MANUAL Introducción Animación Sociocultural

December 3, 2017 | Author: Natalia Cárdenas | Category: Leisure, Planning, Society, Knowledge, Leadership & Mentoring
Share Embed Donate


Short Description

Download MANUAL Introducción Animación Sociocultural...

Description

1

Índice:

1. Orígenes de la animación sociocultural. 2. ¿Qué es la animación sociocultural? 3. El animador sociocultural. 3.1 Características del animador/a 3.2 Tipos de animador/a 3.3 Papel y funciones del animador/a 4. Aproximación y aplicación práctica de las funciones del animador/a sociocultural. 4.1 Dinámicas de grupos aplicadas al animador sociocultural. 4.2 Juegos para divertir y jugar 4.3 Actividades en el medio rural. 4.4 Acampadas. 4.5 Dinamización de grupos deportivos. 4.6 Animación de ambientes. 5. Técnicas más adecuadas. 6. Planificación y proyección de actividades de tiempo libre. 6.1 Elección de la técnica adecuada. 6.2 Normas generales para el uso de las técnicas de grupo. 7. Educación para la salud: nociones básicas.

2

1. ORIGENES DE LA ANIMACION SOCIOCULTURAL

El concepto de animación sociocultural está muy unido al desarrollo histórico del ocio y del tiempo libre. Por ello antes de analizar la animación sociocultural, previamente hay hacer algunas concepciones que se han originado a lo largo de la historia, y de esta manera reflexionar acerca de la evolución del concepto de ocio. En los años 60

había una visión optimista del tiempo libre para

convertirse en un ocio creativo y para el desarrollo personal. Comienza a formarse una pedagogía del tiempo libre. Las actividades que se realizaban eran relacionadas con las colonias en periodo de vacaciones, los movimientos religiosos infantiles y juveniles, etc. En los años 70 se convierte en un tiempo libre “forzoso” producido por el desempleo en el país. Ya en los 80 el concepto varía hacia una triple perspectiva: el tiempo de trabajo, el tiempo para ocupaciones socialmente útiles (actuaciones voluntarias) y tiempo libre completamente como tiempo de ocio. A partir de esta época el tiempo libre se convirtió fundamentalmente en un tiempo de consumo en el que se podía ver las diferencias económicas y de prestigio social. Las diferencias sociales ya no se veían tanto en las relaciones sociales, sino en el tiempo libre.

3

Uno de los problemas en este tiempo fue el “no saber qué hacer”. Pero la verdadera pregunta era “por qué hacerlo”, ¿Cuál es el sentido del ocio?. EL sentido nos remite a los valores y las actitudes. Como primera aproximación al ocio y desde una concepción economista, el ocio es considerado como un bien de consumo de primera necesidad. Podemos considerar el ocio como medida de tiempo y equivale en realidad al tiempo libre. En todos los países económicamente desarrollados ha tenido lugar esta reducción del tiempo de trabajo y, consiguientemente, el considerable aumento del tiempo libre. En algunos casos cabe considerar el ocio como un trabajo no remunerado (los pasatiempos o hobbys), como una necesidad del sistema de producción (intervalo en el trabajo para poder conseguir mejores rendimientos) o como un bien abstracto de consumo que se elige en detrimento del aumento del nivel de vida. El aumento del tiempo de ocio es una realidad, por ello es necesario educar para el empleo del tiempo, del tiempo libre. Las diferentes funciones del ocio están claras en todas sus vertientes, ya sea en la psicológica, social y económica. Para muchos psicólogos la importancia de tener tiempo libre y ocuparlo en actividades que nos ayuden a formarnos como personas, tiene además un carácter preventivo de algunos de los males que afectan a la sociedad: depresión, soledad,

aislamiento,

alcoholismo,

drogadicción,

enfermedades

por

sedentarismo, etc. Esto hace que el tiempo libre hoy en día sea una reivindicación de todas las clases sociales y de todos los grupos de edad solicitando un mayor tiempo de recreo, donde cultivar el cuerpo, la mente y el espíritu.

4

Los psicólogos además nos muestran un nuevo punto de vista, en el cual el ocio se conforma como una actitud, un comportamiento, algo que tiene lugar durante el tiempo libre y que no importa tanto lo que se haga sino el cómo se haga, el ocio es una forma de utilizar el tiempo libre mediante una ocupación libremente elegida y realizada cuyo mismo desarrollo resulta satisfactorio o placentero para el individuo. El tiempo libre se presenta como una zona privilegiada de la animación sociocultural, en la medida en la que poniendo en juego actitudes, exigencias personales y valores diferentes de los que presiden las relaciones de trabajo, introduce una dinámica nueva de las relaciones en el conjunto de la vida social. La importancia de la animación sociocultural parece ampliamente demostrada no solamente como vehículo transmisor en el ámbito de la educación sino también en el del tiempo libre, a fin de ocuparlo en actividades que nos ayuden a formarnos como personas. El empleo de la animación sociocultural favorece la estimulación hacia la adquisición de nuevos conocimientos y formas de vida, hacia estilos de vida más saludables, hacia el equilibrio tanto físico como psíquico de la persona. La animación sociocultural debe de proporcionar a la persona unas estrategias y mecanismos que favorezcan el desarrollo, el descanso, la diversión, la recreación y la comunicación con el entorno. Las etapas por la que ha pasado la profesión son:

5

Etapas de la Animación Sociocultural

Benevolencia y voluntariado: al inicio realizaban tareas concretas de promoción social, cultural y educativa en el ámbito de los movimientos juveniles y de la educación popular. No estaban reconocidos, ni remunerados como tales.

Necesidades del profesional: se percibe ya como un profesional estable que recibe una formación concreta. Se considera que desempeña una función social.

Reconocimiento del profesional: comienza a tenerse interés por los campos de actuación del animador. Se prefiere a los profesionales que a los voluntarios.

Actuación conjunta: se apuesta por la actuación conjunta de los profesionales junto con los voluntarios. Se ve la necesidad de que existan profesionales remunerados y voluntarios que cubran aquellas necesidades e intereses a los que el profesional no puede llegar.

6

2. ¿Qué es la animación sociociocultural? Algunos autores definen la Animación Sociocultural como un medio, un conjunto de técnicas y una pedagogía específica destinada a favorecer la comunicación, que se ejerce entre personas o entre un mensaje y unos receptores. La Animación Sociocultural es como un sistema de comunicación en la cual el animador es el comunicador. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) declara la animación sociocultural como: "conjunto de prácticas

sociales que tiene como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas". Analizando la propia palabra encontramos:

Animación

Entendida como dinamización, impulsión, activación y puesta en marcha.

Social

Porque siempre se hace referencia al trabajo con grupos de personas, comunidades o sectores sociales

Cultural

Tomando el hecho cultural como la construcción social que envuelve la organización, la vida y las interacciones de esos grupos humanos y las sociedades en que se 7 inscriben.

Animación Socio Cultural

Así pues, cuando se habla de una animación, tenemos que hacer referencia a otras cosas como la promoción de los grupos humanos y las personas, a través de la práctica social crítica y la participación de las personas. La animación sociocultural es educación en sentido estricto, siendo su principal objetivo, aunque no el único, hacer que el sujeto sea agente activo de su propia formación. La animación sociocultural hay que entenderla como acción, intervención o metodología para el desarrollo y cambio personal y comunitario, todo ello a través de la participación. La participación es la parte más importante de la intervención. La animación sociocultural puede trabajar en el tiempo libre, pero su perspectiva globalizadora ha de buscarla también en la vida cotidiana. Ha de incidir en los problemas del día a día: tareas domesticas, el ocio, ciertos aspectos de la vida familiar, la vida vecinal, las relaciones sociales voluntarias, la ayuda mutua y cooperación, etc.… Hablamos entonces de tres dimensiones básicas: lo educativo, lo social y lo cultural:

Dimensión Educativa

Toda la animación sociocultural entraría en el campo de la educación no formal. Su función es ser un aporte al desarrollo integral de la persona. Promover una relación de ayuda

a este desarrollo integral atendiendo a

cada persona en su singularidad, partiendo de la capacidad de autonomía de cada una, debe facilitar la construcción de la comunidad. 8

Esta dimensión educativa se prolonga a lo largo de toda la vida de la persona. Las relaciones educativas en el ámbito familiar (educación familiarescuela de padres), la orientación educativa de adolescentes y jóvenes, le educación cívica, educación para la salud y en general la educación en todas aquellas áreas de la vida cotidiana forman parte de esta dimensión. Se trata de convertir el tiempo libre en un espacio educativo integral, y en este sentido, el ocio en un marco privilegiado para llevarla a cabo. EL ocio facilita la adquisición de actitudes, hábitos y manejos que difícilmente se aprenden o experimentan en otros marcos. Educar en el ocio es proponer una manera distinta de vivir el tiempo libre como un momento lúdico. Es proponer una forma de vida de tiempo libre para que llegue a ser un tercer espacio educativo que junto con la familia y la escuela, contribuya a la educación integral de la persona. Hay que tener en cuenta que el sujeto de la educación no es el tiempo, sino la persona (sea niño, joven o adulto).

Dimensión Social Lo social se construye desde lo comunitario. La comunidad es el lugar de acogida y de la identificación. Se construye con la aceptación del otro y con el dialogo, con la relación interpersonal y con la albor de grupo. La comunidad da sentido, lugar y expansión a las relaciones interpersonales. La animación sociocultural es la encargada de elaborar estas relaciones, estimulando aquellos aspectos que sean constructivos para cada persona.

9

La vida asociativa es una manera privilegiada de avanzar en lo comunitario y por consecuencia en lo social. Significa aprendizaje y es práctica real de los principios de participación e iniciativa. Reforzar los principios de la vida asociativa y afrontar la dimensión social requiere una institucionalización de la animación sociocultural. Los Centros,

Asociaciones,

Federaciones

deben

posibilitar

la

animación

sociocultural.

Dimensión Cultural

La cultura es una importante base sobre la que se sustenta la animación sociocultural. Hay que favorecer la expresión de todas las culturas, canales de comunicación y de creación. Ha de hacerse una difusión cultural desde el intercambio y la comunicación. Una cultura que potencie la tradición de un territorio, la interculturalidad. Se ha de facilitar la presencia de valores de las culturas presentes en cada medio y circunstancias.

Algunos de los objetivos de la Animación Sociocultural son: •

Posibilitar al sujeto para que se constituya en agente activo de su

propia formación. •

Exigir en el hombre, no sólo la capacidad de contemplar la realidad

social, sino la capacidad de reflexión-acción y la transformación de la misma, llevada a cabo desde dentro.

10



Conocer la realidad en la que vivimos, no de una forma

parcializada, sino desde los distintos ángulos y vertientes que ésta presenta. •

La animación sociocultural pretende también que los hombres

aúnen fuerzas a través del encuentro y agrupaciones con la finalidad de construir entre todos una sociedad más humana y solidaria. •

Incidir en la realidad social, intentando no reproducir las

estructuras sociales vigentes, sino colaborando con las fuerzas orientadoras en su transformación.

La finalidad última de la animación sociocultural es la de mejorar la comunicación del individuo con el resto, por medio de la integración dentro de un grupo. Tiene como objetivo que los individuos tomen conciencia de sus problemas y sus necesidades, así como las de su entorno, para que por medio de la comunicación con los demás puedan actuar para solucionarlos.

11

3. El animador Sociocultural

El animador es la persona que dinamiza y ayuda a organizar el proceso de animación; es el técnico que ayuda a las personas y a los grupos, (grandes o pequeños) a que planifiquen sus actividades, las pongan en práctica y consigan sus objetivos. El

animador

es

educador.

Sólo

podrá

desarrollar

su

tarea

estimuladora si ha logrado una madurez y equilibrio en todas las dimensiones y aspectos de su personalidad: material, intelectual, afectiva, dinámica y social, convencido de la dignidad y libertad humana. De aquí que el animador sea aquel que posee la capacidad de mejorar o de optimizar a otras personas, de dinamizar a los demás Las personas que ejercen un papel de “animador” han de tener unas características específicas y cumplir unas funciones concretas.

3.1. Características y aptitudes del animador/a.

Algunas de las características que debería cumplir un animador sociocultural son:

12

Flexibilidad y Adaptación

Pensamiento Racional*

Capacidad de

Respeto humano*

comunicación. CARACTERISTICA S

Responsa bilidad.

Creatividad

Tolerancia a la Frustración

Sentido del humor

Objetividad

*Respeto Humano: Se refiere a todas aquellas características como empatía, solidaridad, compañerismo, confianza, tolerancia, humildad, afecto y sensibilidad, etc…

13

*Pensamiento Racional: es el que se basa en hechos y teorías que se apoyan en pensamientos o estudios que son lógicos.

Muchas de estas características se adquieren con una formación específica, sin embargo otras nos las va a dar el tiempo y la experiencia. Algunos autores señalan varias categorías de aptitudes que se piden a un buen animador:

Facilidad en crear contactos humanos para que surjan con rapidez lazos estrechos entre los miembros del grupo

El animador debe poseer la capacidad de mandar sin imponer o lo que es lo mismo una suficiente personalidad y dinamismo para suscitar sin imponer

Debe tener cierta viveza intelectual y buena dosis de imaginación para responder a las situaciones nuevas que se presentan en el grupo, así como la suficiente flexibilidad y objetividad para aceptar y apoyar las iniciativas de los otros.

Una gran resistencia física y psíquica para realizar su quehacer que conlleva multiplicidad de tareas y muchas horas de dedicación, así como un amplio sentido de la organización para no verse desbordado por su actividad.

14

Otros añaden que para ser animador sociocultural dedicado a la juventud se han de tener además otras aptitudes:

Aptitudes morales: moral abierta, sentido del deber, la honestidad, constancia en el trabajo, entusiasmo, compromiso, etc.

Animador Sociocultural dedicado a la juventud

Aptitudes intelectuales*

Aptitudes físicas: salud satisfactoria y buena resistencia física.

*Aptitudes intelectuales: Disponibilidad, sociabilidad, capacidad de relaciones humanas; control emocional; flexibilidad de espíritu y capacidad de iniciativa; dotes de organización; buena capacidad de abstracción; sentido de lo real, de lo pedagógico y de lo estético; cierta habilidad manual; saber mantener la autoridad y tener capacidad de decisión; interés por buscar los medios; los métodos y las técnicas apropiadas.

15

En general las aptitudes son:

Madurez emocional, control y equilibrio

Comunicación y Diálogo Escucha

Optimismo, confianza en sí mismo, e imaginación

Capacidad de acogida* Aptitudes o Capacidades

Empatía, compromiso y

Entusiasmo, vitalidad y dinamismo

deseo de no figurar.

Adaptación, flexibilidad

Organización, investigación

Objetividad, capacidad de análisis y de síntesis.

y evaluación

*La capacidad de acogida implica: apertura, sociabilidad y disponibilidad, tolerancia y participación, aceptación y confianza en el grupo, entrega, vocación social y altruismo, desinterés y espontaneidad, sinceridad, respeto y discreción, amabilidad y sentido del humor.

16

Hemos de matizar, no obstante, que el perfil de animador concreto, estará mediatizado por su temperamento, carácter y personalidad individual, que su estilo irá tomando forma con la práctica, y no olvidemos que en una persona de carne y hueso, con virtudes y defectos en vías de superación. Maticemos que, junto a las cualidades exigidas por la figura del animador, pueden surgir ciertas desviaciones, que habrá que evitar, si no queremos que su figura se desvirtúe:

CUIDADO CON:



La improvisación en su tarea confiando en el ya veremos.



El voluntarismo como motor fundamental de la acción cultural, sin

tener en cuenta todos los costos que esta actitud conlleva. 

La tecnocratización, que se traduce en la convicción de que el

conocimiento y utilización de unas técnicas suponen, por sí mismas, el desarrollo social. 

La burocratización de la animación, sujeta exclusivamente a

espacios cerrados, horas de visita, plazos, etc. (La burocratización hace del animador un funcionamiento de despacho, nada más lejos de la creatividad de libertad exigidas por la animación). 

El refugio en la acción cultural ante la carencia o fracaso en otros

campos de acción social, personal o profesional. 

El paternalismo encubierto en las más variadas formas de

generosidad, ayuda y trabajo por los demás. 17

3.2. Tipos de animador Cada animador realiza su quehacer conforme a su temperamento: algunos son los autoritarios, otros los democráticos y otros los que dejan hacer. Lo cierto es que a ningún animador se le puede encasillar a priori y para siempre en uno de esos tipos. Lo importante es que cada animador conozca cuales son sus tendencias y, en caso necesario, trata de corregirlas. En la deontología del animador hay siempre que respetar unas normas y unos derechos que deben estar siempre presentes, como algunos autores definen, la deontología del animador es “un conjunto de derechos y deberes, reflejados en el estatuto, con garantías de realización”,

y de esta manera

evitar lo que podríamos llamar un problema deontológico referido al estatuto del animador y al gran campo que se abarca con la animación. La deontología no sólo incumbe al animador sino también al empleador y a los destinatarios, y esto puede originar un conflicto sino se mantiene una misma visión, conflicto que hay que resolver con un dialogo permanente. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente se forma lo que llamaremos “el triángulo contractual de la animación” que incluirá

tres

agentes fundamentales de la Animación que son aparte de la figura del animador, los destinatarios de la animación y la Institución Sociocultural. Hay que destacar la importancia que se le va a dar a los destinatarios, que puede ser un grupo o una comunidad sobre la cual se va a realizar el proyecto de animación. Y a la vez también tiene un papel importante la Institución

Sociocultural desde donde

se llevará a cabo toda la

organización y gestión del proyecto en cuestión.

18

Estos tres agentes se relacionan y se complementan unos con otros consiguiendo realizar un proyecto de animación y en definitiva un buen trabajo. Se han hecho muchas clasificaciones del animador sociocultural. Podemos ver distintas clasificaciones, dependiendo del punto de vista del autor o dependiendo de la clasificación que se quiera hacer.

Una clasificación es según el status:

Animador Sociocultural según el estatus

Animador Voluntario

Animador Natural

Animador Profesional

Animador natural: Es el líder por naturaleza. Se va a caracterizar por su

carisma

personal,

su

empatía,

su

espontaneidad

y

su

fuerza,

repercutiendo en el grupo de manera positiva y reflejando confianza y aceptación.

Como aspecto negativo es que puede llegar a crear una

jerarquización, además de las repercusiones de la improvisación.

19

Animador voluntario: Se va a caracterizar principalmente por su carácter voluntario y altruista; ya que su actuación es vocacional y porque tiene valores éticos. Va a tener ciertas características similares al animador natural. Personalmente destacaría su implicación y concienciación. Como aspecto negativo destacar que puede llegar a conseguir todo lo contrario de lo que se pretende y esto sucede cuando no se llega a alcanzar la verdadera meta de la animación que es conseguir la autonomía y la maduración del grupo en cuestión.

Animador profesional: Es el técnico de animación que claramente tiene su título oficial. Se va a caracterizar porque su trabajo esta regulado por un contrato y por realizar un trabajo profesional que esta remunerado y claramente va a tener una responsabilidad añadida, es decir, que el animador sociocultural al tener un sueldo esto le origina un compromiso profesional. Como aspecto negativo La burocratización y la tecnocratización son dos factores que pueden llegar a darse y pueden convertirse en un resultado frío y alejado de la realidad cotidiana. Esto último va a ser principalmente lo que le diferencie de los otros dos.

20

Animador según el lugar de trabajo:

Animador Sociocultural según el lugar de trabajo

Animador Social

Animador Cultural

Animador Sociocultural

Animador socioeconómico

Animador Social: se dedica a la socialización, tareas preventivas y de reeducación. Animador Cultural: encargado de la creación y la difusión cultural (difusión de las obras de arte, favorecer el trabaja de sus creadores….). Animador Sociocultural: desarrollo social de la vida asociativa y del medio rural. Animador Socioeconómico: promoción de la actividad económica en beneficio del desarrollo humano.

Animador en función de las tareas: 21

Animador Sociocultural en función de las tareas

Animador Difusor

Animador Monitor

Animador centrado en el grupo

Animador Difusor: facilita el acceso a los contenidos culturales y su asimilación crítica. Es difusor de la cultura. Animador Monitor: centra su atención en contenidos concretos, por ejemplo monitor deportivo o de temas artísticos…. Animador centrado en el grupo: resuelve los problemas y necesidades del grupo que está a su cargo (animadores de niños, jóvenes, ancianos….)

Animadores Socioculturales según el campo de intervención: 22

Animador Sociocultural según el campo de intervención

Animador de grupos marginados

Animador Infantil - juvenil

Animador de adultos y personas mayores

Animador rural y urbano

Animador de grupos marginados: su finalidad es librear a los sujetos de la marginación en la que están. Animador infantil-juvenil: estimular, motivar y dinamizar a niños y jóvenes mediante la realización de diferentes actividades dirigidas a su formación y desarrollo. Animador de adultos y personas mayores: debido a las jubilaciones anticipadas y el aumento de la esperanza de vida es otro grupo de sujetos. Animador rural y urbano: surge de las nuevas demandas de la sociedad actual.

3.3. Papel y funciones del animador

23



Realizar un proceso formativo y de optimización. El animador ha de ser consciente y poseer las actitudes y aptitudes necesarias para dicho proceso.



Hacer efectiva una labor individualizada: El animador ha de tener en cuenta los intereses, valores, modos de pensar y posibilidad de actuar de sus destinatarios, para que, atendiendo a cada persona en su singularidad, su acción resulte eficaz. El animador cuya función es sembrar inquietudes, crear dinamismo, orientar actividades... Ha de promocionar actividades, promover iniciativas personales y colectivas, ayudar a la organización de las mismas, ayudar técnicamente a su realización y difusión.



Alentar un desarrollo social: El animador, que ha de potenciar tanto al grupo como a sus componentes, individualmente considerados, ha de poseer una preparación filosófica, pedagógica, psicológica y sociológica que le capacite para la reflexión y la acción, de tal modo que siendo vida y animación del colectivo humano, sea también colaborador y formador de cada uno de sus componentes. La animación no se puede realizar ajenas a las exigencias de la sociedad, sería una animación que no ayuda a la persona a participar e integrarse en el medio social que está destinado a vivir. Ni el individualismo, ni el sociologismo, por su unilateralidad y parcialidad son, a nuestro entender, buenos consejeros del animador.



Favorecer una relación trascendente: El animador favorece el diálogo, la comprensión y la tolerancia, ésta es una labor esencial.



Relacionarse con instituciones o colectivos para favorecer los sistemas de coordinación y cooperación. 24



Dar información y asesoramiento sobre iniciativas ciudadanas, centros, recursos, y asesorar en determinadas situaciones personales.

4. Aproximación y aplicación práctica de las funciones del animador/a sociocultural

La metodología a utilizar ha de ser participativa o no directiva caracterizada por un método de Enseñanza-Aprendizaje creativo, dialogal y de investigación. Esta metodología se basa en: •

Una pedagogía autogestionaria: constituye todo un proyecto de cambio social, donde tienen cabida las iniciativas individuales y colectivas, en un movimiento económico, político, ideológico y social hacia el desarrollo más pleno de las múltiples facetas del individuo como ente en el seno de una sociedad en desarrollo. La Pedagogía Autogestionaria le confiere al profesor un papel menos directivo, como de renuncia a la posesión exclusiva del poder para ser éste compartido con el grupo. El mismo se sitúa a disposición de los alumnos, a los cuales ofrece no sólo sus conocimientos sino también su ayuda para que logren sus objetivos. Se comporta, en definitiva, como un animador que plantea preguntas, crea situaciones problemáticas, al tiempo que estimula y muestra situaciones probables y alternativas posibles, todo lo cual enriquece sus relaciones con el grupo permitiéndole

25

lograr de él resultados cuantitativa y cualitativamente superiores, siempre en base a un principio de demanda. Por tanto representa un cambio radical en cuanto a la relación de poder maestro-alumno se refiere.

En resumen, la Pedagogía Autogestionaria tiene como principal objetivo la transformación del proceso educativo capacitivo; tiene como punto de partida la integración directa de todos los interesados, profesores, alumnos e incluso los padres, en la planificación, organización y desarrollo de todas las esferas de la vida práctica y espiritualpsicológica del educando, con estimulación de la autonomía y la creatividad, el análisis crítico y contrapuesto de los posibles puntos de vista acerca de una misma situación, con lo que se rompe, de manera definitiva y productiva respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje las aptitudes pasivas y rutinarias de estudiantes y profesores. •

La preocupación fundamental del animador será procurar la participación en la realización de los programas socioculturales.



Formación inductiva: La formación del animador ha de adquirirse a partir del análisis de las situaciones concretas y el desarrollo de la capacidad de utilizar los recursos disponibles.



Fase teórica y práctica interrelacionadas: vincular la formación con la vida y para la vida favorece la aparición de un ser protagonista y creativo, capaz de aplicar los conocimientos y las experiencias para su crecimiento

personal

y

su

acción

comunitaria.

Orientada

a

la

transformación de la realidad.

26



Formación continua: el animador debe formarse continuamente para actualizar sus conocimientos y destrezas, así como fundamentar su práctica cotidiana.



Autoevaluación: el animador sociocultural debe ser capaz de dar a los que se están formando las habilidades necesarias para autoevaluarse en su propio proceso.

27

4.1. Dinámicas de grupos aplicadas al animador sociocultural

Las dinámicas de grupos son el conjunto de procedimientos y medios para ser utilizados en situaciones grupales con el fin de que se manifieste de manera mas expresa los fenómenos, hechos y procesos grupales que se están viviendo en el seno del grupo en el que se aplican. La dinámica de grupos es un conjunto de conocimientos teóricos y de herramientas en forma de técnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de manejarlo, aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción de los que componen el grupo. Es la forma o medio de como se predisponen los alumnos para aumentar su motivación estado de animo, con la finalidad de obtener el máximo rendimiento en el proceso de la enseñanza aprendizaje. Existen tres formas de interactuar dentro del grupo: 1) pueden competir entre sí para ver quien es el mejor, 2) pueden trabajar individualmente para conseguir una meta sin prestar atención a los otros estudiantes; y 3) pueden trabajar cooperativamente estando cada uno interesado en el trabajo de los otros tanto como en el suyo propio. Tipos de interacciones en los grupos

COMPETITIVOCOOPERATIVOINDIVIDUALISTAEL

OTRO

ESRivalColaboradorIndiferenteMI META Y LA DEL GRUPOCorrelación negativaCorrelación positivaNo existe correlaciónBASE Estas tres formas de interacción dependen de las distintas DE LA RECOMPENSAIndividual y no grupalIndividual y grupalSólo individual estructuras de los grupos.

28

Estructura grupal

Estructura Cooperativa:

Estructura Individualista:

Las metas de cada individuo están

La consecución de su objetivo por

unidas a las del resto del grupo.

parte

Un individuo alcanza su objetivo

influye en ningún sentido en la

sólo

otros

consecución del suyo por parte de

participantes alcanzan el suyo. Se

los demás participantes. Cada

tiende a cooperar entre sí para

individuo

conseguir

beneficio sin tener en cuenta a

si

también

sus

los

respectivos

objetivos.

de

un

participante

buscará

su

los otros participantes.

Estructura Competitiva: Las

metas

de

los

participantes

por

separado

están

relacionadas entre sí de tal forma que existe una correlación negativa entre las consecuencias de sus objetivos. Un individuo alcanzará su objetivo sólo si los otros no alcanzan el suyo. Por consiguiente, esta situación incrementará los lazos competitivos entre los participantes.

En general, las dinámicas y técnicas de grupo facilitan la interacción cooperativa. Este enfoque de las relaciones dentro del grupo tiene muchos 29

no

propio

efectos positivos sobre la educación tanto en el campo de la motivación como en el del aprendizaje que supera los otros dos modos de interactuar: competitivo e individualista. La dinámica de grupos pretende alcanzar un equipo de trabajo

cooperativo y un tipo de grupo sano que consiste básicamente en: a) En la discusión: Tolerancia y acogida. b) En la decisión: Objetividad y progresiva c) En la acción: Creatividad y respeto a las personas.

Dentro del grupo cada persona va a desempeñar un rol o un papel que hay que tener en cuenta. Además cada grupo tendrá un líder con unas características específicas:

Autoritario o Autocrático

Participativo O Democrático

LIDER

Paternalista o Maternalista

Permisivo o Liberal

30

Estilos de liderazgo en los grupos

IO ITAR R O T AU O STA NALI R E T OPA ÁTIC R C O O AUT VO MISI R E P TA ALIS N R E O MAT O ÁTIC R C O M ALDE LIBER O

as o legiad o C e i Líder Autoritario o autocrático ”Nad alsa grupo l ostilF e d H A n e E bi D LIM “para ntalC r TOMA o e z i O d r í V l o I l T saH arillaE ICIPA lEsca am a c c i t o r PART Es aquel grupo en el cual un líder, r os elegido por el l líde icalVe t E t n r S e e E m V IÓN en mo SION ltela, grupo ICACo designado para DECI A grupo por alguna autoridad N D U A IVID sCOM a T d C a E u ns oEF conse actúa aCálidcomoalgjefe t s unos y toma las decisiones en nombre del i l a a idu r v a i p d , n zI Alta mpre calide iegeneral, líder)grupo.ltaEn s el grupo autocrático mantiene la l , e e nt aA l e u s e N r ) (p eres os líd r formalidad de las reglas de debate, de manera que los u t u (f os d o t y para miembros inexpertos puedan ser controlados por

mecanismos democráticos. El grupo es sometido a un alto grado de control. El grupo de estructura y ambiente autocrático siempre está dominado por un individuo o por un grupo de poder, que toman las decisiones sin contar con los demás. Dentro de los grupos autocráticos se

da

con

frecuencia

una

excesiva

irritabilidad,

hostilidad y agresividad.

31

Líder Paternalista o maternalista

La estructura paternalista de un grupo es más sutil que la estructura autocrática. En este tipo de grupos el líder es amable y cordial ante las muchas necesidades de su “rebaño”. El líder paternalista siente que debe tomar las decisiones en nombre del grupo y por el bien del grupo. Este tipo de liderazgo suele ser efectivo: evita las discordias y provoca una impresión de grupo feliz. Este tipo de liderazgo se ejercita también en las escuelas; los enseñantes eligen los textos, deciden lo que deben y no deben aprender sus alumnos, establecen las normas de conducta de la clase y protegen a los niños contra las decisiones erróneas y sus consecuencias.

32

Líder Permisivo o liberal

El grupo de estructura permisiva o liberal es también llamado “laissez-faire”. El clima ambiental de este tipo de grupo es el individualismo. Se caracteriza por su falta de organización, y a veces por su culto a la espontaneidad. El liderazgo tiende a ser pasivo y la influencia mutua de los integrantes suele ser casual. El gran defecto de este tipo de grupos es su ineptitud para realizar cualquier propósito o conseguir objetivos importantes mediante una planificación. La iniciativa individual

es ahogada

por

el individualismo

y

la

indiferencia de los otros. El progreso es casi nulo. Sólo se logran algunas realizaciones en las ocasiones en que se efectúa una organización más definida. Por tanto, su rasgo más destacado es la falta de productividad y de eficacia.

Los

componentes

del

grupo

tienden

a

convertirse en desinteresados y apáticos.

33

Líder Participativo o democrático

El

grupo

de

estructura

participativa

está

formado por un grupo de personas que trabajan juntas para resolver los problemas comunes. En él trabajan en equipo todos los miembros para lograr una elevada cohesión del grupo. Todos participan: se da la máxima importancia

al

crecimiento

y

desarrollo

de

los

miembros del grupo. Ninguno es el líder: el liderazgo está repartido. El grupo trabaja según el principio del consenso y trata de obtener un alto grado de relaciones interpersonales agradables, como una sólida base para la resolución de sus problemas.

34

Los roles

r: iado e al Inic on prop as o una o e e ier as id reta de Sug v e u nc on eta y co grup u m la m a n r o e c man arse t n e enfr upo. r g l de

r: inado d r o o s C acione l e r s ica la y clasif ideas s a i r va nta entre e inte s a i c en suger s inar la d po. r o o c el gru d s e dad activi

la os con d a n io c e rela que s Roles s o ll e u q a la grupal: te co n n e m a tarea t irec en ue surg aban d q n io s a c m la e r roble e de los p cución d e n s ió n c o c lu so con la po y/o u r ales. g l e en os grup iv t e j b as u o las met

35

: valuador Crítico/E nes ealizacio r s la e t Some y a estudio del grupo de los eficacia la a lú a v e ientos. procedim

la n co o. rup s g o d l a e cion to d rela nimien e s ant m Role l y e ión c a m for

: ador t i c In del dor/ a m i la An gado to de r a c . en En rupo nimi g e l t e n d ma idad r a d i sol

niza rmo A / las ador i l i n c e Con los ia d e e M a entr tent n i dor: ncias , o a grup re ar l j a b dife ros del re de b ón, s e n miem nciliaci acio e co situ n la r e ión tens to. lic conf

la de a or l p r o o d , litad eocupa odos t r Faci e P d : pone ción ción o a a r p c i p i c i un part com uden ido, y y m a í t n ió ue al con opin es q d a a n l d ó u vi ci m esti os, acti oduc ersal. r p iv od y y un mét a a d m i i l u c fl al ción a c i un com 36

: ctor u r t bs te, or/O existen d a ue en Bloq ivista, es at te azon Neg ntemen r e sin frecu uerdo c desa as. tiv obje

que e lo s n d l e u e ió ent : aq facc s m e is o ca al sat rácti inclus idu v i p la a nd al o de s i n l ales p e l u o gr Ro ende ividu ea ent i t d r e n a m i t pr ni nte es ara la a d a m d p el esi ntes c e a n a pa r po. lev u irre tivas l gr e a d g ne ón esi h o c

s poca r n o e c ido: Puede s m í T s. ione esde el c n e v d s inter ipativo on lo , o c a c l i part io, hab l cuerpo , c silen s, con e ota, frío ado. s z o gest e ser pa omo for c d pue resivo, p inex

rio: iato s del p x oe e as o Chiv les frac es, suel t a e en o o el l os r apar ante , o los él mism o e grup bilizars a culp . o grup 37

4.2. Juegos para divertir El juego es una actividad que cumple una serie de características distintivas capaces de convertirlo, desde el punto de vista del que juega, en una forma única de entender la realidad: libre y voluntaria, divertida, placentera y satisfactoria, participativa y comunicativa, limitada en el tiempo y en el espacio. De ahí que el juego pueda considerarse como una actitud. La vivencia del juego permite desarrollar y entrenar las capacidades personales motrices, cognitivas, sociales y afectivas. El juego es una actividad, naturalmente feliz, que desarrolla integralmente la personalidad de la persona y en particular su capacidad creadora. Cumple con los elementos intelectuales, prácticos, comunicativos y valorativos de manera lúdica. Tiene diferentes fases:

Introducción: son los pasos o acciones que posibilitarán comenzar o iniciar el juego, incluyendo los acuerdos o convenios que posibiliten establecer las normas.

38

Desarrollo: puesta en práctica de lo explicado. Culminación: el juego termina cunado un jugador o grupo de jugadores logra alcanzar la meta establecida. Participación

Dinamismo

Competencia Principios básicos del juego

Desempeño de roles

Entretenimiento

La participación:

39

Es el principio básico de la actividad lúdica que expresa la manifestación activa de las fuerzas físicas e intelectuales del jugador. Dinamismo: Todo juego tiene principio y fin, por lo tanto el factor tiempo tiene en éste el mismo significado primordial que en la vida. Además, el juego es movimiento, desarrollo, interacción.

Entretenimiento: El entretenimiento refuerza el interés. El juego no admite el aburrimiento, las repeticiones, ni las impresiones comunes y habituales; todo lo contrario, la novedad, la singularidad y la sorpresa. La competencia: Se basa en que la actividad lúdica reporta resultados concretos y expresa los tipos fundamentales de motivaciones para participar de manera activa en el juego.

METODOLOGI A PARA EL JUEGO

ue ra q s a p a z cille similad n e S a sean a las s a l eg tas s no las r espues nteada a sr . s pl y la e mcpoonocer las n e o i i t c e a o b nto situ n muSceh de ionamie c n u f e e as ne s d ocup terístic c a cLoandicio r a c s , sus l mirsemgolas del jue e d poner os. go deb en regla bstáculos a y de actu los mod ación y os organiz accione a r s. las Han formula d e ser das de manera haya ig que ualdad de cond ic iones para los particip antes 40

Mantene r el fact or sorpr motivac esa, la ión y el entrete para gar n imiento antizar la estab el nivel ilidad y de partic ipación.

Necesit a de una prepara ción, eje cución y conclusio n es

Cada juego o dinámica de grupo que se realice es aconsejable registrarla en una ficha para tener constancia de cómo se hace, sus resultados, etc. Normalmente esto se hace en unas fichas con una información mínima: TÍTULORecoger el título con el que se conoce la dinámica. Tipo de dinámicaVer apartado 5 (de presentación, de resolución de conflictos…) Edad de los participantes Establecer los límites de edad en los cuales las dinámicas son las más apropiadas. Tamaño del grupo Recoger cual es el número de componentes del grupo apropiado para sacarle mayor provecho a la dinámica (se aconseja respetar lo establecido). DuraciónTiempo desde que explicas la dinámica hasta que termina. ObjetivosResaltar las finalidades de la dinámica: qué es lo que queremos conseguir con la puesta en práctica de esta dinámica. Material empleadoSe registran los recursos que se necesitan para hacer la actividad (tijeras, sillas, 2 voluntarios….etc) DesarrolloSe explica cómo ha de realizarse la dinámica. EvaluaciónSe dirán los criterios a seguir para poder comprobar que la dinámica ha tenido éxito. ObservacionesCon respecto a la dinámica o los participantes VariantesSe anotan los posibles cambios que se pueden realizar de la dinámica original para adaptarla al grupo (mayor grupo de personas, menor, características personales de los miembros, etc…)

41

4.3 Actividades en el medio rural En algunas ocasiones el medio rural ofrece escasas posibilidades y carencias sociales, de ahí que sea necesaria una animación sociocultural, una alternativa al tiempo libre y una forma de conocer mejor el entorno social y cultural, para poder modificar la perspectiva de futuro y ofrecer alternativas reales.

4.4. Acampadas Las acampadas son una actividad de tiempo libre de una duración corta (entre 1 y tres días) cuyo objetivo es la convivencia y la educación en el tiempo libre. Suelen estar situadas en plena Naturaleza y poseen un espacio adecuado para el montaje de tiendas de campaña, cerca de alguna fuente o arroyo de agua potable. En muchos casos cuentan además con otro tipo de instalaciones.

42

A lo largo de toda la geografía española hay parajes y áreas equipadas con unos servicios e instalaciones rústicas básicas que ofrecen a cualquier interesado posibilidades de disfrutar de la Naturaleza y de realizar en ella todo tipo de actividades de ocio y tiempo libre. Algunos enlaces donde explican cómo hacer una buena acampada son: •

http://www.chillida.es/pdf/11-organizar.pdf



http://www.madrid.org/escueladeanimacion//oficina_de_informac ion/legislacion/decreto04.htm

4.5. Dinamización de grupos deportivos.

Parte de la animación sociocultural cuyo objetivo básico es el de animar y estimular a los diferentes sectores de la sociedad promoviendo una ocupación positiva de su tiempo libre mediante la práctica de actividades físicas y deportivas que con carácter lúdico y recreativo potencia la relación social y la salud.

43

5. Técnicas más adecuadas.

ca técni a l ha y elegir a d Para a adecu enta… s u á c m n e ener t e u q

y cia n e i er el Exp idad d ac cap dor... a anim

s ica s. t s o rí te mbr es, c ie ra es Ca os m ter . l .. in es de d, n io a Ed tivac mo

Los obje tivo Hay s qu p ersi e se técn g obje uen. icas ti que prim vos p d ero istin ersigue obje n t tivo será d os. s L ef técn o y de ica. spué inir lo s s el egir la y urez rupo. d a La m o del g as cnic ient é m t a a en las entr mism s a d to o la grup No l e n á ne Si supo jidEal dt.am habr a c i acñt ple as cdoemlo Eolccaopmrá o d cl nic e é t p r sp gruna p grtaiene grupeozar oprotam n m emp s d con ient o. ep o. En lque edida, os g illas de egnrdaedueal n pre senrcand ciósnu ta f er epsa g mañ i c i i balret ru o. diná mic p utiliz pos es as q a ue e r sub sta gr u pos blezca . n

44

l de s ón ci o ca ti no. pta az a ís h er er ce ec gin ct ext e a r ori . o d ra po o Ca edi ma ca ru i m cli óg se el g l d El ico or ps e ed qu red al

Ambiente físico. las todas No ren el técnicas requie pacio. mismo tiempo y es

Una pequeña dificultad será constituir subgrupos dentro del grupo. Existen diferentes maneras y estrategias de agrupación en función de quién tenga la iniciativa, es decir, se le puede dejar a los participantes que ellos mismos escojan a los compañeros o puede ser el monitor/profesor el que decida cual va a ser el modo de organización de los grupos. En el primer caso, podemos dejar la iniciativa a todos los participantes o solo a los líderes, pero esto puede llevar en muchos casos a que los grupos queden descompensados en cuanto a número de integrantes (muy numerosos o muy reducidos), en cuanto al sexo (grupos sólo de chicos o grupos sólo de chicas) o en cuanto a sus capacidades.

Tras aclarar los puntos anteriores que son previos a la aplicación de una técnica para animar un grupo el abanico que se nos presenta de recursos es bastante importante. Existe una clasificación habitual de todas estas técnicas, pero la imaginación del monitor/a puede convertir un recurso inicialmente pensado para un determinado tipo de situación concreta en una técnica idónea para una circunstancia totalmente distinta. 45

Dicha clasificación pretende tener en cuenta los diferentes aspectos del sujeto: la afectividad, autoestima, autoconocimiento, conocimiento de los demás, desarrollo cognitivo-afectivo-motor-sensorial, mediante la realización de actividades que se denominan, por su carácter especifico, al realizarse en grupo: “Técnicas de grupos”.

46

Presentación Ayuda

Conocimien -to del otro.

Análisis del entorno

Desarrollo Motor

Tipos de técnicas de grupos Desarrollo Cognitivo

Análisis de problemas

Desarrollo Sensorial

Autoestima

Desarrollo Crítico

Desarrollo Afectivo 47

PRESENTACIÓN: con estas dinámicas de grupos lo único que se pretende es ofrecer una serie de técnicas cuya finalidad es incitar a la persona a que sea introducido y presentado al resto del grupo, dándole, a su vez, al grupo la posibilidad de conocerse. CONOCIMIENTO DEL OTRO: se pretende que el alumno pueda entablar confianza con el grupo de referencia en el que se encuentra y posibilitarle que pueda expresarse con confianza en el grupo. Pretendemos que el individuo pueda profundizar dentro de sí en el grupo el que se encuentra. DESARROLLO MOTOR: pretendemos presentar una serie de dinámicas de grupos cuya finalidad básica es desarrollar la psico-motricidad fina y la gruesa del grupo al que se aplica. DESARROLLO COGNITIVO: estas dinámicas de grupos pretenden desarrollar en el alumno destrezas de tipo cognitivo: memorización, comprensión, asimilación... Se pretende que el alumno sea capaz de reflexionar sobre lo que está aprendiendo y que, fundamentalmente, saque conclusiones en torno a lo que ha aprendido, para que pueda aplicar el conocimiento al medio en el que se encuentra inmerso. DESARROLLO SENSORIAL: pretende ayudar a la persona a desarrollar cada uno de los 5 órganos sensitivos del ser humano, además de ayudarles a la toma de conciencia de la situación que se produce el no poder ejercitar alguno de ellos. DESARROLLO AFECTIVO: pretende establecer relaciones de ayuda entre el grupo. Se quiere dotar al grupo de la toma de conciencia de la importancia que tiene para el individuo que colabore con los demás. DESARROLLO CRÍTICO: se pretende que el individuo sea capaz de analizar, desde su punto de vista y sacando conclusiones, los diferentes problemas que se pueden encontrar a lo largo de su experiencia. AUTOESTIMA: estas dinámicas se encuentran orientadas hacía la adquisición, por parte del individuo, de aquellos elementos que le lleve a desarrollar una concepción positiva de sí mismo. Con este tipo de dinámicas

48

lo único que se quiere conseguir, es que el alumno presente una adecuada aceptación de sus posibilidades y de sus limitaciones. ANÁLISIS DE PROBLEMAS: son aquel tipo de dinámicas que van encaminadas a la solución y análisis de los problemas que se puedan plantear dentro del grupo. ANÁLISIS DEL ENTORNO: este tipo de dinámicas es apropiado sobre todo cuando el monitor quiere presentar al grupo una serie de problemas que suceden alrededor del entorno en que el que se encuentran. Se pretende dotar a los participantes de las estrategias adecuadas para que puedan analizar lo que ocurre alrededor, y de las estrategias que les ayuden a intervenir en la propuesta de soluciones de los problemas detectados. AYUDA: El objetivo de este tipo de dinámicas es dotar al monitor de material adecuado para el trabajo con niños o adolescentes que se encuentren inmersos dentro de lo que comúnmente denominamos “marginados”.

El objetivo de las dinámicas de animación, aplicadas a la Educación es: desarrollar la participación al máximo y crear un ambiente fraterno y de confianza. Pueden utilizarse en muchos momentos: a) Al inicio de la jornada, para permitir la integración de los participantes. b) Después de momentos intensos y de cansancio para integrar y hacer descansar a los participantes. El abuso en las dinámicas de animación puede afectar a la seriedad de la jornada de capacitación, por lo que el animador debe tener siempre claro el objetivo parta el cual utiliza estas técnicas.

49

6. Planificación y proyección de actividades de tiempo libre.

Planificar no es decidir de antemano las actividades que van a desarrollarse, como habrá que prepararlas y cómo actuar en cada situación. Al contrario, planificar es, por una parte, prever, por otra parte, esbozar los rasgos de una acción coherente con unos objetivos y, finalmente, proceder a efectuar los ajustes que sean necesarios. Planificar actividades implica:

Prever aquello que es más probable que suceda de acuerdo con lo que sabemos del grupo y con nuestra experiencia en situaciones parecidas.

Decidir cuál será la actuación más adecuada por parte de los monitores según

lo

que

preveamos

como

probable y el objetivo que queremos.

Adaptar decisiones

nuestras al

previsiones

desarrollo

de

y los

hechos a medida que éstas se producen. 50

Los componentes de la planificación son todos aquellos elementos, factores, personas, recursos, intencionalidades y productos que intervienen en el proceso o son el resultado del mismo.

Teóricos

Resultados

Medios y recursos

Estructu-

Componentes de la planificación

Metas y objetivos

rales

Personales

51

Las fases de la planificación son: Presentación y descripción del proyecto

Justificación del proyecto.

Fundamentación del proyecto.

Establecimiento de prioridades: indicar la necesidad del proceso en la

toma de decisiones en orden de establecer prioridades de acción.

Información Implicación

Evaluación Presupuestació

Programación: indicar la estructura organizativa y metodológica junto con la asignación de actividades y tareas.

n

Ejecució no realizac ión del proyect o

Informe final: deberá aparecer el informe, el proyecto y la memoria.

52

Para realizar un programa la forma más sencilla de especificar todas las variables que tenemos que tener en cuenta es planteárnoslo como una serie de preguntas:

¿PARA QUÉ? : Planteamiento del contexto. ¿A QUIEN?: Personas implicadas como destinatarios. ¿POR QUIEN?: Personas implicadas como responsables. ¿DÓNDE? : Lugares y espacios en donde se realizan las actividades. ¿CUANDO? : Cuadro temporal en el que se realizará (usualmente en el tiempo libre de los destinatarios. ¿EL QUÉ? : Actividades especificas a llevar a cabo. ¿CÓMO? : Técnicas a usar. ¿CON QUÉ? : Medios e instrumentos con los que contamos.

53

7. Educación para la Salud: nociones básicas.

La Educación para la salud tiene como objeto mejorar la salud de las personas. Desde el punto de vista preventivo, se trata de capacitar a las personas para evitar los problemas de salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando sus posibles consecuencias. Desde una perspectiva de promoción de la salud se intentar capacitar a la población para que pueda adoptar formas de vida saludables.

Proponemos la Educación para la Salud como un proceso de formación, de responsabilización del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. Es decir, como un intento de responsabilizar a la persona y de prepararla para que, poco a poco, adopte un estilo de vida lo más sano posible y unas conductas positivas de salud.

Se puede encontrar más información en estos temas en: http://www.educacionparalasalud.com/MANUALES.HTM http://www.crecerjugando.org/publicaciones.html

54

Algunos de los temas que suelen tratarse son:

Alimentación saludable Trastornos Ejercicio

de

la

conducta

Físico y Salud

alimentaria

Educación

Prevención de

Afectivo-Sexual

Drogodependencias y uso correcto de medicamentos

Prevención

de

accidentes

y

Higiene,

Primeros auxilios

ergonomía

y

prevención

de

enfermedades.

Habilidades

Educación en

Sociales

Valores 55

56

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF