Manual

February 21, 2017 | Author: Franceline Acuña | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Manual...

Description

“NOCIONES ELEMENTALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS”

índice INTRODUCCIÓN

Pág. 2

COMO DISEÑAR Y PROYECTAR NUESTRA CASA

3

OBRAS PRELIMINARES

14

UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA CASA

24

CONCRETO Y MORTERO

29

MAMPOSTERÍA

39

ACERO DE REFUERZO

46

ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO

50

INSTALACIONES SANITARIAS

61

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

93

CARPINTERÍA Y HERRERÍA

108

TECHOS Y PISOS

124

CASA PROPUESTA

136

GLOSARIO

151

REFERENCIAS DE FIGURAS

170

BIBLIOGRAFÍA

174

NOTAS

175

Pág. 2

INTRODUCCIÓN La intensión del presente manual, es que sea una guía que oriente de forma práctica y sencilla a aquellas personas que deseen construir su propia casa. Con este manual se enseñan los procedimientos técnicos, trucos y conceptos elementales que todo constructor popular debe tener presente al momento de realizar algún trabajo dentro del campo de la construcción. Las técnicas y métodos aquí presentados si se siguen de forma adecuada y con mucha responsabilidad en el proceso constructivo, deberían dar como resultado un mejor comportamiento de la estructura de la casa y por ende aumenta la seguridad de sus habitantes. En otras palabras, lo que deseamos es dar herramientas básicas, métodos, técnicas y procedimientos que permitan que el constructor realice su trabajo de forma guiada, adecuada y eficiente, tal que se garantice de cierta forma como resultado una vivienda digna, humanamente habitable, estable, segura y duradera, cumpliendo en todo momento con la normativa sismo-resistente venezolana. Con este manual en ningún momento se pretende sustituir el trabajo de los profesionales de la construcción, pero si se quiere instruir a los constructores informales, con el objetivo de que día a día se construya con un mayor grado de calidad las nuevas viviendas que demandan los sectores populares, y que por el elevado déficit habitacional que tiene el país los miembros de las comunidades se ven en la necesidad de ellos mismos con sus propias manos y medios levantar su vivienda. Franceline Acuña José P. Vivas B.

COMO DISEÑAR Y PROYECTAR NUESTRA CASA

COMO DISEÑAR Y PROYECTAR NUESTRA CASA

Pág. 4

Antes de comenzar con el diseño arquitectónico de una nos guste. En este punto no podemos olvidar algo muy casa, se debe considerar lo siguiente: importante dentro de la casa: la ventilación. 1. La ubicación del terreno.

Una casa donde circule la brisa, donde se sienta el soplo del viento, nos asegura que tendremos buena salud.

2. El espacio físico y las características de la topografía. 3. Su orientación con respecto a aspectos como la luz, el sol, las vistas que se puedan apreciar, el suministro eléctrico, de agua potable, el drenaje, todo durante y después de la construcción.

de elaborar los planos debe quedar claro cuánto dinero se puede invertir, para evitar diseñar un proyecto tan costoso que no pueda ser pagado por el propietario o promotor. Con la ayuda que te brindamos en este capítulo, encontrarás la forma de hacerla cómoda, habitable y segura. Jugaremos con los espacios interiores y exteriores, esos que llamamos nuestro entorno. Tomaremos en cuenta las medidas necesarias para construirla y llenar espacios de dormitorios, baños , salas, cocina y comedor para que queden con las medidas correctas y en el lugar que mas

Fig. 1.2

INTRODUCCIÓN

Fig. 1.1

Una vez estudiando y analizado lo anterior, será importante valorar las necesidades de espacio de la vivienda tales como superficie construida, altura de entrepisos o plantas, las relaciones entre espacios, usos, La planificación es la clave del éxito, no tener un plan de entre otros. construcción bien definido aumenta el riesgo de cometer Tan importante como el punto anterior es considerar errores que posteriormente se lamentaran, y en la mayoría el presupuesto disponible para la construcción, pues antes de los casos terminan generando gastos adicionales

Dibujemos la casa que vamos a construir

Pág. 5

LAS ESCALAS: LOS PLANOS Los planos son dibujos que representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones. Fig. 1.3 Tenemos planos de planta (vistos desde arriba), Planos de fachada (vistos de frente), planos de perfil (visto de lado). Tenemos planos de detalles (están a una escala mayor para apreciar mejor los detalles), planos de sección o Corte (es cómo veríamos esa cara si le diéramos un corte imaginario). En construcción además tendremos planos de situación (simplemente es un plano en donde se indica el lugar donde ira la obra).

En un plano todas las medidas son proporcionales: es decir si la casa que va a construir tiene dos paredes y una es el doble de grande que la otra, en el plano será una del doble de largo que la otra. Si son las dos iguales, en el plano medirán lo mismo. Podemos decir que todos los elementos mantendrán una proporción entre sí, y por esto tendrán una proporción con la casa real. A esta proporción entre el dibujo y la realidad la llamamos escala. Los planos de replanteo de obra suelen usar escalas de

1:50

ó

1:100. 1:50

lo pronunciamos "uno en cincuenta" y quiere decir que toda medida del plano es 50 veces más pequeña que la realidad.

1:100

(uno en cien) quiere decir que todo es 100 veces más pequeño al tamaño real, por lo que en el plano mide 1cm (centímetro) en la realidad mide 1m (metro).

Fig. 1.4

Fig. 1.5

Muchas personas no se sienten cómodas al tratar con los números y les cuesta entender el significado de la escala; pero interpretar una escala no exige necesariamente su traducción a unidades métricas para entenderla; es más sencillo: si un plano indica que su escala es 1:50 coloca sobre él una regla escolar, mides dos centímetros, lo que equivaldría a un metro en el plano real; esa es la mejor forma de familiarizarse con las escalas al momento de hacer un dibujo . n s co gla n re os que dad, o s s tr ali etro t íme la re ce un ta re alím cen en esc es en etros r apa resen do. s Lo isio n an m perio e rep ajan b t u u v s a i n q r d rese ta t arte rito rep su p n neg se es n y e ero e en que num scala la e

Fig. 1.6

Fig. 6

Dibujemos la casa que vamos a construir

Pág. 6

Una forma practica de dibujar nuestra casa es utilizando un papel milimetrado o cuadriculado y una regla escolar si no se dispone de un escalímetro; la cuadricula permitirá que todas las esquinas de nuestro dibujo queden a escuadra (ángulo recto). Ahora si, dibujemos la casa que vamos a construir. Coloquemos un papel transparente (papel cebolla) Sobre la cuadricula determinemos el tamaño de la sala, comedor, cocina, baños y dormitorios. Dibujemos muchas soluciones hasta que logremos una que nos guste y se adapte al terreno. En estos dibujos 5 cuadros representan un metro y cada cuadro pequeño representa 20 cm. Fig. 1.7

Si queremos ampliar el dibujo hacemos que 10 cuadros representen 1 metro y un cuadro 10 centímetros.

Fig. 1.8

¡¡¡ HAY QUE ANOTAR SIEMPRE LAS MEDIDAS A TODO LO QUE SE DIBUJE !!!

Fig. 1.9

Fig. 1.10

Medidas de espacios habitables

Pág. 7

LOS DORMITORIOS: Para que lo dormitorios sean cómodos, deben tener el espacio suficiente que contemple un área para guardar la ropa. En este sentido, debemos colocar adecuadamente las camas para una buena circulación entre ellas, el número y tipo de cama nos define las medidas de los dormitorios. Si queremos dos camas formando una “T” con el closet y la puerta, el área del cuarto no debe medir menos de 2,40x3,40 m; lo Recomendable es 3,00 x3,60 m. Estas medidas son adecuadas para la cama matrimonial y para cuando se rotan las camas individuales.

Cuando se tiene un bebé y éste duerme con sus padres, el dormitorio no debe medir menos de 3,40 x3,50 m, para circular con comodidad entre la cuna y el clóset. Lo recomendable, considerando la puerta y el clóset, es 3,40 3,50 m.

Fig. 1.12

Fig. 1.11

Fig. 1.13

Medidas de espacios Habitables

Pág. 8

LOS SANITARIOS: Son una de las áreas que por lo general terminan quedando muy grandes o muy pequeñas. La medida ideal para hacerlos cómodos no las da el espacio que ocupamos cuando los usamos, la posición de la puerta y cómo se coloquen las piezas sanitarias.

Los baños que aquí se muestran tienen las medidas mínimas: 2,15x1,20m y en ellos varía la posición de las puertas y de las piezas sanitarias. Sin embargo es recomendable 1,40x2,20m

Las medidas mínimas de un baño cuadrado son 1,55x1,55m. El baño para dos personas, con el lavamanos afuera y con la puerta que abra hacia adentro, necesita 2,55x1,50m y si la puerta abre hacia afuera 1,20x2,55m.

Fig. 1.17

Fig. 1.18

Fig. 1.14

Fig. 1.15

Fig. 1.19

Para el baño de tres personas, necesita mínimo 2,60x 1,50m.

Fig. 1.16

Fig. 1.20

Medidas de espacios habitables LAS MEDIDAS DE LA SALA: Las medidas en este caso las dan los muebles que queremos tener:

(3)

Pág. 9

Si queremos tres poltronas y un a mesa en esquina, necesitamos 2,80x3,80m.

(1) Si queremos comprar dos poltronas y un sofá para tres, el área

Fig. 1.23

necesaria es de 2,80x2,60 m, incluyendo el paso o circulación.

(4)

Para dos poltronas y una mesa en esquina 2,80x2,80m.

(5)

Por uúltimo si queremos dos poltronas, sofá para tres personas y un mueble para el televisor y/o equipo de sonido, el área que necesitamos es de 3,60x3,80m.

Fig. 1.24

Fig. 1.21

(2) Si queremos un sofá de dos puestos, un mueble para el televisor y dos poltronas, el área debe ser de 3,80x3,80m..

Fig. 1.22

Fig. 1.25

Medidas de espacios habitables

Pág. 10

EL AREA DE SERVICIO: El área de servicio es una de las mas importantes de la casa Como el área del lavandero forma parte del área de servicio, pues pasamos muchas horas en ella, bien sea cocinando, lavando o es necesario que el espacio para la batea y la lavadora mida planchando. Existen medidas establecidas (estándar) para dicha área, 1,50x1,50m. donde el ancho no puede ser menor de 1,50m. (2,85m es la medida establecida para colocar las piezas alineadas). Es recomendable colocar la nevera y la cocina en los extremos, tomando en cuenta que la puerta de la nevera abre a la derecha. Este tipo de distribución es la que ocupa menos espacio: Fig. 1.28

Fig. 1.26

NA CI OS O C M A Y TRE R X E VE NE LOS EN

Para el área del lavandero sea independiente de la cocina se divide, por lo menos, con un muro de separación de 1,50m de altura. El espacio para colocar batea, lavadora y secadora debe ser de 2,10x1,50m.

Fig. 1.29

Fig. 1.30

Fig. 1.27 Fig. 1.31

Medidas de espacios habitables EL COMEDOR: El área de comedor representa un lugar importante por ser el lugar donde se reúne la familia a tomar sus alimentos; sin embargo, hoy día, por la diversificación de actividades familiares, no se usa con tanta frecuencia. Se ha generalizado el uso de “desayunadores”, dejando al comedor con una función de tipo social. Los principales factores que se deben considerar para su diseño son: 1. Números de personas que lo van a ocupar. 2. Espacios que ocupan estas personas sobre la mesa. 3. Espacio para las sillas y la circulación entre ellas. 4. Distribución de los asientos. 5. Tamaño y tipo de Mobiliarios. 6. Espacio para almacenamiento de los enseres necesarios para comer

Pág. 11

Fig. 1.35

Fig. 1.34

Fig. 1.36

ÁREAS NECESARIAS:

Fig. 1.37

Para movernos cómodamente en el área del comedor, debemos tomar en cuenta el tamaño de la mesa y el número de sillas. Lo ideal es:

Fig. 1.33 Fig. 1.32

Fig. 1.38

Fig. 1.39

Medidas de espacios habitables

Pág. 12

LA VENTILACIÓN: Otro aspecto importante de las viviendas es que queden ventiladas. Y en este sentido, aunque la parcela sea propia no podemos techarla ni taparla por completo. Todos los ambientes deben tener ventanas que den hacia un patio de fondo, patio interior, retiro lateral o hacia el frente de la vivienda. Fig. 1.41

Igualmente el retiro lateral, cuando lo hay, está reglamentado a 3.00 m no sólo por ser la medida mínima que se exige por norma de ventilación, sino por ser el espacio que demanda el carro. Además, es la medida para desarrollar el área productiva de la vivienda. Fig. 1.40

Los patios interiores no deben medir menos de 3,00x3.00m, así lo establecen las normas sanitarias. Por lo general, para el patio o retiro de fondo las alcaldías establecen como mínimo 3,00m. Fig. 1.42

Pág. 13

Medidas de espacios habitables RETÍCULA HABITABLE:

AL dibujar la casa que siempre hemos soñado, si vamos integrando áreas humanamente aceptables con las medidas que hemos indicado, lograremos tener una casa muy cómoda y perfectamente distribuida.

Si usamos como base las medidas recomendadas, a la hora de colocar las columnas que se sostienen la casa, lograremos siempre distribuciones sencillas y fáciles.

Las columnas en ambos sentidos deben quedar alineadas formando una retícula, y como esta se formo con medidas de espacios habitables, podemos decir que se trata de una retícula habitable.

Aquí presentamos un modelo de vivienda básica ideal de 3 dormitorios,2 baños, sala, cocina y comedor. En ella se plantea la distribución de espacios habitables con base en las medidas previamente planteadas y como se pueden configurar sobre la retícula creando espacios habitables.

Fig. 1.43

OBRAS PRELIMINARES

Obras preliminares

Las obras preliminares comprenderán todos aquellos acciones que deben realizase antes de la construcción de la edificación y no forman parte de la estructura del edificio, las más comunes son:  Limpieza del Terreno  Deforestación  Demolición  Construcciones Provisionales  Replanteo Fig. 2.1

 Nivelación  Excavación.

Claro que como mencionamos anteriormente esto varia para cada obra, puesto que en algunos casos puede no ser necesarios algunos de estos trabajos y en otros casos pueden ser necesarios otros adicionales. También hablaremos de la mano de obra, donde el “maestro” como muchos le conocemos, es el profesional que conoce a fondo las técnicas de construcción, los equipos, el personal necesario, los materiales y la manera de combinarlos y es aquel que gracias a sus conocimientos y habilidades, sea capaz de depositar la confianza suficiente para ser el encargado de la obra. Además, a través de lectura de este capitulo, conocerás como hacer la construcción de la casa, cómo tener seguridad en el terreno, cómo elegir los materiales de construcción a utilizar y en fin todo lo relacionado con el trabajo de la construcción.

INTRODUCCIÓN

Para construir tu casa existen tres grandes áreas que iras aprendiendo a conocer: mano de obra, equipos y materiales. Hablaremos de las obras preliminares en la construcción de una edificación; aquellos procedimientos y actividades realizados al comienzo de una obra, tienen mucha semejanza y en los casos que las condiciones lo permitan pueden ser iguales; esto depende del proyecto, las características del terreno, la utilidad de la obra, etc.

Pág. 15

Limpieza del terreno

Pág. 16

LIMPIEZA DEL TERRENO

Para iniciar los trabajos es necesario contar con el terreno limpio y despejado de cualquier obstrucción que pueda estorbar y retrasar los trabajos a ejecutar. Por lo que se debe retirar del lugar donde se construirá la casa:

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS 

Bolsa plástica



Machete



Pala



Carretilla



Pico

 Piedras o rocas muy grandes



Rastrillo

 Troncos, raíces de árboles



Otro que se considere necesario.

 La capa Vegetal, maleza y grama Fig. 2.3

 Basura

 Y todo aquello que pueda interferir con los trabajos de construcción.

En general el terreno debe quedar en condiciones tales que se puedan ubicar sobre el las dimensiones reales de la estructura que se desea construir y posteriormente iniciar la construcción sin que se presenten inconvenientes por causa de una ineducada limpieza del terreno.

El bote de estos materiales de desechos y escombros debe hacerse en lugares aptos para ello, que no alteren de forma alguna el medio ambiente y su Fig. 2.2

paisaje, además se deberán disponer de forma tal que no se formen pequeños charcos o lagunas en épocas de lluvia.

Fig. 2.4

nivelación de la parcela

Pág. 17

NIVELACIÓN DE LA PARCELA:

HERRAMIENTAS Y EQUIPO NECESARIO

En general los terrenos no son totalmente planos, por lo que antes de comenzar a construir la casa, el maestro de obra lo aplanará ó nivelará. Para poder nivelar es necesario saber cuales puntos están altos y cuales bajos, en relación a un punto fijo que se suele llamar punto de referencia o nivelación.

 Cinta Métrica  Estacas de madera de 1.50m de largo  Manguera transparente de diámetro 1/2” y 10m de largo como mínimo.  Lápiz

Para chequear los desniveles del terreno se debe colocar una estaca completamente vertical en el nivel de referencia y se le hace una marca a 1m de altura. Luego se toma la manguera y se llena de agua limpia hasta unos 10cm de sus extremos, se debe sacar el aire dentro de la manguera evitando que queden burbujas.

Fig. 2.6

En el otro lugar donde se desea comprobar el desnivel se coloca otra estaca, luego se busca que uno de los extremos de la manguera uno que coincida con la marca hecha en la primera estaca y el otro extremo de la manguera se coloca nivelado (el nivel del agua estable) sobre la siguiente estaca y se hace una marca. Fig. 2.5

Es fundamental que la manguera no tenga burbujas de aire para que pueda cumplir la función de un nivel.

Se mide y por diferencia de altura se establece cual es el desnivel. Luego si la parcela está más baja o al mismo nivel de la calle, hay que rellenar. Al rellenar se hace por capas de 10 cm a la vez, que se apisonan y riegan con agua hasta lograr que quede 20 cm por encima de la acera, para que así el agua pueda salir a la calle.

RECOMENDACIONES  Si se requiere relleno este debe ser de buena calidad, no se debe rellenar con basura, escombros, arenas o arcillas y mucho menos si el clima es lluvioso.  Un buen nivel de referencia en zonas urbanas (ciudades) es el nivel de la calle o alguna casa vecina.  Se debe tratar de evitar que la vivienda quede por debajo del nivel de la calle.  Se debe tratar de que por cada metro de profundidad del terreno se deje 1cm de desnivel, como pendiente natural para que salga el agua de lluvia del patio de la casa.

evalUación del SUelo de fUndación

Pág. 18

EVALUACIÓN DEL SUELO DE FUNDACIÓN: Es de especial consideración la resistencia de suelo, para asegurar la estabilidad de una casa. También es de vital importancia, tener en cuenta otras características del terreno, como lo son; que tan lejos va a quedar la casa de taludes, barrancos o quebradas. Al evaluar estas variables podemos establecer el lugar más seguro para construir. Todas las cargas o pesos que actúan en una vivienda, se transmiten al suelo, de allí la importancia de conocer sus características. Todos los componentes de una casa, pesan. A estos pesos los ingenieros los llaman cargas, que pueden ser cargas muertas y vivas. Las cargas muertas son los pesos de las tejas, losas, vigas, columnas, paredes y frisos. Las cargas vivas, son el peso de los muebles, equipos y personas. Existen también las cargas accidentales, que son producidas, por ejemplo, por vientos y temblores. Cuando el estudio de suelos no existe, el maestro deberá tomar la decisión de hasta donde llegar con la excavación, y si es necesario ampliar su tamaño y hacer una mas grande. Un truco para saber que tan bueno es el suelo para soportar cargas, es el que consiste en utilizar una pala y un pico, si el suelo es muy suelto la pala penetra con facilidad, lo que demuestra que tiene poca resistencia, y no es bueno para fundar, por lo que el maestro deberá decidir excavar hasta otro nivel del terreno o ampliar el tamaño de la fundación, buscando conseguir uno donde la pala no penetre con facilidad. Luego se procede a probar con el pico, si este tampoco penetra significa que es un buen terreno para fundar la casa. Si el pico rebota , el terreno es muy bueno y para poder excavar necesitaremos de barras y mandarrias. Para estar seguro de hasta donde excavar se hacen los estudios de suelo con equipo especializado de perforación y toma de muestra. Esto no debe olvidarse.

Fig. 2.7

0.80m

0.80m

Mínimo 1.2m.

0.80m Fig. 2.8

evalUación del SUelo de fUndación

Pág. 19

TIPOS DE SUELO DE FUNDACIÓN: Grava: Es el suelo de piedras redondas o rocas, es el mejor suelo siempre y cuando sus partículas sean duras y sanas. Arenas: Las hay de grano grueso que combinadas con la grava suelen ser muy estables, y las de grano fino que en presencia de la humedad tienden a comportarse pésimo. Para este caso de suelos se recomienda fundaciones profundas. Limo: Suelo cuyas partículas son casi invisibles, prácticamente

polvo, es muy inestable en presencia de agua.

Arcilla: Suelo de partículas invisibles. Es muy dura y resistente cuando está seca y en presencia de agua se asemeja a la plastilina. En el caso de que el suelo de fundación sea difícil de reconocer, bien sea por que no es ni granular ni rocoso, se puede seguir el siguiente procedimiento para establecer que tipo de suelo se tiene: Fig. 2.10

Fig. 2.9

Fig. 2.11

Fig. 2.14

Fig. 2.13

Fig. 2.12

Replanteo de la parcela

Pág. 20

REPLANTEO DE LA PARCELA: Mide con la cinta métrica, una longitud de 4 metros en una Una vez limpio el terreno de basura, piedras grandes, hierbas, dirección luego partiendo del mismo punto se miden 3 metros, al raíces y toda la capa vegetal, se procede al replanteo de la parcela. juntar los extremos de ambas medidas la distancia debe ser de 5 Replantear la parcela es establecer cuales son sus linderos y metros. medidas. Esta información deberá estar en el plano de ubicación, el Existen otras maneras de aplicar esta regla, por ejemplo (ver proyectista deberá dejar puntos o testigos que generalmente son Fig 2.14) si se tiene la dirección entre Jesús y José, sobre esa cabillas enterradas que ayudaran a identificar los linderos y sus dirección se miden 4 metros, luego quedándose Jesús en su lugar, se medidas. toma una medida de 3 metros hasta donde esta Pedro, estaremos a Un método de hacerlo asegurando que todo quede a escuadra, escuadra cuando la distancia de Pedro a José sea de 5 metros, si esta basado en el uso de los números 3, 4 y 5, dicha aplicación fue usamos la cinta corrida la distancia total que debe señalar la cinta será ingeniada por el matemático griego Pitágoras la regla consiste en que de 8 metros. siempre que se dibuja un triangulo cuyos lados miden 3, 4 y 5 metros, o cualquier otra unidad de medida (cm, km, pies, millas, etc.) se formara un ángulo recto o a escuadra. Fig. 2.16

Jesús Pedro

José

Fig. 2.15

REPLANTEO DE LA CASA REPLANTEO DE LA CASA: Replanteado y nivelado el terreno, comenzará a dibujar en la parcela la ubicación exacta de la casa. Esto se llama el replanteo de la casa, se logra con las crucetas o calandros y el nylon entre ellas, ubicándolas donde van las fundaciones, columnas y retiros. Se replantea usando calandros, la regla de los números 3, 4 y 5, y por su puesto los planos de replanteo y fundaciones, estos señalan donde debe quedar ubicada la casa en el terreno y cuántos metros debe retirarse al frente, al fondo y a los lados.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES:  Medir con precisión a fin de evitar errores que causen inconvenientes una vez que la obra se encuentre más adelantada.  Tener en cuenta el espesor de las paredes.  Marcar las zonas donde se realizará la toma de agua y los desagües.

Fig. 2.17

Pág. 21

CRUCETAS O CALANDROS DE REPLANTEO CRUCETAS O CALANDROS DE REPLANTEO: Las crucetas de replanteo permiten, con el uso de las cuerdas y la plomada, marcar los alineamientos de las caras de las columnas, paredes o zanjas a excavar. Generalmente se fabrican con desperdicios de madera y servirán para determinar con precisión donde se ubican las columnas, para colocarlas a eje, donde está el centro de las zanjas de excavación o para alinear las paredes en una misma dirección. Los calandros se construyen con pedazos de madera y clavos y entre ellas se tensan cordeles de nylon. Se conservan durante la ejecución de la obra para permitir la revisión de los alineamientos. Se asegura que todo quede a escuadra con el método de los números 3,4 y 5.

Hilo guía

5m 3m 4m

Fig. 2.18

Calandro

Crucetas o calandros 50cm

60cm Fig. 2.20 Fig. 2.19

Pág. 22

CRUCETAS O CALANDROS DE REPLANTEO Las crucetas de replanteo se conservan no sólo para abrir zanjas sino porque son necesarias para levantar paredes.

Pág. 23

La excavación debe realizarse respetando las líneas marcadas con cal. No es necesario hacer la zanja mas ancha de lo que ha sido determinada. La tierra extraída de la excavación debe dejarse cerca de la zanja debido a que será necesaria para el relleno de la misma, una vez que las fundaciones estén terminadas. Así mismo servirá como un relleno para levantar el piso de la construcción, en su interior.

Fig. 2.22

Fig. 2.21

El piso de la zanja deberá quedar perfectamente nivelado, para ello usamos el nivel de manguera.

La marca de los limites de la zanja en el terreno se hacen con cal. Una vez ajustados los hilos guía o ejes sobre las crucetas, se deben colocar los hilos extremos que definen el ancho de la zanja. Así, por ejemplo, si el ancho de la zanja es 0,40m, colocar los hilos extremos a 0,20m de cada lado del hilo eje. La demarcación de esa línea se ejecuta con cal como se observa en la Fig. 2.21

Fig. 2.23

UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA CASA

Ubicación y orientación de la casa

Pág. 25

Para que una vivienda sea cómoda, agradable y saludable es necesario que esta se encuentre tomando ventaja de las condiciones ambientales que ofrece la naturaleza. Pues una casa oscura con poca iluminación natural, calurosa y que encierre malos olores por no contar con la ventilación adecuada tiende a afectar la salud física y emocional de sus habitantes.

Fig. 3.1

En muchas ocasiones el terreno y su entorno no permiten orientar la casa de la forma más conveniente, pero si las condiciones del terreno y el entorno son favorables hay que sacarle provecho. Además como se menciono anteriormente es necesario consiCuando se planifica la orientación de una vivienda, dos derar la ubicación y orientación de la vivienda de acuerdo con los cosa principales a considerar el la ventilación y su iluminación de servicios básicos ya existentes manera tal que se haga un uso racional de la energía que aporta el sol, buscando que entre la mayor cantidad de luz natural pero tratando de que la casa presente un ambiente interno óptimo, ni muy caluroso ni muy frio .

INTRODUCCIÓN

Fig. 3.2

orientación de la casa

Pág. 26

 Oeste: Recomendada para persona que sólo habitan la vivienda ORIENTACIÓN SUGERIDA: Aunque la orientación de la casa dependerá enormemente del clima del lugar donde vivas, por lo que te presentamos las siguientes

en horas de la

tarde/noche. Esta orientación hace que los

últimos rayos de sol iluminen las piezas de la casa y caldeen un poco el ambiente. Es una orientación ideal para familias sin

sugerencias:

pequeños o para residencias de personas que estudien o trabajen  Este: es ideal por qué se puede observar el amanecer, por lo que

durante todo el día y solo lleguen a descansar.

reciben la luz del sol a primeras horas de la mañana, generando mayor calidez en la casa. Además, conforme avanza el día el sol va dejando de dar, por lo que a últimas horas del día la casa está más fresca.  Norte: Recomendada para quienes viven en zonas calurosas durante todo el año, pues de esta manera recibirá más calor en . invierno mientras que en verano hará que la temperatura de la vivienda sea un poco más fresca. La desventaja de la orientación al norte es una menor luminosidad.  Sur: recomendada para zonas de frio, pues esta orientación permite recibir muchas horas de sol, generando

que la

temperatura de la casa aumente y a la vez tendrá mayor Fig. 3.3

iluminación natural. Evidentemente, en zonas calurosas es una orientación que es necesario evitar, pues la casa será demasiado calurosa.

orientación de Las ventanas

Pág. 27

ORIENTACIÓN SUGERIDA PARA LAS VENTANAS:  Norte: Para habitaciones que se desean mantener frescas sus Fig. 3.4

ventanas deben estar orientadas al norte pues así no reciben luz directa del sol.  Sur: Ideales para habitaciones que se utilizan en invierno, pues reciben la luz directa y vigorosa hacia el mediodía, especialmente durante el verano.  Este: Se recomienda como buena orientación para los dormitorios, pues proporciona una iluminación natural suave durante las primeras horas del día. Pero para quienes prefieren oscuridad durante el transcurso de la mañana para lo ideal es orientar la habitación hacia el oeste.  Oeste: Es la orientación aconsejada para salas o habitaciones que se utilicen por la tarde. Los rayos inciden de una manera más directa en las últimas horas de la tarde por lo que mantendrá la habitación con mayor iluminación natural. Las ventanas deberían colocarse en fachadas opuestas y sin obstáculos entre ellas, para que la ventilación sea lo más eficaz posible.

EFECTO COVECTIVO DE LAS CASAS. consiste en que el aire caliente tiende a situarse en las partes altas de la casa, mientras que los aires fríos se mantienen en las zonas bajas. Esto lo debemos manejar a nuestra conveniencia de acuerdo al clima:  si es muy caluroso la recomendación sería colocar pequeños ventanales en las partes altas de la casa, es decir cerca del techo.  mientras que en climas fríos sería conveniente hacer pequeños ventanales en las partes bajas de las paredes buscando que salga por allí.

Ubicación de loS SERVICIOS BÁSICOS

Pág. 28

UBICACIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Los servicios básicos de los que debe disponer una vivienda son: aguas blancas, aguas negras o servidas y electricidad. En general estos servicios llegan o salen de la vivienda por tuberías. En la construcción se usan los nombres de acometida eléctrica para electricidad, aducción para aguas blancas y tubería de descarga para aguas negras. Generalmente parte de estas tuberías de servicio quedan debajo o embutidas en la losa de piso, por lo que es necesario ubicarlas y colocarlas antes de vaciar la losa. Fig. 3.6

 Fig. 3.5

.

  

La ubicación y orientación de la vivienda entre otras cosas depende enormemente de la zona donde será construida y si allí existe los principales servicios básicos, de forma que la casa quede ubicada cerca de los mismos y orientada de forma tal que favorezca su uso e instalación.

 

En general para la orientación y ubicación de la casa se recomienda: Se debe buscar es que el sol de la mañana lo reciba la fachada principal de la vivienda. Que todos los lugares de la casa reciban la luz del sol. Evitar que el sol de la tarde pegue hacia los dormitorios pues mantendrá un ambiente caluroso en esas áreas hasta altas horas de la noche. Las áreas de la sala y el comedor es bueno que reciba el sol por las tardes, pero hay que considerar cuales son las áreas que más se mantiene habitadas para procurar que se mantengan frescas. Se debe manejar las corrientes de aire con las ventanas. Importantísimo ubicar la vivienda cerca de los servicios públicos.

CONCRETO Y MORTERO

concreto y mortero El concreto es el resultado de unir piedra, arena, agua y cemento, por lo tanto se puede definir como una mezcla que se caracteriza por ser pastosa y moldeable cuando esta recién preparada y que con el transcurso de las horas comienza a mostrar un endurecimiento progresivo, este proceso se conoce como fraguado del concreto. Una vez que el concreto ha fraguado completamente se tiene una masa resistente homogénea y bien compacta, es decir, se obtiene una roca artificial de alta resistencia. Una característica interesante del concreto es que puede adquirir casi cualquier forma, pues al colocarse en obra este se adapta a la forma del encofrado que lo sostiene.

Pág. 30

En cuanto a sus características estructurales se tiene que el concreto es excelente para soportar esfuerzos a compresión, pero su resistencia a la tracción y a la flexión son muy bajas, lo que genera la necesidad de combinarlo con otro elemento estructural como el acero que le permita mejorar esta condición y así es como se obtiene el concreto armado. El resultado final después de la preparación del concreto y su debida colocación, según sea su finalidad debe ser un elemento:  Resistente  Sin grietas  Impermeable Fig. 4.3

Fig. 4.2

Tenerife Concert Hall (Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands, Spain)

El mortero es una mezcla de arena fina, agua, cemento, cuya finalidad es la de servir como pega o adhesivo de unidades de albañilería, o para frisar paredes y dar un acabado más estético. Al igual que el concreto se caracteriza por endurecerse con el paso de las horas.

INTRODUCCIÓN

Fig. 4.1

Componentes del concreto MATERIALES

Pág. 31

CARACTERÍSTICAS

Agua

 Si es posible que sea potable.  Libre de Impurezas o materia orgánica.  Jamás se deberá colocar mayor cantidad de agua que la de cemento.

Cemento

 Debe de mantenerse en su empaque original.  Debe ser un polvo fino y suave (sin grumos) al tacto.  Se debe almacenar en un lugar techado, alejado del agua y del frio,  Sin contacto con el suelo, paredes o muros que puedan humedecerlos.  Es necesario colocarlo sobre maderas o bolsas para evitar el contacto con el suelo.  Las pilas de cemento deben ser de máximo 12 sacos uno sobre otro.  No deben comprarse con mas de do semanas de anticipación..  En Venezuela se utiliza principalmente el cemento “portland” tipo 1 que viene en sacos de 42,5kg

Arena

 La arena debe ser lavada, puede ser de río o de cantera.  No debe ser salada (Jamás utilizar arena de playa).  No debe brillar, ni ensuciar las manos. No bebe tener tierra.  Debe evitarse que se moje antes de utilizarla.

Grava

 No deben contener sucios o materias orgánicas ( tierra, arcilla, barro, excremento de animales, basura ni similares.)  Las piedras no debieran de estar fracturadas ni con diámetros mayores a los 7cm.  La piedra de río o picada debe lavarse si contiene tierra o alguna otra materia orgánica.  Debe ser dura y fuerte, que no se rompa con facilidad.  La venden por metro cubico.  Si contiene arena o materiales finos, debe lavarse con agua antes de usarla.

Para garantizar una buena resistencia de concreto es necesario que los Materiales a utilizar sean de buena calidad.

Fig. 4.4

Importante saber

Pág. 32

RESISTENCIAS PARA EL CONCRETO: EQUIVALENCIAS DE MEDIDAS

1 Palada Piedra 4,25 Lts. Arena 5,5 Lts.

Fig. Fig. 4.3



Concreto de primera tiene una resistencia mayor o igual de 250 Kg/cm2



Concreto de segunda tiene una resistencia de 180 Kg/cm2



Concreto pobre tiene una resistencia de 100 Kg/cm2

4.5

DOSIFICACIÓN DEL CONCRETO:

1 Carretilla 54 Lts. Fig. 4.6

La dosificación consiste en establecer cuáles serán las proporciones de materiales a utilizar para hacer una mezcla de concreto. La forma más común de expresar en qué proporción se van a añadir los materiales es la siguiente: 1:3:4 Significa 1 parte de cemento, 3 de arena y 4 de piedra picada

1 Cuñete 19 Lts. Fig. 4.7

DOSIFICACIÓN DEL MORTERO: 1 Saco de Cemento 28,3 Lts. 42,5Kg.

Fig. 4.8

La forma más común de expresar la proporción de los materiales que conforman el mortero es la siguiente: 4:1 que significa 4 partes de arena, 1 parte de cemento.

Importante saber CONSISTENCIA DEL CONCRETO: Nos referimos a la condición de fluidez de la mezcla de concreto. Esta no debe ser demasiado liquida pues nunca llegaría a lograr una resistencia final aceptable, pero tampoco puede ser muy espesa que no permita que las partículas de agregado atraviesen las armaduras de acero permitiendo la formación de huecos o vacíos no deseados Una forma interesante y practica de cómo chequear si la mezcla de concreto logra una consistencia aceptable es la prueba de la bola, que se basa en formar una bola de concreto con las manos, si no puede formar la bola es indicativo de que falta agua o arena, si la mezcla le escurre de las manos es muy probable que se paso de agua, pero si logra hacer la bola sin inconvenientes se puede decir que la mezcla es apta.

Pág. 33

RECOMENDACIONES PARA VACIAR CONCRETO: 1. Todos los equipos de mezclado y transporte de concreto deben estar limpios 2. Los encofrados deben estar bien colocados y asegurados. 3. Los encofrados debe estar limpios y adecuadamente tratados, en el lugar exacto y humedecido o impermeabilizado en el caso de la madera, para evitar que la madera absorba agua de la mezcla. 4. El acero de refuerzo debe estar limpio, libre de grasa, pinturas o chispas de concreto seco, que no permita la correcta adherencia del concreto a vaciar con el acero de refuerzo. 5. El encofrado no debe contener agua en su interior ni en sus alrededores una vez preparado. Debe estar libre de escombros y residuos en su interior. 6. El concreto se debe preparar cerca de donde se va a colocar el concreto, de forma tal que se evite la segregación del mismo. 7. El vaciado debe ser continuo a una velocidad adecuada, ni muy rápido ni muy lento. 8. Durante el vaciado se vibrará el concreto para evitar dejar cangrejeras (huecos vacios dentro del concreto). 9. Una vez comenzado el vaciado, el procedimiento de llenado del encofrado debe ser continuo hasta que se complete totalmente, de forma tal que se eviten las juntas de construcción.

Fig. 4.9

10. En el caso donde se vaya a continuar un vaciado a partir de un concreto ya existente, será necesario preparar la superficie que servirá de junta de construcción, limpiándola y rallando la superficie ya endurecida produciendo una serie de estrías que permitan una mayor adherencia entre el viejo y el nuevo concreto

Mezclado manual del concreto La forma más común de preparar una mezcla de concreto es el que se hace en obra manualmente, pues es el más económico y de fácil preparación, pero no es la más recomendable debido a que el resultado tiende a ser una mezcla no uniforme poco homogénea y se obtienen resistencias hasta un 50% por debajo de las que se alcanzan por mezclados mecánicos.

Fig. 4.12

Pág. 34

3

4

Sólo es aceptable cuando se desean preparar pequeñas cantidades de concreto o cuando no se tenga otra alternativa, pero se le debe aumentar un poco la porción de cemento de forma tal que se pueda alcanzar la resistencia esperada. Para realizar un buen mezclado es importante seguir una secuencia adecuada de pasos que permita lograr concretos de calidad sin inconvenientes:

Fig. 4.13

El piso debe estar limpio, seco y liso.

Fig. 4.10

1

2

Fig. 4.14

5

Se abre un cráter y en el centro se agrega el agua.

Fig. 4.15

6

Fig. 4.11

Se minen los materiales: agua, piedra y cemento.

Mezcle los agregados hasta obtener un color uniforme.

Se vuelve a mezclar hasta lograr una pasta homogénea y bien uniforme

Se chequea la consistencia.

Mezclado mecánico (con mezcladora) PREPARACIÓN CON MEZCLADORA:

DOSIFICACIONES SUGERIDAS: CONCRETO DE PRIMERA (RELACIÓN 1:2:4)

El orden de introducción de los materiales el la mezcladora será: 1. El agua 2. El cemento 3. Los agregados. El tiempo de mezclado será de un minuto y medio, a menos que la experiencia demuestre que un menor tiempo es suficiente, esto lo decide el maestro de obra y lo debe justificar.

Cemento

1/2 Saco

Arena

1/2 Carretilla

Piedra

1 Carretilla

Agua

3/4 de Cuñete

Fig. 4.18

CONCRETO DE PRIMERA (RELACIÓN 1:3:6) Fig. 4.16

Fig. 4.17

Cemento

1/2 Saco

Arena

3/4 Carretilla

Piedra

1 1/2 Carretilla

Agua

3/4 de Cuñete

Fig. 4.19

Pág. 35

Curado y vibrado Del concreto

Pág. 36

VIBRADO DEL CONCRETO:

CURADO DEL CONCRETO:

Es un mecanismo que permite el mejor acomodo del concreto colocado en obra, Es una forma de compactar el concreto buscando eliminar la presencia de vacios en el interior de las mezclas que puedan reducir su resistencia y durabilidad.

El curado es el ultimo tratamiento que se le debe dar al concreto para que pueda alcanzar la resistencia final deseada. Se hace para evitar que se presenten grietas en el concreto, que poco a poco con el paso del tiempo pueden seguir creciendo hasta lograr que el elemento construido se deteriore tanto que sea necesario derrumbarlo.

Para nuestro caso que es para una vivienda sin grandes requerimientos recomendaremos el vibrado con una barra lisa de 5/8” en el caso de contar con un vibrador mecánico. Se deberá vibrar por capas cada 20 ó 40cm como máximo en sentido vertical, durante 20 a 30 segundos, sin exagerar pues el exceso de vibrado produce segregación de los materiales. El vibrado se suspende cuando superficialmente comience a verse una película de agua . No se deben tocar las armaduras, ni el encofrado, ni insistir con un vibrado exagerado en busca de remover la totalidad del aire incluido en la mezcla, pues puede causar efectos contraproducentes como la separación de los elementos de la mezcla. Pero es bueno tener claro que es menos perjudicial el exceso de vibrado que la falta de él.

En la práctica es muy importante realizar el curado de forma correcta y como mínimo por una semana, Un concreto mal curado o no curado, será un concreto que inicie su vida útil con problemas de agrietamiento. Existen varios métodos para realizar un curado, pero el más práctico y común consiste en regar agua con una manguera sobre toda la superficie del concreto expuesta a la intemperie y dejarlas saturadas de agua.

Fig. 4.21

Fig. 4.20

Pág. 37

MORTERO El mortero es una mezcla de arena fina, agua, cemento, cuya finalidad es la de servir como pega o adhesivo de unidades de albañilería, o para frisar paredes y dar un acabado más estético. Al igual que el concreto se caracteriza por endurecerse con el paso de las horas. DOSIFICACIÓN DEL MORTERO: La forma más común de expresar la proporción de los materiales que conforman el mortero es la siguiente: 4:1 Significa 4 partes de arena, 1 parte de cemento.

Las mezclas para morteros son aquellas que se preparan para pegar bloques o para frisos. No llevan piedra picada y la arena lavada se sustituye por arena para frisos. A continuación se muestran ejemplos de tipos de mezclas utilizando latas y carretillas como elementos de medida:

Fig. 4.22

ACABADOS con mortero Los acabados de paredes pueden ser con frisos y pinturas o con cerámica, dependiendo del uso del ambiente. Un albañil no debe olvidar que en las paredes, siempre se coloca un primer friso llamado “friso base”, sea para luego pintar o para colocar cerámica. Utiliza en sus trabajos el nivel de manguera, el de gota, la plomada y los números 3, 4 y 5 para replantear.

3

Fig. 4.25

Pág. 38

Fig. 4.26

4

.

Presentamos las orientaciones necesarias para frisar una pared:

1

Chequear que estén a plomo

Fig. 4.23

Fig. 4.27

Humedecer y Salpicar la Pared con una mezcla de 1 parte de cemento y 6 partes de arena cernida. Dejar secar por un día.

2

Aplicar la mezcla entre las Franjas Verticales .

5 Entre los trozos de madera construir franjas verticales y emparejarlas con una regla. Este paso se repite tantas veces como sea necesario, hasta cubrir toda la pared

Fig. 4.24

6 Al siguiente día colocar, a una distancia no mayor de 2 m, unos trozos de madera de 1cm de espesor.

Fig. 4.28

Cuando la mezcla esté seca, se le aplica una mezclilla preparada con dos partes de cal en pasta, una de cemento y ocho de arena muy fina para frisos.

MAMPOSTERÍA

Pág. 40

mampostería En una vivienda son indispensables las paredes, pues son las que ofrecen un resguardo a sus habitantes de todos los agentes externos de la casa, y las divisiones de pared internas aportan mayor comodidad e intimidad. Las paredes se suelen levantar con un sistema tradicional de construcción que consiste en la colocación manual de piezas de bloques, ladrillos, piedras o similares superpuestos una sobre otros y unidos con morteros. Para el caso de la vivienda que se propone el tipo de mampostería que se trata aquí no es estructural por lo que lo único que soportan es su propio peso y solo sirven para separar espacios.

Pared externa

r nte di

Las paredes pueden ser externas e internas:  Paredes externas: Son las que protegen el ambiente interno de la vivienda, evitando que la misma quede expuesta a la brisa, lluvia, sol e inseguridad.  Paredes internas: Separan ambientes, dan privacidad y mayor sensación de comodidad.

re

Fig. 5.1

Pa

na

INTRODUCCIÓN

Tipos de paredes

Pág. 41

bloques Son piezas muy versátiles que en cantidades son utilizadas para levantar paredes desde muy sencillas hasta aquellas con formas circulares e inclusive un poco complejas. En Venezuela se consiguen de diversas dimensiones y de dos tipos :

# Celdas

Dimensiones (cm)

Peso (Kg)

10x20x40 2y3

15x20x40

10

20x20x40

 Bloques de Arcilla: Tienen la ventaja de ser livianos, son buenos aislantes del calor pero son menos resistentes que los de concreto. Fig. 5.2

RECOMENDACIONES  Los bloques no deben presentar grietas o defectos, pues esto pone en duda su buena resistencia.  Los bloques deben tener un color y textura uniforme.

# Celdas

Dimensiones (cm)

Peso (Kg)

unidades/m2

15

15x25x30

6

14

12

15x20x30

5

18

10

12x25x30

5

14

10

10x25x30

4

14

Fig. 5.3

 Bloques de Concreto Se caracterizan por ser de muy buena resistencia, pero son mucho más pesados que los bloques de arcilla.

 Las piezas de bloques que a simple vista se les observe rastros de materiales orgánicos como paja o excrementos, no son aptos para utilizar.  Cuando en una pila de bloques se observa gran cantidad de los mismos rotos o agrietados se puede decir que son bloques de baja resistencia y por lo tanto el resultado de construir con estos será una pared poco resistente.  Se debe construir con piezas de bloques del mismo tipo, dimensiones y calidad,. Evite las combinaciones de bloque de concreto con bloques de arcilla, o bloques de dimensiones diferentes pues esto le resta resistencia y estabilidad a la pared.  Evite comprar bloques artesanales, por lo general son de baja resistencia.

ARTIFICIOS de MAMPOSTERÍA

Pág. 42

Las siguientes figuras muestran artificios muy prácticos para picar los bloques.

1

Fig. 5.10 Fig. 5.4

Fig. 5.11

Fig. 5.5

Fig. 5.6

9

4

3

10

Fig. 5.7 Fig. 5.12

5

Fig. 5.8

8

7

2

6

Fig. 5.13

11

12

Fig. 5.9 Fig. 5.14

Fig. 5.15

Pág. 43

PAREDES El procedimiento de levantar las paredes es una actividad que debe ser ejecutada por el albañil y sus ayudantes, es la que empieza a darle forma a la casa. Para levantar las paredes es necesario usar niveles. Por lo general son las columnas las que indican de dónde a dónde va una pared.

Fig. 5.18

Revisar el Replanteo: Colocamos los hilos de replanteo de las paredes, y verificamos las medidas y las escuadras.

Preparar el Cimiento: Primero debemos barrer el cimiento y corregirlo si está desnivelado, verificando con el nivel de manguera. Fig. 5.16

Fig. 5.19

Fig. 5.17

Colocar Hilo Guía: Para mantener la línea y el nivel de la pared, al hacer cada hilada nos guiamos con un hilo bien tirante que colocamos coincidiendo con la cara de la pared que queremos más pareja. Hay dos formas de sostener el hilo en los extremos de la pared. Lo atamos a una regla fijada y aplomada en la que se puede marcar con el metro las alturas de las hiladas en el punto (1). Fig. 5.20

Bajar el Replanteo: Sobre una capa fina de mezcla marcamos los extremos y los encuentros de las paredes y la posición de las puertas, bajando los puntos con plomadas.

Colocar el Hilo (2) Colocamos el primer ladrillo midiendo con el metro la altura de la hilada. Sobre él apoyamos otro ladrillo al que atamos el hilo (2).Para hacer cada hilada se va levantando el hilo, de modo que fije la línea de borde de la cara superior de los ladrillos a colocar. Los ladrillos se colocan mojados (sin que escurra agua), sobre una superficie limpia y también mojada. Al levantar la pared, debe controlarse el plomo y el nivel. Los errores se agravan con la altura. Usemos cada 2 ó 3 hiladas, la plomada y el nivel de burbuja

Pág. 44

PAREDES Fig. 5.21

Fig. 5.24

Colocar la Mezcla: Para cada ladrillo ponemos una cucharada de mezcla extendiéndola con la misma cuchara.

Presionar El Ladrillo: Se termina de asentar golpeándolo suavemente con la cuchara.

Fig. 5.22 Fig. 5.25

Llenar la junta Vertical: Al colocar un ladrillo le ponemos mezcla en un canto, para que la junta vertical quede bien llena. Si usamos ladrillo común de plano, la junta vertical podemos llenarla al colocar el ladrillo.

Recuperar la Mezcla Sobrante: La recogemos con la cuchara y la echamos en el balde.

Fig. 5.23

Colocar El Ladrillo: Se apoya el ladrillo sobre la mezcla y un poco separado del ladrillo anterior. Se lo presiona y, con movimientos de vaivén, se lo acerca al otro hasta su posición. Si es necesario arrastramos mezcla para que la junta vertical se llene.

Cuando se usan ladrillos de arcilla, requieren que estos sean sumergidos en agua para que al ponerlos no absorba el agua de la mezcla. Para bloques de arcilla y de concreto es exactamente el mismo procedimiento.

Recomendaciones importantes 1. Evitar que las juntas de mortero tengan más de 1.5 cm de espesor, debido a que las juntas demasiadas gruesas debilitan la pared. 2. Se debe chequear constantemente en cada hilada de bloque su verticalidad con la ayuda de una plomada. 3. Cuando se almacenen bloques, evite hacer pilas muy altas evitando que en caso de sismos o cualquier otro factor los derrumbes dañándolos o colocando en peligro a alguien. 4. No levantar más de 1.5 m de altura de pared por día, pues el concreto está fresco y se puede derrumbar. 5. Durante la construcción de las paredes será necesario tener los planos de las instalaciones sanitarias y eléctricas a la mano, tal que sea posible ubicar y dejar los espacios por donde quedaran empotradas las tuberías de dichas instalaciones. Estas tuberías se colocarán verticales nunca inclinadas. 6. Para garantizar la estabilidad de las paredes las mismas deberán reforzarse con machones de concreto armado, al menos de 15x15cm o el espesor de la pared, colocados en todos los cruces y esquinas y en paños de pared muy largos a no más de 3m de distancias y el remate superior de la pared lo aportará una viga corona de 15cm como mínimo de espesor.

Menor de 1,5 cm Fig. 5.26

Pág. 45

ACERO DE REFUERZO

Acero de refuerzo

Pág. 47

Además de estas características que se especifican en tabla, las cabillas se pueden fabricar en otras El acero de refuerzo esta conformado por las barras, las la designaciones y longitudes, pero se deben solicitar por pedimallas y alambres que van dentro del concreto, con la finalidad dos a algunas de las fábricas de acero. Fig. 6.2 La malla electrosoldada es un producto constituido por de darle mayor resistencia. Como su nombre lo indica acero de una serie de alambres de acero de alta resistencia, trefilados,

refuerzo, refuerza el concreto.

En Venezuela las barras de acero de refuerzo se conocen lisos o con resaltes longitudinales y transversales, dispuestos coloquialmente como cabillas, son de sección transversal perpendicularmente uno del otro formando una especie de circular y adherencia

con superficie estriada para lograr una mejor retícula. Se encuentra comercialmente en rollos estándar y en con el concreto. Comercialmente vienen en forma plana. En la construcción se utiliza a menudo como refuerzos de

longitudes de 12m, pero en las ferreterías se pueden encontrar de

concreto para; pavimentos, losas, aceras, canalizaciones, túneles,

6m.

Las cabillas de refuerzo que se consiguen en general etc... Para una gran variedad de elementos, pero en nuestro caso

Designación

Φ (mm)

Φ (pulg.)

Long. (m)

Peso (kg)

alambron

5

1.97

6

0.925

3

9.52

3/8

12

0.559

4 5 6 7 8 11

12.7 15.8 19.05 22.23 25.40 44.45

1/2 5/8 3/4 7/8 1 1 3/4

12 12 12 12 12 12

0.994 1.554 2.237 3.044 3.977 7.906

Fig. 6.1

El alambre es un hilo delgado de metal, se utiliza para unir y ajustar los refuerzos de acero embebidos en el concreto, de

forma tal que no se desplacen ni pierdan su forma o posi-

ción. Para la construcción se recomienda utilizar el alambre galvanizado n° 18 y durante su almacenaje se debe proteger del agua y la humedad para evitar la corrosión.

Fig. 6.3

INTRODUCCIÓN

que es una vivienda se utilizara para el piso.

presentan las siguientes características:

colocación del acero DE REFUERZO

Pág. 48

Las cabillas se deberán colocar en el sitio, con las formas y dimensiones exactas que establezcan los planos. Se colocan en dos sentidos: ACERO TRANSVERSAL:

ACERO LONGITUDINAL: Conocido como el acero longitudinal, es el que se coloca en el sentido o dirección más larga del elemento a reforzar.  Para columnas, machones y vigas, el acero longitudinal se coloca en la dirección más larga del elemento. En columnas y machones será colocada verticalmente, mientras que para las vigas serán horizontales en la dirección del elemento estructural.  Para losas macizas, el acero se reparte en el plano horizontal según sus dos direcciones en planta.

Acero longitudinal

Fig. 6.6

colum

na

colu

.

Este acero se conoce como estribos o sunchos de acuerdo a su forma, que en general son barras de acero de diámetros pequeños que se doblan para darles las formas que establezcan los planos, son rectangulares, cuadradas o circulares pero pueden ser de diferentes formas, y para una vivienda como la que se desea proponer con cabillas de 3/8” es suficiente, con ganchos doblados a 135° . Generalmente los zunchos o estribos circulares se utilizan en columnas. Acero longitudinal

mna

Fig. 6.4

Este es el acero que se coloca en el sentido perpendicular al acero longitudinal, en la dirección más corta del elemento, su función principal función es la mantener en su sitio al acero longitudinal, además de brindar confinamiento en las zonas de mucha compresión del elemento de concreto, evitan su pandeo, absorben las fuerzas cortantes que los afectan.

Fig. 6.5 Fig. 6.7

Acero transversal Acero transversal

Recomendaciones importantes ϕ (pulg.)

D (cm)

L (cm)

3/8

3.81

7.5

1/2

5.08

7.62

5/8

6.35

9.53

3/4

11.43

11.43

7/8

13.33

13.34

1

15.24

15.24

1 1/2

2. Los estribos deben colocarse con los ganchos alternados, evitar colocarlos todos en una misma sección.

Si

Tubo o mandril

Fig. 6.10

no aplica

4. Cuando sea necesario unir cabillas para alcanzar la longitud deseada, se hace necesario cumplir con unas distancias que garanticen que los esfuerzos se transfieran adecuadamente. En la siguiente tabla te presentamos las longitudes de solape o empalme de acuerdo con el diámetro de la cabilla.

NO

Longitud de solape (cm) ϕ (pulg) tracción

Fig. 6.9

Fig. 6.11

Diámetro de

tracción armadura compresión superior

3/8 1/2 5/8

69 92 116

90 120 150

29 38 48

3/4

139

180

57

7/8

162

210

67

1

185

240

76

Longitud de empalme

3. Las barras de acero se deben doblar en frio, nunca se deben calentar pues esto altera su composición química alterando su resistencia. De acuerdo con el diámetro de la cabilla, se tendrá un diámetro D de doblado.

Diámetro de la cabilla

Fig. 6.8

En la siguiente tabla te presentamos el diámetro del mandril con el que se debe doblar la cabilla de acuerdo a su diámetro. Diá do me bla tro do de .

1. Los estribos se deben colocar con los ganchos doblados a 135° eso lo establece la norma, y se debe cumplir siempre pues de ello dependerá que el elemento de concreto armado no falle en caso de sismo o cargas muy grandes.

Pág. 49

ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO

ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO

 Columnas: Es ampliamente utilizado en arquitectura por la gran libertad que ofrece para distribuir espacios al tiempo que soporta el peso de la construcción. Las distancias entre columna y columna suele ser variable, para nuestro caso una vivienda de un solo piso la distancias deben oscilar entre los 2,50m y los 4,50m dependiendo de la distribución arquitectónica. Las columnas de concreto armado pueden variar de acuerdo con el tipo de refuerzo que tenga: 1. Columnas reforzadas con cabillas longitudinales y zunchos 2. Columnas reforzadas con cabillas longitudinales y estribos

Zunchos

Estribos

Fig. 7.1

 Machones: Son elementos verticales de concreto armado que se utilizan para sustituir las columnas en construcciones muy sencillas, van incrustadas en las paredes ya construidas con la finalidad de reforzarla y a su vez poder apoyar sobre estos la viga corona. Se construyen machones en las esquinas y entre paredes cada 3m, como máximo y su espesor debe ser igual al de la pared, nunca inferior a los 15cm Fig. 7.2

 Vigas: Son elementos que van sobre las paredes y entre columnas o machones, su función es la de recibir las cargas que aportan los techos y transmitirlas a las columnas, y que en conjunto con estas últimas aportan mayor rigidez a la vivienda, confinando y amarrando las paredes. Fig. 7.3

 Dintel: Es una pequeña viga que se deben colocar sobre las aberturas de las puertas y ventanas, para evitar que la pared construida sobre estos vacios se caiga. Se debe apoyar sobre pared al menos 20cm de cada lado y su ancho mínimo debe Fig. 7.4 ser el mismo de la pared  Fundación es la parte de la estructura que recibe y trasmite el peso de la vivienda al terreno comprimiéndolo la estabilidad de la vivienda depende principalmente de la fundación. Fig. 7.5  Vigas de riostra son unas vigas muy parecidas a las que van sobre las paredes, pero estas van a nivel del suelo enlazando los pedestales de las fundaciones y según la Norma Venezolana 1753-2006 estas actúan como vinculo horizontal entre fundaciones.

INTRODUCCIÓN

El concreto armado es la combinación de concreto con acero que actuando unidos como uno solo, presentan un excelente comportamiento ante diferentes tipos de fuerzas o cargas.

Pág. 51

Pág. 52

COLUMNAS COLUMNAS Las columnas son los elementos estructurales verticales que reciben el peso del techo y lo transmiten a las fundaciones, que a su vez las transmiten al suelo. Cuando las columnas son de concreto es necesario: 1. Seleccionar las cabillas, medirlas, cortarlas, y darle la forma que establezcan los planos ,luego con el alambre se arma el esqueleto de acero de la columna. La columna continua del acero que viene de la fundación. 2. Se debe preparar y colocar el encofrado, esto se coloca alrededor de la armadura de acero, utilizando 4 tablas largas de madera impermeabilizadas que se disponen en forma de caja y se unen bien tratando que quede lo más hermético posible tal que no se produzcan filtraciones de concreto al momento del vaciado. Además de refuerza con puntales de madera para garantizar su estabilidad. 3. Se debe verificar que el encofrado se encuentre aplomado, es decir correctamente vertical. Además se debe garantizar los 2.5cm de recubrimiento desde la superficie externa del estribo hasta la cara interna del encofrado. 4. Vaciar y vibrar el concreto chuceandolo con una cabilla lisa de ϕ 5/8”, esto para evitar cangrejeras en el interior de la columna. 5. Desencofrar, que consiste en quitar todas las tablas y dejar visible la columna luego de cumplidas las 24 horas, si se observa que la columna ha alcanzado suficiente resistencia como para soportar su propio peso y el de las cargas a las que se encuentren sometida. 6. Se debe curar el concreto de la columna al menos 3 veces al día durante 7 días.

Fig. 7.6

Pág. 53

MACHONES MACHONES Son elementos verticales de concreto armado que se utilizan para sustituir las columnas en construcciones muy sencillas, van incrustadas en las paredes ya construidas con la finalidad de reforzarla y a su vez poder apoyar sobre estos la viga corona. Se colocan machones en las esquinas y entre paredes a cada 3m como máximo, como máximo y su espesor debe ser igual al de la pared y nunca inferior a los 15cm. Se construyen una vez que las paredes estén levantadas.

Fig. 7.10

2 ϕ 1/2”

3 ϕ 3/8”

Altura máx.15 veces el ancho del machón

EL REFUERZO PUEDE SER DE LA SIGUIENTE FORMA:

S Fig. 7.7

Fig. 7.8

4ϕ 3/8”

cad Di a 3 stan m c cia om S om áxi m

S

o

Fig. 7.9

Pág. 54

vigas VIGAS: Son elementos de concreto armado que van sobre las paredes y su función es la de recibir las cargas que aportan los techos y transmitirlas a las columnas, y que en conjunto con estas últimas aportan mayor rigidez a la vivienda, confinando y amarrando las paredes. Las dimensiones mínimas en todo caso por normativa son 15x20cm REFUERZO MÍNIMO DE UNA VIGA Toda viga debe tener como mínimo: 

04 cabillas de φ ½” en todo su longitud.



Estribos a lo largo de la viga de 3/8” @ 20cm.excepto los que están en la zona de confinamiento que deberán estar separadas a H/4, donde H es la altura de la viga.



Si estamos trabajando con la dimensión mínima que son vigas de 15x20cm los estribos será de 10x15cm, con longitud de 70 cm.

RECOMENDACIONES  Es importante aclarar que cuando la viga sirve de apoyo de un piso, para el caso de vivienda de dos plantas o edificios, su

acero se debe calcular debido a que este elemento está siendo sometido a cargas mucho mayores que las que se plantean para una vivienda de un solo nivel. La viga como tal también aumenta sus dimensiones así como la cantidad de acero requerido aumenta.  Cuando se requiera solapar las cabillas en las vigas, el acero superior se deberá solapar en el tercio central de la longitud del tramo, mientras que el acero inferior se debería solapar sobre la unión columna-viga.  Nunca dobles los aceros de la armadura metálica de la viga para introducir tuberías de instalaciones sanitarias o eléctricas. Fig. 7.11

6

Pág. 55

DINTEl DINTELES: Vista frontal de cómo sería un dintel de una ventana. Es una pequeña viga de concreto y armadura de acero que se debe colocar sobre las aberturas de las puertas y ventanas, para evitar que la pared construida sobre estos vacios se caiga. Su dimensión mínima será del ancho de la pared por 5 cm de alto. Se debe apoyar sobre pared al menos 20 cm de cada lado y su ancho mínimo debe ser el mismo de la pared.

REFUERZO :  2ϕ 1/2” A toda su longitud.

5cm

5cm

5cm

5cm Fig. 7.12

15cm

Sección transversal de un dintel

2ϕ 1/2” Fig. 7.13

20cm

Pág. 56

fundaciones VOLUMEN DEL CONCRETO

FUNDACIONES:

El albañil debe saber cómo se calcula el volumen de concreto Existen diferentes tipos de fundación y tamaños, estas que debe colocarse, y también cómo se coloca y qué precauciones dependen del tipo de construcción, la estabilidad del terreno, el debe tomar. Para el cálculo del volumen de concreto presentamos los número de pisos de la estructura a construir, entre otros. En siguientes ejemplos: nuestro caso para una vivienda unifamiliar de un nivel utilizaremos La fundación está formada por la zapata y el pedestal por lo zapatas aisladas. tanto el volumen de concreto total de una fundación es la suma del ZAPATAS AISLADAS volumen que necesita el pedestal más el que necesita la zapata. 

Volumen del pedestal ( Vp) Vp= Altura*Ancho*Largo ( m3)  Volumen de la zapata ( Vz) Vz= Altura*Ancho*Largo ( m3) 1. Proporcionar una base solida a la casa. Volumen total de una fundación ( Vf) 2. Transmitir el peso de la casa de forma uniforme sobre el terreno.  Vf= Vp + Vz ( m3) 3. Resistir las fuerzas de los eventos naturales. (Tormentas, Resolviendo, el ejemplo de la fig. 7.14 tenemos: Terremotos, inundaciones). Se sugiere este tipo de fundación para una vivienda debido a que es una de las más confiables y una de las pocas que se tienden a construir bien. Las zapatas tienen tres propósitos principales:

Fig. 7.14

Vp= 0.30m*0.30m* 1.20m= 0.108 m3 Vz= 1.30m*1.30m* 0.30m= 0.507 m3 Vf= 0.507 m3 + 0.108 m3= 0.615 m3 La profundidad total es 1.50m pero la altura de la zapata es 0.30m por lo que la altura del pedestal será de 1.20m. Luego si son 10 fundaciones simplemente multiplicamos el valor Vf obtenido por el numero de fundaciones y listo, así se sabe cuanto concreto se requiere para todas las fundaciones. Vftotal= 0.615m3*10fundaciones= 6.15m3

Pág. 57

fundaciones CALCULO DE LOS MATERIALES, ARENA, PIEDRA Y CEMENTO:

¿Cuánto cemento, arena y piedra se necesita para vaciar todas las zapatas indicadas en este grafico?

Si deseamos saber la cantidades de materiales requeridos el volumen de concreto calculado anteriormente, tenemos que para una fundación: CEMENTO

0,615 m3x 7 sacos = 4,31 sacos

PIEDRA

0,615 m3x 0,90m3 = 0,55 m3

ARENA LAVADA

0,615 m3x 0,45 sacos = 0,28 m3

Si queremos vaciar diez fundaciones multiplicamos por 10 y calculamos: CEMENTO

4,31 sacos x 10 = 43,1 sacos

PIEDRA

0,55 m3x 10 = 5.5 m3

ARENA LAVADA

0,28 m3x 10 = 2,8 m3

Fig. 7.15

Para preparar 1 m3 se necesitan mezclar las siguientes cantidades de arena, piedra y cemento:

Mezcla A Mezcla B Mezcla C

ARENA

PIEDRA

CEMENTO

AGUA

8 1/4

16 1/2

7 sacos

carretillas

Carretillas

Máx.28lts por saco

72

184

paladas

paladas

0,45 m3

0,90m3

7 sacos 7 sacos

Máx.28lts por saco Máx.28lts por saco

DIMENSIÓN

CONCRETO ARENA

PIEDRA

CEMENTO

TIPO CANTIDAD (m)

ZAPATA

m3

m3

m3

F1

7

0,30x1,0x1,0

0.30

0.14

0.27

2.10

F2

1

0,30x1,1x1,1

0.36

0.16

0.33

2.54

F3

3

0,30x1,2x1,2

0.43

0.19

0.39

3.02

F4

2

0,30x1,3x1,3

0.51

0.23

0.46

3.55

F5

2

0,30x1,5x1,5

0.68

0.30

0.61

4.73

Pág. 58

fundaciones Las dimensiones y las formas que deben tener las cabillas así como sus dimensiones vienen especificadas en los planos estructurales, sin embargo es necesario saber calcular la cantidad que se requiere para tenerla a la mano cuando se vayan a ejecutar los trabajos: CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO  Longitud de una cabilla de φ 1/2” (Lc)

La prolongación de la cabilla hacia la columna es de un aproximado de 0.20m

Lc = Altura zapata+ Altura pedestal+ prolongación columna.  Longitud total de cabilla para una fundación (Lcf): Lcf = 4cabillas*Lc  Longitud de cabillas total que se requiere para todas las fundaciones de la casa (Lct) : Lct = N°fundaciones de la casa*Lcf

longitudes de 12m tenemos: N°c = 13,60m / 12m = 1,13 Cabillas Este es el calculo para las barras verticales, luego tenemos que calcular el acero horizontal para la base: Si la base es de 1,30mx1,30m tendremos: Lc = longitud de la base-2* recubrimiento+ 2*10cm( ganchos en cada extremo) Lc = 1,30m - 2*0,05m + 2*0.10m = 1,40m Si la cabilla es de 12,00m de cada una salen ocho piezas de 1.40m y una de 0.80m se necesitan 10 piezas, por lo que hay que cortar dos pedazos de 1.40m de otra cabilla, del pedazo de 9.20m restante se pueden sacar ocho piezas de 1.15m que se necesitan para la fundación de 1m x1m.

 Cantidad de cabillas a comprar para todas las fundaciones (N°c): N°c = Lct/Longitud de cabilla que se compra Por ejemplo si trabajamos con la fundación tipo F4, de dimensiones 1.30mx1.30mx0.30m. Tendremos para el pedestal:  Lc = 0,30m+1,20m+0,20 = 1,70m  Lcf = 4 x 1,70 = 6,80m Si son 2 fundaciones tipo F4, tendremos que el acero para esas dos fundaciones será: Lct = 2x 6,80m = 13,60m Luego para saber que cantidad de cabillas necesitamos para esas dos fundaciones, sabiendo que las cabillas las venden en

Fig. 7.16

Pág. 59

fundaciones CALCULO DEL ACERO DE ESTRIBOS Sobre el ejemplo que estamos trabajando el pedestal es cuadrado, de dimensión 0,30mx0,30m. Y además el plano estructural indica que lleva cuatro cabillas de 5/8¨y estribos de Ø3/8¨ cada 15 cm y en los extremos cada 10 cm, tendremos:

Le =4*( 0,30m-2*0,025m)+2*0,10m = 1,20m Por lo tanto cada estribo debe medir 1,20m Fig. 7.17

Longitud de estribos de φ 3/8” (Le) Le =4(dimensión del pedestal-2*recubrimiento)+ 2*longitud de los ganchos a 135° (0,10m) Numero de estribos que se necesitan (N°e) : N°e = Altura que requiere estribos/ distancia estribos Longitud total de cabillas para estribos en una fundación (Lef): Lef = Le*N°e Longitud de cabillas para estribos total que se requiere para todas las fundaciones de la casa (Let) : Let = N°fundaciones de la casa*Lef Cantidad de cabillas a comprar para estribos de todas las fundaciones (N°ce): N°ce= Let/longitud de cabilla que se compra. Luego para nuestro ejemplo sería:

Fig. 7.18

Pág. 60

Viga de riostra La distribución de los estribos cerrados en toda su longitud no Según la Norma Venezolana 1753-2006 la menor dimensión de superara una separación de la mitad de la menor dimensión de la la sección transversal será igual o mayor al 5% de la luz libre entre los sección ó 30cm, la que sea menor. miembros conectados, pero nunca menor de 30cm. 1/2 La interpretación de los aceros en una viga de riostra es similar a los que ya hemos tratado (para los pedestales). En la siguiente figura se muestra las vigas de riostra ya encofradas: 3/8 Fig. 7.19

Fig. 7.18

INSTALACIONES SANITARIAS

Instalaciones sanitarias

Algo interesante que vale la pena saber es que embalses y acueductos son un antiguo invento que nos ha servido para poder almacenar las aguas que provienen de la lluvia y de los ríos (aguas crudas/no tratadas) y que han contribuido a hacer nuestra vida más fácil en tiempos de sequia. Muchas veces no tenemos agua porque no ha llovido lo suficiente. En el acueducto o embalse tenemos la reserva y solucionamos el problema. Esa es una razón fundamental para ahorrarla, una llave que gotea es un error que no debemos permitirnos. Así como a las aguas servidas o negras hay que desecharlas inmediatamente, a las blancas debemos conservarlas. Es importante saber que los asentamientos humanos deben estar situados preferiblemente cerca de una fuente de agua limpia, ya sea un manantial, un rio, un arroyo; pero construir a orillas de ríos y quebradas que puedan desbordarse, es muy peligroso y debe evitarse.

Así que vamos a conocer como llega a nuestra casas el agua que usaremos para consumir y preparar los alimentos; cómo descargar las aguas servidas o negras. Fig. 8.1

Fig. 8.2

INTRODUCCIÓN

En este capitulo hablaremos de algo muy importante en la construcción de la casa como son las aguas blancas y aguas servidas o negras. Las primeras son para servirnos, las segundas las que tenemos que desechar . También hablaremos de las aguas de lluvia que en ocasiones son causantes de derrumbes y tragedias afectando a quienes, por no tener conocimiento ni recursos para construir en lugares adecuados, viven en muy malas condiciones en zonas de alto riesgo.

Pág. 62

Pág. 63

AGUAS BLANCAS INTERPRETACIÓN DE PLANOS: En los planos de Aguas Blancas se encontrará información sobre cómo van colocadas las tuberías, su diámetro (representado por el símbolo “ϕ”) y a continuación su valor en pulgadas como por ejemplo: ϕ3/4”. Inmediatamente después del diámetro se coloca el material del cual está hecha la tubería que puede ser de hierro galvanizado (HG) o plástica (PVC). Fig. 8.3

A esta representación grafica más detallada de la distribución de la tubería se le llama isometría. Este plano sólo indica como deberían quedar las tuberías y cuáles son las conexiones que debemos utilizar. La mejor distribución es la que sigue la ruta mas corta. Los ingenieros calculan: El diámetro de las tuberías no puede ser menor a ϕ3/4”. Se emplean niples de 1/2” solo para conectar las piezas sanitarias. Para casas pequeñas la tubería de ϕ3/4” es suficiente si no hay mas de tres llaves abiertas. La distribución a realizar con tubos de ϕ3/4” y las conexiones más usadas son: codos de 3/4”; “T” de paso rápido de 1/2” y codos de 1/2”. En todos, los equipos que surtan agua fría y caliente, la tubería de agua se coloca para abrir la llave de agua fría con la mano derecha y la caliente con la izquierda. El plano de isometría nos permite ubicar las distintas conexiones que se requieren. Fig. 8.4

Pág. 64

AGUAS BLANCAS Del libro “El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias” de Enríquez Harper, tenemos las siguientes tablas de símbolos comúnmente utilizados en los planos de instalaciones sanitarías.

SÍMBOLOS DE CONEXIONES EN ELEVACIONES Fig. 8.6

Fig. 8.5

Pág. 65

AGUAS BLANCAS Del libro “El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias” de Enríquez Harper, tenemos las siguientes tablas de símbolos comúnmente utilizados en los planos de instalaciones sanitarías.

SÍMBOLOS DE VÁLVULAS

Fig. 8.8

SÍMBOLOS DE JUEGOS DE CONEXIONES VISTA EN PLANTA Fig. 8.7

Pág. 66

AGUAS BLANCAS MATERIALES: Señalamos algunos de los materiales más usados en las instalaciones para aguas blancas. Las tuberías y conexiones vienen de plástico (PVC) y de hierro galvanizado (HG). Las conexiones de PVC vienen para enroscar y para pegar. Por lo general se encuentran disponibles en pulgadas y, actualmente, también en milímetros. Las conexiones se identifican igual que los tubos, por su diámetro y tipo de material. Por ejemplo: Codo 90º θ3/4”. Tubo

Fig. 8.11

Fig. 8.10

Codo 45º

Fig. 8.9

Las tuberías y conexiones galvanizadas vienen sólo para enroscar y, por su costo, se terminan combinando conexiones de hierro con tuberías de plástico.

Codo 90º Fig. 8.18

Anillo de unión

Fig. 8.13

Tapón macho EQUIPOS: Fig. 8.20 Fig. 8.21

Fig. 8.19 Fig. 8.12

Unión “T”

Reducción Fig. 8.16

Fig. 8.14

Tapón Hem-

Segueta Fig. 8.22

Fig. 8.15

Unión Universal

Fig. 8.17

Cuando empleamos tuberías de plástico (PVC) son más recomendables las de pegar. Su nombre técnico es tuberías y conexiones de plástico para soldar.

Corta Tubos

Tarraja con dados de 1/2” y 1”

Prensa para Tubos

Pág. 67

AGUAS BLANCAS En el caso de la tubería de plástico para soldar o pegar necesitamos además: Fig. 8.23

Fig. 8.24

Lija Teflón

Fig. 8.25

Cuando se trabaja con tuberías roscadas, necesitamos disponer por lo menos de dos llaves: la prensa y la tarraja. La prensa, aunque no es indispensable, es una de las herramientas mas importantes para lograra cortar bien los tubos y hacer buenas roscas a las tuberías de hierro y galvanizado o plástico.

Fig. 8.29

Pegamento plástico

Para las tuberías de hierro galvanizado o plástico para enroscar necesitamos sellar las uniones con teflón , de manera de asegurarnos que no existan futuras filtraciones, este viene en tubos, latas o cintas. Para pegar tubos y conexiones plásticas se debe aplicar soldadura líquida al tubo y a la conexión. Hay que unirlos, darle un cuarto de vuelta, y mantenerlos firmes hasta fijar. Fig. 8.26 Fig. 8.27

En el caso de tuberías de 3/4” los tubos no los podemos cortar de 60 y 85 centímetros, sino de dos (2) centímetros más cortos, es decir de 58 y 83 centímetros. Fig. 8.28

Pág. 68

AGUAS BLANCAS PASOS A SEGUIR PARA LA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS EN PVC:

(1)

(3)

Determine el tamaño del tubo de plástico. que necesita, midiendo de un lado a otro. Márquelo con un rotulador o marcador

Usando una navaja, elimine cuidadosamente las rebanadas ásperas en los extremos cortados del tubo, hágalo tanto por dentro como por fuera. Fig. 8.32

Fig. 8.30

(4) (2)

Corte el tubo en ángulo recto. Para ello, puede utilizar un corta-tubos, apriete alrededor del tubo de tal forma que la rueda cortante esté sobre la línea marcada. Haga girar el corta-tubos alrededor del tubo, apretando el tornillo cada dos rotaciones, hasta que el tubo se parta; si usa una sierra de arco, sujete el tubo en un banco portátil o en un tornillo de banco, asegúrese de mantener recta la hoja de la sierra mientras está cortando; si lo desea, use una caja para ingletes, eléctrica o manual, ideal para hacer también cortes rectos y limpios en todo tipo de tuberías de plástico. Fig. 8.31

Limpie con un paño limpio el tubo, elimine todo exceso de sucio y humedad. Fig. 8.33

(5) Pruebe a encajar tubos y conectores. El tubo deberá entrar en la cavidad de la conexión, por lo menos 1/3 de su parte sin forzarlo. Fig. 8.34

Pág. 69

AGUAS BLANCAS (6) Haga marcas de alineación con un marcador a través de cada (9) unión. Marque en los tubos la profundidad del conector. Separe los tubos. Fig. 8.35

Mientras el imprimador aún está húmedo, aplique una capa gruesa de pegamento en el extremo del tubo y una delgada en la superficie interior del conector. Trabaje con rapidez, este producto se endurece rápidamente, en aproximadamente 30 segundos. Fig. 8.38

(7) Raspe con una lija los restos de rebaba de los bordes del tubo. Deje la superficie tan lisa como sea posible para la aplicación del imprimador en el tubo plástico.

(10)

Fig. 8.36

Acople rápidamente la tubería y el conector de manera que las marcas de alineación estén desplazadas unos 5 cm., fuerce entonces el extremo de la tubería apretándolo, hasta que encaje al ras contra el fondo del conector. Fig. 8.39

(8)

Aplique imprimador para tubo de plástico en los extremos del tubo, esto opaca las superficies brillantes y asegura un buen cierre hermético. Coloque también imprimador en la parte interior de los conectores.

(11)

Gire la tubería hasta que las marcas coincidan. Manténgala sujeta por unos 20 segundos, limpie el exceso de pegamento sin mover la unión y luego déjela secar sin tocarla durante 30 minutos.

Fig. 8.37 Fig. 8.40

Pág. 70

Aguas Blancas CONSEJOS ÚTILES: 

El imprimador y el pegamento despiden gases volátiles fuertes, trabaje solamente en áreas bien ventiladas. Tenga la precaución de no fumar cuando esté aplicándolo a la tubería. Evite derramar pegamento ya que corroe la superficie de la tubería y de otros plásticos.



El pegamento solda permanentemente la tubería de plástico. si comete un error tendrá que cortar a través del tramo recto más cercano. De sucederle esto, use entonces un conector y suficiente tubo para alcanzar la longitud correcta.



Si una unión de ajuste pierde es porque su conector se ha salido de su sitio, probablemente no esté en línea con el tubo. En este caso, desmonte la unión y verifique el estado de la junta. Los cortes rectos en los tubos plásticos son cruciales para que la unión encaje correctamente.



Mantenga el aplicador en el pegamento o en el imprimador entre cada aplicación. Igualmente mantenga cerrado los envases cuando no los esté usando. Para aquellos casos en los que utilice brochas en la aplicación, hágalo con aquellas cuyo tamaño representan la mitad del diámetro del tubo.



Cuando planifique un proyecto compre más accesorios de unión para conducciones de suministro de agua y de desagüe y ventilación, de los que piense que necesita. Es mucho más eficaz y práctico, tener todo el material en casa, que tener que interrumpir la reparación para salir corriendo a la tienda a comprar por ejemplo, "un solo conector más". Un solo conector mas ?? Mejor llevo suficientes!!

Fig. 8.41



Corte, marque y encaje el tramo completo de tubería plástica que está formando antes de usar el pegamento. Es mucho más fácil, ajustar y cortar hasta ver que encajen bien y no tener que cortar para separar las secciones ya encoladas.



El período de endurecimiento del pegamento va a depender de: a) el tipo de pegamento; b) el tamaño del tubo; c) la temperatura y la humedad del aire; d) lo ajustado de las uniones. Para la mayoría de los casos, de 24 a 48 horas se considera un período seguro para permitirle al sistema de tubos plásticos permanecer en ventilación atmosférica, antes de someterlos a la prueba de presión.

Pág. 71

AGUAS blancas CONEXIONES TÍPICAS DE PIEZAS SANITARIAS:

(2)

Instalar un lavamanos:

Taladre agujeros piloto en los puntos de referencia marcados en la pared y en el piso. Fig. 8.43

Reemplazar o instalar un lavamanos es una forma relativamente rápida y económica de realizar una mejora importante en su hogar. Una buena idea antes de comenzar, es tener el lavamanos nuevo bien cerca antes de desprender el antiguo. Si este lavamanos es similar al anterior, reemplazarlo debe ser muy sencillo. Si por el contrario el cambio de estilo es total, puede estar encarando algo de trabajo adicional, ya sea para hacer las modificaciones necesarias de plomería, o para reparar las partes en la pared escondidas por el lavamanos original.

(1)

(3)

Coloque en posición el lavamanos y el pedestal, trace con un lápiz el contorno del lavamanos en la pared y marque la base del pedestal en el piso. Haga marcas de referencia en la pared y en el piso a través de los agujeros de montaje que se encuentran en el lavamanos y en el pedestal. Estos lavamanos están fijados con soporte a la pared y con pedestal que sólo hace una función estética (ocultan el sifón). Fig. 8.42

Inserte ramplús en la pared.

Fig. 8.44

(4)

De acuerdo al modelo de lavamanos, atornille uñas de fijación en los agujeros. Fig. 8.45

Pág. 72

AGUAS BLANCAS (8)

(5)

Sujete la grifería al lavamanos

(6)

Colóquelo sobre el pedestal. Alinee los agujeros en la parte de atrás del lavamanos con los agujeros piloto taladrados en la pared. Utilice dos tornillos 8" x 2", o de acuerdo al modelo, coloque el lavamanos encima de las uñas de fijación en la pared.

Fig. 8.46

Cuando haya terminado con la instalación, selle con cemento blanco entre la parte de atrás del lavamanos y la pared.

Fig. 8.49

(9) Fig. 8.47

(7)

Para instalar lavamanos fijados con soporte a la pared, primero tome y coloque el soporte metálico sobre la pared, de tal manera que el borde inferior esté a la altura del nivel del piso según su modelo.

Acople las tuberías de desagüe y abastecimiento.

Fig. 8.50 Fig. 8.48

Pág. 73

AGUAS BLANCAS (10)

Marque en la pared los orificios de los tornillos que sostendrán el soporte metálico.

(13)

Fije el soporte metálico a la pared usando tornillos autoroscantes. Fig. 8.54

Fig. 8.51

(14) (11)

Perfore la pared en la zona ya demarcada.

Este lavamanos está provisto de dos orificios en la parte posterior para ser fijados a la pared.

Fig. 8.55

CONSEJOS ÚTILES: Fig. 8.52

(12)

Inserte ramplús de ¼" de pulgada de diámetro por 2" de largo en los orificios perforados. Fig. 8.53

 Para facilitar la instalación de los lavamanos es recomendable instalar griferías y componentes de desagüe antes de colocar el lavamanos sobre el soporte “A" o “B" y sobre el pedestal.  El soporte metálico debe colocarse a una altura promedio de 67.5 cm y el lavamanos 80 cm. Nunca empiece a trabajar un proyecto de plomería sin antes haber cerrado la llave de paso matriz del agua

Pág. 74

AGUAS BLANCAS INSTALACIÓN DE UN WC (poceta) ó REEMPLAZO:

(1)

Si está instalando un nuevo baño o necesita remodelar alguna de las piezas del actual, aquí encontrará sencillos pasos para realizar este proyecto usted mismo. Materiales Fig. 8.56

      

Válvula de descarga Canilla Poceta, tanque y asiento Surtidor Manilla Flotante Tornillos de sujeción del tanque  Goma del tanque o cera  Herraje completo (opcional)

Herramientas Fig. 8.57

      

Llave ajustable Paño Tobo PTFE Masilla de plomería Cepillo de alambre Espátula

Si va a reemplazar la poceta vieja, asegúrese de que la nueva se ajusta a las medidas de la anterior, midiéndola desde la pared que se encuentra detrás de la misma hasta uno de los tornillos frontales que la sujetan al piso. Haga esto antes de comprar la pieza nueva, llevando la medida al momento de la compra.

Fig. 8.58

(2)

Retire la pieza vieja. Igualmente, si se trata de reemplazo, usted debe retirar el excusado viejo. Esta pieza es muy pesada y debe sacarse por partes. Cierre la llave de paso de agua que suple al tanque, la cual debe estar ubicada debajo de éste, saliendo de la pared. También puede hacerlo cerrando la llave principal de la vivienda. Fig. 8.59

Pág. 75

AGUAS BLANCAS (3)

Desconecte la canilla de entrada de agua, es otra opción a seguir.

(6)

Fig. 8.60

Afloje los tornillos que lo sujetan a la taza con la ayuda de una llave de lavamanos. Si no puede sacar estos tornillos por causa del óxido, úntelos con aceite penetrante y déjelos actuar por unos minutos.

Fig. 8.63

(4)

Retire la tapa del tanque y colóquela bien alejada del área de trabajo para que no estorbe.

(7)

Fig. 8.61

Levante el tanque con cuidado y al igual que con la tapa, colóquelo bien apartado del área de trabajo. Fig. 8.64

(5)

Seque el tanque y la taza, bajando el agua y luego retirando el resto con un tobo pequeño y una esponja o paño. Fig. 8.62

(8)

Remueva la base de la poceta. Primero afloje y retire las tuercas que la sujetan a los tornillos del piso. Dependiendo del modelo de la poceta, pueden ser dos o cuatro. Si todavía llevan el tope de adorno, retírelo para poder sacar las tuercas con una llave de tuerca. Puede que estén oxidadas, en este caso utilice una sierra de arco para romperlas

Pág. 76

AGUAS BLANCAS (11)

Retire la capa de grasa de alrededor del orificio con una espátula y luego límpiela con un cepillo de alambre resistente y una solución de lejía fuerte para desinfectar. Fig. 8.68

Fig. 8.65

(9)

Levante la base y retírela. Si está muy sucia por debajo, llévela fuera del baño cubriéndola con una lona de plástico. Fig. 8.66

(12)

Instale la pieza nueva. Verifique que esté limpia, sobre todo si se trata de una pieza ya usada. Fig. 8.69

(10)

Limpie el reborde de la tubería, comience tapando el orificio con un paño que impida que salgan los desagradables olores de gas de la tubería. Fig. 8.67

(13)

Coloque la cera o goma del tanque, ponga la taza boca abajo y coloque el anillo sobre la salida del desagüe. Fig. 8.70

Pág. 77

AGUAS BLANCAS (14)

Fig. 8.73

Monte la taza, quite el trapo que tapa el desagüe y coloque la base directamente sobre los tornillos, que deben estar apuntando derechos y hacia arriba. Si observa un desnivel en el piso, nivélelo con una capa de yeso delgada que colocará en la parte de abajo de la base de la poceta.

(17)

Prepare el tanque, verifique si es necesario instalarle la manilla y las válvulas de entrada y descarga, o si ya vienen instaladas. Ahora ponga el tanque boca abajo y coloque la arandela alrededor de la abertura Fig. 8.74 de descarga.

(18)

Monte el tanque, voltéelo de nuevo y póngalo en posición correcta sobre la taza, cuidando que la arandela quede centrada sobre la abertura de entrada de agua.

Fig. 8.71

(15)

Presione la taza hacia abajo para que la cera se oprima y forme un cierre hermético.

Fig. 8.72

(16)

Coloque las tuercas, que ajustan la tapa al piso y apriételas con la llave de tuerca, cuidando de no hacer demasiada fuerza que pueda agrietar la base. Si las tuercas llevan tope de adorno, colóquelos ahora Fig. 8.75

Pág. 78

AGUAS BLANCAS (19)

Sujete el tanque colocando los tornillos que van en el fondo. Primero alinee los orificios del fondo con los que están en la parte superior de la taza, moviendo el tanque ligeramente.

Fig. 8.78

Fig. 8.76

(20)

Coloque una arandela de goma a cada uno de los tornillos. El saliente de éste, debe verse ahora fuera del orificio. Colóquele su arandela y tuerca, apretando sólo lo suficiente.

(22)

Coloque el asiento, simplemente móntelo y ajuste los tornillos apretando las tuercas que los sujetan.

Fig. 8.77 Fig. 8.79

(21)

Conecte la tubería de suministro de agua; conecte un extremo del tubo-canilla a la salida de la llave de paso y el otro a la entrada del tanque, apretando con una llave ajustable hasta que esté firme. Luego abra la llave de paso para dejar entrar el agua.

Pág. 79

AGUAS BLANCAS CASOS TÍPICOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUAS PARA CASO 3.CONSUMO ( AGUAS BLANCAS) En poblaciones de clima frío es necesario contar con un calentador. A las duchas, lavamanos, fregaderos, bateas, calentadores CASO 1.y lavadoras se les da agua fría por la llave derecha y caliente por la El agua no llega con fuerza ni presión como mínimo a una plan- llave izquierda. El excusado viene para conectarlo por la izquierda. ta alta o para llenar un tanque elevado. Problema: puede ser la distribución del acueducto.

CASO 4.-

Hay suficiente agua del acueducto, pero la misma sale sin velocidad ni presión. Solución: Es necesario ponerse en contacto y asesoría de la empresa dotadora de agua, además, se presenta cuando empleamos tubería de 1/2” en la distribución interna de la casa Problema: emplearon tubería de 1/2” para la acometida.

CASO 2.-

Solución: modificar la tubería por una de mayor diámetro, en tal caso, usar tubería de 3/4”.

Las familias gastan mucha agua. CASO 5.Problema: No cierran llaves y la ducha y excusado siempre están Los tanques subterráneos y los elevados, como mínimo, deben goteando. almacenar agua para un día (1500lts). Los subterráneos se hacen de concreto armado y deben tener una boca de 60x60cm para poder Solución: Este es un problema que puede solucionarse si todos limpiarlos. Para que el agua salga a presión hay que colocar los elevados a 6m del piso y los subterráneos necesitan de equipos para estamos pendientes de hacer las reparaciones necesarias y bombear o de un hidroneumático. concientizamos nuestra familia en pro del cuidado del agua.

Pág. 80

AGUAS SERVIDAS La identificación de las tuberías y conexiones para el sistema de aguas servidas es similar a lo indicado en el plano de aguas blancas. Aquí se incluye un nuevo símbolo ( ) que señala la pendiente de la tubería con un número, indicando el valor de la pendiente. Por ejemplo : 3% Así que 3% significa la existencia de una pendiente de tres por ciento. Los equipos que se utilizan para trabajar con tuberías PVC son los mismos señalados en las aguas blancas. Las tuberías de PVC usadas para aguas servidas tienen menos espesor que las de aguas blancas. Antes de extender la malla de la placa de piso, se arma y se coloca la araña de las instalaciones de aguas servidas o negras. El plano muestra claramente el área de los sanitarios, cada una de las piezas sanitarias con su punto de agua y también el área de la cocina.

ISOMETRÍAS:

El plano isométrico o isometría de las aguas servidas, al igual que el de las aguas blancas, permite ubicas las distintas conexiones que se requieren. Observamos algunos ejemplos:

Fig. 8.80

Pág. 81

AGUAS SERVIDAS pisos). Todos los bajantes de aguas servidas y aguas de lluvia deben instalarse con tuberías reforzadas (TIPO B).

MATERIALES: La norma COVENIN 656 de instalaciones Sanitarias, contempla dos tipos de tuberías PVC para el tratamiento de aguas servidas, una TIPO A (para la conducción de aguas servidas para edificaciones de hasta 2 pisos de altura y ventilación de edificaciones de mayor altura); y otra tubería TIPO B (es reforzada, para la conducción de aguas servidas en edificaciones de mas de 2

TUBERÍA TIPO A (normal): Yee de 4’’ con reducción a 3’’

4’’

Fig. 8.83

4’’ 4’’

Fig. 8.81

Yee de 4’’

Fig. 8.84

Yee de 4’’ con reducción a 2’’

3’’

Fig. 8.86

3’’

4’’ Fig. 8.85

3’’

2’’

Yee de 3’’

Yee de 3’’ con reducción a 2’’

Fig. 8.82

Fig. 8.88

2’’

3’’ 2’’ Fig. 8.87

2’’

Yee de 2’’

Pág. 82

AGUAS SERVIDAS TUBERÍA TIPO B (reforzada): Fig. 8.92

Tubería reforzada con campana en extremo

Fig. 8.89

Fig. 8.90

Tubería reforzada con espiga en ambos extremos

Fig. 8.91

Este tipo de tubería será usada para la conducción de aguas servidas en edificaciones de más de 2 pisos de altura; todos los bajantes de aguas servidas y aguas de lluvia deben instalarse con tuberías tipo B (reforzada) .

Pág. 83

AGUAS servidas ARAÑAS DE RECOLECCIÓN: El conjunto de tuberías y sus conexiones es popularmente conocido como “araña”. Mostramos a continuación dos ejemplos de “arañas de recolección”: Fig. 8.93

REPLANTEO DE PIEZAS SANITARIAS: Para replantear las piezas sanitarias de un baño debemos tomas las consideraciones que garanticen su correcta ubicación. Señalamos algunos ejemplos: Fig. 8.95

Fig. 8.96

Fig. 8.94

Fig. 8.97

Pág. 84

AGUAS servidas

Fig. 8.98

INSTALACIONES SANITARIAS: Lo recomendable es dibujar en el terreno con cal, la ubicación exacta de los baños, cocina y lavandero que se tienen dibujados en el plano. Fijamos con precisión el centro de descarga de los excusados a 32cm, a 1 metro de la pared lateral de los lavamanos y éstos a 40cm. El fregadero por su parte lo fijamos en la mitad entre las paredes laterales del área de cocinar.

Fig. 8.99

Fig. 8.101

Fig. 8.102 Fig. 8.100

Pág. 85

AGUAS servidas COLOCACIÓN DE TUBERÍAS PARA AGUAS SERVIDAS: Antes de extender la malla truckson y vaciar la losa de concreto, debemos estar seguros de haber colocado todas las tuberías que van embutidas.

Fig. 8.104

- Aguas Blancas - Aguas Servidas - Electricidad - Gas Igualmente se deben colocar las tablas de encofrado en el borde de la placa, las cuales deben quedar todas al mismo nivel. Fig. 8.103

Para armar la araña, marcamos con cal el área de excavación de las zanjas.

Fig. 8.105

Pág. 86

AGUAS servidas Todas las tuberías de Aguas servidas llevan una inclinación o pendiente que permite que las aguas servidas se dirijan hacia la descarga. Las tuberías de cuatro pulgadas (4”) deben tener una pendiente mínima de 1 centímetro por cada metro (1%); las de tres pulgadas (3”) y 2 pulgadas (2”) 2 centímetros por cada metro (2%). Esto se logra con el uso de una manguera de manera similar a como se hizo en la nivelación del terreno. La interpretación de los valores de pendiente como 1%, 2%, 3%, 4% ó 5% significa que por cada metro en horizontal se suben (o bajan) 1, 2, 3, 4 ó 5, centímetros. Todas las pendientes se indican en los planos de plomería.

Fig. 8.108

...Más la parte del tubo se que introduce dentro de la conexión. Fig. 8.109

Fig. 8.106

Cortamos en ángulo recto con una

segueta, y procedemos a lijar.

Fig. 8.110

Las instalaciones de aguas servidas hay que armarlas en el sitio, para poder tener las medidas correctas Fig. 8.107 en el momento de cortar el tubo.

Cuando cortemos un pedazo de tubo debemos tener presente la medida de éste….

Pág. 87

AGUAS servidas ….La tubería PVC tiene la ventaja de que calentando con un soplete, o quemando un periódico… Fig. 8.111 Fig. 8.113

..podemos hacer las conexiones que van en línea recta, sin desperdicio de material. Fig. 8.112

Pegar dos conexiones de plástico PVC a un tubo con una conexión es muy sencillo : Debemos lijar bien las superficies que se van a pegar, para dejarlas sin grasas ni suciedad alguna; en el apartado de aguas blancas se especificó el modo en que estas conexiones PVC se realizan.

Pág. 88

AGUAS servidas En los planos de instalaciones sanitarias se indica donde se colocan.

TUBERÍAS DE VENTILACIÓN: Todas las piezas deben ser ventiladas o tener respiraderos después de la salida del agua.

Respiradero

Fig. 8.115

Fig. 8.114

Respiradero

Si la casa a construir es de dos plantas, las normas para los respiraderos o ventilaciones son las mismas. Por estar el inodoro a una distancia mayor a 1,50 m, hay que ventilarlo a 45º.

Los tubos de ventilación tiene por objeto dar entrada al aire exterior en el sistema de evacuación, facilitar la salida de los gases por encima del techo y evitar que el agua de los sifones sea arrastrada, permitiendo el escape de los gases.

Fig. 8.116

Pág. 89

AGUAS servidas SÉPTICOS, SUMIDEROS Y ZANJAS DE ABSORCIÓN: 1.– Cuando no se cuenta con servicios de cloacas, se aprovecha la capacidad de absorción de los suelos para la disposición final de las aguas servidas.

SÉPTICOS: Los sépticos sirven para llevas las aguas servidas a un nivel de pureza aceptable, antes de que la absorba el terreno mediante el sumidero.

2.– El agua descarga a un séptico para sedimentar los sólidos suspendidos de las aguas servidas, para luego disponerlos al suelo mediante: - Sumideros - Zanjas de absorción o zanjas filtrantes. 3.– Para que sea segura la disposición final, los componentes del sistema son: Fig. 8.117

- Séptico-sumidero - Séptico - Zanjas de Absorción. Deben mantener distancias mínimas: - Al séptico: 10m. - Tanque de Agua: - Al sumidero: 15m. - A la vivienda: 5m. -

Sumidero:

- A los linderos: 4,50m. - Al Séptico: 2m.

- Séptico:

- A la vivienda: 1,50m. - A los Linderos: 1m.

Las paredes del séptico pueden hacerse de bloques de concreto, su interior debe ser frisado con mortero de arena y cemento (1 parte de cemento y 4 de arena), además, la altura de la “T” de entrada debe quedar 0,05m (5cm) más alta que la tubería de salida. Las medidas del tanque séptico dependerá del número de personas que vivan en la casa. Lts. De Capacidad

LARGO (m)

ANCHO (m)

PROFUNDIDAD

(m)

Cámara de Aire (cm.)

1a5

600

1,30

0,70

1,25

30

6 a 10

1200

1,60

0,80

1,25

30

Nº personas

Pág. 90

AGUAS servidas SUMIDEROS: Mediante los sumideros el agua que viene de los sépticos es absorbida por el terreno en forma rápida, media o lenta, dependiendo de la permeabilidad del suelo.

Medidas del sumidero para familias de seis (6) personas: - Absorción rápida: diámetro 1,70m/ Profundidad 2,80m.

¿Cómo saber si el suelo es permeable?

- Absorción media: diámetro 1,70m / Profundidad 3,60m.

Se hacen un par de huecos con las medidas del dibujo anexo, se llena el pequeño con agua dos veces. La segunda vez, se toma el

- Absorción Lenta: diámetro 2,00m / Profundidad 3,70m

tiempo que tarda en vaciarse y así determinamos si el terreno es: - De absorción rápida: si tarda menos de una hora. - De absorción media: si tarda hora y media. - De absorción lenta: si tarda más de una hora y media.

Fig. 8.118 Fig. 8.119

Estos tiempos determinan las medidas del sumidero.

Pág. 91

AGUAS servidas ZANJAS DE ABSORCIÓN: Tanquilla de ventilación

Las Zanjas de absorción sustituyen a los sépticos. Se recomiendan en aquellos terrenos arenosos de niveles freáticos altos y en terrenos arcillosos impermeables. Teja de arcilla. Junta abierta 2 a 2,5cm.

Por lo general, las zanjas de absorción son de 90cm. De ancho (0,90m2 por metro lineal de zanja) y su longitud está relacionada con la rata de percolación o permeabilidad. Una familia de 5 a 7 personas demanda: Rata de Percolación

Metros lineales

0-3

16,50

3-5

21,40

5 - 30

52,25

Tubo de concreto

Relleno de tierra Granzón

La tubería perforada se coloca en zanjas acondicionadas con granzón, para facilitar la absorción uniforme por el terreno.

45

Tierra

0,35

Granzón

0,05

Tubo 4”

0,10

Granzón

0,15

. cm

Fig. 8.121

Fig. 8.120 Fig. 8.122

Pág. 92

AGUAS DE LLUVIA En viviendas pequeñas y espacios abiertos como patios no debe permitirse que se empocen las aguas de lluvia por lo que es necesario que se conduzcan , modificando las pendientes del terreno, para descargarlas a sitios como la calle donde no causen daños. Tal como trabajamos con la nivelación de un terreno, aquí con cortes y rellenos nivelamos el terreno orientando las pendientes.

Fig. 8.123

Para los techos, éstos deben tener las pendientes necesarias para que las aguas corran, aún en el caso de techos planos se construyen pendientes muy pequeñas que las conducen a sitios de descargas. En el plano de la figura se observan unas flechas en el techo; indican el sentido de la pendiente o hacia donde correrá el agua. En ocasiones se colocan Fig. 8.124 canales o medias cañas en los techos con lo que pueden disponerse en un único punto de descarga. Los patios interiores deben llevar tanquilla de drenaje con tubería de diámetro no menos a 3” para conducir agua fuera de la parcela, sin empotrar a la cloaca.

Fig. 8.125

El agua de lluvia generalmente se deja escurrir superficialmente, para tal fin la superficie del terreno tiene pendiente hacia la calle.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS En este capitulo vamos a tratar sobre la electricidad, ¿cómo llega hasta nuestros hogares?, ¿cuáles son los materiales y equipos que necesitamos para tenerla?, ¿qué son los circuitos de iluminación?, ¿los de tomacorriente?, ¿porqué necesitamos un tablero eléctrico?, ¿cómo vamos a proteger los circuitos? y muchas otras nociones indispensables para poder trabajar con ella.

Pág. 94

desembocadura del rio Caroní en el Orinoco. El embalse el Gurí se encuentra en el octavo lugar entre los diez de mayor volumen de agua en el mundo. El área de generación de electricidad está situada en el rio Caroní y, en Caracas, Maracaibo y Puerto Ordaz, entre otras poblaciones de Venezuela, se recibe la electricidad que se genera en el Gurí.

En esta ocasión brindaremos conocimientos básicos para incorporar la energía eléctrica a la casa. Ya estamos hablando de darle luz. Está construida y solo nos queda iluminarla para poder disfrutar de todo lo que hemos hecho. La palabra electricidad deriva de la palabra griega “electrón” que significa “ámbar”. Tales de Mileto, un filosofo griego, descubrió 600 años antes de Cristo, que frotando una vara de ámbar con un paño, la vara atraía pequeños objetos como cabellos, plumas, etc. Se decía que la vara se había “electrizado”. Este fue el comienzo del descubrimiento que hoy hace posible que exista la radio, la televisión,, infinidad de aparatos eléctricos, los electrodomésticos, todos esos inventos que hacen más sencillas las tareas diarias, así como el ferrocarril, el tren y el metro que nos permite ir de un lugar a otro rápido y con comodidad.

Fig. 9.1

Refiriéndonos a la electricidad, podemos decir que en Venezuela contamos con una central que ocupa, en este momento, el segundo lugar en el mundo como planta hidroeléctrica. Está a 100 Km, aguas arriba de la

Fig. 9.2

INTRODUCCIÓN

Fig. 4.1

Pág. 95

ACOMETIDA La acometida son los cables conductores que se extienden desde las redes de las empresas de servicios hasta la vivienda.

Fig. 9.3

El conductor o cable de acometida, deberá tener suficiente capacidad portadora de corriente para manejar la carga y deberán ser aislados para la tensión del servicio.

Existen 2 tipos de acometidas: Acometida Aérea:

Se componen de los conductores que van desde el último poste u otro poste aéreo, incluyendo los empalmes si los hay , hasta el punto donde estos conductores entren a la canalización de la edificación. Acometida Subterránea:

Esta compuesta por los conductores subterráneos entre la calle o transformador y el primer punto de conexión con los conductores de entrada al inmueble.

Fig. 9.4

MATERIALES y HERRAMIENTAS

Pág. 96

Fig. 9.13

Fig. 9.6

Fig. 9.5

Fig. 9.12

Probadores Alicate de Electricista Cuchilla Fig. 9.14

Probadores

Fig. 9.9

Tablero Principal (mínimo de 2 circuitos)

Fig. 9.15 Fig. 9.17

Sócate de pared Fig. 9.16 Fig. 9.18

Teipe Fig. 9.8

Cajetín

Fig. 9.19

Fig. 9.7

Grapas y clavos de Acero

Medidor

Fig. 9.11

Navaja

Tubo Conduit

Interruptor

Fig. 9.20

Fig. 9.10

Destornillador

Tomacorriente Cables #12 y #10

CONVENCIÓN DE SÍMBOLOS

Pág. 97

Fig. 9.26

Fig. 9.21 Fig. 9.27

Fig. 9.22

Fig. 9.28

Fig. 9.23

Fig. 9.29 Fig. 9.24

Fig. 9.30

Fig. 9.25

INTERPRETACIÓN DE PLANOS A continuación se observan los planos eléctricos de una vivienda. Encontramos que, separadamente, señalan los circuitos correspondientes a tomas o enchufes e iluminación o lámparas de techo. En el plano la letra C significa circuito, seguida por un número (1,2,3…) que señalan los distintos circuitos de la vivienda. Observamos que en el plano hay cuatro circuitos identificados como C2, C3, C4 y C6. Las líneas curvas indican la dirección de las tuberías. En la realidad éstas se colocan en línea recta. El número 1 señala el diámetro del tubo, en este caso 1”, y donde no se indica, se da por entendido que es media (1/2) pulgada. El símbolo „IL‟ sobre la línea curva nos indica que por la tubería pasan dos cables: uno activo y otro neutro. El resto de la información la presentamos en el cuadro llamado „Leyenda‟ , que siempre se coloca en el plano de electricidad.

Fig. 9.31

Fig. 9.32

Pág. 98

INTERPRETACIÓN DE PLANOS En ocasiones el plano eléctrico de tomas va acompañado de un Diagrama para Tomacorrientes: Fig. 9.33 dibujo que llamamos Diagrama. Es un dibujo similar al que ya presentamos y que nos ayudará a saber por dónde suben las tuberías, para colocar los tomacorrientes. En general, da una visión acerca de la colocación de todas las tuberías. Facilita la visión del proyecto eléctrico. Una instalación adecuada consiste en lo siguiente: Circuitos: Se recomienda proyectar circuitos separados de alumbrados y de tomacorriente. Circuito de Alumbrado: Hay que proveer un circuito de 20 Amperios por cada 50 m2 y 15 amperios por cada 35 m2. Circuito de Tomacorriente:

Diagrama para Iluminación de techo

Para artefactos portátiles de poca/mediana potencia en dormitorios, sala de estar, cocina, comedor y/o lavandero. Circuitos Individuales: Para artefactos de mayor potencia, aires acondicionados, cocinas eléctricas.

Fig. 9.34

Pág. 99

Pág. 100

ACTIVO Y NEUTRO Vamos a definir como activo el cable que conduce corriente, y neutro al cable que no transmite corriente. Un sencillo instrumento i el bombillo enciende, el cable es activo. Si queremos compropara saber cuál es el cable que lleva electricidad es, como muestra la bar que un tomacorriente está bien instalado, realizamos la operación figura, un bombillo y un sócate. que se indica en la figura. En este caso, la ranura más pequeña de la Tomamos cualquiera de los cables del sócate y lo conectamos toma debe ser el activo. Podemos comprobar el neutro con la tapa del a cualquiera de los cables del circuito. El otro cable del sócate lo tomacorriente, si ésta es metálica. pegamos a algo metálico, como un cajetín de pared o una cabilla enterrada en el piso (tiene que hacer tierra) Fig. 9.35

Fig. 9.36

CLASES Y TIPOS DE Aislamiento EN CABLES Clases de Cables: En instalaciones residenciales normalmente se emplean los siguientes tipos de conductores: a) Alambres: conductores que están formados por un hilo sólido. Fig. 9.37

b) Cables: conductores fabricados con varios alambres o hilos más delgados, con la finalidad de darle mayor flexibilidad. Fig. 9.38

c) Cable paralelo o dúplex: conductores aislados individualmente y se encuentran unidos únicamente por sus aislamientos, o bien se encuentran los conductores trenzados. Fig. 9.39

d) Cable encauchetado: dos o más cables independientes y convenientemente aislados, vienen recubiertos a su vez, por otro aislante común.

Pág. 101

Tipos de aislamiento en los conductores: El aislamiento está hecho de materiales plásticos, aunque para sus usos especiales existen otros aislamientos como el asbesto o silicona con la finalidad de evitar cortos circuitos. Los tipos de aislamiento más comunes son: * T : AISLAMIENTO PLÁSTICO (TERMOPLÁSTICO) * TW : AISLAMIENTO RESISTENTE A LA HUMEDAD. * TH : AISLAMIENTO RESISTENTE AL CALOR. *THW : AISLAMIENTO RESISTENTE AL CALOR Y A LA HUMEDAD (uso en intemperie) Calibre de los conductores: Es la sección transversal que tienen los conductores. La forma mas común de dar a conocer los diferentes calibres, es mediante un numero, los números mas altos hacen referencia a los calibres más delgados, y los números bajos a los calibres gruesos. La siguiente tabla nos muestra los conductores mas utilizados en instalaciones residenciales: Número

Diámetro (mm)

Sección (mm)

Tipo de Conductor

14

2,63

2,09

Solido

12

2,05

5,30

Solido

10

2,59

5,27

Solido

8

3,26

8,35

Solido

6

4,67

13,27

Solido

4

5,89

21

Cable

2

7,42

34

Cable

Fig. 9.40

CONEXIONES EN PARALELO

Pág. 102

Los circuitos de la vivienda deben conectarse en paralelo. Esto CABLES: significa que los cables activos se conectan con activos y los cables De los cables es importante como se identifican. Básicamente neutros con los neutros, como se señala en el gráfico. tienen tres características : el tipo TW y THW; el Número (#) que tiene que ver con su calibre y la capacidad que se indica con amperios (amp). Fig. 9.41

En la tabla se señalan estas propiedades. Se debe considerar que la tabla es parcial. Existen otros números como de 2,1 y 0 que acá se señalan.

Neutro Activo

Activo

Cable #14 Cable

Activo

Neutro

Neutro

Activo

Activo

Fig. 9.42

Cable principal #12

CAPACIDAD DE AMPERIOS DE LOS CALIBRES MAS USADOS Tipo

#14

#12

#10

#8

#6

TW

15 Amp

20 Amp

30 Amp

40 Amp

55 Amp

THW

15 Amp

20 Amp

30 Amp

40 Amp

55 Amp

Es de suma importancia empalmar correctamente los cables. Aquí se muestran algunas maneras de hacerlo. No olvides que después de empalmar debemos recubrir las superficies con teipe. Los empalmes deben quedar siempre en los cajetines o en las cajas de paso. No podemos permitir empalmes que queden dentro de la tubería. Fig. 9.43

TUBERÍAS PARA ELECTRICIDAD Estas tuberías tienen la función de facilitar y proteger el paso de los cables. Se fabrican en plásticos (PVC) y metal (EMT). Se identifican por el tipo de material y diámetro de la tubería, que se mide en pulgadas y se expresa como en el siguiente ejemplo: tubería de PVC de media pulgada (1/2”), o tubería EMT de una y media ( 11/2”). La selección del diámetro del tubo se hace en función del número de cables que pasan por él, como se señala en la tabla que sigue. Como ejemplo, si compramos una tubería de 1/2” podremos pasar por ella cuatro cables #14 o tres #12 pero no cables #10,#8 ó #6.

NÚMERO MÁXIMO DE CONDUCTORES QUE PASAN POR UN TUBO CALIBRE TW– THW MÁS USADOS.

DIÁMETRO

CAPACIDAD DE AMPERIOS DE LOS CALIBRES MAS USADOS

#14

#12

#10

#8

1/2”

4

3

3/4”

6

1” 1 1/2”

#6

5

4

3

10

8

7

4

3

25

21

17

10

6

Pág. 103

Una instalación eléctrica bien hecha debe llevar tuberías de distintos diámetros, de acuerdo al número de cables que pasan por ella, cajetines rectangulares para los tomacorrientes, apagadores y cajetines octogonales para las lámparas. Para pasar cables por cajetines, solo puede haber dos curvas o codos.

Fig. 9.44

TABLEROS Y BREAKERS

Pág. 104

Los breakers sirven para proteger la instalación y los equipos Este es el chasis de un tablero residencial de doce circuitos contra cortocircuitos. Pueden ser simples o dobles. Un breaker se (sin los breakers). identifica por su capacidad medida en amperios (amp). Por eso escuEl centro vital de la instalación eléctrica es el tablero principal chamos decir por ejemplo: “un breaker de 20 amperios” (TP), este tiene tres funciones: 1.– Distribuir la energía eléctrica que entra por la acometida entre varios circuitos ramales. 2.– Proteger cada circuito contra cortocircuitos y sobrecargas Fig. 9.47

3.– Dejar la posibilidad de desconectar individualmente de la red cada uno de los circuitos para reparaciones. Fig. 9.45

LEYENDA: Activo

Fig. 9.46

Neutro

Esquema de un circuito de iluminación y de tomacorriente:

Fig. 9.48

CANTIDAD MÍNIMA DE TOMACORRIENTES e ILUMINACIÓN

Pág. 105

1.– Se deberán colocar tomacorrientes de tal manera que ningún punto, a lo largo de la pared, esté a más de 1,8 mts de cualquier tomacorriente en cualquier espacio de la pared , entendiendo por espacio de pared a toda línea de pared continua, de 0.6 m o más de largo 2.- En zonas de circulación de más de 3m de largo deberá instalarse al menos 1 toma. 3.- En baños se coloca mínimo 1 toma adyacente al lavamanos. 4.- En la zona de servicio se instalará un toma para lavadora, localizado a no más de 1.8 m del sitio donde se instalará la lavadora. 5.- En el garaje se instalará al menos un toma. 6.- Al menos una salida para iluminación controlada por un suiche se deberá colocar en cada salón habitable, sala de baño, vestíbulo ,escalera, garaje y acceso a exteriores.

Closet

Fig. 9.49

MEDIOS DE DESCONEXIÓN Y PROTECCIÓN

Pág. 106

El equipo de protección de la acometida es usualmente un interruptor automático o fusible que debe ser: 1.- Localizado en un punto accesible en el interior o exterior del inmueble 2.- Constituye el medio de control, protección y corte del suministro de energía. 3.- Se debe colocar después del medidor de energía 4.- Su capacidad será igual a la capacidad calculada para los conductores de entrada de la acometida.

Fig. 9.50

5.- Cada conductor vivo de acometida deberá tener una protección de sobrecarga, cuya capacidad de corriente no será superior a la de los conductores. 6.- Ningún aparato de sobre corriente se podrá insertar en el conductor de puesta a tierra del circuito.

Los breakers sirven para proteger la instalación y los equipos contra cortocircuitos. Pueden ser simples o dobles. Un breaker se identifica por su capacidad medida en amperios (amp). Por eso escuchamos decir por ejemplo: “un breaker de 20 amperios” Fig. 9.51

Recomendaciones importantes

Pág. 107

Es indispensable seguir estar recomendaciones para saber a que atenerse y evitar errores muy comunes que suelen afectar la adecuada instalación del sistema eléctrico de la casa:  Toda instalación eléctrica, debe ser guiada y realizada por un electricista, esto para garantizar que se realice una

adecuada instalación eléctrica y al mismo tiempo se evitan accidentes que se puedan lamentar.  Es importante tener claro que una mala distribución del sistema eléctrico a colocar; debido a improvisaciones poco

coherentes, puede generar costos adicionales debido a la falta de planificación y orientación por parte de un profesional .  Antes de realizar la instalación del sistema eléctrico es necesario saber la cantidad de materiales y elementos a

utilizar de forma tal que al momento de requerirlo para su colocación e instalación se tengan a la mano todos los componentes eléctricos.  A pesar de que algún profesional de la electricidad esté realizando la instalación, percátese de que coloque la toma a

tierra , pues este procedimiento puede salvar la vida de cualquiera de los habitantes de la vivienda. La toma a tierra consiste en enterrar una varilla de metal recubierta de cobre a un metro de profundidad, al pie de la caja de medidor y de allí se saca un cable que entrará a la caja de breakers y al igual que la fase y el neutro, debe ser conectado en el tercer agujero de los toma corrientes. Fig. 9.52

Toma a tierra

CARPINTERÍA Y HERRERÍA

CARPINTERÍA y herrería La carpintería es el oficio que corresponde a trabajar con la madera y sus derivados con la finalidad de darle usos específicos, creando con ella objetos según las necesidades del proyecto a desarrollar en la construcción.

Pág. 109

Fig. 10.2

En la carpintería de obra el carpintero o maestro carpintero no dispone de un plano de carpintería para sus encofrados o apuntalamientos. Pero el problema lo resuelve interpretando o deduciendo información de los planos de estructura o arquitectura, agregando su experiencia y conocimiento.

Fig. 10.1

En la herrería, al igual que la carpintería, se leen los planos para entender como deben ir ubicados las piezas o elementos de material en la obra. La interpretación de estos planos es mas sencilla que los de concreto armado. En ellos se indican el tipo de material o perfil con todas sus características, el tipo de electrodo y los detalles importantes como son anclajes para apoyos de columna o alguna unión que el calculista supone requiere una explicación gráfica.

INTRODUCCIÓN

Los trabajos de carpintería pueden tratarse desde dos puntos de vista, los llamados de taller donde se construyen puertas, ventanas, mesas o clósets y los de la obra donde se fabrican los encofrados de vigas, columnas, losas o muros, entre otros. En ambos casos el carpintero debe disponer de información gráfica que le permita saber cómo hacer su trabajo. Esta i

Herramienta y equipos de carpintería Las herramientas y equipos que se utilizan para trabajar en carpintería a los efectos de este trabajo, se separarán en dos grupos.

Fig. 10.5

Pág. 110

Martillos de Carpintería

Por una parte el que denominamos herramientas y equipos mayores como recorredoras o sierras, lijadoras de banda y cortadoras industriales que son las que se utilizan en aserraderos o carpinterías. Por otra parte, denominamos herramientas y equipos menores que son los utilizados en talleres pequeños o por carpinteros populares como serruchos, lijadoras de mano, sargentos. Fig. 10.3

Fig. 10.6

Para la construcción de encofrados el equipo más común es la sierra de banco y herramientas como martillos, patas de cabra y serruchos.

Pata de Cabra

Sargentos de carpintería Fig. 10.7 Fig. 10.4

Lijadora de Mano. Serrucho

USOS Y TIPOS DE MADERA Al igual que existe la carpintería de obra y de taller, hay maderas para obras y para taller. Cuando se habla de maderas para obras, generalmente se hace referencia a las utilizadas para actividades como fabricación de encofrados; pero si la estructura de la casa es de madera, para simplificar también a ésta la llamaremos de obra o maderas estructurales. Al hablar de carpintería de taller se entiende, generalmente, que se hace referencia a la construcción de elementos como puertas, mesas, ventanas, sillas, clóset y si estos trabajos llevan detalles especiales o adornos se les llaman de ebanistería. En resumen, los dos grandes usos de la madera serán los de la obra y los de taller. En cualquiera de los dos casos anteriores las maderas tienen su clasificación, una de las más utilizadas es la basada en su dureza; de acuerdo a este criterio se habla de maderas:

Pág. 111

2.– Semiduras: están el nogal, el cedro, y el samán. Su uso mas frecuentes es en carpintería y ebanistería. En la construcción se usa para acabados de pisos, machihembrados, rodapiés, entre otros y puede ser utilizada como madera estructural. Fig. 10.9 Cao3.– Duras: Son las más conocidas el puy, quebracho y algarrrobo; son muy duras y ellas. de gran duración. Esa dureza dificulta trabajar con Se pueden utilizar en carpintería de taller y de obra en la construcción de estructuras de Madera. Cuando se compara dos Fig. 10.10 tipos de madera la que mas pese será con seguridad la mas dura. Fig. 10.11

4.– Finas: las mas conocidas son el ébano, palo santo, jacaranda, pilón y vera. Son muy utilizadas para trabajos especiales de ebanistería, detalles decorativos, cierto tipo de artesanías y para construir instrumentos musicales. Por su dureza son difíciles de trabajar. Fig. 10.1

- Blandas y resinosas - Semiduras - Duras - Finas 1.– Blandas y Resinosas: está el pino en cualquiera de sus variedades como el blanco o el tea, el álamo, el sauce y el saquisaqui. Sus usos están limitados a la fabricación de cajones para embalaje, encofrados para construcción, listones, entre otros. No se recomienda su uso como madera estructural, sin embargo y como un dato interesante, se hace referencia al uso del “pino caribe” como material estructural para la fabricación de viviendas, lo que se ha logrado al someterlo a una serie de procesos que modifican sus característica originales, transformándolo en material más duro y resistente. Fig. 10.8

Fig. 10.12

Pág. 112

carpintería eStrUctUral Una de las interpretaciones que le hemos dado a la carpintería estructural que le hemos dado a la carpintería o de obra, es la fabricación con madera de los moldes donde será vaciado el concreto de vigas u otras partes estructurales, con los elementos que la soportan y hacen estable al encofrado. En esta carpintería los carpinteros de obra trabajan más con uniones clavadas para preparar los encofrados. Las dimensiones de éstos las deducen de los planos elaborados por los calculistas.

Si el Pedestal va a encofrarse, se deben consultar el plano de fundaciones y la t ab l a q u e i nd ic a s u s dimensiones. En la planta de fundaciones se debe revisar ubicación y forma del mismo.

Estos encofrados se construyen con tablas para columnas y vigas y tableros para losas. Las maderas utilizadas se suelen llamar “maderas para encofrar”.

Fig. 10.14

Amarre Como una manera de contribuir con el medio ambiente y por ser la madera el producto de la explotación de bosques, aún cuando es un recurso natural renovable; al utilizar encofrados de madera se recomienda que antes del vaciado éstos sean engrasados con aceite quemado, lo cual facilita el desencofrado y aumenta su vida útil. Fig. 10.15

Fig. 10.13

El encofrado se fijará al terreno con estacas cada 60cm. Esta es una buena forma de construcción. Las vigas se amarran con listones de madera para que no se abran al vaciar como se muestra en la figura anterior.

El carpintero debe trabajar en coordinación con el maestro cabillero. Para armar las vigas de riostras se basan en el plano de fundaciones y se consulta las dimensiones.

Fig. 10.16

Pág. 113

carpintería eStrUctUral El carpintero tiene que conocer el plano de corte para saber que altura hay entre pisos y poder así restarle la altura de la viga, determinas la de la columna y poder cortar las tablas de encofrado.

Fig. 10.17

Encofrado de una columna El carpintero dejará sobresaliendo los clavos de una de las tapas del encofrado para poder desarmarlo y colocará los cepos 40cm; esto evita que se abra durante el vaciado. Se estila hacerlos con listones o cepos. En la grafica siguiente se enseñan las separaciones que deben tener los cepos, dependiendo de la altura y sección de la columna.

Pág. 114

Cuando se trabaja con machones, una buena forma es colocar cepos cada 40cm que permitan amarrar, con alambre trenzado a igual distancia, los cepos correspondientes de ambas caras del machón. Con el auxilio del taladro o de un berbiquí abrimos los huecos en los tablones para pasar los alambres.

Fig. 10.18 Fig. 10.19

Cepo

Cepos separados a cada 40cm.

Pág. 115

ENCOFRADO DE LOSAS  Cuando encoframos para el vaciado de losas nervadas conjuntamente con la vigas, no deberán usarse puntales de madera con espesores inferiores a 7 cm, ni talones menores a 2,5 cm, es decir 1”.  Se estila puntales de 1,50m cuando son de 10x10cm, soportan vigas de 10x15cm y las viguetas son de 8x10cm separadas 60cm.  A veces ocurre que por la altura los puntales se arquean. Este efecto se disminuye colocando riostras horizontales y cruces de San Andrés. Máximo1,50m si la viga es de 10x15cm y los puntales de 10x10cm Máximo 0,60m. Vigueta 8 x 10 cm

Puntales, Distancia máxima entre ellos: 1,50m.

Fig. 10.20

Pág. 116

Herrería acero. Otros materiales son los electrodos y las pinturas.

MATERIALES: .– Perfiles: Los principales materiales utilizados en la construcción de viviendas con estructuras metálicas son los perfiles metálicos, cuyas piezas más conocidas son los tipos IPN o “Doble T” y las UPL o simplemente “U”, los tubos estructurales en sus formas rectangular, cuadrada y circular y las estructuras prefabricas a base de laminas de Fig. 10.21 Fig. 10.1

Perfil IPN

Fig. 10.22

Perfil UPL Fig. 10.23

De la grafica y la tabla observamos que 80 ó 100 corresponden a la longitud de “h” en la figura, cuyo valor vemos en la tabla. La tabla también da otras informaciones como longitud (L) de 12m y el peso por cada metro (peso). Por ejemplo la IPN 80 mide 12m de longitud y pesa 6,10kg por cada metro (6,10Kg/m), lo que significa que la viga completa pesa 73,20 Kg ( 6,10kg X 12mts = 73,20kg). Los tubos estructurales se manejan con tablas similares a la de los perfiles “T” o “U”. .- Electrodos: El electrodo es el material que se funde junto con el metal para formar la soldadura. En los planos de estructura o en la memoria descriptiva de la obra el calculista indicará el tipo de electrodo que debe utilizarse para unir las piezas en la obra, por ejemplo si señala “usas electrodo r-10 de diámetro 1/8” ó 3/32”, el herrero deberá utilizar el especificado. Fig.

.– Pinturas: todas las estructuras metálicas deben protegerse contra los efectos de la corrosión y el tratamiento principal se realiza con pintura por capas. Una primera capa llamada “cada de fondo” y una segunda donde se le aplica el color final que se desea.

Fig. 10.25

Pág. 117

HERRERÍA EQUIPOS: .– Equipo de Oxi-corte: Funcionan por la combustión de gases como Los equipos para soldar se dividen en dos grandes grupos: los oxigeno, argón, dióxido de carbono. El tipo de gas a escoger está eléctricos y los de oxi-corte. relacionado con el tipo de material sobre el que se va a trabajar. .– Equipos Eléctricos: funde el electrodo utilizando la corriente Constan de dos bombonas para gases, boquillas para soldar y eléctrica y su fuente de alimentación puede ser un motor a gasolina o boquillas para corte ( acetileno), encendedor y relojes reguladores de presión de los gases. gasoil y los que se alimentan directamente de una red eléctrica. Una condición indispensable en estos equipos es el amperaje que suministra, ya que cada electrodo para ser fundido requiere de un amperaje especifico. Por ello debe observarse cuál es el electrodo indicado en los planos y con este dato seleccionar el equipo adecuado. Soldador Eléctrico

Fig. 10.27

Varillas de Bronce

Electrodos

Fig. 10.29

Fig. 10.30

Fig. 10.31

Fig. 10.26

Fig. 10.28

Además del generador o máquina de soldar, este equipo tiene dos pinzas y los cables que van a cada pinza.

Como su nombre lo indica, además de fundir el electrodo y Equipo de soldar, sirven para cortar metales. Oxiacetileno Tienen especificaciones que dependen del tipo de trabajo y material donde se va a trabajar.

Pág. 118

Herrería HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MÍNIMOS: .– Máquinas de soldar o soldadora de 110 Voltios

.– Esmeril de disco. Soldador Fig. 10.36

.– Cinta métrica.

Fig. 10.32 Fig. 10.37 Fig. 10.33

.-- Cortadora de disco de 14”.

.– Escuadra metálica.

Fig. 10.38

.– Electrodos Nº 3.32

Fig. 10.39

.– Máscara protectora con lentes. Fig. 10.34

.– Papales de lija grano 180 y 220 .– Taladro eléctrico. Fig. 10.40

Fig. 10.35

.– Equipo de pintura (fondo, solventes, esmaltes y brochas).

Construcción DE UN MARCO PARA PUERTA En casas y ferreterías especializadas en la venta de materiales para herrería, se adquieren las láminas para la fabricación del marco. Hay que pedirlas teniendo la precaución de hacerlo conforme al ancho de la pared donde se colocarán, que generalmente es de 10,15 ó 20 cm. Otra consideración es el calibre o espesor de la lámina, a mayor calibre mayor precio, pero son mas duraderas. Las Láminas se venden con medidas comerciales establecidas por lo que al cortarlas se tiene un desperdicio.

Pág. 119

mantenerlo a escuadra. Como las puertas tienen un ancho de 0.80 , 0.90 ó 1.00mts de altura de 2.00, 2.05 ó 2.10m, los marcos se fabrican para recibir estas medidas. La fijación de la puerta o la reja al marco se logra con la colocación de al menos tres bisagras.

Para facilitar el trabajo, sobre todo si se van a fabricar varios marcos, los herreros preparan una plantilla sobre un mesón o en el piso con las medidas a escuadra. Con pedazos de cabillas o pletinas se hacen los topes de fijación. Fig. 10.41 Fig. 10.43

Anclajes de fijación

Fig. 10.42

Finalmente se colocan todas las piezas en la plantilla y con un cordón de soldadura se hacen las uniones. En la parte inferior del marco debe soldarse una pletina de 1” cuyo fin es

Fig. 10.44

Siempre se dejan elementos de fijación o patas a la carpintería metálica; consiste en unas patas metálicas laterales que sirven para fijar estos a las paredes. La cantidad de patas o elementos de fijación depente del tamaño del marco a colocar.

CONSTRUCCIÓN DE UN MARCO PARA VENTANA

Pág. 120

El proceso es similar al de la construcción de un marco, como se señala en las siguientes figuras

Fig. 10.45

Fig. 10.46

Una vez construido el marco se le colocan mecanismos móviles de aluminio que se compran en ferreterías y se fijan con tornillos tirafondo. Luego se pueden colocar vidrios o paletas de metal o madera. Si es necesario se puede colocar un protector para la ventana.

los TRUCOS DEL HERRERO

Pág. 121

Los herreros desarrollan artificios o trucos que les facilitan su Otro artificio es auxiliarse con una escuadra metálica cuando trabajo y permiten que éstos queden a escuadra (ángulo recto): El uso se están punteando las piezas con soldadura. Esto facilita que todas las de la cinta métrica para medir la diagonal de un marco, una vez que partes queden a escuadra. éste ha sido punteado con la soldadura. Fig. 10.49 Fig. 10.47

Fig. 10.48

Una máquina de soldar tiene dos pinzas. La que sostiene el electrodo no se activa si la otra pinza no está conectada o en contacto con la pinza donde se aplica la soldadura. Fig. 10.50

Si se verifica que las dos diagonales miden lo mismo, el marco está a escuadra y puede hacerse la costura o soldadura definitiva.

MONTAJE DE MARCOS PARA PUERTAS

Pág. 122

1.– Se toma la medida entre los elementos de fijación del marco de 3.– Terminados los respectivos huecos se mide el marco de la la ventana o puerta; esta medida se pasa al muro donde va a quedar incrustada la ventana o marco de la puerta.

ventana hasta que quede bien nivelado y aplomado con el muro.

Fig. 10.51 Fig. 10.53

4.– Luego de estar nivelada y aplomada se procede a colocarla 2.– En el espacio dejado para colocar la puerta, ventana o marco se hacen los respectivos huecos donde se incrustan los elementos de fijación o patas de las ventanas o puertas. Fig. 10.52

definitivamente. Fig. 10.54

MONTAJE DE MARCOS PARA PUERTAS 5.– Colocado el marco o ventana en el sitio, se procede a incrustar en los huecos, pedazos de ladrillo o piedra para darle mayor estabilidad al marco o ventana.

7.– Se termina de dar rigidez al marco de la puerta o ventana, rellenando los huecos con el mortero preparado.

Fig. 10.57

Fig. 10.55

6.– Se prepara una mezcla de mortero 1:6, una parte de cemento por seis partes de arena. Fig. 10.56

Pág. 123

TECHOS Y PISOS

Pág. 125

TECHOS TECHOS

PISOS

Las cubiertas de las viviendas (techos) son la

La losa de piso es una base de concreto, que hace

protección contra la lluvia y el sol, pueden ser inclinadas o

más resistente la superficie interna de la vivienda y sobre

planas, según su objetivo y ubicación pueden usarse

la que se coloca el piso pulido o las cerámicas según sea

diversos tipos de techos, pero para una vivienda

el caso.

unifamiliar se

utilizan los techos livianos sin acceso.

El piso es la parte de la vivienda que más se encuentra expuesta al desgate por el alto transito de las

La solución más liviana consiste en una combinación

personas, es por esta razón que se deben construir de

de vigas de acero, separadas entre unos 0.90-1,20 m con

forma adecuada y con materiales de buena calidad tal

láminas de acero galvanizado. Esta solución tradicional de

que se garantice una buena resistencia. Los pisos no

rápida ejecución y muy económica, no aporta sin embargo

deben quedar porosos y deben ser fáciles de lavar y

ninguna resistencia a las acciones sísmicas por lo que la

hacerles mantenimiento.

vigas corona sobre las paredes perimetrales. Otra alternativa más recomendada es el techado con teja criolla pues aísla mejor el calor, es más duradera, es más cotoso pero es una buena solución

Fig. 11.1

Fig. 11.2

INTRODUCCIÓN

estructura se debe rigidizar para tal fin, con machones y

Pág. 126

TECHOS Los techos se deben construir una vez que las paredes ya estén levantadas, para climas donde la lluvia sea constante se sugieren los PENDIENTE DE TECHO: techos inclinados, de una o dos aguas. Para esto casos se debe evitar los techos planos, pues el agua tiende a estancarse sobre el y termina Como Venezuela es un país donde las lluvias son muy comupor presentarse filtraciones dentro de la vivienda. nes durante todo el año, los techos deben tener cierta pendiente con la finalidad de drenar las aguas de lluvias. La pendiente mínima debe ser del 15%,es decir, que parar cada metro de techo se deberá bajar 15cm. Para ejemplificar, tomamos un techo con una pendiente del 35%. Fig. 11.4

Fig. 11.3

Los techos de un aguas es un tipo de techo muy sencillo, pues se apoya directamente sobre los muros. Los techos a dos aguas tienen una viga central que se conoce como cumbrera, utiliza más material que el techo de un agua, en la mayoría de los casos dependiendo del diseño de la vivienda se utiliza La pendiente la calculamos dividiendo , la diferencia de altura una estructura de acero denominada tijera. entre las paredes opuestas, y se divide entre la distancia que las separa, es decir:

Pág. 127

TECHOS TECHOS DE ZINC O LAMINA:

TECHOS DE TEJA CRIOLLA O MACHIHEMBRADO:

Ventajas: Se recomienda más pues son excelentes como aislante del Ventajas: Es una solución muy económica, se consigue en las ferreterías por laminas livianas , además de ser de fácil colocación, calor, mantienen una temperatura más agradable en el interior de la casa, se caracterizan por ser más resistentes, duraderas. Se consiguen debido a que es muy liviana no exige vigas muy resistentes. por piezas ( teja por teja).

Fig. 11.6

Fig. 11.5

Desventaja: No es aislante de temperaturas pues cuando hay mucho sol y calor se sobrecalienta mucho el ambiente interno de la casa, o Desventaja: para el caso contrario el frio afecta más. No ofrece ninguna rigidez a  Es una solución un poco más costosa, comparada con la anterior. la vivienda a demás que es muy inestable para fuertes vientos.  Requiere mas estructura metálica o en madera, debido al peso de la teja. Hoy en día existen alternativas similares, pero con características aislantes del calor y el sonido. Son un poco más  Requiere mayor mano de obra. costosas pero siguen manteniendo el inconveniente que son muy poco rígidos.

Pág. 128

techo Las principales características que deben tener los techos La alternativa que más e recomienda es el techado con teja criolla pues aísla mejor el calor, es más duradera, es más caro pero es una buena solución.

son:  Buena impermeabilidad, es decir que no se permita el paso del agua.  El aislamiento térmico, que proteja del frio y del calor.

Uno de los aspectos importantes en la construcción de una vivienda, es el sistema de amarre del mismo, así como los materiales a utilizar.

En función de estos dos aspectos, se debe seleccionar el techo más adecuado para una vivienda.

Detalle de una cubierta de teja criolla

Fig. 11.7

Pág. 129

techo FORMAS MÁS COMUNES DE TECHOS Fig. 11.10

Fig. 11.8

De cuatro aguas De una vertiente Fig. 11.9

De dos aguas

COMO COLOCAR UNA TEJA CRIOLLA Para un techo de teja criolla, se tendrá que considerar lo siguiente:  Se deberá tratar que todas las tejas sean iguales, del mismo tipo y color, aun mejor todas de un mismo fabricante.  El mortero para la colocación y fijación será de cal.

Pág. 130

b) Para colocar tejas sobre placas de concreto: Se deberá colocar una capa asfáltica ( 4 partes de agua 1 de la emulsión asfáltica), se aplica con la ayuda de un cepillo o una mopa. Luego se coloca un fieltro asfaltico que se solapara al menos 5cm y se fijara con grapas o clavos, comenzando siempre por la parte más baja.

Procedimiento de colocación de tejado: a) Para colocar tejas sobre obra limpia de madera Se comienza por la parte más baja del techo colocando un fieltro, con solapes de 5 cm que se fijará al techo con grapas o clavos. luego se coloca una capa de asfalto sólido oxidado, esto se hace para impermeabilizar y evitar el paso del agua a través de las tejas, sobre esto se clavarán listones de 1x2 cm separados más o menos 50 cm en sentido contrario a la pendiente del techo, para impedir que se deslice el embonado Fig. 11.11

Sobre esta se fijara clavos de acero a cada 50 cm como máximo, en ambos sentidos esto con la finalidad de sostener el embonado. Embonado: Es la mezcla de mortero de cal que se coloca como base y pega de la teja, debe tener un espesor máximo de 2 cm. Es importante no colocar demasiado embonado en una superficie superior a la que se pueda cubrir en un máximo de dos horas. PROCEDIMIENTO PARA CLOCAR LA TEJA: 1.-VERTIENTES. Las tejas se colocan en esta zona, alineándolas bien según hiladas de igual distancia y enlazando con curvas verticales los cambios de pendiente. Las tejas canal de cada fila, se asentarán y calzarán en ambos lados no menos de 8 cm de su longitud de enrejado. Las tejas de tapa, se deben colocar tal que cubran bien los espacios entre canales, superponiéndolas 8 cm como mínimo de su longitud y revocando los bordes transversales superpuestos.

Pág. 131

pisos Como ya se menciono los pisos se deben construir buscando que sean muy resistentes garantizando que soporten el alto desgaste al que son sometidos por el constante trafico de las personas sobre el. En definitiva todo suelo debe ser:

 Resistente y duradero en el tiempo.  De fácil mantenimiento y lavado.  Impermeable.

Los pisos que más se adaptan a esas características son los graníticos como el mosaico y los cerámicos. Una alternativa también pudiera ser los pisos de ladrillo, que aunque cumplen completamente con las características anteriores, se adaptan como una solución económica y aceptable. Algo que se debe considerar además de colocar el piso final es lo que se denomina zócalo, que se colocan en todo el extremo del suelo sobre la parte final de las paredes con la finalidad de protegerla y darle un mejor acabado.

Fig. 11.7

Fig. 11.12

Fig. 11.13

Pág. 132

Pisos DE CEMENTO Este tipo de piso es el más común por ser uno de los más económicos al utilizarse el mínimo de materiales, y utilizando las mismas herramientas que se utilizan para frisar las paredes solo que se añade la llana metálica. PROCEDIMIENTO: 1. humedecer el piso base, verificando que se encuentre libre de polvo o cualquier sustancia perjudicial que pueda evitar la adecuada adherencia de esta nueva capa con el piso base. 2. Con una regla de madera del mismo espesor de la capa de mezcla que se desea colocar o un hilo guía se hace la referencia del nivel final que tendrá el piso terminado.

Fig. 11.14

3. Se vacía la mezcla en el piso base, luego con la ayuda de una llana metálica se distribuye de forma uniforme por toda la superficie. 4. Para pisos externos de patios o pasillos se recomienda que se le hagan rayas de 1cm de profundidad con la finalidad de evitar las grietas que se suele presentar por cambios de temperatura. Estas rayas se sugieren que sean longitudinales a cada 50cm o formando cuadros de 50x50cm, dando un aspecto un poco más estético. Fig. 11.15

Pág. 133

piSoS de cerámica Estos pisos suelen ser un poco más caros dependiendo del tipo de cerámica seleccionada, pero el procedimiento de colocación es sencillo, son resistentes, duraderas y mucho mas vistosas que los pisos de cemento, Se caracterizan por tener un espesor de 5mm y de dimensiones de 30x30cm, de 40x40cm.

La Mezcla para la colocación del piso cerámico, es de cemento y arena en una proporción de 1:4

Se pueden encontrar en las ferreterías o diversas tiendas y existen una gran variedad de modelos, y colores de acuerdo al gusto de cada persona.

Fig. 11.16

Fig. 11.17

Pág. 134

Pisos de cerámica PROCEDIMIENTO:

1. Hilos guía: estos se colocan sujetándolos en el piso y paredes con la ayuda de clavos.

3. Corregir las imperfecciones del piso base: se debe chequear que el piso base se encuentre nivelado y que no presente ningún tipo de problemas para que la cerámica se pueda colocar Fig. 11.20 sin problemas. 4. Con la ayuda de una espátula, se debe nivelar la mezcla colocada sobre el piso base, garantizando que se dejará una superficie lisa. Fig. 11.21

Fig. 11.18

2. Remojo de piezas: esto para que las cerámicas o absorban el agua de la mezcla. Lo ideal es que queden saturadas es decir que no tengan la capacidad de absorber más agua de la mezcla. Fig. 11.19

5. E debe corregir cualquier falla que se presente con la ayuda de una llana, alisando en círculos.

Fig. 11.22

6. Se debe espolvorear cemento seco sobre la superficie de mezcla nivelada, esto para mejorar la adherencia de las piezas de cerámica. Fig. 11.23

7. Una vez colocada cada pieza, se deben dar pequeños toques muy suaves con el cabo de la espátula de albañil, sobre la superficie de la pieza de cerámica, para verificar que no queden huecos sin mezcla. Pues de lo contrario si la mezcla no esta distribuida de forma uniforme por debajo de la pieza, esta tendera a romperse cuando este seca con el constante transito de personas sobre ella.

Pág. 135

rodapiéS Fig. 11.26

COLOCACIÓN DE RODAPIÉS: Para ellos primero debemos definir su altura. Los zócalos o roda pie, tiene una altura aproximada de 7 a 10 cm. Esta medida puede variar de acuerdo a las dimensiones de la cerámica que se desea colocar. Poe ejemplo si la pieza es de 30x30cm, los zócalos pueden ser de 10cm. Fig. 11.24

Esto para aprovechar al 100% toda la pieza, evitando cualquier desperdicio.

Fig. 11.25

Existe un procedimiento denominado “El Lechado” se suele aplicar a los 2 días de colocadas las piezas de cerámica. Consiste en preparar una mezcla o pasta con cemento blanco y agua en algunos casos, y cemento gris en otros, este ultimo se recomienda para evitar la suciedad en las juntas. Terminado el lechado, iniciar la limpieza final de la cerámica. Fig. 11.27

CASA PROPUESTA

casa propuesta

Pág. 137

Aquí se propone una vivienda de un solo nivel, con un área de 72m² , los espacios internos de la vivienda se distribuyeron de forma tal que se respetarán las dimensiones mínimas humanamente habitables, además de ofrecer comodidad y bienestar a sus futuros habitantes. Se propone una estructura mixta de concreto y acero estructural, con las siguientes características:

Fig. 12.1

 Columnas de 25x25cm  Vigas de acero estructural ECO 140x60cm

 Fundación aislada de tipo f2 80x80cm  Correas de techo ECO 80x40cm  Techo de machihembrado y teja criolla.  Paredes exteriores de bloques de 15cm de espesor  Paredes interiores de 10cm de espesor.

INTRODUCCIÓN

 Vigas de riostra de 25x25

Plano de planta amoblada

Pág. 138

ESC. 1:75

PLANO DE PLANTA ACOTADO

Pág. 139

ESC. 1:75

PLANO DE FACHADAS

Pág. 140

PLANO DE INSTALACIONES DE AGUAS BLANCAS

ESC. 1:75

Pág. 141

PLANO DE AGUAS NEGRAS

Pág. 142

ESC. 1:75

PLANO DE INSTALACIONES eléctricaS (lámparaS).

ESC. 1:75

Pág. 143

PLANO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (TOMACORRIENTES)

ESC. 1:75

Pág. 144

DETALLE DE TECHO

Pág. 145

ESC. 1:75

COLUMNAS Y SUS DETALLES

Pág. 146

ESC. 1:75

VIGA DE TECHO Y SUS DETALLES

Pág. 147

ESC. 1:75

PLANO índice De fundaciones

Pág. 148

ESC. 1:75

Detalle de VIGA DE RIOSTRA Y FUNDACIONES

ESC. 1:75

Pág. 149

GLOSARIO

Pág. 151

GLOSARIO A

Acotamiento: Reserva del uso y del aprovechamiento de un terreno, mediante la colocación de determinadas marcas.

ABE: Tubo de plástico rígido usado para drenaje. Abastecimiento de agua: Suministro de agua potable a una comunidad, incluyendo por lo general las instalaciones de almacenamiento y distribución de la misma. Fig. G.1

Abocardador: Herramienta de plomería para ensanchar la boca de un tubo o de un agujero.

Acueducto: Obras destinadas a conducir las aguas para consumo humano o riego. Adobe: Masa de barro a veces mezclado con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construcción de muros y paredes. Adoquín: Pequeño bloque de piedra labrada en forma prismática que se emplea para pavimentar.

Abocardador

Aceite penetrante: Aceite utilizado para ayudar a aflojar juntas roscadas las cuales por efecto del óxido se han pegado las conexiones.

Fig. G.2

A escuadra: Que presenta u ángulo recto (90°).

Acera: Orilla de la calle o de otra vía pública, con pavimento para el tránsito de peatones. Acero dulce: Acero con pequeño contenido de carbono, que no admite el temple. Acometida: Derivación desde la red de distribución de la empresa de servicio eléctrico hacia la vivienda.

Aglomerado: Material obtenido por moldeo de una sustancia granulada. Aglomerante: Mezcla hecha principalmente de morteros, cal, cemento y/o yeso, utilizado para unir fragmentos o piezas de material. Aguas blancas: Aguas destinadas al consumo humano que cumplen con las Normas Sanitarias Nacionales. Agua potable: Agua apta para el consumo humano.

Pág. 152

GLOSARIO Aguas residuales: Aguas altamente cargadas de desechos orgánicos provenientes de industrias como fabricas de papel, mataderos, tenerías y edificaciones, con o sin material fecal u orina. Aislador: Cualquier material como plástico o goma, que se opone al paso de la corriente eléctrica. Los alambres y cables están protegidos con cubiertas de material aislante. Albañal: Canal o conducto de desagüe de las aguas servidas. Albañilería: Parte de la obra hecha con ladrillos, bloques, adobes o piedras que se unen con morteros, argamasa u hormigón. Alcantarilla: Paso abovedado para canal o tubería, bajo un camino o una edificación.

Fig. G.3

Alero: Parte inferior del tejado, que sobresale de la pared y sirve para proteger de la lluvia Anaquel: Cada una de las tablas puestas horizontalmente en los muros o en armarios, alacenas, etc., utilizadas para colocar sobre ellas libros, piezas de vajilla u otras cosas de uso doméstico o destinadas a la venta. Anclajes: Refuerzo metálico que se emplea como elemento de apoyo y fijación en construcción. Andamio: Armazón provisional que hace posible el acceso a partes elevadas de la construcción. Facilita el traslado, soporte

de personal, materiales y herramientas. Puede estar apoyado en el suelo o suspendido. Antepecho: Muro situado debajo de una ventana. Pretil o baranda que se coloca en lugar alto como protección. Apuntalamiento: Obra provisional de madera o metal destinada a sostener las estructuras en construcción o remodelación. Arandela: Pieza metálica plana con forma de anillo y con una Fig. G.4 perforación central que se utiliza en los tornillos y otros elementos de sujeción, como medio para repartir la presión ejercida por aquellos. Argamasa: Mortero de cal. Mezcla de cal, arena y agua de consistencia plástica. Armario: Mueble con puertas y anaqueles que sirve para guardar objetos. Arriostramiento: Conjunto de piezas destinadas a evitar la deformación de una estructura. Asfalto: Material sólido o semisólido de un color que varía de negro a prado oscuro y que se licúa gradualmente al calentarse. Se constituye de betunes naturales. Se obtiene de la destilación del petróleo o por combinaciones de productos derivados del mismo.

Pág. 153

GLOSARIO Ático: En arquitectura, último piso de un edificio, de techo mas bajo que los pisos inferiores.

B

Bloque: Ladrillo fabricado en hormigón utilizado para cierres o construcciones. Existen modelos con acabados decorativos. Pieza de hormigón o de arcilla cosida de tamaño mayor que el ladrillo corriente. Fig. G.6

Bajante: En construcción se refiere a la tubería de desagüe Baldosa: Pieza plana de diversas formas y texturas; ladrillo fino, por lo común usada para revestir pisos o paredes. Banqueo: Excavación realizada en el lugar de la obra, cuya finalidad principal es obtener las rasantes y secciones transversales establecidas en los planos correspondientes. Barniz: Solución resinosa que se aplica sobre superficies pintadas con objeto de preservarlas y para que adquieran lustre. Fig. G.5 Bidet: Equipo sanitario que se utiliza

Brida: Conexión plana o con borde integral con perforaciones que permite atornillar o afianzar algo a otro elemento.

Broca: Piezas utilizadas conjuntamente con la máquina de taladrar para realizar todo tipo de agujeros. En función del material en el cual se va a realizar el agujero, hay diversos tipos. Mecha.

para el aseo personal. Fig. G.7

Bisagra: Herraje de dos piezas combinadas que, con un eje común y sujetas una a un sostén fijo y otra a la puerta o tapa, permiten el giro de estas.

Brocal: Antepecho construido alrededor de la boca de un pozo, para evitar caer en él.

Pág. 154

GLOSARIO C Cabilla: Varillas corrugadas de hierro que se utilizan junto con la argamasa u hormigón para fabricar el concreto armado.

Canalizar: Abrir canales. Regularizar el cauce o la corriente de un rio o un arroyo. Fig. G.8

Cañería: Tubería o conducto por donde se distribuye gas, agua, etc. Carateo: Lechada a base de cemento blanco o estucado de color, utilizado para sellar juntas de cerámica o baldosas de piso o pared.

Cabo: Cualquiera de los extremos de las cosas. Extremo o parte pequeña que queda de una cosa. Cal: Óxido de calcio. Sustancia blanca, ligera, cáustica y alcalina que se obtiene de la piedra caliza o de la arcilla. Cuando sale del horno se le denomina cal viva. Puede ser hidráulica o no-hidráulica. La cal hidráulica tiene propiedades similares a las del cemento, fragua cuando se le añade el agua y desprende calor mientras se expande. La cal no-hidráulica se puede utilizar directamente en obra, aunque se recomienda humedecerla 24 horas antes de iniciar el trabajo, para elaborar pasta de cal.

Carretilla: Carro pequeño compuesto por un cajón para la carga, una rueda delantera y dos varas para poder ser empujada, que se emplea para cargar materiales dentro de la obra. Existen con ruedas sólidas o con neumáticos. Fig. G.9

Casquete: Conexión con un extremo macizo que se utiliza para cerrar el extremo de un tubo. Cautín: Aparato utilizado para soldar con estaño.

Calentador: Aparato que por medio de gas o energía eléctrica sirve para calentar el agua.

Celosía: Enrejado de madera o hierro que se coloca en las ventanas. Romanilla.

Calzada: Camino pavimentado y ancho. comprendida entre dos aceras.

Cemento: Material en polvo formado por sustancias calcáreas y arcillosas que se endurece y se hace sólido al mezclarlo con agua Fig. G.10 y que se emplea en construcción para adherir superficies, para rellenar huecos en las paredes y como componente y complemento aglutinante en morteros y hormigones.

Parte de la calle

Canal: Cauce artificial por donde se conduce el agua para darle salida, para riegos, abastecimiento de poblaciones, etc. Canaleta: Canal que conduce el agua de los aleros al bajante.

Pág. 155

GLOSARIO Cemento PVC: compuesto que se utiliza para unir tubos de plástico rígido. Cemento Portland: Mezcla fabricada con piedra caliza y arcilla de color ligeramente grisáceo. Se comercializa en sacos de 42,5 kg. Se usa para la obtención de mortero y hormigón. Cerámica: Material obtenido industrialmente procesamiento de distintos tipos de arcillas.

por

el

Cerca: Vallado, tapia o muro que se coloca alrededor de algún sitio o casa para su resguardo o división. Cercha: Armadura de cubierta con perímetro poligonal (especialmente a dos aguas) sobre la que se apoyan generalmente las correas. Armadura hecha con cabilla. Se usa como estructura de soporte para el techo. Cerradero: Pequeña caja de hierro empotrada en el marco de la puerta, en el cual entra el cerrojo o pestillo de la cerradura. Cielo raso: Revestimiento del techo en el interior de los edificios. Cimiento: Parte de la estructura destinada a recibir las cargas y transmitirlas al terreno.

de diferentes largos, que sirve para medir longitudes. Claraboya: Ventana sin puerta y con cristales abierta en el techo de una casa o en las partes altas de las paredes para que entre luz. Tragaluz. Clema o regleta de conexión: Pieza de material aislante que tiene un conducto metálico en el que se introducen los cables para hacer empalmes.

Fig. G.11

Cloacas: Conductos por donde circulan las aguas servidas de una población. Codo: Conexión que se utiliza para dar vuelta en los tendidos de tubo. Por ejemplo con un codo a 90° se da un giro de ángulo recto. Un codo reductor tiene diámetros distintos en cada extremo. Pequeño trozo curvado de tubería doblado en ángulo o arco, que sirve para conectar dos tuberías y cambiar su dirección. Codo cerrado: Tubo de drenaje que une la salida de la taza del inodoro en un extremo y el tubo de drenaje o de aguas servidas por el otro extremo.

Cincel: Herramienta con boca acerada y recta de doble bisel para labrar a golpe de martillo piedras y metales. Utensilio de acero con punta plana.

Columna: Apoyo vertical, de medida longitudinal muy superior a la transversal, cuyo fin principal es soportar esfuerzo de compresión; puede ser de concreto, madera, metálica o de mampostería.

Cinta métrica: Cinta graduada de acero, tela u otros materiales,

Concreto: Hormigón (mezcla de piedras y mortero).

Pág. 156

GLOSARIO Contrafuerte: Refuerzo vertical que se utiliza para aumentar la estabilidad de un muro, principalmente contra cargas horizontales.

Curado: En construcción periodo de tiempo que comprende el fraguado y endurecimiento del concreto.

D Fig. G.12

Contramarco: Segundo marco que se clava en el cerco o marco que está fijo en la pared, para poner en él las puertas o ventanas. Contrapiso: En construcción con maderas, es aquel que se apoya casi siempre sobre las viguetas y sirve como base al piso terminado. Cornisa: Parte sobresaliente superior con molduras de un entablamento que sirve de remate a otro. Hilada volada de la parte mas alta de un edificio. Parte superior del cornisamento. Cota: Altura de un punto señalado en un plano horizontal de referencia. Crucetas (cruceta de replanteo): Instrumentos elaborados en obra para ubicar la construcción en el sitio o terreno que indican los planos. Cubierta a dos aguas: La formada por dos vertientes que se dividen en la cumbrera. Cuneta: Zanja a los lados de un camino o carretera para recoger las aguas de lluvia.

Desvastar: Reducir toscamente el tamaño o espesor de una pieza que se ha de labrar. Desnivel: Diferencia de altura entre dos o mas puntos. Diente: Cada una de las partes que se dejan salientes de un edificio para que, al continuar la obra, quede todo bien enlazado. Cada una de las puntas que tienen ciertos instrumentos. Dimensión (es): Longitud, extensión o volumen de una línea, una superficie o un cuerpo, respectivamente. Dintel: Vigas que se colocan sobre las puertas y ventanas. Su ancho mínimo es de 10 centímetros. Dosificación: División o graduación de algo en dosis. Ducha: Equipo que suministra agua y se utiliza principalmente para bañarse.

Fig. G.13

Pág. 157

GLOSARIO E Embutidos: Acción y efecto de embutir. Obra de madera, marfil, etc., que se hace encajando unas piezas en otras de distinto color. Embutir: Hacer embutidos. Llenar, meter una cosa dentro de otra y apretarla. Incluir una cosa dentro de otra. Empacaduras: Anillo angosto de goma que se utiliza en grife-rías para evitar fugas alrededor del vástago. Empalmar: Juntar dos piezas o elementos asegurándolos de tal manera, que queden en comunicación o a continuación uno de otro.

Encofrado: Armazón de madera, metal o material parecido, destinado a servir de molde para la fabricación de un elemento de hormigón , mortero o similar. Engatillar: Acción de encajar los extremos de las viguetas de piso en las muescas de una viga. Unir dos chapas metálicas por el procedimiento de engatillado. Enladrillado: Diseño de albañilería que se aplica a la colocación de baldosas. Cada hilera se coloca de manera que las piezas no queden alineadas verticalmente con las de la hilera anterior. Enmasillar: Cubrir con masilla los repelos de la madera o las irregularidades de una superficie para pintarla. Sujetar con masilla los cristales a los bastidores de las vidrieras.

Emparejar: Allanar la tierra nivelándola. Emparrillado: Cuadriculado de barras de acero que sirven de armadura en una pieza de hormigón. Empotrar: Introducir el extremo de un elemento dentro de otro, de modo que dicho extremo quede asegurado. Encamisado: Tratamiento aplicado a paredes y muros que han sido revestidos con mastique para darles un mejor acabado. Encamisar: Último revestimiento con mastique que se da a las paredes, como último tratamiento antes de pintar. Enchape: Revestimiento de madera.

Enrasar: Igualar una obra con otra para que tengan una misma altura. Hacer que quede plana y lisa la superficie de una obra. Entramado: Conjunto de láminas de metal o tiras de material flexible que se cruzan entre sí. Esqueleto de madera, tierra u hormigón, que sirve para formar una pared, tabique, etc. Entrepiso: Conjunto de elementos que separa un piso de otro en una edificación. Piso que se construye quitando parte de la altura de uno, entre éste y el superior. Escalímetro: Instrumento de medida parecido a una regla triangulada.

Pág. 158

GLOSARIO Escombro: Desecho que queda de una obra de albañilería o de un edificio derribado. Esquinero: Malla que se pone en la esquina de las paredes para que estas no se rompan. Mueble de forma apropiada para ser colocado en un rincón. Estribo: Varillas de acero destinadas a atar armaduras opuestas para garantizar su trabajo a compresión. Son de forma cuadrada o rectangular. Estructura: Conjunto de elementos que constituyen la parte resistente y de soporte de una edificación. Distribución de las partes de un todo.

Fibrocemento: Material compuesto con amianto y cemento Portland que, en forma de placa, se emplea utiliza para revestir y cubrir superficies. Filtración: Paso de un líquido u otro elemento a través de un filtro. Penetración de un liquido o de otro elemento en un cuerpo, a través de los poros o pequeñas aberturas de éste. Filtraciones de agua. Foso séptico: Depósito subterráneo de varios comportamientos en el que las aguas residuales son limpiadas hasta cierto punto, antes de ser lanzadas al cauce de evacuación.

Estucar: Recubrir con estuco.

Fraguado: Proceso de endurecimiento del mortero o concreto.

Estuco: Mezcla de distintos materiales que al secarse se endurece y se utiliza para revestir paredes interiores y para hacer molduras y reproducciones de figuras o relieves.

Fresa: Herramienta de corte con aristas o cuchillas que se utiliza para trabajar la madera o los metales. Se utiliza con una fresadora, nunca se debe fresar con un taladro.

Excavar: Hacer en el terreno hoyos, zanjas, pozos o galerías subterráneas.

Fresadora: Herramienta eléctrica utilizada principalmente para trabajar la madera. Sirve para hacer ensambles, engalletar, ranura, acanalar, desbastar, rebajar cantos, redondear aristas. Permite el uso de muchos tipos de fresa y también se utiliza con otros materiales además de la madera.

Excusado: Poceta.

F Farol: Caja de vidrio u otro material transparente dentro de la cual se pone una luz.

Pág. 159

GLOSARIO Frisado: Capa de mortero que sirve de base a la capa de acabado en los revestimientos o enlucidos en paredes o techos.

.

H

Frisar: Recubrir una pared o muro con mortero. Friso: Capa de mortero que se aplica como recubrimiento de paredes, techos y otros lugares de la edificación. Se prepara con arena cernida, cemento y agua en proporciones adecuadas.

G Ganchos para techo: Se usan para sujetar las láminas de techo a las vigas de soporte o correas. Granitero: Persona que trabaja colocando, modificando de cualquier forma el granito.

puliendo

o

Granito: Roca de varios colores que se forma en las profundidades de la tierra. Debido a su brillo, dureza y resistencia se utiliza para pisos y topes de cocina. Grifos: Llave para cerrar y abrir el paso del agua.

Hidroneumáticos: Equipos que sirven para hacer presión constante en las tuberías de aguas blancas dentro de una edificación. Estos aparatos permiten que el agua salga a la presión y flujo adecuado, sin importar lo retirado que estén los diferentes puntos de agua de la entrada principal de la edificación. Hilada: Grupo de ladrillos, tejas, u hojas de material, que son colocados en línea recta horizontal a medida que se construye. Hoja (puerta): Cada una de las partes móviles de una puerta o ventana. Hormigón: Mezcla preparada con cemento y agua como aglomerante, además de varios materiales de relleno, en especial grava y arena.

Pág. 160

GLOSARIO I

J

Iluminación: Cantidad de luz sobre una superficie.

Junta: Espacio que queda entre la superficie de dos piedras o ladrillos colocados uno al lado del otro en una pared. Este espacio suele rellenarse con mezcla o yeso.

Impermeabilidad: Propiedad que poseen algunos materiales para impedir el paso de líquidos. Impermeabilizante: Producto utilizado para sellar una superficie, para que no permita el paso de humedad o agua.

Juntas: Unión de dos elementos iguales o de diferente composición. Ejemplo: juntas de concreto/cerámica.

Impermeabilizar: Cubrir una superficie o material para que éste no deje pasar la humedad o agua. Imprimación: Primera mano de pintura que se da para preparar una superficie. Aplicación de un sellador en superficies antes de impermeabilizar. Infraestructura: Parte de la estructura de una construcción necesaria para soportar la superestructura de la edificación, se ubica por debajo de la losa del piso. Ingletar: Cortar el extremo de una pieza en ángulo de 45° para que al unirla a otra pieza con el mismo corte, formen un ángulo de 90°. Interruptor: Apagador. Mecanismo utilizado para encender o apagar la luz.

Juego de mechas o brocas: Conjunto mixto de mechas para pared, metal o madera que se usan con un taladro. Junta de dilatación: Espacio o junta que se deja sin cerrar para permitir las dilataciones y contracciones de la obra y evitar el agrietamiento.

K Kilogramo: Medida de peso. Unidad de masa que equivale a mil gramos. Su símbolo es kg. Kilómetro: Unidad de longitud que equivale a mil metros. Su símbolo es km.

Pág. 161

GLOSARIO L Ladrillo: Bloque de arcilla utilizado para construir paredes, muros, etc. Láminas de techo: Láminas de distintos materiales utilizadas para construir techos livianos. Láminas de yeso (dry wall): Elemento de la construcción fabricado con cartón y yeso que sirve para hacer tabiques y techos falsos.

Llave inglesa: Herramienta que se usa para apretar y aflojar tuercas. Losa: Placa de hormigón armado. Piedra llana y delgada. Losa maciza: Losa fabricada en concreto y acero de refuerzo.

M Machihembrado: Ensamble de tablas a ranura y lengüeta (macho y hembra).

Lavandero: Lugar o espacio donde se lava. Lechada: Masa muy clara de cal, yeso o argamasa que sirve para unir piedras o hiladas de ladrillos, blanquear, etc. Mezcla aguada para penetrar en las juntas. Lentes protectores: Lentes especiales para proteger los ojos durante el trabajo de construcción. Levantamiento: Movimiento de colocación de un nivel más alto.

abajo

hacia

arriba

o

Lima: Instrumento de diferentes grados de rugosidad utilizado para trabajar metales, plásticos y madera. Lindero: Línea o parte que divide dos o mas terrenos que se encuentran uno al lado del otro. Llana: Instrumento utilizado para extender el pego o colocar el granito.

Machón: Columna de concreto armado incrustada y trabada en un muro o pared. Maestra: Listón o elemento parecido que sirve de guía para construir una pared. Malla: Trama de pequeños cuadros de hierro u otro material que, entrelazados entre sí, crean un tejido en forma de red. Por ejemplo malla de gallinero. Masilla: Pasta de cal viva y yeso que se utiliza para blanquear y alisar cielos rasos y paredes. Pasta de tiza y aceite de linaza que usan los vidrieros para fijar los cristales. Matriz (tubo matriz): Tubo principal en una conexión de agua del cual surgen varios tubos para surtir varias tomas o destinos. Medidor: Que mide o sirve para medir algo.

Pág. 162

GLOSARIO Metro: Unidad de longitud, cuyo símbolo es m. Instrumento para medir distancias o longitudes. Metro cuadrado: Unidad de superficie equivalente a un cuadrado cuyos lados miden un metro. Su símbolo es m2. Mezcla: Unión o combinación de varias sustancias para formar una nueva. Argamasa de cal, arena y agua. Mezclilla: Cemento, cal o yeso batidos con agua hasta obtener una consistencia plástica.

O Obra: Edificio en construcción, lugar donde se está construyendo algo. Ornamento: Adorno o conjunto de adornos que sirven para embellecer algo o hacerlo mas vistoso. Oxidación: Corrosión del metal producida al estar en contacto con el oxigeno del aire.

P

Mopa: Implemento de limpieza compuesto por un mango largo con material absorbente en un extremo. “Coleto”. Mortero: Mezcla de arena, cemento y agua limpia.

N Nivel: Instrumento topográfico usado para determinar la diferencia de altura entre dos o mas puntos. Nivel de aire o burbuja: Regla metálica que se utiliza para nivelar. Lleva un tubo de cristal cerrado por ambos lados, con la superficie interior llena casi completamente con un liquido. Nivelar: Medir la diferencia de altura entre dos puntos usando un nivel.

Pala: Instrumento para cavar la tierra y cargar material de construcción. Palustra (mezclera): Herramienta para frisar paredes. Paral: Madero que sobresale en una obra y sostiene el extremo de un tablón o puente de un andamio. Parcela: Porción de terreno delimitado en una zona. Pared: Tabique o muro. Pared de carga: La destinada a soportar las vigas o viguetas de los techos.

Pág. 163

GLOSARIO Paredes maestras: Paredes principales y más gruesas que mantienen y sostienen un edificio.

Pilote: Pieza en forma de columna clavada en el terreno para transmitir cargas al suelo. Pintar: Cubrir una superficie con pintura.

Pata de cabra: Palanca de uña hendida y encorvada que se utiliza para arrancar clavos. Patio: Espacio cerrado con paredes que generalmente no lleva techo. Pavimento: Revestimiento de suelo destinado a darle firmeza, belleza y comodidad para el tránsito. Pego: Mezcla que se usa para pegar la cerámica en pisos y paredes. Percutir: Golpear repetidamente.

Pintura: Material utilizado para cubrir superficies, dándole color, textura, resistencia y brillo a la misma. Piqueta: Herramienta de albañilería con mango de madera y dos extremos opuestos, uno plano como de martillo y otro puntiagudo como de pico. Piso: Suelo pavimentado. Cada uno de los niveles de un edificio, a excepción del que está a nivel del suelo. Placas: En construcción, elementos estructurales planos, de espesor constante, que trabajan a flexión.

Permeable: Que permite la entrada del agua y otros líquidos. Perno: Pieza de hierro u otro metal, larga, cilíndrica, con cabeza redonda por un extremo y asegurada con una tuerca por el otro. Se usa para afirmar piezas de gran volumen. Pestillo: Pasador con el que se asegura una puerta, corriéndolo a modo de cerrojo. Picaporte: Dispositivo para cerrar de golpe las puertas y ventanas. Pico: Herramienta con dos extremos (una punta y una pala) utilizada para picar tierra.

Plano: Dibujo a escala de una casa o edificio. Llano, liso o sin estorbos ni tropiezos. Superficie sobre la cual se pueden trazar líneas. Plancha: Lámina delgada y rígida de distintos materiales. Electrodoméstico usado para quitar las arrugas de la ropa. Planta: Figura que forma sobre el terreno, los cimientos de un edificio. Plomería: Trabajos en los sistemas de aguas servidas y blancas en una edificación. Porcelana: Losa fina y con brillo.

Pág. 164

GLOSARIO Porche: Espacio abierto a la entrada de una casa. Poceta: Sanitario. Excusado. Pozo séptico: Construido para recoger aguas servidas. No tiene salida por lo que hay que limpiarlo cada cierto tiempo. Prensa: Pieza metálica utilizada para sujetar o prensar piezas de trabajo por medio de tornillos. Presión: Empuje o fuerza que se ejerce sobre algo. Presupuesto: Cálculo anticipado del costo de una obra o edificio. Puente: Obra de piedra, hierro, hormigón, etc., diseñada para cruzar ríos o precipicios. Pulir: Alisar o darle brillo a una superficie. Puntal: Madero hincado en firme para sostener una pared u obra. Purgar: Sacar el exceso de aire de un tubo, abriendo una válvula en un extremo de éste.

Q Quicio: Conjunto de dos o mas escalones construidos en la puerta de las casas para salvar el desnivel entre ésta y la calle.

R Rebosadero: Tubería de un depósito que da salida al exceso de agua. Recubrimiento: Mínima capa de concreto entre las cabillas y el encofrado. Red: Tejido hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados en forma de malla preparado para distintos usos. Red (electricidad, acueductos, cloacas, drenajes): Circuito o tuberías principales de suministro para hacer llegar los servicios a una población. Reducción: Disminución de tamaño, cantidad o intensidad. Regla: Listón plano de madera, metal u otro material parecido que sirve para medir y trazar líneas rectas.

Regleta: Soporte aislante sobre el cual se disponen uno o más componentes de un circuito eléctrico. Reja: Cerramiento de barras de hierro que se pone en las ventanas y otras aberturas de los muros para seguridad o adorno.

Remachadora: Herramienta de fijación para colocar remaches.

Pág. 165

GLOSARIO Rosca: Hendidura por donde se desliza una tuerca. Remache: Clavo especial de hierro destinado a doblarse para darle firmeza a otra pieza.

Requemado: Superficie de cemento pulido.

S Sala: Pieza principal de la casa. Sala sanitaria: Cuarto de baño. Retrete.

Respiradero: Tubo saliente en el techo por donde entra y sale el aire.

Segueta o arco para calar: Herramienta que se usa para cortar curvas en madera o en plástico. Sierra pequeña para marquetería.

Retiro de fondo: Separación o espacio entre la pared de fondo de la casa y el lindero de fondo de la parcela.

Sellar: Cubrir los poros de una superficie con una sustancia determinada.

Retiro de frente: Espacio existente entre el frente de la casa y la calle. Retiro lateral: Separación existente entre las paredes exteriores laterales de la casa y los linderos laterales del terreno.

Retrete: Baño. Rodapié: Faja mas o menos ancha que se coloca en la parte inferior de las paredes. Puede ser de diversos materiales y colores. Ropero: Mueble donde se guarda la ropa. Closet. Escaparate.

Semi-gres: Tipo de cerámica de alta dureza. Serrucho o dentado derecho: Herramienta para hacer cortes transversales. Serrucho o dentado jet cut: Herramienta que permite un corte limpio y preciso de forma mas rápida. Serrucho o dentado universal: Serrucho inclinado hacia adelante que permite los cortes a través y a lo largo de la madera. Sierra caladora eléctrica: Herramienta ligera para hacer cortes rectos, circulares y oblicuos. Las hojillas son intercambiables, para Usar de acuerdo al material que se va a cortar. Sierra circular: Herramienta eléctrica con una hoja circular utilizada para trabajar la madera.

Pág. 166

GLOSARIO T

Sifón: Tubería de doble curvatura que conserva siempre algo de liquido para impedir que los gases del alcantarillado salgan al ambiente.

Tablero: Tabla grande utilizada para fabricar encofrados. En una red eléctrica, lugar donde se colocan los breakers.

Sistema sanitario de ventilación: Sistema que permite el escape de los gases del albañal y mantiene la presión atmosférica en los tubos de drenaje.

Taladro: Herramienta utilizada principalmente para hacer perforaciones o agujeros. Algunos tienen la función de atornillador.

Solapar: Cubrir total o parcialmente la superficie de una teja o un material de revestimiento con otro.

Tanque: Recipiente para almacenar líquidos. Generalmente se construyen de metal, plástico o concreto armado.

Solar: Pedazo de terreno en el cual se puede construir.

Tanquilla: Estanque que se usa para cambiar la dirección de tuberías de aguas servidas y de lluvia.

Soldadura: Pegado o unión solida entre dos o más elementos. Tapa: Pieza que cubre o cierra algo que luego se puede destapar. Soldadura plástica: Soldadura de base plástica. Soporte: Elemento de apoyo o refuerzo.

Tapia: Pared que se construye con tierra arcillosa, rellenando un tapial y apisonándola.

Suelo: Superficie de la tierra. Superficie artificial que se hace para que el piso sea sólido y liso.

Tapial: Molde formado por dos tablas apuntalado por los lados. Se utiliza para hacer tapias.

Sumidero: Boca de desagüe, generalmente protegida con una rejilla. Conducto por donde se sumen las aguas.

Techo: Elementos que cierran y cubren la parte superior de una edificación.

Suministro: Materiales, piezas o elementos entregados en el sitio de la obra.

Teflón: Material aislante muy resistente al calor y a la corrosión. Teja: Pieza de barro cocido hecha en forma de canal utilizada para cubrir los techos por el lado de afuera. Deja escurrir las aguas de lluvia.

Pág. 167

GLOSARIO Tender: Revestir paredes y techos con una capa delgada de cal, yeso o mortero.

U

Tendido: Parte del tejado desde el caballete al alero.

Unión universal: Pieza que permite unir dos tuberías.

Terracota: Arcilla modelada y endurecida al horno.

Urbanizar: Convertir en ciudad o población una porción de terreno, abriendo calles y dotándolas de servicios.

Terreno: Espacio de tierra. Toma de agua: Abertura para desviar o dar salida a una cantidad de agua. Tomacorriente: Instalación eléctrica. Punto en el que se deriva electricidad para suministrar energía a un aparato eléctrico.

V Vaciado: Colocación de la mezcla de concreto sobre un molde o encofrado. Válvula: Tipo de llave que cierra el paso de agua por una tubería.

Travesaño: Elemento horizontal de madera o hierro que cruza un armazón de un lado a otro. Trompo o mezcladora de cemento: Máquina diseñada para mezclar concreto. Tubería: Conducto circular a través del cual pasa un liquido o un gas.

Vano: Espacio entre dos vigas. Hueco en un muro o pared sin apoyo. Vara: Pala o rama delgada, lisa y larga. Varilla: Barra larga y delgada de distintos materiales. Cabillas. Ventilación: Renovación de aire de un ambiente.

Tubería de ventilación: Sirve para dejar entrar el aire exterior al sistema de evacuación y facilitar la salida de gases. Tubo de drenaje: Tubo que se entierra a cierta profundidad y sin cerrar las juntas con mortero, para que recoja el agua subterránea y la evacúe.

Ventilación, punto de: Sitios o puntos en una construcción, establecidos para ventilar las piezas sanitarias. Ventilación (respiradero): Sistema de tuberías que permite el escape de gases existentes en las cañerías y evita que al bajar el agua del excusado ésta brote por los inodoros o sifones del piso.

Pág. 168

GLOSARIO Vereda: Camino estrecho que se ha formado por el paso de las personas.

Viga maestra: La que soporta el peso de una pared o de otras vigas.

Vestíbulo: Atrio, portal o patio de entrada a un edificio. Local de paso a un salón.

Vigueta: Cada una de las vigas secundarias cuya función principal es soportar directamente las cargas de techos y pesos. Éstas son soportadas a su vez por otros miembros estructurales tales como vigas principales, muros portantes, etc.

Vía: Camino, calle. Vía doble: La que permite la circulación de vehículos en ambos sentidos. Vialidad: Conjunto de servicios pertenecientes a las vías públicas. Vibrado: Procedimiento utilizado para conseguir una buena compactación. Vibrador: Aparato que se utiliza para el vibrado del concreto. Viga: Elemento horizontal o inclinado que trabaja en dos o más apoyos, de medidas longitudinales mayores que las transversales, sometida principalmente a fricción. Madero que sirve para formar los techos en los edificios y sostener y asegurar la edificación. Viga de amarre: La que resiste las fuerzas producidas por los sismos. Viga de carga: Viga que transmite el peso del techo a los machones, columnas o paredes de carga.

Vivienda: Casa. Voladizo: Elemento con un extremo empotrado y el otro libre, que sobresale de las paredes o edificios. Volado: Parte de la lámina del techo o de las losas que sobresalen de la pared.

Y Yeso: Aglomerante resultante de la cocción de la piedra de yeso.

Z Zanja: Excavación larga y angosta que se hace en la tierra para la cimentación de construcciones. Zapata: Ensanchamiento de la parte más baja de un miento que transmite cargas al terreno.

ci-

Pág. 169

GLOSARIO Zuncho: Abrazadera o anillo de hierro o de otro material, que sirve para apretar, sujetar o reforzar una pieza. Está hecho a base de una cabilla con forma circular. Una de sus funciones es guiar el armado de cabillas en vigas o columnas. Zócalo: Cimentación o soporte situado en la base inferior de una pared o columna.

Referencias De figuras

Pág. 170

fig. 1.1 - 1.5 fig1.6 fig1.7-1.10 fig1.11 - 1.42 fig1.43 Fig2.1-2.4 Fig2.5-2.6 fig2.7 fig2.8 fig.2.9-2.14 fig.2.15-2.16 fig2.17 fig2.18 fig2.19 Fig2.20 fig2.21-2.23 fig3.1-3.4

Figura predeterminada Microsoft Publisher Imágenes de la web Franceline acuña y José Pompilio Vivas Enciclopedia bolivariana del constructor y el hábitat popular. Franceline acuña y José Pompilio Vivas Imágenes de la web Manual del Constructor Popular, Arq. Luis López. Manual de Autoconstrucción, Arq. Carlos Rodríguez, México. Enciclopedia bolivariana del constructor y el hábitat popular "construcción y mantenimiento de viviendas de albañilería", Para albañiles y Maestros de obra, Marcial Blondet Manual del Constructor Popular, Arq. Luis López. Enciclopedia bolivariana del constructor y el hábitat popular Guía para la construcción con albañilería. Lima-Perú. Universidad nacional de Ingeniería. Manual de Autoconstrucción, CEDULE, Sta. Cruz, Bolivia. Manual del Constructor Popular, Arq. Luis López. Manual de Autoconstrucción, CEDURE, Sta. Cruz, Bolivia Imágenes de la web

fig3.5-3.6

Enciclopedia bolivariana del constructor y el hábitat popular.

fig4.1-4.3 fig4.4 fig4.5-4.8 fig4.9 fig4.10-4.15 fig4.16 fig4.17-4.19

Imágenes de la web Manual del Constructor Popular, Arq. Luis López. Imágenes de la web La Red, Colombia Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular Manual del Constructor Popular, Arq. Luis López. Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular

Referencias De figuras fig4.20-4.21 fig4.22 fig4.23-4.28 Fig5.1 fig5.2-5.3 fig5.4-5.15 fig5.16-5.26 fig6.1-6.7 fig6.8-6.9 fig6.10 fig6.11 fig7.1 fig7.2 fig7.3 fig7.4 fig7.5 fig7.6 fig7.7-7.10 fig7.11 fig7.12-7.13 fig7.14 fig. 7.15-7.20 fig. 8.1-8.2 fig. 8.3-8.4 fig8.5-8.8

Pág. 171

La Red, colombia Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular Franceline Acuña y José Pompilio vivas (editadas) "Aprendamos: una oportunidad para superarnos", Cámara de industria de Guayaquil, Ecuador 2007. Imágenes de la web Franceline Acuña y José Pompilio vivas (edición y montaje) Imágenes de la web Imágenes de la web La Red, Colombia "ACERO AL DÍA SIDETUR" N°140, año I. Publicación Mensual. COMO CONSTRUIR TU PROPIA VIVIENDA, Cementos Lima S,A. Perú. Imágenes de la web Manual Tolteca de Autoconstrucción y mejoramiento de la vivienda, México, 1984 "construcción y mantenimiento de viviendas de albañilería", Para albañiles y Maestros de obra, Marcial Blondet Franceline Acuña y José pompilio vivas Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Franceline Acuña y José pompilio vivas (edición y montaje) Manual del Constructor Popular, Arq. Luis López. "ACERO AL DÍA SIDETUR" N°115, año II. Mayo 2001. Publicación Mensual. Franceline Acuña y José pompilio vivas Imágenes de la Web Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular Imágenes de la Web Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias. Enrriquez Harper

Referencias De figuras fig8.9-8.25 fig8.26-8.40 fig.8.41 fig.8.42-8.79 fig. 8.80 fig. 8.81-8.82 fig. 8.83-8.91 fig8.92 fig8.93 fig8.94 fig8.95-8.105 fig8.106-8.112 fig8.113 fig8.114 fig8.115-8.116 fig8.117-8.118 fig8.119 fig8.120-8.122 fig8.123-8.125 Fig9.1-9.2 fig9.3-9.20 fig9.21-9.30 fig9.31-9.32 fig9.33-9.36 fig9.37-9.40

Pág. 172

Imágenes de la Web Imágenes de la Web epaenlinea.com imágenes de la web Imágenes de la Web epaenlinea.com Manual de Autoconstrucción, CEDULE, Sta. Cruz, Bolivia. "catalogo PAVCO: tubería PVC para instalaciones sanitarias", Normas COVENIN 656, revista mensual. Imágenes de la web "catalogo PAVCO: tubería PVC para instalaciones sanitarias", Normas COVENIN 656, revista mensual. Pag. Web del grupo BECG-Sistema constructivos de paneles tridimensionales autoportantes Manual de Autoconstrucción, CEDULE, Sta. Cruz, Bolivia. Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Manual del Constructor Popular, Arq. Luis López. Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Manual del Constructor Popular, Arq. Luis López. Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Manual del Constructor Popular, Arq. Luis López. Imágenes de la web Franceline Acuña y José pompilio vivas (edición y montaje) Franceline Acuña y José pompilio vivas (edición y montaje) Imágenes de la web. Franceline Acuña y José pompilio vivas (edición y montaje) Manual de Instalaciones eléctricas residenciales, Jorge Hernán Mejías, México. Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Franceline Acuña y José pompilio vivas (edición y montaje) Imágenes de la web.

Referencias De figuras fig9.41-9.43 fig9.44-9.46 fig9.47 fig9.48 fig9.49 fig9.50 fig9.51 fig9.52 fig10.1 fig10.2-10,12 fig10.13-10.17 fig10.18 fig10.19-10.20 fig10.21-10.23 fig10.24-10.40 fig10.41-10.43 fig.10.44 fig10.45-10.50 fig10.51-10.57 fig11.1-11.2 fig11.3-11.6 fig11.7 fig11.8- 1.10 fig.11.11 fig11.12-11.27 fig. de portadas

Pág. 173

Franceline Acuña y José pompilio vivas (edición y montaje) Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Imágene de la web. Manual del Constructor Popular, Arq. Luis López. Manual de Instalaciones eléctricas residenciales, Jorge Hernán Mejías, México. Imágene de la web. Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Imágenes de la web Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Imágenes de la web Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Franceline Acuña y José pompilio vivas (edición y montaje) Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela web oficial SIDETUR, Propiedades IPN y UPN Imágenes de la web Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Franceline Acuña y José pompilio vivas (edición y montaje) Enciclopedia bolivariana del constructor el hábitat popular, Ministerio de hábitat y vivienda, Venezuela Franceline Acuña y José pompilio vivas (edición y montaje) Imágenes de la web Manual de Autoconstrucción, CEDULE, Sta. Cruz, Bolivia. Franceline Acuña y José pompilio vivas Imágenes de la web Franceline Acuña y José pompilio vivas Manual de Autoconstrucción, CEDULE, Sta. Cruz, Bolivia. Imagen de la web.

Pág. 174

bibliografía                   

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (2001). Manual de construcción, evaluación y rehabilitación sismorresistente de viviendas de mampostería. Colombia. LA RED. Blondet, M. (2005). Construcción y mantenimiento de viviendas de albañilería, para albañiles y maestros de obra. Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. Grupo Tolteca (1984). Manual Tolteca de Autoconstrucción y Mejoramiento de la vivienda. República Mexicana. Servicios profesionales Tolteca, S.A DE C.V Harper, E. (2007). El ABC de las Instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias. México. Editorial LIMUSA Instituto Mexicano del cemento y del concreto A.C. Manual de Autoconstrucción MANOS A LA OBRA. IMCVC. Lafuente, M. & Genatios, C. (2007). Autoconstrucción Sismorresistente. Venezuela Llorente, J. A. & Cuenca O. (2008). Como construir tu propia Vivienda. Lima – Perú. Cementos Lima S.A. López, L. (1992). Manual del constructor popular. Maracay – Edo Aragua – Venezuela. Imagen Editorial C.A. López, L. (1992). MI CASA. Maracay – Edo Aragua – Venezuela. Imagen Editorial C.A. Ministerio de hábitat y vivienda. Enciclopedia Bolivariana del constructor y el hábitat popular. Venezuela. IMAGEN EDITORIAL, C.A. Norma Venezolana COVENIN 1022:1997. Malla de alambre de acero electrosoldados para refuerzo estructural. (1era Revisión). Norma Venezolana COVENIN 1750:1987. Especificaciones generales para edificios. Norma Venezolana COVENIN 2385:200. Concreto y Mortero. (1era Revisión). Porrero, J., Ramos, C., Gases, J. & Velazco, G. (2004). Manual del concreto estructural. Caracas – Venezuela. Selecolor C.A. Rojas, S. (2007). Diseño de la altura y acero para zapatas / losa de fundación y muro. Mérida – Venezuela. Universidad de Los Andes. Rubín, D. C. W. Manual de autoconstrucción, guía práctica para la construcción de una vivienda básica. Santa Cruz – Bolivia. Programa permanente de formación ciudadana. Vergara, A. (2007). APRENDAMOS (Una nueva oportunidad para superarnos). Guayaquil – Ecuador. Edición Cronos. Zavala, C. (2004). Guía para la construcción con albañilería. Lima – Perú. Universidad nacional de Ingeniería. ZIDETUR. (2006). Guía practica para construcciones informales.

Pág. 175

notas

LA CASA BIEN O MAL FUNDADA (Mt 7;24-27)

“Por tanto, el que me oye y hace lo que yo digo, es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca. Vino la lluvia, crecieron los ríos y soplaron los vientos contra la casa; pero no cayó, porque tenía su base sobre la roca. Pero el que me oye y no hace lo que yo digo, es como un tonto que construyo su casa sobre la arena. Vino la lluvia, crecieron los ríos, soplaron los vientos y la casa se vino abajo. ¡Fue un gran desastre!”

Santa Biblia

Mérida, marzo de 2011– Venezuela

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF