Manual de Normas Bioseguridad
Short Description
Download Manual de Normas Bioseguridad...
Description
autoridades
Doctor David Chiriboga A. MINISTRO DE SALUD PÚBLICA
Doctora Ximena Abarca D. SUBSECRETARIA GENERAL DE SALUD
Doctora Fátima Franco SUBSECRETARIA REGIÓN COSTA INSULAR
Doctor Xavier Solórzano SUBSECRETARIO PROTECCION SOCIAL
Doctora Carmen Laspina A. DIRECTORA GENERAL DE SALUD
Doctor Juan Martín Moreira DIRECTOR DE CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
autores
AUTORES Dr. Nelson Vásconez Zárate Dra. Susana Molina Garcès
Coordinador de Epidemiologia – Infecciones Intrahospitalarias. Responsable Desechos infecciosos – Infecciones Intrahospitalarias Bioseguridad.
REVISORES Lcda. Patrícia Ortiz Dr. Milton Logroño B. Dr. Marco Cando T. Lcda. Mónica Garcés S. Dra. Monica Villalobos Lcda. Maria Priscila Guevara Dr. Juan Carlos Aragón Lcda. Blanca Calva Dra. Verônica Loza Dr. Oswaldo Molinari Dr. Freddy Trujillo Dra. Maria Elena Acosta Dra. Linda Arturo Dr. Juan Diego Gallegos M. Dra. Mercedes Ortiz de Chávez Dr. Jorge Marcelo Morales
Máster en Epidemiologia y PHDc Salud Ambiental Salud Ambiental Salud Ambiental Hospital Pablo Arturo Suárez Hospital Pablo Arturo Suárez Hospital General de las Fuerzas Armadas N 1 Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala Hospital Eugenio Espejo Hospital de Niños Baca Ortiz Hospital de Niños Baca Ortiz Hospital Enrique Garcés Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora Hospital Vicente Corral Presidenta del Comité de Control Infecciones Hospital Gineco Obstétrico Enrique Sotomayor Hospital Docente de Ambato
APORYO TECNICO Eduardo Aguilar
Sistema de Información y Diagramación
contenido Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Capitulo I De los Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Capitulo II De la Bioseguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 De los Principios de la Bioseguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 De las Normas Generales de Bioseguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 De la importancia de la bioseguridad en los centros sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Riesgo Biológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Percepción del Riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Evaluación del Riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Capitulo III De la Protección personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Capitulo IV Del lavado de manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Capitulo V De los desinfectantes y antisépticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Capitulo VI De la Esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Capitulo VII De la Higiene de los Espacios Físicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Capitulo VIII De la Bioseguridad por Áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Capitulo IX De las Áreas de Aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Precauciones basadas en la forma de transmisión aérea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Capitulo X De la Inmunización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Capitulo XI De los accidentes de Trabajo por Riesgo Biológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Capitulo XII Área de imagenología y radiaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
ANTECEDENTES
E
l Ministerio de Salud Pública del Ecuador, como ente rector se ha propuesto elaborar el “Manual de Normas de Bioseguridad en la Red de Servicios de Salud en el Ecuador” a implementarse a nivel nacional.
Es necesario establecer estrategias de intervención estandarizada sobre la problemática generada en los servicios de salud por los riesgos biológicos y llevar el conocimiento teórico de las medidas de bioseguridad a la práctica; considerando que los limites entre lo accidental y lo prevenible pasan por el cumplimiento de las normas mínimas de bioseguridad hoy día consideradas universales. Las actividades que desarrolla el personal de salud conllevan a la exposición de otros factores de riesgos no infecciosos, que igualmente demandan el uso de medidas de protección. Este Manual se aplica en la diferente complejidad de los establecimientos que hacen salud, donde se generan diagnósticos clínico-epidemiológicos. Constituye un aporte para la generación de ideas que conduzcan a un ambiente de trabajo seguro, consolidándose en una estrategia informativa como base de una cultura organizacional altamente comprometida con el auto cuidado del personal de salud y usuarios. La atención de usuarios que se dispensan en los establecimientos comprende desde servicios de atención primaria básicos hasta hospitales con tecnología avanzada. El presente Manual de Normas de Bioseguridad es un documento de fácil comprensión y lectura para todo el personal que labora en los servicios de salud, delimitando los conceptos específicos y necesarios para la seguridad del trabajador y de los usuarios. Los temas de seguridad y salud deben ser abordados de una manera convincente en el entorno de un programa completo de prevención de riesgos biológicos, que tome en cuenta todos los aspectos del ambiente de trabajo y que cuente con la participación de todos los actores involucrados en el sistema nacional de salud. 7 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
JUSTIFICACION
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, ante condiciones de los servicios de salud originadas por la ausencia de la aplicación de las medidas de bioseguridad, se ha propuesto desarrollar una serie de acciones en la red de prestaciones de servicios del sistema de salud para la prevención de las infecciones intrahospitalarias. Para alcanzar resultados en el mejoramiento de la atención segura a los pacientes, plantea que cada centro esté obligado a acoger el manual que identifica los riesgos y especifica los procedimientos destinados a minimizar y/o eliminar las exposiciones a riesgos biológicos. El ámbito de atención médica, es un lugar propicio para la generación y difusión de infecciones dado que, por inobservancia de las medidas de bioseguridad por parte del personal de salud y usuarios que son portadores de gérmenes, causan infecciones que pueden provocar alteraciones graves y aún la muerte. Este Manual se justifica ante la necesidad de prevenir y reducir los riesgos de accidentes por contacto biológico en todos los ambientes de los servicios de salud; así como, establecer mecanismos y acciones que permitan la aplicación inmediata de las medidas de bioseguridad en los mismos.
8 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
CAPITULO I DE LOS OBJETIVOS 1 OBJETIVO GENERAL Estandarizar la aplicación de medidas de Bioseguridad, implementando el Manual de Normas de Bioseguridad para la Red de Servicios de Salud en el Ecuador 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.1 Contribuir para la creación de modelos de comportamiento del personal sanitario dentro del ambiente de trabajo con el fin de protegerse a si mismo, al usuario y a la comunidad. 2.2 Contribuir para que el personal de salud adopte conductas a seguir frente a accidentes por sangre o líquidos biológicos. 2.3 Sensibilizar al personal de salud sobre la importancia de la aplicación de las normas de Bioseguridad. 2.4 Disminuir la infecciones intrahospitalarias.
9 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
CAPITULO II DE LA BIOSEGURIDAD Definiciones sobre Bioseguridad La “Bioseguridad” es un término que ha sido utilizado para definir y congregar las normas de comportamiento y manejo preventivo, del personal de salud, frente a microorganismos potencialmente infecciosos, con el propósito de disminuir la probabilidad de adquirir infecciones en el medio laboral, haciendo énfasis en la PREVENCIÓN, mediante la asepsia y el aislamiento”1 Bioseguridad es “un conjunto de medidas y disposiciones, que pueden conformar una ley y cuyo principal objetivo es la protección de la vida, en dos de los reinos, animal y vegetal y a los que se le suma el medio ambiente”2 Bioseguridad se considera como “una Doctrina de Comportamiento, que está dirigida al logro de actitudes y conductas con el objetivo de minimizar el riesgo de quienes trabajan en la prestación de salud, basado en tres principios fundamentales: Universalidad, uso de barreras y eliminación de residuos sólidos” . El concepto de bioseguridad puede ser definido desde la perspectiva de la Bioética como un conjunto de actitudes de tipo preventivo que tiene como base el conocimiento científico, motivación y conjunto de valores asumido desde la responsabilidad. Una base de sustentación constituye la siguiente frase ” La Bioseguridad cómo una obligación y un derecho”3 DE LOS PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD Los principios de la bioseguridad se resumen en: Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios. Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición que pueda dar origen a enfermedades y (o) accidentes. Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y a otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. 1.- Malagón- Londoño, G., Hernández Esquivel L., 1995, Infecciones Hospitalarias. Editorial Médica Panamericana, Bogotá- Colombia. 2.- Delfín y Cols. (1999) 3.- Funes E. Fátima.; Panozo M. Adela., Cardoso S. Teresa., 2005, Bioseguridad y Seguridad Química en Laboratorio. Cochabamba- Bolivia. Primera Edición 2005
10 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Medidas de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados, a través de los cuales los materiales utilizados en la atención a pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo. Factores de riesgo de transmisión de agentes infecciosos: Prevalencia de la infección en una población determinada. Concentración del agente infeccioso. Virulencia. Tipo de exposición 4-5 DE LAS NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD • Conservar el ambiente de trabajo en óptimas condiciones de higiene. • No se debe guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos. • Las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación de los sitios de trabajo deben ser confortables. • Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas universales deben aplicarse con todos los pacientes que reciben atención hospitalaria • Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada examen clínico o de cualquier otro procedimiento asistencial. • Utilice en forma sistemática guantes de látex en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos o químicos y cuando maneje instrumental o equipo contami-
•
•
•
•
•
nado en la atención de pacientes. Antes de quitárselos se debe proceder a lavarlos con jabón. Utilice un par de guantes por cada procedimiento y/o cada por paciente. Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento. Emplee respirador y gafas durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales. Use mandil impermeable en aquellos procedimientos en los que pueda producirse salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos. Los elementos de protección personal serán utilizados únicamente en el área de trabajo específico.
4.- Rodríguez J. Riesgos en los laboratorios. En: Temas de seguridad biológica. CNSB. La Habana: Editorial Félix Varela; 2001. 5.- CEPIS/OPS. Capítulo V. Seguridad e higiene del trabajo en los servicios médicos y de salud [actualizado19 Ago 1999; citado 6 Jun 2007. Disponible en: http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/ fulltext/repind61/ectsms/ectsms.html. Poner en estilo Harvard.
11 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
• Prohibido deambular con ropa de trabajo a todo el personal que tenga contacto directo con pacientes, (mandil, pijamas, overol) fuera del área hospitalaria. • Mantenga la ropa de trabajo y los elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso. • Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el procedimiento boca-boca. • Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis serosas, hasta que éstas hayan desaparecido. • Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, cúbrala con esparadrapo. • Mantenga actualizado su esquema de vacunación del Ministerio de Salud del Ecuador • Las mujeres embarazadas que trabajan en ambientes sanitarios expuestas a factor de riesgo biológico de transmisión parenteral, deberán ser muy estrictas en el cumplimiento de las precauciones universales y, cuando el caso lo amerite, a estas personas se las debe reubicar en áreas de menor riesgo. • Las normas de asepsia deben ser empleadas en todo procedimiento sanitario. • Los objetos corto punzantes deben ser manejados con estricta precaución y ser depositados en recipientes
• •
•
•
•
•
•
especiales que deben estar ubicados en cada servicio, dando cumplimiento al Reglamento de Desechos Infecciosos del Ministerio de Salud No trasvasar objetos cortopunzantes utilizados de un recipiente a otro. No doblar o partir la hoja de bisturí, cuchillas, agujas, bajalenguas, aplicadores o cualquier otro material corto punzante. No reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí. Realizar desinfección y limpieza a las superficies, equipos de trabajo al final de cada procedimiento y al finalizar la jornada de trabajo. Todo equipo, que requiera reparación técnica, debe ser llevado a mantenimiento, previa limpieza y / o desinfección por parte del personal encargado del servicio de origen. En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales sobre superficies de trabajo, cubra con papel u otro material absorbente; luego vierta hipoclorito de sodio al 10% y sobre la superficie circundante, dejando actuar durante 30 minutos; después realice limpieza con agua y jabón. El personal encargado dicho procedimiento debe utilizar guantes, respirador y mandil. En caso de exposición accidental a sangre y/o fluidos corporales lavar el área con abundante agua y jabón.
12 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
•
•
•
•
•
Seguir procedimiento en el capitulo, de derrames y accidentes. En caso de ruptura del material de vidrio contaminado con sangre u otro fluido corporal, los vidrios se deben recoger con escoba y pala; nunca con las manos, desecharlos en los recipientes indicados y aplicar el procedimiento para derrame o contaminación. Los recipientes para transporte de muestras deben ser de material irrompible y con cierre hermético. Deben tener preferiblemente tapón de rosca. Para la recolección, envío y transporte de muestras de patología, se debe disponer de recipientes seguros, con tapa y debidamente rotuladas, si es necesario se utilizarán medios de almacenamiento de recipientes herméticos de plástico o acrílicos que detengan fugas o derrames accidentales y que deben ser de fácil lavado. En caso de contaminación externa accidental del recipiente, éste debe lavarse con hipoclorito de sodio a 10% y secarse. En las áreas de riesgo biológico, el lavamanos debe permitir accionamiento con el pié, la rodilla, el codo o célula fotosensible. Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no
•
•
•
•
•
autorizado. Para el ingreso a estas áreas el personal deberá cumplir con las directrices de cada área descrita en este manual. La ropa y lencería no desechable contaminada con sangre, fluidos corporales debe ser enviado a la lavandería en bolsa plástica roja. Disponga el material infeccioso en las bolsas de color rojo, rotulándolas con el símbolo de riesgo biológico “Desecho Infeccioso” de acuerdo a Reglamento de desechos infecciosos. En caso de exposición accidental a material corto punzante, material biológico contaminado, haga el reporte al Comité Desechos Infecciosos y/o Higiene y Seguridad de los trabajadores, de manera inmediata Los trabajadores inmunodeprimidos y/o sometidos a tratamiento con inmuno supresores no deben trabajar en áreas de alto riesgo biológico, previa evaluación del organismo competente. No se permite el uso de teléfonos celulares en áreas criticas (UCI, Quirófanos, Neonatos, Diálisis, aislamiento, quemados, área de procesamiento de muestras en los laboratorios) por constituirse en una fuente de trasmisión de microorganismos patógenos.
13 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
DE LA IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN LOS CENTROS SANITARIOS Los temas de seguridad y salud pueden ser atendidos de manera convincente en el entorno de un programa completo de prevención contemplando los aspectos del ambiente de trabajo y que cuente con la participación de los trabajadores. La aplicación de los controles de ingeniería, la modificación de las prácticas peligrosas de trabajo, los cambios administrativos, la educación y concienciación sobre la seguridad, son aspectos muy importantes de un programa amplio de prevención, que deben cumplirse con un diseño adecuado de la instalación, así como con equipos de seguridad necesarios.6-7 La Agencia de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA), reconoce la necesidad de un reglamento que prescriba las medidas de seguridad para proteger a los trabajadores de los peligros contra la salud relacionados con los patógenos transmitidos por la sangre RIESGO BIOLÓGICO El riesgo biológico es derivado de la exposición a agentes biológicos. Es importante destacar que esta exposición se manifiesta de forma directa o indirecta. La forma directa se origina cuando el personal manipula directamente agentes biológicos a través de las técnicas o procedimientos establecidos. La forma indirecta se presenta como resultado de esta interacción, se libera al medio ambiente cierta cantidad de agentes biológicos, ya sea por la ejecución de tales procedimientos, por la ocurrencia de algún accidente o por la evacuación de desechos contaminados tratados inadecuadamente. 6.- Díaz JA. Propuesta para la vigilancia de la salud de los trabajadores especialmente sensibles. MAPFRE Seguridad 2005; 97: 41-55. 7.- Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. Alerta. Prevención de lesiones por pinchazos (piquetes de agujas) en entornos clínicos. DHHS (NIOSH) Publicación Nº 2000-108; 1999.
14 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Los riesgos primarios del personal que labora con agentes biológicos están relacionados con exposiciones accidentales de membranas mucosas, percutáneas o por ingestión de materiales infecciosos. Las exposiciones ocurren por pinchazos de agujas u otros objetos filosos Contaminados con sangre infectada o por contacto de los ojos, nariz, boca o piel.8 PERCEPCIÓN DEL RIESGO Se denomina percepción al reflejo en la conciencia del hombre de los objetos y fenómenos al actuar directamente sobre los órganos de los sentidos, durante cuyo proceso ocurre la regulación (ordenamiento) y la unificación de las sensaciones aisladas, en reflejos integrales de casos y acontecimientos.9 Por lo tanto quien no percibe el riesgo no asume una posición de enfrentamiento o no desarrolla una capacidad conciente que le permita reducir o eliminarlo. EVALUACION DEL RIESGO El objetivo de una institución laboral debe ser salvaguardar la seguridad y salud de todos y cada uno de los trabajadores y garantizar que las condiciones de trabajo no supongan una amenaza significativa. Este objetivo sólo podrá conseguirse por medio de la actividad preventiva, que debe desarrollarse mediante los principios generales.10 La evaluación de riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, y, obtener la información necesaria apoyándose en técnicas novedosas para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas con el objetivo de reducir o eliminar los accidentes, averías, etc.11 La evaluación del riesgo es un proceso sistemático para estimar la magnitud y probabilidad de ocurrencia de efectos adversos derivados de los residuos peligrosos. RIESGO = f (peligro, exposición)12 Por lo tanto, todos los establecimientos sanitarios deben realizar evaluaciones de riesgos biológicos e identificar los patógenos a los que se encuentran expuesto el personal sanitario y sus usuarios. 8.- Bioseguridad en Hospitales. Daisy Gambino Nodarse. Médico especialista de I grado en Medicina del Trabajo, Master en Bioseguridad, Profesora Instructor. Facultad de Ciencias Médicas ‘Dr. Salvador Allende’, La Habana, Cuba CP 12000, Cuba. 9.- Arteaga E. La Autopsia clínica. Un procedimiento científico de gran beneficio social. III Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica. Conferencia. La Habana,1-31 de marzo de 2004. Disponible en: http://conganat.sld.cu/conferencias/conf_ernesto.html. 10.- Rodríguez O, Argote E. Curso de capacitación en Bioseguridad. Asunción: CDFAO; 2002. 11.- Petrowski, AV 1988. Psicología general. 1ª ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1988. p. 261. 12.- Convenio de Basilea, 1992-2004 manual de riesgos biológicos, cuarta edición Suiza.
15 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
CAPITULO III DE LA PROTECCIÓN PERSONAL Los equipos de protección personal son un complemento indispensable para los métodos de control de riesgos que protege al trabajador colocando barreras en las puertas de entrada del organismo para evitar la transmisión de infecciones. Muchos de los equipos de protección personal para instituciones de salud fueron diseñados para evitar la contaminación de campos quirúrgicos y la transmisión de microorganismos de paciente a paciente a través del personal de salud. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Los equipos de protección personal se clasifican según el área del cuerpo que se quiere aislar, puede ser: ocular, buco nasal, facial, de extremidades superiores y del cuerpo. PROTECCIÓN OCULAR Gafas de seguridad. Usuarios: Cirujanos, Obstetras, Médicos, Instrumentistas quirúrgicas, personal de Enfermería que realice procedimientos con factor de riesgo biológico, personal de oficios varios, lavandería, laboratorio clínico y de patología, Fisioterapistas; personal en entrenamiento como médicos residentes, internos y estudiantes y otro personal que este expuesto y requiera de protección ocular. Gafas de Odontólogo o protector facial tipo pantalla, se denominan máscaras protectoras de larga cobertura llamadas de esta manera porque pasan por lo menos ocho centímetros por debajo del mentón del usuario. Los protectores oculares que utilizan los otros profesionales y trabajadores de la salud, que no tienen la exten-
sión ya citada son insuficientes para cubrir la piel del cuello. 13 Todo el personal del equipo de salud odontológica participante en el tratamiento debe utilizar protección ocular, para evitar el contacto del tejido ocular con aerosoles o micro gotas flotantes en
13.- Harfst, S.A., 1.991, Protección personal Mediante Barreras, Clínicas Odontológicas de Norteamérica, Edit. Interamericana-Mc Graw-Hill, México, Vol. 2, pp. 359-64
16 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
el ambiente o traumatismos por el choque de cuerpos extraños metálicos o plásticos que pueden provenir de la boca del mismo paciente.
Deben tener ajustadores para la circunferencia de la cabeza y también para el desplazamiento de la pantalla en sentido vertical. 14-15-16-17
Los ojos por su limitada vascularidad y baja capacidad inmunitaria son susceptibles a lesiones microscópicas y macroscópicas. El personal del equipo odontológico se encuentra en riesgo ante microorganismos como el virus del Herpes simple o de la Hepatitis B, esta última que puede presentarse luego de una contaminación inicial del tejido ocular.
Características de las gafas:
La máscara debe tener una pantalla de plástico semirígido, las pantallas de plástico rígido se parten o cuartean con facilidad, no solo en su manejo sino también cuando algún elemento metálico choca contra ellas, las de plástico blando, tienen el inconveniente que con la inspiración o expiración se pueden adosar a la cara o alejarse de ella según sea el momento del acto respiratorio. La pantalla debe ser incolora y totalmente transparente, de esta manera podemos garantizar una correcta selección y colocación de los materiales restauradores estéticos. El uso de las máscaras de larga cobertura tienen la ventaja que permiten al usuario utilizar lentes de corrección si se necesitaran.
Que tengan certificación que cumple con estándares internacionales y: • Que no se empañen con facilidad. • Que permita el uso de lentes prescritos al personal adicionalmente a las gafas. • Que absorban los rayos ultravioletas. • Ser resistentes al impacto. • Que aíslen las mucosas oculares de los riesgos físicos, químicos y biológicos. Mantenimiento: Lavar las gafas con agua y jabón líquido. La limpieza puede realizarse con agua y jabón, tanto en su parte externa como interna después de cada uso, debe secarse con toallas de papel y se le debe pasar un paño húmedo que contenga un desinfectante para superficies.18 Evitar que las gafas se caigan, nunca colocarlas con los lentes hacia abajo porque se pueden rayar fácilmente. Almacenarla en un lugar seguro y en óptimas condiciones de aseo. Deben ser de uso personal.
14.- Delgado, W. Flores, G., Vives, V., 1.995, Control de las Infecciones Transmisibles en la Práctica Odontológica, manual de procedimientos, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de estomatología, Lima, Perú,Pp 18-20 15.- Western Dental Education Center, 1.987, Infection Control in Dental Practice, West Los Angeles VA Medical Center, Pp 3-7 16.- MMWR 1986, Recommended Infection – Control Practices for Dentistry, Pp 1 17.- Moore, P., Reznik, D., 2.000. Infection Control Manual, Grady Health Systems, Pp 4-5 18.- Practical Infection Control in Dental Office, 1.993, U.S Department of Health & Human Services, CDC, Pp 19
17 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
PROTECCIÓN BUCONASAL Y FACIAL. Respirador /Mascarilla Usuarios: Todo el personal expuesto a factores de riesgo: biológico, gases y productos químicos Respirador Los respiradores están diseñados para reducir la exposición de un empleado a los contaminantes aerotransportados (gotitas/fomites). Los respiradores deben ajustarse a la cara del usuario y proporcionar un sello hermético. Los respiradores ofrecen la mejor protección para los empleados que tienen que trabajar en estrecho contacto (ya sea muy cerca de 1.80 m.) con personas que tienen síntomas como los de la gripe. Mascarilla Quirúrgica Las mascarillas quirúrgicas se usan como una barrera física para proteger a los empleados sanitarios contra ries-
gos como salpica- duras de sangre o fluidos corporales. También protegen a otras personas para que no sean infectadas por la persona que está usando la mascarilla quirúrgica. Estas mascarillas atrapan partículas grandes de fluidos corporales (mayores de 5 micras) que pueden contener bacterias o virus expulsados por el usuario. Las mascarillas quirúrgicas se usan para varios fines diferentes, entre ellos los siguientes: Personas enfermas para limitar la propagación de secreciones respiratorias infecciosas a otras personas. Proveedores de servicios sanitarios para prevenir la contaminación accidental de heridas en los pacientes por los organismos que normalmente están presentes en la mucosidad y la saliva. Empleados para protegerse contra salpicaduras o rociaduras de sangre o fluidos corporales; también pueden evitar que los dedos y las manos contaminadas toquen la boca y la nariz. 19
PROTECCIÓN DE CUERPO Y EXTREMIDADES SUPERIORES Bata de protección Usuarios: Cirujanos, Personal médico, de enfermería e instrumentistas quirúrgicos que realicen procedimientos invasivos con riesgo de contacto con líquidos corporales. 19.- Administración de seguridad y Salud Ocupacional. Departamento de Trabajo de los EE. UU. OSHA.DSG. 5/ 2009
18 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Igualmente los odontólogos, personal de laboratorio, lavandería y oficios varios. Elaborada con Polipropileno de 30 gr. con puños elásticos, abertura por detrás y cintas para amarrar en cuello y cintura. Mandiles Características del mandil.- El mandil quirúrgico debe ser confeccionado de tela flexible de algodón o similares. Para oficios varios y lavandería se utiliza un mandil industrial del mismo material pero de un calibre más resistente. Debe ser de bajo peso.- Por su impermeabilidad, puede ser usado por debajo de la ropa quirúrgica, para evitar el contacto del cuerpo con fluidos corporales. No es desechable Método de mantenimiento: Envíelo a la lavandería en bolsa roja. En el proceso de desinfección, utilice solución de hipoclorito de sodio, luego lávelo con abundante agua para evitar que el hipoclorito residual debilite el material. Seque el mandil al medio ambiente, evitando que presente quiebres. Dóblelo con cuidado y envíelo a los servicios en el menor tiempo posible. Bata Quirúrgica Usuarios: Cirujanos, Ayudantes de cirugía e instrumentistas quirúrgicos que realicen procedimientos invasivos con riesgo de contacto con líquidos corporales.
Características.- Elaborada en SMS de 50 gr. Puños elásticos y abertura por detrás con cinta pega en cuello, cintas para amarre por detrás, impermeable, antiestática que permita la salida del calor corporal. Método de mantenimiento.- Envíelo a la lavandería en bolsa roja. Esterilización a gas. Guantes Para procedimientos invasivos debe utilizarse guantes estériles de látex, para evitar la transmisión de microorganismos del operador al paciente y viceversa El equipo de salud que realice el procedimiento invasivo. Para procedimientos invasivos se deben usar guantes de látex, estériles y deben ser descartados inmediatamente en recipiente de desechos infecciosos. Para procedimientos no invasivos para realizar procedimientos que implican contacto con pacientes o medios biológicos, superficies de riesgo. Usuarios: equipo de salud que realice el procedimiento. Los guantes no deben ser utilizados para la manipulación de objetos y la realización de otras actividades que no sean las indicadas. (Contestar el teléfono, manipular los botones del ascensor, entre otras actividades). 19 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
Guantes Industriales Usuarios: Personal de aseo. Características de los guantes.- Se debe usar con el color amarillo en zonas administrativas; y, negro para zonas asistenciales Método de mantenimiento: Lavar con agua y jabón. Los de áreas contaminadas se sumergen en hipoclorito de sodio al 10% por 20 minutos. Enjuagar y secar al aire libre. Guantes Industriales largos Usuarios: Personal de aseo del almacenamiento central de residuos sólidos hospitalarios. Mantenimiento: Lavar con agua y jabón. Se sumergen en hipoclorito al 10% por 20 minutos. Enjuagar y secar al aire libre.
Uso de Los Guantes • El uso de los guantes no reemplaza la necesidad del lavado de las manos. • Los guantes pueden tener pequeños defectos no visibles o desgarrarse durante su uso. Las manos pueden contaminarse al retirarse los guantes. • Se debe utilizar guantes limpios, no necesariamente estériles, previo al contacto con: sangre, líquidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas materiales contaminados. • Siempre debe cambiarse los guantes entre paciente y paciente, el no cumplir esta medida es un peligro en el control de la infección. • Siempre se deben lavar las manos después de retirar los guantes. • En caso de que se rompan los guantes, descártelos inmediatamente. • Lávese las manos con jabón antiséptico y luego aplíquese alcohol gel 70% antes de utilizar un par de guantes nuevos. • Lavarse inmediatamente las manos después de retirarse los guantes y aplique alcohol gel al 70% • En caso de que el trabajador de la Salud tenga lesiones o heridas en la piel la utilización de los guantes es imprescindible.
Recordar siempre el lavado de manos antes colocar y después de retirar los GUANTES 20 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
CAPITULO IV DE LAVADO DE MANOS Definición y objetivos Es el método más eficiente para disminuir el traspaso de material infectante de un individuo a otro, reduciendo la flora resistente y desapareciendo la flora transitoria de la piel. Materiales: Llave mezcladora de agua caliente y fría, con célula fotoeléctrica o palanca para comandar con codos o pies Dispensador de jabón líquido (neutro o antiséptico según corresponda al tipo de lavado) con sachet descartable. Dispensador de papel toalla desechable No se recomienda el uso de secador de aire, por su lentitud y riesgo de recontaminación. Lávese cuidadosamente las manos en los siguientes casos: • Al iniciar y terminar las labores. • Entre un procedimiento y otro.
• Antes y después de tener contacto con un paciente. • Antes y después de usar guantes estériles y no estériles. • Después de manejar material contaminado. • Al tener contacto con membranas mucosas, sangre o líquidos corporales, secreciones y excretas. • Después de la manipulación de fuentes inanimadas que puedan estar contaminadas con microorganismos vulnerables. • Antes de tomar los alimentos. • Después de realizar sus necesidades fisiológicas. • Al reingresar a una unidad de riesgo (ver glosario de términos)
TIPOS DE LAVADO DE MANOS Y TECNICAS Lavado común de manos • Humedezca las manos con agua. • Aplique jabón líquido sobre la superficie de las manos, • Frote vigorosamente durante 30 segundos.
• Enjuague con agua. • Seque las manos con toalla de papel desechable. • Cierre el grifo con el papel toalla que utilizo para secarse en caso de no tener las griferías recomendadas anteriormente. 21 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
Lavado clínico de manos: • Retire las joyas y suba las mangas arriba del codo. • Moje sus manos y antebrazos completamente. • Enjabonar manos, muñecas y antebrazos. • Frotar las manos, muñecas y antebrazos friccionando especialmente en los espacios interdigitales y las uñas, durante 13 segundos. • Limpie las uñas y frote las yemas de los dedos con la palma de la mano contraria • Enjuague con abundante agua. • Seque las manos y antebrazo con toalla desechable. • Cierre la llave utilizando la toalla de papel con la que se secó ( en caso de no contar con la grifería recomendada) • Deseche la toalla en el basurero.
•
•
•
• Lavado quirúrgico de manos: • Quítese las joyas de las manos y muñecas. • Moje completamente sus manos y antebrazos, tome 2 aplicaciones de jabón y limpie la región debajo de las uñas para eliminar las bacterias acumuladas, luego frótese cada lado de cada dedo, entre los dedos, el dorso y la palma de la mano durante dos minutos. • Proceda con un movimiento circular a frotarse iniciando en la punta de los dedos de una mano y lave haciendo espuma entre los dedos, continuando desde la punta de los dedos hasta el codo, haga lo mismo con la otra mano y brazo y continúe la-
•
vando por aproximadamente dos minutos mas. Enjuague cada brazo separadamente empezando con la punta de los dedos cada lado del brazo hasta tres pulgadas por encima del codo, el tiempo que sea necesario. Repita el proceso en la otra mano y el otro antebrazo, manteniendo la mano por encima del codo todo el tiempo. Si por alguna razón la mano toca cualquier cosa, el lavado de manos se prolongará un minuto más en el área contaminada. Enjuague las manos y los brazos pasándolas por el agua en una sola dirección, desde la punta de los dedos hasta los codos. No mueva los brazos hacia atrás, y hacia delante mientras los enjuaga. Diríjase a la sala de operaciones, sosteniendo las manos por encima de los codos. Secado de las manos: tome una toalla estéril, utilice un extremo para secar una mano, iniciando de la mano al codo, con movimiento rotatorio luego tome el extremo opuesto de la toalla con la mano seca e inicie el secado de la otra. Descarte la toalla como material contaminado.
Utilice de tres a cinco mililitros de jabón antiséptico para cada mano o use dos aplicaciones del dispensador, para que la acción antiséptica tenga efecto. El jabón debe estar en contacto con la piel por lo menos durante tres a seis minutos. Preste especial atención a los espacios interdigitales y las uñas (deben mantenerse cortas y sin esmalte y no usar uñas acrílicas).
22 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
CAPITULO V DE LOS DESINFECTANTES Y ANTISEPTICOS Uso de jabón líquido en las Unidades de Salud • Deben venir en frasco o bolsas colapsables que impidan la contaminación del jabón • Los estudios sobre el bajo poder irritante y acción residual, deben ser avalados mediante estudios en la institución. • Incentivar el lavado de manos con la aceptación de los usuarios • El enjuague final debe ser con abundante agua para evitar lesiones de piel en el usuario Uso de alcohol gel para la higienización de manos El alcohol gel no reemplaza el lavado de manos, no surte efecto en manos sudorosas y sucias. Como recomendación después de tres higienizaciones con alcohol gel se debe realizar un lavado de manos con agua corriente y jabón. No tiene efecto sobre esporas. Los preparados con alcohol, genera menor irritación y sequedad de la piel Oportunidades de uso de alcohol gel • Se recomienda el uso cuando se atiende un paciente y por necesidad se debe cambiar de zona anatómica, teniendo como propósito final, evi-
tar el paso de microorganismos de una zona a otra. • Cuando se esta controlando signos vitales o se administra medicamentos a varios pacientes. • Al tocar equipos, monitoreo, veladores, barandas y ropa de cama visiblemente limpia. • Cuando no se cuenta con un lavamanos cercano al área de atención del paciente. Se debe preferir el lavado de manos con agua y jabón cuando se cuando se cambia de paciente y cuando se encuentra en contacto con fluidos corporales de pacientes. En caso de brotes se prefiere el lavado de manos Instrucciones de generales de uso de antisépticos • Antes del uso de cualquier antiséptico, la zona debe estar libre de suciedad y materia orgánica fácilmente visible • De acuerdo al las características del procedimiento y área de trabajo, se debe seleccionar el antiséptico a ser usado. • Verificar: que el recipiente se encuentre en presentación adecuada, recipiente de tapa cerrada, indemni23 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
• •
• • •
dad del envase, vigencia del producto. Informarse sobre alergias generadas por el compuesto utilizado Efectuar limpieza por arrastre con agua y jabón corriente y posterior secado del área de trabajo Aplicar antiséptico por frotación Esperar el tiempo de acción del antiséptico usado Efectuar el procedimiento
Uso de los Desinfectantes Para el uso de los desinfectantes se requiere la remoción inicial de la suciedad, materia orgánica, la aplicación de
• Proteger con apósito de acuerdo a recomendaciones locales Al utilizar torundas de algodón con alcohol, se debe aplicar el producto inmediatamente antes del procedimiento. No mezclar antisépticos, porque se inactivan en combinación con otras soluciones o en la piel.
un producto apropiado, un tiempo de acción específico, la manipulación adecuada de equipo desinfectado y su almacenamiento en condiciones apropiadas.
24 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Niveles de desinfección: alto intermedio y bajo. • Desinfección de alto nivel (DAN): elimina las formas vegetativas de las bacterias: Mycobacterium tuberculoso, hongos y virus • Desinfección intermedia: Actúa sobre las formas vegetativas de los
microorganismos, exceptuando las esporas • Desinfección de bajo nivel: Actúa sobre las formas vegetativas de los microorganismos. Elimina solo algunos virus, hongos y no elimina esporas.
25 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
CAPITULO VI DE LA ESTERILIZACION La selección del sistema de esterilización debe ser cuidadosa, porque existen muchos materiales que son incompatibles con determinados métodos. Un proceso de esterilización deberá considerarse satisfactorio solamente cuando se hayan alcanzado los parámetros físicos y/o químicos deseados y los resultados microbiológicos, según estén determinados por un programa apropiado de desarrollo, validación y monitoreo del ciclo de esterilización. No lograr los parámetros físicos y/o químicos y/o la validación microbiológica deseados se constituye en la base para declarar el proceso de esterilización como no conforme. • En general se recomienda que todos aquellos materiales que soporten
altas temperaturas, sean procesados con calor húmedo (vapor). Para aquellos elementos sensibles a altas temperaturas se recomienda seleccionar el método que represente menos toxicidad para el paciente, el operario y el medio ambiente (desinfección de alto nivel o química). • En el caso de utilizar esterilización química, verificar que la etiqueta de todos los productos que se utilicen (desinfectantes, detergentes, lubricantes, etc.) debe especificar claramente el nombre del producto, su fabricante, su composición, indicaciones de uso, concentración original y de uso, toxicidad, precauciones, forma de almacenamiento y fecha de vencimiento. Si esa información no está señalada en la etiqueta, el fabricante no tiene ninguna responsabilidad frente al producto.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN 1. Esterilización a vapor Es el método más barato, seguro y más ampliamente utilizado. Monitoreo: La eficiencia del ciclo de este proceso se debe determinar evaluando la combinación de los resultados de los parámetros físicos, químicos y biológicos.
Monitores físicos: incluyen, entre otros, marcadores de tiempo, de temperatura y de presión. Indicadores químicos (IQ): Los Indicadores Químicos (IQ) para monitorizar los procesos de esterilización a vapor pueden ser: a) Externos: Deben ir en cada paquete que va a ser esterilizado, identificando los elementos procesados de
26 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
los no procesados, son cintas adhesivas de papel especial o los que se encuentran insertos en los empaques. b) Internos: Deben ir en los paquetes de ropa, cubetas de instrumental y accesorios para verificar contacto con el agente esterilizante. No indica efectividad del ciclo, que son tiras o cintas que van dentro de un insumo o paquete. c) Se seleccionará el tipo de indicador químico de acuerdo a la utilización y tamaño del paquete. Es recomendable utilizar los integradores en los paquetes más grandes en el centro del mismo. Indicadores biológicos (IB): La institución de salud debe seleccionar el IB, que contenga Bacillus stearothermophilus. Las pruebas con el IB deben ser efectuadas durante la instalación inicial del esterilizador a vapor y después de cualquier reparación mayor. Se debe colocar al menos semanalmente. 2. Esterilización por Calor Seco. Debe limitarse a materiales que no pueden ser esterilizados en la autoclave. Este método es difícil de certificar, excepto en equipos complejos y especializados. Indicadores físicos: Son dos, el control de la temperatura y el tiempo, si el equipo provee un registro de estos dos parámetros. Si no hay esta facilidad se debe llenar una tarjeta de registro en donde se ingresen los mismos datos y durante el ciclo se hagan verificaciones
de la temperatura y el tiempo de exposición de la carga. La temperatura no debe variar más de 4º C hacia arriba o abajo y para verificar el tiempo el equipo debe tener un reloj temporizador que garantice el tiempo ordenado para la exposición. Indicadores químicos: Los indicadores químicos pueden ser externos e internos. El fabricante de los indicadores químicos debe proveer información sobre la interpretación de los resultados de los indicadores. Son generalmente monoparámetro, solo miden temperatura y se colocan en la parte exterior de los paquetes. Los indicadores químicos internos pueden ser monoparámetro o multiparámetros y se colocan en el interior de cada paquete, contenedor o recipiente que se vaya a esterilizar. Estos se deben ubicar en el sitio de más dificultad para el acceso del calor. Indicadores biológicos: Los indicadores biológicos tienen como objetivo monitorear las condiciones de la cámara en el lugar donde estos sean ubicados. El IB debe contener esporas de Bacillus Subtilis, variedad Níger. Cuando se use tira de esporas, se debe consultar al fabricante sobre la resistencia al calor del papel, ya que este se deteriora con temperaturas superiores a 218º C. La frecuencia del monitoreo biológico debe ser por lo menos semanal y cada vez que se haga un mantenimiento al equipo, se cambie de lugar o se requiera una validación del proceso. 27 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
ESTERILIZACIÓN PROPIAMENTE DICHA. Una vez que el prestador ha seleccionado el método de esterilización que va a utilizar (por ejemplo, autoclave o calor seco), en este punto del Manual, realiza la descripción de las actividades específicas y los procedimientos
mediante las cuales realiza la esterilización del material, tales como el precalentamiento, la carga que realiza, los parámetros que utiliza (temperatura, tiempo, presión), terminación del proceso, etc.
VERIFICACIÓN Y REGISTRO DE LA ESTERILIZACIÓN Validación: El propósito de la validación es demostrar que el proceso de esterilización establecido en la definición arrojará sistemáticamente un producto estéril. Consiste en hacer la lectura de los indicadores establecidos para su proceso de esterilización y confirmar que se llevó a cabo la esterilización.
c) d) e) f)
Autoinspección: La autoinspección tiene por objeto evaluar el cumplimiento en todos los aspectos del proceso de esterilización y del control de calidad. Es una lista de chequeo de las actividades para verificar el cumplimiento de las mismas. El programa de autoinspección debe diseñarse de tal forma que sirva para detectar cualquier deficiencia en el cumplimiento y recomendar las medidas correctivas necesarias. Registros del esterilizador: Para cada ciclo de esterilización, se debe registrar y mantener la siguiente información: a) Número de lote. b) Registro de las variables físicas del
proceso. (Cuales: temperatura, presión, tiempo) Registro de la lectura del indicador químico Los resultados de las pruebas biológicas, si es aplicable. Nombre del responsable del proceso. Fecha de vencimiento
Fecha de vencimiento: Cada artículo pensado para usarse como un producto estéril debe estar etiquetado con: • Número de control. • Fecha de control para la rotación de las existencias. • La siguiente declaración (o su equivalente): "El producto no está estéril si el paquete está abierto, dañado o húmedo. Por favor revise antes de usarlos". Dañado hace referencia a cuando el material en el cual esta empacado el instrumental está perforado. • Fecha de vencimiento: Teniendo en cuenta las especificaciones técnicas del empaque y las condiciones de almacenamiento, se establecerá la fecha de vencimiento del producto.
28 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Almacenamiento: Características generales del área de almacenamiento: a) Lugar protegido, libre de polvo, insectos y roedores. b) Superficies lisas y lavables. c) Fácil acceso e identificación de los materiales. d) Temperatura ambiente entre 15º C y 25º C; la humedad entre 40% y 60% (el exceso de humedad aumenta la permeabilidad). e) Circulación restringida. f) Estantes cerrados, para elementos que no roten con frecuencia.
g) Almacenamiento, de manera que se utilicen primero los productos con menor tiempo de expiración. • Los elementos estériles deben ser almacenados en estantería de material no poroso, ni corrosivos. • El tiempo de esterilidad de un elemento no lo da el sistema de esterilización empleado, sino las condiciones de empaque, manipulación, transporte y almacenamiento. Mientras el empaque esté integro la esterilidad se mantiene, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas del material de empaque utilizado.
PROCESO DE ESTERILIZACION Ciclo del proceso Pasos del Proceso de esterilización: • Recepción • Limpieza • Secado • Empaque • Sellado • Identificación y Rotulado • Esterilización • Almacenamiento • Transporte y distribución RECEPCIÓN Los equipos que han tenido contacto con sangre, tejidos u otros fluidos corporales y que serán reprocesados, deberán ser liberados de residuos gruesos en el sitio de utilización por medio de un método que proteja al operario de posible contaminación. Por ejemplo: un detergente enzimático.
Los elementos deben mantenerse húmedos para evitar que los residuos gruesos se sequen sobre las superficies durante la transferencia al área de descontaminación, colocando agua en el contenedor de transporte o una compresa húmeda. Los contenedores deben ser seleccionados con base en las características de los objetos que deben ser trasladados; particularmente deben prevenir el derrame de líquidos. Deben usarse recipientes con tapas o contenedores cerrados para sistemas de esterilización. LIMPIEZA En el sitio de lavado del instrumental el personal responsable debe contra con los elementos de protección personal (EPP) específicos para este proceso. 29 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
La limpieza y descontaminación de los instrumentos quirúrgicos debe ser iniciada inmediatamente después de su utilización. Antes de comenzar el proceso, los instrumentos y los utensilios generales de operación deben ser separados de los instrumentos delicados o de los aparatos que requieren un manejo especial. Las instrucciones del fabricante sobre limpieza y descontaminación deben ser consultadas para obtener instrucciones específicas y determinar si el aparato tolera inmersión o la exposición a altas temperaturas (por ejemplo, los instrumentos neumáticos no pueden ser sumergidos). Para facilitar la limpieza, los instrumentos o aparatos compuestos por más de una parte deben ser desarmados, y todas las uniones de los instrumentos deben abrirse para comprobar que todas las superficies estén efectivamente limpias. Un enjuague inicial en un detergente enzimático para disolver la sangre, ayudaría a prevenir su coagulación en el instrumento y serviría para remover la sangre, los tejidos y los residuos gruesos de los codos, uniones y dientes de los equipos o instrumentos. Además, de esta forma se baja la biocarga que permitirá una manipulación por parte del operario quien deberá llevar puestos los elementos de protección. Seguidamente, los instrumentos pueden ser procesados mecánicamente o lavados manualmente.
No se recomienda el uso de agentes germicidas químicos sobre instrumental contaminado con materia orgánica, ya que esto generaría una falsa sensación de seguridad en el operario SECADO El material debe estar completamente seco, ya que la humedad interfiere con los procesos de esterilización. Un artículo con materia orgánica visible no puede ser considerado estéril aunque haya sido sometido al proceso de esterilización. Los residuos de agua sobre los instrumentos producen manchas al ser sometidos al proceso de esterilización a vapor; con el plasma produce cancelación del ciclo. Debe realizarse con aire comprimido o con telas que no desprendan hilos que en un determinado momento pueden afectar la funcionabilidad de los instrumentos. EMPAQUE Los empaques se deben seleccionar el principal propósito y función es contener un dispositivo médico a esterilizar. Debe permitir la esterilización del elemento contenido y mantener su esterilidad hasta el momento de uso. Es importante seguir las recomendaciones de los fabricantes de los esterilizadores en cuanto a la disposición de los elementos en las bandejas quirúrgicas, y a su vez la colocación de estas en el esterilizador.
30 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Un material de empaque efectivo para el proceso de esterilización debe, como mínimo, poseer las siguientes características: a) Permitir la adecuada remoción de aire y facilitar la penetración del agente esterilizante hacia su contenido. b) Proveer una barrera adecuada contra los microorganismos y sus vehículos. c) Ser resistente al rasgado y corte. d) Tener integridad de sello comprobado (ejemplo: No se exfoliará cuando se abra y no permitirá ser resellado después de ser abierto). e) Permitir la fácil presentación aséptica. f) Estar libre de ingredientes tóxicos como tintes no fijos. g) Liberar pocas motas o pelusas. En el proceso de selección del tipo de empaque se debe solicitar al fabricante la siguiente información: a) Recomendaciones para el almacenamiento en cuanto a temperatura, humedad u otro factor que pueda afectar su calidad. b) Criterios de inspección para cada tipo de empaque. c) Instrucciones para sellado y marcado. d) Instrucciones específicas de esterilización soportada por literatura científica. e) Características de barrera microbiológica y los otros que dice tener por pruebas estandarizadas. SELLADO El cierre debe impedir totalmente el paso de polvo o suciedad al interior de los paquetes.
IDENTIFICACIÓN Y ROTULADO Cada paquete al que se le vaya a realizar el proceso de esterilización debe ir rotulado de manera que permite identificarlo en su contenido y demás especificaciones que el prestador requiera. El rótulo se coloca en la parte exterior del paquete y puede contener, por ejemplo, los siguientes datos: • • • •
Nombre del elemento o equipo médico Número del lote Fecha de esterilización Fecha de vencimiento
Y para el registro de los paquetes esterilizados se puede utilizar una planilla como la siguiente: • • • •
Nombre del elemento o equipo médico Lote Fecha de esterilización Fecha de vencimiento
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN El sistema de transporte se debe diseñar de tal forma que evite el daño de los empaques y se mantenga la integridad del elemento estéril. Para el transporte de los elementos es recomendable utilizar carros y o recipientes cerrados especialmente destinados para este fin, que permitan el aislamiento del paquete de los factores externos que puedan afectar su esterilidad. Las personas encargadas de manipular los paquetes deben mantener las normas de asepsia. 31 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
CAPITULO VII HIGIENE DE ESPACIOS FISICOS Las normas de Higiene en las instituciones de salud tienen como objeto disminuir la contaminación ambiental y eliminar la suciedad visible.
delantal impermeable, botas de caucho, guantes de manga larga, anteojos, mascarilla y esquema de vacunación completo.
Áreas de alto riesgo: Dentro de estas tenemos: quirófanos, unidad de cuidados intensivos, salas de recuperación, sala de partos, unidades de hemodiálisis, laboratorios clínico y bacteriológico, hemoterapia, bancos de sangre, lavandería, esterilización, sala de quemados, aislamiento, baterías sanitarias, gíneco-obstetricia, neonatología, anatomía patológica, oncológica, morgue, sala de curaciones, almacenamientos de desechos infecciosos.
Procedimiento.
Áreas Comunes tenemos: salas de consulta externa, estación de enfermería, cocina, vestuarios, ropería, salas de espera, áreas administrativas y espacios de circulación entre otros.
Técnica
Limpieza de áreas alto riesgo. Personal de servicios generales con prendas de protección personal: gorro,
El procedimiento deberá ser especifico para lo que es mobiliario, puertas paredes, ventanas, vidrios, pisos y zócalos. Frecuencia por lo menos una vez por día en el caso de mobiliario, una vez por semana ventanas, vidrios y paredes. Pisos y zócalos limpieza por día y cuando este visiblemente sucio de manera inmediata.
a.- doble balde/ doble limpión 2 baldes de plástico 2 secadores de piso 2 lienzos de piso con tramado apretado 2 cepillos de cerdas plásticas blandas Solución de detergente Hipoclorito de sodio.
Tabla 4 RECOMENDACIONES PARA LA PREPARACION DEL CLORO • • • •
500 ppm. (partes por millón) de cloro disponible es igual a 0.05% (Elimina bacterias Gram. positivas, Gram. negativas, virus y hongos) Se prepara colocando 10cc de cloro por litro e agua 1000 ppm (partes por millón) de cloro disponible es igual a 0.10% Elimina bacterias Gram. positivas, Gram. negativas, virus, hongos y Mycobacterias) Se prepara colocando se prepara colocando 10 cc. de cloro en 500cc de agua
32 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Lavado de piso y paredes Llenar un balde con agua limpia y el segundo con solución de detergente Lavar la superficie del piso limpiando vigorosamente con un lienzo (embebido en la solución del detergente) Cambiar frecuentemente el agua, especialmente de una habitación a otra, así no esté visiblemente sucia Repasar con el segundo lienzo las áreas lavadas Lavar los baldes utilizados, los lienzos y los cepillos. Desinfectar y dejarlos secar boca abajo, los cepillos hacia arriba y los lienzos extendidos Cielorrasos. Deben permanecer visiblemente limpios. Deben ser pintados por lo menos una vez al año o cuando estén visiblemente sucios, limpieza cada seis meses incluido el sistema de iluminación. Nota: Siempre se realizará la limpieza ambiental desde el área más limpia a la más sucia Baños Igual que el descrito para pisos y paredes Lavamanos e inodoro desmanchar con jabón o solución detergente, enjuagar, desinfectar con hipoclorito de sodio Frecuencia en cada turno o cuando se encuentre visiblemente sucios.
Los baños serán aseados después de las salas de hospitalización con material de limpieza exclusivo para esta área. Los muebles deben permanecer separados de la pared 20 centímetros, a 10 centímetros del piso para facilitar la limpieza. Deben eliminarse todos aquellos muebles que no cumplan con funciones estrictamente definidas y especificadas para cada sector. Se prohíbe el uso de: Plumeros Escoba y escobillón Elementos que movilicen polvo ambiental Alfombras en Áreas de hospitalización Cortinas de baño y en habitaciones Cera Aerosoles, ambientales y pastillas de formol Limpieza de Áreas Comunes Uso de protección personal igual al área de alto riesgo Elementos de limpieza igual al área de alto riesgo Frecuencia: por lo menos 1 vez al día y cuando este visiblemente sucio de manera inmediata. La limpieza se realizara con agua y jabón. Siempre se realizará la limpieza ambiental desde el área más limpia a la más sucia 33 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
CAPITULO VIII BIOSEGURIDAD POR AREAS ÁREA DE EMERGENCIAS
ÁREA GINECOBSTETRICIA
Por las características de los pacientes que se atienden en esta área, que en su mayoría, están en condiciones críticas, son usuarios que necesitan de atención médica rápida ya que generan altos niveles de estrés, situación a la que se suman las condiciones ambientales y el alto riesgo biológico, a los que el personal debe enfrentar durante el desarrollo de sus actividades.
Por practicarse procedimientos invasivos en esta área, el riesgo de contacto con sangre, fluidos corporales, órganos y tejidos es muy alto.
Esas características ubican a este servicio entre los más vulnerables en cuanto a accidentes laborales y enfermedades infecto contagiosas. Por lo expuesto anteriormente, el personal debe mantenerse alerta y preparado para utilizar ropa y equipo de protección personal de acuerdo a las circunstancias y cumplir con las normas de bioseguridad en forma permanente. Mantener stock mínimo indispensable de guantes, mandiles, cubre calzado. Mantener las gafas protectoras y las mascarillas en un lugar adecuado y de fácil acceso.
Utilice durante los procedimientos: Gorro, guantes estériles de látex y/o de manejo, mascarillas y mandil impermeable o blusón descartable, gafas según el caso. Lavado de manos de acuerdo al procedimiento a realizarse. Al atender el parto vaginal o por cesárea, mantenga el equipo de protección personal hasta que el cordón umbilical esté cortado y ligado; hayan retirado la placenta y la sangre de la piel del niño. Dar cumplimiento a la Ley de Maternidad Gratuita Someta la placenta a escurrimiento por gravedad sobre la rejilla, colóquela luego en bolsa plástica roja, dando el tratamiento indicado en el Reglamento de Desechos infecciosos, rotulándola como “Desecho infeccioso - Material Anatomopatológico”, séllela y entreguela al personal de aseo para su disposición final.
34 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
NEONATOLOGÍA En el área de neonatología, por las características especiales de los pacientes y el funcionamiento requiere una estricta observancia de las Normas de Bioseguridad, porque existe el peligro continuo de contaminación con gérmenes portados por el personal hacia el recién nacido, pudiendo generar una serie de brotes infecciosos muy severos. Tener número adecuado de profesionales capacitados (médicos y enfermeras) para atención segura del neonato. • No puede ingresar ninguna persona (incluyendo al personal del equipo medico) que padezca infecciones del tracto respiratorio superior, gastroenteritis, dermatitis en manos, herpes simple, infecciones conocidas por estreptococos o estafilococos. • Restringir el acceso de personas ajenas al servicio • En caso se interconsulta permitir el ingreso únicamente al Interconsultado y un acompañante 1. Lavado de manos antes de entrar a la unidad. 2. Lavados clínico de manos, antes y después de la atención del paciente. 3. Utilizar bata limpia, gorro al ingresar al servicio y descartar al salir. 4. Mantener un espacio entre pacientes de un 1 metro, evitando el hacinamiento.
5. Limpieza terminal del servicio de neonatología cada 8 días. 6. Las incubadoras deben de limpiarse en forma concurrente diariamente y terminal al egresar el paciente. 7. Se deben cambiar los filtros de las incubadoras si el paciente está séptico. 8. Las incubadoras y cuneros deben ser desinfectadas con desinfectantes de nivel intermedio (Cloro al 0.5%). 9. Limpiar los halos de oxígenos cada 8 horas con agua y jabón y cada 24 horas debe de lavarse y desinfectarse incluyendo la conexión corrugada. 10.Los cultivos bacteriológicos de manos del personal, equipo, insumos y soluciones se deberán realizar únicamente en caso de brotes epidemiológicos. 11.El personal de neonatología deben tener las uñas limpias, cortas, sin esmaltes y no utilizar joyas, ni uñas artificiales. 12.El personal con dermatitis en manos tiene mayor número de bacterias, con mayor potencial de patogenicidad. Estas deben de ser tratadas y requieren uso de guantes y de ser posible debe cambiar transitoriamente de área de trabajo, hasta la curación de las heridas. 13.Instituir vigilancia periódica en la realización del lavado de manos y de los procedimientos invasivos para conocer la magnitud del problema y poder realizar las medidas correctivas. 35 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
14.Utilizar bata, guantes, gorros estériles y cubre boca en la realización de procedimientos invasivos. 15.Lavado clínico de manos de toda persona y personal que ingrese al servicio. 16.Si es necesario reanimar al RN, utilice equipos adecuados, nunca hacerlo de boca a boca. 17.Las reglas para las madres que ingresen a este servicio son las mismas que para el personal que labora de manera rutinaria, aclarando que no deben tocar a otros neonatos. 18.No deben ingresar niños a la unidad En UCIN los equipos deben ser de uso exclusivo de cada neonato y deben limpiarse con detergente y alcohol antes y después de su uso. El lavado de manos es la medida más importante para evitar la transmisión de infecciones hospitalarias Asistencia del Recién Nacido de madre con VIH y/o Hepatitis B y C. confirmadas. Restringir los métodos de diagnóstico invasivos (precauciones a la extracción de sangre) Contraindicado veno punción cefálica. La madre deberá tomar medidas de precaución para no poner en riesgo a su hijo • Evitar tener contacto con el RN si presenta heridas
• Se prohíbe la lactancia materna • Lavarse las manos de acuerdo a la norma El personal deberá usar estrictamente las prendas de protección indicadas para intervenciones de riesgo: blusón descartable, gafas de seguridad, guantes, mascarillas. • Eliminar los desechos en los recipientes específicos de acuerdo al Reglamento de desechos infecciosos vigente • La ropa será manipulada de acuerdo a este manual ÁREA QUIRURGICA. Utilice permanentemente el equipo de protección personal: gorro y mascarilla. En procedimientos invasivos utilice además gafas, guantes y mandil impermeable. • Uso de guantes para la manipulación directa del equipo de aspiración mecánica y del succionador para la aspiración de secreciones de boca y faringe. • Cambie oportunamente los recipientes de drenaje o aspiración del paciente. • Clasifique la ropa médica y quirúrgica utilizada en los diferentes procedimientos, considerando que se encuentra contaminada y/o sucia.
36 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
• Disponga la ropa contaminada, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de desechos infecciosos y la ropa sucia en bolsa negra. • Envíe las muestras de laboratorio en los recipientes adecuados, cumpliendo las normas específicas para laboratorio clínico. • Envíe a patología las muestras de tejidos u órganos, en recipientes adecuados que contengan formol en concentraciones indicadas, debidamente rotulados y con tapa. • Coloque el material anatomo-patológico, en bolsa plástica roja, rotulándola como “Desecho Infeccioso - Patológico”, sellarla y entregarla al personal del aseo para su disposición final. • El material contaminado con fluidos corporales (guantes, gasas, compresas, etc.) debe ser depositado en bolsa roja de acuerdo al Reglamento de desechos infecciosos. • Efectúe desinfección y limpieza en las áreas quirúrgicas empleando las técnicas correctas y las diluciones adecuadas de los desinfectantes, de acuerdo a los procedimientos básicos de limpieza y desinfección. • Maneje los equipos e instrumental siguiendo las técnicas de asepsia: desinfección y esterilización específicas para cada elemento.
•
•
•
• •
•
(cama, velador, mesa, silla) utilice guantes de manejo. Para curaciones y procedimientos donde se esperen salpicaduras, derrames, aerosoles, o salida explosiva de sangre o líquidos corporales, utilice guantes, gafas, mascarilla y mandil impermeable. Antes de tomar las muestras de sangre rotule el tubo; emplee la técnica correcta y evite la presencia de derrames en las paredes externas. Envíe al laboratorio los tubos sellados y debidamente rotulados, disponiéndolos en gradillas y éstas a su vez en un recipiente irrompible para evitar accidentes al personal encargado del transporte de dichas muestras. Los líquidos o drenaje previamente tratados con soluciones de hipoclorito a 5%, durante 30 minutos, desechar en los sistemas de desagües, posteriormente disponga los recipientes en una bolsa plástica roja. Realice todos los procedimientos empleando las técnicas asépticas Disponer los residuos en los recipientes asignados para cada uno de acuerdo al Reglamento de Desechos infecciosos vigente. No arroje residuos al piso o en áreas no destinadas para ello.
AREAS DE HOSPITALIZACIÓN ÁREA DE ODONTOLOGÍA • Para realizar toma de muestras de sangre, curaciones, baño de pacientes y aseo de la unidad del paciente
• La sangre y la saliva de cualquier paciente deben ser considerados 37 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
•
•
•
•
•
•
•
•
como potencialmente contaminados y de alto riesgo para el personal del área odontológica. Los procedimientos en que se espere salpicaduras o gotitas en aerosoles, utilice protector facial tipo pantalla, gorro, mascarilla, mandil y guantes. Al inicio y después de cada procedimiento y al terminar el turno el personal obligatoriamente debe lavarse las manos Se debe manejar con estricta precaución el material cortopunzante (cartuchos de anestésicos, agujas, hojas de bisturí, cuchillas, curetas) desechar en el guardián. Reglamento de desechos infecciosos vigente Las servilletas en donde se coloca el instrumental debe cambiarse entre paciente y paciente. Los guantes y servilletas utilizadas en el paciente y por el profesional deben ser eliminadas en recipientes de infecciosos y cambiados entre paciente y paciente El material y los equipos de trabajo deben desinfectarse y esterilizarse después de cada procedimiento de acuerdo a las normas básicas de limpieza y desinfección. Maneje los elementos y equipos de trabajo odontológico según indicaciones que aparecen en las normas generales de bioseguridad. Las mangueras de los eyectores y las pinzas de mano usadas con aire,
•
•
•
•
deben ser aireadas por 20 segundos al inicio del día laboral y entre cada paciente Las mangueras de los eyectores deben someterse a succión por 20 segundos en solución tipo desinfectante de alto nivel como el hipoclorito de sodio, al inicio del día laboral y entre cada paciente. El material de impresión y de laboratorio que sea introducido en la boca del paciente, debe ser limpiado y transportado en recipiente seguro al laboratorio dental. No se recomienda usar desinfectantes porque estos alteran las propiedades del material de impresión. Disponga en forma adecuada los desechos en los recipientes asignados de acuerdo a su procedencia y utilización. (Reglamento de desechos infecciosos vigente). Se debe descontaminar las superficies de trabajo, de acuerdo a los procedimientos básicos de limpieza y desinfección.
ÁREA DE LABORATORIO CLÍNICO • En esta área de trabajo se debe utilizar permanentemente los elementos de protección personal: gorro, gafas, mascarilla, blusa impermeable de manga larga y guantes. • Los mandiles deben manejarse como material contaminado. Deben
38 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
•
•
•
•
•
•
•
disponerse en bolsa roja y enviarlas a la lavandería debidamente marcada y sellada. Usar mandil impermeable cuando el procedimiento lo amerite o se presuma un probable riesgo de salpicadura. Los procedimientos se deben realizar empleando las técnicas correctas para minimizar el riesgo de aerosoles, gotitas, salpicaduras o derrames. Es fundamental el empleo de centrífugas provistas de placas de protección. Use pipetas automáticas para evitar cualquier riesgo de contaminación oral. Las cánulas, tubos contaminados y demás elementos de trabajo deben someterse a procesos de desinfección y esterilización en autoclave. A los tubos de ensayo con sangre en coágulos, se les debe colocar hipoclorito de sodio al 10% durante 30 minutos, taparlos y una vez desechado este contenido, proceder a la esterilización mediante calor húmedo o seco para su posterior reutilización. Los demás fluidos orgánicos (flujos, esputo, plasma, cultivos entre otros) deben tratarse mediante desinfección con hipoclorito de sodio al 10% durante 30 minutos. El material contaminado que deba ser desechado fuera del laboratorio, debe introducirse en recipientes resistentes, que se cerrarán antes de sacarlos del laboratorio, estos a su
•
•
•
•
vez se depositaran en bolsa roja rotulada como: “Desechos infecciosos” y entregarla al personal del aseo para su disposición final. (Reglamento de desechos infecciosos vigente) Los procedimientos que entrañan manipulación de cultivos de células infectadas, manejo de material con elevadas concentraciones de bacterias y actividades que generen aerosoles o gotitas como en los procedimientos de homogenización y mezcla rigurosa, deben llevarse a cabo utilizando cabinas de seguridad biológica. Según Anexo de clasificación de agentes infecciosos El personal de Microbiología, debe utilizar además del equipo de protección básico, un respirador N95. En forma permanente se deben conservar las puertas del laboratorio cerradas, con extractores de aire. Prohibir el ingreso de personas ajenas al área de procesamiento; si ello ocurre se les debe informar sobre los posibles riesgos y deberán cumplir con las normas exigidas dentro del laboratorio. ÁREA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
Es un área donde se realiza la eliminación completa de toda la vida microbiana incluyendo las esporas y bacterias resistentes. Esto se logra me39 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
diante el uso de vapor a presión, calor seco, gas de oxido de etileno, químicos o líquidos, plasma. • En esta área se debe utilizar siempre mascarilla, gorro, guantes adecuados para la preparación de paquetes quirúrgicos y materiales. • Abstenerse de tocar cualquier parte del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento. • No está permitido deambular con prendas de protección personal fuera del área de esterilización. AREA DE LA MORGUE La manipulación de cadáveres puede ser la causa de accidentes graves por transmisión de patologías para el operador, por lo tanto debe dar cumplimiento estricto de las normas de bioseguridad. “Maneje todo cadáver como potencialmente infectado” Para el transporte del cadáver hacia la morgue el personal deberá portar: mascarilla, guantes, mandil desechable. • Solo se permitirá la manipulación de cadáveres por personal autorizado. • El área de la morgue debe contar con una campana extractora para la
extracción del aire contaminado y conseguir renovación de aire. • Las camillas y todas las superficies de la morgue deben lavarse con agua y jabón y posteriormente desinfectarse con solución de hipoclorito de sodio al 10% y otros acorde al material de la camilla durante el tiempo adecuado. • Prohibir el contacto directo del cadáver con personal ajeno al área y limitar el contacto de los familiares y dolientes, brindándoles equipo de protección • El equipo de protección personal se descartara como material infeccioso dentro de esta área Se almacenará el cadáver de forma individual e identificada correctamente. En lo posible el cadáver debe ser colocado dentro de las fundas específicas para este caso. Si se requiere autopsia, se deberán cumplir estrictamente con las normas de bioseguridad y de asepsia antisepsia.
ÁREA DE PATOLOGÍA La manipulación de material derivado a anatomía patológica puede causar graves accidentes de transmisión de infecciones para el personal técnico, por lo tanto el cumplimiento de las normas de bioseguridad debe ser estricto.
40 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
• Todo tejido o víscera, se debe manejar como potencialmente infectado • Utilice mandil, delantal de caucho grueso, guante de neopreno, gafas, mascarilla cuando realice procedimientos con vísceras o tejidos. • Todas las superficies y herramientas de trabajo, como sierras, cinceles, tijeras o cuchillos deben colocarse en una solución de hipoclorito de sodio durante 20 minutos, luego lavarse con agua y jabón y esterilizarse. • Coloque el material anatomo - patológico a desechar (tejidos, biopsias, etc.) en bolsa plástica roja, rotulándola como “Desechos infecciososMaterial Anatomopatológico”, sellarla y entregarla al personal del aseo para su disposición final. • El material contaminado (como guantes, bolsas, frascos) debe ser depositado en bolsa roja separado del material anatomopatológico, rotulándola como “Desechos infecciosos” • Descontamine las superficies de trabajo, de acuerdo a los procedimientos de limpieza y desinfección antes descrita. ÁREA DE LAVANDERÍA La finalidad del área de lavandería es procesar la ropa sucia y contaminada en ropa limpia que ayude a satisfacción y cuidado del paciente y para que los tra-
bajadores de salud no sean generadores de infección. Clasificación de la ropa: Sucia: Es aquella ropa utilizada y libre de secreciones y fluidos corporales Contaminada: Ropa utilizada por el paciente, contaminada con secreciones o fluidos corporales (vómito, orina, materia fecal, sudor, sangre, bilis, pus, espectoraciones, loquios, líquidos de drenajes). Revisar la ropa para localizar objetos cortopunzantes para evitar posibles accidentes • La ropa contaminada debe llegar al área de lavandería dentro de fundas rojas en coches específicos y exclusivos para el acopio en los diferentes servicios. • La ropa limpia deberá ser transportada en carritos exclusivos para este objetivo, y no ser los mismos que se utilizaron para transportar la ropa sucia. • Emplee siempre los elementos de protección personal: gafas, delantal y guantes de manejo según la actividad desempeñada. • Utilice guantes industriales para la manipulación de ropa sucia, guantes de manejo para la ropa contaminada. 41 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
El área física debe estar sectorizada en áreas diferenciadas claramente: zona sucia y zona limpia, rotuladas. Sucia: Ingreso y clasificación de la ropa contaminada, entrada de ropa a las lavadoras Limpia: Salida de la ropa limpia de la lavadora, proceso de secado, planchado, depósito y entrega de ropa limpia. • En lo posible se debe contar con maquina lavadora exclusiva para ropa contaminada. • Se aconseja colocar la ropa limpia en fundas de polietileno transparente y etiquetado con la fecha de lavado de ropa. • La ropa limpia puede ser utilizada dentro de los 15 días de lavada. De lo contrario volver a lavar.
• Zapatos cerrados con suela antideslizante y taco bajo y exclusivo para el sitio de trabajo • Delantal impermeable. • Gorro que abarque todo el cabello, de uso permanente para todo el personal. • Guantes de manejo, descartables y para el personal de limpieza guantes industriales hasta la mitad del antebrazo. • Mascarilla en forma permanente. • Los uniformes deben ser lavados diariamente. • Cumplir con el plan de inmunizaciones y exámenes médicos ocupacionales dos veces al año. Limpieza de las áreas físicas Limpieza de áreas físicas como comedor y cocina
AREAS DE SERVICIOS DE NUTRICION Y DIETETICA
El personal debe utilizar la ropa de protección de acuerdo a la actividad específica.
En esta área se procesa las dietas para los pacientes y personal de la institución y no esta exenta de riesgos biológicos centrados en este proceso, observándose con frecuencia la presencia de enfermedades infecciosas atribuibles a la ingesta de comida.
Frecuencia de limpieza.-
El personal debe contar con • Uniforme preferentemente de dos piezas, pantalón y blusa,
En la cocina se realizará mínimo cuatro veces al día: dos en el turnote la mañana y dos en el turno de la tarde y no durante la elaboración y preparación de alimentos. El área de comedor de empleados: dos veces al día posterior al servicio de alimentación
42 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Cámaras frigoríficas. • Limpiarse siempre de arriba hacia abajo con solución de agua tibia y detergente • Posterior cepillado con agua limpia, pasar un secador limpio • Para trapear , coloque agua con hipoclorito de sodio , no es necesario enjuagar al final Frecuencia: Por lo menos dos veces por semana Refrigeradoras y congeladores Proceder de igual forma que la limpieza de puestas y vidrios, teniendo cuidado de desconectarlas el día anterior para eliminar todo el hielo formado y no dañar el sistema de refrigeración. Antes de ingresar los alimentos a los heladeras deben ser separados de acuerdo a su composición. Los alimentos ingresarán en fundas plásticas descartables o en recipientes de acero para ese fin.
dándose en lugar aireado, seco y a más de 30 centímetros sobre el piso. Vajillas de contacto con los pacientes VIH Sida, Hepatitis, Tb. Venéreas, cólera, Meningitis. Se utilizaran bandejas y elementos descartables. (Bandejas, cubiertos, vaso, platos y otros) al desecharles colocar en fundas rojas rotulados como desechos infecciosos de acuerdo al Reglamento de desechos infecciosos del Ministerio de Salud Vidrios y puertas: utilizar la misma que se utiliza para las paredes excluyendo el cepillado, con una frecuencia de una vez por semana Mesas, piletas cocina, hornos y marmitas. Mojar las superficies a limpiar con abundante agua tibia o caliente jabonosa (dependiendo las características de la zona a limpiar)
La campana de la cocina: utilizar la misma técnica una vez por semana
Colocar polvo limpiador en la lana de acero o estropajo, restregando a fondo las superficies y enjuagando con abundante agua tibia
Utensilios de uso de cocina: se procederá con jabón, abundante agua, guar-
Trapear con hipoclorito de sodio al 2% Frecuencia: diaria
43 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
RECOMENDACIONES • Lavado de manos frecuente • El personal debe contar con su certificado de salud vigente. • Debe ser sometido a control médico mínimo cada seis meses. • El personal que adolezca de patologías digestivas, respiratorias o dermatológicas entre otras debe notificar a Comité de Seguridad y Salud Ocupacional (CSSO) de la institución o Profesional del Dispensario Médico Anexo al IESS • Realizar monitoreos ambientales cada tres meses. • Controles bromatológicos y tomas de muestras de alimentos elaborados, materias primas y agua corriente en caso de brotes. PROHIBICIONES • Queda terminantemente prohibido fumar dentro del área. • Ingreso o permanencia de personas ajenas al servicio. • Solicitar colaboración para el traslado y servicio de alimentos a personas que no desempeñan esta función AREA DE PSIQUIATRIA Los pacientes psiquiátricos son un tipo especial de pacientes con trastornos de conducta. Apareciendo en ellos riesgos de contraer enfermedades infectocontagiosas, lesiones autoinfringidas, lesiones accidentales por episodios de excitación sicomotora, riesgo de contacto con fluidos corporales infectados.
Para evitar lesiones por cortopunzantes es importante realizar requisas periódicas, contar con el número adecuado de personal en el equipo de salud responsable de sus cuidados terapéuticos y personales. • El personal debe estar entrenado para el manejo de este tipo de pacientes • La superficies de los muebles y las características de los servicios deben garantizar la seguridad de los pacientes AREA DE MANTENIMIENTO Los operadores que trabajan en mantenimiento están expuestos a riesgos biológicos relacionados con las actividades que desempeñan dentro del área hospitalaria. Deben cumplir el esquema de vacunas de acuerdo a cuadro de este manual Prendas de protección de acuerdo al área de ingreso Overol o mameluco. Delantal plástico impermeable o bata de tela. Guantes de caucho o de seguridad industrial. Botas de caucho o zapatos cerrados Careta o gafas de protección. Mascarilla o respirador con filtros de carbono. Gorra.
44 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
CAPITULO IX DE LAS AREAS AISLAMIENTO El objetivo de contar con un área de aislamiento dentro de una institución de salud es interrumpir la cadena de transmisión de una enfermedad infecciosa, a fin de prevenir el contagio entre los pacientes y entre pacientes y el personal hospitalario. El hospital debe determinar la ubicación, características de la planta física y los recursos que requieren los aislamientos en las instituciones, estos deben estar fundamentados en la información epidemiológica del establecimiento
PRECAUCIONES RECOMENDADAS PARA EL AISLAMIENTO EN EL HOSPITAL La diseminación de infecciones dentro de un hospital requiere de tres elementos fundamentales: • Una fuente de microorganismos infectantes (agente ) • Un hospedero susceptible (huésped) • Un medio de transmisión para el microorganismo (medio ambiente) Estos elementos se explican a continuación: FUENTES
GUÍA PARA EL AISLAMIENTO DE PACIENTES El conocimiento y mantenimiento de normas para el aislamiento de los enfermos en los hospitales son fundamentales para proteger a otros pacientes, los visitantes y al personal de la salud de enfermedades infectocontagiosas. Entre 1994 y 1996 se definieron las nuevas pautas de aislamiento por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. La última revisión del 2007 mantiene las mismas recomendaciones.
Las fuentes pueden ser: • Humanas.- Constituidas por pacientes, personal de la institución, visitantes, etc. Estas personas pueden tener una enfermedad aguda, estar en el período de incubación de una infección, estar colonizadas sin tener una enfermedad aparente, o ser portadoras crónicas de un agente infeccioso. • Otras fuentes .- Pueden ser la flora endógena de los pacientes, los objetos inanimados del ambiente que pueden estar contaminadas, incluyendo equipos y medicamentos. 45 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
HUÉSPED La resistencia de las personas a los microorganismos patógenos varía mucho. Algunos factores del hospedero como la edad, las enfermedades subyacentes, ciertos tratamientos con antimicrobianos, corticoides u otros agentes inmunosupresores, irradiación y pérdida de la primera línea de defensa causados por factores como cirugías, anestesia e introducción de catéteres, pueden volver al paciente más susceptible a la infección. MEDIOS DE TRANSMISIÓN Hay cinco rutas principales de transmisión: contacto, gotas, aire, vehículos comunes y vectores. • Transmisión por contacto.- Es la forma más importante y frecuente de transmisión intra hospitalaria. La transmisión por contactos se divide en dos grupos: directo e indirecto. Transmisión por contacto directo: Transferencia física de microorganismos entre un huésped susceptible y una persona colonizada o infectada por un microorganismo. Puede ocurrir de paciente a paciente o de un trabajador de la salud a un paciente o viceversa. Transmisión por contacto indirecto: compromete el contacto de un huésped susceptible con un objeto intermediario, usualmente inanimado, contaminado con
microorganismos. (Como ocurre con los guantes que no son cambiados después del contacto entre pacientes). • Transmisión por gotas.- Las gotas generadas por la persona fuente, principalmente durante la tos, el estornudo, al hablar, durante procedimientos como aspiración y durante las broncoscopìas. Las gotas pueden depositarse en las mucosas conjuntival, nasal u oral del huésped. • Transmisión por la vía aérea.- Ocurre por inhalación de gotas suspendidas en el aire (pequeñas partículas de cinco micras o menos) que resultan de gotas evaporadas que contienen microorganismos que permanecen suspendidos en el aire por largos períodos de tiempo, o partículas de polvo que contienen el agente infeccioso. • Transmisión por vehículos comunes.- Se aplica a microorganismos transmitidos a través de elementos contaminados, tales como: comida, agua, medicamentos, artefactos y equipos. • Transmisión por vectores .- Es una forma muy rara de transmisión de infecciones intra hospitalarias. Puede ocurrir por medio de mosquitos, moscas, ratas y otros organismos. En las zonas tropicales y subtropicales del país es importante tener cuidado con pacientes que estén con diagnóstico presuntivo o confirmado de dengue, malaria, leptospirosis y otras.
46 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Las precauciones de aislamiento están diseñadas para prevenir la transmisión de los microorganismos dentro de los hospitales, debido a que el control de los factores relacionados tanto con los microorganismos como con el huésped es más difícil de controlar, la interrupción de la diseminación de la infección está dirigida primordialmente a la transmisión. Desventajas de las precauciones basadas en la transmisión: • Se requiere de un equipo de trabajo especializado. • Modificaciones ambientales. • Mayor costo. • Dificultad de espacio (en ocasiones habitaciones compartidas se tienen que usar en un solo paciente) • Factor psicológico (especialmente en niños) TÉCNICAS QUE INCLUYEN LAS PRECAUCIONES ESTÁNDAR • • • • • • • • •
Lavado de manos y uso de guantes. Ubicación del paciente. Transporte del paciente infectado. Máscaras, protección respiratoria, protección ocular y mascarillas. Artículos y equipos de cuidado del paciente. Ropa y elementos de protección. Sábanas y ropa. Vajilla y utensilios de cocina. Limpieza y aseo terminal.
La higiene de las manos y uso de guantes El lavado de manos es la medida más simple e importante para prevenir la diseminación de las infecciones intra hospitalarias. Debe realizarse inmediatamente antes y después de evaluar un paciente, después de estar en contacto con sangre, líquidos corporales, secreciones y excreciones y equipos o artículos contaminados, e inmediatamente después de quitarse los guantes. Además del lavado de las manos, los guantes juegan un papel muy importante en la prevención de la diseminación de las infecciones. Los guantes se deben usar por tres razones importantes. • Proporcionar una barrera protectora que previene la contaminación de las manos cuando se toca sangre, líquidos corporales, secreciones, excreciones, membranas mucosas, además para la protección de piel no intacta. • Reducen la probabilidad de que los microorganismos presentes en las manos del personal de la salud pueden ser transmitidos a los pacientes durante los procedimientos invasivos o durante otros procedimientos 47 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
del cuidado del paciente, en los que se tenga contacto con las membranas mucosas o con piel no intacta. • Reducen la probabilidad de que las manos del personal, que están contaminadas con microorganismos de un paciente o un objeto, puedan transmitir estos microorganismos a otro paciente.
venir o limitar la transmisión de microorganismos. Por ejemplo, niños o pacientes con función mental alterada. Cuando no es posible tener una habitación individual, los pacientes infectados se deben ubicar con compañeros de habitación apropiados, en lo posible con la misma patología.
El uso de los guantes no reemplaza la necesidad del lavado de las manos. Los guantes pueden tener pequeños defectos no visibles o desgarrarse durante su uso. Las manos pueden contaminarse durante la remoción de los guantes.
Los pacientes infectados con el mismo microorganismo pueden compartir la misma habitación. Cuando un paciente infectado tiene que compartir habitación con uno no infectado es muy importante que los pacientes, el personal y los visitantes tomen las precauciones necesarias para prevenir la diseminación de la infección. La selección de los compañeros debe hacerse en forma cuidadosa.
Siempre se deben lavar las manos después de retirar los guantes. Las fallas en el cambio de guantes entre paciente y paciente son un peligro en el control de la infección. • Ubicación del paciente.- Desde el ingreso los pacientes con microorganismos altamente transmisibles o epidemiológicamente importantes se deben ubicar en una habitación individual, con lavamanos y sanitario individual, reduciendo las oportunidades para la transmisión de microorganismos. También es importante una habitación individual cuando el paciente tenga hábitos higiénicos pobres, contamine el ambiente, o no se pueda esperar de él la colaboración necesaria para pre-
• Transporte de pacientes infectados.- Limitar los movimientos y transporte de un paciente infectado con un microorganismo virulento o epidemiológicamente importante se tiene que asegurar que dicho paciente abandone su habitación únicamente para propósitos esenciales; de esta forma se reducen las oportunidades para la transmisión de microorganismos en los hospitales. Cuando el transporte del paciente es necesario, se hace importante que
48 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
tenga barreras apropiadas; que el personal en el área a la cual se dirige el paciente conozca qué precauciones se deben usar para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos infectantes y además los pacientes deben ser informados de las vías por las cuales ellos pueden transmitir la infección a otros.
estar contaminadas con microorganismos patógenos, el riesgo de transmisión de enfermedad por medio de ellas es muy bajo, si se manipulan, transportan y lavan de forma que se evite la transferencia de microorganismos a los pacientes, los trabajadores de la salud y el medio ambiente.
• Artículos y equipos para el cuidado de los pacientes .- En pacientes que estén sometidos a aislamiento los equipos desechables deben ser descartados en bolsa roja y sellarse antes de salir de la habitación. Los equipos que no sean desechables deben ser esterilizados o desinfectados después de su uso.
• Vajilla y utensilios que contienen los alimentos.- No se necesitan precauciones especiales para las vajillas, los vasos o utensilios de comida. Tanto los platos y los utensilios desechables como reusables se pueden emplear en pacientes con aislamiento. La combinación de agua caliente y detergentes usados en los lavaplatos de los hospitales es suficiente para descontaminar las vajillas, los vasos o los cubiertos.
• Sábanas y ropa de cama.- A pesar de que las sábanas sucias pueden
PRECAUCIONES BASADAS EN LA FORMA DE TRANSMISIÓN AÉREA Las precauciones para la transmisión de microorganismos por vía aéreas buscan evitar la transmisión de partículas menores o iguales a 5 micras, que pueden permanecer suspendidas en el aire por períodos prolongados y que pueden ser inhaladas por individuos susceptibles. Las medidas recomendadas son: • Habitación individual (en condiciones ideales con presión negativa,
• • •
•
seis recambios de aire mínimos por hora, filtración del aire a la salida del cuarto y doble puerta a la entrada de la habitación) Mantener la puerta del cuarto siempre cerrada. Uso de mascarilla de alta eficiencia (N95, 95 % de eficiencia). Cuando es necesario sacar el paciente del cuarto debe ir con mascarilla quirúrgica. Para el contacto con pacientes con varicela se indica el uso de guantes 49 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
POR GOTAS
• Habitación individual. De no ser posible, tener una separación al menos de 1 metro entre una cama y otra. Los pacientes con igual germen pueden compartir la misma habitación. • Uso de mascarilla quirúrgica. • Si es necesario movilizar al paciente fuera de la habitación, ponerle mascarilla quirúrgica
• Habitación individual para el paciente (no necesariamente) • Guantes: se deben remover antes de salir de la habitación del paciente y lavarse las manos después de retirados los mismos; no tocar sin guantes elementos de la habitación del paciente que puedan estar contaminados. • Mandil: se usa para entrar en contacto con el paciente, elementos del ambiente o superficies de la habitación, o si el paciente está inconsciente, tiene diarrea, ileostomía o colostomía o drenajes no contenidos por las gasas. • En lo posible no sacar el paciente de la habitación. • Limpieza diaria de equipos cercanos a la cama y superficies frecuentemente tocadas por el paciente. • Asignar en lo posible un estetoscopio y un tensiómetro para la atención de cada paciente.
POR CONTACTO
POR VECTORES
El contacto es el modo de transmisión más importante y frecuente de las infecciones en los hospitales. Puede ser: directo, persona a persona (trabajador de la salud – paciente – paciente); o indirecto, a través del contacto con objetos inanimados como guantes, ropa y otros.
La principal consideración en el aislamiento por vectores es que el paciente permanezca dentro de los cuartos de hospitalización y específicamente para los pacientes con dengue y malaria la utilización de toldos para fortalecer las medidas de prevención de nuevos contactos con vectores.
Están indicadas para evitar la transmisión por partículas mayores de 5 micras, generadas durante la tos, estornudo o realización de procedimientos (succiones y broncoscopìas), cuando se está a una distancia menor de 1 metro. Estas partículas se pueden depositar en la conjuntiva, en la mucosa nasal o bucal. Las medidas recomendadas son:
Las medidas recomendadas son:
50 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
CAPITULO X DE LA INMUNIZACIÓN El personal de salud que labora en instituciones de salud de todo el país debe ser inmunizado frente a las principales patologías transmisibles y prevenibles por medio de vacunación. Tiene como propósito desarrollar un programa continuo de inmunización del personal expuesto a riesgo biológico. Para ello es necesario que las instituciones de salud incluyan en la evaluación preocupacional antecedentes de inmunizaciones, historia previa de enfermedades transmisibles, PPD y mantengan registros completos de inmunización de cada trabajador de salud. Enfermedades para las cuales la Inmunización es recomendada: Hepatitis B.- Es la vacuna más recomendada para todo el personal sanitario, especialmente el considerado de alto riesgo (unidades de diálisis, terapia intensiva, laboratorios, emergencias, centros quirúrgicos, sala de partos, saneamiento ambiental entre otros). Se requiere 3 dosis (0, 1, 6) Las pruebas de anticuerpos al antígeno de superficie de la hepatitis B (antiHBs) en la post vacunación (2 meses después de la 3ra. dosis) está indicada para el personal sanitario que tiene contacto con sangre o pacientes y tienen el riesgo alto de lesiones con objetos cor-
topunzantes (Ej. médicos, enfermeras, odontólogos, febotomistas, técnicos médicos y estudiantes de estas profesiones). El conocimiento sobre la respuesta de anticuerpos ayuda a la determinación apropiada de la profilaxis post exposición. Influenza.- El personal sanitario que tiene contacto con pacientes con alto riesgo para la influenza, que trabaja en establecimientos de cuidados crónicos o que tiene condiciones medicas de alto riesgo de complicaciones o que si es mayor de 65 años. En tiempos de epidemia/pandemia se recomienda que la inmunización incluya a todo el personal. La inmunización contra influenza estacional debe ser anual. Sarampión.- La vacunación debe ser considerada para todo el personal sanitario que no tuvo sarampión, ni fue inmunizado. Rubéola.- Inmunizar al personal sanitario, tanto hombres y mujeres. Especialmente a mujeres en edad fértil que no tienen historia de haber recibido una vacuna. No se recomienda durante el embarazo. Parotiditis.- Personal sanitario no inmune (MMR) Varicela.- Indicado en personal que no tiene historia confiable de varicela. 51 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
El aislamiento apropiado de los pacientes hospitalizados en quienes se ha confirmado o se sospecha de la infección por VVZ puede reducir el riesgo de trasmisión al personal. Solo el personal que es inmune contra la varicela debe de atender a pacientes confirmados o sospechosos de tener varicela o zoster Inmunización indicada en situaciones especiales. Vacuna del Bacilo Calmette Guérin (BCG) La American Thoracic Society American Lung Association y el CDC no aconseja la vacunación sistemática del personal sanitario. Esta puede ser administrada cuando las tasas de conversión anual es de 0.1% y a personal de alto riesgo que atienden pacientes con Tuberculosis activa (médicos en formación, especialistas en medicina interna, neumólogos, personal de laboratorio) o que manejan materiales anatomopatológicos de estos pacientes. Los esfuerzos para la prevención y control de la TB se enfocan a interrumpir la trasmisión de pacientes que tienen la infección activa de TB, pruebas de piel en aquellos que tienen alto riesgo para
la TB, y administrando tratamiento preventivo cuando se considera apropiado. Hepatitis A.- Indicada a trabajador sanitario expuesto a heces de pacientes infectados. Personal de nutrición. Vacuna Meningocócica.- No se indica de rutina para el PS Vacuna Tifoidea.- La vacunación se la recomienda ante la exposición diaria. Trabajadores de laboratorios de microbiología que frecuentemente trabajan con Salmonella tiphi. Inmunización recomienda en todos los adultos Tétanos y difteria (toxoides [Td]) Todas y todos los adultos. En caso de brotes epidémicos de difteria se recomienda refuerzos. Vacuna neumocócica polisacárido (23 valente).- Adultos que están en riesgo ascendente de enfermedades neumocóccicas y sus complicaciones debido a condiciones de salud deterioradas; adultos mayores, especialmente aquellos mayores de 65 años que están saludables. Tos ferina.- No se recomienda en el personal sanitario.21
21.- CDC. Immunization of Health-Care Workers: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) and the Hospital Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC). MMWR 1997; 46 (No. RR–18):1–51. Organización Mundial de la Salud, 2003. Prevención de infecciones del personal. En Prevención de las infecciones nosocomiales GUÍA PRÁCTICA 2a edición. Pág.61-3.
52 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Tabla 5
ESQUEMA DE VACUNACION SEGÚN PANAMERICAN ELATH ORGANIZATION y OPS 22
22.- SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD Manual para Gerentes y Administradores Pan American Health Organization .Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
53 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
CAPITULO XI DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO POR RIESGO BIOLÓGICO Al margen de los diversos accidentes que pueden suscitarse en el trabajo sanitario, en el presente manual, se abordarán las actuaciones más convenientes para afrontar un accidente por contacto con agentes biológicos específicos , siendo necesario conocer su definición puesto que, El accidente de trabajo provocado por un agente biológico exige un análisis rápido de sus posibles consecuencias según el diagnóstico del paciente de contacto y las características de exposición, con los cuales se determinará la necesidad o no de un tratamiento profiláctico.
Accidente de Trabajo.- “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte…” (Decisión 584Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo) Incidente Laboral.- “Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios” (Decisión 584-Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo)
REGISTRO DE ACCIDENTES LABORALES POR RIESGOS BIOLOGICOS METODOLOGÍA • El Comité de Seguridad y Salud o el médico institucional, será el responsable del programa de vacunación y a su vez delegará al PAI como responsable de coordinar la vacunación, verificar el correcto registro y promover la aplicación del esquema completo a todos los trabajadores. • El Área del PAI explicará a los trabajadores el programa de vacunación mediante conferencias. • Se identificarán los trabajadores expuestos en razón de su oficio, así como los puestos de trabajo objeto
•
•
• •
de vigilancia para los nuevos trabajadores que ingresen a la institución para definir el esquema de vacunación apropiado. Se establecerán y registrarán los antecedentes de vacunación de cada trabajador, así como la verificación previa de inmunidad detectada por laboratorio. Se revisarán y registrarán en la historia ocupacional los antecedentes y condiciones de medicamentos o infección que contraindiquen la vacunación. Se iniciará vacunación a los susceptibles. Se practicará seguimiento para promover la aplicación del esquema completo y se registrarán las reacciones post-vacunales.
54 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
PROTOCOLO DE ACTUACION EN ACCIDENTES CON RIESGO BIOLÓGICO PROCEDIMIENTO INMEDIATO: 1.- El Trabajador Afectado: • En exposición de piel y mucosas: Lavar con abundante agua. Si es en piel, utilizar jabón. No frotar con esponja para no causar laceraciones. Si es en conjuntiva, usar suero fisiológico. • En pinchazo o herida: Promover el libre sangrado. Luego lavar con agua y jabón. • Exposición en la boca: Enjuagues con agua. Escupir. 2.-Reporte del accidente: Dependiendo de la organización de la unidad operativa y de la hora y lugar de ocurrido el hecho, el accidentado debe acudir donde cualquiera de los siguientes encargados: • Persona responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo ( Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud, Presidente del Comité de Seguridad y Salud, Delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo, Comité de Manejo de desechos infecciosos) • Profesional médico a cargo de medicamentos profilácticos. • Médico de personal o del Dispensario Anexo al IESS. • Jefe de Guardia • Responsable del servicio • La institución notifica al SIVE Hospital mediante remisión del formato correspondiente
3.- Denuncia del accidente: En todas la Unidades Operativas debe delegarse a una persona con conocimientos e involucrada en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, para que se encargue de llevar el registro interno y realizar las denuncias de accidente de trabajo en el Departamento de Riesgos del Trabajo del IESS. Esta denuncia debe efectuarse dentro de los diez días laborables, luego de ocurrido el accidente de conformidad con lo que determina la ley; para tal efecto se debe llenar el formulario de “Aviso de Accidente de Trabajo” proporcionado por el IESS. (Adjunto en Anexos) 4.- Evaluación y seguimiento del trabajador afectado. El médico de personal o del Dispensario Anexo al IESS., será el encargado de realizar la evaluación y seguimiento periódico del estado de salud del trabajador accidentado, de acuerdo a los protocolos establecidos para el efecto; el trabajador por su parte deberá obligatoriamente concurrir a las citas programadas. Las unidades que no cuenten con Médico Ocupacional, deben delegar a un profesional médico para que se encargue de la evaluación y seguimiento del caso. 55 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
GRADOS DE EXPOSICIÒN A RIESGOS BIOLÓGICOS: Exposición tipo I o Severa: Esta categoría incluye las exposiciones a sangre o fluidos corporales contaminados con sangre visible, semen, secreciones vaginales, leche materna y tejidos, a través de membranas mucosas (salpicaduras y aerosol), piel no intacta (lesiones exudativas, dermatitis) o lesiones percutáneas (pinchazo, cortadura o mordedura). • Exposición tipo II o Moderada: Incluye exposición percutánea, de
membranas mucosas y piel no intacta con orina, lágrimas, saliva, vómito, esputo, secreciones nasales, drenaje purulento, sudor y materia fecal que no tenga sangre visible. • Exposición tipo III o Leve: Son exposiciones de piel intacta. Nota: Esta calificación de la exposición es provisional, mientras lo hace el médico tratante.
MEDIDAS DE INTERVENCIÒN FRENTE A CASOS DE HEPATITIS B, HEPATITIS C, INFECCIÓN POR VIH, TETANOS.23 HEPATITIS B • Valoración del estado inmunológico del accidentado, consultando los datos previos de vacunación si los hubiese y/o la realización de un estudio serológico completo en el caso que no disponga de estos datos. • A aquellas persona que se han expuesto accidentalmente, por vía percutánea o a través de mucosas, con sangre contaminada de antígeno HBs, se les debe administrar inmunoglobulina contra la Hepatitis B en dosis de 0,06ml/Kg de peso, tan pronto como se pueda después de la exposición , si es posible dentro de las primeras 24 horas .
• Cuando pueda identificarse la fuente, previo consentimiento del accidentado y tras haber sido informado, se procederá a la extracción sanguínea para la determinación de AntiHB-core total, • Si la fuente es positiva o desconocida y el accidentado es Anti VHb negativo, se procede a realizar controles serológicos periódicos: cuando se produjo el accidente, al cabo de mes y medio ; a los tres; seis y doce meses siguientes • Según el resultado serológico se incluirá al accidentado en la correspondiente pauta de seguimiento o vacunación
23.- Condiciones de trabajo en Centros Sanitarios .Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Barcelona –España. Pág. 484,485,486
56 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
RECOMENDACIÓN PARA LA PROFILAXIS CONTRA LA HEPATITIS B DESPUÉS DE UNA EXPOSICIÓN A TRAVÉS DE LA PIEL O DE LAS MUCOSAS 24
24.- SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD Manual para Gerentes y Administradores Pan American Health Organization Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
57 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
HEPATITIS C 24 • Extracción sanguínea para la valoración del estado inmunológico del accidentado frente al virus de la Hepatitis C • Identificar la fuente si es posible • Tras informar al accidentado y bajo su consentimiento, se realizará el estudio serológico de VHC • Si la fuente es positiva o desconocida y el accidentado es Anti VHC negativo, se procede a realizar controles serológicos periódicos: cuando se produjo el accidente, al cabo de mes y medio; a los tres; seis y doce meses siguientes. • Si la fuente es positiva o desconocida, el accidentado es Anti VHC positivo se procederá al seguimiento y educación sanitaria. TETANOS • • • •
Realizar una limpieza rigurosa de la herida con agua jabón y/o un antiséptico Valoración del estado inmunológico del accidentado Valoración de la contaminación de la herida Inicio de la pauta de vacunación
Para el contacto con bacterias hospitalarias: • Analizar el diagnóstico del contacto y actuar conforme a la patología específica y al mapa microbiológico de cada unidad. VIH Seguir las directrices del Manual de Procedimientos del Programa SIDA del Ministerio de Salud
58 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
CAPITULO XII AREA DE IMAGENOLOGIA Y RADIACIONES El Personal de Salud que labora en esta área puede verse expuesto a la acción de las radiaciones ionizantes en dos circunstancias diferentes:
PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACION RADIOACTIVA.
a) Irradiación externa b) Irradiación Interna PROTECCIÓN RADIOLOGICA. Los posibles efectos de la irradiación dependen de la magnitud de la dosis recibida. La exposición en un determinado punto debe reducirse considerando las siguientes medidas: • Entrenamiento permanente a las personas que trabajan en radiaciones para que desarrollen una buena técnica de trabajo que les permita reducir el tiempo de exposición a las radiaciones ionizantes y evitar repeticiones innecesarias. • Delantal plomado, • guantes plomados hasta el codo, • protección genital, • dosímetro personal PROTECCION CONTRA IRRADIACION EXTERNA
de acuerdo a lo establecido en los reglamentos de las instancias reguladoras en este campo.
LA
Observar estrictamente las normas de trabajo de los servicios de radiodiagnóstico, radioterapia y medicina nuclear y de los laboratorios donde se utilicen radioisótopos no encapsulados
Observación estricta del trabajo y hábitos de limpieza exigidos en el servicio de medicina nuclear y en cualquier laboratorio en que se utilicen radioisótopos no encapsulados. PROTECCION PARA EL PERSONAL AL CUIDADO DE "PACIENTES RADIOACTIVOS" • El personal hospitalario a cargo de pacientes radioactivos, deben turnarse en rotación. • Realizar las aplicaciones de radioelementos con la mayor rapidez posible. NORMAS ESPECIALES DE PROTECCION PARA EL PERSONAL DE SALUD FEMENINO • Todas las mujeres tienen la obligación de conocer y respetar la regla de los 10 días, que no hay peligro de exposición durante los 10 primeros días de un ciclo menstrual de 28 días. • Todas las mujeres deben conocer y respetar las limitaciones respecto a exploraciones radiológicas y utilización de radioisótopos durante el embarazo. 59 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
CONTROL MÉDICO DEL PERSONAL DE SALUD • Todo personal destinado a trabajar en el área de radiaciones, deben ser sometido a una evaluación médica antes de su ingreso por un profesional con conocimientos de radio física, radio biología y radio lesiones. • Serán rechazados los individuos irradiados terapéuticamente a dosis elevadas. • Así mismo el personal que presente algún signo o síntomas de alarma como patologías de riesgo desencadenante con la radiación o que presente evidencias de discrasia sanguínea en su hemograma. DESCONTAMINACION RADIACTIVA. Existe la posibilidad de contaminación de locales o personas en el cuidado de pacientes radioactivos contaminantes por vaciar o salpicar líquidos contaminados; generalmente orinas y excepcionalmente vómitos. OTRAS FUENTES DE RADIACIONES ULTRAVIOLETA.- Es la más energética dentro de las radiaciones ionizantes. Es capaz de desencadenar reacciones fotoquímicas, algunas de las cuales tienen lugar en la piel; por ejemplo, la producción de vitamina D3, la luz ultravioleta se usa comúnmente como bactericida. Los tejidos se lesionan cuando son expuestos por encima de los valores límites recomendados.
LASER.- Los rayo láser son radiaciones con ionizantes que presentan una elevada densidad de energía, una amplitud de banda estrecha y escasa dispersión. Los efectos sobre los ojos y la piel son los más temidos. En la piel produce necrosis por coagulación térmica. INFRARROJA.- La radiación infrarroja es otro tipo de radiación no ionizante. Produce sensación de calor en la piel, dependiendo de la longitud de onda, del tiempo de exposición y de la intensidad de la fuente. En la piel produce efecto de calentamiento pudiendo llegar a provocar un efecto térmico negativo. CAMPOS MAGNETICOS.- Los campos magnéticos son otro tipo de radiaciones no ionizantes y pueden producir fenómenos visuales temporales. Existe un desacuerdo entre los científicos a cerca de si los efectos producidos por exposición a campos magnéticos constituyen un riesgo para la salud. Manejo de los desechos radioactivos. Proceder de acuerdo a la normativa nacional que protege a la comunidad de los efectos negativos relacionados con estos cuando no existe un manejo adecuado. TERMINOLOGIA Acto Inseguro.- Es todo incumplimiento de normas y/o procedimientos establecidos que realizan los trabajadores y como consecuencia hay mayor probabilidad de contaminación, lesiones a al personal de salud y a otros y al medio ambiente.
60 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Agente Infeccioso.- Es todo virus, bacterias, hongos, rikettsias, protozoarios o helmintos capaces de producir infección. Agentes de Riesgo.- Elementos biológicos físicos, químicos y mecánicos capaces de causar daños o enfermedad en el personal que tiene contacto con ellos. Antisépticos Substancias químicas de acción antimicrobiana que se aplica sobre superficies o tejidos vivos. De Baja toxicidad que puede ser aplicado sobre el ser humano para bajar la carga de microorganismos. Logran reducir el recuento microbiano en la superficie cutánea impidiendo la infección o transmisión de microorganismos. Colocados en manos permite controlar la microbiota transitoria y residente. Antisepsia.- Proceso diferente de desinfección y esterilización, por medio del cual se destruye casi todos los gérmenes patógenos ubicados sobre la superficie de los seres animados. Auto inoculación.- Mecanismo por el cual una persona se infecta con un germen que está situado en alguna parte de su cuerpo, como consecuencia de una incorrecta manipulación. Barreras de contención.- Las barreras de contención son aquellas que previenen el escape y dispersión de agentes de riesgo.
Barrera física.- Son dispositivos o sistemas de protección individual o colectiva que protegen contra las radiaciones ionizantes, no ionizantes, ruidos, carga calórica, quemaduras y vibraciones excesivas. Barrera microbiológica.- Es un dispositivo o sistema que evita o limita la migración de microorganismos entre los espacios situados a ambos lados del mismo y permite controlar la concentración de microorganismos en el ambiente, dentro de límites prefijados. Tiene como objetivo proteger al operador o al operador y al proceso. Barrera microbiológica absoluta.- Es un dispositivo o sistema hermético, a prueba de filtraciones de aire o gas, que evita en forma total la migración de microorganismos entre el ambiente confinado por la barrera y el ambiente exterior de la misma. Barrera microbiológica parcial.- Es un dispositivo o sistema que limita la migración de microorganismos entre los ambientes situados a ambos lados del mismo. Barrera primaria.- Es aquella que protege al personal y al ambiente inmediato del agente de riesgo (Vestimenta de uso exclusivo, gabinete de Bioseguridad y equipos provistos de dispositivos de seguridad). Barrera secundaria.- Es aquella que protege el ambiente externo contra los agentes de riesgo. 61 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
Barrera química.- Son dispositivos o sistemas que protegen al operador del contacto con substancias irritantes, nocivas, tóxicas, corrosivas, líquidos inflamables, sustancias productoras de fuego, agentes oxidantes y sustancias explosivas Carcinógenos.- Sustancias o agentes capaces de causar cáncer. Comburente.- Material que ayuda a la combustión, también se puede llamar oxidante. Condición Insegura.- Es toda situación física que crea un riesgo y que en determinadas circunstancias puede ocasionar lesiones a los trabajadores, daño a la propiedad o al medio ambiente. Contaminación.- Es la presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo, vestidos, instrumentos, vendajes quirúrgicos u otros artículos inanimados o sustancias incluyendo el agua y alimentos.
buena técnica microbiológica y el uso apropiado del equipo de seguridad. El uso de vacunas aumenta el nivel de protección personal. Contención Secundaria.- Es la protección del medio ambiente externo contra la exposición de material infeccioso. Se logra por una combinación de las características de la edificación y prácticas operacionales. Descontaminación.- Se refiere por un lado, a la esterilización o destrucción completa de todos los microorganismos incluyendo las esporas bacterianas y, por otro lado a la desinfección o destrucción y eliminación de tipos precisos de microorganismos en objetos contaminados Desinfectante.- Substancia química con acción microbiana formulada para ser aplicada en superficies inertes.
Contención.- Describe métodos seguros para el manejo de agentes infecciosos en el laboratorio de Microbiología y Parasitología. En el interviene las técnicas de procesamiento de muestras en el laboratorio, los equipos de seguridad diseñados para la protección del personal y el diseño de la infraestructura.
Desinfección.- Es la destrucción de microorganismos en objetos inanimados que aseguran la eliminación de las formas vegetativas, pero no elimina las esporas. La desinfección requiere de la remoción inicial de la suciedad y materia orgánica, la aplicación de un producto apropiado, un tiempo adecuado y de la manipulación correcta del equipo desinfectado para su posterior almacenamiento y en condiciones apropiadas.
Contención Primaria .- Es la protección del personal y del medio ambiente inmediato contra la exposición a agentes infecciosos. Es provista por una
Desechos Contaminados .- Son desperdicios potencialmente infecciosos contaminados con sangre, pus, orina, heces y otros fluidos corporales.
62 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Desechos No Contaminados (común o general).- Son desperdicios que no representan riesgo de infecciones para las personas que los manipulen. Enfermedad Infecciosa.- Se define como la proliferación de microorganismos dentro de los tejidos produciendo daño y dando lugar a una variedad de manifestaciones clínicas. Enfermedad Transmisible.- Aquella causada por un agente infeccioso capaz de transmitirse de una persona, animal infectado o de un reservorio a un huésped susceptible. Esterilización.- Es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana a través de métodos químicos, físicos o gaseosos Flora transitoria de la piel.- Microorganismos que colonizan la piel en forma temporal, varia con el tiempo y la cantidad. Son transmitidos a las manos por contacto directo con reservorios animados o inanimados del ambiente hospitalario. Se asocian a brotes de infecciones intrahospitalarias. La flora comensal puede ser reducida por acción mecánica a través del lavado con agua y jabón o por acción de antisépticos. Flora residente de la piel.- Microorganismos presentes en la piel en forma permanente, crecen y se multiplican en forma estable. No es removida fácilmente con el lavado de manos habitual, requiere de uso de antisépticos.
Fluidos corporales Individuo Infectado.- Persona que alberga un agente infeccioso y que puede o no presentar manifestaciones clínicas de la enfermedad. Grupo de Riesgo.- Conjunto de microorganismos (virus, bacterias, hongos o protozoarios) capaces de causar algún tipo de alteración en otros seres vivos; según su nulo, escaso o elevado potencial patogénico. De acuerdo al microorganismo pueden ser: Individuo Inmune.- Persona que posee anticuerpos protectores específicos o inmunidad celular como consecuencia de una infección o inmunización anterior. Individuo susceptible.- Es cualquier persona cuya historia clínica y sintomatología indican que probablemente padece o está desarrollando alguna enfermedad transmisible. Infección.- Entrada de microorganismos dentro de los tejidos, sin producir necesariamente sintomatología o enfermedad. Inmunidad.- Es el estado de resistencia debido a la presencia de anticuerpos o células que poseen acción especifica sobre microorganismos que producen enfermedad infecciosa. Limpieza.- Proceso físico por el cual se elimina de los objetos en uso, las materias orgánicas y otros elementos sucios. Mediante el lavado con agua con 63 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
o sin detergente: El propósito de la limpieza no es destruir o matar los microorganismos que contaminan los objetos, sino eliminarlos por arrastre. Patógeno.- Se define como tal a un microorganismo capaz de causar enfermedades tanto en especies vegetales como animales, incluyendo al hombre e incluso otros microorganismos, lo que se manifiesta por sintomatología que afecta drásticamente la fisiología del infectado, con el riesgo de causarle la muerte. El microorganismo patógeno puede ser una especie dentro de una familia, o una familia dentro de un género, o una cepa particular dentro del género. En algunas circunstancias, una cepa definida como no patógena puede comportarse como patógeno oportunista por baja en las defensas del hospedero. El concepto de patógeno también se aplica a plásmidos, virus y viroides. Por otro lado, se ha definido como “no patógenos” las bacterias probióticos, que además de ser inocuas para el hospedero que las cobija, le aportan algún tipo de beneficio.
Sustancias Irritantes.- Son agentes químicos que provocan alteración primaria sobre la piel, mucosas y ojos. Sustancias Corrosivas.- Son agentes químicos que causan destrucción visible o alteraciones irreversibles en el lugar de contacto con los tejidos. Sustancias Alergizantes.- Son agentes químicos que por contacto, inhalación o ingestión, provocan una reacción sensibilizante de tipo alérgico en un número significativo de personas. Sustancias Inflamables .- Son sustancias químicas que producen gases o vapores que, a una temperatura dada, alcanzan una concentración en aire que les permite inflamarse sobre el envase o recipiente.
Sustancias Químicas de Alto Riesgo
Sustancias Explosivas.- Son sustancias que por una reacción química exotérmica, producen gases o vapores que involucran un rápido aumento de volumen y liberación de energía. Como consecuencia se producen ondas expansivas de sonido y calor. Estas reacciones se desencadenan por percusión, inflamación o chispa.
Sustancias con características y reacciones especiales.
Sustancias Mutagénicas y Carcinogénicas
Sustancias Tóxicas.- Son agentes químicos que al introducirse al organismo por .vía oral o por inhalación o entrar en contacto con la piel, producen daño al ser humano por acción de mecanismos físicos o químicos (fisiológicos o enzimáticos).o por una combinación de ambos.
Son sustancias que pueden producir cambios a nivel de la información genética celular que resultan en mutaciones (daño al feto en personal gestante) o cáncer. Teratógeno.- Sustancia que deforma un feto o causa defectos de nacimiento.
64 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Anexo 1
65 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
Anexo 2
Anexo 3 Grupo de Riesgo N° 1 Un microorganismo que es improbable de causar enfermedad humana o animal de importancia veterinaria: Bacillus subtilis Acanthamoeba spp.
Bacillus cereus Naegleria spp.
Grupo de Riesgo N° 2 Riesgo individual moderado, riesgo limitado en la comunidad: Entamoeba histolytica Aeromonas spp. Escherichia coli Leishmania spp.
Bordetella spp. Bartonella baciliformis
66 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
Mycobacterium spp. Pseudomonas spp. Staphylococcus spp. Neisseria spp. Salmonella spp. Shigella spp. Streptococcus spp. Campylobacter spp. Leptospira spp. Virus de la Hepatitis B
Blastomyces dermatitidis Clostridium spp. Corynebacterium spp. Listeria monocytogenes Mycoplasma spp. Treponema pallidum Vibrio spp. Haemophilus spp. Yersinia spp.
Grupo de Riesgo N° 3 Riesgo individual alto, riesgo bajo para la comunidad: Brucella spp. Mycobacterium tuberculosis Mycobacterium bovis Yersinia pestis
Histoplasma capsulatum Paracoccidioides brasiliensis Taenia solium Trypanosoma cruzi
Grupo de Riesgo N° 4 Alto Riesgo Individual Como Comunitario: Virus Dengue, Virus VIH
Anexo 4
67 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
Anexo 5
Anexo 6 Cultivos de reservorios animados e inanimados Cultivos rutinarios 1. Monitoreo de esterilizadores: indicadores biológicos de autoclave, pupinel y óxido de etileno. Esta es responsabilidad de las Centrales de Esterilización 2. Agua de equipos de hemodiálisis 3. Fórmulas lácteas (bromatológicos) 4. Alimentos (bromatológicos) 5. Nutriciones parenterales y fraccionamiento de medicamentos (no hay consenso en este punto) Otros cultivos 1. Aire y superficies: no existe acuerdo sobre niveles de contaminación permitido y falta correlación entre estos hallazgos y las infecciones notificadas 2. Agua y hielo: pobre correlación de los hallazgos en cultivos con las infecciones 3. Antisépticos y desinfectantes: la mayoría requiere ser inactivado antes de cultivar. Habitualmente se recuperan bacilos Gram. negativos no fermentadores 4. Manos, orofaringe o narices del personal: porcentaje importante de portación. Dificultades para determinar si es causa o consecuencia del brote estudiado En situaciones de sospecha de brote Considerando el tipo de agente etiológico y sus reservorios, se debe cultivar cualquier elemento (equipos, dispositivos, medicamentos, alimentos, insumos, etc.) u obtener muestras de pacientes o del personal que pudiera tener alguna relación epidemiológica con el brote en estudio. 68 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
MANEJO DE LOS DESECHOS INFECCIOSOS EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD EN EL ECUADOR
69 MANUAL DE BIOSEGURIDAD
Referencias Bibliograficas 1.
2.
3. 4.
5.
6. 7.
8. 9.
10.
11.
12.
13.
14.
Manual de Normas y Procedimientos de Bioseguridad. Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE). División de Talento Humano. Salud Ocupacional. Perú 2003 Facultad de Medicina Humana Dr. Lorenzo Castro Germana. Dr. Luís Zúñiga Villacresis. Huancayo, Perú. Noviembre del 2001 Delgado, W. “Control de las Infecciones Transmisibles en la Práctica Odontológica UPCH, 1996, Lima Perú. Direcciones Web www.etsu.edu/healthsafety/haz_chem_rtk.html www.distrumedica.com/lab.html www.iaf.es/enciclopedia/altea/gases.html www.salulatina.com www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shml www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shml www.monografias.com/trabajos13/elembaraz/elembaraz.shml www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shml www.salud.capital.gov.co/garantía de calidad/guía practica de habitación. Bioseguridad y Esterilización. Manual de Normas de Bioseguridad. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.Chile. Segunda Edición. 2008 Manual de Normas de Bioseguridad. Cínica El Bosque. Santiago de Chile. Manual de Bioseguridad. Programa de Vigilancia Epidemiológica para Factores de Riesgo Biológico en Personal de salud. Administradora de Riesgos Profesionales, Protección Laboral. Seguro Social. Chile Manual de Bioseguridad para los Trabajadores. Hospital Universitario del Valle. Colombia www.minsalud.gov.co Manual de Normas y Procedimientos de Bioseguridad. Comité de vigilancia Epidemiológica (cove).División de Talento Humano. Salud Ocupacional. Chile 2003. Manual de bioseguridad para instituciones públicas y privadas; Ministerio de Desarrollo Social y Salud : Mendoza Argentina; 1998 Rodríguez J. Riesgos en los laboratorios. En: Temas de seguridad biológica. CNSB. La Habana: Editorial Félix Varela; 2001. CEPIS/OPS. Capítulo V. Seguridad e higiene del trabajo en los servicios médicos y de salud [actualizado19 Ago 1999; citado 6 Jun 2007]. Disponible en: http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/ fulltext/repind61/ectsms/ectsms.html. Díaz JA. Propuesta para la vigilancia de la salud de los trabajadores especialmente sensibles. MAPFRE Seguridad 2005;97:41-55. Junco R, Oliva S, Barroso I, Guanche H. Riesgo ocupacional por exposición a objetos cortopunzantes en trabajadores de la salud. Rev Cubana Hig Epidemiol 2003;41(2).
15. Occupational Safety and Health Administration 1992. Exposición a patógenos transmitidos por la sangre en el trabajo. OSHA 3134. Washington DC: Departamento del Trabajo de los EEUU; 1992. Disponible en: http://www.osha.gov/Publications/OSHA3134/osha3134.html. 16. Mallolos J, Gatell JM. Normas para la prevención del SIDA y de las Hepatitis Víricas en el personal sanitario. En: Microbiología y Parasicología Médica. 2ª ed. Barcelona: Salvat; 1987. 17. Informe sobre la salud en el mundo, 2004. Cambiemos el rumbo de la historia. Rev Cubana Salud Pública 2004;30(4). Disponible en; http://scielo.sld.cu/ scielo.php?pid=S0864-34662004000400014& script= sci_arttext#asterisco1. 18. Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. Alerta. Prevención de lesiones por pinchazos (piquetes de agujas) en entornos clínicos. DHHS (NIOSH) Publicación Nº 2000-108; 1999. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/ niosh/ docs/00-108sp.html. 19. Garrison, R 2001. Taller sobre Bioseguridad, Mantenimiento y Sistema de Información. Managua (Nicaragua): Organización Mundial de la Salud – Oficina Sanitaria Panamericana; 2001. 20. Rodríguez J. Riesgos en los laboratorios. En: Temas de seguridad biológica. CNSB. La Habana: Editorial Félix Varela; 2001. 21. Fernández R, de la Cruz F. Riesgo biológico ocupacional y medidas de seguridad en los laboratorios Médicos. La Habana: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”; 2000. 22. Rodríguez o, argote e. curso de capacitación en bioseguridad. Asunción: cdfao; 2002. 23. Junco R, Oliva S, Barroso I, Guanche H. Riesgo ocupacional por exposición a objetos cortopunzantes en trabajadores de la salud. Rev Cubana Hig Epidemiol 2003;41(2). 24. Organización Mundial de la Salud. Salud de los trabajadores en la Región de las Américas. 124 Sesión del Comité Ejecutivo. Washington DC: OMS; 1999. 25. Michael Pfaller. Cap 17 in Richard Wenzel. Prevention and control of nosocomial infection. Williams & Wilkins 2a de 1993 26. John Greene and Charles Stratton. Cap 86 in Glenn Mayhall. Infection Control and Hospital Epidemiology. Williams & Wilkins 1996Jarvis WR. Usefulness of molecular epidemiology for outbreak investigation. Infect Control Hosp Epidemiol 1994;15:500-503 27. Lupski JR. Molecualr epidemiology and its clinical application. JAMA 1993;270:1363-1364 28. Maslow JN, Mulligan ME, Arbeit RD. Molecular epidemiology application of contemporary techniques to the typing of microorganism. Clin Infect Dis 1993;17:153-16
70 PROCESO CONTROL Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA
View more...
Comments