Máquinas - Herramientas.pdf

April 26, 2018 | Author: Caliper2 | Category: Gear, Machine Tool, Tools, Steel, Aluminium
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Tornos - alisadoras - limadoras - cepilladoras - mortajadoras. Máquinas para metal mecánica - Lecciones teó...

Description

HEHBflmiEIITflS (TORNOS - ALISADURAS - LIMADORAS CEPILLADORAS

-

MORTAJADORAS)

LECCIONES TEÓRICO . PRACTICAS PARA LOS APRENDICES MECÁNICOS

F. J. BERRA, S. D. B. PERITO INDUSTRIAL MECÁNICO

3-AÑO 2do. SEMESTRE EDITORIAL DON BOSCO BUENOS

AIRES

MAQUINAS HERRAMIENTAS

GENERALIDADES SOBRE LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS

RecJben este nombre todas las máquinas que trabajan en frío los metales, arrancándoles en forma de virutas, las partes sobrantes. Toda máquina-herramienta posee dos movimientos fundamentales que establecen el movimiento de la pieza y de la herramienta, permitiendo así el maquinado. El primero es el que provoca el arranque de la viruta y se llama "movimiento de trabajo"; el segundo es el de "avance o bien alimentación" que lleva las distintas partes de la pieza bajo la acción cortante de la herramienta, estableciendo de tal modo la continuidad del trabajo. •¡ En las figuras 1-6 se indican con los números 1 y 2 respectivamente los movimientos de trabajo y de avance' de las distintas máquinas herramientas. A los dos movimientos principales se añade el que llamaremos de "registración", que es perpendicular al de avance y con el cual se establece en todas las máquinas la profundidad de corte. Según se realiza el movimiento principal de trabajo, las máquinas herramientas se dividen en dos grandes clases, a saber: 1) De movimiento circular; tornos, alisadoras, fresadoras, rectificadoras y taladros. 2) De movimiento alternado: limadora, cepilladora, mortajadora. Las primeras dan generalmente un trabajo más prolijo y más económico, pues la carrera de vuelta en las segundas no realiza trabajo alguno, y además, la inversión del movimiento siempre da lugar a vibraciones perjudiciales. Ambas clases reunidas en grupos o- bien separadas, según las necesidades y características de los trabajos a realizarse, constituyen el equipo principal de un taller mecánico moderno.

10

INTRODUCCIÓN

Fig. 1. — Principio de trabajo del torno. Fig. 2. — Principio de trabajo de la cepilladora. Fig. 3, — Principio de trabajo de la limadora. Fig. 6 — Principio de trabajo de la rectificadoraFig. 4 — Principio de trabajo de la mortajadora. Fig. 5. — Principio de trabajo de la fresadora.

f

GENERALIDADES SOBRE LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS

11

REALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES

El mecanismo que realiza el movimiento principal de trabajo en las máquinas herramientas se compone de cuatro partes, a saber:

Cítixcutlíi. «ua^o. lovetíicta.

QJJ _H la velocidad de corte o el avance de la herramienta o la profundidad de pasada. ¿Pero cuál de estos factores será p'r'eferible aumentar: la velocidad, el avance o la profundidad? Las muchas y delicadas experiencias que se hicieron sobre este particular, dieron como resultado el siguiente: Principio general —• El máximo y más económico rendimiento de un torno se obtiene^ trabajando con una velocidad de corte y un avance relativamente reducidos y con una elevada profundidad de pasada Se llegó a ello porque se .observó que un ligero aumento de velocidad requiere una fuerte disminución de la profundidad de pasada y de avance, de otro modo el torno trabaja con dificultad y con grande consumo de herramientas, las que pierden el filo muy

HERRAMIENTAS

53

fácilmente y porque la producción de una viruta delgada (poco avance), y gruesa (mucha profundidad), requiere menos esfuerzo que la de condiciones opuestas. Prácticamente la velocidad no se puede disminuir a gusto, porque para cada metal hay una velocidad de corte que es la más conveniente, y viene dada por tablas de acuerdo con el avance. Por lo tanto, el tornero- debe atenerse en cuanto sea posible a estos datos. Si después le parece que el torno trabaja con deficiencia, deberá disminuir la profundidad de pasada, y, si es necesario, también el avance; si por el contrario, juzga que el torno puede sostener un esfuerzo mayor, no aumentar la velocidad normal, sino ante todo la profundidad y después el avance. TABLA SENCILLA DE LAS VELOCIDADES DE COETE Y DE LOS AVANCES PARA HERRAMIENTAS DE ACEBO RÁPIDO :

Metales

Velocidad de corte en m. por m i n u t o

^



•,

Avance en m[m. por vuelta

Acero colado

10

1

Acero duro

12

0,5

Fundición de hierro

16

1,5 a 2

Acero dulce

20

1

Hierro

25

1 a 1,5

Bronce

5

1 a 1,5

ADVERTENCIAS : 1?) En el apéndice de este capítulo daremos una tabla más completa. Las hay todavía más minuciosas, debido a que los trabajos en serie, en los cuales iin torno durante semanas trabaja siempre análogas piezas, la velocidad de corte, el avance y la profundidad de pasada, deben ser determinadas con el mayor cuidado. 29) Los valores dados por las tablas no son absolutos porque dependen de muchos elenieutuL. que no se pueden determinar fácilmente. (Véase las doce variables de Taylor en la pág. 39). 3?) ComiO' se ve la tabla 110 da la profundidad de pasada porque esta varía según la potencia del torno.

54

CAPITULO TERCERO

4') Para herramientas de acero común, la velocidad de trabajo debe ser disminuida de, al menos, la 'mitad. 59) Para el afinado o acabado la velocidad de trabajo- debe ser casi duplicada, en tanto que se disminuye convenientemente el avance. REFRIGERACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS

La velocidad del trabajo, el avance y la profundidad de pasada se pueden aumentar notablemente si las herramientas se enfrían porque la refrigeración impide el calentamiento y permite conservarlas por mucho tiempo con el filo cortante. La refrigeración, es necesaria especialmente cuando se trabaja con herramientas de acero común, las que, sobrecalentadas, pierden fácilmente el temple, es también muy útil para las de aceros rápidos. Si se quiere que la refrigeración produzca mejores efectos, es necesario que no se limite a pocas gotas, sino que se efe'ctúe por medio de un abundante chorro continuo lo que se consigue muy bien con una lubricación a bomba (Fig.89). Sólo la fundición Fig. 89. — Torno con bomba de refrigeración y bandeja -. -. . , , de hierro y el CODre

que recoje y filtra el aceite emulsionable.

se trabajan en seco. El bronce, si es muy duro, se refrigera con aceite, el aluminio con petróleo», el hierro y el acero con aceite emulsionable, que es un preparativo de aceite, de grasa, jabón y carbonato de sodio, entremezcladas con agua. El agua forma generalmente el 80 a 90 %; para alta velocidad con máquinas potentes, el aceite se usa casi puro.

APÉNDICE DEL CAPITULO TERCERO A) TABLA COMPLETA DE LA VELOCIDAD DE COETE PAEA EL TORNEADO (Ver página siguiente)

B) DETERMINACIÓN DE NUMERO DE VUELTAS EN EL TORNEADO (Rotaciones por minuto = R. P. M.) I9) Para conocer el número de vueltas (R. P. M.) por minuto que debe dar la pieza que se tornea, se divide la velocidad dada por !as tablas, por la circunferencia de la pieza, recordando que en estos casos, para obtener la longitud de la circunferencia, en vez de multiplicar el diámetro por 3,14 basta multiplicarlo por 3. V

Por consiguiente: R. P. M. =

>— d X 3.

Ejemplo. — Se debe tornear una pieza de acero dulce de 8 cm. de diámetro. ¿Cuántas vueltas debe dar? La velocidad para el acero dulce es cíe m. 25 = mm. 2.500. El 2.500 número de vueltas será igual a

= 10,41 vueltas por minuto. 80X3

29) Para poder aprovechar la velocidad de corte más adaptada, PS necesario que el tornero sepa cuáles son las velocidades que puede dar el torno. Con este objeto muchos tornos tienen tablas a propósito que indican las diversas R. P. M. que el mandril da, según que la correa esté sobre uno u otro escalón de la polea escalonada, y si está, o no engranada con el retardo.

Velocidad de corte para el torneado (m./min.)

6-M2

Desbasto

8 -=-10

12-rlB

Acabado

5-f-S

3-H6

5-7-8

Roscado

3^-6

íj-4

2^3

3H-6

Alisado

16-=-24

20-=-30

12-4-18

8H-10

14H-20

Desbaste

16^20

22-f-2S

28-f-3'2

lS-f-24

14-J-18

18-f-24

Acabado

20-=-30

ÍO-=-12

12-M6

14-MS

10' -=-15

6-MO

10-=- 12

Roscado

14^-20

2-=-4

4-f-S

S-MO

4-=-8

2-Í-4

4^-10

250-f-300 325 -=-350

40-^45

70^-90

85 -=-100

Desbaste

90-í-lOO

90 -=-100 110-M20

75H-85

45-=-50

8«-MOO

100'-M20

Acabado

Herramienta de acero rápido

4—6

10-MS

10-M2

3-^5

12 -=-18

40-1-50

1 00-=-250

Herramienta de acero común

6 — 12

14 -=-20

6-MO

2-=-3

30^40

10-M3

Herramienta de Widia y Carboloy

Fundición gris

12-16

12-7-18

4-=-7

10-5-15

1S-H22

Alisado

Fundición blanca

10-r'14

84-12

18-=- 22

30-=- 40

Material cfue se trabaja

Acero colado

6-5-10

30-7- 40

20 -=-30

(R = 30-=-40)

Acero medio duro (R = 50-=-70)

Acero dulce

(R = 80-r90)

25 -=-35

8 -=-10

Acero duro Bronce y latón

10-M5

120'0

300^-325

z5^2S

1000

15-22

00-rlOOO 00 — 1000

Bronce y latones duros Aleaciones livianas

sn

02

TABLAS PARA LA VELOCIDAD DE CORTE

57

Si no se cuenta con esta tabla, debe preparársela el tornero mismo, sirviéndose del aparato para contar las revoluciones, y por los cálculos relativos a las transmisiones. 39) Conocido los diversos números de vueltas que puede dar su propio torno, conviene compilar una tabla del mismo tipo de lo que damos a continuación, por medio de la cual, si se desea tornear una pieza dada, con un datio material y determinado) diámetro, se logrará saber inmediatamente sobre cuál escalón debe colocarse la correa, para que la pieza pueda tener la velocidad que le es más conveniente. Así, teniendo que tornear una pieza de hierro d 40 mm. de diámetro, consultando la tabla, se sabe en seguida que la correa habrá que colocarla en el tercer escalón; (se buscan en la columna del hierro, los números 28 a 45, y sobre la misma línea, hacia la izquierda, se encuentra el número que indica el escalón, sobre el cual se debe colocar la correa). Deseando tornear una pieza de fundición de hierro gris de 130 milímetro de diámetro, la correa debe ser colocada eii el segundo escalón, cuidando de engranar el retardo. TABLA PAEA APLICAR LAS VELOCIDADES DE COBTE SOBES UN TOBNO DADO

Fundición de hierro

Acero

Hierro

MATERIAL lonco

Velocidad de corle __

iscalón

í Gris

m. 10

Número de vueltas

m. 16

Duro

Dulce

m. 12

m. 20

Cobre Bronce

m. 25

m. 35

Diámetro de la pieza de tornear de mm. a mm. -8

-14

-18

-24

12-18

8-14

14-24

18-28

24-40

12-20

, 18-32

14-24

24-40

28-45

40-70

100

20-32

32-50

24-40

40-65

45-80

70-115

55

32-60

50-90

40-70

65-115

80-140

115-200 200-325

I

440

-6

II

280

6-12

III

160

IV I

-12

0

"S D

2! c

0

-o

1

II

35

60-90

90-150

70-115 '

115-180

140-224

c 0 U

111

20

90-160

150-250

150-200

180-325

225-400

325-550

IV ,

is

160-275

210-400

200-235

325-500

400-

500'-

L

58

APÉNDICE DEL CAPITULO TERCERO

La consulta y la práctica aplicación de los valores de tabla, que en las oficinas de preparación del trabajo es denominada: Planilla de máquina, y contiene también todos los datos característicos de la misma, resulta en esta forma sumamente ventajosa para la eficiencia y el rendimiento en el trabajo. C) FACTORES PRINCIPALES QUE INFLUYEN SOBRE LA VELOCIDAD DE CORTE Entre las variables de Taylor, las que más influyen sobre la velocidad son: 1°) Naturaleza de material: La velocidad de. corte disminuye cuanto más duro es el material a trabajar. La influencia de este factor sobre al velocidad supera todos los demás, por lo cual se clasifican los materiales por trasladarse, según la dificultad del .maquinado, que corresponde a la carga de rotura o bien a la dureza. 2 9 ) Calidad y forma de la herramienta. — Con respecto a la velocidad de corte influyen: la clase de acero o aleación dura que constituye la herramienta, el grado de temple, la forma del cortante, y los ángulos característicos. El Taylor aconseja la forma redondeada, del cortante, con radio mayor para materiales duros; el valor del ángulo de desprendimiento no tiene mayor influencia sobre la velocidad, pues disminuyéndolo, por ejemplo, de 68° a 61° la velocidad puede aumentar,sólo desde 1 a 1,02; sin embargo, es preferible atenerse a los ángulos dados en la tabla. 39) Movimientos de la herramienta con respecto a la pieza: El aumento del avance obliga a bajar la velocidad de 3,5 a 1; aumentado la profundidad de pasada la reducción es tan sólo de 1,36 a 1. Por lo cual, como ya hemos visto, en el desbastado conviene siempre aumentar la profundidad de pasada. 4?) Duración del cortante: Taylor encontró que la velocidad de corte es inversamente proporcional a la raíz octava de la duración del cortante, lo ciial expresado matemáticamente se escribe: 4/VXt=c, en donde V— velocidad de corte; t — tiempo de duración de la herramienta; c — valor constante. El mismo aconseja adoptar velocidades de corte que permitan trabajar 90 minutos sin reafilar la herramienta, pues aumentando en 2/10 la velocidad, la duración del cortante ya se reduce a sólo 20 minutos. 5°) Enfriamiento de la herramienta: La velocidad máxima que puede soportar una herramienta bien refrigerada (chorro continuo

TABLAS PARA LA VELOCIDAD DE CORTE

59

de aceite emulsionado), es de 4/10 mayor de la que puede trabajar sin enfriamiento. Resulta, entonces, provechoso y económico refrigerar la herramienta, siempre que el torno tenga su bandeja con filtro y una bombita para hacer circular el aceite. 69) Potencia de la máquina: Para poder realizar las velocidades permitidas por los modernos aceros extra-rápidos y las aleaciones "Widia", "Stellite", etc., se necesitan tornos de mucha potencia y sobre todo rígidos, bien proporcionados y ajustados. La rigidez de la máquina y de los montajes o equipas pueden eliminar las vibraciones, consintiendo así un aumento en la velocidad de corte. D) DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y POTENCIA DE UN TORNO La producción horaria de viruta que realiza un torno o bien otra máquina herramienta es proporcional a la sección de la viruta y a la velocidad de corte. Así, llamando: a = el avance por giro, p — la profundidad de pasada, c = la sección de la viruta (producto de a x p). v — velocidad de corte. e = peso específico del material para trabajarse. Q = el peso de la viruta cada hora de trabajo en Kgs./h; tendremos: q'XY 60XqXVX« Q = X 60 X e = Kg./h 1.000 1.000 La potencia útil (Pl) de una máquina es igual al esfuerzo de arranque de la viruta (Kt.) por la velocidad de corte. El esfuerzo de corte se considera generalmente'e tres veces mayor que el esfuerzo a la rotura del material. Por lo tanto, la potencia útil será: q X V X Kt q X V X Kt Pl = —• = en H. P. 60 X 7» 4.500 * Para obtener el valor real de la potencia necesaria hay que tener en cuenta, además, la ftierza que absorbe el torno girando en vacío, es decir, cuando no trabaja. (P2). El cociente del valor de esta fuerza (P2) por la potencia útil (Pl) es lo que llamamos rendimiento, (r) que, según las máquinas varía P2 entre 0,75 y 0,90 (r = —) Pl

gQ

APÉNDICE DEL CAPITULO TERCERO

Por fin la potencia total que necesita una máquina al trabajar es: H. P. =

q X Kt X V 4.500 X r Ejemplo

¿Cuántos H. P. de fuerza necesita el torneado de una pieza de 0 125 de acero duro (R = 80) que gira 50 R. P. M. con avance de 0,2 mm. y 10 mm. de profundidad de pasada, con un rendimiento de 0,85? Solución

V =

125 X 3 X 50

= 312,5 metros por segundo

60 H. P.

5 X 240 X 312-5 — = 1,11 4.500 X 0,75

E) TABLAS DEL COMANDANTE DENIS

El oficial de artillería francés Ing. Denis estudió detenidamente (durante la guerra del 1914-18) la velocidad de corte relacionada con la cantidad de viruta, que una herramienta puede producir antes que sea necesario reafilarla. Para esto estableció realizar un avance de mm. 0,5 por giro y una profundidad de pasada de 5 mm. que llamó: avance y profundidad tipo, adoptando tres valores para la velocidad correspondientes a distintas clases de acero de la herramienta. Si bien estas velocidades, que Denis denominó: Velocidad económica práctdca> no dan el máximo de viruta, su aplicación se traduce en economía de tiempo, especialmente cuando la colocación y el afilado de la herramienta insuma un tiempo notaole. Queriendo aumentar la: velocidad económica disminuye el tiempo de duración del filo cortante de la herramienta; la velocidad se puede entonces aumentar, cuando el montaje y afilado de la herramienta se puede realizar rápidamente. Los datos de la tabla Denis, que reproducimos a continuación, están basados sobre ensayos de torneado sin refrigeración, de modo que con ella se pueden aumentar de un 30 a un 40 %.

TABLAS PARA LA VELOCIDAD DE CORTE]

o1?

fe 2 o n. o t-

73 re

re +j

fc 0 U

TI- m

"w"1^

o *••

CaO rH

o

3

(9

73

4Í3

a"0'! T3

-i^ooo

rovoin

lT)Tj = — 80 X 30 4 Ejemplo 29 — En un torno- de 10 mm. hacer un tornillo con paso de 1 11/7 (aplicar la regla del cinco).

P

127

20 X 127

20 X 127

E

p

7 X 10X5

70 X (o X 20)

70 X 100

r

Ejemplo 3° — En un -torno de mm. 8 hacer un tornillo de 2 filetes por pulgada.

P

127

127

R

p

2 X 8 X 5

80

r

127 Prueba:

5

X

8

X

40 1 = —= —= P 127 80 2

80 Ejemplo 4' — Hacer un tornillo de 9 filetes por pulgada en un torno de 6 mni. P 127 (1 X 20) X 127 20 X 127 R p

9 X 6 X 5 (9 X 20) X 6 X 5) 180 X 30 r La rueda 18*0 es demasiado grande por lo cual recurrimos a la regla de la pág. 117 y así tendremos: 20 X 127 20 X 127 20 X 127 R

180 X 30

(180: 2) X (30 X 2)

90 X 60

r

Ejemplo 59—Sobre un torno de mm. 8 hacer un tornillo de 3 1/2 filetes por pulgada (véase la advertencia de la pág. 125).

1 (3 X 2) + 1 7 Número de los filetes: 3— — = — . 2 2 2

2 Píaso del tornillo = — 7 8X5

P 2 127 20 X 127 .; — = — X = 127 p 7 8X5 70 X 40 9 — Máquinas y Herramientas. p = mm. 8 =

R — r

-¡30

CAPITULO OCTAVO

Ejemplo 69—Sobre un torno de mm. 12 hacer un tornillo de 3 3/4 fuetes por pulgada. 3 (4 X 4) + 3 19 Número de los filetes: = 4— = —• =— 4 4 4

4" 12 X 5" Paso del tornillo: — = p = mm. 12 = —; 19 127

19 /

p

4

P

127 12 X 5

( 4 X 5 ) X 127" (19 X 5) X 60

20 X 127 95 X 60

B r

EOSCADO DE PASOS MIXTOS (3? y 4? casos), SIN LA RUEDA DE 127 DIENTES

Hemos visto hasta ahora que para roscar tornillos con paso en pulgada en tornos con paso en mm. y tornillos con paso en mm. sobre torno con paso en pulgada, es indispensable la ruedp de 127 dientes, porque en los respectivos cálculos, se hace uso de la frac127 ción

= 25,4 = 1" 5 i

Hay, in embargo, otras fracciones que tienen un valor muy aproximado a 25,4, las cuales pueden hacer resultar en el cálculo ruedas capaces de producir un paso que difiere poquísimo del que 165 se necesita. Entre estos elegiremos:

= 25,384 la cual, aunque 6,5 165

no dé mayor aproximación, transformada

como

sigue 6,5

165 X 10

55 X 30 -, tiene la ventaja de hacer más fácil el cálcu-

65

65

lo que con otras. 65 Regla: Se reducen los mm. en pulgadas multiplicándolos pory después se procede como en el 2° caso. 55 X 30

CASOS DE ROSCADO EN EL TORNO PARALELO

Ejemplo I9—En un torno de 1/4" hacer) un tornillo de mm. 5 5 X 65

P = 5 mm. =

P 5 X 65 4 ; —= • X — 55 X 30 p 55 X 30 1

20 X 65* 55 X 30

Ejemplo 2'—En un torno de 2 filetes por pulgada hacer un tornillo de mm. 3,5 P

3,5 X 65

p

30 X 55

2

35 X 65 X 20

35 X 65

1

55 X 30 X 100

110 X 75

X

Ejemplos para el 49 caso. Ejemplo 1*—So i

B Fig. 300. — Divisor ap'ícado a la cepilladora para trabajos concéntricos.

CEPILLADORAS

221

céntricos y hasta engranajes en el cilindro colocado entre sus puntas. Puédense obtener superficies cóncavas de radio dado, retirando el tornillo vertical del charriot, y conectándolo a los montantes de a máquina con una varilla cuya longitud representa el radio de la superficie (fig. 301). El equipo ilustrado en la figura 302 permite obtener superficies

Fig. 301. — Equipo para piezas cóncavas.

Fig. 302. — Equipo para piezas convexas.

convexas o bien un perfil cualquiera, correspondiente a la ranura que se practicara en la plancha superior, a la que se sujeta el chartiot. En lo que a colocación se refiere, cuando la forma, el peso y el espesor de la pieza lo permitan, se emplean también en las cepilladoras los "platos magnéticos", complementados por apropiadas barras magnéticas, que se colocan en el frente de la pieza y en el sentido opuesto al avance. En las figuras 303-308 se ilustran interesantes equipos para sujetar piezas de forma especial, o bien empujarlas por los costados dejando así completamente libre la superficie horizontal. La carrera de vuelta o de retroceso, que como sabemos se realiza sin trabajar, ha hecho estudiar portaherramientas especiales, comió los representan en lasi figuras 309-310 que aprovechan ambas carteras, y se recomiendan para el cepillado de grandes superficies; en este caso la velocidad de la (Jarrera de vuelta no debe acelerarse, y debiendo realizar el avance al fin de cada carrera simple. Siempre con el fin de aumentar la producción, en trabajos en serie, se emplearán también herramientas múltiples, que realizan varias pasadas a la vez (figs. 311-312). Cuando el perfil a cepillar es compuesto, es decir con salientes, ángulos, ranuras y partes planas, y las piezas a cepillar son varias,

222

CAPITULO DECIMOCUARTO

306

EQUIPOS ESPECIALES Figs. 303 - 304. — Cadena regulable para piezas poco uniformes. Fig. 305. Brida aplicable a piezas de distinto espesor. Fig. 306. — Brida con asiento circular. Figs. 307 - 308. — Equipos para apretar piezas por los costados.

es muy conveniente preparar una guía de trabajo, que reproduzca exactamente el perfil del mismo. Dicha guía, de 20 a 30 mm. de espesor, se sujeta en la parte posterior de la mesa y sobre ella se ajusta la Herramienta en las pasadas de acabado (fig. 313), con lo que se ahorra la operación del trazado y se asegura además la intercambiafoilidad de las piezas.

CEPILLADORAS

LJ

223

Fig. 310. — Otro tipo de portaherramienta que utiliza la carrera de retroceso. 1.) Vastago para amarrarlo en el charriot 2.) Tambor graduado para el ajuste vertical. 3.) Tambor graduado para el ajuste horizontal. 4 y 5.) Tornillo y manija para sujetar la herramienta de avance. 6 y 7.) ídem para la de retroceso. 8.) Manija que regula la herramienta de retroceso en dirección vertical.

Fig. 309. — Corte de un portaherramíenta pendular para aprovecharla carrera de vuelta*

Fig. 311. — Portaherramienta múltiple para cepilladora.

Fig. 312. — Portaherramienta universal desplazable en todo sentido.

Fig.

313. Cepillado de una bancada para torno con calibre - guía.

224

CAPITULO DECIMOCUARTO

La necesidad de aplanar piezas de forma y dimensiones poco comunes, ha dado origen a dos tipos principales de cepPladoras especiales. • No consideraremos en ese rubro las cepilladoras de grandes dimensiones, cuya mesa puede llegar hasta 10 metros de carrera; ni las que poseen dos, tres o cuatro portaherramientas; ni tampoco las hay muy modernas de motor reversible o de mando hidráulico.

Fig.

314, — Cepilladora especial de un solo montante. '

1) Cepilladoras de un solo montante (fig. 314). Constituidas por un robusto armazón o montante vertical (S), .sobre el cual se desplaza, con guías muy anchas, el travesano (Q) también de forma reforzada y completamente libre en la otra extremidad. En la parte inferior de dicho montante se desliza el portaherramienta vertical (III), que complementa casi siempre esta clase de máquinas. El largo de la superficie a labrar, alcanza toda la longitud del travesano, pero la pieza puede todavía ser de mayor anchura aun, sin causar estorbo alguno.

CEPILLADORAS

225

2) Cepilladoras con depresión en el suelo: La mesa se sustituye en estas máquinas con dos pesados bloques ranurados, fijos en el Ulterior del foso, y a las cuales se amarran las piezas. El movimiento de la herramienta se efectúa por arriba de las piezas por medio de un carro, guiado por dos travesanos laterales, cuya distancia es siempre mayor que la amplitud del foso.

Fig. 315. — Cepilladora especial con depresión en el suelo.

Con un equipo especial (fig. 315), colocado sobre la mesa de cepilladora de un solo montante, se puede convertir a ésta en una cepilladora >3on foso sujetando Jas piezas en el costado libre del armazón.

15 — Máquinas y Herramientas.

226

CAPITULO DECIMOCUAETO CUESTIONABIO 151. — i Para qué sirven las cepilladoras? 152. — iDe cuántas partes principales se compone una máquina cepilladora? 153. — ¿Cuál es el "principio de trabajo" de estas máquinas* 153. — jCóimo está constituido el mecanismo que invierte el movimiento de la mesa? 154. — ¿Cómo se obtiene una mayor velocidad en la carrera de retroceso? 155. — {Cuáles son los sistemas usados para transformar el movimiento rotatorio de las poleas en rectilíneo «de la mesa? 156. — 4 Cómo se regula la carrera de la mesa? 157. — ¿Cómo se puede obtener el avance automático de la herramienta? 158. — i Cuáles son las velocidades de trabajos a realizarse en las cepilladoras? 159. — ¿Cuál es la norma más importante a observar para sujetar racionalmente las piezas sobre la mesa? 160. — ¿Cuáles son los equipos especiales que aumentan las posibilidades de trabajo? 161. — ¿Cómo se puede cepillar piezas perfiladas en serie? 162. — ¿Cuáles son las principales cepilladoras especiales?

APÉNDICE AL CAPITULO DÉCIMO CUARTO

Potencia absorbida por las Cepilladoras. Extr. del libro: Tecn. Mecánica de Serrat y Bonastre - Ed. Labor - Barcelona.

Para calcular la capacidad de producción y la potencia absorbida por una máquina de cepillar y sus similares, hay que tener en cuenta los principios siguientes: 1) Que la sección de viruta en todas estas máquinas igual a la profundidad del corte por el avance que se da a la herramienta o a la pieza en cada nueva pasada . 2) Que el trabajo útil no se verifica de un modo continuo, sino durante una de las carreras de la mesa móvil o de la herramienta, puesto que, por lo general, en la carrera, de retorno la herramienta no trabaja. 3) Que en las máquinas en que la pieza se mueve con la o plato móvil, como sucede en las cepilladoras corrientes (fig. 176), hay que tener en cuenta de un modo especial el trabajo absorbido por el rozamiento del plato móvil corriendo sobre sus guías, tanto en la carrera útil como en la de retorno. Con el objeto de disminuir este trabajo todo lo posible, se procura tener muy bien engrasadas las guías de apoyo del plato móvil y se adoptan disposiciones especiales para su construcción. La bancada fija lleva de trecho en trecho unas cajas COft rodillos de doble cono, que rozan suavemenee con el plato móvil y giran, engrasándole con el aceite de la caja en que están colocados dichos rodillos. Con un buen engrase el coeficiente de rozamiento entre el plato móvil y la bancada puede evaluarse en 0,025 aproximadamente.

028

CAPITULO DECIMOCUARTO

A fin de fijar mejor las ideas vamos a dar un ejemplo práctico. Supongamos que se trata de una máquina de sepillar de dimensiones medianas cuyo plato pesa 1.000 kilogramos, y que tratamJos de cepillar una pieza de fundición que pese 1.400 kilogramos con una profundidad de c'orte de 3 mm. y un avance lateral de 2 mm., siendo la velocidad, en la carrera útil de 15 metros por minuto y la de retorno de 24 metros; sea además la carrera total del plato igual a 2 metros y la longitud cepillada 1.800 metros, quedando 100 mm. a cada extremo para entrada y salida de la herramienta. La sección de viruta será de 3 X 2 — 6 mm.2, a los que corresponde, para la fundición corriente, una resistencia al corte. E ~ 90 X

6

~ 540 kilogramos.

A esta resistencia habrá que añadir el rozamiento del plato cargado sobre las guías, cuyo valor es: 0,025 (1.000 + 1.400) = 60 kilogramos. y, por lo tanto, la resistencia total máxima en la carrera útil será B' = 540 -4- 60 = 600 kilogramos valor que multiplicado por la velocidad v por segundo, igual a 15 : 60 = 0,25 metros, nos dará la potencia útil máxima absorbida por la máquina: 600 X 0,25 = 150 kilográmetros, equivalentes a 2 caballos, los cuales, divididos por el rendimiento de la transmisión, que puede evaluarse aproximadamente en 0,65, dan una potencia necesaria de 3 caballos. Si se quiere calcular el metal arrancado por caballo hora, habrá que tener en cuenta el tiempo perdido en la carrera no utilizada. Siendo la carrera de 2 metros y la velocidad de 0,25 metros por segundo, la carrera de trabajo durará 2:0,25 = 8 segundos, y para la de retorno, cuya velocidad hemos fijado en 24 metros por minuto, equivalentes a 0,40 metros por segundo, la duración será de 2:0,40 — 5 segundos, de modo que, en total, contando un segundo más para el cambio de la marcha, una carrera de ida y vuelta necesitará 8 -f- 5 -f- 1 = 14 segundos, lo cual da 60:14 — 4,3 carreras por minuto y 3.600 : 14 — 257 por hora. La longitud de viruta arrancada por hora será igual a 257 X 1,800 = 462,6 metros, y como a una sección de 6 mm. corresponde un peso por metro lineal (le 0,0006 X 1° X 7,25 — 0,0435 kilogramos el peso total arrancado por hora será de: 462,6 X 0,0435 = 20 kilogramos aproximadamnte.

CEPILLADORAS

229

Aunque la potencia requerida por la máquina alcanza un máximo de 3 caballos en Ja carrera útil, o sea unos 6,7 kilogramos por caballo, en realidad la potencia media requerida es mlenor, y puede evaluarse como sigue, durante una carrera de ida y vuelta: Carrera útil trabajando la pieza: duración, 1.800:0,25 = 7,2 segundos, absorbiendo la máquina 3 caballos. Extremos de carrera útil: duración, 0,200:0,25 = 0,8 segundos, dtirante los cuales la resistencia del plato es sólo la debida al rozamiento igual a 60 kilogramos, de modo que sólo supone una potencia de 60 X Q,25 — 15 kilográmetros, o sfea 15:75 = 0,2 caballos, que, divididos por el rendimiento de los mecanismos, que en estas condiciones puede considerarse sólo de 0,50 (*), dan 0,2 : 0,50 = 0,4 caballos. Carrera de retorno: duración, 2:0,40 = 5 segimdos. Potencia absorbida, como en los extremos de l,a carrera anterior; pero para la velocidad de 0,40 por segundo: 60 X 0,40 = 24 kilográmetros, o sea 24:75 = 0,32 caballos, que, divididos por el rendimiento, dan 0,32 :0,50 = 0,64 caballos. Admitiendo este mismo gasto para el segundo perdido en el cambio de marcha, tendremos un promedio de potencia igual a 3 X 7,2 + 0,4 X 0,8 + 0,64 X 5 + 0,64 X 1

= 1.84 caballos; 14 de modo que el verdadero peso del nietal arrancado por >caballo-h.ora será de 20

= 11 kgs. aproximadamente, 1,84 valor inferior al calculado para el torno, pero no tanto como parece a primera vista. De un modo aproximado p'uede decirse, pues, que para efectuar el trabajo estudiado se necesita disponer de 3 caballos,

(1) Esta disminución de rendimiento orgánico cuando baja la carga, es general en todas las máquinas por efecto de resistencias interiores constantes, que siempre existen, y de la variación de los coeficientes de rozamiento entre superficies engrasadas según la presión, unitaria.

230

CAPITULO DECTMOCUAKTO

y, por lo tanto, la transmisión deberá ser suficiente para transmitirlos, pero que para evaluar la energía consumida habrá que partir sólo de un promedio de 2 caballos. Una consecuencia curiosa que se deduce de este estudio es el aumento de producción de la máquina a medida que decrece el peso de la pieza trabajada. Si ésta pesase sólo 200 kilogramos en vez de 1.400, la resistencia debida al rozamiento del plato en sus guías valdría sólo 1.200 X 0,025 = 30 kilogramos en vez de 60, y, por lo tanto, en igualdad de resistencia total al movimiento, podría disponerse para el cortado de 570 kilogramos en vez de 540. La diferencia es pequeña, pero no lo sería tanto en una máquina menos bien engrasada, cuyo coeficiente de rozamiento entre el plato y guías fuese, por ejemplo, de 0,05 en vez de 0,025.

CAPITULO DECIMOQUINTO

MORTAJADORAS PRINCIPIO DE TRABAJO

Las mortajadoras pueden ser consideradas como limadoras verticales, dado que la herramienta tiene el característico movimiento rectilíneo y alternado de éstas, realizado en sentido vertical. El avance o alimentación se imprime a la pieza que va asegurada sobre una mesa, la cual se desplaza transversal, longitudinal y circularmente. PARTES PRINCIPALES Y SU FUNCIONAMIENTO Una mortaja'dora común, (fig. 316) se compone de:

1) Un armazón en forma de C, cuya parte inferior sostiene los carros, ubicándose en la parte superior la polea de mando, el volante y el carro oscilante que lleva la herramienta. 2) Carros y mesa: son en número de tres, a saber: El inferior o trasversal que apoya sobre las guías del armazón, y cuyo movimiento acerca o aleja la pieza de la herramienta. El intermedio o longitudinal que se desliza en sus guías a 90* del primero y tiene por fin centrar la pieza con respecto a la herramienta, o bien desplazarla cuando se desea ampliar una ranura o labrar planos verticales. El carro superior denominado más propiamente mesa, pues en ella ae fijan las piezas por trabajar. Puede girar circularmente gracias a un sinfín y a una corona helicoidal, que permiten labrar superficies curvas y concéntricas.

232

CAPITULO DECIMOQUINTO

'

|-H'.r-

.'?..•'", S .•

Jt

I

Fig. 316 — Mortajadora moderna de tamaño reducido.

MORTAJADORAS

233

En algunas mortaj adoras, la mesa no forma parte integral de ]a máquina (fig. 316) y cuando sea necesaria se aplicará al carro el aparato que se ilustra en la figura 317.

Fig. 317. — Mesa circular para mortajadora.

El mando de los carros se puede realizar a mano por medio de volantitos y de manivelas; también se efectúa automáticamente (fig. 318) por medio de engranajes cilindricos y cónicos accionados por el mecanismo de avance. 3) Mecanismo automático para el avance: se compone de una palanca con ventanilla, que recibe el movimiento de un excéntrico situado en la polea de mando (fig. 319), y por intermedio de una varilla vertical, de un cric y un trin- . quete lo trasmite a los carros o bien a la m'esa. Como se observa en la figura, el perfil del excéntrico desplaza la palanca una sola vez por cada vuelta de la polea escalonada, en el preciso momento en que la herramienta se encuentra en su límite superior, fuera del contacto con la pieza. Fig. 318. — Esquema general del coman4) Mecanismo que mando manual y automático de los carros. da la herramienta: La figura 320 nos muestra el corte del plato manivela (G-) que manda la biela (E), conectada por el perno (D) al carro vertical (A), en cuya extremidad inferior se coloca la herramienta (N). Este conjunto de órganos transforma el movimiento circular de la polea en rectilíneo alternando del carro.

234

CAPITULO DECIMOQUINTO

El volantito (H) se usa para levantar o bajar el carro oscilante, conforme a la altura de la pieza, mientra,s que la longitud le la carrera se regula arrimando más o menos el perno (C) al centro del plato. La palanca (P), conectada por una parte al carro, sostiene en el otro extremo un contrapaso (B) cuyo objeto es equilibrar la obra muerta del mismo carro, y permitir así movimientos suaves y regulares. Nótese que la velocidad de la herramienta es variable, siendo mínima cuando el perno (o) está cerca de sus dos puntos muertos, (posición vertical de la pieza); y máxima cuando forma con el carro un ángulo de 90° (posición horizontal del plato). Esta variación de velocidad constituye una ventaja, porque, al iniciar Flg. 319. — Detalle de mecarlismo automático para, el avance.

y acabar el corte, la herramienta entra en contacto y se sale de la pieza con mayor suavidad. En algunos tipos de mortaj adoras modernas se ha aplicado un sistema de dobl'e biela, yque realiza el retroceso con mayor velocidad; e n otros todo el conjunto del carro oscilante descansa sobre una plataforma circular, que

Fia. S20. — Corte longitudinal óe una mol-tajador».

MORTAJADORAS

235

permite orientar la herramienta en cualquier dirección, y labrar así aún superficies oblicuas. HERRAMIENTAS Y PORTAHERRAMIENTAS

Tienen una forma algo distinta de las demás herramientas sinv pies pues su acción cortante se realiza en dirección del propio eje, algo así como un cuerpo cargado de punta. El ángulo de incidencia toma en estas herramientas el lugar del ángulo de desprendimiento, y viceversaPara facilitar el despego de la viruta, el primero no debe superar los 4° y el segundo los 6°. Las figuras 321 y 327 ilustran herramientas para mortajadoras,

rh

8o*

HE

ÍUN !rr.kj.

Figs. 321-327. — Herramientas

algunas de las cuales están sacadas directamente de la barra de acero, por lo cual resultan más costosas; otras como las indicadar con las letras (a-p), van colocadas en portaherramientas muy prácticos y fáciles de construir. Para que el filo de la herramienta en la carrera de retroceso, no roce excesivamente sobre la superficie labrada, puédese adoptar portaherramientas especiales (figs. 328-329), cuyos resortes 'Suavizan el contacto y consiguientemente reducen el desgaste.

LJ U U

c:: ,vW

para mortajadoras.

P

tn Figs. 328-329. — Portaherramientas especiales que disminuyen el roes en la carrera de retroceso.

236

CAPITULO DECIMOQUINTO TRABAJOS CABACTERISTICOS DE LAS

MOE.TAJADOBAS

Por la forma especial de trabajar de las herramientas y por tener su mesa el movimiento circular, estas máquinas, permiten la i'ealizaeión de trabajos que no podrían efectuarse en las otras de movimiento alterno.

rado ejecutado tei mortajadora.

En la construcción de matrices para el corte de chapas, y para el corte de chaveteros de cualquier forma y tamaño, es cuando la mortajadora rinde sus mejores servicios. Las numerosas piezas para motores y otras máquinas, que se acoplan o bien se desplazan en los ejes ranurados (fig. 330), se labran en las mortaj adoras, cuya mesa circular y relativo divisor, permiten dividir fácilmente los agujeros en partes iguales. Para la transformación de agujeros circulares en otros cuadrados, exagonales, etc. así como para cualquier perfil exterior o interior, perpendicular a la base de apoyo, resulta sumamente ventajoso el empleo de estas máquinas. NORMAS PARA EL TRABAJO

1- •— Antes de iniciar cualquier trabajo en la mortajadora, el alumno debe asegurarse de que la pieza esté bien sujeta a la mesa y de acuerdo con el trazado, y si fuere menester, controlar todo con el gramil, nivel, escuadras, etc. 2. •— Los bulones cíe fijación deberán ser apretados a fondo, observando siempre las norm,as del capítulo anterior, acerca del modo de evitar deformaciones en las piezas. 3. •— La regulación de la carrera debe permitir que la herramienta salga unos milímetros de la pieza, sin tropezar contra la mesa; para ello las mesas de las mortajadqras están por lo general agujereadas en el centro. En caso contrario se suplemental! las piezas a trabajar con planchuelas o Moquetes calibrados. 4 . —• Antes de poner el motor en marcha, se averigua a mano la posición de la herramienta, con respecto a la, pieza que se labra. . 5. —- L a forma de trabajar la herramienta en la mortajadora, no permite dar a ésta gran profundidad de pasada, especialmente cuando es notablemente larga; nunca el avance debe ser tal que la herramienta se clave en la pieza con riesgo de romperse y dañar el trabajo y la misma máquina.

MORTAJADORAS

237

g. _ El ancho de la herramienta debe ser proporcionado a su resistencia y al tamaño de la máquina; si la ranura de mortajar fuera muy ancha, es conveniente realizarla en varias pasadas-

MOBTAJADORAS ESPECIALES

a) Mortajadoras para trabajos pesados. Se caracterizan por realizar el desplazamiento automático lateral de la herramienta, durante el trabajo, en los casos en que no resulta factible mover las piezas por ser muy pesadas. A este fin (fig. 331) todo el carro vertical se desliza sobre dos guías tranversales. b) Mortajadoras con portaherramientas corredizo. Hemos visto que en las mortajadoras comunes, la pieza avanza hacia la herramienta después de cada carrera. Como lo indica el esquema (fig. 332), en estas máquinas es Esquema de una mortajadora la herramienta la que se desplaza Fig. 331. —para piezas pesadas. hacia la pieza, realizando así ella por sí sola todos los movimientos. Su empleo se limita a labrar piezas largas y complicadasc) Máquinas para cortes de chavetas. Pueden ser de eje horizontal o bien vertical, y aunque su forma de trabajar es muy distinta de las mortajadoras, daremos aquí una somera idea de ellas, pues los trabajo.s que realizan son a menudo similares. El esquema de la figura 333 nos muestra cómo el comando de la barra que lleva 'la herramienta, está colocado en el armazón de la máquina, lo que facilita la colocación sobre la mesa de poleas, engranajes, etc. aun cuando sean de gran tamaño. Después de cada pasada, es la pieza la que recibe el avance longitudinal, transversal o circular conforme al perfil a realizar y por medio de carros parecidos a los de la mortajadora, que no se han hecho figurar en el sencillo esquema adjunto.

238

CAPITULO DECIMOQUINTO

Fig. 332. — Vista esquemática de una mortajadora con portaherramienta corredizo.

Fig. 333. — Disposición general de una máquina para hacer chaveteros.

CUESTIONARIO 163. — ¿De cuántas partes se compone una máquina de mortajarf 164. — ¿Cómo se realiza el mJovimiento automático de ía ¡mesa? 165. — ¿Cuáles son los órganos que proporcionan el movimiento de trabajo a la .herramienta? 166.— ¿Cuáles características poseen las herramientas para mortajadoras? 167. — ¿Qué trabajos se pueden efectuar en estas máquinas? 168. — ¿Cuáles son las más importantes normas a seguirse para trabajar correctamente en las mortajadoras? 169.— ¿Cómo se distingue las mortajadoras especiales?

APÉNDICE PRIMEKO

NORMAS PRACTICAS PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL MANEJO DE LAS MAQUINAS NOCIONES GENERALES

1. —Vigilancia sobre sí mismo y sobre los propios actos cuando uno se encuentra cerca de máquinas en movimiento. Evitar las imprudencias y distracciones especialmente cuando el cansancio disminuye el poder de la reflexión. 2. •— No acercarse y no tocar las máquinas o aparatos cuyo funcionamiento no se conoce bien. Se evitarán así dolorosas sorpresas. 3. — Trabajar siempre con un traje bien ajustado a la persona y con las mangas abrochadas en las muñecas4. — Cuidar la limpieza personal y desinfectar enseguida cualquier herida, aunque parezca ligera, pues de lo contrario puede producirse una infección tetánitía. ADEMAS

Todas las máquinas deben tener protecciones adecuadas en las partes que presentan algún peligro. No se apresure el paro de una máquina frenándola con la mano y nadie ponga en movimiento motores o máquinas sin estar especialmente autorizado o encargado.

240

APÉNDICE PRIMERO NORMAS REFERENTES A LOS EJES DE TRASMISIÓN

5. — Todos los trabajos de manutención y arreglo deben ser realizado» por obreros e^peeializadog y de mucha responsabilidad. 6. — Para hacer deslizar una correa de un escalón a otro, se debe accionar (con varilla a propósito) sobre el tramo conductor y no sobre el conducido, porque podría arrastrar la varilla y la mano. 7. — Para lubrificar y limpiar los ejes de trasmisión colgados, se deben emplear escaleras con ganchos curvos en la parte superior o bien con patines articulados en la parte inferior, que las aseguren contra el deslizamiento8. — La lubrificación de los soportes hágase con aceitera de pico largo y la limpieza de los ejes, con cepillos metálicos montados . sobre perchas. NORMAS PARA EL TRABAJO EN LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS

9. •— No se despeguen las virutas con la mano sino con un hierro curvado en su extremidad. 10. — Evitar la mala costumbre de colocar la mano izquierda sobre la pieza que se tornea, pues sin darse uno cuenta, podría acercarla a la brida y recibir de ella un recio golpe. 11. — N o acercar demasiado la cara a la pieza en movimiento sin las antiparras de protección. 12. —• No poner la mano cerca o entre los engranajes en mCvlrniento aunque éste sea lento. 13. — Agujereando al torno, no se sostenga la mecha con las manos. 14. — Asegurarse siempre de que las herramientas estén bien fijas en el charriot antes de poner en movimiento la maquina15. •—• Cuando se controla la medida con el calibre o el micrómetro, es conveniente parar la máquina. NORMAS PARA EL TRABAJO EN LAS AMOLADORAS

16. -— Antes de colocar una muela, averigüese si tiene defectos internos escuchando el sonido que produce al golpearla ligeramente en las caras.

NORMAS PARA EVITAR ACCIDENTES

241

17. •— Cuidar escrupulosamente el mjontaje de la piedra sobre su eje y para esto verificar que: a) Exista un pequeño juego entre el eje y el agujero de la nmela. b) El diámetro de las arandelas sea por lo menos de 1/3 del diámetro de la muela. c) Entre la muela y las arandelas haya guarniciones de fieltro, cuero o cartón. d) La piedra esté perfectamente centrada y equilibrada. 18. — El sostén regulable para apoyar las piezas debe estar lo más cerca posible de la muela y no estar curvado por el uso. 19. — No se haga girar la muela a una velocidad superior a la proscripta por los fabricantes. 20. — Toda muela debe estar protegida por un reparo metálico que cubra los 3/4 de su superficie. 21. — Todo alumno que trabaje en la piedra, debe usar antiparras de protección y éstas por motivo de higiene, deben ser personales. Se recomienda además: No desplazar el apoyo o bien la protección de la muelta durante el trabajo. Apoyar la pieza suavemente y sin choques. No dejar girar la pieza al vacío. Avisar al Jefe o Maestro apenas se observe algo anormal en su funcionamiento.

NORMAS PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

22. — Los obreros no encargados, deben abstenerse de efectuar cualquier arreglo sobre líneas o aparatos eléctricos. 23. — Antes de realizar algún trabajo sobre líneas o aparatos eléctricos hay que aislar la sección, de la línea general, mediante los interruptores o bien quitando los tapones. 24 • — ^Toda instalación eléctrica debe poseer un interruptor para cada línea.

16

242

APÉNDICE PRIMERO

25- — Los interruptores deben tener un reparo circular que deje visible solamente la manija. 26. — Los interuptor.es deben estar colocados en la posición más cómoda para quien debe usarlo. 27. — Es menester arreglar enseguida los interruptores averiados . 28. — Los motores cuya tensión es mayor de 300 voltios deben estar conectados con la tierra. 29. — Los fusibles nunca deben ser sustituios por otros de mayor portada. 30. —• Antes de sustituir losi fusibles hay que averiguar la causa que determinó su avería. 31. — En todos los fusibles debe indicarse la portada máxima de los mismos. 32. — Excluir en lo posible los conductores arrollados (cordón) para líneas exteriores, en locales húmedos, en contacto con cielorasos de madera y donde se levante mucho polvo. 33. — Todo el que trabaje en los cuadros de distribución o en líneas eléctricas debe aislarse convenientemente, emplear herramientas protegidas y calzar guantes de goma.

TABLAS DE ROSCAS DE VARIOS SISTEMAS

Tangentes

MAQUINAS HERRAMIENTAS

249

TABLAS

Medición de un tornillo decimal.

Medición de un tornillo de

pulgada.

TORNILLO Perfil de la rosca S. W.

Perfil de la rosca S. S.

TUERCA

TORNILLO

Perfil de la rosca S. I.

TORNILLO

Perfil de la rosca "Acmé".

ROSCA TRAPECIAL DE UN FILETE — D. I. N ÁNGULO 30?

=======

TORNILLO

=

Diámetro de 1 Diámetro de 1 la rosca.

Diámetro del núcleo

ios flancos

j

™~"««~"»™MlBBliwMBfc

•MMB^MMM^^^HB^L

10 12 14 16 18 20 22 24 . 26 28 30 32 (34) 36 (38) 40 (42) 44 (46) 48 50 52 55 (58) 60 (62) 66 (68) 70 (72) 75 (78) 80 (82) 85 (88) 90 (92) 95 (98) 100

6,5 8,5 9,5 11,5 13.5 15,5 16,5 18,5 20,5 22,5 23,5 26.5 27.5 29,5 30,6 32,5 34.5 36,5 37,5 39,5 41,5 43.5 465 48.5 50.5 525 54.6 57.5 595 615 64.5 67,5 695 71.5 72.5 75,5 755 79,5 82,5 85,5 1 87,5

MEDIDAS EN mm.

.--' 1 Paso

^^™"™*^™^™"^»^H»

8.6 10,5 12 14 16 18 19,5 21,5 23.5 25,5 27 29 31 33 34,5 36,5 38.5 40,6 42 44 46 48 50.5 53,5 55.5 57.5 60 63 65 67 70 73 75 77 79 82 84 86 89 92 94

1

TUERCA

Diámetro de ¡Diámetro del la rosca. agujero «^__^—^^^^^ ™™™™"™™™™™™-.^"^»«

3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 12 12 12 12 12 12 12

10,5 12,5 14,5 16,5 18,5 20,5 22,5 24.5 265 28,5 30,5 325 34,5 36.5 38,5 40,5 42,5 44,5 46,5 48.5 50,5 52,5 555 58.5 60,5 62.5 65,5 68,5 705 725 75.5 78,5 80.5 82,5 85,5 88,5 90,5 92,5 95,5 98,5 100,5

7,5 9,5 10,5 12,5 14,5 16,5 18 20 22 24 25 27 29 31 32 34 36 38 39 41 43 45 47 50 52 54 56 59 61 63 66 69 71 73 74 77 79 81 84 87 89

ROSCA SISTEMA WHITWORTH > DIÁMETRO Pulgadas

1/16" 3/32" 1/8" 5/32" 3/16" 7/32" 1/4" 5/16" 3/8" (7/16") 1/2" 9/16" 5/8" 11/16" 3/4" 13/16" 7/8" 15/16" 1"

1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 7/8"

2"

2 2 2 2 2 2 2

1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 7/8"

3 3 3 3 3 3 3

1/8" 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 7/8"

3"

4"

4 1/4" 4 1/2" 4 3/4"

5"

5 1/4" 5 1/2" 5 3/4" 6"

mm.

1,588 2,381 3,175 3,869 4,763 5,556 6,350 7,938 9,525 11,113 12,700 14,288 15,876 17,463 19,051 20,638 22,226 23,813 25,401 28,576 31,751 34,926 38,10! 41,277 44,452 47,627 50,802 53,977 57.152 60,327 63,502. 66,677 69,853 73.028 76,203 79,378 82,553 85,728 88,903 92,078 95,254 98,429 101,604 107,954 114,304 120,655 127.005 133,355 139,705 146,055 152,406

Diámetro del núcleo

1,045 1,704 2,362 2,952 3,407 4,201 4.724 6,131 7,492 8,789 9,990 11,577 12,918 14,506 1 5,798 17,385 18,611 20,199 21,335 23,929 27,104 29,505 32,680 34,771 39,946 40.398 43,573 • 46,748 49,020 52,195 55,570 58.545 60,558 63,734 66,909 70.084 72.544 75.718 78.894 82,068 84,410 87,585 90.760 96.638 102,990 108,825 115,176 120,963 127,313 133,043 136,394

Profundidad de la rosca

0,271 0,339 0,407 0,508 0,678 0,678 0,813 0,904 1,017 ,162 ,355 ,355 ,479 ,479 ,627 ,627 1,807 1,807 2,033 2,324 2.324 2,711 2,711 3,253 3,353 3,614 3,614 3,6! 4 4,065 4.066 4,066 4.066 4,647 4.647 4.647 4.647 5,005 5.005 5.005 5,005 5.422 5.422 5,422 5.657 5.657 5.915 5,915 6.196 6,196 6506 6,506

Diámetros de los flancos

Paso en mm.

1,317 2,042 2,768 3,461 4.085 4,878 5,537 7,034 8,509 9,951 1 1 .345 12,933 14,397 15,985 17,424 19,012 20,419 22,006 23,368 26,253 29,428 32.215 35,391 38,024 41,199 44,012 47,187 50,663 53,086 56,261 59,436 62,61 1 65,205 68,381 75.556 76,731 77,548 80,723 83,899 87,073 89,832 93,007 96,182 102.297 108,647 • 114,740 121,090 127.159 1 33,509 139,549 145,900

0,423 0,529 0,635 0,794 1 ,058 1,058 1,270 1,411 1,588 1,814 2,117 2,117 . 2,309 2,309 2,540 2,540 2,822 2,822 3,175 3,629 3.629 4,233 4,233 5,080 5,080 5,645 5,645" 5,645 6,350 6.350 6.350 6,350 7,257 7.257 7,257 7,257 7,816 7,816 7,816 7,816 8,467 8,467 8,467 8,835 8,835 9,237 9,237 9,677 9,677 10,160 10,160

No. de fiftle por pulgada

60 48 40 32 24 24 20 18 16 14 12 12 11 11 10 10 9 9 8 7 7 6 6 5 5

4 1/2" 4 1/2" 4 1/2" 4 4 4 4

3 1/2" 3 1/2" 3 1/2" 3 1/2" 3 1/2" 3 1/2" 3 1/4" 3 1/4" 3 O

2 2 2 2 2 2 2 2

3

7/8" 7/8" 3/4" 3/4" 5/8" 5/8" 1/2" i/2"

252

TABLAS DE ROSCAS

HOSCA SISTEMA INTERNACIONAL - I. S. A. (A.) PARA BULONES DE PASO NORMAL TORNILLO Diámetro do la rosca

3 4 5 6 7 8 10 12 14 16 18 20 22 24 30 36 42 45 48

Diámetro del núcleo

2,30 3,01 3,87 4,59 5,59 6,24 7,89 ' 9,54 11,19 13,19 14.48 16,48 18,48 19,78 25,07 30,30 35,67 38,67 40.96

Diámetro de los flancos

2,675 3,545 4,480 5.350 6,350 7,188 9,026 10,863 12,701 14,701 16,376 1 8,376 20,376 22,051 27,727 33,402 39,077 42,077 44,752

Paso en mm.

0,5 0,7 0,8 1 1 1.25 1,5 1,75 2 2 2,5 2,5 2,5 3 3,5 4 4,5 4,5 5

(MEDIDAS EN mm.) TUERCA Diámetro del agujero central

Diámetro de la rosca

2.35 3,09 3,96 4,70 5.70 6,38 8,05 9,73 11,40 13,40 14,75 16,75 18,75 20,10 25.45 30,80 36,15 39,15 41,50

3,05 4,08 5,09 6,11 7,11 8,14 10,16 12,19 14,22 16,22 18,27 20,27 22,27 24,32 30,38 36,43 42,49 45,49 48,54

ROSCA SISTEMA INTERNACIONAL — I. S A. (B.) PARA BULONES DE PASO PINO

TORNILLO

6,59 8.59 9,89 11,89 13.89 15,89 17,89 19,89 21,19 27.19 31,78 37,78 40,78 43,78 47,78 50.37 54,37 58.37 62,37 66.37 70.37 74,37

8 10 12 14 16 18 20 22 24 30 36 42 45 48 52 56 60 64 68 72 76 80

Diámetro del núcleo

Diámetro de la rosca

Diámetro de los flancos

7,350 9,350 1 1 ,026 13,026 1 5.026 1 7,026 19,026 21.026 22,701 28,701 34,051 40.051 43.051 46.051 50:051

53.402 57,402 61,402 65.402 69.402 73.402 77,402

(MEDIDAS EN

Paso en mm-

,5 ,5 ,5 ,5 1,5 1,5 2 2 3 3 3 3 3 4 4

4 4 4 4 4

mm.)

TUERCA Diámetro del agujero central

Diámetro de la rosca

8,11 10,11 14 16 12,16 16,16 18,16 20,16 22,16 24.22 30,22 36,22 42,32 45,32 48,32 52,32 56.43 60,43 64.43 68,43 72.43 76.43 80,43

6,70 8,70 10,05 12,05 14,05 16,05 18,05 20,05 21,40 27,40 32,10 38.10 41,10 44.10 48,10 50.80 54,80 58.80 62.80 66,80 70.80 74,80

MAQUINAS HERRAMIENTAS

253

ROSCA WHITWOB.TH PARA CAÑOS Designación

Pulgadas

nomina]

mm. ( I )

1/8" 1/4" 3/8" 1/2"

5-10 8-13 12-17 15-21 1 6-23 20-27 24-31 26-34 33-42 40-49 45-55 50-60 60-70 66-76 72-82 80-90 90-102 102-114 115-127 127-140 — 152-165

(5/8")

3/4" -JOC

! ! !!

Paso en mm.

— -. _ ___. — p o o o o o p o o p p o o oí o! en ¡o !o — "" J t o t o a > ; - o s p o ?~" 0 ''~

Profundidad de la rosca

co co "co"— "— "p (o co "oo "oo "o> o> oí "oí "oí V V "co "co to to to h

Tangentes
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF