Marco y Procesos Integracion Alcance y Tiempo-2016

March 28, 2018 | Author: Jose R Polanco | Category: Planning, Software Development Process, Quality (Business), Budget, Project Management
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Procesos de administración de proyectos...

Description

PROGRAMA ESPECIALIZADO: DIRECCIÓN ÁGIL DE PROYECTOS MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

PROJECT MANAGEMENT Marco y Procesos: Integración, Alcance y Tiempo

MARCO Marco Y PROCESOS, y Procesos: INTEGRACIÓN, Integración, Alcance ALCANCE y Tiempo/ Y TIEMPO /Edna EDNA Rodríguez, RODRÍGUEZ, PMPPMP & MSc & MSC en RSE EN RSE

EDNA LILIANA RODRÍGUEZ, PMP® & MsC en RSE •

Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, PMP® y Máster en Responsabilidad Social Corporativa, Contaduría y Auditoría Social de la Universidad de Barcelona, con más de 24 años de experiencia en diferentes sectores de la economía y en la Gerencia de Proyectos



Experiencia en multinacionales tales como Unisys de Colombia, PriceWaterHouseCoopers, TATA Consultancy Services, IBM de Colombia, Carbones del Cerrejón, entre otras, en proyectos complejos de diversos tamaños, multidisciplinarios y multiculturales



Catedrática en Universidades en Colombia y a nivel internacional en Gerencia de Proyectos



Reconocida conferencista a nivel nacional e internacional en temas de RSE y relacionados con la práctica de proyectos en el contexto social.



Actualmente socia de Intelligent Social Investment, empresa focalizada en a) Consultoría en Portafolio de Programas y Proyectos, b) Relacionamiento con stakeholders, c) Gestión integral de riesgos, d) Desarrollo de estrategias de RSE con foco en medición de impacto, e) Proyectos de desarrollo socioeconómico.



Correo electrónico: [email protected]; [email protected]

Entre sus clientes se resaltan Federación Nacional de Cafeteros, Pacific Infrastructure, Pacific Rubiales, Equión (antes BP), Fedesarrollo, Fupad, Ecopetrol, Cuenta de Alto Costo, Equión e Innovative AgroIndustry, UNACEM Peru, Grupo Graña Peru, Centro Mexicano de Filantropía, Asociación de Fundaciones Petroleras, Fundación El Alcaraván (OXI), Cemex (México), Corona Industrial, entre otros.

MARCO Marco Y PROCESOS, y Procesos: INTEGRACIÓN, Integración, Alcance ALCANCE y Tiempo/ Y TIEMPO /Edna EDNA Rodríguez, RODRÍGUEZ, PMPPMP & MsC & MSC en RSE EN RSE

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA -

Entender la importancia del marco de procesos de la gerencia de proyectos basado en los lineamientos del PMI® y conocer la estructura sobre la cual esta práctica puede ser desarrollada para mejorar la eficiencia y la efectividad de los proyectos

-

Identificar los elementos clave de gestión en la Gestión de la Integración, la Gestión del Alcance y la Gestión del Tiempo, los cuales son requeridos para una formulación estructurada y una planificación completa en los proyectos

-

Asegurar las acciones requeridas para generar un plan de dirección de proyectos con objetivos claros, con las herramientas para ser ejecutado y controlado, con el alcance estructurado y los principales elementos de la gestión de tiempo establecidos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Introducción

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

El PMI® - Project Management Institute • Fundado en 1969 por cinco miembros en Pensilvana EEUU, con el propósito de difundir las prácticas de la Gerencia de Proyectos • Durante 1980 se llevó a cabo el primer examen para la certificación PMP® (Project Management Profesional) que actualmente posee reconocimiento ISO, ANSI, IEEE. • En 1990 publicó los primeros estándares en Gerencia de Proyectos: PMBOK® Guide “A Guide to the Project Management Body of Knowledge”. • Hoy circulan en el mundo más de 4.000.000 copias • Posee más de 435.000 asociados en 171 países • Ha certificado como PMP® a más de 550.000 miembros • En el 2013 se publica la quinta edición, la cual es vigente para los procesos de certificación

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Reporte anual PMI - 2013 • 51 million is the number of people across the globe engaged in the management of projects, according to PMI’s research in 2013, which has been validated by the Economist Intelligence Unit. • That is about the population of South Africa, or South Korea – and it presents a huge opportunity for PMI as we work around the world to continue advancing our shared profession. • Project management remains a strong career option. The latest PMI Salary Survey supports the findings of our Project Management Talent Gap Report, which indicates a significant upward trend in compensation for project professionals. • This is fueled by projected global growth of US$6.61 trillion within the project management profession and the creation of 15.7 million new project management jobs worldwide by 2020. Organizations are willing to pay for top project management talent as they recognize the competitive advantages delivered by these professionals. Tomado de: Project Management Institute 2013 ANNUAL REPOR T MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Las cifras

Tomado de: Project Management Institute 2013 ANNUAL REPOR T

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

El PMBOK® Guide • Es un marco de referencia técnico de los principios de Gerencia de Proyectos • Es un estándar en la gestión de proyectos desarrollado por el Project Management Institute (PMI). • Se encuentra disponible en 11 idiomas: inglés, español, chino simplificado, ruso, coreano, japonés, italiano, alemán, francés, portugués de Brasil y árabe • Es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. • Es un estándar reconocido internacionalmente (IEEE Std 1490-2003) que provee los fundamentos de la gerencia de proyectos que son aplicables a un amplio rango de proyectos, incluyendo construcción, software, ingeniería, etc. MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

CREDENCIALES PMI® PMI CERTIFICATE ASSOCIATE IN PROJECT MANAGEMENT – CAPM

PMI PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL – PMP (Establecida en 1.984)

•Para quienes ingresan en la profesión, trabajan en equipos de proyectos, o están decidiendo qué camino tomar en su carrera

•Para directores de proyecto más reconocida a nivel mundial y es validada independientemente. La misma es perfecta si Ud. ha demostrado experiencia y competencia liderando equipos de proyectos.

PMI SCHEDULING PROFESSIONAL PMI-SP

PMI PROGRAM MANAGEMENT PROFESSIONAL – PgMP

•Certificación de especialidad para los profesionales que desean enfocarse en el desarrollo y el mantenimiento de los cronogramas del proyecto

•Diseñada para quienes dirigen proyectos múltiples y complejos para alcanzar los resultados estratégicos o de la organización

THE PORTFOLIO MANAGEMENT PROFESSIONAL (PfMP) •Para quienes dirigen coordinadamente uno o varios portafolios, con el fin de alcanzar los objetivos de la organización

PMI RISK MANAGEMENT PROFESSIONAL PMI-RMP •Certificación de especialidad que demuestra la competencia para gestionar y evaluar los riesgos del proyecto, mitigar sus amenazas y capitalizar sus oportunidades.

PMI AGILE CERTIFIED PRACTITIONER (PMI-ACP) •Para quienes usan prácticas ágiles en sus proyectos, o quienes trabajan en organizaciones que están adoptando enfoques ágiles para dirigir proyectos.

PMI Professional in Business Analysis (PMI-PBA) •Certificación de especialidad que demuestra la competencia para trabajar efectivamente con los interesados para definir sus requerimientos de negocio, darle forma a los resultados del proyecto e impulsar resultados de negocio exitosos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

CREDENCIALES PMI Y REQUERIMIENTOS • Experiencia profesional en gerencia de proyectos • Educación formal en gerencia de proyectos • Demostrar habilidad en el entendimiento y aplicación de

la

gerencia

de

proyectos

en

escenarios

situacionales, validadas a través de un examen de certificación • En

el

caso

de

la

certificación

PGMP,

dos

evaluaciones adicionales MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

CREDENCIALES PMI Y REQUERIMIENTOS

• Demostrar vigencia y continuidad en la profesión a través del programa continuado de requerimientos de certificación CCR • En el caso de la certificación PMP, esta tiene vigencia por 3 años a partir del día en que se obtiene la confirmación

que

ha

pasado

el

examen

de

certificación

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

LA CERTIFICACIÓN PMP •

Reconoce entendimiento, conocimiento y experiencia para liderar equipos de proyecto



Permite entregar resultados dentro de las restricciones de cronograma, presupuesto y recursos



Reconoce experiencia en la gestión de todas las fases del proyecto y en la dirección de los miembros del equipo

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

LA CERTIFICACIÓN PMP • El examen de certificación NO prueba – La experiencia en Project Management – El sentido común – El conocimiento en las prácticas de una industria – El conocimiento de cómo usar herramientas de sw – Lo aprendido en educación formal acerca de Gerencia – La inteligencia

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

LA CERTIFICACIÓN PMP • El examen de certificación prueba – El conocimiento en los procesos del PMI – El entendimiento de muchos términos que son utilizados para describir los procesos – La habilidad para aplicar estos procesos en diferentes situaciones – La habilidad para aplicar fórmulas clave en planeación, costeo, estimación y otros problemas – El entendimiento de “Responsabilidad Profesional” aplicado a la Gerencia de Proyectos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

LA CERTIFICACIÓN PMP PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA CREDENCIAL

ENVIO DE LA APLICACIÓN 90 DIAS

VALIDACION DE LA APLICACIÓN 5 DIAS HABILES

PROCESO DE PAGO

PROCESO DE AUDITORIA 5 DIAS HABILES EXAMEN DE CERTIFICACION 1 AÑO (desde la notificación de Elegibilidad)

VIGENCIA DE LA CERTIFICACION 3 AÑOS Desde la Fecha de Aprobación del Examen

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

LA CERTIFICACIÓN PMP REQUERIMIENTOS DE ELIGIBILIDAD

EL CANDIDATO DEBE: • Desarrollar sus obligaciones bajo dirección general y ser responsable por todos los aspectos del proyecto • Liderar equipos de trabajo observando la triple restricción • EDUCACION: Titulo Profesional • EXPERIENCIA EN GERENCIA DE PROYECTOS: Mínimo 36 meses de experiencia, con un mínimo de 4500 horas, liderando y dirigiendo tareas de proyectos (en los últimos 6 años) • EDUCACION EN GERENCIA DE PROYECTOS: 35 horas de educación formal • La experiencia en todos los grupos de procesos y Áreas del conocimiento no debe ser demostrada necesariamente en un solo proyecto MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

LA CERTIFICACIÓN PMP REQUERIMIENTOS DE ELIGIBILIDAD

Los Proyectos traslapados cuentan como uno solo

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8 Semestre 9 Semestre 10 Semestre 11 Semestre 12

Los tiempos de traslape se cuentan como unidades sencillas MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

LA CERTIFICACIÓN PMP EDUCACIÓN FORMAL EN GERENCIA DE PROYECTOS Pueden ser reportadas, tomando cursos, talleres o sesiones de entrenamiento a través de: 1.PMI Registered Education Providers (REP) 2.Organizaciones componentes del PMI 3.Compañías patrocinadoras avaladas por el PMI 4.Compañías de Consultoría o Entrenamiento 5.Compañías de educación virtual 6.Programas Académicos y de educación (Universidades, Institutos)

continuada

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PREGUNTAS CON PUNTAJE

PREGUNTAS SIN PUNTAJE

TOTAL PREGUNTAS

175

25

200

De las 200 preguntas del examen, el PMI elimina 25 preguntas, que son usadas para propósitos de validación y consistencia de futuras evaluaciones. Es imposible conocer que preguntas son eliminadas de la evaluación !!!!

TUTORIAL

TIEMPO DE EXAMEN

TIEMPO TOTAL

15 MINUTOS

4 HORAS

4 HORAS Y 15 MINUTOS

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN COSTOS DEL EXAMEN

• MIEMBROS DEL PMI:

USD 405

• NO MIEMBROS DEL PMI: USD 555 • MEMBRESÍA AL PMI: • APLICACIÓN ONLINE

USD 129 www.pmi.org

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN RECERTIFICACIÓN

1. Cada 3 años, a partir de la fecha de aprobación del examen 2. Obtener no menos de 60 PDU en el ciclo de los 3 años 3. Reportar las PDU través de la página web del PMI 4. Aplicar para la Recertificación 5. Reafirmar su compromiso con el código de ética del PMI 6. Pago de los derechos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PUNTAJE REQUERIDO • 175 preguntas efectivas de las 200 • El examen se pasa con 61% de las preguntas respondidas correctamente, es decir, 106 preguntas • Puede aplicar para el examen 3 veces al año. • Si no pasa en la tercera oportunidad, debe esperar 1 año, desde el ultimo examen para volver a aplicar • Para la segunda y tercera vez debe pagar tarifa de reaplicación

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Conceptos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

El portafolio de proyectos

Inversión

Retorno

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Proyecto, Programa y Portafolio

Proyecto

• Es un esfuerzo temporal y finito de tareas relacionadas llevadas a cabo para crear un único producto, servicio o resultado • Características • Limitado en el tiempo (tiene principio y fin definidos) • Es único e irrepetible • Tiene un propósito único • Tiene una elaboración progresiva

Programa

• Grupo de proyectos relacionados coordinados simultáneamente • Puede incluir operaciones • Beneficios específicos a la organización

Portafolio

• Representa la inversión total en proyectos y programas en una organización • Deben estar alineados a las metas estratégicas organizacionales

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

The PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, In Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) –Fifth Edition, Project Management Institute, Inc., 2013, Cuadro 3-1, Page 61

Áreas de Conocimiento

Gestión de la Integración (6)

Grupos de Procesos PMBOK® 2013 Iniciación (2)

Planeación (24)

Ejecución (8)

 Desarrollar la  Dirigir y Manejar el trabajo del  Desarrollar el Plan de Gerencia del Proyecto Carta del Proyecto Proyecto

Monitore1/Control (11)

 Monitorear y Controlar el  Cerrar el Proyecto Trabajo del Proyecto  Realizar Control Integrado de o fase Cambios

Gestión del Alcance (6)

   

Planear la gestión del alcance Recolectar requerimientos Definir el Alcance Crear la WBS

 Validar el Alcance  Controlar el Alcance

Gestión del Tiempo (7)

     

Planear la gestión del cronograma Definir las Actividades Secuenciar las Actividades Estimar los Recursos de las actividades Estimar las Duraciones de las actividades Desarrollar el Cronograma

 Controlar el Cronograma

Gestión del Costo (4)

 Planear la gestión de los costos  Estimar los Costos  Determinar el presupuesto

 Controlar los Costos

Gestión de la Calidad (3)

 Planear la gestión de la Calidad

 Realizar Aseguramiento de Calidad  Controlar la Calidad

Gestión de los Recursos Humanos (4)

 Plan la gestión de los Recursos Humanos

 Adquirir el Equipo del Proyecto  Desarrollar Equipo del Proyecto  Manejar el Equipo del Proyecto

Gestión de las Comunicaciones (3)

 Planear la gestión de las Comunicaciones

 Manejar las comunicaciones

Gestión de los Riesgos(6)

    

Gestión de las Adquisiciones (4)

 Planear la gestión de las Adquisiciones

Gestión de los interesados delY MARCO proyecto (4)

Identificar

Planear la Gestión de los Riesgos Identificar los Riesgos Realizar Análisis Cualitativo de Riesgos Realizar Análisis Cuantitativo de Riesgos Planear la Respuesta a los Riesgos

Cierre (2)

 Controlar las comunicaciones

 Controlar los Riesgos

 Conducir las Adquisiciones



 Administrar las Adquisiciones



 Cerrar las Adquisiciones

los Gestionar los compromisos con los Controlar los compromisos  Planear la gestión de losALCANCE interesados PROCESOS, INTEGRACIÓN, Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE interesados interesados con los interesados

Premisas • Gerencia de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requerimientos del proyecto. • La Gerencia de Proyectos es ejecutada a través del uso de procesos tales como: Inicio, Planeación, Ejecución, Control y Cierre

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Interrelación de los procesos

Estimar Cronograma y Presupuesto Autorizar Proyecto/ Fase Identificar grupos de interés

Identificar enfoque de Calidad

Definir Alcance Integrar planes Identificar riesgos

Medir desempeño

Administrar cambios

Planificar equipo y contratistas

Ajustar planes y documentos Seleccionar Abastecimiento

Inspeccionar productos y Reportar el desempeño

Ejecutar el plan y construir productos

Asegurar procesos Cultivar equipo de trabajo

Cerrar el Proyecto/Fase

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Ciclo de vida de los proyectos Uso de recursos / Costos

Costos y nivel de recursos a través de su ejecución

Implementación

Desarrollo

Concepción

Cierre

Tiempo MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Ciclo de vida de los proyectos INFLUENCIA DE LOS STAKEHOLDERS EN EL TIEMPO, Y COSTO DE LOS CAMBIOS

Alto

Influencia de los stakeholders

Bajo

Costo de los cambios

Tiempo MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Entradas

Técnicas y Herramientas

Salidas

• Procesos – Entradas – Técnicas y Herramientas – Salidas – 47 procesos – Salidas de un proceso usualmente entradas de otro

• Fases – Se generan los entregables – Todos o algunos de los procesos pueden estar siendo ejecutados en cada fase – El PMI NO define cuales fases debe usar en el proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Algunas definiciones • RESTRICCIONES: Factores que limitan las opciones del equipo de trabajo (tiempo, costo) • SUPUESTOS: Factores que se consideran ciertos, válidos y reales para propósitos de planificación. • JUICIO DE EXPERTOS: Utilización del conocimiento o la experiencia de expertos en el tema. • KICKOFF MEETING: Clave para los principales grupos de interés, alineamiento de expectativas, Capacidad de administrar conflictos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Qué es un proyecto

1.

Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un único producto o servicio

2.

Es único y diferente de otras actividades de la organización, tiene una fecha de finalización, no se debe haber hecho antes

3.

ELABORACION PROGRESIVA (WBS)

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Términos y conceptos fundamentales •

Gerente del proyecto – La persona responsable por el proyecto – Formalmente empoderada para usar recursos de la organización – En control del proyecto – Autorizado para ejecutar el presupuesto – Autorizado para tomar decisiones – Típicamente en organizaciones matriciales o proyectizadas – Su rol es identificar tempranamente los stakeholders del proyecto y manejar sus expectativas. – La influencia es mayor al comienzo del proyecto y va disminuyendo en la medida en que el proyecto avanza



Interesados (Stakeholders) – Individuos involucrados en el proyecto, cuyos intereses pueden ser afectados de forma positiva o negativa con el proyecto – Pueden ejercer influencia

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Términos y conceptos fundamentales •

Patrocinador – Quien “paga” por el proyecto – Interno o externo – Provee “inputs” fundamentales: Fechas clave, características de productos o resultados, restricciones o supuestos



PMO – PROJECT MANAGEMENT OFFICE – PROJECT OFFICE – Departamento que centraliza la gestión de proyectos – Provee políticas, metodologías y plantillas – Provee soporte y apoyo al resto de la organización en relación con la gestión de proyectos – Provee entrenamiento y desarrollo para los gerentes de proyectos – Es una estructura organizacional



Tipos de organizaciones – Funcional – Matricial – Proyectizada

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Términos y conceptos fundamentales

Un proyecto nace de….

• • • • • •

Una demanda del mercado Una necesidad del negocio Un requerimiento de un cliente Un avance tecnológico Una necesidad legal Una necesidad social

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

TIPOS DE ORGANIZACIONES TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ORGANIZACIÓN ORIENTADA A PROYECTOS

EMPRESA DE CONTRUCCION

Proyecto A

Proyecto B

Proyecto B

Construcción Apartamentos

Construcción Parque Infantil

Diseño de Planos Centro Comercial

Nuevo Proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

TIPOS DE ORGANIZACIONES TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

BANCO

CARTERA

CREDITO

COMERCIAL

BANCA HIPOTECARIA

TECNOLOGIA

MERCADEO

Nuevo Proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

TIPOS DE ORGANIZACIONES TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO ADMINISTRATIVO

E S T R U C T U R A

O R G A N I Z A C I O N A L

ROL

PRESUPUESTO

RECURSOS

AUTORIDAD

ORIENTADA A PROYECTOS

TIEMPO COMPLETOTIEMPO COMPLETO GTE PROYECTO

TOTAL

TOTAL

MATRICIAL FUERTE

TIEMPO COMPLETOTIEMPO COMPLETO GTE PROYECTO

ALTA

ALTA

MIXTO

MODERADA

MODERADA

MATRICIAL MEDIA O BALANCEADA PARCIAL

TIEMPO COMPLETO

MATRICIAL DEBIL

PARCIAL

PARCIAL

GTE FUNCIONAL

LIMITADA

LIMITADA

FUNCIONAL

PARCIAL

PARCIAL

GTE FUNCIONAL

NINGUNA

NINGUNA

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

TIPOS DE ORGANIZACIONES TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ESTRUCTURA FUNCIONAL BENEFICIOS

DESVENTAJAS

QUIÉN ESTA A CARGO?

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

TIPOS DE ORGANIZACIONES TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ESTRUCTURA PROYECTIZADA BENEFICIOS

DESVENTAJAS

QUIÉN ESTA A CARGO?

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

TIPOS DE ORGANIZACIONES TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ESTRUCTURA MATRICIAL BENEFICIOS

DESVENTAJAS

QUIÉN ESTA A CARGO?

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

TIPOS DE ORGANIZACIONES TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

FUNCIONAL VENTAJAS Fácil gestión de los especialistas

DESVENTAJAS Se hace mas énfasis en su especialidad funcional en detrimento del proyecto

Los miembros del equipo reportan a un No se desarrollan planes de carrera en solo supervisor gerencia de proyectos Recursos similares son centralizados, la Gerente de proyecto con poca o ninguna comapaia es agrupada por especialistas autoridad Definicion clara de carrera en sus areas profesionales

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

TIPOS DE ORGANIZACIONES TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

PROYECTIZADA VENTAJAS

DESVENTAJAS

Organización del proyecto eficiente

Cuando termina el proyecto, los miembros pueden quedar sin “funcion”

Lealtad al proyecto

Duplicacion de sitios y descripciones de trabajo

Comunicaciones mas efectivas, que Uso menos eficiente de los recursos en la estructura funcional

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

TIPOS DE ORGANIZACIONES TÉRMINOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

MATRICIAL VENTAJAS

DESVENTAJAS

Alta visibilidad de los objetivos del proyecto

Mayores esfuerzos de administracion

Los miembros del equipo mantienen un sitio Mas de un jefe para los equipos de trabajo a donde regresar Mas apoyo de las áreas funcionales

Monitoreo y control mas complejos

Mejor utilizacion de los recursos escasos

Mayores problemas con la distribucion y utilizacion de los recursos

Mejor coordinacion

Politicas y procedimientos mas extensos

Mejor distribucion de la informacion horizontal y vertical

Los gerentes de proyectos pueden tener diferentes prioridades Mayor probabilidad de conflicto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

EL ENTORNO DE LA GERENCIA DE PROYECTOS TRIPLE RESTRICCIÓN

ALCANCE

TIEMPO

COSTO

La triple restricción afecta o influencia prácticamente todas las áreas, fases y procesos del proyecto. MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

EL ENTORNO DE LA GERENCIA DE PROYECTOS PROJECT STAKEHOLDERS

Cliente/ Usuario

Oficina de Gestión de Proyectos

Organización Ejecutante

Influyentes Gerente del Proyecto

Patrocinador

Miembros del Equipo de Proyecto

Gobierno

Comunidad

Entidades Financieras

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

EL GERENTE DE PROYECTOS HABILIDADES Comunicación efectiva. Intercambio de información Influencia en la organización. Capacidad para “lograr que las cosas se hagan” Liderazgo. Desarrollar una visión y una estrategia, y motivar a las personas a lograr esa visión y estrategia Motivación. Estimular a las personas para que alcancen altos niveles de rendimiento y superen los obstáculos al cambio Negociación y gestión de conflictos. Consultar con los demás para ponerse de acuerdo o llegar a acuerdos con ellos Resolución de problemas. Combinación de definición de problemas, identificación y análisis de alternativas, y toma de decisiones.

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Generalidades del ciclo de vida de los proyectos según el PMI® 10 Áreas de Conocimiento 5 Grupos de Procesos • • • • •

Iniciación Planeación Ejecución Control Cierre

• • • • • • • • • •

Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos Humanos Comunicaciones Riesgos Adquisiciones Interesados

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Procesos de la dirección de proyectos

Procesos de Planeación

Procesos de Inicio

Procesos de Ejecución

Procesos de Control

Procesos de Cierre

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

5 Grupos de Procesos MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Grupos de Procesos

PLANEACIÓN FIN DEL PROCESO

INICIO DEL PROCESO

EJECUCIÓN CONTROL

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Grupos de Procesos Lanzamiento formal del proyecto Puede Incluir Estudio de factibilidad

PLANEACIÓN FIN DEL PROCESO

INICIO DEL PROCESO

EJECUCIÓN CONTROL

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Grupos de Procesos Definición del contexto y la organización necesarios para seleccionar la mejor solución y alcanzar los objetivos del proyecto para el logro de la satisfacción del cliente

PLANEACIÓN FIN DEL PROCESO

INICIO DEL PROCESO

EJECUCIÓN CONTROL

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Grupos de Procesos PLANEACIÓN FIN DEL PROCESO

INICIO DEL PROCESO

EJECUCIÓN

Coordinación de las personas y gestión de los recursos necesarios para realizar todo el trabajo definido en el plan

CONTROL

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Grupos de Procesos PLANEACIÓN FIN DEL PROCESO

INICIO DEL PROCESO

EJECUCIÓN CONTROL

Medición y análisis regular y frecuente del avance del proyecto, para identificar variaciones con respecto al plan e implementar acciones correctivas, si fuese necesario

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Grupos de Procesos Aceptación formal de los productos y servicios generados como resultado del proyecto, por parte del Cliente, evaluación final de las lecciones aprendidas de los Stakeholders

PLANEACIÓN FIN DEL PROCESO

INICIO DEL PROCESO

EJECUCIÓN CONTROL

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

COMPORTAMIENTO DE LOS PROCESOS EN LA GERENCIA DE PROYECTOS Nivel de Actividad

Procesos de Planeación

Procesos de Inicio

Fase de inicio

Procesos de Ejecución

Procesos de Control

Procesos de Cierre

Fase de Finalización

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

10 Áreas de Conocimiento

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Áreas de Conocimiento Interesados Adquisiciones

Riesgos

Alcance

Tiempo

Integració n

Costo

Comunicaciones

Recursos Humanos

Calidad

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Áreas de Conocimiento Integración

Procesos requeridos para coordinar adecuadamente todos los elementos del proyecto, que se identifican, definen, combinan, unen y coordinan dentro de los Grupos de Procesos de Dirección de Proyectos

Alcance

Procesos necesarios para asegurarse que el proyecto incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar el proyecto

Tiempo

Agrupa los procesos que aseguran que el proyecto se complete a tiempo

Costo

Procesos involucrados en la planificación, estimación, presupuesto y control de costes de forma que el proyecto se complete dentro del presupuesto aprobado

Calidad

Son los procesos que permitirán asegurar que el proyecto va a satisfacer las necesidades del negocio, por los cuales ha sido lanzado

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Áreas de Conocimiento Recursos Humanos

Procesos indispensables para lograr eficacia y eficiencia en el proyecto a través de la permanente motivación de las personas

Comunicaciones

Procesos relacionados con la generación, recogida, distribución, almacenamiento y destino final de la información del proyecto en tiempo y forma

Riesgos

Procesos que permiten maximizar la probabilidad y el impacto de eventos positivos y minimizar la probabilidad y el impacto de sucesos adversos a los objetivos del proyecto.

Adquisiciones

Procesos para comprar o adquirir productos, servicios o resultados, así como para contratar procesos de dirección

Interesados

Procesos para identificar a las personas, grupos u organizaciones, analisis de expectativas, impactos y estrategias

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Gestión de la integración del proyecto • Es el área de conocimiento cuyo objetivo es lograr que cada una de las partes sea coordinada •

El proyecto inicia



El gerente de proyecto ensambla todo el plan del proyecto



Se ejecuta el plan del proyecto



Se verifican los resultados del trabajo



El proyecto se cierra

• Comprende todo el trabajo requerido y únicamente el trabajo requerido, necesario para completar el proyecto, bajo la premisa de “elaboración progresiva” • El Gerente de proyecto debe priorizar los diferentes objetivos que compiten por tiempo y recursos y al mismo tiempo debe mantener el equipo enfocado en terminar el trabajo • Se enfoca en SEIS (6) procesos que toman una visión de alto nivel del proyecto, de principio a fin: Integración

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Definición • La gestión de la Integración del Proyecto incluye los procesos y actividades necesarias para identificar , definir, unificar, combinar y coordinar los diversos procesos y actividades de dirección del proyecto, dentro de los grupos de procesos de la dirección de proyectos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Gestión de la integración del proyecto Gestión de la Integración Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto

Desarrollar el Plan de Gerencia del Proyecto

Inicio

Dirigir y Manejar la ejecución del Proyecto

Acta de Constitución del Proyecto

Plan de Gerencia del Proyecto Entregables Datos de Desempeño del Trabajo

Planeación Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto

Requerimientos de Cambios Reportes de desempeño

Ejecutar Control Integrado de Cambios

Requerimientos de cambios aprobados Actualizaciones de Estado de los Requerimientos de Cambio

Ejecución Monitoreo y Control Cierre Cerrar el Proyecto

Producto Final, Servicio o Resultado de Transición

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Integración del proyecto GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

DESARROLLAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

DESARROLLAR EL PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO

Desarrollo del Documento que formalmente autoriza el proyecto y documenta los requerimientos iniciales que satisfacen las necesidades y expectativas de los stakeholders

DIRIGIR Y GESTIONAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

MONITOREAR Y CONTROLAR EL PROYECTO

Ejecutar el trabajo definido en el plan del proyecto para lograr los objetivos del proyecto

Acciones que integran y coordinan todos los planes subsidiarios

REALIZAR CONTROL DE CAMBIOS INTEGRADO

CIERRE DEL PROYECTO O FASE

Gestión del cambio a los entregables o a los planes del proyecto

Seguimiento y revisión del progreso para cumplir los objetivos definidos en el plan del proyecto

Finalizar Formalmente las actividades del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

DESARROLLAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO (PROJECT CHARTER) •

Formalmente reconoce y autoriza la existencia del proyecto, adicional dá la autoridad al gerente de proyecto para consumir los recursos del proyecto



Provee los requerimientos de alto nivel del proyecto



Elaborado por el sponsor del proyecto, no por el gerente del Proyecto



No se requiere que cambie en la medida en que el proyecto cambia Entradas • Declaración del Trabajo del Proyecto (SOW) • Caso de Negocios • Acuerdos • Factores Ambientales de la Organización • Activos de los procesos de la organización

Técnicas y herramientas • Juicio de Expertos • Tecnicas de Facilitacion

Salidas • Acta de Constitución del Proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO • • • • • • • • • • • • • • •

Nombre del Proyecto Descripción del Proyecto Justificación del proyecto Necesidades y expectativas Objetivos (generales y específicos) Gerente del proyecto y nivel de autoridad Alcance de alto nivel Principales Hitos Influencias de los interesados Organizaciones funcionales y su participación Recursos Preasignados Descripción de los entregables Restricciones Supuestos Riesgos de alto nivel Aprobación del sponsor del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

DESARROLLAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Declaración del alcance del proyecto (Statement of Work) • Narración que describe los productos, servicios o resultados que serán entregados por el proyecto • Hace referencia a la necesidad el negocio, a la descripción del alcance y al plan estratégico organizacional

Acuerdos

Caso de negocio

• Contratos • Memorandos de entendimientos • Cartas de entendimiento • SLA

• Punto de partida que determina si el proyecto es válido para la inversión • Contiene la necesidad de negocio y el análisis costo-beneficio que establecen y justifican las fronteras del proyecto • Contiene diferentes conceptos de diversos stakeholders • Define el porqué del proyecto • Es responsabilidad del gerente cumplir con las expectativas expresadas aquí

Factores Ambientales de la Empresa

Activos de los Procesos de la Organización

• Normas Gubernamentales • Políticas Industriales • Infraestructura de la Organización • Situación del Mercado • Cultura • Políticas de personal

• Información Histórica • Lecciones Aprendidas • Plantillas • Procesos normalizados (Normas ISO) • Procesos financieros • Procesos de riesgos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Iniciador del proyecto /Patrocinador

Planear la gestión del alcance

Acuerdos Caso de negocio Declaración del trabajo del proyecto Desarrollar el Acta de Constitución del proyecto

Acta de constitución del proyecto

Acta de constitución del proyecto

Recolectar requerimientos Definir el alcance Planear la gestión de tiempo

Empresa / Organización

• Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Desarrollar el plan de gerencia del proyecto

Planear la gestión de costos Planear la gestión de riesgos

Identificar los Grupos de Integración Alcance grupos de Comunicaciones interésY PROCESOS, Tiempo MARCO INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE Costos interés Riesgos

DESARROLLAR EL PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO •

El Plan de Gestión del Proyecto es un único documento que guía al gerente del proyecto a través de los procesos de Ejecución y Monitoreo y Control



Se usa para controlar el proyecto



Muestra al equipo del proyecto, los stakeholders y la alta gerencia, como será gestionado el proyecto



Contiene todos los demás planes de gestión del proyecto y las líneas base de medida de desempeño.



Es un documento formal, puesto en conocimiento de la organización y aprobado Entradas • Acta de Constitución • Salidas de otros procesos • Factores Ambientales de la Organización • Activos de los procesos de la organizaciónActa de Constitución • Factores Ambientales de la Organización • Activos de los procesos de la organización

Técnicas y herramientas • Juicio de Expertos • Tecnicas de Facilitacion

Salidas • Plan de gerencia del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Componentes del Plan de Gestión del Proyecto Plan de gestión de cambios

Plan de gestión de las comunicaciones

Plan de gestión de la configuración

Linea base

Plan de gestión de costos

Plan de gestión de los recursos humanos

Plan de mejora de los procesos

Plan de gestión de las adquisiciones

Línea base del alcance

Plan de gestión de la calidad

Plan de gestión de los requerimientos

Plan de gestión de los riesgos

Línea base de tiempo

Plan de gestión de tiempo

Plan de gestión del alcance

Plan de gestión de los interesados

de costos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Documentos del Proyecto Reportes de desempeño del trabajo

Evaluaciones de desempeño del trabajo

Datos de desempeño del trabajo

Statement Of Work Matriz de Trazabilidad

Registro de cambios

Registro de Incidentes Registro de Riesgos

Plan de Respuesta a Riesgos

Métricas de Calidad Mediciones de control de calidad

Registro de Stakeholders Propuestas de proveedores

RFP

Evaluaciones de desempeño del equipo

Contrato Solicitudes de Cambio

Lecciones aprendidas

Documentación de Requerimientos Listas de Verificación Reportes de Desempeño

Atributos de las actividades

Calendarios de recursos

Criterios de selección de fuentes

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Planear la gestión del alcance

Desarrollar el Acta de Constitución

Desarrollar el plan de gerencia del proyecto

Plan de gerencia del proyecto

Validar el alcance Controlar el alcance Planear la gestión dell cronograma Controlar el cronograma Planear la gestión de los costos

Plan de gerencia del proyecto Dirigir y manejar el trabajo del proyecto

• Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Monitorear y controlar el trabajo del proyecto

Empresa / Organización

Realizar control integrado de cambios

Controlar los costos Planear la ostión de la calidad Controlar la calidad Planear la gestión de los recursos humanos Planear la gestión de las comunicaciones Controlar las comunicaciones Planear la gestión de los riesgos

Cerrar el proyecto o fase

Controlar los riesgos Planear la gestión de las adquisiciones

Recursos humanos Controlar las adquisiciones

Grupos de interés

Integración

Calidad

Tiempo

Costos Adquisiciones

Cerrar las adquisiciones Planear la gestión de los interesados

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ,Controlar PMP & MSC EN deRSE la participación los Alcance

Comunicaciones

Riesgos

interesados

Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto  La ejecución del plan del proyecto cubre el manejo y desarrollo del trabajo descrito en el plan del proyecto  El producto del proyecto es creado  La mayoría de tiempo y dinero generalmente son gastados en la ejecución  Consiste en llevar a cabo el plan del proyecto a través de la ejecución de las actividades incluidas.  Coordinar y dirigir las interfaces técnicas y organizacionales  Desarrollar y tomar acciones correctivas

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto • Es la integración de todos los procesos de ejecución de una forma coordinada con el fin de cumplir el plan del proyecto • Es el proceso en el cual EL TRABAJO ES REALIZADO Entradas • Plan de Gestión del proyecto • Requerimientos de cambios aprobados • Factores ambientales de la Empresa • Activos de los procesos organizacionales

Técnicas y herramientas • Juicio de Expertos • Sistema de información de la gestión de proyectos • Reuniones

Salidas • Entregables • Datos del Desempeño del Trabajo • Solicitudes de Cambio • Actualizaciones al Plan de Gestion del Proyecto • Actualizaciones a los documentos del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos

Desarrollar el plan de gerencia del proyecto

Plan de gerencia del proyecto

Realizar control integrado de cambios Solicitudes de cambio aprobadas

Solicitudes de cambio

Actualización a los documentos del proyecto

Documentos del proyecto

Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto

Empresa / Organización

Validar el alcance

• Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Controlar el alcance

Recursos humanos Grupos de interés

Controlar el cronograma

Controlar los costos

Integración

Entregables

Datos de desempeño del trabajo

Controlar las adquisiciones

Controlar la participación de los interesados

Controlar los riesgos

Controlar las comunicaciones

Controlar la calidad

Costos Adquisiciones

CalidadY PROCESOS, INTEGRACIÓN, Cronograma MARCO ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE Alcance

Comunicaciones

Riesgos

Monitorear y controlar el trabajo del proyecto

Asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, monitoreando y midiendo regularmente el progreso, para identificar varianzas con respecto al plan y tomar las acciones correctivas cuando sea necesario.

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Monitorear y controlar el trabajo del proyecto • Se desarrolla a lo largo del proyecto y se refiere a validar el cumplimiento del trabajo de acuerdo con el plan del proyecto (trabajo y entregables) • Se monitorea toda la información del proyecto para asegurar que los riesgos se identifican y manejan de forma apropiada Entradas • Plan de Gestión del Proyecto • Proyecciones del cronograma • Proyecciones de costo • Informacion de desempeno del trabajo • Factores ambientales de la Empresa • Activos de los procesos organizacionales

Técnicas y herramientas • Juicio de expertos • Tecnicas Analiticas • Sistema de informacion del Proyecto • Reuniones

Salidas • Requerimientos de Cambios • Reportes de desempeño del trabajo • Actualizaciones al Plan de Gestion del Proyecto • Actualizaciones a los documentos del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Monitorear y controlar el trabajo del proyecto

Actividades de Seguimiento del Proyecto Las actividades de seguimiento del proyecto incluyen: Evaluar la situación del proyecto Controlar los cambios Revisar los planes Llevar a cabo reuniones de análisis de situación Hacer seguimiento de los hitos y la calidad Producir informes de seguimiento Otras

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Ejecutar control de cambios integrado •

Ocurre a lo largo de todos los procesos del proyecto



Es un proceso “Clave”



Evalúa el impacto de los cambios en el proyecto

Entradas

• Plan de Gestión del proyecto • Informacion del Desempeño del Proyecto • Requerimientos de Cambio • Factores ambientales de la Empresa • Activos de los procesos organizacionales

Técnicas y herramientas • Juicio de Expertos • Reuniones • Herramientas de Control de Cambios

Salidas

• Requerimientos de cambios Aprobados • Actualizaciones de Estado de los Requerimientos de Cambio • Actualizaciones al Plan de Gestion del Proyecto • Actualizaciones a los documentos del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Control de cambios integrado Proceso para gestionar los cambios: 1. Se desarrolla a lo largo del proyecto 2. Ser proactivo en eliminar la necesidad de los cambios 3. Identificar que un cambio ha ocurrido o va a ocurrir. 4. Descubrir un cambio tempranamente disminuirá el impacto del cambio 5. Asegurar que solo los cambios autorizados se implementen 6. Revisar y aprobar los cambios 7. Gestionar los cambios cuando estos ocurran. 8. Ajustar el plan del proyecto y las líneas base 9. Notificar a los stakeholder apropiados 10. Gestionar el nuevo plan del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

CERRAR EL PROYECTO O LA FASE • Finalizar todas las actividades del proyecto y hacer la transferencia según corresponda. • El cierre administrativo se focaliza en cerrar el proyecto o una fase de este • El cierre contractual se focaliza en cerrar un contrato que es parte del proyecto. • Independiente del resultado final, si se logra o no, siempre hay que cerrar el proyecto • Activos de los procesos de la organización. • Representan el aprendizaje y conocimiento de la organización. • Procesos y procedimientos y base de conocimientos Entradas

• Plan de Gestión del Proyecto • Entregables Aceptados • Activos de los procesos organizacionales

Técnicas y herramientas • Juicio de expertos • Tecnicas Analiticas • Reuniones

Salidas

• Producto Final, Servicio o Resultado de Transicion • Actualizaciones a los Activos de los procesos organizacionales

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Actividades claves del cierre 1. Obtener Aceptación del cliente y/o Sponsor del Proyecto 2. Llevar a cabo revisión de finalización de la fase o del proyecto 3. Documentar Lecciones Aprendidas 4. Cerrar las adquisiciones 5. Evaluar el trabajo 6. Entregar documentación 7. Liberar recursos 8. Informar terminación 9. Archivar toda la documentación relevante MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Alcance

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO • Son los procesos que aseguran que la planificación incluye todo el trabajo requerido (y solo el trabajo requerido) para completarlo exitosamente (según lo establecido) • Alcance del proyecto (Project scope ): el trabajo que debe hacerse para entregar un producto que cumpla con las funciones y características pactadas. Se verifica contra el plan de proyecto, y se encuentra definido en el Statement Of Work (SOW) • Alcance del producto (Product scope): funciones y características que deben ser incluidas en el producto. Se verifica contra sus requerimientos • El cumplimiento del Alcance se mide con relación al Plan • El cumplimiento del producto se mide de acuerdo con los requisitos del producto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO Gestión del Alcance Planear la Gestion del Alcance

Recopilar Requisitos

Definir Alcance

Crear EDT/WBS

Planeación Monitoreo y Control

Validar el Alcance

Controlar Alcance

Plan de Gestion del alcance Plan de requisitos,

Documentacion de requisitos, gestión y trazabilidad Declaración del alcance del proyecto

EDT / WBS

Entregables aceptados Requerimientos de cambios

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

PLANEAR LA GESTIÓN DEL ALCANCE • Proceso que crea un plan para la gestión del alcance que documente como se va definir, validar y controlar el alcance del proyecto. • Orienta e indica como se gestionara el alcance a lo largo del proyecto

Entradas • Plan para la gestión del Proyecto • Acta de Constitución del proyecto • Factores ambientales de la empresa • Activos de procesos de la Organización

Técnicas y herramientas • Juicio de Expertos • Reuniones

Salidas • Plan de Gestión del Alcance • Plan de Gestión de Requisitos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Desarrollar la carta del proyecto Desarrollar el plan de gerencia del proyecto

Acta de constitución del proyecto

Plan de gerencia del proyecto

Planear la gestión del alcance

Plan de gestión de requisitos

Plan de gestión del alcance

Recolectar requisitos

Definir el alcance

Empresa / Organización

Grupos de

• Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Integración

Controlar el alcance

Alcance

Comunicaciones

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCECostos Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE interés Tiempo Riesgos

PLANEAR LA GESTIÓN DEL ALCANCE

El Plan para la gestión del alcance incluye:

El plan de gestión de requisitos incluye:

• Proceso para elaborar el enunciado detallado del alcance • Proceso para la creación de la WBS • Proceso para mantener y aprobar la WBS • Proceso de cómo se obtendrá la aprobación formal de los entregables • Proceso para controlar los cambios al alcance

• Planeacion, monitoreo y control de las actividades asociadas a los requisitos • Gestion de la configuracion • Pririozacion de reqisitos • Metricas del producto • Estructura de la trazabilidad

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

RECOPILAR REQUISITOS • Definir y documentar las necesidades de los interesados en relación con los objetivos del proyecto. Lo que esperan del proyecto y del producto • Medibles y cuantificables • Distinguir entre requisitos del proyecto (planeación, entrega) y los requisitos del producto (Desempeño, confiabilidad, seguridad, etc.) • Un requisito no identificado puede conducir en cambios significativos o conflictos posteriores. • El gerente de proyecto escoge las técnicas de recolección que considere mas apropiadas Entradas • Plan de gestión del alcance • Plan de gestión de requisitos • Plan de gestión de interesados • Acta de constitución del proyecto • Registro de Interesados

Técnicas y herramientas • Entrevistas • Grupos de Opinión • Talleres Facilitados • Técnicas grupales de Creatividad • Técnicas grupales de Toma de decisiones • Cuestionarios y Encuestas • Observaciones • Prototipos • Benchmarking • Diagramas de contexto • Análisis de documentos

Tormentas de Ideas Mapas Conceptuales Diagramas de Afinidad

Salidas

• Documentación de Requisitos Unanimidad • Matriz deMayoria Rastreabilidad Dictadura de Requisitos Pluralidad

Alcance del Producto y sus interacciones con otras personas y sistemas

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Acta de constitución del proyecto

Desarrollar la carta del proyecto

Identificar los interesados

Registro de interesados

Planear la gestión del alcance Plan de gestión del alcance Plan de gestión de requisitos

Recolectar requisitos Planear la gestión de los interesados

Planear la gestión de la calidad Planear la gestión de las adquisiciones

Documentación de los requerimientos

Plan de gestión de los interesados

Definir el alcance

Crear la WBS

Validar el alcance

Controlar el alcance

Matriz de trazabilidad de los requerimientos

Grupos de

Integración

Alcance

Comunicaciones

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCEAdquisiciones Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE interés Tiempo Calidad

RECOPILAR REQUISITOS • Requiere participación activa de los interesados • Los requisitos • Son condiciones o capacidades que el proyecto debe cumplir • Necesidades o expectativas cuantificadas • Constituyen la base de la EDT • La principal dificultad relacionada con Recopilar Requisitos es que sea inadecuada o incompleta. Los requisitos son la base de la planeación, así que fallar en la recolección de los requisitos es fallar en la planeación. • Fallas en la planeación conlleva consecuencias desde dificultades en el presupuesto hasta fallas en el proyecto completo. Matriz de Trazabilidad de Requisitos • Asocia los requisitos con su origen y hace seguimiento a lo largo de la vida del proyecto. Su importancia radica en que cada requisito debe añadir un valor con los objetivos del negocio y del proyecto. • Todos los requisitos deben ser cumplidos y entregado para la terminación del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Matriz de Trazabilidad de Requisitos

Requerimiento 7

Requerimiento 8

Requerimiento 9

Requerimiento 6

Requerimiento 5

Requerimiento 4

Requerimiento 3

x

x

x

Media

Ejecución

x

x

Alta

Diseño

x

Alta

Diseño

x

Baja

Diseño

x

Alta

Diseño

Muebles Y Enceres De La Planta

x

Media

Diseño

Instalación Y Montaje De Equipos Y Herramientas

x

Media

Diseño

Instalación Y Montaje De Oficinas De La Planta

x

Alta

Diseño

x

Alta

Diseño

Alta

Diseño

Media

Diseño

Requerimientos

Requerimiento 2

Prioridad

Entregables

Requerimiento 1

Requerimientos Vs Especificación

Empresa Legalmente Constituida Contratos Y Nominas Del Montaje De La Planta. Ingeniería En Detalle De La Capsula De Vida

x

x

x

x

x

x

Contrato De Arrendamiento Y Bodega Equipos Y Herramientas De La Planta

x

Nomina Para La Construcción De La Capsula De Vida

x

Prototipo De La Capsula De Vida

x

Plataforma WEB

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

Estado

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

DEFINIR EL ALCANCE • Descripción detallada del proyecto y del producto. Para contar con una descripción del producto, servicio o resultado, sus fronteras y la determinación de cuales requerimientos recolectados serán incluidos y excluidos del alcance. • Principal herramienta de comunicación con los stakeholders acerca del alcance • Contiene los objetivos del proyecto, las fronteras del proyecto, la descripción de los productos, los requisitos para el proyecto, la organización, los criterios de aceptación, estimados de costo, los supuestos y restricciones, así como riesgos identificados en el alcance.

Entradas • Plan de gestion del alcance • Acta de Constitución del Proyecto • Documentación de requisitos • Activos de los procesos de la Organizacion

Técnicas y

Descripción del alcance del producto Criterios de aceptación Entregables herramientas Restricciones Supuestos Exclusiones

• Juicio de Expertos • Análisis de Producto • Generacion de Alternativas • Talleres Facilitados

Salidas • Declaración del Alcance del Proyecto • Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Planear la gestión del alcance Desarrollar la carta del proyecto

Acta de constitución del proyecto

Recolectar requisitos

Plan de gestión del alcance

Declaración del alcance

Documentos del proyecto

Documentación de los requerimientos

Definir el alcance Secuenciar las actividades

Declaración del alcance

Empresa / Organización

Grupos de

• Activos de procesos de la organización

Estimar la duración de las actividades

Crear la WBS

Desarrollar el cronograma

Integración

Alcance

Comunicaciones

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCEAdquisiciones Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE interés Tiempo Calidad

CREAR LA WBS / EDT • Después de su creación, la WBS es el eje de la información para el proyecto. Los estimados de Tiempo y Costos se mapean contra la WBS, el trabajo es medido contra lo que está allí definido, y los entregables se comparan contra lo establecido en esta estructura • Define los entregables para el proyecto y la forma como serán obtenidos • Los entregables pueden ser productos (plan del proyecto, documentos de diseño, etc.) o partes del producto final (artefactos, documentos, productos, entrenamiento, etc.) • Es una estructura gráfica, jerárquica, lógicamente organizada de arriba hacia abajo. • Cada nodo de la WBS tiene un número o identificador único

Entradas •Plan para la gestion del alcance •Declaración del Alcance del Proyecto •Documentacion de Requisitos •Factores ambientales •Activos de los Procesos de la Organizacion

Técnicas y herramientas •Descomposición •Juicio de Expertos

• Declaración del Alcance del Proyecto • EDT/WBS • Diccionario de la EDT

Salidas •Línea base del Alcance •Actualizaciones a los documentos del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Planear la gestión del alcance

Plan de gestión del alcance

Recolectar requisitos Documentación de los requerimientos

Crear la WBS • Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Empresa / Organización

Definir el alcance

Declaración del alcance

Línea base del alcance

Actualización a los documentos del proyecto

Documentos del proyecto Desarrollar el plan de gerencia del proyecto Definir las actividades Estimar los costos

Línea base del alcance

Determinar el presupuesto Validar el alcance

Identificar los riesgos

Realizar análisis Alcance Integración Comunicaciones cualitativo de los MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE Riesgos Tiempo Calidad riesgos Costos

CREAR LA WBS / EDT Su descomposición mas pequeña se denomina “paquetes de trabajo”

Debe proveer el detalle suficiente para orientar las siguientes fases de la planeación

Templates son ofrecidos por la organización basados en experiencias de otros proyectos

El primer nivel debe ser creado antes de la descomposición hacia abajo

El nivel de abajo es una pieza mas pequeña del nivel superior

La descomposición en cada nivel es diferente

Se refiere al trabajo para crear los entregables

Lo que no esta en al WBS NO SE HACE

Es creada por el EQUIPO DEL PROYECTO

Permite ver cómo piezas individuales del trabajo encajan en el proyecto como un todo

Ayuda a definir las responsabilidades en el equipo

Es una herramienta de comunicación

Utiliza un sistema de numeración jerárquico

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

CREAR LA WBS / EDT

PROYECTO

Etapa 1

Entregable 1.1

Etapa 2

Entregable 1.2

Subproyecto 3

Entregable 3.1

Subproyecto 4

Entregable 3.2

Paquete de Trabajo 1.1.1

Paquete de Trabajo 3.2.1

Paquete de Trabajo 1.1.2

Paquete de Trabajo 3.2.2

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

CREAR LA WBS / EDT Paquetes de Trabajo •

Son lo suficientemente pequeños para permitir una estimación de esfuerzo y costo realista y confiable



No pueden ser lógicamente subdivididos

RECURSOS

adicionalmente •

Pueden ser completados rápidamente



Su resultado es un entregable



Pueden ser completados sin interrupción



Pueden ser asignados a un tercero o a un

CONTROL PROYECTO

WBS

CRONOGRAMA

GESTION RIESGOS

miembro del equipo

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

CREAR LA WBS / EDT El diccionario de la WBS: 1.Provee información de detalle acerca de los nodos en la WBS WBS / EDT

CUENTAS CONTROL

2.Incluye la identificación de cada nodo, nombre, los requisitos, quién está asignado, tiempo, costo e información de código contable Nombre del proyecto: Aplicación de órdenes en línea ID del Paquete de Trabajo: 2.3.13

PAQUETES DE TRABAJO

ACTIVIDADES

DICCIONARIO DE LA WBS / EDT

Nombre del Paquetede Trabajo: Configurar software base Descripción del Paquete de Trabajo: Para cada plataforma, el software base debe ser configurado basado en el manual de instalación “xxx”, y se debe validar que como resultado la prueba establecida en “xxx” es ejecutada conforme lo esperado en dicho documento Asignado a: Carlos Pérez

Departamento: I.T

Fecha de Asignación: 2/28/2008

Fecha de terminación: 3/15/2013

Costo estimado: USD $ 1.780

Código contable: Departamento 4562

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

VALIDAR EL ALCANCE • Se refiere a la verificación del trabajo contra el plan de gestión del proyecto y el plan de gestión del alcance del proyecto, WBS y Diccionario de la WBS para, de acuerdo con el cliente, lograr la aceptación formal de los entregables • La validación del alcance puede ser ejecutada al final de cada fase del proyecto y durante los procesos de monitoreo y control • Difiere de control de calidad: •

La validación del alcance se realiza comúnmente DESPUÉS del CONTROL DE CALIDAD, aunque no es inusual que se realicen al mismo tiempo



La validación del alcance se preocupa por la COMPLETITUD, mientras que el control de calidad se preocupa de LA CORRECTITUD



En la validación del alcance se verifica el cumplimiento de la ACEPTACIÓN del producto por el GERENTE DEL PROYECTO, EL PATROCINADOR, EL CLIENTE Y DEMAS INVOLUCRADOS



El objetivo del control de calidad es asegurar la ADHERENCIA A LAS ESPECIFICACIONES DE CALIDAD

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

VALIDAR EL ALCANCE • Se lleva a cabo al menos UNA vez • Si el proyecto finaliza de forma anticipada, en VALIDAR EL ALCANCE se deberá documentar el nivel de completitud del producto alcanzado a ese momento

Entradas • Plan para la direccion del proyecto • Documentacion de Requisitos • Matriz de Trazabilidad de Requisitos • Entregables verificados • Datos de Desempeño del Trabajo

Técnicas y herramientas • Inspecciones • Tecnicas grupales de toma de decisiones

Salidas • Entregables aceptados • Solicitudes de cambio • Informacion de Desempeño del trabajo • Actualizaciones a los documentos del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Desarrollar el plan de gerencia del proyecto Dirigir y manejar el trabajo del proyecto

Plan de gestión del proyecto

Recolectar requisitos

Documentación de los requerimientos Matriz de trazabilidad

Información de desempeño del trabajo

Datos de desempeño del trabajo

Validar el alcance Controlar la calidad

Actualización a los documentos del proyecto

Solicitudes de cambio

Entregables verificados Entregables aceptados

Costos

Integración

Alcance

Comunicaciones

Documentos del proyecto

Monitorear y controlar el trabajo del proyecto Realizar control integrado de cambios

Cerrar proyecto o fase

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE Riesgos Y TIEMPOCalidad Tiempo

CONTROLAR EL ALCANCE • El control del alcance del proyecto se encarga de influir sobre los factores que crean cambios en el alcance del proyecto y de controlar el impacto de dichos cambios • El control del alcance asegura que todos los cambios solicitados y las acciones correctivas recomendadas se procesen a través del proceso Control Integrado de Cambios del proyecto. • Monitorea el estado del alcance del proyecto y del producto. Mantiene la línea base

Necesidad de cambio al alcance + Impacto potencial

Control de cambios integrado: Aceptar/Rechazar

Retorno a Control del Alcance para procesar el cambio aprobado

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

CONTROLAR ALCANCE • Reto: Resolver disputas • La solución debe ser a favor del cliente, el cliente es uno de los más importantes stakeholders • Se debe prevenir el “scope creep” (expansión incontrolada del alcance, corrupción del alcance, deformación del alcance)

Entradas • Plan para la Direccion del Proyecto • Informacion sobre el desempeño del trabajo • Documentacion de Requisitos • Matriz de trazabilidad de Requisitos • Activos de los Procesos de la Organizacion

Técnicas y Herramientas • Análisis de variaciones

Salidas • Informacion del desempeño del trabajo • Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organizacion • Solicitudes de Cambio • Actualizaciones al Plan para la Direccion del Proyecto • Actualizaciones a los documentos del Proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Desarrollar el plan de gerencia del proyecto Dirigir y manejar el trabajo del proyecto

Recolectar requisitos

Plan de gestión del proyecto

Documentación de los requerimientos Matriz de trazabilidad Datos de desempeño del trabajo

Controlar el alcance

Actualización a los documentos del proyecto

Actualización al plan de gerencia del proyecto Información de desempeño del trabajo

Solicitudes de cambio

Empresa / Organización

Costos

• Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Integración

Alcance

Actualizaciones a activos de procesos de la organización

Comunicaciones

Documentos del proyecto

Desarrollar el plan de gerencia del proyecto Monitorear y controlar el trabajo del proyecto Realizar control integrado de cambios

Empresa / Organización

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE Riesgos Y TIEMPO Tiempo Calidad

Tiempo

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO Se enfoca principalmente en los recursos, actividades, cronograma y gestión del cronograma

El gerente del proyecto debe estar en control del cronograma (y no al contrario)

El cronograma se construye a partir de la línea base del alcance, y se administra en forma rigurosa

La WBS es la entrada clave

Establecer una línea base de tiempo para su posterior medición en los grupos de procesos de monitoreo y control

Identificar métricas de desempeño para determinar variaciones tempranamente

Planear la forma como las variaciones al cronograma serán gestionadas

Identificar los procedimientos de control de cambios al cronograma

Incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO Gestión del Tiempo Planear la Gestion del Cronograma

Definir Actividades

Plan de gestión de tiempo

Lista de Actividades Lista de hitos

Secuenciar Actividades

Diagramas de Red del Proyecto

Estimar Recursos de las Actividades

Requisitos de Recursos de las actividades Estructura de descomposición de recursos

Estimar Duración de las Actividades

Estimados de Duración

Planeación Monitoreo y Control

Desarrollar Cronograma

Controlar Cronograma

Cronograma del proyecto Línea base de cronograma Actualizaciones al cronograma del proyecto, proyecciones Mediciones de desempeño

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Vista general del proceso de planeación

Secuenciar las actividades Definir las actividades

Diagramas de red del cronograma del proyecto

Desarrollar el cronograma

Lista de actividades

Estimar los recursos de las actividades

Requerimientos de recursos de las actividades

Estimar la duración de las actividades

Estimados de duración de las actividades

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

PLANEAR LA GESTIÓN DEL TIEMPO •

Es una Guía de cómo se gestionara el cronograma del proyecto



Políticas, procedimientos y documentación necesarios para la planeación, desarrollo, administración, ejecución y control del cronograma



Beneficio clave: Provee la guía de cómo será administrado el cronograma a lo largo del proyecto. Así mismo, define la forma en que se informará a los stakeholders el uso y manejo de las contingencias relativas al cronograma

Entradas • Plan de Gestión del Proyecto • Acta de Constitucion del Proyecto • Factores Ambientales de la Empresa • Activos de los procesos de la Organizacion

Técnicas y herramientas • Juicio de Expertos • Tecnicas Analiticas • Reuniones

Salidas • Plan de gestión del Cronograma

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Desarrollar la carta del proyecto Desarrollar el plan de gerencia del proyecto

Empresa / Organización

Grupos de

Acta de constitución del proyecto

Planear la gestión del cronograma

Identificar los riesgos

Plan de gestión del cronograma

Plan de gerencia del proyecto

Realizar análisis cuantitativo Definir las actividades

Estimar los recursos de las actividades

Secuenciar las actividades

Estimar la duración de las actividades

• Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Integración

Plan de gestión del cronograma

Desarrollar el cronograma

Alcance

Comunicaciones

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCECostos Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE interés Tiempo Riesgos

Componentes de un Plan de Gestión de Tiempo Horas, días

Disparadores, porcentajes de desviación

Tipo de cronograma

Metodología

Plan de actualización

Semanal, mensual

Nivel de precisión

Control de variaciones Reglas para la medición del desempeño

Formato, frecuencia

Valor ganado Porcentajes de avance

Formatos de reporte

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

DEFINIR LAS ACTIVIDADES •

Toma los paquetes de trabajo de la WBS y los descompone en actividades



El nivel de detalle tanto de los paquetes de trabajo, como de las actividades depende de cada gerente de proyecto.



Es la base para crear el Diagrama de Precedencias



Tenga presente que estos procesos son iterativos y en algún momento podrá actualizar la WBS o el plan de gestión del proyecto



Las actividades son la base para la estimación, planificación, ejecución, monitoreo y control

Entradas • Plan de Gestion del Cronograma • Linea Base del Alcance • Factores Ambientales de la Empresa • Activos de los procesos de la Organizacion

Técnicas y herramientas • Descomposición • Planificación gradual (rolling-wave) • Juicio de Expertos

Salidas • Lista de Actividades • Atributos de Actividades • Lista de hitos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Planear la gestión del cronograma Crear la WBS

Línea base del alcance

Plan de gestión del cronograma

Definir las actividades

Empresa / Organización

Grupos de

• Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Integración

Secuenciar las actividades

Estimar la duración de las actividades

Estimar los recursos de las actividades

Desarrollar el cronograma

Alcance

Comunicaciones

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCECostos Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE interés Tiempo Riesgos

SECUENCIAR ACTIVIDADES •

Utiliza la Lista de actividades y la descripción del producto para determinar dependencias y secuencias



Dependencias mandatorias: Inherente a la naturaleza de la tarea



Dependencias discrecionales: Establecidas por la gerencia del proyecto



Dependencias externas: Normas, regulaciones

Entradas • Plan de Gestion del Cronograma • Lista de Actividades • Atributos de las Actividades • Lista de hitos • Enunciado del Alcance del Proyecto • Factores Ambientales de la Empresa • Activos de los Procesos de la Organizacion

Técnicas y herramientas • Método de diagramación por precedencias (PDM – Precedence Diagramming Method) • Determinación de dependencias • Aplicación de retrasos y adelantos (“LEADS” y “LAGS”)

Salidas • Diagramas de red del Cronograma del proyecto • Actualizaciones a los documentos del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Planear la gestión del cronograma Definir el alcance

Declaración del alcance del proyecto

Definir las actividades

Plan de gestión del cronograma

Lista de actividades Atributos de las actividades Lista de hitos

Secuenciar las actividades

Empresa / Organización

Grupos de

• Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Integración

Documentos del proyecto

Desarrollar el cronograma

Alcance

Comunicaciones

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCECostos Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE interés Tiempo Riesgos

Dependencias Siempre que se crea un cronograma, se identifican dependencias. Las dependencias pueden ser flexibles o inflexibles. Existen 3 tipos de dependencias: Mandatorias, Discrecionales o Externas

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Tipos de dependencias Tipo de dependencia

Definición

Mandatoria

Una restricción que TIENE QUE ser finalizada antes que el ítem subsecuente pueda iniciar.

Discrecional

Una restricción que DEBERÍA ser finalizada pero no es absolutamente requerido que se termine para el ítem subsecuente pueda iniciar.

Externa

Una restricción que ha sido establecida por algún ente externo al equipo del proyecto o la organización.

Interna

Una restricción interna a la planeación y el equipo de proyecto.

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

SECUENCIAR ACTIVIDADES MÉTODO DE DIAGRAMA DE PRECEDENCIAS(PDM) •Representa las actividades mediante rectángulos (Nodos) •Representa las dependencias mediante flechas

A

B

C FIN

INICIO D

E

F

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

SECUENCIAR ACTIVIDADES TIPOS DE DEPENDENCIAS EN EL PDM Relación Finish-to-Start(FS)

A

Relación Finish-to-Finish (FF)

A B B

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

SECUENCIAR ACTIVIDADES TIPOS DE DEPENDENCIAS EN EL PDM Relación Start-to-Start (SS)

Relación Start-to-Finish (SF)

A

A

B

B

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

SECUENCIAR ACTIVIDADES ADELANTOS Y RETRASOS Adelanto “lead”

Retraso “lag”

A

A

d

d

B La actividad B inicia con un adelanto de “d” unidades respecto a la finalización de la actividad A

B La actividad B inicia con un retraso de “d” unidades respecto a la finalización de la Actividad A

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

SECUENCIAR ACTIVIDADES Precedencias

F-C

Adelantos

Retrasos

A

A

A B

B

C-F

A

A B

C-C F-F

A B

A

A

B

B

A

A

B

B

B

B A B A B

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

ESTIMAR RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES •

Mano de Obra, Equipo y material requerido para llevar a cabo las actividades



Se deben planear los recursos de manera coordinada para evitar ausencias o indisponibilidades



Determinará la duración de las actividades, dependiendo de la cantidad de recursos y su disponibilidad

Entradas • Plan para la Gestion del Cronograma • Lista de Actividades • Atributos de las Actividades • Calendario de Recursos • Registro de Riesgos • Estimados de costo de las actividades • Factores Ambientales de la Empresa • Activos de los Procesos de la Organizacion

Técnicas y herramientas • Juicio de Expertos • Estimacion Analoga • Análisis de alternativas • Datos publicados de estimaciones • Estimacion ascendente • Software de Gestion de Proyectos

Salidas • Requisitos de recursos de actividades • Estructura de Desglose de recursos (RBS – Resource Breakdown Structure) • Actualizaciones a los documentos del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Estimar los costos

Identificar los riesgos

Estimado de costos de las actividades

Registro de riesgos

Adquirir el equipo del proyecto

Calendario de recursos

Conducir las adquisiciones

Calendario de recursos

Empresa / Organización

Grupos de

• Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Integración

Planear la gestión del cronograma

Definir las actividades

Plan de gestión del cronograma

Lista de actividades Atributos de las actividades Lista de hitos

Estimar los recursos de las actividades

Actualización de documentos del proyecto Requerimientos de recursos de las actividades

Requerimientos de recursos de las actividades Estructura de la descomposición de los recursos

Estimar la duración delas actividades

Alcance

Documentos del proyecto

Planear la gestión de los recursos humanos Planear la gestión de las adquisiciones

Desarrollar el cronograma

Comunicaciones

Recursos humanos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCECostos Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP &Adquisiciones MSC EN RSE interés Tiempo Riesgos

ESTIMAR DURACIÓN •

Se debe tener en cuenta las políticas organizacionales



Hay diferencia entre ESFUERZO y DURACIÓN

Entradas • Plan de Gestion del Conograma • Lista de Actividades • Atributos de las Actividades • Requisitos de recursos de actividades • Calendario de recursos • Declaracion del Alcance del Proyecto • Registro de Riesgos • Estructura de Descomposicion de Recursos • Factores Ambientales de la Empresa • Activos de los procesos de la Organización

Técnicas y herramientas • Juicio de Expertos • Estimación análoga • Estimación paramétrica • Estimación de Tres Puntos (valores) • Tecnicas Grupales de Toma de Decsiones • Análisis de reserva

Salidas • Estimados de la Duración de las Actividades • Actualizaciones a los documentos del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Planear la gestión del cronograma Identificar los riesgos

Definir el alcance

Adquirir el equipo de proyecto

Conducir las acquisiciones

Empresa / Organización

Grupos de

Registro de riesgos

Plan de gestión del cronograma

Definir las actividades Lista de actividades Atributos de las actividades Lista de hitos

Declaración del alcance del proyecto Calendario de recursos

Calendario de recursos

Requerimientos de recursos de las actividades Estructura de la descomposición de los recursos

Documentos del proyecto

Actualización de documentos del proyecto

Estimar la duración delas actividades

Identificar los Requerimientos de recursos de las actividades riesgos

Estimados de duración de las actividades

Desarrollar el cronograma

• Activos de procesos de la organización • Factores ambientales de la empresa

Integración

Estimar los recursos de las actividades

Alcance

Comunicaciones

Recursos humanos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCECostos Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP &Adquisiciones MSC EN RSE interés Tiempo Riesgos

Métodos de estimación Método

Ventaja

Análogo - Analogous (algunas veces llamado Top-Down, o por expertos)

Puede ser creado rápidamente

De abajo hacia arriba - Bottom Up

Detallado y preciso

Puede basarse en la experiencia previa

Desventaja Le falta detalle o faltan piezas indivuduales por estimar

• Puede tomar mucho tiempo crearlo •El equipo puede colocar “colchones” (pads) para compensar desconocidos

Paramétrico

• Puede ser creado rápidamente •Usualmente preciso

Computarizado/ Monte Carlo

• Precisión en los estimados •Se puede realizar análisis “What-if”

•Requiere modelos matemáticos e historia

El tiempo de puesta en marcha de la herramienta y sus costos asociados

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

DESARROLLAR CRONOGRAMA • Toma como base el diagrama de red sobre un calendario. • Debe tener en cuenta las prioridades de los stakeholders, así como evaluar diferentes alternativas de terminación del proyecto • Se puede plantear una negociación para obtener disponibilidad de los recursos • Repaso final por el equipo del proyecto • Términos: Compresión del cronograma por crashing, fast tracking o reestimación • Ajustar todos los componentes del plan de gestión del proyecto, incluyendo Nivelar recursos • Simular terminación usado Simulación de Montecarlo • Reunión para lograr aprobación formal

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

DESARROLLAR CRONOGRAMA Este proceso genera un modelo de programación con fechas planificadas para completar las actividades del proyecto Entradas •Plan para la Gestion del Cronograma •Lista de Actividades •Atributos de las Actividades •Diagramas de red del cronograma del proyecto •Requisitos de recursos de actividades •Calendario de recursos •Estimados de duración de las actividades •Enunciado del Alcance del Proyecto •Registro de Riesgos •Asignaciones de Personal al Proyecto •Estructura de Desglose de Recursos •Factores Ambientales de la Empresa •Activos de los procesos de la Organizacion

Técnicas y herramientas •Análisis de la red del cronograma •Método de la Ruta Crítica (CPM) •Metodo de la Cadena critica •Tecnicas de Optimizacion de Recursos •Tecnicas de Modelacion •Aplicación de retrasos y adelantos (LEAD y LAGS) •Compresion del cronograma •Herramientas de Programacion

Estima la duración Salidas mínima del Proyecto y nivel de flexibilidad de •Línea base del cronograma los diferentes caminos •Cronograma del proyecto •Datos del Cronograma •Calendarios del Proyecto •Actualizaciones al Plan de Gestion del proyecto •Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

DESARROLLAR CRONOGRAMA Técnicas de análisis del cronograma

1. 2. 3. 4. 5.

PERT CPM Compresión del cronograma Análisis de escenarios...que pasa si.... Nivelación de recursos

1. PERT

DESVIACION ESTANDAR DE UNA ACTIVIDAD

VARIANZA DE UNA ACTIVIDAD O DESVIACION ESTANDAR AL CUADRADO

2 P+O+4MP 6

P-O 6

P-O 6

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

DESARROLLAR CRONOGRAMA

Técnicas de análisis del cronograma

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

137

Desviación Estándar

La desviación estándar es usada para calcular el nivel de confianza de un suceso : 1 Desviación Estándar = 68,26% 2 Desviación Estándar = 95,46% 3 Desviación Estándar = 99.73% 6 Desviación Estándar = 99.99985% (Conocido como 6 sigma)

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

DESARROLLAR CRONOGRAMA Método de la ruta crítica CPM Determina el camino mas largo en el diagrama de red y las fechas tempranas y tardías en que las actividades pueden ser completadas, sin considerar limitaciones de recursos Ruta Critica

• • •

Es el camino mas largo, la duración mas corta en la cual un proyecto puede realizarse. Es el camino compuesto por las tareas criticas. Camino cuya holgura total es igual a cero o negativa

Cadena Critica

• • •

Técnica de Análisis de la red del cronograma que permite trabajar el cronograma de acuerdo con la disponibilidad de recursos Utiliza la Ruta critica, ingresando las limitaciones de recursos Da como resultado una ruta critica modificada MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

REDES Y DEPENDENCIAS HOLGURAS O TIEMPOS LIBRES Inicio Temprano

Fin Temprano

ES

EF

HOLGURA LS Inicio Tardío

LF Fin Tardio

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Slack - Holgura Cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin afectar la fecha final del proyecto Típicamente se calcula usando el recorrido hacia adelante y hacia atrás Si una actividad no tiene holgura, está en la ruta crítica Pueden existir holguras negativas y positivas

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Tres tipos de holguras Free Slack – Holgura libre Es el máximo tiempo que una actividad puede demorarse en iniciar sin afectar las actividades siguientes

Total Slack – Holgura total Es el máximo tiempo que una actividad puede demorarse en iniciar sin retrasar la fecha final del proyecto

Project Slack – Holgura del proyecto Es la cantidad de tiempo que algo puede ser retrasado sin retrasar la fecha publicada de finalización del proyecto

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

DESARROLLAR CRONOGRAMA CALCULO DE FECHAS TEMPRANAS Y TARDIAS Tarea B Duración =12

Tarea A

Tarea C

Tarea D

Tarea G

Inicio

Fin

Duración = 2

Duración = 2

Duración = 5

Tarea E

Tarea F

Duración = 6

Duración = 9

Duración = 3

Tarea H Duración = 3

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Creación de un diagrama de red Dado un proyecto, al inicio, las Actividades A y B pueden iniciar. Cuando finaliza la Actividad A, Actividad C puede comenzar. Cuando la Actividad B es ejecutada, Actividad D puede comenzar. Actividades C y D tienen que finalizar antes que Actividad E pueda iniciar. Actividad F puede iniciar cuando Actividad D es finalizada. Actividad G puede iniciar cuando actividades E y F están completas. Cuando Actividad G se completa, el proyecto finaliza. Dibuje la red del proyecto. Las duraciones se muestran en la tabla abajo Actividad

Actividad predecesora

Duración

Actividad

Actividad predecesora

Duración

A

Start

4

E

C,D

6

B

Start

5

F

D

1

C

A

4

G

E,F

5

D

B

2

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Creación de un diagrama de red Actividad

Actividad predecesora

Duración

Actividad

Actividad predecesora

Duración

A

Start

4

E

C,D

6

B

Start

5

F

D

1

C

A

4

G

E,F

5

D

B

2

Cual es el diagrama de red?

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES DIAGRAMAS DE RED DEL PROYECTO Conceptos básicos sobre actividades • Comienzo Temprano (lo antes que puede comenzar respetando las • • • • •



precedencias y las duraciones) Fin Temprano (la fecha de fin si la actividad comienza lo antes posible y dura lo previsto) Fin Tardío (lo más tarde que puede terminar la actividad sin afectar la duración del proyecto) Comienzo Tardío (lo más tarde que puede comenzar la actividad sin afectar la duración del proyecto) Holgura Total (cuanto se puede atrasar el comienzo de una actividad sin afectar la fecha de fin del proyecto) Holgura libre: Es la cantidad de tiempo que puede retrasarse una actividad sin afectar el inicio de la actividad sucesora. Camino Crítico: integrado por actividades que si se atrasan, atrasan el proyecto (Holgura Total=0)

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES DIAGRAMAS DE RED DEL PROYECTO Técnicas de diagramas de red Inicio temprano

Duración

Fin temprano

Identificación de la tarea Inicio tardío

Fin Tardío



Identificación de la tarea: Número de identificación de la tarea (WBS)



Duración: Estimativo de duración de la tarea

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES DIAGRAMAS DE RED DEL PROYECTO Técnicas de diagramas de red Es la fecha más temprana que la actividad puede empezar tan pronto como la tarea que la precede haya terminado. Utiliza el Fin temprano de la tarea precedente, si la precede más de una tarea utiliza el mayor fin temprano

Es el fin más temprano en que la tarea puede terminar, se calcula sumando la duración al inicio temprano. Inicio temprano

Duración

Fin temprano

Identificación de la tarea Inicio tardío

Inicio Tardío: Es la ultima fecha en la cual la tarea puede iniciar se calcula restando la duración del fin tardío.

Fin Tardío

Es la ultima fecha en la cual puede terminar la tarea sin atrasar el proyecto, se calcula con el inicio tardío de la tarea que la sigue, cuando hay más de una tarea sucesora, usa la menor fecha tardía

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Ejemplo Path ABDFH Path ACDFH Path ACEGH

3+2+2+3+5=15 3+1+2+3+5=14 3+1+4+4+5=17 (Ruta crítica)

Si, por ejemplo, debe calcular la holgura para la Actividad F: Path ABDFH (15 días) y ACDFH (14 días) contienen la actividad F Path ABDFH es el más largo para la Actividad F ( 15 días) Reste el path mas largo del critical path, para calcular el tiempo de holgura Path ACEGH – Path ABDFH = 17 – 15 = 2 day slack Activity B Duration 2

Start

Activity D Duration 2

Activity F Duration 3 Activity H Duration 5

Activity A Duration 3 Activity C Duration 1

Activity E Duration 4

Finish

Activity G Duration 4

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Crashing y Fast tracking Compresión del cronograma Crashing Cómo obtener la mayor reducción con los menores costos Aprobar jornadas adicionales, traer más recursos, bonificaciones por entregas anticipadas Sólo funciona cuando las tareas son dependientes de la cantidad de recursos Puede generar mayores riesgos y costos

Fast tracking Cuando actividades normalmente en secuencia, se llevan a ejecución en paralelo Puede resultar en retrabajo y mayores riesgos MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

CONTROLAR CRONOGRAMA •

Monitorea las actividades del proyecto para cumplir con el plan y gestiona los cambios a la línea base.



Es responsabilidad del gerente de proyecto mantener la línea base del cronograma.



El estado del proyecto se reporta como parte de los procesos de Monitoreo y control, EVM, y sistemas de control de cambios al cronograma.

Entradas • Plan para la direccion del proyecto • Cronograma del Proyecto • Informacion sobre el desempeño del trabajo • Calendarios del Proyecto • Activos de los procesos de la Organizacion

Técnicas y herramientas • Revisiones de desempeño • Software de Gestion de Proyectos • Tecnicas de Optimizacion de Recursos • Tecnicas de Modelado • Ajuste de Adelantos y Retrazos • Compresion del Cronograma • Herramientas de Programacion

Salidas • Mediciones del Desempeño del Trabajo • Pronosticos del Cronograma • Solicitudes de Cambio • Actualizaciones al Plan para la Direccion del Proyecto • Actualizaciones a los Documentos del Proyecto • Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organizacion

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Relación con áreas de conocimiento y procesos Desarrollar el cronograma Dirigir y manejar el trabajo del proyecto Desarrollar el plan de gerencia del proyecto

Datos de desempeño del trabajo

Cronograma del proyecto Calendarios del rpoyecto Datos del cronograma

Plan de gerencia del proyecto

Documentos del proyecto Actualización de documentos del proyecto

Desarrollar el plan

Estimar la duración delas actividades

Actualizaciones al plan de gerencia del proyecto de gerencia del

proyecto

Desarrollar el plan

Proyecciones del de gerencia del cronograma proyecto Información de desempeño del trabajo

• Activos de procesos de la organización

Solicitudes de cambio

Empresa / Organización

Grupos de

Integración

Alcance

Comunicaciones

Realizar control integrado de cambios

Recursos humanos

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCECostos Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP &Adquisiciones MSC EN RSE interés Tiempo Riesgos

PLAN DE ACCIÓN ACCIONES QUE PERMITEN LOGRAR EL OBJETIVO

OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA (QUÉ APLICARÁ DE LO APRENDIDO A SU PUESTO DE TRABAJO)

1

2

3

PLAZOS DE EJECUCIÓN

Entender la importancia del marco de procesos de la gerencia de proyectos basado en los lineamientos del PMI® y conocer la estructura sobre la cual esta práctica puede ser desarrollada para mejorar la eficiencia y la efectividad de los proyectos

• Comprender el marco de los 47 procesos, la división entre áreas de conocimiento y grupos de procesos, y desarrollar los ejercicios descritos en las sesiones para lograr el objetivo previsto



Durante la sesión de clase

Identificar los elementos clave de gestión en la Gestión de la Integración, la Gestión del Alcance y la Gestión del Tiempo, los cuales son requeridos para una formulación estructurada y una planificación completa en los proyectos



Participar activamente en clase, realizar los cuestionamientos adecuados, desarrollar los ejercicios establecidos



Durante la sesión de clase

Asegurar las acciones requeridas para generar un plan de dirección de proyectos con objetivos claros, con las herramientas para ser ejecutado y controlado, con el alcance estructurado y los principales elementos de la gestión de tiempo establecido



Construir el acta de • constitución, la estructura de un plan de dirección de proyecto, la declaración del alcance, la WBS y el cronograma de un proyecto

Durante la sesión de clase

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, NOMBRE MÓDULO ALCANCE Y/TIEMPO NOMBRE / EDNA PROFESOR RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

Gracias!!

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

MARCO Y PROCESOS, INTEGRACIÓN, ALCANCE Y TIEMPO / EDNA RODRÍGUEZ, PMP & MSC EN RSE

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF