manual festo fluidsim by alejandro martinez flor

December 17, 2017 | Author: alexvillenero | Category: Mechanical Engineering, Engineering, Science, Technology (General)
Share Embed Donate


Short Description

Download manual festo fluidsim by alejandro martinez flor...

Description

Componentes básicos de utilización de FESTO fluidSIM Principios del programa y ejercicios con el programa

ALEJANDRO MARTÍNEZ FLOR

http://technologic-ind.blogspot.com http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/

 Componentes básicos:

Aquellos componentes resaltados son los básicos, es decir todos los que vamos a estudiar.

2

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

Cilindro de simple efecto: Es un cilindro el cual solo tiene 1 Entrada/Salida de aire, por ella el aire entra cuando se quiere accionar y es expulsado por la fuerza que ejerce un muelle, por el mismo orificio, vuelve a la posición inicial (vástago recogido).

Cilindro de doble efecto: Es un cilindro el cual tiene dos orificios, Cuando por uno de ellos se introduce aire, por el otro se expulsa. El retorno no se produce por acción de un muelle. Esto se consigue gracias a las válvulas.

Fuente de alimentación: En el simulador se refiere a todo el conjunto de elementos de un compresor, lubricador, secador, filtro, motor, cisterna… En festo fluidSim® es utilizado como todo esto y proporciona el aire. Todo circuito tendrá como mínimo una fuente de alimentación.

3

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

B

C

A

2 1

1

Válvula selectora: Se utiliza cuando se desea que coincidan en una tubería dos flujos neumáticos provenientes de dos tuberías distintas sin que se produzcan interferencias entre los dos. Si a través de uno de los orificios de entrada se introduce aire comprimido, éste pasa al orificio de utilización; mientras que el otro orificio de entrada permanece cerrado. Es decir que cuando venga aire de A se tapona C y el aire se ira por B, y cuando provenga aire de C se tapona A y el aire sale por B. El aire siempre sale por B.

Válvula de simultaneidad: Se utiliza cuando se desea, por motivos de seguridad, que sean accionados dos dispositivos para que el aire circule. Es utilizada para evitar que una mano este suelta. Su funcionamiento es muy simple si solo llega caudal por alguno de los conductos 1, este se bloquea (ver imagen) y no permite que el aire pase por 2, cuando el aire pasa por los dos conductos 1 se compensa y el aire circula por 2.

100% Válvula antirretorno estranguladora: Se utiliza cuando se quiere que el pistón regrese lentamente, el aire pasa por una válvula la cual impide la circulación completa y el aire vuelve lentamente. Por otra parte cuando circula en sentido contrario la válvula antirretorno, se abre y permite el paso a caudal completo. Es una mezcla de la válvula antirretorno y válvula estranguladora.

4

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

Válvula antierretorno: Las válvulas antirretorno, tienen por objetivo cerrar por completo el paso del fluido en circulación en un sentido y dejarlo libre en el contrario. Se utilizan cuando se pretende mantener a presión una tubería en servicio y poner en descarga la alimentación. El flujo del fluido que se dirige desde el orificio de entrada hacia el de utilización tiene el paso libre, mientras que en el sentido opuesto se encuentra bloqueado. También se las suele llamar válvulas unidireccionales.

100% Válvula estranguladora: Se utiliza para controlar la velocidad de un cilindro, se debe controlar el flujo de aire. A diferencia de la válvula antirretorno estranguladora esta no permite que a un sentido el caudal sea normal. Es decir el vástago avanza y retrocede a la misma velocidad.

5

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

 Válvulas de 2-3-4 y 5 vías. El programa oferta 4 tipos de válvulas, las cuales pueden ser modificadas, añadir mas cuerpos, sistema de accionamiento, diferentes tipos de cuerpos, retorno con muelle… Primero vamos a ver las cuatro válvulas:

Válvula de 2 vías

Válvula de 3 vías

Válvula de 4 vías

Válvula de 5 vías

¿Qué son las vías? Muy bien las vías son las entradas y salidas que tiene la válvula, Cada círculo indica una vía, es decir las vías se podría decir que es el lugar donde se conectan las mangueras.

6

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

 Válvulas X/1-2-3-4 cuerpos. Vamos a realizar el ejemplo con una válvula 3/3: 1º Colocamos una válvula de 3 vías. 2º Pulsamos sobre ella con el botón derecho. 3º Seleccionamos propiedades. 4º En el cuadro emergente, en la zona central podemos seleccionar los cuerpos, pinchamos en el 3º cuadro (estará en blanco) y nos saldrá una lista, seleccionamos por ejemplo el 2º.

Al finalizar esto debería quedar lo siguiente:

Válvula 3/3 (3vías/3cuerpos)

7

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

¿Qué es un cuerpo? Se podría definir como las diferentes formas que tiene el aire de circular por una válvula. En el caso anterior la posición 1 y 3 coinciden. También se ha seleccionado la posición inicial, que esto es el cuerpo el cual queremos que este la válvula cuando no interfiere ningún accionador.  Tipos de accionamiento de válvulas:

Válvula 5/4 accionada por un pulsador y retorno con muelle. En este apartado vamos a estudiar los accionamientos que son los elementos en rojo. Tipos: Retorno con muelle: Cuando se termina de accionar médiate X sistema, la válvula vuelve a su posición inicial mediante un muelle.

Accionador pulsador. (El mismo elemento pero con un ziz zag en el vástago, es pulsador con encallamiento, es decir que cuando se pulsa se bloquea. Accionamiento mediante palanca. (también tiene encallamiento)

8

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

Accionado por pedal (también tiene encallamiento).

Accionado mediante rodillo.

Accionamiento neumático o eléctrico.

Para terminar voy a explicar brevemente la simbología interior de los cuerpos.

Los cuadros representan posiciones de mando.

Las fechas indican las rutas que puede tomar el aire (dirección y sentido).

La “T “representa rutas bloqueadas.

9

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

 Ejercicios: 1- Dibuja las siguientes válvulas en Festo: 1.1 Válvula 3/2, accionamiento derecho muelle, accionamiento izquierdo pedal con encallamiento. 1.2

Válvula 5/3, accionamiento derecho e izquierdo neumático, con posición inicial central. Siguiendo el esquema : Cuerpo Derecho: T en 3 y 5 / 4, 1 y 2 comunicados Cuerpo Central: 1 con 3 / 4 con 2 /resto libres Cuerpo Izquierdo: 3 libre/ 2 con 5 / resto comunicados entre sí.

2- Os encargan el diseño de una máquina para troquelar, diseña el circuito con los siguientes elementos: - Válvula de simultaneidad - 2 válvulas 3/2 accionadas por pulsador normal y retorno con muelle - Cilindro con muelle 2.2- El comprador ahora la quiere para que el aire entre más lento, es decir el aparato sea más lento pero más seguro, quiere que la velocidad sea de un 50 % Rediseña tu circuito. No hace falta que lo borres. Prueba tus dos diseños dándole al play que hay en la barra de arriba, si te dice el programa que hay conexiones abiertas dale a aceptar y continua, si no puedes accionar los dos pulsadores a la vez se permite que uno sea con encallamiento.

10

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

 Solucionario: 1.1

1.2

50%

2 y 2.2

Para practicar haz los siguientes circuitos:

11

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

Dale un uso a cada uno de los sistemas anteriores.

Manual y ejercicios realizado por Alejandro Martínez Flor.

12

Alejandro Martínez Flor

IES. H.Amorós Trabajo para: http://technologic-ind.blogspot.com/ http://tecnologiaindustrialuno.blogspot.com/ Componentes básicos de utilización de FESTO FluidSIM ®

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF