Mariano Ure El Dialogo Yo Tu Como Teoria Hemeneutica en Martin Buber PDF

November 13, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Mariano Ure El Dialogo Yo Tu Como Teoria Hemeneutica en Martin Buber PDF...

Description

líl (liáloiío Yo-Tu como teoría hermenéutica en Martin Buber

Míatiailo Ure

deba

ría o Yo-lu como hermenéutica en Martin Buber

Mariano Ure

eudeba

L'niví;rsidad J e licúenos Aires

í" edición: JLilio de ^COj

© 200 í EíJiuiúíil Universivanade Buenos Aires 'C:i J j ' , ! J e F.ci.'i l i i u n j Mixca Av. r.i-, ,ijyvi;i 1571/73 ( 1 0 3 3 ) Cind-jd de Bueiuis

Aiiti

"!el: 4383-80Z5 / F l i x : 4383 -2202 \ \ \ \ ^'..et.idcbH.col^,ar

¡"'i.-eiii/ ñt: i:,[\¡. Sil', i n . i SiiuoiiJi-l

l^BN

9 5 0 - : 3 - l 175-2

H e r b ó e ! d f ^ n j i í t o q u e c i t a f - i c e e la l e y il.723

Nn

^e p e n i i l t e la i e c i . . J i j c ' : i ó n l o t n ! o

^i ri'ui.i iiifi.iíui'íh.fi

d e e.jro ¡iIM-o, n i su i i l n i . c o i . i i i i i í - i K n e n u n

111 íii [I" iiisir.i'.i.-'n e n >iLi!qijier íi>un;< v ¡'m eii,ií'4íuet u i e d í o , i ^ i e e t r ó n i e o ,

.'inií.e-, foroc'.'piii a iirros méi:od'''í, ! i n i 3 p e n n i ^ o p i e e i o d e l e d U o i

ÍNDICE

PRÓI,OGO

9

A. Í H T R O n u ' - c i o ; - !

13

B. C O R R l c h í T E S l'RlNX-li'ALES

B.l

La teoth-i

LA hli-R?.(|INi'iU"IiC/- C O N T E M P O R Á N E A

17

iíer(nenéutic;i de Hans-Georg Gadamer y el papel

íuuclíimentril de) d i á l o í í Q

17

B . l . l U n di^-xípulo que siguió ,SLI pi[>p¡o camino

17

Í3.I.2 ¿Qué es Id he[menéütica?

21

B . l . 3 Fusión d e hoiizoaces

B.2

26

B.l.4

Oialéciica d e ia pregunta y !.i reipno.sia

B.l.5

Fd kigíjr primordial del diáluyu y ^u correlato moral

-. 3 0 32

Paul Ricoeur y la comprensión de L\ oxisreucia personai ....

34

Pi.2,l Vina hermenéutica en diálogo c o n ia fiiosofía contemporánea B-2.2

••

H! símbolo y la comprensión de la propia existencia

B.2.'í t'.l diícursp; aconrecimicnro del lt'iit;uaje

J - ' 3( 3

B.2.4

¿Qué

la inlerpietación?

4

B.2.5

ApropÍMCÍt?n y fusión do hotizontc;

4

B-2,6

La Icci.ura transformadora

4

C. ANÁLISIS DE LAS CARACTÍÍRÍSTÍCA? Y KISUVA IDA^K DYL niÁiooo Y o T ú EN

£L P L A N T E O ANTROPOLÓGICO DE MAR"I IN Bi ^PER

C . l Palabras pruiiordiales; Yu-TI.i y Yo-FIlo C^2 El rmindü del Ello y el mundo de! Tií

:

'.3 La relación y el lenguaje '.4 Características de la relación '.5 Tres esfetas de la relación

•I



' •

••' '

C6

Fil "cmi-e", e! "-Amor", ei "f':píruu", el "lenguTijv^" E[ Ti'i

cUTRO

D. l.A RELACIÓN

Y O - T Ó I

C O M O

CONDICIÓN

DE i A

FXrrninCCIA HOlMí-Nfi-flCA,

D.] Observiír, coniempl.ir, comprender

r"?,2 Obs[áci.ili"íS p¡uA |J,3 Vira

ti diiIi.;go v e r d í i d T O

hciinenéutica implíciía

[•. L A coo!-"';'-'s"r"-N' Df.-L Eu.o ^ DKI- d O Í-TITVNO

.77 77 80 84

-'.M

li [ La c i e i K . i a y e1 mundo del t.llo \i.2 El iasidi^mo E.3 U n

cníAienlTO alej;Klo

! 95

de la mística

F.d La íarmíicnrióii d f la \ d d a

97 •• 9 9

E.^ La revtdacióri ri"ifu-.> do'-'.cul^iin-iieriro d e b vf'caidÓTi

iOl

H.6 La imposibilidad de demostrar la existencia de Dios

103

Í-.7 El eclipse de 1"*ÍOÍ; en el mnrtdn r'->niempínánro

104

E CONCLt'SlÓN

G. Eiti.ioo'íArÍA

107

11

PRÓLOGO

S í dijera q u e e,s para mi un h o n o r p r e s e n t a r e s t a o b r a de K l a r i a n o U r e , sería verdad, pero no terminaría de expresar lo que a u t é n t i c a m e n t e siento. C r e o que se trata más b i e n de tma profunda s e n s a c i ó n de a g r a d e c i m i e n t o de mi parte hacia éb por l^acerme c o m p a r t i r un trabajo t o t a l m e n t e personal, cuya t e m á t i c a h a surgido c o m o fruto de una c o m u n i d a d de intereses de investigación, una a u t é n t i c a c o m u n i d a d cieiiiítica que c o n gran ami'^tad \á\dluos m u c h o s a l u m n o s y profesores de la u n i v e r s i d a d del N o r t e S a n t o T o m á s de A q u i n o . E n esas m a n o s de las que h a b l o n o hay nada, e x c e p i o una ar lirud. Esa actitud es el diálogo. Decimos acritud porque n o implica un c o n t e n i d o c o n c r e t o , sino un modo de decir las cosas, mirando al o t r o de tal m o d o que el otro 'dienta que es un "otro", respetado en c u a n t o tal. Q u e t i e n e algo piara decirnc>s, ante lo cual nuestro corazón esrá abierto; que n o n e c e s i t a ponerse una máscara para ocultar su yo, porque n o será engallado, ni c o a c c i o n a d o , n i premiado, ni s a n c i o n a d o , ni persuadido. Será e s c u c h a d o era c u a n i o " é l " y, a su vez, será in\'¡vado, c o n ello, a e s c u c h a r m e del m i s m o m o d o . Y, e n t o n c e s , tantas cosas que se Inrscan c o n ansiedad (que el otro vea, que el otro compreiida, que el otro aprenda) saldrán n a t u t a l m e n t e porque n o se las buscó ni se las c a l c u l ó . Lo que se buscó es c o m p r e n d e r al otro, saber quién es, por qué dice lo que dice y por qué piensa lo que piensa; lo que se buscó es ver ai otro c o m o ío que es r e a l m e n t e , lo que se buscó es aprender. Y sólo

MAFUAMO U R E

c u a i K . l c í el o t r o es - . k U i i p i e i i d i J u , puede set que c o m p r e n d a ; sólo

CLiando el o t r u es cist^', puede ser que vea. T o d o e s t o se v i v e n a t u r a l m e t i t e e n las a m i s t a d e s s i n c e r a s , d o n d e los a m i g o s son iriaestros uiutuos, d o n d e c a d a u n o es el d e s c a n s o del o t r o , d o n d e n u e s t t o s d e f e c t o s son r e c i b i d o s n o e n la i n d i f e r e n c i a , s i n o e n la espera d e l otru q u e nos auia. N o , n o es fácil, pero n o es tan a l e j a d o de nuestra v i d a coi i d i a a a c o m o sí lo son, tal vez, o t i a s cosas. Está t o t a l m e n t e al a l c a n c e de rmesiras m a n o s ; t o d o c o n s i s t e en que nuestras m a n o s cami.aen de o r i e n t a c i ó n ; q u e n o u i a n í p u l e n y sí que e n t r e g u e n ; i.)uc t o q u e n al o t r o n o c o m o a u n a m e r a c o s a , sino c o m o se a c a r i c i a a q u i e n se c u i d a con

amor y desprendimiento.

N o r e q u i e r e un lugar: todos los

iugaies s o n o c a s i ó n de ptnier e n p r á c t i c a esta mirada. C o n a q u e l al que le comptaüic-"- a l g o , c o n aquel a quien saludamos a la mañ a n a , c o n aquel >modetnos pueden p a i e c e r muy escéptick.is frente a la verdad, pero a n t e el " o t r o " p a i e ^ e suigit la certeza de la n o - c r u e k l a d . Los d e r e c h o s "huuianos", "algo" quieren decir. ¿Sé)lo un pacto-' ¿Será ese " o t r o " C[ue surge c o m o un grito más allá de todas

nuestras

discusiones de salón? Los cieRtiflcistas saben que e n la mirada de un n i ñ o hay "algo" itreductible a sus esqueiua.-j- L^js neokantiairos

¡O

E L DIÁLOGO Y O - T Ü COMO TEOÜJA HEÍÍÍMLÍ^EUTÍCA EN MAJÍTÍN BUBER

son desafiados por la i n e x o r a b l e pregunta: ¿es ese " o t r o " solaniente un apriori

lingüístico? ¿Qué es ese "otro"? ¿Qué es ese "grito del

o t r o " que surge para tapar el ruido de nuestra erudición supuestam e n t e filosófica? ¿Será que si preguntamos "quién" es el o t r o ya h e m o s e n t o n c e s respondido? P e r o M a r i a n o traduce a c a d é m i c a m e n t e las e x i g e n c i a s filosóficas c o n t e m p o r á n e a s . L l e v a a G a d a m e r y a R i c o e u r h a c i a el análisis b u b e r i a n o de la c o m p r e n s i ó n e n t r e el yo y el tú, y muestra en ese e n c u e r i t r o lo más profundo de lo real. N o se puede c o m p r e n der lo más profuiulo de la realidad si de algún m o d o no se la ve c o m o un tú. Propuesta audaz, pero, ¿qué m e n o s se le puede pedir a un a u t é n t i c o filósofo? Desde Descartes hasta Eleideggcr nos h e mos estado p e l e a n d o por el sujeto y el o b j e t o . ¿No será ese "tú" el que quiebra de algún modo la p o l é m i c a ? El trabajo de M a r i a n o U r e es valioso, por e n d e , por tres razones. U n a , por la autenticidad de la e x i s t e n c i a (su e x i s t e n c i a ) que lo sustenta. D o s , por las tradiciones de p e n s a m i e n t o que u n e y sintetiza. Tres, porciue frente a la crisis uiodeniidad-posmodertüdad se ubica ofreciendo una propuesta que da e n el nudo gordiano del problema. Pero cese mi discurso y c o m i e n c e a hablar quien mejor aprendió lo ú n i c o que se puede \-erdaderamente enserlar: a ser él mismo. Gabriel J . Zanotti B u e n o s Aires, N a v i d a d de 2 0 0 0 .

A . INTRODUCCIÓN

M a r t i n B u b e r es c o n o c i d o en el a m b i e n t e i n t e l e c t u a l c o m o u n o de ios "filósofos de la r e l a c i ó n " . Fue .sin duda u n o de los más grandes e x p o n e n t e s de una c o r r i e n t e de p e n s a m i e n t o que r e a c c i o n ó ccjntra la crisis de su é p o c a y que, a pesar de nn c o n s t i t u i r una e s c u e l a , m a n t u v o su unidad por la prcocupa-rión c o m ú n de sus i n t e g r a n t e s . B u b e r , c o m o r e p r e s e n t a n t e del pen'=amicnt(.^ jud í o , n a c i ó e n V i c n a a fines del siglo X I X ( 1 S 7 S ) y iniitió en j e r u s a í é n e n 1 9 6 5 . A g u d o e n sus obse^^'aciones, supo c a p t a r las c a r a c t e r í s t i c a s del h o m b r e de la primera uiitad del S¡P!O X X , ^us virtudes y d e f e c t o s . Ftie u n o de los primeros pensadores e n r e a c c i o n a r I r e n t e a un mvmdo que a c l a m a b a la c i e n c i a y sus a v a n c e s í y se o l v i d a b a del ser h u m a n o y de io e s e n c i a l de su e x i s t e n c i a . Ei t h o m b r e c o n t e m p o r á n e o ya n o se v o l c a b a h a c i a Dios para descubrir el c a m i n o q u e d e b í a seguir para realizarse e n c u a n t o person a . E n su e s c a l a de valores, el b i e n c o m ú n y el b i e n del p r ó j i m o q u e d a b a n relegados a un segundo p l a n o . L o p r i m e r o en su vida era su p r o p i o b i e n e s t a r sin i m p o r t a t d e m a s i a d o lo que sucediera c o n los d e m á s . D e a h í q u e el uso de las personas r e c u i p l a i a r a el respeto por ellas, y q u e el diálogo e n t t e los h o m b r e s y e n t r e el h o m b r e y D i o s fuese algo c a d a vez m e n o s c o m ú n . S i b i e n las c r í t i c a s b u b e r i a n a s e s t a b a n dirigidas a la sociedad de la piiineta m i t a d del siglo X X , aún p c s e e n v i g e n c i a , puesto que el h o m b r e a c t u a l n o ha c a u í i n a d o r a d i c a U n e n t e t e s p e c t o de las g e n e r a c i n nes que lo p r e c e d i e r o n .

i3

MARIANO URE

Las do.s r-i J e

(_|Lie

gULnias

n i i . j i u ! ¡ n l e s y sus h o n o r e s d,nban una paula ela-

eí i n u i i J o había perdido su Irumauidad- El ser h u m a n o se

íiabía apartado de su propia e s e n c i a y de su dcsrino. F r e n t e a este p a n o r a m a , la vida i n t e l e c t u a l de Buber, c o m o de tantos otros peíasadores ( s ó l o basta c o n raoiubrar a S c h e í e r , B l o n d e l , M o u n i e r , Fispers, M a r c e l , L e v i n a s , G a d a m e r y R i c o e u r ) , e s t u v o m a r c a d a pnr la i n t e n c i ó n de d e \ o l v e r al m u n d o algci de la humanidad que liabía perdidí.'. B u b e r d e s c u b r i ó su \ ' 0 c a c i ó n t e m p r a n a m c n i e . S u t a r e a c o n sistió e n ayudar desde el p l a n o i n t e l e c t u a l , a través de sus o b t a s y de sus c l a s e s e n la m r i v e r s i d a d , a q u e e l murado

recuperase

alg(.) q u e h a b í a perdido; el d i á l o g o , el r e s p e t o y la t o l e r a n c i a d Sus

más v a l o r a d o s a p o r t e s t i e n e n que \'er j u s r a m e n t e c o n sr:

leería del diálogo

i ú, e n el que el h o u d n e sale de sí p o -

n i e n d o e n i i c p a i é u t e s i s sus propias i n t e r e s e s para o c u p a i s e del i?icnc5tar d e l otri,). iui su p r e o c u p a c i ó n poi luunanizar al UILUIdo, el d i á l o g o o c u p a , e n t o n c e s , e l c e n t r o de las r e f l e x i o n e s de B u b e r , ya q u e , para é l , el p o r v e n i r d e l l u n u b r e d e p e n d e d e l ren a c e r del diálogo. Ll !i\isuio B u b e r c o n f i e s a d u r a n t e una e n t r e \ ' i s t a que c o n c e dió a L e ó n D u j o \ a i e en j e r u s a l é n ; " M i v o c a c i ' J n es c o n v e r s a r . Si e s c r i b o es porque por r;i:ones lísi^as l;is posilnlidades de la c o n x e r s a c i ó n soii liaiitadas".^ L;i teoría ele B u b e r r e s p e c t o del diálogo nf) surgió c o m o (rulo de meras e s p c e u i a r i o n e s de e s c r i t o r i o , sino cjue se c o n s o l i d ó por su m o d o de vida. H o m b r e c o h e r e n t e , vivió a q u e l l o q u e t r a n s m i t í a . S u v o c a c i ó n era el d i á l o g o , su vida era d i a i ó g i c a y su posíui'a p o l í t i c a era de t o l e r a n c i a , r e s p e t o y e s c u c h a . L u c h ó c o n todas sus fuerzas por r e s t a b l e c e r e l d i á l o g o e n t r e los j u d í o s y los i.u.ibes, [Xir lo cual t a u d a é n fue d u r a m e n te c r i t i c a d o por los .secU^res más orrodo-sos s!e su p u e b l o . E n su

1. Cf. Mano A. Presas, "Maflin B u b e r Hoaienajeí 1878-1965)", en Nordeste. Re^ísíOMCia, 1965, pp, 223-224. 'Con Martifi Buber en Jerusalén", Diario La Nación, do 1 9 5 6

14

N" 7,

Buenos Aires, 10 de jUiíio

EL {'M'-xoGij

libro ¿Que

Yc'-Tú COMCÍ ¡TORIA UÍ.KÍ.Ü-.NH.'IICA f-N NTAIVUN BUWLÍ!

es el komhrel,^

Btiber r e c o n o c e e a F e u e r b a c h al pri-

mer filósoío que c o n s i d e r ó ai h o m b r e c o n i o un ser que se c o n s t i tuye e n la r e l a c i ó n c o n los otros h o m b r e s . Desde su ju\'entud, B u b e r quedói impresionado por la tesis de F e u e r b a c h y, a partir de ella, e l a b o r ó su t e o r í a del e n c u e n t r o Y o - T ú . L a m a y o r í a de los estudios que t r a t a n sobre el p e n s a m i e n t o de M a r t i n B u b e t c o n s i d e t a n sus a s p e c t o s a n t t o p o l ó g i c o s y é t i c o s . S i b i e n es c i e r t o que el p l a n t e o b u b e r i a n o

corresponde

f u n d a m e n t a l i r i e n t e a la a n t r o p o k i g í a y a la é t i c a , el t r a b a j o L|ue a q u í p r e s e n t a m o s p r e t e n d e d e s t a c a r una d i m e n s i ó n

diferente

de la d i a l ó g i e a b u b e r i a n a : la d i m e n s i ó n h e r m e n é u t i c a . N u e s tra i n t e r t c i ó n es, e n t o n c e s , d e m o s t r a r que e n B u b e r el Yo c o m p r e n d e l a r e a l i d a d c u a n d o se dirige a e l l a c o m o a uta T ú , P a r a p r o b a r esta tesis, h a r e m o s una n u e v a l e c t u t a ( i n t e r p r e t a c i ó n ) del p e n s a m i e n t o b u b e r i a n o a p a t t i t de b>s e l e m e n t o s que i i o s b r i n d a n dos íilfos p o s t e r i o i e s .a Bulier, G a d a m e r {nació? e n 1 9 0 0 y vive a c t u a l m e n t e ) y R i c o e u r ( n a c i ó e n 1 9 1 3 y a ú n v i v e ) , que s o n , sin duda, los dos e x p o n e n t e s más i m p o r t a n t e s de la h e r m e n é u t i c a del siglo X X . Ei objetix-o de este estudio, que lleva por título El diálogo Yo-Tií contó teoría lu.'vnienéutíCíi en Martm Buber,

es descubrir e n el pensa-

m i e n t o dialógico de Buber tina teoría h e r m e n é u t i c a . S i bien BLIber n o se o c u p ó e s p e c í f i c a m e n t e de e l a b o t a r una teoría de la ctnirprerrsión, de acuerdo a las caractetíscicas del diálogo a u t é n t i c o tal c o m o él lo eorrcibe y t e n i e n d o en c u e n t a q u é significa c o m p r e n der según la h e r m e n é u t i c a de H a n s - G e o r g G a d a m e r y la de Paul R i c o e u r , i n t e n t a r e m o s establecer paralelos entre las c o n d i c i o n e s y las particularidades del e n c u e n t r o Y o - T ú de B u b e r y la e x p e r i e n c i a l i e r m e n é u t i c a de G a d a m e r y la de Ricoeur. D e esta m a n e ra verendos si, para Buber, la relación Y o - T ú es c o n d i c i ó n de toda c o m p r e n s i ó n y si, por el contrarit). el v í n c u l o Yo-EUo es el parad i g m a de la i n c o m u n i c a c i ó n y la imposibilidad de toda c o m p r e n s i ó n . Para e s t o t r a b a j a r e m o s las o b r a s filosóficas de Buber y

3. Cñ ¿Qué es elhombie?,

Fondo de Cultura Económica, Buenos Aire^, 1992, p 58.

/s'

M M-MA'.'O 1 IRF.

dejaremos de lado las obras bíblicas y los escritos jasídicos- S o l a iireute anali2arem'''>s algunos arríenlo^ biiberi,incs sobre el jasidismo cuaiislo tratemos el diálogo etu.re el ^er h u m a n o y Dios, La presente investigación core-ra, por \o r a t i r o , de cuatro par­ tes: la primeía está destinad;-! a la herinenÓLUica gadameriana y ricoeuriana, Ar|uí expctnemcxs qué significa comj^render y cuáles son sus c o n d i c i o n e s , Luego, en la segunda einp:i, analizamos deta­ l l a d a m e n t e el p e n s a m i e n t o de Púber resperu.i dei ibálogo (sus c o n dicioiies y f u n d a m e n t o ) y disringuimi^s las dr.s acrirudes c o n las cjue el h o m b r e se presenta frente al mundo, es decir, considerándolfí c o m o Ello o c o m o d u. E n la tercera parle, nos ocupamtis de esclarecer qué enciende B u b e r p(jr " c o m p r e n d e r " y descubrimos C|ue sólo c u a n d o eí Yo se dirige a r^rro ser c o m o un Tú es posible la c o m p r e n s i ó n . Ac)uí e s t a b l e c e m o s los paralelos e n t r e el e n c u e n t r o \o

I ú y la e x p e r i e n c i a h e r m e n é u t i c a . Y, f i n a l m e n t e , en el c u a r t o

ca["a'rulo nos preguntamos, poi- un lado, si, a pesar de que ia c o m prensicín se da ú n i c a m e n t e en el diálogo ^ o - f ú , el Yo c o m p r e n d e algo i-le un e n t e d e t e r m i n a d o cu.mdrí se dirige a él ctMiio a un Ello y, por orro, si el h o m b r e puede comprender ^ Dios, ei T ú ererno.

Q u i e r o agradecer a N é s t o r C o r o n a , Profesor tindar de y comentario

de textos contemporáneos

Lectura

en la Universidad C a r ó l í c a

Argeiatina. C o n sus consejos y c o r r e c c i o n e s pude abarcar c o n ma­ yor profundidad la fjbra h e r m e n é u i i c a de Paul R i c o e u r . Agradezco t a m b i é n el trato a t e n t o y p a c i e n t e del personal de la b i b l i o t e c a del S e m i n a r i o R a b í n i c o L a t i n o a m e r i c a n o , t]ue visité eii wirias oporturudades para rei-i-.'^er vari;id'->s artículos sobre el p e n s a m i e n t o del "fibjsofo del diábígo".

/ 6

B . CORRÍENTES PRINCIPALES DE LA HERMENÉUTICA CONTEMPORÁNEA

B.1 La teoría hermenéutica de Hans-Georg Gadamer y el papel fundamental de! diálogo B.1.1 Un discípulo que siguió su propio camino A n t e s de c o m e n z a r a e x p l i c i t a r los p n n t n s e ' ; c n c i a ] t d e la tecnia h e r m e n é n i i c a de tino ile los m.i^: prestigioso* ¡-•en'-ad'Tf"; del siglo X X . ecimo lo es Oadamei", es nece';ai-io que atendamos n las i n f l u e n c i a s que t e c i L i ó durante su etapa de formacit''n

Sui

duda, el autor que más influyó en las prc^pias in\'estigac¡oiies de G a d a m e r fue Heidegget.

sería lujptudentc clasílicar a Cíadamet

c o m o discípulo de lieide'jL.;cr, ya que la terminología (]uc uhliza en sus p l a n t e o s y la c o s m o s i-i','?n c|ue nc^^í Ka-, e ver en sus es'jritns se a s e m e j a m u c h o a la de 1 leidegger. Y para que n o queday;n dudas al r e s p e c t o , G a d a m e r se ocupa de aclarar en varias oporlunidades, a lo largo de sus estudios, que sus ¡:i-opias investigaciones siguieron el c a m i n o c o m e t r a d o [-lor Heidegger. H e i d e g g e t p l a n t e ó una nue\'a dimen-^jíín de la palabra y el lengttaje.'^ P a t a él, la palabra v el lenguaje poseen una t>oliJ;iii antetior, o n t o l ó g i c a m e n t e , a lo que en la filosofía tradicional se

4

Pam

p!-?í' i t H Ü z a r e r j 1-3 n'"^ción ]i.->'.'"iogg.-;[-i,';'-,^| .-¡p i p ' - r j i í . n i s s o pi.-O'^'"'

excelento traiiajo de Tabana Aci'nhí /^-iro? Bay, Fondo de Cu¡turq Económica. Mé-^-i'^o, IO'"*».

/ 7

11 !''':hjii:ije

enRlpiime!

;" • /•07.'-/f-:AI

ÍMARIA:.-'-' L ' R E

t-LLtciiJía

pur palabra y iciíguaje. ÍA-uuo de este n u e v o análisis, la

l^alalna ya n o es aquei signo s e n . á b l e qi.ie expresa u n a c o n c e p c i ó n inrelccruaí, sino que La palabra tiene una J i i u e n s i ó n ( o t o l ó g i c a . La palabia es, e n definitiva, Lb.intle a c o n t e c e la verdad. Paralelam e n t e , desarrolló u n a nueva n o c i ó n sobre la verdad: mientras cpie pam la t r a d i c i ó n uietafísica la uLiación

verdad

se e n t e n d í a c o m o la ade-

e n t r e e l i n t e l e c t o y la cosa --es decir, c o m o c o r r e s p o n d e n -

cia e n t r e e l c o n c e p t o m e n t a l y la realidad c x t r a m e n t a í a la que se r e f i e r e - , para Heidegger, la verdad t i e n e q u e e n t e n d e r s e

como

d e s o c u l t a c i ó n del ser. S i , para Lleidegger, e n el lengurijc a c o n t e c e la verdad, y la verd-id es la revelación del ser, se

dcíoCLika

e!-uri[n„es,

e n e l lenguaje y en la palal.ira

el ser. El lenguaje y l a [?a¡:ibia adquieren, así, una reali-

dad untidógiea superior a la realidad del lenguaje e n t e n d i d o c o m o m e d i u

de e o m u n i c a c i ó n e n t r e I;is peisonas y a la realidad de la

palab'ia t o m a d a c o m o signo sensil.de (pie manifiesta un c o n c e p t o ment;il- E l lenguaje, para Heidegger, resulta ser acjuello que posibilita que los liombres podamos producir signos sonoros por medio de nuestra voz y que podamos entendernos. D e esta manera e n t i e n d e e! lenguaje c o m o algo previi) q u e h a c e posible o fundamenta la c o m u n i c a c i ó n entre las persona:) a cra\'és de palabras sonoras o esc o t a s y c o m o algo originario que p'ermite que e n nuestro estar-enfcbmundo

poJauLos

descubiir nuestras posibilidades de existenci:^.

( j a d a m e r t o m a de tal manera el aniílisis ciue ya H e i d e g g e r h a bía c o m e n z a d o a c e r c a del lenguaje y la palabra que llega a afirman "^dientras se c o n c i b a el lenguaje c o m o u n a forma siutbóliea n o apiaiece a ú n e n sus verdaderas dimensiones".^ E l lenguaje es, para a m b o s , la casa d e l ser, dónele el ser se da; esto Cjuiere decir que e l ser se da a m o d o de lenguaje. El lenguaje es lo que peruiite qiie e l h o m b r e se r e l a c i o n e c o n el ser y c o n e l m u n d o , de m a n e r a que las a c c i o n e s de cada ser humanei i m p l i c a n un m o d o de h a b i t a r e n e l lenguaje.

5. "La !:'r^.íai'">2r'i r-|e la c o s a v el lenyijnio de lot; CUUAI,",

í'd'c''. • lO^^ "igu'jirio, Saiamaiica, 1 9 9 8 , p . 7 7

en Verdad

\ Mólcdo

II.

El

DIÁLOGO

Yo-Tü

C O M O

'i'LOKÍA

ÜLR_ML::¡

L'IICA EN Í \ 1 A R U K BCIli.K

C o m o ya d i j i m o s , e s L e ícn.;;{uaje o r i g i n a r i o es a n t e r i o r o n t o I i ' j g i c a i i i e L t t e al l e n g u a j e e s n i t o u oral; pero t a m b i é n es a n terior e n el t i e m p o . A s í lo aislara G a d a m e r : "Las r e l a c i o n e s mutvias, n u e s t r o V s t a r - e n - e b m u n d o ' c o m i e n z a de todas formas bast a n t e a n t e s de que tros a c o s t u m b t e m o s a utilizar la lengua mat e r n a ( - - . ) " . ^ P o r q u e e s t a m o s - e n - e b m u n d o , porque n o s r e l a c í o r i a u r o s c n n é l y porque " h a b i t a m o s en la palabra",'' t e n e m o s la c a p a c i d a d de a p r e n d e r la leirgua m a t e r n a y e x p r e s a r n o s y c o m u n i c a r n o s a través de e l l a . Para G a d a m e r , la e x p e r i e n c i a del luundo es una verdadera e x peiienrdial al diálogo y a la con\'ers:icic'n. c o n sideraba que sólo a partir del otro yo mismo me descubro y soy capaz de desari-ollar mis propias posibilidades; •-ó\n y través de la c o m u n i c a c i ó n c o n otros h o m b r e s descubro mis b'mites y, al mism o rienq^io, c ó m o superarlos. R e s p e c t o de la r e l a c i ó n i n t e l e c t u a l e n t r e G a d a m e r y M a r t i n Buber, v e m o s c|ue G a d a m e r califica a B u b e r c o m o rmo de los graiades respons,:ibles de que el diálogo j\iga.se un papel tan imporrante en el m o \ á m ¡ e n r o intelectual del siglo X X . Kiás atín, lo incluye en u n a lisra de autores de los cjue coiafiesa haber t o m a d o la preocupac i ó n por el diálogo y todo lo que c o n c i e r n e a la r e l a c i ó n c o n ei íitro. A d e m á s de Púber, estos autores son: Kierkcgaard, G o g a r t e n , T h e o d o r blaeckei', Friedrich Ebner. Franz Rosenz\^'eig y Vil^tor von ^X'ci:sáckcr,^

8. "Suh;'-t, ri.^H p 'i-itor^i¡hietr\"!dad, sníelo y persona", eri El aiio hermenóutico, cit., pp

9 Cí "Fn're f f ^ n n m n n r i i . ^ - i g i a y r-jjai(6ci,¡ca Inlemo de :!r'a íiHi-^rnlioa", en Método

op.

2?-23. II. op. di, p. 17

20

Vercíndy

FX n i / , t O G O YO-Tt; R N M O T F O i ; r \ nFríMFNF.UTTCA

iVÍARIlX Bl

R

B.1.2 ¿Qué es la hermenéulica'í' ¿ Q u é e n t i e n d e G a d a m e r por h e r m e n é u t i c a ? N o resuli.i senc i l l o r e s p o n d e r a esta pregunta, ya que él mi-ímo se enq'^eña en n o dar n i n g u n a defiíiición de la h e r m e n c u t í c n . S ó l o ni"^s htiiida a p r o x i m a c i o n e s d e s c r i h i e n d o su c a r a c t e t í s i i c a principal o resalt a n d o a l g u n o de sus principios f r m d a m c n t a l e s . Quizás la primera c u e s t i ó n que debamo'- t e n e r en c u e n t a sea la que n o s e n s e ñ a a c e t c a de la r e l a c i ó n eittre h e r m e n é u t i c a y filosofía. En Ei giro hcrmencHfico afirma:

"Ea fenomenoliAgía, la hetmenéutica y la melafí'áca nri '^i >!'! ti e^ puntos de vi'íia filo'^ófico': distinios, sino el filc-^ofar iriismo".''-^ ¿Qué c]uiere decir G a d a m e r en este t e x t o ? S e n c i l l a m e n t e cpie la h e r m e n é u t i c a n o se d i f e r e n c i a de la m e t a f í s i c a ni de ta f e n o m e n o l o g í a sino que constituye la filosofía misma, ya que la h e r m e n é u t i c a tiene que \-cr c o n el ser y c o n su d e s o c u l t a m i c n t o , c o n el h o m h r e y c o n su relación con el ser y c o n el mundo. Gadanier e n t i e n d e , e n t o n c e s , que la h e r m e n é u t i c a no es s i m p l e m e n t e av¡uella disciplina filosófica

cosas es t a m b i é n algo que n o se a t i e n d e lo b a s t a n t e y c[ue habría ejue e s c u c h a r mejor. T a m b i é n esta e x ­ presión ofrece un c i e r t o torro p o l é u ú c o . V i e n e a significar que n o e s t a m o s dispuestos, e n g e n e r a l , a c o n s i d e r a r a las cosas e n su pn^pio ser, s i n o que las s u p e d i t a m o s al c á l c u l o del h o m b r e y a su d o u ú n i o de la n a t u r a l e z a m e d i a n t e la r a c i o n a l i d a d de la c i e n c i a . E n un m u n d o c a d a vez más t é c ­ n i c o h a b l a r de u n a dignidad de las cosas resulta c a d a vez más i n c o m p r e n s i b l e " . ^ ^

Más a d e l a n i e agiega e[ue el asegurar que las ceisas h a b l a n , a pes;ii de que n o pr^vlucen soiúdo alguno, n o es un c u e n i o de hadas ni algo que roza lo m á g i c o . Por el c o n t t a r i o , el lenguaje de las cosas es un leriguaje real. Las cosas rex'clan su ser a través del lenguaje. z\sf lo declara G a d a m e r :

11 "t R n:7,i.i]a'.i.>.ia dy\u c u s a y e- \hr-jcli-\'o principal de la herrnenéuricad-^ Quiera quiere c o m p r e n d e r o dejarse c o m p r e n d e r por otro procura esraEíecer rjna c o n v e r s a c i ó n en la que los ¡nterlocurores se u n e n en una nue^'a d i m e n s i ó n , la del len.qnaje c o m i l n , cjuc c u l m i n a en el e n r i q u e c i m i e n r o de a m b o s ( r e c o r d e m o s que para G a d a m e r el e n c u e n t r o c o n el orro p e r m i t e que yo m e descubra a mí m i s m o y que pueda desarrollar mis posibilidades), de manern que. linali-ada la c o n v e r s a c i ó n , yo n o soy el m i s m o que era anres de iniciada esa c o m u n i c a c i ó ' n . P a r a reforzar esta idea, G a d a m e r d e c l a r a que la c o n v e r s a c i ó n es "una i o r m a de r c l a c i o n a r s e - c o n , t a n t o a la h o r a de c o n servar lo a n t i g u o c o m o a la hoi-a de r e n o v a r T é n g a s e en c u e n t a que u n a c o n v e r s a c i ó n n o se l i m i t a a i n t e r c a m b i a r i n f o r m a c i ó n , s i n o c]ue sirve t a m b i é n para a p r o x i m a r s e . A l l í deaide se logra reairnenre tma c n n \ ' e i s a c i ó n , los ¡ r u e r l o c u t o r e s yíi n i ; son e x a c t ; i m e n t e los misinos cuanvlo s e separan. Están más c e r c a el u n o del o t r o . H a b l a r e s un h a b l a r - c o n j u n t o , y esto crea algo comiín".''-' En e s t e t e x t o s e vislumbra c o n claridad cpie, para G a d a m e r , dialogar es r e l a c i o n a r s e y dejarse modificar en e^e a c e r c a m i e n t o de u n o a orro. En la con\'ersac¡(')n, lo f u n d a m e n r a l

n n es el inrcr-

c a m b i o de i n f o r m a c i ó n , suro la c r e a c i ó n de un á m b i t o nue^'o e n eí c u a l los i n t e r l o c u t o r e s están más c e r c a u n o del o t r o . P a r a e l l o es i n d i s p e n s a b l e t^ue q u i e n p r e t e n d a c o m p r e n d e r esté dispuesto a a c o g e r las palabras del o t r o . En definitiva, el d i á l o g o es uiaa r e l a c i ó n de dar y r e c i b i r , drmde los c|ue p a r t i c i p a n de e l l a s e enricjuecen

muniamenie.

Si para Ccidainer la c o n \ ' e i s , i c i ' " ' ' n es "una íoniia de relacionarse-con", la misma palabra r e l a c i ó n nos lle\'a a otro de los aspectos principales de su teoría h e r m e n é u t i c a . E s t e t é r m i n o nos indica

14. "Europa y la ' c i k n M m e n R ' " , en El jiio hermenéutico, op. cit, p. 227. 15. En otra onasiOrí. denr.-i'ína este principio c o m o "ai'i'ir'-.'? -j' diálogo". Cf "Autopresontoción de HR'C-: Gcoai Gndarner", en Verdad y Métodrí II, cit „ p. 3 9 9 16. "Europa y ía 'olkonmeno'", en Elgirrj

hermenéutico,

24

op. at .p 232

E[,

r^;',ifí-/>

Y'".>-"[\.

rn\í(i

[LC-Í-!,-. n r R M ; M

11'

.

M

\r"n

- Bi

m

u

q u e h a y m á s d e u n o , es d e c i r q u e n o so^• \-o q u i e n m f r e i a c i o n o c o n m i g o m i s m o e n la e x p e r i e n c i a h e r m e n é u t i c a '•ino cpie h a y ori'o f r e n t e a mí, qtie m e h a h l a y q u e e s p e r a s e r c o m p r e n d i d o . A s í , la h e r m e n é u t i c a t i e n o q u e v e r c o n 'in ir m á s a l l á d e sí m i s m o . La a l t e r i d a d , e n t o n c e ^ , es c o n d i c i ó n de la e x p e r i e n c i a h e r m e n é u t i c a ; p o r q u e h a y otrcí a! q u e e s c u c h a r , ^algo d e m í v m e tta'^cienrlct, p o r q u e h a y alguií.ai a! c u a l r e s p o n d e r , m e c , l \ i d o d e m i mi-^mo y m e e n c u e n t r o c o n el o t r o . En e s t e s f u i t i d o d i c e ( d a d a m e r , e n Verdad

y Método

J / , q u e e s n e c e s a r i o c o n ' ^ i d e r a r la h e r m e n é u t i c a c o m o

"un más a l l á d e la a u t o c o n t u e n c i a : es d e c i t , l.i c o n ^ e f . ' a c i ó n , y n o supresióin, d e la a l r e t i d a d d e l o t t o e n el n e t o c^">Inprensivo".^ Hahietidf.) analizark.^ c o n a t e n c i ó n las c a r a c l e r í - i i c a s

piincipa-

¡es de la t e o r í a h e r m e n é u t i c a d e O a d a u í e t , t o d a s í a n o s f a l t a e x p l i c a r un u l t i m o a'^pecto q u e n o s a v u d a r á a t e n e r t m a \á'íión c o m p l e t a de sus aporte=í. Para é l , la h e r m e n é u t i c a e'^ d e alguna m a n e r a p r a x i s , e n c u a n ' o e-^ u n a t a r e a p o r realizar. La d i m e n s i ó n h e r m e n é u t i c a no resulta ser s i m p l e m e n t e

una K ' o r í a q u e -^e o c u p a d e

a t a a l i z a r la p o s i b i l i d a d v.]e coni]IRRAK"ler el n m n d c ' o un t e x t o . L a h e r m e n é u t i c a es. t a m b i é n , u n a misión que debe

a l u m b r a r y ser

guía de n u e s ü a s a c c i o n e s . El m i s m o H a d a m e r n o s c u e n t a q u e desde su rol d e d o c e n t e s i e m p t e i n t e n t ó q u e sus aiutntKis n o o l v i d a s e n este a s p e c t o f u n d a m e n t a l d e la h e t m e n é u t i c a ;

" L o q u e yo e n s e r i a b a e r a s o b r e tocio la p r a x i s h e r m e n é u t i c a . Esta es a n t e t o d o u n a p t a x i s , el a t t e d e c o m p i e n d e r y d e h a c e r c o m p r e n s i b l e . Es e l a l m a de toda en'^TaYanra d e la fitoscv fía. H a y q u e e j e r c i t a r s o b r e t o d o el o í d o , la s c i a s i b d i d a d p a t a las p r e d e f i t n c i o n e s , los p r e c o n c e p t o s y p r e s i g n i f i c a c i o n e s q u e

s u b y a c e n e n los c o n c e p i o s " i8

17. "Entre íenonipü'M'yp;] y cíiñléctinfi Intenl"rio' j i ' i n niitncntica", en V---'íi;.i^iy h 'éUxIo II, op. cit. p. 13.

18. "Autopresentacif'-n rio I ians-Georg Gar1(T"ner", en Vfírrin i\ Mólodn p.389,

I!.. op cit,

La

mi>iiji"t

iJe la

lieiineiicLilica

t s Li J e c r e a ¡ un aeucaxlu q u e n o

exisLía^'^ y e l i i n i n a i los obsláculus q u e se l u t e i p o n e n e n la c o m u n i c a c i ó n y que J i í i c u l l a n e l a c c r c a u í i c n L o de los i n l c r l o c u t o r e s . La tarea I r e r m c n é u t i c a , e n este sentido, consiste en guiar al l i o m I.ae para

adciitieía la disposición d e la e s c u c h a , paia qtie pueda

salir de sí nusmo y icunirsc c o n el otro. S u finalidad es la d e afinar el oído y

Ligudirar

la p e r c e p c i ó n p a r a e s c u c h a r lo e|ue se nos d i c e

(ya s e a el m u L i d o , u n a persona, u n a s i u i a c i ó n o un t e x t o ) y r e s -

pv>nder a su l e q u e r i m i e n t o . Eratonces, ,qué es lo que c a e Ixíjo el interés de la h e r i u e n é u t i c a ? T o d o aquello que posea sentido, e s decir, todo lo que nos diga algo y ne>s interpele puede ser c o m p r e n d i d o y m e r e c e nuestra a t e n c i ó n . C o i i t í - ^ l a n d o a esta piegunta G a d . i m e r seíaala;

"La

i t U e i p r e t a c i ó n iu> se limita a los t e x t o s ( . . . ) dodas las

estructuras de s e n t i d o c o n c e b i d a s c o m o t e x t o , desde la naturaleza (...) pasando ¡.^or el arte ( . . . ) h a s t a las m u t i v a c i o n e s c o n s c i e n t e s o i i i c o n s c i e n t e s de la acciéai huni;ma son s u s ceptibles J e intcrpreiJe¡é)ii".'-''

Ya h e m o s e x p l i c a d o b r e \ ' c m e n t e qué e n t i e n d o G a d a m e r por h e r m e n é t i t i c a . A h o r a n o s i n t e r n a r e m o s e n las d e s c a t e g o r í a s liermenétitii..is principales c¡ue constituyeír las c o n d i c i o i i e s d e pos i b i l i d a d del a c t o comptensi'co. Estas categoría> son: la fusión de horizontes y bi d i a l é c t i c a de la p r e g u n t a y la respuesta.

B.1.3 Fusión de horizontes Para Gr.idamer, "comprender es siempre el p r o c e s o de fusión de estos

PIESLLUTOS

' h ' j r i z o n r e s para s í m i s m o s ' " . " ' ' L u e g o d e

19. Cf. "Sübíe el cífcüío de !a cci'iprertsión", en Voi Jad y Método 20.

••Heiüieisouíica", en Vordady

21. Ve! dad y i 'eícdo!.

htólodo

ií, op. cit, p. 6 4 .

¡I, ou. a i . p. 3 7 2 .

Edicioiies SígL.'eí:io, S..!laica[ica, 1997, pp 37C-377,

26

uira

u t i n u a c i o n st;nnrjani.c, n o es JÍIÍLÍ] descubni' el lugai" p a n á l e e i a d o q u e oeiipa la fusión J e iiorizuuies d e n t r o de s u teoría. Pero, ¿qué e n t i e n d e G a d a m e r por horizonte?

"Horizijnte es el ;anbito de \ isión que a b a n a y e n c i e t r a todo lo que es \a;dble desdi; m i determina^lu piiuto A p l i c á n d o l o a la c o n c i e n L . i a pensante hahlamos e n t o n c e s dé la e s t r e c h e : del hcaizonte, d e !a posibilidad de auiplíat el horizonte, d e la apettula a iiue\'us hoi izLiiUes"."^

Tuda coinprensiijn implica la Irisión ^te los h o i i z o n t e s de quien quiere coriiprender y de aquello que se pretende comprender. Para elle», el intérprete, instalado e n su propio lioriz'jnte, debe salii de sí m i s m o y sumergirse en el hoiizoiate del otro, de aquello c|ue c¡uieíe comprender. Pneíite caso puede entenderse "salit de sí m i s m o " c o m o "ampliar el propio hovizca\te". Mientras que acjuel que tjuiera c o m p t e n d e t esté eticeriado e n sí uúsnio, o sea, en su propio h o i i z o n t e . es iuiposible que se realice la comprensión, qut: implica cierta modificación de aquel qiic c o i i i p r e n d c La misma nocióiu de horizonte q u e utiliza G a d a m e r nos h a c e pensar e n una "apertura a nuevos horizontes"; y es la apertuta i,le iiu propio hotizonte la quQ permite q u e se fusionen mi hotiz'.inte c o r i el J e aquello que quieto c o m prender. S i n duda, ¡a c o n d i c i ó i i fundauíental para que se pioviuzca el a c e r c a m i e n t o entre los intcrlocutuies de una convetsacíójn es la apcttuta h a c i a nuevos horizcinres. Tcunando c o m o e j e m p k i s a Nietzsclie y a btusserl, G a d a m e t se)Stietie que err filosofía se ha cuiideadc) la palabra h o t i z o n i e para significar el c a m p o visLial,'"'' de manera s.|ue el h o m b r e c(ue n o pos e e h o r i z o n t e es acjuel c}ue n o puede \'et ruás allá d e lo que tiene a su a l c a n c e :

22. loerri, pp. 3 7 2 - 3 7 3 23. No hay que etitoiidei apuí campü visuaí *;¡niplyfí!e!sie coico aquolte que conoc e m o s pO! meclro del sentido de la vista, sino también corn.o el espacio de la e c cíón orientada a( desario'ío persa;

"El que lio riene l i o i Í T - o n r e s

es

un homl^re que no \'c

que en consecuencia s u p e n ' a l o i T i

SLificicnte

y

lo ']ue le cae iná^ cerca. En

camhit) tener horizontes significa n o esrar limitado a lo más cercano sin poder ver por encima de ello. El r]ue tiene horizoní p s piiL-de valorar correctamente el signilieadc- de todas l a s cosas L¡ue c a e n d e n t r o de ellos según los pationes de cerca y lejos, grande y pequeño. La elahoración LIC ¡ a situación hermenéutica significa e n t o n c e s la ohteíación del horizonte correcto...".^''

En este t e x t o , G a d a m e r e x p l i c a (pie el h o m b r e puede c o m prender e n t a n t o posee ia capacid.id

para

ampliar

su

propio íiori-

zonte e introducirse en el de lo que se mtetarn c o m p r e n d e r . A l intrcnlucirnos e n u n n u e v o h(">ri:onrp, t e n e m o s !a posibilidad de e s c u c h a r lo cpie en él se nc^s t t a n s m i t e . C o m p r e n d e r significa, así, alcanzar el h o r i z o n t e c(">rrecto en el r[ue s e encvientra a q u e l l o t]rie se pretende compreiider. En su larga acti\"idad d o c e n t e , siempre bregó parM que

svrs

a l u m n o s aprendiesen a e n r e n d e r a los diferen-

tes autt.ires desde su propio pmato de \'ista. El m i s m o hi:-n suyas las palabras de Llegeb " f o r m a c i ó n significa c o n t e m p l a r las cosas desde la pi.ísicióia del otro".'^ Y, c o n t i n u a n d o la misma idea, asegura que i m o de los principios de la i n t e r p r e t a c i ó n es cjue "es preciso e n t e n i l e r i.ai t e x t o desde él mismo".-'^ G a d a m e r p l a n t e a e x p l í c i t a m e n t e el p r o b l e m a de la c o m p r e n si('in, t a n t o de s i t u a c i o n e s q u e ya h a n t r a n s c u r r i d o c u a n t o d e t e x t o s qtjc h a n sido e s c r i t o s e n el pa^:ido. Por

ello,

i n t r o d u c e la

n o L i ó n de h o r i z o n r e h i s t ó r i c o , q u e es aquel b o r i z o m e en el q u e se e n c u e n t r a acjucUo cpie q u e r e m o s c o m p r e n d e r . La fusión de horizcuites c¡ue p e r m i t e la c o m p r e n s i ó n se da, e n t o n c e s , eiarre el h o r i z o n t e de acjuel q u e q u i e r e c o m p r e n d e r y el de atjueilo q u e se comprende.

24. Veirlad

y ^ '-ííodo

¡, op cií. p. 3 7 3 .

25 Cf "La divpf'^idari de las lenguas y la ci"'mp-'"e''i'^inn del mundo", en Arte y verdad de .''a ¡y^h-idia, Pakiós. Buonos Aires, 1 9 9 8 , p 129. 26, "Sobre el r!:"-~i i'n ca histórica e n la que \dve y t a m b i é n de é p o c a s pasadas. Para Ric(5eur, los textos t a m b i é n son productosculturales de \ina é p o c a ; pi:)r est>, vin t e x t o puede avudar a que d e s c u b r a m o s quiénes somos y h a c i a dónde vamcis, es decir, permite que c o m p r e n d a i n o s al m u n d o y a nosr>rros mismos.

B.2.2

El símbolo y la comprensión de la propia existencia

Puesto que R i c o e u r corrsidera la realidad c o m o significativa y s i m b ó l i c a , elabora una c o m p l e j a h e r i n e n é u t i c a de los síuiholos. N o s o t r o s n o e n t r a r e m o s e n esta difícil c u e s t i ó n que m e r e c e un analisi-s detall.:)do. S o l a m e n t e teridtemfxs en c u e n t a qué es un símb o l o d e n t t o de la teotía interpretativa de R i c o e u r y qi¡é r e l a c i ó n tiene c o n la i n t e t p t e t a c i ó n de la prripi;i e x i s t e n c i a . [.os f e n ó m e n o ^ luimanós y íos productos cultutales snn simbólicos. El s í m b o l o t i e n e la particularidad de ]>oseer dos sentidc^s, u n o literal y otro a l e g ó r i c o . A h o r a bien, c o m p r e n d e r significa apropiarse del sentido del símbolo; pero, ¿cuál de ellos? Para intetptet:ar

45 Ci. Comna, M4,slnr, "Pi conc(5plo de h c ' " T - P ' ' - ' O i p n p Rjroocí tinfa'í pr-iv^ tres pasos de su desefrollo". e n Fe y f'ir'-.nffn. F'ioh!eni,is de! lengu^j'^ r'-ifo/oso, EdilC'ia'es Aln-.agnsioy Docpnr-ia. Buenos Ai^es, 1990, pp. 20-21



El.

ni.'ÜNCO

Yo-')'!'-

r O M ü LTR^|i[\ LIRRXFHM-.CTIRA L^N

M

WT]}^ Bl'IIL-P

r e a l m e a c c es n e c e s a r i o apropiarse de los dos ^enridos, ya que el s e n t i d o segundo o a l e g ó r i c o está ligado al primero en t a n t o se oculta e n él y solameíate se devela a través de la interpretación, P e r o ia c o m p r e n s i ó n del primer s e n t i d o queda t a m b i é n i n c o m p l e t a si

RIO

descubrimos el

QÍYO

sentido que se e s c í m d e tras éb'"^

El h o m b r e posee el afán de exisrir y de apropiarse de su pn^pia e x i s t e n c i a , de ser él m i s m o y de desarrollar sus posibdidades más propias. Para e l l o resulta fiuidamental la -.onipiensiém vle sí niism o . El h o m b r e se c o m p r e n d e a s f m i s m o a través de los ¡••roducros de su propia cultura. Estos f e n ó m e n o s significativos p o r medio de los q u e se expresa el h o m b r e ¡ K ' s e e n un c o r r e l a t i v o m o d o de ocultarse e n ellos. El h o m b r e , a través de un f e n ó m e n o cultural, se m u e s t r a a sí m i s m o , habla de sí p e r o o c u h a m c n r e . P o r eso, la tarea h e r m e n é u t i c a del s í m b o l o c o n s i s t e en aj^ropiarse del sentid o s e g u n d o vjue se o c u l t a d e t r á s del l i t e r a l

A s í , eí h o m b r e ,

comprendiéndi.'se a sí misuio en este sentido seguiulo, alcanzará su afán ele ser d u e ñ o de su

pi>.i¡iia

e x i s t e n c i a y podrá lesponder

las preguntas "¿quién soy?" y "¿bacía dónde

a

Segém este plan-

yoyT.

teo, el h o m b r e n o puede comprenderse a sí m i s m o s¡ n o a través de la m e d i a c i ó n de los «símbolos y de los t e x t o s . ' ' '

B.2.3 El discurso: acontecimiento del lenguaje A d i f e r e n c i a de G a d a m e r , para R i c o e u r el lenguaje n o c o n s t i tuye aquella realidad originaria (previa) que h a c e posible que los h o m b r e s se c o m u n i q u e n a tmvés de palabras (pie resultan ser sign o s de c o n c e p c i o n e s de la i n t c l i g e n c n . C u a n d o R i c o e u i se leliere al lenguaje lo e n r i e n d e jusinrnente c o m o e x p r e s i ó n de las e x p e r i e n c i a s i n t e r i o r e s del hombre.''*^ El l e n g u a j e es s i m p l e m e n t e

46

Cf. Javier H e r n a n d e z - P a c h e e o , Corrientes

Adonins

de rün^.rfin.

.', Te'T-.-!s,

Madrid, 1996, n. 2 9 1 . 47. Cf. Aviohinqrofia

intotcdíiO'!,

48. Cl Teoría do 'o iojnrpretoc'r'n 1999, pp, 3 4 - 3 5 .

op

. po 60^61

r_'^r,riir:>'' v e'-.rr-ríor-iie

37

rii^

s."''' A h o r a b i e n , ¿ejué s e t r a n s m i i e e n la c o m u n i c a c i ó n que t i e n e í u n d a m e r r t a l m e n t e

un c a t á c t e r e x i s t e n c i a l

Lo que un h(.imbre d i c e a o t r o en u n a c o m u n i c a c i ó n e x i s t e n c i a es su propia e x p e r i e n c i a del mund(j, que es i n c o u u j n i c a b l e (ei s e i i t i d o abscduto) en c u a n t o la e x p e r i e n c i a del h a b l a n t e n u n c ; será ¡a e x p e i i e n c i a del oyentic porc[ue cada uita le p e r t e n e c e ; S Í m i s m o , p u e s t o que c a d a uno de m a n e r a i n d i v i d u a l fue sujete de s u ptiipía e x p e r i e n c i a . A pesar de e s t o , c i e r t a c o m u n i c a c i ó r es pijsible, e n ella algo pasa de mí h a c i a ti, p e r o n o mi exper i e n c i a tal c o m o e s e x p e r i m e n t a d a por mí, s i n o s o l a m e n t e su significado.^'-' El otro c o n i p r c n d e mi mensaje c u a n d o es capaz de identificar el m i s m o o b i e i o c ) u e yo estoy s e ñ a l a n d o . Para ello es necesario, c o m o t a m b i é n indica G a d a m e r , que el diálogo e n c u a n t o a c o n t e c i m i e n t o c o n e c t e el hablar y el e s c u c h a r . " El h o m b r e utiliza el lengvraje porque h a t e n i d o u n a e x p e r i e n c i a del m u n d o . A s í , R i c o e u r sostien^e que " e l lenguaje no s o l a m e n t e se dii ige h a c i a los sentidos ideales, sino que

también

se refiere a lo que es"-^^ Ya que el discurso tieíae la c a r a c t e r í s t i c a

54. fdern. 5 5 . Cf "L:i acci'''r-'. o o n s i d c ada cfiico y:"' toxio", on fiormeréutica

dd¡exío

a 'a hermenéutica

5 6 . Cf. Teoría pp. 29-30

de la inteipretación.

do laaccióo.

Discurso

57. C/. idom, p . ? 0 . 58. ídem, p. 3 5 ,

39

iv-'nenéuHoa

y ¿jcciori de ¡a

op. cit. p. 5 5 y p 59.

y excedente

de sentido,

op. C't.,

M \ R L A N O ' VT,

de referir a las cosas es

de significar- Y pni-,]ue el discurso

cr\]'K\2

significa algo, es posible que e l o v e n r e c o m p r e n d a su m e n s a j e . S i n e m b a r g o , aquí h a y

t[iic

h a c e r u n a a c l a r a e i i í n . Para R i c o e u r ,

el dtscm"SO posee u n a d o b l e s i g n i f i c a c i ó n para q u i e n lo r e c i b e : por L U Í lado, el c o n f e n i d n o s e n t i d o y, por otro, la referencia a la r-''u''ica", en Hr rvenéuticn ción: de !'i hcrmencuiicj 6J

del tc-Jr^.i ¡a dennenéeiir'e

) , la obra de Buber que más influyó e n el mundo intelectual t a n t o judío c o m o cristiano del siglo X X , S i n embargo, también tendremos e n c u e n t a otros escritos fundameíatales (Dírífogo, 1 9 3 2 ; Eleviento.s de lo ínrer/umi.'m^i, 1 9 5 4 ; DismncM originaria y rcladón, es cí hombre?,

1 9 5 0 ; ;Qué

1 9 4 2 ) que completan y h a c e n luás comprensibles los

puntees esenc iales de )o y Tú. Luego, en los capítulos D y E, sir\áéndo' nos de los eleraenios LIC la hermenétitica contemporánea, veremos que los lírtútes y condiciones ule la diaiógica buberiana coinciden con los límites y condiciones de la experiencia hermenéutica.

C.1 Palabras primordiales: Yo-Tú y Yo-Ello Comenzamos ciuind^' las primeras aíirmacinnes ci>n las que Púber da inicio a Yo y Tú, ya que nos permiten \'er. a partir de este mom e n t o , las líneas por las que se desarrcolla el resto de su planteo. ' T a r a el ser humaiacj el m u n d o es doble, según, su propia doble acritud átate él. Ea actinid del ser humane» es doble según la duplicidad de las pabtl'^ras l'ásu as que él puede pronunciar. Las pnlnbrns básicas no soia palabras aisbid^is, .sino pares de palabias. U n a palabra básica es el par Yt)-Tú. La otra palabra básica es el par Yo-Ello, doride, sin c a m b i a r la palabra básica, en lugar de Ello pueden entrar t a m b i é n ¡as palabras Él o Ella,

48

EL n O K > ' " ; 0 \'>~>-Tú C O X Í O T F O R Í A !lF,RKfr,N'Fl'T!r,.\ FN' K l A í r n x p:

p.rr

Poi; eso cambien el Yo del ser h u m a n o es doble. Pues el Yo de la palaiaa básica Y o - T ú es di^iinto del de la palabra básica Y u E U o " . ' ' ' '

El primer accrcamient(.i a las n o c i o n e s Yo y T ú e s a través ia d i s t i n c i ó n e n t r e los pares de v¡)cablos: un par es el Yo-El!o y el o t r o es el Y o - T ú . Estas palabras otiginatias tienen que \ e t cnn la d o b l e modalidad del m u n d o irente ai cual se encuentn.i eí Ivanbre.

D e m a n e r a que, de acuerdo a la actitud c o n la cual el Yo se

etifrenta al m u n d o , se le muestra u n o de los dos aspectos que posee.

M á s a d e l a n t e afirmará Btiixa- que estos aspectos d i í e r e n t e s

c o n s t i t u y e n e l m u n d o del Ello y el inundo del T i i , cada u n o e o n sus peculiaridades. A n t e s de a n a l i i a r con profunelidad

las c a r a c t e r í s t i c a s de es-

tos cipos de m u n d o , obser^'eirats algo f u n d a m e n t a l del t e x t o c i tado. E! Yo, tal c o u i o lo e n t i e n d e Buber, n o es el Yo que se ent i e n d e c o m ú n m e n t e . S u c n n c e p c i é m del Y o , r a d i c a l u i e n t e difet e n t e a la de Descartes,"'' uc' es la del Yo de aquel la.aubre que posee c o n c i e n c i a de sí rnismo. Eí Yo de cada par de palabras n o es ac]uel Yo que es c o n s c i e n t e de su propio '^er, s i n o , por el c o n trario, el que es c o n s c i e n t e de lo o t r o q u e n o es él ¡ n i s m o . es decir, del E l l o o del T ú . Este Yo b u b e r i a n o n o es suuupre el mism o Y o s i n o que es d o b l e : u n o es e l Yo qvie h a b i t a en el m u n d o del E l l o , y o t t o , bien d i f e r e n t e , es el Yo cjue h a b i í a en el t c i n o del T ú . E n definitiv^a, el Yo al cpie B u b e r h a c e r e í e r e n c i a n o está aislado s i n o q u e se v i n c u l a c o n el m u n d o . Para e n t e n d e r

esta

e s p e c i a l n o c i ó n del Y o , hay c¡ue c o n s i d e r a r l o j u n c o a aquel asp e c t o del m u n d o c o n el cual se r e l a c i o n a .

77. YoyTú.p. II [Caparros, ^.tnririd, 1998. Traducción de ^'irVjt-, ni.^7j fr(H[,^i,-,n,oí; Mueva V-7;ión, en su put">"Cación de esta obra, Buenos /''•r^',, ia'P7, 'laduco :"/,-?s Griindv/nr!ipR.l^bra básica) r o n i c "p-^labra prim/^rdiq!" o "p'^'a^vn iridein-0!"'!al" (p. 7). En nuestra investigación u'ilizo!e''"ios inciisii-">'.an-i':ii-ito .-irr.bas t^ef!ucC'o^es paia denoniii^ai" lo nu'^ BuPor llama r/ns Grundivaí 78, Ct. Mignei G a r - i a - B a r ó , "ti mfinlto Tú", en E! Qii\ o N^- 37, M->drid. 1 9 9 3 , pp. 5 3 - 5 9 ^

49

M.Yl^l.-iW.» Ü R F

Ci.uuu e l

no esiá a b h u l o sino e n p e i m - m e n i e c o u m n i e a -

c i ó n c o n el inunelo, Biiher i n t i o J u c e la teoría J e las palabras básicas qne. e n re;iUJad, son pares J e palabras, puesto qvie se corresp o n J e n c o n el aspecto o tipo dv. i i i u n J c c o n el cual el Yo se to¡ra, A e | u f es posible c o i n e r i í a r a \-ísluinbiar e[ue B u b e r n o e n t i e n d e por lenguaje Ic! misiuei eiue h a b í a n e n t e n d i d o pt.u' lenguaje los diíerenres íileísofos a I*.) largo de la historia. D e h e c h u une la laoción de lenguaje c o n l i d e relación; p u m u n c i a r una d e las palabras priuiuieliatcs siL;[ulica relaeiemai'^e c o n el luunelo d e aeuerelo a unf)s de sus a'^p'ccftjs- \ , puesto que es distinto el u\odo de c o u i u n l c a r s e Li_»n ei uiundr) de! Fdlo que c o n el m u n d o del Fu, el Yo n o será c l uiismo e n u n easo que e n el otro. C u a n d o B u b e r s e refiere al h e c h o J e p r o n u n c i a r las palabras p r i m o r J i a l e s n o q u i e i e signiOeai' el hablar poi' l u e j i o de palabras. En su conce[irió>n, las palabras piimordiales n o son signos sensibles que expresan un

Loneei.^-Ui

exiraíilo poi' medio

sie

la abstiae-

' i o n , sino que uidican l e l a c i o n e s . Lcj ilice c l a r a u í c n t e a c o n t i n u a c i ó n del t e x t o c i t a d o anteric>rnieiU.e: "Eas palabras básicas n o c x piesan algo que e s t i n i e í a fuera de ellas, sino que, p i o n u n c i a d a s , íundan un u K x i o J e e x i s t e n c i a ' ' . ' ' Ya cpic las palabras [nimordiales n o son signos que indican c o sáis,

n o resulta e x n ; i ñ o que Buber a E n n e cjue una \ e : que se pronun-

cian "fundan un modo sle existencia". S i el p n j n u n c i a r la palabra primordial Y o - T u significa entrar en c o m u n i c a c i ó n c o n un T ú , significa al mismo tiempo abrir paso a la existencia, ya ejuc la relación que se da e n i r c andxis no se realizaba antes de [H'onunt iar el T ú . El Y>. e n c u a n t o es, está u i i e n t a d o h a c í a el luundec cualquiera sea su a s p e c t o , d e tal m a n e r a que n o e x i s t e \ o e n sí s i n o que, c u a n d o el h o m b i e elice \ o , n e c e s a r i a m e n t e se refiere a la r e l a c i ó n Y o - E I l o o Yo-dVi:

79,

Yo y Tú, Op. al. D , 1 1 .

50

E i , DIALOGO Y o - * ] U COMO •if;ORÍA I'ÜÍ1C,1LK!-UIICA L-N Í M A R H N BLBÍÜÍ

" N o e x i s t e n i u g ú u Yo e n sí, sino seilo el Yo ele la [palabra básica Y o ' T ú y el Yo J e la palabra básica Y o - E l í o . C u a n d o el ser Kuutano dice Yo, se refiere a u n o de los dos".'^'^ Q u e d a claro que el Yo es doble. S i n end>argo, es necesario e x plicar que cuando Buber aíiiiua esta dualidad de ninguna manera pretende destruir la unidad del Yo, sino que, s i m p l e m e n t e , quiere distinguir c o n mayor claris de la e x p e r i e n c i a de ese m.undo. Pero esa misma e x p e r i e n c i a nos alej a de las cosas, ya que se da e n nosotros y n o e n t r e nosotros y él, o sea, n o se e s t a b l e c e maa c o m u n i c a c i ó n e n t r e a m b o s . C o n las m i s m a s palabras de B u b e r : " E l ser huiriaiio e x p e r i m e n t a d o r n o t i e n e participación alguna e n el mundo. La e x p e rieíacia se da c i e r t a i n e n t e ' e n él', pero n o e n t r e él y el

ITUMDO, (...)

El mundca se d e j a e x p e r i m e n t a r , pero sin que le a f e c t e , pues la e x p e r i e n c i a nada le añade, y él nada aiáade a la experiencia".*^^

A l dirigirles la palabra Ello a las cosas o a los h o m b r e s , el Yo c o n o c e c i e r t a m e n t e algo de ellcis, pero n o alcanza su ser A'erdadcro.

85, YoyTú, op. cit.. pp, 12-13, 86. ídem, p, 13. Nueva Visión traduce la úitima oración do esta cita de esta manera: (El mundo) "Se deja experimentar, poro no compromete su interés", p. 9,

53

L'íU;

M.M

El Yo es capar. J e eibservar a u n

liouibLe

pero dirigirse h a c i a é l

c o m o si fuese un EUo. S i b i e n e s i a e x p e r i e n c i a iik^dihca de algún m o d o al Yo

ol"'Servadsa-,

ya

q u e

c o n o c e algo m á s sobre lo observa-

do, K.'S datos reuiíidi.js por m e d i o ddo d e e x i s t e n c i a " . ' ' '

sa Ct ídem, p 28 Aquí

os

'••'-cer.afio e^t^'^-der

••.-\-^^- ^-^r—ir.

"'-i-imi;nieee;é'>

vivienie".

95. Yoy Tú, op. at, p. 3 5 . 96. Cf. Fugenio Pueciamlü, ' El homhre como ser díe-^gico en Mnein Buber", en Davar, 106, Buenos Aires, 1965, p, 31 97. Yoy Tú. op cit.. p. 11

5'>

ti

r > L < i n c o Yo-'I'r f o ' . m

11:. ' r i . \ n F . R M r - . - f j ' T i f A r \

P r o n n n c i a r la palabra TRAVÉS

de palabras

svMioras,

M 'kriN

pi

^rr

N O significa, c n t o n r e s , decir T ú a ni siquiera signiíic.i ^er

CONSCIENK'

de

Q U E S O Y Yo quien digo T ú . F u n d a i n e n i a l n i e n r e quiere decir enrrnr en relacicm c o n el T ú . El lenguaje es lo que permite el \ ínculo e n t r e Yo y T ú , Í O que h a c e posible Í A relaciéin y el diédogo. El d i á l o g o h u m a n o , la con^'ersacic^n c o m c ' se la e n t i e n d e

COMÚN­

m e n t e , es derivado de algo más originario aún. Puesto que el Yo hay, rambién, m o m e i t t o s que son superio­ res AL simple i n r e r c a m b i o de ("^alabras o nesrc)s, e o m o scm los m o rúenlos

DE

diápTgo

\'erdadero, alónele td Yo p i o n m i c i a Eú dc-de e

ser e n t e r o . E n estas instancias de e n c u e n t r o

auréniiccT,

c i e n d e los límites de la c o n v e r s a c i ó n interpersonal

98, ídem, p. 3 5 , m.

Cí. YoyTú.

op. cit.. p

i;

5 /

el Yo tras

A l l í , el diálogc

- M A R Í A N U URU.

"se [ i l e n i í i c a K i e e i J e lo- e o n t c ü i d o s c o m a n i c a J o s u c o u i u i i i c a b l e s " ,

S'm e[al">ai¡_;o,

B M I X ' L agiega q u e

este tipo de "eouutuicyeiijn

sui

C L ' u U a i í d t i s " u u oc utie e n u n pfocesc) uu'stíco o d e é x t a s i s , sinrj e n un ¡:'i"oceso l á c t i e o , es i,leeii, " e o a i p l e t a i u e n t e i n s e i t o e n el e i . u u ú n n u a i d o ¡ w i i u a n o y e n la c i j n c i e u i s u c e s i ó n dei

tiempo"d'^'

F u e s i o >|ne el diáii.igo a n i é n i i e o n o se d a cuatiLlo el Yo se aleja i,le la r e a l i d a d c o l i d i a n a dul i n u n d o n i e u a n d o se a i j s l i a e tiel e u t s o n a U í t a l d e la eida días, al c o i i t t a t i o , e u a n d o se i n s e t t a e n él c o n oí(,K"'s niás [ í t e n t o s i . j m - p u e d a n c a p t a t los s!.gnos L[ue lo

inteipeían,

e l e n c u e n i r o n o e s i á re'-.er\'ado a u n g r u p o d e l u í s t i c o s o p e t s o n a s c o n p t i j í u n d i d a d e s p u i t u a ! sini.' q u e esoí a l a l c a n c e d e c u a l q u i c t h o n i b t e . T o d o hoi"ubte es c a p a z d e e n t r a t e n ¡ e l a c i ó n c o n u n

Tú;

sójlcí h a c e í a l i a cpie posea la d i s p o s i c i ó n d e la e s c t i c l i a y q u e e s t é d i s p u e s t o a ¡n\'olui t a r s e c o n acjuel c o n el c u a l d i a l o g a . D e e s t a luaníua,

Buiají

d e s t a c a la disposi'.dcín a la e s c u e l i a y la

a p e i l u t a ct.nuo c ( ; n d i c i o n d e ¡ a p o s i b i l i d a d d e l d i á l o g o teal. Esta conclusióin

p o d e m o s r-xí.iaeria de un t e x t o en

el q u e s e

lefiete

parí ic ulatm le ptiede responder por medio de palabras sonoras. C o m e n t a m o s tm e j e m p l o qne el m i s m o h a b e r e x p o n e c o n el que compa;en(.lere' mos m e j o r aijn el paso de! lUlo h a c i a el 1 ú: el h o m b r e se enfrenta con

un árbol (ser natistal). Puede e n c a t a r l o c o m o un cuadi'n, peí'-

c i b i t l o c o m o movimienU.j o clasificarK' en una especie y estudiarlo c o m o un e j e m p l a r típico de su estructura y de su n a x i o de vida. Toda-s estas c o n s i d e r a c i o n e s tienen al árbol c o m o o b j e t o , es d e c i t c o m o Ello. P e t o t a m b i é n puede suceder que "por uniém de ^ d u n tad y gracia, al considerar el á¡-b(>l sea lle\'adn a entrar en telaciéin con

él, de UK'XIO que e n t o n c e s él ya n o sea un f.llí"). El [x">dei de su

exclusividad me ha c a p t a d c " J ' ' ' En este párraíc!, B u b e r nos d i c e c^ue inciusi\'e un árbol puede ser un T i i ctiando éste caf'^ta toda nuestra a t e n c i ó n , o sea c u a n d o le decimos T ú c o n el ser e n t e m . A d e m á s indica tma de las c a t a c t e r í s t i c a s más i m p o r t a n t e s de la r e l a c i ó n Y o - T ú , C|ue es la exclusividad tlel e n c u e n t t o . E a t e l a c i ó n Y o - T ú es de tal m o d o única (|ue "resulta insignificante que mi IVi sea el E l l o de otros Yo"D''-^ S i n etnbatgo, sí es imprescindible que el T ú propio de cada homl"ire sea considerado por él c o m o un d"ú y n o c o m o un o b j e t o De

e n t r e las tres esferas posibles de t e l a c i ó n , es decit, de c o -

m u n i c a c i ó n c o n tm 1 ú, se destaca la de la c o i n a \ ' e n c i a del h o m bre c o n el resto de los hoiubres. E n esta c o m u n i c a c i ó n del h o m bte c o n un ser s e m e j a n t e a sí, "se plenifica el lenguaje c o m o sec u e n c i a , e n discurso y contradiscurso, Sóilo aqtií e n c u e n t r a su respuesta la palabra e x p b c i t a i l a en el lenguaje. S ó l o atgu" \'a y \ á e n e de la misma forma la palabra básica, están \á\-as en una kaií^ua la p^alabra b á s i c a de la i n v o c a c i ó n y la de la respuesta, Yo y Tú

no

sólo e s t á n en relaciém, sino t a m b i é n en Hrme 'lealtad'".'""'^ S ó l o en la t e l a c i ó n c o n otra per-sona, el Yo se c o m u r ú c a c o n su T ú e n

122. ídem, p. 15. 123. ídem, op ci!. p 19 124. ídem, p. 8 9 . En lugar de Iradirir Rnríiicl-n e n cada u n a de las esferas e n que se da e diálogo Y o - T i ¡ ? Eir el c a s o del arte, es el artista q u i e n d e t e r m i n a la forma ei c]ue la idea se c o n v i e r t e en una obra. Id artista c o m u n i c a a travé de u n a a c c i ó n la inspiración de la que fue sujeto. Para B u b e r c m e n o s e v i d e n t e cuál es la a c c i ó n y cuál ía pasión e n el diálogo e n t r e los h o m b r e s . S i n e m b a r g o , s o s t i e n e q u e a c o n t e c e n e n c a t u o r r e c í p r o c o , que poi' su esencia h a c e referencia a la responso bilidad: " E l amor es respoirsabiíidad de un Yo por un Tú".^^^ E o t r o , e n su e x i s t e n c i a personal, me interpela y ree]uiere c|ue Y acuda a n t e é l , que responda a su llamado. L a respuesta del Yo d e b t r a n s i o n n a r s e e n responsabilidad. ALJUÍ hay que e n t e n d e r respon sabilidad cota i:oda la carga é t i c a que posee esta palabra. E n c u a n t o al diálogo c o n la naturaleza, agrega: " Q u e d e e n e m i s t e r i o el significado de la accié>n recíproca en el t e r c e r c a s o , e de la creatura y nuestra coialemplación de ella. (...) pero observí, los seres v i v e n eir t o r n o a ti, y, te dirijas a d o n d e te dirijas, sien; p r e llegas al ser'b^"^ S i bien esta reciprocidad queda e n el miste rio, B u b e r r e c o n o c e que es posible descubrii el s e r de cualc]uie e n t e natural a través de un diákigo a u t é n t i c o . C u a n d o haga refe r e n c i a al T ú e t e r n o dirá t a m b i é n Cjue, a t r a \ é s de la contempb" c i ó n de la naturaleza, es posible a c c e d e r a la realidad de Dios t e n e r l o n o c o m o cosa sino e n c u a n t o Téi. T a t u b i é n e x p l i c a B u b e r que si el h o m b r e s e e n c u e n t r a c o n 1 naturaleza descubre sus secretos porque ella se los revela; d e m o d que al d e c i r l e T ú capta su ser, es decir, la c o m p r e n d e . Y refíriér dose a G o e t h e dice:

127. [dom, p. 2 1 128, ídem.

67

"¡Culón b e l l o y l e g í l i m o suena el Yo p l e n o de O r i e i b c ' Es el Yo del purf) intercambie» c del a m b i e n t e científieu, e! scgunsKi sleniro del e s t é t i c o . Pero í a n n j uno c o u i o otro n o han comproutetido .su interés en la percepeiótn de su fibjcto propio; por eso, iiaserlados e n el m u n d o del Ello, siguen siendo ios mismos luego de la experiencia. P e t o e x i s t e ;.itro mod(j (.liferente de percibir a aquel h o m b r e Cjue se presenta frente a nosoii-os:

" S u c e d e de o t r o m o d o cuaiido, e n una h o r a sensible d e m i vida persona!, e n c u e n t r o :i un h o m b r e que ' m e d i c e algo' que apenas pueelo c o m p r e n d e r o b j e t i \ \ \ m e n t e . Esto n o significa, e n iriíxio alguno, q u e me diga c ó m o -sea ese h o m b r e , lo que e n él precede ( i algo siaiilar, sino ([ue me dice algo, me a l i e n ta, inscribe algo e n mi piopia vida. Esto puede ser relativo a tal houib're

por e j e m p l o , que me n e c e s i t a , p e i o t a m b i é n

algo sobre mí".'^^

C c a í e s t e párrafo, B u b e r e s l L d d e c e c l a r a m e n t e la r a d i c a l dil e r c n c i a e n t r e b^s tipos tle e x p e r i e n c i a : chis epie s e u b i c a n d e n t n i de la esku'a del E l l o (e'íxjeivar y c o n t e m p l a r ) y una q n e s e i n s t a l a e n el r e i n o del l'ú ( c o u i p r e n d e r ) . ' ' ^ * E s t e n u e \ ' 0 t i p o de

155 0:3ÍOL¡n

, np cit.

p.27.

156 C'-ego Sánchez r..1oca enfif^ña '^lac en este i'-^as-i Púber sigiiió a l'"ÍG-TC síencfa sólo do e s t a ' en una aiutua rolar:ión o' uno c o a e l otto, su exJstenc'O " . o es teiattva á j y t.ú son dos a b s o l u t o s y deben confirmarse rputuamente c o m o tales. (...) La esencia del encuentiQ d e s c a n s a en la tealización de que yoy fú no son exteasio'ios de! urio al

86

El n i A L Q G O YO"Tú COMO 'UÍORÍA H C i C M E N É c r R i A RN MARÜN BUBER

OLIO

de

los paralelos coraespoude al a c e t c a i n i e i u o al muii

iraeés del lenguaje. Para G a d a m e r las cosas prjseen un lengua y, de h e c h o , iulerpelan al h o m b r e . Hay algo

LJLIC

se dirige a

m e c o m u n i c a algo, ha e x p e r i e n c i a h e r m e n é u i i c a es e n t o n c e s eMperteitcia

lingüística; c o m p r e n d e r algo significa recibir la ¡

bra c|ue uie es d i c h a . Para ello es n e c e s a r i o aUnar los "oídos" estar abierto a este uiensaje. D e m a n e r a s e m e j a n t e , Buber a f s[ue e l sostener que las cosas hablait lao es uria metáfora slr realidad. Los e n t e s , aunque n o s e a n h o m b r e s , poseen una c a p a c i d a d de darse a c o n o c e r a través del lenguaje. Pero el guaje que lleva a la c o m p r e n s i ó n , es decir, a la r e c e p c i ó n de i n t e r p e l a c i ó n , es solauíetate el de la palabra básica Y o - T ú . S i R i c o e u r n o r e c o n o c e al lenguaje c o m o aciuello o t i g i n a r i o que ! posilde la r e l a c i ó n de los e n t e s e n t t e sí, afirma que e l h o r í n t e r p i e m al m u n d o e n t a n t o recibe su uiensaje. Para él, pe que la realidad es signíficati\'a, el h o m b r e ymede c a p t a t lo que quiere

transmitirle.

La disposición a e s c u c h a r lo que se nos quiere decir es, en ees, c o n d i c i ó n t a n t o dei diálogo Yo 1 u de B u b e t c o i n o de la e t l e n c i a i i e t m e n é u t i c a . Pata Buber, "vi\ ir significa ser interpelac LINICAMENTE

necesitamos situarnos, escuchar tan sólo".'

Pot su

te, Gadauíer señala que el arte de comprender consiste ante todc el arte de escuchar",^

Y R i c o e u t destaca, también, la necesida

escuchar pata que se ptoduzca el acoritecimiento del diálogo.^''''

otro Sr)n V ciet.IEN permanece! como distintas peí sonaiidadee Aunque deboi so librenienteen \^ reciprocidad de su encuentro, nunca der,)en sacrificar SL vidualidad ( ) [:s necesaria una distancia bien considerada entre dos seré i'nanos s' no ouiereri perder st.i verdadera personalidad" ¡"Encuentro el pi riuerito de MARTMI Buber", E N Maj'Shavot, N" g Buenos Aiíes, 1979, pp. 47-4 175. Cf "La ix^turaicza de la c o s a y el lenyua¡G de las cosas", en Verdad], ti, op. cit., p . 73. 17G. Diálogo

M>

, op. cit, pp. 28-29.

1 77, "Europa y la'oitoumene'", en E!giio 178. Cf Teoría do ia interpmtaclón.

Discurso

hermcr)Cu!¡co. y exccdeaic

op cit., p , 227. de sentido,

op. cit., |

MARIAKO U R E

D a r l e al o t r o "validez frente a u n o misino"'''^-' a c e p t á n d o l o tal c o m o es y a c o g i e n d o su mensaje es, además, " c o n f i r m a r l o e n su propio ser"d^'-' S i n vueltas, B u b e r afirma que el verdadero diálogo eonsisre e n la " a c e p t a c i ó n de la o t T e d a d " d ' ^ ' A d m i t i r la alteridad d e l euro e n este caso indica su n o objeti\-ación, Hsie es otro p u n t o de c o n t a c t o e n t r e las teorías q u e aquí analizarno*;. Hi p l a n o de la n|->jetivación es el que corresponde al c o n o c i m i e n t o c i e n t í f i c o y c o n c e p t u a l . S i la experieíacia del mundo no trasciende esta esfera, la c o m p r e n s i ó n resulta imposible. Para c o m p r e n d e r a una persona es i m p r e s c i n d i b l e cfue el Yo la t o m e c o m o tal y n o c o m o tm m e d i o para su propia satisfacción o c o m o un i n s t r u m e n t o que sirva a sus propios intereses. S i el Yo pretende c o m p r e n d e r a su interlocutor, lo logra c u a n d o se dirige a él corno a su T ú y n o c u a n d o lo t o m a c o m o un o b j e t o ( E l l o ) . E n este sentido sostiene R i c o e u r que la apropiación que permite la c o m p r e n s i ó n , lejos de ser cierta pose­ sión de u n o b j e t o , implica una aperrura desinteresada ( n o egoís­ ta) h a c i a aquello que se interpreta.^'^^ QU'O

de los p u n t o s similares e n r r e estos autores es q u e el

h de acercarse al ser, u n a vía de a c c e so a D i o s , al f u n d a m e n t o tútimo de los seres. P e t o B u b e r nodes\'aE>ri:a a b s o l u t a m e n t e los a¡"tortes d e la c i e n ciad'-' " L a palabra básica Y v E l i o n o es perjudiciar'.''^- S u intenc i ó n es p o n e r énfasis en que el h o m b r e n o debe c o n s i d e r a r su v í n c u l o c o n el E l l o c o m o lo esencial en su desarndlo c o m o persona. Pero a u n q u e el h o m b r e sólo e n c u e n t r a su hutuanidad en el er^cuentro coia el d ú , el v í n c u l o c o n el E l l o t a m b i é n tesrdta imp r e s c i n d i b l e : " ( . . . ) sin el E l l o n o puede vivir el ser h u m a n o , Pero q u i e n s o l a m e n t e vive c o n el Ello n o es ser htuuano",'^^ El h o m b r e teallza su \'erdadera b u m a n l d a d

s o l a m e n t e en el

e n c u e n t t o c o n el T ú . A pesar de esta m á x i m a , para B u b e r el m u n do tfel Ello residta t a m b i é n , e n c i e n o sentido, mdispensable para

191. Eva J o s p e aclara que Buber "no propugna que s e ri ?ba retrasar el reloj, viajar en carros con eabaííos, sin '^íecln'cicfad. cambiando nuestras c'iidades por naturaleza pura. Lo que no debemos permitir es que el mu'-ido 'eHo' nos engulla completamenis" ["Encuentro- el pensamiento de Martin B u b e r e n MafShavot, N" 1, Buenos Aires, 1 9 7 9 , p. 50], 192. YoyTú.

op. al., p. 4 6 .

193. idyrn, p - 3 5

93

c[ue el luuubre pueda desarrollarle y .leiuar de acuerdvj a su dcsri­ no. El ser h u m a n o n o es siuiplemenu; mía Ci,>sa e n l r e las cosas, es el ú n i c o ser conipuesto de c a r n e y espíritu, y el ú n i c o capas de entrar e n relacicaí cori su creador. El h o m b r e posee c u e r p o y, COITIO el t e s t o de los seies \ i \ i e n t e s , n e c i ' s i t a proveerse del s u s t e n t o diario para ccmsorvar su \ ida: a l i m e n t o s , abrigo, e t c é t e r a . Estos e l e m e n t o s v[ue h ; i c e n q u e el hi,'mbie pueda seguir \ i \ i e n d o los Consigue e n el luurido del E l l o , l i a t a n d o a las cosas e o m o a un E l l o . Ea finalidad priitcipal del uso ÍJ la explotacié)n de las c o s a s , t o m a d a s c o m o E l l o , es "la c o n s e r x a c i é j u , la f a c i l i t a c i é u i , y c l e s i u i p a m i e n t v de l.i \'i>,la buuvana",' El m u m l o del Ello es, e n t u n c e s , tan n e c e s a r i o para la realiza­ c i ó n del sentídsi ele hi vida del henulue que sólo sostenido por él puede p i o n u i i e i a r la palabra prinuadial Y o - l ú. El ser humaiao n o puede r e n u n c i a r a la esfera del Ello porque es allí doride "planea la p r e s e n c i a del T ú ' V ^ ' porque es v h ú e n d o ( c o n s e r v a t i d o su v i d a ) ecuno puede p i o n u n c i a r 1 ú. Neis queda poi' aclarar, taadjién, ^pie hay cierta c o m p r e n s i ó n del Ello (te'iuando la palabra "comprensióin" e n sontids) a m p l i o ) no sóle) e n el c o n o c i m i e n t o cientííiei,i sino e n e l vulgac T a m b i é n en el simple uso de las cosas o en l;.i e x p e r i e n c i a c o m ú n sle los a c o n t e c i m i e n t o s y de los entes, el ser h u m a n o advierte c i e r t o as­ p e c t o de su o b j e t o de c o n o c i m i e n t o ; pero, puesto que se dirige a él e o m o a un E l l o , ne) c o m p r e n d e v e i d a d e r a m e n t e su ser. S e a a tra­ vés del c e m o c i m i e n l o c o n c e p t u a l o por medio del simple uso de las cosas, el piine.ipal p r o b l e m a de la r e l a c i ó n Y o - E l l o es, en el fondo, que i m p L > s i b L l i t a el e n c u e n t r o slel ser h u m a n o c o n su ori­ gen y m e t a , es decir, c o n el T ú e t e r n o .

194. í d e m p, 40. 195. ídem, p. 47.

94

Ei

LVÁ\,mprensión según el perisaniicnro de M a r t i n Buber, y hemos descubierto que el h o m b r e coniprende ía realidad srálo cuando se dirige a ella c o m o a su T ú . Alrota bien, para que nuestta investigación sea más c o m p i e c a y dctnos a c o n o c e r c o n ucj^or prccisiúm k ' S a l c a n c e s del p l a n t e o buberiano, c o n v i e n e agregar e l tipo de c o m p t e n s i ó n particular que se e s t a b l e c e cuando eí Yo dice T ú a Dios. Dios n o es un T ú c o m o cualquier otro, sino el T ú e t e r n o ;

ctuí

él se constituye la relación

pura donde queda saciada la sed de relación del "lo. E n este capítuíci explicaremos de qué modo el l i o m b t e ctauprende a Dios, es decir, de qué manera a c c e d e a su mensaje y c ó m o le responde. Patc! e n t e n d e r c ó m o cortcibe B u b e r la r e l a c i ó n e n t r e el í i o m bre y D i o s , debetiios tener e n c u e n t a (.(ue sigue ías líneas del movim i e n t o j a s í d i c o , una c o r r i e n t e religiosa d e n t r o del j u d a i s m o que se e x t e n d i ó e n las c o m u n i d a d e s judías de Europa o r i e n t a l durante los siglos

X V l l l y X I X . El jasidismo prelendía mvistrar e! iiujdo

más a u t é n t i c o de \ á \ i i la fe jutlía. Iniciadi.i a p n n c i p i o s def sigío X V I U , B u b e r c o n o c i ó un jasidismo c[ue c o m e n z a b a a d e c a e r y que se h a b í a alejado de las enseíaanzas de los fvuidadores del m o \ á mietato. A pesar de esto, descubrió en el jasidismo al representante del verdadero espíritu judío, y se sintió llamado a darle un nuev o impulso. Para el jasidismo, en c u a n t o c o r r i e n t e espiritual que tiene c o m o o b j e t i v o vivir la religiosidad judía con. un espíritu renovado, la c o m u n i ó n c o n Dios es "la m á x i m a ptel;ensión del ser humano".''^'' El jasidlsirto considera al h o m b r e c o m o e l ser al que le fue confiada la c r e a c i ó n y que tiene por destino la unión ccui Dios. El e n c u e n t t o entre el h o u t b t e y Dius n o se da pot

medÍL)

de una e x p e t i e n c i a de

19G. Maaricc Triedman, en !a Liiogiafía de Martin Babor, dedica un capiíulo a explicar la influencia del jasidismo c e su vida y su pensarpiento [Encuentio on el-Jesíiladero. La i ida de Manir. Buber, Planeta, Buenos Aires, 1993, pp. 5 1-69] 197. "La s e n d a del hombre", en Maj'Shavo!. N"3, Buenos Aires, 1962, p 3.

MARIANO U R E

tipo mística, s i n o de m a n e r a simple y a c c e s i b l e a todos, t a n t o a g e n t e s e n c i l l a c u a n t o a personas preparadas i n t c l c c t u a l m e n t e . El ser hiuTiano debe descubrir, a través del diálogo c o n Dios, cuál es el c a m i n o qiíe d e b e recorrer para alcanzar la salvación. Para esto el h o m b r e d e b e santificar las cosas y los a c o n t e c i m i e n t o s de su vida y, al m i s m o t i e m p o , e s c u c h a r a Dios que habla por m e d i o de los signos de la vida y de c a d a T ú particular. Para escuchar a D i o s se requiere, a su vez, el diálogo c o n los h o m b r e s , puesto que su voUmtad se manifiesta en él,-*^'^ Llegado este punto, nos vemos obligados a reparar en el diálogo del Yo c o n el Tú eterno ya que "la dualidad de Yo y T ú encuentra su realización plena e n la relación religiosa".^^'^ Las características del encuentro entre el Yo y un T ú particular también se corresponden c o n la relación entre el Yo y Dios. Ea reciprocidad, la disposición de la escucha y la revelación del ser se dan tanto era u n o c o m o en otro tipo de diálogo. S i n embargo, existen ciertas diferencias. Por un lado, Buber desraca que Dios es el ú n i c o T ú que por natisraleza n o se convierte en Ello y, por lo tanto, cuando el Yo se dirige hacia Ei sacia su aspirz\ción de relación y de eternidad. Por otra parte, señala que, avmque el h o m b r e pueda hablar c o n Dios y saber algo de él. El es el Mysterhtm

tremcndiím^'^ que el ser humano nunca podrá abarcar.

¿Cuál es la i m p o r t a n c i a que B u b e r da al e n c u e n t r o c o n el T ú e t e r n o ? E l h o m b r e fue creado por Dios para reunirse cora Él a través de la s a n t i f i c a c i ó n del m u n d o . Esta s a n t i f i c a c i ó n se lleva a c a b o c u a n d o el ser h u m a n o adopta una actitud diaiógica y se relac i o n a e x i s t e n c i a l m e n t e c o n las cosas y c o n el resto de las personas: es decir que se realiza c u a n d o dice T ú . El diálogo Y o - T ú , c o m o lo c o n c i b e Buber, lleva al diálogo Y o - T ú e t e r n o que constituye la m á x i m a aspiración del h o m b r e . L a c o m u n i c a c i ó n Y o - T ú alcanza

198, León Dujovne entiende que Buber considera e¡ verdadero diálogo con los hombres c o m o un paso ai diálogo con Dios, o bien c o m o "un diálogo simultáneo con el diálogo con Dios" [Diario/„a Nac/ón, Buenos Aires, 10 de junio de 1956]. 199, Eclipse

de Dios, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1955, p. 3 1 .

2 0 0 , YoyTú,

op. cit.,p.

72.

96

El. n i A L O G o Yo-TO COMO TEORÍA H E R M r N í s . s T í C A i-.N MARTIN BCRFR

su plenitud ctiando ésta abre c a m i n o b a c i a el e n c u e n t t o c o n Dios, en el cual e! h o m b r e realiza su verdadera humanidad."^' En defi­ n i t i v a , el ser h u m a n o sc>lo liegatá a ser tal c u a n d o e s c u c h e a Dios y responda a su llamado: " C u a l q u i e r a sea el é x i t o o la alegría que pueda lograr, cual­ quiera el poder que pueda alcanzar, cualquiera la a c c i ó n que pueda realizar, su vida p e r m a n e c e r á d e s e n c a t n i n a d a m i e n ­ tras n o enfrente la

Woi''}^^

E.3 Un encuentro alejado de la mística Así c o m o el diálogo Yo-Tú es accesible a todos los hombres, sin distinción de ningún tipo, el encuentro con Dios también está desti­ nado a toda la humanidad. Esta característica se ve reflejada ftrnda[inentalmente e n que el diálogo c o n Dios en nada se asemeja a una experiencia mística o ascética: " ( . . . ) n u n c a debe e! ascetisuio logtat p t e d o m i n i o en la vida del h o m b r e . U n h o m b t e puede alejarse de la natutaleza sólo c o n el fin de t e t o r n a r a ella n u e v a m e n t e , y, en santo c o n t a c ­ to c o n ella, e n c o n t r a r su senda a Dlos".^*^-' El h o m b r e n o debe buscar a Dios apartándose del mundo y de lo cotidiano. T o d o lo contrario, pata Buber, es en lo corriente, en las s i m a c l o n e s de todos los días, donde Dios se presenta y se revela.-'^'^

201. Eugenio Pucciareili sostiene que para Buber "ia vida en presencia de Dios es vida en la m á s alia reaüdad" ["El hombre como ser dialógico en Maríin Buber". en Davar, N" 106, Buenos Aires, 1965, p. 37), En el mismo arficuio, Pucciareili agrega que la concepción dialógica de Bul.-ier lleva necesariamente a I9ios 2 0 2 . La senda

del hombre,

op. cit.. pp. 5-6,

2 0 3 . ídem, p. 9. 2 0 4 . Hugo Bergman dice que. según Buber. "Dios noseneuenira, no en los acon­ tecimientos extraordinarios, en los momentos insólitos, en la así llamada experiencia

97

KÍARlANd

UPJ-

C u a l q u i e r e n c u e n t r o c o r i d i a n o , cualquier signo de la vida, cualí.|uier a c o n l c c i n i i e n t o que a simple \ásia pudiera p a r e c e r c o n a í n , puede tornarse en una r e l a c i ó n c o n lo d i v i n o . La g e n t e ce)n q u i e n vi\ámos, las a n i m a l e s que cuidamos, incluso los instrumentos que ulilizauíos pueden c o n d u c i r n o s al e n c u e n t r o c o n el T ú e t e r n o , si nos dirigimos h a c i a ellos dispuesle^s a c o n h r m a r l o s e n su ser y a aco.s^er su m e n s a j e . N o se trata de salir del mundo para e n c o n t r a r a Dios, ni de s i m p l e m e n t e quedarse e n él para descubrir su vcduntad. S e trata más b i e n de "ver al murado e n Dios", es decir, de tener e n c u e n t a (lue lo que sucede en el mundo es interpelación de Dios.^*^^ Fd diálogo c o n Dios n o consiste, entorices, en una renuncia al mundo, pero tamptxx) en una renuncia al Yo:

" { . . . ) n o se trata de una r e n u n c i a al Yo, c o m o la m í s t i c a piensa g e n e r a l m e n t e , pues el Yo es imprescindible para toda relac i ó n , y por e n d e t a m b i é n para la más elevada, dado que la r e l a c i ó n sólo puede a c a e c e r entre Yo y Tú".^^^^ Hl lugar privilegiado e n e l cual el h o m b r e se e n c u e n t r a c o n Dios es p r e c i s a m e n t e el sitio donde se h a l l a actualmente.'^'^' A l l í , en ese lugan en su propio hogar está el tesoro tan ansiado por el ser h u m a n o : la realización de la propia e x i s t e n c i a .

mfsiíca, sino, tai como se lo ensenaron ios ¡adisin, en lo común de la vida cotidiana. C a d a mernento, c a d a dia. c a d a c o s a y s u c e s o que pudiera parecer trivial al obser/arier superficial, tiene la c a p a c i d a d de Ileqai a ser mediador con ei Eterno Tú" [' t/íadí!> [?uber. La vida como diálogo", en Cuademoporuano-israelies, N'"' 1 0 , Lima, lOGÍ.P 3 7 J 205

Ct

\n 1 T Í ; , nr

cit, p. 7 2

2 Ü 6 ídem, p 7 1 207

Cf La senda

del f^onibre,

op cit.p

17

98

EL L'L'.ioGO Y o - T ú COMO ILUKIA UI^ILMUNEUn b u b e r t a i i o le c o r r e s p o n d e , e n t o n c e s , r e s p o n d e r a la

pcEiciójii del

íu

en \\\

¡ a o ¡ a a

\ a d a ,

unienk,!o lo posible y lo

n - : d , p'.>( m c i i i n d e la real izav. iéiu c o u c i eta de la mi::,ión v.|ue Dios l e b a e n c o m e n d a d o . Ese e-^, lauíbáén, e l m o d o l u u u a n o J e r e s pr'M'.fi-i al lEuuadr! de E^¡i..'i. TEo^, el T ú e t e r n o al c u a l l l e v a n toLla--

las esferas del T

éi

(la naturaleza, las formas i n t e l i g i b l e s y

!(>s liouiia-es), puso al h o m b r e en este mtuido para c | u e lo santificare. P o t m e d i o de e ^ t a s a n ó t i c a c i ó n de la \ a j a , que c o n s i s t e etr du

iLiirsc

a e l l a por y en el n o u i b t e

D i o s , el set lu.iuiano es

d e

'..apaz i.le t e l a c i i j n a t s e ci.m Dios y de dialogar c o n E l . P o r eso, la J i a l ó g K a -.le M a t l in Pul lur, ia el i l r i l o g o

ccui

'Ci

uzsulta

wicia

si n o c o n d u c e al h o m b r e

el T u e t e r n o . Si e l h o m b r e s ó l o aspira

a

reUi^ioiíaise ( d i a l o g a r ) y a r c s [ i ( a i d e r a los r e q u e r i m i e n t o s de los d i.i g.uaiculaies, n o ¡úcanza MI plenitud, puesto i.|ue ' d a dual!i.lad

,

' 'i.v t a i la acutí V

'-'--o

ir.ijnX-'cH'ia.

242

o

ció i.a C'">nciccitros escritos,

Riopiedras, B a r c e l o n a , 1 9 9 7 . — " D i s t a n c i a originaria y relación: c o n t r i b u c i o n e s para una antropología filosófica", en Diálogo

y otros

escritos,

Riopiedras,

Barcelona, 1997. Eclipse

de Dios, Hdiciones N u e v a Visión, Buenos .Aires, 1 9 5 5 .

— " L a senda del h o m b r e " , e n MafShavot,

N ° 3 , B u e n o s Aires,

1962. — "El poder del espíritu", en Judaismo v fi!(7n¡7n¡,smo, A M Í A , Buenos Aires, 1 9 6 9 — "Exégesis del jasidismo", en Comentario,

N ° 3 8 , Buenos Aires,

1964— " F r a g m e n t o s autobiográficos", e n Comentario, N ° 37, Buenos Aires, 1 9 6 3 .

n3

—•• "Espemusa para csra hoia", en ¿D(5ndc csuinos ]a Revista de O c c i d e n t e ,

hoy?, T r i b u n a de

4, Madrid, 1 9 6 2 .

G a d a m e r , Elans-Cierjrg, Verdad

y Kíctodo

í , Ediciones Sigúeme,

Salamanca, 199?. •— \^s, Bueiios Aires, 1 9 9 8 .

•— Eí Irujbíema

íiisLurica,

de íu coucícucía

Ricoeur, Paul, Auíohiograjía

inlelcctml,

T e c n o s , Madrid, 1 9 9 3 . Edicíottes N u e v a V i s i ó n ,

B u e n o s A i r e s , 19Q7. — ¡curÚA de la iiuerpr¿ríiciü?t, Diseío'Sü )' excédeme

de ^^cntido. Siglo X X I ,

México, 1999. -— "/Vutoconipreir'^ión e hisioria", en Am/irupo,s N " 1 8 1 , B a r c e b j na, 1 9 9 8 . -— "La uietáfora y el prcEdema c e n i t a l de la beimerréuliea", He)menéutíca néuiica

\ í-iceióu: de la liermenéutica

en

del texto a la /lennc-

de la actióti, Editorial ESocencia, B u e n o s A i r e s , 1 9 8 8 .

— " L a a c c i ó n considerada c o m o uti t e x t o " , e n llermenéuíu:a aecuiíc- de la /icriíiL'nénfica deí tc.vro a la heríiienei(.rica de la

y acción,

Editdtial Doc(uicia, B u e n o s A i r e s , 1 9 8 8 .

Comentarios, artículos de revistas y artículos periodísticos Sobre Buber, IViartin: B a i v i k o , l a i m e : "M;utin B u b e i " , en CoíeLcióu Guiiu/es figuras

del

jiidíiioiiü, N " 9 6 , Biidioteca Popular ^.leí Congu^so Judio Larínoamericano, 1978. Bctgiuan, í lugo: "La íikisufía de Buber", Pensiulo^es l>urá¡\eos,

judíos

Socieelad H e b r a i c a A i g e n t í n a , B u e n o s Aires, 1 9 4 4 .

— " ^ í a r t i n Buber, La s'ida c o m o diálogo", en Cuadernos israelícs,

contem-

N " 10, L i m a , 1 9 6 5 .

114

pLOutrnO'

F.i n i A i o c o Y o - T t ; r/y.M^

lEorJ.'V HI-K;.ÍHNL;: UCA ra: MAMIK Pi FUR

Briiik, T. L. y J a n a k e s , C o n i i i e : " B u h e r s iiiterpersonaI dicory as a hcnneneutic", en

JOWIILLÍ

of Religión and Health,

N"' 4, 1919.

D u j o v n e , L e ó n : " C o n M a r t i n B u b e r en jerusalén", Diario La Nación,

B u e n o s Aires, 1 0 de j u n i o de 1 9Sb.

Friedman, Ndaurice; Bubei,

LULJÍCIUÍM

en el desfiladero.

La vida de

Mariin

Planeta, B u e n o s A l t e s , 1 9 9 3 .

G a r c r a - B a r ó , M i g u e l : "El infinito T ú " , en El Olivo,

37, M a -

drid, 1 9 Q T G a r c í a V e n t u r i n i , Jorge E,: "f-^uber y la ctnistituciiui de la Atatropulogfa Filosófica", en yójmentario,

6 7 , Buetn-íS Aires, 1 9 6 9 .

Isaacson, José: " M a r t i n B u b e r y un h u m a n i s m o dialógico", Diario La Nación,

B u e n o s Aires, 1 0 de d i c i e m b r e de 1 9 7 8 .

jospe, Eva: "Encuentro: el pensamiento de KíatVinBulxr", en M a f Shavot, M'" 1, B u e n o s Aires. 1 9 7 9 . Kogan, J a c o b o : "La Filosofía de Buber", en P n c u i ,

1 0 0 , Buenos

Aires, 1 9 6 5 . Euzíato, G u i d o L u d o v i c o : " R e t o r n o a 13uber", en D a c a r , N ° 8 4 , Buenos Aires, 1 9 6 0 . Presas, M a r i o A . : " M a r t í n Buben b i o m e n a j e { ! 8 7 8 - 1 9 6 5 ) " , e n N o r de.ste, N'^ 7, R e s i s t e n c i a . 1 9 6 5 . P u c c i a r e l l i , E u g e n i o : "El h o m b i e c o m o ser dialógico e n M a r t i n Buber". en Davat,

106, Buenos Aires, 1 9 6 5 .

S á n c h e z M e c a , D i e g o : Míírrm Buben FunJumentü existencial

de la

¡fUercoiiiunicrtcídn, Heieler, B a r c e l o n a , 1 9 8 4 Wisser, Richard: " 'Interhuirianldad' y T n f r c n t a m l e n t o ' . Los conceptos fundamentales ' Y o - T ú ' , 'Yo-Ello' y el ' R e i n o de lo Intermedio' e n M a r t i n Buber". e n Foíia í íitutüjustica, N " 3 3 7 , 1994-

Sobre Gadamer, Hans-Georg: A l u i a r z a - M e ñ i c a , Juan M . : "H. G . G a d a m e r : la historicidad de la c o m p r e n s i ó n . Fundaiitenios para una teoría de la experiencia h e r m e n é u t i c a " , e n El pensamiento incncuúca y teoría critica,

alemán

contemporáneo.

S a n Esteban, S a l a m a n c a , 1 9 8 5 ,

115

Her-

MARIANO URE

Aivarez G ó m e z , Mariano: "Leiiguaje y O n t o l o g í a en H. G . G a d a m e r " , e n Ei pey\samientQ néutica

alemán

cmitemporánen.

Herme­

y teoría crítica, S a n Esteban, S a l a m a n c a , 1 9 8 5 .

Sobre Ricoeur, Paul: Agís Villaverde, M a r c e l i n o ; "El p e n s a m i e n t o h e r m e n é u t i c o de Paul R i c o e u r " , e n ATif/iroJms, N ° 1 8 1 , B a r c e l o n a , 1 9 9 8 . Coroiaa, Néstor; "El c o n c e p t o de h e r m e n é u t i c a e n P. Ricoeur. N o ­ tas sobre tres pasos de su desarrollo", e n Fe y Filosofía. mas del lenguaje

religioso,

Proble­

Editoriales A l m a g e s t o y D o c e n c i a ,

Buenos Aires, 1 9 9 0 . H e r n á n d e z - P a c h e c o , J a v i e r : Corrienfe.s actuales de filosofía I, T e c n o s , Madrid, 1 9 9 6 . M a c e i r a s , M a n u e l ; " L a antropología h e r m e n é u t i c a de P. R i c o e u r " , e n Antropologías

del siglo XX, Ediciones S i g ú e m e , S a l a m a n c a ,

1983. Peiialver, M a r i a n o ; " R i c o e u r ; la forma del sentido", e n

Anthropos,

N° 181, Barcelona, 1998.

Bibliografía complementaria A g u i l a r - A l v a r e z Ray, Tatiaraa; El lenguaje

en el primer

Heidegger,

F o n d o de Cidtura E c o n ó m i c a , M é x i c o , 1 9 9 8 . C o r e t h , E m e r i c h : Cuestiones

fundamentales

de hermenéutica,

Herder,

Barcelona, 1972. EncycJopcdia

JndrtiVa, Jerusalem, 1 9 7 1 .

Frankl, V i k t o r E.: Psicoanálisis la logoterapia,

y existencialismo.

De la psicoterapia

a

F o n d o de Cidrura E c o n ó m i c a , M é x i c o , 1 9 9 8 .

M a c e i r a s , M a n u e l y J u l i o T r e b o l l e ; L a hcrmenculica

contemporá­

nea, E d i c i o n e s Pedagógicas, Madrid, 1 9 9 5 . Münster, A r n o : Le pirincipe dialogique. vers la pro-reflexion

intersubjetive,

De la reflexión

monologique

Edítíons K i m é , Paris, 1 9 9 7 .

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF