Marginalidad Urbana

August 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Marginalidad Urbana...

Description

 

Santiago de Chile, 11, 12 y 13 de octubre de 2017 Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica de Chile El Comendador 1415, Providencia, Santiago de Chile

Programa Definitivo  Actividades y Ponencias

INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS  Y TERRITORIALES FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA  FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

 

CON TADOR CAMPUS LO CONT 1

Auditorio FADEU

4

2

A-Sala 1

5

3

Sala de Consejo IEUT (4º Piso)

6

Biblioteca Sergio Larraín García-Moreno (Biblioteca SLGM) Salón Sergio Larraín García-Moreno (Salón SLGM) Auditorio Arquitectura (4º Piso)

Acceso por Los Navegantes 1919

3

5 4 6 2 1

Acceso por El Comendador 1966

Acceso por Carlos Casanueva 0335 Sab-Dom

Acceso por El Comendador 1936 Acceso por El Comendador 1916

ORGANIZA

PATROCINA

INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS  Y TERRITORIALES

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA  FACULTAD FACULT AD DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

Proyecto Fondecyt N° 11150426  

 

CONFERENCIA INTERNACIONAL 2017: “MARGINALIDAD URBANA Y EFECTOS INSTITUCIONALES” Independiente de su nivel de desarrollo, la gran mayoría de las ciudades del mundo ha crecido con áreas donde la concentración de la pobreza material se combina con procesos de abandono institucional, marginalización económica, discriminación racial o étnica y estigmatización. El avance de la neoliberalización, y la consecuente proliferación de una variedad de desigualdades materiales y simbólicas, han movido la idea de la Marginalidad Urbana más allá de las discusiones de los años 50’, 60’ y 70’, a una plena presencia en el siglo XXI. Las zonas ocupadas por el narcotráfico, los campamentos de personas en situación de calle, los asentamientos informales manejados por urbanizadores piratas, los desalojos masivos, la demolición de viviendas sociales, los repositorios raciales y étnicos, y las zonas prohibidas por los medios de comunicación, entre otras, configuran diversas formas en que las distintas ciudades del mundo recluyen a buena parte de su población y los territorios que ocupan.

 Ante estas situaciones ha habido una doble respuesta: primero desde la academia y luego desde las políticas públicas. Desde la academia, se ha creado y formalizado una poderosa tradición investigativa entorno a la idea de los llamados “efectos de barrio”: esto es, la creencia de que la mera concentración física de la pobreza lleva a la aparición de un sinnúmero de patologías sociales (embarazo adolescente, deserción escolar, inacción juvenil, hogares monoparentales, desempleo, delincuencia, consumo y tráfico de drogas, y un largo etcétera). Dado el amplio volumen de producción de esta tradición científica, y de la legitimidad que ha adquirido en varios círculos, la respuesta desde el mundo político ha sido bastante mecánica: si la concentración de la pobreza está generando problemas, su desconcentración (vía demoliciones o mezclas política sociales) (ampliamente podría revertirlos y generar un solo gran número de beneficios. Sin embargo, dicha respuesta implementada en países desarrollados, hasta ahora) no ha detenido ni revertido los “efectos de barrio” que pretende enfrentar, ni mucho menos ha provisto una mayor justicia social. Como una perspectiva alternativa a lo aquí planteado, dentro de la investigación que respalda esta conferencia (Fondecyt N° 11150426) estamos estado estudiando de qué manera las instituciones que participan de los barrios pobres y excluidos (cuya administración se encuentra fuera de ellos), influyen de la producción y reproducción de diferentes problemas sociales, sea por su acción o inacción. La Conferencia Internacional sobre “Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales”, a realizarse los días 11, 12 y 13 de octubre de 2017 en Santiago de Chile, busca debatir más allá de la mera concentración física de hogares pobres, poniendo un foco especial en el rol que juegan las instituciones en el manejo y transformación de la pobreza urbana. En otras palabras, nuestro objetivo es ahondar en el entramado institucional que moldea la marginalidad urbana términoslamateriales y simbólicos. líneas temáticas de la conferencia apuntan a diversos temas queenincluyen segregación residencial, Las los efectos de barrio, la acción institucional, la estigmatización territorial, el capital social, los vínculos comunitarios, la inmigración y la etnicidad, y los conflictos socio-espaciales.

1

 

 

Programa General de Actividades Horario

Miércoles 11

Jueves 12

Viernes 13

9:00 – 9:30

Inauguración

Apertura día 2

Apertura día 3

9:40 – 11:10

Charla Magistral 1

Charla Magistral 3

Charla Magistral 5

11:10 – 11:40

Pausa-Café

Pausa-Café

Pausa-Café

11:40 – 13:10

Mesas Temáticas 1

Mesas Temáticas 3

Mesas Temáticas 5

13:10 – 14:40

Pausa-Almuerzo

Pausa-Almuerzo

14:40 – 16:10

Charla Magistral 2

Charla Magistral 4

16:10 – 16:40 16:40 – 18:10

Pausa-Café Mesa Me sass Te Temá máti tica cass 2

Pausa-Café Me Mesa sass Tem emát átic icas as 4

18:10 – 18:40

 Vino de Honor

Vino de Honor

 Actividad Interna

2

 

 

DÍA 1: MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE 9:00-9:40 hrs.: Inauguración Conferencia Internacional "Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales". Lugar: Auditorio FADEU FADEU  Bienvenida: Felipe Link, Sub-Director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT), PUC. Introducción a la Conferencia MUEI: Javier Ruiz-Tagle, Profesor del IEUT, Investigador Responsable Proyecto MUEI

9:40-11:10 hrs.: CHARLA MAGISTRAL 1: Marginalidad inmigrante y racializada: La nueva cara de la exclusión urbana en Chile. Profesora María Emilia Tijoux (Universidad de Chile) Comenta: Gricel Labbé (IEUT-UC, Equipo Proyecto MUEI)  Lugar: Auditorio FADEU FADEU  RESUMEN: Las situaciones que actualmente experimentan los inmigrantes en Chile, dan cuenta de un

racismo manifestado en distintas dimensiones, siendo una de ellas la que atañe a la exclusión urbana. Las razones para la violencia que diariamente observamos contra personas de América Latina y del Caribe que han llegado buscando mejores oportunidades oportunidades de vida y de trabajo estos últimos años, provienen de nuestra historia nacional y también de aspectos estructurales dados en un contexto de mundialización globalizada, que obliga a miles de personas a desplazarse por el mundo en tiempos duros, cuando la política se subsume en una economía desterritorializada y las fuerzas de apropiación privada operan sin límite alguno. En este marco, la ilusión de un cambio de vida en nuestro país se desarma ante la hostilidad de los chilenos. El propósito de esta comunicación es aportar a la reflexión respecto al racismo que se despliega contra los inmigrantes, sobre sus condiciones de vida y aspectos más específicos que atañen a la vivienda en la ciudad de Santiago.

11:10-11:40 hrs.: PAUSA CAFÉ Lugar: exterior Auditorio FADEU 

11:40-13:10 hrs.: MESAS TEMÁTICAS 1 MT 1.1 Inmigración y conflictos socio-espaciales Modera: María Emilia Tijoux (U. de Chile)  Lugar: Auditorio FADEU FADEU Nos vienen a quitar los beneficios: inmigración y conflictos socio-espaciales en la Población Lo Hermida, Peñalolén. Pedro Palma   Aproximación histórico de La interdisciplinaria Chimba, Chile. y multiescalar al fenómeno migratorio: El caso del norte  Jorge Inzulza, Carolina Carolina Quilodrán, Michael Lukas, Lukas, Laura Gallardo y Eduard Eduardoo Castillo Impacto de las intervenciones urbano-habitacionales en la Villa Parinacota y los efectos en su regeneración urbana. Daniela Martínez La producción del hábitat popular en el sector La Chimba: Hacia nuevas formas de marginalidad urbana.  Yasna Contreras y Natalia Natalia Ramírez

3

 

 

MT 1.2 Capital social, juventud y territorio Modera: María Antonieta Urquieta (U. de Chile)  Lugar: Salón Sergio Larraín García-Moreno (Sala SLGM)   Ecualizando los márgenes. Culturas expresivas e intervención urbana en el centro histórico de Lisboa Íñigo Sánchez Struggle where we study? Or study where we struggle? Underestimated Spaces of Youth Resistance Formation in a Post-Dictatorial Neoliberal Country. The Case of the Chilean Student Movement Leslie Parraguez Transporte y territorio en la dinámica del capital social: Efectos sobre la juventud residente en los nuevos asentamientos periféricos del Área Metropolitana de Buenos Aires.  Andrea Gutiérrez y Ricardo Apaolaza Apaolaza Soñar en la ciudad. Experiencias oníricas juveniles en torno a la marginalidad y sus malestares. Isis Castañeda y Mauricio Carreño

MT 1.3 Criminalización simbólica de barrios segregados Modera: Juan Carlos Ruiz (CEDEUS, (CEDEUS, UC)  Lugar: Biblioteca Sergio Larraín García-Moreno (Biblioteca SLGM) Estigmatización y marginalidad en el Río de Janeiro post-olímpico. Los espacios residuales  provocados por el teleférico del Complexo do Alemão.  Fernando Espósito, Ana Luisa Brugnara y Amanda Senna. ‘Estado de excepción’: El barrio Santa Fe de la ciudad de Bogotá. Nicolás Leyva La estigmatización como proyecto institucional en la intervención permanente de La Legua Emergencia.  Tai Lin La integración urbana de la vivienda social: Un desafío para políticas habitacionales del Estado Argentino. Lucía Calcagno, Ricardo Turano y Edelmiro Speranza

13:10-14:40 hrs.: PAUSA ALMUERZO (Ver opciones de almuerzo en página web: http://proyect http://proyectomuei.com/ind omuei.com/index.php/recomendaci ex.php/recomendacionesonespara-santiago/ )

4

 

 

14:40-16:10 hrs.: CHARLA MAGISTRAL 2: Drogas, criminalidade e cárcere no Brasil: Consequências urbanas das políticas punitivas no Rio de Janeiro.  Vera Malaguti Batista (Universidade (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) Comenta: Lucia Dammert (Universidad de Santiago, Chile)  Lugar: Auditorio FADEU FADEU  RESUMEN: Este trabalho analisa aquilo que Loïc Wacquant apontou como o surgimento de um novo regime de marginalidade urbana que irradia do capitalismo central uma "estratégia governamental na direção da punição da pobreza". O capitalismo vídeo-financeiro articula processos de expansão do sistema punitivo formal e informal que ampliaram o encarceramento no Ocidente em níveis nunca  vistos na história. A política de "guerra às drogas" transformou a América Latina em cenário bélico que reorganizou os sistemas policial-penais na direção da criminalização intensiva de populações pobres nos campos e nas cidades. A cidade do Rio de Janeiro constitui-se em laboratório de experiências de "segurança pública" com introdução de consultorias e tecnologias importadas do hemisfério norte na perspectiva da indústria do controle do crime. Observa-se nos últimos vinte anos uma atualização das criminalizações espaciais históricas que marcaram a cidade através das permanências históricas das

políticas baseadas na truculência contra os povos originários e os africanos escravizados.

16:10-16:40 hrs.: PAUSA CAFÉ Lugar: exterior Auditorio FADEU 

16:40-18:10 hrs. MESAS TEMÁTICAS 2 MT 2.1 Acción e inacción de instituciones en barrios excluidos Modera: Carlos Lange (U. de Chile)  Lugar: Auditorio FADEU FADEU   Vivir en un Hipergueto. Abandono Institucional Institucional en la Población Santo Santo Tomás, La Pintana. Gricel Labbé Political Exclusion and Social Demobilisation in Transitional and Post-transitional Chile. Simón Escoffier  Urbanización de asentamientos irregulares en Chile, el caso del campamento Manuel Bustos en Viña del Mar. Experiencias y tensiones del proceso. Elizabeth Zenteno, Kimberly Sepúlveda, Camila Maturana y Julio Ahumada Construcciones espaciales en torno al cuerpo. La Pandilla como forma urbana en la periferia  parisina.  Víctor Cano

5

 

 

MT 2.2 Exclusión e integración urbana en la ciudad contemporánea Modera: Javier Ruiz-Tagle (IEUT, UC) UC)  Lugar: Salón Sergio Larraín García-Moreno (Salón SLGM) La producción social del espacio fragmentado en contexto intercultural: El caso de Temuco. Félix Rojo Segregación e inequidad en el acceso a servicios colectivos de educación, recreación y cultura en Bogotá.  José Mario Mayorga y Jorge Ortiz Ortiz  Vivienda social en copropiedad. Chile: La Crisis Crisis de un Estándar Productivo. Mónica Bustos

MT 2.3 El habitar de barrios estigmatizados: Estigma desde arriba y desde abajo Modera: Leslie Parraguez (IEUT, UC)  Lugar: Biblioteca Sergio Larraín García-Moreno (Biblioteca SLGM)

Fuentes de información y violencia simbólica sobre el habitar migrante Latinoamericano, Santiago de Chile [2008-2017]. Carolina Maturana ¿Déficit de isotropía o “escasez de respeto”? Violencia simbólica y segregación urbana en Quito.  Alfredo Santillán Santiago de Chile. Entre la ciudad de la “participación popular” (1950-1973) y los “promotores inmobiliarios” inmobiliarios” (1978-2010). El caso Villa San Luis en Las Condes.

Elías Sánchez Estigma y exclusión: Violencias urbanas desde arriba y desde abajo en Santiago de Chile.  Juan Carlos Ruiz

MT 2.4 Gestión institucional de la pobreza urbana Modera: Alejandra Luneke (IEUT, (IEUT, UC)  Lugar: Sala Consejo IEUT Gestão policial da pobreza: Vulnerabilidade de pessoas em situação de rua aos rigores da ordem pública.  Viviane Resende Subjetivación y privatización de la seguridad: El caso del transporte público en Santiago de Chile. Michelle Nuñez Territorios de exclusión: Observando territoriales complejos del Gran Santiago. dinámicas de inclusión/exclusión en sistemas María Antonieta Urquieta

18:10-18:40: VINO DE HONOR Lugar: exterior Auditorio FADEU 

6

 

 

DÍA 2: JUEVES 12 DE OCTUBRE 9:00-9:40 hrs.: APERTURA DÍA 2 Lugar: Auditorio FADEU FADEU  Presentación de videos Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales: Institucionales: Equipo Proyecto MUEI

9:40-11:10 hrs.: CHARLA MAGISTRAL 3: Changing Neighborhood effects by changing the neighborhood: At what cost and who pays?  Janet Smith (University (University of Illinois at Ch Chicago) icago) Comenta: Ernesto López-Morales (Universidad de Chile)   Lugar: Auditorio FADEU FADEU  Idioma: charla y comentario en inglés, con diapositivas (PPT) en español. No habrá traducción simultánea. La preguntas y discusión serán traducidas. RESUMEN: Neighborhoods are real places where people live, work, and play. They also function as sites for launching policy interventions, providing a space to implement and study change—and

hopefully improve things—over time. In this presentation, I examine current efforts in the US to promote economic and cultural diversity, including public housing transformation and income mixing, as a means to reduce “neighborhood effects” associated with poverty. Even if with good intention, I argue these strategies are grounded in assumptions that continue to privilege homogeneity and specifically higher income spaces and people. The results are policies and programs (strategies) that restrict poor people when planning for intentional economically diverse neighborhoods. This is most evident in public housing redevelopment and efforts to integrate affordable housing into higher income development. Furthermore, I demonstrate how neighborhoods function as critical urban commodities in these strategies. As spaces that have always in some way mediated social reproduction and capitalism, this period specific challenges neighborhoods and diversity their occupants, who are bothcurrent consumers andpresents the consumed, as strategiesforintended to promote create spaces thatnow do both.

11:10-11:40 hrs.: PAUSA CAFÉ Lugar: exterior Auditorio FADEU 

11:40-13:10 hrs.: MESAS TEMÁTICAS 3 MT 3.1 Zonas marginadas, y el derecho a la vivienda Modera: Alfredo Rodríguez (SUR (SUR Profesionales)  Lugar: Auditorio FADEU FADEU ¿Derecho a la vivienda o la propiedad privada? De la política pública a la informalidad urbana en el Área Metropolitana de Lima.

Diana Torres el impacto de las grandes intervenciones urbanas en zonas marginadas de la Explorando Ciudad de México. Claudia Puebla Desigualdad Pública: Consecuencias de la fragmentación institucional urbana en Santiago de Chile. Henry Bauer Marginalidad y reformismo. La mirada horrorizada de los proyectistas urbanos (Chile, Siglo XX). Gonzalo Cáceres 7

 

 

MT 3.2 Segregación, integración y mercados de suelo Modera: María Carman (Universidad de Buenos Aires)  Lugar: Salón Sergio Larraín García-Moreno (Salón SLGM) Política de vivienda de interés social en Bogotá y segregación residencial.  Vivian Cantor Del efecto barrio al efecto municipio. Los efectos de la gestión municipal en barrios segregados del Área Metropolitana de Santiago. Felipe Valenzuela Política pública urbana: Desafíos persistentes. Fernando Jiménez Efeitos de bairro e sociabilidades juvenis no municipio de Águas Lindas de Goiás.  Yacine Guellati

MT 3.3 Planificación urbana en barrios vulnerables: instrumentos,

normativas y programas Modera: Jorge Inzulza (U. de Chile) Chile)  Lugar: Biblioteca Sergio Larraín García-Moreno (Biblioteca SLGM) Escenario de la pobreza como Oportunidad para la planificación urbana “de abajo hacia arriba”. Luis Álvarez y Carolina Quinteros Entre la integración subordinada y la relegación social-urbana. El caso del “Certificado de  Vivienda Familiar".

Florencia Brizuela yintegral Melisa Campana El mejoramiento de barrios: Un discurso de hábitat en Bogotá. Ludín Galeano

13:10-14:40 hrs.: PAUSA ALMUERZO http://proyectomuei.com/ind omuei.com/index.php/recomendaci ex.php/recomendacionesones(Ver opciones de almuerzo en página web: http://proyect para-santiago/ )

8

 

 

14:40-16:10 hrs.: CHARLA MAGISTRAL 4: La instrumentalización del sufrimiento y la delimitación de los rangos de humanidad en una política de relocalización en Buenos Aires. María Carman (Universidad de Buenos Aires) Comenta: Javier Ruiz-Tagle (IEUT, UC) Lugar: Auditorio FADEU FADEU RESUMEN: Analizaré el proceso de relocalización de villas ribereñas de la ciudad de Buenos Aires ordenado por la máxima autoridad judicial argentina debido a su cercanía al Riachuelo, un río altamente contaminado. Los sectores populares que habitan en las proximidades de este cauce contaminado tienen un estatus ambivalente: se los considera víctimas –en tanto portadores de un sufrimiento

ambiental– y aelveces una no suerte de estorbo pasivo, expropiado de agencia. la coyuntura de la relocalización, problema es tanto la negación explícita de derechos, sino la En concesión de derechos que soslayan, opacan o excluyen otros. ¿Cómo articular el derecho de esa población a un ambiente sano  –que puede quedar anclado en un mero reconocimiento cultural de ser afectados– a una red dinámica de otros derechos? Los seres sufrientes o sus portavoces narran los padecimientos en términos materiales –el porcentaje de plomo en sangre– o en términos espirituales: la incertidumbre en los

afectados. Lo que se intenta es bosquejar un rostro social –una visibilidad y una reparación– a ese cuerpo dañado. En diálogo con la apropiación judicial y burocrática del sufrimiento (Das 2008), los afectados oponen sus versiones personales de la dolencia. El mal que aqueja a algunos de esos cuerpos en su intimidad deviene, mediante diversas traducciones, reclamo político. El análisis de las disputas y negociaciones que encaran los afectados nos remite al potencial del sufrimiento no solo en la creación de comunidades morales (Pita 2010), sino en la búsqueda de reconocimiento para torcer el rumbo de ciertas políticas públicas. Lugar: exteriorhrs.: Auditorio FADEU   16:10-16:40 PAUSA CAFÉ

16:40-18:10 hrs.: MESAS TEMÁTICAS 4 MT 4.1 Ciudades (in)seguras y la estigmatización de barrios excluidos Moderador: Vera Malaguti Batista (Universidade (Universidade do Estad Estadoo do Rio de Janeiro)  Lugar: Auditorio FADEU FADEU Paisajes de la exclusión, estigmatización territorial y construcción social del miedo. Reflexiones de un estudio de caso. Diego Guzmán Segregación residencial y estigmatización territorial. Representaciones y prácticas de los habitantes de territorios segregados.  Ana Elorza La imagen de los barrios de una ciudad a partir de las noticias de un periódico. Gilsimar Cerqueira Nuevas fronteras en La Chimba: Transformaciones socioespaciales de un espacio histórico. Nicolás Montoya y Yasna Contreras

9

 

 

MT 4.2 Organización y desorganización comunitaria en contextos segregados Modera: Luis Campos (U. de Chile)  Lugar: Auditorio Arquitectura Arquitectura (Auditorio ARQ) La dimensión socio-espacial del capital social. Análisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos de vivienda social en Chile. Sebastián Ibarra Estrategias comunitarias para la transformación del habitar. Acción y colaboración en la Población Los Presidentes.  Allan Ubilla y Natalia Bohle Bohle Cohesión social y vínculos comunitarios en el Programa Quiero Mi Barrio. Margarita Greene, Elizabeth Wagemann, Catalina Cortese y José Reyes ¿Barrios “sin dios ni ley”? Reflexiones sobre la relación marginalidad urbana-criminalidad en el Santiago contemporáneo. Mauricio Carreño

MT 4.3 Migración y organización comunitaria Modera: Yasna Contreras (U. (U. de Chile)  Lugar: Salón Sergio Larraín García-Moreno (Salón SLGM)   Campamentos e inmigrantes en Chile: ¿Una nueva marginalidad urbana? Ernesto López, Pablo Flores y Hernán Orozco. Porque aquí nacimos, aquí nos vamos a quedar. Allegados, ciudadanía y derecho a la ciudad en Santiago, Chile.

Miguel Pérez Organizaciones territoriales en la marginalidad. Jerarquía y hegemonía en la marginalidad: El caso del campamento Ribera Sur. Martín Bonnefoy y Camila Olmedo Trasformación urbana con equidad en la ciudad de Medellín, desde los procesos de construcción y deconstrucción de las desigualdades. Claudia González

MT 4.4 Vínculos comunitarios y capital social en asentamiento informales Modera: Magdalena Vicuña (IEUT, UC)  Lugar: Biblioteca Sergio Larraín García-Moreno (Biblioteca SLGM)   Autogestión y derecho a la ciudad: ciudad: Respuesta al hábitat en riesgo de Valparaíso. Valparaíso. Carolina Quinteros y Luis Álvarez 107 años de lucha comunitaria. Tensiones entre actores externos y el capital social comunitario en la consolidación de Siloé, Comuna 20 de Cali, Colombia. Edna Rojas La Pérdida del Capital Social en Barrios Gravemente Segregados y Excluidos. Deconstrucción de ciudadanía en los guetos.  Andrea Bahamondes Desarticulación social y espacial como efecto de la política habitacional focalizada. Santiago de Chile, 1980 a 1997.  Valentina Saavedra y Emanuel Emanuel Giannotti

10

 

 

DÍA 3: VIERNES 13 DE OCTUBRE 9:00-9:40 hrs.: APERTURA DÍA 3 Lugar: Auditorio FADEU FADEU  Presentación de videos Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales: Institucionales: Equipo Proyecto MUEI

9:40-11:10 hrs.: CHARLA MAGISTRAL 5: Marginalidad, Pobreza y Desigualdad. Vigencia de un problema de alteridad y discriminación en nuestras culturas capitalistas. Francisca Márquez (Universidad Alberto Hurtado)  Comenta: Martín Alvarez (IEUT-UC, Equipo Proyecto MUEI)  Lugar: Auditorio FADEU FADEU  RESUMEN: Desde evidencias de la antropología, la presentación se pregunta por la vigencia y actualidad de algunos conceptos que rondan las discusiones políticas de nuestras sociedades contemporáneas. Ciertamente el termino marginalidad, entendido como el estado de las personas

 viviendo al margen de la sociedad, es bastante bastante reciente en las discusiones de las ciencias y la pol política. ítica. Sin embargo, la existencia de marginales en culturas tribales, en relación a una división interna básica, siempre estuvo presente, y asi lo describen los relatos etnográficos: Centro como el lugar de la normalidad y periferia como el lugar de la margen. Esta es la manera como muchas culturas se representan el espacio social. Sin embargo, ello no ocurre con la pobreza y mucho menos con la desigualdad, nociones y experiencias, que son propias a nuestras sociedades con Estado y Mercado. La “cultura de la desigualdad”, entendida como valores y creencias que favorecen una alta tolerancia hacia la definición del otro como un desigual y por cierto un inferior, es una construcción contemporánea de nuestras sociedades capitalistas. Desde evidencias urbanas, se afirma que el Estado y sus política - en estrecha alianza con el mercado - han sido agentes activos en esta construcción de la cultura de la desigualdad. Una cultura que permea el sentido común, la subjetividad y la práctica cotidiana de nuestra sociedad.

11:10-11:40 hrs.: PAUSA CAFÉ Lugar: exterior Auditorio FADEU 

11:40-13:10 hrs.: MESAS TEMÁTICAS 5 MT 5.1 Violencia en los márgenes urbanos Modera: Elizabeth Zenteno (Universidad de Playa Ancha)  Lugar: Auditorio FADEU FADEU Cuidado y ciudadanías posibles en un territorio al margen: etnografía de prácticas policiales.

 Alejandra Luneke  Violencia y déficits institucionales institucionales en la intervención estatal en la població población n La Legua. Gonzalo García y Pascual Cortés Las políticas públicas en las favelas de Río de Janeiro Convergencias y tensiones en el desarrollo de la ciudadanía (neo)liberal. Maximiliano Duarte Medalla, Llavero y Moneda: Operaciones Confraternidad.  Alejandra Celedón

11

 

 

MT 5.2 Los efectos de la estigmatización en la ciudad contemporánea Modera: Francisca Márquez (U. Alberto Hurtado)   Lugar: Salón Sergio Larraín García-Moreno (Salón SLGM) Estigmatización, segregación y vínculos comunitarios. Pauline Clech La estigmatización territorial y sus consecuencias Zonas Rojas, estrategias de distanciamiento y resistencias en la Población Santo Tomás (La Pintana). Martín Álvarez Estrategias de supervivencia al margen Capital social, construcción de sentido(s) y estigmatización territorial en el sector El Castillo (La Pintana, Santiago). Cristóbal Palma Invisibilización, desplazamiento y violencia sinérgica en escenarios de renovación urbana  pos terremoto El caso de la Población Población Aurora de Chile en Concepción. Concepción. Rodrigo Ganter y Camila Barraza

MT 5.3 Las políticas de vivienda social y la transformación de la pobreza

urbana Modera: Walter Imilan (Universidad (Universidad Central)  Lugar: Biblioteca Sergio Larraín García-Moreno (Biblioteca SLGM) The state’s poverty trap: The constitution of settlements as a problem of poverty.  Valentina Abufhele Normalización de la excepción y su efecto en la configuración del territorio metropolitano del Gran Santiago. Magdalena Vicuña Políticas de vivienda social en Chile: ¿Una política de excepciones? Análisis contemporáneo de las Fuster políticas de vivienda social. Xenia De transgresión urbanística a consolidación, presencia e identidad del espacio comunitario en el barrio Agüita de la Perdiz. Capital socio-espacial, transgresión urbana y urbanismo insurgente en una ciudad del sur de Chile. Leonardo Agurto, Juan Carlos Santa Cruz y Paulina Espinosa

MT 5.4 Migración y espacialidad femenina Modera: Paola Jirón (U. de Chile)  Lugar: Sala Consejo IEUT Barrio con sazón. Construcción de espacialidad de mujeres dominicanas en el campamento Ribera Sur de Colina. Daniela Frías Sujetas de la Casa. Procesos de Producción de Subjetividades de mujeres propietarias de  vivienda social.  Alan San Martín y Soledad Martínez Martínez  Atravesando la ciudad. La movilidad y la experiencia subjetiva subjetiva del espacio por las empleadas domésticas en Bogotá. Friederike Fleischer y Keren Marín De la cama a la cárcel. Desigualdad, violencia de género y sistema penal en Chile.  Andrea Cerda

13:10-14:40 hrs.: VINO DE HONOR Y CIERRE CONFERENCIA Lugar: exterior Auditorio FADEU 

12

 

 

CONFERENCISTAS PRINCIPALES  JANET SMITH Profesora Titular del Departamento de Planificación y Políticas Urbanas de la Universidad de Illinois en Chicago, y Co-Directora del Vorhees Center para el Mejoramiento del Barrio y la Comunidad, un centro de investigación que se enfoca en trabajar para mejorar las condiciones y vidas de los residentes más pobres del área metropolitana de Chicago. Su docencia, investigación y servicio comunitario se enfoca en temas de equidad en la planificación de vivienda local e implementación de políticas. Es Presidenta del Comité de Investigación 43 (RC43) en Vivienda y Entorno Construido, de la Asociación Internacional de Sociología (ISA). Hizo su pregrado y máster en la Universidad de Illinois en UrbanaChampaign, y su doctorado en la Cleveland State University. Sus intereses de investigación incluyen la

transformación la vivienda pública en Chicago y en EEUU; vivienda y eresultados de salud; expansión de lasdeoportunidades de vivienda para personas con discapacidad; implementación de estrategias lideradas por la comunidad para preservar la asequibilidad de la vivienda. Investigaciones homeless  previamente financiadas incluyen un estudio sobre necesidades de los “sin casa” ( homeless   ) para la región de Chicago; un estudio de proceso para la relocalización de residentes de la Autoridad de Vivienda de Chicago (CHA); y el Análisis del Mercado de Arriendo Regional, un estudio crítico de la oferta y

demanda de vivienda económica en el área metropolitana de Chicago que ha ayudado a construir un diálogo regional sobre vivienda económica. Es autora de los libros “Where are poor people to live? Transforming public housing communities”  [¿Dónde   [¿Dónde va a vivir la gente pobre? Transformando comunidades de vivienda social], junto a Larry Bennett y Patricia Wright (M. E. Sharpe, 2006), y de “Claiming neighborhoods: New ways of understanding urban change”  [Reclamando  [Reclamando barrios: Nuevas formas de entender el cambio urbano], junto a John Betancur (University of Illinois Press, 2016). MARÍA CARMAN Doctora en Antropología Social, profesora de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) con sede en el Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Allí coordina el grupo de investigación “Antropología, Ciudad y Naturaleza” enfocado en el estudio de las políticas urbanas hacia sectores populares, y en problemáticas de cultura, medio ambiente y segregación en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Su equipo incluye investigadores y estudiantes de posgrado: Marina Wertheimer, Nela Lena Gallardo, Debora Swistun, Vanina Lekerman,  Ana Fabaron, Romina Olejarczyk, Pablo Vitale, María Paula Yacovino, Belén Demoy, Khalil Esteban, Mariana Gómez Schettini y Nadina Campos. Ha publicado los ensayos “Las trampas de la cultura”   (Paidós, 2006), “Las trampas de la naturaleza”  (Fondo   (Fondo de Cultura Económica, 2011), y la compilación “Segregación y diferencia en la ciudad”  (FLACSO,  (FLACSO, 2013) junto a R. Segura y N. Vieira. Es además autora de las novelas “Los elegidos”  (Mondadori,   (Mondadori, 2006), “El pájaro de hueso”  (XVIII   (XVIII Premio Lengua de Trapo de novela, España) y el poemario “Ganar el cielo”  (Biblos,  (Biblos, 2015).  VERA MALAGUTI BATISTA BATISTA Graduada de Ciencias Políticas y Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, y de Sociología por la Universidad Autónoma de Heredia, Costa Rica. Hizo un Magister en Historia en la Universidad Federal Fluminense, terminando con la tesis “Difíceis ganhos fáceis: Drogas e juventude pobre no Rio de Janeiro”  [Difíciles  [Difíciles ganancias fáciles: Drogas y juventud pobre en Rio de Janeiro], publicada por el Instituto Carioca de Criminología en 1998. Hizo su Doctorado en Salud Pública en la Universidad Estadual de Rio de Janeiro, terminando con la tesis “O medo na cidade do Rio de Janeiro: Dois tempos de uma história”  [El  [El miedo en la ciudad de Rio de Janeiro: Dos tiempos de una historia], publicado por Editorial Revan en 2003. Actualmente es profesora de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro, donde es investigadora del Grupo EPOS (Genealogía, Subjetivaciones y Violencias), miembro del Consejo Superior del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y

13

 

 

Secretaria General del Instituto Carioca de Criminología. Es además directora de la Revista Discursos Sediciosos: Crimen, Derecho y Sociedad . Tiene una larga trayectoria de investigación sobre la cuestión criminal en el Brasil contemporáneo, explorando temas como el encarcelamiento en masa y la política de las drogas, a partir de la perspectiva de la criminología crítica. Otros libros incluyen “Depois do grande encarceramento”   [Después del gran encarcelamiento] (Revan, 2010), “Paz armada”   (Revan, 2012), “Loic Wacquant e a questão penal no capitalismo neoliberal”  [Loic   [Loic Wacquant y la cuestión penal en el capitalismo neoliberal] (Revan, 2012), “Introducao critica a criminologia brasileira”  [Introducción  [Introducción crítica a la criminología brasilera] (Revan, 2012), y “A violência na berlinda”  [La  [La violencia en el banquillo] (Contra Capa, 2014). MARÍA EMILIA TIJOUX Doctora en Sociología, Universidad París VIII, Vincennes Sant Denis, Francia. Magister en Ciencias de la Educación, Universidad Paris XII, Créteil-Val de Marne, Francia. Magister en Ciencias Sociales,

Universidad de de Arte y Ciencias Chile.Universidad Licenciada en Sociales, Universidad ParísenXII, Créteil-Val Marne, Francia.Sociales, Socióloga, de Ciencias Chile. Investigadora y docente el Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Encargada de Relaciones Internacionales y Coordinadora del Núcleo de Sociología del Cuerpo del mismo departamento. Actualmente investiga sobre sociología del cuerpo; sociología del habitus y problemas de

la dominación social; cuerpo y estructura social; cuerpo e interacción; cuerpo y sensibilidad; cuerpos, saberes, poderes; cuerpo y escritura; cuerpo y encierro. Ha investigado sobre los procesos de exclusión de niños y jóvenes, sobre procesos de aculturación de peruanos inmigrantes y sobre problemas de desigualdad y sufrimiento social en Chile y en Francia. Es directora de la Revista  Actuel Marx Intervenciones . Ha publicado artículos y capítulos de libros en Chile y en el extranjero, y es autora de los libros “La generación del encuentro: Historia de una experiencia”   junto a Mireya Bastidas y María Llaumet (Editorial Germinal, 1991), “Foucault, fuera de sí: Deseo, Historia, Subjetividad”   junto a Iván Trujillo (Editorial Arcis, 2006), y “Racismo en Chile: La piel como marca de la inmigración”  (Editorial   (Editorial Universitaria, 2016). FRANCISCA MÁRQUEZ Doctora en Sociología, Magister en Desarrollo y Estudios de Países en Desarrollo, y Diploma en Sociología del Trabajo por la Université Catholique de Louvain, Bélgica, y Antropóloga de la Universidad de Chile. Se define como antropóloga de corazón y socióloga por opción. Académica e investigadora del Departamento de Antropología, y Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado. Hasta el año 2010 fue profesora e investigadora de la Escuela de  Antropología de la Universidad Academia Academia Humanismo Cristiano, y del Instituto de Estudios Estudios Urbanos y  Territoriales de la Universidad Católica de Chile. Fue también presidenta del Colegio de Antropólogos de Chile. Desde hace años, se dedica a investigar las identidades y los imaginarios urbanos entre los habitantes de ciudades de Chile y América Latina. Entre sus pasiones se cuenta el ejercicio de la docencia, el trabajo de campo, los viajes y la lectura. La investigación que hoy la ocupa aborda el territorio de La Chimba y la construcción de la condición urbana en esta ciudad históricamente fragmentada. Ha desarrollado diversos artículos, libros e investigaciones vinculadas a la antropología urbana, entre los cuales destacan los libros “Las ciudades de Georg Simmel: Lecturas contemporáneas”   (Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2012), y “Rutas Migrantes en Chile: Habitar, festejar y trabajar”   junto con Walter Imilán y Carolina Stefoni (Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2016).

14

 

 

LISTA DE PRESENTADORES Y MODERADORES NOMBRE  Alan San Martín

CARGO Y AFILIACIÓN Asistente Social, Pro Programas gramas Sociales del Servi Servicio cio de Bienestar, MINVU.

 Alejandra Celedón

Profesora del Departamento de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

 Alejandra Luneke  Alfredo Rodríguez  Alfredo Santillán  Allan Ubilla

Profesional de ONG SSUR UR Profesionales, Chil Chile. e. Profesor del Departamento de Antropología y Humanidades, FLACSO, Ecuador. Presidente ONG Hábitat y Territorio, estudiante de magister Facultad de

 Ana Laura Elorza  Andrea Bahamondes  Andrea Cerda Camila Barraza

 Arquitectura y Urbanismo, Urbanismo, Universidad de Ch Chile. ile. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, e investigadora CONICET, Argentina. Profesora de la Escuela de Sociología, Universidad Católica Silva Henríquez. Investigadora Asociada, ICSO Observatorio Desigualdades, Universidad Diego Portales. Miembro equipo de investigación investigación,, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Universidad de Concepción Concepción..

Camila Maturana Camila Olmedo

Miembro equipo de investigación, Observatorio de Participación Social y  Territorio,  Universidad de Playa Ancha. Estudiante de pregrado, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Carolina Maturana Estudiante de Doctorado, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Carlos Lange Profesor del Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Claudia María González Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, Institución Universitaria Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia. Claudia Puebla Profesora del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad  Autónoma de la Ciudad de México. Cristóbal Palma Investigador asociado, Grupo de Estudios Ciudad & Cultura, Universidad  Alberto Hurtado. Daniela Frías Daniela Martínez Diana Torres Edelmiro Speranza

Estudiante de Magíster, Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinadora Intervenciones Villa Parinacota, Equipo Rehabilitación Urbana, Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Región Metropolitana. Profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Pontificia Universidad Católica del Perú Profesor del Departamento de Calidad de Vida y Ambiente Físico, Universidad de Flores, Argentina.

15

 

 

Edna Rojas Elías Sánchez Elizabeth Wagemann  Wagemann Elizabeth Zenteno Emanuel Giannotti

Estudiante de Magíster, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Becario de Doctorado CONICET - Instituto de Investigaciones Políticas del Ambiente Construido, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Investigadora post-doctoral, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Pontificia Universidad Católica de Chile.  Profesora del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Profesor del Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Ernesto López-Morales Profesor del Departam Departamento ento de Urbanismo, Urbanismo, Facultad de Arquit Arquitectura ectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Felipe Valenzuela Estudiante de Doctorado, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Félix Rojo Profesor del Departamento de Sociología y Ciencia Política, Universidad

Fernando Espósito Fernando Jiménez Florencia Brizuela Friederike Fleischer Gilsimar Cerqueira Gonzalo Cáceres Gonzalo García Gricel Labbé Henry Bauer Hernán Orozco Íñigo Sánchez Isis Castañeda  Jorge Inzulza  Jorge Ortiz  José Mario Mayorga

Católica de Temuco, Chile. Profesor del Departamento de Arquitetura e Urbanismo, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Profesor del Magister Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile.  Y Programa Subsidio de Arriendo, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile Estudiante de doctorado, Programa Programa de Estudio Estudioss sobre Gubernamentalidad y Estado, CONICET-Universidad Nacional de Rosario, Argentina Profesora del Departamento de Antropologí Antropología, a, Universidad de los Andes, Colombia. Profesor del Departamento de Educação, Universidade do Estado da Bahia-UNEB, Brasil. Profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro del Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua, Chile. Miembro Equipo de Investigación Proyecto MUEI, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de la Línea de Territorio y Paisaje, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Finis Terrae, Chile. Miembro Equipo de Investigación, Departamento de Urbanismo, Universidad de Chile. Investigador Post-doctoral, Sonic Arts Research Centre, Queen's University Belfast, Irlanda. Miembro Equipo de Investigación, Laboratorio Transdisciplin Transdisciplinar ar en Prácticas Sociales y Subjetividad, Universidad de Chile. Profesor del Departamen Departamento to de Urbanismo, Un Universidad iversidad de Chile Profesor del Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Profesor del Departamento de Arquitecura, Facultad de Arquitectura, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. 16

 

 

 Juan Carlos Ruiz

Investigador Post-doctoral, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Pontificia Universidad Católica de Chile.  Juan Carlos Santa Cruz Profesor de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción, Chile.  Juan Carraha Estudiante Mag Magíster, íster, Instituto de E Estudios studios Urbano Urbanoss y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.  Julio Ahumada Miembro Equipo de Investigación, Observatorio de Participación Social y  Territorio, Universidad de Playa Ancha, Chile. Keren Marín Estudiante de Magister, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de  Antioquia, Colombia. Colombia. Kimberly Sepúlveda Miembro Equipo de Investigación, Observatorio de Participación Social y  Territorio, Universidad de Playa Ancha, Chile. Leandro Maureira Miembro Equipo de Investigación, Observatorio de Participación Social y  Territorio, Universidad de Playa Ancha, Chile. Leonardo Agurto Investigador Post-doctoral, Universidad Libre de Bruselas, Bélgica. Leslie Parraguez Investigadora Post-doctoral, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Lucía Calcagno Lucía Dammert Ludín Adriana Galeano Luis Álvarez Luis Campos Magdalena Vicuña Margarita Greene María A. Urquieta Martín Alvarez Martín Bonnefoy Mauricio Carreño Maximiliano Duarte Melisa Mel isa Cam Campan panaa Michelle Núñez Miguel Mig uel Pér Pérez ez Mónica Bustos Natalia Natal ia Bohl Bohlee

Miembro Equipo de Investigación, Calidad de Vida y Ambiente Físico, Universidad de Flores, Argentina. Profesora Departamento de Historia, Universidad de Santiago, Chile. Miembro Equipo de Investigación, Grupo de Investigación Procesos Urbanos, Hábitat, Vivienda e Informalidad, Universidad Nacional de Colombia. Profesor del Campus Creativo, Universidad Andrés Bello (sede Viña del Mar), Chile. Profesor Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Profesora Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Departamento de Arquitectura e Investigadora CEDEUS, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Departamento de Trabajo Social, Universidad de Chile. Miembro Equipo de Investigación Proyecto MUEI, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante de pregrado, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Profesor Escuela de Psicología, Universidad de Santiago de Chile. Investigador Post-doctoral, Instituto del Conurbano, Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina. Inv Invest estiga igado dorr Pos Post-d t-doct oral,l,   CONICET-Universidad Pro Progra grama ma de Est Estudi udios os sob sobre re Gubernamentalidad y octora Estado, Nacional de Rosario, Argentina. Estudiante de pregrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Pro Profes fesor or del Dep Depart artame amento nto de Ant Antrop ropol ologí ogía, a, Uni Univer versid sidad ad Alb Albert ertoo Hurtado, Chile. Profesora del Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Estu Estudian diante te de Magi Magister, ster, Facul Facultad tad de Cien Ciencias cias Socia Sociales les e Hist Historia, oria, Universidad Diego Portales, Chile. 17

 

 

Natalia Ramírez Nicolás Nico lás Leyva Nicolás Montoya Pablo Flores Paola Jirón Pascual Cortés Paulina Espinoza Pauline Clech Pedro Palma

Estudiante de Magister, Departamento de Geografía, Universidad de Chile. Profe Profesor sor del Depar Departame tamento nto de Artes Visua Visuales, les, Pont Pontifici ificiaa Unive Universid rsidad ad  Javeriana de Bogotá, Colombia. Colombia. Estudiante de Magister, Departamento de Geografía, Universidad de Chile. Director del Centro de Investigacion Investigaciones es Sociales TECHO, Chile. Profesora Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Miembro del Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua, Chile. Estudiante de Doctorado, KU Leuven, Bélgica. Investigadora Post-doctoral, Línea Geografía del Conflicto, Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Chile. Estudiante Magíster, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales,

Ricardo Apaolaza Ricardo Ricar do Turan Turanoo Rodrigo Ganter Sebastián Ibarra Simón Escoffier  Tai Lin  Valentina Abufhele  Valentina Saavedra  Víctor Cano  Vivian Cantor  Viviane Resende Xenia Fuster  Yacine Guellati  Yasna Contreras

Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor del Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires,  Argentina. Prof Profesor esor del Depar Departamen tamento to Calid Calidad ad de Vida y Ambi Ambiente ente Físi Físico, co, Universidad de Flores, Argentina. Miembro Equipo de Investigación, Departamento de Sociología, Universidad de Concepción. Profesor de la Carrera de Trabajo Social, Universidad de Aysén, Chile. Profesor del Instituto Chileno de Estudios Municipales Municipales,, Universidad  Autónoma de Chile. Profesor de la Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante de Doctorado en Sociología, New School for Social Research, EE.UU., y Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Chile. Estudiante de Magister, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Estudiante de Doctorado, Departamento de Proyectos Arquitectónico Arquitectónicos, s, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, España. Miembro Equipo de Investigación, Facultad de Investigacione Investigaciones, s,  Escuela Superior de Administración Pública, Colombia. Profesora del Departamento de Lingüística, Universidade de Brasília, Brasil. Estudiante de Doctorado, Centre de Recherche sur l'Habitat, Laboratoire  Architecture, Ville, Urbanisme, Environnement, Université de Paris VIII, Francia. Estudiante de Doctorado, Departamento de Sociología, Universidade de Brasília, Brasil. Profesora del Departam Departamento ento de Geografía, Uni Universidad versidad de Chile.

18

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF