta . Por eso, mientras no la aceptemos conscientemente, integrándola en el conjunto de nuestra personalidad, regresará siempre en forma de obsesiones, miedos, ansiedades y dolorosos síntomas neuróticos, obligándonos a vivir en la mentira, por su tendencia –inconsciente y defensiva– a falsear y disfrazar la realidad. Eso explica que, hasta que no la aceptamos y la trabajamos, nuestros mejores  propósitos –éticos, religiosos, espirituales…–, aun sin que sepamos por qué, se verán saboteados. Queremos ser mejores personas…, pero hay “algo” que no nos deja. La sombra, aunque desconocida y reprimida, sigue totalmente activa, llevándonos a actuar  en consonancia con ella, causando la “distancia” que se advierte entre la “imagen” que  buscamos dar y la realidad que aparece. Dado que la sombra es la “otra cara” de la imagen, se comprende que cuanto mayor es la “imagen pública” –hecha de reconocimientos, logros, éxitos, idealización…–, mayor  es el riesgo de verse inconscientemente atrapado por la sombra generada. Lo cual resalta de modo particular en personas célebres, que han destacado en distintos ámbitos de manera sobresaliente: como casos paradigmáticos de nuestra historia reciente suelen citarse a Gandhi, Tolstoi, Einstein… y a no pocos reconocidos gurús en quienes se ha mezclado de modo confuso una brillante lucidez con comportamientos oscuros sumamente disonantes8. La sombra no reconocida –reconocerla incluye verla, aceptarla,

trabajarla e integrarla genera puntos ciegos que se escapan o pasan desapercibidos

113  

incluso a personas que pueden ser muy lúcidas en otros sectores no afectados por  aquella. Hasta el punto de no ver lo que, si no para sus seguidores, resulta evidente para cualquier observador neutral. La sombra gira en torno a lo que podemos considerar las tres pulsiones básicas del ser  humano: el tener, el poder y el aparentar. Y los campos donde se manifiesta de manera  preponderante son el poder –en forma de un  yo prepotente, que busca dominar–, la ira –  un yo que no tolera la frustración–, la imagen –un yo inflado y vanidoso que ha atado su suerte a su apariencia social–, el dinero –un yo acumulador, que ha ligado su seguridad a sus posesiones–, la sexualidad –un yo hambriento de placer–… Al estar activa pero reprimida, la sombra se manifestará de un modo indirecto; aparecerá en los sueños y en los lapsus, en somatizaciones y en reacciones desproporcionadas… Pero su campo de acción “ideal” será la  proyección. Esta es,  precisamente, junto con la tensión que requiere para mantenerla oculta, la característica de la sombra. Se trata de un fenómeno inconsciente, que no se hace a propósito, pero que resulta inevitable: todo lo no aceptado en mí lo proyectaré sobre algún otro , porque se trata de un sentimiento vivo que puede ser negado, pero no eliminado. De hecho, aborrecemos en los otros aquello –  y solo aquello–   que secretamente aborrecemos en nosotros mismos. Todo lo “negativo” mío no integrado, lo proyectaré y lo condenaré en otros. Si en mí hay, por ejemplo, intenciones negativas no reconocidas ni integradas, las proyectaré en los otros y, en consecuencia, reaccionaré ante ellos con cólera y a la defensiva, haciendo las relaciones absolutamente imposibles. Pues si yo  proyecto mis “defectos” en otro, ¿cómo podré aceptarlo o amarlo? Ese otro me crispará con su sola presencia; y lo grave es que, mientras no me haga consciente de ese fenómeno –que lo que me crispa del otro es únicamente “espejo” de lo que hay en mí, inconscientemente, oculto–, no se me ocurrirá pensar que la causa está en mí, por lo que estaré lidiando con un problema que me parecerá irresoluble. Estos fenómenos funcionan como verdaderas “leyes”, de modo que, mientras no me reconcilie con mi sombra reprimida, no lograré evitar la proyección que hago sobre los demás. El primer paso, porcaminos, tanto, será Pues abien, ir accediendo  podemos tomar varios que reconocerla. pueden recorrerse pueden partirpara de estas preguntas: a ella,

114  

• ¿Qué me cuesta aceptar de mí mismo/a (en lo corporal, en mis sentimientos, reacciones, comportamientos...)?, ¿qué es lo que tiendo a ocultarme a mí mismo/a?, ¿qué tiendo a ocultar a los otros?, ¿qué es lo que temo que descubran de mí?, ¿qué es lo que más me ofende de lo que me dicen?

Todo lo ese queesme cuesta de aceptar de querido mí mismo/a guarda alguna  sombra: el motivo que haya haya ocultarlo o neg negarlo. arlo. relación con mi • ¿Qué me cuesta aceptar en los otros (aspectos físicos, psíquicos, morales, religiosos...)?, ¿qué es lo que no “soporto” en ellos?

Todo lo que me cuesta aceptar de los otros –lo que me crispa  de ellos– guarda relación con mi sombra: es “reflejo” o proyección de algo que rechazo en mí  mismo. • ¿Qué es lo que más me atrae o admiro en las personas?

Todos aquellos rasgos de los otros que me atraen poderosamente forman parte también de mi sombra –en este caso, sombra “blanca” o “dorada” –  , que tuve que negar en algún momento, porque percibí que no iban a ser aceptados . (La sombra no está formada solo por aspectos “negativos”, sino que puede contener también realidades muy positivas, que nos vimos impelidos a reprimir en su momento,  porque no fueron valoradas o aceptadas por las personas más significativas de nuestro entorno). • ¿Qué imagen quiero dar, aun sin darme cuenta, y qué aspectos míos tengo que rechazar para conseguirlo? Puedo hacer una lista de los aspectos que configuran la imagen que quiero dar y, paralelamente, los rasgos que, para ello, debo reprimir; por  ejemplo, si quiero dar una imagen de “bueno”, quizá esté reprimiendo mi agresividad o incluso mi autenticidad; si quiero dar la imagen de “fuerte”, deberé reprimir mi fragilidad, mi ternura o simplemente mi vulnerabilidad; si es la imagen de “perfecto”, rechazaré en mí cualquier imperfección o error; si es la de “seguro”, negaré todo lo que pueda saber a inseguridad o duda... No hay que olvidar que a cada elemento de la “imagen aceptable” corresponde necesariamente otro elemento reprimido en la sombra.

Todo aquello que va en contra de la imagen que deseamos dar forma parte de nuestra sombra. La imagen y la sombra son como el anverso y el reverso, la cara y la cruz de una misma moneda: de ahí que ambas –imagen y sombra –   “pesen”

exactamente lo mismo. Basta conocer elementos de la imagen para saber cuáles son

115  

 sus “contrarios”, que que se han enviado a la sombra sombra. En mi opinión, estas preguntas, planteadas desde la humildad y la determinación de crecer en quienes somos de fondo, constituyen caminos que nos permiten conocer  nuestra propia sombra. Este trabajo al libera también de dogmatismos, fanatismos, xenofobias, rigideces, autoritarismos..., descubrir en nosotros lo que condenamos en los demás. Lo cierto es que cada vez que respondemos exageradamente “a favor” o “en contra” de algo y nos mantenemos inflexibles en nuestra actitud existen sobradas razones para sospechar que nos hallamos en territorio de la sombra y que haríamos bien en investigar. Cuando nos veamos “demasiado” ordenados, o “demasiado” perfectos, complacientes, risueños, cumplidores, exigentes..., haríamos bien en preguntarnos qué escondemos, inconscientemente, en la sombra. Porque los “demasiado” suelen indicar la exigencia o el perfeccionismo con el que tratamos de mantener a salvo nuestra imagen, evitando que asome la sombra opuesta: se esfuerza en ser demasiado bueno el que tiene miedo de que aparezca su “maldad”, etc. Es claro que lo que acabo de decir no significa abogar por un comportamiento “descafeinado”, en la línea del “todo vale”, característico de la peor (extrema) interpretación de la postmodernidad. De una personalidad psicológicamente madura  podrán brotar reacciones “fuertes” en determinadas circunstancias, pero reunirán dos criterios distintivos: por un lado, serán “proporcionadas” a la situación que se halle en uego y, opor nacerándeldeser lo humano mejor dey ladepersona –de su pasión la verdad la usticia, de otro, su defensa la naturaleza…–, y nopor como pretextoo de autoafirmación neurótica. El trabajo con la sombra consiste en el  proceso voluntario y consciente de asumir lo que hasta ese momento habíamos decidido ignorar o reprimir . Desde Jung sabemos que “la sombra solo resulta peligrosa cuando no le prestamos la debida atención”. O como ha escrito la psicoanalista María Luisa von Franz, “la sombra solo se convierte en algo hostil cuando la ignoramos y no la tenemos en cuenta” . Digámoslo una vez más: la sombra no es “mala”; forma parte de nuestra realidad de seres humanos. Tampoco nos hace daño: al contrario, es una realidad capaz de humanizarnos, haciéndonos más humildes.  Lo único que nos hace daño es ignorarla, negarla, ocultarla, rechazarla…,

116  

 porque son esas actitudes las que terminan rompiéndonos por dentro. Hay dos comportamientos equivocados  con respecto a la sombra: reprimirla  y reducirse a ella. Por el primero, la seguimos negando y rechazando; con ello, solo conseguimos dividirnos más interiormente y fortalecer el orgullo neurótico que nos hace sufrir y nos distancia de los demás. En el segundo, nos reducimos a ella, quedando así inermes en sus manos, permitiendo que sea ella la que gobierne nuestra vida. Lo único que tenemos que hacer con la sombra es reconocerla, aceptarla  y amarla como propia. Es todo un trabajo de humildad que nos permite reconciliarnos con ella,  por la sencilla razón de que constituye constituye una parte de nosotros mismos. Cualquier paso que damos en su aceptación nos hace descansar –nos vamos apoyando en nuestra propia verdad– y nos hace crecer en comprensión y compasión hacia los otros, a la vez que proyectaremos cada vez menos en ellos lo que rechazábamos en nosotros mismos. Por decirlo brevemente: el reconocimiento y la aceptación de la  sombra nos humaniza; nos baja del pedestal donde la imagen (o ego) nos había subido y nos hace humildes (“humildad” y “humanidad” provienen de la misma raíz: humus o “tierra fértil” que garantiza el crecimiento). El reconocimiento y aceptación de la propia sombra nos libera de la obsesión por  uzgar o condenar a los otros. Hemos descubierto que, con mucha frecuencia, cuando criticamos a los demás, lo que en realidad hacemos es ofrecer retazos autobiográficos. Y empezamos a entender la profundidad de las palabras de Jesús cuando invitaba a “no juzgar”, porque “¿cómo es que ves la mota en el ojo de tu hermano y no ves la viga que hay en el tuyo?” (Mt 7,3). En la medida en que aceptamos, abrazamos e integramos la sombra, crecemos también en libertad interior  y  y aprendemos a vivir de un modo nuevo: • no desde el perfeccionismo que nacía de la imagen idealizada y que nos desgastaba, en la tensión de mantener oculto aquello de nosotros que no nos parecía “aceptable”; • tampoco desde el capricho que nace de la sombra reprimida, que nos encerraría en un comportamiento egocéntrico y estéril; •  sino desde lo mejor de nosotros mismos, desde nuestra verdad profunda: y eso nos será posible porque habremos crecido en descanso y paz interior, gracias a la

aceptación de la sombra.

117  

Y una última palabra para terminar: si lo que nos dividió por dentro fue la carencia de un amor sin condiciones, lo que nos permitirá crecer en unificación será  favorecer la vivencia de ese amor limpio hacia nosotros mismos  que, por su propia dinámica –el amor es siempre inclusivo–, irá alcanzando y abrazando a todos los demás. Desde la aceptación de nuestra realidad : porque no estamos llamados a ser perfectos  –lo humano nunca puede ser perfecto–, sino completos, reconociendo nuestra verdad entera: ese es el camino de la humanización, del descanso, de la libertad, de la compasión, en definitiva, de la madurez humana.  Nuestra realidad psicológica está hecha de “luces” y “sombras”. No hay cara sin cruz, anverso sin reverso: es esa  polaridad   la que permite que exista una moneda9. De un modo equivalente, todo rasgo “positivo” de la persona comporta su polo “negativo”. egarlo conduce a la neurosis, a la división interior, al orgullo y a juzgar y condenar a los otros. Reconocerlo y aceptarlo permite crecer en unificación, armonía, humildad y libertad interior… La sombra aceptada nos ha humanizado. Así como, antes o después, necesitamos integrar nuestra propia sombra, del mismo modo nos veremos abocados a vivir el encuentro con nuestro niño o niña interior . Y quiero empezar con la historia de una mujer, tal como la narra Jack Kornfield. Después de la descripción de los malos tratos y violaciones sufridas en su infancia, una mujer contaba lo siguiente: “Las palabras más devastadoras que mi madre dijo las escuché un día cuando le pregunté si me quería… Me contestó: «¿Cómo va a quererte

alguien?». Tardé cincuenta años en curarme del daño de sus horribles comentarios”.  A continuación explicaba un ritual de su infancia que la ayudó a sobrevivir: “Desde la edad de cinco o seis años hasta casi la adolescencia, siempre que no podía dormir, me deslizaba con cuidado bajo las mantas e iba sigilosamente hasta la cocina a coger  un trozo de pan o de queso, y después me volvía a la cama con él. Entonces, me imaginaba que mis manos pertenecían a otra persona, a un ser sin nombre, tal vez un ángel, que me consolaba y tranquilizaba. Con la mano derecha me daba pedacitos de an o de queso para que los comiese, mientras con la mano izquierda me acariciaba las mejillas y el pelo. Con los ojos cerrados, me susurraba a mí misma: «Así, así. Duérmete. hora estás a salvo. Todo está bien. Te quiero»”10.

118  

El ritual que inventó esta niña la ayudó a sobrevivir en medio de tanto desamor. Como niña, tuvo que imaginar a “otra persona…, tal vez un ángel”, que la consolaba y tranquilizaba. En cada uno de nosotros vive el niño o la niña que fuimos. Y hoy cada uno de nosotros tenemos que ser aquella persona bondadosa –aquel “ángel”– “ ángel”– que dé seguridad y confianza y amor a nuestro propio niño o niña interior. Quienes en su infancia recibieron una respuesta más o menos adecuada a su necesidad de reconocimiento, quizás no se hayan alejado demasiado de aquel niño. Sin embargo, es muy probable que, al sufrir emocionalmente, aquel niño se encerrara en sí mismo y quedara replegado en sus necesidades y frustraciones, alimentando con frecuencia sentimientos hostiles hacia sí mismo. De hecho, es frecuente apreciar, en la práctica psicoterapéutica, la grave dificultad que las personas experimentan para acercarse a su niño interior y establecer una relación amorosa con él. Más bien, lo que suele darse es una resistencia a acercarse a aquel niño, al que cuesta ver digno y valioso. Lo que suele vivirse hacia él es, más bien, indiferencia, cuando no desprecio. Es decir, se sigue repitiendo con él lo que él mismo recibió de parte de los adultos. Pues bien, si queremos hacer viable la unificación psicológica, es imprescindible vivir  el encuentro con nuestro/a niño/a interior. Hoy somos nosotros, ya adultos, quienes tenemos que realizar una tarea de “maternización”: somos nosotros quienes tenemos que ser la madre y el padre de aquel niño, que sigue reclamando respuesta a sus necesidades  pendientes, por más que las oculte oculte o las niegue. ¿Cómo conocer que nuestro/a niño/a interior está reclamando nuestro cuidado? Como siempre en estos casos: por los síntomas que notamos en nuestra vida cotidiana. Siempre que, de una manera reiterativa, detectamos reacciones desproporcionadas del tipo que sean (soledad, miedo, inseguridad, angustia, apego, autosuficiencia…), es nuestro niño el que ha tomado la iniciativa y se está manifestando. Mientras no atendamos y respondamos adecuadamente sus demandas, seguirá reaccionando de una manera desproporcionada, haciéndonosasufrir y haciendo sufrir a los demás.

119  

¿Qué hacer, pues, y cómo favorecer el encuentro con nuestro/a niño/a interior? En el  próximo capítulo, al ofrecer herramientas psicoafectivas y meditativas, propondré una  práctica concreta para vivirlo. Ahora quiero simplemente ofrecer el “soporte teórico” de la misma11. Para empezar, creo necesario señalar que, cuando hablamos de “niño interior”12, nos referimos a cualquier edad de la infancia o de la adolescencia. De hecho, a veces se da el caso de personas para quienes el momento más difícil, y que necesitan “sanar”, fue el de la adolescencia. Y tenemos en cuenta, tanto al “niño original” como al “niño herido”. El primero es el lugar de nuestra originalidad, vitalidad, espontaneidad, creatividad… En la medida en que lo vayamos liberando y entremos en relación con él, emergerán también con fuerza todos esos rasgos. Con frecuencia, sin embargo, quien primero aparece es el “niño herido”. Es comprensible: el sufrimiento emocional llegó a ocultar al “niño original”. Solo en la medida en que, gracias a las actitudes que indico a continuación, podamos sanarlo, este otro encontrará el camino y la capacidad para salir a la luz. Dicho esto, señalo los pasos que considero importante recorrer para favorecer el encuentro con el niño interior13. Para empezar, me parece lo más adecuado situarnos con cariño y respeto ante nuestro niño interior, queriendo escucharlo y aprender de él todo lo que tiene que enseñarnos. Para ello, podemos empezar visualizando su imagen –mucho mejor si tenemos delante una fotografía de nuestra infancia o adolescencia–, iniciando el proceso de acercamiento a él. A continuación, vamos a llamarlo por su nombre. Y aquí, como en todos los pasos que iremos viviendo después, podemos estar atentos a nuestra doble dimensión. En este caso, observo si yo, como adulto, soy capaz de nombrarlo con gusto, y si el niño se reconoce en su nombre y lo escucha también gustoso. En un tercer momento, puedo observarlo con detenimiento, teniendo como trasfondo esta pregunta: ¿qué percibo en ese rostro?, ¿qué me parece que ese niño está

 sintiendo?... Una vez percibido su sentimiento, puedo dirigirle esta cuestión: ¿qué

120  

necesitas que te diga?, ¿qué necesitas escuchar de mi parte? Si ponemos atención, no será difícil que nos surja con precisión aquello que el niño está necesitando escuchar en ese momento. (Recuerdo todavía con emoción el día en que sentí decir a mi niño interior, que había vivido siempre tan “pendiente” de los demás: “Necesito que me digas que mi valor está en mí, y que no depende de cómo me miren los otros” ; o en otra ocasión: “necesito que me digas sencillamente que me quieres”). Por cierto, cuando se nos hace patente lo que necesita escuchar, me parece importante volver a su imagen, como en un guiño a lo largo del día, para reafirmarle en aquellas palabras que le hemos dirigido. A partir de ahí, trato de dirigirle una mirada bondadosa que lo envuelva. Hemos visto antes la importancia que tiene la mirada en el proceso de crecimiento emocional de los niños. Y, de nuevo, estoy atento para ver si soy capaz de mirarlo con gusto y detenimiento, y si el niño se deja mirar. Cualquier dificultad que aparezca nos remitirá, invariablemente, a la propia historia psicobiográfica. ¿Por qué tengo dificultad para mirarlo con gusto y calma? ¿Por qué el niño encuentra resistencias a dejarse mirar? Junto con la mirada, conecto con mi capacidad de amor y favorezco que crezca un  sentimiento amoroso hacia él. Me hago consciente de si soy o no capaz de sentir amor  hacia él, y si él se deja amar. También aquí, cualquier dificultad o resistencia nos pondrá delante lo que ocurrió en esta dimensión directamente afectiva. ¿Puedo amarlo?, ¿qué dificultades encuentro? Y por su parte, ¿le cuesta entregarse o, simplemente, sentirse digno y merecedor de ser amado? Sabemos que el amor viene de la mano de la admiración (que nace con la mirada). De ahí que, si queremos crecer en amor, tendremos que empezar por dejarnos admirar por él. Junto con la mirada y el sentimiento de amor, el niño necesita también de la  palabra que lo confirme y le dé seguridad. ¿Qué decirle? Puede ser bueno preguntárselo a él mismo: quizás nos diga todo lo que ha estado necesitando oír desde hace años y nunca lo escuchó. En todo caso, hay palabras que siempre necesitará escuchar: “eres valioso”; “eres bueno”; “eres completamente inocente, tú no tuviste ninguna culpa de lo que allí  ocurrió”; “hoy estoy contigo y te quiero”.. . Para que estas palabras “funcionen”, se requiere que sean dichas con absoluta convicción. ¿Siento realmente que mi niño interior  es valioso, bueno y completamente inocente? ¿Lo veo así? Y él, ¿puede recibir así esas  palabras? Tal como ha quedado apuntado –incluso en el caso de Silvia–, cuando el niño

sufre emocionalmente, empieza a sentirse indigno y culpable. De ese modo, bloquea los

121  

dos pilares sobre los que se asienta una personalidad armoniosa: el sentimiento del  propio valor y el sentimiento de la propia bondad. De ahí que tengamos que ayudar al niño hasta que se reconozca, sin el menor atisbo de duda, valioso y bueno. Decía más arriba que el primer cauce a través del cual le llega al niño la respuesta a su necesidad de sentirse reconocido-amado es el cuerpo. También a través de él habremos de llegar a nuestro niño interior. Con toda la atención puesta en su imagen, vamos a abrazarlo, abrazando nuestro cuerpo adulto. Deja que tus manos y tus brazos se muevan con libertad y, desde tu sentimiento de amor, permítete abrazarlo. Estás atento a ver si, como adulto, puedes vivirlo con facilidad, al mismo tiempo que te percatas si el niño consiente en dejarse abrazar. Y ahí permanecemos un tiempo que quiere ser de calidad: toda nuestra atención puesta en el niño interior. Cuando nos distraemos, volvemos a él, a través del medio que más nos ayude (la imagen, la mirada, la palabra, el abrazo…) y, sencillamente, estamos con él. Es claro que no se puede forzar absolutamente nada. Todo se dará en su momento. Quizás sea necesario mucho tiempo –mucha paciencia amorosa y calidad de presencia, como fuente de seguridad afectiva y confianza– para que el niño se atreva a bajar las defensas que puso en su momento, así a sí como a levantarse las prohibiciones que se marcó: cuando un niño no se sintió suficiente amado, mirado o tocado, es muy probable que haya negado su necesidad en esos campos. En todo caso, hasta aquí, todo es tarea del adulto: él inicia la práctica y él va desarrollando la mirada, el sentimiento, la palabra, el abrazo… El niño solo tendrá una cosa que hacer (cuando llegue el momento y sea capaz de hacerlo): consentir , es decir, dejarse recibir todo aquello que hoy se le brinda. El día que el consentimiento sea  posible se habrá dado un paso decisivo en el encuentro con nuestro interior y, por tanto, en la unificación psicológica de toda nuestra persona. Pero, tal como ha puesto de relieve la psicología transpersonal, no todo se ha acabado con esta unificación. Una vez integrado, el yo psicológico habrá de ser transcendido: es la quinta etapa de nuestro recorrido.

5. Más allá del yo, el no-yo transpersonal. Tarea a realizar: apertura e integración

122  

de la dimensión espiritual (transpersonal) Tanto el conocimiento y la aceptación progresiva de la propia sombra como el encuentro con el niño interior permiten dar un paso decisivo en el proceso de integración de toda la persona, que se percibe a sí misma unificada, experimentando el gusto  profundo de ser ella misma y la alegría de vivir relaciones ajustadas, constructivas y eficaces hacia los demás. Pero, aunque pudiera parecerlo, la tarea no termina aquí. Como acabo de decir, la   nos hace ver que el camino continúa. El yo sano, integrado y  sicología transpersonal  nos “autorrealizado”, aspira a ser transcendido en un nuevo nivel, ahora transegoico o transpersonal. Con ello, el ser humano accede a la dimensión “espiritual”, en el sentido más genuino del término. Deja de percibirse y de identificarse a sí mismo como un “yo”  –el yo que su mente cree que es–, porque se ha ampliado, una vez más, la percepción de su identidad: a reconocerse ahora como la Consciencia-Testigo, que observa  pero no puede empieza ser observada. Con este nuevo paso, emerge una nueva percepción de la propia identidad. La persona deja de identificarse con el yo-mental o yo-psicológico y, superada esa reducción,  percibe que tiene mente (y yo), pero que es más que la mente y que el yo. La nueva identidad que aparece puede ser experimentada y vivida, pero no puede ser   pensada ni delimitada (debido, precisamente, a que se trata de una identidad transmental). Eso explica que se nos haga difícil hablar de ella. Podemos reconocerla, sin embargo, como una identidad compartida, marcada por la interrelación y la unidad nodual. Al reconocerla, se produce un fenómeno que bien podría llamarse de desegocentración.  Dejamos de identificarnos con el yo separado que pensábamos ser  ara vivirnos como la Presencia consciente que somos. Por eso parece adecuado detenernos en ambas cuestiones. EL YO QUE PENSAMOS SER  Empecemos reconociendo una extraña paradoja. Habitualmente, se nos ha enseñado – 

y tendemos a pensar– que nuestra identidad es aquello que nos hace diferentes  de los

123  

demás: aspecto, apariencia, ideas, comportamientos, circunstancias individuales… Sin embargo, todas esas condiciones se modifican a lo largo de nuestra vida… y cada uno de nosotros sigue siendo el mismo, la misma. La conclusión es clara: como ha escrito Michael Brown, todas esas características no nos dicen qué somos realmente14.  Nuestro cuerpo está cambiando constantemente, así como nuestras ideas, nuestros comportamientos y nuestras circunstancias. Todo eso va y viene y, sin embargo, seguimos siendo “nosotros”. ¿Qué somos?  No, por cierto, lo que cambia constantemente, sino lo que  permanece en medio de todos esos cambios. Pues bien, lo que permanece inalterable es la consciencia –pura consciencia de ser   oo “Yo Soy” –: esa es nuestra identidad más profunda. Pero las sorpresas no terminan aquí. Esa identidad profunda –Presencia consciente– la compartimos con todo ser, con toda vida: es la misma Presencia, la misma Vida, que hay en todos los seres. Con lo cual, venimos a descubrir algo de consecuencias inesperadas y radicalmente transformadoras: la identidad es compartida, por lo que, en todo momento, nos hallamos inevitable e inextricablemente conectados o interrelacionados con todos los seres, como células de un único organismo. Por eso mismo, cuando accedemos a esa identidad, todos nuestros modos habituales de percibir y de reaccionar se ven absolutamente modificados: ya no vemos las cosas ni actuamos desde nuestro ego, sino desde la Presencia. Y, en la Presencia, empiezan a caer el egocentrismo y el sufrimiento inútil: las cosas no nos afectan como antes –cuando el yo se sentía  personalmente “tocado”–, y pasamos de “reaccionar” a “dejarnos fluir”, de la reactividad a la respuesta. Lo que se ha producido, sencillamente, es una modificación en la percepción de nuestra identidad: hemos pasado de vernos y considerarnos como un ego o “yo-mental” separado –el yo que nuestra mente  piensa que somos– a percibirnos y reconocernos como la Presencia –atemporal, inmutable, ilimitada y compartida– que toma forma en mi yo y en los otros yoes. Pero antes de seguir adelante, será bueno que nos detengamos en comprender lo que implica la identificación con el yo: ¿Cómo es ese “yo” con el que solemos

identificarnos?

124  

CARACTERÍSTICAS Y MECANISMO DEL YO Creado por la mente, el yo se percibe, prioritariamente, sobre la base de la individualidad, desconectado de la Realidad primera y acentuando aquellos rasgos que lo diferencian de todo lo demás. Sin embargo, los rasgos que nos diferencian de los otros son todos ellos “objetos”, solo  formas transitorias y efímeras. Lo realmente real, más allá de toda forma impermanente, es  Aquello que permanece  y que compartimos con todos los seres. Esa es la razón por la que, en su pretensión, lleva su peor penitencia. Desconectado de todo, queda encerrado en su soledad y su carencia, en su miedo y su ansiedad; habiendo  perdido el contacto con la Raíz de la Vida, que le permitiría percibir su interrelación e interconexión con todo lo que es, queda sumido ahora en el sinsentido de su propio vacío. A partir de ahí, no le quedará otro camino que buscar, tan afanosa como inútilmente, su propia autoafirmación, en un desesperado y frustrante intento de autofundamentarse. Frustrante y desesperado porque, olvidado el Fundamento, será un viaje hacia ninguna  parte, marcado por la ansiedad. En él, se pondrán claramente de manifiesto las características más sobresalientes del  propio yo. Constatarlas puede ser el mejor modo de apreciar el engaño de reducirnos a él, reconociendo que es esa reducción lo que define la condición de estar “dormidos”, y motivándonos para despertar. Quizás sea bueno clarificar, de entrada, que todo lo que sigue no hay que entenderlo como una condena del yo, a quien se atribuiría la causa de todos nuestros males. No; lo que llamamos “yo” constituye el “centro psicológico” de la persona y, por tanto, una realidad positiva y neutra, como puede serlo el cuerpo. El error, de graves consecuencias, es nuestra identificación con él , reduciéndonos y encerrándonos en una  prisión que nos agobia: hemos caído en el engaño de suponer que ese yo psicológico es nuestra identidad definitiva. Cuando eso ocurre, aparecen las características que señalo a continuación. Para aproximarnos a la descripción de esas características, empecemos por algunos verbos, los preferidos del yo.

• Pensar versus atender . El yo tiene adicción al pensamiento, porque de este depende

125  

su sensación de existir. Según como haya sido su propia historia, esa adicción conocerá grados diferentes, pudiendo llegar a una rumiación o cavilación obsesiva, incesante y agotadora. La identificación con el yo se manifiesta, indefectiblemente, en la identificación con el pensamiento. Y eso es así porque el yo únicamente se siente “vivo” gracias al pensamiento, del que se alimenta (y a la memoria, que lo sostiene). Por extraño que parezca, hemos ligado lo que somos a un mero  pensamiento. Y, así, nos precipitamos en un abismo patético. Porque es  precisamente ese yo con el que nos hemos identificado el que oculta nuestra verdadera identidad, manteniéndonos alejados y desconectados de ella. A partir de ahí, ya no nos vivimos  siéndonos, sino  pensándonos. Cuando, a través de la práctica meditativa, aprendemos, sencillamente, a atender (estar), el yo es transcendido. •  Etiquetar versus no-juzgar . En realidad, pensar no es otra cosa que sobreimponer  nombres y formas a todo lo que percibimos. Eso hace que, con frecuencia, el 15

“pensar” nos impida ; porque no vemosdelasetiquetas cosas nique las personas, acerca de “ver” ellas. Entre la infinidad posee, haysino dosloaque las  pensamos que, de un modo automático, el yo que recurre constantemente y que coloca a cualquier experiencia que le sobreviene: son las de “agradable” –para aquello que satisface sus necesidades– o “desagradable” –para aquello que lo frustra–. Una vez etiquetada la experiencia, el yo reaccionará en consecuencia: habrá perdido la ecuanimidad y quedará a merced de sus propios despertares, en forma de apegos y aversiones. La salida pasará únicamente por la atención, que hace cesar las etiquetas, manteniéndonos en el no-juicio. • Hacer versus ser . El yo se siente vivo en la medida en que hace. Al apropiarse de su acción, se convierte en protagonista, se considera hacedor  y  y se siente consolidado en su existencia. Por eso, tiene alergia a  ser , porque ahí no solo pierde el protagonismo  –ser es sinónimo de gratuidad–, sino que termina diluyéndose. En el puro ser, como en el puro estar, no hay (identificación con el) yo16. • Tener . Al ser vacío, el yo únicamente puede percibirse vivo en la medida en que “tiene” algo, hasta el punto de que en no pocos casos asocia su propia identidad con la cantidad de “objetos” de todo tipo que puede llegar a poseer. Porque se evalúa por  aquello que logra, como si lo formulara de esta manera:  yo soy todo aquello –sea lo

que sea –  que  que voy acumulando. Y así dedica su vida a acaparar, viviendo un bienestar  efímero cada vez que logra lo deseado, o sumergiéndose en el sufrimiento inútil

126  

siempre que no lo consigue. Mientras aquella asociación perdure, será inútil pedirle al yo que no se afane por tener. En realidad, al ser vacío, funciona como un  parásito que únicamente puede mantenerse gracias a la energía que consigue “robar”. Se comprende que el primer mecanismo del yo –que es también la primera característica de la mente– sea la apropiación. La salida pasará únicamente por  descubrir la falsedad y la trampa de la asociación, y de ese modo acabar con aquella identificación, lo cual permitirá decir: no me importa el tener, porque no soy el yo que busca afirmarse a través de ello. •  Aparentar . Al no ser consistente, el yo es pura apariencia. No es extraño que sea adicto también a aparentar. Parece tener claro que  solo existe si “es visto”. Lo cual le lleva a vivir para la imagen, en un exhibicionismo narcisista, más o menos disimulado; y en la creencia –igualmente narcisista– de ser “especial”. Por eso mismo, la identificación con el yo es, e s, en realidad, identificación con la imagen –yo e imagen idealizada vienencomo a ser sinónimos–, lo que lacuando medidanuestra de nuestro yo nos la da también el modo nos sentimosporafectados imagen es cuestionada. En la medida en que elegimos  pensar , etiquetar , hacer , tener   y aparentar , estamos fortaleciendo nuestra identificación con el yo, con lo que acentuamos y perpetuamos tanto la ignorancia como el sufrimiento. Seguimos dormidos. En la identificación con el yo, permanecemos ignorantes de nuestra verdadera identidad y no podemos no sufrir. Por el contrario, tomar consciencia de que el sufrimiento nace únicamente de nuestra identificación con el yo, puede significar el comienzo del despertar. Pero avancemos un poco más en la descripción del yo, a partir de los rasgos que lo caracterizan. Empezaremos dirigiendo nuestra atención a aquellos más “exteriores” o “visibles”, para adentrarnos en los más profundos y ocultos, que explican los primeros. •  Necesidad . El yo, carenciado y vacío, incapaz de autofundamentarse, es pura necesidad, en un abanico que se despliega en todas las direcciones: desde tener  razón hasta ser el primero, en todo lo que emprende se manifiesta como necesitado. Todo ello se explica por el hecho de que el yo –puro manojo de miedos y necesidades– no puede existir si no es reconocido. Esta necesidad básica de la que depende explica tanto la esclavitud del yo, como sus mecanismos de ataque y de

defensa, por los que no busca sino autoafirmarse y sobrevivir.

127  

•  Reactividad . Inconsistente por sí mismo y radicalmente necesitado, incapaz de responder de manera ecuánime, el yo únicamente puede reaccionar   en función de aquello que le afecta. Pero lo más triste de todo es que lo lleva a cabo de un modo inconsciente, convencido de que “tiene razón” al reaccionar como lo hace. Ignora que su reacción no nace de lo que le han hecho, sino de sí mismo, del modo como lo ha tomado. Está lejos de saber que todo lo que le hace sufrir es un reflejo de su interior. No puede esperarse de él una acción libre e incondicionada, una “respuesta” genuina, porque se halla “ocupado” por lo que le ha sucedido. •  Egocentrismo-narcisismo. El yo no puede vivir sino para sí mismo, aunque se  proponga un objetivo “altruista”. Por la sencilla razón de que no posee libertad suficiente para tomar distancia de sí; esa distancia equivale, simplemente, a su disolución. Donde hay yo, hay apropiación –es a través de ese mecanismo como el yo tiene sensación de existir–, y donde hay apropiación no puede haber gratuidad. Es claro quedelos de egocentrismo y narcisismo varían yo a–una otro, noen función lasniveles experiencias afectivo-emocionales vividas pordeelunsujeto respuesta a la necesidad infantil de sentirse amado provocará el encierro acentuado en la capa del propio narcisismo–, pero mientras haya identificación con el yo,  persistirá el egocentrismo y el narcisismo. narcisismo. • Inseguridad . Al vivir en función de su necesidad, desde una inconsistencia radical, el yo es esencialmente inseguro. Víctima de la inexorable impermanencia de todo lo que le rodea, dedicará gran parte de sus energías a exorcizar –o tratar de ocultarse–  la inseguridad que le acecha. Desde el afán por acumular hasta la búsqueda de poder, todo en él será una carrera por lograr la inalcanzable y siempre elusiva seguridad. • Confrontación. El yo únicamente existe en cuanto,  frente a él , percibe otros que “no son yo”. Sin esa consciencia de separación –y dualidad– la sensación de identidad independiente desaparecería. Eso explica que el yo se vea, de un modo automático, instalado en la confrontación e incluso el enfrentamiento con todo lo que no es él. Y que, en esa misma clave, vea a los otros como rivales que le disputan su parcela de existencia, de poder o de dicha.  El yo únicamente puede pensar en disyuntiva, que será la fuente de toda competitividad: o tú o yo; está constitutivamente cerrado a la  percepción unitaria, según la cual “lo bueno para ti es bueno para mí”. Por eso, ante los conflictos, creyendo que su “victoria” solo es posible por la “derrota” del otro, será incapaz de percibir que la única victoria real es aquella en la que ganamos

todos. Del mismo modo que, cuando uno pierde, todos perdemos.

128  

• Separatividad . El yo vive gracias a la idea de separación y diferencia con respecto a lo que no es él. Un yo no-separado sería una contradicción. Por eso, le encanta acentuar las diferencias y olvida la realidad compartida. A partir de esa falsa idea, todo su percibir y su hacer se colorea de un modo irremisiblemente egoico. •  Miedo . Paradójicamente, le otorga suPorque, sensación dehay identidad –la separación– es también la aquello causa deque su sufrimiento. donde separación (yo), hay miedo; miedo a todo lo que es “no yo”, a lo ajeno, es decir, prácticamente a todo. •  Ansiedad . El yo es siempre hambriento e incapaz de experimentar la plenitud. Inconsistente, necesita aferrarse, de un modo ávido e insaciable. Vacío, necesita  proyectar al futuro su propia felicidad. La ansiedad viene a explicar una doble característica de todo yo: su permanente hambre y su incapacidad de vivir en el  presente.  – logra El yocalmarse puede compararse un lo pozo y sin Un hambre insaciable :que insaciable no con nada, apor quevacío todo yo es fondo. esencialmente in-satis-fecho nunca tiene bastante con nada.  – El yo no puede existir en el presente. Por eso, no puede estar ni ser, y se refugia constantemente en el pensar y en el hacer. Incapaz de mantenerse en el presente, vive proyectado hacia el futuro, con la falaz ilusión de que llegará un momento en que, ¡por fin!, alcanzará la felicidad, algo que, paradójicamente, se halla fuera de su alcance. La ansiedad, como vimos en el capítulo anterior, se manifestará como nerviosismo,  prisa, hiperactividad mental, y provocará cansancio, agotamiento, huida de lo real re al y sufrimiento. • Soledad . Detrás de la ansiedad, se esconde siempre un sentimiento (antiguo) de soledad. El niño experimenta la soledad cuando, por las experiencias vividas, no logra encontrar en su interior las “presencias protectoras” que podrían otorgarle seguridad afectiva. Esa carencia se instalará en su interior y, aunque reprimida y olvidada, exacerbará su ansiedad, en la búsqueda compulsiva de lo que le faltó, dando lugar a adicciones de distinto tipo y acentuando el egocentrismo. Pero incluso aunque se lograra elaborar o curar esa soledad afectiva gracias al trabajo psicológico, seguiría viva aquella otra “soledad esencial”, la que va directamente asociada a la consciencia del yo separado. • Vacío. Aun sin experiencias traumáticas de soledad o abandono, todo yo es, en

último término, vacío. Es, probablemente, su rasgo más “original”. Porque no se

129  

trata de algún vacío afectivo, producido en la psicobiografía individual, como resultado de la no respuesta a su necesidad de ser amado. Aquí hablamos de un vacío “esencial”, expresión del carácter ficticio del yo. Creado por la mente, el yo es una realidad sin consistencia propia, pura ficción mental. Cuando la persona se identifica con el yo, no hace sino reducirse a un vacío inconsistente. A partir de ahí, se desencadenarán el resto de características que hemos ido recorriendo. Junto con las características que lo definen, es necesario señalar también los dos mecanismos  típicos del yo, gracias a los cuales logra una sensación de existir: la identificación y la apropiación. Debido a su carácter vacío, el yo no posee sustancia propia, por lo que, sin algún tipo de identificación, sería nada. Para empezar, se identifica con la mente y sus contenidos: ideas, creencias, sentimientos, emociones… vienen así a constituir su “cuerpo”; al denominarlo “mío”, se apropia de todo ello. Y con lo “mío”, nace el “yo”: lo posesivo es la esencia de lo personal . La absolutización de los pronombres constituye nuestro primer  engaño. A partir de ahí, no es extraño que vivamos todo el tiempo conjugando los verbos “yo-ar” o “mi-ar”. Pero el yo no solo se apropia de los contenidos mentales, sino de todo aquello que  puede otorgarle una sensación de existencia, incluso más allá de que sea “agradable” o “desagradable”. Hasta el punto de que podemos encontrar sujetos totalmente identificados con su desgracia o con su sufrimiento. En concreto, el yo tiende a apropiarse de todo aquello que le permita “vivir”, tener, poder o aparentar. Ahora bien, una vez que el yo se ha “personalizado” (individualizado) de ese modo, se tomará todo de un modo “personal”, lo cual condicionará de una manera permanente su comportamiento: es la reactividad , que le hará funcionar por la vida desde el papel de “vencedor” o de “víctima”. Con ello, se abre la puerta a todo tipo de sufrimiento inútil, padecido y provocado, que solo se explica como consecuencia de nuestra identificación con él. Sufre y hace sufrir   porque, desde su carencia, es reactivo. Mientras dure nuestra aquella identificación, no  podremos dejar de sufrir.

Desde la reactividad, el mundo se convierte en el patio de recreo de unos inmaduros

130  

emocionales” (M. Brown). Un mundo tan injusto como el nuestro únicamente puede ser  obra de quienes dormidos, en la inconsciencia del sueño, permanecen ignorantes de la realidad. No cabe otra explicación. Pero, tras haber señalado las características y los mecanismos del yo, alguien podría  preguntarse: pero, ¿acaso no puede existir un yo “bueno”, libre de todos esos signos que revelan carencia, apropiación y confrontación? Y, una vez más, la respuesta es  paradójica: el “yo” es siempre “bueno”…, mientras no nos identificamos con él. Cuando nos vivimos desde la comprensión de lo que somos –en estado de presencia–, el yo se muestra como una  forma transparente y armoniosa. Es al identificarnos con él cuando aparece la confusión y el egocentrismo, la apropiación y el enfrentamiento: la ignorancia trastoca completamente nuestro modo de vivirnos. La identificación con el yo es absoluta mientras permanecemos en el estado mental , del mismo modo que es imposible no atribuir “realidad” a los sueños que aparecen mientras dormimos. Ahora bien, ¿somos solo mente? La psicología transpersonal, en línea con todas las grandes tradiciones sapienciales, lo niega con rotundidad. Tenemos acceso a otro estado de consciencia, más allá del mental: es el estado de presencia. Y la cuestión clave de todo el trabajo transpersonal no es otra que la de comprender y favorecer el paso del uno al otro. Y la pregunta decisiva solo puede ser una: durante tiempo he podido dar por  seguro que soy el yo separado que mi mente piensa –el yo pensado, yo-idea o yoobjeto–, pero ¿realmente es así? ¿Qué soy yo? LA PRESENCIA CONCSIENTE QUE SOMOS

¿Qué soy yo? El llamado “camino espiritual” o camino de sabiduría –la comprensión  profunda– empieza por esa pregunta. Y así lo ve también la psicología transpersonal. Pero, ¿por qué es necesariamente esa la primera pregunta? En alguna ocasión, dialogando con personas conocidas, lo han cuestionado, arguyendo que había en realidad otras preguntas “más importantes” que esa. Una persona religiosa teísta me argumentaba que la primera pregunta era esta otra: ¿Cuál es la voluntad de  Dios para mí?  Según esa persona, dado que Dios es el Absoluto, no puede haber 

cuestión más decisiva que conocer su voluntad. No discuto su intención, pero ¿cómo

131  

saber qué es “Dios”, más allá de lo que nos han dicho, hemos aprendido o nos hemos imaginado acerca de Él?, ¿qué puede ser la “voluntad” aplicada a la Divinidad, sino una  proyección de lo que creemos que es la nuestra?, ¿sé realmente lo que quiero decir con “mí”? Tal como yo lo veo, las respuestas a estos tres interrogantes no pueden ser otra cosa que constructos mentales. Para otra persona, que se mueve en organizaciones solidarias con los más necesitados, la primera pregunta podría resumirse así: ¿Cómo hacer un mundo mejor, más humano, más justo? También ante este posicionamiento, comprendo y valoro su intención –¿a quién no mueve el anhelo de un “mundo mejor”?–, pero ¿cómo saber lo que es mejor y el camino para hacerlo? ¿Cuántos intentos por “mejorar” el mundo no han logrado justo lo opuesto? Más aún, ¿qué es el “mundo”, más allá de nuestra idea o imagen mental del mismo? Una vez más, la respuesta a aquella pregunta no sería sino un constructo mental, que nace de la mejor intención, pero sin ninguna garantía de acierto. Frente a estos posicionamientos, comprensibles y “generosos”, sigo viendo que la  primera pregunta no puede ser otra que aquella con la que iniciaba este parágrafo: ¿qué  soy yo? Y es la primera porque es la única para la que podemos tener una respuesta noconceptual . Todo lo demás son constructos mentales. Por ese motivo, no me parece intelectualmente honesto –como suele ser habitual en discursos religiosos, aunque no solo en ellos– dar por supuesta la respuesta acerca del “yo”, de los “otros”, del “mundo” o de “Dios”. Porque, de ese modo, no se haría sino colar de rondón otra creencia más, no exenta de dogmatismo, que llega incluso, desde sus propios presupuestos, a descalificar la legitimidad de la pregunta. Me parece que, si queremos ser honestos hasta el final, de lo que se trata no es de “comparar” una creencia con otra, ni siquiera de entrar en “discusiones mentales” que en ningún caso nos conducirían más allá del “estado mental” de consciencia, sino de  soltar toda creencia  –   por más valiosa y digna que pueda pueda parecernos– para indagar con rigor 17. Al yo le encantan las preguntas, porque lo entretienen y le permiten divagar, a la vez que fortalecen su idea de que las cosas son como él –la mente– las percibe, lo cual alimenta también su creencia de que lleva el control. Pero, en último término, tales  preguntas, aparte de ser interminables, no conducen más allá de la propia mente, conformando un conglomerado de creencias de todo tipo, que terminan encerrando a la

 persona en un mundo de conceptos y convirtiéndola en marioneta de sus planteamientos

132  

mentales. En medio de esa jungla de creencias –constructos mentales–, ¿existe alguna brújula que permita orientarnos, soltarlas y avanzar hacia la verdad?, ¿alguna luz que transcienda las creencias de todo tipo? A mi modo de ver, la brújula y la luz es la  pregunta ¿qué soy yo? Ante esa pregunta, la mente se acalla y es ahí, en el silencio, cuando puede nacer la Comprensión. Prueba a experimentarlo de este modo: tras hacerte la pregunta, ve desechando todas las respuestas que vengan de la mente. Todo lo que pueda ser pensado o nombrado no es lo que eres, porque todo ello son únicamente objetos que puedes percibir. Por tanto, hay una primera comprensión: no eres nada de lo que crees ser, no eres nada de lo que  piensas, nada que puedas nombrar; eres Eso que es consciente de todo ello. Sigue manteniendo viva la pregunta ¿qué soy yo? y observa la única respuesta que no nace de la mente –no es una idea, aunque luego, al verbalizarla, tenga que ser formulada necesariamente como tal–, sino que se te impone desde dentro, de manera autoevidente, como una certeza irrefutable:  simplemente soy. Más allá de todas las formas, sosteniéndolas, eres pura consciencia de ser  –consciencia sin forma o silencio consciente, como se experimenta en la meditación–, de donde brota la única certeza: la certeza de ser . Solo desde un interés pedagógico, y como concesión a la mente, por si sirviera de ayuda, podemos utilizar otros términos (conceptos) que apuntan hacia  Eso que somos: Vida, Presencia, Ser… Parece innegable que formamos parte del proceso inteligente de la Vida. Pero si formamos parte de él, es porque somos Vida. No somos un objeto que tiene vida, sino la misma y única Vida expresándose en esta forma o persona particular. Parece innegable que somos consciencia y presencia, tal como se nos muestra en el momento mismo en que silenciamos la mente. No somos un yo que puede acceder al  presente y que tiene consciencia, sino sino la Presencia consciente que sostien sostienee a este yo. Parece innegable que  somos, es decir, que estamos habitados por el Ser. Si nos habita y nos hace ser , es porque no somos un objeto creado por el Ser, sino el mismo y único Ser que se manifiesta en este objeto. En realidad, siguiendo la estela de la sabiduría

 presocrática y, en concreto, las intuiciones de Parménides, puede afirmarse que solo hay

133  

Ser . Por más que, posteriormente, la filosofía académica cayera en el error –de graves consecuencias– de reducir el Ser a un objeto (contenido) de la razón (tratándolo como un ente) –de la misma manera que la teología redujo a “Dios” a un Ente separado–, resulta evidente lo que todos los sabios, de Oriente y de Occidente, han reconocido, más allá de las palabras que utilizaran para expresarlo: no hay –ni puede haber– más que el Ser . Y eso es lo que somos. Al pasarlo por alto, debido a la ignorancia radical y a los límites de la mente, nos asemejamos a la gota de agua que olvidara que es agua: su  forma concreta la llevó a ignorar su identidad . Ahora bien, una vez que nace la comprensión de lo que realmente somos, todo se  percibe de un modo radicalmente nuevo. Y de ahí se desprende también una clave edagógica de gran importancia para sortear los enredos mentales –por “importantes” que a la propia mente le parezcan–, que consiste en traducir cualquier pregunta mental a aquella cuestión decisiva: “¿qué soy yo?”. Ante cualquier interrogante que surja o te inquiete, a cualquier cosa que se refiera, repregúntate: ¿qué soy yo? La respuesta adecuada a esta pregunta posee la capacidad de situarnos en la perspectiva correcta; más aún, puede hacernos ver la relatividad o incluso la carencia de interés real de los interrogantes que nos inquietaban. Por el contrario, si obviamos aquella cuestión central se nos escapará toda garantía de acierto en las otras respuestas. Ahora bien, es claro que, mientras la respuesta a esa cuestión sea simplemente conceptual, no habremos avanzado nada: seguimos en la mente y en sus interpretaciones. Sin embargo, la respuesta experiencial contiene y sostiene toda la sabiduría. Señalé más arriba que, apenas se toma distancia de la mente, la respuesta a esa cuestión es obvia: soy (somos)  Eso que es consciente . No puede ser de otro modo: todo lo demás –todo lo que no sea  Eso que es consciente – serán solo objetos. Y esto queda recogido también en el postulado básico de la psicología transpersonal, anteriormente mencionado: no somos nada de lo que podamos observar, sino Eso que observa. Con todo ello, la pregunta surge inevitable: si esa es nuestra identidad, ¿por qué nos cuesta tanto reconocerla? Y la respuesta es tan sencilla que no podemos verla debido a su propia “cercanía” y luminosidad.

Lo único que nos impide reconocer nuestra verdadera identidad es el hecho de estar 

134  

totalmente identificados con la “anterior” (egoica), con lo que  pensábamos ser. Con un ejemplo, tomado de lo que ya hemos analizado con anterioridad, lo veremos más claro: mientras el niño está identificado con su cuerpo, no puede verse a sí mismo sino como un “yo-corporal”. La identificación le impide  poder verse de otro modo; para ello, necesitaría tomar distancia. Y eso es lo que ocurre en el momento mismo en el que el niño puede observar su cuerpo: al hacerlo, empieza a verlo como un “objeto”, pero ya no  puede seguir identificándose con con él. Ha nacido a una nueva identidad identidad:: el yo-mental. La mente nos objetiva –pensar es objetivar– y, una vez reducidos a un objeto –el “yo  pensado” o  yo-idea  es solo un relato de la mente–, nos resulta “lógico” identificarnos con el yo. Todo lo demás es consecuencia: a partir de ahí, tomamos como ilusión lo real y lo real como ilusorio, hemos terminado hipnotizados por la mente, creyendo que la realidad es lo que ella percibe. Pero, ¿qué soy yo antes de pensarme, antes de poner mi identidad en mis pensamientos –el “yo pensado”–, antes de lo que me han enseñado que soy? La respuesta surge de manera evidente: Soy “Eso” que es consciente de todo ello; no soy lo que pienso, sino  Eso que sabe que pienso; no soy lo que la mente me dice que soy, sino Eso que la escucha…; soy  Eso que queda cuando la mente se silencia –todo lo demás son solo objetos mentales–. Como bien dijera Krishnamurti, “solo una mente en  silencio puede ver la verdad, no una mente que se esfuerza po porr verla”18. Con todo, incluso reconociendo la respuesta adecuada acerca de lo que somos, todavía queda una trampa sutil, que consiste en pensar que  Eso que es consciente es “alguien”… que está detrás de los ojos (y ve), que está detrás de los oídos (y oye), y que vive en el cerebro (y piensa). Una vez más, hemos reducido nuestra identidad   –  Eso que es  a nuestra personalidad  en  en forma de yo separado. consciente–  a Sin embargo, Eso que es consciente no es un contenido de la consciencia ni un objeto. o se halla, por tanto, circunscrito a un cuerpo ni atado a su destino. Recurriendo a una metáfora, podría decirse que  Eso que somos es lo único que nunca podríamos ver sobre la pasarela de un desfile. Por ella pasan todos los objetos imaginables –cuerpo,  pensamientos, sentimientos, emociones, reacciones…–, pero lo que somos nunca desfilará por ella, porque es Eso que observa todo lo demás19. En cualquier caso, como ya quedó dicho en el capítulo anterior, lo que me parece decisivo –llegando a marcar incluso un punto de inflexión– es experimentar la existencia

de “dos lugares” –dos instancias– en uno mismo: el lugar de la mente (o yo pensador) y

135  

el lugar del observador  (o   (o Testigo). En mí hay una capacidad de pensar –la mente que analiza, razona y elabora conceptos–, pero hay también Algo que observa, y que me lleva a reconocer que no soy la mente que habla, sino  Eso  –Presencia consciente, Consciencia– que la escucha hablar. Más aún, sé que estoy pensando porque  Eso que se da cuenta me hace ser consciente de mis pensamientos. Anterior a cualquier pensamiento, idea o imagen, hay en todos nosotros  Algo que se da cuenta. Como es obvio, no puede ser pensado ni atrapado mentalmente, pero  podemos percibirlo. Hago silencio, acallo la mente y percibo que en mí, previo a todo lo demás, hay  Algo que se da cuenta. Es capacidad de observar, de atender; es lo que me hace decir: “soy consciente”; es como la luz que todo lo ilumina: no puede ser vista pero es la que nos permite ver todo. En esta misma línea resulta evidente que no es lo mismo hablar de  mí que hablar  acerca de  mí. En este último caso, puedo elaborar todo un discurso mental, incluso erudito o cargado de anécdotas, pero eso es solo una construcción de mi mente. Por el contrario, es probable que si quiero hablar de mí me vea conducido al Silencio. Porque lo que soy no puede ser pensado ni nombrado con propiedad. Y, en cualquier caso, únicamente podré hablar de mí cuando lo sea. Esta es una exigencia de la propia verdad: se pueden hacer discursos acerca de ella, pero resulta imposible hablar de ella hasta que uno no la es. Solo puede hablar de algo quien es –y sabe que es– eso. Decía que el reconocimiento experiencial en nosotros de ese “lugar”, del “Observador” o Testigo, marca el cambio de etapa: desde  Eso somos capaces de observar la mente. Lo cual significa que nos hallamos en otro nivel. Ahora bien, como en las anteriores, también en esta etapa acechan los  riesgos: por un lado, el olvido del trabajo (psicológico) de integración del yo puede llevar a construir  sobre falsos cimientos. Cuando esto ocurre, más que un paso de transcendencia, la  persona puede alimentar un espejismo escapista que terminará volviéndose contra ella. En tal caso, el supuesto camino espiritual no es sino una huida y los problemas  pendientes terminarán por aflorar, saboteando cualquier pretendido crecimiento. ¿No es engañoso pretender colocar una venda espiritual a lo que es una herida psicológica? En el otro extremo, el riesgo consiste en que el yo se apropie de este nuevo paso, en lo

que se ha llamado “materialismo espiritual”. Lo más sagrado se convierte en objeto de

136  

apropiación para el yo que busca sostenerse y reafirmarse, porque no está dispuesto a dejar de ser la identidad definitiva. Lo que parece evidente, en cualquier caso, es que el olvido de la dimensión espiritual  bloquea el proceso de crecimiento y despliegue y, al amputar una realidad fundamental, encierra a la persona en una visión chata y resignada, ignorante de sí misma. Desde esa ignorancia, el sufrimiento se hace inevitable. La presencia de “dos niveles”  en el ser humano –el de la identidad   y el de la ersonalidad– , que explican nuestra naturaleza paradójica –la paradoja es el sello de lo humano–, obliga a no olvidar ninguno de ellos si queremos dar razón de nuestra verdad completa, nuestra realidad no-dual. Tal como se ha señalado al hablar de las etapas del proceso de integración y transcendencia, lo que se produce en cada una de ellas no es sino una ampliación de la  sensación de identidad , consecuencia de la correspondiente y progresiva transformación (expansión) de la consciencia20. Queda claro que, en cada uno de los niveles de desarrollo, es absolutamente imposible observar la “identidad” correspondiente: mientras el niño está en una “consciencia corporal”, identificado con su cuerpo, no puede observarlo; más aún, el comienzo de la observación de su cuerpo supondrá el paso a un nuevo nivel, el mental. Robert Keagan lo ha expresado con precisión: “No conozco mejor modo de resumir el  desarrollo que señalar el momento en que el sujeto de un estadio acaba convirtiéndose en objeto del sujeto del estadio siguiente”. Así como el cuerpo es un “objeto” para la mente –que emerge como sujeto dando lugar al “yo”–, esta lo es para el “Testigo” que la observa. O con otras palabras: cada nivel de consciencia emerge gracias al hecho de que podemos observar el nivel anterior. Debido a esta observación, lo que antes se percibía como una totalidad (el cuerpo o el yo), ahora se descubre que es solo una parte (un “objeto”), integrada en otra realidad más amplia. En cierto modo, haciendo de nuevo una concesión a la mente, podríamos ver todo el

 proceso evolutivo como un despliegue de la consciencia en el ser humano, la historia de la consciencia asociándose a un yo. En ese proceso, un momento culmen ocurre

137  

cuando se produce lo que podemos llamar “autoconsciencia mental” (o yo psicológico),  por la que la consciencia empieza a hacerse consciente de sí misma, y el individuo se autoafirma identificándose consigo mismo. Pero ese no es el final del “camino”, ni la meta del proceso… La psicología transpersonal –la sabiduría espiritual– muestra un horizonte ilimitado, al  plantear sencillamente la pregunta: ¿Soy consciente? Tal pregunta es, evidentemente, un  pensamiento. Sin embargo, aquello que me hace responder a la misma no es un ensamiento, sino la certeza de ser consciente de que soy consciente. Sé que soy. Soy  Eso que es consciente. ¿Cómo lo sé? De una manera inmediata y autoevidente. Comprendo que no puedo ser nada de aquello de lo que soy consciente, sino justamente  Eso que lo es. Tratemos de verlo con ayuda de lo que ocurre en los sueños. En el sueño, la mente (inconsciente) crea un mundo “separado” que aparece incluso como autónomo e independiente de ella. El personaje que surge en él cree ser el que piensa y el que actúa. La realidad, sin embargo, es que el único sujeto real es la mente que fabrica el sueño. El  personaje que vive en el sueño no piensa; él mismo no es sino un pensamiento más. Quien realmente conoce no es él, sino la mente que sueña. Y ocurre un hecho significativo: cuando la mente duerme, el soñador despierta; cuando la mente despierta, el soñador duerme. La analogía del sueño me resulta profundamente ilustrativa. Tendemos a pensar que existe una realidad separada, autónoma e independiente. Si la experimentamos “fuera”, la llamamos materia; si la experimentamos “dentro”, la llamamos mente. Y creemos igualmente que somos nosotros –el yo particular– quienes pensamos y actuamos. Lo cierto, sin embargo, es que el conocer  con   con el que conocemos no se halla dentro de nuestro cuerpo, en el personaje con el que nos hemos identificado, sino que es la consciencia una, ilimitada y no-local. Todo sin excepción es actividad de la consciencia. Pero sucede como en el sueño: cuando la consciencia se muestra, el yo desaparece; cuando aparece el yo, la consciencia se esconde.  Nuestra confusión y sufrimiento –nos –nos advierte la psicología transp transpersonal, ersonal, en línea con lo que han enseñado todas las tradiciones sapienciales– son consecuencia de que nos

hemos perdido en la experiencia. Es decir, hemos olvidado lo que realmente somos el Testigo, la Consciencia una– y nos tomamos por el yo separado, confundiéndonos con

138  

los objetos. Al identificarnos con el yo separado, nos percibimos como un fragmento separado, definido por la carencia radical. De tal confusión no puede brotar sino insatisfacción, ansiedad, miedo y soledad. Desde este ángulo, puede afirmarse que la psicología transpersonal constituye una

invitación a despertar   del “sueño” de la mente para abrirnos a comprender y experimentar por nosotros mismos la consciencia que somos. Consciencia una, ilimitada, atemporal y aespacial que, sin embargo, vista desde la perspectiva individual, parece recorrer un proceso evolutivo. Una vez más, puede hacerse esta concesión a nuestra mente y a nuestro modo de hablar, siempre que no olvidemos que todo ello forma parte del “juego” del personaje que aparece en el sueño. A diferencia de él, la consciencia es  siempre plena y estable.

EL PROCESO DE EVOLUCIÓN DE LA CONSCIENCIA La “ley” que rige todo el proceso de evolución de la consciencia ha quedado reiteradamente formulada de este modo: no somos lo que podemos observar, sino quien observa; todo lo observado es transcendido. Aquello que creíamos ser, al ser observado, empieza a formar parte de algo que tenemos: así, en el ejemplo anterior, el niño empieza a darse cuenta de que tiene cuerpo, pero que no es solo el cuerpo21; del mismo modo, en cuanto podemos observar nuestra mente (ego o yo-mental), descubrimos que tenemos yo, pero que no somos ese yo. Así, gracias a la observación, se abre ante nosotros el horizonte una nueva hasta identidad, integradora, superadora  y diferente de aquella de la que éramosdeconscientes ese momento. Al reconocer que no somos el yo que creíamos ser, crece nuestra comprensión y empezamos a dejar de vivir para él; nos liberamos de su tiranía y de las luchas que  promueve. Al mismo tiempo, vamos familiarizándonos con nuestra “nueva” identidad, reconociéndonos y actuando desde ella. En rigor, no se trata de que sea “nueva”: siempre lo hemos sido. Lo único nuevo es nuestra  percepción  de ese hecho. Ahora, gracias a la toma de distancia y a la observación, nos desidentificamos del yo que creíamos ser y nos enteramos de lo que realmente somos.

El cuerpo, las ideas, las emociones, los comportamientos, las circunstancias… definen

139  

la “identidad” del ego o yo-mental, pero no nuestra identidad profunda, que está más allá de todo eso, que permanece inmutable  en medio de todos esos cambios y que es compartida con todo lo que existe. La explicación de todo ello tiene que ver con el proceso de evolución de la

consciencia22. Es claro que la consciencia como tal no evoluciona; es plenitud o, simplemente, es. Sin embargo, visto desde nuestra particular perspectiva –en el despliegue del mundo de las formas–, lo que percibimos es que, a lo largo de la evolución del ser humano, tanto colectiva como individualmente, se constata un recorrido evolutivo de transformación y expansión creciente de la consciencia, que hace que la misma percepción de la propia identidad se vaya modificando.  No-yo prepersonal (estado de fusión con la madre y el entorno), yo-corporal, yoverbal-mental-social, yo-racional, yo-integrado (realizado), Consciencia-Testigo, Presencia o Silencio consciente (identidad transpersonal y no-dual)… He ahí los estadios o niveles por los que pasa la percepción que el ser humano tiene de su propia identidad, a medida que se va abriendo a una consciencia cada vez más amplia, gracias a la observación de la identidad anterior. Ahora bien, al transcender cada uno de ellos, no se niega el anterior; lo único que se niega es la identificación con él. Por eso, al afirmar que no somos el yo que nuestra mente piensa que somos, no estamos negando el yo, sino reconociendo sencillamente que somos más que él. Por decirlo brevemente, cada nivel, al ser transcendido en el siguiente, queda integrado, ocupando su propio lugar en el conjunto. La consciencia no anula nada; se expande. Por eso decía antes que la meta humana no consiste en lograr un “yo unificado” y armonioso en sus relaciones y en su actividad. No es poco. Ese yo unificado ha hecho un trabajo encomiable para llegar a habitar su propia “casa” y la más amplia “casa” del mundo. Sin embargo, paradójicos como somos, una vez habitada nuestra “casa” psicológica, nos vemos empujados a transcenderla: somos otra “casa” que, aunque siempre intuida, había permanecido oculta a nuestros ojos. Dicho con otras palabras: al tiempo que vamos trabajando nuestro yo, venimos a descubrir que la consciencia sobrepasa las fronteras

egoicas y que emerge una nueva consciencia que reconocemos como nuestra identidad más profunda. No somos ese “yo” encapsulado en las fronteras de nuestra piel; somos,

140  

más bien, la consciencia sin límites que en ese “yo” se manifiesta, la Presencia ecuánime que todo lo llena. La meta del crecimiento personal no puede concluir en lograr un “yo” integrado…, dado que  somos más que ese “yo”. Desde esta perspectiva, podemos considerar el “yo” como el centro psicológico operacional y unificador de la vida cognitiva y emocional de la persona. Y en ese mismo sentido, es legítimo hablar de un “yo”, aunque sin caer en la trampa de reducirse a él. Del mismo modo que reconocemos el propio cuerpo, pero no se nos ocurre identificarnos con él. Tenemos cuerpo, pero no somos el cuerpo; tenemos un yo, pero no somos ese yo. Detrás de todo este planteamiento, se hallan las investigaciones sobre la consciencia, sus estados y estadios. Y, más en el fondo todavía, el reconocimiento de su evolución. Un proceso evolutivo que tiene lugar tanto a escala colectiva –de toda la especie humana– como individual –la ontogénesis reproduce la filogénesis–, y que no es otra cosa que su progresivo despliegue y expansión. Los estudios transpersonales parecen indicar que nos encontramos en el umbral  de   de un nuevo estadio, en el que la identidad egoica queda superada –integrada y transcendida–  en una consciencia más amplia, la Consciencia-Testigo o consciencia transpersonal. He dicho “integrada y transcendida”. En efecto, a lo largo de todo el proceso evolutivo no solo no se niegan las etapas e tapas anteriores, sino que son positivamente reconocidas, como “escalones” intermedios que han posibilitado los pasos siguientes. Es claro, finalmente, que cada nivel de consciencia da lugar a un modo específico de ercepción y de comportamiento, que se manifestará inexcusablemente en las actitudes y las acciones de las personas, según se encuentren en un nivel mítico, racional o transpersonal. El mítico se caracteriza por el  sentimiento de pertenencia al grupo, que desemboca en un marcado etnocentrismo. Para quien se halle en este nivel de consciencia, resulta absolutamente imposible adoptar una perspectiva “global”: se verá como “bueno” lo que sea bueno para el propio grupo, y como “verdadero”, lo que el propio grupo propugne. Frente a los otros, se adoptará espontáneamente una postura defensiva, cuando no

agresiva. Es lo que la consciencia mítica puede dar de sí.

141  

En el nivel racional , se empieza a superar esa rígida estrechez. El mayor desarrollo de la mente permite situarse en “perspectivas ajenas”, para ver la realidad desde “otros” ángulos: ha nacido el reconocimiento del pluralismo cultural. Se ha tomado distancia del  particular punto de vista, y esa distancia se ha convertido en amplitud, si bien, todavía todavía en este nivel, el interés por el beneficio propio estará siempre por encima del ajeno. En el nivel transpersonal , por fin, la propia mente individual es transcendida y, con ella, la consciencia egoica. Se reconoce el yo, pero no hay identificación con él. Emerge una “nueva identidad”, ilimitada y compartida, en la que todos nos iremos percibiendo como no-separados. A partir de esta nueva comprensión, se habrá de modificar radicalmente nuestro modo de ver la realidad y nuestro modo de actuar: no como “yoes” individuales regidos por  intereses egoicos, en un marco de confrontación, sino como quienes se identifican en la “unidad-sin-costuras” de todo. El mundo deja de ser visto como algo “separado” que  podemos explotar a nuestro gusto, para ser vivenciado como la “casa “ casa común” com ún” de la que  provenimos; y los otros, dejan de ser vistos como “rivales”, para empezar a ser   percibidos como “complementarios”. Y todo ello, e llo, no como fruto del voluntarismo, sino como resultado de la nueva comprensión, que la transformación de la consciencia ha  producido. La pregunta parece brotar por sí misma. ¿Podemos hacer algo para favorecer el “paso” a este nuevo nivel de consciencia? La pista nos viene al activar la “ley” antes citada: cada uno de los niveles es transcendido cuando puede ser observado. El simple hecho de que podamos mirarlo significa que somos más que él. Por eso, la observación equivale a distancia, desidentificación y libertad. Y, puesto que el perceptor no puede ser lo  percibido, al fijarme en algo, lo hago necesariamente desde otra “nueva identidad”. La conclusión se impone: lo que favorece la expansión de la consciencia es la observación  –el distanciamiento– del nivel en que uno mismo se encu encuentra entra. En nuestro momento histórico, aquellas prácticas que nos ayuden a observar la mente, tomando distancia de ella, serán las más eficaces para colaborar en la emergencia del nuevo nivel de consciencia, que nos permita el acceso a un modo de percibir y de actuar  cada vez más necesario.

Ese conjunto de prácticas se engloban en lo que, comúnmente, se denomina

142  

“meditación”, entendida como “aquietamiento del movimiento mental” o como “atender  a lo que está aconteciendo”: de cualquier manera que se haga, aquietar la mente y atender a lo que acontece nos traerá al presente, siempre integrador, en el que desaparecen las pretendidas fronteras del yo separado y separador. Todo esto significa que el motivo último de por qué estamos donde estamos no es otro que la evolución de la consciencia  en su proceso expansivo. La práctica psicológica transpersonal tendrá que favorecer el paso del nivel egoico, con todas sus carencias, al nivel “unitario”, en este proceso permanente e inacabado de crecimiento. La práctica meditativa irá produciendo en la persona frutos de descanso, serenidad, libertad, creatividad, bondad…, en definitiva, una ampliación liberadora y fecunda en la  percepción de la propia identidad. identidad.

LA COMPRENSIÓN, QUE CONDUCE A LA INTEGRACIÓN, LA MADUREZ Y LA COMPASIÓN Apuntaba, al empezar este trabajo, que el cambio y el crecimiento de las personas no nace de un propósito o esfuerzo voluntarista –por más que el esfuerzo sea imprescindible–, sino de la comprensión en profundidad de quienes somos23. Y para ello contamos con las herramientas que nos proporcionan, de modo convergente, la  psicología y la espiritualidad. espiritualidad. Esa comprensión nos permite plantear nuestro itinerario vital como un proceso creciente de autorrealización y autotranscendencia, caracterizado por una integración cada vez mayor, tanto individual como colectivamente. La integración es sinónimo de madurez y se manifiesta, en la vida cotidiana, como compasión. Veámoslo un poco más despacio. La madurez personal , tal como apuntara el propio Freud, parece que viene medida por  la capacidad de amar y de trabajar. Pero, además de capacidad, el ser humano es necesidad: en la relación dialéctica entre ambas realidades –capacidad/necesidad– se jugará nuestra integración afectiva.

Como veíamos en el capítulo anterior, el niño es  pura necesidad . Desde ella, vive “recluido” en el llamado narcisismo infantil. Si no recibe respuesta adecuada a su

143  

necesidad de ser amado, es probable que fortalezca su encierro, en un instinto de autoprotección, y quede instalado de forma permanente en aquella actitud narcisista, que tiende a utilizar a los otros para el propio beneficio. Por el contrario, si el niño se siente amado de un modo seguro, podrá emerger,  paulatina y progresivamente, de su inicial cascarón narcisista para empezar a dar pasos  por el camino de la alteridad. El amor recibido de las personas significativas hará que emerja también la capacidad de amarse a sí mismo –autoestima–, sobre la que habrá de apoyarse, en definitiva, la autoaceptación y autovaloración. Esto indica que la autoestima es “estación de paso” para llegar a la “meta” de la madurez: el amor a sí mismo es condición para poder vivir y sentir el amor a los otros . El problema se plantea cuando, por carencias afectivas infantiles o por influjo del medio sociocultural, lo que es solo una estación de paso se convierte en meta de la propia vida: es el estancamiento o la regresión al narcisismo infantil . La madurez humana –decía al inicio de este capítulo– es un proceso siempre inconcluso de autoafirmación y autodonación, pero no para “alcanzar” algo añadido, un  plus que nos complete o perfeccione, sino para llegar a ser nosotros mismos. A las tradiciones espirituales les ha gustado nombrar la “madurez” como compasión. En concreto, en la tradición evangélica, la compasión es el rasgo que define a Jesús de azaret, una compasión que se plasma en la  fraternidad  y   y se vive como  servicio. No es algo casual: la compasión es el modo en que se muestra la unidad. Porque la compasión no nace del voluntarismo, ni siquiera es algo que “tengo que” hacer; nace de la comprensión y es expresión de lo que somos. El objetivo del trabajo psicológico, en cuanto horizonte del crecimiento personal, es lograr un “yo unificado”, en el que cuerpo, mente, imagen y sombra, han sido integrados, gracias a un autoconocimiento lúcido y a una aceptación humilde. Ese yo integrado y armonioso, y solo él, será capaz de entablar relaciones maduras y constructivas. A su vez, solo un yo psicológico integrado permitirá que pueda ser  transcendido.

Decir que la integración –o autorrealización, en palabras de A. Maslow–, cuando no se aborta artificialmente, franquea el paso a la autotranscendencia, significa reconocer que

144  

el camino no termina al lograr un “yo” suficientemente vivo o integrado, sino que avanza hasta experimentarnos como la Vida que se expresa y manifiesta en este “yo” concreto. Quien, acallando la mente, ha vislumbrado la consciencia transpersonal, sabe que no tiene vida, sino que es Vida, en esa nueva percepción de la propia identidad, una identidad atemporal y compartida. De hecho, todovecambia cuando meilimitada, veo, no como un yo separado, sino como Vida, que Vida enradicalmente todo lo que mira. Todo es Vida. Quien ha vivido esa experiencia se halla en condiciones privilegiadas para ayudar a vivir, en ese doble nivel: el de la integración  creciente del propio yo y el de la autotranscendencia  del mismo; es lo que pretende la psicología transpersonal o, más apropiadamente, integral . Todo terapeuta sabe que la ayuda psicológica requiere de actitudes inequívocas que han de vivirse en la relación terapéutica: la aceptación incondicional del otro, la acogida, la empatía, el no-juicio, el respeto, la benevolencia, la alegría por su bien… Cada vez más, somos también conscientes de la importancia de introducir, a quienes acompañamos, en la  práctica meditativa, como modo eficaz, gracias a la “atención  plena” (mindfulness), de cortar la “rumiación” obsesiva, de posibilitar una mayor  libertad   frente a los propios contenidos mentales y emocionales, y de abrirse a la  percepción de su identidad más profunda. profunda. La práctica meditativa nos capacitará para vivir la progresiva desidentificación del yo y nos abrirá el camino para empezar a atisbar y percibir nuestra verdadera identidad. Porque, al venir al presente, descubrimos que  somos esa misma Presencia. Y esto no es una creencia, sino una experiencia siempre accesible: de hecho, no hay nadie que no tenga la experiencia de ser . Pero la misma requiere el silencio de la mente y del yo. Hasta el punto de que, mientras piense ser el yo y me identifique con él, esa misma creencia me hará imposible el acceso a la Presencia que somos. Y sabemos que somos Presencia consciente, no a través de un silogismo mental, sino  por medio de un  sentido de ser absolutamente directo e inmediato de la Presencia, que emerge radiante, luminosa e ilimitada, cuando no ponemos pensamiento.

 Lo único que obstaculiza ese estado –natural– de Presencia es la ignorancia. Hemos

asumido tantas creencias erróneas acerca de nosotros mismos que hemos terminado

145  

hipnotizados. Olvidando que somos Presencia, nos hemos proyectado en los objetos, hasta creer que somos cuerpos-mentes separados y aislados, frente a un mundo que vemos también como “ajeno” a nosotros mismos. Con ello reforzamos la consciencia de  separatividad , unida a la idea de que somos básicamente carencia. Con lo cual no es extraño que andemos buscando en la dirección equivocada. El camino adecuado pasa por abrirnos profundamente a nuestra propia verdad, haciéndonos conscientes de la hipnosis que nos engaña y creciendo en comprensión. A  partir de ahí, podrá despertar en nosotros aquel sentido de ser que nos hace reconocernos en unidad con todo y con todos, en la Presencia única y compartida que constituye nuestra identidad más profunda, en la desnuda certeza de ser , en la Vida en la que, según el autor del cuarto evangelio, se reconocía el sabio Jesús: “Yo soy la vida”. La mente imagina el estado de presencia como algo impersonal y “vacío”. La filosofía académica tiende a pensarlo como un “magma indiferenciado”. Y la teología habla despectivamente del “gran magma de la nueva transreligión” (José Cobo). Sin embargo, quien lo ha experimentado sabe que tal estado es luminosidad plena. Y que, por el contrario, son las creencias, creadas por la razón, las que constituyen un “magma mental” sin consistencia alguna, excepto la que la propia mente les atribuye. Caerán, como todo lo que es impermanente, ya que la impermanencia lleva consigo su propia fecha de caducidad. SOLTAR LAS CREENCIAS PARA PODER COMPRENDER 

“El místico ve. ¿Qué necesidad tiene de dogmas? Todo está ahí. ¿Qué necesidad tiene de esperar? Habita en la eternidad. ¿Qué necesidad tiene de aguardar la salvación? Ya está salvado. ¿Qué necesidad tiene de una religión?”24. Quien así se expresa no es un monje. Es un filósofo que se declara ateo, pero que sigue propugnando el cuidado de la espiritualidad. Ya Nietzsche había dicho: “Soy místico y no creo en nada”. Esto no fue solo una ocurrencia del gran filósofo y visionario. No me parece exagerado afirmar que toda persona que hace un camino espiritual en profundidad llegará, antes o después, a esa misma conclusión. Pero empecemos desde el principio: ¿qué son las creencias y por  qué habríamos de soltarlas?

Aun siendo un término polisémico –bajo esa palabra se agrupan expectativas,

146  

 pareceres (“me parece que…”), puntos de vista (“creo que…”), convicciones…–, odemos entender por “creencia” aquel pensamiento al que otorgamos un asentimiento mental , una idea a la que hemos concedido un estatus de realidad, elevándola así a la categoría de “hecho”. A partir de ahí, dejamos de relacionarnos con nuestras creencias como lo quea son –meras construcciones mentales, simples propuestas empezamos verlas como “hechos” que, supuestamente, reflejarían cerebrales– “realidades”y objetivas. Con respecto a las creencias, hay varias cuestiones que me parece importante destacar: la tendencia frecuente a absolutizarlas, confundiéndolas con la verdad, con el grave riesgo que eso conlleva; el recurso a la creencia como fuente de seguridad; la facilidad con que se convierten en obstáculos para abrirnos a la verdad; y, finalmente, el reconocimiento de que toda creencia es, por definición, una construcción mental. Detengámonos por un momento en cada uno de estos puntos.

Tendemos a absolutizar nuestras propias creencias, sean del tipo que sean. El motivo no es otro que la búsqueda de autoafirmación y seguridad. Y ello casa perfectamente, tanto con la inconsistencia radical del yo, que lo lleva a aferrarse a todo aquello que le otorgue una sensación de seguridad, como con el funcionamiento del cerebro cuyo  primer objetivo es garantizar la “coherencia” por encima de todo. Y no puede ofrecer  mayor “coherencia” que la de hacer creer que sus pensamientos coinciden en todo momento con la verdad. Ahora bien, esa tendencia constituye en sí misma una trampa que, con frecuencia, queda oculta a los ojos de la propia persona que cae en ella: la de identificar la creencia con la verdad . Se olvida que la mente nunca ve la realidad, sino solo una perspectiva o, mejor aún, aquella imagen de la realidad que ella misma ha modulado. No vemos la realidad –nos recuerdan las neurociencias–, sino solo imágenes mentales. La mente no  puede decir tampoco la verdad, sino solo transmitir conceptos, opiniones o “mapas” mentales. Tiene el poder de desnudar mentiras –desde lo que habitualmente denominamos “razón crítica”–, pero nunca de alcanzar la verdad, que transciende el mundo de los objetos y de los conceptos. Cuando, a pesar de todo, la persona se empeña en identificar su creencia con la verdad, cae en el dogmatismo y en el fanatismo, así como en la descalificación, más o

menos manifiesta, de quienes no comparten su propia creencia.

147  

Y ello es así porque las creencias –representaciones que crea la mente barajando interpretaciones escuchadas a otros–, no solo cierran el paso a la verdad al no permitir  ver más allá del marco que ellas mismas establecen como “válido”, sino que generan rigidez mental que, de un modo u otro, afectará negativamente a la vida relacional. Estudios neurocientíficos comprobado que el cerebro busca e interpreta los datos de una manera tal que venganhan a fortalecer las propias opiniones o creencias preestablecidas, impidiendo así que veamos la fuerza de los argumentos que nos contradicen. Pero hay más. Aparte de constituir un obstáculo para abrirse a la verdad y de favorecer  la rigidez, las creencias provocan reactividad , en cuanto, una vez asumidas, ya no respondemos a la realidad tal cual, sino que reaccionamos a la lectura que nuestra mente hace de la misma. Si esto es así, ¿por qué seguimos aferrados a creencias de todo tipo? La razón es simple: como ha quedado dicho, las creencias, aunque sea de manera inconsciente, se absolutizan porque  se ha depositado en ellas la propia seguridad . Por  diferentes motivos, la persona ha podido llegar a una situación en la que interpreta que su seguridad proviene de las creencias que mantiene, sin advertir que estas son únicamente “objetos mentales”, incapaces de sostenerse a sí mismas. Creer no es algo distinto de pensar –otorgar a un pensamiento un estatus de realidad, que hace que la  persona vea su creencia como si fuera un “hecho” real–; y pensar es, por decirlo  brevemente, barajar interpretaciones escuchadas a otros. Pero, a pesar de ello, la persona  puede aferrarse a sus creencias, en un instintivo mecanismo de defensa, en búsqueda de la seguridad que, aparentemente –otro mecanismo de defensa–, otorga pensar que “tiene razón” porque “está en la verdad”. Lo cierto, sin embargo, es que las creencias no solo no contienen la verdad , sino que, con frecuencia –siempre que se absolutizan–, constituyen un obstáculo para acceder a ella. El camino espiritual o sapiencial pasa siempre por la desapropiación –desapego, desasimiento, desidentificación del yo…–, también de las creencias. La persona sabia ha dejado de poner su seguridad en ellas, no necesita “tener razón” ni convencer a nadie, a la vez que ha comprendido que toda creencia no es más que una construcción de la mente. Y ha descubierto también que, siempre que se absolutizan, constituyen un serio obstáculo para acceder a la verdad porque, creyendo saber, desmotivan para mirar más

lejos25, y porque no permiten ver más allá del marco –o paradigma– que ellas mismas

148  

establecen. En este sentido, podría decirse que las creencias operan como aquellas anteojeras que se ponían a los animales para evitar que se asustaran: se les privaba de la visión lateral para que no salieran de lo conocido. De manera similar, las creencias absolutizadas –del tipo que sean: religiosas, ideológicas, psicológicas, filosóficas, “científicas” mejor, pseudocientíficas), culturales…– bloquean la apertura a la verdad,  por cuanto no(opermiten ver más allá de lo lo que ellas afirman. Sumergidos habitualmente en un mundo de creencias de todo tipo, parece claro que el  compromiso serio con la verdad obligará a un desnudamiento total de todas ellas, así  como a un abandono definitivo de la necesidad de tener razón. El motivo último es que se habrá comprendido que toda creencia es un mero constructo mental . Si pensar es barajar opiniones escuchadas a otros, creer no es sino adherirse mentalmente a cualquiera de esas opiniones que se han asumido como “verdades”. Reconocer que toda creencia es solo un constructo mental libera del apego a ellas, nos  permite reconocerlas en lo que son –meros pensamientos o propuestas neuronales– y, de ese modo, dejarlas desprovistas del poder que habían asumido sobre nuestra persona. Al comprender que una creencia es solo una opinión, podremos dejar caer todas las creencias a las que nos habíamos aferrado dogmáticamente y aquellas otras, más o menos inconscientes, que habían venido gobernando nuestra existencia cotidiana. Se trata de aquellas, grabadas tal vez desde niños, que nos han acompañado durante años y que han constituido una especie de referencia a cuya luz nos hemos juzgado. Enumero solo algunas, que se suelen asumir colectivamente de manera totalmente acrítica, para mostrar a lo que me refiero. A veces, y sin ser muy conscientes de ello, hemos creído que la vida debía responder a nuestras expectativas, que solo podíamos ser felices si se cumplían nuestros deseos, que necesitábamos la aprobación de los otros para sentirnos  bien, que teníamos que ser perfectos en nuestro trabajo, que debíamos culpabilizarnos  por los errores, que había en nosotros algo inadecuado, que solo eexiste xiste lo que se puede tocar y medir, que soy un yo separado…  La sabiduría lleva de la mano el abandono de todas estas creencias. Pero ello solo es posible en la medida en que, más allá de los conceptos de nuestra mente, vivimos anclados en la comprensión experiencial de lo que

somos. Ahora bien, la comprensión requiere salir de lo que he llamado la “jungla” de las

149  

creencias, con ayuda de la “brújula” que orienta la indagación: la pregunta ¿qué soy yo? Porque si toda creencia, del tipo que sea, es solo un constructo mental, rápidamente emerge la cuestión decisiva: ¿es posible el acceso a algo que no surja de la mente?  Con otras palabras: ¿hay algo que no sea un pensamiento, sino una certeza?  Es obvio que todo aquello puede ser pensado nombrado mental –solo un “mapa”–, no niega queque tengamos acceso a la yverdad de loes que somos…, aunque a la pero hora eso de explicitarlo no tengamos más remedio que conceptualizarlo. Y es ahí donde encontramos algo que, en sí mismo, no es una idea:  saber que somos no es un pensamiento, sino una certeza que brota de la comprensión autoevidente. De hecho, nadie duda de que es. ¿Y cómo lo sabemos? Ciertamente, no es pensando, sino gracias a un cierto “sentido interno” que se impone por sí mismo con total evidencia. P Por  or  decirlo de un modo más simple: la pregunta “¿eres consciente?” es un pensamiento; la respuesta afirmativa (“sí, lo soy”) es igualmente otro pensamiento. Pero aquello que te hace responder de ese modo no lo es. Tienes un acceso directo y autoevidente a la consciencia que eres y es de ahí donde brota la respuesta. Esa experiencia no es un  pensamiento ni una creencia; es una –la primera y única– certeza. No somos nada que  podamos nombrar, sino aquello que es consciente de todo, la pura e ilimitada consciencia en la que todo lo demás aparece. Y esta comprensión, al alcance de toda persona, ilumina también la otra cuestión que la mente trataba de ventilar a través de las creencias, aquella relativa al “lugar” donde onemos la seguridad . Es claro que esta no puede sostenerse en una creencia que es solo un pensamiento creado por la mente y que no tiene otro soporte sino la adhesión que el  propio sujeto le otorga –eso explica que, en el momento mismo en que quitamos nuestra adhesión o fe, la creencia se viene abajo–, sino que solo puede apoyarse en aquella  primera certeza, la certeza de ser . La seguridad no es “algo” que se halle “fuera” de nosotros, en alguna supuesta realidad “exterior” o en alguna creencia elaborada y asumida por nuestra mente.  La  seguridad es una con lo que es. Más allá y en contra de ideas incuestionablemente aceptadas, la seguridad es otro nombre de lo que somos : plenitud de presencia, que es fuente de paz, gozo, amor, seguridad… Y es justamente esta comprensión la que nos  permite abandonar las creencias, porque hemos visto que el “lugar” que nos sostiene no

es la mente con todas sus construcciones, sino nuestra identidad profunda.

150  

Todo se clarifica cuando caemos en la cuenta de que el sujeto de las creencias –en las que busca su propia autoafirmación y una sensación de seguridad– es solo el yo. Hasta el  punto de que no puede prescindir de ellas, por lo que fácilmente se crispará en cuanto  perciba que son puestas en cuestión. Por el contrario, al cesar la identificación con el yo  –porque comprendido que noseconstituye nuestraque identidad–, igualmente toda necesidadsedehaaferrarse a creencias: ha descubierto basta  ser cesa y, desde ahí, dejarse luir con lo que es. Lo que ocurre es que mientras permanezcamos en el estado mental no podremos transcender lo puramente conceptual, es decir, nos moveremos ineludiblemente en el mundo de los constructos mentales. En ese estado podemos hacer afirmaciones más o menos ingeniosas, incluso provocativas, pero todas ellas no serán sino meras construcciones mentales. Acertaba la mística beguina Margarita Porete cuando, en el siglo XIII, afirmaba que “el único Dios verdadero es aquel del que nada puede

ensarse”... Y tenía razón igualmente Jeanne de Salzmann cuando, en el texto con el que he querido encabezar este libro, escribía: “Conocerse no quiere decir mirar desde fuera,  sino sorprenderse en un momento de contacto, de plenitud. Entonces ya no hay más «yo» y «mí», no hay más «yo» y «una Presencia en mí». No hay ninguna separación; ya no hay dualidad. Conocerse quiere decir Ser. No hay lugar para otra cosa”. Tal como yo lo veo, solo existe un modo de salir del encierro mental: acallar la mente, con las dos preguntas que me parecen decisivas: Cuando no pongo pensamiento, ¿qué queda?; y ¿Qué soy yo? Como ha quedado dicho, esta última es la primera y definitiva  pregunta, porque es la única –de todas las que podemos hacernos– que permite una respuesta no conceptual. Cualquier otra respuesta nace de la mente y, por tanto, no  pasará de ser una mera construcción mental, sin ninguna garantía de verdad. Sin embargo, cuando nos abrimos a la comprensión de la verdad de lo que somos (“Aquello que no puede ser pensado”), emerge ante nosotros, de manera luminosa, el Fondo de todo lo que es –y que las religiones han llamado “Dios” (etimológicamente, “Luminosidad”)–. Supo verlo con agudeza clarividente José Saramago, cuando escribía: “Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, ese algo es lo que somos”. Sin duda, los debates “intelectuales” entretienen y encantan al yo, que se ve  protagonista y juega en su propio territorio. Pero no dejan de ser “fuegos de artificio”.

Sin embargo, al silenciar la mente, se abre paso la comprensión. Ahí entendemos la afirmación de la tradición hindú, según la cual “pensar es importante, pero no-pensar lo

151  

es infinitamente más”. Entendiendo este “no-pensar”, no como una desvalorización de la mente, sino como un ponerla en su lugar. Afirmación que nos trae a la memoria el título del anónimo místico cristiano del s. XIV,  La nube del no-saber . Para aquellos místicos cristianos –san Juan de la Cruz incluido (“Entreme donde no supe / y quedeme no  –a “no-saber” a “no-pensar” (acallar la mente), y todavía más  sabiendo...”) sencillamente – “estar” (así equivalía denominaban a la contemplación). En una nueva paradoja venimos a comprobar que a la comprensión nunca nos podrá llevar la mente  y sus más o menos ingeniosas construcciones o elucubraciones,  sino ustamente su silencio. Solo acallando la mente –pensamientos, deseos, protagonismo del yo–, podrá emerger el Silencio consciente –lo que permanece cuando todas las formas pasan– que constituye nuestra identidad, el Fondo realmente real. Con todo, al mismo tiempo que sostengo con firmeza la crítica de las creencias, considero necesario introducir una advertencia o , para apelar a la  frente a cautela una posible trampa. Esta surge en cuanto la mente (el ego)  se apropia delucidez aquella crítica en beneficio propio. De ese modo, la manipula hasta el punto de pasar del absolutismo dogmático en el que estaba instalada a un relativismo vulgar que desemboca en el nihilismo y, en último término, en el suicidio colectivo. En efecto, al ver que toda creencia es cuestionada, la mente se ve tentada a afirmar  que, en ese caso, “todo da igual”. Y donde todo da igual, nada vale nada…, excepto hacer lo que yo quiero en cada momento. Con este deslizamiento, caemos con suma facilidad en el sinsentido del más chato relativismo. ¿Qué ha ocurrido? La mente oscila entre dos extremos. En nuestro caso, entre el absolutismo dogmático –aferrada a sus creencias– y el relativismo extremo –pensando que si las creencias carecen de verdad, todo es mentira–. Si tenemos en cuenta el marcado perfil narcisista de nuestra sociedad –narcisismo, absolutización del yo y relativismo extremo van de la mano–, no es extraño que todo ello concluya en una exaltación de la indiferencia y de la búsqueda de un bienestar individualista y absolutamente descomprometido. Me parece importante subrayar que tal deslizamiento es siempre “interesado”: nace de una mente que se mueve según la ley del péndulo y de un ego decepcionado que,

denunciadas sus creencias, busca ahora en otro lado su propio beneficio.

152  

La realidad es, a la vez y paradójicamente, más simple y más compleja. Entre dos extremos igualmente engañosos –el absolutismo y el relativismo–, la luz se hace  presente al reconocer la inexorable relatividad   de la condición humana y de nuestro modo de conocer. Somos relativos porque decimos relación a otra cosa. Y nuestro modo de conocer es relativo porque, siendo como somos  seres situados, tenemos acceso únicamente a erspectivas siempre limitadas. Ello explica que no pueda haber una sola creencia que no sea relativa. Y que solo en la medida en que las transcendemos –sin caer en la trampa relativista que acabo de mencionar– podemos abrirnos a la verdad. Pero la cautela a la que me refería tiene un contenido muy concreto: busca el “justo medio” entre la absolutización de la mente y su descalificación . Porque, si no hay lucidez, la crítica de las creencias podría fácilmente derivar en desconfianza hacia la mente, abriendo el el peligroso la irracionalidad. Frente a esa de trampa, es necesario insistir en   así como en  así la riqueza la razón valor decamino la mentedefuncional  crítica. La mente funcional constituye una herramienta imprescindible no solo para manejarnos y operar en el mundo de los objetos, sino –y aquí es donde hablamos de “razón crítica”– para cuestionar cualquier postulado mental. En este campo concreto ocupan un lugar destacado los llamados “maestros de la sospecha” (Marx, Nietzsche, Freud) y tantos otros que nos enseñaron a poner en duda cualquier afirmación para evitar  caer en brazos de la credulidad infantil. Y una última precisión. Del mismo modo que me parece claro que toda creencia es un constructo mental que habrá de ser superado, no dudo en reconocer que, en el proceso educativo o proceso de socialización, la transmisión de creencias a los niños resulta, no solo inevitable, sino incluso beneficiosa. Aun sabiendo que son referencias llamadas a ser transcendidas, constituyen el medio imprescindible por el que el niño se abre al mundo de los valores y obtiene las primeras luces con las que orientar su vida. El educador competente iniciará al mismo tiempo en la tolerancia y será consciente de que llegará un día en que el educando tendrá que soltar  las creencias ahora asumidas.

Se trata de un proceso similar al que tiene que ver con la afirmación del yo. El niño

153  

necesita ser acompañado en su proceso psicológico de individuación, en la autonomía, la autoestima, buscando la construcción de un “yo” fuerte. Pero el educador sabe que la tarea no concluye ahí. En su proceso de crecimiento, la persona habrá de transcender su yo, al reconocer su identidad transpersonal. Dejar caer todas las creencias no significa, por tanto, abogar por el relativismo, sino reconocer la necesidad de transcender las construcciones mentales, como condición  y a imprescindible para abrirse a la verdad –“solo una mente en silencio puede verla”–  y la comprensión de lo que realmente somos. Sorteadas las trampas del absolutismo dogmático y del relativismo vulgar que aboca al nihilismo –ambas nacen de la pretensión desmedida de una mente que no reconoce sus  propios límites–, se descubre que el abandono de toda creencia deja un corazón vaciado de sí mismo. Y un corazón vaciado de sí mismo es abierto y capaz de acogerlo todo. Pero ello requiere, como la comprensión de loen que y el coraje que nace de ella paracondición, aprender a vivir .  salir de todo dogmatismo yexperiencial dogmatismo la somos incertidumbre COMPRENSIÓN Y VIDA COTIDIANA  No es extraño que personas a quienes se les ha regalado vivir una comprensión  profunda de lo real y de su verdadera identidad, arrastradas por la inercia de la mente, vuelvan a actitudes y comportamientos característicos de la etapa mental o egoica. La comprensión fue real, pero no suficiente para vencer la inercia de aquel otro modo de ver, grabado a fuego en las neuronas. Lo cual significa que, para vivir en la comprensión de lo que somos, necesitamos un trabajo constante de reeducación, si queremos liberarnos de aquel movimiento automático que, debido a la inercia de lo vivido, en la práctica sigue manteniéndonos en la ignorancia, enredados en los mecanismos narcisistas típicos del ego. Se trata de un ejercicio perseverante para resituarnos, una y otra vez, siempre que nos  percibimos descolocados, es decir, funcionando según los parámetros de la mente  pensante o del yo separado.

En este sentido, podría decirse que el trabajo espiritual es una tarea de reeducación. Tarea en la que puede sernos sumamente útil aprovechar cualquier malestar emocional

154  

que se prolonga26. Todo malestar que tiene un componente mental, es decir, que se mantiene en el tiempo  porque nuestra propia mente lo alimenta, sea rechazándolo –lo que se resiste persiste– o dramatizándolo, constituye –si sabemos leerlo bien– una oportunidad: una “alerta” que nos avisa de un desajuste. Ese tipo de malestar se sostiene en un pensamiento erróneo que, consciente o inconscientemente, hemos aceptado. Es erróneo porque genera sufrimiento, y todo aquello que produce sufrimiento –no hablo de dolor– necesariamente es falso. Y  precisamente porque lo hemos aceptado, dándolo por válido, seguimos perpetuando el sufrimiento. Los pensamientos erróneos remiten, de un modo u otro, al primero de todos ellos: aquel que nos identifica con el yo separado. Apenas asumida, esa creencia nos introduce en la ignorancia y, con ella, en un sufrimiento que puede perpetuarse indefinidamente. Por tanto, la tarea de reeducación consiste en ejercitarnos en superar ese primer  ensamiento equivocado, aprovechando incluso el malestar que nos incomoda. En lo concreto, apenas detecto el malestar, dirijo la atención hacia la primera cuestión: ¿qué  soy yo?  Y silenciando la mente, si me he entrenado en ello gracias a la práctica meditativa, me abro a comprender de nuevo que no soy el yo separado –tal como la inercia mental me hace creer–, sino crecer , la Presencia o la Vida una y compartida.  Notaré que me he “resituado” en la comprensión porque percibiré que el malestar se diluye, ya que físico he vuelto a comprender lo que soy seelhalla siempre–todo a salvo Si hay dolor, o emocional, este que seguirá su realmente proceso. Pero sufrimiento lo. que añade la mente pensante–, si realmente me anclo en la comprensión de lo que realmente somos, se habrá esfumado. De ahí no podrá brotar sino paz y libertad interior, gratitud desbordante y aceptación o alineamiento con lo que es. Habré pasado de la resistencia inútil donde me mantenía la identificación con el yo separado a decir “sí” a la Vida, a amar lo que es27. Ahora bien, es importante saber que el yo nunca podrá decir  “sí” a lo que es, porque vive gracias a la resistencia, o mejor aún, es resistencia. Del mismo modo que el remolino se disuelve en cuanto cesa su resistencia a la corriente del

río, se disuelve en espontáneo la aceptación profunda. Aceptación o alineamiento lo real   con el la yo Vida– que brota cuando nos vivimos en la comprensión con experiencial de que somos Vida.

155  

En todo este proceso de reeducación –o “gimnasia espiritual”– para estabilizarnos en la comprensión y vivencia de lo que realmente somos, resulta decisivo  experimentar lo que se produce en uno mismo cuando se sale de la falsa creencia que me identificaba con el yo separado y vivo la comprensión de que mi (nuestra) verdadera identidad es la consciencia, Eso que es consciente de todo y que no puede ser afectado por nada. Quien lo vive puede comprender y hacer suyas las palabras de Albert Camus: “En medio del odio descubrí que había, dentro de mí, un amor   invencible. En medio de las lágrimas descubrí que había, dentro de mí, una sonrisa invencible. En medio del caos descubrí que había, dentro de mí, una calma invencible. Me di cuenta a pesar de todo eso... En medio del invierno descubrí que había, dentro de mí, un verano invencible. Y  eso me hace feliz. Porque esto dice que no importa lo duro que el mundo empuja contra mí; en mi interior hay algo más fuerte, algo mejor, empujando de vuelta”. En realidad, consistedeenque experimentar ese “paso”:y ¿qué me siento siento cuando estoy entodo la creencia soy un yo separado?, ¿qué vivo vivo yy cómo cómo me cuando me abro a comprender que soy la consciencia una, la Vida ilimitada? Así  planteado, se trata de un trabajo riguroso de indagación (o de investigación), en el que crecemos en comprensión gracias, no a lo que hemos oído o leído, sino a lo que nosotros mismos vamos experimentando. Imagina que recibes una noticia imprevista que afecta seriamente a tu persona y que te sume en un pozo de preocupación. Te ayudará, sin duda, reconocer todos los sentimientos despertados y acogerte amorosamente con ellos, tal vez incluso compartirlo con alguna persona de tu confianza o con un profesional competente que pueda acompañarte. Será bueno igualmente “dar lugar” a aquellos sentimientos y escuchar el mensaje que pueden llevar para ti. Pero, aun siendo todo ello necesario y valioso, no te quedes ahí. En cuanto te sea posible, pregúntate: ¿qué soy yo? Y, sin forzar nada, pero sin reducirte a la lectura que tu mente hace acerca de ti, ábrete a percibir que no eres el yo separado con el que sueles identificarte, sino  Eso que es consciente y se halla siempre a salvo, la Vida plena que sostiene tu persona… y todo lo que acontece. El yo separado, sobre todo en circunstancias que le resultan particularmente frustrantes, siente preocupación, miedo, ira, soledad, tristeza… Por el contrario, si

realmente conectamos con la consciencia o la Vida que somos, sin negar todos esos movimientos en el nivel sensible, experimentaremos un fondo de seguridad, confianza,

156  

unidad, gozo… Como realidad impermanente, el yo se halla a merced de lo que ocurre; sin embargo, lo que somos es e s plenitud. Como es fácil de apreciar, ese trabajo de reeducación permanente constituye una especie de “recordatorio”, que requiere atención. Solo de ese modo podremos superar la

inercia que nos mantiene en la creencia de ser un yo separado y conectar, en cualquier  circunstancia de nuestra vida cotidiana, con la Presencia consciente que somos, dejando que la Vida se viva en nosotros. “YO SOY LA VIDA”: LA COMPRENSIÓN QUE LIBERA EL SUFRIMIENTO La mente se inquieta y altera porque vive en la  pretensión constante  de que se cumplan sus expectativas y se realicen sus preferencias. Es decir, se mueve por la conocida delaquello apego yquela leaversión”, aferrándose a lo que lederesulta y rechazando“ley todo desagrada. Este planteamiento entradaagradable hace que, habitualmente –siempre que se sienta frustrada en sus proyectos–, se posicione en el “No” a la Vida. Frente a ese engaño, que es fuente de todo sufrimiento, solo existe un antídoto eficaz: decir “Sí” a todo lo que viene . Parafraseando las palabras de Jesús, la persona sabia es la que dice: “Que no sea lo que yo quiero, sino lo que la Vida quiere” . Es el camino de la aceptación profunda –no es otro el camino de la sabiduría–, cuya verdad se verifica en los  frutos  que produce: silenciamiento de la mente, desidentificación del yo, paz y ecuanimidad, acción desapropiada, comprensión de que somos Vida… La creencia errónea que nos identifica con el yo separado –la primera de todas ellas, nuestro “pecado (ignorancia) original”– nos hace olvidar que somos Vida; a partir de ahí, empezamos a temerla, y el miedo nos hace entrar en guerra con ella. Esa creencia se halla en el origen del sufrimiento mental, del que será imposible escapar mientras, consciente o inconscientemente, la sigamos manteniendo. Como he señalado más arriba, el sufrimiento –no así el dolor– nos grita que estamos vivencial o experiencialmente alejados de la vida, de nuestra verdadera identidad. Visto

desde el otro lado, eso significa que en todo malestar tanto más cuanto más intenso sea    podemos ver un “aliado”, cuyo fin no es otro que el de reconducirnos a “casa”. Al comprenderlo y vivenciarlo, aparece la paz y la liberación del sufrimiento.

157  

El sufrimiento nos dice que estamos situados en una consciencia de separatividad, identificados con el yo separado. En ese sentido, puede convertirse en una “alerta” que nos ayude a re-colocarnos –en el “trabajo de reeducación”, al que he aludido antes–, comprendiendo que no somos ese yo, sino la Vida que se expresa y despliega temporalmente en esa forma concreta. La comprensión –que transciende la mente– nos hace reconocer que somos vida, y que todo lo que sucede, sin excepción –incluido lo que llamamos “casualidad” y que no es sino la etiqueta que ponemos a aquello cuya comprensión se nos escapa–, es despliegue de esa misma vida, como proceso inteligente y autodirigido. Con frecuencia, ese despliegue, no solo resultará incomprensible para la mente, sino que hará añicos los esquemas y etiquetas mentales, con los que creíamos “explicar” e incluso “controlar” las situaciones. : enmodo mí, enque, cada cada  La vida esesellaúnico las accionesDe situación…, VidaSujeto la quedesetodas está expresando. porpersona, más queenpueda sublevar a nuestra mente controladora, todo es en todo momento como tiene que ser . Cuando esto se comprende, aparece la paz y la liberación del sufrimiento, en un alineamiento completo con la realidad, que te lleva a amar lo que es, recordándote a ti mismo en cualquier circunstancia: “esto que ha ocurrido es lo que tenía que ocurrir”… Si la única razón por la que sufrimos  es nuestro rechazo de lo que nos ofrece el momento presente, la liberación del sufrimiento solo puede venir de la mano de la más  profunda aceptación. En todo momento, lo que hago es lo que “tengo” que hacer…, y lo que cada persona hace es lo que “tiene” que hacer. No hay lugar para el orgullo ni la culpa; tampoco para el juicio y la condena. Solo hay comprensión y sabiduría, de donde, para sorpresa de la mente, brotará la acción adecuada y, por ello, la más creativa y eficaz. Porque no es el yo, sino la Vida, el Sujeto de la misma. Frente a las resistencias de la mente, y como una concesión a ella, añadiría solo dos matizaciones: por un lado, esa postura de alineamiento con lo real no solo no tiene nada que ver con la resignación o la indiferencia, que son actitudes propias del ego, sino que

abre a la mayor creatividad y eficacia; por otro, la comprensión de la que hablo se halla vedada a la mente, por lo que carece de sentido entrar en discusiones mentales acerca de la verdad o no de la misma; y esto no por cesión a la irracionalidad, sino porque nos

158  

hallamos en aquel “otro nivel”, que transciende la mente y puede ver en profundidad, más allá de las apariencias y por “detrás” de todo el “juego”, “teatro”, o “sueño” de la representación manifiesta. Hacia ahí apuntan las palabras de Joan Tollifson: “Cada ola en el océano es

inseparable del océano. Olear es algo que hace el océano, un movimiento que cambia constantemente y que nunca se aferra a ninguna forma particular. No hay límite real  entre una ola y otra, y cada ola es igualmente agua. Ninguna ola individual puede decidir ir en una dirección distinta a aquella hacia la que el océano en su conjunto se está moviendo. ¿Es posible que todo, incluyendo lo que parecen ser “mis” decisiones independientes, sean movimientos de una unicidad sin fisuras? ¿Y podría esta unicidad   ser una vibrante vivacidad, una inteligencia? ¿Y si el universo estuviera hecho de consciencia y no de materia muerta? ¿Y si la misma consciencia indivisa se manifestara como todo, representando todos los papeles, soñando todos los sueños?”. En ese nivel profundo, al que la mente no puede acceder, todo está bien y todo es como tiene que ser. Y, como le gustaba repetir al sabio Jesús, “el que pueda entender, que entienda”. Hay un texto atribuido al Buddha, que afirma lo siguiente: “El que logra aceptar la erfección divina detrás de toda situación, puede liberar en un instante años de rencor, resentimiento y enfermedad”. En efecto, cuando comprendes que solo la Vida es el Sujeto de todas las acciones, cambia por completo el modo de percibirlas, por más “injustas” que parezcan a la mente. Todo ello requiere crecer en comprensión de nuestra paradoja: nos percibimos como seres frágiles y vulnerables –y esa es la forma en que nos experimentamos–, pero no solo todo lo que ocurre en nuestra existencia está siendo “voluntad” de la Vida –el único Sujeto de todo lo que acontece–, sino que, más allá de la forma en que nos experimentamos, somos esa misma Vida que se halla siempre a salvo. Esta es la buena noticia que nos regala la comprensión y que se plasma en una actitud de profunda aceptación, en un “sí” a todo lo que viene, en la percepción de que todo es gracia  y en un amor gratuito hacia todos los seres que son, como nosotros mismos, Vida que se está desplegando en formas que ella misma ha elegido.

Cuando comprendes que –en el nivel profundo– todo es y será siempre como tiene que  ser , se hace presente una paz inalterable…, porque te has reencontrado con tu verdad

159  

más profunda. Has comprendido que –como escribe el poeta Christian Bobin– “lo que está vivo es lo que no se protege de su pérdida”. Este es el “tesoro escondido” o la “perla perdida” de que metafóricamente han hablado los sabios, y que Jesús llamaba “Reino de Dios”. Esto mismo es lo que, ante alguien que se quejaba de su situación, le  permitía a. Ramana Maharshi responder: “Usted es ignorante de su estado de plena elicidad” ¿Estamos abogando por el determinismo, el conformismo y la resignación? Es innegable que el ego tiende en ocasiones a refugiarse en esos mecanismos de defensa. Pero no son actitudes que nazcan de la comprensión. Al contrario: en una admirable  paradoja, la comprensión profunda aporta luz, fuerza y amor de donde emergerá la acción más creativa y eficaz que, en cada momento, haya que hacer. ¿Y qué hacemos con la “injusticia”, con la “maldad”, con nuestro “fracaso”, con las crisis de todo tipo…? En el  plano el que hablando, todo ello no son sino etiquetas mentales. Pero laprofundo Vida no, desde se maneja deestoy acuerdo con tales etiquetas;  por más que resulte frustrante a nuestra mente y sus expectativas, la Vida sencillamente es. Y lo que nos cabe –la única actitud sabia– es comprenderla y alinearnos con ella. Todo lo demás se nos regalará. En contra de la primera reacción mental –consecuencia de que se ve frustrada en su manera de ver y en el protagonismo que desearía mantener–, esta es también la mejor noticia incluso para las “víctimas” del sistema: son Vida que se halla a salvo más allá de la forma en la que se están experimentando. ¿Significa esto justificar toda situación? En absoluto;  significa comprender . Y únicamente desde la comprensión haremos todo lo que tengamos que hacer. O mejor  aún, la Vida lo irá haciendo cuando nuestra identificación con el ego y sus “planes” no lo obstaculice. “Injusticia”, “maldad”, “fracaso”, crisis…, todo ello será abordado, pero desde “otro lugar”: no desde el miedo, sino desde la confianza. Solo cuando crezca esa consciencia luminosa, será posible la paz, la ecuanimidad a toda prueba y la compasión gratuita y eficaz. Una última advertencia: resulta tan inútil, ineficaz y frustrante tratar de entender todo ello desde la mente como intentar atrapar el aire con una red . La mente es una red llena

de agujeros por los que se le escapa la posibilidad de comprensión de lo realmente real. Herramienta magnífica cuando la utilizamos en el mundo de los objetos y como “razón crítica” capaz de desnudar errores, es del todo incapaz de dar razón de la realidad.

160  

Para ello, como he señalado más arriba, necesitamos otro acceso: el de la experiencia directa, cuando la mente se silencia y brilla la consciencia, como la única realidad realmente real, en toda su profundidad. ¿Alguien se imagina que pueda existir algo al margen de la consciencia? Como se lee en el Yoga Vasishtha, tú no naciste cuando nació tu cuerpo, ni vas a morir  cuando él muera. Pensar que el espacio que hay dentro de una jarra nace cuando la jarra es fabricada y perece con ella, es una enorme insensatez; pensar que el espacio del interior de una casa desaparece cuando la casa se viene abajo es no haber entendido nada. Como la jarra y la casa, lo que llamamos “persona” no agota lo que somos: esta  puede disolverse, pero la consciencia consciencia –la vida– sigue inalterada. Solemos definirnos a nosotros mismos a través del contenido de nuestra vida: lo que  percibimos, experimentamos, pensamos o sentimos. Hasta el punto de que, cuando  pensamos decimos “mi vida”, no nos referimos a la vida que  somos sino a la vida que tener. tenemos, ooparecemos Las circunstancias internas y externas de la vida –la edad, la salud, las relaciones, las finanzas, la situación laboral, el estado mental y emocional, el pasado y el futuro–   pertenecen al plano del contenido. contenido. Pero, más allá del contenido, vibra permanentemente –esperando que lo detectemos–  quello que nos permite ser , lo que sostiene todos los contenidos, el  Espacio interior de la consciencia. El paradigma materialista afirma la realidad de algo que nunca se experimenta (la materia que, en último término, es vacío) y niega lo único que se experimenta  siempre: la consciencia misma. La absolutización de la mente –el hecho de erigirla como criterio último de verdad, como juez que dictaminara acerca de lo que es “verdadero” o “falso”–  induce necesariamente a error. La psicología transpersonal, en la estela de todas las grandes tradiciones sapienciales, afirma que la ciencia de la consciencia es el  conocimiento que la consciencia tiene de sí misma , y que dicho conocimiento es la base de todo conocimiento relativo. Dicho de modo sencillo: necesitamos dejar de creer   cómo son las cosas para poder 

verlas en lo que realmente son. Tal vez entonces podamos comprender en toda su verdad la recomendación de Bill Hicks: “No te preocupes, no tengas miedo, nunca, porque esto

161  

es solo un paseo”, en línea a su vez con lo que advertía Papaji, un discípulo de Ramana Maharshi: “Este mundo es un jardín, un juego. Juega a este juego divino con destreza. Ve las cosas como son sin intentar poseerlas… Juega bien, juega sabiamente, averiguando primero quién eres tú”.

1. P. MORENO  R ODRÍGUEZ ODRÍGUEZ ,  El pensamiento de Miguel de Molinos, Molinos, Fundación Universitaria Española / Universidad Pontifica de Salamanca, Madrid 1992, pp. 42-43. En esta obra –tesis doctoral de la autora– se nos hace ver cómo los místicos siempre supieron de “otro” modo de conocer, que es posible justamente posible  justamente cuando se aprende a silenciar el pensamiento. La enseñanza de Miguel de Molinos, en este sentido, es  paradigmática, aunque algo similar encontramos en todos los sabios, tanto ta nto de Occidente como de Oriente. 2. En el campo neurocientífico, por ejemplo, la postura reduccionista (cerebrocéntrica) –tal vez aún mayoritaria– reduce la mente y la consciencia a la actividad neuronal. 3. Todo ello sin contar con que cada nivel de consciencia da lugar a una determinada percepción de la realidad . La “realidad” no es la misma para una mente mágica que para otra mítica, para la “racional” o la consciencia transpersonal. Basta pensar cómo, en cada uno de esos niveles de consciencia, se ve el mundo o se nombra a “Dios”. Nombre, por otra parte, que no es sino una imagen mental , deudora del nivel de consciencia en el que cada cual se encuentra, con la que se apunta a Aquello que siempre será inefable. No se nombra Lo nombra Lo que es, es, sino lo que nuestra mente entiende entiende por  por (o proyecta en) ello. Recuérdese el sabio dicho del Tao Te King : “El Tao que puede ser expresado no es el verdadero Tao”. Tao”. 4 . N.C. PANDA, Ciencia y Vedanta, Vedanta, Etnos, Madrid 2011. 5. K. WILBER , Una visión integral de la psicología, psicología, Alamah, México 2000, p. 159. 6. Los términos “cortocircuito emocional” y “asfixia cognitiva” los tomo de D. SERVAN-SCHREIBER , Curación emocional , Kairós, Barcelona 2003. La expresión “secuestro cerebral” es de M. ALONSO  PUIG, Reinventarse. Tu segunda oportunidad , Plataforma, Barcelona 2010. 7. LHe tratado ampliamente este tema, sugiriendo modos concretos de trabajo sobre ella, en E. MARTÍNEZ , Narcea, Madrid 42016. OZANO,  Nuestra cara oculta. Integración de la sombra y unificación personal  Puede verse también: A. ZWEIG – J. ABRAMS  (Eds.),  (Eds.), Encuentro  Encuentro con la sombra. El poder del lado oscuro de la naturaleza humana, humana, Kairós, Barcelona 1993; J. MONBOURQUETTE,  Reconciliarse con la propia sombra. El  lado oscuro de la persona, persona, Sal Terrae, Santander 1999. 8. En 2018, Netflix estrenó una serie documental (Wild Wild Country) en seis capítulos sobre el gurú indio Bhagwan Shree Rajneesh, mundialmente conocido como Osho, y sus seguidores, en lo que fue el intento de crear una comunidad utópica en el desierto de Oregón, en los primeros años ochenta del siglo pasado. En ella se advierte la presencia de la sombra –“puntos ciegos” que escapaban a la mirada de los propios  protagonistas y que inducían actitudes y comportamientos en franca oposición con lo que decían que aspiraban vivir– en forma de apego al poder, al lujo, a la creencia de “ser especiales” o “elegidos”, al “mesianismo” de un “mundo nuevo”…, que inexorablemente terminó explotando.

9. De hecho, la polaridad afecta a todo lo que nos rodea. La sabiduría consiste en la capacidad de abrazar  oppositorum”, en la comprensión simultáneamente ambos polos, para llegar a experimentar la “coincidentia “coincidentia oppositorum”, no-dual , que nos permite captar “la “la armonía que integra los opuestos… El sabio sabe que la realidad es una danza de opuestos indisociables, que él es también un compendio de todos los opuestos, pues no hay sombra

162  

o luz que no forme parte de él. Pero sabe, además, que su identidad última es más originaria que ese vaivén  pues, de hecho, lo observa”: observa”: M. CAVALLÉ,  La sabiduría recobrada. La filosofía como terapia, terapia, Martínez Roca, Barcelona 22006, pp. 251 y 271 (Existe una edición nueva de esta obra en Kairós, Barcelona 2011). 10. J. K ORNFIELD univer sales de la psicología budista, budista, ORNFIELD,  La sabiduría del corazón. Una guía a las enseñanzas universales La Liebre de Marzo, Barcelona 2010, p. 38. 11. Recuperación Sobre el trabajo con el “niñodel interior”, pueden serLibros útiles del estos tres libros: J. BRADSHAW , Volver a  y casa. y reivindicación r eivindicación niño interno, interno , Los Comienzo, Madrid 1994; E.J. CHOPICH M. PAUL, Cura tu soledad. Cómo encontrar el amor y la plenitud a través de tu niño interior , EDAF, Madrid 2004; V. CADARSO,  Abraza a tu niño interior. Nunca es tarde para sanar tu infancia, infancia, La Esfera de los Libros, Madrid 2013. 12. A partir de aquí, por comodidad y por no dificultar la lectura, usaré solo el género masculino. 13. En el próximo capítulo, incluyo una guía para vivir el encuentro con el niño interior, p. 203. 14. M. BROWN, El proceso de la presencia. El poder del ahora y la consciencia del inst instante ante presente, presente, Obelisco, Barcelona 2008, p. 67. 15. Me viene al recuerdo el conocido –y tan cierto– dicho de Krishnamurti: “Cuando “Cuando a un niño le enseñas que un pájaro se llama «pájaro», el niño no volverá a ver el pájaro nunca más”. más”. 16. Por eso, quien practica la meditación sabe bien cómo el yo se rebela ante un silencio en el que únicamente se busca “solo ser”. 17. También desde otro ángulo se me hace evidente que la cuestión ¿qué soy yo? es la primera y decisiva,  porque la respuesta que se dé a la misma condiciona absolutamente todos los posicionamientos. Me parece importante reconocer que todas las reflexiones acerca de Dios, la realidad, el mundo, la no-dualidad, el compromiso, la justicia, el dolor, el yo o ego… son inexorablemente deudoras de una determinada respuesta a aquella primera pregunta. Hasta el punto de que la discusión en torno a esos temas quedará estancada simplemente porque se parte de respuestas diferentes a la primera cuestión. Por eso, al leer o escuchar ese tipo de discursos, surge una propuesta en forma de invitación: deja las creencias previas, acalla la mente que las fabrica –lo cual, como es obvio, no significa dejar de utilizarla más adelante– y dimequé dime qué eres realmente, realmente, en tu identidad última, más allá del yo pensado. Para mí es una evidencia que solo la respuesta adecuada (experiencial, vivencial) a esa pregunta es fuente de liberación para todos. paradójica, la realidad resulta inaprensible 18. A ello habría que añadir que, dada su constitutiva naturaleza paradójica,  para quien se acerca a ella solo ella solo desde  desde la mente analítica. 19. E. MARTÍNEZ LOZANO,  Metáforas de la no-dualidad. Señales para ver lo que somos, somos, Desclée De Brouwer, Bilbao 2018, pp. 203-205. En este libro utilizo el recurso a la metáfora –son setenta– para responder a la  pregunta primera: ¿qué soy yo? 20. No es que la consciencia evolucione; lo que evoluciona es nuestra percepción de la misma. Por eso, la expresión anterior no es sino una concesión al modo (mental) de hablar. 21. Es claro que no existe oposición entre afirmar que “ somos  somos cuerpo”  cuerpo” –así lo hacía al hablar de los “cuatro niveles” psicológicos de la persona– y que “somos más más que  que el cuerpo”, como cualquiera puede apreciar en cuanto se ve capaz de observarlo observarlo.. ARTÍNEZ

OZANO

22. E. M  L ,  La botella en el océano. De la intolerancia religiosa a la liberación espiritual , Desclée De Brouwer, Bilbao 2009, pp. 133-148: “La evolución de la consciencia”. 23. “Todas “Todas las virtudes consisten en comprender ””:: ARISTÓTELES,  Ética a Nicómaco Z , 13. Por eso, “el “ el que comprende es sabio, y el sabio es bueno”: bueno”: PLATÓN, La PLATÓN, La República I, 350b.

163  

24. A. COMTE-SPONVILLE,  El alma del ateísmo. Introducción a una espiritualidad espi ritualidad sin si n Dios Di os,, Paidós, Barcelona 2006, p. 196. 25. Recuérdese el dicho citado más arriba, p. 109: Solo el que no sabe, mira. mira. Quien cree cree   saber carece de motivación e interés para indagar. Me viene a la memoria, como ejemplo paradigmático de lo que intento decir, una anécdota que, según se cuenta, ocurrió en el proceso a Galileo. Reunido con el consejo que debía  juzgarver sus Galileo propuso al cardenal que presidía que mirara mirara a telescopio  para ver por  portesis, sí mismo cómo c ómo se producía el movimiento dedicho los astros. astconsejo ros. Respuesta del acardenal: catravés rdenal:del “No necesito mirar  por bien cómo son las cosas”. Este es el efecto que produce toda creencia que se   por ningún lado; yo sé yo sé bien cómo absolutiza: impide abrirse a la verdad; porque la creencia no mira ni indaga, pontifica. 26. En esta tarea contamos con la valiosa aportación de las neurociencias, a la que he hecho referencia en el capítulo anterior, p. 111-114. Como bien sabe la psicología transpersonal, y frente a cualquier  “espiritualismo” que tendiera a olvidarlo, se requiere trabajar simultáneamente los niveles psicológico y espiritual. 27. No sería necesario decirlo, pero dado que habitualmente tienden a confundirse, es preciso recordar que la aceptación e incluso la rendición a lo que es no tiene nada de resignación porque, a diferencia de esta última, aquella moviliza siempre: no desde un yo que querría asumir el protagonismo, sino desde la docilidad a la Vida que se expresará en cada momento de manera adecuada, conduciendo nuestra acción y nuestro futuro. Igualmente, aceptar algo no significa que me guste, ni que lo apruebe o justifique; aceptar es, sencillamente, alinearme con lo que en este momento hay, en el certeza de que, de esa alineación, brotará la acción adecuada.

164

 

Herramientas para un crecimiento integral. Del estadio mental al transpersonal

4  El principal propósito de las prácticas espirituales en cualquier tradición, Este u Oeste, es permitirnos presentada  poder continuar nuestrovencer viaje alalosoposición viaje océanos de Unidad. por nuestros egos, para  —Mawlana Sheikh Nazim Conoce en ti aquello que, conociéndolo, todo se torna conocido.  —Mundaka Upanishad  Nadie puede crecer por otro. Tampoco puede nadie enseñar cómo hacerlo. hace rlo. Lo que nos llega de los maestros son “mapas”, “señales”, “instrucciones”…, que quieren animarnos a ponernos en marcha para entrar en el “territorio”, experimentando por nosotros mismos lo que realmente somos. En el camino espiritual no hay dogmas ni creencias. Nos guía nuestro anhelo, como cantaba Luis Rosales: “De noche iremos, de noche / sin luna iremos, sin luna, / que para encontrar la fuente / solo la sed nos alumbra”; o nuestro fuego interior, como había visto Juan de la Cruz en la “noche oscura”: “sin otra luz y guía / sino la que en el  corazón ardía”. Más allá de la mente, el nivel espiritual o transpersonal puede ser experimentado y

vivido, pero no puede ser pensado ni expresado en palabras. Por eso no puede ser  alcanzado por la mente, que nunca podría conducirnos más allá de ella misma.

165  

Y, sin embargo, los sabios siempre han propuesto determinadas prácticas –  atencionales, meditativas, contemplativas– para favorecer el paso del estado mental al estado de presencia. ¿Qué sentido tienen, si el acceso a lo que somos no se halla al alcance de nuestra voluntad? En rigor, las prácticas meditativas o contemplativas no pretenden “lograr” nada –toda apropiación nace del ego–; buscan  silenciar la mente pensante para dejarnos enseñar  or el silencio, descorrer el velo mental para ver con claridad. Con todo, teniendo en cuenta la visión que ofrece la psicología transpersonal, que  promueve el cuidado integral de la persona, en su doble dimensión –psicológica y espiritual–, me parece más adecuado presentar prácticas, no solo estrictamente meditativas o contemplativas, sino también otras de tipo afectivo y atencional. Eso es lo que quiero ofrecer en este último capítulo: algunas “herramientas” o recursos  para favorecer el crecimiento de la persona, desde la integración psicológica hasta la experiencia de autotranscendencia. Hablaremos así de  prácticas psicológicas  (o afectivas), prácticas atencionales y prácticas propiamente meditativas o contemplativas. Pueden vivirse de manera convergente, según las preferencias de cada persona, el momento de su evolución o la situación concreta por la que esté atravesando. Quería que fuera un bloque “completo”, sin resultar excesivo. Y he tenido en cuenta especialmente el proceso de desarrollo de la persona, en concreto la integración  del yo y su transcendencia. Las primeras prácticas propuestas se dirigen expresamente al primero de esos objetivos la unificación las siguientes buscano ejercitarnos en–favorecer la atencióny potenciar y adentrarnos en lo quepsicológica-; es propiamente la meditación contemplación. Meditar no es tanto una práctica cuanto una forma de vivir y de ser . Consiste en vivir  en el presente –en estado de presencia–, acallando los pensamientos y atendiendo a lo que acontece en cada instante. De esa manera, nos vamos abriendo a nuestra verdadera identidad –plenitud de presencia– y aprendemos a permanecer en ella: ahí se ventila todo lo que tenemos que aprender y vivir. Si el trabajo psicológico da frutos de unificación, armonía, serenidad, eficacia y

apertura a los otros y al mundo, la práctica meditativa refuerza esas mismas actitudes,  pero nos introduce además en una dimensión nueva, en una percepción más afinada y

166  

 profunda de nuestra verdadera identidad. Por eso pueden llamarse, con razón, prácticas espirituales o transpersonales porque, gracias a ellas, el yo mental es transcendido y emerge la consciencia que somos. Con todo ello, sin ningún ánimo de ser exhaustivo, deseo que las siguientes prácticas  puedan resultar herramientas útiles para un proceso de crecimiento personal que no quiere olvidar ninguna de las dimensiones del ser humano. Pero todavía antes de empezar con ellas, considero oportuno subrayar, de un modo expreso, la importancia de buscar ayuda adecuada, tanto en el terreno psicológico como en el espiritual, siempre que nos veamos “frenados” en nuestro camino. En ocasiones, esta tendrá que ser la “primera” de las prácticas, para desbloquear, impulsar o sostener  todo el dinamismo de crecimiento. LA CUESTIÓN CLAVE DE LA PRÁCTICA PR ÁCTICA MEDITATIVA Toda práctica meditativa no es sino un entrenamiento para descorrer el velo  que supone nuestra identificación con la mente 1. Debido a ese velo, terminamos convencidos de que nuestra identidad es el yo-mental o psicológico; es decir, confundimos nuestra “identidad” con nuestra “personalidad”. Las consecuencias las experimentamos a diario: ignorancia, confusión y sufrimiento, para nosotros mismos y para los demás. La práctica no busca otra cosa que adiestrarnos en venir al presente, atender a lo que está aconteciendo y acallar la mente. Solo con eso, nuestra percepción se ve radicalmente modificada. Percibimos que el yo se ha diluido –o mejor, ha acabado nuestra identificación con él– y nos descubrimos como la consciencia que está “detrás” de los ensamientos; la Presencia consciente en la que todo está bien; la Quietud que es origen de todo movimiento y de toda acción; la Nada que se expresa en todo y a la que nada le falta; el Silencio que es, a la vez, vacuidad y plenitud. Las distintas prácticas buscan ayudarnos a no perder el contacto con la Presencia o Quietud –la Nada o el Silencio que somos–, haciéndonos cada vez más conscientes de que nuestra identificación con el yo resulta tan ridícula como ridículas son sus

 pretensiones. Gracias a la práctica perseverante, el velo se irá descorriendo, emergerá nuestra

167  

identidad y, con ella, la Belleza, el Gozo y la Plenitud. Por eso, en la práctica meditativa, no te busques como “yo”. No es el yo quien medita ni quien tuviera “algo” que lograr. No meditamos para “estar bien” ni para lograr algún resultado del que apropiarnos; al contrario, meditamos para “quitarnos de en medio”. Porque en cuanto te quitas de en medio –en palabras acertadas de Rafael Redondo–  Eso aparece.  Meditar , por tanto,  es morir al   (a la creencia del)  yo separado. Solo esa “muerte” –la muerte de una falsa creencia– posibilitará la comprensión de lo que realmente somos. Lo cual significa que la práctica meditativa y el silenciamiento del yo es, antes que nada, un camino hacia la verdad de lo que somos. En la práctica, ello requiere ejercitarse en el aprendizaje de  solo ser, solo estar , que implica el silenciamiento del yo. Es necesario dejarse entrar en el Silencio consciente, hasta que ese Silencio –otro nombre de lo que somos– lo ocupe todo. UNA PRÁCTICA INTEGRAL E INTEGRADORA: ACOGERSE – ATENDER –  ESTAR (AFECTO – ATENCIÓN – SILENCIO) Me parece que una práctica integral debe cuidar tres actitudes: acogerse, atender y estar. Cada una de ellas nos ayuda a avanzar, respectivamente, en la triple dirección de la integración psicológica, la atención plena  y el desvelamiento y vivencia de nuestra identidad . Y responden al anhelo de ejercitarnos en un triple aprendizaje: amarse a sí mismo, vivir la atención experimentando sus frutos y saborear nuestra verdadera identidad, lo que realmente somos y que solo se puede percibir en el silencio de la mente. Gracias a la autoacogida, crecemos en unificación e integración psicológica: nos estamos moviendo dentro del campo específico de la psicología clásica. El cuidado de la atención plena –lo que la psiquiatría y la psicología más despiertas llaman mindfulness–  nos libera de la tiranía de la mente pensante y nos permite saborear la riqueza del momento presente. Finalmente, la práctica del puro estar (ser) –meditación o contemplación sin objeto– nos lleva a entrar en conexión con lo que realmente somos.

Esas son las tres palabras que, desde mi punto de vista, necesitamos conjugar en la  práctica meditativa, si queremos que esta sea integral e integradora: afecto, atención y  silencio.

168  

El afecto  o amor hacia nosotros mismos nos unifica y pacifica, a la vez que libera nuestra capacidad de amar a los otros. La atención nos regala libertad interior y nos hace dueños de nuestra mente. El  silencio es, a la vez, y de manera bellamente paradójica, el camino y la meta: al silenciar la mente vamos siendo conducidos a “casa” para terminar  descubriendo que, más allá de la forma en que nos experimentamos,  somos ese mismo Silencio consciente. El silencio del que hablamos no es mutismo, ni tampoco lo opuesto al ruido; más aún, no es un objeto delimitable. Es aquello que contiene tanto al ruido como al no-ruido, por  lo que nada puede romperlo, y en último término es un estado de consciencia, que puede denominarse estado de presencia, por contraposición al estado mental , en el que nos hallamos cuando nos gobierna la mente. Decía que el silencio –la práctica del mismo– es el camino que nos conduce a aquel estado de consciencia que es otra que Silencio consciente –con mayúscula– y en el que nos reconocemos enno cuanto lo cosa experimentamos. Pero para llegar a experimentarlo, el silencio ha de alcanzar a todas las dimensiones de la persona: la mente, la voluntad y la acción. El  silencio de la mente significa acallar los ensamientos o, quizás mejor, dejar de identificarnos con ellos; tal práctica nos libera del dominio de la mente pensante para vivir en el estado de presencia y desde él utilizar la mente funcional . El  silencio de la voluntad  implica   implica acallar los deseos, no para negarlos o reprimirlos, sino paraa evitar quedesean dueños silenciosa” y nos zarandeen comoque marionetas mueven impulso ellos.nuestros Una “voluntad es aquella se alinea que con se lo Real, en una actitud sabia de aceptación profunda, que se traduce, en la práctica, en amar  lo que es, en la línea del anhelo de Nietzsche, recordado más arriba: “Quiero ser, un día, uno que solo dice sí”. En lenguaje religioso, el silencio de la voluntad se leía como “sumisión a la voluntad divina”2, tal como está plasmado en la que es, probablemente, la más hermosa oración de Jesús de Nazaret: “Que no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú”. Más allá del lenguaje que se utilice, el silencio de la voluntad es la condición inexcusable para vivirnos como cauce o canal que permite a la Vida fluir y

expresarse. Con lo cual, se nos hace patente la necesidad de cuidar el  silencio de la acción. Silencio que no tiene que ver directamente con la acción en sí –no es en absoluto

169  

inacción, inactividad, pasividad, indiferencia…–, sino con el  protagonismo de la misma. Por su naturaleza apropiadora, el yo persigue el protagonismo en todo lo que emprende,  por la sensación de existir que le aporta. Pero mientras permanezcamos perma nezcamos en él, la acción  será necesariamente egocentrada y fácilmente nos perderemos en el hacer . La “acción silenciosa” nace de la sabiduría, no hay un yo que se apropie de ella y, por eso mismo, es siempre la acción adecuada, creativa y fecunda. En la sabiduría taoísta se nombra como “wu wei” (no-acción o “hacer sin hacer”) y su esencia queda recogida en el conocido dicho: “Nadie hace nada pero nada se queda sin hacer” , que encuentra un reflejo exacto en un aforismo zen: “En todo lo que hagas, no hagas nada”. Queda igualmente recogido en las palabras atribuidas al Buddha: “Los acontecimientos suceden, las acciones se llevan a cabo, pero no hay ningún hacedor individual” . Y aparece también en la propuesta de Jesús: “Que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha” . Solo cuando cesa la apropiación –el protagonismo de la misma– hay acción adecuada y constructiva. Progresivamente, el silencio alcanza a la mente, a la voluntad y a la acción. Su  práctica perseverante nos va introduciendo en la comprensión de nuestra verdad  profunda y favorece que permanezcamos estables en el estado estado de presencia. Silencio de la mente, de la voluntad, de la acción…, en definitiva,  silencio del yo. Se comprende que salten resistencias poderosas por parte de la mente pensante (o yo) que no quiere perder su protagonismo3. El silencio, así entendido, supone una conversión (metanoia) radical, un giro de ciento ochenta grados con respecto al funcionamiento del yo. Pero es justamente ese giro el que permite salir de la ignorancia, crecer en comprensión de lo que somos y, con ello, en liberación y en plenitud. La práctica del silencio –de pensamientos, de deseos, de protagonismo en la acción–  nos conduce del estado mental de consciencia al estado de presencia, a nuestra “casa”, al Silencio consciente. No es extraño que el Silencio enamore a quien lo practica: aunque no se le pueda poner nombre, hay “Algo” en la persona que sabe que ese es nuestro “hogar”. El estado mental se caracteriza por la centralidad que ocupa el yo: en tal estado, es

“bueno” lo quelectura sostiene yo hace y “malo” quelalovoluntad amenaza; en élcon impera la mentey  pensante y la quealella de laaquello realidad, propia sus deseos apetencias y el protagonismo en la acción. Es el mundo del “yo pensado”, donde se vive

170  

convencido de que las cosas son como la mente las ve. En el estado de presencia  –o Silencio consciente– se produce un vuelco radical: se silencia la mente –que se considera simplemente como una herramienta–, se acallan los deseos y cesa la apropiación de la acción. El mismo silencio nos ha hecho ver que no somos el yo que la mente crea, sino “Eso” –la Consciencia, la Presencia, la Vida…– que sostiene y es consciente de todas las formas. No hay ningún yo hacedor –excepto como realidad ilusoria–, sino un canal o cauce –un organismo– en el que la Vida se experimenta y a través del cual actúa y se expresa en todo momento. Indudablemente, las tres actitudes –afecto, atención, silencio– se reclaman mutuamente. Sin acogida de sí, resultará imposible mantener la atención y permanecer  en un estar desnudo: cualquier conflicto interior –aunque sea solo inconsciente y no demasiado intenso– se manifestará como hiperactividad mental y ansiedad; justo lo opuesto a la es atención. Delatención–, mismo modo, si no nos ejercitamos en ser dueños de nuestra mente –eso educar la el silencio atento será habitualmente inaccesible. Y sin ese silencio meditativo, la autoacogida y la atención no lograrán sacarnos de la reducción a lo que llamamos nuestra identidad psicológica: no saldremos de la jaula del yo. Esa triple actitud puede ser cultivada, tanto en  prácticas formales  –a las que dedicamos un tiempo y un espacio determinado– como informales, en nuestra actividad cotidiana. En cualquier momento, podemos desarrollar un sentimiento amoroso hacia nosotros mismos; en todo lo que hacemos a lo largo del día, encontramos oportunidades  para educar la atención; y un simple instante puede ser suficiente para adentrarnos en el Silencio que somos. Para las prácticas formales, cada una de aquellas tres actitudes se cultiva de un modo específico. Las que propongo más adelante se ajustan a ese esquema. Queda a la intuición del lector elegir aquella que, en un momento determinado, sienta más adecuada o, sencillamente, más oportuna. EL CAMINO DE LA SABIDURÍA. MEDITACIÓN Y SIMPLICIDAD

A medida que crecemos –de hecho, es uno de los signos de crecimiento espiritual–, vamos aprendiendo la  sabiduría de la simplicidad . Todo es más simple de lo que

171  

 pensábamos. Descubrimos, por fin, que la mente tiende a complicarlo todo. Y lo hace porque  pretende que la realidad entre dentro de sus reducidos esquemas. Lo cual provoca una constricción reductora que solo genera confusión y sufrimiento. Porque, cuando eso ocurre, en lugar de alinearnos con la Vida, permitiendo que fluya, intentamos controlarla, para que se ajuste a los “planes” de nuestra mente, a sus etiquetas de lo que “debería” o “no debería” ser. El resultado solo puede ser uno: en lugar de fluir con la Vida, conducidos por su Sabiduría, la bloqueamos. Porque, cuando la mente se absolutiza y se erige en criterio último de funcionamiento, en realidad se convierte en un “tapón” que impide el flujo.  Los “debería” se traducen automáticamente en frustración y en sufrimiento: en culpa si se dirigen hacia uno mismo, en resentimiento si se dirigen hacia otro, en ira o decepción y hundimiento si se dirigen a la vida. Sin darnos cuenta, habremos creado un drama irresoluble a nuestro alrededor. Pero al ego le encanta el drama. Es lógico: el ego no es otra cosa que la “personalización” de la mente. Es la mente absolutizada –la llamada “mente pensante”–  la que crea la ficción del ego.

 Al ego le encanta el drama porque vive gracias a él . Mientras alimenta cualquier tipo de cavilación, adquiere y alimenta una cierta sensación de existir, en la que se enroca, y a la que no está dispuesto a renunciar. Al contrario, dispone de una batería enorme de mecanismos para crear, sostener, alimentar y prolongar indefinidamente el drama…, sin ser consciente de que él es su único autor, y que eso solo genera sufrimiento inútil y estéril. Cavilación, dramatización, justificación, culpabilización, victimismo, comparación, uicio, condena, descalificación, enfrentamiento, afán de superioridad, necesidad de tener  razón…: mecanismos todos ellos que hacen que el ego se sienta existente y poderoso; la trampa mortal que nos acecha constantemente. En esa dinámica, puede llegar a extremos tan absurdos como pensar que “tener razón”

es más importante que “ser feliz”; o que “agradar a los demás” es preferible a “ser fiel a sí mismo”.

172  

La atracción del ego por el drama explica, entre otras cosas, el éxito de los programas llamados “del corazón”, los “reality shows” y actividades similares. Todos ellos ponen en evidencia los egos de quienes los realizan… y de quienes los vemos. ¿Es posible salir de ese engaño? Con frecuencia, parece que la salida de todo ello requiere experimentar el sufrimiento, que suele venir de la mano del desengaño. En ese caso, bienvenido des-engaño, que nos saca de la mentira o engaño en el que estábamos instalados. Si estamos un poco atentos, la temida “desilusión” podrá constituir  una hermosa oportunidad para salir de la “ilusión” y, si hay suerte, rendirnos a la  sabiduría de lo que es. A partir de ahí, se nos va regalando descubrir que existe una Sabiduría que es más que el pensamiento, el razonamiento, los conceptos, las ideas y las creencias… Empieza a emerger en nosotros la sabiduría del no-pensamiento, como lugar de luz y de descanso,

de gozo y de paz, de unidad y compasión. Un lugar al que, ciertamente, no podemos llegar pensando, sino justamente transcendiendo el pensamiento. Ese lugar es sabiduría y descanso porque constituye nada menos que nuestra verdadera identidad . Es un estado de consciencia, en el que, finalmente, reconocemos nuestro verdadero rostro: es nuestro hogar , en el que nos hallamos no-separados de nada.  No lo podemos pensar ni controlar; únicamente podemos  saborearlo. Y es ese mismo  saboreo el que florece en sabiduría: la de reconocer nuestra verdadera identidad y vivir  en conexión con ella. Dejamos de seguir las pautas y exigencias del ego –egocentradas y descalificadoras, etiquetadoras y dualistas–, para consentir a lo que es, desde la más dulce desapropiación. Y, ¿qué tiene que ver con todo ello la práctica de la meditación? Me parece que  puede apreciarse desde una doble perspectiva. perspectiva. Por un parte, la práctica de la meditación, al ejercitarnos en acallar la mente pensante, nos hace más libres frente a sus demandas; favorece que dejemos de identificarnos con el ego (o yo) y posibilita que experimentemos nuestra verdadera identidad y vivamos en

conexión con ella. Por otra, la propia práctica se irá haciendo cada vez más sencilla, más simple, más

173  

descansada y más sabia. Poco a poco, iremos percibiendo lo que siempre han enseñado los maestros espirituales: meditar es  permanecer , descansar en el no-pensamiento,  saborear el Silencio, vivir lo que somos, contemplar sin objeto, simplemente estar, solo  ser consciente… ¿Dónde estamos, permanecemos, descansamos, vivimos…? En la  Atención desnuda, es decir, en la Consciencia que somos, que se muestra como Sabiduría y Compasión. Si sabemos “estar” ahí, todo lo demás –como dijera el sabio maestro Jesús– “se nos dará por añadidura”. Porque eso que somos es Plenitud y se halla siempre a salvo. Seguirán ocurriendo sucesos de todo tipo y color, se turnarán las “nubes” con los “claros”, y los días felices con los tormentosos…, pero nada de eso afecta negativamente a quienes realmente somos. Podemos estar siempre “en casa”, en ese “hogar” que constituye nuestra verdadera identidad, y donde no estamos separados de nada. Ahí, la mente no es ya la dueña, sino una servidora eficaz al servicio de la Sabiduría. Ahí, tampoco es el ego quien dicta sus leyes ni guía el comportamiento. Ha emergido una identidad desapropiada y unificadora, la consciencia que todos somos, que nos hace  percibirnos como células de un único organismo, el único “Yo Soy” en el que se han reconocido Jesús y todas las personas sabias que nos han precedido.

1. La expresión “descorrer el velo” o “des-ocultar” es la traducción del término griego “aletheia” “aletheia”   (o desvelamiento) con el que los filósofos presocráticos se referían a la “verdad”. De acuerdo con esa etimología, la búsqueda de la verdad consiste en “quitar los velos” que, nublando nuestra visión, nos mantienen en el engaño o la mentira. Así comprendida, se pone de manifiesto que la verdad  nunca   nunca es un “concepto” –algo que la mente pudiera atrapar–, sino que es una con la realidad : la verdad es lo que es. es. 2. Tal intuición es plenamente acertada. La trampa aparecía al pensar a Dios como un Ente separado; con ello, la sumisión sabia se traducía en la práctica, con demasiada frecuencia, en alienación e infantilismo. 3. Las he señalado en el capítulo 1, pp. 57-58.

174

 

Elenco de prácticas

Después de toda esta amplia introducción, ha llegado el momento de presentar las  prácticas. Empezamos por aquellas que parecen más un trabajo psicológico orientado a conocernos, aceptarnos e integrarnos. Seguirán otras centradas específicamente en la atención, cuyo fruto es la libertad interior. Y finalizaremos con las que nos introducen en el silencio de la mente, franqueado así el acceso a la comprensión de nuestra verdadera identidad. Esquemáticamente, podrían presentarse de este modo: Acogerse

Atender

Estar (Ser)

 Afecto

 Atención

 Silencio

Integración psicológica

Libertad

Identidad

 Prácticas psicoafectivas

Prácticas atencionales

 Prácticas meditativas/  contemplativas (no-dualidad) contemplativas  (no-dualidad)

(“Mindfulness”)

En el primer apartado introduciré también prácticas para crecer en compasión. El motivo es fácil de comprender: el amor es inclusivo. Y en la medida en que crecemos en amor humilde hacia nosotros mismos –no en el pseudoamor narcisista–, experimentamos cómo se abre a toda la realidad. El amor, por sí mismo, mismo, es universal .

175

 

Acogerse (Prácticas psicoafectivas)

I 1. ACCEDER A LA IDENTIDAD PSICOLÓGICA Se trata de empezar respondiendo, desde la psicología, a aquella pregunta que nos acompaña desde que cruzamos el umbral de la humanidad: “¿quién soy yo?”1. El primer  nivel de respuesta lo buscamos en la psicología, tal como se ha señalado en el primer  capítulo, al hablar del puzle que somos. En concreto, la pregunta se formula así: “¿Quién soy yo en lo mejor de mí?” . Abriéndonos a nuestros rasgos más importantes, capacidades, actitudes, tendencias…, en definitiva, a las riquezas que nos constituyen, podremos ir familiarizándonos con ellos: ahí nos reconocemos, para vivir en coherencia con quienes somos de fondo. La Formación “Personalidad y Relaciones Humanas” (PRH) 2  empieza también por  aquí su trabajo psicopedagógico, en la convicción de que, al ayudar a la persona a que descubra su riqueza interior, se le está ofreciendo una plataforma firme –una “roca”– en la que hacer pie, para crecer en confianza y seguridad.

1.1. ¿Quién creo que soy? Puedo empezar por identificar las respuestas que, en la práctica, asumo sin cuestionar,

así como aquellas otras que he adquirido gracias a un trabajo de conocimiento de mí mismo. • Si observo bien, veré que mi forma de actuar en la vida y de relacionarme con los

176  

otros sigue unas “pautas” o patrones que se repiten. Detrás de ellas, yace evidentemente una determinada forma de verme a mí mismo, una “idea” o “creencia” de lo que soy. Dado que esa creencia puede ser inconsciente, solo podré descubrirla a través de sus manifestaciones, es decir, en mi modo de actuar. Por eso,

en el modo como habitualmente actúo, ¿quién “creo” que soy? Recorro mi modo de actuar y de relacionarme y me dejo escribir todo lo que me venga. Por ejemplo, si me sorprendo en un activismo desproporcionado, probablemente tenga la creencia de que soy “alguien que tiene que trabajar”, o “alguien que no  puede estar quieto”… Si me veo mendigando afecto, quizás esté respondiendo a la idea de que soy un ser necesitado y que solo puedo ser feliz consiguiendo algo fuera de mí… Si actúo como si nada me importara, tal vez esté respondiendo a la creencia de que no soy significativo para nadie o soy alguien sin valor… Si actúo desde un amor que busca el bien de las personas, quizás se deba a que he conocido que soy amor o haya experimentado que mi identidad es no-separada de todas las otras. Los ejemplos podrían multiplicarse. Lo realmente importante es que podamos “sacar a la luz” las creencias que tenemos sobre nuestra propia identidad ya que, cuanto más desconocidas sean para nosotros, más nos condicionarán y nos confundirán. • Esas creencias, más o menos inconscientes, tienen mucho que ver con nuestra historia psicológica: las hemos recibido de un modo acrítico de nuestra familia, nuestro entorno, nuestra educación, nuestro medio sociocultural… ¿Qué ideas he recibido sobre mí mismo/a que he terminado haciendo mías? Me dejo escribir también todo lo que me venga. • Finalmente, a lo largo de la vida, he podido cuestionarme y realizar un trabajo de conocimiento sobre mí mismo, que me ha aportado más luz. ¿Quién soy yo, a partir de lo que conozco con certeza de mí? Voy escribiendo aquellos rasgos que me definen en lo mejor de mí, así como aquellos límites y carencias de donde salen comportamientos disfuncionales.

1.2. ¿Quién soy yo? Retomamos los “accesos” para conocer nuestra identidad psicológica, a nivel

177  

 profundo, a los que aludíamos en el primer capítulo3, y que son una adaptación del material que ofrece la ya citada Formación PRH. 1. ¿Cuáles son mis rasgos positivos más característicos? (O lo que es lo mismo: cuando estoy bien, sereno/a y alegre, ¿qué brota de mí?, ¿cómo soy entonces?). 2.¿Cuáles son mis  puntos fuertes, los que reconozco como la “roca” en la que me apoyo? (O lo que es lo mismo: en los momentos de dificultad o de sufrimiento, ¿dónde me apoyo en mí?, ¿qué, de mí, me sostiene?). 3. ¿Qué aspiro a vivir? ¿Cuáles son las aspiraciones profundas con las que más me identifico? (O lo que es lo mismo: en lo profundo de mí, ¿cómo me gustaría ser?, ¿qué me siento llamado/a a vivir?). 4. A nivel profundo, ¿qué es lo que más admiro en una persona? (Hago la lista de las personas a las que admiro y enumero los rasgos que más me atraen). La respuesta a esas cuatro cuestiones constituirá un primer “retrato” de nuestra “identidad psicológica” más genuina. 2. DIÁLOGO INTERNO DESDE LA COMPRENSIÓN Y EL AMOR  Empezamos por “poner nombre” a los rasgos más hondos que nos caracterizan. Pero eso no es suficiente para conocernos; necesitamos “encontrarnos” con nosotros mismos: es el diálogo interno, mantenido en un clima de amor humilde e incondicional. Para que sea tal, el encuentro ha de ser afectivo. Con mucha paciencia, según haya sido la historia psicológica de cada cual, necesitamos conectar con nuestra capacidad de amar, y llegar a sentir que podemos amarnos, de un modo gratuito e incondicional. Sin amor, no podrá darse un encuentro real con nosotros mismos ni, por tanto, transformación efectiva. • Ante cualquier malestar, dificultad, sufrimiento…, que se haya podido despertar, acércate a ti mismo/a, reconociendo en ti a la parte “herida” y a la parte “sana”. Vas a vivir un “desdoblamiento” saludable para ahondar en el encuentro contigo mismo

y con tu verdad de este momento. • En ese encuentro consciente contigo mismo/a, empieza por preguntar a la parte

178  

“herida” o alterada qué está sintiendo, y escúchala: seguramente, tiene cosas que decir. Una vez que ha terminado, la parte “sana” la acoge, desde la comprensión de todo lo expresado y desde un sentimiento vivo de amor: “Te comprendo, te acojo también con eso, y te quiero”. • Permanece el tiempo que puedas en contacto con ese sentimiento, notando cómo lo diriges a ti mismo y puedes, sencillamente, descansar en él, impregnándote de todo lo que te aporta. • Cuando se vive así, se trata de un auténtico acompañamiento terapéutico. El diálogo ha dado pie a actitudes de comprensión, aceptación, autoacogida y puesta en verdad, con respecto a sí mismo y, si era el caso, con respecto a los otros. 3. RECONOCIMIENTO E INTEGRACIÓN DE LA PROPIA SOMBRA Como se ha señalado en su momento4, no podremos crecer como un yo integrado mientras no reconozcamos y aceptemos nuestra propia sombra. El no hacerlo nos mantiene en una escisión (neurosis), siempre dolorosa y fuente de sufrimiento para nosotros mismos y para los demás. La sombra no reconocida ni aceptada genera inevitablemente tensión en la propia  persona –que tiene que destinar mucha energía en su esfuerzo por tratar de mantenerla oculta–, a la vez que  proyección hacia los otros, por lo que terminaremos rechazando en los otros aquello que es nuestro. Porque, en realidad, todo aquello que nos crispa o altera de los demás nos pertenece…, aunque lo desconozcamos5.

3.1. Conocer la propia sombra: desde la imagen que quiero dar de mí  La sombra es la otra cara de la imagen. Eso significa que, cada vez que, consciente o, sobre todo, inconscientemente, buscamos dar una imagen de nosotros mismos, estamos generando la correspondiente sombra. De hecho, no puede haber ni un solo rasgo de nuestra “imagen” que no conlleve otro equivalente de “sombra”.

Planteado desde el otro ángulo, significa que un camino sencillo para conocer la  propia sombra es hacernos conscientes de la imagen que queremos dar. Es lo que  pretende el siguiente ejercicio.

179  

Situado en mi gusto por la verdad, me pregunto qué imagen de mí quiero dar (a veces, de un modo inconsciente) y qué aspectos míos tengo que rechazar  para  para conseguirlo: esa imagen me refleja mi propio ego; los aspectos rechazados, mi sombra. Quiero dar la imagen de...

Para ello, rechazo u oculto...

Hombre fuerte

Mi debilidad, fragilidad, ternura…

Mujer cariñosa o amable

Mi agresividad





3.2. Integrar la propia sombra • Una vez conocida la sombra, necesitamos aceptarla e integrarla. No hay que olvidar  que la sombra no es “mala”; es la otra cara (inevitable) de la imagen. Lo único  peligroso es desconocerla o rechazarla. • Aceptar la sombra significa reconciliarnos con nuestra parte más vulnerable y frágil, más olvidada o denostada. Implica aprender a ser “completos”, abrazando amorosamente toda nuestra realidad. • Gracias a la aceptación, la sombra va siendo también integrada. Es decir, la aceptamos, pero no nos dejamos llevar por ella. Reducirnos a la sombra equivaldría a dejar las riendas de nuestra vida en manos de un niño de tres años. • De cara a integrar la sombra, podemos probar con este ejercicio:  – Selecciona una persona que, para ti, tenga una carga emocional , ya sea  positiva o negativa (de atracción o de rechazo o simple incomodidad ))..  – Evoca la imagen de esa persona y céntrate bien en ella: » Contémplala: tal vez puedas caer en la cuenta de que aquello que te crispa –o te admira– de ella, en realidad está también en ti. »  Dialoga  con ella: exprésale todo lo que sientes hacia ella y lo que se ha despertado en ti. » “Conviértete” en ella, asumiendo su perspectiva: imagínate en su lugar y trata de ver las cosas desde su lado.

• ¿Cómo te sientes ahora? • ¿Qué has descubierto?

180  

4. ENCUENTRO CON EL NIÑO O LA NIÑA INTERIOR  Decía más arriba que, cuando el problema del presente alcanza algún ribete de desproporción, por su intensidad o repetitividad, es muy probable que nos hallemos ante alguna herida o carencia infantil. En ese caso, quien necesita ser encontrado y liberado es nuestro/a niño/a interior, que sigue reclamando lo que en otro tiempo le faltó. Hoy es el adulto que somos quien tiene que hacerse cargo de él para que, acogiéndolo, le permita sanar.  Para vivir el encuentro con el niño/a interior  interior 

• En un primer momento, el adulto que eres empieza visualizando al niño que fuiste (y que sigue vivo en ti hoy). Puedes ayudarte de tus recuerdos o, todavía mejor, de alguna fotografía de la infancia o adolescencia. Tómate tiempo para visualizarlo detenidamente.  – Acércate a tu niño/a interior y llámalo/a llámalo/a por su nombre.  – Observa su rostro: ¿qué te parece que está sintiendo?, ¿qué expresa esa cara?  – A partir de lo que percibes, ¿qué necesita escuchar de tu parte? Díselo.  – Poco a poco, favorece f avorece que vaya creciendo en ti una mirada acogedora, hecha de  bondad y de gozo por su vida, a la vez que un  sentimiento de cariño vivo y sostenido.  – Permanece en esa actitud todo el tiempo que sea necesario, envolviendo a tu niño interior en aquellos sentimientos positivos.  – Háblale: hazle saber que él no fue culpable de nada; “eres un niño vital, bueno, cariñoso, alegre, espontáneo, valioso…”, “eres completamente inocente”.  – Y si es necesario, “abrázalo”, incluso físicamente, rodeando en un abrazo tu  propio cuerpo.  – No tengas prisa: los niños necesitan tiempo para tener la certeza de que se “está” con ellos… • En un segundo momento, ponte en la piel del niño y, desde ahí, déjate alcanzar  por  la mirada y los sentimientos que hoy te llegan. Notarás que, poco a poco, empieza a

despertarse su vitalidad, alegría y bondad. 5. ¿DÓNDE ESTOY EN LA ACOGIDA DE MÍ?

181  

Acogerse significa “recibirse con ternura”. Implica aceptación y aprecio de sí, en incondicionalidad. La importancia de esta actitud radica en el hecho de que la relación que mantenemos con nosotros mismos es básica porque condiciona (consciente o inconscientemente, querámoslo o no) tanto nuestras relaciones con los demás como nuestra percepción de la realidad. Antes de la práctica propiamente dicha, quizás sea bueno decirnos la verdad sobre dónde nos encontramos en este punto: ¿cómo vivo esta actitud hacia mí? • ¿Qué  sentimientos  vivo hacia mí? (Me detengo en las últimas 24 horas, y voy anotando qué he sentido hacia mí durante ese tiempo). • ¿Puedo decir que me acojo de un modo incondicional ? • ¿Con qué dificultades me encuentro al querer vivir la acogida hacia mí? • Cuando no me acojo, ¿qué actitudes vivo hacia mí? • ¿Me parece importante acogerme? ¿ Por qué? • ¿Qué me puede ayudar  a  a vivir la acogida de mí en lo cotidiano? 6. VIVIR LA ACOGIDA DE SÍ En su último libro, Anita Moorjani, convencida de que tuvo un cáncer porque no supo amarse incondicionalmente, insiste en la importancia decisiva de cuidar y alimentar el amor incondicional   hacia uno mismo, no solo porque ahí radica nuestro mayor poder 

 –“quererme fue lo que me salvó la vida”– , sino porque “es imposible querer de verdad  a los demás hasta que aprendemos a amarnos incondicionalmente”6. Sin duda alguna, el amor constituye el cimiento e incluso el “pegamento” de una personalidad unificada y armoniosa. De hecho, mientras no  sepa amarme de manera incondicional, me resultará muy difícil vivir el amor hacia otros; no solo eso, sino que, abierta o solapadamente, viviré mendigando amor. Si no vivo amor hacia mí, viviré miedo… Por todo ello, es necesario insistir en la necesidad de cuidar en todo momento el amor incondicional hacia sí mismo –la actitud adecuada entre dos extremos de efectos destructivos: el autoreproche devastador y el narcisismo infantilizante–, un amor que, si es tal, será siempre

humilde y universal, ya que el amor es inclusivo por su propia naturaleza. Y será bueno  preguntarme: lo que hago, lo que vivo, lo que siento…, ¿va acompañado de amor  incondicional hacia mí? En la limpieza e incondicionalidad de ese amor se ventila, en la

182  

 práctica cotidiana, nuestro poder. poder. • Empieza por acercarte conscientemente a tu propio cuerpo; deposita en él toda tu atención y siéntelo… • Lleva la atención ahora a tu respiración y, sin querer modificarla, simplemente nota cómo se hace en ti… • Con mucha suavidad, coloca tus manos en la zona del corazón y empieza por percibir   sensaciones puramente físicas, corporales: nota el contacto de tus manos con esa zona de cuerpo…; nota el latido de tu corazón o cómo repercute ahí el movimiento de la respiración…; nota la sensación de calor de tus manos… • Damos un paso más: genera un sentimiento de cercanía amorosa a ti; siente que estás contigo paciente y amorosamente. Si te ayuda a mantener la atención, puedes decirte interiormente: “En este momento siento que estoy conmigo”, “me siento

mí”… • Acercano/a partir delasentimiento de cercanía contigo, favorece ahora un sentimiento de amor    hacia ti. Conecta con tu capacidad de amar y dirige el amor  humilde, incondicional  hacia hacia ti. • Para sostener ese sentimiento de amor, dibuja en tu rostro una sonrisa visible. Aunque no tengas motivos, aunque te parezca incluso que tienes que forzarla, estira los músculos faciales y permite que tu rostro sonría. Te estás sonriendo a ti mismo/a… Y, mientras te sonríes, nota cómo te sientes en tu interior… • Manteniendo la sonrisa, háblate a ti mismo/a. Puedes elegir aquella frase que sientas más adecuada. Recuerda que lo importante, más que la propia frase, es la convicción con que la dices. • Puedes decirte, por ejemplo: “Que sea feliz…; que esté sano/a…; que me sienta  seguro/a…; que viva a gusto… gusto…”. • Si te ayuda para mantener la atención en el sentimiento de amor hacia ti, puedes decirte interiormente: “Me acojo tal como estoy”, “soy amable conmigo”… • Puedes permanecer así un tiempo… Cada vez que la mente se distrae, ejercitas la atención, ayudándote de las sensaciones corporales (contacto de tu mano con la zona del corazón), sonrisa, palabras que te dices… Lo que cuenta es el hecho de

 permanecer impregnándote a ti mismo/a de un sentimiento de amor humilde y gratuito.

183  

7. AMABILIDAD AFECTUOSA HACIA SÍ MISMO/A • Empieza por acercarte conscientemente a tu propio cuerpo; deposita en él toda tu atención y siéntelo… • Lleva la atención ahora a tu respiración y, sin querer modificarla, simplemente nota cómo se hace en ti… • Toma consciencia de un dolor, malestar, preocupación, miedo, inquietud…, que sientes en este momento. • Nómbralo con la mayor precisión posible. • Localízalo en tu cuerpo (si no te resulta fácil, sitúalo en la zona del corazón). • Siéntelo; no lo evites, permítele estar. • Reconoce que te duele, inquieta, asusta… Puedes decirte interiormente: “ Esto duele”. Y te dejas sentirlo hasta donde te sea posible. • Hazte consciente de que todos los seres humanos tienen dolor, preocupaciones, miedos… Solidarízate  con todos ellos. Puedes decirte interiormente: “Todos tenemos dolor ””.. • Lleva la mano a la zona del corazón, y  siente cariño hacia ti. Puedes decirte interiormente: “Soy amable conmigo; necesito darme amor ””.. ……… • Imagina ahora a toda la humanidad, todos los hombres, todas las mujeres…, y desea  profundamente su bien. “Que todos los seres seamos felices y estemos libres de sufrimiento”. 8. ACOGER UNA EMOCIÓN DOLOROSA (PRESENTE O PASADA) Suele decirse que una emoción no es sino un sentimiento dotado intensidad. Un sentimiento, a su vez, es una sensación corporal  psicológico, capaz, por tanto, de modificar nuestro estado de ánimo.  perciben en el cuerpo, dado que son sensaciones, es decir mensajes

de un plus de con contenido Todos ellos se corporales. La

sensación es la realidad más amplia: cualquier mensaje corporal; algunas tienen contenido psicológico (sentimientos) y, entre estas, algunas van acompañadas de una “carga” mayor (emociones).

184  

Desde otra perspectiva, se entiende por emoción el eco corporal a un movimiento mental. Algo, a veces de una manera imperceptible o incluso inconsciente, se mueve en nuestra mente y nuestro cuerpo reacciona a ello. En esta práctica, vamos a centrarnos en una emoción dolorosa, siguiendo estos pasos: • Nombra la emoción dolorosa. • Hazte consciente de ella, recordando la situación, la circunstancia en que se produjo, los detalles que la acompañaron… •  Localiza  la emoción (o sentimiento) en tu cuerpo. Si no te resulta fácil, puedes situarla por la zona de tu corazón. Siéntela… (Si sale llanto, permítelo). • Ahora lleva la atención conscientemente a la respiración. • Imagina que la respiración penetra en el sentimiento. Permanece en el sentimiento y en la respiración, a la vez. • Nota cómo aparece una espaciosidad  en   en torno al sentimiento doloroso, un espacio que lo envuelve. • Ese espacio es la consciencia.  – Visualiza ambas cosas: el sentimiento sentimiento doloroso y la consciencia que lloo envuelve.  – La consciencia conoce, comprende y acoge ese sentimiento. sentimiento.  – En ti hay un sentimiento doloroso, doloroso, pero la consciencia no su sufre. fre.  – Cae en la cuenta de que no eres ese sentimiento doloroso, sino la consciencia: tienes un sentimiento doloroso, pero no eres ese sentimiento.  – Déjate ser Ella. De otro modo: • Conecta con la sensación física del dolor en tu cuerpo; permítele vivir, sin reprimirlo. Cuida únicamente no “escaparte” a la cabeza, ni añadir pensamientos a lo que ha ocurrido o está ocurriendo… Poco a poco, notarás que, en torno a él, se abre un espacio: la atención a la sensación corporal y, a través de ella, a tu cuerpo interno, te

ha conducido a la Presencia. Hay dolor, pero has dejado de identificarte con él. Caes en la cuenta de que eres precisamente ese “Espacio”, que es Presencia.

185  

• Acepta cualquier malestar que aparezca, con el vacío que produce en tu interior. No quieras hacer nada: ni modificarlo, ni suprimirlo, ni siquiera tener expectativas de que desaparezca… Únicamente, acéptalo, sin ponerle etiquetas (como “malo” o “desagradable”). Notarás que cuando lo aceptas así, sin que la mente lo etiquete, el vacío afectivo de la pérdida te hace conectar con el “Vacío” que está más allá del ego y que es sinónimo de Plenitud. • Experimenta la paz que produce esa aceptación desnuda y déjate descansar en ella. 9. GESTIONAR LOS SENTIMIENTOS DOLOROSOS: “ABLANDA, PERMITE,  ÁMATE” El sufrimiento es opcional –lo crea la lectura que nuestra mente hace del dolor o la resistencia a este–, pero el dolor es inevitable; forma parte del lote de la existencia humana, o más exactamente, de todo el mundo fenoménico. La ley que rige ese mundo de las formas es la impermanencia y, donde esta se da, aparece inexorablemente el dolor. La actitud sabia es aquella que gestiona el dolor inevitable de una manera constructiva. Esa gestión se articula en torno a tres palabras que, de entrada, resultan contraintuitivas; como si estuviéramos “programados” para hacer exactamente lo opuesto. Cuando hay dolor, el cuerpo tiende a endurecerse en un instintivo mecanismo de defensa. Sin embargo, esa defensa inicial, que tiene también su lugar y su sentido, fácilmente termina haciéndonos daño. Frente a ella, no resulta difícil comprobar que lo adecuado es ablandar el cuerpo y, en concreto, la zona donde sentimos dolor. Así que esa es la primera palabra, que dirigimos a nuestro cuerpo: “Ablanda”. Si el cuerpo se endurece ante el dolor, la mente lo resiste, en un nuevo movimiento automático que la lleva a rechazar lo desagradable. Sin embargo, la resistencia no hace sino generar sufrimiento: lo que se resiste, persiste y se enquista; es fácil constatar que, quitando la resistencia, el sufrimiento desaparece, por más que persista el dolor. Esa es la segunda palabra, dirigida a la mente: “Permite”, es decir, acepta lo que en este momento

se está dando. Y no es extraño que, ante el dolor, nos revolvamos contra nosotros en una actitud de culpabilización o auto-reproche. Pero es justamente en esa situación, al sentirnos más

186  

frágiles y vulnerables, cuando más necesitamos acogernos y amarnos de manera incondicional. Por eso, “ámate”. • Lleva la atención a algo que en este momento te provoque dolor, malestar, incomodidad… • ¿Qué es exactamente? Nómbralo con la mayor precisión posible… • ¿Dónde se localiza en tu cuerpo? Escucha dónde lo sientes. Si te resulta difícil, sitúalo por la zona del corazón. • Mantienes la atención en el sentimiento doloroso y en el lugar de tu cuerpo donde lo estás sintiendo. • Siéntelo… y habla a esa zona de tu cuerpo: “Ablanda, ablanda, ablanda”… Favorece voluntariamente que puedan aflojarse los músculos de esa zona de tu cuerpo que estás sintiendo. • Después de un tiempo centrado en tu cuerpo, háblale ahora a tu mente, permitiendo que el dolor o la incomodidad esté ahí. Dejas de resistir y le dices: “Permite,  permite, permite”… Vas entrando en una aceptación cada vez más profunda en la medida en que te es posible. • Después de un tiempo en esa actitud de aceptación, háblate a ti mismo/a. Puedes llevarte la mano al lugar donde sientes el dolor o a la zona del corazón y ámate. Puedes decirte las palabras que sientas más adecuadas: “Me amo también con este dolor”, mientras mantienes vivo el sentimiento profundo de amor hacia ti. • “Ablanda, permite y ámate”: Usa estas tres palabras como un mantra. • Si experimentas demasiada incomodidad con una emoción, permanece con la respiración hasta que te sientas mejor. 10. VIVIR LA PENA DE MANERA CONSTRUCTIVA Pueden ser variadas las circunstancias o acontecimientos que despierten en nosotros la  pena, activando con frecuencia un doloroso e inconsciente sentimiento infantil, asociado  por lo general a algún tipo de pérdida. En este sentido, la pena suele ir acompañada acom pañada del

duelo. Como ocurre en el campo de los sentimientos, lo decisivo es el modo como los vivimos. Con respecto a la pena por la pérdida de algo querido o valioso, podemos sentir 

187  

una pena proporcionada, elaborando el duelo correspondiente o, por el contrario,  podemos quedar enredados en vericuetos mentales que, de un modo u otro, a través de diferentes mecanismos, terminan reduciéndonos a ella En otras ocasiones, lo que nos apena es el sufrimiento de una persona querida. También aquí, podemos vivir la pena de una manera sana –sentir pena ante el dolor de otros seres es una hermosa cualidad humana, cercana a la empatía y la compasión– o,  por el contrario, dramatizamos la situación sin ser conscientes de estar haciendo una interpretación indebida de la situación de la otra persona, a la vez que proyectamos en ella nuestro propio malestar de manera inadvertida. La siguiente práctica busca ayudarnos a vivir la pena de una manera ajustada y, por  tanto, constructiva, siguiendo los pasos que se indican en esta guía. • Empieza reconociendo la pena que sientes. Acógela y permítete sentirla, con llanto incluido si aparece, sin añadir interpretaciones interpretaciones mentales. • En la medida en que puedas, toma distancia de ella y obsérvala como lo que es: un “objeto” que aparece en el campo de consciencia. • Pregúntate:  – ¿cuál es exactamente el contenido (o motivo) de la pena?  – ¿qué quiere decirme? (Me lo digo o escribo en pocas palabras). • Acojo la pena, ahora de manera más lúcida y respetuosa, desde la comprensión de lo que soy: Presencia consciente. • ¿Noto resistencias aún para poder acogerla?  – Si se trata de una pena debida a la pérdida pérdida de algo valioso para mí: » ¿cuáles son? » ¿están relacionadas con mi historia psicológica?  – Si es una pena producida por lo que que percibo en el dolor de otra persona: » ¿la vivo de una forma “sana”, sintiendo su dolor, pero sin proyectar nada mío sobre él?

» ¿veo a la persona, más allá de su dolor, en su fortaleza y renuevo mi fe en ella y en su capacidad de afrontar la situación?

188  

• Reajusto:  – Acogiendo a mi niño/a interior, y ayudándole a vivir la pena de modo constructivo o sano.  – Resituándome ante la imagen de la persona que me despierta pena: puedo acoger  su dolor, pero me abro en todo lo posible a “ver” su fortaleza. 11. SOLTAR LAS “HISTORIAS PERSONALES Recuerdo que cuando me tocó vivir la que ha sido la experiencia más dolorosa de mi vida adulta, mi yo o ego no hacía otra cosa c osa que construir “historias” que giraban en torno a él, en cuanto “víctima” de lo que había ocurrido. Los argumentos no variaban demasiado: iban desde el lamento (“lo que me he perdido”), hasta la ensoñación (“lo que  podía haber sido”), pasando por por el resentimiento (“he sido mal tratado”)… Al ego le encantan las “historias personales”, porque le otorgan una poderosa sensación de existir. En realidad, el ego no es otra cosa que una “historia personal”, un relato fabricado por nuestra mente, que hemos tomado como verdadero. Hasta el punto de terminar convencidos de que esa es nada menos que nuestra propia identidad. La confusión no habría podido ser mayor: porque no solo se confunde “lo que ocurre” con “la interpretación de lo que ocurre”, sino la “historia” elaborada por la mente con nuestra identidad. Es la (inconsciente) identificación con el ego la que nos lleva a tomarnos todo “personalmente”, porque previamente hemos creído que nuestra pequeña “historia  personal” narra nada menos que lo que somos. somos. Sin embargo, si estuviéramos un poco despiertos, percibiríamos con facilidad que son  precisamente esas “historias personales” –y nuestra tendencia a identificarnos con ellas–  las que se hallan en el origen de todo nuestro sufrimiento, porque nos mantienen atrapados en la ignorancia o inconsciencia radical. No hay excepción ni escapatoria  posible: mientras construyamos historias de ese tipo, nos con condenaremos denaremos a sufrir. ¿Qué hacer? Reconocer esas construcciones mentales como lo que son: pensamientos

y sentimientos encadenados, cohesionados en torno al concepto “mío”. En efecto, al decir “mi” historia, caigo en la confusión de tomarla como “mi” identidad, y hago de mí un “alguien” separado. Y a partir de ahí no haré sino conjugar de manera constante los

189  

verbos “yo-ar” y “mi-ar”. Pero la realidad – lo lo “realmente real” es aquello que no cambia – no es tal como mi mente la ve. Basta que tome algo de distancia y la observe “desde fuera”, para caer en la cuenta de algo autoevidente: lo que realmente soy no  puede ser observado; soy, más bien, “aquella otra realidad” que observa,  Eso que es

consciente, la consciencia que subyace a cualquier forma. Una vez que te reconozcas en ella, tus “historias” no tendrán más sentido para ti que el que tienen las nubes para el firmamento que surcan. La cuestión decisiva radica, por tanto, en saber si estoy dispuesto a dejar de contarme esas historias y de reconocerme en ellas. Lo que se nos cuela, de un modo tan sutil como venenoso, no es otra cosa que la apropiación, característica del ego. En lugar de percibir  los pensamientos, sentimientos y emociones como “objetos” que se hacen presentes en el campo de consciencia, a partir de determinadas circunstancias que se conectan con la  propia trayectoria psicobiográfica del sujeto, el yo se los apropia, identificándose con ellos y, de ese modo, terminamos encerrados en su prisión. La apropiación nos impide tomar distancia de todos ellos y nos lleva a conjugarlos en primera persona: “yo estoy triste, apenado, colérico, deprimido, abandonado…”. A partir de ahí, actuaremos de acuerdo con esa creencia egoica. Si la apropiación nos encierra, la desidentificación nos libera:  somos esclavos de todo aquello con lo que nos identificamos, y somos libres de todo aquello de lo que nos desidentificamos. Renuncia a contarte “historias personales”. No digas “mío” a nada de lo que observes en tu campo de consciencia; sencillamente, constátalo y obsérvalo a distancia. ¿Qué ocurre? Los pensamientos se aquietan, aparece el silencio mental, eres conducido al presente y te apercibes como la Presencia consciente que observa y que no  puede ser observada: ¡se han acabado las “historias personales”! Y, con ellas, todo sufrimiento mental. No solo eso: ha emergido em ergido tu verdadera identidad. • Cuando sientas malestar o desasosiego, acércate a ti mismo/a y pregúntate: ¿Qué “historia” me estoy contando ahora mismo? ¿Cuál es su argumento? ¿De qué  pensamientos y sentimientos me estoy apropiando para poder construirla? ¿Qué efectos produce en mí?  – Ahora toma distancia de ella y de todos sus contenidos mentales y emocionales,

renuncia conscientemente a seguir contándotela y observa cómo vienes al instante  presente y la paz que aparece ahí. Déjate descansar en esa Quietud, hasta percibir, sin pensar, que esa, y no la historia anterior, es tu verdadera identidad.

190  

• Mira hacia el pasado inmediato o más lejano, recordando alguna historia de una cierta envergadura que hayas construido en él: ¿Qué te llevó a construirla? ¿Cómo lo hiciste? ¿A qué se debió que te la creyeras como si tu misma identidad estuviera en  juego en ella? ¿Qué consecuencias tuvo para ti y para otros? ¿Aprendes algo de todo ello?  – Ahora vuelve sobre ella, no para pensarla de nuevo, sino para observarla desde la distancia. Constata que fue solo una construcción de tu mente, pero que tu identidad es otra cosa, la consciencia que ahora mismo está observando… y que se halla a salvo de cualquier historia que tu mente pueda fabricar. • Renuncia a crear historias y a identificarte con ellas. La verdad de quien eres no tiene nada que ver con ellas, no te confundas.  – Cuando percibas cualquier tipo de “malestar”, por leve que sea, es signo de que has empezado a fabricar una historia. Toma consciencia en ese mismo momento, y renuncia a seguir construyéndola. Obsérvala desde la distancia y experimenta lo que se produce.  – No tienes que negar nada; eso sería una represión emocional, otra historia tanto o más perjudicial que la anterior. Toma consciencia y acepta todo lo que puede aparecer en tu campo de consciencia. Ni siquiera busques “ser feliz” –esa es otra historia más-, sino sencillamente aceptar lo que es.  – No niegues nada…, pero no te lo apropies. La apropiación es la causa de todas las historias. Observa cualquier sentimiento o emoción, pero no digas: “Soy…”, “estoy…”, “me  han hecho…”, “mi vida”… Mantén la observación, permítete conectar con la Quietud que eres y permanece en ella. Notarás que, mientras estás ahí, no aparece ni una sola historia; eso significa que estás en la verdad de lo que eres. 12. VIVIR DESDE LA GRATITUD Si, desde el plano psicológico, la gratitud es una actitud admirablemente terapéutica, capaz de sostener el “tono vital” de la persona, en el nivel espiritual, se reconoce como otro nombre de nuestra identidad profunda. Somos Gratitud , por lo que, al vivirla conscientemente, experimentamos encaje, unificación y plenitud.

Ejercitarnos en cauce ella nos nos hace ver que todo es gracia y nos hace  percibirnos como  porresitúa, el que laporque Vida fluye.

191  

• Adopta la postura adecuada, atiende a tu cuerpo y a la respiración. • Poco a poco, conecta con la gratitud en ti, con tu capacidad de agradecer. • En conexión con ella, pregúntate: ¿De qué me brota dar gracias en este momento? Escucha la respuesta, dejándote sorprender por ella –puede ser un motivo aparentemente trivial e incluso insignificante-, y dirige toda tu gratitud hacia el motivo que ha aparecido. Permite que la gratitud te “vuelque” por completo en ello. • Manteniendo la conexión con la gratitud, vuelve a preguntarte: ¿Por qué persona me  surge dar gracias en este momento? Cuando aparezca la persona, pronuncia su nombre, visualiza su rostro y dirige hacia ella toda tu gratitud…, en la certeza ce rteza de que le está llegando. Envuélvela amorosamente con toda tu gratitud. • Manteniendo la conexión con la gratitud, dirígela ahora hacia ti. En todo momento, has hecho lo mejor que has podido y sabido; aun con todos los errores y todos los fallos, mereces tu gratitud. Permítete sentirla como una corriente cálida que te esponja por dentro y te reconcilia contigo. • Finalmente, centra toda tu atención en la misma gratitud , ahora sin dirigirla a ningún objeto en particular. Al poner tu atención en ella, es probable que sientas cómo la sensación de gratitud se expande…, hasta ocupar todo el espacio. Descansa ahí, hasta reconocerte en ella: eres Gratitud . No quieras dar vueltas sobre ello, simplemente permite que te impregne y te ocupe. Solo hay Gratitud manifestándose en tu persona.

13. PRÁCTICA PARA CRECER EN COMPASIÓN

 La realización tiene dos alas: la sabiduría y la compasión. En ambas realidades se verifica el camino espiritual. El objetivo de la práctica que presento aquí es crecer en compasión –entendida como amor bondadoso, solidario y eficaz– hacia sí mismo y hacia todos los seres, que se activa particularmente en situaciones de dolor. Para ello, se puede empezar visualizando a las personas hacia las que queremos dirigir  nuestra compasión o imaginando a todos los seres. Pero esto es solo la “puerta de

entrada , porque no nos interesa perdernos en imágenes (conceptos), sino en conectar  con la propia sensación profunda de amor o compasión y permanecer en ella. Lo realmente importante es conectar con la  sensación de amor. En cuanto la sentimos, nos

192  

centramos  en ella y nos dejamos permanecer . Es precisamente ese permanecer el que nos hará crecer en amor, transformándonos. Al ejercitarnos en la práctica, notaremos que somos llevados a experimentar tres “pasos” sucesivos, que podrían nombrarse de esta manera: 1) Siento amor, 2) soy amor, 3) el Amor es (y “pasa” a través de nosotros). Pero no se trata de “acelerarlos”, ni siquiera de provocarlos voluntariamente; permaneciendo en la primera sensación, todo se nos irá regalando. • Respira profundamente dos o tres veces. Cuida que tu respiración sea  profunda,  pausada y atenta. • Nota cómo el aire llega a lo más profundo de tu cuerpo, y haz una pausa, tras la inspiración y la exhalación, sintiendo esa zona profunda, llena de aire o vacía… • Visualízate ti mismo/a…, como estuvieras sentado/a frente ti. Mantén la visualizacióna hasta que la imagen de si ti vaya tomando “densidad” y sea afiance. • Siente amor hacia ti. Tal vez puedes repetirte a ti mismo/a: “Deseo que seas feliz, te amo, deseo profundamente tu bien”. • Reconoce que has cometido errores, que has sido injusto/a y negativo/a, pero aun así mereces todo tu amor. • Ahora visualiza ante ti a tu mejor amigo/a, o a la persona que más quieres. Siente  su  presencia, siente su ser. Expande tu corazón y envuelve a esa persona en tu amor. • No ignoras lo que no te gusta de él/ella; también tiene defectos y comete errores,  pero aun así merece todo tu amor. • Desea de corazón que sea feliz: “Te quiero, deseo que seas feliz, quiero que reconozcas tu verdadero ser; deseo profundamente tu bien”. • Siente el amor hacia ella. • Visualiza ahora a alguien con quien te llevas mal, con quien has tenido problemas o con quien tienes dificultades de relación. • Sus defectos e imperfecciones no le hacen menos merecedor de tu amor. La naturaleza de su ser no es diferente de la tuya.

• Permite que aflore el amor gratuito y desapropiado que hay en lo profundo de ti. • Imagina ahora a todas las personas, a todos los seres. • Y siente amor hacia todos: bendice a todos los seres.

193  

• Siente que eres amor . Permanece unos minutos en esa experiencia. • Si el silencio crece y se hace más intenso, acoge sencillamente el Amor que Es… y déjalo ser. Hasta que, sencillamente, te dejes en un desnudo estar , en la  pura consciencia de ser. 14. PRÁCTICA DEL PERDÓN La compasión toma la forma de perdón, en su sentido más genuino: como reconocimiento de que, en lo profundo, no hay nada que perdonar . Es cierto que el yo  puede sentirse herido e incluso necesite hacer un “duelo” antes de ser capaz de vivir el  perdón. Pero, en nuestra identidad más profunda, vemos que en realidad, todo el daño nace de la ignorancia; más aún, que no existe ningún “yo” que haga el daño y ningún “yo” que sea dañado. Llegados a este punto, el perdón no es posible: no hay “nadie” a quien perdonar ni “nadie” que deba hacerlo. Sin embargo, dependiendo de donde estemos, quizás sea bueno ejercitarnos en la  práctica del perdón, abriéndonos a aquel otro horizonte más amplio. Presento dos  prácticas para desarrollar esta capacidad, adaptadas de dos autores que han trabajado en ello. Ocho pasos para aprender a perdonar 7

1. Lista de personas a las que “no puedo perdonar”. 2. Escoge una persona y expresa tus sentimientos. 3. Busca los motivos de aquellos actos en aquella persona (tienen que ver con “sentir placer” y “evitar dolor”). No juzgues los motivos; m otivos; intenta comprenderlos desde la debilidad, la inmadurez o la torpeza de la persona. 4. Escribe lo que puedes agradecerle. 5. Utiliza la fuerza de las palabras:  – “Para mi propia felicidad, calma y libertad, perdono perdono a…”

 

Perdono a… (también en voz alta); incluso aunque el sentimiento de perdón no aparezca, puedes decirlo simulándolo. Repítelo durante más de 10 minutos y, si es  posible, durante media hora.

6. Escribe aquello de lo que querrías disculparte con esa persona (cuanto más,

194  

mejor). 7. Escribe lo que hayas aprendido. 8. Declara “Le perdono”. 9. Y repite “Gracias… (el nombre de la persona)”, mientras recuerdas su cara, cada día, durante más de 5 minutos. 15. EL PERDÓN RADICAL En la misma línea, ofrezco esta práctica llamada del “perdón radical”, puesta en marcha y popularizada por Colin Tipping8. La plantearé, tratando de enriquecerla desde una perspectiva transpersonal, y aludiendo finalmente a “las cuatro leyes espirituales”. Habitualmente, la disposición a perdonar se mueve entre dos fuerzas opuestas: la necesidad de condenar y el deseo de perdonar. Eso explica la tensión en que la persona se encuentra, así como el hecho de que, cuanto más sufre, más se incline la balanza hacia la condena. El esquema habitual de funcionamiento es simple:  gira en torno al yo. Al sentirse herido, el yo lo percibe como una agresión “personal”. Cuando hay poca lucidez, se atribuye directamente a la otra persona la causa del sufrimiento propio. En consecuencia, el yo reacciona haciéndose la víctima y condenando a quien atribuye su malestar. Al avanzar en consciencia, se puede ya caer en la cuenta de que nadie puede hacernos sufrir emocionalmente, sino que todo sufrimiento (mental) proviene de nuestra mente (o ego), debido a la lectura que hace de la situación. Con esta mayor consciencia, “liberamos” al otro de culpa, pero todavía seguimos haciéndolo responsable, al menos, de la situación que ha desencadenado todo nuestro malestar. De ahí, que el resentimiento y la condena se hagan de nuevo presentes, y nos veamos debatir entre ese sentimiento y el del perdón. La teoría del “perdón radical” propone un cambio completo de perspectiva. Se trata de comprender que todo sucede por alguna razón y que si fuéramos capaces de ver la

“pantalla total”, veríamos que todo lo que ocurre, ocurre siempre para nuestro bien –nos ocurre, no a nosotros, sino para nosotros– y que, en lo más profundo, todo es perfecto. Este giro en la percepción de las cosas no es otro que pasar de una percepción egoica,

195  

centrada en el yo, a otra espiritual, en la que el yo ha sido transcendido. Empecemos por la propuesta del propio Colin Tipping:

“El Perdón Radical llega como una sencilla consecuencia al considerar la  posibilidad de que todo ocurre por alguna razón y de que no hay errores. Si  pudiésemos acceder a la gran pantalla espiritual –lo que no está a nuestro alcance– veríamos que la situación fue dirigida por lo divino y que no nos ocurrió a nosotros sino que ocurrió para nosotros. Comprenderíamos que tenía que ocurrir exactamente como lo hizo por el bien supremo de todos los involucrados y que nuestro yo superior atrajo esa experiencia en nuestra vida  para propiciar nuestra sanación y nuestro crecimiento espiritual.  El Perdón Radical no es una una técnica que altere la mente ni una estructura moral  que imponga la obligación de perdonar. Se vivencia como una transformación de consciencia o un movimiento de energía a la vez en nosotros y en la situación misma. Cuando comprendemos que nuestra vida se despliega exactamente como debe y que todo está guiado por lo divino, encontramos la paz hasta en las situaciones  y los recuerdos más desagradables. Cuando alcanzamos la profunda comprensión de que nuestros enemigos nos aman de verdad (a nivel anímico), nuestro corazón se abre y nos liberamos del arquetipo de víctima. ¡En eso consiste la experiencia del Perdón Radical!  El Autoperdón Radical ocurre de la misma manera, con un movimiento de energía. Cuando realmente pillamos que no hay víctimas, también nos damos cuenta de que no hay perpetradores. Todos somos jugadores en el juego espiritual que llamamos vida y que provee miríadas de situaciones para aprender, crecer y sanar. Al fin logramos captar el sentido de nuestra imperfección humana y comprender la perfección contenida en la imperfección.  Entonces estamos preparados para comprender la verdad de esta frase: ¡No estoy bien, no estás bien, pero todo está bien!”9. Personalmente, soy escéptico ante afirmaciones que no pueden probarse

empíricamente ni experimentarse por uno mismo. Trato de no abdicar nunca del rigor  lúcido. Por ese motivo, me cuesta aceptar formulaciones del tipo de la “ley de la atracción” o del “contrato sagrado entre las almas”, que parecen estar en la base de la

196  

 propuesta de Tipping. Pero, sin necesidad de aceptar esos presupuestos, considero la suya como una aportación interesante y valiosa. A mi parecer, si la planteamos desde una perspectiva transpersonal, no pierde nada de su valor y gana en rigor intelectual. En esta perspectiva, el yo es un “objeto” más dentro de lo que es nuestra identidad verdadera. Como centro psíquico operacional de nuestra vida cognitiva y emocional, es sumamente importante, pero no deja de ser “algo”, un modo o forma, donde lo que es la consciencia (la Vida) se expresa. Si esto es así, cuando “alguien” hace algo, ¿quién lo hace? Es claro que, en un nivel convencional, el yo puede ser llevado a juicio y castigado por el “delito” que cometió. Pero si el yo es una ficción, ¿cómo podría cometer delitos?

 Desde una perspectiva transpersonal , y por más extraño que resulte a nuestra mente, nadie puede hacer nada; todo, sencillamente, ocurre. Al subrayar la expresión e xpresión “desde una  perspectiva transpersonal”, quiero insistir expresamente en el hecho de que me estoy refiriendo al nivel “absoluto” o “profundo”; en el nivel “relativo”, “superficial” o mental (fenoménico), las cosas se ven, lógicamente, de otro modo y se juzga aquel  planteamiento como “determinismo”. Por ello es bueno no olvidar, en ningún momento, m omento, que estamos hablando desde dos perspectivas –y dimensiones– radicalmente diferentes10. La conclusión que se desprende de este planteamiento es clara: no tiene sentido culpar  a un yo de aquello que haya podido hacerme, aunque –insisto–, en un nivel “relativo”,  pueda llevarlo incluso a los tribunales. Si sé “ver” que la identidad del otro no es el yo, ¿a quién culparía? Pero hay más. Desde esta misma perspectiva transpersonal, comparto la intuición de Tipping. Todo lo que ocurre, ocurre  para nosotros. En este gran “teatro” o “sueño” que es la existencia –así la han visto los grandes sabios y maestros espirituales–, todo parece desarrollarse en el tiempo, secuencialmente, como eventos casuales y aislados unos de otros pero, en realidad, al acallar la mente y acceder a la atemporalidad, no es difícil

 percibir que todo se halla íntimamente interrelacionado, en una No-dualidad admirable en la que cada cosa es como es porque Todo es como es. Con otras palabras: todo es ya, solo que nuestra mente no puede percibirlo, y eso hace

197  

que “invente” el tiempo, llamando “pasado” o “futuro” a aquello que se le escapa11. Dicho de un modo más simple, esto significa que –hablando siempre en un nivel  profundo o “absoluto”– ocurre exactamente exactamente lo que tiene que ocurrir; no puede sser er de otro modo: la libertad no es otra cosa –nada menos– que la alineación con el presente. Y lo que ocurre es algo que necesito para seguir aprendiendo y creciendo; o formulado con más rigor: para que la consciencia pueda liberarse, en mí, de su identificación con la mente (el ego) y reconocerse en lo que realmente es. En síntesis –tal como lo veo–, todo lo que nos ocurre, sin excepción, es una oportunidad para “pasar” del yo, que nuestra mente creía que éramos, a la Consciencia o Presencia que realmente somos. Cuando podemos verlo así, nuestro modo de responder a lo que ocurre y a lo que nos hacen se modifica de radicalmente. Todo lo acogemos como ocasión y llamada para tomar distancia del yo y reconocernos en la Presencia o Quietud consciente que somos, al tiempo que no podemos vivir sino Gratitud incluso hacia el que creímos que nos había hecho mal. Esto no significa negar los propios sentimientos, ni tampoco la necesidad que  podemos tener de un tiempo de duelo o de un acompañamiento para curar   psicológicamente el dolor recibido… No implica tampoco que me “obligue” a mantener  determinadas relaciones. Lo que se halla en juego es otra cosa: al venir a la Presencia que soy, no niego ningún sentimiento que aparezca en mi campo de consciencia…, pero ya no me identifico con ninguno de ellos, es decir, no me los apropio. Por medio de la apropiación, no se consigue sino fortalecer el sentido del yo, con todas sus consecuencias reactivas. Manteniendo el contacto con la Presencia consciente que soy,  percibo que, en ese nivel, todo está bien, incluido aquello que resultaba frustrante para el yo. Ahora bien, basta desconectar de nuestra identidad profunda, para que todo vuelva a ser percibido y vivido egoicamente desde el yo. Por el contrario, mientras permanecemos en contacto con ella, es imposible no vivir el perdón. En la medida en que crecemos en consciencia, se afianzará nuestra capacidad de ver 

las situaciones que nuestra mente calificaba de negativas como alertas que nos reclaman salir de la estrechez de la mente para abrirnos a la consciencia, que es Presencia y Quietud. Al hacer así, renunciando a apropiarnos de los sentimientos despertados, elegimos crecer y transcender el yo, en lugar de aferrarnos a la necesidad

198  

egoica de “tener razón” y anclarnos en el victimismo correspondiente. En esta misma clave, y teniendo en cuenta lo dicho anteriormente sobre la perspectiva transpersonal-, quiero mencionar “las cuatro leyes espirituales”, a las que aludía más arriba. A continuación, presentaré una adaptación de la propuesta de Colin Tipping, como herramienta para vivir el “perdón radical”.  Las cuatro leyes espirituales espirituales

1. “La persona que llega es la persona correcta”  Nadie llega a nuestras vidas por casualidad: todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación. 2. “Lo que sucede esnada, la única sucedido”  Nada, absolutamente de locosa que que nos podía sucedehaber en nuestras vidas podría haber si sido do de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el “si hubiera hecho tal  cosa..., habría sucedido tal otra...”. No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber   pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo. 3. “En cualquier momento que algo comience, ese es el momento correcto” Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos  preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es entonces cuando comenzará. 4. “Cuando algo termina, termina” Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución; por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.  La práctica del “perdón radical”  radical” 

1 . Contar la historia 1. La situación que me altera es… (Cuenta la historia desde tu punto de vista de “víctima”, desde el viejo paradigma).

199  

2. Confrontando a X: Estoy molesto/a m olesto/a contigo porque… (Escribe lo que surge). 2b. Debido a lo que me hiciste o estás haciendo, me siento… (Identifica aquí tus verdaderas emociones). 2º. Sentir las emociones: honrando mi propia humanidad  3. Amorosamente reconozco y acepto mis sentimientos y dejo de juzgarlos. Tengo derecho a mis sentimientos. 4. Mis sentimientos me pertenecen: son reflejo del modo como veo yo la situación. 5. Mi malestar era señal de que estaba reprimiendo el amor hacia mí mismo y  por la otra persona, juzgándola, teniendo expectativas, deseando que cambiara y viendo a esa persona como alguien imperfecto. (Haz aquí una lista de tus juicios, tus expectativas y los comportamientos que revelan tu deseo de que esa persona cambiara). 3º. Re-interpretando la historia 6. Ahora me doy cuenta de que, para sentir la experiencia de una forma más  profunda, mi inteligencia espiritual infló la historia en torno a la situación, más de lo que parece indicar si considero solo los hechos. Ahora que esta meta ha sido alcanzada, puedo liberar la energía que rodea mi historia, separando los hechos de las interpretaciones que hice. (Haz una lista de las interpretaciones e indica el nivel de emoción y apego que te supone cada interpretación en este momento). La interpretación que hice con respecto al hecho fue…  Nivel de emoción ahora: 7. Las emociones negativas profundas que saqué de la historia o que la dirigieron (marca las que procedan) son:  – “Nunca seré suficiente”  – “Ser yo mismo es peligroso”  – “Siempre me sirven el último o me pasan por alto” alto”

 – “Siempre me abandonan”  – “Decir lo que pienso es peligroso” peligroso”

200  

 – “Tendría que haber nacido chico/chica”  – “No es bueno ser poderoso / tener tener éxito / ser extrovertido”  – “No valgo nada”  – “No tengo mérito”  – “Debo obedecer o sufrir”  – “Otros son más importantes que yo” yo”  – “Es imposible que alguien me ame”  – “Nadie está disponible para mí”… Abriéndonos ahora a un nuevo planteamiento: 8. Me doy cuenta de que mi inteligencia espiritual me animó a crear esas convicciones para magnificar mi sensación de separación y así sentirla más  profundamente en beneficio de mi crecimiento espiritual. Ahora que empiezo a recordar la verdad de quien soy, me doy permiso para soltarlas y ahora mando amor y gratitud a mí mismo por crear esta experiencia de crecimiento. Detectando un patrón y viendo la perfección que contiene: 9. Reconozco que mi inteligencia espiritual ha creado historias en el pasado similares a la presente, en cuanto a circunstancias y emoción, para magnificar  la sensación de separación… Ahora lo veo como una evidencia de que, aunque no sepa por qué ni cómo, mi inteligencia espiritual creó esa situación  para que pudiera crecer. (Haz una lista de historias similares y experiencias emocionales y coteja los elementos que tengan en común). 4º. Hacia el nuevo planteamiento 10. Ahora me doy cuenta de que me disgusto solo cuando alguien activa en mí aquello que no he reconocido, que he negado o reprimido, y luego he  proyectado en él/ella. Ahora veo que es cierta la frase: “¡Cuando lo ves, lo tienes!”. ¡Soy yo en el espejo! 11.  La otra persona está reflejando lo que yo necesito aceptar y amar en mí.

Gracias por ese regalo. Ahora estoy dispuesto a recuperar la proyección y asumirla como parte de mi sombra. Amo y acepto esa parte de mí . 12. Aunque no lo entienda del todo, ahora acepto que tú y yo hemos recibido

201  

exactamente lo que ambos elegimos subconscientemente, y que hemos estado  bailando una danza juntos y el uno por el otro para llegar a un estado de despertar de la consciencia. 13. Ahora me doy cuenta de que nada de lo que has hecho es ni bueno ni malo. Ahora soy capaz de soltar la necesidad de condenarte a ti o a otros. Suelto la necesidad de tener razón  sobre este asunto y estoy dispuesto a ver la  perfección en la situación tal cual es. 14. Estoy dispuesto a considerar que, por la razón que sea, mi misión incluía tener experiencias como esta, y que tú y yo acordamos bailar esta danza  juntos, y que esto fue bien para ambos. Ahora te libero y me libero de ese compromiso. 15. Libero de mi consciencia todos los sentimientos. 5º. Plantear de nuevo la situación. Afirmación del nuevo planteamiento 16. La historia del punto 1 era tu historia de víctima, basada en el viejo  paradigma de la realidad (conciencia de víctima). Ahora intenta llegar a una percepción distinta del mismo acontecimiento (nuevo planteamiento) desde tu nueva perspectiva y posición, a través de lo adquirido en este trabajo. 6º. Integrando el cambio 17. Me perdono totalmente a mí mismo y me acepto como ser amoroso, generoso y creativo. Suelto toda necesidad de aferrarme a mis emociones e ideas de escasez y limitación conectadas con el pasado. Tengo el poder de ser  yo mismo, aceptarme, amarme y apoyarme incondicionalmente. 18. Ahora me entrego al poder superior y confío en el convencimiento de que esta situación seguirá desplegándose perfectamente y de acuerdo con la orientación divina y las leyes espirituales. Soy restaurado en mi verdadera naturaleza que es amor y ahora entrego amor (a la otra persona). Cierro los ojos para sentir el amor que fluye en mí, y para sentir el gozo que produce el amor sentido y expresado.

19.espiritual Reconozco soy humano. un ser espiritual que está teniendo una experiencia en unque cuerpo 20. El perdón te lleva a un sitio donde la razón ya no importa, porque ya no

202  

necesitas confrontarte con nadie. No implica que tengas que seguir estando  junto a la persona a la que perdonas. Puedes perdonar a una persona pero considerar como lo más adecuado separarte de ella o tomar otro camino. Más allá de la decisión que consideres adecuada, el perdón destierra la necesidad de atacar a los demás. Descansa, libera y permite evolucionar. 16. “TONGLEN” Sabemos que el ego se mueve por la ley del apego y de la aversión: “quiero lo que me  parece agradable, rechazo lo desagradable”. Es el movimiento movimiento típicamente egocéntrico. En esta práctica se trata de revertir esa tendencia del ego, no por algún tipo de voluntarismo moralista, sino porque hemos comprendido que no somos él.

Tonglen, que puede traducirse por “dar-tomar”, es una práctica meditativa tibetana,  por medio de la cual queremos tomar el dolor de las personas y dar amor y deseo de elicidad . Mientras el ego rechaza cualquier dolor y busca la comodidad, en nuestra identidad profunda nos solidarizamos con todas las personas que lo están pasando mal, compartiendo su dolor y enviándoles nuestro amor. La forma que aquí propongo es sumamente simplificada, pero quizás no necesitemos más. • Centra tu atención en una persona, grupo, colectivo…, que sepas que lo está pasando mal. • Visualiza a esa persona o grupo, o imagínalo. • Acoge su dolor y ábrete a compartirlo. • En cada inspiración, inhala el dolor de esa(s) persona(s). • En cada exhalación, envía bondad y deseo de felicidad para ella(s).

1. Recuérdese que, tal como expresé en el primer capítulo (p. 24, nota 1 y p. 40, nota 9), he optado por la fórmula ¿quién  soy yo? cuando me muevo en el nivel de lo psicológico o “personal”, mientras que me  parece preferible la otra de ¿qué  soy   soy yo?  para indagar acerca de nuestra verdadera identidad, aquella que transciende la mente y el yo.

203  

2. www.prh-iberica.com 3. Capítulo 1: “Comprender el puzle que somos. Algunas claves básicas”, p. 40. 4 . Capítulo 3, pp. 130-137. 5. Quien se halle particularmente interesado en este tema, puede encontrar más material en E. MARTÍNEZ LOZANOpodrán ,  Nuestra caratambién oculta. otros Integración de prácticos. la sombraAquí y unificación personal , Narcea, donde hallarse ejercicios propongo únicamente dos. 4Madrid 2016, 6. A. MOORJANI, ¿Y si esto ya es el cielo? Los diez mitos culturales que nos impiden experimentar el cielo en la tierra,, Gaia, Madrid 2016, pp. 39-51. tierra 7. Práctica adaptada del libro de Y. NOGUCHI, La ley del espejo, espejo, Comanegra, Barcelona 2010. 8. www.perdonradical.es www.perdonradical.es   – C. TIPPING,  El perdón radical , Obelisco, Barcelona 2010. Agradezco a Olga Sacristán la síntesis que me envió de esta práctica, en su trabajo de “Master en Psicología Transpersonal”: nosotros!, inédito, facilitado por la autora. O. SACRISTÁN, El SACRISTÁN, El amor que buscamos… ¡somos nosotros!, 9. Texto tomado de la citada web: www.perdonradical.es 10. Sobre toda esta cuestión, que la filosofía y teología clásicas han presentado como el dilema entre libre albedrío y determinismo, E. MARTÍNEZ  LOZANO, Otro modo de ver, otro modo de vivir. Invitación a la nodualidad , Desclée De Brouwer, Bilbao 2014, pp. 247-300: “No-dualidad y despliegue histórico. La vida como representación”; ID., Cristianos más allá de la religión. Cristianismo y no-dualidad , PPC, Madrid 2015, pp. 186-211: “Libertad”; ID., Metáforas ID.,  Metáforas de la no-dualidad. Señales para ver lo que somos, somos, Desclée De Brouwer, Bilbao 2018, pp. 143-154; 244-263. 11. En una entrevista reciente, la reconocida física y divulgadora científica Sonia Fernández-Vidal afirmaba: “Una de las teorías de la física cuántica dice que el tiempo no fluye como un río, sino que, como ocurre con el espacio, todo está ahí fuera ya, desde lo que ha pasado a lo que tiene que pasar. Aunque nosotros lo vivamos como un fluir continuo”: continuo”: https://www.abc.es/ciencia/abci-sonia-fernandez-vidal-pronto-habraordenadores-cuanticos-conectaremos-movil-201912160207_noticia.html

204

 

Atender (Prácticas atencionales)

II 17. DESPERTAR: PRÁCTICA PARA EMPEZAR EL DÍA Puede ser una práctica adecuada para empezar la jornada. Salimos del sueño con un estado de ánimo que no hemos elegido, y que está condicionado por todo lo que pudo haberse movido en nuestro inconsciente mientras dormíamos. Con esta práctica, tratamos sencillamente de acoger toda esa realidad, poniendo en ella consciencia amorosa. Cuando hablamos de realidad “completa” quizás podríamos agruparla en estas seis dimensiones: • el cuerpo, • la vida, • la “identidad” psicológica o personalidad (incluyendo al niño o niña interior), • los otros, • el entorno, • la dimensión profunda de todo lo que es,  Eso que no puede ser tocado ni pensado,  pero puede ser experimentado y vivenciado directamente. directamente. En el “despertar”, pues, queremos abrirnos a todas estas dimensiones de lo real. No es

otra cosa que encontrarse con todo lo que nos constituye,  poniendo consciencia y amor . La consciencia y el amor son dos actitudes que siempre se dan unidas y con las que, al empezar el día, queremos salir al encuentro de todo lo real. La atención es siempre

205  

amorosa y el amor es siempre atento. Donde ponemos atención y no pensamiento, ponemos amor. Y donde ponemos amor  estamos poniendo también atención, atención en aquello que amamos. El objetivo de esta práctica es favorecer en nosotros una actitud de encuentro con todo lo real, hecha de consciencia y de amor. • Adopta una postura cómoda, relajada, al mismo tiempo que atenta y digna, y empieza respirando tres veces de una manera profunda, pausada y atenta. • Al despertar queremos acercarnos a toda la realidad de una manera consciente y amorosa. • Empezamos despertando a la realidad de nuestro propio cuerpo. Despertamos a él no  pensándolo, sino sintiéndolo. Siente todo tu cuerpo como un todo. Sitúate bien en él, ocúpalo, y sin necesidad de pensarlo, como si solo fueras cuerpo, siéntelo formando una unidad. Y a la vez que lo sientes, acógelo, acéptalo y agradécelo1. • Aunque no seamos conscientes de ello, el cuerpo nos pone en contacto con la vida: la respiración, el latido del corazón, el calor, las sensaciones de movimiento interno…, son signos de la vida. Despertamos, pues, de manera consciente, a la realidad de la vida  que nos habita, nos sostiene y nos constituye. No quieras tampoco pensarla, acércate a tu interior, a conectar consciente y amorosamente con esa realidad que ahora mismo produce el milagro de que estés viviendo. Siente la vida en ti. Atiéndela. Si la piensas, creerás que la vida es “algo” que tienes y un día perderás. Si, por el contrario, la atiendes, notarás que la vida no es “algo” separado, no es algo que tienes, sino que vida es lo que eres, es lo único que hay. Siéntela. • La vida que somos se expresa en la  persona  en la que nos experimentamos. Despertamos, pues, consciente y amorosamente a nuestra identidad psicológica. Para ello puedes pronunciar interiormente tu nombre, y al hacerlo, acoge amorosamente esa realidad. Puedes colocar tus manos en la zona del corazón y favorece un sentimiento de amor humilde hacia ti. Dentro de tu identidad psicológica acoge también amorosamente a tu niño o niña interior. Empieza por visualizarlo/a, como si estuviera ante ti, y manteniendo tu

atención en esa imagen, trata de generar una mirada bondadosa y un sentimiento amoroso hacia aquel niño/a, favorece el encuentro con él o con ella, hasta que tanto tú, adulto/a, como el niño/a disfruten del encuentro mismo.

206  

• Despertamos ahora a la realidad de los otros, de todas las personas, con quienes estamos unidos. Puedes empezar acogiendo aquella presencia que aparece espontáneamente en tu interior. Cuando miras hacia dentro, alguien aparece ahí. Nunca es por casualidad:  puede ser una persona con la que vives una relación más estrecha, o bien alguien con quien vives una dificultad especial. Sea quien sea la persona que aparezca ahí,  permítele que esté. Acogemos a nuestros seres más queridos, personas a quienes amamos de un modo especial, personas que nos quieren, y las abrazamos ahora con todo nuestro amor, en la certeza de que les está llegando. Acogemos también a las personas que lo están  pasando peor, por tantos motivos, personas conocidas y desconocidas, cercanas y lejanas. Nos dejamos sentir nuestra unidad con ellas, nuestra solidaridad a la vez que deseamos profundamente su bien. Acogemos también a las personas con las que convivimos, en la familia, en el trabajo, las relaciones... con las que nos encontramos a lo largo del día. Acogemos a todas estas personas deseando profundamente su bien. Y acogemos a toda la humanidad, a todos los hombres y a todas las mujeres, y a todos los seres, deseando profundamente su bien. • Seguimos despertando, ahora a la realidad del entorno  con el que estamos entrelazados, como en una gran red. Al entorno despertamos a través de los sentidos: A través del tacto lleva la atención a las zonas desnudas de tu cuerpo, pon ahí toda la atención y siente el contacto con eso que llamamos equivocadamente “exterior”. Si  pones atención notarás que no hay ninguna separación ni ninguna frontera, no hay exterior ni interior, dentro ni fuera. Siéntelo. A través del oído acoge cualquier sonido que llegue hasta ti, sin resistirlo y sin enredarte con él, como si fueras transparente y los sonidos sencillamente te

traspasaran. Si pones atención notarás de nuevo que no hay separación. • Más allá del sonido puedes escuchar el  silencio, no como lo opuesto al sonido, sino

207  

como aquello que contiene tanto al sonido como al no-sonido, al ruido como al noruido, el silencio mayor, el Silencio con mayúscula. Al atender al silencio nos abrimos ya –despertamos– a la dimensión profunda de todo lo real , aquello que no  podemos tocar, que no podemos pensar, pero que sin embargo es lo que hace posible que todo sea, el núcleo mismo de todo lo que es. El  Misterio de lo que es. Nos abrimos pues a esa espaciosidad mayor que es quietud, presencia, pura consciencia del ser, y ahí, sencillamente, durante el tiempo que nos parece adecuado, nos dejamos estar, nada más, ejercitándonos en la atención desnuda, saboreando sin  pensar lo que constituye nuestra nuestra verdadera identidad. 18. SONREÍR, ACOGER Y AGRADECER: PRÁCTICA PARA TERMINAR EL DÍA

Cuando sonreímos, nuestra mente ordena al cuerpo segregar un cóctel de  sustancias que se materializa en una oleada de placer para nuestras células, un tsunami energético que las inunda de moléculas saludables y beneficiosas.  —Francisco Gázquez Si somos capaces de sonreír durante nuestra vida cotidiana, si podemos estar en  paz y felices, no solo nosotros, nosotros, sino todo el mundo, mundo, se beneficiará de ello.  —Thich Nhat Hanh • Al terminar el día, cultivamos una actitud de acogida y gratitud por todo lo vivido, incluyéndonos a nosotros mismos. • En esta práctica de final de la jornada, vamos a vivir la acogida y la gratitud a partir  de la sonrisa. • La sonrisa –aun cuando no veamos motivos para ello– produce efectos beneficiosos. • Adopta una postura relajada. • Respira tres veces, de una manera profunda, pausada y atenta. • Lleva la atención a tu cuerpo y siéntelo. Si notas alguna tensión, permite que se  pueda soltar…

• De una manera relajada, percibe tu propia presencia. • Para facilitar el sentimiento de cercanía a ti mismo/a, lleva una mano (o las dos) a la zona del corazón: siente su latido; siéntete cercano/a ti mismo/a.

208  

• Esboza ahora una sonrisa visible en tu rostro: siente que te sonríes a ti mismo/a; mantén la sonrisa un momento, y nota qué se produce. • Con la sonrisa, favorece una actitud de acogida y de gratitud hacia ti. • Recuerda que puedes acogerte siempre, estés como estés; la autoacogida es un poder  siempre disponible. Y recuerda también que siempre puedes vivir gratitud hacia ti: en todo momento –como todas las personas– has hecho todo lo que has podido y has sabido. • Progresivamente, la sonrisa se va “ampliando”, para acoger, con ella, a nuestro/a niño/a interior, a nuestros seres más queridos, a las personas que lo están pasando  peor, a todas las personas con quienes nos hemos encontrado a lo largo del día, a toda la humanidad y a todos los seres. • Sonríe a todos ellos, acógelos y agradece su existencia. • consciente Finalmente,quenos abrimos a conectar ahí. con  Eso que es consciente, la Presencia somos, y permanecemos 19. ATENDER A LA RESPIRACIÓN (O RESPIRACIÓN CONSCIENTE Todos podemos comprobar cómo, atendiendo a la respiración, modificamos nuestro estado de ánimo. Lo peor que podemos hacer cuando algo nos preocupa o angustia es dar vueltas sobre ello. Retomando aquel dicho, según el cual “una mancha de sangre no se limpia con sangre”, todos tenemos experiencia de que la rumiación sobre aquello que nos preocupa no hace sino incrementar el malestar. Las neurociencias nos recuerdan que, cuando la persona está angustiada, todo lo que piense en esa situación aparecerá “coloreado” por la angustia. Por todo ello, algo nos va resultando cada vez má máss evidente: la mente, en un funcionamiento más o menos obsesivo, no solo no ayuda, sino que complica y perpetúa los problemas; es preferible, sin duda alguna, dejarla quieta y “salir” de ella. ¿Cómo lograrlo? Algunas de las prácticas que se proponen más adelante quieren dar respuesta a esa cuestión. Pero hay una muy sencilla y accesible: llevar la atención a la respiración.

• De un modo descansado, lleva la atención a la respiración, fijándola en ella, como si fuera la única cosa que existe ahora en el mundo. • Prueba a atender la respiración, poniendo toda la atención en ella, sin ninguna otra

209  

expectativa. No atendemos la respiración para “conseguir” algo –ese sería el mejor  modo de escapar del presente-, sino únicamente por atenderla: todo nuestro presente en ese momento es la respiración. • Respira suavemente, poniendo la atención en la inspiración, la espiración y las  pausas entre una y otra. Cuida la atención en esos cuatro tiempos: el entrar del aire en la inspiración, la sensación del abdomen lleno de aire, el aire que sale en la exhalación, la sensación del abdomen vacío… • Cuida que tanto la inspiración como la espiración tengan una duración similar. • Inspira y espira por la misma vía (por la nariz, o por la boca). • Sin ninguna preocupación y sin ninguna expectativa: todo lo que ocurra es porque tiene que ocurrir. • Si te ayuda, puedes contar del 1 al 10, un número después de cada espiración. Cuando querespiración, te has despistado, empezar… Apóyateninguna en el “soporte”descubres físico de la si no hubiera  sin pensarvuelve en ello,a como otra cosa en este momento que la respiración. • Lo primero que percibirás, probablemente, es la avalancha de pensamientos: es buena señal; estás empezando a ser consciente del modo como funciona tu mente. No luches con ellos ni te preocupes en absoluto por las distracciones; vuelve suavemente a la respiración, poniendo toda tu atención en ella. • Al inspirar, puedes notar las tensiones que hay en la cara, los hombros, el estómago…; al espirar, las sueltas y quedas relajado. • Sigue así durante los minutos que consideres adecuados para ti (es aconsejable  ponerse una alarma y respetar el tiempo, como modo de reeducarnos). reeducarnos). • Hazlo así de una forma descansada y atenta…, dejándote “mecer” en el mismo movimiento respiratorio. Hasta que notes que estás atendiendo a la respiración,  sin  en ello.  pensar  en • En este ejercicio no hay que plantearse ningún objetivo, excepto el de mantener la atención a la respiración: lo demás se hará, poco a poco. • No interfieras en la respiración ni intentes modificarla; lo único que tienes que hacer 

es atenderla, poniendo el cien por cien de tu atención en el movimiento respiratorio, como si te dejaras mecer en él. • Pero si, gracias a la práctica de la meditación, notas que tu mente va quedando silenciada, déjate sencillamente estar   en ese vacío mental. Deja caer todos los

210  

 pensamientos, suéltalos; quédate sencillamente aquí y ahora, déjate “estar”. No eres los pensamientos que puedan surgir, sino el espacio en el que surgen, la consciencia que es consciente de ellos. • Al terminar, verifica lo que ha ocurrido. Y si has vivido una atención a la respiración, comprueba cómo es ahora tu calidad de presencia. • También en nuestra vida cotidiana, el cuidado de la respiración consciente nos  permite venir a la Presencia con facilidad, mantenernos en paz y no buscarnos como “yo” ni actuar desde él. 20. EJERCITAR LA ATENCIÓN CENTRÁNDOLA EN EL CONTACTO Y LA RESPIRACIÓN trataintroduce de adiestrar atención.deAllafinal del capítulo segundo que la puerta . Esta queSenos en ella camino sabiduría no es la mente señalaba sino la atención simple constatación nos hace ver la importancia decisiva de adiestrarnos en ella. En la práctica elegimos dos objetos donde depositarla: la sensación de contacto y la respiración. Y dividimos el tiempo en cuatro momentos, de cinco minutos cada uno de ellos. • Puedes empezar colocando una mano en la zona del pecho y la otra en el abdomen o en el vientre. Y deposita toda tu atención en la sensación de contacto: cada vez que notes que tu mente se distrae, vuelve, una y mil veces, a la sensación de contacto. • Tras cinco minutos, puedes cambiar las manos de posición, y sigues manteniendo toda la atención en la sensación de contacto. • Después de otros cinco minutos, junta las manos, colócalas en aquella posición en la que te has sentido mejor, y sigue manteniendo toda la atención en la sensación de contacto. • Y tras otros cinco minutos, puedes deshacer la postura y llevar toda tu atención a la respiración. • En todo el proceso, es necesaria la lucidez que nos permita distinguir la diferencia

entre atender y pensar que atiendo. En el segundo caso, sigo estando en la mente y, a pesar de las apariencias, quien opera ahí es el pensamiento. ¿Cómo saber que realmente estoy en la atención y no pensando que atiendo? El criterio decisivo nos lo

211  

va a dar el lugar donde nos percibimos: cuando pienso, me percibiré inevitablemente en la cabeza; por el contrario, si de verdad atiendo, “me” percibiré en aquello que está siendo objeto de la atención. De hecho, cuando la atención se mantiene, se hace manifiesto que no hay “alguien” que atiende, sino que solo hay –y todo es– atención. A partir de ahí se nos hará evidente que Eso es lo que somos: atención, presencia consciente… • Habíamos empezado haciendo una sencilla práctica de atención y, si no nos engañamos ni abortamos el proceso, somos conducidos a experimentar que  somos atención. Con razón se afirma que esta es la “puerta” de la sabiduría. 21. SENTIR EL CUERPO, PARA ABRIRSE A LA QUIETUD: UNA PRÁCTICA MEDITATIVA INTEGRAL Así como la mente nos aleja del aquí y ahora, el cuerpo es la puerta grande que nos introduce en el presente. Y la llave que abre esa puerta es la sensación. Necesitamos, por  tanto, ejercitarnos en  sentir   nuestro cuerpo, como el camino más directo para, simultáneamente, silenciar el pensamiento y venir al presente. ¿Cómo hacer en concreto? El primer paso es  sentirlo. Quizás debamos empezar por lo más elemental, sintiendo aquellas partes del cuerpo que nos resultan más “accesibles”: las manos, los pies, el rostro… En un segundo momento, habremos de empezar a  sentirlo sin pensarlo. Ello requiere que nos “volquemos” en él, como si fuese la única realidad, como si solo fuésemos cuerpo; toda nuestra atención está puesta en él. En tercer lugar, gracias a esa forma inmediata –no pensada– de sentirlo, nos aproximamos al “cuerpo interno”. Al entrar en contacto con él, sentimos calor y, al mismo tiempo, algún tipo de suave “vibración” (nuestro cuerpo es un “campo de energía”). Si mantenemos la atención, iremos percibiendo su vitalidad y su quietud :  ya hemos llegado al Presente. Basta que ahora nos detengamos en ese puro “estar”, en la Presencia desnuda de pensamientos; una Presencia que se manifiesta como vitalidad y

quietud, nuestra identidad más profunda. También cuando hay sufrimiento, es bueno dejarse sentir la sensación física del malestar; en cuanto la sentimos –y no la pensamos–, se abre un espacio en torno a ella:

212  

se ha iniciado el proceso de desidentificación2.  Práctica introductoria

• Sentir las manos. Para empezar, permite que tus manos entren en contacto: tócalas, acarícialas, juega con ellas… Y, mientras haces todo eso,  siéntelas. No las pienses, déjate “volcar” en ellas y toma consciencia de las diversas sensaciones que aparecen. Siente la vida de tus manos y percibe que hay consciencia también en ellas. • Sentir los pies. Toma consciencia de tus pies, situándote en ellos. Quizás puedes sentir el contacto de la planta de tus pies con el suelo, alguna presión, algún roce, su temperatura… Puedes moverlos suavemente y tomar consciencia de las diferentes sensaciones. Cuida únicamente que, mientras haces todo esto, no estés en la cabeza, sino en los propios pies. • Sentir el rostro. Para empezar, nota sencillamente el contacto de tu rostro con el “exterior”; siéntelo en tu piel. Advierte que puedes “volcarte” en ese contacto hasta un punto en que las propias fronteras corporales parecen diluirse. En un segundo momento, puedes tocar tu rostro, acariciarlo… y notar las diferentes sensaciones. • Sentir el cuerpo. Siente ahora la totalidad de tu cuerpo de un modo “inmediato”, directo, sin pensamientos. Pon toda la atención en tu cuerpo y, “volcado” completamente en él, escúchalo. A través de esa atención, siente su propia energía, es decir, acércate a tu “cuerpo interno”. Quizás notes un cosquilleo, alguna pequeña vibración. Sigue prestando toda tu atención: aparecerá una sensación de vitalidad   y de quietud . Y ya no sentirás tu cuerpo físico: ha quedado transcendido y has sido conducido a la  Presencia. Déjate estar en ella, sin querer pensarla y sin buscarte como “yo”. • La misma práctica te irá haciendo percibir, cada vez más, la “inquietud” como una alerta que te indica que te has identificado con el ego, lejos de la Presencia, en la ignorancia de quien realmente eres. Cuando te percibas inquieto, vuelve a conectar  lo antes posible con tu cuerpo interno y con la Quietud que eres.

Guía para la práctica meditativa integral 

• Relajado/a, sin ninguna expectativa, sin ningún esfuerzo, sin ninguna prisa, sin ninguna tensión, vas a vivir este tiempo de meditación como descanso, como

213  

sencillo aprendizaje en el que no vas buscando nada; todo lo que pase, tiene que  pasar. • Toma consciencia de tu respiración. Respira dos o tres veces, de manera profunda y  pausada. Puedes empezar comprimiendo suavemente la pared abdominal para, de ese modo, expulsar el aire desde lo hondo de tu cuerpo, suavemente, por la boca. A continuación, también con suavidad, inspiras por la nariz, acompañando todo el recorrido del aire hasta lo profundo de tu cuerpo. Ahí, lo mantienes un momento, sintiendo esa parte de tu cuerpo. Seguidamente, vuelves a exhalar suavemente por la  boca. Cuida particularmente que la respiración sea profunda, pausada y atenta: toda tu atención debe estar puesta en ella, como si en este momento no existiera ninguna otra cosa en el universo. • Pasado un tiempo breve, deja que la respiración vaya a su ritmo y acércate a tu cuerpo. Toma consciencia de él, escuchándolo, sintiéndolo. Vamos a recorrerlo de los pies a la cabeza, sintiendo cómo está. No pienses en él, siéntelo de un modo directo, “situándote” en cada una de las partes que vas a recorrer. Y, al tiempo que lo escuchas, permite que se vaya aflojando, relajando. • Lleva ahora la atención a tus pies. Sitúate en ellos y siéntelos: puedes sentir la planta de los pies sobre el suelo, su temperatura, algún pequeño roce… Sitúate bien en ellos y, sin necesidad de pensarlos, como si solo fueras pies, siéntelos. • Siente las piernas, de abajo hacia arriba, hasta las rodillas. Sitúate bien en ellas, como si no hubiera ninguna otra cosa, y nota las sensaciones que aparecen ahí. Siente los muslos, situándote bien en ellos. Siente los glúteos, en contacto con el asiento donde estás. Y déjate “volcar” en ese contacto, como si no hubiera nada más. • Lleva la atención ahora a la zona del vientre, en lo más hondo de tu cuerpo. Sitúate en esa zona todo lo que te sea posible y siéntela; a la vez que la sientes, permite que se pueda ablandar. Si te ayuda, puedes incluso moverla internamente, para sentirla con más facilidad.

• Siente tu respiración abdomen… “masajea” Y nota cómo repercute ahí movimiento respiratorio: cómo tu interiormente esaelzona que, poco a poco, senota va ablandando y relajando. Disfruta del placer de sentir ahí tu respiración…

214  

•Siente el tórax y nota cómo, al sentirlo, toda la zona de tu pecho se expande. • Lleva la atención ahora a tu espalda; sitúate en ella y siéntela de abajo hacia arriba, siguiendo la columna. • Siente tus hombros… • Y ve deslizando tu atención por los brazos, sintiéndolos, hasta llegar a las manos. • Siente tu cabeza, y acércate también a su interior. Si percibes en ella alguna tensión, alguna preocupación o simplemente un pensamiento que te entretiene, permite que todo eso se pueda soltar, hasta que tu cabeza quede por dentro suelta, blanda, relajada, vacía… • Siente tu rostro… Y, a la vez que lo sientes, permite que se pueda suavizar, dulcificar, hasta que aparezca en él una sonrisa. • Toma ahora consciencia de todo tu cuerpo, y siéntelo como un todo. Sitúate en él, ocúpalo y, sin necesidad de pensarlo, como si solo fueras cuerpo, siéntelo formando una unidad. • Poniendo toda tu atención en tu cuerpo, percibe ahora la sensación de calor  que   que lo habita, lo recorre y que es señal de que está vivo. • Con la sensación de calor, acoge también la vibración de tu cuerpo: quizás en forma de latido, de pulsación, de hormigueo, cosquilleo… o cualquier sutil, casi imperceptible, movimiento muscular. • Con el calor y la vibración, percibe la vitalidad de tu cuerpo, y siéntela. Solo hay vida. Puedes poner toda la atención en la vida: notarás cómo va “ocupando” todo el espacio, hasta percibir que solo hay vida…, y que Eso eres tú. • Manteniendo toda tu atención en tu cuerpo, ábrete a percibir la quietud . Todo se ha silenciado. Permítete descansar en ella, saborearla (sin pensarla)…, hasta que solo haya Quietud, Silencio consciente. Reconócete en ella: es otro nombre de tu identidad. • Cuando aparezcan distracciones, acéptalo. Y, con ayuda de tu cuerpo, vuelve a la quietud…, tantas veces cuantas la mente se escape.

22. MEDITAR CAMINANDO • Empieza meditando un momento de pie:

215  

 – nota la sensación de los pies tocando el suelo;  – siente el aire que te rodea;  – escucha los sonidos, sin etiquetarlos; etiquetarlos;  – nota el movimiento de la respiración tal como se da en ti;  – después de unos minutos, abre los los ojos y deja que la vista se se pose. • Vas a empezar a caminar:  – levanta con cuidado un pie, notando la sensación de levantar el pie, la pierna y el resto del cuerpo;  – poco a poco, ve moviendo el pie hacia adelante, y nota cómo se posa en el suelo suelo;;  – del mismo modo, mueve ahora el otro pie, atento atento a cada uno de los pasos. • Después de caminar así unos metros, detente un momento para practicar la meditación de pie:  – la sensación de estar quieto/a, atendiendo atendiendo a los pies en el suelo;  – notando el aire que te envuelve;  – los sonidos que te rodean;  – el campo visual. • Ahora vuelve a caminar, atento/a a cada movimiento, como has hecho antes. • Percibe todo lo que acontece. Si los pensamientos, sonidos o alguna otra cosa distraen tu atención, deja de caminar y concéntrate en ellos, es decir: lleva tu atención consciente a ellos, obsérvalos como “objetos” que son, y luego lleva suavemente la atención a los pies, y sigue caminando. • Puedes estar así unos quince minutos… 23. MEDITAR COMIENDO Cuando compartimos un retiro, es sencillo ponernos de acuerdo en comer en silencio completo y no establecer ningún contacto ocular. Cuando C uando comemos con otros, el aabanico banico de la atención se amplía también a ellos, pero aun así podemos estar con los otros y

comer en atención. El objetivo es atender al máximo al acto de comer: educar la atención. • Empieza haciéndote consciente de estar sentada/o.

216  

• Cierra los ojos un instante y nota la respiración en ti. • Nota el contacto de tu cuerpo con la silla, y el de los pies con el suelo. • Mira la comida en el plato: su textura, su color, su disposición en el plato. • Piensa un momento en cómo ha llegado hasta aquí. • Da gracias por la comida y por todas las personas que han colaborado para que llegara hasta ti. • Toma el primer bocado…, saboréalo. • A lo largo de la comida, trata de hacer una sola cosa a la vez: mirar los alimentos, levantarlos, meterlos en la boca, masticarlos… Y pon la atención en ese preciso movimiento que estás haciendo en cada ca da instante. • Y, si te ayuda, mastica despacio, con toda atención, manteniendo los ojos cerrados. 24. MIRAR SIN PONER NOMBRE Recordamos el dicho de Krishnamurti: “Cuando a un niño le enseñas que un pájaro se llama «pájaro», el niño no volverá a ver el pájaro nunca más”. Estamos tan identificados con los pensamientos que, sin darnos cuenta, no percibimos nada, al margen de la mente. Eso hace que, en lugar de ver , pensemos lo visto. Pensar es sobreimponer nombres y formas a la realidad, es decir, etiquetar. Cuando vemos algo, rápidamente nuestra mente busca en su baúl alguna etiqueta conservada por  la memoria, y se la coloca encima. Al hacer así, perdemos la novedad, caemos en la rutina de lo ya conocido. • Esta práctica quiere ayudarnos a recuperar el frescor de lo que percibimos, antes de que nuestra mente lo etiquete. Eso significa mirar todo como si fuese la primera vez, es decir, verlo sin el filtro mental. • En lo concreto, se trata de salir a la naturaleza y hacer el ejercicio de mirar sin poner  nombre; renunciar voluntaria –y momentáneamente– a la capacidad de pensar, para

dejarnos sorprender por algo antes de que nuestra mente lo nombre. 25. OBSERVAR LA MENTE

217  

Pocas cosas pueden ofrecernos tanta libertad y ecuanimidad como experimentar que no somos lo que pasa por nuestra mente; no somos “esa voz que habla en nuestra cabeza”. Porque, visto desde el otro ángulo, es la identificación con la mente la única causa de nuestro sufrimiento y de nuestra reducción al ego. En la medida en que nos creemos nuestras propias “películas” mentales, pasamos a ser meras marionetas en manos de la mente, gobernada a su vez por todos los condicionamientos recibidos en la  propia historia psicológica. psicológica. El despertar espiritual empieza a producirse precisamente cuando somos capaces de  separar la consciencia de los pensamientos. Y eso solo es posible si los observamos. Al hacerlo, venimos a descubrir que los pensamientos y sentimientos son “algo” que tenemos –que van y vienen, aparecen y desaparecen–, pero que no constituyen nuestra identidad. No somos nunca lo observado, sino “esa otra parte” que observa: la consciencia ecuánime. . Hemos  Mente lo lugares” que tenemos; es lo somos 3. experimentado en nosotros los es  de losconsciencia que hablamos conque anterioridad “dos  No soy “mi historia”, sino el Espacio donde ella ocurre; no soy lo que sucede, sino la Amplitud donde eso sucede; no soy mis pensamientos, sino la consciencia en la que emergen. Todo lo que  piensas que eres, eso no eres; quienquiera que creas ser, eso no eres. Solo cuando se detiene la actividad mental, se puede revelar nuestra verdadera identidad. Por eso, estar , permanecer en el no-pensamiento, es la condición para poder  ver más allá de nuestra mente. Gracias al sin (identificación con) pensamientos, emerge una estar a comprobar algo elemental: como el agua sucia, la mente Quietud  inalterable. Y venimos se aclara sencillamente con tal de que la dejemos quieta y nos abstengamos de intervenir en ella. Tras esa primera toma de consciencia –ya de por sí liberadora–, la práctica nos va a  permitir que crezca la distancia con respecto a cualquier contenido mental o emocional que aparezca, y se afiance en nosotros el paso del “yo mental” a la Consciencia-Testigo. De ese modo, no solo se produce una libertad creciente, sino la apertura a la

 percepción de nuestra identidad más profunda. Solo de esta manera, gracias a la comprensión de que no somos el yo que nuestra mente piensa, dejamos de vivir para él. La Quietud –o Presencia consciente–, a la que habíamos accedido al acallar la mente, se nos termina revelando, no solo como un camino o condición, sino como nuestra

218  

verdadera naturaleza: Eso es lo que somos. Un juego para empezar 

• Imagina que tu cabeza es una habitación. Los pensamientos, sentimientos, recuerdos,  proyectos… son huéspedes que van van y vienen. • Tú eres el portero de esa habitación. Sitúate en la puerta y, cada vez que detectes un “huésped”, invítalo, gentilmente, a salir. • No los “eches”, ni “pelees” con ellos. Amablemente, los invitas a salir. • Este juego persigue un objetivo tan simple como este: experimentar que tú no eres tus pensamientos, y que tienes poder sobre ellos.  Práctica para observar los los pensamientos y silenciar la mente

• Empieza preguntándote: “¿Qué estoy pensando?”. • Dirige la atención a los pensamientos que aparecen en tu mente, sin identificarte con ellos, sino manteniendo en todo momento la distancia entre ellos y tu “capacidad de observación”. • Eres el espectador que ve la película; no abandones en ningún momento la butaca, ni quieras saltar a la pantalla. Si te ayuda, puedes percibirte en la nuca, dirigiendo la atención a la frente. • No luches contra los pensamientos, ni quieras eliminarlos. Sencillamente, obsérvalos. Todo lo demás se hará. • Si, gracias a la observación, aparece un vacío mental , déjate permanecer en él: no quieras llenarlo, ni entenderlo, ni ir más allá…, quédate en ese estar desnudo de  pensamientos. Es un estar hecho de quietud quietud que nos conecta con nuestra id identidad. entidad. • A partir de ahí, la práctica te irá familiarizando con la capacidad de permanecer en la consciencia sin pensamiento. Ejercítate en la toma de distancia de cualquier  contenido mental, situándote en la Consciencia-Testigo que eres y aprende a “saborear” el estado de no-pensamiento.

26. OBSERVAR EL YO

219  

En rigor, el yo no es algo distinto de la mente, sino que nace de la misma identificación con ella, a través del pensamiento que dice “mío”. La apropiación de los contenidos mentales, sostenida por la memoria, da como resultado la identidad mental o  psicológica que conocemos como “yo”. Como señala Eckhart Tolle, empezamos identificándonos con las cosas (“mi” juguete, “mi” casa, “mi” coche”…), creyendo encontrarnos en ellas, pero casi siempre acabamos erdiéndonos. Nos “perdemos” completamente porque, al identificarnos con la mente, entramos en el sueño de la ignorancia y en el extravío del sufrimiento inútil, olvidando lo que realmente somos: “Nuestro nacimiento  –escribía el poeta romántico William Wordsworth– no es sino un sueño y un olvido”. Observar el yo no es, por tanto, sino otro modo de observar la mente. Lo ofrezco  porque he comprobado que a algunas personas les resulta más fácil e incluso más

ráctico  para la vida cotidiana. En efecto, puede resultar profundamente liberador y transformador el hecho de detectar a nuestro yo en acción…, tomando distancia de él, desde la constatación que no somos él . No hay modo mejor de desactivar el yo y de  percibirlo como un “objeto” más dentro de nosotros que el hecho de observarlo “desde lejos”, como un “personajillo” que representa su papel. En cierto modo, se trata de poner al yo sobre el escenario escenario, porque ese es justamente su lugar. Él no es nunca el observador, aunque pretenda adoptar este papel: a todo yo le encanta situarse como “juez” de todo lo que ocurre. De lo que se trata, con esta práctica, es de colocar al yo en su lugar, como un personaje más de la representación, que se ha apropiado de determinados pensamientos y sentimientos, gracias a los que creer existir. El yo es observado por la consciencia: al hacerlo, descubrimos aquello que nombraba al hablar de la “primera ley” de la psicología transpersonal: tú no eres nada que puedas observar, sino Eso que observa. En la vida cotidiana, a través de la práctica ejercitada, nos haremos diestros en detectar  cualquier yo que aparezca, tomar distancia de él y dejar de identificarnos con él. Bastará esta desidentificación para que el yo desaparezca.

Es cierto que puede aparecer un yo tan “cargado” emocionalmente que la toma de distancia sea más difícil. Aceptamos lo que sea posible, conscientes, sin embargo, de que cualquier pequeño paso que demos nos hará crecer en libertad y en consciencia de

220  

quienes somos.  Práctica para observar el yo y crecer en desidentificación

• Empieza por identificar un yo al que quieres observar. Será siempre un yo “adjetivado”. De hecho, el yo es algo tan vacío que solo existe acompañado de un adjetivo que le da sensación de consistencia: puede ser un yo triste, airado, asustado,  juzgador, deseoso de tener razón… • Puedes elegir un yo que se te repite más a menudo, o que te hace sufrir más, o te quita libertad…; un yo, en definitiva, del que deseas empezar a liberarte. • Para empezar, puedes recordar alguna situación reciente en que haya aparecido. Pero no te entretengas en lo ocurrido; apenas lo hayas visualizado o identificado, sitúate como observador de ese yo. • Si la observación es tal, notarás que en tu rostro se dibuja una sonrisa: es la señal clara de que has visto al “rey desnudo”; has percibido que el yo es apenas una marioneta condicionada por los patrones mentales y emocionales que están en la  base de su propia representación. • Gracias a la misma observación, lo descubrirás como “algo” que está en ti, pero que no eres tú. Denis Paul Merzel, conocido como Genpo Roshi, presenta una práctica similar, con algunas variantes, con la que busca favorecer tanto la integración  como la

transcendencia del yo4: • Reconozco rasgos, sentimientos o emociones como pequeños yoes que me habitan. • Veo lo que me están impidiendo vivir, lo que están bloqueando en mí. • Los acepto. Los comprendo. Los miro con afecto y humildad. • Si los miro, es porque somos dos en la escena: quien observa y lo observado. • Si descanso en el que observa, en el Testigo, entonces puedo empezar a desidentificarme de esos rasgos, de esos yoes. Me doy cuenta de que mantenía

artificialmente sujeto con alfileres a esos yoes, con mis pensamientos y recuerdos. • Sigo observando, desde la Presencia consciente y amorosa… Quizás me sorprenda ver cómo esos yoes van diluyéndose poco a poco, o bien se quedan en un espacio de totalidad, de comprensión, de compasión. No tienen que defenderse ni ocultarse.

221  

Pueden estar sin censuras. Se sienten comprendidos y amados. • Descanso en la Presencia totalmente amorosa y comprensiva. Me quedo en ella…, en el puro estar, vacío pleno. 27. LA “MENTE NO SÉ”5 Utiliza esta práctica para llevar sabiduría a una situación de conflicto interior o exterior. Al principio puedes realizarla mientras meditas. Más adelante podrás practicar  en situaciones sociales. • Siéntate en silencio y relajado. Concéntrate en tu respiración o en el cuerpo. Cuando te hayas calmado, proyéctate diez años hacia el futuro. Reconoce que no sabes qué ocurrirá entonces. Siente ese no saber y relájate. • Piensa en la tierra girando en el e l espacio con cientos de miles de personas que nacen y mueren cada día. ¿De dónde viene la vida? ¿Cómo empezó? ¿Qué cambios nos aguardan? Hay muchas cosas que no sabemos. Date cuenta de la verdad de la mente que no sabe, relájate y siéntete cómodo en ello. • Ahora recuerda un conflicto interior o exterior. Sé consciente de todos los  pensamientos y opiniones que tienes sobre cómo deberían  ser las cosas. Ahora reconoce que en realidad no sabes. Quizás lo “incorrecto” puede conducir a algo mejor. No lo sabes. • Piensa sería te observases ti mismo,Sin a laopiniones situaciónfijas. o a las otras personas con la cómo “mente no sisé”. No sé. Sin acertezas. Permítete desear  entender de nuevo. Observa con la mente que no sabe, con apertura. • ¿Cómo afecta a la situación que descanses en la mente “no sé”? ¿Mejora? ¿Aporta mayor sabiduría? ¿Más liviandad? ¿Mayor relajación? • Practica el estar con la “mente no sé” hasta que te sientas cómodo/a descansando en ella, hasta que lo logres al máximo y puedas reírte y decir: “No sé”.

28. ATENCIÓN PLENA SIN SELECCIÓN 1ª Parte: establecer las condiciones y las actitudes para meditar 

222  

• Toma una postura adecuada • Recuerda las actitudes clave de la práctica de la atención plena (presencia permisiva y que no interfiere): no-juicio, paciencia, mente de principiante, confianza, distensión, aceptación, desprendimiento. • Presta especial atención a cualquiera de tus reacciones y déjalas pasar. • Despójate de cualquier propósito de cambiar las cosas. • No busques evitar o negar nada. • No practiques la resistencia, sino la rendición a lo que es. • Acepta: ten la voluntad de ver las cosas tal como son y dejarlas ser así. 2ª Parte: centrar la atención en la respiración, en el presente

• Pon toda la atención en el movimiento de tu respiración. • Relaja el abdomen. • Mantén la respiración consciente. 3ª Parte: vivir la consciencia plena de lo que llega por los sentidos

• Amplía tu atención hasta incluir los  sonidos presentes. Escucha tan cuidadosamente como puedas. Si adviertes que comentas un sonido, o reaccionas ante él, date cuenta y déjalo pasar. Regresa a la actividad de escuchar directamente. Escucha el sonido sin comentarlo. Tan solo el sonido tal cual es. Escucha atentamente el espacio entre sonidos. Si te ayuda, puedes decirte interiormente: “escuchar, escuchar”. No te apegues a ningún pensamiento relacionado con los sonidos. Los pensamientos ocurrirán; es normal. Basta que tomes consciencia de ello (eso es también educar la atención) y vuelvas a la actitud de escuchar. Procura descansar en la amplitud de la escucha consciente. Deja que esa sensación de amplitud incluya y sostenga todos los sonidos y el propio silencio. • Si te sientes nervioso, perdido, confundido o distraído, relájate. Vuelve a concentrarte exclusivamente en la respiración. Practica la respiración consciente durante un rato.

exclusivamente en la respiración. Practica la respiración consciente durante un rato. Deja que la respiración sea el ancla en el momento presente. Siempre puedes volver  a la sensación de la respiración. • Mantén el cuerpo y el abdomen tan relajados como sea posible. Cuando estés listo,

223  

amplía el foco e incluye las  sensaciones corporales  y el sonido de la respiración. Experimenta tu cuerpo interior, la sensación de tu cuerpo. Percibe las sensaciones corporales como vibración, presión, contracciones, expansiones, calor, frío… Percibe cómo vienen y van a cada instante. Permite la existencia de cada sensación, en ese “espacio abierto” que es la consciencia, que nada juzga. • Abre la consciencia una vez más e incluye los olores  y  sabores presentes. No tienes que inventarlos. Limítate a mostrar una consciencia receptiva y percibir lo que se  presenta. Está atento a los pensamientos, juicios o reacciones acerca de cualquier  olor o sabor. Toma consciencia de ello, y vuelve al olor o al sabor, de una forma directa. • Relájate con suavidad. No lo intentes con dureza. Practica la distensión, la apertura, la receptividad. Ánclate en las sensaciones de la respiración y el cuerpo. Experimenta directamente la respiración, las sensaciones corporales, sonidos, olores y sabores. Si te distraes o te pones nervioso por alguna razón, regresa a la consciencia de la respiración. Deposita la atención en la respiración. Distiende el abdomen. Ábrete a la consciencia amplia que todo lo contiene. 4ª Parte: practicar la consciencia sin selección

• Abre la consciencia para incluir toda forma de  pensamiento. Reconoce lo que ocurre ahora. ¿Hay algún comentario, juicio, planificación, recuerdo, relato? ¿Qué diferencia hay entre perderse en un relato y reconocer que está teniendo lugar? (Una cosa es pensar y otra  saber que estás pensando: esto último es un momento de consciencia o atención plena). Ten presente algunos temas en tu pensamiento: ¿Es una historia de amor? ¿Es algo relacionado con tu trabajo? ¿Es el relato de la ansiedad? ¿La angustia ante cualquier cosa? Aprender a ser consciente de esos relatos es un momento de consciencia plena. En esta práctica, la verdad relativa o la importancia de los pensamientos es lo de menos. Todos los pensamientos reciben idéntico tratamiento. Deja que sean como son, en lugar de añadir más pensamientos o explicaciones. Solo son pensamientos (objetos mentales), no son hechos, no son la

realidad, ni son tampoco tu identidad. Míralos como algo que se presenta, junto con la respiración, las sensaciones, los sonidos y todo lo demás. Encuentra la amplitud o espacio interior y permite que los pensamientos fluctúen en ella. Descansa en ese espacio abierto de la consciencia permisiva, sin juicio y sin pensamiento.

224  

• Incluye todo cuanto surja en tu práctica, en una consciencia sin selección. Independientemente de lo que sea, es otra condición que ahora se presenta. Reconoce lo que es: pensamientos, emociones, estados mentales como ira, temor, aburrimiento, somnolencia, calma, excitación, gozo, envidia, rabia, bondad, amor y compasión. Ábrete a todo el espectro completo de tu experiencia. Practica, dejando que todo lo que aparezca se mantenga en el espacio abierto de la consciencia, sin identificarte con ello ni evitarlo. • Ábrete a cuanto está presente. Cada sonido, cada sensación, cada olor, cada sabor, cada pensamiento, cada emoción recibe idéntico tratamiento. Cada una es un objeto más que surge a la consciencia del ahora. Percibe aquello que tienes en primer plano. Relájate en la distensión y permite que el objeto esté presente. Obsérvalo mientras esté presente. Quizás necesites prestarle atención muchas veces antes de que cambie y sea sustituido por otro objeto. No evites nada que aparezca, no te identifiques con ello; simplemente, obsérvalo con toda atención. Sé paciente y permanece presente. • Continúa tu práctica de esta manera. Es la práctica de la consciencia plena sin selección. Tiene el poder de reforzar la consciencia, la presencia y la paciencia. Recuerda mantener distendido el abdomen. Relájate. Permite que las cosas se  presenten. Si surgen temor, angustia o nerviosismo, afróntalos con la misma atención. Obsérvalos profundamente y deja que fluyan. Respira con ellos conscientemente si te ayuda a mantener la conexión. Proyecta la luz de la consciencia o atención plena en lo que te resulte más llamativo o más intenso: miedo, ansiedad, angustia, ira… Respira conscientemente. Toma consciencia también de los pensamientos que puede generar la propia práctica: fracaso, aburrimiento, impotencia… Muéstrate bondadoso hacia ti mismo. Considera los  pensamientos como meros pensamientos. Descansa en la amplitud y la consciencia abierta de todo cuanto fluye. Siente cada objeto, pero no te identifiques o dejes conquistar por él. • Acaba tu práctica abriendo los ojos y moviéndote suavemente.

29. PRÁCTICA BREVE PARA RESITUARSE, EN TRES PASOS  Paso 1: volvernos conscientes

225  

Empezamos adoptando una postura adecuada, relajada. Cerramos los ojos. Dirigimos nuestra atención a la experiencia interior, y nos preguntamos: “¿Cuál es mi experiencia justo ahora?”. • ¿Qué  pensamientos  me están pasando por la mente? Notémoslos como acontecimientos mentales pasajeros. • ¿Qué  sentimientos  hay aquí? Volvamos la atención cobre cualquier desagrado emocional o sensación desagradable. • ¿Qué  sensaciones corporales  tengo justo aquí ahora? Escaneemos el cuerpo rápidamente para notar cualquier sensación rígida o tonificante.  Paso 2: recogernos

Traemos la atención a la respiración.  Notamos el abdomen subir en las inspiraciones inspiraciones y bajar en las espiraciones. Tratamos de poner toda la atención en ese movimiento respiratorio, para venir bien al momento presente.  Paso 3: expandirnos

Ahora expandimos la consciencia más allá de la respiración para sentir nuestro cuerpo como un todo, incluida nuestra postura y la expresión de nuestro rostro. Dirigimos la respiración hacia la zona de tensión de nuestro cuerpo. Dejamos que el cuerpo se relaje y se abra. Si te ayuda, puedes decirte: “Acepto, esto está aquí: voy a sentirlo”.  Nota:

El propósito de este ejercicio no es hacer que desaparezcan las sensaciones desagradables, sino aumentar la capacidad para soportarlas. Negarse a sentir las sensaciones molestas –ocultarlas, negarlas, anestesiarlas…– es “evitación experiencial”,

226  

que se convierte en una de las mayores causas de sufrimiento. La actitud constructiva y psicológicamente sana es la de aceptar y acoger toda nuestra realidad interior, cualquiera que sea la forma como se nos presente, sin evitar nada, sino abrazando nuestra sombra, nuestros “demonios interiores”. Eso es crecer en consciencia y en unificación personal. En concreto, por lo que se refiere a sensaciones desagradables, eso se consigue haciendo pasar la atención del relato  de la experiencia a la realidad   del momento  presente. 30. GUÍA PARA EDUCAR Y ACALLAR LA MENTE: EL CAMINO DE LA COMPRENSIÓN • En cualquier ocasión, sobre todo cuando te das cuenta de que estás demasiado en la cabeza, ¡para la mente!, no te cuentes ninguna historia más: quédate ahí. • Observa el silencio que aparece; saborea, sin prisas, la Quietud . Empieza a tomar  consciencia de que esa es tu Identidad profunda. • Desde ella, observa a tu yo, y su tendencia a cavilar, como lo que es: un “objeto” dentro de ti, que está viviendo un sueño.  No pierdas en ningún momento la distancia con respecto a él ; de otro modo, te atrapará en su rumiación. • Nota la diferencia entre las “historias” de tu yo y la Verdad de quien eres…  y de la distancia entre ambas realidades. •  No cedas a las argucias del yo  que busca recrearse en sus propias “historias”; al contrario, en cuanto sorprendas cualquier signo de inquietud o de mera incomodidad, sal de la mente, toma distancia y  sitúate en la Verdad de quien eres. (Si te ayuda, puedes incluso “visualizarte” fuera de tu cuerpo). • Cae en la cuenta de que  solo puedes permanecer en tu Verdad en tanto en cuanto  permaneces en presente, aquí y ahora, sin huidas al pasado ni al futuro. • Bien anclado en el presente, sin entrar en ninguna historia mental, en la medida en

que te vayas viendo capaz, acepta todo lo que haya ocurrido, todo lo que es.  Retira

cualquier resistencia: lo que es, es. • Ve ejercitándote, a lo largo del día, en “pasar” del yo –de la mente, de la rumiación, del “dar vueltas”, de cualquier mecanismo mental…– a la Verdad de quien eres – 

227  

Quietud, Presencia, Silencio, Consciencia…-. Date cuenta de que la Verdad se halla   –transciende el espacio y el tiempo–  y en el no-saber  –no   –no se puede en el no-lugar  –transciende  pensar ni se puede decir, porque no es un “objeto” y porque está más allá de los conceptos y de las palabras-; solo se puede vivir y, en la medida en que se vive, se la conoce… 31. VITALIDAD, AMOR, CLARIDAD Podemos reconocer en nosotros una triple dimensión: cognitiva, afectiva y operativa, que situamos, respectivamente, en la cabeza, el corazón y el vientre. Esta triple dimensión recuerda las tres cualidades de la Realidad absoluta (Brahman) , según la tradición hindú: Sat-chit-ananda (Ser-Consciencia-Beatitud). Ser es energía, vitalidad, fuerza; Consciencia es luz, sabiduría, inteligencia, saber que sabe, atención plena; Beatitud es felicidad, plenitud, gozo, amor. am or. Esas tres cualidades de lo Real son –no podría ser de otro modo– características de nuestra propia identidad , por cuanto compartimos el mismo y único fondo de la Realidad. En esta práctica, queremos hacernos conscientes de ellas para poder liberar su despliegue. • Toma la postura adecuada, lleva a la atención a tu cuerpo y luego a tu respiración. • Poco a poco, dirige la respiración a tu vientre, en lo más profundo de tu cuerpo. Y ábrete a sentir la energía o vitalidad que habita ese lugar. Acoge las sensaciones de tu cuerpo en ese espacio: calor, densidad, movimiento interno, empuje, fuerza…  Notarás que, gracias a la atención, la sensación de vitalidad crece y va ocupando cada vez más espacio. Toma consciencia de que no se trata de una mera “cualidad” que tienes, sino que eso es lo que eres.

• Dirige la respiración ahora a la zona del  pecho: imagina que abrazas a una persona querida (o a un animal que despierte tu afecto) y siente el amor y la alegría que nacen en ti. Pon ahí toda la atención, favoreciendo que esa sensación crezca hasta ocuparlo todo.

228  

Toma consciencia de que no se trata de una mera “cualidad” que tienes, sino que eso es lo que eres. • Dirige la respiración a la zona de la cabeza: deja caer los pensamientos y nota la atención desnuda que queda, una simple sensación de ser, pura atención, plena de claridad y lucidez. Pon ahí toda la atención, favoreciendo que esa sensación crezca hasta ocuparlo todo. Toma consciencia de que no se trata de una mera “cualidad” que tienes, sino que eso es lo que eres. 32. AMAR LO QUE ES

 No pretendas que lo que ocurre ocurra como tú quieres, sino quiere que lo que ocurre ocurra como ocurre. Así el curso de tu vida será feliz. Epicteto  — Epicteto El ego bien puede definirse por la constricción en sí mismo –por la que queda encerrado en la jaula de la mente– y la resistencia a lo que es. Resiste por su necesidad de controlar, en la creencia ilusoria de que, en la medida en que controle, garantizará su propia seguridad. La ironía consiste en que el ego no puede controlar absolutamente nada. El control que persigue o del que presume es ilusorio. Lo que consigue, por el contrario, es generar e intensificar el sufrimiento. De hecho, sufrimiento equivale a resistencia. La única razón por la que sufrimos es nuestro rechazo a lo que nos ofrece el momento presente; al retirar la resistencia  –“lo que ocurre es lo que tenía que ocurrir”– , aquel se disuelve. El antídoto más eficaz frente a la resistencia –nacida de la ignorancia y generadora de sufrimiento inútil– consiste en amar lo que es. Gracias a ello, pasamos de la resistencia egoica a la rendición sabia.

ego ca a a rendición sab a. • Empieza por hacerte consciente de tus resistencias: a personas, cosas, situaciones, circunstancias, sentimientos, actitudes… • Lleva tu atención a un solo punto de ellos. Elige algo que te preocupa o que no

229  

aceptas, algo que no te gusta y se te repite… • Descubre ahora qué pensamiento está detrás de esa preocupación (siempre será un  pensamiento erróneo, una creencia irracional). • Acógete con esa preocupación. • Ama eso, sin discutir con ello, sencillamente porque es. • Ejercítate en cambiar, una y otra vez, la resistencia por el amor a lo que es. Ama todo lo que llegue a tu vida, ama todo lo que es. En lugar de entretenerte en las “etiquetas” que tu mente coloca sobre todo lo que acontece, ámalo sin más. Todo lo demás se irá haciendo. 33. VIVIR DICIENDO “SÍ”

 En definitiva y en grande, ¡quiero ¡quiero ser, un día, uno que solo solo dice sí!  —F. Nietzsche La vida es un proceso inteligente y autodirigido. Aceptar lo que viene es la actitud adecuada en cuanto nos alinea con ese proceso y nos hace fluir con él. La aceptación no tiene nada de resignación –como teme la mente–; al contrario, en una hermosa paradoja, solo la rendición a lo que es posibilita la acción adecuada, inteligente, creativa y eficaz en cada momento. La razón es sencilla de comprender: la acción que brota de la aceptación se asienta en la consciencia de unidad, mientras que aquella otra que nace de la resistencia surge de una consciencia de separatividad –una consciencia errónea–, por  lo que no puede producir sino más confusión y sufrimiento. Pero el yo no puede decir “sí”. Es adicto a la resistencia, porque le aporta una sensación de existir. Más aún, a poco que se analice, no es difícil advertir que el ego es resistencia. En la medida en que resiste, se autoafirma y fortalece –el ego solo vive en la confrontación con algo o alguien–; por el contrario, en la aceptación profunda, el ego se disuelve. Queda solo consciencia sabia, atención abierta, estado de presencia. Y ahí es

donde brota –fluye– la acción adecuada. • Elige algo que en este momento te duele, molesta, incomoda…; algo que tu mente no desearía que estuviese ocurriendo. • Nómbralo con la mayor precisión posible.

230  

• Reconócelo como lo que es: un objeto que ha aparecido en el campo de consciencia. • Obsérvalo, con todo lo que está suponiendo para ti, pero sin perder de vista que es solo un objeto dentro de lo que tú eres. • Constata ahora desde dónde  lo estás observando: no desde la mente, sino desde “Eso” que es consciente, que observa sin juicio. • Eso que es consciente es el estado de presencia, que reconoces como tu verdadera identidad: no hay juicio; solo atención y aceptación. • Deja que en ti brote el “SÍ” a lo que hay en este momento : no es aprobación, tampoco resignación, sino comprensión y alineamiento con lo que es. • Permanece ahí, atiende, acepta…, diciendo “sí” a lo que la Vida quiere. • Recuerda que la Vida no es “algo” ajeno a lo que te rindes, sino tu identidad más  profunda: eres Vida; por lo que, al rendirte a ella y a lo que ella trae, te estás rindiendo a lo que realmente eres, encontrándote con tu verdadera identidad. • Descansa en Eso que eres, Presencia consciente y Vida ilimitada.

1. Este momento de la práctica –sentir el cuerpo– puede hacerse más detenidamente, recorriendo cada parte, tal como se indica en la práctica que aparece más abajo: “Sentir el cuerpo para abrirse a la Quietud: una  práctica meditativa integral”, pp. 244-246. 2. Insiste particularmente en este medio, siguiendo las aportaciones de E. Tolle sobre el “cuerpo interno”, M. BORRUSO, Las enseñanzas de Eckhart Tolle. Guía práctica para el día a día, día, Gaia, Madrid 2010. 3. Introducción, p. 19; capítulo 2, p. 104; capítulo 3, p. 156. camino, La Liebre de Marzo, Barcelona 4 . D.P. MERZEL, Gran mente, gran corazón. Descubriendo tu propio camino, 2008. 5. J. K ORNFIELD ORNFIELD, La sabiduría del corazón. Una guía a las enseñanzas universales de la psicología budista, budista, La Liebre de Marzo, Barcelona 2010, pp. 394-395.

231

 

Estar (Ser) (Prácticas meditativa o contemplativas)

III Las prácticas meditativas o contemplativas no buscan solo favorecer la integración  psicológica y el adiestramiento de la atención, aun siendo ambas tareas ineludibles en el  proceso de “ser persona” y de abrirnos a nuestra nuestra verdad más profunda. Su objetivo es más radical: tratan de acallar la mente, para poder ver más allá de la misma. Todo lo que percibimos con la mente son solo “formas” o constructos mentales. De hecho, la única “realidad” a la que tenemos acceso mentalmente es aquella que ha sido modulada por la propia mente: lo realmente real está más allá de las formas y las transciende; es aquello que no cambia, todo lo demás es apariencia.

¿Cómo pasar de la apariencia a la realidad?   Este es el objetivo que han buscado siempre los místicos, y a él se encaminan las prácticas meditativas y contemplativas. ¿Y qué queda cuando se acalla la mente? En la práctica meditativa o contemplativa venimos a experimentar que  Eso que queda  es justamente lo que somos: Silencio consciente. Cuando se saborea, no se olvida más y, a pesar de inercias y vaivenes mentales, se anhela profundamente. Y, sin embargo, paradójicamente, el ser humano suele vivir, aun de manera inconsciente, miedo al silencio, que le lleva a buscar distracciones en una cultura que las

 provee y favorece exageradamente.

 El miedo al silencio está íntimamente relacionado con la necesidad de protagonismo (control) y el nivel de ansiedad . Por una parte, la mente (el yo) exige “llevar las riendas” y situarse siempre en el puesto de mando, por su propia necesidad de supervivencia y de

232  

seguridad. Por otra, la ansiedad se traduce en hiperactividad mental, que dificulta seriamente cualquier acceso al silencio. Incluso entre personas religiosas que cultivan el hábito de la oración suelen darse resistencias al silencio contemplativo sin ningún tipo de “soporte”, como pueden ser la lectura, la oración memorizada, la reflexión afectiva… En realidad, el silencio da miedo porque es el cesar de las identificaciones usuales   a las que estamos tan aferrados. Si estas cesan, ¿cómo me reconoceré? De ahí que, como vengo diciendo, la mayor dificultad que experimentamos a la hora de meditar sea la de aprender a estar en la atención desnuda de pensamientos, en –tal como la llamaban algunos clásicos– la “nube del no-saber”. Pareciera que no habría nada más sencillo que, simplemente, descansar, permanecer, estar… Y, sin embargo, es lo que más teme la mente y a lo que más se resiste el ego. Porque, en el , tantoenaquella comola este protagonismo. Y sony estar  introducidos a un “lugar”, el que para mentepierden no haytodo “nada” –no hay objetos– donde el ego literalmente se disuelve hasta desaparecer. Renunciar al protagonismo, a llevar la iniciativa, a controlar lo que sucede, a obtener  resultados tangibles… es mucho renunciar. Y, sin embargo, es ahí, en ese estar desnudo de pensamientos, donde florece la sabiduría, en el  saboreo paciente y detenido de lo que es. Más allá de las dificultades y resistencias, que habrá que acoger humilde y  pacientemente, me parece evidente que solo el silencio es el camino cam ino de “vuelta a casa”,  porque de hecho es nuestra “casa”: somos Silencio consciente. Solo el silencio nos lleva a  Aquello tan genuino y tan cercano que ni siquiera puede ser nombrado… y que,  sin embargo, es lo que somos. Y entonces ocurre el milagro: el Silencio, llevándonos al centro, nos “desegocentra”, “ desegocentra”, y nos permite comprender y vivir la unidad que somos. No es extraño que el poeta y místico Rumi quedara extasiado ante la experiencia y escribiera: “Cuando estoy en  silencio, llego a ese lugar lugar donde todo es música”.

Propongo a continuación algunas prácticas que buscan facilitar la capacidad de estar  (o contemplación sin objeto), el aprendizaje del silencio. Cada cual verá el tiempo que tiene que dedicarle. Quizás sea conveniente empezar por momentos breves hasta que,  poco a poco, a medida que crezca el gusto y la motivación, se vayan prolongando prolongando..

233  

Y, teniendo en cuenta la dificultad del puro silencio, he creído conveniente ofrecer   prácticas que constituyen “puertas de entrada”, con el objetivo de facilitar el acceso al Silencio. Una vez probado, ya se habrá encontrado el camino. Todas lasallá introducciones son donde únicamente introducciones. Deconsciente. lo que se trata es de llegar, más de ellas, al estar no hayeso, “nada”, sino Silencio 34. IMAGINA QUE NO HAY FUTURO La mente vive en el pasado o en el futuro. En el presente, solo hay atención (que utiliza a la mente como mera herramienta). Meditar significa disminuir pensamientos y crecer en consciencia (o atención); es decir, pasar del pensar al atender . que, cuando queremos atender,ensuele entrometerse la futuro. mente, un modo sencillo deDado no seguirle el juego, puede consistir imaginar que no hay • Empieza por acercarte conscientemente a tu propio cuerpo; pon en él toda tu atención y siéntelo… • Lleva la atención ahora a tu respiración y, sin querer modificarla, simplemente nota cómo se hace en ti… • Imagina ahora que no hay futuro. Al imaginarlo, quizás notes como si apareciera un “muro” ante ti que te impide escapar en esa dirección. Así es: solo tienes que estar  aquí y ahora. • Si aparecieran pensamientos del pasado, imagina que tampoco hay pasado. • Hay ahora, pura presencia, atención sin pensamientos, puro estar . • Déjate estar ahí… • Cuando aparecen distracciones, puedes repetirte la instrucción (“no hay futuro…, no hay pasado”), o puedes decirte interiormente una palabra o una frase que te ayuden a volver al momento presente (“aquí y ahora”).

35. ESCUCHAR EL SILENCIO PARA DESCUBRIR QUE SOMOS SILENCIO CONSCIENTE Del mismo modo que el presente no es algo cronológico, sino aquello que “contiene”

234  

al tiempo, el silencio no es lo opuesto al ruido, sino aquello que “contiene” tanto al ruido como al no-ruido. Como el Presente, el Silencio siempre está ahí . No hay nada que lo pueda romper. Uno otro –presente y silencio– no verdadera son “circunstancias”, y, pory tanto, otro nombre de nuestra identidad. sino un estado de consciencia Por eso, estar en el silencio es permanecer en “casa”, en nuestro auténtico “hogar”, donde nos hallamos no-separados de nada ni de nadie. Meditar es saborear nuestra identidad. • Empieza por acercarte conscientemente a tu propio cuerpo; pon en él toda tu atención y siéntelo… • Lleva la atención ahora a tu respiración y, sin querer modificarla, simplemente nota cómo se hace en ti… • Lleva ahora tu atención al silencio. Observa que el Silencio del que hablamos no es lo opuesto al ruido. Dentro de él caben, tanto el ruido, como el no-ruido. Atiéndelo… • Al escuchar el silencio, es probable que se “abra” ante ti una espaciosidad ilimitada.  No la quieras pensar. Simplemente, déjate estar en ella, saborea ese silencio que para tu mente es “nada”, pero que, en realidad, constituye tu verdadera identidad. • Permanece, está… • Todo queEspacio surja noconsciente será sino un que todo aparece en tu campo consciencia, dentrolodel que“objeto” eres, y que lo contiene. Biendeanclado en tu identidad, en el Silencio-Espacio-Quietud, quizás con ayuda de la respiración, observa cualquier pensamiento o sentimiento, desde el no-juicio y la noidentificación con él…, hasta que se desvanezca. • Experimenta cómo lo que se mantiene siempre, mientras todo lo demás cambia, es el  Silencio consciente, tu verdadera identidad.

36. UNA MONTAÑA QUE RESPIRA Al hablar de “meditación”, suelen venirme dos imágenes: la del árbol y la de la montaña. El árbol está completamente quieto, pero  plenamente vivo y creciendo

235  

interiormente. La montaña es solidez y quietud. Pueden sobrevolarla todo tipo de fenómenos atmosféricos, pero ella permanece estable y quieta. En la práctica meditativa, pueden aparecer todo tipo de pensamientos, sentimientos, emociones, recuerdos… de todopero ello,sinpermanecemos. utópicas, aceptando todoEn lo medio que aparece, identificarnos Sin con lucha, ello, ensinla exigencias certeza de que, como a la montaña, nada de eso nos afecta en quienes realmente somos. • Empieza por acercarte conscientemente a tu propio cuerpo; pon en él toda tu atención y siéntelo… • Lleva la atención ahora a tu respiración y, sin querer modificarla, simplemente nota cómo se hace en ti… • Visualiza ahora una montaña que conozcas, o imagina una montaña con la forma que desees. Tómate un tiempo hasta que esa montaña –visualizada o imaginada– tome consistencia ante ti. • Observa su cumbre majestuosa; sus laderas, que descienden más o menos empinadamente; su masa compacta; su base, totalmente anclada en la tierra… • Sobre la montaña, pueden pasar nubes, vientos, tormentas…, pero ella sigue ahí: estable y quieta. • Obsérvala desde lejos y desde cerca… Percibe su estabilidad y su quietud. Déjate contagiar por ellas. • Trae ahora la atención hacia ti, y hazte consciente de tu postura. Tú eres como esa montaña: tu cabeza es la cumbre; tus brazos, las laderas que descienden; tu tronco es el cuerpo de la montaña; tus piernas y tus pies, la base enraizada en el suelo… Déjate ser como una montaña que respira. • Lleva de nuevo la atención a la montaña. E imagina que se acerca hacia ti, cada vez más…, hasta que se funde completamente contigo. Tú eres esa montaña. Ahora solo tienes que estar , como en ella, estable y quieto. Solo  permanecer … Cualquier cosa que aparezca es solo una “nube”; acepta todo, no te identifiques con nada; simplemente, déjate estar en una atención desnuda de pensamientos.

37. DETRÁS DE LOS OJOS • Adopta la postura adecuada, siente tu cuerpo, atiende la respiración…

236  

• Poco a poco, sitúate imaginativamente detrás de los ojos. • Al hacerlo, es probable que notes que los pensamientos se acallan y aparece una espaciosidad vacía y, sin embargo, serena e incluso placentera. Déjate estar ahí... • Cuando vuelvan pensamientos, sitúate de nuevo detrás de los ojos. • Ese es todo el aprendizaje. Con la práctica, será posible familiarizarse con el no pensamiento y saborear el Silencio que somos. somos. 38. CUANDO NO PONGO PENSAMIENTO, ¿QUÉ QUEDA? • Se trata de otro acceso al silencio. • Tras disponerte para la práctica, pregúntate: “Cuando no pongo pensamiento, ¿qué queda?”. • Notarás que solo hay una respuesta: “Nada”. La mente podrá alarmarse, se sentirá  perdida, no sabrá qué hacer…: todo eso es un buen signo. Y necesitamos atravesar  todo ello si queremos transcender la mente y experimentar el silencio. • Sigue manteniendo viva la pregunta… y ejercítate en permanecer en aquella “Nada” que, sin embargo, es plenitud. • Tal vez experimentes dificultades, resistencias, incluso decepción o frustración. No importa. Vuelve una y otra vez a la pregunta y percibe cualquier vislumbre de silencio que aparezca. El resto se irá dando por sí mismo. 39. PERCIBIR EN MÍ “ESO QUE SE DA CUENTA” Anterior a cualquier idea, pensamiento o imagen, hay en todos nosotros “Algo” que se da cuenta. Eso es lo que permite que nos reconozcamos como seres conscientes. Y  Eso que se da cuenta  –atención, consciencia, capacidad de atender, de observar…, Testigo–, no solo es estable y ecuánime, sino que nos resulta siempre accesible.

• Sin forzar nada, ábrete a percibir en ti “Eso” que se da cuenta, tu capacidad de atender (o como prefieras llamarlo). • Sin duda, aparecerán pensamientos y sentimientos pero, más allá de ellos, podrás  percibir que hay “Algo” previo y que es consciente de todo lo que aparece.

237  

• No intentes pensarlo ni entenderlo mentalmente; mucho menos atraparlo. Simplemente, percíbelo. Es como una luz capaz de iluminar todo. Como ocurre con la luz, no la vemos, pero es gracias a ella que vemos todo lo que hay. • Tal vez, al percibir  Eso que se da cuenta, aparezca ante ti una “espaciosidad” consciente: solo hay consciencia, presencia o silencio consciente. • Déjate permanecer ahí…, hasta que experimentes que ese “Eso” que se da cuenta no es “algo” añadido a –o que forme parte de– lo que eres. Eso eres tú, Consciencia, Presencia, Silencio consciente…, lo único que permanece cuando todo cambia. Reconócete en ello y vívelo. 40. SOY “ESO” QUE ES CONSCIENTE Meditar es algo tan simple –lo cual no significa que sea sencillo– como conectar,  permanecer y vivir en la consciencia que somos. Y ello requiere empezar por  conscienciar que soy consciente. Ese es el objetivo de esta práctica.

 Es simple  porque responde sencillamente a lo que somos.  No es sencillo  porque arrastramos una poderosa inercia mental, por la que fácilmente tendemos a perdernos en las formas (objetos) materiales y mentales y nos parece imposible permanecer de manera continuada en la no-forma (consciencia, el único sujeto). En concreto, la práctica consiste, sencillamente, en advertir expresamente que  somos

conscientes de todo lo que aparece en nuestro campo de consciencia. A partir de ahí, se nos irá haciendo manifiesto algo decisivo: comprobar en nosotros la existencia de los “dos lugares” a los que me he referido con anterioridad; comprobación que marca un hito decisivo en nuestro camino de comprensión o itinerario espiritual: el “lugar” de la mente o del yo (pensamiento-sentimiento) y el “lugar” del Testigo (atenciónconsciencia). Y con ello podrá emerger en nosotros cada vez más la certeza primera: “Soy Eso que es consciente”. Tal certeza experiencial se convierte en fuente de libertad frente a cualquier movimiento mental y emocional –si, por ejemplo, advierto que soy

“Eso” que es consciente de una preocupación, dejaré de reducirme a ella–, así como en  puerta de entrada a la comprensión y vivencia vivencia de nuestra verdadera identidad. Esta práctica constituye, pues, un modo “suave” de avanzar en la comprensión de quienes somos, a partir de la pregunta: ¿Qué es lo que es consciente de mi experiencia?

238  

¿Qué es  Eso que es consciente  de lo que pienso, de lo que siento, de lo que hago, de lo que veo…, incluso de mi propio “yo”? • Toma la postura adecuada. • Empieza llevando la atención a tu cuerpo y a la respiración. • A continuación, de una manera completamente descansada, date cuenta de que eres consciente de todo lo que se mueve en ti, a la vez que te lo vas repitiendo interiormente: “Soy consciente de este pensamiento, de ese sentimiento, de aquel   sonido…”. • Ante cualquier distracción de la mente puedes repetirte interiormente: “Soy consciente de esto”. Y compruébalo experiencialmente… • Eres consciente de todo lo que aparece ante ti –pensamientos de todo tipo, sentimientos (alegría o tristeza, ecuanimidad alteración, placerque o dolor, amor oinvoluntarios agresividad…)-, pero tú no eres nada de lo queoaparece, sino  Eso es consciente de todo ello. • Estás favoreciendo comprender que todo es consciencia… y que Eso es lo que eres. 41. LA ATENCIÓN QUE SE ATIENDE A SÍ MISMA

 Nuestra identidad última es consciencia. Pero, al no ser un objeto, no podemos llegar  a ella pensando –la mente no ve más allá de la identidad egoica–, sino solo siéndola. Y la somos cuando, al acallar la mente, la experimentamos de un modo inmediato, es decir, cuando la atendemos. En este sentido, la práctica meditativa ejercita nuestra capacidad de atender y, al hacerlo, venimos a descubrir que  somos atención. Pues bien, la atención que somos se atiende a sí misma: solo hay un estar desnudo de pensamientos, en el que saboreamos lo que somos. Es una riqueza ser conscientes de algo. Pero es triste el olvido de la consciencia misma

 porque nos hace desconectar de lo que que realmente somos, de lo único realmente real . Los “algo” son “juguetes” en los que la mente se entretiene y a los que no quiere renunciar. La práctica busca despertar la capacidad que habita en todos nosotros y desarrollar el arte de la atención desnuda para saborear y vivirnos desde nuestra

239  

identidad más profunda. • Tras los preparativos iniciales, percibe la atención y favorece que la atención se atienda a sí misma. Solo hay atención. • En otro plano más superficial podrás advertir pensamientos, pero la atención a tención vuelve a depositarse en ella misma. • Compruebas que lo habitual es que la consciencia o atención se deposite en “algo” (sonidos, colores, formas, pensamientos, sensaciones, sentimientos…): hablamos así de “consciencia de…”. • De lo que se trata ahora es de que la consciencia “regrese a su fuente”, que la atención se atienda a –y descanse en– sí misma. Ya no hay “consciencia de algo”, sino pura y desnuda consciencia. • Atención, Consciencia, Eso que seseñalar da cuenta, Silencio, Quietud, Vida, “Yo soy”…: son todos nombres diferentes para la misma Realidad. 42. QUIETUD Y VIDA

 Eso que somos  no puede ser nombrado con propiedad, porque no es un objeto delimitable. Lo somos, podemos percibirlo, saborearlo y vivirlo…, pero cualquier  nombre que usáramos para designarlo sería inadecuado. De ahí que cualquiera de esos nombres no es sino, en el mejor de los casos, una “señal” de apunta hacia Aquello que está más allá de todo nombre. Lo que es –lo que somos– es inefable, porque transciende la mente. Entre los términos que pueden apuntar hacia Aquello realmente real pueden mencionarse la Quietud y la Vida. • Para la práctica, una vez aquietado/a en tu cuerpo, puedes abrirte a percibir la Quietud de fondo. Todo nuestro cuerpo está en movimiento constante, todo es energía en movimiento, incluso en el nivel subatómico. Y, sin embargo –otra

 preciosa paradoja–, todo es Quietud. Quietud. Es una paradoja que refleja el dicho ttaoísta: aoísta: “El 

movimiento nace de lo quieto”. • Puedes percibir el movimiento en tu cuerpo: respiración, latidos del corazón, sensaciones internas en tu cuerpo…

240  

• Observa también el movimiento de tu mente: pensamientos que van y vienen, como nubes que no cesan… • Date cuenta de los sentimientos que se están moviendo en ti –estamos sintiendo algo constantemente– y simplemente obsérvalos, percibe su movimiento… • A continuación, más allá de todo ese movimiento, ábrete a percibir la quietud . Saboréala, déjate estar en ella… hasta que te reconozcas en ella. Somos Quietud que se experimenta en la persona en la que nos estamos viviendo. • Puedes hacer el mismo tipo de práctica, abriéndote a la Vida en lo profundo de ti. • Después de sentir tu cuerpo “vivo”, ábrete a percibir la Vida. Si la piensas, la verás como un “objeto”, algo que tienes y que un día perderás. Por el contrario, si en lugar  de pensarla, la atiendes, notarás que entre la Vida y tú no hay separación, distancia ni diferencia. Eres Vida. Déjate permanecer ahí, en un silencio cada vez mayor. 43. "YO SOY LA VIDA” En el capítulo anterior, he dedicado un parágrafo a mostrar que la comprensión de lo que somos significa la liberación de todo sufrimiento1. La práctica que propongo a continuación pretende ejercitarnos en lo allí expuesto, como parte de la “gimnasia espiritual” o trabajo de reeducación, que nos libere de la ignorancia y del sufrimiento, gracias a la comprensión que nos permite pasar de la consciencia de separatividad a la vivencia de lo que realmente somos.  Práctica

• Empieza por adoptar una postura adecuada. • Durante unos momentos, lleva la atención al cuerpo y a la respiración. • Conecta conscientemente con la vida y no la pienses, atiéndela. • Ábrete a comprender que no eres el yo separado con el que te habías identificado,

sino la Vida que lo sostiene y que en él se expresa. • Comprende que la Vida se despliega en ti –en la forma en que te experimentas–  según su “voluntad”: todo ha sido como tuvo que ser, todo será como tenga que ser 2. • A partir de ahí, déjate vivir el alineamiento con la Vida, en un “sí” profundo a lo que es en este y en cada momento.

241  

• Ábrete a comprender que, del mismo modo que en tu caso, todos los seres, todas sus actuaciones, todas las circunstancias, todos los acontecimientos…, no son sino expresiones de la misma Vida. No es en absoluto justificación, pero sabes que cada  persona hizo en cada momento lo que tenía que hacer, y en cada momento ocurrió aquello que debía ocurrir. • No trates de entenderlo con la mente; simplemente, vivéncialo. Y observa qué es lo que produce en ti. • Permanece el tiempo que desees saboreando la Vida que eres… 44. YO SOY Para la mente, “Yo soy” es “nada”. Porque no es ningún objeto que ella pueda delimitar. Y, sin embargo, esa expresión apunta directamente a nuestra verdadera identidad. La mente piensa que somos un yo particular y separado, por cuanto ella únicamente  puede referirse al yo añadiendo alguna a lguna cualidad: “yo soy esto”. Sin embargo, cualquier  “esto” es únicamente algo que tenemos; nunca puede dar razón de nuestra consciencia de sujetos.  No pocos sabios –entre ellos, e llos, el propio Jesús, según subraya el cuarto evangelio; y, en nuestro siglo, Ramana Maharshi o Nisargadatta– se han reconocido en el “Yo Soy”. “Yo Soy” es la traducción a primera persona de “Lo que es” (en hebreo, Yhwh) o la consciencia de ser. Es precisamente esa consciencia de ser lo único que ha permanecido a lo largo de toda nuestra existencia. Todo lo demás ha variado, porque todo era impermanente. Lo que somos, es aquello que no cambia: consciencia de ser, Yo Soy. Esta práctica nos ayuda a dejar de buscarnos en el “yo” (o ego), para reencontrarnos

en el Yo Soy. • Relájate en la ausencia del sentido del yo y descansa en la consciencia que eres. • Advierte que todas las experiencias cambiantes –sientas lo que sientas, pienses lo que  pienses, pase lo que pase– son acogidas por un elemento común: la consciencia. Así,

242  

la consciencia, que permite todas las cosas por igual, se convertirá en tu refugio. • Ten en cuenta que la sensación “Yo soy” (y la afirmación “yo soy”) no es personal : el sujeto no es tu yo, sino el “Yo” universal o transpersonal, que constituye el Fondo  –la identidad última– de todo lo que es. • No añadas ningún pensamiento, ni intentes describir esa sensación… •  Di “Yo soy” y permite que esa expresión “resuene” y reverbere a través de tu cuerpo. Vendrán pensamientos; déjalos pasar. Permanece en el “Yo soy”, sin ningún añadido. • Si te sobra el “yo”, puedes decir únicamente: “Soy”. • Cualquier añadido que la mente tiende a colocar (“soy esto, aquello…”) es solo un objeto, un contenido o un límite. Es lo que la mente percibe, pero no lo que tú eres. • “Soy”… • Descansa en la consciencia de ser. 45. NO TE BUSQUES COMO “YO” Dado que hemos puesto nuestra identidad en los pensamientos, hemos crecido identificados con el “yo pensado”, tomando como identidad lo que solo es nuestra ersonalidad . Al identificarnos con el yo separado, nos percibimos de manera lógica dentro de los límites de nuestra piel, como un “objeto” más dentro de un mundo de objetos. Hemos acabado perdidos en la forma. Sin embargo, lo que realmente somos no es ningún objeto, sino  Eso que es consciente de todos ellos. Y Eso –consciencia, presencia, vida…– no se halla encerrado en nada, no es “algo” delimitado; es ubicuo, no-local. Lo que tú realmente eres se halla tan presente “fuera” de tu cuerpo como “dentro” de él. Por eso, quienes han vivido una comprensión  profunda o “despertar” confiesan admirados: “Yo soy todas las cosas”.

• Toma la postura adecuada, siente tu cuerpo y atiende la respiración. • Poco a poco, ábrete a la comprensión de lo que eres:  Eso que sostiene todo, lo que es consciente, Presencia, Vida, Silencio… • Apenas lo percibas, ábrete a reconocerte en  Eso, y déjate descansar y permanecer en

243  

el puro estar , sin añadir nada. Solo estar consciente. • No te busques como “yo” (un yo que sería el “sujeto” de lo que estás haciendo o viviendo). • Ábrete a percibirte como la Presencia ubicua que eres y permanece ahí: solo puro Silencio consciente. 46. DESCANSAR EN LO QUE ES La práctica meditativa siempre es descanso, aunque en ella, la mente experimente desasosiego e incluso frustración. Cuando aparece algo de esto, se debe a que la mente se ve frustrada en sus expectativas. Basta soltarlas, dejar de luchar, para que el descanso se haga presente. Y descansamos en lo que es. Porque el descanso en cualquier otra cosa estará siempre amenazado, ya que todo lo demás es impermanente. Lo que es, es lo único que  permanece; siempre está. Es el núcleo que constituye todo lo real, otro modo de nombrar  la consciencia de ser . • La práctica consiste en dejar caer pensamientos, sentimientos, preocupaciones… y  permanecer o estar en aquello que queda cuando todo lo demás ha “caído”. • Nos encontramos, de nuevo –todas las puertas conducen al mismo lugar–, en la atención desnuda de pensamientos. Sin buscar nada, sin expectativa, sin esfuerzo, sin tensión…, nos dejamos sencillamente estar ahí. Y cuando Eso aparece no quieras  pensarlo ni entenderlo; sencillamente, sencillamente, saboréalo, déjate ser ello. • Cuando aparezcan distracciones, no luches. Puedes tomar el camino que más te ayude: obsérvalas sin más desde una distancia liberadora, déjalas caer, repítete una  palabra o expresión que te ayude a volver volver a la atención… • Una y otra vez, vuelve del pensar al atender . La sabiduría hará el resto.

47. SOLO ESTAR, SOLO SER  • Situado/a en la postura adecuada, respira profundamente, entra en contacto consciente con tu cuerpo, sintiéndolo, y a través de él, toma contacto contigo,

244  

acogiéndote tal como estés en este momento. • Lleva toda tu atención, de una forma descansada, sin ninguna expectativa, hacia tu mente: la consciencia que eres observa la mente que funciona en ti. • Al hacerlo, notarás dos cosas contrapuestas:  – que, por un momento, los pensamientos pensamientos desaparecen;  – y que, enseguida, vuelven incesantemente. incesantemente. Las dos observaciones son normales; es eso exactamente lo que ocurre. Así que ten mucha paciencia  y, como si fuera un juego, con toda perseverancia, sé fiel a la  práctica. • Sigue manteniendo tu atención dirigida a la mente:  – gracias a la atención sostenida, los los pensamientos se ralentizan;  – en ese momento, queda un “puro estar”, un “puro “puro ser”;  – te vas haciendo cada vez más diestro en detectar  los  los pensamientos que aparecen;  – toma consciencia del espacio que hay entre uno y otro. • Esa maestría te hará cada vez más dueño de tu mente : la atención gana la batalla a los pensamientos; podría decirse que se trata de una “carrera”:  – Si gana el pensamiento  –porque la atención no advierte su presencia-, este se adueña de la situación, nubla la consciencia y te dirige como una marioneta.  – Si gana la atención, el pensamiento (sentimiento o emoción) es detectado en el instante mismo en que aparece; como si fueran nubes pasajeras –en realidad, eso es lo que son-, los pensamientos se van, queda la atención. Y tú das “un paso atrás” de los pensamientos, creces progresivamente en la consciencia de tu verdadera identidad y te habitúas a permanecer en ella.  – La práctica te irá haciendo también capaz de detectar cada vez vez con más facilidad el espacio entre un pensamiento y otro . Poco a poco, esas pausas se irán  prolongando, las “brechas” entre los pensamientos serán cada vez más má s largas. Pero todo esto hay que hacerlo “sin esfuerzo”, en una atención descansada. • Escuchado tu cuerpo, atendida tu mente, déjate ahora entrar en el Silencio. Es un

estar desnudo, atento, en el que la atención descansa en sí misma. Solo queda  Eso que es consciente, consciencia no-local, ubicua. • Nota que en ese estado el protagonista no es el yo, que querría aprender a “estar”.  No; el sujeto es  Eso que es consciente, que está en ti y está también fuera de ti, ocupándolo todo.

245  

• Permanece ahí, sin querer pensarlo ni entenderlo mentalmente, sin buscar atraparlo. Y no permanezcas “atado” a tu yo. Tu verdadera identidad es  Eso que es consciente. Reconócete en ella. 48. ESTAR MÁS ALLÁ DE LA MENTE: EL “OTRO LUGAR” La comprensión y, con ella, la liberación de nuestra esclavitud interior empieza cuando nos hacemos conscientes de que, más allá de la mente y de su parloteo interminable, hay en nosotros “otro lugar”, desde el que la observamos. Gracias a ello, cesa la identificación con la mente. Hemos descubierto que los ensamientos son solo propuestas que lanza nuestro cerebro, en función de las experiencias vividas y de los condicionamientos y estímulos ambientales. Nada más. A  partir de ahí, dejamos de creerlos como si fueran “la verdad” –son solo imágenes mentales– y, lo que es más decisivo, nos reconocemos en la consciencia que observa, ecuánime y siempre a salvo. Sonreímos a los pensamientos, desactivando su fuerza anterior y despojando de autoridad a la voz que parlotea en nuestra cabeza, porque hemos experimentado que somos siempre la atención o consciencia –presencia consciente– que los observa. • Toma la postura adecuada, siente tu cuerpo y atiende la respiración. • Sin forzar nada, ábrete a percibir la “voz” que habla en tu cabeza. Solo percíbela, hazte consciente de ella. • Nota cómo la mente va a su aire: tu cerebro elabora pensamientos de un modo similar  a como tu corazón bombea sangre. Pero tú puedes observarlos. • Experimenta ahora la distancia nítida, incluso la  separación total , entre tu mente inquieta y la consciencia de ella. • Durante un tiempo, puedes sencillamente observarla en todos sus recorridos. Observa cómo va y viene, gira, salta, avanza y retrocede… No hagas nada; simplemente,

observa todos sus movimientos. •  Notarás Pasado un así, déjate estarquietud, en ud, la consciencia   que la ha estado observando. quetiempo es un “lugar” de luz, quiet ecuanimidad, plenitud… • Ese “lugar”, al que la mente no tiene acceso, es nuestra identidad y se halla siempre

246  

disponible. • No quieras pensarlo. Saboréalo y familiarízate con él, hasta reconocerte como Presencia consciente –que observa la mente sin confundirse con ella; es “otro lugar”, y déjate estar ahí. 49. LA RUEDA DE LA CONSCIENCIA Con esta práctica intentamos anclarnos en la atención que somos y, desde ella, observar (atender) toda la realidad en la que nos experimentamos: el cuerpo, los  pensamientos, los sentimientos, sentimientos, las circunstancias… En páginas anteriores he hecho referencia a la paradoja que supone afirmar, a la vez, que  somos y no somos nuestro cuerpo. Ambas afirmaciones son verdaderas, en función del “lugar” del que nacen, por lo que un planteamiento ajustado requiere integrarlas. En esta última práctica conjugamos lo que podríamos llamar el “principio de exclusión” – no no  soy mi cuerpo, no soy mis pensamientos, no soy mis sentimientos, no soy mis circunstancias –  – con el “principio de inclusión” –  soy también todo ello –. Si se subraya el  primero se debe, ante todo, a un motivo pedagógico: venimos de tal identificación con la “persona”, que es necesario insistir en el hecho de que, en profundidad, no somos nada de aquello con lo que nuestra mente nos había identificado. Sin embargo, una vez anclados en esa comprensión, y desde ella, reconocemos que  somos  también todo aquello en lo que nos estamos experimentando. El objetivo de esta práctica se sitúa en el núcleo mismo de la psicología transpersonal y de toda la llamada “filosofía perenne”:  favorecer el proceso de comprensión, que pasa  por superar las falsas identificaciones. identificaciones.  No somos lo que pensamos, lo que sentimos, lo que tenemos, lo que nos sucede, sino ustamente  Eso que es consciente  de los pensamientos, los sentimientos, las circunstancias…

El trabajo constante de desidentificación de lo que no somos produce el milagro de conducirnos a “casa”, a la comprensión y vivencia de nuestra identidad profunda, desde la que acogemos toda la realidad –psicológica, relacional, social, política, ecológica…–  en la que nos experimentamos.

247  

La pregunta inicial puede plantearse de este modo: ¿Cómo me percibo habitualmente? ¿Como un cuerpo-mente-sensibilidad-mundaneidad… –como el yo separado que mi mente piensa– o como Eso que es consciente del cuerpo, de la mente, de los sentimientos y del mundo? Tenemos por delante un precioso y apasionante trabajo de reeducación para experimentar, saborear y vivir la plenitud que somos: pasar una y otra vez, en cualquier  circunstancia cotidiana, de una manera consciente, paciente y perseverante, de la idea que me hace creer que soy un yo separado (esta “persona”) a la comprensión  de que realmente soy –somos– Eso que es consciente. • Empieza por tomar consciencia de tu cuerpo… Nota cómo estás sentado/a y siéntelo… • Dentro de tu cuerpo, siente la respiración: voluntariamente, sin forzar, quizás puedas hacerla más pausada… • Ábrete ahora a percibir, en ti,  Eso que se da cuenta, un centro de atención, una pura capacidad de atender, una capacidad de darte cuenta; es como una luz capaz de iluminar todo, vacía de contenidos, y anterior a todos ellos. Es lo que te hace  ser  consciente. No quieras pensarlo ni entenderlo; simplemente, reconócelo. Si no pones  pensamiento, notarás que, anterior a cualquier idea, pensamiento, imagen…, hay en ti Algo que se da cuenta, Algo que que es consciente. • Nos situamos en ese centro de atención –en  Eso que es consciente – y, desde él, vamos a dirigir su luz a toda la realidad que tenemos, empezando por nuestro cuerpo. • Dirige la luz de la atención a tus pies y siéntelos: siente el contacto de las plantas de los pies con el suelo, su temperatura, algún roce… Sigue sintiendo tus piernas, hasta las rodillas, notando las sensaciones que aparecen ahí… Siente los muslos…

Los glúteos en contacto con la silla… Lleva la luz de la atención a la zona del vientre, en lo más profundo de tu cuerpo. Siente esa zona y, a la vez que la sientes, permite que se pueda ablandar…

248  

Siente el abdomen y nota cómo repercute ahí el movimiento de tu respiración: es como si tu respiración masajeara internamente esa zona de tu cuerpo que, poco a  poco, se va ablandando y relajando… Siente el tórax y nota cómo, al sentirlo, toda la zona de tu pecho se expande… Dirige ahora la luz de la atención a tu espalda y siéntela de abajo hacia arriba siguiendo la columna… Siente los hombros… Ve deslizando tu atención por los brazos, sintiéndolos, hasta llegar a las manos… Siente el cuello… Siente la cabeza. Y, al sentirla, lleva la atención a su interior: si notas en ella alguna tensión, alguna preocupación o, simplemente, un pensamiento que te entretiene,  permite que todo eso se pueda soltar, de modo que sientas tu cabeza suelta, blanda, relajada… Siente tu rostro y, a la vez que lo sientes, permite que se pueda suavizar, dulcificar, hasta que aparezca en él una sonrisa… Siente todo tu cuerpo como un todo, formando una unidad… • Observa ahora una cosa: por un lado está tu cuerpo, que estás sintiendo y, por otro,  Eso que se da cuenta. Por un lado, están las sensaciones corporales, que cambian y,  por otro,  Eso que permanece estable y se entera. Mientras se mantiene la atención,  podrás advertir que tienes un cuerpo, pero que tú no eres tu cuerpo, sino  Eso que es consciente de tu cuerpo.

• Puedes llevar ahora la atención a tu mente. Sitúate en la distancia del observador o Testigo ( Eso  Eso que se da cuenta)  y simplemente observa los pensamientos que aparezcan. No hagas nada con ellos; simplemente obsérvalos. Si te ayuda, puedes  preguntarte: ¿qué pensamientos pasan ahora ahora por mi mente?...

249  

Podrás apreciar que, cuando la atención decae, los pensamientos aparecen en tropel y  parecen ocuparlo todo, hasta el punto de que tú terminas perdiéndote, como si hubieras desaparecido. Sin embargo, cuando vuelve la atención, te das cuenta de que tienes pensamientos,  pero que tú no eres tus pensamientos, sino  Eso que es consciente de tus  pensamientos. Los pensamientos aparecen y desaparecen;  Eso que es consciente  permanece estable y se entera. Puedes llevar ahora la atención a tus  sentimientos. Sitúate en la distancia y obsérvalos. Si te ayuda, puedes preguntarte: ¿cuál es ahora mi estado de ánimo?, ¿qué sentimientos hay en mi interior? Y, simplemente, obsérvalos. Si te ayuda,  puedes ponerles nombre para observarlos mejor… Seguramente notarás que, en cuanto decae la atención, los pensamientos se enredan con los sentimientos, se alimentan mutuamente, formando una especie de madeja, hasta el punto de que tú terminas perdiéndote. Sin embargo, cuando vuelve la atención adviertes que hay sentimientos –que son involuntarios, que van y vienen-, pero que tú no eres tus sentimientos, sino  Eso que es consciente de tus sentimientos. Los sentimientos van y vienen;  Eso que es consciente permanece estable y se entera. • Dirige ahora la luz de la atención a eso que llamamos habitualmente “realidad  exterior”. Observa simplemente todo lo venga hacia ti: tu realidad familiar, relacional, laboral, política, mundial… Observa todo ello, manteniendo la distancia, desde  Eso que se da cuenta. Atiende la realidad que, en este momento, se te haga  presente… Seguramente notarás que, cuando la atención decae, pueden pasar dos cosas: o bien te distraes y dejas de atender la realidad, o bien te parece que cualquier circunstancia

te atrapa y tiene todo el poder sobre ti. Por el contrario, cuando vuelve la atención, te das cuenta de que se producen a tu alrededor un sinfín de circunstancias pero que tú no eres nada de ello. Suceden multitud de acontecimientos, pero tú no eres nada de ello, sino  Eso que es consciente de todo lo que sucede…; todo cambia y se sucede incesantemente, pero lo que tú eres –  Eso que es consciente–   permanece estable y

250  

siempre a salvo. Y con la atención vienen la lucidez, la libertad interior y la compasión hacia todos y hacia todo. • Damos un pasito más. Aparcamos ahora, voluntariamente, todo lo que hemos observado –sensaciones, pensamientos, sentimientos, circunstancias– y nos dejamos  permanecer en la atención desnuda, en Eso que es consciente. Es aprender a estar en la pura consciencia o sensación de ser, sin ningún añadido.  No pongas pensamiento… y mira “Eso” que queda: permanece ahí. Cada vez que surjan pensamientos, déjalos caer…, y vuelve a Eso que es consciente. O pregúntate qué hay más allá de los pensamientos…, y déjate estar en la Nada que aparece…, y que en realidad es Plenitud. O descansa, sencillamente, en la pura y desnuda consciencia de ser: solo ser, nada más…

1. “Yo soy la vida”: vida”: la comprensión que libera del sufrimiento, pp. 179-184. 2. La mente analítica juzgará estas expresiones como “deterministas” o incluso fatalistas, pero lo que ocurre es que se le escapa por completo la naturaleza paradójica de lo real. Lo que tales expresiones encierran no es determinismo, sino sabiduría.

251  

 No practicamos por el futuro, ni para renacer en un paraíso, sino para ser paz,  para ser compasión, para ser gozo en este instante.

 —Thich Nhat Hanh

 No meditamos para “estar “estar bien”; meditamos para conocer y vivir la verdad v erdad de lo que somos:  para comprender que no somos somos el yo separado,  sino Eso que es consciente,  Presencia, Plenitud, Vida, Vida,  y vivirnos desde ahí.

252

 

Acerca del autor 

Enrique Martínez Lozano  Lozano  (Guadalaviar, Teruel 1950) es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Desde hace unos años vive en Navarra. Autor de varios libros, ofrece encuentros que abordan contenidos de tipo psicológico y espiritual, así como talleres  para practicar la meditación y aprender de la propia experiencia, con un objetivo: crecer  en comprensión. En su trabajo, asume y desarrolla la teoría transpersonal y el modelo no-dual de cognición. www.enriquemartinezlozano.com www.facebook.com/boletineml

253

 

Títulos recomendados

 

Adquiera todos nuestros ebooks en www.ebooks.edesclee.com

254  

Metáforas de la no-dualidad Señales para ver lo que somos Enrique Martínez Lozano ISBN: 978-84-330-2991-1 www.edesclee.com

El ser humano está habitado por un dinamismo o anhelo que lo empuja hacia la verdad. En esa búsqueda recurre a lo que otros le han enseñado y a lo que puede elaborar a partir de su propio razonamiento. Pero pronto se da cuenta de que la verdad no “cabe” en su mente. Descubre que la verdad, siendo razonable”, no es “racional”, sino que se encuentra en el nivel de la “transracionalidad”. La verdad no es una idea, un concepto o una creencia. Es una con la realidad; es, sencillamente, “lo que es”. Y es no-dual: se manifiesta en infinidad de formas diferentes, siendo todas ellas expresión de la única Realidad. Sin embargo, a la mente, de naturaleza dualista y separadora, se le escapa la no-

dualidad. Por eso es apropiado recurrir a la metáfora y a su capacidad evocadora: a partir de una imagen que se capta con facilidad, nos “traslada” a la Realidad inefable.  A lo largo de diferentes metáforas, de un modo amable y sugerente, el autor invita a abrirse a “otro modo” de ver la realidad, en la certeza de que así se nos hace patente nuestra verdad y, con ella, la plenitud que somos.

255  

La dicha de ser No-dualidad y vida cotidiana Enrique Martínez Lozano ISBN: 978-84-330-2865-5 www.edesclee.com

Sepámoslo o no, consciente o inconscientemente, en todo lo que hacemos y en todo lo que dejamos de hacer, los seres humanos vamos buscando la felicidad. Estamos programados para ello. A su vez, nuestra tarea más noble consiste en liberar del sufrimiento a los demás y ayudarles a ser felices. Sin embargo, con demasiada frecuencia erramos el camino, con lo que no solo nos alejamos de la meta anhelada, sino que prolongamos e intensificamos el sufrimiento propio y ajeno. La única salida pasa por la sabiduría, que no tiene que ver necesariamente con la erudición, sino con el saber sabroso que nace de saborear el secreto de la  Vida y que nos regala la comprensión de nuestra verdadera identidad. Esto

requiere pasar de la razón al “conocimiento silencioso” (o trans-racional), de las creencias a la certeza, de la idea de separación a la experiencia de no-dualidad, de la confusión mental a la luminosidad consciente. En definitiva, acallar la mente y poner consciencia en todo lo que nos ocurre. Eso es vivir con sabiduría. Y ahí se encuentra la clave de nuestra liberación y de nuestra felicidad: la dicha de ser. Porque, en último término, sabiduría y

256  

felicidad son la misma cosa.

257  

En el principio era la vida Comentario al evangelio de Juan Enrique Martínez Lozano ISBN: 978-84-330-3061-0 www.edesclee.com

La atracción que desde siempre ha ejercido el evangelio de Juan se explica por la profundidad de su sabiduría y por la belleza y elegancia de su simbología. Sin embargo, y a pesar de una apariencia contraria, hay algo que lo hace único entre los escritos cristianos de primera hora: la comprensión no-dual que lo sostiene y que permite nombrarlo como “el evangelio de la no-dualidad”. Esa característica lo inscribe en la corriente de la llamada “sabiduría perenne”, a la vez que lo conecta con la sensibilidad cultural de nuestro momento histórico, en el que se abre paso con fuerza la no-dualidad como clave de lectura y de comprensión de lo real.

El presente comentario, fruto de más de diez años de estudio, ha sido compartido y trabajado en grupos muy diferentes que lo han enriquecido, cada uno desde su particular perspectiva. El autor, desde aquella misma clave no-dual, va comentando el texto, párrafo a párrafo, para mostrar la sabiduría que encierra. Y, en ese mismo movimiento, hace ver que todo el escrito evangélico está hablando constantemente de

258  

nosotros mismos.

259  

Otro modo de ver, otro modo de vivir vi vir Invitación a la no-dualidad Enrique Martínez Lozano ISBN: 978-84-330-2722-1 www.edesclee.com

Gran parte de la filosofía occidental y, en consecuencia, la ciencia y aun la misma teología, han identificado el conocer con el pensar, conduciendo a un reduccionismo estrecho y nihilista. Una de las mayores revoluciones de nuestro momento cultural -avalada también por los descubrimientos más recientes de la física cuántica y de las neurociencias- consiste, precisamente, en la toma de conciencia de otro modelo de conocer, infinitamente más rico y ajustado a lo real. El primero es el modelo mental, dualista, que conduce a un conocimiento por análisis y reflexión. El segundo es el modelo no-dual, se asienta en la consciencia o atención no mediada por la mente y conduce a un conocimiento por identidad.

 Ambos son complementarios: el prime primero ro se mueve eficazmente en el mu mundo ndo de los objetos; el segundo, en el de la realidad no objetivable. De ahí que las cuestiones más decisivas -¿qué es la vida?, ¿qué es la verdad?, ¿quién es Dios?, ¿quién soy yo?...- solo puedan ser respondidas adecuadamente desde este segundo modo de conocer. El tránsito de uno al otro requiere ejercitarse en pasar del pensamiento a la atención, porque solo acallando la mente es posible

260  

ver en profundidad, favoreciendo así la vivencia honda, plena y gozosa de lo que somos. Necesitamos urgentemente otro modo de ver para poder vivir de otro modo.

261

 

Colección Serendipity DIRECTORA: OLGA C AST  ASTANYER ANYER 1. Relatos para el crecimiento personal . Carlos Alemany (ed.). (6ª ed.) 2. La asertividad: expresión de una sana autoestima autoestima.. Olga Castanyer. (41ª ed.) 3. Comprendiendo cómo somos. Dimensiones de la personalidad . A. Gimeno-Bayón. (5ª ed.) 4. Aprendiendo 4.  Aprendiendo a vivir. Manual contra contra el aburrimiento y la prisa. prisa. Esperanza Borús. (5ª ed.) 5. ¿Qué es el narcisismo? José narcisismo? José Luis Trechera. (2ª ed.) 6. Manual práctico de P.N.L. Programación neurolingüística. neurolingüística. Ramiro J. Álvarez. (5ª ed.) 7. cuerpo y analizado. analizado . Carlos Alemany Víctor García (eds.) 8. El . Loretta ZairayCornejo Parolini. (5ª ed.) Manual devivenciado Terapia Infantil Gestáltica Gestáltica. 9. Viajes hacia uno mismo. Diario de un psicoterapeuta en la postmodernidad . Fernando Jiménez Hernández-Pinzón. (2ª ed.) 10. Cuerpo y Psicoanálisis. Por un psicoanálisis más activo. activo . Jean Sarkissoff. (2ª ed.) 11. Dinámica de grupos. Cincuenta años después. después . Luis López-Yarto Elizalde. (7ª ed.) 12. El eneagrama de nuestras relaciones. relaciones. Maria-Anne Gallen - Hans Neidhardt. (5ª ed.) 13. ¿Por qué me culpabilizo tanto? Un análisis psicológico de los sentimientos de culpa. culpa . Luis Zabalegui. (3ª ed.) 14. La relación de ayuda: De Rogers a Carkhuff . Bruno Giordani. (3ª ed.) 15. La fantasía como terapia de la personalidad . F. Jiménez Hernández-Pinzón. (2ª ed.) 16. La homosexualidad: un debate abierto. abierto . Javier Gafo (ed.). (4ª ed.) 17. Diario de un asombro. asombro. Antonio García Rubio. (3ª ed.) 18. Descubre tu perfil de personalidad en el eneagrama. eneagrama. Don Richard Riso. (6ª ed.) 19. El manantial escondido. La dimensión espiritual de la terapia. terapia. Thomas Hart. 20. Treinta palabras para la madurez . José Antonio García-Monge. (12ª ed.) 21. Terapia Zen. Zen. David Brazier. (2ª ed.) 22. Sencillamente cuerdo. La espiritualidad de la salud mental . Gerald May. 23. Aprender 23.  Aprender de Oriente: Lo cotidiano, lo lento y lo callado. callado. Juan Masiá Clavel. 24. Pensamientos del caminante. caminante. M. Scott Peck. 25. Cuando el problema es la solución. Aproximación al enfoque estratégico. estratégico. R. J. Álvarez. (2ª ed.) 26. Cómo llegar a ser un adulto. Manual sobre la integración psicológica y espiritual . David Richo. (3ª ed.) 27. El acompañante desconocido. De cómo lo masculino y lo femenino que hay en cada uno de nosotros afecta a nuestras relaciones. relaciones. John A. Sanford. 28. Vivir la propia muerte. Stanley Keleman.

29. El ciclo de la vida: Una visión sistémica de la familia. familia. Ascensión Belart María Ferrer. (3 ed.) 30. Yo, limitado. Pistas para descubrir y comprender nuestras minusvalías. minusvalías. Miguel Ángel Conesa Ferrer. 31. Lograr buenas notas con apenas ansiedad. Guía básica para sobrevivir a los exámenes. exámenes . Kevin Flanagan. 32. Alí 32.  Alí Babá y los cuarenta ladrones. Cómo volverse verdaderamente verdaderamente rico. rico. Verena Kast. 33. Cuando el amor se encuentra con el miedo. miedo. David Richo. (3ª ed.) 34. Anhelos 34.  Anhelos del corazón. Integración psicológica y espiritualidad . Wilkie Au - Noreen Cannon. (2ª ed.) 35. Vivir y morir conscientemente. conscientemente. Iosu Cabodevilla. (4ª ed.)

262  

36. Para comprender la adicción al juego. juego. María Prieto Ursúa. 37. Psicoterapia psicodramática individual . Teodoro Herranz Castillo. 38. El comer emocional . Edward Abramson. (2ª ed.) 39. Crecer en intimidad. Guía para mejorar las relaciones interpersonales. interpersonales. John Amodeo - Kris Wentworth. (2ª ed.) 40. Diario de una maestra y de sus cuarenta alumnos. alumnos. Isabel Agüera Espejo-Saavedra. 41. por bien… la felicidad alcances alcances. Moreno Lara. . Ramiro J. Álvarez. 42. Valórate Pensándolo Guíaque práctica para. Xavier asomarse a la realidad  43. Límites, fronteras y relaciones. Cómo conocerse, protegerse y disfrutar de uno mismo. mismo. Charles L. Whitfield. 44. Humanizar el encuentro con el sufrimiento. sufrimiento . José Carlos Bermejo. 45. Para que la vida te sorprenda. sorprenda. Matilde de Torres. (2ª ed.) 46. El Buda que siente y padece. Psicología budista sobre el carácter, la adversidad y la pasión pasión.. David Brazier. 47. Hijos que no se van. La dificultad de abandonar el hogar . Jorge Barraca. 48. Palabras para una vida con sentido. sentido. Mª. Ángeles Noblejas. (2ª ed.) 49. Cómo llevarnos bien con nuestros deseos. deseos . Philip Sheldrake. 50. Cómo no hacer el tonto por la vida. Puesta a punto práctica del altruismo altruismo.. Luis Cencillo. (2ª ed.) 51. Emociones: Una guía interna. Cuáles sigo y cuáles no no.. Leslie S. Greenberg. (3ª ed.) 52. Éxito y fracaso. Cómo vivirlos con acierto. acierto. Amado Ramírez Villafáñez. 53. Desarrollo de la armonía interior. La construcción de una personalidad positiva. positiva. Juan Antonio Bernad. 54. Introducción al Role-Playing pedagógico. pedagógico. Pablo Población Knappe y Elisa López Barberá. (2ª ed.) 55. Cartas a Pedro. Guía para un psicoterapeuta que empieza empieza.. Loretta Cornejo. (3ª ed.) 56. El guión de vida. vida. José Luis Martorell. (2ª ed.) 57. Somos lo mejor que tenemos. tenemos. Isabel Agüera Espejo-Saavedra. 58. El niño que seguía la barca. Intervenciones sistémicas sobre los juegos familiares. familiares. Giuliana Prata, Maria Vignato y Susana Bullrich. 59. Amor 59.  Amor y traición. traición. John Amodeo. 60. El amor. Una visión somática. somática. Stanley Keleman. (2ª ed.) 61. A 61.  A la búsqueda de nuestro genio interior: interior: Cómo cultivarlo y a dónde nos guía. guía. Kevin Flanagan. (2ª ed.) 62. A 62.  A corazón abierto. Confesiones de un psicoterapeuta. psicoterapeuta. F. Jiménez Hernández-Pinzón. 63. En vísperas de morir. Psicología, espiritualidad y crecimiento personal . Iosu Cabodevilla. 64. ¿Por qué no logro ser asertivo? Olga asertivo? Olga Castanyer y Estela Ortega. (7ª ed.) 65. diario íntimo: buceando hacia el yo profundo. profundo 66. El Caminos sapienciales de Oriente. Oriente . Juan Masiá. . José-Vicente Bonet, S.J. (3ª ed.) 67. Superar la ansiedad y el miedo. Un programa paso a paso. paso. Pedro Moreno. (9ª ed.) 68. El matrimonio como desafío. Destrezas para vivirlo en plenitud . Kathleen R. Fischer y Thomas N. Hart. 69. La posada de los peregrinos. Una aproximación al Arte de Vivir . Esperanza Borús. 70. Realizarse mediante la magia de las coincidencias. Práctica de la sincronicidad mediante los cuentos.. Jean-Pascal Debailleul y Catherine Fourgeau. cuentos 71. Psicoanálisis para educar mejor . Fernando Jiménez Hernández-Pinzón. 72. Desde mi ventana. Pensamientos de autoliberación. autoliberación. Pedro Miguel Lamet. 73. En busca de la sonrisa perdida. La psicoterapia y la revelación del ser . Jean Sarkissoff. 74. La pareja y la comunicación. La importancia del diálogo para la plenitud y la longevidad de la

 pareja. Casos y reflexiones. reflexiones. Patrice Cudicio y Catherine Cudicio. 75. Ante 75.  Ante la enfermedad de Alzheimer. Alzheimer. Pistas para cuidadores y familiares. familiares. Marga Nieto Carrero. (2ª ed.) 76. Me comunico… Luego existo. Una historia de encuentros y desencuentros desencuentros.. Jesús De La Gándara Martín. 77. La nueva sofrología. Guía práctica para todos. todos . Claude Imbert. 78. Cuando el silencio habla. habla. Matilde De Torres Villagrá. (2ª ed.) 79. Atajos 79.  Atajos de sabiduría. sabiduría. Carlos Díaz. 80. ¿Qué nos humaniza? ¿Qué nos deshumaniza? Ensayo de una ética desde la psicología. psicología. Ramón

263  

Rosal Cortés. 81. Más allá del individualismo. individualismo. Rafael Redondo. 82. La terapia centrada en la persona hoy. Nuevos avances en la teoría y en la práctica. práctica. Dave Mearns y Brian Thorne. 83. La técnica de los movimientos oculares. La promesa potencial de un nuevo avance  psicoterapéutico.. Fred Friedberg. Introducción a la edición española por Ramiro J. Álvarez  psicoterapéutico 84. No seas tu peor enemigo… ¡…Cuando puedes ser tu mejor amigo!  Ann-M.  Ann-M. McMahon. 85. La memoria corporal. Bases teóricas de la diafreoterapia. diafreoterapia . Luz Casasnovas Susanna. (2ª ed.) 86. Atrapando 86.  Atrapando la felicidad con redes pequeñas pequeñas.. Ignacio Berciano Pérez. Con la colaboración de Itziar  Barrenengoa. (2ª ed.) 87. C.G. Jung. Vida, obra y psicoterapia. psicoterapia. M. Pilar Quiroga Méndez. 88. Crecer en grupo. Una aproximación desde el enfoque centrado en la persona. persona . Tomeu Barceló. (2ª ed.) 89. Automanejo 89.  Automanejo emocional. Pautas para la intervención cognitiva con grupos grupos.. Alejandro Bello Gómez,  Antonio Crego Díaz. 90. La magia de la metáfora. 77 relatos breves para educadores, formadores y pensadores. pensadores. Nick Owen. 91. Cómo volverse enfermo mental . José Luís Pio Abreu. 92. Psicoterapia y espiritualidad. La integración de la dimensión espiritual en la práctica terapéutica. terapéutica .  Agneta Schreurs. 93. Fluir en la adversidad . Amado Ramírez Villafáñez. 94. La psicología del soltero: Entre el mito y la realidad . Juan Antonio Bernad. 95. Un corazón auténtico. Un camino de ocho tramos hacia un amor en la madurez . John Amodeo (2ª ed.). 96. Luz, más luz. Lecciones de filosofía vital de un psiquiatra psiquiatra.. Benito Peral. (2ª ed.) 97. Tratado de la insoportabilidad, la envidia y otras “virtudes” humanas. humanas. Luis Raimundo Guerra. (2ª ed.) 98. Crecimiento personal: Aportaciones de Oriente y Occidente. Occidente. Mónica Rodríguez-Zafra (Ed.). 99. El futuro se decide antes de nacer. La terapia de la vida intrauterina. intrauterina . Claude Imbert. (2ª ed.) 100. Cuando lo perfecto no es suficiente. Estrategias para hacer frente al perfeccionismo perfeccionismo.. Martin M.  Antony - Richard P. Swinson. (2ª ed.) 101. Los personajes en tu interior. Amigándote con tus emociones  emociones  más profundas. profundas. Joy Cloug. 102. La conquista del propio respeto. Manual de responsabilidad personal . Thom Rutledge. 103. El pico del Quetzal. Sencillas conversaciones para restablecer la esperanza en el futuro. futuro . Margaret J. Wheatley. 104. El Dominar crisis deLaansiedad. guía para.pacientes. pacientes . Pedro Moreno, Julio C. Martín. (10ª ed.) 105. tiempolas regalado. madurezUna como desafío desafío. Irene Estrada Ena. 106. Enseñar a convivir no es tan difícil. Para quienes no saben qué hacer con sus hijos, o con sus alumnos.. Manuel Segura Morales. (14ª ed.) alumnos 107. Encrucijada emocional. Miedo (ansiedad), tristeza (depresión), rabia (violencia), alegría (euforia). Karmelo Bizkarra. (4ª ed.) 108. Vencer la depresión. Técnicas psicológicas que te ayudarán ayudarán.. Marisa Bosqued. 109. Cuando me encuentro con el capitán Garfio… (no) me engancho. La práctica en psicoterapia gestalt . Ángeles Martín y Carmen Vázquez. 110. La mente o la vida. Una aproximación a la Terapia de Aceptación y Compromiso. Compromiso. Jorge Barraca Mairal. (2ª ed.) 111. ¡Deja de controlarme! Qué hacer cuando la persona a la que queremos ejerce ej erce un dominio

excesivo sobre nosotros. nosotros. Richard J. Stenack. 112. Responde a tu llamada. Una guía para la realización de nuestro objetivo vital más profundo. profundo. John P. Schuster. 113. Terapia meditativa. Un proceso de curación desde nuestro interior  i nterior . Michael L. Emmons, Ph.D. y Janet Emmons, M.S. 114. El espíritu de organizarse. Destrezas para encontrar el significado a sus tareas. tareas. P. Kristan. 115. Adelgazar: 115.  Adelgazar: el esfuerzo posible. Un sistema gradual para superar la obesidad . A. Cózar. 116. Crecer en la crisis. Cómo recuperar el equilibrio perdido. perdido. Alejandro Rocamora. (3ª ed.) 117. Rabia sana. Cómo ayudar a niños y adolescentes a manejar su rabia. rabia . Bernard Golden. (2ª ed.)

264  

118. Manipuladores cotidianos. Manual de supervivencia. supervivencia. Juan Carlos Vicente Casado. 119. Manejar y superar el estrés. Cómo alcanzar una vida más equilibrada. equilibrada. Ann Williamson. 120. La integración de la terapia experiencial y la terapia breve. Un manual para terapeutas y  consejeros.. Bala Jaison. consejeros 121. Este no es un libro de autoayuda. Tratado de la suerte, el amor y la felicidad . Luis Raimundo Guerra. 122. Psiquiatría para el no iniciado. iniciado. Rafa Euba. (2ª ed.) 123. El poder curativo del ayuno. Recuperando un camino olvidado hacia la salud . Karmelo Bizkarra. (3ª ed.) 124. Vivir lo que somos. Cuatro actitudes y un camino camino.. Enrique Martínez Lozano. (4ª ed.) 125. La espiritualidad en el final de la vida. Una inmersión en las fronteras de la ciencia. ciencia. Iosu Cabodevilla Eraso. (2ª ed.) 126. Regreso a la conciencia. conciencia. Amado Ramírez. 127. Las constelaciones familiares. En resonancia con la vida. vida . Peter Bourquin. (10ª ed.) 128. El libro del éxito para vagos. Descubra lo que realmente quiere y cómo conseguirlo sin estrés. estrés. Thomas Hohensee. 129. Yo no valgo menos. Sugerencias cognitivo- humanistas para afrontar la culpa y la vergüenza. vergüenza . Olga Castanyer. (3ª ed.) 130. Manual de Terapia Gestáltica aplicada a los adolescentes. adolescentes. Loretta Cornejo. (4ª ed.) 131. ¿Para qué sirve el cerebro? Manual para principiantes. principiantes. Javier Tirapu. (2ª ed.) 132. Esos seres inquietos. Claves para combatir la ansiedad y las obsesiones. obsesiones. Amado Ramírez Villafáñez. 133. Dominar las obsesiones. Una guía para pacientes. pacientes . Pedro Moreno, Julio C. Martín, Juan García y Rosa Viñas. (3ª ed.) 134. Cuidados musicales para cuidadores. Musicoterapia Autorrealizadora para el estrés asistencial. Conxa Trallero Flix y Jordi Oller Vallejo 135. Entre personas. Una mirada cuántica a nuestras relaciones humanas. humanas . Tomeu Barceló 136. Superar las heridas. Alternativas sanas a lo que los demás nos hacen o dejan de hacer . Windy Dryden 137. Manual de formación en trance profundo. Habilidades de hipnotización hipnotización.. Igor Ledochowski 138. Todo lo que aprendí de la paranoia. paranoia. Camille 139. Migraña. Una pesadilla cerebral . Arturo Goicoechea 140. Aprendiendo 140.  Aprendiendo a morir . Ignacio Berciano Pérez 141. La estrategia del oso polar. Cómo llevar ll evar adelante tu vida pese a las adversidades. adversidades. Hubert Moritz 142. Mi salud mental: Un camino práctico. práctico . Emilio Garrido Landívar  143. de liberación en losla cuentos. En compañía de.los animales animales. 144. Camino ¡Estoy furioso! Aproveche energía positiva de su ira. ira Anita Timpe. Ana María Schlüter Rodés 145. Herramientas de Coaching personal . Francisco Yuste (2ª ed.) 146. Este libro es cosa de hombres. Una guía psicológica para el hombre de hoy . Rafa Euba 147. Afronta 147.  Afronta tu depresión con psicoterapia interpersonal. Guía de autoayuda autoayuda.. Juan García Sánchez y Pepa Palazón Rodríguez 148. El consejero pastoral. Manual de “relación de ayuda” para sacerdotes y agentes de pastoral . Enrique Montalt Alcayde 149. Tristeza, miedo, cólera. Actuar sobre nuestras emociones. emociones. Dra. Stéphanie Hahusseau 150. Vida emocionalmente inteligente. Estrategias para incrementar el coeficiente emocional . Geetu Bharwaney 151. Cicatrices del corazón. Tras una pérdida significativa. significativa . Rosa Mª Martínez González

152. Ojos que sí ven. “Soy bipolar” (Diez entrevistas).  Ana González Isasi - Aníbal C. Malvar  entrevistas). Ana 153. Reconcíliate con tu infancia. Cómo curar antiguas heridas. heridas . Ulrike Dahm 154. Los trastornos de la alimentación. Guía práctica para cuidar de un ser querido. querido . Janet Treasure Gráinne Smith - Anna Crane 155. Bullying entre adultos. Agresores y víctimas. víctimas. Peter Randall 156. Cómo ganarse a las personas. El arte de hacer contactos. contactos. Bernd Görner  157. Vencer a los enemigos del sueño. Guía práctica para conseguir dormir como siempre habíamos soñado.. Charles Morin soñado 158. Ganar perdiendo. Los procesos de duelo y las experiencias de pérdida: Muerte - Divorcio -

265  

Migración Migración.. Migdyrai Martín Reyes 159. El arte de la terapia. Reflexiones sobre la sanación para terapeutas principiantes y veteranos. veteranos . Peter Bourquin 160. El viaje al ahora. Una guía sencilla para llevar la atención plena a nuestro día a día. día. Jorge Barraca Mairal 161. Cómo envejecer con dignidad y aprovechamiento. aprovechamiento . Ignacio Berciano 162. Cuando un ser querido es bipolar. Ayuda y apoyo para usted y su pareja. pareja. Cynthia G. Last 163. Todo lo que sucede importa. i mporta. Cómo orientar en el laberinto de los sentimientos sentimientos.. Fernando Alberca de Castro (2ª ed.) 164. De cuentos y aliados. El cuento terapéutico. terapéutico . Mariana Fiksler  165. Soluciones para una vida sexual sana. Maneras sencillas de abordar y resolver los problemas sexuales cotidianos. cotidianos. Dra. Janet Hall 166. Encontrar las mejores soluciones mediante Focusing. A la escucha de lo sentido en el cuerpo cuerpo.. Bernadette Lamboy 167. Estrésese menos y viva más. Cómo la terapia de aceptación y compromiso puede ayudarle a vivir  una vida productiva y equilibrada. Richard equilibrada. Richard Blonna 168. Cómo superar el tabaco, el alcohol y las drogas. drogas. Miguel del Nogal Tomé 169. La comunicación humana: una ventana abierta. abierta . Carlos Alemany Briz 170. Comida para las emociones. Neuroalimentación para que el cerebro se sienta bien. bien. Sandi Krstinic 171. Aprender 171.  Aprender de la ansiedad. La sabiduria de las emociones. emociones. Pedro Moreno 172. Cuidar al enfermo. Migajas de psicología. psicología . Pedro Moreno 173. Yo te manejo, tú me manejas. El poder de las relaciones cotidianas. cotidianas. Pablo Población Knappe 174. Crisis, crecimiento y despertar. Claves y recursos para crecer en consciencia. consciencia . Enrique Martínez Lozano 175. Cuaderno de trabajo para el tratamiento corpomental del trastrono del trastorno de estrés  postraumático (TEPT). Programa para curar en 10 semanas las secuelas del trauma trauma. Stanley Block y Carolyn Bryant Block 176. El joven homosexual. Cómo comprenderle y ayudarle. ayudarle . José Ignacio Baile Ayensa 177. Sal de tu mente, entra en tu vida. La nueva Terapia de Aceptación y Compromiso. Compromiso. Steven Hayes 178. Palabras caballo. Fuerza vital para el día a día. día. Dr. Juan-Miguel Fernández-Balboa Balaguer  179. Fibromialgia, el reto se supera. Evidencias, experiencias y medios para el afrontamiento. afrontamiento. Bruno Moioli 180. Diseña tu vida. Atrévete a cambiar . Diana Sánchez González y Mar Mejías Gómez 181. Aprender 181.  Aprender psicología desde el cine. cine. José Antonio Molina y Miguel del Nogal 182. Un día de terapia. terapia. Rafael Romero Rico 183. lo dejes para mañana. Guía G uía para superar la postergación. postergación. Pamela S. Wiegartz, Ph.D. y Levin L. yNo Gyoerkoe, Psy.D 184. Yo decido. La tecnología con alma. alma . José Luis Bimbela Pedrola 185. Aplicaciones 185.  Aplicaciones de la asertividad . Olga Castanyer  186. Manual práctico para el tratamiento de la timidez y la ansiedad social. Técnicas demostradas para la superación gradual del miedo. miedo. M.M. Antony, PH .D y R.P. Swinson, MD. 187. A 187.  A las alfombras felices no les gusta volar. Un libro de (auto) ayuda… a los demás. demás. Javier VidalQuadras. 188. Gastronomía para aprender a ser feliz. PsiCocina socioafectiva. socioafectiva. A. Rodríguez Hernández 189. Guía clínica de comunicación en oncología. Estrategias para mantener una buena relación durante la trayectoria de la enfermedad . Juan José Valverde, Mamen Gómez Colldefors y Agustín Navarrete Montoya

190. Ponga un psiquiatra en su vida. Manual para mejorar la salud mental en tiempos de crisis. crisis. José Carlos Fuertes Rocañín 191. La magia de la PNL al descubierto. descubierto. Byron Lewis 192. Tunea tus emociones. emociones. José Manuel Montero 193. La fuerza que tú llevas dentro. Diálogos clínicos clínicos.. Antonio S. Gómez 194. El origen de la infelicidad . Reyes Adorna Castro 195. El sentido de la vida es una vida con sentido. La resiliencia. resiliencia. Rocío Rivero 196. Focusing desde el corazón y hacia el corazón. Una guía para la transformación personal . Edgardo Riveros Aedos

266  

197. Programa Somne. Terapia psicológica integral para el insomnio: i nsomnio: guía para el terapeuta y el   paciente... Ana María González Pinto • Carlos Javier Egea • Sara Barbeito (Coords.)  paciente. 198. Poesía terapéutica. 194 ejercicios para hacer un poema cada día. día... Reyes Adorna Castro y Jaime Covarsí Carbonero 199. Abre 199.  Abre tu consciencia. consciencia. José Antonio González Suárez y David González Pujana (2ª ed.) 200. Ya no tengo el alma en pena. pena. Rosse Macphpherson 201. Ahora que he decidido luchar con esperanza. 201. Ahora esperanza. Guía para vencer el apetito. apetito... José Luis López Morales, Enrique Javier Garcés De Los Fayos Ruiz 202. El juego de la vida Mediterránea. Mediterránea. Mauro García Toro 203. 16 Ideas para vivir de manera plena. Experiencias y reflexiones de un médico de familia familia.. Daniel Francisco Serrano Collantes 204. Transformación emocional. Un viaje a través de la escritura terapéutica. terapéutica. N. Mendive 205. Acompañar 205.  Acompañar en el duelo. De la ausencia ausencia de significado al significado de la ausencia ausencia.. Manuel Nevado, José González (2ª ed.) 206. Quiero aprender… a conocerme. conocerme. Olga Cañizares, Domingo Delgado 207. Quiero aprender cómo funciona mi cerebro emocional . Iván Ballesteros 208. Remonta tu vuelo. Más allá de la fibromialgia hacia una nueva vida. vida. Fátima Gallastegui 209. Vivir con el trastorno límite de la personalidad. Una guía clínica para pacientes. pacientes . Álvaro Frías Ibáñez 210. Quiero aprender a quererme con asertividad.. asertividad. . Olga Castanyer  211. Póker a la dieta. El juego para alcanzar tu peso ideal y mantenerlo de una forma natural y sencilla. sencilla . Federika Trombetta 211. Póker a la dieta. El juego para alcanzar tu peso ideal y mantenerlo de una forma natural y sencilla. sencilla . Federica Trombetta 212. Recupera tu autonomía y bienestar personal . José Antonio González Suárez 213. ¿A qué he venido yo aquí? Guía para comprender y mejorar la memoria. Laura Vera Patier  214. Quiero aprender… a ser más eficiente en el trabajo. trabajo. Yolanda Cañizares Gil 215. Vivir con una persona con trastorno límite de la personalidad. Una guía clínica para familiares y  allegados.. Álvaro Frías Ibáñez (Editor) allegados 216. La preocupación inútil . Laura Vera Patier  217. Esto de ser humano. Contemplando la luz a través de la herida. herida. Beatriz Rodriguez Vega 218. La felicidad: qué ayuda y qué no. Psicología para entendernos. entendernos. Leocadio Martín Borges 219. Alteraciones 219.  Alteraciones de la identidad en personas con Trastorno Límite de la Personalidad. Una guía clínica para una psicoterapia colaborativa entre paciente y profesional . Álvaro Frías (Ed.) 220. Disfruta en escena. Y olvida tus miedos. miedos . Elena Martín Calvo 221. MenteSáez plena, corazón contento. contento. Un programa de Mindfulness y Regulación Emocional. Gonzalo Pereyra

SERIE MAIOR 1. Anatomía Emocional. La estructura de la experiencia somática 1. Anatomía somática.. Luciano Sandrin. (9ª ed.) 2. La experiencia somática. Formación de un yo personal . Stanley Keleman. (2ª ed.) 3. Psicoanálisis y análisis corporal de la relación. relación. André Lapierre. 4. Psicodrama. Teoría y práctica. práctica. José Agustín Ramírez. (3ª ed.) 5. 14 Aprendizajes vitales. vitales. Carlos Alemany (ed.). (13ª ed.) 6. Psique y Soma. Terapia bioenergética. bioenergética. José Agustín Ramírez.

7. Crecer bebiendo del propio pozo. Taller T aller de crecimiento personal . Carlos Rafael Cabarrús, S.J. (12 ed.) 8. Las voces del cuerpo. Respiración, sonido y movimiento en el proceso terapéutico. terapéutico. Carolyn J. Braddock. 9. Para ser uno mismo. De la opacidad a la transparencia. transparencia. Juan Masiá Clavel 10. Vivencias desde el Enneagrama. Enneagrama. Maite Melendo. (3ª ed.) 11. Codependencia. La dependencia controladora. La dependencia sumisa. sumisa . Dorothy May. 12. Cuaderno de Bitácora, para acompañar caminantes. Guía psico-histórico-espiritual . Carlos Rafael Cabarrús. (5ª ed.)

267  

13. Del ¡viva los novios! al ¡ya no te aguanto! Para el comienzo de una relación en pareja y una convivencia más inteligente. inteligente. Eusebio López. (2ª ed.) 14. La vida maestra. El cotidiano como proceso de realización personal . José María Toro. 15. Los registros del deseo. Del afecto, el amor y otras pasiones. pasiones. Carlos Domínguez Morano. (2ª ed.) 16. Psicoterapia integradora humanista. Manual para el tratamiento de 33 problemas psicosensoriales, cognitivos y emocionales. emocionales. Ana Gimeno-Bayón y Ramón Rosal. 17. Deja que tu cuerpo interprete tus sueños. sueños . Eugene T. Gendlin. (2ª ed.) 18. Cómo afrontar los desafíos de la vida. vida . Chris L. Kleinke. 19. El valor terapéutico del humor . Ángel Rz. Idígoras (Ed.). (3ª ed.) 20. Aumenta 20.  Aumenta tu creatividad mental mental en ocho días. días. Ron Dalrymple, Ph.D., F.R.C. 21. El hombre, la razón y el instinto instinto.. José Mª Porta Tovar. 22. Guía práctica del trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Pistas para su liberación. liberación . Bruce M. Hyman y Cherry Pedrick. 23. La comunidad terapéutica y las adicciones. Teoría, modelo y método método.. George De Leon. 24. El humor y el bienestar en las intervenciones clínicas. clínicas. Waleed A. Salameh y William F. F . Fry. 25. El manejo de la agresividad. Manual de tratamiento completo para profesionales. profesionales. Howard Kassinove y Raymond Chip Tafrate. 26. Agujeros 26.  Agujeros negros de la mente. Claves de salud psíquica. psíquica. José L. Trechera. 27. Cuerpo, cultura y educación. educación. Jordi Planella Ribera. 28. Reír y aprender. 95 técnicas para emplear el humor en la formación. formación. Doni Tamblyn. 29. Manual práctico de psicoterapia gestalt . Ángeles Martín. (8ª ed.) 30. Más magia de la metáfora. Relatos de sabiduría para aquellas personas que tengan a su cargo la tarea de Liderar, Influenciar y Motivar . Nick Owen 31. Pensar bien - Sentirse bien. Manual práctico de terapia cognitivo-conductual para niños y  adolescentes.. Paul Stallard. adolescentes 32. Ansiedad 32.  Ansiedad y sobreactivación. Guía Guía práctica de entrenamiento en control respiratorio. respiratorio. Pablo Rodríguez Correa. 33. Amor 33.  Amor y violencia. La dimensión afectiva del maltrato. maltrato. Pepa Horno Goicoechea. (2ª ed.) 34. El pretendido Síndrome de Alienación Parental. Un instrumento que perpetúa el maltrato y la violencia.. Sonia Vaccaro - Consuelo Barea Payueta. violencia 35. La víctima no es culpable. Las estrategias de la violencia. violencia. Olga Castanyer (Coord.); Pepa Horno,  Antonio Escudero e Inés Monjas. 36. El tratamiento de los problemas de drogas. Una guía para el terapeuta. terapeuta. Miguel del Nogal. (2ª ed.) 37. Los sueños en psicoterapia gestalt. Teoría y práctica. práctica . Ángeles Martín. 38. Medicina y terapia de la risa. Manual . Ramón Mora Ripoll. 39. dependencia del alcohol. Un camino de crecimiento. crecimiento . Thomas Wallenhorst. 40. La El arte de saber alimentarte. Desde la ciencia de la nutrición al arte de la alimentación. alimentación. Karmelo Bizkarra. 41. Vivir con plena atención. De la aceptación a la presencia. presencia. Vicente Simón. (2ª ed.) 42. Empatía terapéutica. La compasión del sanador herido. herido. José Carlos Bermejo. 43. Más allá de la Empatía. Una Terapia de Contacto-en-la-Relación. Contacto-en-la-Relación. Richard G. Erskine - Janet P. Moursund - Rebecca L. Trautmann. 44. El oficio que habitamos. Testimonios y reflexiones de terapeutas gestálticas. gestálticas. Ángeles Martín (Ed.) 45. El amor vanidoso. Cómo fracasan las relaciones narcisistas. narcisistas . Bärbel Wardetzki 46. Diccionario de técnicas mentales. Las mejores técnicas de la A a la Z . Claudia Bender - Michael Draksal 47. Humanizar la asistencia sanitaria. Aproximación al concepto. concepto. José Carlos Bermejo

48. Herramientas de coaching ejecutivo. ejecutivo. Francisco Yuste 49. La vocación y formación del psicólogo clínico clínico.. Aquilino Polaino-Lorente y Gema Pérez Rojo (Coords.) 50. Detrás de la pared. Una mirada multidisciplinar acerca de los niños, niñas y adolescentes expuestos a la violencia de género. género. Sofía Czalbowski (Coord.) 51. Hazte experto en inteligencia emocional . Olga Cañizares y Carmen García de Leaniz Leani z (Coordinadoras) 52. Counseling y cuidados paliativos. Esperanza Santos y José Carlos Bermejo (2ª ed.). ed.). Esperanza Santos y José Carlos Bermejo

268  

53. Eneagrama para terapeutas. terapeutas. Carmela Ruiz de la Rosa 54. Habilidades esenciales del counseling. Guía práctica y de aplicación. aplicación. S. Magnuson y K. Norem 55. Río, luego existo. Guía completa para curiosos, talleristas y dinamizadores de grupo. Risoterapia integrativa.. M. Rosa Parés y José Manuel Torres integrativa 56. Fuerzas que sanan. Constelaciones sistémicas sobre enfermedad y salud . P. Bourquin (Ed.) 57. Herramientas de coaching: una aplicación práctica. práctica. Paco Yuste Pausa 58. Ilusión positiva. Una herramienta casi mágica para construir tu vida.. vida. . Lecina Fernández 59. Cuando nada tiene sentido. Reflexiones sobre el suicidio desde la logoterapia. logoterapia. A. Rocamora 60. Apego 60.  Apego y psicopatología: la ansiedad y su origen. Conceptualización y tratamiento de las patologías patologías relacionadas con la ansiedad desde una perspectiva integradora.. integradora.. Manuel Hernández Pacheco (5ª ed.) 61. Trauma y presencia. presencia. Peter Bourquin (Ed.) 62. Personas altamente sensibles. Claves psicológicas y espirituales. espirituales. Rafael Pardo (2ª ed.) 63. El eneagrama, el origen. Libro de consulta consulta.. Macarena Moreno-Torres 64. ¿Por qué la gente a la que quiero me hace daño? Neurobiología, apego y emociones. emociones. Manuel Hernández Pacheco (2ª ed.) 65. El corazón de la sexualidad. La revolución de los afectos. afectos. Alberto Mena Godoy 66. Manual para dominar los pensamientos ansiosos. Habilidades para superar los pensamientos intrusivos no deseados que nos llevan a la ansiedad, las obsesiones y la depresión. depresión. David A. Clark 67. Psicología transpersonal para la vida cotidiana. Claves y recursos recursos.. Enrique Martínez Lozano

269

 

Índice Portadilla C Dreéddiictaotsoria Introducción 1. La persona integrada

2 34 5 12

Psicología y es espiritualidad: ddee la la ddeescalificación al al mu mutuo re reconocimiento El emerger de la psicología transpersonal Comprender el puzle que somos. Claves de lectura El puzle que somos (I): una clave de lectura desde la psicología. Los “cuatro niveles” fundamentales

15 16 19

El puzle que somos (II): una clave de lectura desde la espiritualidad. Las “tres dimensiones” Somos Presencia-en-relacionalidad

34

2. Si estamos bien hechos, ¿por qué funcionamos mal? Problemática psicológica e ignorancia radical 2.1. Los “accidentes” psicológicos 2.2. La ignorancia original

3. Llegar a ser lo que somos. Un proceso de integración y transcendencia Psicología transpersonal, física cuántica, no-dualidad Un proc proces esoo eenn tre tress mo momen mentos tos: ddiifere ferennciac ciació iónn, in inte tegr grac ació ión, n, tra rannsc scen ende dennci ciaa Etapas que recorre el proceso de integración El yo que pensamos ser Características y mecanismos del yo La Presencia consciente que somos El proceso de evolución de la consciencia La comp compre rennsi sióón, que que cond conduc ucee a la integ ntegra raci ción ón,, la mad madur urez ez y la comp compas asió iónn

21

44

54 55 77

99 100 104 105 123 125 131 139 143

Soltar las creencias para poder comprender Comprensión y vida cotidiana “Yo soy la Vida”: la comprensión que libera del sufrimiento

146 154 157

4. Herramientas para un crecimiento integral. Del estadio mental al 165 transpersonal 270

 

La cuestión clave de la práctica meditativa 167 Una práctica integral e integradora: acogerse – atender – estar (afecto – atención 168  – silencio) El camino de la sabiduría. Meditación y simplicidad 171

Elenco de prácticas

I. Acogerse (Prácticas psicoafectivas) 1. Acceder a la identidad psicológica 2. Diálogo interno desde la comprensión y el amor 3. Reconocimiento e integración de la propia sombra 4. Encuentro con el niño o la niña interior 5. ¿Dónde estoy en la acogida de mí? 6. Vivir la acogida de sí 7. Amabilidad afectuosa hacia sí mismo/a

8. Acoger una emoción dolorosa (presente o pasada) 9. Gestionar los sentimientos doloros rosos: “Ablanda, permit mite, ámate” 10. Vivir la pena de manera constructiva 11. Soltar las “historias personales” 12. Vivir desde la gratitud 13. Práctica para crecer en compasión 14. Práctica del perdón 15. El perdón radical 16. “Tonglen” II. Atender (Prácticas atencionales) 17. Despertar: práctica para empezar el día 18. Sonreír, acoger y agradecer: práctica para terminar el día 19. Atender a la respiración (o respiración consciente) 20. E Ejjercitar la la at atención cceentrándola en en el co contacto y la la re respiración 21. Sentir el cuerpo, para abrirse a la Quietud: una práctica meditativa integral 22. Meditar caminando

175

176 176 178 179 181 181 182 184

184 186 187 189 191 192 194 195 203 205 205 208 209 211 212 215

23. Meditar comiendo 24. Mirar sin poner nombre

216 217

25. Observar la mente 26. Observar el yo 27. La “mente no sé”5 28. Atención plena sin selección

217 219 222 222 271

 

29. Práctica breve para resituarse, en tres pasos 30.. Guía 30 Guía pa para ra edu educar car y acal acalla larr la me mennte: te: el ca cami mino no de la co comp mpre rens nsió iónn 31. Vitalidad, amor, claridad 32. Amar lo que es 33. Vivir diciendo “sí” III. Estar (Ser) (Prácticas meditativa o contemplativas) 34. Imagina que no hay futuro 35.. E 35 Esscuch cuchar ar el silen ilenci cioo ppar araa des descu cubr briir que que somos omos Sile Silenc ncio io cons consci cien entte 36. Una montaña que respira 37. Detrás de los ojos 38. Cuando no pongo pensamiento, ¿qué queda? 39. Percibir en mí “Eso que se da cuenta” 40. Soy “Eso” que es consciente 41. La atención se atiende a sí misma 42. Quietud y Vida 43. “Yo soy la Vida” 44. Yo Soy 45. No te busques como “yo” 46. Descansar en lo que es 47. Solo estar, solo ser 48. Estar más allá de la mente: el “otro lugar” 49. La rueda de la consciencia

CiutatosrFinales A Títulos recomendados Metáforas de la no-dualidad La dicha de ser En el principio era la vida Otro modo de ver, otro modo de vivir

225 227 228 229 230 232 234 234 235 236 237 237 238 239 240 241 242 243 244 244 246 247

225523 254 255 256 258 260

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF