Manual Del Alumno Patronaje Industrial

March 14, 2017 | Author: Abel Chacon Mamani | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Manual Del Alumno Patronaje Industrial...

Description

Patronaje Básico Lic. Beatriz Canedo Carrasco

1 Patronaje Básico PATRONAJE Y CONFECCION INDUSTRIAL 1

INTRODUCCION

El patronaje industrial es aquel que tiene como objetivo el confeccionar ropa para todo tipo de personas utilizando códigos y tallas, para satisfacer las necesidades de vestimenta y moda de la población en generalEn este curso de corte se utiliza el método universal que se adecua a cualquier cultura, raza o grupo de personas a quien usted desee vender sus prendas, así mismo puede trabajar con ropa a medida obteniendo prendas que estén acorde a su gusto en cuanto a color, tipo de tela, comodidad, fisonomía y por supuesto de acuerdo a la moda. A continuación iremos explicando punto por punto todos los pasos y los patrones básicos los cuales con cambios llamados transformaciones se llegan a elaborar distintos modelos. 2.1

PATRONAJE.

El Patronaje es una rama de la industrial textil de confecciones relacionada específicamente con el diseño y desarrollo de patrones o moldes para prendas de vestir, y existen dos versiones del Patronaje. 

El patronaje individual.- Que es el que practican los sastres, modistas y los talleres de alta costura entre otros y que está dirigido a personas especificas con medidas personalizadas. Por nuestra estructura física no todas las personas tienen las mismas medidas a pesar de aparentarlas, por ejemplo pueden haber dos personas que tengan la misma estatura, pero que uno tenga los brazos más largos que el otro, por lo que las medidas de largo manga no serian las mismas en ambas persona, ejemplos como este hacen que los sastres y modistas tomen medidas a cada una de las personas de forma individual y creen un patrón o molde especial para cada una de ellas.



El Patronaje Industrial.- Es el patronaje que desarrollan las industrias de confección que producen prendas dirigidas a conjuntos de personas con medidas estandarizadas. Este tipo de patronaje tiene la particularidad de separar grupos de personas que tengan similares medidas a las cuales les asigna tallas por lo que pueden desarrollar una misma prenda en diferentes medidas o tallas.

A pesar de que el patronaje industrial esta referido al diseño y desarrollo de moldes también debe coadyuvar en el proceso de planificación y control del producto a través de la implementación de fichas técnicas para este fin debemos conocer como costear nuestros consumos de materiales partiendo del patrón o patrones desarrollados.

CITE de Confecciones

Página 1

2 Patronaje Básico Es muy importante conocer este tipo de aspectos y otros como las formas de confección y maquinarias disponibles para poder desarrollar patrones adecuados a nuestras herramientas y que pueden cumplir con las exigencias que el mercado requiere. Para este fin comenzaremos con prendas sencillas para poder ir aumentando en cuanto a dificultad se refiere y poder tener las bases sólidas y la capacidad de desarrollar patrones de prendas de vestir. Para medidas de longitud nuestra base de conversiones será de pulgadas a centímetros por que es el común de medidas que manejaremos durante el curso 1 Pulgada = a 2.54 cm. Ya que desde esta base partiremos para convertir cualquier medida ya sea del sistema Internacional al Ingles o viceversa. Es muy útil manejar ambos sistemas de medidas en PATRONAJE INDUSTRIAL por la variedad de mercados existentes y sobre todo para la exportación de productos de confección industrial. 2.2

Puntos de Medida o PDM Que es un PDM o un Punto de Medida.

Es la aplicación de controles de medidas a prendas de vestir, podemos decir que es la forma de hacer un control de calidad de medidas sobre la prenda. Un PDM se determina de acuerdo alas necesidades que tenga el productor que va confeccionar la prenda o el cliente que lo va a comprar, para tener un referencial de medidas entre tallas y en prendas de una misma talla. 2.2.1

Como se aplican los PDM.

Se aplican ubicando puntos fijos en una prenda desde los cuales se van a medir y dotándoles de una descripción. 2.2.2. Que es una descripción de un PDM.  

La descripción como su propio nombre lo indica es una forma de describir un PDM de acuerdo ala ubicación del o los puntos de medida en la prenda. Existen varias formas de describir estos puntos y diferentes aplicaciones como son:

CITE de Confecciones

Página 2

3 Patronaje Básico       

Las medidas totales que se miden tomando en cuenta todo el trayecto que debe seguir la línea de medición. Las medidas ½ o mitades que se toman con la prenda doblada o solamente se toma en cuenta la mitad del total de la medida. Las medidas rectas que se toman con la prenda plana y en línea recta entre los puntos de medición. Las medidas curvas que se toman siguiendo la curva de la costura sin forzar su posición. Las medidas de contorno que se toman igual que las medidas curvas y por el borde de la prenda según su requerimiento Y por ultimo las combinadas que pueden ser combinaciones de las anteriores. A todas estas medidas se les adiciona el nombre de la parte de la prenda que va a ser medida.

Como ejemplos podemos citar los siguientes.

La medida del largo del cuerpo se mide desde el punto mas alto de la prenda hasta el borde inferior final y a esta medida le daremos la descripción de LARGO CUERPO TOTAL

DESCRIPCION Largo cuerpo total

MEDIDA 28” (veintiocho pulgadas)

Bajo este ejemplo la prenda desde los puntos indicados debiera tener la medida requerida.

DESCRIPCION Sisa curvo 1/2

MEDIDA 10”

(diez pulgadas)

En este caso la medida será tomada por la línea de costura con la prenda doblada y tomando en cuenta solo la mitad del total de la medida.

CITE de Confecciones

Página 3

4 Patronaje Básico

DESCRIPCION Sisa curvo total

MEDIDA 20” (veinte pulgadas)

En este caso la medida será tomada por la línea de costura por todo el contorno de la costura (frente y espalda).

En las siguientes tablas y gráficos veremos algunos PDM, la forma de tomar la medida y los puntos desde los cuales aplicaremos esta medición, junto con una breve explicación en cada caso. Debemos recordar que la descripción puede variar de acuerdo alas necesidades de cada productor o cada cliente, o al mejor entendimiento de las mismas.

CITE de Confecciones

N402 LARGO DE BOLSILLO Se mide desde el borde superior del bolsillo hasta el borde inferior de forma vertical y en el centro del bolsillo

N403 LARGO COSTADO DE BOLSILLO Se mide desde el borde superior del bolsillo hasta el borde inferior de forma vertical y en el costado del bolsillo

N404 ANCHO DE BOLSILLO SUPERIOR Se mide sobre los bordes laterales en la parte superior del bolsillo

N405 ANCHO DE BOLSILLO INFERIOR Se mide en la parte inferior del bolsillo entre los bordes laterales Página 4

5 Patronaje Básico

CITE de Confecciones

N406 ALTO DE BASTILLADO DE BOLSILLO Se mide el alto del bastillado del bolsillo desde el borde hasta el pespunte de bastillado de bolsillo.

M340 LARGO DE MANGA DESDE HOMBRO Se mide desde la unión de hombro y manga hasta el borde inferior final de la manga

M384 LARGO DE CUERPO DE PMA (PUNTO MAS ALTO DE LA PRENDA) Se mide desde el punto mas alto de la prenda en el lugar del cuello hasta el borde final de la prenda

M385 ANCHO PECHO EN SISAS Se mide el ancho de pecho entre las uniones de sisas.

M386 ANCHO PECHO A 1” BAJO SISAS Se mide bajando 1 pulgada desde la unión de sisa entre los

M387 ANCHO HOMBRO DE COSTURA A COSTURA Se mide en forma horizontal entre las uniones de Página 5

6 Patronaje Básico bordes de la prenda

hombro y manga

M388 LARGO MANGA CORTA Se mide desde la unión de hombro y manga hasta el borde final de la manga

M389 ABERTURA DE MANGA Se mide por el contorno inferior de la manga con la prenda plana y solo la mitad del contorno total

M390 UBICACIÓN DE CINTURA Se mide desde el punto mas alto de la prenda hasta ubicar la cintura de la prenda

M396 ABERTURA DE RUEDO Se mide en el borde inferior del cuerpo entre bordes laterales

M391 ANCHO CITE de Confecciones

Página 6

7 Patronaje Básico CINTURA Se mide ala altura de ubicación de cintura entre los bordes laterales de la prenda

CITE de Confecciones

M392 SISA CURVO ½ Se mide por el contorno de la costura de unión de mangas y sisas tomando en cuenta solo la mitad de la medida

M393 ANCHO CUELLO DE COSTURA A COSTURA Se mide en los puntos más altos de la prenda entre las costuras de unión de cuello y cuerpo

M394 PROFUNDID AD DE CUELLO ESPALDA Se mide trazando una línea imaginaria entre los puntos más altos del cuello y desde

M395 PROFUNDID AD DE CUELLO FRENTE Se mide trazando una línea imaginaria entre los puntos más altos del cuello y desde Página 7

8 Patronaje Básico esta línea hasta la costura de unión de cuello y cuerpo

esta línea hasta la costura de unión de cuello y cuerpo

M397 ABERTURA DE MANGA LARGA Se mide en el borde inferior de la manga entre bordes laterales

M398 ALTO BASTILLADO MANGA Se mide desde el borde inferior de la manga hasta la ultima aguja del pespunte de bastillado

M399 ALTO PUÑO DE MANGA Se mide desde el borde final de la manga hasta la costura de unión de manga y puño

CITE de Confecciones

M410 DISTANCIA DE HOMBRO A BOLSILLO Se mide desde el punto más alto del hombro en el lugar del cuello hasta el borde superior del bolsillo de forma vertical

Página 8

9 Patronaje Básico N411 DISTANCIA DE BOLSILLO DESDE CENTRO Se mide trazando una línea imaginaria vertical en el centro de la prenda y desde esta línea hasta el borde lateral más próximo del bolsillo.

CITE de Confecciones

FR01 TIRO FRENTE Se mide desde la unión de tiros siguiendo el contorno de la costura de unión de frentes hasta la costura de unión de pretina y cuerpo de pantalón

FR02 TIRO ESPALDA Se mide desde la unión de tiros siguiendo el contorno de la costura de unión de espaldas hasta la costura de unión de pretina y cuerpo de pantalón

(Si se especifica incluir la pretina se mide desde la unión de tiros siguiendo el contorno de la costura de unión de

(Si se especifica incluir la pretina se mide desde la unión de tiros siguiendo el contorno de la costura de unión de Página 9

10 Patronaje Básico frentes hasta el borde superior del pantalón) P043 LARGO ENTREPIERN A Se mide desde la unión de tiros hasta el borde final del botapie (Si la prenda lleva puño en el botapie se incluye el puño en la medida final)

P045 ANCHO DE RODILLA Se mide aproximadam ente en el centro de la medida de entrepierna entre los bordes laterales

CITE de Confecciones

espalda hasta el borde superior del pantalón. P044 ABERTURA DE BOTAPIE Se mide en el borde inferior del botapie entre los bordes laterales

P046 ANCHO DE MULSO Se mide ala altura de la unión de tiros en los bordes laterales de la prenda.

Página 10

11 Patronaje Básico

1

3 2

CITE de Confecciones

P047 ANCHO CADERA Se mide en tres puntos tomando la misma distancia desde el superior de la prenda y entre estos tres puntos se toma la medida de cadera

P048 ANCHO DE CINTURA RELAJADA Se mide por el contorno del borde superior del pantalón con la prenda completament e relajada

P049 ANCHO DE CINTURA EXTENDIDA Se mide por el contorno del

P050 ALTO DE PRETINA Se mide el alto de la pretina desde Página 11

12 Patronaje Básico borde superior del pantalón extendiendo al máximo la cintura

la costura de unión de pretina y cuerpo hasta el borde superior de la prenda (Si la prenda tiene la pretina incorporada se mide desde el último pespunte de pretina hasta el borde superior de la prenda)

Para un mejor entendimiento y mayor aprovechamiento de la clase realizaremos prácticas de medición de prendas, llevando a tablas de medidas nuestros PDM y sus medidas correspondientes además aplicaremos márgenes de tolerancias a nuestras tablas de medidas. 2.3

Medidas Anatómicas.

Estas medidas corresponden a la anatomía, es decir al cuerpo del niño, mujer y varón Americano y Latinoamericano. (Las medidas Europeas pueden ser las mismas que las Americanas por tener similitud en cuanto ala contextura física) Para la confección de prendas, a estas medidas se añaden unos 6 cm. o más en los contornos, dependiendo del tipo de prenda y si es más o menos holgada. El largo de talle está tomado desde el hombro junto al cuello. El largo de brazo desde el extremo del hombro doblado en ángulo recto hasta el cubito.

CITE de Confecciones

Página 12

13 Patronaje Básico MEDIDA DE NIÑOS NIÑAS AMERICANOS EDAD 2 4 6 8 CONTORNO DE CUELLO 25 27 29 31 CONTORNO DE PECHO 54 58 62 66 CONTORNO DE CINTURA 50,25 53,25 56,25 59,25 CONTORNO DE CADERA 58 62 66,5 71,5 LARGO DE TALLE 22 25 28 31 LARGO A CADERA 10,5 12 13,5 15 LARGO A RODILLA 34 38,3 42,5 46 LARGO HOMBRO 7,2 8 8,8 9,6 LARGO DE BRAZO 32 37 42 47 LARGO PANTALON 56 62 69 76 ESTATURA 94 104 116 128 MEDIDA DE NIÑOS NIÑAS LATINOAMERICANOS EDAD 2 4 6 8 CONTORNO DE CUELLO 24,5 26,5 28,5 30,5 CONTORNO DE PECHO 54 58 62 66 CONTORNO DE CINTURA 50 53 56 59 CONTORNO DE CADERA 58 62 66 70 LARGO DE TALLE 18,5 21,5 24,5 27,5 LARGO A CADERA 10 11,5 13 14,5 LARGO A RODILLA 32,5 36,75 41 44,5 LARGO HOMBRO 7,2 8 8,7 9,3 LARGO DE BRAZO 30 34 38 42 LARGO PANTALON 56 62 68 74 ESTATURA 92 102 112 122

CITE de Confecciones

10 33 72 61,75 77 34 16,5 50 10,45 51 83 140

12 35 78 64,25 83 37,25 18 54 11,35 55 90 152

14 37 84 66,75 89 40,5 19,5 59 12,25 59,5 98,5 165

10 32,5 72 61 74 29,5 16 48,5 9,9 46 80 132

12 34,5 76 63 78 31,5 17,5 51,5 10,5 50 86 142

14 36,5 80 65 82 33 19 55,5 11 54 92 152

Página 13

14 Patronaje Básico MEDIDAS DE MUJER AMERICANA S M DESCRIPCION 38 40 42 44 CONTORNO PECHO 82 86 90 94 CONTORNO CINTURA 62 66 70 74 CONTORNO CADERA 86 90 94 98 CONTORNO CUELLO 32,5 34 35,0 36,2 ANCHO HOMBRO 12 12,5 13 13,5 LARGO TALLE DELANTERO 37,6 38,2 38,7 39,2 LARGO BRAZO 58,8 59,9 61,0 62,0 LARGO TOBILLO 101,8 103,9 106,0 108,1 ALTURA DE CADERA 22,3 22,8 23,3 23,9 ALTURA DE BUSTO 22,3 22,8 23,3 23,9 DISTANCIA DE BUSTO 18 19 20 21 MEDIDAS DE MUJER LATINOAMERICANA S M DESCRIPCION 38 40 42 44 CONTORNO PECHO 84 88 92 96 CONTORNO CINTURA 62 66 70 74 CONTORNO CADERA 88 92 96 100 CONTORNO CUELLO 32,5 33,7 35 36,2 ANCHO HOMBRO 12 12,5 13 13,5 LARGO TALLE DELANTERO 35,5 36 36,5 37 LARGO BRAZO 55,5 56,5 57,5 58,5 LARGO TOBILLO 96 98 100 102 ALTURA DE CADERA 21 21,5 22 22,5 ALTURA DE BUSTO 21 21.5 22 22.5 DISTANCIA DE BUSTO 18 19 20 21

CITE de Confecciones

L 46 48 98 102 78 82 102 106 37,5 38,7 14 14,5 39,8 40,3 63,1 64,1 110,2 112,4 24,4 24,9 24,4 24,9 22 23

46 100 78 104 37,5 14 37,5 59,5 104 23 23 22

L 48 104 82 108 38,7 14,5 38 60,5 106 23,5 23.5 23

Página 14

50 106 86 110 40 15 40,8 65,2 114,5 25,4 25,4 24

50 108 86 112 40 15 38,5 61,5 108 24 24 24

15 Patronaje Básico MEDIDAS DE VARON AMERICANO S M DESCRIPCION 38 40 42 44 CONTORNO PECHO 92 96 100 104 CONTORNO CINTURA 80 82 84 88 CONTORNO CADERA 92 96 100 104 CONTORNO CUELLO 36 37 38 39 ANCHO HOMBRO 13 13.5 14 14.5 LARGO TALLE 43,5 44 44,5 45,1 DELANTERO LARGO BRAZO 62,5 63,6 64,7 65,7 106, 108, 110, 112, LARGO TOBILLO 0 1 2 4 ALTURA DE CADERA 22,3 23,3 24,4 25,4 MEDIDAS DE VARON LATINOAMERICANO S M DESCRIPCION 38 40 42 44 CONTORNO PECHO 92 96 100 104 CONTORNO CINTURA 80 82 84 88 CONTORNO CADERA 92 96 100 104 CONTORNO CUELLO 36 37 38 39 ANCHO HOMBRO 13 13.5 14 14.5 LARGO TALLE 41 41.5 42 42.5 DELANTERO LARGO BRAZO 59 60 61 62 LARGO TOBILLO 100 102 104 106 ALTURA DE CADERA 21 22 23 24

46 108 92 108 40 15

L 48 112 96 112 41 15.5

50 116 98 116 42 16

45,6 46,1 46,6 66,8 114, 5 26,5

67,8 116, 6 27,6

68,9 118, 7 28,6

46 108 92 108 40 15

L 48 112 96 112 41 15.5

50 116 98 116 42 16

43

43.5 44

63 108 25

64 110 26

65 112 27

2.3.1. Tabla de Medidas. Las tablas de medidas son herramientas muy útiles sobre todo en la creación y desarrollo de patrones de confección. Estas tablas son desarrolladas en base a las exigencias de calidad y control de medidas que los clientes o el productor quiera darle a su producción.

CITE de Confecciones

Página 15

16 Patronaje Básico

Los principales elementos de estas tablas son: EL TITULO EL NOMBRE DEL STYLO O MODELO CODIGO DEL PDM DECRIPCION UNIDAD DE MEDIDA TALLAS Titulo.- El titulo es a elección de cada persona que desarrolle esta tabla, pero deben tomarse en cuenta algunos aspectos muy importantes para su aplicación como por ejemplo: Deben estar relacionados al fin para el que son creados, es decir que debemos darle un titulo que se relacione ala acción de medir prendas, algunos ejemplos serian: Tablas De Medidas Medidas Del Producto Terminado Control De Medidas. Etc. Etc. Nombre del Stylo o Modelo.- Es el nombre del modelo para el que fue creada la tabla. Código del PDM.- El código del PDM es la codificación que debemos hacer de nuestros puntos de medida. Esto nos ayudara a futuro, a manejar de forma ordenada y fácil todos los PDM y aplicarlos a cualquier tipo de prenda. Existen varias formas de hacer codificaciones que mas adelante revisaremos con más detalle. Descripción.- Es la descripción corta que le asignamos a cada PDM y refleja claramente a que puntos de medida nos referimos, y como debemos realizar la medición. Unidad de Medida.- La unidad de medida es la unidad básica dentro de un sistema de medidas con el que vayamos a controlar nuestras prendas ya sea este el Ingles o el Internacional. En su generalidad estas medidas básicas son:  

La PULGADA en el sistema ingles El CENTIMETRO en el sistema internacional.

Tallas.- Las tallas son asignadas de acuerdo alas reglas de escalado que se hayan aplicado al momento de desarrollar los patrones y deben estar todas las tallas en la tabla se hayan producido o no

CITE de Confecciones

Página 16

17 Patronaje Básico 2.4.

El Contenido de las Telas.

2.4.1. Principios Textiles. Tejido es todo aquel producto que resulta de una elaboración por un proceso textil, ya sea partiendo de hilo o de fibra. 2.4.2. Clasificación de los Tejidos. Tejido de Calada

Partiendo del hilo

Tejido de punto

Partiendo de fibra

Tejido no tejido TEJIDO DE CALADA (a la plana). Es todo tejido constituido por el entrecruzamiento ordenado de dos conjuntos de hilos, normalmente formando ángulo recto entre sí. TEJIDO DE PUNTO. Es el constituido por bucles de hilo enlazado entre sí formando mallas. TEJIDO NO TEJIDO. Es el tejido en forma de lámina coherente de fibras enmarañadas o enlazadas aprestadas y adheridas unas con otras por un medio conveniente.

2.4.3. Las Fibras Textiles. Clasificación. ANIMALES

Naturales

VEGETALES

CITE de Confecciones

De pelos

Lana cordero)mohair (cabra), cachemira cabra), alpaca (alpaca), angora conejo)

De secreciones

Seda(gusano de seda), Tussah (chinilla)

De semillas

Algodón kapoc, galgal,...

De tallos

Lino, ramio, yute, cáñamo, …

De hojas

Sisal, rafia, esparto, pila, …

Página 17

18 Patronaje Básico

MINERALES

De frutos

Coco, piña, madrás, …

De Savia

Caucho natural.

Fibras naturales

Amianto.

Materiales hilables

Vidrio, metales.

Materias ARTIFICIALES naturales transformadas por sustancias químicas. Proceden sobre Químicas todo de la celulosa o de la pelusa del algodón. Celulosa regenerada Esteres de celulosa Proteína regenerada Otras diversas

SINTETICAS

CITE de Confecciones

Fibras químicas obtenidas de polímeros sintéticos (por polimerización de sustancias derivadas del petróleo) Policondensación Combinaciones de polimerización

Viscosa, modal, nitrocelulosa, acetato, triacetato, tencel, lyocel, caseína, cacahuete, alginato, silicato, …

Poliéster, poliamida, acrílico, polipropileno, polietileno, poliacrilonitrito, polivinilo, poliuretano, aramida, modacrílica, clorofibra, fluorofibra, …

Página 18

19 Patronaje Básico Combinaciones de polidición

Todas las telas están hechas con fibras, ya sean naturales o sintéticas. Las primeras están hechas con material que procede de plantas y animales, como el algodón, la lana, la seda y el lino. Las sintéticas, aunque también tienen un origen natural (que nacen por lo general del petróleo y sus derivados) han sido inventadas por el hombre a base de complejas combinaciones químicas. En la actualidad, las más populares y las que mayor variedad ofrecen son las que combinan fibras naturales con sintéticas, porque ofrecen lo mejor de ambas. Por ejemplo, una combinación de lana con nylon produce una tela con la capacidad para conservar el calor de la lana pero con la resistencia del nylon. Si se mezcla el poliéster con la seda, se obtiene una tela de textura suave y brillante como esta ultima, pero con las facilidades de cuidado del poliéster, que se lava en casa y no se plancha. Aunque debido a ciertas modas se llegan a mezclar caprichosamente todo tipo de texturas, generalmente los usos son los siguientes. 2.5.

La aplicación de las telas.

Ropa Casual.- Para la ropa de casa, como son vestidos, faldas y blusas informales, lo ideal es el algodón, el poliéster o la combinación de ambos. Utilice siempre telas frescas que requieran poco cuidado. Ropa Deportiva.- La mezclilla, el algodón, el poliéster y los tejidos de punto de algodón, son las telas más comunes para hacer prendas deportivas. La mezclilla sirve para hacer jeans, faldas, chalecos, jumpers y chamarras, para usarse en reuniones informales o días de campo. El algodón, el poliéster y las telas que combinan ambas fibras son las ideales para hacer este tipo de prendas. Emplee tejido de punto de algodón para confeccionar prendas deportivas más gruesas, que conservan el calor del cuerpo durante el ejercicio como playeras, sudaderas y chamarras.

Ropa Semiformal.- Úsela para la oficina y para las reuniones de día o de tarde. Realice estas prendas con telas de más cuerpo y mejor caída. Si va hacer un traje sastre, utilice telas CITE de Confecciones

Página 19

20 Patronaje Básico hechas con lana como el casimir, el tweed, la pana, la gabardina, el paño o la terciopana. Para hacer blusas y vestidos de día o de tarde, utilice telas de textura sedosa o lanas delgadas, dependiendo del clima. Elija también telas como el lino, la seda combinada con fibras sintéticas, el algodón satinado, el crepé, el piqué y otras telas de apariencia atractiva. Ropa Formal.- Para los vestidos de cóctel y de noche, escoja telas de gasa, chiffón, organiza, crepé de china, terciopelo, georgette, seda, raso, satín, encaje, lamé, tafeta, brocado y fibras sintéticas de fino acabado y estampado llamativo. Ropa De Abrigo.- Aunque la elaboración de prendas como capas, chamarras y abrigos no es recomendable para principiantes, recuerde que éstos se elaboran siempre con telas muy gruesas, hechas con lana, como casimires, tweeds, paños, gabardinas, terciopelo, pana y pieles. La dificultad en la confección. Es importante tomar en cuenta el grado de dificultad que una tela presenta, al cortarla y coserla. 2.5.1. Por su Textura. Las telas transparentes tienen una textura muy suave, que hace que resbalen fácilmente; lo mismo puede decirse de la seda natural y de algunas fibras sintéticas con acabado sedoso o con combinación de seda. Todas son telas que requieren cierta práctica, por ello no son recomendables si es usted principiante. Por su textura, las telas recomendables son el algodón o las combinaciones en las que predomine esta fibra, la lana, el lino, la popelina y la mezclilla. 2.5.2. Por su Colorido. Las telas lisas son siempre más fáciles de cortar y coser que las estampadas, aunque hay ciertos tipos de dibujo que usted puede escoger si es principiante, como los estampados pequeños, los grandes y las rayas angostas que son fáciles de coser, debido a que no requieren que se igualen las costuras. También los estampados oscuros, pueden ocultar imperfecciones de las puntadas. En cambio, cuadros y otros, que deben ir combinando en forma perfecta las costuras, no son recomendables si es principiante. 2.5.3. Por su Tejido. Las telas cardadas y con pelillo, como el terciopelo, la terciopana, el velour, la franela y la pana, requieren un cuidado especial al cortarlas y al coserlas, porque el sentido del pelillo puede cambiar el tono que da cada parte que se cose. Así que no las recomendamos si es principiante, a menos que tenga un cuidado muy especial procurando que el pelillo quede en la misma dirección. -

El cuidado de las telas. Las telas de fibras naturales son las que requieren mayor cuidado.

CITE de Confecciones

Página 20

21 Patronaje Básico -

-

La lana, por ejemplo, exige lavado en seco, ya que el agua tiende a encoger el tejido. El Lino se deforma con facilidad y retiene las manchas, sobre todo si son de grasa. Además resulta difícil de planchar. Casi siempre requiere el servicio profesional de una tintorería. La seda se arruga con gran facilidad, exige un lavado muy cuidadoso y es difícil de planchar. Todas las prendas hechas con seda pura deberán enviarse a la tintorería. El algodón, es fácil de lavar en casa, pero exige planchado. Las fibras sintéticas son de lavar y usar, basta que al secarlas las cuelgue de un gancho y les dé forma.

También pueden lavarse a máquina pero es aconsejable usar siempre el ciclo de "lana" para evitar la centrifugación. Para dejar secar, hay que darle forma a la prenda. Planche las prendas por el revés a temperatura baja o con plancha de vapor.  Lino. Es un tejido muy liviano que se emplea para trajes de calor y blusas o camisas.  

Propiedades.- Tienda a arrugarse naturalmente, a menos que esté tratado con otra fibra. Es cómodo y elimina el calor. Mantenimiento.- Se debe lavar en seco, aunque se puede lavar en casa si está mezclado con otras fibras o si está pre-encogido.  Seda.

Es muy delicada al tacto. Tiene una gran variedad de gruesos y colores. Se usa para blusas, vestidos o lencería. 

Propiedades.- A pesar de su apariencia, es una fibra muy resistente. Es absorbente y conserva el calor del cuerpo. Se debilita con la luz del sol y la transpiración.  Mantenimiento.-Se limpia en seco. Se plancha a vapor y con calor moderado. Si se moja, el agua la deja marcada.  Acetato.

Su aspecto es semejante a la seda. Tiene excelente caída. Se emplea para vestidos, ropa interior, forros y blusas.  

Propiedades.- No da de sí, ni encoge. Mantenimiento.- Es recomendable lavarlo en seco, pero se puede lavar en casa con jabón neutro y agua tibia o fría. Se plancha cuando aún está húmedo y por el revés.

CITE de Confecciones

Página 21

22 Patronaje Básico  Acrilan. Es muy ligero, por lo que se utiliza en tejidos vaporosos.  

Propiedades.- No se arruga fácilmente y es ligero. Se seca rápidamente y es fácil de teñir. Mantenimiento.- Se lava en casa y se seca rápidamente. No requiere planchado.

 Nylon. Tiene una gran variedad de texturas ya que se utiliza mezclado con otras fibras. Se usa para vestidos, blusas, faldas y lencería. También se utiliza en trajes de baño.  

Propiedades.- Tiene excelente resistencia a las arrugas y a las manchas. Es muy elástico y tiene colores sólidos. Mantenimiento.- Se lava en casa a máquina o a mano y se seca rápidamente. No se plancha.

 Poliéster. Tiene una gran variedad de gruesos debido a que se utiliza mezclado con otras fibras. Es de fácil mantenimiento y es duradero. Se utiliza en vestidos y blusas.  

Propiedades.- Es fuerte y resiste al encogimiento y a las arrugas. Retiene los pliegues y las tablas. Mantenimiento.- Se lava a mano o a máquina. Requiere poco o ningún planchado.

 Likra. Es un tejido muy elástico que se usa en los trajes de baño y prendas interiores.  

Propiedades.- Es fuerte y resiste al encogimiento y a las arrugas. Retiene los pliegues y las tablas. Mantenimiento.- Se lava a mano o a máquina. Requiere poco o ningún planchado.

 Rayón. Imita fibras naturales y puede ser liviano o muy pesado. Es suave al tacto y tiene buena caída. Se utiliza para vestidos, blusas, pantalones y se mezcla frecuentemente con otras fibras. 

Propiedades.- Es muy cómodo y retiene el calor corporal. Tiene colores sólidos. Puede encoger si no ha estado previamente tratado.

CITE de Confecciones

Página 22

23 Patronaje Básico 

Mantenimiento.- Se limpia en seco para que no encoja. Si se lava en casa deber ser con jabón neutro y agua tibia. No debe retorcerse ni exprimirse. Se plancha estando húmedo y a temperatura moderada.

Es mejor plancharlo por el revés para evitar los brillos.

3.

ESCALADO DE PATRONES.

Es la operación de aumentar o disminuir patrones para obtener nuevas tallas en base al patrón base, en patronaje esta operación es una de las mas complicadas por que se deben tener muchos cuidados para realizar escalados adecuados que no distorsionen el patrón base. La humanidad durante su proceso de desarrollo recorre varias etapas de la vida como la niñez la adolescencia, la madures y la vejes, estas etapas están asociadas a proporciones del cuerpo humano que cambian junto a estas etapas. Si a este aspecto le agregamos las diferencias físicas entre individuos de una misma edad por cuestiones raciales y nacionalidades debemos concluir que cada ser humano es diferente uno del otro. Para salvar estas diferencias el patronaje industrial ha desarrollado un sistema que le permite abarcar a grandes grupos de persona con una sola prenda, y este sistema es el escalado de patrones. La principal base de este sistema es la estandarización de medidas, que significa agrupara a los usuarios de estas prendas en grupos denominados tallas, es así que para los niños recién nacidos hasta los 2 años (por ejemplo) se crearon las tallas 6M-12M-18M-24M donde cada talla corresponde ala edad del recién nacido en meses. Otro grupo que se identifica claramente es el de los niños mayores a 1 año, que son, 2-4-6-8-10-12-14. Y el ultimo grupo corresponde a los adultos que corresponden alas tallas S-M-L-XL-XXL. En estos mismos grupos algunas empresas o marcas de prendas hacen sus propias divisiones tratando de abarcar a un grupo mas especifico de clientes, por ejemplo en niños en muy frecuente encontrar las tallas denominadas T y que en algunos casos son 2T-3T-4T5T que están dirigidos a niños de año en año.(en este punto recordemos que los niños tienen un crecimiento mas pronunciado al principio y a medida que van llegando ala edad madura este crecimiento se va reduciendo hasta llegar a detenerse completamente.) También existen este tipo de divisiones en las tallas juveniles en donde las dividen en pre juveniles y juveniles, asignándoles tallas (generalmente numéricas) diferenciadas entre si por medidas muy pequeñas, y por ultimo en los adultos si bien están diferenciadas por estatura y CITE de Confecciones

Página 23

24 Patronaje Básico contextura física, algunas empresas o marcas de prendas las dividen en tallas toll o largas y tallas big o grandes.

También debemos aclarar que existen diferentes formas de asignar tallas, uno de los que vimos por ejemplo:    

S (small) pequeño M (médium) mediano L (large) largo XL (extra large) extra largo

En donde se aplican las tallas de acuerdo a un rango muy amplio, por que existen varias interpretaciones para pequeño o mediano, en otros rangos de tallas se es mas especifico y se menciona una medida de la prenda para poder determinar la talla, un ejemplo muy claro es el de los pantalones en donde la talla la define el contorno de la cintura y es expresada de forma numérica, la ventaja de este método es que el cliente puede estar seguro de que al probarse la prenda esta tenga la medida que la etiqueta muestra, este mismo método es usado también para camisas y otros objetos como sombreros, en algunas ocasiones estas medida vienen acompañadas de otra medida que hace referencia al largo de la prenda, en el caso de los pantalones es la medida de entrepierna y en las camisas es la medida del largo de manga por que estas medidas también son relativamente importantes para quien las va usar. Tomando en cuenta todos estos puntos no debemos sorprendernos cuando veamos algunas tallas inusuales en nuestro medio, aunque también, si somos productores, debemos tratar de asignarle tallas que puedan ser lo más explicitas posibles y lo más próximas a lo que se pueda indicar en la etiqueta.

CITE de Confecciones

Página 24

25 Patronaje Básico Para empezar a desarrollar escalados primero veremos un poco que son las coordenadas cartesianas. El sistema de coordenadas cartesianas es aquel formado por dos ejes en el plano o tres en el espacio, mutuamente perpendiculares y que se cortan en el origen. En el plano, las coordenadas cartesianas o rectangulares X e Y se denominan respectivamente abscisa y ordenada. Como se aprecia en el grafico la coordenada X es la Horizontal y la coordenada Y es la Vertical y el punto de graduación debe ser ubicado en 0 para poder graduarlo.

La graduación de medidas se determina usando unos puntos llamados "coordenadas". Estas coordenadas se aplican a cada punto de deba graduarse o escalarse con la conocida técnica matemática en Geometría (X - Y) pero de modo práctico, descartando fórmulas que confunden, y a favor de la señalización de medidas directas visibles punto por punto. Aplicando correctamente estas coordenadas conseguimos tallas menores o mayores que el patrón prototipo. Por otra parte, la situación exacta de estos puntos se han resuelto por medio de la aplicación de la línea del hilo a cada patrón el que será la línea de referencia para un escalado adecuado y preciso (es muy importante que la línea del hilo se coloque lo mas exacto posible. Existen varias técnicas para desarrollar estos escalados algunos ejemplos son los de escalado vertical en donde se mantienen fijos uno de los lados del patrón ya sea el superior o el inferior (Escalado Vertical superior Fig. 1) (Escalado Vertical Inferior Fig. 2)

CITE de Confecciones

Página 25

26 Patronaje Básico

Fig. 1

Fig. 2

En esta técnica se mantienen fijos uno de los lados y se incrementan medidas en el lado opuesto y se incrementan medidas en ambos lados del ancho de la prenda (esto a causa de la simetría de los patrones) la mas sencilla de ambas es la de vertical superior por que se mantienen fijas (o casi fijas) varias líneas del padrón y es mas fácil completar los patrones por el lado inferior donde solo tenemos una línea. Otra técnica es la de nido abierto En esta técnica los puntos a mantenerse fijos son los intermedios y graduamos tanto en horizontal y vertical como vemos en el grafico, esta técnica es la mas recomendada por que se puede controlar de mejor manera la proporcionalidad de los patrones y evitar deformarlos, en patronaje computarizado es mejor aplicar esta técnica por que es muy complicado cuidar líneas curvas por que el sistema tiene su propia interpretación de coordenadas y en algunos casos llega a deformar la prenda.

A continuación tenemos algunos ejemplos de piezas escaladas con este método

CITE de Confecciones

Página 26

27 Patronaje Básico

Manga

4.

Cuello

Pantalón Delantero y Trasero

HERRAMIENTAS DEL PATRONAJE.

Podemos señalar como herramientas del patronaje a todos los instrumentos utilizados en el desarrollo de patrones de prendas de vestir entre estas herramientas tenemos: Regla Curva o Regla de Cadera Esta regla se usa generalmente en el armado de líneas curvas en caderas de prendas que tienen silueta es sus diseños como por ejemplo faldas pantalones y también poleros o t-shirt entre otras prendas.

CITE de Confecciones

Página 27

28 Patronaje Básico Escuadra Simple Que nos servirá para trazar líneas escuadradas o perpendiculares en base ala línea del hilo principal de la prenda.

Regla Curva Francesa. Especialmente usada para trazar líneas curva acentuadas como los del escote o cuello, las sisa, y también en algunos casos cinturas.

Tijera de corte para patrones. Que tiene un diseño especial con respecto alas demás tijeras convencionales y ayuda en el corte de curvas, escotes, sisas y caderas por ejemplo.

CITE de Confecciones

Página 28

29 Patronaje Básico Ruleta. Es un instrumento de patronaje formado por una rueda dentada sujeta a un cabo de madera o metal que al girar deja un trazo punteado y puede marca 1 o 2 laminas de papel de acuerdo ala necesidad También sirve para realizar copias y divisiones de moldes básicos.

Punzón. Es utilizado para hacer orificios en el patrón y facilitar el marcado de puntos internos como por ejemplo los puntos del bolsillo.

Pesas. Utilizado para fijar el papel de patronaje sobre la tela o sobre otro papel y poder trazar patrones básicos para el copiado o separación de moldes.

Tenaza Piquetera. Utilizado para hacerle piquetes al patrón que sirvan de guía par la unión de piezas durante el proceso de la confección.

CITE de Confecciones

Página 29

30 Patronaje Básico

Regla recta. Es utilizada para definir especialmente la línea del hilo en los patrones.

Papel de Patronaje. Existen variadas clases de este papel que en algunos casos son dirigidos especialmente al patronaje y en otros tienen usos más variados como ejemplos podemos citar a los mas comunes como son: el papel graficado, que tiene una especie de cuadricula impresa (en base a números y letras o puntos y cruces) que ayuda al patronista a tener una mejor ubicación sobre el papel. También están los papeles mas comunes que pueden encontrarse en el mercado más fácilmente como el papel sabana, el papel kraft, la cartulina escolar y otros similares que por su tamaño son muy útiles para el desarrollo de moldes básicos. Cartulina Duplex Este material se usa para desarrollar los patrones definitivos, por su relativa dureza son muy útiles en el trazado de corte.

CITE de Confecciones

Página 30

31 Patronaje Básico 4.1

Líneas y sus Usos más Frecuentes.

Las líneas son la base fundamental para el desarrollo de patrones por que determinan el límite de una superficie lo que hace que su estudio deba ser muy cuidadoso. Algunos tipos de líneas más comunes son: Las líneas rectas. Puede representarse por una raya derecha o un hito tirante. Que nos sirve para definir principalmente el hilo de la prenda y que también son utilizados en las partes rectas de un patrón ej. Costados y ruedos Las líneas segmentadas Puede representarse por una raya discontinua que no representa el límite de una superficie. Este tipo de línea nos permite definir los dobladillos de algunas piezas como por ejemplo mangas y ruedo

Línea curva abierta Es la línea que no es recta ni esta formada por líneas rectas y que es abierta. Este tipo de línea nos es útil en le armado de caderas de una prenda

Línea curva cerrada Es la línea que no es recta ni esta formada por líneas rectas y que mas cerrada. Este tipo de línea nos permite armar escotes, sisas y cabezas de mangas

Línea Mixta Está formada por una parte recta y una parte curva. CITE de Confecciones

Página 31

32 Patronaje Básico Estas líneas están presentes en varios puntos del patronaje por lo que su uso será muy frecuente.

Angulo recto Este tipo de ángulo nos ayuda para el control y formación de ángulos rectos en los patrones

900

Ángulos agudos No son muy comunes en el patronaje aunque es necesario conocer como se arma un ángulo agudo, por que es considerado en patronaje como, más que una herramienta como un medio de control, sobre algunos puntos del patronaje.

Línea perpendicular. Es la recta vertical que al encontrarse con otra horizontal no se inclina ni para un lado ni para el otro CITE de Confecciones

Una vez concluidos nuestros patrones debemos

Página 32

33 Patronaje Básico Esta tipo de línea nos será muy útil al momento de hacer líneas escuadradas en base a la línea del hilo

Líneas paralelas Son líneas prologadas indefinidamente y que no se acercan ni se separan. Esta línea es especialmente para agregar márgenes de costura a nuestros patrones

Líneas divergentes Son las líneas prologadas indefinidamente que se separan Son utilizadas generalmente cuando hacemos cortes en nuestros moldes con el propósito de agregarles algún diseño.

Líneas convergentes. Son líneas prologadas indefinidamente que se acercan y se llega a cortar Son utilizadas generalmente cuando hacemos cortes en nuestros moldes con el propósito de agregarles algún diseño.

4.2

Símbolos del Patronaje.

Existen algunos símbolos que debemos estar capacitados a manejar y que deben incluirse en todos los patrones que así lo requieran y que son los siguientes: CITE de Confecciones

Página 33

34 Patronaje Básico Línea del hilo

Pieza de un solo sentido

Pieza de doble Sentido

Pieza colocada al sesgo

La línea del hilo es muy importante al momento de trazar las piezas para corte, por que nos indican como debemos ubicar las piezas en la tela con respecto al sentido del hilo. La primera línea nos indica que es una pieza que debe colocarse en un solo sentido y sirve para telas que tienen tramados, texturas o diseños estampados con sentido, un ejemplo claro son las tela de corderoy o mil rayas que si ponemos la misma tela en dos direcciones distintas esta tela cambiara ligeramente de color, y es por que los pelos fueron cortados en un solo sentido. La segunda línea nos indica que no es muy importante la dirección en la que vayamos a colocar la pieza ya que puede colocarse en uno u otro sentido indiferentemente y sirve generalmente para telas lisas o para estampados que cuyo diseño no tenga un sentido definido. La tercera línea nos indica que la pieza debe ser colocada al sesgo en la tela con una inclinación aproximada de 45º y sirve para piezas que se requiera que cedan mas y se puedan acomodar de manera mas fácil al algún tipo de curva como sisas o cuellos. (en cualquier tipo de tela cuando la pieza es colocada al sesgo tiene mayor flexibilidad) Piquetes.

Piquete Simple

Piquete Abierto

Piquete en T

Estas marcas, que se colocan en los bordes del patrón son muy útiles ala hora de coincidir piezas durante el proceso de confección, como ser: Mangas y hombros, frentes y espaldas, o para preparar pliegues en cinturas o mangas, las diferentes clases de piquetes son usados en diferentes tipos de aplicación durante la confección y el patronista debe estar plenamente familiarizado con cada uno de ellos. Pinzas. Las pinzas son pliegues que se forman intencionalmente en la prenda para formar generalmente formas curvas, como por ejemplo los bustos y caderas. CITE de Confecciones

Página 34

35 Patronaje Básico

Marcas de ojal.

Marca de ubicación

Marca de medida y ubicación

Estas marcas de ojal nos son útiles para definir la ubicación y sentido con los que deben acomodarse los ojales en la prenda, el primero es solo de ubicación y se usa cuando no tenemos definido el diámetro del botón, mientras que el segundo es de ubicación y de medida del ojal. Es muy importante saber exactamente el tamaño del botón para poder definir esta información y estar seguros de que la medida es correcta antes de empezar a producir, cualquier duda puede provocar que tengamos problemas o para introducir el botón en el ojal o el ojal puede quedar tan ancho que estéticamente el botón no se vea bien.

Marcas de ubicación.

Estas marcas son para ubicar elementos adicionales en el patrón mismo como ser bolsillos o parches. Existen dos formas de colocar estas marcas y estas son: 

Directamente, cuando estemos cortando la prenda y sin mover el corte de la pieza que se vaya a marcar se colocan las marcas en todo el paquete, ya sea con una máquina perforadora, con un punzón manualmente o con una aguja e hilo para no dañar mucho la tela. Estas marcas solo se recomiendan cuando la pieza que vaya a pegarse cubra la totalidad de la marca y no exista el riesgo de que la marca quede expuesta y la pieza nos quede con un hueco.

CITE de Confecciones

Página 35

36 Patronaje Básico 

La otra forma es colocar la marca de forma manual una a una cada capa del corte, esta forma es la más recomendada aunque el costo de fabricación tiende a subir por el tiempo que debe tomarse para dicha marcación. Se recomienda preparar plantillas de ubicación de marcas para un trabajo más fácil y de mayor precisión.

Marcas de Botones

Estas marcas son un poco redundar por que recordemos que ya tenemos las marcas de ojal para ubicar estos mismos botones, pero son muy útiles por que definen la ubicación del botón es decir de que lado deben estar colocados los botones y de que lado deben estar colocados los ojales.

5.

CLASIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN.

Codificar significa representar cada artículo por medio de un código, que contiene las informaciones necesarias y suficientes, por medio de números y letras. Los sistemas de codificación más usadas son: códigos alfabéticos, numéricos y alfanuméricos. El sistema alfabético codifica los materiales con un conjunto de letras, cada una de las cuales identifica determinadas características y especificación. El sistema numérico limita el número de artículos en cada fase y a pesar de ser un sistema de fácil uso, es un sistema poco utilizado por la limitación que representa. El sistema alfanumérico es una combinación de letras y números y abarca un mayor número de artículos. Las letras representan la clase de material y su grupo en esta clase, mientras que los números representan el código indicador del artículo. La codificación es en realidad un nombre corto que le damos a los objetos o algún tipo de información, que para describirlo correctamente ocuparía mucho espacio y muchas palabras. Los métodos de codificación son simples y fáciles de aplicar a cualquier tipo de información y de fácil comprensión como veremos a continuación. Una vez visto los materiales a utilizar, es necesario codificarlos y registrarlos para poder archivar y llevar el Control de los mismos. Existen diferentes formas para registrar la información, vamos a aprender una la cual podría sernos de gran utilidad, o bien podría ser modificada a conveniencia.

CITE de Confecciones

Página 36

37 Patronaje Básico Siga los pasos descritos a continuación. 1.- Establezca una codificación que se adapte a sus necesidades. Puede elegir según fusión que cumple, o según su composición. Describamos completamente un material cualquiera y definamos sus propiedades Como ejemplo veremos unas telas Tela en tejido jersey, de algodón 100%, ancho total de 1.80 m, en color solidó y densidad de 180 gr. X m2. Tela en tejido pique, de algodón 85% y poliéster de 15%, ancho total de 2.2 m, en diseño de rayas y densidad de 200 gr. X m2. Tela en tejido plano, de poliéster 100%, ancho total de 1.5 m, en diseño de cuadros, densidad de 150 gr. X m2. Vemos que existen varias diferencias en estos tipos de tela pero también vemos que existen los mismos tipos de descripción como por ejemplo      

Todas son telas Todas tienen una composición Todas tienen un ancho de tela Todas tienen una descripción del color Todas tienen una densidad por m2 Todos estos ítems pueden ser cabezas de columnas y podemos empezar a llenar y codificar nuestras telas.

Telas

Cód

Composición

Jersey Pique Plano

J1 P1 P2

Interlock

I1

Algodón 100% Poliéster 100% Poliéster 15% algodón 85% Algodón 50 % poliéster 50 %

Rib 1X1

R1

Rib 2X2

R2

Cód Ancho Cód

Color

Cód Peso Cód m2 S 180 01 R 150 02 C 200 03

01 02 03

1.5 0.9 1.2

01 02 03

Sólido Rayas Cuadros

04

1.8

04

Estampado

E

165

04

2.2

05

Efectos de Teñidos

T

350

05

225

06

En el primer caso de la tela: Tela en tejido jersey de algodón 100% ancho total de 1.80 m en color sólido y densidad de 180 gr. X m2. Podemos codificar de la siguiente manera:      CITE de Confecciones

Ítem Jersey Algodón 100% Ancho 1.5 m Color sólido

Código j1 01 01 S Página 37

38 Patronaje Básico  

Densidad de 180 gr. El código final seria

01 J10101S01

Y si solo cambiáramos la densidad a 200 gr. El resultado de nuestra codificación seria J10101S03 En todas las columnas de nuestra tabla de codificación se pueden incrementar los ítems que sean necesarios y de acuerdo a la cantidad de códigos asignados. Debemos ser muy cuidadosos al momento de asignar los códigos por que podemos cometer el error de quedarnos sin espacios en algunas columnas. Cuando asignamos códigos alfabéticos en este caso de una letra, como por ejemplo en la columna color, debemos caer en cuenta que solo nos cubrirá el alfabeto es decir 27 ítems diferentes. Cuando asignamos códigos numéricos de 2 números como por ejemplo en peso, tendremos 99 ítems diferentes. Cuando asignamos códigos alfanuméricos de 2 dígitos como por ejemplo en telas, tendremos por cada letra 9 opciones diferentes lo que nos daría 243 ítems diferentes. Cuando codificamos tenemos posibilidades casi infinitas de no repetir el código lo que nos posibilita manejar gran cantidad de información en un corto espacio. Este mismo ejercicio debemos realizarlo para cada tipo de material que necesitemos. 5.1

Codificando Modelos. 0 6 0 7- 0 6 Línea del Producto Grupo de la prenda Descripción de la prenda Año de fabricación 3

Los pasos para codificar modelos son similares al que utilizamos para codificar materiales, por lo tanto debemos clasificar los diferentes tipos de modelos con una descripción detallada. 1.- Forme una codificación para la línea de prendas. Podría ser la mostrada en la Tabla 1 Línea Código Caballeros 1 Damas 2 Niños 3 Niñas 4 Bebes niños 5 CITE de Confecciones

Página 38

39 Patronaje Básico Bebes niñas 6 Unisexo adultos 7 Unisexo niños 8 Unisexo bebes 9 Tabla 1 2.- Forme una codificación para los grupos de prendas. Podría ser la mostrada en la Tabla 2. Grupo Código Polero T-shirt manga corta 01 Polero t-shirt manga larga 02 Polvera t-shirt manga ¾ 03 Polero malla sin mangas 04 Polo manga corta 05 Polo manga larga 06 Polo manga ¾ 07 Polo sin mangas 08 Sudadera 09 Pantalón deportivo 10 Chamarras deportivas 11 Shorts deportivos 12 Conjuntos deportivos 13 Uniformes 14 Tabla 2 3. Los siguientes códigos serán correlativos de acuerdo a cada línea y grupo y serán la descripción breve y puntual de los modelos. Ejemplo Descripción Código Cuello redondo estampado de frutas en pecho 01 Cuello v de la misma tela y aberturas en costado 02 Plaqueta de 3 botones y cuello tejido 03 Plaqueta de 5 botones cuello de la misma tela y aberturas en los costados 04 Bolsillos laterales en costuras y bolsa de bolsillo de la misma tela 05 Cuello redondo estampado de MICKEY MOUSE 06 Collareta en puños y pespunte de recubridora 07 Bastillado alto plaqueta sin botones y espalda con faldón 08

De acuerdo a esta tabla podemos codificar nuestros modelos. Por ejemplo si estamos desarrollando una prenda de caballeros, polo manga corta con plaqueta de 5 botones cuello de la misma tela y con aberturas en los costados nuestro código seria: CITE de Confecciones

Página 39

40 Patronaje Básico Caballeros 1 Polo manga corta 05 Plaqueta de 5 botones………04 Nuestro código final seria 10504 Y si deseamos tener las mismas opciones cada temporada o cada año podemos agregar los últimos dígitos del año al que corresponde nuestro producto ejemplo: 10504-07 El propósito de codificar nuestros productos es el de poderlos manejar de manera clara y sencilla, par esto debemos clasificar primero nuestros materiales por categorías tratando de juntarlos en la menor cantidad de grupos. 6.

PUNTADAS Y COSTURAS.

Con el objeto de estandarizar la formación de las puntadas y los tipos de costuras, el gobierno de los Estados Unidos desarrolló una guía que define un estándar para la formación de cada uno de los tipos de puntadas en las máquinas de coser y el tipo de costuras. Esta clasificación se denomina United States Federal Stitch and Seam Specifications (Federal Standard 751ª), el cual fue adoptado por la industria manufacturera a partir de 1965, revisado en 1983 y recientemente reemplazado por la norma ASTM D 6193 Standards Related to Stitches and Seams (Estándar Relacionado con Puntadas y Costuras). El uso de esta norma en cuanto a puntadas y costuras facilita la comunicación de especificaciones del producto y de procedimientos concretos, con el propósito de asegurar la calidad de la prenda final. En la norma ASTM D 6193 cada número representa una configuración de hilo específica y cada tipo de costura representa una configuración de la tela específica en la línea de costura o de perforación; siendo así, se eliminan espacios para malos entendidos y subjetividades y se establece un código que define la construcción del producto de acuerdo a los requerimientos del cliente. ASTM D 6193 hace la siguiente distinción de términos para crear un marco conceptual común: Puntada. Es la configuración resultado del entrelazamiento del hilo de coser en una específica unidad de repetición o patrón. CITE de Confecciones

Página 40

41 Patronaje Básico Costura. Es la línea en donde uno o más textiles se unen con puntadas. La clasificación de las puntadas se basa en la estructura de la puntada misma y en el método de entrelazamiento que se usa en su construcción. Las propiedades de las puntadas tales como su tamaño, balance y consistencia, determinan la calidad del desempeño de la puntada y el uso que se recomiende hacer de ella. Las máquinas de coser industriales son clasificadas de acuerdo a su uso, el cual refleja el tipo de puntada que producen. Sin embargo, se puede hacer una síntesis del proceso general que una máquina de coser realiza para formar una puntada: Pespunte.- Es una secuencia de puntadas con un fin ornamental o para el acabado de un borde. 6.1

Tipos de costuras

Costura recta Es la costura principal que sirve para unir dos mas piezas de tela, las maquinas cuentan con diferentes longitudes de puntadas y pueden ser tomadas para que la puntada sea mas ajustada. Para iniciar un trabajo se debe realizar una prueba en el genero que se va a utilizar.

Costura clásica Deriva de la puntada inicial, la posición es diagonal, permite movimiento con elasticidad, evita que se rompan costuras. Los géneros elásticos se deben confeccionar con costuras elásticas.

CITE de Confecciones

Página 41

42 Patronaje Básico

Costura estrella Es la ultima puntada, sirve para bordar hologramas de todo tipo mayormente se utiliza este sistema con una computadora.

6.2

Formación de una Puntada.  El primer paso en la formación de todas las puntadas se le llama penetración, esto ocurre cuando la aguja pasa el hilo a través del material. La correcta selección de la aguja y del hilo es determinante para la calidad de la puntada.  El segundo paso en la formación de la puntada es la formación de la gasa, éste paso es siempre el mismo para todo tipo de puntadas, no importando la máquina a utilizar. La correcta formación de la puntada depende de la tendencia del hilo a hacer la gasa cuando la aguja empieza el movimiento ascendente después de alcanzar su punto muerto inferior, la inercia y la fricción del hilo causa la gasa; ésta se debe formar para asegurar la puntada.

CITE de Confecciones

Página 42

43 Patronaje Básico 6.2

Tipos de puntadas:

7.

CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS DE COSER INDUSTRIALES

1.

Para integrar con la parte inferior, aguja y transporte alterno superior. Las características de la máquina de suministro de síntesis son muy robustas; también ofrece materiales de costura concisos para otorgar estabilidad a la costura, especialmente en el área del peso mediano. Para adaptar el gancho rotativo grande para aumentar la eficiencia de la costura. Para equipar con el acoplamiento de seguridad según nuestra autoridad nacional, el mismo puede evitar que el gancho rotativo cause destrucción y rote fuera de control en el tiempo. Para mejorar el accionamiento de la barra de aguja de aleación especial y para estabilizar la costura, la tolerancia de rectificación y se aumente la vida de la máquina. El pie prensador se eleva hasta 15mm, adecuado para que materiales esponjosos sean más fáciles de coser.

2. 3.

4.

5.

CITE de Confecciones

Página 43

44 Patronaje Básico 6.

La pintura de la máquina es pintura segura baja en plomo, no tóxica y no dañina y conforme a los estándares mundiales de protección ambiental.

Tipo: CW-268-1A Máquina de Coser Industrial Acolumnado a Dos Hilos de Brazo al Aire con una Aguja Especificaciones: Longitud máxima de la puntada: 7mm Sistema de agujas: DP*35(134-35) Use hilo de coser: Hilo de núcleo sintético#0~#20 Longitud de recorrido de la barra de la aguja: 34mm Velocidad máxima de costura: 1700/min Altura del pie prensador: 16mm Tipo: CW-267-1A Máquina de Coser Industrial Plana a Dos Hilos de Brazo al Aire con una Aguja Especificaciones: Longitud máxima de la puntada: 7mm Sistema de agujas: DP*35(134-35) Use hilo de coser: Hilo de núcleo sintético#0~#20 Longitud de recorrido de la barra de la aguja: 34mm Velocidad máxima de costura: 1700/min Altura del pie prensador: 16mm Tipo: CW-267-2A Máquina de Coser Industrial Plana a Dos Hilos de Brazo al Aire con dos Agujas Especificaciones: Longitud máxima de la puntada: 7mm Sistema de agujas: DP*35(134-35) Use hilo de coser: Hilo de núcleo sintético#0~#20 Longitud de recorrido de la barra de la aguja: 34mm Velocidad máxima de costura: 1700/min Altura del pie prensador: 16mm CITE de Confecciones

Página 44

45 Patronaje Básico Tipo: CW-269-1A Máquina de Coser Industrial Cilíndrica a Dos Hilos de Brazo al Aire con una Aguja Especificaciones: Longitud máxima de la puntada: 7mm Sistema de agujas: DP*35(134-35) Use hilo de coser: Hilo de núcleo sintético#5~#20 Longitud de recorrido de la barra de la aguja: 34mm Velocidad máxima de costura: 1600/min Altura del pie prensador: 15mm

CITE de Confecciones

Página 45

46 Patronaje Básico

7.1

Segmentación de las maquinas de coser

En conclusión podemos ver que existe una segmentación de las maquinas de cocer en: Domesticas.- tienen muchas funciones, no tienen lubricación automática, trabajan máximo 8 horas, el motor es pequeño, es para uso domestico o confección de pocas prendas, entre la que mencionaremos:  Manuales  Eléctricas  Computarizadas Industriales.- tienen lubricación automática, solo tienen una función, trabajan continuamente las 24 horas, tienen mas puntada exacta. La puntada puede tener tamaño mucho mas grande que una domestica, el material es más resistente y no es necesariamente estética. Industriales computarizadas.- son maquinas que tienen programadas algunas funciones como por ejemplo; medir un elástico para sostén, cortar el hilo al terminar de coser, introducir porcentajes de elástico. CITE de Confecciones

Página 46

47 Patronaje Básico Semi industriales.- son aquellas maquinas que tienen un motor intermedio (mas pequeño que las industriales) Computarizadas.- son aquellas que tienen un sistema de computación integrado a la maquina. Maquina especial.- son maquinas que no sirven para coser pero si ayudan a actividades relacionadas con la confección, por ejemplo; cortadoras, fusionadotas, plegadoras. Accesorios de maquinas.- son pequeñas piezas que ayudan a la maquina de coser a trabajos especiales, ribeteadoras, alisadoras, dobladores, etc. 8.

Aplicación de márgenes de costura.

Como vimos en los anteriores gráficos existen variadas y diferentes maquinarias de confección industrial y cada una de ellas necesita diferentes anchos para desarrollar su costura. Al momento de desarrollar nuestras prendas, debemos tomar en cuenta que tipo de costura y que tipo de maquinaria vamos a utilizar en cada una de las operaciones que tiene la prenda para su confección. Al asignarle el margen de costura estamos controlando que las medidas del producto terminado estén dentro nuestros requerimientos. Al momento de hacer esta asignación de márgenes de costura debemos tomar en cuenta que existen maquinas que cortan bordes, como la Overlock y que este tipo de maquinas exigen un mayor margen de costuras (dependiendo también de cómo realiza el costurero dicha operación) Es mucho aconsejable que desarrollemos nuestros moldes con las medidas del producto terminados y que después asignemos los márgenes de costuras requeridos, por que si asignamos directamente estos márgenes corremos el riesgo de no tener buenos resultados cuando la prenda este terminada.

En la siguiente muestra veremos como se deben asignar los márgenes de costuras a los moldes.

CITE de Confecciones

Página 47

48 Patronaje Básico

Otra recomendación para la asignación de márgenes de costuras y para la confección del la prenda misma es el de darle al costurero las mayores facilidades en las operaciones de construcción de la prenda, tratando de minimizar en el tiempo de producción lo que repercutirá también en los costos de la prenda. Solo la práctica hace al maestro por este motivo es muy importante verificar si todos los pasos que se han dado para el desarrollo de nuestros patrones son los correctos y esto se hace a través de pruebas que garantizaran a futuro que la producción salga sin ningún inconveniente, como son: Muestras Prototipo, Muestras de producción, Muestras Piloto. Que ayudan a verificar todos los pasos dados anteriormente. 8.1

Tolerancias. Par ingresar a este estudio debemos primero, definir claramente que es una tolerancia en medidas. Para este fin diremos: Que es el margen de desviación permitido en la fabricación de prendas de vestir en positivo o negativo. Si ubicamos a nuestra medida requerida en “0” tenemos la opción de aceptar como medida con tolerancia (0+X) o (0-X)

Ejemplo:

DECRIPCCION Ancho Pecho ½

CITE de Confecciones

UN DE MEDIDA Pulgadas

TALLA M 21

TOLERANCIA ¼

Página 48

49 Patronaje Básico En este caso nuestra medida básica es 21” y tenemos una tolerancia de ¼” por lo que cuando terminemos de confeccionar la prenda puede tener como tolerancia negativa 23 ¾” y como tolerancia positiva 24 ¼”. Este tipo de desviaciones son muy útiles en la industrial de la confección por que debemos recordar que las telas, especialmente las de punto, son telas muy flexibles y todos los procesos anteriores, durante y después de la confección influyen de manera significativa para la presentación de la prenda terminada. Corte.- Anterior al proceso de la confección esta el corte de la prenda, en donde debe plegarse la tela, en este proceso la tela puede tensionarse o puede estar arrugada o suelta, que al momento de cortarse la prenda, puede ocasionar problemas en el corte como, deformidades o medidas menores a las permitidas, por la tendencia de la tela a regresar a su posición original después del corte. Para evitar cualquier tipo de dificultades en el proceso de corte se recomienda que los patrones sean lo más exactos posibles, o que los margen de tolerancias sean los mínimos, añadiendo a estas recomendaciones un buen manejo de la tela por parte de los tendedores, trazadores y cortadores. Esto ayudaría de gran manera en el proceso de confección de la prenda. Confección.- Durante el proceso de la confección el operario puede, (si la maquina de costura es de remalle como la Overlock que corta los bordes para un mejor agarre), cortar mas del margen de costura aplicado y por lo tanto reducir la medida de la prenda. Debemos tomar en cuenta todos los procesos a los cuales la prenda debe ser sometida en la línea de confección, para poder aplicar los márgenes de costuras mas apropiados. Acabado.- Después del proceso de confección la prenda debe ser planchada, y suele pasar que algunas telas reaccionan de manera diferente ante el vapor de la plancha, por lo que puede provocar que la prenda se encoja o se abra ocasionando desviaciones en las medidas. Todos estos aspectos nos mueven a pensar que todos los procesos en la producción de prendas de vestir son muy importantes y que deben hacerse con mucho cuidado y debemos tomar todas las medidas preventivas que sean necesarias como las pruebas de encogimiento, las de flexibilidad, las de tenciones de hilos para la confección, etc. etc. Y el mejor modo de ver realmente que tipo de dificultades se presentan en todo el proceso de producción es el de hacer prendas PILOTO o prendas de prueba que se confeccionan de forma completa y antes de la confección total de las prendas. En estas prendas podremos hacer los ajustes necesarios para producir el resto de las prendas de forma segura y confiable.

CITE de Confecciones

Página 49

50 Patronaje Básico 8.2

Métodos para Asignar Tolerancias.-

Los métodos para asignar tolerancias son en algunos casos similares entre si, por que se busca un mismo fin, que es el de darles una mayor precisión a las prendas producidas. Uno de los más conocidos es el porcentaje, y que se aplica a cada medida de acuerdo al largo, y redondeando medidas de acuerdo a cada necesidad. Un ejemplo claro es el siguiente. DECRIPCCION Ancho pecho ½

UN DE MEDIDA Pulgadas

.

TALLA M 21

1% (+21*0.01)

TOLERANCIA Aprox. ¼”

En este caso la tolerancia es de 1% sobre la medida total También existen criterios de medidas conjuntas es decir por ejemplo: 

Medidas menores a 6” (seis pulgadas) tendrán una tolerancia de 1/8” (un octavo de pulgada)



Medidas mayores a 6” y menores a 20” tendrán una tolerancia de ¼”



Medidas mayores a 20” y menores a 30” tendrán una tolerancia de ½”



Medidas mayores a 30” y menores a 50” tendrán una tolerancia de ¾”

Si bien no existen normas establecidas que puedan determinar que tolerancia debe aplicarse a cada medida y bajo que criterio, podemos decir que no sobrepasa el 2% de la medida total generalmente. Cada tolerancia debe ser multiplicada por 2 ya que si nos ponemos a pensar es el margen en el cual nos moveremos, es decir si tenemos una tolerancia de ¼” nuestro rango de movimiento será de ½” por que se dice en + o -, y nuestra prendas podrán tener una diferencia en la misma talla de ½”. Si aplicamos márgenes de tolerancias más amplios corremos el riesgo de perder el control sobre nuestra producción. En conclusión y para finalizar tenemos que tener en cuenta que las tolerancias son aplicadas por los clientes bajo sus propios criterios y que deben ser respetadas. Debemos trabajar de forma ordenada y cuidando todos los detalles para cumplirlas si queremos ser competitivos en el mundo de la confección industrial, ya que la calidad CITE de Confecciones

Página 50

51 Patronaje Básico es uno de los aspectos mas importantes con el cual podemos competir. 9.

Trazado de un pantalón.

Tracemos un rectángulo con las medidas de largo total de pantalón, en este caso el largo de costado de pantalón a 40 1/2” y la mitad de la medida de cadera a 8” de borde superior que será 10 3/4”.

Definamos el largo de entrepierna a 30”

En esta línea agreguemos 1 1/4” Para la orquilla del tiro frente

Tracemos una línea paralela a la línea de costado pantalón ubicada a la mitad de medida de cadera mas 3/4” (medida de cadera 10 3/4, mitad 5 3/8” mas 3/4” total 6 1/8

CITE de Confecciones

Página 51

52 Patronaje Básico

Ubiquemos la ubicación de cadera a 6” de borde superior

Marquemos la medida de abertura de botapie 8 1/2 menos 3/4 total abertura de botapie frente es de 7 3/4

Tracemos líneas rectas desde la abertura de botapie hasta la los puntos de muslo del pantalón con líneas rectas

CITE de Confecciones

Página 52

53 Patronaje Básico Tracemos una línea curva desde más o menos la mitad de la entrepierna hasta el punto de orquilla del tiro frente

Tracemos una línea curva desde el punto de orquilla del tiro frente hasta la ubicación de la medida de cadera

Eliminado las líneas que no son útiles tendremos la pieza frente del pantalón

Trazando la pieza espalda de el pantalón Sobre la base del frente extenderemos la línea de muslo y copiaremos la línea de cadera

CITE de Confecciones

Página 53

54 Patronaje Básico

Trazaremos una línea paralela a la línea de entrepierna a una distancia de 1 1/2”

Tomaremos la medida de muslo frente a 1” del punto orquilla de tiro frente y le agregaremos la diferencia faltante para ubicar la medida de muslo espalda.

Tracemos una línea curva desde más o menos la mitad de la entrepierna hasta el punto de orquilla del tiro espalda pasando por el punto de medida de muslo a 1”

CITE de Confecciones

Página 54

55 Patronaje Básico

Trazaremos una línea continuada de la línea recta de costado para el costado de la espalda ala misma distancia del punto de costado frente

Definamos la medida de cadera desde la nueva línea de costado espalda ala misma medida del frente (10 3/4)

CITE de Confecciones

Página 55

56 Patronaje Básico

Trazaremos una línea recta que atraviese el punto de medida de cadera espalda y que sobre pase la línea de borde superior espalda más o menos a 1 1/2” y uniremos los puntos de tiro espalda y costado de espalda con una recta

Tracemos una línea curva para completar la orquilla del tiro espalda desde el punto de orquilla hasta la medida de la cadera.

Tracemos la línea de botapie espalda con una recta y eliminemos las líneas que ya no sirven CITE de Confecciones

Página 56

57 Patronaje Básico Para obtener el patrón del pantalón espalda

Antes de darle los márgenes de costuras revisaremos las medidas para no cometer ningún error y marcaremos la ubicación de bolsillos laterales los cuales trazaremos tal como muestra el capitulo de bolsillos de este mismo manual. Debemos también revisar que las costuras de unión entre espalda y frente tengan la misma longitud, en entrepiernas y costados y los piquetes de bolsillo costado deben trazarse solo en la pieza de frente.

Una muestra del bolsillo es el siguiente.

CITE de Confecciones

Página 57

58 Patronaje Básico

Agreguemos los márgenes de costura de acuerdo al tipo de maquinaria a usarse como lo hacemos siempre y le agregaremos toda la información que se requiera.

CITE de Confecciones

Página 58

59 Patronaje Básico Trazado de Polero Manga Corta Cuello Redondo. CONTROL DE MEDIDAS MODELO 10102-06 DESCRIPCION POLERO DE VARON CUELLO REDONDO MANGA CORTA Y BASTILLADOS EN RUEDO Y MANGAS UNIDAD DE MEDIDA PDM DESCRIPCION

PULGADAS M

LARGO CUERPO B LARGO CUERPO F PECHO 1" BAJO SISAS ABERTURA RUEDO ANCHO HOMBRO SISA RECTA LARGO MANGA CORTA ABERTURA DE MANGA CORTA

27 27 21 21 19 9 9 6.5

ANCHO CUELLO PROF. CUELLO ESPALDA DE HPS PROF. CUELLO FRENTE DE HPS ALTO CUELLO CENTRO

7 1 4 7/8

BASTILLADO MANGA BASTILLADO RUEDO

1 1

OBSERVACIONES PMA ES EL PUNTO MAS ALTO DE LA PRENDA

CITE de Confecciones

Página 59

60 Patronaje Básico Como siempre empezaremos definiendo el hilo de la prenda junto con el ruedo trazando dos líneas en escuadra como sigue en la siguiente imagen (los largos de las líneas en este caso deben ser ligeramente mayores a los requeridos) Veremos que desarrollando la mitad de cada molde obtendremos la simetría de nuestros patrones de forma directa.

Ancho de 1/2 medida de Ruedo más 1” (en este caso 11 ½”) Largo de medida del cuerpo total más 2” (en este caso 29”)

4 6 1 2 2 3 3 4 1.- Desde el punto del largo total de la prenda trazaremos una línea perpendicular hasta 5 ubicar la medida del ancho pecho (mitad de 1

medida) en este caso 10 ½” (por que nuestra medita total es de 21”) 2.- Trazaremos una línea igual ala línea No.1 pero la ubicaremos mas o menos a la mitad del cuerpo. 3.- Uniremos los puntos de ubicación de ancho pecho con línea recta

CITE de Confecciones

Definiremos el largo total del cuerpo a 27” y marcaremos con una cruz

1.- En el ruedo de la prenda ubicaremos con una cruz la medida del ancho ruedo (mitad de medida) en este caso 10 ½” (por que nuestra medita total es de 21”)

Página 60

61 Patronaje Básico 1.- Desde el punto del largo total de la prenda sobre la línea perpendicular ubicaremos la medida del ancho cuello (mitad de medida) en este caso 3 ½” (por que nuestra medida total es de 7”) y marcaremos con una cruz.

Trazaremos una línea paralela ala línea de largo total de la prenda y la ubicaremos a 1 ½” esta línea será la que defina la profundidad del hombro en nuestra prenda

1

1.- Sobre la línea de profundidad de hombro ubicaremos la medida del ancho hombro (mitad de medida) en este caso 9 ½” (por que nuestra medida total es de 19”) y marcaremos con una cruz. 2.- Uniremos los puntos de ancho cuello y ancho hombro con una línea recta.

Desde el punto de ancho hombro definiremos la medida de sisa (en este caso es medida de sisa recta) y nuestras especificaciones de medidas nos dice que es 9” y marcaremos con una cruz. (La línea es solo de referencia)

Uniremos los puntos de ancho ruedo y ancho pecho desde el punto de ubicación de sisa en pecho hasta el punto de ubicación de ruedo con una línea recta.

Trazaremos una línea perpendicular sobre la línea de caída de hombro solo como una línea de referencia.

CITE de Confecciones

Página 61

62 Patronaje Básico Desde el punto de ancho hombro hasta el punto de ubicación de sisa en pecho trazaremos una línea curva con la ayuda de la regla francesa cuidando de no traspasar la línea perpendicular de referencia.

Desde el punto de largo cuerpo ubicaremos la profundidad de cuello espalda y trazaremos una línea perpendicular más o menos hasta el ancho de cuello. En este caso nuestra medida de profundidad de cuello espalda es de 1”.

Trazaremos una línea curva desde el punto de profundidad de cuello espalda hasta el punto de ancho cuello con la ayuda de la regla francesa Desde el punto de largo cuerpo ubicaremos la profundidad de cuello frente para esto trazaremos una línea perpendicular sobre la línea del hilo más o menos de 3” En este caso nuestra medida de profundidad de cuello frente es de 4”.

Trazaremos una línea curva desde el punto de profundidad de cuello espalda hasta el punto de ancho cuello con la ayuda de la regla francesa.

Una vez hecho todos los trazos, eliminaremos todas las líneas que no nos son útiles y veremos que logramos trazar el frente y la espalda de nuestro patrón.

Trazado de Manga Corta. Al igual que como iniciamos el trazado de el cuerpo de nuestro patrón de polero empezaremos definiendo el hilo de la pieza junto con la abertura de manga trazando dos líneas en escuadra como sigue en la siguiente imagen (los largos de las líneas en este caso deben ser ligeramente mayores a los requeridos) Veremos que desarrollando la mitad de cada molde obtendremos la simetría de nuestros patrones de forma directa.

CITE de Confecciones

Página 62

63 Patronaje Básico

Abertura de manga Más 1” (en este caso 8”) Largo de manga total más 1”(en este caso 10”)

1.-Definiremos el largo total de manga a 9” y marcaremos con una cruz 2.-Definiremos la abertura de manga a 7” y marcaremos con una cruz

1.- Ubicaremos la altura de la cabeza de manga a 4 ½” desde el punto de largo total de manga hacia abajo. 2.- Trazaremos una línea perpendicular ubicando la medida de sisa recta más 1” en este caso 10” por que nuestra medida de sisa recta es de 9”

1.- Ubicaremos un punto en la línea perpendicular de la cabeza de manga igual ala medida curva de la sisa del cuerpo 2.-Trazaremos una línea recta entre el punto del largo total de la manga y el punto de ubicación sobre la línea de cabeza de manga, que nos servirá de referencia par armar la curva de cabeza de manga. Nota: recordemos que, es muy importante saber que las piezas que deben ensamblarse con costuras de unión deben tener una misma longitud para evitarnos problemas de fruncidos o estirados en la confección final.

CITE de Confecciones

Página 63

64 Patronaje Básico

Dividiremos la distancia en 3 partes iguales

1.-Al centro de la primera división trazaremos una perpendicular de 1/8” 2.-En la segunda división trazaremos otra perpendicular a ¾”

Trazaremos la línea curva de la cabeza de manga por los puntos de referencia ubicados anteriormente sobre la línea de cabeza de manga, tal cual se ve en el grafico.

Trazaremos la línea de costado de manga desde el punto de ubicación sobre la línea de cabeza de manga hasta el punto de ubicación de la abertura de manga, con una línea curva. Nota: la línea de costado de manga puede ser recta o curva dependiendo del modelo de nuestra prenda.

CITE de Confecciones

Página 64

65 Patronaje Básico Una vez hecho todos los trazos, eliminaremos todas las líneas que no nos son útiles y veremos que logramos trazar la manga de nuestro patrón.

Nota: recordemos que debemos verificar mangas y cuerpo para mayor exactitud Realizamos la verificación sobreponiendo el patrón de la manga sobre la sisa y siguiendo el contorno de la línea hasta comparar que ambas líneas tienen la misma longitud como se puede apreciar en la imagen.

TRAZADO DEL CUELLO DE RIB

El trazado del cuello de rib se hace de la siguiente manera: 1.- Se toma la medida del ancho cuello y se multiplica X 2, en este caso nuestra tabla de medidas en el ancho cuello nos dice que es 7” X 2 = 14 2.- Se toma la medida del alto cuello y se multiplica por 2, en este caso nuestra tabla de medidas en el alto cuello nos dice que es 1” X 2 = 2”

CITE de Confecciones

Página 65

66 Patronaje Básico Aplicación de márgenes de costura

La aplicación de márgenes de costura se hace de acuerdo a como vamos a confeccionar la prenda y sabiendo cuanto de margen de costura requiere el tipo de maquina que vamos a usar. Para esta prenda aremos el siguiente ejercicio:

Operación Tipo de Maquina Requerido 1.-Unido Hombro 2.-Preparado cuello 3.-Colocado cuello 4.-Pegado de mangas 5.-Cerrado costados 6.-Bastillado de mangas 7.-Bastillado de ruedo

Margen de costura

Overlock de 2 agujas y 5 hilos 3/8” Recta de 1 aguja y 2 hilos Overlock de 1 aguja y 3 hilos Overlock de 2 agujas y 5 hilos 3/8” Overlock de 2 agujas y 5 hilos Tapacostura de 2 agujas y 3 hilos Tapacostura de 2 agujas y 3 hilos

¼” ¼” 3/8” 1 ¼” (*) 1 ¼”

* El alto de bastillado en nuestra tabla de medidas es de 1” y le agregamos a esta medida ¼” mas para poder bastillar sin ningún inconveniente.

CITE de Confecciones

Página 66

67 Patronaje Basico Control de Medidas MODELO 10502-06 DESCRIPCION POLO RUGBY DE VARON MANGA LARGA PLAQUETA FRANCESA DE 3 BOTONES MANGA CON PUÑO DE RIB Y ABERTURAS EN LOS COSTADOS INFERIORES UNIDAD DE MEDIDA PULGADAS PDM

DESCRIPCION

M

LARGO CUERPO FRENTE

28

LARGO CUERPO ESPALDA PECHO A 1” DE SISAS ANCHO HOMBRO DE ENTRE COSTURAS SISA RECTA MUSCULO A 1” BAJO SISA LARGO MANGA DE HOMBRO ABERTURA CINTURA BASTILLADO CINTURA ABERTURA DE MANGA ½ ALTO RIB PUÑO ANCHO CUELLO ENTRE COSTURAS ALTO PIE DE CUELLO CENTRO (FALSO) ALTO CUELLO PUNTA (SOBRE PIE DE CUELLO) ALTO CUELLO CENTRO (SOBRE PIE DE CUELLO) CONTORNO DE CUELLO (Cuello cerrado) LARGO CUELLO SUPERIOR PROFUNDIDAD CUELLO FRENTE DE PMA PROFUNDIDAD CUELLO ESPALDA DE PMA LARGO PLAQUETA CENTRO ANCHO PLAQUETA ABERTURA DE COSTADO FRENTE ABERTURA DE COSTADO ESPALDA ALTO DE CAJA PLAQUETA 1er. OJAL HORIZONTAL EN PIE DE CUELLO DISTANCIA ENTRE OJALES PROFUNDIDAD DE HOMBRO DESDE PMA OBSERVACIONES PMA ES EL PUNTO MAS ALTO DE LA PRENDA

11. Polo manga larga cuello de camisa

28 22 19 9½ 9 25 20 ½ 1 3¾ 2 6¼ 1¼ 2 3/8 2¼ 16 16 ¼ 3½ 5/8 7 1½ 2 2 3/8 3 1½

68 Patronaje Basico Como vemos en el siguiente grafico tenemos una plaqueta francesa o de botones cubiertos, para este modelo debemos de preparar plaqueta de 2 pieza 1 superior y otra inferior. El cuello esta en una sola pieza con un pespunte que define el pie de cuello falso observe también que los inicios de cuello se cruzan por lo que debemos tomar en cuenta este detalle para armar nuestro molde de cuello. Bueno, tomando en cuenta todas estas consideraciones empecemos a realizar nuestras transformaciones

1.-La plaqueta interna esta en base alas medidas de ancho plqueta y largo plaqueta, como vemos en el grafico le agregamos los margenes de costura como una plaqueta interna o inglesa es decir ½” el los lados laterales, 1 ½” por el lado inferior y 5/16” en el lado superior

2.-La plaqueta externa o superior es la medida de el ancho y largo de plaqueta pero esta triplicada para poder hacer los ojales y cubrir los botones

Para comenzar con el trazado de nuestro cuello debemos medir los contornos de cuello frente y espalda, en la medida de cuello frente es de 4 5/8” y el cuello esplda es de 3 3/8” para un total de 8” ( la mitad de la medida) consideremos el cruze que se calcula como la mitad del ancho de plaqueta en nuestro caso será de ¾” por que el ancho de plaqueta es de 1 ½”. Como resultado final tenemos un largo de 8 ¾” para la mitad de nuestro cuello

69 Patronaje Basico

x Tracemos un rectángulo de 1 ¼” de altyo por 8 ¾” de ancho (este será nuestro pie de cuello

Desde el borde lateral subir 3/8” y trazar una línea desde la medida del ancho cuello mas o menos (en este caso desde 3 ¼”)

En base a esta linea trazaremos una paralela a la misma medida del alto de pie de cuello e decir de 1 ¼”

Primero definiremos el cruse de la plaqueta para loque trazaremos una linea vertical desde el borde lateral a ¾” (recuerde siempre que el cruze de cualquier plaqueta es la mitad del ancho de plaqueta) y posteriormente trazaremos la curva que difinira el pie de cuello.

En el centro del cuello definiremos el alto de cuello que sera de acuerdo a nuestra tabla de medidas a 2 ¼” y el largo de cuello que es de 8 1/8” la mitad de 16 ¼” que es la medida total

Trazaremos una línea desde el punto de cruce de plaqueta tmando en cuenta la medida de alto cuello punta ala misma altura de el largo total de cuello

Con una línea curva uniremos el centro del cuello con la punta del cuello para finalizar

Eliminando las lineas que no nos son utiles tendremos el molde final de nuestro cuello

70 Patronaje Basico Finalmente agregaremos costuras como siempre tomando en cuenta las maquinarias y los tipos de costura para poder concluir con nuestros moldes, también no debemos olvidar agregar toda la información que cada molde requiere para su identificación.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF