Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+++ OCR

April 21, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+++ OCR...

Description

Más en: T.me/refugio_admin

MANUAL

serums Y primer nivel de atención

2023

Más en: T.me/refugio_admin

MANUAL

serums Y primer nivel de atención

Más en: T.me/refugio_admin

Nota La medicina es un área en constante evolución y que cada día nos muestra un enfoque diferente para cada patología con el fin de mejorar la salud de la población. Se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por las guías de práctica clínica e institutos profesionales, así como los datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar la dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso en concreto. Ni el autor, ni el editor asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de este material. El uso de este contenido está sujeto a nuestra cláusula de exención de responsabilidad.

Más en: T.me/refugio_admin

TEMARIO MED INTERNA Neumonía adquirida en la comunidad Fiebre tifoidea Herpes zóster Acné Cefalea Dengue Lumbalgia Gonartrosis Enfermedad por reflujo gastroesofágico Infección por H. Pylori Intoxicación por organofosforados y carbamatos Hipertensión Arterial Crisis HTA Diabetes Mellitus Hipoglicemia Cetoacidosis diabética Estado hiperglucémico hiperosmolar Pie diabético SICA Blefaritis Orzuelo Chalazión Conjuntivitis Rinitis alérgica Crisis asmática Manejo del Dolor Dislipidemia Urticaria Anafilaxia

GINECO & OBSTETRICIA Mastitis puerperal Hiperémesis gravídica Infección de herida operatoria obstétrico ITU Gestante Dismenorrea primaria Hemorragia Uterina Anormal Vaginosis bacteriana Candidiasis vaginal Tricomoniasis vaginal Clamidiasis vaginal Gonorrea Vulvovaginitis en infancia SD descarga uretral SD de ulcera genital SD de flujo vaginal SD de dolor pélvico SD de Bubón inguinal Enfermedad Pélvica Inflamatoria Amenaza de aborto Climaterio y menopausia Aborto Clave azul Clave amarilla Clave roja Gestante y VIH Anemia en gestantes

INFECCIONES COMUNES Rinofaringitis aguda Bronquiolitis Faringitis aguda Bronquitis aguda Otitis Media aguda ITU adulto Escabiosis Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso Celulitis Erisipela Impétigo Pitiriasis versicolor Tiña Capitis Onimicosis ungueal CIRUGIA Apendicitis Pancreatitis aguda Colelitiasis Colecistitis aguda

PEDIA & NEO Enfermedad diarreica aguda ITU en Niños Fiebre Dermatitis del pañal Convulsión febril Control prenatal Sarampión Rubéola Varicela Eritema infeccioso Exantema súbito Parasitosis Protozoarios Parasitosis Helmintos CRUP PROCEDIMIENTO Uso de oxigeno Lavado de oídos Colocación de sondas Nebulización DOCUMENTACIÓN Historia Clínica Receta Médica FUA HIS REFERENCIA

HISTORIA CLÍNICA Es el documento médico legal, en el que se registra los datos de identificación y de los procesos relacionados con la atención del paciente, en forma ordenada, integrada, secuencial e inmediata a la atención que el médico u otros profesionales de salud brindan

Señalar antecedentes DM +Medicación HTA +Medicación RAMS QX + tiempo

Medidas generales Pulcritud Letra legible No uso de abreviaturas Sello y firma del médico tratante Llenar los Formatos de Atención Integral por etapas de vida

Señalar la SatO2. Si se cuenta con glucómetro: colocar el valor Estado hidratación, estado de nutrición, estado de conciencia, piel y anexos. + Examen Clínico Regional

Motivo de Consulta Signos y síntomas principales y/o otros motivos de la consulta, como consulta de control o evaluación de exámenes de apoyo al diagnóstico, etc. Relato cronológico Claro, coherente, en orden cronológico, consigna características de los signos y síntomas, motivos de consulta referentes a ubicación anatómica, forma de presentación relación con factores precipitantes, indagación de otros signos y síntomas asociados que contribuyan al diagnóstico, etc. Funciones Biológicas Se registran los datos referentes a variaciones o no en el apetito, sed, sueño, orina, deposiciones Funciones Vitales Se registran los datos completos referentes a Temperatura (Tº), Frecuencia respiratoria (FR), Frecuencia cardiaca (FC), Presión arterial (PA) (la P.A. en población pediátrica se consignará solo en casos que lo amerite) Examen Regional Dirigido Se registran las No Conformidades positivas y negativas de los aparatos y sistemas pertinentes a evaluar según la anamnesis

Concordante y coherente con el/los diagnósticos establecidos

Tratamiento Concordante y coherente con el/los diagnósticos establecidos y se registran todos los ítems referentes a tratamiento señalados en las indicaciones médicas. Dentro del tratamiento tener en cuenta: Educación que se le brinde al paciente o familiar y la consejería. Signos de alarma y que hacer frente a ellos. Si se realiza algún procedimiento debe especificarse de forma detallada. Se solicitarán exámenes auxiliares de laboratorio concordantes con el/los diagnósticos presuntivos y/o definitivos a su vez concordantes con la anamnesis y el examen clínico. Y se debe indicar que el paciente debe ser revaluado en la próxima consulta o cuando los resultados estén hechos, los cuales debe ser plasmados en la historia

Las referencias se realizan en el momento adecuado o conveniente, según las Guías de Práctica Clínica y normativa vigente

Intercurrencia Si durante el desarrollo de la historia clínica y atención al paciente, se presente alguna complicación, efecto adverso, situación, o el paciente rechaza la atención, desea retirarse, este debe ir redactado en la historia clínica. Retiro voluntario Un vaso de agua y el retiro voluntario no se le niega a nadie. Pero deben tener en cuenta que este debe ser redactada (si no cuentan con el formato), indicado fecha, la información del paciente, así como el estado de salud y las complicaciones que se generaría si no se cumple con el tratamiento. Este debe ser firmado por el paciente, si es posible también su huella digital Referencia -MINSA. Auditoría de la calidad de la atención en Salud. 2016 -MINSA. Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica. 2018

DOCUMENTACIÓN

Más en: T.me/refugio_admin

INDICACIONES MEDICAS "RP" Receta médica: documento de carácter sanitario que incluye en forma escrita la prescripción farmacológica o no realizada por un profesional prescriptor orientado a solucionar o prevenir un problema de salud. CONTENIDO La receta debe contener cuanto menos: Nombre y número de colegiatura del profesional, así como nombre y dirección del establecimiento de salud. Nombre, apellidos y edad del paciente. Diagnóstico (CIE 10) Producto farmacéutico: denominación común internacional, y opcional el nombre de marca, si lo tuviera. Concentración y Forma farmacéutica: g (gramo), ml(mililitro), mg (miligramo) Unidad de dosis, indicando el número de unidades por toma y día, así como la duración del tratamiento. Vía de administración Posología o Indicaciones: en el cual se detalla cómo debe administrarse el medicamento Lugar, fecha de expedición y vigencia de la receta y firma del que prescribe. Aspectos que deben ser considerados cuando se instruye, informa y advierte al paciente: Efecto del medicamento Importancia de tomar el medicamento Efectos adversos Interacciones Instrucciones Advertencias

COMO REDACTAR Medidas generales Usar letra legible para el paciente y el personal de salud pueda comprender. Consultar al paciente sobre RAMS. Llenar correctamente la receta.

DESCRIPCIÓN Indicaciones en relación al Paciente Reposo: relativo/ completo/ absoluto Régimen alimentario Ejercicio físico: necesidad de realizarlo Alguna posición necesaria para su alivio Hábitos inapropiados que debe corregir Si se encuentra hospitalizado o en emergencia: Control de funciones vitales Requerimiento de oxigeno

Soluciones Si el paciente requiere alguna solución o hidratación Indicar el tipo de solución, la concentración de la misma, así como el volumen, el tiempo de transfundir y el horario. Añadir si la solución requiere algún otro compuesto como: medicamento y/o electrolitos. Ejemplo: Dextrosa 5%-1000cc NaCl 20% - 2 amp. Kcl 20% - 1 amp. Multivitamínico - 1amp.

Medicamentos Según la patología a tratar Precisar: el nombre, la presentación, la concentración, la dosis a indicar, la vía a administrar el medicamento, el horario de aplicación y la duración de días del tratamiento. Verificar que todo quedó claro. Si se encuentra hospitalizado o en emergencia: Profilaxis hospitalarias -Fiebre -Ulceras -Glicemias -Dolor -Vendajes -Intercurencias

Medidas generales Recomendaciones, educaciones sanitarias Precauciones, Reacciones de los medicamentos Medidas preventivas + higiene

En caso de paciente pediátricos Educar a los padre sobre como controlar algunos síntomas y/o signos en casa, y en reconocer los signos de alarma, para que acudan lo más pronto al centro de salud o a la emergencia Anexos Próxima cita Información que el médico puede necesitar para la próxima cita Laboratorios Próximo control y/o interconsulta. RECETA ÚNICA ESTANDARIZADA Nombres y Apellidos

Edad HC

LAM -

USUARIO

ATENCIÓN

ESPECIALIDAD

Demanda SIS Interv. Sanitaria Otros

Consulta Externa Emergencia Dental Otros

Medicina Obstetricia Odontología Otros

Diagnóstico

Medicamentos o Insumo

CIE-10

Concent.

F.F.

P

C

Cantidad

LAM: Código de atención de SIS (en la mayoria de los casos en el D.N.I. de paciente.

Referencia -Insituto Nacional de Salud Mental- Honorio Delgado-Hideyo Noguchi. 2015 -MINSA. Directiva Sanitaria N" 105 DIGEMID. 2020 -MINSA. Manual de buenas Prácticas de Prescripción. 2005

D

DOCUMENTACIÓN

Más en: T.me/refugio_admin

FORMATO UNICO DE ATENCIÓN Es el instrumento en el que se registra, en físico o en medio magnético, los datos requeridos por el SIS, tanto de la prestación brindada por la Institución Prestadora de Servicios de Salud como del asegurado que la recibe. Código RENIPRESS correspondiente a la IPRESS. (8 dígitos)

Corresponde al Lote El lote = dos dígitos finales del año de impresión de los formatos. Ejm: 19=2019

ANVERSO DEL FORMATO ÚNICO DE ATENCIÓN

Cada IPRESS tiene código propio Ejm:Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 00006207 Algunos no colocan los "0" y solo los ultimo dígitos

Número correlativo de la atención (8 dígitos)

Código RENAES asignado a la IPRESS La atención puede ser realizada por personal: DE LA IPRESS: personal con vínculo contractual ITINERANTE: personal sin vínculo contractual OFERTA FLEXIBLE: equipo atención extramural

El nombre de la IPRESS

Donde atiende el personal dentro o fuera de IPRESS

Cuando se realiza la atención de un paciente referido, se registra.

Corresponde a la atención AMBULATORIA: Consulta externa o extramural REFERENCIA: Referido por una IPRESS para una atención ambulatoria o emergencia EMERGENCIA: Es la atención de daño que pone en riesgo la vida y/o que puede producir lesiones permanentes. 1.Tres dígitos, que corresponden al código de la DIRESA

TDI: Tipo de documentos de identidad

Ejm. 190: Lambayeque

2.Dígito o letra según e tipo de plan de seguro:

2 = Documento Nacional de Identidad (DNI) 3 = Carné de Extranjería

2= Afiliado a Régimen Subsidiado con DNI. 3 = Afiliado a Régimen Subsidiado con Carne de extranjería (CE). E = Afiliación Temporal. 9 = SIS Independiente. R = SIS Emprendedor-NRUS 8 = SIS Microempresas

Número de Documento

Número del DNI o del Carné de Extranjería

Se registrará en los espacios según corresponde: el apellido paterno, el materno y los nombres del asegurado o usuario. Masculino o femenino. Si la asegurada o usuaria está gestando o está en período de puerperio.

3.El número de DNI/Carné de Extranjería

Se registra fechas del usuario

Para el día dos dígitos (01 al 31), para el mes dos dígitos (01 al 12) y para el año cuatro dígitos que corresponde al año de nacimiento.

Número o la denominación alfanumérica que la IPRESS asigne a la historia clínica del usuario.

Código que corresponda a la etnia Ejm. 80=mestizo

DOCUMENTACIÓN

Más en: T.me/refugio_admin

FORMATO UNICO DE ATENCIÓN Registra el día (del 01 al 31) y el mes (del 01 al 12) y el año

Sólo aplica en pacientes asegurados hospitalizados.

Registrar la hora en formato de 24 horas.

CÓDIGO DE PRESTACIÓN Se registrará de manera obligatoria el código de prestación que se brinda.

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) Código de la UPS de la IPRESS Ejm. 241800: Medicina General Muchas veces se deja vacío y luego es llenado cuando se pasa al sistema.

Se debe indicar el destino del asegurado

Ejm. 056= Consulta externa

ATENCIÓN DIRECTA Son las Prestaciones regulares que el Aplicativo Informático del SIS Marcar con una X en Atención Directa.

Alta: si se resuelve el motivo de la consulta Citado: para control Hospitalizado o derivado a Emergencia en caso de requerirlo Referido a otra IPRESS de mayor capacidad resolutiva Contrarreferido a su IPRESS de origen. En caso de fallecimiento se registra dicho evento.

Es obligatorio el registro del peso en kilogramos y la talla en centímetros

En los casos de destino Referido o Contrareferido Se debe registrar la información requerida

PRESIÓN ARTERIAL. Registro obligatorio, excepto en niños.

VACUNACIÓN En lo que respecta a inmunizaciones, se colocará el número de dosis de la(s) vacunas(s) que se está(n) aplicando, de acuerdo al calendario de vacunación vigente.

DE LA GESTANTE Se registrarán los campos correspondientes a la

atención materno- infantil de manera obligatoria

CONTROL PRE – NATAL. Se deberá indicar el número de control de la atención pre natal e incluir obligatoriamente en cada control EDAD GESTACIONAL DE LA MADRE. La edad gestacional es de manera obligatoria ALTURA UTERINA. A partir de la semana 14 de gestación su registro es obligatorio. PARTO VERTICAL: Se marcará con un aspa (X) CONTROL DE PUERPERIO: se deberá registrar el dígito 1 o 2 dependiendo si se trata del 1er o 2do control puerperal

CÓDIGO DE PRESTACION (ES) ADICIONAL (ES) Se pueden registrar una o más prestaciones preventivas diferentes a la señalada en “Código de Prestación” y que también hayan sido brindadas al asegurado o usuario en la IPRESS el mismo día.

DENTRO DE LA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO Atención inmediata del recién Indicar la edad gestacional del RN en semanas APGAR al nacer min 1 y 5 Se marcará con un aspa (X), si el corte del cordón se ha realizado a partir de los 2 a 3 minutos de nacimiento.

DEL NIÑO

Número de control CRED En < 01 año de edad, se deberá marcar en la casilla correspondiente cuando tengan antecedentes de prematuridad, enfermedad congénita, secuela al nacer o bajo peso al nacer. Test abreviado Peruano (TAP) o pauta breve, es realizado dentro de la evaluación psicomotora, Escala de Evaluación de Desarrollo Psicomotor (EEDP) o el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI)

DEL ADOLESCENTE

Se debe registrar el peso, talla, el índice de masa corporal (IMC), Perímetro Abdominal (PAB) y la consejería Integral que se realiza.

ADULTO MAYOR Valoración clínica del adulto mayor (VACAM) realizadas.

DOCUMENTACIÓN

Más en: T.me/refugio_admin

FORMATO UNICO DE ATENCIÓN DIAGNÓSTICO INGRESO Registrar la(s) patología(s) que se atiende. Tipo de diagnóstico Presuntivo (P) Definitivo (D) Repetido (R) CIE 10: Registre aquí el código correspondiente a cada diagnóstico de ingreso NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN De manera obligatoria sus datos personales: DNI Nombres y apellidos completos (de ser manual con letra de imprenta legible) Número de colegiatura profesional

DIAGNÓSTICO EGRESO TIPO Dx: Marcar con un aspa (X) sobre la letra D para el diagnóstico de egreso definitivo (D) o (R) para diagnóstico repetitivo. En caso de los médicos que cuentan con especialidad, se deberá consignar la especialidad, el número de Registro Nacional de Especialista o en su defecto, marcar la opción “Egresado”.

Responsable de la Atención Se registrará el número que corresponda

FIRMA Y HUELLA DIGITAL DEL ASEGURADO O APODERADO

FIRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN

PROGRAMAS DE ATENCIÓN Cada etapa de vida del usuario de la IPRES tiene un programa que tiene como fin contribuir al desarrollo integral de la salud y el bienestar de la población. Y cada programa tiene una FUA diferente para que aporte al programa, así que agendarse de las cartillas FUA´s, ayudara a tener todo más ordenado y evitar errores. CIE-10 Verificar que el CIE-10 corresponda al diagnóstico considerado.

Recomendaciones Las FUA´s solo se llenan con lapicero azul Letra legible, para que el digitar no te las devuelva porque no entiende lo que dice. FUA 056: es la cartilla que más se utiliza, que corresponde a la atención externa de consultorio. Puede usar un calcar (papel de carbón) para no transcribir doble la información.

Cartillas FUA´S de algunos planes de atención

Área de Estadística e Informática USPP GERESAL

DOCUMENTACIÓN

Más en: T.me/refugio_admin

FORMATO UNICO DE ATENCIÓN PRODUCTOS FARMACEUTICOS Considerando como mínimo la siguiente información: NOMBRE: Denominación Común Internacional (D.C.I.). FF: Formas farmacéuticas en ampollas, tabletas, frasco, pote, etc. CONCENTR: Concentración por ml, mg, %, y el volumen o peso del medicamento. PRES: La cantidad indicada por el responsable de la atención. ENTR: La cantidad que el responsable de farmacia entrega al asegurado / usuario. DX: El número del Diagnóstico para el cual se prescribió y entregó el medicamento.

SUB COMPONENTE PRESTACIONAL (PROCEDIMIENTOS)

Se podrán registrar los procedimientos requeridos para las atenciones de salud reconocidas por el SIS, que el Aplicativo Informático no permite el ingreso

Referencia -MINSA. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA GESTIÓN DEL FORMATO ÚNICO DE ATENCIÓN (FUA) EN LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD (IPRESS) PÚBLICAS, PRIVADAS O MIXTAS EN EL MARCO DE LOS CONVENIOS O CONTRATOS APROBADOS POR EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS). 2021

REVERSO DEL FORMATO ÚNICO DE ATENCIÓN

DISPOSITIVOS MÉDICOS / PRODUCTOS SANITARIO Los dispositivos médicos, productos sanitarios prescritos y entregados deberán ser registrados con su respectiva Codificación Nombre Presentación (Pr) Característica (CARACT – descripción complementaria del insumo) lo prescrito (PRES) lo entregado (ENTR) Diagnóstico (Dx) PROCEDIMIENTOS / DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES / LABORATORIO En el FUA se registrará la cantidad de procedimientos o intervenciones quirúrgicas Indicadas (IND) Ejecutados (EJE) Diagnóstico (Dx) para el que se solicitaron. FIRMA, SELLO Y/O HUELLA Para efectos de pago y como señal de conformidad de los medicamentos recibidos y/o de los exámenes o procedimientos realizados

DOCUMENTACIÓN

Más en: T.me/refugio_admin

SISTEMA DE INFORMACIÓN EN CONSULTA AMBULATORIA (HIS) Instrumento de recojo de la información es el “Registro diario de atención y otras actividades de salud” Sello y firma del responsable de la atención

FECHAS Año: Registre el año de la atención brindada Mes: Registre el mes de la atención brindada (usando 02 dígitos)

TURNO Registre marcando con un aspa (“X”) sobre “Mañana” o “Tarde” para indicar el turno de la atención brindada

Nombre de Establecimiento de Salud: Registre el nombre de establecimiento de salud en donde se realiza la atención. Ejm. P.S. CHAUPE

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) Código de la UPS de la IPRESS Ejm.: Medicina General/ Psicologia/ etc

NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN Nombres y apellidos de la persona que realiza la prestación de salud el registro debe ser claro y legible

DIA DE ATENCIÒN

Registre con números arábigos el día de la atención

DIAGNÓSTICO, MOTIVO DE LA CONSULTA Y/O ACTIVIDAD DE SALUD

DNI

Anote el o los diagnósticos de morbilidad o estado de salud de la persona, la condición de riesgo, daños externos y causas de daños, siendo posible anotar “n” diagnósticos y/o actividades.

Registre el DNI del paciente o Número de Carné de Extranjería

Número de Historia Clínica/ ficha familiar En una Atención: Registre el número de la Historia Clínica En una Actividad Preventivo Promocional: Registre las siglas APP, acompañadas del código del grupo o actividad En una Actividad en Animales: Registre las siglas AAA, seguidas del código que identifica el tipo de animal .

Financiador que subvenciona la atención del paciente: 1 Usuario 2 SIS 3 ESSALUD 4 SOAT 5 SANIDAD FAP 6 SANIDAD NAVAL 7 SANIDAD EP 8 SANIDAD PNP 9 PRIVADOS 10 OTROS 11 EXONERADO

PERTENENCIA ÉTNICA

Registre el código que corresponda al tipo de etnia a la que corresponda el paciente. Ejm. 80= Mestizo

Distrito de Procedencia del Paciente (residencia los últimos 06 meses)

TIPO DE DIAGNÓSTICO

EDAD Registre en valores numéricos y enteros, seguido del identificador del tipo de edad: D = desde 01 29 días de edad. M = desde 01 mes 11 meses de edad. A = a partir de 01 año

→ →

M : sexo masculino F : sexo femenino PC: Perímetro Cefálico Es la medida de la cabeza en su parte más ancha, se expresa en cm

Pab:Perímetro Abdominal

Evaluación Antropométrica Hemoglobina Peso: en kilogramos Talla: en centímetros Hemoglobina: en g/dL Fecha de Hemoglobina: Fecha de entrega de resultado de laboratorio de hemoglobina

En una Atención Nuevo (N): primera vez en su vida acude a solicitar atención Continuador (C): acude a atenderse en el establecimiento por segunda o más veces en el año. Reingreso (R): ya ha sido atendida anteriormente en años anteriores

Presuntivo (P): Se usa cuando no existe una certeza del diagnóstico Definitivo (D): Es el caso en el que existe la certeza de diagnóstico por clínica y/o por exámenes Repetido (R): se marca cuando el paciente vuelve a ser atendido por el seguimiento de un mismo proceso o evento

CÓDIGO CIE10 La clasificación internacional de enfermedades

Referencia -MINSA. Guía de Uso y Registro de la Hoja HIS. 2017

DOCUMENTACIÓN

Más en: T.me/refugio_admin

HOJA DE REFERENCIA

FECHA: Escribir el día, mes y año en el que se realiza la referencia HORA: Escribir la hora exacta en la que se realiza la referencia. (En formato 24 horas)

ESTABLECIMIENTO DE ORIGEN: nombre completo del establecimiento de salud que realiza la referencia.

ESTABLECIMIENTO DESTINO DE LA REFERENCIA: nombre completo del establecimiento de salud a donde se refiere al usuario APELLIDOS Y NOMBRES Cada apellido y nombre en cada uno de los casilleros diseñados para ello.

Nº (NUMERO DE REFERENCIA): Escribir el número correlativo de la hoja de referencia. ASEGURADO Señalar si el usuario es beneficiario de algún tipo de seguro y especificar el tipo de seguro CODIGO DE AFILIACIÓN AL SIS Solo si el paciente es beneficiario Ejm. 190-02-DNI

Nº DE HISTORIA CLÍNICA Anote el número de historia clínica del usuario

EDAD Anote la edad en los cuadros correspondientes

ANAMNESIS

Detallar en forma concisa el inicio, curso y estado actual de la enfermedad motivo de la referencia y los antecedentes del paciente que considere importante.

EXAMEN FÍSICO

Detallar en forma concisa los hallazgos del examen físico, especificando los signos vitales.

EXÁMENES AUXILIARES

Registre en forma concisa y cronológica la fecha, el nombre y el resultado de los exámenes auxiliares que se hayan realizado al usuario. De la misma manera los valores de glucosa si se cuenta con glucómetro.

DIAGNÓSTICO

Registre el o los diagnósticos, con sus respectivo CIE-10 y si se trata de un diagnóstico Definitivo, Presuntivo o Repetitivo.

TRATAMIENTO

Anote el tratamiento farmacológico, procedimiento u otro que haya administrado al usuario hasta el momento de la referencia.

DOCUMENTACIÓN

Más en: T.me/refugio_admin

HOJA DE REFERENCIA COORDINACIÓN

UNIDAD PRODUCTORA DESTINO DE LA REFERENCIA

Indicar el nombre de la persona con quien se coordinó la referencia en el establecimiento de destino.

ESPECIALIDAD DESTINO DE LA REFERENCIA

A donde irá referido el usuario: Consulta externa: atención por especialista en su mayoria Emergencia: poder resolutivo Apoyo al diagnóstico: imágenes, laboratorio, o de apoyo al Dx.

A la especialidad donde irá referido el usuario. Si se referencia a otro servicio, indicarr la especialidad o sub especialidad respectiva

CONDICIONES DEL PACIENTE AL INICIO DEL TRASLADO Condiciones de salud del paciente en el momento de la referencia con respecto a sus funciones vitales y el compromiso de la patología.

RESPONSABLE DE LA REFERENCIA

El personal que refiere al usuario anotará: Nombre completo N° de Colegiatura Profesión Firma y Sello correspondiente

PERSONAL QUE RECIBE Personal que recibe al usuario referido y anotará sus datos correspondientes.

RESPONSABLE DEL ESTABLECIMIENTO O SU REPRESENTANTE

CONDICIONES DEL PACIENTE A LA LLEGADA

Jefe o director del establecimiento de salud o quien haga sus veces y anotará sus datos correspondientes.

Marcar con una X las condiciones de salud del paciente a la llegada al establecimiento de destino

PERSONAL QUE ACOMPAÑA

Personal que acompaña al usuario y anotará sus datos correspondientes.

LEY DE EMERGENCIA Ley Nº 27604 “Ley que modifica la Ley General de Salud Nº 26842, respecto de la obligación de los establecimientos de salud a dar atención médica en casos de emergencias y partos”, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 016-2002-SA. Artículo 4º Todos los establecimientos de salud, sin excepción, están obligados a prestar atención inmediata a toda persona en situación de

de emergencia, y de poner en conocimiento del público ese derecho en algún lugar visible de la zona de atención por emergencia. La atención de emergencia por parte de los establecimientos de salud se efectuará de acuerdo a su nivel de resolución, con plena utilización de todos los recursos técnicos, de diagnóstico y terapéuticos que sean necesarios, mientras subsista el estado de grave riesgo para su vida y salud. En el caso de las emergencias obstétricas se incluye la atención del concebido o niño por nacer, a fin de proteger su vida y su salud.

“Toda mujer que se encuentre en el momento del parto tiene derecho a recibir en cualquier establecimiento de salud la atención médica necesaria, estando los establecimientos de salud sin excepción obligados a prestar esta atención mientras subsista el momento de riesgo para su vida o la del niño”.

Referencia -MINSA. Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud. 2005

DOCUMENTACIÓN

Más en: T.me/refugio_admin

CIE-10: J18.9

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Infección pulmonar aguda que compromete los CLÍNICA Adultos y adultos mayores: Hemocultivo en alvéolos, intersticio, pleura visceral, vías En todos los grupos etarios la presencia de fiebre, pacientes con moderada y alta severidad de respiratorias y estructuras vasculares, causada por taquipnea y tos son sugerentes de neumonía. NAC de la misma manera estudios virus, bacterias y otros patógenos como hongos y microbiológicos. La radiografía no permite En px pediátricos: inespecífica fiebre, tos, parásitos adquiridos en el ámbito comunitario, realizar diagnóstico, pero si es útil para expectoración, dolor torácico, disnea o incluye aquellas neumonías que inician dentro de detectar posibles complicaciones. taquipnea y signos de ocupación alveolar. las 48-72 horas de hospitalización. En niños >5a: los datos de mayor valor son; taquipnea, del trabajo respiratorio (altero ¿Cuándo solicitar un Rx de toráx? ETIOLOGÍA nasal, retraciones o tiraje y la SaTO2 5años S. pneumoniae Etiología: Mycoplasma/ No-Alimentación AyB Chlamydia ancianos Singo de deshidratación C. pneumoniae EXAMENES AUXILIARES Adultos y adultos mayores En niños y adolescentes lo patógenos (+) En niños: valoración clínica por pediatra, no NEUMONÍA SCORE GRAVEDAD: CRUB-65 frec. son virus y S. pneumoniea (20-40%). se recomienda realiza Rx, solo si presenta C: confusión/coma M. pneumoniea es la causa de neumonía fiebre alta (>39°C), leucocitosis R: Frecuencia respiratoria >30/min atípica. (>20000/mm3) y sin foco infeccioso U: BUN > 19 / U > 42 En adultos >65 años S. pneumoniea. aparente. Aspirado nasofaríngeo en >18 B: PAS < 90 PAD 60 meses. 65: >65 Años













MEDICINA INTERNA

Más en: T.me/refugio_admin

CIE-10: J18.9

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Interpretación de CURB65 Mortalidad: 0pts: 0.7%, 1pts:2.1%, 2 pts:9.2%, de 3 a 5 ptos: 15-40% Manejo: 0-1ptos: ambulatorio, 2 ptos: hospitalario, >3ptos: UCI CLÍNICA (SOSPECHA) Fiebre y escalofríos Tos, esputo, dolor en el pecho y disnea Leucocitosis en hemograma completo Disminución de los sonidos respiratorios, crepitantes, egofonía y frémitos táctiles en el área de consolidación. Las Imágenes Tórax son necesarias para el DX Radiografía Tórax Útil Gold Tomografía





SI SE HOSPITALIZA SaO2 < 92% No tiene VO, No cumplimiento tratamiento Enfermedad mental, drogadicción Deterioro Cognitivo o funcional Social SI

NO AMBULATORIO APLICAR CRB65 FACTORES DE RIESGO RESISTENCIA ATB: Últimos 90 d Comorbilidad: DM/ERC/ICC/Cirrosis Enf. Imunosup: Neoplasia activa/ VIH SI

Medidas generales Aplicar medidas posturales (elevación de la cabecera, posición semisentada) Canalizar EV e hidratar en niños con evolución desfavorable y /o pobre tolerancia oral. Se debe realizar 6 acciones claves, bajo el acrónimo "FALTAN". Adecuada higiene de manos. Vacunación según esquema nacional Evitar contacto de riesgo.

Antibióticos Ambulatorio: Adulto Fármaco

NO Macrólidos: Azitromicina/ Doxiciclina

Terapéutica Soporte Hidroelectrolítico Mantener adecuada hidratación mediante VO Si no puede mantener VO hidratación EV Neonatos que no pueden mantener ingesta adecuada de lactancia materno EV con dextrosa (con un VIG:4-6) Oxigenoterapia Administrar si: Saturación de oxigeno 72h. Aura de Tronco (Bickenstaff): Vértigo/ disartria/ diplopia/ alteración visual/ hipoacusia Retinaría: Escotomas monocular o la perdida de la visión transitoria 60 min.



Cefalea Tensional

Localización Bilateral + carácter opresivo Intensidad de Leve a Moderada No empeora con la actv. cotidiana Se agrava con la luz o sonido ( no los 2 juntos) Presencia de Puntos de Gatillos: Lugares de hipersensibilidad al realizar presión sobre este.

Cefalea Trigémino Auto-nómicas Agudas

Localización lateral: Orbitaria Trastornos Autonómicos ipsilateral: Inyección conjuntival, lagrimeo, rinorrea, edema periorbitario Fotosensibilidad unilateral En racimo Unilateral Periorbitario 15-180 minutos En racimo: en ritmicidad circadiana Buenas respuesta al oxigeno Hemicránea Paroxística Corta duración 2-30 minutos varias veces al día Buena respuesta a la idometacina

Cefalea en Trueno HSA Sd.Vasoconstricción cerebral reversible Inicio brusco Max. intensidad en 2cm Aumento progresivo del hematocrito

↓ ↓

GRUPO B

Todo caso de Dengue con o sin signos de alarma + 1 o más de los siguiente: Choque o dificultad respiratoria debido a extravasación importante de plasma Sangrado grave o de choque hipovolémico Compromiso grave de órganos (encefalitis, hepatitis, miocarditis)

GRUPO C

MEDICINA INTERNA

Más en: T.me/refugio_admin

CIE-10: A90.0

DENGUE TRATAMIENTO GRUPO A Tratamiento en CASA si: Toleran volúmenes Adecuados de líquidos por la vía oral Orina por lo menos una vez c/06horas No tienen signos de alarma No hay comorbilidad y riesgo social. Terapéutica Mantener Reposo relativo en cama bajo mosquitero Ingerir líquidos abundantes, dos litros o más al día: Sales de rehidratación oral (dilución al medio), jugo de fruta, leche, agua de cebada, de arroz y otros. (1-2L) Prescribir Paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre y dolores Adultos: 500 - 1000 mg. VO c/06 horas Niños: 10 a 15 mg/kg/dosis VO c/ 6 horas

Brindar educación sanitaria al paciente y familia sobre reconocer Signos de Alarma. Evitar la AUTOMEDICACIÓN, la cual puede ser más peligrosa que la propia enfermedad. Recomendaciones: Realizar hemograma al menos c/48 horas Ser evaluados diariamente Identificar precozmente los signos de alarma Estarán fuera de peligro hasta que transcurran 48 horas de la caída de la fiebre.

Vigilar:

Sangrados, Vómitos con sangre, Heces negras, Menstruación abundante /sangrado vaginal, Vómitos, Dolor ABD espontáneo o a la palpación del ABD, Somnolencia, confusión mental, Desmayos, Convulsiones, Manos o pies pálidos fríos o húmedos, Dificultad para respirar.

GRUPO C

GRUPO B Tratamiento en HOSPITAL si: Signos de alarma Co-morbilidad u otra condición

Embarazadas, menores de 1 años de edad, mayores de 60 años, obesidad, diabetes mellitus, asma, nefropatías, enfermedades hemolíticas entre otras.

Riesgo Social

Terapéutica Obtener un hemograma completo antes de hidratar al paciente. Administrar únicamente soluciones isotónicas tales como solución salina al 0.9% o Lactato de Ringer.

→→ →→

10 ml/kg/ 1 hora 5-7 ml/kg/h 2-4 horas 3-5 ml/kg/h 2-4 horas 2-3 ml/kg/h 24 horas

Mejoría respecto a los signos de alarma, la diuresis y el hematocrito.

Monitoreo de los Signos Vitales Signos vitales de perfusión periférica c/1-4h (PAM y FC son los principales) Diuresis cada hora Hematocrito c/12-24 h Glucosa c/12-24 h Otros estudios Al superar los signos de Alarma: Estimular la ingesta de líquidos por vía oral. Sino debe o muy poco EV en mantenimiento



Plan de Px con co-morbilidad ó riesgo social Mantenerse hospitalizados en vigilancia de la evolución del dengue y de la condición o de la enfermedad de base así como su tratamiento especifico. Hidratación adecuada según la tolerancia oral y/o parenteral. Monitoreo de signos vitales y diuresis.

Tratamiento en UCI si: Sangrado grave Choque o dificultad respiratoria debido a extravasación importante de plasma Compromiso grave de órganos Terapéutica Tratamiento del Choque: Iniciar rehidratación IV con cristaloides

→→ →→

20 ml/kg/ 15-30min (hasta 03 bolos) 10 ml/kg/h 1-2 horas (x los signos de shock) 5-7 ml/kg/h 6 horas (Clínica + Hto ) 2-3 ml/kg/h 24 horas (Mantenimiento)



Tratamiento de Hemorrágicas Graves

En el momento que se produzca una disminución súbita del hematocrito, no acompañada de mejoría del paciente, se debe pensar que alguna hemorragia importante ha ocurrido.

Paquete de Glóbulos rojos (5 a 10 ml/kg) o sangre fresca lo antes posible a razón de 10 ml/kg Monitoreo De manera permanente, hasta conseguir estabilidad hemodinámica, luego cada 60 minutos hasta asegurar que salió de la fase crítica. Balance hidroelectrolítico de cada 6 horas.

Las transfusiones profilácticas de plaquetas NO están indicadas, salvo se asocie a una hemorragia considerada importante, y es el criterio medico el que define. Los pacientes con dengue grave deben ser hospitalizados preferentemente a las áreas de cuidados continuos.

MEDICINA INTERNA

Más en: T.me/refugio_admin

CIE-10: A90.0

DENGUE Paciente febril agudo con sospecha de Dengue Tiempo de Enf

≤ 5 días

≥ 5 días

ANTIGENO Elisa NS1

ANTICUERPO Elisa IgM

Elisa NSI Elisa NSI Reactivo No Reactivo

Elisa IgM Elisa IgM Reactivo No Reactivo

Caso de ANTICUERPO Dengue Elisa IgM

Caso de Dengue

Tiempo de Enf.

≤10 días ≥10 días

Elisa IgM Reactivo

Elisa IgM No Reactivo

Caso de Dengue

ANTICUERPO Elisa IgM 2da muestra

Caso Descartado de Dengue

Elisa IgM Reactivo

Elisa IgM No Reactivo

Caso de Dengue

Caso Descartado de Dengue

Medidas Generales Educar al paciente, a otros miembros del hogar y a la comunidad afectada acerca del riesgo de transmisión. Se recomienda el uso de mosquiteros, repelentes si acuden a las áreas endémicas, uso de camisas mangas largas. Disminuir la población de vectores

Criterios de alta Todas las condiciones siguientes deben estar presentes: Ausencia de fiebre por 48 horas Mejoría del cuadro clínico (buen estado general, buen apetito, estado hemodinámico estable, diuresis adecuada, ausencia de distress respiratorio) Aumento del recuento de plaquetas. (mínimo 2 controles) Hematocrito estable sin hidratación endovenosa.

NOTAS

Los criterios para referir a un paciente son: Presencia e identificación de signos de alarma Nivel de compromiso del paciente – caso Grupo de riesgo: Gestantes, niños y ancianos Paciente con antecedentes de portar otra patología.

RP`s DSSA 1. Reposo absoluto + uso de mosquitero 2. Dieta Normal 3. Ambundantes liquidos orales (SRO): 1 a2 sobres diarios 4. Medios fisicos para control de T° 5. Paracetamol c/6h (max 4gr/día) 6. Monitoreo c/24-48h hasta 48h post descenso de fiebre 7. Educar a la familia a reconocer los signos de alarma 8. Vigilar: BHE/ Hematocrito/ Plaquetas



Referencia -Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú. Lima 2017 -Instituto Nacional de Salud. Guía de práctica clínica de dengue. Lima 2016. -Elizabeth Castaño et all. Protocolo de diagnóstico, manejo y tratamiento del dengue. Mayo 2020

MEDICINA INTERNA

Más en: T.me/refugio_admin

CIE-10: M54.5

LUMBALGIA Dolor o malestar localizado entre el borde inferior TRATAMIENTO de las últimas costillas y el pliegue inferior glúteo, Medidas Generales con o sin irradiación a una o ambas extremidades inferiores, sin que ésta deba ser considerada de Prevenir el estrés y la tensión. origen radicular. Pautas cuidados posturales en casa y en el trabajo y modificar aquella actividades ETIOLOGÍA que pudiera sobrecargar la columna. Causa mecánica (97%) Estiramientos músculo-ligamentarios (70%) Alentar para continuar o retornar a sus Procesos degenerativos y facetarías (10%) actividades normales. Hernia de disco (4%) Modificación a estilos de vida saludable Fractura traumática (55 años 10% artrosis de rodilla síntomática Calzado apropiado Terapia ocupacional CLÍNICA Protección articular y conservación de la Dolor Tumefacción energía. Rigidez articular Deformidad Disfunción Efusión Terapéutica Crepitos Inestabilidad Restricción del movimiento Antiinflamatorios Hinchazón de partes blandas Fármaco Dosificación DIAGNÓSTICO



Dolor de rodilla y por lo menos 1 de los 3 Edad mayor de 50 años Rigidez menor de 30 minutos Crepitación y osteofitos en la radiografía

Ibuprofeno

400mg VO c/08 horas

Diclofenaco

75-150mg/día

91% sensibilidad 86% de especificidad

Ketropofeno

100 a 150 mg VO c/08 horas

Meloxicam

7.5 a 15 mg/día

Celecoxib

200mg /día

Etericoxib

60 mg/día

Parecoxib

40 mg/día

Dx de Osteoartrosis Tener 45 años o más. Tener dolor articular persistente relacionado al uso de la articulación. No tener rigidez articular matutina, o tener rigidez articular matutina que no dure más de 30 minutos. EXAMENES AUXILIARES Estudios de liquido sinovial Claro o turbio, viscosidad Células 12a: 1gr/Kg de peso, en 250 a 300ml de agua (después de lavado gástrico.

Uso de Antídoto Organofosorados: Atropina + pralidoxima Carbamatos: solo atropina Terapéutica Ventilación + Oxigenación + Hidratación Administrar oxigeno: catéter nasal a un flujo de 3-5L/ min y/o ventilación manual según estado de conciencia. Cloruro de Sodio 0.9% por vía periférica. Atropina Dosis: Adultos y niños >12a: 1-5mg dosis EV 12a: 1-gr dosis EV, no mayor de 200mg 140 mmHg y PAD >90 mmHg; la cual conlleva al incremento del riesgo de enfermedades en diferentes órganos. PAS

DIAGNÓSTICO Recomendaciones para la medición de la presión arterial en el consultorio

≥ 140mmHg. y/o PAD ≥ 90mmHg.

Normal : Alta : Grado I : Grado II:

PAS 20 mmHg, considere una mayor investigación.

¿COMO DIAGNÓSTICO HTA? El diagnóstico no debe hacerse en 01 sola visita al consultorio. Por lo general, se requieren de 2 a 3 visitas al consultorio en intervalos de 1 a 4 semanas (dependiendo del nivel de PA) para confirmar el diagnóstico de hipertensión. En cada visita tomar 3 medidas con 1 min. de diferencia entre ellas. Calcular el promedio de las últimas 2 mediciones. Si la primera PA de las 3 es 80 años Px con bajo riesgo cardiovascular

10-20mg/día c/12 horas

Losartán

50-100mg/día c/12 horas

Hidroclorotiazida

12.5-25mg c/24 horas

Amlodipino

5-10mg c/ 24 horas

TERAPIA DUAL A DOSIS BAJA

Tratamiento farmacológico ¿Riesgo cardiovascular alto o muy alto? NO

Iniciar el tratamiento con terapia combinada con más de uno de los siguientes grupos farmacológicos: DT, IECA, ARA II, o CA.

Iniciar el tratamiento con monoterapia: DT IECA ARA II CA





Adulto 18 con HTA esencial + DM2

Adulto 18 HTA esencial Iniciar tratamiento con cualquiera de los siguientes grupos: DT o IECA o ARA II o CA DT: Diuréticos tiazídicos; IECA: Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; ARA-II: Bloqueadores de los receptores de angiotensina II; CA: Calcioantagonistas

NO

¿Presencia de albuminuria? SI

Iniciar tratamiento preferente con IECA o ARA II

STEP 02

SI

IECA/ARA II + BCC

BCC: Bloq. canales de calcio

Enalapril 10mg + Amlodipino 5mg c/24 horas. Losartán 50mg + Amlodipino 5m c/24 horas



*IECA + Diuretico Post. ACV/ ICC/ Intolerancia a BCC **IECA + BCC/ BCC + Diurético Raza Negra



TERAPIA DUAL A DOSIS MÁXIMA

STEP 03

Medidas Generales Reducir ingesta de sal en la dieta a no más 5 gr al día. Lograr y mantener un peso corporal normal: IMC 18,5-24,9 y una circunferencia abdominal 140/90 + factores de riesgo 1.Hidroclorotiazida 12.5mg (c/24h) + Losartan 50mg (c/12h) O

2. Hidroclorotiazida 12.5mg (c/24h) + Enalapril 10 mg (c/12h) Después de 4 semanas Si PA persiste >140/90 + factores de riesgo agregar Amlodipino 1.Hidroclorotiazida 12.5mg (c/24h) + Losartan 50mg (c/12h) + Amlodipino 5mg (c/24h) O

2. Hidroclorotiazida 12.5mg (c/24h) + Enalapril 10 mg (c/12h) + Amlodipino 5mg (c/24h) Después de 4 semanas Si persiste >140/90 Comprobar que el paciente ha estado tomando los medicamentos Si es así, remitir el paciente a un especialista en cardiología Monoterapia: Enalapril (10-20mg/día) c/12h Losartan (50-100mg/día) c/12h Hidroclorotiazida (12.5-25mg) c/24h Amlodipino (5-10mg/día) c/24h Reducción 10/20mmHg. 320 mOsm/kg

pH >7.30 Hco3 > 18 Gap variable

Glucosa >600

ETIOLOGÍA Es necesaria una combinación de un déficit de insulina + aumento de las hormonas contrainsulares fundamentalmente glucagón. Inicio insidioso Mas frecuente en Adulto mayor Signos: Hipotensión/ Taquicardia/ Alteración del sensorio

TRATAMIENTO Terapéutica

EHH DIAGÓNSTICADA Fluidos EV

Insulina

Determinar el estado de hidratación

Insulina regular EV

Hipovolemia severa

Deshidratación leve

Administrar solución NaCl 0.9% (1L/h)

Shock Cardiogénico Monitoreo hemodinámico

Evaluar Na+ sérico corregido Na+ Alto

Na+ Normal

Na+ Bajo

Insulina regular:0.1 UI/Kg EV en bolo Infusión de Insulina regular:0.14 UI/Kg EV en bolo Si la glicemia no disminuye en por lo menos 10% en la primera hora, dar 0.14UI/Kg en bolo y continuar con la misma infusión

OSMOLARIDAD (2[Na] + Glucosa ]/18 + [BUN]/2.8) *BUN= UREA/ 2.17 CLÍNICA Síntomas: 4P/ Náusea/ Vómito / Dolor abd/ Malestar general/ Aliento cetósico (“olor a manzana”)/debilidad/ disnea Signos: Taquicardia/ Taquipnea/ Respiración de Kussmaul (muy severo)/ Ileo/ Alteración del estado de conciencia/ Shock DIAGNÓSTICO Criterios diagnósticos de CAD Glicemia >600mg/dl Ph >7.3 Bicarbonato >15meq/l Osmolaridad >320 NA CORREGIDO

→ Na - 1.6 (glucosa/100)

NaCl 0.45% (250-500ml/h) dependiendo del estado de hidratación

NaCl 0.9% (250-500ml/h) dependiendo del estado de hidratación

Cuando la glicemia alcance 300mg/dl, cambiar a dextrosa al 5% con NaCl 0.45% a 150-250ml/h Potasio K>5.5 No administrar potasio/ k>3.3 3.3-5.5 01 amp. KCl 20% / solución

→→

Cuando la glucosa sérica alcance 300mg/dl, reducir la insulina regular en infusión a 0.02-0.05UI/Kg manteniendo la glucosa entre 200-300 hasta que el paciente este alerta. Monitoreo constante, búsqueda de factor precipitante y rotación a insulina SC cuando se resuelva el EHH y el paciente pueda comer. Mantener insulina infusión por 2 hora más

→ Dar 01 amp./ hora de KCl al 20% hasta que K>3.3 / k

Referencia -Hospital de Huaycan. Guía de práctica clínica Manejo de Crisis Hiperglicémicas. 2021 -Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención / Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles y Oncológicas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ENT -- Lima: Ministerio de Salud; 2016. -Hospital Cayetano Heredia. Guía de Práctica Clínica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Lima,2018. -Hospital de Emergencia Villa el Salvador. Guía de Práctica Clínica de Diabetes Mellitus Tipo 2. Lima,2018.

MEDICINA INTERNA

Más en: T.me/refugio_admin

CIE-10: BD54

PIE DIABÉTICO Infección, ulceración o destrucción del tejido del pie asociado a neuropatía yo enfermedad arterial de la extremidad inferior de px DM. ETIOLOGÍA Debido a los daños a nivel de nervios periféricos y a nivel vascular, es particularmente sensible a cualquier tipo de traumatismo.

Úlceras neuropáticas y escasos signos vasculares

Ocurren frecuentemente en la superficie plantar del pie. Bordes bien definidos, con necrosis y licuefacción alrededor Tamaño variable + tejido de granulación y exudación moderada. Piel circundante seca y caliente

Úlceras isquémicas y neuroisquémicas

CLÍNICA Dependerá de la etapa en la que se encuentre la enfermedad al momento del diagnóstico: Asintomáticos: Son aquellas personas con DM-2 o DM-1 que no advierten los síntomas clásicos de pie diabético Sintomáticos:Las manifestaciones clínicas pueden variar según las complicaciones que presenta la persona

Más comunes en las puntas de los dedos de los pie o borde lateral del pie Bordes bien irregulares, con cianosis e inflamación Pequeñas y profundas, en ocasiones múltiples, sin tejido de granulación Abundante esfacelo y/o placas necróticas, con poca exudación.

DIAGNÓSTICO Neuropatía periférica: Monofilamento 10gr (no siente de1-4 áreas evaluadas) + test de pérdida de vibración: Enfermedad arterial periférica: palpación de pulsos + Índice Tobillo brazo (100mmHg Acido Acetil Salicílico En todos los paciente con sospecha de SCA, si no hay contraindicaciones. 162 mg a 325 mg (triturado) por VO. B-betabloqueantes Utilizar siempre que no haya contraindicaciones. Inicialmente EV sobre todo en enfermos de alto riesgo (ejemplo: Metoprolol 2.55mg/durante 2 min). Después se sustituye el preparado IV por uno oral para mantener frecuencia cardiaca a 50-60/ min Estatina Utilizar en todo los enfermos en dosis alta, independientemente del nivel plasmático del colesterol Nivel deseado de colesterol LDL
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF