Manual de Psicopedagogia Clinica

March 31, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Manual de Psicopedagogia Clinica...

Description

MANUAL DE PSICOPEDAGOGÍA CLINICA Primera edición de Septiembre 1998 Editorial Póluss Marcia Andrade Siqueira Aplicación Práctica para el Diagnóstico de Trastornos del Aprendizaje

CONTENIDO María - Psicopedagóga Ph.D. INTRODUCCIÓN UNA CUESTIÓN DE CONOCIMIENTO EL OBJETIVO Y SUBJETIVO Familia 21: Lectura de texto. El tiempo de aprender, el tiempo para conocer profundamente, maravillosamente, incoherentemente. HACIA UNA PEDAGOGÍA DE AFECTO Sólo ser uno mismo, El papel del Psicopedagógo La asistencia psicopedagógica reeducativa Psicología Clínica Psicología Preventiva Pasos de la asistencia psicopedagógica Psicología diagnóstica Tratamiento Alta Diagnóstico Psicopedagógico Aspectos afectivos Aspectos cognitivos Prefacio Instrumental para el diagnostico Psicopedagógico Anamnesis Desde el embarazo hasta el nacimiento Nacido: El inicio de la otra historia La alegría de hacer Pruebas proyectivas Pruebas para la familia Pruebas cinéticas de la familia El Estudiante La psicología, tiempo de juego

Prefacio Ese es nuestro privilegio. Privilegio que nos conecta con la responsabilidad y autoría. La formación en Psicopedagogía es diferente al estudio de la Psicopedagogía y obtener una fianza. La única manera de que el estudio de la Psicopedagogía pueda convertirse en espacios de aprendizajes y una apertura al conocimiento es por medio de una autoría de nuestros pensamientos a nosotros mismos al tratar de abrirlos a los demás, espontáneamente en contacto. - Establecer el vinculo de contacto con el paciente. - El paciente en detalle. - El rendimiento adecuado. - Nuestra "disciplina", ¿es indisciplinado?. - Indisciplinado porque conoce los límites de error. Prueba perceptivas, niño-psicología cognitiva La Psicopedagogía permite, como dice Jorge Gonçalves da Cruz, ser el obstáculo a la posibilidad. Encuesta Escrita Piaget Pruebas Bender Leer, como todo aprendizaje, implica placer, alegría y el reencuentro con la autoría. PRESENTACIÓN DE UN CASO Ronaldo y el espejo OBSERVACIONES FINALES Alicia Fernández, Buenos Aires, agosto de 1998 BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAS Agradecimientos

La percepción de la angustia vivida por los estudiantes de la Clínica de Psicopedagogía bajo mi coordinación, cuando comienzan la etapa, me hizo aceptar el acuerdo con mis propios miedos y escribir este libro, tratando de sistematizar la metodología de la psicología usada en investigaciones, diagnósticos y que se han desarrollado en los últimos seis años por los profesores y los estudiantes bajo mi orientación, en las dos universidades donde trabajo. Escribir, para mí, se trata de la angustia, ya que, al asumir la autoría de mi mente, me da a saber que yo no lo sé, sin una elección. Y renunciar al conocimiento producido a partir de el dolor y superar mi propio conocimiento y no el apoyo a la imposibilidad de controlar lo que el otro va a hacer con ella o lo que quiera pensar. La escritura ya no se esconde detrás de lo que otros han escrito, aceptar que deben saber y que no, se avergüenzan de mostrarlo, condición que rescaté de mi identidad, de mi humanidad de todos los otros textos y contextos de los cual hice.

La escritura que verán en este libro han dejado marcas en mi, y espero que en ustedes mostrándolo no sólo como un libro, sino como objeto de mi deseo. Y delimitar y demarcar el inicio de un camino que puede ser seguido por cualquier persona que esté interesado en hacerlo. Por lo tanto, he llegado a conocer a ciencia cierta que el conocimiento se construye por separado, en la presencia del otro. El encuentro con cada uno de los profesores que forman parte de mi equipo. Pero, sobre todo, el encuentro con mis estudiantes. Es con ellos que pude volver a vivir la pasión del descubrimiento, la emoción de la búsqueda, la maravilla de poder volver a ver y a conocer al otro. Mis alumnos, mis espejos, muestran como mucho, a veces más de lo que yo quiero ver de mí mismo y los demás. Todas estas reuniones han sido decisivas para mi auto crecimiento y la maduración de las ideas y contenido de este libro. Aprender a escribir y escribir para aprender, en última instancia, en un acto de soledad, un encuentro con nosotros mismos, es re-leer nuestra historia. Y fue la necesidad de comprender los temas involucrados en el aprendizaje inconsciente de la escritura y por lo tanto no en aprender a escribir, lo que me hizo comenzar a cuestionar verdades establecidas numerosas para el espacio de la sala de clase y en el trabajo y el maestro. Me fui entonces a otros espacios que me permitieron pensar en nuevas posibilidades para la comprensión de el porque no se aprende. Aun asumiendo todo, debo compartirlo con todos, porque el aprendizaje, al mismo tiempo es un acto solidario, sólo es posible a través de la interacción con los demás y con el objeto de deseo. Fueron ocho años como maestra de primer grado en el primer grado, más de quince años de actuación clínica, de nueve años de estudio en la maestría y doctorado en Psicología de la Educación, el Curso de Formación en Psicología Clínica y Psicopedagógica en Buenos Aires, además del trabajo terapéutico coordinado por Alicia Fernández.

Este libro puede iluminar el camino que está comenzando ahora, pero eso no les priva del descubrimiento, la creación, la satisfacción de llegar a un punto del camino, mirar atrás y reconocer cada una de las piedras asentadas con su propio trabajo en la construcción de esta carretera, donde se necesita inteligencia y el deseo de articular y fertilizar. Por otra parte, este camino me ha dado las reuniones especiales, que me han ayudado: con los pacientes que vienen a mí, confiando en mí, sus esperanzas de curación. A menudo, ese momento me enseñó muchas cosas que no sabía, era el impulso necesario para comenzar la recuperación. La cuestión del conocimiento: el objetivo y subjetivo La cuestión del conocimiento: el objetivo y subjetivo “En griego, se dice psique mariposa”.. Ángeles que vienen de distancias, el alma de nuestro vocabulario, que no pertenecen al lenguaje del conocimiento, sin embargo, se opone la episteme muy antigua, como en la física de la Cosmología. Ya sea puesto en conocimiento el lugar o la reflexión, el sentido envanece sus ranuras. (Hocquengheln Guy y René Scherer, Lane Atonique) Puedes esperar que se recupere aquí la posibilidad de pensar de un individuo, indivisible, la parte más pequeña de una historia que se escribe, percibido y aprehendido, asumiendo las múltiples formas de como vivir, reconociendo no sólo el color de alza que impregna la vida cotidiana, sino también la imposibilidad de conocer o nombrar a todos. Recuperar el afecto social de un individuo, considerando las relaciones, las emociones, el rescate del hombre. Lograr que un individuo piense en las relaciones, no sólo en apariencia, como si ya no aparecen, pero están destinados a ser capaz de decir lo que no se conoce, pero se sabe. Considerar y aceptar la metáfora como el ejercicio de la redención del significado, como parte del objeto de estudio, ya que, por entenderlo como un instrumento para volver a ver que no siempre se enuncian: subjetivo. Una gran fuente de afecto, la energía que impregna la posibilidad de saber o no saber. Relacionar el aprendizaje de cuestiones de discapacidad, materiales y concretas, teniendo en cuenta la inserción del sujeto en el pensamiento social a través de su historia y el material en el que vive, aceptando su subjetividad como una parte integral de este plan, el objeto sale de la escena objetiva y carente de afecto. La familia es la primera vivienda y núcleo social del hombre. Ella va a dar las condiciones para que el niño forme sus modelos de aprender a aprender. La familia se mantiene como el filtro que captura el colorido social, modificándolo, incorporándolo a su propio espectro y de esta medida contribuir a la individuación del niño que lleva en su vientre. Se considera no sólo el que tiene dificultades para saber, sino también el contenido que no se conoce, o incluso el contenido inconsciente que permite el saber.

El Especialista entra en lo simbólico, el individuo es un material histórico, por lo social, por lo objetivo y subjetivo, con sus contradicciones, sus conflictos y excesos. Por lo tanto permitir a través de los intercambios emocionales, físicos, el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo. El vínculo que se establece con la madre inicialmente, y un segundo el padre e inmediatamente que permita esta relación infantil con el mundo y con las cosas y los objetos de este mundo a través del conocimiento. Familia: Lectura de un texto Más que la familia real, la representación simbólica que hace que una familia permita que camine por carreteras desconocidas, llenas de sorpresas, con muchas encrucijadas que podrían dar lugar o respuestas a todo. Provisional y parcial La imagen muestra que esta familia a fertilizado por cuestiones inconsciente o consciente, no es una mera copia de la realidad, demuestra más allá de la realidad, "la imaginación y no como sugiere la propia etimología: un colegio La familia es considerada, entonces, como posibilidad de leer el subtexto de que no es verbalizado pero es sentido, percibido y simbolizado. Lo forman imágenes que van más allá de la realidad, ya que cantan la realidad. Y un universo de lo que es aproximadamente la humanidad. Y aturdido por lo que se ve, se percibe, lo que habla directamente al alma, permitiendo que hable de sus verdades tan manso y suave que no todos escuchan y escuchar aún cuando no siempre entienden... esto es ciencia. A través de la familia, el individuo reaparece, cuenta de sí mismo, y en este contexto, surge lo que se conoce y lo que no es dado a saber, los conflictos inconscientes. Y estas historias individuales en los que el sujeto es autor y actor, busca aspectos que se entrelazan con la cuestión de saber y no saber, la lectura no busca tomar el pecado, pero si las alteraciones emocionales, a través del análisis de contenidos simbólicos que se presentan. A través de esta perspectiva intenta rescatar a los miembros, cuerpo y alma, a mirar más allá del positivismo que reduce el universo a una máquina predecible y lineal. Busca asumir y soportar las incertidumbres, las contradicciones, sin tratar de explicar la causa relacionada y el efecto. En cuanto a este tema en particular, lleno de deseos y limitaciones, con una mirada de figuras desnudas y teorías que ya no caben en los espacios que se presentan, entonces es el síntoma como la posibilidad de encontrar a la persona como un todo integrado y su cuestiones particulares que iluminan temas más amplios compartidos por otras personas, en otros contextos y en historias de otros. Aprendemos entonces a tejer con hilo invisible de pensamiento, crear formularios y aceptar los límites y limitaciones, sin preocuparse de seguir los pasos ya definidos, dejando de lado la seguridad de lo absoluto de la verdad eterna, apuesta atrevida incierta

que puede ser la variable principal a las pistas, y así crear nuevas formas de conocimiento. Seducido por esta parcela concreta y singular, se puede apreciar la riqueza de detalles que muestra todo, al que esté dispuesto a acercarse, mirar en cada punto de esta gráfica que se compone de infinitos puntos que se entrelazan y se convierten, modificando el color, el dibujo de la textura... Y mira hacia otro lado y ver una parte de sí mismo, mutando para superar este dualismo, en la creencia de que "el sujeto sólo puede superar el dualismo de la interioridad y la exterioridad, cuando se da cuenta que es la unidad de toda la vida... la corriente vital de su pasado, que se resume en la visión que recuerda... capaz de percibir esa unidad redonda e intuitiva aprehensión del sentido de la vida. La cuestión del conocimiento: el objetivo y subjetivo Ahora es el momento, dinámico, donde está escrita la historia e inscrito sin asumir una forma eterna e inmutable. Desde esta perspectiva teórica cabe discutir no sólo ese lugar en que se habla, pero que el tiempo se cree una posible reunión y es probable que entre lo objetivo y subjetivo, entre lo social e individual. En este caso,no es la que cristalizó en el pasado y que pueden causar estática evaluaciones distorsionadas, la hora aparece como un espejo que refleja las imágenes de lo que fue y por lo tanto no ha pasado. El pasado, y todo lo que no está a la orden del futuro es el pasado, ya no es una pérdida de tiempo para convertirse en un semillero de dimensiones reprimidas que rescata una retroalimentación de posibilidades y logros en donde la historia se deforma y se convierte en un futuro en el que las limitaciones de este se pueden superar. Esta vez se representa una historia eterna que no puede ser revivida, incluso a través de la unión experiencial comunión de las almas en los momentos definitivos que por lo tanto "la verdadera imagen del pasado pase rápido. El pasado sólo le permite configurar como una imagen que parpadea en forma irreversible en el momento en que se reconoce". El tiempo presente se convierte entonces en una prueba de la historia, el trabajo abierto, constantemente en una reedición, donde lo que no se puede ser a veces es distinto a lo que se opone y complementan la instancia bajo el reflejo de la eternidad del tiempo vivido. Abandónate entonces del tiempo vacío, lineal, fragmentado, hecho de momentos que no se contemplan, y por lo tanto no puede ser reconocidos, llevando a su paso todo tipo de consecuencias esperadas, deseadas, determinadas por lo que la precedió. Esta abstracción del tiempo al que no se puede tocar, sostener, e incluso no se puede medir. Y aquí, el clima refleja y refracta la eternidad a través de la búsqueda constante de la presencia del pasado en el presente, y el presente que ya se a pre-calculado. En este movimiento dialéctico tanto convertido desde la oscuridad, recupera las promesas que otra vez mostrando su cuerpo impregnado, no es lo que era, pero lo que se vislumbra todavía: convertirse en el.

Se supone, en su lugar, una época llena de posibilidades para otra historia, ya que hay tantas posibilidades de recuperar los fragmentos y esperanzas e intensidades. ¿Esta continuidad temporal que se opone a la fragmentación, la limitación de ahora, es un vislumbre de la eternidad? ¿Esta vez no es la eternidad cruzada, más que el tiempo infinito? Porque si un evento es finito vivido, o por lo menos en el ámbito de la experiencia vivida, un evento recordado es ilimitado, ya que es la clave para la comprensión de todo lo que vino antes y vendrá después. Revivir las experiencias verdaderas de rescatar cada existencia, por un breve momento, su significado más profundo y verdadero, ya que "las arrugas y pliegues de la cara son inscripciones dejadas por las grandes pasiones" Los recuerdos y la experiencia muestran la intercesión del tiempo por fuera y por dentro. Pisos que contienen estos dos momentos: el momento y la hora de decir, porque si el hombre hace la historia es también el narrador y decirle que no se puede dejar fuera de sus emociones, sus esperanzas, sus afectos, despojarse a sí mismo de su subjetividad, para mostrar imparcialidad. La historia es como la olla de barro que trae a su cuerpo la marca de la mano que la formó, y es esta marca que la hace posible, de manera completa, mostrándose no sólo como objeto, sino como el resultado de un deseo. La comprensión histórica es así, fecundado por la reminiscencia. Abandonado la linealidad mostrando un recordatorio de que existe un significado hoy en día puede aclarar lo que ocurrió a posteriori. Lo que precede no mecánicamente determina lo que viene después o garantiza su comprensión. En este sentido, hay una inversión del tiempo y la historia se teje como una manta donde la marcha atrás y la derecha se interpenetran y se ajustan a los alumnos, en este movimiento como mosaicos multicolores. La historia se convierte en un tiempo de reconstrucción y liberación de las promesas, en reposo vegetativo, simplemente olvidados. Y a través de una nueva perspectiva tal vez puede ser hacia una Pedagogía del Afecto. El alimento ideal para el desarrollo del hombre es el afecto. Sin afecto el hombre puede desarrollar una neurosis, convertirse en psicosis, retraso mental y someterlo a la muerte. Sin embargo, hoy en día la educación ha tenido en cuenta este aspecto esencial para el ser humano... si pudiéramos aprender a vivir sin afecto, deseo o emoción, sería como si el aprendizaje fuera algo restringido en las aulas. Es Imposible. El Aprendizaje es una condición característica e indispensable para la supervivencia de la especie humana, es por lo tanto, un acto de vida. Pero en un sujeto epistémico estudiado por Piaget y adoptado por la educación, se olvidó el afecto, se olvido que, cuando se concibe un sujeto particular, el sujeto, ya es el resultado del deseo de otros y recibirá junto con sus sueños, fantasías, nombre y el deseo de otros. El psicoanálisis, entonces, surgió como una posibilidad de rescatar la función del deseo en el aprendizaje, mostrando caminos, para aquellos que no aprenden o enseñan, marcado por la estrella en el interior de cada uno, porque el deseo proviene de la raíz que significa una estrella. Cuando un individuo sigue el deseo es porque está siguiendo la estrella, siendo conducido, aprendiendo toda la vida. Se debe promover el aprendizaje completo, agradable, erotizado por el deseo de saber.

El papel de los Psicopedagógos Pero para ser justos, aunque Piaget ignoró el afecto en sus estudios y también considerar su importancia"... Creo que estas cuestiones particulares relacionadas con el inconsciente cognitivo se presentan en paralelo en el psicoanálisis, lo afectivo inconsciente... En cambio, yo estoy segura de que llegará el día en que la psicología de las funciones cognitivas y el psicoanálisis se verán obligados a fusionarse en una teoría general que mejorará tanto para corregirse una y otra vez, y este es el futuro que es conveniente preparar, ya que ahora muestra las relaciones que puedan existir entre ambas. Nada más urgente, por lo que la reflexión sobre los aspectos subjetivos e inconscientes, que interfieren con el aprendizaje y cuya especificidad puede ser aceptada por la teoría psicoanalítica. "Los mecanismos especiales que el psicoanálisis ha descubierto en el estudio de los sentimientos, en efecto, su importancia en el desarrollo de la razón". Uno podría pensar Psicopedagogícamente como el espacio que converge a diferentes áreas de conocimiento cuyo campo de actividad se pueden identificar por el proceso de enseñanza-aprendizaje. La razón y la emoción. Esta es la relación que consideramos, tratando de romper con la visión cartesiana del mundo, característica de la cultura occidental, que tales fragmentos del hombre en tantas partes acaban en peligro al no reconocer lo que es específico: la humanidad misma. Por otra parte, al considerar la cuestión de aprendizaje como una característica de la especie humana que ha asegurado su supervivencia, incluso en condiciones adversas se esta se mueve en el aula y en la relación profesor-alumno, llamados a la reflexión, el estudio y el trabajo de los profesionales que desean entender los problemas como Gadas li-learning. El aprendizaje se convierte en un acto de la vida humana, no la vida escolar. Mucho se ha discutido acerca del papel de psicopedagógo síntoma de que el espacio de la psicología no está definido. La Psicopedagogía en este contexto debe entenderse como un ámbito interdisciplinario de la que desea compartir reflexiones, la investigación y los aspectos de rendimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los Psicopedagógos no son profesionales formados de recortes de alojamiento de diferentes teorías y construidos como un nuevo Frankenstein. En un momento cuando se habla de la interdisciplinariedad en el mundo académico en Brasil, tenemos que hacer una pausa para rescatar la Psicopedagogía como quizás la primera propuesta interdisciplinaria que presenta un cuerpo concreto, sólido, palpable y por lo tanto abierto a la crítica y reformulaciones. Adán y Eva vivían en el paraíso, llenos, satisfechos, hasta que Eva comiera del árbol de la sabiduría y le da a Adán la misma fruta. Inmediatamente se dan cuenta de la diferencia sexual, es decir, la carencia y son expulsados del paraíso. A partir de ese entonces se produce la necesidad de sobrevivir.

La Psicopedagogía crece y se hace posible acompañada de las diferentes aportaciones de la Lingüística, Logopedia, Nutrición, Medicina, Pedagogía, Psicología, y muchas otras áreas de evaluación multiplicativas y de diferentes perspectivas, donde contribuyen a como aprender. Este es un ejemplo de división donde puede ser una multiplicación. Depende de cómo y de dónde buscar o se mire. Es sólo desde la conciencia de la carencia, lo que crea, construye y ocurre. Feliz aquel que pueda vivir con sus limitaciones, esto puede paliarse mediante el buscar. Pero la cuestión de la interdisciplinariedad sólo es una característica excluyente y humana, territorial, lo que socava esta posibilidad multiplicativa. Los psicopedagógos deben superar estos aspectos, debemos aprender a vivir con la falta y por otra parte, los psicopedagógos deben reconocer la función positiva de la ignorancia en que sólo a partir de ella viene el re-descubrimiento de las limitaciones y de las ausencias, la falta de algo, puede movilizar e ir en busca de la satisfacción. Alicia Fernández hace una bonita analogía entre el mito del Árbol de la Sabiduría y el aprendizaje en su libro La señorita de la sexualidad atrapada. Los Psicopedagógos no serán, por lo tanto, ni el psicólogo, ni el tutor, pero si lo que les falta a cada uno de ellos a través de un proceso de creación.

El cliente Psicopedagógico Se ha contado la historia de la Psicología en Brasil, muchos veces y en muchos lugares, por lo tanto, no es tan relevante decirla aquí, de nuevo. Pero a modo de ilustración en cuanto a la Psicopedagogía cabe recordar que llegó a Brasil desde Argentina, durante la dictadura en ese país, cuando muchos profesionales fueron expulsados de su tierra natal, así como Adán y Eva del paraíso, y aquí crecieron y se multiplicaron. En un principio, aunque sea por una condición histórica, la Psicopedagogía en Brasil tuvo un carácter de re-educación, sin perjuicio de la adecuación establecida en las condiciones institucionales. El papel de los Psicopedagógos y la Psicopedagogía, que nació aquí, era muy partidista, a fin de evitar la posibilidad de una evaluación crítica de la sociedad, y por lo tanto, la nueva propuesta sólo actuaría en la configuración de un status quo, la validez y sus valores fueron cuestionables en el contexto de la historia cuando, también Brasil vivió bajo el régimen de la dictadura. Para los Psicólogos y la comprensión de éstos, han publicado en innumerables ocasiones, psicoanálisis o Psicología Analítica basada en aspectos inconscientes que intervienen en el aprendizaje. Junto con el final de la dictadura se dieron cuenta de que no es la práctica de la Psicología Reeducativa suprimir el síntoma, ya que acaba de mudarse a otra área del conocimiento. Así, una dificultad en el área de la lengua escrita puede ser suprimida, pero, en cambio, "aparece" una dificultad en el área de las matemáticas.

No se puede ignorar que el contenido inconsciente interfiere con el aprendizaje, de la misma manera que una emoción puede afectar todos los actos de la vida de una persona. Este es un punto que no necesita ninguna controversia. Parten de los estudios sobre los aspectos y cómo éstos podrían interferir con los contenidos de aprendizaje. Dado que rescatar la importancia de las posibles causas por lo tanto igual a la de un iceberg, el síntoma es sólo la parte visible de un conjunto de síntomas sumergidos, mucho más amplios y no se pueden ignorar, a riesgo de causar un naufragio. Esta propuesta parece ser una riqueza inestimable porque hace que se busque una nueva mirada sobre el mismo objeto, aprender, mirar esto viene de un lugar nuevo y no como algo aparente o con lo que aparece, sino que trata de algo que va más allá, de la misma manera que el hombre siempre ha buscado nuevos horizontes. No hay que esperar, sin embargo, identificar la causa del problema, en la medida en que no se pretende establecer una relación lineal de causa-efecto, acción-reacción, creyendo en un proceso dialéctico de interacción, una red de posibles causas interrelacionadas que, como una red, encarcelan e impiden completamente aprender. Y también porque es la historia de la vida de la persona que debe recibir el significado, que se encuentra en las relaciones e interacciones de las que ha experimentado y que constituyen las causas de que los síntomas son la aparición aparente la familia y las relaciones establecidas allí tiene un peso relevante. He aquí el discurso completo de aprendizaje, al creer que el niño nunca aprende, de lo contrario no estaría vivo. No es, sin embargo, la búsqueda de culpables, sino la oportunidad de comprender los aspectos inconscientes que son esenciales para responder a la llamada de ayuda, la búsqueda de atención entre las posibles causas, estas están relacionadas entre sí familia, la escuela, lo cognitivo. Es aquí un paréntesis para aclarar los aspectos importantes de la atención clínica. La Clínica de psicopedagogía no está limitada a la práctica privada. Es mucho más una forma de ver el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que esto no se limite a la búsqueda de los síntomas, sino las causas de este síntoma. Así, su práctica puede darse tanto en el ámbito privado como en una escuela o un hospital. En las que el contenido de la planificación de la acción pedagógica en sí, así como las relaciones interpersonales que se establecen dentro del marco institucional. Busca, a través de esta práctica, la prevención de posibles problemas de aprendizaje de los reactivos de orden, es decir, los problemas que se presentan en respuesta a una insuficiencia institucional. Aquí no se trabaja con las reacciones y síntomas que ya están instalados, pero con la posibilidad de que puedan surgir, anticipando el movimiento hacia arriba y la supresión de las posibles causas de estos problemas futuros. ¿Deberían considerar los psicopedagogos clínicos la psicopedagogía como un campo de acción actualelitista, como se observa en la educación pública y, más recientemente, los profesionales de la salud para satisfacer la demanda?. La acción preventiva también puede ocurrir en el marco de la institución familiar, cuando los Psicopedagógos guían a los padres y/o hijos con respecto a las actitudes pro o en el motor del aprendizaje. Esta guía también parece ser eficaz en una actuación con

profesionales de la salud, pediatras y neurólogos, estudiando el papel de los padres en el desarrollo del potencial de sus hijos. Esta práctica no excluye la clínica preventiva look-cal, esta tiene una conexión muy cercana a lo que comúnmente se tiene derecho, en Brasil. A nivel de empresa se encuentran los psicopedagógos que actúan a lo largo del área de recursos humanos, asesoramiento, organización y supervisión de las actividades de capacitación en cada una de las etapas. Esta propuesta requiere una serie de cuestiones profundas de conocimientos teóricos / prácticos relacionados con el aprendizaje, tanto en su aspecto saludable, y en su lado patológico. Etapas de Atención Psicopedagógica Se trata de un trabajo terapéutico promocional de la salud mental, porque la búsqueda es el pleno desarrollo de la capacidad cognitiva del paciente, que es la participación de numerosos contenidos inconscientes. Como ya se planteó desde el principios de este libro, el deseo es el combustible necesario y esencial para la movilización del sistema hacia el objeto cognitivo del conocimiento. La psicología de la asistencia considera esta línea: A - El paciente en sus diversos contextos, biológicos, cognitivos y afectivos; B - La familia C - La escuela Por lo que este trípode, y todo el trabajo pasa a través de estos tres niveles, ya sea directamente, o indirectamente a través de paciente. La atención clínica se inicia con la iniciativa del paciente y su familia en buscar ayuda. Y la demanda se caracteriza por el abuso, por lo general vaga e imprecisa y que aparece en el discurso "es dispersivo distraído, ocupado, perezosos, inmaduros, etc ..." Pero a pesar de todas estas consideraciones, el paciente le pidió ayuda, y buscó a un psicopedagógo, a partir de entonces comienza el trabajo que la psicología se considera en tres etapas: el proceso de diagnóstico, tratamiento y descarga, sin olvidar que muchas veces el diagnóstico se puede resumir por la petición de la escuela, de la familia profesional o impar. No se puede determinar cualquier tipo de trabajo sin haber pasado por el diagnóstico y sólo después se puede colocar atención psicopedagógica como una opción. Pero la búsqueda de ayuda no significa, necesariamente, la cooperación del paciente o de su familia, o incluso la escuela. Hay que considerar que el paciente en el entorno del hogar para producir el síntoma cumple una función reguladora dentro del script que la familia juega un papel necesario para el equilibrio de las interacciones establecidas en él.

Esta división en tres fases se refiere a cuestiones más didácticas que participan en este texto que las demás cuestiones que puedan plantearse y reflexionarse de la investigación y los resultados prácticos. La producción de los síntomas pueden ser considerado como un aspecto saludable del proceso, ya que constituye la primera señal de que el paciente presente la necesidad de ser ayudado. No se puede ignorar, sin embargo, que cualquier cambio producido en el paciente llega a toda la familia, una vez que las interacciones van cambiando y la interrupción de cualquier movimiento ya sea inconsciente, proporcionada en sus miembros una actitud defensiva que puede traducirse en diferentes reacciones que no siempre tienen claro sus motivos y objetivos. Diagnóstico Psicopedagógico Corresponderá a los psicopedagógos, traducir y neutralizar estas reacciones que podrían poner en peligro el trabajo psicopedagógico causando incluso en su interrupción. Se dice que no todas las familias son capaces de mantener una psicología de trabajo, no en su aspecto financiero, sino en su aspecto emocional. Así, insto a los psicopedagogos a preocuparse por la mejora de las técnicas de diagnóstico, la realización de investigación sistemática de la situación socioeconómica, el entorno familiar, el nivel de adaptación y el éxito académico del estudiante, más allá de sus características personales y habilidad específicas. El diagnóstico implica no sólo la psicología como una aplicación, uso de las pruebas y ensayos, pero requiere de otras medidas y técnicas de evaluación, y trabajos de investigación, análisis y síntesis de los datos útiles para la acción y orientación de cada caso. Configurar el momento del diagnóstico como una psicología es una etapa fundamental en el trabajo, cuya importancia está mucho más relacionada con psicopedagógos que el paciente. Se podría decir que el diagnóstico sirve a psicopedagógos y nadie más, porque le dará seguridad a la planificación y a la ejecución de la terapia. B - Tener la capacidad de observar, la experiencia suficiente y entrenamiento seguro de interpretar las normas de conducta y actitudes como resultado de causas conocidas; El término está tomado de técnica médica de diagnóstico que al principio trata de localizar las causas de los síntomas, el orden físico y mental para prescribir sus tratamientos. Por lo tanto, el orden de los eventos serán claramente indicados en la siguiente regla: Antes de la dosificación, de tratar y diagnosticar. C - Los procedimientos adecuados que permitan la búsqueda y otras enfermedades intercurrentes no fácilmente observables; La situación en el proceso de diagnóstico del aprendizaje, sin embargo, es más compleja, ya que una gran variedad de factores que entran en juego, tanto en el aprendizaje y en la adaptación escolar y el ajuste de estos pacientes, se podría apuntar a factores de orden

interno, los factores físicos, intelectuales, emocionales y externos directamente vinculados al entorno escolar y fuera de la escuela. También tenemos que encontrar el problema real y no sólo la presentada por las personas que hacen la diferencia muy clara entre los síntomas y las causas. Por lo tanto, el diagnóstico es el uso de recursos, medios de comunicación y los procesos técnicos con el fin de localizar, evaluar y analizar la situación de los problemas de aprendizaje y dificultades del paciente, determinar sus causas, por lo que se pueden prevenir y superar. Por lo tanto, representa una de las otras fases más importante porque se preocupa constantemente de el análisis de las dificultades de aprendizaje, de los desafíos y fracasos institucionales del proceso educativo. Cuando se trata de enseñar él / aprendizaje debe recordar siempre que es más lógico adaptar el proceso para el niño que el niño en el proceso. La educación debe satisfacer cada HAT diferencias de los estudiantes, y respetar sus características personales, ya que su función principal es la de facilitar el desarrollo "óptimo" de cada uno. Medios para determinar una enfermedad o sus síntomas por varias pruebas. El objetivo del diagnóstico es, por lo tanto, el establecimiento de las causas que estaban causando una alteración a la norma, dada la dificultad de aprendizaje. Un diagnóstico acertado y eficaz requiere: A - El conocimiento de las causas habituales de los problemas más frecuentes relacionados con las diferentes capacidades y habilidades relacionadas con el proceso desarrollado por la escuela y / o de la familia; Cabe aclarar que los exámenes, medio, notas sólo sirven como puntos de referencia. D - Un conocimiento satisfactorio de las medidas que se determinarán antes de un diagnóstico con certeza, así como los recursos disponibles. Etapas de Atención Psicopedagógicas Para lograr el objetivo propuesto, es necesario identificar primero el síntoma. No se puede confundir el síntoma con la queja medida en que la demanda indica solamente la dirección del síntoma. Cuando una madre habla sobre su falta de atención e hijos, acerca de lo ocupado que está y "por qué le va mal en la escuela" El terapeuta debe identificar a través de otras correlaciones, análisis de materiales escolares, entrevistas, ensayos escolares diversos síntomas, algo relacionado con el lenguaje escrito, por ejemplo, la unión entre las palabras incorrecto, entrelinea, segmentación, etc ... Identificado el síntoma, se debe pasar a la segunda etapa del diagnóstico que está levantando las causas posibles que desencadenan los síntomas. Aquí el trabajo, entonces tendrá la oportunidad de ser comprobado.

Chequeado cada una de estas hipótesis se establece, entonces la causa, o causas, de las dificultades de aprendizaje que en este caso podrían ser el problema para establecer una relación y el desarrollo de la función semiótica. En el ejemplo en cuestión puede ser elevado en comparación con dos de los casos, algún otro carácter inconsciente o de carácter físico, de carácter institucionales u otros. Los psicopedagógos a través de tal instrumento adecuado que debe profundizar, puede encontrar la necesidad de solicitar pruebas de audición y / o visión, debido a una deficiencia en esta área provocaría estos síntomas. Por supuesto, nada se sella y se cristaliza. Hay que tener en cuenta que el conocimiento psicopedagogo en el trabajo será ampliado, perfeccionado, y el conjunto del programa puede ser revisado y perfeccionado.

Tratamiento Desde este punto se puede construir un programa de trabajo para la superación de las causas y, en consecuencia, del síntoma. Es aquí, sin embargo, donde se dan dos consideraciones importantes. El primero es la necesidad de una nueva entrevista con los padres de el paciente para que sean parte de los resultados y establecer las reglas del trabajo terapéutico. Es la retroalimentación de la entrevista y el contrato de tratamiento. Esta conversación puede llevarse en el extremo de la diagnosis. Debe ser clara, breve, sin explicaciones innecesarias, pero tomando el cuidado de incluir al paciente en las decisiones posible, esto debe ser informado, incluyendo entrevistas con los padres y maestros y su propósito, lo que hace que la participación de todo el proceso sea tan simple, rutinario y discreto. El papel de los psicopedagógos es decir, en la fantasía de los padres, mucho más cerca de un tutor altamente calificado. El terapeuta debe tener la sensibilidad, no esconder nada importante al paciente, de la misma manera que debe ganar su confianza no exponer sus opiniones y emociones grabadas en el trabajo realizado durante las sesiones. Esto debe quedar claro para todo el mundo por una cuestión ética. Esta resistencia exige un sentido agudo y una técnica desarrollada por el terapeuta, así no perder al paciente en esta etapa de la obra. Es interesante de manera temprana contar con una guía de supervisión sobre cómo enviar la entrevista feedback. Sólo con la supervisión psicopegógica puede entender y trabajar, por ejemplo, el temor de desagradar a uno de los padres que inconscientemente confunde, o que no quería oír ciertas cuestiones relacionadas con el problema de su hijo. Si usted no puede separar sus problemas psicopedagógicos de los problemas del paciente, inevitablemente esta condenado al fracaso. En la sesión de retroalimentación con los padres también deben considerar cuánto van a ser capaces de escuchar. No corresponde en este momento, las explicaciones detalladas

o términos técnicos que no explican nada. Usted tendrá que considerar la cantidad y cuando estos padres pueden escuchar acerca de los temas de desarrollo con conciencia sin sentirse culpables. Y desculpabilizar a los padres y darse cuenta de lo mucho que quieren y pueden aprender. Habiendo finalmente colocado en general, el diagnóstico y el pronóstico, es decir, el plan terapéutico de trabajo para los padres, es necesario dejar bien claro lo que se espera de ellos, los padres y el paciente, para el éxito de la empresa y lo que es la contribución del psicopedagógo. Para los padres, en general, es difícil escuchar un psicopedagógo hablar sobre el aspecto emocional sin confundirlo con un psicólogo y que causa mucha confusión, sobre todo porque no está claro para ellos. Esta aproximación se suele explicar por la ausencia de amenaza que el tutor desempeña como ninguna "psi", porque si la madre normalmente, tienen dificultades para aceptar el aprendizaje de su hijo, el padre, en gran parte, de las veces, no admite ninguna duda que surja sobre el equilibrio emocional de cualquiera de los miembros de la familia. Algunos puntos son fundamentales para establecer el contrato: día, hora, lugar y duración de cada sesión, las consecuencias de las fallas, que no cumplan las recomendaciones y peticiones del terapeuta, el tiempo previsto para la realización del trabajo. Este último punto es importante en el sentido de que los resultados de la demanda de trabajo psicopedagógico de cierta urgencia, ya que el retraso de aprendizaje puede ser determinado y puede poner en peligro el desarrollo de el paciente, produciendo determinaciones a menudo irrecuperables. La experiencia ha demostrado que el trabajo psicopedagógico realizado mientras la demanda de mano de obra psicoterapéutica es un tiempo mucho más largo para la aparición de resultados. Esto podría explicarse por el hecho de que la energía emocional de el paciente estaba fluyendo en dos vectores distintos, uno para el pasado y el otro para el futuro. En un trabajo psicoterapéutico, dice Sara Pain, si no se puede mover, se debe regresar al punto donde se pueda repostar. En relación con el problema de aprendizaje que debe resolverse, es de cara al futuro. En general se puede afirmar que la psicología del trabajo clínico particular tomar dieciocho meses para entrar en el proceso de evaluación de diagnóstico de alta y en 6 a 8 sesiones. En el caso de los clientes del servicio público esta vez cae a doce meses entre 5 a 6 sesiones respectivamente. Esto se explica en parte por las numerosas fortalezas desarrolladas por la clase con mayor poder adquisitivo. Los problemas son mucho más encubiertos, disfrazados y requieren mucho más sutileza y perspicacia por parte del terapeuta. No es, sin embargo, ¿qué es mejor o peor para el niño?, sino para establecer prioridades. A veces puede ser necesario trabajar primero de manera psicoterapéutica para fortalecer emocionalmente al niño, y entonces, sólo entonces, se enfrentan a una psicología del trabajo.

Otro punto que debería explicitarse en el contrato se refiere a la cuestión financiera. Por supuesto, esto no será discutido en el servicio público, sólo en privado. Los psicopedagógos llegarán a la conclusión de si necesita o no otros tipos de cuidado y para eso debe haber establecido bien su papel y su función como terapeuta para no asumir responsabilidades que no pueden hacer frente por falta de conocimiento, la formación o la experiencia. También se relaciona a las aclaraciones recogidos durante las vacaciones escolares y la reconstrucción de otras obras concomitante por ejemplo, la psicoterapia y la tutoría. Asimismo, la presencia de un tutor o fortalecimiento debe evitarse siempre que sea posible, ya que se trata de promover la independencia y la autoestima del paciente, demostrando lo mucho que sabe y puede hacer por si mismo. Alto El proceso de descarga debe ser cuidadosamente planificado desde el momento en el que existe consenso entre los psicopedagógos, la escuela, la familia y el paciente que éste ya tiene la capacidad de resolver sus propios problemas emocionales y cognitivos. Eso no quiere decir que todas las causas se hayan subsanado y desaparecieron los síntomas, pero el paciente, es el único que puede resolver estos problemas, y se puede ayudar ha encontrar el camino si cuenta con personal suficiente para superar sus dificultades. Teniendo en cuenta las preguntas anteriores, usted debe construir una nueva imagen para las dificultades de aprendizaje, una visión psicopedagógica. Esto supone una visión más allá de lo observable, el contexto en que apareció. Ya hemos dicho antes que estamos buscando la interacción entre la cognición y el afecto en los casos de problemas de aprendizaje sintomático. Debido a que estamos considerando, entonces ambos temas por separado sólo por razones de orden didáctico. Más tarde, los supuestos teóricos subyacentes a la práctica y las propuestas se pueden identificar, especialmente en vista del caso presentado. Aspectos afectivos Cada relación está cargada de emociones y las dinámicas inconscientes juegan un papel importante en el manifiesto del comportamiento. ¿Cómo podemos comprender los amores y odios que algunos profesores despiertan en ciertos alumnos? ¿Y cómo explicar que estos sentimientos pueden estar presentes sólo en algunos estudiantes y otros no? Uno de los conceptos clave para el análisis de la enseñanza / aprendizaje en el marco del psicoanálisis teórico coreferencial es el campo de la transferencia. Esta relación simbiótica interpreta a la madre del bebé, cuando el primero se encuentra en el vientre de la fuente primaria de alimento, por lo tanto, la posibilidad de aliviar el malestar y la angustia, y cuando siga siendo el segundo fascinado por el bebé. Hay un período en que la relación adulto-niño es simbiótica y es tan importante que se debe a

que de esta de manera es circular estableciendo esquemas primarios, es decir la condición del niño para percibir y responder a los estímulos porque les pone en su circularidad se mezclaba con la madre. Para Freud toda relación interpersonal que desarrollamos en nuestra vida tiene sus raíces en esta belecemos relación con nuestros padres en el comienzo de nuestra existencia. Los afectos que pertenecen a esta relación se transfieren primero a las actuales relaciones con otras personas, inconscientemente. Esta transferencia de afecciones provoca una respuesta, una reacción también en el consciente, por el otro, está en contra de la transferencia, la unión necesaria para el establecimiento del campo de transferencia, campo de flujo donde las afecciones son comunes. Cuando el niño habla malo, malo, malo ... imita, no es la madre, pero, de acuerdo con Sara Pain, está creando las condiciones de un día para decirle mamá. Esto sería el uso de simbiosis. Sólo cuando se establece una relación que pasa este campo. Pero es indispensable para el establecimiento de esta relación, la forma en que se mantuvo este campo determina el éxito o fracaso del aprendizaje, es decir, la socialización o no de conocimiento. Pero para que el niño venga a decirle mamá, esta simbiosis se debe superar, porque el objeto de conocimiento debe venir como un objeto en sí mismo. El mismo ocurre en los psicopedagógos-paciente: aprendiendo y mientras ocurre es necesario introducir el conocimiento en esta materia. La posición ocupada por psicopedagógos como autoridades que poseen el conocimiento, facilita la transferencia del paciente a ver, en su persona, y establecer que los nutre y satisface sus deseos al igual que lo hicieron sus padres. Al igual que la madre pasa al bebé mirada, la introducción de un tercer elemento, el padre, esta relación dual, primaria, mostrando interés en algo que no sea su hijo, usted necesita la entrada de un tercer objeto al círculo de aprendizaje . La contra-transferencia, la reacción inconsciente de psicopedagógos, aunque necesaria para el establecimiento. El interés es precisamente contra este tercer objeto por alguien con quien el niño tiene un vínculo emocional muy fuerte. En relación ensinante / psicopedagógos del alumno, por tanto, deje este campo transferencial, la mirada del paciente y el aspecto de este cambio de que usted los ponga en otro lugar, en otro objeto. Y es este tercer objeto, el conocimiento y los psicopedagógos que los pacientes pueden encontrarse. Se habían integrado en este cuerpo, como antes del nacimiento es cuando el niño, ayudado por su madre, conoce. De esta manera se evitará psicopedagógos seducción establecidas en esta relación, una relación de autoridad. Los psicopedagógos de los pacientes para identificarse con su padre se somete a él, no por su competencia, pero tratando de satisfacer las expectativas de este, un intercambio sin la mediación del conocimiento afectivo. La seducción implica la capacidad de embotar la crítica porque la crítica puede resultar en la pérdida del amor, y la imposibilidad del paciente que constituye un ser autónomo y que se desprenden del cuerpo de la madre, esa brecha formada entre la madre y el niño, todo se reduce a la

cognición. Aparecen objetos y diferenciación con el inicio de la estructuración del yo, el niño se separa del objeto y desde allí se puede invertir emocionalmente en el conocimiento de ese objeto diferente. Los psicopedagógos deben asegurar el aprendizaje con el cambio de la mirada del propio paciente (transferencia) para el contenido. Para ello hay que invertir su pasión en este contenido y lanzar su mirada en él, lo que demuestra la manera de aprender. Los padres pasan un objeto sexual, que culmina con el complejo de Edipo. El niño se da cuenta de la imposibilidad de este logro, en sustitución de su padre, e invierte todo su deseo de ser como él y tomar posesión de su mundo, mediada por el conocimiento del mundo. Es el deseo del niño de penetrar en lo que el considera adultos, propiedad que hace posible la concentración y la energía que se necesita para aprender. Comprender toda la inversión emocional que el niño realiza, todo deseo invertido en el aprendizaje, cambiando su mirada a este tercer objeto del conocimiento, Pero el aprendizaje debe estar impregnada de significado para el niño a inclinarse sobre el, debe ser un significado completo, tanto para el profesor como para el alumno. El niño, como el adulto, aprenden a encontrar el sentido de lo que estamos aprendiendo y, por tanto, lo fácil y lo difícil puede ser resuelto por la dificultad de encontrar esto significativo, que siempre está muy cerca de las experiencias y conflictos del individuo. El niño al principio de su vida no se percibe diferente del cuerpo materno. Porque hasta ahora la identificación es el vínculo emocional más básico que se establece, entonces, entre el niño y sus padres. El niño toma el otro como querer ser del mismo modelo y sustituirlo por nada. Del mismo modo, el aprendizaje debe ser visto por otros como un acto de expresión revestido de significados profundos a menudo, y no simplemente como una habilidad mecánica que debe ser desarrollado. Según Bettelheim, "es un principio psicoanalítico que el psicoanalista debe estar listo para ser capaz de ver el mundo a través de los ojos de su paciente, teniendo en cuenta los sentimientos válidos y sus acciones, tomando la perspectiva de lo que el paciente tiene, a pesar de todo esto puede estar fuera de lo que se considera normal. Cuando lo haga que el paciente se siente verdaderamente comprendido y (más importante aún) apreciado y aceptado, se abre a la experiencia verdaderamente a las cosas y responder a ellos como el resto del mundo. Más adelante vamos a hacer un rápido análisis de orden cognitivo, redimiendo las preguntas referente a lo afectivo, fertilizando uno en el otro dando oportunidades para el surgimiento de una nueva interpretación de los fenómenos analizados. Al adoptar esta actitud, los psicopedagógos y el paciente tendrán algo nuevo que aprender y entonces sus ojos se reunirán como un tercer objeto: el conocimiento. Según Piaget el desarrollo psíquico, es comparable al crecimiento orgánico: de esta manera, se orienta principalmente hacia el equilibrio. Así como un cuerpo está evolucionando para alcanzar un nivel relativamente estable, caracterizado por la realización del crecimiento y de la madurez de los órganos, la vida mental también puede

ser concebida como un formulario o una evolución hacia un final de equilibrio representado por el espíritu absoluto. Aspectos cognitivos Teniendo en cuenta las preguntas anteriores, usted debe construir una nueva imagen para las dificultades de aprendizaje, una mirada Psicopedagógica. Esto supone de una visión más allá de lo observable, el contexto en que apareció. El desarrollo, por lo tanto, sería un equilibrio continuo de un estado de equilibrio a un mayor esmero de un equilibrio superior. Así, desde el punto de vista de la inteligencia, es fácil oponerse a la inestabilidad y la incoherencia sobre las ideas infantiles sistematizadas de las ideas del razonamiento adulto. En el campo de la vida afectiva a menudo se observa que el saldo de sentimientos aumenta con la edad cronológica. Y, finalmente, las relaciones sociales también obedecen a la misma ley de estabilización gradual. Se sabe que hay una serie de requisitos previos para el aprendizaje seguro, para que aprendan a escriba es necesario serializar, ordenar, clasificar, conservar, etc Esto no es para analizar o conceptualizar cada elemento. En este sentido, rescatamos aquí algunos supuestos teóricos de Epistemología Genética, una visión constructivista de la adquisición del conocimientos. Esta composición del sistema cognitivo, un conjunto de estructuras, diagramas de montaje, permite diferentes tipos de acciones y contenidos que cambian continuamente a través de ciclos con las características anteriormente mencionadas. Sin embargo, respetando el dinamismo inherente a la realidad hay que destacar de forma mentales las esenciales diferencia entre la vida del cuerpo y la mente. La forma final de equilibrio que se logra en un mayor crecimiento orgánico estático que aquello a lo que el desarrollo de la mente, y más particularmente inestable, por lo que la tendencia al alza completa comienza poco a poco, un cambio hacia abajo automáticamente que conduce a la vejez. El conocimiento de Piaget es un proceso basándose en la interacción sujeto-objeto. Esta interacción implica la posibilidad de asimilación del objeto, las estructuras que a su vez son modificadas sin el cual no habría asimilación. Piaget considera que el proceso de asimilación en que el objeto se somete al conocimiento y a las transformaciones para que pueda ser construido, y el alojamiento del proceso por el cual el organismo incorpora el objeto se convierte en conocimiento. Ciertas funciones psicológicas que dependen íntimamente, los órganos del estado, siguen una curva analógica. La agudeza visual, por ejemplo, alcanza su máximo en la infancia tardía y luego empieza a caer, muchas comparaciones perceptivas también se rigen por la misma ley. En cambio, las funciones superiores de la inteligencia y la afectividad tienden a un "equilibrio móvil", es decir, la más estable, no se moviliza, porque en una mente sana, el final del crecimiento no determina el inicio de una decadencia. Se identifican tres niveles en el proceso de equilibrio:

Piaget se refiere a un sistema cognitivo interno biológico hereditario pero no constituye en su conjunto. Este sistema consiste en un conjunto de estructuras que asume una serie de factores que están relacionadas en un establo es decir, móvil, y autoregulado, esta relación no resulta en elementos de lo exterior para fijar esta relación, todo es constante y no necesita una estructura u otro que lo regule. Es interesante observar que la interacción, asimilación, acomodación y desequilibrio están presentes en las tres etapas de la construcción de conocimiento, a diferentes niveles para reequilibrar y buscar la eliminación de las contradicciones y deficiencias. Una estructura según Piaget comprende un conjunto de diagramas, que son mapas de acción, por el que el sujeto asimila el objeto a sus estructuras. Parte de los procesos de equilibración superiores son ajustes consolidados y compensaciones por la que el sujeto anticipa o reacciona a una perturbación, que sólo es posible que suceda ya que el sujeto tiene un sistema cognitivo capaz de asimilar el objeto mientras es perturbado. 1) El objeto de esquemas de asimilación de acción. 2) Las interacciones entre los sistemas, los cuales integran. 3) La interacción entre los subsistemas y todos. El reglamento requiere que si un regulador es la estructura cognitiva a sí misma como una totalidad y la imposición de todo el proceso de equilibrar la conservación de esta totalidad. En el proceso de aprendizaje, por lo que un equilibrio entre sus dos vectores: asimilación y acomodación. Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental Es el desequilibrio entre los que caracterizan un problema de aprendizaje, haciendo luego un modalidad hipoacomodativa, creando una asimilación hipo o hiperassimilativa hiperacomodativa.

En oro de verano por la tarde, se deslizó lentamente. Los remos se manejan sin experiencia en el sol candente: las manos suaves, pretendiendo que nuestro paseo conducirá errante. Pronto ... callan de repente, y seguirá el viaje hacia la fantasía sueño de heroína en el país de maravilla y magia En Charla alegre con animales. Y algunos creen en la utopía. 64 65 (Alicia en el País de las Maravillas) Presentaremos a continuación una serie de pruebas cuya técnica fue perfeccionada, de las ya existentes, junto con estudiantes y profesores de los cursos bajo mi coordinación, al servicio de los pacientes remitidos a la Clínica Universitaria Psicopedagógica que el apoyo de los cursos en cuestión. Es importante poner la primera de estas clínicas, que se inició en 1991, integrada en el trabajo de centro-Saúde   Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental Escuela, Facultad de Medicina, con el apoyo de la Clínica Universitaria y el equipo interdisciplinario. contener los datos que contiene y significado a través del discurso y el análisis, no sólo de lo que se informa, pero ¿cómo se informa y lo que está oculto. Las fracturas de la palabra indica, en estas primeras etapas, el camino a seguir. En este Centro de Salud de 8000 se llevan a cabo aten-mientos / mes y por lo tanto es excelente para la investigación de campo y la sistematización de ciertos procesos, contribuyendo al desarrollo de una metodología de Psicología Clínica. It psicopedagogos para llevar a cabo la entrevista con los padres, de preferencia padre y madre, y ambos deben tener objetivos claros que quiere lograr. No hay que perder de vista que muchos eventos reportados son falsos recuerdos, que se basan únicamente en el deseo de lo que debería haber sido y no en hechos reales. No estamos diciendo que es un método de Psicopedagogía Psicopedagogía, pero principalmente y Psicología Clínica carece de una metodología de construcción del marco teórico que sustenta a tierra en su práctica. Esta metodología proporciona legitimidad a la Clínica de Psicología que tiene hasta ahora instrumentos prestados de otras áreas. Dos momentos importantes deben ser considerados: en esta fase las circunstancias prenatal y neonatal. Debido a esto, el espacio académico ha sido extremada-mente útil para el análisis, la reflexión, la discusión y sistematización de ciertos procesos, contribu-yendo a definir una metodología de Psicología Clínica. El relato de los hechos del período prenatal debe contener información acerca de las condiciones del embarazo, la expectativa de la pareja, con la familia y por separado, y la familia. No es sólo que la información objetiva, a pesar de que son básicas, pero toda la carga emocional que viene junto con los datos ob-jetivo. El terapeuta debe construir su escucha este discurso, este discurso, porque sólo entonces será capaz de realizar sus fracturas. Ellos indican la dirección a seguir en la investigación que comienza. Anamnesia

"Lo importante no es dado en sí, sino los sentimientos y la importancia concedida a la misma". (Fernández, Alicia. 1990) La historia de vida del paciente ha sido, para mí, una de las principales herramientas para la comprensión del proceso de instalación de las dificultades de aprendizaje. Al reconstruir esta historia, mirando hacia arriba Cuando una madre dice que ella no tenía ninguna preferencia por el sexo del bebé, pero también informa que el nombre de su hija Rafaela nació deriva de Rafael, un nombre elegido para el bebé que esperaba, hemos dado un 66 67 Desde embarazo hasta el nacimiento Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental objetivo que está cargado de subjetividad. Una madre no elige el nombre de Rafael, si aún no lo ha elegido, el sexo del niño. La selección de la dicarboxílico macho-puede en este documento que la asignada a la madre e hija hace pen-sar cómo esto podría o no de cambio assumin-papeles de los cuales está diseñado para otro y otros. Además, Rafael es el nombre del ángel y uno puede imaginar que este sería uno de los papeles para el niño para esta madre. madre e hijo, como el verdadero padre murió poco después de su nacimiento, fue percibida como una parte integral de esta nueva estructura familiar. Si el síntoma presentado por Rafaela estaba intercambiando letras en la escritura, esta información sería una posibilidad de indican acción terapéutica, no una relación de causa / efecto lineal como se ha precisado anteriormente, pero con la posibilidad de comprender la génesis del proceso Instalación sin-tomas: un strapon. Este niño fue remitido a las dificultades de escritura a mano, el intercambio y la omisión de letras, y la expresión en general, ya que tartamudeaba al hablar. Trabajando con el audiólogo no había presentado los resultados esperados es-y después fue enviado Servicio Psicopedagógico. Uno de los estudiantes de la Post - Licenciado en Psicología Clínica se hizo cargo bajo supervisión semanal. La importancia de la elección del nombre es un factor que no se debe descartar. Comprender las expectativas de que el niño se lleva bien con su nombre, y que eligieron ese nombre porque a menudo revelan datos importantes. Se encontró que el apellido de la familia, incluyendo a la madre, se casó por segunda vez, y fue Silveira de la paciente fue Silva. Además, se encontró que los padras-a, y los tres hermanos de la misma, sufrió de tartamudez. Ese era el camino, sin darse cuenta de que el niño encontrado trou-sentir un miembro integral de la familia: muestra la característica específica del padrastro y tíos que tenía el apellido Silveira tartamudez. El apellido tiene el mismo peso. Muchos de los niños nacidos de padres no casados, o que se casan novamen usted y constituir nuevas familias, no puede desarrollarse de forma saludable esta situación. Decidido en una familia segundo matrimonio formado por padre, madre y dos hijos, tuvo un hijo con el apellido de la madre de su primer marido. De

los cuatro elementos de la única familia que tenía otro apellido y la misma ha sido confirmada por el nuevo marido de su Intercambios y omisiones en la escritura demostró la falta de Angus-tía, la angustia de castración. Como no podía cambiar y omitir las letras del apellido, transferido este deseo de palabras. 68 669 Otros datos eran importantes para la comprensión de las causas de cuidados específicos y ayudaron a establecer el trabajo que condujo al paciente de alto un hermoso trabajo y que también incluye la familia, no como un paciente, sino como un elemento importante en el proceso de curación del niño Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental Otras cuestiones importantes deben ser contestadas. embarazo específica. Ella respondió que ella se comió un montón de alcachofa. En la supervisión de los alumnos se les preguntó lo que ella quería saber con esta cuestión, la respuesta podría orientar su trabajo, plantear algunas hipótesis sobre las posibles causas de los síntomas pro-ducida por el paciente. Ella no lo sabía, o más bien, ella tenía su madre a esa pregunta, porque el script que contiene, pero no sabía que lo haría esta información. Sería fácil relacionar aquí una serie de preguntas que establecen un plan de trabajo claro objetivo y lo conecta con el cuerpo de este trabajo. Pero sería lejos de la seguridad-dad, claridad y objetividad deseada, ya que no se concederá po-dem, por otro, deben ser ganados por cada uno para entrar en contacto con los "desaparecidos" y sí crear, construir su herramienta propio trabajo él: la búsqueda del conocimiento. La cantidad no significa calidad, no toda la informa-ción genera conocimiento. El tiempo es precioso para todos, y puede ser la respuesta de un cuestionario aburrido sin sentido enorme para los involucrados, perdiendo la oportunidad de rescatar el espacio a la duda, una de las funciones principales de la Psicología de la Educación. Muchos estudiantes comienzan Anamnesis cuestionarios basados ​ ​ en numerosas páginas y decenas de preguntas que deben ser respondidas por los padres. Estos modelos parecen fáciles de localizar y comprometer a los estudiantes en esta tarea. A partir de esta experiencia, durante la supervisión, varios puntos son evidentes: Se entiende la angustia que sienten los estudiantes causadas en parte por la falta de experiencia, la falta de un guión, la falta de normas, certezas, seguridades éxitos. 1 - El cuestionario asume el papel de los países más importantes son: la madre, el padre, el paciente y el psicópata en sus individualidades y particularidades están ocultas. 2 º - Cuando uno hace una pregunta es porque si usted tiene una pregunta para ser respondida. A menudo, cuando se utiliza un modelo, no hay claridad sobre qué pregunta se responde o, dicho de otro modo, ¿qué es la figura de pera con esta pregunta. Sin embargo, ninguno de estos fallos serán ocupadas por una (o muchas) páginas llenas de preguntas que no conducen al conocimiento: el conocimiento del otro y de uno mismo.

3 º - Los estudiantes no pueden responder a las preguntas que pueda recuperar el significado de "dijo" porque el verdadero significado de esta historia oculta Psicopedagógica, sustituida por la necesidad de llenar un cuestionario. Si por un lado tiene poco valor sin preguntar de qué hacer con la respuesta, tampoco se debe hacer una pregunta importante, aceptar la respuesta sin entenderlo. Cuando se le preguntó sobre el período de gestación fue la madre de un paciente que respondió era normal, me ha ido bien y que el niño, una niña, nació por parto normal a tiempo. Durante el embarazo, sólo tenía Por ejemplo: uno de los estudiantes preguntó a la madre de un paciente si se sentía ningún deseo de fallos mujer embarazada normal. 70 Al supervisar el estudiante no podía explicar lo que el "fallas normales mujer embarazada" madre quería decir. ¿Por qué, para que la madre, y la normalidad de los problemas de embarazo para las mujeres incluidas? Los problemas que orden? Físicamente, emocionalmente, financieramente? Una mujer embarazada debe ser normal tener problemas? Y el niño, fruto de esta "mujer embarazada en apuros", también debería tener problemas para ser normal? O, para ser una mujer? Nació. El comienzo de otra historia Una nota tan corta, ligera, casi escondido en un informe destinado a demostrar que un embarazo normal en el que todo ha ido bien, pero, posiblemente, tan lleno de significado. Después del nacimiento, se puede decir que se inicia o el tiempo de tro-Anamnesis cuyo objetivo es reconstruir la historia de vida del paciente. A menudo, la madre trans-duele mucho de su propia historia para el niño en una simbiosis normal, incluso porque ella realmente sucedió. Corresponde a los psicopedagogos acto como el tercer elemento de esta relación, que apunta a la ne-cessidade diferenciar esta madre / hijo cuando así se requiera. ¿Son estas "fracturas" de la palabra, como dice Fernández Ali-cia, que debe ser escuchado, analizado, com-preendidas porque muchas veces se habla de que el inconsci-ción, lo que demuestra lo oculto, una hipótesis que alinea . La pregunta inicial y el más importante, por lo general en este punto en cuanto a Anamnesis bebé la lactancia materna. No sólo interesa saber si la madre amamantando a su hijo tou y por cuánto tiempo, pero ¿cómo fue esa experiencia se refería? Ella tenía algo bueno para darle a su bebé (leche)? Lo que tenía que dar a su bebé no era lo suficientemente buena para él? Él re-cusava de amamantar? Se niega lo que tenía que ofrecer? Fue agradable amamantar? Fue doloroso? Este escrito y esta mirada no po-Psicopedagógica ser reemplazado por cualquier dem cuestionario pre - fabricada. It psicopedagogos para preparar la Anamnesis, establecer un guión general, pero es flexible, donde hay espacio no sólo para la pregunta, pero la respuesta a eso puede dar lugar a otras preguntas que pueden llevar a otras respuestas y así sucesivamente mente.

Un guión donde los individuos no están ocultas, donde la subjetividad no puede omitirse cuando la sorpresa y lo inesperado puede establecer uno o tro tiempo-espacio para la reflexión, el deseo de mirar en los datos recogidos y está mirando más allá se muestra. Otro aspecto se refiere a la alimentación sólida. ¿Cómo fue? Le gustaba dulce o salado? Lento para iniciar este tipo de poder? ¿Cómo y por quién fue alimentado por la madre, el padre, los abuelos? Era codicioso o lento? Incluso cuando fue alimentado por alguien? 72 73 Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental Muchas madres, con la excusa de que el niño come muy lentamente o no "comer de todo" dar de comer a sus hijos, dándoles comida en la boca hasta el 7, 8 años de edad o más viejos. Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental La relación entre la nutrición y el aprendizaje es uno de los puntos más interesantes hechas en los libros de Alicia Fernández aquí y rescatado antes. Las preguntas relacionadas con los alimentos, y las respuestas deben apoyar estas propuestas teóricas para el análisis y la interpretación. Así, no per-ta puede ver en el centro de trabajo: hipótesis de la encuesta sobre las causas probables de los síntomas presentados por el paciente. el cuándo, quién va a entender la relación entre ensinante / alumno establece temprano en la vida y que, posiblemente, este niño está siendo transferido a otras situaciones de aprendizaje. Algunos episodios de la historia de este niño va a aclarar cómo los padres asumieron los roles de ensinantes y cómo el niño se relaciona con el alumno. El primero se relaciona con el aprendizaje de la palabra. Otro aspecto importante para entender la relación ensinante / alumno control de esfínteres preocupaciones. ¿Cómo se enseña a los niños, posiblemente en la fase anal, que su trabajo no tenía otro destino que la alcantarilla? Para un niño de su taburete tiene un significado muy diferente del que tiene para el adulto, y enseñarle primero a reconocer las señales de su cuerpo, anticipándose a sus necesidades como para utilizar correctamente el baño y luego tomar el producto de su cuerpo , sus heces, no son reconocidos como valiosos por los padres no siempre es fácil o indeleble. La madre, el padre, o el que asume el papel de ensinante está permitiendo a la cri-dencia de reconocer las limitaciones (físicas, sociales, etc ...), para posponer el placer tratar con las reglas esenciales aspectos para cualquier aprendizaje normal. Como saben, el hombre aprende a ser humano con los miembros más maduros de la especie, por lo general la madre y el padre. Él tiene el aparato biológico para caminar en dos pies, pero si no se le enseña que no. Es la famosa historia de dos hermanas que se encuentran tradas criado por los lobos en la selva, moviéndose como animales y que ilustra claramente la importancia de las relaciones sociales en el aprendizaje. Otra cuestión relevante se refiere a la circulación de los conocimientos en esta familia, que es el ganado outor de valor y la posición del paciente en este movimiento.

Para psicopedagogos más importante que sa-ber que se arrastraba edad, cuando caminaba, a conocer el "cómo" este aprendizaje ocurrido. Caminar es necesario para permitir una madre a su hijo lejos de ella, un niño que se siente con derecho a eso y un padre que abraza. Esa imagen es tan común y tan llena de significados de siginconsciente, pueden hacer muchas variaciones y se trata de que no se trata simplemente de Hay familias donde el conocimiento no fluye con facilidad, miembros o integrantes asumen el papel de los titulares de los conocimientos y la familia sólo para que sepan. No es poco común entre los alumnos de los cursos de Postgrado de Psicología Clínica testimonio de que en sus familias era sólo im74 Clínica de Psicología de la Educación Las pruebas proyectivas: Definición importante que los hombres (padres y hermanos) sabía, las niñas y sus madres a menudo no tenían acceso al conocimiento por ser mujeres. Uno de ellos, cuyo padre era un matemático, había dificultades de aprendizaje en esta área. Cuando entró en la profesión docente necesario para falsificar la firma de su padre para su registro y le dijo que él no había sido aprobado para la prueba de acceso de Pedagogía, víctima de un ataque al corazón, temía que iba a sufrir otro ataque con la noticia. Llamamos a las pruebas proyectivas a los contenidos inconscientes del paciente diseñando un apoyo concreto. La diferencia entre las pruebas proyectivas ap-cado por el psicólogo o el psicoanalista y aplicadas por los psicopedagogos clínico es básicamente la meta, mientras que los dos primeros tratan de investigar cuestiones relacionadas con la personalidad del paciente, éste investiga temas que permitan identificar la modalidad de aprendizaje del paciente. Por otro conocimiento familia no puede moverse de casa porque saben claramente puede significar sofrimento, pérdida. El grupo entonces estructurar un modelo en el que el conocimiento puede sólo sub circulares lineal y no muestra lo que sabe. Como ejemplo se puede citar una familia donde el padre tenía una relación extramarital durante varios años y la madre tenía la fantasía que él no sabía de la situación, que creía en el falso conocimiento de la fidelidad de su marido, en los viajes, horas extraordinarias, etc. La hija, una adolescente, no podía mostrar el contenido de aprendizaje escolar como mucho, por lo general en las evaluaciones, especialmente en las áreas de comunicación y matemáticas. Rechazados varias veces, tenía la ayuda de numerosos profesores y centros escolares privados de rehabilitación. Después de un trabajo en psicología que busca fortalecer el inconsciente del paciente en los problemas, esto podría romper la modalidad de aprendizaje ejercida por la familia y poco a poco dejó de mostrar su conocimiento, el ejercicio de la paternidad de su pensamiento. Cabe destacar, sin embargo, que ninguna sola prueba puede realizar esta tarea. La aplicación de pruebas proyectivas, experiencia específica de psicopedagogos clínicos permitir el desarrollo de indicadores que, en conjunto y en asociación con el paciente, puede aclarar la manera en que el paciente aprende y bloques instaladas en el proceso de aprendizaje.

76 77 Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental Presentaremos a continuación una serie de tes-tes cuyos proyectiva técnica fue perfeccionada, de las ya existentes, junto con estudiantes y profesores de los cursos bajo mi coordinación, en el servicio a los pacientes a que se refiere el Psicopedagógica Clínica Universitaria que apoyar los cursos en cuestión. Proceso En los ensayos están siendo analizados proyectiva no el producto final, sino también el proceso, cómo esta producción ocurrió. Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental En este proceso, las pruebas proyectivas gráficas, algunos puntos puede ser seleccionada, por lo que es evidente, sin embargo, que otros temas podrían ser analizados. Por otra parte, la falta de presión en el lápiz un dibujo pro-duciendo casi imperceptible puede indicar di-ficuldade para hacer frente a las situaciones de prueba, baja autoestima, dificultad para exponer sus sentimientos y tratar con ellos. A) El uso excesivo de goma El uso excesivo de caucho por el paciente en la preparación del diseño solicitado por psicopedagogos puede indicar un paciente excesivamente crítico a sí mismo, mostrando la inseguridad y dificultades en las nuevas situaciones. Al tener dificultades para lidiar con el error, trata de no correr el riesgo de quedarse en los campamentos y situaciones que domina. Estas características pueden perjudicar el contacto con lo desconocido dificultando, por lo que el proceso de aprendizaje. Analizados los puntos relevantes en el proceso, pasar remos para analizar la perspectiva psicopedagógica tests proyectivos, como se ha indicado anteriormente. B) Utilice la regla Cada una de las pruebas proyectivas ha puesto un tema como el foco de la investigación. Incluso podemos decir que el objetivo principal es identificar el modo de aprendizaje, mandando un tema favorece la objetividad del análisis. Utilice la regla más allá de los estándares de normalidad puede indicar un paciente muy cerca de los estándares ya establecidos y esquemas. En este caso, puede ocu-tejer una difícil lidiar con las excepciones tienda exis-para cada regla. Este patrón puede indicar a la inflexibilidad de comportamiento, rigidez de pensamiento. En la aplicación de la prueba se invierte familia Gando cómo es la relación entre sus miembros en su conjunto e individualmente. C) Presión del lápiz Es aquí, sin embargo, un examen del concepto de familia. La práctica clínica tanto en público particular, como se ha demostrado que este concepto es relativo y por lo tanto debe ser limpiado desde el punto de vista del paciente antes de la aplicación de la prueba. Los psicopedagogos debe quedar claro que la familia del paciente habla incluso de entender las relaciones representadas en el diseño.

El exceso de presión puede indicar tensión muscular lápiz. Esta tensión es a menudo debido a una inmadurez en el tono o una tensión interna emoci onal-. Tanto la oportunidad como el otro show un estado de rigidez, la inseguridad dificulta la adquisición de nuevos patrones de comportamiento. Hoy en día, la familia ya no tiene el estándar convencional: padre, madre, hijos. Con el nuevo orden social se está asentando final de este siglo 78 Prueba de Familia Clínica de Psicología de la Educación La solicitud para establecer una familia y no a su familia, tiene como objetivo liberar tanto en el inconsciente del paciente y del nivel crítico. Es más fácil hablar de su familia creen que es Falan-do de cualquier otra familia. No podemos perder de vista, sin embargo, que representó a la familia trae como secuela la familia del paciente. Se le representa a la familia real o de la familia o ideal. darse cuenta de que muchas otras familias se están volviendo muy comunes. En la clase de menor poder adquisitivo, nos damos cuenta que en la mayoría de los casos, la familia está representada por el padre, madre, hijos, primos, tíos, abuelos, perro, etc. Esta representación, que resulta de la realidad confirma el hecho de que para una mayor garantía de brevivência económico tantas veces las familias más pobres que buscan la proximidad física con otros paren-ción, sintiéndose más segura con él. Análisis: Por otro lado, los hogares con mayor poder de adquisición, puede ser debido a que el segundo matrimonio de sus miembros. En este caso podemos estar viviendo en la misma casa, los hijos del primer matrimonio de su padre, los hijos del primer matrimonio de la madre y los hijos del matrimonio actual. Las relaciones que se establecen entre sus miembros-Rao se puede analizar después de un análisis rápido y objetivo del diseño en general. En este análisis, debemos atenernos a lo que es objetivamente sin inferencias explícitas. Podemos decir que se trata de un análisis descriptivo. Por otra parte, los cambios sociales que estamos pasando por el papel reformulado original de padre y madre. Según datos del último censo de población que en la actualidad el 20% de las familias brasileñas por lo menos tienen a una mujer como cabeza. Más tarde le preguntó a nombre de cada uno de los elementos allí representados, para hablar de cada uno de ellos y, finalmente, para contar una historia sobre esta familia. Todas estas cuestiones deben ser consideradas y comLa interpretación de esta prueba se tendrán en cuenta los datos teóricos y la historia de un caso que puede iluminar ambigüedades planteados por el paciente, apoyando el terapeuta. preendidas antes de aplicar la prueba para evitar sesgos en su interpretación. El análisis de este ensayo consiste en la representación psicoopedagógica interpretación de los miembros de esta familia: posición relacional, la forma, el tamaño de cada uno de los caracteres.

Procedimiento: Le dimos al paciente una hoja de llanura, sin forro, poniendo a su disposición: lápiz de grafito, lápiz de color, crayones, lápices de colores, regla, goma de borrar, dolor de puntos, etc. Luego, pídale que dibuje una fa-milia. El tiempo para que el trabajo será necesario, y no debe, sin embargo, superar una sesión. Tenga en cuenta las características de la representación gráfica de cada uno, el orden en el que fueron diseñados, cómo se posicionan en relación 80 Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental 81Psicopedagogia Clínica Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental otro, si no hay separación entre niños y adultos, niños y niñas, si es que de alguna manera están representadas las características específicas de cada uno de los dos sexos, el esquema corporal. Rasgos redondeados están más relacionadas con figu ra-madre, el afecto, la subjetiva. Del mismo modo for-ma, rasgos angulosos pueden indicar la cuestión fálica, por lo masculino, cognitivo. Algunas hipótesis pueden plantearse a partir de estas observaciones, de acuerdo con los resultados de las pes-quisas académicas que se realizan bajo mi-nha orientación en estos últimos seis años, más de 860 temas. Numerosas personas con problemas de aprendizaje relacionados con la dificultad en el vínculo que se establece con su madre reintroducido el tronco de los personajes llenos de puntos como pequeños botones (..........) o dibujar un punto, en lugar de ombligo . Ambos casos pueden representar la dificultad de separar sen-tomado de la madre o figura materna, causada muchas veces por la ausencia del padre o la figura paterna, que tiene como una de sus funciones hacen de este corte el cable de umbilical emocional, inconsciente madre / hijo. Dibujos donde los personajes no tienen las manos puede ser indicativo de las dificultades relacionadas con el desarrollo del período sensoriomotor, la posibilidad de contacto con el objeto de conocimiento, el compromiso con la unión madre / hijo. La dificultad en la representación de las diferencias de sexo puede indicar dificultades en el desarrollo del nivel de dificultad castración. Cinética Familia de prueba Del mismo modo la representación del tamaño de los caracteres puede revelar dificultades en la redacción de la cuestión edípica, difíciles de tratar con la clasificación y la selección, con la cuestión del reconocimiento de la jerarquía. Al aplicar esta prueba que estamos tratando de entender cómo renunciar a la creación de vínculos entre los miembros de esta familia. El esquema corporal agotado, sin detalles, repetitivas, puede dar lugar a hipótesis-nadas dificultades relacionadas con la construcción de nuevos planes de acción para hacer frente a la falta en el sentido de reconocerla y superarla.

El tiempo de aplicación no debe exceder de un ses-sión. Para los psicopedagogos de seguridad adicionales para principiantes en esta práctica, la evidencia debe ser solicitada en uno, seguido por el análisis, la interpretación y la reflexión. 82 Procedimiento: Le entregamos una hoja de sulfito sin forro del paciente, dándoles todos los gráficos ya se han indexado. Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental En esta prueba el paciente se le pide que dibuje una familia haciendo algo. Los psicopedagogos examinará los vínculos que se establecen entre los miembros de esta familia. Procedimiento: Por lo general se representaban tres tipos de situaciones: En una hoja de bonos pide al paciente que llamar a alguien aprendiendo algo. En siga las instrucciones que contar una historia sobre el diseño elaborado. 1) Los miembros de la familia están haciendo una cosa en común, que requiere la participación de todos los concurrentes, por ejemplo, están jugando al fútbol. En este caso se puede interpretar la existencia de relación familiar saludable. Esta propuesta no siempre aparece el maestro y el alumno. A menudo, sólo aparece el alumno y el contenido que se aprende. 2) Los miembros de la familia se realiza la misma tarea, pero sin el pago de los pantalones participantes, por ejemplo, todos nadando en la misma piscina. Aquí la relación familiar aparece con un cierto grado de compromiso. It psicopedagogos para analizar, comprender e inter-pretar, junto con su paciente, a la luz de los datos ya recopilados, esta omisión le da un significado. 3) Los miembros de la familia se realiza diferentes tareas, ejemplo: una cocina, otro paño limpio, otro viendo la televisión, etc. Esta tercera posibilidad muestra la percepción del paciente de la ausencia de lazos familiares. El análisis de esta prueba es muy importante para la capacidad del paciente para revelar el significado del atributo para él aprender, la forma en que experimenta este proceso y cómo se percibe en relación con ensinante. Esta comprensión facilitará la identificación de aprendizaje modalidad de la paciente en cuestión. Después del sorteo, el paciente se le pide que cuente una historia que explica lo que está pasando en esta familia dibujada. Se puede relacionar la relación ensinante / alumno en esta prueba con la percepción que el paciente trae su relación con la madre y más tarde con la figura paterna. Verificación de los temas presentes en la historia de los subsidios al servicio de la interpretación de esta prueba. Se debe analizar el contenido de la teoría a la luz de la información contenida en Anamnesis. El Aprendiz

A menudo los pacientes con trastornos de aprendizaje pueden llamar al maestro solo la realización de una tarea aparentemente agradable, como jugar al fútbol, ​ ​ por ejemplo. Pero en la elaboración de los personajes no tienen pies, lo que impediría la acción representada. Esta prueba aportará fondos específicos para la comprensión de la relación entre profesores, alumnos y el objeto de conocimiento, según la percepción del paciente. 84 Análisis: Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental Otro ejemplo, también en el resultado de la investigación, es un dibujo de una persona modelar una olla de barro, una actividad creativa agradable. El carácter, sin embargo, no tenía manos, siendo im-ponerse en contacto con el objeto. En clínica psicopedagógica, el tiempo del juego se per-miso del análisis de cómo el paciente se acerca a la des-conocido y se apropia o no. ¿Qué modalidad de contacto con no saber cuál es la actitud y el conocimiento generado por esta falta. Otros casos demuestran que el alumno representado mucho menos que el maestro, a menudo con una cabeza pequeña, desproporcionada con respecto al resto del cuerpo, en una posición de devaluación extrema de su capacidad de acercarse a la ensinante, para aprender. En estos casos en los que se representa el profesor, puede estar de vuelta para el alumno, empuñando una regla, tiza, lápiz u otro objeto con características fálicas. El material generalmente bastante común, se coloca en una caja con una tapa. Coloque estos objetos xa caída-como lápices de colores, lápices de colores, bolígrafos, lápiz, borrador, regla, sacapuntas, que las piezas del rompecabezas, las piezas de ajuste, cuerdas, juegos de te-Soura, furgónes con clips, chinchetas, pegamento, cinta adhesiva, papel de color, papel bond, revistas, etc. El Tiempo de Juego Psicopedagógico El material dispuesto dentro de la caja cerrada, ver-ser colocado en frente de la paciente. Iniciada la sesión en las que el paciente es instruido para jugar, jugar con el contenido de la caja. El juego podría decirse que no sólo puede mostrar ca-cognitivas y afectivas del paciente, sino que también es utilizado por él para apropiarse del objeto de conocimiento deseado. Los juegos y jugar todos los días en el mundo son parte de los instrumentos necesarios para los niños acercarse al mundo de los adultos, las dudas y ansiedades. Corresponde a los psicopedagogos entonces observar al paciente, sus reacciones, el proceso por el cual se apropia o no el material y construir, o no, un nuevo objeto, es decir, cómo es el proceso de equilibrio, ya que interactúa, asimilar, acomodar. El juego de las escondidas claramente ejemplifica una situación en la que los niños se colocan para hacer frente a los aspectos cognitivos y afectivos, en la resolución de un problema para resolver la ausencia, la falta, se desarrolla la capacidad de abstracción y simbolizan.

Al conocer, obtenemos la información, hemos desarrollado este material para lo que ya sabemos de nuestro conocimiento y reorganizado protegiendo lo que nos interesa, olvidando que no nos importa. Procedimiento: El paciente, el tiempo de juego psico-objetivamente que sus formas de conocer, de aprender, de resolver una situación problemática. Clínica de Psicología de la Educación Básicamente hay cuatro tipos de actitudes: Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental 1) El paciente no hace nada, ni siquiera atrevería a levantar la tapa de la caja a menos que ésta lo autorice expresamente a hacerlo. (Hipoassimilação) Una persona, no sólo a su niño a aprender-der necesita una cierta cantidad de la curiosidad que impulsa a la agresividad sana para el experimento, para pedir el. Mal / derecha Nuestros profesores suelen fomentar un conducto pasivo para los estudiantes, a menudo porque las escuelas también fomentar un conducto pasivo por sus profesores. 2) El paciente abre la caja, realiza un inventario de super ficial y su contenido, utilizando el material más cercano a dibujar algo sin mucha voluntad o compromiso, (hipoacomodação) 3) El paciente investiga todo el material contenido en la caja, la experiencia de la utilidad de cada uno, espacio lha todo sobre él en el suelo y alteración del orden público, han socavado la sesión no construyó nada. (Hiperassimilação) Esta rueda de gusano, este círculo vicioso, por suerte, parece estar cambiando, lenta y tímidamente, pero inexorablemente. Esta actitud a menudo se encuentra en la misma familia que considere como "buen hijo" que no trabaja, que se calme, obedeciendo sin duda-cendo. 4) El paciente hace un inventario del contenido de las caídas xa, elegir algunos materiales para iniciar la ejecución de un plan, con el objetivo de construir un objeto (dibujo, collage, paisaje y una broma, etc.) Y termina la sesión completar la propuesta. Nosotros decimos, el traqueteo de una broma, ese niño comiendo verduras con cada comida sin quejarse, y sólo se tarda 10,0 en el boletín tiene serios problemas. Nos generalizar para hacer una broma, pero es cierto que alguien que no está permitido de acuerdo con una estructura más si se siente triste o incómodo dejar de llamar la atención sobre sí mismos, pero pagando el precio de cada vez más se desvanecen. El paciente que no toque espontáneamente Vamos a examinar algunas de las características cognitivas que presentan estos pacientes, cuyo modo de aprendizaje puede ser definido como hipoassimilação. Los psicopedagogos deben trabajar con este paciente que trata de rescatar esta energía interior que lo diferencia de los demás, favoreciendo situaciones en las que se puede percibir como un individuo, construir su identidad, desarrollar su autoestima. Un paciente con estas caEn este caso, no se puede confundir la timidez, Vergo-nha, con falta de curiosidad. Los dos primeros sentimientos no implica pasividad, pero la dificultad en el trato con el sonido agresivo, que nos hace tocar, abrir, a menudo rompiendo lo des-Perta nuestra curiosidad.

características tienen tanto miedo de cometer un error como para golpear, el error de muestra de lo mucho que es capaz, pero el golpe le pone en una situación de conflicto de pruebas y que 88 Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental pueden ser igual o más difícil de tolerar que primei-ra. Las pruebas se irá por el anonimato y el conflicto por no saber cómo jugar este nuevo papel. pregunta se responde o, dicho de otra manera, lo que se espera de averiguar esta cuestión en breve. A veces los pacientes que presentan estas características exigen un tipo de trabajo Vigotsky se basa en la zona de desarrollo próximo. Dijo que hay tres etapas en el desarrollo: la primera vez que el niño solo resuelve un problema particular, una segunda etapa, cuando el niño resuelve con la ayuda de alguien con más experiencia resolver un problema no solo conse-guía, y un poco después de esta ayuda ahora adquiere autonomía, y donde una tercera etapa el niño no puede resolver un problema dado o con la ayuda de otra persona más madura. Volviendo entonces a la paciente que ni siquiera puede desenchufar la caja si no explícitamente auto-zado, será hasta psicopedagogos para una mejor eva-luación proceso desarrollado en tiempo de juego, esti-formular discretamente abordar el contenido de esta caja de texto, aunque toma nota de cómo era esta interacción paciente / contenido. Un buen ejemplo para entender mejor este concepto está aprendiendo a andar. Un niño de dos años caminando solo, mientras que ocho meses pueden caminar tomados de la mano con al-Guem o apoyándose en las paredes, muebles, etc. Pronto va a caminar solo. Pida a un niño tres meses sin poder caminar o tomarse de las manos o con apoyo, porque la madurez aún no ha adquirido físico-dad a la misma. Este paciente que se contenta con un análisis de su-perficial de los contenidos de la caja, dejando un inventario de realización más compleja, han reflejado muy probablemente, en su producción, lo que podría char-ción como pobre, con pocos detalles, superficial. Es el paciente que tiene dificultades para establecer vínculos es el nivel emocional es el nivel cognitivo. Porque a menudo aprender / saber / aprender representa un peligro. Se mueve en el interior de la caja como hou-vesse algo que le haría daño, o podría romper vertidamente inadmisible. Según Vigotsky se ajusta el acto educador en este segundo tiempo, obtener ayuda cuando un niño aprende algo que no podía hacerlo solo. Estare actuamos, entonces, en un área de desarrollo que está cerca de ser alcanzado y que con la ayuda co-pou, llevará a cabo. Cuando se hace una pregunta es porque si usted tiene una pregunta para ser respondida. A menudo, cuando se utiliza un modelo, no hay claridad sobre lo que Esta pobreza de la realidad e impide un aprendizaje saludable puede provenir de situaciones familiares de su infancia o de conflicto que algunos 90 El paciente vuelve la superficie de contacto

que se vive en esta etapa de su existencia. Normalmente, este niño puede ser etiquetado como pre-guiçosa, falta de atención, etc. Es decir que, cuando quiere, sabe cómo hacer. Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental En la comida, probablemente caracterizado como alguien que come lo que usted ofrece, sin elegir, sin acepción de personas, y no tomar ventaja de los alimentos, la parecendelgado, con un tránsito intestinal rápido. En algunos pacientes con este comportamiento podemos comprobar dificultad en el trato con los límites, para establecer vínculos en el trato con las reglas. Possivelmen te da de comer todo el día, mordisqueando un poco de todo, la apertura de todos los paquetes de galletas, pero sin ninguna meta, no comer las comidas correctas. Es él quien puede decir que presenta un hiperassimilativa modalidad de aprendizaje. Los detalles más pequeños de paciente Este tipo de paciente a veces puede incluso ser alabado por su actitud crítica, de investigación, que se relaciona con el más mínimo detalle. Sin embargo, no siempre se presta la debida atención a la respuesta dada a ella porque ya formular otra pregunta. Ejecución adecuada Cuidar y se aferran a cada detalle es al-mas como perjudicial para aprender a imponer tar-bit y no tienen nada. Indica que hay una dificultad en la clasificación de los datos más relevantes, con el fin de priorizar las más importantes de la menor, para establecer una serie de medidas para resolver la situación es a saber, que en este caso requiere de una producción original de cualquier especie para (figurativo, concreto, textuales, etc.) utilizando el material ofrecido, como lo es para aprender, ponerse en contacto con el objeto de conocimiento, modificarlo y ser modi-ficado cuando su propiedad, dejando en claro que todo el aprendizaje en la asignatura se apropia de lo que es útil o significativo para usted y dejar ir lo que no es, o no parece ser. El paciente en el momento de la partida, que dura aproximadamente una hora en llegar a darse cuenta de que la propuesta es jugar / play, hay que hacer un inventario exhaustivo, establecer un plan de acción para resolver situaciones proble-mas que se plantean durante la ejecución pla-on (a propósito dejó sin punta de un lápiz, la falta de un material y su posible sustitución, etc) jugar, jugar, inventar, hacer algo agradable nivel de actividad, divertido y desafiante. Para ello, es necesario mantener lejos del objeto que es externo al sujeto de otro modo, el sujeto y superposición de objetos, como en este caso en el que el paciente está en la mitad del material, rodeado por ella, impe-dindo tanto, un proceso apropiación. Incluso si el niño muestra síntomas de dificultades de aprendizaje no siempre psicopedagógica del tiempo de juego se definen claramente las causas de esta dificultad. Le recomendamos que después de la anamnesis y la entrevista con el niño, así como el análisis de su 92 En este caso el paciente no se pierdan en medio de los materiales o sentir inhibición al abrir un vaso de descubrir lo que hay dentro, o conseguir veinte proyec-tos sin terminar

cualquiera de ellos para encontrar una nueva idea siempre es más interesante que el anterior. Demuestra ra-desempeño en la clasificación, ordenación, serializar, etc. Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental material escolar, se levantan algunas hipótesis iniciales que se deben verificar en esta prueba. El co-diagnóstico no se puede definir en una o dos sesiones, con la aplicación de una o dos técnicas. mostrar una mente a la vez pidiéndole que cuente una historia oral, relacionado con tablón pre-sentado. También se debe asignar un título a esta historia. Es importante destacar que las tablas del verano-se presentan en este orden específico: la ga-line, el último de los monos y los perros, ya que causa una profundización de los temas inconscilos que aparecen en los informes. Más que eso, es necesario que el psicopedago a ir después de cada sesión, cada reunión, revise la asignación resultante ma-terial que ha sido formado por, leer, estudiar y discutir con su supervisor de pensar, más que nada, pensar con la mente de una investigación-dolor, un detective. Sólo así se puede vislumbrar el ca-minho está siguiendo. El argumento se puede sacar de las cataratas en tres categorías: Prueba Psicopedagógico Niño aperceptiva Pedimos un texto descriptivo que no tiene una trama, que se limita a la descripción de lo que está representado en el consejo, no los movimientos que vemos. Este tipo puede revelar un paciente con dificultad de establecimiento de lazos con dificultad para interactuar con el objeto de conocimiento, causando con ello un hipoassimilativa momodalidad. Puede ser que la paciente demasiado atrapados en el aquí y ahora, con un déficit y crea lúdico-ción, que se refiere a los mismos modelos y esquemas preestablecidos, que habla poco, omitiendo las situaciones May-Oria. Este criterio tiene su origen en el CAT, el uso de psicoterapeutas y psicoanalistas para entender aspectos de la personalidad. Los psicopedagogos clínico utiliza tres tablas que contengan dibujos de animales en situaciones humanas para comprender básicamente tres aspectos que favorecen la identificación de aprendizaje modalidad: A) ¿Cómo es la relación significaba ensinante / alumno, (tabla 1) B) ¿Cómo el conocimiento circula en la familia, (tabla 2) 2 º. Descontextualizado C) ¿Cómo afecta el aprendizaje de las convenciones y normas, (tabla 3) En este caso, el texto se narra una historia, sin embargo nada de mantenimiento muy poco o casi, por sí misma, las situaciones que se presentan en las tablas. Aquí tenemos un paciente con dificultades para hacer frente a las realidades de los límites, que cuenta con un modo hipoacomodativa / hiperassimilativa. Inicialmente el paciente psicopedagogos te presenta las tres tablones para que lo supiera. Rear94

95 Una. Descripción: Clínica de Psicología de la Educación Plank 3 3.Integrado El tercer punto presenta a dos perros, un niño y un adulto a ti mismo en un entorno que sugiere un cuarto de baño y una situación que puede estar asociada con la higiene. En este caso tenemos un texto narrativo, apropiado para el tema representado en tablas, con un principio, medio y fin. En este sentido, será analizar los contenidos narrados tratando de investigar temas específicos de la prueba en cuestión. Este terreno puede ser placentero o investigado la relación entre las normas autoritarias y castigar a los que enseñan y los que aprenden, el aprendizaje, los límites de la percepción. Después de este resumen debe empezar a investigar-ción de los temas identificados en cada una de las tablas que se detallan a continuación. Las pruebas cognitivas Consejo 1 Estas pruebas ayudan a establecer un mapa cognitivo que permita que el paciente se recueste de aspectos que son comunes a todos los seres humanos. Ellos buscan y muestran el sujeto epistémico en general, que trata lógico-matemático. Esta placa tiene una condición relacionada con la alimentación, con tres chicas sentadas alrededor de la mesa, delante de un tazón de comida y silhu-eta de un gallo o gallina en el fondo. Estas pruebas se referirán a los aspectos cuantitativos, se conecta a la inteligencia, las habilidades mentales necesarias para clasificar, ordenar, serializar y organizar el mundo en que vivimos en la realidad. Por lo tanto, objetivar función. El tema a ser investigado con la presentación de esta placa se refiere a como el paciente percibe el conocimiento, interactuar y se apropia de él o no, y el papel de ensinante este proceso, relacionando el ali-mento de la taza con el conocimiento para ser adquirido. Como se vio anteriormente, el sistema cognitivo está formado por estructuras y esquemas de acción. -Esque unidades de comportamiento, pero son susceptibles de repeticiones más o menos estables y la aplicación a los objetos situación y varios. Podemos considerar esque-mas de planes de acción y el instinto,-cien en el primer lugar con el individuo y permitir la construcción de la segunda a través de la diferenciación progresiva, cuando el sujeto se afirma como el proceso principal agente Plank 2 Esta tarjeta ofrece una escena en la que aparecen varios monos en una habitación, lo que sugiere una conversación situación familiar con tres adultos y un bebé. En esta escena debería investigar cómo la circulación del conocimiento en la familia y cómo el paciente percibe y es percibido como alguien que sabe / no conoce el grupo familiar. 96 97

y el medio. Los planes de acción se construyen a través de la asimilación / acomodación que aparece a continuación, el juego de esquemas de primera / imitativa. Aprendizaje de asimilación de la demanda, es decir, la transformación del objeto a construir, y el alojamiento, transformando el propio organismo que incorpora el objeto de conocimiento. El aprendizaje depende por lo tanto la función objetivadora, la inteligencia y la sociedad civil subjetivante del deseo, es decir, el pensamiento lógico y lo simbólico. Para el objeto de conocimiento adecuado es nece-sario que se aproxima, que actúa sobre él y dejarse transformar por este conocimiento. Necesita, como se ha dicho, sea consciente de la falta, de lanzar su agresión saludable, su curiosidad y actuar. Esta acción sólo puede tener éxito si a partir de una estructura lógica construida dentro de los límites de los ya co-nocido por este individuo. Establecer parámetros se formulan a través de operaciones que permiten establecer relajado y organizar información de las similitudes y diferencias entre los datos comparados. Objetivamente, el niño inicialmente sólo es capaz de percibir similitudes y una segunda fase también se ocupa de las diferencias. Simbólicamente el reconocimiento de las diferencias implica una estructura emocional capaz de hacer frente a la pérdida, aún más, con un gústia-que resulta de la pérdida. Cuanto más maduro y fortalecido la estructura emocional, mayor es la capacidad cognitiva para ordenar, serializar, orden, etc. Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental Los psicopedagogos clínicos no podemos perder de vista que el pensamiento inteligente es similar a una web cuya trama está formada por el entrelazado de lo objetivo y lo subjetivo. Después de las palabras, dictar la siguiente frase: Por lo tanto, al aplicar las pruebas deben buscar la objetividad de los datos presentados en la trama subjetiva ver lo que está oculto en las parcelas descubiertas allí. El análisis de la producción presentada debe tener en cuenta, como ya hemos dicho, los niveles de desarrollo de la escritura descrita por Emilia Ferreiro, y pasamos la siguiente caracterización de forma sintética. La dificultad a menudo presente en la acción terapéutica en la articulación de lo objetivo y lo subjetivo, los espectáculos cognitivas y simbólicas de la necesidad, una vez más, hacen hincapié en el tema antes de hacer un diagnóstico. Hipótesis central: La escritura es otra manera de llamar, escribir representa el objeto y por lo tanto mantiene sus características. En este nivel el sujeto cree que el es-cribed es otra forma de llamar las cosas y escribir es producir un diseño que diferencia el diseño por tener algunos rasgos típicos de la escritura. Encuesta Escritura Esta prueba tiene el objetivo de verificar el nivel de escritura conceptual del paciente, si él es el alfa-betizado o no, y cómo es su proceso de adquisición de la escritura, a partir de los niveles identificados por Emilia Ferreiro, el nivel de Pre- silábico, silábico nivel, de nivel silábico alfabético, nivel alfabético. Así, al escribir el nombre que es imposible o se lleva a cabo de acuerdo con las características de otros prescritos es-, con un número indefinido o gráficos variables.

Aplicación: Las diferencias en los significados no están objetivamente el modelo de producción gráfica, ya que son los mismos para diferentes palabras escritas; intentado coincidencia entre el tamaño del objeto y la escritura. Se dará a la paciente y el terapeuta guía una hoja dictarán estas palabras, después de asegurarse de que el paciente sepa que los animales que figuran: La escritura representa los objetos y el niño que lo imaginado es uno de los atributos del objeto: algo grande ha escrito gran, han escrito una cosita pequeña. Todas las escrituras son similares, pero los niños se sienten diferentes. Tiger Dog Elephant Ant Frog La lectura es siempre global: todo juego audible para todo el gráfico, sin buscar la correspondencia 100 101 El elefante pisó la hormiga. 1 - Características de la escritura silábica Preentre las partes, no hay una orientación espacial de los personajes. Las representaciones no están relacionados al registro de la correspondencia entre la agenda de sonido de un problema y la escritura, cada letra o símbolo gráfico para todo el valle. El niño establece una correspondencia en-tre los aspectos de sonido libre y gráficos en su escritura. Los valores no son fonéticas, pero silábica. 2 - Características de la escritura silábica Mediante la asignación de cada uno de ortografía el valor de una sílaba, el niño anticipa la cantidad de ortografía y pone tan-tas cartas, ya que hay sílabas de las palabras. La hipótesis central: La escritura es la palabra. En este sentido, el tipo trabaja sus hipótesis en base a dos ejes, el. Cuantitativo y cualitativo El eje plantea la necesidad de una cantidad cuantitativa mini-ma de ortografía, por lo general tres, por lo que uno puede leer. Los escritos se construyen a partir del análisis sila-pico de la palabra, pero en algunos casos pueden presentar más de lo necesario ortografía, como en el caso de los monosílabos y bisílabos. Sobre la base de las comprobaciones cualitativas eje ne-cessidade una variedad de personajes para una serie de cartas sirve para leer. Descubre los predecesores de la combinatoria, o incluso con la ortografía de los pocos que sabe, puede hacer que varían en orden lineal y mantener la cantidad constante. Para leer cosas diferentes, es decir, asignan significados diferentes, tiene que haber una diferencia objetiva de los escritos. Fija surgen formas estables de la escritura. Cuando el niño empieza a trabajar con hipótesis silábica, la demanda de variedades vuelve a aparecer como un conflicto cognitivo entre la cantidad mínima de caracteres y la hipótesis silábica en el momento de escri-ción palabras de dos sílabas y monosílabos. Al resolver los problemas que les presenta la escritura, los niños se enfrentan a problemas generales de clasificación, clasificación y ordenación.

La lectura ya no es global, sin correspondencia entre el sonido y los gráficos partes y comienza a buscar comprender el caso. Por cada carta cuenta como parte de un todo, la sílaba, y no tiene valor en sí mismo. El nombre es típicamente el punto de partida para el uso de la escritura de la letra. El niño descubre la posibilidad de una correspondencia entre cada término por término ruido y una parte de su nombre-para completar. La correspondencia se establece entre las partes-pa-minas, el nombre y las letras, pero no entre las sílabas par-tes de renombre y letras. 3 - Características de silábico de escritura alfabética 102 103 Estos conflictos inducir al niño a abandonar progresivamente la hipótesis silábica en el momento de auto-ing, hacia un análisis más exhaustivo de la palabra de fonética. Hipótesis central: El hombre ahora se da cuenta de que por cada ruido puede ser más de una letra y busca por lo tanto, corresponden a un valor de sonido para cada una de las letras que componen la escritura. Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental En la lectura de la correspondencia intenta pasar término a término, es decir, la letra, sílaba por correspondencia fonema / grafema. El cambio cualitativo en relación con el nivel anterior justifica por: la superación de la correspondencia global entre la expresión escrita y oral, que pasa a ser recortada (sílabas orales) para expresarse en el texto de par-ing (cada letra). La lectura se realiza como alfabéticamente. En este nivel Lev-escritura y la lectura del nombre de operar en la lista alfabética de los principios, que aparece sin embargo, ortografía problemas. Las piezas de lectura de la sin nombre Las formas fijas de aprendido a través de la generación de nuevos conflictos cuando el niño se propone la lectura de estas hipótesis silábica forma. Lo mismo es cierto con respecto a la lectura del nombre (de manera fija recibida desde el medio). Estos conflictos ayudar al niño a "ir más allá de la laba-sí" a encontrar un buen partido. 4 - Características de la escritura alfabética Hipótesis central: cada fonema corresponde a una grafemas y las letras se combinan juntos para formar palabras y sílabas. La escritura alfabética presupone el conocimiento del valor del sonido de las letras convencionales. Usted entiende que los caracteres escritos corresponden a valores inferiores a las sílabas (previsión cuantitativa) y desarrolla un análisis sistemático de los fonemas de las palabras que escribe. Es el final del proceso, porque el tipo ya preendeu de la capacidad del sistema de modo alfabético. A partir de este momento no tengo ningún problema escribir el sentido conceptual, pero todavía se enfrenta a dos dificultades: A - la ortografía de las palabras; B - la segmentación de palabras al escribir oraciones. 104 105

y no proporciona dificultad. Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental Las pruebas piagetianas - Cirugía Prueba de Diagnóstico Contra-argumento: 1 - Conservación de pequeños conjuntos de elementos discretos El examinador va a provocar una reacción del niño af-manda lo contrario de su respuesta inicial. Se podría decir, "un niño me dijo que esta fila tiene más fichas que el otro." Existe la noción de la conservación o no conservación del niño. Material: 20 chips de la misma forma y tamaño, de plástico o de cartón, 10 azul y rojo 10. Cuestión de cantidad: Desarrollo: Cuente el rojo que queda con usted, al tiempo que oculta su propia mano. Pregúntate a ti mismo: "¿Cuántos tengo en la mano, me respon-'s no contar ¿Cómo sabías.? 1 - Situación - Pídale al niño que escoja una colección de fichas. El examinador se alinea en la mesa 6 de sus chips, y le pide al niño que haga una colección numéricamente equivalentes a sus propios fi chas. 3 - situación - después de recoger todas las fichas, el examinador coloca seis fichas azules en un círculo de proceden a partir de entonces como en situaciones anteriores y fa-Zendo el mismo tipo de pregunta. "Poner la misma cantidad de sus fichas ... el mismo número ... un número igual ... ni más ni menos ..." Los procedimientos de evaluación: Registros de lo que se hace por el niño. Si es necesario, el examinador organiza un partido término a término, con dos colecciones de documentos que ya están en la mesa para asegurar la equivalencia inicial. No conservadoras conductos (hasta alrededor de 4 o 5 años). 2 - situación - Espacios examinador o cerca de las fi chas de su colección, manteniendo siempre la otra línea que es más corto o más largo y le pregunta, "tienen la misma cosa, el mismo número de fichas, o tener el mismo número Dónde tiene? más, en el que tiene menos, ¿sabes? " En ambas situaciones, el niño puede presentar una contabilidad, un plazo coincidente con cualquier término o disposición o figurativo global. Estas respuestas son no conservativa. Puede o no puede resolver el problema de cantidad. 106 107 Nivel I: Nivel II: Ductos intermedios. Las colecciones se ha ido por mandato constitucional por correspondencia término tan corregir. Las preguntas del examinador dan lugar los siguientes actos:

2 - Conservación de las cantidades de líquidos (decantación) A - respuesta conservadora a una situación y no en otro; Material: B - vacilaciones en el juicio para cada situación: tiene más azul ... no, rojo ... no es igual; .. Dos vasos iguales (A, A '), un diámetro de 5 cm y 8 cm de altura. C - no justifica las discusiones con la conservación de respuestas claras y precisas; Cuatro ventanas iguales, correspondientes a aproximadamente 1/4 del volumen (P1, P2, P3, P4) D - correctamente resuelve el problema de la cantidad. Una botella de agua de color. Desarrollo: Nivel III: El examinador hace que el niño descubre que los dos recipientes (A, A ') son iguales. El agua se derrama y le pregunta al niño a echar agua en A 'en la misma cantidad que se encuentra en la "cosa misma, ni más ni menos ..." Conduce conservador (aproximadamente 5 años). Cuando un niño presenta comportamientos conservador, se debe justificar con uno o más argumentos: A - identidad - tiene la misma cosa, que no ponen nada ni tomó, sólo apretó ... simplemente se alejó. Siguiente pregunta: "Si usted bebe lo que hay en ella y yo de pie sobre el otro, vamos a beber la misma cosa / tienen la misma cantidad para beber '? B - reversibilidad - si usted pone el rojo la forma en que el azul es igual ... si se encoge o estira de nuevo a los Blues se verá como nueva. 1 - decantación - vertió sobre agua en la botella y estrecho y alto. Pregunta: "¿Vamos a beber la misma cantidad A tiene más que el otro A tiene menos que el otro???" C - comprensión - ¿verdad más tiempo, pero las cosas se ponen aún más lejos el uno del otro. Una explicación más detallada: "¿Cómo sabe usted descubrió cómo ¿Me puede mostrar por qué" 108 109 Un vaso más estrecho y más alto (vidrio E), más ancho y más bajo Un vaso (L vidrio) Clínica de Psicología de la Educación refutación argumento: El examinador provocar una reacción diciendo siempre la respuesta opuesta. Si la respuesta es correcta, llamar la atención sobre el nivel de líquido en los dos vasos. "Aquí (E) es mayor ... ya no será potable? Un niño dijo que tenía más E porque era el más alto, ¿qué te parece?" En cada uno de decantar el niño encuentra uno de los paneles (E o G) como que tiene más líquido. "Es más, ya que es más alto." Teniendo en cuenta el argumento de réplica, la respuesta se mantiene o cambio por otro de cristal. El problema del retorno empírico puede ser resuelto o no. Si la respuesta no es la conservación, la igualdad de los niveles iniciales de recuerdo: "¿te acuerdas que antes eran iguales (A, A ') Esto es más estrecha (E) ... y esto es más ancho (L)".

Conduit Brokers - Sentencias oscilan entre la conservación y la no conservación. Volver empírica: Al mismo tiempo, la decantación de los jueces niño los meses, pero las cantidades, a veces, de igual a igual, a veces tan diferente. "Hay mucho más en esta bebida no ... el otro ... no es lo mismo ..." "Si pongo lo que hay en Y de vuelta en A, ¿tendrá la misma cosa para beber?" Si el mal para hacer u equiparación empírico señorita A y E; Los ensayos de transferencia alternativa a otro, a veces en armonía (E) y no en los conservantes, (L); alterna resolución se plantee el argumento de refutación; 2 - decantación - verter el líquido A, L, y proceder como en la decantación por primera vez como al argumento de refutación y devolución empírica. Las razones no son claras e incompletas; Tercer decantación - verter el líquido A, en cuatro ventanas, P1, P2, P3, P4, y proceder como en el s decantación previa como la contra-argumentación y volver empírica. Nivel III: Pipelines conservadores (de aproxiLos procedimientos de evaluación: Para cada decantación, las cantidades de los líquidos se consideran iguales. El niño es capaz de dar una o varias razones (identidad, reversibilidad y compensación) Nivel I: No conservadoras conductos (hasta unos 5 o 6 años). "Este es el más alto (E) más delgada". 110 111 Nivel II: El problema se resuelve regresar empírico adecuadamente. Importe de 7 años). Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental La conservación de ensayo se mantiene a pesar de los argumentos en contra. Volver empírica: 3-Número de Conservación de la Materia (Cantidad Continuo) Antes de que el balón examinador rehacer inicial pre-gunta al respecto: "Si yo rehacer esta bola de chorizo ​ ​(cookie), ¿tendrá la misma cantidad (lo mismo que comer), o no?" Si el asunto no se resuelve Volver empírica este problema, es esta parte posterior y, si es necesario, es igual a las bolas de nuevo hasta que considere las cantidades iguales. Material 2 bolas de diferentes colores de masilla (diá-metro de 4 cm.) Desarrollo: El examinador pide al sujeto para hacer dos bolas con la misma cantidad de masa. "Si fueran bo-ropa de cama y comíamos habrían tenido que comer la misma cantidad. ¿Qué hay que hacer para ser iguales? Para nada más y nada menos que el otro?

2 - Transformación: se convierte en la misma bola (el examinador) en una oblea (minipizza, panque-ca) y proceder como en la primera transformación como el argumento de refutación, terminando para siempre la cuestión del retorno empírico. Primera transformación: se convierte en una de las bolas (el examinador) en un embutido (chorizo). "Ahora tiene la misma cantidad de masa en la bola y la salchicha o tiene más información sobre la pelota o más en Salsi-cha"? ¿Cómo lo sabes? ¿Puede usted explicar? ¿Me puede mostrar esto? ' 3 - Transformación: rompe el balón en 10 pedazos y proceder como en otra transformación. Contra-argumento: Los procedimientos de evaluación El examinador va a provocar una reacción en el niño af-manda siempre lo contrario de su respuesta inicial. Para responder conservador dice: "Ver la salchicha es más largo que el balón, tener más masa"? Recuerde, antes de las dos bolas tenían la misma cantidad. ¿Qué piensas ahora? ' Nivel I: 112 113 Nota: Los diversos cambios se pueden hacer por el examinador o por el sujeto. No conservadoras conductos (de hasta aproximadamente 5 años). En cada procesamiento de las dos cantidades se juzga mayor. "Hay más en la salchicha porque éPsicopedagogia Clínica Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental prolongadas. O tiene más información sobre la bola, ya que es más alto. "Teniendo en cuenta los argumentos en contra del examinador, el tema guarda su juicio o intercambio para que la otra cantidad es mayor, el retorno empírico puede ser resuelto o no. En todas las transformaciones de la cantidad son siem-pre se consideran iguales. Nivel II: B - Compensación ". "Aquí la torta es más grande, pero es más delgada, lo que es lo mismo". Brokers Conduit. Los juicios de los niños van desde la conservación y la no conservación, apareciendo en diferentes formas: 0 sujeitomantémojulgamentodeconservaçãoape sar Contra-argumentos y el examinador hace que las respuestas de las justificaciones apropiadas conservador. Proceda a "devolver" empírico como en las pruebas anteriores. A - por la misma transformación, los jueces sometidos alternativamente cantidades como iguales y diferentes; B - Residencia conservación ensayos alternativa ahora, ¿por qué no conservación; 4 - Peso de conservación: C - Counter-argumento al examinador hace dudar y cambiar el juez-tos; 2 bolas de diferentes colores de masilla una escala con 2 placas. D - conservación justificaciones son muy explícitos e incompleta;

El probador verifica que el sujeto conoce las relaciones indicadas por el equilibrio de peso utilizando varios objetos (piedra, señalando, bola de masa, etc.) Y - el problema resuelto correctamente retorno empírico; El examinador pide al sujeto que haga dos bolas tienen el mismo peso, utilizando el saldo para eso. Nivel III: Primera transformación: el examinador se convierte en una de las bolas y salchichas simula que les pese, dizen-do: "¿Crees que la salchicha pesa las mismas multas Conductos conservadores (de aproximadamente 7 años). 114 115 El tema está ahora en condiciones de dar una o más argumentos: A - identidad ", es la misma cosa" Material: Desarrollo: Psicología Clínica Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental sa la pelota o es que uno pesa más que el otro? ¿Cómo lo sabes? ' Nivel II: Contra-argumento: Las sentencias del sujeto vacila entre la conservación y la no conservación, apareciendo en diferentes formas, como conductos similares a las pruebas previas de conservación. El examinador provocar una reacción del sujeto AF-manda siempre lo contrario de su respuesta. Hablar como en las pruebas anteriores. Volver empírica: Nivel III: El examinador deberá proceder como en pruebas anteriores. 2 - Transformación: se convierte en una bola y se procede como en minipizza \ - a su vez-ción, ya que los argumentos en contra y el retorno empírico. Conductos conservadores (aproximadamente a partir de 8 años). 3Å Transformación: se rompe la misma bola en 8 a 10 piezas y proceder como en otra transformación, realizando también el argumento de refutación y devolución empírica. En todas las transformaciones de los pesos son juzgados iguales. El hombre es capaz de dar uno o más argumentos (identidad, reversibilidad y compensación) manteniendo su juicio a pesar de los contra-argumentos-ciones. Los procedimientos de evaluación: 2 vasos de agua para igualar el mismo nivel (2.4) (el mismo que el utilizado en la prueba de control en 1); Nivel I: No conservadoras conductos (hasta alrededor de 6 a 7 años). 2 bolas de masa de plástico (misma prueba 4 n.2). Desarrollo: En cada una de las transformaciones de los pesos se juzga más pesado que el otro. No conservadoras conductos del sujeto son similares a los de los anteriores pro-tantes pruebas, los argumentos de los contra-ciones y volver empírica.

El examinador toma el objeto de verificar la igualdad de nivel de agua en los dos vasos. Pide al individuo hacer dos bolas iguales, que tienen la misma cantidad y le pregunta: "¿cómo se puede hacer para fi-notificó a la misma cantidad?" 116 117 Brokers Conduit. 5 - Conservación del Volumen de material: Psicología Clínica Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental A continuación, el examinador pregunta: "si pongo esta botella pequeña bola dento de lo que ocurre con el agua que allí, ¿por qué piensas eso?" Insis-tir de obtener algún tipo de respuesta en el nivel del agua. Excepcionalmente se convierte en la evidencia empírica cuando es absolutamente necesario para la comprensión (comparación de vidrio). Nivel II: Continua: "si ponemos este mármol otra en otra botella pequeña de agua se elevará el mismo que este (la primera comparación) Subirá más yo o nosotros?" Nivel III: Primera transformación: el examinador gira la pelota en el segundo salchicha-(salchicha) y describe el gesto de introducirlo en la segunda copa. "Si pongo esto, el agua subirá lo mismo, más o menos de esta (primera bola)? En todas las transformaciones que el volumen se considera igual a la reivindicación objeto de que el agua se elevará hasta el mismo nivel, independientemente de la forma que tiene que pasar un 2 - bola. La conservación de las sentencias sigue siendo, a pesar del argumento de refutación. En el caso del argumento de refutación - el examinador va a provocar una reacción diciendo siempre la respuesta contraria del río de la asignatura. Hablar como en las pruebas anteriores. 6 - Criterios Cambios: Material: En el examinador volverá como evidencia empírica anterior. Hojas de corte geométrico en hojas de plástico pape Lao-color o hecho al partido: Los procedimientos de evaluación: 6 círculos con un diámetro de 25 mm (pequeño) de color rojo Nivel I: 6 rondas de 50 mm de diámetro (grande) en rojo y azul Paratus 6, No conservadoras conductos (hasta aproximadamente 8 a 9 años). 6 cuadrados de lado 25 mm (pequeño) rojo Para cada transformación, los jueces sujetos que plantea el cambio de la forma de agua más o menos que el agua sería pequeña botella en la que la bola. tapa de la caja dividida en dos partes o dos cajas bajo iguales. 118 119 Brokers Conduit: Los ensayos de temas que van desde la conservación y la no conservación. Ahora se levanta el agua que igualmen, a veces más o menos. Las razones son muy explícitas.

Conductos conservadores (aproximadamente 11 a 12 años). 6 cuadrados de 50 mm (grande) Desarrollo roja y azul: 6 Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental El examinador coloca las fichas en desorden sobre la mesa y le pide al niño que describa: "¿puedes decirme lo que ves" Los temas organizar las fichas de estructuración trenes de figuras, casas, muñecas, etc. Lavadoras También puede marea chips que tienen alguna diferencia, el cli-y no siempre con todos los criterios. Espontánea-Rating "Puedes poner todas las fichas que combinan? Pon todo lo que juntos son iguales. Prepare los que tienen algo igual, aquellos mirada bonita." Después de terminar la cri-dencia: "¿Puede usted explicar por qué co-arrendado bien?" Nivel II: Dicotomía - "Ahora me gustaría hacer sólo dos grupos (o pilas o dos familias) y poner estas dos cajas (o en esta medida divi-cap)." Después de la final: "¿Por qué poner esos chips a-las articulaciones / Y esos? Porque podríamos llamar a estos mucho aquí ¿Y eso? El sujeto puede hacer que los grupos pequeños no figural, de acuerdo con diferentes criterios, pero no se recojan se yuxtaponen sin conectar. Es la suerte de las grandes bolas rojas, bolas pequeñas de color rojo, los cuadrados rojos, etc. Cambie característica - "¿Podrías Arandelas mar en 2 grupos (colinas) diferente?" Si el niçarepetiro primer criterio: "vocêjáseparoudestemodo Usted puede encontrar otra manera de separar en dos grupos.?" Si es necesario, el examinador comienza, él mismo, una nueva clasificación y le pide al niño que continúe. El procedimiento es entonces como en el 3 -. Nivel III: 2 - Cambio de criterio: "¿Podría usted ain-de separar de manera diferente de hacer dos grupos de En un acontecimiento importante, los tres criterios se anticipan y se utiliza de forma espontánea. ? pos nuevos "productos como los procedimientos de evaluación: Nivel I: anteriormente. 7 - Clases de cuantificación de inclusión: Material: Colecciones figurativas (de 4-5 años). Una rama con 10 3 margaritas rosas. Clasificación Home (aproximadamente 5-6 años). En un desarrollo importante, el sujeto puede obtener una pronta reunificación de los subgrupos en las clases generales, sin lograr una anticipación de criterios. Dicotomía de acuerdo con tres criterios. Los sujetos de comenzar la tarea ya anticipar las posi-bilidades y recapitulación puede hacer correctamente, dos dicotomías sucesivas, de acuerdo con dos criterios, el tercer criterio sólo se descubren con el inicio del examinador. 121 Desarrollo:

El probador verifica que el sujeto conoce los nombres de las flores y usted sabe 'flores', el término genérico. "¿Sabes el nombre de las otras flores? ¿Qué?" Entonces comienza una serie de preguntas: 8 - Clase de Intercesión: Material: 1 - "En este negocio, tiene más margaritas o más flores?" Después de la respuesta: "¿Cómo sabes que puedes enseñarme?" 5 ronda, rojo, redondo amarillo 5 amarillo cuadrado y 5; 2 - ". Conozco a dos chicas que quieren hacer ramitas hace una rama con un corte margaritas y luego me devuelve las margaritas Otro y su rama con flores Cuál fue la rama más grande...?" 1 registro con 2 círculos de cartón dibujado, una pre-y una a la que se entrelazan azul delimitando 3 partes, una de las cuales es común a los dos círculos. Los procedimientos de evaluación: Desarrollo: Nivel I: El examinador tiene las fichas en círculos-tercessão, y el rojo redondo y cuadrados en la parte exterior y el amarillo en las zonas comunes. Pide a la sujeción a la disposición de aviso, describen las fichas y se pregunta: "¿Por qué crees que me puso el amarillo redondo en el medio" No incluido cuantificación (hasta aproximadamente 5-6 años). El sujeto es la comparación sistemática de las dos subclases y luego responde que hay más de mar-garidas flores. Por lo general, se equivocan en la sustracción de las subclases (3aa y pregunta 3ab). Hay más fichas rojas o más fichas amarillas? Hay más fichas cuadradas o redondas? Nivel II: Brokers Conduit. No es lo mismo, los chips más o menos redondas tapones amarillos? (Intercesión pregunta) No había duda en la respuesta a la pregunta 1. A ve-zes responde: "Y la misma cosa." A este nivel 3aa y preguntas son contestadas correctamente 3ab Después de la respuesta de cada sujeto, el examinador dice Nivel III: ¿Cómo lo sabes? ¿Me puede mostrar? Existencia de cuantificación incluidos (aproximadamente de 7-8 años). Si el sujeto no responde a las principales preguntas, más preguntas se les pregunta: ¿Qué es el círculo negro? Mostrar y azul? El sujeto responde correctamente a todas las preguntas. 122 123 Tres tipos de chips del mismo material y tamaño, como sigue: Los procedimientos de evaluación: Nivel I:

eventualmente puede hacer la demostración inicial con una serie de tres cadenas. Es importante para regis-trar el orden en el que el sujeto elige cada palillo y cómo cada opción y la configuración final, año-tar el proceso de realización. Las preguntas sobre las clases separadas son res-pondidas razón. La inclusión y la intercesión en este grupo de edad. Las preguntas también revelan errores adicionales. Verificación de exclusión - Si el chico golpeó la seriación resumen, el examinador le pedirá que cierre los ojos y lo abre para descubrir la ubicación, rumbo, en el que se haya retirado la varilla por el examinador de la escalera, hecho por sujeto. Nivel II: Desde 6 años toca el sujeto hace en cuestiones tales adicionales, pero duda en las respuestas de la inclusión y la intercesión, hace repeticiones y puede dar algunas respuestas correctas. Se esconde detrás de la seriación de escudo Si el sujeto acer-tou serialización también puede hacer lo contrario. El examinador pregunta: "Ahora voy a fa-zer escaleras detrás de ese cartón, me darás los palos, uno por uno, y voy a publicar aquí, en orden, haciendo la escalera". Nivel III: Los niños de 7-8 años de dar respuestas correctas desde la primera vez. 9 - Serialización de Barras: Material: Únete a la forma y el orden que dio el examinador. 1 serie de varillas 10 se graduó 16-10 con diferencias de unos a otros por 0,6 mm; Nivel I: 1 cartón de cierre. Desarrollo: El tipo de falla en dos intentos a la orden. El examinador le da al niño en 10 barras desorganizado-dem para tomar conocimiento de la materia. Ninguna serie (3-4 años) el niño no entiende-la propuesta y poner los palos en cualquier or-den, yuxtaponiendo ellos. Seriación descubierto - El examinador pide al su-manera;. "Va a tomar una decisión con todos los palillos, colocándolos en orden de menor a mayor:" Si el sujeto no puede, el examinador La serie de croquis (4-5 años) el niño hace tentati vas-diversos pares (grande y pequeño) serie de 3 o 4 turnos, pero no coordina las diversas se-rie entre sí, o no se puede fusionar el otro. 124 125 Los procedimientos de evaluación: No ranking. Hace una escalera sin tener en cuenta el tamaño de los bas-ciones, pero sólo la disposición de la parte superior de una escalera de tijera imitan. Bender

Nivel II: El Bender es un test construido por Lauretta Bender (1938) con el objetivo de definir las subpoblaciones perceptivo-motor. Se compone de nueve cartas que son figuras simples o complejas dibujados con líneas rectas, líneas curvas, líneas punteadas. Realizar Intermediate (aproximadamente 5-6 años). Sobre el tema vai por ensayo y error al escribir la serie, cada murciélago se compara con todos los demás hasta que encuentre lo que sirve. Se trata de una seriación intuitivo mediante ajustes sucesivos. 0 somete a la vista de la tarjeta, usted debe hacer la copia de la mejor manera posible el dibujo presentado por el experimentador. Únase a su manera de construir el dibujo de la figura y todos los conductos presentados durante la ejecución. Nivel III: Éxito operativo por el método (aproximadamente 6-7 años). Limita su aplicación a una sesión en la que es pre-sentado al paciente un conjunto de nueve cartas. A continuación, las tarjetas se recogen y se les pide que copia su-manera cada una de las cartas presentadas por el experimentador, uno tras otro, en una sola hoja. El sujeto anticipa la escalera con facilidad haciendo metódicamente su construcción, puesta primei ro turnos de menores de pregrado y seguir hasta el final. En este nivel se hace el descubrimiento detrás de la ante-stop, excluye o incluye murciélagos y construye espontane-mente la línea de base. Material 126 127 HB borrador de lápiz grafito 1 hoja de papel de escribir (no se presentó a la regla paciente) Análisis: En cuanto al proceso y el producto final que aparece al objeto deben ser examinados los siguientes aspectos generales: Psicología Clínica Figura Instrumental Diagnóstico Psicopedagógico A: El círculo y un cuadrado La organización espacial de la hoja de rotación de la hoja espacio de dominio Relación de los dibujos, en comparación con la hoja El uso de goma El cambio de papel (solicitar otro papel) Solicitud gobernante clasificación, seriación, reversibilidad pedido Esta placa se observa específicamente la cuestión de la relación entre la cognición y el afecto, la relación entre la figura femenina y la figura, pero culina. El círculo representa la figura femenina y el afecto. El cuadrado representa la cifra para los hombres y la cognición. Habitación representación de líneas rectas y líneas curvas de adecuación del diseño en relación con la realidad

Si hay delimitación entre dibujos Si hay superposición de figuras Cualquier deformación en el dibujo de las figuras refleja obtener en sus correlaciones. La cuestión de la viscosidad La cuestión de la compensación miedo de cometer errores El análisis posterior se debe realizar para cada una de las reproducciones elaboradas por el sujeto, en comparación a las tarjetas presentadas, teniendo en cuenta las siguientes preguntas: 128 129 El apartado 1 de la figura / Tarjeta n º 2 Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental La figura está formado por una serie de puntos; no son o guiones y puntos son puntos. Para analizar la distribución general, el uso de caucho y lápiz. Los puntos que se refieren a cuestiones afectivas, la figura femenina. Observe cómo su ranking y la clasificación, si el paciente tiene la percepción o si tiene que contar uno por uno. Esta figura nos remite a la cuestión de la mujer y el afecto. Los guiones se refieren a cuestiones cognitivas, la fi-gura masculinos. En este tablero, el terapeuta debe ob-servar secuencialidad, está diseñado de acuerdo al modelo o no. Si el paciente se basa proporcionalmente o si tiene que contar uno por uno los puntos para dibujar la figura, habiendo establecido la correspondencia de uno a uno. Figura N ° 3 / Tarjeta n º 4 Si el paciente tiene que decirle a cada uno de los puntos, puede necesitar reglas lo que indica un déficit juguetón dificultad creativa, o de imágenes de internalización (hipoacomodação). Tenga en cuenta la clasificación, ordenación y coordinación. La manera en que el paciente dibuja los puntos pueden estar relacionados con moderación o agresión puede presentar un visomotora regresión. Observe si el paciente inicia el diseño de la inversa de mayor a menor o viceversa (que comienza a tomar el vai gar-che añadir o menos). 130 131 Observe cómo el sujeto dibuja, en relación con el desarrollo de la angustia de castración. En la figura 4 / tarjeta en 5Psicopedagogia Clínica Observe si existen deformidades en el dibujo si el paciente tiene una mayor facilidad en su elaboración más curvas indica que él puede tener problemas con la figura femenina y el afecto. Si el dese-miento presenta recta indica que él puede tener problemas con la figura masculina y la cognición. Figura n º 6 / Tarjeta n º 7 Figura n º 5 / Tarjeta n º 6 Observe cómo el diseño es copiado, si el paciente hace bolas o puntos (el valor predeterminado es correcto ponti-Bours).

Observar si hay deformación en la figura. Si la necesidad de paciente a contar los puntos puede ser indicativo de visomotoras dificultades. Si el paciente en lugar de puntos de dibujo, dibujo Nhar una línea continua puede indicar dificultad de hacer frente a la falta (castración). Hay que señalar cómo el diseño se realiza si deformidades presentes, esto se relaciona con la coordinación visual-motor. Esta tarjeta contiene dos figuras entrelazadas y remitir la cuestión fálica Si el paciente conecta los puntos tras el empate puede ser indicativo de dificultades en relación con los bonos. 132 133 Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental Esta cifra representa el afecto y la figura femi-nina. Si deformidades presentes estarán relacionados con el mismo. Figura N º 7 / Tarjeta n º 8 Clínica de Psicología de la Educación Diagnóstico Psicopedagógico Instrumental Figura n º 8 / Tarjeta n º 9 C - El terapeuta debe observar si el paciente tuvo viscosidad se sienta en sus dibujos, es decir, la mirada paciente en la primera foto, y otra segunda imagen de forma secuencial y no se puede simbolizar ellos totalmente independiente. El paciente puede dibujar primero y luego el otro. Esta cifra se refiere a los asuntos fálico, la mascu-linidade. Si las cifras pueden tener que interpenetran indicación de que la figura masculina está mejor preparado por el paciente. El terapeuta debe observar la edad del paciente, ya que puede estar en su dibujo que muestra la jerarquía existente en relación con la figura masculina. Notas para el test de Bender A - El terapeuta debe observar si el paciente es una división (vallado) entre las figuras. Esto puede demostrar actitudes-la dificultad de establecer vínculos. B - El terapeuta debe observar si el paciente había Offset se sienta en sus dibujos, es decir, bien y empezar a dibujar por su desempeño. 134 El texto en su contexto: Presentación de un caso 136 137 El texto en su contexto: Presentación de un caso El caso que presentamos se servía en una de las clínicas psicopedagógicas de las instituciones de educación superi-que ofrecen cursos o de postgrado en Psicología Clínica bajo mi coordinación. El servicio de re-herido es una parte integral de los cursos como formación obligatoria y cuenta con mi supervisión en dividualizada, estudiante por estudiante, caso por caso, a lo largo de la etapa.

A través de este informe vamos a ver los pasos para el levantamiento del diagnóstico clínico, indicaciones para el tratamiento, sirviendo únicamente como ilus-tración de la forma de acción a los aprendices en atención supervisada, cuyo principal objetivo es preparar para el trabajo-ing que se desarrollará después de la finalización del curso. El objetivo básico del tratamiento Psicopedagógico, cuando esté indicado, es la desaparición de los síntomas en la resolución de los conflictos y cognitivos inconscientes experimentado por el paciente. El tratamiento debe posi-ble poder personal del paciente para que pueda compilar sus preguntas y obtener comprensión inconsciente mientras que el aprendizaje de la asignatura en la consecución del objeto de su deseo. Ronaldo y el espejo El texto en su contexto: Presentación de un caso Espejo en el mundo de Alice viene y canta: "Tengo el cetro en la mano, una corona en la cabeza, las criaturas del espejo comer y beber a mí, con las dos reinas para comenzar la fiesta." estaba allí y él no lo sabía. Además, no sabía que la serie de estudios ni su cumpleaños. (Alicia en el País de las Maravillas) El enigma había elegido muchos pedazos. El paciente eligió una cifra para empezar a formar y acaba de encajar la pieza cuando estaba seguro de que era lo correcto. ¿Buscas colores o diseños, las líneas de ve-corrió la pieza en el aire para ver si sirve. El caso que presentamos aquí se refiere a un niño de ocho años de edad, a quien llamaremos Ronaldo. Asistir al segundo grado de la escuela primaria de la red pública y fue remitido para psicoeducativa di-agnóstico audiólogo por el centro de salud en el municipio, a presentar dificultades en la adquisición de la lectura y la escritura. Durante el montaje del puzzle en varias ocasiones se refirió a su hermano como el que "mejor sabe hacer, que sabe más". Ambos estudian en la misma habitación desde PreEscolar. Se aplicaron las siguientes pruebas: Encuesta de la prueba de escritura, la Familia, el Test Test Familia Estudiante Kinetic, Test-dagógico aperceptiva Psicope, Tiempo de juego Psicopedagógico, Bender y Piaget Proof. Antes de iniciar la sesión, el padre expresaron que Ronaldo no hace nada, pero sí a su hermano. Lo primero que me llamó la atención, fue la existencia de un hermano gemelo del paciente también se había llevado a ser tratado en la clínica. Por cierto este es un hecho que hay que destacar, teniendo ta-vis los numerosos casos de gemelos que son referidos por problemas de aprendizaje por las clínicas de las instituciones mencionadas aquí. Ronaldo cerró la sesión con una marioneta de Pelu-cia y comenzar la conversación con el terapeuta lo que dijo él repite a través de la marioneta como Indican que él, Ronaldo no ha sido clara autorizado para fa-home / pantalla. La paciente estaba muy agitada y tensa en este primer contacto. El terapeuta le preguntó si sabía por qué Se le dio un bono de hoja, lápiz grafito, bor-splits y se le pidió que escribiera su nombre. Dijo que antes de escribir la palabra "nombre". Nos dictaba las palabras del patrón de uno en uno: elefante, la hormiga, perro, tigre, rana.

138 139 Se les pidió que elegir entre un juego de dominó, un rompecabezas o hacer un dibujo. Eligió el rompecabezas. 1-Solicitud de Encuesta examen de redacción Psicología Clínica El texto en su contexto: Presentación de un caso Él no escribió las palabras dictadas en su lugar y es-crevia cualquier otra palabra. Luego, después de un rato, el terapeuta dijo que la hoja se registraron palabras que había elegido y que en-tregaria una segunda hoja y luego escribir sólo lo que ella quisiera. Para el paciente en escribir una sentencia dictada el terapeuta y se apartó, mirándolo a través de la especial para ellos, regresando sólo cuando anunció se han extraído. La tabla siguiente muestra la producción de la paciente en dos situaciones: Se le pide que lea las palabras, escritas poco después de su dedo en la señalización estaba leyendo. Fo-ram sílabas marcadas indican que Ronaldo ha relacionado la escritura como representación del habla. La frase dictada - el elefante pisó la hormiga se escribe como sigue: el enete intervino vonica Sin embargo, al escribir las bolsas de hormigas palabra mostró que ya aparecen en su producción, por V. F ¿Qué otros cambios pueden ser ser marcado aquí? Esta vez, el resultado de tener un hermano gemelo? Primera hoja Hoja segundo Además ninguna de las palabras en Ronaldo re-gistrou sílabas con tres letras. Esto podría estar indicando dificultades en la redacción de la cuestión edípica: eno (elefante) enete (elefante - sin la "fan" porque no podía escribir, pero expresaron que este Sí-laba que faltaba. pie uva (hormiga, el primer intento) xi (tigre - "xi" es el "tú" y el resto lo sa-bia, lo que se dijo). caballo caxoro (perro) caroro boca xi (tigre - "xi" es el "tú" y el resto no sabía lo que se decía). sonic cuchillo abo 2-prueba Administración de la familia: vonica (hormiga, el segundo intento) Además, su producción inicial, en la primera hoja, una resistencia parece indicarlo aquí para mostrar que se conoce, y que hay poca. Nos veri-ficar que Ronaldo ya está en fase de Bética-alfa-silábica con valor sonoro convencional de las letras. Granada (intento de rana, en primer lugar) La próxima sesión se celebró en la aplicación de prueba de la familia con el objetivo de identificar cómo Ronaldo se percibe en relación con los miembros de la familia.

rma (rana, el segundo intento) r (intento de rana tercero) 140 141 enete (elefante - sin la "fan" porque no podía escribir, pero expresó que este había desaparecido sílaba) Clínica de Psicología de la Educación El texto en su contexto: Presentación de un caso Aplicación: Análisis: Se presentaron al paciente todos los materiales gráficos trajo dibujó: lápices de colores, lápices de colores, lápices de colores, grafito, lápiz lodo-cha, regla y papel bond blanco. El terapeuta preguntó, luego sacó una familia. El diseño de la familia se hizo en el centro de la lámina, todos los caracteres dibujados con el mismo lápiz amarillo y pequeña, lo cual nos lleva, de nuevo, la dificultad de mostrar lo que sabe. Comenzó a dibujar a un hombre (y se ha identificado como un hombre que muestra su pelo), y luego hizo a la mujer (y señaló la misma manera). Empezó a dibujar uno de los niños y se utiliza el caucho. Y borra de nuevo. Dibujó dos niños, un perro y le pide que escriba el nombre del perro. Advirtió entonces que había terminado. Drew es mucho más pequeño que los otros miembros de esta familia, incluso hermano gemelo y sólo entonces se utiliza el caucho. Tal vez esto demuestra la necesidad de diferenciar este hermano que la verbalización de un segundo padre "es el que sabe". Esto es para diferenciar ma-up, dejando el espejo situación, Ronaldo se pone en la posición de aquellos que no son conscientes, los más bajos en el sentido de inutilidad. El terapeuta le preguntó Ronaldo contar una historia acerca de esta familia, pero él se negó. Sólo el nombre de cada personaje fa-mily miembros representados, y todos recibieron los nombres de los miembros de su propia familia, que lo comercializan menos Felipe (de nuevo el cambio). Además, el uso de goma para la elaboración de esta manera puede indicar que no asuma esta posición completa-mente, parece tener dudas sobre el papel que le corresponde en esta familia. Dijo que le gustaba escuchar la radio y quiso de-senhar radio. Elaborado entre la madre y el hermano y el padre al lado de su madre. Distinción sexual a través del pelo con-prido a la figura femenina y la abreviatura de las figuras masculinas. No está diseñado ni las manos ni los pies de los personajes, como ir en busca de conocimiento y apropiación de ella sin tener pies y manos para eso? Cómo escapar de diferenciarse y llegar a conocer? 142 143 El diseño también cuenta con ningún oído y que puede estar relacionada con la audición, porque me doy cuenta de que habla mucho, y fuerte, y no presta atención a escuchar. El hecho de que se coloca lejos del padre y de la madre y el hermano puede indicar que Ronaldo se da cuenta de estePsicopedagogia Clínica

El texto en su contexto: Presentación de un caso padre aún no satisfactoriamente podría incluir esta relación triangular padre / madre / hijo, cortando el cordón umbilical dar color inconsciente que todavía se conecta a la madre. Esta posibilidad, esta resistencia podría convertirse en síntoma dificultad en el registro de sílabas de tres letras .. También es importante para dibujar una línea de los problemas que pueden tener un enfoque psicosomático para verificar su desplazamiento posible y eventual relación con una situación de no aprender. Mediante el análisis de esta prueba, parece que Ronaldo tiene características de un modo para el aprendizaje hipoassimilativa. En la entrevista se produjo apenas Ronaldo madre y se le pidió a ella se refieren sobre su embarazo y cómo fue esta vez. 3 º. Entrevista Anamnesis: Según la madre del embarazo fue planeado. Ella hizo un pacto y lo hizo antes de los exámenes, donde descubrió que tenía sífilis. El paciente fue tratado pero aún quedaba embargo-siva durante el embarazo. Durante el embarazo, descubrió que estaba embarazada de gemelos. En esta etapa de los padres del estudio fueron convocados a una entrevista con un terapeuta cuyo principal objetivo es rescatar la historia de vida del paciente, a partir de cuchara significativo al respecto. Al inicio de este trabajo se ha visto que la historia del paciente comienza en la concepción: el hijo fue deseado? Fue el primer hijo de la pareja? ¿Cómo fue el parto? Tuvo alguna enfermedad? Algunos tomaron el medicamento? Estos aspectos determinan muchos otros puntos de vida después de la asignatura, ya que define la situa-ción afectiva de los padres en relación con el futuro hijo. Los niños nacidos parto prematuro, normal. Cuando salieron de la sala de maternidad se enfermó (infección intestinal). Ronaldo fue atendido en casa, pero su hermano fue hospitalizado por una semana. Análisis de su contenido, se obtienen los datos para le-vantamento hipótesis sobre el posible origen de los síntomas. Es importante que las enfermedades relacionadas con la investigación nerviosa superior ac-tividad, compruebe si la conciencia familiar de su existencia. Es necesario obtener la opinión de un neurólogo si es que existe. Otro aspecto fundamental se refiere a las condiciones físicas del paciente, General, ya que otras condiciones pueden afectar el aprendizaje. Acerca de lactancia dijo que tenía una gran cantidad de leche, pero Ronaldo no pudo amamantar, fue sofocado por la cantidad de leche que era más grande de lo que podía tragar. Ella tomó la leche para dar al hombre-hermano que estaba en el hospital y comenzó a tomar Ronaldo, que estaba en casa. Luego fui a comprar leche, trató de llegar a la B. diversos tipos 144 145 En cuanto a cómo y cuando Ronaldo empezó a casa fa-piso y le informó que su madre dijo que los dos demo-raram para caminar (sólo alrededor de 1 año). Ella los dejó atrapados en el carro durante el día o en la cuna, y abuelos siempre les envió fuera de allí

(por lo tanto el establecimiento de la relación con los dedos que faltan se muestran en los dibujos). Psicología Clínica El texto en su contexto: Presentación de un caso En cuanto a la expresión, esto ocurrió en unos 3 años, pero los niños tenían que hacer un tratamiento con un terapeuta del habla, porque tenían gran dificultad, y comprender sólo los padres. (Ronaldo tiene dificultades para entender el terapeuta del habla, y no se puede mostrar lo que sabe a través de la escritura) nunca dio chicos xor con nadie y no jugará hasta hoy o en casas de amigos. Aplicación: Ronaldo chupado un chupete hasta los 3 años. Tomó una botella hasta 5 años (cada mañana en la cama). Dejaron el pañal sin problemas, pero hoy preci-sam se le recuerde a orinar antes de dormir. Observado por todo el material, y vio lo que había trabajo lhou con plumas (agarra a un guardia y usa, entonces agarra otra). Siempre coloque los dos igual, todo lo que uno tenía, la otra tenía el mismo. Ahora los niños están en las cosas começan-como diferentes unos de otros. A menudo simplemente el terapeuta tuvo que intervenir porque para ser interrogados sobre el Ronaldo, la madre tuvo dificultades para no hablar sobre el hermano del paciente, como si tuviera dificultades para hacer frente a los dos por separado, incluso en el nivel simbólico. Yo no quería contar la historia. Los dos no se llaman por su nombre, sólo como "hermano". 4 Prueba Cinética Administración familiares: La cinética de la aplicación de pruebas familia tuvo como objetivo identificar cómo Ronaldo considera que la creación de vínculos entre los miembros de su familia. Análisis: 146 147 Se demostró que todos los materiales gráficos-paciente embarazada que había sido traído a fabricar el dibujo. El terapeuta le preguntó Ronaldo que elabore una familia haciendo algo, y luego con-tasse una historia sobre el dibujo. Verbalizado el color que más le gusta es el azul, se optó por llamar al padre. Dijo que pinta mejor que el padre. Hizo un dibujo de una familia sin hijos pero con un perro, en la que cada actividad tiene una diferente. Señaló: El texto en su contexto: Presentación de un caso La madre haciendo panqueques. El padre viendo la televisión. El perro mostrando la lengua. hizo. Luego dijo que ahora señala a una persona aprende en los ingresos de televisión. Comenzó y se enfadó, era hora de cambiar la hoja. Se cambió la hoja y en 2 minutos rabinos cou-uno, muy enojado y dijo que no iba extracción Nhar cualquier otra cosa. Al preguntarle qué había dese-pañado dijo que era un hombre de aprendizaje de los ingresos Todo X. No quiero contar la historia.

Esta representación puede indicar dificultades para es-miento de los vínculos, la interacción entre los miembros de esta familia. Por otra parte, podemos ver que la figura de la madre es la que hace que la figura del padre es uno que pasivamente y ver perro es una que muestra, pero sólo aquellos que no tienen la inteligencia puede mostrar? Si la madre expresó en Anamnesis que el padre es el que resuelve los problemas, es el que sabe por qué Ronaldo aquí es el que sólo se parece a lo que otros muestran, nada, nosotros traer o hacer? Aplicación de la 5-Par Educational Testing Tratamos de comprobar a través del análisis y la aplicación de esta prueba para ver cómo Ronaldo se da cuenta de la relación ensinante / alumno / object conocimiento. Análisis: Aplicación: Drew una persona ve la televisión. Esta persona no tiene brazos o las manos. Tampoco tiene oídos, que pueden indicar dificultades para oír. Se demostró que el paciente, una vez más, todos los materiales gráficos que estaban disponibles para ellos para preparar el diseño. Este dibujo fue hecho con menos presión-pis allí, lo que puede indicar que el paciente tiene dificultades para hacer frente a situaciones de prueba, no podemos-hacer. Me dijeron que por el terapeuta que usted dibuja Ronaldo es alguien que aprende algo y luego contar una historia sobre el dibujo. Representado como un ensinante TV, el conocimiento era una receta, algo que se presenta listo para ser repetido, como el espejo que refleja solamente. Advirtió que nadie se basaría estudiando. Mal dijo que había empezado mal y borró lo que había Psicología Clínica El texto en su contexto: Presentación de un caso Esta situación nos recuerda la forma en que representa al padre del paciente en la prueba de Familia Kinetics. La pasividad del alumno y la dificultad de interactuar con conocimiento puede ser representado por la ausencia de las manos y los oídos. ¿Cómo aprender atra-ves de un programa de televisión sin oídos o manos libres y llegar a encender, apagar, cambiar el ca-nal, etc ...? El aprendizaje es sólo repetir el modelo. El conocimiento es la otra cara del espejo, la televisión. Ronaldo esta prueba indica un modo de aprendizaje hipoassimilativa / hiperacomodativa. 6 - Prueba Psicopedagógico aperceptiva Esta placa tratará de identificar cómo la relación entre Ronaldo da cuenta ensinante, alumno y objeto de conocimiento. La aplicación de esta prueba tiene como objetivo identificar la modalidad de aprendizaje en general de Ronaldo, pero también trata de identificar algunos aspectos importantes para comprender mejor cómo se enfrenta a saber / no saber. En su relato, cuando las chicas estaban comiendo, el conocimiento adecuado, un gato viene y come los tallarines, evita que los pollos para alimentar, impide que los niños pollo al conocimiento apropiado. Aplicación:

Se presentaron a la paciente tres placas que componen la prueba. Más tarde espectáculos eran de uno a la vez y me dijeron que Ronaldo contó una historia a partir del dibujo que figura en la tabla presentada. Por otra parte, no se menciona en la historia de la figura pollo / gallo a bordo. Es como si este personaje, la madre que da alimento a sus fi-lhotes, fue sustituido por el gato, los pollos comiendo, pero la historia de estas chicas comer. Título:. Macaroni Pequeño "Yo sé lo que van a comer fideos Historia Es la misma madre haciendo panqueques, pero no tiene fi para alimentarlo con ellos. La misma madre que tiene una gran cantidad de leche termina con un gato, va a comer su comida. "150 151 Análisis: El texto en su contexto: Presentación de un caso pero ahoga a amamantar a su hijo le encanta cuando la casa de moneda y no correr el riesgo de perderlo, deje de amamantarlo. Dijo algo que no estaba en la foto, corrió lo que representaba. Sin embargo, el título parece ser muy sugerente, ya que atribuye a la incapacidad mono mental, es una locura. Sin embargo, a pesar de la manga de viento, y por lo tanto incapaz mentalmente, se muestra más inteligente que el león real que viene a atacarlo. Después de todo, ¿quién es este mono: el mono es las tuercas de mono o inteligentes? De qué lado del espejo está? Este es otro cambio de roles que se cristaliza como un síntoma, el intercambio de cartas que Ronaldo ya ha demostrado anteriormente. De todos modos esta historia muestra que él no puede tomar posesión de los conocimientos. Título: Biruta Macaquinho "Una vez que el mono estaba en el bosque, había un montón de errores. Apareció un león y luego saltó por encima del mono. Bajada Entonces el mono O bien, y el león bajó la cara. Under es la abuela, el mono es madre. Estar sentado es el padre y la madre, y la otra es una abuela y una mesa grande-abuela. " Título: Naughty Dog Análisis: Esta tarjeta será tratar de identificar cómo Ronaldo se da cuenta de la circulación del conocimiento en su familia, y cómo lo percibe como alguien que podría saber. 152 153 Además, este mono no vive con esta familia, que está en el bosque mientras que el padre, la madre, la abuela de quedarse en casa. Y lo más interesante es la situación actual de la inmovilidad en esta casa, no hay conversación, no hay interacción. El movimiento, la interacción, el peligro y la posibilidad de mostrar la inteligencia sólo aparece en las flores-ta. Ambos lados del espejo. Puede significar que Ronaldo es la posibilidad de conocer la posibilidad de diferenciar la fa-mily, moviéndose hacia el otro lado del espejo. El texto en su contexto: Presentación de un caso

"Una vez que la madre del cachorro lo bañarse 7 - Tiempo de prueba de aplicaciones de juego Psicopedagógico: pero el perro no le gustaba. Pero sabía bañarse solos. Entonces la madre lo encerró en el baño y luego huyó por la ventana. Luego se iría a su casa otra vez, y la puerta estaba cerrada con llave. Fin! " La aplicación de esta prueba tiene como objetivo identificar el paciente aprendizaje modalidad general. Por otra parte, vamos a analizar, también, cuando se acerca el conocimiento, cómo se enfrenta a no saber, ya que trabaja los temas rela-cionada con las capacidades cognitivas mentales para clasificar, ordenar, serializar. Análisis: Esta placa estará mirando cómo Ronaldo se da cuenta de la cuestión relacionada con la adquisición de normas, reglas, límites. Aplicación: En este informe Ronaldo muestra una situación en la que la madre insiste en hacer algo para el bebé, a pesar de ser capaz de realizar la tarea, bañarse solos. El terapeuta presenta un cuadro juguetón sesión diciendo que iba a jugar con el material de la conti-box. Al conocer y mostrar lo que sé, es castigar, está obligado a quedarse atorado en donde se encuentra: en el baño (o el espejo). Sin embargo, él se niega a quedarse donde está, detenido y huye. Con eso no puede volver a casa porque la puerta está cerrada. Se reconoce como Ronaldo, de nuevo, sabiendo que es la pérdida del paraíso, a sabiendas de que se apaga des-sa madre, es cada vez mayor, sin posibilidad de regresar a la etapa anterior. Ronaldo intentó y no pudo abrir. Él miró y dijo: "Usted tiene que abrir aquí", y luego se abrió. Olhan-lo era para nada, tomó la caja, abrió los contenedores, y se mantienen los dedos por regresar a la caja. Esta historia contada por Ronaldo me recuerda a algunos cuentos de hadas, incluyendo la historia de Peter Pan Abrió el frasco de canicas, tomó las canicas, cerró el vaso y se lo devolvió a la caja. Les dijo a los bolos-campañas, bromeó un poco y luego lo puso en el vaso y en la caja. El análisis de esta prueba indica que el modo de aprendizaje es presentado por Ronaldo Hipoassimilativa. Se mantuvo en busca de algo de lo mismo: Natures Way-ra: tomar notas, devoluciones. Cuando se encontró con un sacapuntas pro-curado, señaló el lápiz porque "la punta es muy fina", y luego se los devolvió. 154 155 Tomó la bolsa de arcilla, le preguntó qué era y me respondió que se trataba de arcilla. Luego salvó. El texto en su contexto: Presentación de un caso Encontró dos ollas de lentejuelas y brillos. Quería abrir el brillo, pero renunció cuando perce-bido que su mano estaba sucia. Hojeó algunas revisiones-tas y observó una página

con varios relojes. Constantemente en busca de la mano sucia de brillo. (Estábamos en el medio de la sesión). Carrero. De nuevo el espejo. Le dije que nuestra cuenta-po estaba terminando, así que empezó a rozar el juguete, sintiéndose mal que estaba desmontaje. Él encontró un tablero lleno de agujeros, y luego fue a buscar la paja y dijo: "Voy a ver si se puede hacer al-guma cosa". Entonces empezó a encajar los tubos en los agujeros. Mientras lo hacía, él me hablaba de un juego de su juego de video que era demasiado duro, la ropa demostró que era sobre el juego (Sonic). Ain-de bromear con el tablero y las pajas. Le advertí que nuestro tiempo se había acabado. Él es-así, la varilla desmontó, recogió y mantuvo las pajas y algunas otras cosas que estaban en el suelo, todo dentro de la caja, a pesar de que hablo si se trataba de salvar. De repente modificado una paja y encontré otro descubrimiento interesante. Por lo tanto, decidió modificar los palillos más. Dijo que haría lo que Sozi-miento. Cuando se había formado un gran garrote, dijo que se iba de pesca y comenzó a fingir que era una caña de pescar. Continúa para reparar tuberías y le gustó lo que estaba haciendo porque estaba "coloridíssimo", dijo. Él preguntó: "¿Mi mano go-hacer esto?" De repente, uno de los tubos se soltó y dijo: "Oh, roto, no puedo mover las cosas más en casa de mi tío." Aparcó y se soltó de nuevo y dijo: "Oh, tío, ensuciado". Continuó jugando con tubos de caña y estaba pensando tanto del tama-monio que él construyó. Se acercó al espejo para realizar una parada con su altura con la varilla. Said no parecen haber sido hechas por él. Fantaseaba que era el látigo Beto Una vez que la caja se presentó a él, comenzó a explorar. Abrió, miró todo lo que había extendido por todo el piso y cuando encontró algo que le interesaba formó la broma (que ya estaba a mitad de la sesión). 156 Análisis: Fue posible observar los tres momentos: A) Inventario: drew, observó, identificados y guardio a cada uno de las cosas. B) Organización: cuando el tablero encontró la paja y le dijo lo que iba a hacer (planeado), pero bolizou (después de mucho tiempo). C) Integración o Apropiación: comienza a construir lo que en la foto con pajitas (ejecución). Él miraba todo con mucho cuidado, buscando detalles, investigado, interrogado, pero tardó en meterse en el partido. Parece tener dificultad en clasificar en di-ferenciar si el objeto de conocimiento, alejándose del espejo. El texto en su contexto: Presentación de un caso 8-Prueba de Administración de Bender Figura 5: mármoles hace en lugar de puntos, hizo la vuelta y tangencia. No contaba, volvió a hacer uso de la visión de la totalidad (Gestalt). El objetivo principal de este examen visual se relaciona con la coordinación motora, puede ser indicativo también de la necesidad o no de una evaluación neurológica.

Figura 6: ¿la intersección de dos líneas onduladas, líneas de asunto y ángulos. Ronaldo se presentaron a todas las tarjetas y se le pidió después de copiar las imágenes una por una. Figura 7: dibujó dos polígonos de intersección, respetando y ángulos rectos. Producción Análisis: Figura 8: hizo un dibujo grande con una fi-gura en el interior pequeño. No se excedieron los límites y tangenciou las figuras. Relación simbiótica adecuada (la madre y el niño juntos). Figura A: empezó a dibujar y me preguntó si me había traído la regla, ya que era difícil de hacer sin ella. Me dijo que no. No distorsiona la figura, sólo alarga el An-gulo que tangenciou el círculo. Cognitivo Análisis: Figura 1: empezó copiando y eliminado. Una y me dijo que el número de puntos sin contar (tuvo la visión de la totalidad). Mismos puntos realizados. - Se curva diferenciados x puntas rectas x bolas (nominal) Figura 2: comenzó a dibujar las bolas, se detuvo y preguntó a contarlas. Eliminado las 2 filas que había hecho porque se dio cuenta de que no estaban inclinados. Cuando termine de comprobar el número de canicas. - Seriou (figura 1) y ordenado (Figura 3). Análisis psicopedagógico: Figura 3: dibujado en orden creciente, sin con-tar (ver el todo), miró y dibujó. - Ocupaba el espacio como hoja y distribuir datos y así no exagerar el tamaño de los mismos. Figura 4: copiar la figura con curvas y ángulos, pero no tangenciou estuvo muy cerca. ¿Me puede sugerir alteraciones en cuestión afectiva / cognitiva. - Se utiliza el caucho sólo dos veces. 158 159 - No tuvo problemas con recta o curva. - Adaptación del diseño a la realidad (copiado) - No cambie la posición de la hoja. - No tuvo dificultades en la asimilación de dibujo (reconstrucción) y el alojamiento (régimen de figuras). El texto en su contexto: Presentación de un caso 9-La aplicación de pruebas de Piaget Cuestión de Terapeuta: Todos los círculos son de color rojo? Valoración: Respuesta del Paciente: No círculo rojo. A - Organizar bloques lógicos por clase: Cuando termine el terapeuta preguntó Ronaldo guar-Dasse en la caja cuadrada, luego los círculos y los triángulos ellos finalmente. Tuvimos un poco de dificultad. - Los atributos del paciente separados primero por el color y forma. A continuación, pasó a formar parte sólo por el

color. Entonces comencé a cuestionar la medida, entonces percibida y volvió a lo que estaba haciendo en un principio. Valoración: respondido adecuadamente a su edad. - Pregunte a organizar ahora en sólo tres clases, así que empezó a separar por colores, pero pronto comenzó a separarse debido a la forma, mezclando la res co. Sólo se dio cuenta cuando le pregunté de nuevo. Seriación: Comentario: Debería haber sido capaz de ordenar a través de dos o tres atributos al mismo tiempo, pero fracasó. A - Poner las cifras en orden ascendente B. Composición de clase: - Cuadrados azules y rojas y círculos azules Conservación de cantidades discretas: Cuestión de Terapeuta: Todos los círculos son de color azul? Se presenta con dos dos filas con la siguiente configuración: Respuesta del Paciente: Sí Preguntado Terapeuta: Todas las piezas rojas IIIII ser cuadrado? de respuesta del paciente: No. Respuesta: Ronaldo dijo que tenía más en la primera fila. Cuestión de Terapeuta: Todas las piezas son círculos azules? Plazo Correspondencia Plazo: Paciente Respuesta: No. 160 El terapeuta hizo una fila de palos y pide que haga otro como Ronaldo. Actividades con First barras de colores separados / nominal. IIIII pregunta: ¿Dónde más? Psicopedagogía Clínica de Evaluación: El texto en su contexto: Presentación de un caso No corresponde término a término, a sus filas al parecer era igual a la terapeuta. (Como él y su hermano gemelo, que son iguales en apariencia sólo?) El terapeuta ha modificado la presentación, los vectores de cambio y de hecho la misma pregunta. La longitud de la Conservación - Comparativa de Cañas observadas mismo como se muestra aquí: Esta vez, Ronaldo dijo el más grande cerrado. era El terapeuta visitó una de las varillas: El terapeuta mostró dos piezas de cadena del mismo tamaño se colocó uno recto y el otro es-demanda curvada de manera que parecía más pequeño. Pregunta: Son largas? Sí

Pregunta: Los trozos de cuerda que se ven aquí en la mesa son del mismo tamaño? también Respuesta: Respuesta: La cadena recta es mayor. (Pero no justificado) Sólo se dio cuenta de que eran iguales cuando el terapeuta llegó a la segunda pieza de la cadena que se forma ondulada. B - Comparación de dos medias líneas idénticas Conclusiones: Pregunta: ¿Cuál es más grande? Respuesta: La línea es más abierta. - Se ha corregido un solo aspecto (incapacidad de descentración). 162 163 Debe responder, en ambos casos, que eran del mismo tamaño. C - Cordeles - No justificar su razonamiento (egocentrismo). - Texto en contexto: Presentación de un caso - Estás muy apegado a sensoriales, con dificultades para el quirófano. Desde una posición clara de estos temas se hace posible trazar direcciones a seguir en el tratamiento, cuando esté indicado. Algunas variables que son fácilmente identificables, como los antecedentes culturales, de clase socioeconómica, la edad cronológica, la familia de la demanda, las necesidades de la escuela, la adecuación de la relación entre las materias escolares y el desarrollo de estructuras de pensamiento, las demandas de la alfabetización escolar. - Su pensamiento no presenta reversible. Cognitive Level: Nivel preoperatorio El cierre de Diagnóstico: El modo de aprendizaje es como una matriz, un molde, un modelo que se utiliza en diferentes situaciones de aprendizaje, resolución de problemas en nuestra vida. Ella construye desde nuestro nacimiento. El diagnóstico Psicopedagógico, como ya se ha dicho anteriormente en este documento, es una investigación, una búsqueda que no va bien con el sujeto en re-lación a un comportamiento esperado. A menudo es el aire clare una queja, el sujeto mismo, la familia, y muchas veces la escuela. Al momento del diagnóstico, tenemos la intención de hacer un corte que permite observar la dinámica de aprendizaje modalidad, a sabiendas de que este modo tiene una historia que se construye a partir de la materia y del grupo familiar, de acuerdo a la experiencia de aprendizaje real y tal como fue interpretado por él y sus padres. Búsqueda observar y comenzar despojar aclaración Recer los significados de aprendizaje modalidad sintomática. No es el aprendizaje o el aprendizaje con dificultades, no la muestran lo que ha aprendido o para escapar de situaciones de aprendizaje, conocimiento distancia por considerarlo peligroso.

Se pretende, durante el proceso de diagnóstico, obtener una mayor comprensión de la manera en que el paciente se refiere a los conocimientos y las desviaciones que pueden estar ocurriendo en el proceso de aprendizaje. Por los resultados de las pruebas en relación con los aspectos del desarrollo cognitivo encontraron que Ronaldo se presenta en el periodo preoperatorio. El principal avance en este período en comparación con el motor-sen-mento, es el desarrollo de la capacidad simbólica sí, donde el niño comienza a utilizar símbolos mentales (palabras o imágenes) que representan objetos que no están presentes. Durante este período hay una explotación-lin Los psicopedagogos busca identificar y entender los parámetros que definen la calidad y cantidad de las causas que han cristalizado en Syn clínica y su importancia en el desarrollo del aprendizaje. güística, aunque el niño no es capaz de estable-cer relaciones entre objetos en un nivel abstracto para la comparación. Las principales características de esta etapa se identificaron en Ronaldo: coordinarlos. Esto se traduce en un déficit juguetón, y la disfunción de la función anticipatoria de la imaginación creadora; - Egocéntrico pensamiento: es la incapacidad de ponerse en algún otro punto de vista. Hipoacomodação: que aparece cuando el ritmo del niño no fue respetado, ni su necesidad de repetir muchas veces la misma experiencia. Sabiendo que el modo de actividad del bebé es la circularidad, pero esto no se puede ejercer en caso de perder el objeto sobre el que se aplica, esto a su vez retrasa la imitación diferida, por lo que la internalización de ima - gens. Así, puede haber problemas en la adquisición del lenguaje, cuando los estímulos se confunden y la fuga de las líneas-, como en un espejo. - Animismo: es la etapa de hacer creer. Asigna a sus propias características inanimados RES. - Pensamiento intuitivo: generalización suficiente, ya que anteriormente sólo se refería a lo particular. - Centralización: donde el niño normalmente puede ver sólo un aspecto de un objeto o tecimento hap. - Clasificación: cuando se pide a los niños a clas sificarem un grupo de formas geométricas que se agrupan pam cosas al azar, ya que no tiene una concepción real de los principios subyacentes a la clasificación. - Inclusión de clases: el niño tiene dificultad para entender algo que puede pertenecer al mismo tiem po a dos clases. - Clasificación: dificultad para hacer frente a los problemas de ordenación y clasificación. En cuanto a la modalidad de aprendizaje Ronaldo mostró características relacionadas con la modalidad hipoassimilativa - hipoacomodativa. Las características principales de este método son: Hipoassimilação: esquemas de cien objeto permanecen empobrecidos, así como la capacidad de _________________________________________ Final

Y así creció Wonderland. Uno a uno aparecieron en sus aventuras están listos, sin que pueda imputársele la historia. Volvimos lípidos Antes de que el sol de la tarde breve. (Alicia en el País de las Maravillas) Como conclusión final del proceso de diagnóstico presentado aquí debe recordar que el proceso de diagnóstico no sólo radica en los diversos instrumentos utilizados, pero sobre todo en la competencia técnica adquirida a través del conocimiento de los marcos teóricos que sustentan la práctica de psicopedagogos y sensibilidad y madurez emocional del terapeuta que le permitirá explorar la multiplicidad de aspectos que pertenecen a cada situación. Pero más que nada, sólo será capaz de manejar el paciente, los clínicos conpsicopedagogos después ocuparse de su propia angustia generada por no saber. Será fundamental reconocer que, como terapeuta, también se sabe, no tiene todas las respuestas ni la posibilidad de resolver el problema del otro. Corresponde a los psicopedagogos clínico perseguir el placer de descubrir, junto con el paciente, el camino que debe recorrer cada uno, individual y solitario, al conocimiento, a menudo autoconocimiento. Dejando el espejo ... "- ¡Corre, corre - gritó la Reina -. Faster Faster - ¡¡¡Y se fueron tan rápido que por fin parecía deslizarse por el aire, apenas tocando el suelo con los pies, hasta que de repente justo . Alice parecía morir cuando están cansados, dejaron de Alicia encontró sentada en el suelo, aturdido y sin aliento ... Alice miró a su alrededor-el muy sorprendido -. ¿Por qué, pensamos que bajo este árbol tiene la potodos! 's al igual que todo! Bibliografía ANDRADE, Fundamentos RP para un trabajo Claro que lo es - dijo la Reina. - ¿Qué esperabas? BENJAMIN, W. Magic. Técnica. Arte y política. Brasilia, São Paulo, 1993. -En nuestro país - dijo Alice jadeando un poco - por lo general llega en otro lugar, cuando corremos muy rápido y durante mucho tiempo, ya que tenemos ahora. Carroll, L. Las aventuras de Alicia. Summus, São Paulo, 1980 - ¿Qué tierra más lento! - Dijo la Reina. - Bueno, aquí, como ves, hay que correr lo más rápido que puedas, si desea permanecer en el mismo lugar. Si quieres ir a un lugar diferente, tienes que correr por lo menos dos veces más rápido que ahora. (A través del espejo y lo que Alicia encontró allí) CLAWSON, A. Niño Bender - Manual de diagnóstico clínico. Traducción Jurema Alcides Cunha, Porto Alegre, Medical Arts, 1980. 170 171 Constructivista. Pedagógica Noticias Ed. Bachelard, G. L'Eau et les Revés. Librairie José Corti, París, 1988. FERNANDEZ, A. Encarcelado Inteligencia. Traducción de Iara Rodrigues, Porto Alegre, Artes Medical, 1990. La sexualidad atrapada La señorita de la Maestra: una mujer Lectura psicopedagógica será dado, Ia corporeidad

y i Aprendizaje. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1992.Psicopedagogia Clínica Laplanche y Pontalis, El lenguaje de Referencias El psicoanálisis, São Paulo, Ed. Martins Fontes, 1997. PIAGET, J. Inconsciente Inconsciente Problemas afectivos y cognitivos en Psicología Genética, Industrial y Cultural Abril SA, Sao Paulo, 1983. Referencias PAIN, S. Diagnóstico y Tratamiento de Problemas de Aprendizaje, traducido por Ana Maria Machado Neto, Porto Alegre, Medical Arts, 1985. 1BACHELARD, G. L'Eau et les Revés. Librairie José Corti, París, 1988, p. 16. 2BENJAMIN, W. WADSWORTH, B. J. La inteligencia y la afectividad en la teoría infantil de Piaget. Traducción deEsméria Rovai, São Paulo, Pioneer Publisher, 1997. Magic, Art Técnica y Política. Brasilia, São Paulo, 1993, página 56. 172 173 3BENJAMIN, W. Magic. Técnica. Arte y política. Brasilia, São Paulo, 1993, p. 224. "BENJAMIN, W.. Magic. Técnica. Arte y política. Brasiliense, St. Paul, 1993, p. 206. 5PIAGET, Jean. Inconsciente Inconsciente Problemas afectivos y cognitivos en Psicología Genética, Industrial y Cultural Abril SA, São Paulo, 1983 pag.226. 6 PIAGET, Jean. Inconsciente Inconsciente Problemas afectivos y cognitivos en Psicología Genética, Industrial y Cultural Abril SA, Sao Paulo, 1983, p .2. FERNANDEZ, Alicia. La sexualidad atrapada La señorita de la maestra: una mujer Lectura psicopedagógica será dado, Ia corporeidad y i Aprendizaje. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1992. 8 Bettelheim, B. y ZELAN, K. Alfabetización Psicoanálisis, 1987, pg.61. (Bettelheim, B. y Zelan, K. 1987, pg.61).            Gracias Este libro no habría sido posible sin el apoyo y la confianza de los líderes de las dos instituciones de educación superior en que se ha desarrollado este trabajo: la Universidad de Santo Amaro y el Centro Universitario de Osasco. Para ellos, no sólo mi gratitud a toda la comunidad de las regiones más pobres de Santo Amaro y Osasco, que estas instituciones son la atención clínica Psicopedagógico libre. Doy las gracias a la Dra. María Cristina Faria Cury, director de la Escuela de Medicina de Santo Amaro y la Escuela Centro de Salud Dr.Ananias Pereira Porto, por la amistad y el privilegio de tenerla como compañera de trabajo durante todos estos años. La Alicia Fernández, gracias por acompañado con amor, paciencia y sensibilidad hacia mi caminar solo. Cristina, Edna, Roberta, Luciana, Beth, la gracia y la Valkiria, de estar presente, en Buenos Aires, en el nacimiento de este libro y darme la bienvenida con amor en ese momento, y Otéliapela su generosidad.

Angela Arantes el afecto que se ocupó de este asunto, y Josi Tanaka, por su paciencia y buen humor que hizo el diseño. 175

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF