Manual de Quimica Ambiental Ii

August 30, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Manual de Quimica Ambiental Ii...

Description

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA 

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II

AUTORES: MINERVA ING. QUÍMICO QUÍMICO INDUSTRIAL MINERVA JUÁREZ JUÁREZ DRA. MARINA OLIVIA FRANCO HERNÁNDEZ C. M en C. TERESA JAENS CONTRERAS C. M en C. VELIA PALMIRA ASCENCIO RASGADO

Enero 2009

-1-

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

INTRODUCCIÓN A LOS ALUMNOS.- El presente Manual les proporcionará las herramientas básicas necesarias, para hacer un análisis fisicoquímico de suelo y aire en forma responsable, sabiendo que con buen desempeño de la técnica analítica se obtendrá un resultado que servirá para verificar el cumplimiento de la normatividad o bien será la base de u un n sistema de tratamiento de remediación que analizarán en otras unidades de enseñanza. Además el alumno tendrá un panorama del trabajo mínimo que se realiza en un laboratorio de análisis químico. A LOS PROFESORES.- El Manual servirá de guía para orientar su cátedra hacia la interpretación de resultados analíticos que fomente en los alumnos una conciencia del hecho que un análisis bien realizado permite tomar decisiones certeras, en cuanto al grado de contaminación y contenido de nutrientes, así como el uso del suelo o tratamiento de este.  Además introducirá al alumno a la vigilancia del cumplimiento de la normatividad que beneficia a todo ser vivo. Evidentemente, las necesidades derivadas de la didáctica y de las estrategias del aprendizaje y de acuerdo con el programa de la Unidad de enseñanza, nos han llevado a abordar prácticas de laboratorio que se espera reafirmen los conocimientos teóricos básicos de los alumnos, alumnos, que adquieran destrezas y practiquen valores, como la tolerancia, el respeto, la honestidad, la perseverancia y la disposición al trabajo; todos ellos elementos indispensables para la formación de Ingenieros Ambientales que en el desempeño de su vida profesional enfrentarán el reto del cuidado de diferentes ecosistemas.

EL MANUAL DE PRÁCTICAS ha sido realizado con el mayor cuidado posible y esperamos que a través de los años se actualice y mejore con las aportaciones de profesores y alumnos, al fin de proporcionar a las siguientes generaciones, casos vigentes que vayan de acuerdo a la normatividad y las necesidades de cada cada época. Enero de 2009

-2-

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

ÍNDICE DE PRÁCTICAS Práctica No. Nombre 1 MUESTREO SUELO Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Página 4

2

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL SUELO

9

3

DETERMINACIÓN DE TEXTURA DEL SUELO

17

4

DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO Y ACIDEZ INTERCAMBIABLE

24

5

NITRATOS EN SUELO COMO INDICADOR DE

32

CONTAMINACIÓN 6

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO SOLUBLE COMO INDICADOR DE CONTAMINACION

40

7

DETERMINACIÓN DE CARBONO ORGÁNICO EN EL SUELO

47

8

DETERMINACION DE CROMO Y ZINC EN SUELOS

51

9

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CO2  EN EL ÁREA DE TRABAJO

58

10

DETERMINACION DE HIDROCARBUROS TOTALES EN AIRE. DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS EN AIRE

65

12

DETERMINACIÓN DE OZONO MEDIANTE ESPECTROFOTOMETRÍA

76

13

DETERMINACIÒN DE OZONO EN LA ATMÓSFERA

80

11

71

-3-

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

PRACTICA NO. 1 MUESTREO SUELO Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 1. OBJETIVOS a) El alumno aprenderá las técnicas de muestreo de suelo en campo para su análisis y la importancia de este. b) El alumno determinará la humedad de algunas muestras de suelo. 2. INTRODUCCIÓN La química analítica se puede dividir en dos áreas: análisis cualitativo  que identifica cuáles son las substancias presentes en una muestra, y el análisis cuantitativo  que determina la cantidad de substancia en la muestra. La substancia a determinar se llama analito  o componente deseado ; si el analito representa más del 1 % en la muestra, se considera como componente principal ; si se encuentra entre el 1.0 y el 0.01 % se trata de un componente menor ; si se halla en menos del 0.01 % es un componente vestigial . Si la masa de muestra es mayor de 0.1 g se realiza un análisis ; si la masa de muestra se encuentra entre 100 y 10 mg, el análisis es macro  semimicro ; si el peso de la muestra está entre 10 mg y 1 mg, se trata de análisis micro ; y si la masa es menor de 1 mg, el análisis es ultramicro . Un análisis químico consta de cuatro pasos: 1. Muestreo o selección de la muestra a analizar. Se debe seleccionar una muestra representativa mediante un razonamiento estadístico. La muestra puede ser sólida, líquida o gaseosa. 2. Preparación de la muestra para el análisis. Para determinar y medir el analito puede ser necesario disolver la muestra, seguido de la separación de los componentes; esto se puede hacer modificando químicamente los componentes, separándolos por precipitación, electrólisis, extracción o volatilización. 3. Medición, por volumetría, gravimetría o análisis instrumental potenciométrico, polarográfico, coulombimétrico, conductimétrico, polarimétrico, refractrométrico o espectrométrico. 4. Cálculo del contenido, porcentual, absoluto, etc. e interpretación de las mediciones. El suelo se muestrea para obtener información. Debido a la acción humana el suelo cambia sus propiedades, influyendo sobre el medio ambiente y a la capacidad productiva: por eso es importante que las propiedades del suelo sean medidas y correctamente interpretadas. Se puede obtener mucha información útil mediante la observación de los suelos en el campo aunque es difícil librarse de la subjetividad. Es necesario tomar medidas

-4-

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

para obtener un conocimiento objetivo de los efectos del uso de los suelos y de las implicaciones ambientales. Existen varias formas de medir las propiedades del suelo: a) Clasificación in situ  utilizando propiedades semicuantitativas fácilmente detectables. b) Medidas in situ  utilizando equipos con sondas que se introducen en el suelo con mínima perturbación de éste. Esta aproximación se utiliza particularmente en el estudio de las propiedades físicas del suelo. c) Medidas realizadas en el laboratorio sobre muestras de suelo obtenidas en el campo. En estas muestras, la fiablidad y bondad de la información obtenida depende principalmente de la exactitud y representatividad de la muestra y de la correcta preparación de ésta en el laboratorio, en función de las propiedades que en ella se van a analizar. Cuando se pretende el reconocimiento de suelos para su clasificación, el objetivo del muestreo es localizar una zona en la que se observará el perfil del suelo y la presencia de horizontes del mismo, describiéndose en el campo las características morfológicas de cada horizonte (espesor, color estructura, consistencia, presencia de elementos gruesos, reacción, actividad radicular, etc.). Cuando se pretende realizar recomendaciones sobre el uso y manejo del suelo, la información más relevante se encuentra en la zona superficial del suelo (más afectadas por las actividades agrícolas). Como las propiedades del suelo varían en el espacio, una única muestra no es representativa de toda la parcela. Para obviar el problema de la variabilidad espacial, se toman varias muestras, se mezclan y homogeniza con el fin de obtener una única muestra representativa de toda la parcela. A esta muestra se la denomina muestra compuesta o muestra media.

Fig. 1 Equipo utilizado en el muestreo de suelos

-5-

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

3.- MATERIAL, EQUIPO, REACTIVOS Y SOLUCIONES Pala o azadón Bolsas de plástico resistente de 2 Kg  Malla de de 5 mm de tamaño de poro Crisoles porcelana Estufa de desecación Solución de HCl al 10%

Periódicoanalítica Balanza 2 portaobjetos Solución de peróxido de hidrógeno al 30%

4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL 4.1 Toma de muestras a) La toma de muestras de suelo deben efectuarse de acuerdo con un método normalizado, teniendo en cuenta las características del terreno. Por medio de una pala o azadón, se cava un hoyo, en forma de v, de unos 20 cm de profundidad, se corta una rebanada de uno de llos os lados y la la parte central de lla a rebanada se pasa a la bolsa, despreciando los bordes.

Figura 2.- Sondas de muestreo y toma de muestra con pala. Cualquiera que sea el medio utilizado, se repite la misma operación unas veinte veces, poniendo todas las submuestras así tomadas en un saco de tela o en bolsa o cubeta de plásti plástico, co, hasta completar unos 2 Kg. de suelo. Estas tomas de submuestras se efectuarán recorriendo la parcela en zigzag. b) Realizar el croquis del lugar de muestreo anotando llos os siguientes datos: ¾ Fecha de muestreo ¾ Tipo de muestreo ¾ Profundidad de muestreo ¾ Uso de suelo ¾ Tipo de flora y fauna ¾ Fotografía del lugar  ¾ Autores del muestreo

-6-

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

4.1.2 Análisis cualitativo de materia orgánica y carbonatos. En dos portaobjetos limpios y secos, coloca una muestra de suelo, en uno de ellos adicionar unas gotas de HCl al 10%. En la otra muestra adicionar unas gotas de peróxido de hidrógeno En cada caso observar con cuidado si hay formación de pequeñas burbujas, ¿la formación es escasa o abundante? Explicar que sucede en cada caso.

4.2 Preparación de las muestras para el análisis 4.2.1 Secado al aire  Antes de proceder a los análisis, la muestra de suelo debe ser secada al aire a temperatura ambiente durante un míni mínimo mo de veinticuatro horas, ya que en el campo los suelos poseen grados muy diferentes diferentes de humedad. Los resultados analíticos se refieren al peso de la muestra secada al aire. Todas las muestras serán tamizadas a través de una malla de 5 mm de tamaño de partícula (las muestras no deben ser  secadas al sol). La determinación de ión ferroso intercambiable, potasio intercambiable, fósforo extraíble con soluciones ácidas y fracciones orgánicas de nitrógeno (amonio intercambiables, nitratos nitratos y nitritos) deben realizarse utilizando muestras húmedas, inmediatamente después de tomarlas, debido a las rápidas transformaciones que sufren estos iones por efecto de los microorganismos y de las variaciones de temperatura, aireación o humedad; de lo contrario deberán guardarse en el refrigerador a 4°C. 4.2.2 Determinación de humedad En estos casos se determina la humedad en otra submuestra. Generalmente se seca a 100 – 110 ºC, expresando los resultados en forma de porcentajes, respecto al peso del suelo desecada en esta forma. a) Pesar 25 g de suelo seco al aire en un crisol de porcelana o charola de aluminio b) Colocar la muestra en la estufa a temperatura 100-110°C durante mínimo 24 h. c) Sacar la muestra de la estufa y colocarla en un desecador hasta que alcance la temperatura ambiente. d) Pesar la muestra y anotar el peso de suelo seco en la estufa. e) Calcular el porcentaje de humedad (f h):  f h

=

mse msa

 x100  

donde: mse= masa de suelo secado en estufa a 100°C msa= masa de suelo secado al aire

4.2.1 Si la muestra esta seca guardarla en bolsa de plástico perfectamente etiquetada, para realizar los análisis durante todo el semestre. Si la muestra es

-7-

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

húmeda deberá guardarse en refrigeración a 4°C y secarse al aire lo mas pronto posible.

5. RESULTADOS 1.- Reportar todos los datos que haya anotado a la hora de tomar la muestra  Anexar Croquis y fotografía del lugar de muestreo anotando los siguientes datos: Fecha de muestreo, Tipo de muestreo, Profundidad de muestreo, Uso de suelo, Tipo de flora y fauna, y Autores del muestreo. Para el croquis auxi auxiliarse liarse con el programa satelital “google earth” 6.- CUESTIONARIO 1.-¿Cuántos tipos de muestreo conoce? 2. ¿Cuál es la técnica que utilizó en el suelo muestreado? 3. ¿Cuál es el uso del suelo muestreado? 4. ¿En algún tiempo tuvo un uso diferente? 5. ¿Qué tipo de vegetación crece en el suelo muestreado? 6.¿Hay algún tipo de fauna en este ecosistema? 7.¿A simple vista, es un suelo contaminado? 8. Si la pregunta anterior es afirmativa, ¿qué tipo de contaminantes esperas encontrar en estos suelos? 9. ¿Qué color presentan estos suelos? y ¿cómo los relaciona con la presencia de sales de algunos metales característicos y materia orgánica? 10. ¿Cualitativamente hay presencia de materia orgánica? Describir la reacción se lleva a cabo. 11.¿ Hay presencia carbonatos en forma cualitativa? Describir la reacción que se lleva a cabo. 12. ¿Porqué se debe tamizar el suelo a través de malla de 2 mm ó 5 mm antes de empezar a realizar los análisis? 13.- ¿Cuál es la importancia en la determinación de humedad?

7.- BIBLIOGRAFÍA 1 Black C.A., Methods of soil analysis part 2, chemical and microbiological  properties  , in cheid in the series Agronomy, American society of Agronomy inc., Editorial Madison, Wisconsin, USA, 1995. 2. MMP. “ Métodos de muestreo y prueba de materiales. Suelos y materiales  para terracerias” . 1-01/03. 2003. Secretaria de Comunicaciones y Transportes. 5.  PROYNMX-AA-132-SCFI-2006. Muestreo de suelos para la identificación y la  cuantificación de metales y metaloides, y manejo de la muestra. 3. Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000 , que establece

las especificaciones de fertilidad, salinidad, y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis.

-8-

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

PRACTICA NO. 2 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL SUELO 1. OBJETIVOS a) El alumno determinará el pH del suelo y explicará como afecta la acidez o la alcalinidad en la fertilidad del suelo. b) El alumno explicará la relación entre la disponibilidad de nutrientes y el pH del suelo. c) El alumno determinará la conductividad de un suelo relacionándola con la salinidad del mismo. d) El alumno determinará la capacidad de retención de agua en el suelo relacionándolo con la fertilidad y el tamaño de partícula. p artícula. 2. INTRODUCCIÓN El suelo es el cuerpo natural que cubre la superficie de la tierra, esta formado por  una mezcla de sólidos, aire y agua. Habitan en él, micro y macroorganismos (plantas y animales). Estos constituyentes interaccionan entre si dando lugar a modificaciones que se pueden observar a corto y largo plazo. Las arcillas en conjunto con los óxidos y el humus, confieren las principales propiedades fisicoquímicas del suelo. 2.1. pH La determinación del pH del suelo es una de las pruebas más importantes que pueden hacerse para diagnosticar problemas del crecimiento de las plantas. Por  ejemplo, algunas plantas enfermas tienen un color verde claro que puede ser  ocasionado por diversos factores 1) Si el pH del suelo es tan bajo como de 5.5 o menos, es probable que la enfermedad no se deba a una deficiencia de hierro, ya que los compuestos de hierro son solubles en condiciones ácidas. 2) Si el pH del suelo es de 8, se debe considerar seriamente la posibilidad de la deficiencia de hierro, ya que los compuestos de hierro son muy insolubles en suelos con pH 8. El pH del suelo se determina en fase acuosa o solución salina. La fase acuosa y los coloides ionizables del suelo intervienen, conjuntamente, para determinar el pH del suelo. La asociación de los grupos ácidos ionizables, existentes en los coloides del suelo, daría lugar a una liberación de los iones H+, que pasarán a la solución salina. Los iones H+ de la solución salina, contrarrestan esta disociación según el equilibrio siguiente: coloide  ⎯  H

coloide - + H +

Los grupos que liberan H+  son principalmente los siguientes:

-9-

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

a) Los grupos --COOH de la materia orgánica del suelo. b) Los grupos ---SiOH libres de las arcillas. c) Los iones de aluminio y otros cationes metálicos hidrolizables.  Al

 Al O

O Si

O

OH O + H+

Si

Por otra parte, cuando las posiciones de cambio iónico estén saturadas por bases, el suelo tendrá un carácter alcalino, debido a la hidrólisis que de lugar a iones (OH), ya que los coloides del suelo son ácidos débiles: Suelo-Na+ + HOH ↔ Suelo-H+ + Na+ + OHEl pH del solución de suelos es importante para la agricultura ya que a él van a estar sometidas las plantas, las cuales tienen un pH específi específico co para su desarrollo. Cuando la capacidad de intercambio esta satisfecha en su mayor parte por iones H+, el pH del suelo es ácido, y viceversa, para saturar la capacidad de cambio de iones H+, es preciso mantener en la solución salina un pH ácido. A medida que se sustituye H+ por Na+ en las posiciones de intercambio, el pH es mayor. La acidez se presenta en dos formas fundamentales: 1. ACTIVA:  En la cual el ión H + actúa directamente sobre el sistema radicular y en la dinámica de los elementos nut nutritivos ritivos en el suelo. 2. POTENCIAL: La cual depende del porcentaje de saturación de bases en el suelo y se mide con solución extractora con el KCl 1N.   La acidez activa ó el pH es la concentración de H+ (libres) que contienen en el extracto del suelo. Se expresa como logaritmo negativo de la concentración de los H+.

pH = - log H+   En la práctica se utilizan varias relaciones suelo agua para la determinación del pH bien sea en peso ó volumen. En muchos laboratorios se suele utilizar una relación suelo agua 1:2 peso/volumen sin embargo esta relación no es muy apropiada ya que dista mucho de la realidad, que vive en el sistema radicular de las plantas. El método de llectura, ectura, generalmente es el potenciómetro, mide una - 10 -

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

diferencia de potencial en milivoltios entre un electrodo de referencia, y un electrodo de vidrio inmersos en la muestra. Generalmente se utiliza el electrodo de combinado que lee directamente el pH (E. Primo Yúfera y J.M. Carrasco Dorrién, 1973).

Fig. 1. Clasificación de los suelos de acuerdo a su pH.

2.2. Conductividad La determinación de la conductividad eléctrica se utiliza normalmente para indicar la concentración total de componentes ionizados en las soluciones. Las sales solubles en el suelo determinan la presencia en solución de una serie de combinaciones de los cationes: calcio, magnesio, sodio, potasio y de los aniones: carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, etc. El valor de la conductividad está relacionado con la suma de los cationes (o aniones) y en general tienen correlación con los sólidos totales disueltos. El origen de estas sales solubles es la meteorización de los minerales primarios, pero la presencia de sales en grandes cantidades es debida procesos concretos como: drenaje oblicuo, intrusión salina, condiciones topográficas, etc. El agua que contiene sales disueltas del tipo que normalmente se encuentran en el suelo, conduce la corriente eléctrica, aproximadamente en proporción a la cantidad disuelta. Por lo tanto, la medida de la conductividad nos dará la concentración total de los constituyentes ionizados. La determinación de la conductividad eléctrica de una solución, se reali realiza za midiendo la resistencia eléctrica entre dos electrodos paralelos sumergidos en la solución. Debido a que la conductividad de soluciones acuosas aumenta con la temperatura, se deberá referir siempre a 25°C.

- 11 -

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

2.3 CRA (Capacidad De Retención de Agua) Las moléculas de agua son eléctricamente neutras, pero la carga eléctrica del interior  de la molécula tiene una distribución asimétrica. Como resultado de ello, las moléculas de agua son fuertemente polares y se atraen entre sí mediante puentes de hidrógeno. Las partículas del suelo también están cargadas y tienen sitios con cargas positivas y negativas. La fuerte atracción que ejerce el suelo en las moléculas de agua (adhesión), hace que cuando entra agua líquida en contacto con partículas de suelo seco, el agua se distribuya sobre ellas en forma de película. La adsorción del agua en la superficie de las partículas de suelo produce: a) una reducción en el movimiento de las moléculas de agua, b) una reducción en el contenido de energía del agua y c) liberación de calor asociado con la transformación del agua a un nivel de energía más bajo. Es posible observar la liberación de calor, llamado calor de  humedecimiento , añadiendo agua a un suelo arcilloso secado al horno y observando el aumento de temperatura. Debido a la acción de esas poderosas fuerzas adhesivas, en las partículas de suelo se adsorben con fuerza varias capas de moléculas de agua, la cual es llamada agua  de adhesión . El agua de adhesión se mueve nada o muy poco y en capas más internas las moléculas de agua se encuentran en un estado cristalino con estructura similar a la del hielo. El agua de adhesión no está disponible para las plantas y siempre está presente en un suelo normal (y aun en el polvo que hay en el aire), pero puede eliminarse secando al suelo en un horno. Fuera del campo de cohesión (enlaces de H entre moléculas de agua). Esa película externa de agua es llamada agua de cohesión . En comparación con aquellas del agua de adhesión, las moléculas del agua de cohesión están en movimiento, tienen un nivel de energía más elevado y se mueven con mucha más facilidad. En los suelos, la película de agua (comprendiendo las aguas de adhesión y de cohesión) puede alcanzar un espesor de hasta 15 a 20 moléculas. Aproximadamente los dos tercios exteriores de la película pueden considerarse disponibles para la planta y constituyen la fuente principal de agua para su desarrollo.

3.- MATERIAL, EQUIPO, REACTIVOS Y SOLUCIONES  Agua destilada 4 vasos de precipitado de 300 mL 3 Probetas de 25 mL o tubos de ensaye 1 Probeta de 50 ó 100 ml de 25 mL agitador magnético 3 varillas de vidrio probeta de 100 ml: potenciómetro con electrodo para pH Conductímetro Agua desionizada Papel filtro Papel aluminio Solución buffer de pH 4 4 Embudos de filtración Solución buffer de pH 7 Parrilla con agitación magnética

- 12 -

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL 4.1.- Medición de pH 1.- Colocar en un vaso de precipitado 15 g de suelo y 37,5 ml de agua destilada (relación 1:2.5) 2.- Mantener Mantener en agitación durante 5 minutos y 3.- Medir el pH con el potenciómetro previamente calibrado, asegurar que la barra magnética no golpea al electrodo de vidrio. 4.- Al terminar enjuagar perfectamente el electrodo paraeliminar todo exceso de partículas de suelo y secarlo con papel absorbente. 5.- Reportar los resultados en la tabla 1. Tabla 1 pH del suelo de cada equipo Equipo pH no. 1 Suelo Suelo fértil contaminado 2 3 4 5 6 7

Clasificación de acuerdo a la NOM-021

4.3 Medición de Conductividad 1.- Pesar 100 g de suelo y colocarlos en un vaso de precipitados, llevarlos al 100% de capacidad de retención de agua. Adicionar suficiente agua destilada hasta observar 2 mm de agua por encima de la superficie del suelo teniendo precaución de no hacer espuma. 2.- Tapar con papel aluminio y dejarlo reposar durante 24 horas en refrigeración. 3.- Decantar el agua, o en caso necesario, centrifugar a 5000 rpm durante 5 minutos para obtener el líquido. 4.- Colocar el líquido en un tubo de ensaye de 10 ml y con un conductímetro, medir la conductividad en miliSiemens (mS) de acuerdo a las indicaciones del profesor. 5.- Anotar los resultados en la tabla no. 2.

- 13 -

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

Tabla No. 2 Resultados obtenidos en la determinación de conductividad de suelos

Equipo No

Conductividad dS/m Suelo Suelo contaminado fértil

Clasificación de acuerdo a la NOM021

1 2 3 4 5 6 7

CRA Pesar 20 g de suelo, con humedad conocida. Colocarlos en un papel filtro sobre un embudo de filtración, adicionar 100 ml de agua de la llave. Inmediatamente tapar con papel filtro para evitar pérdidas de agua por evaporación. Desechar el filtrado y dejar  reposar 24 horas. Pesar el papel filtro que contiene el suelo húmedo. Nota: Preparar un blanco con papel filtro.  APF =

Pesodelpapelhúmedo −  pesodelpapel sec o  pesodelpapel sec o

 

CRA = (Pm – PSS- PPF- APF) x 100 PSs CRA = capacidad de retención de agua Pm = peso de la muestra húmeda después de 24h, g PSS = peso del suelo seco, g PPF = peso del papel filtro seco, g  APF = gramos de agua absorbida por gramo de papel filtro

- 14 -

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

5. RESULTADOS Reportar los resultados obtenidos de acuerdo a las tablas 1, 2 y 3 Tabla No. 3 Resultados de la CRA de los diferentes suelos Equipo CRA g agua/ g suelo Clasificación de acuerdo a la NOMNo Suelo Fértil 021 Suelo Contaminado 2 3 4 5 6 7

6. CUESTIONARIO 1. Relacionar los resultados obtenidos con la determinación de pH y textura de los suelos muestreados 2. ¿Que problemas agrícolas tiene un suelo que es altamente salino? 3. ¿Qué características tendrán los lilixiviados xiviados de un suelo salino? 4. ¿Qué tipo de sales y metales están presentes en un suelo salino? 5. Investigar el tipo de sales y metales presentes en un suelo alcalino 6. ¿Qué valor de conductividad deberá presentar un suelo apto para la agricultura?. 7. Por el valor de pH, clasifique los suelos muestreados según la norma 021 8. ¿Que tipo de cationes predominan en suelos ácidos? 9. ¿Qué tipo de cationes predominan en suelos alcalinos? 10. En el suelo muestreado ¿cuales especies químicas podrían estar presentes? 11. Relacionar el pH con c on determinación de textura en el sue suelo lo 12. Definir el concepto delaconductividad 13. Explicar la importancia de esta medición en los suelos 14. Interpretar los resultados obtenidos de acuerdo a la NOM-021 de todos los equipos 15. ¿Cuál es la importancia de la capacidad de d e retención de agua de un suelo? 16. ¿Cómo se relaciona esta propiedad con la fertilidad del suelo? 17. ¿Cómo se relaciona la ccapacidad apacidad de retención de agua con el tamaño de partícula del suelo?

- 15 -

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

7.- BIBLIOGRAFIA 1. Black C.A., Methods of Soil Analysis Part 2, Chemical and Microbiological  Properties , in cheid in the series Agronomy, American society of Agronomy inc., Editorial Madison, Wisconsin, USA, 1995. 2. Black C.A., Methods of Soil Analysis Part 3, Chemical Methods , in cheid in the series Agronomy, American society of Agronomy inc., Editorial Madison, Wisconsin, USA, 1995. 3. Soriano-Soto M., Pons-Martí V. Prácticas de Edafología y Climatología, Editorial Alfaomega, Universidad Politécnica de Valencia, 2004. 4. Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000 , que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad, y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis. 5. Alexander M.,  Microbiología del suelo, Editorial AGT EDITORES, México D.F. 1980, capítulo 2,3 y 4. 6. Primo Yúfera E. y Carrasco Dorrién J. M (1973). “Química Agrícola”. Suelos y  fertilizantes . Editorial Alhambra. Primera edición. Barcelona, España. PP 472.

- 16 -

 

 

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL II  

PRACTICA No. 3 DETERMINACIÓN DE TEXTURA DEL SUELO 1.- OBJETIVOS a) El alumno utilizará la técnica “Bouyoucos” para la determinación de textura de un suelo. b) El alumno identificará la textura del suelo mediante el diagrama de clases texturales relacionando con el tamaño de partícula y las propiedades generales del suelo.

2.- INTRODUCCIÓN La textura de un suelo expresa las proporciones, en peso, de las partículas inorgánicas contenidas en las distintas clases de tamaño inferiores a 2 mm. Al ser las partículas de forma irregular debemos adoptar un criterio de definición del “tamaño”, eligiendo el siguiente: diámetro de la esfera cuya densidad y velocidad de 

sedimentación en un fluido dado, es igual al de la partícula.

Para una clasificación de los suelos según la textura se agrupan los tamaños en fracciones. En todas las clasificaciones se establece una división en tres grupos: arena, limo y arcilla y subdivisiones dentro de esos grupos. Las diferencias entre las clasificaciones aparecen al fijar los límites de separación de los grupos y subgrupos. La clasificación que se utilizará corresponde a la del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U. S. D. A.) cuyos tamaños para la arena, limo y arcilla aparecen en la tabla No. 1 Tabla No. 1 Tamaño de las partículas y características de las fracciones de arena, limo y arcilla en la clasificación USDA.

Fracción  Arena

Diámetro (mm) < 2.0-0.04

Limo

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF