Manual de Programacion y Control de Programa de Obras - Julio Sanchez
Short Description
Download Manual de Programacion y Control de Programa de Obras - Julio Sanchez...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MANUAL DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROGRAMA DE OBRAS Sánchez Henao, Julio César
MANUAL DE PROGRAMACION Y CONTROL DE PROGRAMAS DE OBRA.
JULIO CESAR SANCHEZ HENAO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION Y RECURSOS TECNICOS PARA LA EDIFICACION MEDELLIN
1997
CONTENIDO
pág
INTRODUCCION
xviii
1. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION
1
1.1. ADMINISTRACION DE PROGRAMAS
1
1.1.1. Organización
1
1.1.2 . Proyecto
4
1.1.3. Productividad
6
1.2. SISTEMAS DE REDES
7
1.3. DIAGRAMA DE BARRAS O GRAFICO DE GANTT
8
2. SISTEMA DE PROGRAMACION
12
2.1. METODOS DE ORDENAMIENTO
12
2.1.1. Método Pert
13
2.1.2. Método CPM
15
2.1.3 Método LPU
16
2.1.4. Método Fondhal
17
2.1.5. Método KMPA
17
2.2. REPRESENTACION GRAFICA
18
2.2.1. Diagrama de flechas
18
2.2.1. 1 . Actividad
18
2.2.1 .2. Eventos
20
2.2.1.3. Reglas Básicas
21
2.2.2. Diagrama AEN o de precedencias
25
2.3. ENLACES
26
2.3.1. Métodos PERT, CPM y LPU
26
2.3.'2 . Método Fondhal
27
2.3.3. Método KMPA
29
2.4. TRAZADO DE REDES DIAGRAMA DE FLECHAS
29
2.4.1. Reglas para el trazado de redes
29
2.4.2. Ejercicios
31
2.4.2.1. Ejercicio Nr. 1
31
2.4.2.2. Ejercicio Nr. 2
32
2.4.2.3. Ejercicio Nr. 3
33
2.4.2.4. Ejercicio Nr. 4
34
2.5. TIEMPOS EN LA RED
35
2.5.1. Cálculo de redes por el método CPM
37
2.5.1.1 . Iniciación adelantada.
37
2.5.1.2. Terminación tardía
40
11
2.5.1.3. Ruta crítica.
42
2.5.2. Ejercicios
44
2.5.2.1. Ejercicio Nr. 5
45
2.5.2.2. Ejercicio Nr. 6
46
2.5.3. Cuadro resumen de cálculo
47
2.5.3.1. Holgura total
48
2.5.3.2. Holgura libre.
49
2.5.3.3. Holgura de interferencia.
50
2.5.3.4. Ejercicio Nr. 7
51
2.5.4. Diagrama de barras
52
2.5.4.1. Ejercicio Nr. 8
54
2.6. METODO PERT
55
2.6.1 . Ejercicio Nr. 9
59
3. DIAGRAMA A.E.N.
64
3. 1. DISEÑO DE REDES
64
3.2. CALCULO DE REDES POR EL DIAGRAMA AEN
66
3.2.1. Ejercicio Nr. 1O
69
3.2.2. Ejercicio Nr. 11
71
3.3. TRASLAPOS E INTERVALOS
73
3.3.1. Traslapas
73
1ll
3.3.2. Ejercicio Nr. 12
76
3.3.3. Intervalos
79
3.3.4. Ejercicio Nr. 13
80
4. RECURSOS
82
4.1. ASIGNACION Y PLANIFICACION DE RECURSOS
82
4.2. DISTRIBUCION DE RECURSOS
85
4.3. NIVELACION DE RECURSOS
86
4.4. HISTOGRAMA DE RECURSOS
89
4.5. EJERCICIO NR. 14
90
5. COSTOS
100
5.1 . COSTOS DIRECTOS
102
5.2. COSTOS INDIRECTOS
104
5.3. COSTOS TOTALES
106
5.4. PENDIENTE DE COSTOS
108
5.5. DESARROLLO DE LOS COSTOS EN UN PROGRAMA DE RED
11 O
5.6. EJERCICIO NR. 15
110
6. METODOS FONDHAL Y KMPA
116
6.1. METODOS DE ORDENAMIENTO FONDHAL Y KMPA
116
6.2. EJERCICIO NR. 16
117
7. PROGRAMACION DE SERIES
124
lV
7.1. PRINCIPIOS BASICOS DE LA PROGRAMACION DE SERIES
124
7 .1. 1. Historia de la programación rítmica o serial
124
7.1.2. Programación para la ejecución de proyectos de vivienda
125
7.1.3. Tiempos de construcción
129
7.1.3.1 . Períodos de construcción y fuerza de trabajo.
130
7.1 .3.1.1. Fuerza básica de trabajo.
131
7.1.3.1.2. Fuerza básica de trabajo duplicada.
132
7.1.3..1.3. Fuerza básica de trabajo triplicada.
133
7.1.3.2. Ejercicio Nr. 17
134
7.1.3.3. Porcentaje de reducción.
137
7.1.3.4. Conclusiones.
138
7.1.4 . Aju$tes de tiempos
139
7.1.4.1. Acortamientos de tiempo
141
7.1.-4.2. AJargamientos de tiempo.
143
7.1.5. Operaciones principales y secundarias
145
7.1.5.1 . Operaciones principales.
146
7.1.5.2. Operaciones secundarias.
146
7.2. METODO DE SERIES
147
7.2.1. Modelo teórico de paquetes de actividades
149
7.2.1.1. Urbanismo
151
V
7.2.1.2. Subestructura.
156
7.2.1.3. Estructura.
157
7.2.1.4. Mampostería
158
7.2.1.5. Instalaciones.
158
7.2.1.6. Cubierta.
159
7.2.1.7. Revoques y forros
159
7.2.1.8. Carpintería metálica.
160
7.2.1.9. Pisos.
160
7.2.1.1O. Acabados y otros.
160
7.2.2. Organización de la red serial
161
7.2.3. Desarrollo de la programación de series
163
7.3. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACION DE SERIES
167
7.3.1. Ejercicio Nr. 18
172
7.4. MODELO GRAFICO DE BARRAS
172
8. ADMINISTRACION DE PROYECTOS
176
8.1. PASOS A SEGUIR PARA LA PLANEACION Y CONTROL DE PROYECTOS
177
8.1.1. Planeación
178
8.1.2. Programación
179
8.1 .3. Control
180
Yl
9. CONTROL
181
9.1. CONTROL DE PROYECTOS
181
9.1.1. Objetivos del control
182
9.2. CLASES DE CONTROLES
184
9.2.1. Controles técnicos
184
9.2.2. Controles administrativos
185
9.3. ASPECTOS BASICOS DEL CONTROL
186
9.4. ELEMENTOS BASICOS DEL CONTROL
187
9.4.1. Proceso de toma de datos
188
9.4.2. Proceso de información
190
9.4.3. Análisis. de resultados y presentación de propuestas
192
9.4.4. Toma de decisiones
193
9.5. CONTROLES DE PROGRAMACION
195
9.5.1 . Conttol por porcentaje
196
9.5.2. Control por colores
198
9.5.3. Diseño de formatos
199
9.5.3.1. Formato corte de obra programación
199
9.5.3.2. Formato de cuadro de resultados.
201
9.5.4. Control programa de obra con presupuesto
207
9.5.4.1. Cálculo de porcentajes de incidencia.
210
VIl
9.5.4.2. Cálculo del cuadro de resultados.
215
9.5.4.3. Curvas de control.
221
BIBLIOGRAFIA
230
viii
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Gráfico de Gantt. Actividades programadas y reales.
11
Tabla 2. Gráfico de Gantt. Carta Gantt.
11
Tabla 3. Gráfico de Gantt. Control. Equipo.
11
Tabla 4. Gráfico de Gantt. Cuadro resumen de cálculo. Ejercicio Nr.7.
52
Tabfa 5. Gráfico de Gantt. Determinación ruta crítica. Ejercicio Nr. 7 Diagrama de flechas.
53
Tabla 6. Gráfico de Gantt. Cuadro resumen de cálculo. Ejercicio Nr. 8
55
Diagrama de flechas.
Tabla 7. Gráfico de Gantt. Cuadro resumen de cálculo. Ejercicio Nr. 10 Diagrama de flechas.
71
Tabta 8. Gráfico de Gantt. Cuadro resumen de cálculo. Ejercicio Nr. 11 Diagrama de flechas.
73
Tabfa 9. Gráfico de Gantt. Cuadro resumen de cálculo. Ejercicio Nr. 12 Diagrama AEN'.
79
Tabla 1O. Gráfico de Gantt. Cuadro resumen de cálculo. Ejercicio Nr. 13
ix
81
Diagrama AEN. Tabla 11. Gráfico de Gantt. Distribución de recursos.
85
Tabla 12. Sumatoria de cuadrados 1 a.distribución de recursos.
87
Tabla 13. Gráfico de Gantt. Sumatoria de cuadrados 1a.distribución
de recursos.
88
Tabla 14. Gráfico de Gantt. Sumatoria de cuadrados 2a. distribución
de recursos.
88
Tabla 15. Nivelación de recursos. Sumatoria de cuadrados 2a. distribución de recursos.
89
Tabla 16. Gráfico de Gantt. Histograma de recursos.
90
Tabla 17. Gráfico de Gantt. Ejercicio Nr. 14. Cuadro de resultados y
92
1a.distribución de recursos. Tabla 18. Sumatoria de cuadrados 1a.distribución de recursos.
Ejercicio Nr. 14.
92
Tabla 19. Gráfico de Gantt. Ejercicio Nr.14. Cuadro de resultados y 2a.distribución de recursos.
93
Tabla 20. Sumatoria de cuadrados 2a. Distribución de recursos.
Ejercicio Nr. 14.
94
Tabla21. Gréficode Gantt. Ejercicio Nr. 14. Cuadro de resultados y
95
2a.distribución de recursos.
X
Tabla 22. Sumatoria de cuadrados 3a.distribución de recursos. 96
Ejercicio Nr. 14. Tabla 23. Gráfico de Gantt. Ejercicio Nr. 14. Cuadro de resultados y
97
4a. distribución de recursos. Tabla 24. Sumatoria de cuadrados 4a. distribución de recursos.
98
Ejercicio Nr. 14. Tabla 25. Gráfico de Gantt. Ejercicio Nr. 14. Cuadro de resultados e histograma de recursos.
99
Tabla 25. Cuadro de cálculo. Ejercicio Nr. 15. Tiempos y costos normales y límites.
113
labra 27. Gráfico de Gantt. Métodos Fondhal y KMPA. Microsoft Project.
121
Tabla 28. Gráfico de Gantt. Programación de serie.
140
Tabla 29. Gráfico de Gantt. Acortamiento de tiempo. Iniciación retrasada.
141
Tabla 30. 'Gráfico de Gantt. Acortamientos de tiempo con programación disuelta.
142
Tabla 31 . Gráfico de Gantt. Acortamiento de tiempo. Programación por
grupos.
142
Tabla 32. Gráfico de Gantt. Alargamiento de tiempo, programación con tareas intermitentes.
144
Tabla 33. Gráfico de Gantt. Alargamientos de tiempo. Iniciación con
XI
retraso.
144
Tabla 34. Gráfico de Gantt. Organización programa rítmico.
162
Tabla :35. Gráfico de Gantt. Alternativa 1. Un juego de formaletas
164
Tabla 36. Gráfico de Gantt. Alternativa 2. Dos juegos de formaletas.
166
Tabla 3-7. Gráfico de Gantt. Determinación del ciclo crítico.
169
Tabla 38. Gráfico de Gantt. Programa unitario. Ciclo crítico.
173
Tabla 39. Gráfico de Gantt. Programa serial para 30 u.v. por paquetes
de actividades.
17 4
Tabla 40. Gráfico de Gantt. Ejercicio Nr. 18. Programa series 30 u.v.
Miaosoft Project.
175
Tabla 41 . Gráfico de Gantt. Control por porcentaje. Microsoft Project.
197
Tabla 42. Gráfico de Gantt. Control por secuencia semanal de colores.
198
Tabla 43. Formato corte. Secuencia semanal de colores.
200
Tabla 44. Cuadro de resultados. Control programa de obra. Formato.
201
Tabla 45. Cuadro de resultados. Control programa de obra. Cálculo
de datos.
207
Tabla 46. Formato cuadro de resultados. Control programa de obra con porcentajes de incidencia presupuesto de obra.
209
Tabla 47. Formato de cálculo. Programa de obra con presupuesto.
M'terosoft Excel.
212
xii
Tabla 48. Formato cuadro de resultados. Microsoft Excel.
214
Tabla 49. Formato de cálculo. Programa obra con presupuesto. Ejercicio. Microsoft Excel.
222
Tabla 50. Cuadro de resultados. Ejercicio. Microsoft Excel.
224
Xlll
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Representación gráfica. Actividad diagrama de flechas.
19
Figtr'a 2. Representación gráfica actividades redes y actividades vir1uales.
20
Figlra 3. Representación gráfica. Eventos en el diagrama de flechas.
20
Figura 4. Evento inicial y final.
21
Figlr'a 5. Regla básica . Igual evento inicial, diferente evento final.
22
Figura 6. Regla básica. Diferente evento inicial, igual evento final.
22
Figura 7. Regla básica. Diferentes eventos inicial y final.
22
Figura 8. Regla básica. Actividad virtual.
23
Figura 9. Evento inicial y final de red .
23
FigtSa 1O. Numeración red diagrama de flechas.
24
Figura 11. Representación gráfica. Diagrama AEN.
25
Figu"a 12. Representación gráfica. Relación de actividades.
26
Figura 13. Numeración red diagrama AEN.
26
Figura 14. Enlace fin - Comienzo diagrama de flechas
27
Figura 15. Enlace fin- Comienzo diagrama AEN, método LPU
27
xiv
Figura 16. Enlace fin - Comienzo diagrama AEN, método Fondhal y
KMPA.
28
Figura 1,7_Enlace comienzo- comienzo diagrama AEN, métodos Fondhal y
KMPA.
28
Figura 18. Enlace fin - fin, diagrama AEN, método Fondhal y KMPA.
28
Figura 19. Enlace comienzo- fin, diagrama AEN, método KMPA.
29
Figtxa 20. Elaboración red diagrama de flechas. Ejercicio Nr. 1
31
Figura 21 . Elaboración red diagrama de flechas. Ejercicio Nr. 2
32
Figura 22. Elaboración red diagrama de flechas. Ejercicio Nr. 3
33
Figura 23. Elaboración red diagrama de flechas. Ejercicio Nr. 4
34
Figlxa 24. Elaboración red diagrama de flechas.
38
Figl.ra 25. Cálculo de iniciación adelantada. Diagrama de flechas.
39
Figura 26. Cálculo de terminación tardía. Diagrama de flechas,
41
Figura 27. Determinación de la ruta crítica. Diagrama de flechas.
44
Figura 28. Red diagrama de flechas. Elaboración y cálculo. Ejercicio Nr. 5
45
Figll'a 29. Red diagrama de flechas. Elaboración y cálculo. Ejercicio Nr. 6
46
Figura 30. Red diagrama de flechas. Elaboración y cálculo. Ejercicio Nr. 7
51
Figtxa 31 . Red diagrama de flechas. Elaboración y cálculo. Ejercicio Nr. 8
54
figtKa 32. Elaboración red método Pert. Ejercicio Nr. 9
60
Figura 33. Cálculo red método Pert. Ejercicio Nr. 9
61
Figura 34. Elaboración red diagrama AEN, método LPU.
65
FiglKa 35. Enumeración red diagrama AEN , método LPU
65
Figura 36. Cálculo iniciación y terminación adelantada, red diagrama AEN ,
66
métodolPU FiQlKa 37. Cálculo terminación e iniciación tardía, red diagrama AEN, método LPU.
68
FigtKa 38. Determinación ruta crítica, diagrama AEN , método LPU
69
Figura 39. Red diagrama AEN, método LPU, elaboración y cálculo, Ejercicio Nr. 1O
70
Figura 40. Red diagrama AEN , método LPU, elaboración y cálculo. Ejercicio Nr. 11
72
Figura 41 . Traslapas método LPU, cálculo iniciación y terminación adelantada.
7
s
Figura 42. Traslapas método LPU, cálculo terminación e iniciación
76
tardía. Figura 43. Red diagrama AEN, método LPU, elaboración y cálculo con lraslapos. Ejercicio Nr. 12
77
Figura 44. Red diagrama AEN, método LPU, elaboración y cálculo con traslapas e intervalos. Ejercicio Nr.13
80
Figura 45. Red diagrama AEN, método LPU. Ejercicio Nr. 14
91
x:vi
Figura 46. Gráfico costos - tiempo.
107
Figura 47. Gráfico pendiente de costos.
109
Figura 48. Red normal. Ejercicio Nr. 15
111
Figura 49. Red límite. Ejercicio Nr .15
112
Figura 50. Gráfica costos - tiempo - Ejercicio Nr. 15
115
Figura 51. Diagrama AEN, métodos Fondhal y KMPA .
118
Figura 52. Diagrama AEN, métodos Fondhal y KMPA
122
Figu"a 53. Proceso de producción industrial.
126
Figura 54. Proceso constructivo.
126
Figura 55. Caso 1. Equipo especializado de trabajo.
128
Figura 56. Caso 2. Espacio de trabajo.
128
Figura 57. Caso 3. Equipo de trabajo y espacio de trabajo.
129
Figura 58. Fuerza básica de trabajo.
131
Figura 59. Fuerza básica de trabajo duplicada.
132
Figura 60. Fuerza básica de trabajo triplicada.
133
Figura 61. Organización red serial.
162
Figura 62. Utilización 1 juego de formaletas.
164
Figura 63. Utilización 2 juegos de formaletas.
165
Figura 64. Proceso de ciclo crítico.
169
Figura 65. Gráfico curvas de control.
226
x·vii
INTRODUCCION
Pretendo eon este libro que he denominado Manual de Programación y Control de Programas de Obra, que sea una herramienta importante para el aprendizaje
fácil, claro y rápido, de los diferentes sistemas de programación a través de sus métodos de ordenamiento.
En éste se orienta a aquellas personas que deseen tener un conocimiento acerca
de las formas de realizar una programación, que puede ser aplicable a programas específicos, rítmicos, de los diferentes procesos constructivos que como profesionales en el área de la construcción y en el campo estudiantil necesitamos saber. De la misma forma, la aplicación de estos programas y sus procesos de control, por medio de modelos.
En todo proyecto que pretendamos realizar, es de vital importancia aprender a planificar, programar y controlar; igualmente a interpretar y analizar sus
resultados.
X\' 111
Espero entonces que este Manual que he realizado, sirva como apoyo a nuestra labor académica y profesional; que nos pueda servir de base para aprender a realizar diferentes procesos constructivos y que éstos se puedan controlar, a través del diseño de formatos para tal fin, teniendo en cuenta que el criterio personal, para desarrollarlos, es sumamente importante.
x.íx
MANUAL DE PROGRAMACION Y CONTROL DE PROGRAMAS DE OBRA
CAPITULO!
1. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION
1.1 ADMINISTRACION DE PROGRAMAS.
1.1.1 Organización.
En el siglo XIX, desde 1887, el ingeniero americano Frederik W Taylor definió la organización como: ula ciencia de las relaciones entre los diferentes
factores de la producción y especialmente entre el hombre y su
herramienta de trabajo".
Una organización debe establecer: • las políticas, expresando los valores o sistemas de valores que mantiene la organización y sus grupos o miembros de grupo. • Diferentes tipos de planes para las actividades ajenas a los proyectos de la organización, como planes a corto, mediano o largo plazo, planes para las diferentes funciones y departamentos, planes estratégicos, etc.
2
• Definiciones de proyectos que deben ejecutarse para poder realizar las políticas establecidas y los planes correspondientes.
Las Ideas y propuestas, pueden derivarse de los planes de la organización;
por lo tanto, un proyecto puede caracterizarse con respecto a sus relaciones o sus efectos en los planes corrientes de la organización.
Es por eso, que la creación de políticas, los procesos de planificación, los procesos espontáneos que producen ideas y las propuestas de proyectos, son de naturaleza creadora, al mismo tiempo, el abundante flujo de ideas de alta calidad para mantener la organización en la misma línea con sus planes y para cambiar y/o ajustar estos mismos planes.
El flujo de ideas y la creatividad en una organización deberán estimularse por los siguientes medios:
• Asignando personas creadoras a tareas de trabajo creativo. • Entrenando a individuos o a grupos de individuos para procesos técnicos
creadores. • Creando funciones o unidades organizativas permanentes. • Pennitiendo dentro de la organización, la constitución de grupos pequeños,
que traba¡en en labores específicas.
3
• Haciendo que todas las personas afectadas tomen parte en la creación de políticas a seguir y en los procesos de planificación de la organización. • Cuidando que todas las ideas constructivas generadas se registren, de
manera que no se pierdan a medio camino o se las guarden los mismos individuos.
Una orga1ización, puede iniciar un proceso específico, temporal. Dicho
proceso, compuesto de actividades, funcionará sobre uno o varios objetos, los cuales ya existen, o bien están postulados.
La organización ha estado siempre supeditada a la necesidad de progresar y es debido a esta necesidad, que se deben seguir una serie de etapas, éstas
son: • Sentir la necesidad: El hombre siente la necesidad de protección, y es por esto que aparecen las primeras viviendas, manifestación de la inteligencia
de hacer, de construir, en forma evolutiva. • Querer 10lucionar el problema, tomar la decisión • Pensar en realizarlo. • los medios, recursos, materia prima, con que cuenta para realizar el
proyecto o plan. • Elaboración del proyecto. • Verificación del proyecto. Comprobación.
4
• Devolución si el producto no sirve. • Ejecución. Usarlo.
• Control. • Mejoras.
1.1.2 Proyecto.
Un proyecto funciona sobre uno o varios objetos. Cada uno de estos objetos es: • Un sistema: consistente de componentes, cada uno de éstos con sus caracteristicas específicas, y relaciones o inter-acciones entre estos componentes. Una descripción del sistema, contiene información acerca de
los niveles que hay en el sistema, que componentes hay en cada uno de estos niveles, las propiedades de cada componente, y las propiedades de ladas las relaciones.
Un proceso: es decir, un conjunto de actividades o pasos de trabajo tratdependientes, incluyendo puntos de
procesos de
decisión
correspondientes,
y
decisión. Una descripción de un proceso, contiene información
aoerca de las actividades y pasos de trabajo que se ejecutan en el proceso, los
mltodos de traba;o y ayudas que se utilizarán cuando se ejecuten estas ICivldades y pasos de trabajo; la interdependencia mutua de las actividades.
5
La ejecución de un proyecto equivale a establecer, detallando sucesivamente,
y manipular una descripción del sistema o del proceso, y cambiar o crearlos, de acuerdo con tal descripción.
Como ejemplos de objetos descritos, cambiados o creados durante la ejecución de un proyecto, podemos tener:
• Un producto, una línea o gama de productos. • Un método de trabajo o ayuda técnica, para utilizarla en un proceso que puede ser de producción, de construcción, etc.
• Una estructura organizativa, o parte de ella.
• Un programa de computador. • Un proceso de producción. • Un proceso constructivo. • Un proceso de mercadeo, etc.
La gestión administrativa, se desenvuelve fundamentalmente en base a proyectos, con un conjunto de actividades interdependientes orientadas a la
realización de un determinado proceso, con un principio y un fin perfectamente definidos.
Todo proyecto elaborado, implica la ocurrencia de tres etapas:
6
• Planeación • Programación • Control.
Planeadón: Es una visión del conjunto de actividades que deben desarrollarse en un proyecto.
Programación: Cuando el proyecto se asocia al factor tiempo, es decir cuando se calcula la duración
de
las
diferentes actividades, iniciaciones y
terminactones, y se calcula la fecha de terminación.
Control: B administrador del proyecto, deberá recoger información sobre el avance del proceso, comparar lo programado con lo realizado; y hacer las modificaciones necesarias y de acuerdo a las circunstancias.
1.1.3. Productividad
La productividad se define como la relación NCW'808 utilizados para obtenerla.
entre la producción obtenida y los
7
Es directamente proporcional a los productos e inversamente proporcional a
los recursos; de manera que cuando se quiere tener una mayor productividad,
es necesario balancear los recursos, optimizándolos.
Entonoes tenemos que: Producción obtenida PrOductividad = Recursos
En donde los recursos serán: • Mano de obra.
• Materiales. • Maquinaria y equipo. 1
Financieros.
1
Tiempo.
1
Tecnologla
t.2. SISTEMAS DE REDES.
En el desarrollo de los programas gerenciales, se involucró el método de la l\ltl critica para su planeación y administración. Consiste principalmente, en la
planeaeión, programación y control de un proyecto, o de un proceso, llevado a
8
un diagrama o red, en el cual se describe las etapas del proyecto, y su relación.
Esta técnica de redes o mallas, no sólo se utiliza para la organización de
trabajos, sino también para establecer control y vigilancia, en la interrelación
de diferentes procesos. De igual forma, nos permite: • Visión del desarrollo de un proyecto a lo largo del tiempo, estableciendo claramente relaciones de precedencia entre sus actividades. • Indicar puntos críticos en el cumplimiento de los objetivos propuestos.
• Aplicar medidas correctivas, luego de haber detectado los puntos críticos. • Alternativas de planificación, para una óptima utilización de los recursos disponibles. 1
Tiempos de iniciación y terminación de las etapas, sub-etapas, actividades,
y sus variables. 1
Duración def proyecto.
• Control del proyecto, de las etapas, sub-etapas y de las relaciones entre sus actividades.
t.3. DIAGRAMA DE BARRAS O GRAFICO DE GANTT.
9
Frederick W Taylor y Henry L. Gantt , trabajaron intensamente en el desarrollo de métodos que permitieran agilizar procesos administrativos que se tornaban
más complejos y difíciles. Fue entonces cuando Gantt, asociado con Wal/ance Clark, desarrollaron y aplicaron un método gráfico sencillo, un método administrativo para planear y controlar proyectos: EL DIAGRAMA DE GANTT.
El diagrama de Gantt, se ha constituido en un medio fundamental para realizar no sólo la planificación en la producción industrial, como en su principio se
utilizó, sino en cualquier otro tipo de actividad. Se comenzó a utilizar para Indicar
una comparación entre lo programado y lo desarrollado o ejecutado
realmente; en un principio se usó para cuantificar y controlar avance en
tiempo, rendimiento de obreros y maquinaria. Los datos incluidos en el
cftagrama, varfan con relación al tipo de trabajo; por eso, es diferente un
diagrama de barras en un: • proceso de producción
• proceso constructivo • proceso teórico de planeación o
• proceso administrativo.
lol datos contenidos en un cuadro de Gantt, están sujetos a los requerimientos de la persona que realiza el programa o proyecto, en una IIBl8fll dferente y personalizada, pero se deben seguir algunos parámetros:
10
• Ordenes de trabajo, que generalmente se presentan en la parte izquierda del diagrama. • Escala horizontal de tiempos, en donde se colocan las duraciones previstas para la realización de cada orden.
Entre las desventajas más sobresalientes del diagrama de barras, y que favorecen el uso de redes, están las siguientes: • Es un elemento básicamente de control. La actualización permanente que requiere el gráfico, hace que este sea un instrumento más de control que de
plcneación. • Presentan actividades que ocurren en secuencia cuando coinciden la fecha
de terminación de unas actividades y de la iniciación de las que siguen, pero a la vez otras que se traslapan, sin que en ningún caso se precise la magnitud del trabajo indicado, ni lo que ocurre en un momento determinado. • A mayor número de actividades, menos se puede precisar su interrelación.
• la subdivisión de achvidades, para una más fiel representación del trabajo.
• Se realizan simultáneamente planificación y programación, conduciendo muchas veces a tareas con tiempos irreales.
11
Tabla Nr. 1 Me5
MAYO
Semana Oln calendario . 1 2 2 2 9 o 1 2 Olas.cooldos 1 2 3 4
12
J'~CHO
¡e
6
1
3
7
9 Real
JJ !COCINA
[2
~. [AP. ISANT l
3
1
3
5
~"'
3
5
6
o
r0. ~ ~
~.;,
~;;
~
~;
~ ~f~
~~
~
r~ ~j
~~
~
~ ~~~
~ ~
~
En la tabla Nr. 32 vemos el alargamiento de la actividad C, éste condiciona de acuerdo a la forma de programar con actividades disueltas, que las tareas sucesoras presenten intermitencia en su desarrollo. Tabla Nr. 33
En la tabla Nr. 33 se presenta después de la actividad que posee alargamiento, un retraso en la iniciación de las tareas sucesoras.
En ambos casos, tablas Nrs. 32 y 33 el tiempo de duración del proyecto es Igual. De acuerdo a los requerimientos del proyecto, se debe escoger el tipo programación que más convenga, analizando:
~~
145
• Recursos disponibles • Enlaces de las tareas o actividades • Disponibilidad presupuesta!, etc.
Es importante seguir un ritmo general en todas las tareas de un determinado p-oyecto. Como sea posible, es importante ajustar una unidad de tiempo fija, esto se puede lograr racionalizando el número de recursos en cada equipo de Abajo y de acuerdo a las necesidades del proceso, reduciéndolos o
aumentándolos, de acuerdo al espacio de trabajo disponible en una unidad de
Por regla general, no se debe permitir que unas pocas tareas afecten las condiciones de trabajo en la mayoría de actividades del proceso realizado.
Debe tratar de seguirse un ritmo general, aceptando si es el caso las variables estudiadas, permitiendo para cada unidad de vivienda, el empleo de los equipos especializados de trabajo, bíen sea utilizando ~tiMif't~•-n•c.ntr\C!
y alargamientos en sus diferentes alternativas, teniendo cuidado
que no se afecte en forma general todo el proceso, por unas cuantas tareas no pueden cumplir el tiempo ajustado.
1.5 Operaciones Principales y Secundarias
145
7.1.5.1 Operaciones Principales
Son las que se ejecutan en cierta etapa exacta del proyecto, o sea las que no pueden empezarse antes de que hayan terminado las operaciones inmediatamente anteriores. Tales actividades tienen que llevarse a cabo en cada una de las unidades de vivienda, sin traslaparse.
• Fundaciones y mampostería • Columnas y losas • Revoque y estuco, etc.
7.1.5.2. Operaciones Secundarias
Son aquellas actividades a las cuales se pueden aplicar límites de tiempo menos rígidos, y que pueden ejecutarse en forma simultánea, ron otras secundarias, o con algunas operaciones principales. Estas secundarias, por ser menos rígidas permiten tener trastapos.
Mampostería, instalaciones eléctricas, instalaciones abasto. Actividades que
se pueden ejecutar en forma
simultánea dependiendo de las características
del proyecto y requerimientos del constructor.
141
Aunque pueden tenerse algunas actividades que se ejecuten en forma simultánea, se deben seguir ciertas reglas. Las actividades secundarias, no podrán comenzar hasta haber alcanzado cierta etapa de progreso en la unidad
de vivienda y no podrán terminarse antes de su inmediata predecesora.
7.2. METODO DE SERIES
El método de series de producción consiste ert la ejecución de un plan masivo
de construcciones iguales o similares, en los cuales se entra a considerar el factor repetición y el ritmo de trabajo.
series, tiende a racionalizar la construcción tradicional de construcción de vivienda, sistematizando y controlando en forma eficiente, el desarrollo del proceso constructivo.
Las ventajas de la producción en serie o rítmica, son las siguientes: • 111roduce el concepto de rutina o sea que el trabajador repite muchas veces
la misma operación, mejorando su rendimiento y su prOductividad en el proceso constructivo. El empleo óptimo de los recursos, evitando pérdidas por tiempos muertos o inhábiles y evitando transportes innecesarios.
• logra que la ejecución de las obras se lleve a cabo dentro del plazo programado y estudiado, que implica utitización al máximo, de capital invertido en dicho proceso, evitando lucros cesantes de capital y altos intereses. • Coordinación de programas financieros: • pago a contratistas • pago a subcontratistas • cancelación de cuentas • mejora en los servicios de financiación. Que serán necesarios para la ejecución del programa.
a las aplicaciones del método, podemos citar entre otras, las
• Construcciones masivas de vivienda • casas unifamiliares, bifamiliares, trifamiliares • bloque o bloques multifamiliares de vivienda. • Unidades repetitivas en bloques industriales. Hoteles de gran magnitud y capacidad.
nte cuando se planifica y realiza la programación de un proyecto, es saber las tareas a desarrollar en él. Cuando elaboramos el
149
programa y este cuenta con un número grande actividades, debemos pensar que un programa se debe realizar de forma tal que sea confortable. la organización es importante; por eso en el método de series, se debe implementar la organización del programa por bloques de actividades que los podemos denominar PAQUETES DE ACTIVIDADES.
Los paquetes de actividades es simplemente agrupar las tareas o actividades
en capítulos y subcapítulos, que hagan del programa, que éste sea más prácticO en su concepción, formación y posterior control.
7.2.1. Modelo Teórico de Paquetes de Actividades.
Agrupar entonces por capítulos, como por ejemplo: • Urbanismo. • Preliminares • Red de alcantarillado • Aguas residuales • Aguas lluvias • Red de acueducto • Red de energía • Red de teléfonos • Red de gas
150
• Vías exteriores e interiores • Obras exteriores • Andenes • cordones • cunetas • zonas verdes • Porterías y otras.
• Subestructura • Mampostería • Estructura • Instalaciones • Cubierta • Revoques y forros • Carpintería metálica • Carpintería en madera • Pisos • Acabados • Otros, etc.
los paquetes de actividades se organizan e acuerdo a cada proyecto, no todos los proyectos llevan la misma estructura organizativa, depende mucho
151
de la forma como el programador y el constructor, deseen desarrollarlo. Dentro de estos paquetes de actividades se incluyen entonces los subcapítulos y actividades a desarrollar.
7.2.1.1. Urbanismo • Preliminares: se pueden tener dentro de éste subcap[tulo algunas tareas como: • Localización y replanteo • limpieza del lote • movimiento de tietras • Construcción ínstalaciones provisionales • Servicios provisionales • cercos provisionales • vías de acceso, etc. • Red de aguas Residuales: se pueden tener dentro de este subcapítulo, actividades tales como: • localización redes • Excavación redes • Colocación tubería • Revisión obra ( generalmente se hace por ta entidad encargada de los servicios públicos de la región.) • Botada de tierra
152
• Tapada y compactada brechas • Excavación Man hole. (MH) • Construcción MH. ( o colocación si es prefabricado) • Revisión MH. • Excavación domiciliar • Colocación tubería domiciliar • Construcción cajas • Revisión domiciliar • Tapada y compactada • Tapas más aros MH y colocación herrajes • Empalme alcantarillado, etc. • Red de aguas lluvias: Se contempla en éste, las mismas actividades de la red de aguas residuales, pero llevan otras que son complementarias a dicha red: • Localización sumideros • Excavación sumideros • Construcción sumideros • Colocación y pintura herrajes • Revisión sumideros, etc. • Red de acueducto: en este subcapítulo se pueden tener las siguientes actividades o tareas: • Localización red acueducto
153
• Excavación red de acueductco, • Colocación tubería y accesorios red acueducto • Revisión red de acueducto • Botada de tierra • Tapada y compactada de brechas • Excavación domiciliar • Colocación tubería domiciliar • Revisión domiciliar • Construcción Caja medidores • Colocación medidores • Hidrantes (excavación, colocación) • Válvulas (excavación, construcción cajas, colocación válvula y tapa) etc. • Red de gas • Localización red de gas • Excavación red de gas • Colocación tubería • Tapada y compactada • Botada de tierra • Prueba de hermeticidad • Electrofusión o termofusión y Revisión red de gas. • Construcción Caja medidores
154
• Colocación medidores, etc. • Red de energía. • Localización red de energía • Excavación red • Colocación tubería. • Colocación postes • Tapada y compactada de brechas • Cajas y cruces • Alambrado eléctrico • Colocación transformadores • Alumbrado eléctrico • Energización red. • Revisión y entrega., etc. • Red de teléfonos: se puede incluir en este subcapitulo otros tipos de redes como citofonía, red para se"al de televisión intemacionaf, o también se pude realizar un subcapítulo para cada una de la anteriores mencionadas.. • Localización • Excavación red • Colocación tubería • Construcción cajas • Empalme, etc.
15e
• Vías • Localización • Cortes • Llenos • Nivelación • Preparación subbase • Preparación base • Carpeta de rodadura: dentro de éste es importante destacar que dependiendo del tipo de pavimento, lleva otras actividades adicionales, como puede ser imprimante si es pavimento flexible; lleno en arenilla si es pavimento articulado; y refuerzo si es pavimento rígido. • Revisión vías, etc. • Obras exteriores • Localización andenes, cordones y cunetas. • Construcción andenes • Construcción cordones • Construcción cunetas • Llenos y nivelación • Engramado, etc. Estas son algunas de las actívidades que se pueden contemplar en este prog-ama de urbanismo, que se puede realizar aparte del programa serial,
156
pero que igualmente va amarrado al mismo. El anterior, es un modelo; no necesariamente son todas las actividades, pueden sobrar o faltar algunas, pero sirve como referencia para la realización de un programa de I.Xbanismo.
Veamos entonces el modelo teórico de capítulos , subcapftulos y actividades, de construcción. Es importante destacar que para y de edificios, varían algunas ubicaciones de
con respecto a algunos capítulos. Pero nos puede servir de
7.2.1.2. Subestructura • Fundaciones: se pueden generalizar las fundaciones, o igualmente desplegar en muchas actividades que contempla tas fundaciones, entre ellas por ejemplo, pilas y pilotes, zapatas y pedestales, vigas etc. Es a criterio de la persona encargada de realizar el programa, de común acuerdo con la persona que realizará el proceso constructivo. • Excavación fundaciones • Armado y formado fundaciones • Revisión y vaciado fundaciones • Desagües • Excavación desagües • Colocación tubería
157
• Construcción cajas • Botada de tierra • Tapada y compactada de brechas • Llenos • Sobrecimiento + impermeabilización • Entresuelo, etc.
1.3. Estructura • Columnas • Armar columnas • Formar o formaleta columnas • Revisión y vaciado columnas • Fraguado columnas • Desencofrado columnas • Losas • Formar losas • Armado losas • Instalaciones eléctricas losas • Instalaciones sanitarias losas • Colocación aligerante • Revisión y vaciado losas • Fraguado losas
158
• Desencofrado losas • Escalas • Formado escalas • Armado escalas • Revisión y vaciado escalas • Fraguado escalas • Desencofrado escalas • Vigas de techo o vigas de enrase • Armado vigas • Formado vigas • Revisión y vaciado vigas • Fraguado vigas • Desencofrado vigas.
• Mampostería interior • Mampostería exterior • Dinteles • Sillares • Arcos, etc.
159
• Instalaciones sanitarias • Instalaciones de abasto • Instalaciones eléctricas, teléfono, citófono, etc. • Instalaciones de gas.
7.2.1.6. Cubierta: Dependiendo del tipo de cubierta, las actividades varían. • Armazón cubierta • Tablilla+ impermeabilización • Colocación canoas + ruanas • Colocación tejas • Encorozados • Emboquillados, etc.
.2.1.7. Revoques y forros • Resanes obra negra • Revoques cielos • Revoques muros • Fajas y filetes • Forros baños • Forros cocina y lavadero, etc.
160
1.8. Carpinteña metálica
• Colocación marcos e puertas • Colocación ventanas • Colocación de pasamanos metálicos, etc.
• Pisos en baldosa o similar • Pisos terrazas • Pisos patios • Rebancos • Pisos baños, etc.
1.10. Acabados y otros
• Estuco cielos • Estuco muros • Colocación vidrios • Colocación alas + chapas • Primera mano de pintura • Alambrado eléctrico • Colocación muebles de cocina • Colocación muebles de baño • Guardaescobas
161
• Colocación mesón cocina • Colocación lavadero • Segunda mano de pintura • Aparatos sanitarios • Aparatos o accesorios eléctricos • Resanes obra blanca • Pintura Final • Aseo general • Revisión final • Entrega.
Todas estas actividades, subcapítulos y capítulos, varían de acuerdo a cada proyecto. Quiero representar con lo anterior, un modelo que sirva como referencia, para la estructuración de un proyecto.
7.2.2. Organización de la Red Serial
Para la organización de la red, generalmente se utiliza cuando se hace en manual, la red de precedencias. Diagrama que es más práctico y fácil
16'2
Actividad
Tiempo
Excavación Eje A Excavación Eje B Excavación Eje C. Armado Eje A Armado Eje B Armado Eje C Vaciado Eje A Vaciado Eje B Vaciado E1e C
5 días 5 5 3 3 3 2 2 2
Exc. Eje 8
Figura Nr. 61
Tabta Nr. 34
Exc. Eje C
163
Como podemos ver en la tabla Nr. 34, toda la serie, está representada por un paralelogramo.
7.2.3. De$arrollo de la Programacion de Series
El tipo de estructura, nos determina un proceso constructivo:
tacos
Fonnalela~ ~
teleras viguetas metálicas
usos
amarres, etc.
Conociendo el número de usos de la formaleta, se puede tener este dato como
base para realizar una programación. Ejemplo:
• Se tiene un juego de formaletas • Se vaciarán cuatro placas
• El juego tendrá cuatro usos.
164
~ Placa
/
[ [
El proceso de ejecución de cada placa es de 15 días (incluye el proceso de ooumnas)
3a. Placa
El fraguado + el desencofrado de cada placa es de 1O días.
2a. Placa
[
1a. Placa
Figura Nr. 62
Tabla Nr. 35
Actividad
Our 5
1a. Placa
15
Fla!J. +Desenc.1 a. P
10
2a. Placa
15
Frag.+Desenc.2a. P
10 15
la. Placa
10
15
20
25
30
35
«l
45
50
S5
Gel
es
7Q
75
10
as ao
Sl5
/·;~
~ @ /~1.. /.
%// -;:;:
%~ /,;
~f: ;.~ ~:~ ./
~
/:r
Frag.+Desene. 3a. P 10
4a. Placa
15
j.
'
/
.
~/
Frag.+Desene.4a. P 10
En la tabla Nr. 35, representativa de la Figura Nr. 6t, vemos que es un proceso con mucho tiempo, utilizando un solo juego de formaletas con 4 usos, son 100 días de todo el proceso, incluyendo hasta el último desencofrado de
placa; trae consigo costos altos en el proyecto.
tao
1ffi
• Se vaciarán las mismas 4 placas • Tendremos 2 juegos de formaletas • cada juego tendrá 2 usos. • El proceso de ejecución de cada placa incluyendo el proceso de las
columnas es de 15 días
:e 8 proceso de fraguado y desencofrado de cada placa es de 1O dfas.
3a. Placa
2a. Placa
1a. Placa
Figura Nr. 63 Se tienen 2 juegos de formaletas: La primera formaleta se utiliza en la placa Nr. 1 y luego de este proceso pasa a la placa Nr. 3 La segunda formaleta se utiliza en la placa Nr. 2 y luego de este proceso pasa a la placa Nr. • ·
t 66
Tabla Nr. 36
Our
Actividad
1a. Placa
15
Frag.+Desenc.1a. P
10
5
10
15
20
25
30
3S
40
45
50
55
60
S5
70
15 Fl8g.+Desenc.2a. P
10 15
Frag. +Desenc. 3a. P
10 15
Frag.+Oesenc.4a. P
10
En la alternativa 2, vemos como se reduce el tiempo total del proyecto al tener
2 juegos de formaletas, en donde pasamos de tener 100 días, a 70 días, optimizando los recursos disponibles y que nos representa un menor costo final del proyecto.
Tenemos
entonces,
que
la
programación
de series,
principalmente en: la óptima utilización de los recursos.
Tales recursos son: • Maquinaria y equipo • ~deobra • Materiales.
se fundamenta
167
Veamos otro ejemplo: Alternativa 1 • Se revocarán los muros de una unidad de vivienda. • El área a revocar son 40m2. (Metros cuadrados) • Jornada de trabajo 8 H/d (horas/día) • Rendimiento de un hombre es de 2 H/m2 (dos horas por metro cuadrado). • 40 m2 x 2 H/m2
=80 horas
• 80 horas 1 8 H/d = 1O días. Tenemos entonces que un solo hombre para revocar 40 rn2., se demora 10 días. Alternativa 2 Duplicando la fuerza de trabajo, para revocar la misma área. • Rendimiento 2 H/m2 • 2 Hh/m2. X 40 m2.
=80 horas
• 80 horas 1 8 H/d = 1O horas • 10 horas /2 h (hombres)= 5 días Tenemos entonces que para revocar 40 m2. Dos (2) hombres se demorarán 5 días.
7.3. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACION DE SERIES.
168
Paras desarrollar una programación de series, se necesitan una serie de elementos básicos: • Ciclo crítico • Espacio de trabajo 1
Unidad de construcción
• Unidad de trabajo 1
Número de veces o de repeticiones
1
Duración típica
• Velocidad de construcción.
Ciclo cñtico: que lo denominamos C, es el que marca la pauta en el proceso constructivo; es la parte más importante en el proceso de programación y organización de obras. Se trata de buscar aquel ciclo que por la complejidad en su ejecución, por las características de los elementos a utilizar, las características técnicas y económicas que se ocasionen, presenten un traumatismo en el proceso de construcción; determinado por la estructura del edificio o de la casa.
Se trata de que una de las cuadrillas, se vaya desplazando en las unidades de ejecución en un mismo nivel, luego pasa después de terminar todas las U'lidades, al segundo nivel, hasta finalizar la última unidad, logrando un trabajo continuo e ininterrumpido. De esta forma vamos con todas las cuadrillas.
189
En la Figura Nr. 64, en donde consideramos una estructura de 4 plantas y 4 unidades de vivienda por planta, tenemos:
4 3
2
r
2
4
3
Figura Nr. 64
Si de la figura anterior, analizamos la primera planta, tenemos para la estructura, la siguiente Tabla: Tabla Nr. 37
Nr. Actividad
2
4
6
8
12
10
14
16
~
20
22
Estructura
1 Armar Columnas 1_ Fonnar Columnas Vaciar Columnas
3 _! 5 _§
FOtJIICIILOsá Coloc. aligerante A1
Losa
7 lnst. Eléctricas losa lnst. Sanitarias losa·
8 9
'
0
•
:..;.
·-··~·~· ·
Losa
10 Vaciado Losa 11 ~ag. + Desenc. Losa
~~ %~ ~ ~~
'
~ffi ~
W:0 W}
~~ ~~ ~~
~~ ~
~ W$
~& w~
170
Espacio de Trabajo (ET): es el espacio total, medido en unidades de vivienda, en el cual en un momento determinado, se están desarrollando simultáneamente un grupo de operaciones del proceso constructivo.
El espacio de trabajo debe tener las siguientes condiciones: • Debe ser un espacio en donde se pueda desarrollar el trabajo continuo y sin interrupción. • EJ espacio de trabajo debe poderse dividir en un número igual o entero de unidades de trabajo.
Unidades de trabajo (UT): se denomina unidad de trabajo, al espacio de
trabajQ medido en unidades de vivienda, en donde se ejecuta en forma completa, cada una de las operaciones del proceso constructivo.
Unidades de construcción (UC): se denomina unidad de construcción, al espacio de trabajo medido en unidades de vivienda, en el cual se están desarrollando todas las actividades correspondientes a un ciclo crítico de construcción y la cual es múltiplo de la unidad de trabajo.
Número de veces o de repeticiones (N): es la relación entre la unidad de trabajo y la unidad de construcción. Representa el número de veces en que
171
una operación o cada operación debe repetirse dentro de cada uno de los ciclos de construcción. Lo expresamos de la siguiente forma: N=UC UT
De aquí se deduce que C + X = N * X En donde C + X= a la suma de intervalos C, más la duración de la última operación; que debe ser igual a N * X, operación de duración X, repetida en un número N, siendo N, el número de veces que está la unidad de trabajo en la U'lidad de construcción. Logrando eficiencia en el proceso constructivo.
Durac;ión típica (X): Con base en lo anterior, podemos deducir, que la duración de cada una de las operaciones del proceso constructivo, llamada duración ajustada o duración típica es igual:
X=
e . N- 1
Velocidad de trabajo (V): La velocidad de trabajo determina el ritmo de construcción del proceso y está dado por la relación del espacio y el tiempo, en donde tenemos que es igual a:
V=~
T
V=
UT.
X
172
7.3.1. Ejercicio Nr. 18
Una Unidad Residencial, compuesta de 30 unidades de vivienda; la unidad de trabajo es de 2 unidades de vivienda; el ciclo crítico es de 15 días. Hallar la duración típica, el número de repeticiones y la velocidad de construcción. ET= 30 u.v. uc 30 u.v. UT 2 u.v. = 15 días. Hallar N, X y V.
e
= =
N= UC UT
N= 30 u.v. 2 u.v.
X=~
X = 15 días 15- 1
N-1
V= UT X
V== 2 u.v. 1 día
= 15 veces
=1.07 días. Aproximadamente 1 día. == 2 u. v./día.
7.4. MODELO GRAFICO DE BARRAS
Tomando como base el ejercicio Nr. 18, tenemos: • Primero realizaremos la programación de una unidad de vivienda, con sus diferentes duraciones, para determinar el ciclo crítico. Tabl'a En. 38. • En segundo lugar haremos a partir del cálculo del ejercicio Nr. 18, la programación serial de las 30 unidades de vivienda, utilizando el diagrama de Gantt, tanto en forma manual, Tabla Nr. 39: oomo utilizando el
MICROSOFT PROJECT, Tabla Nr. 40.
17'3
Tabla Nr. 38 GRAFICO DE GANTT, DE UNA UNIDAD DE VIVIENDA Nr
Actividad
Dur
1
2
3
..
5
& 7
18 o
1
1
1
1
1
1
1
t
1
1
¡o
lo 1
A
2
2
8
2
3
e
1
•
D
3
5
E
3
6
F
3
7
G
2
8
H
1
9
1
2
10
J
2
11
K
1
12
L
1
13
M
2
14
N
1
~~
~~
~
~~~
~ ~~
2
~~~
~~ ~ ~~
~~
~ ~
2
2 2
~~ ~
174
Tabla Nr. 39
GRAFtCO DE GANTT, PROGRAMA DE SERIES PARA LAS 30 U.V. POR PAQUETES DE ACTIVIDADES
Nr
Actividad
Dur
1
2 3 4 5 6 7
a
SI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
o 1
Capítulo 1
2
A
18
3
B
18
4
e
18
D
18
S
1
2 3 4 5 S 7
a
SI
o
1
2 3
o
5
a
7
a
~ ~ ~~ ~ ?/ ~ ~ 0. ~~~~~ 0 '/.% X.· ~ ~ ~ ~ ~; //- ~ ~ ~ 0
~ ~ ~ 0~ ~:.'l: ~0 ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ t0~ ~ ~ -;:~y-: ~ :~ . ~ ~ ~~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~
~
'%: /'~
~
.~
'
~·
i.%:~
15
Capitulo 2
7
E
18
8
F
9
Capitulo 3
10
G
18
11
H
18
18
~
.~
~ '//-.~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ¡~ ~ ~ ~ ~0 ~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~ 0 ~ ~~ ~ ~ 0
',/;. ~
~
~.
;¿~
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~:~ ~ ~ ~~ ~~ ~ ~~ ~~ ~ ~0 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ :~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 2 ~ ~ ~ ~ ::: ~ ~
~ 0
/
·~
:·..-::.
~
12
11
13
Capitulo 4
14
JI
18
/
18
~ ~~ ~ ~ ~~ ~~ t:á ~ ~ ti~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ :~ ~ ~ ~ ~0 ~ ~ ~~ ~ ~ ~· ~ ~ ~~ ~ ¡~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~@ ~~~~~~~ ~ 0 r0 ~ ~ ~ 0 ~ 0 0 ~ ~ ~ ~// ~ ~ ~· ~.z ~ %~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ fa~ ~~~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~~ ~ ~ ~ .~
15
K
18
l
18
17
M
18
18
N
18
!0
0
~
:~
~~
16
~ t~
'
:;;/
~
~
.~;
/ •
~
·,..;
/.'
:;'l.
/,:
r~
¡/",>
Id 1
1Nombre d11 tl.ta~~
2
1
A
15d
3
1
8
15d 2CC+1d
4
1
e
15d 3CC+1d
5
1
D
15d 4CC+1d
6
!capítulo 2
7
1
1 Duración
1Pr:ecteoeaoru
Capitulo 1
15d 5CC+1d
F
15d 7CC+1d
1
8
' Capítulo 3
10
1
G
15d 8CC+1d
11
1
H
15d 10CC
11
'
,- ~-~ ~~; -~ '
~·~~·-~ ~ ~ ·. -:~~~--- ~·:;:Tf~~-r-(;.:;0~~-
-l
"""""-"'-'-""-----~ :...·,:~-"""~··:~
.. .
16d
15d 11CC+1d
19d
1
15d 12CC+2d
1
15d 14CC+2d
1
15d 15CC
1
15d 16CC+1d
1
15d 17CC+1d
EJERCICIO NR. 18
'·
..--.~.....-.,..,.....,.,..--.,.......,...
~~--~~~~~
8
15
'
'
'
:._ .- ~-·~-~-~·~.•~~~r l ::_:-!·.:.•
11d
E
~1 Ca pirulo 4
'
.
~±:;:_n~;· ~-~~~ ~~ ,
1
!-
'
_- ..,....
-~-~
176
CAPITULO VIII
8. ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Administrar un proyecto, es
planear, organizar y manejar actividades y
recursos, para un objetivo definido, generalmente con restricciones de tiempo y costos.
La administración de proyectos, es importante en el desarrollo empresarial, bien en lo que se refiere a adecuaciones físicas, como: • Construcciones civiles • Construcciones unitarias • Constr,ucciones masivas • Montajes de maquinaria • Montaje de equipos • Proyectos de tipo administrativo, etc.
En el cual se tienen responsabilidades sobre las actividades y recursos, para
el rumplimiento de los objetivos propuestos, y de los resultados dentro de los parámetros establecidos de tiempo y costos.
En todo proyecto, surgen una serie de inquietudes, tales como el tiempo de demora, los costos, actividades críticas del proyecto, los recursos, las
'1177
precedencias, etc., por eso es importante seguir paso a paso, la planeación, la programación, la ejecución y el control del mismo.
8.1
PASOS A SEGUIR PARA LA PLANEACION
Y CONTROL DE
PROYECTOS
Para administrar un proyecto, es importante seguir paso a paso los siguientes puntos: • Determinar el proyecto, crear el proyecto. • Definir las actividades • Determinar la secuencia de las actividades • Dibujar la red • Determinar los tiempos de las actividades y resaltar la Ruta CrítiCa. • Distribución y nivelación de los recursos • Presupuesto y costos • Programar el proyecto en mínimo costo • Realizar la programación definitiva • Ejecución del proyecto • Control.
Estos puntos a considerar en la planeación y control del proyecto, se deben guiar siguiendo las fases de administración dél proyecto que son:
178
• Creación del proyecto • Administración del proyecto • Elaboración de informes del proyecto.
8.1.1. Planeación
Incluye la definición de las actividades o tareas a realizar para el desarrotlo del mismo, sus duraciones, asignación de recursos.. relación entre las actividades y presupuesto.
Se debe desglosar el proyecto en partes, procesos o actividades necesarias para llevar a cabo el mismo. Determinar la secuencia de las actividades, porque es obvio que no todas las tareas se van a desarrollar en un mismo tiempo, ni en un estricto orden.
la secuencia de las actividades será la exigencia física que determina la ineterdependencia de las tareas de un proyecto. La secuencia es un factor fundamental en la planeación, razón por la cual el programador del proyecto
debe definir en forma conjunta con los expertos y operarios, la secuencia de actividades, antes de seguir adelante, a menos de que por experiencia lo haga
por su propia cuenta.
1N
Las ventajas de la planeación del proyecto por métodos de ordenamiento.
como los vistos en capítulos anteriores, nos permiten asimilar en forma breve y visual, el alcance del proyecto. los problemas y dificultades previsibles podrán ser resueltos antes de que realmente ocurran. El trabajo se puede planear en el orden
en que debe
hacerse o podría hacerse, logrando una adecuada ooordinación entre el trabajo y las entregas de material, facilidad de equipo y disponibilidad de capital.
8.1.2. Programación
Cuando al proyecto se le asocia el factor tiempo, es decir cuando se termina la du"ación de las diferentes actividades, y cuando se calcula su fecha de terminación.
Terminado el dibujo de las redes, habremos adquirido una visión global del proyecto, y se habrá terminado la etapa de Planeación.
Debemos entonces averiguar otros datos que serán de gran importancia para obtener la programación óptima, que nos consuma el mínimo de dinero y por lo tanto, el máximo de utilidad. Veremos entonces: • El tiempo en que se realizarán las actividades
1~
• La disponibilidad y la preselección del personal que intervendrá en el proyecto • Estimación de costos • Equipos y materiales que se utilizarán • Restricciones y condiciones especiales, oomo tiempo limitado para realizar
er proyecto • Valor global de inversión, etc.
Toda programación, tiene tres componentes fundamentales: • Actividades: que tienen secuencias y relaciones de interdependencia. • Calendario: que define para todo el proyecto o para un grupo de recursos, los días hábiles de trabajo. • Recursos: las personas los equipos y materiales involucrados en el desarrollo de las tareas.
8.1.3. Control
Presentación de informes periódicos destinados a las personas interesadas en el proyecto y con distintos niveles de detalle, comparar lo programado con lo realizado y hacer las
modificaciones
necesarias de acuerdo a las
circunstancias. Importantísimo para el seguimiento de las diferentes etapas del mismo.
181
CAPITULO IX
9.CONTROL
9.1. CONTROL DE PROYECTOS
Para dar inicio a un proyecto y lograr un adecuado manejo de él es necesario preparar un programa de actividades que permita conducir y dirigir las distintas acciones, que logren materializarlo.
los
programas
de
proyectos
como
herramientas
de
dirección
son
fundamentales y por tal razón al inicio de éstos se invierte gran cantidad de horas profesionales en su preparación.
Para que tos programas tengan validez como herramienta de dirección, es requisito indispensable hacerles un seguimiento durante el tiempo que transcurre el proceso, con el objeto de verificar el comportamiento en el tiempo; este proceso se llama Control de Proyectos. De lo anterior se desprende que la preparación de un programa no tiene sentido, si no se ha previsto implementarle un sistema de control.
182
El control de proyectos, es la técnica para medir y monitorear el progreso hacia los objetivos del proyecto, y tomar, en caso necesarío, las acciones para lograr estos objetivos. La misión del control es de ser un proceso que tiende a verificar y corregir.
El control de un proyecto, está fuertemente condicionado al plan del proyecto, inicialmente establecido antes de que se ponga en marcha el plan, está sujeto a alteraciones en el curso del proyecto, y forma la base de comunicación acerca del mismo, durante su ciclo de vida.
El control de proyectos también es una herramienta de dirección y cumple un papel
importante en la administración; permite obtener información y
respuestas fundamentales para la marcha adecuada de los proyectos.
9.1.1. Objetivo del Control
El objetivo básico de un sistema de control es proporcionar información cuantitativa acerca del comportamiento de un programa. en relación a los acontecimientos reales que se suceden en un proyecto. Es importante destacar, que un programa es la estimación de l.ll desarrollo futuro de un proyecto, ejecutado antes de su inicio y se califica como bueno o malo, en la
183
medida en que se ajuste o refleje con fidelidad, los acontedmientos reales que se presenten en relación a un proyecto específico.
Genéricamente, en el control de la prodt.JOCión se tienen los siguientes requerimientos: • Se establecen normas como parámetros de referencia. Si el parámetro es mayor que la norma, se están desperdiciando los recursos; y si los parámetros son menores que la norma establecida, se debe corregir. • En cuanto a la ejecución, se debe verificar el proceso de producción, no sólo en forma cuantitativa, sino también forma cualitativa. • Corregir: es decir tomar las medidas 1 necesarias para evitar la desviac16n que se está presentando en lo ejecutado con respecto a la norma, bien sea por encima o por debajo de ésta, para poder tomar las acciones a corregir.
El sistema de control proporciona una medida en un instante determinado· durante el desarrollo de un proyecto, de las variaciones entre lo proyectado a través de un programa y los acontecimientos reales. Esta medida es una información fundamental para la dirección de un proyecto y su posterior desarrollo, ya que dependiendo del grado de magnitud de las variaciones, representa lo alejado del programa respecto a la realidad, o la coincidencia con éste.
184
9.2. CLASES DE CONTROLES
Encontramos básicamente 2 clases de controles: • Controles técnicos • Controles administrativos
9.2.1. Controles técnicos
En todo proceso constructivo, se involucran una gran cantidad de controles técnicos, que dependiendo de la magnitud del proyecto pueden variar, pero que generalmente cumplen con los mismos parámetros. Dentro de los controles técnicos, podemos mencionar entre otros, los siguientes: • Materiales • Equipos • Mano de obra • Calidad: • Materiales • Equipos • Actividades y procedimientos • Estabilidad de trabajos ejecutados • Mano de obra, etc. • Presupuestos
185
• Costos • Programación, etc.
9.2.2. Controles administrativos
Que involucran aspectos administrativos dentro del proceso constructivo, y que son tan importantes como los controles técnicos. Dentro de los controles administrativos, entre otros podemos citar los siguientes: • Supervisión de las cotizaciones • Compras y suministros • Existencias de almacén • Procedimientos administrativos • Vigilancia del proyecto • Control de gastos administrativos • Controles jurídicos • Controles financieros, etc.
Todos estos controles, tanto técnicos como administrativos son de vital importancia para el desarrollo del proyecto; nos dedicaremos en este manual a los controles de programación, que lógicamente y de alguna forma va ligado con los demás controles, pues el proceso constructivo es uno solo.
186
9.3. ASPECTOS BASICOS DEL CONTROL
Uno de los objetivos primordiales del control de programación, es e.stablecer con rapidez y facilidad, los cambios que se puedan presentar en el programa, para entrar a tomar las medidas correctivas, evitando que ésta $e altere.
En
Programación,
el
elemento
de referencia, es el Programa de
Construcción, en el cual previamente se deben de haber establecido: • Las tareas • Los recursos • Las fechas • Los tiempos • Los rendimientos, etc.
En el proceso de construcción, es decir en el avance de la obra, el control establece correcciones, permitiendo que las actividades estén dentro de los parámetros establecidos. En general se dice : si se va adelante del programa, va bien el proceso, no siempre es así, pero es válido; si se lleva atraso, se deben tomar medidas de corrección. Las correcciQfles tienden a ser de varios tipos: Administrativas: En el proceso de contratación, plazos de los contratos, oportunidad en la celebración de los contratos, etc.
187
Financieras: en donde se puede verificar si hay un flujo mayor o menor de recursos.
De construcción: que se da principalmente en función de los recursos, humanos y técnicos.
los niveles del control, deben ser de supervisión y en forma rigurosa, siguiendo unas fases, en las cuales se establecen normas, se verifica su ejecución y se corrigen desviaciones.
9.4. ELEMENTOS BASICOS DEL CONTROL
Para llevar a cabo un proceso de control, se deben tener en cuenta algunos requerimientos importantes, para que puedan
ser
claros y objetivos, por lo
anterior, el proceso de control se puede dividir en 4 pasos principales, que los podemos considerar como, elementos básicos de control: • El proceso de toma de datos • El proceso de información • Análisis de resultados y presentación de propuestas • Toma de decisiones.
168
9.4.1. Proceso de Toma de Datos
Durante el proyecto, se debe recopilar información sobre lo que está sucediendo, es decir, información real. El proceso de toma de datos, es la materia prima del control; si hay falla en la torna de las muestras, no se producirá un buen resultado en el control, por eso, el proceso de toma de datos debe ser: • Veraz • Claro • Oportuno.
1. Veraz: el proceso de toma de datos es demasiado importante, por eso debe ser un proceso directo y efectivo.
La toma o recolección de muestras o datos, debe hacerse directamente en el sitio en donde se está desarrollando el proceso constructivo, recorriendo paso a paso dicho proceso y verificando que se esté dando su ejecución en forma adecuada, correcta y siguiendo los parámetros establecidos en el programa de construcción. La información debe ser fiel y representativa de lo que efectivamente está sucediendo en un proceso. Por eso no se deben hacer tomas subjetivas, es decir tomas a distancia, pues el resultado final no sería el realmente esperado, a través de estimaciones visuales o indirectas.
1a9
2. Claro: la información debe ser precisa, es decir, debe entregar con nitidez aquellos aspectos o elementos que sean relevantes y determinantes para la marcha del proyecto. Cabe destacar que lograr esta característica no es fácil, ya que en un proyecto se produce gran cantidad de información.
Para la toma de datos, se debe tener una metodología clara, por eso es importante que este proceso sea uniforme, y para ello es fundamental que se puedan diseñar determinados formatos, que tengan la suficiente claridad con respecto a los datos que allí se recolectarán.
3. Oportuno: Esta característica es muy importante, ya que de la disposición oportuna de la toma de muestras, dependerán las decisiones que se tomen para la marcha futura del proyecto. La eficada de un control en muchos casos, sólo depende de esta característica, siendo en ocasiones preferible perder en precisión y exactitud, en pro de la oportunidad.
El control es una actividad que se realiza permanentemente durante el desarrollo de un proyecto, por eso es importante establecer que si se quiere lograr un equilibrio entre los costos que se encuentran involucrados en cada control y el logro de un medio eficaz para la dirección del proyecto, se debe buscar la periodicidad de control, compatible con la duración estimada del proyecto.
190
Dependiendo de la magnitud del proyecto, el proceso de toma de datos puede ser: • Diario: recogiendo diariamente información importante acerca del proyecto, en el desarrollo de sus actividades. • Semanal: Consiste en la recopilación de todos los datos de control diario recogidos durante la semana, el cual indica las operaciones que han sido terminadas durante ese período en cada una de las unidades de trabajo, las cuales han sido convenientemente identificadas en los cuadros de programación. • Mensual: Consiste en la recopilación de todos los datos recogidos diaria y semanalmente.
La periodicidad en el proceso de toma de datos es fundamental; generalmente la forma más adecuada de realizar la recolección, además de ser la más utilizada, a la vez que actual, es la toma de datos en forma semanal, de todas y cada una de las actividades o tareas del proceso constructivo.
9.4.2. Proceso de Información
La recopilación continua de información para el control de proyectos, se debe realizar con la misma periodicidad, que el proceso anterior, bien sea por medio 1
de registros gráficos, o por medio de cuadros de presentación de resultados.
Para realizar este proceso, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: • Información importante acerca def proyecto • Información acerca de actividades y bloques o paquetes de actividades • Indicaciones de las desviaciones • Fechas de iniciación y terminación reales de las tareas • Duraciones y costos reales de las actividades • Horas trabajadas por día, por actividad del proyecto • Entradas reales de recursos, etc. En el proceso de información, es importante el diseño de formatos claros, y de fácil interpretación, por ello es fundamental que tengan algunos parámetros, en oonde podamos ver los siguientes puntos: • Que se puedan registrar en todos
~os
programadas y ejecutadas en el período
datos tomados, las cantidades
y acumulado de cada uno de los
diferentes periodos. • Tomar siempre unidades de medida prácticas, tales como: • unidades de vivienda • locales • módulos • tramos • metros lineales, cuadrados, etc.
• Es importante que todas las tareas o actividades a controlar, puedan tener para efectos de control, la misma unidad de medida. Como por ejemplo. en una urbanización, unidades de vivienda; en la construcción de redes de acueducto y alcantarillado, tramos o metros lineales, etc. • Debe siempre relacionarse las tareas ejecutadas, con el modelo de referencia, es decir, lo programado con lo ejecutado, y
esta~ecer
comparativos, para poder ver el avance del mismo proceso, y poder calcular las desviaciones.
9.4.3. Análisis de Resultados y Presentación de Propuestas
Para realizar el control de un proyecto es necesario que se pueda contar con personal que pueda asumir las diferentes funciones y actividades que éste exige, el que agrupado constituye una organización para el controf. La cantidad
de
personal
que
se
dedique
a
estas
tareas,
dependerá
fundamentalmente del tamaño de la obra o proyecto~.
Lo normal es que el personal dedicado a estas labores sea el mínimo necesario, sin embargo, crecen durante los períodos de control, ya sea porque se contrata personal adicional, o porque personal que está en la línea de producción, asume estas funciones.
f93
La organización para el control, al igual que para la programación, es una asesoría a la dirección del proyecto y por lo tanto no está en la línea de ra producción. Normalmente ambos grupos, Programación y Control, constituyen uno solo que cumplen ambas funciones.
Es importante tener claro lo anterior, porqoe en ocasiooes se confunde responsabilidades respecto del resultado de la producción, atribuyéndosele a la organización de programación y control, aquellas que no tiene, ya que su gestión sólo se limita a proporcionar información, que obviamente redundará eA
las decisiones que afectarán la producción.
La organización de control y programación entonces analiza los resultados obtenidos en los procesos de toma de datos e información y propone las acciones a tomar, con respecto al proceso que se ejecuta, acciones preventivas o correctivas según el caso.
9.4.4. Toma de Decisiones
Con base en los análisis de los resultados presentadOs por la organización encargada de la programación y el control, es necesario precisar como sirven éstos a la Dirección de Proyectos, para la toma de decisiones.
194
Estas propuestas generan toma de decisiones que se pueden dar a diferentes niveles, como pueden ser: • Dirección • lnterventoría • Constructor • Contratistas, etc.
Siempre y cuando estos reportes sean ajustados a los niveles que corresponden, se toman las decisiones que se aplicarán al proyecto, por parte principalmente de la Dirección del proyecto, en los diferentes niveles mencionados y en bien del proceso que se encuentra en ejecución. Al obtener entonces la información correcta, es posible obtener conclusiones válidas, que permitan tomar decisiones que aseguren 1ª correcta marcha del proyecto.
Cualquiera que sea la situación que arroje un control, dichos antecedentes se traducirán en decisiones que tendrán de una u otra forma repercusión sobre las variables básicas , como son el plazo o el costo.
La manera como esta influencia se manifieste, dependerá de las causas que estén produciendo el resultado, y de las decisiones que se tomen en torno a ellas. Lo anterior se manifestará a través de una modificación o alteración del
195
plan previamente establecido, ya que de dicho plan, dependerá el logro de los objetivos o metas finales.
Si las metas fueron previstas que se cumplirían con un cierto programa o plan, de variar éste o no comportarse según lo esperado, lo más probable es que si no se introducen variaciones, no es posible asegurar el cumplimiento de dichas metas.
Es importante y necesario entonces introducir modificaciones a los programas o planes, cuando éstos dejan de ser una herramienta eficaz para la Dirección de un Proyecto, y por lo tanto no se aseguran el cumplimiento de las metas u objetivos presentadas en ellos. De lo anterior surgen dos modalidades básicas para la modificación de programas, conocidas como: • Actualización de programas • Reprogramación.
9.5. CONTROLES DE PROGRAMACION
Para la elaboración de controles de programación, es importante que la organización encargada de la programación y el control, diseñe formatos que nos puedan mostrar claramente la manera de realizar los procesos de toma de datos y de información.
196
Los controles gráficos $On una herramienta complementaria y de fácil realización; se pueden realizar en dos formas primordialmente: • Control por porcentaje • Control por colores.
Es bueno complementar los anteriores controles por porcentaje o colores, con cuadros de resultados que nos demuestren en forma numérica, y tanto en unidades como en porcentaje, las tomas de datos realizadas, y estableciendo comparativos con el modelo de referencia, que es el programa de construcción.
9.5.1. Control por Porcentaje.
El control por porcentaje de obra ejecutada se puede realizar mediante el gráfico de barras, indicando en él, el porcentaje de obra realizada en el proceso de construcción con respecto a lo plasmado en el programa. Existe hoy en día software como el Microsoft Project de gran ayuda para la realización de dicho proceso.
Veamos a continuación un ejemplo en la tabla Nr. 41 .
TABLA NR. 41 DIAGRAMA DE GANTI SERIES 3:1 U.V.
Id
!
Nombre de tatea
Capítulo 1
rl
1
Duración 18d
A
15d
3
1
B
15d 2CC+1d
4
1
e
15d 3CC+1d
~D
15d 4CC+1d
Capitulo 2
7
1
E
rlF e
Capitulo 3
18d
1;
, ,_ ..: •--
View more...
Comments