Manual Protesis Fija y Removible. Terminado

October 7, 2017 | Author: Laura Jesús | Category: Dentures, Human Tooth, Dentistry Branches, Dentistry, Mouth
Share Embed Donate


Short Description

Download Manual Protesis Fija y Removible. Terminado...

Description

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICADE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

MANUAL DE PRÓTESIS PARCIAL FIJA Y REMOVIBLE. CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS.

DR. FRANCISCO JOSÉ RUIZ ORTIZ. Alumnos Colaboradores -Anell Berenice Ramos Meza -Aldo Hazel Bennetts Soria -Laura del Carmen Hernández Jesús -Griselda Sandoval Olivé -Angel Gabriel Maldonado Frías

Villahermosa, Tabasco. Diciembre de 2010

1

INDICE

INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------------------------------------------------------4 OBJETIVO GENERAL-----------------------------------------------------------------------------------------------5 UNIDAD I TEORÍA INTRODUCTORIA A LA PRÓTESIS PARCIAL.------------------------------------------6 Identificación de prótesis parcial fija y removible, consecuencias de la pérdida de un órgano dentario UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PRÓTESIS PARCIAL FIJA Y REMOVIBLE------------------------------16 Definiciones de prótesis fija y removible, componentes de la prótesis fija, componentes de la prótesis removible indicaciones y contraindicaciones, ventajas y desventajas, ley de Ante, selección de dientes pilares, clasificación de Kennedy y modificación de la clasificación, reglas de Applegate, materiales más utilizados en prótesis fija y removible. - PRÁCTICA NO. I.- --------------17 Dibujar los Componentes de una Prótesis Fija, explicando la Funciónde cada uno. -PRÁCTICA NO. 2 ------------------------------------------------------------29 Aplicación de la Ley de Ante -PRÁCTICA NO. 3. .-----29 Dibujar las Clasificaciones de Kennedy y Elaborar las Reglas de Applegate -PRÁCTICA NO. 4.Identificación de los componentes de un Removible. UNIDAD III CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS DENTAL FIJA --------------------------51 Principios del tallado, retención, resistencia y preservación de la estructura dentaria. Preparaciones intracoronarias, extracoronarias e intrarradiculares, coronas parciales y totales, indicaciones. PRÁCTICANO.5._____________________________________________________________50 Elaborar dibujos de Preparaciones Intracoronarias, señalar el Material de Trabajo Necesario. Mencionando: Clasificación de retenedores, diseño de preparaciones para retenedores, aleaciones metálicas más Utilizadas en retenedores.--------------------------------------------------------60 UNIDAD IV. PLAN DE TRATAMIENTO, --------------------------------------------------------------------------------------73 Recordatorio de temas anteriores; Tipos de prótesis para reemplazar los dientes, de acuerdo a factores prevalecientes; Acondicionamiento de la cavidad oral para prótesis; Secuencia de procedimientos dentales terapéuticos; Cirugía periodontal, torus, y exostosis, regularización de reborde alveolar; Vestibulopastías; Selección de dientes pilares; Medios de diagnóstico, indicaciones; Instrumental; Lavado Desinfección y Esterilización de instrumentos. UNIDAD V. PREPARACIÓN DE RETENEDORES EXTRA CORONARIOS, Venner --------------------------------------91 (coronas completas ),Procedimientos en caras labiales, Proximales, Palatinas Coronas ¾, (anteriores y posteriores) diseños de márgenes cervicales,(Rectos, angulo axial redondeado, hombro recto con bisel, chanfer con bisel y filo de cuchillo. --PRÁCTICA NO. 6--------------------------------------------------------------------------------------------------91 Preparación en Figurado y Evaluación de preparaciones de Coronas Venner. (Coronas completas). --PRÁCTICA NO. 7 Preparación en Figurado y Evaluación de Coronas de ¾ en Caninos Superiores.------------------------------104 --PRÁCTICA NO. 8 2

Preparación en Figurado y Evaluación de Coronas de ¾ en anteriores y posteriores en Tipodonto----------108 --PRÁCTICA NO. 9 Elaboración de Márgenes Cervicales distintos ( En Tipodonto con dientes de acrílico).----------------------118 --PRÁCTICA NO. 10 Elaboración de Coronas Coladas con Muñón y Espiga en un diente desvitalizado.----------------------------129 --PRÁCTICA NO.11 Elaboración de una Corona Provisional para Corona-Espiga.----------------------------------------------------142 --PRÁCTICA NO. 12 Preparación Biológica para un Retenedor Intrarradicular--------------------------------------------------------144 --PRÁCTICA NO. 13 RETRACCIÓN GINGIVAL-----------------------------------------------------------------------------------------122 Métodos mecánico-químico Técnica de Impresión Método Directo-----------------------------------------------------------------------------153 Información Para Prácticas Complementarias. TOMA DE IMPRESIONES EN PRÓTESIS FIJA------------------------------------------------------------------125 Procedimientos. PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA PRÓTESIS PARCIAL FIJA.------------------------------167 Obtención de modelos de trabajo, uso del desburbujador, fraguado, modelos de trabajo, acondicionamiento de modelos, obtención de dados, de trabajo, pines y procedimientos para su obtención, técnica de encerado,, cueles, material e instrumental para el proceso de encerado, técnica de revestimiento, cubiletes, peana , proceso de colado. PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO PARA REMOVIBLES.--------------------------189 Análisis De modelos (paralelogramo, usos),Area de retención del diente pilar, ecuador del diente pilar, analisis de modelos de estudio, funcion del modelo de trabajo, acondicionamiento de la cavidad bucal, diseño de la prótyesis, duplicado de modelos y su objetivo. Procedimientos de laboratorio para el diseño de la prótesis, removible, revestido, tratamiento térmico del metal, pulido y abrillantado.

3

Prótesis Fija y Removible Introducción

El presente trabajo no pretende substituir o modificar ninguno de los conceptos o procedimientos prácticos de la prótesis parcial contemplados en la bibliografía universal, por el contrario, la intención es proporcionar al estudiante una guía o apoyo basados en dichos conceptos, con la finalidad de facilitar la comprensión y conceptualización durante la práctica en figurado del procedimiento pre-clínico general de la prótesis parcial y que con la tutela del profesor de la asignatura, contribuya a la consecución de resultados satisfactorios en el desarrollo de las actividades académicas de enseñanza-aprendizaje en la interacción profesor-alumno.

OBJETIVO GENERAL

Que el presente manual sirva de instrumento para que el alumno adquiera y aplique los conocimientos teóricoprácticos que le faciliten desarrollar habilidades en el diagnostico, diseño y elaboración de las preparaciones a realizar, en los órganos dentarios remanentes que permitan la colocación adaptación de aparatos protésicos parciales fijos o removibles que contribuyan obtener en forma figurada la rehabilitación bucal de un paciente parcialmente desdentado. Por lo que es importante señalar, que este manual es una conjunción de distintas obras bibliográficas, cuya elaboración no fue con fines de lucro, sino como una contribución para ayudar a mejorar la calidad del proceso de enseñanza de los alumnos que cursan la carrera de Cirujano Dentista de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, por lo que no se deberá comercializar su reproducción bajo ningún concepto.

4

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL. DESCRIPCIÓN DE LOS DISTINTOS APARATOS PROTÉSICOS Para reemplazar dientes perdidos se utilizan dos tipos de prótesis dentales: podríamos distinguir este tipo de prótesis en dos grupos: Prótesis parcial fija o cementada Prótesis parcial removible. PRÓTESIS PARCIAL FIJA. Este tipo de prótesis se caracteriza porque normalmente solo puede ser removida por el cirujano dentista y se elabora con un alto grado de precisión para que pueda ser adaptada sobre los órganos dentales remanentes cada pieza del paciente deberá ser evaluada clínicamente de manera previa antes de haberse realizado las preparaciones de los órganos dentarios que habrán de soportar el aparato protésico. de igual manera en la elaboración de una prótesis removibles las evaluaciones/diagnóstico se deberán ser realizados. PACIENTE EDENTULO PARCIAL EN PIEZAS ANTERIORES Y POSTERIORES: ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO.

5

PARCIAL REMOVIBLE Ancladas a los dientes por medio de elementos de conexión en forma de alambre (ganchos vaciados), que permiten la remoción del aparato protésico para su limpieza o para examinarlo. La Característica principal es que el paciente puede retirar la prótesis, ya que esta no va cementada en boca, sino que se retiene por un sistema de ganchos, su construcción y diseño dependerá de las condiciones de la cavidad bucal, hábitos del paciente, estado de salud general del paciente entre otros. La forma de retener este tipo de prótesis a la boca puede ser de diferentes estructuras o diseños: DESDENTADOS PARCIALES PRÓTESIS ACRÍLICA CON GANCHOS

PRÓTESIS PARCIAL ESQUELÉTICA CON GANCHOS Se efectúa el diseño de la estructura metálica y de los demás elementos constituyentes de la prótesis, seleccionándolos en función del papel específico que cada uno desempeñara en el equilibrio de la prótesis

La elección en cada caso específico esta directamente dictada por la morfología de las estructuras Bucales estudiadas en la exploración clínica. No obstante, es preciso contar con una orientación de tratamiento para cada caso. La aleación de cromo-cobalto es apta para trabajos combinados y prótesis con ganchos. PROPIEDADES DE propiedades excelentes de colado continuo y la resistencia a la tracción prácticamente En las prótesis fabricadas la activación de los ganchos no plantea problemas y tiene una gran resistencia a la deformación.

6

CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE UN DIENTE. MODELO DE UN CASO QUE MUESTRA PÉRDIDA DE UN MOLAR MANDIBULAR. El segundo y tercer molar se han desplazado hacia mesial. el segundo molar está inclinado mesialmente. El molar superior ha aumentado su erupción el segundo premolar superior se ha perdido, También se ha alterado el plano de oclusión complicando la sustitución del molar ausente. DESPUÉS DE LA PÉRDIDA DE UN PRIMER MOLAR INFERIOR: La falta de sustitución de un diente perdido, conllevan a la posible pérdida de los dientes restantes. Destrucción gradual de la función armónica en arcos dentarios. Ejemplo: Inclinación mesial. El molar superior antagonista aumenta su erupción hacia el espacio dejado por el primer molar inferior. Los bicúspides inferiores se pueden mover distalmente, abriendo los contactos en esta región. El cambio de posición de los dientes altera la relación armónica con los otros dientes en los movimientos funcionales. Los dientes restantes se desplazan para poderse adaptar a los nuevos patrones de movimiento. Los cambios pueden llegar a agravar la articulación temporomandibular

Modelo de estudio en yeso de un caso mostrando el desplazamiento distal de los premolares inferiores por la pérdida del primero y segundo molares inferiores.

7

UNIDAD II CONCEPTOS Y LEYES DE LA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA Y REMOVIBLE I. OBJETIVO • El alumno aplicará los conceptos básicos de la prótesis dental parcial fija y removible para valorar en qué casos ésta debe realizarse. • El alumno identificará los principios básicos de la prótesis parcial fija y removible. • El alumno aplicará las leyes y clasificación de la prótesis dental parcial fija y removible. II. INSTRUCCIONES En esta unidad debes aplicar los conceptos básicos para valorar en que casos debe realizarse la prótesis dental parcial fija y removible; recuerda no pasar a otra actividad si no has contestado lo que se te pide. DEFINICIÓN DE LA PRÓTESIS PARCIAL FIJA Y REMOVIBLE: La Prótesis parcial fija es el arte y la ciencia de restaurar los dientes dañados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal, metal-cerámica, metal- acrílico y totalmente cerámica, la cual esta diseñada para que el paciente no pueda retirarla por si mismo, devolviendo su anatomía y fisiología. Se denomina Prótesis parcial removible al aparato dento protésico que se ocupa de restaurar la anatomía y fisiología perdidas así como solucionar los problemas en el paciente desdentado parcial, permitiendo a su usuario retirárselo por si mismo para su higienización. El objetivo básico de la prótesis es servir de soporte a los dientes artificiales, no obstante si esta bien diseñada, ofrecerá al paciente comodidad, estabilidad y retención. Son elaboradas en metal, acrílico y/o porcelana o de materiales nuevos plásticos Componentes de una prótesis fija Puente de tres unidades, A-. Retenedor; B, Pieza Intermedia C, Conectores; D, Dientes de Anclaje o Pilares. DEFINICIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA PRÓTESIS FIJA: RETENEDORES: Son las restauraciónes que aseguran el puente a un diente de anclaje.( diente pilar).en una prótesis fija, simpre hay dos retenedores, uno en cada extremo del puente. con la pieza intermedia unida entre los dos. PIEZA INTERMEDIA (PONTICO): Es la parte de la prótesis (puente) que sustituye al diente natural perdido. CONECTORES: Es la unión entre la pieza intermedia y el retenedor.

8

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRÁCTICA No. 1 Elaborar dibujo de los componentes de una prótesis fija y la función de cada uno considerando los siguientes elementos: - Dientes Pilares - Retenedores - Conectores - Pónticos Elaborar dibujos de la proporción Corona-Raíz ideal y de la mínima aceptable para un diente Pilar en condiciones normales.

9

COMPONENTES DE LA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA: ¿Qué dice la ley de ante? La superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con pónticos. ¿Qué es un pilar? Es un diente natural que se utiliza, si la proporción y configuración de la corona-raíz es adecuada, para sostener una prótesis fija con una brecha corta desdentada. ¿Cuál es la función de un pilar? Sirve como elemento de unión para una prótesis parcial fija, también le da soporte, retención y ayuda a equilibrar las fuerzas ejercidas por ésta durante la masticación.

10

GENERALIDADES DE LA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL REMOVIBLE Lee el capítulo 1 del libro fundamentos de prostodoncia fija de Shillingburg y el libro de prótesis parcial removible de McCraken en su capítulo 1 y contesta lo que se te pide. 1.-Desarrolla por escrito cuáles son las indicaciones y contraindicaciones de la prótesis dental Removible: INDICACIONES • Espacios edéntulos mayores de dos dientes posteriores. • Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos. • Un espacio edéntulo sin pilares dístales. • Espacios edéntulos bilaterales con la ausencia de más de dos dientes en un solo lado. • Higiene bucal aceptable. • Pacientes con limitaciones Económicas. CONTRAINDICACIONES: • Pacientes con boca séptica. • Presencia de inflamación en los tejidos. • Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitación protésica inmediata. • Presencia de neoplasias malignas.

PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA: INDICACIONES • Espacio posterior: dos o menos dientes faltantes. • Incisivos: cuatro o menos. • Buen soporte del hueso alveolar. • Proporción corona raíz mínima de 1:1 o mayor. • Dientes sin movilidad. • Preferentemente con pilar distal. • Morfología radicular favorable. • Los dientes no vitales pueden emplearse si tienen sufriente estructura coronal.

11

CONTRAINDICACIONES • Pacientes con boca seca. • Mucha pérdida de tejido en la cresta residual. • Pilares insuficientes. • Espacios edéntulos múltiples o bilaterales. • Pacientes con enfermedad periodontal avanzada. • Presencia de movilidad dentaria. • Soporte óseo inadecuado. • Caries muy extensa en los Pilares

2.- Menciona cuáles son las ventajas y desventajas de la prótesis dental parcial fija.

VENTAJAS • Biológicas: menor retención de placa bactriana, menor problema periodontal, etc. • Muy estética • Anatómica: permite restaurar conservando el contorno biológico • Funcionales: soportan el esfuerzo masticatorio disociando fuerzas por vía dentaria al hueso. • Estabilizan dientes vecinos (prevención de la migración) y la de los antagonistas. DESVENTAJAS • Desgaste (en caso de pilares sanos). • Dificultad para devolver la morfología dentaria en el encerado. • No se puede utilizar en brechas amplias. • Si se fractura se tiene que volver a hacer. • Es mucho más costoso. 12

PRÓTESIS REMOVIBLE 3.- Menciona cuáles son las ventajas y desventajas de la prótesis dental parcial removible. VENTAJAS • Mejora la función masticatoria. • Más económica. • Mejora la estética. • Si se fractura es fácil y económico restaurarla.

DESVENTAJAS • Con el tiempo se desajustan porque se pierde reborde residual. • Pueden causa sensibilidad, eritema y/o ulceraciones en la mucosa el acrílico de la prótesis, • Menos higiénica. • Menor retención. • Los ganchos pueden desgastar a los dientes remanentes. 4.- Define la ley de Ante. La superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual que el de las piezas a sustituir con pónticos. 5.- Indica en que tipo de rehabilitación protésica se utiliza la ley de Ante. Da varios ejemplos. Cuando se observen pilares con un buen soporte óseo y un buen estado periodontal. El tipo de rehabilitación protésica es: Dento- soportada, las prótesis parciales fijas con pónticos cortos tienen un mejor pronóstico que aquellas cuyos pónticos son excesivamente largos

6.- ¿Como se seleccionan los pilares? Antes de realizar cualquier prótesis, los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamación. Los dientes pilares no deberán presentar movilidad, puesto que habrán de soportar una carga adicional. Es preciso evaluar tres factores de las raíces y sus tejidos de soporte: 1. Proporción corona-raíz. 2. Configuración de la raíz. 3. Zona del ligamento periodontal.

13

B.- CUADRO COMPARATIVO DE LAS ÁREAS DE LAS SUPERFICIES RADICULARES Y ZONAS DESDENTADAS Utilizando la bibliografía de la actividad anterior realiza lo siguiente: 1.- Menciona la clasificación de Kennedy La clasificación de Kennedy hace referencia a distintas posibilidades de edentación parcial. Clase I: Zonas desdentadas bilaterales localizadas posteriormente a los dientes naturales remanentes.

- Clase II: Zona desdentada unilateral, localizada posteriormente a losdientes naturales remanentes.

- Clase III: Zona desdentada unilateral con dientes naturales remanentes,anterior y posteriormente a ella.

14

Clase IV: Ausencia del grupo anterior únicamente, pero bilateral que cruza la línea media.

- Clase V: Solo existen los incisivos centrales. 2.- Menciona las reglas de Apple Gate Regla1: La clasificación, más que preceder, debe seguir toda extracción dentaria que pueda alterar la clasificación final. Regla 2: Si falta el tercer molar y no será reemplazado, no deberá ser considerado en la clasificación. Regla 3: Si un tercer molar está presente y será usado como pilar, debe ser considerado en la clasificación. Regla 4: Si un segundo molar está ausente, y no será reemplazado, no debe ser considerado en la clasificación. Regla 5: La zona o zonas más posteriores siempre son la base determinante de la clasificación. Regla 6: Las zonas desdentadas que no sean las determinantes de la clasificación son denominadas modificaciones y son designadas por su número. Regla 7: La extensión de la modificación no debe ser considerada; sólo será la cantidad de las zonas desdentadas adicionales. Regla 8: No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase IV. 3.- ¿Qué relación tiene las reglas de Applegate con la clasificación de Kennedy? La clasificación de kennedy sería difícil de aplicar a cada caso sin la existencia de las reglas de Apple Gate que permiten visualizar y diferenciar inmediatamente el tipo de arco parcialmente desdentado que está siendo considerado en la clasificación.

15

4.-Ejemplos de modificaciones que se le añadieron a la clasificación de Kennedy de acuerdo a los dos autores que se recomiendan?

Clase III, modificación 3 Clase I, modificación 1

. Clase II, modificación 1 Clase III, modificación 3 C.-CLASIFICACIÓN DE LA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL REMOVIBLE Lee el capítulo 1 del libro de Prótesis parcial removible de McCraken y contesta lo que se te pide:

1.- Por su ubicación cómo se clasifica la prótesis dental parcial removible. -Dento soportada .Dento-muco-soportada .Mucosoportada 2.- ¿Qué relación tiene la clasificación de la prótesis dental parcial removible por su ubicación y extensión con la clasificación de Kennedy? La clasificación de la prótesis dental parcial removible por su ubicación y extensión nos da los principios de diseño y las técnicas empleadas en su construcción que varían en caso, según el tipo que corresponda a la clasificación de kennedy; ésta relación nos da las pautas en: -El modo en que la prótesis está soportada. -Métodos de impresión requeridos para cada una. -Tipos de retenedores directos apropiados para cada una. -Material de base que mejor se adapta a cada una. -Necesidad de retención indirecta.

16

3.- Elabora un cuadro sinóptico del material utilizado para prótesis dental parcial removible con ejemplos de la combinación de los materiales.

D.- CLASIFICACIÓN DE LA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA SIN METAL Utilizando la bibliografía de las actividades anteriores realiza lo siguiente: 1.- Elabora un cuadro sinóptico de la prótesis dental parcial fija sin metal, metálica y combinada, metal porcelana, metal acrílico, indicando en que casos y dientes se puede utilizar cada una tomando en cuenta la estética y la función.

PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA

Restauración Metal porcelana → El tamaño de la lesión . Puede utilizarse como retenedor.

Sin Metal

Metálica



En dientes donde no hay mucha carga masticatoria (anteriores).

Para restaurar dientes → con múltiples superficies retención axiales defectuosas, con gran carga masticatoria.

Estética Buena

Retención Buena

Buena

Adecuada

Pobre

Máxima

17

Combinada



En dientes con gran carga masticatoria, el metal va en donde hay riesgo de desgaste, puede ser en dientes anteriores o posteriores.

Adecuada

Buena

2.- ¿Qué es el sistema de adhesión de la prótesis? El sistema de adhesión de la prótesis consiste en el conjunto de elementos necesarios para que la prótesis se adhiera a la superficie dentaria, consta de: el o los dientes sobre los cuales se ha de colocar la prótesis, el cemento, y la prótesis. La corona debe estar limpia, grabada y silanizada. Las coronas cerámicas que se han grabado internamente y se han adherido con un cemento de resina de compósite son un 50% más resistentes que las coronas similares cementadas con fosfato de zinc. 3.- ¿Qué es una prótesis Maryland? Es una prótesis parcial fija adherida con resina que se realiza por la ausencia de un diente y cuando se desea conservar la mayor cantidad de tejido dentario. En su superficie interna de los retenedores de metal base sólido se graba (con ácido nítrico al 3.5% durante 5 minutos seguida de la inmersión de ácido clorhídrico al 18%) para las prótesis parciales fijas adheridas con resina.

18

VI. ACTIVIDADES INTEGRADORAS

PRÁCTICA No. 2 Aplicación de la ley de Ante Objetivo: El alumno aplicará los conceptos básicos sobre generalidades de la prótesis dental parcial fija y removible así como los de la ley de Ante, utilizando los factores para la creación y distribución de las fuerzas en casos clínicos. Actividades. Aplicar la ley de Ante, seleccionando los pilares y el tipo de prótesis recomendados, de acuerdo a diferentes casos clínicos sobre modelos figurados de yeso o en tu tipodonto. Material instruccional : Modelos de yeso parcialmente desdentados.

PRÁCTICA No. 3 Clasificación de Kennedy y Reglas de Apple Gate Objetivo: - El alumno aplicará la clasificación de Kennedy y sus modificaciones. - Seleccionar las prótesis dentales parciales removibles de acuerdo a su material en relación con diferentes casos clínicos figurados. Material Instruccional: - Modelos de yeso parcialmente desdentados. - Fichas de casos clínicos figurados para prótesis dental parcial removible.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para evaluarte puedes tomar como base el mapa conceptual y explicar cada uno de los elementos indicados en él. 19

Para aclarar tus dudas recurre a tu profesor de la materia o alguno de los que aparecen nombrados al principio de este manual..

PARTES DE UNA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

DESCANSO DESCANSO OCLUSAL OCLUSAL

CONECTOR CONECTOR MENOR MENOR

CONECTOR CONECTOR MAYOR MAYOR

RETENEDORES RETENEDORES Enocasiones ocasionesesesnecesario necesariohacer hacerNichos. Nichos. En

20

A. CONECTORES 1. ¿Qué es un conector mayor y un conector menor?

21

22

23

24

4.- ¿Cómo se clasifican los conectores mayores inferiores? También llamados mandibulares, se clasifican en: • Barra lingual. • Doble barra lingual o barra de Kennedy. • Placa lingual. • Barra labial. • Swing Lock HERRADURA • Cuando se reemplacen la mayoría de los dientes anteriores. • Cuando los dientes presentan enfermedad periodontal y necesitan estabilidad. • Cuando existe un torus palatino.

25

5.- ¿Cuándo se debe usar cada uno de los conectores mayores inferiores? BARRA LINGUAL: • La mayor parte se utiliza en la clasificación III de Kennedy.

Barra Lingual DOBLE BARRA LINGUAL: • Cuando la retención indirecta no sea suficiente y deba incrementarse por medio del conector mayor. • Cuando la enfermedad periodontal y el tratamiento crearon espacios interproximales en los dientes anteriores infeiores. PLACA LINGUAL: • En los que perdieron dientes anterioes en cuyo caso el conector mayor habrá de usarse para obtener retención indirecta. • Cuando los dientes remanentes tienen enfermedad periodontal. • Cuando la altura de frenillo lingual y/o el piso de boca sea demasiado alto y/o existe retracción gingival. • Cuando existe un torus lingual. • Cuando se piensan reemplazar dientes anteriores a futuro. • Cuando el paciente no acepta usar barra lingual. BARRA LABIAL: • Cuando existe enfermedad periodontal grave, donde hay movilidad dentaria y disminución de soporte óseo de clase II o III de Kennedy. SWING LOCK: • En un padecimento periodontal grave en el que existe movilidad dentaria de clase II o III de Kennedy. • Cuando existe inadecuado soporte óseo en los dientes pilares remanentes. • En ausencia de un diente clave, donde necesite aplicarse la fuerza a los dientes remanentes. • Para dar mejor estética cuando se deban reemplazar dientes y exista pérdida gingival.

26

1.- ¿Cómo se clasifican los retenedores y por qué?

27

3.- ¿Qué es un retenedor extracoronario y cada una de sus partes? Estos retenedores se colocan sobre la cara externa del diente para su retención. La retención se basa en la resistencia del metal a la deformación, que es proporcional a la flexibilidad del brazo retenedor. Asimismo, debe tener una relación pasiva con los dientes, excepto cuando se aplica una fuerza dislocante.

28

.

29

Descanso oclusal: Parte que reposa en la superficie oclusal del diente

30

Terminales retentivas. Son las terminales del brazo retentivo, las cuales representan el tercio distal del brazo, situado en el área de socavado del diente. Brazo de acceso. Conector menor que une la terminal del retenedor del brazo retentivo de tipo barra con el cuerpo del armazón. Conector menor. Parte que une el cuerpo del retenedor con el cuerpo del armazón. 4.- ¿Cómo se clasifican los retenedores extracoronarios?

5.- ¿Cuántas formas tienen los retenedores tipo barra y cuáles son estos? El retenedor en barra ha sido clasificado por la forma del terminal retentivo. Como consecuencia, se los ha identificado como con forma de T, de T modificada, de I, de Y o de casi cualquier otra letra. Todos se originan en el armazón o en la base y se aproximan al área retentiva desde gingival

31

32

6.- ¿Qué otros tipos de retenedores existen?

33

34

35

36

C. APOYOS 1.- ¿Qué es un apoyo? El término apoyo es usado para designar cualquier componente de la prótesis parcial que se aplique sobre un diente pilar, idealmente sobre un lecho preparado para recibirlo, de manera que limite los movimientos de la dentadura en dirección gingival y transmita fuerzas funcionales al diente. • Cuando se aplica un apoyo sobre la superficie oclusal de un diente posterior se le denomina apoyo oclusal. • Si el apoyo ocupa un posición sobre la superficie lingual de un diente anterior, se le denomina apoyo lingual. • Un apoyo colocado sobre el borde incisal de un diente anterior se llama apoyo incisal. El apoyo lingual y el incisal son retenedores indirectos.

37

38

3.- ¿En qué circunstancias puedes utilizar las bases combinadas? La combinación de la base de la prótesis con resina acrílica y metal se indica más en brechas cortas en la zona de dientes posteriores, donde la porción metálica se adapta a proceso sobre la cual se añade la resina acrílica que soporta a los dientes.

E. DIENTES ARTIFICIALES 1.- ¿Qué tipos de dientes artificiales existen? Dientes de resina acrílica, dientes de porcelana, Carilla intercambiable

39

2.- Elabora un cuadro comparativo de los diferentes tipos de dientes artificiales prefabricados, incluyendo sus ventajas y desventajas.

40

3.- De acuerdo a los diseños que realizaste en los modelos que has trabajado previamente, indica los dientes artificiales recomendados. Los dientes de acrílico son los más recomendaos por su durabilidad y resistencia

PRÁCTICA No. 4.

Identificación de las partes componentes de la prótesis dental parcial removible. Elabora un dibujo de una prótesis removible identificando cada uno de sus componentes, con la definición y función de cada uno de ellas. Objetivo El alumno será capaz de identificar los componentes de la prótesis dental parcial removible, de acuerdo a su uso y material. Actividades: Diseñar sobre un modelo de yeso parcialmente desdentado las partes componentes de una prótesis dental parcial removible, utilizando diferentes colores para su identificación (mínimo tres casos diferentes). Material instruccional: -Tres juegos de modelos de yeso parcialmente desdentados -Lápices de colores -Tres fichas de casos clínicos figurados para prótesis dental parcial removible VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE Para evaluarte puedes realizar lo siguiente: Tomar como base el mapa conceptual y explicar cada uno delos elementos indicados en él. Con ello te podrás percatar si tienes todos los conocimientos teóricos de la unidad. Usar la actividad integradora con los pacientes, para darte cuenta de los aspectos en los que aún te quedaron dudas. Para aclarar tus dudas recurre a tu profesor de la materia o alguno de los que aparecen nombrados al principio de esta guía. No te quedes con algo sin aprender, porque esta unidad es básica para lo que estudiarás más adelante y también para tu vida profesional VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ÁNGELES, Medina fernando y Navarro Bori Enrique. Prótesis Bucal Removible. 1ª Ed. Trillas, 1998. ERNEST, L Miller. Prótesis Parcial Removible. 1ª Ed. Interamericana, 1986.

41

UNIDAD III

CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES PARA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA

C.D. Gustavo Montes de Oca C.D. Fernando M. Rodríguez Ortiz

. OBJETIVO Identificarás el diseño y características de las preparaciones intracoronarias, extracoronarias e intrarradiculares. Explicarás las indicaciones y contraindicaciones para su preparación; realizarás las preparaciones protésicas en modelos figurados con base en el libro fundamentos de prostodoncia fija de Shillingburg/Hobo/ Whitsett. Capítulo 3, 4 , 5 y 6, páginas de la 67 a 142 . INSTRUCCIONES: En esta unidad debes saber identificar y clasificar las características de las preparaciones para prótesis dental parcial fija y valorar en que casos está indicado; recuerda no pasar a otra actividad si no has contestado lo que se te pide.

Para poder clasificar las preparaciones para prótesis dental parcial fija es necesario identificar el diseño según sea el caso, en intracoronarias, extracoronarias e intrarradiculares y para esto debes de conocer los principios de tallado para poder realizar las preparaciones de prótesis dental parcial fija.

V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 42

A. PRINCIPIOS DE TALLADO 1.-¿Cuáles son los principios de tallado para las preparaciones en prótesis parcial fija? -. Preservación de la estructura dentaria. - Retención y resistencia. -. Durabilidad estructural. -. Integridad marginal. -. Preservación del periodonto. 2.-¿Qué es retención y resistencia? Para que una restauración cumpla su objetivo, debe conservar su posición sobre el diente. Ningún cemento compatible con la estrutura dentaria viva y el entorno biológico de la cavidad oral posee las propiedades adecuadas de adhesión para que la restauración permanezca en su sitio únicamente gracias a ella. La retención evita la salida de la restauración a lo largo de la vía de inserción o del eje longitudinal de la preparación dentaria. La resistencia impide el desalojo de la restauración por medio de fuerzas dirigidas en dirección apical u oblicua y evita cualquier movimiento de la misma bajo las fuerzas oclusales. 3.-¿A que se refiere el término solidez estructural? Se trata de la durabilidad de una restauración al contener una masa de material que pueda soportar las fuerzas de oclusión. Esta masa debe quedar confinada al espacio creado por la preparación dentaria. 4.-¿Cómo preservas la estructura dentaria? Siempre que la aceptación del paciente y los requerimientos de retención lo permitan, conviene salvar las superficies intactas de la estructura que pueden mantenerse. La preservación de la estructura dentaria precisa la eliminación de cantidades limitadas de estructura dentaria sana con el fin de evitar la subsiguiente pérdida incontrolada de mayores cantidades. Por esta razón, cuando se prepara un diente para onlay MOD se elimina de 1 a 1,5 mm de estructura dentaria oclusal.

43

Prepraraciones terminadas en dientes anteriores y posteriores B. PREPARACIONES INTRACORONARIAS 1.-¿Qué es una preparación intracoronaria? Es una preparación en la cual se adapta una restauración a los contornos anatómicos de la corona clínica de un diente y se utiliza para restaurar lesiones oclusales, gingivales y proximales. Utiliza una retención “tipo cuña” que ejerce presión sobre el diente hacia fuera. El inlay se limita a reemplazar la estructura dentaria que falta sin hacer nada para reforzar lo que queda de superficie dentaria.

Preparación Restauración Intracoronaria estética 44

2.-¿Cuáles son las preparaciones intracoronarias? -Incrustaciones ocluso-proximales. -Onlays MOD -Inlay de metal -Inlay de cerámica. 3.-¿Cuáles son las preparaciones intracoronarias? -Incrustaciones ocluso-proximales. -Onlays MOD -Inlay de metal -Inlay de cerámica

C. PREPARACIONES EXTRACORONARIAS 1.-¿Qué es una preparación extracoronaria? Es el tipo de preparación que se realiza rodeando la corona de un diente cuando la presencia de una estructura dentaria coronaria es insuficiente para retener la restauración dentro de la corona del diente. También puede utilizarse cuando existen zonas extensas de estructura dentaria axial defectuosa, o si se precisa modificar los contornos para mejorar la oclusión o la estética.

45

2..-¿Cuáles son las preparaciones extracoronarias? -Coronas totales de metal. -Coronas totales de cerámica. -Corona de metal-cerámica. -Corona de recubrimiento parcial. -Carilla de cerámica.

46

3.-¿Cuáles son las coronas parciales y totales? La corona de recubrimiento parcial se trata de una corona que deja una o más superficies axiales sin cubrir. Por ello, puede usarse para restaurar un diente con una o más superficies axiales con la mitad o más de la estructura dentaria coronaria remanente. La corona completa es una restauración extracoronaria cementada que recubre la superficie externa de la corona clínicapuede usarse para restaurar dientes con múltiples superficies axiales defectuosas, proporciona la máxima retención posible. 4.-¿Cuáles son las indicaciones para la elaboración de una corona total? 1. Dientes con destrucción extensa de tejido dentario, desgaste excesivo. 2. Dientes anteriores o premolares que tengan endodoncia y que hayanperdico toda su corona.

D.- PREPARACIONES INTRARRADICULARES

47

1.-¿Qué es una preparación intrarradicular y en que casos se utiliza? Es un tipo de preparación que realizamos dentro de la raíz del diente, se realiza para la restauración de dientes tratados endodónticamente, extensamente dañados, cuando toda o casi toda la corona clínica del diente se ha perdido, cuando la raíz es lo suficientemente larga y recta para permitir el paso de los instrumentos dentro del conducto. Este tipo de preparación se realiza principalmente en dientes unirradiculares y en birradiculares.

2.- Realiza un resumen de la técnica de desobturación de conductos -Antes de realizar la preparación se debe tomar una radiografía dentoalveolar del diente a restaurar para determinar la profundidad de la inserción del ensanchador Peeso que mejor se adapte al conducto, al cual se le colocará un tope de silicón para marcar la altura indicada (4 mm antes de llegar al ápice del diente). -Se eliminan todas las caries, bases y restauraciones anteriores y se evalúa la estructura dentaria remanente para determinar la parte que está lo suficientemente sana para incorporarla a la preparación final. -Se deben eliminar las paredes delgadas de estructura dentaria sin soporte. -Ahora el diente está listo para la preparación del conducto con el ensanchador Peeso el cual se introducirá dentro del conducto a la altura indicada, una vez terminada la preparación, con una fresa 170 se hace una marca o un surco en el orificio del conducto. A continuación se fabricará un patrón de acrílico Duralay para el endoposte.

48

E.-INSTRUMENTAL 1-¿Cuál es el instrumental adecuado para elaborar las preparaciones para prótesis parcial fija? • Fresa de diamante troncocónica de punta plana. • Fresa de diamante de punta de lápiz. • Fresa de diamante en forma de balón. • Fresa de diamante en forma de barril. • Fresa de diamante tipo rueda de carro. • Fresa de diamante tipo torpedo. • Fresa de carburo 171L. • Fresas Peeso. • Pieza de alta. • Pieza de baja. 2-¿Con qué fresas puedes realizar la línea de terminación? • Fresa de diamante troncocónica de punta plana (hombro). • Fresa de diamante en forma de balón o tipo torpedo. (chaflán). 3.-¿Qué fresas utilizas en la desobturación de conductos? Fresas Peeso. VI.- ACTIVIDADES INTEGRADORAS Observa y analiza los macromodelos de cada una de las preparaciones utilizadas en prótesis dental parcial fija que puedes pedir prestado en la coordinación de prótesis de la facultad.Investigar cuál es el instrumental indicado para elaborar las preparaciones para prótesis parcial fija. Realizar cada una de las preparaciones en macromodelos utilizadas en prótesis parcial fija. Realizar maqueta de dichas preparaciones. Realizar en el tipodonto todas las preparaciones parciales, totales y las intrarradiculares.

PRÁCTICA No. III Preparaciones protésicas intracoronarias (MOD de cara masticatoria,onlay e inlay). 49

Objetivo: El alumno realizará las preparaciones protésicas intracoronarias utilizando el instrumental adecuado para tal fin. Actividades: -Practicar el manejo del simulador del laboratorio (colocar el tipodonto en el simulador, checar el irrigador la pieza de mano y posiciones de trabajo). Realizar las preparaciones protésicas intracoronarias en dientes artificiales (macromodelos de yeso y dientes de acrílico de acuerdo al Atlas de preparaciones de prótesis fija de Herbert T. Shillinburg: macromodelo de yeso de cada preparación dientes individuales de acrílico de cada preparación dientes del tipodonto de acrílico de cada preparación Realizar el modelado en cera para su posterior vaciado en metal de las restauraciones onlay e inlay según las indicaciones de tu profesor. Material instruccional: -Macromodelos de yeso -Pieza de mano de alta velocidad -Pieza de mano de baja velocidad -Espejo dental -Tipodonto de acrílico -Dientes individuales de acrílico -Gubias para rebajar yeso -Pinzas para curación -Fresas de diamante -Fresas de carburo de alta velocidad -Fresones y piedras de baja velocidad -Cuter o exacto -Lámpara de alcohol -Espátula de Lecrón o instrumentos para modelar en cera PKT. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para evaluarte puedes realizar lo siguiente Toma como base el mapa conceptual y explica cada uno de los elementos indicados en él. Con ello te podrás percatar si tienes todos los conocimientos teóricos de la unidad. Para aclarar tus dudas recurre a tu profesor de la materia o a alguno de los que aparecen nombrados al principio de esta guía. VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SHILLINGBURG Herbert T et.al. Fundamentos de prostodoncia fija, 2ª Ed. Quintessence Publishing, 1990. SHILLINGBURG Herbert T. / Jacob /Brackett. Principios básicos en las preparaciones dentarias. 3ª Ed. Quintessence, 2000. SHILLINGBURG Herbert T Jr. DDS. Fundamentos esenciales en prótesis fija. 3ª Ed. Quintessence, 2000.

50

CLASIFICACIÓN DE LOS RETENEDORES → Intracoronales → Extracoronales → Intrarradiculare RESTAURACIONES INTRACORONALES

Penetran profundamente en la corona del diente y son básicamente, preparaciones para incrustación. las más usadas. “MOD”

4-.RETENEDOR INTRACORONAL: Incrustación mod del tipo en tajada, con protección oclusal completa. A, bisel inverso en las cúspides linguales; B, bisel inverso en las cuspides linguales, C, tajada proximal; D, bisel pulpo-axial; E, bisel cervical . Comentarios: → Cuando se usa “MOD” como retenedor de puente: casi siempre se cubren lascúspides vestibulares y linguales. → En algunas ocasiones se utiliza como retenedor una simple incrustación de clase II “MO” meso-oclusal, o “DO” disto-oclusal. → Las incrustaciones de dos superficies no son muy retentivas (cuando se usan comúnmente se asocian a un conector semirrigido como rompe fuerzas. → Ocasionalmente una incrustación de clase III se como puede utilizar como retenedor en unión con un conector semirrigido.

RESTAURACIONES EXTRACORONALES

RETENEDOR EXTRACORONALES: Penetran menos dentro de la corona del diente y se extienden alrededor de las superficies axiales del diente, aunque pueden entrar más profundamente en la dentina en areas relativamente pequeñas (ranuras y agujeros de retención).

EN POSTERIORES: Corona completa colada (cuando la estética no es importante) Corona venner (cuando la estética es importante) 51

EN ANTERIORES: Corona venner Corona yaket modificada ¾

5-.. Corona ¾ en un bicúspide superior.; O, bisel inverso vestibular; N, tajo proximal; M, ranura de retención proximal; P, ranura oclusal; Q, línea terminal cervical sin hombro.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PÓNTICOS EN PRÓTESIS PARCIAL FIJA

EL PÓNTICO O DIENTE ARTIFICIAL CONSTITUYE LA RAZÓN DE SER DE UNA PRÓTESIS PARCIAL FIJA. SU NOMBRE SE DERIVA DEL LATÍN PONS, QUE SIGNIFICA PUENTE. EL PÓNTICO ES EL ELEMENTO DE LA PRÓTESIS PARCIAL FIJA QUE SUSTITUYE A LOS DIENTES NATURALES FALTANTES. FUNCIONES DEL PÓNTICO: -.RESTAURAR LA FUNCIÓN MASTICATORIA. -.REEMPLAZAR LAS ESTRUCTURAS DENTARIAS FALTANTES. -.MEJORAR LA ESTÉTICA. -. MEJORAR LA FONÉTICA.

CONSIDERACIONES AL DISEÑAR UN PONTICO: -. HIGIENE BUCAL DE CADA PACIENTE -. REQUERIMIENTOS ESTÉTICOS. -. FORMA Y TAMAÑO DEL ESPACIO EDENTULO. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE PRESENTAR EL PÓNTICO: -. EL CONTÁCTO TISULAR DEL PÓNTICO DEBE SER DE LIBRE PRESIÓN. -. EL PÓNTICO DEBE SER CONVEXO PARA QUE SEA DE FACIL LIMPIEZA. -. TANTO EL PÓNTICO COMO COMO EL CONECTOR, DEBEN TENER SUFICIENTE ESPESOR PARA SOPORTAR LAS FUERZAS OCLUSALES. -. RESTAURAR LA FUNCIÓN MASTICATORIA. -. EVITAR NICHOS QUE PRODUZCAN LA ACUMULACIÓN DE PLACA DENTAL (EVITAR TRAMPAS SÉPTICAS.). -. SER DE SUPERFICIE LISA. 52

-. LA ALTURA, GROSOR Y CONTORNO, DEBE SER SIMILAR A LA DE LOS DIENTES ADYACENTES.

FORMAS O TIPOS DE PÓNTICOS

QUE SEAN DE SUPERFICIE LISA Y PULIDA (NO POROSA) PUEDEN SER EL ORO Y LA PORCELANA GLASEADA. SEGÚN SU DISEÑO:

1-.PÓNTICO SANITARIO HIGIÉNICO, 2-.FORMA DE BALA, 3-.PÓNTICO CÓNICO, 4-.OVOIDE, 5-.SILLA DE MONTAR,(FORMA CONCAVA 6-.SILLA DE MONTAR MODIFICADA.(ELIMINACIÓN DEL TRASLAPE PALATINO).

FALTA : EN PRÓTESIS FIJA:PRUEBA DE METALES, DE BISCOCHO, CEMENTADO CONSULTAR LA UNIDAD “X” ↓ ( SE UBICA EN LA ULTIMA PAGINA RENGLÓN NO.10). EN REMOVIBLE:ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO (OBJETIVO), USO DE PARALELOGRAFO, AREAS DE RETENCIÓN EN LOS PILARES,ACONDICIONAMIENTO DE LA CAVIDAD BUCAL PREVIO A LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS,DISEÑO DE LA PRÓTESIS,DUPLICADO DE MODELOS, PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO, MODELDO EN CERA, REVESTIDO DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE,PULIDO Y ABRILLANTADO

53

RESTAURACIONES INTRARRADICULARES

RETENEDORES INTRARRADICULARES: En dientes desvitalizados, la retención es por medio de un espigo que se aloja en el interior del conducto radicular. Tipo de restauraciones: Corona richmond. (corona colada con muñon y espigo) Corona colada con muñon y espigo (Tiene la ventaja de que se puede rehacer, sin tocar el espigo del conducto radicular retirando la corona)

6.1. Retenedores intrarradiculares. corona richmond: en un diente desvitalizado; A, carilla o faceta; B, cuerpo de la corona en oro colado, del cual, el espigo, c, se prolonga en el conducto radicular. 6.2 Corona Colada con muñón y espigo en un diente desvitalizado, con el núcleo, a, preparado para recibir una corona yacket, o una corona venner. el Espigo se extiende dentro del conducto radicular; B, el núcleo y el espigo se cementan en posición; C, se elabora una corona venner para restaurar el contorno de la corona.

ELECCIÓN DE UN RETENEDOR Depende del analisis de la diversidad de factores condicionantes: 1-. Presencia y extensión de caries en el diente. 2-. Presencia y extención de obturaciones. 3-. Relaciones funcionales con el tejido gingival contiguo. 4-. Morfología de la corona del diente. 5-. Actividad de caries y estimación de futura actividad de caries. 6-. Nivel de higiene bucal. 7-. Fuerzas masticatorias ejercidas sobre el diente y realaciones oclusale con los antagonistas. 8-. Longitud de la extensión del puente. 9-. Requisitos estéticos. 10-. Posición del diente. 11-. Ocupación sexo y edad del paciente.

54

PREPARACIONES PARA RETENEDORES INTRACORONARIOS.

7.- Incrustaciones “MOD” de tipo tajada con protección oclusal completa en un molar superior. A, bisel inverso en las cúspides vestibulares; B, bisel inverso en las cúspides linguales; C, corte proximal; D, bisel pulpo-axial; E, bisel cervical.

8-.. Incrustación MOD en un bicúspide superior del tipo en forma de caja, con las cúspides vestibulares y linguales protegidas. J, protección de la cúspide vestibular; K, protección de la cúspide lingual; L, bisel cervical; M, bisel axio-pulpar.

Fig.9-.. Secciones vestibulo-linguales de un retenedor MOD en un bicúspide.; Fig.9. A-.Cúspides vestibular y lingual protegidas y extensión del margen de oro sobre la superficie vestibular en x;

55

Fig.9. B-.Cúspide lingual protegida, pero la extensión sobre la cúspide vestibular termina en “ Y “ en la superficie oclusal, por fuera de la zona de contacto dentario funcional no hay exposición de oro en la superficie vestibular.

FIG. 10

10-.. Incrustación clase II en un bicúspide superior, con terminado proximal en tajada; e ,ángulo entrante redondeado en la parte oclusal; F, ángulo entrate biselado; G, bisel cervical; H, ángulo pulpo-axial biselado

fig. 11

fig.12

11.- Cavidad para incrustación de clase II en un bicúspide superior con terminado en forma de caja. N, bisel pulpo-axial; O, pared proximal lingual; P, bisel cervical; Q, pared proximal vestibular. 12.- Vista oclusal de una incrustación clase II, con doble cola de milano oclusal.; C, la cola de milano asegura la incrustación.

FIG. 13 56

13. Cavidad para incrustación de clase III con entrada palatina en un incisivo superior.; U, bisel cavo superficial;V, bisel axio-pulpar.

CORONAS ¾

Cubren aproximadamente tres cuartas partes de la superficie coronal del diente. se usa en dientes anteriores y posteriores superiores e inferiores.*se considera una restauración muy conservadora en las restauraciones que pueden usarse en la retención de puentes” Indicaciones: Como restauración de dientes individuales, o como retenedor de puente. En anteriores: las preparaciones incluyen las superficies incisal, lingual, mesial y distal. En posteriores: las preparaciones incluyen las superficies oclusal, lingual mesial y distal

RESTAURACIÓN DE UN SOLO DIENTE: Cuando la caries afecta las superficies proximales palatinas y linguales. directamente o ya sea por extensión siempre que la cara vestibular esté intacta y en buenas condiciones estéticas

FIG.14.1

FIG.14.2

FIG.14.3 FIG.14.4 14.1. Corona tres-cuartos en un incisivo superior; a, bisel incisal; b, ranura incisal; c, ranura proximal; d, línea terminal cervical sin hombro. 14-.2. Corona tres cuartos en un canino superior; a, ranura incisal; b, ranura proximal; c. línea terminal cervical sin hombro; d, bisel incisal. 14-3. Corona tres cuartos, en forma de caja, en un bicúspide superior; A, bisel pulpo-axial; B, corte proximal; C, biselcervical; D, línea terminal cervical sin hombro; E, bisel vestibular inverso. 14-4. Corona ¾ , en forma de caja, en un molar superior,; A, bisel pulpo-axial; B, corte proximal; C, bisel cervical; D, línea terminal cervical sin hombro; E, bisel vestibular inverso. 57

CONTRAINDICACIONES: No debe realizarse en coronas clínicas que sean cortas salvo que se realicen retenciones adicionales. Incisivos con paredes coronarias muy inclinadas.(la penetración profunda de las ranuras proximales en incisales y proximales afectaría la pulpa.

CORONAS COMPLETAS. SON RESTAURACIONES QUE CUBREN TODA LA TOTALIDAD DE LA CORONA CLÍNICA. TIPOS DE CORONAS COMPLETAS: Corona venner de oro(con una carilla estética de porcelana o acrílico) Coronas venner de porcelana (estéticas). Coronas de acrílico Coronas de oro colado INDICADAS EN: 1-. Cuando el diente de anclaje está muy destruido por caries, especialmente siestán afectadas varias superficies del diente. 2-. Cuando el diente de anclaje ya tiene restauraciones extensas. 3-. Cuando la situación estética es deficiente por algún defecto de desarrollo. 4-. Cuando los contornos axiales del diente no son satisfactorios. 5-. Cuando un diente se encuentra inclinado con respecto a su posicón normal y no se puede corregir la alineación defectuosa mediante tratamiento ortodontico. 6-. cuando hay que modificar el plano oclusal y se hace necesario la confección de un nuevo contorno de toda la corona clínica. ALEACIONES METÁLICAS PARA PRÓTESIS FIJA Recomendaciones: Para mejorar el problema de la adaptación de las coronas ES RECOMENDABLE: Mejorar las técnicas de tallado y prestar más atención a las líneas de terminación para las diversas coronas en Prótesis Fija ya que con el uso de la alta velocidad, con técnicas de tallado eficaces y con puntas diamantadas y fresas para pulidos para la confección de los tallados de las coronas. La toma de impresión con un material fiel e hidrofílico como lo son las siliconas por adición. Tener un protesista que realice sus trabajos troquelados y utilice articuladores semiajustables. ALEACIONES DE ORO PARA COLADOS DENTALES: Tipos de Aleaciones.Se basan en su composición y propiedades físicas: a) Tipo I (blanda) para incrustaciones pequeñas que no sufren presión. b) Tipo II (mediana) en restauraciones donde se prefiere la capacidad de pulido a la dureza: las incrustaciones que se sujetan a presiones moderadas: coronas ¾, pilares totales incrustaciones de 2 o 3 superficies. c) Tipo III ( dura) para incrustaciones que se sujetan a cargas grandes: Incrustaciones y coronas en la que las fuerzas oclusales constituyen un aspecto clínico importante: Coronas totales y puentes. d) Tipo IV (extradura) se emplean en estructuras de dentadura parcial removible pero no para un diente aislado: barras y ganchos para base de dentaduras, prótesis parcial. ALEACIONES DE METALES ALTAMENTE NOBLES: (Preciosos) Tienen un mínimo de 60 % de peso de elementos nobles, por lo menos el 40% es oro: 1.- Oro-platino-paladium 2.- Oro-paladium-plata 3.- Oro-paladium Las aleaciones de alto contenido de oro cumplen con las normas ISO 9693 y NIOM AP2 tipo a. 58

ALEACIONES DE METALES NOBLES: (Semipreciosos) Tienen un mínimo de 25% en peso de metales nobles, sin requerimientos para porcentajes de oro: 1.- Paladium-plata 2.- Paladium-cobre-galium 3.- Paladium-galium Las aleaciones de este grupo cumplen con las normas ISO 9639 y NIOM AP2 tipo c : (aleaciones de base paladio) Son adecuadas para puentes de tramo corto o largo, trabajos combinados y microfresados. También pueden utilizarse para la técnica de sobrecolado para ataches y muy indicado para estructuras implantosoportadas. Debido a su alto contenido de paladio, las aleaciones de este grupo presentan una buena resistencia a la corrosión. Las aleaciones de Pd-Ag pueden ser soldadas sin problemas antes y/o después de la cocción de la porcelana. ALEACIONES PREDOMINANTEMENTE BASES: (No - preciosos)Tienen menos que el 25% de peso de metales nobles sin requerimientos para Oro. El módulo de elasticidad de estos es mucho mayor que para las aleaciones de metales altamente nobles y de las aleaciones de metales nobles. Se oxidan fácilmente a temperaturas elevadas. Por lo tanto las prótesis fijas no serán tan fácilmente flexibles. Una aleación que sea más resistente a la flexión prevendrá la fractura del componente frágil de la porcelana. 1.- Cromo-níquel 2.- Berilium o Berilio Ojo: Problemas de alergias 3.- Níckel Ojo: Problemas de alergias al Ni 4.- Cromo-cobalto CORROSION.- Proceso químico o electrolítico a través del cual un metal es atacado por agentes naturales como el aire y agua, resultando en una parcial o completa disolución, deterioro o debilitamiento de cualquier substancia sólida. Los metales por lo general son más susceptibles al ataque por las reacciones electroquímicas. CROMO-COBALTO "VITALIUM" "ESTELITAS HAYNES".- El módulo de elasticidad del Cr-Co es el más elevado de todos los sistemas cerámicos de aleación. Composición: 35-65% cobalto, 20-35% Cromo, hasta 35% de Níquel. Otros metales que lo constituyen son: Be, Tungsteno, Magnesio, Sílice, estos endurecen y aportan a la resistencia. CROMO NIQUEL.- Es una solución sólida que se compone de una matriz. Cantidad de Ni 60 a 80% se une al Cr 10-25%, constituyentes básicos son el Hierro 10-12% en mucho menos proporción: Berilio, Aluminio, Boro, Molibdeno, Carbono, Silicio, etc. DURACAST.- Utilizado clínicamente desde 1974 en odontología. Fue formulado de acuerdo a las especificaciones exigidas por el comité de Coordinación de Metales Ferrosos de la comunidad Europea, este metal es de color amarillo oro, después del pulido metálico. Tiene compatibilidad biológica y propiedades semejantes a las aleaciones tipo III. Las desventajas son el cambio de color al estar en la cavidad bucal, ya que es un ambiente húmedo y la pérdida de brillo. GALVANISMO.- Es el resultado de la presencia de dos metales diferentes en la boca. Los metales colocados en una substancia electrolítica (un líquido que contiene iones) pasan a dicha solución de forma diferente. GOLDENT.- Este metal tiene el mismo uso que el oro odontológico tipo III-IV. El color es amarillo, se funde a temperatura relativamente alta, a mas o menos 830° C. Tiene resistencia al desgaste pero tiene la desventaja que al oxidarse con el ph salival pierde su brillo y cambia de coloración. Usado para prótesis unitarias totales y parciales. LIGA DE PLATA.- Es un metal blanco muy usado en la Odontología para pins, incrustaciones metálicas y pívots, coronas y fuentes Fijos. Las ventajas son: Después del pulido presenta un brillo inalterable. Posee gran resistencia a la oxidación bucal. Tiene una dureza después de la fundición de 120-140 Kg/nm. Fusión de 643-745 °C. NIQUEL.- Se ha reportado que el 9% de la población femenina y el 0.9% de la población masculina tienen alergia a este metal. La A.D.A. ha sugerido una etiqueta para aquellos metales que contengan Níquel; esta debe decir que tales aleaciones no deben ser utilizadas en personas con sensibilidad conocida al Níquel. METAL.- Es una substancia química lustrosa opaca que es un buen conductor de calor y electricidad y cuando está pulido, es un buen reflector de la luz. 59

METALES NOBLES.- Este término identifica a los elementos en función de su estabilidad química. Se utiliza como elemento básico para incrustaciones, puentes y aleaciones de metal-cerámica por su resistencia a la corrosión en la cavidad bucal. Ocho son los principales metales nobles: Oro, Platino, metales del grupo platino (Paladio, Rodio, Rutenio, Iridio, Osmio) y la Plata. La plata es más reactiva en la cavidad bucal y por ello no se la considera como un elemento noble.

METALES PRECIOSOS.- En este caso la designación de precioso indica si el metal tiene un valor intrínseco. Los ocho metales nobles también se consideran preciosos, pero no todos los metales preciosos son nobles. Cuatro son los principales: Oro, Paladio, Platino y Plata. Todos son de color blanco, excepto el oro y el más blanco de estos es la plata. METALES BASE.- Estos son elementos no nobles. Se los llama así porque reacciona con el medio y se utilizan para proteger una aleación contra la corrosión por pasividad. ORO.- Metal amarillo y superficie brillante. De gran ductilidad y maleabilidad. Buen conductor de calor y electricidad. Su dureza en prótesis es escasa por eso se debe realizar una aleación con otros metales para que aumente su dureza. Su oxidación es casi nula. OROPENT.- Es un metal de baja fusión, de color amarillo que se usa en puentes, coronas e incrustaciones. En boca sufre oxidación por el PH salival y por esto va a perder su brillo y color rápidamente. Muy utilizado en América del Sur por su costo muy bajo pero su uso no es recomendado. ORODENT.- De color amarillo se funde a una baja fusión 320-350°C. Usado en pónticos, incrustaciones y coronas. Tiene las mismas desventajas que el oropent. SOLDADURA.- Es unir dos metales mediante un tercer metal de relleno, o soldadura, que se funde con cada una de las partes a unir. La adhesión depende de la capacidad , por parte de la soldadura, de mojar las partes a unir, no de la fusión de los componentes metálicos. TITANIO.- Posee alta resistencia a la corrosión, baja densidad, módulo elástico excelente biocompatibilidad. Se funde a 1.800 °C. Es un metal bastante liviano. Es reactivo con el Oxígeno y considerado como pirofórico

UNIDAD IV PLAN DE TRATAMIENTO Autores C.D. José Luis Simbeck Escobedo I OBJETIVO: Plan de tratamiento: elección del tx. protésico, acondicionamiento de la cavidad obtención de modelos diagnósticos, (eliminación de torus, periodontopatías, regularización de procesos, selección de dientes pilares, diseños de la prótesis IND. Y CONTRAIND.) INSTRUMENTAL RECOMENDADO (FRESAS), LIMPIEZA DEL INTRUMENTAL El alumno seleccionará el tratamiento protésico adecuado en cada caso clínico, acondicionando la cavidad oral del paciente para ese fin. Tomará las medidas necesarias para la prevención de enfermedades infectocontagiosas. Realizará su actividad clínica conciente de la importancia de depositar adecuadamente los residuos peligrosos. 60

II INSTRUCCIONES En esta unidad aplicarás los conocimientos adquiridos de cómo realizar un plan de tratamiento protésico Esta unidad requiere de: III INTRODUCCIÓN La necesidad de reemplazar dientes ausentes se hace obvia para el paciente cuando el espacio edéntulo se encuentra en el segmento anterior de la boca. También es igualmente importante en la región posterior. Cuando se pierde un diente, la integridad estructural de la arcada dentaria queda interrumpida, existiendo una realineación subsiguiente de los dientes hasta conseguir un nuevo estado de equilibrio.

RECORDAREMOS ALGUNOS TÉRMINOS PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL TEMA.

LOS DIENTES AUSENTES SE PUEDEN REEMPLAZAR CON TRES TIPOS DE PRÓTESIS: • Una prótesis dental parcial removible dentomucosoportada (PPR) • Una prótesis dental parcial fija dentosoportada (PPF) combinada • Una prótesis dental parcial fija implantosoportada. Debemos tomar en cuenta diversos factores a la hora de elegir el tipo de prótesis a utilizar en cada situación: Los factores biomecánicos, periodontales,estéticos y económicos, así como los deseos del paciente, son los más importantes. Es combinar dos tipos de rehabilitación en la misma arcada, como por ejemplo una prótesis parcial removible y una prótesis parcial fija dentosoportada. En la planificación, es preciso recordar un principio: simplificación del tratamiento.

Corona. Es una restauración extracoronaria cementada que recubre la superficie externa de la corona clínica preparada del diente.

Prótesis parcial fija. Es un aparato dentoprotésico de carácter permanentemente unido a los dientes remanenetes, que sustituye uno o más dientes ausentes.

Pilar. Diente de soporte que sirve como elemento de unión para una prótesis parcial fija.

Póntico. Diente artificial que se sustenta en los dientes pilares.

Retenedores. Son restauraciones extracoronarias que están cementadas a los dientes pilares preparados. 61

Conector. Une al póntico o pónticos con los retenedores, los hay rígidos (soldaduras) y no rígidos (atache de precisión)

V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A. ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO PROTÉSICO Para la mejor comprensión de este tema puedes leer el capítulo I de Diagnóstico y Plan de Tratamiento del libro Shillingburg /Hobo/Witsett, Fundamentos de prótesis fija. Edición científica de Prensa Médica Mexicana S.A. y así poder contestar las siguientes preguntas.

ACONDICIONAMIENTO DE LA CAVIDAD ORAL CON FINES PROTÉSICOS 1.-¿Por qué es importante realizar el acondicionamiento de la cavidad oral antes de cualquier tratamiento? 62

Es indispensable realizar el acondicionamiento de la cavidad oral con fines protésicos porque al optimizar las condiciones de salud bucal la prótesis tendrá mejor estabilidad, soporte, retención, durabilidad, a la vez que el paciente se sienta cómodo y su pronóstico será favorable. 2.-¿Cuál es la secuencia de procedimientos dentales terapéuticos a seguir antes de cualquier tratamiento protésico? 1. Historia clínica del paciente. 2. Examen clínico de los tejidos blandos y duros en busca de manifestaciones patológicas, que incluye: 3. Examen periodontal.

4 Tamaño y reabsorción del reborde alveolar residual.. 5. Tuberosidad, puede haber hipertrofia, si es así la solución es la eliminación quirúrgica. 6. Paladar, puede haber inflamación, patologías, exostosis. 7. Suelo de boca, puede haber lesiones de naturaleza quística. 8. Frenillos. 9. Examen de la oclusión.

10. Evaluación de la ATM. 11. Modelos diagnósticos. 63

12. Montaje de modelos en el articulador en relación céntrica.

13. Examen radiográfico: proporción coronaria del diente, anatomía de las raíces, membrana periodontal, hueso alveolar, patología de la raíces y del soporte óseo, tratamiento endodóntico, presencia de dientes no erupcionados o impactados.

3.- ¿Menciona cinco ramas de la odontología que te ayudan a realizar el acondicionamiento de la cavidad oral para fines protésicos? a)-. Periodoncia b)-. Endodoncia. c)-. Cirugía oral d)-. Radiología e)-. Ortodoncia. 4.-Realiza un resumen de los procedimientos quirúrgicos que te ayudan a preparar el acondicionamiento de la cavidad oral para fines protésicos. CIRUGÍA PERIODONTAL La peridontitis se diagnostica por la inspección visual de la gingiva y por el sangrado al sondaje profesional del surco gingival (bolsas periodontales) también se determina la profundidad de bolsa. También puede notarse en las radiografías que la configuración del hueso alveolar es irregular con la formación de bolsas infraóseas adyacente a los dientes. Según el tipo de enfermedad periodontal se llevará a cabo el procedimiento quirúrgico adecuado. Cirugía mucogingival

64

- Raspado y alisado radicular

ELIMINACIÓN DE TORUS Y EXOSTOSIS Es un procedimiento quirúrgico consistente en la resección de una excrecencia ósea congénita denominada torus, que suele aparecer centralmente en el paladar y por lingual, bilateralmente, en la mandíbula. Es necesario realizar un adecuado estudio radiográfico previo. La resección quirúrgica se inicia tras realizar una incisión adecuada, se divide el hueso con fresas de fisura y se elimina con escoplo, terminando con la regularización mediante fresas quirúrgicas y suturando adecuadamente los bordes. La resección debe ser limitada al mínimo indispensable y debe preservar el periostio.

65



REGULARIZACIÓN DEL REBORDE ALVEOLAR Procedimiento quirúrgico consistente en la resección de irregularidades del hueso alveolar que causen irritación e inflamación e impidan el soporte correcto de una prótesis. Las protuberancias o crestas agudas pueden ser: ● adquiridas tras extracciones o hiperplasias alveolares, ● congénitas (torus, crestas, apófisis). ●La indicación más habitual es que la presencia de relieves anormales impidan el asiento de la prótesis o causen ulceraciones o irritaciones crónicas por decúbitos. ● Es necesario realizar previamente una radiología adecuada. La resección quirúrgica puede ser manual y/o con instrumental rotatorio y debe ser limitada al mínimo indispensable y preservar el periostio.

VESTIBULOPLASTÍA: Es un procedimiento quirúrgico dirigido a corregir la altura de los vestíbulos bucales. El vestíbulo es el espacio situado entre el labio y la encía.El paciente refiere incomodidad para llevar una prótesis removible, generalmente completa, ya que se le mueve al hablar o al comer. Es necesario realizar previamente una ortopantomografía. Las diferentes técnicas quirúrgicas tratan de conseguir una mayor profundidad en el vestíbulo. Las más utilizadas son: • profundización vestibular submucosa, • vestibuloplastia con epitelización secundaria, • vestibuloplastia con injerto cutáneo o mucoso, • corrección de la altura del suelo bucal, • profundización de los vestíbulos de la boca y lengua. 5.-¿Qué importancia tiene el tratamiento periodontal en el paciente de Prótesis Dental? 66

Tiene mucha importancia, ya que si el paciente no tiene buen soporte óseo,tiene bolsas periodontales, movilidad dentaria, están inflamados los tejidos, su boca es séptica, el paciente no está apto para recibir una prótesis, su pronóstico será desfavorable. SELECCIÓN DE DIENTES PILARES Utilizando la bibliografía de la actividad anterior responde lo siguiente: 1.-¿Cómo realizas la elección de dientes pilares? Antes de realizar cualquier prótesis, los tejidos de soporte alrededor de los dientes pilares deben estar sanos y libres de inflamación. Los dientes pilares no deberán presentar movilidad, puesto que habrán de soportar una carga adicional. Es preciso evaluar tres factores de las raíces y sus tejidos de soporte: a). Proporción corona-raíz. b). Configuración de la raíz. c). Zona del ligamento periodontal.

5.- ¿Qué importancia tiene el tratamiento periodontal en el paciente de Prótesis Dental? Tiene mucha importancia, ya que si el paciente no tiene buen soporte óseo, tiene bolsas periodontales, movilidad dentaria, están inflamados los tejidos, su boca es séptica, el paciente no está apto para recibir una prótesis, su pronóstico será desfavorable. SELECCIÓN DE DIENTES PILARES Utilizando la bibliografía de la actividad anterior responde lo siguiente:

En una prótesis parcial removible son tolerables los pilares inclinados y la alineación de los pilares puede ser divergente, pueden tener coronas clínicas cortas. En una prótesis parcial fija, la inclinación de los pilares debe ser menor y se pueden emplear dientes no vitales si tienen suficiente estructura coronal.

67

2.- ¿De que medio de diagnóstico te basas para la elección de un órgano dentario que va a ser considerado como pilar? Por medio de radiografías periapicales, también utilizando la percusión para evaluar el grado de movilidad y presencia de sintomatología.

3.- Realiza un resumen de la distribución de las fuerzas que va a recibir un órgano dentario que va a ser utilizado como pilar. Toda restauración de be ser capaz de soportar las constantes fuerzas oclusales a las que está sometida. Ello adquiere especial importancia a la hora de diseñar y fabricar una prótesis parcial fija, ya que las fuerzas que absorbe el diente ausente se transmiten a los dientes pilares a través del póntico, los conectores y los retenedores. Éstos, por lo tanto, además de soportar las fuerzas que se aplicaban a los dientes pilares, han de soportar las que se aplicaban a los dientes ausentes.

DISEÑO DE LA PRÓTESIS DENTAL: Utilizando la bibliografía de la actividad anterior responde lo siguiente: 1.- Menciona las indicaciones y contraindicaciones de una Prótesis Dental Parcial Fija. INDICACIONES: • Espacio posterior: dos o menos dientes faltantes. • Incisivos: cuatro o menos. • Buen soporte del hueso alveolar. • Proporción corona raíz mínima de 1:1 o mayor. • Dientes sin movilidad. • Preferentemente con pilar distal. • Morfología radicular favorable. • Los dientes no vitales pueden emplearse si tienen sufriente estructura coronal. CONTRAINDICACIONES • Pacientes con boca seca. • Mucha pérdida de tejido en la cresta residual. • Pilares insuficientes. • Espacios edéntulos múltiples o bilaterales. • Pacientes con enfermedad periodontal avanzada. • Presencia de movilidad dentaria. • Soporte óseo inadecuado. PRÓTESIS FIJA

68

2.- Menciona las indicaciones y contraindicaciones de una Prótesis Dental Parcial Removible. INDICACIONES: • Espacios edéntulos mayores de dos dientes posteriores. • Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o espacios que incluyan un canino y dos dientes contiguos. • Un espacio edéntulo sin pilares distales. • Espacios edéntulos bilaterales con la ausencia de más de dos dientes en un solo lado. • Higiene bucal aceptable. • Pacientes con limitaciones económicas CONTRAINDICACIONES • Pacientes con boca séptica. • Presencia de inflamación en los tejidos. • Presencia de torus o exostosis que impidan la rehabilitación protésica inmediata. • Presencia de neoplasias malignas. 69

PRÓTESIS REMOVIBLE

70

4.-¿Cuáles son los componentes de una Prótesis Dental Parcial Fija? Retenedores, pónticos y conectores.

5.- ¿Cuáles son las características de una Prótesis Dental Individual? Es un aparato dentosoportado que reconstruye artificialmente la anatomía, fisiología y estética de un solo diente.

6.-¿Menciona en que casos puedes realizar una Prótesis Dental Combinada? 71

Debido a la distribución topográfica de los dientes remanentes, al estado periodontal y endodóntico de los pilares, en una prótesis parcial deben emplearse diversos elementos de anclaje. También la forma de las coronas y la posición de la dentadura residual influyen en la decisión

Por ejemplo, en un paciente que presenta bruxismo, tiene desgaste incisal y/o oclusal, apara ello se diseñan las caras palatinas, oclusales y/o linguales de metal y el frente estético (acrílico o porcelana).

B.- INSTRUMENTAL E INSTRUMENTACIÓN CLÍNICA: Antes de contestar el siguiente cuestionario es recomendable que leas: Herbert T. Shillingburg. Fundamentos Esenciales de Prótesis Fija, en su capítulo 12 y McCraken Macginey. Prótesis Parcial Removible , en su capítulo 12. 1.- Realiza una lista del instrumental rotatorio mas utilizado en la clínica de Prótesis Dental . -Diamante cónico de punta redondeada. -Diamante cónico de punta plana. -Diamante en forma de torpedo. -Fresa de llama. -Diamante de rueda pequeña. -Fresa de fisuras cónica. -Fresa con corte en la punta. -Fresa de torpedo. -Fresas de carburo cónicas (169L,170L y 171L) -Fresa de fisura radial -Fresas Peeso y Gates 2.- Los instrumentos rotatorios se pueden clasificar en tres categorías, menciona cuáles son: • Diamantados o piedras diamantadas • Fresas de carburo de tugsteno 72

• Taladros 3.-Menciona los usos y aplicaciones del instrumental utilizado en la clínica de Prótesis Dental.

USO DE FRESAS

73

74

75

PROCEDIMIENTOS QUE SE UTILIZAN PARA LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL INSTRUMENTAL Y MATERIALES DENTALES. 4.- Menciona los procedimientos que se utilizan para la limpieza del Instrumental. a).El material muy contaminado (por abscesos, hepatitis, SIDA), antes de ser lavado se colocará en una solución de glutaraldehído al 2% o en clorhexidina al 0,5% con alcohol 70°. b).Lavado y secado, después se colocará en bolsas para esterilizar. 5.-Menciona los aparatos, temperatura, presión, tiempo, etc., con los cuales puedes lograr una completa esterilización de tu instrumental. El más recomendable es el uso de la autoclave (calor húmedo), pero también hay otros métodos de esterilización seguros AUTOCLAVE

76

7.- ¿Dónde colocas los residuos peligrosos de material tóxico (amalgama)? En un frasco de vidrio con agua y después de colocar el material tóxico deberá estar el frasco herméticamente cerrado

8.- En la escuela de Odontología te dan bolsas de diferentes colores (amarillo y roja), menciona que tipos de desechos se colocan en la bolsa roja. a)-.Bolsa roja: desechos biológico-infecciosos( material contaminado con sangre, tejidos, etc) b)-.Bolsa amarilla: desechos como guantes, vasos, eyectores 9.-¿Dónde colocas los desechos punzocortantes? En un contenedor rojo de plástico rígido color rojo especial para desechos punzocortantes.

VI ACTIVIDADES INTEGRADORAS PRÁCTICA No.5 El alumno realizará trabajo de investigación bibliográfica en el que señalará el acondicionamiento de la cavidad oral de los pacientes en clínica , previo a efectuar el tratamiento protésico que requieran. VII EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE Para evaluarte puedes realizar lo siguiente: Toma como base el mapa conceptual y explica cada uno de los elementos indicados en él. Con ello te podrás percatar si tienes todos los conocimientos teóricos de la unidad. Realiza un resumen acerca de lo que aprendiste. Para aclarar tus dudas recurre a tu profesor de la materia o a alguno de los que aparecen nombrados al principio de esta guía VIII BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • Rosenstiel, Prótesis Fija Procedimientos Clínicos y de Laboratorio, 1ª Ed. Salvat Editores,1991 • Shillingburg. Principios Básicos de Prótesis, 2a Ed. Quintessence.1998 • Shillingburg, Fundamentos Esenciales de Prótesis Fija. México, 3ª Ed. Quintessence, 2002. McCraken Macgivney, Prótesis parcial removible, 8ª Ed. Panamericana 1992.

77

PRÁCTICA 6 ACTIVIDAD EN FIGURADO

FECHA:

PREPARACION PARA UNA CORONA COMPLETA DE PORCELANA. La preparación de la corona periférica, se realiza sobre tejido coronario donde la retención estará dada por las paredes periféricas de ella. Además del desgaste periférico, se ejecuta una terminación cervical que también dependerá del material restaurador que se utilice y de la estética. . PREPARACIÓN DE CORONAS COMPLETAS

EL TALLADO IMPLICA TODAS LAS SUPERFICIES DE LA CORONA CLÍNICA. DISEÑO: 1-. Obtener un espacio para la colocación de metal/porcelana, de grosor adecuado. 2-. El espacio debe ser conveniente que permita la reproducción de todas las características morfológicas del diente sin sobrepasar sus contornos originales. 3-.Eliminar la misma cantidad posible en todas las caras del diente para asegurar una capa uniforme del metal.

-- FRESAS PARA PRÒTESIS FIJAS--

78

B.1 B.2 B D G.1 G.2 E A A)-.Broca cilindro cónica de diamante de punta redonda, para tallar líneas de terminación en forma de “chanfer.” Superficie oclusal de las molares, biselado de cúspides funcionales B)-. Broca de diamante cilíndrica, de escasa longitud con extremo recto; se utiliza para desgastar la superficie oclusal de molares y premolares, borde incisal de incisivos y biselado de cúspides funcionales. C-. De diamante cónica de mayor longitud y punta plana; máxima utilidad para desgastar superficies vestibulares y linguales de molares y bucales de incisivos, especialmente cuando el desgaste es cuantioso, también se usa para confeccionar surcos guía y líneas de terminación cervical en forma de hombro u hombro inclinado. D)-. Diamante tronco-cónica delgada; para hacer cortes proximales; también para confeccionar surcos de retención en preparaciones de ¾ . E)-. Diamante en forma de llama o punta de lápiz; para biselar líneas de terminación tipo hombro biselado, pues no hay peligro de lesionar tejidos gingivales; También para biseles oclusales. *-.F)-. De diamante tipo fusiforme; ideal para desgastar superficie lingual de los incisivos. G)-.Diamante tipo cono invertido; para la confección del surco incisal en coronas de ¾. H)-. Carburo cónica; Para confeccionar los surcos de retención proximales en coronas tipo ¾. Restauraciones plásticas con gran deterioro morfológico y estético.

79

80

81

82

83

84

85

86

87

RETENEDOR INTRACORONAL EN ANTERIORES (INCRUSTACIÓN DE CLASE III)

88

89

90

RESULTADOS DE LAS PREPARACIONES

91

92

SEPTIMA ACTIVIDAD:

FECHA:

Preparación de coronas tres cuartos en canino superior.

93

Fig.4-17.

Si no se puede lograr el acceso con el diamante cilindrico de punta fina, se utiliza un disco De acero de carburo.

94

95

OCTAVA ACTIVIDAD FECHA._______________ Preparación de Corona tres-cuartos posteriores

96

97

98

99

100

101

PRACTICA 9, EN FIGURADO.

FECHA____

TERMINADOS CERVICALES CON HOMBRO, SIN HOMBRO, EN BISEL O ESCALÓN.

1 2 HOMBRO RECTO ↓

3 HOMBRO RECTO HOMBRO RECTO CON EL ÁNGULO AXIAL CON BISEL. REDONDEADO ↓ ↓

DISEÑOS DE MÁRGENES GINGIVALES:

102

1-.Hombro recto. Tallado nítido y categórico mayor profundidad que el chanfer, otorga resistencia a las restauraciones. Su ajuste marginal es deficiente. Es conveniente que el ángulo interno (axiogingival) tenga forma redondeada ya que tambén disminuye la concentración de estrés facilitando la resistencia a la distorsión marginal (lo que minimiza deficiencias técnicas en la impresión y las del laboratorio favorece el escurrimiento del cemento) 2-.Hombro recto con el ángulo axial redondeado. Es el diseño apropiado PARA PORCELANA PURA. Concilia aspectos biológicos, mecánicos al acoplarse con mayor precisión al margen sin producir sobre contornos o desadaptación y respeta las estructuras. 3-. Hombro recto con bisel. PARA METAL PORCELANA. (el escalón para la corona metálica y el bisel para la porcelana.) 4-. Chanfer con bisel y filo de cuchillo. PARA RESTAURACIONES METÁLICAS (tallado: muy conservador, con piedra de tipo flama) son escasamente nítidos no aconsejables por escasa nitidez, su escasa reducción dentaria es sinónimo de restauraciones muy delgadas y poco resistentes provocan restauraciones sobre contorneadas.

Esquema de terminaciones gingivales en hombro recto con bisel. Se observa los diferentes espesores de metal que se pueden conformar.

Recomendaciones: la estética requiere un margen subgingival por lo que debe extenderse de o.5 a 1 mm, pero no más de la mitad de la profundidad de la bolsa gingival. De requerirse mayor profundidad, es aconsejable cirugía de alargamiento de corona clínica.

103

104

Preparación de los elementos en pilares.

105

Vista de los pilares. Obsérvense las terminaciones gingivales en el hombro recto vestibular para soportar cerámica de hombro. PRÁCTICA No. 10 Fecha:____ SEPARACIÓN GINGIVAL EN PROTESIS FIJA

Retracción Gingival RESUMEN La separación gingival consiste en la retracción de este tejido con la finalidad de proporcionar un espacio tanto en sentido lateral como vertical entre el margen gingival y la terminación gingival de manera tal que el material de impresión penetre en suficiente cantidad para obtener el copiado exacto de la preparación. En la aplicación de este método debe existir un control de los fluidos gingivales sin ocasionar perjuicio de los tejidos periodontales.

METODO MECÁNICO-QUÍMICO MECANISMO DE ACCIÓN: Este método combina la acción mecánica mediante el uso de hilos separadores con la química, a través de sustancias que permiten controlar los fluidos bucales; de tipo glandular como la saliva y tisular, representado por el fluido gingival y la sangre. OBJETIVO: Es con la finalidad de lograr un campo adecuado en la separación gingival para la toma de impresión definitiva. MATERIAL UTILIZADO: Se utilizan hilos separadores impregnados con sustancias químicas como el sulfato de aluminio y cloruro de aluminio, los cuales tienen una acción astringente que permite disminuir los fluidos gingivales. OBSERVACIONES: Sin embargo, la adición de azufre en la composición de los hilos con sulfato de aluminio, constituye una desventaja en la polimerización de los materiales de silicona por adicción, no así aquellos que contiene cloruro de aluminio.

OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS CONTENIDAS EN LOS HILOS: Son los hemostáticos como la epinefrina ó adrenalina, hormona producida por la médula de la glándula adrenal y un poderoso estimulante simpático-mimético. REACCIONES ADVERSAS A LA EPINEFRINA Ó ADRENALINA: Ocasionan estimulación cardiaca con constricción de los vasos sanguíneos, relajación de los bronquios, aumento de ritmo cardíaco y vasoconstricción local y superficial: RECOMENDACIONES: Conocerse la condición sistémica del paciente a través de la historia clínica para evitar riesgos médicos. Con estas sustancias es importante controlar la concentración . Se incorporan también sustancias químicas como: 106

Alumbre, ácido tánico, cloruro y sulfato de hierro, cloruro de zing (ZnCl2), sulfato de cobre, los cuales tiene una acción hemostática y astringente: La tendencia actual reportada en la literatura por Hanses en 1999 es impregnar los hilos con cloruro de aluminio y sulfato férrico. Figura. 2 y 3

Figura # 2 Solución Cloruro Aluminio Tomado Catálogo Ultradent® 2005

Figura # 3 Solución Sulfato Férrico Tomado Catálogo Ultradent® 2005

PRESENTACIÓN COMERCIAL: En diámetros diversos: desde 000 hasta 3

SELECCIÓN DEL HILO: Debe seleccionarse el adecuado al tejido gingival, comenzando siempre por el de menor diámetro. Figura 4.

Figura # 4 Hilos Separadores de diferentes diámetros Tomado Catálogo Ultradent® 2005. COLOCACIÓN DEL HILO SEPARADOR Requiere un campo operatorio seco, para facilitar la visión y mantener el hilo en posición, RECOMENDACIONES PARA SU COLOCACIÓN: Aislar con rollos de algodón y alta succión, en algunos casos estas medidas no son suficientes debido al exceso de salivación del paciente. Empleo de fármacos para el control del flujo salival, como el bromuro de metantelina (Banthine) en dosis de 50 mgs una hora antes de la consulta, ó bromuro de propantelina (Pro-Banthine) en dosis de 15mgs una hora antes de la consulta, ambos medicamentos son anticolinérgicos gastrointestinales que actúan sobre la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, urinario y biliar y producen como efecto colateral una disminución del flujo salival. Los efectos adversos son visión borrosa, somnolencia y sabor amargo. PROCEDIMIENTO DE EMPACADO: 107

Estos hilos se empacan suavemente dentro del surco gingival comenzando por la cara distal, luego palatina, mesial y vestibular donde el surco gingival generalmente tiene menor profundidad, (19) con un instrumento romo, de pequeño diámetro en la punta y superficie plana de extremo doble, previo aislamiento del campo operatorio, Figura.5

Figura # 5 Instrumentos para empacado del hilo separador

El hilo se condensa dentro del surco con una profundidad de 1mm aproximadamente y presión manual controlada y se mantiene en posición de 10 a 15 minutos para lograr la separación de los tejidos. Figura 6

Figura # 6 Colocación clínica del hilo separador Las sustancias químicas tienen como finalidad controlar y reprimir la salida de los fluidos gingivales y sangre por constricción de los capilares, arteriolas y reducción de la elasticidad de los tejidos por precipitación de las proteínas.(11) La acción mecánica: Está dada por el empaquetamiento del hilo, el cual empuja o separa lateral y verticalmente el tejido gingival en forma temporal, entre 0,35 y 0,5mms, exponiendo la superficie dentaria del margen gingival del tallado. Weir en 1984 señala este método como seguro. Desventajas: Que la presión ejercida en el momento del empaquetamiento del hilo puede comprometer la integridad de la unión epitelial. El uso indiscriminado de las sustancias, provocar retracción permanente de la encía a nivel del margen; sin embargo, la lesión de los tejidos será insignificante siempre y cuando se tengan los cuidados de protección, de humedecer el hilo antes de retirarlo evitando así laceración y desgarramiento del epitelio del surco.(20) CONTRAINDICACIONES: Se contraindican en pacientes con afecciones cardíacas, hipertensos, hiperplasia prostática, por lo que la opinión del facultativo es necesaria. Bowles en 199 reporta la utilización de sustancias vasoactivas como la fenilefrina HCl (clorhidrato de fenilefrina) al 0,25% (mg/ml); la oximetazolina HCl (clorhidrato de oximetazolina) al 0,05% (mg/ml) para el control de los fluidos gingivales, las cuales se encuentran en los descongestionantes nasales y en las gotas oftálmicas, recomendando dosis de 2 gotas para la toma de impresión. Estos medicamentos.

108

Toma de Impresiones Definitivas en Prótesis Fija → Para realizar una buena impresión es necesario exponer bien los margenes y utilizar el material de impresión adecuado. por lo que respecta l material de impresión, los principales requisitos que se necesitan en prótesis fija son: → Estabilidad dimensional .(que la impresión se mantenga estable por varias horas.) → Recuperación elástica completa (cuando se desinserta la impresión esta se deforma a consecuencia de los movimientos de vasculación para al retirarla de boca). → Buena capacidad de reproducción del detalle → Biocompatibilidad →La elección de los materiales de impresión influirán en el la obtención de modelos que reproduzcan de manera más exacta y precisa la forma y posición de los dientes pilares, siendo este el primer paso para tratar de evitar errores en la restauración definitiva. →Por su recupración elástica los materiales de impresión más recomendados son los siliconas de adición y en segundo lugar las siliconas de condensación

Procedimiento para la toma de impresiones

1

Tras la colocación de una prótesis fija, hay una serie de pasos, durante los cuales, existen siempre posibilidades de error. Entre los pasos clínicos, y que son los que nos competen, tenemos la preparación, la elaboración de provisionales, la toma de la impresión y el registro de las relaciones intermaxilares (mordida). Dentro de los pasos de laboratorio, tenemos el vaciado de la impresión, la elaboración del modelo de trabajo, que incluye la delimitación de los dados, el encerado de la estructura que le dará soporte a la porcelana, el revestido de los patrones de cera, la fundición y finalmente, la colocación de la porcelana.

2

Asimismo, tras cada uno de estos pasos, hay una infinidad de detalles, que de no seguirlos al pie de la letra, nos pueden ocasionar inconvenientes en los pasos subsiguientes.

3

A continuación, algunos consejos que deberíamos tomar en cuenta para hacer de la toma de impresión, un procedimiento predecible.

109

4 Utilizar la técnica de boca abierta, cubeta de stock (metálica, rígida y altamente perforada), masilla y ligero, a un solo tiempo (de ser posible), para impresionar carillas, incrustaciones o coronas individuales

Impresión tomada con boca abierta, cubeta de stock, masilla y ligero, dos tiempos. Nótese la salud periodontal, que se traduce en una impresión perfecta y por tanto, en un modelo de trabajo asimismo perfecto.

5 Al cargar con masilla la cubeta de stock, asegurémonos de llegar hasta el borde de la cubeta, para que no se formen espacios muertos (retenciones), que luego tendremos que rellenar antes de hacer los vaciados, porque de lo contrario será prácticamente imposible recuperar el modelo. Putty bien colocado

Cuando el putty queda corto, se forman retenciones que luego tienen que ser bloqueadas con cera o plastilina

110

6 Utilizar la técnica de boca abierta, cubeta individual de acrílico, regular o pesado y ligero, a un solo tiempo (de ser posible), para impresionar puentes o coronas que van a ir ferulizadas, debido a que esta técnica, es mucho más estable dimensionalmente hablando, que la expuesta en el primer punto

Detalle de una impresión tomada con boca abierta, cubeta individual, regular y ligero a dos tiempos.

7 Hacer las cubetas individuales acrílicas, mínimo 9 horas antes de ser utilizadas, porque es precisamente durante este tiempo, en el que el acrílico sufre los mayores cambios dimensionales. Por otro lado, las cubetas deberían tener un mínimo de 4 milímetros de grosor, para evitar distorsiones, y no deben ser perforadas, para ejercer la mayor presión hidráulica con el material sobre los tejidos. El material se retendrá a través del uso de adhesivos especiales. 8 Cuando se va a utilizar una técnica a dos tiempos, recortar en la impresión preliminar, ya sea con una tijera quirúrgica curva muy afilada o con una hoja de bisturí No. 11, todos los espacios interproximales y cualquier parte de la impresión, que no sea importante y que pueda dificultar el reposicionamiento de la cubeta en su lugar. 9 Colocar material de rebase (ligero, light o de jeringa), en toda la cubeta, cuando se va a hacer una técnica a dos tiempos, y no sólo en el área donde tenemos nuestra preparación, porque de lo contrario, se van a formar obligatoriamente escalones, en detrimento de los pasos posteriores, sobre todo para el montaje de los modelos en el articulador. 10Asimismo, cuando la técnica es a dos tiempos, durante el rebase con el material ligero, se debe ejercer presión durante todo el tiempo que le tome al material endurecerse. 11Recordemos que la retracción gingival física, que logramos a través del uso del hilo, es en sentido horizontal, y la retracción química, a través del uso de sustancias, es en sentido vertical, de tal manera que es una buena práctica, el combinar un hilo impregnado con alguna solución retractora, sobre todo si queremos impresionar parte del tejido dentario que no fue tallado, porción que nos da una información muy valiosa sobre todo en el momento de definir los contornos y perfiles de emergencia de nuestras prótesis. 12Así el hilo venga impregnado con cualquier solución retractora, se logran mejores resultados, si después de colocado en el fondo del surco gingival, lo saturamos con alguna solución. 13De preferencia no utilizar adrenalina como solución retractora, debido a que podría ocasionar efectos sistémicos serios en pacientes con antecedentes cardíacos.

111

14Dentro de las dos soluciones retractoras más utilizadas, y que nos dan mejores resultados, tenemos el clorhidrato de aluminio y el sulfato férrico. 15El hilo debe entrar y salir del surco, húmedo, para evitar desgarrar el delicado epitelio interno del mismo. Recordemos lo que sucede cuando queremos retirar un rollo de algodón seco, del surco labio gingival; es mucho más fácil hacerlo si lo humedecemos primero. 16 En una técnica a dos tiempos, no dejar partes de hilo, fuera del surco, porque de lo contrario, al retirar la impresión preliminar, los hilos se van a venir en la cubeta y al ser retirados bruscamente, se puede lastimar el surco y provocar sangrado.

17 Una vez retirado el hilo, el efecto de retracción logrado por él, permanece durante 30 minutos, de tal manera que no tenemos por qué estresarnos durante la toma de impresión. Recordemos que en éste, como en la mayoría de los procedimientos que realizamos en Odontología, no existen términos medios; la impresión debe quedar perfecta. 18A pesar que el paciente tenga salud periodontal, a veces, después de retirar los hilos, el surco sangra. Debemos entonces echar agua (no spray) con la jeringa, hasta que deje de sangrar. Es útil hacer que el paciente se siente y se enjuague la boca con agua fría. Recordemos que el frío produce vasoconstricción y el hacer sentar al paciente disminuirá la presión sanguínea en la cabeza. No se debe tomar una impresión en presencia de sangre ni de ningún fluido. 19Cuando un paciente tiene troneras gingivales muy grandes, ya sea porque ha sido sometido a cirugías periodontales, o como secuela de enfermedad periodontal, es aconsejable bloquearlas utilizando cera para brackets, para que la remoción de la cubeta no sea difícil, incómoda y hasta dolorosa para el paciente. Dr. Alberto Quiroga Carriel Doctor en Odontología, Universidad de Guayaquil Especialidad en Rehabilitación Oral, Universidad Autónoma de Guadalajara, México Profesor principal de Prótesis Fija, INCAFOE-G

112

PRÁCTICA NO. 11 RETENEDOR INTRARRADICULAR. CORONA COLADA CON MUÑON Y ESPIGO EN UN DIENTE DESVITALIZADO (Preparación gráfica para corona espiga.)

113

114

115

116

117

RETENEDOR INTRARRADICULAR. CORONA COLADA CON MUÑON Y ESPIGO EN UN DIENTE DESVITALIZADO B_. (Preparación en figurado) Antes de proceder a efectuar este tipo de restauración, es necesario asegurarse que el conducto esté previamente tratado. Además, por lo general, queda muy poco o nada de remanente coronario. (Figura 5)

Figura 5. Diente con múltiples obturaciones y caries y con tratamiento de conducto realizado. Nótese el sellado con cemento en la cara palatina que corresponde a la cavidad residual que queda al perforar dicha cara para realizar la endodoncia. Lo primero que se ha de efectuar es la remoción de la obturación del conducto radicular dejando al menos 3 mm. de relleno en la zona apical. Se desobtura con un atacador de endodoncia (calentando, retirando gutapercha, enfriando y condensando) hasta la longitud deseada y luego se ensancha con ensanchadores mecánicos tipo fresas de maillefer hasta el ancho deseado utilizando el micromotor Para efectos de 118

preclínico, se muestra el diente natural con su longitud inicial a modo de calcular el largo del conducto. (Figura 6)

La preparación del conducto debe tener: Como mínimo aceptable la longitud de la corona clínica del diente a reemplazar. Como ideal, dos tercios del largo de la raíz o dejando un mínimo de relleno radicular de 3 mm. sobre la radiografía. Forma de cono con base en los planos radiculares y paredes laterales poco convergentes hacia apical. Un diámetro igual a 1/3 del ancho mesio – distal y de 1/3 del ancho vestíbulo – palatino.

Figura 6. a) diente de 20mm. con atacador para desobturar, lima de endodoncia marcada a 15mm., ensanchador marcado a 15 mm. b) Cavidad residual de la endodoncia por palatino. Al fondo se observa relleno de gutapercha. c) Se calienta el atacador para retirar gradualmente el relleno de gutapercha. d) Se ubica el atacador caliente en el conducto. e) Obsérvese el retiro gradual de gutapercha. Entre cada retiro se debe enfriar el atacador con alcohol y condensar el relleno suavemente. f) Instrumento de endodoncia 119

marcando la longitud de la desobturación. g) Control de la longitud de desobturación. h) Micromotor con fresa para ensanchar y en posición Fwd. i) Se marca la longitud de trabajo. j) Preparación del conducto.

Una vez realizada la desobturación, se procederá a preparar los planos.

Para cortar una corona, se realiza una perforación desde palatino a vestibular con una fresa redonda con un diámetro de 1.8 mm.(ISO 806 314 001 524 018) por sobre el límite amelo – cementario. Luego, se ubica en dicha perforación una piedra troncocónica redondeada de 1.6 mm. (ISO 806 314 199 524 016) y se corta el sustento coronario a modo de sierra, desde mesial hacia distal dejando una frágil pared mesial y distal con el fin de quebrar el remanente coronario. (Figura 7).

Figura 7. a) Set de Fresas de diamante para tallado coronario PFU de sustitución. b) Perforación transversal. c) Corte transversal. d) Fractura de la corona con la mano.

Posteriormente se procede a preparar los planos con una fresa de diamante cono invertido de 4 mm. de diámetro (ISO 806 104 014 524 040). El desgaste de los planos debe realizarse hasta lograr que el remanente radicular quede sin puntos de contacto con las piezas dentarias vecinas y por sobre o a nivel de las estructuras que corresponden a la encía marginal.(Figura 8) La preparación biológica convencional muestra un plano vestibular y un plano palatino o lingual a modo de techo, donde la cima corresponde a una 120

línea que pasa por el medio perímetro del conducto y del perímetro radicular en sentido mesio – distal. El tallado del plano vestibular sigue la línea de inclinación del borde gingival y el tallado palatino va ligeramente inclinado hacia palatino terminando por sobre el margen gingival (supragingival). (Figura 8)

a) b) c) Figura 8. a) Diente cortado sin preparar. b) Preparación de planos. c) Planos terminados. Obsérvese la regla de los tercios en la preparación del conducto protésico. Luego, por palatino, se efectúa un artificio de tallado denominado chaflán. Se utiliza una fresa dem diamante troncocónica de extremo redondeado de 1.8 mm. (ISO 806 314 198 524 018). (Figura 9)

Figura 9. Piedra en posición y tallado de la banda palatina.

Finalmente, se efectúa un bisel de entrada del conducto con una fresa cilíndrica de extremo cónico de 1.2 mm. (ISO 806 314 131 524 012). Luego se realiza un bisel de terminación vestibular que se continúa con la banda palatina. (Figura 10)

121

Figura 10. a y b) bisel en la entrada del conducto. c) Bisel vestibular. d) Preparación terminada. Se termina la preparación puliendo suavemente con piedras de arkansas o de diamante extrafinas eliminando imperfecciones.

PRÁCTICA No. 12. Fecha:____________________ PROVISIONAL PARA UNA CORONA DE SUSTITUCIÓN. (Provisional para corona a espiga.) Un provisional para una corona de sustitución se puede realizar con un diente de prótesis. También se puede utilizar un diente de prótesis para hacer un provisorio en un muñón dentario o artificial. En primer lugar se debe preparar una espiga. Esta puede ser una espiga preformada o un alambre de acero arenado y con una retención en un extremo. La espiga debe tener toda la longitud del conducto preparado y la retención debe estar inmediatamente sobre los planos. 122

Luego se efectúa un desgaste de talón del diente artificial con el fin de ajustar el largo de la corona y el ajuste cervical. Realizado este paso, se aísla el conducto y los planos y se procede a completar con acrílico el resto de la anatomía del provisional. Se procede, a continuación, con el ajuste marginal, oclusal y pulido. (Figura 11)

123

f) Máxima intercuspidación y protrusiva Figura 11. Confección de un provisorio con anclaje al conducto en base a un diente de prótesis.

PRÁCTICA No. 13 Provisional para una corona periférica Total.

Fecha:__________

Un provisional para una corona periférica completa se realiza, por lo general, sobre la base de una corona preformada. Esta se puede obtener de dos modos. El primero es utilizar una corona prefabricada, estándar, con anatomía promedio, que debe ser ajustada tanto por su cara interna como por su periferia y cara oclusal. El segundo, es obtener una corona preformada hecha específicamente para el paciente. Esta se obtiene de un modelo previo del paciente que debe tener el diente en cuestión con integridad coronaria o en su defecto restaurado por medio de un encerado. También se ajusta por su parte interna a la preparación. El ajuste de la periferia y de la oclusión es menor que con la técnica anterior. Para efectuar el rebasado de cualquiera de ellos, es fundamental tener bien ajustado el margen del diente preformado a la preparación y debe, además, entrar lo suficiente para no quedar en excesiva sobreoclusión pero cuidando de que no vaya a quedar en inoclusión. A su vez, se debe procurar obtener puntos de contacto proximales. Luego, se aísla la preparación dentaria y se efectúa el rebasado interno. Mientras polimeriza se debe retirar y reubicar para evitar que se quede pegado el provisional al diente. Se marca el límite de la preparación biológica para desgastar los excesos de acrílico sin sobrepasarse. Se prueba y se desgasta acrílico que exceda el margen de la preparación y los sobrecontornos. Si quedara algún escalón negativo, es decir falta de material que produzca un desajuste, se deberá adicionar acrílico más fluido en las zonas que corresponda. Se termina ajustando la oclusión, en estática y dinámica y puliendo la estructura. (Figura 14)

124

a) Elección de la corona preformada y ajuste en cervical, largo y contactos proximales.

c) Ajuste de la oclusión.

125

d) Vista vestibular, palatina y en función de guía canina de un provisorio periférico de un canino superior izquierdo. Figura 14. Confección de un provisional de policarbonato.

PRÁCTICA No. 14. Fecha: PREPARACIÓN BIOLÓGICA PARA UN RETENEDOR INTRARRADICULAR CON MUÑON Control práctico sobre preparación biológica y provisional para (SISTEMA PERNO MUÑON. (SPM)). Es un anclaje intrarradicular, que se compone por una espiga que va inserta en la porción radicular y que es el elemento de anclaje en sí, y por un muñón dentario, que reproduce la preparación biológica que se mostró para recibir una corona periférica completa. (Figura 15)

Figura 15. Sistema Perno Muñón. Remanente coronario, SPM en modelo, SPM en boca. Para comenzar la preparación para recibir un SPM (Sistema Perno Muñón) complementario, se comienza con la desobturación de conducto, de la misma forma que se hace en la preparación de un diente para una corona de sustitución. Eventualmente el parámetro de medida puede no ser necesariamente el borde incisal u oclusal de la corona. Para realizar el desgaste periférico del remanente coronario, se debe actuar tal como si se tallara una preparación biológica para una corona periférica completa en un diente vital. El operador debe imaginarse el diente completo y tallar, una vez que ha reducido o regularizado el diente por oclusal, la zona vestibular, palatina o lingual y proximal, en el mismo orden. Luego, se deberá evaluar la cantidad de tejido remanente. Lo importante es obtener un tejido resistente. En primer lugar se debe evaluar si el remanente dentario no presenta quiebres en el diseño periférico, es decir, obedece a una circunferencia completa, o queda parte de diente que no rodea completamente la entrada al conducto. Luego se debe 126

evaluar la cantidad de tejido en si. Se acepta como mínimo 1 mm de espesor de la pared, sin embargo éste puede ser menor cuando hay tejido dentario rodeando completamente el conducto sin soluciones de continuidad. (Figura 16)

Se observa la entrada al conducto y el relleno endodóntico. Luego, el set para la desobturación y preparación del conducto.

Se marca la profundidad del desgaste oclusal (cuando y donde existe borde

oclusal remanente).

Se efectúan los desgastes de las caras libres y proximales del mismo modo que en la preparación para una corona periférica completa.

127

Bisel al conducto y periférico.

Se evalúa la cantidad de tejido remanente y se termina la preparación. Figura 16. Procedimiento para preparación biológica para recibir un SPM(Sistema Perno Muñon) complementario.

128

Aspecto inicial

Preparación para confección del Muñón.

129

Conformación Provisional

Obtención del Patrón en Duralay

130

Retendor intrarradicular fundido, cementado y preparado.

Corona provisional. Fabrique el provisional en casa. Cuando se ha preparado un diente para recibir un SPM(Sistema Perno Muñon) colado, también es de rigor ubicar un provisional en ése mientras se efectúa el trabajo de laboratorio de dicho SPM. El provisional se puede hacer con cualquier método pero es importante, que aunque exista remanente dentario, debe poseer una espiga de toda la longitud del conducto preparado y debe estar ajustada en el tercio cervical tal como la corona provisional de sustitución (Figura 17)

131

Ajuste de la corona preformada y de la espiga. Vista interna del provisional terminado.

Provisorio terminado por vestibular en MIC, por oclusal y efectuando función parcial de grupo en conjunto con el canino. Figura 17. Provisional sobre una preparación para un SPM(Sistema Perno Muñon) complementario.

PRÁCTICA No. 15. Fecha:____________________ TÉCNICA DE IMPRESIÓN MÉTODO INDIRECTO Control escrito sobre método indirecto, desde impresiones hasta delimitación del troquel. Actividad de impresiones y vaciado. Tarea: troquelado y articulación de modelos. El método indirecto es una secuencia de acciones cuyo objetivo final es tener una copia fiel de la preparación dentaria realizada en la boca, perfectamente delimitada y con las mismas relaciones hacia los antagonistas y dientes vecinos. Este procedimiento se verá en detalle a continuación. IMPRESIONES La técnica de impresión con cubeta stock, se puede realizar de varios modos una de las cuales es “un operador y dos tiempos operatorios”. El operador toma una primera impresión con masilla y luego, toma una sobre impresión con material fluido a fin de obtener la nitidez de los márgenes que se requiere. Esta técnica requiere de un espaciamiento en la zona de los dientes preparados para que no se produzcan tensiones. Este espaciado puede ser previo a la primera impresión, o posterior a la toma de ella. (Figura 18)

132

Figura 18. Técnica de impresión con un operador en dos tiempos operatorios. a) Pre espaciado con cera; b) Toma de impresión con silicona en consistencia de masilla; c) Vista interior de la impresión preliminar. Se deben retirar todos los excedentes que impidan volverla a ubicar en la boca; d) Por medio de jeringa y lentulo se aplica silicona fluida en los márgenes y en el conducto respectivamente. El excedente de material fluido se coloca por dentro de la impresión preliminar; e) Se reubica la impresión preliminar con el material fluido en boca; f) Se retira la impresión. Obsérvese en recuadros las impresiones de la pieza 9 y 11.

La técnica de impresión con cubetilla individual, técnica que fue detallada y fomentada por el Prof. Dr. Carlos Ripol, a quien se debe el nombre de cofias Ripol. La cofia es una estructura que se adapta sobre la preparación biológica como lo hace un provisional pero es más gruesa que ellos debido a que debe ser espaciada por su interior de manera que permita alojar el material de impresión sin sobrecomprimirlo. Tiene el ajuste periférico a la preparación sólo en el margen periférico y no se apoya en los planos de las terminaciones cervicales. ( Figura 19) Se fabrican en cualquier tipo de acrílico.

133

Figura 19. Cubetilla. La técnica modificada para el preclínico se describe como sigue: (Figura 20)

134

Figura 20. Técnica de la cubetilla para una preparación biológica que recibirá un SPM(Sistema Perno Muñon) complementario. Se hace la cofia sobre el diente (no vital) o sobre un modelo. Se demarca la periferia, se ahueca, se prueba y se le pone adhesivo. Se toma la impresión con silicona fluida y luego se retira todo con alginato. VACIADOS Para poder obtener un buen modelo de trabajo, es necesario efectuar los vaciados de las impresiones tomadas a las arcadas con las preparaciones biológicas realizadas. Realizar en casa el montaje en cubetas accutrac, el troquelado y el montaje en articulador. Se evaluará al inicio de la próxima actividad.

TROQUELADO Y ARTICULACIÓN DE MODELOS Un troquel es un modelo individual del diente preparado, donde se determinan los márgenes de la terminación para ajustar a ellos el borde periférico del patrón. Los modelos que contienen troqueles se denominan modelos de trabajo. El troquelado de un modelo se efectúa luego de criticar y evaluar el vaciado. El modelo debe ser una reproducción nítida, fiel y total de las estructuras impresionadas, no debe tener poros ni burbujas - en especial en las líneas de terminación -, debe presentar sin alteraciones las estructuras circundantes a la preparación biológica y no debe tener doble contornos. Una vez aprobado el modelo, se recorta y se prepara para el sistema de troquelado. Uno de ellos es utilizar el sistema de cubetas Accutrac. La cubeta Accutrac es un recipiente con forma de herradura, con surcos y marcas de ubicación, que se llena con yeso extraduro sobre el cual se ubica el modelo de trabajo de manera 135

que quede unido. Luego se troquela o se separa las preparaciones del modelo cortando en sentido vertical, con una sierra muy fina, entre el modelo del diente preparado y el modelo de los dientes vecinos. Así es posible trabajar sólo en el diente preparado, logrando abordar los márgenes proximales de las preparaciones. Además, entrega la posibilidad de reubicarlo en posición para regular los espesores y relaciones que tendrá el futuro patrón para el colado de la restauración. (Figura 21)

Figura 21. Sistema Accutrac. El trabajo de método indirecto termina con la preparación del troquel y el montaje de los modelos de trabajo en el articulador. Esta implica la eliminación de la reproducción de los tejidos blandos adyacentes a los bordes de la preparación, la demarcación de límites con lápiz rojo de cera y la delimitación de éstos por medio de un desgaste cóncavo 0.5mm. justo bajo la marca. (Figura 22)

Figura 22. Despeje del troquel y montaje de modelos de trabajo. Una vez despejados los troqueles se procede a reubicarlos en la cubeta accutrac . Se debe tener lista la placa de relación. Se monta primero el modelo superior con la ayuda del arco facial y luego el modelo de trabajo inferior con la ayuda de la placa de relación previamente indentada en el paciente. 136

NOVENA ACTIVIDAD. Fecha:____________________ Matrices para SPM Control escrito sobre matrices en general. Actividad: confección de matriz para SPM(Sistema Perno Muñon) completo pieza 9. Control práctico. El [patrón o la matriz], es un precursor de un vaciado o de una pieza fundida que corresponde a una estructura metálica que será posicionada en el diente preparado. Dicha estructura metálica puede ser un artificio de anclaje y retención como lo es el SPM(Sistema Perno Muñon), una restauración metálica propiamente tal como una incrustación o una corona periférica o la porción metálica de una corona metálica con un material estético unido. Matriz para un SPM (Sistema Perno Muñon). En primer lugar, se debe preparar con acrílico o con resina mejorada un alma o espiga de acrílico Esta debe quedar holgada dentro del conducto y dejar espacio para la cera que se pondrá posteriormente. También debe poseer la longitud total del conducto preparado y sobrepasar los planos en 3 milímetros sin sobrepasar el nivel de lo que será la cara oclusal del perno.. Se aísla la preparación, ya sea en el modelo o en el paciente según corresponda, se plastifica cera verde de ajuste, se la adapta a la espiga y se introduce todo en el conducto cortando el excedente a nivel del contrabisel. Se utiliza cera verde de ajuste ya que ésta no se fractura y se adosa mejor al modelo que una cera más rígida como la cera azul para patrones. Se espera a que la cera esté dura y se comprueba que corresponda fielmente a las características del conducto preparado. (Figura 23)

Figura 23. Preparación del conducto.

137

Figura 24. Preparación del muñón. Se aisla nuevamente la preparación y se reubica el perno ya moldeado. Luego, sobre el excedente de la espiga de acrílico que quedó, se modela lo que corresponde al muñón dentario en cera azul. Este debe tener las mismas características de un muñon dentario según la pieza dentaria que corresponda. Lo mismo se hace para una matriz de un SPM(Sistema Perno Muñon) complementario. (Figura 24) .

DÉCIMA ACTIVIDAD. Fecha:____________________ Matrices para SPM (Sistema Perno Muñon). Actividad: confección de matriz para SPM complementario pieza 21. Control práctico matriz para SPM complementario. Tarea: Colar matrices de SPM pieza 9 y 21 UNDÉCIMA ACTIVIDAD. Fecha:____________________ COLADOS Y AJUSTE DE METALES (SPM) Actividad: Ajuste de SPM(Sistema Perno Muñon) colados en dientes 9 y 21. Cementación del SPM complementario. Control escrito sobre colados y metales .Control práctico ajuste SPM. Las matrices elaboradas deben ser coladas a fin de obtener la estructura metálica deseada. Por ende, el diseño de la cofia metálica o base de metal para una corona metal – porcelana, obedece al patrón previamente elaborado. Para obtener un colado, después de la fabricación de un patrón de cera, son importantes tres pasos a seguir: Revestir, descerar y colar. Revestir- se rodea el patrón mediante un material estable y resistente a las altas temperaturas que duplique con precisión su forma y rasgos anatómicos. Previo a ésto, el patrón debe ser preparado con propanol. Descerar- se elimina la cera mediante un proceso de tiempo y temperatura, respetando las indicaciones del fabricante, para que quede una cámara de investimento de alta fusión, dejada por la matriz, en un anillo para colado. En dicho espacio remanente se va a introducir la aleación fundida. Colar- se introduce la aleación en estado líquido por acción de una fuerza centrífuga en el molde previamente preparado. El metal debe estar en el punto de fusión para que éste entre a la cámara de colado logrando la forma dejada por la matriz. 138

Las aleaciones utilizadas en prótesis fija para efectuar SPM son por lo general de Níquel – Cromo y de Plata paladio. Los SPM deben obedecer a todas las características morfológicas dadas en la matriz. Sin embargo hay factores que deben ser evaluados ya que de ello depende el pronóstico de la futura restauración. Entre ellos, retención y ajuste de la espiga a toda la longitud de la preparación del conducto. (Figura 25)

Figura 25. Sistemas Perno muñón colados. Obsérvese los espacios interoclusales que deben quedar para dar cabida a la restauración.

DUODÉCIMA ACTIVIDAD. Fecha:____________________ MATRICES PARA PFU(Sistema Perno Muñón) Actividad: confección de matriz para corona de sustitución. Control práctico matriz para corona de sustitución. 139

Como se ha visto hasta el momento, una corona que reconstituye función y estética puede ser periférica total o de sustitución. La diferencia radica en que la corona de sustitución tiene una espiga. Por lo tanto, la preparación del patrón para una corona de sustitución involucra, en primer lugar, preparar una espiga tal como se demostró para un SPM (Sistema Perno Muñon). La parte coronaria es exactamente igual para ambas en lo que respecta a formas y elementos constituyentes del patrón. Difieren en que el patrón para una corona periférica completa está ahuecado y debe poseer un grosor específico sin embargo, ambos son iguales una vez que la cofia o la base está preparada. (Figura 26).

Figura 26. Matriz periférica y de sustitución

El patrón para la estructura metálica es igual a la estructura en si, pero es de cera y no de metal, es el precursor de la estructura metálica. Debe tener los siguientes elementos (Figura 27): Un cuerpo, base o cofia. Un collarete cervical. Salientes de apuntalamiento. Terminación de chaflán del tallado. Margen cervical. Retención. Espacios para ubicar en el metal el elemento estético. Relaciones oclusales.

Figura 27. Elementos de una matriz. La primera figura muestra las salientes de apuntalamiento y se observa por vestibular el chamfer de terminación. La segunda imagen muestra la cara palatina del patrón donde se observa un collarete que se extiende hasta el tercio incisal para dar oclusión en metal. La tercera imagen muestra el collarete palatino de 1.5 mm. y las salientes de apuntalamiento proximales. Patrón para una corona de sustitución. En primer lugar se confecciona la espiga del mismo modo que se hizo para el SPM. Luego se hace la base de la porción coronaria. En primer lugar se cubre con cera verde de ajuste todos los planos, hasta sus bordes y en seguida, se construye, con cera azul para patrones, la base de la estructura coronaria.(Figura 28) Esta base soporta el collarete cervical, las salientes de apuntalamiento, el margen cervical. Además, tiene una forma achaflanada en sus terminaciones, provee un espacio con el diente antagonista y los dientes vecinos o 140

presenta una prolongación del collarete cervical (o un aumento de la zona oclusal) que ocluye con la pieza dentaria antagonista. Se adapta a todo el contorno de la preparación cubriendo los biseles de terminación y de refuerzo.

Figura 28. Base de matriz para una corona de sustitución para oclusión en porcelana.

Procedimiento Luego con un aplicador de cera PKT, se coloca cera en la zona palatina con el fin de tallar el collarete cervical. la altura de éste es de 1.5 mm.y va desde proximal a proximal uniendo lo que serán las salientes de apuntalamiento. A continuación se elaboran las salientes de apuntalamiento que se unen entre si a través del collarete palatino y pueden tener una variedad de diseños según lo que se quiera lograr en cuanto a oclusión , estética y relaciones interproximales. (Figura 29)

Collarete palatino

Salientes de apuntalamiento

Figura 29. Collarete palatino y salientes de apuntalamiento.

Luego, se debe terminar toda la preparación en la zona vestibular, sobre el collarete palatino y sobre las salientes de apuntalamiento en forma de chaflán, es decir una terminación redondeada, sin ángulos, apta para colocar porcelana. Finalmente se procede a sellar el patrón por toda su periferia en la zona del margen cervical con cera blanda de color rojo. Luego se pule.

141

DECIMOTERCERA ACTIVIDAD. Fecha:____________________ MATRICES PARA PFU ( Sistema Perno Muñón.) Actividad: confección de matriz para corona periférica completa. Control práctico matriz para corona periférica completa. Matriz para una corona periférica completa. Básicamente, contiene todas las estructuras citadas en la confección del patrón para una corona de sustitución. Sólo difiere en que la base o cuerpo no es una estructura compacta, gruesa que ocupa el lugar de un muñón y que tiene espiga, sino que es una cofia ahuecada, por lo general de 0.5 mm. de espesor y adaptada a toda la periferia de la preparación. Para fabricar una cofia, existen distintas técnicas. Por lo general se utiliza preferentemente la cera. Para aplicar cera sobre el troquel aislado, se puede aplicar cera por goteo sobre el troquel. Para aplicar cera por goteo, se debe dejar fluir cera verde con una espátula N° 7 por toda la periferia del troquel. Se debe recubrir los márgenes de la cera ya puesta sobre el troquel con cera azul hasta alcanzar el espesor deseado. El grosor final de una cofia debe ser la requerida según el caso clínico. Si es un patrón para una estructura metálica de metal noble, se requiere un grosor mínimo de 0.5mm. Si es para un metal no noble como el NiCr, se requiere de un grosor de 0.3 mm. En las cúspides funcionales y bordes incisales aumenta para dar más resistencia al metal y mejor soporte para la porcelana. Se continúa agregando las estructuras ya citadas y comprobando espacios con los antagonistas, tanto estática como dinámicamente, y oclusión si así se dispuso. Se termina con el sellado marginal con cera roja.

UNIDAD IX PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA C.D. Eduardo Téllez Gabilondo alumno: Conocerá las diferentes técnicas para la obtención y preparación de los modelos de trabajo. 142

Conocerá y realizará las diferentes técnicas para transportar los modelos al articulador así como las técnicas de encerado, revestido y colado necesarias para la elaboración de una prótesis parcial fija. II. INSTRUCCIONES En esta unidad vas a aplicar los conocimientos básicos para realizar los procedimientos de laboratorio para prótesis dental parcial fija y removible, por eso es necesario que no pases a otra actividad si no has contestado lo que se te indica en las actividades de aprendizaje y las prácticas correspondientes. Total de horas teóricas 4 Total de horas prácticas 8 Total de prácticas 3 III. INTRODUCCIÓN Para la elaboración de una prótesis fija es de gran importancia conocer los diferentes procedimientos que se realizan en el laboratorio dental, ya que estos forman una parte muy importante en el resultado final de la rehabilitación bucal. V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A. MODELOS DE TRABAJO 1.- ¿Para que se utiliza el desburbujador? Es una solución que ayuda a disminuir la tensión superficial de la impresión con el fin de evitar la formación de burbujas en el modelo de trabajo. El desburbujador se aplica por medio de un spray para no dañar la impresión, además, debe emplearse en la cantidad adecuada, dado que hacerlo en exceso puede causar que el modelo sea poroso.

2.- ¿A que se refiere el fraguado? Se refiere a un proceso químico por el cual cristalizan los yesos. 3.- ¿Qué es un modelo de trabajo? Es la reproducción en positivo de la totalidad de la arcada dental, incluyendo las preparaciones en el cual se confeccionará la prótesis.

4.- ¿Qué material y equipo se requiere en la obtención del modelo de trabajo? • Taza de caucho 143

• Espátula para yeso • Líquido desburbujador • Probeta aforada • Yeso tipo IV ó Velmix • Vibrador B. ACONDICIONAMIENTO DE MODELOS Lee el libro Prótesis bucal fija de los doctores Eduardo Medina García y José Arturo Fernández Pedrero en su capitulo 3. en el encontraras un sistema de preparación de modelos y posteriormente contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué es un dado de trabajo? es la reproducción en positivo del diente preparado, que es separado del modelo de trabajo para confeccionar sobre él la restauración.

Dado de trabajo Pin 2.- ¿Qué son los Pines? Piezas metálicas de forma cilíndrica y cónica, los cuales permiten individualizar los dados de trabajo sin que pierdan su relación con el modelo.

3.- ¿Qué material es necesario par la confección de los dados de trabajo? Máquina perforadora Pindex , segueta para yeso y conformador

4.- ¿qué precaución es necesario tomar con el modelo antes de recortarlo? Es necesaria la inmersión del modelo durante 20 minutos antes de recortarlo. 144

5.- ¿Como funciona el aparato perforador? El aparato perforador tiene una luz piloto que indica el lugar donde se realizará la perforación en la parte inferior del modelo.

Elabora una lista de los pasos necesarios para la obtención de los dados de trabajo. 1. Recorte del modelo de trabajo por el segmento vestibular, no debe haber retenciones. La base del modelo debe ser totalmente plana.

2. Remoción de la porción palatina o lingual en toda el área retentiva. También se puede hacer este desgaste con un fresón.

145

146

11. Se eliminan los restos de yeso en las áreas interproximales del dado para el correcto asentamiento.

147

D. TÉCNICA DE ENCERADO Lee el libro Prótesis bucal fija de los doctores Eduardo Medina García y José Arturo Fernández Pedrero en su capitulo 4 en el encontraras una manera practica de realizar este proceso y contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué es un cuele y para que sirve? Es un cilindro o cera que permite la entrada del metal al encerado. 2.- ¿Cómo se define el proceso de encerado? Proceso por el cual se modela en cera la estructura metálica que servirá de apoyo para la cerámica.

3.- ¿Qué es una restauración collarless? Tipo de restauración metal-porcelana que se realiza con porcelana para hombro, la cual se aplica en toda la porción vestibular del sellado de la corona. 4.- ¿Cuál es el material e instrumental que se requiere para realizar el proceso de encerado? • Espátulas para encerado. • Pintura espaciadora de cemento. • Lápiz rojo. • Formas prefabricadas para pónticos. • Cera de impresión (dippin wax). • Mechero de gas.

148

Elabora una lista de los pasos que se siguieron para el encerado de la estructura metálica. 1. Marcación de la terminación gingival con lápiz de color.

2. Pintura espaciadora, cuya función es apartar el lugar que posteriormente ocupará el cemento, una vez terminada la restauración.

3. Capa base (primer) de la pintura espaciadora.

149

4. La pintura espaciadora debe aplicarse a 1.5 mm de la terminación gingival. .

5. La inmersión inmediata del dado en la cera dipping wax evita rayas e irregularidades de la parte interna del colado.

6. Eliminación de la cera de inmersión a una distancia de 1.5 mm por arriba de la terminación gingival para, posteriormente, encerar la porción gingival.

150

7. Aplicación de la cera en el hombro lingual.

8. Al emplear collarless es necesario mantener el encerado por la porción vestibular a 1 mm de distancia de la terminación gingival.

151

152

14. Colocación del cuele Runner-Bar a 3 mm del encerado. Se coloca a la entrada del metal, preferentemente en la esquina del colado, para evitar la turbulencia al momento de entrar el metal y chocar con una pared.

153

F. TÉCNICA DE REVESTIDO 1.- ¿Material e instrumental necesario para la realización del proceso de revestido? • Taza para espatulado mecánico al vacío. • Cubilete y peana de plástico. • Espátula y vibrador. • Líquido desburbujador. • Revestimiento de fosfato (polvo-líquido) SuperVest • Probeta aforada.

2.- ¿Qué es un cubilete y para que sirve? Forma cilíndrica hecha con yeso refractario donde es revestido el encerado. 3.- ¿Qué es una peana y para que se utiliza? Base de plástico sobre la que se colocan los cueles y encerado para revestirlo. 4.- ¿Cómo se define el revestido? Proceso por el cual se cubre el encerado con material de yeso refractario. Elabora una lista de los pasos que hay que seguir para la realización de este proceso. 1. Antes de que se retire el encerado de los dados de trabajo, se coloca el cuele Runner-Bar, se fija en la peana y se le aplica líquido desburbujador.

2. Se mide y pesa el polvo-líquido, según las instrucciones del fabricante. 154

3. Se vierte el polvo-líquido y se agita manualmente con la espátula durante 30 segundos para que se incorpore la mezcla.

4. El compuesto se lleva a la espatuladora mecánica de vacío y se mezcla según las instrucciones del fabricante.

5. Se retira la taza de la espatuladora y se hace vibrar la mezcla.

155

6. Se colocan pequeñas porciones del revestimiento en la parte interna de las cofias.

156

G. PROCEDIMIENTO DE COLADO 1.- ¿Cómo se define el colado? Proceso por el cual el metal entra al cubilete ocupando el espacio del modelado. 2.- ¿Qué es el desencerado? Eliminación del patrón de cera, que se encuentra dentro del material de revestimiento ya fraguado. 3.- ¿Cuál es el material e instrumental que se requiere para efectuar el colado? • Pinza portacubiletes. • Aleación VeraBond para fundir. • Soplete. • Gas butano y oxígeno. • Crisol de cuarzo. • Anteojos para fundir.

157

Elabora una lista de los pasos necesarios para realizar un correcto desencerrado y colado de la estructura metálica de la prótesis. 1. Para evitar la fractura o el calentamiento desuniforme del cubilete, éste debe situarse en la parte más central del horno de desencerrado.

2. Se utilizó la aleación base VeraBond por su coeficiente de expansión térmico, compatible con la cerámica que va a emplearse.

158

159

H. TRATAMIENTO DEL COLADO 1.- ¿Material e instrumental que se requiere para recuperar el colado? • Arena de óxido de aluminio de UM. • Micromotor. • Calibrador Ewanson. • Disco cut – off. • Fresa de carburo de bola para pieza de mano. • Disco Mizzy.

2.-¿Qué es y para que sirve el arenador? Aparato que, por medio de un chorro de aire con polvo de óxido de aluminio, elimina el revestimiento del colado.

160

3.- ¿Qué tipo de fresa se utiliza para eliminar las irregularidades o burbujas en la parte interna de la cofia? Con una fresa de carburo.

4.- ¿Con qué instrumento se realiza la calibración del metal? Se inicia la calibración del metal con un disco Cut –off, después la estructura metálica se alisa con piedra de óxido de aluminio.

5.- ¿Cómo debe lavarse la estructura metálica una vez calibrada? Una vez que está calibrada la estructura metálica, ésta debe lavarse con vapor a chorro.

161

Para limpieza final de la estructura metálica es necesario utilizar lavado ultrasónico.

VI. ACTIVIDADES INTEGRADORAS

PRÁCTICA No. 19 Modelos de trabajo Objetivo : El alumno será capaz de preparar el modelo de trabajo para su uso en el laboratorio dental. Actividades: Una vez obtenidos los modelos de trabajo de acuerdo con las prácticas número 15, 16, 17 y 18, deberán ser preparados para su uso en el laboratorio dental, recortándolos, delimitando los márgenes de las preparaciones, eliminando las zonas que impidan la visibilidad o remodelando las zonas previamente eliminadas. Transportar los modelos al articulador. Material Instruccional: Espátulas para yeso Piedras montadas Modelos de trabajo en yeso Lápices Taza de hule Articulador semiajustable con arco facial.

162

PRÁCTICA No. 20 Técnicas de encerado y revestido Objetivo: El alumno será capaz de obtener los patrones de cera de las restauraciones y revestirlas para su colado en metal. Actividades: Aplicar técnicas de encerado para obtener las restauraciones en los modelos de trabajo y revestirlas (por técnica manual y mecánica). Material instruccional: Cubilete Espátulas para yeso Peana Modelos de trabajo en yeso Espátulas para cera Lámpara de alcohol Taza de hule

PRÁCTICA No.21 Obtención del colado y su tratamiento Objetivo: El alumno será capaz de obtener los colados de las restauraciones protésicas (ajuste, pulimentación, y en caso necesario, abrillantado. Material intruccional Colados metálicos Godetes Piedras, mantas y discos para pulido Espátulas para cementos Modelos de trabajo UNIDAD X PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO PARA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL REMOVIBLE C.D. Alberto Navarro Álvarez I OBJETIVO El alumno llevará a cabo los diferentes procedimientos para reconocer, manufacturar y analizar los modelos; su duplicación y el diseño correcto para la solución de cualquier problema buco dental, el buen acondicionamiento de la cavidad oral previo a la inserción de una prótesis, los procedimientos y técnicas de laboratorio para la elaboración correcta de una prótesis dental removible. II. INSTRUCCIONES En esta unidad vas a aplicar los conocimientos básicos para realizar los procedimientos clínicos y de laboratorio para prótesis dental parcial removible, por eso es necesario que no pases a otra actividad si no has contestado lo que se te indica en las actividades de aprendizaje y las prácticas correspondientes. Total de horas teóricas 4 Total de horas prácticas 4 Total de prácticas 2 III. INTRODUCCIÓN

163

En esta unidad se pretende abarcar los conocimientos básicos para preservar, reconstruir y lograr la fisiología y estética de los órganos dentarios describiendo los procedimientos a seguir para realizar el tratamiento de un paciente con las necesidades de una prótesis parcial removible así como los procedimientos de laboratorio que son necesarios para llevar a cabo dicha prótesis. DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A.- ANÁLISIS DE MODELOS 1.- ¿Que es el paralelógrafo? Es un instrumento usado para determinar el paralelismo mutuo de dos o más superficies dentarias o de otras partes del modelo de un arco dentario.

2.-¿Cuáles son los usos del paralelógrafo? Pude ser utilizado para: • Analizar el modelo diagnóstico, • Tallado de patrones de cera, • Medición de un socavado de profundidad específica, • Paralelización de coronas veener cerámicas, • Aplicación de retenedores intracoronarios (ataches internos), • Ubicación de apoyos internos, • Fresado de restauraciones coladas, • Paralelización y bloqueo del modelo principal.

3.- ¿Dónde debe estar la retención en el diente pilar? La retención debe estar en toda la superficie preparada del muñón.

164

4.-¿Cuál es el ecuador del diente pilar? Es la línea de mayor contorno del diente que se localiza en el tercio medio, la cual se tiene que rebajar cuando sea necesario para permitir que el Terminal del brazo retentivo sea ubicado en el tercio gingival de la corona y que el brazo recíproco en el lado opuesto del diente se ubique en un sitio no más alto que la porción cervical del Del tercio medio de la corona.

B.- ANÁLISIS DE MODELOS DE ESTUDIO 1.- Menciona qué analizas en los modelos de estudio. Se analizan los dientes remanentes, ubicación, cantidad, si necesitan o no ser extraídos, que clasificación de Kennedy tiene el paciente. Ya montados los modelos, se estudia la oclusión del paciente, guía anterior, relación céntrica, protección canina, protección mutua, contactos dentarios, clase de Angle, etc. Se analizan los tejidos duros y blandos, si se necesita remover alguna exostosis que impida la colocación de la prótesis.

165

2.-¿Cómo se obtiene un modelo? Se toma una impresión primaria total de cada una de las arcadas dentarias del paciente, con alginato, se corre la impresión con yeso tipo III, se espera hasta que sequen los modelos de yeso 3.-¿Cuál es el objetivo del modelo de estudio? • Sirven para esbozar el diseño del futuro del aparato, • para observar el progreso del tratamiento. • analizar los contornos de los tejidos blandos y duros del terreno protético; • determinar la necesidad de restauración o remodelado de los dientes pilares; • la necesidad de correcciones quirúrgicas de exostosis, bridas, y zonas retentivas. • Montados en el articulador permiten además analizar la oclusión, la relación entre los arcos, • Detectar la presencia de dientes en sobreoclusión o interferencias entre las zonas desdentadas. • como auxiliares en el diseño y elaboración de la prótesis para valorar con exactitud el contorno de diversas estructuras, así como la relación que guardan entre sí.

4.-¿Cuál es la función principal del modelo de trabajo? Confeccionar sobre él las restauraciones definitivas.

C.- ACONDICIONAMIENTO DE LA CAVIDAD ORAL PREVIO A LA INSERCIÓN DE LA PRÓTESIS 1- ¿Cómo realizas el acondicionamiento de la cavidad oral?

166

Antes de colocar una prótesis se realiza un estudio minucioso del estado actual de los dientes y tejidos en la cavidad oral con el fin de optimizar la estabilidad, el soporte y retención de la futura prótesis en la boca del paciente. Se le toman al paciente radiografías periapicales de toda la boca así como impresiones primarias y se montan en el articulador para valorar la oclusión y el estado de los tejidos duros y blandos.

Si el paciente presenta enfermedad periodontal debe llevarse a cabo controles de placa, aumentar el soporte dentario por medio de curetajes cerrados y abiertos, y según sea el caso colocar injertos de hueso, encía o tejido conectivo según sea el caso

Si el vestíbulo es poco profundo, para incrementar la retención se puede aumentar mediante procesos regenerativos con injertos óseos.

167

Mismo paciente después de cirugía de implante óseo. Si existen frenillos aberrantes se eliminan, la técnica más utilizada es la Z-plastía. Si el paciente presenta torus o exostosis en lugares donde será colocada la prótesis se eliminan para evitar erosiones ulcerativas, aumentar la retención Si el paciente presenta excesos de tejido blando se realiza una cirugía mucogingival.

Antes Después Aumento de la corona clínica del diente, reconstrucción con endoposte antes de la rehabilitación protésica.

168

Si el paciente tiene alguna lesión ya sea benigna, premaligna o maligna debe combatirse inmediatamente con el tratamiento adecuado para erradicar la enfermedad y evitar consecuencia graves a futuro. La boca del paciente debe estar completamente sana y en las condiciones óptimas necesarias para poder llevar a cabo cualquier tratamiento protésico.

D.- DISEÑO DE LA PRÓTESIS 1.- ¿Quién es el responsable del diseño de la prótesis parcial removible? El técnico del laboratorio dental 2.-Desarrolla un resumen de los componentes de la P.D.P.R. y posteriormentediseña un removible. 1=Elementos de estabilización o de refuerzo (blanco 2=Placas-soporte de los dientes (rosa) 3=Conectores menores (azul) 4=Elementos de anclaje. (gris)

3.-En un modelo de yeso diseña un removible tomando en cuenta los componentes de la P.D.P.R.

169

E.- DUPLICADO DE MODELOS 1.- Desarrolla por escrito la técnica para duplicar modelos 1. Si ha de reutilizarse el material para impresión (hidrocoloide reversible), este debe ser particulado y calentado para evitar la formación de grumos y consistencia irregular.

2. El modelo a ser duplicado, que ha sido sumergido en agua inmediatamente antes de su duplicación, es colocado en el fondo de la mufla para duplicación, apoyado sobre una porción pequeña de masilla. Se vierte pequeñas cantidades, pero en forma continua, de material para duplicación en parte posterior del modelo mientras se guía el material hacia las áreas criticas.

170

3. Después de llenar la mufla se posicionan la tapa y el aro alimentador y se termina de agregar el material a través del aro alimentador.

4. Se coloca la mufla cerca de un chorro de agua, a una distancia de 25cm de este hasta que el material del aro alimentador haya gelificado por completo, con una depresión en el centro y de este modo se verifica que ha ocurrido la contracción del material. Entonces se podrá sumergir por completo la mufla en agua durante unos quince minutos o mas.

5. Se retira el aro alimentador, se recorta el exceso de material y se lo enrasa con el borde superior de la mufla.

171

6. Se invierte la mufla y se retira su base para exponer la base del modelo. En esta posición el extremo abierto se convierte en la parte superior del molde y la parte superior original de la mufla se transforma en el fondo o base.

7. Se aplica el succionador de goma a la base del modelo, Bajo agua. Se separa el modelo de la mufla, se mueve suavemente a los costados mientras se retira el modelo con el succionador que actúa como mango.

8. Se inspecciona el modelo en busca de defectos. Se coloca nuevamente en la mufla en su posición original se coloca el fondo original en la parte inferior a modo de soporte y se vierte en su interior yeso o revestimiento proporcionado y espatulado en forma adecuada; se le somete a vibración suavemente en toda la arcada diente por diente, para evitar el atropamiento de aire o la dilución del material con humedad. Se llena el molde por completo y se le cubre con una toalla húmeda para evitar la deshidratación del molde a expensas del agua de cristalización que proviene del material del modelo. El molde de duplicación debe preservar su exactitud hasta que el material del modelo haya fraguado por completo.

172

Se vierte yeso Unidad mezcladora y medidora automática. Unidad de compactación a presión. Separando el modelo de yeso con aire a presión. 2.- ¿Cuál es el objetivo del duplicado de modelos? La duplicación en yeso piedra del modelo original tiene el fin de preservar el original y evitar dañarlo. Sobre este modelo duplicado se podrá adaptar el armazón de la prótesis sin riesgo de raspar o fracturar la superficie del modelo principal original. El colado terminado se entrega entonces al odontólogo después de haber efectuado todos los ajustes sobre el modelo duplicado.

3.-¿Cuáles son los 4 tipos de modelos para la elaboración de P.D.P.R.? Modelo de estudio, Modelo de trabajo, Modelo de revestimiento y Modelo refractario 173

F.- PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO 1.-¿Cuál es el procedimiento de laboratorio para el diseño de la Prótesis dental parcial removible? Se bloquean las áreas retentivas del modelo maestro para la ubicación de los brazos del retenedor retentivos y no retentivos. El técnico del laboratorio debe recibir del Odontólogo un modelo maestro que haya sido paralelizado y presente líneas de referencia a los costados y en la cara dorsal de la base del modelo. Se delinea el diseño de la prótesis parcial en el modelo maestro para que el técnico pueda realizar el encerado. El delineado del conector mayor y los bordes de la base protésica se graban ligeramente sobre el modelo maestro y duplicados en el modelo refractario. Los índices de los lechos de los retenedores directos y el delineado del conector mayor y de la base protésica permiten la duplicación exacta del modelo en lápiz en el modelo refractario a partir del modelo maestro.

Diseño de la prótesis removible. 2.- ¿En qué consiste el modelado en cera? 1. Se enceran los tres tipos de retenedores directos – circunferencial, combinado y de tipo barra -. Para la fijación de los dientes que limitan el espacio desdentado se utiliza un conector mayor de tipo barra y también una base protésica colada, se requiere la adaptación de un alambre forjado de sección redonda de calibre 18 para la formación del brazo retentivo de un retenedor directo combinado.

2. El patrón de encerado para base metálica se conforma con un espesor de era para colado de calibre 24 que luego es reforzada en sus bordes.

3. El borde se delinea primero con lápiz sobre el modelo de revestimiento y luego se adapta una hoja de cera para colado de calibre 24. Se recorta la cera con calor a lo largo del delineado en lápiz. 4. Se adapta una pieza única de cera de sección redonda de calibre 14 sobre el borde de la hoja de cera, se sella con una espátula caliente sobre el modelo a lo largo de su borde externo.

174

5. Se deja fluir suficiente cera en torno de la cera redonda para que pueda unificarse a la hoja de cera. 6. Se agrega el encofrado para la resina que a su vez cumplirá el cometido de soporte para los dientes artificiales empleando un cera redonda de calibre 14.

7. Con una hoja afilada se tallan los márgenes del encofrado hasta una línea de terminación en filo de cuchillo además se agregan espolones, ansas o cabezas de clavo para la retención de la resina que se adicionará con posterioridad.

3.- ¿En qué consiste el revestido de la prótesis dental parcial removible? El revestimiento para el colado del esqueleto de una prótesis parcial removible consiste en dos partes: el modelo de revestimiento sobre el cual se forma el patrón y el revestimiento exterior que cubre el patrón y el modelo. 1. El revestimiento suministra la resistencia necesaria para soportar las fuerzas ejercidas por la corriente del metal fundido al entrar y hasta que el metal haya solidificado según la forma del patrón. 2. Provee una superficie lisa para la cavidad del molde, de modo que el colado final requiera el menor acabado posible y en algunos casos también algún agente desoxidante para conservar brillantes las superficies. 3. Brinda una vía de escape para la mayor parte de los gases atrapados en la cavidad del molde por la entrada de la corriente del metal fundido. 4.- ¿Cómo se realiza el tratamiento térmico del metal? Después del acabado y antes del pulido final, las aleaciones de metales preciosos deben ser sometidas a endurecimiento térmico: 1. Estabilice el horno a la temperatura según las instrucciones del fabricante. Los oros amarillos para colado tienen endurecimiento térmico entre 315°C y 371°C. Las aleaciones de oro blanco a 427°C. 2. Coloque el colado sobre una bandeja metálica, llévela al horno, cierre la puerta y déjela allí 15 minutos para la absorción de calor. 3. Retire la bandeja al terminar este periodo, dejando el colado sobre ella y deje que se enfríe sobre la mesa de trabajo. Este tratamiento producirá del 85% al 100% de la resistencia brindada por el variable proceso de enfriamiento-calentamiento y evitará toda posibilidad de distorsión a causa del endurecimiento térmico. 5.- ¿Cómo se realiza el pulido y el abrillantado? 175

El primer paso consiste en eliminar la capa de óxido que se encuentre sobre elesqueleto metálico utilizando un disco de carburo, después se utiliza un disco de caucho y se alisan todas las irregularidades. Por último utilizamos una manta y pasta para pulir metal (blanco de España) y se da el acabado al alto brillo.

VI. ACTIVIDADES INTEGRADORAS Realiza las siguientes actividades ya que te ayudarán a comprender más el tema. PRÁCTICA No. 22 Análisis de modelos de estudio Objetivo El alumno será capaz de analizar los modelos de estudio articulados y diseñar la prótesis. Actividades: Observar y analizar los modelos de estudio en el articulador , y con el paralelógrafo. Material instruccional: -Lápices de colores -Paralelógrafo -Modelos de estudio articulados -Articulador semiajustable

PRÁCTICA No. 23 Diseño de la prótesis dental parcial removible Objetivo: El alumno será capaz de aplicar los principios de diseño en un modelo de yeso de un caso clínico figurado, para prótesis dental parcial removible. Actividades: Diseñar la prótesis que requiere el caso clínico figurado en modelos de trabajo (previo acondicionamiento de la cavidad bucal-tipodonto).

Material instruccional: -Lápices de colores -Paralelógrafo -Modelos de estudio articulados VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE Para evaluarte puedes realizar lo siguiente: Toma como base el mapa conceptual y explica cada uno de los elementos indicados en él. Con ello te podrás percatar si tienes todos los conocimientos teóricos de la unidad. Usar la actividad integradora con los pacientes, para darte cuenta de los aspectos en los que aún te quedaron dudas. 176

Para aclarar tus dudas recurre a tu profesor de la materia o alguno de los que aparecen nombrados al principio de esta guía. VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA MCCRAKEN. Prótesis parcial removible.. 1ª Ed. panamericana. 1992. MILLER, Ernest L. Prótesis parcial removible. Ed. Nueva editorial Interamericana. 1975

UNIDAD VI CEMENTADO DE LA PRÓTESIS FIJA Y COLOCACIÓN DE LA PRÓTESIS REMOVIBLE Autores: C.D. Luis Rosas Altamirano C.D. Gaspar Macias López I. OBJETIVO: El alumno cementará la prótesis dental parcial fija y realizará los ajustes posteriores a la misma; colocará la prótesis parcial removible en la cavidad bucal del paciente. II. INSTRUCCIONES En esta unidad debes de aplicar los conocimientos adquiridos para realizar el cementado de la prótesis y el ajuste de la misma en el paciente, por eso es necesario que no pases a una actividad práctica hasta que hayas aprendido todos los conceptos teóricos que están implicados en ella. Esta unidad requiere de: 2 horas teóricas 4 horas clínico-prácticas

III. INTRODUCCIÓN La cementación final de la prótesis dental parcial fija consta de dos etapas: 177

cementar provisionalmente por un periodo breve y si no existe reacción adversa se cementa con el material adecuado. En la colocación de la Prótesis dental parcial removible el paciente debe tener ciertas instrucciones para saber como debe colocar su prótesis al igual de los cuidados que debe tener con ella. IV MAPA CONCEPTUAL Campo operatorio y de la Prótesis A. Asepsia de la prótesis y del campo operatorio materiales métodos sus B. Cementación de la prótesis dental parcial fija las Instrucciones al Paciente y las C. Colocación de la Prótesis dental parcial removible para la D. Ajustes posteriores de la Prótesis y los

CEMENTADO DE LA PRÓTESIS FIJA Y COLOCACIÓN DE LA PRÓTESIS REMOVIBLE AL PACIENTE V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A.- ASEPSIA DE LA PRÓTESIS Y DEL CAMPO OPERATORIO 1.- Menciona que aditamentos utilizas para la asepsia del campo operatorio. Dique de Hule, Rollos de algodón, eyector y también se utiliza pómez para eliminar residuos del cemento provisional en el diente. 2.- ¿Por qué es importante eliminar los fluidos que se encuentran en la cavidad oral antes de cementar una prótesis dental parcial fija? Para evitar contaminación e impedir que el cemento adquiera humedad y no fragüe correctamente. 3.- ¿Qué medicamento empleas para disminuir la cantidad de saliva? Anestésicos locales y Anticolinergicos (atropina, diciclomina y metantelina). 4.- Menciona las sustancias que empleas para al asepsia de una prótesis dental parcial fija. Se debe limpiar con ultrasonidos y lavar con alcohol para eliminar cualquier residuo que pueda interferir en la retención de la restauración acabada. También se puede utilizar clorhexidina. B.- MATERIALES Y MÉTODOS DE CEMENTACIÓN 1.-Realiza una lista de los cementos empleados para la cementación de una prótesis dental parcial fija. 1. Fosfato de zinc. 2. Policarboxilato de zinc. 3. Ionòmero de vidrio. 178

4. Oxidote zinc y eugenol. 5. Resinas. 2.- Menciona brevemente las características ideales de los cementos empleados en prótesis dental parcial fija. • Fuerza compresiva. • Fuerza tensil. • Modulo de elasticidad (rigidez). • Grosor de película. • Flujo. • Reacción pulpar. • Facilidad de uso. 3.-¿Cuáles son las características ideales del entorno bucal para realizar una buena cementación? Debe estar completamente seco y limpio el diente pilar a cementar. 4.- ¿Que consistencia debe tener el cemento para la cementación de una prótesis dental parcial fija? Filamentosa.

C.-INSTRUCCIONES AL PACIENTE PARA COLOCACIÓN DE LA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL REMOVIBLE 1.- ¿Cuáles son los cuidados que debe tener un paciente portador de Prótesis Dental Parcial Removible con sus tejidos blandos de la cavidad oral? Al remover y colocar la prótesis dental debe retirarla siempre hacia arriba para evitar lesionar la encía. 2.- Enumera las instrucciones que le debes dar a tu paciente para un mejor mantenimiento de la Prótesis Dental Parcial Removible. 1. Cepillarse correctamente en los dientes adyacentes a la prótesis. 2. Mantener limpia la prótesis cepillándola con agua y jabón o pasta limpiadora. 3. Recordarle que la prótesis es removible y que al dormir tiene que retirársela para evitar daños en sus tejidos así como un accidente. 3.- ¿Cuáles son los aditamentos de limpieza que se emplean en la limpieza de un paciente portador de Prótesis Dental Parcial Fija? • Cepillo interdental o un cepillo para prótesis fija. • Pasta dental • Agua • Hilo dental. • Solución antibacteriana D. AJUSTES POSTERIORES DE LA PRÓTESIS Realiza un resumen de los procedimientos que se requieren al hacer los ajustes posteriores de la prótesis. Se revisa si hay que aumentar o disminuir la retención en los brazos del retenedor. Se evalúa el estado del esqueleto que no este distorsionado ya que si lo 179

esta es muy difícil que pueda repararse de manera satisfactoria. VI. ACTIVIDADES INTEGRADORAS PRÁCTICA No. 6 El alumno llevará a cabo la cementación de la prótesis dental parcial fija en el paciente. En la clínica el alumno instruirá al paciente en las técnicas de limpieza y cuidado de las prótesis fijas y removibles. VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE Para evaluarte puedes realizar lo siguiente: Toma como base el mapa conceptual y explica cada uno de los elementos indicados en él. Con ello te podrás percatar si tienes todos los conocimientos teóricos de la unidad. Realiza un resumen acerca de lo que aprendiste. Para aclarar tus dudas recurre a tu profesor de la materia o a alguno de los que aparecen nombrados al principio de esta guía

180

RETENEDOR INTRACORONAL EN ANTERIORES (INCRUSTACIÓN DE CLASE III)

181

182

183

Herbert T. Shillingburg Jr. D:D:S; HoboSumiya..Lowell-D whitsett, D,D.S. Fundamentos de Prostodoncia Fija, Ed. Quintessenz Books,Prensa Médica Mexicana.México, D.F., 1990. Davis Henderson y Victor L. Steffell Prótesis Parcial Removible según Mc. Cracken, 10a. Edición ,Editorial Panamericana-2004. Bibliografía Complementaría-. Herbert T.ShilIingburg Y Habo Sumlya., Atlas de tallados para coronas, Ed. Quintessenz Books, berlin, Alemania, ultima edición. Rudd Kenneth D. Y Marrow Robart M, Procedimientos en el Laboratono Dental, Prótesis Tylman"s. Teoría y Práctica en prostodoncia fija. w.F.P.Malone, D.L.. Koth. Actualidades Médico Odontológicas, Latonoamericana, C.A; Caracas, Venezuela, 1991. George E. Myers. Prótesis de Coronas y Puentes. Editorial La bor S:A: Parcial Removible, Tomo 111 , Salvat Editores, S.A. Barcelona, Espafla.1988.

184

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF