marc auge-la guerra de los sueños
January 14, 2017 | Author: Espacio De Politología Sociología Uce | Category: N/A
Short Description
Download marc auge-la guerra de los sueños...
Description
\..c
e
L
C'
e
Editorial Gedisa ofrece los siguientes títulos sobre
~
ANTROPOLOGIA y ETNOGRAFIA
~-
e' 1
t,
e
. MARGARET MEAD
~.
MARCAUGÉ
e
MARCAUGÉ
e
jACK GOODY
c'
MICHAEL TAUSSIG
c c-
MARY DOUGLAS
e
JAMES CLIFFORD
DELTA WILLIS
e>.• (.
PAUL SULLIYAN
e,.
C. GEERZ,
:c.
:C ';
j. CLIFFORD Y OTROS
FRANl;OIS LAPLANTINE
e e
FRANl;OIS LAPLANTINE PIERRE CLASTRES
e
t";
-
~l viaje imposible (en preparación) Cocina,crtisine
Dilemas de la cultura
La banda de homínidos: Un saJari cie1ltífico e1l busca del origen del hombre Conversaciones
El surgimiento de la antropología posmodema.
"
Las tres voces de la imaginación colectiva
." ..•..~•..
La etnopsiquiatría .•..~.
Investigaciones en antropología política
.CLlFFORDGEliRTZ
La interpretación las culturas
de ..
Etnología de la alcoba
geq!~re
c-::;::~
ese'dato YI: en primer 1ugar, a David Vince!lt, distinguir las copias de los originales: a causa de una incomprensible deficiencia de la técnica extraterrestre; el dedo nieñicjue,de.-1amano izquierda de los. seres humanos de sustitución permanecía extrañamen,te rígido..Eso~ clone'svenid.0s,d~ otr:oplaneta poseían además toda la~inform'aciónnecesaria sobre la política y la ciencia de los terrícolas (en todo caso, sobre la política y la ciencia de los Estados Unidos, pues el argumento general de la serie parecía dar por sobreentendido que ese país representaba a la vez la quintaesencia y la totalidad de la civilización humana) e 1.
.,~ ~'L'"
ll'"*,"
---~'
e. c' ec::
1~
13
:C:1
"C.'~;7::-:i::;'''' ..-..... - .... '
: ... .h
"
~. ,
...... : ,',
.
..
':'
. ,',"
~."
'
. ernéti~o enuncia que, es hoy cosa cornente. n e ecto, ella tIene sus profetas y suá críticos o sus' escépticos. Dentro del campo de los lID:tºfii~'~0l~ªtá_;Paül,wrirl1i~, quien ha insistido en diversasobras sobre varios aspectos inquietantes de las ecno ogms mo ,ernas ue colocan nuestra relaCióncon el' mun o aJo el signo de la instantaneidad y de la l g¿..~fl.\p ubicuidad, pero que suscitan al miE?motiem20 la apari- (A. .9ón de cuerpos humanos solit~s, inmóvileu eriza- s,oLc[+(\Y dosde prótesis.,la aparición de ciudades desurbanizadas y,de sociedades c;l~shistoricizadas. Otros en cambio, . hacen notar (estdy penl¡)ando en un artículo de Fran~ois /, \' Archer publicado en Libération e1.22de mayo de 1996) C}lW antes nunca la humanidad se movió y desplazó (tanto comohóy, queTa sociabilIdad eÍei~s capas medias de 1aPDblacíónse "desarrolla cada vez más, que los museos, los lugares históricos, los parques de diversiones, tienen un éxito sin precedentes, en suma, que hay que desconfiar de las previsiones apocalípticas delos p¡'of~tasq.elo virtual.' ' Noso~ros no entrare~os aquí en este debate. En todo caso no lo haremos por la misma puerta. Toda ro'fecíageneralizada que parte n solo sector d;L; social, aun cuando se rate e un sec 01' ah espectacularmente desarrollado como el de las tecnologías de la comunicación, ~s ~y.i.d@~~.At~._1.!º-ª.Jll'ofecía impru: g~º-t~.J~~E..qne--ª-\I,he.sj;il]l-ª--.Ror fuerz~}a pluralidad y la/ complejidadsociológicasde la innovación en unconjunto planet!1rioque aún está en gran medida diversificado. Por otro lado, la tranquila constatación del hecho de que "la vida 'continúa" y que hasta es más activamente cultural qu.;eantes, constituye una afirmación a la vez parcial e insuficiente: los hechos de la sociedad sobre los que ella se apoya se advierten en los países o en las ]1 ,
(
,/
,
( (
(" ( ( (
( (
( (
I
( ('o
(
"
( (
View more...
Comments