Marian Dubin de La Gauchesca a La Cumbia Villera (Ensayo) 2014

May 11, 2019 | Author: pizzurno935 | Category: Buenos Aires, Languages
Share Embed Donate


Short Description

Marian Dubin de La Gauchesca a La Cumbia Villera (Ensayo) 2014...

Description

De la gauchesca a la cumbia villera (o desde los piquetes a los malones) Mariano Dubin

 Anda suelta la lengua de la calle; anda suelta la historia de las esquinas, los baldíos y los  pasillos; la de los trenes, los almacenes almacenes y los bailes; la de las fábricas, las tribunas y las cárceles. cárceles. Circula la palabra como como el mate, el cigarrillo o el vino; en la puerta de los ranchos se la cuenta piola, mateándose la última luz de la tarde. n nuestra tierra, tierra, entre coplas y diálogos de esquina, entre entre milongas y chamam!, en charlas charlas despu!s despu!s de la bailanta bailanta,, entre entre los vagos vagos volviendo volviendo al barrio, se cuenta. cuenta. Cosas Cosas del  pobrerío; de de gauchos e indios; de de peones y obreros. obreros. "a historia se hace bardo. bardo. #o hay lugares de encuentro, no hay se$as. %odo %odo parece &ustificar el sentido forzoso de la paranoia paranoia porque  prolifera  prolifera todo de lo que no se quiere hablar' hablar' los fortines, el hambre, hambre, los negros de mierda, mierda, los malones, las entraderas, entraderas, los estaqueados, estaqueados, los cueros curtidos por el sol y el traba&o. l ruido a tripas. l miedo busca esconderse esconderse en descripciones, descripciones, en artículos, en ponencias, en estadísticas e índices. #acen los papers. ( no hay descripci)n descripci)n posible porque este mundo mundo tiene la masa informe del barro, su mutaci)n constante, la transformaci)n inevitable. #o hay estados estados de la cuesti)n cuesti)n;; todo es, básicament básicamente, e, una cuesti)n cuesti)n de estado. estado. *n cuerpo, un olor, olor, una forma de pudrirse en esta tierra, tierra, pero además una forma de cantar las cuarent cuarenta a donde donde como di&o el Hernández, que no se hagan hagan al lao de la huella huella ni aunque aunque vengan degollando.

podrían ían nombr nombrar ar los los Cielitos de Hida Hidalg lgo, o, el +artín ierro . Se podrían Un orige origen. n. Se podr recordar tangos y milongas; letras de cumbias o chamamé. También, diálogos de esuina, recuerdos de noches largas. !o importa. "o sustancial de los escritores #illeros es reponer la contradicc contradicci$n i$n originaria originaria de las naciones naciones latinoameri latinoamericanas canas%% ser o no ser negro . &s la oposic oposici$n i$n 'undan 'undante. te. !o porue porue las nacion naciones es sean sean epigra epigramát mática icas, s, sino sino por porue ue es la contradicci$n ue posibilita la re#oluci$n política. -er negro es el signi'icante ue proli'era de manera paranoica por todos los estratos

sociales% negro, negro de mierda, negro de alma, negro de adentro, che negro,  todo bien negro/ 

"as re#o re#oluc lucion iones es latino latinoame americ ricana anass del siglo siglo diecin diecinue# ue#ee impon imponen en el desa'í desa'ío o de encontrar en la escritura el símbolo de nuestra independencia% la conciencia de ser nosotros. &n 0rodromo  ()*+* Sim$n -odríguez 'ue el primero uien con mayor claridad comprendi$ ue independencia política se escribe con una nue#a lengua% original y atá#ica. atá#ica. &scribe, &scribe, en paralelo, paralelo, la bsueda bsueda de una lengua propia propia y de un gobierno gobierno propio. propio. /n siglo después, el escritor paulista paulista 0s1ald de 2ndrade sintetiza la cuesti$n americana en su +anifiesto Antrop)fago% tupí or not tupí that is the question . "a cumbia #illera #a actualizar la oposici$n 'undante% ci#ilizaci$n y barbarie, blanco e indio, gringo y criollo, cheto y #illero. "os letristas de cumbia #illera centrarán su estética en la idea de la negritud . 3an a reescribir una ciudad, un origen, una lengua. "a cumbia #illera es el ltimo epi'en$meno de la contradicci$n con ue se 'unda la patria y ue desde los Cielitos y 1iálogos 0atri)ticos 0atri)ticos de Hidalgo recorre toda una 'orma de escribir en 2rgentina.

De esta manera se deben leer 4!egro del plan5 de +eta guacha o 46uieren ba7arme5 de 1amas 2ratis.

Bartolomé Hidalgo. 0casionalmente Hidalgo. 0casionalmente uruguayo, naci$ en )8**, en Monte#ideo. !o pens$ en un mundo donde 2rgentina, 9araguay, :oli#ia, /ruguay 'ueran naciones distintas. altaba an para ue los ingleses nos con#encieran de ue eola y particip$, posteriormente, de los e7ércitos patrios, donde en sus tiempos tiempos libres componía componía sus cielitos . Hacia )*)*, en :uenos 2ires, #endía sus escritos en papeles por la calle. &n )*++ muere en una pobreza inmunda en el caserío de Mor$n. &l mulatillo Hidalgo es el primer poeta argentino porue es el primero ue escribe pensando en la oposici$n 'undante de la patria% ser o no ser negro . &scribe más allá de los moldes europeos, europeos, más allá de la poesía insípida de los ?uan =ruz 3arela 3arela y los neoclásicos. "os cielitos se cantaban entre el pobrerío en las pulperías, en las estancias, en los 'ortines. Hidalgo eola los escritores republicanos republicanos hicieron coplas para ue circulen en las trincheras. Son los gauchos, indios y negros uienes hacen posible la re#oluci$n. -er o no ser

negro. "as clases ociosas nunca serán la sustancia de nuestra re#oluci$n, de nuestra

independencia; ellas eo el que la ley ofendi), ni si es salte>o o puntano , ni si tiene mal color; ella es igual contra el crimen  y nunca hace distinci)n de arroyos ni de lagunas, de rico ni pobret)n'  para ella es lo mesmo el poncho que casaca y pantal)n'  pero es platicar de balde,

 y mientras no vea yo que se castiga el delito sin mirar la condici)n' digo, que hemos de ser libres cuando hable mi mancarr)n.

"a idea de 7usticia grande ue recorre sus #ersos, el paso de la independencia de &spa>a a la re#oluci$n interna, su participaci$n en los e7ércitos patrios, el papel del poeta en el con'licto político lo con#ierte en precursor de una tradici$n duradera, la de los escritores guerrilleros% ?osé Hernández, 2rturo ?auretche, 2tahualpa Aupanui, 9aco /rondo. Todos ellos escribieron y lucharon en grandes le#antamientos populares; sus nombres se pueden trocar por sus batallas. &n este mismo poema, 1iálogo patri)tico interesante  ()*++, escribe%

 parece de mal sabor,  y en su lugar yo no veo sino un eterno rencor   y una tropilla de pobres, que metida en un rinc)n canta al son de su miseria' 3no es la miseria mal son4

Sus #ersos más perdurables (más actuales hablan sobre la #iolencia clasista de la oligaruía nati#a )%

5oba un gaucho unas espuelas, 1

&n )*BB =harles Dar1in escribe en su 6ia&e de un naturalista  durante su recorrido por el -ío de "a 9lata% 4nada menos e'icaz ue la policía y la 7usticia. Si un hombre pobre comete un crimen y puede ser detenido, se le mete en una prisi$n o uizá hasta se le 'usile; pero si es rico y tiene amigos, puede contar con ue el asunto no tendrá para él ninguna mala consecuencia5.

o quit) algún mancarr)n, o del peso de unos medios a algún paisano alivi); lo prienden, me lo enchalecan,  y en cuanto se descuid) le limpiaron la caracha,  y de malo y saltiador  me lo tratan, y a un presidio lo mandan con calzador; aquí la lay cumpli), es cierto,  y de esto me alegro yo; quien tal hizo que tal pague. 6amos pues a un -e$or)n; tiene una casualidá...  ya se ve... se remedi) .. . *n descuido que a un cualquiera le sucede, si se$or, al principio mucha bulla, embargo, causa, prisi)n, van y vienen, van y vienen, secretos, almiraci)n,  qu! declara/ que es mentira, que !l es un hombre de honor,  ( la mosca/ #o se sabe, el stao la perdi), el preso sale a la calle  y se acaba la funci)n.  ( esto se llama igualdá/  3"a perra que me pari)4

Hidalgo nombra con una lengua original un mundo distinto% el americano. &n cambio, la #oz del poder (llámese neoclasicismo, noticiero,  paper   uni#ersitario es el discurso de la otredad , del ellos; se 'undan en la aparente ob7eti#idad, en la escritura del orden; a7ena a la cultura americana, ind$mita y #iolenta. =uando 9ablo "escano y sus 1amas 2ratis escriba pensando en una sociedad de clases, en un país de negros, en una 7usticia de blancos; escribiendo con la #oz de la #illa, no hará otra cosa ue continuar la huella de la gauchesca. 46uieren ba7arme C y no saben c$mo hacer C porue este pibito no #a a correr C 9or ser un pibito bien cumbiambero   C me subís a tu patrullero. C 9orue si un negro corre dicen ue se rob$ C #amos a lle#arlo preso ue algo se a'an$, C si un cheto lo hace% 3no, no4 C &se pibe no rob$5 Negro de adentro. =uando los primeros artistas retrataron a San Martín tu#ieron el prurito de hacerlo blanco; ol#idaron su cara oscura, de bastardo guaraní, de p$l#ora en los pulmones. 2caso ese error en :ernardino -i#ada#ia, en austino Sarmiento no sería ine#itable. 9or e7emplo, el se>or -i#ada#ia, el buen amigo de los ingleses, era conocido en las tabernas de :uenos 2ires, entre los mazorueros y los poetas gauchescos de poca monta, como el -e$or Chocolate, por su cara de mulato. &n mi barrio, una #ecina mía, Helena, me cont$ la siguiente historia de otra #ecina. =arla anhelaba salir del lugar ue le toc$ #i#ir. !o s$lo le molestaba la pobreza, sino los pobres% la msica alta, el habla guaranga de los #ecinos, su tío ue se obstinaba en seguir hablando (luego de algunas chacareras y algn #ino el uichua montaraz ue tra7eron de Santiago del &stero. Sin embargo, ella sabía ue iba a irse y ol#idar todo eso. /n día la historia se desencadena en el 'inal 'eliz ue estu#o esperando% encuentra a un hombre de plata, se muda de barrio, se casan, tienen un hi7o. "a historia toda#ía no cierra. &l hi7o, en #ez de heredar los rasgos de su padre, o al menos los mestizos de su madre, hereda la negrura de su abuelo materno, #aya a saber uno ué indio de monte adentro. 9as$ el tiempo y ese chico morocho (ue en la 'amilia

paterna ya era como uno de los cuatro hi7os indeseables de "a gallina degollada  empez$ su escolaridad en una instituci$n tal como la 2oethe -chool. &l espe7o de su negritud reluciría 'ulgores entre #einte o treinta amiguitos rubios tipo #oluntarios de las SS. &l muchacho, entonces, tenía esa piel como un pecado de algo ue no entendía. &l ni>o, a los seis o siete a>os de edad, comienza a ba>arse 'urioso, a en7abonarse con rabia, lastimándose, una y otra #ez para sacarse esa piel maldita, el pasado en la sangre. 2caso ese odio sea el de nuestros liberales, el odio a su país ue lle#an en su piel% -i#ada#ia, Sarmiento, -oca, Menem. Er$nicamente algunos de los grandes liberales 'ueron negros, criollos, mestizos. Aa lo sabemos, el problema de ser negro, como bien nos ad#ierte el re'ranero popular, es ser negro de adentro . &stos lo eran por 'uera nomás. América profunda. &s posible ue la me7or no#ela de nuestro siglo diecinue#e esté escrita en inglés% %he 0urple "and de Filliam Henry Hudson. *son, segn los conocedores del arrabal 'erro#iario. 2llí se relata el recorrido de un europeo por el interior uruguayo. &se #ia7e de iniciaci$n es el descubrimiento de nuestra tierra, ue antes ue una colecci$n de ideas es un olor, una suciedad, un barro +.   9osteriormente es la participaci$n del protagonista, primero de manera azarosa y 'inalmente consciente, por la re#oluci$n interna. &s la manera de c$mo un 4blanco5 se indianiza, se acriolla. &l discurso o'icial considera ue nuestra historia empieza con la clase media. "as ci#ilizaciones originarias, la 'undaci$n de :uenos 2ires, la =olonia, la -e#oluci$n de Mayo, las re#ueltas 'ederales son historias le7anas, de manuales de libros. Aa lo sabemos% muchas personas an #i#en con 'ortines imaginarios ue protegen el trazado urbano de la indiada , 2

 &s imborrable el momento de la lectura de la no#ela. 9asaba la noche en lo de mi compa>era, una casa de pensi$n di#idida en distintos apartamentos. 2delante, 'uncionaba un cabaret de tra#estis dominicanos. &scuchaban cumbia a todo #olumen y se peleaban con los #aguitos de la esuina porue acusaban de malograrles los clientes. Ao sentado a lado de una estu'a ali#ianaba el 'río e iba descubriendo 2mérica  7unto al protagonista. &l capítulo GGE, 4"ibertad y mugre5, es la con#ersaci$n con un escocés ue hace #einticinco a>os #i#e en nuestro continente. &l escocés eiles; el de los negros, los #illeros, los pobres. Son todos los 'antasmas de la clase media, el cuerpo de la re#oluci$n interna, la tensi$n ue crea nuestra literatura. Negro del plan. +eta 2ucha, una de las bandas ue 'unda la cumbia #illera, logra algunas de las me7ores letras del 'in de siglo. 4!egro del 9lan5 eo +OO). &l negro de la letra se en#alentona% 4ya sabés ue a este negro C donde tu uieras lo podés probar5. &l narrador, ese negro cualuiera ue le cierran la puerta de una casa donde pide un pedazo de pan, sabe ue lo ue él no puede comprar, lo tiene alguien ue se lo niega; alguien ue no s$lo niega su hambre sino ue lo niega a todo él% al negro del plan .

"illas # villeros. "a villa es el e7e ue articula las re#oluciones internas del siglo diecinue#e con el )8 de 0ctubre de )LQ y las luchas obreras del siglo #einte con las puebladas ue comienzan en la década de )O. "as letras de cumbia #illera, #oz y #oces de la #illa, son la negritud en un país ue se postul$ occidental, europeo, hi7o de la inmigraci$n europea.

"as #illas se han trans'ormando en un espacio ine#itable de las grandes ciudades argentinas. De un lugar de paso (como supuso ser se trans'orm$ en un lugar de permanencia y, de pertenencia. Su origen data de la migraci$n pro#inciana (principalmente, del noroeste y noreste en los a>os treinta, pero es un mo#imiento ue se eos cincuenta, cuando el campo sigue eo +OO+ el &stado y sus instituciones comenzaron a reconstruirse con un 'uerte despliegue represi#o acompa>ado por un tratamiento recurrente sobre la cultura popular. =i'raron lengua7es, aburrieron lectores, eo +OO+ ue la cumbia #illera se escuchara en radio o tele#isi$n. !o es azaroso el a>o. "a pueblada ue el a>o anterior había derribado al gobierno nacional se había einas. "a cumbia #illera tampoco se preocupaba de esconder su mala fama. Dice una letra de los 0ibes Choros% 4"legamos los pibes chorros C ueremos las manos de todos arriba C porue

al primero ue se haga el ortiba C por pancho y careta C le #amos a dar 5. &a lengua de la cumbia. "a lengua de la cumbia no es s$lo un nue#o repertorio léoles se comen entre ellos,

enlouecidos. Se roban, se matan #ilmente por una porci$n de pan. 2lgunos intentaron comer cueros. "os animales sal#a7es in'estan la ciudad atraídos por el olor a carne ptrida. "as en'ermedades aplacan a los hombres más 'uertes, les pro#een de muertes lentas. &scribi$ entonces el poeta espa>ol "uis de Miranda describiendo su ealoza5 en Cantares hist)ricos de la tradici)n argentina , :uenos 2ires, Enstituto !acional de En#estigaciones Hist$ricas, )IO.  ,, 2alasso* Norberto. 4&l )8 de 0ctubre de )QLQ5 en Cuadernos para otra historia , :uenos 2ires, =entro =ultural Discepolo, +OOI.  ,, 2obello* -osé # 1liveri* 3arcelo. %angueces y lunfardismos en la cumbia villera , :uenos 2ires, =orregidor, +OOB ,, 2ravano* Ariel # 2uber* +osana. 7arrio si, villa tambi!n, :uenos 2ires, =&2", )*). ,, Hern0nde* -osé. +artín ierro , :uenos 2ires, &strada, )8). ,, Her4 n0nde Arregui* -uan -osé. "a formaci)n de la conciencia nacional , :uenos 2ires, 9lus /l tra, )8B. Hidalgo* Bartolomé. 8bra completa del primer poeta gauchiGpolítico rioplatense , Miami, StocPcero, +OO8 ,, Hudson* 2uillermo nrique. %ierra purpúrea , RraP, :uenos 2i res, )QI. ,, 5usch* +odolfo. Am!rica 0rofunda, :uenos 2ires, :iblos, ).  ,, -usto* &ibo4 rio. #uestra patria vasalla. Distoria del colonia&e argentino , tomo primero% 1e los 7orbones a 7aring 7rothers. +ayo y Antimayo , :uenos 2ires, Schapire, )I*. ,, &udmer* -osefina. l  g!nero gauchesco. *n tratado sobre la patria , :uenos 2ires, Sudamericana, )**. ,, &ugo4

nes* &eopoldo. l 0ayador y antología de poesía y prosa , =aracas, :iblioteca 2tacucho, )+. ,, 3argulis* 3ario. +igraci)n y marginalidad en la -ociedad argentina , :uenos 2i res, 9aid$s, )8Q. ,, 30rmol* -osé.  Amalia, Madrid, =átedra, +OOO. 3art!ne $arasola* %arlos. #uestros paisanos los indios , :uenos 2ires, &mecé, +OOQ. ,, 3igue* Daniel # $e4 m0n* ablo. ntre santos, cumbias y piquetes. "as culturas populares en la Argentina recienG

te, :uenos 2ires, :iblos, +OOI. +ama* 6ngel. "os gauchipolíticos rioplatenses, :uenos 2ires,

=&2", )*+. ,, +ama* 6ngel. "a ciudad letrada , Monte#ideo, undaci$n Enternacional Yn gel -ama, )*L. ,, +odr!gue 3olas* +icardo. Distoria social del gaucho , :uenos 2ires. =&2", )*+. ,, ""AA. 7reve Antología. 0oesía "atinoamericana de vanguardia EF@HJGF@KJI * :uenos 2ires, Sudamericana, )I ,, +attier* Hugo. 6illeros y villas miserias , :uenos 2ires, =entro &ditor de 2mérica "atina, )8). ,, +odr!gue* $imn. -ociedades Americanas , =ara cas, :iblioteca 2yacucho, )O. ,, +odr!gue 5auth* Angel. 4&l racismo en el pensamiento de ?osé Engenieros5 en *#A+. 5evista digital universitaria , BO de Septiembre de +OO). ,, $armiento* Domingo /austino. acundo . Civilizaci)n y 7arbarie , :uenos 2ires, &udeba, )I). ,, $chmidl* Ulrico. 1errotero y via&e al 5ío de "a 0lata y 0araguay FLKM N FLLM , 2sunci$n, !292, )*B.  ,, $ubieta* ablo. Caprichos literarios , "a 9az, 9lural &ditores, +OOO. CC ""AA. Antología de la literatura hispanoamericana , 3ol. E, Madrid, 3erbum, +OO).  ,, "i7as* David. "iteratura argentina y realidad política' de -armiento a Cortázar , :uenos 2ires, &diciones Siglo GG, )8L.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF